Edición Impresa 23 de Junio del 2022

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 18 N° 5,304

JUEVES 23, JUNIO DEL 2022

Precio: S/

1.00

PRESIDENTA DEL CONGRESO MARÍA DEL CARMEN ALVA EMPLAZA A PEDRO CASTILLO

“RENUNCIE Y NOS VAMOS TODOS” Es la única solución para salir de la crisis que está destruyendo al país

NUEVOS AUDIOS PRESENTADOS POR COMBUTTERS REVELAN NEGOCIADOS DE ALLEGADOS DEL PRESIDENTE


2 política

diariodelpaís

Jueves 23, junio del 2022

PICADITOS

Congresista Edgar Tello espera que Bloque Magisterial integre lista de APP para la próxima Mesa Directiva

El congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial) dijo esperar que su bancada forme parte de la lista de Alianza para el Progreso (APP) que lideraría la próxima Mesa Directiva 2022-2026 cuando acabe el periodo de María del Carmen Alva como presidenta del Parlamento. El parlamentario señaló que desde su bancada se encuentran conversando con otros grupos en busca de un acuerdo para ser parte de la Mesa Directiva que lidere el Legislativo por todo un año. “Como parte del proceso democrático, estamos en conversaciones con diferentes bancadas y esperamos llegar a un acuerdo con Alianza para el Progreso para poder ser parte de esa lista que va a postular a la Mesa Directiva”. En ese sentido, Tello sostuvo que si no logran un consenso con APP para formar parte de su lista, intentarán unirse a otra que también postule para los puestos de presidente y vicepresidentes del Parlamento.

Vladimir Cerrón a Pedro Castillo: “Aún estamos a tiempo, cumpla el programa de Perú Libre”

El exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón se dirigió al presidente de la República, Pedro Castillo, y le pidió cumplir con el programa de Perú Libre, con el que ganó las elecciones generales del 2021. A través de su cuenta en Twitter, el también secretario general del partido oficialista se refirió al mandatario al responder un tuit del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, quien ganó la segunda de las elecciones de su país el último domingo. “Le solicito a los alcaldes y gobernadores del país alistar lotes con títulos saneados para construir las sedes universitarias y colegios universidades que sustentarán la infraestructura de una sociedad del conocimiento”, escribió Petro. “Esto le sugerí al Presidente (Pedro Castillo), además de hospitales especializados, en cada región. Hasta hoy, ni terreno ni perfil. Aún estamos a tiempo, cumpla el programa de Perú Libre”, escribió Cerrón Rojas como respuesta al tuit.

Denuncian falsificación de firmas en Perú Libre para inscripción en lista de regidores a Lima Metropolitana

La excandidata al Congreso Zaira Arias Berrocal denunció que Perú Libre falsificó su firma para inscribirla en la lista de regidores que van con el candidato a la alcaldía de Lima por este partido, Yuri Castro. Arias se pronunció mediante sus redes sociales e informó que miembros del partido del lápiz también utilizaron sus datos personales para llenar documentos que fueron enviados al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de cara a las Elecciones Regionales y Municipales del próximo octubre. En ese sentido, la también secretaria de asunto sociales en Lima, de Perú Libre, aseveró que existen “personas inescrupulosas” dentro de la organización que solo estarían buscando “satisfacer mezquinos intereses”, por lo que hizo un llamado a detener esta tipo de prácticas autoritarias. Asimismo, recordó que en abril pasado ella solicitó que se le retire de la mencionada lista de regidores, debido a que había sido añadida sin su consentimiento. Aquella vez, Arias calificó este hecho como “una falta de respeto”. Sin embargo, la excandidata parlamentaria no es la única integrante del partido a la que se habría inscrito sin su autorización, ya que el secretario regional de juventudes en Lima de Perú Libre, Noel Jaimes Tarazona, también denunció la falsificación de su firma y el uso de sus datos para ser añadido en la lista de regidores. En un comunicado, Jaimes Tarazana acusó de ser responsable de este hecho al candidato a la alcaldía de Lima por esta organización, Yuri Castro, y al abogado José Garro, personero legal de la institución partidaria.

Alianza para Progreso pide disculpas a la bancada de Acción Popular por declaraciones de Lady Camones

El partido Alianza para el Progreso (APP) pidió disculpas a la bancada de Acción Popular por el audio filtrado de la primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones, donde se le escucha decir que la agrupación de la lampa es una “banda delincuencial”, en referencia a los legisladores sindicados como ‘Los Niños’. En un comunicado publicado en sus redes sociales, APP dijo rechazar todo tipo de declaraciones que afecten a la institucionalidad del Estado y de las organizaciones partidarias. “Pedimos disculpas públicas a la bancada de Acción Popular, pues somos respetuosos de la institucionalidad y del sentir que ellos representan”, se lee en el pronunciamiento. Asimismo, el partido liderado por César Acuña lamentó la filtración de este audio que se grabó dentro de sus instalaciones y aseguró que realizarán las indagaciones correspondientes para hallar al responsable.

José Vizcarra: Fui pasado al retiro por no ceder a las presiones del Gobierno en los ascensos

José Vizcarra, excomandante general del Ejército, reiteró que recibió presión por parte del presidente Pedro Castillo para ascender a oficiales recomendados. “Todas las declaraciones que he dado en los diversos ámbitos, tanto en la Fiscalía como en la Comisión de Fiscalización y en algunos de prensa, han sido coherentes. (…) Yo me ratifico tajantemente en que todo lo que he manifestado sigue en pie”, aseveró. En tal sentido, indicó que su pase al retiro, junto al del excomandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Jorge Chaparro, fue por no ceder frente a dichas presiones. “El único motivo por el cual fuimos relevados tanto el general de la FAP como el que habla fue porque no accedimos a algunas presiones que hicieron para los ascensos”, señaló Vizcarra en el programa ‘Milagros Leiva Entrevista’. Agregó que quien le enviaba las listas de recomendados era el exedecán del exministro de Defensa Walter Ayala, Youri Paul Hurtado Llanos, a través de mensajes por WhatsApp. En otro momento, José Vizcarra exhortó a Castillo “a que no mienta”, dado que sí se reunió con el jefe de Estado en Palacio de Gobierno. Incluso, el excomandante general narró que en aquella ocasión, en donde fue recibido por Bruno Pacheco, le regaló un busto de Francisco Bolognesi al dignatario.

Fiscal a Martín Vizcarra: Si miente para salir con una mujer que no es su esposa, ¿por qué no le mentiría a la justicia?

El vacado expresidente Martín Vizcarra protagonizó un incidente con el fiscal Osías Castañeda durante una audiencia virtual sobre la aclaración de reglas de conducta para el exjefe de Estado, quien es investigado por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. El representante del Ministerio Público cuestionó a Vizcarra por incumplir con la autorización del Poder Judicial durante su estadía en Cusco, ciudad en donde le habría sido infiel a su esposa con la excandidata al Congreso por Somos Perú Zully Pinchi. “Tenemos que decirlo, si miente para salir con una mujer que no es su esposa, ¿por qué no mentiría a la justicia?”, expresó el fiscal Castañeda. De inmediato, el exmandatario respondió que no iba a permitir “las infamias que ha dicho el fiscal respecto a mi vida privada”. Ante el cruce de palabras, la jueza a cargo instó al fiscal y al expresidente a “guardar la compostura” porque estaban en una audiencia judicial “y no en un mercado”.

Norma Yarrow: “No podemos entregar una Mesa Directiva a exigencia de un partido político”

La congresista Norma Yarrow (Avanza País) señaló que la bancada de

Alianza Para el Progreso (APP), liderado por César Acuña, no puede exigir nada debido a su malas votaciones en el Congreso. “Nosotros tenemos que ser un bloque que respete y defienda el único bastión que queda, es el Congreso de la República. (…) APP no puede exigir nada. Hay un acuerdo de caballeros, de personas decentes que entendíamos que estábamos buscando un mismo fin, lamentablemente hemos visto algunas votación”, dijo en ‘Beto a saber’. Bajo esa línea, recordó que el grupo de APP no apoyó las dos causales de vacancia que se presentaron. “Hemos tenido censuras, interpelaciones que tampoco se ha apoyado”, expresó. “Respeto mucho los partidos políticos, respeto mucho los acuerdos, pero tampoco podemos entregar una Mesa Directiva a exigencia de un partido político y mucho menos a imposición de candidatos”, puntualizó.

