DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.
www.delpais.com.pe
LIMA-PERU
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Año: 19 N° 5,326
MARTES 19, JULIO DEL 2022
Precio: S/
1.00
LA FISCALÍA SEÑALA QUE EN EL GOBIERNO HAY UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL CORRUPTA Un ocioso es permitido, pero un ratero con cargo es para meterlo preso y con la máxima pena
LADRONES O ZÁNGANOS
MUCHOS FUNCIONARIOS CON ANTECEDENTES, OTROS NO REÚNEN EL PERFIL Y HAY LOS QUE CONTRATAN A FAMILIARES Y CONSORTES
2 política
diariodelpaís
Martes 19, julio del 2022
PICADITOS
Congresista Vivian Olivos pide la renuncia del ministro de la Producción tras acusaciones de nepotismo
La parlamentaria fujimorista Vivian Olivos señaló a la prensa que, ante los presuntos actos de nepotismo cometidos por el ministro de Producción, Jorge Luis Prado, dicho funcionario debería renunciar al cargo. “La ley dice que, ante un hecho de nepotismo, lo que corresponde es la renuncia. Así que creo que es lo mejor para el país”, señaló. Como se sabe, el dominical Punto Final emitió un reportaje que revela que el ministro Prado habría incurrido en un acto de nepotismo, dado que la Dirección General de Desarrollo Empresarial de Produce contrató a su sobrino, Edwin Chávez Prado, como coordinador del Ministerio de la Producción en Ica. Esto con conocimiento del referido ministro dado que ambos participaron juntos en actos oficiales del sector en la referida región. Ante ello, la congresista Olivos señaló que “nuevamente” un ministro se ve envuelto en actos irregulares para su propio beneficio. “Nuevamente, un ministro demostrando su incapacidad y que solo está en el Gobierno para sacar un provecho. En este caso, contratando a su sobrino. Pero lo peor, es que se niega a reconocer esto pese a que participó en todos los eventos en que su sobrino se encontraba como coordinador regional. Y de eso, ayer mostró fotos y videos”, subrayó. Asimismo, la parlamentaria señaló que ya ha solicitado a la Contraloría General de la República (CGR) que investigue el caso conforme a sus competencias. “He enviado un oficio al Contralor General de la República para que inicieinvestigación inmediata sobre este acto claramente de corrupción”, sostuvo.
Mininter forma Equipo Especial de apoyo para “diligencias contra la corrupción del poder”
El Ministerio del Interior (Mininter), liderado por el ministro Mariano González, dispuso la creación de un Equipo Especial de apoyo alEquipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (EFICCOP). La entidad dispuso que la conformación de dicho conjunto esté bajo la tutela de un coordinador general, cargo que ocupará el Coronel Harvey Colchado, jefe de la División de Búsquedas de Personas de la Dirección General de Inteligencia del Mininter según la Resolución Ministerial N°0903-2022 IN. Además, formarán parte el Coronel Walter Lozado Pajuelo, jefe de la División de Inteligencia de la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP); el coronel Franco Raúl Romero Panta, jefe de la División de Inteligencia de Alta Complejidad de la PNP y el Coronel Luis Alberto Silva Collazos, jefe de la División de Búsqueda de la Dirección de Inteligencia de la PNP. “El Equipo Especial (de apoyo) tiene como objeto coadyuvar a los actos de diligencia que debe llevar a cabo el Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder, aplicando técnicas de investigación e inteligencia”, se lee en el documento al que CORREO tuvo acceso.
Zamir Villaverde no acudirá a citación con la Fiscalía este martes
El investigado Zamir Villaverde no acudirá este martes 19 de julio a la Fiscalía de la Nación para rendir su declaración en calidad de testigo como parte de la investigación preliminar seguida al presidente Pedro Castillo, por una presunta injerencia de su gobierno en el proceso de ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en 2021 Mediante un escrito presentado por su defensa legal, se pudo conocer que Villaverde, quien años atrás fue condenado a cuatro años de prisión por los delitos de colusión y uso de documentos falsos en
agravio del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), precisó que recién este lunes fue notificado sobre dicha citación fiscal para que rinda su testimonio en este caso. En el mismo documento, Zamir Villaverde solicita al despacho de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que se reprograme esta diligencia para una fecha próxima. La semana pasada, el investigado salió en libertad del penal de Ancón luego de cumplir unos meses de prisión preventiva por el caso Puente Tarata III. La titular del Ministerio Público determinó hace unos días que el Presidente Pedro Castillo debe rendir el día 04 de agosto su declaración indagatoria como parte de esta investigación preliminar que se le inició por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias en agravio del estado.
Secretario general APP atribuye a impaciencia renuncias de Héctor Acuña y Gladys Echaíz a bancada
El secretario general del partido Alianza para el Progreso (APP) Luis Valdez Farias, atribuyó a la impaciencia y la inexperiencia política las renuncias del último viernes de los congresistas Héctor Acuña y Gladys Echaíz a la bancada parlamentaria de agrupación polìtica, luego de que barajaran sus nombres como posibles candidatos a presidir la Mesa Directiva del Congreso y que aparentemente perdieron apoyo dentro del partido. Valdez dijo que el Comité Ejecutivo de su partido aún evalúa “cada de una de las posibilidades” con miras a su aspiración de alcanzar la presidencia del Congreso, un proceso que, señaló, “requería su tiempo”. Indicó que entre sus posibles candidatos estaban Echaíz y Acuña, pero que respetan su decisión y señaló que por encima de las individualidades están el fortalecimiento de la institucionalidad del partido y los intereses del país. “Entendemos que tienen una aspiración que puede ser legítima, pero no tuvieron la paciencia para esperar que termine el procedimiento”, dijo Valdez. “La competencia siempre ha sido transparente, ellos eran parte de esta evaluación; me parece que hay una inexperiencia polìtica, una inmadurez que ha generado un error en este caso del congresista Acuña”, agregó.
Congresista Héctor Acuña se quiebra al despedirse de la Comisión de Presupuesto: “Hoy termina mi trabajo como presidente”
La bancada de Alianza para el Progreso (APP) sigue en controversia luego que renunciaran a dicha agrupación parlamentaria los legisladores Héctor Acuña y Gladys Echaíz. Tras ello, Héctor Acuña, quien habría querido ser postulante a la presidencia del Congreso, fue retirado de la presidencia de la Comisión de Presupuesto por la bancada de APP. Por tal motivo,el congresista Héctor Acuña se emocionó al despedirse de dicho grupo de trabajo. “Señores congresistas, han escuchado y me imagino que ya tienen el documento que ha ingresado a la Comisión de Presupuesto. Señores congresistas, hoy termina mi trabajo como presidente de la Comisión de Presupuesto”, expresó con voz entrecortada. Cabe anotar que el documento de Oficialía Mayor llegó a la Comisión de Presupuesto con un error en el nombre del congresista, lo cual hace inviable el cambio. La congresita Heidy Juarez, también integrante de la Comisión de Presupuesto y de la bancada de Alianza para el Progreso, se disculpó con Héctor Acuña y pidió que este se mantenga como presidente hasta el cambio de Legislatura. “En estos momentos, no sé que ha pasado en mi bancada, le pido mil disculpas. Realmente se han apresurado en presentar un documento que no hemos tenido conocimiento. Respaldo la propuesta
de Francis, de Arturo Alegría, creo que nosotros somos los integrantes de la comisión, somos los que podemos tomar decisiones para que esto continúe. No podemos detenernos por un trámite burcrático”, acotó.
Cuatro jueces nombrados son incorporados a la Corte Suprema
Fueron incorporados oficialmente a la Corte Suprema de Justicia, los flamantes magistrados supremos titulares Ulises Augusto Yaya Zumaeta, Carlos Alberto Calderón Puertas, Manuel Estuardo Luján Túpez y la jueza Emilia Bustamante Oyague, nombrados recientemente por la Junta Nacional de Justicia. La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, quien les dio la bienvenida, expresó que llegan a la Corte Suprema para fortalecerla y renovar el compromiso de hacer que el acceso a la justicia sea una realidad. Añadió que el Perú requiere más que nunca de jueces independientes y que orienten sus decisiones hacia el valor supremo: Justicia. “Tenemos que recuperar la credibilidad ciudadana y esto lo haremos actuando con legitimidad e independencia, y voy a insistir con esto: mejorando la producción judicial” subrayó. En tal sentido, indicó que el año pasado la Corte Suprema emitió 38 mil resoluciones, y que con el equipo de la descarga procesal hay el compromiso de producir este año 50 000, habiéndose emitido hasta junio 25 600 resoluciones. RECONFORMACIÓN DE SALAS EN LA SUPREMA La Presidencia del Poder Judicial reconformó tres salas de la máxima instancia judicial para incluir a los recién nombrados. Así, la Sala Civil Permanente será presidida por Bustamante Oyague e integrada por los magistrados Mariano Salazar Lizárraga, Fidencio Cunya Celi, Sara Echevarría Gaviria y Augusto Ruidias Farfán. La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente la presidirá Calderón Puertas y la integrarán Yaya Zumaeta, David Quispe Salsavilca, Jackeline Yalán Leal y Ramiro Bustamante Zegarra. Por otro lado, la Sala Penal Permanente estará presidida por el juez supremo César San Martín Castro, e integrada por Luján Túpez, María del Carmen Altabás Kajatt, Iván Sequeiros Vargas y Norma Carbajal Chávez.
Waldemar Cerrón a Félix Chero sobre posible cierre del Congreso: “No se juega con amenazas”
El congresista de Perú Libre Waldemar Cerrón se pronunció ante las declaraciones del ministro de Justicia, Félix Chero, quien afirmó que “en su momento” se evaluará el cierre del Congreso. Cerrón indicó que en el sistema democrático “no se juega con amenazas” ni con diatribas, sino con “hechos a favor de la población“. “Se puede recomendar muchas cosas, pero nosotros tenemos que entender que en el sistema democrático no se juega con amenazas, no se juega con diatribas. Se trabaja con hechos a favor de la población. Si nos vamos a ir todos, eso es soberano, el pueblo tiene que decidir. Nadie tiene miedo a irse del Congreso, todo esto es pasajero”, dijo el legislador. El parlamentario afirmó que el cierre del Congreso de la Repúblicasería inconstitucional y cuestionó cuál sería la causa de que este escenario se ejecutara. “Sería inconstitucional, ¿Cuál sería la causa para que se cierre el Congreso? No hay yo creo que como peruanos debemos poner el hombre y seguir trabajando”, añadió. Cabe recordar que el titular de Justicia, Félix Chero, declaró que si la Mesa Directiva no tiene a integrantes que “puedan generar línea de consenso” se evaluará el cierre del Legislativo.
diariodelpaís Titular de Justicia pidió disculpas y adelantó que acudirá a la Comisión Permanente Martes 19, julio del 2022
politica 3
¿DÓNDE ESTÁN LOS VERDADEROS ZÁNGANOS POLÍTICOS EN EL PODER LEGISLATIVO O EN EL PODER EJECUTIVO? • En el gobierno hay funcionarios con antecedentes, otros que no cumplen los requisitos y los que se aprovechan de sus puestos para nombrar a parientes y consortes. Ministro Chero se rectifica sobre eventual cierre del Congreso: “No está en la agenda del presidente ni del Ejecutivo” Marchas y contramarchas en las decisiones del Ejecutivo y protesta a granel por el posible cierre del Congreso, como una de las medidas más dura que posiblemente anuncie el Jefe de Estado, Pedro Castillo. Los que saltaron y lanzaron una protesta fueron los de “Perú Libre”, partido que coloco a Pedro Castillo en la presidencia y que luego prácticamente lo expulso de sus filas, creando una gran grieta entre ellos. Y quien quiso ganarse el san Benito, uno de los más escuderos del gobierno, l ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, no tuvo otra salida que recular a lo que había anunciado. Chero, se rectificó sobre la posibilidad de un cierre del Congreso de la República, tal como deslizó el último domingo, y aclaró que el tema no está en la agenda del presidente Pedro Castillo ni del Poder Ejecutivo. También indicó que solo explicó el procedimiento que establece la Constitución en caso de negarse la cuestión de confianza a dos gabinetes ministeriales y que no está en los planes del Gobierno acudir a dicha figura. “Es una posibilidad habilitante que nos da la Constitución, pero nunca ha estado en nuestros planes usarla ni tampoco está en la agenda en este momento ni del presidente ni del Ejecutivo”, expresó. “No se ha hecho, no está coordinado ni planificado, eso tiene que quedar claro. No sé si se evaluará en algún momento y lo he dicho, la Constitución nos habilita plantear una cuestión de confianza. ¿Está como una agenda o como un planteamiento político del Ejecutivo o del presidente? No lo está. Lo que he explicado es el procedimiento habilitante de la Constitución”, añadió. En ese sentido, refirió que la ley y la Constitución habilitan al Ejecutivo a plantear una cuestión de confianza cuando el Congreso no permite avanzar al Gobierno en sus políticas de Estado. “Eso se evaluará en su momento si fuera necesario. Para mí es la última ratio plantear una cuestión de confianza”, aclaró Chero Medina, que también negó que el tema vaya a ser parte del discurso de Castillo Terrones en su discurso del próximo 28 de julio.
