Edición Impresa 18 de Noviembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,43 1 VIERNES 18, NOVIEMBRE DEL 2022 GOBIERNO QUIERE CERRAR EL CONGRESO Y TENER MAYOR IMPUNIDAD CONGRESO NO DEBE CAER ANTE EL CHANTAJE Y AMENAZA DEL GOBIERNO Aníbal Torres planteó cuestión de confianza ante el Congreso de la República AL CABALLAZO

Congreso niega permiso a Pedro Castillo para ir a México, pero le autoriza viajar a Chile

El pedido del presidente Pedro Castillo para viajar a México fue rechazado por 58 votos en contra, 51 a favor y 2 abstencio nes. La solicitud para asistir al IV Gabinete Binacional con Chile en el vecino país del sur fue respaldado por 77 votos a favor del Pleno del Congreso.

El Pleno del Congreso rechazó otorgar el permiso solicitado por el presidente Pe dro Castillo para viajar a México a la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico entre el 24 y 26 de noviembre, lo que representa una tercera negativa del Parlamento a un pedido del mandatario para salir del país.

Esta solicitud del jefe Estado fue rechazada por 58 votos en contra, 51 a favor y 2 abstenciones.

En cambio, el pedido para viajar a Santiago de Chile y asistir al IV Gabinete Binacional entre Perú y Chile, que se realizará el 28 y 29 de noviembre, fue aprobado por 77 votos a favor, 35 en contra y 2 abstenciones.

En México, el presidente peruano tenía previsto reunirse con el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, el 24 de noviembre; y un día después, el 25 de noviembre, un encuentro con todos los presidentes de la Alianza del Pacífico (México, Chile y Colombia).

Parte de la agenda en México incluye el traspaso a Perú de la Presidencia Pro Tempore de esta iniciativa de integración regional, cargo que asumirá el 1 de enero de 2023 por el periodo de un año.

Antes de este jueves, el Congreso ya le había negado al presidente Pedro Cas tillo el permiso para salir del país en dos oportunidades. La primera vez fue cuando

le impidieron acudir a la toma de mando del presidente Gustavo Petro en agosto de este año y la otra ocurrió a inicios de octubre, cuando rechazaron su pedido de ir a Europa y reunirse con el papa Francisco en el Vaticano.

En Chile, Castillo tendrá de un en cuentro con su homólogo chileno, Gabriel Boric. Ambos jefes de Estado participarán también en la reunión del Consejo Em presarial Perú-Chile, a fin de impulsar la inversión privada bilateral. Con esta reunión se retoma el Gabinete Binacional con ese país, tras una suspensión por la pandemia de la COVID-19.

Tras denegarse la autorización de viaje a México, el congresista Luis Quito (PL) señaló que esta decisión entorpece las funciones del jefe de Estado y señaló que debería concurrir al pleno el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, para presentar una segunda cuestión de confianza.

El congresista Víctor Cutipa (BB), en tanto, pidió a los legisladores emitir su voto en el pedido de autorización de viaje a Chile en función de su propia conciencia y no de las decisiones tomadas por sus bancadas. Wilson Soto (AP), a su vez, dijo que el Parlamento debía denegar también

la autorización de viaje a Chile, para que el mandatario enfrente la crisis política que vive el país.

Por su parte, el congresista César Salhuana (APP) aseveró que, si bien el mandatario conduce la política exterior, es una facultad del Congreso autorizar la salida del presidente de la República.

Durante el debate previo a las vota ciones, el congresista Roberto Chiabra (APP) se mostró en contra de autorizar el viaje del mandatario. “El presidente tiene argumentos para disculparse, los presidentes sabrán disculpar por la seria crisis que pasa el país, por eso viene la

Organización de Estados Americanos; tiene que pensar como la otra vez y desistir de su viaje”, refirió.

El congresista Guido Bellido (NA) consideró que el pedido del mandatario se ajusta a ley y el Parlamento no puede restringir la forma en que conduce la política exterior. “El pedido de confianza no impide las acciones que debe tomar el mandatario, hay que actuar con la cabeza fría y sin resentimientos”, afirmó.

En tanto, el congresista y ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez (PL), señaló que no se trata de una reunión protocolar sino de un evento en el cual el Perú recibirá la presidencia protémpore de la Alianza del Pacífico, que “significa empleo, reactivación económica”. “Lo que más necesita el Perú es una po lítica económica abierta, multilateralidad, comercio exterior y la solicitud tiene que ver con eso”, apuntó.

A su turno, el legislador Hernando Guerra García (FP) sostuvo que el man datario pretende salir de viaje cuando el presidente del Consejo de Ministros pre sentó hoy una cuestión de confianza que podría terminar con su renuncia y cuando se espera la llegada del grupo de alto nivel de la OEA. “El presidente debe quedarse a hacer su chamba”, afirmó.

El congresista Alejandro Cavero (Avanza País) opinó que no es conveniente autorizar el viaje del mandatario. “Lo que necesita el país son obras, trabajo, gestión, el presidente va por todo el país queján dose de que falta agua, luz, carreteras en lugar de irse a la Alianza del Pacífico con gobiernos de izquierda”, apuntó.

Manifestantes a favor de Pedro Castillo se concentran en los exteriores del Congreso durante sesión del Pleno

José Williams dijo que la Mesa Directiva “está evaluando la decisión sobre el trámite de la cuestión de confianza”, planteada por Aníbal Torres, en el marco del artículo 86 del reglamento del Congreso, que les otorga esa facultad.

El presidente del Congreso, José Williams, afirmó que el Parlamento cumplirá con los plazos establecidos por norma para debatir la cuestión de confianza planteada este jueves por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, aunque no definió una fecha para una nueva sesión del Pleno en la que se discuta la iniciativa del Ejecutivo.

“La Mesa Directiva está evaluando la decisión sobre el trámite de la cuestión de confianza planteada por el presidente del Consejo de Ministros, en el contexto del artículo 86 del reglamento del Congreso estamos en los plazos que corresponden”, dijo Williams.

El titular del Parlamento respondía así al congresista Flavio Cruz Mamani de Perú Libre, quien en una intervención previa pidió por “un principio fundamental de transpa rencia” y de respeto al “derecho a la información que tiene la población”, saber cuándo “se va a tratar de debatir el tema de la cuestión de confianza”.

“Puede ser hoy, mañana o después, no importa cuando; pero tiene que saberse, el país tiene que saber cuándo se va a tratar el tema”, dijo el parlamentario.

Williams enfatizó que es potestad de la Mesa Directiva del Congreso definir el momento de la realización del debate y luego pidió continuar con la agenda de debates programada para este jueves en el Pleno. Más temprano, a través de Twitter, el Congreso indicó que “las cuestiones de confianza

Los manifestantes se encuentran en la avenida Abancay, a los exteriores del Parlamento —con sus carteles, paneles y gigantografías— brindando su apoyo al Gobierno actual del presidente Pedro Castillo y rechazando al Congreso de la República.

Grupos de manifestantes en favor del Gobierno invadieron dos carriles de la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, durante la sesión del Pleno del Congreso, donde se debe ver la cuestión de confianza planteada por el titular del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.

Los manifestantes, que se reunieron en un primer momento en la plaza San Martin, caminaron toda la avenida de manera ordenada y sin obstruir el tránsito vehicular.

Cuando este grupo llegó a los ex

teriores del Congreso de la República quedaron frente ubicados frente a la sede del Legislativo y custodiados por efectivos de la Policía Nacional del Perú.

No obstante, un segundo grupo llegó hasta ese punto y empezó a invadir el segundo carril de la avenida Abancay. Asimismo, los manifestantes tuvieron un pequeño enfrentamiento con la Policía.

Los efectivos buscaron hacer retro ceder a los manifestantes para de llevar los a la vereda y evitar que obstruyan el tránsito vehicular.

En total, son más de 150 personas que han llegado aproximadamente en dos grupos y se unieron al primer grupo que se encontraba en los exteriores del Congreso de la República que era un grupo menor de al menos 100 personas.

Con sus banderas representativas

que han utilizado durante la marcha, con sus carteles, con paneles, gigan tografías, dando su apoyo al Gobierno actual del presidente Pedro Castillo y rechazando al Congreso de la República.

En tanto, se empieza a reforzar la seguridad por parte de la Policía, todos ellos con sus escudos y varillas para evitar que las personas sigan avanzando y ya se ha colocado una hilera en toda la avenida Abancay, en la intersección del Jirón Junín, con Áncash.

En toda esta cuadra ya hay una hilera de rejas que evitan que los manifestantes sigan invadiendo la avenida Abancay y de esa manera se continúe con el tránsito, ya que es solo una cuadra que se ha reducido a dos carriles.

2 política diariodelpaís Viernes 18, noviembre del 2022
Presidente del Congreso no define fecha para debate de la cuestión de confianza: “Estamos en los plazos”

AL CABALLAZO Y UTILIZANDO LEGULEYADA EL GOBIERNO QUIERE CERRAR EL CONGRESO PARA BUSCAR MAYOR IMPUNIDAD

nía pueda tener mayor participación de manera activa en las decisiones de más trascendencia.

Tal como lo tenían planeado, el go bierno con su portátil y en medio de una show armado, mediante leguleyada quiere disolver el Congreso. Mas claro no puede ser. Se viene un gobierno autoritario. Se vienen medidas duras. Lo que quiere este gobierno es la impunidad para seguir cometiendo sus fechorías.

El cuento de una asamblea consti tuyente, quedara como gran pretexto. El objetivo es frenar las investigaciones que sobre corrupción de este gobierno esta en el Parlamento. Denuncias que involucra al mandatarios, ministros, familiares y amigos de este régimen.

Es por eso que se presentó la cuestión de confianza y el mandatario continúa realizando sus actividades populistas.

Es por eso que Pedro Castillo invocó al Congreso de la República a que apruebe la cuestión de confianza presentada por el jefe de Gabinete, Aníbal Torres, para “restablecer la democracia ciudadana”.

“La participación del pueblo a impul sar reformas a través del referéndum no puede ser recortada ni vulnerada. Por ello, invoco al Congreso a aprobar la cuestión

de confianza presentada por el premier para restablecer la democracia ciudadana. ¡Trabajemos unidos por el Perú!”, escribió.

Se tiene previsto que el pleno del Con greso debata la cuestión de confianza pre sentada por el Gabinete de Aníbal Torres en los próximos días o lo envié al Tribunal Constitucional para que evalué el tema.

Fue el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, quien llegó junto a los ministros de Estado al Congreso de la República y presentó cuestión de confianza a fin de que el Parlamento apruebe la iniciativa

del Ejecutivo para que se derogue la Ley 31399, que protege la Constitución para limitar el referéndum.

“El motivo por el cual estoy aquí, acompañado por mi gabinete, es para solicitar que se apruebe el proyecto de ley presentado que deroga la ley 31399, ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional, regulados en los artículos 40 y 44 de la ley 26300, ley de derechos de participación y control ciudadano”, dijo el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Richard Arce sobre el pedido de cuestión de confianza:

El excongresista Richard Arce cues tionó que exista un apuro detrás de la re ciente decisión del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, de presentar una cuestión de confianza para que se apruebe un proyecto que pide derogar una norma que limita los derechos de partici pación de la ciudadanía, mediante refe réndum, en las reformas constitucionales.

“Evidentemente esto es un juego político (la presentación de la cuestión de confianza). Acá no hay ninguna intención de querer presentar una cuestión de con fianza para poder fortalecer las políticas públicas que vienen desde el Gobierno. Esta es la política del ‘chaveteo’ porque evidentemente ya no tienen ninguna salida en el Ejecutivo”, señaló.

“Es una respuesta inmediata a que la Subcomisión de Acusaciones ha aproba do dar trámite a la acusación planteada por la fiscal de la Nación y este es un tema determinante porque el artículo 117 establece los cuatro elementos por los cuales se podría acusar al presidente y, lamentablemente, bajo ese mecanismo se generaría impunidad”, agregó.

El exlegislador lamentó que, am parado en el artículo 117 de la Cons titución, “el presidente podría cometer delitos y bajo el paraguas del 117 podría argumentar que tienen que esperar al 2026 para que se le pueda juzgar”; sin embargo, apuntó que lo hecho por la Subcomisión “inicia el proceso de la acusación constitucional”. “Esto es

importante porque ahora sí vamos a conocer a nivel nacional cuáles son los 190 medios probatorios que ha presen tado la Fiscalía porque va a ser como un proceso judicial donde la defensa del presidente va a tener que argumentar y refutar, algo que hemos estado espe rando porque el presidente ha salido a victimizarse”, comentó.

En tanto, la también exparlamentaria Patricia Donayre criticó que el Poder Eje cutivo trate de presentar una cuestión de confianza sobre un proyecto de ley, ya que, a su juicio, no resulta relevante la decisión sobre este pedido porque, al igual que cualquier mecanismo de reforma constitu cional, tendrá que pasar por el Congreso y luego el referéndum para ratificarlo.

“Téngase presente que la ley que solicitamos se derogue, la 31399, es una ley ordinaria, no constitucional. También téngase presente que se puede derogar una ley que el Tribunal Constitucional ha derogado o no constitucional. El hecho de que el Tribunal Constitucional declare la constitucionalidad de una ley no significa que no se puede derogar, como lo han sos tenido algunos, entre comillas, prestigiosos constitucionalistas”, agregó.

Torres precisó que su intención no es cerrar el Congreso, sino que la ciudada

“Señor presidente, no vengo a presen tar el proyecto de ley con el fin de cerrar el Congreso. Lo que pretendemos es esta blecer una facultad del pueblo como poder constituyente a participar activamente en temas de mayor relevancia y que el poder constituido no se coloque por encima del poder soberano. Los congresistas y el presidente de la República han sido elegi dos mediante el voto soberano del pueblo por el plazo de cinco años. Y eso se debe acatar”, manifestó.

“Si el Ejecutivo hubiese querido cerrar el Congreso, señor, yo soy abogado y sé lo que se hacer. Hubiésemos presentado dos o más proyectos de ley planteando dos o más cuestiones de confianza res pecto de estos, puesto que nada impide formular estos de manera simultánea o sucesivamente, de la misma manera en que ustedes, como Parlamento, han apli cado mecanismos de control político como interpelaciones y censuras de maneras sucesivas y simultáneas.”, aseveró.