JNJ destituye a exfiscal supremo Luis Arce Córdova

El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió por unanimidad destituir a Luis Carlos Arce Córdova, como representante titular del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por haberse apartado del cargo vulnerando la ley del JNE. En la ponencia del procedimiento disciplinario inmediato N° 0932021-JNJ, a cargo de la doctora Inés Tello de Ñecco, quedó acreditado que el magistrado con su carta de declinación incumplió lo dispuesto en el art. 16 de la Ley Orgánica del JNE, que prohíbe la renuncia al cargo. Además, adelantó opinión sobre nulidades de actas electorales sin que exista pronunciamiento institucional del Jurado; y también expresó frases ofensivas contra magistrados del PJ, JNJ, JNE, MP y la ONPE. “Sin más que sus dichos señaló que determinadas instituciones estaban coludidas políticamente, cuestionando su neutralidad e imparcialidad (...) La carta evidencia que su finalidad más allá de los términos usados fue entorpecer el desarrollo de un proceso electoral”, detalló Tello en su ponencia. En este sentido, el pleno de la JNJ determino´ que Luis Carlos Arce Córdova, incurrió en la falta muy grave prevista en el art. 47 inciso 13 de la Ley de la Carrera Fiscal, por ello le impuso la sancio´n de destitucio´n mediante voto una´nime. Como se recuerda, en julio del 2021 la JNJ destituyó a Luis Arce como fiscal supremo, por haber incurrido en las faltas muy graves previstas en los numerales 6 y 11 del art. 47 de la Ley de la Carrera Fiscal. Decisión que fue ratificada el 7 de febrero último.

Juramentan nuevos fiscales adjuntos supremos provisionales

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, tomó juramento a Álvaro Castañeda Rojas y Elmer Ríos Luque como nuevos fiscales adjuntos supremos provisionales. Ambos integrarán el despacho de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos. Dicha instancia previene y persigue la comisión de delitos de funcionarios, defendiendo la legalidad y la administración de justicia en el país

JNJ: nuevos integrantes de la Corte Suprema se conocerán el próximo 27 de junio

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) informó que el 27 de junio próximo se conocerá a los seis magistrados que ocuparán las plazas habilitadas del concurso para jueces supremos. Será una vez que culminen las entrevistas personales a los 79 postulantes que pasaron la última etapa de la Convocatoria 003-2021-SN/JNJ, que la junta publicará el cuadro de méritos con el promedio final y el nombre de los magistrados elegidos. Para el desarrollo de esta etapa que continúa por segunda semana consecutiva, se evalúa la solvencia e idoneidad del candidato, su trayectoria académica y profesional, proyección personal y conocimiento de la realidad nacional e institucional.


diariodelpaís

Jueves 23, junio del 2022

politica 3

Si el mandatario se va, nos vamos todos

María del Carmen Alva: “ La mejor solución a la crisis es la renuncia del presidente Castillo” La crisis se agudiza en nuestro país y en todos los campos. En política sigue los enfrentamientos y cada día se endurece. Hasta tal punto que la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, peche al Jefe de Estado, Pedro Castillo y le pida su renuncia y en forma pública. Y la verdad que esa es el pedido de la mayoría de peruanos. Pero, Castillo se aferra a su cargo. Con su maquinaria, mejor dicho, la del estado se moviliza por todo el país para golpear y minar al Parlamento. Acusar a la clase política que no lo deja gobernar y azuzando a la masa a que lo ayuden a “cuidar” el puesto de Presidente. Castillo, sigue envenenando al país y no se da cuenta que cada día aparecen más pruebas y audios que comprometen a esferas palaciegas, como el presentado anoche por Combutters. Mientras tanto el aparato legal de Castillo trata de presentar que Castillo cumple con las decisiones fiscales y del congreso. Sin embargo, a pocos días que vayan a interrogar los congresistas a Palacio, tal como habían quedado, ahora mediante oficio, los allegados a Castillo piden que le entreguen toda la información que está en el Congreso. Hay acusaciones y testimonios y pruebas e hizo bien la comisión de fiscalización en responderle que todo el material está a disposición del Congreso y a donde pueden ir los abogados. Así, ya no debe haber pretextos para la audiencia de este lunes. Y es por eso que ante situaciones embarradas de corrupción, la Presidenta del Congreso, consideró que la salida a la crisis política que vive el país es la renuncia del presidente Pedro Castillo. Durante una visita de trabajo en Cusco, dijo que, si los congresistas tienen que renunciar para que se vaya el mandatario, lo harán porque “no se aferran al cargo”. “Solamente hay una solución: la re-

nuncia del presidente Castillo, ha cometido dos errores. Él no está capacitado, lo ha dicho, que nadie le había enseñado a ser presidente, y no se reúne de gente que lo ayude a ser presidente, entonces está muy mal asesorado”, señaló al diario Correo desde Cusco durante una actividad por la Semana de Representación. Sobre un adelanto de elecciones, insistió en que, si esto es una medida para concretar la salida del jefe de Estado, “nos vamos todos”. “En el Congreso nadie se aferra a su curul, nosotros lo que queremos hacer son reformas, (…) pero hay que ver que el adelanto de elecciones lo tendría que convocar el Ejecutivo, pero me temo que no convocaría a nada”, dijo. Recientemente María del Carmen Alva descartó postular nuevamente a la presidencia del Parlamento. “No está en mi agenda. Nunca he pen-

sado en eso, así que no sé, la verdad, de dónde ha salido ese tema. Lo he dicho en otras entrevistas y el viernes también en el Congreso. Eso no está en mi agenda”, dijo. María del Carmen Alva, de la bancada de Acción Popular, hizo votos para que la próxima Mesa Directiva, que será elegida el 26 de julio, continúe trabajando en búsqueda de consensos y por el bien del país. “Hemos aprobado proyectos de ley de todas las bancadas, y casi todas se aprobaron por unanimidad. Tiene que seguir con ese trabajo responsable, buscar consensos y aprobar proyectos de ley a favor de la población”, indicó. Y sobre los contratiempos que pone Castillo, la Presidenta del Congreso María del Carmen Alva, dijo esperar que el mandatario Pedro Castillo “cumpla con su palabra” y se ponga a derecho declarando ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento.

Alva Prieto indicó que Castillo Terrones “tiene que dar el ejemplo” permitiendo que se le investigue y aclarando todas las denuncias en su contra. “Esperemos que cumpla con su palabra. Ha pedido reprogramación a la Comisión de Fiscalización, va a ir cumpliendo el 27, esperemos que esté allí y que aclare. Si él está tranquilo, como él dice, el que nada debe, nada teme”, expresó. “Es el que tiene que dar el ejemplo en lo que es ponerse a derecho, que lo investiguen, aclarar todos sus temas. Es importantísimo porque él representa a todos los peruanos. Todos tenemos que estar orgullosos de quien nos representa. Si hay problemas con la justicia, deben aclararse”, añadió. Y el presidente de La Comisión de Fiscalización del Congreso Héctor Ventura detalló que se brindarán todas las facili-

dades, al abogado del presidente de la República, Pedro Castillo a fin de que el mandatario “honre su palabra y no dilate más su declaración”. “La comisión reafirma su compromiso con el debido proceso parlamentario. Por ello, se les está brindando las facilidades para acceder a la información requerida. El país espera su declaración, presidente”, escribió el legislador en Cabe indicar que el secretario general del Despacho Presidencial, Jorge Alva Coronado, envió un oficio a Ventura Ángel donde solicita, con carácter de urgencia, la remisión de todo lo actuado por la comisión hasta la fecha. “Lo anterior permitirá garantizar también el derecho a la concesión del tiempo y los medios adecuados para preparar la defensa, dado que, la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, ha programado la declaración del señor Presidente de la República para el 27 de junio. Por lo tanto, es urgente la remisión de la información solicitada”, señaló en el documento. Como se recuerda, el mandatario Pedro Castillo tiene la calidad de investigado en las indagaciones que se realizan por las reuniones extraoficiales que mantuvo en la casa del pasaje Sarratea, en Breña. Por su parte Castillo reiteró que deslinda de cualquier acto de corrupción y que el Gobierno tiene como uno de sus “enemigos” a este flagelo. Desde Juliaca, donde sostuvo que la corrupción está enquistada en todo el aparato estatal. “Ese es el país que hemos recibido, el país emergente, ¿acaso la contaminación, acaso la falta de escuelas, la falta de agua empezó hace 11 meses? Pero hoy estamos acá para dar la cara y hallar la solución a los problemas, para deslindar con los actos de corrupción en todos los rincones del país”, sostuvo.

