Edición Impresa 18 de Agosto del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,35 2 JUEVES 18, AGOSTO DEL 2022 No más burlas y amenazas de Pedro Castillo y Aníbal Torres Un jueves de definiciones donde el Ejecutivo se enfrenta al Legislativo SE VAN ELLOS O CIERRAN EL CONGRESO NOS QUIEREN AGARRAR DE CHOLITOS, EL VIDEO QUE DEMOSTRARÍA QUE YENIFER PAREDES ESTABA EN PALACIO, MISTERIOSAMENTE DESAPARECIÓ

Patricia Chirinos (Avanza País) dijo estar “indignada” frente al ofrecimiento del presidente Pedro Castillo -en confabulación con Andrés ‘Chibolín’ Hurtado- de un cheque con dinero inexistente para la atención de niños con cáncer. “Me siento indignada y molesta, siento lo que deben sentir las madres de estos niños enfermos de cáncer, que es odio a Castillo.

La actividad será presidida por monseñor Miguel Cabrejos, presi dente de la CEP y del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), junto al cardenal Pedro Barreto, primer vicepresidente. También participarán el segundo vicepresidente, monseñor Robert Prevost; el secretario general, monseñor Norberto Strotmann; y los 56 obispos de todo el país, que han llegado a Lima para esta cita.

2 política diariodelpaís Jueves 18, agosto del 2022

“Que se entere el país que este JNE no garantiza elecciones trans parentes, hoy están reunidos los candidatos del señor Salas Arenas, quien arbitrariamente ha privado a miles de electores su derecho de elegir. Y no solo eso, hoy nos han maltratado y han intentado acallar la voz de los luchadores verdes. ¡Esto no termina aquí, seguiremos en la lucha!”, manifestó Gonzáles Castillo.

Creo que ha sido una burla, una maldad de su parte, y además ha sido una muestra de desprecio a las familias peruanas que tienen a niños enfermos en sus casas”,expresó Chirinos en el programa ‘Beto A Saber’. Asimismo, la congresista sostuvo que “esta es la prueba más grande de lo mala persona que es Pedro Castillo y de la falta de valores que tiene”. “Pedro Castillo no quiere al Perú y lo único que quiere es aferrarse al poder y que el Perú entero se tenga que tragar todos sus delitos. Es un presidente que no quiere a nadie porque es indolente ante la enfermedad”, añadió, a la vez que refirió que el jefe de Estado es “mitómano”.

Patricia Chirinos: “Castillo ha mostrado su desprecio a las familias que tienen a niños con cáncer”

Una brutal represión sufrieron más de cien simpatizantes del partido Demócrata Verde, quienes llegaron este miércoles a la sede del Colegio de Ingenieros del Perú, donde se desarrolló la suscripcióndel Pacto Ético Electoral, convocado por el JNE. La protesta se realizaba de manera pacífica y ordenada, sin embargo la presencial policial comenzaba a instigar a los asistentes. Los agentes del orden repartieron varazos a los protestantes e inter vinieron a la fuerza a uno de sus asistentes, a quien lo condujeron a la comisaría de Orrantia. Luego de unos minutos en que los militantes continuaban exigiendo elecciones limpias, el cordón de seguridad explotó una bomba lacrimogena, a pesar de la presencia de adultos mayores y niños, quienes sufrieron asfixia y tuvieron que ser asistidos con oxígeno. Una de ellas fue la señora Carmen Retamozo de 73 años que sufrió una descompensación. Obispos del Perú emitirán pronunciamiento sobre la crisis política del país este jueves 18 de agosto Los obispos del Perú emitirán un pronunciamiento sobre la actual crisis política que vive el país este jueves 18 de agosto en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), en el distrito de Jesús María. Según la convocatoria de prensa, el evento se llevará a cabo en el local principal de la institución, ubicado en el jirón Río de Janeiro 488, a partir de las 11:45 a.m., en el marco de su 123 Asamblea Plenaria.

Patricia Chirinos pide a fiscal de la Nación investigar “uso indebido” de helicópteros por parte de Pedro Castillo La congresista Patricia Chirinos (Avanza País) solicitó a la fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, investigar el presunto “uso indebido” de los helicópteros del Ejército por parte del presidente de la República, Pedro Castillo. Mediante un oficio remitido a la titular del Ministerio Público, Chirinos Venegas se refirió ala investigación realizada por el diario ‘Perú21′, respecto a los viajes del jefe de Estado en estos vehículo durante los meses de febrero, abril, mayo y junio. “Señora Fiscal de la Nación, serían al menos 10 viajes en helicóptero hacia la comunidad de San Luis de Puña (Tacabamba, Chota, Cajamarca), lugar donde residen los padres del mandatario y donde hace unas semanas se reveló la construcción de un helipuerto informal”, se lee en el documento. Seguidamente, la legisladora resaltó que, tras una verificación en el portal web correspondientes, ninguno de los días en los que se realizaron los viajes, se registran dentro de las actividades de carácter oficial en la agenda de la Presidencia de la República. “Por lo que dichos viajes, con el costo material y las horas de vuelo que ello implica, constituyen una clara transgresión a las leyes que el propio señor Castillo está obligado a cumplir, ya que se estaría cometiendo el delito de peculado”, agregó. En ese sentido, Patricia Chirinos señaló que Pedro Castillo conti núa con una actitud renuente de apegarse a la ley, por lo que exhortó a la fiscal de la Nación realizar las diligencias respectivas.

Jorge Chávez Cotrina: Hay “evidencias” que nos llevarían a asumir que Pedro Castillo está obstruyendo la justicia Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Especializadas Contra el Crimen Organizado, se refirió a la extraña pérdida de imá genes de las cámaras de seguridad de Palacio de Gobierno y sostuvo que “hay evidencias” que llevarían a asumir que existe obstrucción a la justicia por parte del presidente Pedro Castillo. “Por lo que se está viendo en los medios de comunicación, hay evidencias que nos llevarían a eso (a que Castillo está obstruyendo a la justicia)”, manifestó este miércoles el representante del Ministerio Público en diálogo con el programa ‘Milagros, Leiva Entrevista’. “Las organizaciones criminales buscan obstruir la justicia para no ser descubiertos ni comparecer ante ella”, agregó Chávez Cotrina, al expresar su confianza en la labor del equipo especial que dirige la fiscal Marita Barreto. En otro momento, el fiscal descartó que exista algún tipo de persecución política contra el jefe de Estado, dado que, según subrayó, el Ministerio Público “no investiga hechos políticos, sino hechos Finalmente,criminales”.exhortó al mandatario a que “confíe en la labor de los fiscales”. “Nosotros trabajamos objetivamente. Si hay evidencias, procederemos, pero, si no hay evidencias, se archiva”, acotó. Fiscalía pedirá prisión preventiva para Yenifer Paredes y el alcalde de Anguía El Ministerio Público solicitará prisión preventiva para Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, y el alcalde del distrito de Anguía, en Cajamarca, José Nenil Medina. Ambos se encuentran actualmente con una orden de detención preliminar por 10 días. La hermana de la primera dama permanece bajo detención preliminar desde el pasado 10 de agosto, cuando se entregó a las autoridades del Ministerio Público, luego de que el Equipo Especial de Fiscales y la Policía no la encontraran durante un operativo en Palacio de Gobierno el 9 de agosto. La entrega de la pariente del presidente Pedro Castillo se dio luego de que en vísperas no fuera hallada por la Policía Nacional en Palacio de Gobierno, ante la orden de detención preliminar en su contra. Sin duda el tiempo de espera para que los agentes ingresen habría sido uti lizado para que escape. Pese a esta entrega, el abogado José Dionisio, defensor legal de Yenifer Paredes, señaló que “de ninguna manera” su patrocinada intentaría acogerse a una colaboradora eficaz como parte de la investigación que se le sigue por el presunto tráfico de influencias por supuestamente ofrecer una obra de saneamiento en Cajamarca. En el caso de José Nenil Medina Guerrero, el alcalde de Anguía, quien es cercano al presidente Pedro Castillo, fue uno de los detenidos por el la Policía Nacional del Perú el pasado 9 de agosto por una investigación por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal. El alcalde José Medina Guerrero es vinculado con presuntos ilícitos en el gobierno del presidente Pedro Castillo, los cuales son investigados por el Ministerio Público. En su gestión se adjudicó un proyecto de 3 millones de soles a la empresa de Anggi Espino, hermana de Hugo Espino, quien es investigado por Fiscalía junto a Yenifer Paredes. Pedro Castillo se reunió con exafiliada del Movadef, Mery Coila, en Palacio de Gobierno Pedro Castillo, se reunió nuevamente con Mery Inés Coila Ramírez, una exafiliada al Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), brazo político de Sendero Luminoso. De acuerdo al registro de visitas en el portal Transparencia, la también dirigente de las rondas campesinas ingresó por varias horas a Palacio de Gobierno. El encuentro entre Coila Ramírez y el jefe de Estado fue desde las 16:46 horas hasta las 19:39 horas. Como se sabe, Mery Inés Coila Ramírez confirmó haber firmado el padrón de adherentes o afiliados al Movadef. Ella no aparecía con un puesto cualquiera, ya que figuraba como secretaria de organización del Movadef en Tacna. Declaran infundada tutela de derecho presentada por congresista Freddy Díaz acusado de violación Freddy Díaz, quien ha sido acusado de violación sexual por una trabajadora de su despacho. “Recurso pretendía excluir declaraciones testimoniales contra el legis lador”, escribió el Poder Judicial este miércoles en su cuenta de Twitter. Con esta decisión, la fiscal suprema a cargo del caso, Zoraida Ávalos, continuará con el proceso de investigación preliminar que se estableció por 60 días en contra del parlamentario. Como se sabe, la Comisión deÉtica del Congreso aprobó, por unanimidad, el informe que recomienda iniciar la investigación contra el congresista Freddy Díaz. Además, el Poder Judicial dictó 9 meses de impedimento de salida contra el parlamentario.

PICADITOS

Pedro Castillo, cambió este miércoles el nombre del historiador Jorge Basadre Grohmann durante la ceremonia cultural en el marco de la con memoración del 93° aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú. “Como diría nuestro historiador José Basadre: el Perú es un problema, pero también es una posibilidad. Y este gobierno es una posibilidad para todos los peruanos”, dijo Castillo Terrones mientras leía un discurso desde el Patio de Honor de Palacio de Gobierno. Además, el jefe de Estado anunció que, junto a sus ministros de Esta do, estará presente en el aniversario de Tacna. “Agradezco enormemente la invitación de sus autoridades, la invitación de esta región, para estar en su aniversario. El 28 de agosto iremos todo el gabinete”, expresó. En el evento estuvieron presentes el presidente del Consejo de Mi nistros, Aníbal Torres; la ministra de Cultura, Betssy Chávez; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Julio Medina Castro; el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe, y la congresista por Tacna, Nieves Limachi Quispe. Álex Gonzáles: “Que se entere el país que este JNE no garantiza elecciones transparentes” Álex Gonzales, denunció que se ha cometido un “quiebre a la de mocracia”. Además, señaló que Jorge Salas Arenas, titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), no garantiza las próximas elecciones regionales y municipales.

Pedro Castillo cambia de nombre a Jorge Basadre y lo llama ‘José’ durante ceremonia por Tacna en Palacio

• El Pleno también debatirá la admisión de dos mociones, que proponen que el Congreso interpele al ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado.

Puede ser un jueves de definiciones o sigue el Congreso o se cierra Aníbal Torres ira a pechar al Parlamento o actuara como manso corderito, lo que si no se descarta es que blindara a Castillo