“Los anuncios del presidente del 28 de julio serán de esperanza, de compromiso, de objetividad por avanzar en esta agenda de consenso con el Congreso, pero jamás hay la intención –como se ha deslizado- de un plan golpista, que no está en nuestro lenguaje ni en nuestra agenda”, subrayó. El titular del Minjusdh pidió disculpas por sus dichos y adelantó que acudirá a la Comisión Permanente del Congreso –si es citado- a fin de brindar las aclaraciones del caso por sus afirmaciones. “[¿Pediría disculpas?]No he ofendido ni la majestad del Congreso ni de los congresistas. Sin embargo, si es que alguien ha malinterpretado o tergiversado mi postura, sin lugar a dudas. Creo que en esta vida los humanos cometemos errores y si tuviera un indicio de error, por supuesto hay que pedir disculpas si es que alguien se ha sentido ofendido”, acotó. “Soy muy respetuoso de las instituciones. Es más, si soy abogado, tengo formación jurídica y digo respetar la Constitución, lo primero que tengo que hacer es acudir a aquellas instituciones legitimadas que nos convoque y que estamos en la obligación de ir. Yo iré a dar las explicaciones ante cualquier instancia y con el mayor respeto posible”, agregó. Chero, tuvo que rectificarse porque el congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre) rechazó las expresiones del presidente de la República, Pedro Castillo, quien dijo que es tiempo de quitar la “mamadera” a los “zánganos políticos”. Cerrón Rojas aseveró que en una democracia no se pueden estar con dichos términos, por lo que dijo que en la bancada de Perú Libre son conscientes del trabajo que realizan a favor de la ciudadanía. “En una democracia no se puede estar con esos términos, yo pienso que aquí a quien se tiene que castigar, juzgar, investigar, se tiene que hacer. Sin embargo, nosotros estamos conscientes de nuestro trabajo. Como Perú Libre somos una bancada que mantiene sus principios, mantiene la pureza de sus ideales y la mística de trabajo y servicio a la población”, manifestó para la prensa. Por su parte, el parlamentario Alex Paredes (Bloque Magisterial) indicó que
tampoco está de acuerdo con lo manifestado por el jefe de Estado y enfatizó que no utilizó las palabras correctas. “Primero habría que saber a quienes se dirige. Segundo, no coincido y no comparto ese tipo de lenguaje (…) creo que el idioma castellano tiene muchas palabras que muy bien pueden ser utilitarias, pero él responde por sus actos”, sostuvo para los medios. El último sábado 16 de julio, el presidente Pedro Castillo profirió dichas expresiones. “Ha llegado el momento de quitarle la mamadera a esos zánganos políticos tradicionales para darle al pueblo, a esos zánganos políticos tradicionales que se involucran en otras cosas pensando a las 2 o 3 de la mañana para ver cuál va a ser el titular para atacar al Gobierno”, manifestó el máximo mandatario. Y la pregunta es donde están los verdaderos zánganos políticos en el Congreso o en el Ejecutivo. Por lo que se puede apreciar tantos funcionarios con antecedentes y muchos que no reúnen los requisitos para esos puestos y otros que valiéndose de su cargo contratan novias y familiares. Waldemar Cerrón también se refirió a las declaraciones del ministro de Justicia, Félix Chero, quien no descartó la posibilidad que desde el Ejecutivo planteen en cerrar el Congreso. “Se puede recomendar muchas cosas, pero nosotros tenemos que entender que en el sistema democrático no se juega con amenazas, no se juega con diatribas. Se trabaja con hechos a favor de la población. Si nos vamos a ir todos, eso es soberano, el
pueblo tiene que decidir. Nadie tiene miedo a irse del Congreso, todo esto es pasajero”, dijo el legislador. “Sería inconstitucional, ¿cuál sería la causa para que se cierre el Congreso? No hay yo creo que como peruanos debemos poner el hombre y seguir trabajando”, agregó. Por su parte el ministro de Cultura, Alejandro Salas, también puso paños fríos y negó que el Gobierno haya pensado en la posibilidad de cerrar el Congreso como se especulaba tras las declaraciones que brindó el titular de Justicia, Félix Chero. Salas aclaró ante los medios de comunicación que Chero solo brindó el contexto legal de una disolución del Parlamento. Sin embargo, aseguró que nunca se ha hablado del tema en el Consejo de Ministros. “El ministro Félix Chero ha dado el contexto legal. Vale decir que ha manifestado que el cierre del Congreso es una herramienta que está en la Constitución Política, pero no se ha discutido en lo absoluto en Consejo de Ministros”, declaró Alejandro Salas. Por otro lado, Salas dijo esperar que la próxima Mesa Directiva del Parlamento sea más democrática y concertadora que la presidida por María del Carmen Alva, quien deja el cargo en los próximos días. “Teníamos 44 proyectos de ley y se ha cerrado la legislatura. Preguntémonos: ¿cuántos se pusieron en agenda?”, cuestionó Salas Zegarra. Sin embargo varios congresistas protestaron ante las versiones de Chero. Eduardo Salhuana (Alianza para el
Progreso) presentó un oficio formal para invitar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, a fin de que explique sus recientes declaraciones donde deslizó la posibilidad de recomendarle al presidente Pedro Castillo para que cierre el Parlamento. La congresista Rosselli Amuruz (Avanza País) también presentó una solicitud formal en la comisión permanente para invitar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, para que explique sobre el mismo motivo. El congresista de Acción Popular, Edwin Martínez Talavera, pidió que el ministro de Justicia, Félix Chero, sea censurado por el Parlamento tras sus expresiones acerca de un eventual cierre de dicho poder del Estado. “Indicar que él propondría al Presidente disolver el Congreso es una artimaña para querer lograr el poder absoluto (...) Este ministro debe ser censurado, definitivamente”, sostuvo. El congresista de Acción Popular, Edwin Martínez Talavera, pidió que el ministro Félix Chero sea censurado por el Parlamento tras sus expresiones acerca de un eventual cierre de dicho poder del Estado. “Indicar que él propondría al Presidente disolver el Congreso es una artimaña para querer lograr el poder absoluto. Este ministro debe ser censurado, definitivamente”, sostuvo. Asimismo, indicó que la labor de los ministros se ha limitado a “defender” al presidente de la República, en vez de trabajar por el bien de la población.
diariodelpaís
4 politica
TRIBUNA LIBRE Escribe: CECILIA BÁKULA
¿Ciudadanos en crisis o crisis de ciudadanos? NECESITAMOS CIUDADANOS RESISTENTES, HONORABLES Y VIGILANTES
Nos acercamos al primer año de este gobierno un tanto espurio que, a veces, identificamos como un remedo del gobierno firme, eficaz, transparente, ordenado, planificado y honesto que nuestro país necesita y merece. Un año en el que no ha habido semana sin que se nos muestren realidades gravísimas asociadas a improvisación, corrupción, incapacidad y contradicción. Y todo ello, en el marco de una supuesta legalidad; es decir, como si cada una de esas acciones, que dañan tremendamente nuestro progreso, fueran “normales” previsibles, habituales. Es por eso que sugiero, como título de esta nota, la pregunta respecto a si la crisis que vivimos en este momento debería ser entendida como una crisis de ciudadanía que, cual realidad, nos golpea diariamente. Si bien es cierto que la nuestra es una república joven y que hemos tenido momentos de severas angustias y preocupaciones, nada de eso puede ser una justificación para aceptar, con no poca apatía, mantener las condiciones en que nuestro país vive el día a día. Es decir, que hemos tenido episodios de guerra, confrontación, hambruna, desorden y otras tantas formas de inquietud, incluyendo los golpes que la naturaleza ha dado tantas veces a nuestro pueblo. No obstante, hay dos aspectos que me sorprenden y alarman de manera especial. El primero se refiere a la permisividad que va ganando en la conciencia de los ciudadanos, que parecen adormilados ante lo que vivimos, y van aceptando como habitual lo que debería ser rechazado. Y en segundo lugar, la pasividad y lentitud con que el Congreso toma acciones claras y contundentes, y va como con anteojeras, cuando tiene al lado las pruebas más claras que obligarían a su reacción. Quizá esos “representantes” del pueblo se olvidaron de que no están en una curul por ellos mismos, sino que están “por y para” nosotros. La degradación política que vivimos y que nos golpea diariamente se sustenta en una especie de ceguera ciudadana. Preferimows calmar nuestras penas escuchando cantos de sirena y haciendo eco de mensajes incongruentes, facilistas, demagogos, apelando a estribillos destinados a incapacitar nuestro juicio frente a la decadencia moral y política que enfrentamos. En un año de gobierno, ni siquiera las promesas han sido coherentes. Cero logros, cero acciones coherentes, y sí muchas falsedades, expresiones engañosas y con clara voluntad de dividir para enfrentar. El gobierno actual que, como cualquier otro, debió hacer de la política el ejercicio del bien común, se obstina en creer que el Perú, al que empobrece diariamente, es una especie de mala chacra a la que se explota deficientemente y solo en beneficio propio. Y esto se está convirtiendo
TRIBUNA LIBRE Escribe: HUGO NEIRA
La ‘Peruvian Parade’ de Paterson, Nueva Jersey
MUCHO MÁS QUE SIMPLE EUFORIA NACIONALISTA
En la segunda parte de esta nota sobre migraciones de peruanos, quisiera volver sobre el trabajo de Ulla D. Berg, “¿Enmarcando la ‘peruanidad’?” en El Quinto Suyo (IEP, Lima, 2005) que se ocupa de la Peruvian Parade, esos desfiles que son famosos en el Estado de Nueva Jersey, especialmente en la ciudad de Paterson, para que el lector sepa cómo, desde la lejanía, lo peruano se expresa con fuerza, ingenio, y sentido de pertenencia. El desfile de las Fiestas Patrias peruanas en Paterson se revela como una estrategia comunitaria, además de haberse vuelto una actividad económica. Su originalidad radica en no tener equivalente en el Perú porque es una respuesta a los problemas de representatividad y visibilidad que encontraron los migrantes. En la Peruvian Parade del 2002 que presenció, la antropóloga cuenta que interviene “una mezcla de organizaciones, compañías e instituciones” y las acompañan no solo peruanos sino otras comunidades latinas de la zona, ecuatorianos, colombianos, puertorriqueños, cubanos y dominicanos. “Todos los años, el desfile parte de la Calle Principal en Passaic, pasa por el pueblo vecino de Clifton y culmina frente al Municipio en el centro de Paterson. El recorrido cubre alrededor de cinco millas en total”. Ese año, entre 30 y 35 carros alegóricos que desfilaban y representaban los negocios locales privados como agencias de bienes raíces, centros de salud, banqueros hipotecarios, Inca Kola, transporte, comida peruana, panadería peruana, sindicato local de trabajadores postales, medios, y no podía faltar, servicios en torno a bodas y funerales. “A eso se suman las organizaciones cívicas y las instituciones culturales, que no tienen carros alegóricos ni vestimenta folclórica salvo los bailarines de marinera, pero marchan y danzan en medio de ellos”. Un solo grupo llevaba disfraces, eran representantes de empresas peruanas a quienes se les había pedido esto para exhibir la ropa tradicional que representa la diversidad peruana, con miras a ilustrar a los estadounidenses. “Los participantes provienen de Paterson y otras ciudades vecinas como Elizabeth, Union City, Irvington, Newark y Nueva York. Según una guía de turistas de Nueva Jersey, más de 80 mil personas usualmente participan en este evento.” Cada año deben designar quien será el Gran Mariscal del Desfile Peruano, nos explica la autora. Para ello, la directiva prepara una lista “de personas que han hecho algo importante por el Perú”. En el 2002, tuvieron a Rafael Matallana (más conocido como ‘El caballero de la canción criolla’), con los invitados de honor siguientes: el nuevo cónsul en Nueva Jersey, el miembro demócrata del Congreso por el Estado de
Martes 18, julio del 2022
