FRACASO EL SABOTAJE DE LOS TERRORISTAS DE LA DESTRUCCIÓN DE LIMA Y EL ATAQUE A LOS AEROPUERTOS EN EL SUR DEL PAÍS
• La PNP mostro profesionalismo y a pesar que les arrojaron piedras y palos no pisaron el palito de provocación de los subversivos • Por ahora triunfo la democracia, pero se necesita buscar soluciones a la crisis política que sigue latente
Un día complicado y de alta tensión fue el de ayer. Se tenía información que los terroristas querían la destrucción de Lima. El intento fracaso. Y no solo en Lima, esta organización que intento desatar el caos y tomar el poder del país, también sufrió en revés en el interior del país, cuando intento sabotear los aeropuertos de Juliaca, Cuzco y Arequipa.
Y todo ello se debe que esta funcionando la inteligencia y en base a ello se procedió a resguardar los lugares estratégicos del país con participación de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Y fue la PNP la que llevo el mayor peso del enfrentamiento. Desde temprano en Lima Se ubicaron en el centro de Lima. Otro grupo acompañaba a los que salían a protestar. En las primeras horas no se veían enfrentamiento. Todo parecía estar en calma.
Los terroristas que encabezaban la marcha sin duda esperaban el momento preciso para lograr el ataque a la PNP. Buscaban acercarse al Congreso y a Palacio de Gobierno.
No pudieron lograrlo todo ya que todo el perímetro de Lima cuadrada estaba resguardado por la Policía. Y era fácil advertir que a los custodios del orden le llovió de todo. Los PNP no pisaron el palito de la provocación de los terroristas que querían víctimas.
Un grupo de manifestantes inició con el vandalismo en el Centro de Lima, distorsionando la medida de protesta y atentando con las integridades de varios policías. Los enardecidos sujetos arrojaron bloques de concreto (adoquines) a los efectivos a fin de romper el círculo de seguridad e ingresar por la Av. Abancay y sus alrededores.
Este violento panorama inició a las 17:00 horas en la intersección de la Av. Nicolás de Piérola y la Av. Abancay. Los manifestantes destrozaron parte del concreto que componen las veredas en la zona
a fin de arrojarlas a la Policía.
En respuesta, la PNP lanzó varias bombas lacrimógenos para dispersar a la turba que se acercaba cada vez más. Esto desencadeno un enfrentamiento entre ambos bandos con una ‘lluvia de piedras’ por los aires.
Similar situación se registró en los jirones Azángaro y Ucayali. El violento grupo pretende llegar al Congreso de la República. Los mencionados puntos se han vuelto zonas de enfrentamiento.
De momento solo se ha reportado un efectivo herido (lesiones leves). Cabe precisar que hay manifestantes que sí se encuentran ejerciendo su derecho a la protesta de manera pacífica.
Un gigantesco incendio se registró en medio de las violentas protestas en el Cercado de Lima. La emergencia inició en la parte superior de un edificio ubicado entre los jirones Carabaya y Contumazá.
El fuego comenzó a dispersarse a otros inmuebles en medio de las protestas. Todo ocurrió en paralelo a la manifestación que se encuentra a pocos metros del lugar.
Se desconoce el origen del siniestro, sin embargo, vecinos relataron que se escuchó una explosión previa. Los bomberos ya se encuentran en el lugar y combaten el fuego desde dos frentes.
Moradores que viven a los alrededores sacaron sus objetos de valor y también los balones de gas a fin de evitar una deflagración que empeore la situación.
La Policía ha logrado controlar la manifestación cercana y cerró todo el perímetro. Las tomas aéreas de distintos medios
mostraron la evacuación de varias familias.
Y sobre el tema la presidenta de la República, Dina Boluarte, brindó un pronunciamiento junto a los miembros del gabinete ministerial, tras las protestas generadas en Lima y Provincias.
La jefa de Estado se pronunció en contra de los violentos enfrentamientos reportados en las manifestaciones. “Quiero solidarizarme con todos esos hombres y mujeres de prensa que hoy han sido agredidos, eso no es una marcha de protesta pacífica. Los actos de violencia generados a lo largo de estos días de diciembre y ahora en enero no quedarán impunes”, expresó.
“El Gobierno actuará dentro del marco de la Constitución y las leyes que ampara de manera estricta y firme. “Nuestra Dirección Nacional de Inteligencia está actuando con la firmeza que corresponde y pronto estaremos con la Fiscalía verificando y abriendo las carpetas fiscales de aquellas personas que estén generando actos de violencia, destrozos de la propiedad privada y del Estado.”, mencionó Boluarte.
Asimismo, la presidenta aseguró que las autoridades tomarán medidas frente a los actos criminales ocurridos en las pro-
testas. “Ustedes quieren quebrar el Estado de derecho y generar caos para tomar el poder. Están equivocados. Le decimos al pueblo peruano que la situación está controlada. Actuaremos con todo el peso de la ley”, indicó.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, destacó el profesionalismo y la prudencia en el actuar de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante las protestas suscitadas en Lima.
“Pese a los graves ataques que ha sufrido y sigue sufriendo nuestra Policía, no ha caído en la provocación y ha respondido a estos ataques con firmeza, profesionalismo y prudencia y lo seguirá haciendo todo estos días que vengan y que tengamos estas marchas”, dijo Otárola durante un pronunciamiento de la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto a miembros del Gabinete Ministerial.
El Premier lamentó que en la víspera se haya incendiado la comisaría de Macusani en Puno, región donde se registró un fallecido. Aseveró que la acción vandálica fue planificada para sabotear el Estado de derecho.
“La toma o pretendida toma de la
comisaría de Macusani en Puno no ha sido un acto de protesta, ha sido un sabotaje del Estado de derecho porque no solamente se puso en riesgo la vida e integridad de nuestros valerosos policías queriendo incendiar con nuestros héroes nacionales allí adentro, sino que ha sido una toma que revela esta planificación y este sabotaje que se quiere hacer contra el Estado de derecho”, refirió.
El presidente del Consejo de Ministros también aseguró que el Gobierno se mantiene al cuidado de los derechos de los peruanos tras las manifestaciones.
“El Gobierno está al mando de la situación y al cuidado de los derechos fundamentales de los ciudadanos”, puntualizó
El titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez Cresta sostuvo que un grupo violentista tenía la intención de dirigirse al Morro Solar de Chorrillos para impedir el funcionamiento de las antenas de radio y televisión instaladas en el lugar y bloquear la difusión de noticias.
En Palacio de Gobierno, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro detalló que las Fuerzas Armadas también tuvieron información de que “se podía atentar contra activos críticos como
el aeropuerto internacional Jorge Chávez, estaciones de Sedapal y servicios de energía eléctrica”.
Al presentar un balance de la intervención de su sector en la jornada de protestas de este jueves 19, Chávez dijo que las Fuerzas Armadas cumplieron con proteger todos los activos críticos del país, la infraestructura estratégica y los servicios básicos que se ofrecen a la sociedad.
“Como Fuerzas Armadas, seguimos trabajando en coordinación con los sectores Vivienda y Salud”, agregó el ministro.
Adelantó que, en los próximos días, en vista del cierre de carreteras, las Fuerzas Armadas trasladarán por vía aérea insumos químicos a la región Madre de Dios, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para potabilizar el agua que se distribuye a la población.
Asimismo, en acción conjunta con el Minsa, se trasladará bienes de ayuda humanitaria para permitir el funcionamiento de hospitales, el trabajo del personal médico y la distribución de medicamentos.
En otro momento, el ministro expresó su “respeto y agradecimiento” a la Policía Nacional del Perú (PNP) por el “excelente desempeño profesional” que mostraron sus efectivos en la jornada de hoy “al cuidar y proteger a (la ciudad y la población de) Lima”.
Además, extendió su solidaridad con la PNP frente a los ataques que recibió ayer en Macusani (Puno) y hoy, durante todo el día, en Lima, hechos de los que han sido testigos los peruanos gracias al trabajo informativo de los medios de comunicación.
“Quisiera dar un mensaje de tranquilidad al pueblo peruano: sus Fuerzas Armadas son el pueblo vestido de uniforme y hoy le piden, muy respetuosamente, un clima de paz, bienestar y desarrollo para proteger a nuestra nación”, finalizó Chávez Cresta.
Por su parte el ministro del Interior, Vicente Romero, realizó un balance de las manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte de este jueves 19 de enero.
Romero inició su discurso trasladando sus condolencias por el fallecimiento de Juan Carlos Condori Arcana, quién perdió
la vida en medio de las protestas ocurridas en el aeropuerto Alfredo Rodríguez de Arequipa.
De acuerdo con el ministro, se registraron 22 heridos de la Policía Nacional del Perú, además de 16 civiles que formaban parte de las manifestaciones en todo el país.
Aseguró que las protestas comenzaron de forma pacífica, pero “se desarrollaron luego de forma violenta con agresiones físicas y verbales contra la Policía, motivando el uso de la fuerza”.
También resaltó y lamentó el fallecimiento de Condori.
Además, señaló los daños materiales a los aeropuertos de Cusco, Puno y Arequipa. Mencionó que al menos 300 manifestantes ingresaron a una distancia de hasta 20 metros de dichas instalaciones. Dichas personas fueron detenidas.
Vicente Romero enfatizó el incendio que se suscitó cerca de la Plaza San Martín en el Centro de Lima.
Asimismo, descartó que la tragedia haya sido provocada por una bomba lacrimógena lanzada por la Policía. “Esto es falso. Yo puedo colocar ese artefacto lacrimógeno en mi bolsillo y no causará incendio”.
Rechazó también la agresión a colegas de Canal N y América Televisión. Finalizó agradeciendo a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas.
“Un mensaje para todos los compatriotas. Dejemos esta violencia y unámonos. Queremos seguir creciendo, hagámoslo por nuestros hijos. Respetemos la ley, que es lo más importante”, mencionó. “Ustedes han sido testigos de la forma tan violenta y agresiva con la que atacan a nuestros policías”.
El Ministerio del Interior informó que la Policía Nacional del Perú recuperó las instalaciones del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón en Arequipa.
Dicho terminal aéreo había sido tomado por vándalos en medio de las protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Los delincuentes, armados con huaracas y piedras, se enfrentaron a los agentes y causaron daños en las antenas
y postes de luz.
El grupo de 300 bárbaros derribaron las vallas metálicas colocadas en el perímetro del aeropuerto arequipeño para poder ingresar a las instalaciones.
Sin embargo, la Policía pudo repelar a los vándalos aplicando los protocolos institucionales, como el uso de bombas lacrimógenas.
“La Policía frustró un intento de toma de las instalaciones del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en Arequipa. La turba que atacó a los efectivos destacados en el terminal aéreo fue repelida aplicando los protocolos institucionales”, comunicó el Mininter en Twitter.
El Aeropuerto Internacional Velasco Astete, ubicado en Cusco, suspenderá temporalmente sus operaciones, en el marco de las violentas protestas contra Dina Boluarte.
Así lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que señaló que esta es una “medida de prevención”.
El ministerio a cargo de Paola Lazarte explicó que esta acción se realiza en salvaguarda de la integridad de la población, así como la seguridad de las operaciones aeronáuticas.
“El MTC informa que, como medida de prevención, Aeropuerto Internacional Velasco Astete de #Cusco, suspenderá temporalmente sus operaciones. Esta acción se realiza en salvaguarda de la integridad de las personas y la seguridad de las operaciones aeronáuticas”, publicó en su cuenta de Twitter.
Y un grupo de violentos manifestantes intentaron tomar el aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, en la región Puno, durante las feroces protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Los vándalos utilizan huaracas para arrojar piedras a efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes evitan que la turba ingrese al terminal aéreo.
En su intento de llegar al aeropuerto, los manifestantes tumbaron una barrera metálica de seguridad.
En respuesta, los agentes de la PNP lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los bárbaros.
TRIBUNA LIBRE
Escribe: Víctor Andrés PonceLa sorprendente resistencia de Dina
EL ESTADO DE DERECHO SOBREVIVE PESE A LA OLA INSURRECCIONAL
Cualquier Gobierno de la centro derecha ya habría sucumbido ante la oleada insurreccional que ha causado 45 lamentables y trágicas muertes y, de una u otra manera, el Estado de derecho se habría derrumbado y ya estaríamos con preparativos de asamblea constituyente. En Chile, por mucho menos, el octubrismo del 2019 –que causó 34 muertes en tres meses– derrumbó a la derecha chilena y el país del sur se embarcó en un camino constituyente que los sigue destruyendo.
