Edición Impresa 19 de Agosto del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,35 3 VIERNES 19, AGOSTO DEL 2022 La sangre no llegó al río y el Premier Aníbal Torres era una “mansa paloma” UNA VERGÜENZA LA SUMISIÓN DEL CONGRESO AL AVASALLADOR ATAQUE DEL EJECUTIVO LA DELPRESIDENCIACONGRESOY SU PARTIDO APP QUE PEDÍAN LA VACANCIA AHORA CAMBIAN DE POSICIÓN Y QUIEREN EL DIÁLOGO CON EL GOBIERNO TODOSQUEDANSE

2 política diariodelpaís Viernes 19, agosto del 2022

Gladys Echaíz es elegida como presidenta de la Comisión de Educación

la Mesa Directiva pone en conocimiento de la representación nacional que hoy 18 de agosto de 2022 a propuesta de la Mesa Directiva, el Consejo Directivo aprobó la designación del señor, José Francisco Cevasco Piedra, en el cargo de oficial mayor del Congreso de la República”, informó. La Mesa Directiva del Congreso de la República acordó propo ner al Consejo Directivo la designación de José Francisco Cevasco Piedra en el cargo de confianza de oficial mayor del Congreso de la República. Fue mediante el Acuerdo 6-2022-2023/MESA-CR, del 17 de agosto del Anteriormente,2022. Cevasco Piedra ha ocupado hasta en tres opor tunidades el cargo de oficial mayor del Congreso de la República. Fiscalía abre investigación por contratación de hija de exministro de Defensa José Gavidia en Serfor El Primer Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima dispuso, de oficio, el inicio de una investigación por la contratación de Verónica Gavidia Rodríguez, hija del exministro de Defensa José Gavidia Arrascue, en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Esta investigación, por la presunta comisión del delito contra la admi nistración pública, se dispuso tras hacerse pública una presunta vulnera ción o infracción al artículo 11° de la Ley de Contrataciones del Estado. Según dicho dispositivo legal, Gavidia Rodríguez estaría impedida para contratar con la citada institución, por ser pariente, en primer grado de consanguinidad, del exministro de Defensa. Como parte de las indagaciones, dicho despacho fiscal dispuso el inicio de diligencias preliminares entre ellas la realizada, el 17 de agosto último, en las oficinas del Serfor. Ese día se recabó diversa documentación referente a la contratación de Verónica María Gavidia Rodríguez, entre otra información relevante para la investigación fiscal.

Como se recuerda, Chávez tuvo que dejar el cargo de ministra de Trabajo tras ser censurada por el Congreso por haber autorizado la huelga de controladores aéreos, que generó que miles de personas se vieran afectadas en la última Semana Santa. Previamente, la legisladora sostuvo que la crisis política es pro ducto de la “nefasta” Constitución Política del año 1993, lo que generó pifias de las fuerzas opositoras del Legislativo, principalmente de la bancada de Fuerza Popular.

La congresista Gladys Echaíz (Renovación Popular) fue elegida como presidenta de la Comisión de Educación para el Periodo Anual de SesionesAcompañarán2022-2023.aEchaíz en la Mesa Directiva de dicho grupo de trabajo los legisladores Wilson Quispe (Perú Libre), como vicepre sidente, y Juan Carlos Mori (Acción Popular), quien fue designado como secretario. A través de sus redes sociales, la exfiscal de la Nación aseveró que “impulsaremos siempre las leyes que mejoren la educación en nuestro país”. Benji Espinoza sobre posible detención de la primera dama Lilia Paredes: “Sería prevaricadora” Benji Espinoza, abogado del presidente de la República, Pedro Castillo, se refirió a los rumores sobre la posible detención preliminar de la primera dama Lilia Paredes y consideró que una medida de esa naturaleza sería “prevaricadora”.

PICADITOS Adriana Tudela: “El premier Aníbal Torres debe renunciar o ser censurado” La congresista Adriana Tudela (Avanza País) sostuvo este jueves que el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, debe renun ciar o, en su defecto, ser censurado por el Parlamento. “Yo personalmente considero que el premier debe renunciar o, en todo caso, el Congreso debe recurrir a una moción de censura”, manifestó Tudela a la “Lamentablemente,prensa.en muchas ocasiones, la oposición ha cumplido un rol más que nada discursivo y ya es momento de que ejerzamos un contrapeso real y un control político real frente a este Gobierno”, agregó la legisladora. Recordemos que Torres compareció hoy en el Pleno y negó haber pedido movilizaciones violentas en contra de la oposición congresal, pese a haber azuzado a dirigentes de Lima. “No estoy incitando a las personas para que hagan un acto de violencia”, señaló el titular de la PCM, a la vez que remarcó en ningún momento ha solicitado que se cierre el Parlamento.

Rafael López Aliaga afirma que no firmó pacto ético electoral porque “hubo mucho corrupto” El candidato a la alcaldía de Lima por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, afirmó que no firmó el pacto ético el día de ayer debido a que a dicho evento asistieron muchas personas “corruptas”. Las declaraciones del también excandidato presidencial se dieron durante un evento de campaña junto a empresarios del emporio comercial de Gamarra, en La Victoria. “¿Por qué no firmó el pacto ético? Porque hubo mucho corrupto empezando por el Jurado [Nacional de Elecciones]. No lo cumple nadie [el pacto ético] yo no voy a perder mi tiempo con personas como Jorge Luis Salas Arenas y Piero Corvetto”, manifestó. En otro momento, López Aliaga dijo que su rival Daniel Urresti, quien postula por Podemos Perú, comete un delito al postular a un cargo para el que no estaría preparado. El último miércoles, diez partidos políticos que participan en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 firmaron este 17 de agostoel Pacto Ético Electoral ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), documento que establece compromisos para promover una contienda democrática y de respeto mutuo. El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Colegio de Ingenieros del Perú, en el distrito de San Isidro, con la participación del JNE y representantes de los otros organismos electorales: la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y Reniec. Entre los que no firmaron están los partidos Renovación Popular ni Frente de la Esperanza.El Pacto Ético Electoral incluye 23 compromisos que fueron apro bados por las organizaciones políticas en sucesivas reuniones con el JNE, los cuales están referidos al respeto a la integridad del proceso electoral, el rechazo a la violencia política y la discriminación; así como a la participación de los candidatos en los debates establecidos por el JNE, entre otros importantes aspectos que buscan mejorar las condiciones de la campaña electoral. José Luna: “Nunca he cogido un solo sol de nadie” El legislador de Podemos Perú, José Luna Gálvez, defendió su designación como presidente de la Comisión de Presupuesto. Aseguró que nunca ha robado dinero de terceros y que es el congresista con mejor imagen de todo el Parlamento. En diálogo con la prensa tras ser electo como titular del grupo de trabajo, Luna Gálvez dijo que se trata de una comisión técnica y no política. “No tiene nada que ver [las investigaciones], soy honesto nunca he cogido un solo sol de nadie. Las cuestiones de investigaciones son políticas que sigan investigando pero nunca se me va a acusar se coger un solo sol”, afirmó. Este jueves, se eligió a la Mesa Directiva de la Comisión de Presupuesto, la cual quedó integrada, además de por Luna, por José Arriola, de Acción Popular, como vicepresidente y Alejandro Aguinaga, de Fuerza Popular, como secretario. La decisión se tomó mayoría. La votación final fue de 20 votos a favor, 1 en contra y 1 en abstención. Luna Gálvez es investigado por dos delitos. Uno de ellos es cohecho activo y organización criminal por sus vínculos con el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Betssy Chávez: “Me censuraron por gorda y robusta”

En declaraciones a los periodistas en los exteriores de Palacio de Gobierno, indicó que Paredes Navarro tiene arraigo familiar, do miciliario y laboral, con lo cual no representa ningún riesgo de fuga para la “Lojusticia.hedicho y lo ratifico ahora: una medida de esa naturaleza sería prevaricadora porque una detención preliminar tiene que sustentarse conforme a ley en una posibilidad de fuga. La pregunta es: ¿qué posibilidad de fuga tiene la primera dama? Si quieren buscarla la encuentran acá; cuando allanaron la residencia la encontraron; quería colaboración, ella les permitió el ingreso a su cuarto; es más presentó una banca, sacó una silla para que los agentes puedan revisar si estaba Yenifer o algunos de los bienes de ella”, expresó.

La resolución precisa que el presunto ilícito se cometió antes de que Boluarte ocupe el puesto de vicepresidenta e integrante del gabi nete, por lo que no aplica que se le procese como una alta funcionaria, sino como cualquier ciudadano común. Congreso: designan a José Cevasco Piedra nuevo oficial mayor El Consejo Directivo del Congreso de la República aprobó la designación de José Cevasco Piedra como nuevo oficial mayor de este poder del Estado en reemplazo de Hugo Rovira Zagal. La presidenta del Congreso, Lady Camones Soriano, dio a conocer esta decisión a la representación nacional esta tarde al inicio de la sesión“Señoresplenaria.congresistas,

Dina Boluarte: Fiscalía formaliza investigación preparatoria contra vicepresidenta por peculado doloso El fiscal Reynaldo Mina Abanto formalizó una investigación preparatoria contra la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, por presunta instigadora del delito de peculado doloso, según informó el programa ‘Milagros Leiva, Entevista’. Dicha pesquisa fiscal se relaciona con la postulación de Boluarte como integrante de la fórmula presidencial de Perú Libre, a pesar de no haber renunciado a su cargo como funcionaria del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) e incluso siguió percibiendo su sueldo. La actual titular del Midis solo solicitó una licencia sin goce de haber en su puesto como encargada de la Oficina Registral Surco –Higuereta para poder participar en los comicios del 2021. Recién el pasado 11 de abril de este año, Dina Boluarte presentó su carta de renuncia a la entidad, la misma que fue aceptada y comu nicada a la vicepresidenta el 13 del mismo mes.

La actual ministra de Cultura y congresista de Perú Democrático, Betssy Chávez, manifestó ante el Pleno del Parlamento que la “cen suraron por gorda y robusta”. “Nunca a ninguno de ustedes les he faltado el respeto, pero a mí me censuraron por gorda y robusta, y aquí todos se quedaron callados”, expresó la integrante del gabinete ministerial.

Viernes 19, agosto del 2022 diariodelpaís politica 3

Aníbal Torres al Congreso: “Si ustedes consideran que mi persona es perjudicial, tienen la facultad de censurarme”

Todos se quedan, no paso nada en el Congreso y fue una vergüenza tener parlamentarios sumisos

El Congreso sorpresivamente suspendió su sesión sin abordar la moción de interpelación presentada contra el ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado. Y no paso nada. La sangre no llego al rio. La presentación del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres fue un paseo. Se presento sin la arrogancia acos tumbrada. Sin el veneno que destila en sus frases, sin ser el provocador de siempre. Llamo a la unidad y el parlamento salvo los que están acostumbrados a golpear al Ejecutivo.Torres,además, se atrevió a decirle a los parlamentarios que si no les gusta su manera de ser que lo censuren. Los parla mentarios no reaccionan. Una vergüenza el silencio de los Recordemosparlamentarios.quelapresidenta del Congreso Lady Camones, se envalentono, apenas asumió su cargo y se atrevió a pedir la renuncia del presidente Pedro Castillo. Era como una muestra de decir que no son una comparsa del gobierno ya que la percepción ciudadana es que su partido Alianza para el Progreso estaba de la mano con el Recordemosgobierno. que ellos se opusieron a la primera vacancia y apoyaron al gobierno. Su jefe de partido, Cesar Acuña indico que se necesita 87 valientes para vacar a Pedro Castillo y estaba en una campaña en suDespuéscontra. de la presentación de Aníbal Torres, cambian de posición y piden el dialogo para salir de la crisis. Con políticos así y este tipo de acciones, en nuestro país seguirá reinando la corrupción. Castillo se guirá gobernando y el Congreso se quedará tal comoTorresestá.en su presentación rechazó haber invocado a organizaciones sociales a tomar acciones violentas contra la oposi ción en el Congreso y los ciudadanos que critican al gobierno de Pedro Castillo. “Eso es una falsedad absoluta porque en la moción de orden del día se hace una descripción más completa de lo que he manifestado, pero no total, porque se corta (…) ¿Por qué se corta? Lo manifestado comienza (diciendo) ‘imagínese ustedes ese espíritu combativo’. ¿Qué significa imagínese?: la representación de una cosa como algo ideal”, indicó. “No estoy diciendo ‘vengan y hagan tal cosa’, menos que realicen un acto violento (…) No estoy incitando a las personas para que hagan algún acto de violencia. ¿En dónde dice que yo estoy diciendo que vengan a atacar al Congreso, que cierren el Congreso? ¿Por qué no podemos decir la verdad, por qué vamos a desvirtuar la verdad?”, agregó. El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, aseguró que existe una “excesiva” libertad de prensa en el Perú y eso está plenamente garantizado en el gobierno del presidente Pedro Castillo. Durante su exposición ante el Pleno, el titular de la PCM afirmó que el Poder Eje cutivo no está aplicando “ninguna medida” contra el periodismo, al que acusó nueva mente de “injuriar, difamar, calumniar”. “No estamos haciendo ninguna medida contra la prensa, hay excesiva libertad de prensa incluso para injuriar, difamar, calumniar. Hay una excesiva libertad de prensa en el Perú y eso está plenamente garantizado”, expresó. Sin embargo, cabe recordar que Castillo Terrones anunció el pasado 1 de agosto que tomará acciones legales contra el programa periodístico Panorama, debido a que considera que difunde “noticias falsas cuyo único fin es engañar y manipular a la ciudadanía”.Enredes sociales, el mandatario negó que haya recibido una “recompensa” de 30 mil soles de parte de personajes como su exministro de Transportes y Comunicacio nes Juan Silva y pidió una investigación que aclare esa “Ejerciendoversión.mi derecho como ciuda dano y como presidente de la República, procederé a denunciar a la señalada pro ducción periodística que difunde noticias falsas cuyo único fin es engañar y manipular a la ciudadanía”, escribió en Twitter. Torres Vásquez también negó que el Gobierno de Castillo Terrones sea comu nista y remarcó que quienes lanzan dichos adjetivos no saben “el significado de las pa labras” y pese a ello, lo dicen abiertamente. “Lo de comunistas, digan pues cuál es el acto comunista que ha realizado este Gobierno. Lo que pasa es que a veces no conocemos el significado de las palabras y lo soltamos. No saben lo que es comunis mo, liberal o neoliberal”, acotó. “Nosotros no hemos dado ningún gesto o hemos hablado alguna palabra de que en el Perú se va a instalar alguna política comunista, nosotros siempre pregonamos que practicamos la economía social de mercado que está consagrada en la Cons titución, y lo repetimos y decimos: propiedad individual, libertad de empresa, pluralidad de partidos políticos. Precisamente eso es lo que genera seguridad para la inversión en el país”, sentenció. En su presentación ante el Pleno del Congreso, el jefe del Gabinete Ministerial invocó a la Representación Nacional a trabajar en conjunto con una agenda que proponga el Congreso y reconoció la facultad de este poder del Estado para censurarlo, en caso lo considere necesario. “Si ustedes consideran que mi persona es perjudicial, ustedes tienen la facultad de censurarme, y eso lo deben hacer, por supuesto, de inmediato y están en su plena facultad. Lo único que persigo es que todas las fuerzas aquí se pongan de acuerdo en beneficio de lo que ustedes han menciona do: el bien de todos los peruanos”, indicó. En otro momento, el titular de la PCM aseguró que desde el Poder Ejecutivo están “plenamente dispuestos a trabajar conjun tamente con el Congreso”, por lo que pidió priorizar posiciones políticas sobre el interés nacional y trabajar juntos sobre las políticas en beneficio de la población.

