Edición Impresa 22 de Agosto del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,355 LUNES 22, AGOSTO DEL 2022 Un crimen aprovechar el cargo de Jefe de Estado para hacer del gobierno un festín para robar EXPEDIENTE LETAL SEÑALA A PEDRO CASTILLO, SU ESPOSA, FAMILIA Y FUNCIONARIOS COMO INTEGRANTES DE LA RED CRIMINAL DEBE IRSE La criminalorganizacióndePalacio

2 política diariodelpaís Lunes 22, agosto del 2022

Pedro Castillo: Quieren engrilletar a mi esposa, a mi familia y quebrarme

Que más prueba, Pedro Castillo no debe seguir gobernando, según la fiscalía encabeza

• Castillo sigue atacando al Congreso y la Fiscalía • Mandatario busca la división del país y engaña a la población

La carpeta fiscal con numeración 2-2022, es contundente. Un trabajo minu cioso con versión de quienes participaron en los actos de corrupción que ponen en jaque letal al presidente Pedro Castillo y sus familiares, así como a funcionarios de su entorno, es la mejor prueba de que este gobierno no debe continuar. Y ojo es solo una carpeta fiscal, faltan concluir otras y a ello vendrán más denuncias de como este gobierno es un asco. Y hace mal el Gobierno en dividir a los peruanos. Hace mal el gobierno, sobre todo Pedro Castillo en hacer la víctima. Hace mal las autoridades que están como escuderos.Perolo más grave es que el partido que apoyo a Pedro Castillo, los de Perú Libre, se hacen de la vista gorda. Dentro de sus lineamientos esta acaso el apoyar la corrupción. Ya lo anuncio, Vladimir Cerrón, el dueño de Perú Libre que, si hay pruebas de corrupción, pediría la vacancia, debería leer el expediente fiscal, debería pedir opinión de sus amigos abogados. Allí, se dará cuenta que no hay nada orquestado, no hay ningún plan para sacar a Castillo. Es el propio Castillo quien piensa que se cree el “vivo” del Perú y que los peruanos somos idiotas y que nunca se iba a saber de los actos corruptos, donde ha involucrado a su familiaEl Congreso, debe tomar cartas en el asunto. Un gobierno corrupto no puede gobernar. Las tiendas políticas deben leer el expediente y darse cuenta de la realidad de Pedro Castillo. El gobierno debe dejar las bravatas, las amenazas a los fiscales. Cree que cerrando el Congreso e interviniendo las instituciones se va salvar de los delitos de los que son acusados. Gran error. Castillo, debe dar un paso al costado. Ser conscien te del gran error, pagar ese error y buscar una salida democrática y defenderse en los tribunales.Peroelpresidente de la República, Pedro Castillo, hace lo contrario y nueva mente se refirió a la delicada situación legal de su esposa Lilia Paredes y criticó que quieran “quebrarlo” al investigar a todos sus familiares.“Séquese la van a llevar a mi esposa, quieren engrilletarla y quieren engrilletar también al resto de mi familia y quieren quebrarme. No saben que nosotros veni mos de la adversidad, venimos de abajo, venimos del sufrimiento. Voy a resistir hasta que el pueblo me diga resiste y hasta acá y por eso compañeros no nos van a quebrar”, manifestó el mandatario durante una actividad oficial en Andahuaylas. Pedro Castillo señaló durante su discurso que existen ciertos individuos que entran en diversas instituciones del Estado para beneficiarse. En ese sentido, pidió a la población que los ayuden a identificarlos. “Hay personas que se hacen pasar diciendo que son del pueblo, se van y agarran un espacio del pueblo y se enriquecen, ayúdennos a identificar y hay que sancionarlo. No hemos dado ningún espacio ni aval para que en nom bre de Pedro Castillo estén ingresando a un ministerio para sacar réditos a su bolsillo”, sostuvo. Por otro lado, insistió al Parlamento a fin de que agende con urgencia los proyec tos de ley del Ejecutivo presentados ante dicha instancia sobre temas agro. Según documentos fiscales a los que Castillo ha leído, allí se señala que Hugo Espino habría señalado que la primera dama, Lilia Paredes, y su hermana, Yenifer Paredes, coordinaban pormenores de la adjudicación de una obra en Chadín. Con estos y otros indicios, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EEFCP) formalizó la investiga ción preparatoria contra la esposa del jefe de Estado y sus hermanos Yenifer, David y Walter Paredes Navarro, por el delito de organización criminal. En dicho documento fiscal se señala que Lilia Paredes sí coordinaba la presunta organización criminal “con conocimiento y venia de su esposo”, el presidente Pedro Castillo. En el expediente hay nuevas evidencias que suman para sustentar el pedido de prisión preventiva de 36 meses que la Fiscalía ha solicitado contra Yenifer Paredes; José Medina, alcalde de Anguía y otrosHugoinvestigados.Espino,quien, según su abo gado, se encuentra sometido a proceso de colaboración eficaz, reveló que pagó en efectivo una suma de S/228 mil a José Medina a cambio de la adjudicación de una obra en Cajamarca.

la red criminal y esta su familia involucrada

Se trata del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en tres localidades de Anguía, cuya buena pro fue otorgada a la empresa Destcon, cuyo propietaria es Anggi Espino. La adjudicación ya habría estado coordinada desde las visitas del empresario a Palacio de Gobierno el año pasado. Según su propia confesión ante la Fiscalía, Hugo Espino tenía conocimiento de que debía pagar un “diezmo” a cambio de obtener la referida adjudicación que se concretó en noviembre del año pasado y cuyo contrato se firmó al mes siguiente por 3 millones de soles. El pago irregular a Medina, según Espino, habría tenido una primera entrega de S/100 mil en enero de este año, en un departamento ubicado en la cuadra 7 de la av. Brasil. La segunda, se realizó en marzo en una vivienda de la av. Naranjal en Los Olivos. Además,

Por su parte, la defensa del alcalde de Anguía señaló también que la infor mación presentada por el fiscal a cargo no fue foliada debidamente y también solicitó una reprogramación.

to por un plazo preliminar de 10 días, acusados de integrar una presunta red de corrupción y lavado de activos, que estaría dirigida por el mandatario, según la tesis de la Fiscalía.

El abogado de Yenifer Paredes se ñaló en la audiencia que al haberse pre sentado documentación nueva por parte de la Fiscalía necesitarían más tiempo para analizar los nuevos elementos de convicción en el caso. Por ello, solicitó que se reprograme la audiencia, algo que al final aceptaron todos los involucrados.

narró que la familiar del mandatario lo llamó antes de viajar a Chachapoyas para reunirse con ella, donde le dijo que su hermano David Paredes estaba “interesado” en ejecutar obras.Así, quedaron en que el empresario elaboraría el expediente del mejoramien to de transitabilidad de Colcabamba, pues ya había hablado del tema con el al calde de Anguía, José Medina Guerrero, y cuyo costo era de 25 millones de soles. Hugo Espino también detalló que Yenifer Paredes le aseguró que su primo Rudbel Oblitas Paredes, sobrino de la primera dama Lilia Espino, tenía “lle gada” en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y querían invertir en su empresa para ganar la buena pro. Precisó que, en octubre de 2021, el sobrino de Lilia Paredes le envió una captura con el voucher que certificaba el depósito de 20 mil soles que hizo Walter Paredes, otro hermano de la primera dama, a la cuenta de Anggi Espino. Los otros 50 mil provendrían de la primera dama.“El señor David (Paredes Navarro) me mencionaba que lo del financiamiento lo vería con esa persona [Lilia Paredes]”, detalló ante la fiscalía tras acogerse a la colaboración eficaz. Otro detalle es que el alcalde de Anguía pidió una coima de 228 mil soles a Hugo Espino –entregada en dos armadas- por otorgarle la buena pro de la obra de mejoramiento del sistema de agua potable en Anguía, proveniente del decreto firmado por Pedro Castillo. Sin embargo, Nathaly Alcántara Montes reveló que su firma fue falsificada para hacerla pasar como presidenta del supuesto comité de selección que otorgó la buena pro. Esto fue confirmado por el propio Hugo Espino. Cuando estalló el escándalo, el em presario y el alcalde de Anguía buscaron a la joven el pasado 22 de junio, a fin de pedirle que firmara un documento, ya que nunca trabajó para su entidad y no emitió recibo

El juez Gómez Balboa consideró válido el pedido de las defensas de Yenifer Paredes y José Medina para que tengan un plazo razonable y analicen lo presentado por el Ministerio Público en la audiencia.YeniferParedes dijo durante una audiencia de apelación a la orden de detención en su contra, que siempre ha colaborado en la investigación que se le sigue por la presunta comisión del delito de lavado de activos y otros en agravio del Estado.“Desde un inicio que se me ha hecho saber de este caso he estado colaborando con la justicia, he acudido a la Fiscalía, al Congreso y siempre he es tado dispuesta a dar mis declaraciones. Es más, estoy aquí 10 días y solamente me han citado 4 veces para hacer las respectivas declaraciones, el resto del tiempo he estado acá y no se ha hecho tanto como el fiscal menciona”, señaló en laYaudiencia.cuidadohay una nueva denuncia, un familiar de Fermín Silva, dueño de la Clínica La Luz y amigo del presidente Pedro Castillo, se encuentra en el ojo de la tormenta. Se trata de su sobrino Leyder Núñez Sigueñas. Este personaje ganó siete obras públicas durante la actualDeadministración.acuerdoauna investigación de Panorama, la constructora Lenuz S. A. C., que tiene como gerente general al pariente mencionado, fue beneficiada con el Decreto Supremo 102-2021. De los proyectos que obtuvo, cinco fueron en Cajamarca. La ‘Creación del servicio de agua potable y saneamiento’, en Sondor, por S/ 6 millones 242 mil; el ‘Mejoramiento del servicio de agua pota ble y saneamiento’, en Huarango, y San Luis de Lucma, por 6 millones 255 mil soles y S/ 4 millones, respectivamente. También está el ‘Mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento’, en Condebamba, por 4 millones 309 mil soles, y la Creación del servicio de agua potable y saneamiento, en Chota, por 5 millones 610 mil soles. Los otros dos fueron la ‘Creación del Parque Santa Rosa’, en Cumba (Ama zonas) por 329 mil soles y la ‘Instalación de agua potable y saneamiento’, en alto Nanay (Loreto) por 7 millones 136 mil soles. En total, el sobrino de Fermín Silva ha obtenido durante la gestión de Pedro Castillo el monto de S/ 33 millones 881 mil.

“Antealguno.sucontinua negativa, comenzó a ofrecerle la cantidad de 20 mil, 40 mil hasta 50 mil soles, negándose a acep tar este ofrecimiento porque su firma no tiene precio”, detalló Espino en su declaración ante la fiscalía. Esta no sería la única adjudicación que se habría obtenido con esa modali dad. La empresa JJM Espino, de propie dad del investigado empresario, obtuvo el contrato para la remodelación de un colegio en Cajatambo por 3 millones de soles. El proceso habría contado con la asistencia del alcalde de Anguía. La tesis de la Fiscalía es que José Medina era uno de los operadores de la presunta red criminal, encabezada por el presidente Castillo, que operaba para obtener la adjudicación de obras públicas. Su labor sería la de “captar empresarios” para otorgar contratos por obras en Anguía a cambio de sobornos. Esto habría sido facilitado por el Ejecu tivo que le otorgó a dicho municipio un presupuesto de más de S/15 millones para obras Asimismo,públicas.según las pesquisas fiscales, Medina concertaba con otros alcaldes para que, a cambio de incre mentos en sus presupuestos municipa les, direccionen licitaciones a empresas que eran parte de la red criminal. Todo previa coordinación en Palacio de Go bierno y la casa de Sarratea, “donde se habría festinado los acuerdos a fin de favorecer a empresas privadas con cuantiosos contratos”.