¿Cómo entonces entender la firmeza, la decisión inquebrantable de Dina Boluarte de permanecer en el poder? Y si consideramos que ella proviene de la izquierda que proponía una constituyente, entonces la pregunta se vuelve más acuciante y la paradoja más intensa.
Una respuesta a la interrogante evidentemente tiene que ver con la sobrevivencia. Si la jefe de Estado no aplicaba los mecanismos constitucionales que prevé la Constitución –estado de emergencia y de excepción– para contener el proceso insurreccional y se producía el regreso de Pedro Castillo al poder, era evidente que –utilizando una figura– los primeros fusilados del contragolpe revolucionario iban a ser ella y los mandos militares que respaldaron la Constitución y el Estado de derecho ante el golpe fallido del exmandatario.
Ahora bien, es incuestionable que sin el papel desarrollado por Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros (PCM), habría sido imposible, según todas las versiones, que Boluarte estableciera esa sinergia, que se observa hasta hoy, entre el poder civil y las fuerzas armadas y policiales para enfrentar el proceso insurreccional contra el Estado de derecho.
¿Por qué es necesario recordar estas cosas? Porque, de una u otra manera, al margen quizá de sus propias voluntades, la jefe de Estado y los ministros de la administración Boluarte están desarrollando una labor difícil de medir, difícil de valorar, en estos momentos de violencia y de trágicas y lamentables muertes de peruanos.
No cabe la menor duda de que la resistencia de Boluarte y la acción democrática de las fuerzas de seguridad derrotará a la insurrección contra el Estado de derecho. Si consideramos la fragilidad y la debilidad de los partidos, la ausencia de los partidos de la centro derecha y de la izquierda caviar en el sur del Perú en las comunidades de los Andes, y el hecho de que el Estado –durante año y medio de gobierno de Castillo– promovió la asamblea constituyente y el actual proceso insurreccional, la conducta de Boluarte innegablemente formará parte de los grandes momentos de la historia, aquellos en los que se preservó el Estado de derecho contra una amenaza totalitaria.
A veces los hombres no son dueños de sus acciones ni de sus voluntades, porque las circunstancias, los acontecimientos, parecen adquirir voluntad propia. Este es uno de esos momentos. De allí que los republicanos, los defensores de la libertad, tengamos que evitar que se judicialice a Boluarte y su gobierno por defender la Constitución y el Estado de derecho, porque los únicos responsables de las muertes son las vanguardias comunistas que atacan aeropuertos. Y también porque es la única manera de evitar la judicialización de nuestros soldados y policías, que una vez más salvan al Perú del fracaso de los civiles.
diariodelpaís
Viernes 20, enero del 2023
TRIBUNA LIBRE
Escribe: CESAR GUTIERREZDebilidad institucional frente al derrame en La Pampilla
LAS SANCIONES SE JUDICIALIZAN Y LOS IMPACTOS SE VAN OLVIDANDO
La semana pasada se han tenido dos noticias relacionadas con el derrame de petróleo crudo en Ventanilla, ocurrido el 15 de enero 2021, durante la descarga de crudo mediano (28.4° API) para ser utilizado por Refinería La Pampilla SA (RELAPASA) de propiedad de la multinacional española Repsol: 1) la anulación de una multa de 5.0 millones de soles (MMS/.) por parte del Tribunal de la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) y, 2) que el origen del siniestro estuvo en una falla en la soldadura de la infraestructura de válvulas ubicadas en el fondo marino, que se le conoce con el nombre de PLEM (Pipe Line End Manifold).
Como era de esperarse, luego del luctuoso suceso el avance del estado peruano para exigir un resarcimiento económico por multas e indemnizaciones está prácticamente en fojas cero, es más, van en camino a la judicialización donde el proceso fácilmente tendrá 10 años para llegar a una sentencia consentida.
El gran problema del Estado en este caso es su debilidad institucional. Tan pronto ocurrió el hecho el “paseíllo torero” estuvo al orden del día por parte de diversas autoridades. Presencia para las cámaras, flashes, micrófonos radiales y la foto de la prensa escrita. Estuvieron presentes: el Presidente de la República, su Premier, los Ministros del Ambiente, Energía y Minas, de la Mujer, congresistas, gobernador de la región Callao y alcalde de Ventanilla. Hoy brillan por su ausencia. El desfile de autoridades era por la búsqueda del espacio mediático para apa-
TRIBUNA LIBRE
Escribe: DARÍO ENRÍQUEZLima resiste el ataque de la extrema izquierda
NUESTRA CAPITAL SE ACERCA AL MEDIO MILENIO DE FUNDACIÓN ESPAÑOLA
Se viven momentos difíciles en nuestro Perú. Una crisis política y social que en buena parte se configura como un desborde de cuestiones que no hemos querido o no hemos sido capaces de enfrentar a tiempo. Eso tuvo el efecto de dejarlas debajo de la alfombra. Hoy nos interpelan. Parte del costo de nuestra inacción es haber permitido que ciertos grupos ideologizados hayan capturado sobre todo los espacios rurales del Sur Andino para alimentar su falaz proyecto “revolucionario”. Una de las muletillas emocionales que utilizan esos grupos de izquierda “étnica” es culpar a Lima y a los limeños de todos sus males. Volveremos a este punto en algunas líneas. La Ciudad de los Reyes, la tres veces coronada villa, la ciudad de los balcones, la capital del Perú. Muchas formas de referirse a nuestra ciudad que hoy cuenta con cerca de 12 millones de habitantes y ocupa la cuenca fluvial más importante de la desértica costa peruana: Chillón, Rímac y Lurín abren (abrían) un espacio natural que rápidamente llamó la atención de los primeros españoles que llegaron a explorarla. En ese entonces había cuatro cacicazgos o señoríos que dividían la administración del territorio: Carabayllo, Maranga, Surco y Pachacámac. Según Porras Barrenechea, el triple valle era la despensa de frutales en la época. Hasta hoy podemos ver los vestigios de una gran red de canales que esparcía agua de riego y consumo humano en todo ese territorio ¿Sabían que debajo de la avenida Tingo María, en Breña, circulaba el riachuelo del mismo nombre en donde hasta los años 50s, la gente iba a lavar su ropa allí porque el caudal era propicio para eso? El riachuelo pasaba por el centro ceremonial “Mateo Salado”, del cacicazgo de Maranga.
Lima llegó a ocupar un lugar estelar entre las urbes más notables, durante el apogeo del gran imperio español, la segunda mitad del siglo XVII y gran parte del siglo XVIII. El reino del Perú era uno de los territorios más importantes del imperio. En el llamado proceso de “Independencia”, a inicios del siglo XIX, el imperio en el que no se ocultaba el sol ya había entrado en franca decadencia. En la península ibérica, estaban más preocupados en defenderse de las hordas napoleónicas. Cada reino del imperio se defendía como podía de la pérfida Rubia Albión, desde Europa nunca
recer como diligentes componedores, pero al final de cuentas no aportaban nada. Pero no solo las autoridades, sino las instituciones con sus conductores que aparecieron como severos sancionadores: Primer Ministro, OEFA, OSINERGMIN, SERFOR, MINAM, INDECOPI y MINEM; estuvieron presentes, sin que hayan logrado decisión favorable alguna al interés del Estado.
Sobre el perdonavidas sancionador del Tribunal de la OEFA, ya es público que el conflicto de intereses que existía porque la secretaria técnica del mencionado cuerpo colegiado es esposa de un funcionario de medio ambiente de Relapasa. Aquí hay responsabilidades punibles tanto en RELAPASA y OEFA. No es posible que no supieran de tamaña irregularidad.
Por el lado del tema técnico, la noticia que el PLEM había fallado por el deterioro de una soldadura, no exonera a Relapasa de responsabilidad, sus técnicos tenían que estar presentes durante la recepción en fábrica y dar conformidad luego de someterse a las pruebas que las normas exigen.
Luego de un año, las distintas instituciones que tienen injerencia en el caso no se muestran firmes en el cumplimiento de su rol, sus sanciones han sido apeladas y van a ser judicializadas, sobre la remediación aún no hay entidad especializada que de fe si lo realizado es suficiente; y respecto a la proyección de la rehabilitación de la flora y la fauna, se necesita una opinión autorizada internacionalmente que confirme el tiempo que llevará. Esto permitirá cuantificar la indemnización que debe cobrar el Estado
Por otro lado, sobre el pago a los afectados, se necesita que desde el Estado se tenga un empadronamiento que se convierta en la versión oficial y que se apoye para la negociación con Relapasa para que se otorgue un valor que sea una justa retribución por el perjuicio ocasionado.
Muy poco respeto se les tiene a las autoridades administrativas y judiciales peruanas, y el tiempo se está encargando que todo el daño ocasionado se vaya olvidando paulatinamente. El afectar tres áreas protegidas y 10,000 hectáreas por el derrame de 12,000 barriles de crudo les está resultando barato a la multinacional española.
llegaron ni pertrechos ni refuerzos. En los reinos españoles de América, tuvimos una guerra civil para dirimir el destino de nuestros pueblos. Se debía elegir entre monarquía local o república. Eso fue.
Las nacientes repúblicas hispanoamericanas han terminado siendo experimentos fallidos. Luego de 200 años y más, no hemos sido capaces de enfrentar con éxito el reto de generar bienestar y paz para nuestros pueblos. La arremetida de afiebradas pseudo-ideologías “originarias”, solo hacen eco al viejo sueño de la extrema izquierda: su paraíso en la Tierra, sometiendo “por su bien” a ciudadanos que se convierten en siervos y prisioneros de un zoológico humano. Hemos de resistir el embate de los violentistas ideologizados.
En este contexto, la falsa narrativa de señalar a Lima como origen de todos los males que sufre ese Sur Andino rural debe ser denunciada y combatida. Esa visión de identificar un “dios del trueno” que sea culpable de las tempestades, es absurda pero relativamente exitosa entre “las confundidas gentes”. Nuestro “modelo” sigue siendo sobre todo espontáneo. Hemos aprendido a hacernos espacio en aguas turbias y agitadas. Lima generosa, ha acogido a millones y millones de inmigrantes que llegan desde todo el Perú. En su lógica espontánea, les ha brindado la oportunidad de un espacio (negado por el Perú “oficial”) en el que esos millones, con mucho esfuerzo, dedicación y talento, han logrado llevar adelante su plan de vida.
Lima no es el Perú, pero el resto tampoco es el Perú. Todos somos el Perú. Nuestro Perú. Pero eso sí, Lima acoge y despliega esa gran diversidad de nuestra gran nación. Esto no quiere decir que los problemas se hayan extinguido y que nuestra megalópolis sea un edén. Todo lo contrario. En medio de sus conflictos y contradicciones, nuestra Lima sigue adelante y procura mejoras objetivas en la calidad de vida para sus habitantes. Se acusa a los “limeños” por mantenerse ajenos a lo que sucede en el resto del Perú. Bueno, el 80% de los “limeños” son provincianos o de primera generación en la ciudad. Hasta pensaría que ese 80% queda corto ¿De qué hablamos entonces cuando la extrema izquierda quiere traficar con el relato del odio hacia Lima y los limeños? Enfrentemos también la batalla cultural y mediática contra ese relato barato, infame y falaz de creer que los “limeños” somos culpables del momento actual. Hay culpables, por supuesto, pero tienen nombre propio y tomaremos cuentas. Pero el compromiso es de todos nosotros para enfrentar los problemas del Perú. Aprovechemos este espacio de reflexión para saludar el aniversario 488 de nuestra Lima. Cerremos con los versos del poeta y músico popular, Augusto Polo Campos: “Lima mi hermosa Lima, quiero que sepas que donde voy, siempre será mi orgullo, decirle a todos limeño soy”. De primera generación, con ancestros mochicas, wankas y vallisoletanos. La fuerza de nuestras raíces andinas e hispanas estará siempre con nuestro Pueblo. Nuestro crisol se completa con otras etnias europeas, también con árabes, judíos, africanos y asiáticos. Todos ellos enriquecen nuestro mestizaje ¡Viva nuestra Lima! ¡Viva el Perú!
