Edición Impresa 01 de Diciembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,44 2 JUEVES 1, DICIEMBRE DEL 2022 BETTSY CHÁVEZ RETROCEDE, PERO NO HAY QUE CONFIARSE YA QUE TIENEN UNA SEMANA PARA ARTICULAR DEFENSA CON CONGRESISTAS SUMISOS PEDRO CASTILLO PREPARA UN CONTRAATAQUE CONTRA EL CONGRESO Mandatario está golpeado y puede quedarse sin banda presidencial PIERDE EL PASO

PICADITOS

Gobierno instalará mesa de trabajo para atender demandas de trabajadores de EsSalud

El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que ha dispuesto la instalación de una mesa de trabajo para atender las principales demandas de los trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud).

“A través de sus dirigentes, en la mesa de trabajo que será insta lada, ustedes serán atendidos a nivel nacional. No podemos atender todas las demandas si no conversamos primero”, señaló el mandatario desde Palacio de Gobierno.

El jefe de Estado indicó que en dicha mesa de trabajo podría evaluarse el tema de la fusión entre EsSalud y el Ministerio de Salud (Minsa) a fin de lograr una eficiente universalización del seguro de salud para los peruanos.

“El tema de las fusiones, de la universalización, todo lo que ustedes están mencionando pasa por hacer efectivo el reclamo en una mesa de trabajo. Ahora mismo estoy disponiendo que el ministro de Trabajo los atienda, los escuche y solucione sus reclamos”, refirió.

Aseguró que desde el Ejecutivo se trabajará por acabar con la discriminación en la atención de los asegurados y que no se vulnere los derechos de los trabajadores.

“Este Gobierno que ha sido elegido por la clase obrera no puede actuar de espaldas al trabajador [...] Un Gobierno que es traído por ustedes tiene que atender sus demandas. A los hombres y mujeres de este país no se les puede trastocar sus derechos. Hay un trabajo que se tiene que hacer con ustedes”, enfatizó.

Subcomisión del Congreso verá el informe final de la denuncia contra Dina Boluarte el lunes

5 de diciembre

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso anunció que este lunes 5 de diciembre se verá el informe final de la denuncia constitucional contra la vicepresidenta Dina Boluarte. Así lo anunció la titular de dicho grupo de trabajo, Lady Camones.

“Se ha determinado que el lunes 5 de diciembre vamos a hacer esta sesión, entendiéndose que también los congresistas van a estar también en semana de representación, pero por acuerdo han dispuesto que sea este lunes para de una vez ya dar cuenta de lo que determina finalmente este informe”, señaló la parlamentaria de APP.

Lady Camones también informó en su sesión de hoy que la Subco misión declaró improcedentes dos informes de calificación, uno contra el presidente Pedro Castillo y otro contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ambos por no cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento del Congreso. Asimismo, Camones indicó que en la sesión se dio cuenta del ingreso de 10 denuncias, para que en las semanas siguientes se elaboren sus respectivos informes de calificación.

La vicepresidenta Dina Boluarte afronta las denuncias constitu cionales 268 y 269 acumuladas, por presuntamente haber vulnerado los artículo 38 y 126 de la Constitución, al haber efectuado actos de gestión a nombre del Club Departamental Apurímac cuando ocupaba el cargo ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Congreso, el parlamentario fujimorista programó la reunión del mentado grupo de trabajo en la modalidad semipresencial.

De acuerdo con la agenda de esta comisión, se debatirá y votará el Proyecto de Resolución Legislativa del Congreso 2694-202, que busca incorporar al Reglamento del Congreso el procedimiento para la suspen sión del presidente. Asimismo, se verán los Proyectos de Ley 1897/2021 y 1918/202, que propone la Ley de reforma constitucional para modificar la duración del mandato presidencial y congresal para llamar a nuevas elecciones generales en el 2023.

Pleno del Congreso sesionará el mismo día para ver moción de vacancia contra Pedro Castillo

La Junta de Portavoces acordó que el pleno del Congreso de la República sesionará este jueves 1 de diciembre a partir de las 6.00 p. m. a fin de ver el pedido de vacancia presidencial planteado por el parlamentario Edward Málaga.

“En dicha sesión se tratará la admisión del pedido de vacancia de la Presidencia de la República, solicitado mediante Moción de Orden del Día 4904, por la causal prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución Política del Perú”, se puede leer en el documento.

Héctor Valer: “Estoy a favor de la suspensión de Pedro Castillo”

A pesar de las 51 carpetas fiscales en su contra, el congresista y expremier Héctor Valer sostuvo que el presidente de la República, Pedro Castillo, “es un hombre honesto”.

“Yo sigo creyendo que Pedro Castillo es un hombre honesto, pero de él se aprovecharon algunos ministros que lideran organizaciones criminales”, declaró en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’, al tiempo que narró que hasta hace un mes ha sostenido reuniones con Castillo para comer “cancha y queso”.

No obstante, Valer dijo estar a favor de la suspensión del mandatario por incapacidad temporal, a fin de que Pedro Castillo pueda ser investi gado de manera preparatoria por la Fiscalía.

“Estoy de acuerdo con la suspensión, pero no con la vacancia porque me parece demasiado forzado. (…) Estamos pidiendo un año (de suspen sión) como mínimo”, remarcó y agregó que, una vez suspendido Castillo, la vicepresidenta Dina Boluarte asumiría la Presidencia.

Adriana Tudela:

vamos a plantear el cambio de la fecha”

La congresista Adriana Tudela (Avanza País) manifestó que fue un error de la Mesa Directiva del Parlamento en no suspender la semana de representación. “Definitivamente, ha sido un error no suspender la semana de representación. Lamentablemente, ha habido muchísima presión por parte de las bancadas de izquierda y de las bancadas llamadas de centro”, dijo en el programa ‘Beto a saber’.

Bajo esa línea, Tudela sostuvo que la Junta de Portavoces de anoche fue complicada. “Vamos a corregir ese error mañana en el Pleno”, anotó.

En otro momento, la parlamentaria dijo que van a plantear el cambio de la fecha para debatir la vacancia de Pedro Castillo. “La vacancia no puede esperar hasta el 12 de diciembre para ser debatida, sino que tiene que debatirse la próxima semana. (…) Nosotros mañana en el Pleno va mos plantear el cambio de la fecha para que Castillo venga al Congreso el 7 de diciembre o a más tardar el 8″, sentenció la legisladora.

la vacancia o la suspensión.

“Es una posibilidad la suspensión porque se necesita menos votos, 66 votos. (…) Si no se logra los 87 votos de la vacancia, evidentemente iremos por la suspensión”, dijo la expresidenta del Parlamento en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

Bajo esa línea, la legisladora acciopopulista insistió en que “va a ser difícil” llegar a los 87 votos de la vacancia contra el mandatario Castillo Terrones.

“El tema que hay que regular y que mañana se va a ver en la Comisión de Constitución es el tema de la suspensión. Ese es el procedimiento que hay que establecer: la cantidad de votos, cuántos días para que vaya el presidente a defenderse. El viernes pasado se empezó a debatir y espero que mañana se apruebe”, sentenció Maricarmen Alva.

Vladimir Cerrón: “Al Ejecutivo no le quedaría otro camino que cerrar el Congreso por sobrevivencia”

El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, sostuvo que al Ejecutivo no le quedaría otro camino que cerrar el Congreso por “sobrevivencia”.

Ello, remarcó el condenado exgobernador regional de Junín, ante la intención del Parlamento de modificar la norma para suspender con 66 votos al presidente Pedro Castillo.

“El Congreso tiene previsto modificar norma para suspender al presidente con 66 votos, además de pedido de vacancia. Al Ejecutivo no le quedaría otro camino que cerrar el Congreso por sobrevivencia. ¿Están en el punto sin retorno?”, escribió Cerrón en Twitter.

Como se recuerda, el congresista Edward Málaga (no agrupado) presentó el último martes la tercera moción de vacancia contra Castillo por incapacidad moral permanente. El documento fue ingresado con un total de 67 firmas de legisladores de diferentes bancadas.

El Pleno del Parlamento tiene previsto debatir la admisión del pedido para destituir al jefe de Estado mañana jueves.

Aníbal Torres: expremier es ascendido, pasa de Asesor II a Jefe de Gabinete de Asesores de la PCM

Aníbal Torres, ex primer ministro del Perú, luego de su renuncia fue designado como asesor II en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sin embargo, esta designación fue ampliamente criticada por la población y diversas figuras políticas. Pese a ello, Betssy Chávez decidió ascender al funcionario, y ahora trabajará como jefe del Gabinete de Asesores.

En la Resolución Ministerial N° 317-2022-PCM, certifican la nueva posición del expremier de Pedro Castillo, y en la Resolución N° 3182022-PCM, su reemplazo.

«Designar al señor Aníbal Torres, en el cargo de Jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros. Regístrese, comuníquese y publíquese», redactaron el comunicado.

Para la posición que Torres ocupaba, se colocó a Manuel Eduar do Larrea Sánchez, un abogado que ha tenido múltiples cargos en ministerios.

«Designar al señor Manuel Eduardo Larrea Sánchez, en el cargo de Asesor II del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros», indicaron.

Los nombramientos han sido firmados y certificados por la nueva premier Betssy Chávez Chino. Y ya ha generado múltiples críticas en el sector político: Vivian Olivos, parlamentaria de Fuerza Popular, indicó que «claramente es un acto de provocación».

El presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García, convocó a una sesión extraordinaria para este jueves 1 de diciembre a las 3.30 p. m. a fin de ver el dictamen que permitiría la suspensión del presidente Pedro Castillo con tan solo 66 votos. Pese a que el mismo día se da inicio a la semana de representación del

La congresista Maricarmen Alva (Acción Popular) manifestó que el presidente de la República, Pedro Castillo, debe salir del cargo mediante

«Claramente un acto de provocación, como si en el Perú no hubiera más profesionales, éste es un carrusel, al final suben y bajan pero siguen en el mismo juego siniestro. Ahora ya no es asesor… Aníbal Torres es jefe de Gabinete», aseveró.

2 política diariodelpaís Jueves 1, diciembre del 2022
Comisión convoca a sesión extraordinaria para ver dictamen que permitiría suspender a Castillo con 66 votos
“La vacancia tiene que debatirse la próxima semana,
Maricarmen Alva: “Si no se logra los 87 votos de la vacancia, iremos por la suspensión”

Betssy Chávez: “No hay intención de pedir una segunda cuestión de confianza”

PEDRO CASTILLO VA PERDIENDO EL PASO Y SOBRE TERCERA MOCIÓN DE VACANCIA EN SU CONTRA: “SE HA QUEBRADO ESTE EQUILIBRIO DE PODERES”

• La presidenta del Consejo de Ministros convoca a voceros de todas las bancadas a reunión para “tender puentes” con el entre Ejecutivo y Legislativo • Avanza País no asistirá a reunión propuesta por la presidenta del Consejo de Ministros

El gobierno da la impresión de haber tirado la toalla ante la pelea sin cuartel ante el Legislativo. Cuesta creer la pasividad con que están tomando el tema de la sus pensión y vacancia presidencial, que ellos mismo han buscado con la idea totalitaria de cierre del Congreso y mintiendo al país que ya agotaron su primera bala con la cuestión de confianza.

Y que esperan el momento propicio para pedir la segunda cuestión de confian za. Pero el Congreso rápidamente actuó y envió el tema al Tribunal Constitucional para que los avale en el tema.

Trascendió en el ejecutivo que el TC les dará la razón en estos días y solo podrán presentar la segunda cuestión de confianza por tema económico. Vamos a ver si los hechos se desarrollan así.

Lo que llama la atención es la posición de la Premier Betssy Chávez que ha con vocado a las tiendas políticas que están en el Parlamento para buscar un dialogo y unidad. La Chávez sabe que tiene la gran oportunidad de estar en el máximo cargo y patear el tablero, perdería todo. Pero esa actuación no va en la línea de Palacio los que quieren acción.

Y el Presidente del Congreso, Willians hizo muy mal al ceder en la semana de representación, Ese tiempo lo aprovecharan los del gobierno para articular su defensa y pasar al contraataque.

Es por eso que el presidente de la Re pública, Pedro Castillo, se refirió de manera tácita sobre la tercera moción de vacancia presentada en su contra en el Congreso y consideró que se ha “quebrado” el equilibrio de poderes en el Perú.