“El Ejecutivo ha hecho propuestas y una de ellas, el proyecto de ley que les hemos presentado con el fin de crear es tabilidad política sobre la reducción de la cuestión de confianza y sobre la vacancia presidencial por la supuesta incapacidad moral. Revisen ese proyecto”, indicó Por su parte, el ministro de Trabajo, Alejandro Salas, dijo que la presencia del Ejecutivo en el Congreso es una muestra de democracia, respetando el derecho el equilibrio de poderes y señaló que el Poder Legislativo como el Poder Ejecutivo puedan acercarse, mientras que el ministro de Justicia, Félix Chero, también pidió dejar de lado el Quizás,enfrentamiento.lomássaltante fue que el congresista Diego Bazán, de la bancada Avanza País, aseguró que su agrupación política promoverá la presentación de una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. El parlamentario aseguró que la cita ción que el pleno aprobó y que será aten dida por el primer ministro este jueves en la tarde es equivalente a una interpelación. “En ese escenario, desde Avanza País tenemos clara la situación que vamos a ir por la censura del premier Aníbal Torres, sea cual sea las respuestas”, aseguró. Bazán dijo que no solo tomarán en cuenta sus declaraciones para azuzar movilizaciones en defensa del Gobierno de Pedro Castillo, sino otros cuestionamientos acumulados por el jefe del Gabinete que calificó como el “más nefasto” de los últimos años. “Si el premier viene con la intención de hacer cuestión de confianza, creo que sim plemente es adelantarse a la posible censu ra que plantearemos en ese momento. No nos genera ningún temor. Tenemos claro que primero es el país. En ese escenario, quemar una bala de plata no nos interesa, no nos aferramos al cargo”, comentó. El congresista exhortó al resto de bancadas del Poder Legislativo que se sumen a su intención de censurar a Aníbal Torres, aunque eso incluya una cuestión de confianza. Para Bazán, esto aceleraría la salida de Pedro Castillo de la presidencia. Y se pensaba que el Congreso iba tomar otra actitud. Pero no fue así y sor presivamente suspendió su sesión de este jueves 18 de agosto sin abordar la moción de interpelación presentada contra el mi nistro de Transportes y Comunicaciones, GeinerComoAlvarado.serecuerda, el documento fue presentado por la bancada de Avanza País contra el titular del MTC, quien es investiga do por el Ministerio Público por la presunta comisión del delito de organización criminal. La moción cuenta con las firmas de los parlamentarios de esta agrupación par lamentaria y algunos otros de otras banca das, como los legisladores de Renovación Popular, como José Cueto y Gladys Echaíz. Al respecto, la presidenta del Parla mento, Lady Camones (Alianza para el Progreso), negó que se esté dilatando el tema y dijo que el próximo 1 de setiembre se verá dicha moción y la presentada por Ruth Luque (Cambio Democrático). “Tenemos otra moción que se piensa sumar. Para el 1 de setiembre se va a dar lectura a la unión de las dos mociones, para luego dar la fecha de presentación del ministro”. Según la moción, el ministro tendrá que concurrir al Pleno del Congreso y responder un pliego interpelatorio por las supuestas irregularidades que habrían existido en las obras de saneamiento en la localidad de Anguía, en Cajamarca. En el mismo documento se detalla que buscan que Alvarado brinde detalles de las reuniones que mantuvo con los empresarios Hugo y Anggi Espino Lucana, quienes están detenidosSegúnpreliminarmente.latesisdelaFiscalía, Geiner Alvarado, hasta hace poco ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, fue “cabecilla” y “lugarteniente” de la red criminal, que habría buscado “copar impor tantes entidades del Estado con personas de estrecha confianza”.

TRIBUNA LIBRE Escribe: CESAR GUTIERREZ

Evaluación de precios de combustibles es tarea pendiente (I) México, 2) los costos de importación-fletes, seguros, mermas, estadías portuarias, derechos antidumping y compensatorios, almacenamiento y despacho; 3) los márgenes comerciales del importador para la primera transacción, y 4) el costo de la cadena comercial, que se refiere a todas las actividades desde la primera transacción hasta el expendio al consumidor final. En este artículo me referiré al primer tema, y parcialmente al segundo, sucesivamente iré desarrollando los otros puntos Hay que empezar fijando el periodo de tiempo sobre el cual se están tomando los pre cios internacionales. OSN utiliza un promedio de entre 10 a 12 días, y yo comparto esta posición. Es necesario utilizar un lapso en el que se pueda fijar una tendencia, y no ver el caso puntual de un día. Si se va a polemizar, la premisa será definir el rango de días que se está utilizando como referencia. Sobre el segundo aspecto hay que ser muy objetivo, los costos son muy variables sobre todo los fletes y hay que utilizar valores reales que enriquezcan la data, los DocumentosÚnicos de Aduana (DUA) son indubitables, hay que recurrir a ellos permanentemente. No es suficiente lo que se publica en revistas especializadas, que son precios de lista sujetos a descuentos o cargos adicionales. OSN publica semanalmente una valorización de las importaciones por cada producto, que son cuestionadas por los agentes de mercado, incluido Petroperú, que en una nota de prensa del pasado día 12, las ha calificado de teóricas. Es una discusión que se tiene desde hace 19 años; ante esto, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), desde hace 6 años también hace publicaciones semanales. En una comparación donde no se consideren los márgenes comerciales-materia de otra discusión-se tiene que sus valorizaciones son superiores en: 6% en el GLP; 11% en el diésel con 50 partes por millón (ppm) de azufre, mezclado al 5% con biodiésel (DB5S50); 16% en el gasohol de 95 octanos y 15% en el gasohol de 90 octanos. En todos los ítems que intervienen en el costeo de importación hay diferencias entre OSN y SNMPE. Es indispensable saber por dónde va la razón, si el punto de partida ya tiene complicaciones no se tiene ni idea de la razonabilidad del precio al consumidor final.

Perú, con la destitución de un Gobierno insostenible. La población reclama un trabajo digno, salud, educación, una vivienda propia que les dé protección, seguridad, bienestar, calidad de vida y un legado para su descendencia. Es responsabilidad de los congresistas hacer posibles estas justas demandas. Las preguntas serían ¿en qué condiciones quisieran ser recibidos por sus comunidades al terminar su mandato?, ¿quieren ser los nuevos ricos que empobrecieron a sus pueblos?, ¿quisieran dejar el rastro de la escasez, pobreza y miseria que estará en sus conciencias hasta el final de sus días?, ¿o elegirán volver a sus tierras como peruanos justos y responsables? El Congreso, con sus 130 congresistas y sus respectivos asesores, nos cuesta S/ 880 millones anuales. Los peruanos tenemos el derecho a demandar, pero este es un llamado a sus conciencias, una invocación para no abandonar a sus com patriotas, 33 millones de seres humanos, 1.2 millones de los cuales no pueden alimentarse diariamente, sin condiciones mínimas para su propia supervivencia. Como congresistas ya mejoraron su nivel de vida. Permanezcan en el Congreso con la promesa y compromiso de mejorar la calidad de vida de los demás. Alguien que dilapida el dinero de los peruanos para conseguir sus propios objetivos y beneficios no puede permanecer en el Gobierno, usando nuestro dinero para pagar la corrupción y el llamado al vandalismo. La responsabilidad de cambiar esto recae en todos y cada uno de los parlamentarios y sus conciencias. Necesitamos padres de la patria que sean ejemplo para sus familias, comunidades, regiones y para todo el Perú. La única vía para detener el desprestigio de cada congresista es predicar con el ejemplo. El pueblo no seguirá aceptando las excusas de la ausencia de votos, discurso intolerable. Necesitamos destituir a Castillo, a Dina Boluarte y a los cómplices de la pobreza y la inseguridad del país. Solo así podrán ganar nuestra confianza y permanecer legítimamente en sus curules, con la responsabilidad y privilegios que ello conlleva. Los peruanos seremos implacables con quienes continúen mirando a la patria como un botín. Castillo está “atrapado sin salida” como resultado de su propia presunta corrup ción, aferrado a su silla presidencial, porque no distingue entre el bien y el mal, no tiene principios ni valores, Los congresistas que cumplan con su responsabilidad histórica serán vistos con benevolencia por el pueblo soberano. No aceptaremos más egoísmo, tampoco amenazas de vandalismo, inseguridad ciudadana o con moción civil, peligro presente no solo para el Congreso. No queremos sufrir una eterna dictadura, ni padecer pobreza extrema y ausencia de libertades individuales como algunos países latinoamericanos, tampoco ser un narcoestado o el reino de la corrupción. Queremos un país libre, los peruanos tenemos que haber aprendido alguna lección, decidiendo trabajar para sacar de la pobreza a las zonas más castigadas por el abandono del Estado. Queremos sentirnos orgullosos de nuestra peruanidad.

4 politica diariodelpaís Viernes 19, agosto del 2022

El precio de los combustibles es materia de opinión y crítica permanente en cualquier lugar del mundo, por su impacto en la inflación. En nuestro país, la principal crítica se dirige al costo de los combustibles líquidos: gas licuado de petróleo (GLP), usado en el 74% de los hogares; los gasoholes de 95 y 90 octanos, que en conjunto representan el 90% de la demanda de los automovilistas; y el petróleo diésel, que casi en su totalidad va dirigido al transporte interprovincial de carga y de pasajeros. Cuando de críticas se trata, se vuelve inmediatamente la mirada sobre Petroperú, a pesar de que actualmente solo representa el abastecimiento del 40% de la demanda y que en las estaciones de servicio que llevan su marca –14% del total nacional– se tienen los mejores precios. En las últimas semanas, ante la caída del precio del crudo –insumo de producción de combustibles– se han alzado voces que reclaman que la reducción para la venta al público no se ha realizado en la misma proporción. Hay una premisa: las variaciones en el valor del crudo a nivel internacional no siguen la misma tendencia que los carburantes, las relaciones de oferta y demanda son diferentes. Para dar opinión sobre la realidad del precio hay que evaluar cuatro aspectos: 1) los precios internacionales del mercado de referencia, que en este caso es la Costa del Golfo de

TRIBUNA LIBRE Escribe: BERIT KNUDSEN UN GOBIERNO QUE COMENZÓ MAL Y QUE YA DEBE CONCLUIR El Perú nos pertenece, nosotros pertenecemos al Perú. Estos territorios son nuestro hogar, donde se construye nuestra historia, tradiciones, cultura e identidad; aprendiendo, aceptando la diversidad y valorando nuestra mixtura cultural, respe tando nuestra memoria y asimilando lo mejor de todos los tiempos para construir los valores de nuestra peruanidad. Defendemos nuestra soberanía, está sobre todas las cosas. El pueblo es la autoridad soberana porque esa es nuestra voluntad, que delegamos en quienes tengan las capacidades y merezcan ser nuestros representantes. Esa soberanía es el derecho constitucional que aseguraremos sin admitir la inoperancia, la ignorancia o cualquier tipo de trasgresión que ponga en peligro el futuro de nuestra nación. La población depositó su confianza en un Congreso que debería cumplir con sus deberes funcionales: acatar la Constitución, con una conducta ejemplar, ga rantizando la tranquilidad de los electores. Pero parece que este Congreso no lo hace. Hoy esa misma población muestra su desconfianza en el Congreso con un 80% de desaprobación. La Constitución, ante una situación de vacancia, estipula que el Congreso per manece. Y aunque hoy pareciera insostenible, esa decisión está en manos de los 130 parlamentarios. El destino les ofrece una oportunidad a esos congresistas para continuar. ¿Qué sería necesario? En primer lugar, escuchar a la población enten diendo las principales demandas: 7 de cada 10 peruanos exige la erradicación de la corrupción y 6 de cada 10 reclama seguridad ciudadana. En estas condiciones el Parlamento debe demostrar a los peruanos que puede solucionar estos y otros problemas, comenzando por casa. El Perú está dividido y enfrentado como producto de las campañas del actual Gobierno. Castillo y sus cómplices llaman al cierre del Congreso agitando a las masas y agravando la inseguridad. ¿Quién puede detenerlos? Obviamente el Congreso. ¿Qué deben hacer? Unir a los 93 congresistas elegidos para representar a la oposición; los 37 restantes deberán rendir cuentas por su responsabilidad y las consecuencias del desgobierno. Los padres de la patria serán juzgados por la historia. Pero muchos podrían ser investigados en los fueros judiciales. A pesar de ello, hoy el pueblo soberano les da la oportunidad de enmendar sus errores resolviendo el gran mal que aqueja al Atrapado sin salida ABUNDAN LAS OPINIONES SESGADAS Y SIN RIGOR TÉCNICO EN EL ANÁLISIS