PICADITOS
Presidente del Congreso advierte a parlamentarios ‘azuzadores’: “Tienen que asumir la responsabilidad”
El presidente del Congreso, José Williams, llamó la atención a los congresistas que estarían azuzando a las manifestaciones a fin de actuar incorrectamente durante las protestas en distintos puntos del país.
“En la semana de representación tienen que estar en el lugar de donde provienen, eso ya es responsabilidad de cada uno, los congresistas son libres de hacer lo que deben hacer pero si están instigando a la violencia, eso está muy mal”, declaró Williams a la prensa.
Williams sostuvo que quien invoca una marcha que tenga caracteres de violencia, está haciéndole daño a la sociedad y a las personas que más lo necesitan.
“Si hay un congresista allí (involucrado y azuzando a la población), tiene que asumir la responsabilidad si este genera la violencia, puede marchar obviamente pero siempre y cuando evite la violencia”, comentó. Finalmente, José Williams señaló que “la PNP está bien preparada” para controlar la situación, evitar la violencia y detener a las personas que están valiéndose de esta marcha para generando destrucción. “Son grupos de extremistas de izquierda que están haciendo daño”, indicó.
Dina Boluarte recibió a la delegación de Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, recibió a la delegación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, liderada por Christian Salazar Volkmann e integrada por Igor Garafulc, Maia Campbell y Fritz Boehm.
La mandataria estuvo acompañada por el ministro de Justicia, José Tello, así como por el vicecanciller Ignacio Higueras.
Durante la reunión, la jefa de Estado expuso ante la comisión los hechos que ocurrieron en nuestro país desde el pasado 7 de diciembre, día del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo.
Además, se dio información de las movilizaciones sociales, la violencia producida y la lamentable pérdida de vidas humanas.
Por su parte, el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos saludó la predisposición del gobierno peruano para entregar la información que ayudará a conocer lo que ocurrió en el país.
Salazar Volkmann destacó la necesidad de garantizar el derecho a la protesta, continuar promoviendo el dialogo así como investigar los actos de violencia y vandalismo ocurridos en el Perú para ser sancionados.
José Baella: “Los policías están controlando la ‘Toma de Lima’”
José Baella, exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), señaló que la Policía Nacional del Perú (PNP) se merece, en este momento, un reconocimiento de todo el pueblo peruano por lo que están haciendo.
“Quiero expresar un homenaje a la Policía Nacional por la valiente participación profesional y por lo que están dando por la democracia. La Policía se merece, en este momento, un reconocimiento de todo el pueblo peruano por lo que están haciendo a nivel nacional”, manifestó en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.
Baella sostuvo que, en este momento, continúan los disturbios en algunas provincias.
Además, condenó que vándalos agredan a los periodistas que vienen informando las protestas.
“Ellos son importantes para dar a conocer los verdaderos hechos”, expresó el general PNP José Baella.
Finalmente, señaló que la “Toma de Lima” ha sido por la Policía. “Los policías están controlando la “Toma de Lima”. Se sabía que iba a ver disturbios”, concluyó.
Jorge Montoya recibe amenaza de
vándalo
en la UNMSM: “Quieren mi sangre”
El congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) denunció que un vándalo alojado en la sede de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lo amenazó de muerte.
El sujeto que, además sería alumno de la Decana de América, solicitó su “cabeza” y su “sangre” a través de redes sociales.
“Allá adentro hay un fulano que ha pedido mi cabeza, querían mi sangre. Eso está pidiendo uno de los alumnos de la universidad. (...) Es un video que esta pasando por las redes, me quieren matar”, dijo en Exitosa.
El legislador de Renovación Popular señaló que la casa de estudios tiene autonomía universitaria, pero “no para permitir que entren delincuentes terroristas”.
“Está bien que los desalojen. La universidad es pública, nadie tiene derecho a quitarle la opción a otro para que la usen”, manifestó Jorge Montoya.
Alejandro Cavero sobre violentas protestas: “El objetivo de la izquierda es meter miedo”
El congresista Alejandro Cavero (Avanza País) opinó sobre las violentas manifestaciones en Lima y en otras regiones contra el Gobierno, y sostuvo que el objetivo de la izquierda es “generar caos” para promover un ambiente propicio para la instalación de su Asamblea Constituyente.
“El objetivo de la izquierda es meter miedo, asustar, azuzar, generar violencia, generar caos. Evidentemente, generar el clima que pueda permitir su famosa Asamblea Constituyente”, expresó Cavero en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.
Agregó que esto ha estado planificado durante el año y medio de gestión del golpista expresidente Pedro Castillo.
Asimismo, el parlamentario de oposición dijo no tener temor ante las amenazas de los vándalos de incendiar su domicilio.
“No tengo miedo, estamos acá firmes, no nos rendimos ante la violencia”, enfatizó.
Colegio de Periodistas condena agresión contra la prensa durante
manifestaciones
El Colegio de Periodistas del Perú expresó su rechazo frente a las agresiones que sufrió un equipo periodístico, durante las protestas realizadas en Lima, donde se registraron hechos de violencia.
“El colegio de Periodistas del Perú expresa su más absoluto rechazo y condena contra los vándalos que, durante las manifestaciones de este jueves en las calles de Lima, agredieron cobardemente al equipo periodístico de Canal Cuatro de Televisión”, indicaron en un comunicado. Agregaron que dicha orden institucional expresa su solidaridad con los periodistas Willy Nieva, Lourdes Paucar y otros tres miembros de esta televisora cuya única misión como la de todos los reporteros que hacen labor de calle, es informar al país sobre lo que viene ocurriendo en esta jornada de protesta.
“Los ataques contra la prensa independiente en nuestro país, de parte de desadaptados y violentistas, serán denunciados ante los organismos internacionales que cautelan las libertadas de prensa y expresión”, recalca el Colegio de Periodistas del Perú.
Precisamente, ciudadanos de distintas regiones del país llegaron a Lima para manifestarse y participar de una gran marcha por diversas calles de la capital. Imágenes difundidas por los medios de comunicación han mostrado que los protestantes se han desplazado en algunas avenidas del Cercado de Lima como la avenida Dos de mayo, Nicolás de Piérola, Abancay, entre otras. Por la tarde, se registraron hechos de violencia en esta jornada de protesta.
Estados Unidos reitera llamado a promover el diálogo y la paz entre peruanos
La embajada de Estados Unidos en Perú se pronunció para reiterar su llamado a promover y asegurar el diálogo y la paz entre todos los peruanos en medio de las manifestaciones que se han producido en diversas regiones. “Reiteramos nuestro llamado a que se tomen acciones urgentes por parte del gobierno y de todas las partes para promover y asegurar el diálogo y la paz con el objetivo de fortalecer la democracia e impulsar el desarrollo económico y social de todos los peruanos”, señaló la institución a través de un comunicado difundido por la embajadora Lisa Kenna en redes sociales.
La embajada expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales durante las protestas. Asimismo, señaló que se preocupa por la cantidad de heridos existentes.
El líder del etnocacerismo, Antauro Humala Tasso, señaló que no participa de las protestas porque no quiere regresar a prisión y que sus reservistas sí están presente en las marchas.
Humala Tasso recordó que el ‘Andahuaylazo’ le costó 18 años de cárcel y que cuando estuvo en prisión perdió un hijo y a su madre sin poder despedirse de ellos.
“¿No quieren que viva? Yo ya di mi cuota. Mis etnocaceristas están en las protestas. El pueblo que proteste como le gusta protestar. Yo ya protesté y estoy apoyando con ideología y con ideas”, dijo en el programa digital Política y Poder.
En otro momento, Antauro Humala dijo que su labor en las protestas no es lanzar piedras sino capturar cuarteles.
“Yo no lanzo piedras, yo capturo cuarteles, capturo comisarías, minas y generales. Las piedras que las lancen los calichines (jóvenes) para que después sean dirigentes, que se forjen en las calles, luchen, sufran”, enfatizó.
Consideró que pedir la participación de los jóvenes en las protestas y sean enviados “como carne de cañón” es “parte de la lucha”.
“Yo tengo heridas de bala. Cuando participé en el Andahuaylazo fui carne de cañón, tengo etnocaceristas presos, muertos y heridos. (...) Mi gente está ahí ¿y me exigen que yo lance la piedra para que regrese a la prisión nuevamente?”, concluyó.
“Seguimos con atención y preocupación la situación en las últimas horas. Es fundamental que las fuerzas del orden respeten los derechos humanos, el derecho a la protesta, y protejan a la ciudadanía. La protesta que expresa demandas y preocupaciones legítimas debe ser pacífica. Hacemos un llamado a la calma y a evitar acciones que puedan generar violencia”, indicó. Además, saludó la visita de la Misión de Alto Nivel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el trabajo de la Defensoría del Pueblo.
“Invocamos inmediatas e imparciales investigaciones, medidas de rendición de cuentas y justicia para las víctimas de las denuncias de violaciones de los derechos humanos”, puntualizó.
Declaran estado de emergencia en Tacna Amazonas, La Libertad por 30 días
El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en las regiones de Amazonas, La Libertad y Tacna por 30 días calendario.
Según el Decreto Supremo N° 010-2023-PCM, publicado en Edición Extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.Durante el Estado de Emergencia, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
Antauro Humala dice que no participa en protestas porque no quiere regresar a prisión: “Las piedras que las lancen los calichines”
MEF: meta para 2023 es que el Perú tenga el mayor crecimiento en la región
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras indicó que la meta para el 2023 es que la economía peruana sea la de mayor crecimiento en la región, apoyada en parte en el plan de reactivación Con Punche Perú.
Así lo sostuvo en Londres durante su participación en el foro “Perspectivas económicas y de inversión de Perú 2023”, donde realizó una presentación especial ante inversionistas internacionales.
En la reunión resaltó que, a pesar de la conflictividad y la incertidumbre política, el Perú tiene oportunidades y retos por enfrentar.
Asimismo, el ministro Contreras refirió que los indicadores de expectativas se están recuperando y han llegado a su mayor nivel desde enero de 2022.
Agregó que, a pesar de la desaceleración económica mundial, hay factores que beneficiarán al Perú este año, como el alto precio del cobre.
También resaltó que la moneda peruana se ha mantenido estable y la inflación local está bajo control, pese a los shocks externos.
Recuperación gradual
Ante los inversionistas internacionales, el ministro Contreras anunció que la actividad económica peruana se está recuperando gradualmente, con un incremento del PBI en el cuarto trimestre del 2022 de 1.8%.
Agregó que en el país hay proyectos de infraestructura y de minería que
actualmente están en construcción y que impulsarán la inversión privada, así como el crecimiento económico.
El ministro Contreras indicó también a los inversionistas que en 2023 la meta es que la economía peruana sea la de mayor crecimiento en la región, apoyada en parte en el plan de reactivación Con Punche Perú.
“En esta gestión, tenemos tres metas por cumplir, que son acelerar la inversión pública, crear mejores condiciones para la inversión privada y lograr que los inversionistas recuperen la confianza”, dijo.
“Hemos preparado el plan Con Punche Perú con el objetivo de promover la recuperación de la economía peruana en la primera mitad del año.”, señaló el ministro
ante una centena de inversionistas.
Entre los asistentes al evento se encontraron representantes de fondos soberanos, fondos de pensiones, fondos de inversión, bancos de inversión, empresas de infraestructura, bancos de desarrollo, empresas corporativas, agencias de calificación, entre otros.
En la presentación especial del foro
también expuso, a través de un video, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero.
Posterior a la exposición de los ministros, se realizó un panel de expertos que discutieron acerca de las perspectivas de la economía peruana, entre ellos, Luis Oganes, de J.P. Morgan; Marie Diron, de Moody’s Investors Service; Jonathan Dunn, de Anglo American; y Matthew Board, de Mace Consult.
Además de su participación en el foro y como parte de su agenda de trabajo en Londres, el ministro de Economía y Finanzas se reunirá mañana con el ministro de Política Comercial del Reino Unido, Greg Hands, y luego tendrá una reunión con representantes de J.P. Morgan y de Moody’s, así como con inversionistas internacionales.