Jueves 18, agosto del 2022 diariodelpaís politica 3

• Nos agarran de cholitos, los videos que demostrarian que Yenifer Paredes estaba en Palacio desaparecieron Este jueves 18, puede ser un jueves distinto. Sera un jueves de definiciones. El Congreso de la República recibirá al jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres desde las 4:00 p.m., a fin de que explique sus declaraciones donde azuza a las orga nizaciones sociales a movilizarse hacia la ciudad de Lima. Pero, Torres no se amilanara. Sera como siempre es confrontacional y pechara al Parlamento. Seguira con sus amenazas de cerrar el Parlamento. Los provocara para que lo interpelen y asi el gobierno pueda tener un argumento valido para cerrar el Congreso. Y aun el gobierno tiene la opcion de que debe de obedecer lo que pide la poblacion. Por eso es que el presidente, Pedro Castillo realiza constantes reuniones con diversos sectores del pais y todas en Palacio. Alli Castillo habla de su “inocencia” y de que hay una componeda desde los medios de prensa, Fiscalia de la Nacion, Poder Judicial, Congreso y otros sectores para sacarlo de Palacio. Como se recuerda, el último martes, con 73 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones, los parlamentarios dieron luz verde al pedido presentado por la bancada de AvanzaSeguidamente,País. con el mismo número de votos a favor, se decidió que el ministro se presente ante el Pleno este jueves 18 de agosto desde las 4:00 p.m. El pasado 11 de agosto, Torres Vás quez azuzó a los dirigentes de diversas organizaciones sociales a movilizarse hacia la ciudad de Lima para hacer “arrodillar” a los “golpistas” e implantar una nueva Constitución Política. Durante una reunión con dirigentes de Lima Metropolitana y de organizaciones sociales del Perú en Palacio de Gobierno, el jefe del Gabinete Ministerial se refirió a próximas movilizaciones en la capital para defender el gobierno de Pedro Castillo. “Si cada uno con esa energía que tienen, con esa capacidad que tienen, con esa voluntad para defender sus intereses, de sus hijos y de los hijos de sus hijos, que trajeran a Lima 50 personas cada uno. Entonces harían arrodillar a los golpistas, los obligarían a que tengamos una Consti tución que beneficie a todos los peruanos y no solamente a una determinada clase, a un sector del poder económico”, manifestó. Torres, acaso ira como manso corderito a pedir las desculpas del caso y someterse al Congreso. Lo dudamos. No, solo se presentara el Premier, el dia de hoy también se debatirá la admisión de la moción 3633, que propone que el Congreso interpele al ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado, por presuntas licitaciones públi cas fraudulentas. El pliego interpelatorio consta de 14 preguntas. El pedido fue presentado por los con gresistas de Avanza País, Norma Yarrow, Alejandro Cavero, Patricia Chirinos, Rosselli Amuruz, Diego Bazán, Jessica Córdova y Diana Gonzáles, entre otros. Finalmente, se verá la moción 3636, que también plantea citar al titular del MTC al Pleno para que responda por las investigaciones fiscales que afronta por su desempeño como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El pliego interpelatorio consta de 9 preguntas y tiene las firmas de los legis ladores Ruth Luque, Sigrid Bazán y Edgar Reymundo (Cambio Democrático); Edwin Martínez (Acción Popular); Diego Bazán, Alejandro Cavero, Adriana Tudela y José Williams (Avanza País); entre otros. Mas alla de las reuniones palaciegas, lo que indigno al pais, fue el anuncio de Palacio que las imágenes de las cámaras de seguridad de Palacio de Gobierno del 9 de agosto fueron extraviadas. Un documento enviado por José Anto nio Mariscal Quiroz, jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno, solicita información sobre la pérdida de información del video exacto del 9 de agosto, día que acudió el Equipo Especial de la Fiscalía, junto con la Fiscalía, para detener a Yenifer Paredes a hermana de la primera dama, Lilia Paredes. En este escrito, dirigido al director de la Oficina de Telecomunicaciones de Palacio de Gobierno, se hace mención al un informe en el que se da cuenta de la pérdida de información de cámaras del circuito cerrado de televisión.Alrespecto, precisan que, según elinforme, el jefe del Área de Análisis reportó la pérdida de información registrada por tres cámaras de videovigilancia. Arturo Mendoza López, la persona que reportó la perdida de las imágenes en Palacio de Gobierno, es teniente del Ejército y trabaja como seguridad del presidente Pe dro Castillo, pero en el documento publicado suscribe como jefe del área de Análisis de información.Sobrela información perdida, el docu mento detalla que se trata de tres imágenes importantes: la de la azotea, ubicada entrela avenida Áncash y el jirón Carabaya, entre las 6:03 y las 6:05 de la tarde. Tam bién se extravió la imagen del ingreso a Desamparados, entre las 9:22 de la noche del 9 de agosto y las 9:27 de la noche del 13 deUnaagosto.tercera imagen extraviada es la del Salón Dorada. Al respecto, el docu mento señala que este lugar se encuentra “sin información total” y que la cámara se restableció desde las 3:19 del 15 de agosto. Como se recuerda, el pasado 9 de agosto se llevó a cabo un allanamiento en Palacio de Gobierno con la finalidad y de ubicar y capturar -sin éxito- a Yenifer Paredes. Un detalle revelador es que la Oficina de Tecnología de la Información, a cargo de las imágenes de Palacio de Gobierno el día que se realizó la búsqueda de Yenifer Pare des, depende del subsecretario general del Despacho Presidencial, Beder Camacho, quien ha sido acusado de gestionar la fuga del exsecretario Bruno Pacheco a pedido de Pedro Castillo. Sobre el tema el subsecretario general del Despacho Presidencial, Beder Cama cho, descartó que se hayan extraviado las imágenes de las cámaras de seguridad de Palacio de Gobierno del 9 de agosto, pese a que un reciente documento de la Casa Militar señalara la pérdida de información de un video del día que acudió un equipo especial a detener Yenifer Paredes. “Una ha fallado y la otra se ha preser vado, entonces no hay ninguna pérdida de imágenes en el Despacho Presidencial. El presidente de la República ha ordenado que se realice un peritaje informático para llegar a esclarecer y ese resultado se va a dar a conocer a la población mediante los medios de comunicación”, indicó. “Las imágenes de todos los días se han preservado en el despacho y está en un sistema. Las imágenes que han captado las cámaras se están preservando. Lo que el pueblo peruano tiene que saber, y es la realidad, es que las imágenes están preser vadas. No se ha perdido ninguna imagen de todos esos días, solamente ha sido una falla técnica”, añadió. Al ser consultado sobre la entrega de las imágenes de las cámaras a la Fiscalía, Camacho dijo que esto “es un tema que ya lo está viendo la Casa Militar”; sin embar go, insistió en que estas imágenes “no se han perdido” y, por el contrario, “se están preservando todas las imágenes de esas fechas, que están en el Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)”. “Esa es una decisión (entregar las imágenes) que están viendo los abogados del señor presidente y es una estrategia legal (…) Nosotros venimos a aclarar y decirle a la opinión pública, al país entero, que las imágenes se siguen preservando en el CCTV y que se encuentran en buen recaudo”, apuntó. En declaraciones a la prensa desde los exteriores de Palacio de Gobierno, el funcionario precisó que lo informado por la Casa Militar “es que ha habido fallas en tres máquinas de más de 60 cámaras”. Agregó que en un acto de “transparencia” se solicitó que se reparen y se envió un documento formal que dio cuenta de esta situación. “No se ha perdido ninguna imagen, las imágenes están preservadas. En los salones hay dos cámaras, lo que ha fallado es una cámara en el Salón Dorado, una cámara en Desamparados, pero tienen otra cámara que ha guardado todas esas imágenes. Si ustedes ven las horas ya se estaba realizado la diligencia del Ministerio Público”, reiteró. “El presidente ha ordenado que se realice un peritaje informático y el resulta do se va a hacer entrega a los medios de comunicación para transparentar ese tema. Son fallas que han tenido 3 de las más de 60 cámaras que tenemos en el Despacho Presidencial. No es pérdida, son fallas técnicas”, agregó.

El Congreso: una fotografía del país político de otros más tradicionales, conducidos más por dueños que líderes. Dentro de esta descripción apreciamos la continuidad de un partido político que, con altos y bajos en su historia, tiene en la condena de su líder histórico su principal fortaleza como también un factor de polarización en cada proceso electoral. No vuelven a Palacio de Gobierno, a pesar de alcanzar tres veces la segunda vuelta electoral, pero no dejan de tener una representación parlamen taria que los mantiene vigentes. Hay también parlamentarios que defienden los intereses del VRAEM, la minería informal y los gestores de grupos de presión. En otras palabras, se aprecia la vigencia de un principio representativo signado por lo ilegal, informal e intereses globalistas y económicos, respectivamente. Otra forma de apreciar la representación es a través de los diferentes per files que ocupan los escaños congresales. Se observa un pequeño grupo de personas con preparación profesional, pero debutantes en el arte de la polí tica; y otros que proceden de las canteras de partidos tradicionales, pero sin experiencia quizá por provenir de la tercera o cuarta fila entre sus militantes. También vemos a personas sin preparación para desenvolverse en los papeles y gestos del oficio congresal, sumados a los congresistas cuyas intervenciones producen cantidad de memes distribuidos por las redes sociales. En conclusión, el Congreso refleja el estado de nuestra República. La rea lidad de nuestra ciudadanía en sus debidas proporciones, nos gusten o no los resultados electorales que vemos en el hemiciclo. Durante cada sesión del pleno resaltan las falencias y necesidades para que los peruanos podamos conducirnos en democracia y producir acuerdos en favor del bien común. Por eso, reconocer la realidad de nuestra clase política es el primer paso para pensar en cómo mejorarla.

MUESTRA LA REALIDAD DE NUESTRA CIUDADANÍA EN SUS DEBIDAS PROPORCIONES En los últimos veinte años de alternancia democrática podemos apreciar la crisis de los partidos tradicionales y la aparición de nuevos movimientos o agrupaciones dentro del Congreso. Los primeros, por falta de democracia interna para producir nuevos liderazgos y ejercer la oposición o el gobierno; los segundos, compuestos por dueños de una marca que reclutan nuevos rostros o políticos disidentes que fueron miembros de partidos fenecidos en el camino. El estado de la clase política se aprecia observando la composición del principio representativo en el Congreso. Se encuentran los partidos tradicionales que viven las consecuencias de la no reelección inmediata aprobada por referéndum, unos con pérdida de inscripción y en camino de renovarla, otros todavía en el Congreso pero que solo les queda el nombre. La ausencia de liderazgos en ambos grupos es un factor que tienen en común. Un tercer grupo está integrado por partidos que surgen como resultado de la pérdida de capital

4 politica diariodelpaís Jueves 18, agosto del 2022 En cuarto lugar está el ascenso de los profesionales y técnicos de la salud en la línea de carrera. Desde el año 2013, en que se promulgó el DL 1153, no se han realizado ascensos; es decir, desde hace nueve años. Además los ascensos de esa época no incluyeron a todas las entidades comprendidas en el DL 1153. Por tanto, existe una injusticia con los servidores porque laboran en niveles remunerativos que ya no les corresponden, a pesar de la normativa existente, debido a que no se asigna el presupuesto correspondiente. A estas alturas es obligatorio un ascenso automático al nivel que les corresponde, como si se hubieran cumplido en su oportunidad las normas vigentes. En quinto lugar, existe deudas con los servidores de salud que han cum plido 25 y 30 años de servicio. Por un lado el DL 1153, a pesar de reconocer esos derechos, al derogar el reglamento que normaba las bonificaciones por 25 y 30 años, así como las de luto y sepelio, hizo que dejaran de pagarse, hasta que no se promulgue un nuevo reglamento. Así ocurrió el año 2018, en que se promulgó el nuevo reglamento. En consecuencia, desde el 2013 hasta el 2018, no se pagaron estos beneficios, porque se empezaron a pagar solo a partir del 2018. Asimismo, debe incluirse la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), según la normativa vigente. Estos aspectos no son menores, porque son beneficios adquiridos y previstos legítima y legalmente a lo largo de la carrera laboral de los servidores de salud. En sexto lugar, el nombramiento de los médicos, profesionales de la salud y técnicos y auxiliares asistenciales de salud que laboran bajo la modalidad de contratos administrativos de servicios (CAS) ha sido abordado por el ministro de salud en forma global, con una cifra de 10,000 servidores, sin señalar el universo de referencia y menos los grupos ocupacionales. Por un lado, los pacientes requieren que los médicos que los atienden sean libres para ejercer su juicio clínico, sin interferencia política, administrativa ni financiera, ni de otra índole, para asegurarse de que se ejerce la profesión médica en interés de su salud y de su propia vida. Cualquier intermediación que distorsione el acto médico y la relación médico-paciente afecta los cuidados de la salud de los pacientes. Contrariamente a las necesidades de los pacientes, el médico contratado no puede ejercer con libertad su juicio clínico porque sus decisiones pueden exponerlo al despido. En ese sentido, el nombramiento de los médicos no es un tema sindical o gremial, sino, uno de protección de los derechos de los pacientes. Además, el nombramiento asegura la permanencia de plazas en los lugares rurales o poco accesibles del país. Por eso el nombramiento anterior empezó con la profesión médica. Por otro lado, al incorporarse más de 60,000 servidores CAS Covid a CAS regular, obliga al gobierno a comunicar la cifra total que estaría sujeta al nombramiento, la afectación financiera, los requisitos y los plazos o tramos con que se realizará el proceso de nombramiento. Como se puede apreciar, solo se ha pasado revista a los puntos relevantes de la agenda laboral en salud, que es mucho más extensa. En ese sentido, gran expectativa laboral ha generado la próxima presentación por parte del gobierno del Proyecto de Ley del Presupuesto Público ante el Congreso de la República. ¡Cuidado, urge cumplir con la agenda laboral en salud!