En el marco del Megaoperativo de Control San Martín, más de 100 auditores de la Contraloría General de la República examinarán las principales obras, servicios y contrataciones realizadas en la región, cuyo monto a controlar será de S/3372 millones.Así lo dio a conocer el contralor Nelson Shack ante autoridades, repre sentantes de entidades públicas, medios de comunicación y ciudadanía en general, durante la presentación del Megaoperativo de Control desplegado en la región. Precisó que, mediante 80 servicios de control posterior (que evalúan y determinan irregularidades e identifican a funcionarios con presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa) y 13 servicios de control simultáneo (los cuales identifican y alertan posibles riesgos en obras y servicios para que se corrijan oportunamente), se supervisará el uso que se le ha dado a S/3355 millones de recursos destinado a inversión pública; S/ 4 millones para bienes y servicios, y S/13 millones para recursos humanos y otros, lo que hace un total de S/3372 millones a controlar. Durante la presentación del lanza miento del Megaoperativo, se dio a conocer que serán un total de 84 entidades públicas del gobierno nacional (6), regional (14) y local (64) a intervenir. Entre estas se encuentran el Gobierno Regional San Martín, las Unidades de Ges tión Educativas Local (UGEL) de Tocache, San martín y Mariscal Cáceres; también el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, y Alto Mayo; el Hospital de Tarapoto; las Direcciones Regionales de Transportes y Comunicaciones, Salud y Producción; y la Gerencia Regional Huallaga Central - Juanjui.Asimismo, 64 entidades locales, entre ellas las municipalidades provinciales y distritales; la Empresa Prestadora de Ser vicios de Saneamiento de Moyobamba; así como instituciones del gobierno nacional, como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INA), los ministerios de Energía y Minas, y Transportes y Comunicaciones; la Universidad Nacional de San Martín, el Organismo de Supervisión de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), entreDuranteotras. el megaoperativo se realizará un total de 159 intervenciones, de las cuales 93 corresponden a servicios de control (80 posterior y 13 simultáneo), y que incluye también la recopilación de in formación mediante servicios relacionados (28) y acciones de integridad y prevención (38) dirigidas a los funcionarios, servidores públicos y ciudadanía en general, que con tribuyan con el buen uso de los recursos en la región.

DEFENDER LA INTEGRIDAD Y SOBERANÍA NACIONAL

El ataque al campamento de Víctor Quispe Palomino (“José”), cabecilla del Militarizado Partido Comunista del Perú Sendero Lu minoso, ubicado en Vizcatán (Satipo, Junín), estaba planificado; no obstante, importa el momento de su ejecución. Justo cuando Pedro Castillo, para contrarrestar las investigaciones fiscales en su contra, convoca airadamente a su defensa callejera integrada por reservistas, profesores, cocaleros y ronderos claramente vin culados al marxismo extremista. Justo cuando intenta actualizar el denominado “equilibrio estratégico”, la táctica usada durante la época terrorista, que no es otra cosa que equiparar sus fuerzas con las militares y policiales con el fin de asustar, hacer creer que eran más y para bajarle la moral a soldados y policías. Sobre los hechos recientes, el Comando Conjunto de las Fuer zas Armadas señala que “las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional nos mantendremos firmes en la lucha contra el terrorismo o contra cualquier otra amenaza que ponga o pretenda poner en peligro la paz y tranquilidad de nuestro amado Perú”. A buen entendedor pocas palabras. Un comando militar que se identifica plenamente con la mayoría de la población y que conserva su memoria, sin dejarse manipular por relatos mentirosos. Una fuerza institucional dispuesta a impedir el avance del narcoterrorismo, ¿acaso aliado del Gobierno, vinculado con la inteligencia cubana, interesada en apropiarse de las riquezas nacionales (cobre, litio, pesca, madera, agua, gas, petróleo y más)? Coincidencia o no, las Fuerzas Ar madas deciden avanzar recuperando territorios en poder de una criminalidad organizada con soporte ideológico. La protección de la integridad y soberanía nacional es el norte de los patriotas. Impedir las traiciones e intentos de someter al país a intereses extranjeros. Desde los oscuros años del terrorismo, el senderismo ocupa en la selva los llamados “territorios liberados”, en los que impone su voluntad por intermedio de mandos militarizados. En esos días de paros armados y coches bomba, las autoridades –alcaldes, jueces de paz, subprefectos y policías– abandonaron sus puestos en los poblados alejados. Los que huyeron se libraron de juicios populares que terminaban con tiros de gracia en medio de una población asustada, sometida, “puesta de rodillas”. “José” y su cúpula tejieron una red que controlaba en los bos ques el cultivo de hoja de coca, producción de pasta básica de cocaína, tala ilegal, contrabando de madera, tráfico de terrenos, extorsión, sicariato y otros crímenes. En este contexto, en abril pasado, llamó la atención el anuncio de cerrar las bases militares encargadas de contener el avance del narcoterrorismo. ¿Coinci dencia o descarada complicidad? Claro está que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional no deliberan y responden a políticas de Estado. Pero también es cierto que no se hallan al margen de los acontecimientos, los que hoy indican el acecho de peligros inminentes: hambre, represión y muerte. La desaparición de Perú tal como lo conocemos. Castillo y su entorno –en su desesperación, acorralados por las investiga ciones y probables procesos judiciales y cárcel– son capaces de perturbar la tranquilidad e incendiar el país. No consideran entregar Palacio de Gobierno de manera pacífica. Sin embargo, por lo que acontece, Castillo hace el ridículo. Los jamones, chorizos y bebidas comprados, para agasajar a su fuerza contratada, son insuficientes para acumular la fuerza necesaria para su tenebrosa estrategia. El tiempo apremia. La lealtad de prefectos y subprefectos dura una estadía en Palacio. Es efímera, gaseosa, volátil; hasta que los sanguchitos se terminen y los ganapanes descubran el engaño del empleo público prometido y se enteren que los asaltos a las arcas nacionales se descubren.

Debido a situaciones de presunta irregularidad, durante el Megaoperativo se intervendrán, mediante auditorías de cumplimiento, los hospitales de Moyo bamba y Tocache, cuyas obras para el fortalecimiento y mejoramiento de los nosocomios están a cargo del Gobierno Regional de San Martín y del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, respectivamente. Asimismo, se realizará un control específico al mejoramiento del servicio en el establecimiento de salud Saposoa, informó el Contralor General. Camino vecinal Buenos Aires y obra de saneamiento en Agua Blanca De igual forma, mediante una audi toría de cumplimiento, se examinarán las obras de mejoramiento del camino vecinal Buenos Aires-Flor de Mayo, en la margen izquierda del río Mayo. Obra, valorizada en más de S/62 millones, y que está a cargo del Proyecto Especial Alto Mayo (PEA). Además, se realizará un control específico a la obra de instalación del sistema de agua potable y alcantarillado sanitaria en el centro poblado de Azangihua, que está a cargo de la Municipalidad Distrital de Agua Blanca. Institución educativa Pinto Recodo Durante el megaoperativo, los equipos de la Contraloría también intervendrán mediante una auditoría de cumplimiento la institución educativa Pinto Recodo, cuya obra, por más de S/ 8 millones, estuvo a cargo de la Municipalidad Distrital de Pinto Recodo, debido a que se encuentra abandonada a pesar de haberse culminado los trabajos. Candidatos a las Elecciones Regionales y Municipales 2022 Durante su exposición, el contralor Shack destacó además la plataforma informativa “En estas elecciones, tú tienes el control”, que la Contraloría General ha puesto a disposición de ciudadanía para que estén correctamente informados sobre los vínculos personales, familiares, económicos, laborales y financieros de los candidatos a estos comicios, ya que se vienen publicando sus declaraciones juradas de intereses, las cuales están obligados a presentar. Instó, asimismo, a la ciudadanía de San Martín a usar esta plataforma para alertar a la Contraloría sobre el presunto uso de recursos públicos destinado a bene ficiar a algún candidato en esta campaña, lo cual está prohibido. Del mismo modo, convocó a los can didatos en la región San Martín, a cumplir con la presentación obligatoria de sus De claraciones Juradas de Interés de carácter preventivo ante la Contraloría General de la República, conforme lo señala la Ley 31277. Es de recordar que por primera vez en la historia de la república los candidatos deben cumplir con responsabilidad y trans parencia esta disposición, que tiene como fin transparentar e informar a los electores para promover un voto informado.

Contralor Nelson Shack presidió lanzamiento del Megaoperativo de Control desde Moyobamba Contraloría examinará principales obras y servicios por más S/ 3372 millones en región San Martín

Viernes 19, agosto del 2022 diariodelpaís locales 5

TRIBUNA LIBRE Fuerzas Armadas contra comunismoel Escribe: MANUEL GAGO

PRINCIPALES CASOS A HospitalINVESTIGARdeMoyobamba,TocacheySaposoa

Convive lanza segunda etapa de su ciudad sostenible

3. La moda es un arte. Elegir calzados y armar atuendos hace que su hijo resuelva problemas básicos. Vestirse requiere, por ejemplo, que el niño descubra qué ropa com bina con el clima al aire libre y qué zapatos usar al mismo tiempo. Para esta temporada fría, los botines de estilo trekking y zapatillas urbanas siguen siendo los favoritos de los pequeños por su comodidad y confort. Mientras que las infaltables combat boots, ofrecen a las niñas seguridad, resistencia y abrigo en sus pies. Pueden combinar estos calzados con buzos, jeans, casacas y leggins.

6 locales diariodelpaís Viernes 19, agosto del 2022

2. Estimule a su hijo a usar lo que lo haga sentir cómodo. Esto incluye elegir atuen dos que le queden bien y sean estéticamente agradables para su hijo y su edad. Entre los estilos favoritos de los pequeños se encuentran los personajes de Disney, Marvel y clásicos animados. “Depende de los adultos guiar estas elecciones en la vida de un niño, pero al permitir que el pequeño use la ropa y el calzado como un medio de autodescu brimiento, se obtienen importantes lecciones y habilidades para la vida’’, comentó Rojas.

Día del Niño: consejos para que elijan su outfit y expresen su propia personalidad OPPO Lanza la versión global de ColorOS 13, con el nuevo diseño Aquamorphic y una experiencia más inteligente interfaz de usuario y al motor de animación cuántica, el cual incluye una nueva predic ción del comportamiento de los usuarios en sus intenciones de control del dispositivo. Rendimiento fundamental, optimizado por tecnología propia ColorOS 13 marca el debut del Dyna mic Computing Engine, sistema de solucio nes técnicas desarrollado internamente por OPPO, el cual busca ofrecer un sistema más fluido y estable, así como presentar mejoras integrales en la experiencia de usuario. Este motor dinámico trae dos mejoras importantes en ColorOS 13, el cual incluye una mayor duración de la batería y la capacidad de mantener más aplicaciones abiertas en segundo plano. Trabajo inteligente y experiencia de vida con nuevas funciones inteligentes ColorOS 13 ofrece un mundo de funciones inteligentes que cubren cada aspecto de la vida personal y laboral de los usuarios. Además de ser una excelente forma de expresar la personalidad de los usuarios, la Pantalla siempre encendida inteligente de ColorOS 13 puede mostrar información relacionada a música y apps de entrega de alimentos, dándole a los usuarios un acceso más rapido a su información y ofreciéndoles un control más conveniente sobre la reproducción de sus canciones favoritas o de otras funciones similares.