en una realidad permitida por ciudadanos en crisis de identidad ciudadana. La gestión pública, que debería honrar a quienes la ejercen, es pasto de complicidad e ineficiencia y así lo demuestra no solo la gran cantidad de incapaces que han ido pululando por los ministerios, sino la manera grotesca como se van copando los cargos públicos gracias al “amiguismo”, que está muy lejos de la eficiencia y capacidad. Y entonces, los capaces, los que tendrían la obligación y las potencialidades para asumir esos cargos directivos, se contagian de la idea de que participar en política es entrar en terreno pantanoso, sucio y por ello, se auto marginan. Pero esos peruanos, capaces y honrados, deben superar ya la propia crisis identitaria con sus obligaciones ciudadanas y tomar la posta de la conducción del país. Es necesario entregarle a los mejores la conducción del futuro y no ver pasivamente, el mayor descalabro que pudiera sobrevenir. No dudo que esta situación tendrá que revertirse pronto. Tanto en un proceso de elecciones generales como en las que se avecinan para cubrir los cargos de las autoridades regionales y municipales, es urgente elegir a quienes demuestran (ahora y no solo prometen) una vida de eficiencia y honradez. Y dejar de lado la perspectiva personalista de lo que yo puedo obtener y dar nuestro voto, aun en un sistema democrático débil como el nuestro, a quienes sean capaces de presentar planteamientos razonables y no solo sueños tipo “engaña muchachos”. Es muy triste comprobar cómo antes de un año de ejercicio, el nuestro es un gobierno en crisis total que lleva y arrastra a la ciudadanía a un destino de pobreza, desorden y desesperanza. Tan solo en los últimos días, la fragilidad del ejercicio político del presidente se pone de manifiesto en la casi incontenible lista de renuncias ministeriales, en la imposibilidad de parar las denuncias en su contra, en la gravedad y consecuencias del alza de combustibles que acarrea una cadena de precios cada vez más altos lo que limita y minimiza la posibilidad de que la mayoría pueda atender a las necesidades básicas, en el creciente clima de confrontación que nace de una severa frustración que no se sabe conducir ni verbalizar y en la frustración que lleva a un altísimo porcentaje de desaprobación del presidente. Lo que se agrava aún más por las evidencias de que se asumió el poder como consecuencia de un grotesco y fraudulento proceso electoral. Un país rico, ahogándose en miseria, un país inmenso, alejado por falta de infraestructura, una población infantil carente de posibilidades educativas, una riqueza minera, desaprovechada por desentendimientos ideológicos, una economía que habiendo sido estable y positiva, tiende a quebrar esa curva ascendente por incapacidad. Entonces, la crisis que vivimos puede y debe ser revertida si superamos la propia crisis ciudadana y comprendemos que todos estamos llamados a una acción que, dentro de la ley, permita impedir que el daño sea mayor. El futuro exigirá de cada uno grandes sacrificios, y entonces deberemos comportarnos como ciudadanos con capacidad de resistencia, honorabilidad y una clara actitud vigilante. Si bien nuestra democracia es débil y relativa, como ciudadanos unidos y despiertos, tenemos un gran poder. Y pasa, por supuesto, por exigir de cada uno y del Congreso, de la Fiscalía y de cada instancia, el cumplimiento valiente de sus obligaciones. No será está la primera ni la última crisis que viva el Perú. Sí debería ser la última que vivan los ciudadanos en el ejercicio de su propia existencia como tales. Nueva Jersey (Bill Pascrell), el periodista local del año, la mujer del año, entre otras categorías. La coordinación con las autoridades locales de Nueva Jersey es central, con un cronograma estricto pues eso implica cerrar y ocupar calles todo un día y retener la atención de autoridades ediles. Juega a favor el tener elegidos de origen latino, así se puede afirmar la identidad nacional y la “panlatina” que ningún peruano pierde de vista. El desfile llega al Municipio a principios de la tarde, es cuando se interpreta el himno peruano y luego el de EEUU seguido del discurso de la presidenta. “El 28 de julio es la fecha de nuestra libertad (…) Mis queridos compatriotas, somos libres, seámoslo siempre y vamos a estar orgullosos de nuestro querido Perú, de nuestra raza. Aquí, a miles y miles de kilómetros de nuestra patria, repitamos con emoción para que nos escuchen en el Perú y sabrán lo orgullosos que nos sentimos de nuestra patria. ¡Que viva el Perú!” De lo que se trata con esa ceremonia –seguimos siempre a la autora– es “exhibir en vivo los peruanos y peruano-americanos que han alcanzado el sueño americano, conseguido títulos importantes sea en el gobierno local sea estatal, en suma los que lograron llegar a ser parte de la clase media de los EEUU”. Y no solo eso, para ello rescata la declaración de un integrante de la asamblea estatal de Connecticut: “La educación es el insumo más importante que los padres migrantes pueden dar a sus hijos para que así la comunidad peruano-americana crezca, se conviertan en agentes activos en los procesos políticos e históricos de la nación estadounidense, y dejen de ser simples observadores.” La Peruvian Parade figura como atracción anual en las guías turísticas, es parte del consumo cultural que el Estado ofrece. La antropóloga se pregunta, en cuanto a la ciudadanía de los peruanos de Paterson, “si les va mejor cultivando fuertes vínculos transnacionales con su tierra natal, con la esperanza de ejercer una posible influencia en ella, o si sus esfuerzos deberían concentrarse más bien en temas pertinentes para los peruanoamericanos y los migrantes que no tienen ninguna intención manifiesta de regresar a su patria”. Le quedó claro que todo giraba en torno a la mejor forma de insertarse en la vida estadounidense. “Va más allá de la euforia nacionalista”. “El evento como práctica comunicativa no se refiere tanto a la reproducción de la ‘peruanidad’, ‘identidad’ o ‘cultura peruana’ sino más cómo esos repertorios articulados bajo la lógica del multiculturalismo neoliberal estadounidense son aprovechados para mover agendas propias.” Con la Peruvian Parade, buscaban los peruanos de Paterson -el destino más antiguo de la migracióntransmitir la imagen del trabajador migrante peruano bueno y exitoso, en camino a realizar el sueño americano. “Muchos ya no sueñan con volver al Perú sino en una reunificación familiar y residencia legal en EEUU”. La comunidad es factor de progreso, se refuerza en el país de llegada para sentirse más peruanos y orgullosos de serlo, y además de afirmar lo latino en Estados Unidos, la “identificación panlatina” que cuenta tanto como la nacional. El peruano busca “seguir prevaleciendo” con su cultura, como dijo la presidenta de la Peruvian Parade del 2002 a la antropóloga. Para los peruanos que no se fueron, vale la pena saber del comportamiento fino, sencillo, fraterno y pragmático de nuestros compatriotas, su éxito, lejos de la criminalidad y la inseguridad en el Perú que muchas veces se lo impiden.
diariodelpaís
Martes 19, julio del 2022
Contraloría: Casi 200 acciones de control en 52 entidades y empresas municipales durante Megaoperativo en Lima Metropolitana Examinarán más de S/1639 millones mediante servicios de control posterior y simultáneo.
La Contraloría General de la República realizará, durante cuatro meses y de manera simultánea, el Megaoperativo de Control Municipal en Lima Metropolitana, con casi 200 acciones de control y de integridad en 52 entidades públicas de Lima Metropolitana, entre ellas, en las 42 municipalidades distritales y la provincial, así como sus respectivas empresas y dependencias ediles, iniciado hoy en la capital del país. Más de 240 auditores inician desde hoy el despliegue en las entidades públicas, como la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), Caja Municipal de Crédito Popular de Lima, Patronato del parque de Las Leyendas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), Servicio de Parques de Lima (Serpar), Empresa Municipal de Mercados (EMMSA), el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL), así como en las 42 municipalidades distritales, entre otras. Durante la presentación del megaoperativo de control municipal, el contralor Nelson Shack, informó la realización de 98
servicios de control posterior, orientados a detectar irregularidades e identificar a los funcionarios públicos con presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa; así como 19 servicios de control simultáneo con los que se alertará a los gestores públicos sobre situaciones de riesgo o hechos que son necesarios observar en obras y servicios públicos, para que adopten oportunamente las medidas correctivas correspondientes. Además, 79 servicios de integridad (asistencia técnica, charlas de sensibilización, jornadas de capacitación) y relacionados (evaluación de denuncias y recopilación de información) dirigida a funcionarios, servidores públicos y ciudadanía en general, que contribuyan con el buen uso de los recursos de todos los limeños. Durante el megaoperativo de control municipal en Lima Metropolitana, se examinarán S/ 1639 millones (mediante los servicios de control posterior y simultáneo) que han sido destinados a las entidades públicas locales para inversión, bienes y servicios, así como recursos humanos y otros. Cabe destacar que la supervisión se enfocará principalmente al monto de inversión (63.5%).
ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES CASOS A INVESTIGAR
Entre los principales casos a investigar durante este despliegue se encuentra la auditoría al estado situacional de las
papeletas de tránsito por infracciones “muy graves”, cuya entidad a cargo es la Municipalidad Metropolitana de Lima. También la elaboración del expediente técnico de obra del “Parque Bicentenario” en San Juan de Miraflores. Asimismo, se determinará si el depósito y registro de tributos pagados por contribuyentes a la Municipalidad del Rímac se realizó de acuerdo a las normas; y se auditará la contratación y ejecución del servicio de mantenimiento de áreas verdes en San Isidro. De igual forma, se realizará el control concurrente a la ampliación del tramo norte del Cosac I, desde estación Naranjal hasta la avenida Chimpu Ocllo, a cargo de Emape. En Chorrillos, se realizará una auditoría a la adquisición de camiones compactadores de residuos sólidos a cargo de la municipalidad. En el distrito de Villa El Salvador, se ejecutará un control posterior a la adquisición de equipos antimotines para la municipalidad; mientras que, en Villa María del Triunfo, se determinará si la contratación y ejecución del servicio prestado por el asesor de la alcaldía se efectuó en cumplimiento de la normativa. A nivel de Comas y San Juan de Lurigancho, distritos que comparten la obra denominada “Pasamayito”, la Contraloría realizará el control concurrente al mejoramiento de la infraestructura de la Prolongación de la avenida Revolución, a cargo de Emape.
locales 5
TRIBUNA LIBRE Escribe: Víctor Andrés Ponce
¡Dios mío! ¿Por qué no quieren la bicameralidad? UN ESPACIO PÚBLICO EMPONZOÑADO IMPIDE REFORMA CAPITAL
La reforma constitucional a favor de la bicameralidad alcanzó 77 de votos, sin embargo, se ha solicitado la reconsideración. Si en la próxima votación no se alcanza los 87 votos, entonces, la propuesta de reforma deberá ser consultada en un referendo. Como todos sabemos, en la consulta popular todo puede suceder porque la mayoría que vota es una circunstancia, un humor pasajero, un estado de ánimo que se impone. Así ha sido en el Perú, en el Chile de la nueva constitución, en la Venezuela de Hugo Chávez o, si quieren más atrás, en la Alemania Nazi de Hitler. O cuando Julio César, con una mayoría abrumadora de apoyo, cruzó el Rubicón y enterró cuatro siglos de república y libertad en Roma. De Tocqueville ya lo dijo: en las repúblicas modernas las mayorías eligen al soberano (Ejecutivo y Legislativo), pero las instituciones gobiernan. Es la única manera de evitar el asalto de la muchedumbre. En el Perú las últimas consultas populares han sido ganadas por dos caudillos autoritarios que quebraron la institucionalidad: Fujimori y Vizcarra. Las repúblicas longevas son aquellas en que las mayorías eligen al soberano y las instituciones gobiernan: Reino Unido y Estados Unidos. Si las mayorías gobiernan se necesita un caudillo y una demagogia. Y surge la tiranía de un caudillo o de una muchedumbre. Las corrientes progresistas, desde el inicio del fujimorato, se la pasaron señalando que el unicameralismo era la coartada institucional del autoritarismo. Decían que era necesario recuperar el bicameralismo para restablecer los equilibrios entre el Ejecutivo y el Legislativo. Entonces, ¿por qué se oponen ahora? Es difícil entenderlo. ¿Por qué las dudas en Alianza para el Progreso y Acción Popular? ¿Por un cálculo electoral? Lo único coherente en este debate es que las corrientes comunistas y colectivistas se opongan a la bicameralidad. Necesitan el unicameralismo como forma institucional del proyecto autoritario, aquí o en cualquier parte (allí está Chile o la asamblea nacional de Venezuela). El cálculo y los intereses inmediatos parecen primar sobre una idea de república, sobre una idea institucional del espacio público. Un Senado en el Perú, en el acto, relanzaría el espacio público y la política: obligaría a convocar a los mejores y más viejos en las izquierdas y derechas y nos sacaría de esa disyuntiva destructiva de la vacancia o la disolución. En el bicameralismo, la cámara de diputados acusa al Presidente, pero solo el Senado decide la vacancia. Y solo se disuelve la cámara baja. Todo indica que algunos creen que no hemos tocado fondo. Que la reforma del sistema político es un asunto para mejores tiempos y que se puede seguir gobernando sin formar partidos, sin presentar programas y, sobre todo, sin ganar elecciones. En ese objetivo es mejor el statu quo, que las cosas sigan igual. Únicamente hay que recordar que el statu quo nos llevó a Castillo y nos puede empujar a la asamblea constituyente.