-

TRIBUNA LIBRE Escribe: CARLOS HAKANSSON

TRIBUNA LIBRE Escribe: HERBERTH CUBA SEIS PROBLEMAS QUE CONTINÚAN SIN SOLUCIÓN En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el 8 de agosto del 2022, el ministro de Salud señaló su “compromiso de continuar reconociendo los derechos laborales del personal de salud, sobre todo en el cumplimiento de la ley que permite el cambio del contrato CAS Covid a CAS regular… en octubre terminará ese proceso”. Indicó, asimismo, que en el 2023 se prevé el nombramiento de 10,000 profesionales de la salud. Estos reconocimientos laborales ofrecidos por el ministro deben estar incluidos en el proyecto de Ley de Presupuesto, que el Ejecutivo remitirá al Congreso el 30 de agosto. Sin embargo, ha soslayado el incremento del presupuesto para la salud, hasta alcanzar el 6% del PBI (hoy es 3.096%), que es la cifra señalada por los expertos y el consenso logrado por los diversos gremios, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones políticas. Además hay que señalar que en el año 2021 el presupuesto modificado de la función Salud alcanzó la cifra de más de S/ 31,065 millones; sin embargo, el presupuesto de inicio para el 2022 solo ascendió a S/ 22,207 millones. Es decir, S/ 8,858 millones menos. Es necesario recalcar que el nivel de ejecución presupuestal del año 2021 ascendió en promedio solo al 82%. Como se puede apreciar, la exigencia de incremento presupuestal tiene que ser acompañada de mayores niveles de eficacia y eficiencia en la gestión del gasto público. En segundo lugar, no ha diferenciado la agenda laboral del sector Salud frente a las demás entidades comprendidas en el Decreto Legislativo (DL)1153, como son el Ministerio de Salud y sus organismos públicos, los ministerios de Defensa, Interior y Educación, los gobiernos regionales y sus organismos públicos, el Ministerio Público, el Instituto Nacional Penitenciario y las “entidades públicas cuyo titular es el más alto funcionario público del Poder Ejecutivo, Judicial o Legislativo”. Por tanto, el cálculo presupuestal para el cumplimiento de las obligaciones laborales –como el cambio de CAS Covid a CAS regular y el nombramiento, ya anunciados–tiene que sobreentenderse que involucra a los servidores de salud de todas las entidades enumeradas. Esa aclaración explícita por parte del Minsa es esencial. En tercer lugar, está pendiente el cumplimiento de la segunda parte del tercer tramo de la escala salarial, que deberá cumplirse a fines del presente año; asimis mo el cuarto y último tramo para el año 2023. En ese sentido, el monto de casi S/ 1,500 millones necesarios para cumplir con el cuarto tramo de incremento de la escala salarial debe estar incluido también en el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2023. Agenda laboral del Minsa

Carlos Anderson: “Tarde o temprano” varios ministros de Pedro Castillo “van a terminar tras las rejas”

El congresista Segundo Montalvo (Perú Libre), con el respaldo de otros parla mentarios de su bancada, presentó un proyecto de ley que plantea que los medios de comunicación brinden espacios gratuitos a las autoridades para que informen sobre su gestión de manera anual. En la propuesta, se establece que los medios brinden un espacio televisivo y radial para que las autoridades de los gobiernos regionales y locales expresen a la población los avances que han tenido durante cada año de trabajo.

El congresista Carlos Anderson señaló no tener dudas de que “tarde o temprano” varios de los ministros del presidente Pedro Castillo terminarán en la cárcel, “ya sea por acción o inacción”. Esto tras comentar en la presentación de unamoción de interpelación contra el ministro de Transportes, Geiner Alvarado, por el presunto delito de organización criminal por las obras adjudicadas en las provincias de Chota y Cajatambo y tras la renuncia de José Luis Gavidia al ministerio de Defensa. “No me cabe ninguna duda que tarde o temprano muchos de los mi nistros que están hoy día en sus carteras van a terminar tras las rejas, ya sea por acción o por inacción. No nos olvidemos que el presidente dentro de todo, por la Constitución es irresponsable, pero son responsables solidarios los ministros. Así que el que no renuncio a tiempo va a tener que hacerse cargo y la historia los va a juzgar, estoy seguro”. Sobre el caso del ministro Geiner Alvarado, Carlos Anderson consideró que no llega tarde la moción de interpelación presentada por la bancada de Avanza País. “Ya está la moción para interpelarlo. De alguna forma la justicia tarde, pero llega y el señor Geiner Alvarado tiene mucho que responder por sus pasos por Vivienda. Es clarísimo que es el segundo gran hombre de confianza del presidente Castillo. Eso de todas maneras deja huella”, afirmó. En relación a la renuncia del José Luis Gavidia al cargo de ministro de Defensa, Carlos Anderson sostuvo que era un funcionario cuestionado por informes pe riodísticos por un mal uso de los recursos del Estado para beneficio propio y señaló que no iba a pasar mucho tiempo para que eventualmente sea censurado.

“El objeto de la presente ley es establecer la obligatoriedad para que los medios de comunicación del Estado, así como los privados, brinden un espacio televisivo y radial gratuito para que las autoridades elegidas por elección popular del Gobierno central, regional o local puedan expresarse e informar a la ciudadanía anualmente acerca de la consecución de los objetivos y metas de su gestión en el año fiscal”, se lee en el documento.Seguidamente, Montalvo detalla que la transmisión de los mensajes no necesaria mente tienen que realizarse en un horario estelar, pero sí en horas vespertinas que los medios estatales o privados dispongan. También plantea que estos mensajes sean mostrados por cuatro veces dentro de los 15 días antes de la fecha establecida y en los espacios que determine cada medios de comunicación. En ese sentido, propone que las transmisiones se hagan durante la quincena de julio o diciembre y tengan una duración de 20 minutos. Asimismo, el legislador de Perú Libre pide tomar como modelo la franja electoraly hacer que el Estado compense a los medios mediante “la reducción proporcional del pago del canon por uso del espectro radioeléctrico o electromagnético”. El último 15 de junio, una semana después de que Andrés Alencastre sea elegido ministro de Desarrollo y Agricultura, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad que depende de su sector, contrató a la hija del saliente ministro de Defensa, José Gavidia, por el monto de 25 mil 500 soles. Según el documento Verónica Gavidia Rodríguez fue contratada para realizar “servicio para la formulación de lineamien tos dirigidos a las direcciones del Serfor” a fin de que se presenten notas conceptuales en el marco del Foro de Cooperación Eco nómica Asia-Pacífico (APEC). Este servicio tenía un plazo máximo de entrega de 90 días calendarios y, según nuestras fuentes, este no sería el único contrato que tuvo la hija del exministro de Defensa en dicha institución. De acuerdo al artículo 11 de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, la hija del exministro Gavidia estaría impe dida de brindar dicho servicio ya que es pa riente de primer grado de consanguinidad. A través de su cuenta de Twitter, el Perú Libre propone que medios de comunicación brinden espacios gratuitos a autoridades

“En el caso del señor Gavidia, él ha esperado que se acumulen las pruebas y que las cosas sean tan evidentes que de to das maneras me van a censurar, de todas maneras mejor me voy, imagino”, indicó. De otro lado, Carlos Anderson ex plicó que el Congreso de la República se encuentra en un “estado un poquito caótico”, tras la explosión de acuerdos tomados anteriormente, en medio de más de 10 bancadas “atomizadas”, con la “vieja costumbre” de poner en comisiones a personas no idóneas sino por la “fuerza de los números y acuerdos”. “En el Congreso de la República no solo debemos hablar de poder, sino sobre todo de cuestiones éticas. En ese sentido, estoy totalmente y aboslutamente opuesto a que ninguna comisión, incluida la comisión de presupuesto, donde está el señor Luna, puedan ser presididas por personas con cuestionamientos clarísimos y lo mejor que podrían hacer es dar un paso al costado”, expresó.

Jueves 18, agosto del 2022 diariodelpaís locales 5

Hija de exministro Gavidia fue contratada por S/25 mil en Serfor una semana después de que Andrés Alencastre asuma el Midagri exministro de Defensa anunció hoy su renuncia y señaló que cumplió con la labor encomendada por el presidente Pedro Castillo en bien de las Fuerzas Armas y el país. “He presentado mi renuncia al cargo de ministro de Defensa. Gracias presidente Pedro Castillo por darme tan alto honor. Seguiré sirviendo al país desde la trinchera que me toque”, sostuvo. Por este caso, la legisladora Vivian Olivos, días atrás, pidió a la Contraloría General de la República tomar acciones de control a fin de verificar dicha contratación. Por este motivo, hoy acudieron auditores de esa entidad acudieron a Serfor. Correo intentó contactarse con el mi nistro Alencastre para conocer su versión, pero no respondió a nuestras llamadas. También llamamos al exminitro Gavidia, que respondió nuestra llamada y señaló que en su declaración jurada consignó que su hija laboraba en el Midagri, pero dijo que desconocía el régimen o si era proveedora de servicios. Asimismo, aseveró que no tuvo influencia para su contratación y que desconocía que estaba prohibida de contratar con el Estado. “Eso lo debe responde el Ministerio de Agricultura, yo no sé si ella es nombrada o brindaba servicios (por terceros), no sé su régimen. Pero sé que trabajó bastante tiempo ahí”, señaló a este medio.

Conoce los dolores físicos que pueden estar siendo provocados por tus emociones

3. Dolor en el cuello: En ocasiones ese dolor en el cuello es a causa del nudo en la garganta que se manifiesta por la sensación de estar mucho tiempo callando algo que se quiere expresar y no se dice, por ello, la raíz de ese dolor o molestia surge debido a las emociones bloqueadas y no expresadas.

5. Dolor estomacal: Dentro del estó mago está un músculo llamado diafragma donde se acumulan las emociones con frecuencia. La tensión en exceso puede ser por estrés, ansiedad, indignación o miedos. “Para evitar llegar a sentir estas molestias, es fundamental armonizar y manejar con cuidado nuestras emociones y la salud mental con nuestro cuerpo. Es importante considerar realizar prácticas como el Mindfulness (focalización de la atención en el momento presente), Yoga, deportes aeróbicos, caminatas, entre otros. Lo principal es que cada uno encuentre la mejor forma de relajarse, según sus pre ferencias y hábitos, también es importante considerar escuchar música, bailar, leer un buen libro, entre otros”, añadió la espe cialista de la Universidad Norbert Wiener. Para desarrollar un mercado justo, en la actualidad las empresas no solo se enfocan en lograr un producto final de calidad, sino que además buscan impulsar relaciones sostenibles y respetuosas con el ambiente, comunidades y colaboradores. En este contexto, en junio de 2022, IN CALPACA, empresa textil del Grupo Inca, consiguió certificar que el 100% de la fibra de alpaca que ofrece a los consumidores se obtuvo de forma responsable, gracias a la Certificación “Responsable Alpaca Stan dard” o Estándar de Alpaca Responsable (RAS), que garantiza una actividad con mejores prácticas de gestión de la tierra y respeto del bienestar de las alpacas (cría, esquila, fin de vida), así como mejoras en las condiciones de vida e ingresos de los alpaqueros de diversas comunidades de la sierra peruana. “En Incalpaca y todo el Grupo Inca, honramos nuestro compromiso con la natu raleza, que es nuestra principal proveedora de la materia prima con la que trabajamos, en especial las alpacas, que son animales con una población reducida y, a la vez, un símbolo peruano que significa uno de los principales medios de ingresos para miles de familias altoandinas”, señala Samuel Revilla, CEO de Incalpaca. En tanto, en mayo de 2022, gracias a un trabajo conjunto con el productor local “Rural Alianza”, Grupo Inca logró la certificación (RAS) al lote más grande de fibra de alpaca sostenible del Perú, que estará disponible al mercado en los próximos meses. Sobre este logro, se realizó una ceremonia en la estación científica de Pacomarca, donde altos directivos del Grupo Inca entregaron al Comité Direc tivo de Rural Alianza EPS la certificación internacional RAS, obtenida grupalmente por ambas instituciones. Con ello, aumenta el optimismo sobre la visión de seguir desarrollando el mercado textil de forma responsable y sostenible, lo que abrirá paso a una nueva etapa de investigaciones y producción conjunta. Para obtener esta certificación, ha sido

6 locales diariodelpaís Jueves 18, agosto del 2022

PRIMERA FABRICA PERUANA DE PRENDAS DE ALPACA EN OBTENER CERTIFICACIÓN RAS necesario certificar por medio de Control Union cada uno de los eslabones de la cadena productiva, desde la adquisición de la materia prima, hasta los vendedores capacitados que interactúan con los clien tes en el día a día. “El tener la certificación RAS es un hito importante para nosotros, ya que es la manera tangible de poder demostrar todos estos esfuerzos realizados a lo largo de nuestra historia. Asimismo, a través de Pacomarca, queremos ase sorar y ayudar a otros productores para que puedan obtener la certificación, porque en Incalpaca y el Grupo Inca somos conscientes de la necesidad de un esfuerzo global por preservar nuestra biodiversidad y estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia para seguir movilizando un cambio positivo en los estándares de comercialización y crianza de alpaca”, finalizó Revilla.

El ser humano es holístico por na turaleza, esto quiere decir que es una totalidad de cuerpo, mente, espíritu y psiquis que interactúan entre sí, ninguna de ellas son entidades aisladas y el buen funcionamiento en conjunto hacen que la persona viva y se mantenga en equilibrio. “Nuestras emociones se expresan a través del cuerpo y si por alguna circunstancia se pierde la tranquilidad de la salud mental, las demás áreas del cuerpo podrían reac cionar de distintas maneras porque todo está interrelacionado y las emociones liberan sustancias que generan sensacio nes físicas en cada uno de nosotros. Por lo tanto, lo recomendable al presentar una dolencia en el cuerpo es asistir al doctor para que sea el especialista quien descarte alteraciones y así, una vez determinado el diagnóstico, se evalúe el derivar al paciente al área de psicología si el caso así lo requi riera”, señala la Dra. María Elena Escuza, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Norbert Wiener. Por ello, la especialista menciona cin co dolores físicos que pueden estar siendo provocados por tus emociones y qué no sabías que podrían causarte malestar en alguna parte del cuerpo en específico: 1. Dolor de cabeza: Los malestares pueden surgir debido a la tensión de los músculos de los hombros, cuello y mandíbu la. Esto puede darse por el estrés, ansiedad y la sensación de que los días te pasan sin notarlo a raíz de un estilo de vida acelerado.

4. Presión en el pecho: La sensación de vacío o la ligera presión en el pecho puede estar dándose a causa de un dolor de origen emocional que puede estar relacionado con tristeza acumulada, así como con una etapa de duelo y ansiedad.

2. Dolor de mandíbula: Después de dormir durante toda noche y al despertar sientes esa zona del cuerpo muy tensa o, en algunas ocasiones, ante una situación en específico te sorprendes apretando muchísimo la quijada, todas acciones pueden estar siendo causadas por miedo o por una ira reprimida.

