DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,3 80 MARTES 20, SETIEMBRE DEL 2022 LAS CONSTITUCIONALESDENUNCIAS CONTRA EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO Y LA VICEPRESIDENTE DINA BOLUARTE SERÁN VISTOS EN EL CONGRESO MINISTRO DEL INTERIOR WILLY HUERTA CON LOS DÍAS CONTADOS El triste final de un mandatarioprotegerqueadictofuncionarioalgobiernointentóal MARCHANDOALACALLE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/5c7ba97eacb0d1017632f688959cd446.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/ccb8ff7a45e53ad976d437cfaf16a0f7.jpeg)
Elvia Barrios presentará modelo de Unidad de Flagrancia a candidatos a la alcaldía de Lima
Una vergüenza la Ministra de la Mujer al defender la designación de Beder Camacho como asesor en su sector
Vladimir Cerrón sobre pago mensual que recibe con fondos públicos:“No conozco a nadie que no viva del Estado”
Actualmente, funciona desde el pasado 1 de julio en el Centro Integrado de Servicio de Administración de Justicia (Cisaj), ubicado en el distrito de El Porvenir, Trujillo, donde existe alta incidencia delictiva.
Kelly Portalatino defiende pagos a Vladimir Cerrón: “Se necesita profesionales a tiempo completo”
2 política diariodelpaís Martes 20, setiembre del 2022
El oficio, firmado por Castillo Terrones y el premier Aníbal Torres, detalla que por un acuerdo al que se llegó en el Consejo de Ministros del último 3 de setiembre, se decidió solicitar el retiro de la mencionada propuesta para sustituirla por un “texto adecuado”.
La Unidad de Flagrancia congrega en su solo local al Poder Ju dicial, Fiscalía, Policía y Defensa Pública, y permite investigar, juzgar y sancionar de manera rápida, hasta en 72 horas, a las personas detenidas en flagrancia.
Asimismo, señala que el siguiente proyecto de ley que presente el Gobierno, se basará en el reconocimiento del derecho de las víctimas a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición forzada, la evolución y los resultados de la investigación y la suerte de las per sonas desaparecidas. Agregan que ello se hará teniendo en cuenta el “Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación realizada el 28 de agosto de 2003, fecha que conmemoran las organizaciones de derechos humanos y las víctimas de la violencia”.
“Me dijo [Zamir Villaverde] que les diga que iba a colaborar pero que siempre que su investigación esté relacionado con el caso de los congresistas del grupo de Los Niños dice que sobre esos hechos no tiene ningún conocimiento y que no conoce a ningún congresista de la República”, aseveró. Luego de esta declaración, la titular del grupo de trabajo, Karol Paredes, indicó que desistirían de convocar a Villaverde en vista de que afirma no conocer los hechos vinculados al caso “LosNiños”. Cabe indicar que, la semana pasada, la Comisión de Ética del Congreso de la República rechazó los informes de calificación que declaran procedentes las denuncias en contra de cuatro de los seis parlamentarios de Acción Popular, quienes fueron sindicados como ‘Los Niños’ por Karelim López. Los miembros del grupo de trabajo parlamentario votaron en contra de iniciar investigaciones contra los congresistas Raúl Doroteo Carbajo, Darwin Espinoza Vargas, Juan Carlos Mori Celis e Ilich Fredy López.
La vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano, exigió que se brinde información sobre la designación de Manuel Arellano en la Dirección de
El encuentro tendrá lugar a las 09:00 horas, en el moderno Centro de Comando y Monitoreo Jurisdiccional, Palacio Nacional de Justicia, y será transmitida por el canal Justicia TV del Poder Judicial.
“No hay norma que lo prohíba. Perú Libre está en crecimiento, se necesita profesionales a tiempo completo, desde el comité político se tenía conocimiento de esto así que se está cumpliendo con el perfil”, declaró a los medios de prensa desde el Congreso.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, defendió la designación del exsubsecretario general de Palacio de Go bierno Beder Camacho como asesor de esta cartera.
Contrainteligencia de la Digimin, pues se trataría de una maniobra para obstruir la labor de Harvey Colchado.
“Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, a fin de solicitar, con el Acuerdo del Consejo de Ministros de la sesión de día 3 de setiembre de 2022, el retiro del Proyecto de Ley N° 2904/2022-PE, Ley que declara el 30 de agosto Día Nacional de las personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980 – 2000, a fin de proceder a su sustitución por un texto adecuado”, reza el documento.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, presen tará el modelo de la Unidad de Flagrancia, implementado durante su gestión, a los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana, mañana martes 20 de septiembre, como parte de la lucha contra la inseguridad ciudadana. La invitación fue cursada a Gonzalo Alegría (Juntos por el Perú), Yuri Castro (Perú Libre), Omar Chehade (Alianza para el Progreso), George Forsyth (Somos Perú), Elizabeth León (Frente de la Esperanza), Rafael López Aliaga (Renovación Popular) y Daniel Urresti (Podemos Perú).
Pedro Castillo retrocede y ahora pide no declarar 30 de agosto como “Día de los desaparecidos de 1980 al 2000”
PICADITOS
La legisladora de Perú Libre, Kelly Portalatino, defendió los pagos hechos desde su partido a Vladimir Cerrón son legales argumentando que la agrupación política está en una etapa de “crecimiento”.
El líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, se pronunció sobre las críticas en su contra por recibir un sueldo mensual con fondos públicos del país. Al respecto, manifestó que no conoce a ninguna persona que no viva del Estado. Además, arremetió contra los medios de comunicación indicando que también paga impuestos.
Sus declaraciones se dieron durante su presentación en la Comisión de Ética, en donde Villaverde García había sido citado para que declare sobre el proceso que se sigue contra el mencionado grupo de legisladores de Acción Popular.
Vladimir Cerrón también afirmó que la hipocresía funciona en los incautos, “pero no para los entendidos” tras la ola de cuestionamientos que recibió en las redes sociales. “No conozco a nadie que no viva del Estado, ni el que se crea más privado que nadie. Los medios dicen te pago con ‘mis impuestos’, como si uno no pagara impuestos y quizá más de los que critican. La hipocresía funciona en los incautos, pero no para los entendidos”, indicó.
Seguidamente, Dávila señaló que ella asume la responsabilidad política por la designación del exsubsecretario general de Palacio de Gobierno en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), por lo que rechazó alguna injerencia del presidente Pedro Castillo.
Julio Rodríguez, abogado del empresario Zamir Villaverde, asegu ró que su cliente no conoce a ningún legislador que esté comprendido en el grupo denominado como “Los Niños”.
La legisladora de Avanza País, Norma Yarrow, solicitó a la Contraloría y a Servir que evalúe si María Tarazona cumple con los requisitos para ser directora del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), cargo al que fue designada luego de dejar de ser viceministra del sector Desarrollo e Inclusión Social.
La integrante del gabinete ministerial señaló que, desde el viceminis terio de Poblaciones Vulnerables, reciben una gran cantidad de pedidos asistencialistas, por lo que consideró que Camacho podría ayudar gracias a sus conexiones con el sector privado.
Piden a Contraloría y a Servir evaluar si María Tarazona cuenta con los requisitos para ser directora de Pronabec
Próximamente, el Poder Judicial pondrá en funcionamiento la Unidad de Flagrancia de Lima Sur en el Centro Integrado del Sistema de Admi nistración de Justicia (Cisaj) de Villa El Salvador.
Uno de los documentos fue enviado al titular de la Contraloría, Nelson Shack. En este se solicita que se haga una acción de control sobre la designación de Tarazona “con la finalidad de garantizar la ido neidad en el ejercicio de su función”. Además de esta entidad, Yarrow Lumbreras hizo el mismo pedido a la Presidenta Ejecutiva Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Janeyri Elizabeth Boyer Carrera. Días atrás un informe de Servir concluyó que los dos viceministros del Midis, entre ellos Tarazona Alvino, no cumplían con los requisitos mínimos para el puesto, por lo que debían dejar el cargo.
“Yo asumo mi responsabilidad política. Técnicamente el expediente del señor Beder Camacho está completo y cumple con los requisitos y rechazo absolutamente cualquier tipo de injerencia por parte del presidente de la República o del premier o de alguien en la toma de decisiones”, dijo.
“En el Viceministerio de Poblaciones Vulnerables recibimos no sola mente pedidos para diseño de políticas públicas, de intervenciones, sino que también tenemos muchos pedidos asistencialistas. Como ministerio no tenemos esos recursos y, debido al nexo que el señor Beder tiene con el sector privado y con las comunidades, se le ha convocado con ese perfil”, declaró para la prensa.
Su opinión es diferente a la dada por colega de bancada Guido Bellido, quien indicó que pedirán explicaciones al partido por los pagos mensuales que le hacen a su líder, Vladimir Cerrón, con fondos público, según reveló Punto Final en un reportaje. El parlamentario señaló que este los pagos mensuales a Cerrón Rojas son decididos por la adminis tración del Comité Ejecutivo Nacional de la organización y ellos, como legisladores, con tiene detalles de estas decisiones que se toman. En ese sentido, expresó que espera sustentos. “Es un manejo administrativo del Comité Ejecutivo Nacional. Con sinceridad, nosotros estamos en la función parlamentaria, no conocemos al detalle las decisiones de cómo se han tomado esas determinaciones (...) lo que nosotros rápidamente debemos hacer, y corresponde, es pedir una explicación, entonces, nos alcanzarán los argumentos y sustentos correspondientes”, declaró Bellido
En el caso del documento dirigido al inspector de la PNP, se pide que se inicie una investigación para descartar irregularidades en su proceso de selección, mientras que en el oficio que tiene como des tinatario al ministro se pide información sobre los méritos de Arellano para ocupar ese cargo. En ambos documentos se hace referencia a un informe de El Comercio en el que se da cuenta que se viene aumentando personal (al menos 26 suboficiales y dos oficiales) en la Dirección de Contrainteligencia de la Digimin, con el propósito de reducir en un 20% los fondos del equipo de Colchado. Hidalgo Yen y el mayor PNP Manuel Arellano Carrión serían estos dos oficiales. Ambos son cercanos al exjefe de la Digimin, Martín Gonzales Sánchez, conocido en la PNP como ‘Conejo’.Erasmo Sánchez Lira, quien lidera el equipo de contrainteligencia, estaría conformando un equipo de con trainteligencia con el propósito de socavar el trabajo del coronel PNP Colchado. Uno de ellos sería el comandante PNP Mario Hidalgo Yen, quien se reincorporó a la Digimin a mediados de agosto y es a quien iban a poner como reemplazo de Colchado en la División de Búsqueda.
Finalmente, la ministra Claudia Dávila aclaró que Beder Camacho, como el resto de funcionario, se encuentra en constante evaluación y que el cualquier momento la confianza le puede ser retirada y salir del cargo.
Moyano envió dos oficios con carácter de urgencia, uno dirigido al inspector general de la PNP, Segundo Mejía, y otro destinado al titular del sector Interior, Willy Huerta.
Martha Moyano exige información sobre designación de Manuel Arellano en contrainteligencia de Digimin
Zamir Villaverde no conoce a ningún congresista del grupo “Los Niños”, asegura su abogado
El presidente de la República, Pedro Castillo, pidió al titular del Congreso, José Williams (Avanza País), retirar el proyecto de ley que propone declarar el 30 de agosto como el “Día de los desaparecidos de 1980 al 2000”.
Las palabras de Castillo Terrones se dan horas después de que se formalizara una moción de censura contra el titular de la cartera del Interior, Willy Huerta. La semana pasada se censuró a Geiner Alvarado de la cartera de Transportes y Comunicaciones (MTC).“Siempre hay temas políticos que nos hacen pasar por estas cosas, el tema de censuras e interpelaciones que retraen o retrasan el trabajo, pero acá estamos para afrontar los grandes desafíos que tiene el país”,“Cuandoaseveró.estábamos en campaña había temor, se decía que éramos un Gobierno extremista marxista, comunista, marxista leninista, ha pasado más de un año y la realidad es otra, venimos del campo, venimos de la zona rural donde están las necesidades, el Estado sin el apoyo de la actividad privada no se puede sacar adelante los grandes desafíos que tiene el país”,Enexpresó.esalínea, invitó a los empresarios a invertir en el Perú. “Vamos a darles la garantía y la tranquilidad, que ustedes sien tan el cariño de esa gente, esa población que necesita la presencia del estado en la población”.Lareunión del jefe de Estado se dio en el marco de su visita a los Estados Unidos para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza en NuevaCastilloYork. Terrones estuvo acompañado de miembros de su Gabinete Ministerial como César Landa (Relaciones Exterio res), Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo) y Kurt Burneo (Economía y Finanzas).Enefecto,
WILLY HUERTA Y SE PRESENTARAN DENUNCIAS CONSTITUCIONALES CONTRA EL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTA
Los integrantes de la SAC decidieron, por unanimidad, que las sesiones ordinarias se lleven a cabo los días viernes a las 11 de la mañana, mientras tanto las extraordi narias se darán cuando la presidenta del grupo de trabajo lo convoque.
Es decir, la oposición tiene una alterna tiva de poder sacar a quienes no gobiernan. Porque si no se da la vacancia, si hay los elementos y mayoría de votos se puede llevar a buen puerto.
