Edición Impresa 22 de Diciembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,459 JUEVES 22, DICIEMBRE DEL 2022 GOBIERNO DEBE TENER COMO PRIORIDAD UN ESTADO EFICIENTE SAQUEN A LOS “PARÁSITOS” TAMBIÉN A LOS CORRUPTOS Aún están enquistados los funcionarios que Pedro Castillo ha dejado Muchos de ellos no cumplen con los perfiles y Servir y Contraloría los ha denunciado

Alberto Otárola: “Esa meritocracia en los puestos públicos se ha perdido en los últimos años y la vamos a recuperar”

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sostuvo que en su gestión priorizará que los cargos de confianza en el sector público tengan a un profesional apto para el puesto.

“Durante nuestra gestión, vamos a fortalecer las oficinas de integridad. No puedo dar mayores detalles, pero lo que hemos encontrado -por exposición de los señores ministros en los sectores- no es halagüeño”, comentó en referencia a los cargos de confianza otorgados por el expresidente Pedro Castillo.

En esa línea, aseguró que, en su Gabinete Ministerial, la meritocracia será la base para elegir a los funcionarios de las distintas oficinas del Estado.

“Tenemos un problema de gestión pública. Es por eso que vamos a retomar y a este Gabinete, he tenido la iniciativa de decirle que es el Gabinete de la meritocracia. Vamos a convocar a las mejores mujeres y hombres funcionarios públicos que sepan lo que tiene que hacer en cada sector. Sentimos, lamentablemente, que esa meritocracia en los puestos públicos se ha perdido en los últimos años y la vamos a recuperar”, acotó durante la conferencia de prensa de este miércoles.

Asimismo, recalcó que el Ejecutivo trabajará en la reactivación del Estado y, así, se ganará la confianza de los peruanos.

“En estos primeros días hemos estado

ocupados en lo que teníamos que hacer, en atender las necesidades urgentes del país, pero en los próximos días irán viendo cómo vamos retomando la confianza de la ciudadanía a través de la reactivación del Estado y de la eficiencia que buscamos sobre todo en la prestación de los servicios públicos”, apuntó Otárola.

Relación con el Congreso

Respecto al Congreso de la República, Alberto Otárola aseguró que el Gobierno se reunirá con el presidente de la Mesa Directiva y con las bancadas parlamentarias.

“Vamos a priorizar los consensos a los disensos, vamos a presentar una agenda parlamentaria en los próximos días que estamos trabajando, algunos proyectos de ley que requieren la atención inmediata del Congreso. Repito, no solo con el Congreso de la República sino también hemos activado un mecanismo extraordinario que favorece a la gobernabilidad que son las reuniones del Consejo de Estado”, indicó.

Además, Alberto Otárola manifestó también que personalmente se encargará de convocar al Acuerdo Nacional por que encargo de la presidenta Dina Boluarte.

“En ese acuerdo vamos a integrar a las Mypes, a las Pymes y a todos aquellos sectores que requieren una voz al interior de este debate y este procesamiento alturado de acuerdos que ha sido el Acuerdo Nacional”, dijo.

Alberto Otárola: Se ha informado a México que Lilia Paredes es investigada “como coautora” de delitos

Tras anunciar que se reunirá con las bancadas del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, señaló que se encargará de convocar al Acuerdo Nacional y afirma que hay tareas pendientes en zonas de conflicto social en el país. El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, aclaró que la crisis en el país aún no está resuelta debido a “conflictos focalizados” en algunas regiones. Además, señaló que el Gobierno iniciará un “amplio proceso de diálogo y concertación nacional”.

Durante conferencia de prensa, el jefe del Gabinete ministerial lamentó las muertes durante las últimas protestas y sostuvo que, si bien estas han ido menguando en su intensidad, aún existen tareas pendientes en algunas zonas. Señaló que por ello la presidenta Dina Boluarte hizo una recomposición del Gabinete y ha dado tareas concretas a los diversos sectores.

“No es una crisis resuelta, todavía tenemos algunos conflictos focalizados en algunas partes de nuestro territorio. Los ministros han viajado en estos últimos días de manera intensa. Han ido a varias zonas de conflicto y aquellas zonas que necesitaban la presencia inmediata y urgente del Estado. Hemos estado en Arequipa, Ayacucho, hemos estado en Cusco, en el norte, en Chiclayo, Trujillo, en Huánuco, Puerto Maldonado, Madre de Dios”, dijo.

Alberto Otárola invocó a los nuevos gobernadores regionales que asumirán funciones en enero próximo para trabajar con el Ejecutivo y reactivar los proyectos en sus territorios.

“Necesitamos que asuman la responsabilidad de trabajar con el Gobierno para poder atender las gravísimas necesidades que tiene su población. Los convocamos de manera abierta a que unan esfuerzos con sus regiones, con el Gobierno, y con diversas instituciones y ministerios que forman parte del Ejecutivo para bajar brechas, atender la situación de pobreza y de desnutrición y todo lo que se refiere a las poblaciones vulnerables”, expresó.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que el Perú ha dado información al Gobierno de México sobre la situación legal de Lilia Paredes, la esposa del encarcelado expresiente Pedro Castillo, quien la mañana de este miércoles llegó al país norteamericano junto a sus hijos como asilados políticos.

“Se ha informado a México que la señora se encuentra comprendida en una investigación preparatoria, como coautora del delito de organizacion criminal, eso es lo que aparece en los registros de la Fiscalía”, dijo en su primera conferencia de prensa como jefe del Gabinete.

Asimismo, indicó que se que se ha reafirmado al gobierno mexicano que “en el Perú no existe ninguna persecución política, impera el estado de derecho y la separación de poderes”, en alusión a las declaraciones de las más altas autoridades de México sobre la situación política del país y que han sido calificadas como injerencistas por la Cancillería peruana.

Otárola señaló que México ha concedido el asilo político a la familia del exmandatario peruano “al amparo de

la Convención de Caracas”, un tratado internacional que data de 1954, y que esa “calificación y concesión” otorgada por el gobierno mexicano es aceptada por el Perú por su política de respeto al derecho internacional.

No obstante, señaló que, en cautela de los altos intereses del país, la diplomacia peruana tomó la decisión de declarar persona no grata al embajador de México en el Perú, y pedir su salida del país en un plazo de 72 horas. El titular de la PCM se refirió al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien hasta la fecha persiste en cuestionar las decisiones de las instituciones peruanas sobre la situación de Pedro Castillo.

“Hacemos un llamado para que el señor López pare de referirse al Perú”, dijo.

“El Perú lamenta que las relaciones (entre el Perú y México) estén en un estado lamentable de relaciones diplomaticas fomentadas por el señor López [...] y no vamos a permitir que siga causando intromisión”, manifestó.

La ex primera dama Lilia Paredes y sus hijos fueron recibidos esta mañana

en el aeropuerto de Ciudad de México por Martín Borrego, funcionario de la Cancillería de ese país.

“En nombre del Gobierno de México, recibí en nuestro país a la familia Castillo, protegida por la figura del asilo político. Fieles a nuestra tradición diplomática y orgullo de la política exterior mexicana que sigue salvando vidas en América Latina”, tuiteó Borrego. El arribo de la familia del encarcelado exmandatario fue confirmada luego por Andrés Manuel López Obrador durante su habitual presentación mañanera .

“(Informarles que) Lilia Paredes, su esposa (de Castillo), Arnold y Alondra Castillo arribaron a la Ciudad de México, a las 07.51 de la mañana (hora local), procedentes de Lima, Perú”, señaló el mandatario.

“Bienvenido Pablo Monroy, embajador, patriota”, agregó en alusión al embajador de México en Lima, a quien el Gobierno del Perú declaró persona non grata y le dio 72 horas para abandonar el país. SIn embargo, más tarde, en la conferencia de prensa rectificó y dijo que el diplomático aún permanecía en el Perú.

2 política diariodelpaís Jueves 22, diciembre del 2022
“No es una crisis resuelta”: Alberto Otárola anuncia un amplio proceso de diálogo y concertación nacional

Ya tenemos nuevos ministros. Ya tenemos el gabinete completo. hay que sumar por la reconstrucción del país, recuperar el tiempo perdido, sin mezquindades, sin odios. Y sobre todo hacer una gran limpieza en el estado que está plagado de parásitos inútiles y de corruptos.

Muchos funcionarios nombrados por el gobierno de pedro castillo están aún en el estado. La mayoría no cumple con el perfil y pese a las recomendaciones de servir y de la propia contraloría, los que manejaban el sector donde estas estos trabajadores cuestionados se negaban a retirarlos.

Hace bien el premier Alberto Otárola en anunciar la recuperación de la meritocracia, esta que se perdió por colocar a funcionarios de baja estofa. urge una limpieza general en todo el estado.

El presidente del consejo de ministros, Alberto Otárola, sostuvo que en su gestión priorizará que los cargos de confianza en el sector público tengan a un profesional apto para el puesto.

“Durante nuestra gestión, vamos a fortalecer las oficinas de integridad. no puedo dar mayores detalles, pero lo que hemos encontrado -por exposición de los señores ministros en los sectores- no es halagüeño”, comentó en referencia a los cargos de confianza otorgados por el expresidente Pedro Castillo.

En esa línea, aseguró que, en su gabinete ministerial, la meritocracia será la base para elegir a los funcionarios de las distintas oficinas del estado.

“Tenemos un problema de gestión pública. es por eso que vamos a retomar y a este gabinete, he tenido la iniciativa de decirle que es el gabinete de la meritocracia. vamos a convocar a las mejores mujeres y hombres funcionarios públicos que sepan lo que tiene que hacer en cada sector. sentimos, lamentablemente, que esa meritocracia en los puestos públicos se ha perdido en los últimos años y la vamos a recuperar”, acotó durante la conferencia de prensa de este miércoles.

Asimismo, recalcó que el ejecutivo trabajará en la reactivación del estado y,

así, se ganará la confianza de los peruanos.

“En estos primeros días hemos estado ocupados en lo que teníamos que hacer, en atender las necesidades urgentes del país, pero en los próximos días irán viendo cómo vamos retomando la confianza de la ciudadanía a través de la reactivación del estado y de la eficiencia que buscamos sobre todo en la prestación de los servicios públicos”, apuntó Otárola.

Por su parte la presidenta Dina Boluarte señaló en un discurso que el país necesita “voltear la página” para continuar el trabajo en los sectores más vulnerables y en la población más necesitada.

“No es el momento para dilatar la salida a la crisis política, sino de escuchar el clamor de los ciudadanos para recuperar la paz social y darle estabilidad y gobernabilidad a la patria”, enfatizó la mandataria.

“la confrontación y polarización le hicieron mucho daño al país, necesitamos voltear esta página para dedicarnos a trabajar por la salud, por la educación, por la reactivación económica y la seguridad, debemos priorizar sobre todo a los pobres quienes más sufrieron por la pandemia y que esperan la atención de sus necesidades más urgentes”, agregó.

Boluarte indicó que asumió el gobierno en un momento difícil. “que nos permita ir a elecciones generales adelantadas donde los peruanos y peruanas puedan elegir libre y democráticamente a sus autoridades, este desafío exige la contribución de todos, exige una real capacidad de desprendimiento, pero al mismo tiempo colocar por encima de las aspiraciones e intereses personales, los intereses de la nación”, aseguró.

Y cuidado que después que Luis Alberto Otárola juró como nuevo presidente del consejo de ministros, las reacciones no tardaron en surgir en el congreso de la república. ¿qué opinan diversos parlamentarios?

El congresista del bloque magisterial, Alex Paredes, adelantó que sí le dará el voto de confianza al gabinete de Alberto Otárola y sostuvo que el hecho que representó de manera legal a Dina Boluarte como presidenta del club Apurímac no es motivo para frenar su trabajo.

“No creo que el hecho de haber sido abogado sea una restricción para que asuma la función que tiene. hay que fiscalizar, hay que ver si las funciones que deba que cumplir el señor Otárola las cumpla con eficiencia”.

El parlamentario de la bancada de Somos Perú, José Jerí, saludó la designación de Alberto Otárola como nuevo premier y resaltó que es un “giro importante y necesario”.

“Saludamos la designación del nuevo premier Alberto Otárola y de los ministros en las carteras de defensa, interior, cultura y educación; su renovación bajo la coyuntura actual es un giro importante y necesario en la política general del gobierno para que se recupere la paz”.

El congresista de Alianza Para el Progreso, Alejandro Soto, consideró que su bancada otorgará la confianza al gabinete de Alberto Otárola al considerarlo un gabinete técnico y político.

“Hay que darle la oportunidad de que un gabinete técnico, que es mucho mejor que el gabinete del señor pedro castillo, pueda solucionar toda la problemática que se vive en el país. hay que darle la oportunidad (...) vamos a evaluar, sin lugar a dudas, una vez que se presente al pleno, pero el consenso está en otorgarle la confianza”.

La parlamentaria de la bancada de Perú Libre, María Agüero, afirmó que Alberto Otárola fue premiado “por la represión y posibles crímenes de lesa humanidad” al ser designado como jefe del gabinete ministerial.

“Alberto Otárola es premiado por la represión y los posibles crímenes de lesa humanidad en contra del pueblo peruano. de abogado de Boluarte a presidente del consejo de ministros, ha sido pagado el favor. ¡la derecha está manchada de sangre!”,

publicó en twitter.

