Edición Impresa 19 de Diciembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,456 LUNES 19, DICIEMBRE DEL 2022 MALA SEÑAL DE DINA BOLUARTE DE DESPEDIR A SU PREMIER PEDRO ANGULO POR TV Lo choteó • Mandataria insiste en no respaldar a la PNP y FF AA en el combate al terrorismo • Alberto Otárola sería el nuevo presidente del Consejo de Ministros En un momento tan difícil para el país, se demuestra que no hay unidad en el gabinete

PICADITOS

Papa

Francisco

pidió por la paz

en Perú y para que se emprenda el camino del diálogo

El papa Francisco oró hoy por la paz y por el cese la violencia en el Perú, y que se emprenda el camino del diálogo para superar la crisis política y social que aqueja a la población.

Fue después del del Rezo del Ángelus desde la Plaza de San Pedro, en Roma, del domingo 18 de diciembre, y que es reproducido en el twitter de la versión italiana de Noticias del Vaticano.

Por su parte, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), ante la grave situación de dolor y violencia que viene sufriendo el pueblo peruano debido a la crisis política actual, invita a todos sus fieles y personas de buena voluntad a expresar la paz, esperanza y fraternidad en el Perú.

La CEP invitó a la población a sumarse a la jornada de oración por la paz, en todas las diócesis del país, organizada por cada obispo en su jurisdicción eclesiástica, hoy domingo 18 de diciembre.

Asimismo, colocar un símbolo de paz en sus casas e instituciones (bandera blanca o pañuelo blanco), desde este momento.

“Que el señor Jesús, príncipe de la paz, y la santísima virgen María, nos ayuden en este anhelo”, manifiesta la CEP.

Juan Carlos Liendo fue designado como jefe de la DINI por el Ejecutivo

El Poder Ejecutivo designó a Juan Carlos Liendo O’Connor como nuevo director de inteligencia Nacional de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), en reemplazo de Wilson Barrantes.

Según Resolución Suprema N° 357-2022-PCM, publicada este domingo en edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, se dio por concluida la designación de Wilson Barrantes.

Dicha designación había sido realizada por el vacado expresidente Pedro Castillo, quien afronta 18 meses de prisión preventiva tras intentar dar un golpe de Estado el pasado 7 de diciembre.

Juan Carlos Liendo es egresado de la Escuela Militar de Chorrillos con estudios en Ciencias Militares. Cuenta con un diploma internacional de Oficial de Estado Mayor en el Western Hemisphere Institute for Security Cooperation de los Estados Unidos, así como una maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad San Martín de Porres.

Es especialista en Seguridad Nacional, Inteligencia y Política Internacional. También se ha desempeñado como analista y consultor en Riesgos Políticos y de Seguridad. Ha sido profesor de la Escuela Militar y de la Escuela Superior de Guerra, oficial de Inteligencia y jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército.

López Aliaga espera trabajar con el Ejecutivo para impulsar servicio de agua potable

El alcalde electo de Lima, Rafael López Aliaga, dijo que coordinará con el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, para impulsar servicios importantes para la ciudadanía como es el agua potable y luchar contra el hambre en la ciudad capital.

En declaraciones a Canal N, manifestó que existen diversos temas que deben ser atendidos de manera conjunta, por lo que espera trabajar con el Gabinete Ministerial.

“La señora Dina (Boluarte) puso un gabinete respetable, gente con la que se puede trabajar, estoy coordinando también con el jefe de la policía para el patrullaje articulando el serenazgo, hay buena disposición con el Ministerio del Interior”, indicó.

“Hay que darle el apoyo a la señora Dina Boluarte, a todo su gabinete, darle una tregua, pidieron seis meses, que se lo den pero que empiecen a trabajar, hay que ir primero contra el hambre, también el agua de emergencia para las partes altas (de la ciudad)”, manifestó.

López Aliaga dijo que muchos peruanos no cuenten con agua potable, o no cuenten con medidores de electricidad en sus viviendas, o escaleras en las partes de la ciudad. Sin embargo, dijo que en estos temas trabajará desde el primer día de su gestión municipal.

Al ser consultado sobre si postulará a la presidencia en caso se apruebe el adelanto de las elecciones generales, manifestó que él ya lo dijo claramente, y es que su mandato como alcalde de Lima es de cuatro años.

Investigan grupo de chat ‘Frente de Lucha’, integrado por Guillermo Bermejo y Roberto Sánchez

Hace unos días ‘Contracorriente’ puso en evidencia el grupo de chat llamado “Frente de lucha”, integrado por el congresista Guillermo Bermejo; Luis Mendieta, exsecretario del gabinete técnico de la presidente; el exministro Roberto Sánchez y la comunicadora Randa Musallan, entre otros.

La denuncia tuvo eco y ahora la División de Alta Tecnología de la Dirincri investiga a este grupo de chats y a otros más.

El coronel Luis Huamán Santa María, jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, tiene identificado por número de celular, nombre completo, domicilio y dirección de IP de todas las personas que integran estos grupos de chats, sobre todo a los azuzadores violentistas.

Los investigadores de la DIVINDAT, trabajan día y noche en una labor prolija, para tener todos los elementos de convicción y denunciar a todo aquel que intente crear zozobra y terror en las protestas azuzando y organizadon la violencia por redes sociales.

Uno de estos grupos de chats de odio, donde se coordina atentados terroristas, contra este medio de comunicación, es el grupo de chat “Frente de Lucha”, integrado por el congresista más radical de Perú Libre, Guillermo Bermejo, conocido con el apelativo de “camarada che”, exministros y operadores políticos.

Pedro Castillo: estas son las visitas que recibió el golpista durante su estadía en la Diroes

Rebelión, conspiración, abuso de autoridad y perturbación a la tranquilidad pública son los 4 delitos que se le imputan a Pedro Castillo tras haber interrumpido el orden democrático, el último miércoles 7 de diciembre. Un mensaje golpista que fue televisado a nivel nacional lo llevó a obtener 18 meses de prisión preventiva.

Contracorriente tuvo acceso al registro oficial de las visitas de Pedro Castillo (139) que evidencia todas las goyerías que gozó en medio de un estado de emergencia y crisis nacional. Esta última acabó con la vida de una veintena de personas, incluído menores de edad, debido a las protestas.

Además de la expremier Betssy Chávez y de los congresistas Pasión Dávila, Guido Bellido, Américo Gonza, Hamlet Echevarría, Guillermo Bermejo, Katy Ugarte, Jaime Quito y su esposa Lilia Paredes, también se reunieron en persona con el vacado exmandatario los dirigentes de rondas campesinas y del Conare Sutep.

Brangil Juan Mateo Blas (dirigente del Sutep Conare Junín), con DNI número 21287220, fue su visita número 20, en el tercer día de su detención, como consta en un documento con fecha 10 de diciembre.

Otro de sus visitantes fue Jaime Lucio Laos Goycochea, con DNI 47399640, denunciado por agresión física y quien estuvo detenido por entregar volantes periódicos alusivos al partido comunista Patria Roja, como consta en el parte policial. Para el exministro del Interior Mariano Gonzales, el Ministerio Público debería realizar una investigación para determinar si existe una relación entre sus visitas y los ataques a instituciones públicas y privadas que se produjeron a nivel nacional mientras estuvo detenido, y por lo cual se declaró el estado de emergencia.

Caravana proveniente del Vraem tendría financiamiento del narcotráfico

En la noche del miércoles 14 de diciembre, una caravana, de más de 30 vehículos con dirección a las protestas en Lima, fue intervenida por la Policía Nacional. Un requisitoriado por el delito de tráfico ilícito de drogas que viajaba en uno de los vehículos confesó el financiamiento, por parte del narcotráfico, de toda la flota de autos.

Poco más de 30 camionetas fueron intervenidas en el control poli-

cial de Pucusana, en el kilómetro 56 de la Panamericana Sur. En el lugar, se encontraba el jefe de la Unidad de Protección de Carreteras (Uniprcar-Lima Sur), el comandante PNP Humberto Bernabé Dávila, quien tenía la información de inteligencia sobre el posible paso de una caravana que venía de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

Tras revisar las camionetas, la policía halló armas punzocortantes y hondas. Pero lo que llamó la atención fue que en uno de los vehículos se encontraba, Pedro Araujo Ñaña (34), de la comunidad Villa Mejorada (Lochegua-Vraem). Quien había sido juzgado por tráfico ilícito de drogas (TID), en el 2011.

Araujo, el único detenido de dicha caravana, precisó que iba a participar en la marcha porque los dirigentes de las comunidades del Vraem habían financiado el viaje con destino a Lima. Tanto los vehículos, el combustible y los víveres habrían sido pagados.

Una investigación por parte del diario El Comercio demostró que además de Araujo, había otras personas involucradas con el narcotráfico, registradas en el sistema de referencias de la Dirección Antidrogas.

Uno de ellos es Humberto Peña Infante (46) del anexo de Gloria Pata, Santa Rosa-Vraem) y dueño de una camioneta Toyota Hillux de placa W6F90. Él figura como investigado por la fiscalía antidrogas de Ayacucho en 1995. Según el informe policial, él y tres personas más fueron detenidas con insumos químicos que servían para preparar droga.

El segundo es Luis Pantoja Huamán, conductor y dueño de la camioneta con placa BMX864, quien fue investigado por formar parte de una organización internacional de narcotráfico. Otro detenido por tráfico de drogas es Teodoro Garzón Infante, de la comunidad Villa Progreso, en Caneyre-Vraem), quien fue intervenido en mayo del 2000, mientras elaboraba droga en una poza de maceración.

Marco Antonio Villar, del distrito de Sivia (Vraem), fue capturado, en el 2000, en Los Olivos con envoltorios contenidos de pasta básica de cocaína. Por su parte, Álex Dioses Calero, dirigente de la comunidad de Santa Ana La Convención (Vraem), fue detenido el 8 de agosto del 2002, en el control fronterizo de Tacna con dos kilos de cocaína.

En el caso de Marcelino Vega Ochoa, quien alquila su camioneta a la Municipalidad de Kimbiri (Cusco-Vraem) y al Gobierno Regional de Ayacucho, fue investigado por narcotráfico. El motivo fue el avistamiento de cocaína en el tanque de gasolina de su auto.

Alfredo Taipe Huacacha y Dadner Cordero Huamán, fueron detenidos por tráfico ilícito de drogas. Taipe estuvo preso en Ica y Cordero fue intervenido con 100 kilos de hoja seca.

Gastón Rodríguez: “El comunismo a nivel internacional tiene sus ojos en el Perú”

El exministro del Interior, Gastón Rodríguez, manifestó que el comunismo a nivel internacional tiene sus ojos en el Perú porque consideran que están perdiendo una “bastión” importante.

“En estos momentos el comunismo a nivel internacional tiene puesto todos sus ojos en el Perú. Están perdiendo, según ellos, un bastión importantísimo”, señaló en el programa ‘Políticas’.

Bajo esa línea, Rodríguez indicó que Perú hoy es un ejemplo para toda Latinoamérica. “La demostración que ha hecho el pueblo peruano de unión, de fortaleza, de decirle no a esta ideología nefasta y perversa, es un ejemplo para toda Latinoamérica y por eso que están preocupados”, señaló

“¿Quiénes están detrás de este desastre? Como siempre, las izquierdas recalcitrantes. Esas personas que desde un primer momento en el Congreso han esgrimido un doble discurso para poder consolidar sus objetivos”, añadió.

En otro momento, recordó que en el ideario de Perú Libre está la Asamblea Constituyente. “Todo lo que hemos vivido solamente es una situación que no ha sido debidamente cimentada”, expresó.

Finalmente, sostuvo que el vacado expresidente Pedro Castillo fue utilizado. “Se olvidaron de él. (...) Aquí, lo tenemos que hacer es mantener lo que hasta ahora viene haciendo Dina Boluarte”, anotó.

2 política diariodelpaís Lunes 19, diciembre del 2022

Pedro Angulo sobre su salida: “La presidenta puede tomar las medidas que considere necesarias”

MALA SEÑAL DE DINA BOLUARTE Y DESPEDIR AL PREMIER POR TV DEJA UN SIN SABOR DE FALTA DE UNIDAD EN EL GABINETE

• Alberto Otarola, seria el nuevo Primer Ministro y es quien maneja los cambios de funcionarios

• Anuncia aguinaldo de S/ 500 para la administración pública. “No podemos ir a nuevas elecciones sin reformas políticas”

• Prioridades del Gobierno son: educación, agricultura, vivienda, salud y carreteras

No hay que cantar victoria por la aparente calma del domingo de las movidas en el país por parte de los grupos violentistas de la mano con gente del narcotráfico y terroristas que quizás por la final del mundial de Qatar han hecho un alto y han amenazado con ir a las calles este lunes.

