PICADITOS
José Williams sobre tutela de Pedro Castillo para anular denuncia: “Obstruye algunas actividades”
El presidente del Congreso, José Williams (Avanza País), se refirió a la tutela derechos presentada por la defensa del presidente Pedro Castillo para anular la denuncia constitucional de la Fiscalía de la Nación y consideró que “obstruye algunas actividades”.
En declaraciones a los periodistas, refirió que será la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales quien defina la situación del man datario y dijo esperar que no haya más “obstáculos” en dicha tarea.
“Creo que el presidente está en una situación de defenderse y dentro de ello obstruye algunas actividades que tenemos que hacer. En lo que nos corresponde a nosotros en el Congreso, nosotros vamos a llevar lo que corresponde conforme lo desarrolle la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales”, expresó.
“Yo espero que no haya ningún tipo de obstáculos que pueda hacernos llegar el presidente al respecto”, añadió Williams Zapata.
En ese sentido, el titular del Parlamento indicó que personalmente la posible vacancia de Castillo Terrones se encuentra establecida en la Constitución, pero se necesitan de los 87 votos para proceder con dicha figura. “En medio de estas crisis hay estas tres posibilidades: la vacancia, la suspensión y el procedimiento que tiene que seguir esa acusación constitucional. Lo que corresponda, lo que vaya a realizarse es lo que se va a dar conforme a la verdad que vaya saliendo”, acotó.
“En lo personal, creo que una vacancia es una situación que está dentro de la Constitución y que puede darse. Obviamente allí están los votos, necesitamos 87 para que eso se dé”, agregó.
Presidente del Congreso convoca a pleno en el Parlamento durante tres días consecutivos
El presidente del Congreso, José Williams, convocó a sesión del pleno para este miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de octubre. El primer día se verá la elección del defensor del Pueblo, pese a que uno de los postulantes, Víctor García Toma, desistiera de participar.
El jueves 20 se desarrollará una sesión ordinaria en el hemiciclo y el viernes 21 desde las 4:00 p. m., se recibirá al ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, para que conteste un pliego interperlatorio en su contra por el discurso que ofreció el presidente Pedro Castillo ante la ONU.
Son 31 preguntas las que deberá contestar el canciller Landa ante el pleno del Congreso. Entre los temas también se encuentran la controversia por las relaciones bilaterales con Marruecos y la posición del Perú sobre la Convemar.
Víctor García Toma declina a ser candidato a la Defensoría del Pueblo
El constitucionalista Víctor García Toma emitió un comunicado en donde declinó su participación como candidato a la Defensoría del Pue blo, un día antes de que el Congreso evalúe en el Pleno dicho tema que quedó pendiente tras no haber llegado a un consenso el pasado jueves 6 de octubre. “(...) en atención a la posibilidad que se renueve el trámite de presentación de propuestas para elegir al Defensor del Pueblo, ante el Pleno del Congreso (...) le expreso la decisión de declinar a cualquier proposición sobre la materia”, escribió en el pronunciamiento.
En la misiva enviada al presidente del Parlamento, José Williams Zapata, el también expresidente del Tribunal Constitucional señaló que ante la coyuntura política que azota el país “puedo ser más últil señalando mis opiniones con entera libertad”. Ello sin tener que, eventualmente, “comprometer la línea institucional de un organismo constitucional”.
“La presente renuncia no enerva mi obligación de agradecer a las distintas bancadas y congresistas en particulaar, por sus muestras de confianza y simpatía. Hago propicia la oportunidad para renovarle las consideraciones de mi estima personal”, se lee en los últimos párrafos del comunicado firmado por García Toma.
Rafael López Aliaga es el virtual alcalde de Lima al 100% de actas contabilizadas por la ONPE
Rafael López Aliaga fue ratificado como alcalde electo de Lima luego del conteo al 100% de las actas procesadas y contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
De acuerdo con la página web de la ONPE, el líder de Renovación Popular consiguió 26.342% de votos válidos, lo que equivale a un total de 1.402.627 personas que votaron por él.
En el segundo puesto se ubica el excongresista y exministro Daniel Urresti (Podemos Perú) con 25.348% de votos válidos. En ese sentido, su candidatura fue apoyada por un total de 1.349.725 ciudadanos limeños.
ç En el tercer lugar se encuentra el exalcalde de La Victoria George Forsyth (Somos Perú) con un 18.930% de los votos válidos, lo que equivale a que 1.007.979 de personas lo respaldaron.
A él le sigue Elizabeth León (Frente de la Esperanza) con 10.916 %. En los últimos lugares aparecen Omar Chehade (Alianza para el Progreso), con 7.111% de los votos válidos; Gonzalo Alegría (Juntos por el Perú), con un 6.377 %; María Soto (Avanza País), con 3.503%, y finalmente Yuri Castro (Perú Libre), con 1.472 %.
Comisión de Constitución citará de grado o fuerza a Jorge Luis Salas Arenas y Piero Corvetto
Fiscal de la Nación participa en procesión y se encomienda al Señor de los Milagros
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, participó de la tradicio nal procesión del Señor de los Milagros.
Cuando la sagrada imagen llegó al frontis del Ministerio Púbico, en la avenida Abancay, Benavides le rindió homenaje y aprovechó para encomendarse y elevar una oración.
comunicación, se ve a la titular del MP acercarse al anda del Cristo Moreno para tocarla y quedarse quieta algunos segundos, ante la mirada de los cargadores y el personal de seguridad que la custodiaba.
Al ser consultada por un reportero sobre sus peticiones al Señor de los Milagros, la fiscal prefirió guardar silencio.
Acción Popular suspende reunión para ver caso de “Los Niños” en Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
La bancada de Acción Popular suspendió hasta este miércoles 19 de octubre, a las 6:00 de la tarde, la reunión donde se vería la permanencia de los congresistas conocidos como “Los Niños” en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Así lo informó su vocero, Elvis Vergara, quien detalló que la deci sión se adoptó debido a la ausencia de la mayoría de integrantes de dicho grupo parlamentario, razón por la cual se decidió correr la reunión para mañana en la tarde. “La reunión de la bancada estaba programada para el mediodía, viendo que ya había pasado el tiempo necesario para llevarse a cabo y no contando con la mayoría, tuvimos que suspenderlo para el momento más próximo, que es mañana”, señaló.
Como se recuerda, el presidente del Congreso, José Williams (Avanza País), envió un documento a todos los bloques con los nom bres de los parlamentarios con procesos judiciales que no pueden integrar la subcomisión. Cabe indicar que los legisladores Darwin Espinoza, Ilich López y Jorge Flores Ancachi son los integrantes de Acción Popular en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Según la denuncia interpuesta por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ante el Congreso contra el presidente Pedro Castillo, estos tres parlamentarios junto a Elvis Vergara, Juan Carlos Mori y Raúl Doroteo integrarían el ‘brazo congresal’ de la red criminal que supuestamente dirige el jefe de Estado.
Canciller justifica ausencia de Pedro Castillo ante el papa Francisco:
“Consideran que está fuera de tono”
.La congresista Gladys Echaíz (Renovación Popular) se pronunció sobre la tutela de derechos presentado por la defensa del presidente Pedro Castillo contra la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y la consideró una “abierta obstrucción” al cumplimiento de los deberes del Parlamento.
En declaraciones a los periodistas, indicó que con su actitud y la de su defensa, Castillo Terrones pretende impedir el funcionamiento de ese poder del Estado utilizando al sistema de justicia.
“Es simple y llanamente una abierta obstrucción al cumplimiento de los deberes funcionales ya no solo del Poder Judicial, sino del Congreso de la República. Francamente que no lo entiendo”, expresó.
“Está impidiendo el funcionamiento del Congreso en una de sus funciones y atribuciones, es lo que quiere hacer utilizando al sistema de justicia que otrora comenzó a obstaculizar cuando estaban en la fase de la investigación preliminar”, agregó.
El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Hernando Guerra García, señaló que citarán de grado o fuerza al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, y al titular de la ONPE, Piero Corvetto, tras no asistir en tres oportunidades a la citación del grupo parlamentario. El motivo de la presencia de los funcionarios es presentar un informe sobre la Ley 31504, que reduce las multas a los candidatos infractores durante los procesos electorales.
“Vamos a reiterar la citación a los funcionarios del Jurado Naciones de Elecciones y la ONPE. En el segundo caso, ni siquiera ha enviado una opinión, sino, en su defecto, vamos a solicitar las facultades necesarias que la Constitución y el reglamento nos franquean y si es necesario, plan tearemos los apremios correspondientes para que vengan acá de grado o fuerza”, dijo el congresista fujimorista. ´Nano´ Guerra García criticó a Salas Arenas y Corvetto por no presentarse en la sesión y precisó que se trataría de una muestra de desprecio hacia el Legislativo.
“Hasta ayer el presidente del Jurado Nacional de Elecciones nos dijo que iba a estar de manera virtual y nuevamente hemos recibido la excusa de que debido a su recargada labor no puedo asistir. Esto demuestra un desprecio por la labor de esta comisión y del Congreso de la República”, aseveró.
El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, justificó la ausencia del presidente Pedro Castillo en la visita y posterior reunión con el papa Francisco señalando que en el Congreso consideraron que “está fuera de tono” con algunas posturas que adoptó el Perú.
Durante una conversación que sostuvo con Pietro Parolin, se cretario de Estado de la Santa Sede, quien le preguntó el motivo por la cual no viajó al Vaticano, Landa Arroyo también señaló que existe una “situación muy tirante” y en el Parlamento han entendido que “no corresponde que salga”. “Hay una situación muy tirante, lamentable mente y han entendido que no corresponde que salga […] Consideran que está fuera de tono por afirmar la paz, la ley internacional, condenar a Rusia”, expresó el diplomático peruano.
Posteriormente, el canciller se reunió con el papa Francisco, quien le agradeció la visita. En respuesta, César Landa dijo que traía las “excusas” de Castillo Terrones a través de un documento.
“Ha sido una práctica usual que el Congreso diferencie la persona del jefe de Estado”, señaló el canciller al sumo pontífice para justificar la ausencia del mandatario en la reunión. Como se recuerda, el pasado 6 de octubre el Congreso de la República rechazó la solicitud del presidente Pedro Castillo para viajar a Europa.
Gladys Echaíz sobre tutela de derechos: “Es una abierta obstrucción al cumplimiento de los deberes del Congreso”
Que tal caradura, el que miente es el presidente cuya política es pura bilis y no cesa de atacar PEDRO CASTILLO DESESPERADO AHORA ACUSA A LA PRENSA DE SER “SESGADA” Y DE ESTAR COLUDIDA CON GRUPOS DE PODER
Basta de azuzar al pueblo contra los que lo investigan y deje de buscar enfrentamientos El mandatario señala que existe una “intención macabra” de no solo ir en contra de su familia, sino de insistir con la vacancia presidencial en el Congreso.
La desesperación hace que el ser humano cometa disparates. Pero por mas desesperado que pueda estar el presidente Pedro Castillo ante las numerosas denun cias de corrupción que tiene, Castillo si sabe lo que hace y su intención es que los peruanos se enfrenten y que corra sangre y lo hace para salvarse de la justicia.
Castillo esta dolido. No perdona que su cuñada este presa, que su esposa y sobrinos estén involucrados en la organiza ción criminal que maneja, de acuerdo a la versión de la fiscalía y sabe que el mundo se le viene encima y recurre a los ataques gratuitos.
Su primer objetivo es claro, quebrar a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Segundo arrinconar al Congreso a quien ha criticado para desprestigiarlo y encima las acciones judiciales que ha pedido para que quede sin valor lo que realiza el Congreso con relación a las denuncias constitucionales
Ahora fustiga a la prensa. La verdad que Pedro Castillo, esta sumamente equi vocado. El poder es efímero. Debe darse cuenta que esta rodeado de rufianes, sobo nes y ladrones. Muchos de ellos le han dado la espalda se han convertido en traidores.
Castillo tuvo su gran oportunidad de ser un presidente distinto. Si en un primer momento hubiera deslindado de esas ideas autoritarias. Los primeros meses para rei vindicar al peruano andino, no dejaba para nada el sobrero.
Ahora ya cambio. Es otro. Hasta dejo de lado a los de Perú Libre y los usa cuando quiere y como puede. Y una pena que Vla dimir Cerro y sus seguidores aun lo apoyen.
Querían pruebas, están allí en el ex pediente y poco a poco se abrirá la caja de pandora de la corrupción. Y Castillo tendrá que pagar por los delitos que cometido. Y dentro de algunos años estará en prisión y recién allí se dará cuenta de sus errores.
Lo que no tiene derecho, Castillo es a enfrentarnos y menos acusar a la prensa de estar coludido para vacarla. La prensa le informa y le enrostra al presidente de su malos manejos, de su pésimas designacio
nes de cómo están robando el país.
Que Castillo calle, que Castillo los proteja es su problema.