Terminada la intervención de Torres Vásquez, el titular del Congreso, José Williams, suspendió la sesión del pleno hasta las 3.00 p. m. Y no se tocó el tema.

De acuerdo con el Reglamento Interno del Congreso, la cuestión de confianza podrá ser debatida en la misma sesión en la que fue planteada o en la siguiente. Ello depende de lo que acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto el mismo pleno.

“Esta es la política del ‘chaveteo’”

“Todos los peruanos estamos con la percepción de un enfrentamiento entre Ejecutivo y Legislativo que ha llegado a su límite máximo. Después de analizar todo lo que ha sucedido en los últimos años, creo que estamos ya en la cúspide. No sé si podrá llegar a más, ¿cuál sería lo más? ¿Una disolución del Congreso? Todavía no se dan las condiciones legales”, indicó.

“Si se deroga o no es lo mismo porque tiene que pasar por el Congreso cualquier mecanismo de reforma cons titucional y luego el referéndum para ratificarla. Se le está mintiendo a la po blación diciendo que se le ha recortado su derecho. No es verdad, la población tiene su derecho de poder actuar me

diante un referéndum. Es solamente un pretexto”, apuntó.

Por su parte el presidente del Con greso, José Williams, afirmó que el Parla mento cumplirá con los plazos establecidos por norma para debatir la cuestión de confianza planteada este jueves por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, aunque no definió una fecha para una nueva sesión del Pleno en la que se discuta la iniciativa del Ejecutivo.

“La Mesa Directiva está evaluando la decisión sobre el trámite de la cuestión de confianza planteada por el presi dente del Consejo de Ministros, en el contexto del artículo 86 del reglamento del Congreso estamos en los plazos que corresponden”, dijo Williams.

Viernes 18, noviembre del 2022 diariodelpaís politica 3
Aníbal Torres planteó cuestión de confianza ante el Congreso de la República
Pedro Castillo:
“Invoco al Congreso a aprobar la cuestión de confianza presentada para restablecer la democracia ciudadana”

diariodelpaís

Viernes 18, noviembre del 2022

estatales desde hace 19 años viene mostrando un desinterés supino.

TRIBUNA

LIBRE

Palmicultores luchan en diversos frentes

ESTADO NO PUEDE CONTINUAR COMO OBSERVADOR DESINTERESADO

El 2022 ha resultado ser un año más de complicaciones para los palmicultores nacionales. Y los que más padecen son los pequeños y medianos agricultores, que tienen el 60% de las 98,000 hectáreas ( 98 MHa) cultivadas.

Hay demasiados frentes abiertos, siendo el más visible, a la fecha, el que se viene disputando en el Tribunal de Defensa de la Competencia de Indecopi, entre la rama de producción nacional (RPN) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), por la ratificación de los Derechos Antidumping (DA) y Compensatorios (DC) impuestos al biodiésel (B100) proveniente desde el país del río La Plata, que están vigentes hasta el año 2026.

En el trajín mediático de confrontación, se pretende singularizar la RPN solo en los productores de B100, soslayando que se trata de una cadena productiva, en la que el primer eslabón son los agricultores. El debate en el Tribunal tiene detalles de alto tecnicismo sobre comercio exterior y de legislación sobre libre competencia, y se tiene que determinar si lo actuado en primera instancia por la Comisión de Dumping y Subsidios (CDB) es correcto: la existencia de prácticas anticompetitivas.

Del Indecopi se espera una actuación técnica, apegada al derecho del comercio internacional y que no se deje influenciar por las presiones directas y mediáticas que son parte de la actividad. Es la única entidad estatal peruana que ha hecho algo en defensa de legítimos derechos de la RPN, porque el resto de las dependencias

Para no ir muy lejos, este año se ha importado de Estados Unidos (EE. UU.) 312,000 barriles (312 MB) de petróleo diésel mezclado al 20% del volumen con bio diésel, que en el lenguaje del sector se le conoce como DB20. Es clarísimo que esta acción constituye una práctica elusiva de DA y DC aplicados al B100 americano, tipificado claramente en la Ley N° 31089. Esto significa US$ 3.42 millones (MMUS$) de derechos dejados de pagar sin que Sunat Aduanas siquiera lo haya percibido.

Otro de los temas muy vigentes en este 2022 ha sido la importación de 268 MB de B100 que figuran como producto originario de China e Indonesia. En este segundo país principalmente, se dispone de B100 producido en base a aceite de palma, que no cumple las especificaciones técnicas peruanas, salvo que se mezcle con aceite de soja. La interrogante es ¿dónde hacen la mezcla? ¿Son operaciones de triangulación para eludir pago de derechos? La probabilidad que se haya en su país de origen es bajísima. Esto tampoco siquiera se lo plantea Aduanas como interrogante.

Adicionalmente ya es un clásico que Petroperú con la indiferencia de la Con traloría, no publique las evaluaciones de los concursos de adquisiciones que realizan. En los últimos cinco años he repetido este punto como una letanía, en el interín apareció en EE.UU. el caso Gunvor con la declaración de culpabilidad de uno de sus funcionarios –Raymond Kohut–, que ha sido un visitante frecuente de Petroperú en los últimos 10 años. Aún no se ve en nuestro país avance de las dos investigaciones iniciadas este año por el Ministerio Público.

El mercado peruano de B100 es de 600 MMUS$, de los cuales 150 MMUS$ podría ir a los palmicultores peruanos, si las entidades estatales cumplieran su rol. La indolencia de los ministerios de Energía y Minas, Producción, Agricultura, Ambiente y Devida; es intolerable.

Mucho discurso sobre combustibles ecológicos, desarrollo industrial, reforesta ción, compromisos sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y lucha contra el narcotráfico; pero acción nula. Oportunidades perdidas en una economía que necesita inversión y empleo. No queda sino seguir en la brega, hasta que alguien se interese.

nomía informal.

No es fácil ni definitivo estimar el porcentaje de participación que tiene la informalidad en una economía. En el caso de las tres economías que citamos, tenemos estimaciones de 65% para el Perú, 80% para Bolivia y 75% para Nicaragua. Los tres países tuvieron en su momento un proceso de reformas económicas (más o menos profundas), que en forma estigmatizante algunos llaman “neoliberales”. En Perú, el discurso oficial fue bastante explícito respecto de la bondad de estas medidas (por lo menos hasta 2012), mientras en Bolivia y Nicaragua las reformas se instrumentalizaron a nivel macroeconómico, aunque con un discurso oficial adverso al “neoliberalismo”.

VIENE RESISTIENDO TODO TIPO DE ATAQUES QUE PRETENDEN DESTRUIRLO

Ya dejó de haber debate sobre el rol central que tuvieron las reformas económi cas de los años noventa para que el Perú logre un proceso de crecimiento sostenido durante 20 años, entre 1992 y 2012. Pero desde este último año, hasta hoy, el famoso “modelo” ha sufrido todo tipo de ataques y, pese a una preocupante ralentización en la última década, sigue “parando la olla” del Perú. La reaparición de la pobreza extrema en las periferias urbanas, la fuerza con que la pobreza rural sigue haciendo estragos en el campo peruano y las perspectivas negativas de nuestra economía, contrastan con el festival consumista que se ve día a día ¿Qué sucede, entonces?

Dicho sea de paso, otras economías –como la boliviana y la nicaragüense– siguen una trayectoria en gran parte similar a la peruana, siendo modelos que políticamente son calificados de “socialistas” y autoritarios (valga la redundancia). La peruana fue autoritaria aunque electoralista en buena parte de los noventa y luego ha tenido diversos vaivenes, pero sigue rigiéndose por las leyes. Pese a ciertos rasgos autoritarios, podemos decir que en el Perú rige plenamente el estado de derecho. Todos los conflictos y sucesiones en el poder (como haber tenido tres presidentes en menos de dos semanas, en noviembre 2020) se han resuelto conforme a ley.

Milton Friedman decía que para propagar el crecimiento y la prosperidad debemos tener tanta libertad de mercado como sea posible. Algunos liberales critican tal posición –la califican de “tibia”– porque cualquier límite a la libertad debería ser eliminada. Ese giro de “tanto como sea posible” reconoce que, más allá de la teoría, hay restricciones de la realidad y debemos enfrentarlas logrando entonces “tanto como sea posible”.

¿Por qué Perú, Bolivia y Nicaragua, teniendo tan diferentes modelos económicos en vigor, muestran aparentemente perfiles de resultados tan similares? Tal vez debemos dar una mirada diferente a lo que llamamos “modelo” ¿Perú tiene un modelo “neoliberal criollo”, mientras en Bolivia se trata de un modelo “socialista andino” y el de Nicaragua uno “socialista tropical”? Aquí entra en el análisis el rol de la eco

Las economías informales suelen desenvolverse con tres características comunes: baja productividad, mínima seguridad social y libertad económica práctica. Esto último responde a una cierta rebeldía de los informales para arrancar cuotas de liber tad enfrentando las restricciones estatales. Esto se da incluso a partir de actividad ilegales o extralegales.

En tanto una exploración primaria del tema, estaríamos frente a la emergencia de un tipo de modelo económico espontáneo, en el sentido que no es definido por el Estado sino que emerge por la acción humana en la economía y la sociedad. Eso acerca mucho los modelos económicos reales de Perú, Bolivia y Nicaragua. Si bien la parte formal del modelo puede ser bastante diferente si comparamos unos a otros, la parte informal funciona de modo bastante similar. Estas economías informales son asociadas a las muchedumbres (léase bono demográfico) y también son tributarias de la imparable globalización del comercio desde la última década del siglo 20. Quizás por eso es que se constata cuerdas separadas y también que la economía en general no sería mayormente afectada por la inestabilidad política ¿Tiene límite que la política torpe y regresista no afecte la dinámica espontánea de la próspera economía informal emergente, libre y desafiante del orden establecido?

Tenemos más preguntas que respuestas. Sin duda las reformas “neoliberales” establecieron una base sólida que favorece el desarrollo de actividades económicas, entre ellas de la economía informal Algunos procesos como los de titulación en Perú, crean condiciones de acceso a la propiedad que juegan a favor de mayores libertades económicas. También la casi desaparición de represión contra las actividades comerciales informales (ambulatorias) y la promoción de “reubicación” bajo el for mato de centros comerciales populares. El modelo peruano, como el boliviano y el nicaragüense entre otros, tiene un enorme componente informal que resulta clave para interpretar y descubrir de dónde es que viene esa mejora material que, aunque no implique desarrollo, al menos ha significado superar los niveles de pobreza extre ma y la emergencia de nuevas clases medias ¿alcanzará para emprender el camino hacia el desarrollo? Veremos.

4 politica
Escribe: CESAR GUTIERREZ
LIBRE Escribe: DARÍO ENRÍQUEZ
TRIBUNA
¿Cuál es realmente nuestro modelo económico?

Constitucionalistas señalan que el Congreso debe aceptar cuestión de confianza y concluir luego que norma es inconveniente

Los constitucionalistas Herber Campos y Aníbal Quiroga consideraron que la cuestión de confianza planteada por Aníbal Torres incumple lo establecido por el Tribunal Constitucional y advierten que tendría motivos políticos.

El abogado constitucionalista Herber Campos precisó que la cuestión de con fianza planteada por Aníbal Torres refiere a un proyecto de ley que es competencia propiamente del Congreso. Asimismo, consideró que el Ejecutivo no está facul tado para interpretar las decisiones del Legislativo.

“La ley 31355 que regula las cues tiones de confianza señala que estas no pueden versar sobre procedimientos y competencias exclusivas y excluyentes del Congreso. En la medida que esta cuestión de confianza versa sobre un proyecto de ley que solo podría ser aprobado por el Congreso impacta entonces contra esta ley 31355; es decir, cruzaría uno de los límites para la cuestión de confianza. Pero hay quienes sostienen que en realidad la aprobación de una ley presupone la intervención del Ejecutivo”.

“Creo que el Congreso tiene, en esta ley 31355, una herramienta muy poderosa para rechazar la cuestión de confianza. Esa norma establece, en una de sus disposi ciones, que en ningún caso, bajo ningún supuesto, se puede aceptar como dable que el Ejecutivo interprete el sentido de la deci sión adoptada por el Congreso”, agregó.

En esa misma línea, el constituciona lista Aníbal Quiroga confirmó que la deci

sión de aprobar o desestimar la confianza es prerrogativa del Parlamento.

“La ley que está vigente dice que la cuestión de confianza no se puede plan tear de esta manera y que, en todo caso, la aprobación o negación es facultad del Congreso, no del Poder Ejecutivo. A pesar de eso, el primer ministro insiste con plan tear esta cuestión de confianza”, señaló.

Para Aníbal Quiroga, el Legislativo tendría que aceptar la propuesta de Torres Vásquez para luego someterla a una califi cación, ya que, según el constitucionalista, esa es su prerrogativa.

“Creo que el Congreso debería acep tarle la confianza, tramitarla y el país en general no debería asumir que esa calificación debería darse por el Poder Ejecutivo, ya que la calificación la da el Congreso. Respetamos eso y esperamos

a la sentencia del Tribunal Constitucional. Entonces no estaríamos en el camino de la disolución del Congreso. El Congreso tiene que dar muestras de valentía, de fortaleza frente a un intento de ir a su disolución, porque ello implicaría ir a una Asamblea Constituyente”, mencionó.

Herber Campos coincidió con esta postura y agregó que, luego de aceptarla, tendría que declarar que la norma es inconveniente.

“Hay cuatro escenarios: el primero es que apruebe la cuestión de confianza y se avoque a discutir esta iniciativa en la Comisión de Constitución y concluya que esta norma es inconveniente. El siguiente escenario es que el Congreso rechace la cuestión de confianza de manera plena y sostenga que no comparte en absoluto el planteamiento del Ejecutivo. El tercer

escenario es que, con base en la ley 31355, el Congreso considere que esta cuestión de confianza es improcedente y que diga que no es competencia del Ejecutivo hacer cuestión de confianza respecto a iniciativas legislativas. Y un cuarto escenario es que el Congreso, eventualmente, eleve una demanda competencial para que el Tribu nal Constitucional precise los alcances de la cuestión de confianza a la luz de esta ley 31355, que fue aprobada el año pasado y que el Tribunal validó de alguna manera con su sentencia de febrero de este año”, puntualizó.