Ya las fuerzas de seguridad saben de donde viene la mano y saben los lugares estratégicos donde resguardar, pero lo que si llamo la atención es que la mandataria, Dina Boluarte se paseo por los principales canales de televisión a dar entrevista y explicar la situación del país.

Y lo que revelo la pinta de cuerpo de entero, la misma política de ser desagradecida ya que en vivo, despidió del cargo de Premier a Pedro Angulo que desde temprano con sus ministros venia monitoreando las acciones a realizar en el interior del país.

El mas sorprendido fue el propio Angulo que no le queda otra que sacar sus cosas de las oficina de la Presidencia del Consejo de Ministros. El cambio demuestra que Dina esta siendo empujada por un gabinete en la sombra tan igual como tenía Pedro Castillo y esta haciendo caso a quien le canta al oído.

No cabe duda que a Pedro Angulo le falta preparación política. Pero nadie puede decir la valentía que tuvo de asumir el puesto, cargarse al hombro todos los conflictos sociales y empoderar a las Fuerzas del Orden, acción que no era del agrado de la presidenta.

No fue el primer roce. Hubo las declaraciones de Angulo que conocedor de los plazos electorales indico que no era factible plazos tan cortos, como indico Dina Boluarte.

Lo que, si es cierto que la única manera de adelantar lo más rápido las elecciones es que Dina Boluarte, renuncie, pero ya le encanto el poder y no lo va soltar por ahora.

En efecto Dina Boluarte anunció que cambiará al jefe del Consejo de Ministros, Pedro Angulo, y que la recomposición del

Gabinete se realizará entre el lunes o martes de la semana próxima.

En una entrevista con el programa Cuarto Poder, indicó que busca un Gabinete que conozca la parte técnica, pero que sea “un poco más político para poder enfrentar” los descontentos sociales “y tender los puentes de diálogo”.

Con respecto a los más de 20 fallecidos durante las manifestaciones, la mandataria Dina Boluarte expresó que la Fiscalía está “haciendo las investigaciones pertinentes” y que se ha reunido con el jefe del Comando de las Fuerzas Armadas para que estos hechos sean también objeto de indagación en el fuero militar.

“Me duele las muertes de las personas en mitad de esta violencia”, aseguró.

La jefa del Estado detalló que, para contener actos de violencia, el Ejecutivo ordenó a las fuerzas del orden emplear bombas lacrimógenas y no perdigones. Sin embargo, hay videos propalados en las redes sociales en los que se puede observar cómo los militares disparaban a los manifestantes de la región de Ayacucho.

Para la presidenta de la República, el rechazo a su mandato por parte de los manifestantes se debe al machismo. “Me hicieron escuchar hace varias semanas que, si vacan al presidente Castillo, ‘cualquiera, menos Dina Boluarte’. Entonces, yo puedo entender que es una venganza política machista de que miran a la mujer disminuida”, comentó Dina Boluarte.

Por otro lado, Dina Boluarte, indicó que las cinco prioridades del actual Gobierno es enfocarse en los sectores de educación, agricultura, vivienda, salud y carreteras, todo esto libre de corrupción, en beneficio de los peruanos más necesitados en el territorio nacional.

En entrevista con Cuarto Poder, dijo que atenderá diversas demandas urgentes ya que la crisis alimentaria afectará a la región y el Perú.

“Hay que priorizar el tema de la agricul-

tura, esta semana sacamos el bono agrario para que (los agricultores) puedan comprar sus fertilizantes y salvar la cosecha del próximo año”, indicó.

Dijo que afortunadamente, en este momento, hay lluvias en la sierra por lo que es necesario hacer la siembra y cosecha de agua, con pequeños reservorios que permitan canalizar este importante recurso para la agricultura.

Respecto al tema educativo, afirmó que se darán aulas y carpetas para que los estudiantes se sientan cómodos y que puedan tener acceso a internet para mejorar su aprovechamiento escolar en los lugares más lejanos del país.

“Quiero trabajar en estas cosas puntuales: agricultura, educación, salud, otra cosa que vemos es que en pandemia el cáncer avanzó, hagamos que en los hospitales tengan infraestructura para atender (la enfermedad) y no necesiten llegar hasta Lima (para ser atendidos)”, dijo.

La mandataria subrayó que en calma y paz se pueden resolver diversos problemas juntos, sin corrupción, porque este flagelo dilata el tiempo para desarrollar la infraestructura necesaria para el desarrollo nacional.

Dina Boluarte Zegarra, aseveró que no podemos ir a nuevas elecciones generales sin reformas políticas.

Pidió a los legisladores volver a votar el proyecto de adelanto de elecciones enviado por el Poder Ejecutivo y que lo hagan pensando en el país y que no se escondan en una abstención.

“El 83 % [de la población] dice: ‘váyanse todos’. Ya dimos el paso, nos vamos todos. Está en la cancha del Congreso”, sostuvo en el dominical Punto Final.

Al ser consultada sobre una eventual renuncia al cargo, la jefa de Estado se preguntó: “¿cambiarían los problemas que están ahí sin atender?, ¿cambiaría que los violentistas digan: ‘ahora sí, Dina ya se fue, vamos a vivir en paz; es una falacia”.

“Y si yo renuncio estaría dándoles la razón a estos violentistas que a consecuencia de la violencia tenga que renunciar. Creo que las personas en democracia tenemos que saber respetar y ser respetuosos de las leyes. En consecuencia, lo correcto [es] hacer las reformas políticas, porque tampoco podemos ir a una nueva elección sin reformas políticas”, enfatizó.

La presidenta Boluarte opinó que “mediante estas reformas políticas podemos cambiar la clase política para que el país pueda tener un Congreso respetable”.

Asimismo, dijo, “unos políticos que den la cara para resolver los problemas del país y no estemos siempre esperando que lleguen políticos que han recibido prebendas de algunos empresarios y al llegar al Congreso tengan que pagar esas deudas electorales encerradas en corrupción. Tenemos que trabajar esas reformas políticas”.

Expresó su confianza en que el Parlamento reconsiderará el tema y votará a favor del adelanto de elecciones en atención al clamor popular que pide que “se vayan todos” o “qué intereses están cuidando en sus curules”, preguntó.

La mandataria manifestó, por otra parte, que para que su gobierno de transición sea “efectivo y eficiente” puso a ministros que conocieran por dentro cada cartera y “no estén yendo a adivinar qué hago mañana o qué se me ocurre hacer. Acá no hay tiempo para pensar en eso”.

De 300 a 500 soles subirá este año el aguinaldo que recibirá la administración público con motivo de las fiestas navideñas, anunció la presidenta de la República, Dina Boluarte.

“Para que por lo menos esta Navidad pasen bien nuestras hermanas y hermanos vamos a dar un aguinaldo mayor a los 300 soles que se daba toda la vida; 500 soles vamos a dar de aguinaldo a la población peruana, a los que están dentro de las planillas y reciben su aguinaldo en cada Navidad”, reveló en el dominical Punto Final.

Y el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo, se pronunció, luego de que la presidenta Dina Boluarte anunciara su salida del Gabinete Ministerial.

Angulo indicó que no se aferra al cargo de titular del Gabinete. Sin embargo, indicó que todavía no había conversado con la jefa de Estado sobre su cambio.

“La presidenta es quien nos designa, quien nos extiende su confianza. Ella puede tomar las medidas que considere necesarias porque estará en conocimiento en que eso es útil. Nosotros estamos a disposición, sabemos que nuestros cargos, por su naturaleza, no son de permanencia. Los cargos están mientras se dan el respaldo de la mandataria”, expresó.

Pedro Angulo reiteró que en ningún momento conversó con la presidenta Dina Boluarte acerca de su reemplazo como titular del Consejo de Ministros, pero sí habló con ella acerca de otros temas.

Dina Boluarte confirmó en el programa “Cuarto Poder” que iba a realizar cambios en el premierato y otros ministerios para la semana entrante. especialmente por la renuncia de los titulares de Educación y Cultura.

Lunes 19, diciembre del 2022 diariodelpaís politica 3

diariodelpaís

Lunes 19, diciembre del 2022

TRIBUNA LIBRE

Fallido golpe de Estado

DEBEMOS ELEGIR UN PRESIDENTE OMNÍMODO NI UN PARLAMENTO UNICAMERAL

I

En la política francesa se hizo popular la expresión golpe de Estado, a raíz del libro de Gabriel Naudé: “Consideraciones políticas para le coup d’ État” (1639). El escritor francés señalaba así a los actos del gobernante para reforzar su poder, como el de Catalina de Medici de exterminar a los hugonotes –protestantes calvinistas— la Noche de San Bartolomé (1572), así como la prohibición del emperador Tiberio a su cuñada para casarse nuevamente, evitando que sus herederos disputen la sucesión imperial. También fue golpe de Estado el de Luis Bonaparte (Francia, 1851) quien disolvió la Asamblea Nacional, mandó detener a líderes políticos opositores, convocó a un plebiscito para legitimarse, dio una nueva Constitución, restableció el Imperio hereditario autoproclamándose Napoleón III, emperador francés. Es el típico golpe de Estado. También anota Rodrigo Borja, en su “Enciclopedia de la Política” (1998), que ante la amenaza de una acción revolucionaria o rebelde que les mueve el piso, los gobernantes deciden anticiparse e imponen desde arriba y por la fuerza un nuevo orden político en el Estado. Es una dictadura; rompen la Constitución, se salen de la ley y, con medidas militares y policiales, asumen el control de las comunicaciones, prensa, transporte, instalaciones eléctricas y de producción, toman el control total de la organización estatal. Esa es la técnica del golpe de Estado que describe Curzio Malaparte en su libro del mismo título (1931) que narra la situación de Italia de 1920 y concluye que la toma revolucionaria del poder por los comunistas era

TRIBUNA LIBRE

El nuevo gabinete y el Congreso frente a la historia

LAS TRES FORMAS EN QUE SE “DIAGNOSTICA” EL GOLPE DE ESTADO

El 10 de diciembre del 2022 la presidente Dina Boluarte juramentó a su primer gabinete ministerial. La prensa ha resaltado las cualidades técnicas del gabinete, sobre todo en el aspecto de gestión en el sector asignado, así como su conocimiento. Aunque aceptáramos que ese sea el perfil de ministro que se requiere para la presente situación política, no todos lo cumplen; la mayoría son técnicos de poca monta y sin liderazgo en su propio sector.

El diagnóstico de la realidad nacional que dio pie a la elaboración del perfil de los nuevos ministros que el Perú necesita ha sido equivocado. Es obvio que se requiere ministros técnicos, pero sobre todo buenos políticos, que tengan una actitud proactiva, inteligente y versátil. Y con un amplio conocimiento de la estructura del Estado, del poder y del potencial nacional, así como del diseño de nuevos escenarios políticos a nivel macro; y con habilidades conceptuales para emprender debates con interlocutores de variadas corrientes ideológicas. Y sobre todo, con aquellos sectores que desean imponer una sola línea de pensamiento, aun con métodos violentos.

La forma en que se diagnostica el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022 permite conocer la justificación de las estrategias de los actores políticos. La primera, es que se trató de “un torpe golpe de Estado” que se le ocurrió, “a un presidente desesperado por el encono de la prensa contra él y la politización de la justicia”. Por tanto, hecho a un lado o vacado el “hombre desesperado”, la política debería, con algunos ajustes, sobre todo de inclusión y nuevas elecciones, llevarse por cauces “normales”. Esta mirada, no tiene pierde, porque en el Perú se yuxtaponen, variadas culturas, creencias y costumbres, pero además, una enorme informalidad (75%) en la economía y en las formas de convivencia social. El vandalismo de los últimos días, incluso, con métodos terroristas, de algunos grupos organizados, según esta visión, no debe impedir ver “la movilización más importante de los últimos 20 años”. En ese sentido, no habría asonada terrorista ni prolongación del golpe de Pedro Castillo y la solución sería un pacto “transaccional”, algunas reformas y el adelanto de elecciones generales, con la lógica de “que se vayan todos”, es decir, las vidas, la destrucción de la propiedad pública y privada serían una ilusión.