Más temprano, la congresista de la bancada alianza para el progreso, Lady Camones, destacó que Alberto Otárola puede llegar a ser un “mediador” y generar los consensos entre los poderes ejecutivo y legislativo.

El parlamentario no agrupado Carlos Anderson consideró que hubiera preferido que se designe a otra persona sin cuestionamientos como premier, pero destacó que es necesario alguien con “habilidades políticas” como Alberto Otárola. lamentó también que falta representación de las regiones dentro de la pcm: “hubiera sido importante que este gabinete no se viera tan limeño”.

“Alberto Otárola ha demostrado firmeza y habilidades políticas”. “hay que ser bien valientes para estar en este gabinete porque es de transición, un gabinete con una presidenta débil, estructuralmente débil y con todo el reto de buscar que la paz regrese al país”, agregó.

El congresista de la bancada de Acción Popular, Ilich López, dijo esperar que el premier Alberto Otárola pueda implementar nuevas políticas públicas.

“Más allá de la confianza de la presidenta pueda implementar en este tiempo políticas públicas que puedan solucionar o por lo menos poner las bases de soluciones a los grandes problemas grandes”, aseguró.

Mientras que el legislador de avanza país, Diego Bazán, saludó la designación de Alberto Otárola tras resaltar su “gran experiencia política”.

“Es importante sumar el diálogo entre ejecutivo y legislativo, creo que con la experiencia del señor Otárola se pueden gestar mesas de diálogo en todo el país, dirigidas obviamente por él”, expresó.

El nuevo gabinete queda conformado de la siguiente manera:

-PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS:

ALBERTO OTÁROLA

-MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES: ANA CECILIA GERVASI DÍAZ -MINISTRO DE DEFENSA: JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA -MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS:

ALEX CONTRERAS -MINISTRO DEL INTERIOR: VÍCTOR EDUARDO ROJAS HERRERA

-MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS: JOSÉ ANDRÉS TELLO ALFARO -MINISTRO DE EDUCACIÓN: ÓSCAR MANUEL BECERRA -MINISTRA DE SALUD: ROSA GUTIÉRREZ PALOMINO -MINISTRA DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO: NELY PAREDES DEL CASTILLO -MINISTRO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO: EDUARDO ALONSO GARCÍA BIRIMISA

-MINISTRA DE LA PRODUCCIÓN: SANDRA BELAÚNDE ARNILLAS -MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO: LUIS FERNANDO HELGUERO GONZÁLEZ

-MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS: ÓSCAR VERA GARGUREVICH -MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: PAOLA PIERINA LAZARTE -MINISTRA DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO:

HANIA PÉREZ DE CUÉLLAR -MINISTRA DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES: GRECIA ROJAS ORTIZ

-MINISTRA DEL AMBIENTE: ALBINA RUIZ RÍOS -MINISTRA DE CULTURA: LESLIE URTEAGA -MINISTRO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL:

JULIO JAVIER DEMARTINI MONTES

El nuevo gabinete lo integran ocho mujeres en distintos sectores: en cancillería; salud; desarrollo agrario y riego; producción; transportes y comunicaciones; vivienda, construcción y saneamiento; mujer y ambiente.

Jueves 22, diciembre del 2022 diariodelpaís politica 3
Alberto Otárola fue designado como nuevo presidente del Consejo de Ministros YA SE TIENE GABINETE, AHORA A TRABAJAR POR EL PAÍS, PERO HAY QUE LIMPIAR EL ESTADO DE LOS PARÁSITOS Y CORRUPTOS Muchos funcionarios que no tienen el perfil y nombrados por Pedro Castillo deben dejar sus puestos

TRIBUNA LIBRE

Mariátegui: el fin del racionalismo

LOGRÓ UNIR MÉTODO Y RELIGIÓN, RAZÓN Y MÍSTICA, IDEALISMO Y MATERIALISMO

El estrepitoso fracaso de las izquierdas peruanas —en todos sus matices— en esta especie de remate final del gobierno de Pedro Castillo, parecen haber replanteado una vez más la necesidad de recuperar el sepulcro de Mariátegui de los heraldos de la razón ortodoxa, dogmática y autoritaria. Y una diferencia del «marxismo de Mariátegui» en relación a dicha ortodoxia es su posición respecto del racionalismo occidental europeo moderno.

Dicha posición tiñe con claridad toda su obra y constituye un eje de explicación de su actitud vital, que él llamó —siguiendo a Unamuno— «agónica». Agonía que implica la enorme tensión de reconciliación de elementos tradicionalmente considerados antagónicos, contradictorios, —mito y razón, política y religión, etc.— hechos uno en el alma mística de Mariátegui. Agonía es, aquí, lucha, no muerte. Lo que expresó la poeta mística Teresa de Ávila en su paradójico «muero porque no muero». Unamuno recupera el sentido etimológico de la palabra, que es su sentido esencial.

¿Pero cuál es la posición de Mariátegui frente al racionalismo occidental? En términos generales se llama racionalismo a la exacerbación o exclusivismo occidental en el uso de la razón (el intelecto, la ciencia, la lógica) como medio supuestamente privilegiado de conocimiento, dejando de lado la voluntad, la intuición, el instinto, entre otras facultades humanas decisivas. Sin ser exclusivo del capitalismo moderno, es en esta etapa que se expresa nítidamente esa exacerbación a través de otros «ismos» que son sus expresiones parciales: «positivismo», «cientificismo», etc.

Para aclarar dicha posición es conveniente revisar, por lo menos a vuelo de pájaro, el camino de la «razón occidental». En cierta manera la historia de la razón occidental es la historia de la paulatina autonomía del intelecto, frente a las demás facultades «no racionales». En cada etapa histórica dicha autonomía adopta formas peculiares, pero siempre en un constante in crescendo paralelo a una sobrevaloración de su papel, por un lado, y a un cierto menosprecio por las demás facultades «no racionales», por el otro.

En cierta etapa del medioevo, por ejemplo, la razón occidental (que, según Ortega, un día aparece en las plazas de Atenas en la forma de un socrático interview) se proyecta en la figura de un Dios «a su imagen y semejanza», es decir, a imagen y semejanza de esa Razón, ahora divinizada. De allí que ya en la Teología, el sentimiento religioso es reducido a ideas y «razones» en las que curiosamente se debía creer. La idea o razón esencial era, por supuesto, Dios, colocado por encima o por fuera del mundo de los hombres, es decir, convertido en pura incorporeidad —en una «razón pura». Probablemente se preparaba así el camino del ateísmo racionalista moderno.

La razón occidental, que a partir del siglo XV deviene burguesa, alcanza casi a identificarse con la existencia misma, con Descartes por ejemplo: «existo porque pienso», pudo haber dicho. Pensar era la prueba del existir. La sobrevaloración de la razón y la ciencia es especialmente notable en esta etapa. En ella se puede hablar en rigor de «racionalismo». Como Federico Engels señalaba, «el mundo parecía andar sobre la cabeza y todo lo que reclamaba derecho a la existencia, tenía que justificarlo ante sus fueros»: ante los fueros de la razón.

La razón occidental no sólo toma el poder político, a la vez que niega el derecho divino del rey; por debajo de cuerda se arroga a sí misma ese derecho y se coloca la misma corona de divinidad. Así se consuma el parricidio burgués. (Se comprende ahora la angustiada voz del judío contemporáneo: «El cielo, desde Pascal, se ha hecho para nosotros silencioso...») A la altura de la época de Mariátegui el racionalismo había dejado de ser exclusivamente burgués, por una suerte de contagio histórico, (cierto evolucionismo, cierto objetivismo positivista, cierto determinismo mecanicista, cierto cientificismo naif en el mundo intelectual del movimiento obrero lo denotan).

El aporte de Mariátegui radica en que su concepción disuelve los antagonismos gnoseológicos del tipo razón-fe, racionalismo irracionalismo, intelecto-vida, materialismo-idealismo. Esos dualismos plantearon, sin resolver, los límites y posibilidades de la razón humana. Pero el dualismo binario es sólo un momento. El dualismo traduce el esfuerzo de reducción o simplificación de la realidad a sus extremos más generales o abstractos, pero, en medio de ellos, esa realidad ofrece siempre la infinita riqueza de los colores, matices y claroscuros del devenir.

Con Mariátegui, bergsoniano instintivo, el dualismo, se esfuma, deviene «monismo». Como él dijo de su amigo Waldo Frank, «el pensador logra una obra de arte y el artista una obra de pensamiento». A él también le cabe perfectamente esa elocuente condensación. Releamos, por ejemplo, su introducción a El Alma Matinal:

«Todos saben que la Revolución adelantó los relojes de la Rusia Soviética en la estación estival. Europa occidental adoptó también la hora de verano, después de la guerra. Pero lo hizo sólo por economía de alumbrado. Faltaba en esta medida de

crisis toda convicción matutina. La burguesía grande y media seguía frecuentando el tabarín. La civilización capitalista encendía todas sus luces de noche, aunque sea clandestinamente. A ese período corresponden la moda del dancing y de Paul Morand.

Pero con Paul Morand había quedado ya licenciado el crepúsculo. Paul Morand representaba la moda de la noche. Sus novelas nos paseaban por una Europa nocturna, alumbrada por una perenne luz artificial. Y el nombre que más legítimamente preside la noche de la decadencia post-bélica no es el de Morand sino el de Proust. Marcel Proust inauguró con su literatura una noche fatigada, elegante, metropolitana, licenciosa, de la que el Occidente capitalista no sale todavía. Proust era el trasnochador fino, ambiguo y pulcro que se despide a las dos de la mañana, antes de que las parejas estén borrachas y cometan excesos de mal gusto.»

Ciencia, arte, filosofía. O todo eso y algo más. Tal vez la palabra religión (religare) pueda expresar ese «algo más» con plenitud.

Un aspecto de la obra de Mariátegui se manifiesta en la audacia que muestra frente al problema de la crisis del racionalismo: el uso de los medios no racionales de la mestiza visión del mundo hispanoamericana, que con él toman conciencia de sí y hacen efectivo el trasplante autónomo de los mejores frutos de la razón europea -la liberación del mimetismo, la renuncia del modelo imitado, la gestión de la propia visión.

La América Latina tiene unas pasiones, una voluntad, que no basta con interpretar y objetivar, sino que hay que producir, inventar: poner en escena. Esta fue también la preocupación del mejicano Vasconcelos; su esperanza y su fe en lo que llamó la «raza cósmica». La iberoamericana. Mariátegui es parte del advenimiento de esa raza, de la madurez del mestizaje, de la realización de esa esperanza, de la puesta en escena del mito de Vasconcelos: «por mi raza hablará el espíritu».

La relación entre la Fe y la Razón europeas se había hecho problemática desde la Reforma. La mentalidad escéptica y racionalista no iba con los asuntos de fe. Ni aún gigantes como Spinoza o Hegel, a pesar de su fuerza intelectual, logran remontar cierto panteísmo, a la manera de Albert Einstein, («creo en el Dios de Spinoza»). Ni siquiera en don Miguel de Unamuno, que quiere creer y no cree, que «agoniza», que hace de ese solo problema su razón de vida, su tragedia personal y su obra.

Y Mariátegui citaba a Renán: «Las personas religiosas viven de una sombra ¿de qué se vivirá después de nosotros?». La respuesta de Mariátegui es paradójica, pero positiva; porque Mariátegui cree allende la razón. Y cree porque encuentra una Fe, probablemente en uso de esas facultades «no racionales» propias de su raza y de su clase. ¿Dónde está la fuerza de los revolucionarios? «La fuerza de los revolucionarios no está en su ciencia; está en su fe, en su pasión, en su voluntad, es una fuerza religiosa, mística, espiritual».

Religión en su acepción profunda quiere decir re-unión, «religare». El hombre religioso se sabe partícipe de una totalidad infinita y quiere reunirse con ella, consciente de su desgarro: «En mi camino he encontrado una fe -cuenta Mariátegui, en entrevista de Ángela Ramos- eso fue todo, y la he encontrado, porque desde muy temprano mi alma había partido en busca de Dios».

Allí reside tal vez su originalidad. Mariátegui habla de buscar a Dios, en esto se distancia del escéptico, pero no de haberlo encontrado en una iglesia o en una doctrina, como suele asegurar el «creyente», sino en la humanidad entera. De otra manera no se entendería por qué Mariátegui afirma que sin un mito, esto es, sin un objetivo extra-racional y extra-lógico, «la existencia del hombre no tiene ningún sentido histórico». Lo que equivale a decir que no hay sentidos históricos objetivos, son creados y hay que crearlos.

Mariátegui estaba más allá del positivismo, no cabe duda: «Ni la razón, ni la ciencia pueden ser un mito —continúa. Ni la razón ni la ciencia pueden satisfacer toda la necesidad de infinito que hay en el hombre». Mariátegui no niega nada; no hay rechazos en su haber. Consecuentemente Mariátegui no recusa la razón; sólo encuentra sus límites precisos: «a la idea Razón la han muerto los racionalistas, el racionalismo no ha servido sino para desacreditar a la razón».