El ministro Contreras llegó hoy a Londres proveniente de Davos, Suiza, donde participó en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial.
En el marco de dicho evento, el ministro se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn; con el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Mathias Cormann; así como con inversionistas de distintos rubros.
En Davos el ministro también participó en reuniones sobre el futuro del crecimiento, estrategia del servicio financiero en América Latina, soluciones sostenibles en América Latina, entre otros.
Policlínico Chincha mejora servicio de endoscopía y atenderá a más de 250 pacientes al mes
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, anunció hoy la transferencia de más de S/ 2,126 millones a las unidades ejecutoras y pliegos del Minsa a nivel nacional para que puedan iniciar el proceso de compra local de medicamentos.
Ante las denuncias por falta de medicamentos, Gutiérrez dijo que el Minsa ha tomado acciones para garantizar el abastecimiento de los fármacos, insumos y productos sanitarios con la debida antelación.
“Se ha dispuesto que se compre por receta para cada paciente y esa es una disposición que cada director de cada unidad ejecutora tiene que cumplir”, dijo en declaraciones a RPP. Lo otro que se ha previsto es que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) arranque con la compra de medicamentos por S/ 176 millones.
Puedes leer:
“Eso ya está en proceso pero entenderán que demora entre 30 a 45 días”, indicó al afirmar que lo que le corresponde a su cartera ya se inició.
Por otro lado, la titular del Minsa aseguró que están mapeando a los establecimientos de salud en todo el país que actualmente no tengan insumos.
“Tenemos ambulancias aéreas que están trasladando los medicamentos, insumos y material quirúrgico a cada región que ha llegado a colapsar su capacidad operativa”, finalizó.
El Policlínico Chincha de EsSalud anunció hoy que beneficiará a más de 250 pacientes con enfermedades digestivas crónicas al mes, gracias a la ampliación y mejoramiento del servicio de endoscopía.
El fortalecimiento del primer nivel de atención permitirá que pacientes con enfermedades digestivas crónicas como el cáncer al estómago tengan un diagnóstico oportuno.
La prevención de enfermedades crónicas es tan importante como el diagnóstico oportuno de estas, por ello el Policlínico Chincha de la Red Prestacional Rebagliati del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha implementado un moderno servicio de endoscopías, para contribuir y fortalecer el primer nivel de atención médica del asegurado.
“Con este centro de endoscopía en el primer centro de atención se va a beneficiar a la población del Policlínico Chincha, de-
sarrollando entre 250 y 350 procedimientos mensuales, como endoscopías y colonoscopías”, declaró la Dr. Diana Lévano, coordinadora médica de gastroenterología del Policlínico Chincha de EsSalud.
El servicio contará con dos salas de procedimientos, totalmente equipadas, para atender a los pacientes de este policlínico; así, ya no serán referidos a hospitales de alta complejidad. Con esta descentralización de servicios que viene realizando EsSalud se logra repotenciar y garantizar una atención oportuna para más pacientes.
El nuevo ambiente cumple con la Norma Nacional de Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud: sala de preparación, sala de reposo, dos salas de procedimientos, vestuario, sala de lavado, baños, dos torres de endoscopia, videos gastroscopios y colonoscopios, monitores, coche de paro y, además; con
un equipo multidisciplinario conformado por gastroenterólogos, licenciados de enfermería y técnicos de enfermería.
Dentro de los principales procedimientos disponibles en este servicio están las endoscopias, colonoscopias, proctoscopias y ligadura de hemorroides que se realizan con sedación y monitoreo, utilizando un tubo flexible y delgado llamado endoscopio que tiene adherida una cámara para que el médico gastroenterólogo visualise las imágenes a través de un monitor en tiempo real.
“Gracias a esta gestión vamos a poder realizar procedimientos endoscópicos que nos permitan identificar múltiples enfermedades como las disfagias, reflujo, gastritis, duodenitis, lesiones vasculares causantes de anemia , lesiones pre malignas que permitirían diagnosticar un cáncer de estómago o colon, que son patologías de suma importancia”.
Minsa: se transferirán más de S/ 2,126 millones para el proceso de compra de medicamentos
¿Cuáles son los países de América Latina con los mayores niveles de hambre?
En América Latina y el Caribe el hambre alcanzó al 8.6% de la población, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Hasta el 2021 unos 56,5 millones de personas padecieron hambre en América Latina y el Caribe, de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De ese total, que representa un 10.5% de la población de la región, unos 34 millones vivían en Sudamérica.
Esta situación de hambre o subalimentación implica que una persona “no puede adquirir alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas diarias durante un período de al menos un año”.
Pero, actualmente ¿cuáles son los países más afectados por la inseguridad alimentaria?
La FAO indica que los países con las mayores cifras de subalimentación en América Latina son Venezuela (22.9%), Ecuador (15.4%) y Bolivia (13.9%).
Solo en el caso de Venezuela se
Las Bambas: Minera corre riesgo de paralizarse totalmente tras más de 15 días de bloqueos
Los bloqueos en las carreteras en el corredor minero del sur viene afectando las operaciones de diversas minas, sin embargo están no se han paralizado.
“Las mineras solamente han restringido su producción, están todavía operando, ahora están esperando el desbloqueo para poder sacar (el mineral)”, señaló el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Oscar Vera.
Entre las minas que se han visto afectadas por las interrupciones de tránsito en el corredor están Antapaccay (Cusco), Constancia (Cusco) y Las Bambas (Apurímac).
Uno de los casos más críticos sería el de Las Bambas, de la compañía MMG, pues recientemente el sindicato de trabajadores de la empresa indican que tras 15 días sin poder proveerse de insumos, hay riesgo de que paralicen su actividad completamente.
“Es muy probable que se paralicen todas las actividades de aquí a la semana que viene”, dijo el secretario general del sindicato de trabajadores de esa mina, Erick Ramos, a TV Perú.
Por su parte, el diario Gestión señala que la ruta por la cual Las Bambas se abastece de insumos y la vía por donde transporta su mineral continúan interrumpidas.
Además, se advierte que las operaciones de minado estaban funcionando en forma muy reducida pero aún se realiza de forma normal el procesamiento en planta para la obtención de concentrados de cobre.
Para el director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, esta situación genera un mal clima para las inversiones de esta actividad y va a llevar a que se sigan postergando proyectos mineros.
Cabe precisar que la situación afecta al Estado porque, según la SNMPE, cada día de paralización de Las Bambas genera una pérdida de S/ 39 millones al país.
advierte que hay 6,5 millones de personas que tienen “prevalencia de subalimentación”, con un nivel de hambre que aumentó 18.4% del 2013 al 2021.
En tanto, en Ecuador se indica que el nivel de hambre aumentó 6.7%, afectando a 1,3 millones más de personas.
Por otro lado, en países como Colombia, Paraguay y Perú la prevalencia de subalimentación superó el 8%.
Sin acceso a comida saludable
Ante el aumento en el costo de vida, la FAO alerta sobre la falta de acceso a una dieta saludable de más de 131 millones de personas en el continente.
El nuevo informe de Naciones Unidas, precisa que el 22.5 % de las personas en América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable.
La FAO anota que esta situación es una contradicción, pues la región tiene un potencial de producción alimentaria que sostendría a 1,300 millones de personas, cifra que es el doble de su población, pero la región registra niveles de malnutrición, hambre e inseguridad alimentaria que superan los promedios globales.
Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social
Este 2023 el crecimiento económico de Latinoamérica será menor que el año pasado, según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El impacto económico de las protestas sociales y el lento crecimiento del PBI en los países de Latinoamérica impiden reducir los niveles de pobreza en la región, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Para el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Salazar-Xirinachs, advierte que la mala política en los países puede afectar a la economía.
“Nosotros reflexionamos sobre la gobernanza y la calidad de las instituciones, y hay que entender que la mala política puede matar la economía. Cuando los países entran en círculos viciosos de protestas sociales y desestabilización política, la economía sufre mucho”, afirmó.
Solo en el caso de Perú, indicó que existe un ambiente díficil para el diálogo en medio de las protestas.
“La polarización extrema, las crisis de constitucionalidad y los cambios muy frecuentes de gobiernos siempre terminan desbordándose al campo económico. Es
un reto político que las fuerzas sociales y los gobiernos lleguen a acuerdos para volver a la estabilidad”, agregó.
El representante del organismo sostiene que la región sufre un crecimiento económico “estructuralmente bajo” y que no se puede achacar sólo a la pandemia o a las repercusiones de la guerra en Ucrania, aunque estos eventos evidentemente no ayudan.
Las últimas proyecciones de la CEPAL indican que este 2023 Latinoamérica crecerá aún menos que el año pasado,
un 1.3 % frente al 3.4 % que se proyectó para el 2022.
Esto impedirá a la pobreza bajar del umbral del 32% este año, afectando a 201 millones de personas.
La CEPAL señala que la única noticia positiva en el ámbito económico es que se espera que la inflación no sigs subiendo durante este 2022, aunque advierte que se mantendrá elevada. Si se cumple, esto relajará la presión sobre las tasas de interés, que también podrían ya haber alcanzado su tope.
Las carreras de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Software son las que tienen mayor proyección de éxito a futuro en Upal
Según el portal Ponte en Carrera.pe, actualmente un Ingeniero de Sistemas o de Software tiene un ingreso promedio de S/ 2,876. Mientras que sus ingresos mínimos bordean los S/ 1,200 y los máximos S/ 5,000, respectivamente. Ambas carreras son altamente demandadas tanto a nivel nacional como internacional.
Por esa razón, la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL, dentro de su oferta académica en su modalidad semipresencial, viene ofreciendo, en la Facultad de Ciencias e Ingeniería, las carreras de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Software. En ambas carreras se combinan la tecnología, las tendencias, la innovación, la estrategia, el liderazgo, el sentido crítico y colaborativo, así como la creación de nuevos negocios.
“Somos conscientes de la gran necesidad de profesionales con capacidad de desarrollar propuestas disruptivas y tecnológicas. Por ello, la UPAL ofrece un modelo de estudio que sale de las propuestas tradicionales con una perspectiva innovadora y con visión a futuro. Además, impulsa en los nuevos profesionales despertar su creatividad y el disfrute de aprender cosas nuevas para luego hacerlas realidad”, comenta Ana María Soldevilla, Directora General de la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL.
En esa línea, los egresados de la
UPAL, graduados en las carreras de Ingeniería de Sistemas y Software no sólo serán profesionales formados para gestionar proyectos de desarrollo, implementación y transferencia tecnológica con capacidad de darle solución de problemas en el empleo de las nuevas tendencias tecnológicas, sino que además serán formados para que sean capaces de innovar creando así sus propias startups.
“Gracias al plan de estudios y beneficios académicos, la UPAL, orienta y empodera habilidades emprendedoras en los estudiantes para así ser guiados en el camino ágil de la creación de modelos de negocios escalables en donde se adopta la tecnología e innovación como las bases de su crecimiento”, explica Soldevilla.
Al finalizar el cuarto ciclo, los estudiantes de las carreras de Ingeniería de Software e Ingeniería de Sistemas podrán optar por la Certificación en Programación y Algoritmos; acreditando así su conocimiento y dominio en el área de la carrera relacionada con el lenguaje Python, Programación Orientada a Objetos y Desarrollo de Algoritmos y Estructura de Datos.
Para el próximo proceso de admisión, 19 de marzo del 2023, UPAL ofrecerá esta nueva oferta educativa en línea con la estrategia de crecimiento institucional que la UPAL viene ejecutando con la ampliación de su sede principal.
Realiza un recorrido virtual por el stand ICX del futuro de Samsung en CES 2023
El lanzamiento de la nueva canción de Shakira y Bizarrap, y sus repercusiones hicieron que la marca de relojes CASIO tuviera muchísima exposición en los últimos días. La referencia que hace la artista colombiana a la marca en tono de ironía y la posterior reacción del ex jugador de fútbol hicieron que en gran parte de habla hispana se esté hablando de este tema. Sin embargo, pocas horas después de que se publicara el video con la canción, surgieron varias cuentas falsas haciéndose pasar por la marca CASIO. En algunos casos incluso lanzando falsos comunicados que algunos medios replicaron.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el fenómeno del aumento de cuentas no oficiales de la marca CASIO en redes sociales, promoviendo noticias falsas como un claro ejemplo del oportunismo de estafadores que aprovechan temas de interés masivo para engañar a las personas. “Puede parecer inofensivo, pero el ejemplo nos sirve para tomar conciencia de la velocidad con la que se propagan las noticias falsas y cómo el oportunismo de algunos actores puede ser utilizado para engañar a las personas, ya sea divulgando fake news o realizando alguna otra acción maliciosa”, Comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.