La segunda forma en que se diagnostica el golpe es que este ha sido dado por el Congreso de la República, en claro desconocimiento del triunfo electoral, con mecanismos parlamentarios inválidos,

inminente, porque habían condiciones para ello: “la fiebre sediciosa de las masas proletarias, la epidemia de las huelgas generales, la parálisis de la vida económica y política, la ocupación de las fábricas por los obreros y de las tierras por los campesinos, la desorganización del ejército, de la policía y de la burocracia, la falta de energía de la magistratura, la resignación de la burguesía, la impotencia del gobierno”. Todo estaba listo. Mussolini, entonces, decidió adelantarse con su golpe de Estado. Asaltó el poder por la fuerza e impuso una larga dictadura del fascismo en Italia. Lo hecho por el inepto Pedro Castillo es una parodia, pero igual es un delito.

II

El Perú no ha sido ajeno a los golpes de Estado, la situación actual se parece cada vez más a los agitados y convulsos tiempos de mediados del siglo XIX. Luego de fracasar la confederación peruano-boliviana (1839) se continuó con Agustín Gamarra y sucesivos gobiernos de militares, incluso con golpes de Estado (Vivanco, Nieto, Domingo Elías, Castilla, Pezet, Ignacio Prado, Diez Canseco, Balta, Herencia Zevallos). Llegaría después el primer presidente civil: Manuel Pardo y Lavalle (1872), pero la corriente militarista no aceptaba ese cambio y antes que asumiera la presidencia se desató la trágica insurrección de cuatro hermanos, los coroneles Gutiérrez (Silvestre, Tomás, Marceliano y Marcelino). Tres de ellos fueron muertos por una masa enardecida luego del asesinato del presidente Balta. Los cuerpos de los insurrectos se extinguieron en una hoguera en el centro de la Plaza de Armas, frente a Palacio de Gobierno.

III

En la crisis actual ya no cabe una solución jurídica, sino una acción política. Todos los bandos reclaman nuevas elecciones, pero una cuestión previa es saber qué tipo de Estados somos. No podemos elegir un Presidente omnímodo ni un parlamento unicameral, cuando históricamente hemos sido bicameral. Necesitamos una reingeniería constitucional y partiendo de la vanguardista Carta de 1979 vayamos a una reforma, porque las asambleas o convenciones constituyentes son prima facie ilegales. Pero, se autolegitiman desde su instalación. La doctrina y la historia lo demuestran. Soy partidario del poder constituyente originario y mejor con un referéndum previamente. No veo otra salida para la estabilidad de nuestra República. La crisis subyacente puede explosionar más gravemente en unos años si no resolvemos el tema ahora en procura de un país estable constitucionalmente, gobernable, y no con los riesgos de la anarquía que nos puede devorar. Insisto, una Constitución no cambia la realidad, pero forma parte de la realidad.

conducidos por “la derecha golpista” con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, debido a que el presidente, “solo verbaliza,” en su discurso del 7 de diciembre, los deseos del pueblo. La detención de Pedro Castillo “en flagrancia”, sería una violación constitucional y debería ser de inmediato liberado y repuesto en su cargo. La nueva presidente de la República es catalogada como usurpadora, a pesar de seguir la línea de sucesión constitucional, al haber sido electa, en la misma lista o plancha del Partido Perú Libre, junto con el “vacado” presidente. En ese sentido, el contenido programático del discurso de Pedro Castillo, el día de la vacancia “trucha” está vigente. Esto implica cerrar el Congreso de la República por ser bastión de la derecha y de la oligarquía, convocar a un “Congreso constituyente,” que tendrá como consecuencia, la dilución en su seno, de la Fiscalía de la Nación, del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional, y de todo el aparato del Estado, debido a la presión “espontánea” del “poder popular” o al “golpe de la calle.” En ese contexto, la minoría congresal, con el respaldo del “terror de la calle” debería conducir los destinos del Congreso de la República, y, por tanto, como primer paso, aprobar las nuevas elecciones generales, con el acortamiento del mandato de la presidente y de los congresistas, además, en simultáneo, incluso en el mismo acto electoral, la realización de un referéndum para la Asamblea Constituyente. El apoyo de países, como México, Colombia, Argentina y Bolivia corresponden a este diagnóstico. En ese contexto, aquello que el vacado presidente, quiso imponer desde la presidencia mediante un golpe de Estado, ahora, se podría convertir en realidad, mediante el “golpe de la Calle.”

La tercera forma de diagnóstico es la que corresponde a la realidad y a los hechos. La asunción a la presidencia de Pedro Castillo, según su punto de vista, solo había significado, el primer peldaño, que era el gobierno, faltaba la captura del poder. Eso implica Asamblea Constituyente, con la dilución de los tres poderes del Estado y de los órganos constitucionales autónomos con la captura y centralización del poder, para refundar un nuevo sistema de gobierno. Con esa finalidad se implementó la estrategia de la tenaza que implica dos brazos articulados. Por un lado, el copamiento de todos los sectores del Estado, en la que la meritocracia es prescindible, así como, la infiltración de las fuerzas armadas y policiales y del servicio de inteligencia. Este brazo sería el responsable del golpe o autogolpe “clásico.” Un “cuartelazo” con sentido “popular”. Sin embargo, fracasó, debido al apego constitucional de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Pero, es probable que haya infiltrados, más aún, en el servicio de inteligencia. Por otro lado, el otro brazo, conformado por miembros de gremios afines y de los frentes de defensa, de las rondas campesinas, vecinales, barriales, así como, la creación de organizaciones populares “autogeneradas,” entre otros. El nivel de organización implicaría incluso, como se evidencia por la magnitud de la realización de las protestas con vandalismo y actos terroristas, la planificación de una “guerra civil” con un ejército paralelo. Este brazo sería el responsable del “golpe de la calle” o la “asonada del pueblo”, con la finalidad de “vencer” la voluntad de los congresistas para realizar el contenido del discurso-programa del “golpe de Estado”, conseguir la liberación de Pedro Castillo e, incluso, reponerlo en el cargo. Tómese en cuenta que el discurso de Pedro Castillo que justifica el golpe de Estado apela para su éxito, a los dos brazos de la tenaza. ¿El gobierno, el gabinete ministerial y la mayoría congresal sabrán a qué se enfrentan? ¡La historia lo dirá!

4 politica
Escribe: JAVIER VALLE RIESTRA NO Escribe: HERBERTH CUBA

Ministra Gutiérrez: buscamos puentes de diálogo para atender necesidades de la población

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, aseveró que desde el Gobierno se busca dialogar con el sector de la ciudadanía que viene protestando en el país y conocer in situ sus principales necesidades.

“Buscamos entablar los puentes de comunicación, dialogar y ver qué necesidades tiene la población y todo el país”, señaló Gutiérrez en declaraciones a los medios de comunicación tras llegar al Grupo Aéreo N° 8 en el Callao tras visitar la región Ayacucho.

La titular del Minsa detalló también que desde el Gobierno se han tomado diversas acciones para mantener operativos los servicios de salud de forma óptima.

En dicha línea, detalló que se ha dispuesto el traslado de médicos especialistas dependiendo de qué especialidades no tiene la región, además de insumos y equipos médicos.

Asimismo, aclaró que todavía se siguen realizando los diagnósticos respectivos a los heridos durante las protestas, por lo que se tendrá la información de manera transparente. “Somos una gestión transparente, soy de acción rápida, tengo que ser ágil y sobre todo responsable con la información que tengo que dar”.

Por su parte, la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes, anunció que el Gobierno está trabajando en un proyecto de ley que permita distribuir un bono económico a favor de los agricultores que se hayan visto perjudicados por las sequías.

“Nosotros como gabinete estamos tra-

bajando de manera unida. En ese sentido, pronto se va a dar una medida económica a los hermanos del sur que han sufrido por la sequía. Va a haber un bono de sequía”, señaló Paredes.

Por su parte el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), José Tello, afirmó este domingo que desde el Gobierno se tiene como objetivo alcanzar un trabajo articulado entre los tres niveles de Gobierno de cara a las protestas sociales que se han dado en distintos puntos del país.

“Estamos en un trabajo permanente y a nivel nacional. Buscamos lograr espacios de articulación entre el gobierno regional, local y nacional”, señaló Tello tras su llegada al Grupo Aéreo N° 8 en Callao desde la región Ayacucho.

Aseveró que el Ejecutivo apuesta

por concretar espacios de diálogo con los manifestantes para alcanzar objetivos que satisfagan sus demandas.

“(Necesitamos) espacios de diálogo. Buscamos realmente concertar y lograr objetivos concretos de atención a la ciudadanía”, señaló.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos lamentó los fallecimientos que se han suscitado producto de los enfrentamientos, por lo que pidió “entrar ahora a un punto de entendimiento”.

Por último, adelantó que el Gobierno está evaluando otorgar reparaciones a los deudos de los peruanos que fallecieron en las recientes protestas.

“Estamos viendo el tema de las reparaciones a las víctimas, estamos evaluando ya el tema en Consejo de Ministros”, puntualizó.

Sesión del Pleno del adelanto de elecciones se reanudará el martes 20 de diciembre

El presidente del Parlamento, José Williams, citó, a la representación nacional a la reanudación de la sesión del Pleno del Congreso para el próximo martes, 20 de diciembre, a las 10:00 a.m.

Cabe recordar que, el último viernes, tras la votación de los 116 parlamentarios presentes en la sesión del Pleno, el Congreso no aprobó el dictamen de reforma constitucional para el adelanto de elecciones y recorte del mandato del Ejecutivo y Legislativo. Tras ese último anuncio, se presentó una reconsideración a la votación, la cual quedó pendiente tras la suspensión de la sesión por parte del presidente del Congreso.

La sesión del próximo martes será la

tercera en la que se debatirá el adelanto de elecciones, tras la amplicación de la legislatura ordinaria hasta el 31 de enero del 2023.

El Pleno del Congreso de la República rechazó ayer, viernes, el dictamen de reforma constitucional que permite el adelanto de elecciones generales para el 2023 y el recorte del mandato presidencial y parlamentario. El proyecto de ley, presentado por el presidente de la Comisión de la Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García, obtuvo 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones.

“En consecuencia no ha sido aprobada la ley de reforma constitucional que modifica la duración del mandato del Presidente

de la República, primera vicepresidenta, congresistas y parlamentarios andinos elegidos en las elecciones generales 20202021 establece el proceso electoral 20202023”, indicó el presidente del Congreso, José Williams.

Al tratarse de una reforma constitucional, la norma requería de 87 votos para ser sometido a una segunda votación en la siguiente legislatura, o de 66 para ser llevado a un referéndum.

Dicho proyecto planteaba recortar el mandato de Dina Boluarte y los congresistas, cuyo periodo debe concluir, en principio, en julio de 2026, e incorporaba varios proyectos presentados para el adelanto de elecciones, según señaló Guerra.

TRIBUNA

LIBRE

LA POSIBILIDAD DE QUE SE HAGAN REFORMAS ES MUY REMOTA

¿Qué reforma se debería implementar para evitar la manipulación de la opinión pública? Esta pregunta no tiene una respuesta obvia, sin embargo la manipulación de la opinión pública a partir de una serie de poderes fácticos –encuestadoras, medios de comunicación, líderes de opinión, gremios, academia– es algo que se da con penosa naturalidad en el país.

En estos días se ha dado por señalar que sin reformas políticas no debe haber anticipo de elecciones generales. Ese es un condicionamiento inaceptable. En principio la presidenta Dina Boluarte debe definir cuál es su objetivo fundamental, anticipar las elecciones o hacer reformas. Y en ese sentido está clarísimo cual es el sentido popular: el recorte del mandato de las actuales autoridades y proceder a elecciones generales. La posibilidad de que se hagan reformas es muy remota y lo único que causa es introducir mayor estrés al sistema, con lo cual el incremento de la crisis y sus consecuencias estaría cantado.

No tengo duda de que la cantaleta de “primero las reformas” es impulsada por aquellos que no quieren ningún tipo de cambio. La presidenta Dina Boluarte no debería pisar el palito. En una situación similar, hace 22 años, Valentín Paniagua centró su agenda de trabajo en un pequeño grupo de temas: conducir elecciones anticipadas limpias, reconstruir los organismos electorales y recuperar la institucionalidad. Incrementar la agenda habría dificultado que cumpla con el objetivo fundamental.