Por eso es el presidente de la Repúbli ca, Pedro Castillo, calificó de “sesgada” a la prensa y la acusó de estar coludida con grupos de poder y de “mentirle al país” para forzar su destitución del cargo.
Durante una reunión con los licencia dos de las Fuerzas Armadas en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, el mandata rio aseveró que los medios de comunicación están coludidos con dichos grupos de poder para “forzar” la independencia de poderes.
“Ese es el tipo de medios de comu nicación que tenemos ahora. Volteen sus cámaras, enfóquenlos a ellos. Esta es la prensa que tenemos ahora, sesgada”, expresó el mandatario.
“Esos son los medios de comunicación que están sesgados, para mentirle al país coludidos con un grupo de poder que ha mancillado al pueblo peruano, un grupo de poder que no luchó por los verdaderos hombres y mujeres del país, y que están coludidos para sacar lo que quieren, co ludidos para forzar la independencia de poderes”, agregó.
En ese sentido, Castillo Terrones su brayó que existe una “intención macabra” de no solo ir en contra de su familia, sino de insistir con la vacancia presidencial en el Congreso de la República.
“Quiero dejar en claro que hay una in tención macabra, no solamente ir en contra de la familia, no les importa ni lo que hacen con tu madre, con tu hija, con tus menores hijos, con tus hermanos, los compañeros de lucha, pero acá estamos”, subrayó.
“Nos mantendremos firmes hasta el 28 de julio del 2026, les guste o no les guste, porque esa es la democracia. Si quieren llegar acá, participen en un escenario democrático, que el pueblo los ponga, no la fuercen, no quiebren la institucionalidad, no quiebren la democracia, que por nuestra parte no la tendrán”, sentenció.
Castillo negó supuestas amenazas contra Beder Camacho, exsubsecretario general de Palacio de Gobierno, y reiteró
sus críticas contra la prensa y el Congreso de la República.
El mandatario afirmó que se ofrecen “millones de soles” a gente de su entorno para que se conviertan en colaboradores eficaces.
“Solamente porque es un campesino que ha venido acá, hay que tumbárselo a como dé lugar, porque es un campesino, un obrero, un maestro de escuela rural hay que crearle carpetas, hay que jalar a sus familias, a los trabajadores de Palacio forzarlos y decirles: ‘conviértete en colabo rador eficaz que te vamos a pagar millones de soles’, ‘di que estás amenazado por el presidente’”, expresó.
“Yo no he venido a amenazar acá a ningún ciudadano, hemos venido acá para luchar contra estas brechas históricas, para que la educación del pueblo peruano sea un derecho, para que la salud sea un derecho”, añadió.
Como se recuerda, Beder Camacho denunció haber recibido amenazas contra su vida en los últimos días, las cuales atribuyó a la organización criminal que está siendo investigada por el Ministerio Público.
“Como cualquier ciudadano de a pie, no tengo seguridad ni nada porque yo he re cibido amenazas la semana pasada. Recibí una llamada amenazante, pero son cosas que no se sabe de dónde vienen”, declaró.
“Si me pasa algo, ya ustedes sabrán de dónde viene esa amenaza o de dónde salió ese atentado [¿A quién responsabiliza?] Hago responsable a los miembros de la organización que están investigando sobre estas amenazas que he recibido”, agregó.
Castillo Terrones también cuestionó
a los congresistas que participan en las marchas donde se promueve su vacancia y se preguntó cuántos proyectos de ley han presentado en favor del país.
“Algunos congresistas dicen ser padres de la patria, limeños, van con sus cámaras inclusive a hacer sus marchitas por allí, a hacer sus paseos en contra para quebrar la institucionalidad. Ese es su trabajo, la vida que hacen algunos. ¿Cuántas leyes han presentado a favor de la niñez, del pueblo, de la educación, de la salud del pueblo peruano?”, manifestó.
Y no podía falta el “escudero” mayor, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, quien aseguró que el jefe de Estado, Pedro Castillo, utiliza su sueldo para pagar a sus abogados con el fin de defenderse de las investigaciones en su contra por parte de los “golpistas”.
El primer ministro también resaltó que no van a encontrar que el presidente de la República ha robado dinero del Estado.
“Los gobernantes no se pueden servir del poder para enriquecerse, jamás lo encontraran a Pedro Castillo con que se ha llevado un céntimo, ojalá alguna vez ustedes visiten a la familia de Pedro Castillo, cómo vive la familia de Pedro Castillo, no hay recursos para mucho. Su sueldo lo tiene que utilizar en pagar sus abogados para defenderse de los golpistas, pero eso no va a hacer que nos rindamos”, exclamó.
“Nosotros estamos con el pueblo, po nemos el cuerpo por la defensa del pueblo y estamos dispuestos a dar nuestra vida porque si eso sucede ustedes continuarán por la libertad de nuestra patria”, agregó Torres Vásquez.
Asimismo, el jefe del gabinete ministe rial destacó que desde el Gobierno soportan a diario los “golpes” y “obstáculos” que les dan con las indagaciones contra Pedro Castillo y su entorno, además del control político constante por parte del Congreso.
“Los golpistas se quieren llamar demó cratas, pero han sido puestos al descubierto por la juventud a los largo y ancho del país y por la niñez. Eso me alegra porque eso me inspira en que hay confianza en seguir haciendo lo que se viene haciendo, soportando todos los obstáculos, todos los golpes que nos dan día y noche”, manifestó Aníbal Torres.
Que se puede esperar de Torres, siem pre es el mismo discurso.
Y quien está en la banca y guarda silencio es la vicepresidenta de la Repúbli ca, Dina Boluarte, la que evitó responder sobre si asumirá la Presidencia en caso el Congreso logre los 87 votos necesarios para aprobar la vacancia del mandatario Pedro Castillo.
Desde la región Piura, la también minis tra de Desarrollo e Inclusión Social invocó al Parlamento, al Ejecutivo y a la sociedad a trabajar por el consenso nacional. Insistió en que no se debe anteponer los intereses políticos a las necesidades del país.
“Siempre voy a invocar tanto al Congre so como al Ejecutivo y a la sociedad perua na en general a trabajar por esos consensos nacionales y en esa unidad más amplia que el país necesita de todos”, expresó.
Sobre la tercera moción de vacancia que alista el congresista Edward Málaga (No Agrupados), Boluarte Zegarra volvió a invocar a los congresistas a trabajar “por la gobernabilidad del país”.
“Creo que el Congreso en varias oportunidades, dos, ha iniciado este trá mite de vacancia, las mismas que no han prosperado. Esta es la tercera vez que se está presentando. Invoco a los congresistas demócratas y al Perú en general trabajemos por la gobernabilidad del país”, subrayó.
Días atrás, Edward Málaga señaló que ya viene trabajando, junto a colegas de diferentes bancadas, en la moción de vacancia contra el presidente Pedro Cas tillo, un documento que asegura tendría alrededor de 100 páginas.
Por su parte la legisladora Adriana Tudela (Avanza País) señaló que ya no hay “pretexto y excusas” para no apoyar una moción de vacancia en contra del presidente de la República, Pedro Castillo.
TRIBUNA LIBRE
Escribe: CARLOS HAKANSSONLos nuevos golpes de Estado
GRUPOS POLÍTICOS QUE SE VALEN DE LA DEMOCRACIA PARA SUS FINES PARTICULARES
La forma de ejecución de un golpe de Estado ha ido variando con el tiempo. En Iberoamérica se asocia a la toma del poder mediante la fuerza, producida dentro o fuera de las instituciones democráticas. En la región, los grupos autodenominados “revolucionarios” y la sedición de las fuer zas militares han sido los clásicos caminos para consumar los golpes de Estado (artículo 45 CP). Con la llegada del nuevo siglo se manifiestan otras formas de alcanzar el poder, pero valiéndose de la democracia para sus fines particulares. Por ejemplo, un presidente electo que luego de juramentar promueve la convocatoria de una Asamblea Constituyente para debilitar las instituciones democráticas.
También tenemos la participación formal de partidos con un ideario lleno de cambios radicales, e incluso con posturas cercanas a escenarios comunistas –ambas cosas sumamente distantes del orden jurídico– y proponiendo una nueva Constitución para cambiar el régimen. Tampoco debemos olvidar a los jefes de Estado que aprovechan su capital político para promo
TRIBUNA LIBRE
Escribe: HERBERTH CUBA Minsa, Reniec y defunciones falsas
GOBIERNO DEBE FORTALECER LA SEGURIDAD DE LAS CERTIFICACIONES VIRTUALES
El 14 de octubre del 2022, Radio Programas del Perú (RPP) señaló que “Alejandro Sánchez, dueño de la casa del jirón Sarratea en Breña, donde el presidente Pedro Castillo realizó diversas reuniones y para quien el Poder Judicial ordenó 10 días de detención preliminar, figura como fallecido ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)”. Según RPP, habría sido registrado como fallecido el 11 de octubre, fecha coincidente con el día en que “se dio el operativo Valkiria II ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Nacional para su captura”. Asimismo, el médico que figuraba como certificador de esa “muerte” negó que la haya certificado, y afirmó que “esa información es falsa”. Por otro lado, el 13 de octubre, Alejandro Sánchez publicó: “No voy a permitir que me pongan en la cárcel tres años y después me digan que no tengo ningún delito”. Y también cuestionó el actuar de los funcionarios del Ministerio Público y del Poder Judicial e indicó que la orden de detención en su contra es “parte de una persecución”.
En una conferencia de prensa, Carmen Velarde, jefa Institucional de Reniec, informó que desde el 25 de septiembre del 2022 se habían detectado certificados de defunción de personas que no habían fallecido. Asimismo, que había tomado contacto con el Ministerio de Salud (Minsa) para que dé a conocer a todos los usuarios médicos de la plataforma virtual, y que había solicitado reuniones en diversas oportunidades, las que fueron aplazadas hasta que por fin la hicieron el 11 de octubre, pero, sin la presencia del ministro de Salud. Recordó que, a partir del 2015 Reniec, en colaboración con el Minsa, crearon la plataforma virtual denominada Sinadef para la certificación en línea de las defunciones, según las pautas que el Minsa daba. El Minsa solicitó al Reniec las claves y los usuarios para ser entregados a los médicos para que puedan emitir el certificado de defunción, porque son los únicos que están habilitados para saber si una persona ha fallecido.
Sin embargo el Minsa, contrariamente a la ley, desde el año 2016 autorizó, mediante resoluciones ministeriales (RM 280-2016/Minsa y la RM 214-2017/Minsa), que los certificados de defunción sean expedidos por médicos, obstetras, enfermeras, técnicos y auxiliares de enfermería u otro personal autorizado. Incluso en las definiciones operativas y el artículo 5.6 de la directiva que establece el procedimiento para la certificación de las defunciones aprobadas por la resolución Ministerial 280-2016/ Minsa, señala que “el certificado de defunción general es el documento público que certifica o constata oficialmente el fallecimiento de una persona, y es expedido por
Miércoles 19, octubre del 2022
ver consultas populares que comprometen la estabilidad política y judicial. Los actores que ponen en práctica estos irregulares medios para alcanzar el poder se valen de los comicios y el principio de alternancia democrática. Son los mismos agentes que se declaran protectores del medioambiente y los derechos humanos, cuando su real propósito es oponerse a la inversión extranjera y perseguir a sus enemigos políticos, respectivamente.
Otro tipo de golpes de Estado que deben producir la insurgencia ciudadana (artículo 46 CP) son gestados por actos puntuales de los poderes estatales. En el Perú, por ejemplo, tenemos experiencia reciente sobre esta mala práctica: la arbitraria destitución de tres magistrados del TC por la mayoría oficialista del Congreso (1997), la inconstitucional disolución parlamentaria decretada por el Ejecutivo (2019) y la interferencia de la judicatura en cuestiones políticas, con el fin obstruir el ejercicio de las competencias del Poder Legislativo (2021). Los tres hechos son golpes de Estado de baja intensidad, que se asimilan como episodios apoyados por grupos de poder que convienen en no respetar los principios y reglas constitucionales para bloquear las decisiones que no comparten.
La “vacuna contra las nuevas variantes de golpes de Estado” es propia de una sociedad civil que ha conquistado su libertad y que forma parte de su patrimonio histórico-cultural. Nos referimos a una comunidad surgida a partir del ejercicio de los derechos civiles y políticos. La razón es la dimensión cultural sobre el significado que tienen las libertades para los anglosajones; a tal punto, que para referirse al concepto de golpe de Estado carecen de una palabra propia sino emplean una del francés: coup d’etat.
los profesionales de la salud o personal de la salud autorizado”.
