PICADITOS
Denuncian nuevos favorecimientos de Betssy Chávez hacia familia Sotelo
El dominical Cuarto Poder denunció nuevos favorecimientos que habría hecho la ministra de Cultura, Betssy Chávez, hacia la familia Sotelo, luego de que la semana pasada revelara que mantendría una relación sentimental con Abel Sotelo.
Según el programa, dos nuevos familiares de Abel Sotelo se habrían beneficiado con contrataciones. Se trata del caso de Flor de María Sotelo de 30 años, quien visitó a la congresista Betssy Chávez en su despacho en enero pasado y permaneció ahí más de 1 hora.
En agosto de este año se graduó como bachiller en Derecho y pocos días después ingresó a trabajar al Congreso. En específico, al despacho congresal de Betssy Chávez como auxiliar con un sueldo superior a los 1,600 soles. Flor de María dejó el cargo esta semana, con la visita de la fiscalía de por medio.
Además, se denuncia que su hermano Marco Antonio tuvo una suerte similar pues Betssy Chávez también le dio empleo como asistente de su despacho parlamentario. En mayo, dio otro gran salto con dos contratos con Essalud-Tacna. Essalud está adscrita al Ministerio de Trabajo.
El programa de América informó que Betssy Chávez, al ser con sultada por sus descargos, descartó tener alguna relación sentimental y haber favorecido con contratos de manera irregular.
Sánchez Palomino, Yehude Simon Munaro después de casi 20 años de conocerlo. “Es uno de los que existen en la clase política siempre, uno de los que fingen aprender como ovejitas, pero terminan siendo lobos. (…) Yo lo he tenido en mi casa con muchísimos jóvenes diciendo y creyendo los que podían hacer por el Perú mas adelante y su comportamiento fue malo. Para mi sorpresivo y malo”, señaló Simon Munaro.
“Yo fui padrino de su boda. (…) Él llego al cargo porque yo lo puse, yo renuncié a mi cargo de presidente de JP para evitar los celos de los otros partidos de izquierda porque estaba buscando la unidad. Di un paso al costado. Allí comenzó el problema”, agregó.
Dice que su narcisismo, cinismo y egocentrismo lo ha llevado a traicionar a sus compañeros por sus propias ambiciones. Dos denuncias en la Fiscalía por militantes de Juntos por el Perú lo confirman.
Cuenta la historia con denuncias de por medio que Roberto Sánchez Palomino se apoderó del partido Juntos por el Perú con malas prácticas.
Falsificando firmas, nombrando a su hermano como miembro del comité electoral y tesorero. Cobrando cupos por candidaturas y dejando de lado a líderes fundadores de más de 15 años de militancia. Todo eso contienen las 2 denuncias en el Ministerio Público.
Ejército gasto más de 10 millones de soles para movilizar tropas durante elecciones
Contracorriente realizó una exhaustiva investigación periodística que pone el descubierto un escándalo de corrupción en Ejército Peruano, tras la contratación de transportes para las tropas, en el marco de las elecciones regionales y municipales.
Tal vez la suerte de Jaimito Mego se debe a su primo, Meoño Vera John Yasser, un chotano que trabaja en la gerencia regional de Chota, en el área de adquisiciones. Así como la empresa corporación Cage, existe varias creadas convenientemente para dar servicio de transporte exclusivamente al Ejército. Tocará a las autoridades dar seguimiento a estos contratos millonarios. La responsabilidad final de este manejo poco transparente del presupuesto público es del Comandante General del Ejército Horacio Córdova Alemán.
Úrsula Letona: “El detonante de toda la crisis política es Aníbal Torres”
La excongresista Úrsula Letona realizó un análisis general del Perú y cayó en cuenta de que el premier Aníbal Torres es el detonante de la crisis política que atraviesa nuestro país.
“El factor de confrontación, de inestabilidad política. El detonante de toda la crisis que estamos viviendo, más allá de la incapacidad obvia y permanente del presidente para conducir el país, es el señor Torres”, dijo la abogada en ‘Políticas’.
La exparlamentaria cuestionó que el titular de la PCM confronte al Congreso de la República y a la prensa con expresiones misóginas, así como el ataque a niños, en referencia a sus declaraciones sobre los pequeños de San Isidro y Miraflores. Momentos antes, la abogada aseguró que el dignatario no está facultado para gobernar y ha sido demostrado por las cifras que son “brutales” en su contra, según indicó.
Alejandro Salas Zegarra, ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, es protagonista de una grave denuncia de contrataciones fantasmas cuando era aún gerente en la Municipalidad de Breña.
Esta semana, la Contraloría de la República detectó que entre los años 2020 y 2021, trabajadoras del municipio de Breña se llenaban los bolsillos con dinero del Estado, mientras vivían en otro país.
El informe asegura que las implicadas solo iban a la municipalidad para cobrar por un trabajo que no hacían. Una de las firmas que ava laba este elegante pillaje al presupuesto público, era la del entonces gerente de Desarrollo Económico de este municipio distrital Alejandro Salas Zegarra. Al igual que su jefe presidente, Salas también tiene a su Yenifer. Se trata de Isis Jheniffer Marín Cruz, una de las suertudas trabajadoras del municipio de Breña que, en el año 2021, en plena pandemia, encontró trabajo como coordinadora de la Gerencia de Desarrollo Económico, área que en aquel entonces era gerenciado por el ahora ministro Alejandro Salas.
Jheniffer Marín cobró un nada despreciable sueldo para la admi nistración pública de 4 mil soles al mes, sin que a nadie le conste qué hizo, cómo lo hizo y para qué sirvió lo que hizo.
Lo que sí se sabe es que cobró cuatro veces, 4 mil soles, desde enero hasta mayo del 2020, al año de la pandemia, mientras ella vivía entre Ecuador y Panamá. Todo, sin que su jefe Salas advirtiera el latro cinio a las arcas públicas. En los próximos días, la Contraloría pediría se tomen acciones legales dado que está demostrado que su actuación como gerente municipal ha violado varios artículos del Código Penal. En este caso, a Salas no le alcanza el antejuicio ministerial porque su actos en la municipalidad de Breña fueron antes de ser ministro.
Cuando más 24 millones de peruanos fueron a las urnas a votar y elegir a sus autoridades el pasado 2 de octubre, no imaginaron que detrás del despliegue militar para garantizar la seguridad en las elecciones, se producía un gigantesco uso irregular de más de 10 millones soles en la movilización de tropas. Y habría beneficiado a altos mandos militares y empresas de fachada. Pero esta historia empieza 1 año antes, en el 2021.
En ese entonces, se asignó mil 86 millones 657 soles para el finan ciamiento de los comicios para la ONPE, Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones. Dicha partida también incluye a los ministerios de Defensa e Interior. Todas las autoridades tuvieron el tiempo suficiente para or ganizar concursos públicos y contratar a las empresas y servicios de forma transparente. El Ejército realizó 19 contrataciones directas. Tanto a personas naturales como a pequeñas empresas para trasladar a los militares a los centro de votación. Los documentos fueron elaborados días previos a la elecciones.
La 7ª Brigada de Infantería requería 193 vehículos para transportar 2286 soldados. En los requisitos de calificación para el postor, exigieron “experiencia en la actividad pública o privada, relacionada al transporte de personal, con una acumulación mínima a 2 años”.
Sin embargo, el comandante general Henry Mario Acosta Bernuy no leyó o simplemente no le importó esa cláusula. Contraviniendo las normas vigentes, firmó el contrato de quinientos cincuenta y ocho mil seiscientos soles con la corporación Cage E.I.R.L de propiedad de Jaimito Ramón Mego Díaz. Ese jugoso contrato se firmó 26 días después de que la empresa Cage E.I.R.L. sea creada, como consta en su ficha de Sunat. El inicio de sus actividades fue el 02 de septiembre del 2022 .
Corporación Cage no solamente ganó la contratación directa en la 7ª Brigada, sino también con la 32 Brigada, en Trujillo. Según las bases de esta dependencia del Ejército, requerían más de 400 vehículos para desplazar sus tropas. Nuevamente contratan a la empresa personal de Jaimito Ramón Mego Díaz para este fin, por la suma de 2 millones ciento sesenta y tres mil seiscientos soles. Esta vez, quien aprueba el contrato es el General de brigada César Claudet Morote.
Víctor García Toma: “Aníbal Torres pretende cometer un fraude constitucional”
El abogado Víctor García Toma, expresidente del Tribunal Cons titucional (TC), manifestó que el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, pretende cometer un “fraude constitucional” utilizando la cuestión de confianza. “Torres pretende cometer un fraude constitucio nal. Es decir, supuestamente utilizar las instituciones de la Constitución para evidentemente no solamente violarlas, sino además modificar en algún momento determinado nuestro régimen de Gobierno”, manifestó en el programa ‘Políticas’.
García Toma recordó, en tal sentido, que ese plan lo hizo Adolf Hitler entre el año 33 y 34 con la ley de pleno poderes en Alemania.
“Eso fue lo que hizo también entre el año 1999 y 2010, su amado presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Se dio 11 leyes habilitantes. Eso es lo que pretende utilizando la cuestión de confianza”, indicó Víctor García Toma.
Fiscalía abre investigación a jefe de la DINI por organización criminal
La Fiscalía incluyó al jefe de la DINI José Luis Fernández Latorre como investigado por los presuntos delitos de organización criminal y encubrimiento personal. De acuerdo a Beder Camacho, José Luis Fernández Latorre le entregó un sobre manila con la suma de 3 mil soles de origen desconocido para entregarle a Bruno Pacheco.
“Ese día en el despacho presidencial, José Luis Fernández Latorre, le habría entregado a Henry Shimabukuro Guevara, un sobre manila conteniendo una cantidad de dinero, de origen desconocido, para que coordine con Beder Camacho y le hagan entrega a Bruno Pacheco Castillo”, se lee en el documento fiscal al que accedió ‘Contracorriente’. Y no fue la única entrega de dinero. El 29 de diciembre del 2021 regresó a Palacio de Gobierno y dio otro sobre de dinero para que nuevamente sea entregado a Bruno Pacheco. Esta vez, con “la suma de mil soles”.
Aunque el ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, con tinúa con su cinismo y sus mentiras, más denuncias aparecen, mas testimonios lo comprometen y lo sentencian.
Un lobo, un traidor, un hijo que duele, así describe a Roberto
A Jaimito no le bastó con los dos millones contratos que obtuvo, pues también buscó un tercer contrato, en Tarapoto, con la 3ª Brigada de Fuerzas Especiales. El requerimiento era especial, ya que aparte de los 400 vehículos se le sumaban más de 20 botes para el traslado de tropas. Consiguió firmar con el general de brigada Dante Wilfredo Gallegos Renfigo, por la suma de un millón seiscientos ochenta y siete mil ciento veinte soles.
Ese mismo día por la noche, narra Beder Camacho, se comunicó con Bruno Pacheco y le dijo que “tenía un encargo del tío para él”. Volvieron a llamar a Yover Sánchez Vásquez, quien en ese momento era un Mayor de la Policía y le pidió que los traslade hasta el mismo centro comercial ubicado en el Rímac, donde días antes se había hecho la entrega del primer sobre con dinero a que se presume proviene de fondos reservados de la DINI.
Alejandro Salas cuando era gerente en Municipalidad de Breña habría realizado contrataciones fantasma
Militantes de JPP denunciaron al ministro Roberto Sánchez por falsificar firmas y cobrar cupos por candidaturas
OEA, MUCHO OJO CON SU VISITA Y EXAMINEN LAS PRUEBAS DE CORRUPCIÓN QUE TIENE PEDRO CASTILLO, SUS FAMILIARES Y MINISTROS
Una semana de puyazos se avecina. Y no habrá modales a pesar de la presencia de los representantes de la OEA que ya están en nuestra capital para dar el posible visto bueno de las quejas que el gobierno les ha hecho creer que son las víctimas y que la oposición no los deja gobernar.
Nada más ajeno a la verdad. En reali dad, la mayoría de la población no quiere al gobierno de Castillo. Incluso los que le dieron sus votos. Ello se encuentra decep cionados. Y los que apoyan a este gobierno son moradores engañados a quienes les prometen diversas cosas como mejoras en las localidades donde habitan o empleo. En otros caso se les da propina.