Otra operadora, según la Fiscalía, sería Yenifer Paredes quien visitaba provincias y se entrevistaba con auto ridades para promover contratos para ejecución de obras, elaboración de expedientes técnicos y supervisión. Esto “bajo la coordinación permanente de su hermana, Lilia Paredes, cónyuge del presidente”, refiere el Ministerio Público. Un ejemplo de este ilícito proceder es lo ocurrido en Chachapoyas, en un proyecto de saneamiento por el que, según Hugo Espino, Lilia Paredes le pidió a su hermana Yenifer que apoye al alcalde de dicha provincia, Víctor Culqui, “para acelerar con la elaboración del expediente técnico y correr con el financiamiento”.Enagostodel año pasado, según la Fiscalía, Hugo Espino se reunió con Culqui en Chorrillos “y concertaron para que la empresa de Hugo elabore el expediente técnico”. Luego, Espino y Yenifer Paredes via jaron a Chachapoyas donde ella le habría asegurado al alcalde de dicha provincia que, una vez aprobado el expediente, “ella se encargaría, a través de su her mana Lilia Paredes y el presidente Pedro Castillo” de la “viabilidad y celeridad” del financiamiento, “pero con la condición de que tenía que adjudicarle la obra a Hugo Espino”, señaló la Fiscalía. Para el día de ayer, domingo 21 de agosto, el Poder Judicial tenía previsto evaluar el pedido de 36 meses de prisión preventiva solicitado por la Fiscalía. Para sustentar el requerimiento, el fiscal Hans Aguirre adjuntará un informe del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (EECP) que revela que Yenifer Paredes sí se encontraba en Palacio de Gobierno el pasado 9 de agosto, cuando se realizó la diligencia para su captura. Así lo confirman las imágenes del seguimiento policial realizado a la her mana de la primera dama que están en el expediente fiscal. Paredes ingresó a Palacio el último 5 de agosto tras llegar de Cajamarca.Elinforme del EECP confirma que, el 5 de agosto, Yenifer Paredes llegó al aeropuerto Jorge Chávez en un vuelo desde Cajamarca. Esto se fundamenta por una carta remitida a la Fiscalía por la empresa Latam Airlines del 18 de agosto de 2022. Además, existen fotografías de Paredes saliendo del aeropuerto, las cuales fueron tomadas durante el segui miento que realizó el equipo especial de la Policía.Según el informe, la hermana de la primera dama llegó acompañada de una mujer, una menor y dos hombres no identificados. Todos ellos subieron a dos vehículos oficiales y enrumbaron a Palacio de Gobierno. Esto estaría corro borado por el Informe detenidosdistritoevaluadoalcaldeCastillo.Paredes,pedidomartesanuncióInvestigaciónGómezelmedidasgaciónconductasseprisióndecaptura,cuandopresuntodetallajudicialPalaciopresidencialcialvarroutilizados6lugar.meraconstataroneldeamparadospolicial,Harveyeladíavolvieronfuenteeldencialdesque,esePNP-Divsepre/Depeseseg58-2022-Dirseest-quedetalladesplazamiento.Deestamanera,elEECPconfirmael6,7y8deagosto,YeniferPareseencontrabaenlaresidenciapresi“poractividadesdesplegadasenlugar,asícomoporlainformacióndelahumana”.Reportesdeinteligenciaaconfirmarelloel9deagosto,enquelaFiscalíaylaPolicíallegaronPalacioacapturarla.Comosesabe,aqueldíaalas5pm.,fiscalHansAguirreyelcoronelPNPColchado,juntoaunequipoingresaronporlapuertadeDesaPalacio.Trasesperarmásunahoraparaqueselepermitieraingresoalaresidenciapresidencial,quelahermanadelapridamayanoseencontrabaenelAdemás,verificaronqueexistíanaccesosdeingresoydesalida.“AccesosquepodríanhabersidoporYeniferNoeliaParedesNa(27)parasalirdelazonaresidensinservistaeingresaraldespachooalgunaotrainstalacióndeldeGobierno,yaquelamedidasolocomprendíalaresidencia”,elinformedelEECP.Esteinforme,quedapistasdeunencubrimientodeParedesserealizóladiligenciadesuserápartedelosargumentoslaFiscalíaparajustificarlamedidadepreventivaeldíadehoy,yaqueinfierequelaimputada“desarrollaráidénticasdurantelainvestipreparatoria,denoadoptarselasdeaseguramiento”,recomendóEquipoEspecial.Sobreeltema,eljuezJohnnyBalboa,delTercerJuzgadodePreparatoriaNacional,quesereprogramaparael23deagostolaaudienciadedeprisiónpreventivaparaYenifercuñadadelpresidentePedroEnelcasodeJoséMedina,deAnguía,elrequerimientoseráreciénelmiércoles24.TantoParedescomoelalcaldedeldeAngía,JoséMedina,estándesdeelpasado10deagos

Lunes 22, agosto del 2022 diariodelpaís politica 3 los retiros del dinero los habría realizado AnggiEspinoEspino.Lucana

¿Pero qué sucede cuando nos encontramos con un parlamento que privilegia los intereses de sus integrantes antes que los supremos intereses del Perú? Pasa lo que estamos viendo: el deterioro causado por personas como Pedro Castillo, Dina Boluarte y Aníbal Torres. Esperemos que el Congreso cambie de actitud política y empiece a actuar de acuerdo con la función que la Constitución le ha encomendado.

TRIBUNA LIBRE Escribe: HERBERTH CUBA PODRÍAN PERDERSE 11.2 MILLONES DE VACUNAS

4 politica diariodelpaís Lunes 22, agosto del 2022 hasta el 57% con la segunda dosis. La controversia no es banal. Por un lado, la Contraloría General de República ha señalado los riesgos –con cifras, fechas y montos económicos– para obligar al gobierno a tomar precauciones para que evite no solo el perjuicio económico, sino también las bajas coberturas que aún persisten en algunos segmentos poblacionales, como en las comunidades nativas u originarias, altoandinas y dispersas. También para disminuir las razones del escepticismo en la valoración de la vacunación contra el Covid-19 en la población aún renuente a la inmunización. El rechazo del Minsa no es la mejor alternativa ante evidencias tan contundentes. Al contrario, el aporte de la Contraloría da pie al Minsa para que se enfoque en la cobertura de vacunación e implemente medidas correctivas, que además, eviten el perjuicio económico. Por otro lado, la Contraloría evidencia algunos aspectos, que en general, pasan desapercibidos para el gobierno. Un primer aspecto es el concepto de mermas en el proceso de inmunizaciones contra el Covid-19. Las mermas o pérdidas de vacunas son inevitables debido a rupturas en la cadena de refrigeración o de frío, accidentes en el transporte, mal manejo por el personal y contaminación, entre otros. En ese sentido, se ha acuñado el Factor de Pérdida, cuyas cifras porcentuales de evaluación deben ser razonables, para que diferencie entre la pérdida inevitable de la evitable o de la eficiencia y del dispendio. El Minsa ha elevado el factor de pérdida de 40% a 70% para los frascos multidosis en las zonas rurales, que realizan las vacunaciones casa por casa; y en las zonas urbanas, que están en locales fijos, hasta un 50%. Como se puede apreciar, las cifras porcentuales del factor de pérdidas son altas y suponen “un desperdicio legal” cuantioso. La evaluación costo-beneficio del desperdicio, con el afán de abrir frascos destinados a una, dos o tres personas, sin tener la obligación de utilizar todas las dosis restantes del frasco, parece ser “muy humano”; sin embar go, podría esconder una forma muy camuflada de esconder el vencimiento de las vacunas. En todo caso, la suspicacia aumenta, por la ausencia de la “trazabilidad de las vacunas”; es decir, el seguimiento o rastreo del origen y del destino de cada vacuna contra el Covid-19. El Minsa debería afinar sus mecanismos de auditoría, supervisión y control, para evitar que “algunos malos funcionarios”, utilicen este mecanismo, para esconder los vencimientos. El segundo aspecto es que la “necesidad” de vacunarse de la población disminuye a medida que percibe que han disminuido los casos severos, las hospitalizaciones y las muertes. En ese contexto, bajo la equivocada creencia de que la vacuna previene la enfermedad, la población tiende a dejar de vacunarse. Es necesario descartar esa “creencia” y aclarar que los no vacunados están en riesgo y pueden enfermar con formas severas porque las vacunas contra el Covid-19 existentes, aún no evitan los contagios. En ese sentido, el gobierno debería fortalecer sus mecanismos de comunicación e información a la población, aun susceptible, mediante ejemplos sencillos, prácticos y amigables, con evidencias científicas y con enfoque comunitario y de interculturalidad. Es imprescindible avanzar en la conformación de Redes Integradas de Salud con enfoque comunitario. ¡Urge una auditoría y la fiscalización del proceso de vacunación contra el Covid-19!

En tercer lugar, la Contraloría ha evidenciado que en el primer semestre “el promedio mensual de ingresos de vacunas al almacén fue 5.8 millones de dosis, frente al promedio mensual de vacunas distribuidas de 4.9 millones de dosis. Este desbalance demuestra la reducción en la distribución. Y de mantenerse esa ten dencia, “impediría” la distribución de más de 11.2 millones de dosis de vacunas. Agrega también “que existe una tendencia a la baja en la aplicación de vacunas en la población de mayores de 12 años, así como en los niños de 5 a 11 años”. Por último, la Contraloría emplaza al Minsa a que “adopte medidas preventivas y correctivas”. El 17 de agosto del 2022 el Minsa rechazó las afirmaciones de la Contraloría General de la República. En su nota de prensa “niega que haya 11 millones alma cenadas y próximas a vencer en los próximos meses … y que Cenares no cuenta con vacunas que puedan vencerse en los próximos dos meses”. Agrega que las vacunas cuyo vencimiento es el 30 de septiembre “ya se están aplicando”. En ese contexto, el Minsa resalta que la “cobertura de inmunización ha subido hasta agosto al 90% en la primera dosis, al 85% en la segunda dosis y al 70% en la tercera dosis, hecho que coloca al Perú en el segundo lugar a nivel de América del Sur con la tercera dosis”. Además el Minsa ha señalado que la cobertura de vacunación de los niños de 5 a 11 años ha alcanzado hasta agosto el 71% con la primera dosis y Contraloría y el vencimiento de vacunas Covid-19

Aníbal Torres y su extraña relación con el Congreso alguno, ha generado una serie de memes que con su repercusión en las redes contribuyen a devaluar la ya castigada imagen del parlamento. Lo cierto es que hay responsabilidad política del Congreso en toda esta tragico media. Si Aníbal Torres vuelve a presentarse ante el pleno es porque en su momento no se le censuró, habiendo sustancia para ello. Haber retenido irresponsablemente a la población del país el 5 de abril pasado era un hecho más que suficiente para su censura. Pero el Congreso lo perdonó, no quiso usar su “bala de plata”, lo que llevó a que comentara que no hay peor batalla que la no se quiere dar y no hay peor munición que la no se quiere usar. Aníbal Torres salió fortalecido, el Congreso se debilitó aún más y los hechos pintorescos, la incapacidad y la corrupción en el Gobierno de Pedro Castillo continuaron enseñoreándose por todo lo alto. El proceso de destrucción institucional que padecemos se debe en parte a que el Congreso no cumple con su labor. Lo reitero. La debilidad parlamentaria en cuanto al control político origina que los dislates, la mediocridad y los actos delictivos se generalicen en el manejo de la cosa pública. El control político tie ne la gran ventaja, de allí su importancia, de su mayor velocidad con relación al desempeño del sistema de justicia. El juicio político puede cortar el daño que un funcionario le hace al país simplemente sobre la base de entender que el sujeto es indigno de ocupar el cargo que la república le ha encomendado.

TRIBUNA LIBRE Escribe: JUAN SHEPUT

El 16 de agosto del 2022 la Contraloría General de la República, en nota de prensa, alertó que existe más de 11.2 millones de vacunas contra el Covid-19 que ”se encuentran disponibles al 30 de junio de 2022 y almacenadas en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Ministerio de Salud (Minsa), y que se encuentran en riesgo de vencimiento en los próximos meses, de no ser distribuidas e inoculadas oportunamente y que podría ocasionar un perjuicio económico al Estado”.

