Edición Impresa 01 de Julio del 2022

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 19 N° 5,311

VIERNES 1, JULIO DEL 2022

Precio: S/

1.00

JUEVES NEGRO PARA EL GOBIERNO, ACUSARÁN CONSTITUCIONALMENTE AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO

El mandatario encabezaría una organización criminal, según el informe de la Comisión de Fiscalización del Congreso.

AGONÍA PRESIDENCIAL

PERÚ LIBRE LE DA LA ESPALDA AL PRESIDENTE Y CON SUS VOTOS FUE CENSURADO EL MINISTRO DEL INTERIOR DIMITRI SENMACHE


2 política

diariodelpaís

Viernes 1, julio del 2022

PICADITOS

Congreso: piden citar al Pleno al ministro Félix Chero por caso de procuradora general del Estado

El congresista Diego Bazán (Avanza País) presentó una moción de orden del día que plantea citar al Pleno al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, por el caso de la procuradora general del Estado, María Caruajulca. Se trata de la moción 3237, que propone que el titular del Minjusdh explique las medidas adoptadas por la inacción de Caruajulca en el interrogatorio al presidente Pedro Castillo realizado el pasado 17 de junio por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez. Asimismo, se le pide explicar la posición de su portafolio con respecto a la autonomía e independencia de los procuradores públicos que integran el Sistema de Defensa Jurídica del Estado. Del mismo modo, se le solicita sustentar la posición institucional del representante del sector ante el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado en el intento de destitución del procurador del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), David Ortiz. Como se recuerda, el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado (PGE), que preside María Caruajulca, se reunió la tarde del último lunes 27 para discutir la continuidad de Ortiz Gaspar. Tras el encuentro no se llegó a tomar aún una decisión respecto a la situación de dicho funcionario, puesto que su caso fue derivado a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Se supo que el consejo directivo espera recibir una respuesta de Servir en estos días. La próxima reunión está prevista para el lunes 4 de julio. Por ahora, David Ortiz Gaspar se mantiene en el cargo.

Defensoría del Pueblo pide al Gobierno descartar proyecto que penaliza filtración de información fiscal

La Defensoría del Pueblo solicitó al Gobierno que descarte la presentación del proyecto de ley que crea el delito de difusión de información fiscal y que, según la institución, afectaría la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía. A través de un comunicado, la Defensoría expresó su preocupación ante el anuncio de una iniciativa legislativa presentada por el Ejecutivo ante el Congreso que plantea sancionar a quien revele información sobre investigaciones fiscales. “Esta propuesta busca inhibir la labor colaborativa de quienes brindan información esencial a las y los periodistas, afectando así la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía”, sostuvo el organismo, que calificó de “irrazonable” la eventual aprobación de una ley penal que afecte los derechos aludidos. Agregó que “resulta indispensable asegurar condiciones mínimas que permitan a la prensa ejercer su labor a cabalidad” y que “tales condiciones no podrían ser alcanzadas en contextos en los que se criminaliza la divulgación de información fiscal”. Ese proyecto, insistió, “amedrenta a las fuentes periodísticas, evitando o dificultando que la prensa acceda a información fidedigna sobre asuntos de relevancia e interés público”.

Jorge Montoya advierte que pedido de renuncia partidaria a Pedro Castillo sería “parte de una estrategia para confundir”

El congresista Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, aseguró que el pedido que hizo Perú Libre al presidente Pedro Castillo para que renuncie a su militancia es “una posición radical” del partido del lápiz que “desestabiliza al oficialismo”. Sin embargo, en conferencia de prensa, advirtió que también podría ser una suerte de “estrategia” para desviar la atención de las denuncias en contra del jefe de Estado. “Sobre el punto de la separación del presidente de su partido, se

han presentado en este mes muchos cambios y modificaciones en ese sector. Creo que debemos esperar con paciencia para que se estabilice y saber cuál va a ser el resultado”, comentó. “Opino que la posición de separar al presidente del partido es una posición radical que desestabiliza al oficialismo, definitivamente. Pero como eso ha venido fraccionándose desde hace algunas semanas, quizás sea parte de una estrategia para confundir y sacarnos de la mirada principal que es la lucha contra la corrupción”, añadió.

César Acuña: “Quitarle o no el título a Pedro Castillo no depende de la universidad”

El presidente del partido Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, afirmó que quitarle o no el título al mandatario Pedro Castillo no depende de la Universidad César Vallejo, sino del Poder Judicial. Durante la presentación de candidatos a la región de La Libertad para las elecciones regionales y municipales, Acuña Peralta indicó que sobre este caso ya se informado a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). “Sobre la tesis de Castillo ya se informado a Sunedu y al Poder Judicial, la posición final de quitarle o no el título al señor Castillo no depende de la universidad porque ya pasaron 2 años, sino dependerá del Poder Judicial”, expresó Acuña. Cabe indicar que días atrás el programa ‘Sin Medias Tintas’ presentó un documento que la Universidad César Vallejo (UCV) le envió a la Sunedu en la que admite la existencia de similitudes en el texto de la tesis de maestría que realizó Castillo Terrones junto a la primera dama, Lilia Paredes. En el documento, la UCV detalló que el trabajo académico fue sometido al software Turnitin y, tras el análisis, se halló que la introducción posee un 54% de similitudes sin exclusiones y 0% con exclusiones, mientras el problema de investigación tiene un 52% sin exclusiones y un 38% con ellas.

Waldemar Cerrón insta al presidente Castillo a explicar si habría ofrecido ministerios a congresistas de Perú Libre

El vocero de la bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, se pronunció sobre la acusación al presidente de la República, Pedro Castillo, de presuntamente haber ofrecido ministerios a congresistas de la mencionada agrupación para que la abandonen. El parlamentario instó al jefe de Estado a explicar si en realidad habría realizado estos ofrecimientos con el supuesto objetivo de fragmentar el partido y la bancada perulibrista. “Hay versiones en los cuales se ha ofrecido a algunos congresistas temas de apoyo siempre y cuando renuncien a la bancada de Perú Libre. Sepamos que ninguna renuncia es gratuita. Acá decimos claramente que el presidente tenga bien de explicarnos si es cierto o no públicamente y como debe ser”, señaló en diálogo con Canal N. Estas presuntas promesas del jefe de Estado fueron dadas a conocer el último miércoles por la legisladores Margot Palacios (Perú Libre), quien dijo que varios de sus colegas dieron su testimonio al respecto. Este jueves, reiteró su posición. “Habría habido una forma de invitarlos a renunciar a la bancada y, a través de ellos, si renunciaban hacerle una forma de ofrecimientos o entregas. (¿Usted no ha recibido estos testimonios de primera mano?) No, pero ya se ha hecho de conocimiento en algunas reuniones y esto es el segundo pronunciamiento en el cual se detalla la fragmentación de Perú Libre promovida por el propio presidente de la República”, declaró

Hernando Guerra García: “Cometí un tremendo error, el error de querer hacerlo todo”

El vocero de la bancada de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, señaló que cometió un error al pretender “hacerlo todo” por haber participado de una sesión de comisión desde un balneario del norte del

país al que viajó con su familia. Durante su intervención en la sesión del pleno, el legislador fujimorista pidió a la Comisión de Ética que evalúe su caso. “Hace días, por la difusión de una imagen poco feliz, fui objeto de criticas. Quisiera pronunciarme al respecto no como defensa, la cual haré ante la Comisión de Ética, a la cual solicito que vea mi caso, sino como legislador. A si como muchas personas busqué un espacio para estar con mi familia, pero ese espacio es casi imposible de hallar, y las situaciones que se presentan con poca antelación no permiten manejar las agendas”, refirió. “Cometí un tremendo error, el error de querer hacerlo todo, estar con mi hija, ser vocero y congresista y me equivoqué, uno no puede hacer toda a la vez, y es por eso que pido disculpas a ustedes mis colegas, pensé que la tecnología me ayudaría”, añadió. En esa línea, reflexionó acerca de cómo las herramientas digitales pueden ayudar en el trabajo parlamentario a fin de que se pueda pasar más tiempo con la familia. “Presidenta, pensemos en lo que podemos hacer para mejorar la productividad, pensando en hallar un balance, para que nos permita tener el privilegio de estar con la familia sin cometer errores como los míos”, dijo. Luego de que terminó su intervención, la vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, quien lideró la sesión, afirmó lo siguiente: “Todos cometemos errores, la vida continúa”.

Daniel Abugattás: Senmache fue puesto por Castillo para liberar a Pacheco, Juan Silva y sobrinos

El excongresista Daniel Abugattás manifestó que el aún ministro del Interior, Dimitri Senmache, recibió un encargo del presidente Pedro Castillo para proteger a su “entorno delincuencial”. “Nadie que conozca algo de lo que ocurre en el Ministerio del Interior pueda aceptar las excusas que dio el señor [Senmache] en el Congreso. Lamentablemente, insulta al pueblo con unas respuestas de nivel muy bajo”, dijo en ‘Milagros Leiva, Entrevista’. Bajo esa línea, Abugattás señaló que el censurado Senmache era un experto en el tema porque fue asesor de varios ministros. “Desde mi punto de vista, fue puesto por Pedro Castillo para librar a Pacheco, librar a Juan Silva y librar a los sobrinos. Cumplió con el encargo”, expresó. “Ahora no es solamente es censurado. Debe de pasar a ser investigado en el proceso por complicidad en la comisión de los delitos por los cuales están acusados los demás miembros”, puntualizó.

Beto A Saber encuentra 69.2% de plagio en tesis de María Abigunda, viceministra del Midis

El periodista Beto Ortiz reveló, durante su programa ‘Beto a Saber’, la “tesis bamba” de María Abigunda Tarazona Alvino, viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. De acuerdo a la plataforma Plagiarism Search, la tesis de María Abigunda contiene un plagio de 69.2%. “Es un índice menor al porcentaje de plagio encontrado en la tesis del presidente y de su esposa”, expresó Ortiz.

Congreso: autorizan el cambio de contrato CAS-Covid a contrato CAS a personal de salud

El Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que autoriza, excepcionalmente y por única vez, el cambio de contrato CAS-Covid a contrato CAS al personal asistencial en el sector salud, en el marco de la emergencia sanitaria. El objeto de la iniciativa legislativa es uniformizar las condiciones laborales como una forma de garantizar el derecho al trabajo en igualdad de condiciones. La norma es aplicable al personal asistencial y administrativo con contrato CAS-Covid, que labora en el Ministerio de Salud, sus organismos públicos, gobiernos regionales, sanidades de las Fuerzas Armadas, sanidad de la Policía Nacional del Perú y el Seguro Social de Salud (EsSalud).


diariodelpaís

Viernes 1, julio del 2022

politica 3

Comisión de Fiscalización del Congreso aprueba el informe final que recomienda acusar constitucionalmente al presidente Pedro Castillo

LA AGONÍA PRESIDENCIAL ANTE DIVERSAS ACUSACIONES POR CORRUPCIÓN CONTINUA Y YA ES TIEMPO POR EL BIEN DEL PAÍS QUE ESTO CONCLUYA Un jueves negro para el gobierno, en especial para Pedro Castillo, que puede ser el inicio del fin como presidente para quien ocupa por ahora el sillón de Pizarro. Por más argucias legales, por más que quiere azuzar al pueblo contra el Congreso y contra los políticos, las estrategias palaciegas no funcionan. Cada día sufre derrotas la defensa de Castillo. Cada día la población no cree en Castillo y a ello se suma la situación económica que hace que más pobres y desempleados crezca en nuestro país. A ello se suma que Castillo no tiene apoyo político. Su bancada Perú Libre prácticamente en forma elegante lo expulso y vota en contra de los ministros de gobierno tal como ocurrió con la censura del Ministro del Interior, Dimitri Senmache cuyos votos del partido de Vladimir Cerrón fueron claves, Y cuidado que esos votos pueden ser la estocada final a Castillo a quien acusan de no seguir los lineamientos de gobierno de ese partido. El futuro de Castillo se ha puesto de color hormiga, urge tener cohesión e hilar fino a la oposición y tender los puentes para lograr un futuro distinto a nuestro país, pensando en un nuevo gobierno de unidad. Bastante difícil, pero no imposible. En efecto la Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por mayoría el informe final que recomienda acusar constitucionalmente al presidente Pedro Castillo por diferentes presuntos delitos relacionados a los casos Sarratea, Puente Tarata y otros. Esto se dio con 9 votos a favor, 3 en contra y una sola abstención. En el documento se recomienda acusar constitucionalmente al presidente por incurrir presuntamente en el delito de organización criminal, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo. De acuerdo con el informe de la Comisión de Fiscalización, el mandatario Pedro Castillo, el exsecretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, el exministro Juan Silva y los empresarios Zamir Villaverde y Karelim López “estuvieron relacionados para coordinar los direccionamientos de los resultados” de las licitaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El informe también concluye que los empresarios que integraron el Consorcio Puente Tarata III, ganador de la obra por S/. 232.5 millones, habrían dado dinero al jefe de Estado a través de la lobbista