En Twitter, la única cuenta verificada vinculada a CASIO es @CASIOedu. La misma aparece como División Educativa y cuenta con la marca de verificación. Desde este perfil oficial de CASIO alertaron sobre la existencia de perfiles falsos que se hacen pasar por oficiales y aseguran que ningún comunicado publicado en estas cuentas es legítimo.
La próxima generación de experiencias automotrices, en la que la cámara y los sensores de un automóvil pueden reconocer y responder a los cambios en la condición del conductor, como somnolencia y distracción cognitiva, está oficialmente aquí.
En CES® 2023, Samsung Electronics presentó su última innovación en vehículos desarrollada en conjunto con HARMAN: Ready Care. Esta solución conecta las experiencias personales del conductor y el entorno de conducción de forma más orgánica, en la que el vehículo puede activar intervenciones personalizadas a través de funciones en el automóvil de acuerdo con los cambios del conductor. También en el programa está Ready Tune, la nueva tecnología de audio para automóviles de HARMAN creada con el rendimiento de
audio premium de la compañía.
Una de las principales variables que pueden determinar el entorno de conducción, sin importar el viaje, es la condición del conductor. Ya sea que estés distraído haciendo una lista mental de tareas para la noche o simplemente exhausto por un largo día de trabajo, la distracción cognitiva y la somnolencia mientras conduces están directamente relacionadas con la seguridad. Esta es la razón por la cual las últimas soluciones de Samsung, que determinan la condición del conductor y luego activan las funciones del automóvil en consecuencia, se diseñaron para crear un entorno automotriz más seguro.
Ready Care es una solución innovadora que permite que un vehículo reconozca directamente la condición física y emocional de su conductor y modifique
la funcionalidad del automóvil en consecuencia gracias a recursos clave como su tecnología de medición de Carga Cognitiva y Rutas Libres de Estrés.
La función de medición de Carga Cognitiva de Ready Care detecta la condición del conductor a través de su expresión facial, la mirada de sus ojos, la forma en que abren los párpados y más gracias a la tecnología de aprendizaje automático recientemente desarrollada. La funcionalidad clave posterior de esta solución es que, una vez que se ha evaluado exhaustivamente la condición del conductor, se pueden aplicar funciones y pasos personalizados para la situación.
Esta función rastrea el campo de visión y la capacidad cognitiva del conductor en tiempo real a través de cámaras y sensores en el automóvil.
Eset detecta cuentas falsas de CASIO en Twitter: ejemplo de oportunismo utilizado para el fraude
LG AMBASSADOR: CONOCE CÓMO PARTICIPAR EN EL CONCURSO QUE PREMIARÁ A PROYECTOS SOCIALES
LG, a través del programa “100 días de felicidad”, realizará por segunda vez el concurso LG Ambassador. En el año 2022, las iniciativas seleccionadas fueron “Taller Mujeres Unidas”, “La Casa de Sosiego y Resilencia” y “Domos Invernadero”. Estos proyectos abordaron temas vinculados al crecimiento económico de las mujeres, el mejoramiento de su nivel de vida y educación medioambiental a niños y adolescentes. Asimismo, beneficiaron a más de 300 familias en los distritos de Comas, Carabayllo y Pachacamac.
LG Perú, en este 2023, está en la búsqueda de nuevas ideas creativas que beneficien a la sociedad. En ese sentido, invitan a diferentes organizaciones sociales a presentar sus proyectos, con el fin de elegir a 3 ganadores que serán beneficiados con un financiamiento de s/35,000 cada uno.
Proyectos ganadores 2022
“Taller Mujeres Unidas”, es una iniciativa que genera empleos para decenas de mujeres de escasos recursos económicos de Carabayllo, a través de la venta de productos de hilo 100% de alpaca y hechos a mano. “La Casa de Sosiego y Resilencia” se desarrolla en el Centro Poblado Rural de Curva Zapata en Pachacamac y han inaugurado un centro de lavado LG para reducir el tiempo y esfuerzo que se invierte
en esta actividad.
Por último, Domos Invernadero tiene como área de operación el distrito de Comas y su objetivo es construir domos en escuelas de zonas vulnerables para que voluntarios puedan enseñar a niños y adolescentes. Gracias a LG Ambassador, el pasado 7 de marzo, inauguraron el primer domo invernadero en el colegio La Nación San Judas Tadeo de Comas.
El periodo de inscripción es del 02 de enero al 05 de febrero a través de https:// forms.gle/mcRK4LtS5MGMVbWUA y el periodo de revisión de los proyectos será del 6 febrero al 15 febrero. El ganador será anunciado el 16 de febrero.
La evaluación de los proyectos es realizada en primera instancia por KFHI (Korea Food for the Hungry International), socio estratégico de LG Electronics a nivel global. La organización seleccionará 10 proyectos con el mayor puntaje y LG Perú determinará a los 3 ganadores.
“El Perú está lleno de potencial, sobre todo cuando se trata de generar ideas creativas y soluciones en pro a la sociedad. Esperamos con muchas ansias la postulación de diversos proyectos, para poder ayudarlos en concretarlo, fortalecerlo y que sea sostenible a través del tiempo”, menciona Brenda Alzamora, Subgerente de Marketing de LG Perú.
Husqvarna Perú y el Club Cienciano del Cusco firman alianza estratégica
Con un renovado sistema de identidad visual que expresa modernidad y el cambio de la icónica botella verde a una transparente, que hace más sencillo el proceso de reciclaje por la transformación de los envases, Sprite ha decidido dar un paso adelante en su gestión como marca para comunicar su nueva imagen y alinearse a los compromisos de la compañía por reciclar el 100% de sus envases para el año 2030.
En referencia al cambio de identidad visual, esta se puede apreciar en las actualizaciones de la imagen de la marca. Con una expresión claramente audaz y moderna, la nueva botella emplea el icónico y rediseñado Sprite Spark como un ícono característico; a su vez también comprende su distintiva etiqueta verde, con un nuevo uso, y a gran escala el logo en blanco.
Bajo este concepto se inició el cambio de la botella verde por una transparente, la cual garantiza que el procedimiento de reciclaje sea más fácil ya que, a diferencia del PET verde, los nuevos empaques transparentes pueden reutilizarse en plásticos de alto valor y convertirse de manera más simple en una nueva botella o tener otros usos. Cuando el plástico se recolecta, este debe separarse tanto por color como por tipo; al eliminar las botellas verdes, se reduce el proceso de clasificación y de reciclaje a lo largo de toda la cadena de valor.
Este cambio a empaque transparente respalda la iniciativa global de la compañía Coca-Cola de trabajar por un Mundo Sin Residuos. En 2018, Coca-Cola se comprometió a recuperar el equivalente al 100% de los empaques que pone en el mercado para 2030, así como a lograr que el 100% de sus envases sean reciclables y elaborados con al menos un 50% de PET reciclado para 2025, acción que es posible gracias al trabajo conjunto con consumidores, gobiernos, recicladores, transformadores, socios embotelladores, ONG y comunidades locales.
El club deportivo Cienciano del Cusco y la empresa especializada en la elaboración de equipos tecnológicos para el cuidado y mantenimiento de las áreas verdes, Husqvarna Perú, anuncian la extensión de su alianza estratégica que consiste en implementar tecnología de vanguardia para el corte y cuidado de sus canchas deportivas.
Esta unión tiene como finalidad mejorar el mantenimiento del grass de sus espacios de entrenamiento gracias a la implementación de 3 Automowers, robots automáticos cortacésped, que dejan el grass en mejores condiciones y con un corte parejo. Además, permiten que no haya rebotes de balón típicos de un césped en malas condiciones, la pisada del jugador sea más segura y el terreno más estable, logrando mejorar el desempeño de los futbolistas.
“Para nosotros emplear este tipo de equipos es una oportunidad para reducir la carga laboral de nuestros colaboradores y que ellos se capaciten en otras áreas.
Ahora mismo nuestros costos de mantenimiento y operación se han reducido de forma significativa con el Automower, además este equipo corta el césped cumpliendo con los requerimientos de la FIFA CONMEBOL, el corte es imperceptible y el grass retirado se usa como autoabono ” comentó Felipe Trujillo de Cienciano.
Cienciano será el primer equipo peruano en contar con esta tecnología en
sus canchas de juego, imitando a clubs internacionales como el Tottenham y el Liverpool de Inglaterra, quienes ya llevan vartios años trabajando con Automowers para el cuidado y mantenimiento del grass de sus estadios.
“Estamos muy contentos de poder ampliar esta alianza estratégica con un club tan importante como el Cienciano del Cusco, sabemos que los beneficios que han detectado hasta el momento los Automowers han superado sus expectativas y les permiten que sus canchas de fútbol se encuentren en las mejores condiciones para sus deportistas”, indicó Jorge Chang, Gerente Comercial de Husqvarna Perú. Debido a los excelentes resultados obtenidos en las canchas de juego con el trabajo conjunto entre Husqvarna y Cienciano en lo que va del 2022, la alianza se extiende para el año 2023. Además, se espera que poco a poco se vayan implementando en el club nuevos equipos para el mantenimiento y cuidado de sus áreas verdes.
Sprite refresca su identidad visual y anuncia el cambio de su botella verde por una transparente más fácil de reciclar
Techo de deuda: las “medidas extraordinarias” que deberá tomar EE.UU. tras alcanzar su límite de endeudamiento
Estados Unidos alcanzó este jueves el techo de deuda y el Departamento del Tesoro emprendió de inmediato medidas especiales para evitar un incumplimiento de pagos que podría ser devastador.
Alcanzar el límite de deuda significa que el gobierno no puede pedir prestado más dinero, a menos que el Congreso acuerde suspender o cambiar el límite, que actualmente asciende a casi US$31,4 billones.
Típicamente eso es lo que sucede.
Desde 1960, los políticos se han movido para aumentar, extender o revisar la definición del límite de la deuda 78 veces, incluidas tres solo en los últimos seis meses.
Pero las nuevas tensiones en el Congreso, donde los republicanos acaban de tomar el control de la Cámara de Representantes y piden recortes de gastos, han generado inquietud ante la posibilidad de que los políticos demoren en reaccionar esta vez, lo que podría llevar a EE.UU. a un defaultintencional por primera vez en su historia.
¿Qué hará Estados Unidos ahora?
Para la mayoría de la población, el impacto debería ser apenas perceptible, al menos en los primeros meses.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. puede manejar la situación tomando medidas para evitar que realmente se sobrepase el límite.
En el pasado, esto ha incluido pasos como suspender inversiones que se supone debe hacer en los fondos de beneficios de salud y jubilación para los empleados federales, y luego volver a cubrir esos fondos en una fecha posterior.
En una carta del 19 de enero, la secretaria del Tesoro, Janet Yelen, anunció algo parecido: un “período de suspensión de la emisión de deuda” para el Fondo de Jubilación y Discapacidad del Servicio Civil (Csrdf) hasta el 5 de junio, al igual que una suspensión de los pagos al Fondo de Beneficios de Salud para jubilados del servicio postal (Psrhbf).
“Por ley, el Csrdf y el Psrhbf se recompondrán una vez que se incremente o suspenda el techo de deuda”, agrega la carta. “Los jubilados y empleados federales no se verán afectados por estas acciones”.
Pero hasta los retrasos tienen un precio real.
El enfrentamiento sobre el tema en 2011 llevó a la agencia de calificación crediticia S&P a rebajar la calificación del país, una novedad para EE.UU.
Los analistas gubernamentales han estimado que los retrasos ese año hicieron que el costo de los préstamos para el Tesoro de EE.UU. aumentara en al menos US$1.300 millones, ya que los inversores exigieron tasas más altas debido a la incertidumbre.