El ministro de Economía, Kurt Bur neo, sostuvo que la economía peruana puede caer en una posible recesión, pero ¿realmente nos encontramos cerca de esteLaescenario?economía peruana se está en friando y podría caer en una próxima recesión, según el titular del ministerio de economía y finanzas, Kurt Burneo. Pero ¿qué es una recesión? Para el ex ministro de economía, David Tuesta, una recesión se produ ce cuando la economía cae por tres trimestres consecutivos, lo cual aún no ha ocurrido, pero sí advierte que nos encontramos frente a un riesgo de desaceleración.“Loqueseobserva en todo caso es un contexto de desaceleración econó mica implica que tu ritmo de crecimiento va bajando y eso es lo que venimos observando (...) Hoy con un bajo creci miento estamos teniendo problemas para generar empleo de calidad. un escenario recesivo implica una menor actividad económica, implica menos posibilidades de contratar a las personas, no solamen te en el sector formal sino también en el sector informal. Hay menos posibilidad

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que la velocidad promedio de descarga en redes móviles con tecnología 4G alcanzó el 9.8 Mbps en todo el territorio nacional a julio de este año. Las velocidad fue determinada a través del Panel de Monitoreo del Internet Móvil del Osiptel, donde se conoció que Claro y Entel presentaron mayor velocidad promedio con 10.55 Mbps y 10.24 Mbps, respectivamente, seguidas de Movistar con 8.95 Mbps y Bitel con 7.71 Mbps. La herramienta Checa tu internet Móvil también indicó por segundo mes consecutivo a Claro como el operador móvil con mayor velocidad promedio de descarga en 4G.

Importaciones por frontera tripartita entre Perú, Colombia y Brasil se incrementan en más de 200%

Regiones con mayor velocidad de descarga Los resultados del panel determinaron que siete regiones obtuvieron resultados por encima del promedio nacional y tuvieron un mejor desempeño de velocidad de descarga: Lima (10.44 Mbps), Ica (10.37 Mbps), Tumbes (10.33 Mbps), Callao (9.99 Mbps), Arequipa (9.85 Mbps), Lambayeque (9.83 Mbps) y Moquegua (9.81 Mbps).Por el contrario, las regiones de Áncash (8.77 Mbps), Huancavelica (8.65 Mbps), Pasco (8.63 Mbps), Amazonas (8.60 Mbps), Ayacucho (8.57 Mbps), Ucayali (8.53 Mbps) y Loreto (7.47 Mbps), obtuvieron los desempeños más bajos. Esta es la empresa con mejor tiempo de cobertura Si bien Claro tuvo mejor velocidad, Movistar otorgó mejor tiempo decobertura 4G a nivel nacional. Los usuarios a nivel nacional estuvieron conectados a una red 4G en un 87.06%; aunque la cifra fue menor a la reportada en junio cuando llegó 87.29 %. Saber este dato es importante pues de esta forma, se conoce la calidad de experiencia en navegación En cuanto a las regiones con mejor tiempo de cobertura, destacaron Tumbes (90.93 %), Piura (90.35 %), Ucayali (89.99 %), Ica (89.88 %) y Arequipa (88.99 %). En tanto, Cajamarca (84.28 %), Pasco (84.18 %), Ayacucho (83.85 %), Loreto (83.82 %) y Amazonas (82.99 %), obtuvieron los desempeños más bajos. Tasa de pérdida de paquetes fue de 1.33 % Respecto a la tasa de pérdida de paquetes de datos (indicador cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconfe rencias, por ejemplo) alcanzó el promedio nacional de 1.33 % en julio. Estas son las operadoras que ofrecieron mejor internet, según Osiptel

Las importaciones por la frontera tripartita Perú – Colombia – Brasil, en el Centro Poblado de Santa Rosa (Loreto), bordean el millón y medio de dólares desde el año 2021 a la fecha, lo que representa un incremento en más de 200% de la actividad comercial en dicha localidad, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Los productos que más ingresan al país por esa localidad son calzado (56%), hamacas (11%), bombones (9%), módulos de viviendas desarmables (4,5%) y mos quiteros (2%), entre otros. El Centro Poblado Santa Rosa es una frontera viva que se ubica en la provincia Mariscal Ramón Castilla, colinda con Tabatinga (Brasil) y Leticia (Colombia), y a la que solo se accede por vía fluvial, donde confluyen habitantes que en su mayoría tienen doble nacionalidad y que principalmente se dedican al comercio de diversos productos. Por la creciente actividad comer cial en la zona, sus habitantes han solicitado recibir charlas de orientación y capacitación a la SUNAT sobre diver sos temas tributarios y aduaneros, a fin de conocer los servicios que tienen a su disposición, promoviendo la forma lización y agilizando sus operaciones de comercio exterior. En tal sentido, el próximo 20 de agosto la SUNAT realizará la charla “Taller de capacitación: Orientación Tributaria y Trá mites del Comercio Exterior” en el colegio Institución Educativa 601014 del distrito de Yavarí a las 9:00 a.m., con la finalidad de brindar orientación a los operadores de comercio exterior (OCE) y emprendedores que realizan comercio transfronterizo. En el encuentro se revisarán temas como la obtención del RUC, Clave Sol, regímenes tributarios, liquidaciones de compra, guías de remisión, constitución de empresas, entre otros. También se orientará sobre las mercancías de ingreso restringido y prohibido al país y absolverá sus dudas sobre los trámites aduaneros que deben realizar como parte de las operaciones de comercio exterior en la zona de frontera. El encuentro contará con la partici pación de especialistas de la SUNAT y de los diversos gremios que se dedican al comercio exterior en la zona y de las Cámaras Binacionales de Perú con Co lombia y Brasil.

Kurt Burneo advierte que el Perú está cerca de una recesión, ¿qué significa esto? de que las condiciones y bienestar de la población pueda mejorar, pero honesta mente hoy no está dentro del escenario de mayores probabilidades”, explicó. Tuesta sostiene que un riesgo de re cesión sólo se vería si se presenta algún escenario político de estrés muy fuerte que paralice la economía, pero consi dera que aún con una posible vacancia presidencial las bases de la economía peruana son lo suficientemente fuertes. “Las probabilidades se incremen tarían, pero no necesariamente se va a dar. Recuerda que el Perú ha vivido ya varios escenarios de estrés con cinco presidentes en menos de cinco años y no en todos los casos hemos observado que la economía ha entrado en un escenario de recesión. Si las expectativas caen más, se desacelera el crecimiento económico, pero un escenario de recesión estaría por ver, algunos agentes económicos podrían tomar esta situación desde una perspectiva positiva también. Es muy difícil tratar de interpretar cuál va a ser la reacción de los agentes económicos”, agregó. Para Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, se considera una recesión técnica cuando la economía cae al menos son seis meses meses segui dos, pero señala que incluso ya no nos encontraríamos en una desaceleración tras los últimos datos de crecimiento del PBI, que indican que solo en junio la producción nacional creció 3.44% frente al 2.3% que registró en mayo. “En los primeros meses del año sí estábamos claramente en desacelera ción, pero parece haber llegado a su piso en mayo. En junio sí mostró un repunte muy rápido, muy fuerte y sorpresivo (...) Es bien difícil pensar que estamos en un escenario camino a la recesión. lo que sí puede pasar es que estemos rumbo a un crecimiento bajo considerando por un lado el contexto global que está débil y también los temas políticos y todo lo que implica sobre la inversión privada”, precisó.Elrepresentante de Phase Consulto res considera que la economía peruana cerraría el 2022 con un crecimiento de 2.8%, pero para el 2023 sí se espera un menor avance de 2%. La proyección está acorde a lo mencionado por el ministro de Economía, quien indicó que el PBI solo aumentaría entre 2.4% y 3.4% este año.

Jueves 18, agosto del 2022 diariodelpaís economía 7

8 especial diariodelpaís Jueves 18, agosto del 2022

Día Mundial de la Fotografía: ¿qué es lo que tienes que saber de las cámaras de tu smartphone?

3. Los formatos de foto Hay dos: JPG o RAW, que es el nega tivo digital de la fotografía, un formato que tiene una mayor cantidad de información. Puedes elegirlo solo en el Modo Pro del Xiaomi 12. Afortunadamente, la optimiza ción de la foto que da el formato JPG es de excelente calidad gracias a la tecnología que maneja Xiaomi, por lo que no necesitas seleccionar el RAW. Una de las ventajas del JPG es que el peso del archivo es más ligero y ya está procesado con el mejor resultado“Estasposible.trespautas básicas tienen en común la inteligencia artificial (IA), que te ahorra tiempo en la parte técnica, tiempo en el que te podrás concentrar sólo en captar el momento con tu creatividad. Esta es la gran ventaja de la cámara de los smartphones versus la cámara con vencional: te permite hacer el cambio entre lente y lente, ajustando valores en cada uno, puedes modificar el diafragma antes y después de la foto de manera automática, dejando la cantidad de luz necesaria en cada escena, y finalmente te optimiza con la más alta calidad el JPG de la imagen sin que tengas que preocuparte en editarla”, afirma Pacussich. Concurso de fotografía Nada mejor manera que poner en práctica todos estos consejos que partici pando de un concurso de fotografía. Los Xiaomi Imagery Awards es una compe tencia dirigida a todos los usuarios de Xiaomi y ya va por su cuarta edición. Solo el año pasado, este concurso recolectó más de 297,000 trabajos fotográficos de más de 190 países de todo el mundo. Los Xiaomi Imagery Awards 2022 incluyen 7 temas: Naturaleza, Retrato, Arquitectura, Estilo de vida, Noche, De portes y Macro. Los participantes podrán subir hasta 10 obras por tema, captadas a través del lente de su smartphone Xiaomi. El gran ganador de la categoría “Fotógrafo del año” obtendrá un fondo creativo de US$10,000, mientras que los tres mejores participantes de cada grupo temático recibirán un Xiaomi 12 de regalo. En tanto, todas las obras ganadoras se cargarán en la tienda de temas MIUI de Xiaomi. ¡La convocatoria al concurso ya inició y estará abierta hasta el 30 de septiembre! Solo debes ingresar a la página oficial del concurso y subir tus fotos tomadas con cualquier equipo Redmi o Xiaomi. Difuminar el fondo de una fotografía con una cámara convencional requiere de conocimiento técnico y no apto para principiantes. Sin embargo, la mayoría de los smartphones de última generación cuentan con una cámara bokeh; una que permite re sultados similares al momento de realizar retratos. En ese sentido, Gabriel Dávalos, master trainer de OPPO, marca mundial líder de dispositivos inteligentes, comparte cuatro beneficios sobre esta innovación en cámaras para escenas fotográficas de un aspecto único. 1. Destaca el objetivo La ventaja principal del efecto de la cámara es el protagonismo que le da al objeto o persona que se busca resaltar en la foto, ya que sólo será lo que se muestre de manera nítida. Es así que, lo demás queda en segundo plano y habrá mayor exposición a lo central.

3. Enfoca de manera exclusiva A su vez, aportará al promocionar un producto o servicio a partir del beneficio que brinda su enfoque selectivo. Por ejemplo, logrará colocar la atención y mirada del usuario en lo que se desee mostrar y se evitará que el público no pierda el tiempo para llegar a apreciarlo. 4. Logra un efecto mágico Sumando distintos colores y luces en el fondo, con la herramienta se apreciará un panorama bello y profesional. De esa manera, los faros de los autos, postes y velas son de los más utilizados por los amantes de la fotografía. Cabe señalar que, el OPPO Reno7, último smartphone lanzado por la marca destaca por su sistema de cámara que incluye funciones de imagen con Retrato Bokeh Flare para imágenes de retratos con increíbles puntos de luz bokeh. Además, cuenta con una lente microscópica, la primera en la región y una cámara frontal de 32 MP que funciona con el primer sensor IMX709 de la historia en colaboración con Sony. Para más detalles, puedes ingresar a la página oficial de OPPO Perú. Cámara bokeh en tu celular: 4 beneficios para fotografiar retratos

Un 19 de agosto de 1839, Luis Da guerre presentó en la Academia de Ciencias de Francia el que sería su más popular invento: el daguerrotipo. Este le permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. El inventor decidió compartir su descubrimiento con el mun do y liberar la patente. Desde entonces, las personas no han dejado de registrar con una cámara fotográfica todo aquello que los rodea: objetos, paisajes, retratos, acontecimientos históricos, por supuesto, los famosos selfies. Para celebrar el Día Mundial de la Fotografía que se fijó cada 19 de agosto, Sergio Pacussich, fotógrafo y creador de @Pacushoot -plataforma en Tik Tok donde comparte tutoriales sobre fotografía con celulares a sus más de 34 mil seguidores-, brinda algunos consejos para la comunidad de Xiaomi Fans para obtener una fotografía profesional usando solo tu smartphone, partiendo de lo básico como el uso de dis tintos lentes hasta entender los beneficios de la Inteligencia Artificial en la fotografía. 1. La función de cada lente Primero está la cámara principal, que es la que se abre automáticamente cuando presionamos la opción Cámara en nuestro smartphone. También se le conoce como angular a secas, y abarca un ángulo de entre 100 a 110 grados de amplitud. Este es el lente que se usa en la mayoría de ocasiones. En la serie Xiaomi 12, esta ofre ce 50MP y un sensor que permite obtener mucho detalle en la imagen. Segundo, nos encontramos con el len te gran angular, que tiene mayor amplitud que la principal (de 125 a 130 grados). Este se utiliza mucho para capturar gran des estructuras como edificios muy altos, fotos de arquitectura, o si estás en un lugar donde ya no puedes retroceder más pero necesitas capturar todo lo que ven tus ojos. ¿Cómo lo identificas? Con el símbolo de 0.6x en tu cámara. El tercer lente puede ser macro o teleobjetivo. ¿Cuál es la diferencia? El macro es como si fuera un microscopio, que permite acercar el celular a objetos a distancias muy cortas logrando capturar imágenes con una gran cantidad de deta lles, por ejemplo una hormiga o los vellos de tu brazo. En cambio el teleobjetivo es como un binocular que fotografía en primer plano objetos que están alejados de ti sin la necesidad de acercarte a ellos físicamente, sin que la imagen se distorsione. Esto es ideal para viajes, conciertos, deportes. Para identificar este lente en la cámara solo busca el símbolo 2X.