Por otro lado, impulsar reformas no va a cambiar la realidad. Se reclama que el voto no sea obligatorio, que haya primarias y bicameralidad, que se reformulen los distritos electorales, que se organicen primarias, todo para hacer menos corrupto el sistema político. No es así. No existen soluciones mágicas. Todo eso lo tiene México, por ejemplo, y posee uno de los sistemas políticos más corruptos del mundo.

Otro miedo, que buscan introducir es que si se adelantan las elecciones ganaría una opción radical como la representada por Antauro Humala. Lo dudo. Hay más de un indicio que señala que a la hora de la verdad, Antauro Humala no gozaría del favor popular. En última instancia, si tanto miedo les da, pues que impulsen el proyecto de ley que evita que postulen asesinos y se acabó. Para eso no se necesita reforma.

Coincido más bien con otro Humala, Ollanta. En reciente entrevista radial el expresidente Humala indicó que sería iluso pensar que este Congreso va a liderar o impulsar reformas electorales. Estoy de acuerdo con su reflexión. El actual Congreso no tiene la fuerza política ni los números para impulsar reformas; pero sí, gracias a la fuerza de la opinión pública, para dedicarse a brindar el soporte legal para el recorte del mandato y adelanto de elecciones. Y a eso debe dedicarse.

Bien haría la presidenta Boluarte en disminuir la presión sobre su propio gobierno y abocarse por completo a una agenda mínima. También debería dejar de hacerle caso a quienes, a pesar de haber fracasado rotundamente con Martín Vizcarra, insisten en impulsar una “reforma electoral” que no es la solución en el corto plazo y que no garantiza un mejor sistema político.

Lunes 19, diciembre del 2022 diariodelpaís locales 5
Elecciones generales anticipadas sin condicionamientos
JUAN SHEPUT

EsSalud traslada de Ayacucho a Lima a dos pacientes en estado crítico

Dos pacientes en estado crítico de salud, uno de ellos herido en las protestas, fueron evacuados de Ayacucho a Lima donde recibirán atención médica especializada en el hospital Edgardo Rebagliati, informó el Seguro Social de Salud (EsSalud).

El presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana, quien viajó a esa región del sur del país para dirigir el traslado, informó que se trata de dos varones de 22 y 66 años, que fueron transportados a la capital en una ambulancia aérea, con el apoyo de ATSA Airlines y Lima Airport Partners, en compañía de sus familiares.

El primer paciente –precisó- es un joven que recibió un impacto de bala en la cabeza y ya fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital II Huamanga de EsSalud, pero requiere de cuidados especializados neuroquirúrgicos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El otro varón es un adulto mayor, que no guarda relación con las protestas, pero que sufrió un infarto al corazón que le ha

provocado una falla orgánica y necesita terapia de hemodiálisis, detalló.

Ambos pacientes serán atendidos en el Centro de Emergencia del hospital Rebagliati que cuenta con el personal especializado y equipamiento necesario para el tratamiento de casos críticos de salud.

“El traslado de estos pacientes ha sido posible gracias a la rápida acción de EsSalud y al apoyo de empresas privadas. Los establecimientos de salud tienen la capacidad resolutiva para atender a todos los pacientes que se requiera, producto de los conflictos sociales y de la pandemia del covid-19”, resaltó.

Hasta el momento, EsSalud viene atendiendo a 34 pacientes -la mayoría heridos producto de las protestas- en hospitales de Ayacucho, Juliaca, Arequipa, La Libertad y Lima.

Asimismo, continúa monitoreando los establecimientos de salud a fin de garantizar su capacidad operativa para la atención de posibles heridos durante el estado de emergencia.

El Gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.) lanzó las becas dirigidas a docentes, académicos y profesionales peruanos interesados en potenciar su perfil y ampliar sus conocimientos sobre dicho país, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

La beca consiste en una residencia académica de cinco a seis semanas desde junio de 2023, en diferentes universidades o institutos de los EE. UU. A los ganadores se les cubrirá el 100 % del costo del viaje, así como el alojamiento durante el tiempo que dure el programa.

El objetivo es que los participantes fortalezcan sus conocimientos sobre diversos temas relacionados al país norteamericano y los pongan en práctica en sus instituciones de educación superior o centros de investigación a su regreso al Perú.

Entre los temas que se abordarán se encuentran política y literatura estadounidense, periodismo y medios, cultura, identidad y sociedad de los EE. UU., economía y desarrollo sostenible del país norteamericano y política exterior de los EE. UU.

La subvención será otorgada a través del programa SUSI 2023 (Study of the U.S. Institutes, por sus siglas en inglés).

Los becados también asistirán a cursos y paneles de discusión, realizarán visitas a instituciones cívicas de los EE. UU. y participarán en simposios y conferencias de investigación, entre otras actividades.

Los interesados en postular tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

- Tener entre 30 a 50 años.

- Dominar el inglés.

- Contar con un título de posgrado.

- Contar con investigaciones académicas.

- No tener experiencia previa en los EE. UU.

¿Cómo postular?

Los interesados tienen plazo para postular hasta el viernes 6 de enero de 2023, para lo cual tendrán que completar el formulario en el siguiente enlace y luego enviarlo al correo electrónico delsolarmf@state.gov.

Cabe recordar que el Pronabec no subvenciona esta convocatoria, solo la difunde y revisa que los postulantes cumplan con los requisitos, como parte de sus alianzas de cooperación internacional.

Desde el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, el Ministerio de Salud (Minsa) inició la campaña “Vive una Navidad Saludable y Segura” a fin de proteger la salud de la población con recomendaciones específicas sobre la compra de juguetes, productos alimenticios y prevención de quemaduras.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza, participó de esta gran feria informativa junto al Dr. Jaime Tasayco Muñoz, director general del INSN Breña y resaltó la importancia de que la población se informe sobre cómo vivir una Navidad saludable y evitar exponerse a riesgos.

Rebaza Iparraguirre señaló que la indicación de la ministra Rosa Gutierrez es de trabajar en todos los frentes y uno de ellos es la prevención, por lo que esta feria genera mensajes importantes a la población.

Por ejemplo, saber qué hacer si sufrimos un accidente, nos orienta dónde comprar medicamentos seguros, y no productos sin etiquetas o en lugares clandestinos, además nos advierte de cómo identificar un juguete seguro, con adecuados registro y permiso.

“La alimentación saludable es muy

importante, no es solo panetón y chocolate, aprendamos a comer la variedad de nuestros productos. Y en el caso de los niños, alejémoslos de los pirotécnicos, la mejor prevención es no comprarlos”, aseveró.

Henry Rebaza resaltó la importancia de trabajar de la mano con diferentes instituciones como el INSN, pues permite generar una nueva cultura de prevención para evitar graves accidentes durante las fiestas de fin de año.

Asimismo, hizo un llamado a la población a continuar vacunándose y completar sus dosis contra la covid-19 para protegerse de esta quinta ola.

En esta feria informativa la orientación

estuvo a cargo de Digesa, Digemid, SAMU y la línea 113. Digesa brindó recomendaciones para comer saludablemente carnes bajas en grasas y sal (pavo sin peligro de gripe aviar), abundantes verduras frescas o cocidas, evitar el consumo de productos con mucha azúcar y beber abundante agua.

Además, evitar la compra de juguetes sin autorización sanitaria que puedan contener sustancias tóxicas o metales pesados como cadmio, plomo, entre otros, que pueden causar afecciones en los menores como dolor abdominal, problemas gastrointestinales, problemas de desarrollo, dificultad en el aprendizaje, entre otros.

6 locales diariodelpaís Lunes 19, diciembre del 2022
Gobierno de EE.UU. lanza becas para docentes y profesionales peruanos
Minsa inicia campaña “Viva una Navidad Saludable y Segura” en favor de la población

¡Tu seguridad depende de ti!

EVITA EL CORTE DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN TU DOMICILIO POR INFRINGIR LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD A LA RED ELÉCTRICA

Está prohibido construir fuera del límite de propiedad a través de voladizos y aleros de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.

No realices instalaciones que se acerquen a las redes eléctricas e incumplan las distancias de seguridad.

RECUERDA CUMPLIR LAS CONDICIONES DE TU CONTRATO DE SUMINISTRO Y ANEXOS

Lunes 19, diciembre del 2022 diariodelpaís aviso 7
SI CUMPLIMOS CON LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE, EVITAREMOS CUALQUIER ACCIDENTE. L A S I NS TA L A C I ONES ELÉ C T RI CAS D E LU Z D EL SU R S O N C O N S T R U I D AS D E A CUE RDO AL C ÓDI GO N A C IO N AL D E ELE C T RI C I D A D Y CU MP LEN CON L AS M E DI D A S D E SEGU RI D A D.
(2)
(1)

Sociedad y hechos

8 especial diariodelpaís Lunes 19, diciembre del 2022
Escribe: Richard Villanueva M María Teresa García, directora de la Revista Vip Diplomática, Dra. Ruth Shady Solís y Soledad Laguna en Premios “Golden Star Awards Lima”. Embajadora de Rumanía Camelia IonRadu junto a Marian Ion en Premios “Golden Star Awards Lima”. Zuleika Benel Zevallos junto a cantante Alberto Carulla fueron reconocidos con los “Golden Star Awards 2022”. Javier Altamirano Coquis junto con Anita Altamirano García directora Internacional de la Revista Vip Diplomática”. Kalieska Arroyo de los Santos y Valeria Barrios Arroyo recibieron Los Premios “Golden Star Awards”. Realizado en Miraflores.

OPPO revela OPPO Find N2, el smartphone plegable más delgado, liviano e inteligente

Durante el segundo día de INNO Day en China, OPPO presentó su nuevo teléfono inteligente plegable: OPPO Find N2, un dispositivo que integra a segunda generación de Flexion Hinge, la bisagra líder en la industria, ahora mejorada para resistir más de 400 mil pliegues, dato comprobado por TÜV Lab.Cuenta también con un diseño más delgado, liviano e inteligente que garantiza un tamaño equilibrado perfecto para usar con una sola mano ya que es el plegable horizontal más ligero que existe.

Find N2 logra el equilibrio perfecto entre ser elegante, premium y práctico, ya que sus bordes metálicos y planos se reducen gradualmente y a la perfección para encontrarse con el vidrio o cuero vegano (según el modelo), de la parte posterior de su diseño. Esto brinda un agarre reconfortante y satisfactorio, además de tres opciones de color: verde discreto , negro clásico con cuero vegano y blanco mate brillante.

El dispositivo pesa hasta 237 g y mide solo 14.6 mm cuando está plegado. No hay espacio entre la bisagra y el cuerpo del teléfono y, al extender la pantalla, el pliegue del centro de la misma es casi invisible desde la mayoría de los ángulos, ya que es un 67 % más estrecho en comparación

con Find N. Esto le permite a los usuarios aprovechar su pantalla principal de 7.1 pulgadas con un panel AMOLED LTPO con resolución de 1920 x 1792 que se adapta de forma inteligente a una tasa de refresco de entre 1a 120 Hz para mostrar los contenidos de la forma más fluida posible. En el exterior, la pantalla secundaria AMOLED de 5.54 pulgadas cuenta con resolución de 2120x1080 y una frecuencia de actualización de hasta 120Hz.

La superficie curva de Find N2 se eleva en la parte posterior para unirse armoniosamente con el sistema de triple cámara, redondeando los bordes y fusionándose con el módulo para mostrar una potente combinación de cámaras que cuenta con las capacidades de Hasselblad impulsadas por MariSilicon X, además del modo creativo FlexForm para ofrecer tomas fotográficas más versátiles.

La cámara principal cuenta con un sensor Sony IMX890 de 50 MP para obtener imágenes más texturizadas, dinámicas y detalladas; su cámara ultra gran angular de 48 MP puede enfocar de cerca o de lejos y, con su alta resolución, también puede capturar primeros planos y fotografías macro; su teleobjetivo de

32 MP posee un sensor Sony IMX709 desarrollado conjuntamente por OPPO y con capacidades mejoradas para capturar la luz y reducir el ruido.

Gracias a su diseño plegable, el modo FlexForm agrega nuevas maneras de tomar fotos y grabar videos, desbloquea la captura de múltiples ángulos cuando el teléfono se coloca sobre una superficie y logra tomas increíbles, como grabar por intervalos sin requerir un tripié. Por otro lado, el Encuadre al nivel de la cintura recrea la experiencia de disparo única de las cámaras Hasselblad clásicas. Además, capturar las selfies con la pantalla externa es más sencillo y brinda mejores resultados con selfies amplias, ultraamplias y una calidad natural e impresionante.