Los analistas esperan desde ya que el debate sobre el tema este año ponga nerviosos a los mercados financieros.
Después, ¿catástrofe económica?
Yellen estima que las medidas especiales pueden ganarle tiempo al país al menos hasta junio, momento en el cual el gobierno ya no podrá pagar sus cuentas.
Ese es el escenario que muchos analistas ven como una verdadera catástrofe económica.
En el caso de que se alcanzara, algunos dicen
que las autoridades tendrían que hacer todo lo posible para evitar el incumplimiento de pagos.
Esto se traduce en encontrar formas de realizar pagos de intereses mientras otras obligaciones quedan pendientes, como los pagos a contratistas de defensa; los cheques del seguro social, que reciben millones de jubilados en todo el país; y los salarios de los empleados gubernamentales, incluyendo los militares.
Incluso algo tan básico como los pronósticos meteorológicos podría verse afectado, debido a que muchos dependen de los datos que recolecta el Servicio Meteorológico Nacional, entidad financiada por el gobierno.
Un incumplimiento podría arruinar la confiabilidad del país, lo que afectaría a los mercados financieros mundiales, donde la deuda de EE.UU. se mueve bastante ya que tradicionalmente se considera de bajo riesgo.
El dólar como moneda se debilitaría y los costos de endeudamiento aumentarían, al principio para el gobierno, pero en última instancia también para el público en general, lo que se vería reflejado en tasas de interés más altas para hipotecas, deudas de tarjetas de crédito y otros préstamos.
Llegar a ese punto no tendría precedentes y causaría un daño generalizado a la confianza del consumidor y a la economía, que ya se encuentra en un estado precario.
“El incumplimiento de las obligaciones del gobierno causaría un daño irreparable a la economía estadounidense, los medios de subsistencia de todos los estadounidenses y la estabilidad financiera mundial”, advirtió recientemente Yellen.
¿Por qué se ha convertido en un problema cada vez mayor?
El límite de la deuda se introdujo por primera vez en 1917, como una forma de darle flexibilidad al gobierno para recaudar dinero durante la Primera Guerra Mundial.
En teoría, le da al Congreso una forma de controlar los gastos.
Pero las luchas por el techo se han vuelto cada vez más conflictivas, a medida que han aumentado tanto la polarización política como la deuda de EE.UU. (la cual casi se duplicó en una década).
Eso se debe en parte al importante gasto que el gobierno hizo durante la crisis financiera [de 2008] y durante la pandemia, pero además resulta del hecho de que el país ha tenido un déficit presupuestario constante, gastando más de lo que recauda, desde 2001.
Ahora, el techo de la deuda es una moneda de cambio política perenne.
La lucha de 2011 por este tema se resolvió cuando el entonces presidente Barack Obama acordó recortar gastos por valor de más de US$900.000 millones, lo cual llevó a que el límite de la deuda se redujera en una cantidad similar.
Algunos republicanos están presionando por recortes de gastos nuevamente esta vez, una posición que los demócratas han rechazado.
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
ANDRÉS ROCA REY CUATRO OREJAS EN MOROLEÓN Y ALTERNATIVA DE CARLO CABELLO
Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.comEl diestro peruano Andrés Roca Rey, el domingo estuvo contundente con su torero que llevó al éxtasis a los asistentes a la plaza de toros de Moroleón, dejó muy claro su torería en sus dos oponentes, seguro con los aceros y con fuerte petición en su lote del rabo, hizo salir más que contentos a los asistentes buen inicio de temporada en cosos mexicanos. Plaza de toros “Alma Barragán”. Segunda corrida de Feria. Casi lleno en los tendidos. Toros de “Pablo Moreno” (1º Bis) desiguales en presentación y de juego variado, para Ernesto Javier “Calita”, dos orejas y oreja; el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas con petición de rabo y dos orejas con petición de rabo; Arturo Gilio, oreja y ovación tras indulto protestado. Incidencias: El 1º y 5º toro, premiados con el arrastre lento. El 2º toro, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. El 6º toro de nombre “Lo que pasa”, Nº 175 y 495 kilos indultado por Arturo Gilio. En el 6º toro, ante las protestas del público solo saludó una ovación, tras el indulto. El juez de plaza dadivoso, nimio favor le hizo a Arturo Gilio. Al término del festejo Ernesto Javier “Calita”, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio, abandonaron el coso en volandas.
ANDY CARTAGENA E ISAAC FONSECA TRIUNFAN EN PRIMERA DE MOROLEÓN (MÉXICO). 14 ENE.- Plaza de toros “Alma Barragán”. Primera corrida de Feria. Casi lleno en los tendidos. Toros de “Pablo Moreno” para rejones (1º y 4º.) y “El Salitrillo”, para los de a pie, de buena presencia y buen juego, para el rejoneador Andy Cartagena, oreja y oreja; Sergio Flores, ovación y ovación; Isaac Fonseca, ovación y dos orejas. Incidencias: Al término del festejo Andy Cartagena e Isaac Fonseca, abandonaron el coso en volandas.
SOLITARIA OREJA PARA LUIS GERPE EN PRIMERA DE JESÚIS – CAJAMARCA (PERÚ). 16 ENE.- Plaza de toros “Abraham Guevera Martínez”, distrito de Jesús, provincia y región Cajamarca y a una elevación de 2,564 m.s.n.m. Primera de Feria en honor al “Dulce Nombre de Jesús”. Media entrada en los tendidos. Toros de “Puerto San Luis” (1º, 3º, 5º y 6º), “El Laurel” (2º) y “Montecarmelo” (4º), de variada presentación y juego, para Luis Gerpe (España), oreja y silencio; Rocío Morelli (Colombia), palmas tras dos avisos y silencio tras aviso; Andy Younes (Francia), silencio tras dos aviso y silencio. Banda de música “Santa Cecilia de Moche” que dirige Quique Fernández. Autoridades: Alcalde distrital de Jesús, Augusto Jhon
NO SE REALIZÓ LA FERIA TAURINA EN PUMARURE – CAJAMARCA (PERÚ) 16 ENE.- Las fuertes e incesantes lluvias desde tempranas horas del día hasta la noche lograron cancelar el primer festejo mixto en homenaje al “Niño Dios de Pumarure” en el Centro Poblado de Pumarure, distrito y provincia Celendín, región Cajamarca y una elevación de 2,625 m.s.n.m., en la que tomarían parte los matadores de toros Javier Cardozo (Venezuela), Gustavo Zúñiga (Colombia), y Andy Rodríguez “El Soberano” (Perú) y el becerrista Andrew Cotrina. Hoy amaneció con lluvia, generando escasa asistencia de público, Un toro y dos vacas del hierro
“Villa Hermosa”, para el matador de toros peruano Andy Rodríguez “El Soberano”, una oreja; el becerrista Andrew Cotrina, palmas y palmas.
JUAN PALACIOS “EL PANTERA” TRES OREJAS EN TERCERA DE MOROLEÓN (MÉXICO). 16 ENE.- Plaza de toros “Alma Barragán”. Tercera de Feria. Un cuarto de entrada en los tendidos. Novillos de “El Siete” de buena presentación y juego, para Juan Palacios “El Pantera” (Ecuador), oreja y dos orejas; Bruno Aloi, Vuelta al ruedo y dos orejas; ovación y silencio. Incidencias: Al término del 5º novillo, Bruno Aloi invitó al ganadero Pablo Moreno Carrandi a dar la vuelta al ruedo. Al término del festejo Juan Palacios “El Pantera” y Bruno Aloi, abandonaron el coso en volandas.
OREJAS POR DOQUIER EN SEGUNDA DE JESÚS – CAJAMARCA (PERÚ). 17 ENE.- Plaza de toros “Abraham Guevera Martínez”, distrito de Jesús, provincia y región Cajamarca. Segunda de Feria en honor al “Dulce Nombre de Jesús”. Un tercio de entrada en los tendidos. Toros de “Montecarmelo” (1º, 2º, 4º, 5º y 6º) y “Huacrarucpo” (3º), de escasa presentación y juego, para Luis Gerpe, dos orejas y oreja; Andy Younes, dos orejas y oreja; Carlo Cabello (Perú), dos orejas y oreja. Incidencias: Carlo Cabello recibió la alternativa de Luis Gerpe padrino de ceremonia y Andy Younes de testigo, toro de ceremonia “Clarinero”, Nº 618, negro mulato de “Montecarmelo”, cortando dos orejas. Juez de plaza dadivoso en la concesión de trofeos a la terna.
ABIGAIL ZAMATA TRENZARÁ EL PASEÍLLO EN SILCO – APURÍMAC (PERÚ). 17 ENE.- La novillera sin picadores peruana Abigail Zamata, anunciada en una corrida mixta en homenaje a la “Virgen
de la Candelaria” en la plaza de toros del Centro Poblado de Silco, distrito de Juan Mendoza Medrano, provincia Antabamba, región Apurímac y una elevación de 3,363 m.s.n.m., para el domingo 5 de febrero a las 14:00 horas, hará el paseíllo con los matadores de toros Ángel Ramos (Venezuela), Oscar Quiñones (Perú) y el novillero sin picadores peruano Royer Álvaro, ante diez astados de los hierros “Benjamín Barrios” (6) y “Polinario Tello” (4). Invita: Lázaro Huillcañahui e hijos. Apodera a Abigail Zamata, Ricardo Ramos “El Loro”, contacto: 961 785 942.
APLAZADAS LAS CORRIDAS DE TOROS EN FERIA TAURINA DE SAN ANTÓN – PUNO (PERÚ). 17 ENE.- Las corridas de toros a realizarse los días 19 y 20 de enero en honor a “San Antonio Abad”, en la plaza de toros del distrito de Antón, provincia Azángaro, región Puno y una elevación de 3,960 m.s.n.m., debido a las constantes manifestaciones y protestas violentas en la región han sido aplazadas. El matador de toros peruano Ángel Jiménez comunica que la primera de feria se realizará el 30 de enero y el novillero Joselito Riquelme expresa que la anunciada el 20 de enero está con fecha por designar.
RAFAEL SARAVIA ANUNCIADO EN FESTIVAL TAURINO EN CABANA SUR – AYACUCHO (PERÚ) 19 ENE.- El novillero sin picadores peruano, Rafael Saravia anunciado en un festival taurino en homenaje a la “Virgen de la Candelaria” en la plaza de toros del distrito de Cabana –nombre oficial-, provincia Lucanas, región Ayacucho y una elevación de 3,282 m.s.n.m., para el viernes 3 de febrero, hará el paseíllo con el novillero sin picadores peruano Piero Cordovez, ante dos novillos del hierro “Vergara” a la usanza portuguesa. Así mismo la actuación de los Súper Acróbatas del Toreo “Hermanos Vergara”, ante tres ejemplares de la misma ganadería. Auspicia: Municipalidad distrital de Cabana, Alcalde Germán Enrique León Quispe.
ANDRÉS ROCA
REY
DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN
SEVILLA TRANSMISIÓN EN DIRECTO (PERÚ). 20 ENE.- La Cofradía Vinos y Toros, transmitirá el domingo 9 de julio a las 11:00 horas la corrida de toros del Domingo de Resurrección en Sevilla. Toros de “Victoriano del Río”, para José Antonio “Morante de la Puebla”, Julián López “El Juli” y el peruano Andrés Roca Rey. Calle Hualgáyog N° 358, Rímac (Al costado de la puerta de sombra plaza de toros Acho).
Película basada en la vida de Michael Jackson ya tiene director
El cineasta Antoine Fuqua, responsable de películas de acción como “Día de entrenamiento” (2001), “El rey Arturo” (2004), “Ataque a la Casa Blanca” (2013) y la saga de “El justiciero”, ha sido el elegido para dirigir el biopic de Michael Jackson.
Según informa The Hollywood Reporter, Lionsgate ha aprobado que se realice la película que narrará la vida del polémico y admirado cantante, que falleció en 2009, a los 50 años.
La cinta se titulará “Michael” y tendrá a este veterano de Hollywood dirigiendo el largometraje. Un proyecto que servirá a Antoine Fuqua para rememorar sus primeros años de carrera, en los que dirigió varios videoclips de cantantes famosos como Prince.