Durante una reunión con represen tantes de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC), el mandatario manifestó que desde el primer día que llegó al Gobierno, cierto sector ha insistido con su vacancia, además de la acusación constitucional, suspensión del

cargo o pedidos de renuncia.

“Espero de que ustedes son conocedo res del momento que se vive, un momento político que no lo ha gestado el Gobierno. Ustedes habrán entendido y son conscien tes que son 16 meses que estamos en la administración, desde el primer día que estamos acá se ha escuchado de un grupo decir: vacancia, acusación, incapaz, sus pensión, renuncia, tantas cosas”, expresó.

“Yo no he venido para eso y no he escuchado ninguna vez de la boca del pre sidente decir: ‘voy a cerrar este Congreso’. Lo que nosotros tendemos por entendido es que el voto del hombre, del rondero, del campesino, del maestro, del agricultor debe ser respetado. Se ha quebrado este equilibrio de poderes y lo único que queremos nosotros es que los poderes del Estado estén equilibrados para llegar a cerrar estas grandes brechas que tiene este país”, añadió.

Castillo Terrones aseveró que en el país no solo existe una crisis de valores, sino también una generalizada debido a la precaria situación de la educación y la sa lud, la cual consideró que está “totalmente abandonada”.

“Hoy corresponde a esta generación corregir esto y lo tenemos que hacer en la medid que trabajemos de la mano el presidente y sus organizaciones, y más aún con la CUNARC”, subrayó el jefe de Estado.

Castillo insistió en que se someterá a la justicia de las rondas campesinas como rondero, más allá que como presidente. También afirmó que una vez que deje el cargo, regresará a residir a su comunidad en Tacabamba (Cajamarca).

“La historia es la primera que nos va a juzgar si es que este presidente ha venido a meter las manos, las uñas al presupuesto de este país y a robar como se quiere hacer creer”, aseveró.

“Yo no tengo carro propio, yo no vivo en Lima, ni siquiera mi domicilio es en el

distrito en Tacabamba, es en una comuni dad. Terminando mi mandato volveré allí porque las personas que hemos venido a luchar y servir a este país debemos dar muestra de transparencia, lealtad, trabajo y de optimismo”, sentenció.

El último martes el congresista Edward Málaga (No Agrupados) presentó la tercera moción de vacancia contra Castillo Terro nes, bajo la causal de incapacidad moral permanente. El documento se presentó con un total de 67 firmas de diferentes bancadas.

Ese mismo día se dio cuenta de la mo ción en el pleno del Congreso, que agendó su debate para su admisión el próximo jueves 1 de diciembre. La iniciativa requiere de 87 votos para ser aprobada y destituir al mandatario.

Por su parte Betssy Chávez, presiden ta del Consejo de Ministros, recalcó que no presentará una segunda cuestión de confianza ante el Congreso. Así lo señaló a su salida del Parlamento luego de sustentar la Ley de Presupuesto para el año 2023 en el pleno.

“Había una sombra desde el lunes sobre una segunda cuestión de confianza porque se estaba rumoreando en los pasi llos (del Congreso), entonces se despeja por supuesto pedir una segunda cuestión de confianza. Nosotros en estos días hemos estado junto a los ministros conversando con los congresistas indicándoles que lo que pretendemos es lograr la institucionali dad en el país. Somos los más interesados

en un equilibrio de poderes en el que pueda primar un mínimo de respeto, es lo que queremos. Hay una suerte de cansancio por parte del Ejecutivo y Legislativo sobre esta riña. Somos un país que tenemos un crecimiento económico del 3.3 % que esta mos por encima de la media de otros países hermanos de la región en Latinoamérica”, expresó ante los medios de comunicación.

Betssy Chávez recalcó que no se insistirá en otra cuestión de confianza y afirmó más bien que habrá diálogo con las diferentes bancadas del Parlamento.

“No hay la intención de una segunda cuestión de confianza y vamos a estar al tanto de las acciones que se tomen en el Legislativo. Ayer ya se enviaron los docu mentos que son protocolares para iniciar el diálogo con las diferentes bancadas. Descartamos la cuestión de confianza”, expresó. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre la decisión de Avanza País al recha zar su invitación.

Por otro, la primera ministra confirmó que hoy habrá un nuevo Consejo de Minis tros y la prensa podrá asistir para responder a sus preguntas.

Los gastos adicionales propuestos por el Congreso para incluirlos en la Ley de Presupuesto 2023 provocarían varias consecuencias, advirtió la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino.

Según la premier Chávez, son 10 dis posiciones complementarias equivalentes a un gasto adicional de 1 164 millones de soles con cargo a la reserva de contingen

cia, dinero no previsto en el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo en agosto de este año.

Por otro lado, señaló que, gracias al aumento de la recaudación tributaria por la reactivación económica, se elevó el presu puesto para el siguiente año en casi todos los sectores y a nivel general hay 9 % más de lo destinado el 2022.

Betssy Chávez, envió un oficio a todas las bancadas parlamentarias en el que se les convoca a una reunión de trabajo a fin de “tender puentes” entre el Ejecutivo y el Legislativo. Un día después de la presenta ción de la tercera moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) busca establecer el diálogo entre ambos poderes del Estado.

“A efectos de iniciar el diálogo demo crático que permita tender puentes, en aras del respeto al Estado Constitucional de Derecho, la institucionalidad democrática y la separación de poderes, invito a sostener una reunión de coordinación y trabajo”, se puede leer en el documento enviado por la primera ministra a los voceros.

Mientras tanto, el mismo día en que decidirá la admisión del pedido de vacancia, el Grupo de Alto Nivel nombrado por el Con sejo Permanente de la OEA dará cuenta del informe sobre la situación política del Perú al Consejo Permanente de dicho organismo.

Anteriormente, los representantes de la OEA ya habían exhortado al diálogo a los actores políticos mientras trabajan en el informe sustentado en la información re colectada durante su paso por nuestro país.

Mientras tanto la bancada de Avanza País anunció que no acudirán a la reunión que realizará la primera ministra, Betssy Chávez. A través de un comunicado, los parlamentarios enfatizaron que tanto ella como los ministros de su Gabinete deben ser destituidos e inhabilitados por interpretar como una primera negación de confianza el “rechazo de plano” del Congreso.

“En estricto respeto del orden constitu cional, señaló que el pedido de confianza no cumplía con los requisitos establecidos por la Constitución y el Reglamento del Con greso y, por lo tanto, la rechazó de plano. Este pedido de confianza no fue debatido ni votado en el pleno del Congreso, el único llamado a dar o denegar la confianza a un gabinete”, se lee en el documento publicado en las redes sociales.

Jueves 1, diciembre del 2022 diariodelpaís politica 3

diariodelpaís

Jueves 1, diciembre del 2022

TRIBUNA LIBRE

¿Gana quien golpea primero?

INCENDIAR EL PERÚ ANTES DE LA CÁRCEL

No existe en el Congreso la seguridad de los 87 votos necesarios para vacar a Castillo. No son confiables los 98 que apoyaron la demanda ante el Tribunal Constitucional por la interpretación antojadiza de la confianza solicitada por el ex PCM Aníbal Torres. No obstante, la moción por “permanente incapacidad moral” contra Castillo ha sido presentada.

Como se sabe, para el anterior Consejo de Ministros presidido por Torres –de acuerdo al acta correspondiente– quedó expedito el camino para cerrar el Congreso. Vale precisar que tal confianza solicitada no fue admitida por improcedente y, por tanto, no fue debatida ni votada en el Pleno. Por simple lógica, no fue rechazada. Ha sido, entonces, rápida la reacción en el Congreso. La vacancia contra Castillo está en marcha.

El primer golpe ha sido dado; el contrario vendrá pronto. Golpe contra golpe. Los que vendieron su alma al senderismo serán los protagonistas estelares en las próximas horas. Se quedarían sin empleo si prosperara el plan castillista. ¿Apoyarán finalmente la vacancia contra Castillo frente a un inminente desalojo laboral? Los “niños” adquirieron deudas. Ade más, les gusta desempeñar el papel de guapos. ¿Existirá algún margen de negociación para salvarse del desempleo y al mismo tiempo salvar al jefe del Ejecutivo? Nunca se sabe que planean los malévolos.

El nombramiento de Betssy Chávez en la PCM –censurada como ministra de Trabajo,

TRIBUNA LIBRE

68 años de fe y amor por el Cristo Morado

LOS HERMANOS HONORARIOS Y LA PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Después de dos años de la terrible pandemia del covid-19, en las últimas semanas hemos podido recuperar la alegría de caminar por las calles de Lima al lado de nuestro Señor de los Milagros. La procesión cumplió su quinto recorrido acompañada de ese mar humano de fieles que viste la ciudad de morado y que canta, alaba y agradece la misericordiosa bendición del Cristo Moreno.

La fe y la espiritualidad de nuestro pueblo se exaltan con cada rezo, con cada canto, con cada plegaria de los fieles que contemplan sin cansancio el paso peregrino de su Divino Patrón por las calles de Lima, ciudad de santos, pidiendo que una desgracia como la que vivimos miles de familias por la pandemia no vuelva a repetirse.

La presencia de miles de personas en las calles acompañando al Cristo Moreno nos muestra que nada es más fuerte que la fe de una nación devota, que ninguna crisis podrá superar al amor con el que acompañamos a nuestro Santo Patrón y que la esperanza de nuestro pueblo consolida su permanencia en el más grande tributo de caridad y solidaridad con los que más sufrieron el horror de la pandemia. Los Hermanos Benefactores estuvieron ahí para tenderles una mano atendiendo el mensaje del Evangelio, mirando en el rostro del pobre el gesto del Crucificado.

Ejemplo de nuestra misión, es la Rama de Hermanos Honorarios quienes, a pesar de la pérdida de compañeros y amigos en los momentos difíciles de la pandemia, mantuvimos entera nuestra fe en que las cosas se superarían, tal como ha ocurrido en otros momentos de nuestra difícil historia.

Cómo olvidar cuando allá por 1687, luego del nefasto terremoto del 20 de octubre, el Capitán Don Sebastián de Antuñano convocó al pueblo de Lima a sacar en procesión al Cristo Morado por primera vez, acto que dio origen a los denominados Protectores Bene factores, grupo conformado entonces por personalidades de la vida política, el comercio y la banca, quienes se encargaron de salvaguardar y proteger a la sagrada imagen y fortalecer su culto a lo largo de los siglos, siendo su primer Presidente don Raúl Banchero Castellano.

A mediados del pasado siglo XX, en el año 1954, el entonces Mayordomo General de la Hermandad, don Julio García Pancorvo, promovió la reorganización de los Hermanos Protectores y Benefactores para convertirla en la actual Rama de Hermanos Honorarios, siendo su primer presidente don Gerardo Brou García, quien la presidió hasta 1960, dando paso posteriormente a otros ilustres mayordomos, como don Moisés Mier y Terán (19611966) y don Antonio Berna Maturo (1967-1978), en cuyos gobiernos se lograron conseguir las actuales andas de plata. Cabe recordar también la labor de don Ricardo Espinoza

investigada por corrupción y con vinculaciones con el narcotraficante Oropeza y el traficante de inmuebles Orellana– fue el detonante. Una afrenta descarada, burda, corriente y mal intencionada. ¿Apresuró el comienzo del fin? Si Chávez logra ir al Parlamento, será poco probable que la confianza sea concedida a quien antes fue censurada. Castillo, para bien o para mal, aceleró el desenlace final. Llevó al extremo la contradicción. Si planea revertir la moción de vacancia tendrá que apresurarse. El apoyo popular que buscaba en plazas públicas para su aventura golpista no será suficiente. ¿Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se alinearán con la libertad o el totalitarismo? Todo indica que Castillo cruzó todos los límites que se le pudo permitir.

“El uso de todas las herramientas constitucionales para defender la institucionalidad” –advertido por José Williams, presidente del Congreso– tendrá que ser respetado por las instancias correspondientes. El golpe de Castillo no surtirá el mismo efecto logrado por el de Vizcarra; otro momento histórico, otras normas que fueron aclaradas.

Con Castillo, los escenarios de opresión, cárcel, hambre y muerte son reales. Aún así, son desentendidos por algunos. Cualquier propuesta de diálogo es una trampa, una manera de mediatizar al oponente y ganar tiempo. Lo pide la OEA con la intención de apoyar a Castillo y desarmar a la oposición. Resulta dolorosa la tibieza de ciertos dirigentes empresariales que no se manifiestan con la contundencia esperada. ¿Business is business? Los jóvenes del Bicentenario encogen sus pechos, que lucieron durante la revuelta contra el expresidente Manuel Merino. Muestras inequívocas de la ambivalencia nacional que daña la unidad nacional alrededor de la libertad.