En segundo lugar, la Contraloría General de la República ha publicado un cro nograma de vencimientos, correspondientes al 30 de setiembre, para 1.4 millones de vacunas Pfizer pediátricas, al 31 de octubre para 3.3 millones de vacunas Pfizer, entre el 19 de noviembre y el 13 diciembre para 6.1 millones de vacunas Moderna y, por último, el 4 de octubre se vencerían 389,860 vacunas SinoPharm. El perjuicio económico, en caso de vencerse las vacunas, según la Contraloría, ascendería a S/ 921.5 millones.

JUICIO POLÍTICO PODRÍA CORTAR EL DAÑO QUE EL EJECUTIVO LE HACE AL PAÍS Aún recuerdo cuando –hace poco, en el mes de mayo– el premier Aníbal Torres desafiaba abiertamente a los congresistas Patricia Chirinos y Carlos Anderson a someterse, conjuntamente con él, a exámenes siquiátricos y de inteligencia respectivamente. Esa fue tan solo una de las burlas que en el propio hemiciclo, donde sesiona la representación nacional, se permitió hacer el presidente del Consejo de Ministros. Tres meses después Torres vuelve a presentarse ante el pleno del Congreso a responder otro pleno interpelatorio. Sus allegados, tipo Vladimir Cerrón, se burlan del Congreso asumiendo que no pasará nada, ninguna censura, pues los teme rosos congresistas no se atreverán a esa figura de control político, pues temen perder sus privilegios económicos. Esta aseveración, sin respuesta de congresista

La Fiscalía formalizó una investigación contra la vicepresidenta y titular del Ministerio Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, por ser presunta instigadora del delito de peculado doloso. De acuerdo con el programa ´Milagros Leiva, Entrevista´, la decisión del fiscal Rey naldo Mina Abanto es por el caso en que Boluarte siguió percibiendo su sueldo como funcionaria del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) a pesar de haber solicitado una licencia para ser candidata en la plancha presidencial de Perú Libre.

“Son constantes los ataques y las mentiras que se vienen difundiendo a través de los diferentes medios y de las redes, sobre todo con mentiras, infundios que no tienen razón de ser”, agregó.

“Formalizar y continuar la investigación preparatoria (...) y contra Dina Boluarte como presunta instigadora del delito contra la administración de corrupción de funcionarios en modalidad de peculado doloso en agravio del Estado”, se lee en el documento. Según el documento fiscal, Dina Boluarte solicitó licencia sin goce de haber desde el 12 de marzo hasta el 10 de abril de 2021, es decir, 30 días sin recibir remuneración. Sin embargo, las funcionarias de la institución Blanca Blanca Flor Rosas Agurto (gerente de Talento Humano) y Mónica Lourdes Lopera Coronel (subgerente de personal), permitieron que se emitiera una boleta por S/4862.00 respecto al mes de marzo, depósito que se hizo en la cuenta de Boluarte.

Lunes 22, agosto del 2022 diariodelpaís locales 5

Fiscal Marita Barreto denuncia que drone sobrevoló su casa en medio de audiencia de Yenifer Paredes Nenil Medina Guerrero. Detalló que este domingo 21 de agosto, a las 17:24 horas, la propia Barreto se comunicó telefónicamen te con él para informarle lo ocurrido, que ya denunció ante la comisaría de la zona. Refirió que al momento de querer grabar al drone, este desapareció. Por ello, procedió a formular una denuncia en la delegación policial, donde dejó constancia de este “suceso “Coincidentementedesafortunado”.[ocurre]en medio de una discusión de prisión preventiva, donde se va a discutir el peligro de obsta culización por parte de una organización criminal enquistada en las más altas esfe ras del poder y que hace uso de ese poder para amedrentar a los fiscales que están investigando hechos graves que laceran al Estado”, indicó el fiscal. El Poder Judicial aprobó suspender para el martes 23 de agosto, a las 10:00 de la mañana, la audiencia donde se iba a ver el pedido de 36 meses de prisión preventiva en contra de Yenifer Paredes, quien es investigada por lavado de activos y organización criminal. Así lo dispuso el juez Johnny Gómez Balboa, del Tercer Juzgado de Investiga ción Preparatoria, luego de escuchar a las partes en una audiencia que se extendió por casi dos horas, que incluyó un receso para analizar el pedido de la defensa.

Fiscalía formaliza investigación preparatoria por peculado doloso contra Dina Boluarte

El hecho ocurrió durante la audiencia donde se iba a analizar el pedido de 36 me ses de prisión preventiva contra la cuñada del presidente Pedro Castillo. La fiscal Marita Barreto, a cargo del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder que investiga al entorno del presidente Pedro Castillo, ha presentado una denuncia policial este domingo por la aparición de un dron en su domicilio.Asíloinformó el fiscal Jorge García Juárez este domingo, durante la audiencia de prisión preventiva contra Yenifer Pare des, cuñada del mandatario, y el alcalde del distrito de Anguía (Cajamarca), José

Los investigados amedrentan a los fiscales y eso incluye “ataques orquestados” con informaciones falsas

En otro momento, la fiscal de la Nación aseguró que el cambio que hizo con la fiscal suprema Bersabeth Revilla, quien investigaba a su hermana, fue con el único objetivo de poner orden en su gestión y dar celeridad a las indagaciones. “Al poner orden en mi gestión yo tengo tres objetivos como fiscal de la Nación, que es poner orden, que haya firmeza en la actuación de los fiscales y celeridad para que las investigaciones se realicen dentro del plazo razonable y no sean investiga ciones a largo plazo. En esos objetivos recibo un informe de productividad donde me señalan que las Fiscalías Supremas Transitorias tienen baja productividad. Es por eso que se realiza el cambio de la doctora Revilla”, dijo. Por otro lado la fiscal de la Nación, Liz Benavides Vargas, se refirió al drone que apareció en la casa de la fiscal Marita Barreto, que está a cargo de las investi gaciones al entorno del presidente Pedro Castillo, y dijo que “se está afectando” su privacidad y seguridad. En entrevista con ‘Panorama’, indicó que se trata de acciones de los investiga dos para buscar amedrentar a los fiscales y que eso incluye “ataques orquestados” con informaciones falsas. “Al realizar investigaciones, los investi gados tratan de atacar a las personas que los investigan, en este caso primero he sido yo con el tema del dron, la toma de fotogra fías, seguimientos, ataques orquestados con informaciones falsas. Ahora vemos también al Equipo Especial, a cargo de la doctora Barreto, donde también vemos el tema del dron”, expresó. “Están invadiendo espacios privados, donde se está afectando la privacidad y la seguridad, no solamente mía y de la familia, así como también de la doctora Barreto”, añadió la titular del Ministerio Público.Benavides Vargas también afirmó que en las últimas semanas vienen reci biendo ataques que buscan “desinformar a la población” de lo que viene sucediendo, “dando información falsa que no se ajusta a la realidad”.

La fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, señaló que se ha evidenciado una obstrucción por parte del Gobierno en las investigaciones que se le realiza al presidente de la República, Pedro Castillo y a personas de su entorno. La titular de la Fiscalía se refirió a la pérdida de videos de las cámaras de seguridad de Palacio de Gobierno, las cuales fueron solicitadas para conocer si la cuñada del jefe de Estado, Yenifer Paredes, estuvo en el recinto cuando acudieron de “Estamosdetenerlaviendoel tema de la cons tante obstrucción a las investigaciones y lo vemos con estos ataques que vienen realizando a la figura de la fiscal de la Nación para evitar que se investigue y obstaculizar”,Seguidamente,declaró-Benavides se manifes tó en relación a la existencia de una cam paña para desacreditarla y dijo que dichos “ataques” suceden cuando se investiga a una organización criminal. “Mi labor como fiscal es la de in vestigar. Nosotros, los fiscales, cuando investigamos, sobre todo organizaciones criminales, somos objeto de ataques como en este caso se viene realizando”, sostuvo.

El pasado viernes 19 de agosto, Serna informó que no se ha tenido porcentajes altos de covid-19 en las instituciones educativas y que la situación frente a esta enfermedad ha sido manejable durante la cuarta ola. “Es necesario tener presente que los niños y jóvenes son los menos vulnerables, es donde menos contagios se producen y la seguridad en el aula la permite que haya tranquilidad y eso es lo que estamos logrando como resultado en estos meses”, refirió.

A 1,068 se elevó el número de casos confirmados de viruela del mono en Perú, una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave. Esto representa 46 nuevos casos en las últimas 24 horas. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), los casos se encuentran repartidos en 16 regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Loreto, Cajamarca, Huá nuco, Lambayeque, Tacna, Piura, Cusco,Áncash, Junín, Arequipa, San Martín y Ucayali.Através de su cuenta de Twitter, el Minsa precisa que 880 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 9 en Lima provin cias, 68 en el Callao, 4 en Ica, 47 en la Libertad, 3 en Loreto, 2 en Cajamarca, 22en Arequipa, 7 en Cusco, 4 en Áncash, 3 en Junín, 2 en Huánuco, 3 en Lambayeque, 4 en Ucayali, 2 en Tacna, 6 en Piura y 2 en San Martín. El Minsa registró 477 altas hospita larias, a la vez que 591 pacientes reci bieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos.Dichoportafolio invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso

EsSalud pone al servicio 12 remodeladas salas del velatorio del hospital Rebagliati

El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, resaltó que luego de más de dos años de permanecer cerrado por la pandemia del covid-19, el velatorio del hospital Rebagliati reabre sus puertas totalmente remodelado y estará disponible en beneficio de los asegurados.

6 locales diariodelpaís Lunes 22, agosto del 2022

Viruela del mono: aumentan a 1,068 los casos confirmados en el Perú de que presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al estable cimiento de salud más cercano. ¿Qué es la viruela del mono? Es una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero que se considera menos grave.¿Cómo se transmite? - Por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales salvajes infectados, como roedores y primatesprocedentes del África. - Por contacto directo con las secre ciones infectadas de las vías respiratorias de una persona infectada, y las gotas que se producen al toser, hablar o estornudar. - Por tocar las lesiones cutáneas o los materiales usados en la limpieza o manipulación de la lesión. - Por tocar los objetos recientemente contaminados con los fluidos del paciente, como sábanas, platos, entre otros. ¿Cómo evitar el contagio? - Evita el contacto. - Lávate las manos. - Usa mascarilla. - Aíslate si presentas síntomas.

“EsSalud, enfocado siempre en dar una mejor atención a nuestros asegurados, pone al servicio, sin costo alguno, el velato rio del Hospital Rebagliati, para apoyarlos en esos momentos difíciles ante la pérdida de un ser querido”, expresó. Por su parte, el gerente de la Red Prestacional Rebagliati, Edgard Miguel Siccha, informó que el velatorio del Hos pital Rebagliati estará a disposición de los usuarios los 365 días del año.

El ministro también dio a conocer los porcentajes de avance de vacunación contra el covid-19 entre el personal docente y administrativo de educación básica: el 97% ya tiene segunda dosis y el 90% tercera dosis.

Precisó que, por ahora, se iniciará la atención para fallecidos en el hospital Rebagliati, y de manera progresiva se ampliará el uso para fallecidos en otros hospitales de EsSalud y posteriormente para el público en general con tarifas sociales.¿Qué debes presentar para hacer uso del velatorio?Elfamiliar del pariente fallecido deberá acercarse a la oficina de mortuorio de dicho nosocomio, donde se le solicitará copia de certificado de defunción, copia del DNI de un familiar directo y copia del DNI del falle cido, con la finalidad de coordinar la hora y fecha para el otorgamiento del velatorio.

“Luego se convoca al sector salud, y si la situación es grave se convoca a la familia para disponer llevar al alumno al centro de salud más cercado o a EsSalud donde per tenece la familia, a efectos de atender y ver el tema de análisis en el laboratorio”, indicó.