“Las primeras películas de mi carrera fueron videos musicales, y todavía siento que combinar cine y música es una parte profunda de lo que soy”, asegura Fuqua en un comunicado.
“Para mí, no hay ningún artista con el poder, el carisma y el puro genio musical de Michael Jackson. Fui influenciado para hacer videoclips al ver su trabajo: el primer artista negro en tocar con mucha frecuencia en la MTV. Su música y esas imágenes son parte de mi visión del mundo, y la oportunidad de contar su historia en la pantalla junto con su música es irresistible”, concluye.
Ana
La
a premios BAFTA
categorías de mejor actriz, mejor película de habla no inglesa y mejor filme de animación.
De Armas, nominada por su papel protagonista como Marilyn Monroe en "Blonde", competirá en esa categoría junto con Cate Blanchett ("Tár"), Viola Davis ("The Woman King"/ "La mujer rey"), Danielle Deadwyler ("Till"/ "Till - El crimen que lo cambió todo"), Emma Thompson ("Good luck to you, Leo Grande"/ "Buena suerte, Leo Grande") y Michelle Williams ("The Fabelmans"/ "Los Fabelman").
En la categoría a mejor filme extranjero, "Argentina, 1985", protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, aspirará al galardón junto con "All Quiet on the Western Front" ("Sin novedad en el frente"), "Corsage" ("La emperatriz rebelde"), "Decision to Leave" y "The Quiet Girl".
El filme de Santiago Mitre cuenta la historia de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, que en 1985 decidieron investigar y enjuiciar a la dictadura militar argentina, sin dejarse intimidar por las amenazas que recibieron ellos y sus familias.
En esa misma categoría, en cambio, se quedó hoy fuera de los nominados la cinta "Bardo, falsa crónica de unas cuentas verdades", del mexicano Alejandro Iñárritu, que narra la crisis existencial a la que se enfrenta un periodista y documentalista mexicano al regresar a su país. En la categoría de animación, la cinta méxico-estadounidense "Pinocchio" ("Pinocho") de Del Toro competirá con "Marcel The Shell With Shoes On", de Dean Fleisher Camp, "Puss In Boots: The Last Wishe" ("El gato con botas: El último deseo"), de Joel Crawford, y "Turning Red" ("Red"), de Domee Shi.
Además, “Michael” tendrá como productor a Graham King, quien ocupó el mismo cargo en “Bohemian Rhapsody” (2018) y que en esta ocasión contará con la supervisión de los familiares del artista para la realización. El guion será escrito por John Logan, autor de “Gladiador” (2000) y “El aviador” (2004).
¿Cuándo se estrenará la película de Michael Jackson?
Por el momento se desconoce cuándo comenzará la producción de la película, quién dará vida al cantante o cuándo se estrenará. Actualmente, Fuqua está culminando el rodaje de “El Justiciero 3: La Venganza del Senador″ y King se encuentra en la producción de una película basada en la vida y obra de la banda británica Bee Gees.
“Michael”, se suma a la tendencia de crear largometrajes biográficos sobre grandes estrellas del mundo de la música, que se han estrenado en los últimos años y que siguen en crecimiento.
Tras los éxitos de “Bohemian Rhapsody”, la biopic de Freddie Mercury, y “Rocket Man” (2019), centrada en la estrella Elton John, en 2022 se estrenaron “Elvis” y “I Wanna Dance with Somebody”, basada en Whitney Houston.
Además del de Michael Jackson, también hay biopics en marcha de otros artistas como Amy Winehouse, Madonna, David Bowie, Bob Dylan y George Michael.
Murió David Crosby, el legendario guitarrista de The Byrds, a los 81 años
Su guitarra dejó huella en el rock. David Crosby, el músico de The Byrds, Nash & Young y Stills, falleció tras 'una larga enfermedad', según confirmó su esposa.
David Crosby, influyente pionero musical de las décadas de 1960 y 1970, falleció a los 81 años, según confirmaron este jueves medios estadounidenses.
Variety informó primero citando a la esposa del cantante, Jan Dance, quien dijo que Crosby murió tras "una larga enfermedad". Más tarde, Rolling Stone citó a una fuente cercana al músico para confirmar su muerte.
"Aunque ya no está aquí con nosotros, su humanidad y su alma bondadosa seguirán guiándonos e inspirándonos. Su legado seguirá vivo a través de su legendaria música", señala el comunicado de su esposa.
"Paz, amor y armonía a todos los que conocieron a David y a aquellos a los que tocó. Le echaremos mucho de menos".
David Crosby creó un estilo folk-rock
distintivo de Estados Unidos con The Byrds y más tarde con las otras bandas que fundó, tales como Crosby, Stills, Nash & Young. El dos veces miembro del Salón de la Fama del Rock n' Roll siguió siendo un artista prolífico durante toda su vida. Entre sus proyectos discográficos, destacan títulos como "If I Could Only Remember My Name", "Oh, Yes I Can!", "Thousand Roads", "It's All Coming To Me Now!".
También otras propuestas: "Live On The King Biscuit Flower Hour", "Voyage", "Lighthouse", "Sky Trails" y "Here If You Listen".
A lo largo de seis décadas en la industria de la música, el vocalista, guitarrista y compositor creó una rica variedad de baladas y de punzantes canciones.
Era conocido tanto por sus afinaciones alternativas de guitarra, sus exuberantes armonías y sus letras abstractas como por su activismo pacifista, su honestidad brutal y una peligrosa forma de vivir.
No tardaron en llover los homenajes al músico conocido por su prominente bigote.
"No sé qué decir, salvo que me rompe el corazón oír lo de David Crosby", tuiteó Brian Wilson, cofundador de los Beach Boys.
"David era un talento increíble (...) un gran cantante y compositor. Y una persona maravillosa", añadió.
El rockero Jason Isbell se sumó al mensaje: "Agradecido por el tiempo que pasamos con David Crosby. Lo extrañaremos mucho".
Como se recuerda, en febrero de 2022, Crosby se sumó, junto con Stephen Stills y Graham Nash, a la iniciativa emprendida por Neil Young para que se retire su música de Spotify.
La decisión que el trío de músicos tomaron de manera conjunto respondió a la "desinformación peligrosa" en medio de una pandemia global que la plataforma musical permitía transmitir como contenido.
de Armas, "Argentina, 1985" y "Pinocchio" de Del Toro son nominados
Gustavo Rodríguez: “La muerte es el gran tabú de nuestro tiempo”
ANDINA/Andrés Valle10:02 | Madrid, ene. 19.
El escritor peruano Gustavo Rodríguez ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023, dotado con 175.000 dólares (162.000 euros), por “Cien Cuyes”, una obra tragicómica en la que aborda de forma conmovedora, según el jurado, la longevidad de la sociedad actual y la hostilidad hacia la gente mayor.
El premio ha sido dado a conocer en Madrid tras la reunión del jurado, presidido por la escritora argentina Claudia Piñeiro, que ha destacado que Gustavo Rodríguez (Lima, 1968) refleja “uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo”, una “paradoja” que el autor “aborda con destreza y humor” en un libro cuyos protagonistas “cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias”.
En esta convocatoria del Premio Alfaguara se han recibido 706 manuscritos, de los cuales 296 han sido remitidos desde España, 112 desde Argentina, 99 desde México, 81 desde Colombia, 43 desde Estados Unidos, 28 desde Chile, 27 desde Perú y 20 desde Uruguay.
“La muerte es el gran tabú de nuestro tiempo, mucho más que el sexo”, aseguró a EFE el escritor peruano Gustavo Rodríguez, ganador del Premio Alfaguara de novela con una obra tragicómica en la que trata la soledad de los mayores: “Si no elegimos nacer, por lo menos elijamos la mejor manera de morir”.
Gustavo Rodríguez (Lima, 1968) fue galardonado este jueves con el Premio Alfaguara de novela 2023, dotado con 175.000
con la aborda de forma conmovedora, según el jurado, la longevidad de la sociedad actual y la hostilidad hacia la gente mayor.
Personaje femenino Una novela que germinó a raíz del fallecimiento de su suegro y de la “larga estela de muertes” que hubo en Perú a causa de la pandemia del coronavirus, relató en entrevista con EFE. Y aunque no fue de
fue escribiendo se dio cuenta de que quería visibilizar esta cuestión.
Para eso, explicó, se sirvió “de un personaje femenino que se dedica a cuidar ancianos y se topa con la soledad de estos viejitos, que lo único que claman es la compañía y un poco de cercanía humana que han ido perdiendo con los años. Y esta mujer, sin darse cuenta, se va convirtiendo en una sicaria compasiva por pedido
Para Gustavo Rodríguez, “el sexo ha tenido demasiado protagonismo al promocionarse como estrella tabú en Occidente”, ya que de la muerte “se habla menos aún”.
“Basta con ver cómo nombramos a la muerte para no hablar de ella directamente: decir que falleció es la forma más directa, pero solemos hablar de que alguien pasó a mejor vida, que está en el cielo o está con sus ancestros”, recalcó el escritor, que
considera que es necesario hablar de ella y “desde pequeños”. Y sostiene que lo que le ha quedado claro tras escribir esta historia es que, “si no elegimos nacer, por lo menos elijamos la mejor manera de morir”.
Reconoce que la literatura sí se ha ocupado de la muerte, pero asegura que hay poca que “trate el proceso por el que uno sabe que va a morir”, algo que quiso hacer en su libro para hablar de “qué piensa una persona cuando es consciente de que va a morir de manera natural”.
Prejuicios raciales
Su novela pone el foco también en los cuidadores de los ancianos, unos trabajadores que “en un país con el Perú o en el resto de América Latina son invisibilizados por su característica racial”.
Los cuidadores de los mayores entablan un vínculo muy grande con las personas que cuidan y, aunque se dice que son parte de la familia, “a la hora de la verdad la sociedad no las ve así”; ocurre cuando la persona que puede pagar a una cuidadora suele ser “más blanca que el promedio en un país” como el suyo, dice.
Respecto a la situación que se vive en Perú, indicó que hay “hay claramente dos visiones, una más limeña, donde habita el poder, y otra en las regiones, que se sienten postergadas”, una circunstancia que se vive desde hace dos siglos.
En los últimos cinco años se le añadió el fenómeno de la polarización política, y que se hablara incluso de “fraude, de anular el voto” cuando fue elegido, en 2021, el presidente Pedro Castillo, por el que votaron “estos ciudadanos postergados”.
Ricardo Arjona asegura que “no se arrepiente de nada” en su vida
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona sostuvo esta noche un encuentro íntimo con la prensa en Nueva York para hablar de las próximas presentaciones de su gira “Blanco y Negro: Volver” y aprovechó para jactarse de una vida en la que “no se arrepiente de nada”, solo horas antes de cumplir 59 años.
Entre canción y canción, el cantante hizo bromas y conversó sin tapujos de diversos temas de su carrera y su vida, refiriéndose de paso, a su manera, a la situación política latinoamericana.
Arjona había llegado a un club en Brooklyn acompañado por cuatro excelentes músicos para hablar de las nuevas fechas de esa gira, que fueron dadas a conocer hoy y aseguró que prefiere este tipo de encuentros con la prensa porque
las conferencias de prensa le aburren y asustan.
El cantante, que vestía en un estilo informal y con calzado deportivo, aseguró que decidió extender la gira a 2023 para complacer a quienes no pudieron asistir a sus presentaciones en EE.UU, donde agotó 33 conciertos.
Aseguró además que ha sido la gira “más accidentada” de su carrera durante la cual enfermó de la covid-19 en Francia, en la que tuvieron que llevar un médico que les acompañara en varias ocasiones, pero que también fue “la más emocionante y extraordinaria”.
“Las giras son exigentes pero esta en especial” y que fue “muy complicada” pero se manifestó complacido de “volverla a montar”.
Esta gira le llevará por más de una veintena de ciudades y arrancará el 28 de abril en Washington y le traerá el 18 de junio al Madison Square Garden de Nueva York, donde no se presenta hace cuatro años.
“Quiero volver para atender y agradecer a los que no pudieron estar”, afirmó el guatemalteco, que comenzó su presentación con el blues “Yo me vi”, también e escuchó el tema “Quesos, cosas y casas” y concluyó luego de hora y media con “Desnuda”, que lanzó en 1998 y se convirtió en un éxito.