Para el procesamiento de imágenes, el teléfono plegable integra MariSilicon X, una NPU desarrollada por OPPO. Gracias a la Inteligencia Artificial de Reducción de Ruido (AINR), se aplica un potente procesamiento de imágenes a la captura de video para grabar escenas nocturnas puras en cada fotograma de los Videos Ultra Night 4K, además de permitir grabar videos 4K con HDR para capturar contenidos con un rango dinámico increíble.

Navidad: Prepara una rica y fácil cena con un toque criollo

La Navidad es una gran oportunidad para compartir con toda la familia y sacar a flote los dotes culinarios. Por ello, Roger Arakaki, chef colaborativo de Ajinomoto del Perú, comparte una receta para disfrutar de una rica y saludable cena, con sabor distintivo peruano y sin caer en el excesivo consumo de sal.

Para obtener el plato principal se necesita de un pavo de 6 o 7 Kg, ½ taza de ají especial, ½ taza de AJI-NOSILLAO®, ½ taza de vino blanco, ½ taza de mantequilla derretida, 3 cucharadas de ají amarillo molido, 3 cucharadas de ajo molido, ½ cucharadita de comino, ½ cucharada de sal y ½ cucharada de AJI-NO-MOTO®.

En el caso del relleno, se requiere ¼ Kg cerdo molido, ¼ Kg carne de res molida, 1 cebolla mediana, 1 pimiento picado, 4 tajadas de pan remojado en leche, ½ taza de alverjitas peladas y sancochadas, 50 g de pecanas, 50 g de pasas, 3 huevos, 2 a 3 cucharadas de AJI-NO-SILLAO®, 1 cucharada de vinagre, 1 cucharada de ajo molido, ½ cucharada sal y ½ cucharada de AJINO-MOTO®.

En una olla caliente colocar el aceite y preparar el aderezo con cebolla, ajo, sal y pimienta al gusto. Seguido a ello

agregar las carnes de su preferencia. Adicionar AJI-NO-SILLAO® y el vinagre. Agregar pan remojado, alverjitas,

pimiento, pasas, pecanas y separar. En un recipiente mezclar ají colorado y amarillo, AJI-NO-SILLAO®, mantequilla derretida, azúcar y vino. Adicionar la sal, la pimienta y el AJI-NO-MOTO®.

Mezclar bien todos los ingredientes, rectificar sazón (de ser necesario) y cubrir todo el pavo con la mezcla. Llevar al horno a 160°C (350°F) por 3 horas (1/2 hora por Kg de pavo).

Acompañamientos

Puré de Manzanas Espumoso

Para esta versión espumosa de la tradicional guarnición se necesitan ¾ kg de manzana Israel peladas y cortadas en cuartos, 5 cucharadas de azúcar blanca, 1 clara, canela y el jugo de ½ limón.

Se coloca la manzana Israel en un recipiente con el azúcar y la canela. Llevar tapado al microondas por 6 o 7 minutos. Se bate la clara hasta que tome punto nieve, se agrega el azúcar de a pocos formando un merengue. Luego mezclarlo con la manzana previamente batida.

Finalmente, incorporar al puré de manzanas caliente y adicionar el jugo de limón.

Ensalada a la Florentina

Para la ensalada se requiere 6

tazas de espinacas lavadas, secas y picadas, una manzana roja, una cebolla blanca pelada y picada en bastones, 2 cucharadas de perejil, una tajada gruesa de queso Edam o gouda picado en cubos, 4 tiras de tocino previamente llevado al microondas, así como 8 pecanas o nueces

El aliño se prepara con 2 cucharadas de vinagre, 3 cucharadas de aceite de oliva, una cucharadita de mostaza, una cucharada de azúcar, ½ sobre de Doña Gusta® Carne y ¼ taza de agua tibia.

Una vez reunido todos los ingredientes de la ensalada, colocarlos en una fuente. En un recipiente, mezclar todos los ingredientes del aliño y mover hasta que estén combinados totalmente. Luego dejar enfriar para rociar el aliño frío sobre la ensalada.

¡Y listo! A disfrutar de esta cena navideña especial llena de sabor criollo.

Finalmente, Roger Arakaki recomienda que, para reducir la sal en las comidas, se puede reemplazar la mitad de sal que se usa normalmente por el sazonador AJI-NO-MOTO®, el cual potenciará los sabores y contribuirá a reducir el consumo de sodio en un 37%.

Lunes 19, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 9

¡¡FIRMEZA!! ¡¡DIGNIDAD!!

Al Perú, defendámoslo de las hordas terroristas

Policiales, por la firmeza de no haber acatado órdenes del golpista Castillo; y, la valentía de la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, en denunciar la corrupción.

La mayoría congresal, empresarial y ciudadanos, consideran medianamente aceptable el nuevo gabinete presidido por el abogado Pedro Angulo Arana. Lo preocupante es la tibiez en algunas decisiones del Ejecutivo; y, que la presidenta Boluarte, declaró apenarse de Castillo y su familia, pensando ir a visitarlo en la DIROES ¡Sería bofetada a la democracia!.

El Papa Francisco expresó: Que las ideologías usan a los pobres, terminan mal, no sirven, no asumen al pueblo; terminan en dictaduras, no dejan pensar al pueblo.

Violencia, caos, piedras, dinamitas, bombas molotov, fuego, vandalismo, saqueo, destrucción y muertes, métodos narco-terroristas, con azuzadores, congresistas, prefectos y subprefectos, activistas del Movadef (Sendero Luminoso), desarrollan desde el 7 de diciembre, llamándose “pacíficos manifestantes” so pretexto: por los justos reclamos de los pobres; y, defender al golpista, delincuente expresidente Pedro Castillo Terrones, pidiendo Cierre del Congreso, Asamblea Constituyente, Nueva Constitución, para no perder el poder, seguir ganando espacio, posicionar su ideología extremista, enferma, como hizo su ideólogo fallecido genocida Abimael Guzmán, generando hambre, miseria, desestabilización del país y subdesarrollo

El expresidente delincuente Pedro Castillo, al Perú lo tomo como su chacra y su botín. En palacio, reunió a extremistas, infundiéndoles odio y resentimiento, planificando estas asonadas que destruyen el país. Visita a Dina Boluarte, Diego García Sayán, normó flexibilidades a terroristas en el gobierno de Paniagua; y, Francisco Sagasti, apoyo a Castillo, ahora lo cuestiona..

Wilson Barrantes, exgeneral EP ®, de ideología izquierdista ¿Hasta cuándo, seguirá como director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI)?

Allanaron los locales de Nuevo Perú y Federación Campesina, albergan a vándalos terroristas; continúen con otros Lo mismo deben hacerlo en provincias.

Dina Boluarte tiene el apoyo de Europa, de EEUU y varios países; recibió el saludo del Papa Francisco. Debe mantenerse firme y digna. No debe renunciar. Bien su mensaje en quechua.

IDEOLOGÍA Y VILEZA

Dos ministros: Educación: Patricia Correa y Cultura: Jair Pérez, renunciaron irrevocablemente, dan la espalda a la defensa de la democracia, ante la convulsión del país; se ponen del lado de violentistas –carne de cañón de la insania terrorista-, cuestionan al gobierno por las muertes.

Congresistas de Perú Libre y asociados, convierten el recinto congresal en fortín de su ideología, no votaron por el adelanto de las elecciones del Ejecutivo y Legislativo, en Diciembre 2023, quieren elecciones ya, contraviniendo la ley, sin reformas constitucionales. Bermejo y camarilla, se amotinan en el centro del hemiciclo, chantajean por el referéndum, Asamblea Constituyente y nueva Constitución. Quieren retomar el poder, poco les importa mostrar su vileza. Varios de esos congresistas tienen claras evidencias de participación terrorista; en 17 meses del gobierno de Castillo, reforzaron su accionar, amedrentaron a

INACEPTABLE INTROMISIÓN

Sudamérica, teñida de rojo, manipulada por el Foro de Sao Paulo, que somete a los gobiernos izquierdistas a sus intereses ideológicos, económicos y personales. El excanciller Francisco Tudela, sostuvo: el Foro de Sao Paulo, fue formado por el dictador cubano Fidel Castro, Lula da Silva, Partido de los Trabajadores, Brasil, y Javier Diez Canseco, Partido Unificado Mariateguista, Perú.

Distorsionando la verdad del Golpe de Estado, por Castillo, los presidentes Manuel López Obrador, de México; Gustavo Petro, exguerrillero, de Colombia; Luis Arce Catacora, de Bolivia (títere de Evo Morales expresidente Boliviano, persona no grata); Alberto Fernández, de Argentina (títere de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sentenciada por corrupta); y, Nicolás Maduro, repudiado dictador Venezolano, tiene a Venezuela sumida en miseria y hambre, millones de Venezolanos han emigrado a otros países; esos presidentes defienden al golpista y delincuente expresidente Castillo, quien en mensaje televisado, disolvió al congreso e intervendría el sistema judicial; ordenó la captura de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides; así evadir la justicia ante las 6 carpetas fiscales aperturadas en su contra, por corrupción, sustentadas con pruebas aportadas por colaboradores eficaces, varios de ellos, laboraron directamente con él. El excanciller Alan Wagner, afirmó: Es “intromisión inaceptable que viola todos los principios del Derecho Internacional”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, no se sumó a sus pares izquierdistas, respetando la importancia al Estado de derecho.

La Intromisión de Cuba y Venezuela, viene desde el gobierno de Paniagua; Toledo, permitió las Casas de Alba, infiltraron agentes, financiaron actividades

El

AUTORIDAD Y DEBILIDAD

Dina Boluarte, vicepresidenta, asumió constitucionalmente la presidencia de la República; fue ministra del gobierno de Castillo, que en 17 meses, gobernó desastrosamente, organizó esta corriente violentista –Boluarte, debe conocer la organización y estrategias planificadas- ante posible vacancia, por su caótico gobierno y evidencias de corrupción; Castillo, dirigía una red criminal, integrada por sus familiares, ministros, funcionarios y amigos cercanos. La presidenta Boluarte, toma decisiones para detener esa insania violentista.

La tregua, unión y dialogo que planteó al juramentar la presidencia, cayó en saco roto en sus camaradas terroristas de Perú Libre y asociados, que azuzan, incentivan y desarrollan la asonada violentista, quiebran el orden interno nacional, someten al país en enorme crisis, toman carreteras, aeropuertos, destruyen locales públicos (fiscalías, Poder Judicial, Sunarp y otros), propiedad privada (leche Gloria y otros negocios), perjudicando a los más pobres, produciendo escases de productos básicos de primera necesidad que incrementan sus precios, destruyen el turismo, crean pésima imagen en el extranjero, alejando a inversionistas privados; respetables organismos internacionales, siguen con mucha preocupación la situación peruana, saben que los peruanos pronto superarán. La economía retrocede su recuperación, retienen su crecimiento y afectan el desarrollo nacional.

La ciudadanía a nivel nacional -excepto terroristas-, se orgullece de sus Fuerzas Armadas y

Faltó inmediatez para contener la avalancha salvaje de agitadores y radicales extremistas, debilidad al ordenar que policías fueron indefensos e inclusive ante las primeras muertes subjetivamente Boluarte, responsabilizó a la policía. Tardía reacción para intervención de las Fuerzas Armadas y disponer el toque de queda en algunas provincias; intolerable condescendencia, permitir que asháninkas con arcos y flechas se trasladen (camionetas y a pie) a Lima a una marcha pacífica ¿?.

CARCEL AL GOLPISTA

Dieciocho meses –prisión preventiva, por ahora-, debe cumplir el golpista expresidente Pedro Castillo Terrones, al anunciar -7 diciembre- en Mensaje a la Nación: Disolver el Congreso e Intervenir la Fiscalía de la Nación, Poder Judicial, Tribunal Constitucional, entre otros, con el ánimo e intención de derribar las investigaciones por corrupción, que hasta ese momento tenía 6 carpetas fiscales abiertas, razón por la cual la Fiscal de la Nación, presentó al Congreso, tramitar la Denuncia Constitucional, continuar las investigaciones e iniciar los procesos judiciales. Autoridades judiciales, juristas renombrados, consideran correcta la prisión preventiva, que tiene agravantes para una condena de mínimo 10 años de prisión. Castillo, está recluido en una celda, en Barbadillo.