A partir de mañana, lunes 22 de agosto, EsSalud pone a disposición el remozado velatorio del hospital Rebagliati para que los asegurados puedan honrar a sus familiares fallecidos en ese noso comio antes de darles cristiana sepultura o cremarlos.Elvelatorio cuenta con 12 salas total mente remodeladas que ocupan un área de más de 840 metros cuadrados. Cada ambiente es amplio, revestido con madera y aire acondicionado para la comodidad de los usuarios.También se realizaron trabajos de acondicionamiento y pintado en el hall principal, la gruta y la oficina administrativa del velatorio. Además, se renovaron las instalaciones sanitarias de los servicios higiénicos para familiares y trabajadores, así como la refacción de la cafetería.

Covid-19: aula donde se detecte contagio debe seguir clases virtuales por 5 días

Frente a esta realidad, Serna dijo que se han reunido con los directores regionales y de las 222 UGEL de todo el país, junto con el sector salud, a fin de explicar los protocolo que hay que seguir ante la detección de casos de covid-19 en los planteles.

El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo que, en caso de presentarse un caso de covid-19 en un colegio, solo el salón del alumno contagiado debe seguir clases virtuales por cinco días, pero no todo el plantel. En esa línea, agregó que si el contagio de covid-19 se produjo fuera del aula de clases, solo el escolar estará en cuarentena, pero que no se deben suspender las clases presenciales en la institución educativa.

“El servicio presencial solo deben ser suspendido en el aula donde se ha detectado el caso confirmado o sospechoso de covid-19 por 5 días, que es el plazo que el Ministerio de Salud (Minsa) ha señalado que se deben tener los cuidados correspondientes”, subrayó. Serna advirtió que, en algunos casos, la presión de los padres de familia obliga a los directivos de los colegios a cerrar el plantel en su totalidad, algo que, señaló, no debe ocurrir porque “el efecto burbuja debe estar en el estudiante contagiado o en el aula” donde dicho menor estudia.

El Ministerio de Energía y Minas (Mi nem) indicó que realiza supervisiones de las obras de electrificación en el norte del país que benefician a miles de pobladores. En ese sentido, la ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera Jara, y el viceministro de Electricidad, Martín Dávila Pérez, llegaron a la región Piura para supervisar y coordinar con los represen tantes de la Empresa de Servicio Público de Electricidad del Nor Oeste del Perú S.A. (Enosa) la ejecución de diversos programas de electrificación. La titular del Minem, participó en la inauguración del proyecto de alumbrado público del distrito de Castilla, en la provin cia de Piura, que consiste en la instalación de más de 2 mil modernas luminarias LED en avenidas y calles, para contribuir a me jorar la seguridad y el ornato de la ciudad. “La iluminación de las calles, parques y avenidas es producto de un trabajo articu lado del Minem con las autoridades locales para brindar mayor seguridad y mejores condiciones a los ciudadanos que día a día recorren la ciudad, mientras desarrollan sus labores”, remarcó la ministra Herrera. Previamente, la titular del Minem llegó con su comitiva oficial a la comunidad San Miguel de Tangarará, en Sullana, para supervisar la ejecución del programa Elec tricidad al toque, que financia con recursos del fondo de Inclusión Social Energético (FISE), la instalación del 100% de las instalaciones eléctricas domiciliarias.

DuranteInversionesel recorrido por el norte del país, el viceministro de Electricidad, Martín Dávila, destacó que el Gobierno tiene planificado invertir cerca de 2,000 millones de soles en electrificación rural para beneficiar a 900 mil familias de las zonas más alejadas del país, cumpliendo con uno de los grandes objetivos trazados.

A la fecha, 14 entidades del sistema financiero se encuentran habilitadas para gestionar las reprogramaciones de los créditos en el marco del programa Reac tiva Perú, luego de que se dispusiera una nueva ampliatoria vía decreto de urgencia (DU) 011-2022, informó Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú. Las entidades del sistema financiero que firmaron las adendas para gestionar las reprogramaciones de sus clientes (beneficiarios de Reactiva Perú) son: Banco de Crédito, Interbank, Scotiabank, BBVA, Banco Pichincha, BanBif y Banco de Comercio, detalló. También Financiera Credinka, Caja Metropolitana, Caja Sullana, Caja Cusco, Caja Ica, Caja Maynas y Caja Arequipa, precisó.Cofide ya ha notificado a estas insti tuciones para que puedan gestionar las reprogramaciones con sus clientes y está a la espera de dichas carteras (de présta mos), mencionó. revisores urbanos para con reactivación economía

de

Finalmente, la comitiva oficial ins peccionó los avances del proyecto Línea de transmisión Poechos – Las Lomas –Quiroz y SET Asociadas, en 60kV, de 75 Km de longitud, que beneficiará a 191,000 pobladores de las provincias de Ayabaca y Sullana, en la región Piura. La ministra destacó que esta obra dispondrá de 30 MVA, que le darán con fiabilidad al sistema eléctrico, permitiendo generar desarrollo en la educación, el co mercio; y posibilitando la industrialización de la zona norte del país.

Se menciona que esos aspectos comprenden, entre otros, precisiones acerca de: la presentación de la documentación técnica, la información que forma parte de los antecedentes del proyecto, la información que los revisores urbanos deben brindar a las municipalidades, y las funciones del MVCS en relación a la revisión y declaración de nulidad de oficio de los informes técnicos favorables emitidos por los revisores urbanos.

También acerca del: pago para la postulación a una vacante de inscripción para acceder al curso de especialización para revisores urbanos y para el registro correspon diente con la aprobación del citado curso, y la capacitación y especialización a través de los cursos que dicta el MVCS. Asimismo, las infracciones y sanciones a los revisores urbanos, las instancias y el desarrollo del procedimiento sancionador, la gradualidad de las sanciones y la publicación de los revisores urbanos sancionados.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) modificó al regla mento de los Revisores Urbanos con el objeto de actualizarlo y mejorarlo para continuar con la promoción de la reactivación de la economía nacional. La medida se dispuso mediante decreto supremo (DS) 009-2022 del MVCS, publicado hoy en el diario El Peruano. En los considerandos de la norma se señala que el MVCS, vía la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo y, considerando el contexto de aislamiento social por el covid-19, se identificaron diferentes aspectos del reglamento de Revisores Urbanos que deben ser objeto de actualización y mejora para seguir con la promoción de la reactivación de la economía nacional.

Lunes 22, agosto del 2022 diariodelpaís economía 7

Minem supervisa ejecución de obras de electrificación en el norte del país

En el presente DS 009-2022 del MVCS, se determina modificar el numeral 3.1 del artículo 3, los artículos 7 y 8, el numeral 11.2 del artículo 11, el artículo 13, el numeral 14.7 del artículo 14, los artículos 17, 18, 19 y 20, y la quinta disposición complementaria final del reglamento de los Revisores Urbanos, aprobado por el DS 006-2020-Vivienda.

Asimismo, se sigue haciendo se guimiento para que otras empresas del sistema financiero también suscriban la adenda próximamente, refirió. Desde el inicio de la etapa de re programaciones hasta la fecha, se han emitido 462 certificados (de garantía) de reprogramaciones por un total de 101 millones 294,211 soles como monto de préstamo, a través de dos entidades del sistema financiero, reportó.

¿Cómo solicitar la reprogramación? El beneficiario del programa Reac tiva Perú deberá acercarse a la entidad financiera con la mantiene dicho crédito y solicitar la reprogramación, toda vez que tal empresa financiera es la responsable de recibir la solicitud, evaluarla y según sus criterios internos decidir su aprobación, mencionó.

El nuevo plazo para acogerse vence el 31 de diciembre de este año, señaló el Banco de Desarrollo del Perú. La labor de Cofide, como adminis trador del programa, se circunscribe solo a recibir las carteras enviadas por las entidades financieras con el fin de verificar si las mismas están de acuerdo con la normativa aplicable y otorgar los respectivos certificados de garantía de las reprogramaciones, puntualizó.

seguir

Reactiva: hay 14 entes financieros habilitados para reprogramar créditos

Cambian reglas de

La ministra explicó que en esta zona del norte del país se ha beneficiado con servicio eléctrico a 55 familias en situa ción de vulnerabilidad, mientras que en toda la provincia de Sullana, región Piura, ya son 440 los hogares favorecidos con instalaciones eléctricas por parte de la empresa Enosa.

8 especial diariodelpaís Lunes 22, agosto del 2022

Paul Garnier Embajador de Suiza, M. Subbarayudu Embajador de la India y Hany Selim Labib Embajador de Egipto en el día nacional de la India.

Sociedad y hechos

Escribe: Richard Villanueva M

IberoamericanapromoviendoAltamiranoAnavienela“PrimeraCumbredeLíderes”queserealizaráenPanamáel1y2deSeptiembre.SangramSahooyRaviKrishnaenel75AniversariodelaindependenciadelaIndiarealizadoenLima.

Cindy SwissotelrealizadoGastronómicapresentaciónMolinerosAvellánende“SemanadelEcuador”enelLima. Rubén Cano Altez candidato por campana.suVictoriadistritoPopularRenovaciónporeldelapresentoplande

alto nivel en los Estados Unidos

ESET Perú protegerá a los gamers en el Lima Games Week 2022

Lunes 22, agosto del 2022 diariodelpaís especial 9

“En el 2019 iniciamos esta gran aventura de ingresar al segmento gamer. Una de nuestras primeras acciones fue lanzar un producto dedicdoa a este perfil de usuario. Sin embargo, nuestro foco también prima en la concientización a la comunidad gamer en relación a mantener un entorno digital seguro. Participar en este tipo de eventos nos permite continuar con nuestra evangelización, a la que hemos denominado “Juega Liviano, compite seguro”. Estamos seguros de que nuestra presencia en el Lima Games Week va a permitir consolidar nuestra propuesta de valor como marca para este 2022 en los gamers peruanos”, comenta Francesco Murgia, Gerente de marketing de ESET Perú.Este lanzamiento ESET NOD32 Edi tion Limitada Gamer permitió a ESET Perú ser galardonado en los premios “Gaming Awards” como la “Mejor campaña de marcas de productos de tecnología”, re conocimiento que reafirma que los gamers buscan jugar de manera segura ininte rrumpida, sin ventanas emergentes que distraigan su juego, y teniendo la seguridad de que no sufrirán ataques dirigidos. ESET los protege sin afectar la velocidad de su PC o laptop y brinda ciberseguridad para bloquear y combatir hackers, troyanos, falsos crack y aplicaciones que buscan atacar a los jugadores.

La UPC es institucionalmentereacreditadaalmás

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, se une a Lima Games Week 2022, el evento más espe rado por todos los gamers del Perú. La marca líder en ciberseguridad brindará protección a cada uno de los jugadores en más de 100 horas de streaming en vivo, durante los siete días de esports y reñidas competencias.Paraesta edición del Lima Games Week 2022 se ha convocado a los prin cipales casters, analistas e influencers de cada una de las comunidades, quienes le darán emoción y un análisis certero a las partidas de los distintos esports en com petencia. La transmisión se desarrollará desde los estudios de Live Media Esports Entertainment y de la Bootcamp Legion. Los esports que se desarrollarán du rante el Lima Games Week serán Dota 2, League of Legends, Mobile Legends, Free Fire, Fortnite, StarCraft Remastered, Poke mon Unite, Street Fighter V y un showmatch benéfico de Valorant con la participación de los principales influencers gaming del país, como la dupla de casters del Dota Pro Circuit Sudamérica y The International: Giulio (Bolivia) y Cutipo (Perú); Cast (Colombia), el caster oficial de Mobile Legends en el mundial de MLBB; Briloveschick (Perú), unas de las influencer más seguida de Fortnite en el Perú; y Luis Ormeño (Perú), caster oficial de Free Fire para Garena.