Contra el golpismo castillista, el Congreso dio el primer paso. De Williams se espera firmeza. Si Castillo continúa, destruirá las instituciones nacionales, cavará trincheras contra la legalidad y transparencia, blindará a su camarilla que ha tomado forma y se extiende en las narices de todos los peruanos con el fin de asaltar los presupuestos nacionales. No es solo el maoísmo intenta controlar el país, una organización criminal planea repartirse obras públicas. Es además, una organización dispuesta a incendiar el país con tal de librarse de la cárcel. Las denuncias de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, son contundentes.

Castillo no puede burlarse del país sin que nadie le pare los machos.

Baeza (1979) y don Luis Iraola Benza (1980-1992), quienes consolidaron definitivamente a nuestra Hermandad organizándola en 12 sectores, además de gestionar nuestro actual local institucional.

A ellos les siguieron don Abel Bellida Breña (1993-1995) y don Alberto Rojas Azañero (1996-1998), quienes ordenaron nuestra Hermandad y permitieron su crecimiento, al igual que don Jorge Condemarín Tapia (1999-2001), en cuya presidencia se logró implementar la iluminación de la imagen del Señor de los Milagros, así como la de los altares de la Virgen y de San Judas Tadeo, la confección del Estandarte de la Rama, la remodelación de nuestras oficinas, entre otros avances institucionales.

A don Jorge le siguieron don Luka Baraka Toric (2002-2004), quien logró instituir el 26 de setiembre como “Día de la Rama de Hermanos Honorarios”; don Pedro Bravo Morales (2005-2013), quien impulsó la adquisición de las actuales rampas de la imagen y don Ed gardo Cabrera Torriani (2014- 2017), quien promovió la construcción del oratorio que hoy luce imponente en nuestra sede institucional de la Hermandad.

Cabe resaltar la gestión de don Alberto Acuña en la presidencia de la Rama de HH quien dispuso el reordenamiento de la administración y de los sistema contables; y, como no destacar la gestión realizada ante las altas instancias eclesiásticas que permitió el in greso, por primera vez, de las andas de nuestra Santo Patrón a la Iglesia de San Pedro. Merece anotar, también, el traslado de nuestras oficinas, ahora ubicadas en el tercer piso de la sede institucional.

Desde el año 2020, el Hermano Pablo Arturo Parra López tiene el alto honor de presidir, para la gloria de Dios, la Rama de Hermanos Honorarios, resaltando su gran labor social y la fortaleza mostrada en los años difíciles de la pandemia al frente de la Junta Directiva, pese a ello hoy contamos con una plataforma informática que nos permite una mejor ad ministración de la data institucional y si tuviéramos que identificar un principal logro, pues debemos significar la expansión de nuestras oficinas de la Rama.

Cómo no agradecer el fraterno y permanente acompañamiento de nuestro Director Espiritual, Padre Humberto Giusti Garro, y de nuestro Hermano Mayordomo General, don José Vicente Soto Parra, a quien tuve el honor de acompañar y aprender de su liderazgo en la conducción de las andas en las jornadas procesionales en la que coincidimos con los Hermanos Honorarios participantes.

Esta sucesión de gobernantes de la Rama, en su responsable labor de representación institucional de los Hermanos Benefactores, ha estado a la altura de la responsabilidad que Dios le ha encomendado. Es como consecuencia de este alto honor que los hermanos debemos exigir que trabajen con el espíritu despierto ante la necesidad de una organización renovada y planificada, de cara a la mejor conducción de nuestra Rama.

Los Hermanos Honorarios hemos cumplidos 68 años celebrando un nuevo aniversario de creación institucional renovando nuestra fe ante el Divino Patrón, ahora solo nos queda renovarnos ante nosotros mismos y superar la difícil amenaza de la indiferencia para ha cernos dignos hijos del Señor, fraternos y solidarios como Él manda.

Quiero agradecer el respaldo de mis Hermanos Honorarios al permitirme formar parte de ustedes, tarea que para mí constituye un altísimo honor y que solo refuerza mi fe y mi compromiso con el Señor de los Milagros a quien hemos consagrado nuestra vida. Espe remos así que estos 68 años de existencia sean apenas el inicio de una larga vida para la Rama de Hermanos Honorarios bajo el manto protector de nuestro Cristo de Pachacamilla.

4 politica

Flor Pablo anuncia que la mayoría de la bancada Integridad y Desarrollo apoyará la moción de vacancia presidencial

Flor Pablo, congresista de la bancada Integridad y Desarrollo, anunció que ella y la mayoría de los miembros de la agru pación apoyarán la moción de vacancia presidencial contra el mandatario Pedro Castillo.

“La mayoría (de Integridad y Desarro llo) vamos a apoyar en el voto la moción de vacancia, pero ¿por qué no la hemos firmado y estamos insistiendo? Porque no podemos pretender que con la vacancia del presidente se resuelve la a crisis política, aqui lo que estamos solicitando a las fuerzas políticas es que se haga una sucesión constitucional. No podemos pre tender que el Legislativo también asuma el Ejecutivo”, manifestó ante los medios de comunicación.

En otro momento, Flor Pablo aseveró que no le daría la confianza al gabinete de la primera ministra Betssy Chávez, pues recordó que solo le ha dado el voto a favor a una de las conformaciones ministeriales de Pedro Castillo. “No puedo decirlo como bancada, pero yo no le voy a dar la confian za por los mismos criterios que no he dado la confianza prácticamente a todos los gabinetes. Solo le di la confianza uno y fue el gabinete más técnico que lamentable mente el presidente desestimó”, sostuvo.

Por otro lado, la parlamentaria recalcó que si Pedro Castillo es vacado, quien debe sucederlo es Dina Boluarte como

vicepresidenta, “nos guste o no”.

“Es lo que corresponde. La vicepre sidenta es ella, nos guste o no. Cuando uno plantea una medida pensar que pasa al día siguiente. Si apoyamos la vacancia nosotros necesitamos seguir lo que se planteó en junta de portavoces, es un acuerdo político”, añadió.

La bancada de Avanza País anunció que no acudirán a la reunión que realizará la primera ministra, Betssy Chávez. A tra vés de un comunicado, los parlamentarios enfatizaron que tanto ella como los minis tros de su Gabinete deben ser destituidos e inhabilitados por interpretar como una primera negación de confianza el “rechazo de plano” del Congreso.

“En estricto respeto del orden constitu cional, señaló que el pedido de confianza no cumplía con los requisitos establecidos por la Constitución y el Reglamento del Congreso y, por lo tanto, la rechazó de plano. Este pedido de confianza no fue debatido ni votado en el pleno del Con greso, el único llamado a dar o denegar la confianza a un gabinete”, se lee en el do cumento publicado en las redes sociales.

La primera ministra, Betssy Chávez, envió un oficicio hoy por la mañana a todas las bancadas parlamentarias en el que se les convoca a una reunión de trabajo a fin de “tender puentes” entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Corte Suprema elige este jueves al presidente del Poder Judicial para el periodo 2023-2024

El

parlamentario no

a la mo ción

Edward Málaga y señaló que en caso logren retirar del cargo al jefe de Estado, habría una convulsión tal que el país sería ingobernable. En ese sentido, el titular del MTPE precisó que la única manera de evitar esta situación es fortaleciendo la democracia.

“Si lograsen algún tipo de objetivo de vacar al presidente de la República, créanme que la convulsión social sería tan grande que el país sería ingobernable realmente. Eso tenemos que evitarlo fortaleciendo la democracia. Es una lectura de la realidad”, dijo a la prensa.

Salas mencionó que, luego de conversar con el presidente, lo encontró tranquilo. Además, comentó que en la reunión que sostuvieron con la Misión de la OEA previeron un posible intento de vacancia como consecuencia de la cuestión de confianza presentada.

“Hemos conversado. El presidente está tranquilo porque sabe que tiene que primar el ánimo democrático. Nosotros cuando nos hemos reunido con la OEA le advertimos de la situación de la Ley 31355. Y le manifestamos que era una norma que ponía un candado a una prerrogativa constitucional por parte del Poder Ejecutivo, que se lo íba mos a demostrar y los hechos lo han demostrado. También le manifestamos a la OEA que ante un segundo pedido de confianza lo que íbamos a recibir iban a ser amenazas de suspensiones y amenazas de vacancia. Y también se han materializado”, aseveró.

Los 15 jueces supremos titulares habilitados de la Corte Suprema elegirán mañana jueves 1 de diciembre al presi dente del Poder Judicial para el periodo 2023-2024. La sesión será presencial en la Sala Plena de la Corte Suprema, a iniciarse a las 12:30 p. m.

Los candidatos a suceder en el cargo a la magistrada Elvia Barrios Alvarado, actual titular de esta institución, son los jueces supremos Javier Arévalo Vela, Héctor Lama More y Carlos Arias Lazarte. Todos han presentado sus planes de gobierno para ser elegidos como el nuevo sucesor de la presidencia de la Corte Suprema.

Arévalo Vela es, actualmente, pre sidente de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, en tanto que Lama More y Arias Lazarte son integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, órgano de gestión de la institución.

El viernes 25 de noviembre, los tres postulantes al alto cargo sustentaron sus respectivos planes de gobierno ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, presidida por Barrios Alvarado.

Luego de las exposiciones, los aspirantes absolvieron las preguntas e inquietudes planteadas por sus colegas.

Las incidencias de esta importante elección, en aras de la transparencia, serán transmitidas en vivo por la señal del canal de televisión Justicia TV y la red social Facebook del Poder Judicial.

La presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios, recalcó este lunes que el país atraviesa una “severa crisis política” que mantiene en zozobra a la ciudadanía ante las constantes fricciones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Así, insistió en concretar una reunión del Consejo de Estado que esta vez sí cuen

te con la participación de los titulares de los tres poderes del Estado y órganos constitucionales.

Barrios se pronunció así en RPP No ticias tras la fallida sesión del Consejo de Estado, que apenas contó ayer, domingo 27 de noviembre, con la participación del contralor general de la República, Nelson Shack; el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Henry Ávila; y la defensora del Pueblo, Eliana Revollar.

Días atrás, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, denunció que, sin su autorización, han presentado una demanda de habeas corpus en contra de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Ante ello, la magistrada precisó que la presentación de esta solicitud tiene como finalidad mellar su imagen, ya que en los fundamentos agrede el honor de los miembros de la JNJ.

Jueves 1, diciembre del 2022 diariodelpaís locales 5
ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, Alejandro Salas, se refirió de vacancia contra el presidente Pedro Castillo presentada por el agrupado
Alejandro Salas: Si logran vacar al presidente, la convulsión sería tan grande que sería ingobernable

Migraciones tiene proyectado entregar 10,000 pasaportes diarios

Ante la gran demanda de pasaportes electrónicos, el jefe de Migraciones, Jorge Fernández, informó que la entidad viene realizando una serie de cambios con el objetivo poder entregar un promedio de 10,000 unidades de estos documentos a nivel nacional.

“Nosotros estamos haciendo todos los cambios, y para eso se requiere una licitación para obtener un nuevo sistema que nos permita dar 10,000 pasaportes diarios”, subrayó Fernández.

En esa línea, el funcionario dijo que Migraciones está descentralizando la atención a través de la apertura de nuevos locales en centros comerciales en diferen tes regiones del Perú.

“Hemos llegado a un buen convenio con Intercorp Real Plaza, que ya nos ha entregado el primer local, y en los próximos meses nos va a facilitar abrir 20 locales (de Migraciones) en esos centros comerciales para obtener pasaportes”, manifestó.

Dijo que la zona de la sede central

de Migraciones en Breña está tugurizada y que es imposible y antitécnico atender a 10,000 personas al día en dicho local.

En otro momento, Fernández destacó que Migraciones habilitó 15,000 citas semanales, que se obtienen los sábados, y señaló que el martes se imprimió 4,300 pasaportes.

“Pero hay que ser realistas y tenemos una gran demanda por viajes de fin de año. Estos viajes se atienden sin cita con la presentación del boleto de viaje, el comprobante de pago del boleto de viaje y dentro de las 48 horas del vuelo. Tene mos un sistema que nos permite atender hasta 4,000 personas por día en tema de citas”, dijo

Tras reiterar que el sistema para la emisión de pasaportes es obsoleto, Fernández dijo que se requiere de una actualización del software de dicho sistema

Además, aclaró que no se pueden generar más citas de las que el sistema permite y lamentó que estas limitaciones se generaron en el año 2016.