Aníbal Torres –anciano malévolo, no irá a la cárcel por su edad-, instó a Castillo, dar el golpe de Estado, resultando fallido, como fallido fue su premeditado asilo en la embajada de México. Castillo, detenido en flagrancia por rebelión y conspiración, afrontará condena, sumándose a ella, las posteriores por delitos de corrupción, dirigiendo la red criminal corrupta del poder. Prestigiosos penalistas estiman que probablemente Pedro Castillo, esté en la cárcel por no menos de 30 años.

Condena de prisión, tendrán algunos exministros, funcionarios, azuzadores asalariados, vándalos remunerados, autoridades ideologizadas e incapaces, por corrupción y complicidad en el golpe de Estado, incitando la convulsión en el país. ¡Esperamos justicia!.

“Hay un cóctel peligroso Movadef (Sendero Luminoso) y narcotráfico”.

Carlos Morán, ex ministro del Interior

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Lunes 19, diciembre del 2022
Editor
Corrección:
Espectáculos:
GRANDES
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco
Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza
Alfonso Lainez
Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS
MAYORÍAS
generando caos, violencia para tomar el poder; Alan García, las combatió; Ollanta Humala, las posesionó, recibió dinero para su campaña electoral. Foro de Madrid, en pronunciamiento firmado por 16 congresistas de diferentes países, rechazó la injerencia de presidentes izquierdistas, defendiendo al golpista Castillo. jueces que fueron muy benévolos liberándolos de ir a la cárcel (Bermejo). Escribe: José Casiano Collazos

ANDRÉS ROCA REY ANUNCIADO A DOS TARDES EN VENEZUELA Y ELECCIONES EN EL SUMATONOPE

A través de la comunicación telefónica nos enlazamos con Daniel Ayala, director de la Escuela Taurina la Nueva Savia, quien expresó lo siguiente:

D.P. ¿Cómo y cuándo se inicia la Escuela Taurina la Nueva Savia?

D.A. La Nueva Sabia inicia de forma fortuita, en mi entrenamiento como banderillero, conocí a dos chicos que querían ser toreros, pertenecían a la escuela del maestro “Gironcito” (Q.E.P.D.) y no tenían donde entrenar, lamentablemente la escuela había desaparecido y aquellos dos chicos ahora son novilleros y, muy buenos son: Julio Alguiar e Israel Flores, empezamos a entrenar como una rutina normal que tienen todos los toreros y aspirantes, me fue agradando sobre todo ver el resultado de los chicos, es decir, empezó allí, luego el nombre como tal, también nace de casualidad, un día que tenía tentadero con el matador Juan Carlos Cubas, le pedí poder llevar a dos chicos que entrenaban conmigo y accedió, estuvieron bien, al final del tentadero el matador los felicitó y me solicitó le tomará una foto con los chicos que son la nueva savia, de allí nace el nombre de la escuela y se inicia el año 2017.

D.P. ¿A cuántos novilleros y matadores la escuela a formado?

D.A. El novillero con caballos egresado de la escuela y que apoderó en la actualidad es Israel Flores, quien ha tenido preparación en España de las manos del matador de toros Andrés Roca Rey, quien luego de verlo en un tentadero converso conmigo y lo llevó a España el año 2019 hospedado en su domicilio, entrenando, preparándose y realizando bastante tentadero, vacas, novillos, toros, tenía planes para que toree, la pandemia descuadró todo y se está intentando retomar este proyecto y ojalá se realice, en tanto Israel está toreando en el Perú, tenemos planes con él el año que viene, camino a la alternativa que sería el año 2024 Dios mediante luego tengo cuatro novilleros que se estrenarán este año sin caballos.

D.P. ¿Cómo la tauromaquia en la actualidad nacional y el trato que se le otorga al torero peruano?

D.A. La situación taurina en el Perú es alentadora, a mi sinceramente me hace mucha ilusión, a pesar de los ataques y gente que está en contra de la tauromaquia, la afición no se amilana, no desaparece, por el contrario, está en crecimiento ganadero, en cuanto a cosos taurinos, existen muchos jóvenes que quieren ser toreros, veo con mucha fe la tauromaquia en el Perú. Lo que sí es que carece de orden, la tauromaquia

está creciendo, pero lamentablemente por nuestra situación de cómo se llevan la tauromaquia en el Perú, sin una Ley, sin parámetros que puedan darse en las corridas, se aprovecha mucha gente que no tienen la mayor afición y conocimiento para llevar a cabo un festejo taurino y ello afecta directamente al torero peruano, hay muchos negociantes de toreros extranjeros que lo realizan por un tema de ganar dinero a como dé lugar, sin tener en cuenta la situación del torero peruano y ello es lo que más daño causa. El torero peruano ahora mismo está volviendo a retomar su sitial, es necesario que el torero peruano aprenda a ser profesional. Buenos toreros hemos tenido siempre, lo que hace falta es tener buenos toreros profesionales.

D.P. ¿Cuándo inicia la temporada 2023 la Escuela Taurina, que días son los entrenamientos y otros?

D.A. Los entrenamientos en mi escuela son todo el año, no paro gracias a Dios no hemos parado, excepto por la pandemia que hizo que todos paremos en nuestras actividades. Se entrena tres veces por semana en el Parque Zonal Lloque Yupanqui en Los Olivos (Av. Universitaria y Naranjal), la preparación física, técnica y soporte psicológico, que es muy importante, quien le habla es de profesión Psicólogo, así mismo acudimos a tentaderos, este año hemos tenido varios, gracias a las ganaderías que siempre están pendiente de los chicos y nos invitan a participar de sus tientas. En mayo daré una novillada sin caballos para que se estrenen los que ya están preparados, de ser un éxito, daré una novillada con caballos a fines del próximo año. Inscripciones para la escuela

al número telefónico: 995 815 660.

SUBALTERNO NILTON CANALES INTERVENIDO EN LIMA DE CORNADA SUFRIDA EN ÁNCASH (PERÚ). 17 DIC.-

A las 10 am del día de hoy sábado 17 de diciembre es intervenido quirúrgicamente el banderillero Nilton Canales Ancari. Quien sufriera cornada en región escrotal derecha el día de ayer viernes en Pichiu Quinhuaragra Ancash. Llega con herida abierta en escroto lado derecho que afecta al musculo Dartos, fascia de Cooper, fascia cremastérica, fascia espermática profunda y túnica vaginal. Contusión de testículo y epidídimo derecho. Lavado en varios tiempos. Sutura por planos hasta piel. Pronóstico reservado Cirujano Dr. Cesar

ANDRÉS ROCA REY ANUNCIADO EN LA FERIA DE SAN SEBASTIÁN EN SAN CRISTÓBAL (VENEZUELA). 17

DIC.- La empresa Fiesta Brava presentó oficialmente los carteles de la Feria de San Sebastián a desarrollarse del 26 al 28 de enero de 2023. Juan José Guerrero, representante de Fiesta Brava, autoridades estatales, municipales y taurinas, hicieron de conocimiento a la afición taurina los carteles, aquí las combinaciones: 26 Ene. Toros de “Rancho Grande”, para Luis Bolívar, Rafael Orellana, Antonio Suárez e Isaac Fonseca. 27 Ene. Toros de “Los Aránguez”, para José Garrido, el peruano Andrés Roca Rey y Jesús Enrique Co-

ANDRÉS ROCA REY HARÁ EL PASEÍLLO POR DUODDÉCIMA VEZ

Gabriel Silva, novillero sin Caballos.

Escuela Taurina La Nueva Savia.

CON

EMILIO DE JUSTO EN VALENCIA (ESPAÑA).

17 DIC.- El diestro peruano de gran tirón en las taquillas en el orbe tauromáquico Andrés Roca Rey, el 17 de marzo de 2023 trenzará el paseíllo por duodécima con Emilio de Justo en la Feria de las Fallas de Valencia. Ambos diestros han compartido el ruedo en 11 actuaciones, Andrés Roca Rey salió en 10 oportunidades por la puerta grande y Emilio de justo en 8 ocasiones; nuestro torero 28 orejas cortadas y Emilio de Justo 25 orejas y un rabo. En todas sus comparecencias ambos tocaron pelo. Por primera vez actuarán juntos en plaza de primera.

ANDRÉS ROCA REY Y JESÚS ENRIQUE COLOMBO EN VENZUELA DOS TARDES A PRINCIPIO DEL 2023 (VENEZUELA). 17 DIC.- Las ciudades de San Cristóbal el 27 de enero 2023, con toros de “Los Aránguez”, para José Garrido, el peruano Andrés Roca Rey y Jesús Enrique Colombo y Mérida el 20 de febrero 2023, con toros de “San Antonio”, para Rafael Orellana, el peruano Andrés Roca Rey y Jesús Enrique Colombo, son las dos locaciones en que trenzarán el paseíllo Andrés Roca Rey y Jesús Enrique Colombo por primera vez ambos como matadores de toros tras ocho años. Actuaron juntos muchas veces como becerristas en Venezuela y Perú, como novilleros en Colombia y España.

PACO CÉSPEDES PORSTULA POR LA LISTA Nº 2 A SECRETARIO GENERAL DEL SUMATONOPE (PERÚ). 18 DIC.Óscar Huaytán Minaya, Presidente del Comité Electoral del Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú (SUMATONOPE), hace de conocimiento público que existen dos listas hábiles para las elecciones de la nueva junta directiva a realizarse el 21 de diciembre de 2022 a las 18:30 horas en su local institucional. Así mismo, el matador de toros Paco Céspedes, nos hace llegar su lista para esta lid electoral que va con la Nº 2, que a continuación se detalla: Secretario general, Francisco Céspedes Avant; Sub secretario general, William Anderson Chávez Rodríguez; Secretario de organización y defensa, Jorge Morriberón Trujillo; Secretaría de economía, Juan Carlos Romero Palacios; Secretario de actas y archivos, Hansy Huayta Quispe y Secretario de relaciones públicas y bienestar, Gleiser Flores Alejandro.

Lunes 19, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 11
Baltazar Mateo. C.M. Santa Elena. lombo. 28 Ene. Toros de “Juan Bernardo Caicedo”, para Marcos Peña “El Pino”, Emilio de Justo y Francisco de Manuel. Emilio de Justo y Andrés Roca Rey puerta grande en Almería. Volverán a encontrase en Valencia.

Qatar 2022: De Bad Bunny a Danna Paola, así celebraron los famosos el triunfo de Argentina

El triunfo de la Selección Argentina en Qatar 2022 produjo la ovación de celebridades de todo el mundo, como Daddy Yankee, Gloria Trevi, entre otros.

Qatar 2022 llegó a su final con la Selección Argentina como la campeona. En un partido de mil pulsaciones contra Francia, el equipo dirigido por Lionel Scaloni se llevó la Copa del Mundo por tercera vez en su historia y después de 36 años. El triunfo dio la vuelta al mundo y fue festejado por famosos de distintos países.

Daddy Yankee, que había venido alentando a la camiseta albiceleste en el último tramo del Mundial, recurrió nuevamente a sus redes sociales para celebrar la victoria y mostrar sus respetos a Lionel Messi, quien en este domingo anotó un doblete y pudo por fin alzar la copa.

"¡Felicidades, Argentina, y a su gran selección! ¡LOS CAMPEONES DEL MUNDO!", escribió en Twitter el popular 'King of the Remix'. Y en otro mensaje, añadió: "Felicidades a Messi, acaba de cerrar su carrera de manera histórica. 'El camino es duro, pero el DURO se queda en el camino'. Respeto #10".

Bad Bunny celebra los goles argentinos

La estrella de la música urbana, Bad Bunny, también utilizó su cuenta de Twitter para ovacionar los primeros goles que la Selección Argentina le hizo a la francesa en la final de Qatar 2022, incluido el que anotó Ángel Di María.

Recién cuando la popular 'Scaloneta' pudo asegurar su triunfo, el 'Conejo Malo' señaló: "Ahora es que mi corazón está empezando a latir a su ritmo normal...". Y después, en otro tuit, agregó: "Wow, ¡qué maldito juego! ¡El mejor que he visto en

mi vida! ¡Felicidades, Argentina! Se logró, campeones del mundo. Nadie se la merecía más que ustedes. ¡Nadie la luchó más que ustedes! ¡Messi la cabra!".

Más temprano, Bad Bunny ya había anunciado en sus redes sociales que el equipo de Lionel Messi era su favorito al compartir en su cuenta de Instagram una fotografía de la camiseta albiceleste.