Otro aspecto que no debe pasar desapercibido es que según la RM 214-2017/ Minsa, en el caso de las “muertes por causa externa”, que son aquellas “producidas por lesiones provocadas por violencia (homicidio, suicidio, accidente o muerte sos pechosa de haber sido provocada)”, los encargados de certificar la muerte son las divisiones médico legales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público. En consecuencia, la certificación de la muerte ocasionada por suicidio, como fue el caso del dueño de la casa de Sarratea, debió haberse realizado en las divisiones médicos legales antes aludidas. Y como eso no ha ocurrido, el Reniec bien pudo haber declarado improcedente ese certificado de defunción. Igual procedimiento han tenido otros casos de personas que han denunciado haber sido declarados muertos por “causas externas”.
Otro aspecto es que durante la pandemia Covid-19 se produjeron controversias con relación al número de fallecidos, debido a que se disminuyó la importancia como fuente de información al certificado de defunción otorgado por los médicos o la Fiscalía y a los registros del Sinadef. Para tal fin se usaron el Noti-CDC (vigilancia epidemiológica), SisCovid (pruebas serológicas) y NetLab (pruebas moleculares) y el Sinadef (Minsa-Reniec). Según el diagrama presentado por la exministra de Salud Pilar Mazzeti el 9 de julio del 2021, en la “Comisión Investigadora Multipartidaria para establecer el número real de fallecidos a causa del Covid-19” se concluye que “los datos (números) de los fallecidos eran consensuados antes de su presentación al público desde Palacio de Gobierno”(*).
El tema es mucho más complejo porque los registros de cada uno de los ciuda danos que posee Reniec han sido utilizados para los subsidios económicos directos, para la vacunación contra el Covid-19 y otros mecanismos de ayuda directa que posee el gobierno. Así como se ha detectado “filtraciones” o falsedades para las defuncio nes, deberían auditarse los registros de nacimientos o de poblaciones vulnerables y de discapacitados.
En ese contexto, la jefa Institucional de la Reniec remarcó que durante la pande mia se otorgaron las actas de defunción en línea; sin embargo, el Minsa tenía que resguardar la seguridad de los usuarios del Sinadef. Pero como hemos visto, eso no ha ocurrido. Luego de las denuncias de los “falsos” muertos ha eludido su responsabilidad por la custodia de la seguridad de los “66,000 usuarios” que certifican las defunciones. En ese sentido, ha suspendido la emisión de actas de defunción virtual de oficio, para volver a hacerlo con papel impreso, firmado y sellado por el médico y tramitado por los interesados en las oficinas del Reniec. La decisión es radical pero proporcional al daño producido.
El gobierno y el Minsa deben corregir los desatinos, y fortalecer la seguridad de las certificaciones virtuales, con el uso del DNI electrónico, con claves y contraseñas seguras, para retornar al sistema virtual, que es indispensable para otorgar seguridad jurídica a los hechos vitales de los ciudadanos, para conocer la situación de salud del país, para formular políticas sanitarias públicas y mejorar las estadísticas con la contribución científica e informada de los médicos. El gobierno y el Minsa deben corregir y dejar de eludir su responsabilidad frente al Perú. ¡El Congreso, la Contraloría, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo tienen una gran tarea!
Junta de Fiscales Supremos respalda decisión de presentar denuncia constitucional contra Pedro Castillo
“Rechazamos cualquier forma de actuación que busque frenar y obstaculizar las investigaciones fiscales”, añadieron en un pronunciamiento. También hicieron un llamado “al respeto irrestricto de la autono mía constitucional del Ministerio Público”.
La Junta de Fiscales Supremos respalda la decisión de la Fiscalía de la Nación, liderada por la fiscal Patricia Bena vides Vargas, en presentar una denuncia constitucional contra el mandatario Pedro Castillo y otros altos funcionarios. Además, exigieron un llamado a respetar la autono mía del Ministerio Público de acuerdo a sus funciones fiscales.
“Los fiscales a nivel nacional actúan con independencia, autonomía y objetivi dad, respetando el debido proceso y las garantías procesales de los investigados; por lo que, rechazamos cualquier forma de actuación que busque frenar y obstaculizar las investigaciones fiscales”, se lee en el comunicado. En esa línea, la junta expresó su respaldo a la Fiscalía de la Nación al presentar la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo y otros altos funcionares.
Asimismo, hizo un llamado “al respeto irrestricto” de la “autonomía constitucional del Ministerio Público, por parte de todos los poderes y organismos constitucionales que conforman el Estado peruano”.
Recordemos que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó en una de nuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión. La acusación también
incluye a los exministros Juan Silva Ville gas y Geiner Alvarado López.
Todos los denunciados son señalados por el Ministerio Público como presuntos integrantes de una organización criminal que habría actuado en agravio del Estado, la cual estaría encabezada por el propio mandatario.
En respuesta, la defensa legal del presidente de la República, Pedro Castillo, presentó un recurso de tutela de derechos que busca dicha denuncia constitucional formulada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. La solicitud lleva la firma del abogado del mandatario, Benji Espinoza, y está dirigida al juez supremo de investigación preparatoria de la Corte Suprema de Justicia.
“Benji Gregory Espinoza Ramos, abogado defensor del presidente José Pedro Castillo Terrones, en la investiga ción inconstitucional que se le sigue por la presunta y negada comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravada y colusión, en agravio del Estado; a Usted, con el debido respeto, nos presentamos y decimos: amparo jurí dico, pretensión concreta, admisibilidad y procedencia de la tutela de derechos ante la afectación de los derechos de mi patroci nado, aspectos preliminares, fundamentos, colofón”, se puede leer en el documento presentado por el jurista.
Ante ello, este martes 17 de octubre, el Congreso presentó ante el Tribunal Constitucional (TC) una ampliación de demanda en la que pide la interpretación del artículo 117 de la Constitución.
Alejandro Soto: “Toda la artillería legal de Pedro Castillo está atacando al Congreso”
El vocero de Alianza para el Pro greso, Alejandro Soto, indicó que la denuncia constitucional presentada por la fiscal Patricia Benavides contra el presidente Pedro Castillo podría servir también para sustentar un pedido de vacancia o una suspensión.
El vocero de Alianza Para el Pro greso (APP), Alejandro Soto, criticó la tutela de derechos presentada por Benji Espinoza, abogado del presidente Pedro Castillo, que busca anular la denuncia constitucional remitida por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ante el Congreso de la República. Para Soto, las acciones de la defensa legal del jefe de Estado sería un ataque al Parlamento, ya que le impediría cumplir con su mandato
constitucional.
“Toda la artillería legal del señor Castillo está atacando al Congreso de la República. Ya se ha planteado una acción de amparo y ayer Benji Espinoza ha planteado una tutela de derechos para impedir que la Subcomisión de Acusacio nes Constitucionales funcione, se reúna, tanto como la Comisión Permanente y el pleno. Es decir, están impidiendo que cumplamos un mandato constitucional. Y eso sí se enmarca en la última parte del artículo 117 (de la Constitución), que sería una causal para acusarlo constitucionalmente por impedirnos a los congresistas tramitar un pedido como el que viene del Ministerio Público”.
Asimismo, consideró que la denun
cia constitucional contra el mandatario podría, además, servir de insumo para dar sustento a una posible vacancia presidencial o destitución.
“La acusación (denuncia) constitu cional sirve para tres hechos concretos: una es la (acusación) denuncia constitu cional propiamente dicha, otra sirve para sustentar un pedido de vacancia y otra para pedir una suspensión del cargo del presidente de la República. Alianza para el Progreso, con el vocero, que soy yo, hemos firmado ya el pedido de vacancia elaborado por el congresista Edward Málaga”, aseveró.
Por otro lado, Soto Reyes negó la posibilidad de que algunos miembros de
Alianza para el Progreso estén involucra dos en el grupo denominado ´Los Niños´, quienes, desde el Congreso, operarían en favor de Castillo Terrones, según la tesis fiscal.
“(En la denuncia presentada por Patricia Benavides) cuando se habla del Congreso de la República, hay un capítulo completo donde se habla del brazo congresal; es decir, la Fiscalía evalúa todas las declaraciones, todas las pruebas que tiene este documento y determina qué congresistas constituirían ese brazo del Ejecutivo en el Congreso. Ahí se hace mención a los seis con gresistas de Acción Popular, no hace mención a ninguno de Alianza para el Progreso”, manifestó.
Finalmente, el también integrande de la Comisión Permanente comentó el caso de Luis Picón, parlamentario exclui do de APP por sus presuntas cercanías con el Ejecutivo.
“Es el comité ejecutivo nacional de Alianza para el Progreso el que, evaluan do el accionar de Luis Picón, que es un congresista que ingresó por Alianza para el Progreso y que sin autorización del partido, sin comunicar a nadie se fue a Chile a la asunción del mando de Gabriel Boric, acompañando a Pedro Castillo, nos daba las muestras de que se estaba acercando al Ejecutivo y que, además, no estaba respetando los estatutos del partido, entonces se toma la decisión de excluirlo”, culminó.
Covid-19: EsSalud dio de alta a la última paciente de la Villa Panamericana
El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, dio cerro a las atenciones asistenciales en la Villa Pa namericana, dando de alta a la última paciente que venció al covid-19 en una emotiva despedida donde estuvo presente todo el personal médico de este centro de aislamiento.
Durante la actividad de cierre, recordó todas las etapas que se vivió en la Villa, un lugar donde se atendió de manera gratuita a asegurados y no asegurados de todas las edades, y que contribuyó a descongestionar los hospitales durante las olas más fuertes de la pandemia.
“Hoy quiero expresar mi agradeci miento al esfuerzo y sacrificio de todo el personal asistencial y administrativo, a quienes entregaron su vida por el bienestar de nuestros pacientes en un momento en el que el país sufría una de las peores crisis sanitarias. Hoy con el alta de esta paciente podemos decir tarea cumplida y esperamos estar siempre listos cuando el país nos necesite”, señaló Dávila Herrera.
El funcionario informó que este centro inició sus atenciones el 30 de marzo de 2020 y hasta la fecha atendió a 61,321 per sonas, entre casos moderados y severos.
La Villa Panamericana fue un centro de aislamiento temporal que el Seguro Social de Salud (EsSalud) puso a disposi ción de la población cuando el país sufría una de las crisis sanitarias más grandes a nivel mundial por la pandemia del covid-19.
Por su parte, Nilda Chamilco Reyes, de 48 años fue recibida por sus familiares
y despedida con mucha nostalgia por todo el personal asistencial y administrativo de la Villa Panamericana por ser la última paciente que venció esta enfermedad en este centro.
“Me siento contenta porque ya estoy mejor, ya no tengo covid-19, pero a la vez voy a extrañar el buen trato que recibí. Mi
pasaporte electrónico
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de las Naciones Unidas especializada en materia aeronáutica civil, será la encargada de conducir la ad quisición de 800,000 libretas de pasaporte mediante un concurso internacional, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Mediante un comunicado, Migraciones indicó que este proceso de compra, que busca satisfacer la demanda de pasaportes electrónicos esperada para el 2023, se hará posible gracias al convenio celebrado con la OACI.
En esa línea, Migraciones explicó que dicho convenio facilitará la absoluta trans parencia y eficacia en el proceso de adquisición, permitiendo la concurrencia de una pluralidad de postores nacionales o internacionales.
También permitirá la conducción del proceso de adquisición a cargo de una entidad líder en el mundo en materia de pasaportes y que determina los estándares de seguridad que estos deben respetar.
Asimismo, se acortará el tiempo en el proceso de adquisición, con la posibilidad de adquirir pasaportes a menor costo dada la competencia generada por un proceso abierto y competitivo.
Migraciones señaló que ha solicitado oficialmente la participación de la Contraloría General de la República en este proceso mediante el mecanismo del control concurrente, a fin de garantizar la transparencia y probidad del mismo. “Con estas gestiones, Migra ciones garantiza la continuidad del servicio de emisión de pasaportes con estándares de seguridad similares o superiores al actual documento”, finaliza el comunicado.
eterno agradecimiento a todo el equipo de médicos, enfermeras, técnicos por la gran labor que realizan. Lo vi de fuera y lo viví aquí adentro, siempre respetando y cuidando al paciente, eso hace que nos recuperemos rápidamente”, mencionó emocionada.
La Villa Panamericana contó con seis torres de aislamiento, haciendo un total de 2,457 camas y tres salas de observación con 350 camas. Hubo una torre exclusiva para pacientes pediátricos y otra para gestantes. También tuvo farmacia, labora torio, áreas de informática, admisión y de
residuos sólidos contaminados.
Todos los pacientes recibieron aten ción por parte del personal médico, en fermeros, técnicos asistenciales, quienes contribuyeron a mejorar la salud de los más de 60 mil pacientes que fueron dados de alta de manera oportuna.
Se precisa que, a nivel nacional se implementaron 16 villas, ubicadas en Chimbote, Moquegua, Ilo, Arequipa, Madre de Dios, Pucallpa, Piura, Lambayeque, Ferreñafe, Cajamarca, Huánuco e Iquitos y en Lima; Villa Panamericana, San Juan de Lurigancho, Mongrut y San Isidro Labrador.