Convive, empresa peruana orientada al desarrollo inmobiliario sostenible, pre sentó la segunda etapa de su proyecto de habilitación urbana “Vive Paracas”, ubicado a la altura del kilómetro 19 de la Panamericana Sur, en Pisco - Paracas, cuenta con un terreno de 14 hectáreas, donde se consolidarán alrededor de 547 casas de 90 y 120 metros cuadrados. El lanzamiento de la segunda etapa de “Vive Paracas”, se realizó en un evento de celebración de Convive Grupo Inmobi liario, que está orientado al desarrollo de ciudades sostenibles, en el que recibieron la pre-certificación internacional de sos tenibilidad SITES, siendo así el primer proyecto sostenible precertificado del Perú y dentro de los primeros en Latinoamérica. La inauguración contó con la presen cia del Gerente General de Convive Grupo Inmobiliario Edgar Díaz, quien indicó “Esta es la segunda etapa de nuestro primer proyecto, y estoy muy feliz de estar aquí junto a mi familia de Vive Paracas, mi gran equipo, del que estoy completamente orgulloso. El éxito y el orgullo son potentes motivadores, pero aún más, es saber que actuamos con integridad, que cada uno de nosotros desde nuestro rol hacemos las cosas bien, esa es la única manera de construir el país con el que soñamos y soy enfático en que ese actuar es lo que nos diferencia”.Esteproyecto cuenta con un sistema de manejo adecuado de los residuos sólidos con el fin de minimizar el impacto al medio ambiente, así también como con ahorro energético, ya que tienen tecnolo gías de bajo consumo de energía y agua. Gracias a estas tecnologías aplicadas en el diseño de las casas ecoamigables, las familias pueden ahorrar hasta 80% en agua y 15% en luz y 18% en costo de mantenimiento. “Para el financiamiento de nuestros proyectos contamos con Capital Propio y el soporte de un Fondo de Inversión que será nuestro socio estratégico en proyectos inmobiliarios” agregó Edgar Díaz, Gerente general OPPO anuncia oficialmente la versión global de ColorOS 13, su más reciente sis tema operativo basado en Android. Desde hoy, ColorOS 13 está disponible para los usuarios de OPPO alrededor del mundo. Como uno de los primeros sistemas operativos basados en el recién lanzado Android 13, ColorOS 13 incorpora un nú mero de características clave de Android 13. Al mismo tiempo, introduce al mercado el nuevo diseño Aquamorphic, el cual ofrece a los usuarios una experiencia visual cómoda y concisa, además de una interfaz de usuario fácil de usar. Optimizado por las últimas innovaciones tecnológicas de OPPO, ColorOS 13 incluye una gama de nuevas catacterísticas para la conexión in teligente de múltiples dispositivos y mejorar aún más la productividad de los usuarios con experiencias inteligentes. Interfaz de usuario concisa y có moda, lograda gracias al nuevo diseño AquamorphicInspirados en la forma en la que el agua actúa en la naturaleza, OPPO ha lanzado el nuevo diseño Aquamorphic para ColorOS y ha creado una interfaz de usua rio fluida, vibrante e inclusiva. ColorOS 13 presenta una nueva paleta de colores inspirada en el cambio de color de la luz entre el amanecer y el atardecer a nivel del mar, mientras que la nueva fuente del sistema mejora la legibilidad de los textos del sistema en cualquier idioma. ColorOS 13, además, ofrece una ex periencia de usuario más intuitiva a través de la integración de diferentes efectos Aquamorphic al sistema de animaciones, Cada tercer domingo de agosto se celebra el Día del Niño en el Perú; fecha en que madres y padres de familia, en su esfuerzo por engreír a los pequeños de casa, buscan entre sus posibilidades el mejor regalo. Aunque en el mercado existe una gran variedad de opciones, es importante tomar en cuenta que la vestimenta puede enseñar sutilmente a los niños sobre la identidad y cómo expresarse de una manera segura y natural. De acuerdo con Grace Rojas, especialista en moda y gerente comercial de Sokso, a la hora de definir potenciales compradores, se encuentran diferentes tipos de padres: conservadores, fashionistas o activistas que buscan productos con propósito. Sin em bargo, en todos ellos existe algo que siempre priorizan al momento de adquirir ropa y calzado para sus hijos: comodidad y durabilidad. En ese sentido, regalar moda en este Día del Niño es una buena opción, por ello, la es pecialista comparte tres consejos para que tus hijos decidan cómo vestir y se expresen de forma natural y segura: 1. Que aprendan a escoger su propia ropa desde una edad temprana. Esto les enseñará a sentirse bien, siendo él o ella mis ma. Evitemos imponer nuestros gustos como padres y dejemos que los pequeños descubran su estilo. Una manera de ayudarlos a elegir su calzado y vestimenta, es mostrándoles diversas variedades a través de catálogos físicos o digitales.

Porque los hijos ya se habrán ido de casa y ya habremos acumulado varios bienes que no hace falta volver a comprar (...) Entonces, para poner un ejemplo, imaginemos que hoy gastamos 2,000 soles al mes así que apuntamos a tener cerca de los 65 años la capacidad de gastar 1,000 soles al mes”, comentó a Andina.Morón indica que para poder tener una jubilación de S/ 1,000 soles al mes desde los 65 años sería necesario acumular un fondo de S/ 180,000. Según indica, con esa cantidad tendremos la certeza de que recibiremos al menos esa cantidad, utilizando un instrumento financiero que se llama “renta vitalicia” El especialista precisa que la “renta vitalicia” es un producto que implica la transferencia de recursos a una compa ñía de seguros y ellos se encargarán de depositar una renta de por vida sin las complicaciones que pueden tener otras alternativas,Lostrabajadores independientes no están necesariamente afiliados a un fondo de pensiones, y en muchos casos tampoco tienen exactamente un ingreso mensual fijo, por ello ¿cómo se podría lograr una jubilación de al menos S/ 1,000 en esa condición laboral? “Partamos por hacer nuestro presu puesto mensual del que hablábamos al inicio. Así será fácil reconocer nuestra verdadera capacidad de ahorro”, señaló Morón.Según estima, esto podría lograrse ahorrando un 10% de nuestros ingresos mensuales. “Si regreso al ejemplo de ese hogar que gastaba 2,000 soles al mes, si se separase sólo 10% de los gastos, en 50 años se cumpliría con la meta de haber construido un chanchito que asegure tener recursos para toda la vejez”, precisó. Reactiva III sería implementado en un mes, según SociedadSNINacional de Industrias espe ra que el programa ayude a los pequeños negocios con créditos de hasta 10 años y bajas tasas de interés. Con el anuncio del Reactiva III, la So ciedad Nacional de Industrias (SNI) calcula una implementación en aproximadamente 30 días. Según refirió el presidente de la institución, la decisión por parte del ejecu tivo está “Entendemostomada. que ya es una decisión tomada por el Gobierno y solo faltarían aspectos como la reglamentación y opera tividad del programa”, refirió Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI, a Gestión. El vocero recordó una reunión con el presidente Pedro Castillo, donde el mandatario acogió el pedido de la SNI y encargó la tarea al ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez. ¿Para dónde apunta el Reactiva III? La tercera versión de este programa buscará financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector industrial. Con el dinero, estos negocios podrán adquirir maquinaria, equipo y tecnología para mejorar su producción. “Con un financiamiento adecuado, se busca activar la compra de maquinaria por parte de las mipymes, para que puedan equiparse y ganar productividad”, refirió. Con este programa, hay esperanza de rescatar a 200,000 microindustrias de la quiebra, las cuales no han podido recuperarse por la situación económica que aqueja. ¿En qué consistirá la iniciativa? Como los otros Reactiva, esta tercera versión contempla un presupuesto de S/2,000 millones para canalizar en créditos de hasta 10 años y bajas de tasas de inte rés entre 2 % y 2.5 %, el Estado también estará de garante. El dinero para estos créditos proven drá de los fondos no utilizados que admi nistra Cofide, para eximir en gran parte el gasto al fisco. Además, habrá un esquema de filtros¿Quéflexibles.pasacon la morosidad? Salazar Nishi consideró que la mora en los pagos de los créditos tomados por las empresas en el Reactiva I y II son comprensibles por la situación económica. Ayer el ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez confirmó la evaluación del Reactiva III por parte del Ejecutivo. Este programa busca repotenciar la economía, sobre todo con las pequeñas empresas, no solo de agroexportación, también la industria textil, la del calzado, las cuales no han podido recuperarse por la inflación y la incertidumbre económica provocada por varios factores como la guerra entre Rusia y Ucrania, la variación del tipo de cambio y las circunstancias políticas. En la versión I y II del programa Re activa, 500,000 empresas consiguieron créditos; aunque del total, al menos el 90 % mantienen deuda.

La calificadora de riesgo alerta que la persistente crisis política impacta en las expectativas empresariales, que ahora alcanzan niveles similares al 2008. Las expectativas empresariales sobre la economía peruana se mantienen pesi mista y en sus niveles más bajos, advierte un informe de la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings. Pese a que la última encuesta del BCR muestra que las expectativas de los empre sarios en el Perú subieron levemente en julio, aún son tan bajas que son similares a los niveles que registraban durante la crisis financiera global del 2008. Según la agencia, estas perspectivas se han visto perjudicadas por la persistente crisis política que enfrenta el país. Las bajas expectativas que generan estos “problemas autoinflingidos” por el Perú están frenando el crecimiento, aun que el 75% de los emisores corporativos tiene perspectiva estable. Por el momento Fitch estima que la economía peruana crecerá un 2.3%, menor al 2.5% que se proyectaba antes. “El crecimiento se verá restringido por el endurecimiento de las políticas fiscales y monetarias, el aumento de los precios del petróleo, el descenso de los precios del cobre y la incertidumbre en torno a la resolución de los conflictos sociales”, co mentó Héctor Collantes, director asociado de FItchCollantesRatings.también indica que, aunque se ve una recuperación del mercado labo ral, la creación del empleo sigue siendo mayormente informal. La agencia precisa que esto en parte se debe a que la gestión del presidente Pedro Castillo “aplicó políticas antiempre sariales, remodeló cinco gabinetes y se enfrenta a seis investigaciones del fiscal general por acusaciones de corrupción”. Además de esto, indican que esta gestión ha cerrado el diálogo con el sector privado y ha facilitado el desarrollo de huelgas y formaciones sindicales, apro bando también normativas que dificultan la subcontratación laboral. La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) estima cuánto debe ríamos ahorrar para lograr una jubilación de al menos S/ 1,000. La pensión promedio en las Adminis tradoras de Fondos de Pensiones (AFP) era de S/ 1,043 antes de la pandemia. Pero, ¿cuánto deberíamos juntar en nuestro sistema de pensiones para lograr una jubilación similar? El presidente de la Asociación Pe ruana de Empresas de Seguros (Apeseg) Eduardo Morón, señala que para evaluar cómo financiar tu vejez debes tener en cuenta si eres una persona con una familia numerosa, con pareja y tu edad. Partiendo de eso se debe empezar con una meta, para ello sugiere apuntar a tener la capacidad de gastar la mitad de lo que hoy “¿Porgastamos.quélamitad?

Fitch Ratings advierte que expectativas empresariales son muy bajas en el Perú

Jubilación: ¿Cuánto debería juntar en mi AFP para recibir una pensión de S/ 1,000?

Viernes 19, agosto del 2022 diariodelpaís economía 7

PARTICIPACIÓN EN LA EDICIÓN 2022 Para este año, los proyectos serán premiados con equipos Multi Medidores de la familia Sentron, un dispositivo para el monitoreo y medición de la energía eléctrica que potenciará todos los pro yectos de investigación que desarrollen las universidades ganadoras. Las ins cripciones estarán abiertas hasta el 29 de agosto a través del siguiente enlace.

La Panadería del Country renueva su propuesta de ensaladas

Con el objetivo de incentivar a los estudiantes universitarios a desarrollar iniciativas que mejoren las infraestruc turas e industrias de su comunidad, Siemens, compañía global líder en tecnología de electrificación, automati zación y digitalización, a través de su filial Smart Infrastructure (SI), líder en edificios digitales, presenta la sexta edi ción del programa regional Potencia tus conocimientos en Eficiencia Energética. Este convoca a todas las universidades públicas y privadas de Perú, Chile, Colombia, Argentina, Ecuador y Bolivia para premiar los mejores proyectos que contribuyan a responder los desafíos de cada país y la región. “El programa regional Potencia tus conocimientos en Eficiencia Ener gética, presentado por Siemens Smart Infrastructure, busca incentivar a los estudiantes universitarios a expandir sus conocimientos a través de la inves tigación, el desarrollo y el uso de nuevas Siemens presenta la sexta edición del concurso regional que premia las mejores iniciativas tecnológicas de estudiantes universitarios tecnologías; trabajando en equipo y promoviendo la transferencia de conoci mientos teóricos a situaciones prácticas de su propio contexto. De esta manera, los alumnos detectan problemáticas reales y locales, y proponen una solución a través de herramientas específicas relacionadas a la gestión energética en infraestructuras e industrias”, explicó Carlos Travezaño, CEO de Siemens Perú y Ecuador, y vicepresidente eje cutivo Siemens Smart Infrastructure Sudamérica.Estainiciativa inició en el 2017 en Argentina y con el pasar de los años, el programa fue expandiéndose a Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, llegando a albergar a más de 50 univer sidades en competencia. La Universidad de Lima (Perú) fue la ganadora de la edición presentada en 2021, diseñando un proyecto que consistía en un plan de ahorro energético en la compresión de aire del laboratorio de manufactura digital de la institución a través del uso de sistemas de control que permitan la gestión en tiempo real de la distribución eléctrica, fomentando así el uso responsable y sostenible de la energía. De esta manera, la institución se impuso sobre la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Nacional de Misiones, ambas de Argentina, siendo galardonada con dos equipos de la familia Sentron, y una capacitación más una licencia básica del software Sentron Powermanager.