6 locales
diariodelpaís
Martes 19, julio del 2022
Retiros de AFP en peligro por ciberdelincuencia: ¿Cómo realizar operaciones online seguras? Más de 7 millones de peruanos afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones recibirán hasta 18.400 soles y los ladrones informáticos no son ajenos a esto. Te compartimos cinco consejos de Bitdefender para hacer uso de tu dinero de forma segura. Las compras online, el canal favorito de la mayoría de las personas, por ahorro de tiempo y por la presencia de descuentos como los días Cyber, funciona como un gancho impresionante de estafadores. Estos buscan captar la atención de consumidores desprevenidos a través de correos electrónicos de phishing (datos privados de usuarios), anuncios falsos u otro tipo de correspondencia no solicitada. Entonces, ¿cómo podemos acceder a sitios web y realizar los trámites de forma segura? Julio Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender te brinda los siguientes consejos: 1. Preste mucha atención a su correo electrónico: La práctica más común para el robo de datos es el phishing, y es mayormente realizada por este medio, a través de descuentos o premios falsos, actualizaciones de información de pago, tarjetas de regalo y confirmaciones de pedidos falsos que te solicitarán información personal y financiera. Bloquear y reportar estos usuarios de forma inmediata. 2. No descargues aplicaciones adicio-
nales: Otra de los métodos para obtener información es que en ciertas páginas te piden instalar alguna app o extensión, con esto podrían tener el manejo y visibilidad de varios datos afiliados a tu equipo. Revisa los aplicativos que instalas en tus equipos, configuración, accesos que solicita y los comentarios de los usuarios. 3. Cuidado con promociones y anuncios: Para este tipo de links llamativos y promociones sospechosas, lo recomendable sería no abrirlos, pero también desvincular tu cuenta por un momento y acceder solo desde el navegador. 4. Pedidos no realizados: Esta correspondencia fraudulenta, que incluyen paquetes perdidos, reembolsos y correos de confirmación falsos, pueden ser identificados si prestamos atención a su contenido. Inspeccionar en busca de errores gramaticales y direcciones de correo electrónico desconocidas. 5. Usa una solución de seguridad y VPN: Esto ayudará a proteger tu dispositivo y datos mientras se realizan cualquier tipo de trámites online, además de encargarse de bloquear cualquier enlace malicioso o fraudulento. Si estás próximo a recibir otros ingresos extra como la gratificación, estos consejos también serán de mucha utilidad. Para más consejos e información sobre el mundo de la ciberseguridad, puede visitar: https://www.bitdefenderperu.com/
Mall Aventura sortea 1000 soles ¿Cómo descubrir tu talento y convertirlo en tu profesión? piensas en tomar una decisión 1. Pregúntate “¿Qué te motiva?”: tenemos vamos transformándonos y diarios durante el mes de Julio sobreCuando tu futuro laboral, una simple pregunta Normalmente nuestro talento está relacio- redefiniéndonos. ¡Y eso está bien! Por Cumpliendo con la promesa de ofrecer las mejores experiencias, Mall Aventura inicia el mes de Julio con muchas sorpresas para la alegría de sus visitantes. Con el objetivo de agradecer la preferencia de las familias peruanas, del 11 al 30 de julio se sortearán 1000 soles diarios para el disfrute de los usuarios. Además de esto, en las fechas del 14 al 17 de julio Ofertas Que Se Gozan trae consigo promociones insuperables en las 3 sedes del centro comercial más querido por el público peruano. La dinámica de la promoción La Grati Aventurera será compartida entre los usuarios de los malls de Santa Anita, Chiclayo y Arequipa, quienes podrán acceder al sorteo gracias a sus compras diarias con un valor de S/.50 soles en cualquier establecimiento del mall o de S/.150 soles en tiendas por departamento, supermercados o de mejoramiento del hogar. Las compras deben realizarse de manera presencial y en una sola transacción. Los participantes deberán acercarse a las promotoras identificadas en el módulo ubicado en el tercer nivel frente al patio de comidas para inscribirse al sorteo de los s/.1000 diarios. Además de esto, el participante recibirá de forma inmediata a la inscripción una tarjeta de “Raspa y Gana” donde podrá ganar premios inmediatos como: electrodomésticos, kits deportivos, vales de helados, entre otros. Los visitantes podrán registrar hasta un máximo de dos tickets de compra por día, siendo únicamente válidos los tickets de compras realizadas en el día del registro. Cada ticket de compra equivale a una opción para participar en el sorteo. Si el participante sigue al mall en las redes sociales, podrá tener una opción adicional de ingresar al sorteo. Entre los premios inmediatos que se podrán encontrar en Mall Aventura Santa Anita están, vales de helados, vales de consumo en Ripley, vales de S/300 en Tottus, batidoras, licuadoras, hervidoras, arroceras y kits deportivos. Los visitantes podrán llevarse uno de estos imperdibles premios al momento de su inscripción jugando al “Raspa y Gana”.
como “¿En qué eres bueno?” puede causar una serie de cuestionamientos internos en una persona. Solemos ser rápidos para decir aquello en lo que debemos mejorar; sin embargo, cuando se nos pregunta por aquello en lo que destacamos, tenemos la tendencia de dudar de nuestras propias habilidades. Esto ocurre, sobre todo, durante la adolescencia, cuando se está por culminar el 5to de secundaria, etapa donde aún estamos en proceso de autodescubrimiento. Es por ello que, cuando se tiene que tomar la decisión de qué carrera estudiaremos, las dudas se multiplican. ¿Realmente seré bueno en esto? ¿Tendré un buen futuro? ¿Es lo que realmente me gusta? ¿Y si me arrepiento? Para ayudarte a llevar al máximo tu potencial, Paola Mendoza, asesora vocacional de l la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), comparte una serie de guías que ha identificado como claves para el autoconocimiento:
nado a actividades que disfrutamos, pues nuestro cerebro reconoce inmediatamente aquello en lo que somos buenos y se siente cómodo y feliz con ello. Toma consciencia de lo que estás haciendo cuando tienes esta sensación de disfrute o de las tareas en las cuales sientes que implican un reto, pero te permiten fluir; así será más fácil descubrir tu talento y encontrar tu propósito de vida, pues es aquello que te llenará mental y espiritualmente.
2. Talento vs. habilidades: La especialista de UTEC señala que es importante diferenciar una de la otra. Por ejemplo, no hay duda de que Lionel Messi tiene un talento innato para el fútbol, sin embargo, igual hay habilidades que tuvo que dominar con práctica y dedicación al deporte, sino no hubiera podido llegar tan alto. 3. Redescúbrete constantemente: Las personas somos cambiantes y estamos en constante crecimiento, ya que en base a las distintas experiencias que
lo que podría ocurrir que en el camino me dé cuenta, tal vez, que mi elección de carrera no fue la indicada. 4. El valor lo creas tú: Aunque la estabilidad económica es importante, esta no puede ser la razón que motiva una decisión de vida. Ten en cuenta que, cuando se trata de talento, el mercado internacional está abriendo nuevas puertas. Si tu elección es poco tradicional o crees que no tiene salida en el mercado laboral, deja ese pensamiento atrás, pues actualmente son los trabajos menos tradicionales los que tienen más demanda hoy en día, sostiene la asesora de UTEC. El proceso puede ser complicado y por ello, es esencial la guía de expertos que puedan orientarnos en este camino de autodescubrimiento. En ese contexto, la UTEC va a realizar charlas de carreras que te ayudarán descubrir tu talento para conocer más sobre tu futuro profesional. Para vivir la experiencia UTEC ingresa a este enlace.
Martes 19, julio del 2022
diariodelpaís
economía 7
Reactiva Perú: estos son los bancos que podrán refinanciar créditos a empresarios El Banco de Desarrollo del Perú informó que son seis las entidades que ya fueron notificadas para coordinar las reprogramaciones con sus clientes. El Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) dio a conocer el nombre de las seis entidades del sistema financiero que estarán habilitadas para reprogramar los réditos que se otorgaron a través del programa Reactiva Perú. Como se recuerda, esta disposición se aprobó por decreto de urgencia n.° 011-2022. Estas entidades son el Banco de Crédito del Perú, BBVA, Banco Pichincha, BanBif, Caja Maynas y la Financiera Credinka. Cofide indicó que todas las instituciones ya fueron notificadas para gestionar las reprogramaciones con sus clientes. Ahora está a la espera de que otras empresas del sistema financiero también suscriban la adenda en los próximos días, para que puedan gestionar estas reprogramaciones. Refirió que en mayo pasado el Poder Ejecutivo dispuso un nuevo período para solicitar reprogramaciones en el marco del programa Reactiva Perú. Al respecto, subrayó que el nuevo
Precios de materia prima al alza, ¿qué podría pasar en América Latina? La calificadora Moody’s aseguró que el aumento de precios beneficiará a América Latina; aunque no de forma igualitaria. La calificadora Moody’s informó que el actual incremento de precio de las materias primas será favorable para América Latina; sin embargo, estos beneficios no serán equitativos, pues depende de la capacidad de producción de cada país, al igual que su distribución. Moody’s revela que los principales commodities como petróleo, maíz, y soja elevaron sus precios durante la pandemia por el nuevo coronavirus, enfermedad que afectó directamente la cadena de valor de todas las industrias que paralizaron su actividad por los diversos confinamientos; sin embargo, un factor coyuntural que también repercutió en el precio también es la guerra entre Rusia y Ucrania. Según sus proyecciones, hasta el próximo año la energía y los alimentos, que son los más variables, no encontrarán techo y esto se debe a las pérdidas de suministros energéticos que llegan desde Rusia; además, de los riesgos geopolíticos y de los desequilibrios generados por la insuficiente inversión en producto de los mismos insumos. De hecho, los elevados precios del crudo y la previsible alta demanda de alimentos apoyarán el nivel de las materias agrícolas en un futuro cercano, a lo cual se sumarían los patrones climáticos en América Latina como los fenómenos recurrentes de El Niño y La Niña, añadiendo volatilidad a las cosechas. Por ejemplo, Brasil y Argentina son algunas de las naciones que deberían beneficiarse de los altos precios del maíz y la soja. “Varias naciones están posicionadas para tener ganancias de una apreciación sustancial del valor de las materias primas ampliamente empleadas en la producción de bienes, el transporte y el consumo, a través de tres canales principales: mayores volúmenes de exportación, precios más altos y cambios en la cartera de los inversores globales”, dijo Gersan Zurita, vicepresidente senior de Moody’s. Se espera que haya una acumulación de altos precios de las materias primeras, sobre todo en aquellos países que siguen la paridad de precios internacional. Uno de ellos podría ser Brasil por ser el principal beneficiario de los vientos de cola; aunque habrá un efecto adverso en países de América Central y el caribe.
plazo para que las empresas favorecidas con este programa de créditos puedan acogerse a este beneficio vence el 31 de diciembre del presente ejercicio. El gerente general del IPE, Diego Macera, aseveró recientemente que Reactiva Perú fue uno de los instrumentos que le permitió avanzar a la economía peruana mucho mejor de lo que pudo haber sido con otras iniciativas. “El Perú fue uno de los países en el mundo en donde más se incrementó el crédito al segmento de la micro y la pequeña empresa (mype) durante la pandemia”, dijo. Manifestó que el incremento de los nuevos créditos en el caso peruano fue cerca de 14 veces superior a la mediana registrada en el resto de los países de la región. “Esto fue resultado de condiciones de financiamiento más favorables ofrecidas a partir del programa Reactiva Perú”, comentó. Macera subrayó que con la reanudación de las actividades económicas, proceso observado desde el año pasado, las mypes se han convertido en el principal medio de retorno al mercado laboral. (El Peruano)
Cyber Days: empresas esperan ventas superiores a 150 millones de soles Negocios se alistan para mejorar su oferta a fin de atraer la mayor cantidad de público. Entre el 18 al 22 de este mes, iniciará la campaña de ventas ‘Cyber Days’ donde los negocios aprovecharán para brindar ofertas por internet. El gerente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro, refirió que solo en estas fechas se esperan ventas por encima de los 150 millones de soles. Según Montenegro, participarán 150 marcas que implementarán el Cyber Live Shopping, donde los usuarios podrán comprar en tiempo real y observarán a un influencer o celebritie probarse el producto que el consumir elija, para garantizar la calidad. “Además, reforzamos la compra segura y precios reales mediante auditorías constantes a las marcas participantes. Con estas acciones y más, esperamos facturar más de 150 millones de soles”, señaló. El vocero explicó que realizaron un sondeo para evaluar las compras por internet a nivel nacional y mediante esto, se conoció que el 60% de peruanos realizan compras por internet mensualmente, otro
20.65% lo hace cada 15 días, mientras que el 15.48% lo hizo semanalmente. Además, se conoció que al menos el 31.28% de compradores gastan mil soles, el 27.18% entre 250 y 500 soles, 15.90%
entre 500 y 750 soles, 14.87% entre 750 y 1,000 soles, y el 10.8% de peruanos invirtió menos de 250 soles. Lo que también puede favorecer al comercio electrónico es el gasto de la gratificación por Fiestas Patrias y el próximo retiro de las AFP. ¿Por qué realizar compras por internet? La principal razón por la que se realizan compras por internet, según los clientes, es por los precios y promociones que encuentran (26.39); el 20.29% de consumidores pueden comparar los precios y variedades, el 19.39% explicaron que encuentran de todo hasta productos ni disponibles en tiendas, mientras que el 17.41% prefiere las compras por internet porque les da más comodidad comprar desde casa. En cuanto a las categorías preferidas por los peruanos, predominan tecnología (26.86%), hogar (18.54%), moda y accesorios (13.28%), comida a domicilio (9.64%), viajes (9.20%), salud y belleza (7.45%), entretenimiento (4.96%), deportes y fitness (4.09%), capacitación y educación (3.94%), infantil (2.04%), entre otros.