Los picos más altos
En setiembre del 2020 se registró uno de los picos más altos de atenciones en la Villa Panamericana, donde se recibió 3,926 pacientes. En marzo del 2021, se atendió a 3,512 personas y en el 2022, este centro de aislamiento recibió, en enero, a un total de 5,432 personas.
Además, se precisa que desde marzo de 2020 hasta la fecha se brindaron más de 2 millones de atenciones en diferentes servicios hospitalarios a todos los pacien tes internados.
Por último, el presidente ejecutivo de EsSalud indicó que el covid-19 aún permanece entre nosotros; por ello, instó a la ciudadanía a acudir a los puntos de vacunación y continuar con las medidas de protección y bioseguridad necesarias como el lavado de manos, el aislamiento y tratar de no exponernos para prevenir los efectos de esta enfermedad.
Semáforo Oncológico pide acelerar aplicación de la Ley Nacional del Cáncer
En el Perú, cada cinco horas fallece una mujer por causa del cáncer de mama, advierten los especialistas en oncología, tomando como referencia las cifras del Ob servatorio Global del Cáncer (Globocan).
Ante esta realidad, la organización Semáforo Oncológico pidió acelerar la aplicación de la Ley Nacional del Cáncer para que los nuevos alcaldes y goberna dores incluyan mamógrafos en sus planes de salud y control de esta enfermedad, lo cual ayudaría a mejorar los indicadores de detección temprana.
“Para las lecturas de mamografías provenientes de municipios se podría utilizar la Red Nacional de Telemedicina, lo que evitaría el traslado desde comunidades lejanas y permitiría una detección tempra na”, comentó el oncólogo Diego Venegas, exviceministro de Salud.
“Los mamógrafos públicos se encuen
tran en los hospitales y las barreras para acceder a ellos suelen ser enormes”, aña dió, para luego reclamar que los servicios de salud se adapten a las necesidades de los ciudadanos.
Esto sería posible con la implemen tación de mamógrafos en los municipios que, bajo el presupuesto para la atención de cáncer, brindarían este servicio de ma nera gratuita a todas las mujeres de 50 a 69 años, detalló el especialista.
A la par –como indica la ley–, los mu nicipios desarrollarían salas situacionales para identificar a las personas que deben ser sometidas a pruebas de descarte.
“Este manejo podría establecerse dentro de las Redes Integradas de Salud, como parte de la Red Oncológica Nacional que todavía no opera debido a la falta de ciertas normas técnicas necesarias para regular su funcionamiento”, enfatizó.
“Es urgente desarrollar una polí tica de tamizaje preventivo y la Ley Nacional del Cáncer es la base para ello –resaltó la vocera del Semáforo Oncológico, Susana Wong–. Sabemos que aunque hay 11 disposiciones ven cidas, se está avanzando y podemos verlo en las reuniones con el Minsa y el INEN”.
“Sin embargo, pedimos más celeridad para que se anuncie la aprobación de los documentos normativos pendientes”, añadió.
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Semáforo Oncológico realizará –el 19 de octubre– un iluminado rosa y proyección en los frontis de la Municipalidad de Lima y la Defensoría del Pueblo, así como en la fuente fantasía del Circuito Mágico de las Aguas.
Vivienda: ¿Cuántos sueldos necesito para pagar un departamento?
¿Sueñas con tener una vivienda pro pia? Conoce cuánto tendrías que ahorrar y durante cuánto tiempo para comprar un departamento, según Urbania.
Uno de los objetivos más comunes de los trabajadores es conseguir una casa propia, pero ¿cuántos sueldos podría ne cesitar una persona para lograrlo?
Un análisis de Urbania indica que para una persona que gana al menos S/ 3,100 mensuales, ahorrar para comprar un departamento puede tomarle entre 42 y 115 años.
El estudio señala que el tiempo pue de ser menor dependiendo del nivel de ahorro que tenga y del tipo de inmueble que busque.
Por ejemplo, Urbania señala que un departamento de 60 m2, con dos habita ciones y un estacionamiento, puede costar un promedio de S/ 397,387.
Los trabajadores con un sueldo de S/ 3,100 que ahorren el 30% de su salario podrían lograr su meta en unos 35 años y si guardan un 25% al mes podrían tardar unos 42 años. En caso solo puedan ahorrar el 20% demorarán 53 años, mientras que si ahorran un mínimo de 15% adquirir el departamento les tomará unos 71 años.
Reino Unido:
La embajada de Reino Unido anunció que desde noviembre los peruanos ya no necesitarán visa para visitar el país europeo. Conoce aquí cuánto presupuesto necesitarás para viajar.
A partir del próximo 9 de noviembre los peruanos no necesitarán visa para viajar a Reino Unido, así lo confirmó la embajada británica en el Perú.
La medida aplica para viajes de hasta seis meses, pero ¿cuánto podría costarte visitar este país por solo una semana?
Pasajes y hospedaje
De acuerdo con la plataforma Skycan ner, solo los boletos de viaje de ida y vuelta pueden costar desde US$ 1,051, es decir, un aproximado de S/ 4,180 al cambio.
La misma plataforma señala que el alojamiento puede costar desde US$ 15 la noche en un cuarto compartido con varios viajeros, mientras que, según Airbnb, una habitación privada puede costar entre S/ 114 y S/ 404 por noche.
En total, solo el hospedaje por una semana podría costarte desde S/ 420 en un hostel y cerca de S/ 2,800 en una habitación privada.
Por su parte, la agencia de viajes Despegar.com indica que hay paquetes de viaje que incluyen pasajes de avión
“La incertidumbre política y la crisis global es una variable que en muchos casos no permite poder tener una planificación muy certera para la inversión en una vivienda. Sin embar go, con una disciplina financiera y una buena organización, puede ir variando el porcentaje de ahorro. Incluso, si planeas realizar esta inversión en pareja, podrías ahorrar hasta un 50% de en la inversión”, asegura Luciano Barredo, Gerente de Marketing de Grupo Navent, empresa dueña de Urbania.
Para una vivienda un poco más grande, de 100 m2 con tres cuartos y un estacionamiento, la inversión que debe realizarse es de un promedio de S/ 642,862.
Con un sueldo como el mencionado anteriormente, se calcula que se necesitará ahorrar el 30% del ingreso para conseguir la vivienda en 57 años.
Si el trabajador solo puede ahorrar el 25% de su sueldo, podría comprar el departamento en 69 años; en caso solo ahorre un 20%, se demorará 86 años en pagarlo; mientras que si guarda un 15%, le podrían tomar hasta 115 años conseguir el sueño de la casa propia.
les cuesta a los peruanos viajar a este destino?
dependiendo de las zonas en las que desees desplazarte.
Una “travelcard” para viajar en el metro por un día cuesta desde 12.70 y 18.80 libras, mientras que una tarjeta para 7 días tiene un precio de entre 35.10 y 64.20 libras.
Al cambio en soles, el transporte en metro por una semana puede costa desde S/ 157 hasta S/ 288 por persona.
Alimentación
Respecto al costo de alimentación, plataformas de consejos de viaje como hikersbay y preciosmundi indican que la comida en un restaurante barato puede costarte unas 12 o 14 libras, es decir, unos S/54 o S/ 63.
restaurante, sin contar el desayuno o la cena, puedes gastar más de S/ 400 en la alimentación básica de una semana.
Ocio
Otro gasto que debes considerar si planeas viajar a Reino Unido es el costo de las atracciones turísticas.
Aunque Londres tiene museos y mo numentos que puedes conocer de manera gratuita, conocer atracciones como London Eye, la Torre de Londres o Westminster Abbey tiene un costo.
Para ello, en Reino Unido se ofrecen pases turísticos como “London Pass” o “London Explorer Pass” que permiten conocer varias atracciones con un solo ticket.
y hospedaje con precios desde S/ 6,427 y S/ 11,936.
¿Qué otros gastos debo considerar?
Los boletos no son el único gasto que se realiza, pues debes tener en cuenta que para viajar requieres de un presu puesto para comida, transporte, lugares turísticos y gastos relacionados a compras adicionales.
Para calcular el costo de tu estadía en Reino Unido lo primero que deberás tener
en cuenta es que en este país la moneda oficial es la libra esterlina.
Transporte
En el caso del precio del transporte, se sabe que un solo billete de metro sencillo puede costarte 4.90 libras, es decir, alrededor de S/ 22 si se traduce al cambio de Perú.
Una opción para que el transporte no resulte tan elevado es adquirir una “travelcard” del metro, cuyo costo varía
Asimismo, un menú de una cadena de comida rápida puede tener un precio de 6 libras en promedio, lo que significa que te costaría cerca de S/ 27.
Una botella pequeña de agua puede costar cerca de 1 libra (S/ 4.50), un café espresso tiene un precio promedio de 1.90 libras (S/ 8.54), un capuccino un promedio de 3 libras (S/13.50), mientras que una cerveza local se vende a unas 4 libras (S/ 17.98).
Si solo analizamos el costo de una botella de agua al día y un menú de
En el caso del “London Pass”, que te permite conocer más de 60 atracciones, museos y lugares de interés, el costo va desde las 69 libras por un día, mientras que el “London Explorer Pass” cuesta entre 64 y 114 libras, dependiendo de cuántas atrac ciones desees ver. Esto significa que visitar las principales atracciones puede costarte al menos unos S/ 300 aproximadamente.
En conclusión, viajar a Reino Unido implica una inversión de al menos S/ 7,800 por persona, equivalente a cerca de siete sueldos mínimos y medio en el Perú.
Samsung lleva a periodistas e influencers de América Latina a Busan: la ciudad de Corea del Sur candidata para albergar la World Expo 2030
Un grupo de integrantes de México, Colombia, Chile, Perú y Argentina tuvo la oportunidad de conocer las propuestas de la ciudad para albergar la World Expo 2030, evento que aborda desafíos universales y propuestas de soluciones innovadoras
El pasado domingo, mediante una invi tación de Samsung Electronics, periodistas e influencers de América Latina visitaron el Busan Expo Exhibition Hall, en Corea del Sur, con el fin de conocer de cerca las propuestas de la ciudad para albergar la World Expo 2030. El evento, realizado cada cinco años, aborda los desafíos uni versales que se enfrentan actualmente y ofrece la oportunidad para que los países participantes presenten sus innovaciones más relevantes para un mundo mejor.
En ese momento, Seung-woo Lee, representante del comité de la World Expo 2030 en Busan, reveló al grupo de invitados el tema de la edición de 2030: “Transformar nuestro mundo y navegar ha cia un futuro mejor”. La elección considera el papel esencial de las nuevas tecnologías en las diferentes sociedades, abordando la exclusión digital y la importancia del acceso global a la información.
Lee también presentó otras razones por las que Busan quiere ser elegida sede de la edición de 2030 del evento, basándose en tres enfoques principales: Coexistencia sostenible con la naturaleza, Tecnología para la humanidad y Plataforma para cuidar y compartir. Cabe resaltar que la ciudad ya ha iniciado proyectos prácticos para combatir los desafíos globales.
Además de estar en alza por su avanzado desarrollo y amplia experiencia con eventos internacionales, Busan cuenta con el puerto más importante del país y pretende proponer el mar como uno de los ejes para impulsar el desarrollo global en los próximos años.
En este sentido, uno de sus principales proyectos es la construcción de una isla
flotante en la costa que, con la intención de ser autosostenible, busca construir 6.3 hectáreas capaces de albergar a más de 12 mil personas. El grupo tuvo la oportu nidad de conocer en detalle el proyecto, incluyendo una visita al puerto y al terminal de la ciudad, además de conocer el ma quetado final, con todas las construcciones previstas a realizarse.
Entre las propuestas destacadas, a través de una plataforma aún por crear, Busan también tiene la intención de promover una oportunidad para que la humanidad navegue hacia un futuro mejor mediante la presentación y discusión de formas de abordar las desigualdades entre las naciones, así como medios para crear una red de seguridad social global.
Una ciudad en continuo desarrollo Busan es la ciudad simbólica que lideró la gran transformación de Corea. En medio de las ruinas de la Guerra, la ciudad acogió a refugiados de todo el país y compartió sus recursos con ellos. Por lo tanto, creció la energía de la apertura y la innovación, mejorando la economía y permitiendo el surgimiento de corporaciones globales. Actualmente, Busan es la segunda ciudad más grande de Corea en términos de población, poder económico e industria. Además, continúa creciendo como una ciudad global con un potencial infinito.
En julio de 2019, Busan fue designada como zona libre de regulaciones para las tecnologías Blockchain, lo que permite probar tecnologías innovadoras y fomentar negocios relacionados. Con su creciente reputación como ciudad de clase mundial, se ha convertido en uno de los destinos más deseados para convenciones interna cionales debido a su rica historia y muchas posibilidades para el turismo y la cultura.