Herber Campos puntualizó que se está haciendo una tormenta en un vaso de agua, ya que las reformas constitucionales pasan necesariamente por el Congreso.

“Estamos haciendo una tormenta en un vaso de agua. Esta ley, 31399, sobre la cual se ha hecho cuestión de confianza,

prácticamente repite lo que ya señala la Constitución en el artículo 206. Es decir, que la reforma de la Constitución pasa necesariamente por un pronunciamiento del Congreso, ya sea por una votación con mayoría absoluta y luego un referéndum o ya sea con una votación calificada en dos legislaturas consecutivas(...). El Congreso, me parece, en un celo excesivo, lo que hizo fue señalar de manera precisa en la Ley de participación y control ciudadano que efectivamente la reforma constitucional no puede ser sometida, sin la interven ción previa del Congreso, a referendum”, mencionó.

Aníbal Quiroga, mientras tanto, con sideró que se trataría de un pretexto para una posible disolución del Congreso, pues luego de dos negaciones de confianza se podría dar esta situación.

“En principio, toda ley puede ser derogada por el Congreso. Pero esa ley ha sido aprobada por insistencia, porque el Poder Ejecutivó la observó y luego la llevó al Tribunal Constitucional. El Ejecutivo está incumpliendo lo que dice el Tribunal, a pesar de que lo llevó ante su fuero. Ahora pretende adelantarse para intentar derogarla. Pero me parece que esto es un pretexto para forzar de mala manera la cuestión de confianza, forzar la renuncia del gabinete, que el primer ministro se vaya, dejando una bomba, y con la cuenta 1 a 0 en contra del Congreso. De esta manera tendríamos en la noche un nuevo gabinete e iría 1 a 0 hacia la disolución del Congreso. Como se sabe, con dos nega ciones de confianza o con dos censuras el presidente podría disolver el Congreso. De hecho el premier ha adelantado que cualquier actitud que tome el Congreso de no admitir esta cuestión de confianza lo van a tomar como un rehusamiento”, finalizó.

La Contraloría advirtió que 1 059 patrulleros inteligentes nunca utilizaron el internet que se les instaló porque estaban inoperativos, lo que ocasionó “un gasto in necesario e irregular” en perjuicio del Estado.

La Contraloría General de la República (CGR) detectó que la Policía Nacional del Perú (PNP) gastó un total de S/ 742 712 para poner el servicio de internet a patrulleros inteligentes que se encontraban inoperativos o dados de baja, pese a que, según la entidad, la PNP tenía información previa del estado de los vehículos.

Según un reciente informe de control, la Policia contrató la instalación de internet para 1 957 patrulleros inteligentes, de los cuales 1 059, más del 50%, no utilizaron nunca el servicio por su condición de inoperatividad, lo que ocasionó un “gasto innecesario e irregular” en beneficio de la empresa proveedora.

En perjuicio del Estado

La Contraloría precisó que la finalidad pública de la contratación era “mejorar el servicio de seguridad ciudadana”, permi tiendo que los Centros de Datos de la PNP

“cuenten con comunicación de datos en banda ancha hacia Internet, que permita el uso de las aplicaciones policiales, así como la interoperabilidad con otras enti dades públicas”.

Por ello, en diciembre del 2020, la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones (DIRTIC) de la PNP suscribió una contratación directa por S/ 37 149 673 por el “servicio de Banda Ancha de acceso a Internet para comisarías y unidades especializadas a nivel nacional, transmisión de datos IP VPN para comple

jos policiales y puestos de fronteras PNP, servicios de fibra oscura (...) y servicio de tercerización de seguridad informática gestionada”. Dicho servicio tendría lugar entre el 2 de diciembre de 2020 al 23 de agosto de 2021.

En dicho contrato estaba incluido el servicio de datos para interconectar a 1 957 patrulleros inteligentes a través de la instalación de SIM CARD o chips (Internet 4G o 3G). Por ello, se pagó un total de S/ 25 546 445. De ese monto total, según la CGR, S/ 742 712 correspondieron al

pago del servicio por las mencionados 1 059 unidades.

Sin embargo, el órgano de control evi denció irregularidades en dicha contratación de Internet, ya que, en el bloque de 1 957 unidades, se consideraron 510 patrulleros inteligentes inoperativos o dados de baja por lo que era innecesario instalarles el servicio. Esta inclusión se dio pese a que los funcionarios del área usuaria tuvieron conoci miento del estado de los vehículos antes del requerimiento, debido a informes previos de la División de Logística de la PNP.

Viernes 18, noviembre del 2022 diariodelpaís locales 5
PNP pagó
Contraloría:
más de S/700 mil por internet para patrulleros inteligentes que estaban inoperativos o dados de baja

Colágeno: lo que debes saber de esta proteína y sus beneficios

El colágeno es una proteína que se ha puesto de moda en los últimos tiempos, sobre todo en el público femenino, donde conforme avanza la edad se busca atenuar las arrugas o conservar la elasticidad en el cuerpo.

Para ayudar a que las personas se mantengan jóvenes y con piel lozana, la industria farmacéutica ofrece una gama de suplementos y vitaminas, entre ellos el tan valorado colágeno, que promete el elixir de la eterna juventud.

Sin embargo, ¿cuáles son los mitos y verdades sobre esta proteína? La licencia da Saby Mauricio, directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad Privada Norbert Wiener, aclara todas las dudas.

¿Qué es el colágeno?

La licenciada Mauricio indicó que el colágeno es una proteína que el cuerpo la produce de manera natural y que se encuentra en los tejidos del cuerpo, en la piel, el cabello y en las articulaciones, pero a medida que avanza la edad, el cuerpo disminuye la capacidad de producirlo.

“El colágeno evita que las arrugas se vayan formando. Es una proteína que el cuerpo humano la produce al consumir ciertos alimentos pero que va disminu yendo conforme se incrementa la edad, es decir, ya no producimos de la misma forma que antes”.

¿A qué edad disminuye?

La producción de colágeno empieza

a decrecer gradualmente a partir de los 35 años debido a los cambios en el meta bolismo del organismo, que ocurren cada 5 años, y que se evidencia en la pérdida de elasticidad y flexibilidad de la piel, de terioro de las articulaciones y músculos, entre otros.

¿Cómo generamos colágeno?

Una alimentación saludable -dijo- ba

SAT de Lima ampliará horario de atención en agencia del Jockey Plaza

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó que amplió el horario de atención en su agencia ubicada en el centro comercial Jockey Plaza, con el objetivo de brindar una mejor atención al contribuyente. A partir del 21 de noviembre en la agencia ubicada en el Centro Financiero C.C. Jockey Plaza, en Santiago de Surco, los ciudadanos podrán efectuar sus consultas, pagos y trámites de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas.

En dicha sede se brindará atención a los ciudadanos para que puedan rea lizar la declaración jurada al impuesto predial del Cercado de Lima, impuesto vehicular, liquidación de alcabala de la provincia de Lima, así como lo referente a compromisos de pago (papeletas y multas administrativas) y fraccionamientos tributarios.

Asimismo, se les facilitará información y orientación sobre temas tributarios y no tributarios, canales de atención, estados de cuenta, deudas pendientes, facilidades de pago y beneficios por la cancelación oportuna de los tributos.

Además podrán realizar sus pagos del impuesto vehicular, alcabala, predial y arbitrios, papeletas y multas administrativas. Se recuerda que los pagos también se pueden realizar en bancos y agentes autorizados, y mediante la web.

Para más información los ciudadanos pueden escribir a las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111 y 956 212 260), llamar al Aló SAT (01) 315-2400, escribir al correo asuservicio@sat.gob.pe, a la página de Facebook @ SATdeLima o al chat en línea ingresando aquí, sección “Contáctenos”.

sada en la ingesta de menestras, verduras, frutas y carnes ayudará a recuperar el colá geno perdido, pero debe ser de una forma constante y diaria para que se obtenga los resultados esperados.

“El colágeno lo encontramos en los alimentos de origen animal y vegetal. Por ejemplo, si usted come dos cucharadas de arroz y a esto le agrega una cucharada de

frijol, esa fusión va a formar una proteína igual a la carne que promoverá la forma ción de colágeno”, agregó.

Suplementos de colágeno

Otra alternativa para aumentar los niveles de esta proteína en el cuerpo es el colágeno hidrolizado, ya que esta presentación tiene una mejor absorción en

el organismo; sin embargo, es importante recordar que con solo tomar este tipo de producto no se logrará los beneficios esperados, pues siempre es necesario complementarlo con frutas y verduras.

“Si van a comprar un suplemento tiene que ser colágeno hidrolizado que sí ayudará a formar el colágeno que el orga nismo necesita, pero solo el colágeno no será suficiente para retrasar el proceso de envejecimiento. Tenemos que complemen tarlo con el consumo de vitamina C, que lo podemos adquirir al comer dos mandarinas al día o un tomate, ya que este último posee una sustancia llamada licopeno que es un poderoso antioxidante”, aseveró.

¿Sopa de patitas de pollo?

Si bien la sopa de patitas de pollo tiene colágeno, la piel que cubre a estas patitas tiene grasa saturada y esto es dañino para el corazón porque obstruye las arterias y puede provocar infartos o algún tipo de dolencia cardiaca, advirtió la experta en nutrición.

Por eso, dijo, estas piezas de pollo se pueden consumir muy de vez en cuando y además no producen una gran reserva de colágeno como algunas personas creen.

“Todo en exceso es malo y nuestro organismo está hecho para comer salu dable. Depende de nosotros que tomemos las mejores decisiones en cuanto a cómo nos vamos a alimentar. No olvide visitar a su nutricionista una vez año porque él le dirá que alimentos debe consumir”, finalizó.

¿Qué beneficios tiene el llanto para la salud? Conoce qué dicen los especialistas

En nuestra sociedad, muchas perso nas reprimen las lágrimas o cierran los ojos esperando que se pase la emoción para evitar, entre otras razones, demostrar debi lidad. Sin embargo, se deberían replantear eso, pues llorar no solo es necesario, sino que implica muchos beneficios para la salud mental.

Así lo señaló el psicólogo y psicote rapeuta Estuardo Yacolca, quien aseguró, desde un punto de vista psicoemocional, que llorar no está mal, pues todos los seres humanos tienen la libertad de sensibilizar se en cualquier momento del día.

“Brindémonos la posibilidad de expre sar nuestras emociones como la alegría, rabia, tristeza, entre otras, a través del llanto”.

El director del Centro Peruano de Psicoterapia Integral detalló a continuación las razones por las cuales llorar es bueno para la salud:

- Libera la tensión y el estrés.

- Permite exteriorizar los sentimientos.

- Establece un equilibrio.

- Brinda alivio y una perspectiva más clara de lo que ocurre.

- Limpia la mente.

- Genera una vida más saludable y eficiente para poder lidiar con las cosas que ocurren en la cotidianidad.

- Genera relajación y hasta disposición para poder dormir.

¿Llorar solo o acompañado?

El especialista manifestó que depende mucho de cada persona y de su historia, pues cada uno tiene que encontrar el mejor escenario para poder conectar con su emoción y desde ahí poder llorar.

“Hay que aprender a aceptar que llorar no tiene nada de malo y va a permitir lubricar aquello que se está sintiendo”, recomendó al subrayar que tiene todo tipo de efectos positivos. Finalmente, aconsejó identificar el motivo del llanto a fin de poder resolverlo adecuadamente.

6 locales diariodelpaís Viernes 18, noviembre del 2022

Grupo Gloria cerró compra de Soprole de Chile por US$ 210 millones

A través de un comunicado, el Grupo Gloria confirmó la suscripción del contrato de compraventa con Fonterra Investments para ser dueña de la compañía líder en productos lácteos de Chile, Soprole.

Las coordinaciones entre la coope rativa neozelandesa Fonterra y el Grupo Gloria duraron más de un año.

Según el contrato Fonterra entregará el 100 % de las acciones de los controla dores al grupo peruano Gloria Foods, que también adquirió los remanentes de las acciones de inversiones Dairy Enterprises y la totalidad de los derechos sociales de Dairy Enterprises (Chile).

“La oportunidad de incorporar una empresa de la categoría de Soprole a nuestro portafolio de negocios será un orgullo para nuestro holding alimentario”, refirió Claudio Rodríguez, director ejecutivo del Grupo Gloria.

La transacción todavía debe ser apro bada por la Fiscalía Nacional Económica de Chile, que es una entidad fiscalizadora que equivale a lo que Indecopi representa en el Perú.

La adquisición consideró un precio estimado de US$ 210 millones, cuando la cancelación se cierre, Soprole formará parte de Grupo Gloria así como ya lo son: Pil Andina S.A. en Bolivia, Suiza Dairy Cor

La Asociación Automotriz del Perú, reveló que entre enero y octubre de este año, se vendieron un total de 2,189 vehículos eléctricos, alcanzando un aumento de 113.77% frente a similar periodo del 2021. Solo en octubre de este año, la comercialización de estas unidades alcanzó las 252 unidades, 127.03% respecto a octubre del año pasado.

“Es importante señalar que el número de unidades vendidas en lo que va del 2022 ya superó largamente lo comercializado en todo el 2021 (1,455 unidades), por lo que, en la AAP proyectamos que en el presente año la venta de dichos vehículos superaría las 2,600 unidades, alcanzando un récord histórico”, acotó.

Por el tipo de tecnología, se observa que los vehículos electrificados más vendidos durante los primeros diez meses de este año fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,983 unidades (+107.43%), se guido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 106 unidades (+292.59%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 100 unidades (+143.90%).