Las bajas temperaturas del invierno suelen hacer que busquemos comidas calientes para sentirnos mejor. Por ello, las sopas están en su momento más popular del año.¿Sabías que las sopas también pueden ser una opción de comida contundente y completa? Talía Pinto León, Miembro del Consejo Consultor de Nutri ción de Herbalife Nutrition, nos menciona algunos ejemplos típicos de Perú: - Menestrón: una ropa rica en calcio, hierro y vitaminas si nos aseguramos de agregarle carne, albahaca, papa, choclo, zanahoria, queso y fideos canuto. - Chilcano: preparado a base de cabezas de pescado y espinazos. Se le suele añadir cebolla, papas, ají amarillo, en ocasiones orégano, perejil, trozos de pes cado, y zumo de limón. Es una sopa rica en proteínas y fósforo que suele servirse como plato de entrada para fondos de tipo marino como arroz con mariscos, pescado a la chorrillana, entre otros. - Sancochado: preparada a base de carne, tubérculos como papa, camote, yuca y verduras como nabo, choclo, col y zanahoria. más consumidas en el Perú y hecha a base de gallina, kion, zanahoria, poro, apio, papa amarilla y fideos largos. El secreto es coci nar una gallina de corral cuidadosamente criada y alimentada con semillas. - Chupe de Camarones: una deliciosa preparación de origen arequipeño, ela borada con estos crustáceos, ají panca, arroz, ajo, papa amarilla, choclo, arvejas, cebolla y habas. Independientemente de la temperatura en que se consuma, la sola presencia de los camarones la hace una de las sopas más calientes de la lista. - Aguadito de pollo: es una sopa espe sa que, para algunos, es considerada casi como un guiso de pollo con arroz caldoso. Se prepara con trozos de pollo, arroz, ají amarillo, choclo, arverjitas, culantro y papa. Es una preparación bastante consistente que, además de calentarnos, nos ayuda a calmar el hambre. - Parihuela: es un concentrado de ma riscos, preparado a base de caldo de choros, ajo, cebolla, ají mirasol y tomate sumado a los mariscos de tu elección, que pueden ser conchas, choros, pulpo, langostinos y pulpa de cangrejo. Cabe resaltar que esta sopa no lleva verduras, papa ni zanahoria. Se sirve acompañada de yuyo, ají y limón.

TEMPORADA DE SOPAS: TRADICIÓN, VARIEDAD Y SABOR

La Universidad Peruana de Ciencias aplicadas (UPC) logró por segunda vez con secutiva la acreditación WASC Senior College and University Commission ((WSCUC), una de las más importantes acreditadoras institucionales de primer nivel de los Estados Unidos de América y una de las más prestigiosas a nivel mundial. En el 2016 la UPC logró por seis años esta acreditación, esto la convirtió en la primera y única universidad con una acreditación institucional al máximo nivel otorgada por una entidad de los Estados Unidos y la cual en el 2019 fue reconocida por SINEACE. En esta ocasión, la universidad ha logrado la reacreditación institucional por 10 años más, plazo máximo al que una institución puede aspirar La acreditación WASC permite demostrar de manera objetiva que la institución com parte los mismos estándares de excelencia académica de las mejores universidades del mundo, como Stanford, UC Berkeley o Caltech, instituciones que han llevado al sistema educativo norteamericano a ser uno de los más prestigiosos del mundo y consideradas líderes en innovación y tecnología. Cabe mencionar, que, de las 50 mejores universidades del mundo, 30 son de Estados Unidos y, de ellas, 7 están acreditadas por WASC, según el Academic Ranking of World Universities 2020. Para acceder a esta acreditación, la UPC tuvo que evidenciar, a través de un rigu roso proceso de evaluación, su excelencia académica y sistema de gestión a través de diferentes pilares, como el aseguramiento de la calidad en los procesos de enseñanza, idoneidad de la plana docente, resultados de aprendizaje, así como promover el éxito en sus estudiantes, diseño de la oferta académica alineada a las expectativas de la sociedad y los empleadores, entre otros.

AVASALLAMIENTO Y SUMISIÓN El Congreso cita al premier Aníbal Torres, para que explique la incitación a la revuelta social; asiste el jueves 18, con cínica verborrea, una “mansa paloma” adormece la conciencia de los congresistas y un poco más se ponen de pie y lo aplauden. ¿Defienden su sueldo acaso?. “Todos se quedan” (Diario del país). El ejecutivo avasallador y un congreso sumiso ¡¡Qué vergüenza!! Investigaciones fiscales, presumen que, Palacio de Gobierno, es el epicentro de la corrupción. El día martes 9 de agosto, día que la fiscalía acude –con mandato judicial- a la casa residencial de la pareja presidencial a detener a Yenifer Paredes (cuñada-hija de Castillo), involucrada en actos de corrupción, por encontrarse ahí según, previo seguimiento hecho por la policía, a la cual por orden de Castillo, fue impedida de ingresar -más de una hora- y después no la en contraron; ¡Oh, casualidad tres cámaras de vigilancia (de ubicaciones donde presuntamente escondieron a Yenifer Paredes, haciéndola huir después), dejaron de y sentencias judiciales, genera inestabilidad social, controversias y desgastes de políticas e instituciones Públicas, incrementa la ineficiencia burocrática, hace concentración de poder para favorecer la corrupción desde su despacho; manipula las desigualdades sociales, promete desarrollo, mejorar la calidad de vida; hace lo contrario, atropella leyes, deberes y derechos, destruyendo los valores sociales y econó micos, fundamento básico para el desarrollo nacional. El individualismo, egoísmo y mezquindad de Castillo, de sus asesores y asociados, producen un clima sin transparencia, desorden, ingobernabilidad y corrup ción.EXTRAÑAS REUNIONES En días pasados el presidente Castillo, ha movi lizado e invitado a Palacio de Gobierno, en horas de la noche, a dirigentes (la mayoría violentos) de organi zaciones sociales y campesinas, ronderos, prefectos y subprefectos, quejándose y calificando de ilegales e inconstitucionales las investigaciones en su contra por la Fiscalía de la Nación, por supuestos delitos de corrupción, culpando a “golpistas”, arenga a los asistentes a defenderlo, porque no lo dejan gobernar; después invita a la fuerzas políticas al diálogo en busca del “punto de equilibrio” que permita la gobernabilidad y se escuche “las necesidades de pueblo”; sostiene que llegó al gobierno a “mejorar las cosas”, no como anteriores gobiernos que llegaron a robar e insiste que si se comprueba que en su gestión se está robando debe ser sacado de Palacio de Gobierno. El presidente Castillo, también busca el respaldo implícito de los diferentes institutos armados. En las funcionar, según informe del Jefe de la Casa Militar ¿Qué raro?. Esta historia nadie la cree. ¿Quiénes pagarán por esa falla?: Los subalternos, según opina el congresista Gral EP ® Roberto Chiabra. Presidente Castillo, ¿Por qué en teoría sostiene una intención, que en la práctica la sabotea?. Sus extrañas reuniones con violentistas preocupan.

PRESIDENTE DE LA MANCHA

El presidente Castillo, sigue avanzando, más osado, desafiante, atacando al Ministerio Público (lo investiga: 6 carpetas fiscales); amenaza al Congreso. El congreso, sigue lento, indiferente, parsimonioso y cómplice, sin dinamismo, mejor fundamento y sustento para ejercer el control político; mostrar al pueblo que el Congreso, si dejan gobernar al Castillo.

Escribe: José CollazosCasiano

MENSAJE CLARISMO A CASTILLO Las Fuerzas Armadas, el jueves 11 de agosto, dio clarísimo mensaje –al presidente Castillo y su sequito de terroristas- con la operación “Patriota” en el VRAEM. “Hemos atestado un duro golpe al terrorismo que se encuentra en esa zona”, afirmó el General EP Manuel Gómez de la Torre, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC.FF.AA). Lograron –después de muchos años- ingresar al corazón de Vizcatán del Ene (Satipo, Junín), lugar inexpugnable, centro de comando, control y comunicaciones del terrorismo, encontrando armamento, explosivos, laptops y demás material que serán analizados por las FFA, Fiscalía y Policía. En esta operación fallecieron el Sub Oficial EP Edin Vásquez Huamán y el Oficial de Mar Mardin Valqui Rodríguez; se presume la baja de aproximadamente 50 terroristas; asimismo “por la sangre” hallada en el lugar que se encontraba el cabecilla terrorista Víctor Quispe Palomino, alias “josé”, éste estaría gravemente herido, habría huido, siendo el objetivo su captura. Destacable también el hecho de haber rescatado a un niño, que habría estado dentro de la “masa cautiva” de 60 o 68 personas entre niños, ancianos y personas discapacitadas.Secomenta que el presidente Castillo, destituyó a su Ministro de Defensa José Luis Gavidia, quien el miércoles 17, informó de su “renuncia irrevocable”. Este ministro responderá por muchos escándalos e irregularidades.ACastillo“en los últimos días lo hemos visto impulsivo, combativo y deslenguado, pero desesperado...”

La inhabilitación de la vicepresidenta Dina Bo luarte, cuya inconducta funcional de ejercer función pública y paralelamente función privada, siendo inconstitucional, está probada con el informe de la Contraloría General de la República, con evidencias de un Notario Público y el alcalde de Lima; que debió resolverse en el mes de Julio, seguirá dilatándose, quizá después que termine el año; aumentando las razones, en detener la vacancia del presidente Castillo. Castillo, seguirá culpando al Congreso y a cierta prensa, que obstruyen su gestión, pidiendo su vacancia; para defenderse se victimiza, aduce racismo y discriminación; el mismo guión repiten y defienden a Castillo, congresistas oficialista y asociados; jamás admitirán que desde el inicio, da muestras de ne fastas decisiones designando ministros seriamente cuestionados vinculados al terrorismo, con procesos Fuerzas Armadas, los jefes militares no acogen esa invitación a fin de no verse envueltos en la atmosfera gris del gobierno; si encontró eco en la Policía Nacional de Perú, cuyo ministro Willy Huerta Olivas, fue desig nado por Castillo, quien intempestivamente destituyo a Mariano González Fernández, por haber constituido el equipo especial PNP que apoya a la fiscalía en la ubicación y captura de prófugos (ubicaron a Pacheco y se entregó a la fiscalía, ahora como colaborador eficaz, entrega evidencias de la corrupción) y actores de la corrupción. El Comandante general PNP Luis Vera Llerena, convocó a un extraño cónclave policial (primera reunión del Comando Policial 2022) el viernes 19 y sábado 20, en la que –en Chorrillos- asistieron aproximadamente 60 generales en actividad de todo el país, incluidos los jefes de las regiones. Se comenta que se evaluaron el cumplimiento de los objetivos en el marco de desarrollo institucional y finalidad fundamental, que no se trató temas políticos, ni los relacionados con la fiscalía; que se unificaron criterios y fijaron estrategias del rol policial. Dudas y dudas, en próximos días se filtraran muchas verdades.

“Nosotros no perseguimos a las personas; nosotros lo que hacemos es investigar actos y hechos.”JorgeChávez Cotrina Fiscal Superior Presidente Castillo, devuelva la honorabilidad a la Banda presidencial; solemnidad a la función presidencial y dé nivel de estadista por personificar a la Nación. Ubíquese en su despacho, reciba informes sustentados sobre el estado situacional del país, estúdielos, rodéese de profesionales y técnicos que diseñen políticas y estrategias a fin de superar la coyuntura de inestabilidad institucional e ingoberna bilidad del Estado; usted representa a 33 millones de peruanos, su ideología partidaria y confrontacional, debe reemplazarla por políticas y estrategias que detengan el colapso de nuestra economía (el nuevo ministro de Economía Burneo, teme fuerte recesión), solucione la incompetencia e ineficacia en Salud, Educación y Trabajo. Usted recorre el interior del país, no para hacer obras, sino hacer promesas, posicionar su ideología partidaria, atacar al congreso y sus adversarios; se muestra incendiario político y después hace de bom bero; rechaza su posible vacancia; amenaza a con gresistas, dándoles última oportunidad a “golpistas”, arrasa contra la prensa, con adjetivos y calificativos impropios de la más alta autoridad del país, con el agravante de incitar a la violencia, que en sintonía con su premier Anibal Torres, éste azuza a la revuelta social, como lo hizo en Junio 2021, presionando, que correría ríos de sangre si no se proclamaba el triunfo de Castillo, cuando se denunciaron irregularidades, no despejadas, que siguen con tufillo de fraude.