El mandatario Pedro Castillo encabezaría una presunta organización criminal, según el informe que elaboró la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Karelim López. La empresa Tapusa, que conformó el referido consorcio, también habría entregado dinero al entonces ministro y hoy prófugo Juan Silva, a través de Zamir Villaverde, quien hoy cumple prisión preventiva por este caso y ha dado información sobre el caso. El último lunes, los integrantes de dicho grupo de trabajo acudieron a Palacio de Gobierno para reunirse con el presidente Pedro Castillo, pero no fueron recibidos por el mandatario por cuarta vez, pese a que este lo había prometido. La Comisión de Fiscalización del Congreso también recomienda formular una acusación constitucional contra Pedro Castillo y el exministro de defensa Walter Ayala por el presunto delito de tráfico de influencias en el caso de injerencias en los ascensos de las Fuerzas Armadas (FF.AA). Se concluye en la documentación que Ayala, Castillo y Pacheco habrían intervenido en el proceso de ascensos de los altos mandos del Ejército. Otro que se sumó a ser escudero oficial del presidente fue el canciller de la República, César Landa, quien acusó un adelanto de opinión de parte del presidente de la Comisión de Fiscalización, el congresista Héctor Ventura, luego de que este grupo parlamentario presentara su informe final en el que recomienda acusar constitucionalmente al jefe de Estado. “Creo que la tarea de fiscalizar no pue-

de hacerse abusando del derecho, como dice la Constitución. En la medida que el presidente de la Comisión de Fiscalización declaraba hace pocos días imputarle al presidente responsabilidad por organización criminal y de hechos ilícitos, es un adelanto de opinión, de juicio”, indicó. “Si fuera un proceso judicial sería invalidado, pero como es un proceso político, que no tiene reglas de derecho, sino de oportunidad política y de opciones ideológicas, se puede decir que es una investigación, una fiscalización y una acusación de facto (...) Ha habido una interpretación bastante amplia (de la Constitución)”, agregó. Este argumento y otros a estas alturas no sirve. El Congreso tiene la oportunidad de seguir este proceso y si procede la acusación constitucional, los días de Castillo estarían contados. Por su parte el presidente Pedro Castillo anunció su renuncia a su militancia en la agrupación política Perú Libre, luego de que dicho partido le solicitara el último martes tomar esta decisión. Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario compartió un documento presentado ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el que da cuenta de su decisión de renunciar al partido Perú Libre. Asimismo, el mandatario adjuntó sus datos personales, a fin de que se disponga su desafiliación de esa organización políti-

ca. Según señaló, la decisión de renunciar al partido que lo llevó al Gobierno, obedece a su responsabilidad como Presidente de la República. Sin embargo, dijo que respeta las bases que Perú Libre construyó durante la campaña electoral. El anuncio realizado por el jefe de Estado se da tras la invitación pública que le hicieron el último martes el Comité Ejecutivo Nacional, la Comisión Política y la bancada de Perú Libre para que renuncie de forma irrevocable a su militancia. La agrupación emitió un comunicado en el que aclararon que este pedido al presidente se da luego de que evaluaran “estatutariamente” el comportamiento de Pedro Castillo, quien se inscribió en dicha agrupación el 30 de setiembre de 2020. Entre las causales para el pedido de renuncia, desde Perú Libre indicaron que el mandatario habría promovido el quebrantamiento de la unidad partidaria, la fractura de la bancada congresal, así como invitaciones a la disidencia en la bancada y el partido, además de promover la inscripción de dos partidos políticos paralelos en el seno partidario. En vísperas, el presidente Pedro Castillo respondió a este pedido y agradeció al partido Perú Libre por haberlo acogido en las elecciones. Además, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a trabajar en consensos por el país.

“Agradezco bastante a Perú Libre por habernos acogido en esta contienda que nos ha llevado al triunfo en el marco de esta campaña que se ha hecho democráticamente. En las próximas horas voy a dar una respuesta, entendiendo que por encima de todo está el Perú y desde acá llamo a todas las fuerzas políticas a ponernos de acuerdo, a trabajar por la democracia y los temas más importantes que tiene el país”, indicó. Pero, el presidente de la República, Pedro Castillo, lanza sus manotazos de ahogado y apeló a la resolución judicial que rechazó su pedido para ser excluido de la investigación preliminar que realiza la Fiscalía de la Nación por el caso ‘Provías Descentralizado-Puente Tarata’. Mediante dicho recurso presentado por su abogado Benji Espinoza, el mandatario expresó su disconformidad con el fallo del juez supremo Juan Carlos Chekley Soria, quien declaró infundada la tutela de derechos que interpusieron para anular la disposición fiscal donde se ordena su incorporación en esta investigación preliminar. En la apelación se solicita que se revoque la resolución y se declare fundada la tutela de derechos al considerar que el juez se equivocó cuando analizó la interpretación del artículo 117 de la Constitución referido a la inmunidad presidencial. Asimismo, señala que la Fiscalía de la Nación, al investigar al mandatario viola el procedimiento establecido por legislación constitucional y afecta la seguridad jurídica haciendo impredecible la actuación de los poderes públicos. Si dicha apelación es declarada “consentida” por el juez Chekley Soria, será remitida a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema para que dicho recurso sea evaluado en una audiencia virtual que se programará con la participación de las partes involucradas para emitirse una decisión final al respecto. El presidente Pedro Castillo es investigado en la Fiscalía de la Nación por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada en perjuicio del Estado a raíz de dicho caso en el que también están involucrados el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva y un grupo congresistas de la bancada de Acción Popular. Estando, así las cosas, la pregunta es cuánto tiempo durara la agonía de Pedro Castillo. Con las denuncias que tiene es muy difícil que sobreviva y se mantenga en el cargo.


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: CESAR GUTIERREZ

Congreso gesta perjuicio a pensionistas estatales BAJO EL PRETEXTO DE ABARATAR COSTO DE ELECTRICIDAD A LAS MYPES

Desde los primeros días de diciembre del año pasado, los congresistas Hernando Guerra García (de la bancada de Fuerza Popular) y Guillermo Tacuri (de Perú Libre) ingresaron sendos proyectos de ley (PL) para modificar la Ley de Generación Eficiente de Energía (Ley N° 28832), bajo el argumento de beneficiar a las mypes con una disminución del costo del servicio de electricidad. El concepto utilizado –un tema técnico, que dudo que ambos proponentes conozcan siquiera someramente– es disminuir el límite de capacidad (potencia) que define a los dos grandes grupos de consumo que establece la ley: usuarios regulados y clientes libres. Estos últimos tienen la posibilidad de contratar el suministro (potencia y energía) tanto con generadores (productores) como con distribuidores (caso Enel Distribución, Luz del Sur, Hidrandina, por ejemplo). A la fecha, la frontera de potencia que divide a los dos grupos es de 250 KW, todos aquellos que contraten hasta esta capacidad lo hacen a tarifa regulada por Osinergmin. Los PL proponen bajar el valor hasta 60 KW, en otras palabras, aumentar la cantidad de clientes del mercado libre. El argumento, como se suele decir de manera coloquial, “suena a verdad”, pues hoy el costo medio regulado es 52% superior al del mercado libre.

TRIBUNA LIBRE Escribe: BERIT KNUDSEN

¿Quien nada debe, nada teme? CORRUPCIÓN, ABUSO DE PODER Y MENTIRAS; EVIDENCIAS INSUFICIENTES ANTE LA AUSENCIA DE AUTORIDAD MORAL

La población civil debería, una vez cumplidos sus deberes ciudadanos, dedicarse a trabajar, cuidar a sus familias y, en pocas palabras, hacer su vida. Pero este desgobierno, que ya está cerca de cumplir un año, no da tregua y sigue llenando negativamente los titulares de los medios de prensa, incluso de aquellos que durante los primeros meses intentaron justificarlo. La incertidumbre y la zozobra son el pan de cada día en un escenario en el que capítulo final de Perú Libre y compañía no termina de escribirse. Entran en escena nuevos actores, nuevas fichas en el ajedrez político en el que la corrupción es la única constante. Y cada personaje resulta ser más turbio que el anterior, confundiendo a ese pueblo al que Pedro Castillo sigue intentando engañar con sus mentiras en sus costosas visitas a las provincias, como parte de la estrategia montada por sus asesores nacionales y extranjeros. Existe la prensa de oposición y la prensa que defendió o maquilló la realidad nacional durante los primeros días del Gobierno. Pero hoy podemos afirmar que resulta imposible para cualquier medio negar los hechos. ¿Cómo defender a un gobierno con serios indicios y pruebas de corrupción? Peor aún cuando no solo miente descaradamente, es blindado por los miembros de su gabinete, interfiere las investigaciones con infracciones constitucionales (lo que podría costarle una suspensión de la Corte Suprema), sino que además busca eludir a la justicia y callar a la prensa con proyectos de ley como el llamado “Delito de difusión de información reservada en una investigación fiscal”. Pedro Castillo y sus cómplices obstaculizan la labor de la Fiscalía y del Congreso de la República con estrategias que solo podrían ser comparadas con el accionar de los gobiernos castrochavistas en sus primeros

TRIBUNA LIBRE Escribe: MARTÍN TAYPE

La inflación se agudiza en el Perú y el mundo

SEGÚN EL BANCO MUNDIAL

Los pronósticos de inflación para la economía mundial y peruana tienden al alza para este año 2022. Esto se debe a que estamos en un entorno inestable en el ámbito económico y geopolítico, además de haber sido golpeados fuertemente por la pandemia del Covid-19 A todo ello se suma ahora la confirmación de casos de la viruela del mono, y quizá en un futuro cercano de la hepatitis aguda infantil en nuestro país. La subida de precios internacionales de bienes básicos se explica tanto por factores externos como internos. Entre ellos están el aumento del precio de los alimentos, los combustibles, los costos de transporte y la energía, así como disrupciones de la cadena de suministro y la depreciación del sol. Así lo afirma el Semanario 1122, de fecha 3 de junio, publicado por Comex Perú. Según la citada publicación, la inflación en el Perú es un problema que afecta sobre todo a las familias más pobres. La inflación entre mayo de 2021 y abril de este año fue del 8.6%, la tasa más alta desde 1998, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Los productos con mayor variación fueron los