En cuanto a la participación por tecnológica dentro de los vehículos electrificados se observa que los híbridos convencionales continúan liderando las ventas, aunque su participación se ha reducido de 93.36% en enero-octubre del 2021 a 90.59% de similar periodo en el 2022; mientras que, los híbridos enchufables y los puramente eléctricos vienen ganando terreno, al pasar de 4.00% a 4.57% y de 2.64% a 4.84%; en cada caso.

Si bien al avance registrado por el mercado de vehículos eco-amigables en nuestro país viene siendo importante, aún se encuentra muy lejos del nivel de ventas que registra Colombia, uno de los líderes de la región en este aspecto. De acuerdo con información de “Andemos”, a octubre de 2022, la venta de vehículos electrificados en dicho país sumó 23,803 unidades, superando en 75.7% el registro del mismo periodo del 2021. “Los números nos muestran que las ventas del mercado colombiano superaron en 10.7 veces a las del peruano. Con dichos resultados, la penetración de los referidos vehículos en Colombia llegó a 10.92%, mientras que nuestro país se situó en 1.48%.”, indicó Morisaki.

poration en Puerto Rico, Gloria Colombia S.A.S. en Colombia, Leche Gloria Ecuador S.A. en Ecuador, Gloria Foods del Uruguay S.A. en Uruguay, Gloria Argentina S.A. en Argentina, y Leche Gloria S.A. en Perú.

“La transacción considera un precio por las acciones a ser adquiridas al cierre estimado en 210 millones de dólares y la cancelación de deuda con frontera de las sociedades a adquirirse al cierre de la transacción, según los términos y condiciones del contrato, estando dicho precio sujeto a ajustes del cierre típicos de este tipo de transacciones”, indica el comunicado de Gloria.

Soprole es la compañía líder en productos lácteos en Chile, en el último reporte de resultados, sus activos estaban valorizados en US$ 487 821 millones.

Entre enero y junio del 2022 registró ingresos por encima de los US$ 317 mil millones y sus utilidades alcanzaron US$ 26.7 millones casi el doble de lo que percibieron en el mismo periodo del 2021.

“Soprole es un negocio muy bueno, pero no depende de la leche neozelandesa ni de su experiencia (...) Fonterra está en cantada de traspasar el negocio de Soprole a un nuevo propietario comprometido con un fuerte enfoque regional de crecimiento”, escribió Miles Hurrell, CEO de Fonterra.

¿No te alcanza para el combustible? Aprende a ahorrar con estos tips

¿Por qué mi auto consume mucho?, ¿Por qué no me rinde como antes? Son preguntas que ahora tienen respuesta y sobre todo soluciones para evitar que el impacto del alza del combustible no siga afectando el bolsillo del propietario o el conductor. Según Julio Huamán Espinoza, docente del Centro de Capacitación de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) algunas veces culpamos a los grifos de no colocar la cantidad exacta de gasolina que compramos; sin embargo, no nos damos cuenta de algunos errores que cometemos:

Servicio de Mantenimiento

El especialista explicó que la falta de mantenimiento provocará el gasto excesivo de gasolina. Por ello es necesario llevar el vehículo a un taller para el cambio de piezas como bujías, el filtro de aire, filtro de aceite, aceite y filtro de gasolina, este último depende de las recomendaciones del fabricante.

Otro factor, es que nos descuidamos del kilometraje del vehículo pues es impor

tante tener un buen control del recorrido, este puede ser cada 5,000, 7,500 o 10,000 kilómetros, según las indicaciones del fabricante o distribuidor de la marca.

Aceite

Otro error muy frecuente es que cam bian la viscosidad del aceite por uno mayor, por ejemplo, si el fabricante recomienda usar 10w-30 algunos lo cambian por 20w-50, por que les indican que hay desgaste en la parte interna del motor y la de mayor viscosidad va a compensar ese desgaste. Esto es un grave error, ya que va a generar más fricción y produce desgaste prematuro en el motor que perderá potencia y el usuario tendrá que acelerar más para poder obtener la potencia deseada, es ahí donde se produce el excesivo consumo. Debemos usar siempre el aceite con la viscosidad recomendada por el fabricante del automóvil.

Estilo de manejo

El estilo de conducción influye mucho en el consumo del auto. Una conducción

eficiente puede suponer un gran ahorro al final. Acelerar demasiado o intempestiva mente y frenar de forma frecuente, puede llevar el motor a altas revoluciones o ser agresivo al volante se suele traducir en un mayor consumo de combustible.

Tapón del tanque defectuoso o no sella bien

Por más irrelevante que esto suene, el tapón del tanque de gasolina es muy importante. El combustible es un fluido que se evapora con mucha facilidad, incluso a temperatura ambiente, por lo que las fugas de vapor de gasolina debido a un tapón en mal estado no deben despreciarse.

Llantas con baja presión

El uso de las llantas con baja presión de aire se traduce en un aumento de la superficie de contacto entre el automóvil y el pavimento, aumentando las pérdidas de energía por roce. Para compensar esta situación se genera un consumo de combustible mayor al previsto en condiciones ideales.

Viernes 18, noviembre del 2022 diariodelpaís economía 7
de vehículos eléctricos superó el 100 % a comparación del 2021, según AAP
Venta

Campaña navideña: Seis consejos que debe considerar antes de pedir un préstamo para su negocio

Cada año, las fiestas navideñas son aprovechadas por miles de comercios y emprendedores para incrementar sus ventas. Con el objetivo de seguir brindando oportunidades de financiamiento, Niubiz VendeMás en alianza con Acceso Credi ticio, han brindado más de 2 mil millones de soles a sus comercios afiliados, desde mayo hasta octubre del 2022. Para esta campaña, refuerzan sus canales Call y Marketplace, bajo la modalidad de présta mos mixtos. En la misma línea, la facilita dora financiera Wolet se une al portafolio.

Gracias a este acuerdo, para continuar con la reactivación económica del Perú, las compañías están respaldando el financia miento para que los emprendedores puedan acceder a un préstamo desde S/1,000 hasta S/20,000 de manera 100% digital y rápida. El tiempo de desembolso es de 72 horas como máximo, desde la aprobación de la solicitud.

Recomendaciones para la solicitud de un préstamo

Con las iniciativas de las campañas navideñas solicitar un préstamo es la mejor opción para duplicar o triplicar los ingresos. En este artículo, Niubiz VendeMás brinda seis consejos a considerar antes de soli citar un crédito para su negocio:

1. Realizar un cronograma de pagos: Al obtener el préstamo, es importante ad ministrar el dinero de forma ordenada para conocer los gastos prioritarios y revisar el presupuesto con regularidad en caso se necesite comprar más mercadería.

Con el objetivo de apoyar la labor de Fe y Alegría para brindar una educación gra tuita de calidad a más niños peruanos, CMR Puntos, programa de beneficios del Grupo Falabella, lanzó una campaña de donaciones para sus clientes, quienes podrán canjear, hasta el próximo viernes 30 de noviembre, sus puntos hasta en cuatro diferentes paquetes de apoyo para colegios ubicados en todo el Perú.

“Con donaciones que van desde los 1,200 hasta los 5,000 puntos, nuestros clientes podrán financiar desayunos, kits escolares, así como mejoras en la infraestructura de los colegios. Estamos muy emocionados de darles esta posibilidad de canje a tantos usuarios que tenemos en el Perú. Creemos que estarán dispuestos a colaborar con el maravilloso trabajo que hace Fe y Alegría con miles de niños en el país”, comentó Diego Vidaurre, Gerente General de Loyalty del Grupo Falabella.

De esta forma, todos clientes afiliados al Programa CMR Puntos podrán realizar sus donativos de forma física en todas las tiendas que forman parte del ecosistema Falabella, que incluye a Falabella, Sodimac, Tottus, Mallplaza, Open Plaza y Banco Falabella. Asimismo, se podrá realizar el canje de forma virtual a través de Falabella.com y la web del programa de beneficios cmrpuntos.pe.

Desde hace 17 años el Grupo Falabella viene trabajando de la mano con Fe y Alegría para financiar proyectos de mejora educativa, así como para impulsar su rifa anual.

“De manera adicional, siempre estamos buscando nuevos caminos para apoyar su gran labor. Así llegamos a esta iniciativa que tiene mucho valor, porque es un llamado a nuestros millones de clientes para que colaboren con la educación en el Perú. Qué más valioso para canjear”, resaltó el ejecutivo.

Samsung Electronics Co. Ltd. ha anunciado hoy que Bixby, su asistente por voz de inteligencia artificial (IA), ahora es compatible con el español latinoamericano como opción de idioma. Los usuarios de Bixby que hablan español latinoamericano de todo el mundo ahora tienen la opción de interactuar con sus dispositivos Sam sung Galaxy en su idioma local, ya que el portugués brasileño era anteriormente el único idioma latinoamericano compatible con Bixby.

“Cuando Samsung lanzó Bixby hace casi cinco años, nos comprometimos a mejorar continuamente esta plataforma inteligente con nuevas tecnologías y socios clave que permiten disfrutar de más experiencias”, dijo Young Jip Kim, vicepresidente ejecutivo y jefe del equipo de inteligencia artificial de Mobile eXpe rience Business, Samsung Electronics. “Estamos orgullosos de llevar Bixby a los millones de usuarios que hablan español latinoamericano, uniéndonos a los más de

200 millones de personas que ya usan Bixby a partir de casi 400 millones de dispositivos en todo el mundo”.

Beneficios de Bixby, ahora disponible en español latinoamericano

Bixby es un asistente por voz potente e inteligente que ayuda a los usuarios de Sam sung Galaxy a navegar por sus dispositivos y organizar sus vidas, como un asistente per sonal del mundo real. Puede ayudar a iniciar aplicaciones y configuraciones, recordar citas y tareas y, en general, reducir las molestias diarias. Bixby puede incluso comunicarse con otros, respondiendo llamadas, redactando mensajes y más.

La inteligencia depende de la capa cidad de comprender y responder a los comandos, independientemente de la redacción. Hasta ahora, los usuarios de América del Sur y América Latina tenían que usar el español europeo con Bixby. El nuevo soporte para español latinoameri cano les permitirá usar dialectos, acentos y matices locales para interacciones más

2. Obtener solo un préstamo: Esto evitará que uno se retrase en los pagos y permitirá notar pronto sus ganancias.

3. Buscar y comparar las opciones de crédito que existen: Esto ayudará a reali zar una investigación sobre cada entidad financiera para conocer cuáles son las condiciones y costos del financiamiento que ofrecen.

4. Establecer objetivos: Planificar una lista de objetivos de mediano plazo y largo plazo, para no perder la motivación y seguir aumentando el capital para nuevos retos que ayudará a aclarar sus ideas, tiempo y recursos de manera más productiva

5. Emplea cuentas bancarias distintas: Esto te permitirá ver en tiempo real el flujo de efectivo de tus finanzas personales y de las de tu negocio, haciendo posible que tengas el control de cada una y puedas realizar los ajustes necesarios.

6. Tomar en cuenta los términos y con diciones: Esto determinará el tiempo que tardará la empresa en pagar su préstamo solicitado que incluye la tasa de interés, comisiones y gastos del préstamo.

“Desde la compañía estamos buscan do las mejores soluciones para nuestros clientes, ya que un gran número de em prendedores solicitan créditos. Y, ahora que nos acercamos a la campaña más importante del año, nuestro objetivo es desembolsar 23 millones de soles en préstamos al cierre del 2022”, detalla Iván Castañeda, Gerente de Niubiz VendeMás.

naturales con su dispositivo.

El soporte en español latinoameri cano significa que aún más usuarios de Samsung Galaxy ahora pueden confiar en la inteligencia y conveniencia de Bixby, particularmente en los Estados Unidos, el segundo país de habla hispana más grande y la región con la mayor cantidad de usuarios de Bixby.

¿Qué está por venir para Bixby?

Bixby ha crecido enormemente en los últimos años, ya que los usuarios registra dos se duplicaron con creces, superando los 200 millones en 2022.

En la reciente Samsung Developer Conference 2022 en San Francisco, Sam sung describió otros desarrollos recientes, incluidas las nuevas funciones de Smart Home. A medida que los usuarios amplíen sus ecosistemas conectados, el control de voz de Bixby y la perfecta integración con los dispositivos desempeñarán un papel importante en el control y la gestión de cada habitación de la casa.

8 especial diariodelpaís Viernes 18, noviembre del 2022
Clientes afiliados al programa CMR Puntos podrán contribuir directamente con la educación en colegios de Fe y Alegría
Samsung anuncia Bixby en español latinoamericano, presentando un nuevo lenguaje y estableciendo las bases para el crecimiento futuro

Comienza las celebraciones de navidad con un tea time en hoteles pullman y manto mgallery

El comienzo de las fiestas navideñas se vuelve una ocasión para juntarse con los amigos, familiares, compañeros de trabajo o clientes, para pasar un deleitable momento y recordar los acontecimientos del año que se va. Los hoteles Pullman y el Manto Hotel Lima – MGallery han creado un tea time para endulzar esas reunión o intercambio de regalos.

Desde el 01 de diciembre en el hotel Pullman San Isidro, el restaurante Resi dente ha preparado un Cocoa Time Buffet. Esta propuesta gastronómica cuenta con tres mesas: la primera zona de fríos donde se podrá elegir entre bocaditos como brus chettas, causas, entre otros, y el salad bar. En la zona de calientes habrá una gran variedad de panes para acompañar con carnes como pavo, jamón u otros bocados como baos o spring rolls. Y en la zona de postres además, de galletas de jenjibre, brownies, cupcakes, cannolis, entre otras delicias; se presentará un cocoa station con un panetón hecho en el mismo hotel y chocolate caliente para decorar con toppings.

El restaurante Plural del hotel Pullman Miraflores también tiene una experiencia culinaria con detalles franceses para estas fechas. De lunes a viernes, de 4pm a 7pm, se servirá un tea time al plato con aromas navideños. Los asistentes podrán elegir entre dos opciones. La opción Deli tiene una bruscheta de jamón serrano, queso manchego, tomates confitados, un

triple vegetariano, una mini hamburguesa con tocino, cebolla caramelizada, queso cheddar, papas chips y una ollita de crum ble de manzana con helado de la casa. La opción Pullman cuenta con un tostón brioche con roastbeet, pickles, mozarella gratin, mostaza antigua, una fogazza con queso crema, burrata, tomate confitado y salame húngaro, un wrap de palta, pollo, verdes y cherrie, un bao de panceta capón con colslaw y papas chips, y de postre, un París-Brest con frutos secos, crema de avellanas y salsa de chocolate. Ambas alternativas están acompañadas de una tetera con bebida caliente, una bebida fría y una copa de espumante, Mimosa o Kir Royal.

