Edición Impresa 20 de Octubre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,40 6 JUEVES 20, OCTUBRE DEL 2022 Con la anuencia de la OEA buscan cerrar Congreso e intervenir la Fiscalía de la nación PEDRO CASTILLO CAMINO A CONVERTIRSE EN “DICTADOR” PARA EVITAR SER INVESTIGADO YA EMPEZARON CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL APAGAR LA SEÑAL DE PBO RADIO Y EL GOBIERNO USÓ A RICARDO BELMONT BUSCAN EL AUTOGOLPE

PICADITOS

Ministerio Público rechazó el pedido de rectificación a Pedro Castillo por denuncia constitucional

El Ministerio Público resolvió no ha lugar el pedido de rectificación presentado por la defensa del presidente de la República, Pedro Cas tillo, por carecer de fundamentos fácticos y jurídicos, según informaron en las redes sociales de la Fiscalía de la Nación.

El mandatario solicitó este miércoles 19 de octubre a la títular del Ministerio Público que se rectifique sobre parte del contenido de la denuncia constitucional en la que se le atribuyen los presuntos delitos de organización criminal agravado, colusión y tráfico de influencias en perjuicio del estado.

A través de un documento, el mandatario señaló que en la página 27 de dicha denuncia dan cuenta que las declaraciones que brindó el colaborador eficaz CE-04-2022-EFCOOP el 30 y 31 de julio del 2022 —sobre una reunión realizada en Palacio de Gobierno para “desprestigiar a la fiscal de la Nación”— no fueron corroboradas con lo que se descartaría la aseveración sobre una presunta reunión.

En consecuencia, el presidente pidió que se rectifique lo “afirmado y corroborado” sobre la existencia de la mencionada reunión que se habría dado entre su exasesor técnico Eder Vitón; el ministro de Justi cia, Félix Chero; sus abogados, Eduardo Pachas y Benji Espinoza, y él.

En el documento adjuntado por la defensa del mandatario se incluye el Reporte de Registro de Visitas del día 23 de julio del 2022, expedido por el portal de transparencia de Palacio de Gobierno.

Como se recuerda, el pasado 11 de octubre la titular del Ministerio Público presentó una denuncia constitucional en contra del presidente Pedro Castillo, a fin de que se pueda continuar con las investigaciones de la Fiscalía.

Pese a que el artículo 117 de la Constitución indica que el man datario solo puede ser acusado, durante el ejercicio de sus funciones, por cuatro presupuestos concretos, Benavides apela a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para darle sustento a su requerimiento.

Un día después, 12 de octubre, se presentó una demanda de amparo contra el Congreso para que se anulen investigaciones que vinculan al presidente. Quien realizó el documento a la Corte Superior de Lima, fue el abogado Ananías Narro quien señaló que asumirá “en el ámbito constitucional”.

En tanto, desde el Parlamento presentaron una demanda compe tencial y una ampliación de la misma ante el Tribunal Constitucional para permitir el procesamiento a nivel constitucional del presidente Pedro Castillo en los términos que formula la denuncia penal de la Fiscalía de la Nación.

El 17 de octubre, la defensa legal del presidente presentó una tutela de derechos para anular denuncia constitucional de Patricia Benavides. La solicitud lleva la firma del abogado del mandatario, Benji Espinoza, y está dirigida al juez supremo de investigación preparatoria de la Corte Suprema de Justicia.

Esto será visto el próximo 27 de octubre en un audiencia virtual programado por el Poder Judicial.

Beder Camacho ratificó ante Fiscalía haber recibido amenazas de muerte y pidió garantías

Beder Camacho, exsubsecretario del Despacho Presidencial, se ñaló este miércoles que ha ratificó ante Fiscalía que recibió amenazas de muerte, por lo que ha solicitado ante la titular del Ministerio Público garantías para su vida y la de su familia

Según explicó en declaraciones a La rotativa del aire-edición no che, esta amenaza ocurrió vía telefónica por donde le dijeron “muerte a los traidores”. Indicó que el tema se tiene que investigar y que ya ha grabado un video el cual ha repartido en caso le ocurriera algo.

“Hoy he ratificado que he recibido amenazas de muerte a la fiscal que está investigando el caso y he solicitado por intermedio de ella, que la fiscal de la Nación preste las garantías correspondientes a mi

persona o mi familia”, señaló. Ante esta situación, Camacho dijo que ha tenido que dejar su domicilio para salvaguardar su integridad. Sin em bargo, dijo que está tranquilo, pues estas amenazas no lo amedrentan y que continuará colaborando con las autoridades del Ministerio Público como investigado. En esa línea, el exfuncionario precisó que no está sometido a un proceso de colaboración eficaz, pero que desde el primer día en que se le incluyó en la investigación se ha mostrado dispuesto a colaborar con Fiscalía.

“Las veces que me han citado he ido. No he hecho obstrucción, no tengo peligro de fuga, porque ni siquiera pasaporte tengo. Estoy en Lima, me citan y voy a la hora y la fecha en que me cita el Ministerio Público”, sostuvo.

Asimismo, dijo que sí teme ir a prisión, pues a su criterio no ha cometido ningún delito ni ha robado un sol del Estado. Añadió que no ha acudido a ningún ministerio para solicitar nada ni beneficiarse.

“Soy un servidor público de carrera y lo que siempre he querido hacer es trabajar por el país, o sea cambiar. Soy hijo de pescador artesanal, conozco lo que es la necesidad, lo que es la pobreza y siempre hemos querido cambiar esto, pero quién no tiene miedo de ir a prisión”, sostuvo.

Junta de Portavoces del Congreso: debate de interpelación al canciller César Landa durará dos horas

El debate de la interpelación al ministro de Relaciones Exteriores, Cé sar Landa, que se realizará este viernes 21 de octubre a las 4 p.m., tendrá una duración de dos horas, acordó la Junta de Portavoces del Congreso.

Además, se definió que los directivos portavoces de las bancadas tendrán cinco minutos y los no agrupados tendrán tres minutos, sin interrupciones ni tiempo adicional, para fijar posición respecto al tema.

Como se recuerda, el Pleno aprobó, el pasado 13 de octubre, inter pelar al canciller para que responda por las declaraciones del mandatario Pedro Castillo en la 77° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Según la moción presentada, el discurso del mandatario habría debilitado las relaciones del Perú con países del orbe como Rusia, Israel, Reino Unido y Marruecos.

Días atrás, Landa Arroyo se presentó ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento para responder sobre las declaraciones de Pedro Castillo sobre las Islas Malvinas y sobre el restablecimiento derelaciones con la República Árabe Saharaui.

Estos temas también forman parte de las 31 preguntas presentes en la moción de interpelación, a las que se suman asuntos como las relacio nes bilaterales con Marruecos y la posición del Perú sobre la Convemar.

En otro momento, la Junta de Portavoces aprobó la ampliación de agenda para el ingreso a la orden del día de diversos proyectos de ley solicitados por los directivos portavoces de las bancadas.

diálogo nacional y a la más amplia unidad que coadyuve a la gobernabilidad y salir de esta crisis política que tanto daño hace a la Nación”.

Augusto Cáceres: San Isidro declara a Pedro Castillo como persona no grata

El alcalde de San Isidro, Augusto Cáceres, declaró como per sona no grata al presidente de la República, Pedro Castillo, debido a que es sindicado supuestamente de liderar una organización criminal en Palacio.

“Por lo antes señalado y de acuerdo a las atribuciones que me confiere la constitución y la ley, mediante Resolución de Alcaldía N°408, declaro al señor Pedro Castillo Terrones, actual presidente de la República, persona no grata para el distrito de San Isidro“, se lee en un comunicado difundido en la cuenta de Twitter de la comuna.

Augusto Cáceres recordó en su pronunciamiento que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitu cional en contra de Pedro Castillo ante el Parlamento, acusándolo de ser el “líder, presunto, de una organización criminal”.

“Ante ello, el presidente Pedro Castillo Terrones, en lugar de allanarse a las investigaciones y colaborar con la justicia; renunciando al cargo, ha mostrado una actitud hostil y de abierto enfrentamiento con la Fiscalía de la Nación. Las declaraciones y actuación del presidente, ministros, abogados y allegados buscan mellar la idoneidad de la actual fiscal de la Nación, socavar la separación de poderes y el Estado de derecho, pilares del sistema democrático“, añade.

Finalmente, Cáceres Viñas reiteró al Congreso de la Repúbli ca su exhortación para que, según las normas estipuladas en la Constitución, “Pedro Castillo deje de ser presidente de la República en el más breve plazo”.

Congreso da por concluido el proceso de elección del nuevo defensor del Pueblo

El Congreso de la República dio por concluida el proceso de elección del nuevo defensor del Pueblo, ello tras la reunión de la Junta de Portavoces de los parlamentarios y fue notificado por el presidente de poder Legislativo, José Williams.

En consecuencia, el Parlamento iniciará de nuevo en la elec ción de candidatos para ocupar el cargo ejercido actualmente por Eliana Revollar, mediante una comisión que se conformaría en la próxima sesión del Pleno. En tanto, la sesión actual se ha sus pendido hasta mañana jueves 20 de octubre a las 9 de la mañana.

“Me sumo al llamado al diálogo nacional y a la más amplia unidad que coadyuve a la gobernabilidad y salir de esta crisis política que tanto daño hace a la Nación”, escribió la vicepresidenta en sus redes sociales | Fuente: Andina

La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, no estuvo presente en el mensaje a la nación del presidente Pedro Castillo; sin embargo, desde sus redes sociales, escribió que se encuentra en Arequipa y señaló su respaldo al discurso en el que el mandatario atacó a Fiscalía y el Congreso, además de confirmar su pedido a la OEA de activar Carta Democrática Interamericana.

“Desde Arequipa, me adhiero totalmente al mensaje del Presidente de la República que ha reafirmado la vocación democrática y social de nuestro gobierno, denunciando la nueva modalidad de golpe de estado en curso y demandando la aplicación de la Carta Democrática Interamericana”, escribió en su cuenta oficial de Twitter la también ministra del Midis.

En esa línea, la ministra escribió que se suma “al llamado al

Recordemos que diversos candidatos decidieron declinar su participación para ser elegido en el Hemiciclo como defensor del Pueblo. Por ejemplo, el constitucionalista Víctor García Toma emitió en vísperas un comunicado al presidente del Congreso José Williams, en el que declinaba al su postulación, luego de que el Parlamento no llegara a un consenso el pasado jueves 6 de octubre.

“(...) en atención a la posibilidad que se renueve el trámite de presentación de propuestas para elegir al Defensor del Pueblo, ante el Pleno del Congreso (...) le expreso la decisión de declinar a cual quier proposición sobre la materia”, escribió en el pronunciamiento.

En la misiva enviada al presidente del Parlamento, José Williams Zapata, el también expresidente del Tribunal Constitucional señaló que ante la coyuntura política que azota el país podía “ser más útil” dando sus opiniones en entera libertad sin tener que, eventualmen te, “comprometer la línea institucional de un organismo constitucional”.

“La presente renuncia no enerva mi obligación de agradecer a las distintas bancadas y congresistas en particulaar, por sus muestras de confianza y simpatía. Hago propicia la oportunidad para renovarle las consideraciones de mi estima personal”, se lee en los últimos párrafos del comunicado firmado por García Toma.

2 política diariodelpaís Jueves 20, octubre del 2022
Dina Boluarte no estuvo presente en mensaje a la Nación, pero se adhiere a discurso de Pedro Castillo

Es el momento de que los partidos políticos actúen en forma unida y que se diga la verdad al mundo, que estamos siendo gobernados por una organización criminal

Pedro Castillo, sabe que esta perdien do piso en el país. Sabe que los congresis tas que antes lo apoyaban le están dando la espalda. Hasta sus mas cercanos cola boradores no le tienen confianza. Y Castillo se da cuenta que va perder la presidencia, pero no por lo que señala que hay una componenda para sacarlo.

Y mucho menos ese argumento trillado que el país no perdona que un profesor go bierne. Y se va en queja a la OEA. Muy bien, ahora es el momento de desenmascarar las mentiras de Castillo y que el mundo entero sepa que un país no se puede manejar por una persona sindicada por la Fiscalía de la Nación de liderar una banda criminal.

Y aquí no hay media tinta. Las pruebas saltan a la vista. Testimonios, pruebas, videos, audios que se han conseguido luego de pesquisas minuciosas y no existe presión, los involucrados hablan porque no quieren verse envuelto en estos actos.

Pero, una vez más Castillo, miente groseramente y en un mensaje a la Nación reiteró sus críticas a la Fiscalía de la Nación por presentar una denuncia constitucional en su contra en el Congreso. En ese sentido, aseguró que esa acusación no tiene ninguna corroboración y pone en evidencia la concertación de un complot hacia su gestión.

“A la asombrosa celeridad de la de nuncia en mi contra, se suma la abierta exhortación de la Fiscal de la Nación al Congreso, al decirles en su mensaje que ella ya cumplió con su labor y ahora le toca al Parlamento hacer lo suyo, poniendo en evidencia la sutil concertación para el complot”, dijo el mandatario.

Pedro Castillo señaló en su discurso que la Fiscalía “procesa a funcionarios” de su gobierno y “los presionan para arrancarles falsas declaraciones” con la finalidad de comprometerlo “en delitos que nunca cometió.