¿Cómo proceder para el pago de la reparación civil en caso de accidentes de tránsito?

Un accidente de tránsito puede ocasionar daños personales y/o materiales graves y, en muchos casos, las responsabilidades penales y/o civiles no se cumplen oportuna mente. Ante esta situación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) brinda algunos alcances y recomendaciones para las víctimas.

Según la Defensa Pública del Minjus, cuando se impone el pago de una reparación civil, las sentencias determinan los montos, pero no necesariamente el tiempo o modalidad de pago. Por ello, se recomienda al agraviado o sus seres queridos pedir expresamente -en vía de ejecución de sentencia- que se establezca un cronograma de pagos, a fin de que se efectivice la entrega del dinero.

Asimismo, indica que si las personas afectadas tienen que llevar terapia a largo plazo o están impedidas de realizar sus actividades normales, se puede generar un perjuicio.

Para que estos gastos sean cubiertos, todas las boletas que se adjunten para el proceso, incluso previamente a la sentencia, deben estar a nombre del agraviado, no de los familiares u otras personas.

Cabe mencionar que, si se trata de una empresa de transporte público, por ejemplo, se puede realizar el embargo de bienes para el cumplimiento de la sentencia.

DOS TIPOS DE RESPONSABILIDADES

Existen dos tipos de responsabilidades: penal o civil. Por ejemplo, en el caso de un accidente ocasionado por una persona que conduce en estado de ebriedad, se trata de un delito con responsabilidad penal y como consecuencia una sanción que puede contemplar pena de cárcel efectiva o suspendida.

Mientras que, la responsabilidad civil está más relacionada al tema del perjuicio patrimonial o económico, la que puede recaer sobre la persona que infringió las normas de tránsito o actuó de manera imprudente.

En algunos casos, puede recaer en el dueño del vehículo, lo que se denomina tercero civilmente responsable, quien también asume el pago solidario de la reparación civil junto con el conductor.

La Defensa Pública del Minjus brinda servicios en distintas especialidades, entre ellas, la defensa de víctimas, a través de la cual patrocina este tipo de procesos.

Covid-19: Perú reporta 4,653 contagios y 3 fallecidos en las últimas 24 horas

El 28 de noviembre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 25,821 personas muestreadas, de las cuales 4,653 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 3 pacientes fallecieron ese día a causa del virus, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 28 de noviembre se han procesado muestras para 36 millo nes 415,323 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 238,042 casos positivos confirmados y 32 millones 177,281 casos negativos.

Hospitalizados y dados de alta Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 413 pacientes hos pitalizados por el covid-19, de los cuales 88 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 100,731 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un

establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 32 pacientes fueron dados de alta el 28 de noviembre.

El Minsa lamenta informar que a la fecha el covid-19 ha causado el falleci miento de 217,394 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

A fin de evitar la propagación del covid-19, el Gobierno recomienda dis tanciamiento físico de por lo menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.

Por otro lado el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que este jueves 1 de diciembre, a las 11:00 horas, ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer las acciones orientadas a seguir haciendo frente al covid-19.

La ministra de Salud, Kelly Portalatino Ávalos, acompañada de un equipo técnico del Minsa, será la encargada de dar los anuncios que buscan frenar el incremento de contagios por coronavirus en el país.

La titular de Salud ya adelantó días atrás que el sector tiene un plan de contingencia para enfrentar una nueva ola de la covid-19, así como equipos e insumos médicos para la atención de los pacientes y pruebas moleculares en todas las regiones.

“Tenemos un plan de contingencia para enfrentar el covid-19, camas de cuidados intensivos, de cuidados inter medios, plantas de oxígeno a escala nacional; todo ello está garantizado”, resaltó la ministra.

Portalatino cuestionó que la pobla ción, sobre todo los más jóvenes, estén bajando la guardia, al no seguir los protocolos sanitarios como el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y lavado de manos.

“Las cifras siguen aumentando y eso es por descuido de todos los pe ruanos que no estamos siendo respon sables. Necesitamos tomar acciones, vamos a evaluar estas medidas, si van a regresar o no. Pero no podemos bajar la guardia”.

6 locales diariodelpaís Jueves 1, diciembre del 2022

Conflictos sociales: Perú dejó de recaudar

S/ 800 millones en impuestos, SNMPE

Según el último reporte de la Defen soría del Pueblo, a noviembre de este año hubo 218 conflictos sociales, esto impidió la recaudación de S/ 800 millo nes en impuestos, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Según Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, la pérdida millonaria de impuestos se debe a la incapacidad de negociación de parte del gobierno central, cuya principal obligación es atender los conflictos desde su primera fase.

“Estamos muy preocupados al ver que la conflictividad social no se reduce y que se demoran (las autoridades) en reaccionar. Tenemos nuevo gabinete y esperamos que ayuden a encontrar una solución para resolver los problemas de forma pacífica”, resaltó.

Según el exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, este año los conflictos más paralizantes se produjeron en las minas Las Bambas y Cuajone.

“El problema son los conflictos socia les que hacen que no se mire de manera positiva al Perú y retardan la inversión. Se

Asociación Peruana de Avicultura: “Influenza aviar no pone en riesgo consumo de huevos y pollo”

La Asociación Peruana de Avicultura (APA) se pronunció sobre el reciente hallazgo de influenza aviar en aves y aseguran que el brote no afecta el con sumo humano.

Esta semana el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional tras detectarse influenza aviar en aves domésticas y silvestres.

Ante esta situación la Asociación Peruana de Avicultura (APA) precisó que esta enfermedad no pone en riego el consumo de aves ni los productos deri vados de estas.

“Los brotes de influenza aviar en aves, no ponen en riesgo el consumo de huevos y carne de pollo. El consumo de estos alimentos es totalmente seguro a nivel nacional”, indicó la APA en un comunicado.

Pese a que indican que no hay evidencia de contagio de infuenza aviar a humanos, sostiene que han reforzado sus controles de bioseguridad.

“Los productores avícolas han reforzado las medidas de bioseguridad en todas las granjas a nivel nacional, con el objetivo de prevenir el contagio de nuestras aves”, sostienen.

El gremio agrega que esta situación no está afectando la producción avícola nacional para consumo humano “y, en consecuencia, no afecta al estatus sanitario de país libre de influenza aviar que mantiene el Perú”.

Asimismo, señalaron que están manteniendo un contacto cercano con la au toridad sanitaria Senasa para continuar con las acciones preventivas y de control.

La data del Midagri indica que en los últimos días el precio promedio del pollo en los centros de acopio es de S/ 6.39 el kilo y en las granjas está a S/ 6.06.

En los mercados minoristas el kilo del ave se vende a S/ 10.04 en promedio, con un peso de 2.73 kilos, es decir, un pollo entero puede costarte alrededor de S/ 27.

Respecto a los huevos, el Midagri indica que en los mercados mayoristas el huevo se vende a S/ 7.03.

En el Perú, dentro de las operaciones propias de la línea de concentrados de minerales, el almacenamiento y transporte de los mismos son los que suelen ser mayormente vulnerados, ya que algunas de las empresas que brindan estos ser vicios se amparan en supuestos vacíos de la reglamentación con el fin de reducir sus costos operativos y obtener mayores márgenes de ganancia, sin importar los efectos tóxicos que se generan.

Respecto al transporte, algunas empresas usan camiones sin tolvas herméticamente cerradas, permitiendo la salida de partículas de mineral al medio ambiente y permiten que sus conductores y operadores trabajen sin el correcto uso de los elementos de seguridad corres pondientes (respirador facial, zapatos, casco y lentes de seguridad, además de protectores auditivos, etc).

En el caso de los almacenes a los que llega el concentrado de mineral, no necesariamente todos cuentan con un recinto cerrado ni con presión interior negativa para evitar que las partículas de minerales salgan a la intemperie. Esto es perjudicial, pues al momento de realizar el muestreo del mineral, el viento puede movilizar dichas partículas hacia

el exterior del recinto, contaminando el medioambiente y a la población. De acuerdo a ley, los depósitos de almace namiento de concentrado de minerales necesitan contar con un EIA semidetalla do o detallado para operar.

En este sentido se habría verificado que las empresas proveedoras de los servicios de almacenamiento (Merkur Logistics S.A.C & Villas Oquendo S.A.) de las empresas exportadoras BRAMILEX S.A.C y COMERCIALIZADORA MASTER LV S.A.C no cumplirían con las regulacio nes peruanas de almacenamiento, ya que no contarían con el estudio de impacto ambiental correspondiente debidamente registrado en la web del MINEM, por lo que

dejan de lado los proyectos que hay en el país”, manifestó a Perú21. El país cuenta con una cartera de 43 proyectos en el sector por US$53,168 millones.

Estos conflictos provocó la baja pro ducción de algunos metales como el cobre, el cual se recupera; aunque solo registre un avance del 3 %.

En tanto, el oro, zinc, plata, plomo y moldibeno continúan con producciones a la baja.

No son las únicas consecuencias, el gremio advirtió una caída en las inver siones de alrededor de US$ 200 millones y eso se debe a la falta de proyectos en construcción, cuya dinámica se detuvo desde que comenzó a operar la minera Quellaveco.

Para el próximo año, Raúl Jacob, explicó que no se espera grandes inver siones, salvo compras relacionadas con la renovación de flota de camiones o una nueva planta para usar mejor la infraestruc tura, pero no serán nuevas operaciones.

Además de los impuestos, solo hasta octubre de este año se perdieron US$ 1 000 millones en exportaciones mineras.

no estarían facultadas de recibir concen trado de mineral para su manipulación. Se conoce que la empresa Redcomet, estaría involucrada en estas operaciones, al for mar parte de la cadena de suministro al ac tuar como comprador directo del material, donde junto a las empresas supervisoras que actúan como sus representantes de campo, muestrean el material previo al embarque, manipulándolo y generando un impacto negativo en el ámbito ambiental, social y de mercado transparente.

OEFA y el ministerio de Energía y Minas deberían pronunciarse sobre este caso que podría dañar la salud de miles de personas que se ven expuestas a la contaminación.

Jueves 1, diciembre del 2022 diariodelpaís economía 7
Denuncian incumplimiento en transporte y almacenamiento de concentrado de minerales pone en peligro la salud de las personas

Día De la Seguridad Informática 2022: ¿Cuándo es y cómo puedo proteger mis equipos?

Se celebro el día de la Seguridad Informática a nivel global, el cual, consiste en tomar consciencia sobre el cuidado de nuestros dispositivos que albergan nuestra información personal en la red.

¿Por qué es importante este día?

En el Perú, según el informe del INEI del primer trimestre del 2022, reveló que un 72,5% de la población de 6 años a más de edad en el país tuvieron acceso a internet. Esta cifra seguirá incrementándose cada vez más tras la progresiva reducción de la brecha digital en cada región.

En este sentido, el experto en ciber seguridad de Bitdefender, Julio Seminario, señala que a mayor cantidad de personas que ingresen sus datos en portales web y no sepan gestionarla de forma apropiada, significarán más oportunidades de ser vulneradas por ciberdelincuentes.

“La relevancia de este día consiste en recodarles a los ciudadanos digitales lo importante que es hacerse cargo de su presencia, seguridad e identidad en línea. Ya sea desde una computadora, celular o tablet, porque las ciberamenazas no distinguen de personas ni equipos” indicó.

Cuatro pasos para proteger tus equi pos

Ante esta problemática, el especialista brinda estas buenas prácticas que hay que tenerlas en cuenta, no solo por este

día conmemorativo, sino, en el día a día:

1. Mejora la seguridad de tu cuenta actualizando tus contraseñas: La primera línea de defensa contra los intentos de robo de datos personales y financieros a tu cuenta son el uso de contraseñas únicas y seguras (extensas y difíciles). Además, es recomendable evitar reutilizarlas.

2. Mantener actualizados los sistemas operativos y softwares: Asegúrate de siempre instalar los últimos parches de seguridad y las actualizaciones cuando se les solicite, para que los dispositivos funcionen sin problemas y así evitar que los ciberdelincuentes exploten sus vulne rabilidades.

3. Proteja sus dispositivos de ata ques maliciosos y ransomware: Imple mentar una solución de ciberseguridad en tu computadora, tablet o teléfono móvil, que bloqueará y protegerá tus datos de amenazas como phishing, spywares, troyanos que roban creden ciales, ransomwares, entre otros.