El tea time del Manto Hotel Lima –MGallery ofrece una variedad de salados y dulces por S/. 70 para los exquisitos paladares. Cada comensal degusta de una mini ensalada de papitas al romero con tocino y alioli de pasas, un sanguchito de pavita con ensalada waldorf, una butifarrita de cerdo navideño y una bruschetta de jamón glaseado. Al momento del postre, la mesa está servida con un mini pecan pie, tostadas francesas de panetón, piononos con maní y salsa Butterscotch y galletas de jengibre. Como bebida caliente un delicioso chocolate caliente, hecho con cacao orgánico al 70%, y decorado con marshmallow. Además, una infusión fría o caliente y un Bellini.

Vidas”

Las aspiradoras de la línea CordZero de LG Electronics (LG) han recibido la certificación Gold de UL Solutions1, líder mundial en ciencia de seguridad aplicada. Los modelos LG CordZeroThinQ A9 Kompressor+, CordZero A9, CordZero R9 ThinQ y All-in-One Tower™, son los primeros en el rubro de aspiradoras que han obtenido la certificación UL, lo que confirma su eficacia al reducir el riesgo de las emisiones y requisitos de partículas y químicos.

Comprometidos con hacer del hogar un lugar más sano y seguro, LG ofrece una serie de soluciones con certificación Gold, por ejemplo, el LG DUAL Vane, un sistema de aire acondicionado o los modelos enfocados para el hogar o trabajo. Entre los últimos productos que han cumplido las normas más estrictas sobre las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), se encuentra la aspiradora CordZero, que proporciona un exce lente rendimiento de limpieza sin afectar negativamente a la calidad del aire en el hogar. Por otro lado, gracias al sistema de filtración de LG, las aspiradoras CordZero eliminan eficazmente el polvo del ambiente interior y, de igual manera, evita que vuelva a entrar.

Las emisiones de COV pueden causar diversas complicaciones para la salud y son especialmente perjudiciales para los niños y adultos mayores. La certificación Gold, es el nivel más alto que se puede alcanzar en UL, ya que confirma que un producto genera bajas emisiones2 de COV haciendo que los espacios interiores sean más seguros y cómodos para todos. Probados y verificados como productos con baja emisión, tanto el aspirador inalámbrico LG CordZeroThinQ A9 Kompressor+ como el robot aspirador CordZero R9 ThinQ están equipados con el sistema de filtración de 5 pasos. Este utiliza un filtro de polvo metálico, prefiltro, filtro de polvo fino, filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) y la tecnología Turbo Cyclone™ para separar y filtrar las partículas de polvo aspiradas para evitar su reemisión.

En el marco del Día del Baño, Kimberly-Clark presenta la séptima edición del programa de saneamiento global

El acceso a agua potable y sanea miento es un derecho humano univer sal que juega un rol importante en la salud de las personas. Sin embargo, en el mundo existen más personas con acceso a celulares que a inodo ros, según las Naciones Unidas y la organización Global Living; es decir, más de 3.600 millones de personas carecen de saneamiento seguro. A nivel local, esta problemática afecta a 1 de cada 4 peruanos quienes no cuentan con acceso a baños dignos, según el monitor Wash Data.

En torno al Día Mundial del Baño, la marca de papel higiénico, Suave® en alianza con la ONG Water For People, resaltan la importancia de contar con instalaciones sanitarias adecuadas para el bienestar de las personas y revelan de qué manera lo han logrado

a través del programa “Baños Cambian Vidas”. Dicha iniciativa de saneamien to global ha beneficiado desde su implementación a más de 14,000 pe ruanos, en 103 comunidades en Perú, proporcionando acceso a sanitarios dignos, agua limpia, y kits de higiene en colegios.

“La falta de acceso a un sanea miento adecuado, hace que en muchas ocasiones las personas utilicen baños poco fiables, y, en consecuencia, ge nera la propagación de enfermedades. Frente a ello, hace 7 años nos hemos comprometido en ayudar a las comu nidades más vulnerables en el Perú con el apoyo de la ONG Water For People para mejorar sus condiciones de vida, y a la vez, concientizar a la sociedad sobre el acceso a agua limpia y saneamiento digno”, señaló Segundo Pérez Preciado, Gerente de Marketing para la categoría de Cuidado Familiar de Kimberly-Clark.

Este año el programa “Baños

Cambian Vidas” ha beneficiado a comunidades en las regiones de La Libertad, Lambayeque y Cajamarca; a través de la construcción de un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad de Chapolán en el distrito de Cascas y se donó un servicio de agua potable a la escuela primaria rural de la misma comunidad.

“Gracias a nuestra alianza con Kimberly-Clark, este año celebramos la séptima edición del programa, lo que nos permite continuar con la construc ción y habilitación de infraestructuras de servicios de agua potable.

Cabe destacar que, desde su lan zamiento en América Latina, en Bolivia en el 2015, se ha invertido más de $3 millones beneficiando a más de 1.6 millones de personas de 9 países. Este año se sumaron otros $2.3 millones para contribuir y mejorar el acceso al saneamiento básico en la región durante el 2022 y 2023.

Viernes 18, noviembre del 2022 diariodelpaís especial 9
Las aspiradoras Cordzero de LG son las primeras del rubro en recibir una certificación de UL
El Programa “Baños Cambian
de KimberlyClark ya ha beneficiado a más de 14 mil peruanos

4 cosas que puedes hacer para cuidar tu dinero en tiempos de inflación (y cuál es el peor error que puedes cometer)

Si la inflación ha sido este año una ola que recorre el mundo y los bancos centrales han subido las tasas de interés para tratar de controlarla, es posible que tus finanzas estén enfrentando un momento complicado o, al menos, una situación de incertidumbre sobre el futuro.

Tasas de interés más altas encarecen los créditos, haciendo más difícil comprarse un auto o una casa, productos que muy pocas personas pueden adquirir sin un préstamo.

Y en la vida cotidiana, quienes se han acostum brado a usar tarjetas de crédito para hacer compras diarias o cubrir las cuentas del mes, ahora están pagando intereses mucho más altos, especialmente si dejan una cuota impaga.

Por otro lado, en aquellos países donde sus monedas se han devaluado frente al dólar, los con sumidores están gastando más dinero en comprar bienes importados.

Los pronósticos económicos apuntan a que el año que viene el crecimiento económico será más bajo que el actual, ya que el aumento de las tasas de interés no sólo encarece los préstamos, sino que, al mismo tiempo, frena la economía.

Si las estimaciones de crecimiento económico para América Latina este año son de 3,2%, para el que viene son menores: de 1,4%, según la Cepal.

IMAGES

En resumen, los próximos meses se vienen difí ciles porque a final de cuentas, menos crecimiento se traduce en menos empleos.

¿Cómo puedes proteger tu dinero en medio de esta tormenta económica?

En BBC Mundo conversamos con algunos ex pertos en finanzas personales para que nos dieran sus consejos sobre cómo manejar mejor nuestras finanzas personales.

1. Mantener la calma a pesar de las presiones

Cuando llega un momento de crisis, es fácil caer en una situación de angustia o de pánico por lo que está ocurriendo. Así le pasa a los que tienen muchas deudas o pierden parte de sus ingresos.

“Lo primero que debemos de hacer es estar tran quilos para tener la mente fría antes de tomar cualquier decisión”, le dice a BBC Mundo Karla Costal, experta en finanzas personales, inversiones y educadora financiera en el sitio mexicano queridodinero.com.

Perder la calma es algo que no solo le pasa a las personas con sus finanzas familiares. También le ocurre a los pequeños y grandes inversores en Wall Street que se precipitan a vender o a comprar al contagiarse con las decisiones de otros jugadores.

Cuando los tiempos son difíciles, comenta Howard Dvorkin, presidente de la consultora estadounidense Debt.com, “nos sentimos impotentes ante todas las malas noticias económicas, por lo que muchas veces cometemos errores con nuestro dinero haciendo movimientos repentinos o emocionales”.

Si tienes algunas inversiones, Dvorkin aconseja que si el viento corre en contra, a veces conviene “hacer poco o nada”.

Uno de los peores escenarios es ponerse a vender todo, explica.

“Mientras otras personas entran en pánico, harás bien en mantener la calma. Cuando vives lo suficiente, aprendes que ni los buenos ni los malos tiempos duran”, comenta.

Ya sea porque tienes deudas, el sueldo no te rinde como antes, temes que te despidan o tus inversiones están cayendo, el peor error es, dicen los expertos, tomar decisiones irracionalesmotivadas por la deses peración del momento.

2. Cómo hacer un presupuesto desde cero (y siempre se pueden recortar gastos)

Para cuidar tu dinero, lo esencial es modificar tu presupuesto, explica Melissa Lambarena, espe cialista en finanzas personales y tarjetas de crédito de NerdWallet.

Para eso, hay que hacer una lista con tus ingresos y gastos e “identificar aquellos gastos innecesarios que puedes recortar de tu presupuesto”.

Quizás hay alguna plataforma de streaming que usas poco, o gastas mucho en ordenar comida online en vez de cocinar en casa.

Hay distintas maneras de hacer un presupuesto y ciertamente ninguna es mejor que otra: lo importante es encontrar la que más te sirve.

Mientras algunos especialistas prefieren hacer una lista simple de ingresos y gastos, otros proponen crear varias columnas para tener un mejor orden mental.

Puede ser la columna de ingresos, acompañada de una que diga gastos fijos (donde va todo lo que no se puede eliminar, como la renta, las cuentas de luz,

agua, gas, transporte, internet, teléfono, supermerca do, medicamentos y otros).

Luego agregar un columna con deudas y una cuarta columna con todas las cosas que no son vitales y que eventualmente podrían podrían recortarse.

Algunos son partidarios de manejar el presupuesto usando aplicaciones en tu teléfono, otros piensan que se puede hacer una simple planilla de Excel y otros proponen escribir el presupuesto a mano en una hoja y pegarla en el refrigerador.

Lo único importante es que te quite el menor tiempo posible y sea de fácil acceso.

Si estás pasando por un mal momento financiero y no tienes idea de tus gastos porque nunca hiciste un presupuesto, lo básico es imaginarse un mapa (o dibujarlo) que te muestre dónde estás y hacia dónde quieres ir, dice Costal.

“El mapa te ayuda a identificar dónde estás parado, cuál es tu situación actual y cuáles son tus objetivos”. Ese primer paso, agrega, te permitirá trazar un camino para alcanzar tus objetivos financieros.

Otro consejo que te puede ayudar es dividir el presupuesto en tres partes, siguiendo la regla del 50/30/20.

Destinar un 50% del salario a gastos fijos, el otro 30% a gastos de placer como vacaciones, la compra de un teléfono nuevo o la salida a un restaurante, y el restante 20%, al ahorro.

Aunque suena bien, es cierto que la mayoría de las personas destina gran parte del salario a sus gastos fijos y que, en muchos casos, solo la renta es superior al 50% de los ingresos.

Tú puedes inventar tu propia regla con los por

centajes que más te acomodan para dividir los gastos fijos, gastos de placer y ahorro.

Las deudas las puedes incluir en gastos fijos o, si prefieres, las puedes clasificar como un criterio separado.

3. Cómo hacer un plan para pagar deudas

Casi sin darte cuenta, llegó el día en que se acumularon tus deudas.

Puede ser que estés pagando la hipoteca de tu casa, el crédito automotriz, el préstamo bancario para cubrir una emergencia médica, el crédito universitario, además de las dos tarjetas de crédito que siempre has utilizado en el día a día.

¿Abrumador, no?

Con tantos compromisos financieros, es posible que veas las deudas como una montaña casi imposible de escalar.

Existen tres métodos populares para enfrentar el pago de las deudas: bola de nieve, avalancha y tormenta de nieve.

El método de la bola de nieve consiste en ordenar las deudas de menor a mayor.

La idea es pagar el mínimo en todas ellas cada mes, y poner todo el dinero extra que tengas en la deu da más pequeña. Cuando esa deuda quedó saldada, pasas a la segunda más pequeña, sin olvidar de hacer los pagos mínimos en las demás.

Con el método de la avalancha ordenas tus deudas desde la que tiene el tipo de interés más alto al más bajo.

Tras hacer los pagos mínimos de todas las deu das, dedicas el dinero remanente para pagar la deuda que tiene los intereses más altos y así sucesivamente hasta llegar a la que tiene menos intereses.

El método de la “tormenta de nieve” combina los dos. Te concentras en una o dos de las deudas más pequeñas primero y luego sigues con la deuda que tiene la tasa de interés más alta.

El método de la bola de nieve no parece ser el más recomendable, pero tiene una gran ventaja: obtienes una victoria psicológica más rápida al pagar la deuda por completo. Con la avalancha, en cambio, ahorras dinero a largo plazo al deshacerte primero de la deuda con intereses más altos, por lo tanto, tiene más sentido desde una perspectiva financiera.

Hay otras alternativas como consolidar las deudas, que significa juntarlas todas bajo un mismo paraguas y comenzar a pagar un solo préstamo donde están incluidas todas las deudas de una vez.