“Se están instrumentalizando nuevas formas de torturas psicológicas con las detenciones preliminares y prisiones pre ventivas para conseguir acusaciones contra mí y mi gobierno. En ese contexto llamamos a las organizaciones defensoras de los derechos humanos para que intercedan

por los detenidos a los que no se le respeta el derecho a la presunción de inocencia”, manifestó el mandatario.

En su discurso, el mandatario se refirió a la denuncia constitucional presentada en su contra por la máxima autoridad del Ministerio Público, Patricia Benavides, el pasado once de octubre ante el Congreso.

“La nación atraviesa momentos difí ciles, graves acusaciones se repiten; tan graves como inconsistentes, como es la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la nación. Denuncia inconstitucio nal e ilegal, sin fundamentos y que carece de toda corroboración y pruebas objetivas”, indicó el mandatario.

Cabe precisar que la Fiscalía acusa al Jefe de Estado de liderar un organización criminal “enquistada en el gobierno con la finalidad de copar, controlar y direccionar los procesos de contrataciones”. Los delitos que se le imputan son colusión en calidad de cómplice, tráfico de influencias agravado y organización criminal en calidad agravada.

“Las fuerzas políticas que sumieron al país en el más grande proceso de corrup ción de la historia nacional, en los años noventa, son las que ahora impulsan, como en aquella época, una modalidad de un nuevo golpe de Estado en el Perú”, acusó Castillo Terrones.

El jefe de Estado aseveró que culmi nará su mandato en el 2026 y reafirmó no ser un corrupto, pese a todas las investi gaciones en su contra que lleva la Fiscalía por presuntamente liderar una organización criminal.

Pedro Castillo también reiteró en su mensaje a la nación su pedido de retomar el diálogo con todas las fuerzas políticas, pero a través de un pedido a la Organización de Estados Americanos para que active la Carta Democrática Interamericana.

“Mi gobierno ha pedido la activación de la Carta Democrática Interamericana para iniciar un proceso de consultas con todas las fuerzas políticas, poderes del Estado y las Fuerzas Sociales”, aseveró. Sin embargo, Castillo arremetió contra los “congresistas golpeadores”, quienes, denunció, “repiten el libreto de calumnias que extraen de presuntos colaboradores

eficaces que jamás van a probar los hechos que narran”.

Que iluso es Castillo, ese disparo le puede salir por la culata. Su amigo Almagro y los diplomáticos peruanos que están en USA y son los que han dado esa idea no pueden ir contra lo que piensa millones de peruanos sobre este gobierno corrupto.

Se requiere un cambio. Porque esta cúpula de Castillo se quiere entornillar en los puestos. Se les dio la oportunidad y fracasaron. Hagan lo que hagan no podrán evitar ir a prisión.

Luis Almagro convoca al Consejo Permanente de la OEA para revisar pedido de Perú de activar la Carta Democrática

Este mensaje de Castillo fue a la par con la actuación del secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien solicitó convo car una sesión extraordinaria del Consejo Permanente para analizar el pedido del Go bierno peruano de aplicar los artículos 17 y 18 de la Carta Democrática Interamericana.

A través de una carta dirigida al presidente del Consejo Permanente de la OEA, Jan Marten Willem Schalkwijk; Luis Almagro informó que la Secretaría General recibió el pasado 12 de octubre una nota adjunta del presidente Pedro Castillo y del canciller César Landa por la que se solicita “la aplicación de los artículos 17 y 18 de la Carta Democrática Interamericana.

“Para preservar la institucionalidad de

mocrática y el legítimo ejercicio de poder”, indica el documento con fecha del martes 18 de octubre.

Luis Almagro afirmó que, de acuerdo al gobierno peruano, las situaciones que en la referida nota se detallan han “configurado un proceso destinado a la alteración del orden e institucionalidad democrática del Perú’.

Sostuvo que, según lo establecido en el artículo 18 de la Carta Democrática Intera mericana, transmite al Consejo Permanente de la OEA la solicitud del Gobierno del Perú “para que éste conozca el documento ad junto, proceda a un análisis de la situación y para ello disponga visitas y otras gestiones que se estimen necesarios”.

“Por tales motivos me permito solicitarle la convocatoria de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente”, finaliza Luis Almagro.

Por su parte la bancada de Renovación Popular presentó una moción en la que solicita comunicarse de manera urgente, a través de la presidencia del Congreso, con los representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esto para informarle a las autoridades internacionales sobre la denuncia constitucional que tiene el presidente Pedro Castillo.

La agrupación pidió también sostener la comunicación con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el presidente del Consejo Permanente de la misma

organización, Jan Willem Schalkwijk, para expresar su rechazo a la solicitud hecha por el presidente Pedro Castillo para activar la Carta Democrática Interamericana.

En el documento, Renovación Popular señala que pretende dar a conocer a la organización cómo está la situación del país luego de la denuncia constitucional que pre sentó la fiscal de la Nación, Patricia Bena vides, contra el presidente de la República por presuntos delitos de corrupción y que se verá en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

“Este accionar en el ámbito interna cional, dónde se acude al más alto foro político interamericano, en base argumen tos falsos, tiene como propósito distraer la atención frente a los delitos imputados en 7 carpetas fiscales, y eludir la acción de la justicia desde el poder que detentan los más altos funcionarios del Estado”, se lee en su comunicado.

Por otro lado, en el texto también la bancada hace hincapié en que el manda tario y el ministro de Relaciones Exteriores actuaron de forma temeraria con su pedido.

Y es el momento que los partidos políticos este juntos. Es el momento de activar cuanto antes la moción de vacancia. Cuidado que Castillo con el cuento de pedir apoyo internacional, cierra el Congreso, interviene las entidades del estado como la fiscalía, cierra el Congreso y toma el control de los medios de comunicación.

Jueves 20, octubre del 2022 diariodelpaís politica 3 No
tiene límites, su único fin es perpetrarse en el poder PEDRO CASTILLO SABE QUE ESTÁ PERDIENDO PODER, POR ESO ATACA A FISCALÍA Y EL CONGRESO EN MENSAJE A LA NACIÓN Y PIDE A LA OEA ACTIVAR CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

TRIBUNA LIBRE

¿Castillo promueve el golpe de Estado?

ACORRALADO POR LAS EVIDENCIAS DE CORRUPCIÓN EN SU ENTORNO

El súbito ascenso de altos oficiales de las Fuerzas Armadas fuera del período acostumbrado de fin de año llama poderosamente la atención porque podría implicar un avance más en la estrategia de copamiento de las entidades del Estado. Por un lado, ante los indicios documentados que ha presentado la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en su contra, solo ha atinado al desprestigio de quien lo acusa, en lugar de aclarar ante la opinión pública cada uno de los supuestos infundios.

Lo cierto es que en el supuesto de que el presidente Pedro Castillo sea inocente de los actos de corrup ción que se le imputa a su entorno familiar más cercano –como su hija-cuñada, sus sobrinos, su esposa, sus cuñados y demás– los hechos demostrarían que estos se habrían aprovechado de su ¿inocencia?

Por otro lado, tenemos el hecho de que Castillo es el presidente que más ha nombrado y reemplazado ministros en la historia republicana del Perú. En consecuencia, sus actos demuestran que si no fuera parte

TRIBUNA LIBRE

Escribe: IVÁN ARENAS

NO TENÍAN OTRO OBJETIVO QUE REPARTIRSE EL GOBIERNO Y EXPRIMIRLO

Con el contundente informe presentado por la Fiscal de la Nación, en el que se revelaría la existencia de una organización criminal liderada nada menos que por el presidente Castillo, de alguna u otra manera también se nos presentan las vísceras y venas de lo que ha sido y es el Ejecutivo. El informe nos muestra dos tendencias

TRIBUNA LIBRE

Escribe: MANUEL GAGO

¿QUÉ HACEMOS CON LOS “NIÑOS”?

La progresía votó por Castillo, vició su cédula y no sufragó en la segunda vuelta electoral del 2021. Alegaba que su “voto” sería vigilante; es decir, que se mantendría alerta al desempeño del presidente. Hoy, una vez más, sabemos que todo lo que viene de ella es maquillaje y farsa oronda.

Esta progresía, autonombrada el último bastión de la decencia, se ha puesto hoy del lado de la corrupción. No ganan elecciones pero están bien acomodados en las instituciones del Estado. Resulta fácil entender la razón del desapego frente a las pruebas que hunden a la, hasta ahora, supuesta organización criminal dirigida desde Palacio de Gobierno. El Estado es el empleador por excelencia para quienes saben vivir de él.

En la denuncia constitucional contra Pedro Castillo, presentada al Congreso de la República, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, detalla los delitos que habrían cometido el mandatario y sus compinches. Hay más que suficientes elementos de convicción, que solventan el escrito de 3,765 páginas.

Las fugas de Juan Silva (exministro de Transporte), Fray Vásquez (sobrino del presidente), y Alejandro Sánchez (dueño de la vivienda de Sarratea, lugar donde Castillo despachaba soterradamente) enrarecen la credibilidad del presidente. Asimismo, son demoledoras las pruebas sobre el dinero destinado a Castillo, el plan de copamiento de ministerios con el fin de controlar con tratos, los nombramientos públicos indebidos, la captación de congresistas, la coordinación de fugas de investigados, las amenazas, la compra de silencios y hasta la desaparición de testigos. Según Bruno Pacheco, cuando era prófugo de la justicia su condición no era de protegido sino de secuestrado.

de la red criminal que moraría en Palacio de Gobierno, sí ha demostrado su incompetencia para ejercer la primera magistratura. Motivo por el cual la desaprobación a su gestión y el rechazo ciudadano que recibe en cada lugar que visita va in crescendo.

Castillo tiene hasta tres opciones, fugar del país (sería la más saludable) negociando para que sus familiares aún en libertad lo acompañen; liderar un golpe de Estado, comprometiendo indebidamente a los altos mandos de las Fuerzas Armadas; y, renunciar, que sería lo más hidalgo que puede hacer alguien que es consciente de que su elección no representaba la voluntad popular.

Castillo busca el golpe porque se siente acorralado por las evidencias. Además, porque sabe que la economía pende de un hilo. El 2023 la inversión privada caerá, y el crecimiento de la economía, medida en términos del Producto Bruto Interno, tendrá una expansión insuficiente para absorber a los más de 300,000 jóvenes que cada año se incorporan a la Población Económicamente Activa.

Subsecuentemente, al haber menos demanda interna, las ventas de muchas empresas disminuirán, estas prescindirán de una parte de sus trabajadores y el consumo de las familias será cada vez menor. Sin embargo, como las personas tienen que sobrevivir, estarán dispuestas a emplearse por montos aún menores de los que reciben en la actualidad, lo que los empujará hacia la informalidad o inclusive, al incremento de la criminalidad.

La excusa para romper el orden constitucional será que existe un desgobierno y que la criminalidad exige que el gobierno tome medidas excepcionales ante la delincuencia común. Otra vez, la crisis dirigida y orquestada desde las esferas del poder está en marcha, mientras que un sector de la ciudadanía sigue adocenada, pensando que el gobierno caerá por sí sólo en función al orden constitucional vigente. La historia los volverá a calificar de “Ilusos”.

claras dentro del propio gobierno que desde el primer día colisionaron. La primera es la liderada por el grupo chotano, y la segunda es la adscrita al proyecto ideológico de Vladimir Cerrón. Ambas miradas sobre la cosa pública eran irreconciliables.

Ahora bien ¿por qué afirmo que los chotanos detuvieron el proyecto colectivista de Castillo y Cerrón? Por la sencilla razón de que, tal como se desprende de la acusación fiscal, al grupo chotano no le interesó nada más que beber de las ubres del poder y aprovecharse del cargo. En el horizonte, los chotanos no tenían otra razón ni objetivo que repartirse el gobierno y exprimirlo. No hay más. A los chotanos jamás les interesó el proyecto comunista de Cerrón y el ala ideológica de Perú Libre. No estaba en sus planes a corto plazo ser la Venezuela de Maduro ni el Chile de Boric. Simplemente querían poder y dinero.

No obstante todo lo anterior, quizá habría que hacer una apreciación desde la sociología nacional. Los chotanos representan un sector del capitalismo informal provinciano que tiene conexiones con lo ilegal. Ojo, no es todo el capitalismo informal, sino solo la parte ilegal que pretende utilizar el poder para sus cuitas, sus ajustes, sus blanqueamientos y sus intereses. En todo caso, lo dejamos allí para el debate.

Los chotanos se organizaron como una resistencia al proyecto ideológico de Cerrón que pensaba queCastillo era su Evo, y que Cerrón era su Álvaro García Linera.

Temiendo por su vida, el exsecretario general de Palacio escapó del cautiverio y se entregó a la Fiscalía.

Resulta difícil aceptar la sangre fría de esta criminalidad tosca y torpe entronizada en Palacio. Y también difícil entender las justificaciones para tanta sinvergüencería cometida por personas, ¿acaso acostumbradas a comportamientos más allá de los reñidos con la buena fe, la honorabilidad y las buenas costumbres?

Vladimiro Montesinos ya ha sido superado por los consejeros de Castillo. La captación de parlamentarios sirve para defender al régimen, deteniendo el avance de la oposición y de la ley. De los 25 congresistas que conforman la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (que verá la denuncia de la fiscal) sólo 9 son confiables: de Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular. Los tres de Acción Popular (AP) fueron captados por Castillo. En el Congreso, los “niños” sumarían 19 o más. Vendieron su alma en Palacio por nombramientos de autoridades, obras y comisiones.