Mariátegui no es tampoco un irracionalista. Como habíamos dicho, en su «análisis» simplemente instrumenta las expresiones más acabadas del espíritu europeo y mundial. Al hacerlo su carne y su sangre lo desaparece como instrumento, como medio exterior, como modelo; se lo incorpora, lo internaliza, lo hace suyo. Pero además, Mariátegui vive plenamente su siglo; el marxismo es un elemento esencial de su visión del mundo, pero no el único; la componen otras fuentes y también sus pasiones, su voluntad, su deseo, todos ellos sin repelerse, consustanciándose en una rica multiplicidad que se concilia con su unidad.

El problema de los límites de la razón ya se había planteado con anterioridad a Mariátegui, dentro y fuera del socialismo: las tesis sobre Feuerbach, el Romanticismo alemán, Hölderlin, Kleist, Schopenhauer, Kierkegaard, Dostoievski, pero siempre sin salir del universo racional europeo, que desemboca en el escepticismo y el nihilismo, o se resuelve trágicamente como en el caso del célebre Nietzsche.

Por eso sorprende en Mariátegui la elegancia con que logra re-ligar método y religión, razón y mística, idealismo y materialismo, etc., disolviendo sobriamente estas dicotomías en su dramatización ensayística: un mito «en carne y hueso», un mito viviente. Alguien que realmente mete su sangre en sus ideas. A través de su obra y su vida logró la comunión de lo más arcaico y lo más avanzado de un pueblo, su religión específica y la vanguardia mundial más lúcida y fina.

Por eso Mariátegui no sólo interpreta ese espíritu sino que lo encarna plenamente. No fue solo un líder político e intelectual más o menos carismático, sino la manifestación del genio moral, del Alma Grande.

4 politica
diariodelpaís Jueves 22, diciembre del 2022
Escribe: JUAN C. VALDIVIA CANO

Comisión Permanente aprueba acusar constitucionalmente a la exfiscal de la nación Zoraida Avalos

La Comisión Permanente del Congreso aprobó por mayoría acusar, ante el Pleno del Congreso, a la exfiscal de la nación, Zoraida Ávalos Rivera, por el delito de presunta infracción constitucional, solicitando su inhabilitación por cinco años en el ejercicio de la función pública.

Además, por los supuestos delitos de omisión, rehusamiento o demora en acto funcionales en torno a las investigaciones al expresidente Pedro Castillo Terrones.

Asimismo, se acordó, en forma unánime, archivar las acusaciones de supuestos delitos de falsedad genérica y contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo específico, abuso de autoridad encubrimiento real y contra la tranquilidad pública-organización criminal.

La propuesta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales será sustentada por el congresista Ernesto Bustamante sustente el informe de acusación ante el pleno del Parlamento.

Sesión del Acuerdo Nacional se dará el próximo martes 10 de enero

El secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, anunció que la próxima sesión de este espacio de diálogo se dará el martes 10 de enero. Siendo de esta manera la primera reunión que se realizará durante la gestión de la presidenta Dina Boluarte, en el marco de las acciones del gobierno ante la crisis social.

“Anuncio con agrado que en esta reunión que hemos tenido con la presidenta de la República, se acordó tener la sesión del foro del Acuerdo Nacional el día martes 10 (de enero) a las 10 de la mañana, es de especial alegría porque esta reunión significará el inicio de un gran diálogo nacional de alcance territorial e importante”, sostuvo en declaraciones a la prensa.

Max Hernández señaló que tras reunirse con la presidenta Dina Boluarte se acordó que participarán todas las instituciones presentes en el Acuerdo Nacional, más otras que serán invitadas.

“El tema fundamental es el inicio de un gran diálogo nacional, probablemente se va a plantear cuál va a ser el conjunto de puntos absolutamente capitales de este gobierno de transición, una suerte de compromiso de corto plazo que nos permita afrontar el nuevo periodo electoral y lo que se viene”, manifestó el funcionario.

Hernández recalcó que este espacio

es muy importante ya que es un gran esfuerzo para entender a todos los sectores en el país y superar desencuentros, en especial en esta coyuntura difícil por la que pasa el país.

Agregó también estar de acuerdo en que el Acuerdo Nacional se amplíe y dijo que se estarán invitando a instituciones que no han participado en este espacio de diálogo y de reflexión en el Perú.

Dina Boluarte: elecciones con reformas

La presidenta Dina Boluarte aseveró el último domingo que no podemos ir a nuevas elecciones generales en los próximos meses sin reformas políticas. Por ello exhortó al Congreso a tomar prontas decisiones.

“El 83 % [de la población] dice: ‘vá-

yanse todos’. Ya dimos el paso, nos vamos todos. Está en la cancha del Congreso”, sostuvo en el dominical Punto Final.

Al ser consultada sobre una eventual renuncia al cargo, la jefa de Estado se preguntó: “¿cambiarían los problemas que están ahí sin atender?, ¿cambiaría que los violentistas digan: ‘ahora sí, Dina ya se fue, vamos a vivir en paz; es una falacia”. 62 % de acuerdo con el adelanto de elecciones

Según una encuesta realizada por Ipsos Perú, el 62% de la población está a favor de nuevos comicios, pero con reformas electorales y políticas.El sondeo, difundido por el dominical “Cuarto Poder”, muestra que solo el 23% piensa que las nuevas elecciones tienen que producirse con las “condiciones políticas actuales”. Mientras tanto, el 9% está en contra de elecciones extraordinarias.

Por otro lado, un 53 % de ciudadanos, según la encuesta de Ipsos, que se realizó el 15 y 16 de diciembre, considera que un grupo de agrupaciones radicales está detrás de la convulsión social en el país, que ha dejado más de 20 muertos y decenas de heridos, así como bloqueos viales. Un 37 % piensa que las manifestaciones son espontáneas y un 10 % no adopta una postura.

TRIBUNA LIBRE

Las mayorías reaccionan

PERÚ SE LEVANTA POR LA LIBERTAD

Ha sido poderosa la reacción de las mayorías. Miles de jóvenes salen a las calles, en distintas partes del país y marchan contra la violencia desatada por el comunismo internacional. El Grupo de Puebla, el Foro de Sao Paulo, la inteligencia cubana y los infiltrados enviados por la dictadura venezolana atentan groseramente contra la estabilidad nacional.

Estuvieron en Palacio de Gobierno, susurrándole a Castillo qué hacer durante su mandato. El profesor de Chota accedía. Llevó a extremos la lucha política, intentando cerrar el Congreso de la República. ¿Qué pensaba el extremismo marxista, que los peruanos dócilmente se allanarían a sus planes totalitarios? No obstante, hay que señalar que hoy, mucho más que antes, existen personas dispuestas a desatar sus odios sin más contemplaciones. Para ellos, el imperio de la ley no existe. Los escrúpulos –que gobiernan las acciones del hombre ceñido a la ética y buenas costumbres– son dejados de lado.

Las manifestaciones anticomunistas se multiplicarán y estarán en las calles el tiempo necesario. Asimismo, el radicalismo seguirá activando sus planes sediciosos. No olvidemos que es una ideología ahora fuertemente adoptada por distintos sectores de la población. Mire usted a su entorno y verá quiénes disculpan el vandalismo y terrorismo reciente. De hoy en adelante, y por largo rato, conviviremos con un enemigo nada oculto. En los ochenta y noventa se mimetizaba y escondía, haciéndole creer al país que asaltaría Palacio, mientras controlaba “zonas liberadas”.

La asonada de la semana pasada, en gran parte del país, demuestra que el comunismo avanza en su lucha política. En este contexto, si hoy no se corrigen los errores cometidos (por más insignificantes que parezcan), y no se logra controlar fehacientemente lo ocurrido, en poco tiempo otras asonadas tendrán mayor éxito y Perú terminaría en una espiral de violencia incontrolable.

La presidenta Dina Boluarte merece mención aparte. Se amarra las faldas frente al intento de insurrección que, a decir verdad, tiene eco en la escoria –en el lumpen– de la sociedad. Las camionetas del VRAEM, destinadas a apoyar el supuesto levantamiento popular, son claramente los mismos vehículos que transportan droga, insumos, dinero sucio y sicarios del narcotráfico. En este escenario de falsa rebelión –porque no es legítima, porque sus actores no representan otra cosa que intereses al margen de la ley–, los mineros ilegales asentados en el sur se unen al izquierdismo extremista, para el que cualquier aliado es bueno para sus propósitos de destrucción.

Los peruanos de buena voluntad, que son la inmensa mayoría –trabajadora e ingeniosa, aunque no se manifieste públicamente– son contrarios a cualquier totalitarismo. Si no fuera así, hace rato Perú sería otra Cuba o Venezuela. El potencial de los emporios económicos (Gamarra, Las Malvinas, Polvos Azules, Paruro, Mercado Central, Ceres, las cachinas y muchos más en el interior) es una muestra del sentimiento capitalista, del emprendedurismo de la derecha popular avanzando por su propio esfuerzo y talento.

En este contexto de perspectiva nacional, las izquierdas, con el radicalismo maoísta marcando el compás de su lucha, se constituyen, una vez más, en el enemigo principal. El momento de las definiciones llegó. De las aguas tibias se nutren los que complotan contra el país, con quienes, a decir verdad, tenemos que aprender a convivir.

“Por eso, aunque pasemos por muchas dificultades, no nos desanimamos. Nos hacen caer, pero no nos destruyen. Las dificultades que tenemos son pequeñas, y no van a durar siempre”; Corintios 4:8-18.

¡Feliz Navidad! El Cristo, el redentor, es Dios vivo, el centro de las festividades de fin de año.

Jueves 22, diciembre del 2022 diariodelpaís locales 5

Incor de EsSalud realiza con éxito implante de bioprótesis en el corazón y salva vida de 2 menores

EsSalud realizó con éxito el primer implante percutáneo con prótesis de válvula pulmonar hecha de tejido animal para corregir la insuficiencia cardiaca que sufrían desde muy pequeñas, dos menores de 16 años.

La exitosa intervención, realizada por primera vez en el Perú, tuvo una duración de 2 horas y estuvo a cargo de cardiólogos pediatras intervencionistas del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud y del destacado especialista español doctor José Luis Zunzunegui, cardiólogo infantil del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, estuvo presente en el alta de Fátima, una de las menores sometidas a esta novedosa técnica de cateterismo, a quien se le entregó un diploma de valentía, en reconocimiento a su esfuerzo por superar este difícil proceso.

“Este es un momento muy importante para EsSalud porque además de luchar contra el covid-19 en una quinta ola, seguimos brindando atención a nuestros asegurados. El día de hoy estamos dando de alta a la segunda paciente sometida a esta técnica innovadora, una menor que tenía un problema cardiaco muy severo y que ahora está recuperada, es una niña con mucho espíritu de superación”, precisó.

Orellana Vicuña destacó la labor de los profesionales del Incor que constantemente trabajan para estar a la vanguardia del avance de la ciencia y la tecnología.

Por su parte, el director del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) doctor Jorge Luis Ortega, explicó que la bioprótesis

implantada en las menores está construida de un segmento de vena yugular vacuna, tiene casi 2 centímetros de diámetro y un soporte de malla metálica (stent).

Explicó que este procedimiento es menos invasivo que la operación convencional a corazón abierto. Esta técnica consiste en implantar en la arteria pulmonar una prótesis de tejido animal, mediante un cateterismo en pacientes que han sido

sometidos a varias cirugías previas para corregir la malformación cardiaca congénita que los aqueja.

Con esta prótesis biológica, se evitará que la sangre regrese de la arteria pulmonar hacia el ventrículo derecho del corazón, previniendo la dilatación progresiva del mismo, que genera insuficiencia cardiaca y síntomas como fatiga progresiva al esfuerzo.

Las dos pacientes de 16 años fueron dadas de alta en tan solo tres días después del implante y estarán en sus hogares para disfrutar de la Navidad junto a su familia.

Fátima, amante de los deportes, recibió como obsequio del personal de salud, la pelota de vóley que tanto añoraba. “Me siento muy feliz por lo que me acaba de pasar; ahora podré hacer mis actividades físicas con normalidad, antes mi familia

y amigas me cuidaban mucho, no podía hacer tanta fuerza, sentía que me desmayaba, ahora que me operaron siento que mi corazón ya no late aceleradamente. Los doctores me han dicho que voy a poder jugar, volver al colegio”, dijo emocionada.

En tanto, Juanita Delgado, madre de Fátima, mencionó que todo este proceso fue muy difícil para ella. “Al principio fue difícil saber que mi hija tenía una enfermedad al corazón, cuando la operaron a los 5 años me sentí más tranquila, pero cuando me dijeron que le tenían que cambiar una válvula en una cirugía a corazón abierto, tuve miedo de perderla.

Ahora mi hija va tener una nueva vida, este procedimiento ha sido como un milagro para mí. Doy gracias a los doctores, a las enfermeras porque son unas personas increíbles”, precisó.

EXITOSO TRATAMIENTO PARA “NIÑOS AZULES”

Los pacientes que padecen esta enfermedad, que obstruye la conexión entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar, se les conoce como ‘niños azules’ (cianosis), debido al bajo flujo de sangre hacia los pulmones, patología que corresponde a la cardiopatía congénita llamada tetralogía de Fallot.