Pero hay que tener cuidado con este camino, calculando correctamente que el interés de este nuevo préstamo consolidado no sea superior a los intereses que estabas pagando antes.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Viernes 18, noviembre del 2022
Editora
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal .
DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
PAÍS
Cecilia Barría

ANDRÉS ROCA REY ESCAPULARIO DE ORO SEÑOR DE LOS MILAGROS Y JOAQUÍN GALDÓS ANUNCIADO EN “LA ESPERANZA”

El matador de toros peruano Andrés Roca Rey, gana por cuarta vez el preciado Escapulario de Oro Señor de los Milagros, el Jurado Taurino de la Municipalidad del Rímac, concedió tras votación de 15 a 1 el Escapulario de Oro de la Feria del Señor de los Milagros 2022 al matador de toros Andrés Roca Rey, por su faena al toro “Carasucia”, hierro de “Puerto de San Lorenzo”, lidiado en tercer lugar, primero del lote del peruano. Andrés Roca Rey, obtuvo su séptima puerta grande de las nueve comparecencias en la plaza de toros de Acho, tres orejas, hierros de “Puerto de San Lorenzo” y “San Pedro”; 2019, dos orejas, “El Olivar”; 2018, tres orejas, “Sánchez Arjona”; 2017, tres orejas “Peña de Francia” y “Hermanos García Jiménez”; 2016, cuatro orejas, “Hermanos García Jiménez”; 2016, dos orejas, “Garcigrande” y 2015, cuatro orejas “Roberto Puga”. Andrés, llegó a la feria limeña precedido de una rotunda temporada europea y americana. Cortando orejas, tarde tras tarde en su mayoría de ellas con salida a hombros en cosos importantes como Má laga, Arles, Madrid el 12 de octubre y dos anteriores que rozó el triunfo, Bilbao que se entregó por completo a su honestidad y valor en una corrida inolvidable y emotiva, Málaga con faena excelsa a un toro de Daniel Ruíz con el saldo artístico de dos orejas. Al término de la feria taurina más importante limeña, causa extrañeza que existan personas y medios que expresen que ha sido una exageración, que debió ser declarada desierta la entrega del Es capulario de Oro, respetable opinión, pero no compartida; considero que la labor de Andrés Roca Rey en sus dos oponentes, tiene trascendencia taurina, el jurado votó a su favor casi por unanimidad -difícil creer que casi todos estén equivocados o hayan tenido otros fines-, en consecuencia, no hay que ser mezquinos con un pensamien to aparentemente macro irracional, que hace daño cuando se trata de extender esa corriente, que la presente feria ha tenido muchos errores, cierto; pero el torero na cional está exento de ello. ¡Enhorabuena Andrés Roca Rey!

ESCAPULARIO DE PLATA PARA EL TORO “SABUESO” (PERÚ). 13 NOV.- El toro de nombre “Sabueso”, N° 159, 492 Kl., y color negro, perteneciente al hierro español “El Puerto de San Lorenzo”,

declarado como ganador del Escapulario de Plata Señor de los Milagros 2022, toro con el que recibió la borla de matador de toros Arturo Gilio.

EL VARLARGUERO CÉSAR CARO SE RETIRÓ EN ACHO DE LOS RUEDOS EN ACTIVO (PERÚ). 13 NOV.- Partió plaza por última vez en activo el picador César Caro Castillo -quien anteriormente vistiera por corta temporada el traje de matador de toros- en la cuadrilla de Julián López “El Juli”, siendo el último el picar de nombre “Inspector” de la ganadería española “Ven tana del Puerto”, al momento de retirarse del albero recibió la despedida de Andrés Roca Rey, asimismo, del soberano.

PEÑA TAURINA TODAS LAS SAN GRES DECLARA TRIUNFADOR A AN DRÉS ROCA REY (PERÚ). 13 NOV.- En las instalaciones del Hotel Country Club de Lima, se realizó la premiación al triunfador de la tercera tarde de abono de la Feria del Señor de los Milagros. Por decisión unánime del jurado invitado y los integrantes de la Peña Todas Las Sangres que preside Erick Flores, el triunfador de la tarde fue Andrés Roca Rey. Nuestro agradecimiento y mejores deseos al matador. Jurado invitado: Carlos Castillo, Jorge Luis Pérez, Juan Medrano, Martín

Campos y Miguel Ángel Pardo. Es la ter cera oportunidad que se entrega en estos cinco años: 2018, Juan José Padilla; 2019, Jesús Enrique Colombo; 2020 desierto por pandemia; 2021 desierto por pandemia y 2022 Andrés Roca Rey.

FESTIVAL TAURINO EN DEFENSA DE LA FIESTA EN “LA ESPERANZA” – LU RÍN (PERÚ). 15 NOV.- Plaza de toros “La Esperanza” distrito de Lurín, jueves 8 de diciembre a las 15:30 horas. Seis novillos del hierro “Camponuevo” titularidad de Don Rafael Puga Castro, para los diestros en retiro Gabriel Tizón, Aníbal Vásquez, Flavio

Carrillo; los matadores en activo Fernando Roca Rey, Alfonso de Lima y la primera figura mundial Andrés Roca Rey. Locali dades desde S/. 40.00 de la fila 4 a la 17, sin validez de numeración y se ocuparán de acuerdo al orden de llegada, pueden adquirirlas en www.entradaslaesperanza. com y en las boleterías de la plaza. Los fondos a recaudarse serán destinados para los gastos que irrogue la defensa de la tauromaquia a cargo de la Asociación Cultural Taurina del Perú. Organiza: Plaza de toros “La Esperanza”.

JOAQUÍN GALDÓS ANUNCIADO EN LA CORRIDA DEL ARTE EN

DERO COMO MATADOR DE TOROS EN TLAXCALA (MÉXICO) 16 NOV.- El matador de toros mexicano Arturo Gilio, de reciente alternativa en el Perú, tentó dos vacas en la ganadería de Tenopala en Tlaxcala titularidad de Carlos González y un novillo del hierro “La Joya”, propie dad de José Antonio González, estuvo acompañado del matador mexicano Isaac Fonseca, protagonizando su quinta tienta juntos. Ambos partirán plaza el sábado 19 de noviembre en la última de feria de Tlaxcala acompañado del diestro Sergio Flores y toros de “Reyes Huerta”. Organiza: Casa Toreros de Pablo Moreno.

ANDRÉS ROCA REY ENCABEZA LA VOTACIÓN PARA LA OREJA DE ORO (ESPAÑA). 16 NOV.- El diestro peruano Andrés Roca Rey y los españoles José Antonio “Morante de la Puebla” y Tomás Rufo, optan por la quincuagésima quinta versión de la Oreja de Oro, que otorga Radio Nacional de España al triunfador de temporada 2022. Los oyentes del programa Clarín de la citada emisora han decidido con sus votos quiénes son los finalistas. El domingo 27 de noviembre se conocerán los ganadores de la edición de 2022 tras las votaciones en antena de los 17 corresponsales y colaboradores del programa taurino. Andrés Roca Rey ha recibido casi un 32% de los apoyos; José Antonio “Morante de la Puebla”, un 27,18%, y Tomás Rufo, un 14,15%.

PEÑAS TAURINAS Y AFICIONADOS EN ALMUERZO DE DESPEDIDA DE TEMPORADA EN “EL

COLMAO” (PERÚ)

“LA

ES PERANZA”

– LURÍN (PERÚ). 15 NOV.- El diestro peruano Joaquín Galdós de buena actuación en la recién finalizada feria taurina en honor al Señor de los Milagros, cortando una oreja en la segunda de abono y primera corrida de toros, comparecerá el domingo 11 de diciembre en la plaza de toros “La Esperanza”, en n grandioso mano a mano con Pablo Aguado, ante seis toros de las ganaderías “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares” titularidad de Alfredo Gal dós, grandioso fin de temporada en Lima. Localidades a la venta en los módulos de Teleticket y boletería de la plaza de toros.

ARTURO GILIO PRIMER TENTA

18 NOV.- Juvenal Falcón, titular de “El Colmao” rincón taurino, será el anfitrión el domingo 20 de noviembre a partir del mediodía para el almuerzo criollo de des pedida de la Feria Señor de los Milagros 2022, las conocidas tertulias, el cambio de pareceres, será el colofón al plato de fondo de frejoles con seco de res a la norteña y variada bebidas, en el taurino jirón Hualgayog N° 269, Rímac, frente al ingreso a sombra de la plaza de toros Acho. ¡Allí nos encontramos!

La libertad de expresión, es uno de los derechos fundamentales de la humanidad, todos tenemos el derecho a informar y ser informados, desde está página rechazo todo acto que vulnere este derecho, como el que sucedió con la comunicadora taurina Magaly Zapata en la última corrida de Feria Señor de los Milagros 2022.

Viernes 18, noviembre del 2022 diariodelpaís especial 11
Andrés Roca Rey, Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2022, acompañado de su padre Fernando Roca Rey Müller y madre Mercedes Valdez. Joaquín Galdós, un artístico derechazo. Esperado el 11 de diciembre en “La Esperanza”.

Latin Grammy 2022: Susana Baca, Eva Ayllón y Araceli Poma no lograron llevarse el galardón

Artistas de talla mundial fueron dis tinguidos durante la premiere de los Latin Grammy 2022. Desafortunadamente, nuestras tres representantes peruanas no lograron ganar en sus respectivas categorías.

Las peruanas Susana Baca y Eva Ayllón no lograron llevarse el Latin Grammy 2022 por sus trabajos 'Palabras Urgentes' y 'Quédate En Casa', respectivamente. Am bas intérpretes compitieron en la categoría "Mejor álbum folclórico" junto a Paulina Aguirre, Pedro Aznar, Natalia Lafourcade y Sandra Mihanovich.

El ganador fue 'Ancestros Sinfónico', el álbum de los artistas cubanos Síntesis, X Alfonso y Eme Alfonso, quienes recibie ron el galardón en medio de la ovación del público que participó en la premiere del evento, la cual se transmitió en vivo a través de redes sociales.

Por otro lado, Afro-Andean Funk, agru pación integrada por la cantante peruana Araceli Poma y Matt Geraghty, tampoco logró llevarse el premio en la categoría 'Mejor álbum de música alternativa'. En su lugar, la española Rosalía logró llevarse el gramófono por su disco 'Motomami'.

En la misma categoría también compi tieron Arca con 'Kick ii', Bomba Estéreo con 'Deja' y Ca7riel con 'El Disko'. Previamente, durante el evento, 'Motomami' de Rosalía

también logró llevarse el premio en la categoría 'Mejor Empaque'.

El cantautor mexicano Marco Antonio Solís recibió el premio Persona del Año de los Latin Grammy 2022 en una ceremonia celebrada 16 de noviembre en Las Vegas (Estados Unidos) a la que acudió su familia y diferentes personalidades de la música latina en distintos géneros.

La gala tuvo lugar en el Michelob UL TRA Arena un día antes de que se lleve a cabo la 65ª edición de la gran fiesta de la música hispana organizada por la Acade mia Latina de la Grabación.

El Buki estuvo flanqueado por su esposa, Cristian Salas, y por su hija, María Solís, en un emotivo evento que estuvo a punto de arrancarle unas lágrimas en algún momento y que supone el culmen de la carrera profesional del cinco veces ganador del gramófono latino.

Poco después, éste dio comienzo con una actuación del propio compositor mexi cano, quien entonó su canción '¿A dónde vamos a parar?' y levantó a los asistentes que rompieron en aplausos.

Más tarde pasarían por el escenario de Las Vegas casi una veintena de artistas entre los que estuvieron Christian Nodal, Sebastián Yatra, Romeo Santos, Noel Schrajis del grupo Sin Bandera, Carla Morrison o Ana Torroja, entre otros.

Cecilia Bracamonte: Así fue la celebración de sus Bodas de Diamante en el GTN

Tras tres meses de descanso, el manga de Dragon Ball Super vuelve con un mini arco que servirá como precuela de la película "Super Hero". El manga de Dragon Ball Super finalmente está de regreso tras un mes de hiatus. La historia a cargo de Toyotaro y supervisada por Akira Toriyama vuelve tras tomarse un descanso por el final del Arco del Superviviente Granola el pasado 20 de agosto. Tres meses después, se revelaron tanto la fecha de estreno de la próxima saga como detalles de lo que se tratará.

A través de su cuenta en Twitter, el leaker e insider DBSHype compartió los scans filtrados de la edición de noviembre de la revista V-Jump de Shueisha. Aquí, la editorial a cargo del manga reveló que Dragon Ball Super regresará el próximo 20 de diciembre de 2022. Sorprendentemente, y pese al desenlace del anterior arco argumental, la nueva saga no se centrará en Goku y Vegeta, siendo otros personajes los protagonistas principales.

Trunks y Goten saltan a escena en Dragon Ball Super

El informe detalla que tanto Trunks, hijo de Vegeta y Bulma, como Goten, hijo menor de Goku y Milk, serán los personajes en los que se centrará el nuevo arco argumental de Dragon Ball Super. Lo más interesante es que esta saga será una especie de precuela de "Super Hero", la más reciente película de la franquicia, por lo que estos dos medios saiyajines serán adolescentes en lugar de niños. Tal como se mostraron en el filme.

“¡El manga de Dragon Ball Super, regresa el próximo 20 de diciembre! ¡Comienza un nuevo arco! ¿Goten y Trunks se convertirán en superhéroes? ¡Todos los ojos estarán puestos en este dúo! ¡Espero ver mucho a Gohan y Piccolo en el manga! La historia es una precuela de Super Hero, ya que estos eventos ocurrieron justo antes de la película”, señala la cuenta de DBSHype en Twitter.

“Si vas a seguir por el camino del arte, no pierdas tu esencia”. Este fue el consejo que Cecilia Bracamonte recibió hace seis décadas y sí que aprendió la lección. Cargada de energía, gran talento, versatilidad y un timbre de voz intacto, la cantante ícono del criollismo nacional volvió anoche al Gran Teatro Nacional para celebrar su 60 aniversario artístico. El potente espectáculo “Cecilia Bracamonte 60” encandiló a la concurrencia.

Un solo de violín a cargo de María Elena Pacheco abrió el concierto. Inme diatamente después, enfundada en un espectacular vestido naranja, apareció Bracamonte para interpretar temas como “Gallo camarón”, “La protagonista”, “Todo a pulmón”, “Ponte un bolero”, “Quiero que estés conmigo” y una versión aflamencada de “Somos novios”, con la participación coreográfica de la bailaora Estefanía Vásquez. Los vítores y aplausos de la enamorada platea no se hicieron esperar.

“No saben cómo es detrás del escena rio, me daban unos nervios espantosos…

Estoy feliz de contar con la presencia de todos, tantos recuerdos y tanto agra decimiento… Me siento privilegiada, ha habido tiempos malos, pero la mayoría han sido agradables… Han pasado 60 años y ustedes están ahí”, agradeció la emocionada cantante.