Y los que defienden a Castillo son violentos y lo demuestran en estos días cuando intentan bloquear a los que marchan pidiendo la salida del mandatario y así paso ayer c cuando manifestantes, a favor y en contra del presidente Pedro Castillo, tuvieron un breve enfrentamiento ayer por la tarde en la plaza San Martín.
La Policía intervino para que los in cidentes pudieran terminar lo más pronto posible, todo esto en medio de la segunda movilización convocada en protesta a la gestión del mandatario.
Los ciudadanos se reunieron desde las 2:00 p.m. en diversos puntos del Cercado de Lima con la finalidad de llegar a Palacio de Gobierno, por lo que la Policía cerró el pase peatonal e incluso lanzó bombas lacrimógenas en el jirón de la Unión para dispersar a los protestantes.
Otro grupo que apoyaba al presidente Pedro Castillo estuvo en la plaza San Martín y al ver a los manifestantes que piden la sa lida del mandatario empezaron a arrojarles vidrios, lo que generó una gresca en el lugar.
La Policía también se vio obligada a cerrar los accesos a la plaza con la finalidad de que más protestantes no lleguen hasta ahí. Luego la situación pudo ser controlada luego de algunos minutos.
Los organizadores de la marcha deci dieron esta fecha 20 de noviembre porque coincide con la llegada al Perú del grupo de alto nivel conformado por la Organización de Estados Americanos (OEA), a solicitud
del Gobierno, para analizar la situación política del país.
La Organización de Estados America nos (OEA) prometió imparcialidad y que escuchará a todas las voces afectadas por la crisis política que vive el Perú, en una misión que arranca este domingo en Lima.
“Sabemos que nuestra visita ha le vantado gran expectativas en Perú, que cualquier gesto que hagamos o palabra que digamos habrá quien lo interprete como una toma de posición del grupo en uno u otro sentido, pero nada más lejos de la realidad”, apuntó en un video Eladio Loizaga, exminis tro de Relaciones Exteriores de Paraguay y portavoz del grupo que viajará al país.
Esperemos que sea así. Los repre sentantes de la OEA deberían por ejemplo reunirse con la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides y poner mucho ojos en las pruebas de corrupción que hay contra el presidente.
Precisamente para el día de hoy están convocados los del grupo reacciona Perú y su punto de concentración será desde las 9 a.m. en la plaza Manco Cápac para ir a gritar a la OEA que este Perú no se rinde. Y después continuar con el paro nacional 21 y 22 porque nosotros no nos vamos a arrodillar”, anunció Calisto Giampetri, viceal mirante en retiro de la Marina de Guerra.
El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo esperar que la misión de la OEA, que iniciará su labor esta semana, permita entablar un diálogo civilizado pensando en el desarrollo del país.
Señaló que la presencia de la misión es una oportunidad para que todos los sectores expresen sus puntos de vista sobre la situación política y se pongan de acuerdo para trabajar de forma concertada.
Según afirmó, va más de un año que no se deja gobernar al presidente Pedro Castillo, una actitud que consideró una “obsesión”.
“Esperemos que la visita de la OEA nos permita conversar civilizadamente y pensar en el desarrollo del país, deponiendo actitudes de orden personal o grupal como observamos en el Congreso, y trabajemos con tranquilidad”, manifestó.
Y la visita de la OEA se en medio de la cuestión de confianza presentada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, el último jueves lo cual todavía no es votada y debatida por el Parlamento, pues todavía se evalúa qué decisión tomar en cuanto el recurso, el cual ha despertado polémica en torno a si es o no legal.
¿Qué plazo tiene el Congreso votar la cuestión de confianza?
Según el artículo 86 del reglamento del Congreso, la cuestión de confianza debe debatirse y votarse entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación, es decir en la misma sesión o en la siguiente.
¿Sobre qué norma ha presentado la confianza el Gobierno?
Aníbal Torres planteó cuestión de con fianza sobre el proyecto de ley 3570/2022PE, el cual fue presentado la mañana del 17 de noviembre, poco antes de su pre sentación ante el pleno y que el Gobierno ha pedido que sea tramitada con carácter de urgencia.
La ley específicamente plantea dos cosas. La primera, que se derogue la ley 31399 que aprobó el Congreso por insis tencia en enero del 2022 y que limita la herramienta del referéndum para promover cambios en la Constitución sin que pasen primero por el Parlamento.
También indica que se deben modificar dos artículos (40 y 44) de la Ley de los
derechos de participación y control ciuda danos para que digan que solo no se puede plantear referéndum por las materias consi deradas en el artículo 32 de la Constitución.
¿Qué acciones evalúa tomar el Parla mento frente a este recurso?
Una de las alternativas que evalúa el Congreso es la de declarar inadmisible el recurso, es decir, rechazarlo de plano sin votar, de manera tal que no se pueda con siderar que se ha denegado la confianza.
Otro escenario sería que el Parlamento tome la decisión de debatir y luego votar la cuestión de confianza. Si esto se rechaza, el Consejo de Ministros en pleno debe renun ciar y el presidente Pedro Castillo deberá recomponerlo. Por el contrario, si el pedido es admitido, entonces deberá promulgar la norma planteada por el Gobierno.
Durante su discurso, en el que planteó la cuestión de confianza, el titular del Ga binete, Aníbal Torres, adelantó que, si la cuestión de confianza no llega a votarse, entonces el Gobierno interpretará que esta ha sido rechazada.
“No optemos por términos oscuros, por términos ambiguos como que no es admisi ble, que no es procedente, etc. resolvamos como lo dice el 133 de la Constitución que dice que el presidente del consejo de ministros puede plantear una cuestión de confianza y que, si esta es reusada, este rehusamiento se puede dar por cualquier mecanismo como el de declarar la impro
cedencia y eso será interpretado como un rehusamiento de lo que planteamos”, afirmó Torres ante los legisladores.
Y cuidado que está latente la participa ción de Perú Libre en las últimas elecciones. El programa Panorama reveló que, según la investigación de la fiscalía, existen personas que habrían donado dinero a la campaña de Perú Libre, pero que en realidad solo se habría dado sus nombres para hacer lavado de dinero.
De acuerdo al dominical, este fue el caso de la señora Carmen Solano cuya versión respalda la evidencia con la que el Ministerio Público pide 36 meses de pri sión preventiva contra Vladimir Cerrón por lavado de dinero y organización criminal.
Solano, de más de 70 años, dice que se ha usado su nombre de manera falsa. Es decir, señala que nunca dio 3 mil dólares a la organización como el aporte al partido.
“Yo no he dado ni un centavo, no co nozco a ninguna persona de Perú Libre, yo no tengo ese dinero para regalar a nadie”, afirmó a Panorama.
Como parte de esta organización está la madre de Cerrón Rojas y figuran también los legisladores de izquierda Guido Bellido y Waldemar Cerrón. Toda la organización es liderada por el exgobernador de Junín.
El dinero se habría usado para la campaña de Pedro Castillo y beneficiar a su líder, quien debía pagar una caución por delitos anteriores.
•
Pregunten porque el gobierno quieren cerrar el Congreso. Porque presentan demandas para paralizar investigaciones
diariodelpaís
Lunes 21, noviembre del 2022
TRIBUNA LIBRE
Totalitarismo, no; partidocracia, sí
EL PERÚ NECESITA PARTIDOS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS Y TOLERANTES I
Efectivamente, en el Perú el único partido existente es el APRA. Desde 1931, fecha de su fundación, la política ha girado en su torno. Los demás partidos han perecido. Allí están para testimoniarlo las ruinas existentes de los que fueron la UR (partido de Sánchez Cerro y de Flores, camisas negras), Acción Popular, el PCP, Democracia Cristiana, UNIR, FOCEP, UDP, FRENATRACA, UPP, el Toledismo, etc. Haya de la Torre, incluso muerto, es la figura más grande del pensamiento de nuestra República en el siglo XX. Fundó un partido que redujo a cenizas a los adversarios reaccionarios y escleróticos. Existió en el Perú, reitero, solo un movimiento perenne: la Alianza Popular Revolucionaria Americana que vive con Haya desaparecido. Eso no lo pueden decir otros movimientos arcaicos. Los partidos políticos existentes en el Perú antes de la aparición del APRA, fueron la Sociedad Independiente Electoral (1871) que apoyó a Manuel Pardo elegido como Presidente en 1872. Después de ese semipartido, existió como partido de masas el partido Civil que desapareció con una serie de señorones oligarcas. Lo que sí existió a lo largo del siglo XIX fueron el mili tarismo y el civilismo, rápidamente fulminados con la aparición del partido Demócrata cuyo líder y caudillo indiscutible fue Nicolás de Piérola, fallecido en 1912. Lo que vino después fue aprismo y más aprismo.
II
Sobre historia y política, Basadre en su Historia de la República, Tomo I (1961) advierte y repito con él: “mantengo perenne el afán de volver una y otra vez sobre asuntos que me interesaron muchos años
TRIBUNA LIBRE
Las confusiones y la deriva del Minsa
EN SUS PROPUESTAS DE PLANIFICACIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
En nota de prensa publicada el 12 de noviembre del 2022 en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Salud (Minsa) señala que “trabaja nueva propuesta de Planificación Sanitaria y Políticas Gubernamentales”, que contiene tres ejes, “para recuperar la rectoría, optimizar las prestaciones y, sobre todo, mejorar de manera integral los servicios de salud”. La nota de prensa subraya como parte del diagnóstico de la situación actual “que al Minsa le falta recobrar su rectoría y eso es un proceso que se iniciará con las propuestas que se están elaborando, algunas que serán a corto plazo y otras a largo plazo, pero lo más importante es que estas propuestas no terminen con cada gestión”. También indica que “trabajará de manera articulada con la sociedad civil, academia, sociedades científicas, así como gobiernos regionales y locales”.
La nota de prensa utiliza algunos conceptos que generan confusión y demuestran la improvisación que alberga el Minsa en su seno. El primer concepto se refiere a la elabora ción de una nueva propuesta de planificación sanitaria. Por un lado, se podría inferir que el Minsa elaborará una nueva metodología para la planificación en el sector salud que, sin embargo, entraría en contradicción con el rol rector y de orientación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), ente que se encuentra adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Por otro lado, se podría entender que se realizarán cambios en los resultados del pro ceso de planificación previa, que ha servido de base para la elaboración del Presupuesto Público del año 2023 que ya se encuentra en el Congreso de la República y que, en los próximos días, deberá ser aprobado. En ese sentido, los plazos están agotados. Debido a la ambigüedad con que es manejado este concepto, no parece aportar predictibilidad al rol rector del Minsa, ni a las intervenciones sanitarias que realiza, entre otros.
El segundo concepto es la elaboración de una nueva propuesta de políticas guberna mentales en salud. La imprecisión en el uso del concepto impide conocer a qué niveles de gobierno se refiere, también pasa por alto las competencias del Minsa y su ámbito, así como sus funciones rectoras y específicas, que están desarrolladas en el Decreto Legislativo 1161 (Ley de Organización y Funciones del Minsa) y en sus modificatorias, como la Ley 30895 (Ley que fortalece la función rectora del Minsa). Es decir, se deja de lado el artículo 5 inciso a) que señala que es función rectora del Minsa “formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de promoción de la salud, prevención
atrás; a los jóvenes que empiezan quisiera dejarles la humilde lección de no declararse satisfechos nunca con lo que ya se aprendió, de querer superarse, de buscar siempre nuevos ángulos y horizontes, haciendo uno mismo la crítica constructiva que otros podrían hacer justificadamente”. Por eso, con el nacimiento de los partidos políticos (partido Civil de Manuel Pardo, el partido Constitucional de Cáceres, 1919; el partido Demócrata Reformista con el que se reeligió Leguía en 1924; la UR de Sánchez Cerro; el APRA, 1931; AP de Fernando Belaunde, 1956) hubo una apertura al pensamiento de libertad y democracia, pero que se había hipertrofiado con la ley de partidos políticos, convirtiéndolos en totalitarios por la egolatría mediocre de sus líderes que hoy se reduce a sus fundadores de seudopartidos, sin líderes, sin ideas, sin militantes. Son etiquetas en botellas vacías.
III
La partidocracia es, en palabras de Rodrigo Borja (Enciclopedia de la Política,1998):
“El término [que] apareció en la Europa de la última posguerra para designar la presencia decisoria de los partidos políticos en la vida política, en que prácticamente asumieron el monopolio de la actividad pública europea durante el proceso de la reconstrucción democrática después de la caída del fascismo (…) Es el gobierno, el poder, la fuerza o la influencia de los partidos políticos en un país. (…) Son los partidos los que articulan y dan coherencia a las aspiraciones populares, que con frecuencia se presentan en forma borrosa e inorgánica”.