Viernes 1, julio del 2022

Hay que precisar que la compra de potencia y energía es uno de los tres rubros que intervienen en el costo. Los otros dos son transmisión y distribución. Cuando se hace una evaluación integral la diferencia se reduce a 46%, que sigue siendo importante. Lo que no se menciona es que estas diferencias de precios son coyunturales, consecuencia de una sobrecapacidad de oferta eficiente (de bajo costo). A pesar del modesto crecimiento económico, esa oferta no durará más allá de mediados del 2024, momento en el cual los consumidores no podrán volver inmediatamente al sistema regulado porque la ley los obliga a estar tres años en el mercado libre. Y todo el beneficio obtenido se perderá en un santiamén. Una segunda consecuencia, de prosperar el despropósito, es la afectación del Fondo Consolidado de Reservas (FCR). Es decir, el fondo de los pensionistas estatales, que es el propietario del 85.71% de las acciones de Electroperu. El tercer perjudicado será el holding estatal Fonafe, propietario del 14.29% de las acciones de la eléctrica estatal, y cuyos recursos se utilizan para el equilibrio del Presupuesto General de la República. El perjuicio se explica por dos razones: 1) a Electroperu se le obligó compulsivamente en el 2011 a comprar 486 megavatios (MW) a un precio promedio ponderado que a marzo de este año ascendió a US$ 70.93 por megavatiohora (US$/MWH). Hoy, tiene un excedente de 97 MW que se verá obligado a vender a un promedio de mercado de US$ 40 por MWh, perdiendo S/69.8 millones por año; y 2) la generadora estatal le ha vendido obligatoriamente suministro al precio que compró a las distribuidoras estatales, las que perderán clientes porque los comercializadores ofrecerán en el mercado precios del orden de US$ 40 por MWh y se quedarán con una capacidad contratada que deberán honrar. Por cada MW pagarán S/ 325,000 al año, a pesar de no usarlo, que serán cifras en contra de los resultados esperados por Fonafe Siendo un tema complejo, es indispensable la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas, que tiene a su cargo al FCR y el Fonafe. Deberá explicárselo a la bancada de Fuerza Popular para que tomen la decisión de apoyar o no la propuesta de su vocero, Guerra García. Se requiere un debate técnico, no el facilismo de hacer sumas y restas que parecen tener sentido económico. tiempos, medidas que fueron diseñadas y monitoreadas por la inteligencia cubana. Pero esa inteligencia viene quedándose corta ante esta descarada corrupción. En esta coyuntura, el pueblo ya no cree en nadie, protesta contra el aparato del Estado, rechaza al gobierno central y a los gobiernos regionales, duda de las empresas públicas y privadas, del entorno de Palacio y del Congreso. La percepción de corrupción de las instituciones públicas y privadas es abrumadora: 8 % de la población piensa que hay corrupción en el entorno de Castillo y 95% opina lo mismo respecto al Congreso. La aprobación de Pedro Castillo sigue en caída libre, con escasos 19% según la encuesta del diario La República, realizada por IEP en el mes de junio. La percepción negativa respecto a la honestidad de Pedro Castillo ha pasado de 43% en agosto de 2021 a 66% en junio de 2022, el 69% de peruanos piensan que no se preocupa por los más necesitados, solo el 25% de la población de escasos recursos aprueba su gestión, el 73% ya no confía en Castillo y piensa que no está capacitado para gobernar. En pocas palabras, la población está cada vez más decepcionada. No sabemos cómo ni cuándo terminará esta situación, que evidencia la ausencia del Estado de derecho. El Poder Ejecutivo ataca y miente, en un intento de defender lo indefendible, a pesar de que las evidencias juegan en su contra. El Congreso, al que quisiéramos apoyar como alternativa constitucional para salir de esta crisis, muestra actitudes poco transparentes, es demasiado lento y también hay evidencias de corrupción de algunos de sus integrantes. Hoy resulta imposible eludir la avalancha de denuncias por corrupción. En este escenario, la principal víctima es la población civil, especialmente los sectores de bajos recursos que no pueden cubrir los costos de sus necesidades básicas. Filas que lamentablemente vienen engrosándose a vista y paciencia de las autoridades. ¿Puede seguir en el gobierno un presidente rechazado por ocho de cada diez peruanos, continuar a pesar de que el pueblo denuncia su deshonestidad? Todos dudamos de su “palabra de maestro”, y vemos cómo su entorno se enriquece mientras el país empobrece. Entre la población impera la desconfianza, y nadie se siente representado por el gobierno. Alguien con un mínimo de amor o compasión por los peruanos haría aquello que la población exige: “dejarlos trabajar y tener una vida tranquila”. Pero ese reclamo no es escuchado. Tarde o temprano se deberá hacer justicia. Ser el peor presidente de la historia de un país es un gran cargo de conciencia, para cualquiera con un mínimo de decencia. Pero sus acciones y sus enredados discursos solo le seguirán jugando en contra. alimentos y bebidas no alcohólicas (+15.1%), el transporte (+10.7%); y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+10.7%). Asimismo, según el Banco Mundial, la elevada inflación no será un problema solo de corto plazo. En particular a nivel mundial, los precios de los productos básicos se mantendrían en niveles altos hasta fines de 2024. Así, los precios de la energía se incrementarían en un 50.5% este año respecto del año pasado, mientras que se proyecta un aumento del 22.9% en el precio de los alimentos. Definitivamente el golpe de la pandemia ha sido muy duro en la economía mundial y nacional, siendo un factor del incremento de los precios, que afecta a todos los peruanos, en especial a las familias de menores recursos. A ello hay que sumar el aspecto geopolítico. Las tensiones militares entre Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados va escalando peligrosamente, como el conflicto en Ucrania, lo cual podría desencadenar en un conflicto global de irreparables consecuencias. No olvidemos que la mayoría de los países citados y sus aliados enfrentados a EE.UU. y la OTAN, son los mayores productores de cereales, fertilizantes, gas, azúcar y petróleo del mundo. También son los mayores socios comerciales de la mayoría de países de América Latina y el Caribe, como el nuestro. Una interrupción del comercio con ellos golpearía duramente nuestra economía este año, y desencadenaría una fuerte inflación. Ya los precios internacionales de estos productos se han disparado y, como se ha indicado, no se estabilizarán en el corto plazo. Al Gobierno no le queda otra alternativa que diversificar nuestra oferta exportable y buscar nuevos socios comerciales sin injerencia política de ningún tipo. No podemos estar esperanzados en los productos tradicionales, como los mineros, que son la base de nuestra oferta exportable, pero que están sujetos a los vaivenes de los precios internacionales.


diariodelpaís

Viernes 1, julio del 2022

locales 5

Congreso de la República aprobó la censura del ministro del Interior, Dimitri Senmache Los legisladores iniciaron el debate de la moción de censura contra el ministro Dimitri Senmache, a quien atribuyen una responsabilidad política por la fuga del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, así como el que hasta ahora no se encuentre a Bruno Pacheco o los sobrinos del presidente Pedro Castillo. El Pleno del Congreso de la República, aprobó la tarde de este jueves censurar al ministro del Interior, Dimitri Senmache, por falta de capacidad de gestión que habría llevado a la fuga del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, el exsecretario del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco y Fray Vásquez, sobrino del presidente Pedro Castillo. Con 78 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones, el Legislativo aprobó la moción de censura presentada el pasado jueves 27 de junio por Fuerza Popular con el respaldo de Renovación Popular, Avanza País y Alianza para el Progreso. Los legisladores iniciaron poco antes de las 4:30 de la tarde el debate de la moción en la que también se cuestiona la gestión de Dimitri Senmache por los fallecidos durante enfrentamientos en la localidad de Atico, Arequipa. Uno de los primeros en pronunciarse fue Jorge Marticorena (Perú Bicentenario), quien consideró que debe haber una investigación para determinar quien es el culpable de la fuga de Juan Silva y dijo que atribuirle la responsabilidad al ministro Dimitri Senmache es caer en especulaciones. Por su parte, el parlamentario Alejandro Cavero (Avanza País) sostuvo que sobre el ministro del Interior debe recaer una responsabilidad política; sin embargo, advirtió que esta sanción no debe confundirse con la posibilidad de que se evalúe sanción penal en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Susel Paredes (Partido Morado)

recordó, a su turno, que ella ya había advertido de irregularidades en la gestión de Juan Silva, por lo que dijo ser una de las primeras interesadas en que se le capture. Señaló que no se conoce quién permitió la fuga del exministro, y por más que la trayectoria del ministro Dimitri Senmache sea “impecable”, no puede escapar a la responsabilidad política por ese hecho. El legislador Waldemar Cerrón (Perú Libre) anunció que su bancada apoyaría la censura del Dimitri Senmache por “haber permitido” la fuga del exministro Juan Silva, aunque precisó que esta decisión no responde a ninguna alianza. Asimismo, cuestionó que no se haya presentado un plan para combatir la inseguridad ciudadana. Sin embargo, su colega de bancada Álex Flores criticó la moción de censura contra el ministro del Interior y pidió que se le juzgue por sus actos. Calificó que este intento de censura es parte de una trama para un golpe de Estado. Jorge Montoya (Renovación Popular) indicó que el ministro del Interior permitió que tanto Juan Silva, Bruno Pacheco y los sobrinos del presidente Pedro Castillo sigan en la clandestinidad. Además, cuestionó que no se haya realizado un seguimiento al exministro de Transportes y Comunicaciones. Roberto Chiabra (Alianza para el Progreso) señaló que el ministro del Interior realizó cambios en la Policía Nacional del Perú que han provocado una afectación en la estabilidad de dicha institución. Consideró que esta decisión

era un error que el ministro Dimitri Senmache debe asumir. En tanto, Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) criticó la gestión del ministro del Interior y dijo que no tuvo la voluntad para lograr la captura de Juan Silva, Bruno Pacheco o los sobrinos del presidente Pedro Castillo. Rechazó que esta censura no busca un golpe de Estado y por el contrario acusó al gobierno de encubrir a exfuncionarios vinculados a actos de corrupción. La moción de censura señala que en lo que va de la gestión de Dimitri Senmache (23 de mayo de 2022), “solo se tiene como resultado la fuga de altos personajes impli-

cados en corrupción”, así como muertes, desaparecidos y caos social, por lo que, se indica, “no se puede mantener al frente a alguien que no cuenta con la capacidad”. Previamente en declaraciones a RPP Noticias, Senmache descartó su renuncia al cargo y dijo que trabajara “hasta el último minuto” con la confianza del presidente Pedro Castillo; sin embargo, señaló que tiene claro que la decisión que tome este jueves el Congreso “se enmarca en las funciones y potestades que este tiene” y que aceptará “cualquier decisión que el legislativo tome en mayoría”. El ministro aseguró que ha desempe-

ñado sus funciones en el marco de la ley y respetando los derechos de los ciudadanos. Afirmó que seguirá trabajando “con la frente en alto” y aseveró que jamás ha blindado “a ninguna persona que busque escapar de los brazos de la justicia”. Con esta nueva censura, Dimitri Senmache se convirtió en el cuarto ministro censurado por el Congreso en lo que va del gobierno de Pedro Castillo: Carlos Gallardo (Minedu), Hernán Condori (Minsa) y Betssy Chávez (Trabajo). Además, sería el quinto ministro del Interior en dejar el cargo desde el inicio de la nueva gestión el 28 de julio de 2021.

Aníbal Torres advierte en un plan de tiranía amenaza a funcionarios que no ejecuten al menos el 70 % del presupuesto deben poner su cargo a disposición Durante el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Áncash, el titular del Gabinete, Aníbal Torres, señaló que es “un crímen” que “un país como el nuestro, con tantísimas necesidades, estemos llegando a medio año y no nos acerquemosal 50 % del gasto presupuestal”. El titular del Gabinete, Aníbal Torres, durante el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Áncash, señaló que aquellas autoridades del Gobierno que no cumplan con la meta presupuestal, deben poner su cargo a disposición.

“Hemos dispuesto en el Ejecutivo que las autoridades del Gobierno central, que al mes de agosto no han ejecutado por lo menos el 70 % del prespuesto, tienen que poner su cargito a disposición, porque el país tiene que caminar. Este un Gobierno distinto”, señaló Torres. Previamente a ello, señaló que es “un crímen” que “un país como el nuestro, con tantísimas necesidades, estemos llegando a medio año y no nos acerquemosal 50 % del gasto presupuestal”. “Por eso, en el Gobierno central, están advertidas nuestras

necesidades: o ejecutan el presupuesto o dan un pasito al costado para que lo hagan personas que puedan trabajar y tienen capacidad de trabajar”, declaró Aníbal Torres durante la sesión. Por otro lado, a criterio de Aníbal Torres, las acusaciones de actos de corrupción en el Gobierno del presidente Pedro Castillo no tienen sustento. “No está bien que escondamos, disimulemos la gran delincuencia que ha existido en el pais. La corrupción enorme en el país, escondiendo eso debajo de imputaciones sin pruebas al Ejecutivo”,

aseguró. Aníbal Torres también dejó entrever que el Ministerio Público y el Poder Judicial contribuyen con la inseguridad ciudadana, al sostener que dejan libres a los delincuentes. “Como es puesto en la ley de la disposición del fiscal, allí el delincuente sale rápidamente y vuelve a delinquir. Se critica solamente por la inseguridad ciudadana al Ejecutivo, al ministro del Interior. Pero no se dice quién está contribuyendo con la inseguridad ciudadana, quién lo pone en libertad inmediatamente”, criticó Aníbal Torres. Además, señaló que algunos gru-

pos “celebran” el paro de transportistas sin precisar a quiénes se refería. “Vieron ustedes cómo se celebraba la llegada de la huelga de los transportistas y que nos íbamos a quedar sin alimentos. Se celebraba eso día y noche y qué sucedió. ¿Nos quedamos sin alimentos? ¡No! Porque los transportistas —personas de buena fe, inteligentes, no tendrán muchos títulos, pero inteligentes, con sentido común— discutieron dialogaron y llegamos a unos acuerdos”, mencionó Aníbal Torres durante la sesión en Áncash.


diariodelpaís

6 locales

Viernes 1, julio del 2022

MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA ABRE LAS PUERTAS DE LA OBRA MÁS GRANDE DE TODO EL CALLAO “PARQUE ZONAL CULTURAL BICENTENARIO” DE PACHACÚTEC Esta obra posee más de 116 mil m2 y es una de las más grandes a nivel nacional