4. Gestionar apropiadamente mi identidad en línea: La venta de identida des digitales son muy rentables para los estafadores. No basta con tener cuidado de lo que se publica, lo mejor es buscar una solución de ciberseguridad que ofrez ca monitoreo 24/7 de su yo digital para prevenir la filtración de datos.

Para conocer el costo de estar “on-line”, búscate en línea con Kaspersky

Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, y el FC Barcelona, han firmado un acuerdo con el que la marca global se convierte en Global Partner del Club y en Main Partner del primer equipo femenino del Barça. Esta alianza tiene como eje estratégico la apuesta por el talento femenino y la equidad, la promoción de la nutrición y estilos de vida saludables y el impulso del talento joven. Esta es la primera vez que la empresa de origen mexicano patrocina un equipo femenino de fútbol.

A través de esta alianza, ambas organizaciones trabajarán con el objetivo de tener un impacto positivo en la sociedad, a través de la promoción de hábitos que contribuyan a un mayor bienestar de las personas y también a construir un entorno más sostenible. Además, permitirá a Grupo Bimbo llevar el mensaje de igualdad a nivel global, gracias al reconocimiento e influencia que tiene el FC Barcelona en el mundo, apalancado del talento y ejemplo de su equipo femenino.

La presentación oficial del acuerdo tuvo lugar en el Auditori de la Masía, en un acto que ha contado con Juli Guiu, vicepresidente del Área de Marketing del FC Barce lona, mientras que por parte del Grupo Bimbo han participado Alberto Levy, VP Global Marketing, y Rosa Alabau, responsable en Bimbo global Marketing. Por parte del Barça también han asistido las jugadoras del primer equipo Alexia Putellas, Jana Fernández y Salma Paralluelo.

El logo de la marca Bimbo aparecerá en la manga izquierda de todas las camisetas del primer equipo del FC Barcelona femenino.

“Estamos muy contentos de la iniciativa que ha tomado Grupo Bimbo con el Barça. Somos una empresa que busca reducir las brechas existentes y continuamos el camino hacia una mayor inclusión, trabajando en temas de equidad y pertenencia”, comenta Mauricio Olvera, Gerente General de Bimbo Perú.

“Búscate en línea” es el tema que Kaspersky propone en el Día Mundial de la Ciberseguridad que cada año se con memora el 30 de noviembre y que tiene el objetivo de concientizar a los internautas sobre la responsabilidad de ser mejores ciudadanos digitales, ocupados de pro teger su privacidad y seguridad en línea.

Estos esfuerzos han sido importantes año tras año pues hoy en día los usuarios cada vez se preocupan más por su seguridad on-line: un estudio de Kaspersky revela que en Perú, más de la mitad de los usuarios (74%) les preocupa mucho su cibersegu ridad, pero este interés aún no se ha con vertido en un conocimiento efectivo que les permita tener una adecuada higiene digital.

“Estar en línea conlleva enormes posibilidades, pero también tiene un costo para nuestra privacidad. La mejor manera de gestionarlo es conocer los riesgos. Los usuarios deben ser conscientes de lo que Internet sabe de ellos, por lo que recomen damos que busquen en Google, de vez en cuando, si aparece una nueva página con

su nombre en los resultados de búsqueda, y que se suscriban a las notificaciones. Su nueva función aumenta la concienciación sobre estas prácticas y puede dificultar que los actores maliciosos recopilen información personal, comenta Vladislav Tushkanov, científico jefe de datos de Kaspersky.

En el Día Mundial de la Ciberseguridad, Kaspersky te invita a “Buscarte en línea” realzando una búsqueda de tu nombre, y te comparte recomendaciones para reforzar tu privacidad y mejorar tu higiene digital:

1.Ajusta tu configuración de privacidad

La mayor parte del oversharing -com partir los datos que deberían haberse dejado en privado- ocurre en las redes sociales. Si bien es natural que quieras compartir con tus amigos y familiares, es importante tener presentes los riesgos que conlleva, como el doxing.

2. Cuida lo que compartes

En Hansel y Gretel, dos niños que se pierden en el bosque marcan su camino con migas de pan. Internet funciona de forma muy parecida. Cada vez que la gente

utiliza los servicios digitales, su actividad deja rastro o “migas” de información. Una miga puede ser, por ejemplo, una publica ción en las redes sociales, una etiqueta en alguna foto o una compra en línea.

3. Combatir el rastreo en la web Todos los días los usuarios visitan decenas de sitios web o servicios digitales. Muchos de ellos recogen datos sobre las actividades en línea de las personas, a menudo sin que éstas lo sepan. Esta infor mación puede utilizarse para elaborar un perfil del usuario. Así, los posibles defrau dadores pueden deducir los intereses de la víctima potencial para mostrar banners publicitarios dirigidos falsos.

4. Dos candados son mejor que uno Para proteger completamente tus cuentas, utiliza siempre la autenticación de dos factores (2FA) cuando esté disponible. Aunque las contraseñas fuertes y únicas son imprescindibles, la autenticación hace increíblemente más difícil que los cibercriminales roben tu cuenta y los datos privados almacenados en ella.

8 especial diariodelpaís Jueves 1, diciembre del 2022
El Barça y Grupo Bimbo se unen en un acuerdo global para promover el deporte y talento femenino

Ciberseguridad: cinco recomendaciones para proteger tu empresa de los ciberataques

Los ataques cibernéticos han seguido aumentando en la región Hispanoamérica este año, en especial en países como Mé xico, Colombia, Perú y Argentina, siendo los ataques por malware y las variantes de ransomware los más habituales. Si bien según la encuesta Nivel de Adopción Digi tal Corporaciones Hispam 2021, realizada por Movistar Empresas, más de la mitad de las corporaciones en la región han im plementado soluciones de ciberseguridad para el equipamiento y protección de sus redes, los especialistas estiman que los ciberataques seguirán causando daños económicos y reputacionales si no se tiene una estrategia de seguridad para 2023.

“La pandemia aceleró aún más la preocupación por invertir en soluciones de ciberseguridad. La nueva realidad exige a las corporaciones aumentar su presupues to en soluciones digitales. Creemos que es posible forjar un ecosistema digital más seguro, en la medida que se considere a las herramientas de ciberseguridad como una inversión y no un gasto”, explica An tuanet Rivas Plata, Gerente Comercial y de Producto de Telefónica Tech.

En el Día Mundial de la Ciberseguri dad, celebrado cada 30 de noviembre, las organizaciones deben reforzar sus medi das para evitar fraudes, filtración de datos y robos de información. Según Fortinet, en la primera mitad de 2022, América Latina y el Caribe sufrieron 137.000 millones de intentos de ciberataques, un aumento del 50% en comparación con el mismo período de 2021. México fue el país más atacado de la región (con 85.000 millones), mien tras que Perú ocupó el cuarto lugar antes

que Argentina y Brasil. En ese sentido, la especialista de Telefónica Tech Perú brinda cinco claves para incorporar la cibersegu ridad en los negocios y no improvisar en el momento que suceda una contingencia:

1- Prevención. El trabajo remoto abrió

las puertas a amenazas cibernéticas que no eran tan peligrosas cuando los equipos estaban en la oficina. Muchos usuarios son conducidos a enviar datos confidenciales o abrir enlaces sospechosos y, por ello, es clave implementar sistemas de seguridad

avanzados que lo eviten. De hecho, el 95% de los problemas de ciberseguridad se originan en errores humanos, según el Foro Económico Mundial.

2- Es tarea de todos. Como principal riesgo de ciberseguridad que deben ges

tionar las empresas, el error humano no solo es responsabilidad exclusiva de los equipos de TI, sino que recorre a toda la organización, y hay que ser conscientes de que todos manejamos el activo más valioso de una empresa: la información. Por ello, es importante respetar las reco mendaciones de seguridad implementadas o consultar si hay alguna anomalía que puede resultar en amenaza.

3- Capacitación constante. La empre sa debe animar a los empleados a adoptar una postura de prevención frente a las ciberamenazas y ser consciente de las buenas prácticas de seguridad y animar a los empleados.

4. Políticas de seguridad. Es importan te elaborar un plan de seguridad basado en el funcionamiento y las necesidades del negocio. Este reglamento permitirá proteger información sensible y limitar su acceso para evitar el riesgo de pérdida, deterioro o acceso no autorizado por parte de posibles vulnerabilidades y amenazas de ciberdelincuentes.

5. Adquirir herramientas de seguridad. Implementar soluciones de Firewalls y otras para analizar y prevenir ataques exteriores a las redes de la empresa, así como la protección de la red WI- FI que suele ser una de los ingresos preferidos por los cibercriminales para obtener la información sensible, así como los ataques del tipo Ransomware.

Frente a este escenario de ciberame nazas en 2023, Telefónica Tech seguirá impulsando la prevención y capacitación, con cada vez mejores tiempos de respues ta de las empresas.

Panetón D’onofrio presenta D’onofrio Fiesta

Panetón D’Onofrio lanzó su más reciente innovación: D’Onofrio Fiesta, un “panetoncito” sin pasas ni frutas, que incluye un kit para decoración que consta de un sachet de salsa de chocolate y coloridas grajeas de arroz crujiente. Estos agregados sirven para que los más pequeños puedan decorar el panetón a su gusto.

Durante más de 65 años de presencia en el mercado, la marca ha presentado diversas variedades de Panetón en su portafolio. Sin embargo, con D’Onofrio Fiesta in vita a los peruanos a disfrutar y a personalizar el producto, el cual se ofrece en porción individual.

“Con D’Onofrio Fiesta busca mos regalar más momentos mági

cos a las familias peruanas, para que no solo disfruten del gran sabor de Panetón D’Onofrio, sino para que además compartan experien cias de gran diversión junto a los más pequeños de casa”, comentó Stephanie Privette, Gerente de Marketing de Panetón D’Onofrio. “Además, es una gran opción para aquellos que aman el sabor del panetón, pero prefieren opciones diferentes a las pasas y frutas, ya que este formato individual no cuenta con estos ingredientes”, agregó la ejecutiva.

Esta innovación se suma a la línea de consumo individual lanzada en el 2021 por D’Onofrio, la cual está compuesta por los productos Pane toncito D’Onofrio y Chocotoncito. És

tos, a diferencia de los formatos más grandes, se encuentran disponibles durante todo el año, debido a la alta demanda del consumidor peruano.

D’Onofrio Fiesta está disponi ble en autoservicios, tiendas de conveniencia y en www.tienda nestle.pe junto a otras presenta ciones desarrolladas por Panetón D’Onofrio entre las que destacan: Panetón D’Onofrio Reserva, receta Premium con más de 50 horas de fermentación, arándanos y cáscara de naranja; Panetón D’Onofrio Inte gral, que contiene semillas, harina integral y cuenta con 40% menos azúcar; y Chocotón, el bizcocho con chispas de chocolate que, a su vez, tiene 3 presentaciones: Clásico, Manjar y Doble sabor a Chocolate.

Jueves 1, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 9

Mundial: cómo es la pobreza en el multimillonario Qatar, uno de los países más ricos del mundo

Ver pobreza y hablar sobre ella no es asunto fácil en Qatar.

Algunos de los que acceden a hablar al respecto eligen con cuidado sus palabras porque es un tema “complicado con el que hay que protegerse porque las autoridades intentan controlar”, le dice a BBC Mundo un taxista pakistaní que prefiere mantenerse bajo anonimato.

Qatar, uno de los países más ricos del mundo, no está libre de pobreza. Y si no se habla lo suficiente de ella es también por lo oculta a la vista que puede resultar.

Parte de los extranjeros que la experimentan viven en barrios aislados y peor comunicados, lejos de las zonas frecuentadas por turistas y aficionados.

Gracias principalmente al dinero del gas y el pe tróleo, Qatar cuenta con un producto interno bruto de US$180.000 millones que ha atraído a cientos de miles de migrantes para poder invertir en construcciones enormes en el desierto.

Qatar tiene alrededor de tres millones de habitan tes. De ese total, solo 350.000 (un 10% de la población) son qataríes. El resto son extranjeros. Qataríes y expatriados occidentales cuentan con altos salarios y grandes beneficios sociales.

Según las estadísticas oficiales, Qatar eliminó virtualmente la pobreza, aunque hay otra realidad distinta para muchos migrantes del sudeste asiático.

“Muchos de los que vienen de países como India, Nepal, Bangladesh o Pakistán no tienen cualificación y apenas hablan inglés. Aunque aquí tienen mejores estándares de vida que en sus países de origen, una parte importante vive con lo justo, bajo salario mínimo y compartiendo una habitación de seis para mandar dinero a sus países”, cuenta el taxista pakistaní.

