Edición Impresa 18 de Octubre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,40 4 MARTES 18, OCTUBRE DEL 2022 Crece la indignación popular contra el gobierno EN CUSCO COMENSALES NO PERMITIERON QUE PEDRO CASTILLO INGRESE FUERA CORRUPTO VACANCIA PRESIDENCIAL COBRA FUERZA

PICADITOS

Roberto Chiabra: ‘Los Niños’ deben votar por la vacancia o terminarán más manchados de corrupción

El congresista Roberto Chiabra (no agrupado) aseveró que “todos deberíamos estar en un ritmo agitado para salir de esta crisis, que no es solo económica, sino moral”, provocada por el Gobierno del presidente Pedro Castillo, quien afronta serias investigaciones en la Fiscalía por diversos delitos de corrupción.

En ese sentido, Chiabra comentó sobre la eventual presentación de la tercera moción de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente y dijo que los parlamentarios sindicados como ‘Los Ni ños’ van a tener que apoyarla, pues, de lo contrario, “terminarán más manchados” de “corrupción”. “La próxima moción de vacancia que se va a presentar ya no tiene que ver solo con la incompetencia, sino con la gran sospecha de corrupción”, apuntó el legislador en el programa ‘Beto A Saber’. “Entonces, ellos (‘Los Niños’) tienen que cambiar de opinión y decir: ‘yo no voy a apoyar la corrupción con mi voto’, porque sino van a terminar más manchados”, agregó.

Comisión de Ética debatirá este viernes 21 informes finales de los casos de Elvis Vergara y Jorge Flores

La presidenta de la Comisión de Ética del Congreso, Karol Paredes (Acción Popular), anunció que este grupo de trabajo sesionará de manera extraordinaria el viernes 21 de octubre para debatir y votar los informes finales de los casos de los parlamentarios Elvis Vergara y Jorge Flores, sindicados como parte del grupo ‘Los Niños’.

La legisladora señaló que la sesión comenzará a las 8:00 a.m. y que tendrá como único tema la evaluación de los informes. En ese sentido, dijo que el pleno de la comisión decidirá si los aceptan o no.

“El viernes vamos a convocar a las 8 de la mañana a la Comisión de Ética para tratar solamente esos dos casos”, manifestó Paredes en diálogo con la prensa luego de la sesión del grupo de trabajo parlamentario que se llevó a cabo este lunes. “Nosotros vamos a presentar el informefinal, en ese informe la Comisión de Ética en pleno decidirá si acepta o no acepta la propuesta que traemos como parte del equipo técnico”, agregó.

Le piden a Elvis Vergara que renuncie a AP

Papa Francisco se reunió con canciller y espera que haya diálogo y concordia en el Perú

El papa Francisco hizo un llamado para que se reestablezcan “el diálogo y la concordia” en el Perú durante la reunión privada que sostuvo con el canciller César Landa en la Ciudad del Vaticano y luego de suscribir la repatriación de tres momias precolombinas que están desde 1925 en este país. En la conversación con el ministro peruano, el sumo pontífice expresó su deseo para la “restauración plena del dialogo, de la concordia en el Perú como base de la gobernabilidad y el respeto de los derechos humanos”. Esto, según explicó Landa a los medios al término de su visita al Vaticano, donde también se reunió con el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y el secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher.

“Definitivamente la relación entre el Estado peruano y la iglesia se viene fortaleciendo”, dijo el canciller, que entregó una carta personal del presidente, Pedro Castillo, excusándose por no haber podido encontrar al papa, como estaba previsto, luego que el Congreso rechazara su autorización para salir del Perú por las investigaciones en su contra.

Beder Camacho, exsubsecretario general de Palacio de Gobier no, denunció haber recibido amenazas contra su vida en los últimos días, los cuales atribuyó a la organización criminal que está siendo investigada por el Ministerio Público. “Como cualquier ciudadano de a pie, no tengo seguridad ni nada porque yo he recibido amenazas la semana pasada. Recibí una llamada amenazante pero son cosas que no se sabe de dónde vienen”, declaró en Exitosa.

“Si me pasa algo, ya ustedes sabrán de dónde viene esa amenaza o de dónde salió ese atentado [¿A quién responsabiliza?] Hago res ponsable a los miembros de la organización que están investigando sobre estas amenazas que he recibido”, agregó.

Beder Camacho aseguró que si le ocurre algo, tiene grabado un video donde detalla toda su versión que saldrá a la luz. Por esto tam bién, pidió garantías para su vida a la fiscalía y al Ministerio del Interior.

“Que me brinden las garantías para mi familia, pero si creen que matando a Beder Camacho van a callar esto, digo públicamente que tengo grabado un video donde estoy contando mi verdad. Voy a seguir contando mi verdad pero también he hecho una protección. Si a mí me pasa algo, automáticamente saldrán los videos”, señaló.

El exfuncionario evitó dar detalles sobre la información que han dado colaboradores eficaces que lo implican en supuestos intentos de darle asilo político en Venezuela o México a favor de Bruno Pa checo. Camacho se excusó asegurando que todo es parte de una investigación reservada.

La congresista Silvia Monteza (Acción Popular) le solicitó a su colega Elvis Vergara que evalúe renunciar a la vocería de la bancada acciopopulista debido a la investigación fiscal que tiene en su contra por presuntamente ser parte de ‘Los Niños’. Monteza también le pidió, con carácter de urgencia, que reformule la composición de los representantes de la bancada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en referencia a los parlamentarios Darwin Espinoza, Ilich López y Jorge Flores Ancachi, quien también son señalados de estar incluidos en ‘Los Niños’.

Congreso debe solicitar información a embajadas que visitó Beder Camacho

El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Muñante (Renova ción Popular), se pronunció sobre la reciente difusión de imágenes que muestran al exsubsecretario general del Despacho Presidencial Beder Camacho visitando las embajadas de Venezuela y México.

El parlamentario consideró que la Comisión de Relaciones Exteriores debe solicitar información a las mencionadas embajadas con el propósito de conocer cuál fue el motivo de la presencia de Camacho en sus insta laciones. “Lo concerniente es que la Comisión de Relaciones Exteriores pida información tanto a los embajadores, a las mismas instituciones en sí, para ver cuál ha sido la agenda o el motivo de reunión con estos asesores de parte del Ejecutivo”, declaró a la prensa.

Comisión de Ética solicita a Fiscalía información sobre congresistas involucrados en investigaciones a Pedro Castillo

La presidenta de la Comisión de Ética del Congreso, Karol Paredes, solicitó a la Fiscalía información sobre los parlamentarios que están involucrados en presuntos delitos de corrupción en el marco de las investigaciones al presidente Pedro Castillo.

César Landa calificó la reunión con el papa Francisco como un “gesto magnánimo” que demuestra un interés suyo por conocer la situación del país y así poder ofrecer todos los votos y oraciones para la mejora política y social. “Después de los conflictos internacionales y la pandemia las brechas sociales se han abierto y se requiere trabajo en conjunto del Gobierno, la oposición, los poderes públicos para poder garantizar en el corto plazo la alimentación, la energía, las necesidades básicas que requiere remontar esta situación en un país que esta avanzando”, señaló el canciller. Landa dijo que el Papa Francisco ha dejado abierta la posibilidad de recibir a Pedro Castillo “cuando sea posible”, así como de visitar al Perú luego de su más reciente visita en el 2018. “Definitivamente está la invitación” que “queremos formalizar con un país mas estable en términos de la gobernabilidad”.

Raúl Diez Canseco: “El partido está destrozado y copado por gente inepta”

Raúl Diez Canseco, exvicepresidente y miembro de Acción Popular, cuestionó a ‘Los Niños’ acciopopulistas, cuyos congresistas habrían aceptado respaldar la gestión de Pedro Castillo ante even tuales procedimientos como la vacancia presidencial. “Un partido que tiene 60 años, por la coyuntura de 8 miserables como esos niños, no va a desaparecer”, señaló este lunes en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’. En otro momento, Raúl Diez Canseco señaló que su partido está “destrozado” y copado por gente “inepta”. “El partido está destrozado, pero no parte por la elección municipal donde gracia a un inepto Jurado Nacional de Elecciones y un inepto partido con una dirigencia que no vale para nada no inscribieron candidaturas. (…) El partido está copado por gente inepta”, manifestó el exfuncionario.

Christian Salas: “Tutela de derechos que presentó Benji Espinoza va a ser rechazada”

El congresista de la bancada de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, se refirió a la eventual vacancia del presidente de la República, Pedro Castillo.

A través de sus redes sociales, el legislador Guerra García sostuvo que los funcionarios que antes apoyaban a Castillo Terrones son “bienvenidos” para sumarse al pedido de remoción en su contra.

“Sabemos que muchos blindadores y tibios ahora dicen que son opositores y que votarán por la vacancia. ¡Bienvenidos sin rencores! No les recordaremos sus votaciones anteriores, no es necesario”, escribió en su cuenta de Twitter.

En la víspera, la legisladora de la bancada de Integridad y De sarrollo, Susel Paredes, afirmó que votará a favor de la moción de vacancia en contra de Pedro Castillo.

Mediante un oficio remitido a la fiscal de la Nación, Patricia Bena vides, Paredes Fonseca pide que se le envié un informe con la relación de parlamentarios que habrían cometido delitos y que figurarían en las carpetas de investigación al jefe de Estado.

“Solicito que con carácter de urgente se sirva remitirnos información sobre la relación de congresistas presuntamente involucrados en delitos de organización criminal y otros relacionados con la investigación al pre sidente de la República, y los casos en los que estarían comprendidos, de ser posible remitirnos anexo los informes respectivos”, se lee en el documento.

Como se recuerda, algunos de los congresistas que son investigados por el Ministerio Público por pertenecer al sindicado grupo ‘Los Niños’ son: Raúl Doroteo Carbajo, Darwin Espinoza Vargas, Juan Carlos Mori Celis e Ilich Fredy López, quienes son parte de la bancada de Acción Popular.

El exprocurador Christian Salas estimó que la tutela de derechos que presentó el abogado Benji Espinoza, defensa legal del presidente Pedro Castillo, será rechazada. Recordemos que Espinoza interpuso tal recurso a fin de anular la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en el Congreso en contra de Castillo por ser presunto cabecilla de una organización criminal.

En conversación con el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’, Salas anotó este lunes que lo que sostiene la defensa del mandatario es que dicha denuncia constitucional “afecta sus derechos”, por lo que “debería ser anulada por un juez”. Sin embargo, el exprocurador aclaró que la tutela de derechos, en este caso, “ataca la autonomía de diversas entidades”, pues la fiscal de la Nación “está legitimada” para presentar una denuncia constitucional. De esta forma, Christian Salas afirmó que “esta tutela de derechos va a ser rechazada”.

2 política diariodelpaís Martes 18, octubre del 2022
Beder Camacho denuncia amenazas: “Hago responsable a los miembros de la organización que están investigando”
Guerra García: “Sabemos que muchos blindadores y tibios ahora votarán por la vacancia”

Empezó a gestarse la caída del presi dente Pedro Castillo, y de toda su corte de escuderos. Mas pruebas saldrán a relucir, la moción de vacancia encuentra mas sim patizantes, sobre todos aquellos que no le dieron su respaldo en anteriores intentos por sacar a Castillo, es que esta vez lo que hablan son las pesquisas que se han rea lizado en la organización criminal del cual la Fiscalía de la Nación no tiene dudas que han delinquido y en la forma mas grosera a espaldas del pueblo.

Lo que ocurrió ayer en la ciudad im perial, donde el presidente Castillo acudió para hacer populismo, pinta de cuerpo entero el sentir de la población. Castillo al pretender ingresar a un restaurante turístico en la ciudad del Cusco, acompañado de su seguridad, no imaginó que generaría el re chazo de los comensales, que reaccionaron pidiendo que se retire y coreando al unísono «Fuera corrupto, fuera», lo que hizo cambiar planes del mandatario y retirarse.

Los abucheos y arengas fueron per sistentes al momento de la llegada de la comitiva presidencial al restaurante «La Cusqueñita», ubicado en la avenida Centenario, en el centro histórico de la ciudad imperial. «Fuera, Castillo, fuera» y «fuera corrupto, fuera» fueron las frases que gritaron los comensales de la conocida picantería, en acto espontáneo cuando apareció el jefe de Estado con su comitiva.

Las imágenes captadas en el recinto revelan que los integrantes del Gobierno, tras ingresar al restaurante, luego de unos minutos optaron por retirarse.

El jefe de Estado estuvo acompañado de los ministros de Salud, Jorge López, y de Vivienda, César Paniagua, según comentó el excongresista cusqueño Richard Arce, quien publicó uno de los vídeos.

El mandatario viajó a la ciudad del Cus co para la firma del contrato e inicio de obra del hospital Antonio Lorena, acompañado por un comité del Ejecutivo y autoridades del Gobierno Regional del Cusco.

Castillo ingreso al local orondo con sus seguridad, no se imaginó que iba a generar el repudio de los comensales, que pedían que se retire y saquen al corrupto.

La congresista Patricia Chirinos, en

terada del abucheo contra Castillo en el Cusco, comentó: «El pueblo se cansó de las mentiras de un presidente que solo llegó al poder para llenarse los bolsillos con dinero sucio. En la Ciudad Imperial, el Cusco y en todo el Perú se escucha un solo grito Fuera Castillo Fuera»

El presidente de la República, Pedro Castillo, estaba impávido al sentir el rechazo en la ciudad donde obtuvo alta votación. Pero se dio maña para señalar que el país no está para “enfrentamientos absurdos” y aseguró que el Gobierno está listo para trabajar con las nuevas autoridades que asumirán funciones el próximo año y que fueron elegidas en los últimos comicios.

“Las brechas sociales y las necesida des en el país son aún enormes y no po demos perder el tiempo en enfrentamientos absurdos y en discusiones estériles que no conducen a nada”, señaló al dar un discurso por el inicio de las obras del paralizado pro yecto del Hospital Antonio Lorena en Cusco.

El jefe de Estado reiteró que no se va a distraer “en otras cosas”, sin hacer alusión a algún tema específico, pero luego que la fiscal de la Nación presentara, la semana pasada ante el Congreso de la República, una denuncia constitucional en su contra por presunta organización criminal y otros delitos.

Lo que sí mencionó Pedro Castillo fue una crítica al sistema judicial tras señalar que al llegar al Gobierno encontraron millones de soles en obras paralizadas a nivel nacional.

“Cuando hablamos de actos de co rrupción, queremos destrabar las obras. ¿Dónde están entonces los jueces, dónde están los fiscales, esas personas que dicen amar al país? Démosle una mirada al país, no demos una mirada a otras cosas y sea mos respetuosos de la voluntad popular de los pueblos”, agregó.