8 especial diariodelpaís Viernes 19, agosto del 2022

Confía la limpieza de tus prendas a las lavasecas con Inteligencia Artificial de Samsung

El ritmo del día a día puede ser real mente complicado por todas las activida des que realizas. Sea que tengas una larga jornada laboral o clases de algún diploma do o maestría, lo único que quieras hacer llegando a casa es descansar y relajarte. ¿Tienes quehaceres del hogar pendientes? ¡Una lavaseca inteligente puede ser el aliado perfecto! De esta manera, podrás tener más tiempo para ti sin dejar de lado el cuidado de tus prendas. Samsung cuenta con una innovadora línea de Lavasecas con AI Control, que te brindará un lavado inteligente gracias a que incorpora la Inteligencia Artificial para hacer del lavado una experiencia diferente. A continuación, conoce más acerca de estas Samsung cuentan con la tecnología AI Wash. Los 4 sensores inteligentes detectan automáticamente el peso de la ropa ingresada para el lavado y su nivel de suciedad. De esta manera, cal cula la cantidad ideal de agua y detergente que cada proceso de lavado necesita. Lava y seca aunque no estés en casa Samsung cuenta con modelos que son la opción perfecta para hogares de pequeñas dimensiones. Asimismo, esta categoría de alta eficiencia está equipada con Wi-Fi para que puedas controlarlo desde tu smartphone mediante la aplica ción SmartThings*. Esta app te brindará asesoría para seleccionar el ciclo ideal para tu carga, planificar tus tiempos y so lucionar inconvenientes comunes durante el ciclo de lavado. Obtén prendas sanitizadas sin usar productos químicos La tecnología Air Wash de Samsung desodoriza y desinfecta tus prendas para que siempre estén frescas y limpias. Este proceso se da mediante aire caliente, remueve malos olores sin necesidad de agua o productos químicos. Ahorra tiempo y ten todo bajo control Gracias a la función Auto Dispenser, preocuparte por medir cuánto detergente y suavizante emplear en cada uno de tus ciclos de lavado es cosa del pasado. Ahora, los sensores inteligentes y la función de almacenamiento de las nuevas lavasecas de Samsung dosifican automáticamente la cantidad óptima de detergente y suavizante para cada carga. Ciclo de lavado, con menor ruido La innovadora tecnología VRT Plus™ de Samsung reduce el ruido y las vibracio nes durante el ciclo de lavado. El tambor se mantiene totalmente equilibrado, incluso a altas velocidades de giro y sin importar el tamaño de la carga. Así, podrás lavar las prendas con menos interrupciones. Tener una alimentación balanceada es una necesidad de muchos comensales que buscan disfrutar de comidas deliciosas, pero que contribuyan con un estilo de vida saludable. Por ello, La Panadería del Country propone alternativas saludables, sabrosas y frescas para durante todo el mes de agosto. Desde el 01 de agosto, los comensales podrán elegir entre los 3 especiales de ensaladas que La Panadería del Country ha incorporado en su carta, se trata de la Cobb Salad, la ensalada Caprese y la ensalada Thai. Todas estas elaboradas con los insumos más frescos y llenos de sabor, combinando vegetales frescos de estación con fuentes de proteína como el pollo y huevo. Estas en saladas, ideales para la hora del almuerzo o cena, tendrán un costo de S/ 35.00 y estarán disponibles hasta el 31 de agosto Dulces para los engreídos de laEncasaelmes de agosto se realiza la celebración de los más peque ños del hogar y La Panadería del Country los agasajará con postres elaborados especialmente para los niños. Dentro de las opciones se encuentran los cupcakes decorados y el pack de galletas temáticas. Ambas, las preferidas de los en greídos de la familia, son la mejor manera de endulzar sus mesas en un día tan especial. Para más información y pedidos, comunicarse al +51 998 191 236 y/o acercarse a Calle Los Eucaliptos 590, San Isidro.

LasLavadotecnologías:inteligentelavasecasde

Proyecto “Mujeres en Red” de Movistar Perú fue presentado como caso de éxito en Workshop de equidad de género de APEC

La nueva colección DreamWorks AllStars representa un avance en el com promiso de la compañía de migrar todos los juguetes hacia materiales renovables, reciclados y certificados. Arcos Dorados, la franquicia que opera la marca McDonald’s en 20 mercados de América Latina y el Caribe, lanza en el Perú como parte de las celebraciones por el Día del Niño, su nueva colección de juguetes sostenibles con la licencia de DreamWorks All-Stars, compuesta por 10 juegos de mesa inspirados en Shrek, Kung Fu Panda, Madagascar, Trolls, entre otras películas. Esta colección sustentable en la Cajita Feliz representa un aumento del 25% en la cantidad de semanas sin juguetes plásticos en toda la región con relación al año anterior. Esta iniciativa está alineada con el compromiso global de la marca McDonald’s de evolucionar todos los juguetes de su Cajita Feliz, reduciendo el uso de plásticos vírgenes a base de combustibles fósiles en un 90% para finales de 2025 y avanzar en la transición hacia materiales renovables, reci clados y certificados. De igual modo, refuerza además las diferentes iniciativas de “Receta del Futuro”, la estrategia regional de Arcos Dorados orientada a minimizar el impacto de su operación en el medio ambiente. “Desde 2011 iniciamos el proceso de evolución de nuestra Cajita Feliz, que comenzó con su composición nutricional y continuó con la transición hacia empaques y juguetes sustentables. Queremos que los millones de niños que nos visitan puedan divertirse con sus personajes preferidos a través de diseños innovadores y ecológicos. Así, además de reducir el uso de materiales dañinos para el medioambiente e inspirar hábitos sustentables en las familias, también logramos impulsar el reciclaje, la economía circular y promover la sustentabilidad en la región”. Gabriel Serber, Vicepresidente de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable.

Viernes 19, agosto del 2022 diariodelpaís especial 9

El lanzamiento de esta colección de juguetes se suma a otras acciones de la compañía en nuestro país en el marco del Día del Niño. Así, en alianza con la ONG Juguete Pendiente, Arcos Dorados Perú donó 3 mil libros de la colección Cajita Feliz Libros, que también son sostenibles y cuyo papel cuenta la certificación FSC (Forest Stewardship Council). La promoción de la lectura en familia forma parte de las iniciativas de la estrategia socioambiental de Arcos Dorados, llamada Receta del Futuro, mediante la cual ahora niños y niñas de Arequipa y Cusco tienen acceso a libros que estimulan su imaginación, creatividad y desarrollo del lenguaje.

● Gracias al programa “Mujeres en Red”, se incentiva la empleabilidad y capacitación de mujeres en labores técnicas de telecomunicaciones. Su valiosa contribución al empoderamiento económico de las mujeres reduce la brecha de género en el sector. “Mujeres en Red”, proyecto de Mo vistar Perú en alianza con sus empresas colaboradoras, fue presentado el pasado 28 de julio como caso de éxito en el Work shop “Promoción de la igualdad de género en la industria de las telecomunicaciones para la recuperación inclusiva”, organi zado por APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation).‘Mujeres en Red’ es una iniciativa impulsada por Movistar para fomentar la capacitación y empleabilidad de mujeres en la labor técnica de telecomunicaciones, donde la participación de las mujeres aún es minoritaria. En este contexto, la actividad organizada por el APEC mostró casos de éxito de empresas de teleco municaciones en igualdad de género e implementación de políticas inclusivas que contribuyen a cerrar las brechas salariales de género y combaten estereotipos. “Como compañía tenemos un gran compromiso para contribuir con el cierre de brechas de género en el sector. Mujeres en Red evidencia los esfuerzos que venimos realizando de la mano de nuestras empre sas colaboradoras para que más mujeres se capaciten y desarrollen profesionalmen te en el sector de las telecomunicaciones.”, mencionó Ximena Gil, Jefa de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Movistar. Durante el evento virtual, Movistar presentó los avances, logros y retos del proyecto “Mujeres en Red”. La organiza ción a inicios del 2020 identificó que el 0.5% del personal técnico de sus empresas colaboradoras estaba conformado por mu jeres. A través de este proyecto se asumió un compromiso con la formación integral y contratación de mujeres en un campo laboral tradicionalmente masculino. Hoy, el personal femenino representa el 10% de quienes ejercen labores técnicas de telecomunicaciones.Lainiciativaya ha sido se replicada también en otras operaciones de Telefónica Hispanoamérica (Colombia, Argentina y Venezuela), donde se ha fomentado empleo digno para más de 700 mujeres técnicas. Además, más de 7,000 personas fueron capacitadas en temas como “Nue vas Masculinidades” y “Empoderamiento Femenino”.MayorigualdadCabemencionar que el workshop forma parte de otras acciones que está impulsando APEC en el marco de su pro yecto “Promoción de la igualdad de género en la industria de las telecomunicaciones para la recuperación inclusiva”. De esa manera, se contará con un reporte final con todas las lecciones aprendidas, don de también se hará mención al proyecto “Mujeres en “EstamosRed”.convencidos que para fomentar espacios de equidad laboral es necesario cuestionar los estereotipos de género e informarse sobre los retos que enfrentan las mujeres. Es importante establecer políticas internas que busquen asegurar un balance vida-trabajo, la equi dad salarial, eliminar toda forma de hosti gamiento y acoso, entre otros aspectos. Sin embargo, estas deben fiscalizarse y seguir reflexionándose, si buscamos dis minuir la brecha de forma más acelerada”, afirmó la ejecutiva. Finalmente, Movistar fortalece su compromiso para eliminar las barreras que impiden que las mujeres participen en el campo de las telecomunicaciones mediante políticas inclusivas de género y espacios formativos que promueven el liderazgo femenino en el Perú.

● El proyecto “Mujeres en Red” de Movistar Perú, impulsado en alianza con sus empresas colaboradoras, fue destacado por sus buenas prácticas y contribución a la equidad de género en el Workshop “Promoción de la igualdad de género en la industria de las telecomunicaciones para la recuperación inclusiva”, organizado por APEC.

Arcos Dorados lanza nueva colección de juguetes 100% sostenibles en su Cajita Feliz

● En el espacio se abordaron los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la industria de las telecomunicaciones, y se reflexionó sobre la necesidad de la articulación de los actores públicos y privados para la reducción de la brecha de género.

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696

Ayuda social Un tercer anuncio que hizo Massa para equilibrar el gasto fiscal fue ordenar una auditoría de los “planes sociales”. Así llaman los argentinos a una serie de programas de asistencia social que buscan proteger a los más desfavorecidos. Tanto el kirchnerismo como el macrismo aumen taron la asistencia social durante sus gobiernos para ayudar a los sectores más afectados por las constantes devaluaciones y aumentos de precios.

10 opinión diariodelpaís Viernes 19, agosto del 2022

Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS unidaddeinvestigacion@delpais.com.pedeportes@delpais.com.peespectaculos@delpais.com.peredaccion1@delpais.com.peredaccion2@delpais.com.pe 4 motivos por los que es tan difícil para Argentina reducir su histórico déficit fiscal, uno de los desencadenantes de la crisis económica