2. El Modo Retrato Este modo está presente en varios modelos de smartphones Xiaomi, no solo en la serie Xiaomi 12. Incluso hay un Retrato con Modo Nocturno con el que puedes tener una gran foto bien iluminada de manera automática. Esta función te deja controlar el diafragma con el fin de reducir la profundidad de campo, de manera que puedes tener bien enfocada a la persona, y darle un efecto blur (desenfocado) al resto del entorno. De este modo, destaca más el retratado y se le da dinamismo a la imagen.

2. Esconde el fondo poco atractivo Si el paisaje de la fotografía tiene imperfeccio nes o no es de agrado, con bokeh se logrará que el retrato se vea profesional y que no sea afectado por el fondo. Para tener un mejor resultado, el efecto permitirá aumentar la profundidad de campo.

Nestlé Professional, línea de negocio de Nestlé que atiende al sector “HORECA” (hoteles, restaurantes, cafeterías), lanzará a mediados de agosto “Nestlé Jóvenes Baristas”. Esta es una iniciativa que busca formar líderes en el sector cafetero, me diante capacitaciones gratuitas dirigidas a jóvenes con conocimientos básicos del rubro, brindándoles formación técnica en barismo (arte especializada en la prepara ción de café) y otros relacionados. Nestlé Jóvenes Baristas se ha de sarrollado con éxito en 6 países y en Perú se llevará a cabo los días 18, 22, 23, 24 y 25 de agosto en formato virtual. Asimismo, contará con la participación de profesionales de Nestlé y especialistas de la Asociación de Baristas “Artebar”, socio y experto local para el desarrollo del pro grama. Algunas de las temáticas a abordar serán: historia del café; métodos y siste mas de preparación; y temas orientados a potenciar la empleabilidad; entre otros. “El café es un alimento rico en antioxi dantes. Diversos estudios han demostrado que, el consumo moderado (3 a 5 tazas al día) puede ofrecer beneficios como mejorar las funciones cognitivas y reducir el índice de aparición de algunas enfermedades crónicas, entre otros. Sin embargo, su consumo a nivel nacional es de 75 tazas per cápita al año, una cifra con gran oportunidad si la comparamos con países como Brasil, en donde se consumen 500 tazas per cápita. Nestlé Jóvenes Baristas busca incrementar este número mediante la formación de líderes que promuevan el consumo de café, a la par de mejorar la calidad de su elaboración”, indicó Sandra Dongo, directora de la categoría de Nestlé Professional. “De esta manera, desde Nestlé, estamos fomentando una cultura cafetera, considerando que tenemos uno de los mejores cafés del mundo”, acotó la ejecutiva.“Recibimos con agrado y gran expec tativa las capacitaciones que brinda Nestlé

Nestlé lanza programa de capacitación gratuito orientado a jóvenes en la preparación de café a favor de los baristas y emprendedores del rubro. En los últimos años se está incrementando el interés por un mayor conocimiento acerca de la cultura del café, no solo por su sabor sino por toda la expe riencia sensorial alrededor de ella. En este sentido, el relevo generacional de muchas familias vinculadas a la producción de este grano es clave y coloca al barismo como el espacio idóneo para poder completar el ciclo de producción del café”, indicó Giovanna Villegas, Representante legal de la Asociación de Baristas Artebar. “Nestlé Jóvenes Baristas” forma parte del programa Global Youth que contribuye a la empleabilidad juvenil, vinculando el mundo de la educación con el mundo del trabajo, que la compañía impulsa desde el 2013 con el objetivo de ofrecer oportunida des laborales y educativas a menores de 30 años. En esta primera edición a nivel nacional, capacitará a 42 jóvenes, los cuales ya vienen recibiendo un kit completo con todos los materiales necesarios para poder seguir la serie de capacitaciones preprogramadas.

• La iniciativa es apoyada y orientada por Wayra Hispam, el brazo de innovación y fondo de inversión corporativa de Telefónica Movistar. La Academia de Innovación para Negocios en Hispanoamérica de Movistar Empresas anunció el inicio del curso sin costo “Medios de Pago y Logística”. El curso se realizará el próximo jueves 18 de agosto como parte de las temáticas ofre cidas para potenciar y expandir los cono cimientos de las pymes. Iniciativa está en línea con el compromiso de Movistar para continuar promoviendo la transformación digital para emprendedores y dueños de pequeños negocios. “Los hábitos del consumidor en cuanto a compras cambiaron mucho durante la pandemia, ahora demandan procesos de compra simples y rápidos, con métodos de pago seguros. A través del curso “Medios de Pago y Logística” queremos dar a conocer a los emprendedores la variedad de canales de pago disponibles hoy en el mercado para facilitar las transacciones comerciales e incrementar la satisfacción de sus clientes. De este modo, ampliarán su mercado y tendrán negocios más com petitivos que respondan a las necesidades de sus clientes”, señaló Alejandro Moritani, Gerente Comercial de Movistar Empresas. Los participantes de este curso apren derán a incorporar las últimas tendencias de pago y cobro que requieren el uso de soluciones electrónicas, con el fin de incrementar las ventas de sus negocios. Además, encontrarán información para mejorar y adaptar su cadena logística y de distribución a los nuevos desafíos del e-commerce, como la entrega de pedidos en el mismo día, la gestión de devoluciones y cómo lograr reducirlas. “El continuo ascenso de la implemen tación de plataformas de e-commerce hace imprescindible que las pymes estén preparadas para atender la demanda de mayores volúmenes de transacciones. Este crecimiento exponencial incrementa el riesgo de fraudes cibernéticos, por lo que es necesario complementar sus sis temas de seguridad para la protección de datos propios y de sus clientes”, explica Moritani. Según el sondeo de Adopción Digital Pymes Hispam 2021 realizado por Movistar Empresas, el 60% de las empresas encuestadas declararon como prioridad en sus negocios la protección de los datos frente a ataques cibernéticos. El curso sin costo “Medios de Pago y Logística” se realizará a través de tres clases virtuales en vivo y será dictado por expertos internacionales prove nientes de México y Chile. Las clases tendrán una duración de 45 minutos y los participantes podrán obtener un certificado de asistencia para validar sus conocimientos. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https:// descubrir-movistar.com/cursos/2

Jueves 18, agosto del 2022 diariodelpaís especial 9

Academia de Innovación de Movistar Empresas anuncia curso sin costo para pymes sobre pagos y logística

• El siguiente curso inicia el próximo jueves 18 de agosto de 2022. Los interesados podrán acceder sin costo al curso y contarán con un certificado si participan de las clases en vivo.

• La Academia de Innovación de Movistar Empresas es una plataforma de e-learning para emprendedores y pymes de Hispanoamérica. Cuenta con una biblioteca de cursos libres y gratuitos para gestionar y potenciar los negocios.

Las comidas con las que 5 países intentan hacer frente a la crisis alimentaria global Stephanie Hegarty Corresponsal de población Los alimentos son cada vez más caros y, a veces, más Esescasos.algoque está pasando en todo el mundo y que obliga a las personas a adaptarse a las nuevas circuns tancias, aunque esto implique cambiar lo que comen. Carreras nocturnas a Walmart en EE.UU. Son las 4 de la tarde en pleno verano en Georgia y el aire se siente pegajoso cuando Donna Martin llega a su trabajo. Otro día laboral significa otra batalla para alimentar a los niños de su distrito escolar. Donna es directora de un servicio de alimentación que atiende a 4.200 niños como parte de un progra ma federal de comidas escolares gratuitas, pero en el último año ha estado luchando para obtener los alimentos que necesita. “Solo tenemos dos supermercados para toda nuestra comunidad compuesta por 22.000 personas”, dice.“Es un verdadero desierto de comida”. La inflación anual del precio de los alimentos llegó al 10,9% en julio, la más alta desde 1979. A medida que los precios se disparan, algunos de los proveedores de alimentos de Donna ya no están interesados en alimentar a las escuelas. “Me están diciendo: ‘Son muy exigentes y los márgenes simplemente no están ahí’”, explica. El programa federal de comidas escolares en EE.UU. está estrictamente regulado. Eso significa que productos como el pan rallado de un nugget de pollo debe ser integral y los alimentos deben ser bajos en azúcar y sal. Así que Donna tiene que buscar tipos específicos de todo, desde cereales hasta bagels o yogures.Ella reconoce que sus proveedores también están luchando. Una escasez crónica de mano de obra significa que no pueden encontrar conductores y los precios del combustible han aumentado un 60% desde el año pasado. Cuando los proveedores no cumplen, Donna tiene que ser ingeniosa. Recientemente no pudo comprar mantequilla de maní, que a los niños les encanta, así que la reemplazó con una salsa de frijoles. “Sé que a los niños no les va a gustar mucho, pero tengo que darles algo de comer”, dice. A menudo, Donna y su personal tienen que pasar las mañanas y las noches asaltando los estantes de supermercados locales como Walmart. “Todos los días durante una semana tuvimos que comprar todo el yogur del pueblo”, explica. “Hay muchos niños realmente emocionados de volver a la escuela y no quiero que digan: ‘Mamá, hoy no recibimos nuestros batidos’”. Una fruta al rescate en Sri Lanka En lo que alguna vez fue un arrozal a las afueras de Kandy, en el centro de Sri Lanka, Anoma Kumari Paranathala está arrancando judías verdes y menta fresca del follaje laberíntico de su huerto. Desde aquí es difícil imaginar el caos en otras partes del país, mientras el gobierno y la economía se desmoronan.Hayescasez de todo: medicinas, combustible y alimentos. Incluso las personas con buenos trabajos luchan por comprar lo básico. “Ahora la gente está preocupada por su futuro”, vuelto casi imposible. “En el último año, la harina de trigo ha subido más de un 200%, el azúcar ha subido casi un 150% y los huevos que usamos para hornear han subido un 120%”,“Estamosdice.funcionando a pérdida”, cuenta. Ha tenido que despedir a 305 de sus 350 empleados. “¿Cómo van a alimentar a sus familias?”. Como presidente de la Asociación de panaderos premium de Nigeria, está en el centro de un gremio. En julio, hizo que cerca de medio millón de panaderos cerraran sus negocios cuatro días en el marco de una protesta.Esperaba que el gobierno se diera cuenta y redu jera los impuestos sobre los productos que importan. Una combinación de malas cosechas y una mayor demanda después de la pandemia hizo que los precios del trigo y el aceite vegetal se dispararan en todo el mundo. La invasión de Ucrania empeoró aún más las cosas. En Nigeria, la mayoría de los ingredientes de una panadería son importados. Pero una barra de pan se vende por una fracción de lo que cuesta en Europa, por lo que es mucho más difícil absorber los aumentos de precios.Elpaís también tiene un suministro de energía público errático, por lo que la mayoría de las empresas utilizan generadores privados que queman diésel. Pero el precio del combustible ha aumentado un 30%. Aunque es rico en petróleo, Nigeria tiene pocas refinerías de combustible y tiene que importar casi todo su diesel. A pesar de que sus costos se triplicaron, Onuorah dice que solo puede aumentar sus precios en un 10-12%. Sus clientes no pueden pagar más que eso. “Los nigerianos están empobrecidos, las empre dice Paranathala. “Tienen miedo de que no haya nada paraLacomer”.tierra pertenece a su familia. Comenzaron a plantar durante la pandemia solo por diversión y ahora es una cuestión de supervivencia. Paranthala aprendió por sí misma cómo cultivar vegetales a partir de libros y videos de YouTube. Ahora tiene tomates, espinacas, calabazas, raíz de taro y batatas en su jardín. No todo el mundo tiene la suerte de tener una gran extensión de tierra, pero muchos habitantes de Sri Lanka están recurriendo a otra fuente de alimento: los árboles de yaca. “En todos los demás jardines, hay un árbol de yaca”, dice Paranathala. “Pero hasta hace poco, la gente no se fijaba en las yacas. Simplemente se caían de los árboles y se desperdiciaban”.Ellacomenzó a hacer un curry cremoso de coco con la fruta, sustituyendo así los vegetales que ahora serían caros de comprar. La yaca también aparece ahora en el kottu, un popular plato salteado que se vende como comida callejera. Y algunas personas están moliendo las semillas para hacer harina para pan, pasteles y roti. La yaca apareció en los menús de los restaurantes de moda de todo el mundo como sustituto de la carne hace unos años, pero se necesitó una crisis para que se hiciera popular aquí, donde crece. Entonces, ¿a qué sabe la fruta? “Es algo que no se puede describir”, dice ella. “Es celestial”. Las panaderías en Nigeria se están “extinguiendo” Por lo general, Emmanuel Onuorah tiene poco interés en la política: es panadero y solo quiere venderPeropan.recientemente en Nigeria, su trabajo se ha sas están cerrando y los salarios están estancados, no se les puede sobrecargar”, dice. En promedio, los nigerianos gastan casi el 60% de sus ingresos en alimentos. En EE.UU., por el contrario, esa cifra está más cerca del 7%. Seguir así es insostenible para las panaderías. “No somos una asociación benéfica, estamos en el negocio para ser rentables”. “Pero seguimos avanzando”, cuenta, “para que los nigerianos puedan comer”. Una olla comunal alimenta a 75 personas en Perú Subiendo por un camino accidentado en una colina que domina la ciudad de Lima, Justina Flores está tratando de averiguar qué va a cocinar hoy. Es un problema que cada día es más difícil de resolver.Enel punto álgido de la pandemia, se reunió con 60 de sus vecinos para juntar la comida que tenían que Lacocinar.mayoría de los residentes de San Juan de Miraflores son trabajadores domésticos (cocineros, empleadas domésticas, niñeras y jardineros), pero al igual que Justina, la mayoría perdió su trabajo durante la pandemia y sus familias tenían hambre. Comenzaron a cocinar en una olla afuera de la casa de Justina, con leña que recogieron como com bustible. Luego construyeron una pequeña choza y un sacerdote local proporcionó una estufa. Justina pidió a los comerciantes del mercado que donaran alimentos que de otro modo se habrían desperdiciado. Dos años después están alimentando a 75 per sonas, tres veces por semana. Justina, que trabajaba como asistente de cocina antes de la pandemia de covid, se ha convertido en una líder en su comunidad. “Sigo tocando puertas, buscando apoyo”. Solía hacer sustanciosos guisos de carne y verduras, servidos con arroz. Pero en los últimos meses, las donaciones se han reducido a un goteo y todos los tipos de alimentos son más difíciles de conseguir.“Estamos desesperados, tuve que reducir las porciones”, dice la Sra. Flores. Le cuesta conseguir cosas básicas como el arroz. Lo que comenzó en abril como protestas de agricultores y trabajadores del transporte contra el aumento del costo del combustible y los fertilizantes ha llevado a una serie de huelgas que interrumpen aún más el suministro de alimentos. Recientemente, debido al aumento de los costos, Justina tuvo que dejar de servir carne. Intentó con san gre, hígado, huesos y mollejas porque eran asequibles. Luego se volvieron demasiado caros y los reemplazó con huevos Cuandofritos.elprecio del petróleo se disparó, les dio huevos a las familias para que los cocinaran en casa. Ahora, tampoco hay huevos.

Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS unidaddeinvestigacion@delpais.com.pedeportes@delpais.com.peespectaculos@delpais.com.peredaccion1@delpais.com.peredaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Jueves 18, agosto del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696

3. Copia de carta de un o una docente de una universidad de Suiza en la que confirma estar de acuerdo en supervisar el proyecto de investigación. En caso de es tudios de Ph. D. en programas especiales de doctorado, deben adjuntar una carta de admisión de una universidad suiza.

•Procesoenlace.depostulación:Paso1:enviaralcorreo electrónico de Bruno Lojas Solano (bruno.lojas@ pronabec.gob.pe) los requisitos solicita dos, hasta el 12 de octubre del 2022. De encontrarse apto, se remitirá al postulante los formularios.•Paso2:los postulantes que recibie ron los formularios antes mencionados deberán ingresar su expediente por mesa de partes virtual del Pronabec con todos los requisitos detallados en la página www. pronabec.gob.pe/beca-suiza hasta el 21 de octubre del 2022.

• Seguro médico de salud obligatorio.

• Se cubrirá costos de 23 040 francos suizos por año para las becas de investi gación y doctorados, y de 42 000 para las becas de •Puedesposdoctorados.leer:Seentregaráunacantidad única de 300 francos suizos como apoyo para pagar parte del depósito de la vivienda.

• Apoyo con gastos de viaje.

EsSalud detectó más de 14,000 nuevos casos de diabetes en primer semestre del año

• RequisitosOtros. para postular a las becas: 1. Currículum vitae. 2. Carta de motivación.

6. ParaOtros.mayores detalles de los requi sitos de cada beca pueden ingresar al siguiente

Presidenta del Poder Judicial inspecciona servicio de justicia en corte de ucayali este jueves y viernes ¿Quieres estudiar un posgrado en Suiza? Conoce aquí cómo acceder a una beca haber sido obtenido después del 31 de diciembre de 2019 y antes del 31 de julio de 2023. Beneficios de las becas Suiza:

La autoridad judicial será recibida por el presidente de la Corte de Ucayali, Américo Urcino Torres Lozano, conjuntamente con una comitiva conformada por jueces y juezas superiores.Eljueves, Barrios Alvarado tiene previsto visitar el Módulo Básico de Justicia de Campoverde, y luego se trasladará a Aguaytía para participar de un evento de capacitación para 25 jueces de paz de diferentes comunidades. Asimismo, recorrerá los órganos jurisdiccionales de la provincia de Padre Abad para conocer los avances y necesidades de los jueces, juezas y personal. El viernes, a primera hora, participará de una reunión de trabajo con las autoridades de Ucayali para abordar las problemáticas transversales con el Poder Judicial, y conocer la visión que tienen del servicio de justicia en la región. Posteriormente, se trasladará al distrito de Manantay donde se desarrollará la Feria Itinerante que el Programa de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulne rabilidad y Justicia en tu Comunidad, en la plaza del asentamiento humano Próceres de la Independencia (ex-Laura Bozzo). Además, recorrerá la sede judicial Manco Cápac, el Módulo Corporativo Laboral y la sede Cheroke donde se concentran los juzgados de Familia, el Archivo General de Expedientes, así como los órganos jurisdiccionales y administrativos de la sede central. Después, presidirá una Sala Plena Ampliada con los jueces de todas las instancias donde, entre otros temas, explicará el funcionamiento de los aplicativos que fortalecen la transparencia como el Casillero Digital de Jueces y Juezas, El juez te escucha, el Módulo del Sentido de Decisiones Judiciales. También está programada una reunión administrativa de la titular del Poder Judicial con representantes de la Presidencia, Gerencia General, funcionarios y representantes del Sindicato de Trabajadores del Ucayali. El Gobierno de Suiza ofrece becas de investigación, doctorados y posdoctorados a peruanos talentosos que deseen conti nuar su formación académica en el país europeo en el año académico 2023-2024, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.Lainiciativa es parte del Programa de Becas de Excelencia de la Comisión Fede ral de Becas para Estudiantes Extranjeros (CFBE) de Suiza. Las becas ofrecidas son las siguientes: •Becas de investigación: para inves tigadores de todas las áreas académicas y que cuenten con el grado de magíster o su equivalente reconocido por una univer sidad de Suiza. El periodo de duración es 12 meses como •Doctoradosmáximo.(Ph.D.): dirigido a es tudiantes posgraduados de todas las especialidades, que cuenten con el grado de magíster obtenido antes del 31 de julio de 2023. La duración es de 12 meses y se puede prorrogar hasta 36 meses.

Jueves 18, agosto del 2022 diariodelpaís especial 11

• Paso 3: de ser seleccionado, la Embajada de Suiza se pondrá en contacto con el participante para que entregue el expediente original en físico y dos copias.

•Posdoctorados: dirigido a investiga dores de todas las especialidades que poseen un doctorado reconocido por una universidad de Suiza. Este grado debe

4. Dos cartas originales de recomen dación en inglés con fecha reciente y en formularios oficiales colocados en sobres cerrados.

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, inspeccionará los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Ucayali los días jueves 18 y viernes 19, luego de la visita realizada a las sedes judiciales del Distrito Judicial de Loreto.

5. Diplomas universitarios legalizados y traducidos, así como certificado de estudios con las notas respectivas del grado de bachiller y título profesional. Si se encuentra en el último ciclo de carrera, puede postular siempre que cuente con el requisito 3.

Un total de 14,633 nuevos casos de diabetes mellitus se detectó en las redes asistenciales y prestacionales de EsSalud a nivel nacional durante el primer semestre del año, informó el Seguro Social de Salud. Según el reporte de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de EsSalud, un 55 % de los casos (8,077) corresponden a mujeres y el 45 % (6,556) a hombres.Paraambos sexos, el grupo más afectado fue el de 55 a 59 años, 9 % en las mujeres (1,247 casos) y el 7 % en los hombres (1,001 casos). Durante el primer semestre, marzo tuvo la mayor cantidad de casos de diabe tes mellitus, representando el 17 % (2,530 casos) y luego la tendencia fue a la baja, reportando 2,254 casos en junio. El reporte revela también que los casos notificados hasta junio del presente año se incrementaron en un 5 %, compa rado al mismo período del 2021 donde se diagnosticaron 13,937 casos. Las redes prestacionales de Rebaglia ti, Sabogal y Almenara fueron las que más casos notificaron con 2,472, 1,987 y 1,836, respectivamente. Las regiones que más casos reportaron fueron la Red Asistencial Piura con 1,187, seguida de la Libertad (934), Arequipa (847) y Lambayeque (790), entreAsimismo,otras. en el período 2019 a junio del 2022, EsSalud diagnosticó un total de 122,394 nuevos casos de diabetes mellitus.ElSeguro Social de Salud recuerda que la diabetes mellitus es una enferme dad que produce altos niveles de azúcar en la sangre. Existen varios tipos de diabetes y las más frecuentes son tipo 1 y tipo 2. La primera es un trastorno que altera la producción de insulina por parte del páncreas, y la segunda causa un bloqueo del mecanismo por el cual la insulina ingresa a la célula para ser almacenada como fuente de energía. Esta enfermedad causa alteración en los vasos sanguíneos tanto arteriales como venosos, lo que puede generar trombos en las arterias y estos causan infartos, ceguera, daño renal, lesión de los nervios, dolor en los miembros inferiores y lesiones musculares, entre otros males.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) cumple 201 años de creación construyendo comunidad desde la lectu ra, el próximo 28 de agosto, y prepara del 17 al 31 de agosto, diversas actividades culturales presenciales y virtuales en sus diferentes sedes, para celebrar con todos los peruanos y peruanas. El programa abrirá con la presenta ción de la publicación bibliotecológica 'Esquema de Clasificación de Derecho', el día miércoles 17 de agosto, a las 4 p.m., vía Facebook Live de la institución. El sábado 20 de agosto, se espera la participación del público en el taller de Exlibris: 'Un rastro propio en nuestros libros', a cargo de estudiantes de la Ca rrera de Grabado de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en dos horarios; a las 10 a.m. y a las 2 p.m., en la Gran Biblioteca Pública de Lima. El martes 23 de agosto, a las 11 a.m., se inaugurará la exposición deno minada: 'Los libros del libertador en la BNP', en el Hall de la Gran Biblioteca Pública de Lima. Luego, a las 4 p.m., se dará inicio al Seminario Virtual III: 'Bibliotecas, un espacio de intercultura lidad e inclusión', a través del Facebook Live del Sistema Nacional de Bibliotecas. Las sesiones continuarán el 24 y 25 de agosto, en el mismo horario. Más actividades de la BNP El miércoles 24 de agosto, se llevará a cabo el lanzamiento de la 2ª campaña de los servicios descentralizados de acceso a la lectura: 'Libros viajeros', al mediodía, a través del Facebook Live de la BNP. Y a las 2:30 p.m., en la Estación de Biblioteca Pública 'Ricardo Palma Soriano' de Comas, se realizará una sesión del Club de Lectura 'Edad de oro', con el tema: “Ricardo Palma y la reconstrucción de la Biblioteca Nacional del Perú”. Además, se desarrollará el conversatorio: “Las revistas peruanas hoy: Registro y visibilidad”, a las 6 p.m., vía Facebook Live de la BNP. El jueves 25 de agosto, en la Esta ción de Biblioteca Pública 'María Bonilla de Gaviria' de Breña, se brindará el taller: 'Elaboración de acróstico por el 201 aniversario de la BNP', a partir de las 4 p.m., vía Zoom. Y en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de San Borja, a las 6:30 p.m., se realizará el ciclo de charlas: 'Patrimonio documental y vida nacional. 201 años de la BNP', que abordará los temas: 'Exlibris y marcas de procedencia de los inicios de la BNP' y 'Ricardo Pal ma y la reconstrucción de la Biblioteca Nacional del Perú'. El viernes 26 de agosto, en la Esta ción de Biblioteca Pública 'Manuel Rivera Piedra' de Cutervo, en Cajamarca, a par tir de las 10 a.m., se tiene programada una mediación de lectura denominada: Cuentacuentos 'León de biblioteca'. Luego, a las 3 p.m., en la Estación de Bi blioteca Pública “Ricardo Arbulú Vargas” de El Agustino, se ofrecerá la mediación de lectura: 'Conociendo la historia de la Biblioteca Nacional del Perú', mientras que en la Estación de Biblioteca Pública “Martha Fernández de López” del Rímac, se desarrollará una charla y proyección de video llamado: 'Historia de la Biblio teca Nacional del Perú'. También, a las 4 p.m., se ha progra mado la lectura del libro “Navegar por los aires” de Micaela Chirif, en la Estación de Biblioteca Pública 'Carmen Checa de Silva' de La Victoria. Y en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la sede San Borja, a las 6:30 p.m., se realizará el ciclo de charlas: 'Patrimonio documental y vida nacional. 201 años de la BNP', que tocará los temas: 'Historia y perfiles de los directores de la Biblioteca Nacional' y 'Las mujeres presentes en el patrimonio en la Biblioteca Nacional del Perú'. Últimas fechas El sábado 27 de agosto, a partir de las 11 a.m., se realizará en simultáneo, el taller de libro cartonero denominado: 'La BNP en nuestra historia', en la Gran Biblioteca Pública de Lima, al igual que en las Estaciones de Biblioteca Pública de Rímac, El Agustino, Comas y Cutervo. En seguida, a las 3 p.m., en el Hall de la Gran Biblioteca Pública de Lima, se llevará a cabo la visita guiada: Exposición 'Los libros del libertador en la BNP'. Finalmente, se invita a participar del conversatorio; 'Anecdotario Aló BNP: Encuentro de voluntarios Aló BNP' (castellano y quechua), el miércoles 31 de agosto, a partir de las a 11 a.m., vía Facebook Live de la BNP. Y a las 6 p.m., en la ceremonia presencial de la entrega del Reconocimiento a la trayectoria y buenas prácticas bibliotecarias “Jorge Basadre Grohmann”, en el Teatro Au ditorio Mario Vargas Llosa, en la sede San Borja.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVJueves 18, agosto del 2022

Billy Idol se presentará por primera vez en Lima este cuatro de setiembre en el Arena Perú y hoy se confirmó que será la banda peruana de rock Zen la que abrirá el concierto.Labanda conformada por Jhovan Tomasevich, Hans Menacho y Noel y Alec Marambio llegó al mercado a inicios del año 2000 con una propuesta visual que los posicionó girando al interior del país como en toda la región.