Durante su pronunciamiento, en el mar co de la reunión que sostuvo con inversores de empresas con intereses económicos en
“El señor presidente de la República no ha propuesto ni solicitado cambio alguno en el equipo especial, no obstante, debo precisar que, mediante hoja de estudio y opinión emitido por el Estado Mayor General de la PNP, del 26 de julio, se recomienda que sea la DIVIAC quien asuma las labores de coordinación en las tareas de ayudar los actos de diligencia que debe llevar a cabo el equipo especial del Ministerio Público”, expresó ante los parlamentarios.
El ministro del Interior, Willy Huerta, responsabilizó a la prensa de la creciente sensación de inseguridad ciudadana que se experimenta en todo el país. Esto porque los medios de comunicación no difunden la labor de la Policía Nacional, situación que, a su entender, hace que la población se sienta “un poco preocupada”.
EL CENSURARA AL MINISTRO DEL INTERIOR
En otro momento, Martha Moyano restó importancia al caso de Antauro Hu mala, quien retó al Parlamento a aprobar una ley que lo prohíba postular en las próximas elecciones generales. “Antauro Humala lo que busca es eso: humo. (…) A esa persona demente no merece que le responda”, indicó.
Horas después, el mandatario brindo declaraciones.Castilloconsideró que las “censuras e interpelaciones” contra ministros de Estado, por parte del Parlamento, generan “retraso” en el trabajo del Gobierno.
Peruanos protestan contra Pedro Castillo frente a sede de ONU en Nueva York
A pesar de las fuertes medidas de seguridad en el entorno de la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ubicada en la ciudad conocida como ‘La gran manzana’, los peruanos protestantes, hicieron de las suyas. Los países que par ticipan en el foro denominado: «Educación y Transformación».Enesosmomentos el presidente Pedro Castillo no brindó declaraciones a la prensa y se mantuvo al margen de las salas de entrevistas, pero quien sí levantó las manos en señal de saludo fue el representante del Perú ante la ONU, Manuel Rodríguez Cuadros. La clausura del evento se tiene previsto para este martes 20 de setiembre.
el Perú, señaló que durante la campaña existía el miedo a que su Gobierno sea de extrema izquierda, algo no se ha dado durante su gestión.
“La seguridad ciudadana no solamente es tarea del Ejecutivo, del Gobierno. Es de todas las instituciones. Hemos presentado varios proyectos de ley al Congreso de la República. Justamente como ustedes no difunden esos trabajos de la Policía Nacio nal es que la ciudadanía se siente un poco preocupada”, indicó Huerta.
Como recordamos el mandatario se encuentra en los EE UU asistiendo a las sesiones de la 77ma. Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde forman parte representantes de 193 países y ayer por la mañana le tocó exponer sobre la necesidad de trabajar en pro de los niños para que puedan recibir educación y mayor empeño en circunstan cias de pandemia.
Entre los congresistas que firmaron la
moción de censura se encuentran Diego Bazán, José Cueto, Alejandro Cavero, Flor Pablo, Patricia Chirinos, Susel Paredes, Gladys Echaíz, Alejandro Soto, entre otros.
El presidente Pedro Castillo no se imaginaba que un grupo de peruanos valientes protestara en los exteriores de la sede de la ONU en Nueva York, donde entre sus estribillos coreados a todo pulmón decían: «títere del castro-chavismo» y eran escuchados por diversas personalidades del mundo.Claro,no era un nutrido grupo de pe ruanos. Pero los suficientes que marcaron la agenda y que eran el centro de atracción de la prensa extranjero. Ellos, todos peruanos afincados en los Estados Unidos y otros que se vieron obligados a irse por la situación política y económica del país, estaba pre munidos de la bandera del Perú, carteles y vistiendo camisetas de la selección peruana y era los que protestaban con un tremendo cartel que decía: “Terrorismo nunca más”.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), liderado por la congresista Lady Camones (Alianza para el Progreso) se instaló oficialmente este lunes.
CONGRESO
Los parlamentarios que firmaron la moción señalan que corresponde al Poder Legislativo censurar al ministro del Interior “por su responsabilidad política” y por “in capacidad y falta de idoneidad para asumir el cargo”.Elministro Willy Huerta se presentó ante el pleno del Congreso el pasado 7 de setiembre para explicar sobre los cambios realizados en los altos mandos de la Policía Nacional y recalcó en aquella oportunidad que el presidente Pedro Castillo nunca propuso cambios en el equipo especial que lidera Harvey Colchado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/b42fabccb34978cb1d99d7646462a1c2.jpeg)
cuando Castillo se encon traba en la ONU, Congresistas de varias bancadas de oposición presentaron este una moción de censura contra el ministro del Interior, Willy Huerta. Esto debido a los cuestionados cambios en los altos mandos de la Policía Nacional y la intromisión al trabajo del coronel Harvey Colchado.
Sin duda, Huerta seria otro que en pocos días pueda dejar el gabinete. Huerta demostró incapacidad y una sumisión al poder político. Aunque no lo afirma, es notorio de como quería quebrar al equipo de investigación que acompaña a la fiscalía que viene realizando las pesquisas de corrupción al presidente Pedro Castillo y sus allegados.Pero,eso no es el único golpe que ha recibido, el gobierno. La vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano, señaló que la Subcomisión de Acusaciones Constitu cionales evaluará las denuncias contra el presidente Pedro Castillo y la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.
La parlamentaria de Fuerza Popular señaló que la Subcomisión analizará ambos casos; sin embargo, reiteró que en el caso de Pedro Castillo hay un informe final que debe debatirse, mientras que en el de la Dina Boluarte se tiene un informe de perti nencia de pruebas.
Martes 20, setiembre del 2022 diariodelpaís politica 3 La oposición sigue firme por la vacancia presidencial
son las acusaciones constitucionales y hay dos acusaciones constitucionales, por lo menos, que comprometen al presidente y a la vicepresidenta. Lo del presidente está en un informe final que se debe tratar. Lo de la vicepresidenta está en un informe que es casi el inicio”, declaró ante la prensa.
“Lo que tratamos en la Subcomisión
Huerta aseguró también que los cam bios en los altos mandos de la PNP se debieron a la necesidad de “fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana” y descartó alguna relación con las investiga ciones contra el presidente Pedro Castillo. También descartó que el mandatario tenga algún vínculo con Raúl Alfaro Alvarado (comandante general), Segundo Mejía Montenegro (Inspector General) y VicenteÁlvarez Moreno (jefe del Estado Mayor).
No se trata de familias ricas, pudientes, grandes, pequeñas, tradicionales, emergentes; se trata de la familia peruana que necesita ser fortalecida, repotenciada y defendida. Se trata de ese grupo humano en donde se han de formar bien los futuros ciudadanos y en donde se tienen que forjar quienes tomarán la posta en el futuro. A ellos se les debe inculcar valores que sean tan sólidos que les permitan enfrentar con solvencia, patriotismo y reciedumbre los vientos huracanados del futuro.
Existe una serie de valores fundamentales que es importante que todas las familias transmitan a sus hijos y miembros, para que pueda darse el desarrollo armónico tanto a nivel interno como, en consecuencia, a nivel de la sociedad. Estos valores han de ser difundidos, enseñados en la teoría y en la práctica, y deberían ser ejemplos de vida exigibles en quienes ostentan el privilegio de tener un cargo público. No se busca perfección, pues los problemas no dejarán de existir; se exige responsabilidad, transparencia y dignidad, madurez y valentía ante las obligaciones que asume cada miembro de una familia.
Por todo ello, parece siempre oportuno recordar algunos elementos sustantivos de la familia, ya que –más allá de ser ella el eje y núcleo sustantivo de la sociedad humana– es la célula en donde se debe aprender y promover los valores, las con ductas y las normas sociales –la fe, los sentimientos, los principios, las virtudes y el amor–, con las consecuencias e implicancias que ellos tienen. En la familia se puede y debe construir lazos de pertenencia, y se aprende el respeto, la caridad y la solidaridad. Es así como, poco a poco, los pequeños se van haciendo niños, adolescentes y adultos, edificando en el grupo social una estructura y un carácter que, de muchas maneras, los acompaña toda la vida.
*Comunicación. Es la base de toda relación social y un valor clave dentro de la familia. Significa aprender a escuchar y no imponer ni mis ideas ni mi voz ni mis caprichos. Cuando se escucha, se puede mantener un equilibrio dentro de la familia y lograr que todos los miembros se sientan parte.
La solidez de la familia, lo que no significa alegría y felicidad permanente ni tampoco carencia de problemas, se sustenta en estos pilares: amor y respeto e igualdad. Y al final de todo, es el amor el que define en última instancia la esencia y los deberes familiares, pues no se trata de que se imponga, se trata de que el deber se cumpla por esencia.
*Responsabilidad. Es la obligatoriedad de tomar conciencia de que mis acciones repercuten en todos los miembros de mi familia y que por lo tanto, debo actuar teniendo en consideración al otro.
TRIBUNA LIBRE
Cierto es que hay muchos casos en los que la familia siembra y no todos los frutos son de la misma calidad. Sin embargo, ello no implica que los padres soslayen la responsabilidad respecto a la formación, educación y constancia para inculcar los valores que luego, en libertad, cada miembro hará fructificar o no (y por ello, cada uno dará su propia cuenta). En todos los casos, cada familia tiene un “toque personal” que le da ciertas características particulares, y eso es hermoso y singular. Es un valor intangible que solo sus miembros conocen, disfrutan y descubren; y que, en mucho, tiene que ver con su propia historia ancestral.
En nuestro medio, la familia se ve constantemente atacada. Es por ello que difundir los valores comunes familiares es indispensable y fundamental para que, aún cuando tengamos una familia que consideremos que no es “perfecta”, nos preocupemos por vivir en ella los valores básicos. Y también por propiciar en las siguientes generaciones la construcción de familias más sólidas, más compro metidas y más vinculadas al cumplimiento de conductas honestas y a la lucha constante por una convivencia armoniosa.
Es difícil pasar por alto la aparición de una llamada “prensa alternativa”, que de prensa poco tiene, de alternativa menos y de talento solo el ojo para leer preguntas digitadas. En un sistema tradicional, en el que la prensa come publicidad estatal, lo alternativo es fiscalizar al poder con medios propios. No hay prensa comunitaria porque no cualquiera puede hacer buen periodismo; ese que requiere rigor, independencia y algo de preparación. No envilezcamos el oficio ni confundamos una sala de redacción con la Plaza San Martín.
4 politica diariodelpaís Martes 20, setiembre del 2022
*Tolerancia. Para respetar las opiniones, las diferencias, las ideas y las acciones de los demás miembros de la familia, aunque no coincidan con las mías.
Escribe: CECILIA BÁKULA
*Amor y afecto. Son la base de la armonía familiar. No significa que no haya diferencias, que a veces no se presenten discusiones; amor y afecto implica que se opta por respetar al otro y por amar aún en la diferencia. En una familia no todos somos iguales, pero todos somos necesarios. El que recibe amor y afecto en su núcleo familiar puede darlo al prójimo, fuera de su entorno íntimo. En la familia se aprende a querer.
* Comprensión. Implica la capacidad de ponerse en el lugar del otro para com prender sus acciones, sus emociones y diferencias.
*Compromiso. Entre todos con la economía del grupo, con los planes, el bienestar y las prioridades que se establezca. Así se logra una convivencia en armonía.
En septiembre se celebra el mes de la familia. Si bien se trata de una celebración asociada a los valores cristianos, no por ello debemos dejar de reconocer que hablamos de una realidad so cial que va más allá de lo puramente religioso pues la familia, como célula social, es sustantiva en nuestra sociedad. Y no obstante ello, viene siendo en exceso descuidada y muy poco valorada. Quizá es la severa crisis moral, la carencia de valores, la aguda desventura política y la gravedad de los acontecimientos del día a día no permiten que temas realmente importantes ocupen la atención de los ciudadanos; o mejor dicho, no se quiere que temas de primera importancia lleguen a la atención de la comunidad.
LA DEMOCRACIA DEBERÍA TENER MECANISMOS DE SUPERVIVENCIA
Bien que José Williams Zapata, el nuevo presidente del Congreso, tenga claros los temas pendientes; entre ellos la elección del Defensor del Pueblo de entre la terna ya seleccionada. En el Perú los largos interinatos en las instituciones simbolizan la dificultad de los congresistas para llegar a un acuerdo. Puede ser que 87 votos sea un escollo para decisiones radicales, pero no debería serlo para zanjar en el tema de una elección institucional. A propósito, el presidente Castillo le presentó al Congreso un documento titulado “Un consenso por el Perú”. Resulta curioso que hable de consensos con un ideario tan extremo. ¿Y qué tal si comenzamos por la lucha contra la corrupción?
Es incoherente con su propia misión que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sea, por su composición, más un lastre para el trabajo opositor que un aparato fiscalizador del poder. Que sus integrantes tiendan a ser más cercanos a los intereses de Palacio que a la verdad es una merma de la función de control y fiscalización del Parlamento.
dono. No se trata de tener más y más normas, se trata de tener conciencia del valor de la familia, de la importancia de su estructura básica y de la responsabilidad que cada miembro e integrante asume.
Elecciones, prensa alternativa y otros temas
*Honestidad. Obliga a hacer de la verdad un valor absoluto. La honestidad es fundamental y es uno de los valores más importantes para crear lazos que se basen en la fidelidad y en la confianza.