Veronica Smink BBC News Mundo, Argentina

Muchos países tienen déficit fiscal -es decir, gastan más de lo que recaudan-, pero a pocos les representa un problema tan grande como a Argentina. La mayoría de quienes tienen cuentas en rojo, incluso algunos con niveles de déficit mucho más altos que el argentino, simplemente emiten deuda y así financian el desbalance. Pero el caso de Argentina es muy diferente. La tercera economía de América Latina lleva tantos años gastando de más (desde 1900 a hoy, solo en 10 años el Estado logró generar más ingresos que egresos) que el déficit se ha convertido en uno de sus principales problemas macroeconómicos. No puede resolverlo emitiendo más deuda, como hacen los demás, porque ya pidió tanto dinero, tantas veces -es el país más endeudado de la región-, que cayó en sucesivas crisis de deuda, entrando en “de fault” (o cesación de pagos) ocho veces. La desconfianza que genera Argentina hace que hoy tenga el “riesgo país” más alto de América Latina después de Venezuela y El Salvador, un índice elabo rado por J.P. Morgan que determina el nivel de peligro sidad que representa prestarle dinero a una nación. Por ello, para seguir tomando deuda, el país debe pagar intereses mucho más altos que otros. Frente a esta limitación, durante los últimos años -y especialmente durante la pandemia- el gobierno de Alberto Fernández aumentó la emisión de pesos para pagar sus cuentas, algo que, según los economistas ortodoxos, ha acelerado la inflación. En julio el alza de precios llegó al 71% interanual, una de las inflaciones más altas del mundo, y se prevé que siga aumentando. Ante este panorama, Fernández anunció su intención de sanear las cuentas públicas. “No se puede seguir viviendo eternamente con déficit fiscal”, señaló a finales de junio, durante una gira por Europa.. El nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, quien asumió a comienzos de agosto, reiteró este mensaje, asegurando el día de su inauguración que “la primera meta del gobierno será construir equilibrio fiscal”. Massa, quien tendrá a cargo no solo la cartera económica sino también la de Producción y Agricultura, es el tercero en encabezar las finanzas del país en un solo mes, tras las renuncias de Martín Guzmán y Silvina Batakis. Al presentar los principales lineamientos de su gestión, el “superministro” dejó en claro que su primera prioridad será la misma que la de sus antecesores: reducir al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) el déficit fiscal primario -es decir, lo que gastó el Estado sin incluir el pago de deuda-, tal como establece el Presupuesto Nacional. En la práctica, esto significa que el país deberá reducir en un 0,5% el déficit fiscal primario que alcanzó en 2021 (que fue del 3% del PIB). Esa meta es la que Argentina acordó en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), su principal acreedor externo, que en 2018 le otorgó al entonces presidente Mauricio Macri el préstamo más comenzó a aplicarse hace dos décadas para proteger el bolsillo de los argentinos después de la crisis de 2001, que devaluó fuertemente el valor del peso y dejó a más de la mitad de la población en la pobreza. Cuando la economía empezó a repuntar, los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015) mantuvieron los subsidios para evitar que un aumento de precios acelerara la inflación y redujera el consumo, clave para la economía del país que depende en un 70% del mercado interno. Pero un segundo factor hizo que el gasto en subsidios se disparara: en 2008 Argentina perdió su autoabastecimiento energético y, a partir de entonces, ha tenido que importar cada vez más gas y petróleo, con precios más altos que los de la producción local. Para 2014, los subsidios representaban casi US$20.000 millones al año, según los datos del IAE. No obstante, ante las críticas por el creciente gasto que esto implicaba para el Estado, la entonces mandataria Cristina Kirchner -quien hoy es vicepresi denta- resaltó que el nivel de subsidios del país era bajo en comparación con las del promedio mundial. A pesar de que el gobierno de Macri (2015-2019) aplicó fuertes “tarifazos” que redujeron las subven ciones a menos de US$5.000 millones, la pandemia, y luego la guerra entre Rusia y Ucrania, volvieron a aumentar los costos. En 2021 la Energía fue el segundo gasto más alto del Estado después de la Seguridad Social. Y, en el primer semestre de 2022, el aumento del precio internacional de los combustibles por el conflicto ruso-ucraniano hizo que el gasto en subsidios aumen tara en un 116% interanual, informó el IAE. Para atenuar este gasto, el gobierno introdujo a grande en la historia de esa institución: US$57.000 millones (de los cuales se usaron -y hoy se debenUS$44.000 millones). Pero, aunque una reducción del 0,5% no suena como mucho, lo cierto es que, para este país, es toda una Para¿Porodisea.qué?entenderlo te explicamos cuáles son las cuatro áreas que más presupuesto representan del Estado, qué propone el “superministro” para achicar ese gasto y por qué no será una tarea sencilla. Subsidios energéticos Muchos asumen que el gasto público en Argentina es alto por servicios como la salud y la educación gratuitas, pero lo cierto es que hay otras cosas que le cuestan mucho más al Estado. Por ejemplo, los subsidios energéticos, que en 2021 se llevaron un 8,8% del presupuesto nacional, más que el gasto público en Educación (6,4%), Trans porte (5,9%) y Salud (5%). Este es el gasto estatal que más creció en Argen tina en los últimos años y hoy representa tres cuartas partes de todo el déficit fiscal primario del país. En 2021 los subsidios a la energía representaron el 2,3% del PIB. Si se considera que el déficit primario fue del 3% es fácil entender por qué reducir este gasto es considerado primordial. Un informe elaborado por el Instituto Argentino de la Energía (IAE) mostró que, solo entre 2010 y 2020, los subsidios energéticos le costaron al país casi el triple de lo que le debe el FMI (cerca de US$130.000). Pero ¿por qué gasta el Estado tanto en subsidiar la energía?Lapolítica de subvenciones al gas y la electricidad partir de agosto una “segmentación tarifaria” para que la población con mayor poder adquisitivo deje de be neficiarse con los subsidios (que hoy aplican a todos). Massa también señaló que habrá un tope por ho gar para el consumo energético subsidiado y anunció que a partir de septiembre también se segmentará el consumo de agua. Según el funcionario, con estas medidas “el Estado se ahorrará 500.000 millones de pesos al año” (cerca del 0,5% del PIB).

Empleo estatal Otro anuncio que hizo el nuevo ministro de Economía fue congelar las nuevas contrataciones en “todos los sectores de la administración pública nacional centralizada”. El empleo público es otra de las grandes cargas que tiene el Estado: uno de cada cinco argentinos trabaja en el sector público, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal, una de las cifras más altas de América Latina. En 13 de las 23 provincias argentinas el número de empleados públicos supera al de asalariados del sector privado registrado, según destacó un trabajo publicado en 2021 por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la Fundación Mediterránea. El crecimiento del empleo público fue clave para reducir la desocupación tras la crisis de 2001/2, que dejó a uno de cada cinco argentinos en actividad sin trabajo. Pero cuando la economía se reactivó, el Estado se siguió ampliando. Tanto el kirchnerismo como el macrismo aumenta ron el personal de la administración pública. Y, si bien el empleo público sigue siendo un factor determinante para mantener baja la tasa de desocupación, que hoy alcanza el 7%, los números muestran que el Estado se ha convertido en el motor del empleo.Mientras que la cantidad de trabajadores públicos pasó de 2.6 millones a 3.3 millones en la última década (un aumento del 27%), el número de trabajadores privados formales se mantuvo estancada, en 6.1 mi llones, según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail:Mundotorohenrryalmeyda@hotmail.comhacatalogadoasílaactua

LUIS BOLÍVAR Y JUAN CARLOS CU BAS PUERTA GRANDE EN PRIMERA DE HUAMACHUCO (PERÚ). 17 AGO.- Plaza de toros Monumental de Huamachuco, distrito de la provincia Sánchez Carrión, región La Libertad y una elevación de 3,169 m.s.n.m. Primera corrida de toros en honor a la Santísima Virgen Alta Gracia. Casi lleno en los tendidos. Toros de “San Simón” desiguales en presentación y juego, para Juan Serrano “Finito de Córdoba” (Espa ña), silencio y silencio; Luis Bolívar (Co lombia), oreja y oreja; Juan Carlos Cubas (Perú), silencio y dos orejas. Incidencias: En el 5° toro de la tarde, tras estocada baja el usía concedió una oreja. Al término del festejo Luis Bolívar y Juan arlos Cubas, abandonaron la plaza en volandas. Juez de plaza, Luis Rosell.ANDRÉS ROCA REY TRES ORE JAS Y PUERTA GRANDE EN MÁLAGA (ESPAÑA). 17 AGO.- Plaza de toros “La Malagueta”, Málaga. Quinta de Feria. Co rrida Picassina. Lleno de “No hay billetes”. Toros de “Daniel Ruíz” de buena presen tación y buen juego en líneas generales, para Cayetano, ovación tras aviso y oreja con fuerte petición de la segunda y dos vueltas al ruedo; el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas y oreja con fuerte petición de la segunda; Pablo Aguado, silencio y ovación. Incidencias: Al inicio del festejo Himno Nacional de España. José María Manzanares, recibió es Estoque de Plata Antonio Ordóñez 2019 y el capote de pa seo, al ser el triunfador de la feria taurina 2019. El 2° toro, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. El traje picassiano que el diestro peruano Andrés Roca Rey estrenó ayer en Málaga es color caldera con alamares en rosa y detalles en azul y blanco. Este color lo utilizó anteriormente, en la Feria del Señor de los Milagros 2017 estrenó un traje de ese color. Otra faena cumbre de Andrés Roca Rey, con mucho valor y exposición. Hubo pases con mucha hondura y poder, el torero en cercanías y el respetable lo celebró con gritos de ¡Torero, Torero! Hubieran sido otras dos orejas pero la colocación de la espada la dejó en oreja y petición ¡Tarde apoteósica!

Viernes 19, agosto del 2022 diariodelpaís especial 11

PRÓXIMAS ACTUACIONES DE JOA QUÍN GALDÓS EN EUROPA (ESPAÑA). 18 AGO.- Aquí las combinaciones: 27 Ago. Polaciones. Seis toros de “Antonio Bañuelos”, para el rejoneador Sebastián Fernández y los espadas David Fandila “El Fandi”, Joaquín Galdós y un novillo de “El Pilar”, para el novillero Daniel Medina. 30 Ago. Puebla de Don Rodrigo. Tres toros de “La Peregrina” y tres toros de “Pablo Mayoral”, para Antonio Ferrera, Joaquín Galdós y Carlos Aranda. 3 Sep. Miguel Turra, dos novillos de “Murube”, para el rejoneador Juan Manuel Munera y cuatro toros de “Mu rube”, para los espadas Joaquín Galdós y Carlos Aranda. 8 Sep. Santoña. Seis toros de “Ojailén”, para Diego Urdiales, Paco Ureña, Joaquín Galdós y un novillo de “El Pilar”, para Daniel Medina. 9 Sep. Andújar. Seis toros de “Los Chospes”, para José Carlos Venegas, Joaquín Galdós y David de Miranda. 10 Sep. Utiel. Corrida de toros Mixta. Toros de “Cebada Gago” y “Partido de Resina”, para Leonardo Hernández, Sebastián Ritter, Rafael Cerro y Joaquín Galdós. MIGUEL TENDERO EN SEPTIEM BRE EN LAS VENTAS (ESPAÑA). 18 AGO.- Plaza 1 ha cerrado los carteles de los festejos que se celebrarán en septiem bre en la Plaza de Toros de Las Ventas. 18 Sep. Corrida de toros desafío. Toros de “José Escolar” y “Hoyo de la Gitana” para Fernando Robleño, Miguel Tendero y Luis Gerpe (confirmación). ç

Andrés Roca Rey, un natural el miércoles en Málaga. Tres orejas y puerta grande. Luis Bolívar y Juan Carlos Cubas, puerta grande el miércoles en primera de Huamachuco.

GUILLERMO HERMOSO DE MEN DOZA Y ANDRÉS ROCA REY PUERTA GRANDE EN ILLUMBE (ESPAÑA). 15 AGO.- Plaza de toros de Illumbe, San Sebastián. Tercera de la Semana Grande. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros para rejones de “Carmen Lorenzo” (1° y 6°), de buen juego y de “Domingo Hernández” para lidia a pie, (segundo con el hierro de “Garcigrande” y tercero como sobrero), de variada presencia y juego, para el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas y ovación; José María Manzanares, ovación y ovación; el peruano Andrés Roca Rey, silencio y dos orejas.

ROCA REY PUERTA GRANDE EN ILLUMBE Y MÁLAGA; BOLÍVAR Y CUBAS EN HUAMACHUCO

ANTONIO FERRERA Y MANUEL ESCRIBANO PUERTA GRANDE EN VI TIGUDINO (ESPAÑA). 16 AGO.- Plaza de toros de Vitigudino, Salamanca. Toros de“Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez” y “José Enrique Fraile de Valdefresno” para el rejoneador Andy Cartagena, oreja y si lencio; Antonio Ferrera, oreja y dos orejas; Manuel Escribano, ovación y dos orejas y rabo. Antonio Ferrera, el 6 de noviembre trenzará el paseíllo en Acho con Emilio de Justo y Joaquín Galdós. Toros de “La Viña” y “El Olivar”. Manuel Escribano, el 30 de octubre trenzará el paseíllo en Acho con Fernando Roca Rey y Jesús Enrique Colombo. Toros de “Roca Rey”.

ción de Andrés Roca Rey, el miércoles en Málaga. “El segundo salió frío de salida, pero empezó a romper en el primer puyazo y fue todo un derroche de bravura. Empujó con los riñones y la cara abajo. Con el viento soplando, se fue Roca Rey a los medios y empezó a formar una obra para el recuerdo. Dominio, exigencia, mano baja, muletazos enroscados a la cintura, muy templados… El toreo al natural fue para el recuerdo. El público loco. Cada serie superaba a la anterior hasta ir tren zando una faena para el recuerdo. Unas ajustadas bernadinas dieron paso a una auténtica estocada. El astado tuvo una muerte de bravo, levantándose en varias ocasiones hasta buscar los medios para tumbarse. Dos orejas sin discusión y vuelta al ruedo para el astado de Daniel Ruiz. “Roca Rey cuajó en el quinto otro faenón, que comenzó de hinojos con una serie de derechazos, algunos de ellos mirando al tendido. El diestro peruano volvió a mostrar una dimensión apabullante, de mano baja, de firmeza, de seguridad. El público vibró con una faena de muletazos muy largos. Remató su actuación con un auténtico arri món, pasándose los pitones por la banda de la taleguilla. Imposible estar mejor toda la tarde. Dejó una estocada desprendida y eso hizo que una faena de dos orejas, finalmente, se quedara en un solo trofeo”. Escalafón actualizado, al cierre de la presente edición. Una temporada 2022 aplastante e histórica con 29/45 puertas grandes, de ellas 7/15 son en plazas de primera categoría, que contrastan con el 0/15 de “Morante de la Puebla” primero en el escalafón. ¡Enhorabuena Andrés! EL “CHIHUAHUA” SOLITARIA OREJA EN TERCERA DE MATARA - CAJAMARCA (PERÚ). 14 AGO.- Plaza de toros “San Lorenzo” de Matara, Cajamarca. Tercera de feria en honor al Patrón “San Lorenzo”. Corrida de toros. Lleno en los tendidos. Astados de los hierros “El Laurel”, “San Miguel Arcángel”, “Huacraruco” y “San Pablo” de variada presentación y juego, para Juan Carlos Cubas (Perú), silencio y ovación; los mexicanos Antonio García “El Chihuahua”, vuelta al ruedo y oreja tras aviso; Diego Sánchez, palmas y silencio. Incidencias: El matador de toros español Javier Castaño, anunciado a través del alto parlante mención honrosa a la mejor faena de la feria y a Gustavo Campos, mejor banderillero de la feria, subalterno de la cuadrilla de “El Chihuahua”. Los premios al triunfador de la feria y mejor ganadería declarados desiertos.