Un relajado Arjona, que recordó también los difíciles inicios de su carrera en México, manifestó su admiración por el ex Beatle Paul McCartney, “el más grande” de todos los compositores.
Liga 1 2023 : El torneo profesional de fútbol ya tiene fecha definida para su inicio
Tras quedar suspendida la primera fecha del Torneo Apertura, la Liga de Fútbol Profesional confirmó que el inicio de la Liga 1 2023 se dará el sábado 27 de enero con la realización de la segunda jornada en el que Alianza Lima enfrentará a Deportivo Municipal en su casa; Cristal y Universitario jugarán de visita ante Unión Comercio y Alianza Atlético, respectivamente.
Debido a los incidentes que se desarrollan en el país quedó suspendida la primera fecha del Apertura por lo que se decidió que el campeonato comience con la segunda jornada, que se jugará desde el sábado 27 al lunes 30 de enero.
Este anuncio lo dio a conocer la Liga 2023 mediante un comunicado de prensa que señala lo siguiente:
çLa Liga de Fútbol Profesional reconoce y agradece el apoyo brindado en las últimas horas por las autoridades competentes y también el compromiso de cooperación con el fútbol nacional. No obstante, la LFP entiende la coyuntura
Riveros,
social que vive el país y con el de procurar la integridad de todos los peruanos, decide postergar la fecha 1 de la Liga 1 Betsson 2023, cuya reprogramación será informada oportunamente.
Asimismo, la LFP informa que el campeonato iniciará el viernes 27 de enero de 2023 con la fecha 2 ya programada y que es de público conocimiento.
Finalmente, la LFP, siempre con el deseo de que los espectadores cuenten con máxima seguridad, aguarda que la situación social en el país mejore y que las condiciones para la práctica del deporte retornen a la normalidad.
De otro lado, también queda pendiente resolver el tema legal que tiene la Federación Peruana de Fútbol, dueña de los derechos de la Liga 1, con los clubes profesionales de fútbol por los derechos de transmisión. Incluso, ocho de ellos has anunciado que no participarán del certamen si la FPF no levanta la medida cautelar impuesta.
Universitario de Deportes busca llenar su último cupo de extranjeros con un defensa central. Williams Riveros, ex Cerro Porteño, suena en tienda crema.
Tras el frustrado pase de Bruno Sepúlveda, Universitario de Deportes contrató a Alex Valera, delantero que se desligó del Al-Fateh de Arabia Saudita. Así, el cupo de extranjero quedó liberado.
La directiva crema decidió no apurarse y, por el contrario, observar el desempeño de la ‘U’ en sus dos partidos amistosos en Chile para, tras evaluación, definir en qué puesto se necesitaba otro refuerzo. La decisión fue casi unánime: un defensa central.
Teniendo en cuenta que la llegada de Yuriel Celi aún es una posibilidad, el área deportiva del club peruano optó por reforzar la zona defensiva del equipo merengue. En ese sentido, uno de los nombres que interesa en Ate es el de Williams Riveros, zaguero paraguayo de 30 años.
El pase del futbolista pertenece a Barcelona de Ecuador, pero, según confirmó Carlos Alfaro Moreno, presidente de Barcelona, no está en los planes para la presente temporada. “Williams Riveros no está considerado para este año en el equipo, su representante está trabajando para buscarle un equipo”, manifestó el directivo, según informó Global Sports.
Williams Riveros, defensa central que sonó como posibilidad de refuerzo para Sporting Cristal y ahora interesa a Universitario de Deportes, disputó la temporada 2022 en Cerro Porteño, en calidad de préstamo. Fue titular en ocho de los 10 partidos que disputó en la División Profesional de Paraguay. Asimismo, jugó cuatro encuentros en Copa Libertadores.
Previamente, el zaguero, quien puede jugar tanto por derecha como por izquierda, defendió la camiseta de Barcelona de Ecuador en dos temporadas, en las que fue titular, campeón nacional y semifinalista de Libertadores.
Antes, fue campeón de la Serie A también con Delfín. Asimismo, años atrás, pasó por Temperley y Flandria de Argentina.
Perú cayó 3-0 a manos de Brasil por fecha 1 del Grupo A en el Sudamericano Sub 20
La blanquirroja no tuvo un buen primer cotejo. Con goles de sus figuras, Vitor Roque (doblete) y Andrey, Brasil goleó 3-0 a Perú este jueves por la primera fecha del Grupo A del Sudamericano Sub 20 que se lleva a cabo en Colombia.
La ‘Verdeamarelha’ se impuso en el estadio Pascual Guerrero de Cali (suroeste) sobre una Selección Peruana que lució ordenado en el medio campo y la defensa hasta el minuto 60.
La disciplina táctica de Perú impidió a los talentosos Vitor Roque, Stênio y Guilherme Biro exhibir su buen pie durante la primera hora del partido, hasta que apareció el delantero del Athletico Paranaense.
Con un remate de pierna izquierda en el área, Vitor Roque destrabó el encuentro en el 68’.
Hasta su anotación, la molestia del DT Ramon Menezes era evidente. Poco antes había cambiado el plan inicial, reemplazó a sus extremos e instó a sus jugadores a disparar al arco.
Sus instrucciones fueron bien recibidas
por Vitor Roque y Andrey, quien disparó de media distancia pero se encontró con el portero José Amasifuen.
En el 77’, el guardameta peruano Sebastián Amasifuén cometió un error y dejó escapar un balón que había tocado levemente Andrey, el nuevo refuerzo del Chelsea inglés. Tres minutos más tarde, Vitor Roque fue derrumbado en el área y convirtió el penal en el tercer gol.
El equipo de Menezes salió avante de dos golpes en la nómina. Sávio, quien completa el tridente de joyas brasileñas,
no fue convocado por una molestia física.
También perdió al central Weverton por lesión apenas a los 13 minutos del partido.
La Selección de Brasil inicia el torneo ubicándose en la parte alta del Grupo A. A segunda hora jugaron la local Colombia y Paraguay en el mismo estadio. Argentina tiene fecha de descanso.
Los primeros tres clasificados del grupo jugarán al hexagonal final de Bogotá en busca del título, un cupo al Mundial de Indonesia y otro a los Juegos Panamericanos de Santiago.
Williams
el central paraguayo que está en la órbita de Universitario de Deportes
PSG de Messi gana 5-4 al Ryad Season de Ronaldo y André Carrillo
El París Saint-Germain batió 5-4 al Ryad Season Team, este jueves en un amistoso disputado en la capital de Arabia Saudita en el que se reencontraron y marcaron goles los dos grandes rivales, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. El peruano André Carrillo ingresó en el segundo tiempo (61 minutos) y tuvo algunas opciones de anotar.
La cita entre el gigante francés y una selección de jugadores del Al Nassr, el nuevo equipo de Ronaldo, y el otro gigante de Riad, el Al Hilal, fue un éxito. El estadio se llenó y vibró cada vez que la leyenda portuguesa tocaba el balón, en su primer partido en Arabia Saudita.
Messi (3), Marquinhos (43), Sergio Ramos (54), Kylian Mbappé (60 penal) y Hugo Ekitike (78) marcaron por el PSG, mientras que por el combinado local Ronaldo selló un doblete (34 penal, 45+6) y además festejaron Hyun-soo Jang (56) y Talisca (90+4).
Para el PSG la visita a Riad supone un cheque de 10 millones de euros (10,83 millones de dólares), bienvenidos en un momento en el que el fair-play financiero de la UEFA le vigila de cerca.
En lo deportivo el desplazamiento no llegaba en el mejor momento de los parisinos, tras ceder en enero sus dos primeras derrotas de la temporada.
Al menos en Riad mostraron su arsenal ofensivo, capaces de marcar cinco goles en un duelo en el que jugaron desde el minuto 39 con diez jugadores debido a la expulsión del español Juan Bernat.
- Neymar falla un penal -
Pero los problemas defensivos del equipo dirigido por Christophe Galtier se
evidenciaron en Sergio Ramos, que marcó uno de los tantos pero fue señalado en varios de los goles locales.
En el 2-2 Ronaldo, entre Ramos y Marquinhos, cabeceó al poste, pero el español no fue capaz de despejar y ofreció el balón a su antiguo compañero de éxitos en el Real Madrid, con el que se había dado un efusivo abrazo antes de empezar.
Ramos también perdió el pulso con el surcoreano Jan Hyun-Soo en el empate 3-3.
En ataque, Neymar mostró que no ha recuperado la forma tras la eliminación de Brasil en cuartos del Mundial. Incluso falló un penal, parado por el arquero de la selección saudí (45+1).
Mbappé, que fue capitán al principio de la segunda parte tras la salida de Marquinhos, mostró sus garras, asistiendo a Marquinhos y a Ramos en sus goles, antes de marcar de penal.
A pesar de la derrota local, el público se divirtió hasta el final con nueve goles en el marcador. Además tuvieron la posibilidad de ver juntos en un terreno quizás por última vez a Messi y Ronaldo, las leyendas que han marcado el fútbol mundial en los últimos tres lustros.
El nuevo campeón mundial Messi había dejado su firma nada más empezar al aprovechar con su zurda un pase en globo de Neymar.
Como en los viejos tiempos, CR7 respondió con un doblete, primero de penal tras ser golpeado sin querer por Keylor Navas y después al aprovechar el regalo de Ramos. Salió a la hora de juego con una gran ovación, repetida cuando recibió el trofeo de jugador del partido.
André Carrillo falló un gol cantado ante PSG de Lionel Messi y Kylian Mbappé
En el entretiempo, Cristiano Ronaldo y Kylian Mbappé protagonizaron un cruce de palabras durante el amistoso entre PSG y Riyadh Season.
Cristiano Ronaldo volvió al fútbol en medio de gran expectativa, y no decepcionó. Anotó un doblete y tuvo una buena actuación a pesar que su equipo, el Riyadh Season, cayó 5-4 ante París Saint Germain (PSG) en el amistoso internacional desarrollado en el King Fahd International Stadium.
El cinco veces ganador del Balón de Oro jugó los 60 minutos con intensidad y luchó todos los balones como si fuera el último a pesar que en el primer tiempo sufrió un duro golpe por parte de Keylor Navas, su excompañero de Real Madrid. Esta acción provocó el penal que acabó en su primer tanto.
En el entretiempo del partido las cámaras de televisión captaron una amena conversación entre ‘CR7’ y Kylian Mbappé, que en un primer momento se quejaba de un pena que no se le cobró a PSG.
Asimismo se aprecia que Cristiano Ronaldo admitió que aún le dolía el golpe de Navas que generó hinchazón en sus rostro.
Cabe indicar, que el atacante de PSG no ocultó que desde niño tenía a ‘CR7’ como uno de sus grandes ídolos.
El peruano André Carrillo ingresó en el segundo tiempo del amistoso en Arabia Saudita entre PSG y Riyadh Season.
El París Saint Germain (PSG) derrotó 5-4 al Ryad Season, este jueves en un amistoso disputado en la capital de Arabia Saudita en el que se reencontraron y marcaron goles los dos grandes rivales, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. En este compromiso también se hizo presente el peruano André Carrillo.
Pese que no arrancó las acciones, el entrenador argentino Marcelo Gallardo decidió que Carrillo ingrese en el minuto 60. El exjugador de Benfica justo saltó a la cancha cuando Cristiano Ronaldo fue reemplazado. En ese momento también
fueron sustituidos Lionel Messi, Neymar y Kylian Mbappé en el equipo parisino.
El jugador de la Selección Peruana fue colocado por la banda derecha, aunque en la recta final del partido apareció por el centro para quedar solo en una jugada que casi acaba en gol para el combinado entre Al Hilal y Al Nassr. Carrillo ingresó al área de PSG, pero cuando tenía todo para marcar, falló en la definición con un remate de derecha que salió desviado ante la atenta mirada del meta italiano Gianluigi Donnarumma. Es así, que el peruano no pudo anotar el 4-4 parcial. André Carrillo juega en el Al Nassr desde la temporada 2018. En este club ha logrado proclamarse en tres ocasiones en la Liga de Arabia.
Cristiano Ronaldo le mostró a Kylian Mbappé el golpe que recibió de Keylor Navas