Es decir, una cantinflada. Una manera de victimizarse. Pero la población, no le cree. Pero Castillo, aún confía en sus abogados y piensa que puede recobrar estabilidad. Por eso es que la defensa legal presentó un recurso de tutela de derechos que busca anular la denuncia constitucional formulada por la fiscal de la Nación, Patricia

Benavides. La solicitud lleva la firma del abogado del mandatario, Benji Espinoza, y está dirigida al juez supremo de inves tigación preparatoria de la Corte Suprema de Justicia.

“Benji Gregory Espinoza Ramos, abo gado defensor del presidente José Pedro Castillo Terrones, en la investigación incons titucional que se le sigue por la presunta y negada comisión de los delitos de organiza ción criminal, tráfico de influencias agravada y colusión, en agravio del Estado; a Usted, con el debido respeto, nos presentamos y decimos: amparo jurídico, pretensión concreta, admisibilidad y procedencia de la tutela de derechos ante la afectación de los derechos de mi patrocinado, aspectos preliminares, fundamentos, colofón”, se puede leer en el documento presentado por el jurista.

Como se recuerda, la titular del Minis terio Público presentó una denuncia cons titucional en contra del presidente Pedro Castillo, a fin de que se pueda continuar con las investigaciones de la Fiscalía. Pese a que el artículo 117 de la Constitución indica que el mandatario solo puede ser acusado, durante el ejercicio de sus funciones, por cuatro presupuestos concretos, Benavides apela a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para darle sustento a su requerimiento.

Recordemos que el último viernes 14 de octubre, la Subcomisión de Acusa ciones Constitucionales, presidida por la congresista Lady Camones, dio cuenta de la denuncia constitucional realizada por la fiscal Benavides. A partir de esta fecha, el grupo de trabajo parlamentario tiene diez

días hábiles para elaborar un informe de calificación y decidir si es procedente o improcedente.

“Es un proceso que va a tomar un pro medio, no creo que menos de tres meses. Claro, obviamente por todos los procedi mientos que hay que atender, por todos los plazos que hay que cumplir, en este caso, por todos los testigos que hay que escuchar”, dijo entonces Lady Camones.

Pero esta denuncia ya encuentra más adeptos en el parlamento, por eso que la congresista de la bancada Integridad y Desarrollo, Flor Pablo, anunció su apoyo a la moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo que impulsa el legislador Edward Málaga-Trillo.

“De la posición que hemos analizado con Susel Paredes y algunos colegas es que efectivamente, la ruta más democrática, más constitucional en este momento, es la vacancia”, anunció la parlamentaria.

Flor Pablo señaló que no apoyó las dos mociones de vacancia anteriores porque no tenían asidero constitucional y solo se sustentaban en el supuesto fraude electoral.

“Creo que estamos avanzando y nece sitamos un poco más de presión por el lado de la Fiscalía. Hay que desenmascarar a las bancadas, por ejemplo, ahora algunos congresistas que están sindicado como ‘Los Niños’ ya firmaron la moción de vacancia de Ed Málaga por la presión justamente. Igual con las otras agrupaciones, aquí estamos enfocando la mirada en el Ejecutivo y está bien, pero no hay que perder la mirada en el Congreso porque también tiene una cuota de responsabilidad justamente en este blindaje que se está haciendo, ya no

estamos protegiendo la gobernabilidad sino la corrupción”, manifestó.

Por otro lado, la parlamentaria criticó el constante populismo que realiza el presidente Castillo en cada actividad que realiza en las regiones del país.

“El presidente cae en un populismo que es triste para la necesidad de la gente, por ejemplo, todo lo que ofrece: ‘tráigame los fólderes, las propuestas, un hospital acá, uno por allá, haremos esto y lo otro’. Yo también como quisiera ofrecer todo eso, pero no podemos ser irresponsables y creo que a estas alturas de estar a cargo del gobierno ya se debe haber dado cuenta que por ejemplo lo que ofreció, un hospital por cada provincia, no lo va a poder hacer”, añadió la legisladora.

Edward Málaga-Trillo, congresista no agrupado, aseguró ayer que parlamentarios de distintas bancadas están buscando las firmas así como los votos necesarios para alcanzar la vacancia presidencial contra Pedro Castillo, señalando además que la moción tiene unas 100 páginas.

“No es que Málaga solo está buscando los votos, hay varios congresistas de diferen tes bancadas que están trabajando en las diferentes direcciones para no solo lograr las firmas, sino también los votos”, señaló el legislador en el programa Cuarto Poder.

Para Málaga-Trillo, la incapacidad moral del presidente Pedro Castillo está comprobada, pero comentó que se debate cuál será el mecanismo ideal para retirarlo del gobierno. Además, saludó que su colega Susel Paredes también apoye la vacancia. Y en estos días habrá más parlamentarios que estarán a favor de la vacancia presidencial.

Martes 18, octubre del 2022 diariodelpaís politica 3
La moción de vacancia va cobrando fuerza ante tanta corrupción CUSCO YA NO ES EL REDUCTO DE PEDRO CASTILLO YA QUE CUANDO INTENTO INGRESAR A UN RESTAURANTE, FUE ECHADO Y LE GRITARON: «FUERA CORRUPTO, FUERA»
La congresista de la bancada Integridad y Desarrollo, Flor Pablo, anunció su apoyo a la moción de vacancia presidencial

TRIBUNA LIBRE

Donde se pone el dedo, salta la pus

PALABRAS DE GONZALEZ PRADA TIENEN HOY MÁS VIGENCIA QUE NUNCA

Ya en 1888, don Manuel González Prada, a quien reconocemos como un lúcido intérprete de la realidad político y social de su tiempo, supo –cual audaz y valiente visionario– elevar su voz de protesta y crítica aguda y mordaz. En su momento lo hizo ante la incapacidad que él percibía en las autoridades del país para dar una respuesta que sacara a nuestra patria de la severa postración que había significado la oprobiosa derrota sufrida en la Guerra del Pacífico: la pérdida de vidas humanas, la debacle económica, la deshon rosa presencia de tropas chilenas en Lima, en grandes extensiones de territorio, y la desesperanza que él percibía ante la podredumbre que encontraba en la clase política de entonces. En esas circunstancias, en la obra titulada “Propaganda i ataque” señaló: “En resumen, hoy el Perú es organismo enfermo: donde se aplica el dedo brota pus”.

Podríamos señalar que su crítica se sustentaba, principalmente en las circunstancias posteriores a la guerra, que habían dejado un país en ruinas y sin que ello pudiera nunca justificar un mal gobierno. Sus palabras taladran hoy nuestros oídos pues pareciera que él se eleva con la misma fuerza y reciedumbre para pronunciarlas con firmeza y repetirnos una y otra vez que, hoy en el Perú, en el 2022, nuestro país es un organismo enfermo: “...donde se aplica el dedo brota pus”.

Y, si fuéramos médicos, cirujanos especialistas ante un cuerpo así de deteriorado, y así en tal estado de descomposición, tendríamos que enfrentar su estado terminal y la necesidad de intentar acciones radicales: la extirpación de los miembros comprometidos y la esperanza de que las células nuevas actúen ante la aplicación de procedimientos radicales, de los que ahora se llaman de “última generación”. Y aceptaríamos las consecuencias de intentar la salud futura aún a un alto costo: tiempo, recuperación, terapia, rehabilitación y, por supuesto, pérdida de partes y, quizá, extremidades.

Hoy nos enfrentamos a un Estado altamente corrompido por la falta de valores; por el enquistamiento de mafias que han ido llegando y llegando a las más altas esferas del poder, cual aves de rapiña para robar y robar a los más pobres y enriquecerse a costa del progreso de la gran mayoría, robando futuro, robando salud, robando educación, robando, robando, robando.

TRIBUNA LIBRE

Rafael del Riego

EL MILITAR ESPAÑOL AL QUE ALGUNOS PAÍSES AMERICANOS DEBEN SU INDEPENDENCIA

En este breve texto quisiera salvar un pedazo de nuestra historia, un personaje cuya vida e ideas no deberían ser desconocidas por gran parte de nuestros ciudadanos, pero los historiadores las esconden. Es el caso del general Rafael del Riego, que se negó a dirigir una flota contra los movimientos independentistas. En este portal, toqué el tema en una columna del pasado 20 de junio (*) y vuelvo a tocarlo por su importancia. Del Riego, antes de San Martín y Bolívar, evitó que fracasara nuestra emancipación. De haber llegado la Gran Expedición de Ultramar probablemente habríamos tenido otro siglo de dominación. Pero en 1820, del Riego logró detener su partida. Lo hago por amor a la patria y no por alguna ideología. El papel del historiador es narrativo, el lector decide quién es el peor o el mejor. La historia es siempre imprevisible. Todo lo que a mí me interesa es la verdad.

¿Quién fue Rafael del Riego, militar y político, el hombre que se negó a una expedición gigantesca sobre las colonias americanas? Si usted es peruano, no conocerá probablemente lo que hizo, mientras que en otros países como México, sí lo conocen. Saben qué fue esa Gran Expedición que en 1819 organizaba la España imperial. Preparaban algo que pudiera detener a gran parte de las colonias que ya intentaban independizarse

El gobierno español, tenía para eso el mayor ejército en Andalucía, en Cádiz y la isla de San Fernando, un ejército de 20,200 infantes, y 1,370 artilleros con 94 piezas de campaña, y además, catorce escuadrones de caballería. Esa enorme expedición de ultramar estaba al mando de Enrique José O’donnell, conde de La Bisbal. Y para escoltarlos, las fuerzas navales contaban con cuatro navíos de línea, tres a seis fragatas, y diez fragatas, cuatro a diez bergantines, dos goletas, y treinta cañoneras, entre otros. La tripulación se componía de 6 mil marinos. El total de los hombres está en discusión entre los historiadores, entre 14,000 y 25,000. El objetivo era “sofocar definitivamente la sublevación de las colonias de América”. “El plan era dirigirse a Venezuela” según unos, o “desembarcar cerca de Montevideo y apoderarse de Buenos Aires” según otros. Otros más afirman que iba dirigida a México. Es evidente que lo que era levantamiento y ejércitos locales, hubiera tomado tiempo en vencer pues no eran las guerras locales de esos siglos. ¿Cómo se desmorona tal proyecto? Tras el llamado Pronunciamiento de Riego. Riego estaba al mando del Segundo Batallón Asturiano de la Gran Expedición a Ultramar y a favor de la Consti tución liberal de 1812. Renuncia a la España absolutista. El político se impuso por encima del militar. Desde el balcón de Tineo en Asturias, el general Riego dio un discurso a sus tropas, el 1° de enero de 1820. He aquí su pedido de una España liberal, no un régimen absolutista:

“España está viviendo a merced de un poder arbitrario y absoluto, ejercido sin el menor respeto a las leyes fundamentales de la nación. El rey, que debe su trono a cuantos lucharon en la guerra de la Independencia, no ha jurado, sin embargo, la Constitución; la Constitución, pacto entre el monarca y el pueblo, cimiento y encarnación de toda nación moderna. La Constitución española, justa y liberal, ha sido elaborada en Cádiz entre sangre y sufrimiento. Mas el rey no la ha jurado y es necesario, para que España se salve, que el rey jure y respete la Constitución de 1812, afirmación legítima y civil de los derechos y deberes de los españoles, de todos los españoles, desde el Rey al último labrador. [...] Sí, sí, soldados, la Constitución. ¡Viva la Constitución!”

Finalmente, tras su levantamiento, la Gran Expedición se desmoronará dándose tiempo a los movimientos independentistas ame ricanos para organizarse. El resto lo sabemos. La Restauración del absolutismo, la guerra al otro lado del océano que fue inevitable, y aparecieron las Repúblicas.

Rafael del Riego, teniente coronel de 35 años, era muy español. Había nacido en una familia hidalga asturiana. Iniciada la guerra de la independencia (o sea, la guerra contra España), estuvo en las batallas donde las tropas españolas sufrieron importantes derrotas. Pero

Martes 18, octubre del 2022

Esta situación, que ahora vemos en un espectro de malicia y abuso como antes no habíamos querido conocer, no es nueva sino que es más “destapada”. Se ha abierto la puerta a un universo pestilente de personas que han hecho de la mentira, de la incapacidad y del uso de su sitial de supuesto servicio una situación tan servil y perniciosa para todos que no merecen respeto ni pueden ostentar la dignidad que significa el honor de representar y servir a la nación. Más allá del robo material, del enriquecimiento ilícito, se viene destruyendo con gran impunidad la ya precaria institucionalidad de nuestro país y se afecta el futuro de la gobernabilidad.

Los infelices y pequeños individuos que ahora, arropados por su propio miedo, se sienten transitoria mente fuertes, pasarán a la historia por sus tropelías y roberías, por su incapacidad de gestión y de acción, por su mitomanía, victimización como pauta de conducta, no se llevarán a la tumba ni un sol; pero sí vienen arrastrando al pueblo, que no los merece, a años de atraso, de frustración, de carencias y de abandono. Y ello, lo permite no solo su atrevida incapacidad, sino también la lenidad del Congreso, en el que casi un 25% de sus integrantes se han dejado comprar; es decir, se han vendido a la más baja causa y por el más barato precio. Aún hay parlamentarios probos, pero no se ve en todos una acción radical ni una conducta que convenza a los electores. En estos 14 o 15 meses de gestión hemos escuchado y leído no pocas frases grandilocuentes como “no vamos a permitir...”, “no toleraremos...”; pero del dicho a la acción, pareciera que hay un trecho en exceso amplio.

Todo ello va ofuscando a la población que, ante la manera como cada uno vive las consecuencias de esta crisis, va encontrando culpables y se empiezan a exacerbar los ánimos. Cada vez más, la violencia se hace palpable, la ofuscación, la desesperanza es ya una manera de sentir y aparecen voces apocalípticas a las que es fácil prestar oídos.

Si bien es cierto que la expresión de González Prada es trágicamente actual, ello no debe llevarnos a creer que la violencia y la destrucción de todo el “sistema” es la solución. Veamos y tomemos el peso real de lo actuado, en el marco de la ley, por la señora Fiscal de la Nación que, haciendo uso de las atribuciones que le da la Ley, ha asumido con el coraje y la valentía –que sin duda le ha faltado al Congreso, a ese Poder Legislativo que ni legisla ni fiscaliza suficientemente, porque en muchos casos está ocupado en ser servil– una denuncia constitucional que debiera hacer temblar a quienes integran el Poder Ejecutivo y obliga al Congreso a tomar acción inmediata.

En nuestra historia reciente no habíamos visto la necesidad de una denuncia que señalara que la mafia se había instalado en el poder. Son tiempos difíciles estos. Sin embargo, el Perú cuenta con ciudadanos corajudos y aguerridos que no quieren que se les robe el derecho al futuro. Y son ellos la reserva moral que darán la talla para restañar las heridas y para erradicar la pus, aunque parezca que nos ha invadido por todas partes. Será el mismo González Prada el que pueda inspirarnos, y para ello es necesario invitar a la lectura del Discurso en el Politeama.