LOS AUDIOS PRESENTADO POR COMBUTTERS REVELAN LOS NEGOCIADOS DONDE PARTICIPABAN LOS ALLEGADOS DEL PRESIDENTE GRABACION BRUNO Y JUAN SILVA GRABACION ZAMIR Y JUAN SILVA LE VOY A DAR TU NUMERO AL PATA – 22 AGOSTO 2021 – 18 OCTUBRE 2021 PARA QUE TE LLAME, DICTAME TU NUMERO, ANOTA ANGELICA EL NUMEJUAN: HA TRABAJADO CON NOJUAN: LA ULTIMA LLAMADA QUE RO DE UN PATA, ANOTA TU PRIMERO, SOTROS EN LA CAMPAÑA ES DE HAS HECHO PUES TIENES QUE ANOTES AHÍ, DICTAME NOSOTROS VOZ DE FEMENINA DICE: APARECE TU NUMERO BRUNO: ESCUCHAME PRIMITO SU NOMBRE Y NO APARECE Z: 997046843 MANDAME EL NOMBRE POR WATHSJUAN: O ME MANDAS Y YO LO JUAN SILVA: 997046843, QUE LE APP YO MAÑANA LO SOLUCIONE ENVIO, ME MANDAS AL WATHSAPP LLAME A ESE NUMERO Y LE DIGA DE DESPUES CONVERSAMOS CONMIGO VOZ FEMENINA DICE: SISISI TE PARTE MIA LE LLAME MARCO, EL LE EL TEMA, YA PRIMITO MANDO VA DAR INSTRUCCIÓN RESPECTO A JUAN: TE LO MANDO TE LO MANDO JUAN SILVA: YO TE MANDO, PERO ESO QUE ME DIJISTE

Z: DON JUAN MAS BIEN QUE ME ESCRIBA UN WATHSAPP PORQUE YO NO ESTOY CONTESTANDO LLAMADAS DESCONOCIDAS, JUAN SILVA: QUE TE ESCRIBA UN WATHSAPP DE MI PARTE, YA DE AHÍ QUE TE LLAME, YA LISTO BACAN. Z: DON JUAN ENTONCES MAÑANA ESTOY YENDO UN RATITO PARA AVISARLE, 3 COSITAS QUE TENGO AHÍ QUE YA SON GANADORES, YA JUAN SILVA: EN LA NOCHE, POR-

QUE VOY A VIAJAR AL CUSCO, EN LA NOCHE ESTOY ACA, AHÍ CONVERSAMOS Z: EN LA NOCHE ENTONCES DON JUAN, AHÍ LE VOY A DECIR QUE TENEMOS UN REUSLTADO QUE ESTOY CONTENTISIMO PARA DECIRSELO, YA, JUAN SILVA: YA CORRECTO, YA COMPARITO Z.: UN ABRAZO DON JUAN LE TENEMOS INFORMADO


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: GIANCARLO PERALTA

¿Nueva Constitución para seguir en el poder? ALGO QUE SIGUE UNIENDO A TODOS LOS IZQUIERDISTAS

Cada vez más, la opinión pública se pregunta si Vladimir Cerrón es efectivamente un líder o simplemente el cabecilla de una banda delincuencial. Recordemos que el ex gobernador de Junín se encuentra acusado de una serie de delitos. También es cierto que durante su gestión existen obras presupuestadas pero inconclusas; es decir, poco o nada le importan el pueblo que dice defender y ser su inspiración. Asimismo, es cierto que Vladimir Cerrón llevó al poder a Pedro Castillo con una maquinaria que logró lo imposible en términos estadísticos: ningún voto al opositor e innumerables mesas de sufragio, con actas que reflejaban haber sido llenadas por una misma mano. Todas ellas favorecieron al candidato del lápiz, quien enarboló y enarbola por calles y plazas que debe cambiarse la Constitución de 1993, la única que fue sometida a referéndum popular para su ratificación (de las doce que ha tenido el Perú desde que se convirtió en una república). La dupla Castillo-Cerrón dice tener divergencias, pero todo indica que son fuegos artificiales para distraer a la ciudadanía de lo que realmente resulta importante: 1) Castillo ni su esposa quieren declarar sobre lo que resulta evidente, el plagio de su tesis de maestría. 2) Castillo dice que va a colaborar con la justicia, pero su abogado apela a argumentos insostenibles para tratar de evitar que la Fiscalía lo investigue. 3) Ni Castillo ni Cerrón han respondido el porqué del respaldo en el

TRIBUNA LIBRE Escribe: DARÍO ENRÍQUEZ

¿Qué está sucediendo en nuestra América

EL COLECTIVISMO FORZADO SIGUE AVANZANDO EN ESTA PARTE DEL MUNDO

No es fácil comentar sobre las últimas elecciones en Colombia, con el resultado que ya todos conocemos, sin caer en indefiniciones o imprecisiones sobre cuestiones diversas y peculiares que caracterizan cualquier proceso electoral. Ni los mismos colombianos conocen del todo esos detalles, menos quienes desde “fuera” intentamos conocer qué sucede y cómo así lo ocurrido en la tierra de Santander tiene impacto en nuestra región. Todo esto se suma a lo acontecido anteriormente en Perú y Chile. Es evidente que hay una tendencia a apostar mayoritariamente por opciones que pregonan un colectivismo forzado y que, en concordancia con ello, relativizan la violencia política y el terrorismo, si es que estas opciones se validan con “buenas” intenciones (véase las comillas). Que se sepa, Gustavo Petro no ha pedido perdón por su pasado como guerrillero. Nunca ha pasado por su mente compensar a las víctimas de sus acciones y tampoco ha deslindado de usar la violencia terrorista como “arma política”. Su modelo político, económico y social adscribe a los regímenes dictatoriales de Cuba y Venezuela. Defiende el colectivismo forzado desde la fuerza impositiva del Estado. Puedo estar mal informado, pero hasta donde sé, y desde “fuera”, estos son los hechos que caracterizan a Petro, el político de hoy. Me gustaría acceder a información que confirme que Gustavo Petro se ha arrepentido de su pasado sanguinario. Me gustaría conocer de alguna iniciativa en la que Gustavo Petro trabaje a brazo partido para compensar a sus propias víctimas. Sí conozco de discursos en los que él pide compen-

Jueves 23, junio del 2022

Ejecutivo y en el Congreso a un ministro cuestionado y acusado por corrupción (Juan Silva, quien además actualmente es un prófugo de la justicia). Y, 4) Los numerosos personajes de esta administración acusados de haber llevado a cabo negociaciones incompatibles con su entorno familiar en perjuicio del fisco, lo que configuraría acto de corrupción (Pedro Pacheco, los sobrinos de Castillo, Vladimir Cerrón, Juan Silva, etc.). Mención aparte merecen los funcionales Juntos por el Perú y similares caviares de la izquierda peruana. Sucede que una vez defenestrados de sus cargos manifestaron que había un gabinete en la sombra. En otras palabras, ¿ellos han aceptado haber sido personajes figurativos que aprobaban y firmaban lo que otros decidían? Los ex ministros Avelino Guillén y Mirtha Vásquez nunca quisieron entregar más luces a la ciudadanía. Sin embargo, hay algo que sigue uniendo a los izquierdistas, las ansias de mantenerse en el poder para beneficiarse económicamente mediante la apropiación de los recursos que obtiene el Estado, producto del pago de los impuestos de todos los peruanos. También el deseo de imponer una nueva constitución, generada por un congreso corporativista, donde el voto ciudadano resulte intrascendente, y que la dupla Castillo-Cerrón controlaría a través de organismos de fachada, como el Fenate (que logró su registro sindical en tiempo récord). Pedro Castillo y Perú Libre desean mantenerse en el poder indefinidamente. Por eso su campaña regional y municipal está orientada a atraer al electorado disconforme –y con razón– por el alza del costo de vida, la corrupción, la baja calidad de los servicios educativos y de salud que brinda el Estado. La ciudadanía quiere mejorar su calidad de vida, y Castillo-Cerrón quieren aprovechar ese descontento, cuyo origen atribuyen a la actual Carta Magna. Esto es totalmente falso: la mala calidad de la educación estatal y el bajo aprovechamiento de los estudiantes se debe principalmente a profesores como Pedro Castillo, con un bajo nivel académico que se muestra en cada una de sus intervenciones públicas. La oferta de la Nueva Constitución es la garantía de que habrá mayor corrupción en el país. Recuérdelo cuando algún representante de Castillo-Cerrón pretenda convencerlo de dañar aún más al Perú, su respuesta debe ser ¡no! sación a las víctimas “de los otros”. Sería más que interesante que Gustavo Petro condenara a los regímenes totalitarios del mundo y se rodee de gente que descarte categóricamente el uso de la violencia en la política. Nada de lo descrito ha sido dado en la carrera política del presidente electo de Colombia 2022. Lo otro ya viene por añadidura. Junto a esta afectación a favor de la violencia y su instrumentación política, marchan las ideas colectivistas forzosas y el aplastamiento de las “minorías”, aunque se tenga una relación de 52% versus 48%. Peor aún, no hay mecanismos democráticos eficaces cuando ese presidente, electo con esa relación mayoría-minoría, ya se encuentra en funciones y pierde el apoyo mayoritario por efecto del desgaste político y de los malos resultados de sus políticas “revolucionarias”. En este punto, difícilmente retrocede y corrige. Todo lo contrario, refuerza su accionar y se orienta netamente al autoritarismo, la tiranía y el fraude electoral. Es un camino irreversible para por lo menos tres o cuatro generaciones, como lo pueden atestiguar Cuba y Venezuela. Nos enfrentamos a un fenómeno que va más allá de nuestras fronteras. Esto trata del neomarxismo. La batalla cultural del lenguaje la han ganado (por ahora). Pero ellos siguen atacando todos los otros frentes de la cultura. Por eso los ingenuos creen que izquierda es sinónimo de “bueno” y derecha de “malo”. En medio de todo, nos distraemos que el principal problema es el estatismo. Cuando estas ideas extraviadas y sociopáticas toman el Estado, entonces puede ser demasiado tarde y enfrentaremos dolorosas consecuencias. Quienes pretenden luchar contra esta corriente estatista y colectivista forzosa no parecen tener claro el adversario que tienen frente a ellos. “Cultura” no es intelectualismo elitista ni letrados versallescos. La cultura es lo cotidiano, y esas ideas han hecho metástasis en el cuerpo social. Quienes más tienen que perder, la clase media trabajadora, es la que menos ha hecho hasta ahora para enfrentar este peligro extremo. Y hasta se adhieren complacientes, ingenuos y desavisados, a un pensamiento retrógrado, tribal y cavernario. Termino citando a un querido amigo que, entre triste e indignado, describió brevemente en Facebook su impresión frente a la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia: “Ser terrorista, matar gente y justificarlo se ha convertido en un camino para ser presidente en #AmericaLatina”.