La oposición ensaya cómo resolver la situación. Sería simple separarlos de la Subcomisión, pero una investigación preliminar en contra de los parlamentarios no es suficiente para extirpar el mal. Expulsarlos de AP y reem plazarlos por accesitarios fue una posibilidad desestimada. Las autoridades acciopopulistas que lo intentaron no estaban reconocidas por el Jurado Nacional de Elecciones.

Entonces, ¿qué hacemos con los “niños”? El congresista Ilich López y otros firmaron el nuevo pedido de vacancia. ¿Les creemos o la desfachatez pesará hasta el final? Si la denuncia de Benavides llega a buen puerto (acusación y desaforo de Castillo), muchos irán presos y otros estarán envueltos en interminables procesos judiciales. Apestados finalmente, aunque en política nada está dicho.

Ya veremos si prevalece la razón o la “naturaleza pecaminosa” suelta de huesos. Veremos si por un instante de iluminación los “niños” entenderán el poder efímero que hoy ostentan. Sin embargo, del sambenito no se libran. Veremos, finalmente, si prospera la acusación de Benavides, si 87 parla mentarios votan por la vacancia y si Podemos, Somos Perú, Alianza para el Progreso y AP se alinean firmemente en contra de Movadef y Perú Libre. ¡Cualquiera, pero ya!

4 politica diariodelpaís Jueves 20, octubre del 2022
Los chotanos detuvieron el proyecto colectivista de Castillo y Cerrón
Voto vigilante, el mayor de los engaños

Phillip Butters: “Ricardo Belmont se ha metido violentamente a PBO Radio”

Phillip Butters denuncia que Ricardo Belmont Cassinelli se ha metido al local de transmisión de PBO Radio, en las instalaciones de Radio Tigre en el Morro Solar de Chorrillos, pateando la puerta y ha secuestrado a los trabajadores.

“Evidentemente tenemos un problema gravísimo. En este momento se está con sumando la acción de un delito perpetuado por Ricardo Belmont Cassinelli al haber tomado de manera absolutamente violenta, cometiendo delito de usurpación, las ins talaciones de Radio Tigre que están en el Morro interrumpiendo la señala de Radio PBO”, alertó el comunicador.

Butters acusó a Ricardo Belmont Cassinelli de cometer el delito de usur pación por haber secuestrado -junto a un grupo de matones- a los operativos que se encuentran dentro del establecimiento.

Además, explicó que quien le alquila el espacio a PBO es Radio Tigre, de propie dad de Ricardo Belmont Vallarino, hijo de Ricardo Belmont, que “tiene un litigio muy antiguo con su padre”.

“El titular de la licencia y quien nos alquila la radio es Radio Tigre, de propie dad de Ricardo Belmont Vallarino, el hijode Ricardo Belmont. Él tiene un litigio muy antiguo con el padre, el padre mediante ar gucias se ha metido a la mala, pateando la puerta, secuestrando a la gente que está, los operativos del Morro, de manera vio lenta. Están cometiendo en este momento un delito de usurpación”, refirió.

Ante lo ocurrido, el director de Combut ters hizo un llamado a la Policía Nacional del Perú y a la Fiscalía de Prevención del Delito de Chorrillos para “que se apersonen al Morro” Solar.

“Nosotros estamos yendo en este momento con nuestros abogados y con el ingeniero José Aguilar a hacer la denun cia”, manifestó.

Phillip Butters reveló que Luis Alfonso Morey Estremadoyro, abogado de Ricardo

Belmont, se reúne con los asesores del presidente de la República, Pedro Castillo, en el Club Nacional.

“El señor Morey va a lugar público ha blar con el principal funcionario del Estado, pero en el lugar privado hace lo mismo. El señor Morey se reúne con los asesores del presidente en el histórico Club Nacional”, dijo en si programa ‘Combutters’.

Bajo esa línea, Butters que “varias ve ces” Luis Morey se reunía con los asesores

del jefe de Estado. “En el Club Nacional están los registros del ingreso de Morey con los asesores del presidente y eso no lo puede ocultar el Club Nacional”, expresó.

El presentador aseveró que el letreado Morey en un “topo” de Perú Libre en el Club Nacional. “Vamos a pedir ese registro de ingresos al Club Nacional de este señor con los asesores del presidente para complotar contra la democracia“, Por otro lado, Butters reveló las re

uniones que sostenía Luis Morey con el mandatario Pedro Castillo en Palacio de Gobierno. Así se puede apreciar en los registros de visitas.

El periodista Aldo Mariátegui se soli darizó con el comunicador Phillip Butters, después de que Ricardo Belmont irrum piera violentamente en las instalaciones donde opera PBO Radio en Chorrillos.

“Quieren callar una voz que está en contra del oficialismo. Mi solidaridad con Phillip”, expresó Mariátegui en su programa ‘Yo Caviar’.

El analista político Fernán Altuve cuestionóque se tome las instalaciones de la planta transmisora donde se difunde PBO radio, situada en el Morro Solar, con la intención de interrumpir y apagar su señal.

“Es un atentado doble. Es un atentado y es un globo de ensayo. Están midiendo cuál va a ser la reacción para la ofensiva mediática”, manifestó Altuve en el progra ma ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

En otro momento, Fernán Altuve sos tuvo que “estamos camino al autogolpe”. “En el camino al autogolpe lo que tienen que medir es la reacción mediática a la imposición que viene”, expresó.

“Si esa reacción es una reacción tibia, una reacción que no es representativa de la gravedad de lo que está pasando, entonces viene el siguiente paso. (…) Quieren utilizar a la OEA como un meca nismo de deslegitimación”, puntualizó el excongresista.

Daniel Soria fue impedido de reasumir el cargo de procurador general del Estado, pese a orden judicial

El exprocurador general del Estado Daniel Soria, junto con su abogado, acudió esta mañana a la sede de este organismo para retomar posesión de su cargo luego de que el Poder Judicial ordenara su re posición.; sin embargo, no pudo ingresar a su oficina, la cual todavía es ocupada por Javier León, quien continúa en funciones pese a que presentó su renuncia.

En declaraciones a la prensa, Daniel Soria comentó que logró conversar bre vemente con Javier León; no obstante, el funcionario le indicó que no era “la persona indicada” para hacer cumplir la medida dictada por el Poder Judicial. Al respecto, su abogado, Joseph Campos, señaló que este último es actualmente “un usurpador”.

“Quiero precisar que desde hoy el señor Daniel Soria Luján es el procura dor general del Estado por disposición

del juez constitucional. La forma como hemos visto hoy, la resistencia de un renunciante -Javier León- nos extraña porque él sabe que, según la resolución judicial, él (Daniel Soria) ya es Procura dor General del Estado”, señaló.

Momentos antes, en entrevista con RPP, Joseph Campos exigió que se cumpla su reposición en el cargo ordenada por el Poder Judicial. En ese sentido, calificó de “absolutamente inco rrecto” que el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, señalara que no acatarán esta medida hasta que exista una sentencia firme.

“La siguiente consecuencia de esta decisión es que ya no existen dudas de que el control constitucional que hace el juez ha establecido que es un infractor de la Constitución junto con el presidente porque lo que ha establecido es que esa

resolución que lo sacó por una supuesta pérdida de confianza es materialmente una infracción a la Constitución”, indicó en RPP.

“Si alguien podía especular, ya no: es una infracción a la Constitución, en tonces lo que correspondería para efec tos de establecer una sensatez en todo esto es que lo que dijo (Aníbal Torres), ahora que hay Consejo de Ministros vuelva a la sensatez porque creo que fue un error, al que llevó al presidente, y creo que no debería exponerse”, agregó.

Joseph Campos consideró que el presidente Pedro Castillo “no debería exponerse” a desacatar este fallo a favor de Daniel Soria ya que, según explicó, el proceso de amparo, además de poderse acatar de inmediato, tiene consecuencias en caso no se acate, las cuales podrían llegar hasta la destitución del funcionario que es renuente a esta de

cisión. “Si el ministro de Justicia no ordena que se establezcan las condiciones para su reposición (al mando de la Procuradu ría General del Estado), tendremos que pedirlo que lo haga el presidente, y si es renuente, finalmente la exposición tendría que alcanzar -en una nueva vida posiblepara discutir la permanencia del presidente de la República”, añadió.

El martes pasado, el Poder Judicial ordenó la reposición inmediata de Daniel Soria al mando de la Procuraduría General del Estado. El juez Jonathan Valencia admitió el pedido de ejecución anticipada de la sentencia a favor del exprocurador y mandó su realización bajo pena en caso de incumplimiento.

“Ordenar que la entidad demandada (Poder Ejecutivo y PCM) proceda a restituir a Daniel Soria en el cargo de procurador general del Estado, bajo responsabilidad

funcional y penal que conlleve el incum plimiento a un mandato judicial”, se puede leer en la resolución.

El último lunes, el Segundo Juzgado Constitucional de Lima había declarado improcedente un recurso que ordenaba la reposición de Soria. No obstante, que daba pendiente resolver el fondo, donde finalmente se determinó que proceda la demanda.

Daniel Soria fue removido del cargo en febrero del presente año. En ese entonces, Aníbal Torres estaba al frente del Ministerio de Justicia y admitió la salida de Soria, luego de que este denunciara al presidente Pedro Castillo ante la Fiscalía de la Nación.

Los presuntos delitos que se le imputa ban al jefe de Estado eran patrocinio ilegal y tráfico de influencias y respondían a las visitas de la empresaria Karelim López a Palacio de Gobierno.

Jueves 20, octubre del 2022 diariodelpaís locales 5

Elecciones 2022: los alcaldes del Callao tras el 100% de actas contabilizadas por ONPE

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) procesó el 100% de las actas contabilizadas de las elecciones en los seis distritos que conforman la pro vincia constitucional del Callao, en uno de los cuales una mujer también ocupará el sillón municipal.

El movimiento político Contigo Callao obtuvo la mayoría de votos no solo a nivel de distritos sino en el municipio provincial donde el sillón edil será ocupado por el excongresista y actual alcalde de Venta nilla, Pedro Spadaro Philipps (29.4% de los votos).

En tanto, en el Gobierno Regional la situación es diferente porque ninguno de los dos candidatos favoritos (Miguel Cordano, de Contigo Callao, y Ciro Castillo, de Más Callao) obtuvo el 30% de los votos requerido para ganar en primera vuelta, por lo que habrá segunda vuelta.

Conoce a continuación quiénes serán los nuevos alcaldes para el período 20232026 en los seis distritos del Callao:

Bellavista

Alexander Callan (Contigo Callao) 25.350 %

Carlos Valdivia (Más Callao) 14.683 %

Aldo Lama Morales (Avanza País) 12.954 %

Iván Rivadeneyra (Alianza para el Progre so) 8.262 %

La Punta

Ramón Garay León (Contigo Callao)

44.509 %

José Torchiani (Podemos Perú) 17.630 % Michael Finseth (Renovación Popular) 8.454 %

Renzo Figallo (Somos Callao) 6.599 %

Carmen de la Legua Reynoso

Edwars Infante (Contigo Callao) 29.736 %

Daniel Lecca (Alianza para el Progreso) 14.226 %

Edith Quezada (Más Callao) 13.029 %

Raúl Odar (Fuerza Callao Seguro) 8.257 %

La Perla

Rodolfo Adrianzén (Contigo Callao) 24.465 %

Yuly Romero (Avanza País) 11.949 %

Juan Novoa (Renovación Popular) 11.733 % Pedro Lopez Barrios (Viva el Callao) 10.044 %

Ventanilla

Jhovinson Vásquez Osorio (Contigo Ca llao) 28.874 %

Omar Marcos (Más Callao) 18.248 %

Angélica Ríos (Avanza País) 7.767 %

Luis Landauro (Somos Perú) 7.240 %

Mi Perú

Kathia Santamaría (Contigo Callao) 31.533 %

Irvin Chávez (Alianza para el Progreso) 29.925 %

José Vega (Podemos Perú) 10.957 % Más Callao. 5.327 %

El Ministerio de Salud lanzó re cientemente la campaña “Lo vacuno, lo protejo”, que tiene por objetivo impulsar la continuidad del Esquema Regular de Vacunación en niños menores de 5 años, adultos mayores, madres gestantes y niñas de 9 a 13 años, el cual se vio afectado por la pandemia de la covid-19.

María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Minsa, recordó que el Perú cuenta con 17 vacunas que protegen de 27 enfermedades, potencialmente mor tales como la polio, sarampión, rubéola, paperas, varicela, meningitis, neumonía, tétanos, hepatitis A y B, influenza, infec ciones diarreicas, entre otros.

El plan de cierre de brechas incluye brigadas de vacunación, que se traslada rán a zonas estratégicas donde hay menor tasa de inmunización.

Las madres o padres de familia puede acudir a cualquiera de los más de 8,000 establecimientos de salud donde el abastecimiento de vacunas se encuentra asegurado.

Los centros de salud habilitados para

la campaña de cierre de brechas atienden de lunes a viernes de 8 a.m. a 7 p.m., además de los sábados (8 a.m.- 7 p.m.) y domingos (8 a.m. a 2 p.m.)

Usa el siguiente buscador para ubicar el punto de inmunización más cercano a tu domicilio.

Durante todo el año

Las vacunas que ofrece el Ministerio de Salud (Minsa) son gratuitas, seguras, de calidad y pueden administrar durante todo el año.