Billy Idol y Steve Stevens tocarán en Lima himnos que marcaron toda una generación como “Dancing With Myself”, “Hot in the City”, “Rebel Yell”, “White Wedding”, entre otras. Billy Idol llega a Lima con Move Concerts, que ha traído a The Cure, Depeche Mode, OMD, Erasure, Echo & the Bunnymen, entre otras figuras. Las entradas están a la venta en los módulos de Teleticket y vía web. Dave Evans, primer cantante y fundador de AC/DC, se presentará este jueves 25 de agosto en Yield Rock del centro de Lima, a partir de las 21:00 horas.Evans, considerado la leyenda vida del heavy metal universal, llega a nuestra capital en el marco de una gira mundial con 47 fechas solo en Latinoamérica. La figura emblemática que dio inicio al fenómeno AC/DC traerá un set list de grandes canciones en una reunión para los amantes de este género.

Dave Evans le dio vida a la primera formación de la mítica banda hasta antes de la llegada de Bon Scott. Recientemente, en declaraciones a El Clarín de Argentina, sobre su continuidad en AC/DC dijo “es difícil saberlo porque Scott continuó y está muerto. Pero no importa, yo sé que tengo una fantástica carrera, en la que todo lo que hago es recorrer el mundo y ver gente feliz en todo disfrutando de canciones”.Elconcierto promete ser de alto voltaje y las entradas están disponibles general 50 y vip 70 soles, siguiendo el enlace https://wa.link/ ckc8ow

Biblioteca Nacional del Perú celebra 201 años con actividades culturales hasta el 31 de agosto

Primer cantante y fundador de AC/DC Dave Evans llega a Lima

Con 20 años de carrera, Zen sigue siendo considerada como una de las bandas referentes de la escena peruana, destacando por su creatividad, energía y el impacto musical que causa en públicos de diversas edades con éxitos como Desaparecer, Sol, Aún me tienes y Quédate.Ladupla

Billy Idol en Lima: Zen abrirá show de mítico cantante

MarthaBBCHenriquesFuture A través de la oscuridad, la ceniza y el calor mortal, un diminuto animal peludo se escabulle por el paisaje infernal que dejó el peor día para los seres vivos en la historia de laRebuscaTierra. entre los escombros, agarra un insecto para comer y se escabulle de regreso a su refugio. A su alrededor están los cuerpos muertos y moribundos de los dinosaurios que han aterrorizado a los mamíferos durante generaciones. Estas fueron las primeras semanas y meses después de que un asteroide de 10 km de ancho chocara contra la costa del actual México con la fuerza de más de mil millones de bombas nucleares, poniendo fin al Cretácico de manera espectacular. En los albores de la era que siguió, el Paleoceno, los bosques estaban en llamas, las costas se vieron sacudidas por tsunamis y grandes cantidades de roca vaporizada, cenizas y polvo se elevaban kilómetros hacia la Peroatmósfera.estemundo no estaba despro visto de vida. Entre los supervivientes estaba el primate más antiguo conocido, el Purgatorius, que parecía un cruce entre una musaraña y una ardilla diminuta. Seguramente el número de estos animales dimisnuyó en medio de esta ca tástrofe global, pero la especie sobrevivió. Así era la vida de los primeros mamí feros poco después de que el asteroide golpeara y extinguiera tres cuartas partes de las especies vivas de la Tierra. Solo la Gran Mortandad, hace 252 millones de años, fue más mortífera (aun que menos repentina), al acabar con el 95 % de la vida en los océanos y el 70 % de la terrestre. El asteroide que acabó con el Cretácico se llevó consigo famosos dinosaurios como el Tiranosaurio y el Triceratops, así como criaturas menos conocidas pero extrañas como el Anzu o “pollo del infierno”. Había dinosaurios con pico de pato, dinosaurios de cuello largo y dinosaurios con armaduras por todo el cuerpo. Rápi damente, todos murieron. A la sombra de estos reyes y reinas del Cretácico superior, los mamíferos como el Purgatorius eran pequeños y rudimenta rios, muchos de ellos llenando los tipos de nichos ecológicos que hoy ocupan los roedores. ¿Cómo fue que este grupo diverso de criaturas aparentemente vulnerables, inclui dos nuestros antepasados, sobrevivieron al día del juicio final? Es una pregunta que Steve Brusatte, autor de The Rise and Reign of the Mam mals (El ascenso y reinado de los mamí feros) y sus colegas de la Universidad de Edimburgo han estado investigando. Algo que Brusatte enfatiza es que el día que golpeó el asteroide fue un día muy malo para cualquier cosa que estuviera viva, incluidos los mamíferos, las aves (los dinosaurios aviares) y los reptiles. “Este no fue un asteroide normal, fue el asteroide más grande que ha golpeado la Tierra en al menos los últimos 500 millones de años”, dice Brusatte. “Los mamíferos estuvieron a punto de seguir el camino de los dinosaurios”. Había mucho que perder. Ya en el Cretácico superior había una diversidad sorprendentemente rica de mamíferos, dice Sarah Shelley, investigadora postdoc toral en paleontología de mamíferos en Edimburgo.“Muchos de ellos eran estas pequeñas cosas insectívoras que estaban en los árboles o excavando”, explica. Sin embargo, no todos eran comedo res de insectos. Estaban los misteriosos multituberculados, llamados así por los peculiares nódulos en sus dientes. “Tienen estos dientes en bloque con muchas protuberancias en ellos, y delante tenían un diente con forma de cuchilla. Casi parece una sierra”, señala Shelley. “Solían comer frutas, nueces y semillas”. También había carnívoros: uno de los más grandes de la época era el Didel phodon, un pariente marsupial que pesaba alrededor de 5 kg, casi del tamaño de un gato“Pordoméstico.sucráneo y anatomía dental, tenía una mordida realmente poderosa, por lo que definitivamente es carnívoro. Posible mente trituraba huesos”, dice Shelley. Gran parte de esta diversidad se perdió cuando el asteroide golpeó: alrededor de nueve de cada 10 especies de mamíferos se extinguieron, según Brusatte, lo que brindó una oportunidad sin precedentes para los “Imaginasobrevivientes.queeresuno de nuestros di minutos ancestros, del tamaño de un ratón, una pequeña cosa mansa que se esconde en las sombras, y soportas este momento de la historia de la Tierra”, explica Brusatte. “Sales por el otro lado y, de repente, los dinosaurios desaparecen y el mundo se abre”. Esta extinción masiva sentó las bases para una gran profusión de diversificación que finalmente dio lugar a ballenas azules, guepardos, lirones, ornitorrincos y, por supuesto, a nosotros. Pero primero, hay un pequeño problema: los bosques del mundo habían sido arrasados por incendios y el cielo estaba lleno de ceniza, lo que ahoga ba la luz del Sol e impedía que las plantas llevaran a cabo la fotosíntesis. Los ecosistemas se estaban derrum bando “como castillos de naipes”, como dice Brusatte. La superficie de la Tierra se calentó más que un horno en un torbellino de pulsos de calor y después de eso, llegó un invierno nuclear en el que las tempera turas promedio cayeron 20°C durante más de 30Muchosaños. de los depredadores más peligrosos de los mamíferos habían des aparecido, pero el mundo se había vuelto inimaginablemente hostil a la vida. Entonces, ¿qué hicieron los mamí feros? Quédate pequeño Los modestos tamaños corporales de los mamíferos, previamente limitados por la competencia y la depredación de los dino saurios, se convirtieron en una ventaja para la “fauna del desastre”, como se conoce a los sobrevivientes del asteroide. “Estos mamíferos probablemente se veían y actuaban como un ratón o una rata”, dice “Ahora,Brusatte.en este nuevo y valiente mundo, proliferaban porque se adaptaban muy bien a esas condiciones realmente catastróficas justo después del impacto”. Ser pequeño puede haber ayudado a los animales a reponer su número. En los animales modernos, “cuanto más grande es el animal, más largo será el tiempo de gestación”, explica Ornella Bertrand, inves tigadora postdoctoral en paleontología de mamíferos en la Universidad de Edimburgo. Por ejemplo, el elefante africano se gesta durante 22 meses, mientras que el embarazo de un ratón dura alrededor de 20Frentedías. al apocalipsis, el ratón tiene mejores probabilidades de mantener su población.Además de la gestación, un cuerpo más grande suele tardar más en alcanzar la madurez sexual, otra razón por la que los dinosaurios no tuvieron éxito, especialmen te los más grandes. “Les tomaba bastante tiempo convertirse en adultos. Para uno como el T-Rex, se necesitaban alrededor de 20 años”, señala Brusatte. “No es que no crecieran rápido, es solo que muchos de ellos eran tan grandes que les tomaba mucho tiempo pasar de una pequeña cría a un adulto”. Métete bajo tierra Otro indicio de cómo los mamíferos sobrevivieron a las secuelas del asteroide surge de las formas corporales “tan extra ñas” que se observaron en el Paleoceno y másShelleyallá. analizó los huesos del tobillo (huesos pequeños, duros y densos que se conservan bien) para ver cuán similares eran entre sí los mamíferos del Paleoceno temprano y los mamíferos vivos en la actualidad.“Descubrimos que los mamíferos del Paleoceno eran raros. Eran diferentes a los mamíferos modernos”, dice Shelley. “Y lo que los une es el hecho de que tienen estas morfologías realmente gruesas y robustas”. Estos mamíferos tienen grandes inserciones musculares y generalmente huesos fuertes, y entre los animales vivos tienen mayor similitud con las especies que habitan en el suelo y excavan madrigueras, dice “Entonces,Shelley. la hipótesis que surgió de aquí fue que los animales que sobrevivieron a la extinción lo lograron principalmente porque pudieron excavar para meterse bajo tierra para sobrevivir el período inmediato al impacto y los incendios, el invierno nuclear”. Debido a que los sobrevivientes eran, no hay otra forma de decirlo, musculosos, sus descendientes también heredaron su forma corporal robusta. “Puedes verlo durante ese período de 10 millones de años durante el Paleoceno”, indica Shelley. “Incluso para ser un animal que vive en los árboles, siguen siendo muy fornidos”. Si los mamíferos realmente adoptaron la vida bajo tierra, ya sea escondiéndose o haciendo uso de los refugios subterráneos de otros, Bertrand sospecha que esto también podría reflejarse en su agilidad, o en la falta de “Sabemosella.que hubo un colapso del bosque y que todos esos animales que vivían en los árboles ya no tenían un hábitat”, explica. “Entonces, una de las hipótesis sería que había menos animales capaces de comportarse de forma muy ágil”. Bertrand planea investigar los huesos del oído interno de los mamíferos de esta era para ver si apoyan la idea de una vida subterránea después del asteroide. El oído interno es crucial para el equili brio, por lo que si un animal está adaptado para hacer movimientos ágiles y afinados, esto a veces se refleja en la estructura de estos delicados huesos. Sin embargo, si fueron excavadores corpulentos, tal agilidad no habría sido necesaria. “Podría darnos más pistas”, dice. Dicho eso, apunta a los inconvenientes de depender demasiado de los huesos para inferir cómo se movía un animal, algo que la sorprendió mientras miraba unas recientes competencias atléticas.