diariodelpaís

Jueves 23, junio del 2022

Patricia Juárez dice que Gladys Echaíz “sería una excelente presidenta del Congreso” La presidenta de la Comisión de Constitución del Parlamento, Patricia Juárez (Fuerza Popular), consideró que la parlamentaria, Gladys Echaíz (Alianza para el Progreso), sería una excelente titular de la Mesa Directiva del Congreso de la República. Sin embargo, aclaró que su bancada no necesariamente apoyará cualquier candidatura de APP. Patricia Juárez señaló que tiene mucha cercanía con Gladys Echaíz, ya que ella es vicepresidenta de la Comisión de Constitución, y destacó que tiene sobre ella “el mejor de los conceptos”. “Gladys Echaíz sería una excelente presidenta del Congreso”, afirmó. Patricia Juárez explicó que Fuerza Popular primero realizará una evaluación del candidato de Alianza para el Progreso a presidir la próxima Mesa Directiva del Congreso antes de apoyar con los votos de la bancada. “Nosotros lo que hemos señalado es que, efectivamente, en algún momento se ha dado un acuerdo, pero lo que sí tenemos claro es que tenemos derecho a veto. Tenemos derecho a expresar una posición política y también a aceptar o no una candidatura, porque obviamente están los votos nuestros que definen una situación como esta. Alianza para el Progreso tiene que presentar a su candidato y nosotros evaluaremos si estamos de acuerdo o no”, dijo. Luego que César Acuña manifestó que Alianza para el Progreso debe presidir el

Congreso durante la legislatura que se inicia en julio próximo, en virtud de un acuerdo adoptado en ese sentido el año pasado en el Parlamento, Patricia Juárez insistió que es importante saber quién es la persona que presentará esa bancada. Patricia Juárez sostuvo que Fuerza Popular no ha definido hasta el momento si participarán con un candidato para formar parte de la Mesa Directiva parlamentaria. “Estamos evaluando la posibilidad o no de participar”, agregó. Sobre el audio filtrado donde Lady Camones, primera vicepresidenta del Congreso, califica a Acción Popular de “banda delincuencial”, Patricia Juárez

lamentó que la difusión de audios se haga una práctica común y argumentó que estas expresiones busquen deslegitimar una eventual candidatura a la Mesa Directiva. “Hay personas que, seguramente, toman este tipo de expresiones y las graban, luego las difunden públicamente y eso es lo preocupante en este caso. De acuerdo a lo que ha señalado la congresista Camones es una expresión que ella habría tenido estrictamente privada en medio de una conversación, pero lo preocupante es que en medio, en este momento, de estas posiciones que se dan respecto a la Mesa Directiva, se filtren este tipo de audios para deslegitimar a las personas”, manifestó.

Gobierno realizó 238 promesas en 15 sesiones de Consejos de Ministros Descentralizados El politólogo Paulo Vilca, director del observatorio regional de la consultora 50+1, destacó que un reciente estudio de los Consejos de Ministros Descentralizados realizados por el gobierno de Pedro Castillo -15 evaluados de un total de 16- ha concluido que se trata de espacios “donde se realizan promesas y se confronta”. “Tras 15 Consejos de Ministros Descentralizados, a excepción del realizado ayer en Arequipa, hemos podido sistematizar 238 promesas del Poder Ejecutivo de diferente índole vinculadas a temas de infraestructura, agrarios, ambientales, etc., 44 de las cuales corresponden a promesas realizadas por el presidente Pedro Castillo”, indicó.

En entrevista con RPP, el especialista señaló que, además de promesas, en estas sesiones descentralizadas también se expresan “actitudes y pronunciamientos de índole confrontacional”. Agregó que en este caso quien realiza estos pronunciamientos de manifestaciones es el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. “Los Consejos de Ministros Descentralizados son una suerte de nuevo modelo de gestión que ha encontrado el actual gobierno y que ha sido diseñado para atender dos temas políticos: tener un contacto directo con la población y actores locales y también ha servido como una suerte de soporte político frente a los cuestionamientos”, explicó.

En otro momento, el representante de la consultora 50+1 apuntó que los Consejos de Ministros Descentralizados se han concentrado en “promesas y confrontación”; sin embargo, precisó que “el gran reto” del Poder Ejecutivo es trabajar en el cumplimiento de estos ofrecimientos desde agosto, cuando se espera que el Gobierno complete 25 de estas sesiones. Si bien reconoció que existen propuestas hechas por el presidente Pedro Castillo que podrían tardar varios años, como la realización de grandes obras, el politólogo refirió que, de las 44 promesas, el mandatario mencionó 7 que estás referidas a iniciativas legislativas cuyo cumplimiento “no debería ser algo complejo si el Ejecutivo tiene una propuesta clara”.

locales 5

TRIBUNA LIBRE Escribe: MANUEL GAGO

El socialismo se impone en América Latina

VUELVEN LOS TURBULENTOS AÑOS SESENTA

La victoria de Gustavo Petro en Colombia estaba cantada. Los colombianos prefirieron al ex guerrillero del M-19. Igualmente, estaría asegurado el regreso de Luis Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil. Los brasileños olvidan el esquema corrupto de contrataciones vinculado a Lula. El “arreglo” de las obras públicas con diversas constructoras sirvió a las dirigencias socialistas para salir de la pobreza y a su vez sostener el Foro de Sao Paulo, fundado por Fidel Castro, Hugo Chávez y Lula. Hoy, según encuestas, Lula ganaría la primera vuelta; y en la segunda, por un amplio margen, vencería a Jair Bolsonaro. Sin balazos, como intentó hacerlo Ernesto “Che” Guevara en los sesenta, la revolución castrista se adueña de Latinoamérica. Lo logra por intermedio de los medios y espacios públicos que ha capturado a lo largo de los años. Además, lo que ocurre en el “patio trasero” de Estados Unidos parece no importarle al presidente Joe Biden; a pesar de que a la reciente Cumbre de las Américas no fueron invitados los mandatarios antidemocráticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. La frase “América para los americanos” (doctrina Monroe) sorprendió en la boca de Pedro Castillo en el reciente foro americano. No obstante, la frase introducida por un asesor extranjero del presidente no sería gratuita. América es bolivariana y es nuestra, aseguran en la Habana los estrategas comunistas. Tanto en Perú como en el resto de Latinoamérica, liberales y derechistas permiten que esto ocurra por la falta de unidad, de capacidad de desprendimiento y de discursos populares, sin que esta sea populista. Por la mala prensa, armada contra sus dirigentes –tratados de misóginos, fascistas, xenófobos, racistas,y homofóbicos, brutos y achorados, en una sociedad de electores jóvenes, sensibles a estos relatos–, el marxismo de distintos pelajes avanza firme. El descrédito sin límites y la judicialización de la política son armas efectivas. Por la componenda con un centro –tonto útil que no es ni chicha ni limonada–, los países caen sin resistencia orgánica. Como sucedió en Venezuela, los empresarios se rinden, incapaces de confrontar a sus verdugos. Se dice que la mala prensa asusta a cualquiera. Ese cualquiera es uno sin valor y cualidades especiales. “El buen resguardo” puede más que la defensa de ideales y del debate, que en Perú es sinónimo de pleito. Son “vacas sagradas” temerosas de ser tocadas por el pétalo de una rosa. Y así, una sumatoria de hechos configuran un Perú hacia el socialismo; pero “feliz” y “orgulloso” de sus nimiedades, en lugar de lo sustantivo y permanente. Se rindieron. El Pleno del Congreso desestimó el informe que sustenta el fraude cometido en las últimas elecciones. Que 55 congresistas nieguen esa posibilidad y 15 se abstengan de opinar no significa que los hechos no ocurrieron. El antifujimorismo jamás aceptará la adulteración del voto popular. Hacerlo implicaría condenarse a sí mismo. Además, el contubernio se descubre. El JNE amplió el plazo de inscripción de candidatos para las próximas elecciones municipales y regionales, siendo beneficiados los partidos cuyos parlamentarios votaron contra el informe. Si esa ampliación se hubiera dado en 2021, el partido aprista tendría asientos en el parlamento. Perdió su participación y registro por las mismas “fallas tecnológicas” del JNE. En política no hay coincidencias. Los socialistas tienen todo cuidadosamente armado. Lo peor está por venir. Los pobres y estafados, migrantes del mañana, no tendrán a donde ir. Las clases medias serán pulverizadas. Encadenados exhibirán sus míseras victorias personales. ¿Alarmista? No, realista. Antes del “triunfo” perulibristas en segunda vuelta electoral, prevenimos sobre las rondas campesinas y urbanas. Hoy tienen ley propia, serán armados y financiados por el Estado. Los Comités de Autodefensa y Desarrollo Rural, con tres puntas y a balazos, corregirán a la disidencia.