La noche fue propicia para que Cecilia anunciara el estreno de “Por ti”, salsa com puesta por su hija Selana Polo Bracamon te, canción que fue arreglada e interpretada por Lourdes Carhuas. También a cargo de Carhuas se dejó escuchar el tondero “Por esas trenzas”. Un espectacular número de guitarras (“Cuando llora mi guitarra”) ejecutado por Carlos Ayala, Jocho Velás quez, Julián Jiménez y Ernesto Hermosa, eximios guitarristas que han acompañado a Cecilia a lo largo de su carrera, continuó en el programa.

Los musicales fueron intercalados con imágenes del documental “Energía pura”, que a manera de homenaje estrenó recientemente la UPC Cultural. El audio visual recogió saludos y opiniones sobre

la destacada carrera de Bracamonte de artistas como Ceci Barraza, Pepe Torres, Bartola, Óscar Cavero y Lucy Avilés, entre otros. También en video, Cecilia recibió saludos de Eva Ayllón y Tania Libertad. “60 años de vida artística y vigente, eso merece el aplauso de todo el país. Estoy muy orgullosa de haber aprendido de ella”, dijo Eva Ayllón, quien estuvo entre los asistentes al concierto. Personajes como Rosa Flor, Ernesto Pimentel, Carlos Álvarez, Blanca Chávez y Julie Freundt también fueron parte de esta mágica noche. En su calidad de vicepresidenta Soniem, Freundt le entregó a Cecilia una placa de honor.

Tres mujeres para el show

Uno de los momentos más esperados del espectáculo fue el segmento “Tres mujeres para el show” que contó con la parti cipación de Cecilia Barraza y Regina Alcóver. Después de 31 años, las tres hicieron gala de buen humor y recordaron a Osvaldo Cattone, creador de la recordada obra.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVViernes 18, noviembre del 2022
El manga de Dragon Ball Super anuncia su regreso con un nuevo arco protagonizado por Trunks y Goten

Qué no decirle a una persona diagnosticada con cáncer y otros consejos de una sobreviviente de dos variantes simultáneas de la enfermedad

Recibir un diagnóstico de cáncer es difícil. Nadie sabe realmente cómo va a reaccionar ante la noticia y el tratamiento subsiguiente es un camino largo y lleno de incertidumbres. La situación también es complicada para familiares y amigos: ¿qué hacer o qué decir cuando te enteras de que un ser querido tiene esta devastadora enfermedad?

En un libro recientemente publicado, una paciente relata en detalle su propia historia en forma directa, clara y hasta humorística, ofreciendo una serie de con sejos con los que espera fomentar un mejor entendimiento entre todos los que entran en contacto con el cáncer.

En enero de 2012, Sarah McDonald, una alta jefa de personal en Silicon Valley, fue diagnosticada con una poco común forma de cáncer llamada carcinoma ade noide quístico -básicamente cáncer de las glándulas salivales-. La enfermedad es tan rara que el médico que la diagnosticó le confesó su ignorancia al respecto.

No se había repuesto del impacto, cuando en marzo del mismo año tuvo un segundo diagnóstico: esta vez de carcino ma ductal invasivo, mejor conocido como cáncer de mama. Se encontraba en la eta pa 3, lo que significaba que la enfermedad se había diseminado más allá del tumor.

A los 44 años de edad, Sarah había es tado en terapia de fertilidad porque quería tener hijos, pero ahora enfrentaba un largo, doloroso y doble tratamiento de cáncer que implicaba sesiones tanto de radiación como de quimioterapia. Sus perspectivas de supervivencia no eran muy buenas.

Sin embargo, con la misma energía, determinación y organización que usaba en su exigente trabajo, Sarah coordinó a sus médicos, se zambulló en los tratamientos más agresivos -incluyendo los alternativosy planeó en detalle cómo sacarle lo mejor a lo poco que pensaba que le quedaba de vida.

Diez años más tarde, Sarah McDonald no manifiesta evidencia de la enfermedad, tiene una hija de 6 años y acaba de escribir un libro sobre sus experiencias, The Cancer Channel, que espera pueda servir como una guía no solo para las personas que son diagnosticadas con cáncer, sino para su círculo más cercano.

“Quise describir la montaña rusa que es el cáncer”, le contó Sarah a BBC News Mundo. “Describir los muy intensos momentos de desesperación al recibir el

diagnóstico”.

El cáncer produce un profundo sentido de soledad, dice, y quiere que los pacientes que lean el libro “se sientan menos solos, más reconocidos, que hay otras personas que se sienten así”.

También busca darle una perspectiva a las personas que tienen un ser querido con cáncer. Cómo relacionarse con ellos, qué hacer por ellos, qué decir y, más im portante, qué no decirle a un paciente con la enfermedad.

Pero además de abordar el terror del diagnóstico y la consecuente incertidumbre, sus observaciones también incluyen “los momentos ridículos, graciosos y hasta indignos por los que se pasa”, expresó.

“Es difícil no verle el humor de estar sentada en el sótano de un centro médico, con el pecho desnudo, mientras dos doc tores te inyectan en el pezón una sustancia radiactiva”, explicó.

“Cuando estás en el momento, se sien te horroroso, pero con un poco de tiempo y espacio puedes encontrar el humor. Es increíble, pero es la absoluta verdad”.

MCDONALD

“Una historia loca”

Uno de los consejos que Sarah resalta en su conversación con BBC Mundo, citan do su propia experiencia, es no dejar abso lutamente todo en manos de los médicos.

La primera vez que sintió un bulto en la base de la boca, fue al dentista porque pensaba que se trataba de una infección. El odontólogo le explicó que podría ser una gama de condiciones, la más grave una forma rara de cáncer que se apresuró a descartar.

Después de consultar con varios espe cialistas y de someterse a una resonancia

magnética y una biopsia, el diagnóstico fue, en efecto, carcinoma adenoide quístico, un cáncer de las glándulas salivares.

Cuando le preguntó al doctor que le explicara más, este le dijo: “Realmente no sé. Lo he estado googleando, pero tú eres un chica lista, tú lo resolverás”.

En su caso, ella tuvo que investigar por sí sola, pero por ser una enfermedad tan rara, no había mucha información al respecto, ni siquiera sobre la expectativa de vida. “Fue un momento muy oscuro”, dice.

Ahí no terminó todo. Seis meses antes, había sentido un bulto en el seno que, tras una mamografía y un par de biopsias, le dijeron que probablemente solo era un quiste. Pero, ahora, teniendo en cuenta su anterior diagnóstico de cáncer de glándula salivar, pensó que tal vez era un carcinoma metastático.

Los médicos le aseguraron que así no se comportaba ese cáncer, que si hacía metástasis era más posible que fuera en los pulmones o el cerebro y, además, eso no se veía mucho en alguien tan joven. Sin embargo, le dijeron que podían realizar más pruebas “si eso la hacía sentir mejor”.

Así lo hizo y resultó ser cáncer de mama, etapa 3.

“En ambos casos, fui yo quien descu brió los bultos y en ambos casos yo era la que presionó a los doctores para que me hicieran las pruebas que determinaron lo que era”, comenta.

Ambos diagnósticos la dejaron en tumecida, sintiéndose sola, entrando en pánico, pensando que no llegaría al final de ese año. Una vez se repuso del shock y aceptó su suerte, pensó: “Si solo tengo un año de vida, ¿cómo lo quiero vivir?, ¿cómo puedo morir de la manera más digna?”

Se lanzó a leer todo lo que pudo sobre la enfermedad incluyendo los complejos textos en la biblioteca de la Universidad de Stanford, California.

Decidió con sus médicos seguir los métodos más agresivos que ofrecía la medicina occidental, lo que incluyó trata mientos simultáneos de radiación para el cáncer de glándula salivar y quimioterapia para el cáncer del seno.

Puso en práctica sus habilidades ad ministrativas para coordinar los diferentes grupos de médicos que trataban ambos cánceres y que un tratamiento no interfiriera o anulara al otro.

Curiosamente, su oncóloga de cáncer de mama le comentó que no había mejor momento para tener esa enfermedad gracias a la cantidad de dinero que se ha vertido en la investigación y todos los nuevos tratamientos que hay.

Pero con el cáncer de glándula salivar la situación es diferente. No hay muchos datos sobre las tasas de supervivencia. Lo único que se sabe por ahora es que es incurable, señaló Sarah.

Fueron nueve meses de tratamientos con efectos devastadores. Cuando la qui mioterapia se administra al mismo tiempo que la radiación, esta última se intensifica. “Como consecuencia, mi boca era un lugar muy tóxico”, explica Sarah. “Conté hasta 21 llagas en mi boca, sentía como si estuviera quemada”.

Hubo un período de tres semanas en las que no podía pasar bocado y la quimio también la podía dejar exhausta.

“Una historia loca”, es como lo resume. “Estaba pasando por tratamientos de fer tilidad, recibí dos diagnósticos de cáncer, el cáncer de mi padre regresó, tuvimos tratamientos simultáneos, yo sobreviví, él no. Esa es mis historia”.

Aunque en su libro describe en detalle todas estas sensaciones, dolencias y complicaciones, también las salpica con anécdotas graciosas y da recomendaciones prácticas de como sobrellevar momentos complicados o embarazosos.

Unos ejemplos son en torno a la caída del cabello, algo común con los pacientes que reciben quimioterapia.

Sarah comenta sobre las miradas de los otros al ver a una mujer completamente calva, sin cejas ni pestañas. Recomienda cubrirse la cabeza con pañoletas de lana, “las pañoletas de seda se deslizan”.

También revela, con cierta gracia, que la quimioterapia te deja la cara reluciente. “Es uno de los mejores defoliantes de piel. [El proceso] también mata las células de la

piel y estas van cambiando rápidamente”. Algunas recomendaciones de Sarah para los pacientes diagnosticados con cáncer

•Nadie está preparado para el cáncer, ni nadie en tu entorno. Prepárate para las diferentes reacciones de parte de ellos. Algunos tendrán palabras o acciones her mosas, otros se alejarán porque estarán aterrorizados con tu diagnóstico, pero eso no es responsabilidad tuya.

• Infórmate lo más que puedas sobre tu cáncer antes de comunicarles la noticia a familia, amigos y colegas, así podrás contestar mejor todas las preguntas que te van a llover.

• Dile adiós a las manicuras, pedicuras y jacuzzis. Son posibles fuentes de infec ción. Los pacientes en quimioterapia tienen el sistema inmune debilitado por lo que le es más difícil combatir un virus o bacteria potencial.

• Piensa dos veces antes de prepararle la comida a otra persona. Los pacientes en quimioterapia pueden perder el gusto y reportan tener un sabor metálico en la boca. Suelen echarle demasiada sal a sus platos.

“Calla y escucha”

Sarah también mezcló sus tratamien tos médicos con otras terapias alternativas, como yoga y meditación, lo que le ayudó con el estrés mental, a estar más calmada, recuperar energías y fortalecer su voluntad para seguir adelante. Tomó un licencia de un año de su exigente trabajo para conocer mejor su ciudad, San Francisco, y sus alrededores y aprovechar todo lo que ofrecía, como los museos, las galerías, los conciertos y las caminatas al aire libre por las playas, bosques y montañas.

A pesar de que debía conducir una larga distancia para ir a sus tratamientos, se metió a un gimnasio, hizo pesas y salía a correr. Administró su tiempo cuidado samente para estar con su esposo y no olvidarse de incluir poder tomar un café con alguna amistad.

El contacto con lo que llama su “círculo cercano” es algo que también aborda en su libro, porque el cáncer es una enfermedad que no solo afecta a quien lo sufre, sino a sus parientes y amigos.

“Una de las cosas que los amigos hacen con la mejor intención es preguntar ‘¿Qué puedo hacer por ti?’”, indica Sarah. “Pero para una persona con cáncer eso es como decirle ‘dame una tarea’ y uno piensa ‘¡Dios mío, además de todas mis cosas que tengo que administrar, ahora tengo que administrar a otra persona!’. Eso te puede abrumar”.

Viernes 18, noviembre de 2022 diariodelpaís especial 13

Selección Peruana: Succar, Aquino y Carvallo fueron desafectados del amistoso ante Bolivia

La Selección Peruana derrotó a Pa raguay por 1-0 en amistoso internacional, en el que fue el primer partido de Juan Reynoso al mando de la ‘bicolor’ jugando en el país. El único gol del encuentro llegó por cuenta de Alex Valera y ahora el equipo se prepara para medir fuerzas con Bolivia.

Durante el choque con la ‘albirroja’ en el Estadio Monumental, Alexander Succar fue expulsado después de empujar a un rival posterior a un pelotazo sobre Chris tian Cueva. El delantero, que ingresó en remplazo de Valera portando el dorsal ‘9’, apenas estuvo por 22 minutos en el campo.

El futbolista de Universitario de Depor tes, así, quedaba impedido de actuar en el próximo amistoso de la Selección Peruana, por lo que la FPF anunció este jueves que quedó desafectado de la convocatoria.

Pero Alexander Succar no será el único futbolista que quedará al margen de

la ‘bicolor’ con miras al choque con Bolivia en Arequipa. El cuadro de Juan Reynoso también dio a conocer que quedan al margen de la convocatoria el arquero José Carvallo y el mediocampista Pedro Aquino.

José Carvallo, que renovó con Uni versitario por una temporada más, no tuvo participación frente a Paraguay. Por su par te, Pedro Aquino, del América de México, fue titular y actuó en todo el encuentro. El mediocampista viajará el 23 de noviembre para unirse otra vez a la disciplina de las Águilas’.

¿Cuándo juega Perú ante Bolivia?

El último partido del 2022 para la Selección Peruana será ante Bolivia, el cuarto en el ciclo de Juan Reynoso. El partido amistoso internacional se llevará a cabo en el estadio Monumental de la UNSA, en Arequipa, desde las 7:00 p.m. (hora peruana).

La historia de Hernán Novick en Universitario terminó. Este jueves, los cremas anunciaron la salida del volante uruguayo del primer equipo tras dos temporadas.