TRIBUNA LIBRE Escribe: RAÚL MENDOZA CÁNEPA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/202ee53a84ab98189a73adf251ab04e9.jpeg)
Un tema aparte. La democracia debe tener mecanismos de supervivencia. El Tribunal Constitucional debería poder declarar inconstitucional a un partido por su ideario antidemocrático como en Alemania. La democracia es nominativa cuando de ella se vale cualquier futuro sátrapa para llegar por elecciones y enquistarse en el poder. Lo mismo ocurre con quien tenga antecedentes legales que den para el susto. Si la Constitución y la ley no cuidan de la democracia, el pueblo mismo tampoco lo hará. Ya vimos lo que pasó en las urnas en el 2021. Advertidos estábamos del ideario de Perú Libre. El peruano del sur es disruptivo y peligrosamente impresionable. El limeño (33% de la población electoral) nunca es confiable. ¿Cuánto esperaremos para superar el dilema del mal menor en la segunda vuelta? Por lo que se avizora, junten para el agua de azahar
El gobierno se queja ante el Congreso porque sus proyectos, a su decir, no están siendo tramitados. El Ejecutivo ha presentado 159 proyectos de ley y el 42% de ellos han sido aprobados en diversas instancias; no están encarpetados, con lo que la hipótesis de la falta de colaboración parlamentaria se cae. Mientras tanto, como afirma el congresista Alejandro Muñante, del otro lado la cosa no marcha bien: son 77 leyes las que no han sido reglamentadas aún por el Ejecutivo. Más asesores legales, menos “prensa” alternativa.
Tanto en la escuela como en los medios, en la sobremesa (que parece una realidad muy trasnochada y desconocida) en el diálogo habitual y sobre todo en el ejemplo de quienes están obligados a darlo, los valores básicos de la familia deberían ser materia de difusión y puesta en práctica. Destacamos algunos valores fundamentales:
NECESITA SER FORTALECIDA, REPOTENCIADA Y DEFENDIDA
La familia: crisis de la célula social
Las elecciones regionales y municipales del domingo 2 de octubre son diferentes porque marcan quién ganará posiciones en la guerra política entre el Gobierno y la oposición. Lima es clave. Si extrapolamos la contienda por Lima con la composición del Congreso, las elecciones municipales tratan de una lid entre la oposición al presidente Pedro Castillo y sus aliados en el Congreso. Para ser más precisos, Rafael López Aliaga (Renovación Popular) sería la única oposición clara a Castillo, la que tiene mayores posibilidades en un tiempo en el que necesitamos contrapesos.
*Justicia. Para dar a cada uno lo que le corresponde en el momento adecuado y así todos los integrantes de una familia se sientan parte de ella.
Hoy en día la defensa de la familia, del menor, de la mujer, así como la respon sabilidad de los padres, la manutención, la no violencia y otros aspectos parecen haberse quedado tristemente en enunciados, en escritos, en verbalizaciones oportunistas. Los menores en abandono moral, físico y económico abundan; las madres solas y sobrecargadas de labores se incrementan, como sucede con los varones que asumen con hidalguía y coraje el rol de las madres ausentes por aban-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/da47d0698edae0e023ad959ddac57a60.jpeg)
CIT PERÚ: EL 79% desaprueba la gestión de Pedro Castillo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/c81c22b48c0f4ea1a9d754d3c1db6bf2.jpeg)
prensaElecciones,alternativayotrostemas
Un aspecto que no se puede dejar de mencionar, es que el 73% de la población cree que el presidente Pedro Castillo denunció a Hervey Colchado para frenar las investigaciones en su contra y el 17% ha manifestado que esto ha sido un abuso de autoridad.Porotro lado, tenemos al Premier Aníbal Torres que cae con 2 puntos en su aprobación y alcanza el (8%), recordemos que en el mes de julio el premier contaba con un 10% de aprobación, esto quiere decir que la población actualmente lo desa prueba con un (89%) en lo que va del mes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/5c8e229585bcc4cca3bd2a4705d808fd.jpeg)
FICHA TÉCNICA
Según el sondeo de CIT PERÚ, no podemos dejar de mencionar al ministro de Justicia, Félix Chero, que alcanza una desaprobación del 72% y solo el 19% de la población aprueba al ministro; también, el nivel de desaprobación para el ministro de Economía es de (45%), de aprobación cuenta con el(38%) y el (17%) prefiere no opinar.Sinembargo, otro es el panorama para la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, puesto que la población esta de acuerdo con su gestión con el (53%), aún asi cuenta con el 19% de desaprobación y el 28% de pobladores prefiere mantenerse al margen.
Es incoherente con su propia misión que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sea, por su composición, más un lastre para el trabajo opositor que un aparato fiscalizador del poder. Que sus integrantes tiendan a ser más cercanos a los intereses de Palacio que a la verdad es una merma de la función de control y fiscalización del Parlamento.
Es difícil pasar por alto la aparición de una llamada “prensa alternativa”, que de prensa poco tiene, de alternativa menos y de talento solo el ojo para leer preguntas digitadas. En un sistema tradicional, en el que la prensa come publicidad estatal, lo alternativo es fiscalizar al poder con medios propios. No hay prensa comunitaria porque no cualquiera puede hacer buen periodismo; ese que requiere rigor, independencia y algo de preparación. No envilezcamos el oficio ni confundamos una sala de redacción con la Plaza San Martín.
Las elecciones regionales y municipales del domingo 2 de octubre son diferentes porque marcan quién ganará posi ciones en la guerra política entre el Gobierno y la oposición. Lima es clave. Si extrapolamos la contienda por Lima con la composición del Congreso, las elecciones municipales tratan de una lid entre la oposición al presidente Pedro Castillo y sus aliados en el Congreso. Para ser más precisos, Rafael López Aliaga (Renovación Popular) sería la única oposición clara a Castillo, la que tiene mayores posibilidades en un tiempo en el que necesitamos contrapesos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/429f01d58f3b5732600e6689d7788dc9.jpeg)
TRIBUNA LIBRE
Cabe resaltar que, El mandatario tiene el mayor porcentaje de desaprobación en Lima con un (86.7%, en el norte continua con cifras elevadas (83.3%) y en el sur con un promedio de (62.1%) según la encuestadora.
LA DEMOCRACIA DEBERÍA TENER MECANISMOS DE SUPERVIVENCIA
Un tema aparte. La democracia debe tener mecanismos de supervivencia. El Tribunal Constitucional debería poder declarar inconstitucional a un partido por su ideario antidemocrático como en Alemania. La democracia es nominativa cuando de ella se vale cualquier futuro sátrapa para llegar por elecciones y enquistarse en el poder. Lo mismo ocurre con quien tenga antecedentes legales que den para el susto. Si la Constitución y la ley no cuidan de la democracia, el pueblo mismo tampoco lo hará. Ya vimos lo que pasó en las urnas en el 2021. Advertidos estábamos del ideario de Perú Libre. El peruano del sur es disruptivo y peligrosamente impresionable. El limeño (33% de la población electoral) nunca es confiable. ¿Cuánto esperaremos para superar el dilema del mal menor en la segunda vuelta? Por lo que se avizora, junten para el agua de azahar.
Finalmente tenemos al Congreso de la República, que ha sido desaprobado por el 83% de la población, según la encues tadora CIT, con estos estudios de opinión, podemos comprobar que la política en el Perú esta frente a una crisis de populari dad y que muchos de los ciudadanos no se sienten representados ni identificados con este gobierno. Solo el 10% hasta el momento aprueba la gestión del Congreso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/1a709d2dbb3dd098c59ffbc4398a914c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/5254bad6d3e65c302ac382684dd6168d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/d295cb07bea62f694c67f86e9d64df18.jpeg)
El gobierno se queja ante el Congreso porque sus proyectos, a su decir, no están siendo tramitados. El Ejecutivo ha presentado 159 proyectos de ley y el 42% de ellos han sido aprobados en diversas instancias; no están encarpetados, con lo que la hipótesis de la falta de colaboración parlamentaria se cae. Mientras tanto, como afirma el congresista Alejandro Muñante, del otro lado la cosa no marcha bien: son 77 leyes las que no han sido reglamentadas aún por el Ejecutivo. Más asesores legales, menos “prensa” alternativa.
El centro de Investigación territorial (CIT), realizó una encuesta a nivel nacional y rural con referencia a la aprobación presi dencial y el gabinete. Asimismo, refiere que el presidente solo ha subido dos puntos de aprobación hasta el momento.
Martes 20, setiembre del 2022 diariodelpaís locales 5
Bien que José Williams Zapata, el nuevo presidente del Congreso, tenga claros los temas pendientes; entre ellos la elección del Defensor del Pueblo de entre la terna ya selec cionada. En el Perú los largos interinatos en las instituciones simbolizan la dificultad de los congresistas para llegar a un acuerdo. Puede ser que 87 votos sea un escollo para decisio nes radicales, pero no debería serlo para zanjar en el tema de una elección institucional. A propósito, el presidente Castillo le presentó al Congreso un documento titulado “Un consenso por el Perú”. Resulta curioso que hable de consensos con un ideario tan extremo. ¿Y qué tal si comenzamos por la lucha contra la corrupción?
Escribe: RAÚL MENDOZA CÁNEPA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/202ee53a84ab98189a73adf251ab04e9.jpeg)
En este estudio realizado por CITPERÚ, demuestra que el 79% de la pobla ción desaprueba la labor que viene desa rrollando el presidente Pedro Castillo, sin embargo, el 15.4% aprueba esta gestión y el 5% de la población no sabe ni opina.
Encuesta realizada por CIT Perú. Muestra: 1,200 casos efectivos Grupo Objetivo: Hombres y Mujeres de todos los niveles socioeconómicos de del Perú entre los 18 y 70 años. Margen de error: +/- 2,8%. Nivel de confianza: 95%.Fecha de campo: 08, 09, 10 de setiembre.
“Se tornan depresivos, irritables, mal
En algún momento de nuestras vidas hemos buscado mejorar nuestra aparien cia física, pero ¿qué sucede cuando esto se convierte en una obsesión que puede afectar nuestra salud física y emocional?
humorados. Algunos se pueden aislar del mundo porque consideran que no pueden resolver el problema que los aqueja y sienten temor de que alguien identifique sus supuestos defectos”.
El doctor Gino Dávila Herrera, presi dente ejecutivo de EsSalud, señaló que este canal de atención gratuita está dirigido a personas aseguradas y no aseguradas que tengan sospecha o hayan tenido contacto con algún paciente que padezca esta
Cabe resaltar, que el acceso a la “Opción 7” es completamente gratuita, las 24 horas del día y los 365 días del año. Además de brindar orientación sobre viruela del mono, la línea 107 otorga información inmediata sobre vacunación, medicina general, psicología, nutrición, pediatría, Covid-19 y casos de violencia contra la mujer.
El país se encuentra en alerta epide miológica a nivel nacional producto de la expansión del brote de la viruela del mono, la cual reporta más de 35,000 casos en 88 países y 2,173 contagiados en el Perú, cifra reportada al 18 de setiembre del presente año.
Los módulos educativos climatizados de Pronied están diseñados para atender los requerimientos de infraestructura según las condiciones bioclimáticas donde se en cuentran las instituciones educativas. Se trata de estructuras prefabricadas con muros y coberturas termo-acústicas que permiten el control de la temperatura y el aislamiento del ruido exterior, lo que las convierte en espacios adecuados para el desarrollo de clases. Los módulos son de 4 tipos: Costa, Sierra, Heladas y Selva.
6 locales diariodelpaís Martes 20, setiembre del 2022
Esta búsqueda de la perfección gene ra un malestar constante. Por momentos se sienten muy tristes, con mucha ansiedad, frustración. Cambian de conducta y hasta su manera de ser.
ANOREXIA Y BULIMIA
La experta explicó que la dismorfia corporal es un trastorno mental distinto a la anorexia o bulimia, donde también hay una insatisfacción con el cuerpo.
LÍNEA 107 OPCIÓN 7
Pronied: 23,000 escolares se benefician con instalación de 140 módulos educativos ¿Siempre insatisfecho con tu apariencia? Descubre qué hay detrás de ese trastorno
Viruela del mono: EsSalud habilita línea gratuita 107 para atención de enfermedad
y de identificarse un caso probable, se recomendará acercarse a su IPRESS correspondiente.Siesasegurado se le recomendará la toma de muestra en el hospital o policlínico por consulta programada y/o urgencias. En caso no sea asegurado, se le indicará acer carse al hospital Minsa que le corresponda.
A nivel de EsSalud, se han presentado 295 casos confirmados, siendo las redes prestacionales Almenara, Rebagliati y Sabogal las que concentran un 79.3 % de losDecasos.estamanera, EsSalud promueve iniciativas de contingencia sanitaria e in tensifica la vigilancia asistencial en los 406 establecimientos de salud a nivel nacional.
“Estamosenfermedad.comprometidos con toda la población las 24 horas del día, los siete días de la semana, para dar información sobre la viruela del mono a través de nues tros profesionales con esta línea gratuita 107, opción 7. Vamos a despejar sus dudas y, según los síntomas que presente el pa ciente, se tomarán medidas preventivas o se le derivará a un centro de salud”, explicó el titular de EsSalud.
“La bulimia y la anorexia tienen que ver más con el peso, con verse delgados y donde hay una intención de alterar todo el cuerpo, mientras que, en la dismorfia corporal, el descontento se focaliza en una parte específica del cuerpo. Pueden ser la nariz, los pómulos, los ojos, el busto, las piernas, entre otras partes”.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) habilitó la línea gratuita 107, opción 7, para brindar orientación sobre todas las medidas de protección que permitan evitar contagios o saber qué hacer en caso se presenten síntomas de la viruela del mono.