Su belleza natural contribuye a eso, ya que la ciudad surcoreana tiene una relación armoniosa entre varios paisajes dispersos por toda la ciudad. La geografía de la región incluye un litoral con playas increíbles, acantilados pintorescos y montañas admirables, proporcionando excelentes caminatas y vistas extraordi narias. Busan todavía disfruta de cuatro estaciones distintas y un clima templado sin demasiado frío o calor. Conoce más sobre Busan y sus propuestas para 2030 en su sitio web oficial.
Asia del Campo presenta su proyecto “Las Dunas” con una nueva oferta de áreas comunes
Boticas Hogar Salud, cadena peruana de farmacias con un gran catálogo de marcas para el cuidado de la salud, aperturó su nuevo local en el primer nivel interior de galerías del Boulevard Ayacucho, en el centro comercial Plaza del Sol Centro de Grupo Patio Perú, en la ciudad de Piura.
Con el objetivo de seguir democratizando la salud para las familias peruanas, Boticas Hogar Salud brinda promociones y descuentos en pro ductos seleccionados.
El espacio de la segunda farmacia en Piura de la cadena nacional de boticas, que cuenta con más de 160 locales a nivel nacional, se rige bajo los estándares requeridos por Plaza del Sol para que sea de fácil acceso al público y le ofrece las mejores experiencias a la hora de realizar sus compras en el local. Boticas Hogar Salud expresa su compromiso de brindar productos de calidad y ofrece una amplia gama de artículos de cuidado personal, higiene y belleza, garantizando precios competitivos para las familias peruanas.
Por su parte, Grupo Patio Perú continúa brindando a sus clientes las mejores ex periencias dentro de sus centros comerciales, donde los locatarios ofrecen las mejores soluciones adecuadas para satisfacer las demandas del público que los visita.
La inmobiliaria Condominios Ecológi cos Asia del Campo S.A.C., presentó su noveno proyecto a la fecha, “Las Dunas”, con un área total de 30 hectáreas y una capacidad de 420 lotes.
El condominio, ubicado a la altura del kilómetro 102 de la Panamericana Sur lado campo, cuenta con lotes de 300 m2 donde los propietarios podrán realizar la cons trucción y el diseño de sus casas, según los parámetros generales de edificación.
“Las Dunas tiene como uno de sus principales atractivos, la diversidad de áreas comunes con estilo de club, orien tadas a ofrecer una experiencia completa de descanso, entretenimiento y comodidad en un solo espacio”, señaló José Carlos Villalobos, CEO de Asia del Campo.
El proyecto contará con zonas co munes como dos piscinas, parques, zona deportiva, zonas de parrillas, zonas de fogata, cafetería, gimnasio, spa y una ciclovía. “Como valor agregado, el con dominio dispondrá también, de una zona de coworking, que los residentes podrán utilizar para realizar sus actividades de
home office y/o home school”, agregó el ejecutivo.
Oportunidad de inversión
Con lotes desde los US$. 33,000 dólares, la inmobiliaria ofrece diversas modalidades de pago: pago al contado, el fraccionamiento del pago en un periodo de 8 meses entregando una inicial del 30% del precio total y la opción de un financiamiento de hasta por 15 años con la misma inicial.
“El condominio representa una ex celente oportunidad de inversión hacia el futuro. Se trata de una zona en franco desarrollo urbano, con vistas privilegiadas gracias a su elevación y ubicación, y una alta revalorización de las propiedades en la zona”, refirió Villalobos.
Boticas Hogar y Salud apertura nuevo local en Plaza del Sol de grupo Patio Perú en Piura
Telefónica del Perú presentó resultados financieros del tercer trimestre 2022
• En el tercer trimestre del 2022 los ingresos de Telefónica del Perú ascendieron a S/1,806 millones.
• A nivel acumulado de enero a setiembre del 2022 Telefónica alcanzó S/5,362 millones, un incremento de 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
• A través de Internet Para Todos’ se cumplió un nuevo hito al haber llevado acceso a internet 4G a más de 2.9 millones de personas y más de 15 mil localidades rurales en todo el Perú.
• El proyecto “Mujeres en Red” fue presentado el pasado 28 de julio como caso de éxito en el Workshop “Promoción de la igualdad de género en la industria de las telecomunicaciones para la recuperación inclusiva”, organizado por APEC.
Los ingresos totales de Telefónica del Perú en el tercer trimestre del 2022 ascendieron a S/1,806 millones, logrando un incremento del 1.3% frente al segundo trimestre del 2022.
Mientras que en el acumulado de enero a septiembre del 2022 Telefónica reportó ingresos por S/5,362 millones, un incremento de 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
“Este 2022 nuestro crecimiento está siendo sustentable en línea con nuestra estrategia de transformación. Este creci miento viene sostenido en el negocio móvil, en el que estamos recuperando relevancia en el mercado y consolidando una mejor posición competitiva. Además, continua mos con el liderazgo del despliegue masivo y progresivo de la fibra óptica al hogar para ofrecer una mejor experiencia de internet fijo, en medio de un contexto económico complejo”, señaló Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú.
Negocio móvil
En el negocio móvil, al cierre del 3T22 se alcanzaron 11.4 millones de accesos móviles. En el caso de postpago ha tenido un crecimiento continuo en los últimos 7 trimestres y en el tercer trimestre del 2022 se obtuvieron 5.1 millones de accesos (+2% contra el 2T22). En prepago se alcanzaron 6.3 millones de accesos (- 6% respecto al 2T22).
A nivel de ingresos móviles totales, la compañía alcanzó S/ 956 millones, un crecimiento de 4.5% con respecto al 2T22. Este resultado fue impulsado por mayores ingresos del servicio postpago, que tuvo un incremento de 6.3% en comparación al 2T22. Si bien los ingresos por terminales móviles decrecieron, la rentabilidad de este negocio continúa mejorando.
Asimismo, a nivel de la portabilidad de origen postpago, Movistar fue el operador que más creció con 25.8% de accesos por tados y recuperó 3.9 puntos porcentuales de participación comparado con el tercer trimestre del 2021, según Osiptel.
A nivel acumulado de enero a se tiembre del 2022 se alcanzaron S/2,772 millones ingresos en el negocio móvil, un incremento de 7.5% respecto al mismo periodo del 2021.
Negocio fijo
Durante el 3T22, Telefónica mantuvo el liderazgo del segmento fijo con 4.6 mi llones de accesos totales, de los cuales un 1.9 millones son accesos de banda ancha, 1.2 millones de TV Paga y 1.3 millones de voz fija.
En ese sentido, en el 3T22 la empre sa alcanzó S/ 850 millones en ingresos fijos totales, un crecimiento de 3% en comparación en el 2T22. En el negocio fijo destacaron los rubros de mayorista, así como de datos y tecnología de la información, con crecimientos de 5.1% y 9.4% en comparación contra el anterior trimestre, respectivamente, fortaleciendo la presencia de la compañía en servicios que atienden principalmente al segmento B2B.
Asimismo, cabe destacar que durante el 3T22 Telefónica continuó con el lideraz go en Peru de la masificación progresiva de la fibra óptica al hogar y alcanzó 1.7 millones de hogares con la posibilidad de contratar esta tecnología, la de mayor desarrollo en los países con mejor conec tividad. A nivel de hogares ya conectados con fibra óptica a nivel nacional, Movistar lidera con el 42.9% de participación de mercado, según información de Osiptel. Con estos avances, Telefónica mantiene su condición de ser la empresa líder de fibra óptica al hogar en el país.
Resultado operativo
El resultado operativo del 3T22 as cendió a S/20 millones, mayor en S/22 millones y S/90 millones con respecto al 2T22 y 3T21, respectivamente. Esto se debió principalmente a las eficiencias desarrolladas para reducir los costos ope rativos, así como como la transformación de procesos operativos, despliegue de he rramientas y canales digitales, entre otras
acciones. Cabe señalar que la empresa ha continuado con el ritmo de eficiencias.
A nivel de gastos operativos del 3T22 estos alcanzaron los S/1,453 millones, excluyendo depreciación, amortización, y otros ingresos y gastos netos. Este monto es menor en S/103 millones al mismo periodo del año anterior, lo que representa una mejora en 6.6% y con reducciones importantes en todos los rubros de gas tos. Situación similar ha ocurrido en los 9 primeros meses del 2022, en los que los gastos se redujeron en S/158 millones, una mejora de 3.5% con respecto al 2021.
Inclusión digital y social
A través de Internet Para Todos’ (IPT), empresa creada por Telefónica del Perú, Facebook, BID Invest y CAF para cerrar la brecha de conectividad en el Perú, se
cumplió un nuevo hito al haber llevado acceso a internet 4G a más de 2.9 millones de personas y más de 15 mil localidades en todo el Perú. Esto se dio a conocer en una actividad presencial en la comunidad de Uña de Gato, en Tumbes, que reunió a las autoridades locales, pobladores y estudiantes de la localidad.
Asimismo, “Mujeres en Red”, proyecto de Movistar en alianza con sus empresas colaboradoras, fue presentado el pasado 28 de julio como caso de éxito en el Work shop “Promoción de la igualdad de género en la industria de las telecomunicaciones para la recuperación inclusiva”, organizado por APEC (Asia-Pacific Economic Coope ration). ‘Mujeres en Red’ es una iniciativa que busca fomentar la capacitación y em pleabilidad de mujeres en la labor técnica de telecomunicaciones.
Asimismo, Movistar lanzó la XII edición del premio Conectarse para Crecer, que identifica y reconoce proyectos de empren dedores y organizaciones que impulsen el desarrollo de las zonas rurales a través del uso de la tecnología. Por otro lado, por undécimo año consecutivo la Marina de Guerra del Perú, la Fundación Miguel Grau y Telefónica del Perú promueven la Cruzada Nacional de Valores “Somos Grau Seámoslo Siempre” y el XI Premio Nacio nal Almirante Miguel Grau, los mismos que buscan incentivar en la población los valores cívicos, morales y patrióticos que caracterizaron al Caballero de los mares, Don Miguel Grau Seminario.
Experiencia cliente
Movistar viene apostando por el for talecimiento de sus canales de atención digital, promoviendo la autogestión de solicitudes y pedidos, así como los pagos digitales de todos sus servicios. Según datos de la app Mi Movistar, la penetración del uso del aplicativo ya asciende al 20% del total de clientes. Solo en el primer se mestre del año se registraron más de 1.78 millones de operaciones únicas de pago en la app Mi Movistar, lo que significó un aumento de 5.3% frente al primer semes tre de 2021 (1.6 millones de operaciones únicas de pago).
El documentalista Patricio Guzmán (Santiago, 1941) ha dedicado su carrera a retratar y tratar de entender Chile, camino en el cual ha creado títulos tan emblemáticos como “La batalla de Chile”, “Salvador Allende”, “El caso Pinochet” y “La nostalgia de la luz”.
Autor de más de 20 películas, sus títulos destacan por su férrea defensa a los derechos humanos y sus reflexiones en primera persona. Su voz y su estilo han sido reconocidos a nivel internacional, con obras suyas premiadas en festivales tan prestigiosos como el de Berlín y Cannes.
En su último trabajo, “Mi país imaginario”, Guzmán entrega su mirada respecto a las enormes protestas que estallaron en Chile en octubre de 2019 y que llevaron a la redacción de una nueva Carta Magna por parte de una Asamblea elegida democráticamente.
El cineasta filmó la euforia por el cambio que se vivió en Chile en esos días, la violencia con que se reprimieron muchas de las manifestaciones y la des trucción que los enfrentamientos dejaron como estela.
Tres años después, la situación es muy distinta. El pasado 4 de septiembre, el 62% de los votantes rechazó en un plebiscito la propuesta de la nueva Constitución. El apruebo apenas obtuvo un 38%.
No era lo que había imaginado.
En conversación con BBC Mundo desde París, donde reside, el afamado director comparte su visión sobre el país que tanto lo apasiona.
¿Cambió tu país imaginario con el resultado del plebiscito? ¿Cómo imaginas el nuevo Chile?¿Cuál es el sueño ahora?
Creo que el sueño no cambia, solo tarda más en llegar.
Pero ese sueño de un país más justo y digno está más presente que nunca.
Tras el abrumador triunfo del rechazo, ¿cree que Chile le dio la espalda a la posibilidad de dejar atrás las leyes hechas durante una dictadura militar?
Me parece que hay que esperar un poco para sacar conclusiones, pero yo creo que no, que la polé mica va a continuar, las discusiones, como ya hemos visto, van a seguir.
No creo que la gente se quede tranquila y se olvide de todo y cada cual vaya a su trabajo y punto final.
Lo que ha pasado es demasiado diferente a lo que muchos pensábamos que podía pasar. Es una sorpresa y significa que en cierto modo las personas que estábamos por el apruebo no teníamos todos los elementos.
Creo que lo que pasó es grave. Hay que echar pie atrás y comenzar de nuevo.
¿Qué crees que falló para captar adeptos para el apruebo?
No hay una respuesta ni simple ni única. Todos quedamos en silencio. Desconcertados.