Pero, también, con requisitos y leyes para la inscripción de los partidos políticos, se han suscitado defor maciones del sistema cometiéndose abusos, pues se ha perdido la democracia interna, el debate ideológico, movilidad y ascenso de cuadros internos, conduciendo a la esclerosis de la ideología, al enquistamiento de grupos dirigenciales, a su burocratización, convirtiéndolo en un manto que oculta los verdaderos anhelos de sus militantes; es en el fondo un terreno fértil de totalitarismo. La mejor ley de partidos políticos es aquella que no existe. Los partidos tienen vida propia, no necesitan un acta de nacimiento y se mantienen vivos por la trascendencia de sus ideas y de sus militantes y por el sacrificio de sus líderes.
IV
Sí, el Perú necesita de partidos políticos democráticos, tolerantes, liberales, dispuestos a luchar por la democratización del país; incluso, a costa de su vida. El eslogan de este combate debe ser: libertad, constitucionalidad y respeto a los Derechos Humanos. Allí seremos verdaderamente una democracia total. El APRA será su ejemplo y su modelo.
de enfermedades, recuperación, rehabilitación en salud y buenas prácticas en salud, bajo su competencia aplicable a todos los niveles de gobierno”.
Como se aprecia, su ámbito es nacional y sectorial, en el marco del Sistema Nacional de Salud (Decreto Legislativo 1504). Asimismo, soslaya el artículo 7 inciso d) de la Ley 30895, que le otorga al Minsa, el “ejercicio de la potestad sancionadora por transgresión o incumplimiento de las políticas nacionales sectoriales y normas sanitarias de nivel nacional.”
La imprecisión en el uso de un concepto tan importante ha impedido realizar el diagnós tico adecuado de la situación de la gestión del Ministerio de Salud. Por un lado, se hubiese constatado que hay ausencia de políticas nacionales sectoriales explícitas, y, por tanto, se generan falencias en el ejercicio de rectoría del Minsa, porque no se ejerce con propiedad, con coherencia y precisión las intervenciones sanitarias y las actividades sectoriales hasta el nivel operativo en los tres niveles de gobierno.
Por otro lado, al no existir políticas nacionales sectoriales con sus respectivas normas, se torna imposible ejercer la potestad sancionadora por transgresión o incumplimiento de estas. Asimismo, la nueva gestión se hubiera percatado que no existe reglamento para tipificar las faltas por incumplimiento o transgresión de las políticas sectoriales nacionales, como tampoco existe el correspondiente reglamento de sanciones.
Con relación a la recuperación de la rectoría del Minsa, que es primer eje de la pro puesta, se debe señalar que es cierto, que la Ley de Organización y Funciones (DL 1161 del 2013), por un lado, había recortado la rectoría del Minsa, así como, la regulación del Sistema Nacional de Salud al transformar la rectoría, solo a la firma de convenios y con tratos, que la mayoría de las veces eran incumplidos debido a que adolecían del carácter coercitivo por parte del Estado. La visión de ese proceso de reforma sanitaria denominada del “aseguramiento mercantilista”, tenía como pilar, la existencia de un Estado pequeño y débil.
Esta reforma sanitaria permitió que los gobiernos regionales se “autonomicen” del Minsa, que se disgreguen e impidan su capacidad de respuesta sanitaria nacional, unitaria y comple mentaria, asimismo, maniató la función básica del Estado en la regulación necesaria para una economía social de mercado, que impidiera el abuso de posición de dominio y el monopolio en Salud. Sin embargo, la Ley que fortalece la función rectora del Minsa (Ley 30895), promulgada en diciembre del año 2018, ha corregido, como ya se ha advertido, esas falencias.
Ahora queda pendiente, para fortalecer la rectoría, plasmar en modo explícito, con normas, las políticas nacionales y sectoriales, promulgar los reglamentos para tipificar las transgresiones y para regular el proceso sancionador. No hay que confundir la capacidad sancionadora de Susalud, que se refiere a las prestaciones médicas individuales, o a la Digesa, que se refiere a la salud ambiental e inocuidad alimentaria, o a la Digemid, cuyo objeto son los medicamentos (Boticas, farmacias y otros), equipos médicos y productos sanitarios, como tampoco, al Instituto Nacional de Salud (INS) que sanciona por las trans gresiones en los laboratorios de análisis y en los ensayos clínicos.
La pandemia Covid-19 ha demostrado con muertes las falencias del aseguramiento mercantilista (Ley 29344) porque soslayó la salud pública, la intervención en los determi nantes económicos, sociales, culturales y la promoción de la salud, así como, la medicina preventiva, la Atención Primaria de Salud y la universalización de la Seguridad Social. ¡Alto a la improvisación!
Pedro Castillo agradeció entrega de dinero a hermana de Pacheco por parte de Camacho y Shimabukuro
El presidente Pedro Castillo estaba enterado de la entrega de dinero a la hermana del exsecretario general Bruno Pacheco por parte de Beder Camacho y Henry Shimabukuro a cambio de su silencio en el caso Petroperú.
De acuerdo a Camacho, José Luis Fernández Latorre, jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), le entregó un sobre manila con la suma de 3 mil soles de origen desconocido.
“Ese día en el despacho presidencial, José Luis Fernández Latorre, le habría entregado a Henry Shimabukuro Guevara, un sobre manila conteniendo una cantidad de dinero, de origen desconocido, para que coordine con Beder Camacho y le hagan entrega a Bruno Pacheco Castillo”, se lee en el documento fiscal al que accedió ‘Contracorriente’.
A las 19: 00 p. m., del 23 de diciembre, Beder Camacho se comunicó telefónica mente con Bruno Pacheco y le dijo que “tenía un encargo del tío para él”, refirién dose al dinero que le envió el presidente de la República.
Seguidamente, Beder Camacho se comunicó con su amigo Yover Sánchez Vásquez y le pidió que lo movilice en su vehículo y este acepto. A las 20:00 p. m. salió del despacho presidencial junto a Henry Shimabukuro y abordaron el carro que se encontraba en el estacionamiento de Palacio.
Al llegar, le entregó el sobre manila con la suma de dinero a la hermana de Bruno Pacheco, identificada como Gloria
Pacheco Castillo. Y luego de esta acción ilícita narrada por Beder Camacho, se le informó al mandatario y este agradeció la acción.
No fue la única entrega de dinero. El 29 de diciembre del 2021, el jefe de la DINI José Luis Fernández Latorre regresó a Palacio de Gobierno y dio otro sobre de dinero para que nuevamente sea entre gado a Bruno Pacheco. Esta vez, con “la suma de mil soles”.
Ese mismo día por la noche, narra Beder Camacho, se comunicó con Bruno Pacheco y le dijo que “tenía un encargo del tío para él”. Volvieron a llamar a Yover Sánchez Vásquez, quien en ese momento era un Mayor de la Policía y le pidió que los traslade hasta el mismo centro comercial ubicado en el Rímac, donde días antes se había hecho la entrega del primer sobre
con dinero que se presume proviene de fondos reservados de la DINI.
Pero hay un último detalle confesado por Beder Camacho. Según su declaración ante la Fiscalía, tras la entrega de dinero, Bruno Pacheco, que se encontraba interna do en una clínica, lo llamó para reclamarle que el dinero que debió recibir era de 20 mil soles y no los 4 mil que le habían entregado a través de su hermana.
Beder Camacho señaló que le informó inmediatamente a Pedro Castillo sobre el reclamo y él afirmó lo siguiente: “Voy a averiguar qué pasó”.
Todo lo narrado forma parte de una carpeta fiscal, en donde se ha incluido al jefe de la DINI José Luis Fernández Latorre como investigado por los presuntos delitos de organización criminal y encubrimiento personal.
TRIBUNA LIBRE
Escribe: JUAN SHEPUTUna cuestión de desconfianza
SE DEBE DECLARAR COMO IMPROCEDENTE EL PEDIDO DE CONFIANZA DEL PRIMER MINISTRO
Cualquier tipo de análisis que se haga sobre el gobierno de Pedro Castillo tiene que partir de una base de desconfianza y, por supuesto, de ausencia de credibilidad. Autoridades que están cuestionadas por pertenecer a una organización criminal o estar acusadas de perpetrar una serie de ilícitos no pueden actuar de buena fe. Ese es el contexto en que se debe desarrollar cualquier reflexión referente al pedido de confianza del gabinete de Aníbal Torres.
Tampoco se debe llevar el debate al ámbito jurídico. Es muy impor tante establecer la premisa que este asunto es eminentemente político y el gobierno actúa con alevosía, pues cree que puede actuar como se le da la gana y los perjudicados, atacados miembros del parlamento no les van a responder.
El gobierno de Pedro Castillo –en su totalidad, pues no debemos ex cluir a ningún ministro– es consciente de que su destino es enfrentar a la justicia y padecer las penalidades que les señalen. Por tanto, no estamos en un periodo normal, en condiciones normales, para pretender utilizar los recursos constitucionales de la democracia únicamente. Se requiere también actuar políticamente, activando esos mismos recursos, pero en defensa del régimen. Se debe entender que este gobierno quiere forzar la derogatoria de las leyes que regulan el uso de referéndum para poder convocarlos y así, utilizando la simpleza del reducir todos los problemas a votar por un “sí” o un “no”, hacer los cambios que se requieran para quedarse más allá del 2026. Es lo que se hizo en Bolivia, es lo que se hizo en Nicaragua, es lo que inició la dictadura de Hugo Chávez en Venezuela.
Por una cuestión de supervivencia un gobierno corrupto no puede dejar el poder bajo las normas democráticas. Utilizará herederos, delfines, afines, pero no dejará el poder. O buscará la reelección vía modificación de la Constitución. Por tanto, el Congreso debe actuar no pensando en su supervivencia sino en la defensa del Estado. Y eso pasa por declarar como improcedente el pedido de confianza de Pedro Castillo e iniciar en paralelo el camino de su destitución, así como la de Dina Boluarte. En el interín habrá una serie de enfrentamientos, pero el Congreso debe entender su rol histórico. Le tocó defender la democracia peruana. Censurar a Aníbal Torres o negarle la confianza cuando su pedido sea pertinente no debe generar ningún tipo de temor en la representación parlamentaria. Es lo que corresponde, así ese camino lleve a la convocatoria de elecciones generales.
Esposa del director ejecutivo de Reconstrucción con Cambios ganó contratos con el Estado
Margory Goicochea Suelpres (30) es esposa de Robert López, actual director ejecutivo de la Autoridad para la Recons trucción con Cambios (ARCC). Durante el 2022, la ingeniera industrial ha sido contra tada en tres entidades estatales por S/ 70 000 en total, según un informe del diario El Comercio. Las entidades son las siguientes: el Programa Agua Segura Para Lima y Callao (PASLC), el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) e Indecopi. Las dos primeras instituciones están adscritas al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el tercero a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Coincidentemente, la ingeniera indus trial comenzó a ganar las contrataciones en la primera mitad de este año, cuando su esposo, natural de Amazonas, empezó a ostentar puestos claves en el Gobierno de Pedro Castillo.
El 1 de enero de este año, Robert López fue designado como gerente general del Organismo Técnico de la Administra ción de los Servicios de Saneamiento, adscrito al sector Vivienda, que en ese entonces estaba a cargo del investigado Geiner Alvarado, quien también es de Amazonas.
López duró menos de una semana en el cargo, dado que el 5 de enero fue nombrado como director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Ur bano (PNSU), que también está adscrito al Ministerio de Vivienda. Así lo establecía la Resolución Ministerial N°004-2022.
Dos meses después, en marzo, López dejó el PNSU y se fue al equipo especial de la Reconstrucción con Cambios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
El 25 de abril, su esposa, Margory Goicochea, tuvo una entrevista con un
funcionario del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), presidida en ese momento por el excongresista José Maslucán. Tres días después del encuen tro, la mujer obtuvo una orden de servicio en el PASLC por la suma de 10 mil soles.
De acuerdo con el informe, el pasado 17 de agosto, el colaborador eficaz 02-2022 reveló que López y Maslucán fueron nom brados en esos programas por orden de Alejandro Sánchez, prófugo dueño del pasaje del jirón Sarratea (Breña) que es sindicado como uno de ‘Los Chiclayanos’, además de integrar el buró político de Pedro Castillo.