diariodelpaís

6 locales

Jueves 23, junio del 2022

Influenza: ¿cómo evitar el contagio y controlar un brote?

para prevenir un caso de influenza, la de mayor potencia es sin duda la vacuna, sostuvo Luis Pampa. “Las vacunas son el gran instrumento para evitar casos severos. Son vitales para elevar nuestra inmunidad. En el caso de la influenza la vacuna es anual”. El experto destacó la importancia de recibir las diferentes vacunas que se administran en el país de forma gratuita, entre ella la de influenza. “Lo bueno es que con la influenza ya tenemos un sistema armado. Hay vacunas también para la población infantil en edad pediátrica, hay que buscarlas”, destacó.

La influenza es una infección viral muy común que se incrementa en épocas con mayor frío y, al igual que el covid-19, puede prevenirse de forma sencilla, explicaron expertos del Ministerio de Salud (Minsa). “Si bien los casos de covid-19 han disminuido en el Perú, la influenza es uno de los virus que ha tenido un impacto epidemiológico considerable durante algunos años, con diversos brotes, y eso debido a que el virus va mutando en el tiempo”, detalló Luis Pampa, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) . Por lo general, dijo, los casos de influenza se incrementan en zonas de bajas temperaturas debido a que se crea un ambiente favorable para su reproducción. Sin embargo, no es exclusivo de zonas frías y, por tanto, las medidas de protección deben tenerse todo el año.

¿QUIÉNES DEBEN RECIBIR LA VACUNA?

¿CÓMO PREVENIR?

Tres son las armas contra la influenza: Las medidas de prevención y contención en el hogar, las medidas de autocuidado de la persona con síntomas y la colocación de la vacuna. “Lo bueno es que contamos con una serie de herramientas, como sociedad, para prevenir el contagio de influenza. Debemos seguir organizándonos para tomar la medida de protección necesarias”, subrayó Luis Pampa. Destacó que la influenza y el covid-19 son infecciones respiratorias que se contagian por el aire, por tanto, las medidas de prevención que nos sirvieron contra el

nuevo coronavirus pueden servirnos contra la influenza. “Recordemos la protección que por largo tiempo nos ha ofrecido la mascarilla para evitar infecciones, ha evitado que personas asintomáticas con el covid-19 nos contagien. La mascarilla nos protege también contra la influenza, esta sigue siendo importante en el autocuidado, mucho más si hay un brote de infecciones”.

CASOS SOSPECHOSOS

El segundo mecanismo de protección es el distanciamiento físico de las personas

Alcalde de Lima propone dividir a Lima en cinco en vez de 42 distritos

El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, se presentó ante la Comisión de Descentralización del Congreso para exponer el acuerdo del Concejo Metropolitano sobre la constitución de cinco Limas, en lugar de los 42 distritos existentes, para hacer más eficiente y sostenible el desarrollo de la capital. En la reunión, el burgomaestre y la presidenta de la comisión legislativa, Norma Yarrow, acordaron iniciar una agenda de trabajo para tratar varios temas, entre ellos la propuesta del alcalde sobre la elaboración de un plan frente a la crisis alimentaria que se avecina y las reformas necesarias para que Lima tenga presupuesto, en su condición de gobierno regional. La autoridad edil señaló que la atomización del poder en 42 distritos dificulta el gobierno y vuelve ineficiente la administración de los servicios públicos. En cambio, dijo que la integración en cinco Limas y una alcaldía mayor mejoraría la gobernanza, permitiría un mejor manejo presupuestal y buscaría el desarrollo sostenible, en beneficio de la población. Entre otros temas, la Municipalidad de Lima planteó varios escenarios posibles, como una reforma constitucional que establezca o defina el régimen especial que tiene la comuna metropolitana, el ejercicio de las funciones regionales, la condición de capital de Lima y una alcaldía mayor, áreas interdistritales y la relación con los 42 distritos. La congresista Yarrow saludó la visión del alcalde Romero Sotelo e indicó que ninguna autoridad edil se ha preocupado en liderar estos temas.

sospechosas de tener influenza, cuyos síntomas son similares a los del covid-19: estornudos, fiebre, tos, entre otros. “Es fundamental tratar adecuadamente los casos sospechosos de influenza. Debemos hacer lo mismo que hacíamos ante un posible caso de covid-19: aislarlo lo más rápido posible. Con influenza sucede lo mismo, hay que aislar a esa persona y evitar el contacto con ella”, detalló el experto del INS. Durante el aislamiento, la hidratación debe ser permanente. Debe consumirse entre tres a cuatro litros de agua, así no

se tenga sed. Eso ayudará a pasar mejor el proceso. “Si hay fiebre o malestar general podemos tomarnos paracetamol, si tenemos secreción nasal tenemos antihistamínicos. Si la fiebre persiste, debe ser monitorizada por un médico”. Detalló que estas recomendaciones pueden cambiar si la persona con influenza tiene algunos factores de riesgo, como diabetes o hipertensión. Vacuna, la mejor protección De todas las herramientas sugeridas

La vacuna contra la influenza se debe aplicar a las personas con comorbilidades, niños menores de 3 años y adultos mayores de 60 años. -Los menores de 3 años, obligatoriamente tienen que ser vacunados -En el caso de los niños pequeñitos, que son los menores de 1 año se aplican dos dosis, a los 6 meses y a los 7 meses. -Los chicos de uno a 3 años reciben una sola dosis - Después de los 3 años hacia adelante esta indicado para las personas que tienen alguna comorbilidad, como los mayores de 60 años, las personas asmáticas, las obesas, que tienen alguna cardiopatía o algún problema respiratorio que amerita que también tenga que colocare la vacuna contra la influenza.

SAT de Lima recompensará a contribuyentes puntuales con premios de S/ 1,000 y S/ 500 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima sorteará 10 premios de S/ 1,000 y 20 de S/ 500 entre los contribuyentes que pagaron puntualmente los impuestos vehicular, predial y arbitrios hasta el 31 de mayo del 2022, correspondiente a la segunda cuota del año. Asimismo, se sorteará una gift card de S/500 para consumo entre quienes actualizaron sus datos en la página web hasta el 31 de mayo de este año. Respecto a los participantes, serán los propietarios de vehículos que pagaron oportunamente su impuesto vehicular, cuya dirección fiscal esté registrada en Lima Metropolitana;

asimismo, los vecinos del Cercado de Lima que poseen un inmueble y que hayan cancelado a tiempo su impuesto predial y arbitrios municipales. El sorteo se realizará el viernes 24 de junio, en la sede central (Jr. Camaná 370, Cercado), en presencia de un notario público, y será transmitido en vivo a través del Facebook. De esta manera, el SAT de Lima saluda a los contribuyentes que pagan puntualmente sus tributos, toda vez que estos recursos permiten mejorar la prestación de servicios públicos municipales en la ciudad. Asimismo, recuerda que la tercera cuota del 2022 vence el próximo 31 de agosto. Para saber si tienen acceso a

los beneficios los ciudadanos deben ingresar al portal del Vecino Limeño Puntual, colocar su documento de identidad y hacer clic en “Consultar”. Para más información pueden escribir al correo programavlp@sat.gob.pe. Para recibir atención sobre cualquier consulta o trámite sobre temas tributarios y no tributarios pueden comunicarse con las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205), llamar al Aló SAT (01) 315 2400, escribir a asuservicio@sat. gob.pe, a la página de Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a www.sat.gob.pe, sección “Contáctenos”.


diariodelpaís

Jueves 23, junio del 2022

economía 7

¿Cómo impactan las heladas y el friaje a la economía? El Perú inicia su temporada de heladas y friaje. Conoce cómo impacta está caída de temperatura en la economía de los peruanos. Perú entró en su temporada más fría, un invierno en cual el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) espera que la temperatura baje a 12 grados en Lima y hasta menos 21 grados en regiones como Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua. Estas últimas regiones ya se están viendo impactadas por las heladas, que no solo representan un problema de salud sino también económico. La profesora de la escuela de gestión pública de la universidad del pacífico, Silvana Huanqui, nos explica por qué. “El fenómeno de las heladas afectan fuerte y negativamente a la población. por un lado, el impacto se da por la agricultura y la ganadería (...) por la pérdida de enormes áreas de cultivo, la muerte del ganado por frío, hambre, enfermedades, etc. y por otro lado en el caso de la salud (...) podemos hacer hincapié en el impacto económico que representa para las familias el incremento de la morbilidad y el gasto en salud”, explicó Silvana Huanqui, profesora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico No solo los departamentos de la sierra se ven afectados por el descenso de las temperaturas. En la selva se da el fenómeno conocido como el friaje que, según el Senamhi, impacta principalmente a Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, San Martín, Loreto y la ceja de selva de Puno.