Pero hay algo que se ve en la misma película y es que este movimiento no tiene jefes, ni partidos, ni ideología. Y en ese contexto es normal que las cosas sean impredecibles, difíciles de explicar.
Por supuesto que hubo una enorme campaña en contra, miedo a cambios muy radicales, desconfianza, que es un tema recurrente en Chile.
Pero hay muchas otras cosas que el mismo país se está tratando de explicar.
Por ahora el sueño sigue vivo y tendrá que en
contrar un nuevo cauce. Y allí estaremos para filmarlo.
¿Se perdió el espíritu que encendió la mecha del estallido de octubre de 2019?
Bueno, en este momento quizás sí.
En el documental te preguntas qué pasó para que un país despertara de esa manera tan brutal. ¿Estás más cerca de tener una respuesta ahora?
En la película se ve claramente que la opinión pública cambia, analiza, busca y se lanza hacia un horizonte distinto y nuevo que significa cambiar esa Constitución que fue redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Ahora hemos vuelto atrás. Incluso el Boric que habla en el documental cuando gana las elecciones, parece un Boric distinto al presidente que habla hoy.
El estallido social, como Chile, está lleno de contradicciones.
Porque primero es una cosa, luego otra, y des pués otra. Y todo parece muy lógico. Hasta ahora que la propuesta de cambio es rechazada de manera abrumadora.
¿Cuáles son esas contradiccionesde Chile que mencionas?
Siendo un país con un nivel de desarrollo impor tante, Chile mantiene una enorme cantidad de factores negativos en el plano social, en el plano educativo, en el plano de los salarios.
Es como si descubres en un país desarrollado una serie de elementos más propios de un país subdesa rrollado en mala situación.
DEL PAÍS
Digamos que Chile es un país bien vestido, pero miserable.
Hay una estructura que funciona, pero el resultado no, porque esa estructura no funciona para todos.
Hay un sector que sí vive bien, pero es muy, muy limitado.
¿Qué necesita Chile para superar esas contra dicciones?
Chile es por naturaleza un país muy contradictorio, acostumbrado a sorprenderte.
Un país de terremotos que te toman por sorpresa.
Eso no se cambia de la noche a la mañana, o quizás no se cambia nunca.
Solo se puede esperar que se negocien mínimos, que es lo que está pidiendo la gente.
En tu trilogía “La batalla de Chile” recoges imáge nes de las movilizaciones populares que se produjeron durante el mandato de Salvador Allende y después de filmar varias semanas tras el golpe de Estado, te llevan preso al Estadio Nacional de Santiago. ¿El estallido social de 2019 tiene algo que ver con lo sucedido en 1973?
Bueno, la violencia del Estado es la misma.
Hay circunstancias diferentes, pero el hecho de tener encima a un ejército o un cuerpo policial bien organizado, dispuesto a barrerte del mapa... esa es la misma historia, la misma represión, el mismo sálvese quien pueda.
Es la repetición de un Estado fuerte que arrasa con los que no están de acuerdo y que encarcela y se
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco
comporta de manera arbitraria.
El estallido empieza el 18 de octubre y tú aterrizas en Chile un año después y todavía hay piedras en la calle. ¿Qué país te encuentras al llegar?
Un Chile desconcertado y tenso, un país lleno de problemas que no se han resuelto, que está esperando que pase la elección presidencial y el asunto consti tucional para empezar a vivir, porque lo que se está viviendo en ese momento es provisional.
Chile ha vivido apanicado por la posibilidad de que venga otro golpe como el del 73, es decir, el fin de la vida.
Porque el fin de la vida lo conocemos.
Todas las voces del documental, todas la entre vistadas, son mujeres...¿Por qué tomas esa decisión?
El movimiento femenino en Chile tiene una impor tancia enorme. Ha estado en todas partes, en todas las situaciones difíciles y con soluciones, con alternativas, con interlocutoras, con argumentos, con una actitud positiva y constructiva notable.
Ya casi al comienzo de la película decidimos dejar a la mujer como figura central, pues porque son la figura central.
Yo siempre he tenido una visión, quizás un poco exagerada, de que la mujer chilena es muy superior en muchos aspectos a la conducta social de los hombres.
Me parecen personajes interesantes, comprome tidos y a mí me llenan de admiración.
Hay en el documental imágenes que muestran violentos enfrentamientos y la represión policial es brutal. ¿Piensas que la relación del pueblo chileno con sus carabineros es irreconciliable?
Yo creo que se que se puede arreglar y se puede llegar a una convivencia.
Pero claro, se requeriría varios directores de carabineros súper civilizados, con ideas claras y que influyan.
Porque los carabineros como todo cuerpo militar es una estructura sólida, grande, potente y jerarqui zada.
Es difícil promover cambios ahí dentro, si es que hay la idea de hacer cambios.
Son instituciones que han quedado estáticas durante años.
¿Fue difícil firmar en ese escenario de guerra?
En este tipo de película siempre hay momentos de mucha dificultad y otros en que todo fluye.
Empezamos con mucha tranquilidad, pero a medida que las cosas fueron avanzando cada vez nos volvimos más precavidos.
En este caso había momentos de agrado y otros de tensión y de peligro.
Con experiencia, uno sabe en qué momento tiene que apartarse.
Estamos acostumbrados a vivir en medio de una tensión extraña. Eso es lo que siento.
Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez
Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad:
/ Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho
/ FAX:
Depósito
DEL PAIS S.A.C.
Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
“Chile es un país bien vestido, pero miserable”: entrevista con el director chileno Patricio Guzmán
Poder Judicial y cooperación europea afianzan trabajo bilateral para fortalecer especialización de jueces y juezas
El Poder Judicial y representantes de los proyectos El PAcCTO, Bilateral y la Fundación Internacional y para Ibe roamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) de la Unión Europea (UE) ratificaron su compromiso de conti nuar fortaleciendo el trabajo de las juezas y jueces de nuestro país.
Fue durante una reunión que sos tuvieron el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga (encargado de la Presidencia del Poder Judicial por viaje de la titular Elvia Barrios Alvarado) y Antonio Roma, coordinador de EL PAcCTO; Mariano Gui llen, director del Área de Justicia y Estado de Derecho de FIIAPP.
En la cita también participaron Rafael Soriano y Ernesto Prieto, jefe y coordi nador del Proyecto Bilateral de la UE, referido a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado en el Perú, respectivamente. De esta manera, los magistrados/as del Perú reforzarán, a través de capacitaciones e intercam bios, sus capacidades y conocimientos, especialmente, en delitos complejos de criminalidad organizada, ciberdelincuencia,
Exención de visa al Reino Unido marca otro gran capítulo con Perú, dice embajador
La exención de visas para peruanos que deseen viajar al Reino Unido por un periodo menor a seis meses marca el comienzo de otro gran capítulo en la relación bilateral, sostuvo hoy el embajador británico en Lima, Gavin Cook.
En conferencia de prensa explicó que la exención de visas es resultado de un proceso impulsado por la embajada desde hace varios años y aplica para peruanos que, por ejemplo, viajen por turismo, estudios cortos, eventos internacionales, negocios y atención médica.
Precisó, asimismo, que el visado se mantendrá para viajes de larga estadía, empleo por empresa británica o por establecerse permanentemente.
“Prometimos trabajar para seguir acercando a Perú y al Reino Unido y estamos dando paso en dirección a ese objetivo”, manifestó Cook.
El embajador refirió que las puertas del Reino Unido siempre han estado abiertas para Perú, por ser un país amigo y aliado, y recordó que en los últimos 12 meses se entregaron 4,000 visas para peruanos que viajaron hacia allá.
“Hoy se abren más oportunidades en turismo, comercio, intercambio cultural. (...) Es el comienzo de otro gran capítulo en nuestra relación bilateral”, enfatizó tras referir que la exención de visa aplica tanto para Inglaterra como Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Cook mencionó que los peruanos son reconocidos por su riqueza cultural, histórica y gastronómica, y viajar sin visa facilitará su participación en festivales, concurso y ferias de talla internacional; además, hará que los emprendedores amplíen sus contactos.
“Esto representa más oportunidades para seguir forjando una relación amplia y estrecha. Seguiremos trabajando con energía y compromiso por la alianza estratégica con Perú”, añadió tras indicar que la exención del visado constituye una decisión técnica.
lavado de activos, entre otros, con apoyo de la cooperación europea.
El PAcCTO es un programa de cooperación de la UE, de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre Europa y Latinoamérica, para una lucha más eficaz contra el crimen organizado, la modernización de los sistemas peni tenciarios y el fomento de la cooperación internacional en estos ámbitos.
La cooperación de la UE auspicia desde el 2011 el fortalecimiento de capa cidades y modernización del Poder Judicial peruano a través de diversos programas y proyectos ejecutados en el periodo 2019-2022.
“Esperamos seguir contando, en el Poder Judicial, con la experiencia, apoyo técnico y capacitaciones de la UE en los dominios de delitos complejos, por ejemplo, el lavado de activos mediante monedas virtuales, delitos sobre los que debemos estar bien preparados para procesarlos”, expresó Prado Saldarriaga.
Este encuentro fue realizado en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional de Justicia.
Cáncer de próstata: ¿Cómo se detecta y cuáles son los tratamientos que existen?
El cáncer de próstata es una de las neoplasias que más afecta a la población masculina a nivel nacional. Por ello, los varones mayores de 45 años deben so meterse a chequeos una vez al año para descartar la enfermedad o, en caso de detectarla en un estadio temprano, tener mayores probabilidades de curación.
Así lo dijo el gerente quirúrgico del hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, dr. Mariano Cuentas Jara, quien señaló que más importante que la prevención es la detección temprana del cáncer de próstata.
“No hay algo específico para evitar ese mal, pero un factor de riesgo es la predisposición genética. Eso quiere decir que, si el papá tuvo esa patología, el hijo está predispuesto a tenerla”.
Agregó que si el varón tiene dos o más familiares directos con cáncer de próstata, ese riesgo se multiplica hasta por diez. De igual modo, manifestó que la raza afroperuana tiene mayor riesgo de padecer esa neoplasia.
El galeno sostuvo que una de las prin cipales pruebas que ayudan a la detección
de esta enfermedad es el PSA (Antígeno Prostático Específico), la cual se realiza a través de una muestra sanguínea que detecta si está proteína producida por las células de la próstata se mantiene dentro de los niveles normales, los cuales son de 0 a 4. El otro examen es el Tacto Rectal, que debe hacerse junto con el PSA, y es un poco incómodo pero hecho con mucho cuidado no tiene mayores complicaciones ni molestias.
“Para hacer un tamizaje es recomen dable hacerlo a partir de los 50 años, pero
si se tiene factores de riesgo hay que hacerlo desde los 45 años”, sugirió.
TRATAMIENTO
El médico resaltó que el método para tratar al paciente dependerá del estadio clínico de la enfermedad. Refirió que hay tratamientos en el cáncer de próstata des de la cirugía hasta la radioterapia.
Subrayó que afortunadamente el cáncer de próstata brinda una serie de alternativas para ser curado y tiene un periodo mucho más largo de evolución. “Los tratamientos son múltiples y la evolu ción en general es mejor en comparación a otras neoplasias”.
Mencionó que cuando el cáncer de próstata es incipiente, las probabilidades de curación van por encima del 95% con la cirugía y también tiene una alta tasa de éxito la radioterapia.
La próstata es una glándula sexual del hombre que se encarga de producir el líquido seminal, que alimenta a los esper matozoides en su camino hacia el óvulo, y tiene el tamaño y forma de una nuez.
'Travesuras de la niña mala': Publican primeras imágenes de la serie inspirada en la novela de Vargas Llosa
Protagonizada por Macarena Achaga y Juan Pablo Di Pace, esta producción basada en la novela homónima de Mario Vargas Llosa también tiene en su elenco a intérpretes peruanos como Vanessa Saba y Javier Dulzaides.
Un adelanto de la serie 'Travesuras de la niña mala', inspirada en la novela del mismo nombre del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, fue dado a conocer este martes con motivo de la celebración de la feria anual del Mercado Internacio nal de Programas de Comunicaciones (MIPCOM).
TelevisaUnivision publicó unas primeras muestras, a través de YouTube, de lo que traerá su serie 'Travesuras de la niña mala', que estará disponible antes de fin de año a través de su nuevo servicio de 'streaming' por suscripción ViX+, según se detalla en un comunicado.
Rodada en las ciudades de París, Lon dres y Ciudad de México, la serie cuenta con guion de la española María López Castaño ('Valeria' y 'Diablo guardián') y relata la historia de la joven inconformista Arlette y de Ricardo Somocurcio, un hom bre atrapado en su rutina.
La serie recrea la vida de estos dos personajes, que se encuentran en el transcurso de varias décadas en urbes como Lima, París, Madrid, Tokio o Londres.
La serie está basada en 'Travesuras de la niña mala' (2006), una novela del peruano Vargas Llosa que, según el propio autor, es "una exploración del amor des ligado de toda la mitología romántica que lo acompaña siempre".