Robert López asumió el 18 de mayo como director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), según establece la Resolución Suprema 140-2000, firmada por el premier Aníbal Torres. Por su posición en esta enti dad, que maneja un presupuesto de unos 9
millones de soles, López ha acompañado al jefe de Estado a distintos puntos del país para inaugurar obra, tal y como se aprecia en esta foto. Semanas después de la designación, Margory Goicochea fue contratada en Indecopi, a cargo de Julián Palacín, para supervisar los contratos de la coordinación de servicios generales de la entidad. Por esta función facturó un total de 30 mil soles, según señala El Comercio.
El 19 de julio, el Programa Nacional de Saneamiento Rural la contrató como asis tente técnica para realizar un seguimiento del avance de los proyectos de inversión. La orden de servicios fue de 30 mil soles.
La última incursión de Goicochea se registró el 22 de setiembre, cuando volvió a ser contratada por el Indecopi para asesorar en “materia de integridad, ética, transparencia y control interno”.
Tras la emisión de las órdenes de
servicio, el Organismo Supervisor de Con trataciones del Estado (OSCE) alertó que la mujer estaría impedida de contratar con el Estado, justamente porque es esposa de un funcionario: Robert López.
López, según detalla El Comercio, brindó sus descargos y dijo que su calidad de director ejecutivo de la ARCC no impide que su esposa sea contratada por el Esta do. “La ley a mí no me alcanza, alcanza al presidente, vicepresidente, congresistas, ministros y otros funcionarios. Yo he man dado a revisar [el caso]”, declaró al medio en mención. El funcionario se refiere a un documento, elaborado en setiembre, que concluye que su esposa sí puede ser contratada bajo la modalidad de órdenes de servicios menores o iguales a 8 UIT (cada una equivale a S/ 4 600), siempre y cuando no sea en la misma entidad donde labora el conyugue; en este caso, la ARCC.
CONOCE QUÉ ARTÍCULOS PUEDES ADQUIRIR POR EL BLACK FRIDAY Y CÓMO INGRESARLOS AL PAÍS
El próximo viernes 25 de noviembre se celebra en Estados Unidos el Black Friday, fecha que inaugura la temporada de com pras navideñas, y en la que los peruanos también podemos adquirir productos en oferta, a través de las plataformas de co mercio electrónico o de manera presencial, para luego traerlos al país.
Para que el ingreso al Perú de esos productos se realice sin inconvenientes, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) te brinda las siguientes recomendaciones que te ayudarán a aprovechar mejor las ofertas disponibles.
Compras por Internet
1) Antes de comprar un producto del exterior debes informarte en https:// asistenteaduanero.sunat.gob.pe/ sobre aquellas mercancías que tienen prohibido su ingreso al país. Por ejemplo, autopartes usadas o bebidas fabricadas en el extran jero con la denominación “pisco”.
2) También debes conocer qué productos requieren la autorización de otra entidad para ingresar a nuestro país:
• Smartphones o equipos móvi les. Aunque la mayoría está homologada por el Ministerio de Transportes y Comuni caciones (MTC), debes verificar en https:// she.mtc.gob.pe/IEqHomGestionar/index si el celular que importará se encuentra previamente homologado.
Los celulares para uso personal (hasta 5 unidades) podrán ingresar si se encuentran homologados, de exceder de dicha cantidad deberá contar con permiso de internamiento del MTC.
• Medicinas, suplementos vita mínicos y equipos médicos. Requieren la
autorización previa de la Dirección Gene ral de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), que puede tramitarse en línea aquí http://www.digemid.minsa. gob.pe/digemidVirtual/, consignando la receta y prescripción firmada por un médico.
• De acuerdo con el Oficio N.º 355-2018-DIGEMID-DG-EA/MINSA se permite el ingreso de hasta 4 unidades
de cosméticos para uso personal sin el requisito del Registro Sanitario.
• Los alimentos y bebidas que se vayan a comercializar también necesitan de la autorización de Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).
3) Los productos con un valor de hasta US$ 200 dólares están exonerados de impuestos; por encima de ese monto, y hasta los US$ 2000 dólares, pagan un
arancel único de 4% más IGV.
4) La opción más sencilla para ingresar las mercancías adquiridas son los envíos de entrega rápida (Courier) que, gracias a la digitalización del proceso de importación realizado por la SUNAT, redu cen el tiempo de autorización de ingreso de los productos y eliminan los trámites para los ciudadanos y empresas.
Este tipo de envíos es uno de los más
solicitados por las personas naturales que realizaron el 77% de las operaciones y que hasta octubre ya han superado el millón de declaraciones de importación, cifra superior, incluso, a los resultados que se habían registrado antes de la pandemia.
INGRESO MEDIANTE EQUIPAJE
En el caso de los ciudadanos que realizan sus compras en Estados Unidos u otro país y que, a su retorno, requieran ingresarlos al Perú, deben tener en cuenta lo siguiente:
1) Cada pasajero puede traer bienes para su uso y consumo, así como obsequios por un valor que en total no supere los US$ 500 dólares, siempre que por su cantidad, naturaleza o variedad se presuma que no serán destinados al comercio.
2) Se permite el ingreso libre de dos teléfonos celulares y una laptop. Para que no exceda ese límite, es preferible que registre, al salir del país, el teléfono y laptop que lleva consigo, acercándose a la oficina de Aduanas ubicada en el Salón de Llegadas Internacionales, cuatro (04) horas antes de la salida de su vuelo. Re cuerde que todo equipo móvil debe estar homologado.
3) Para el ingreso de medicinas se debe presentar la receta, la cual debe contar con el sello de la DIGEMID. En el cado de vitaminas, por encima del uso personal, también se requiere autorización de esa entidad.
4) Puede ver la lista de productos permitidos y las condiciones de ingreso en el portal https://bienvenidoalperu.sunat. gob.pe/.
El 18 de noviembre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 34,557 perso nas muestreadas, de las cuales 2,588 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 7 pacientes fallecieron ese día a causa del virus, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 18 de noviembre se han procesado muestras para 36 millones 158,138 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 188,692 casos positivos confirmados y 31 millones 969,446 casos negativos.
HOSPITALIZADOS Y DADOS DE ALTA
Por otro lado, el Minsa informa que, a la fecha, se tienen 158 pacientes hospitaliza dos por el covid-19, de los cuales 54 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 62,684 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un estable cimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 4 pacientes fueron dados de alta el 18 de noviembre.
El Minsa lamenta informar que a la fecha el covid-19 ha causado el fallecimiento de 217,241 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.
A fin de evitar la propagación del covid-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de por lo menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.
Avance de recuperación del patrimo nio será presentado a misión de la Unesco La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) presentará la próxima semana a una misión de la Unesco los avances de la recuperación del patrimonio del Centro Histórico de Lima ejecutados en los últimos 3 años como parte de la implementación del Plan Maestro.
A solicitud de la comuna limeña, la misión técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llegará el lu nes 21 a la capital, a fin de dar seguimiento al Plan Maestro, aprobado en diciembre del 2019 para promover la mejora integral y sostenible del Centro Histórico de Lima.
A la fecha, el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) ha logrado restaurar más de 60 esculturas y monumentos en
el Centro Histórico de Lima, como los que se hicieron en homenaje al libertador José de San Martín y al héroe Miguel Grau, así como el que conmemora el Combate de Dos de Mayo. También se entregaron las esculturas restauradas de la Fe y la Esperanza, ubicadas en el patio interior del Hospital Dos de Mayo; así como la estatua El Petiso, que ahora se encuentra en la primera cuadra del jirón Quilca.
Asimismo, se restauraron las fachadas de cuatro iglesias y se ejecuta la puesta en valor de otras dos, lo que incluye la iluminación monumental para resaltar la arquitectura histórica y darle una nueva imagen al entorno inmediato.
Prolima también recuperó de manera integral el cine Conde de Lemos, el Teatro Segura, la Sala Alcedo y el Hospicio Man rique, donde se inauguró el primer local propio de la Pinacoteca Municipal Ignacio
Merino. Igualmente, ya están terminadas las plazas Francia y Santo Domingo, mientras que la recuperación de la iglesia San Francisco está en proceso.
El proyecto también contempla la peatonalización de 41 cuadras del Da mero de Pizarro, que estará lista entre la tercera y cuarta semana de diciembre del 2022. Esto promoverá la movilidad urbana sostenible, dando preferencia a los peatones, mediante la renovación integral de los pavimentos y la mejora del mobiliario urbano y la señalética vial.
Como parte de la reforestación, se sembraron 1,980 árboles en 50 calles, jirones y avenidas del Centro Histórico de Lima. Además, se ejecutaron ocho pro yectos de investigación arqueológica, con hallazgos de alcance mundial, y se recupe raron 541 metros lineales de documentos relacionados a esta parte de la capital.
Covid-19: Perú reporta 2,588 contagios y 7 fallecidos en las últimas 24 horas
Scotiabank demanda al Perú ante el Ciadi, ¿por qué?
La demanda del principal accionista de Scotiabank se respalda en artículos del tratado de libre comercio entre Perú y Canadá.
El principal accionista de Scotiabank Perú, The Bank of Nova Scotia de Canadá, presentó una solicitud de arbitraje contra el Estado peruano ante el Centro Interna cional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
La demanda se da ante el cobro de intereses moratorios, por parte de la Sunat y el Tribunal Fiscal, que ascienden a cerca de S/ 482 millones.
Como se recuerda, en noviembre del 2021, el Tribunal Consitucional declaró improcedente una demanda promovida por la empresa Scotiabank Perú contra las autoridades tributarias.
La entidad financiera impuso una demanda contra la Sunat debido al cobro de interés moratorio de S/ 482 millones, que generó en la deuda tributaria de la empresa mientras tardaba en cumplirse con la Resolución del Tribunal Fiscal.
Esta deuda inicialmente era de S/ 48
Banco
millones y se generó en enero de 1999 con un rocedimiento de fiscalización al Banco Wiese, hoy Scotiabank, para verificar el cumplimiento de pago del IGV.
Scotiabank pagó los S/ 482 millones esperando una próxima devolución del dinero con una decisión favorable en la demanda, pero el TC falló a favor de las autoridades tributarias.
Ante esto, la entidad financiera cuestiona “la indebida aplicación de intereses moratorios por el período transcurrido luego de vencido el pla zo legal para la resolución por parte de Sunat y el Tribunal Fiscal de una reclamación tributaria respecto del Impuesto General a las Ventas que fue finalmente resuelta mediante la Resolución N° 14935-2013, luego de un procedimiento administrativo con una duración de cerca de 14 años”.
Esta solicitud de arbitraje ante el Ciadi, presentada en nombre de Scotiabank Perú, se ampara en los artículos 819 y 820 del tratado de libre comercio entre Perú y Canadá.
de Desarrollo
Ilan Goldfajn fue electo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en una reunión extraordinaria de la Asamblea de Gobernadores del banco, informó hoy el citado organismo internacional.
La reunión se llevó a cabo en la sede del BID en Washington, D.C., con delegaciones que participaron en persona y de manera virtual, anotó.
Nominado por Brasil, Goldfajn asumirá el cargo por un período de cinco años, señaló el Banco Interamericano de Desarrollo.
Como presidente, Goldfajn supervisará las operaciones y administración del banco, que trabaja con el sector público de América Latina y el Caribe, indicó.
Además, presidirá el directorio ejecutivo del BID y el directorio ejecutivo de BID Invest, que trabaja con el sector privado de la región, refirió.
El presidente también liderará el Comité de Donantes de BID Lab, el laboratorio del banco para proyectos de desarrollo innovadores, anotó.
Para ser elegido presidente o presidenta, el candidato debe recibir la mayoría del poder de voto total de los países miembros del BID, así como el apoyo de al menos 15 de los 28 países miembros regionales (26 países miembros prestatarios, más Canadá y Estados Unidos), precisó.
El BID tiene un total de 48 países miembros y oficinas en todos los países prestatarios, así como en Europa y Asia, reportó.
La Asamblea de Gobernadores es la máxima autoridad del banco y cada país miembro nombra a un gobernador, cuyo poder de voto es proporcional al capital del banco suscrito por su país, comentó.
Los gobernadores suelen ser ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales u otras altas autoridades económicas, destacó.