Con este innovador procedimiento los menores que sufran de esta patología tendrán una esperanza de vida.

Desde el año 2000, la prótesis de válvula pulmonar, se convirtió en la primera técnica implantada en humanos por vía percutánea en Europa y los EEUU

Minsa impulsará el destrabe de expedientes para culminar los hospitales en construcción

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, se comprometió hoy a trabajar de manera coordinada e intersectorial para destrabar los problemas que están impidiendo la culminación de los hospitales a nivel nacional.

“Para eso vamos a trabajar permanentemente con los gobiernos regionales y locales, con el Programa Nacional de Inversiones de Salud y con el Ministerio de Economía y Finanzas para poner en marcha esos hospitales que el Perú requiere”, subrayó en conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.

En esa línea, Gutiérrez añadió que también se impulsará el primer nivel de atención a través de las mejoras en los establecimientos de salud para responder de manera eficaz ante cualquier tipo de ola que altere el sector sanitario del país.

Dijo que esta medida forma parte de los cuatro componentes que tendrá como prioridad su gestión para mejorar el siste-

ma de salud en el Perú.

Añadió que el segundo componente de su gestión está dirigido a mejorar el mantenimiento y equipamiento de los hospitales.

“Tenemos hospitales que tienen entre 30 a 50 años, y en ese marco también tenemos identificado problemas que de por sí hay que superar, tales como el equipamiento de nuestros hospitales, con la compra de tomógrafos, resonadores y otros equipos de diagnóstico que hacen falta para que nuestros pacientes puedan ser tratados”, anotó.

Igualmente, dijo que se trabajará para fortalecer todos los servicios de salud en las instituciones especializadas como es la mejora de la unidad de quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña.

En otro momento, Gutiérrez informó que se impulsará la compra de medica-

mentos para que los pacientes con cáncer los puedan tener a disposición rápidamente y cuando los requieran.

Asimismo, dijo que se implementará el programa de diagnóstico temprano del cáncer y el fortalecimiento de los institutos regionales de enfermedades neoplásicas (IREN) del norte, centro y sur, así como del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima.

De otro lado, informó que el cuarto componente de sus gestión consiste en la reducción de pacientes con tuberculosis (TB), desnutrición y anemia, a través de tratamientos y medicamentos que estarán a su alcance a través del Seguro Integral de Salud (SIS).

ESPECIALISTAS

La titular del Minsa defendió la nece-

sidad de ampliar las plazas de residentes a fin de que los establecimientos de salud cuenten con los especialistas que requieren cada área de atención.

“Estamos trabajando con el Colegio Médico del Perú, con la Federación (médica) para que se proceda con la convocatoria para que se amplíe las plazas de nuestros residentes”, insistió.

VACUNACIÓN

De otro lado, Gutiérrez hizo una invocación para que la población cumpla con el esquema regular de vacunación de los niños menores de 5 años.

Dijo que se ha reforzado la campaña de vacunación a través la contratación de 400 brigadas de vacunación que están desplegándose en diferentes puntos del país.

Asimismo, instó a la población a cumplir con recibir la tercera o cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19.

6 locales diariodelpaís Jueves 22, diciembre del 2022

Con Punche Perú: Conoce el plan que impulsa el MEF para la recuperación económica tras los bloqueos

El ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, sostiene que las pérdidas económicas por las protestas ascienden hasta a S/ 100 millones al día. | Fuente: Andina

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el programa “Con Punche Perú” para la rápida recuperación de las regiones tras la conflictividad social.

Durante la primera conferencia de prensa del gabinete Otárola, el titular del MEF, Alex Contreras, anunció que el Consejo de Ministros acordó el desarrollo de una serie de medidas para impulsar la economía tras los bloqueos reportados en las últimas semanas.

“Estamos llamando a este programa Con Punche Perú, es un programa de intervenciones y medidas que van a permitir la rápida recuperación de las regiones y sectores afectados a raís de la conflictividad social”, dijo el ministro.

Contreras sostiene que, pese a la conflictividad, la economía no puede parar y precisó que se han propuesto medidas tributarias y de apoyo para las mypes.

Además de las flexibilizaciones tribu-

La titular del Midagri, Nelly Paredes, dio nuevos anuncios sobre la próxima entrega del bono que se entregará por la sequía.

Hoy el Gobierno anunció que declaró en emergencia a más zonas del país debido a la falta de lluvias, que afectan la producción de cultivos.

La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes, indicó que se están incluyendo en estado de emergencia por déficit hídrico al distrito Atico en Caravelli (Arequipa) y también a algunos distritos de varias provincias de los departamentos de Apurímac y Ayacucho.

Además de esto, ya están en estado de emergencia por deficit hidrico a casi todos los distritos en las regiones de Huancavelica, Puno y Apurímac.

“Solo tenemos declarada por deficit hidrico a cinco regiones, en lo que respecta al bono de sequía que estará otorgando el ministerio estamos considerando a 17 regiones”, comentó durante ua reciente conferencia de prensa.

La ministra señaló que el bono de sequía se aprobará esta semana a través de un decreto de urgencia teniendo en cuenta que 409 distritos del país han sido afectados por la sequía.

Anteriormente Paredes señaló que este bono de sequía se estaría entregando entre los meses de enero a marzo del próximo año.

El bono por sequía sería de S/ 800 por hectárea hasta un máximo de S/ 3.200 para los agricultores, mientras que en el caso de los ganaderos el bono llegaría a S/ 266 por alpaca hasta un tope de 12 camélidos por criador.

Según el Midagri, desde agosto hasta diciembre se ha identificado un déficit hídrico, con niveles de -60% a -100% de lluvias.

“El mes más crítico fue octubre y eso, en gran parte de la región andina, está perjudicando a los cultivos como el arroz, maíz, quinua y papa, retrasando la siembra y dañando a las plantaciones ya cultivadas. La ausencia de lluvia también limitó los pastizales, afectando directamente al ganado”, comentó hace poco.

Actualmente se tiene en la lista de beneficiarios de este subsidio a 1 millón 400 de empadronados entre agricultores y ganaderos.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) recuerda que, a partir del 1 de enero del 2023, el emisor deberá enviar la factura o la nota electrónica vinculada a la misma, hasta el día calendario siguiente a la fecha de emisión. Esta disposición involucra al emisor electrónico que se encuentre utilizando el SEE - Del contribuyente, SEE - Facturador SUNAT y el SEE - OSE.

Asimismo, se debe tener presente que, los documentos electrónicos enviados fuera del plazo establecido no tendrán la calidad de factura y de nota electrónica, aun cuando hubieran sido entregados al adquiriente o usuario.

Al reducir el plazo de envío se busca agilizar las operaciones comerciales y el cumplimiento de las obligaciones que dependen de la emisión y envío del comprobante de pago electrónico y asegurar que los contribuyentes que los emiten lo hagan considerando las condiciones necesarias para que sean considerados como válidos en el menor tiempo posible.

Cabe precisar que a partir del 1 de enero también se implementará la plataforma de confirmación, ubicada en SUNAT Operaciones en Línea, que pondrá a disposición del emisor, adquiriente del bien o usuario del servicio las facturas y los

recibos por honorarios emitidos al crédito en un plazo máximo de 2 días calendario calculados desde su emisión.

De esta manera, se agiliza el acceso al financiamiento mediante la factura electrónica y mejoran las condiciones operativas con el uso de una factura negociable, para las MYPE y nuevos emprendimientos.

Para más información o asistencia, los

tarias, que buscan proveer de liquidez a los sectores afectados, también se darán facilidades a quienes aún no terminan con el pago de Reactiva Perú.

“En términos de programas crediticios vamos a extender la reprogramación de reactiva que vence el 31 de diciembre de este año, creemos que es importante darles ese espacio para que las empresas se puedan recuperar”, señaló.

A esas medidas se les sumará el gasto en mantenimiento y reconstrucción de la infraestructura dañada.

“La próxima semana vamos a incluir un balance del impacto económico que ha generado esta conflictividad, más una serie de medidas sectoriales que tienen por objetivo el cierre de brechas”, agregó.

Adicional a eso, se plantea presentar un programa para el crecimiento y desarrollo de la economía peruana “que sirva de base para la siguiente gestión y señalar una ruta que, como ejecutivo, creemos hacia dónde debe ir nuestra economía”.

Contreras señaló que los detalles de las medidas comentadas durante la conferencia se anunciarán el próximo jueves.

contribuyentes pueden llamar a la Central de Consultas al 0-801-12-100, desde un teléfono fijo, o al (01) 315-0730 o *4000, desde un teléfono celular, de lunes a viernes de 08:30 a.m. a 06:00 p.m. y sábados de 09:00 a.m. a 01:00 p.m. También pueden visitar nuestro portal especializado sobre comprobantes de pago electrónico (https://cpe.sunat.gob.pe/).

Jueves 22, diciembre del 2022 diariodelpaís economía 7
¿Qué
FACTURAS ELECTRÓNICAS DEBEN ENVIARSE A SUNAT HASTA EL DÍA SIGUIENTE DE SU EMISIÓN
Bono sequía:
se sabe de este subsidio?

Conoce las opciones de regalos que puedes pedir por delivery con PedidosYa

A vísperas de las fiestas navideñas, aún son muchas las personas que no han comprado los regalos para los que más quieren. Afortunadamente ahora disponen de prácticas alternativas tecnológicas para comprar regalos, como los aplicativos de delivery. En ese sentido, PedidosYa, empresa líder en tecnología y quickcommerce, señala que en esta Navidad la demanda de pedidos crecerá entre un 40% a 45% con respecto a diciembre del año pasado.

Esta es una de las mejores opciones para sorprender a los que más quieres, ya que brinda la oportunidad de comprar en los miles de comercios afiliados sin hacer colas, por lo que destacan algunas de las principales alternativas de regalos para pedir por delivery:

1. Artículos tecnológicos: Los favoritos de grandes y chicos, en el aplicativo de delivery encontrarás los gadgets en tendencia como audífonos inalámbricos útiles para toda ocasión, baterías portátiles, smartwatchs y complementos para celulares.

2. Juguetes: De todo tipo, de diferentes marcas y para cada edad. Los pequeños de la casa son los más entusiasmados con Navidad por lo que no habrá excusa para olvidar un juguete de regalo, siempre que entre en la mochila de PedidosYa.

3. Implementos deportivos: Para los

Navidad 2022: ¿cuáles son las tendencias de regalos de belleza para esta temporada?

Los productos de belleza suelen ser de los favoritos para regalar durante esta temporada, ya que su amplia variedad nos permite sorprender a todos nuestros seres queridos e ir a la fija con un gran regalo. En ese sentido, los expertos de ésika, una de las marcas de belleza líderes de la región, nos cuentan cuáles son las mejores tendencias de regalos para brillar y ver brillar esta Navidad:

Regala una mirada de otro nivel esta Navidad. Un maquillaje con mucha luminosidad y brillos es la tendencia en esta temporada. Sin embargo, el truco para lograr una mirada de impacto y enmarcar el rostro es llevar una máscara de pestañas que logre un efecto impactante, como el que ofrece la máscara Mega Full Size de ésika, a prueba de agua. Esta máscara te da un largo insuperable y hasta 7 veces crecimiento en solo 7 días. Este es el regalo perfecto para todas, ya que nadie le caerá mal una máscara que cumple lo que promete y supera las expectativas de muchas.

“La máscara de pestañas Mega Full Size es la N°1 de ésika y la favorita de millones de mujeres, gracias a que brinda un largo insuperable y a su innovadora fórmula con BIOTINYL, un activo que estimula el ciclo de crecimiento real de las pestañas precisa Mariana Uribe, Consumer Engagement Director de ésika.

Aromas exquisitos que dejan huella. Si lo que buscas es un perfume de mujer, recomendamos uno de los deliciosos aromas del portafolio de ésika donde destaca el exclusivo perfume Vibranza, el #1 de ésika.

Si por otro lado buscas un perfume masculino te recomendamos el favorito de muchos, D’orsay Inspire. “Los perfumes de ésika poseen ingredientes exclusivos de calidad mundial creados por algunas de las más prestigiosas casas perfumistas internacionales, además de que cuentan con el proceso Essent Tech, que maximiza la calidad y la duración de los aromas para crear perfumes memorables. ésika trae los perfumes de la más alta calidad para brillar esta Navidad, sorprender y superar todas las expectativas de tus seres más queridos”, señala Mariana Uribe.

que les gusta llevar una vida sana, en el aplicativo existe una variedad de opciones para regalar, por ejemplo, suplementos deportivos, vitaminas, bandas elásticas y de resistencia, mats de yoga, entre otros.

4. Joyería: Infalible para las amigas, novia o para mamá. Encontrarán opciones de joyería fina y de fantasía, tales como aretes, collares, pulseras y más, que llegarán a casa de acuerdo con lo solicitado y la practicidad que ofrece el aplicativo.

5. Librería: Para regalar una agenda 2023 indispensable para los más organizados, o si prefieren ofrecer buenas horas de lectura, en PedidosYa encontrarán las principales librerías con destacados best sellers, clásicos y las últimas obras nacionales e internacionales.