Diosdado Gaitán Castro presenta nueva versión de "Como has hecho"
Después de 20 años que se hiciera la primera grabación del tema "Cómo has hecho", Diosdado Gaitán Castro ahora lanza una remozada versión del tema.
La composición del boliviano Rómulo Flores y que ha acompañado en todos los conciertos al cantautor ayacuchano suena más actual, acorde con los tiempos que vivimos.
“Estoy muy gratificado de lanzar esta nueva versión porque el tiempo pasa, pero sin duda las canciones perduran, transitan con nosotros mismos. "Como has hecho" es una buena canción, siempre ha estado en nuestro repertorio por sus letras y es que no es necesario hablar mal para entretener al público”, advierte Diosdado.
Este tema contiene nuevos arreglos y está revestido por las notas de los vientos, guitarra eléctrica, percusión, entre otros instrumentos.
Además, el tema cuenta con un videoclip que será lanzado en breve por las plata formas virtuales para su rotación.
Las escenas del clip musical fueron grabadas en la laguna de Surasaca, ubicado en el centro poblado de Quichas, en la provincia de Oyón, departamento de Lima. Todas las tomas tuvieron como fondo el hermoso nevado de Altuscancha.
Y en el video participaron además de Diosdado Gaitán, su hijo Arián, quien desde hace buen tiempo trabaja como parte de la banda.
Este tema será presentado este viernes 4 de noviembre en el Centro de Conven ciones Bianca, en Barranco dentro de la celebración por los 35 años de vida artística de Diosdado Gaitán Castro. Las entradas en Teleticket.
El libro se adentra en la vida de Ricardo Somocurcio, un limeño de clase acomodada del barrio de Miraflores que se enamora de una joven, Lily "La chilenita".
Aunque la joven desaparece de la vida de Ricardo en la etapa limeña, sus vidas vuelven a cruzarse en París, donde consigue trabajo como traductor de la Unesco, en un nuevo episodio en el que la denominada "niña mala" rompe, de nuevo, el corazón del protagonista antes de volver a desaparecer.
El cubano-uruguayo Alejandro Bazza no, al frente de trabajos como 'La casa de papel', 'Inés del alma mía', 'No te puedes esconder', 'Los hombres de Paco', 'Mar de plástico' y 'Noche Americana', está a cargo de la dirección de esta serie, con la colaboración de Pavel Vázquez ('Los ricos también lloran', 'El dragón', 'La mujer del diablo').
El elenco de intérpretes incluye a artistas como Macarena Achaga ('La ira de Dios', 'Padre de la novia', 'Luis Miguel, la serie') y Juan Pablo Di Pace ('The Mattachine Family', 'Fuller House', 'A.D. The Bible Continues', 'Dallas', 'Mamma Mia'), anunciados previamente.
A estos se unen Fernando Soto ('La casa de papel'), Fernando Cayo ('La casa de papel'), Martijn Kuiper ('Los hombres de Paco'), Rowi Prieto ('Aj Zombies'), Vanessa Saba ('Ella y él', 'Locos de amor'), Víctor Civeira ('La bella y las bestias') y Néstor Rodulfo ('Che: Part One', 'Narcos Mexico') Steph Bumelcrownd ('Lo que la gente cuen ta', 'Enamorándome de Ramón') y Javier Dulzaides ('Al fondo hay sitio').
Harrison Ford ficha por Marvel para unirse a 'Capitán América 4' ¿qué papel tendrá en la película?
Harrison Ford se sumará a la lucrativa franquicia Marvel para formar parte del reparto de la cuarta película de "Capitán América", cuyo título será "New World Or der". El actor asumirá el papel del General Ross, que antes encarnó el difunto William Hurt, en un fichaje gestado en absoluto secretismo y confirmado este lunes por el diario The Hollywood Reporter a raíz de una filtración en el podcast "The Hot Mic With Jeff Sneider and John Rocha".
Junto a Ford, una de las mayores estrellas de Hollywood, actuará Anthony Mackie con el personaje de Sam Wilson.
La película, que contará con la direc ción de Julius Onah, continuará la trama de la serie "The Falcon and the Winter Soldier", en la que Sam Wilson aceptaba finalmente tomar el escudo y la capa del Capitán América.
Pero esta no será la única aparición de Ford en el universo Marvel, pues el protagonista de "The Fugitive" (1993) también encarnará al General Ross en "Thunderbolts", cuyo estreno está previsto para 2024. A pesar de que el proyecto mar cará su debut en el cine de superhéroes, no será la primera vez que Ford trabaje en franquicias de cine, pues el actor fue el rostro fundamental de dos de las marcas más taquilleras de Hollywood, "Star Wars" e "Indiana Jones".
De hecho, Ford se despedirá de "India na Jones" con la quinta película de la saga, cuyo estreno será el 30 de junio de 2023.
La película, que no tiene título oficial aún y cuyo estreno está previsto para el 30 de junio de 2023, contará con un gran número de escenas de acción y perse cuciones en aviones, trenes e incluso a
caballo, de acuerdo al adelanto difundido por Lucasfilm.
Harrison Ford vuelve otra vez con su papel del arqueólogo más famoso de la gran pantalla y parece no pesarle haber cumplido 80 años hace apenas dos meses.
"Gracias por hacer de esta serie de películas una experiencia tan increíble para todos. (...) Puedo decirles con orgullo que esta también va a ser fantástica", afirmó un emocionado Ford durante la D23 Expo 2022, para acabar concluyendo que se tratará de una cinta "muy humana y capaz de hacer vibrar al espectador".
Cuatro versiones después, la dirección de la cinta no estará a cargo de Steven Spielberg, sino James Mangold (Logan) y por la coprotagonista de esta nueva pro ducción, Phoebe Waller-Bridge (Fleabag), que interpretará a la aventurera Helena.
¿Por qué sentimos más el dolor por la noche?
Rocío de la Vega de Carranza The Conversation*Como dice la canción del musical “Los Miserables”, basado en la novela de Victor Hugo, “los tigres salen por la noche, con sus voces suaves como el trueno” (“But the tigers come at night, with their voices soft as thunder”).
Miserables hemos sido todos alguna noche, cuando nos encontramos dando vueltas en la cama, mirando al techo por un dolor insoportable de espalda (o de muelas, de oído, de rodilla…).
Estaba ahí durante el día, pero ahora no nos deja descansar y nos muerde como un tigre salvaje. La cuestión es: ¿por qué se siente el dolor con más intensidad por la noche? ¿Qué tiene la ciencia que decir sobre esto?
Empecemos por el principio: ¿qué es el dolor?
A todos nos ha dolido algo alguna vez -a muchos seguro que en este mismo momento-, por lo que no es un fenómeno extraño para nadie. Sin embargo, si tene mos que definirlo se comienza a complicar el asunto.
Tras numerosas modificaciones a lo largo de los años, la Asociación Interna cional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés), acordó en 2020 acotarlo como “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con, o similar a la asociada con, daño tisular real o potencial”.
Por tanto, el consenso actual es que es una experiencia de los sentidos, que tiene un componente emocional desagradable y se relaciona (o que recuerda) a la que se siente cuando hay algún daño físico.
¿Para qué sirve?
Tendemos a pensar en esta sensación como algo negativo, ya que, por definición, se trata de una experiencia desapacible. Pero el ser humano es una máquina com pleja y bien engranada, que raramente tiene funciones que están ahí “porque sí”.
La finalidad del dolor reside en avisar nos de que algo va mal; es un mecanismo de supervivencia que ayuda a mantenernos a salvo de los peligros que pueden amena zar nuestra integridad física.
Por poner un símil: se trata de un sistema de alarma que posee nuestro cerebro para decirnos que estamos en riesgo y que nos insta a ponernos a salvo. Y es desagradable para que sintamos la necesidad de evitarlo.
Sin embargo, no es una respuesta a un estímulo, tal como se pensaba en los tiempos de Descartes (por ejemplo: toco algo ardiendo y el dolor me salva de chamuscarme, porque me hace retirar la mano). La concepción moderna lo entiende como un producto de nuestro cerebro: es este órgano quien nos dice dónde, cuánto y de qué manera nos duele.
Por supuesto, los estímulos externos
(como el calor que comentábamos antes) envían una señal a los nervios periféricos que conectan con el cerebro. Luego, este la procesará y la convertirá en otra cosa: la llamada nocicepción. Pero eso solo es parte de la experiencia, ya que el concepto de dolor incluye nuestra interpretación cognitiva y emocional de esa nocicepción.
En definitiva, el dolor no siempre está directamente relacionado con la cantidad de estímulos dolorosos que estamos recibiendo, ya que puede percibirse en ausencia de ellos. Un ejemplo extremo es el fenómeno del miembro fantasma: hay personas cuyo cerebro está produciendo un dolor muy real en una parte del cuerpo que ha sido amputada.
La teoría de la puerta de control
Entonces, ¿por qué la sensación aumenta por la noche, cuando estamos a salvo en nuestra cama? ¿Cómo ayuda eso a la supervivencia?
La explicación tiene que ver con los sistemas de procesamiento de nuestro ce rebro y con la ciencia de la percepción. Allá por los años 60, Roland Melzack y Patrick Wall propusieron su Gate Control Theory, en la que proponían que en la médula espi nal hay una puerta que permite o no pasar a los estímulos dolorosos hacia el cerebro.
Dicho de otro modo: habrá ciertas cosas que hacen que se cierre la puerta y sintamos menos dolor y otras harán que se abra y que lo sintamos con mayor intensidad. Un ejemplo es el acto mecánico de frotarnos la piel si nos hemos dado un
golpe: la sensación de fricción compite con la de dolor y se siente menos.
En el silencio de la noche, las voces de esos tigres se oyen más, de la misma manera que nos acordamos de alguna situación incómoda que experimentamos durante el día y habíamos casi olvidado.
Allí solos, en la oscuridad, no hay nada que nos distraiga y ayude a cerrar la puerta:
ni imágenes, ni sonidos, ni interacciones con otros.
El peor momento, a las 4 de la madrugada
Desde los años 60, nuevas teorías, nuevas técnicas y nuevos hallazgos han ido nutriendo la ciencia del dolor. Así, un estudio publicado en Brain el pasado mes de septiembre apunta también hacia los ritmos circadianos como un posible agente
clave en el fenómeno de la acentuación nocturna.
Inés Daguet y sus colaboradores rea lizaron un novedoso estudio de laboratorio en el que descubrieron que el momento del día en el que más intensamente se percibe el dolor (inducido experimentalmente, en este caso) es a las 4 de la madrugada.
Una posible explicación es la falta de sueño, ya que también está demostrada su influencia, pero en el modelo de Da guet, el peso de los ritmos circadianos fue mucho mayor. Estos cambios pueden estar relacionados con los niveles cíclicos de hormonas que tenemos durante el día, como el cortisol, relacionado con el sistema inmunológico y la inflamación, y la melatonina.
Pese a todo, no hay que olvidar que se trata de un estudio experimental, en un ambiente de laboratorio, donde los parti cipantes no se encuentran en su entorno natural (durmiendo en su cama) y reciben estímulos dolorosos de forma artificial (mediante una máquina que induce calor).
Alertas a la amenaza de depredadores
Los investigadores Hadas NahmanAverbuch y Cristopher D. King han pu blicado un comentario al anterior estudio donde señalan que desde una perspectiva evolutiva, somos más vulnerables a los depredadores por la noche, ya que es cuando dormimos. Por tanto, tiene sentido que una menor intensidad de los estímulos sea suficiente para despertarnos ante un peligro potencial.
En definitiva, aún hace falta más inves tigación para entender por qué sentimos más dolor por la noche, pero parece que nuestro cerebro sigue intentando proteger nos de que los tigres (en este caso reales) nos puedan comer mientras dormimos.
Decisión final para Perú y Chile: TAS definió fecha de la audiencia del caso Byron Castillo tras apelaciones
Con el Mundial Qatar 2022 cada vez más cerca, el Tribunal de Arbitraje Depor tivo ya cuenta con la fecha para resolver el caso Byron Castillo, que tiene en vilo a Perú, Chile y Ecuador.
Cuando resta poco más de un mes para el Mundial Qatar 2022 y las selec ciones clasificadas ultiman detalles antes de enrumbarse hacia el Medio Oriente, en Sudamérica todavía persiste la incógnita por uno de los cupos, el cual responde al caso Byron Castillo.
Ecuador se alista para participar en el Mundial Qatar 2022. El ‘tricolor’ disputará el primer partido de la competición ante el anfitrión el domingo 20 de noviembre. Gus tavo Alfaro, el técnico, tiene casi definida la lista de convocados, contando con el lateral derecho Byron Castillo.
El caso Castillo, respecto a su naciona lidad, aún no está cerrado en su totalidad debido a las apelaciones que presentaron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tanto Perú y Chile contra la decisión de la Comisión de Apelación de la FIFA, el pasado 15 de setiembre.