Resiste un poco más, querido Perú. El nuevo amanecer está por llegar.

él se sentía un liberal, y se sabe que fue hecho prisionero el 13 de noviembre de 1808 y deportado a Francia donde conoció las teorías liberales más radicales (Wikipedia). Desde Francia, viaja por Inglaterra (el reino en donde no solo estaban las familias reales sino las cámaras parlamentarias) y también Alemania. En 1814, al retornar a España y reincorporarse al ejército con el grado de teniente coronel, quienes han estudiado su vida nos dicen que se había hecho masón. De ahí su lucha contra el absolutismo.

En España, en la primera etapa del reinado de Fernando VII llamado ‘sexenio absolutista’ (entre 1814 y 1820), Riego ya masón prefiere restaurar la Constitución de 1812. No puede moralmente hacer una guerra del otro lado del océano contra quienes no querían un poder absolutista que era la esencia y la mentalidad del poderoso imperio español. La Gran Expedición a Ultramar no lograría disminuir el poder absolutista y por esa razón, no acepta el cargo militar y se pone en una situación difícil para la guerra. Su pedido es una monarquía sin el absolutismo que había vuelto en 1820. Después de su pronunciamiento en 1820, fue destituido de la capitanía general.

A pesar de ello, su popularidad crecía, sus soldados por un tiempo lo apoyaron. Marchó a Cádiz donde había una mayoría de liberales, pero finalmente, capturado, lo trasladaron a Madrid donde pidió clemencia a los que había ofendido por sus posibles crímenes liberales. Fue declarado culpable de alta traición, y el 7 de noviembre de 1823, en la plaza de la Cebada, en Madrid, ejecutado por ahorcamiento, entre los insultos del público. Tenía 39 años. “Rafael del Riego pervivió en la memoria popular como un héroe mítico de la lucha por la libertad”, señala Wikipedia. Víctor Hugo lo menciona en Los Miserables, y por mucho tiempo se tocaría el Himno de Riego como himno revolucionario.

Era un enemigo y rival del absolutismo. Nunca lo dijo pero no podía odiar a los países americanos cuando los revolucionarios eran como él, tenían el deseo de un imperio pero con un régimen que no diera todo el poder a las casas imperiales como los austriacos. Pero quiso más el cambio político en España. Logró un régimen constitucional que impuso en 1820, por un tiempo vencedor de la monarquía absoluta. Militarmente, fue entonces nombrado Capitán General en Aragón. Pero los monárquicos solo soportaron el Trienio Liberal (1820-1823).

El antihispanismo. Políticos y estudios

Es hasta normal el rencor de la dominación de un imperio. A lo cual se suma el homenaje al mundo de los incas en cada aniversario de la Conquista. Tanto los incas como los aztecas —civilizaciones que no tuvieron contacto con otros continentes — estuvieron aislados por los océanos. Sin embargo, ninguna sociedad escapa a la necesidad de los dominadores y los dominados. Muy poco se lee sobre los excesos del sistema de organización de las civilizaciones prehispánicas durante milenios. Nos olvidamos que el mundo inca se extendió del sur al norte de Sudamérica, y que mucho antes de que llegaran los conquistadores, el Imperio inca controlaba unas cien culturas. Y que cuando aparecieron Pizarro y los primeros extranjeros, el Cusco y sus poblados estaban en guerras locales. A tal punto que, durante la Conquista, muchos pueblos sometidos ayudaron a vencer el Imperio inca. Cierto que no fue por las armas de los invasores europeos, poco numerosos, sino por la pérdida de los dioses. El cristianismo que las naves españolas trajeron consigo no pedía sacrificios humanos, ni sacrificios de los hijos, esos que hasta hace poco siguen descubriendo los arqueólogos en las cumbres de los Andes de Arequipa. ¿Fue más humano el ritual cristiano que el de los indígenas? No lo sabemos. Pero la dulzura del Dios amable ha tocado diversos pueblos y culturas en lo que fue los espacios del mundo egipcio y otros, en el Mediterráneo.

Se espera, sin embargo, el rencor lógico de parte del dominado ante los dominadores. Hubo por cierto una esclavitud feroz, sabemos cómo se redujeron a lo largo de los siglos las poblaciones nativas. Y como pasa siempre, se etiqueta algún pueblo o etnia. Los alemanes, en la Alemania nazi, se inventaron un pueblo a exterminar, al cual se le podía negar inclusive la condición humana. Los judíos.

Pues bien, siglos después de los errores que comentamos, busquemos, esta vez, la herencia, la mentalidad y las sociedades que los españoles dejaron. Así, no se puede dejar de recordar a un personaje como Rafael del Riego, español, militar, político y liberal. Al español se le toma por conservador, reaccionario, se le atribuye lo peor posible. ¿Y no era español el que muriera ahorcado, por luchar por la libertad de los novohispanos, nuestra libertad?

Por cierto, la guerra republicana de la que emerge Franco pareciera ser prueba de ese mundo de españoles que no gusta. Por último, ¿España no está en Europa? Pero no es Europa. Sin embargo, nosotros los latinoamericanos, debemos tomar en cuenta que después de los 40 años de un gobierno tiránico, se convierte en un país con un régimen monárquico, y luego, un Estado con democracia. Y con modernidad. Los ferrocarriles, la educación, la tecnología, como en los otros países con sociedades que entraron a la revolución industrial. En América Latina hemos tenido decenios de caudillos, pero ninguno de ellos nos hizo entrar a la modernidad.

En una próxima ocasión les hablaré de las Cortes de Cádiz donde fueron llamados varios peruanos. Otro ‘olvido’. Es el primer Congreso. En el nacimiento de la primera cámara parlamentaria, en el corazón de España, lejos del Perú, había gente peruana.

4 politica diariodelpaís

Poder Judicial dicta 34 meses de prisión preventiva contra José Luna Morales

El Poder Judicial dictó 34 meses de prisión preventiva contra el excongresista virtual regidor de la Municipalidad de Lima, José Luna Morales, por la presunta comi sión de los delitos de organización criminal y cohecho activo específico.

El hijo de José Luna Gálvez, actual congresista y fundador de Podemos Perú, no acudió al juzgado para la lectura de resolución del requerimiento.

El juez Jorge Chávez Tamariz ordenó la ubicación y captura de Luna Morales. El magistrado consideró que existen “graves y fundados elementos de convicción” con respecto a una presunta participación del investigado en el caso conocido como Los Gánsters de la Política.

“Nada garantiza que se recurra a miembros de esta organización o vincu lados a terceros del Poder Judicial para evadir la acción de la justicia y se afecte la actividad probatoria, considerando que detenta un cargo en la Municipalidad de Lima y anteriormente fue congresista de la República”, preció el magistrado.

De acuerdo con la tesis fiscal, Luna Morales habría comprado los favoresde Guido Águila, Iván Noguera y Julio Gutiérrez cuando ocupaban cargos como consejeros del extinto Consejo Nacional

de la Magistratura (CNM). Ello, con la intención de nombrar a Adolfo Castillo como titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y lograr así la inscripción de Podemos Perú.

José Luna Morales, excongresista de Podemos Perú y virtual regidor de la Muni cipalidad de Lima, señaló en RPP Noticias que se entregará a la justicia tras la orden de 34 meses de prisión preventiva en su contra. Y así lo hizo, hasta esa estación radial acudió la policías y lo detuvo.

“Primero que no estoy de acuerdo con la resolución que ha dado el juez, pero en un país democrático tenemos que respetar las instituciones, obviamente que me voy a entregar el día de hoy a la justicia. Como lo dije siempre, yo no me corro de la justicia, hay que mejorar muchas cosas, pero una de ellas es ponerse a derecho para que las investigaciones se puedan dar”, indicó.

“Por supuesto, de aquí creo que tenemos que ir a Requisitorias, creo que ese es el procedimiento. Yo he estado asistiendo a todas las audiencias y el juez en la última audiencia dijo que no vaya, por eso no fui. Mi abogado al informarme, y yo al ver que me dieron la prisión vi que tenía que ponerme a disposición de las autoridades”, añadió.

El virtual regidor a la Comuna capi talina reiteró que no rehúye a las inves tigaciones y reiteró que no asistió a la audiencia de este lunes, debido a que el mismo magistrado había indicado que no era necesario que acuda. Añadió que él no creyó que el juez fuera a admitir el requerimiento fiscal en su contra, pues se considera inocente.

“Creo que ya ha sido demostrado en sie te fiscalías que Podemos Perú ha sido inscrito de manera correcta esta investigación no es nueva (…) No le tengo miedo a la justicia porque yo no he hecho nada irregular, voy a esperar que mis abogados apelen, voy a enfrentar la justicia como se debe. Quienes estamos en política debemos que tener claro que no podemos estar en política y no respetar las instituciones”, sostuvo.

Al respecto, su abogado Mateo Casta ñeda, indicó que Luna Morales ha demos trado tener un arraigo de calidad, por lo que no existe peligro de fuga. Explicó que, si bien el excongresista ha realizado varios viajes al extranjero, siempre ha regresado al país y que su elección como regidor es una de las razones por las que el Poder Judicial debería haber tomado en cuenta que no habría riesgo de que escape a la investigación.

TRIBUNA LIBRE

No hay nudos gordianos

¿PUEDE UN PRESIDENTE ROBAR Y COMETER DELITOS IMPUNEMENTE HASTA QUE CULMINE SU MANDATO?

Solo valga como opinión: la Constitución no puede favorecer el ilícito. Imaginemos a un gobernante que perpetra delitos, pero que no puede ser acusado sino al final de su mandato por el uso literal del artículo 117 de la Constitución, que establece las cuatro causales por las que puede ser acusado. Así, un presidente, por default, puede asesinar, violar, secuestrar y seguir haciéndolo hasta que culmine su mandato. Dado que el artículo 118 obliga al presidente a cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes y las sentencias, es posible interpretar el artículo 117 como una fórmula a través de la cual el presidente solo puede ser acusado por los cuatro supuestos taxativos sin requerir la autorización del Congreso.

Por cualquier otro delito podría ser acusado solo por la vía del Congreso, previo levantamiento de su inmunidad. No hay otra forma de entender la existencia del artículo 99 de la Constitución, que considera que el presidente puede ser acusado ante el Congreso por cualquier de lito: “Corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso al Presidente de la República (…) por todo delito que cometa en el ejercicio de sus funciones (…)”. “Todo delito” es una fórmula abierta y el plazo es desde cualquier momento (hoy) y hasta cinco años después de cesar de su cargo con el privilegio del antejuicio.

No puede haber antinomias en una Constitución, lo decíamos en un texto anterior. El juicio político no solo se encarga de los delitos, sino también de las infracciones constitucionales, esto último para los que llaman a sustentarlo todo en pruebas. El artículo 118 es el eje desde el cual se puede interpretar sistemáticamente la Constitución respecto a la responsabilidad penal del jefe de Estado y vencer así las antinomias aparentes. Según este artículo, el presidente está obligado a cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico, forma parte de su función de gobernar ser garante de la Constitución y la legalidad.

Culmino los ascensos de los altos mandos de las Fuerzas Armadas y se dio a conocer la relación de los ascen didos y que fue publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Los ascensos fueron establecidos a través de resoluciones supremas suscri tas por el presidente Pedro Castillo y el ministro de Defensa, Daniel Barragán, y tendrán vigencia a partir del 1 de enero de 2023.

Ascenso al grado de General de División del Ejército del Perú:

Carlos Alberto Rabanal Calderón Jorge Luis Agramonte Aguilar

Ascenso al grado de General de Brigada del Ejército del Perú:

Manuel Antonio Paz Ramos

Parrish César Durand Bravo

Víctor Manuel Canales Rosas Carlos Renato Rincón Núñez

Roberto Percy Huamaní Riveros Alan Carlo Núñez Rivera Julio Ulises Mori Rabanal Bernardo Pablo Ghersi Prado Giovanni Antonio Contreras Sevilla Carlos Enrique Oliva Arévalo Paul Eduardo Vera Delzo Luis Alberto Basaldua Flores Marco Antonio Marin Saldaña Miguel Ángel Merino Mogollón Jorge Sandro Yarasca Pariona Miguel Enrique Burgos Vieyra Elio Custodio Monteza Becerra Oscar Alberto Flores Carahuanco

Ascenso al grado de Contralmirante de la Marina de Guerra:

Manuel Alberto Laca Barrera Enrique Alberto Aguirre Giol Alfredo Augusto Orrego PecheCésar del Álamo Carrillo Carlos Grover Guerrero Malpartida

Fernando Thomas Castillo Heredia Luis Roberto León Cores Luis Antonio Daniel García Milla

Imanol Laucirica Lizarzaburu Luis Eduardo Pérez Astete

Atilio Arturo Aste Evans

Belisario Martín Zagazeta Busta mante

Martín Alberto Magnani Miranda Carlos Valentín Balarezo Burgos

Ascensos al grado de Mayor Ge neral FAP

Gino Paolo Rengifo Bartra Luis Emilio Cortijo Rosell

Víctor Manuel Muñoz Curto

Jimmy Andrés Enrique Sandoval Montenegro

David Fernando Velásquez Portella

Roberto Antonio Melgar Sheen

Marcos Francisco Robles Bocanegra Ricardo Antonio Vera Redhead Manuel Víctor Palacios

Por otro lado, el artículo 114 de la Constitución puede suspender al presidente por incapacidad temporal declarada por el Congreso. El artículo se refiere a condiciones situacionales pasajeras del gobernante, podría ser una enfermedad o un supuesto fáctico que lo aleje de la gestión ¿Solo eso? ¿Qué ocurre si el gobernante da muestras de incapacidad para cumplir con el artículo 118, que es el deber de ser el vigía del cumplimiento de la Constitución y de la ley? Tal incapacidad, hasta que una sentencia firme esclarezca su responsabilidad, se comprueba cuando el gobernante obstruye a la justicia mientras es investigado. Hay un interés personal visibilizado de que las nor mas no se cumplan. La suspensión opera como una garantía frente al peligro procesal que representa su investidura, lo que incide en que se incumpla una de sus principales obligaciones constitucionales, la del artículo 118, clave en todas las alternativas de interpretación.

Vale decir, no obstante, que el artículo 117 no está descartado si es que se considera que puede ser acusado directamente el presidente que impide la reunión y funcionamiento del Congreso. Impediría la reunión del Congreso si cerrara el hemiciclo o dictara medidas para que los congresistas no puedan deliberar, pero impediría su funcionamiento si modificara de manera ilegal la correlación de fuerzas para la toma de decisiones parlamentarias. Comprar parlamentarios, como hipótesis para este artículo, afectaría decisiones im portantes como la vacancia, la elección de funcionarios por voto calificado y otras decisiones que afectan el control y la fiscalización del poder. Y ya que el tema de los “niños” figura en carpeta fiscal e impide el flujo natural de la toma de decisiones parlamentarias, entenderíamos por ese lado la posibilidad de aplicar directamente el artículo 117.