“Estamos comprometidos con hacer la vida de nuestros usuarios más fácil, por ello ofrecemos diversas alternativas para que puedan conseguir regalos desde la comodidad de su hogar. Particularmente durante la semana navideña, los productos de tiendas más solicitados en nuestro aplicativo son funkos, artículos de tecnología, joyería, así como productos de nuestro supermercado digital PedidosYa Market como espumantes, panetones, chocolates y bombones, además del clásico pollo a la brasa para la cena navideña”, señaló Macarena Poblete, directora de Marketing de PedidosYa Perú.

God of War, Wednesday y Beluga cat: lo más buscado por los niños en primavera de 2022

Kaspersky ha analizado los datos anónimos proporcionados por los usuarios del software de seguridad infantil, Kaspersky Safe Kids, entre el 28 de agosto y el 28 de noviembre de 2022, incluidas las búsquedas de YouTube.

Un nuevo estudio de Kaspersky revela los intereses infantiles más populares durante la primavera de 2022. En esta ocasión, se analizaron los datos de las búsquedas en YouTube, y “Wednesday” de Netflix ha sido la serie más popular. “God of War” también ha conseguido atraer la atención de los niños, junto con los líderes de los videojuegos, y siempre en tendencia: “Roblox” y “Minecraft”. Además, el meme “Beluga Cat” cobra una segunda vida con su propio canal de YouTube.

¿Cuáles son las series o películas más populares?

Esta primavera, la serie de Netflix “Wednesday” causó un gran revuelo. Los vloggers dedicaron videos al maquillaje de la protagonista, sus trajes y el baile que Jenna Ortega interpreta en el cuarto

episodio, que también se hizo viral.

Más de la mitad de los niños buscaron caricaturas en esta temporada en las categorías: “Dibujos animados, películas y programas de televisión” (50.48%). Asimismo, estuvieron atentos a las series de Netflix “Inside Job” y “Zootopia+”, estrenadas en Disney+. Por otro lado, una de las películas más populares fue Enola Holmes 2, protagonizada por Millie Bobby Brown, y estrenada en octubre, también en Netflix.

¿Y

los videojuegos?

Esta primavera también fuimos testigos del regreso de “Beluga Cat” gracias a su canal de YouTube Beluga. Otro tema importante fue la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™ durante los preparativos del torneo de fútbol, que acaparó casi todas las búsquedas relacionadas con deportes.

“Con regularidad vemos cómo cambian rápidamente los intereses y las tendencias de los niños. Prácticamente aparecen nuevos memes, películas y héroes cada trimestre. Por ejemplo, la serie ‘Wednesday’ se ha convertido en un

auténtico fenómeno entre los adolescentes, quienes imitan el look o copian el épico baile de Jenna Ortega, comenta Anna Larkina, experta en análisis de contenidos web de Kaspersky.

A continuación, algunos consejos para mantener a tus hijos seguros en línea:

● Muestra interés por su actividad en línea. Pregúntales si pueden ver juntos sus series o escuchar sus canciones favoritas. Como opción, pueden aprender juntos algunas prácticas seguras para mantenerse a salvo en Internet.

● Una buena opción son las aplicaciones de control parental. Pero es importante que hables de este tema con tus hijos para explicarles cómo funcionan estas herramientas y por qué son necesarias para estar seguro en Internet.

● Explícales que la información sensible sólo debe compartirse a través de servicios de mensajería y únicamente con personas que conozcan en la vida real. Puedes ser un modelo a seguir y mostrarles buenos ejemplos de un comportamiento positivo.

8 especial diariodelpaís Jueves 22, diciembre del 2022

Nos encontramos a las puertas de una época de unión familiar y muchas celebraciones que, por supuesto, se dan alrededor de la comida. Como todos los años, Puratos, la empresa líder en soluciones alimenticias, resalta por la calidad y versatilidad de sus productos para esta época navideña y anuncia un 2023 lleno de lanzamientos y centrado en innovación en productos saludables que no sacrifican el sabor.

Evelyn González, Directora de Mercadeo para Centro, Suramérica y el Caribe de Puratos, afirma que el 2023 estará lleno de lanzamientos en la región, muy enfocados en mejorar la salud, la vida y el planeta. “Viene mucha innovación por parte de Puratos, enfocada en ofrecer productos saludables sin sacrificar el sabor, además de soluciones para nuestros clientes que ayuden en vida útil, textura, costos, sabor y otros elementos importantes”, señala.

Por ello, Puratos destaca 4 tendencias alimentarias para este 2023

1. Salud y Bienestar: la salud se volvió más relevante en los últimos años para los consumidores, que señalan soy lo que como. Buscan cada vez consumir productos con mayores beneficios.

La compra de productos de origen vegetal se duplico en dos años, así como el consumo de productos con más ingredientes tipo frutas.

2. Máxima comodidad: La compra en línea creció exponencialmente en los últimos años y ya es parte del estilo de vida de muchos consumidores que buscan lo mejor de las tiendas físicas y las digitales, esta tendencia se llama Phygital, y en Puratos hemos detectado que crece muchísimo la compra de chocolate por la conveniencia y también por los estudios que revelan que ayuda emocionalmente.

Puratos revela 3 tendencias de consumo para este 2023

Hábitos de consumo redefinidos

Sin duda, los hábitos de los consumidores se redefinieron debido a la Pandemia. Sin embargo, aun así, los ingredientes más consumidos siguen siendo aquellos que se utilizan para la preparación de productos de pastelería. Los seres humanos continuamos celebrando cumpleaños, aniversarios, graduaciones y se retoman las tradiciones de festejo. Según el estudio Taste Tomorrow, el 85% de los consumidores buscan sabores tradicionales.

3. Sabor: el sabor sin duda continúa siendo la tendencia más importante para los consumidores. Es el principal factor de decisión de compra, pues los consumi-

dores no están dispuestos a sacrificar el sabor de lo que comen.

4. Artesanal: los consumidores siguen inclinándose por productos

Con el aumento de las aplicaciones en la nube, se están dando nuevos debates entre los ejecutivos de TI, y uno de los más relevantes trata sobre la generación de confianza a través de la confidencialidad de los datos.

tradicionales, pero siempre buscan que estos sean hechos a mano, de producción local y con características como orgánico.

“La innovación es un pilar de suma importancia en Puratos y la hacemos basada en las necesidades de nuestros clientes y en las principales tendencias. Somos una empresa que invierte el 2.5% de nuestros ingresos en Innovación y Desarrollo y esto nos ha permitido crecer y acompañar a nuestros clientes en su crecimiento y desarrollo. Según estudio Taste Tomorrow, un 75% de los consumidores están de acuerdo con la afirmación de que somos lo que comemos y en Puratos nos tomamos muy en serio esta conciencia y clara preocupación por consumir productos más saludables. Los consumidores leen más las etiquetas, se informan y buscan productos que ayudan a su salud física, pero también mental, y nosotros estamos allí para ofrecerles productos con estas características”, concluye González.

Diez Ases, empresa trujillana de transporte y turismo, adquirió una flota compuesta por 15 unidades de Maxus, modelo V80 del portafolio de Andes Motor en Perú para brindar el servicio de traslado de personal, transporte de carga y recojo de encomiendas.

Esta nueva flota se encargará de realizar las operaciones de la empresa trujillana en las provincias de Trujillo, Cajamarca y Lima. La razón principal por la cual la empresa eligió este modelo, fue por la comodidad que ofrece para el conductor, el sistema de seguridad ABS, EBD y BAS; y los sensores de retroceso que brindan mayor para una mejor experiencia de conducción..

Además, el modelo V80 de Maxus cuenta con aire acondicionado en cabina y salón, un motor de 2.5 litros de procedencia italiana, potencia 134 HP y torque 330 NW. También cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas, lo que asegura la seguridad de los clientes y los vehículos tienen una garantía de 3 años o 100,000 km.

Según indica Santos Corcuera, Gerente General de Diez Ases, la empresa rescata mucho confort y seguridad de los vehículos Maxus V80 que estos brindarán a sus pasajeros al igual que el servicio post venta que Divemotor ofrece a los clientes en caso haya algún inconveniente con los vehículos.

Finalmente, José Gómez, Gerente de General de Andes Motor se mostró muy satisfecho por esta nueva adquisición, pues la empresa Diez Ases será un nuevo aliado estratégico que está seguro, perdurará con el tiempo. Así mismo, asegura la misma confiabilidad y seguridad para los clientes que puedan venir a futuro.

Debatir el tema es importante para nuestra área. Después de todo, ya pasamos el punto en el que la automatización de procesos y el desarrollo de la inteligencia artificial dejaron de ser un fenómeno para convertirse en tendencia. Y todo eso involucra a la información compartida.

De esta manera, según un estudio llevado a cabo por la International Data Corporation (IDC), los clientes tienen cada vez más consciencia, curiosidad y cautela respecto de la utilización de su información personal. Y esto también incluye a las complejas amenazas cibernéticas y la mayor cantidad de leyes para proteger la privacidad digital. En este contexto, la confianza es el trofeo a conquistar por TI en los próximos años.

La fuerza de la LGPD

Desde su sanción, en agosto de 2018,

la Ley General de Protección de Datos (LGPD) viene promoviendo una verdadera transformación en el sector. Y, según algunas previsiones realizadas por un estudio de IDC, adecuarse a la legislación será un punto crucial para las corporaciones en el futuro.

Para tener una idea, 35% de las empresas entrevistadas revelaron que destinarán a una persona para que ocupe el cargo de “ingeniero/a de privacidad”. La tarea de dicho profesional consistirá en lograr que la privacidad esté incorporada en el diseño de las soluciones de TI, haciendo de esa característica el punto de partida en el desarrollo de nuevos productos y procesos.

En contrapartida, 40% de las empresas que respondieron a la encuesta revelaron que, hasta 2026, van a invertir en ofertas de servicios para cumplir con las normas de leyes tales como la LGPD, a causa de la falta de personal calificado.

Confianza que se mide

Dado que la confianza será un atributo

importante para las empresas, otra tendencia que presenta el estudio de IDC es la realización de inversiones estratégicas no solo en infraestructura, sino también en demostrar que la misma es confiable para proteger la información.

Hasta 2025, la Securities and Exchange Comission (SEC), órgano regulador estadounidense, publicará los parámetros de puntuación de riesgo cibernético. Las empresas que cotizan en bolsa estarán obligadas a completar este parámetro y a dar a conocer qué puntuación obtuvieron de acuerdo con el mismo. Y más aún: habrá que actualizar dicha información todos los años.

Asociaciones estratégicas

Esta búsqueda constante de generar confianza para clientes cada vez más exigentes también subirá la vara del sector en infraestructura.

Por eso, al elegir un socio, opte por una empresa que entienda los desafíos de TI en América Latina y centralice los esfuerzos en la seguridad lógica y física de las soluciones que ofrece.

Jueves 22, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 9
Confianza:
TI
EMPRESA DIEZ ASES ADQUIERE NUEVA FLOTA DE 15 UNIDADES MAXUS V80
el desafío de
para el futuro

SOBERANIA VS IDEOLOGÍA

La soberanía defendamos. La ideología radical rechacemos.

¿En que terminaron las ideologías? en dictaduras siempre; siempre piensan por el pueblo, no dejan pensar al pueblo.”

Papa Francisco

La soberanía del Perú, está sobre toda ideología radical y apetitos personales mezquinos. Energías, valentía y esfuerzos de los peruanos que amamos de verdad a nuestro país, siempre superarán y vencerán las adversidades, con mayor firmeza, si provienen de cobardes y salvajes de ideología radical, que amenazan, utilizan la mentira y la fuerza para desestabilizar la institucionalidad, someter al Perú, al sistema ideológico que arrasa con la paz social, lleva al colapso y extrema violencia; lesionan derechos humanos, generan sufrimiento, destrucción de la propiedad, produciendo muertes. Utilizan a los pobres, a humildes ciudadanos del interior del país, a jóvenes vehementes, mintiéndoles sobre la reivindicación de sus derechos y justos reclamos de Salud, Educación, Vivienda, Agua y Justicia, envenenan las mentes, de odio y resentimiento contra el Estado, calificándolo de enemigo, azuzando en su contra, para cambiar su Constitución Política e instituciones, que no protegen a niños ni a mujeres, que sus leyes los discriminan y marginan por consideraciones racionales y otros, causando pobreza y terror en la calidad de vida.

Alberto Otárola, abogado, exministro de defensa, juramentó como nuevo primer ministro, de decisiones firmes e inmediatas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a invitación del gobierno está en el Perú, conozcan la situación y consecuencias de la asonada violentista; se espera informe coherente y transparente de la realidad, creada por extremistas; también, que los policías tienen derechos humanos, más de 300 heridos, 4 están graves.

El Congreso (93 votos) aprobó el adelanto de elecciones, para Abril 2024, con reformas constitucionales, necesarias; se espera ratificación en legislatura siguiente. Perú Libre, se oponen a votar, sigue con el chantaje de incluir el referéndum, la Asamblea Constituyente y Nueva Constitución.

SOBERANÍA LESIONADA

El gobierno peruano, expulsó al embajador de México Pablo Monroy, por su injerencia en asuntos internos del Perú; gestionó asilo a Lilia Paredes, esposa e hijos del expresidente delincuente Castillo. La cancillería puntualizó que no es perseguida política, está investigada por pertenecer a la organización criminal que dirigió Castillo, siendo coautora de actos

de corrupción.