diariodelpaís
8 especial
Martes 19, julio del 2022
United anuncia un acuerdo con la empresa de utilización de CO2 Dimensional Energy United y United Airlines Ventures (UAV) han anunciado una inversión y un acuerdo comercial con Dimensional Energy, un paso más para alcanzar el compromiso de United de ser 100% verde neto para 2050, sin el uso de compensaciones de carbono tradicionales. La novedosa tecnología de Dimensional Energy elimina la necesidad de combustibles fósiles, convirtiendo el dióxido de carbono y el agua en ingredientes utilizables para el proceso Fischer-Tropsch, una tecnología probada desde hace casi 100 años que se utiliza para producir combustibles a partir del carbón o el metano. Mientras que las instalaciones de todo el mundo siguen utilizando Fischer-Tropsch para producir combustibles fósiles, Dimensional será una de las primeras en utilizarlo para producir combustibles de aviación sostenibles (SAF). En virtud del acuerdo comercial, United se ha comprometido a comprar a Dimensional al menos 300 millones de galones de SAF durante 20 años. Este acuerdo consolida aún más el status de United como líder de la industria aérea en materia de sostenibilidad. Los acuerdos de SAF de United representan el mayor volumen de SAF de cualquier aerolínea durante los próximos 20 años, según los acuerdos anunciados públicamente. “A veces hay que mirar al pasado para resolver nuevos problemas, y reconocemos que la descarbonización del transporte aéreo va a requerir la combinación de tecnologías probadas, como Fischer-Tropsch, con los últimos avances en ciencia e inge-
niería”, dijo Michael Leskinen, Presidente de United Airlines Ventures. “A medida que aumentamos nuestra cartera de empresas como Dimensional, estamos creando oportunidades para ampliar estas tecnologías en fase inicial y lograr la neutralidad de carbono comprometida por United para 2050, sin el uso de las tradicionales compensaciones de carbono.” El anuncio supone la cuarta inversión de UAV en tecnología relacionada con el SAF, pero la primera en la vía del powerto-liquids: que crea SAF sintéticamente sin las limitaciones de crecimiento de la
materia prima que prevalecen en otras vías de biocombustible. Lanzado en 2021, el UAV se dirige a las nuevas empresas, a las tecnologías emergentes y a los conceptos de sostenibilidad que complementarán el objetivo de United de lograr cero emisiones netas para 2050, sin depender de las compensaciones de carbono tradicionales. A lo largo de la última década, United ha creado un fondo de empresas centrado en la sostenibilidad, el primero de su clase. La cartera de UAV incluye ahora productores de SAF y otras tecnologías, como la captura de carbono, motores eléctricos de
hidrógeno, aviones regionales eléctricos y movilidad aérea urbana. El compromiso 100% verde de United Estas son algunas de las formas en las que United planea hacer de la sostenibilidad el nuevo estándar de vuelo: • En mayo, United se convirtió en la primera aerolínea estadounidense en firmar una compra de combustible SAF en el extranjero, con Neste, por más de 50 millones de galones de SAF para alimentar inicialmente los vuelos de United desde el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam. • En marzo, UAV invirtió en la empresa
de biología sintéticaCemvita Factory para que iniciara los esfuerzos de I+D para la bioingeniería de microbios con el propósito expreso de crear SAF. • En diciembre de 2021, United adquirió una participación en el desarrollador de motores eléctricos de hidrógenoZeroAvia, convirtiéndose en la mayor aerolínea en invertir en motores de cero emisiones para aviones regionales. • En diciembre de 2021, UAV se convirtió en la primera en la historia de la aviación en hacer volar un avión con pasajeros utilizando el 100% de SAF en un motor. • En septiembre de 2021, United acordó la compra de hasta 1.500 millones de galones de SAF emparejados con una inversión de UAV en Alder Fuels, suficiente para volar más de 57 millones de pasajeros. • United también es un inversor en Fulcrum BioEnergy, donde United tiene una opción de compra de hasta 900 millones de galones de SAF. • En julio de 2021, UAV anunció que, junto con Breakthrough Energy Ventures y Mesa Airlines, invertía en la empresa de aviones eléctricos Heart Aerospace. Heart Aerospace está desarrollando el ES-19, un avión eléctrico de 19 plazas que tiene el potencial de hacer volar a los clientes con cero emisiones cuando se alimenta de electricidad renovable. • En julio de 2021, la revista Air Transport World nombró a United aerolínea ecológica del año por segunda vez, y por tercera vez a su máximo galardón medioambiental.
Diana Ballén es la nueva Chef Ejecutiva LuxeVaca llega a Perú para llevar la de Pullman Lima San Isidro experiencia del turismo de lujo a otro nivel Hoy asume un nuevo reto al estar a la cabeza del restaurante Residente y lanza una nueva carta basada en la gastronomía limeña. La propuesta culinaria utiliza solo insumos locales y de calidad. También realza la variedad de tendencias, técnicas y sabores de la cocina local, dando toques únicos a platos como el lomo saltado o el ají de gallina. “Es una gran oportunidad formar parte de la familia de Pullman. El mensaje más lindo que recibí de mis abuelas y mi mamá es que la cocina es una excelente excusa para unir a la familia. Por ello, quiero que los comensales sientan que Residente es su casa”, indica la chef. El restaurante y bar Residente se encuentra en el primer piso del Pullman San Isidro, un hotel parte del grupo Accor, líder mundial en hospitalidad con un portafolio con más de 5.300 propiedades en 110 países.
LuxeVaca, empresa dedicada a la gestión inmobiliaria de propiedades de lujo llega al Perú y, anuncia la apertura de sus primeras oficinas, ubicadas en el norte del país. La compañía de origen estadunidense se ha propuesto llevar la experiencia de turismo de lujo a otro nivel. Su más reciente proyecto, una mansión ubicada en el departamento de Piura, es la primera de las propiedades de alta gama que posee la empresa boutique. Esta es una de las primeras residencias en las que la compañía prevé invertir en los próximos años en el país. En esa línea, la compañía busca ampliar la demanda de alquileres de lujo en el país. “Nuestra oferta es ofrecer propiedades de alta gama, donde garantizamos una experiencia única. Nuestras residencias cuentan con servicios de cheff, mayordomo, niñera y
masajista entre otros servicios, los cuales se encargarán de que la instancia sea inolvidable”, comenta Zorka Aguilar, Director de Operaciones & Servicios al huésped & de Experiencia de LuxeVaca. Para LuxeVaca, nuestro país representa un mercado muy atractivo pues, si bien la pandemia afectó notoriamente el sector, este se caracteriza por ser uno dinámico y, con mucho potencial de crecimiento. “Estamos muy contentos con la expansión de la empresa en Latinoamérica. El Perú es nuestro primer país en la región por lo que tenemos mucha expectativa y esperamos replicar el mismo éxito alcanzado en Estados Unidos”, agrega. Su modelo de negocio no se limita a la renta de propiedades de lujo; todo lo contrario, ofrece servicios adicionales como el cuidado y mantenimiento de la
vivienda. “Nuestro valor diferencial reside en la garantía de una gestión de calidad, de la mano de profesionales con una amplia trayectoria”, comenta Aguilar. De acuerdo con la ejecutiva, los beneficios de una propiedad de lujo es que puede rentarse durante todo el año y, no solo para la temporada alta. De esta manera, producirá ingresos y mantenerse. Por su lado, Aguilar será la responsable de dirigir la estrategia comercial de la compañía, buscando posicionar a la empresa como líder en el sector. La ejecutiva cuenta con más de 12 años de experiencia en el rubro inmobiliario. Además, ha laborado en países como USA, México y Perú logrando adaptarse interculturalmente y cumpliendo los objetivos de crecimiento “Nuestra llegada al norte peruano forma parte de nuestro plan de expansión a escala regional” finaliza.
Martes 19, julio del 2022
diariodelpaís
especial 9
Conectividad con alto ancho de banda y baja latencia: la columna vertebral del metaverso, según expertos de Lumen El metaverso ganó el centro del escenario: este nuevo universo virtual e inmersivo que redefine la manera en que las personas interactúan, se entretienen y trabajan, implica también nuevos desafíos para las organizaciones. El llamado “metaverso industrial” o “metaverso de negocios” promueve nuevos espacios para lanzar productos, realizar eventos con clientes, hacer demostraciones a distancia, exponer nuevas experiencias para los consumidores o impulsar la colaboración entre los miembros del equipo, entre otros numerosos casos de uso. No existen límites: la combinación de tecnologías 3D, realidad virtual y realidad aumentada, big data, computación de alto rendimiento e inteligencia artificial permite simular cualquier situación o construir gemelos digitales, es decir, reproducciones de elementos de la realidad (desde una máquina hasta una fábrica, desde una red eléctrica hasta un recorrido de ferrocarril y desde un edificio hasta una ciudad entera) para hacer pruebas o cambios de situaciones hipotéticas con muy bajo costo, sin demoras y sin riesgos de disrupción. La columna vertebral para el funcionamiento del metaverso desde el punto de vista de la tecnología es internet: puede
estar hosteado tanto en la nube como en el borde. Para entregar la mejor experiencia, la conectividad debe proveer altos niveles de ancho de banda y la mínima latencia. Es que el procesamiento y la transferencia de una enorme cantidad de datos en tiempo real y la velocidad de respuesta son claves: se trata de entornos multiusuario en los cuales todos los avatares (o usuarios) deben ver la misma realidad. “El servicio de infraestructura de redes que respalde a los metaversos debe estar altamente interconectado para minimizar la latencia, proveer propuestas de borde para acercar el procesamiento al lugar en que se producen los hechos y brindar el máximo ancho de banda para soportar experiencias inmersivas y complejas con la máxima calidad”, sostiene Alejandro Girardotti, Director Regional de Conectividad y Contenido de Lumen LATAM. La Plataforma Lumen combina una red de fibra óptica para vincular diferentes nubes -tanto públicas como privadas, el edge y los extremos-, servicios gestionados de extremo a extremo y una capacidad de procesamiento de baja latencia para cualquier tipo de aplicación que, en conjunto, garantizan los niveles de desempeño, flexibilidad, agilidad y seguridad que requiere el metaverso.
Cinco recomendaciones para El primer ‘Xiaomi Fan Meeting’ en Perú se cuidar a tu bebé o hijos menores celebrará en la nueva Xiaomi Store en Minka después de la vacunación Xiaomi es una marca centrada en los en Play Store y iOS desde cualquier mejores tips de running. Tener una especial atención al calendario de vacunación de los bebés y menores de edad es esencial para protegerlos de enfermedades graves como difteria, tétano, poliomielitis y tuberculosis, pero eso no significa que la inoculación no traiga consigo dolores y molestias a los pequeños de casa, por lo que es importante contar con los cuidados previos a la aplicación, no solo de parte del profesional de salud sino también de mamá, papá o tutor. “Es importante mencionar que los bebés, así como los niños y niñas, deben acudir a los centros de vacunación sin ningún malestar, deben estar sanos para evitar posibles complicaciones tras recibir la inyección. Los efectos secundarios que habitualmente se presentan tras la aplicación son dolor e irritabilidad, enrojecimiento y entumecimiento en la zona de punción, malestar general y fiebre (dependiendo de la vacuna no suele superar los 37.5°c). Tener en cuenta estas cuatro recomendaciones básicas para saber cómo actuar tras la inmunización realizada: 1. Hidratación con líquidos naturales: En caso se tratase de que el lactante presente dolor o irritabilidad, es necesario brindarle leche materna, debido a que a través de ella, más el contacto directo con la mamá, el alivio de la succión le dará tranquilidad y aminorará el malestar de la punción. 2. Medicación post vacunación: Consultar con el profesional de la salud sobre qué medicamento podría ser administrado en caso las molestias y el dolor no cesen con el pasar de las horas. Asimismo, en caso de bebés es necesario preguntar cuántas gotas de paracetamol líquido pueden ser administradas, según su peso. 3. Evitar frotar la zona de punción: Se suele colocar una torunda de algodón después de la inoculación, es importante recalcar que solo se debe hacer una ligera presión durante un lapso de cinco minutos como máximo. 4. Utilizar compresas frías: Lo recomendable en caso de enrojecimiento, inflamación o dolor es colocar paños fríos en la zona de la inyección, asegurando que la compresa esté limpia.
fans, por eso creó la Xiaomi Community, plataforma que está presente en varios países alrededor del mundo y en Latinoamérica en México, Colombia, y por supuesto Perú. Este es un foro comunitario online dirigido a todos los Xiaomi Fans donde pueden enterarse de las últimas noticias, acceder a promociones exclusivas de la marca, así como compartir sus opiniones y sugerencias respecto a los productos de Xiaomi. “Nuestros seguidores siempre están en el centro de todo lo que hacemos, por eso, hemos organizado este primer ‘Xiaomi Fan Meeting’ en nuestra nueva Xiaomi Store en Minka, con el fin de premiar su apoyo incondicional. Este será un punto de encuentro muy especial para todos los Xiaomi Fans en donde disfrutarán de juegos, sorteos y actividades diseñados especialmente para ellos. Para poder ser parte de este evento, es necesario mostrar tu Xiaomi ID, el cual se obtiene al descargar la app gratuita Xiaomi Community, disponible
dispositivo celular”, explica Tianshi Lv, gerente general de Xiaomi Perú. Bajo este concepto, la marca sigue con sus planes de expansión y abre su Xiaomi Store número 28, con la que se sigue el camino de llegar a la meta de cerrar el año con 40 puntos de venta a nivel nacional. La tienda está ubicada en el Centro Comercial Minka.
ITINERARIO
A las 2:30 pm se hará oficial la apertura de la nueva Xiaomi Store en Minka con el tradicional corte de cinta para dar pase a las 3 p.m. a la inauguración del primer Xiaomi Fan Meeting en nuestro país. Los asistentes podrán participar de juegos y muchos sorteos, así como obtener exclusivas promociones en productos de la marca que podrán redimir en la nueva Xiaomi Store en Minka que serán anunciadas durante el evento, conducido por @YoSoyPelaez, creador de contenido con más de 50K seguidores en Instagram, donde comparte los
Además, se tendrán tres grandes bloques de actividades pensadas para todos: 3:30 p.m. Mauro Ferdinand, destacado músico, compositor y creador de “We Are Together”, canción ganadora del Xiaomi Fan Festival celebrado este 2022, producida junto a miembros de la comunidad de Xiaomi Fans alrededor del mundo, cantará esta y otras canciones para todos los asistentes. 4:30 p.m. Conversatorio de fotografía con smartphone con Sergio Pacussich, fotógrafo y creador de @Pacushoot -plataforma en Tik Tok donde comparte tutoriales sobre fotografía desde un celular a sus más de 30 mil seguidores. 6:00 p.m. Presentación de Alther, banda peruana de trap rock y música gamer, quienes nos deleitarán con sus mejores temas. Como parte de las dinámicas, durante el evento se van a obsequiar grandes premios como smartphones, televisores y scooters Xiaomi. ¡Los esperamos!