Tratamiento desigual

En un país donde qataríes y expatriados occi dentales pueden ganar varias decenas de miles de dólares al año más beneficios, muchos empleados sin cualificar no tienen mayor paga asegurada que la del salario mínimo mensual, apenas US$275.

Qatar se convirtió en 2020 en el primer país árabe en abolir en efecto el controvertido sistema kafala (patrocinio en árabe) y el segundo en establecer un salario mínimo para todos los trabajadores indepen dientemente de su nacionalidad después de Kuwait.

Cuando el kafala estaba vigente, si un empleado cambiaba de trabajo sin autorización, por ejemplo, podía enfrentar cargos penales, arresto y deportación.

Los empleadores a veces confiscaban el pasa porte de sus empleados, forzándolos en la práctica a permanecer de forma indefinida en el país.

Muchos migrantes también debían pagar una tasa de contratación a sus reclutadores de entre US$500 y US$3.500 antes de abandonar sus países.

Para ello, la mayoría tuvo que recurrir a préstamos con intereses que les dejó en posiciones vulnerables.

Como parte de su regulación en materia de dere chos laborales, Qatar también promulgó una ley que permitía a los trabajadores que habían completado sus contratos cambiar de trabajo libremente e impuso multas a las empresas que confiscaban pasaportes a empleados.

Pero a pesar de los progresos, organizaciones

como Human Rights Watch (HRW) insisten en que “los trabajadores migrantes aún dependen de sus empleadores para facilitar la entrada, la residencia y el empleo en el país, lo que significa que los empleadores son responsables de solicitar, renovar y cancelar sus permisos de residencia y trabajo”.

“Los trabajadores pueden quedarse sin documen tos por causas ajenas a ellos cuando los empleadores no cumplen con dichos procesos, y son ellos, no sus empleadores, quienes sufren las consecuencias”, dice este informe de HRW de 2020.

El año pasado, HRW señaló que los trabajadores extranjeros todavía sufren “deducciones salariales punitivas e ilegales” y enfrentan “meses de salarios impagos por largas horas de trabajo agotador”.

Y según Amnistía Internacional, las empresas aún presionan a los trabajadores para evitar que cambien de trabajo.

Un portavoz del gobierno de Qatar le dijo a la BBC que las reformas implementadas por el país están mejorando las condiciones laborales para la mayoría de los trabajadores extranjeros.

“Se ha logrado un progreso significativo para ga rantizar que las reformas se implementen de manera efectiva”, dijo el vocero.

“El número de empresas que incumplen las reglas seguirá disminuyendo a medida que se implementen

las medidas de cumplimiento”, aseguró.

Copa del Mundo

Qatar construyó siete estadios para el Mundial, además de un nuevo aeropuerto, metro, calles y alojamientos.

La sede de la final, el Estadio Lusail, se encuentra en la ciudad del mismo nombre que prácticamente fue construida en los últimos cinco años.

Según el gobierno de Qatar, 30.000 trabajadores extranjeros fueron contratados para construir los estadios. La mayoría vinieron de Bangladesh, India, Nepal y Filipinas.

La cifra sobre el número de esos migrantes que murieron durante la preparación del Mundial es tema polémico y divisorio.

Basándose en informaciones de las embaja das en Qatar, el periódico británico The Guardian reportó que 6.500 trabajadores de India, Pakis tán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka murieron en Qatar desde 2010, cuando se le otorgó la sede del Mundial.

Pero Qatar condena tal cifra como engañosa e imprecisa, porque no todas esas muertes registradas son de trabajadores de proyectos vinculados a la Copa del Mundo y muchos pudieron haber muerto de vejez u otras causas naturales.

Qatar dice que en sus registros entre 2014 y 2020

hubo 37 muertes de trabajadores de la construcción de estadios y que solo la causa de tres de ellos estaba “relacionada al trabajo”.

Pero la Organización Internacional de Trabajo (OIT) dice que ese número no muestra toda la realidad, ya que Qatar no cuenta como vinculadas al trabajo las muertes por ataques cardíacos o insuficiencia respiratoria, síntomas comunes de insolación y cargas pesadas bajo altas temperaturas.

Según la OIT, 50 trabajadores extranjeros murie ron y más de 500 resultaron gravemente heridos solo en 2021, mientras que otros 37.600 sufrieron lesiones leves a moderadas.

El servicio árabe de la BBC también ha reunido evidencia de que el gobierno de Qatar subestima las muertes entre los trabajadores extranjeros.

Tras la presión internacional por el trato a los trabajadores de los estadios y como parte de sus medidas de mejora, Qatar construyó Labour City (la ciudad del trabajo), un campo para acoger a muchos de estos migrantes.

Pero dicha instalación, para la que se destinaron cientos de millones de dólares, está fuertemente res tringida para la prensa aquí en Qatar y ha sido criticada por su localización, en las afueras de Doha y lejos del lujo que aparece en las pantallas de televisión durante la cita mundialista.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Jueves 1, diciembre del 2022
/
Investigación:
Asesor Legal:
Dr.
Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima
E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163
Unidad de
424-2498
Estudios de Abogados
Humberto Abanto Verástegui-4622696

CIT PERU: EL 13.5% DE LIMEÑOS PIENSA COMPRAR UN TELEVISOR NUERVO PARA VER EL MUNDIAL

El mundial Qatar 2022 edición de la Copa del Mundo de la FIFA viene generando muchas emociones ya que es considerada la fiesta deportiva más importante para todos los aficionados al futbol.

Por ese motivo, CIT PERU, empresa de opinión y mercado, realizó un estudio sobre los hábitos de consumo de los ciudadanos en Lima. De esta manera el 13.5% de los ciudadanos encuestados piensa comprar un televisor, de los cua les el 19.2% son hombres en su mayoria de 45 a 70 años. Respecto a los niveles socioeconomicos el 25.7% son del NSE A/B y que residen preferentemente en La Lima Moderna.

No cabe duda que este mundial genera más unión y expectativa entre todos y la felicidad está presente en cada momento y esa es la razón de que el 35.5% de ciudadanos celebrará los goles de sus equipos favoritos con una cerveza en la mano, respecto a las edades el 41.7% son hombres de 30 a 44 años. Lima Moderna es la zona donde se consumirá la mayor cantidad de cerveza (54.3%)

A todo esto, también existe un grupo de compatriotas que prefieren las apuestas deportivas durante los partidos del mundial Qatar 2022, de esta manera el 20.7% realizará apuestas, de los cuales el 29.8% son hombres y pertenecen a la zona de Lima Moderna (28.3%)

Finalmente, la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 ha reunido a las selec ciones de fútbol de diversos países que se enfrentarán y lucharán por la victoria,

de esa manera el 29.3% de los Limeños cree que la selección de Brasil ganará el mundial, el 19.5% que ganará Argentina y el 10.3% que ganará Francia.

FICHA TECNICA

Encuesta realizada por CIT PERU. Muestra: 400 Ciudadanos Grupo Obje tivo: Hombres y Mujeres de todos los

niveles socioeconómicos de Lima Mar gen de error: (+/-4.9). Nivel de confianza: 95%. Ámbito: A nivel provincial. Fecha de campo: 4 al 6 de noviembre

Los pacientes con SIDA pueden mejorar su calidad de vida con cannabis medicinal

EL SIDA, enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es uno de los problemas de salud pública más graves en el mundo, tanto así que es considerado una pandemia desde 1981. Se gún la ONUSIDA, en 2021 aproximadamente 38 millones de personas en el mundo vivían con VIH, y en el Perú, el Ministerio de Salud estima que más de 91.000 personas presen taban este virus altamente transmisible en sus organismos.

EL SIDA se manifiesta con síntomas físi cos como fiebre, dolores de cabeza, diarrea y pérdida de peso, y requiere un tratamiento que consiste en medicamentos antirretro virales que buscan reducir la cantidad del virus en el cuerpo; sin embargo, existen medicamentos no convencionales como el cannabis medicinal que pueden ayudar a controlar varios de estos síntomas, siempre y cuando el medicamento sea prescrito y acompañado por un médico debidamente capacitado.

Al respecto, el Dr. Juan Rafael López,

médico especialista en dolor y cuidados paliativos de la Clínica Zerenia, comenta que “el cannabis medicinal se utiliza como un complemento a los tratamientos con vencionales, y gracias a sus propiedades analgésicas y antieméticas, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas, incrementando su apetito, alivian do las náuseas, y mitigando la ansiedad y la depresión que trae consigo el SIDA”.

Asimismo, el Dr. López apunta que el tratamiento con cannabis medicinal con tribuye a la reducción del dolor neuropático producido por la misma enfermedad y por el uso de los antirretrovirales para combatirla, controlando así el dolor articular y muscular que se produce ante la presencia del VIH en el organismo. “Además, estos medicamentos no convencionales repercuten en una mejoría de la calidad del sueño, volviéndolo mucho más reparador”, agrega el especialista.

Vale la pena resaltar que una investiga ción realizada por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH señala que las personas

con esta enfermedad usuarias de cannabis podrían tener una menor probabilidad de experimentar deterioro cognitivo frente a aquellas no expuestas a esta sustancia natu ral, tomando en cuenta que entre el 25 y 50% de pacientes presenta esta sintomatología.

Los problemas neurocognitivos entre las personas con el VIH se asocian con de ficiencias en el funcionamiento diario como, por ejemplo, recordar la toma de todos los medicamentos, hecho que podría afectar aún más la salud de la persona, por lo que el efecto antiinflamatorio del cannabis puede ser crucial para ayudar a combatir la progresión del SIDA.

Zerenia, red global de clínicas especiali zadas en la prescripción ética, responsable, legal y segura de cannabis medicinal, cuenta con un programa de cuidados paliativos para los pacientes y sus familias. Los interesados en agendar su cita en las Clínicas Zerenia pueden llamar al teléfono fijo (01) 640-9627 o ingresar a www.clinicazerenia.com.pe para más información.

Jueves 1, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 11

Cartelera: 'Noche de Paz', 'Juego Perfecto' y más estrenos llegan a los cines este jueves 1 de diciembre

La cartelera local se renueva este jueves 1 de diciembre con películas que apuestan por el terror, como es el caso de 'El exorcismo de Mazzik', el primer largo metraje del director estadounidense Keith Thomas, que según la crítica especializa da, es original, está muy bien armada y resulta realmente terrorífica.

A propósito de la Navidad, llega a las salas 'Noche de Paz', una cinta de acción y comedia criminal donde Santa Claus es el protagonista. Está dirigida por Tommy Wirkola y protagonizada por David Har bour, Beverly D’Angelo y John Leguizamo

A continuación, conoce la sinopsis de cada una de ellas y otros estrenos para esta semana.

El Exorcismo de Mazzik

Tras aceptar convertirse en shomer nocturno (una práctica judía en la que una persona vigila el cadáver de un miembro de la comunidad recientemente fallecido), un joven que acaba de perder su fe descubre que la casa donde ejerce de vigía esconde un terrorífico secreto.

El Misterio de la Nana

Cuando Myriam, madre de dos niños pequeños, decide, a pesar de las quejas de su esposo a reanudar su actividad en un bufete de abogados, la pareja empieza a buscar una niñera. Después de un severo casting, contratan a Louise, quien rápida mente conquista el afecto de los niños y

Falleció Christine McVie, vocalista y teclista de Fleetwood Mac, a los 79 años

La vocalista y teclista británica de la banda de rock Fleetwood Mac murió este miércoles tras sufrir una "corta enfermedad", anunció su familia en un comunicado.

La británica Christine McVie, vocalista y teclista de la banda de rock Fleet wood Mac, murió este miércoles tras sufrir una "corta enfermedad", anunció su familia en un comunicado.

La artista, que se retiró en 1998 pero volvió a unirse al grupo en 2014, falleció "en paz" en un hospital esta mañana acompañada de sus allegados, según la nota publicada en su página oficial de Facebook.

Sus compañeros de Fleetwood Mac expresaron su dolor por la muerte de McVie, compositora de éxitos como "Little Lies", "Everywhere" y "Don't Stop".

"No hay palabras para describir nuestra tristeza" tras la muerte de una artista "verdaderamente única, especial y con un talento más allá de toda medida", afirmó la banda en Twitter.

"Ella fue la mejor música con la que cualquiera habría podido contar en una banda y la mejor amiga que alguien podría haber tenido en su vida. Fuimos real mente afortunados de haber compartido la vida con ella", continúa el comunicado.