En el caso de Puno, donde la pobreza afecta a cuatro de cada 10 personas, las caídas de temperaturas ya han implicado fuertes pérdidas para 28 mil productores de agricultura familiar, según la Convención del Agro Peruano (Conveagro). Roger Florez, presidente regional de Conveagro Puno, comentó a RPP cuánto pierde la

¿Cuánto ha variado el precio del pollo durante este mes?

En junio, el precio mayorista superó los S/6 y solo una vez estuvo por debajo de este precio, según el Midagri. En lo que va del año 2022, el precio promedio del kilo de pollo vivo oscila en S/6.49, según lo reportado en el Mercado Mayorista de Aves Vivas. En junio, presentó diferentes variaciones, pero siempre estuvo por encima de los S/6 y solo una vez alcanzó los S/5.87, refirió un reporte del Ministerio de Desarrollo Agrario. Según este reporte, el mes de junio abrió con S/6.57 los dos primeros días, para luego tener un aumento de 0.40 céntimos por una semana consecutiva. La reducción comenzó desde el 10 de junio; aunque solo fue de 0.10 céntimos, quedando el kilo de pollo vivo en S/6.87. A partir de la quincena de junio, hubo una reducción de 0.30 céntimos, con respecto al primer día de este mes. La mayor baja se reportó el 16 con S/5.87, pero al día siguiente, el precio del pollo volvió a elevarse 0.30 céntimos y luego 0.40 céntimos más para llegar a S/6.57 durante los últimos cuatro días. Vale decir que el precio es referencial pues en el mercado minorista se eleva entre S/1.50 a S/2 por los costos de traslado a los locales y lo podemos encontrar entre S/9.50 hasta S/10.

producción agraria de su región por las heladas y el friaje. “En cultivos se pierde la quinua, la cañihua, el tarwi, el haba, la papá, que es afectada cuando hay mucha lluvia ¿y entonces la producción cuánto pierde? de 82% a 84% se pierde. en la crianza de camélidos, en la ganadería de 96% y de

eso no toma interés el Midagri”, El presidente de Conveagro Puno agregó que solo en el sector alpaquero unas 18 mil familias se estarán viendo afectadas con las heladas, al igual que cada año. Ante esta situación, para este año el gobierno ha establecido un Plan Multisec-

torial que asciende a 524 millones de soles para la implementación y acondicionamiento térmico de viviendas, establecimientos y cobertizos, así como la vacunación contra la influenza, la entrega de kits a la población vulnerable, entre otras acciones. Sin embargo, a pesar de que anualmente se asignan recursos para la prevención de esta problemática, cada año se reporta ineficiencia en la ejecución de este presupuesto para combatir las bajas temperaturas, ¿por qué en estos años no hay un avance en esta situación? “Porque es un tema de la no ejecución de los presupuestos participativos, por un lado, por otro las poblaciones no conocen los mecanismos a través de los cuales pueden participar en la ejecución presupuestal y porque no hay una costumbre de rendición de cuentas por las autoridades. Si tuviéramos este hábito de que las autoridades nos rindan cuentas de en que se usa el dinero todo esto mejoraría”, comentó Jubitza Franciskovic, directora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Esan Para el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) en los próximos meses serán afectadas más de 434 mil hectáreas agrícolas por las heladas y el friaje en 13 regiones del país. Franciskovic señala que, pese a que la mayoría de afectados por las bajas temperaturas usan fertilizantes artesanales porque pertenecen a la agricultura familiar, la crisis de este insumo podría llegar a aumentar en 20% la afectación de los cultivos.

BCR: pobreza no se reducirá este 2022 debido a la inflación Entidad monetaria proyecta cerrar el año con una inflación de 6.4% que recae en alimentos y la energía. La proyección del Banco Central de Reserva para el cierre de este año 2022 alcanza los 6.4% de inflación, mismo porcentaje con el que cerró el año pasado, aunque esta vez la mayor inflación recae en los alimentos y la energía, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que alcanzaría los 8.4%. Este panorama advierte los riesgos que ya comenzaron a percibirse como el incremento en el precio que impactará directamente a las familias y que evitará

que la pobreza se reduzca al restringir la capacidad adquisitiva de los hogares. “Un proceso inflacionario alto podría reducir la posibilidad de que un hogar sea clasificado como no pobre, ya que su gasto per cápita debería ajustarse a la misma velocidad que la variación nominal de los precios de la canasta básica”, refirió el BCR en su análisis. A comparación del 2021, cuando una familia destinaba S/31 de cada S/100 de su gasto en alimentos, los de menores gastos asignaban S/50.3 de cada S/100. Lo que quiere decir que las familias con menos ingresos deben destinar más recursos para

su alimentación, debido a que no pueden realizar mayores gastos. Un informe de la empresa constructora Activa Perú reveló que el alza de precios no solo afecta a los segmentos socioeconómicos bajos, sino también a los sectores A y B. En una encuesta que se realizó a este sector se reveló que el 54% de peruanos “a las justas” logran cubrir sus gastos de hogar y servicios básicos, a pesar de contar con mayores ingresos. Solo en marzo de este año los afectados del segmento A solo representaban a un 29% de este estrato.


8 especial

diariodelpaís

Jueves 23, junio del 2022

Kimberly-Clark: “Huggies se convierte entre las primeras soluciones 360° para el cuidado de la primera infancia” Huggies® marca líder en el cuidado de la primera infancia, realizó su primer evento post pandemia en torno al lanzamiento de su nueva línea de artículos de aseo para la hora del baño de los bebés. La presentación se llevó a cabo el 21 de junio en las oficinas de Kimberly-Clark en Miraflores con la participación de diversas mamás y papás influencers. Gracias a este nuevo portafolio – que incluye pañales, toallitas húmedas, y suma novedades como shampoos, jabones y cremas anti-escaldaduras – la marca de Kimberly-Clark se convierte entre las primeras del mercado en ofrecer una solución completa para acompañar a los más pequeños del hogar en cada etapa de su niñez. También estuvo presente Rodrigo Siles, Gerente de Marketing de categoría Cuidado Infantil de Kimberly-Clark en Perú, Bolivia & Chile, quien comentó que “tenemos el objetivo de continuar siendo la marca líder en la categoría cuidado infantil en el Perú, por esta razón, hemos asumido el reto de desarrollar esta tercera línea de productos para ofrecer una solución 360°,

con pañales, wipes y ahora, artículos de aseo”. Este evento de lanzamiento contó con la conducción de Korina Rivadeneira, actriz e influencer, y Marianggi Meléndez, pediatra colaborativa de Huggies, quienes abordaron temas del cuidado infantil. Adicionalmente, otras mamás influencers como Allison Pastor, Emilia Cárdenas, Ariana Castagnola, Diego Lema, la pediatra “La Doctora de Bebés”, y más estuvieron presentes. Cabe destacar que los artículos de aseo de Huggies, tanto los shampoos, jabones y cremas anti-escaldaduras, son aprobados por pediatras, dermatólogos, y oftalmólogos. Además, los productos de esta nueva línea están hechos con ingredientes de origen natural, no producen lágrimas, ni contienen colorantes ni parabenos. Actualmente, los productos de la hora del baño para bebés de Huggies ya se encuentran disponibles en países de Latinoamérica como Brasil, Centro América y Caribe, Colombia, Ecuador, y ahora Perú, y próximamente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.