El esquema de vacunación regular protege contra 27 enfermedades, abar cando desde los recién nacidos hasta los adultos mayores. Conoce más sobre sus características:

1.- Vacuna BCG contra tuberculosis meníngea: enfermedad que puede ser mortal y que puede diseminarse al pulmón, hígado, bazo o meninges.

2.- Vacuna HvB contra hepatitis B: infección viral muy contagiosa que puede dañar el hígado.

3.- Vacuna pentavalente contra dif teria, tétanos, hepatitis B, tos ferina y

haemophilus tipo b.

4.- Vacuna Dt (toxoide diftotétano pediátrico) contra tétanos, tos ferina (per tusis) y difteria: enfermedades que pueden afectar las amígdalas, garganta, nariz, musculo cardíaco, fibras nerviosas o piel.

5.- Vacuna Hib (haemophilus influen zae tipo b): enfermedad bacteriana muy contagiosa que puede causar neumonía y meningitis.

6.- Vacuna APO contra polio o polio mielitis: enfermedad que puede ocasionar parálisis irreversible.

7.- Vacuna contra rotavirus: enferme dad que puede ocasionar diarreas graves.

8.- Vacuna contra neumococo (an

tineumocócica): infección respiratoria que puede ocasionar otitis, infecciones, meningitis y neumonías graves en niños menores de 5 años.

9.- Vacuna SPR contra sarampión, paperas y rubéola: enfermedades que causan inflamación dolorosa de las glán dulas salivales.

10.- Vacuna SP contra sarampión y paperas.

11.- Vacuna contra varicela: enferme dad causada por el virus de la varicelazóster (VVZ). Produce un sarpullido con ampollas, picazón, cansancio y fiebre.

12.- Vacuna contra la fiebre amarilla (antiamarílica): enfermedad que causa

fiebre alta, inflamación del hígado. Se aplica a niños mayores de 15 meses hasta los 59 años.

13.- Vacuna dTP contra difteria, tos ferina (pertusis) tétanos: enfermedades que afectan las amígdalas, garganta, nariz, musculo cardíaco, fibras nerviosas o piel. Se aplica en menores de 7 años de edad.

14.- Vacuna dT antidiftérica-antitetáni ca: infecciones bacterianas graves preven ción del Tétanos y Ia Difteria en adultos, solo para adultos mayores de 7 años.

15.- Vacuna dTpa contra tétanos, tos ferina (pertusis) y difteria: se administra a niños mayores y adultos. Se aplica en gestantes.

16.- Vacuna contra VPH: enfermedad que puede causar verrugas en diferentes partes del cuerpo y llegar a desarrollar cán cer de cuello uterino, de ano, de vulva, de vagina, de pene y algunos tipos de cáncer de boca y de garganta.

17.- Vacuna contra Influenza: enferme dad muy contagiosa generada por un virus que afecta las vías respiratorias (nariz, garganta, bronquios y pulmones).

6 locales diariodelpaís Jueves 20, octubre del 2022
¡Protege a tu familia contra 27 enfermedades! Aquí horarios y lugares de vacunación

Conoce los 10 principales megaproyectos que le cambiarán la cara al Perú

El cierre de brechas en infraestructura es fundamental para elevar la competitivi dad de nuestro aparato productivo, de ahí la importancia de sumar esfuerzos para acelerar la ejecución de los megaproyectos en cartera. Sobre todo si consideramos que 10 de los planes considerados contemplan inversiones por 13,446 millones de dólares con la consecuente generación de empleo formal.

Así, la inversión no minera crecerá 0.3% este año y 3.1% en el 2023, favo recida por la aceleración de la ejecución de grandes proyectos de infraestructura, a lo que se sumará la recuperación del sector inmobiliario (oficinas y retail), en un contexto de implementación de medidas de promoción para la inversión y gradual mejora de las expectativas empresariales, de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026.

Al respecto, la profesora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Silvana Huanqui, manifestó que la ejecución de esta cartera de proyectos contribuirá a elevar la competitividad de la economía nacional.

“Estos proyectos están asociados con el cierre de brechas en infraestructura, lo cual aumentará la capacidad productiva del país y la generación de empleo”, declaró. Resaltó, asimismo, que las inversiones en infraestructura de naturaleza pública promueven un desarrollo de capacidades.

“Ello se debe a que el desarrollo de estos grandes proyectos cerrará una brecha social o productiva en el corto y mediano plazo”, dijo.

Objetivos

Huanqui resaltó que el desarrollo de la cartera de megaproyectos en los plazos considerados será fundamental para el cumplimiento de una de las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que apuntan a que el PBI crecerá 3.3% este año.

“La ejecución de esos planes será fundamental para alcanzar ese objetivo.

Ahora más que nunca porque debemos tener en cuenta otra función de la inversión en general, que es incrementar el gasto en el corto plazo”, dijo.

Destacó que estos grandes desem bolsos tienden a dinamizar la cadena de pagos que tiene efecto multiplicador en la economía, con un mayor consumo en los sectores construcción y producción en general, consumo en otras actividades y más empleo.

El MMM proyecta que seis grandes proyectos de infraestructura impulsarán la economía peruana, teniendo en cuenta que algunos de ellos ya se encuentran en la etapa de construcción y cuyos compro misos de inversión total superan los 11,000 millones de dólares.

Se trata de proyectos de infraestruc tura que se desarrollan entre el 2022 y el 2023.

1) Terminal Portuario Multipropósito de Chancay

Comprende una inversión de 3,000

millones de dólares. Se efectúan obras de la primera etapa de modernización del puerto relacionadas con el túnel entre el complejo portuario y el ingreso al terminal.

2) Majes Siguas II

Considera inversiones por 654 millo nes de dólares. Reiniciaría obras en los próximos meses y su puesta en operación permitirá la ampliación de la frontera agrí cola en 38,500 hectáreas.

3)Terminal Portuario Muelle Sur Bicentenario

Considera una inversión de 731 millones de dólares. Continúa con la eje cución de obras de la fase 2 asociada a la ampliación del muelle, zonas de almacén y la instalación de dos grúas nuevas.

4) Línea 2 del Metro de Lima y Callao

Esta gran obra considera una in versión de 5,346 millones de dólares. Tras concluir las obras de la etapa 1A (compuesta por cinco estaciones entre el mercado de Santa Anita y Evitamiento), se agilizarían las obras de su etapa 1B

y la conexión al ramal línea 4, con mayor celeridad en el 2023.

5) Ampliación del Aeropuerto Interna cional Jorge Chávez

Se desarrolla con una inversión de 1,200 millones de dólares. Tras finalizar las obras de la pista de aterrizaje y torre de control en el 2022, se aceleraría la construcción del nuevo terminal en el 2023.

6) Enlaces de transmisión Nueva Yanango-Nueva Huánuco (Yana) y Man taro - Nueva Yanango-Carapongo (Coya)

Considera una inversión de 544 millones de dólares. Se ejecutarían obras finales, las que se terminarían en el segun do semestre de este año, según el MMM.

Proyectos adicionales

A este grupo de proyectos se suman los planes considerados en la cartera priorizada del Equipo Especializado de Seguimiento de Inversión (EESI), que efectúa un seguimiento y acompañamiento permanente de los proyectos.

7) Autopista del Sol

Considera una inversión de 720 millo nes de dólares. Incluye obras obligatorias, adicionales y para la rehabilitación de sec tores afectados por el Fenómeno del Niño.

8) Carretera Oyón-Ambo

Esta obra considera inversiones tota les por 293 millones de dólares.

9) Aeropuerto Internacional Chin chero

En este proyecto se invierten 578 millones de dólares.

10) Red Vial N° 4

Considera una inversión de 400 millo nes de dólares.

En positivo

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sostuvo recientemente que el país cuenta con proyectos de gran envergadura, cuya ejecución generará una externalidad positiva en la economía nacional.

“Cuando se desarrollan infraestruc turas públicas que significan conexión para las personas, para los pueblos, eso hace posible que los inversionistas y capitales privados se interesen por esas personas, por esos pueblos, por sus productos, porque pueden llegar a ellos”, manifestó.

Agregó que la conexión entre los mer cados brinda la oportunidad de que haya una mayor participación del sector privado.

Datos

El Banco Central de Reserva elevó su proyección de crecimiento del PBI no primario para el 2022 de 3.1% a 3.3% y la del consumo privado de 4.1% a 4.2.

El ajuste al alza del PBI no primario responde al mayor crecimiento esperado de la manufactura de 3.6% para este año versus el estimado anterior de 2.4%.

También mejoró la proyección de crecimiento del consumo privado para el 2022 de 4.1% a 4.2% y se mantuvo la perspectiva de expansión del consumo público en 1.5%.

¿La minería corre el riesgo de reducirse en los próximos años?

Recientemente el ministro de Econo mía, Kurt Burneo, advirtió que los próximos años la minería se vería disminuida si no hay inversión en exploración minera.

La falta de avance en inversión minera hará difícil sostener esta actividad en el futuro, aseguró el ministro de Economía, Kurt Burneo.

“Si no hacemos nada, entre 5 y 7 años probablemente la actividad minera se va a ver bastante disminuida como consecuen cia directa de no haberse producido inver

sión en la parte de exploración”, comentó Burneo hace unas semanas.

Pero, ¿qué tan cierta es esta afirma ción? El ex ministro de Energía y Minas, Rafael Belaunde, y el gerente del Instituto Ingenieros de Minas, Carlos Diez Can seco, coinciden con lo dicho por Burneo, asegurando que la exploración por nuevos yacimientos mineros es fundamental.

“La exploración es el corazón de la actividad minera, conforme una mina se desarrolla sus reservas se van agotando,

por lo tanto encontrar nuevas reservas es imprescindible”, explicó Belaunde.

Por su parte, Diezcanseco recuerda que a principios de los 2000 el Perú era considerado uno de los 10 principales destinos de inversión en exploración, pero esto ha caído bastante.

“Eso nos dice que estamos perdiendo de alguna manera la carrera de exploración a nivel global. Si no se hace exploración, si no se encuentran nuevos yacimientos, pues difícilmente vamos a poder producir

como estamos produciendo los diferentes metales, especialmente cobre”, advierte.

Belaunde agregó que el Perú tiene una cartera de 63 proyectos de exploración mi nera, por más de 586 millones de dólares, y advirtió de un fuerte impacto económico para los peruanos si no se aprovechan es tas inversiones. “Es fundamental la puesta en marcha de proyectos ya identificados como Quellaveco, Yanacocha, Ampliación Toromocho, etc. La no ejecución de proyec tos y la paralización de las exploraciones

traería severas consecuencias económicas y limitaría la capacidad del Estado para actuar en favor de los más pobres, pues la minería significa el 63% de nuestra divisas, más del 10% PBI y más del 12% de la inversión privada”, sostuvo.

Por su parte, el representante del Ins tituto de Ingenieros de Minas sostiene que en los últimos años se han dado algunas disposiciones que afectan la exploración, entre ellas asuntos ambientales y la con sulta previa.

Jueves 20, octubre del 2022 diariodelpaís economía 7

Grupo Falabella fomenta la empleabilidad en miles de jóvenes de todo el Perú, compartiendo las claves del éxito de su ecosistema

Grupo Falabella, a través del webinar “Transformación y evolución de Falabella: la Voz de Ecosistema en el Perú”, buscará fomentar la empleabilidad miles de jóvenes de más de 100 universidades e institutos presentes en las 25 regiones del país, con los que compartirá los desafíos reales del mundo empresarial y varias soluciones que fueron exitosas para seguir creciendo en un contexto cada vez más exigente y competitivo.

Este evento virtual forma parte del poderoso movimiento que está realizando el Grupo Falabella y los negocios de su ecosistema, con miles jóvenes de todo el país, para transmitir experiencias y modelos de gestión desde la visión de los ejecutivos y practitioners más competitivos del mercado laboral local.

“Nuestros líderes transmitirán a los jóvenes los conocimientos sobre inno vación, transformación y agilidad, que han llevado al Grupo Falabella hacia la evolución y consolidación de un potente y resiliente ecosistema. Es importante para nosotros estar en contacto con ellos por

que podemos aprender muchísimo sobre sus motivaciones”, mencionó, Vanessa Macher, gerenta de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo Falabella.

La organización de la charla se dará en conjunto con CAENE, empresa social que fomenta la formación profesional de personas. A través de sus canales oficiales en redes sociales, el evento del ecosistema Falabella podrá llegar a 50 mil personas.

“Estamos muy contentos de ser parte de este gran movimiento, esperamos sobrepasar los 5 mil jóvenes inscritos de todas las regiones del país. Ellos quieren conocer experiencias y modelos de gestión desde la visión de ejecutivos tan compe titivos”, agregó Jinmy Espinoza, gerente general de CAENE.

El ingreso al evento será gratuito y se realizará el jueves 20 de octubre desde las 5:00 p.m. hasta las 7:00 p.m. Este constará cuatro exposiciones individuales de 15 minutos, acompañado de una serie de preguntas, y un panel del que participarán tres ejecutivos.

En el marco del mes de sensibilización por el cáncer de mama, Audi Perú se suma a Estée Lauder, a fin de recaudar fondos para financiar mamografías a favor de las mujeres que no puedan acceder a ellas por falta de recursos. Durante años anteriores, la marca alemana ha logrado difundir de manera didáctica el auto chequeo preventivo; por lo que, para este año, buscará un mayor acercamiento y visibilidad de la campaña a través de determinadas acciones en el país.