Por acuerdo entre ambas partes es que Hernán Novick sale de la ‘U’. Posterior al anuncio de Universitario de Deportes, el mediocampista charrúa habló con PBO Cam peonísimo y en la conversación fue consultado sobre por qué es que se da su marcha de la tienda merengue en la Liga 1 Betsson.

“Primero me habló Carlos Compagnucci. Me hizo saber cual era su intención y que no quería contar conmigo. Luego hablé con Manuel Barreto (director deportivo). Yo quería seguir, respetar mi contrato. Viví cosas muy lindas, cosas que no voy a olvidar. La idea de ellos era seguir la línea del técnico. Toca aceptar. Se entiende y quizás sea lo mejor para el club. Ojalá que el año que viene Universitario sea campeón”, sostuvo Novick.

Suscríbete a nuestro canal RPP Deportes en YouTube y disfruta del contenido deportivo del Perú y el mundo

Asimismo, dio cuenta que no se dieron inconvenientes en lo que se respecta a su adiós del elenco de Odriozola.

“Nunca hubo ningún incon veniente con la dirigencia. Son gustos del entrenador, es algo normal. Me dijo que no era el jugador de sus características. Me lo comentó al final del cam peonato, pero uno se va dando cuenta en las semanas previas”, indicó el popular ‘Mago’.

Por último, respondió sobre si es que han comunicado desde otro club de la Liga 1 para un posible fichaje, ahora que ya no pertenece a Universitario.

“No tengo ninguna otra oferta por el momento. Creo que recién que rescindo empezaré a ver si tengo algo. Falta mucho para que empiece el torneo y que sea lo mejor para mí”, manifestó el uruguayo Hernán Novick.

En la temporada de la Liga 1 que terminó hace una semana con Alianza Lima cam peón, el popular ‘Mago’ jugó 732 minutos de la mano de los entrenadores Gregorio Pérez, Álvaro Gutiérrez, Jorge Araujo y Carlos Compagnucci. Solo anotó en tres oportunidades.

Además, en sus dos participaciones en la Copa Libertadores con Universitario, jugó 248 minutos en los terrenos de juego.

Cristal anunció la contratación del técnico brasileño Tiago Nunes¨

Sporting Cristal dio la bienvenida este jueves al brasileño Tiago Nunes como nuevo técnico en reemplazo del saliente Roberto Mosquera. Con esta contratación, el conjunto celeste inicia la renovación de su plantel para afrontar la Copa Libertado res y la Liga 1 2023.

Sporting Cristal hizo el anuncio de la llegada de su flamante técnico mediante sus redes sociales y así confirmó los rumores que sonaban días previos sobre la contratación de Tiago Nunes.

Nunes es un técnico brasileño, de 42 años de edad, que dirigió al Athletico Paranaense en el 2018.

En el Paranaense alcanzó el pico de su carrera hasta el momento, pues se con sagró campeón de la Copa Sudamericana (2018) y la Copa de Brasil (2019).

Así fue como pasó a Corinthians y aunque no pudo reeditar lo hecho con su anterior equipo se ganó la chance de dirigir a Gremio, donde se hizo del Campeonato Gaúcho y la Recopa Gaúcha del 2021.

Tras esto volvió a decaer en cuanto a resultados y firmó por Ceará, equipo donde permaneció hasta marzo de este año.

Luego de una serie de negociaciones, Sebastián Abreu llega a la Universidad

César Vallejo para lo que será la nueva temporada de la Liga 1.

Este jueves, César Vallejo en sus redes sociales anunció el fichaje del uruguayo Sebastián Abreu como su nuevo director técnico. De esta manera, el popular ‘Loco’ vivirá su primera experiencia como entrena dor en la liga peruana de primera división.

“¡Bienvenido profesor Abreu! Hoy comenzamos una nueva historia”, fue lo

que le dijeron en Vallejo como bienvenida al también exdelantero de la Selección de Uruguay. Rápidamente, decenas de hinchas del elenco ‘poeta’ replicaron y le dieron ‘me gusta’ a la publicación del conjunto trujillano.

Previo a su arribo a la Liga 1, el exju gador de River Plate y Nacional dirigió a conjuntos a nivel sudamericano.

Así, tiene pasado en los elencos de Santa Tecla (de manera interina), Boston River, Always Ready y Paysandú FC. Tiene tres años como director técnico profesional.

En César Vallejo, Sebastián Abreu será parte de la Copa Sudamericana. En el certamen continental, para acceder a la fase de grupos, puede salir sorteado contra Universitario de Deportes, Deportivo Binacional y Cienciano.

Hay que tener en cuenta que el ‘Loco’ anotó el penal que le dio la clasificación a la Selección de Uruguay a las semifinales del Mundial Sudáfrica 2010. Con un ‘Panenka’, puso a la ‘celeste’ entre los cuatro mejores de esa Copa del Mundo.

En tanto, en la pasada temporada de la Liga 1, la Vallejo quedó en el sexto lugar de la Tabla Acumulada con 60 puntos. Quedó a 19 unidades de Sporting Cristal, líder.

14 deportes diariodelpaís Viernes 18, noviembre del 2022
Hernán Novick, agradecido con Universitario: “Viví cosas lindas, ojalá que el año que viene la ‘U’ salga campeón”

Copa del Mundo: Estas son las grandes figuras que no estarán en Catar 2022

Messi, Ronaldo, Mbappé, Benzema: el Mundial comienza el domingo en Catar y las estrellas ya están allí. ¿Todos? No, porque entre las lesiones, las decisiones de los entrenadores y las eliminaciones prematuras de varias selecciones, faltarán algunos grandes nombres. De Gianluigi Donnarumma a Erling Haaland pasando por Paul Pogba o N’Golo Kanté, aquí está el equipo de los ausentes.

PORTERO: Gianluigi Donnarumma (Italia/49 convocatorias)

Al igual que sus compatriotas Marco Verratti y Jorginho, el portero del París SG se hundió con la ‘Nazionale’ tras la derrota ante la modesta Macedonia del Norte (1-0) en el repechaje. Por segunda vez conse cutiva, Italia se quedó fuera del Mundial.

LATERAL DERECHO: Reece James (Inglaterra/15 convocatorias)

“Aniquilado”, escribió el joven defensa del Chelsea en Twitter el pasado 9 de no viembre. En esa fecha se retiró oficialmente de la Copa del Mundo debido a una lesión de rodilla sufrida a mediados de octubre.

DEFENSAS CENTRALES: Sergio Ra mos (España/180 convocatorias) y Presnel Kimpembe (Francia/28 convocatorias)

Dos campeones del mundo en el grupo de los ausentes. España se ha acostum brado a prescindir de Ramos, que no viste la camiseta de su país desde marzo de 2021. Kimpembe, por su parte, esperaba defender hasta el final el título conseguido por los ‘Bleus’ en 2018. Incluso fue incluido en la lista inicial de Didier Deschamps. Pero, al no estar recuperado de una lesión en el tendón de Aquiles, tuvo que renunciar y dejar su puesto a Alex Disasi.

LATERAL IZQUIERDO: Ferland Mendy

(Francia/9 convocatorias)

Titular en el Real Madrid, pero poco importante para los ‘Bleus’. Ferland Mendy, de 27 años, nunca se ha consolidado del todo en la selección francesa. Esta vez, Deschamps prefirió a los dos hermanos Lucas y Theo Hernández. Lucas Digne (46 convocatorias) corrió la misma suerte.

MEDIO DEFENSIVO: N’Golo Kanté (Francia/53 convocatorias)

“No tener a ‘NG’ es un factor a tener

en cuenta, por su energía y experiencia. Es un hombrecito tan entrañable, siempre sonriendo. Le echaremos de menos”, dijo Deschamps. Kanté, campeón del mundo en 2018, ha tenido una temporada difícil con el Chelsea. Sólo ha jugado los dos primeros partidos de la temporada por una lesión en los isquiotibiales y no volverá hasta 2023.

MEDIOCENTROS: Thiago Alcántara (España/46 convocatorias) y Paul Pogba (Francia/91 convocatorias)

Faltan dos de los centrocampistas más dotados del mundo. Thiago Alcántara, que a menudo ha brillado con el Liverpool, no ha convencido a Luis Enrique para que le haga un hueco en una selección española tradicionalmente repleta en la posición de mediocentro. Pogba, por su parte, se ha quedado fuera del torneo por sus lesiones en la rodilla y el muslo derecho. Sin él ni Kanté, el centro del campo de los campeo nes del mundo tendrá que reconstruirse.

ATACANTES: Mohammed Salah (Egipto/83 convocatorias), Erling Haaland (Noruega/23 convocatorias) y Roberto Firmino (Brasil/55 convocatorias)

Egipto se quedó fuera de la cla sificación para Catar tras una terrible eliminatoria contra Senegal, que ya le había derrotado en la final de la última Copa Africana de Naciones. Por tanto, Salah no estará en el Mundial, mientras que el senegalés Mané sí estará en el torneo, aunque una reciente lesión con el Bayern de Múnich ha dejado en duda su participación.

Firmino, por su parte, está pagando su escasa participación con el Liverpool y, sobre todo, la increíble riqueza ofensiva de Brasil. Por último, Haaland no logró clasificar a Noruega, que no participa en un Mundial desde 1998.

Otros ausentes:

Porteros: David De Gea (España/No seleccionado); Mike Maignan (Francia/ Lesionado)

Defensas: Ben Chilwell (Inglaterra/ Lesionado); Jonathan Clauss (Francia/ No seleccionado); Gabriel (Brasil/No se leccionado); Fikayo Tomori (Inglaterra/No seleccionado).

Medios: Philippe Coutinho (Brasil/ Lesionado); Giovanni Lo Celso (Argentina/ Lesionado); Renato Sanches (Portugal/ No seleccionado); Marco Verratti (Italia/No clasificado); Georginio Wijnaldum (Países Bajos/Lesionado).

Delanteros: Tammy Abraham (Inglate rra/No seleccionado); Luis Díaz (Colombia/ Lesionado); Alexis Sánchez (Chile/No cla sificado); Riyad Mahrez (Algeria/No clasifi cado); Timo Werner (Alemania/Lesionado).

Neymar bromea con Messi: “Voy a vencerte” y ser campeón en Catar

Sadio Mané no alcanzará a recuperarse para disputar el Mundial Qatar 2022 con la Selección de Senegal, anunció oficialmente el elenco africano este jueves en conferencia de prensa. Por lesión, el máximo referente del campeón continental se perderá la Copa del Mundo. Sadio Mané entró en la lista de convocados de 26 jugadores de Senegal pese a lesionarse en el partido de la Bundesliga contra el Werder Bremen, en el que sufrió un problema en el tendón de una rodilla, pero finalmente se ha comprobado que no podrá estar a disposición del técnico Aliou Cissé.

Es una baja determinante para el conjunto africano. El delantero del Bayern Mu nich es su gran figura y referencia, como quedó demostrado en el último campeonato continental, en el que llevó a los ‘Leones de Teranga’ al título. Segundo en el Balón de Oro que ganó el francés Karim Benzema, Sadio Mané iba a liderar el equipo que esta encuadrado en el grupo A junto a Países Bajos, Ecuador y la anfitriona Qatar. El debut de Senegal estaba pactado para el lunes 21 de noviembre frente al cuadro neerlandés.

A sus 30 años, el exdelantero del Liverpool estaba a puertas de disputar el segundo mundial de su carrera, después de ser parte de la convocatoria en Rusia 2018. Senegal no superó la fase de grupos por el ‘fair play’, dado a recibir más tarjetas amarillas que Japón, que avanzó a octavos de final.

El astro brasileño Neymar dijo que bro mea con su amigo y compañero en el Paris Saint Germain, el argentino Lionel Messi, sobre vencerlo y ser campeón del mundo con la Seleção en el Mundial de Catar 2022.

“Hablamos poco sobre eso, pero a veces conversamos sobre cruzarnos en la semifinal o en la final. Le digo a Messi que voy a ser campeón y a vencerlo, y nos carcajeamos”, dijo Ney en una entrevista publicada el miércoles por el diario británico The Telegraph. El 10 de Brasil, una de las selecciones favoritas para alzar la Copa del Mundo (20 de noviembre-18 de diciembre), aseguró que está en buenas condiciones para luchar por el sexto título mundial de la Canarinha, el primero desde el 2002.

“Me siento bien físicamente, estoy feliz, pasando un momento muy feliz en el club, entonces me siento preparado”, afirmó. “El Mundial es mi mayor sueño. Voy a tener una nueva oportunidad y espero conseguirlo”.

El atacante, de 30 años, llegará a Catar en gran momento luego de un buen comienzo de temporada con el PSG, donde ha anotado trece goles y brindado once asistencias en 19 juegos de la liga y la Champions League.

No obstante aseguró que se siente libre de cualquier presión en la que será su tercera –y quizás última– participación mundialista, tras Brasil 2014 y Rusia 2018.

“En mi carrera conseguí cosas que

jamás imaginé. Si mi carrera terminara hoy, sería el tipo más feliz del mundo”, apuntó.

Ney sostuvo que el Scratch es uno de los grandes candidatos al título junto a Alemania, Francia, España y la Argentina de Messi, que los venció en la final de la Copa América 2021 en pleno Maracaná.

Aunque “la Copa del Mundo es una caja de sorpresas, siempre hay selecciones que no se daban por favoritas y terminan llegando lejos”, afirmó.

Neymar liderará al equipo de Tite en el Grupo G, que comparten con Serbia, Suiza y Camerún.

Brasil se prepara en la ciudad italiana de Turín. El sábado llegará a Doha y de butará el 24 de noviembre ante los serbios.

Viernes 18, noviembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
¡Sadio Mané fuera de Qatar 2022! Senegal quedó oficialmente sin su estrella para el mundial
Succar, Aquino y Carvallo fueron desafectados del partido y se dará oportunidad a quienes no han jugado SELECCIÓN SE ENFRENTA ESTE SÁBADO ANTE BOLIVIA EN AREQUIPA DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS REYNOSO PROBARÁ OTRO EQUIPO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.