10 opinión
diariodelpaís
Martes 19, julio del 2022
“Afganistán es hoy una amenaza mucho más grande para el mundo que en 2001” Daud Qarizadah BBC Servicio Persa
“Afganistán es hoy una amenaza mucho mayor para el mundo que en 2001”. Esta es la dura advertencia del hijo de un famoso líder de la resistencia antitalibán. Ahmad Massoud tiene solo 33 años pero ya está siguiendo los pasos de su padre. Su padre era el veterano comandante Ahmad Shah Massoud, conocido como el ‘león de Panjshir’, la provincia al norte de Kabul de donde proviene la familia. Ahmad Shah Massoud fue asesinado por agentes de al Qaeda dos días antes de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos en 2001. Esto ocurrió durante el último período del gobierno talibán, cuando el grupo militante islámico de Afganistán permitía que otros grupos yihadistas vivieran en su territorio. Ahora, su hijo teme que la historia se esté repitiendo. “Refugio seguro para terroristas” Ahmad Massoud dice que su país se ha convertido una vez más en un refugio seguro para decenas de grupos terroristas, incluidos ISIS y al Qaeda, que quieren exportar su ideología extremista al mundo. El gobierno afgano respaldado por Occidente colapsó en agosto del año pasado tras la retirada de las tropas extranjeras. Los talibanes recuperaron el poder después de más de 20 años. En una entrevista exclusiva con la BBC, Ahmad Massoud advirtió al mundo que no debe ignorar a Afganistán y afirmó que su país necesita atención urgente y estabilidad política. Massoud señaló que grupos terroristas podrían usar este turbulento período para apuntar contra intereses extranjeros. Su padre, Ahmad Shah Massoud, lanzó una advertencia similar pocos días antes del 11 de septiembre. Ahmad Massoud dice que no se prestó atención a la advertencia de su padre y que el mundo ha vivido con las consecuencias desde entonces. La situación actual en Afganistán es “mucho peor” que en la época de su padre, señaló Massoud. “Espero que el mundo, y especialmente Europa, comprenda la gravedad de la amenaza que representa Afganistán e intervenga de manera significativa para ayudar a establecer un gobierno legítimo y responsable en Afganistán”, afirmó. “Obligados a luchar” Ahmad Massoud realizó un año de entrenamiento en la Real Academia Militar ubicada en la localidad de Sandhurst, en el sur de Inglaterra (Royal Military Academy Sandhurst), donde Reino Unido entrena a sus oficiales del ejército. Luego completó una licenciatura en estudios de guerra en King’s College en Londres. El joven líder dice que la crisis en su país debe resolverse a través de negociaciones políticas en lugar de mediante la guerra. Sin embargo, asegura que los talibanes “no le dejaron más remedio” que resistir y luchar contra lo que él llama los “crímenes de lesa humanidad” de los talibanes.
Tras el regreso al poder de los talibanes en agosto del año pasado, Ahmad Massoud se retiró a su ciudad natal de Panjshir y formó el Frente de Resistencia Nacional. Massoud ahora comanda a más de 3.000 combatientes armados. Durante los últimos 11 meses sus fuerzas han estado luchando contra los talibanes, principalmente en los valles y montañas de Panjshir y en el distrito estratégico vecino de Andarab en la provincia de Baghlan. Esos combates contradicen la afirmación de los talibanes de que han llevado la seguridad a todo el territorio afgano. A diferencia de la lucha armada de su padre a fines de la década de 1990, hasta ahora ningún país ha respaldado públicamente la resistencia armada de Ahmad Massoud contra los talibanes. El mes pasado, el gobierno de Reino Unido emitió una declaración en la que decía que “no apoya a nadie, incluidos los ciudadanos afganos, que busque lograr un cambio político a través de la violencia, o cualquier actividad que incite a la violencia con fines políticos en Afganistán”. Los talibanes dieron la bienvenida a la postura británica. Pero Ahmad Massoud dice que es “moralmente cuestionable” y plantea cómo las potencias occidentales pueden decir ahora que no es aceptable luchar contra los talibanes cuando respaldaron la campaña
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
militar contra ellos durante décadas. Massoud también señala que el pueblo afgano tiene derecho a luchar por la justicia y la libertad. “Éticamente, es una causa que hay que apoyar”, afirma. Falta de dinero y armas El líder del Frente Nacional de Resistencia reconoció que sus fuerzas cuentan con muchos menos recursos que los talibanes. Pero aseguró que la alta moral y la motivación son los factores que han mantenido la resistencia activa. “Estamos en 2022. Una nueva generación joven quiere un nuevo Afganistán donde pueda decidir su futuro”, agregó. Ahmad Massoud instó a las potencias mundiales, incluyendo Reino Unido, a apoyar al pueblo de Afganistán y aumentar la presión sobre los talibanes para que acepten una solución política. Casi un año desde que los talibanes tomaron el poder en Kabul, ningún país ha reconocido a su gobierno. Sin embargo, varios países y potencias regionales como Rusia han indicado que están dispuestos a tener relaciones normales con el gobierno talibán. Ahmad Massoud advirtió contra los riesgos de reconocer a los talibanes. Y aseguró que cualquier país que decida reconocerlos será responsable de la tiranía y las atrocidades del grupo militante islámico. Massoud acusó a los talibanes de llevar a cabo una campaña generalizada para arrestar, torturar y
matar ilegalmente a civiles en Panjshir, Andarab y otros lugares. La ONU también ha denunciado estos asesinatos. Ahmad Massoud dijo que el 97% de los arrestados por los talibanes no tenían conexión con su Frente Nacional de Resistencia y aseguró que las detenciones buscan infligir presión psicológica sobre la resistencia. Massoud se disculpó con las familias de las víctimas y dijo que no podía ayudarlas debido a sus recursos limitados. Llamado al diálogo Las conversaciones políticas son la única forma de resolver la crisis, enfatizó Ahmad Massoud. El jefe de la resistencia ha tenido varios encuentros con líderes talibanes, incluida una reunión cara a cara con el ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Mottaqi, en Teherán hace seis meses. Pero las conversaciones no progresaron, según relató. Culpó de ello a los talibanes y señaló que estos no han llegado a un punto de creer en un acuerdo político. Sin embargo, Massoud señaló que hay señales de que los niveles inferiores de los talibanes quieren un proceso más abierto e inclusivo. Y espera que este entendimiento llegue a los principales líderes. Pero sabe que se enfrenta a una batalla larga y solitaria, agregó. “El mundo ha abandonado al pueblo afgano”, afirmó Massoud. “Nos han dejado para que luchemos contra el terrorismo global por nuestra cuenta”.
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
diariodelpaís
Martes 19, julio del 2022
especial 11
EsSalud brindó más de cinco millones de consultas en los primeros seis meses del año En los primeros seis meses del año, EsSalud brindó un total de 5 millones 590,665 consultas externas en sus hospitales y centros asistenciales a nivel nacional, informó el Seguro Social. Según el reporte estadístico de la Gerencia de Gestión de la Información de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud, la producción asistencial en citas médicas fue superior a la realizada en el mismo periodo del 2021. El año pasado se brindaron 2 millones 164 mil 203 consultas, por lo que el primer semestre del presente año es 258 % más productivo. Al respecto, el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Davila Herrera, reiteró su compromiso de fortalecer las atenciones en consultas externas implementando medidas que beneficien a la población asegurada en todo el país. La producción asistencial fue liderada por la red Rebagliati con 853,878 consultas, seguida por la Sabogal con 812,964 y Almenara con 662,342.
En las regiones, las citas médicas presenciales fueron lideradas por Piura (352,290), Arequipa (351,720), La Libertad (286,998), Lambayeque (257,787) y Junín (205,709). Asimismo, durante el primer semestre se brindaron un total de 4 millones 287 mil 440 de atenciones de emergencia, las cuales permitieron salvar la vida de millones de pacientes asegurados. Las atenciones de emergencia en los primeros seis meses del año superaron a las realizadas en el mismo periodo durante el 2021, donde se dieron 3 millones 241 mil 361 atenciones, con un incremento de más del 75 %. Las atenciones fueron lideradas por las redes Sabogal (739,893), Rebagliati (578,575) y Almenara (515,509). En el interior del país, la Red Asistencial Arequipa atendió más de 405,663 emergencias, seguida de La Libertad (308,261), Ica (208,705), Piura (167,754), Lambayeque (158,572) y Junín (105,293).
Tres restaurantes peruanos entre los 50 mejores del mundo Los restaurantes peruanos Central, Maido y Mayta fueron incluidos en la lista de los 50 mejores del mundo en la reciente edición del The World’s 50 Best Restaurants realizado en Londres, Inglaterra. Considerado el Oscar de la Gastronomía, el jurado del evento eligió a Central, del peruano Virgilio Martínez, como el segundo mejor del mundo y el mejor de Sudamérica. En la anterior edición de la gala fue seleccionado como el mejor de Latinoamérica. En el puesto 11 fue ubicado Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, y en el puesto 32 se encuentra Mayta, del peruano Jaime Pesaque, quien ingresa por primera vez en esta lista top. La elección de los 50 restaurantes mejores del mundo --en el que Geranium (Dinamarca) se ubicó en el primer lugar-- fue resultado de los votos de 1.080 expertos (periodistas, cocineros y aficionados a la gastronomía) divididos en 27 regiones del mundo. Del Central, el jurado destacó “el patrimonio y la biodiversidad peruana”; del Maido la explosión de sabor fantástico que significa la fusión de la gastronomía peruana y japonesa y del Mayta, los organizadores invitaron a los comensales a disfrutar su colorida cocina y cócteles. La gala, patrocinada por S. Pellegrino & Acqua Pannaquem, ha reunido a los mejores cocineros del mundo y ha sido conducida por el actor Stanley Tucci. Fue en Old Billingsgate de Londres una vez que la organización descartase Moscú como escenario por la guerra contra Ucrania, lo que también ha dejado fuera del listado a los restaurantes rusos White Rabbit y Twins Garden. Otros premios entregado durante fueron One To Watch a AM de Alexandre Mazzia (Marsella, Francia) por su cocina basada en pescados y vegetales que incluye sabores inspirados en la cocina africana; Icono a Wawira Njiru, de Alimentos para la Educación (Nairobi), y Mejor Cocinera del Mundo a Leonor Espinosa (Leo, Bogotá), quien utiliza la gastronomía como herramienta de desarrollo socioeconómico.
Covid-19: aumentan en más de 86% los contagios en adolescentes En la semana epidemiológica (SE) 28, se registraron 4,850 nuevos contagios de covid-19 en adolescentes de 12 a 17 años, lo que representa un incremento de 86.7% respecto a lo reportado en la semana previa que tuvo 2,598 casos, informó EsSalud. Otro grupo etario que registra incremento de casos es el de los niños (de 0 a 11 años), que pasó de registrar 1,785 casos (SE-27), a tener 3,055 nuevos infectados en la última semana (+ 71.1%), precisó el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera. Anotó que ambos grupos registran porcentajes bajos de vacunación contra el coronavirus. En el caso de los niños, solo el 55.4% cuenta con 2 dosis, mientras que en los adolescentes de 12 a 17 años la cifra es 26.2% a nivel país, según el Repositorio Único del Minsa. También aumentaron los casos en los adultos de 30 a 59 años, rango de edad que reportó 35,361 nuevos contagios, cifra que supera a los 23,560 infectados que registró en la semana previa (+ 50.1%). Adicionalmente, se identificó que en los grupos etarios que conforman los
adultos jóvenes (18 a 29 años) y adultos mayores (60 a más años), se reportó incremento de casos de covid-19 que alcanzó el 38% y 50.5%, respectivamente. En la semana epidemiológica 28 se registraron 65,166 nuevos infectados de covid-19, de los cuales 37,339 son mujeres y 27,827 hombres. Los casos aumentaron en 37 distritos de Lima Metropolitana como el Cercado de Lima (2,689 nuevos casos), Jesús María (1,804), Magdalena del Mar (1,365), San Borja (1,246), San Juan de Lurigancho (1,259) y San Martín de Porres (1,091). En el interior del país, se registró
un incremento de casos confirmados de coronavirus en 25 regiones, siendo Lima y Arequipa las jurisdicciones que reportan mayor aumento con 29,168 y 8,344 contagios, respectivamente. La positividad de casos de SARSCoV-2 también se incrementó en 165 provincias del país como es el caso de Abancay (+533%), seguida de Tambopata (+384%), Coronel Portillo (+314%), Maynas (+244%), Huamanga (+200%), Jaén (+198%) Huancayo (+135%), Huaura (+107%), entre otras.