Según datos de Oncosalud, 20 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el Perú cada día, y 5 de ellas mueren a causa de esta enfermedad. Asimismo, EsSalud ha detectado más de 1,500 nuevos casos a nivel nacional desde enero a agosto de este año. Esta cifra significa un incremento del 10% con relación al mismo período del año anterior.

Por otro lado, a nivel mundial, dicha enfermedad ha superado al cáncer de pulmón, siendo catalogado como el cáncer más diagnosticado en el mundo. Cabe resaltar que, en el 2020, se diagnosticaron alrededor de 2,3 millones de nuevos casos, siendo la pandemia un factor determinante para tal cifra.

Por tal motivo, Audi Perú, por quinto año consecutivo, en alianza con Estée Lauder, suma esfuerzos para la concientización sobre la importancia de realizar chequeos preventivos y mejoras en el acceso al diagnóstico temprano y tratamien tos oportunos. Bajo ese contexto, la marca alemana se suma a los creadores del emblemático lazo rosa mediante la campaña #TimeToEndBreastCancer, cuya meta para este 2022 es apoyar a miles de mujeres de escasos recursos a que accedan a una mamografía de manera gratuita.

Como aliado de esta campaña, la marca de los cuatro aros revestirá de rosa el vehículo insignia de este 2022, el renovado Audi A3 Sportback. Además, Audi Zentrum Derby se iluminará de rosa con el objetivo de simbolizar el apoyo a esta noble causa. Del mismo modo, en redes sociales, Audi Perú promoverá la prevención y concientización hacia toda la comunidad que día a día se mantiene en la lucha ante esta neoplasia.

Smartphones: Oppo da a conocer los aspectos que más influyen en la decisión de compra para los peruanos que los smartphones se han convertido en una de las principales herramientas de trabajo para miles de emprendedores. Los usuarios buscan que estas tengan un acabado más profesional. Funciones como efecto retrato, selfies con HD, fotos con baja iluminación, enfoque automático, cámaras microscópicas entre otros, son las novedades que hoy en día se espera.

Los smartphones ya dejaron de ser un dispositivo solo para realizar llamadas y recibir o enviar mensajes de texto, pues se ha convertido en una herramienta fun damental para el usuario. Según Ipsos, se estima que hay 16.4 millones de peruanos con smartphone, entre los principales usos que le da el peruano está el uso de Whats App, redes sociales, buscar información, realizar llamadas o videollamadas, tomar fotos, escuchar música por streaming, comprar, jugar, entre otros. Frente a ello, cada día los usuarios son más exigentes con las características que debe tener su dispositivo móvil para comprarlo:

A continuación, los especialistas de OPPO, marca mundial líder de dispositivos inteligentes, comparten cuáles son los fac tores que influyen en la decisión de compra de un smartphone para los peruanos:

● Fotografías y videos de calidad

Además de compartir fotos con amigos en redes sociales, hoy en día, la preocu pación por capturar fotografías y videos con buena calidad es mayor, debido a

Con ello, el usuario podrá alcanzar un buen contenido audiovisual para sus distintas redes sociales.

● Gran almacenamiento

Esta es otra característica crucial. Cuando se utiliza el celular como un arma de trabajo es muy fácil llenar el almacena miento y puede llegar a ser muy estresante. Con un gran espacio, no existirán proble mas de memoria ni habrá que eliminar información importante solo para poder seguir utilizándolo de manera normal.

Es por ello que muchas personas optan por celulares que les permitan ampliar el almacenamiento mediante una tarjeta SD.

● Sistema operativo práctico

Cuando los consumidores cambian de dispositivo, suelen preferir no cambiar de sistema operativo ya que la experiencia de uso entre estos es totalmente distinta. En la actualidad, Android, es el líder del mercado y fue diseñado para distintos dispositivos móviles con pantalla táctil. Al ser de código abierto, el consumidor tiene una mayor oferta de celulares con este tipo de sistema.

● Buen desempeño de procesador

Este es una de las herramientas más importantes de cualquier equipo: este determina la rapidez en la efectividad para analizar y hacer uso de la información en todas las acciones deseadas. Es como el cerebro del dispositivo.

● Batería de larga duración y carga rápida

Para el usuario es muy fastidioso tener que cargar constantemente la batería de su celular. Debido a que el smartphone cuenta con muchas funciones para el día a día, el usuario valora mucho una batería que le dure todo el día sin necesidad de estar llevando un cargador portátil a todos lados.

8 especial diariodelpaís Jueves 20, octubre del 2022
Audi Perú
se suma por 5° año consecutivo a la lucha contra el cáncer de mama

Internet para Todos es distinguida por IPAE como empresa que transforma por promover una conectividad inclusiva

• El reconocimiento se debe a que ‘Internet para Todos’, empresa creada por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF, ya ha conectado a más de 15 mil localidades rurales con internet 4G en tres años de operaciones.

IPAE Asociación Empresarial otorga el reconocimiento a organizaciones peruanas que incluyan iniciativas de valor compartido en sus líneas de negocio e impacten de forma positiva al país.

Internet para Todos, empresa creada por Telefónica, Meta (Facebook), BID Invest y CAF, fue reconocida por IPAE Asociación Empresarial por promover una conectividad inclusiva con el objetivo de cerrar la brecha digital en las zonas rurales del país. En ese sentido, Internet para Todos fue reconocida como unas de las 20 #EmpresasQueTransforman por su labor de promover una conectividad inclusiva y democratizar el acceso a la digitalización que brinde oportunidades para todos en el Perú.

En tres años y cinco meses, Internet para Todos ha llegado a más de 15 mil comunidades rurales, lo que significa que más de 2.9 millones de peruanos tienen la posibilidad de acceder a internet 4G de alta velocidad.

“Este reconocimiento reafirma nuestro propósito de llevar progreso, oportunidades e inclusión sostenible a las zonas rurales y más vulnerables del Perú. Llevamos más

tres años siendo más que una operadora de infraestructura de telecomunicaciones, a través de nuestro modelo abierto, colabo rativo y sostenible hemos logrado desple gar tecnologías disruptivas que permitan brindar servicios 4G en zonas de difícil acceso donde el despliegue tradicional de infraestructura era muy complejo”, afirmó Teresa Gomes, CEO de IPT.

IPT se ha constituido como un Operador de Infraestructura Móvil Ru ral (OIMR) que instala infraestructura de telecomunicaciones en localidades donde el acceso a internet ha estado limitado. Esta infraestructura es la que IPT pone a disposición de los opera dores móviles como un mayorista para que así puedan ofrecer sus servicios 4G a quienes viven en estas localida des rurales. Esto significa cuando IPT llega a una comunidad la red puede ser utilizada por cualquier operadora que desee sumarse a la iniciativa para pro

porcionar servicios de comunicación en zonas rurales.

“En Telefónica creemos que la tecnología y conectividad deben estar al servicio de las personas. Buscamos acelerar la transformación digital con oportunidades para todos, sin importar las distancias ni las complejidades geográfi

cas. Nadie se puede quedar atrás. Ese es el objetivo de “Internet para Todos”, en esa línea seguiremos trabajando para lograr el gran desafío de cerrar la brecha digital en el Perú”, agregó Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú.

La lista de 20 empresas que transfor man –impulsada por IPAE y la Asociación

Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, FSG y el Grupo RPP– tiene por objetivo reconocer a las organizaciones peruanas que apliquen a sus líneas de nego cio el Valor Compartido, es decir, iniciativas y estrategias que buscan satisfacer necesida des sociales y, al mismo tiempo, generar un retorno financiero para la empresa.

Mejora tu productividad en el trabajo con los nuevos plegables de Samsung

Con el tiempo, la manera en la que trabajamos ha ido evolucionando, por lo que muchas veces trabajar desde un móvil se ha vuelto más común de lo que pensa mos. Es así que, hoy en día, conseguir un smartphone que cumpla con todas las expectativas de productividad para cada estilo de trabajo es una prioridad.

Los nuevos Galaxy Z Fold4 y Galaxy Z Flip4 de Samsung, te permiten ampliar tu espacio de trabajo gracias a sus nuevas funciones.

Realiza múltiples tareas al mismo tiempo

El Galaxy Z Fold4 está diseñado para ayudarte a hacer mucho más simultánea mente. Esto gracias a su pantalla más grande e inmersiva que te ofrece una experiencia móvil similar a la de una PC.

Además, su nueva barra de tareas es mucho más intuitiva y te brinda acceso a tus aplicaciones más utilizadas solo con el deslizamiento del dedo. De esta ma nera, podrás cambiar instantáneamente las aplicaciones de pantalla completa a ventanas emergentes o dividir tu pantalla por la mitad para obtener más formas de realizar múltiples tareas.

Responde rápido sin abrir tu smartphone

Por si necesitas realizar tareas esen ciales en un abrir y cerrar de ojos, el Galaxy Z Flip4 viene con una funcionalidad de pantalla de portada ampliada. Con esta función podrás realizar llamadas, responder mensajes de texto fácilmente, e incluso acceder a tu Samsung Wallet.

Además, tendrás a la mano más accesos

directos, como el modo avión, habilitación de Wi-Fi y Bluetooth, e incluso un nuevo widget SmartThings Scene, ¡todo esto sin desplegar el equipo!

Además, presionando el botón lateral dos veces, podrás activar el Quick Shot, una función que te permite tomar selfies de alta resolución usando las cámaras principales del Z Flip4 directamente desde la Pantalla de Cubierta.

Nuevo S Pen: precisión y rapidez

Con el S Pen del Galaxy Z Fold4, podrás obtener una precisión natural con cada pincelada, que se siente tan familiar como usar un lapicero sobre papel. Asimismo, puedes tomar notas cómodamente en una pantalla grande como lo harías en una tableta, y selec cionar solo las partes necesarias, como

texto, enlaces o fotos para copiar y pegar rápidamente.

Modo Flex

El modo Flex del Galaxy Z Flip4 agre ga un panel táctil que te permite controlar el cursor del ratón para pausar, rebobinar o reproducir videos sin levantar el dispositivo. Solo tienes que deslizar hacia arriba la pantalla con dos dedos para dividirla por la mitad o deslizar hacia el centro desde los dos rincones superiores para cambiar instantáneamente las aplicaciones de pantalla completa a las ventanas múltiples.

¿Tienes una reunión de trabajo? Con esta función podrás conectarte usando la pantalla superior mientras tomas apuntes en la pantalla inferior.

Para mayor información sobre los nue vos plegables de Samsung, ingresa aquí

Jueves 20, octubre del 2022 diariodelpaís especial 9

Las dudas sobre la iniciativa de Hong Kong de regalar

boletos de avión para revitalizar el turismo

Mientras Hong Kong se prepara para entregar 500.000 boletos de avión gratuitos para atraer turistas de regreso a una región muy afectada por las restriccio nes de la pandemia, quienes trabajan en su industria de turismo y entretenimiento, hoy en crisis, no parecen del todo convencidos con la medida.

Entonces ¿puede el obsequio valorado en 2 mil millones de dólares hongkoneses (US$255 millones) dar vida al territorio, a pesar de que todavía tiene al gunas de las reglas de covid más estrictas del mundo?

Para negocios locales como la empresa de Paul Chan que organiza recorridos a pie, cualquier impulso es bienvenido.

“Se necesita más que boletos de avión gratis”

“Regalar boletos gratis para atraer turistas es, por supuesto, algo bueno”, dice Paul con una sonrisa de alivio.

“Pero quiero saber más sobre a quién se los van a dar, si las aerolíneas pueden asumirlo y si esas personas afortunadas que vuelen gratis a Hong Kong se quedarán aquí el tiempo suficiente”.

Los detalles importantes que Paul quiere conocer aún no se han publicado.

La Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong (AAHK) dice que los boletos serán para aerolíneas con sede en la ciudad. Esto incluye Hong Kong Express y Hong Kong Airlines -que en su mayoría operan rutas a China continental, Japón y el sudeste asiático- junto con Cathay Pacific, que vuela a todo el mundo.

La AAHK dice que está siguiendo los planes anunciados al comienzo de la crisis sanitaria de que “los boletos se regalarán a visitantes internacionales y residentes de Hong Kong... cuando termine la pandemia”.

Paul cofundó Walk In Hong Kong (caminar en Hong Kong) para ofrecer servicios turísticos. Sus guías muestran la historia y la cultura de la ciudad visitando lugares poco conocidos.

Antes de la pandemia, sus clientes eran una mezcla de turistas extranjeros y locales con ganas de explorar caminos menos populares.

“Comenzamos en 2013 y el negocio iba muy bien hasta que llegó la covid. Luego fue difícil... Tuvimos que adaptarnos cuando desaparecieron los turistas”, explica.

Giró el enfoque hacia los lugareños, realizando recorridos virtuales y excursiones bajo estrictas res tricciones de covid que lo cambiaron todo.

“Afortunadamente, hemos logrado mantenernos a flote. Espero que los boletos gratuitos atraigan a turistas que puedan gastar cuando estén aquí”.

Le preocupa que los costos de los vuelos no sean determinantes para los turistas adinerados a los que solía guiar.

“Nuestros clientes antes de la pandemia eran en su mayoría turistas que gastaban mucho. Así que se necesitará algo más que boletos de avión gratis para ayudar a revivir la industria”.