Se hizo realidad uno de los sueños más anhelados de muchos pachacutanos y ventanillenses. El gran “Parque Zonal Cultural Bicentenario”, la obra más grande hecha en toda la historia del Primer Puerto, con un área de más de 116 mil metros cuadrados, fue abierto al público en general por la municipalidad de Ventanilla para el disfrute de miles de familias de esta jurisdicción como de otros distritos. Esta mega obra es el nuevo pulmón ecológico de todo Ventanilla donde las familias tendrán un punto de reunión en el que podrán hacer deporte, actividades recreativas, de esparcimiento y culturales. Es la obra emblemática más grande realizada en el Callao y una de las más grandes en extensión a nivel nacional, hecha en homenaje a nuestros 200 años de independencia y que dejará muy en alto el nombre de Ventanilla y de Pachacútec, que está a la altura de otras construcciones en el país. El alcalde Pedro Spadaro durante su recorrido expresó que “este es una de las obras más importantes de recreación pú-

blica realizadas en el Callao en los últimos 20 años con una inversión de 48 millones de soles y tenemos el orgullo de tenerlo aquí en Ventanilla y en Pachacútec. Es una obra cultural que además de buscar la recreación, también busca enseñar a la población la historia de nuestra independencia, es por eso que se ha denominado Parque Bicentenario; todo es posible gracias al Gobierno Regional y al Ministerio de Vivienda en representación del Estado”. Asimismo, el burgomaestre dio a conocer las bondades que tiene esta gran obra, “vamos a tener la Casa Bicentenario con un museo permanente dedicado a las historia de nuestro país, una biblioteca y salas de talleres, una plaza establecida para los próceres de la independencia, para los peruanos ilustres y para los incas, habrá también una plaza gastronómica en el que se va generar un desarrollo económico, tenemos la plaza El Mirador, una plaza para los artesanos de Pachacútec. Hay una zona de juegos para niños, hay 3 anfiteatros dedicados al arte y a la cultura, va haber actividades y activaciones en diferentes sectores, son 12 hectáreas dedicadas a la recreación pública”, finalizó el alcalde de Ventanilla. Esta obra es tiene una inversión del Ejecutivo conjuntamente con el Gobierno Regional del Callao y con la mano de obra de la municipalidad de Ventanilla. A partir de ahora, los vecinos de Ventanilla y Pachacútec ya no requerirán salir del distrito,

se implementará un circuito turístico entre el parque Temático Naval Monitor Huáscar y el Parque Cultural Bicentenario, que traerá consigo muchos emprendimientos locales y una sana recreación para las familias. En esta ceremonia de apertura estu-

vieron presentes, en representación del Gobierno Central, el Director Ejecutivo del Programa Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, Hildebrando Castro; El Gobernador Regional del Callao, Dante Mandriotti y el alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro.

COMPONENTES DEL PARQUE CULTURAL:

• 03 plazas de Ingreso: 11,426.45m² • Plaza Cívica: 6,647.57m²

• Plaza Mirador: 2,510.19m² • Plaza Gastronómica: 3,349.84m² • Plaza Temática del Inca: 4,875.94m² • Plaza Peruanos Ilustres: 3,449.73m² • 03 Anfiteatros: 4,354.19m² • Laguna Artificial: 2,862.72 m² • Isla yCasa Bicentenario:11,928.08m² • Zona de Juegos : 9,279.83m2 • Zona de Camping: 13,335.25m² • Áreas Verdes: 31,048.19m² • Plaza Jardín: 1,915.21m² • Área de exposición: 1,226.30m²


Viernes 1, julio del 2022

diariodelpaís

economía 7

MEF: más de 1,770 obras paralizadas deben reiniciarse en beneficio de población El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, afirmó hoy que en el Perú existen alrededor de 1,770 obras de infraestructura paralizadas que deben reiniciarse para impulsar la reactivación económica y mejorar la calidad de vida de la población. “En todo el país existen alrededor de 1,770 obras paralizadas por un monto superior a los 12,000 millones de soles. Cuando vemos el presupuesto de inversiones ejecutado a la fecha, vemos que, por ejemplo, en Ancash, con relación al presupuesto de inversión asignado, hay una ejecución de 23%”, dijo. “Además, del proyecto de presupuesto institucional de apertura al presupuesto institucional modificado hay un incremento de más de 1,900 millones de soles en proyectos de inversión”, comentó durante su participación en el XVIII Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en Huaraz (Ancash). Graham aseveró que más que una crítica, estas observaciones son un llamado a la acción conjunta de ejecutar eficientemente el presupuesto. “Por eso atendiendo a las sugerencias y a los reclamos que se hacen, hemos tomado una serie de medidas para agilizar la ejecución del presupuesto de inversiones que tanto empleo genera”, refirió.

este mecanismo, por lo que decidimos tomar esta medida. Con ello, estamos implementando en más del 12% el monto por el cual se puede hacer contratación directa”, refirió. Graham comentó, además, que se está revisando la flexibilización de los procedimientos de compras estatales, obviamente, manteniendo la transparencia y la seguridad de que los recursos de todos los peruanos son bien utilizados. “También estamos en un proceso de la revisión de la reglamentación para flexibilizar y mantener los mismos criterios de transparencia y de seguimiento que debemos tener en el uso de los recursos públicos”, manifestó. Dentro del Proyecto de Ley 2422, Crédito Suplementario por 2,000 millones de soles, que fue presentado al Congreso de la República, uno de los temas destacados por el ministro de Economía y Finanzas es la aprobación del beneficio extraordinario transitorio de las entidades de los gobiernos regionales, así como la ampliación del plazo hasta el 1 de setiembre próximo para lograr una mejor ejecución del presupuesto. “Son medidas que estamos tomando para trabajar de manera conjunta. Hay que considerar también, como un tema adicional, que el hecho de tener un expediente técnico, automáticamente no genera la disponibilidad de recursos”, refirió. Graham sostuvo que ello debe ser evaluado y determinar la prioridad que tiene cada ministerio competente, pues muchos de ellos están en proceso de reasignación de saldos, lo que permite priorizar aquellos proyectos que se van a ejecutar inmediatamente. “Se están reorientando los recursos precisamente para atender las necesidades que vemos y que se presentan a lo largo de todo el país”, puntualizó.

MEDIDAS

El titular del MEF sostuvo que, considerando el aumento de precios registrado y que significa la mayor inflación de los últimos 25 años, se ha incrementado el monto máximo para la contratación directa. “Antes, este monto era de ocho unidades impositivas tributarias (UIT) y ahora es hasta de nueve UIT. El incremento de precios está restringiendo la contratación de bienes y servicios que se hace mediante

Más de 3 millones de hectáreas de cultivo Ipsos: El 79% de peruanos cree que la situación en riesgo por bajas temperaturas económica está peor con Pedro Castillo Las bajas temperaturas de la temporada ponen en riesgo los cultivos de al menos 3.2 millones de hectáreas en 19 regiones. Esto fue revelado en una proyección hecha por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (Cenepred) de la PCM, al que tuvo acceso Gestión. Dicho documento indica que son las heladas y el friaje que ponen en riesgo los cultivos, y el panorama empeora pues la temporada de invierno avanza. Una de las regiones más afectadas es Puno, donde hay 642 mil hectáreas, le sigue Áncash con 324 mil hectáreas; luego Ayacucho con 288 mil hectáreas, Cajamarca con 271 mil y La Libertad con 227 mil. También se analizaron los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que indican que los cultivos de arroz, papa, maiz amarillo duro, mandarinas o tomates. La humedad que generará la temporada podría aumentar la presencia de plagas que afectarán los cultivos de papa en zonas andinas ubicadas a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Los peruanos encuestados por Ipsos piden priorizar la generación del empleo, el control de la inflación y la reducción de la pobreza. El 79% de peruanos, casi ocho de cada 10, cree que la situación económica del país en la actualidad está peor que hace 12 meses, indica una reciente encuesta de Ipsos. La encuesta nacional señala que para la mayoría de peruanos, un 75%, las acciones del Gobierno de Pedro Castillo están afectando negativamente la economía y el empleo. Solo un 20% cree que el Poder Ejecutivo está trabajando para la mejorar

la economía y la situación laboral de los peruanos. Ante esta situación el informe de Ipsos indica que los encuestados piden al Gobierno priorizar temas relacionados a la economía. Más de un 30% cree que este años se debería priorizar la generación de empleo, la reactivación económica, el control de la inflación, el aumento del costo de vida y la reducción de la pobreza. Para un 14% se debe impulsar la construcción de obras de infraestructura, un 13% piden resolver los conflictos sociales y un 8% creen que se debe trabajar en la reducción de la informalidad.

Respecto al sector minero, el 61% de encuestados señala que el gobierno del presidente Castillo está permitiendo o incentivando los conflictos sociales que paralizan la minería. Solo para un 21% de los encuestados consideró que el Poder Ejecutivo está facilitando la producción y la exportación de minerales. Además, un 82% de los peruanos consultados por Ipsos indicaron que desaprueban que los comuneros recurran a la violencia para demandar más beneficios. Un 11% sí se mostró de acuerdo con las protestas.


8 especial

diariodelpaís

Viernes 1, julio del 2022

La digitalización de la banca avanza en el Perú El 94% de las atenciones mensuales de Banco Falabella ya se realiza por canales digitales, debido a las mejoras aplicadas a estos en los últimos meses, que ha impulsado su uso entre sus clientes, informó la entidad financiera. Señaló que la opción digital preferida por sus clientes es el aplicativo móvil, que ha sido descargada –hasta la fecha– por 1.14 millones de usuarios, del 1.3 millones de clientes que tienen. Asimismo, en el último mes, el 71% de todos sus clientes han usado la app para alguna transacción. “La aplicación fue pensada y creada con el objetivo principal de simplificar la vida de nuestros clientes. Nuestra Fábrica Digital trabaja día a día en el desarrollo e implementación de nuevas funcionalidades, así como perfeccionando las existentes”; señaló Paulo Friz – Gerente de Canales. La app de Banco Falabella permite hacer pagos y transferencias inmediatas sin costo, desembolsar un préstamo, consultar saldos y movimientos, entre varias otras funcionalidades. “El crecimiento constante del uso de los canales digitales y la reducción de las

atenciones presenciales, son el mejor reflejo del proceso de transformación que estamos viviendo hacia un banco digital con presencia física, potenciado por el ecosistema físico y digital de Falabella. Nuestro compromiso y esfuerzo es garantizar un alto nivel de satisfacción de nuestros clientes, a través de una propuesta de valor basada en simplicidad, transparencia y conveniencia que contribuya a simplificar y disfrutar más la vida”; señaló Paulo Friz – Gerente de Canales. Con el avance alcanzado, Banco Falabella ha cumplido su objetivo de ser “mobile first” o, mejor dicho, que sus clientes tengan al banco en su celular. La entidad refirió que su meta es continuar por ese camino y transformarse en un banco digital con presencia en el mundo físico. Afirmó que, como parte de las labores para alcanzar esta meta, trabaja en el acompañamiento a sus clientes en educación financiera. Puntualizó que esta labor es de suma importancia, ya que parte de su público nació en un mundo financiero físico. “Esta labor nos ha permitido reducir las brechas existentes entre los jóvenes de 20 años y nuestros clientes de 50 años”, anotó.

Llega el ESET Security Day Cuidamar ha liberado más de 55,000 animales con ponentes internacionales marinos atrapados durante faenas de pesca ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia la edición 2022 de su conocido ciclo de conferencias “ESET Security Day” que se realizará de manera virtual el próximo jueves 7 de julio a las 16:00hs. El reconocido evento empresarial es totalmente gratuito y en esta edición contará con la participación de Tony Anscombe, security evangelist de ESET quien expondrá sobre: ¿Cómo monetizan los cibercriminales el robo de datos usando correos tipo phishing? Para poder participar, será requisito inscribirse en el siguiente enlace: https:// www.esetlive.com/securitydays-peru2022 El ESET Security Day es un evento que se realiza en diferentes países de Latinoamérica hace 12 años, con el objetivo de acercar a las empresas los desafíos más importantes de ciberseguridad y la información necesaria para implementar una estrategia de seguridad digital para cualquier empresa sin importar el tamaño o el rubro, y así resguardar y potenciar sus negocios. Esta edición contará con la participación de ponentes internacionales como Sol González, security researcher de ESET Latinoamérica, quien hablará sobre “Ciberamenazas: La Pandemia silenciosa” presentación que abordará las nuevas tecnologías de protección digital a través de los datos telemétricos de ESET, con pruebas y demos, así como otros ejemplos relacionados con la pandemia de la COVID-19. Para continuar con las charlas, Eduardo Chira, Gerente comercial de ESET Perú disertará sobre “Confianza y la nueva normalidad”, donde presentará cómo deberían orientar las empresas sus estrategias de seguridad ante esta nueva modalidad de trabajo hibrido que llegó para quedarse. Para finalizar, Carlos López, Channel manager de ESET Perú complementará las exposiciones con información sobre “Zero Trust”, uno de los modelos de ciberseguridad que más ha crecido y que las empresas han comenzado a adoptar. El ESET Security Day es un evento que se realiza en diferentes países de Latinoamérica y que en sus 12 años de existencia ha llegado a más de 22 mil personas, en 15 países y 21 ciudades de toda la región. Para participar de las charlas totalmente gratuitas solo tiene que inscribirse en el siguiente enlace Para más información ingrese a: https://www.esetlive.com/securitydays-