El grupo, formado en Londres en 1967 por el vocalista y guitarrista Peter Green, el pianista y vocalista Jeremy Spencer, el batería Mick Fleetwood y el bajista Bob Brunning, expresó su agradecimiento por los "fantásticos recuerdos" que ha dejado tras de sí McVie.

Nacida bajo el nombre de Christine Perfect, la artista cambió su apellido al casarse con el bajista John McVie, que se unió a Fleetwood Mac tras haber pasado por el grupo John Mayall and the Bluesbreakers.

gradualmente ocupa un lugar central en el hogar. Perfect Nanny es una thriller basado en una novela de Leïla Slimani, donde poco a poco la trampa de la dependencia mutua cobrará la cuenta, hasta el punto de la tragedia.

Noche de Paz

Cuando un equipo de mercenarios irrumpe en el recinto de una familia adi nerada en Nochebuena, tomando como rehenes a todos los que están dentro, el equipo no está preparado para un com batiente sorpresa: Santa Claus está en el recinto, y está a punto de demostrar por qué no es un santo.

El Menú

Una pareja (Anya Taylor-Joy y Nicho las Hoult) viaja a una isla costera para disfrutar de un restaurante exclusivo donde el chef (Ralph Fiennes) ha preparado un menú lujoso con algunas sorpresas impactantes.

Juego Perfecto

El multimillonario jugador de pó quer Jake Foley (Russell Crowe) les brinda a sus mejores amigos la opor tunidad de ganar más dinero del que jamás hayan soñado, en una noche que nunca olvidarán. Pero para jugar, tendrán que revelar algunos de sus secretos más oscuros, y a medida que avance la noche, descubrirán el motivo real por el que participan.

Jennifer López anuncia nuevo disco inspirado en su relación con Ben Affleck

Veinte años después del lanzamiento de 'This is me... Then', Jennifer López anunció el lanzamiento de su nuevo álbum llamado 'This is me... Now', y que está inspirado en su actual relación con el actor. La cantante estadounidense Jennifer Lopez anunció el lanzamiento en 2023 de su nuevo disco, 'This is me... Now', que vuelve a inspirarse en su relación con Ben Affleck y se da a conocer justo 20 años después de que sacara al mercado "This is me... Then".

Hace unos días, la intérprete de 53 años había borrado todo el contenido de su cuenta de Instagram y había cambiado su fotografía de perfil por una imagen en negro sin mensaje, lo que hizo sospechar a sus seguidores que anticipaba un proyecto inminente. De nuevo en Instagram, la "Diva del Bronx" publicó un video en el que recrea la portada del primer álbum para dar paso al arte del nuevo proyecto, en el que habrá 13 canciones con títulos como 'Mad in love', 'Dear Ben pt. II' o 'Greatest love story never told'.

'This is me... Then' fue muy significati vo para la también actriz, pues algunos te mas habían surgido de la inspiración que le supuso su incipiente romance con el actor Ben Affleck, con quien se comprometería el mismo año de la salida de ese disco.

Entre dichas canciones se encuentran 'Dear Ben' o 'Jenny From The Block', en cuyo videoclip contaba la persecución de los paparazzi a su noviazgo y aparecía el protagonista de Batman.

La pareja, mejor conocida por sus fans como "Bennifer", retomó su relación

sentimental en 2021, concretando su amor con una boda íntima en Las Vegas el pasado julio.

Lopez cuenta actualmente con 15,4 millones de seguidores en TikTok, 227 millones en Instagram, más de 45 millones en Twitter y 60 millones en Facebook.

'This is me... Now' es su noveno álbum de estudio y, según un comunicado de prensa mencionado por la revista People, enseña una "vulnerabilidad" nunca antes mostrada y habla de "esperanza, fe y un amor verdadero que nunca muere".

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVJueves 1, diciembre del 2022

Alzheimer: el medicamento aclamado como un avance trascendental en la lucha contra la enfermedad

Expertos han aclamado el primer fármaco capaz de ralentizar la destrucción del cerebro afectado por alzhéimer como un avance trascendental.

El logro de los investigadores pone fin a décadas de fracaso y demuestra que una nueva era de tratamiento con medicamen tos contra esta enfermedad -la forma más común de demencia- es posible.

Sin embargo, el medicamento, conoci do como lecanemab, solo tiene un pequeño efecto y su impacto en la vida diaria de las personas es debatible.

Además, el fármaco es efectivo en las primeras etapas de la enfermedad, así que muchos pacientes quedarían excluidos sin que haya un método revolucionario para detectarlo anticipadamente.

Lecanemab ataca la placa pegajosa -llamada beta-amiloide- que se acumula en el cerebro de personas con alzhéimer.

Para un campo médico que está plaga do de fracasos, desesperación y decepción, algunos ven este resultado experimental como un punto de inflexión triunfal.

La organización investigativa de Reino Unido Alzheimer’s Research UK calificó el descubrimiento de “trascendental”.

El profesor John Hardy, uno de los más destacados investigadores del mundo que desde hace 30 años propone la idea de fijarse en el amiloide, lo declaró como “histórico” y se manifestó optimista en que “estamos viendo el comienzo de las terapias de alzhéimer”.

Por su parte, la profesora Tara SpiresJones, de la Universidad de Edimburgo, dijo que los resultados eran “un gran logro porque hemos tenido una tasa de fracaso del 100% durante mucho tiempo”.

No es una “cura milagrosa”

En la actualidad, a la gente con alzhéimer se les receta medicamentos para ayudar a manejar los síntomas, pero ninguno de esos cambian el curso de la enfermedad.

El amiloide es una proteína que se aglomera en los espacios entre las neuro nas del cerebro y forma placas caracterís ticas que son una de las marcas distintivas del alzhéimer.

La prueba experimental a gran escala contó con la participación de 1.795 vo luntarios en la etapa inicial de alzhéimer. Se les aplicaron infusiones de lecanemab cada 15 días.

Los resultados, presentados en la conferencia de Pruebas Clínicas sobre la Enfermedad de Alzheimer, en San Francis co, y publicados en el sitio especializado

New England Journal of Medicine, no representan una cura milagrosa.

La enfermedad continuó robando a los pacientes de su potencia cerebral, pero ese declive se ralentizó casi en un 25% a lo largo de un tratamiento de 18 meses.

Los datos ya están siendo evaluados por los entes reguladores en Estados Unidos que pronto decidirán si aprueban el uso generalizado de lecanemab. Los desarrolladores del fármaco -las compañías farmacéuticas Eisai (de Japón) y Biogen (de EE.UU.)- planean iniciar el proceso de aprobación en otros países el año entrante.

David Essam, que tiene 78 años y es de Kent, en Reino Unido, participó en la prueba internacional.

Su enfermedad de Alzheimer significó que tuvo que retirarse de su empleo de carpintero, ya no podía recordar cómo construir un gabinete o usar sus herramien tas. Ahora usa un reloj digital porque no puede saber la hora mirando las manecillas de un reloj.

“No es el hombre que fue, necesita ayuda con la mayoría de las cosas, su memoria en general es casi inexistente”, comentó su esposa, Cheryl. Pero dijo que la prueba le había dado esperanza a la familia.

David expresó: “Si alguien pudiera ra lentizarlo [el alzhéimer] y finalmente frenarlo del todo, sería maravilloso, es simplemente una cosa horrible y desagradable”.

Hay más de 55 millones de personas en el mundo como David y se proyecta que las cifras supere 139 millones para 2050.

¿Qué diferencias marcará?

Hay un debate entre los científicos y médicos sobre el impacto de lecanemab en “el mundo real”.

La ralentización del declive con el fármaco fue observada usando la clasifica ción de los síntomas de una persona. Se trata de una escala de 18 puntos, desde el normal hasta la demencia severa. Los que recibieron el fármaco tuvieron una mejoría de 0,45 puntos.

La profesora Spires-Jones señaló que eso era un “pequeño efecto” en la enferme dad, pero que “aunque no es dramático, yo lo tomaría”.

Las doctora Susan Kohlhaas, de Alzheimer’s Research UK, dijo que era “una efecto modesto... pero nos da un pequeño

punto de apoyo” y la nueva generación de fármacos será mejor.

También hay contraindicaciones. Escaneos del cerebro indicaron un riesgo de derrame cerebral (en 17% de los parti cipantes) e inflamación del cerebro (13%). En total, 7% de las personas que recibieron el fármaco tuvieron que dejarlo debido a los efectos secundarios.

La pregunta crucial es lo que sucede después de los 18 meses de la prueba, y las respuestas todavía son especulativas.

La doctora Elizabeth Coulthard, que trata a pacientes en North Bristol NHS Trust (una sucursal del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido), comenta que la gente tiene, en promedio, seis años de

vida independiente una vez empieza la deficiencia cognitiva leve.

El ralentizar ese declive por una cuarta parte equivaldría a 19 meses adicionales de vida independiente, “pero no sabemos eso todavía”, afirmó.

Es hasta científicamente verosímil que la efectividad sería mayor con pruebas de mayor duración: “No creo que podamos suponer que esto es todo”, dice la doctora Susan Kohlhass.

La aparición de fármacos que alteran el curso de la enfermedad plantea interro gantes sobre si el servicio de salud está listo para usarlos.

Los fármacos tienen que ser su ministrados en etapas tempranas de la enfermedad antes de que haya mucho daño al cerebro, mientras que muchos de los pacientes referidos a los servicios de pérdida de la memoria están en las postrimerías del mal.

Eso requiere que las personas se de ben presentar cuando tengan las primeras señales de problemas con la memoria y que los doctores puedan referirlas para pruebas de amiloide -ya sea con escaneo cerebral o análisis de líquido cerebroespinal- para determinar si tienen alzhéimer u otra forma de demencia.

En este momento, sólo 1-2% de gente con demencia recibe estas pruebas.

“Hay una enorme brecha entre los que provee el servicio actual y lo que se necesi ta hacer, para proporcionar estas terapias que modifican la enfermedad”, expresó la doctora Coulthard.

Añadió que, en la actualidad, solo aquellos que viven cerca de grandes cen tros médicos o que pagan por salud privada serían los beneficiados.

Los científicos también resaltaron que el amiloide es apenas una parte del complejo panorama de la enfermedad de Alzheimer y no debería convertirse en el único punto de atención de las terapias.

El sistema inmune y la inflamación están fuertemente vinculados a la enfer medad y otra proteína tóxica llamada tau es una que se encuentra donde las células actualmente se están muriendo.

“Ahí es donde yo pondría mis esfuer zos”, afirmó la doctora Spires-Jones.

“Estoy muy emocionada de que este mos en el umbral de entender lo suficiente para adueñarnos del problema y debe ríamos tener algo que haga una mayor diferencia en una década más o menos”.

Kate Lee, directora ejecutiva de la ca ridad Alzheimer’s Society, dijo al programa Today de Radio 4 de la BBC, que tampoco estimaba de lecanemab tendría un “enorme impacto” en los que ya viven con demencia.

Pero agregó que debería “marcar una gran diferencia” en generaciones futuras.

Jueves 1, diciembre de 2022 diariodelpaís especial 13

Argentina se cita con Australia en octavos pese a penal errado por Messi

Argentina confirmó su recuperación y derrotó este miércoles 2-0 a Polonia, logrando el billete a los octavos de final del Mundial de Catar y además como líder del grupo C, en un partido en el que Lionel Messi había fallado un penal.

Conseguir el liderato de la llave tiene además un premio añadido para Argentina, que se enfrentará a Australia el sábado en octavos. En caso de haber sido segundo hubiera tenido que enfrentarse en esa ronda a Francia, su verdugo del anterior Mundial y que será rival de Polonia, que a pesar de la derrota también se clasificó.

Después de que Messi errara un penal al borde del descanso con empate a cero provisional, Alexis Mac Allister abrió el ca mino de la victoria en el minuto 46 y Julián Álvarez en el 67 sentenciaron.

Después del batacazo del debut ante Arabia Saudita (derrota 2-1), la Scaloneta pudo volver al buen camino con victorias 2-0 ante México y Polonia, para terminar ganando su grupo con 6 puntos.

El otro clasificado a octavos es Polonia (4 puntos), que jugará el domingo contra Francia, mientras que México (también 4 puntos pero peor diferencia de goles) fue tercero tras ganar 2-1 a Arabia Saudita (4ª, 3 puntos) en un duelo tras el cual ambos quedan eliminados.