sentía mucho miedo", agregó la cantante de "Cerveza Cerveza 2.0". Frente al episodio de bullying que padeció en aquel tiempo, Wendy Sulca decidió plantarle cara. Según su testimo nio, decidió contarle a sus padres para que tomaran cartas en el asunto y le pusieron un pare al agresor a través de las autori dades de la escuela. "Siempre he tenido esa confianza con mi mamá, con mi papá, en ese entonces todavía estaba mi papi", señaló la artista, cuyo padre, Franklin Sulca, falleció en un accidente automovilístico cuando ella todavía era una niña. Una experiencia que la llevó a lanzar su primer álbum, "Papito por qué me dejaste", en 2005. "Hablaron con el profesor, con el tutor, con el director, con los papás del niño, y pues me cambiaron de compañero de carpeta", indicó la cantante. Añadió que después de esta experiencia, no volvió a lidiar con situaciones de esta índole en el colegio.Desde temprana edad, Wendy Sulca ha emprendido una carrera que llegó a adquirir fama fuera de nuestras fronteras gracias a que videos suyos se volvieron virales en YouTube. "La tetita" fue uno de los más conocidos en su momento, pero a la fecha cuenta con un total de tres discos de estudio y varios sencillos reconocidos. En junio pasado, Wendy Sulca se mostró emocionada luego de que su imagen apareciera en el Times Square en Nueva York, Estados Unidos. Por medio de sus redes sociales, la artista peruana no pudo ocultar su emoción. "Aún sigo temblando, no me lo puedo creer. ¡Arriba Perú siempre!", escribió. La cantante estuvo por primera vez en Nueva York hace seis años y jamás imagi nó que iba a ser portada de Spotify en una de sus pantallas emblemáticas. "De verdad que es INOLVIDABLE la experiencia que estoy viviendo. Estoy muy agradecida con Spotify por realizar esta campaña para visibilizar a tantas mujeres cantantes en el mundo y valorar su talento", continuó. Por otro lado, Wendy Sulca resaltó que es importante apoyar el empodera miento femenino en la industria musical que va creciendo día a día porque "juntas podemos lograrlo todo". Asimismo, invitó a sus seguidores y fanáticos a escuchar la playlist “Equal Andes”. Película peruana “Atrapado, luchando por un sueño" llega a la pantalla grande

Inspirados en su amor y admiración por The Beatles, Los Ardiles culminaron uno de sus más ambiciosos proyectos: versionar la música de la banda británica en géneros peruanos. El resultado es el potente álbum “Ar ditles”, en el que podemos encontrar 10 temas clásicos de los Fab Four, grabados a ritmo de guitarra, cajón y castañuelas. La producción musical ya está disponible en todas las plataformas digitales. Tras el exitoso adelanto del sencillo “Ob-La-Di, Ob-La-Da” en ritmo de polca, lanzado en junio pasado, Jaime y Kiko Ardiles presentan el disco completo que contiene covers de grandes hits como “Twist and Shout” (festejo), “She Love You” (polca), “Michelle” (vals), “Girl” (vals), “And I Love Her” (vals), “Day Tripper” (festejo), “Yesterday” (vals), “Nowhere Man” (vals) y “If I Fell” (vals). “En ‘Arditles’ (fusión de Ardiles y Beat les) hemos versionado estos éxitos con mucho sentir criollo. Estamos respetando la letra y sonoridad de cada una de estas canciones creadas por Paul McCartney y John Lennon”, afirma Kiko. “Al oír estas versiones, los beatlema níacos de todo el mundo pondrán atención en la música peruana. Es una gran vitrina para que nuestros ritmos trasciendan las fronteras”, acota Jaime, sobre este disco coproducido por los hermanos Ardiles y el sello discográfico Play Music Perú; y, grabado analógicamente en el histórico Estudio Amigos, por donde han pasado consagrados artistas nacionales e interna cionales. Según confiesan los cantantes, su pasión por la música de Los Cuatro de Liverpool viene desde su adolescencia, cuando uno de sus hermanos mayores llevó a casa un disco del grupo inglés. Influenciados por esta música, los criollos, se iniciaron rockeros. “Por cosas de la vida dejamos el rock y nos abocamos a la música criolla. En algún momento de nuestra vida artística Jaime dijo: ‘que bacán sería hacer la música de The Beatles en valses o festejos’. Edmun do Delgado, dueño del Estudio Amigos, lo escuchó cantando ‘Let It Be’ y fue él quien nos dio aliento para concretar el proyecto”, revela“CuandoKiko. estábamos grabando vino la pandemia y todo se paralizó, fue así que apenas fue factible nos volcamos a terminar la grabación. Estamos muy felices de que tras años de largo trabajo, el disco ‘Arditles’ haya salido a la luz”, sostiene Jaime emocionado.

La cinta peruana “Atrapado, luchando por un sueño” llegará a los cines nacionales el próximo jueves 15 de septiembre. Inspirada en hechos de la vida real, este filme fue escrito y dirigido por Pedro Ramírez Ugarte y producido por Hope Films. La película nos relata a manera de flashbacks o recuerdos los dramáticos sucesos en la infancia de Mateo (Christopher Moreno), los cuales terminan por destruir a su familia y arrastran al protagonista hacia un camino oscuro, negativo y solitario. Esta impactante historia de superación visibiliza temas como la violencia familiar, entre otros. Esta problemática se muestra tratada de manera adecuada consiguiendo que la narración viaje entre el drama, la acción y la comedia. El director Pedro Ramírez Ugarte nos entre ga una cinta con un alto valor espiritual y también nos deja un mensaje de esperanza para toda la sociedad y principalmente para todas las familias de nuestro país y de Latinoamérica. La música es también un elemento para considerar y la película cuenta con la composición de Pelo D’Ambrosio, “Lejos de ti”; además se destaca otro tema que lleva el mismo nombre del título de la cinta y fue compuesto especialmente para esta producción de Pedro Ramírez y Julissa Horna. “Atrapado, luchando por un sueño” es protagonizada por Vincenzo Leonardi, Christo pher Moreno, Giselle Collao y José Luis Ruiz, además cuenta con las actuaciones de Cati Caballero, Pelo D’Ambrosio, Fernando Petong, Jean Paul Strauss, Fernando Pasco y el boxeador “Pantera” Zegarra. Cabe mencionar que el largometraje fue estrenado en Bolivia el pasado 26 de mayo, ubicándose en el tercer lugar del ranking junto a producciones de Hollywood el día de su estreno. Luego de su paso por Perú, próximamente será vista en los cines de Ecuador, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, México, entre otros países. La artista peruana Wendy Sulca confesó que durante su niñez fue víctima de bullying en el colegio donde estudiaba. Durante su testimonio, la cantante manifes tó que recibió insultos racistas por parte de un compañero, pero decidió no quedarse callada frente al acoso escolar. "Sí, lamentablemente cuando yo estuve en cuarto de primaria ingresé a un colegio de mediana clase, yo fui becada, no tenía los recursos para que mis padres me pusieran en ese colegio, y obviamente ya siendo nueva en el salón como que hay cierta exclusión, como que te sientes rara, volver a empezar", relató durante una entrevista con el programa "En boca de todos".Wendy Sulca recordó que el compañe ro que le "tocó al lado de carpeta" fue quien la agredía verbalmente desde su ingreso. "El primer día que yo entré, literal me trató muy mal, literal me dijo como tú eres serrana, qué haces aquí, no perteneces aquí, no deberías estar aquí, te deberías ir, y me hizo sentir horrible", dijo. "Al principio yo no quería ir a ese colegio, porque yo temía tal vez, como no pertenecía a esa clase social, no sé, Wendy Sulca confesó haber sido víctima de bullying en el colegio: "Me hizo sentir horrible"

Los Ardiles versionan grandes clásicos de The Beatles en ritmos peruanos

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVViernes 19, agosto del 2022

El temor de las mujeres en el único país de la Unión Europea donde el aborto es ilegal

Viernes 19, agosto de 2022 diariodelpaís especial 13

Jessica Parker y Sira Thierij BBC News, Malta Sola, sentada en el baño de su casa familiar, María secretamente googlea información sobre el aborto en su teléfono. María, que prefiere mantener su nombre real en el anonimato, acaba de enterarse de que está embarazada. “Tenía miedo”, confiesa. “No sabía cómo actuaría la policía. Pensé que tal vez buscaban a personas que googlearan la palabra aborto. Obvia mente, te vuelves paranoica y tus pensa mientos van en todas las direcciones”. María habla de forma anónima porque violó la ley al tomar pastillas que obtuvo a través de una organización con sede afuera de Malta, donde reside. “Completé un formulario que un médico revisó. Luego recibí un correo electrónico para comprar las píldoras”. María afirma que se sintió muy sola, pero la verdad es que no lo está. Los activistas a favor del aborto creen que cada vez más mujeres están haciendo exactamente lo que hizo María. El número de mujeres que recurren a esta opción ha aumentado después de que la covid volviera más difícil viajar al extranjero para interrumpir embarazos. Prohibido incluso en caso de violación e incestoSegún cifras de dos organizaciones sin fines de lucro, se calcula que se ordenaron más de 350 paquetes de píldoras para abortar en Malta en 2021. Estas píldoras se pueden tomar hasta la semana 12 de embarazo.Estoa pesar de que el aborto es un delito que se paga con prisión en este país: una mujer enfrenta hasta tres años de cárcel y un médico hasta cuatro, además de perder su licencia médica. Sin embargo, los medios malteses aseguran que ninguna mujer ha enfrentado cargos penales en años. Es el único estado miembro de la Unión Europea que prohíbe totalmente el proce dimiento, sin excepciones. Está prohibido incluso en casos de violación o incesto. El año pasado, ninguno de los princi pales partidos políticos de Malta apoyó un proyecto de ley para despenalizar el aborto, pero los activistas esperan que una revisión de la ley, junto con cambios en las actitudes sociales, puedan impulsar un cambio. “Cualquier cosa que se esté mirando es una bocanada de aire fresco”, afirma la activista Maya Dimitrijevic, quien agrega que es un secreto a voces que muchas mujeres obtienen píldoras para abortar del extranjero.Cadavez menos tabú Su madre, Lara Dimitrijevic, fundó la Fundación de Derechos de la Mujer, un grupo de apoyo y defensa en Malta. Ambas creen que, poco a poco, el tema se está volviendo menos tabú. “Necesitamos que pase el tiempo”, asegura Lara. “Hasta hace unos años, ni siquiera yo misma habría dado una entre vista así ni hubiera hablado sobre el aborto tan abiertamente”.Laratambiénes la abogada de Andrea Prudente, cuyo caso hizo que el gobierno revisara la Andrealey.es una turista estadounidense que sufrió un aborto espontáneo incompleto mientras estaba de vacaciones en Malta. A pesar de que les dijeron que el em barazo era inviable y que el bebé no podría sobrevivir, los médicos no interrumpieron el embarazo porque todavía había un latido cardíaco.Portemor a la aparición inminente de una infección potencialmente mortal, Andrea Prudente fue trasladada en avión a España. Ella y su esposo Jay ahora pla nean demandar al gobierno maltés. El caso atrajo la atención internacional y puso las leyes de Malta en la mira. La mayoría aún en contra El gobierno anunció una revisión, pero hay pocos detalles sobre esto. “La ley maltesa debería ayudar a los médicos a hacer su trabajo”, aseguró en junio el ministro de Salud, Chris Fearne. “Y ciertamente no debería haber ningu na parte de la ley que impida que los médi cos o profesionales salven vidas”, añadió. La BBC contactó al equipo de Chris Fearne para una entrevista, pero no recibió respuesta.Muchos esperan que si sucede un cambio sea muy limitado y pocos creen que el avance llegue hasta la despenalización. Incluso aunque la opinión esté cam biando lentamente, particularmente entre los jóvenes, las encuestas sugieren que la mayoría en Malta sigue estando en contra del aborto en este país predominantemente católico.Durante el verano, se celebran varios festivales religiosos la fiesta de San Sebas tián en la ciudad de Qormi. Es allí donde encontramos a Joseph Saliba, de 67 años, quien disfruta de una bebida con su familia. Muchas de las personas con las que hablamos en Malta se mostraron reacias a hablar sobre este tema, pero Joseph no es tímido.“Soy católico y estoy totalmente en contra del aborto”, me dice. “El bebé no se va a defender solo”. La Iglesia católica condena sistemáti camente el Saludaaborto.aChristine Azzopardi, que dirige el bar al otro lado de la calle y tiene cinco hijos, algunos de los cuales se apiñan a su alrededor. “Estoy en contra del aborto”, afirma la mujer de 38 años. “Tengo cinco hijos y soy abuela. Me encantan los niños”. Joseph interviene apasionadamente: “Si ella hubiera abortado, ellos no estarían aquí. Sus hermosos hijos”. El “doble efecto” Sin embargo, Joseph sugiere que los médicos deberían actuar si la vida de la madre está en peligro. Los defensores de la ley dicen que eso es lo que sucede bajo lo que se conoce como la doctrina del “doble efecto”. Esta doctrina establece efectivamente que a veces es aceptable hacer daño, como un efecto secundario no deseado, cuando el objetivo final es hacer algo bueno. “Cuando las madres se enfrentan a condiciones que amenazan su vida, los mé dicos pueden intervenir”, asegura Christian Briffa, del grupo juvenil antiaborto I See Life.Él y su colega, María Formosa, creen que la ley actúa como un elemento disua sorio a pesar de que nadie ha enfrentado cargos criminales en años, y mucho menos ha ido a la cárcel. “Si no fuera por la ley, habría más abortos”, insiste María, de 19 años. “En Malta, afortunadamente, somos uno de los pocos países donde se protege tanto a la madre como al niño”. Los activistas a favor del derecho a elegir cuestionan el estatus legal y la ética del principio del “doble efecto”. “Es una doctrina. Es hablar”, señala la profesora Isabel Stabile del grupo Doctors for Choice. “Al final del día, cualquiera que tenga un aborto o cualquiera que ayude a alguien a tener un aborto viola la ley”. El profesor Stabile, ginecólogo, afirma que estas reglas “bárbaras” también obli gan a las mujeres, que necesitan atención posterior al aborto, a decir que han tenido un aborto espontáneo. “Pero qué horrible es eso, decirle a alguien que mienta sobre su condición”. Confía en que se avecina un cambio legal: “Ciertamente para adaptarse a la situación en la que se encontraba Andrea Prudente donde no había ninguna posibi lidad de viabilidad... y donde la mujer ha tomado una decisión muy clara”. Los activistas dicen que celebrarán incluso un “pequeño paso” y creen que se producirán cambios más significativos en los próximos 10 años. Se espera que la revisión del gobierno se anuncie a finales de este año.