Más de 55,000 animales marinos – incluidos en más de 4,095 registros– han sido liberados desde su creación por el modelo Cuidamar, iniciativa de monitoreo y conservación del ecosistema marino y de su biodiversidad de la pesquera peruana TASA. Como parte de estas acciones, el modelo de pesca sostenible además ha realizado más de 130,000 avistamientos de especies marinas. “Para TASA, el cuidado de los ecosistemas es un tema fundamental que está en el ADN de todos los trabajadores. Por eso hace 14 años, el 2008, creamos Cuidamar, un modelo pionero de pesca sostenible que capacita a los más de 1,000 tripulantes de nuestras 48 embarcaciones en correctas prácticas de avistamiento, liberación de pesca incidental y conservación de especies marinas”, afirmó Anibal Aliaga, Jefe de Oceanografía del área de Pesca en TASA en el marco del Día del Pescador. La iniciativa está alineada con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con los Objetivos de Desarrollo Sostenible “Acción por el clima” y “Vida submarina”, y con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En el 2017, Cuidamar fue replicado por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) para crear Salvamares, la primera iniciativa de un gremio privado a nivel mundial, que tiene por objetivo cuidar el ecosistema

marino, la recuperación y conservación de sus especies, y determinar la interacción de la flota pesquera con la diversidad de especies marinas, buscando así la sostenibilidad de los recursos y el equilibrio del ecosistema. Actualmente, el modelo Cuidamar ha capacitado a la totalidad de los tripulantes de TASA en técnicas de manipulación, liberación de fauna marina y conceptos de pesca sostenible. Además, cuenta con un convenio de trabajo con el Global Sustainable Seefood Initiative (GSSI) para

participar en mesas de diálogo internacionales para la difusión de buenas prácticas en la conservación del ecosistema marino y el mar a nivel internacional. En el marco del programa, Cuidamar ha implementado además la iniciativa Cuidamar Bahía, que tiene como propósito sensibilizar a los operarios de planta, astilleros y personal de bahía en correctas prácticas de manipulación y respuesta ante un varamiento y/o mortandad de fauna marina que se presente en zonas aledañas a las unidades de TASA.


diariodelpaís

Viernes 1, julio del 2022

especial 9

¡Misión cumplida!

Leche Gloria dona un millón de vasos de leche en 26 ciudades para celebrar sus 80 años ● A través de la campaña “Cada mañana es una esperanza”, la compañía lleva nutrición láctea a poblaciones vulnerables en 19 regiones. ● Junto a Cáritas del Perú, pudo contribuir a ollas comunes, comedores y otras iniciativas de ayuda humanitaria. ● Para cumplir la meta, Leche Gloria convocó la participación de consumidores a través de diversas actividades. Leche Gloria celebra sus 80 años cumpliendo el objetivo de la campaña “Cada mañana es una esperanza”, donando un millón de vasos de leche de su producto emblema: la tradicional lata de leche evaporada azul. La entrega ha sido distribuida por Cáritas del Perú, beneficiando a más de 80,000 personas de zonas vulnerables en 26 ciudades del país. A inicios de mayo, la empresa lanzó esta iniciativa que buscó impulsar la donación de un millón de vasos de leche con el apoyo de sus consumidores. Gracias a miles de familias que participaron compartiendo fotografías de momentos de consumo con los productos de la empresa o reciclando la popular lata de leche, el producto ha llegado a 19 regiones distribuyéndose entre 468 ollas comunes, 125 comedores populares y 162 iniciativas de ayuda humanitaria en momentos donde la población vulnerable necesita acceder a proteína de alta calidad. “Desde hace 80 años, Leche Gloria acompaña a las familias peruanas. Este aniversario lo hemos querido celebrar

de una manera diferente. La entrega de hoy simboliza el vaso número un millón. Quisiera agradecer el apoyo de los consumidores brindado a esta campaña que resume nuestro compromiso social: llevar nutrición de calidad a cada rincón del país a quienes más lo necesitan”, comenta Juan Carlos Belaunde, director de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de Leche Gloria S.A. quien, en compañía de voluntarios de la empresa, entregó miles de emblemáticas latas azules en la parroquia San Francisco Solano, ubicada en Pachacútec, Ventanilla. “Agradecemos a Leche Gloria por la significativa donación que ha realizado. Esta entrega ha permitido que muchos niños, ancianos, madres gestantes y personas con problemas de salud puedan acceder a productos nutritivos, fuente de vitaminas, minerales y proteínas que ayudarán a mejorar su alimentación. Es una excelente manera de celebrar 80 años con la comunidad”, agrega Manuel Huapaya Mendoza, Secretario General de Cáritas del Perú, organización que promueve y lidera programas de desarrollo

humano integral en las poblaciones más vulnerables del país. El éxito de esta iniciativa también se debe al trabajo de los propios colaboradores de Leche Gloria, quienes viven diariamente el propósito de la compañía:

“Combatir los retos nutricionales del Perú y el mundo, alimentando a todas las familias con productos de alta calidad que saben a Gloria”. Este propósito inspira a cada uno de los colaboradores a impactar positivamente en la comunidad. Así, como parte

de las celebraciones por los 80 años de la empresa, muchos decidieron participar como voluntarios en el cierre de esta campaña solidaria, reafirmando una vez más su compromiso con la nutrición de las familias hoy, mañana y siempre.

Merco Talento 2022: Kimberly-Clark logra el puesto #1 MADRE DE FAMILIA SE LLEVA 100 MIL SOLES DE LG TRAS ACERTAR EL RESULTADO en la categoría sector aseo, cosmética y perfumería Por noveno año consecutivo, el prestigioso ranking internacional que da a conocer a las compañías líderes en atraer y retener talento, Merco Talento 2022, otorga el primer lugar a Kimberly-Clark en la categoría sector aseo, cosmética y perfumería. La firma de productos de higiene y cuidado familiar, también logra el puesto #10 en el ranking general, subiendo 4 puestos en comparación al año pasado, y se posiciona como una de las empresas con mejor reputación en el Perú, según el estudio. En esta nueva edición del ranking Merco Talento, se evaluó más de 450 organizaciones locales y transnacionales, considerando los siguientes criterios: la formación y desarrollo profesional, buena retribución y beneficios, ambiente laboral, calidad de vida de los colaboradores (flexibilidad, teletrabajo, entre otros), comporta-

miento ético y responsable de la empresa como el cuidado del medioambiente y apoyo social. “Estamos orgullosos de seguir liderando el ranking de nuestro sector, especialmente luego de los diversos retos que nos presentó la COVID-19 y la virtualización que nos impuso. A pesar de ello, hemos buscado mantener la cercanía con nuestro equipo para fomentar un ambiente laboral donde todos estén incluidos y motivados, sin dejar de lado su bienestar físico y emocional, y creemos que este ranking re-

fleja nuestro compromiso” manifestó Nadia Abuid, Gerente de Recursos Humanos de Kimberly–Clark para Perú, Chile y Bolivia. La ejecutiva también comentó sobre algunas iniciativas orientadas al crecimiento personal y profesional de los colaboradores que desarrolla la empresa, por ejemplo, el programa ‘She Can’, para promover y acompañar el desarrollo y networking de las mujeres de la región, ‘Formación ID Matters’, capacitaciones para concientizar sobre el tema y prácticas de inclusión, entre otros. Cabe destacar que este año, Kimberly-Clark busca incrementar la cantidad de mujeres en roles de liderazgo, con una meta del 50%. De esta manera, la empresa de las marcas líderes en su rubro como Huggies, Kotex, Suave y Plenitud, continúa consolidando su posición como una de las líderes en gestión de talento.

DEL PARTIDO PERÚ- AUSTRALIA

Una madre de familia que reside en el distrito de Breña resultó como la única ganadora de la Promo Fútbol de LG Perú y se llevó 100,000 soles. El pasado 12 de mayo la surcoreana de tecnología lanzó una promoción en la que regalaba 100,000 soles a quien acertara el resultado del partido de repechaje Perú-Australia. En esta podían participar solo quienes compraran un televisor LG OLED y/o QNED. La gran afortunada cuenta que compró un LG OLED A1 de 48 pulgadas en la tienda Ripley Plaza Norte apenas tres días antes del partido y le apostó al resultado 0-0, confiando en que el equipo de Perú definiría su victoria en penales. “Cuando me contactaron no lo podía creer. Estoy muy emocionada y agradecida con LG por este premio”, comentó la ganadora. De acuerdo con LG Electronics en la promoción participaron cientos de personas. “Esta campaña tuvo muy buena acogida, y buscaba premiar y fidelizar a todos los consumidores peruanos que hayan adquirido un televisor LG OLED y/o QNED”, agrega Claudia Torres, subgerente de Marketing de Televisores de LG Perú. El premio será entregado a la ganadora en los próximos días cumpliendo todos los requisitos de ley.


10 opinión

diariodelpaís

Viernes 1, julio del 2022

Cumbre de Madrid: 3 claves de la nueva estrategia de la OTAN para enfrentarse a Rusia y China La OTAN ha anunciado su nuevo plan en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, en el marco de la cumbre que la alianza celebró estos 29 y 30 de junio en Madrid, España. El proyecto comprende una mayor presencia militar estadounidense en Europa, sobre todo en el este del continente, además de un paquete de asistencia integral para Ucrania, que incluye combustible, suministros médicos, chalecos antibalas y sistemas antidrones. La organización militar también actualizó su “concepto estratégico”, un documento que establece su estrategia militar y de seguridad para los próximos 10 años y en el que se detallan las amenazas que enfrentan las democracias occidentales y explica cómo Occidente pretende enfrentarse a ellas. Se trata de un texto que cambia drásticamente la visión respecto a sus relaciones con China y Rusia. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una alianza militar defensiva fundada en 1949 por 12 países, entre ellos EE.UU., Canadá, Francia y Reino Unido. Sus miembros acuerdan acudir en ayuda mutua en caso de un ataque armado contra cualquier país miembro. Tan solo hace un par de años era acusada de sufrir de “muerte cerebral”, pero ha resurgido, mostrando una gran unidad y solidez, tras la invasión de Ucrania comandada por el presidente ruso, Vladimir Putin. Moscú considera a la OTAN como una amenaza y la acusó el miércoles de tener “ambiciones imperiales” y de intentar afirmar su “supremacía” a través del conflicto ruso-ucraniano. Mientras tanto, el presidente estadounidense, Joe Biden, destacó que la OTAN es “más necesaria ahora que nunca”. La alianza pasó en los últimos días en Madrid por su mayor revisión desde la Guerra Fría, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. En este artículo dearrollamos tres claves para explicar en qué consiste la nueva estrategia de la mayor alianza militar del mundo. 1. Mayor gasto y militarización Según el corresponsal de defensa de la BBC Frank Gardner, la invasión rusa de Ucrania le ha dado a la OTAN un “shock de 50.000 voltios”. Una de las consecuencias directas de la “amenaza” rusa es que algunos países de la alianza se han comprometido a gastar más dinero en defensa. Reino Unido prometió elevar el gasto al equivalente de 2,5% de su PIB para 2030 e indicó que presionaría a otros aliados occidentales para que también aumenten su presupuesto, según informó el primer ministro Boris Johnson. Por su parte, Estados Unidos anunció que aumentaría su presencia militar en toda Europa, como respuesta a la invasión. “fortalecería en todas las direcciones, en todos los dominios: tierra, aire y mar”. El nuevo plan establece que habrá más de 300.000 soldados en alta preparación el próximo año, muchos más que los 40.000 que hay actualmente. Se creará además un cuartel militar permanente en Polonia, mientras que EE.UU. enviará nuevos

buques de guerra a España, aviones de combate a Reino Unido y tropas terrestres a Rumania. Biden reiteró el compromiso de la alianza de “defender cada centímetro” de su territorio. “Lo decimos en serio cuando decimos que un ataque contra uno es un ataque contra todos”, señaló. 2. Rusia: de socio a amenaza Según el nuevo concepto estratégico de la OTAN, la Federación Rusa es “la amenaza más significativa y directa para la seguridad de los aliados y para la paz y la estabilidad de Occidente”. El documento indica que la alianza militar ya no puede considerar a Rusia como un socio, pero que seguirá “dispuesta a mantener abiertos los canales de comunicación con Moscú” para evitar una escalada. La OTAN ha dicho que no puede descartar la posibilidad de un ataque contra la soberanía e integridad territorial de alguno de los aliados. En la cumbre de Madrid, sus líderes acordaron aceptar las solicitudes de membresía enviadas recientemente por Finlandia y Suecia, dos estados nórdicos