Danna Paola, Fito Páez, Alejandro Sanz y más famosos lo celebran La mexicana Danna Paola se sumó al coro de celebración, con una serie de mensajes en Twitter en los que mostraba el suspenso que produjo el partido, cuyo resultado terminó por definirse en penales. En una historia de su cuenta de Instagram, publicó una fotografía de Lionel Messi en Qatar 2022, que le tomó desde

su televisión.

El argentino Fito Páez, por su cuenta, no resistió la emoción y publicó un video en el que aparecía con la camiseta albiceleste puesta. "Justicia poética y divina. ¡Los amamos, muchachos, y al cuerpo técnico! Este pueblo se merecía este triunfo. ¡Viva Argentina!", escribió en la descripción.

El español Alejandro Sanz, que al igual que Daddy Yankee también había

seguido el desempeño de la Selección Argentina en Qatar 2022, afirmó sentirse de nacionalidad argentina este domingo con sabor a victoria.

"En Argentina no nací, pero hoy me siento de allí. No te lo puedo explicar, porque no vas a entender. Muchahcos, esto ya no es ilusión. Ganaron la tercera", escribió el cantante de temas como "Corazón partío" y "Mi persona favorita".

Otra cantante que se emocionó con el resultado de 'La Scaloneta' fue Gloria Trevi, quien en su cuenta de Instagram publicó una foto suya con un corazón albiceleste palpitando. En la leyenda, escribió: "¡Estamos contigo, Argentina!

Y desde el mundo anglosajón, el cantante Rob Halford, líder de la banda Judas Priest, publicó una imagen de Lionel Messi, acompañada por unos emojis con la bandera de Argentina. El frontman del grupo de heavy metal escribió:

"Felicidades, Argentina, y a todos los equipos que jugaron con el corazón. Hicieron lo mejor que pudieron", escribió el intérprete de canciones como "Breaking the Law" y "The Sentinel".

Asimismo, el actor estadounidense Christopher Mintz-Plasse, conocido por haber interpretado a McLovin en la película "Superbad", reveló ser un gran seguidor del equipo argentino al publicar en su cuenta de Twitter una fotografía suya con la camiseta puesta y en un estadio.

"Desde hace ocho años hasta ahora, ¡vamos, Argentina! Los amo chicos, gracias por tenerme en este viaje", escribió en un tuit. Anteriormente, había mostrado su preferencia por el equipo de Scaloni al publicar instantáneas en las que no faltaban los mensajes de aliento.

Los Rolling Stones anuncian concierto virtual este 2023

Los Rolling Stones han anunciado un concierto virtual en febrero de 2023 para celebrar la edición "GRRR Live", una grabación de una gira que hizo la legendaria banda británica hace una década.

A pesar de haber sido grabado hace tiempo, el concierto no ha estado disponible para los seguidores de los "Stones" desde que se transmitió originalmente en "pay-per-view".

Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood aparecerán en el concierto, junto al fallecido batería de la banda, Charlie Watts, debido a que se filmó antes de su muerte en 2021.

El espectáculo, que se grabó durante la gira que hizo el grupo con motivo del 50 aniversario de los "Stones", también

El evento se llevará a cabo en línea en febrero en RollingStonesNewark.com utilizando la tecnología de transmisión en directo de la compañía de vídeos interactivos Kiswe.

El concierto presenta algunos de los mayores éxitos del grupo, incluidos It's Only Rock 'N' Roll (But I Like It), Honky Tonk Women, Start Me Up, Gimme Shelter, Sympathy For The Devil y (I Can't Get No) Satisfaction.

Usando la tecnología de transmisión, los seguidores del grupo en todo el mundo podrán interactuar durante el

concierto, al tener la oportunidad de subir fotos, verse en la pantalla y ser vistos por otros en todo el mundo.

El evento tendrá lugar el 2 de febrero a las 20:00 GMT, con entradas a la venta a partir de este diciembre.

Además, para celebrar el 60 aniversario de los Rolling Stones, las estrellas más importantes del actual Country Americano se han reunido para grabar "Stoned Cold Country", un álbum tributo repleto de versiones del catálogo de la banda de rock.

Los artistas participantes inyectan su propio estilo característico en la música de los Stones "Stoned Cold Country", creando un homenaje a una de las bandas más perdurables, pioneras e influyentes del mundo.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 19, diciembre del 2022
cuenta con apariciones especiales de Bruce Springsteen, The Black Keys, Lady Gaga, Mick Taylor, Gary Clark Jr y John Mayer.

Cómo la familia real de Hawái fue “ilegalmente” derrocada para que el archipiélago se convirtiera en territorio de EE.UU.

El pasado 11 de diciembre se anunció en Honolulu el fallecimiento de Abigail Kinoiki Kekaulike Kawānanakoa, conocida como “la última princesa de Hawái”.

El Palacio ‘Iolani -la única residencia real en Estados Unidos- señaló que la heredera al trono había fallecido pacíficamente a los 96 años, legando casi la mitad de su fortuna de más de US$200 millones a una fundación que apoya a la comunidad nativa hawaiana.

La muerte de Kawānanakoa volvió a poner sobre el tapete un tema que aún genera polémica en este archipiélago famoso por sus paradisíacas playas: el derrocamiento de la monarquía hawaiana por parte de empresarios de EE.UU. en 1893, que llevaría a su anexión a ese país.

Aquí te contamos cómo estas islas ubicadas en medio del Océano Pacífico, a 3.200 kilómetros del continente americano, pasaron a convertirse en el estado número 50 de EE.UU., el último en ser admitido a la Unión, y qué pasó con la familia real hawaiana que había gobernado hasta entonces.

El reino de Hawái

Las 137 islas volcánicas que forman Hawái fueron regidas por diversos clanes pequeños hasta 1810, cuando se unificaron bajo el mando de Kamehameha I, un caudillo de la isla de Hawái (que le dio nombre a todo el archipiélago).

El rey Kamehameha El Grande -como fue bautizado- fundó la dinastía que reinaría por seis décadas.

En 1820 su heredero, Kamehameha II, le abrió las puertas a un grupo de misioneros de Nueva Inglaterra, EE.UU., quienes en pocos años lograron convertir a la mayor parte de la población en cristianos protestantes.

Los misioneros también atrajeron el interés de inversores de su país, que fueron comprando grandes terrenos en Hawái, seducidos por los reportes de tierras prístinas y condiciones climáticas ideales para plantar caña de azúcar.

La influencia de estos terratenientes estadounidenses fue creciendo.

En 1839 el nuevo rey, Kamehameha III, promulgó la Constitución de Hawái, transformando el archipiélago de una monarquía absoluta a una constitucional, algo que muchos historiadores consideran una señal de que el poder real se estaba empezando a diluir.

Los descendientes de los primeros misioneros, que habían hecho fortunas en Hawái, formaron su propio partido político, el Partido de la Reforma, más conocido como el Partido Misionero.

Para la década de 1870 la economía hawaiana dependía fuertemente de su comercio con EE.UU. y los empresarios y terratenientes del Partido Misionero empe-

zaron a reclamar un mayor poder político.

En 1887 decidieron tomar el toro por las astas y, bajo amenaza de usar la fuerza, obligaron a quien gobernaba en ese momento, el rey Kalākaua I, a firmar una nueva Constitución que solo les daba el derecho a votar a los terratenientes blancos, un evento recordado como la “Constitución bayoneta”.

Nueva dinastía

David Kalākaua, quien había llegado al trono por ser descendiente de una prima de Kamehameha I -y luego de que Kamehameha V muriera sin dejar herederos-, fue el fundador de lo que sería la última dinastía en reinar Hawái.

Durante sus primeros años debió enfrentarse a las crecientes presiones del Partido Misionero, que quería reformar el sistema para convertirlo en un modelo monárquico más parecido al británico, donde el rey es una figura con prestigio, pero sin poder real.

“El monarca alegre”, como era conocido, comenzó su reinado en 1874 recorriendo las islas, lo que aumentó su popularidad.

También negoció un tratado de reciprocidad con EE.UU., incluso reuniéndose en Washington DC con el presidente Ulysses S. Grant, que permitió que los principales productos de exportación hawaianos -azúcar y arroz- entraran a ese país libres de impuestos.

El acuerdo también le dio a EE.UU. derechos exclusivos para mantener bases militares en las islas.

Durante su reinado Kalākaua puso mucho énfasis en las relaciones internacionales, siendo el primer monarca de la historia que dio la vuelta al mundo, en 1881.

Empezando en San Francisco, EE.UU., visitó, entre otros países, Japón, China, India, Egipto y varias naciones europeas. También se entrevistó con muchos jefes de Estado, incluyendo a Humberto I de Italia, el papa León XIII y la reina Victoria de Reino Unido.

El monarca utilizó muchos de los objetos y muebles que trajo de sus viajes para decorar una nueva residencia real: el Palacio ‘Iolani, considerado una joya arquitectónica, que mandó a reconstruir por el mal estado del palacio original, erigido durante el reinado de Kamehameha IV.

El rey buscaba conformar una confederación de países polinesios, y llegó a enviar representantes a Samoa con ese fin, pero el proyecto quedó trunco tras la “Constitución bayoneta”, que drenó el poder de la realza y aumentó el del Partido Misionero.

Pocos años después, en 1890, el soberano de 54 años empezó a sufrir graves problemas de salud y, bajo consejo médico, viajó nuevamente a San Francisco. Falleció en esa ciudad estadounidense, sin haber dejado descendencia.

Por ello, quien asumió el trono fue su hermana, Liliʻuokalani, quien se convertiría en la última soberana de Hawái.

El final de la monarquía Liliʻuokalani había ejercido como regente en 1881 durante la gira internacional de su hermano, el rey.

Cuando llegó al poder intentó derogar la “Constitución bayoneta” para devolverles a los nativos el derecho al voto (y a la corona el poder perdido), pero fue acusada por sus súbditos blancos de subvertir la Constitución.

Además de buscar poder político, este grupo quería derrocar a la monarca por motivos comerciales: EE.UU. había decidido eliminar el estatus de privilegio del azúcar hawaiano y ellos querían que Hawái se anexara a esa potencia para poder disfrutar así de los mismos beneficios que los productores locales.

Bajo el argumento de que los derechos de los comerciantes y terratenientes de origen estadounidense estaban siendo vulnerados, el embajador de ese país en Hawái, John L. Stevens, pidió que intervi-

nieran las tropas de EE.UU. estacionadas en las islas.

En 1893 pusieron a la reina Liliʻuokalani bajo arresto domiciliario en el Palacio ‘Iolani y se formó un gobierno provisional.

Aunque el presidente estadounidense Grover Cleveland encargó un informe que concluyó que el derrocamiento había sido ilegal, el Congreso de ese país ordenó otro reporte, el informe Morgan, que en 1894 determinó que ni el embajador Stevens ni las tropas estadounidenses habían sido culpables del derrocamiento.

El 4 de julio de ese año, día en que se celebra la independencia de EE.UU., el gobierno provisional hawaiano proclamó la República de Hawái con Sanford Ballard Dole como líder, gobierno que fue reconocido por Washington.

La reina Liliʻuokalani permaneció bajo arresto hasta 1896 y tras su liberación se mudó a otra residencia donde llevó una vida de perfil bajo hasta su muerte en 1917. Al igual que su hermano, no tuvo hijos. Sin embargo, siguiendo la tradición, nombró a otros familiares herederos.

Abigail Kinoiki Kekaulike Kawānanakoa, quien falleció el pasado domingo, era descendiente de uno de esos sucesores.

En 1898, el presidente estadounidense William McKinley -un republicano que había derrotado a Cleveland- firmó la anexión de Hawái a EE.UU., a pesar de las protestas de la oposición que consideraba la anexión ilegal. Ese acto allanaría el camino para que décadas más tarde, en 1959, Hawái se convirtiera en el quincuagésimo y último estado de EE.UU., una decisión en la que pesó el rol central que tuvo el archipiélago para Washington durante la Segunda Guerra Mundial.

Después de todo, EE.UU. recién se unió al conflicto a finales de 1941 cuando el Imperio de Japón atacó sorpresivamente a la Armada estadounidense basada en Pearl Harbor, en la isla hawaiana de Oahu.

En plena Guerra Fría, durante el gobierno de Dwight D. Eisenhower, el Congreso estadounidense finalmente aprobó el ingreso de Hawái a la Unión, decisión que fue ampliamente ratificada por los hawaianos. No obstante, algunos nativos han mantenido su protesta contra lo que es considerado uno de los principales ejemplos de colonialismo estadounidense.