El pedido de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) solicita que Ecuador sea excluido del Mundial Qatar 2022 y en su lugar vaya la Selección Peruana. Cabe recordar que el cuadro de Alfaro finalizó en el cuarto lugar de las Eliminatorias Sudamericanas, obteniendo así un cupo directo a la Copa del Mundo.
El argumento de la FPF señala que
Universitario de Deportes ve muy complicadas sus posibilidades de título en la Liga 1 Betsson 2022. Descansando en esta jornada del Torneo Clausura, un empate de Sporting Cristal o la victoria de Alianza Lima en los cotejos que aún tienen por delante, matemáticamente ya liquidan a los cremas.
Frente a este panorama y ya apuntando a la temporada 2023, el administrador del club, Jean Ferrari, confirmó que el entrenador Carlos Compagnucci seguirá al mando del equipo en la campaña entrante.
“Carlos tiene contrato. Hay que recordar que somos uno de los pocos equipos que mantiene 10 partidos invictos, que él no ha tenido la posibilidad de armar un plantel. Vamos a respetar el contrato, sabiendo que hemos tenido una racha importante en esta parte del año con él. Si hoy estamos en un torneo internacio nal es que hemos podido corregir los errores que tuvimos en la parte deportiva”, afirmó el directivo.
Carlos Compagnucci tomó el mando de Universitario de Deportes tras el interinato de Jorge Araujo. Con el técnico argentino, que en 2005 ya había dirigido al equipo, se registran 18 partidos en la Liga 1 Betsson. El saldo es de 9 victorias, cinco empates y cuatro derrotas. 24 goles a favor y 11 tantos concedidos.
Para Jean Ferrari, con el actual técnico merengue se corrigieron “errores” en el plano deportivo. “Hay un mea culpa en la gestión respecto a ciertas equivocaciones que se pueden haber dado. Tratamos de reducir el margen de error, pero sabemos que en el fútbol siempre van a ocurrir situaciones complicadas”, señaló.
Carlos Compagnucci tiene contrato con Universitario hasta el final de la temporada 2023. En el actual curso solo le resta enfrentar a Sport Huancayo en la penúltima fecha del Clausura y cerrar la campaña con UTC en Cajamarca.
Universitario empató 1-1 contra Melgar el último domingo y el resultado quedó de lado. Y es que, en el segundo tiempo, se dio un lamentable acto racista a Kevin Quevedo de parte de un hincha.
En Universitario de Deportes se pro nunciaron rápidamente por el tema en un comunicado y este martes Jean Ferrari, administrador del club crema, conversó con Fútbol como cancha de RPP Noticias. En la conversación, el también exfutbolista de la ‘U’ fue consultado respecto a posibles duras sanciones hacia su institución.
“Nosotros siempre pedimos medidas drásticas y si se dan ahora, tenemos que asumirlas. Que la regla se aplique para todos. Que a uno le pongan una sanción y luego no se la levanten. La medida la va mos a asumir. Que no pase con un equipo; que pase con todos”, dijo el directivo de Universitario.
Jean Ferrari: “Ni bien terminó el en cuentro nos dedicamos a descubrir quién
fue a través de las cámaras. Todavía no tenemos identificado quién fue, cuando lo sepamos, tomaremos las medidas corres pondientes”@RPPNoticias pic.twitter.com/ pygCqQoezL
“Cuando vemos de manera nítida el lanzamiento, tomaremos las medidas correspondientes y sancionaremos a la persona. Que se aplique la ley también. Una persona con esa actitud no puede interrumpir un espectáculo de esta mag nitud, con más de 50 mil personas. Las cosas buenas que se hicieron quedaron amañadas porque a un energúmeno se le
la Selección Peruana es la mejor ubicada en el certamen clasificatorio (5°) después de Ecuador.
Por su lado, la Federación de Fútbol de Chile pretenda que el TAS determine la no elegibilidad de Byron Castillo para jugar en las Eliminatorias. En el torneo participó en ocho partidos, por lo que la solicitud apunta a que la ‘tricolor’ pierda todos esos cotejos, lo que llevaría a ‘La Roja’ a la cuarta casilla.
¿Cuándo se resolverá el caso Byron Castillo?
Ante las apelaciones de las dos enti dades, RPP Noticias pudo conocer que el TAS ya definió las fechas para la audiencia. En principio estaba fijado para el 30 de se tiembre, no obstante, estas se desarrollarán el viernes 4 y el sábado 5 de noviembre.
La audiencia será de manera presen cial, donde participarán representantes de cada una de las partes involucradas, entre ellas la FPF presidida por Agustín Lozano.
La resolución se conocerá solo una semana antes de la fecha límite para que las selecciones oficialicen sus respectivas listas de convocados, además, será a dos semanas del partido inaugural del Mundial, donde la plaza actual la tiene Ecuador.
Por el lado de la Selección Peruana, el elenco de Juan Reynoso tiene pactado enfrentar a Paraguay en partido amistoso el 16 de noviembre en Lima, mientras que el sábado 19 chocará con Bolivia en Santa Cruz.
ocurrió lanzar un plátano”, indicó.
También, Jean Ferrari aclaró respecto a la respuesta dio por medio de su cuenta en Twitter en las últimas horas.
“Fue un tuit informativo. Lo que quise hacer, en el momento que se tocó el tema fue para actuar en ver las cámaras. Se vio unos movimientos de algunos hinchas en Occidente. Se visualizaba algo y hacemos la investigación. No podemos señalar algo que no tenemos en nuestras manos aún. El tema racial es algo que se tiene que atacar de raíz”, remarcó.
Por último, el dirigente de Universita rio dio un claro mensaje que los hechos racistas son un tema que se dan en la sociedad en general. Se le debe atacar para desterrarlos del país.
“Tenemos que tomar acciones a un hecho sensible, se tiene que tratar de ma nera frontal y directa. Esto no pasa solo en el Monumental, Matute o el Nacional. Pasa en provincias, pasa en la sociedad”, dijo.
Compagnucci fue ratificado como DT de la “U”
Universitario por acto racista hacia Kevin Quevedo: “Si hay medidas las asumiremos, no avalamos hechos de este tipo”
Guillermo Salas: “Me gustaría afianzar mi carrera como técnico si no me dan la oportunidad en Alianza Lima”
En la recta final de la Liga 1 Betsson, la opción del bicampeonato sigue latente para Alianza Lima. Dos triunfos consecutivos instalaron a los blanquiazules en el segun do lugar del Torneo Clausura, mientras que son terceros en la tabla acumulada.
Por las dos vías pueden llegar a playoffs y el entrenador Guillermo Salas dijo sentirse “a gusto” por el presente” del equipo. “Ni soñando lo había visibilizado así. El grupo entendió muy rápido nuestra idea, el plantel se enfocó de lleno y estos son los resultados”, señaló en entrevista con ‘Fútbol como Cancha’ de RPP Noticias.
Alianza Lima consiguió el último do mingo su primera victoria de la temporada jugando en una ciudad de altura, al derrotar 0-2 a Cienciano en Cusco. Con ello, se ubican a solo dos puntos de Sporting Cristal en el Clausura.
“Todos los partidos han sido difíciles, no solo en Cusco. Nadie nos ha regalado nada, ha sido muy luchado. Esperemos seguir así y terminar con un final de año redondo”, afirmó.
Guillermo Salas llegó al banquillo blanquiazul después de la salida de Carlos Bustos. Tras tres triunfos consecutivos, ‘Chicho’ fue ratificado hasta el final de temporada, pero el exfutbolista resaltó que anhela continuar a cargo del equipo por el 2023.
“¿Quién no quisiera quedarse en Alianza Lima? Pero para quedarnos hay que hacer méritos. No pienso en si voy a continuar o no, pienso en partido a partido y no en el futuro. Vamos viendo lo que venga y cómo terminemos el año”, mencionó.
Aunque Alianza Lima tiene contempla do seguir contando con Guillermo Salas
Real Madrid: Benzema compartió el Balón de Oro y confesó dónde se retirará
El delantero francés Karim Benzema, ganador del Balón de Oro, y el portero belga Thibaut Courtois, vencedero del trofeo ‘Lev Yashin’ como mejor portero de la pasada temporada, compartieron sus galardones individuales con el resto de sus compa ñeros del Real Madrid y el cuerpo técnico encabezado por el italiano Carlo Ancelotti.
Antes de iniciarse la sesión de trabajo del martes en la ciudad deportiva de Valde bebas, Karim Benzema y Thibaut Courtois quisieron hacer extensible su éxito con sus compañeros con los que posaron en el campo de entrenamiento junto a Carlo Ancelotti.
Todos los jugadores del Real Madrid felicitaron en persona, tras haberlo hecho durante la gala del Balón de Oro en las
redes sociales, a Karim Benzema y Thibaut Courtois, que posaron sonrientes con dos galardones que los reconocen como mejor jugador y mejor portero del mundo.
Justamente, fue Karim Benzema el que habló en una entrevista con Radioestadio Noche y contestó con un contundente ‘Sí’ cuando le consultaron si su deseo era retirarse en el Real Madrid. El propio delantero francés de 34 años aseguró que por ahora solo sigue mentalizao en jugar con el elenco madridista.
“Tengo contrato con el Real Madrid. Me siento bien actualmente. ¿Después de ello? No lo sé, porque voy pensando año a año. Si me siento bien, continuaré en el fútbol, y si no me siento bien, ya veremos. Pero actualmente tengo dos años de contrato
con el Real Madrid”, finalizó.
Por su parte Neymar, futbolista del PSG, se pronunció en sus redes sociales sobre la designación del delantero del Real Madrid. Sin embargo, se manifestó en contra del lugar que ocupó su compatriota Vinicius Jr.
El también brasileño, compañero de equipo de Benzemá y de ‘Ney’ en la selec ción, quedó en el puesto 8 del ranking del Balón de Oro 2022. Ante esto, el atacante del Paris Saint Germain declaró que debió quedar, por lo menos, en el podio.
“¡¡Benzema se lo merecía, crack!! Aho ra, que Vini Jr esté en el octavo lugar no es posible. Mínimo entre los tres (primeros)”, publicó Neymar en un tuit. El texto fue acompañado de emojis riéndose.
entre sus filas para el año entrante, no es seguro que se le ofrezca el cargo de entrenador principal. Así, el exfutbolista evalúa dejar La Victoria con la intención de afianzarse como técnico.
“Me gustaría afianzar mi carrera como entrenador si no me dan la oportunidad en Alianza Lima. El fútbol exige más y más. Sería una decisión difícil porque Alianza Lima es mi segundo hogar, pero la carrera también es importante”, precisó.
Guillermo Salas dijo querer cobrarse una “revancha” por el desempeño de Alianza Lima en la última Copa Libertado res, donde integró el comando técnico de Carlos Bustos.
Asimismo, Salas apuntó que el delan tero Hernán Barcos, quien no ha definido su renovación con los íntimos, tiene más por ofrecerle al equipo.
“Hernán Barcos tiene chances de ofrecer más a Alianza Lima. Además, creo que él y todos quieren jugarse su revancha en Copa Libertadores”, finalizó.
Hernán Barcos, delantero del conjunto íntimo, se refirió a la actualidad del equipo y sus expectativas para poder pelear la final del torneo nacional.
“Hay que controlar lo emocional, tratar de estar tranquilo y con confianza. Las cosas pueden salir bien o mal pero hay que dejar todo de sí”, dijo el ‘Pirata’ Barcos en diálogo con Radio Ovación.
Sobre jugar ya sabiendo todos los re sultados comentó: “Nos viene tocando jugar con resultados, el otro día sabíamos que si no ganábamos se nos ponía más difícil y lo sacamos bien. Estamos contentos pero faltan tres finales y las tenemos que jugar con total responsabilidad”.
Todo listo: Yoshimar Yotún reaparecerá con
ante Grau
La última vez que Yoshimar Yotún jugó con Sporting Cristal fue en el encuentro ante Cienciano y desde entonces ha venido trabajando para superar una caprichosa lesión. Ahora, el mediocampista zurdo se ha recuperado totalmente y será parte de los convocados en el cuadro rimense para enfrentar a Atlético Grau este jueves 20 por la fecha 17 del Torneo Clausura.
Según pudo conocer RPP Noticias, Yoshimar Yotún ya superó por completo la lesión muscular que lo aquejaba y ha podido entrenar a la par con sus compañeros. La idea del comando técnico de Roberto Mosquera era tenerlo a punto para la recta final del Torneo Clausura y así será. Por ahora, es un hecho que será convocado para jugar el jueves, sin embargo, es prematuro pensar en una titularidad.
Como se recuerda, Yoshimar Yotún llegó en marzo de este año a Sporting Cristal para jugar la fase de grupos de la Copa Libertadores y se quedará en tienda rimense hasta diciembre de este año.
Sporting Cristal marcha en el primer lugar del Torneo Clausura y depende de sí mismo para ser campeón de este torneo y tentar así la chance de ser campeón nacional.