Con firmeza, la Cancillería, rechazó la intromisión de los presidentes: Manuel López Obrador (México); Gustavo Petro (Colombia); Alberto Fernández (Argentina); Nicolás Maduro (Venezuela); Evo Morales (expresidente Bolivia); al gobierno de Honduras; y, otros, quienes distorsionan la verdad, defienden, victimizan al golpista y corrupto expresidente Pedro Castillo.

AZUZAN E INCITAN VIOLENCIA

Extremistas defienden al expresidente corrupto Castillo, aducen está detenido ilegalmente por “intento” de golpe de Estado; que no es corrupto, es campesino y pobre; con esa falsa narrativa azuzan, incitan a la violencia, destrucción y zozobra en el país. Manipulan a una turba irracional, muchos no saben porque piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso, adelanto de elecciones, Asamblea Constituyente y Nueva Constitución; eso no quiere el pueblo; el pueblo pide democracia, paz, trabajo y desarrollo.

Iber Maraví, exministro de Trabajo de Castillo, con “probadas vinculaciones a Sendero Luminoso” -desde 1980-, desde Ayacucho (reunión de Sutep, Huamanga), promueve desmanes y caos, convocó a marchas violentas, desconocer a la presidenta Boluarte. Los 24 prefectos –nombrados por Castillo-, los terroristas y violentistas que Castillo reunió en palacio, dirigen, azuzan violentas protestas; activan las redes sociales, convocando “a más manifestaciones radicales”.

GRUPO DEL TERROR

La policía con presencia de una fiscal, allanó los locales de Nuevo Perú (Verónika Mendoza) y la Confederación Campesina, encontraron 26 violentistas -entre ellos requisitoriados por terrorismo-, previstos de machetes, hondas, dinamitas y otros objetos letales, para sus marchas violentas. Congresistas de Perú

Libre, acuden a defenderlos y deslegitimizan ese allanamiento.

En actitud hipócrita de homenaje a los manifestantes fallecidos, se toman fotos congresistas izquierdistas: Guido Bellido, Jaime Quito, Kelly Portalatino, Waldemar Cerrón, María Agüero, Margot Palacios, Flavio Cruz, Américo Gonza. Esa camarilla defiende a Castillo, uniéndose congresistas de Perú Democrático; Bloque Magisterial (Edgar Tello); el partido Morado (Flor Pablo, quiere asumir la presidencia, sacando a Dina Boluarte); Podemos y Somos Perú.

El expremier Aníbal Torres, promovió odio y resentimiento, contra la oposición y medios de comunicación; presunto autor del mensaje (golpe de Estado) leído por Castillo, está libre, por su avanzada edad y enfermedad prostática; regresó a las aulas Sanmarquinas ¿Seguirá creando terror?. La justicia divina lo condenará por tanto daño que hizo al Perú.

USANDO A LOS POBRES

El Papa Francisco, expresó: “Un aspecto fundamental para promover a los pobres está en el modo en que lo vemos, no sirve una mirada ideológica que termina usando a los pobres al servicio de otros intereses políticos y personales. Las ideologías terminan mal, no sirven. Las ideologías tienen una relación o incompleta o enferma o mala con el pueblo. Las ideologías no asumen al pueblo; por eso fíjense en el siglo pasado ¿En que terminaron las ideologías? en dictaduras siempre; siempre piensan por el pueblo, no dejan pensar al pueblo.”

DEMOCRACIA Y CRISIS

Carlos Sánchez Bazán, en el InterAmerican Instritute for Democracy; “Foro Perú: Golpe de Estado, Democracia y Crisis”, expuso (extractos): “Primero: sí hubo golpe de Estado (…) lo dio el ex presidente Pedro Castillo, contra la democracia peruana, (en) un

discurso de nueve minutos y 57 segundos” (…) “el presidente Castillo dio las instrucciones por televisión en un mensaje público a la nación con la Banda presidencial y con todas las dignidades que hacen a un presidente democrático” (…) “ordenó la clausura del congreso, cerró el Poder Judicial, suprimió el poder de la Fiscalía, acusó al Tribunal Constitucional y declaró que iba a gobernar por decretos leyes e invocó el uso de la fuerza; eso es un golpe de estado quebró todo el orden constitucional.” (…) “tomó disposiciones para hacer desaparecer el Estado de Derecho para violar arbitraria y deliberadamente la libertad y los derechos humanos de los peruanos y desaparecer la independencia de los poderes públicos terminó con todos los elementos esenciales de la democracia”.

“Segundo, hay democracia en el Perú, claro que hay y una fortaleza democrática que ya deberíamos tomar como ejemplo en otras latitudes de la región en cuestión de horas todo ese sistema que era el sujeto pasivo del golpe de Estado, el Congreso suprimido, el Sistema Judicial, las Fuerzas Armadas y la Policía, objeto de manipulación y el pueblo cuya libertad se había conculcado se pusieron en movimiento y en horas lo cesaron”. “Hay una crisis, que es una situación de convulsión, de desestabilización interna, para mantener un proceso que ya se conoce en otros países y que no es un fenómeno interno del Perú”. (…) “tiene agresión tiene violencia tiene conspiración y tiene sedición” (…)

“Lo mismo que pasó el 2003 en Bolivia; el 2019 contra Lenin Moreno, en el Ecuador; el 2020 contra el presidente Duque en Colombia; el 2019 y 20 en Chile; el 2019 de nuevo en Bolivia, el mecanismo es exactamente el mismo, gente violenta que no entiende nada y que coge banderas aparentes de populismo de izquierda y que lo que buscan son muertos, lo que buscan es agredir a las fuerzas del orden para generar una situación de caos, que esperamos y deseamos sea frenada en el Perú” (…)

“Esa violencia tiene un objetivo y tiene un mensaje que está tratando de ser instrumentado internacionalmente (…) “que Castillo es inocente, que él es la víctima del golpe” (…) “acción internacional permanente utilizando el Foro de Sao Paulo y el grupo de Puebla” (…) “hoy día le toca al Perú pero siendo este un fenómeno tan repetido, ya es un fenómeno que puede ser presentado como una denuncia con prueba pre constituida.”

“Oremos por el Perú, para que cese la violencia (…) superar la crisis política y social.”

Papa Francisco (Ángelus dominical en la plaza de San Pedro del Vaticano)

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión
Jueves 22, diciembre del 2022
Editor
Espectáculos:
diariodelpaís
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco
Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez
Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Escribe: José Casiano Collazos

Más de 170 policías se incorporan al servicio para reforzar la seguridad ciudadana

Junto al flamante ministro del Interior, Víctor Rojas, la presidenta de la República, Dina Boluarte, presidió la ceremonia de clausura del año académico 2022 de la Escuela de Oficiales y la graduación de alféreces de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Son 177 oficiales egresados de la Escuela de Oficiales de la PNP, quienes a partir de enero servirán a la patria con honor y responsabilidad en todo el territorio nacional.

Se trata 152 varones y 25 damas que integran la promoción “Capitán PNP Tom Dennis Pérez Cristóbal”. Cada uno de ellos recibió el título de licenciados en Administración y Ciencias Policiales, después de haber cursado y culminado los 10 ciclos de estudios de nivel superior, de los cuales cuatro fueron de estudios generales y seis de la especialidad policial. Entre los egresados, figuran tres cadetes de la República de Panamá.

Los integrantes de la mencionada promoción fueron capacitados en orden y seguridad, investigación criminal, inteligencia, control administrativo, criminalística, además de ser instruidos en tiro de combate cercano, rescate a personas y situaciones de emergencia, y salvamento acuático.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó el juramento de honor a los nuevos alféreces, y entregó la Espada de Honor al alférez Luis Jesús Torres Almeida, quien ocupó el primer puesto de

En Navidad y Año Nuevo suelen aumentar los accidentes por atragantamiento, asfixia, intoxicación y quemaduras; por esa razón, la Sociedad Peruana de Anestesia, Analgesia y Reanimación (SPAAR) brinda algunas recomendaciones para realizar primeros auxilios en casos de emergencia durante las fiestas navideñas.

Según la doctora Catherine Suárez, presidenta de la SPAAR, en caso de atragantamiento por alimentos (panetón, pavo o pollo), el procedimiento de salvamento que se debe realizar es la maniobra de Heimlich.

“Consiste en ponerse detrás de la persona y rodearla con los brazos, empuñar una de las manos colocándola en la zona del ombligo y, con la otra mano, realizar una presión hacia dentro y hacia arriba, hasta que el objeto extraño sea expulsado por la boca”, explicó.

Por su parte, el doctor Freddy Espinoza, directivo de la SPAAR, brindó algunas indicaciones en caso de quemaduras por algún pirotécnico e intoxicación por comida.

“En caso de quemaduras, los cuidados dependerán del grado de lesión que se produzcan en la piel y en los tejidos. Si la quemadura produjo enrojecimiento, dolor, hinchazón y ampollas, se debe sumergir la zona afectada en agua fría por 10 minutos aproximadamente”, precisó.

Si la persona sufrió de intoxicación por alimentos, verificar si se evidencian erupciones en la piel, lo cual es signo de que el elemento tóxico se encuentra por el torrente sanguíneo. Ante esta situación, el especialista aconsejó evitar tocar o rascar la zona lesionada y trasladar a la persona afectada a un centro de salud lo más pronto posible, ya que su situación podría agravarse y causar un paro cardiorrespiratorio.

Las mujeres de 30 a 75 años podrán realizarse un despistaje de cáncer de mama gratuito el tercer miércoles de cada mes a fin de detectar a tiempo esta enfermedad y prodigarles el tratamiento y cuidados necesarios que salvará sus vidas, señaló la doctora Ana Ramos, directora médica de Pacífico Salud EPS.

“Buscamos generar conciencia entre las personas, el cáncer es un enemigo silencioso y entre más rápido sea su diagnóstico habrá menor riesgo de padecerlo o en el peor de los casos perder la vida. Por eso invitamos a nuestras aseguradas a acceder gratuitamente a un despistaje de forma rápida y segura”, expresó.

Esta iniciativa se inició en noviembre, habiendo atendido en su primera jornada a 124 mujeres, y se lleva a cabo el tercer miércoles de cada mes. Este miércoles

se espera lograr atender cerca de 160 mujeres que han agendado cita.

El chequeo preventivo para las mujeres de 30 a 39 años de edad consta de una ecografía y una evaluación ginecológica. Mientras que, a las mujeres de 40 a 75 años, se les realiza una mamografía 2D, una evaluación ginecológica, además de una consulta ginecológica virtual.

Los centros clínicos donde se brindan

su promoción.

La jefa de Estado remarcó que la ceremonia de egreso es un acto de enorme trascendencia para la Policía Nacional y toda la ciudadanía, ya que se da respuesta a una de las mayores demandas del pueblo peruano que es una lucha más firme contra la delincuencia común y el crimen organizado.

“Renovamos y fortalecemos a esta institución tutelar que desde siempre ha cumplido una misión fundamental con la patria. En las circunstancias más difíciles, la Policía Nacional ha defendido con honor la democracia y el orden constitucional”, sostuvo en su alocución en la sede de la Escuela de Oficiales de la PNP en Chorrillos.

En otro momento, la presidenta de la República remarcó que no hay honor más grande que servir a la patria, especialmente a los más vulnerables, por lo que instó a los agentes de la PNP a nunca desmayar en su trabajo por el bien del Perú.

“Sigamos trabajando firmemente contra la corrupción y delincuencia, protegiendo a nuestros ciudadanos. El uniforme que visten personifica la autoridad y debe ser llevado con honor”, señaló Boluarte.

Durante la ceremonia estuvo también presente el comandante general de la PNP, general de Policía Raúl Alfaro; el jefe de Estado Mayor General de la PNP, Tnte. Gral. PNP Vicente Álvarez; y el inspector general de la PNP, Tnte. Gral. PNP Segundo Mejía.

estas atenciones son el Centro Clínico SANNA Miraflores, Centro Clínico SANNA Chacarilla y Medicis de Magdalena; con consultorios de prestigio y tecnología médica de punta.

Es importante señalar que la campaña aplica para afiliados y asegurados (titulares y dependientes), inscritos en Planes de Salud EPS o pólizas de asistencia médica de Pacífico Seguros.

En un país donde la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 9 por cada 100 mil habitantes, será importante no dejar pasar esta oportunidad de ser atendido por los especialistas del más alto nivel. Asimismo, tener en cuenta que hacer ejercicio, llevar una dieta balanceada, evitar el sobrepeso y tratar de aliviar el estrés nos ayuda a cuidar de nuestra salud física y mental.

Jueves 22, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 11
Navidad y Año Nuevo: ¿cómo dar primeros auxilios en casos de emergencia? Realizan segunda campaña gratuita de despistaje de cáncer de mama

Oscar 2023: la cinta peruana 'El corazón de la luna' quedó fuera de carrera ¿cuáles son la prenominadas?

La película peruana 'El corazón de la luna', de Aldo Salvini, quedó fuera de la carrera de los Oscar 2023 a mejor película internacional, en la que todavía siguen 'Argentina, 1985', de Santiago Mitre; y la mexicana 'Bardo: Falsa crónica de una verdad a medias', de Alejandro González Iñárritu.