EXHORTACIÓN
Ante el incremento de casos, Dávila Herrera pidió a la población completar su esquema de vacunación contra el coronavirus y no descuidar las medidas de bioseguridad. “La pandemia sigue y el Ministerio de Salud ha confirmado que estamos en una cuarta ola. Por eso, es importante que sigamos usando mascarilla, lavarnos las manos y mantengamos el distanciamiento social, así como tener completo el esquema de vacunación”, exhortó.
diariodelpaís
12 especial
Martes 28, marVVvVMartes 19, julio del 2022
Eva Ayllón relanza disco con los valses más populares Firme en su proyecto de rescate de su discografía, Eva Ayllón estrenó en plataformas digitales la nueva versión de “Huellas”, LP que fue todo un ‘boom’ cuando se grabó en 1987 y cuyos ‘hits’, después de 35 años, siguen siendo parte
del aplaudido repertorio de la cantante ícono de la música peruana. Gracias a las nuevas tecnologías de grabación, canciones como la que da título al disco, además de “Que somos amantes” y “Nuestro secreto” llegan al ciberespacio
Luz del Sur S.A.A. Surquillo, martes 19 de julio del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR :: San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo. ZONA AFECTADA:: Avenidas: Miguel Grau, De La Alameda, César Canevaro, Javier Heraud, Miguel Iglesias, Luis Pardo, Víctor Castro Iglesias, Andrés Avelino Cáceres, Pastor Sevilla. Calles: Los Héroes, Manuel Scorza, San Juan, Horacio Zevallos, Mariano Melgar, Andrés Avelino Cáceres, 7 De Junio, Andrés Guzmán, Julio C. Tello, Los Girasoles, Pedro Villalobos, Romero, Ignacio Seminario, Ciro Alegría, Los Andes. ALIMENTADOR::
con sonidos modernizados. “‘Huellas’ fue una producción que la gente apreció mucho, en la que conté con la colaboración del maestro Óscar Cavero. Los temas principales eran de José Escajadillo, el compositor de moda de entonces”, recuerda Eva, al anunciar su noveno relanzamiento. “Hicimos muchos conciertos, se vendieron muchos discos... Siempre me han tratado con tanto amor y cariño. Lo digo poco, pero sí: soy profeta en mi tierra. No me puedo quejar, no he tenido que salir mucho al extranjero para tener trabajo. Estoy contenta y agradecida con Dios, con la vida, con mi pueblo y con mi país”, acota. “Que somos amantes”, también de Escajadillo, tiene su propia historia. “Con este tema ocupé el segundo lugar del Festival de Ancón (1980). Es algo que les
digo a mis chicos cuando veo que se desaniman: esta es una carrera, como todas, en la que hay que estudiar y avanzar de a pocos... Que ‘Somos amantes’ es una prueba de constancia, hasta el sol de hoy sigue conmigo”, dice Ayllón. La ganadora al Grammy Latino a la Excelencia Musical (2019) recuerda que en los 80s los artistas nacionales tenían más vitrinas. Incluso, “Huellas”, el disco, tuvo un especial televisivo…“Hacíamos programas especiales y los difundíamos en alguna televisora, no eran épocas más fáciles, pero sí, la gente consumía más lo nuestro porque teníamos más vigencia, se nos oía y veía más. Había más programas de TV y radio. Para mí, era un tiempo mejor”, añora ella. Eva grabó junto a “Que somos amantes”, el vals “Nuestro secreto” (Félix
Pasache), dúo al que luego, con el pasar de los años, sumó “Huellas” (los tres temas están en este disco) convirtiéndose en uno de los tríos preferidos de sus seguidores. “Siempre me los piden. Si no van en el repertorio de mis shows, la gente piensa que no he cantado”, afirma la intérprete. Pocos saben que Eva Ayllón empezó cantando baladas. Su gusto por este ritmo se refleja en su elección, para este disco, del tema “Desde que te vi” de autoría de Alejandro Jaén, uno de los más grandes compositores de la balada en español. Tal y como lo hizo con “Huellas” (cuyo ritmo original también fue la balada), Eva llevó la canción de Jaén al ritmo del vals. “Siempre he cantado baladas y boleros, después me dediqué de lleno a la música criolla”, revela la maestra.
SJ05.
CIRCUITO AFECTADO:: Subestación 645 a derivación 12365. DÍA :: Domingo, 17 de julio del 2022. HORA INICIO :: 07:47 h. HORA FINAL :: 10:36 h. La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
Noel Schajris: Nueva música, show acústico por sus 20 años de carrera y su faceta como coach en "La Voz Perú" Perú es un país importante para Noel Schajrisno solo por el gran recibimiento que ha tenidoSin Bandera en nuestro país desde hace dos décadas, sino porque los fanáticos peruanos lo han aceptado y han impulsado su carrera como solista desde el 2009. Este apoyo quedó grabado en la memoria del cantante argentino por lo que, como regalo, celebrará sus 20 años de carrera artística con un concierto en el Teatro Canout este jueves 21 de julio donde entonará “temas de toda mi trayectoria, de toda la vida”.
Noel Schajris se mostró emocionado de contar por qué Perú es parte importante en su vida y destacó que, cada vez que ha venido a hacer un concierto, siempre lo han recibido con los brazos abiertos. “Con Perú tenemos una historia importante desde Sin Bandera. Pero como solista se cocinó una cosa linda desde el 2009. Perú era de esos lugares donde yo podía ir y replicar lo que viví con Sin Bandera. No en todos los países se da igual. Aquí no importaba si venía de invitado o con un concierto y se sintió un cariño inmenso. Ahora no es la excepción”, comentó.
Noel Schajris y su concierto acústico en Perú Este 21 de julio, Noel Schajris pisará suelo peruano nuevamente para celebrar sus 20 años de carrera artística junto al pianista Jesús Molina. Para este show, estará el cantante peruano Johnny Lau, el primer artista firmado por su disquera Dynamo Productions. “Él tiene trayectoria aquí y es momento de llevarlo al mundo. Me encanta el cariño que le tienen. Estoy firmando con mi disquera y él es el primero de muchos y es peruano”, dijo esbozando una sonrisa.
diariodelpaís
Martes 19, julio de 2022
especial 13
Covid: cómo han cambiado los síntomas con las nuevas variantes y cuáles son ahora los más comunes Michelle Roberts Salud, BBC News
Dolor de garganta, dolor de cabeza, secreción nasal y tos son los principales síntomas que pueden indicar un cuadro de covid-19. Es la conclusión de un informe en Reino Unido con información de 17.500 personas que habían dado positivo en la semana anterior. Los datos, obtenidos mediante la aplicación Zoe Covid, se analizaron en colaboración con investigadores del King’s College de Londres y con el apoyo del NHS, el sistema de salud pública del país. El estudio también halló que la fiebre y la pérdida del olfato o el gusto, que hace unos meses eran síntomas mucho más frecuentes de la enfermedad, se han vuelto ahora menos comunes. Otras molestias como la voz ronca, los estornudos, el cansancio y los dolores musculares subieron en el ranking de síntomas de la enfermedad. Los 20 principales síntomas de covid-19, en orden descendente según los datos del estudio de Zoe, son: • Dolor de garganta - padecido por el 58% de los participantes • Dolor de cabeza - 49% • Nariz taponada - 40% • Tos seca - 40% • Coriza - 40% • Tos con flema - 37% • Voz ronca - 35% • Estornudos - 32% • Fatiga - 27% • Dolor muscular - 25% • Náuseas - 18% • Hinchazón en el cuello - 15% • Dolor de ojos - 14% • Modificaciones del olfato - 13% • Opresión o dolor en el pecho 13% • Fiebre - 13% • Escalofríos - 12% • Dificultad para respirar - 11% • Dolor de oído - 11% • Pérdida del olfato - 10% La información coincide con los hallazgos de otras investigaciones recientes. El estudio React-1, por ejemplo, selecciona a unas 150.000 personas al azar en Inglaterra cada mes. Todas ellas se hacen pruebas rápidas de antígenos. Sus últimos resultados muestran que los síntomas más comunes de covid-19 han variado significativamente a lo largo de la pandemia. Esto podría estar relacionado con las
mutaciones del coronavirus, evalúan los científicos. Han surgido diversas variantes del patógeno desde la versión original detectada por primera vez en la ciudad de Wuhan, China. La más reciente es la ómicron. Los investigadores de React-1 -del Imperial College de Londres- afirman que la pérdida del olfato y el gusto parece ser menos común con las nuevas variantes. Sin embargo, los contagiados reportan síntomas más típicos de un resfriado o una gripe. Analizaron las primeras versiones de ómicron, conocidas como BA.1 y BA.2, que se volvieron dominantes a partir de marzo de 2022. Desde entonces, dos nuevas subvariantes derivadas de ómicron altamente transmisibles, llamadas BA.4 y BA.5, han ganado terreno y originan buena parte de las nuevas infecciones. Se estima que 2,7 millones de personas en Reino Unido -una de cada 25- tienen Covid-19 en este momento, y en varios países de Latinoamérica y el mundo se observa un reciente incremento de casos. Tim Spector, que dirige el estudio con la app de Zoe, asegura que “el covid sigue fuera de control”. “Incluso personas que han tenido una infección en el pasado y están completamente vacunadas se contagian del virus”. “Tenemos que decidir si realmente vale la pena ir a grandes eventos, trabajar en la
oficina o usar el transporte público en las La OMS se ha comunicado con los horas punta”, opina el experto. países vecinos de alto riesgo de Ghana y La preocupación por el primer brote en están en alerta. Ghana del mortal virus de Marburgo, de la No hay tratamiento misma familia que el ébola Todavía no existe un tratamiento para la enfermedad por el virus Marburgo (EVM), Ghana confirmó sus dos primeros casos pero los médicos señalan que beber mucha del mortal virus de Marburgo, una enfermedad agua y tratar síntomas específicos mejora las altamente infecciosa de la misma familia del posibilidades de supervivencia del paciente. virus que causa el ébola. El virus se transmite a las personas a Ambos pacientes murieron recientemen- través de los murciélagos de la fruta y se te en un hospital en la región sur de Ashanti, propaga entre humanos por medio de la informaron las autoridades de ese país. transmisión de fluidos corporales. Sus muestras dieron positivo a principios Es una enfermedad grave, a menudo de este mes y ahora fueron verificadas por un mortal, con síntomas que incluyen dolor de laboratorio en Senegal. cabeza, fiebre, dolores musculares, vómitos Los funcionarios de salud en la nación con sangre y hemorragia. de África occidental dicen que 98 personas Los funcionarios advierten a las personas están ahora en cuarentena como casos que se mantengan alejadas de las cuevas y sospechosos de contacto. que cocinen completamente todos los producLa Organización Mundial de la Salud tos cárnicos antes de consumirlos. (OMS), que está apoyando a las autoridades Esta es la segunda vez que se identifica sanitarias del país, elogió la rápida respuesta el Marburgo en África Occidental. de Ghana. Hubo un caso confirmado en Guinea el “Las autoridades sanitarias han respon- año pasado, pero ese brote se declaró termidido rápidamente, adelantándose a la prepa- nado en septiembre, cinco semanas después ración para un posible brote. Esto es bueno de que se identificara el caso. porque, sin una acción inmediata y decisiva, En otras partes del continente, se han (el virus de) Marburgo puede descontrolarse informado brotes previos y casos esporádicos fácilmente”, afirmó la directora de la OMS para en Angola, República Democrática del Congo, África, Matshidiso Moeti, en un comunicado. Kenia, Sudáfrica y Uganda, dice la OMS. “La OMS está apoyando a las autoridaEl virus mató a más de 200 personas des sanitarias sobre el terreno y, ahora que se en Angola en 2005, el brote más mortífero ha declarado el brote, estamos reuniendo más registrado, según la OMS. recursos para la respuesta”, agregó Moeti. El primer brote de Marburgo fue en
Alemania en 1967, donde murieron siete personas. Otro virus causa alarmas en África. Dos personas en Ghana han muerto y otras 98 han sido puestas en cuarentena a causa del virus de Marburgo, lo que hace temer un brote masivo de esta enfermedad altamente infecciosa. El contagio causa fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos y, en muchos casos, la muerte por pérdida extrema de sangre. En BBC Mundo te contamos detalles sobre esta enfermedad y por qué causa preocupación entre autoridades sanitarias. • La preocupación por el primer brote en Ghana del mortal virus de Marburgo, de la misma familia que el ébola • Cómo han cambiado los síntomas de covid con las nuevas variantes y cuáles son ahora los más comunes ¿Qué es el virus de Marburgo? Un primo del igualmente mortal virus del Ébola, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de Marburgo fue identificado por primera vez después de que 31 personas se infectaran y siete murieran en brotes simultáneos en 1967 en Marburgo y Frankfurt, Alemania, y en Belgrado, Serbia. El brote se atribuyó a unos monos importados de Uganda. Pero el virus se ha relacionado con otros animales desde entonces. Y, entre los humanos, se propaga principalmente por personas que han pasado largos períodos en cuevas y minas pobladas por murciélagos. Pero en Europa, solo una persona ha muerto en los últimos 40 años, y otra en EE.UU., después de regresar de expediciones a cuevas en Uganda. ¿Cuáles han sido los principales brotes? Este es el primer brote de Ghana, pero varios países africanos han tenido casos, entre ellos: • la República Democrática del Congo • Kenia • Sudáfrica • Uganda • Zimbabue Un brote de 2005 en Angola mató a más de 300 personas. Según la OMS, además del primer brote conocido en Europa, los principales brotes de la enfermedad se han reportado en África y han sido en: • 2017, Uganda: tres contagios, tres muertos • 2012, Uganda: 15 enfermos, cuatro muertos • 2005, Angola: 374 casos, 329 muertos • 1998-2000, Congo: 154 casos, 128 muertos
diariodelpaís
14 deportes
Martes 19, julio del 2022
La mejor hinchada del mundo realizo un “Aeropuertazo” para recibir a Ricardo Gareca La mejor hinchada del mundo, aquella barra peruana que alentó en las buenas y sigue alentando en las malas, pone en manifiesto su eterna gratitud al argentino Ricardo Gareca por todas las hazañas logradas con la blanquirroja y en una nutrida concentración denominada “Aeropuertazo” recibir al “Tigre”, quien llegó anoche a nuestro país. Según se pudo leer en las publicaciones de las distintas asociaciones colectivas ligadas a la fanaticada peruana, el “Aeropuertazo” tiene como lema “La hinchada de todos los peruanos, el aliento popular”. “El ‘Tigre’ solo se va de su cargo como técnico de la selección peruana, pero por lo hecho con el equipo todo el tiempo que estuvo en el banquillo de la rojiblanca, quedará eternamente en nuestras memorias y corazones”, menciona la publicación en Facebook. Pero, aun la FPF mantiene en secreto, porque habría una contraoferta y se estima
hacerle llegar a Gareca antes que este de su conferencia de prensa. La idea de una FPF es no tener más ataques a su gestión desastrosa. No hay derecho que para un entrenador que nos volvió la ilusión en el futbol, se lo maltrate. Ni una muestra de agradecimiento. Si bien es cierto que Gareca tiene un sueldo de acuerdo al mercado y si es muy alto, es porque la FPF lo permitió. Y de allí recortarle a su personal de confianza y el sueldo y no modernizar el futbol peruano, no aceptar las recomendaciones de Gareca es como decirle adiós y así lo entendió el entrenador argentino. Si, las cosas no son favorables y no se pueden retener a Gareca o si se logra el cometido, lo más importante es que Gareca más allá de agradecer cual sea el resultado de la gestión es que diga cuales son los problemas que afrontan el futbol peruano y cómo afrontarlo y solucionarlo. El Perú se lo va agradecer.