El fin de la cuarentena

Aunque Hong Kong ha tenido algunas de las re glas de covid más estrictas del mundo durante más de dos años, ahora está comenzando a abrir sus puertas.

El 23 de septiembre abandonó la cuarentena obligatoria para los recién llegados que den negativo.

Los efectos ya se están sintiendo.

Moon Tsui organiza conferencias corporativas y eventos deportivos internacionales. Ella aplaude cualquier iniciativa para atraer gente.

“Ha sido muy tranquilo para mí durante más de dos años, en términos de oportunidades de trabajo, pero comencé a recibir llamadas preguntando mi disponi bilidad desde junio... Y esas consultas generalmente venían con fechas y detalles más confirmados, así que siento que las cosas se están abriendo”, cuenta.

“Estoy segura de que los billetes gratuitos atraerán a más personas”.

Moon da la bienvenida a la relajación de los controles de covid.

“Lo más importante es el cambio de política de cuarentena. Los visitantes tenían que pagar semanas de hoteles. Además, nadie podía tomar esa cantidad de tiempo libre para unas vacaciones, sumadas con los días necesarios para la cuarentena”, señala.

“Los próximos eventos como el Rugby Sevens [una competición de selecciones de rugby que se celebra el primer fin de semana de noviembre] y la cumbre financiera servirán de prueba para ver si Hong Kong sigue siendo un destino turístico”, añade.

Reacción de la industria de viajes

Pero ¿cómo han reaccionado otras organizacio nes de viajes al sorteo de 500.000 boletos?

Según la Junta de Turismo de Hong Kong, entre 2013 y 2019, la ciudad recibió un promedio de 58 millones de visitantes cada año. Pero en los primeros

DEL PAÍS

nueve meses de este año, el número de visitantes registrados fue de solo 249.699.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Agencias de Viajes de Hong Kong, Freddy Yip, le dijo a la emisora gubernamental RTHK que era una “buena señal”, pero pidió “subsidios y concesiones” adicionales para la aviación.

Al escuchar la noticia, Frankie Chow, fundador de la agencia de viajes de Hong Kong Ulu Travel, le dijo a la BBC: “Damos la bienvenida a más personas [que vengan a Hong Kong]. Hemos estado esperando este momento durante 3 años. Ha sido una época muy dura para nosotros”.

El periódico Sing Tao Daily informa que la entrega hace parte de una serie de medidas planificadas, y dice que el presidente ejecutivo de Hong Kong, John Lee, puede anunciar un plan para volver a la normalidad en su discurso político del 19 de octubre.

Comer fuera Nicolas Elalouf, que dirige el restaurante Man Mo Dim Sum en una zona turística de la isla de Hong Kong, notó el momento en que se relajaron las reglas.

“Pararon la cuarentena un viernes, y ese día en la noche el restaurante ya estaba repleto”,

Él dice que un tercio de sus clientes solían ser visitantes internacionales, por lo que agradece las

estrategias para traer a los viajeros de regreso. Pero le preocupa que los boletos de avión gratuitos no puedan abordar las incertidumbres que aún genera la covid.

“Si hay otro gran brote de covid, cuando las reglas sean superestrictas, ¿qué va a pasar? Si la gente viene aquí con boletos gratis y tiene que hacer cuarentena, eso no funcionará”.

“Es una medida inteligente”

John Prymmer es copropietario del bar de música en vivo The Wanch. Se ha visto obligado a cumplir con las restricciones de covid que prohibían las actuacio nes musicales en una sala con público.

Presenta bandas desde los estudios cercanos a las pantallas del bar. Los clientes interactúan con los músicos a través de cámaras.

A John le preocupa que el sorteo de boletos aéreos no proporcione una solución rápida.

“Es una medida inteligente, especialmente en el aspecto de relaciones públicas. El gobierno va a tirar los dados sobre la posibilidad de que personas vengan con esos boletos gratis y luego regresen a casa diciendo: ‘Fui a Hong Kong, tuve un tiempo maravilloso’. Así que realmente tienen que asegurarse de que eso suceda”.

John teme que el requisito actual de dar negativo en la prueba de covid después de llegar pueda frustrar ese plan de tener una buena experiencia.

Pruebas PCR

“Hong Kong todavía tiene reglas de covid”, enfatiza Grace Tsoi de la BBC en Hong Kong.

Los comensales en el restaurante de Nicolas, por ejemplo, deben registrarse usando una aplicación covid del gobierno para poder comer allí

“Los visitantes aún deben someterse a pruebas de PCR el segundo, cuarto y sexto día después de su llegada. Eso podría ser una gran molestia. Si quieres disfrutar de la ciudad, estas reglas no te ayudarán”, opina.

“Algunos expertos están pidiendo deshacerse de las reglas, argumentando que la situación de covid se ha estabilizado. Pero... un informe [reciente] de un periódico citó a funcionarios diciendo que los expertos creen que no deberíamos tener una eliminación total de las restricciones”.

Después de un ajetreado fin de semana realizando recorridos con visitantes en persona, Paul Chan tiene más percepciones sobre la recuperación de la industria turística a largo plazo.

“El aumento de los precios de la energía y las guerras continuas pueden traer consigo una recesión mundial, lo que sofocará la industria del turismo. Por lo tanto, no estoy seguro de que los boletos gratuitos por sí solos puedan impulsar la industria”.

Aun así, el inminente lanzamiento de medio millón de billetes de avión gratuitos para que la gente vuelva a la región es una señal de que las autoridades de Hong Kong piensan que es hora de entrar en una nueva era.

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís Jueves 20, octubre del 2022
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
500.000

ATU: Daddy Bus garantizó el viaje seguro de más de 3,000 asistentes al primer concierto

Un total de 3,296 usuarios llegaron seguros a sus hogares en el primer día del servicio especial Daddy Bus, el cual fue habilitado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para movilizar a los asistentes del concierto de Daddy Yankee en el Estadio Nacional.

Los asistentes a este espectáculo fueron trasladados en los buses del Metro politano y los corredores complementarios Rojo, Azul, Morado y Amarillo.

Hoy miércoles, 19 de octubre, el servi cio especial continuará durante el segundo y último concierto del cantante puertorri queño en la capital. La ATU recordó que el público puede abordar los buses a partir de las 11:50 p. m. en paraderos ubicados cerca al coloso José Díaz.

En el caso del Corredor Azul, los vehí culos parten desde el cruce de la av. Petit Thouars con el jr. Saco Oliveros y van por las avenidas Arequipa, Larco, Armendáriz, Reducto, Almirante Miguel Grau, Nicolás de Piérola, Balta y Lima hasta la plaza Butters, en Barranco.

Los buses del Corredor Rojo están dis ponibles en el cruce de la av. Petit Thouars con el jr. Manuel Corpancho, y recorren las avenidas Arenales y Javier Prado con dirección hacia el paradero Faucett, en San Miguel o la zona de Ceres, en Ate.

Los usuarios del Corredor Morado

pueden abordar los buses en un paradero ubicado en la av. Petit Thouars, cerca al estadio, los cuales circulan por las aveni das 28 de Julio, Bausate y Meza, Iquitos, calle Montevideo, avenidas Abancay, 9 de Octubre, Próceres de la Independencia y Fernando Wiesse hasta el paradero Capilla en San Juan de Lurigancho. El pasaje para estos servicios es de S/ 4.

En tanto, los buses del Corredor Amarillo inician su recorrido en el cruce de las avenidas Petit Thouars con Madre de Dios y van por las avenidas Arequipa, 28 de Julio, Guzmán Blanco, Alfonso Ugarte, el puente del Ejército, la av. Zarumilla y la Panamericana Norte hasta llegar a Próceres de Huandoy (Primera de Pro), en Los Olivos. El costo del pasaje es de S/5.

Finalmente, el Metropolitano amplió su horario de atención hasta la medianoche en la estación Estadio Nacional, para mo vilizar a los usuarios hacia los terminales Naranjal y Matellini, que estarán operativos solo para el desembarque de pasajeros. El costo de la tarifa troncal es de S/3.20.

La ATU continúa implementando ser vicios especiales para facilitar la movilidad de las personas que acuden a eventos masivos en recintos cercanos a las rutas del Metropolitano y los Corredores Com plementarios.

Las conductas racistas constituyen delito en el Perú, recuerda el Indecopi

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) decidió, el pasado 14 de octubre, cancelar los accesos de todos los médicos autorizados por el Ministerio de Salud (Minsa) para registrar las muertes en el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

Esto fue motivado por las denuncias de irregularidades en la emisión de los certifi cados de defunción en la plataforma del Sinadef.

Por tal motivo, y desde esa fecha, el Reniec resolvió que los certificados de defunción se tendrán que emitir de forma manual con huella digital y firma del médico.

Por ello, en esta nota te explicamos la diferencia entre certificado y acta de defunción, así como los pasos que se deberán seguir para registrar estos documentos.

CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

-Es el documento emitido por el profesional de la salud acreditado por el Minsa, en el que se registra los datos del fallecido y las causas de su muerte.

-Para seguridad de los usuarios y de los médicos, temporalmente solo se viene emi tiendo de forma manual con el sello, firma y huella del médico que certifica la defunción.

-Una vez emitido el certificado, un familiar, deudo o la funeraria deberá acercarse con este documento a una oficina del Reniec o de los Registros Civiles de las Municipalidades para registrar la defunción de su familiar.

Acta de defunción

-Es el documento que acredita legalmente la defunción de una persona para todo trámite y gestión.

-Es emitida por el Reniec o por la oficina de Registro Civil de la Municipalidad como constancia de inscripción en el Registro Civil, la primera acta de defunción que se emite es gratuita.

Las conductas racistas constituyen un delito en el Perú, recordó hoy el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelec tual (Indecopi), al lamentar las recientes expresiones de racismo en partidos de fútbol de la Liga 1.

“La institución lamenta y rechaza conductas racistas durante los partidos de la última fecha del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson”, expresó la entidad, por medio de un comunicado a la opinión pública, referido a partidos del domingo 16 de octubre.

El Perú es un país pluricultural, con gran riqueza de etnias y culturas de las que debemos sentirnos orgullosos, añadió el Indecopi.

RESPETO A INCLUSIÓN

“En ese sentido, se invoca a todos los consumidores a disfrutar de los eventos deportivos, y de cualquier otro tipo, en virtud del respeto y la inclusión, sin vulnerar la dignidad de las personas a través de

conductas racistas, las cuales constituyen un delito en el país”.

En este contexto, invocó a las insti tuciones organizadoras del Torneo Clau sura de la Liga 1 a adoptar “las medidas necesarias para garantizar un ambiente de respeto y armonía en los próximos partidos de futbol”.

“Finalmente, el Indecopi reafirma su compromiso de seguir protegiendo los derechos de los consumidores, para que

no sean víctimas de discriminación durante sus relaciones de consumo”.

EN CONTEXTO

El último fin de semana se reportaron dos incidentes de racismo. El primero ocurrió en el partido entre Universitario y Melgar de Arequipa: desde una tribuna, un sujeto lanzó un plátano a la cancha, dirigido al futbolista Kevin Quevedo, delantero arequipeño.

El segundo incidente sucedió en el partido entre Alianza Lima y Cienciano, en el Cusco. Un sector de la hinchada local profirió insultos y cánticos discrimi natorios contra los jugadores del cuadro blanquiazul.

En ambos casos, los agraviados recibieron el respaldo de sus compañeros y cuerpo técnico. Los dos sucesos mere cieron también el rechazo de la Defensoría del Pueblo, entidad que solicitó a la Fede ración Peruana de Fútbol (FPF) tomar las medidas correspondientes contra los actos de discriminación.

Jueves 20, octubre del 2022 diariodelpaís especial 11
Reniec: conoce las nuevas disposiciones para emitir el certificado y acta de defunción

DADDY YANKEE en Lima: El rey del reggaetón hizo vibrar a su familia peruana

Ocurrió en 2004. Ese fue el año en que empezó a sonar la "Gasolina". La pasaban en la radio, en la tele, en las discotecas, en las fiestas, en el transporte público. Y tan rápido como ganó adeptos, no le faltaron detractores; pero hasta quienes decían odiarla gozaban bailándola. Similar omnipresencia se adueñó de su creador. Daddy Yankee, entonces un cantante puer torriqueño que había cosechado éxito en su país natal en los años 90, cruzó nuestra atmósfera musical con la incandescencia de un cometa. Quien haya pronosticado

que ese cuerpo celeste iba a caer erró de manera rotunda, porque a lo largo de más de 30 años el popular 'DY' solo se mantuvo en órbita.

Como otros iconos, él también con tribuyó a construir su propio mito. En un reino sin monarca, reclamó el trono y no hubo quien se le opusiera. Se hizo llamar el Big Boss, el Máximo Líder, King Daddy, The King of the Remix, el Jefe, el Cangri. Y consiguió imponer una verdad inapelable con el paso del tiempo: que este hijo de San Juan de Puerto Rico fue quien hizo

de ese género denostado por rockeros y baladistas una real tendencia alrededor del globo. Puede que no haya sido el único, que Tego Calderón y Don Omar también allanaron el camino, pero eso no importa a sus seguidores, que reconocen en él al mero rey del reggaetón.