“Es una distorsión de la percepción. Estas personas tratan de mejorar alguna parte de su cuerpo con diversos trata mientos, pero sienten que no mejoran y así vuelven a intervenir esa parte una y
Este nuevo servicio de teleorientación de EsSalud se encuentra disponible para toda la población llamando desde cualquier celular o teléfono fijo a la Línea 107 – op ción 7. Una vez ingresada la llamada, se realizará el triaje telefónico del paciente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/a3ded6ae4955d6e4d0497de07bfeaa60.jpeg)
Una vez desarrollada la atención en su establecimiento de salud y, en caso presente la indicación de aislamiento domi ciliario, podrá volver a llamar a la Línea 107 - Opción 7 para recibir información sobre los cuidados que deberá llevar en casa.
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) entregó, en agosto, 140 módulos educativos a 44 colegios en Lima Metropolitana, Lima Provincias y Callao, con el fin de garantizar la integridad y seguridad de los estudiantes. La entrega de estas estructuras benefició de manera directa a más de 23,000 estudiantes de primaria y secundaria en las referidas jurisdicciones.
Se trata de la primera línea de te leorientación médica implementada por EsSalud desde el inicio de la emergencia sanitaria por covid-19. La atención es brin dada por personal de salud especializado que absolverá dudas, consultas y atenderá las necesidades de información y orienta ción que el paciente requiera.
Estos módulos se instalan para reemplazar ambientes escolares en mal estado y que representaban un peligro para los alumnos. “Los trabajos de transporte e instalación se efectuaron hace algunas semanas y los niños y niñas ya hacen uso de estos nuevos ambientes”, detalló el Pronied. Lima Metropolitana recibió 116 módulos prefabricados aula tipo Costa; Lima Provincias recibió 21 módulos, mientras que el Callao fue beneficiado con 3 módulos prefabricados aula tipo Costa.
Johanna Rubianes, psicoterapeuta del hospital Hermilio Valdizán, explica que al gunas personas están más expuestas que otras a desarrollar un trastorno conocido como dismorfia corporal, durante el cual se preocupan en exceso por su apariencia física y se enfocan en defectos físicos menores o imaginarios que les generan malestar y sufrimiento.
otra vez. O se llenan de pensamientos en los que el objetivo es lograr la corrección anhelada. Es así como salimos de la nor malidad y entramos en una patología”, detalló la experta en entrevista con el programa Saludable Mente de Andina canal on line.
Si bien el trastorno dismórfico corporal (TDC) afecta más a jóvenes, puede desa rrollarse también en adultos. Se estima que el 1% a 2 % de la población mundial pa dece este problema, con consecuencias a nivel personal, familiar, social y económico.
¿Qué es el vale de descuento FISE?
Este beneficio es un apoyo a las per sonas de bajos recursos cuyos consumos promedios de energía eléctrica también sea menor. El apoyo económico asciende a S/ 25 y solo se puede utilizar para comprar un balón de gas GLP doméstico de hasta
¿LaKantar.preferencia
A través del decreto supremo 012-2022-MINEM, el gobierno peruano ofi cializó la ampliación del bono de descuento denominado Fondo Social de Inclusión Energético (FISE), el cual asciende a S/ 25 y es una ayuda para las familias de bajos recursos hasta el 31 de diciembre del 2022.
Para conseguir este apoyo económico, las familias deben consumir en promedio 42 kWh durante el último año.
Desde el 5 de abril de este año, el bono FISE se elevó a S/ 25 puesto que ya
La actualización de precios era el factor principal para el cierre de estos lo cales, cuyos dueños optaban por consumir sus productos en vez de venderlos, otros para superar la inflación han diversificado su oferta y en vez de abarrotes, también ofrecen verduras, pollo, se convirtieron en librerías, bazares y hasta agentes de cobro de recibos de agua.
¿Cuál es la situación actual de las bodegas?Sibien
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/eb8312bd4ef5638131b8681346915300.jpeg)
Dicha ampliación comprenderá hasta los vales emitidos correspondientes al mes de diciembre de 2022”, se lee en el primer artículo de este decreto.
Nº 29852, Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético que se hace efectiva mediante el Vale de Descuento FISE, a un monto ascendente de S/ 25.00 (Veinticinco y 00/100 soles).
Por: Maritza Saenz
Familias prefieren comprar en bodegas porque no les alcanza para ir al supermercado
El monto asciende a s/ 25 y se otorga a los hogares que tengan un consumo promedio de 42 kWh durante un año.
El último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló un aumento del ingreso mensual en Lima Metropolitana a S/ 1 700.3; sin embargo, con la inflación, el valor real de este monto es de S/ 1 568.54, según Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores. Con el valor real (S/ 1 568.54), con este dinero la gente compra 2 % menos de lo que podía consumir el 2021.
Debido a la crisis generada por la pandemia por el nuevo coronavirus, el cual impactó severamente la economía de las familias, el 2020 el gobierno decidió aumentar el monto en 16 %, pero en julio del 2021 se amplió el valor hasta S/ 20.
“La demanda no ha aumentado, pero sí la oferta. Las preferencias son a las bodegas porque hay varios canales que venden productos envasados como los su permercados, pero ellos tienen formatos de productos envasados más grandes y hay gente que no tiene la capacidad adquisitiva para comprar este tipo de artículos que
El gobierno sustentó el aumento y la extensión del bono de S/25 hasta el 31 de diciembre de este año, por la volatilidad del precio internacional del petróleo que impacta directamente en el precio del GLP doméstico.Portal motivo, es necesario modificar el artículo 2 del DS 004- 2022 del Minem, manteniendo vigente la ampliación tran sitoria del valor económico del vale de descuento FISE, por el monto de 25 soles hasta la fecha de vigencia de los vales correspondientes a diciembre del 2022.
No serán acreedores aquellas familias con gas natural en su vivienda o su ingreso anual supere los S/ 19 900.
La búsqueda de precios más bajos obligó a las familias a diversificar sus cana les de compra, según un estudio de Kantar División. Esto significa que pueden adquirir sus productos en más de una tienda física o virtual si la oferta es barata.
“Amplíese, de forma excepcional y transitoria, la compensación social a la que se refiere el numeral 5.3 del artículo 5 y el numeral 7.2 del artículo 7 de la Ley
10 kilos.¿Quiénes son los beneficiarios?
La respuesta es no. Según Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú la preferencia de las familias por comprar en este tipo de establecimientos no refleja un aumento de las ganancias de dichos negocios, pero sí revela una reducción en la capacidad adquisitiva de los hogares.
¿Cómo se creó el vale FISE?
Según el estudio, seis de cada diez familias tienen hasta siete canales de compra como bodegas, supermercados, mercados mayoristas, entre otros. De estas preferencias, las primeras prevalecen.
revela la recupera ción económica de las bodegas?
Martes 20, setiembre del 2022 diariodelpaís economía 7
De acuerdo a la estructura de gasto de las familias; es decir, la forma en la que distribuyen su consumo por el tipo de tiendas elegidas tenemos que el 31.5% del gasto de la canasta familiar en el segundo trimestre del año fueron destinadas a las bodegas, otro 31.5% fueron en mercados, el 20.4% en el canal moderno, 3.6% en farmacias, 3.2% puerta a puerta, 3.1% en mayoristas, y 6.7% en otros canales, informó
no aumentaron las ganancias, el cierre descontrolado de estos negocios, registrado durante los primeros meses de este año cesó y actualmente en el país funcionan alrededor de 535 000 bodegas.
“Cada quince días empezaban a subir los precios y después cada semana, pero esto se frenó a mediados de junio o julio, pero la tendencia es a que sigan subiendo los precios. Ya no he visto socios que hayan dejado el negocio, pero sí están diversificando”, precisó.
no era suficiente para adquirir un balón de gas doméstico de S/ 10, debido al alza de los combustibles que puede bordear hasta en S/ 70, según la región.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/84742013e460b9585d9aa5c207269567.jpeg)
son más caros, en cambio en las bodegas pueden comprar en menor cantidad y más baratos”, refirió el vocero a RPP Noticias.
Para mitigar el impacto del alza de precios, el gobierno publicó el decreto supremo para ampliar el beneficio de S/ 25.
Esto se reafirma con lo dicho por el vocero, pues en zonas populosas como San Juan de Lurigancho, una familia gas taba diariamente entre S/ 12 a S/ 15, ahora utilizan el mismo monto, pero se llevan menor cantidad de productos.
FISE: ¡Es oficial!, gobierno amplía beneficio hasta diciembre
8 especial diariodelpaís Martes 20, setiembre del 2022
Hoy en día, los modelos de la línea Glory de DFSK se han convertido en los favoritos del público, como son la SUV Glory 580 en versiones MT, Turbo y CVT, la cual cerró el año 2021 como la SUV más vendida, logrando 1943 colocacio nes con un market share de 3.5%. A ella, se le suman la Glory 560 PRO, que cerró el año como una de las SUV chinas de 3 filas de asientos más solicitadas por el público, y la Glory IX5, primera sport SUV china, disponible en las versiones Sport y Luxury.
Al respecto, José Luis Vásquez, Ge rente de Nuevos Negocios de Inchcape
Por su parte, la línea comercial y cargo incluyen los minibuses K07S, Megavan C37 y la MPV Glory 330, el ve hículo multipropósito chino más vendido
¿Quién no se ha pasado horas y horas haciendo scroll en TikTok perdiendo la no ción del tiempo? Esta red social que se fundó el 22 de septiembre del 2016, es adictiva y al mismo tiempo es una gran plataforma para comunicar cualquier tema en solo un minuto. De hecho, la pandemia contribuyó a que muchos se iniciaran en la creación de contenido aquí. El estudio “El peruano y TikTok”, realizado por Havas Group en febrero de este año, revela que el 49% de peruanos conectados tiene instalado el aplicativo en su smartphone. Por esta razón, distintas empresas y marcas buscan a estos creadores para conectar con una mayor audiencia. Esta aplicación tardó 200 días en ser desarrollada, ya que parecían tener el concepto bastante claro: ser una red social donde inician las tendencias, divertida y dinámica.
En cuanto a su funcionamiento, TikTok permite crear, editar y subir videos selfies mu sicales que van normalmente desde 15 segundos hasta un minuto (aunque desde marzo de este año pueden llegar hasta los 10 minutos). En este tipo de contenido se pueden aplicar varios efectos y añadirles un fondo musical. También tiene algunas funciones de Inteligencia Artificial, e incluye llamativos efectos especiales, filtros, y características de realidad aumentada.
TikTok cumple 6 años: conoce los mejores creadores de tutoriales para aprender a tomar fotografías DFSK Glory lidera los segmentos MSUV y MSUV 4x2 y continúa firme en el top 3 de las marcas chinas
Boliviana de Aviación (BoA) participará de la II Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT 2022 donde comunicará sus servicios de valor en el mercado internacio nal, esta actividad se realizará los días jueves 22 y viernes 23 de septiembre de 10:00 am a 5:00 pm en el Santuario Patriótico de Lima, Reducto N°2 ubicado en la Calle Ramón Ribeyro 490, Miraflores, Lima.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/5cce480053f4e47885157363bba2693b.jpeg)
Por otro lado, DFSK se ubica en el top 10 de las principales marcas más reconoci das del sector automotriz, alcanzando una participación de mercado de 4.46% entre enero y julio del 2022. De esta manera, la marca ha logrado tener un crecimiento notable de 71.53% frente al mismo periodo en el año anterior, lo que demuestra su rápida expansión.
“Tenemos una nueva oportunidad para brindar lo mejor de BoA, sabemos que esta segunda edición de la feria abrirá nuevas posibilidades de viajes para las personas, entramos a la temporada de primavera peruana y queremos aportar lo mejor de nuestras rutas aeronáuticas al público, durante estos meses nuestros vuelos Lima - Santa Cruz - Lima se han incrementado y esto es posible gracias a los arraigados vínculos culturales entre Perú y Bolivia que son naciones hermanas con mucha historia, estamos muy agradecidos y
La Feria permitirá brindar las mejores promociones, productos, servicios y ofertas de marcas prestigiosas en el mercado a los asistentes en aras de continuar con la reactivación del turismo nacional e inter nacional. Boliviana de Aviación BoA estará ubicada en el Stand 37 de la feria y presen tará a los asistentes su mejor propuesta de valor, entre las que se encuentran traslados para el Uyuni Challenge 2022 a realizarse el próximo 12 de noviembre.
AEROLÍNEA BOLIVIANA DE AVIACIÓN ANUNCIA SU PARTICIPACIÓN EN LA II FERIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE TURISMO APAVIT 2022
Por ello, DFSK, amplía su oferta de SUVs bajo la línea Glory, tanto para las familias como para los jóvenes que buscar tener un vehículo confiable con la garantía y respaldo de un concesionario de alta envergadura como Inchacape Latam. En Perú, está presente en Lima, Arequipa, Trujillo, Huancayo, Piura, Cusco, Chiclayo y Cajamarca. Además, cuenta con talleres de servicio postventa a nivel nacional.
La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) con el auspicio de la Municipalidad de Miraflores y la participación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo(PROMPERÚ) e ¿Y tú qué planes? esta vez esperan convocar a más de mil per sonas en uno de los lugares símbolos de la capital peruana.