La Asamblea de Gobernadores celebra reuniones anuales para revisar las operacio nes del Banco y tomar decisiones clave de políticas, subrayó. “Ocasionalmente, también celebra reuniones extraordinarias, incluso para elegir un presidente”, agregó.
Goldfajn será el séptimo presidente del BID y sigue a Reina Irene Mejía Chacón a.i. (2022), Mauricio Claver-Carone (2020-2022), Luis Alberto Moreno (2005-2020), Enrique V. Iglesias (1988-2005), Antonio Ortiz Mena (1971-1988), y Felipe Herrera (1960-1971), concluyó
Envíos peruanos bordearon US$ 48,000 millones y crecieron 11% a setiembre
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que las exportaciones peruanas de bienes alcanzaron los 47,827 millones de dólares en el periodo enero a setiembre, creciendo 11.1 % respecto a lo registrado en el 2021.
Este crecimiento fue el resultado de mayores precios y volúmenes, destacando los crecimientos de las exportaciones de gas natural licuado (307%), ácido sulfúrico (245%), antracita (202%) y café (146%), indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Los principales destinos de los produc tos peruanos, en los primeros nueve meses del año, fueron China (16,170 millones de dólares), Estados Unidos o EE.UU. (6,209 millones de dólares), Unión Europea (5,140 millones de dólares) y Japón (2,319 millo nes de dólares), reportó.
También Corea del Sur (2,116 millones de dólares), Canadá (1,919 millones de dólares), Reino Unido (1,542 millones de
dólares), Chile (1,482 millones de dólares), Brasil (1,235 millones de dólares) y México (601 millones de dólares), agregó.
DESENVOLVIMIENTO
La exportación pesquera, tradicional y no tradicional, llegó a 3,329 millones de dólares al tercer trimestre del 2022, valor 1.3% mayor al registrado en el 2021, des tacando las ventas de pescado congelado (30.1%) y langostino (25.8%), indicó.
“Solo en setiembre, la exportación pesquera creció 20.1%”, refirió el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Por su parte, los envíos agropecua rios, tradicional y no tradicional, alcanzaron los 6,765 millones de dólares, un creci miento del 18.7% entre enero y setiembre, destacando, junto al café, las mayores ventas de aceite de palma/palmiste (103%) y tara (43%), mencionó.
La exportación de fruta, que explica 51% de la agroexportación, creció 7% por
la mayor venta de arándano (32%), mango congelado (21%) y uva (13%), añadió.
En el caso de la exportación textilconfecciones, ésta siguió ascendiendo en setiembre (14.9%), acumulando al tercer trimestre un aumento de 30.5% respecto al año 2021, indicó.
La exportación de productos de algo dón, que explica el 60% de la exportación textil, creció 36%, mientras que la exporta ción de lana y pelo fino creció 3.6%, señaló.
Por su parte, la exportación minera, metálica y no metálica alcanzó los 27,322 millones de dólares, representando una leve reducción (-0.8%) debido a la menor venta de hierro (-22.9%), bien exportado principalmen te a China (94% del total), anotó.
No obstante, junto a la mayor expor tación de antracita (202%), crecieron las ventas de fosfato de calcio (50.3%) y zinc (14.7%), subrayó. Asimismo, aumentaron las exportaciones metalúrgicas (20.4%), destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Interamericano
eligió como nuevo presidente a Goldfajn
Sociedad y hechos
Rosario Pajuelo Escobar, un ejemplo a seguir
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DISTINGUE A CONSEJERA ECONÓMICO COMERCIAL DEL PERÚ EN FRANCIA
Funcionaria de Promperú posesionó el café, cacao y granos andinos en el mercado europeo
En la sala de ceremonias de la Dircetur de Cusco, el Gobierno Regional del Cusco entregó un reconocimiento a la Consejera Económico Comercial del Perú en Francia y Confederación Sui za economista Rosario Pajuelo Escobar por el posicionamiento en el mercado europeo de los productos exportables de esa re gión como el café, cacao, granos andinos.
Fue a través de la Resolución
Ejecutiva regional No 533-2022 firmada por el Gobernador Jean Paul Benavente que se hizo entrega de la distinción delante de un auditorio conformado por productores y exportadores cuz queños que han participado en las distintas misiones de café, ferias para el cacao y barras hechas en origen como el Salón del Choco late de Paris y en festivales de turismo como Festival Medieval de Andilly y Salón Mundial del
Turismo.
Todas estas acciones permi tieron a los empresarios cuzque ños a adquirir experiencia, cono cimiento de mercado, y seguridad para fortalecer el desarrollo de la oferta exportable regional y acceder a mejores oportunidades comerciales, indicó la referida Resolución.
La funcionaria de Promperú Francia llego al Cusco acom pañada de 9 tour operadores de Suiza para promocionar el turismo y por el Presidente de la cadena francesa Paláis des Thés Francois Xavier Delmas con quien emprendió un recorrido por las principales plantaciones de té de Huyro-Huayopata en la provincia de La Convención a fin de lanzar la primera exportación de tés de especialidad al mercado francés lo que implicará un proceso de diversificación de las exportacio nes peruanas.
“Gobierno quiere cerrar el Congreso y tener mayor impunidad. Aníbal Torres planteo cuestión de confianza ante el Congreso de la República”.
Diario Del País
El presidente Castillo, vehemente, amenazante, ante ciudadanos de algunos humildes lugares del interior del país, defendiéndose de las investigaciones fiscales por actos de corrupción, ataca a la Fiscal de la Nación, al Congreso y a la Prensa; desafiante expresa el refrán popular “Hecha la ley, hecha la trampa”, señala que la oposición está del lado de la trampa.
Presidente Castillo, “hay que pregonar con el ejemplo”. Usted presidente y el premier Aníbal Torres, vociferan que la oposición cumpla y se les aplique la ley, mientras que ustedes hacen trampa, obstruyen y rehúsan responder a la justicia.
En la campaña electoral 2021, Perú Libre, inscribió irregularmente su plancha presidencial incompleta, aplicando un plan tramposo; y, asumiendo la presiden cia de la República, con ayuda del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Desde el inicio de su gobierno, usted Castillo, designa ministros y funcionarios ines crupulosos, para colocar familiares, que bajo el manto de la legalidad, sacan ventajas quebrantando normas, direccionando licitaciones de millonarias inversiones, recibiendo coimas.
El dueño de Perú Libre, Vladimir Cerrón, sentenciado por corrupción, ad portas de ir a la cárcel, en reunión partidaria arengó que para gobernar, debían capturar el poder total, quebrantar la institucionalidad; tomaron la ¨Policía Nacional y parte de las Fuerzas Armadas; están desesperados por tomar el Poder Judicial y Ministerio Público.
SEGUNDAS INTENCIONES
Los proyectos ley del Ejecutivo, tienen segundas intenciones, para hacer lo que quieran, sin someterse a la justicia, no ser sancionados, prueba de ello está la reiterada solicitud al Congreso, del premier Aníbal Torres, para presentarse al pleno del Congreso y plantear “Cuestión de Confianza”, imponiendo se apruebe el proyecto ley, que derogue la ley 13399, que regula el referéndum para reformas constitucio nales; ley que ante demanda del Ejecutivo, está por resolverse en el Tribunal Constitucional (TC), Supremo interprete de las leyes. ¿Por qué presentar Cuestión de Confianza, por una ley, que el TC no ha resuelto si es o no constitucional?.
La mesa directiva del Congreso, había rechazado dos veces la presentación del premier, fi nalmente aceptó su presentación, restringiendo que no debería referirse a la Cuestión de Confianza, el premier Torres, desoyó; y, que lamentablemente el presidente del Congreso José Williams Zapata, pusilánime, lo permitió. Irrespetuoso y tramposo premier Torres, con premeditación y alevosía, provocó la inestabilidad
LEY Y TRAMPA = IMPUNIDAD
“Haz lo que yo diga, no lo que yo haga”
nistros y funcionarios) sigue y sigue, colocan ministros y funcionarios investigados, blindándolos.
La Fiscal de la Nación, en más de 400 páginas presentó al Congreso indicios y evidencias de la co rrupción donde el mayor involucrado es Castillo, quien pregona inocencia, habla de discriminación, persecu ción política; acosa y acusa a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en contra de ella orquesta una campaña inventándole que compra testigos eficaces.
Castillo, se desplaza por diversos lugares mintien do, hablando de muchas obras que realiza y prome tiendo más, pero los hospitales están peor, colegios de educación pública, abandonados (Sutep, inició huelga de hambre), agricultores padecen por Urea, la industria y la producción maniatada por violencia alentada en reuniones del ejecutivo. Muchas obras paralizadas, por incapacidad de funcionarios de este gobierno que sigue disfrutando de la repartija del tesoro público.
del Congreso, encendiendo la hoguera democrática. Destacados juristas constitucionalistas mediante co municado expresan que no debe aceptarse el pedido del premier Torres. También distinguidos abogados especialistas consideran que al premier Torres, debería denunciársele constitucionalmente.
DISOLVER EL CONGRESO
El propósito del Ejecutivo, al plantear la “Cuestión de Confianza”, es disolver el Congreso, convocar mediante referéndum, instalar una Asamblea Cons tituyente, cambiar la Constitución Política del Perú, hacerla a su medida, perpetuarse en el poder, dándole impunidad al presidente Castillo, ante las 7 carpetas fiscales aperturadas por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
El presidente Castillo, sus compinches y asocia dos sumisos, cuestionan en extremo nuestra Constitu ción, con criterios mediocres y mezquinos, la señalan causante de que hay pobres en un país rico. Insisten tercamente, sin sustento técnico cambiarla. Quieren una Constitución a su medida, mintiendo que transfor maría y mejoraría la calidad de vida; una mentira más del centenar que tienen, la verdad –insisto- la conver tirían en herramienta que trastocaría negativamente la realidad peruana, produciendo contraproducentes mecanismos para la inversión privada, que restringiría la productividad, generando quiebra de la economía, miseria, hambre y subdesarrollo, causales de caos social, político, económico; y, violencia dolorosa.
Castillo y Torres, en actitud demencial vomitan ataques contra la dignidad de la mujer, la inocencia de los niños, la valentía de la prensa; babean odio, violencia que destruye el país. Quieren hacer tontos a los peruanos con su victimización de un presidente
campesino, rondero, profesor, que no lo dejan gober nar. Con embriaguez oral, convierten su doble discurso -diálogo y ataque- lleno de hipocresía, parapetados en el poder para tener impunidad de lo que ellos hagan y exigir a otros que acepten lo que ellos quieren.
EMPEORANDO LA DEMOCRACIA
El presidente Castillo, el premier Torres y sus ministros sobones, son lo peor de la politiquería; en su ignorancia tienen algo característico: capacidad de hacer lo que quieren, empeorar las cosas, obstruir todo donde deben dar explicaciones por actos ilícitos que les imputan. Todos los días despotrican de quienes cuestionan su mal gobierno, venden el cuento que gobiernan para los pobres; que golpistas, corruptos y mafiosos no quieren a Castillo.
Castillo, desde que encabezó la huelga ma gisterial, en 2017, hizo politiquería de violencia y destrucción; de engaño y aprovechamiento. Tiene el ejercicio habitual de mentir y victimizarse, ataca a inversionistas, autoridades y periodistas que lo investigan, que son causantes de errores, les inventa fechorías, para justificar sus arengas e incitar a la violencia, sin reconocer ni asumir su incapacidad de gobierno y actos de corrupción. Varios congresistas convenidos y tontos útiles, dan impunidad a Castillo, no permiten que asuma su responsabilidad, se disculpe ante el pueblo y tenga la valentía –nunca la tuvo- de renunciar. El slogan de su campaña electoral “No más pobres en un país rico”, siendo presidente, lo cambió “más pobres con un presidente rico”.
INDIGNACIÓN
La población indignada, en marchas, rechaza la corrupción, ve que en el poder (presidente Castillo, mi
Si Castillo sigue así; donde organizaciones y congresistas, miran al costado, seguirá burlándose, pisoteando a la ciudadanía hasta el 2026; podría continuar si disuelve el Congreso.