La Constitución tiene su fundamento en el control y fiscalización del poder, y en la vigencia de los derechos fundamentales. No es un instru mento que sirva para su uso en contrario.

Martes 18, octubre del 2022 diariodelpaís locales 5
Los nuevos altos oficiales de las Fuerzas armadas que manejaran los destinos de la Marina, el Ejército y la Fuerza Aérea

Anestesiología: la lucha contra el dolor dentro y fuera del quirófano

Su trabajo en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja ha puesto a prueba su vocación y ha demos trado que los anestesiólogos pueden salvar vidas dentro y fuera del quirófano.

Desde la sala de cirugía hasta la cami lla de recuperación, los anestesistas se han convertido en los guardianes de pequeños pacientes con enfermedades complejas que día a día sufren de un inmenso dolor.

“No es solamente dormir al paciente, es acompañarlo en todo. No somos muy conocidos, pero somos los que estamos al pie del paciente durante todo el tiempo”, comentó la anestesióloga Valeria Desu lovich Madrid (35) después de cuidar y aliviar el dolor de Camilita, una niña de 12 años que padece leucemia y que entró al quirófano por una punción lumbar.

“Desde el ingreso la acompañamos a sala de operaciones, la monitoreamos y tratamos de tranquilizarla, siempre con un trato humanizado para poder brindarle una experiencia que no sea difícil para ella. Primero empezamos con la monitorización, luego inducimos la anestesia y cuando ya está dormidita, los cirujanos pueden proceder”.

En sus cuatros años laborando en el INSN de San Borja, Desulovich ha tenido bajo su responsabilidad la vida de decenas de pequeños pacientes. Su función no se limita a dosificar los analgésicos, sino también a controlar paralelamente su res piración, su frecuencia cardiaca y presión arterial, valoraciones médicas importantes para que la operación sea exitosa.

Sin embargo, su trabajo como anes tesióloga pediatra no termina cuando sale del quirófano, todo lo contrario, una nueva lucha contra el dolor inicia cuando llega a la

Sala de Recuperación, donde debe brindar cuidados intensivos postoperatorios.

Según la especialista, los anestesió logos también están presentes durante procedimientos de resonancia magnética, tomografías, ecocardiografía, curaciones de quemados y en sala de angiografía. Siempre están al lado de los cirujanos y las enfermeras, pero casi nunca son reconocidos.

A pesar de todo, Desulovich considera que ser anestesióloga fue la mejor decisión de su vida, ya que puede incluso disminuir a cero el dolor de sus pequeños pacientes fuera del quirófano.

“Formar parte del grupo de Terapia del Dolor y Cuidados Paliativos, me ha hecho ver que la anestesia va más allá que solo acompañar al paciente durante la cirugía mientras está dormido”, refirió.

El INSN de San Borja es el primer establecimiento pediátrico en contar con un consultorio especialmente enfocado en la terapia del dolor, donde trabajan en conjunto un equipo de anestesiólogos, pediatras y psicólogos.

Gracias al manejo integral de me dicamentos y analgésicos por vía oral y endovenosa, se puede aminorar con éxito el dolor que sufren día a día los pacientes

pediátricos víctimas de enfermedades complejas o terminales, como leucemia, linfoma o cáncer de órganos sólidos.

GUARDIANA DEL CORAZÓN

La doctora Zulema Tomas Gonzáles es reconocida principalmente como la directora general del INSN de San Borja, no obstante, pocos conocen sobre su gran trayectoria como anestesióloga. “Para mí ser anestesióloga es una hermosa misión y privilegio que me ha brindado Dios de poder salvar vidas”, comentó emocionada. Con más de 25 años de experiencia, Tomas participó en múltiples procedi mientos quirúrgicos como anestesióloga cardiovascular, siendo una de las subes pecialidades más complejas por el tipo de pacientes cardiópatas que atienden; ade más que requiere de gran conocimiento y destreza para manipular una gran variedad de medicamentos.

“Me especialicé en anestesia cardíaca porque en nuestro país, de cada 1,000 niños que nacen en este momento, ocho o diez nacen con cardiopatías congénitas, por lo que es una gran demanda. En este Instituto tenemos seis anestesiólogos car diovasculares para poder brindar calidad de vida a nuestros niños”, detalló.

Si de por sí hay una escasez de anestesiólogos en el Perú, dijo Zulema, la necesidad aumenta cuando se trata de niños y recién nacidos enfermos.

“Ser anestesiólogo pediatra es com plejo porque operamos niñitos recién nacidos que no hablan, solo lloran. No dicen como un adulto que le duele en cierta zona. (..) Es complejo porque la fisiología es totalmente diferente a la de un adulto, y para eso debemos capacitarnos”, anotó.

Cerrarán av. Brasil al tránsito vehicular todos los domingos a partir de noviembre

A partir de noviembre próximo se cerrará la vía central de la avenida Brasil al tránsito de vehículos motores, a fin de que la ciudadanía pueda practicar actividades deportivas y recreativas en dicha arteria, anunció el gerente de Movilidad Urbana dela Municipalidad de Lima, Álvaro Castro.

Precisó que esta medida, que fue activada de manera pilota ayer domingo 16 de octubre por el Día de la Seguridad Vial, regirá solo en la vía central de la avenida Brasil, y que las vías auxiliares estarán abiertas a las unidades de transporte público y privado.

En declaraciones en el programa Andi na al día, Castro añadió que otras avenidas que también cerrarán al transporte público serán la 28 de Julio y la Arequipa.

“Se van a conectar con el cierre de la avenida 28 de Julio y de la avenida Arequipa, que también se cierra los do mingos. Ahí tenemos un espacio público recuperado de más de 15 kilómetros para la ciudad”, manifestó.

En otro momento, Castro dijo que están realizando una serie de campañas de sensibilización a los transportistas a fin de que respeten el reglamento de tránsito y otras medidas que buscan reducir los accidentes de tránsito.

En esa línea, hizo un llamado a los conductores a que respeten los nuevos límites de velocidad y a transportistas que no se detengan más del tiempo permitidos en los paraderos con el objetivo de ganar pasajeros.

Igualmente, instó a los conductores de transporte de carga o buses utilizar la vía central de la avenida Brasil, sobre todo cuando pasan por debajo del puente de la av Pershing, ante el riesgo de que puedan colapsar con dicha estructura.

DÍA DE LA SEGURIDAD VIAL

Castro informó que ayer domingo, durante el cierre de la avenida Brasil por el Día de la seguridad vial, la Municipalidad de Lima ofreció a los asistentes los talleres de ciclismo para niños y adultos, y también se contó con el auxilio mecánico y las clases gratuitas para aprender a patinar.

Igualmente, estuvieron presentes los Fantásticos Viales de Lima con su show vial, talleres lúdicos y los conocidos juegos

del ludo gigante y la ruleta ganadora.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) se unió a esta actividad con el bus de la sensibilización, para que los ciclistas conozcan los puntos ciegos de este vehículo. También estu vieron con el juego del mundo que busca enseñar las buenas prácticas para viajar seguro y tranquilo en el transporte público.

Asimismo, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) participó con los talleres gratuitos y el juego de memoria, donde los participantes ganaron premios.

Entre tanto, la Policía Nacional del Perú (PNP) contó con un módulo de orien tación para que los ciudadanos conozcan sobre la prevención de accidentes de trán

sito, así como las infracciones para ciclis tas. De igual forma, el Ministerio de Salud (Minsa) instaló un puesto de vacunación covid-19, y un bus de la prevención para informar a los vecinos sobre cómo prevenir los contagios de la viruela del mono.

Mientras que el Ministerio de Transpor te y Comunicaciones (MTC) contó con dos módulos de información sobre prevención de accidentes, así como para brindar con sejos para conductores y asesoría sobre el Fondo de Compensación del SOAT.

La Municipalidad de Lima invita a la ciudadanía a participar de la charla virtual “Consejos para una conducción saludable”, que se realizará el viernes 21 de octubre, a las 6 p.m. Los interesados deben ingresar al siguiente enlace

6 locales diariodelpaís Martes 18, octubre del 2022

Crecimiento lento: economía peruana subió 1.68 % en agosto, con respeto al mes anterior

El crecimiento de la economía sube a paso lento. Si en julio de este año registró un alza de 1.41 %, en agosto creció solo 1.68 %. Con este reporte, entre enero a agosto de este año, el crecimiento acumuló 3.02 %, según el último informe de produc ción elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el cuadro de producción por sectores, en agosto los tres rubros con más crecimiento fueron alojamiento y restaurantes (10.75 %), le sigue transporte (8.46 %), luego construcción (5.62 %). Sin embargo, el mismo mes, hubo una severa caída en el sector pesca (14,75 %), finan ciero y seguros (8.28 %), después minería e hidrocarburos con una caída de 5.01.

Los sectores que tuvieron mejor cre cimiento en agosto

Según el INEI, el sector alojamiento y restaurantes tuvo un impulso gracias al crecimiento de los restaurantes, sobre todo las pollerías, chifas, y restaurantes turísticos. También hubo un crecimiento en el caso de los negocios de bebidas como cafeterías, bares y juguerías.

La afluencia en dichos locales también creció por celebraciones como el Día de Santa Rosa de Lima, y ferias como Ex poAmazónica 2022 en Chachapoyas o la Feria Internacional de Arequipa.

En el caso del transporte, el cual creció en agosto 8.46 %, fue impulsado por el transporte aéreo que tuvo un crecimiento

de 49.85 %, gracias a un mayor movi miento de pasajeros que se movilizaron internamente a Lima. Cuzco, Arequipa, Piura, Tarapoto e Iquitos. Mientras que otros salieron a Santiago de Chile, Miami, Madrid, Bogotá, y Ciudad de Panamá.

En el caso de la construcción, creció

5.62 % gracias al avance físico en 22.69 % en las obras públicas a nivel de gobier nos locales y regionales. La compra de cemento creció 1.28 % ante un aumento de la construcción de proyectos inmo biliarios, habilitación de nuevos centros urbanos, etc.

Pesca, financieras y minería reportan caídas

Durante agosto, la producción en el sector pesca continúa a la baja, solo en agosto cayó 14.75 % ante la menor extracción de especies de origen marítimo (-17,08%), orientado al consumo humano

directo (-27,33%), para la preparación de curado (-53,3%), congelado (-41,8%) y para consumo en estado fresco (-11,4%).

Sin embargo, aumentó el desembar que de anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 35 295 toneladas que, comparadas con las 2 689 toneladas reportadas en agosto 2021, registró un incremento de 1 212,36%, resultado asociado al aporte de la segunda temporada de pesca en la zona Sur.

Durante agosto de este año, la pro ducción del sector Financiero y Seguros se redujo en 8,28% asociado a los menores créditos (-4,00%) y depósitos (-9,59%) de la banca múltiple. Según segmento se vieron afectados los créditos dirigidos a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas (-9,2%) y los créditos hipotecarios para vivienda (-0,1%).

El INEI informó que el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 5,01% por el desempeño negativo de la actividad minero metálica en -4,23%, explicado por los menores volúmenes de producción de estaño (-17,6%), molibdeno (-15,7%), plata (-11,2%), hierro (-8,1%), zinc (-2,9%), cobre (-2,4%) y plomo (-1,6%); mientras que, aumentó la producción de oro (0,6%). Asimismo, el subsector de hidrocarburos se contrajo en 10,37% asociado a la me nor explotación de líquidos de gas natural (-38,1%); en tanto que, creció gas natural (27,9%) y petróleo crudo (14,1%).

Sunat lanza “semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando”

La inflación a nivel mundial es un problema serio para todos los países, por ello los bancos centrales endurecieron su tasa de interés de referencia para conseguir la estabilidad de precios; sin embargo, todavía hay naciones que no formulan políticas monetarias y fiscales correctas.

¿Cómo hacerle frente a la inflación?

Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional recordó a los países que “la política fiscal debe trabajar con la política monetaria, no en su contra”.

Esto “evitará avivar la inflación, cualquier nuevo gasto debe compensarse con ahorros o nuevos ingresos”, puntualizó.

Por ejemplo, al formular una correcta política fiscal un país se asegura de distribuir correctamente los ingresos que recibe por las inversiones; y la clave es dar “prioridad a la protección de los hogares vulnerables, con medidas específicas para aliviar el impacto del aumento de los precios de los alimentos y los combustibles”, refirió.

Sin embargo, no se puede pensar en gasto, si no se piensa también en ahorro; por ello, existe la necesidad de reconstruir las reservas y reducir la deuda de un país. La pandemia nos brindó una vívida ilustración de por qué el espacio fiscal es importante y cuán crucial es abordar las vulnerabilidades preexistentes.

Georgieva también recordó que, a medida de que los formuladores de políticas monetarias y fiscales encuentren un equilibrio en sus diseños, no pueden dejar de lado las tensiones en el sector financiero. Por ello, la banca y las empresas también deben ser protegidas contra la quiebra. Bajo este amparo se encuentran las instituciones sistémicas, con instrumentos seleccionados para abordar focos de elevada vulnerabilidad entre las instituciones financieras no bancarias y los mercados crediticios, señaló.

A fin de generar conciencia tributaria y sentido de responsabilidad frente a las actividades ilícitas que perjudican al país, entre los docentes y estudiantes de Edu cación Básica Regular, hoy se inauguró la “Semana de la Educación Tributaria y Lucha Contra el Contrabando”, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Durante la semana, que se inició hoy y culminará el viernes 21 de octubre, se desarrollarán diversas actividades en todas las instituciones educativas del país en las que, además de docentes y escolares, también participarán los padres de familia.

La SUNAT en coordinación con las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educati va Local (UGEL) ha programado charlas, concursos literarios y funciones teatrales con la temática de la cultura tributaria y lucha contra el contrabando.

La inauguración de esta semana de actividades estuvo a cargo del Superinten dente Nacional de la SUNAT, Luis Enrique Vera y se realizó en la IE María Parado de Bellido, ubicada en el distrito del Rímac.

Generación de conciencia tributaria

Entre los años 2018 y 2021, la SUNAT capacitó a más de 121 mil alumnos y 19 mil docentes de educación básica regular, en sus diferentes programas, mediante cursos virtuales y diversos eventos realizados en mérito a la “Semana de la Educación Tributaria y Lucha Contra el Contrabando”.

Solo en el 2021, el Programa de Voluntariado sensibilizó a 12 mil escolares de las diferentes instituciones educativas del país, entre ellos a 1,293 alumnos de Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO).

Asimismo, mediante 42 representacio nes teatrales virtuales, se sensibilizó a 8

mil escolares de primaria y secundaria de Tumbes, Arequipa, Piura, Loreto, Ucayali, Tacna, Puerto Maldonado, Ica, Ayacucho, Cajamarca y Lima.