En cualquier caso, el astro del París Saint-Germain pudo respirar aliviado y festejar que Argentina evitó el desastre de una eliminación en la fase de grupos, algo que solo le ocurrió en su historia en tres ocasiones, en Suecia-1958, Chile-1962 y en la más reciente con un equipo entonces dirigido por Marcelo Bielsa, en Corea del Sur/Japón-2002.

Polonia pudo consolarse con su prime

ra clasificación a octavos del Mundial en 36 años, desde la anterior en México-1986, a pesar de que su estrella Robert Lewan dowski pasó desapercibido este miércoles en el estadio 974 de Doha.

No tardó Argentina en ver que le iba a costar encontrar espacios en la primera media hora, aunque a partir de ahí incre mentó la presión.

En el 28, un tiro peligroso en el área de la ‘Araña’ Álvarez fue despejado y en el 33, Ángel Di María estuvo a punto de anotar un gol olímpico, directamente sacando de esquina, cuando su balón colgado desde el córner se fue envenenando y Szczesny despejó justo a tiempo.

El arquero de la Juventus salvó a los suyos repeliendo el balón en un cara a cara con Álvarez (37) y, sobre todo, cuando detuvo en el 39 un penal a Messi, que él mismo había cometido sobre el astro del París Saint-Germain y que fue pitado tras una revisión en el VAR.

En el 43, un tiro peligroso desde la fron tal Álvarez fue repelido por un omnipresente Szczesny, que paró también el intento de Rodrigo De Paul en el rechace.

En la segunda mitad, Argentina no tardó en asestar el primer zarpazo, ade lantándose en el marcador con un centro de Nahuel Molina que Mac Allister (47) cruzó en el área, ajustado al palo y lejos del alcance de Szczesny.

La Albiceleste, que jugó con la equi pación violeta, se liberó de la presión y sentenció poco después.

Mac Allister estuvo cerca del segundo en el 61 pero la tranquilidad llegó en el 67, cuando Enzo Fernández asistió a Julián Álvarez, que en las cercanías del punto de penal envió un tiro para el alivio del 2-0.

México muere en la orilla ante Arabia Saudita y se despide del Mundial

Aunque resurgió el miércoles con un triunfo 2-1 ante Arabia Saudita, México acabó pagando su falta de gol en Catar-2022 hasta encajar su des pedida más temprana en un Mundial en 44 años.

México quedó eliminada del Mun dial de Catar-2022 a pesar de ganar 2-1 a Arabia Saudita, este jueves en Doha, debido a que perdió en la diferencia de goles frente a Polonia, que avanza a octavos junto a Argentina, que la derrotó 2-0.

Tras un asedio en la primera mitad, el Tri rompió a marcar en la segunda par te, con tantos de Henry Martín (47) y Luis Chávez (53), de libre directo. Insuficiente

para clasificar en un partido que finalizó con el gol de Al-Dawsari (90+5).

CHÁVEZ DE LARGA DISTANCIA

En el estadio Lusail, ante 85.000 espectadores, Luis Chávez se pasó el partido buscando portería desde larga distancia. En la primera mitad disparó desviado (2) y demasiado centrado (23).

Al comienzo de la segunda se en tonó. Incrementó potencia y precisión desencadenando con una parada del arquero Al-Owais el córner que finalizó en el tanto de Henry: tocó en el primer palo César Montes y el delantero apareció en el área chica para ‘matarla’.

Luego llegó el gran momento de Chávez, cuando soltó un zurdazo desde 30 metros en un libre directo que puso a México cerca de la clasi ficación y provocó sus lágrimas en la celebración.

Desde el principio el equipo de Gerardo Martino se había lanzado en tromba. El técnico argentino dejó atrás los cinco defensas que había utilizado en la derrota (2-0) ante Argentina y re cuperó el esquema 4-3-3 del debut ante Polonia (0-0).

‘Chucky’ Lozano se puso al frente de las operaciones en la mediapunta. Un par de escaramuzas finalizadas con pases al espacio no pudieron ser concretadas por

Alexis Vega (3) y Henry Martín (15), sus compañeros de delantera.

En esta primera parte rondó el gol (25, 27 y 41) Orbelín Pineda, titular en el centro del campo en lugar de Héctor Herrera.

Martino había matizado en la previa que el problema del Tri no era la falta de gol, sí las dificultades para fabricar ocasiones.

Al-Dawsari acaba con las esperanzas

Aunque su mejor jugada llegó en el descuento de la primera mitad, en una posesión larga, con un remate de cabeza demasiado cruzado de Al-Hassan.

En el descanso el ‘Memo’ Ochoa lideró la arenga de los suyos en el túnel

de vestuarios y el Tri se lanzó de nuevo a por el pase a octavos.

Tras los goles de Henry y Chávez, la grada empujaba y el Tri respondía con un cerco sin fin.

No llegaba el tercero, pero el Tri recibía la ayuda de Argentina, que se si tuaba 2-0 ante Polonia. No era suficiente, faltaba un gol.

Chávez seguía con su exhibición y otro libre directo, que se iba a la es cuadra, lo sacó Al-Owais con una gran estirada (72).

Con México volcado para lograr el tanto del milagro de Lusail, Al-Dawsari mató sus ilusiones en el descuento.

14 deportes diariodelpaís Miércoles 30, noviembre del 2022

Una Francia B pierde 1-0 ante Túnez, pero pasa a octavos como primera de grupo

Una Francia repleta de suplentes perdió 1-0 ante Túnez,en Doha, una de rrota que no impide a los Bleus, vigentes campeones del mundo, alcanzar la primera plaza del grupo D, en el que Australia se clasificó también a octavos tras vencer 1-0 a Dinamarca.

Túnez se despide del Mundial con una victoria de prestigio, gracias a un solitario gol del capitán Wahbi Khazri (58), y 4 puntos, mientras que Francia y Australia, empatadas a 6 puntos pero con mejor diferencia de goles para los galos (+3 por -1) ya esperan rival en octavos de final.

Dinamarca, una de las decepciones del Mundial, dice adiós tras sumar un solo punto.

Francia ya estaba clasificada y salvo catástrofe tenía el primer puesto asegura do, por lo que el seleccionador de los Bleus, Didier Deschamps, decidió dar descanso a nueve de sus once titulares habituales, incluidas sus dos estrellas Kylian Mbappé y Antoine Griezmann y su goleador Olivier Giroud.

MBAPPÉ Y GRIEZMANN

La selección norteafricana, que nece sitaba el triunfo para avanzar en el torneo, arrancó el partido apretando a los Bleus y se adelantó en el marcador con un gol de Nader Ghandri, pero fue anulado por el VAR por fuera de juego de un compañero (8).

La selección tunecina apenas dejaba maniobrar a los franceses, que hasta el minuto 25 no encontraron la manera de llegar con peligro al arco contrario, en una contra culminada con un pase al hueco de Youssouf Fofana para Kingsley Coman que el extremo del Bayern Múnich echó fuera, en lo que fue el único disparo a puerta galo en toda la primera parte.

Con la presencia en el estadio de la

tenista Ons Jabeur, la deportista tuneci na más conocida internacionalmente, y llevado por el público mayoritariamente a favor de los norteafricanos, Túnez seguía empujando y el veterano Steve Mandanda atajó el que podría haber sido el primer gol del partido, primero en un disparo de Anis Ben Slimane (32) y poco después de Wahbi Khazri (36).

Tras la pausa, el panorama seguía igual: Francia trataba de defenderse con la pelota y Túnez buscaba el gol, que pudo llegar con un disparo alto de Laidouni (52).

GOL DE KHAZRI

El premio para los norteafricanos llegó tras una pelota recuperada a Fofana en la medular y que Khazri convirtió en el 1-0 después de superar a dos defensas y batir por bajo a Mandanda (58).

La alegría duró poco a los tunecinos, ya que a unos kilómetros del Education City Stadium, en el Estado Al Janoub, Australia marcaba poco después ante Dinamarca y recuperaba la segunda plaza del grupo.

Deschamps, además, se dejó de prue bas y fue a por el partido dando entrada a titulares como Mbappé, Griezmann, Rabiot, Dembele. El dominio galo se intensificó y los tunecinos recularon para defender la ventaja.

Los últimos minutos fueron un asedio francés, pero ni Dembele (81), ni Rabiot (85), ni Mbappé (89), ni Kolo Muani (89) acertaron con el arco defendido por Aymen Dahmen.

Sí lo hizo en el descuento Griezmann (90+8), pero el gol fue invalidado por fuera de juego del delantero del Atlético de Madrid en el inicio de la jugada. En esos momentos, los tunecinos estaban más pendientes de la televisión por ver si llegaba un milagro... que no ocurrió.

Australia hace historia: derrota a Dinamarca y clasifica a octavos de final

Con una defensa de hierro y un contra golpe letal, Australia consiguió una histórica clasificación a octavos de final del Mundial de Catar-2022 al vencer 1-0 a Dinamarca y quedarse con el segundo lugar del Grupo D. Los dirigidos por Graham Arnold terminaron con seis puntos en la llave, los mismos que Francia, que perdió con Túnez por 1-0 y quedó primera por diferencia de goles (3 contra menos 1).

Túnez acabó tercero con cuatro puntos y Dinamarca última con una unidad.Así, los Socceroos igualaron su mejor actuación histórica en un Mundial, la segunda ronda que logró la generación dorada del fútbol australiano de Mark Viduka, Harry Kewell y Tim Cahill en Alemania-2006.

Mathew Leckie a los sesenta minutos, con un estupendo contragolpe, anotó el tanto de la histórica victoria Aussie en el estadio Al Janoub, en la pintoresca zona costera de Al Wakrah, al sur de Doha, ante 41.232 espectadores.

Dinamarca, a la que solo le servía la victoria para seguir en carrera, únicamente había sido eliminada en la fase de grupos de un Mundial en Sudáfrica-2010 en sus seis anteriores participaciones.

Australia jugará en octavos de final el sábado desde las 19H00 GMT en el estadio Ahmad Bin Ali, en Doha, contra el líder del Grupo C, que se definía más tarde entre Polonia (4 puntos), Argentina (3) y Arabia Saudita (3). México, con un punto, ya no

puede ganar la serie. El vigente campeón, Francia, lo hará el domingo desde las 15H00 GMT contra el segundo de la llave C en el estadio Al Thumama.

Dinamarca asumió el control del encuentro desde el inicio, necesitada del triunfo para seguir en Catar, mientras que los Socceroos se plantaron en su campo dispuestos a resistir y esperar su chance.

Australia aguantaba a pie firme con un 4-4-2 en la que la línea de volantes estaba pegada a la defensa, para no dejar espacios entrelíneas.Y cuando los escandi navos lograban superar el cerrojo defensivo oceánico, apareció el portero Mathew Ryan para desbaratar cualquier intento.

Ryan, de 30 años, juega desde esta

temporada en el FC Copenhague de la liga danesa.

A los 11 minutos, en la mejor ocasión de la primera etapa, desvió por encima del travesaño un violento remate al primer palo del volante Jensen, que se desprendió por sorpresa de su zona y apareció por derecha del ataque.

Ocho minutos más tarde, Ryan volvió a salvar la caída de su valla al rechazar con sus pies un centro de la muerte del lateral izquierdo Maehle, que ganó la raya y bus caba al Martin Braithwaite en el área menor.

Con Pierre Hojbjerg y el capitán Christian Eriksen dueños de la pelota, Dinamarca seguía buscando un hueco para llegar a Ryan, pero la férrea defensa australiana

se lo pedía. Eriksen, de regreso al máximo escenario tras el paro cardíaco que casi le cuesta la vida hace un año en la Eurocopa, buscaba conectar con el exdelantero del Barcelona Martin Braithwaite, absorbido por la zaga adversaria.

En el segundo tiempo el dominio danés se acentuó y ya los Socceroos no salían de su campo.

Pero a los 58 minutos sonaron las alarmas. En el otro partido de la serie Kazrhi abría el marcador para Túnez y los norafricanos trepaban al segundo lugar del grupo, eliminando a Australia y Dinamarca. Pero dos minutos más tarde apareció Lec kie, volante de 31 años del Melbourne City de su país, para realizar su obra cumbre.

Miércoles 30, noviembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
ELIMINADOS: México Dinamarca Arabia Saudi Túnez Argentinos y franceses están como favoritos para ser campeones ARGENTINA VS AUSTRALIA FRANCIA VS POLONIA En pocos días juegan partidos de candela por octavos del mundial DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.