ATIZANDO LA HOGUERA
Con intencionalidad de buscar la negatoria fáctica, el premier Torres, el último jueves 17, ante el pleno del Congreso, con agresiva verborrea, impone el proyecto ley –en el marco de Cuestión de Confianzapara derogar la Ley 31399, que regula el referéndum para reformas constitucionales. Si el congreso no lo aprueba, la cuestión de confianza, la considerará rehusada. Con cinismo salvaje, niega que maneja el proceso de cerrar del congreso; que viene en son de paz, pero ataca despotrica, insulta a la Fiscal de la Nación, piden revisen sus hojas de vida, que ella debe ir a la cárcel; el premier Torres, evidencia su estado senil y el contrataque por investigarlo a él; y, por la denuncia constitucional contra el presidente Castillo, aprobada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. La ministra de Cultura Betsy Chávez, investigada por el tráfico de influencia en favor de familiares de su pareja sentimental Abel Sotelo, también insolente amenaza denunciar a la Fiscal de la Nación.
Alucinados e incoherentes, promueven cambiar la Constitución Política, convertirla en Constitución a sus intereses económicos e ideológicos, tomar totalmente el poder, donde los más perjudicados serían los po bres, que hoy utiliza y en el futuro, sufrirían hambre y miseria, mientras Castillo, sus familiares, ayayeros y compinches, disfrutan dulce vida, debiendo estar en la cárcel, que bien merecen. Recurren a la Organiza ción de Estados Americanos (OEA), para protegerse; seguro lo conseguirán.
“Hierba mala nunca muere”.
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
JOAQUÍN GALDÓS Y PABLO AGUADO EN CORRIDA DEL ARTE EN “LA ESPERANZA”
Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.comEl diestro peruano Joaquín Galdós antes de viajar a España y cuyo retorno está programado para el 4 de diciembre, concedió una entrevista al diario Del País, aquí el detalle:
D.P. ¿Cómo sentiste tu rencuentro con la afición limeña, hasta ese entonces reciente ganador del Escapulario de Oro Señor de los Milagros, antes de la pandemia?
J.G. La verdad que fue muy bonito el reencuentro, lo que pasa es que se truncó un poco por el juego de mis dos toros, el primero tuvo unos quince pases que los pude aprovechar y conectar con el público, la gente entró mucho en la faena y llegó a momentos muy emocionantes, pero en el segundo no se pudo hacer nada, ha sido de los toros de menos opción de la feria, sentí una sensación agridulce porque me hubiera gustado volver y que se me vea de una manera más rotunda, pero con lo que tuve por delante, creo que hubo momentos bonitos, pero sobre todo la emoción de volver a la plaza, ya tenía ganas después de tres años sin estar en ella.
D.P. En España se difundió un audio visual Joaquín Galdós, profeta en su tierra
J.G. Fue muy bonito, porque lo realiza mos después de todo mi periplo de Chota y Cutervo, toree tres tardes seguidas en Chota y, luego dos seguidas en Cutervo, fueron cinco días consecutivos de toros en los que salí cuatro veces a hombros y pude cuajar toros como sueño, como me gusta, maté casi todas las ganaderías que hay en el Perú, no solamente en las dos ciudades mencionadas, sino en otras plazas y pude torear toros muy a gusto, estuve muy emocionado, muy feliz de conseguir ello, que la gente lo saboreara, lo disfrutara y ello me motiva mucho, el Perú es mi tierra, me he criado, donde desde niño he dio a las provincias a ver corridas con la ganadería de la familia.
D.P. Acaba la temporada 2022 en Lima y será con un mano a mano con Pablo Aguado en “La Esperanza”
J.G. Esta corrida se está haciendo con todo el cariño del mundo, la corrida la tengo ahí en mi casa, hemos escogido una corrida con una presentación impe cable, los toros son preciosos, toros con su preso, con su trapío, pero muy bonitos de las mejores familias que hay en Santa Rosa, deberían de embestir y, aparte el cartel tiene ese sentido de dos toreros clásicos y creo del gusto de la afición de aquí. Pablo, cuando lo vean va a gustar, aparte del cartel, los toros y que todo se ha hecho con la mayor categoría y gusto posible, a “La Esperanza” el domingo 11
de diciembre hay que venir, porque esto es una joya y es una forma de hacer afición aquí en este ambiente, en esta plaza que considero que “La Esperanza” hay que llenarla cada vez que se abra.
D.P. ¿Qué motivó el ingreso de un menor de 14 años gratis, acompañado de un adulto pagante?
J.G. Es una idea que se me ocurrió, sabemos que las plazas no suelen llenarse, acabar el papel, aunque se llenen, algo se sitio siempre queda, entonces ¿Por qué no dejar que los niños ingresen gratis? Es una forma de sembrar, crear afición, se lo propuse a Tito y bueno lo vio bien, sé que el papel no se va acabar, es raro que se acabe todo, entonces, abramos las puertas a los niños, considero que es un acierto y considero que muchas plazas deberían hacerlas.
D.P. Joaquín tus palabras de des pedida
J.G. Palabras de agradecimiento para con mi gente, con la afición del Perú, por
tanto cariño, por todo lo que me dan y lo feliz que me hacen en la plaza y fuera de la plaza y, solamente invitarles a que vivamos en “La Esperanza” una tarde inolvidable y como torero vengo a entregar el alma aquí y a emocionarme con todos ustedes.
MARIO VARGAS LLOSA RECIBIÓ
EL CAPOTE DE LAS ARTES 2022 (ES PAÑA). 14 NOV.- El Hotel Wellington de Madrid, reconocido por ser el hotel de elección para alojarse y vestirse desde hace décadas por muchos diestros que actúan en la plaza de toros Las Ventas, fue el anfitrión para el acto de entrega del Capote de las Artes 2022 al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa de manos de la Infanta Doña Elena -Capote de las Artes 2019-, este premió se instauró el año 2018 a iniciativa del Hotel Wellington. En un capote todos los diestros estampan su firma que al final de cada temporada se convierte en galardón para distinguir a alguna personalidad relevante relacionada con
el mundo de los toros. Este año se le otorgó al escritor peruano, quien afirmó en su discurso: “El toro es Europa y España lo llevó a América”.
GANADERÍA “CAMPONUEVO” EN FESTIVAL TAURINO EN “LA ESPE RANZA” - LURÍN (PERÚ). 15 NOV.- Seis novillos del hierro “Camponuevo”, gana dería con cuarenta años de antigüedad y titularidad de Don Rafael Puga Castro, saldrán por la puerta de toriles de la plaza de toros “La Esperanza” en Lurín el 8 de diciembre a las 15:30 horas, para los nacionales Gabriel Tizón, Aníbal Vásquez, Flavio Carrillo, Fernando Roca Rey, “Alfonso de Lima” y Andrés Roca Rey. Localidades en www.entradaslaes peranza.com y boletería de la plaza. Los fondos a recaudarse serán destinados para la defensa de la tauromaquia a cargo de la Asociación Cultural Taurina del Perú.
PABLO AGUADO ANUNCIADO ENLA CORRIDA DEL ARTE EN “LA ESPE RANZA” - LURÍN (PERÚ). 20 NOV.- El diestro sevillano Pablo Aguado, confirmó su alternativa en la plaza de toros Acho el 24 de noviembre el 2019 en la cuarta corrida de toros de abono Feria señor de los Milagros, siendo padrino Cayetano y testigo de ceremonia Joaquín Galdós ante un astado del hierro “La Viña”. Viene a Lima, precedido de cortar dos orejas el 12 de octubre en la Real Maestranza de Sevilla en el festival del Gran Poder con un lleno de “No hay billetes” y tarde para el recuerdo, comparecerá el domingo 11 de diciembre en la plaza de toros “La Esperanza” en la denominada “Corrida del Arte” en un mano a mano con el peruano Joaquín Galdós, ante seis toros de las ganaderías “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares” titularidad de Alfredo Galdós, como fin de temporada en Lima. Localidades a la venta en https://teleticket.com.pe/la-ccorrida-delarte-2022 o en los módulos de Teleticket y boletería de la plaza de toros. ¡Sí a los niños con los toros!, ingreso libre hasta los 14 años de edad, acompañado de un adulto pagante.
ARTURO GILIO DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN ÚLTIMA DE FE RIA TLAXCALA (MÉXICO). 19 NOV.- EL diestro lagunero Arturo Gilio, de reciente alternativa en la plaza de toro Acho, Perú el 13 de noviembre, se estrenó con buen pie como matador de toros en la plaza de toros de Tlaxcala abriendo la Puerta Grande tras cortar dos orejas en su presentación como matador en México. Plaza de Toros Jorge «El Ranchero» Aguilar. Lleno en los tendidos. Toros de “Reyes Huerta” de juego variado, para Sergio Flores, oreja y silencio; Isaac Fonseca, vuelta y ovación; y Arturo Gilio, oreja y oreja.
PEÑA
ENCERRONA
TAURINA E
TAURINA ARTE Y CASTA ORGANIZA
INGRESO LIBRE (PERÚ). 21 NOV.Miguel Neyra, Presidente de la Peña Taurina “Arte y Casta” invita a institucio nes homólogas y afición en general a la encerrona taurina con ingreso libre en la Plaza de toros “Joselito Rioja”, antigua panamericana sur Km. 39, 5 – Paradero explosivos en Lurín, sábado 3 de diciem bre a las 13:00 horas. Siete ejemplares de la ganadería “Amílcar Huarcaya” para los toreros aficionados: Miguel Neyra, José Ignacio Bullard, Alejandro Castro. “El Acertijo”, Luisfe Tovar, Edson Rivera, Eduardo Maldonado “Caminito”, Arturo Gamarra, Enrique Sifuentes, Luis Valdivia, Elmer Pajuelo, Paolo Rivera e Iván Rimarachín Cieza.
La revista Time escoge como mejor álbum "Un Verano Sin Ti" de Bad Bunny
La revista Time escogió este domingo como mejor álbum "Un Verano Sin Ti" del artista puertorriqueño Bad Bunny, afir mando que "ningún otro álbum tuvo tanto atractivo universal" este año.
"Ningún otro álbum tuvo tanto atractivo universal (y, seamos sinceros, adoración) este año como Un Verano Sin Ti, el glorioso cuarto álbum de estudio en solitario de Bad Bunny", indicó la revista.
El magacín lo describió como "un álbum sobre el desamor, sí, pero también una auténtica carta de amor a su tierra natal, Puerto Rico, y un homenaje sonoro a la diáspora caribeña".
"Impulsado por los estilos musicales del Caribe, que van desde el reggaeton y el dembow hasta el merengue y la cumbia, y reforzado por elementos de dance hall y techno, Benito (Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila) arraiga firmemente
el álbum en lo más personal, extrayendo las experiencias universales del amor, la pérdida y el placer supremo de estar vivo", agregó el artículo.
Asimismo, sentenció que es un pro yecto "excepcional que desafía los gé neros, es intergeneracional y rompedor".
Compuesto por 23 canciones, el álbum de Bad Bunny cuenta con numerosas cola boraciones: "Tarot" junto a Jhayco, "Party" con Rauw Alejandro, "Me Porto Bonito" con Chencho Corleone, "La Corriente" junto a Tony Dize, "Andrea" junto a Buscabulla, "Otro Atardecer" con el grupo The Marías y "Ojitos Lindos" con los colombianos Bomba Estéreo.
"Un Verano Sin Ti" es el quinto álbum en solitario de Bad Bunny, después de "X 100pre" (2018), "YHLQMDLG" (2020), "Las Que No Iban a Salir" (2020) y "El Último Tour Del Mundo" (2020).
Jason David Frank, famoso por encarnar a Tommy Oliver en la franquicia de los Power Rangers, falleció la mañana de este domingo, según reportan varios medios internacionales. La noticia fue confirmada por el actor Walter E. Jones, quien participó en la primera temporada de la serie, lo mismo hizo su entrenador, Mike Bronzoulis. Aún no se ha revelado la causa de su inesperada muerte, pero fuentes allegadas al actor aseguran al sitio TMZ que se trataría de un suicidio.
"No puedo creerlo... QEPD Jason David Frank. Mi corazón está triste por haber perdi do a otro miembro de nuestra familia especial", escribió Jones en su cuenta de Instagram.
Por otro lado, Bronzoulis señaló: "QEPD mi hermano de otra madre Jason David Frank, todavía estoy en shock. Me siento terrible... Jason era un buen amigo para mí y lo extrañaré. Amor y oraciones por su esposa Tammie y sus hijos, rezo para que Dios los cuide de este momento difícil", agregó.