CONVENIO CON MINEDU

El año 2006 la SUNAT y el Ministerio de Educación firmaron un convenio de coo peración interinstitucional, cuyo objetivo es ejecutar acuerdos que contribuyan a la formación de la conciencia tributaria entre los docentes y estudiantes.

En el 2017, la SUNAT solicitó a la Dirección de Educación Básica Regular considerar dentro del Calendario Cívico Escolar, una semana en la cual se de sarrollen actividades con los docentes, escolares y padres de familia, a fin de generar conciencia tributaria y sentido de responsabilidad. Hoy se inauguró su cuarta edición que desplegará acciones en todo el país.

Martes 18, octubre del 2022 diariodelpaís economía 7
Estas
son las medidas que podrían reducir la inflación, según el FMI

Nuevos equipos de audio: LG lanza parlantes portátiles sumergibles en el agua, con más de 20 horas de duración de batería

El pasado jueves 13 de octubre, LG Electronics realizó el lanzamiento de la nueva serie XG de parlantes Bluetooth. La firma, durante los últimos 25 años, ha sido reconocida por su incursión en minicomponentes, soundbars y torres de sonido. Sin embargo, tras la evolución de la tecnología y la rápida digitalización, han apostado por equipos portátiles diseñados para que su tamaño no afecte la calidad de sonido; uniendo comodidad, movilidad y potencia en un solo equipo.

“Hemos sido capaces de liderar el mercado de audio mayor durante varios años. En el año 2018, lanzamos los primeros parlantes Bluetooth e iniciamos con una participación de mercado de 5% en la categoría de audio menor. Esta cifra evolucionó a un 15% en el 2020, 25% en el 2021 y para el cierre del 2022, esperamos llegar al 30% con un mix de productos mucho más variado e innovador” comenta Ricardo Kanai, Gerente de Ventas de línea marrón de LG Perú.

La nueva serie XG de LG Perú, perte neciente a la línea XBoom Go, incluye los modelos: XG5, XG7 y XG9, así como el parlante XBoom 360, también conocido como XO3. Cada parlante, ofrece una mejorada calidad de bajos, duración

de batería, resistencia a polvo, arena y agua. Además, la firma ha desarrollado la app XBoom, que permite personalizar las luces de los parlantes con más de 16 millones de alternativas de colores, a

través de los modos: fiesta, naturaleza y ambiente.

Un siguiente paso en la innovación

La tecnología patentada de LG, permite que el XBoom 360, ofrezca una

Fundación Forge y Coca-Cola capacitan a jóvenes para insertarse al mercado laboral

Los jóvenes de escasos recursos, entre 18 y 24 años, enfrentan una serie de barreras que dificultan su acceso al mercado laboral formal, cada vez más exi gente en requerimientos de competencias y preparación.

En ese contexto, y como respuesta a la problemática del desempleo en el país, más de 400 jóvenes recibieron la beca Tu Futuro - en el marco del esfuerzo denominado ‘Impulso Juvenil’, de CocaCola - que les brinda acceso a un programa de formación y mentoría, a través del cual desarrollarán habilidades técnicas y habilidades blandas alineadas con las demandas del mercado laboral actual. El programa de formación consta de 200 horas e incluye clases virtuales y asesorías personalizadas.

‘Impulso Juvenil’, es una iniciativa de Coca-Cola que busca ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica y social a insertarse en el mercado laboral, brindándoles habilidades y herramientas para facilitar su búsqueda de trabajo formal

y desarrollo personal. Para el desarrollo de Impulso Juvenil, Coca-Cola trabaja en alianza con la Fundación Forge.

“En Coca-Cola trabajamos en pos de un mejor futuro compartido que marque la diferencia en la vida de las personas, entre otros, empoderando a los jóvenes con talento por medio de oportunidades de calidad y formación inclusiva que los ayuden a insertarse en el mercado laboral. Esta oportunidad que reciben los jóvenes,

es posible gracias al trabajo con nuestro aliado, la Fundación Forge, a quienes agradecemos y felicitamos por la labor que vienen realizando”, comenta Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de CocaCola Perú y Ecuador.

Caso de éxito

Durante la primera edición de ‘Impulso Juvenil’, lanzada en septiembre de 2021, gracias al financiamiento de Coca-Cola, 300 jóvenes recibieron la beca Tu Futuro de Fundación Forge, que les permitió acceder a entrenamiento en habilidades técnicas y blandas para prepararlos en su búsqueda de empleo.

En diciembre de 2021, 255 becarios se graduaron de la etapa formativa y pasaron a la etapa de inserción laboral. El acompañamiento a su inserción culminó en junio de 2022, con más de la mitad de los graduados (128 graduados) posicionados con éxito en un empleo formal que, a la fecha, les permite avanzar hacia sus metas y brindar calidad de vida a sus familias.

experiencia omnidireccional, a través de una dispersión de sonido uniforme y equita tiva en todas las direcciones. Asimismo, la estructura está compuesta por una cúpula de seda, fibra de vidrio e imanes de neodi

mio, que mejoran la claridad, precisión del sonido y reducción de ruidos.

Este modelo cuenta con una certifi cación IP54, que convierte al equipo en resistente al polvo y a salpicaduras de agua. Además, la batería incorporada pue de reproducir música hasta por 24 horas, con una sola carga de 5 horas.

Por otro lado, los modelos XG, cuen tan con potentes salidas de audio de 20W, 40W y 120W respectivamente, así como una duración de batería de 18 y 24 horas. Además, LG ha implementado el botón sound boost, que permite ampliar el campo de sonido, sin perder la calidad. Esta línea cuenta con certificación IP67, permitiendo que sean sumergibles en el agua hasta en 1 metro de profundidad, por 30 minutos seguidos.

“Hemos identificado las necesidades de nuestros usuarios para ofrecerles soluciones. Nuestro parlante XG7 incluso permite cargar cualquier celular y todos los modelos reciben llamadas a través de Bluetooth, sin que pare la música. De la misma manera, el modelo XO3 permite la conexión de varios parlantes a la vez con otros dispositivos LG, como los televisores, con el fin de crear una experiencia de sonido envolvente” agrega Kanai.

Se acerca Halloween y el Mall Aventura Santa Anita ha preparado una experiencia para los más valientes: el Circuito del Terror. El recorrido más tenebroso y escalofriante será una experiencia donde se presentará lo mejor de las historias y leyendas urbanas de pánico y miedo.

La experiencia contará con cuatro representaciones para el público, quienes experimentarán sensaciones de horror con “El Bosque Maldito”; leyenda principal que contara con la presencia de seres mágicos del Perú como: El Pishtaco, El Chullachaqui, El Chinchilico, Los Hombres Cabeza de Chancho, Los Hombre Murciélago y las brujas; “La Monja Condenada”, “El Hospital del Terror” y “Los Accidentados”. La puesta tendrá treinta artistas en escena, quienes le darán vida a los personajes más aterradores.

El Circuito del Terror, espectáculo único de entretenimiento, estará disponible desde el 6 de octubre hasta el 6 de noviembre, de lunes a miércoles de 4:00 a 9:00 p.m. y de jueves a domingo, también feriados, de 2:00 a 9:00 p.m. Este contará con todas las medidas de seguridad.

Los precios de la entrada al circuito son los siguientes: Vip, el cual permite no hacer cola, S/ 25.00, adultos S/ 20.00 y niños S/ 15.00. Pero por apertura, hasta el 20 de octubre de lunes a jueves, el circuito ofrecerá un 15% de descuento para la entrada de adultos y una oferta de 2x S/ 25.00 para los niños.

Esta experiencia única en su estilo, en alianza estratégica con el Mall Aventura, busca ofrecer una alternativa diferente, apta para los jóvenes mayores de trece años y público en general. Los niños menores de trece años podrán asistir siempre y cuando ingresen en compañía de sus padres.

8 especial diariodelpaís Martes 18, octubre del 2022
Mall Aventura Santa Anita busca a los más valientes en el Circuito del Terror

Movistar recolectó más de 1,000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en los últimos tres años

● A través a su programa “Mensaje al Planeta”, Movistar gestiona los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Para ello cuenta con ánforas de reciclaje desplegadas a nivel nacional en sus centros de atención. En estas se puede depositar: celulares, teléfonos fijos, módems, decodificadores y accesorios en desuso. Movistar recolectó más de 1000 toneladas de RAEE entre el 2019 y 2021.

Movistar dio a conocer que ha recolec tado más de 1000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) entre el 2019 y 2021, en el marco del “Día Internacional del RAEE”. Esto ha contribuido a la gestión oportuna y eficiente de estos residuos que son de alto com ponente contaminante para el ambiente.

Movistar se compromete a ser una compañía Cero Residuos en 2030 traba jando de forma transversal en su Plan de Economía Circular en tres niveles: ecoe ficiencia interna, proveedores y clientes.

La recolección de RAEE se enmarca en el plan de economía circular y como parte de la campaña “Mensaje al Plane ta”, que brinda a sus clientes y público en general, la opción de desechar sus equipos −como celulares, teléfonos fijos, módems, decodificadores y accesorios en desuso− de forma responsable con 67 ánforas de reciclaje desplegadas a nivel nacional en los centros de atención Movistar. Para conocer dónde se ubican, ingresar aquí: https://www.movistar.com. pe/medio-ambiente.

Este material recolectado es entrega do a la empresa MAFIE, especializada en el servicio integral de manejo de residuos sólidos. La organización cuenta con más de 15 años en el mercado y con autori zación del MINAM para el tratamiento de dichos residuos.

“En Movistar Perú nos comprome temos con la protección del ambiente a través de un plan de Economía Circular que permite que nuestras redes funcionen de forma más eficiente. La gestión de re siduos trasciende a todas las áreas de la compañía y nuestro propósito es impulsar iniciativas desde el diseño, recuperación, reutilización y reciclaje de los equipos para reducir nuestro impacto en el ambiente.”, indicó Ximena Gil, Jefa de Asuntos Públi cos y Sostenibilidad de Telefónica del Perú.

Además, durante este 2022, Movistar está participando como aliado en la campa ña “Tecnorecicla Lima”, impulsada por la Mu nicipalidad Metropolitana de Lima, a través de la cual se sensibiliza a la población en general sobre qué son los RAEE y su importancia de reciclarlos. También, la compañía participará

en la “Caravana Familiar”, organizada por la MML, en la cual se puede entregar RAEE y obtener regalos ecológicos. Esta actividad se llevará a cabo este domingo 16 de octubre de 9:00am a 1:00pm en el Parque Washington, Cercado de Lima.

Un sólido compromiso con el reciclaje de RAEE

Desde el 2007, Movistar impulsa la gestión de RAEE para reducir los riesgos ambientales que pueden producir debido

Sostenibilidad: Nueva propuesta de la marca Suave usa 35% menos plástico que los empaques regulares

En Latinoamérica y en el mundo, el consumo sostenible ha tenido un incremento significativo en los últimos años. Según un reciente estudio de IPSOS, Perú es el sexto país (84%) a nivel mundial donde los consu midores más han cambiado su comporta miento de compra debido a su preocupación por el cambio climático; panorama alentador que incentiva a que el sector privado y público sigan sumando esfuerzos para contribuir con el cuidado del medio ambiente.

En base a este contexto, Kimberly Clark, a través de su marca Suave, anuncia el lanzamiento de Practipack, una nueva línea de papeles higiénicos que utiliza 35% menos plástico en sus empaques; y entre otros beneficios, permite optimizar un

40% el transporte de los productos a los centros de distribución y puntos de venta, reduciendo así la emisión de gases de efecto invernadero. Adicionalmente, esta versión más compacta de papel higiénico hace que ocupe menos espacio en el hogar, permitiendo que sea más fácil de transportar y guardar.

Además, esta nueva línea ofrece más metros del producto por rollo, remplazando por ejemplo, el empaque de 40 rollos regu lares por 12 rollos más grandes, brindando la misma cantidad de papel. “Además al tener más papel por rollo, duran más en los baños, es decir, menos cambios semanales. Los Practipacks de Suave son una opción suave con la piel y con el

planeta”, destacó Segundo Pérez, Gerente de Marketing para la categoría de Cuidado Familia de Kimberly-Clark

En cuanto al material utilizado para realizar los papeles higiénicos, son he chos con fibras vírgenes certificadas y reutilizables. “En Kimberly-Clark estamos comprometidos en innovar con propuestas cada vez más eficientes y sostenibles; y a través de Practipak vimos una gran oportunidad de optimizar el producto para que sea más responsable con el medioambiente, disminuyendo el uso de plástico, cartón y combustible, entre otros elementos, y la vez, ofrecer una mejor solución a nuestros clientes, una más práctica”, añadió el ejecutivo.

a sus características y composición. En dicho año se lanzó “Recíclame”, el primer programa nacional en gestionar los RAEE, compuesto por celulares, fijos, módems, routers, entre otros equipos celulares en desuso.

A partir de este programa, la operado ra desarrolló diferentes iniciativas, como la instalación de ánforas de reciclaje en los centros de atención Movistar y campañas de sensibilización. De esta manera, nació

la campaña “Mensaje al Planeta”, que entre otros puntos promovió en el 2019 y 2020 la siembra de un árbol por cada kilo de RAEE recolectado.

Movistar reafirma su compromiso de protección y cuidado del ambiente median te una estrategia de negocio sostenible y cultura de reciclaje, siempre alineados al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible #12 “Producción y Consumo Responsable” de la ONU.

En los últimos años, los tomadores de decisiones han empezado a comprender que la seguridad digital es esencial para el correcto funcionamiento de sus organizaciones. Pese a esto, sigue siendo común el error de dividir la seguridad física de la seguridad digital, cuando debería ser manejada de forma transversal. Juan José Calderón, Data Center, Cloud & Security Manager de Cirion para México y Perú, sugiere que los trabajadores deben contar con un entrenamiento permanente en materia de seguridad para prevenir intentos de vulneración de los sistemas -que hoy pueden tener origen en cualquier parte del mundo- y no esperar ser atacados para implementar políticas en este sentido.

Además, se debe considerar llevar adelante pruebas que permitan validar que las medidas y políticas de seguridad definidas sigan siendo efectivas. Entonces surge la pregunta ¿cada cuánto tiempo se debe revisar que los sistemas de ciberseguridad funcionen de manera adecuada? “Hace unos años, se consideraba que era suficiente realizar pruebas una o dos veces al año. Se asumía que los ataques eran en su mayoría dirigidos y además la mayoría de sistemas informáticos estáticos o con muy pocos cambios. Pero creer que eso sigue siendo vigente hoy es caer en un error, ya que no solo los sistemas de las empresas sufren cambios y adiciones permanentes producto de las iniciativas de transformación digital, sino que además por parte de los ciberdelincuentes”, señala Juan José Calderón.