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

que fueron neutrales durante muchas décadas. Su membresía debe ser ratificada por los gobiernos de los 30 miembros de la organización. Putin advirtió el miércoles que si Finlandia y Suecia aceptan tropas e infraestructura militar de la OTAN en su territorio, Moscú respondería de “manera simétrica”. Adelantó que su país tendría que “crear las mismas amenazas para el territorio desde el que se crean las amenazas contra nosotros”. La adhesión de Helsinki y Estocolmo en la OTAN marcaría uno de los mayores cambios en la seguridad europea en décadas. 3. China, un “desafío” En el concepto estratégico de la organización también se identifica a China por primera vez como un “desafío sistémico para la seguridad euroatlántica”. Stoltenberg afirmó este miércoles que la alianza se enfrenta ahora a una “era de competencia estratégica”. “China está aumentando sustancialmente sus

fuerzas, incluso en armas nucleares, intimidando a sus vecinos, incluido Taiwán”, añadió. “China no es nuestro adversario, pero debemos tener los ojos claros sobre los serios desafíos que representa”. En el concepto estratégico de la OTAN que se acordó en 2010 no se mencionaba a China. Pero el nuevo texto precisa que las políticas de Pekín desafían los intereses, la seguridad y los valores de la organización. “Las operaciones híbridas y cibernéticas maliciosas de la República Popular China y su retórica de confrontación y desinformación tienen como objetivo a los aliados y dañan la seguridad de la alianza”, dice el documento. La OTAN advierte además que el gobierno chino esta “expandiendo rápidamente” su capacidad nuclear sin aumentar la transparencia ni participar de buena fe en el control de armas. Esto no solo preocupa a los miembros de la OTAN, sino a países vecinos en Asia y Oceanía.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Viernes 1, julio del 2022

especial 11

ROCA REY CUATRO OREJAS EN LEÓN Y GALDÓS INDULTA EN CUTERVO Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

Antonio Ferrera, oreja y oreja; Luis David Adame, oreja y ovación con dos vueltas al ruedo; Manuel Perera, oreja y oreja. Incidencias: Mal el comportamiento del público al agredir al usía, por más desacuerdo o diferencia, no se debe llegar a la violencia. Así mismo, el varilarguero Cristian Quiroz quien fue víctima de objetos arrojados al ruedo. Luis David Adame, no tenía por qué salir en volandas al haber cortado solo una oreja. Premios de la feria: Triunfador de la feria, Luis David Adame; Mejor faena, Joaquín Galdós; Mejor picador, Cristian Quiroz “Cahuantico”; Mejor banderillero, Darcy Tamayo; Mejor ganadería, “Santa Rosa de Lima”

Juan Manuel Roca Rey de Casa Toreros Consorcio Perú, declara y absuelve interrogantes referentes a la Feria Taurina Señor de los Milagros 2022, en una entrevista reveladora concedida al segmento taurino del programa televisivo “Encantos del Perú” a emitirse el sábado 9 de julio por Panamericana Televisión en el horario de 5:30 a 7:30 horas, así mismo, un resumen de la feria taurina en honor a San Antonio de Padua 2022 en el distrito Pullo, provincia de Parinacochas y región Ayacucho, ¡No se lo pierda! ANDRÉS ROCA REY CUATRO OREJAS Y PUERTA GRANDE EN LEÓN (ESPAÑA). 26 JUN.- Plaza de toros de León. Segunda de Feria de San Juan y San Pedro. Casi tres cuartos de entrada. Toros de “Hnos. García Jiménez” y “Olga García Jiménez” (2°) de buen juego en general, para Julián López “El Juli”, orejas y palmas; José María Manzanares, oreja y ovación; el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas tras aviso y dos orejas. JULIO ALGUIAR VUELTA AL RUEDO EN VILLA FRANCA DE XIRA (PORTUGAL). 26 JUN.- El novillero con picadores peruano Julio Alguiar, alumno de la Escuela Taurina de la Diputación de Málaga, obtuvo vuelta al ruedo en la plaza de toros “Palha Blanco”, Villa Franca de Xira, Portugal, ante un novillo de “Palha”, en el marco de las novilladas populares del Certamen Internacional de Escuelas Taurinas. Brindó al matador de toros Víctor Méndez. EMILIO SERNA DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN SAN JUAN DE VISCAS – LIMA (PERÚ). 26 JUN.- Plaza de toros portátil “El Toreo”, instalada en San Juan de Viscas Bellavista, Canta Lima. Plaza llena. Cuatro toros de la ganadería ”Camponuevo” de variada presentación y juego, para Emilio Serna (España), oreja y oreja; Sebastián Vela (Perú), silencio y silencio. Triunfador de la tarde y acreedor del trofeo el diestro murciano Emilio Serna. LUIS DAVID ADAME DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN SEGUNDA DE FERIA EN CHOTA – CAJAMARCA (PERÚ). 26 JUN.- Monumental plaza de toros “El Vizcaíno” de Chota. Segunda de Feria San Juan Bautista. Casi lleno en los tendidos. Toros de “Santa Rosa de Lima” (1°, 3° y 5°) y “Paiján” (2°, 4° y 6°), (3° Bis) “San Simón” algunos de escasa presencia y variado juego, para Joaquín Galdós, silencio y silencio; Luis David Adame (Mé-

CURRO DÍAZ Y “ALFONSO DE LIMA” OREJA POR COLETA EN SEXTA DE FERIA EN CUTERVO – CAJAMARCA (PERÚ). 29 JUN.- Monumental plaza de toros “Jorge Piedra Lozada” de Cutervo. Sexta de Feria San Juan Bautista. Lleno en los tendidos. Toros de “Santa Rosa de Lima” de variada presentación y juego, para Curro Díaz (España), silencio y oreja; “Alfonso de Lima” (Perú), silencio tras aviso y oreja; Manuel Perera (España), silencio y silencio. Incidencias: El 3er toro saltó al callejón.

Andrés Roca Rey, un derechazo el domingo en León, cuatro orejas y puerta grande.

xico), palmas y dos orejas; Manuel Perera (España), silencio y oreja. “ALFONSO DE LIMA” VUELTA AL RUEDO EN TERCERA DE FERIA EN CUTERVO – CAJAMARCA (PERÚ). 26 JUN.Monumental plaza de toros “Jorge Piedra Lozada” de Cutervo. Tercera de Feria San Juan Bautista. Lleno en los tendidos. Dos toros de “Huacraruco” y uno de “Salagual” de variada presentación y juego, para Ramón García “Chechu”, saludos desde el tercio; “Alfonso de Lima” (Perú), vuelta al ruedo; Ángel Puerta (España), silencio. CRISTÓBAL PARDO DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN CUARTA DE FERIA EN CUTERVO – CAJAMARCA (PERÚ). 27 JUN.- Monumental plaza de toros “Jorge Piedra Lozada” de Cutervo. Cuarta de Feria San Juan Bautista. Lleno en los tendidos. Toros de “Huacraruco” de variada presentación y juego, para Cristóbal Pardo (Colombia), dos orejas y silencio; Ángel Puerta, silencio y silencio; Luis López (Perú), oreja y silencio tras dos avisos. JOAQUÍN GALDÓS DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN TERCERA DE FERIA EN CHOTA – CAJAMARCA (PERÚ). 27 JUN.- Monumental plaza de toros “El Vizcaíno” de Chota. Tercera de Feria San Juan Bautista. Más de tres cuartos de entrada. Toros de “San Pedro” y “San Simón”

de escasa presencia y variado juego, para “Finito de Córdoba”, silencio y silencio; López Simón (España), silencio y palmas; Joaquín Galdós, dos orejas y palmas. Incidencias: En el 3er toro Joaquín Galdós cogió los zarcillos e invitó a banderillear junto a él a Darwin Salazar “Tachuela”. ANDRÉS ROCA REY Y TOMÁS RUFO OREJA POR COLETA EN BURGOS (ESPAÑA). 28 JUN.- Plaza de toros del Coliseum de Burgos. Cuarta de la Feria de San Pedro y San Pablo. Lleno en los tendidos. Toros de “Carmen Lorenzo” de buena presentación pero desrazados, para Julián López “El Juli”, silencio y silencio; El peruano Andrés Roca Rey, oreja y silencio; Tomás Rufo, palmas tras petición y oreja. DANIEL LUQUE Y JOAQUÍN GAL-

DÓS PUERTA GRANDE EN QUINTA DE FERIA EN CUTERVO – CAJAMARCA (PERÚ). 28 JUN.- Monumental plaza de toros “Jorge Piedra Lozada” de Cutervo. Cuarta de Feria San Juan Bautista. Lleno en los tendidos. Toros de “Santa Rosa de Lima” de variada presentación y juego, para los españoles Daniel Luque, oreja y dos orejas; Alberto López Simón, silencio y oreja; Joaquín Galdós, palmas y dos orejas rabo simbólicos tras indulto. TERNA CORTA CINCO OREJAS EN LA ÚLTIMA FERIA EN CHOTA – CAJAMARCA (PERÚ). 28 JUN.- Monumental plaza de toros “El Vizcaíno” de Chota. Cuarta y última de Feria San Juan Bautista. Más de tres cuartos de entrada. Toros de “San Simón” (1°, 2°, 4° y 6°) y “Paiján” (3°, y 5°) de variada presentación y juego, para

Joaquín Galdós, dos orejas y rabo tras indulto en Cutervo

JOSÉ ANTONIO “MORANTE DE LA PUEBLA” DOS OREJAS EN BURGOS (ESPAÑA). 29 JUN.- Plaza de toros de Burgos el “Coliseum”. Quinta y última de Feria de San Pedro y San Pablo. Más de tres cuartos de entrada. Toros de “El Torero” de variada presentación y juego, para José Antonio “Morante de la Puebla”, silencio y dos orejas; Diego Urdiales, oreja y ovación; Juan Ortega, ovación tras petición y ovación. Incidencias: José Antonio “Morante de la Puebla” recibió un botijo con ocasión de conmemorar su vigésimo quinto aniversario de alternativa, recibida en esta plaza. El 4° toro le propinó a “Morante de la Puebla” una fuerte voltereta en la que estuvo interminables segundos bajo el astado. FERNANDO ROCA REY ANUNCIADO EN LA CORRIDA DE LA PERUANIDAD EN CARABAYLLO (PERÚ). 29 JUN.- El diestro peruano Fernando Roca Rey, anunciado en la “Corrida de la Peruanidad”, para el domingo 3 de julio a las 15:30 horas en la plaza de toros “Sol y Sombra”, en la que hará el paseíllo con Juan Carlos Cubas y Sebastián Vela, seis toros de las ganaderías “San Pedro” y “Salamanca”. Nota: Fernando Roca Rey, actuará en la plaza de toros Acho el 30 de octubre en la primera corrida de feria “Señor de los Milagros 2022”, en la que se despedirá de los ruedos.


diariodelpaís

12 especial

Martes 28, marVVvVViernes 1, julio del 2022

Christian Nodal sobre la música de Bad Bunny: "Hasta para cantar estupideces hay que tener talento" En medio de sus críticas a las letras de la música actual, el cantante Christian Nodal se refirió a 'Safaera', uno de los grandes éxitos de Bad Bunny. Con 23 años, el cantante Christian Nodal es uno de los referentes contemporáneos de la música regional mexicana. Un género al que valora por encima de muchos otros, como dejó entrever en una reciente entrevista en la que criticó las letras de la música actual, como las que compone el puertorriqueño Bad Bunny. En conversación con la revista Rolling Stone en español, el artista mexicano manifestó que "es muy bonito mantener las culturas" tras ser consultado sobre si estaba de acuerdo con que le había dado una nueva vida al regional mexicano junto con otros colegas contemporáneos. "Es un género muy bello que tiene letras increíbles, melodías", acotó. Para Christian Nodal, "lo que es genuinamente natural" debe valorarse muchísimo. Y tras mostrar sus respetos por "todos los géneros", repuso: "A veces sí sé que hasta para cantar pendejadas y decir estupideces hay que tener talento. A mí no se me habría ocurrido jamás escribir algo como, 'Si tu novio no te mama el culo, pa' eso que no mame', pero hay que tener talento para hacerlo". Así, con esa alusión a "Safaera" —uno de los grandes éxitos de Bad Bunny que lanzó en 2020— es que Nodal tomó distancia de las composiciones que hoy en día gozan de popularidad. "Claro, las marcas, cantar de drogas, cantar de ropa, está bien, pero de eso no se trata la vida. No todo el

tiempo se puede vivir de fiesta", explicó. Asimismo, Christian Nodal fue consultado por aquel tipo de temas que reúne a varios compositores. En su respuesta, el cantante de temas como "Ya no somos ni seremos" y 'Adiós amor' se refirió a la 'tiradera' que Residente le dedicó a J Balvin. "Yo creo que René no se encima de Balvin, se fue encima de otros referentes y de lo que es la industria", opinó. "No es que uno quiera que le vaya mal a esa gente, es simplemente generar conciencia, porque para hablar claro, hay música para todo. Y hay momentos para todo, pero es generar conciencia de la música real. Gente que se prepara, gente que estudió, gente que está con instrumentos reales y como te digo, hasta para hacer música y letras de raye, pues hay que tener talento", sostuvo. Para Christian Nodal, el problema de fondo es que actualmente "se valora mucho más eso que no tiene contenido, que no tiene un mensaje positivo" en la vida del resto. Letras sin mucha profundidad son, precisamente, las que obtienen "los reflectores, los focos y la atención que debería tener gente que sí compone, que sí canta, que sí ha dedicado tiempo". Tras su sonada ruptura con Belinda, Nodal ha protagonizado algunos escándalos recientes, como su discusión con J Balvin o conciertos cancelados en Bolivia y otros países. Por su parte, Bad Bunny lanzó este año el disco 'Un verano sin ti', sobre el que hará un show en vivo por Instagram Live este sábado 2 de julio a las 5 p.m.