La Academia de Hollywood anunció este miércoles en un comunicado las cintas precandidatas a diez categorías de los próximos premios, entre ellas la de

película internacional.

Los filmes de Mitre e Iñárritu lucharán por llegar a las nominaciones definitivas, que se darán a conocer el 24 de enero, contra películas como: 'Corsage' (Austria), 'All Quiet on the Western Front' (Alemania), 'Close' (Bélgica), 'Decision to Leave' (Corea del Sur), 'Joyland' (Pakistán), 'Return to Seoul' (Cambodia), 'Saint Omer' (Francia), entre otras.

'Bardo: Falsa crónica de una verdad a medias'

La película del oscarizado Alejandro González Iñárritu logró pasar a la 'shortlist', después de una difícil trayectoria por festivales de cine en las que no obtuvo galardones importantes y tras haber quedado fuera de las nominaciones de los Globos de Oro 2023.

El filme es una historia de "autoficción" que a través de una experiencia onírica y psicodélica cuenta la vida Silverio Gama, un periodista que regresa a su país tras años de vivir en Los Ángeles, mientras explora temas políticos, su condición migratoria, el paso del tiempo, su identidad nacional, familiar y personal.

Con esta película Iñárritu regresaría a los premios de la Academia después de su triunfo en 2016 con 'The Revenant'.

'Argentina, 1985'

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, jueves 22 de diciembre del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Santa Anita, El Agustino.

ZONA AFECTADA: Avenida: El Ferrocarril, Encalada, Huarochirí.

Urbanización: Las Praderas de Santa Anita, Las Brisas Del Mantaro, Santa Mercedes. Asociación La Encalada de Las Salinas, Programa de Viv. Las Malvinas.

ALIMENTADOR: ST14.

CIRCUITO AFECTADO: Recloser 2724 a derivación 2110.

DÍA : Martes, 20 de diciembre del 2022.

HORA INICIO : 10:27 h.

HORA FINAL : 19:36 h.

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

La cinta de Mitre ya obtuvo una nominación al Globo de Oro como mejor película de habla no inglesa. El filme del director argentino, está protagonizado por Ricardo Darín y cuenta el juicio contra los responsables de la dictadura en Argentina durante la década de 1980, un tema que no se había llevado antes al cine en este país.

La Academia de Hollywood ha dejado fuera el trabajo de Carla Simón, 'Alcarrás', que logró un histórico Oso de Oro para el cine español en el pasado Festival de Ber-

lín. El filme es un retrato nostálgico de los recuerdos infantiles de la creadora, en donde también se muestra la dura realidad por la que atraviesa en la actualidad el campo.

'Black Panther' y 'All Quiet on the Western Front' ganan terreno en los Oscar 2023

'Black Panther: Wakanda Forever', la alemana 'All Quiet on the Western Front' y 'Avatar: The Way of Water' ganaron este miércoles posiciones en la carrera de los Oscar 2023 al despuntar en la lista de precandidatos.

Además del apartado a mejor película internacional, la Academia de Hollywood publicó los aspirantes a las categorías de mejor documental, corto documental, maquillaje, banda sonora, canción, película de animación, sonido, efectos visuales y "live action".

'Black Panther: Wakanda Forever', de Ryan Coogler, destacó en cinco categorías: mejor maquillaje, sonido, efectos especiales, banda sonora y mejor canción (Lift Me Up)

También se hizo con cinco prenominaciones la película alemana 'All Quiet on the Western Front', de Edward Berger, que aspira a mejor película internacional, maquillaje, sonido, efectos especiales y banda sonora.

Mientras que 'Avatar: The Way of

Water', de David Cameron, obtuvo cuatro prenominaciones a mejor sonido, mejores efectos visuales, banda sonora y mejor canción ('Nothing is Lost').

La lista de preseleccionados continúa con la película de animación 'Pinocchio', del mexicano Guillermo del Toro, con tres nominaciones a mejor música original, sonido y canción original.

Asimismo, 'The Batman' cuenta con tres menciones en las categorías a mejor sonido, efectos visuales y maquillaje, al igual que 'Babylon', de Damien Chazelle, que aparece en las listas a mejor sonido, banda sonora y maquillaje.

Por su parte 'Top Gun: Maverick', luchará por llegar a las nominaciones definitivas en los campos de música, sonido y efectos visuales.

¿Qué sigue?

El paso siguiente tras este anuncio es la selección de las finalistas que llegarán a la gala de los Oscar 2023, y que se anunciarán, junto al resto de nominadas, el 24 de enero.

Los filmes ganadores en todas las categorías serán votados por todos los académicos que hayan visto las cinco películas seleccionadas y se darán a conocer el próximo 12 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVJueves 22, diciembre del 2022

Qué podemos esperar de la Copa del Mundo 2026 que albergarán México, EE.UU. y Canadá: número de equipos, sedes y formato

Qatar 2022 pasará a ser la Copa Mundial de la FIFA más “compacta” de la historia, pero 2026 será muy diferente.

Si bien esta vez todos los partidos se jugaron a una hora de distancia entre ellos, la próxima Copa del Mundo se jugará en tres naciones: Canadá, Estados Unidos y México.

Y será una competencia ampliada, con la participación de 16 equipos adicionales, lo que significa que habrá más partidos.

El torneo se jugará dentro de las cinco semanas a partir de mediados de junio de 2026 en 11 ciudades de Estados Unidos, junto con tres sedes de México y dos de Canadá.

Por lo tanto, la sostenibilidad será un tema importante debido a la considerable cantidad de vuelos necesarios para transportar a equipos, aficionados, medios de comunicación y funcionarios de la FIFA a través de tres países.

¿Por qué habrá más equipos que nunca en 2026?

La FIFA está ampliando las próximas finales de la Copa Mundial masculina de 32 a 48 equipos. La medida generará más dinero a través de patrocinios, comercialización, venta de boletos e ingresos por transmisión, y la FIFA espera ganar US$11.000 millones durante el ciclo de cuatro años hasta diciembre de 2026.

Se esperan grandes multitudes en la próxima Copa del Mundo a medida que la popularidad del fútbol en América del Norte continúa creciendo.

La FIFA proyecta que hasta 5,5 millones de aficionados asistirán al próximo torneo, superando el récord de 3,6 millones de aficionados que fueron a los partidos en 1994, cuando hubo una asistencia media de 68.000 personas a cada partido.

El organismo rector afirma que gran parte del aumento de las ganancias se redistribuirá para el desarrollo del fútbol en todo el mundo, con proyectos que incluyen inversiones para expandir el fútbol femenino.

El formato ampliado aumentará el número de equipos competidores de África y Asia.

En 2022, hubo 11 equipos de las dos confederaciones en la fase final, incluido Qatar, que se clasificó automáticamente como anfitrión, y Australia, que participó en las eliminatorias asiáticas y luego venció a Perú en un desempate intercontinental.

En 2026, habrá un mínimo de 17 equi-

pos de las dos confederaciones, y podría haber hasta 19, dependiendo de qué dos países ganen en los play-offs intercontinentales de seis equipos para la final.

Un mínimo de seis equipos de la Concacaf se clasificarán para la Copa del Mundo, incluidos Canadá, México y Estados Unidos como anfitriones, y la federación también tendrá dos equipos en los play-offs.

¿Dónde se jugarán los partidos en 2026?

Las 16 sedes se anunciaron en junio, con todos los campos ya construidos y con la mayoría de los de gran capacidad siendo utilizados en la actualidad por los equipos de la NFL en Estados Unidos.

Algunos de los estadios se mejorarán antes de 2026 y algunos requerirán la colocación de superficies de césped, ya que la FIFA no permite el césped artificial.

Tal como está, el formato para 2026 supondrá que se jueguen 80 partidos en todo el torneo, aunque eso aún podría cambiar. Estados Unidos albergaría 60 partidos, incluidos todos los partidos desde los cuartos de final en adelante, mientras que los vecinos Canadá y México albergarían 10 partidos cada uno.

Tanto Estados Unidos como México han sido anfitriones de la Copa del Mundo antes, pero la mayoría de las sedes en 2026 serán diferentes. Estados Unidos no usa ninguno de los estadios de 1994, mientras que México sólo tiene una sede de 1970 y 1986: el icónico Estadio Azteca de la Ciudad de México.

Las sedes anfitrionas para 2026 son: Estados Unidos

Nueva York/Nueva Jersey (Estadio MetLife)

Los Ángeles (Estadio SoFi)

Dallas (Estadio AT&T)

Área de la Bahía de San Francisco (Levi’s Stadium)

Miami (Estadio de Hard Rock)

Atlanta (Estadio Mercedes-Benz)

Seattle (Lumen Field)

Houston (Estadio NRG)

Filadelfia (Lincoln Financial Field)

Kansas City, Misuri (Estadio Arrowhead)

Boston/Foxborough (Estadio Gillette) Canadá

Toronto (BMO field)

Vancouver (Estadio BC Place) México

Guadalajara (Estadio Akron)

Ciudad de México (Estadio Azteca)

Monterrey (Estadio BBVA Bancomer)

Aún no se ha anunciado la distribución geográfica de la próxima Copa del Mundo, pero es probable que los equipos jueguen sus partidos de la fase de grupos en zonas regionalizadas.

Hay tres grupos de sedes principales, lo que debería ayudar a reducir la cantidad de viajes necesarios al menos durante una parte del torneo.

Región occidental: Vancouver Seattle

El área de la Bahía de San Francisco Los Angeles

Guadalajara Región central: Kansas Dallas Atlanta Houston Monterrey Ciudad de México Región del este: Toronto Bostón Filadelfia Miami Nueva York/Nueva Jersey ¿Cómo se estructurará la final de 2026?

El Consejo de la FIFA tomará una decisión final en 2023.

La opción preferida inicial era tener 16 grupos de tres equipos. Cada equipo jugaría dos juegos grupales, en lugar de tres, y los dos primeros equipos avanzarían a una nueva ronda de 32.

Sin embargo, la desventaja podría ser que los dos equipos que jugaron en el último partido podrían obtener un resultado específico para eliminar a otros equipos. Se alega que eso sucedió en 1982 cuando Alemania Occidental y Austria avanzaron a expensas de Argelia en la llamada “Deshonra de Gijón”.

Dado el éxito del formato de grupos de cuatro equipos en 2022, se revisará la estructura para 2026, según el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

“Tengo que decir que después de esta Copa del Mundo, y el éxito de los grupos

de cuatro, tenemos que revisar o volver a discutir el formato si optamos por 16 grupos de tres o 12 grupos de cuatro”.

Las indicaciones son que acabarán siendo 12 grupos de cuatro, divididos efectivamente en dos mitades.

Otra posibilidad, aunque parece poco probable, es que no se permita que los juegos grupales terminen en empate. Si los equipos estuvieran empatados después de los 90 minutos, el resultado podría decidirse con una tanda de penaltis, sin necesidad de prórroga.

¿Dónde se jugará la final de la Copa Mundial de la FIFA 2026?

Está previsto que la decisión sobre la sede de la final del próximo Mundial se tome en 2023.

El favorito para albergar la final es el estadio MetLife en East Rutherford, Nueva Jersey, que tiene una capacidad para 82.500 personas sentadas y es el hogar de los equipos de la NFL New York Giants y New York Jets.

El Azteca de México se ha presentado como potencial anfitrión para el partido inaugural.

Ambos lugares son candidatos para albergar la final de 2026, pero el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo que el organismo rector del fútbol mundial se tomará su tiempo para tomar una decisión.

“Aún hay algunas discusiones por continuar y ciertamente elegiremos las mejores ciudades para las aperturas y las finales”, dijo Infantino.

“Pero cada partido será como una final en esta Copa del Mundo”.

¿Y qué hay de 2030?

Ese será un evento especial del centenario, 100 años después de la primera Copa Mundial de la FIFA en Uruguay, que fue disputada por solo 13 equipos.

Uruguay ha reclamado durante algún tiempo que debería adjudicarse el torneo, posiblemente en una oferta conjunta con Argentina.

España y Portugal esperan ser presentados por la UEFA, pero Inglaterra abandonó su interés a favor de presentar una candidatura para la UEFA Euro 2028 junto con Escocia, Gales, Irlanda del Norte y la República de Irlanda.

Arabia Saudita podría ser otro postor potencial, aunque eso podría significar otro torneo de invierno debido a las altas temperaturas del verano en el Medio Oriente.

El Consejo de la FIFA tomará una decisión sobre los anfitriones del torneo de 2030 en 2024.

Jueves 22, diciembre de 2022 diariodelpaís especial 13

Sale la camiseta de Universitario: Jean Ferrari anunció fecha de presentación de la ‘piel’ 2023

El administrador de Universitario se pronunció sobre la presentación de la camiseta crema para la temporada 2023 y la iluminación del Estadio Monumental.

Universitario de Deportes conoció que el equipo rival que tendrá en la primera fase de la Copa Sudamericana 2023 será Cienciano. El sorteo desarrollado en Asunción determinó que, ante el cambio de formato a partido único, los cremas enfrentarán la llave actuando en condición de local.