Galaxy Z Flip3 resiste más de VUELVE MERCEDESTROPHY, EL TORNEO DE 142 horas en un Folding GOLF MÁS ESPERADO DE MERCEDES-BENZ Livestream y 418,502 dobleces MercedesTrophy, exclusivo torneo Galaxy Z Flip3 soportó 418,502 dobleces durante más de 143 horas en una prueba de plegado manual. El YouTuber de tecnología polaco Kuba Klawiter (Mrkeybrd) realizó una prueba de plegado de Galaxy Z Flip3 en una transmisión en vivo en YouTube, la cual comenzó el 7 de junio a las 11 a.m. hora del Centro de México. La prueba no fue patrocinada por Samsung ni por ninguna otra empresa y se realizó durante 143 horas, a lo largo de 5 días, 22 horas y 30 minutos. Galaxy Z Flip3 soportó 418,502 pliegues en total e incluso a los 275,000 pliegues, se probó el plegado y desplegado cubierto de polvo. En este escenario, la bisagra de Galaxy Z Flip3, especialmente diseñada para repeler el polvo, evitó con éxito que las partículas entraran en el interior del dispositivo. Además, los dispositivos de la serie Galaxy Z se someten a rigurosas pruebas de plegado para que duren más de 200,000 pliegues, es decir, aproximadamente cinco años de uso si se pliegan y despliegan 100 veces al día. Te invitamos a conocer más sobre Galaxy Z Flip3 en el siguiente enlace: https://www.samsung.com/pe/smartphones/galaxy-z-flip3-5g/

de golf organizado por Mercedes-Benz desde hace más de 30 años en 60 países del mundo, regresa luego de cuatro años desde su última edición este 24 de junio en la sede de Lima Golf Club donde participarán más de 90 clientes aficionados. Los invitados al evento serán recibidos desde las 7:30 de la mañana en el local ubicado en San Isidro para registrarse y disfrutar de un desayuno como inicio de la experiencia única que brinda MercedesBenz a sus clientes. Una vez iniciada la competencia, cada uno de los fanáticos del golf será acompañado por la marca durante toda la velada en varios puntos de contacto donde los competidores podrán disfrutar de bebidas para hidratarse, así como también para descansar. “Estamos muy entusiasmados de volver a organizar este gran torneo luego de 4 años y estamos seguros de que todos nuestros clientes amantes del golf también lo estarán. Con este evento buscamos brindarles a nuestros clientes una experiencia memorable, combinando su deporte predilecto con la marca que tanto les apasiona indicó Guillermo Gonzales, Gerente de Marketing de Divemotor. Si bien es cierto, este torneo premiará

a los primeros puestos de las distintas categorías, lo que realmente importa es la participación, el entusiasmo y la colaboración por parte de los clientes, y que se sientan engreídos y queridos por su marca de autos de confianza. Los ganadores de este torneo local podrán tener la oportunidad de ser parte

del equipo que nos representará como país en la final regional que se realizará en Cabo San Lucas, México, con la posibilidad de clasificar luego a la final internacional que se desarrollará en Stuttgart, Alemania. Para mayor información ingresar a https://eventos.divemotor.com/mercedestrophy/


diariodelpaís

Jueves 23, junio del 2022

especial 9

SUPREMACY GAMING PRESENTA A SU EQUIPO FEMENINO Tras el anuncio de ESL sobre la creación de un circuito femenino para el Counter-Strike: Global Offensive, el equipo Supremacy Gaming presenta a su primer equipo femenino. Con poco más de un mes de creación, dan inicio a sus participaciones en competencias profesionales como equipo este 25 de junio en el #ESL Cash Cup. El equipo de Counter Strike de Supremacy Gaming está compuesto por cinco jóvenes peruanas y tiene como objetivos el lograr posicionarse en el top 1 de CS:GO en el Perú y llegar a estar en el top 3 de la región latinoamericana. Asimismo, ya se están preparando para próximas competencias como ESL Impact (All Women) DreamHack Valencia, ESL Impact (All Women) Suecia, Cash Cup NA y otros. Esto marca un hito en la comunidad gamer, ya que aunque alrededor del 49.7% de la base de gamers en Latinoamérica está compuesta por mujeres, en los deportes electrónicos (eSports) la

representación sigue siendo muy baja. Por colocar un ejemplo, de acuerdo con The Conversation, las mujeres únicamente conforman 8.2% de los equipos de eSports universitarios en Estados Unidos, es decir, casi 92% de los jugadores son hombres en todo ese país. Por el lado de Perú, según Gianfranco Rosas, gerente general de Supremacy Gaming, menos del 20% de las mujeres son gamers. La creación del roaster femenino de Supremacy Gaming ha sido posible gracias al patrocinio de marcas como LG Perú que viene apostando por la profesionalización de los deportes electrónicos desde hace más de cinco años. “Como compañía de tecnología nos enorgullece poder apoyar espacios de desarrollo y crecimiento para las mujeres del país en cualquier ámbito. Sabemos que aún hay mucho trabajo por hacer para la profesionalización de los e-Sports y más aún en equipos femeninos, pero estamos muy orgullosos de poder estar contribuir a cerrar estas brechas”, dijo Patricia Pandolfi.

Ford Pro pone a prueba una nueva tecnología de reducción automática de velocidad La mayoría de las ciudades limita la velocidad de los vehículos en las áreas alrededor de las escuelas, hospitales y centros comerciales. Para ello colocan señales de tránsito en puntos clave; sin embargo, en muchas ocasiones, puede resultar difícil visualizarlas debido a otros elementos como árboles, poste, etc. que están alrededor. Para promover la seguridad vial, Ford Pro está probando una nueva tecnología conectada a los vehículos, la cual utiliza un límite geográfico virtual que podría llegar a eliminar por completo la necesidad de las señales de límite de velocidad e incluso hacer que las calles sean más seguras para todos. El Sistema de Control de Límites de Velocidad Geofencing de Ford podría ayudar a los conductores a evitar las multas por exceso de velocidad y mejorar la estética de las ciudades disminuyendo las señales de tránsito. “La tecnología de los vehículos conectados tiene el potencial de ayudar a que la conducción del día a día sea más fácil y segura en beneficio de todos, no sólo del conductor”, comentó Michael Huynh, director de City Engagement Germany de Ford Europa.

AYUDANDO BAJAR LA VELOCIDAD

A nivel mundial, se estima que la velocidad es el principal factor que contribuye a cerca del 50% de todos los accidentes de tráfico2. Las tecnologías de asistencia al conductor, como el Asistente de Velocidad Inteligente de Ford y el Control de Crucero Adaptativo con Stop & Go, hoy por hoy ya ayudan a garantizar que los conductores no excedan los límites de velocidad. Pero el Sistema de Control de Límites de Velocidad Geofencing de Ford es una herramienta más flexible, eficaz y, en el futuro, podría aplicarse a los vehículos comerciales y de pasajeros. Para el periodo de prueba, que tendrá una duración de 12 meses, los investigadores están utilizando dos Ford E-Transit para analizar el impacto de la limitación de velocidad en la fluidez del tráfico y la reducción del riesgo de accidentes. Las pruebas se están realizando en todas las zonas de 30 km/h del centro de Colonia, Alemania, así como en algunas otras de 50 km/h y 30 km/h en otros puntos clave de la ciudad.

La dulzura internacional de las donas llega a Mall Aventura Santa Anita Cumpliendo con la promesa de brindar las mejores experiencias a sus usuarios, Mall Aventura Santa Anita da la bienvenida al nuevo local de Dunkin Donuts que promete ser el nuevo favorito de los visitantes. La apertura de esta nueva tienda trae consigo la mejor selección de donas, postres y bebidas, con el sabor característico de la famosa cadena mundial. “Todo comenzó el 10 de diciembre de 1996, en una tienda de Av. Larco, donde los curiosos y amantes de la dulzura encontraron su lugar de encuentro favorito. Con el paso de los años y la apertura de nuevos locales, hemos alcanzado las 50 tiendas y sumado cerca de 400 colaboradores. Invitamos a todos a disfruta de su #MomentoDunkin con nuestro café, donuts y más en nuestro

nuevo local”, señaló Cecilia Tellez de marketing de Dunkin. Dunkin’ Donuts continúa su ampliación de locales con el objetivo de llevar

la dulzura y creatividad característica en sus productos. Razón por la cual se ubica entre los líderes del mercado mundial de las donas. Entre la gran variedad de sus productos se encuentran el café estrella Dunkin’ Donuts Original, una línea completa de Espressos elaborados con café arábica 100% peruano, bebidas frías, sándwiches, donuts, munchkins y más. El nuevo local de Dunkin Donuts cuenta con un cómodo salón para poder disfrutar de los productos en la tienda y ofrecerá promociones exclusivas por su inauguración. La tienda que cuenta con 47 m2 y con una inversión de 390K se encuentra ubicada en el sótano N°1 del Mall Aventura Santa Anita. De esta manera, los usuarios podrán disfrutar de un #MomentoDunkin en el horario de 10:00 a.m. hasta las 10 p.m.