La muerte del 'Ranger Verde' también fue confirmada por su representante, Brian Butler-Au: "Muy triste escuchar sobre el fallecimiento de mi amigo y cliente Jason David Frank. Jason era un artista marcial mejor conocido por interpretar a 'Tommy' en los Power"ÉlRangers". era un verdadero artista y tuve el placer de manejarlo en las peleas en las que compitió. Si alguien que conoces puede estar deprimido, por favor infórma te", escribió en su cuenta de Instagram junto a una fotografía en la que aparece al lado del actor de 49
En el 2017, un hombre fue detenido tras intentar introducir armas en la Comic Con de Fénix (EE.UU.) con el propósito de asesinar Jason David Frank. La justicia estadounidense condenó a Mathew Sterling, nombre del individuo, a 25 años de cárcel.
Sterling sigue cumpliendo su condena en el hospital psiquiátrico del Estado de Arizo na, tras ser declarado mentalmente enfermo. Los 25 años de pena son el fruto de varios cargos que se suman al de asesinato en primer grado, entre ellos, agresión a un agente de la ley, resistencia a la autoridad y tenencia ilícita de armas en un lugar no autorizado.
Antes de intentar llevar a cabo el asesinato de Jason David Frank, más conocido como Tommy Oliver el ranger verde de los "Power Rangers", el agresor publicó en sus redes sociales de forma continuada amenazas contra el actor. La policía pudo actuar gracias al aviso de uno de los contactos de Sterling que alertó sobre la situación.
El protagonista de 'Rocky' habló sobre la complicada relación que tuvo el famoso 'Terminator' en los años ochenta. En ese periodo, ambos eran las figuras más repre sentativas del cine de acción.
Sylvester Stallone y Arnold Schwarze negger sostienen una buena amistad en la actualidad y, con frecuencia, la presumen a traves de sus redes sociales; sin embargo, este vínculo no siempre fue así. En la dé cada de los ochenta, cuando ambos eran las estrellas más destacadas del cine de acción, una fuerte rivalidad hizo que se "detesten inmensamente".
En una entrevista para la revista Forbes, el protagonista de Rocky dijo la relación con el famoso 'Terminator' no era precisamente la mejor, incluso no podían verse.
"Nos detestábamos inmensamente, no nos caíamos bien. Esto puede sonar un poco vanidoso, pero creo que éramos pioneros en un tipo de género en ese momento y realmente no se ha visto desde entonces. No podíamos soportar estar juntos, en la misma galaxia... realmente nos odiábamos", señaló.
Como se sabe, Sylvester Stallone protagonizó algunas de las sagas cine matográficas de acción más exitosas de los últimos tiempos como Rambo y Rocky. Lo mismo ocurrió con el exgobernador de California que protagonizó cintas taquille ras como Conan el bárbaro, Comando,
entre otras. Una situación que los llevó a una "feroz competencia", así lo denomina Stallone.
"Entonces, vino la competencia, porque es su naturaleza. Él es muy competitivo y yo también, y pensé que en realidad ayudó, pero fuera de la pantalla aún éramos más competitivos y eso no era algo saludable en absoluto", agregó.
Con el paso del tiempo, tanto el uno como el otro decidieron resolver sus diferencias. "Nos hemos vuelto realmente buenos amigos", afirma Sylvester. Hace poco, las icónicas estrellas de Hollywood protagonizaron una divertida imagen como antesala a la celebración por Halloween.
Sylvester Stallone expresó su preocu pación por la salud de Bruce Willis, quien en marzo de este año fue diagnosticado con afasia, una condición degenerativa e
incurable que afecta el habla y por la que el protagonista de El Quinto Elemento tuvo que abandonar la actuación.
"Bruce está pasando por un momento muy, muy difícil", indicó Stallone en diálogo con The Hollywood Reporter. "Me mata que estemos incomunicados, me hace mal, es muy triste", añadió el actor sobre cómo cambió la relación con su colega desde que hizo pública su enfermedad.
Cuando Willis comunicó su diagnós tico, Stallone fue uno de los primeros en bridarle su apoyo.
"Hace mucho que nos conocemos y rezo por ti y por tu hermosa familia", escribió en sus redes sociales. A inicios de la década de los 90 su amistad se consolidó, y años después tuvieron la oportunidad de trabajar juntos en la saga Los Indestructibles.
Murió a los 49 años Jason David Frank, el recordado actor que interpretó a Tommy en los Power Rangers "Realmente nos odiábamos": SylvesterStallone reveló
la razón de su antigua enemistad con Arnold Schwarzenegger
Revolución mexicana: quién fue Adela Velarde, la mujer que dio nombre a las mujeres conocidas como “adelitas”
Paula Rosas @melibea20 BBC News MundoToda revolución necesita un héroe y una musa.
Adela Velarde Pérez fue las dos cosas.
Pero, como sucede con todos los mitos identitarios, en la historia de esta mujer que posiblemente inspiró el corrido más famoso de la revolución mexicana y dio nombre a las “adelitas”, se entreteje la memoria y la leyenda.
La imagen de Adela Velarde, jovencísi ma, de ojos grandes, mirando intensamente a la cámara bajo su enorme sombrero, agarrando una bandera mexicana en una mano y una espada en la otra, su diminuto cuerpo cruzado por un cinturón de balas, encarna la esencia de un espíritu nacional, de una identidad mexicana valiente y revolucionaria.
Ella representa a las miles de mujeres anónimas que se unieron a la Revolución mexicana (1910-1920) a las que se conoce como “adelitas”, y que consiguieron derro car la dictadura de Porfirio Díaz.
El corrido de “La Adelita”, quizás el más famoso de toda la época de la revolución, se cantaba obsesivamente en los frentes y hoy se sigue escuchando, popularizado por cantantes como Jorge Negrete o Amparo Ochoa.
Sin embargo, la historia de la “Adelita” original sigue siendo en parte un misterio. Qué sabemos de la “Adelita” real Se sabe que nació en el estado de Chihuahua, probablemente en Ciudad Juárez, en el año 1900, en el seno de una familia acomodada.
Según la biografía que el gobierno de México tiene sobre ella, fue nieta del des tacado general juarista Rafael Velarde, que luchó contra las tropas francesas.
Siendo aún adolescente se unió a las filas de la revolución, apoyando a la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca en labores de enfermería.
Formó parte de la División del Norte del Ejército Constitucionalista, y posterior mente se incorporó al Cuerpo de Ejército del Noreste.
El 22 de febrero de 1941, Velarde fue reconocida como “Veterana de la Revolu ción” por la Secretaría de Defensa Nacional mexicana y, según el Museo de la Mujer, fue nombrada miembro de la Legión de Honor Mexicana en 1962.
Al acabar la revolución trabajó en Ciudad de México como mecanógrafa en la administración de Correos. En 1965 se reencontró con un coronel que había cono
cido en sus años de lucha, Alfredo Villegas, con quien se casó en 1965.
Poco después, la pareja se mudó a Estados Unidos, donde vivió hasta su muerte en 1971, debido a un cáncer de ovario. Sus restos yacen en el cementerio de San Felipe, en Del Río, Texas.
El mito la retrata como una muchacha valiente y bella, cuyos ideales revolucio narios la convirtieron en un ejemplo para otras mujeres que se unieron al alzamiento, a las que hoy se conoce como “adelitas” y que desempeñaron un papel fundamental en las guerrillas.
LAS “ADELITAS”
Pocos han descrito el papel de las “adelitas” de una forma más hermosa que la escritora Elena Poniatowska en su libro “Las indómitas”.
“Yo te doy agua. Yo llevo las ollas y las cazuelas para hacerte tu comida. Yo te despiojo. Yo te lío tu petate. Yo te lavo tu ropa. Yo junto la leña para hacer lumbre. Yo te aceito tu fusil. Yo te prendo tu cigarrito, y si no hay tabaco, te hago uno de macuche, aquí tengo hojas de maíz. Yo cargo tu Mauser y tus cartuchos. Yo cuido de que no se moje la pólvora. Yo te hago casa en el campo de batalla. Yo soy tu colchón de tripas. Yo tengo a tu hijo en la trinchera”.
Sin ellas, afirma la autora mexicana, no habría habido revolución. Muchas fueron llevadas por sus hombres, esposos, padres o hijos, al combate como apoyo. Otras fueron obligadas a participar por la fuerza y,
aunque la mayoría ejercía apoyos básicos y de enfermería, algunas llegaron a tener cargos importantes.
Después de haber dado sangre, sudor y lágrimas en la batalla, con el fin de la guerra la mayor parte de estas mujeres regresaron a los antiguos roles que la sociedad les deparaba, y sus hisotrias de olvidaron.
Solo un puñado de nombres de “ade litas” han sobrevivido al anonimato de la
Historia, entre ellos el de Adela Velarde, en gran parte gracias al corrido que lleva su nombre.
La versión más edulcorada de la histo ria de esta famosa canción, que se convirtió en símbolo de la revolución y responsable de que medio mundo hispanohablante no pueda escuchar la palabra “Adelita” sin tararear “se fuera con otro...”, la narra el historiador mexicano José Alberto Galindo.
LA LEYENDA
Galindo es el autor del libro “Un cielo lleno de metrallas: La verdadera historia de la Adelita”, en el que relata la siguiente historia:
Velarde entró en el ejército revolu cionario como enfermera, por lo que fue repudiada por su familia, que consideraba, como otras de su época, que las mujeres solo podían abandonar el hogar de su familia para casarse.
Al poco de unirse a la revolución, la joven conoció a Antonio Gil Del Río Armen ta, sargento del ejército de Pancho Villa, y ambos mantuvieron un tórrido romance.
De acuerdo con algunos relatos no corroborados, ambos tuvieron un hijo, que más tarde moriría en la Segunda Guerra Mundial.
La historia de amor tuvo también un final trágico.
El sargento fue alcanzado por una bala en la ciudadad de Gómez Palacio, y murió en los brazos de su amada. Sin embargo, antes de fallecer, le pidió a su enamorada
que mirara dentro de su petate, donde Velarde encontró un papel con la letra de la canción que se convertiría en un himno nacional revolucionario. Ella había sido su musa y sería su último amor.
¿Demasiado perfecto? Pues hay más. Según Galindo, la letra de la canción no estaba completa, por lo que Gil Del Río Armenta le cantó allí mismo, y con su aliento postrero, la última estrofa, que Ade lita apuntó en el papel de su puño y letra.
Algunas versiones dicen que esta última estrofa dictada al borde de la muerte fue la que dice: “Si acaso yo muero en campaña /y mi cadáver lo van a sepultar, /Adelita por Dios te lo ruego /que con tus ojos me vayas a llorar”.
Sin embargo, en una entrevista con el diario “Excélsior” en 1948, la propia Ve larde confirmó que fue ella quien inspiró al compositor, aunque el corrido original solo contaba con tres estrofas:
“Popular entre la tropa era Adelita, /la mujer que el sargento idolatraba, /porque a más de ser valiente era bonita /que hasta el mismo coronel la respetaba.
Y si Adelita se fuera con otro/ la seguiría por tierra y por mar; /si por mar, en un buque de guerra /si por tierra, en un tren militar.
Si Adelita quisiera ser mi esposa, /si Adelita fuera mi mujer, /le compraría su vestido de seda /para llevarla a bailar al cuartel”.
El historiador Galindo afirma, además, que el “coronel” que menciona la canción es, para rizar más el rizo, hombre con el que finalmente se casó Adela Velarde en 1965, Alfredo Villegas.
Sin embargo, existen difrentes ver siones sobre el origen de la canción que, según la Secretaría de Defensa Nacional (SDN) mexicana, fue difundida por la Divi sión del Norte entre 1914 y 1915.
Según el libro “Las Fuerzas Armadas en la Revolución Mexicana”, editado por la SDN en 2013, algunos atribuyen su autoría al joven capitán Elías Cortázar Ramírez, otros a un tal Ángel Viderique.
Otra interpretación afirma que se trata de una canción anónima que el general Domingo Arrieta y sus tropas escucharon en el estado de Sinaloa, y otra más que el mismo general Arrieta se la encomendó a un maestro de su banda militar, Julián S. Reyes, para que la escribiera y la instru mentara.
Pero en la creación de los mitos el relato es importante, y una buena historia de amor trágico siempre será más potente que un anodino encargo.
Mundial Catar 2022: Tradición y modernidad en inauguración de fiesta del fútbol
La tradición catarí y la modernidad se mezclaron en la ceremonia de inauguración del Mundial 2022, en el estadio Al Bayt de Al Khor, una de las joyas arquitectónicas erigidas para albergar la competición y escenario del primer partido, entre la se lección anfitriona y la de Ecuador.