¿Deja Universitario? Alex Valera recibió dos ofertas del Medio Oriente, según confirmó Jean Ferrari
Jean Ferrari, administrador de Universitario, confirmó que llegaron dos propuestas por Alex Valera, pero van analizarlas para ver si es conveniente o no vender al delantero. Alex Valera fue autor de uno de los cuatro goles que Universitario de Deportes le hizo a la San Martín, por la fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga1 Betsson. Sin embargo, en las últimas horas su nombre ha sonado no precisamente por el penal que convirtió, sino porque se conoció que, desde el Medio Oriente, surgió interés por él. Así lo confirmó Jean Ferrari, el pasado domingo, en diálogo con DirecTV. “Hubo acercamientos. No llegó una propuesta formal de compra, pero el día de hoy (domingo) ha llegado del Medio Oriente una propuesta más. Estamos analizando, viendo. He tenido comunicación con cerca de cuatro personas. Pero de forma concreta han llegado dos ofertas que, evidentemente, no llegan a cumplir con los montos que estamos apuntando de cara a una a lo que vale y a lo que posiblemente pueda valer más adelante”, dijo. Además, el administrador del cuadro merengue contó que no tienen apuro en concretar la venta del goleador del equipo. “Por eso nosotros no podemos aceptar la primera oferta que tengamos. Tenemos que tomar las cosas con calma y siempre velando lo mejor para el futbolista, para su familia y para la institución. Es lo principal. Las dos ofertas son del Medio Oriente, las que fueron de la región ya las descartamos”, agregó. Luego de sus declaraciones, trascendió que la más reciente oferta es de Emiratos Árabes Unidos. El atacante y goleador del equipo merengue, se quitó la espina al anotar el primero de los cuatro goles con los que la ‘U’ le ganó a la San Martín en el estadio Monumental, por la fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2022. Y lo hizo de penal, dejando atrás lo que falló ante Australia con la bicolor. Al respecto, el jugador nacido en Lambayeque mencionó que lo hizo, precisamente, para tener confianza en sí mismo. “Lo ocurrido frente a la selección australiana fue difícil y muy duro para mí, pero lo del penal en este momento fue muy importante, para tener confianza. Debo afrontar los problemas para conseguir todos los goles que pueda. Esto ayuda a mi carrera y mi familia”, dijo en diálogo con América.
Paolo Guerrero cerca de fichar por Avaí: pasó exámenes médicos, informan desde Brasil GloboEsporte indicó que el delantero peruano Paolo Guerrero se sometió este lunes a exámenes médicos con el Avaí. De no mediar inconvenientes, Paolo Guerrero podría fichar por un nuevo club en las próximas horas. Desde Brasil informan que el delantero peruano de 38 años pasó exámenes médicos en Avaí, club que milita en el Brasileirao. Globo Esporte indica que Avaí está aprovechando la apertura del mercado de fichajes y uno de los primeros en llegar sería Paolo Guerrero, luego de ser aprobado por el mismo presidente del club brasileño, Julio Heert. La fuente además señaló que desde el club confirman que, en caso de superarlos satisfactoriamente, el ‘Depredador’ firmará contrato hasta el 31 de diciembre de 2022. Recordemos que Paolo Guerrero no juega en Brasil desde el 2 de octubre del 2021 cuando jugó su último partido con el Inter de Porto Alegre en el duelo ante Atlético Mineiro. Semanas después Inter decidió la salida de Guerrero a pesar de un contrato
vigente. Paolo Guerrero se recuperó se su lesión de su rodilla realizando trabajos físicos en Estados Unidos y Brasil. El excapitán de la Selección Peruana rechazó una oferta de Alianza Lima para seguir jugando en el extranjero. El exdelantero de Bayern Munich y Hamburgo volvió a Sudamérica cuando fichó por el Corinthians, club donde ganó el Mundial de Clubes ante el Chelsea. Guerrero también militó en el Flamengo e Inter de Porto Alegre.
En Alianza Lima buscaron tener a Paolo Guerrero para el Torneo Clausura. Sin embargo, el delantero peruano no respondió a la oferta hecha de parte de la dirigencia íntima en los últimos días. Ante este panorama por Paolo Guerrero, RPP Noticias conversó con Ricardo Gómez Palma, vocero oficial de Alianza Lima, quien en Fútbol como cancha respondió sobre el desistimiento de parte del popular ‘Depredador’ en ser parte del primer equipo íntimo de cara a lo que resta de la Liga 1 Betsson 2022.
Martes 19, julio del 2022
diariodelpaís
deportes 15
Arturo Vidal: “Siempre soñé jugar en el Flamengo y vengo a ganar títulos” El centrocampista chileno Arturo Vidal afirmó, durante su presentación oficial como nuevo jugador del Flamengo, que siempre soñó con vestir la casaca del club brasileño, al que llega para “ganar títulos”. “Estoy muy feliz, era mi sueño y falta todavía un poquito más para ser el hombre más feliz, que es entrar a la cancha con la camiseta (número 32) del Flamengo. Ese será mi momento más feliz”, señaló el futbolista de 35 años durante su presentación en la sede deportiva del club. “Vengo a ganar títulos, si no me hubiese quedado en Chile para disfrutar de mis vacaciones”, aseveró Vidal en respuesta a una declaración del exinternacional brasileño Cicinho, quien dijo esta semana que el chileno había llegado a Brasil en el final de su carrera, más para “divertirse” que para entregarse en la cancha. El jugador de la selección chilena se ha convertido, hasta el momento, en la principal contratación de la Liga brasileña para el segundo semestre y con el conjunto de Río de Janeiro espera también poder ganar el título de la Copa Libertadores, una conquista que Vidal todavía no tiene en su carrera. “Mi primer sueño es ayudarle al equipo a ganar la Libertadores. El Flamengo tiene que ganar todo. He ganado muchas cosas, pero la Libertadores es una de las cosas que un futbolista en Sudamérica sueña con tener”, manifestó. El “amor” por el Flamengo, expresó Vidal, surgió de los relatos de algunos brasileños con los que jugó en Europa y le contaban del arraigo que el club carioca tiene en todo Brasil. “Estoy erizado. Siempre quise jugar con el Flamengo y hablaba de eso con
Renato Augusto, cuando estaba en el Bayer Leverkusen, y con Rafinha, con el que estuve tres años en el Bayern Múnich”, comentó. El exjugador del Barcelona de España y de los italianos Juventus de Turín e Inter de Milán indicó que no tiene preferencia en alguna de las posiciones del mediocampo del Flamengo en la que el técnico Dorival Júnior pretenda utilizarlo. “En las tres posiciones me siento cómodo. En Italia y Alemania jugué más por la derecha, para ir y volver, pero ientras juegue no creo que haya problema. Espero adaptarme lo más rápido ´posible y cuando hay buenos jugadores eso fluye más rápido”, apuntó. Para Vidal, “el fútbol europeo es más físico, pero en Brasil la intensidad es muy fuerte, los jugadores son muy rápidos” y, a su juicio, “técnicamente son mejores que en Europa”. De otro lado, el chileno descartó que su temperamento, a veces fuerte, pueda incidir en que los árbitros en Brasil ya lo tengan “marcado”. “Mi forma de jugar es siempre al límite, pero respetando siempre al rival”, subrayó. Destacó, entre sus nuevos compañeros, al lateral Rodinei. “Me gustó mucho la forma de jugar de él, la fuerza que tiene, es una máquina”, elogió Vidal, quien habló también sobre su particular corte de cabello, una marca personal del chileno que, según la prensa, comienza a ser una tendencia entre los hinchas más jóvenes del Flamengo. “Quise cambiar el color de la cresta y si los chicos lo quieren copiar está bien, pero lo más importante es que disfruten de los títulos del Flamengo”, apuntó.
Ronaldo: Aseguran que el Luis Suárez: Inician campaña en redes astro tiene un compromiso para que el “pistolero” regrese al Nacional Una masiva campaña en redes so- River Plate, luego de que el equipo argentiResaltó que “en un período tan corto” con el Manchester ciales se expande en Uruguay para que no fuera eliminado de la Copa Libertadores, que falta para el Mundial estar en Uruguay
A Cristiano Ronaldo le resta un año de contrato, más otro opcional, en el compromiso que tiene firmado con el Manchester United, según explicó su entrenador, Erik Ten Hag. El técnico holandés, en una entrevista concedida a los medios británicos desplazados a Melbourne, donde ha empezado la pretemporada de los ‘Diablos Rojos’, confirmó que Cristiano tiene la opción de renovar un año más su contrato cuando este termine en junio de 2023. El futbolista portugués, llegado en el verano de 2021 a Manchester, no se incorporó a la pretemporada del United con el resto de sus compañeros, debido a razones familiares y se especula con una posible salida, debido a que el conjunto inglés no disputará la Champions League la próxima temporada. Ten Hag dijo no estar preocupado por la ausencia de Cristiano, dijo que se está entrenando en solitario y que es un gran profesional. “Estará en forma, no tengo ninguna duda”, añadió el holandés, que no pudo confirmar si el portugués volverá a los entrenamientos la próxima semana, ya en la ciudad deportiva de Carrington. “No te puedo decir, no lo sé”, dijo Ten Hag.
el ídolo uruguayo Luis Suárez vuelva a Nacional, el club de sus comienzos antes de adquirir fama mundial. #SuárezANacional, es el hashtag que se ha convertido en tendencia en este país sudamericano, según medios de prensa, como parte de una campaña para intentar que ‘el Pistolero’, ahora sin equipo tras dejar el Atlético Madrid, se sume al popular club charrúa y tenga rodaje a casi cuatro meses del Mundial. Ex jugadores, hasta diputados y senadores, se sumaron a la iniciativa que crece sin parar desde que el goleador histórico de la Celeste dijo que descartaba fichar para
hace casi dos semanas. La iniciativa tomó más fuerza este domingo cuando el presidente del ‘bolso’, José Fuentes, afirmó que habla todos los días con el ‘Pistolero’ y que le ilusiona de que el delantero aún no se haya decidido por otro club. “Me entusiasma el hecho de que pasen los días y él no se decida”, dijo el dirigente tricolor al programa Punto Penal del Canal 10 de Montevideo. Fuentes sostuvo que le escribe todos los días al ídolo uruguayo y que el jugador le sigue respondiendo “todos los días, de forma muy respetuosa y cordial”.
(inicia el 21 noviembre) “lo va a ayudar más en su preparación”. “Y obviamente el trampolín es Nacional”, añadió. Nacional, junto a Peñarol, es el equipo más popular de Uruguay y se acaba de clasificar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana Mientras define su futuro próximo, Suárez, de 35 años, se está recuperando de una lesión en su rodilla izquierda. Considerado uno de los mejores delanteros del mundo, el ‘Pistolero’ ha logrado 21 títulos en su carrera profesional, entre clubes y la selección, incluida la Copa América en 2011.
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
PUEDE HABER UNA SORPRESA EN EL CONTRATO DE RICARDO GARECA
“EL TIGRE” Y SU MENSAJE AL FUTBOL PERUANO
Más allá de que si es contratado o no el entrenador argentino debe decir la verdad sobre el manejo de la FPF, sus problemas, como afrontar y búsqueda de soluciones