Cómo sobrevivieron nuestros ancestros al asteroide que mató a los dinosaurios

Jueves 18, agosto de 2022 diariodelpaís especial 13

La octava jornada del Torneo Clausura de la Liga 1, que se juega desde el 19 al 21 de agosto, se presenta más que intere sante por la lucha de Cristal y Cienciano por arrebatarle el liderato a Atlético Grau. Alianza Lima regresa a la competencia tras quince días sin jugar y Universitario buscará mantenerse por la senda de victorias. El partido encargado de abrir la fe cha ocho es el que jugará UTC frente a Ayacucho. Ambos equipos se juegan sus posibilidades de permanecer en la Primera División. Este cotejo se juega el viernes, desde las 15:00 horas, en el estadio Héroes de SanUnoRamón.delos partidos más atractivo y en el cual se pone en juego la punta del Clausura es que el que jugará Cienciano ante Atlético Grau, el sábado 20, a las 15:30. Los piuranos tienen la complicada misión de llevarse los tres puntos del esta dio Garcilaso de la Vega del Cusco, donde los de Cienciano buscarán arrebatarse el liderato al Grau. El domingo 21 marcará el regreso de Alianza Lima a la competencia luego de permanecer dos semanas inactivo. En esta ocasión recibirá, en el estadio Alejandro Villanueva, al Sport Huancayo. El partido está programado para las 11:00 horas. Ese mismo día, pero a las 15:00 horas, Universitario visitará al ADT de Tarma en busca de seguir por el camino de los triun fos tras vencer al Binacional en la jornada anterior en el Monumental. Un poco más tarde (15:30 horas), Sporting Cristal quiere seguir en la senda del triunfo y enfrentará a Universidad San Martín. El equipo de Roberto Mosquera hizo un gran desgaste para quedarse con los tres puntos ante Carlos Stein y saldrá en búsqueda de ser el nuevo líder del Clausura.OctavajornadaViernes19deagostoEstadioHéroesdeSan Ramón 15:00 horas: UTC-Ayacucho FC Sábado 20 de agosto Estadio Iván Elías Moreno 13:15 horas: Deportivo MunicipalAlianzaEstadioAtléticoInca Garcilaso de La Vega 15:30 horas: Cienciano-Atlético Grau Domingo 21 de agosto Estadio Alejandro Villanueva 11:00 horas: Alianza Lima-Sport Huan cayoEstadio Mansiche 13:15 horas: César Vallejo-Carlos MannucciEstadio Unión de Tarma 15:00 horas: ADT-Universitario Estadio Monumental 15:30 horas: San Martín-Cristal Estadio Guillermo Briceño Rosamedina 18:00 horas: Binacional-Sport Boys

14 deportes diariodelpaís Jueves 18, agosto del 2022

Torneo Clausura: La octava jornada pone en juego el primer lugar del torneo

El técnico de Avaí de Brasil, Eduardo Barroca, aseguró que si Paolo Guerrero sigue manteniendo el nivel que viene mos trando podrá jugar en la selección peruana. Reconoció que el delantero nacional se encuentra en buen estado físico. Barroca resaltó el alto nivel que expone Paolo Guerrero en los partidos de Avaí de la Serie A del campeonato brasileño luego de mantenerse fuera de los campos de juego por un periodo largo tras recuperarse de una operación a la “Paolorodilla. Guerrero, estuvo un tiempo largo de inactividad, pero llegó aquí muy bien físicamente, en ese momento pensamos que el entrenamiento de fútbol era importante para él y rápidamente ya ha tenido minutos con el equipo”, señaló Barroca en Willax Deportes. El DT agregó que “Guerrero entrena muy fuerte, con mucha intensidad con el grupo y el tener fútbol le ayuda mucho”.

Los referís peruanos Kevin Ortega, Michael Orué y Jesus Sánchez fueron ca pacitados y quedaron listos para dirigir en el Mundial Catar 2022, que se disputará del 20 de noviembre al 18 de diciembre. Los representantes nacionales inte gran el cuerpo de 129 árbitros designados para dirigir en esta justa mundialistas, quienes fueron debidamente capaci tados en cursos y seminarios en tres continentes.Laterna de jueces nacionales está conformado por el árbitro Kevin Ortega, y los jueces asistentes, Michael Orué y Jesús Sánchez. Todos recibieron ins trucción y capacitación. Los referidos seminarios se celebraron en las ciudad de Asunción (Paraguay), Doha (Catar) y Madrid (España), y el objetivo es preparar a los árbitros para utilizar la tecnología solo como apoyo. Los referís se sometieron diariamente a pruebas, tanto teóricas, en forma de clases, como prácticas, en forma de sesiones de entrenamiento, lo que les permitió simular y practicar varias situaciones que se pueden producir en un partido.

Tres árbitros peruanos fueron capacitados para dirigir en el Mundial Catar 2022

Paolo Guerrero: DT del Avaí asegura que delantero puede jugar en la selección Finalmente, sobre la posibilidad de que Guerrero vuelva a la selección peruana y pueda ser considerado por el técnico Juan Reynoso para enfrentar a México, el 24 de setiembre, el estratega del Avaí aseguró que no tiene dudas de su inclusión.“Esunjugador de altísimo nivel, cada vez está mejor y creo que está en un gran nivel, no me quedan dudas que puede jugar en la selección”. El retorno de Paolo Guerrero no ha pasado desapercibido por el entrenador de la Selección Peruana, Juan Reynoso quien está definiendo su lista de convo cados para el amistoso ante México en septiembre próximo y al parecer en esta nómina no descarta a Paolo Guerrero, que se recuperó tras una larga para debido a una lesión en la rodilla. “Paolo es y ha sido importante en nues tra historia reciente y en la historia general de a selección, ese tipo de jugadores no se pueden descartar”, señaló en entrevista con Best Cable. El entrenador de la bicolor indicó que aguarda que Guerrero siga sumando minu tos. “Hoy lo que nos preocupa es que Paolo juegue más minutos, que complete los 90. Tengo entendido que jugó 80 que es un gran avance. Veremos, cuando Paolo esté bien no es necesario que levante la mano. Nosotros vamos a saber que está bien, entero, que pueda sostener los esfuerzos en una liga tan importante como la brasileña y eso lo acerca más a la selección”, agregó. Paolo Guerrero llegó al fútbol brasileño para jugar en Corinthians en 2012 en donde logró la Copa Intercontinental. Además, militó en Flamengo, Inter de Porto Alegre y ahora en Avaí. Paolo Guerrero cada vez va sumando más minutos en Avaí de Brasil y, Eduardo Barroca, entrenador del equipo de la prime ra división brasilera, se refirió a la actualidad y el rendimiento del delantero peruano.

Jueves 18, agosto del 2022 diariodelpaís deportes 15

El representante de Darío Benedetto dejó un mensaje en defensa del delantero tras el castigo que Boca Juniors le impuso por la pelea con Carlos Zambrano. Tras el escándalo generado en Boca Juniorsa partir de la pelea que protagoni zaron Carlos Zambrano y Darío Benedetto en el entretiempo del partido con Racing Club, el tema todavía no estaría zanjado en el conjunto ‘xeneize’ y esta vez quien intervino fue el representante del delantero. Marco ‘Bocha’ Valeri’, agente del ‘Pipa’ Benedetto, defendió con un polémico men saje al delantero de Boca Juniors, quien recibió una sanción por parte del Consejo de Fútbol luego de protagonizar una fuerte pelea a puños con Carlos Zambrano en los vestuarios del ‘Cilindro’. De acuerdo informó ‘Olé’, el repre sentante de Darío Benedetto publicó un estado en su cuenta de WhatsApp donde resaltó la productividad del atacante con Boca Juniors. El polémico mensaje del representante de Benedetto por la pelea con Carlos Zambrano en Boca Juniors

Durante el desarrollo del Torneo Apertura, con un Alianza Lima en racha de victorias en Liga 1, los blanquiazules cayeron contra el ‘Rojo Matador’ en Huancayo, resultado que complicó mucho sus opciones de seguir pensando en el título. “Estamos muy enfocados en el partido con Sport Huancayo. Yo no pude jugar el partido de ida allá, pero por lo que comentaron mis compañeros este juego lo tomamos como una revancha. Creo que ellos nos quitaron el sueño de ganar el torneo Apertura, por eso tenemos una revancha pendiente y el domingo haremos todo lo posible porcobrarla”, aseguró el mediocampista Jairo Concha en ‘GOLPERÚ’. En el actual Clausura, Alianza Lima marcha en el cuarto lugar del certamen con 13 unidades. Invicto y con dos partidos menos, están a seis puntos del líder Atlético Grau, pero los íntimos afrontarán una para de 21 días. “Las tres semanas de entrenamiento hemos pensado en Sport Huancayo y sirvió para recuperarnos los que estábamos sentidos. Veníamos bien, hubiésemos querido no parar, pero hemos trabajado bien. Huancayo es un buen rival, viene haciendo las cosas bien de local y visita, será un buen partido y esperamos ganar en casa”, apuntó el delantero Aldair Rodríguez. ¿Quién atajará ante Sport Huancayo? El último partido de Alianza Lima fue en el empate con Sporting Cristal. De acuerdo con los últimos entrenamientos al mando de Carlos Bustos, se mantendría el mismo equipoinicial, salvo con la novedad en el arco. Ya recuperado de su lesión, Ángelo Campos volvería al arco luego de seis partidos en el que el encargado bajo los palos fue Franco Saravia. “En Huancayo perdimos, allá pudimos llevarnos 3 puntos, pero nos ganaron un partido difícil y con el árbitro que tuvo una actuación complicada”, añadió Aldair Rodríguez. Jairo Concha previo al partido ante Sport Huancayo: “Nos quitaron el sueño de ganar el Apertura”

Carlos Zambrano rompe su silencio sobre pelea con Darío Benedetto: “Fue un guantazo, no me lo esperaba”

Carlos Zambrano habló de la pelea que tuvo con Darío Benedetto. El zaguero peruano indicó que el delantero argentino le pidióEstedisculpas.miércoles, Carlos Zambrano habló por primera vez de la pelea que tuvo con Darío Benedetto, su compañero de equipo, en el entretiempo del Boca Juniors ante Racing Club en Avellaneda. El defensa peruano Carlos Zambrano dio cuenta de lo que sucedió con Darío Benedetto, quien le dio un golpe en el rostro en el vestuario de Boca Juniors. Para el segundo tiempo frente a Racing en el ‘Cilindro’, el internacional con la Selección Peruana lució con parte de su cara“Fuehinchada.un‘guantazo’, no me lo esperaba. Mis compañeros en Boca nos agarraron de inmediato. Luego, Benedetto me pidió disculpas. Me contuve”, comentó Zambrano en conversación con Trome. La palabra de Carlos Zambrano por el cruce con Además,Benedettoelpopular ‘León’ trató de po nerle paños fríos a la situación que ocurrió con el “La‘Pipa’.verdad que no ha sido nada grave. Solo fue una hinchazón. No soy mucho de ver lo que se publica en Argentina. Prefiero estar tranquilo. No sé qué se ha comentado”, sostuvo. Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca Juniors, respondió en la previa. “Los chicos han tenido una discusión y ahora es momento de reflexionar. Nada más, así de simple. Generalmente se dan en los entrenamientos por un choque o una patada. En un partido oficial es raro porque tú siempre estás enojado con el rival”, mencionó sobre el caso Carlos Zambrano y Darío Benedetto. Recalcó que las diferencias entre los jugadores fueron aclaradas, a pesar que el club impuso como sanción que ambos no sean considerados en los dos próximos partidos. Riquelme y la situación del peruano Zambrano“Ellos han tenido su charla en el ves tuario después del partido y en el hotel. Ya han aclarado las cosas, son gente grande. Esperemos que no se repita”, dijo. “Se comportó como un caballero. Dis putó todos los partidos con su selección”, finalizó el también exjugador del conjunto azul y oro.

“105 partidos, 57 goles, cuatro títulos”, escribió, adjuntando los característicos co lores azul y oro que corresponden a Boca. A esas cifras añadió las siglas ‘QLCCQ’, que se interpretan con el “que la cuenta como quieran”. Darío Benedetto y Carlos Zambrano generaron la polémica en Boca Juniors durante el último partido ante Racing Club en Avellaneda. Al estar en los vestuarios en el entretiempo, los futbolistas protagonizaron una pelea que llegó hasta los puños, según relata la prensa argentina. El defensa peruano regresó al campo con un evidente golpe en el rostro. Desde Boca Juniors reconocieron la pelea entre sus dos jugadores, pero sin brindar las razones del hecho. Así, el elenco bonaerense, mediante el Consejo de Fút bol, decidió castigar a ambos deportistas con la suspensión de dos partidos en la Liga TantoProfesional.Benedetto como Zambrano no jugarán contra Rosario Central este miér coles en La Bombonera, ni ante Defensa y Justicia, el próximo domingo. Asimismo, el castigo no llegará a temas económicos. Zambrano reapareció tras la pelea con BenedettoCarlosZambrano no jugará frente a Rosario Central, no obstante, reapareció en redes sociales este miércoles para expresar su apoyo hacia su equipo. “Hoy se gana”, publicó el defensa peruano en un ‘storie’ en su cuenta de Instagram, donde lució con una sonrisa y sin las marcas en el rostro producto de la gresca con Benedetto. Carlos Zambrano fue elogiado por el vicepresidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, quien indicó que el zaguero ha tenido un comportamiento de “caballero” en el club. “Zambrano se comportó como un ca ballero. Disputó todos los partidos con su selección. Vino dos años, no le tocó jugar porque Russo y Battaglia eligieron jugar con Izquierdoz y Rojo”, dijeron en ‘ESPN’. Alianza Lima volverá a la acción en la Liga 1 enfrentando a Sport Huancayo, rival contra el que el plantel blanquiazul piensa en “revancha pendiente”. Después de tres semanas de para, Alianza Lima volverá a la acción en la Liga 1 Betssoncuando enfrente el domingo en Matute a Sport Huancayo, un rival directo para los blanquiazules en la tabla acumulada contra el que hay deseo de “revancha”.

“No me esperaba el golpe. Mis compañeros nos terminado”disculpasBenedettoagarraron.mepidióyasunto “ANTE MEGUANTAZOELCONTUVE” Carlos Zambrano habla sobre lo que pasó en el vestuario de Boca Juniors DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.