DFSK Glory, marca representada en Perú por Inchcape Latam, continúa creciendo a nivel nacional y sigue firme en el top 3 de las marcas de origen chino más vendidas en el Perú, logrando colocar un total de 4091 uni dades entre enero y julio de este año, y obteniendo un share de 16.61% en el mismo periodo. Además, según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), DFSK registra un total de 521 unidades vendidas en el mes de julio.
del 2021. Todas las unidades mantienen los pilares de la marca, centrados en la innovación, tecnología y seguridad.
contentos con este hermoso país”, indicó el directivo de BoA.
La actividad contará con las mejores ofertas turísticas de destinos nacionales e internacionales, participarán operadores de turismo, aerolíneas, agencias de via jes, cruceros, hoteles, trenes, transportes terrestres, restaurantes, cámaras de regiones de turismo, gobiernos regionales, compañías de tecnología, salas de juego y casinos, entre otros.
Su crecimiento también ha tenido una velocidad espectacular: según BusinessO fApps, TikTok tenía 1.398 mil millones de usuarios activos mensuales en el primer trimestre de 2022. El estudio de Havas Group también encontró que en el Perú los millennials son el grupo etario predominante, con 33% de usuarios activos, y le siguen usuarios de 38 a 49 años (24%) y centennials (23%).
Actualmente, la marca cuenta con la Glory 500, una nueva Small SUV, que tiene diversos atributos, en lo que destacan el gran espacio y comodidad a un precio accesible. Este vehículo es uno de los más grande del segmento, gracias a sus dimensiones de 4.38 mts de largo, 1.85 mts de ancho y 1.64 mts de alto, teniendo una distancia entre ejes de 2.65 mts de largo para el mayor confort de los pasajeros
Latam Perú, comentó: “Agradecemos a nuestros clientes por seguir apostando y confiando en la marca. Estamos conven cidos que seguiremos creciendo, siempre ofreciéndoles lo mejor del sector automotor al mercado peruano”.
“Lima es una ciudad clave para no sotros ya que permite la integración entre Perú y Bolivia, nos alegra participar por segunda vez consecutiva en la II Feria APAVIT 2022, queremos seguir aportan do nuestra experiencia y oferta de valor en este país ancestral de gran riqueza multicultural en Sudamérica, indicó Ronald Casso, CEO de BoA.
los delincuentes a información personal contenida en los teléfonos móviles.
El smartwatch ideal es aquel que ofrece el más alto nivel de interactividad y te brinda una experiencia completa, siendo un verdadero compañero en el día a día. La serie Samsung Galaxy Watch5 está redefiniendo la salud y el bienestar para todos, ayudándote a dormir mejor, hacer ejercicio con más calidad y frecuencia, llevar una dieta más equilibrada y distribuir mejor las tareas a lo largo del día.
BioSensorActive
• En caso de reposición de chips de clientes residenciales, la activación del servicio en el nuevo chip se realizará transcurridas 4 horas. Esta medida se implementó el pasado 12 de setiembre, antes de enero de 2023, plazo máximo fijado por •Osiptel.Como
Recomendaciones frente a fraudes digitales•Prevención:oLosfraudes
de 2023, plazo máximo fijado por el Orga nismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Esta imple mentación está en línea con los esfuerzos por combatir la suplantación de identidad en el servicio móvil que viene realizando la industria y el Osiptel.
bancarios se originan generalmente por el acceso por parte de
Inicia un nuevo entrenamiento
Con el objetivo de combatir los fraudes de suplantación de identidad en el servicio de telefonía móvil, Movistar Perú anunció la implementación de la alerta vía mensaje de texto (SMS) cada vez que se generen nuevas contrataciones o reposiciones de chips de telefonía móvil que soliciten los usuarios en sus oficinas de todo el país.
¿Cómo hacer?
- En el Galaxy Watch5, navega hasta la opción Samsung Health;
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/5f3d83737e0f813e9b28e1cee9b5a44b.jpeg)
- Toca Configuración avanzada;
Como parte de las medidas adopta das, también se ha limitado a un máximo de cinco intentos de verificación biométrica por trámite y por persona en el día para evitar que la verificación se obtenga luego de una cantidad anómala de rechazos, de acuerdo con lo dispuesto por el ente regulador.
Girar dos veces la muñeca: descarta llamadas, notificaciones y otras alertas. Este gesto te permite rechazar llamadas telefónicas sin tocar tu reloj o teléfono. El mismo movimiento puede desactivar alertas y alarmas.
o En caso aún no se haya activado el nuevo chip, bloquearemos dicha transac ción. De lo contrario, suspenderemos el servicio a tu solicitud.
Gestos que el Galaxy Watch5 recono ce automáticamenteLevantarelbrazo: enciende la pantalla del reloj. Este gesto enciende el reloj cuan do levantas el brazo para mirarlo.
- Toca el botón para activarlo;
- Desliza la corona virtual o desliza el dedo en la pantalla hacia la derecha o hacia la izquierda, abre la pantalla del rastreador de ejercicios y toca Ejercicio;
- En la pantalla principal del reloj, desliza hacia abajo para acceder al panel rápido;
Asimismo, en caso de reposición de chips de clientes residenciales, la activa ción del servicio se realizará transcurridas 4 horas. Esta medida se implementó el pasado 12 de setiembre, antes de enero
- Toca el gesto que desea activar;
Agitar el brazo dos veces con el codo flexionado: responde llamadas. Este gesto te permite contestar llamadas sin tocar tu reloj o teléfono. Funciona con llamadas que van directamente al reloj si tienes la versión LTE o el celular conectado.
Watch5 te guía a una mejor noche de descanso.
A continuación, te compartimos 5 consejos para hacer que tu rutina sea más eficiente, productiva y saludable con el nuevo Samsung Galaxy Watch5:
El sensor Bio Active de Samsung mide y sincroniza simultáneamente múltiples señales corporales para ofrecerte insights y datos precisos. Incluso cuando te quedas dormida, los sensores de Samsung siguen despiertos. Con funciones avanzadas de monitoreo del sueño, la serie Galaxy
Movistar implementó alerta vía SMS de reposición o cambio de chip para combatir fraudes de suplantación de identidad
- Toca Configuración (icono de en granaje);
- Toca el icono play para comenzar.
o Por ello, se recomienda a los usua rios no responder correos de personas desconocidas ni dar información personal en redes sociales, SMS o páginas webs que no sean seguras.
Cinco consejos para mejorar tu día a día con el nuevo Samsung Galaxy Watch5
Una vida más saludable también implica un sueño tranquilo. Con el Galaxy Watch5, es posible realizar un rastreo de la calidad de sueño y analizarlo con la frecuencia cardíaca.
¿Cómo hacer?
Monitoreo del sueño
Martes 20, setiembre del 2022 diariodelpaís especial 9
Los mensajes de texto enviados contendrán la información de la solicitud de contratación o reposición del chip móvil. De este modo, el cliente que reciba dicha alerta y desconozca la transacción podrá advertirlo ante la empresa de forma oportuna.
parte de las medidas adoptadas también se ha limitado a un máximo de cinco intentos de verificación biométrica por trámite y por persona en el día para evitar que la verificación se obtenga luego de una cantidad anómala de rechazos.
• Movistar implementó el envío de alertas informativas vía mensaje de texto (SMS) a los clientes ante una contratación o reposición de chips móviles, en cumplimiento con las disposiciones del Osiptel.
- Después de activar gestos, mueve el brazo o la muñeca en la forma indicada para obtener el resultado deseado.
o Asimismo, se recomienda nunca ingresar a un enlace de un SMS o e-mail sospechoso.•Detección:oEncasode recibir un correo electrónico o SMS de Movistar en el que se te informe sobre la realización de un cambio de chip que no reconozcas, o si descubres que tu chip no funciona repentinamente, comunícate inmediatamente al 104 y con tu banco.
Si te gusta correr, caminar o andar en bicicleta, es posible realizar un seguimiento diario de tu entrenamiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/b9e4bd185e19276bb1ba15cd750dc516.jpeg)
Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
Corrección: Alfonso Lainez
Aquel 20 de setiembre de 1822, San Martín se despidió de su protectorado, expresando al Congreso lo siguiente: “peruanos, desde este momento queda instalado el Congreso Soberano y el pueblo reasume el poder supremo en todas sus partes”.
Hoy, por ejemplo, el país soporta una de sus crisis más profundas y complejas. Los unos recuerdan la nefasta guerra del pacífico, los otros, el terrorismo de Sendero Luminoso. Pero esta crisis parecería reflejar no sólo 200 años de vida republicana azarosa y contradictoria.Consideroque estamos recogiendo las cadenas que fuimos sembrando en el tiempo. Cadenas de racismo y egoísmo. De mínimo respeto por nuestras leyes e instituciones.
ocasión deberíamos evaluar la posibilidad de fundar la segunda República, pero paradójicamente el torbellino de los escándalos pala ciegos, el hambre, la inestabilidad social y los estragos aún palpables de la pandemia, parecerían desvanecer toda opción de análisis respecto a nuestros primeros 200 Peroaños.hay
Por José Obeso Manchego
Pero aún con este escabroso panorama, hay progresos significativos. Durante los últimos 82 años el habitante del contexto rural se ha reducido del 73 al 23 %. Y sabemos que las peores condiciones de vida están en el contexto rural, especialmente del ande y la selva. En 1950 sólo 2 de cada 10 familias tenían agua potable y energía eléctrica. Ahora 7 de cada 10 hogares tienen agua potable. Contrariamente, en el contexto rural sólo un 19 % tiene acceso a internet. Un déficit grave y cuya solución es viable.
Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares
10 opinión diariodelpaís Martes 20, setiembre del 2022
de siglos pasados. Pero aún falta mucho terreno por recorrer. Y hay cuestionables demandas emocionales que pretenden ganar hasta a la razón.
Los delicados y complejos problemas del país tienen múltiples raíces. Una de ellas es la ausencia de planificación y sabias políticas de estado a mediano y largo plazo. Lima, por ejemplo, ha crecido 16 veces en los últimos 82 años y la población del país sólo 4.7
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco
A 200 años del nacimiento de la República de Perú
Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza
Es cierto que desde la segunda mitad del siglo XX se reducen aquellas cadenas que ya heredamos
No ignoremos que en 1950 la expectativa de vida de un peruano apenas era de 43 años y ahora de 76 años. Esta simple estadística resulta invalorable y no es gratuita. Es fruto del trabajo del pueblo y de gobernantes diversos. Recuerdo que en 1975 el único centro de salud en la ciudad de Cajamarca mostraba un cartelito en su precaria puerta de acceso que hoy nos parece aterrador: atención de 7 de la mañana a 7 de la noche. Y en ese entonces Cajamarca era el segundo departamento más poblado del país. En 1950 sólo 2 de cada 10 peruanos tenía un seguro de salud. Ahora lo tenemos el 77 %.
Bueno es evocar la historia porque al encontrar efemérides tan importantes, nos invita a meditar sobre nuestra Patria, nuestra sociedad, nuestra vida.
Congreso presidido por el sacerdote are quipeño Javier de Luna Pizarro, que se encargó luego de nombrar la primera Junta Gobernativa integrada por 3 de sus integrantes: José de la Mar, Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano; y también, la redacción de la primera Constitución del país.
Ahora que conmemoramos los 200 años de crea ción de la República de Perú, es deber de los que más saben y pueden, hacer conciencia de que sólo nosotros podemos edificar un Perú mejor para las siguientes generaciones. Hay compatriotas que perciben 99 dólares de ingreso per cápita al año. Viven en zonas deprimidas de las ciudades y en múltiples parajes andinos y de la selva. Y suman casi 4 millones. Pero cualquier edificación pasa por la unidad, el respeto a
otra razón que explique nuestra amnesia. Los pálidos festejos por los 200 años de la proclama ción de la independencia del Perú por San Martín, el 28 de julio de 1821.
En el Perú acostumbramos celebrar los aniver sarios importantes, hasta con danzas y entonando canciones populares matizadas con potajes lugareños. Ese es el Perú de todas las sangres y credos.
veces, en igual tiempo. Ello ha generado, por ejemplo, que Lima tenga hoy 10 millones de habitantes, 5 de los cuales carecen de adecuados servicios y 3 tengan ingresos per cápita por debajo de los 200 dólares año. Y sus sistemas de comunicación, servicios básicos, salud y educación sean deficientes.
Un sector del pueblo se acostumbró a caminar por senderos poco valorativos, aprovechando la ignorancia del compatriota para explotarlo y hasta humillarlo.
los demás, la capacidad e integridad. Nunca por el sectarismo, la desunión y menos por la violencia y la lucha de Nuestroclases.BCR
tiene 74 mil millones de dólares en reservas. Obviamente no se trata de sacarlos y despil farrarlos. Pero convendría que nuestros gobernantes convoquen a los ciudadanos más ilustres, probos y sabios, para que aligeren el paso del desarrollo en cinco escenarios sustantivos: educación de calidad, salubridad integral y generalizada, generación de puestos de trabajo productivos; profundas e inmedia tas reformas en el poder judicial y la legislación, para frenar la delincuencia con rigor y eficiencia; y, modi ficar la actual Constitución para alentar 6 propósitos: acortar la polarización entre ricos y pobres, facilitar los procesos de inversión para la generación de trabajos productivos, incentivar la contribución fiscal de todos los trabajadores, sancionar con ejemplar drasticidad los delitos cometidos contra el bien público; generar de inmediato políticas educativas que permitan mejorar progresivamente los niveles de aprendizaje de todos los estudiantes; y, reformular el proceso electoral democrático, restringiendo el derecho a ser elegidos sólo a quienes tengan hojas de vida acrisoladas, fruto de capacidad, calidad humana y patriotismo.