Jorge Esteves Alfaro Subdirector de Correo

10 opinión diariodelpaís Lunes 22, agosto del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS unidaddeinvestigacion@delpais.com.pedeportes@delpais.com.peespectaculos@delpais.com.peredaccion1@delpais.com.peredaccion2@delpais.com.pe BANDA PRESIDENCIAL MANCHADA fajines de congresistas rasgados

MANUEL ESCRIBANO DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA (ESPAÑA). 21 AGO.- Plaza de toros Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. IV Corrida Magallánica. Casi lleno en los ten didos. Toros de “Miura” de buena presen tación y juego, para Octavio Chacón, oreja y oreja; Manuel Escribano, oreja y oreja; David Galván, oreja y oreja. Incidencias: Octavio Chacón, en el 1er toro recibió una cornada de dos trayectoria, de 20 y 10 cm, en el muslo derecho. Nota.- Manuel Escri bano, el 30 de octubre trenzará el paseíllo en Acho con Fernando Roca Rey y Jesús Enrique Colombo. Toros de “Roca Rey”. Andrés Roca Rey, un artístico ayudado ayer en Almería al sexto de la tarde. Manuel Escribano, un natural ayer en Sanlúcar de Barrameda.

ANDRÉS ROCA REY TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE EN ALMERÍA (ESPA ÑA). 21 AGO.- Plaza de toros de Almería. Segunda de la Feria de la Virgen del Mar. Mano a mano. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “Núñez del Cuvillo” de variada presentación y juego, para Emilio de Justo, dos orejas, ovación y oreja; el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas, oreja, ovación. Incidencias: Emilio de Justo, reapareció tras su grave cogida el 10 de marzo en Las Ventas. Andrés Roca Rey, brinda el 2° toro de la tarde a Emilio de Justo. Emilio de Justo, brinda el 3er toro de la tarde a Enrique Ponce. El 4° toro de la tarde prendió de fea manera a Andrés Roca Rey, lanzándolo por los aires varios metros, no ingresó a la enfermería, acabando con el toro. Emilio de Justo, brinda el 5° toro de la tarde a Andrés Roca Rey.

Lunes 22, agosto del 2022 diariodelpaís especial 11 ROCA REY PUERTA GRANDE EN CUENCA, ALMERÍA Y ESCRIBANO EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail:Concluyóhenrryalmeyda@hotmail.comlacasianodinaferiataurina en Huamachuco, primó la impuntualidad para el paseíllo, reses de escasa presencia y en su mayoría descastados que salieron por la puerta de toriles del coso liberteño, y con esta premisa se otorgó premio a la mejor ganadería ¡Inverosímil! El cartel atractivo de matadores anunciados, se estrelló con un pésimo ganado en líneas generales. Aquí lo acontecido en las dos últimas de feria: 18 Ago. Plaza Monumental de Toros de Huamachuco. Segunda de feria en honor a la Santísima Virgen Alta Gracia. Astados de “San José del Monte” desiguales de presentación, juego y des castados, para “Finito de Córdoba”, silencio en el único que estoqueó; Luis Bolívar (Colombia), oreja y silencio; “Alfonso de Lima” (Perú), vuelta al ruedo y vuelta al ruedo. Incidencias: El 1er toro devuelto a corrales por defecto de visión. No hubo toro de reemplazo para “Finito de Córdo ba”. El toreo de arte y valor de la tarde lo instrumentó “Alfonso de Lima” en sus dos oponentes, caló en los tendidos con el percal en su primero, luego al venirse abajo el animal porfío, perdiendo trofeo alguno con el acero, en el último de su lote y de la tarde, bailó con el más feo del encierro, a base de entrega e insistencia le endilgó pases de mucho mérito, que generó empatía en los tendidos, falla con la toledana y pierde otro trofeo. Dos merecidas vueltas al ruedo. Juez de plaza, Luis Rosell. 19 Ago. Plaza Monumental de Toros de Huamachuco. Tercera de feria en honor a la Santísima Virgen Alta Gracia. Lleno en los tendidos. Organiza el barrio de “Los Chancas”. Astados de “Huacraruco” de escasa presentación, variado juego y descastados, para Alejandro Morilla (Es paña), silencio y silencio; Manolo Muñoz (Venezuela), oreja y dos orejas; Sebas tián Vela (Perú), oreja. Incidencias. Por falta de pago a las cuadrillas, el paseíllo inició a las 16:22 horas. El usía ordenó la devolución a corrales al 4° toro de la tarde por problemas de coordinación en su motilidad, en ausencia de cabestros y demora innecesaria, se cumplen los dos primeros tercios y el matador Alejandro Morilla tuvo que pasaportarlo ¡Increíble! El 5° y 6° toro acudieron dos veces al equino. El 6° toro, tras estoquear Sebastián Vela y escuchar un aviso, sin luz natural y arti ficial, iluminados solo por los celulares, la cuadrilla se retiró dejando al astado en el ruedo. Cuando se trataba de dar muerte a este último de la tarde, anuncian por alto parlante los triunfadores de la feria ¡Falta de respeto al diestro nacional y público! Juez de plaza, Marco Aurelio Latorre, desatinado. Premios de la feria: Mejor matador de toros, Manolo Muñoz; Mejor faena, Manolo Muñoz; Mejor banderillero, Santiago de la Rosa; Mejor Picador, Nei ser Díaz; Mejor ganadería, “Huacraruco”. ¡Triste final del serial! ANDRÉS ROCA REY GALARDONA DO CON LA “CONCHA DE ORO” DE SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA). 19 AGO.- El dies tro peruano Andrés Roca Rey, galardonado con la prestigiosa “Concha de Oro” como autor de la mejor faena realizada el 15 de agosto al toro “Romano”, número 82 negro, de la ganadería “Domingo Hernández” en la recién finalizada feria de San Sebastián. El año 2018 Andrés Roca Rey, obtuvo por primera vez este prestigioso galardón tras su triunfo en la corrida de “Victoriano del Río”, cortando tres orejas en una tarde volcánica de principio a fin, este premio instituido en 1965, ha recuperado este año su reglamento original. Así mismo, Andrés Roca Rey ha sido galardonado con el nuevo Premio Illumbe de los aficionados y peñas taurinas al torero triunfador del ciclo.

CASA TOREROS PRESENTA LOS CARTELES DE LA FERIA DE TLAXCALA 2022 (MÉXICO). 19 AGO.- El ruedo de la plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, fue el escenario para que Casa Toreros a través de Pablo Moreno Valenzuela diera a conocer los atractivos carteles de la Feria de Tlaxcala 2022 a realizarse del 2 al 19 de noviembre. El mayor a atractivo son las presentaciones de Isaac Fonseca a dos se manas de su debut en México y Arturo Gilio a seis días de su alternativa en la Plaza de Toros Acho en Perú. Aquí las combinacio nes: 2 Nov. Toros de “Rancho Seco”, para Uriel Moreno “El Zapata”, Octavio García “El Payo” y Héctor Gutiérrez. 5 Nov. Toros de “Atlanga”, para Ernesto Javier “Calita”, Diego Silveti y Angelino de Arriaga. 19 Nov. Toros de Reyes Huerta para Sergio Flores, Isaac Fonseca y Arturo Gilio. ARTURO GILIO CUATRO OREJAS Y PUERTA GRANDE EN CELLA (ESPAÑA). 20 AGO.- Plaza portátil de Cella, Teruel. Casi lleno. Novillada con picadores de feria. Novillos de “Daniel Ramos”, para rejones, “Pincha” (1° y 5°) y “Los Maños” (2° y 4°) para los de a pie, de buen juego para el rejoneador Curro Bedoya, ovación; los novilleros José Antonio Valencia; oreja y oreja; Arturo Gilio (México), dos orejas y dos orejas: Incidencias: Al término del festejo José Antonio Valencia y Arturo Gilio, abandonaron el coso en volandas. Nota.- Arturo Gilio, el 13 de noviembre tomará la alternativa en Acho, padrino de ceremonia Julián López “El Juli” y testigo Andrés Roca Rey. Toros españoles de “Victoriano del Río”. ANDRÉS ROCA REY TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE EN CUENCA (ESPA ÑA). 20 AGO.- Plaza de toros de Cuenca. Primera de Feria San Julián. Corrida mixta. Más de tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez” (1° y 4°) ambos de buen juego y “Victoriano del Río” para la lidia a pie, de variada presentación y juego, para el rejoneador Diego Ventura, oreja y dos orejas; los espadas Alejandro Tala vante, ovación y oreja; el peruano Andrés Roca Rey, oreja con fuerte petición de la segunda tras aviso y dos orejas. El diestro nacional Andrés Roca Rey, al culminar el festejo en Cuenca ha cortado 100 orejas, 4 rabos en 47 actuaciones, con un saldo numérico de 30 puertas grandes en lo que va de la temporada. Igual número de puertas grandes obtenidas el año 2018 pero este año con 7 festejos menos. ¡Una temporada contundente e histórica!

"Saqué el juego de mesa MathMax, mi libro, guiones, infinidad de canciones. Y cuando vino la pandemia hicimos transmi siones en vivo, en momentos complicados los artistas aportamos nuestro pequeño granito de arena", agregó Raúl Romero. Sin embargo, hubo algo en el formato de La Voz Senior que le hizo cambiar de opinión y repensar su regreso. "Fue algo que hice porque extrañaba la televisión y al público, y porque era una manera de volver sin que se pusiera en juego toda esa recordación y todo lo que la gente tiene en su mente y en su corazón sobre los programas que hice. Era una ma nera de entrar en un formato consumado, establecido, en el que muchos elementos están en juego y no solamente yo", admitió. Aunque al principio tuvo sus dudas, Raúl Romero no siente que haya tomado un rumbo equivocado con La Voz Senior. "Tuve miedo de haberme equivocado; pero ahora estoy feliz, pues siento que ha sido un acierto", comentó. En la mesa de 'coaches' de La Voz Senior, acompañan a Raúl Romero dos artistas nacionales y uno extranjero, como Eva Ayllón, Daniela Darcourt y René Farrait. Sobre todos ellos, el cantante de 'Magdalena' tuvo palabras de aprecio, que dan muestras de una buena química sobre el "Conset.Eva nos tenemos cariño desde hace muchos años, y Daniela me parece excepcional, es súper creativa, tiene per sonalidad, carácter, y nos ayuda a sacarle el jugo al formato", señaló acerca de sus colegas femeninas. "En cuanto a René, a quien los peruanos lo quieren mucho y las muestras de afecto hacia él son inmensas, llegó un poco chupado, pero poco a poco se fue soltando", añadió. Así, Raúl Romero destacó el "buen equipo" que se ha formado en La Voz Senior. "Bromeamos mucho y los con cursantes propician momentos profundos de verdaderos homenajes a la vida, al trayecto, a la experiencia", indicó. Los concursantes, asimismo, produjeron en el conductor televisivo una reflexión acerca del papel que el programa cumple en sus vidas."Losparticipantes no buscan éxito, buscan una experiencia memorable, un cierre con broche de oro de una vida dedicada a su pasión, al canto. Hay gente que no pudo cantar o dedicarse a la música porque sus padres no los dejaron o porque ocurrieron cosas concretas, y aquí encuen tran la oportunidad de hacer realidad eso que tienen pendiente", dijo al respecto. Por otro lado, al referirse al resto del equipo de La Voz Senior que veremos en pantalla, Raúl Romero no dudó en tener palabras de aprecio para el presentador de esta segunda temporada, Cristian Rivero, quien además había señalado lo importante que era para él trabajar junto al cantante."Letengo mucho cariño porque me parece un tipo excelente, tiene una ca pacidad inmensa para jugar en torno a la pauta, bromea, coge el momento y luego vuelve a la pauta como si nada hubiese pasado, tiene timing, es muy simpático. Yo no podría hacer lo que él hace por 'La Voz...', porque no tengo las cualidades que requiere tener un presentador para ese formato",Segúnsostuvo.RaúlRomero, Cristian Rivero es capaz de "sacarle provecho a situacio nes que vienen sin perder la pauta ni el ritmo". Además, mantiene "esa distancia perfecta con el invitado". "Cristian está ha ciendo un trabajo más que sobresaliente, no sé si en las anteriores temporadas ha sido así, pero ahora está muy gracioso", apuntó.En cuanto a su ingreso a La Voz Senior, el también productor afirmó que espera que su "presencia ayude a redon dear [el programa] para que más gente lo vea". Indicó que también le gusta "la posibilidad de hablar de música y canto", ya que tiene "más de 30 años" de expe riencia en este campo. "No soy un virtuoso musical ni tengo una voz destacada, pero he adquirido experiencia y puedo compartir mis conocimientos, sentarme a hablar de música, dar consejos, aportar".