Bartola sueña con el Grammy Shakira y Gerard Piqué: Excuñado de la con su disco "Desde el alma" cantante habló sobre los motivos de la ruptura La cantante criolla Adriana Esther Dávila Cossío, conocida popularmente como Bartola, acaba de sacar el disco Desde el alma. Con esta producción, busca entrar en la selecta lista de nominados a los premios Grammy Latinos. La intérprete contó que quien la animó a enviar su material a evaluación fue su productor, Tony Succar. “Es de colección”, habría sido el argumento del también músico para convencer a Bartola. “Hijo, postular no fue mi intención”, le habría retrucado la cantante, aunque al final terminó cediendo. Bartola declaró que en la producción de su disco han trabajado varios artistas jóvenes como el mencionado Succar o Willy Cano en los arreglos. “Si a ellos les hace ilusión competir en los Grammy, yo feliz. Son la generación que continuará nuestro legado”, indicó.

UN CONCEPTO

Sobre el disco Desde el alma, manifestó que siempre procura innovar. En esta ocasión son temas en los que se aprecia nada más que su voz y un instrumento. Añadió que por momentos recita la letra y en otros la canta. Los instrumentos utilizados en el disco son tan diversos como, por ejemplo, corno francés, trompeta y otros más. La cantante mencionó que artistas conocidos como ella deben ayudar a que los nuevos valores del criollismo se luzcan. Mencionó el caso de los chalacos Silvia del Río y Aldair Sánchez.

Roberto García, exnovio de una de las hermanas de Shakira, dijo a un medio español que la cantante y el Gerard Piqué aparentaban llevar una relación perfecta. Shakira y Gerard Piqué confirmaron su separación a inicios de junio, pero no dieron detalles del verdadero motivo que los llevó a tomar esta decisión, pese a que varios rumores recogidos por la prensa apuntaron a una supuesta infidelidad del futbolista. Ahora, una nueva declaración del excuñado de la cantante se suma a las posibles razones de la ruptura. Roberto García, expareja de Lucila Mebarak, hermana mayor de Shakira, dijo que el distanciamiento entre las figuras mediáticas se debe a un discusión que hubo por un problema económico.

"Esa relación lleva rota mucho tiempo, pero daban una imagen cordial de cara al público. Shakira se fijó en Piqué porque la gustaba para ser el padre de sus hijos. Ella sabía que nunca se casaría con él", declaró García al medio ESDiario. "Piqué le habría pedido dinero a Shakira para un tema de inversiones y la familia de la cantante se ha negado a que se lo diera. Ellos no mezclan su dinero y llevan la economía familiar al 50%. Ella también está invirtiendo en otros negocios de construcción. Ella tenía idea de hacer algo en Bahamas y en Colombia. Ahí empezaron los problemas", agregó. Carlos Vives se refirió al mal momento que atraviesa Shakira luego de confirmar el fin de su romance con Gerard Piqué. Como se sabe, los cantantes colombianos mantienen una amistad muy cercana que

con los años se ha ido fortaleciendo, a tal grado que el intérprete del género vallenato es uno de los pocos cantantes que se ha pronunciado sobre la ruptura de la pareja. El colombiano restó credibilidad a los rumores que hablan de una infidelidad por parte de Gerard Piqué. "No, no. El (Gerard Piqué) que yo conocí no. Por supuesto, es una persona muy educada, muy decente. Conmigo siempre muy especial, como queremos mucho a 'Shaki', él siempre fue muy de frente conmigo, por ese cariño", expresó a la agencia Europa Press. La cantante colombiana Shakira y el futbolista español del FC Barcelona Gerard Piqué anunciaron su separación, poniendo fin a una historia sentimental de más una década que los convirtió en una de las parejas más célebres del mundo del entretenimiento.


Viernes 1, julio de 2022

diariodelpaís

AMOR Y COMPROMISO - 50 AÑOSque no borran ventarrones, ni polvaredas; al contrario relucen en lloviznas, los variados desafíos las bañaban, convirtiéndose en oxígeno y motivación cautivante. La bella imagen de Baltazara, va en el corazón de quienes la conocen; es el retrato de mujer angelical, humilde, sobria, verla, es estar frente a un jardín, que cuando más se mire, más florece, enternece; su sonrisa, pareciera emitir bellas melodías, con eco de felicidad, que marcan cinco décadas de ejemplo y expresión de amor.

Escribe: José Casiano Collazos

“El amor es promesa de vida, si se cumple con dedicación y valor, se consigue cumplir 50 años con madurez feliz.” Con el sentimiento de hace 50 años, evoco esta noble historia, que perseverantes escribimos Baltazara Valdivieso Chunga y yo. En la Capilla del Sagrario, Catedral de Lima, el 30 de junio de 1972, en el altar, ante la presencia de Dios, celebramos nuestra unión nupcial, intercambiamos votos, hicimos el juramento de amor y compromiso, de mantenernos unidos, leales hasta que la muerte nos separe y en el más allá: misterio celestial. Nuestro matrimonio, “es bendecido, feliz y duradero”, guiado por los principios de Cristo, llenos de amor e inspirados en “la Biblia, fuente inagotable de sabiduría”, que en Versículos de Corintios, nos dice: “El amor es paciente y bondadoso. El amor no es envidioso. No es presumido ni orgulloso”. “El amor no es descortés ni egoísta. No se enoja fácilmente. El amor no lleva cuenta de las ofensas”. “No se alegra de la injusticia, sino de la verdad”. “El amor acepta todo con paciencia. Siempre confía. Nunca pierde la esperanza. Todo lo soporta”. “El amor no tiene fin”. Es nuestra base para reflexionar en la turbulencia de los “afanes del trabajo, el estudio y la organización” de nuestra convivencia, dándonos bienestar como pareja, reflejando autenticidad y valor de amor genuino, en nuestra unión, que hizo posible la procreación feliz, cumpliendo el propósito de la buena crianza de nuestros hijos Kenia y Erick. Al celebrar estos 50 años de matrimonio, corren lágrimas de emoción; y, nos abrigamos con el cariño de todos, aspirando a seguir tranquilos, juntos., disfrutando

especial 13

NOBLE HISTORIA

la plenitud de la vida.

CAMINAMOS JUNTOS

Bendecidos por Dios, caminamos juntos, en la misma senda, con similares ideas, enriqueciéndolas con el intercambio de confianza y comunicación. Compartimos sueños, ilusiones, alegrías, pesadillas, desconsuelos, tristezas; sufrimos escasez, tuvimos abundancia, de la que supimos guardar; lloramos la perdida de nuestros seres queridos Julio y Rosa, de Baltazara; Manuel Antonio y Juana María, mis padres; ese dolor, fuimos superando con fe y esperanza. Mantenemos la pasión, desde que nos conocimos, cuidándola de amenazas, de quebrantos o desencantos; silenciosamente Baltazara, mantiene incólume el compromiso, da fortaleza ante mi debilidad y fallas, porque más grande es su nobleza

y abnegación de mujer, esposa y madre, que cubre a nuestros hijos, con el manto de su bondad, ternura y compresión, en la decisión sublime de mantener sólido nuestro hogar. Está escrito: “El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hunde.” 50 años mantenemos firmes los remos; y, nuestra barca navega maravillosamente, con Kenia, Erick y tres nietas: Gabriela Belén, Narelle Fátima y Kendra Abimail; acompañándonos –desde un inicio- Fernanda, hermana de Baltazara. El 6 julio 2002, 4 días y noches, Baltazara, en la explanada del Hospital Loayza, esperó el milagro que no me muriese; Dios la premió. Jamás olvidaré. Mí fallecido hermano Sigilberto, como médico, muy pendiente.

RETRATO BALTAZARA

En marco dorado sobre el lienzo del alma, con pinceles de gratitud, retrato a Baltazara: Sus ojos irradian luz de ternura, que iluminan y guían; su rostro muestra algunos surcos, son sonrisas de su nobleza -difícil de olvidar-; su cabellera negra, con algunos rayos plateados, muestra el inteligente significado de vida, que compensa y disfruta con dicha, porque en difíciles momentos nos da fortaleza, es flama en nuestra unidad familiar; sus aretes destellan júbilo; sus manos tienen arrugas, igual que las mías, marcas de calidad con la que construimos el fuerte cimiento, la estructura de vigas y columnas, arquitectura de nuestro hogar; sus pisadas ahora de pausados pasos, marcan huellas

Deshojamos –Baltazara y yo- el álbum de fotos; la primera juntos cuando se graduó en la Academia de Cosmetología “Savoy”; mis graduaciones universitarias; las graduaciones de mis hijos y últimamente las participaciones artísticas de nuestras nietas. De las reuniones familiares, donde nuestros padres, hermanos, tíos, primos, sobrinos y amistades, celebrábamos algún onomástico; navidad con el árbol, regalos y el nacimiento; el año nuevo, con nuestros gorros amarillos; el bautismo de mis hijos, su primera comunión y la alegría recibiendo diplomas por su buen aprovechamiento y conducta. Las fotos de nuestro matrimonio, con nuestros padrino Dr. Luis Ugáz Cardenas, alcalde de Bellavista y su esposa; el matrimonio de nuestra hija en la Iglesia de La Merced, Lima; las de nuestra Bodas de Plata; de mis 60 años; los viajes de paseo, en el Bosque de Pómac de Ferreñafe; en la chacra de Huanabal (Tres Tomas), las Tumbas de Sicán, Machu Picchu, en el Cuzco; el inolvidable viaje a La Florida, Miami; en la Iglesia de Guadalupe, en México; en el Morro de Arica, en Chile. Viendo mis fotos por diferentes provincias del Perú, de países de américa y Europa, le cuento varias anécdotas; las del “Tribunal juvenil” como Joven del Año 1968 y la condecoración como Hijo Predilecto de Ferreñafe. Ah, fotos, imágenes valiosísimas, dice el adagio “Una imagen vale más que mil palabras”.

CONFIARON Y NOS AYUDARON

Muchas personas confiaron en nosotros, extendieron sus manos, nos orientaron, aconsejaron ante malos entendidos, nos ayudaron: Manuel Antonio y Juana María, mis padres; los padres de Baltazara: Julio y Rosa; nos enviaban encomiendas: tamales, arroz, lentejas, mangos, queso, loche, azafrán, carne de chancho, de res, caballitas saladas y empanaditas navideñas. Don Tomás Caicedo Fiénco, Notario Público, Kenia y Erick, decía: eran sus nietos; Carlos Benavides Aquije, promoción universitaria, compadre; igual Susana Alfaro; mi tío Panchito Casiano Ayasta, con tía Rosalía Gómez; la lista es larga. Baltazara, experta maquilladora y costurera, sus proveedores admiraban su calidad de trabajo; sola con habilidad administró su librería-Bazar, “Nuevo Pensamiento”; supervisaba –apoyando a Kenia- nuestro colegio “Corpus Christus”, funcionó 26 años. Confiaron en mí, en Radio Nacional, Canal 7, Universidad Garcilaso, Universidad Jaime Bausate y Meza; Jimmy Torres, del Diario del País, y, otras organizaciones. Con Baltazara decimos, sin nada empezamos, todo hicimos, con dedicación y esfuerzo.