El tema lo trato porque este 20 de setiembre la República Independiente de Perú cumple 200 años y el acontecimiento pasa desapercibido por el pueblo y sus autoridades.Quizáenesta
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pedeportes@delpais.com.peespectaculos@delpais.com.peredaccion1@delpais.com.peredaccion2@delpais.com.pe
Como lo evoca el historiador Jorge Basadre, el 20 de setiembre de 1822 nace la República Independiente de Perú. Día en el que sus 79 primeros representan tes juraron el nacimiento de la República, por la libre determinación de sus pueblos.
Paralelamente las tasas de desempleo y sub empleo crecen y con ello la violencia en todas sus manifestaciones. Este año 87 mil reclusos repletan las 69 cárceles. Y el 70 % de los internos están por 3 delitos que desnudan los desvalores de la ciudadanía: robo, drogas y sexo.
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Evoquemos a nuestro caballero de los mares, Miguel Grau. Su lema era, “un solo norte, el deber, tan solo un rumbo, el Consecuentemente,honor”.quienes carecen de honor porque mienten a su pueblo, no saben gobernarlo o permiten que su entorno hurte, deberían pedir perdón e irse a sus casas.
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696
Luego de frustrarse los intentos de San Martín por convertirnos en un estado monárquico y desvanecido el intento de consolidar la independencia de España con el apoyo de Simón Bolívar, el Protector argentino decidió con la humildad de los grandes hombres, delegar el destino del país en la voluntad democrática de susPorhijos.ello el 27 de diciembre de 1821, mediante el Decreto 146, convocó al primer proceso electoral para que el pueblo nomine a 79 diputados. Y en la mañana del 20 de setiembre de 1822, juraron en la catedral de Lima el nacimiento de la República Independiente de Perú.Primer
Es habitual que los políticos extremistas retraten un Perú destrozado por culpa de los capitalistas. Esa es una opinión poco feliz porque no sólo en salud hay logros valiosos. En 1940, por ejemplo, el 46 % de la población adulta era analfabeta y ahora sólo el 6.5 sigue siéndolo. Es cierto que los estudiantes de colegios públicos y con mayor razón los del contexto rural tuvieron calificación deficiente en la evaluación PISA del 2018. Pero los estudiantes del contexto urbano de colegios particulares lograron calificación aceptable en comprensión lectora y matemáticas. Objetivamente, hay avances.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/dbfe052676d4c0993140ced71bec0e75.jpeg)
Colegios deberían apostar por metodologías que incluyan tecnología
netamente educativos.
El cannabis medicinal puede lograr un efecto neuroprotector para personas con alzhéimer
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/3e57a26f3260d25d2518a85fbd54c3cd.jpeg)
Expertos internacionales se reunirán en el IV Seminario Internacional Actualización Sector Salud enfocado en la transformación digital
Olga Horna Horna, presidenta del Directorio y gerente general de la Uni versidad Norbert Wiener, que otorga el respaldo académico al evento, destacó especialmente la integración de esfuerzos de la iniciativa privada, la Academia y la industria de tecnología digital, alrededor de un sector clave. “La situación de crisis sanitaria nos ha ayudado a enfocarnos en las prioridades de la forma ción y práctica profesional, y hoy, como Universidad líder en carreras de salud, estamos respondiendo a ese reto impulsando la innovación y transformación digital, que garantice a nuestros egresados la mejor preparación para contribuir a la una gestión más dinámica y oportuna de los servicios de salud, que han debido transformarse aceleradamente”, señaló.
trastorno. Además de los conocidos fár macos que pueden aliviar temporalmente los síntomas de la enfermedad; existe otro tipo de medicamento como el cannabis medicinal.Elcannabis medicinal puede utilizarse para tratar los síntomas del alzhéimer, ayudando a contrarrestar la neuroinfla mación que se presenta en los pacientes y actuando como apoyo en la estabilización de las funciones cognitivas del cerebro. Igualmente se puede utilizar para mejorar síntomas secundarios a la enfermedad como el insomnio, el apetito y la ansie dad; permitiéndole al paciente mejorar su calidad de vida.
A pesar de estos obstáculos, incluyen do la brecha digital, el desconocimiento y el estado de emergencia, un porcentaje de colegios logró adaptarse a las necesi dades del cambio. Estas instituciones se instruyeron y desarrollaron un modelo de educación a distancia que permitió usar herramientas digitales para la trasmisión de conocimientos. Fue la primera vez que varios niños, tuvieron la oportunidad de interactuar con la tecnología que los rodea ba día a día, pero esta vez con propósitos
“Salud digital para todos” es el lema y el propósito que reunirá a 24 expertos de talla mundial en el IV Seminario Internacional Actualización Sector Salud, a realizar se el 22 y 23 de setiembre de manera híbrida en la Cámara de Comercio de Lima, en el que se debatirá y compartirá experiencias sobre los avances en la gestión y tecnologías que están impactando al sector, alrededor de ejes temáticos como la telemedicina big data; app móviles, realidad virtual, entre otros.
La pandemia del COVID-19 generó de golpe la presencia tecnológica y virtual en la educación de niños y adolescentes. Múltiples instituciones buscaban un sinfín de soluciones para adaptarse a la nueva modalidad remota de aprendizaje. No obstante, hubo otros que cerraron sus puertas al no contar con los equipamientos necesarios, falta de capacitación hacia los directivos y docentes o no contar con suficientes estudiantes matriculados. Esta última como consecuencia de la grave deserción de casi 125.000 estudiantes en el año 2021, según el Minedu.
El evento reunirá especialistas de Perú, Brasil, Chile, Colombia y España, quienes hablarán de la transformación digital de la gestión con práctica profesional en salud, los registros clínicos e interoperabilidad, tecnologías innovadoras en la prestación de servicios de salud: mejores diagnósticos, tratamientos y resultados, gestión clínica 4.0 y cobertura universal y sostenibilidad del sistema de salud.
Martes 20, setiembre del 2022 diariodelpaís especial 11
La interacción de las metodologías con herramientas digitales marca un antes y después en la educación básica de nuestro país. La gran importancia de incluir mate riales que los niños manejan día a día como celulares, laptops, computadoras o tablets, bajo un enfoque educativo, les permiten complementar y generar un mayor interés por las¿Pormaterias.quéinvertir en tecnología en este regreso a Segúnclases?Lourdes Zeballos, gerente general de Microduino Perú, los colegios deberían apostar por metodologías que in cluyan tecnología con miras al año escolar 2023. “Es el momento ideal para plantearse qué metodologías pueden implementar en las instituciones, revisar la malla curricular y analizar que herramientas y capacitacio nes se “Larequieren.”aplicación de estas herramientas puede apoyar a los docentes para realizar pruebas y simulaciones de contenidos didácticos dentro del aula, recibiendo una retroalimentación de forma inmediata. Ta
“Se trata de un evento cien por ciento especializado, en el que podremos conocer, de boca de sus propios protagonistas, las experiencias en las que la tecnología ha sido el gran aliado de la ocupación en salud, precisó Sandra Rozo, directora del IV Seminario Internacional Actualización Sector Salud y CEO de R&A Smart Health.
El perfil de este nuevo docente no debe temer a emplear nuevos dispositi vos a sus métodos de enseñanza, por el contrario, debe incentivar a sus alumnos a gestionar de forma más autónoma su proceso de aprendizaje.
Los resultados en los más jóvenes serán beneficiosos para el desarrollo de habilidades resolutivas, investigadoras, creativas e innovadoras ante problemas reales. Debemos despertar estas cualidades desde las escuelas, es por esto por lo que, la educación de la mano de actividades tecnológicas experimentales representa un mejor panorama para que las nuevas gene raciones se adapten con mayor facilidad a un mundo académico y laboral cambiante. Para más información sobre cómo lograr el interés por el aprendizaje y desarrollo de las capacidades motrices, creativas y científicas en infantes, visitar la página de https:// www.microduino.pe/ .
lleres de robótica o programación pueden ser muy beneficiosos no sólo para los alumnos, sino también para educadores”, comenta Zeballos.
“Es común que el paciente con enfer medad de Alzheimer presente insomnio, desorientación, deterioro cognitivo, altos niveles de ansiedad e incluso agresivi dad hacia sus propios familiares. Con el cannabis medicinal podemos lograr un efecto ansiolítico, estabilizador del ánimo e inductor del sueño que contrarrestan estos síntomas e incluso a largo plazo podemos determinar un efecto neuroprotector que induce la neurogénesis o síntesis de nuevas neuronas evitando que esta enfer medad neurodegenerativa progrese con el tiempo” afirma el Dr. Raúl Lama, médico de la Clínica Zerenia.
Desde 1994, cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, un día que busca generar conciencia acerca de esta enfermedad que afecta tanto a pacientes como a sus familiares. La Orga nización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el alzhéimer representa entre un 60 % y un 70 % de los casos de demencia a nivel mundial y en el caso de Perú, más de 200 mil adultos mayores sufren de esta enfermedad.Elalzhéimer es un trastorno neuroló gico que causa problemas con la memo ria, el pensamiento y el comportamiento. Al ser una enfermedad progresiva, durante la etapa temprana se presentan síntomas leves que no interfieren con el desarrollo de las actividades cotidianas; sin embargo, con el paso de los años, estos se van tornando más evidentes. Entre los síntomas más frecuentes del alzhéimer se encuentran los cambios en la memoria, la dificultad para resolver problemas, desorientación en tiempo y lugar, perder las cosas y problemas con el lenguaje.Sibien el alzhéimer no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a enlen tecer la progresión de la enfermedad y a controlar los síntomas, ayudando a mejorar la calidad de vida de quien padece este
de mi equipo o mi banda o mis bailarines", señaló.En otra publicación, Lady Gaga agregó: "Lo siento, no pude terminar el programa, era demasiado peligroso, los relámpagos estaban siendo impredecibles y cambiando momento a momento... Miren, durante años algunos de ustedes me han
En agosto pasado, después de va rias semanas esperando noticias sobre la secuela de 'Joker', un día después de conocer la fecha de su estreno en 2024, el director Todd Philips confirmó que la cantante Lady Gaga será parte de la espera película. Joaquin Phoenix, que consiguió una estatuilla en los Oscar por protagonizar la primera parte, volverá a encabezar el elenco.
De momento, pese a que la trama de la cinta continúa siendo un secreto, se sabe que su elenco está protagonizado por Gina Gershon, Christoph Waltz, Louis Garrel, Wallace Shawn, Elena Anaya y Sergi López. Antes de este filme, Woody Allen estrenó "Rifkin’s Festival", aunque tuvo una circulación limitada en las salas de Estados Unidos.
Sobre la posibilidad de su retiro del cine, por otro lado, algo ya había adelantado en junio pasado, durante una entrevista que tuvo con Alec Baldwin a través de las redes sociales del actor. Entonces, Woody Allen indicó: "Probablemente haré al menos una película más, pero buena parte de la emoción se ha ido (...). Cuando empecé, los filmes llegaban a cines por todo el país e iban cientos de personas en grandes grupos".
"Sé que durante mucho tiempo siem pre quise ser esa pe*** mala e incondi cional, pero lo que realmente quiero es también ser responsable y amorosa, y no sé qué haría si algo le pasara a alguno de los espectadores, o a cualquier miembro
Woody Allen se retractó y afirmó que no tiene "intenciones de retirarse" del cine
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/edb6b5e4e754af34b066877229033e99.jpeg)
adelanto de esta nueva producción en vivo; así cómo también se ha rumoreado que la promesa colombiana Blessd cantaría cómo artista invitado en el concierto en el JockeyCabeClub.señalar que dentro de los requerimientos extraordinarios que ha solicitado el "pretty boy" , es una mesa de ping pong en el backstage y dos camionetas SUV blindadas con escoltas para sus traslados.
Los últimos tickets para el concierto de Maluma están disponibles solo en Zona Vip a 341 y Zona Platinum a 494 soles a través de la plataforma digital de Teleticket.
Los últimos años, Woody Allen se ha visto asediado por acusaciones de agresión sexual en su contra, hechos por su exesposa Mia Farrow y su hija Dylan. Al respecto, el director de "Deconstructing Harry" volvió a negar los cargos, que fueron desestimados por la justicia norteamericana por falta de pruebas, y dio su versión en su autobiografía, titulada "Apropos of Nothing".
Con un videoclip publicado en su cuenta de Instagram, la intérprete de temas como "Poker Face" y "Bad Romance" detalló que el motivo por el que no pudo continuar con su show se debió al mal clima de la ciudad estadounidense, que aquella noche sufrió una tormenta eléctrica.