Juan Reynoso ya se encuentra en Lima y alista maletas para viajar a Argentina para su encuentro con Ricardo Gareca, quien le dará detalles sobre la Selección Peruana. Mientras tanto, continúa dando entrevistas en las cuales toca diversos temas de la bicolor, entre ellos la inminente vuelta de Raúl Ruidíaz de Seattle Sounders. Reynoso ya dirigió a Ruidíaz en el Melgar, por ello conoce muy bien sus cualidades. “A mí me gusta mucho y no es un secreto. Raúl (Ruidíaz) es de esos delanteros que no lo quieres marcar, porque pareciera que no están en la cancha, que se desconecta, pero de pronto...”. En otro momento, el experimentado entrenador de 52 años indicó que a Ruidíaz no le ha favorecido el sistema de juego de la Selección Peruana. “No lo ha favorecido por momentos la estructura de juego y las pocas o muchas veces que ingresó, el partido ya estaba con los rivales muy atrás. No había tanto espacio para que Raúl juegue entre líneas para que termine definiendo dentro del área”,“Curiosamenteagregó. a Raúl lo ves bajo, pero es muy intuitivo y tiene mucho timing en ir a buscar la pelota. Sin embargo, con seis, ocho o hasta nueve hombres dentro del área, no hay zona que pueda ocupar”, concluyó Juan Reynoso, que tendría a Raúl Ruidíaz en su lista de convocados para el amistoso ante México a realizarse el 24 de septiembre.PaoloGuerrero ha vuelto a jugar en el Brasileirao defendiendo la camiseta del Avaí, club en donde tiene contrato hasta fin de año. De momento, aún no anota en su nuevo equipo, pero este retorno no ha pasado desapercibido por el entrenador de la Selección Peruana, Juan Reynoso. Juan Reynoso está definiendo su lista de convocados para el amistoso ante Mé xico en septiembre próximo y al parecer en esta nómina no descarta a Paolo Guerrero, que se recuperó tras una larga para debido a una lesión en la rodilla. “Paolo es y ha sido importante en nues tra historia reciente y en la historia general de a selección, ese tipo de jugadores no se pueden descartar”, señaló en entrevista con Best Cable. El entrenador de la bicolor indicó que aguarda que Guerrero siga sumando minu tos. “Hoy lo que nos preocupa es que Paolo juegue más minutos, que complete los 90. Tengo entendido que jugó 80 que es un gran avance. Veremos, cuando Paolo esté bien no es necesario que levante la mano. Nosotros vamos a saber que está bien, entero, que pueda sostener los esfuerzos en una liga tan importante como la brasileña y eso lo acerca más a la selección”, agregó. Ya está pactado un nuevo amistoso de la Selección Peruana al mando de Juan Reynoso.México será la primera prueba de Juan Reynoso como entrenador de la Selección Peruana. El amistoso internacional será el 24 de septiembre en el Rose Bowl de Pasadena,Aunque,California.latienda azteca no será el único rival de la Selección Peruana en el próximo mes. Y es que RPP Deportes pudo conocer que la blanquirroja se verá las caras frente a un elenco centroamericano y tendrá como sede en uno de los estados de la costa este de Estados Unidos. Además, el nuevo encuentro de la Se lección Peruana al mando de Juan Reynoso está agendado para el 27 del mes entrante. El popular ‘Cabezón’ tendrá más minutos para ver a sus jugadores en acción. En tanto, la dirigencia y comando técnico de la bicolor, al no haber otra fecha FIFA, igual buscan un espacio para que se dé un nuevo enfrentamiento. De otro lado, el entrenador del ‘equipo Este viernes 19 de agosto arranca la octava jornada del Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2022, con el encuentro de la fecha entre UTC y Ayacucho FC, a partir de las 3:00 pm. Continuará el sábado, con los partidos entre Deportivo Municipal vs. Alianza Atlético y Cienciano vs. Atlético Grau. El domingo seguirá con las visitas de Sport Huancayo a Alianza Lima, Melgar a Carlos Stein, Carlos A. Mannucci a César Vallejo, Universitario a ADT, Sporting Cristal a San Martín y Sport Boys a Binacional. Academia Cantolao descansará. De los 18 equipos que juegan, la mitad tendrá bajas obligadas por suspensión. En esa nota de contamos quiénes son los jugadores que no podrán estar a disposición de sus cuerpos técnicos por acumulación de tres tarjetas amarillas o haber recibido tarjeta roja. Todos fueron sancionados con una jornada. Por otro lado, si bien el equipo blanquiazul no juega desde la fecha 5, no arrastra suspensiones. Asimismo, Alejandro Apud (DT de Cantolao), Hugo Gálvez (asistente técnico de Binacional), Marcelo Herrera (asistente técnico de Universitario y Gerardo Carrillo (asistente técnico de San Martín) fueron expulsados y no podán estar en la zona técnica de sus respectivos duelos. Jugadores suspendidos par la fecha 8 de la Liga1 2022 Sporting Cristal • Nilson Loyola (tres amarillas), Omar Merlo (tres amarillas) Carlos Stein • Mathías Techera (tres amarillas) Carlos A. Mannucci • Jose María Inga (tres amarillas), John Narvaez (tres amarillas) Universitario de Deportes • Piero Guzmán (tarjeta roja) Universitario y Sporting Cristal tienen bajas: todos los jugadores suspendidos para la fecha 8 del Torneo Clausura La Selección Peruana tiene nuevo rival en segundo amistoso con Juan Reynoso como DT de todos’ declaró nuevamente y en esta ocasión le dio elogios a Raúl Ruidíaz, delantero del Seattle Sounders de la Major League Soccer (MLS). “Es uno de esos atacantes que no quieres marcar. A mí me gusta mucho y no es un secreto. Pareciera que no están en la cancha, que se desconecta, pero de pronto te anota un gol”, sostuvo el DT de la Selección Peruana a Movistar Deportes. Asimismo, dio cuenta de por qué el atacante destaca en la liga norteamericana, pero en la bicolor no ha mostrado ese nivel esperado.Unode los favoritos para Reynoso en la Selección Peruana “Creo que no le ha favorecido por mo mentos la estructura de juego y las pocas o muchas veces que ingresó, el partido ya estaba con los rivales muy atrás”, indicó. Hay que remarcar que la lista de Juan Reynoso, su primera, se daría antes del 9 de septiembre. La ‘Tri’, que estará en Qatar 2022, será una dura prueba.

Juan Reynoso reitera su gusto por Raúl Ruidíaz: “Es un delantero al que no quieres marcar”

14 deportes diariodelpaís Viernes 19, agosto del 2022

Selección Peruana: los jugadores Sub 23 de la Liga 1 que se perfilan para el amistoso con Chile

Viernes 19, agosto del 2022 diariodelpaís deportes 15

La Selección Peruana Sub 23 comenzará su preparación para el Preolímpico enfrentando a Chile. La Liga 1 aportará la principal cantidad de jugadores para la convocatoria. La Selección Peruana aguarda por setiembre para el estreno oficial de Juan Reynoso al frente de la ‘bicolor’. El entrena dor ya adelantó que mantendrá a un núcleo importante de los futbolistas considerados por Ricardo Gareca y también que habrá novedades en su primera convocatoria. Pero antes de ello habrá un partido amis toso para la categoría Sub 23, la que ya genera expectativa por los elementos que la integrarán.Perúenfrentará a Chile el miércoles 31 de agosto en el estadio Tierra de Cam peones, en Iquique. Este cotejo será para los jugadores Sub 23, pero nacidos a partir del año 2001. Este encuentro marcará el inicio de la preparación para el Preolímpico de París 2024. Así, la edad máxima de los futbolistas que serán citados frente a Chile es de 21 años. Asimismo, cabe apuntar que no serán considerados los elementos del plantel de Melgar, debido a que el mismo día el ‘Dominó’ chocará con Independiente del Valle en Quito por el partido de ida de la CopaUnSudamericana.puntoimportante a tener en cuenta es que no se trata de fecha FIFA, por lo que no se podrá solicitar permiso para los futbo listas que actúan en clubes del extranjero y que tienen la edad para ser considerados, como Alessandro Burlamaqui. De este modo, el universo de la convocatoria prácticamente saldrá de los clubes que forman parte de la Liga 1 Betsson. La cantidad de citados serían 18 aproximadamente, aunque también falta definir quién estará a cargo del equipo. Gustavo Roverano trabaja con la Sub 20 y otra posibilidad es que tome las riendas un integrante del comando técnico de Juan Reynoso.Enla Liga 1 hay jugadores, no mayo res a 21 años, que van teniendo bastante participación en la presente temporada, incluso de forma independiente a la Bolsa de Minutos.Deese grupo, el futbolista con más partidos disputados en la Liga 1 es Piero Quispe. El mediocampista de Universitario de Deportes se ha consolidado en el cuadro titular y registra 25 apariciones. Con 2019 minutos hasta la publicación de este informe, Piero Quispe es el tercero con más minutos jugados, también pro media un 88.76% en precisión de pases, como también va a la cabeza de los que realizaron más pases clave (33). El futbolista con más minutos jugados en lo que va de la temporada es el portero Diego Enríquez de Binacional (2070). En esa posición, tras él figura Diego Romero de Universitario como el que tiene más participaciones con 4 partidos. El segundo jugador con más minutos en la temporada es el volante Axel Moyano (2035), que está cedido en San Martín por parte de Alianza Lima. En su carrera regis tra ya cincuenta partidos como profesional y aquel recorrido le ofrece una opción para ser tomado en cuenta. Por rendimiento, quienes se perfilan como fijos en la convocatoria son Adrián Ascues y Jostin Alarcón, ambos zurdos y determinantes en Deportivo Municipal y Sport Boys, respectivamente. Adrián Ascues se desempeña como interior, mediapunta y extremo. Ha tenido citaciones a microciclos en categorías menores. El jugador de Municipal, con 23 partidos en la Liga 1, es el que tiene más goles (6) de este universo, además el segundo en pases clave (27). Jostin Alarcón es similar en ese sentido a Ascues, ofreciéndole a Sport Boys versa tilidad en zona de ataque. Su influencia es importante, ya que es el de más asistencias (5) de este universo y también en general de su equipo. Tiene 5 goles y un 85.29% en precisión de pases. Por cantidad de minutos jugados en esta Liga 1, se asoman como alternativas del mediocampo Yimy Gamero de Binacio nal (1581), Yuriel Celi de Mannucci (1565) o Jimmy Pérez de Sport Huancayo (1415). Aunque no está en el ‘top 5’ de más minutos, Jesús Castillo de Sporting Cristal se distancia en este grupo por recorrido en el primer equipo celeste, además de experiencia a nivel de Copa Libertadores y Sudamericana. Jesús Castillo, centrocampista, con tabiliza ya más de 80 partidos como profesional. Del mismo club, aunque lejano en cifras, también apunta a ser visto Joao Grimaldo, una carta frecuente de desequilibrio para Roberto Mosquera. Se desempeña como extremo o media punta. Incluso tiene edad para disputar el próximo Sudamericano Sub 20 y cuenta con participación en categorías inferiores como a nivel absoluto con Ricardo Gareca en amistosos..............................Paraponeratenciónsobreel aporte de delanteros que cumplen con los requisitos y son considerados en la Liga 1. El de más minutos es Diego Espinoza (extremo) de San Martín con 935, que tiene dos asisten cias y un gol. Aryan Romaní de Ayacucho FC (667 minutos), otro que se desempeña fuera del área, tiene 3 asistencias y un gol, además de 14 pases clave. Es llamativa la baja participación y productividad de centrodelanteros, con estos requisitos, en la Liga 1. Esto empuja a ver opciones en las reservas. El que re salta es Juan Pablo Goicochea de Alianza Lima, de 17 años, goleador y sensación en la Copa Mitad del Mundo. No ha debutado aún a nivel profesional. Otra alternativa es Marlon Perea de Sporting Cristal. El natural de Iquitos, de 19 años, tampoco tuvo aún su estreno como celeste. Llamado a liderar la línea defensiva es Arón Sánchez de Cantolao. Central de 1.85m., más de 60 encuentros como profesional y resalta por su juego aéreo e inteligencia táctica en zona. Entre sus cualidades figura la capacidad para repartir en la salida del balón, tanto en corto como en largo.Por cantidad de minutos de juego, pueden aparecer los defensas Ayrthon Quintana de Cienciano, Sebastián Aranda de San Martín, Rafael Lutiger de Sporting Cristal o Rotceh Aguilar de Municipal. A observar también que no son muchos los laterales derechos puros que tienen activa participación en la Liga 1. Rotceh Aguilar puede realizar esa función, aunque naturalmente es zaguero. Como posibili dades son Williams Guzmán (682 min.) de Municipal y Erick Canales de UTC (339).

La “pulga” será el delantero que estará al lado de LapadulaGianlucaen el partido amistoso frente a México PORAPUESTAREYNOSORUIDÍAZ “Es un delantero con gol y al que nomarcar”quieres DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.