El escenario del acto no podía ser más adecuado. El estadio toma su nombre de las bayt al sha’ar, las tiendas tradicionales que usaban los nómadas de Catar y de la región del Golfo y su estructura se asemeja claramente a ellas.
Bajo la presidencia del emir Sheikh Ta mim bin Hamad Al Thani, muy aclamado por el público, el primer Mundial de la historia en Oriente Medio exhibió una ceremonia rápida, de media hora, por momentos muy sentida, en la que se mostraron las raíces del país, su vinculación al desierto, y se quiso mandar un mensaje de unidad y de modernidad.
El actor Morgan Freeman, que tuvo un papel importante en el inicio, aseguró que “el fútbol da la vuelta al mundo y el que une a las naciones une también a las comunidades”.
Cristiano Ronaldo busca la redención en el Mundial Catar 2022
En medio del peor año de su laureada carrera, Cristiano Ronaldo llega al Mundial de Qatar 2022 con la mirada puesta en la redención con Portugal de una temporada marcada por la polémica y el mediático divorcio con el Manchester United.
Ahora con las «quinas», donde mantiene la relevancia de siempre, Cristiano intentará ganar el único gran trofeo que le falta y a la vez intentar hacer olvidar el mal momento que atraviesa.
Una entrevista controvertida, abandonar el campo antes del final del partido, alejarse del equipo y ausentarse en la pretemporada fueron algunas de las polémicas que marcaron la segunda mitad de 2022 del portugués en Old Trafford.
En plena separación, Cristiano ya no tiene en el United el protagonismo de antaño y el entrenador del club inglés, el neerlandés Erik Ten Hag, prefiere maximizar su aportación poniéndolo durante las segundas partes de los partidos, para claro disgusto del jugador.
No es el caso en Portugal, donde sigue siendo el líder del equipo dirigido por Fernando Santos, además del capitán y la figura clave en la delantera.
Sin embargo, los aficiona dos portugueses temen que la situación en Manchester pueda afectar a su jugador estrella y están preocupados por el posible estado de forma de Cristiano, que se perdió el amistoso del jueves ante Nigeria por una gastritis.
También está fresca en la memoria la actuación de Cristiano en los dos partidos de la Liga de las Naciones contra República Checa y España, donde fue una sombra de sí mismo y acusó la falta de ritmo. Las dudas se agravan con la ausencia confirmada de su habitual compañero en el ataque, Diogo Jota (Liverpool), que ha sufrido una lesión que le dejará fuera de la competición.
El cantante Jung Kook, integrante del grupo surcoreano BTS, interpretó “Drea mers”, canción incluida en la banda sonora oficial del Mundial, junto al cantante catarí Fahad Al Kubaisi, lo que también supone, según los organizadores, una llamada a la unidad de “toda la humanidad, salvando las diferencias a través del humanismo, el respeto y la inclusión”.
En la ceremonia hubo pequeños homenajes a las 32 selecciones, como breves fragmentos de canciones típicas con las que las aficiones las animan, y a ediciones precedentes de la Copa del Mundo, con la salida y despliegue de las mascotas, entre ellas Gauchito y Naranjito, así como con himnos de los últimos torneos, entre ellos el Waka Waka de Shakira.
Previamente el exjugador Marcel Desailly, campeón mundial con Francia, introdujo el trofeo de la Copa del Mundo que ganaron los ‘bleus’ hace cuatro años en el Luzhniki moscovita y durante más de tres horas varios miles de seguidores ecuatorianos se hicieron notar en uno de los fondos del coliseo de Al Khor.
Mundial Catar 2022: Sin Benzema Francia baja un escalón chance de bicampeonato
La última vez que Francia afrontó un Mundial de fútbol con un Balón de Oro en sus filas fue en 1998. Pero entonces, la anfitriona de aquel torneo, todavía no sabía que Zinedine Zidane iba a lograr el premio unos meses más tarde.
En Catar se disponía a conservar el título planetario con el recién elegido Balón de Oro, Karim Benzema, pero el futbolista del Real Madrid sufrió una dura lesión en el último momento y no podrá aportar su calidad a la selección. De golpe, Francia se queda sin un importante aporte de calidad, un jugador que prometía elevar el nivel de la campeona del mundo en un momento en el que las bajas habían mermado su centro del campo.
«Es un golpe duro, pero aunque sea un jugador muy importante para nosotros no podemos bajar los brazos, tenemos que seguir trabajando. Tenemos un Mundial por delante y hay que centrarse ya en el primer partido», aseguró Antoine Griezmann.
Benzema tenía asegurado un puesto fijo en la delantera francesa junto con Kylian Mbappé, una dupla de muchos quilates que convertía a Francia en una de las grandes favoritas. El seleccionador, Didier Deschamps, tendrá en ataque unas bazas similares a las que tuvo en Rusia.
Dos nombres emergen con fuerza:
Olivier Giroud y Ousmane Dembelé. El primero, que entró de rebote en la lista de convocados, apunta a titular en la punta del ataque francés, mientras que el barcelonista puede ahora ser una opción imprescindible para el técnico.
Falta por ver si, como parecía en los días previos, Griezmann oficiará de enlace o si el seleccionador le coloca en el tridente de ataque. «Estaré al 200 % para ayudar al equipo», aseguraba el pasado jueves Giroud, que lleva semanas jugando el papel del fiel soldado dispuesto a sacrificarse por el equipo. A sus 36 años, el jugador del Mi lan tendrá una nueva oportunidad de brillar con Francia, con quien está a dos goles de empatar con Thierry Henry como máximo goleador histórico de Francia.
DEMBELÉ TITULAR
Dembelé, que antes de la Eurocopa de 2021 tuvo un contratiempo similar al que ahora vive Benzema, puede ser el gran beneficiado de la baja del madridista.
El extremo del Barcelona estuvo en el grupo de los titulares durante toda la semana, pero este sábado, coincidiendo con la reintegración de Benzema en el entrenamiento colectivo, pasó a ocupar un puesto entre los suplentes.
El barcelonista, un futbolista de carac terísticas muy peculiares, ya fue titular en el debut de Francia contra Australia en el Mundial de Rusia. Pero no debió de con vencer al técnico, que desde entonces le sacó de su nómina de partida. Deschamps, que tenía de plazo hasta mañana, víspera de su debut contra Australia, para convocar a otro jugador, anunció que no lo haría y que prefiere apoyarse en los 25 que vienen trabajando desde el pasado lunes.
Sin Benzema, Francia fue campeona del mundo y nadie echó de menos al juga dor del Real Madrid, que por entones era un apestado en la selección después de que una jueza le procesara por complicidad en chantaje a su compañero de selección Mathieu Valbuena. El equilibrio ofensivo estaba garantizado pero las grandes ac tuaciones del atacante con el Real Madrid convertían su ausencia en la selección en un lujo difícil de permitirse, incluso para la campeona del mundo.
De cara a la pasada Eurocopa, Des champs levantó el veto y Benzema siguió creciendo como futbolista, hasta el punto de que nadie puso en duda el Balón de Oro que le otorgaron en octubre pasado como mejor jugador de una temporada en la que ganó la Liga de Campeones .
Ecuador vence 2 a 0 a Catar en partido inaugural de Copa del Mundo
Ecuador venció 2 a 0 a Catar en el partido inaugural del Mundial Catar 2022. Enner Valencia abrió el marcador de tiro penal y aumentó el marcador con gol de cabeza.
Enner Valencia, capitán de la selección de Ecuador, abrió el marcador del Mundial de Qatar 2022 al marcar de penalti a los 16 minutos del partido inaugural ante la selección anfitriona, en partido del grupo A que se está disputando en el estadio Al Bayt de Al Khor.
Valencia, atacante del Fenerbahce turco, no dejó escapar después la opor tunidad al materializar una pena máxima cometida sobre él mismo por el meta de Caatar Saab al Sheeb.
Previamente, el árbitro del cotejo anuló un gol por posición adelantada, decretada por el VAR, al mismo Enner Valencia.
Ecuador amplió el marcador en el minuto 31, con gol de cabeza de Enner Valencia tras un centro de Ángelo Preciado.
El capitán de la selección sudamericana marcó su doblete en el partido inaugural contra Catar.
De esa forma, el equipo dirigido por el argentino Gustavo Alfaro sumó sus primeros tres puntos en el Mundial ubicándose en la primera posición del Grupo A, a la espera del partido entre Países Bajos y Senegal.
Con el doblete, Enner Valencia ha marcado cinco goles en cuatro partidos mundialistas, ya que fue el autor de tres en Brasil 2014, por lo que se convierte en el máximo anotador ecuatoriano de la historia de los Mundiales.
ONCES DE CATAR Y ECUADOR:
Catar: Alsheeb; Pedro Miguel, Hassan, Ahmed, Hisham; Khoukhi, Hatem, Alha ydos; Boudiaf, Afif, Ali.
Ecuador: Galíndez; Preciado, Hinca pié, Torres, Estupiñán; Méndez, Caicedo, Estrada; Plata, Ibarra, Valencia.
Enner Valencia, el goleador de Ecuador: “Había soñado con algo así”
El delantero ecuatoriano Enner Valencia, autor de los dos goles que dieron a Ecuador la victoria contra Catar en el partido inaugural del Mundial de 2022 aseguró que había soñado con algo así.
“Sabíamos que iba a ser muy complicado, pero lo pudimos resolver muy rápido, nos encontramos con goles rápidos que nos ayudaron a manejar el partido”, indicó el jugador del Fenerbahce.
“Desde que salió el sorteo, estaba concentrado con mi club y vi que iba a jugar el partido inaugural he soñado muchas noches con poder ganar. Sabía que iba a ser un sueño para todos nosotros y afortunadamente he podido marcar”, señaló.
Valencia se mostró convencido de que Ecuador puede “lograr cosas importantes” y “llegar lejos” a condición de que el equipo confíe en sí mismo.
El atacante, que con estos goles rompió una mala racha de sequía goleadora, aseguró que no se vio afectado por las críticas.
“Cuando escuchas la prensa de Ecuador solo ves cosas negativas. Tratamos de que eso no entre, nos concentramos en el día a día, en nuestro trabajo. Estas son rachas, hay que vivir el momento, ahora hemos logrado tres puntos en un primer partido de un mundial, hay que seguir soñando, va a ser muy difícil”.
Valencia, que se retiró renqueante a la hora de juego, se mostró confiado para poder estar en el siguiente duelo de Ecuador.
Mundial Catar 2022: Brasil está enfocado “exclusivamente” en el fútbol
Brasil está enfocado “exclusivamente” en lo que ocurra dentro del campo en el Mundial de Catar, que empieza este domin go en medio de diversas polémicas, dijo el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
“Estamos enfocados solamente en lo que ocurra dentro del campo, exclusiva mente. Respetamos todas las otras causas, entendemos los posicionamientos”, dijo Ednaldo Rodrigues a periodistas antes del primer entrenamiento de los pentacampeo nes en Doha.
“Es otro país, hay que respetar su cul tura. Respetamos todas las reivindicacio nes, pero la CBF está enfocada solamente en manifestarse sobre el fútbol”, agregó.
La primera Copa del Mundo orga nizada en un país árabe comienza este domingo con el juego entre los anfitriones y Ecuador.
El pitazo inicial está antecedido de cuestionamientos por la situación de los de rechos humanos, el medioambiente, el trato a la población LGBTQ+ y los trabajadores migrantes durante los años de preparación.
El viernes, además, se anunció la prohibición de la venta de cerveza en los
alrededores de los estadios. El alcohol está prohibido en la nación islámica, con algunas excepciones.
La FIFA ha defendido a Catar, un pequeño país de casi tres millones de habitantes, y denunciado la “hipocresía” y las “lecciones de moral” de los países occidentales que han cuestionado a los organizadores.
Algunas selecciones han tomado partido sobre diversas situaciones en territorio catarí.
Alemania y Dinamarca han avisado que sus capitanes, Manuel Neuer y Simon Kjaer, llevarán el brazalete ‘One Love’, a favor de la inclusión y contra la discrimi nación, y no los propuestos por la FIFA: ‘Salvemos el planeta’, ‘Educación para todos’ o ‘No a la discriminación’.
El Brasil de Neymar, que llegó a Doha la noche del sábado tras entrenarse cinco días en Italia, debutará el jueves ante Ser bia, en un juego correspondiente al Grupo G, integrado también por Suiza y Camerún.