Por eso, a nadie sorprendió que las entradas de su gira de despedida, "La última vuelta", se agotaran en menos de dos horas, o que días antes de su concierto en Lima algunos fans acamparan en las afueras del Estadio Nacional sin importar la fría noche limeña de esta rara primavera. En un año que sirvió un menú de espectá culos de artistas internacionales para que los peruanos tuvieran de sobra para elegir, el show de Daddy Yankee estaba llamado a ser uno de los platos principales, si no el principal. Y enterado de que lo esperaban con ansias, Ramón Luis Ayala Rodríguez (su verdadero nombre) supo cubrir con creces las expectativas.

Quizás no exista mejor término que el de “espectacular” para calificar la puesta en escena que el cantante de 45 años montó en la primera de sus dos presentaciones en Lima. Porque además de coreografías sin cronizadas, las luces láser, los dispensado res de llamas y humo, los reflectores led, la pirotecnia y los efectos tridimensionales compusieron un entramado de tecnología del que esta leyenda del reggaetón se sirvió para potenciar la descarga de ener gía que produce su música. Un envoltorio visual que variaba según el ritmo de los temas y daba la impresión de estar ante la sucesión de distintos videoclips, todos protagonizados por Daddy Yankee.

no estuvieron presentes al ser proyectados sobre la pantalla, cual hologramas, y sus voces retumbaron en el Nacional. Así, se oyó a Sech en “Sal y perrea”, a Bad Bunny en “Soltera”, a Nicky Jam en “Llamado de emergencia” (“una de mis canciones favo ritas”, dijo antes de presentarla) y “Shaky Shaky”, a Ozuna en “Baila baila baila” y “China”, y a Myke Towers en “Pasatiempo”.

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, jueves 20 de octubre del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Ate Vitarte, Lurigancho – Chosica.

ZONA AFECTADA: Avenidas: 24 de setiembre, Las Cruces, Campo Sol.

Calles: Los Eucaliptos, Pedro Ruiz Gallo.

Urbanizaciones: San Antonio de Carapongo, Huerta Nevería. Asociación de Viviendas: Campo Sol, Villa San Luis Santa Clara, Residencial Villa San Luis.

ALIMENTADOR: SC21.

CIRCUITO AFECTADO: Recloser 6961 a derivación 10729.

DÍA : Martes, 18 de octubre del 2022.

HORA INICIO : 09:59 h.

HORA FINAL : 11:05 h.

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

El Daddy legendario aterriza en el Nacional

Alrededor de las diez de la noche, Daddy Yankee apareció en el imponente escenario montado sobre el Estadio Nacio nal tras una cuenta regresiva. La pantalla gigante del centro, escoltada por otras dos enormes pantallas verticales, mostraba una aeronave de la que salió el artista boricua, quien parecía estar caminando sobre una de las alas. Vestido con un traje dorado y lentes oscuros, el ‘Big Boss’ encendió su concierto con “Campeón”, éxito de su último disco “Legendaddy” al que le siguió “Remix”. Y como un rey en su campo de batalla, lo acompañaron bailarines caracterizados como soldados.

Consciente de que sus fans no fueron solo a perrear, el ‘Máximo Líder’ les permi tió cantar junto con él una serie de sencillos que se alternaron entre sus últimos traba jos y los de antaño, aquellos que afianza ron su trayectoria en Latinoamérica. Así, al tema “Problema” de 2021 le sucedieron clásicos como “Rompe”, “Machucando” y “Lo que pasó, pasó”, remontados después por el recientísimo “Rumbatón”. Con un pie en su pasado, 'DY' continuó cantando “Ella me levantó”, “Mayor que yo”, “No me dejes solo”, “Tu príncipe” y “Yo voy”, apoyado por las voces de Zion & Lennox y Wisin y Yandel, quienes colaboraron con él por aquellos años del boom reggaetonero.

Las estrellas invitadas a la corte del rey del remix

Para quien se adjudicó el título de The King of the Remix, no es casual que su concierto haya convocado algunos re ferentes del género urbano con los que ha publicado más de 200 colaboraciones en toda su carrera. Sus compañeros de cami

“La trayectoria de este servidor es gra cias a ustedes”, reconoció Daddy Yankee, humilde, en una de las muchas palabras de cariño que le dedicó a su público pe ruano. “Qué buena vibra tienen ustedes. La gran comida que tienen… son chef de naturaleza”, halagó después, a sabiendas de nuestro orgullo gastronómico. Y como quien vuelve sobre sus pasos, una mezcla de “Gangsta Zone”, “Pose” e “Impacto” antecedieron ese himno llamado “Somos de calle” que repasa sus orígenes. Pero, así como metía a todos en un saco de nostalgia, los sacaba de allí al instante con “La santa” y “X última vez”, sus dos colaboraciones con Bad Bunny.

Punto aparte: que Daddy Yankee haya incluido en su setlist tres temas grabados junto con el ‘Conejo Malo’ tal vez hable de una posible sucesión en el trono. Incluso se animó a mandarle saludos a su compatriota y también a la colombiana Karol G, dos artistas latinos cuyas carreras han tenido un gran despegue reflejado en las galas musicales donde arrasan con nominacio nes y premios. Pero, especulaciones a un lado, ‘DY’ no había llegado para entregar coronas a nadie y prosiguió su espectáculo con “Limpia parabrisas” (momento especial que iluminó todo el estadio con los celula res de lao’ a lao’) y “Que tire pa' 'lante”.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVJueves 20, octubre del 2022

El impacto en Yucatán que mató a gran parte de los dinosaurios “causó un megaterremoto que duró semanas o meses”

“El impacto de Chicxulub siempre me cautivó”, dice a BBC Mundo el geólogo colombiano Hermann Bermúdez.

“Es fascinante pensar que un evento cósmico cambió todo en un instante, desen cadenó una serie de sucesos de magnitud inimaginable y causó devastación en todo el planeta”.

Bermúdez lleva más de una década buscando rastros del asteroide que impactó la Tierra hace 66 millones de años en la península de Yucatán.

La colisión no solo causó una extinción masiva que acabó con gran parte de los dinosaurios y permitió que prosperaran los mamíferos.

El científico descubrió en Colombia y México indicios de otro efecto catastrófico: un megaterremoto que sacudió a nuestro planeta durante semanas o meses.

Los resultados de la investigación, en la que colaboran geólogos de otros países, serán publicados en los próximos meses.

Pero la Sociedad Geológica de Estados Unidos invitó a Bermúdez a dar un adelanto de su trabajo en el encuentro del organismo que tuvo lugar este mes en Denver.

El geólogo compartió sus hallazgos con BBC Mundo.

Cómo fue el megaterremoto

El megasismo fue de tal magnitud que la escala de los terremotos (que va hasta 10) no es suficiente para medirlo, explicó el científico, quien realiza actualmente un doctorado en la Universidad Estatal Mont clair en Nueva Jersey.

Bermúdez señala que “la energía liberada fue equivalente al estallido de 10 mil millones de bombas de Hiroshima o a 50 mil veces la energía que produjo el terremoto del 2004 en el sureste asiático (de magnitud 9,1)”.

“Debido a la enorme cantidad de ener gía que liberó la colisión de un asteroide del tamaño de Chicxulub (unos 12 km de diámetro, algo así como el tamaño del mon te Everest), nuestro planeta experimentó gigantescos terremotos y réplicas colosales por mucho tiempo”.

Estos sismos, agregó el científico, deformaron el terreno miles de kilómetros alrededor del punto de impacto en la penín sula de Yucatán.

“Los sedimentos sufrieron licuefacción y se deformaron decenas de metros bajo la superficie. Estos sedimentos, ahora conver tidos en roca, preservaron estructuras de deformación que nos abren una ventana al pasado y al megaterremoto”.

Las claves de la isla Gorgonilla

El geólogo llevaba más de una década buscando en su país evidencia de la franja que marca el momento preciso en que impactó el asteroide, conocida como el límite Cretácico-Paleógeno o límite K/Pg.

“El impacto ocurrió justo entre el límite entre estos dos periodos geológicos, por lo que la extinción masiva de especies (que incluyó a los famosos dinosaurios no avianos y el 75% de las especies) es un horizonte de referencia”.

A 3.000 km del sitio del impacto, Ber múdez y sus colegas hallaron los primeros indicios del megasismo en Gorgonilla, una pequeña isla en el sur del Parque Nacional Isla de Gorgona que se encuentra a unos 35Km de la costa Pacífica colombiana.

“La isla Gorgonilla es uno de los sitios del mundo que mejor preserva rocas de este instante de tiempo”.

“Hace 66 millones de años, lo que hoy es Gorgonilla era un lugar de volcanes submarinos, sumergidos más de 2000 metros en el fondo del mar”.

Hasta allí llegaron expulsadas desde el sitio del impacto millones de diminutas “cuentas” o esférulas de vidrio.

“Estás esférulas, llamadas tectitas, son pequeñas gotas de roca fundida, que se formaron cuando el asteroide golpeó la superficie terrestre y formó el cráter de Chicxulub”.

“Millones de toneladas de roca líquida y la vaporización del meteorito, además de gases y polvo, fueron lanzados a la atmósfera, cayendo poco tiempo después como una lluvia ardiente que cubrió gran parte del globo y causó incendios forestales masivos”.

Las tectitas se asentaron lentamente en el fondo del mar, formando una capa de 2 cm de espesor que se preservó por millones de años.

Hoy en día es posible observar esa capa cuando queda expuesta al bajar la marea durante unas dos horas al día.

“Es un sitio extraordinario”, señala Bermúdez.

“En general, el vidrio de las tectitas con el paso de los millones de años se altera a arcilla y es posible ver ahora solo su forma, no la composición original”.

“Pero Gorgonilla destaca entre muchas localidades del límite K/Pg porque el 90% de las tectitas aún preservan su composi ción original, lo que hace a la isla, en cuanto esférulas, la sección mejor preservada del mundo”.

Evidencias en México

Bermúdez también halló indicios del megasismo en el sureste de Estados Uni dos y en México.

“Al igual que en Gorgonilla, en el de sierto de Chihuahua, México, encontramos evidencias de rocas deformadas por efecto del megaterremoto de Chicxulub”.

“Junto a colegas mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (los doctores Francisco J. Vega y Miche langelo Martini y el estudiante Francisco Vega) estamos reportando evidencias de deformación en las rocas del límite K/ Pg en varias localidades del desierto de Chihuahua”.

“En la localidad de El Papalote, cerca de Monterrey, Nuevo León, hemos podido identificar estructuras de licuefacción por unos 20 metros por debajo del límite K/Pg y unos metros por encima”.

En esa época, esta región de México estaba cubierta por el mar, pero las aguas eran mucho menos profundas que en la localidad colombiana, quizás apenas unas decenas de metros.

Debido a esto, y a la cercanía al cráter de Chicxulub, el mega-tsunami que produjo el impacto del asteroide dejo su huella en sedimentos que ahora han sido convertidos en roca.

“Un depósito de areniscas y guijarros con abundantes fragmentos de roca, esfé rulas de impacto y fósiles arrastrados por la fuerza descomunal del tsunami se acumuló de forma irregular en la región”.

¿Cómo se sabe que el megaterremoto duró semanas o meses?

El megaterremoto que describe Ber múdez corresponde no solo al sismo inicial sino a sus réplicas. “Es imposible saber cuándo pudo durar cada uno de los sismos, solamente podemos inferir que combinados duraron meses, sino años”.

La duración, según Bermúdez, queda en evidencia en la deformación de las rocas. “En Gorgonilla, las rocas están deformadas 12 metros por debajo del límite K/Pg, mostrando que los sedimentos se comportaron como una gelatina por efecto de la licuefacción y las continuas sacudidas sísmicas”.

“Pero aún más interesante es que la capa de esférulas y los sedimentos justo encima de ella también están deformados. Esto indica que seguían temblando mucho tiempo después del impacto”.

“Tenemos evidencia de que el mega terremoto y sus réplicas duraron semanas o meses (quizás incluso años), pues las rocas están deformadas incluso por encima

del límite Cretácico - Paleógeno o K/Pg”.

Los depósitos en El Papalote en Méxi co también están deformados, al igual que un cuerpo de arenisca que se depositó tiempo después de que hubiera ocurrido el impacto.

“Esto demuestra que la región seguía siendo afectada por sismos recurrentes producto del impacto mucho después de la colisión del bólido celeste”.

El resurgimiento de la vida Otra prueba de la duración de los sis mos proviene de polen, explicó el geólogo.

“En la isla de Gorgonilla, el análisis del polen fósil nos permitió encontrar, por primera vez en el trópico, evidencias de la recuperación de la vegetación después de la extinción masiva del límite K/Pg”.

“La Dra. Vivi Vajda, del museo de histo ria natural de Estocolmo, encontró que 1cm justo encima de la capa de esférulas, hay una gran cantidad de esporas de helechos, que indican el inicio de la reactivación de la fotosíntesis después de meses de oscu ridad (por efecto del impacto)”.

Los helechos son plantas muy resisten tes que fácilmente se recuperan después de eventos de devastación como incendios o erupciones volcánicas.

“La aparición de esporas de helechos indica el resurgimiento de la vida después del impacto y marcó la recuperación de las plantas en los bosques tropicales cercanos a Gorgonilla”.

“Debido a que este horizonte también está deformado, por efecto de los terre motos, tenemos una muy buena idea de que meses después del impacto, cuando los cielos se despejaron y la tierra vio nuevamente el sol, aún seguía temblando”.

La opinión de otro investigador Vicente Gilabert, profesor de geología en la Universidad de Zaragoza, estuvo presente en la presentación del científico colombiano en la Sociedad de Geología de Estados Unidos.