"Actualmente, no tiene intenciones de retirarse y está muy emocionado de estar en París filmando su nueva película, que será la número 50", concluye.
quien hace poco lanzó una edición especial denominada "The Love and Sex Tape Deluxe Edition" que incluia tres tracks inéditos adicionales "Clito", "28" y "Rulay; también estrenó el videoclip de "28" producido por su casa productora Royalty Films y dirigido por el mismo Juan Luis Londoño (Maluma) de la mano de César "Tes"
PróximoPimienta.apresentar un nuevo sencillo titulado "Junio" en la gala de los Premios Billboard , Maluma estrenaría un pequeño
Lady Gaga rompió en llanto tras cancelar un concierto en Miami: "Lo siento, era demasiado peligroso"
llamado ‘madre monstruo’, en mi corazón sabía que era mejor mantenerlos a salvo. Gracias por creer en mí".
12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMartes 20, setiembre del 2022
'Joker: Folie à Deux', la nueva cin ta sobre el personaje de DC, llegará nuevamente a la pantalla grande bajo la dirección del cineasta Todd Phillips y contará con Lady Gaga como una de sus protagonistas.¿Será la nueva Harley Quinn del DC'FolieUniverse?àDeux' es el concepto en fran cés para referirse al trastorno psicótico compartido, en que dos o más personas comparten la misma psicosis. La noticia llega luego del sorpresivo anuncio de Warner Bros. sobre las no intenciones de proyectar 'Batgirl' en cines y ni en la plataforma HBO Max.
La cantante Lady Gaga decidió cance lar un concierto en el estadio Hard Rock de Miami (Florida, Estados Unidos), el pasado sábado 17 de septiembre. En sus redes sociales, la estrella pop explicó conmovida, entre lágrimas, las razones que le llevaron a suspender su espectáculo.
El artista se presentará en concierto en la Pelousse del Jockey Club del Perú.
"Mi próxima película será la número 50, creo que es un buen momento para detenerse. Mi idea, en principio, es no hacer más cine y centrarme en escribir", había dicho en un principio al diario español La Vanguardia. Dos días después, no obstante, el realizador de 86 años aclaró sus declaraciones a través de un comunicado enviado por su representante a la prensa.
El cantante colombiano Maluma llega este viernes 23 a Lima en su jet privado procedente de Medellín, en el marco de su tour mundial "Papi Juancho World Tour
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/269698a104ffecac1f38328a8fb7bbe7.jpeg)
El cineasta Woody Allen señaló esta semana su próximo retiro del cine, faceta ar tística en la que ha destacado a lo largo de una prolífica trayectoria capaz de alumbrar clásicos como "Annie Hall", "Manhattan" y "Match Point". Sin embargo, ni bien la noticia dio la vuelta al mundo, el director se retractó y afirmó no haber anunciado su jubilación.
El comunicado del repre sentante de Woody Allen no negó lo que el cineasta había adelantado al periódico hispa no sobre su próximo película, que lleva como título "Wasp 22". "Será parecida a 'Match Point', emocionante, dramática y además siniestra", señaló el cineasta estadounidense.
Maluma,2022".
Maluma: Llega en su avión privado este viernes 23 a Lima
"Woody Allen nunca dijo que se retiraría, ni dijo que escribiría otra novela. Dijo que estaba pensando en no hacer filmes, ya que hacer filmes que van directamente o muy rápido a las plataformas de streaming no es tan agradable para él, debido a que es un gran amante de la experiencia cinematográfica", señala el mensaje.
"Realmente tratamos de terminar el espectáculo esta noche en Miami, pero no pudimos, porque incluso cuando las lluvias pararon, hubo un rayo que cayó directa mente al suelo muy cerca de nosotros", dijo Lady Gaga al principio. Seguidamente, se rompió a llorar por los fans que estaban a la espera de ingresar al show.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/c4dd08c2950f70bf5786551945f9358a.jpeg)
Pero la reina Isabel II no solo estará rodeada de su familia, sino también de toda la historia que contiene el lugar aledaño a su lugar de descanso: la capilla real de San Jorge.
Se dice que no fue fácil para Felipe. El entonces príncipe consorte, quien falleció en 2021 a los 99 años de edad, señaló en ese momento que él era “el único hombre en el país que no podía darle el apellido a sus hijos”.Sinembargo, en 1960, con Isabel ya en el trono, la casa real emitió una disposición respecto al apellido de los descendientes de la reina: cuando fuera necesario el uso de un apellido -como en un registro civil o un documento legal-, llevarían el apellido apareció“Mountbatten-Windsor”.ElapellidoMountbatten-Windsorporprimeravezenundocumento
Tras viajar más de 500 kilómetros y recibir los respetos de cerca de 100 jefes de Estado de todo el mundo y de cientos de miles de personas que hicieron una fila que superó las 15 horas de espera, los restos mortales de la reina Isabel II llegaron este lunes a su destino final: la capilla en memoria del rey Jorge VI, en el castillo de Windsor.Eneste pequeño espacio reposan ya los restos del padre de Isabel II, el rey Jorge VI, así como su madre, Elizabeth Bowes -más conocida como la Reina Madre-, y su hermana Margarita. Y está ubicado al lado de la famosa capilla real de San Jorge, el lugar donde se concentra el mayor número de miembros de la realeza sepultados en Reino Unido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/407addc7fca5b543b333a932da04b182.jpeg)
Antes de 1917, los monarcas y sus descendientes eran conocidos por la dinastía, la casa real o del país del que provenían, pero no tenían precisamente un apellido como tal.
Y a pesar de esto habría otro cambio.
oficial el 14 de noviembre de 1973, en el registro de matrimonio de la Abadía de Westminster para el matrimonio de la Princesa Ana, hija de Isabel II, y el Capitán Mark Phillips.
Aunque el castillo de Windsor data casi del siglo XI, la capilla en sí fue encargada por Eduardo IV en 1475 y, ocho años más
El trabajo de construcción se completó en 1528, cuando se concretó el plan de Enrique VIII para la bóveda de la capilla.
Sin embargo, para muchos expertos la capilla, más allá de albergar los restos de miembros de la realeza, entraña importan cia histórica porque es el lugar donde son introducidos los nuevos miembros de la orden de la Jarretera.
Allí también se casaron Eduardo, el hijo menor de la reina Isabel II, con Sophie Rhys-Jones y, un siglo antes, el futuro Eduardo VII contrajo nupcias con Alejandra de Dinamarca, quien sería su reinaEsteconsorte.lugarlleno de historia se convirtió este lunes en el último destino de Isabel II, tras los adioses a sus 70 años de reinado.
Pero no siempre fue así. El apellido de la familia de la fallecida soberana y varios de sus antecesores tenía origen alemán, Sajonia-Coburgo-Gotha.Ylarazónporlaque había llegado ese apellido alemán a la familia real británica hay que buscarla en el casamiento de la reina Victoria con el príncipe Alberto, quien descendía de esa casa real europea.
La reina Victoria y el príncipe consorte tuvieron nueve hijos, entre ellos Eduardo VII, quien sucedió a su madre cuando ella murió en 1901 y fue el bisabuelo de IsabelSinII.embargo, a pesar de que Victoria era la soberana de Reino Unido, Eduardo VII pertenecía a la dinastía SajoniaCoburgo-Gotha, la de su padre.
Funeral de Isabel II: dónde fue enterrada la reina (y cuáles son otros monarcas que están sepultados allí)
La capilla en memoria de Jorge VI, que funciona como un anexo, se construyó en 1969 por orden de Isabel II, con la idea de que allí descansaran no solo los restos de sus padres, sino también los suyos y los del príncipe Felipe.
Como señalan varios especialistas - entre ellos Richard Nelson, del diario bri tánico The Guardian-, en el país buscaban que la casa real reinante tuviera un nombre exclusivamente británico. Sin embargo, el cambio no ocurría.
Hasta que Jorge V llegó al trono en 1910 y, cuatro años después, vio el estallido de la I Guerra LaSentimientoMundial.antigermánicoIGuerraMundialenfrentó a Reino Unido y Alemania, entre otras naciones, en un conflicto que se destacó por su horror y su alto costo humano. En Reino Unido, el sentimiento antialemán comenzó a crecer y la familia real tomó nota.
Uno de los principales sectores de la capilla de San Jorge es la llamada bóveda real, que está ubicada debajo de la nave central.
El nuevo rey mantuvo el apellido.
rituales que datan del Medioevo- se realizan en la capilla de San Jorge, cuyo santo es el patrono de Inglaterra y de la orden.
De acuerdo a los testimonios histó ricos, el bombardeo, que fue ejecutado por aviones alemanes conocidos como Gotha, aumentó aún más el sentimiento antigermánico. Así, decenas de personas salieron a las calles a protestar.
Tal vez la más famosa que se ha rea lizado allí fue la de los duques de Sussex, Harry y Meghan Markle, en 2018.
Fue entonces cuando el monarca -por recomendación del entonces primer ministro- tomó la decisión de cambiar no solo el nombre de su casa, sino también su apellido, a uno totalmente británico: Windsor, el mismo nombre del castillo que ha servido de residencia a los monarcas británicos desde hace unos mil años.
TUMBA DE REYES
La respuesta es corta: Windsor. Tanto Isabel II, como el padre de Isabel, Jorge VI, tienen Windsor por apellido.
Pero en otros rincones de la capilla hay tumbas de más monarcas, como Carlos I, quien fue decapitado durante la Guerra Civil inglesa (1642-1651); Enrique VI, quien inspiró una de las obras más famosas del dramaturgo inglés William Shakespeare, y JorgeOrdenV. de la Jarretera y muchas bodas
La capilla de San Jorge, ubicada en un costado del castillo de Windsor -tal vez la residencia real donde Isabel II pasó más tiempo-, no es simplemente un lugar de oración.Alolargo de sus estructuras, recono cidas como un ejemplo notable de la arqui tectura gótica inglesa, están las sepulturas de nueve reyes de Inglaterra, además de numerosos representantes de la realeza.
tarde, él se convirtió en el primer monarca en ser enterrado allí.
Entonces ocurrió un hecho que haría tomar cartas en el asunto del nombre: el 7 de julio de 1917, un bombardeo a varios edificios en el este de Londres causó la muerte de 55 personas, quienes pensaron que se trataba de un “ejercicio militar bri tánico” y no buscaron resguardo a tiempo.
Allí se hallan las tumbas de tres reyes: Jorge III, Jorge IV y Guillermo IV, junto a otros 21 miembros de la realeza, entre ellos la princesa Alicia, quien fue la madre del príncipe consorte Felipe de Edimburgo.
Martes 20, setiembre de 2022 diariodelpaís especial 13
“En una reunión del Consejo Privado el 17 de julio de 1917, Jorge V declaró que ‘todos los descendientes por línea mascu lina de la Reina Victoria, que sean súbditos de estos reinos, excepto las descendientes femeninas que se casen o se hayan casa do, llevarán el nombre de Windsor’”, señala la página oficial de la familia real.
En ese momento se fundó la casa de Windsor. Y fue a partir de ese año que los monarcas británicos comenzaron a utilizar el nombre de su casa como su apellido.
Hay una pregunta que ha surgido en medio de las noticias no solo de la muerte de la reina Isabel II, sino también del ascen so a Rey de Carlos III: ¿cuál es el apellido de esta familia?
A este pequeño recinto también serán trasladados los restos del príncipe consorte Felipe de Edimburgo, esposo de Isabel II por más de 73 años y fallecido en abril de 2021.Losrestos de Felipe habían sido de positados en la llamada bóveda real de la capilla San Jorge y ahora serán reubicados para que reposen junto a su esposa.
Sin embargo, aquí surgió otro inconve niente: cuando Isabel todavía era princesa y esperaba su primer hijo, el futuro Carlos III, se anticipaba que éste recibiría el apellido Mountbatten, que es el de su padre, el príncipe
El lugar que, desde este lunes, será el último destino de Isabel II.
PeroFelipe.algunas autoridades británicas se opusieron también por los orígenes germánicos del apellido.
Esta orden, a la que pertenecía la reina Isabel II y también el actual rey Carlos III, es la más importante de Reino Unido: solo la integra un reducido grupo de personas seleccionadas precisamente por el o la soberana en ejercicio.
Incluso ha sobrepasado a la famosa Abadía de Westminster como el lugar con mayor número de tumbas de miembros de la monarquía británica.
Y hay más: a la vez que es centro de este importante honor para la corona, la capilla se ha convertido en uno de lugares favoritos para las bodas reales.
De hecho, Enrique VIII, uno de los re yes más conocidos de la historia británica, también está enterrado en este lugar.
El lugar tiene un grabado dorado con la imagen del padre de Isabel II y, en el piso, una placa oscura con letras doradas donde están los nombres de Jorge VI y la Reina Madre y los años de nacimiento y fallecimiento correspondientes.
Por qué la familia real británica cambió su apellido a Windsor en 1917
TrasMountbatten-WindsorlamuertedeJorge V, ascendió al trono Eduardo VIII, quien en menos de un año abdicó en favor de su hermano menor, Jorge VI.
Y sus reuniones y ceremonias -en
“Lo del repechaje es algo que todavía tiene molestándome porque era un sueño para mí y para todos. Ahora solo queda trabajar y salir adelante para conseguir los objetivos”, indicó Lapadula a América Televisión.Lapadula, además, dijo que quería vivir en Qatar lo que pasó en el Mundial 2018, donde los peruanos ‘invadieron’ Rusia y fueron calificados por la FIFA como la mejor hinchada del mundo.
En tanto a su momen to personal en Malmö, Peña agregó: “Disfruto al 100% siempre que vengo a la selección. Las cosas en el club no están muy bien, lamentablemente, y ya hablaré de eso en algún momento”. Sobre México y El Salvador como rivales en los encuentros amistosos, Peña consideró: “Son rivales duros, como toda selección, así que hay que mentalizarnos, concentrarnos y tenemos que trabajar para aportar le máximo siempre”.