Martes 18, octubre del 2022 diariodelpaís especial 9
La seguridad digital es clave para el funcionamiento de las organizaciones

Trabajar de manera legal en Alemania para cualquier latinoamericano está un poco más cerca.

El país, que padece desde hace años una acuciante falta de trabajadores, siempre trató de pescar en países de la Unión Europea la mano de obra que le falta.

Pero un giro en sus políticas migratorias flexibi lizará ahora la llegada de ciudadanos no europeos.

A principios de septiembre, el ministro Federal de Trabajo y Asuntos Sociales de Alemania, Huber tus Heil, reveló los planes para crear una “tarjeta de oportunidades” (Chancenkarte en alemán) con un sistema basado en puntos.

Se trata de una especie de “Green Card” como la de Estados Unidos cuyo objetivo es atraer pro fesionales especializados.

En qué consiste

Una de las cosas más llamativas de la propues ta esta vez es que los extranjeros podrán llegar a buscar trabajo.

Es decir, no necesitan tener apalabrado una oferta para poder optar a la visa, tal y como sucede en muchos países.

Esto evitará que los candidatos tengan que presentar la solicitud desde el extranjero.

IMAGES

La nueva tarjeta, prevista para otoño de este año, permitirá mudarse a Alemania y buscar trabajo a cualquier persona que cumpla tres estos cuatro requisitos:

• Título universitario.

• Conocimiento del idioma alemán o haber vivido en Alemania.

• Tres años de experiencia laboral.

• Ser menor de 35 años.

También deben demostrar que pueden pagar sus gastos durante el tiempo que estarán en Ale mania antes de encontrar un trabajo.

¿A qué se debe el cambio en la ley?

El llamado “motor de Europa” es un país de inmigración.

Casi un 20% de la población nació en el ex tranjero y al menos un 25% tiene antecedentes familiares migratorios.

El país es bien conocido por acoger inmigran tes durante la década de los 70, a principios de la década de 1990 cuando colapsó el bloque de los países del este de Europa y más recientemente en la crisis de refugiados procedentes de Siria, por citar tres ejemplos de momentos históricos en los que país abrió sus puertas a la inmigración.

IMAGES

“En parte, el auge económico de la posguerra en Alemania se debió a aquella afluencia de trabajado res”, le explica a BBC Mundo Ulf Rinne, investigador senior del Instituto de Economía Laboral (IZA) de Alemania.

El principal problema que sufre el país ahora mismo es el envejecimiento, que provocará que haya muchas más personas que abandonen el mercado laboral en los próximos años de las que ingresen en él, como sucede en varios países europeos.

“La escasez de mano de obra afecta a casi todos los sectores del mercado laboral alemán.

Sin embargo, la situación es particularmente tensa en las profesiones científica, técnica, médica y de enfermería”, afirma Wido Geis-Thöne, economista sénior en política familiar y temas migratorios del Instituto Económico Alemán (IW).

Implicaciones en la economía

De no corregir el problema, las consecuencias para la economía alemana pueden ser catastróficas.

“Si los puestos de trabajo no se pueden cubrir a gran escala, esto significa que las empresas no alcanzan todo su potencial económico”.

“En la industria, esto puede conducir a la reubicación de las fábricas en el extranjero y a un deterioro de la situación de los suministros en Alemania”, añade Geis-Thöne.

Rinne coincide en esto.

“La escasez de trabajadores cualificados y la disminución de la población joven en Alemania, que ya obstaculizaba el desarrollo de la economía alemana antes de la crisis, se ha convertido ahora en escasez de mano de obra”.

“Esta falta también ha llegado al sector de bajos salarios”.

Qué sectores ofrecen oportunidades

La falta de empleados afecta a muchas empre sas y sectores.

Según la última encuesta económica de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Alemanas (DIHK) un total de 56% de las empresas alemanas vio peligrar su negocio por la escasez de trabajadores calificados.

“La industria de la construcción, el transporte, la industria hotelera, los servicios sociales y de salud así como los proveedores de servicios tecnológi cos son los más afectados”, dice Thomas Renner,

DEL PAÍS

vocero de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Alemanas (DIHK).

“La ventaja de un sistema de este tipo es que los criterios que faltan pueden ser compensados en cierta medida por otros”, dice Renner.

Otros medios locales también citan a los elec tricistas, economistas, asistentes de producción, gerentes de ventas, arquitectos e ingenieros civiles.

Según señaló el ministro Hubertus Heil, el nú mero de tarjetas que se otorgarán será limitado, y dependerá de las necesidades del mercado laboral.

“Aún no está claro si Alemania tendrá éxito en atraer mano de obra joven”, dice Geis-Thöne.

“La ley de inmigración alemana ya es liberal en lugar de restrictiva con respecto a la migración laboral y la migración educativa. Sin embargo, los trámites administrativos son muy largos y las vías de acceso a veces resultan difíciles de entender para las personas en el extranjero”, añade.

Idioma y burocracia

Pero en lo que muchos expertos coinciden es que el país se enfrenta a dos enormes problemas que van más allá de las intenciones de esta pro puesta.

El primero es la dificultad del idioma.

El segundo son las trabas administrativas para convalidar un título universitario o el de ca pacitación.

“El idioma alemán es un gran obstáculo y una desventaja en la competencia internacional”, cuente Rinne.

“Esto no se puede compensar por completo, pero se puede reducir, por ejemplo, a través de ac tividades cotidianas, culturales y de ocio en lengua extranjera y, sobre todo, en inglés”, dice.

“Además, Alemania duda demasiado en reco nocer las cualificaciones profesionales adquiridas en el extranjero”

“Es necesario que los procedimientos se aceleren y digitalicen, y los obstáculos formales deberían reducirse porque los estándares alemanes simplemente no pueden exigirse a todas partes del mundo”, afirma el experto.

Otro de los problemas con los que se encontrará Alemania en su plan es la competencia internacio nal. “El número de trabajadores calificados bien educados en terceros países es limitado y otros países también están interesados en ellos. Los países anglosajones tienen la ventaja de que la mayoría de las personas altamente calificadas en todo el mundo hablan bien inglés de todos modos”, dice el economista Geis-Thöne.

“Por encima de todo, debe elaborarse un paquete global coherente de medidas de política de integración. Esto debe centrarse no solo en la entrada, sino también en la fase anterior y posterior”, cree Rinne.

Red de empresas

Alemania es especialmente fuerte en empresas que tienen unas 100 o 200 personas y que a pesar de su tamaño medio, compiten en el mercado internacional y son exportadoras.

El tejido empresarial del país se compone so bre todo de las Mittelstand (empresas pequeñas y medianas) que, según los especialistas, conforman el 95% de la economía alemana.

Suelen ser estructuras familiares con planes a largo plazo, fuerte inversión en la capacitación del personal, alto sentido de la responsabilidad social y gran presencia regional.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Martes 18, octubre del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Cómo es la “green card” con la que Alemania facilitará la entrada al país y la búsqueda de empleo a ciudadanos no europeos

Evento fue inaugurado por autoridad judicial Elvia Barrios Alvarado

Curso sobre periodismo judicial concitó significativa participación de reporteros/as de medios de comunicación

Con el objetivo de fortalecer los co nocimientos de los y las profesionales de los medios de comunicación respecto al quehacer jurisdiccional e institucional, el Poder Judicial, que preside Elvia Barrios Alvarado, realizó el curso: “Los jueces, la prensa y el tratamiento de la información judicial”.

El evento fue inaugurado por Barrios Alvarado y se desarrolló de manera presencial en Palacio de Justicia con la participación, en calidad de ponentes, de destacados magistrados, así como de periodistas de importantes medios de comunicación del país.

Durante el desarrollo de la jornada, fueron desarrollados temas de relevancia e interés de los periodistas como la “In vestigación preparatoria, plazos, control de acusación e investigaciones por crimen organizado”, que fue tratado por el juez del Primer Juzgado de Investigación Pre paratoria Nacional, Richard Concepción Carhuancho.

Asimismo, el juez superior Víctor Burgos Mariños intervino con el tema: “Proceso inmediato por flagrancia: ¿Es posible in vestigar, juzgar y sentenciar en 72 horas?”, mientras que el juez supremo Carlos Arias Lazarte expuso sobre “Aplicativos digitales para conocer la labor de jueces y juezas: El servicio de justicia en tus manos”.

Por su parte, el juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley disertó acerca de “Procesos contra presidentes, congresistas y altos

funcionarios. Medidas coercitivas: deten ción preliminar, prisión preventiva y otras. Colaboración eficaz”.

Tras la exposición de cada tema, los hombres y mujeres de prensa formularon preguntas e inquietudes sobre la temática tratada, las cuales fueron absueltas de manera didáctica por los magistrados.

La titular del Poder Judicial, asimismo, presentó a los periodistas el moderno Cen tro de Comando y Monitoreo Jurisdiccional, instalado en el cuarto piso de Palacio de Justicia, el cual provee un acceso rápido a la información del Poder Judicial para la toma de decisiones.

Desde este Centro, el juez supremo Arias Lazarte explicó el funcionamiento de la plataforma virtual “El servicio de justicia en tus manos”, a donde los usuarios/ as pueden acceder en tiempo real para obtener información sobre los diversos servicios que ofrece el Poder Judicial, las 24 horas del día.

En la parte final, Barrios Alvarado mostró a las mujeres y hombres de prensa el Bus Cámara Gesell, que pronto entrará en funciones para trasladarse a los lugares más remotos, donde no existen estos ambientes, para recoger los testimonios de las víctimas de abuso sexual.

Al clausurar el evento, Barrios Al varado destacó tanto la calidad de las exposiciones como la participación de los periodistas, lo cual coadyuvará al mejor tratamiento y difusión de temas jurisdiccio nales, así como una mayor transparencia.

A fin de brindar una atención oportuna y evitar que el virus de la viruela del mono se siga propagando en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó el aplicativo móvil “Qatipay”, que significa ‘seguimiento’ en quechua, que realizará por 21 días el rastreo de los contactos de casos sospechosos de esta enfermedad.

Las personas que creen haberse contagiado por haber tenido contacto con un caso sospechoso de viruela del mono pueden registrarse. Si posteriormente presentan algunos de los síntomas y signos compatibles de la enfermedad como: fiebre, malestar general y erupciones en la piel podrán reportarlo a esta herramienta digital para una posterior atención médica. Contacto: las personas que creen haberse contagiado pueden re gistrarse. Si durante el seguimiento de 21 días presentara síntomas como erupciones en la piel, el algoritmo del aplicativo lo identificará como un caso sospechoso indicando que acuda al establecimiento de salud más cercano. Asimismo, un personal de salud se contactará para indicarle donde acudir para recibir atención médica.

Rastreador: el especialista de salud identificará los contactos que presentan síntomas, luego coordinará acciones con la Diris correspondiente para evaluar el caso. Además, el personal intervendrá y se comunicará con el paciente y le indicará aislamiento. El centro de salud le hará seguimiento y posteriormente evaluarán el alta médica. El médico infectólogo de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Salomón Durand, explicó que el aplicativo permite registrar los síntomas que va presentando la persona, a la que se hará un seguimiento por 21 días de acuerdo al protocolo establecido por el Minsa.

La mayoría de las personas en el mundo han sentido algún tipo de dolor alguna vez en su vida. Ya sea a causa de una enfermedad, una cirugía o una lesión; lo cierto es que aproximadamente un 10 % de la población mundial sufre dolor de ma nera crónica. En el caso de Perú, a octubre de 2019, aproximadamente un 35 % de la población sufría esta enfermedad, según la Asociación Peruana para el Estudio del Dolor (ASPED).

En el día mundial contra el dolor, que se celebra cada 17 de octubre, se destaca la importancia de aprender a identificar cuándo un dolor se convierte en algo cróni co. Para ello es necesario que te preguntes lo siguiente: ¿cuánto tiempo llevas sintien do este dolor? ¿es un dolor persistente o intermitente? ¿está afectando tu salud mental y tus actividades diarias? ¿por más que tomas medicamentos de venta libre

sigue estando presente el dolor?.

Generalmente el dolor crónico se con trola por medio de un tratamiento integral que comprenda terapias farmacológicas, físicas y psicológicas, teniendo en cuenta la severidad de cada caso. Sin embargo, existen tratamientos alternativos como el cannabis medicinal, que ha surgido como una alternativa terapéutica para tratar pa tologías de dolor como artritis, fibromialgia, dolor agudo postquirúrgico, osteomuscular, neuropático, de columna y craneofacial, logrando disminuir los síntomas de la enfermedad y mejorando la calidad de vida de quien padece esta afección.

Al respecto, el Dr. Raúl Lama, médico de la Clínica Zerenia, comenta: “El canna bis medicinal es una excelente opción para aliviar el dolor crónico y los síntomas que este produce tales como el insomnio, la falta de apetito y las afecciones de salud

mental; mejorando así la calidad de vida de quien padece esta enfermedad. Además, es un medicamento apto para la gran mayoría de pacientes que pueden beneficiarse de este tratamiento.” Khiron Life Sciences Corp., compañía global de cannabis medicinal due ña de la Clínica Zerenia, realizó en 2021 el más grande estudio de Latinoamérica sobre la efectividad del cannabis medicinal para controlar el dolor crónico.

Al respecto, Guillermo Moreno-Sanz, primer autor del estudio y director científico de Khiron, comentó: “Creemos que estos hallazgos pueden extrapolarse a otras poblaciones de pacientes. Nuestros resul tados son coherentes con los publicados por grupos de investigación médica que trabajan con poblaciones clínicas similares en países que, desde hace tiempo, cuen tan con programas de acceso a cannabis medicinal, como Israel o Canadá”.

Martes 18, octubre del 2022 diariodelpaís especial 11
Dolor crónico, una afección que afecta al 35 % de los peruanosCrean aplicativo “Qatipay” para rastreo y seguimiento de casos de viruela del mono

BTS: la exitosa banda de K-pop deja los escenarios para prestar servicio militar en Corea del Sur

Han sido una de las agrupaciones musicales más exitosas del mundo en los últimos años, pero ahora la banda de K-pop BTS abandonará su "ejército" de fanáticos para unirse al Ejército de Corea del Sur y cumplir así con el servicio militar obligatorio, según informaron sus agentes.

El anuncio pone fin a años de debate sobre si los miembros de la banda de chi cos más grande del mundo podían librarse de cumplir con este deber.

La ley en Corea del Sur establece que todos los hombres entre 18 y 28 años de ben enlistarse para cumplir con el servicio militar obligatorio, cuya duración es de entre 18 y 21 meses.

En el pasado, algunos ciudada nos destacados, incluyendo deportistas olímpicos o artistas premiados, han sido exentos o se les ha permitido realizar un servicio público alternativo. Ese ha sido el caso de Son Heung-min, jugador del equipo de fútbol Tottenham; y del músico Seong-jin Cho, quien fue el primer coreano en ganar la competencia internacional de piano Chopin.