En 1993, 100 años después del golpe, el gobierno de EE.UU. se disculpó formalmente con los hawaianos por haber derrocado su reino, privándolos de su derecho a la autodeterminación.

Pero, aunque también reconocieron que el pueblo nativo había tenido que ceder a la fuerza más de 700.000 hectáreas de tierra, no ofrecieron compensación alguna e incluso aclararon que no admitirían reclamos.

Lunes 19, diciembre de 2022 diariodelpaís especial 13

Messi conquista en el desierto de Catar el tercer título mundial de Argentina

Lionel Messi ahora se sienta en la mesa de los campeones del mundo junto a Pelé y Diego Maradona: el ‘10’ guió a Argentina a la sufrida conquista de su tercer título mundial este domingo en Doha, donde derrotaron en penales (4-2, tras empate 3-3) a la campeona defensora Francia.

A los 35 años, el astro argentino puede despedirse tranquilo de sus periplos por los mundiales (participó en los últimos cinco): anotó el primero, de penal (23), y el tercero (en la prórroga, 109) en el atestado estadio de Lusail y participó en el segundo, de Ángel Di María (36).

Aunque la corona rompe con una sequía albiceleste de 36 años sin alzar la Copa del Mundo, antes lo hicieron con Mario Kempes en 1978 y Diego Maradona en 1986, la conquista tiene de protagonista especial a un tipo que vio cómo Alemania se la arrebataba de las narices en Brasil-2014.

Con Di María y Messi como únicos sobrevivientes de la debacle en el Maracaná, el grupo que formó Lionel Scaloni supo cerrar filas en torno al que miles consideran el mejor jugador de la

historia, un título resistido para muchos justamente porque no tenía en sus manos lo que alzó este domingo ante 88.966 espectadores.

Y lo hizo ante la Francia de uno de sus potenciales herederos y compañero de equipo en el PSG, Kylian Mbappé, que llevó el partido a los penales al anotar un triplete (80, 81 y 118, dos de ellos de penal) y terminar como goleador del torneo, con ocho dianas.

UN ÁNGEL DE APELLIDO DI MARÍA

Argentina, que empezó su aventura en Catar con una sorpresiva derrota ante Arabia Saudita (2-1), presentó una carta de intenciones desde antes de que el polaco Szymon Marciniak hiciera sonar el silbato.

Lionel Scaloni apostó en el once por Di María, un hombre concebido para las finales, en especial si en ellas está involucrada la Albiceste.

El ‘Fideo’, ausente en la semifinal contra Croacia, anotó el gol de la victoria ante Brasil (1-0) en la final de la Copa

América-2021 y el segundo contra Italia (3-0) en la de la Copa de Campeones.

Desde temprano, Messi, Julián Álvarez y Alexis Mac Allister lo encontraron libre en la banda izquierda, peligroso con su velocidad y regate hacia adentro, que descolocaron con frecuencia a Jules Koundé.

De un movimiento así surgió el quinto penal que se sancionó a favor de los argentinos en el torneo árabe. Di María, de 34 años, se sumergió en el área y el extremo Ousmane Dembélé lo derrumbó. ‘La Pulga’ venció el duelo entre capitanes con un golpe a la mano izquierda de Hugo Lloris, quien voló al otro lado.

La caída obligó a que Didier Deschamps cambiara un poco su libreto y adelantara sus líneas, que hasta el momento habían pasado desapercibidas para Emiliano Martínez.

Instalado en la banda derecha argentina, Mbappé buscó romper la férrea marca de Nahuel Molina, sin éxito. Y con tal mala suerte que desde esa zona se obró una acción con aire a estocada.

Mac Allister recibió luego de que ‘Les Bleus’ perdieran la pelota en terreno argen-

tino, la tocó para Messi y éste la abrió para Álvarez. La ‘Araña’ lanzó una habilitación para acercar al hijo del ‘Colorado’ a Hugo Lloris, pero antes de que hubiera un duelo con el portero, el volante la cedió para Di María. Y el ‘Fideo’ entonces la envío por encima del cuerpo del arquero francés, emocionándose hasta el llanto en la celebración de su primer tanto en Catar.

FIN AL DOMINIO EUROPEO

Con el sueño de ganar el segundo título consecutivo prácticamente terminado, una proeza solo lograda por Italia (1934-38) y el Brasil de Pelé (1958-62), Deschamps, desencajado, movió el banco muy temprano, en el minuto 41, sacando a Olivier Giroud, goleador histórico francés, y a Dembélé para darles paso a Marcus Thuram y Randal Kolo Muani.

Los revulsivos tardaron en cambiar la cara de Francia, atacada durante la semana por un virus que mermó a varios de sus jugadores y que se enfrentaba a una situación desconocida en el desierto catarí: ir abajo por dos tantos de diferencia.

La defensa sudamericana sepultó el

reciente dominio europeo en los mundiales (ganaron entre 2006 y 2018) al neutralizar a Antoine Griezmann, el cerebro ‘galo’ que esta vez estuvo desconectado y cedió su lugar por Kingsley Coman (71). Haberle cedido la iniciativa a los franceses tuvo un precio alto: Mbappé tejió sociedades con Kolo Muani y Coman, hasta forzar un penal de Nicolás Otamendi sobre el atacante del Eintracht Fráncfort.

Luego, un minuto después, desenfundó una volea tras una bonita jugada asociativa con Kolo Muani para helar a la masiva hinchada argentina que acompañó en Lusail. Argentina, sin embargo, supo reponerse en manos de su mejor hombre, que aprovechó un rebote de Lloris a un tiro de Lautaro Martínez para detener corazones, al menos durante diez minutos, cuando Mbappé, hizo de las suyas de nuevo desde el punto blanco tras una mano de Gonzalo Montiel. Con los dos porteros vestidos de héroes en los minutos finales, la disputa del título se fue a los penales. Allí, el de siempre, ‘Dibu’ Martínez, se creció al atajar el penal de Coman y el ‘10’ ahora es campeón del mundo.

14 deportes diariodelpaís Lunes 19, diciembre del 2022

Messi toma el micrófono en Lusail:

“¡Somos campeones del mundo!”

Minutos después de ganar su primera Copa del Mundo, un Lionel Messi en éxtasis tomó el micrófono del estadio de Lusail: “¡Somos campeones del mundo!”.

El ‘10’ saludó con esa típica frase argentina, no exenta de connotaciones negativas, a los miles de hinchas de la Albiceleste que ondeaban camisetas y celebraban el título del equipo de Lionel Scaloni.

Messi, de 35 años, lució radiante al hablar por los parlantes del majestuoso recinto deportivo y a la vez inquieto en la grama del estadio de la capital catarí, abrazándose con su compañeros y familiares.

Scaloni, el volante Ángel Di María y el portero Emiliano Martínez, que detuvo el

penal de Kingsley Coman en la definición desde el punto blanco, no podían contener las lágrimas.

Argentina recorrió una montaña rusa en Doha: se fue adelante 2-0 en el primer tiempo con tantos de Messi y Di María.

Francia empató a falta de diez minutos con un doblete de Kylian Mbappé.

En la prórroga, Messi aventajó otra vez, pero el ‘10’ francés le dio otra vida a los campeones defensores al enviar el juego a la definición desde los once pasos.

Allí los cuatro cobradores argentinos, incluida ‘La Pulga’, anotaron para darle el tercer título mundial a la Albiceleste, tras los alzados en 1978 y 1986.

Mbappé logra el consuelo de ser máximo goleador por delante de Messi

Con ocho goles en siete partidos, un gol más que Leo Messi (7), el francés Kylian Mbappé finalizó como máximo goleador del Mundial-2022, después del ‘hat-trick’ marcado este domingo en la final ganada por Argentina (2-2; 3-3 en la prórroga; 4-2 en penales) ante Francia.

Ambos astros del París SG llegaban a la final con cinco goles cada uno. Messi comenzó adelantando a Argentina desde el punto de penal (23), Mbappé firmó un doblete para llevar el partido a la prórroga (80, de penal, y 81), pero ‘la Pulga’ aprovechó un rechace en la prórroga que ponía por delante a la Albiceleste, aunque Mbappé llevó el partido a los penales con un gol desde los once metros en el minuto 118.

Mbappé no había visto puerta en los partidos de los Bleus en cuartos ante Inglaterra (2-1), ni en semifinales ante Marruecos (2-0), mientras que Messi marcó en las cuatro rondas eliminatorias de Argentina en Catar; ante Australia (2-1), Países Bajos (2-2, 4-3 en penales), Croacia (3-0) y Francia en la final.

Dos escuderos de Messi y Mbappé en sus respectivas selecciones, el argentino Julián Álvarez y el francés Olivier Giroud, se van del Mundial con cuatro goles.

8 goles: Mbappé (Francia)

7 goles: Messi (Argentina)

4 goles: Álvarez (Argentina), Giroud (Francia) 3 goles: Álvaro Morata (España), Gakpo (Países Bajos), Ramos (Portugal), Rashford (Inglaterra), Richarlison (Brasil), Saka (Inglaterra), E. Valencia (Ecuador)

Argentina: el alma

Con el alma en vilo, entre aplausos y gritos, los argentinos siguieron este domingo en un torbellino de emociones la final de la Copa del Mundo ganada ante Francia, la victoria más deseada en este país apasionado del fútbol y necesitado de alegrías.

Reunidos con la familia o en grupos de amigos, en sus casas, en los bares o en los parques donde se instalaron pantallas gigantes, y siguiendo sus estrictos rituales para la buena suerte, los argentinos se fundieron en el grito unánime de gol con el penal cobrado por su astro Lionel Messi en el minuto 23.

El segundo tanto marcado por Ángel Di María (36), quien recién se incorporó en este último partido después de haber tenido muchas molestias físicas, fue cantado como el apoteosis. “Fideo, fideo, fideo”, lo celebró la multitud.

“Están jugando como en el potrero, con presión, con lujos. Un trabajo maravilloso de este entrenador” Lionel Scaloni, comentó emocionado Gabriel Escalante, un cerrajero de 39 años del barrio que vio el partido en la pantalla gigante instalada en Parque Centenario, en el centro geográfico de Buenos Aires.

en

vilo durante la final más deseada

Pero la remontada de Francia en el segundo tiempo, con doblete de Kylian Mbappé (80 de penal, y 81) dejó helados a los hinchas, que se llevaban las manos a la cabeza y se arrodillaban en el piso.

“Imaginate lo que sienten estos muchachos. Toda la Argentina con el corazón apretado”, soltó Emilse Roa, una abuela de 77 años que lleva los labios pintados de celeste y blanco.

El suspenso atormentó a los fanáticos hasta el final, con un gol de Messi en el minuto 109, empatado de penal por Mbappé (118).

“Se merecen ganar. Es una pena ir a una definición así. Argentina dominó más, le puso todo. El fútbol es así”, dijo Sergio Loreto, de 32 años.

Apenas minutos más tarde, los rostros se llenaron de lágrimas con el triunfo de Argentina en penales.

Agustín Acevedo, un albañil de 25 años de la periferia que quiso ver la final en Buenos Aires, lo resumió así: “Esta es la última Copa de Messi y todos en el mundo, no solo en Argentina, quieren que se consagre y tenga esa estrella que es la única que le falta”.

“Siempre hay altibajos económicos,

siempre cuesta llegar a fin de mes, pero con el fútbol te olvidás de todo”, añadió.

Muchachos ilusionados

La Albiceleste ganó su primera Copa en el Mundial Argentina-1978 y la segunda en México-1986. Después se acercó sin poder alcanzarla en Italia-1990 y en Brasil-2014, ambas perdidas frente a Alemania.

Pero los argentinos sentían que esta vez les tenía que tocar. La canción “Muchachos”, con música de la banda de ska y rock La Mosca que dice “nos volvimos a ilusionar”, se convirtió en himno.

“A mí no me gusta el fútbol, pero no puedo evitar venir acá, sentarme y ver el partido. No puedo. La selección, la gente y el país merece la victoria. No hay una persona en el mundo que no se identifique con el fútbol argentino, con Messi y (Diego) Maradona, futbolistas que han hecho historia. Los que nacimos después del 1986 lo deseamos con el alma”, dijo a la AFP Joel Ciarallo.

El Obelisco, emblema de Buenos Aires, ubicado en medio de la muy ancha avenida 9 de Julio y lugar de festejo futbolístico por excelencia, fue tomado por los aficionados desde antes de comenzar el partido.

Lunes 19, diciembre del 2022 diariodelpaís deportes 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.