Aunque Universitario evitará ir a la altura del Cusco para buscar su clasificación a la fase de grupos de la Copa Sudamericana, la duda surge por si efectivamente podrá disponer del Estadio Monumental para ejercer su localía. Vale apuntar que, en su último partido de carácter internacional, este año frente a Barcelona SC por la Libertadores, los cremas tuvieron que actuar en el Nacional de Lima por un problema en la iluminación el recinto de Ate.

Frente a este caso se pronunció Jean Ferrari, administrador del club merengue, apuntando sobre el detalle de la iluminación en el Estadio Monumental. 1.- Estamos en proceso de pago de luminarias para el Monumental (llegamos bien) 2.- Consolidando información de Auditoría BDO para publicar 3.- En Marzo 2023 cambio de gras sintético para el Lolo 4.- Presentación camiseta para final Dic 2022 5.- Inauguración museo Febrero 2023

Universitario, a cargo de Carlos Compagnucci, sostendrá cinco partidos de preparación durante su pretemporada. El primer amistoso fue ante San Martín el pasado fin de semana y tuvo un saldo favorable. El cuadro crema venció 2-0 a San Martín en Campo Mar - U. Los goles

Cristal

Sporting Cristal participará de la segunda fase de la Copa Libertadores, pero recién conocerá a su rival en mediados de febrero.

Sporting Cristal deberá esperar un poco más para tener definido a su rival de Copa Libertadores. Tras realizarse el sorteo del torneo continental, en Paraguay, se conoció que el equipo rimense enfrentará al ganador del cruce de primera fase entre Sport Huancayo, de Perú, y Nacional, de Paraguay.

El cruce de ida entre el ‘Rojo Matador’ y el ‘Tricolor’ se llevará a cabo en la semana del 8 de febrero. La semana siguiente será el encuentro de vuelta. El ganador de la llave será el rival del cuadro celeste, dirigido por Tiago Nunes. Es decir, los rimenses recién confirmarán a su contrincante en la quincena de febrero.

Así, en las semanas del 22 de febrero y del 1 de marzo, Sporting Cristal se medirá, primero de visita y luego de local, ante el que resulte vencedor del Sport Huancayo vs. Nacional. De superar la segunda fase, la ‘SC’ avanzará a una tercera y última etapa previa a fase de grupos.

En su última participación, los entonces dirigidos por Roberto Mosquera clasificaron directamente al grupo H, el cual compartió con Flamengo, Talleres y Universidad Católica. La escuadra peruana acumuló cuatro derrotas y dos empates, y finalizó último de su serie.

fueron anotados en el segundo tiempo por José Rivera y Alexander Succar.

Para luchar en la Copa Sudamericana 2023 y la Liga 1, la ‘U’ se reforzó con Martín Pérez Guedes, Emanuel Herrera, Horacio Calcaterra, Matías Di Benedetto, Hugo Ancajima, Rodrigo Ureña, Marco Saravia, José Bolívar, José Rivera, José Luján, Alejandro Alcalá y Bruno Sepúlveda.

Por su parte, Diego Amador, Gerente de Marketing del club ‘merengue’, se refirió a cómo va la planificación y venta de entradas para este evento.

“Nuestra fecha de la Noche Crema se mantiene (7 de enero), sin exagerar será una noche que nunca se ha visto antes. La gente ha respondido muy bien, calculamos que en esta semana se agotarán todas las localidades y es probable que contemos con los palcos”, indicó Amador en diálogo con Radio Ovación.

Asimismo, Amador agregó: “La Noche Crema para nosotros es un evento bisagra, para mostrar nuevas experiencias, espectáculos y nuevas cosas que no se han visto normalmente en el estadio”.

Por otro lado, Amador fue consultado sobre el encuentro a partido único que tendrán los ‘cremas’ ante Cienciano por la Fase 1 de la Copa Sudamericana: “Sería el 8 de marzo en el Estadio Monumental, un partido con mucha expectativa, seguramente con mucha demanda de público, es una buena noticia para el club tener la localía”.

En tal punto, agregó: “Entendemos que el local corre con los gastos operativos y la taquilla sería netamente para el local. Además, la Conmebol entrega un premio diferenciado para el club visitante, dándole porcentaje adicional”.

Alianza Lima ofreció el cargo de Director de Asuntos Internacionales a Jefferson Farfán

El exfutbolista peruano podría continuar dentro de la institución blanquiazul ocupando un cargo administrativo.

Tras su retiro del fútbol profesional, Jefferson Farfán podría continuar ligado a Alianza Lima pero desde un cargo administrativo. El club íntimo tomó la decisión de ofrecerle a a la ‘Foquita’ el puesto de Director de Asuntos Internacionales. Un cargo destinado a que el exfutbolista sea la imagen de la institución en tanto a relaciones o torneos internacionales.

Por su parte, José Bellina, Gerente Deportivo de Alianza Lima, fue consultado esta mañana en conferencia de prensa sobre la intención que se tiene de seguir contando con Jefferson Farfán e indicó: “La idea es que Jefferson Farfán se quede ligado al

club, con algún rol distinto que todavía estamos definiendo. Pero sí creemos que nos puede ayudar mucho a crecer como institución. Seguramente más adelante habrá algún evento para despedirlo como se merece, pero todo será a los tiempos de él y estamos viendo eso”.

De momento se está esperando que el jugador responda al ofrecimiento de Alianza Lima para ocupar este rol. Como se recuerda, hace unas semanas se dio a conocer que Jefferson Farfán no continuará jugando como futbolista profesional tras 21 años de trayectoria.

Alianza Lima viene definiendo los partidos de preparación que afrontará previo al inicio de la Liga 1. Por el momento, el único amistoso confirmado que jugará

el equipo de Guillermo Salas será ante Atlético Nacional en ‘La Noche Verdolaga’.

Alianza Lima confirmó la contratación de Pablo Sabbag que reforzará la delantera del bicampeón nacional. El colombiano de 25 años llega a La Victoria y será una de las nuevas caras del plantel dirigido por Guillermo ‘Chicho’ Salas para afrontar la Liga 1 Betsson y la Copa Libertadores.

“Pablo Sabbag, ya es blanquiazul”, fue el mensaje de Alianza para presentar a Sabbag que en la última temporada defendió la camiseta de La Equidad de la liga colombiana.

En La Equidad, el ‘Jeque’ fue titular en la mayoría de partidos de la temporada. Disputó 44 partidos y en 37 de ellos fue titular. Acabó anotando 16 goles y 6 asistencias.

14 deportes diariodelpaís Miércoles 21, diciembre del 2022
enfrentará al ganador del Sport Huancayo vs. Nacional de Paraguay en la Fase 2 de la Libertadores

Pelé preocupa a todo el mundo: presenta “progresión” del cáncer de colon

Pelé, de 82 años, está recibiendo cuidados para “disfunciones renal y cardíaca”. Sus hijas aseguraron que pasará la Navidad en el hospital.

El exastro brasileño Pelé presenta una “progresión” del cáncer de colon que enfrenta y está recibiendo cuidados para “disfunciones renal y cardíaca”, informó este miércoles el hospital de Sao Paulo en el que está internado desde hace tres semanas.

Pelé, de 82 años, “presenta una progresión de la enfermedad oncológica y requiere mayores cuidados relacionados a las disfunciones renal y cardíaca”, detalló el Hospital Albert Einstein, poco después de que la familia del exfutbolista informara que pasaría Navidad en el centro médico.

“El paciente sigue internado en un cuarto común, bajo los cuidados necesarios del equipo médico”, agregó el hospital.

Pelé fue internado el 29 de noviembre para una reevaluación de su tratamiento de quimioterapia contra el cáncer de colon detectado el año pasado y para tratar

una infección respiratoria derivada de un contagio reciente de COVID-19, según los médicos y su familia.

En el boletín anterior, del 12 de diciembre, el equipo médico había informado que Pelé mostraba “una mejora de su estado clínico, en especial de la infección respiratoria”, pero que continuaba sin una previsión de alta.

Pelé no irá a casa para Navidad

Este miércoles, las hijas de ‘O Rei’, tres veces campeón del mundo con Brasil (1958, 1962 y 1970), dijeron que no volvería a casa para la Navidad.

“Nuestra Navidad en casa fue suspendida. Decidimos junto con los médicos que, por varias razones, será mejor que nos quedemos por aquí, con todo el cuidado que esta nueva familia [del hospital Albert] Einstein nos da”, escribió en Instagram Kely Nascimento, una de las hijas del exfutbolista, junto a una selfie tomada con su hermana Flavia Arantes Nascimento en el hospital.

Enzo Fernández fue la gran revelación de Argentina en Qatar 2022. Se adueñó del mediocampo, campeonó y lo nombraron como el Mejor Jugador Joven del torneo.

Ahora, el volante Enzo Fernández está en la mira de los grandes clubes de Europa como Liverpool. Real Madrid también lo sigue si es que no llega a darse la incorporación del ingles Jude Bellingham y este miércoles la prensa argentina da cuenta de lo que el Benfica, su club, pedirá por él ante un eventual traspaso.

TyC Sports de Argentina, que se basa en medios europeos, reporta que la cláusula de rescisión de Fernández en la tienda lusa está tasada en 120 millones de euros.

En tierras argentinas indican que el equipo del también exmediocampista de River Plate no pedirá menos cantidad de dinero por el fichaje, por lo que los ‘reds’ y la ‘Casa Blanca’ -en su caso- no la tendrán barata.

Es más, River también sería parte de la transferencia. Tiene el 25 % de una posible venta, así que si se paga los 120 millones de euros, tendrá 30 millones en el bolsillo.

Incluso, TyC indica que Enzo Fernández ya tendría un preacuerdo con el Liverpool de cara a la próxima temporada 2023-24. Su contrato en el Benfica va hasta mediados del año 2027.

“Esto no me lo voy a olvidar nunca más en la vida. Venir acá, tener la posibilidad de jugar un Mundial y ganarlo para mi país es algo que no tiene precio”, confesó el jugador luego de ganar el título de campeón en Qatar.

“Es un momento que me voy a llevar siempre conmigo, ganar la Copa del Mundo es increíble. Messi se lo merece más que nadie, estoy feliz por él, por su familia, por el grupo (de jugadores)”, añadió.

En la tienda mundialista en tierras qataríes anotó un golazo en la victoria 2-0 sobre México en la fase de grupos.

Desde Francia aseguran que Lionel Messi llegó a un acuerdo verbal para renovar su contrato con el PSG. El ‘10’ descarta al Barcelona y la MLS.

Lionel Messi le brindó a Argentina el tercer mundial de su historia al ser campeón en Qatar 2022. Con un gran rendimiento durante todo el torneo y doblete en la final, el ’10’ obtuvo el campeonato que le hacía falta, consagrándose como el mejor jugador del certamen y al mismo tiempo impidiendo que Francia alcance el título de forma consecutiva.

Mientras se encuentra en su natal Rosario descansando y continuando con los festejos, Lionel Messi tendría ya decidido que su futuro es mantenerse en Francia. De acuerdo a ‘Le Parisien’, el argentino selló con el PSG extender por un año más su vínculo con el elenco de París.

Apenas pasaron tres días desde que Lionel Messi ganó Qatar 2022 con Argentina, no obstante, durante el desarrollo de la Copa del Mundo tomó una decisión sobre el paso a seguir en su carrera. Vale resaltar que el contrato actual del capitán albiceleste con el PSG es solo hasta junio del 2023.

¿Lionel Messi se queda en PSG?

Según la citada fuente, durante el Mundial fueron constantes las conversaciones entre la directiva principal del PSG y Jorge Messi, padre y agente del futbolista. A pesar que desde el inicio de la temporada el cuadro francés pretendía asegurar la continuidad de Lionel, se logró un acuerdo verbal durante los primeros días de diciembre para que el ‘30’ extienda su vínculo al

menos por un año más.

A los 35 años Lionel Messi pasa por uno de los mejores momentos de su carrera, ganando el Mundial y con una importante primera parte de la temporada, hechos que lo ponen como principal favorito para el Balón de Oro, que conseguiría por octava ocasión. Con protagonismo total, en el PSG puede además seguir luchando por ganar la Champions League, que le es esquiva desde el 2015 y la que el club aún nunca lo obtuvo.

Cuando se conoció que el primer acuerdo entre Lionel Messi y PSG era hasta junio del 2023, se deslizó la opción de que el argentino cierre su etapa en Europa para acudir a la MLS, al Inter Miami que tiene como presidente a David Beckham.

El periodista Fabrizio Romano, especialista en materia de fichajes, precisó que Lionel Messi fue abordado por Inter Miami y también el Barcelona para concretar su retorneo, pero no aceptó ninguna de las propuestas.

Tras los festejos por Qatar 2022 en Argentina, Messi se incorporará después de unos días más a los entrenamientos del PSG. Su continuidad en París está encaminada.

Jueves 22, diciembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Lionel Messi elige seguir en PSG: según ‘Le Parisien’, cerró su renovación durante el Mundial
¿Enzo Fernández se va del Benfica? Los millones que pide el club portugués por el argentino tras Qatar 2022
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Estrella brasileño a sus 82 años recibe cuidados para disfunciones renal y cardíaca y ha superado el Covid EL REY DEL FÚTBOL PRESENTA “PROGRESIÓN” DEL CÁNCER DE COLON PELÉ ESTARÁ INTERNADO EN NAVIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.