En el caso de los miembros de BTS, se les ha permitido postergar el inicio del servicio militar hasta cumplir los 30 años. El mayor de ellos, Jin, tiene en la actualidad 29 años de edad.

Él comenzará los preparativos será el primero en unirse al ejército. Se prevé que el resto de los miembros -el menor tiene 24 años de edad- se vayan sumando progresivamente.

Previamente, en 2020, la banda había logrado una postergación cuando el Par lamento surcoreano aprobó una ley que permitía a los miembros de BTS postergar el cumplimiento de este deber hasta que cumplieran 30 años.

Corea del Sur mantiene el servicio

militar obligatorio en vigencia debido a que el país sigue técnicamente en guerra con Corea del Norte, su vecino dotado de armas nucleares.

¿Reencuentro en 2025?

El anuncio de BTS se produce solo unos meses después de que la banda informara que se tomaría un descanso, y algunos miembros buscarían proyectos individuales.

El grupo de K-pop ha sido el artista más vendido del mundo durante los últimos dos años, conocido por éxitos pegadizos y optimistas como Dynamite y Butter. Tam bién han sido elogiados por su defensa de la salud mental de los jóvenes.

Considerados por muchos surcorea nos como parte del patrimonio nacional, algunos legisladores sugirieron que a la banda se le podría otorgar una exención para que pudieran seguir actuando.

Sin embargo, el comunicado de los representantes de la banda indica que los músicos están contentos de cumplir con su deber y que Jin, que originalmente había solicitado que se retrasara la fecha de inicio de su servicio, había cancelado esa petición. El anuncio sugiere que la banda probablemente no volverá a estar junta durante al menos un par de años.

"Tanto la compañía como los miem bros de BTS esperan volver a reunirse como grupo alrededor de 2025, luego de su compromiso con el servicio", dijo la compañía que gestiona la banda en un comunicado.

Al discutir las perspectivas de la banda en agosto, el ministro de defensa de Corea del Sur, Lee Jong-sup, sugirió que el grupo aún podría actuar mientras cumple con el servicio militar.

"Habría una manera de darles la opor tunidad de practicar y actuar juntos", dijo.

Vibra Perú: Diego Torres es anunciado como el primer artista internacional de la tercera edición

Artistas nacionales como Eva Ayllón, Raúl Romero, Amy Gutiérrez, entre otros serán parte del evento que se realizará el 10 de diciembre en Plaza Arena.

Uno de los festivales que se ha con solidado este año como el mayor referente del entretenimiento ha sido sin duda Vibra Perú, evento que con dos ediciones exito sas -realizadas en abril y agosto respecti vamente- logró reunir a miles alrededor de las más importantes propuestas musicales de nuestro país.

Esta vez se realizará la tercera edición y cierra el año con la presentación de Diego Torres, el astro argentino de “Color esperanza” que llega al Perú para unirse a la gran fiesta que se llevará a cabo el 10 de

diciembre en Plaza Arena del Jockey Club.

El cartel definitivo de artistas ha sido anunciado este lunes en medio de una gran expectativa y el line up queda confirmado así: Eva Ayllón, la once veces nominada al Latín Grammy y ganadora del premio a la excelencia de la Academia regresa al gran escenario de Vibra Perú para cantar los clásicos de su repertorio de música criolla, la también jurado de La Voz repite por tercera ocasión su participación en el festival a pedido expresamente de su público.

Raúl Romero y Ezio Oliva han sido confirmados también, el siempre irreve rente exlíder de Los Nosequien y los Nose cuantos, se une a la gran celebración que

propone Vibra Perú este 10 de diciembre, mientras que Ezio Oliva, considerado uno de los cantautores peruanos de mayor proyección internacional hará su debut en el gran escenario del evento, el talentoso autor de “Siempre has sido tú” y “el dolor de mi vida” traerá lo mejor de su pop latino a la gran fiesta del Plaza Arena.

La siempre carismática y guapa Amy Gutiérrez regresa al Vibra nuevamente con lo mejor de sus canciones de salsa urbana, la versátil cantante de “A cuánto me quedé”, viene preparada para entregar sus mejores canciones y hacer bailar al respetable.

MÁS ARTISTAS PERUANOS

Puro sentimiento andino es el que el

reconocido guitarrista y cantante ayacu chano Max Castro presentará junto a su banda en su primera incursión en un Vibra Perú, sus mejores canciones llenarán de emoción a los fieles seguidores de su mú sica que seguro vendrán a verlo al festival.

La institución de la cumbia norteña, los espectaculares Walter y Javier, Hermanos Yaipén regresan a un escenario que es ab solutamente suyo, con sus grandes clásicos harán bailar a los miles de Vibra Lovers.

Mauricio Mesones se metió al bolsillo al público en su actuación en el segundo Vibra Perú esta vez y a pedido del publico regresa la banda espectacular de este versátil artista nacional, la fusión de cumbia amazónica y chicha peruana con el sonido

moderno de una de las mejores bandas de la actualidad llega al Vibra por segunda ocasión. Mientras que la música con sentimiento y pasión es la que Marisol, la Faraona de la cumbia nos traerá en su primera actuación en el ya insuperable festival Vibra Perú, prepárense para lo mejor del reportorio de esta impresionante cantante.

Finalmente Vibra Perú se enorgullece en anunciar al ganador de varios premios Grammy, MTV Latino, Gardel y Billboard, uno de los grandes referentes del pop lati no de las ultimas décadas, desde Argentina llega Diego Torres, para cantar por primera vez junto a banda en este importante evento nacional que se viste de gala con la presencia de tremendo artista.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMartes 18, octubre del 2022

Qué es lo que más energía consume en una casa y cómo conseguir ahorrar

La subida de los precios de la electri cidad ha hecho que cada vez más gente se pregunte qué se puede hacer para reducir el gasto y lograr pagar las facturas a finales de mes.

Hay cosas básicas como apagar la luz cada vez que se sale de una habitación. El bulo de que cuesta más estar encendiendo la lámpara de la habitación todo el tiempo es solo eso, un bulo.

Pero poca gente piensa en cosas como dónde colocar el frigorífico, el electrodo méstico que más consume de toda la casa.

A continuación te contamos los puntos clave del ahorro energético en el hogar.

Un buen aislamiento del hogar

Puede parecer una obviedad, pero tener unas ventanas que cierren correc tamente o unas buenas cortinas puede hacerte ahorrar bastante en la factura de tu casa.

Hay que tener en cuenta que la clima tización (calefacción + aire acondicionado) en general supone el mayor gasto en energía de los hogares.

“En un hogar medio en España, y en otros países parecidos en cuanto a desa rrollo, aproximadamente el 45%-47% del consumo eléctrico se va en la climatización y la luz, sobre todo, en la climatización”, explica a BBC Mundo Enrique García, de la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU).

“Si la climatización es eléctrica, lo importante es tener un buen aislamiento en cuanto a la vivienda. Tener buenas cortinas y ventanas que aíslen bien y conseguir así un aislamiento adecuado de la vivienda para hacerla más eficiente desde el punto de visto energético. Esto es fundamental. Algo tan sencillo como los burletes o cintas adhesivas que favorezcan un mejor aislamiento supone un ahorro de energía”.

Ajustar termostatos y cerrar puertas De un buen aislamiento pasamos a otro básico: tener una temperatura adecuada en el interior.

Estar en pleno invierno en camiseta puede salirte tan caro como ponerte un suéter en casa en verano. Supone un derroche de energía.

La clave está en ajustar los termostatos de calefacción y aire acondicionado.

“La temperatura de confort no debe superar en invierno los 23 ºC. Una tempe ratura entre 21 y 23 ºC es una temperatura adecuada. Cada grado puede suponer un incremento, dependiendo del equipamiento de cada casa, de entre un 7 y un 10%, más cerca del 7%”, detalla el experto.

Asimismo, cerrar las puertas de las habitaciones puede ayudarte a reducir el

precio de tu factura.

Si se cierra la puerta de una habitación que da a un pasillo principal, y la puerta del salón, por ejemplo, también está cerrada, este hueco actúa como una cámara de aire intermedia que sirve como aislante.

Mantener las habitaciones cerradas optimiza el calor generado.

En cuanto al aire acondicionado, además de bajar las persianas y mantener cerradas las ventanas para que la casa esté lo más fresca posible, desde la OCU reco miendan encender el aire acondicionado temprano en lugar de esperar hasta que la casa esté muy caliente (cuando tendría que trabajar más).

Asimismo, recomiendan regular el aparato alrededor de 8 ºC menos que la temperatura exterior.

Por ejemplo, si hace 33 ºC fuera, inten ta conformarte con 25 grados, en lugar de bajar la temperatura de tu habitación a 18.

Cambiarlo de 20 grados a 24 supone un ahorro considerable, ya que por cada grado más frío (o más cálido en invierno) que regules el termostato añadirás un 10% al costo de funcionamiento del equipo.

Uso eficiente de los electrodomésticos

“La segunda parte, que se lleva apro ximadamente el 55% del consumo, son los electrodomésticos. Aquí es muy relevante comprar electrodomésticos con un alto nivel de eficiencia energética”, indica el experto.

Usar electrodomésticos de clase A y hacer un uso óptimo de cada uno de ellos en casa es clave si queremos empezar a

ahorrar luz en nuestros hogares.

Si tienes que cambiar algún electro doméstico, elige aquellos con etiquetas energéticas más eficientes, como las A+, A++ o A+++. Aunque suelen ser más caros, a la larga es más económico.

“En cuanto al gasto energético, el electrodoméstico que más consume es el frigorífico, porque está más tiempo en chufado. Es el electrodoméstico en el que más nos tenemos que fijar en la eficiencia energética”, recomienda García.

Para que la nevera tenga un funciona miento óptimo es importante seguir estas recomendaciones:

• Evita que acumule escarcha o hielo.

• Mantén su parte trasera venti lada dejando un hueco entre la nevera y la pared para que pueda circular el aire y sin polvo.

• Sitúala lejos de fuentes de calor como el horno y asegúrate de que no le dé la luz solar directa.

• Evita introducir alimentos calien tes que suban la temperatura del interior.

• Coloca bien los alimentos, con espacio suficiente entre ellos para que el aire fluya y facilite el enfriamiento.

• Por último, algo que puede parecer una tontería, pero en realidad no lo es: ábrelo lo menos posible para evitar la pérdida de frío.

Si no necesitas agua muy caliente, lavar la ropa a 40ºC en vez de a 60ºC su pone un ahorro considerable en tu factura

de la luz.

“Recomiendo usar los programas ecos más largos, que hacen que se gaste menos energía”, indica el experto.

“Mientras, la secadora es un elec trodoméstico que consume bastante energía y que en determinadas zonas no es necesario”.

En cuanto al lavavajillas, que consume bastante y tiene un uso un poco más habi tual, una recomendación básica es dismi nuir el número de lavados colocando bien la vajilla y aprovechando la carga completa.

“Con esto se pueden reducir los lava dos hasta la mitad”.

Se recomienda apagar las placas eléc tricas o el horno un poco antes del tiempo necesario para cocinar.

“Aprovechar el calor residual apagando un poco antes del tiempo de uso y usar ese calor residual para terminar de cocinar los alimentos, también ayuda a ahorrar. Si tienes un alimento que necesita una hora de horno y lo apagas diez minutos antes consume un 15% menos de energía”, explica el experto.

Utiliza ollas y sartenes con el diámetro adecuado para cada fuego evita que se de rroche el calor. Otro truco consiste en tapar las ollas para aprovechar mejor el calor.

Evitar el “consumo fantasma”

Confiesa, ¿eres de los que apaga la televisión con el control remoto? La luz luminosa roja te delata.

Poco a poco, día a día, minuto a minuto se va escapando la electricidad.

Un simple gesto como desenchufar el aparato o conectar el cable a una regleta con un botón de encendido y apagado puede suponer un ahorro considerable de electricidad al final del año.

Lo mismo sucede con las computa doras, impresoras, el cargador del celular, equipos de música, microondas y router, entre otros muchos aparatos conectados permanentemente a la red eléctrica de nuestros hogares en lo que se conoce como falso apagado.

Cuando dejes de usar un aparato, apágalo del todo, no lo dejes en modo stand by, porque, aunque mucho menos, sigue consumiendo.

Hay que tener en cuenta, además, que cuanto más antigua es la televisión, más consume.

“Supone un ahorro significativo. Hemos cifrado que el consumo fantasma puede oscilar entre el 7 y el 10% del consumo anual de un hogar”, declara García.

Sustituir las bombillas

Las bombillas tradicionales consumen una cantidad excesiva de electricidad, por lo que hay que reemplazarlas por otras que sean más eficientes.

Las bombillas incandescentes haló genas, las luces fluorescentes compactas (CFL) y las luces LED consumen entre un 25% y un 80% menos de electricidad y du ran de 3 a 25 veces más que las bombillas tradicionales.

Aunque son más caras, a la larga salen rentables.

Duchas cortas

Dúchate, no te bañes, e instala un cabezal de ducha que ahorre agua.

Una ducha de cinco minutos consume aproximadamente un tercio del agua de un baño.

Evidentemente, cuanta menos agua se utilice, menos energía se necesitará para calentarla y más bajas serán tus facturas de energía.

Ten los grifos en la posición de agua fría.

Este simple gesto permite ahorrar debido a que si mantenemos los grifos en agua caliente, cada vez que abramos un grifo, aunque sea dos segundos y no lleguemos a usar agua caliente, la caldera se va a encender automáticamente para calentar el agua.

La gran pregunta: ¿cuánto se puede ahorrar?

Llegados hasta este punto, puede que te estés preguntando cuánto se puede ahorrar siguiendo estas recomendaciones.

“Nosotros estimamos que con una eficiencia energética, es decir, sumando todas estas medidas, se puede llegar a ahorrar hasta un 30% de la factura”, ase gura el experto.

Martes 18, octubre de 2022 diariodelpaís especial 13

¡Hace historia! Karim Benzema ganó el Balón de Oro 2022

Karim Benzema sucedió a Leo Messi como ganador del Balón de Oro. El delante ro francés puso colofón a su magnífica tem porada 2021-2022 recibiendo este lunes en el Theatre du Chatelet de París el trofeo futbolístico a nivel individual más prestigio so del mundo. No hubo sorpresa. Su gran campaña con el Real Madrid, siendo clave en las conquistas de LaLiga española y la Champions, fueron determinantes.

Benzema, que llega a la cúspide cuando le quedan dos meses para cumplir los 35 años, recibió el trofeo de manos de su compatriota Zinedine Zidane, ganador del trofeo en 1998 y su entrenador curante cuatro temporadas en el Real Madrid.

Los números de Benzema en la pasada campaña no dejaban lugar a dudas. Fue el elemento más determinante en los títulos de la liga española, con sus 27 tantos en 32 partidos, que le dieron el trofeo ‘Pichichi’ de máximo goleador, y sus 15 dianas en la Champions (frente a 13 de Lewandowski), con tripletes en octavos y cuartos de final contra París Saint Germain y Chelsea, y doblete en semifinales contra el Man chester City.