DESPACIO SEGUIMOS JUNTOS

Caminando juntos –con prudencia-, en una misma perspectiva; leyendo y oyendo, con algunas deficiencias, seguimos inquietos por el futuro de nuestros hijos y nietas; mantenemos espíritu joven, renovando la fe, con mucha esperanza, persistiendo lograr nuestros propósitos. A Dios gracias, sin honroso bastón, aun nos sostiene nuestra experiencia, comprensión y amor, que mantenemos como tea alumbrando nuestro destino y sus matices; y, que alumbre a Kenia, Erick y nietas, para que tengan dorados sus sentimientos. Nuestra gratitud infinita a Dios, arquitecto de nuestro destino, que siendo sus obreros de la vida, nos infundió Ingenio, Sabiduría, Fuerza y Dignidad, para defendernos, curarnos cuando enfermábamos, alimentarnos; mantener abierto el corazón y el alma, conservar la fuerza, que sea la tibia morada de la familia y amistades. Es el regalo valioso, recuerdo maravilloso que les dejaremos, cuando ya no estemos acompañándolos. Cada día y cada noche, rehuyendo nos atrape la depresión, reflexionamos y oramos a Dios, él decidirá el momento privilegiado de llevarnos a su paraíso celestial, independientemente; quien quedara, esperará en el umbral donde termina el destino terrenal y nos traslada a la eternidad. En esa eternidad donde Baltazara y Yo, nos volveremos a encontrar; seguir caminando juntos, otra vez. “Éramos adolescentes “Si acepto”, dijimos ante el altar de Dios; valió la pena; hoy 50 años envejecidos seguimos juntos amándonos.”


diariodelpaís

14 deportes

Viernes 1, julio del 2022

Solano: “Gareca quiere que los clubes peruanos y el torneo local mejoren” El asistente técnico de la selección peruana y exjugador, Nolbero Solano, dio a conocer que uno de los requisitos que habría pedido el técnico Ricardo Gareca para renovar su contrato es que la se brinden los lineamientos para que los clubes peruanos y el torneo local mejoren tal como ha ido sucediendo con la Blanquirroja. Nolberto Solano no quiso dar detalles de cómo iban las conversaciones entre Ricardo Gareca y el presidente del la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, para concretar la renovación del entrenador argentino, pero sí señaló que el Tigre desea un profundo cambio en el fútbol peruano con clubes y torneo local fuerte. “Ricardo (Gareca) siempre lo ha manifestado, es que así como la selección ha ido mejorando, también en los clubes y en el torneo local debe suceder lo mismo. Somos un país privilegiado, pese a que estructuralmente no hemos mejorado mucho, seguimos produciendo jugadores, en este momento lo que más se desea es que los clubes estén a la altura porque ellos son la máquina que produce, la selección lo que hace, como su nombre lo dice, es seleccionar”, dijo Solano, Agregó: “El deseo no es criticar, sino seguir sumando y aportando desde la experiencia deportiva, la selección no es la academia del fútbol peruano. Muchos jugadores se han potenciado con la selección, Ricardo siempre le ha dado valor al fútbol local, las convocatorias siempre han sido con jugadores del medio y gracias a la selección muchos hoy en día están fuera del país. Hay que prestarle atención a las divisiones menores, hemos tenido la pandemia que nos ha afectado a todos. Ahora toca esperar a ver qué decisión final va a tomar Ricardo”, sostuvo. El exfutbolista evitó poner una fecha en el que se decidirá si Gareca continúa o no al mando de la selección peruana por

un proceso más. Manifestó que el Tigre se encuentra en una etapa de análisis para dar su respuesta final. “Cuando volvimos de Catar tuvimos una reunión y si tomaba la decisión de quedarse, Ricardo quería seguir contando con todos nosotros (comando técnico). Él estaba contento con el trabajo de más de 7 años que venimos juntos, eso nos manifestó si es que su decisión es de continuar. No he tenido oportunidad de hablar con él porque lo que menos queremos es molestarlo, necesita espacio para pensar y tomar la mejor decisión, veremos en qué decisión final termina”. Con respecto a las ácidas críticas que recibió la selección por haber llevado a la familia, amigos y personas ajenas al repechaje intercontinental ante Australia en Catar. Muchos atribuyen que ello hizo que las escuadra nacional no entre concentrada al partido, ya que jugaron su peor partido de la era Gareca. “Cuando un resultado no se da buscamos extra culpabilidad. Si hubiésemos ganado dirían que bueno que el soporte de la familia esté ahí, lo que más quiere un jugador es el soporte previo a un partido. Es inevitable el fervor y el cariño que nos muestra la gente para estar cerca a la selección en un momento crucial. Estamos muy aislados a eso, estamos pendientes de lo que había que hacer en el partido”, indicó. Finalmente manifestó que no fue fácil asimilar la derrota en las tandas de penales que dejó a Perú fuera del Mundial Catar 2022. Insistió que hay que voltear la página y aprender de los errores. “No es fácil asimilar, tanto esfuerzo para quedarte a puertas de otro Mundial pero es parte del fútbol, tenemos que entenderlo así y mirar para adelante. Ahora un poco de descanso obligatorio porque esperamos lo que tenga que decir Ricardo (Gareca) en estos días”, dijo

¿Resta de puntos? Los equipos no cumplen con la Bolsa de Minutos a una fecha del final del Apertura La Liga 1 Betsson tendrá este fin de semana la resolución del Torneo Apertura, en cuya última jornada el título está entre Melgar y Sport Huancayo, siendo el ‘Dominó’ el que tiene la primera opción de hacerse con el certamen. Sin embargo, otros equipos también tienen pendientes por realizar: la Bolsa de Minutos. Además de mejorar sus posiciones en el acumulado general para tentar luchar por competiciones internacionales o alejarse de la zona de descenso, cuatro clubes están obligados a cumplir con la Bolsa de Minutos

del Apertura: Carlos Stein, ADT, UTC y Ayacucho FC. El reglamento de la Liga 1 Betsson indica que los equipos deben completar un mínimo de 765 minutos en la Bolsa al final del Torneo Apertura. De los elencos que aún no cumplen con el requisito está Carlos Stein, pero también es al que menos le falta. Los de Lambayeque tienen 760 minutos acumulados y en esta fecha enfrentarán a Binacional. ADT cuenta con 746 minutos y buscará completar la Bolsa cuando enfrente de local a Alianza Lima. Pendiente también tiene

UTC (720), que en el cierre del Apertura visitará a Universitario en el Monumental. El caso más saltante es de Ayacucho FC, que con 674 minutos actuales debe agregar 91 minutos más para no complicarse con la Bolsa. Su último rival del Apertura será Cantolao en Cumaná. El reglamento de la Liga 1 Betsson 2022 indica que en caso de finalizar el Torneo Apertura y no llegar al mínimo de 765 minutos, el club involucrado perderá 3 puntos por cada 90 minutos o fracción en la tabla de posiciones del actual certamen.


diariodelpaís

Viernes 1, julio del 2022

deportes 15

Juan Reynoso: Cruz Azul demandó al técnico para no pagarle indemnización Juan Reynoso inició una lucha legal con el Cruz Azul, club que lo despidió cuando faltaba siete meses para acabar su contrato, tiempo que el estratega nacional pide que se cancele, ya que su salida no se dio por mutuo acuerdo. Medios mexicanos informaron que el conjunto mexicano interpuso una demanda contra el DT peruano porque aducen que su desvinculación fue acordada por ambas partes. El Cruz Azul habría interpuesto una demanda en contra Juan Reynoso ante la Comisión de Conciliación y Resolución de Controversias (CCRC) de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). El club mexicano sostiene que no tiene obligación de pago de liquidación alguna; sin embargo, a la salida del DT, el cual le restaban siete meses de contrato, la escuadra decidió no pagar la indemnización correspondiente. Pese a esta situación Reynoso siempre intentó hablar

con los dirigentes “cementeros”, situación que no prosperó debido a que no encontró respuesta. Ahora, Cruz Azul demanda formalmente al DT solicitando que se dicte una resolución que establezca que no le corresponde pagar indemnización alguna, ya que el contrato establece que el club podía terminar el vínculo de mutuo acuerdo sin pagar penalidad alguna. Pero la defensa legal del entrenador nacional sostiene que la decisión no fue de mutuo acuerdo, debido a que Reynoso quería seguir al mando del equipo hasta culminar el contrato y es por ello le corresponde una indemnización. Ahora se espera la decisión de la Comisión de Conciliación y Resolución de Controversias. De no estar contentos con el resultado, ambas partes podrían apelar o llevar el caso hasta el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS).

Sporting Cristal y Yoshimar Yotún: una historia que podría no renovarse

En marzo de este año, Sporting Cristal remecía el mercado de fichajes anunciando a Yoshimar Yotún como flamante incorporación para la fase de grupos de la Copa Libertadores y la Liga 1. El volante firmó contrato hasta mitad de temporada y ahora es muy probable que no llegue a renovar su contrato. Hace unas semanas en ‘Fútbol Como Cancha’ de RPP Noticias se informó que Sporting Cristal ya le había propuesto a Yoshimar Yotún la idea de continuar hasta que acabe la temporada y el jugador se comprometió a responder días después. Finalmente, ‘Yoshi’ habían mostrado predisposición con la idea propuesta y la itención de la dirigencia es concretar todo cuando retorne al país tras estar con la Selección Peruana. Sin embargo, muchas cosas han cambiado luego de la derrota peruana en el repechaje. Con Yoshimar Yotún no se volvió a tocar el tema de la renovación y de hecho el mismo mediocampista contempla ahora la chance de jugar afuera. En lo que va de la temporada, Yoshimar Yotún registra un gol con Sporting Cristal en siete partidos disputados. Gino Peruzzi se acerca a Alianza Lima Alianza Lima no pudo contratar a Jhilmar Lora luego de la negativa de Sporting Cristal, que rechazó la oferta por el joven lateral peruano. Sin embargo, el cuadro blanquiazul siempre tuvo un ‘Plan B’ ya que el defensa argentino Gino Peruzzi, que milita en el San Lorenzo, es el refuerzo que estaría llegando en los próximos días a Matute, según pudo conocer RPP Noticias. La información indica que Alianza Lima viene ultimando detalles para cerrar el traspaso de Peruzzi y manejar que este viernes cerrará la operación. El contrato sería hasta diciembre del 2023. Peruzzi, que acaba contrato este 30 de junio con San Lorenzo, se encuentra entrenando de momento con los ‘cuervos’. El lateral derecho de 30 años llegó a jugar en Europa defendiendo a Catania de Italia. Además pasó por Boca Juniors, Vélez Sarsfield y Nacional de Uruguay. El exjugador de la Selección de Argentina se perfila como titular en el lateral derecho en el equipo que dirige Carlos Bustos. En ese puesto jugaron en este 2022, Oslimg Mora y Fabio Rojas. Alianza Lima espera cerrar más fichajes como es el caso de Paulo Hurtado. Gino Peruzzi suma 7 títulos a lo largo de su carrera: Vélez (Torneo Inicial 2012 y Copa Campeonato 2013), Boca Juniors (Primera División 2015 y 2016-17, Copa Argentina 2015 y Superliga 2017/18) y Nacional (Apertura 2018).

Jordan Guivin sobre su fichaje por Universitario: “Volver al fútbol peruano no es un retroceso” El primer fichaje de Universitario de Deportes para el Torneo Clausura, el que también abre la lista de refuerzos desde que Manuel Barreto asumió la dirección deportiva y Carlos Compagnucci es el entrenador, es el mediocampista Jordan Guivin. El futbolista de 24 años llega al elenco en condición de préstamo hasta junio del 2023, cedido por el Toros de Celaya de México. Jordan Guivin aseguró no considera un “retroceso” retornar al fútbol peruano. “Estar en Universitario te cambia la vida. He recibido muchos mensajes, gente que te empieza a hablar y es parte de eso. Volví al fútbol peruano porque muy pocos conocen la Liga de Expansión de México. Volver al Perú no es un retroceso. Antes de venir prometí que no iba a perder lo que he ganado. Estoy de préstamo y puedo volver afuera en cualquier momento”, dijo el nuevo jugador de la ‘U’. Jordan Guivin fue presentado este jueves en Universitario de Deportes tras sus primeros entrenamientos y destacó que siente confianza depositada del comando técnico. “Hoy hablé con el profesor Compagnucci. Conversó conmigo sobre dónde quería que juegue, pero eso también varía mucho. Sé que estoy acá porque son del

gusto del comando técnico”, señaló. Jordan Guivin estuvo durante el primer semestre del año compitiendo en México con el Toros de Celaya, en el que participó en 17 partidos de la Segunda División, el último de ellos el pasado viernes actuando por 30 minutos. El mediocampista llega con ritmo tras haber realizado la pretemporada en el fútbol azteca, por lo que dijo estar apto en caso tenga que debutar ante UTC por la última fecha del Torneo Apertura.

“Estoy viendo si estaré apto para el partido de este domingo o ya para la primera fecha del Clausura. Vengo con ritmo y estoy bien”, afirmó. “Mi abuelo, mi familia y todo mi barrio me une a Universitario. En serio tenía muchas ganas de estar en el club. Vengo a sumar desde donde me toque y, si no es con goles, que sea en asistencia y buen fútbol. Quiero que el hincha se sienta contento de mi llegada y se identifiquen conmigo, así como yo con ellos”, agregó Jordan Guivin.


Una de las condiciones que pide Ricardo Gareca para quedarse como entrenador

QUIERE UN PROFUNDO CAMBIO EN EL FÚTBOL

Nolberto Solano sostuvo que hay que prestar atención a las divisiones menores y formar nuevos cuadros.

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.