Peruana tendrá su debut al lmando de Juan Reynoso en la fecha FIFA de setiempre. El combinado nacional enfrentará, en primer lugar, a México, el sábado 24 de setiembre, a partir de las 8:00 pm. (hora peruana). El encuentro se llevará a cabo en el Rose Bowl Stadium de California.Tresdías después, el martes 27 de setiembre, la blanquirroja se me dirá ante El Salvador. El duelo está programado para llevarse a cabo en el Audi Field de Washington DC, a partir de las 7:00 pm.
14 deportes diariodelpaís Martes 20, setiembre del 2022
Al respecto, Gianluca Lapadula no ocultó su alegría por el regreso de la ‘Pulga’, que es uno de los jugadores que más conoce el entrenador Juan Reynoso.
Según dio a conocer el propio Juan Reynoso días previos al viaje, la intención es probar dos equipos distintos en cada uno de los partidos amistosos que se llevarán a cabo en Estados Unidos.
El choque contra México está pac tado para el sábado 24 de setiembre, en el estadio Rose Bowl, en Pasadena (California). Tras ese compromiso, la ‘bicolor’ medirá fuerzas con el elenco de El Salvador, en el estadio Audi Field de Washington DC.
Eliminatorias. Ví la fiesta que hicieron en Rusia y me hubiera encantado seguir eso porque Perú lo merece”, explicó.
La Selección Peruana se alista para enfrentar a México, en Estados Unidos, que marcará el debut de Juan Reynoso como entrenador de la bicolor. Entre las noveda des del plantel nacional figura el atacante del Seattle Sounders, Raúl Ruidíaz.
Ruidíaz es uno de los jugadores más importantes del Seattle Sounders, club donde lleva 9 goles en el 2022. Su último tanto fue ante Austin el 11 de septiembre pasado.“Raúl Ruidíaz es un tipo probado. (...) Me mostró la total predisposición y compromiso de regresar, y de competir por un lugar”, señaló Reynoso sobre el exjugador de Universitario el delantero de Cagliari señaló que aún recuerda la derrota nacional en el repechaje.
“Lo conocí la primera vez, me gustó mucho como chico y como jugador. Estoy contento por él”, señaló el atacante del Cagliari de Italia a su arribo a los Estados Unidos.Cabe indicar que Lapadula luchará un puesto de titular con Alex Valera, Yordy Reyna, Santiago Ormeño y Ruidíaz, con quien no se descarta que conforme una dupla de ataque ante México y El Salvador.
De la lista inicial, anunciada en con ferencia de prensa, fue desconvocado Yoshimar Yotún, de Sporting Cristal. Su reemplazo, Andy Polo, también tuvo que ser eliminado de la nómica. En abos casos, la decision fue por lesión. En reemplazo
“Mira, yo creía mucho en llegar a este Mundial por el equipo que había, por la gente y habíamos hecho una gran
La Selección Peruana al mando de Juan Reynoso ya entrena en los Estados Unidos para los amistosos ante México y El Salvador
La Selección Peruana llegó a Estados Unidos para continuar con la preparación de cara a los partidos amistosos ante Méxi co y El Salvador. Los convocados del medio local, así como Christian Cueva, viajaron al país norteamericano donde, en unos días, tendrán sus primeras pruebas al mando de JuanOtrosReynoso.llamados por el entrenador de la blanquirroja que militan en el extranjero van uniéndose al grupo, que tendrá su primerapráctica en Los Ángeles este lunes a las 8:00 pm. (hora peruana). Gianluca Lapa dula, Alexander Callens y Renato Tapia son algunos de los que ya se encuentran con los dirigidos por el DT peruano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/8368ce4429089ba7d83e318735512f83.jpeg)
“Vamos a conocernos ahora y vamos a tratar de hacer las cosas bien. He hablado con Juan Reynoso, todo muy bien y ahora nos conoceremos personalmente”, indicó Peñaen diálogo con Ovación en su arribo a Los Ángeles.
Este lunes Sergio Peña arribó a Los Ángeles para unirse a los trabajos de la Selección Peruana de cara a los partidos amistosos ante México y El Salvador a disputarse el 24 y 27 de setiembre. Por su parte, el volante de la Selección Peruana se refirió a la ‘blanquirroja’ bajo la dirección técnica de Juan Reynoso y a su presente en Malmö.
del futbolista de Universitario de Deportes, se unió Bryan Reyna, de la Academia Cantolao.LaSelección
La última aparición de Ruidíaz con la camiseta nacional fue el 9 de septiembre del 2021 cuando ingresó en el segundo tiempo en el choque ante Brasil por la décima jornada de la clasificación a la Copa del Mundo.
Horas antes de arribar a Los Ángeles, el volante peruano Sergio Peña publicó a través de una historia de Instagram una imagen del aeropuerto y escribió el mensaje: “No los extrañaré ni un poquito” que fue tomado como una indirecta para su club.
Sergio Peña: “Las cosas en Malmö no están bien, ya hablaré de eso en su momento” Gianluca Lapadula contento con la vuelta de Raúl Ruidíaz a la Selección Peruana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/dbc1661ec2832a77bb98e2960e91e4e9.jpeg)
Asimismo, Peña se refirió al partido por repe chaje y al nuevo comienzo con la Selección Peruana: “Fue un partido que nos dolió a todos, pero ahora es una etapa nueva, em pezar de cero y lo bueno es que nos conocemos, somos casi los mismos y vamos a trabajar pensando en lo que viene”.
Gianluca Lapadula se refirió tam bién a cómo se decidió el orden para patear los penales en el repechaje ante Australia.“Lodecidimos allí, después del par tido y con mucha tranquilidad, a veces pasa y bueno, es una lástima”, expresó Lapadula, que sí anotó su penal ante los ‘socceroos’.Eldebut de Juan Reynoso al mando de la Selección Peruana se aproxima. El nuevo estratega de la ‘bicolor’ se es trenará en el banquillo midiendo fuerzas en los partidos amistosos internacionales frente a México y El Salvador, que se desarrollarán en Estados Unidos.
La buena racha de Universitario permite a los propios jugadores creer que es posible ganar el Torneo Clausura, así lo hizo saber el uruguayo Hernán Novick, quien fue pieza clave en el triunfo de 2-0 ante Atlético, que le permite a los “cremas” ubicarse en el tercer lugar. El volante asegura que la “U” ya sabe a qué juega y en adelante no pueden dejar más puntos en elHernáncamino.Novick no se da por vencido y cree que Universitario posee armas para luchar por llevarse el Torneo Clausura y eso se deja ver en los cuatro triunfos consecutivos que ha cosechado.
Martes 20, setiembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
“Me llamó la atención desde los primeros entrenamientos que lo vi. Tiene unas características interesantes y estoy muy contento por él. Muchas veces he hablado con Piero Quispe, le dije que me hacía acordar a mí cuando empecé porque también me faltaba gol y eso va a ser muy importante en su carrera. Es algo que tiene que ponerse en la mente, llegar más al Comoárea”.se sabe, Universitario se sitúa en el tercer lugar, con 23 puntos, y se mantiene en alza que le permite seguir en carrera por primer lugar en posesión de Cristal (25 unidades).
Reynoso a la dirección técnica: “Debemos enfocarnos en lo que debemos de hacer. Sabemos que las eliminatorias comienzan el próximo año y hay que trabajar desde ya porque va a ser un proceso muy lindo”.
Alexander Callens tuvo una semana perfecta, ya que en los dos últimos partidos marcó dos goles cruciales. Le convirtió al Atlas FC para lograr el título Campeones Cup, mientras el sábado anotó frente en el ‘Clásico neoyorquino’, que le valió al New York City para asegurar la presencia de su club en los play-offs de la MLS.
“Es una pieza muy importante para la selección. No había sido tomando en cuenta en los últimos juegos, pero es un jugador muy importante. Todos lo sabemos. Hace goles todos los partidos, entonces, es positivo que esté aquí”, señaló Santiago Ormeño sobre la presencia de Ruidíaz en el equipo nacional y en su actualidad con su equipo el Seattle Sounders.Laúltima aparición de Ruidíaz con la cami seta nacional fue el 9 de septiembre del 2021 cuando ingresó en el segundo tiempo en el choque ante Brasil por la décima jornada de la clasificación a la Copa del Mundo.Deotro lado, Orme ño se refirió a su llegada a la bicolor. “Estoy muy contento de formar parte. Es un nuevo comienzo. Esperemos sea magnífico este nuevo proceso. Ya conozco a Reynoso. Me ha dirigido, pero creo que eso no influye en nada. Me conoce y por algo estoy aquí. Espero continuar y poder dar lo mejor de mí como siempre ha sido”.
“Nosotros tenemos la esperanza de ganar el Torneo Clausura. Sabíamos que estábamos lejos pero no era imposible y estos triunfos que venimos teniendo nos da la esperanza para poder continuar”, confesó el uruguayo en RPP
El mediocampista “charrúa” llenó de elogios a Piero Quispe, quien es con siderado la nueva joya de Universitario. El joven jugador ya fue convocado por Juan Reynoso a la selección peruana.
Santiago Ormeño destaca vuelta de Raúl Ruidíaz: “Es muy importante, hace goles en todos los partidos” Tapia: “Todos comenzamos de cero y debemos trabajar para estar en el once”
Luego, añadió: “Sabemos que no podemos dejar más puntos en el camino y hay que encarar partido a
“Llegué cansado, pero contento de estar en la selección. Conversé con Juan Reynoso, pero recién lo voy a conocer, así que esperemos qué tal es la sensación. Creo que todo comenzamos desde cero. Debemos trabajar para meternos en el once. Somos un grupo muy unido y el que juegue dará lo mejor. El que no esté seguro que apoyará de la mejor manera”, dijo el también mediocampista del Celta de Vigo. Finalmente, habló de las expectativas que aguarda la nueva llegada de Juan
La selección peruana se medirá a Mé xico este sábado 24 de setiembre a partir de las 20:00 hora peruana (01:00 GMT) en el Rose Bowl Stadium de California.
partido. Creo que vamos agarrando más la idea del entrenador, sabemos a qué jugamos y eso lo estamos llevando por buen camino”.
setiembre, la escuadra nacional hará lo propio frente a El Salvador en el Audi Field. La cita está dada a partir de las 19:00 horas.
Santiago Ormeño se integró a la concentración de la Selección Peruana, en Estados Unidos, de cara al choque amistoso ante México y El Salvador, que se llevarán a cabo del 24 y 27 de septiembre.
Tres días más tarde, el martes 27 de
“No es fácil. Saben que Chivas es un equipo en el que juegan puros mexicanos, yo por jugar en la selección peruana, para ellos soy peruano. En realidad, soy peruano y mexicano. Sí ha sido difícil, pero es parte del proceso. Mientras me comiencen a salir las cosas, todo va a ir pasando poco a poco”, comentó Santiago Ormeño sobre su irregular momento en las Chivas en la Liga MX.
Además también será la reaparición de Raúl Ruidíaz en la Selección Peruana, luego que no fue considerado por Ricardo Gareca en los últimos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas y el repechaje rumbo a Qatar 2022.
Por otro lado el peruano Alexander Callens fue incluido dentro del equipo ideal de la jornada 32 de la Major League Soccer luego de su destacada actuación con la camiseta del New York City que logró el título Campeones Cup y se instaló en los play-offs de la MLS.
Cabe indicar que de momento, Alexan der Callens quedó enfocado en lo que será la selección peruana, para los amistosos frente a México y El Salvador, que se jugará el sábado 24 y martes 27 de setiembre, respectivamente.Ambospartidos de disputarán en Es tados Unidos y Alexander Callens espera esos cotejos acentuarse como titular en la blanquirroja de Juan Reynoso
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/b0be3bd71892855f200707733e0e49b1.jpeg)
El mediocampista Renato Tapia fue uno de los primeros jugadores “foráneos” en integrarse a la selección peruana en Estados Unidos, donde se jugará dos amistosos ante México y El Salvador. El jugador del Celta de Vigo español aseguró que todos comienzan de cero y que deben trabajar al máximo para ser parte del once titular de Juan Reynoso,Tras arribar a Los Ángeles, Renato Tapia manifestó que ahora todos los juga dores convocados deben exigirse para lle narle los ojos al técnico Juan Reynoso para que lo tengan en cuenta en la alineación titular en los próximo dos cotejos amistoso que jugará la escuadra nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/3a1fe91f7ee1a05b6f218225f4eec4e8.jpeg)
Hernán Novick asegura que en la “U” hay esperanza de ganar el Clausura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/738dffe8ec30ce3846e12f032c60f399.jpeg)
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS YA ENTRENA EN LOS EE UU PARA SUS ENCUENTROS AMISTOSOS ANTE MÉXICO Y EL SALVADOREquiponacional mostrara en equipo ofensivo con Gianluca Lapadula y en la delantera LA SELECCIÓN SE PONE A PUNTO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/8cc5c92e7acf5485361816add051058d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/0277da5ecc276a6631f353837a7d8574.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/0e45ad22b1666ddf03b2e74a23fe7b8b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920104447-f03248af815ebdf4c3c23bc1fcf7f4ee/v1/571ac4517a8b7e011a58b2677b7ec13c.jpeg)