A eso, se unió su regreso a la selección francesa, tras seis años apartado por su presunta implicación en un caso de chan taje a su compañero en los Bleus, Mathieu Valbuena, por un video de carácter sexual, con la que ganó la Liga de las Naciones, el 10 de octubre de 2021.

Benzema es el quinto futbolista francés en ganar el Balón de Oro, después de Ra ymond Kopa (1958), Michel Platini (1983, 1984 y 1985), Jean Pierre Papin (1991) y Zinedine Zidane (1998).

Karim Benzema (19 de diciembre de 1987, Lyon) consagra su carrera a sus 34 años con su primer Balón de Oro, haciendo realidad como líder indiscutible del Real Madrid y referente de la selección francesa el sueño del niño criado en el conflictivo barrio de Bron, a quien el fútbol alejó de los problemas y alimentó el deseo de llegar a ser como uno de sus grandes ídolos, Ronaldo Nazario.

A Benzema, de origen argelino por la vida de su abuelo en Tighzert antes de emi grar a Francia, la rigidez en la educación de su padre Hafid y la dedicación de su madre Wahida por sus ocho hijos le condujeron hacia el camino correcto cuando crecía en los arrabales modestos de Lyon.

Una escuela católica fue la decisión del padre de Karim para alejarlo de la calle y que obtuviese la mejor formación. Sin pensar que sus orígenes y el peso de más que tenía provocase discriminación en la escuela, un rechazo que le invitó a luchar desde sus primeros pasos.

Pronto se vio que su pasión era la pe lota. Con ella, el chico introvertido siempre destacó por encima del resto. Sin reloj para jugar en los campos pegados a su casa en el barrio de Terraillon, como para mejorar solo con el balón y una pared de su bloque. Impulsó a un cambio de hábitos alimenticios e iniciar un camino desde una de las zonas más humildes de Lyon.

Entre la admiración por Zinedine Zi dane como gran referente de la selección francesa y Ronaldo Nazario, el delantero al que siempre quiso parecerse, Karim co menzó a jugar a los ochos años en el infantil del Bron Terraillon, donde su vida cambió por un doblete marcado al Olympique de Lyon. Meses después ya formaba parte de la cantera de uno de los clubes punteros del país que hizo una excepción para acogerle en su centro de formación, reservado a los niños procedentes de otras regiones.

Un futbolista diferente Internado en el centro de formación, el joven Karim se alejó de las malas compa ñías de su barrio y fue subiendo escalones a gran velocidad. A los 16 años daba el salto al segundo equipo con la fama de máximo goleador de cada categoría en la que se fue formando. Pronto empezó a entrenar con los ‘mayores’, debutando con el primer equipo en 2005 de la mano del técnico Paul Le Guen.

“Desde pequeño Ronaldo es mi re ferencia, mi fuente de inspiración. Tengo muchas cintas con sus partidos y una en la que están sus mejores jugadas no se la dejo a nadie. A fuerza de verle me impregno de algunos de sus gestos”, confesaba Karim

en sus primeros pasos en la élite cuando soñaba con emular al brasileño dos veces ganador del Balón de Oro.

Tras dos años iniciales de crecimiento sin continuidad fue con Alain Perrin cuando llegó la temporada del impulso definitivo de una nueva estrella del fútbol francés. Con 31 goles en 51 partidos, máximo artillero de la Liga, pieza clave para el primer doblete de la historia del Lyon. Un futbolista dife rente comenzaba a llamar la atención de los grandes de Europa y seguía viviendo en el humilde barrio de Bron.

Renovado su contrato y mejorado económicamente en varias ocasiones, aguantó un año más en Lyon. Karim ya había sido nombrado jugador del año por la Liga francesa y había sido nominado por

primera vez al Balón de Oro en tiempos en los que el dominio de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi era abrumador.

El Real Madrid estaba decidido a lanzarse a por una nueva perla del fútbol europeo y la negociación la llevó en primera persona el mismo presidente. Florentino Pérez se presentó en Bron, en casa de los padres para obtener la palabra de un jugador con el que siempre ha mantenido desde entonces una relación especial.

“Me llamó mi familia, mis agentes y mis amigos para decirme que tenía que ir a casa. Les dije que no podía y me insistieron, tienes que venir, está aquí Florentino Pérez. Cuando llegué, abrí la puerta y le vi con mi familia. Me dijo, ¿tengo tu palabra?. Y le dije, sí, sí”. Benzema se convertía en nuevo

jugador del Real Madrid por 35 millones de euros, para ampliar la leyenda de éxitos del rey de Europa.

Referente goleador

De incomprendido por ser un 9 con me nos gol que los clásicos delanteros centros de la historia del club blanco, a gran refe rente goleador desde el inesperado adiós de Cristiano Ronaldo. El largo camino de trece años del francés por el Real Madrid ha pasado por numerosas fases pero siempre ha estado aliado al fútbol de alta escuela. El jugador que hace brillar al resto. Golea con ambos pies y con un gran remate de cabeza. Se asocia con todos haciendo fácil lo difícil en los metros finales.

Superados casos de rebeldía que afectaron a su carrera por momentos. De menos importancia a verse envuelto en accidentes o sanciones por velocidad con el coche, estuvo envuelto en dos polémicas sexuales, la primera con su compañero de selección Frank Ribéry y la segunda que provocó su salida de las convocatorias de Francia por un presunto chantaje a Mathieu Valbuena por un vídeo.

Segundo jugador con más títulos en la historia del Real Madrid, 24, amenazando el logro del brasileño Marcelo (25), con 5 Copas de Europa, 4 Ligas, 4 Mundiales de Clubes, 4 Supercopas de Europa, 2 Copas del Rey, 4 Supercopas de España y una Liga de Naciones con Francia a la que regresó para saldar deudas del pasado.

Segundo máximo goleador del club blanco con 328 tantos tras superar a leyen das como Raúl y Di Stéfano, tan solo detrás de Cristiano Ronaldo. Séptimo con más partidos, 615, a la caza de los 741 de Raúl.

Temporada inolvidable

Un Balón de Oro que premia una temporada inolvidable, la más goleadora de su carrera con 44 tantos y 17 asistencias en 46 encuentros. Máximo goleador de la Liga de Campeones (15 tantos) y de LaLiga Santander (27 goles) conquistadas, con actuaciones estelares en remontadas que alimentan la leyenda madridista. Diez tantos en las eliminatorias para tumbar a favoritos como PSG, Chelsea y Manchester City. Ele gido el mejor jugador de la competición que dio al madridismo la ‘Decimocuarta’.

“El delantero tiene que saber hacer muchas cosas, no solo meter goles. Yo puedo meter un gol, pero si no toco el balón en noventa minutos, eso es un problema”. Es la forma de entender el fútbol en boca de Benzema. Un futbolista mágico que recibe un merecido homenaje en la fase final de su carrera, cuando desafía al paso del tiempo exhibiendo su mejor versión.

14 deportes diariodelpaís Martes 18, octubre del 2022

Liga 1 Betsson: así se jugará la fecha 17 del Torneo Clausura

La fecha 17 de la Liga1 Betsson se jugará entre el miércoles 19 y el jueves 20 de octubre. Cristal enfrenta a Grau, mientras que Alianza recibe a Binacional.

La pelea por el Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2022 sigue reñida. Tras los triunfos de Sporting Cristal y Alianza Lima, ante Sport Boys y Cienciano, res pectivamente, la parte alta de la tabla de posiciones continúa ajustada, con solo dos puntos de diferencia. Ahora, la fecha 17, programada para jugarse a mitad de semana, tendrá encuentros claves que pueden cambiar la situación.

Por otro lado, equipos que se mantie nen luchando por salvarse del descenso directo. Ayacucho FC, Carlos Stein y San Martín son los tres que se ven más com prometidos con perder la categoría. Sin embargo, Sport Boys se mantiene alerta a la respuesta a su apelación. De ratificarse la decisión de la primera instancia, su per manencia también se complicaría.

A continuación, te contamos cómo se jugará la jornada 17 del Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2022. Podrás seguir todos los partidos e incidencias a través de la web de RPP Noticias.

El defensor de Universitario de Deportes se refirió al empate por 1-1 ante FBC Melgar en el estadio Monumental.

El último domingo Universitario de Deportes empató por 1-1 ante FBC Melgar por la jornada 16 del Torneo Clausura por la Liga 1 Betsson y, por su parte, Federico Alonso, defensor del conjunto ‘crema’, habló de este resultado y sus expectativas para el resto de la temporada.

“Sabíamos que sería un partido muy intenso, de ida y vuelta, nos enfrentamos a un gran rival que por algo está arriba en la tabla de posiciones. Sin duda no quedamos con un sabor amargo porque queríamos regalarle un triunfo a tanta gente que nos ha acompañado en los momentos malos y nos vamos apenados por ellos”, indicó el defensor uruguayo en diálogo con GOL Perú.

Asimismo, Alonso sostuvo: “Somos conscientes que nuestra situación es com plicada, pero siempre que estamos en nuestra casa la haremos respetar. Se viene Sport Huancayo y vamos a planificar las cosas en la semana para darle una alegría a la gente”.

En tanto a las chances de poder llevarse el Torneo Clausura, Federico Alonso agregó: “No damos por cerrado el Clausura, pero dependemos de muchos resultados y en estas dos fechas vamos a tratar de dejar la mejor imagen posible para que la U se ubique en lo más alto posible en la tabla acumulada”.

En la próxima fecha, Universitario descansará. A seis unidades de Sporting Cristal en el Clausura y con solo dos cotejos más por jugar, complica sus opciones por el título. El empate también complica sus chances de llegar a la fase previa de la Copa Libertadores.

Melgar quedó a 5 puntos de Cristal en el Clausura, mientras que se estacionó con 71 unidades en el acumulado como escolta de los bajopontinos (73).

Miércoles 19 de octubre

San Martín vs. César Vallejo Hora: 12:45 pm.

Estadio: Monumental Carlos Stein vs. Deportivo Municipal Hora: 3:00 pm.

Estadio: Víctor Montoya Segura Sport Huancayo vs. Ayacucho FC Hora: 3:00 pm.

Estadio: IPD de Huancayo FBC Melgar vs. Sport Boys Hora: 5:15 pm.

Estadio: Monumental UNSA Jueves 20 de octubre Academia Cantolao vs. Cienciano Hora: 11:00 am.

Estadio: Iván Elías Moreno Sporting Cristal vs. Atlético Grau Hora: 1:15 pm.

Estadio: Alberto Gallardo UTC vs. ADT Hora: 3:30 pm.

Estadio: Héroes de San Ramón Carlos A. Mannucci vs. Alianza Atlético Hora: 6:00 pm.

Estadio: Mansiche Alianza Lima vs. Binacional Hora: 8:30 pm.

Estadio: Alejandro Villanueva

Guillermo Salas, DT de Alianza Lima, optimista tras ganar en Cusco: “Es un triunfo importante”

Alianza Lima aún se mantiene con posibilidades de ganar el Torneo Clausura después de derrotar por 2-0 a Cienciano en Cusco. El cuadro blanquiazul por fin pudo ganar en la altura en 2022 con goles de Jairo Concha y Gino Peruzzi.

El DT de Alianza Lima, Guillermo Sa las, destacó el desempeño de sus jugado res en el estadio Inca Garcilazo de la Vega.

“Se lo debemos al grupo. El grupo hizo un desgaste tremendo línea por línea, no tengo más palabras que agradecimiento y de lo mejor para el grupo de jugadores. Sabíamos que veníamos a jugar al Cusco, una plaza difícil con buenos jugadores. Sabíamos que teníamos que trabajar el partido, gracias a Dios todo salió como lo planeamos y podemos llevarnos tres puntos importantes”, comentó Salas en conferencia de prensa.

Resaltó, además, que fue clave que Cienciano pierda un hombre tras la ex pulsión de Ayrthon Quintana. “Cambió bastante. Hasta con 10 hombres Cienciano es complicado, te ataca, te tira los balo nazos, es un equipo complicado. Con el equipo completo hubiera sido más difícil, pero pasó de esa manera. El equipo de

Alianza hizo un buen trabajo en todas las líneas”, agregó.

“Es un triunfo importante. El torneo viene siendo difícil para todos. La liga está en buen nivel ahora, hay muchos equipos peleando por meterse a torneos interna cionales, se hace un torneo muy peleado y eso da gusto”, culminó Salas que ahora alistará su equipo para el enfrentamiento ante Binacional.

A través de sus redes sociales, el ‘Pirata’ Barcos publicó un mensaje de optimismo de cara a la disputa de sus úl timos tres partidos en el Torneo Clausura. “A esta banda nunca la den por muerta, esto es Alianza Lima, todos juntos hasta el final”, sostuvo.

Con este resultado, Alianza Lima sumó 33 puntos y se colocó a dos unidades del líder Sporting Cristal. Atlético Grau (31), César Vallejo (31) y Melgar (30) tienen tam bién chances para adjudicarse el segundo certamen del fútbol peruano en 2022.

El delantero Arley Rodríguez habló con el programa Fútbol como Cancha sobre dicho encuentro y qué ha cambiado en el equipo luego de que Guillermo Salas asumiera como director técnico. “Tal vez no

se vio mucho el tema de individualidades como lo hacemos de local, pero sí se vio ese trabajo en grupo y eso fue lo que nos mantuvo firmes hasta el final. Sabíamos que teníamos gente de gol y que podíamos conseguir el resultado”

“(Guillermo Salas) nos metió en la cabeza de que nos quitáramos toda pre sión de encima, de que el fútbol era para disfrutarlo con responsabilidad, nos metió a todos (la idea) de que el que esté mejor en la semana es el que va a jugar, le dio la oportunidad a varios chicos que venían pidiendo pista y, en lo personal, me está dando la confianza de poder estar en el once”, mencionó Arley Rodríguez.

Al ser consultado sobre una posible renovación con Alianza Lima, el delan tero aseguró que todavía no ha tocado el tema con la directiva y que tampoco está “desesperado por tocarlo”. No obstante, informó que ya empezó con la tramitación para obtener la nacionalidad peruana. “Seguramente el otro año sale mi tema de nacionalización, en noviembre o diciembre. Alianza Lima es la prioridad y claro que me gustaría quedarme jugando en Perú”, manifestó.

Martes 18, octubre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Federico Alonso: “No damos por cerrado el Clausura, pero dependemos de muchos resultados”

El

francés a sus 35 demostró ser más que Messi y Ronaldo

Se cumple el sueño del niño criado en el conflictivo barrio de Bron y quien tenía como ídolo a Ronaldo Nazario.

DEL PAÍS
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
delantero
KARIM BENZEMA GANÓ EL BALÓN DE ORO 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.