“El investigador Hermann Bermúdez, en consonancia con otros autores propone que la actividad sísmica desencadenada por el impacto de Chicxulub fue de una ele vada magnitud, suponiendo la generación de megaterremotos y tsunamis de altura kilométrica a gran escala”, señaló Gilabert a BBC Mundo.

“Las nuevas evidencias aportadas por este investigador y en donde radica la importancia de su investigación, se encuen tran en la detallada reexaminación estrati gráfica y sedimentológica que ha llevado a cabo en algunos de los afloramientos más importantes del límite Cretácico/Paleógeno en Estados Unidos, México y Colombia”.

Jueves 20, octubre de 2022 diariodelpaís especial 13

Liga 1: FBC Melgar golea 3-0 al Sport Boys y toma la punta del acumulado

Con doblete de Luis Iberico y gol de cabeza de Bruno Portugal. El delantero ‘mistiano’ Kevin Quevedo falló un penal

¡El León del sur rugió en el estadio de la UNSA! Jugando de local, el Melgar FBC goleó hoy por 3-0 al Sport Boys del Callao y tomó la punta de la tabla acumulada de la Liga 1 2022.

En la jornada de apertura de la 17ª fecha del torneo Clausura, los rojinegros abrieron el marcador a los 53 minutos por obra de Luis Iberico, quien había ingresado en el intermedio para reemplazar al delan tero Cristian Bordacahar.

Desde el borde del área chica, Iberico remató cruzado hacia la derecha del portero‘Pato’ Álvarez, tras una rápida pared con Kevin Quevedo, que ingresó con habilidad y potencia por la derecha.

¡GRANDE, ‘PATO’!

A los 61 minutos, Kevin Quevedo desperdició la oportunidad de ampliar la ventaja para los arequipeños, luego de que el árbitro Hibert Eliseo Villegas cobrara un penal, por falta sobre el propio Quevedo.

El rojinegro disparó sobre el lado derecho, a media altura y sin muchaconvicción, para que Álvarez contuviera a mano cambiada. La pelota quedó pi

cando al borde del arco y Quevedo volvió a rematar, pero el ‘Pato’ paró la arremetida a dos manos.

Con la necesidad de asegurar los tres puntos para trepar a lo más alto de la tabla acumulada, los arequipeños siguieron atacando y ampliaron la ventaja al minuto 79, con gol de Bruno Portugal.

El ‘mistiano’ conectó de cabeza desde el centro del área para vencer nuevamentea Álvarez –con más dirección que fuerza–, tras un centro preciso de su compañero Nicolás Figueroa.

DOBLETE DE IBERICO

Faltando tres minutos para el final, Iberico marcó su doblete y puso cifras definitivas al partido en la UNSA.

Tras una rápida triangulación en tres cuartos de cancha, el delantero rojinegro recibió un pase filtrado y se encontró cara a cara con el portero rosado. En el mano a mano, Iberico se perfiló para su derecha y, en lugar de cruzar el balón, apuntó alprimer palo del ‘Pato’ Álvarez para marcar el 3-0 final.

Con este resultado, Melgar suma 74 puntos en el acumulado, uno por encima del Sporting Cristal (73), aunque los celestes tienen un partido menos.

¡Polémico triunfo! Ayacucho FC venció 1-0 a Sport Huancayo y quedó cerca de asegurar la revalidación

César Vallejo llegaba de tres victorias consecutivas en el Clausura 2022 de Liga 1 Betsson. En tanto, con la igualdad, San Martín sigue comprometido con el descenso. César Vallejo tiene complicado llevarse el Clausura 2022. Y es que este miércoles, los ‘poetas’ igualaron 1-1 ante la San Martín en el marco de la fecha 17 del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson 2022.

Con la igualdad, el elen co de la César Vallejo que dirige el director técnico José Guillermo ‘Chemo’ del Solar llega a los 32 puntos, a tres unidades del líder Sporting Cristal. Los celestes aún deben jugar frente al Atlético Grau en condición de local.

El 1-0 a favor de Vallejo contra la San Martín llegó en el segundo tiempo. Yorleys Mena fabricó una buena acción individual y asistió a Osnar Noronha, quien solo tuvo que poner uno de sus pies para adelantar a su cotejo en el 75’.

Pese a ello, los santos no bajaron los brazos y lograron la igualdad por medio de Juan Tuesta tan solo cinco minutos después de la apertura del marcador.

Con el resultado, el conjunto de Santa Anita llega a los 6 puntos en el Clausura. En la Tabla Acumulada tiene 21 unidades en la penúltima casilla a solo dos jornadas del final; debe quedar por lo menos en el lugar 17 para intentar la revalidación que, hasta el momento, tiene Ayacucho FC con 23 puntos.

Un gol mal anulado evitó el empate de Sport Huancayo ante Ayacucho FC, resultado que envió al descenso a Carlos Stein y dejó a San Martín cerca de la Liga 2.

Victoria clave para mantener opciones de continuar en Primera División. Ayacucho FC venció por 0-1 a Sport Huancayo este miércoles en el estadio IPD de Huancayo, por la decimosétima fecha del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson 2022. Este resultado permite a los ‘zorros’ quedar cer ca de evitar el descenso directo, al mismo tiempo de tener casi asegurada la casilla de la revalidación.

Ayacucho FC, dirigido por Edgar Ospina, necesitaba la victoria para dar un paso clave en su intención de zafar de la baja. Luego de dos caídas consecutivas en el Clausura, fue el uruguayo Cristian Techera quien convirtió el gol clave para el festejo visitante.

Techera había ingresado sobre los 57’ al cotejo y diez minutos después convirtió. Con la intención de cerrar el partido, el técnico colombiano cambió al atacante a los 86’.

Sport Huancayo, interesado en luchar por asegurar su plaza en la fase previa de la Copa Libertadores, presionó en ataque. La polémica se instaló a los 87’, cuando un cabezazo de Juan Barreda, que envió la pelota dentro del arco, fue anulado por el juez asistente Raúl López. La decisión recibió el respaldo del árbitro principal Michael Espinoza.

Cabe mencionar que, al momento de ejecutarse el centro, Juan Barreda estaba

habilitado, por lo que de manera incorrecta fue anulada la acción.

Con este resultado, Ayacucho FC llegó a los 26 puntos en la tabla acumulada y se colocó a cuatro unidades de Cantolao, elenco que está salvándose por completo del descenso. En la casilla 17 de la general, que envía a los ‘zorros’ a la revalidación con el Unión Comercio de la Liga 2, también le sacaron una diferencia de 5 puntos a San Martín para no descender de forma directa.

14 deportes diariodelpaís Jueves 20, octubre del 2022
César Vallejo queda casi fuera de la pelea: empató 1-1 con San Martín por fecha 17 del Clausura 2022 Liga 1

Alianza Lima vs. Binacional se enfrentan por la fecha 17 del Torneo Clausura

Ambos equipos chocarán este jueves 20 de octubre a partir de las 8:30 pm en el estadio Alejandro Villanueva.

Este jueves 20 de octubre, Alianza Lima se medirá ante Binacional por la jor nada 17 del Torneo Clausura en el estadio Alejandro Villanueva. El encuentro podrás verlo por GOL Perú (14 y 714 de Movistar) y será transmitido a nivel nacional por RPP Noticias: 89.7 FM y 730 AM. Además, sigue las incidencias y minuto a minuto a través de la web de RPP.

Por el lado de los locales, Alianza Lima llega con la obligación de ganar si quiere seguir peleando por sumar en el Torneo Clausura y Tabla Acumulada para poder tentar llegar a la final del torneo nacional. El club blanquiazul llega de vencer por 2-0 a Cienciano y recibirá al ‘Poderoso del Sur’ a estadio lleno con todas las entradas agotadas.

El equipo dirigido por Guillermo Salas alista algunas variantes con respecto al once que presentó en Cusco, entre ellas el retorno de Hernán Barcos a la oncena titular y de Óscar Pinto, tal como alineó en el triunfo por 4-1 a Deportivo Municipal.

Sporting Cristal vs. Atlético Grau se enfrentan este jueves 20 desde la 1:15 pm por la fecha 17 del Torneo Clausura en la Liga 1. Este encuentro se jugará en el Estadio Alberto Gallardo y será televisado por la señal de Gol Perú (14 Movistar TV).

Sin suspendidos ni lesionados, Sporting Cristal se presenta a este partido luego de la goleada por 5-3 ante Sport Boys. Ahora, el equipo que dirige Roberto Mosquera contará otra vez con Yoshimar Yotún, quien se recuperó completamente de su lesión.

“Somos conscientes de lo que nos estamos jugando y afrontaremos este partido con mucha seriedad. Seguimos dependiendo de nosotros, eso es una responsabildiad muy grande y hay que cumplir con ello”, dijo en la previa el técnico nacional.

El equipo del argentino Gustavo Álvarez se presenta a este partido luego de vencer por 2-1 a Carlos A. Manucci en condición de local. En la tabla del Torneo Clausura, marcha en el cuarto pues to con 31 unidades.

“El rival que tenemos en frente es el mejor equipo del fútbol peruano y apuntamos a hacer el mejor partido posible. Tienen grandes jugadores y un gran entrenador”, señaló el arquero Raúl Fernández.

Sporting Cristal vs. Atlético Grau: posibles alineaciones

Sporting Cristal: Duarte; Madrid, Chávez, Merlo, Loyola; Távara, Calcaterra, Castillo;Sosa, Hohberg y Ávila.

Atlético Grau: Fernández; Franco, Caballero, Cavero, Gaona; Álvarez, López, Tejada, Sandoval; De la Cruz y Salinas.

Gino Peruzzi, lateral de Alianza Lima, también mencionó que dependen de otros resultados y que buscarán los nueve puntos que les quedan.

Alianza Lima no depende de sí mismo para ganar el Clausura 2022. Está a dos puntos de Sporting Cristal, a falta de tres fechas para que acabe esta parte de la Liga 1 Betsson.

El jueves, Alianza Lima recibirá a Binacional en el Estadio Alejandro Villa nueva de La Victoria por la jornada 17 y Gino Peruzzi, una de las claves del bueno momento íntimo, calentó el partido frente al ‘Poderoso del Sur’. Indica que el elenco visitante es complicado, pero que buscarán el triunfo desde el primer minuto.

“Binacional es un rival muy difícil. Sabemos que es fuerte también como visitante, pero tenemos que aprovechar nuestra cancha, nuestra gente y hacerlo como otros cotejos”, sostuvo el lateral de Alianza en las redes oficiales del club blanquiazul.

Además, remarcó que están pendien tes de otros resultados para colarse al primer lugar del Clausura. Aguardan un tropiezo de Cristal frente al Atlético Grau en esta fecha.

“Sabemos que no depende de no

sotros. Vamos a hacer nuestro trabajo, que es buscar sumar los nueve puntos que quedan, y veremos en qué posición quedamos. Estamos obligados a ganar los nueve puntos.

Por otra parte, el jugador de Alianza Lima añadió que “estamos muy bien, la victoria en Cusco nos vino bárbaro, fue muy importante para nosotros ganar en esa cancha, una cancha muy difícil y un rival muy complicado”.

Otro de los que habló en el equipo que

Asimismo, se espera que ‘Chicho’ Salas mantenga a Arley Rodríguez en el equipo inicial, mientras que una de sorpresas es Jefferson Farfán, ya que, según pudo conocer RPP Deportes, estará concentrado junto al resto al equipo para el encuentro de este jueves.

Por el lado de Binacional, el cuadro juliaqueño llega de vencer por 1-0 a Sport Huancayo en condición de local. Sin embar go, no cuenta con una buena racha como visitante, ya que las últimas cinco veces que jugó como visita obtuvo derrotas.

El ‘Poderoso del Sur’ no podrá contar con Jack Durán, quien está suspendido para esta fecha, y también tiene la obli gación de ganar ya que todavía sigue en la lucha por lograr un cupo en la Copa Sudamericana.

Alianza Lima vs. Binacional: alineacio nes probables

Alianza Lima: Campos; Peruzzi, Mí guez, Vílchez, Lagos; Ballón, Concha, La vandeira; Arley Rodríguez, Pinto y Barcos.

Binacional: Enríquez; Ojeda, Marotta, Murillo, Céspedes; Aubert, Gamero; Silva, Crespo, Polar; Pósito.

dirige el director técnico Guillermo ‘Chicho’ Salas fue Yordi Vílchez.

El zaguero blanquiazul, en Ovación, fue consultado sobre los incidentes de racismo en la última jornada del Torneo Clausura.

“Se rechaza desde mi opinión, creo que cualquier acto de racismo o violencia siempre se va a rechazar. Más de eso no puedo decir porque creo que las autorida des tienen que ver ese tema, no puede pasar en ningún estadio”, dijo.

Jueves 20, octubre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Sporting Cristal vs. Atlético Grau EN VIVO: chocan por la jornada 17 del Torneo Clausura
Alianza sabe que no tiene margen de error: “Binacional será difícil, pero tenemos que aprovechar nuestra cancha”
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS • Rimenses se medirán contra Atlético Grau en Piura y Alianza ante Binacional en Matute. Melgar goleo 3-0 al Sport Boys y a la espera que sus rivales no ganen LOS FAVORITOS CRISTAL Y ALIANZA JUEGAN HOY A FALTA DE TRES FECHAS EL CAMPEONATO SE PONE DE CANDELA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.