'La Voz Perú' cerró su temporada con la participante Lita Pezo como la triunfado ra de la noche. Ella formó parte del equipo de la cantante Eva Ayllón. Una noche emocionante se vivió en la gran final de "La Voz Perú". Entre los cuatro finalistas que competían por el título, finalmente logró imponerse como la ganadora de la quinta entrega del progra ma la concursante Lita Pezo, quien formó parte del equipo de la cantante Eva Ayllón. Durante la primera fase del cierre de temporada, Pezo cantó junto a su entrena dora el tema de José José, "Desesperado". Ya en la última etapa, consiguió conquistar a la audiencia con su interpretación de "El hombre que yo amo", de Myriam Hernández.

Este 22 de agosto se estrena una nueva temporada de 'La Voz Senior', pro grama del que Raúl Romero forma parte como entrenador y marca su regreso a la pantallaHastachica.hace un tiempo, a Raúl Romero le parecía una misión imposible regresar a la televisión. Figura legendaria de la pantalla chica a inicios de los años 2000 gracias a programas como R con Erre y Habacilar, el conductor no había querido volver a este espacio hasta este año, que forma parte del equipo de entrenadores de La VozAntesSenior.desumarse

A lo largo de la final de "La Voz Perú", la flamante ganadora debió medirse contra Beik, Veruska Verdú y Edu Lecca. Los dos primeros, de los equipos de Daniela Darcourt y Noel Schajris, fueron elimina dos. De manera que Lita Pezo tuvo que enfrentarse al participante del equipo de Christian Yaipén. Pero la balanza se inclinó para la concursante que estuvo bajo la batuta de Eva Ayllón. Así, Pezo ahora integra el podio de ganadores de "La Voz Perú", en los que se encuentran Daniel Lazo, Rubi Palomino, Yamilet de la Jara y Marcela Navarro. "La Voz Senior" regresa a la televi sión peruana con un renovado equipo de entrenadores que buscará a la mejor voz del Perú entre las personas mayores de 60 años. Latina confirmó la fecha de estreno del programa, el cual reempla zará el espacio que actualmente ocupa "La Voz Perú". La segunda edición del reality musical contará con la participación de grandes referentes de la música, como el ex Me nudo René Farrait, la cantante nacional Eva Ayllón, la salsera Daniela Darcourt y el músico y presentador Raúl Romero, quien regresa a la televisión después de casi diez años. De acuerdo a los avances promo cionales, el programa promete una edición "muy emotiva", remarcando que los adultos mayores necesitan que sus sueños se cumplan. "El objetivo del formato de 'La Voz Senior' es brindar una nueva oportunidad a aquellas voces que no pudieron vivir su sueño cuando eran jóvenes. Viviremos grandes momentos en una temporada muy emotiva y especial", indicó Eva Ayllón."La Voz Senior", el popular progra ma de canto dirigido para participantes mayores de 60 años, se estrena el próximo lunes, 22 de agosto, a través de la señal de Latina. Igual que el formato original, el reality constará de tres etapas: las audicio nes a ciegas, las batallas y, finalmente, los conciertos donde se definirá al ganador.

"Aparte de poder conocer el talento de los participantes, los televidentes también tendrán la oportunidad de conocer sus du ras historias de vida”, sostuvo Eva Ayllón. En la conducción de la temporada 2 de "La Voz Senior" estará Cristian Rivero, presentador de los principales shows de Latina Televisión.

al nuevo proyec to, el vocalista de Los Nosequien y los Nosecuantos ya había rechazado dos propuestas de Latina, el canal por el que se transmitirá desde el 22 de agosto la segunda temporada del programa de concurso de canto dirigido a personas de la tercera edad. "No quería hacer televi sión, porque me dediqué a otras cosas interesantes", dijo.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 22, agosto del 2022 Raúl Romero sobre su participación en 'La Voz Senior': "Extrañaba la televisión y al público"

"La Voz Perú": Lita Pezo, del equipo de Eva Ayllón, ganó en la gran final del programa

Cómo el gran Imperio persa fue borrado de la historia

Lunes 22, agosto de 2022 diariodelpaís especial 13

Ni siquiera una campaña de despresti gio de 2.000 años, instigada por los griegos, puede oscurecer los asombrosos logros de los antiguos persas. El historiador y autor Lloyd LlewellynJones, experto en Persia aqueménida y en la historia sociocultural griega, cuenta la historia de la dinastía iraní que forjó el ma yor imperio que el mundo haya conocido. Alrededor de 1943, el poeta y novelista histórico británico Robert Graves escribió el poema “La versión persa” sobre la batalla de Maratón, librada en el 499 a.C. entre las fuerzas de Atenas y Persia. Aclamado como un triunfo magnífico para los atenienses, Maratón se convirtió rápidamente en un mito en el mundo de hablaCuandogriega.los persas fueron repelidos del suelo griego, nació la leyenda de la heroica lucha por la libertad sobre el despotismo. Y eso no es todo. Porque Europa, en esa lectura de la historia, también nació en Maratón. Graves cuestionó esa postura y prefirió leer las consecuencias de Maratón como el triunfo final de una exitosa y longeva campaña de propaganda ateniense. El poema de Graves está escrito desde el punto de vista de los “persas amantes de laParaverdad”.ellos, subraya, Maratón fue poco más que una “escaramuza trivial” en los límites occidentales de su imperio y cierta mente no el “intento grandioso y desafortu nado de conquistar Grecia” soñado por los atenienses y vendido a escolares europeos por generaciones.Entreelascenso de Ciro el Grande a mediados del siglo VI a.C. y la muerte de su descendiente Darío III dos siglos después, los persas (con la formidable dinastía aqueménida a la cabeza) presidieron el imperio más grande que el mundo había visto hasta entonces. Fue un imperio construido sobre una infraestructura avanzada, tolerancia hacia las diversas culturas y religiones y, cuando fue necesario, una fuerza abrumadora. Dado el inmenso poder que ejercie ron durante 200 años, no sorprende que Graves concluyera que los persas bien podrían haber considerado sus enredos con los griegos como un mero espectáculo secundario.Sinembargo, el poeta nadaba contra la corriente.Laherencia griega Durante la Ilustración, dos siglos antes, los intelectuales habían teorizado sobre por qué Occidente se había vuelto tan dominan te en el orden mundial y había tenido tanto éxito en la expansión de su civilización. Propusieron una teoría radical: la supe rioridad europea no provenía del cristianis mo, como se había pensado anteriormente, sino de una tradición cultural que comenzó en la antigua Grecia. Los griegos, estipularon, inventaron la libertad y la racionalidad, y luego Roma esparció estos preciosos dones por toda Europa en una serie de conquistas impe rialesOtrascivilizadoras.culturas al margen de Grecia y Roma eran bárbaras. Y los peores y más amenazadores de los bárbaros eran los persas, con su búsqueda de la dominación mundial. Desde la era de las guerras grecopersas, los persas fueron los receptores de una campaña de desprestigio en la que se les presentaba como los opresores tiránicos del mundo libre. Eso ha sido enormemente perjudicial para el estudio de la historia de la antigua Persia.Yel problema se ha visto agravado por el hecho de que los persas no escribieron historia narrativa de la forma en que lo hicieron los griegos, sino que se basaron principalmente en narraciones orales, poe sía y canciones para transmitir su pasado. Salvado de la tiranía ¿Entonces, cómo pueden los historia dores liberar a los persas de la tiranía de la tradición¿Cómoclásica?podemos relacionar el auge y la caída de su notable imperio desde una perspectiva que durante tanto tiempo estuvo fuera de la historia: la suya propia? La respuesta la proporciona una va riedad vertiginosa, pero maravillosamente esclarecedora, de fuentes genuinas. Hay inscripciones reales en el antiguo idioma persa; hay ricos archivos de do cumentos cuneiformes escritos en arcilla que nos hablan del funcionamiento del imperio, su economía y su servicio civil; hay un dossier de arte -relieves en paredes, diseños textiles, trabajos en oro y plata- y una magnífica herencia de arqueología para contar la historia interna del pasado de Persia.Gracias a la aparición de esos tesoros, finalmente los persas cuentan con una plataforma para relatar su propia historia. De reino a superpotencia Esa historia comienza a mediados del siglo VI con el ascenso de uno de los go bernantes más notables del mundo antiguo: Ciro II, o “el CuandoGrande”.llegóal poder en 559 a.C., Persia era un pequeño reino ubicado en el suroeste de Irán, una de las varias tribus vasallas del reino de los medos. El momento decisivo llegó en el 550 a.C. cuando Ciro, apoyado por una coali ción de tribus del sur de Irán, atacó a los medos y saqueó su capital, Ecbatana.

Como pieza de propaganda imperial, el cilindro intenta legitimar la conquista de Babilonia por parte de Ciro al representar al rey como el campeón elegido del dios Marduk.Tras la conquista de Babilonia, Ciro for jó un imperio verdaderamente internacional. En Pasargada en Irán, el rey construyó una tumba y un palacio con un jardín regado por una miríada de canales de agua. El resultado fue nada menos que un paraíso en el desierto, que, con sus repre sentaciones arquitectónicas de las culturas ahora bajo el dominio persa, reflejaba al imperio en miniatura. La retórica real enfatizaba que todas las naciones conquistadas estaban unidas al servicio del Gran Rey, cuyas leyes debían obedecer y cuya majestad debían defender. El rey era respaldado por el gran dios Ahuramazda, quien le otorgó al monarca el don de la realeza para estabilizar el orden mundial, ya que el malestar y la rebelión estaban vinculados al desorden cósmico. Ritos y rituales Ciro el Grande murió luchando con tra una tribu de Asia central llamada los masagetas.Aunque su caída asestó un duro golpe, no fue suficiente para revertir la expansión del imperio. De hecho, su sucesor, Cambi ses II, agregó un premio significativo a las posesiones imperiales de Persia: Egipto. Las fuentes griegas retratan a Cam bises como un déspota loco que oprimía tiránicamente a sus súbditos y degradaba impíamente las tradiciones religiosas de las naciones conquistadas, pero la evidencia arqueológica de Egipto pinta un cuadro diferente.Indican que el rey adoptó una política de armonía religiosa: las inscripciones del Serapeum de Menfis (524 a.C.) confirman que honró la muerte de un toro sagrado con los debidos ritos y rituales. La actitud de laissez faire hacia las diversas creencias religiosas y culturales exhibida por Cambises parece haber sido un sello distintivo del gobierno persa. Sin embargo, los aqueménides tam bién podían emplear la fuerza bruta para salirse con la suya, como lo demuestra el ascenso del hombre que rivalizaría con Ciro II como el más consumado de todos los gobernantes persas y presidiría el imperio en su cenit: Darío el Grande. Despiadado y formidable Darío le arrebató el poder en 522 a.C. al hijo de Ciro, Bardiya, en un sangriento golpe de Estado en el palacio, y fue comple tamente despiadado cuando el imperio fue sacudido por una ola de revueltas. En poco más de un año, derrotó, captu ró y ejecutó a los líderes rebeldes, y durante el resto de su reinado de 36 años nunca más fue amenazado con un levantamiento. Los textos persas contemporáneos atestiguan el alcance del poder de Darío y su ferocidad al defenderlo. Según una fuente, el propio dios Ahu ramazda le dio a Darío “la realeza de esta amplia Tierra con muchas tierras en ella: Persia, Media y las otras tierras de otras lenguas, de las montañas y las llanuras, de este lado del océano y del otro lado del océano, y de este lado del desierto y del otro lado del desierto”. Sin embargo, la formidable reputación de Darío no se basó sólo en el poderío mi litar. Se aseguró de que se implementaran proyectos de ingeniería y construcción en todo el imperio. En Egipto construyó un canal entre el Nilo y el Mar Rojo. En el corazón de Irán, comenzó un gigantesco programa de construcción en Persépolis, que se convertiría en la capital ceremonial de su imperio. A la ciudad elamita de Susa (oeste de Irán) se le dio una nueva oportunidad de vida cuando se convirtió en la capital administrativa.SatrapíasPresidirun imperio de más de 3 millo nes de kilómetros cuadrados presentaba un enorme desafío logístico, incluso para un gobernante tan capaz como Darío. Su solución fue dividir los territorios del imperio en satrapías administrativas (pro vincias) y entregar los puestos más altos a un pequeño grupo de hombres extraídos exclusivamente de los escalones más altos de la aristocracia persa. El sistema de satrapía es una de las principales razones por las que los persas pudieron controlar un imperio tan vasto durante tanto tiempo.

Luego enfrentó al poderoso reino de Lidia en Asia Menor, capturando su rica capital, Sardis, una victoria que le abrió el camino para apoderarse de otras ciudades importantes a lo largo de la costa jónica. Otro hito llegó en el 540 a.C. cuando Ciro lanzó un ataque contra el imperio neobabilónico, centrado en Mesopotamia, y entró en la fabulosamente rica ciudad de Babilonia.Granparte de nuestro conocimiento sobre la caída de Babilonia proviene del cilindro de Ciro.

Revista BBC History Extra

A los 3 minutos, Cristian Benavente recibe un pase de larga distancia y se instala dentro del área rival para enviar un remate potente que fue bien interceptadopor el meta Ángel Zamudio. Un minuto después, Yordi Vilchez también tuvo su opción, pero su cabezazo dentro del área, tras cobrarse un córner a favor de los “íntimos” sale un rosando el parante. A los 9 minutos, el arquero Franco Zaravia tuvo que esforzarse al máximo para evitar la caída del arco aliancista. Víctor Perlaza con un cabezazo hizo que el arquero se estire y desvíe el balón al travesaño. En el minuto 33, Zamudio nuevamente aparecer para acallar el grito de gol en el coloso de Matute y es que en una gran acción intercepta un potente remate de Pablo Lavandeira. La jugada nació de una interesante triangulación entre Aldair Rodríguez y Cristian Benavente. Sin duda, la defensa huancaína tuvo un buen comportamiento durante la pri mera etapa. Parte del comando técnico de la selección peruana, que comanda Juan Reynoso, se encuentra en el estadio Alejandro Villanueva para tomar apuntes de los jugadores que podrían ser parte de la primera convocatoria de la era Reynoso. En el segundo tiempo, Alianza Lima tuvo el dominio del partido, aunque le costaba crear ocasiones de gol, mientras la visita lo intentaba a la contra. A los 58’, Jairo Concha remató de volea, pero salió muy al medio y Zamudio la mandó al córner. A los 64’, Barcos ganó un balón, remató con lo justo y el balón no ingresó por muy poco. El ‘Pirata’ lo volvió a intentar, esta vez de cabeza, pero ahora el palo se lo negó. Hasta que a los 84 minutos, un recién ingresado Wilmer Aguirre anotó con remate cruzado, ante el reclamo del ‘Rojo Matador’ por un supuesto off-side del ‘Zorrito’. En la próxima fecha, Alianza Lima irá a Cajamarca a jugar contra UTC, mientras Sport Huancayo recibirá a la Academia Cantolao. Con este resultado, Alianza sumó 16 puntos en el Clausura y en la Tabla Acumu lada 49 puntos, que lo ubica como tercero.

ExDT de Alianza Diego Aguirre fue cesado del Cruz Azul tras goleada de 7-0

“De acuerdo con los resultados obtenidos al día de hoy se ha tomado la decisión de cesar al entrenador Diego Aguirre y su cuerpo técnico”, informó el Cruz Azul este domingo en un comunicado de prensa. Aguirre, de 56 años, asumió la dirección técnica de Cruz Azul a finales de mayo pasado.

El 26 de junio, el uruguayo hizo su debut oficial y se estrenó con un triunfo ante el Atlas en la Supercopa de la Liga MX. Ya en Apertura-2022, Aguirre dirigió al equipo celeste en 10 partidos con un saldo de dos victorias, dos empates y seis derrotas para conseguir ocho puntos; el entrenador charrúa dejó al Cruz Azul en la decimoséptima posición (penúltima). Tras el 7-0 del sábado en el estadio Azteca, máxima goleada en la historia del Clásico Joven entre Cruz Azul y América, el equipo celeste quedó como la peor defensa del torneo con 25 goles en contra. De esta manera, Diego Aguirre, quien tiene en su haber haber dirigido a Alianza Lima, se convirtió en el primer entrenador cesado del torneo Apertura-2022.

Alianza Lima mantiene el invicto tras vencer 1-0 a Sport Huancayo

En un partido luchado de principio a fin, Alianza Lima alcanzó una importante victo ria de 1-0 frente a un duro Sport Huancayo en el estadio Alejandro Villanueva, por la jornada ocho del Torneo Clausura. El gol del partido lo hizo Wilmer Aguirre, a los 84 minutos, para permitirle a los “íntimos” sumar 16 unidades en el certamen y escalar al tercer lugar de la tabla acumulada. El partido comenzó de manera verti ginosa, con jugadas de peligro en ambas áreas, donde los arqueros comenzaron a erigirse como figuras. Alianza Lima, respaldado por el aliento de más de 35 mil espectadores, salió al ata que y eso se tradujo en las opciones de gol.

14 deportes diariodelpaís Lunes 22, agosto del 2022

Con esta victoria, el PSG suma 9 puntos en tres partidos y es líder en so litario de la Ligue 1, con dos de ventaja sobre Lens y Marsella y tres por encima del Lyon, que tiene un partido aplazado.

El uruguayo Diego Aguirre fue cesado como director técnico de Cruz Azul el domin go, un día después de la escandalosa derrota 7-0 sufrida ante el América por la décima jornada del torneo Apertura-2022 del fútbol mexicano.

Con un ballet de Neymar y Mbappe, el PSG humilló 7-1 al Lille

Jonathan Mamba anotó el tanto del honor para los ‘Dogos’ (54).

El delantero estrella del París SG Kylian Mbappé fue protagonista con un triplete, el primero de ellos marcado apenas a los 8 segundos de juego (1, 66 y 87) y completaron la goleada Lionel Messi (28), el marroquí Akim Hakimi (39) y un doblete del brasileño Neymar (43 y 52).

En una tercera jornada de la Ligue 1 en la que hubo 11 expulsados (un récord en las tres últimas décadas), el Clermont (5º) dio la sorpresa al vencer 1-0 al Niza (16º), Rennes (9º) ganó 2-1 al Ajaccio (18º) y Brest (7º) y Auxerre (10º) se llevaron los tres puntos de sus visitas a Angers (17º) y Montpellier (13º), respectivamente.

El París SG humilló al Lille, cam peón de la Ligue 1 hace dos tempora das, al derrotarle por 7-1 en su estadio, un resultado que lleva al equipo de la capital al liderato de la liga gala y dará tranquilidad a la entidad parisina.

Lunes 22, agosto del 2022 diariodelpaís deportes 15

Dos puntos que se escaparon en la altura. Universitario de Deportes empató 1-1 con ADT este domingo en el Estadio Unión Tarma por la octava fecha del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson 2022. La ‘U’ había cortado una racha de derrotas en la jornada pasada y buscaba cosechar triunfos seguidos que le permitan meterse en la pelea por el Clausura, un factor que se le ha complicado a lo largo de laEltemporada.técnicoCarlos Compagnucci pre sentó en la altura un equipo dinámico para contrastar el recorrido rival. En el once fue considerado Joseph Valladolid junto a otros elementos jóvenes como Piero Quispe, Jordan Guivin y Alfonso Barco en el mediocampo.Universitario se puso en ventaja a los 15’ tras una buena acción de Alexander Succar. El delantero controló el balón fuera del área y centró para la aparición de Jordan Guivin, quien remató tras controlar en el área chica. El empate de ADT estuvo al caer cuando Barco cometió un penal. Erinson Ramírez remató, pero José Carvallo atajó y después intervino Quispe para enviar el esférico al tiro de esquina. El ‘1’ crema era fundamental resis tiendo el resultado y, más allá del empuje, Universitario mantenía la victoria. Todo se vino abajo a los 87’. Un ser vicio largo del portero Barrios le permitió a Rodríguez deshacerse de Federico Alonso, asistiendo después a Kevin Serna que sentenció el Universitario1-1. se quedó con 11 punto y en el octavo lugar del Torneo Clausura, mientras que en el acumulado es noveno, puesto que no le permite clasificar a un torneo internacional en el siguiente año.

Universitario empató 1-1 con ADT en Tarma por la fecha 8 del Clausura

FBC Melgar mantiene su racha y derrota 2-0 a Carlos Stein

Un doblete de Lewandowski da la primera victoria del Barcelona en LaLiga

El FBC Melgar logró este domingo un importante triunfo de 2-0 ante Carlos Stein, en el estadio Víctor Montoya por la octava fecha del Torneo Clausura, resultado que le permite seguir encaminado a lograr el título. Tras un dominio de las acciones en el primer tiempo por parte del Melgar, los goles recién llegaron en la segunda mitad. Los rojinegros tuvieron que esperar los minutos finales para encaminarse al triunfo. A los 88 minutos, apareció Luis Iberico para poner el primero del partido a favor del Dominó y desató la locura. El cuadro arequipeño empezó a cuidar su ventaja, pero se encontró con el segundo a los 93’ por medio de Iberico otra vez para sellar la victoria. Con este resultado, Melgar sigue en la lucha por el Torneo Clausura con dos partidos pendientes y también en los primeros lugares de la tabla acumulada.

El Barcelona (5º) cosechó este do mingo su primera victoria de LaLiga al imponerse por 4-1 a la Real Sociedad (10º), en la segunda jornada del campeonato español, gracias a un doblete del polaco RobertLewandowski,Lewandowski.quien precisamente cumplió este domingo 34 años, marcó su primer tanto oficial en la liga cuando sólo habían transcurrido 44 segundos. Pero, el delantero sueco Alexander Isak puso la igualada rápidamente (6). Dembelé (66) y Lewandowski (68), de nuevo, desencallaron un partido en el que el equipo culé no se estaba encontrando cómodo, antes de que Ansu Fati (79) subiera el último gol al marcador. En un contragolpe del Barça, Alex Balde dejó atrás a la zaga con su velocidad y asistió a Lewandowski, que fue fichado este verano boreal para convertirse en el ‘pichichi’ del campeonato, pero sobre todo liderar el ataque de un club que necesita volver a ganar títulos. Sin embargo, la euforia del primer gol del Barcelona duró poco tiempo. Isak aprovechó un error del neerlandés Frenkie de Jong para batir al guardameta alemán Marc-André Ter Stegen con un toque sutil. Tras la reanudación, el Barcelona empezó a impacientarse porque no daba con la tecla para superar a la defensa de la Real Sociedad hasta que Dembelé, con un potente disparo cruzado, perforó la redInstantesrival. después, en una especta cular jugada del Barça, Ansu Fati pasó a Lewandoski para que el polaco marcara su doble. Once minutos más tarde, ambos protagonizaron el cuarto tanto, pero a la inversa. De taconazo, el exatacante del Bayern Múnich entregó el esférico para que el internacional español anotara.

El único tanto del encuentro fue obra de Wilmer Aguirre, en un estadio repleto de hinchas a pesar del horario del partido ALIANZA SIGUE INVICTO Derrotó 1-0 al Sport Huancayo en Matute DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.