10 opinión

diariodelpaís

Jueves 23, junio del 2022

“Petro está tratando de dar la señal de que los capitalistas pueden seguir teniendo confianza en la economía colombiana” Ángel Bermúdez (@angelbermudez) BBC News Mundo

La llegada a la presidencia de Colombia de Gustavo Petro, considerado como el primer mandatario de izquierda en la historia del país, viene cargada de esperanzas e incertidumbres. Petro fue electo con lo que muchos analistas consideran como una “ambiciosa” agenda social cuya viabilidad dependerá, en gran medida, de cambios en las políticas económicas y fiscales. Según explica el economista José Antonio Ocampo, compaginar la solución del déficit fiscal con el cumplimiento de estas promesas de cambios sociales será un reto importante para el nuevo gobierno. Ocampo es uno de los economistas colombianos más reconocidos dentro y fuera de su país. Es profesor de la Universidad de Columbia y en el pasado fue secretario general de la Cepal, subsecretario adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de la ONU; y ministro durante los gobiernos de César Gaviria y Ernesto Samper. Durante la campaña presidencial asesoró al candidato del Partido Verde, Sergio Fajardo, lo que entonces le llevó a estudiar también las promesas de Petro y a señalar las dificultades que habría para su ejecución debido a las limitaciones en las finanzas del Estado colombiano. Los programas de Petro y Fajardo coincidían en gran parte del diagnóstico sobre los problemas de Colombia, pero se diferenciaban a la hora de plantear soluciones. Una vez que Fajardo quedó descalificado en la primera vuelta electoral, Ocampo dijo que estaría dispuesto a colaborar con quien resultara electo como presidente de Colombia, algo que ha repetido nuevamente en esta entrevista con BBC Mundo realizada al día siguiente de la victoria de Petro. Gustavo Petro acaba de ser electo como presidente de Colombia ¿Cuáles serán los principales retos que enfrentará el nuevo gobierno desde el punto de vista económico? Hay retos de corto plazo y de largo plazo. Yo diría que los de corto plazo más complejos son los retos fiscales. Porque el gobierno saliente deja -en parte debido a la pandemia- un nivel de deuda pública que es uno de los más altos de la historia de Colombia y también un déficit fiscal que debe ser solucionado. Y esto contrasta obviamente con las promesas que hizo el presidente electo durante la campaña, que son considerables en materia social. Por tanto, la forma como él va a manejar esas promesas frente al reto fiscal es un elemento importante. Desde el punto de vista de largo plazo, obviamente lo más candente es el tema social que es, de hecho, lo que ha llevado al surgimiento de los movimientos sociales y a la victoria la política de este Pacto Histórico, como se ha llamado. Eso genera retos en materia social, pero también en materia económica. En su discurso,

por ejemplo, habló mucho del apoyo a la apuesta en el fondo de la pequeña empresa en materia de créditos, en materia de asistencia del gobierno para mejorar las condiciones de los pequeños productores, que además es un tema extremadamente importante para el agro, que es donde se dan los mayores niveles de informalidad laboral. El otro es el tema del crecimiento. Ahí, obviamente, hay elementos de corto plazo, cómo se va a superar la incertidumbre que su victoria ha generado en muchos sectores del sector privado, pero también el hecho de que Colombia, desde las reformas del mercado de hace 30 años, no ha crecido muy bien como no han crecido los países latinoamericanos. Por tanto, hay un reto enorme de desarrollar unos sectores productivos que permitan un mayor crecimiento económico. Usted mencionó ahora las promesas que hizo Petro durante su campaña y que tendrán incidencia en las finanzas públicas. En su programa se incluyen cosas como la educación universitaria gratuita o el reconocimiento del derecho a la pensión de todas las personas en edad de jubilación, aunque no hayan cotizado.¿Tiene Colombia dinero para costear esas promesas? ¿Cuán realizables son desde el punto de vista fiscal? Eso es precisamente a lo que me refería yo con los retos de corto plazo porque va a ser necesario adoptar dos decisiones: en primer lugar, una reforma tributaria que recaude ingresos públicos, además con un sistema más redistributivo, como propuso en su campaña, en otras palabras, garantizando que los sectores de más altos ingresos paguen impuestos más altos. Y por otra parte, la decisión de cuáles de esos programas sociales adicionales se van a ir montando primero y cuáles pueden esperar un tiempo, de acuerdo con el costo que tienen. Me parece a mí que son dos prioridades muy importantes y la primera obviamente exige la aprobación de un Congreso en el cual el presidente electo no tiene mayoría parlamentaria y, por lo tanto, tendrá que negociar con los otros sectores para garantizar la mayoría para la aprobación de la reforma tributaria. ¿Y la reforma tributaria en los términos en los que la ha planteado Petro sería suficiente para cumplir con todas estas promesas o se quedaría

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

corta? Lo preguntó por qué en el programa de Petro se critica el sistema colombiano diciendo que tiene un sesgo a favor de las personas excesivamente ricas...¿Bastaría con aumentar los impuestos solamente a los más ricos para financiar el Estado colombiano y cumplir con todas estas promesas? El hecho de que los sectores de más altos ingresos paguen menos impuestos en Colombia fue señalado en un informe de la OCDE sobre Colombia, entre otros. O sea, es un hecho más o menos bien reconocido que obviamente captó su campaña como lo hicieron otras campañas en este proceso electoral. Ahora, cómo eso se va a solucionar depende de cuál es la propuesta. No solamente ponerles unos impuestos efectivos más altos a los sectores de altos ingresos, sino a mi juicio -cosa que también está incluida en el programa del presidente electo- la eliminación de muchos beneficios tributarios que existen para sectores e incluso para ingresos personales. Sectores como la economía naranja, que promovió la administración que termina; pero también el sector de turismo, el sector de la gran producción agropecuaria. Hay varios sectores que tendrán que reducir sus beneficios tributarios para garantizar recursos. De cualquier manera, la propuesta de que tenían de elevar el recaudo tributario en cinco puntos del PIB es una propuesta muy optimista. Sería difícil llegar a a ese punto con esas reformas planteadas... Yo creo que se puede llegar a un recaudo más alto, pero esa propuesta de cinco puntos del PIB sí parece muy elevada. No sería fácil una reforma tributaria que garantizará ese resultado. Petro en su discurso tras la victoria criticó las políticas extractivistas, habló de acelerar la transición energética e impulsar una economía descarbonizada. Ahora, ¿cuán compatibles son estas ideas con el hecho de que el petróleo en Colombia es la primera fuente de ingresos del Estado? Yo comparto totalmente esas prioridades. De hecho, son parte de la tendencia internacional, el concepto de descarbonizar las economías para combatir el cambio climático, pero también de muchas otras dentro del debate colombiano, como que hay que diversificar, por ejemplo, nuestra base exportadora de manera sustancial para depender

menos del petróleo o del carbón, que han sido sectores muy importantes de las exportaciones colombianas. Entonces, yo creo que esas prioridades son compartidas. Ahora, cómo se puede lograr eso en el caso colombiano para lograr contribuir a combatir el cambio climático, pero sin generar problemas económicos, es un tema de secuencias. Digamos, cómo se van reduciendo los contratos para exploraciones. Creo que el propio candidato, después de la propuesta inicial que decía que las iba a frenar del todo, ha venido con propuestas más pausadas, más graduales. Esto ya es una prioridad, pero hay otras prioridades, si se quiere... Dos puntos adicionales. En materia de generación eléctrica es mucho lo que se ha logrado en Colombia en materia de diversificación en los últimos años, con energía solar y energía eólica. De hecho, Colombia es uno de los mejores ejemplos de América Latina en ese campo. Por cierto, es una prioridad que comenzó en el gobierno de (Juan Manuel) Santos que llevó a cabo bien el gobierno de (Iván) Duque. Lo otro, dentro de la cual hay todavía un vacío enorme y curiosamente no fue mencionada exactamente en su discurso, es el tema de cómo se frena la deforestación, aunque él sí hizo mucho énfasis en la selva amazónica como un patrimonio, una contribución latinoamericana al combate al cambio climático a nivel mundial. Entiendo, pero la pregunta viene por este lado: si el programa de Petro implica aumentar el gasto fiscal de forma sensible y el petróleo es la principal fuente de ingresos del Estado colombiano. Entonces, ¿cómo Colombia va a aumentar el gasto fiscal al mismo tiempo que reduce su principal fuente de ingresos? Bueno, el petróleo no es la principal fuente de ingresos. Es una fuente importante, pero el IVA y el impuesto de renta a las empresas son tal vez las principales fuentes de recaudo tributario en Colombia. Es cierto que sí es una contribución importante, lo que, dicho sea de paso, enfrenta un tema complejo que también le deja la administración actual a la próxima: el déficit del fondo de estabilización de precios del combustible, que obliga a aumentar los precios del petróleo, como ya lo dijo este gobierno en su último marco fiscal.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Jueves 23, junio del 2022

especial 11

¡Atención! Conoce los principales problemas de fertilidad en los hombres La llegada de un niño siempre es motivo de alegría y felicidad para toda la familia, pero a veces el sueño de ser padres se dificulta por ciertos problemas de fertilidad que no necesariamente provienen de la mujer sino del hombre. El 50 % de los casos de infertilidad son de origen masculino por lo que es necesario la intervención de un especialista en temas de reproducción para lograr la tan ansiada paternidad, señaló el doctor Fabrizio Vizcarra, especialista en medicina reproductiva y miembro de la Sociedad Peruana de Fertilidad. Entre las principales causas de infertilidad en el hombre se encuentran la edad, el tabaquismo, el sobrepeso y los estilos de vida, sostuvo el médico. “Las causas más importantes que pueden impedir la concepción y que arriesgan el potencial de ser papá son el tipo de vida, la edad, el tabaquismo y el sobrepeso. Existen también otros factores secundarios como consecuencia de infecciones, pero suelen ser los menos frecuentes”, explicó. Vizcarra dijo que el tema de la edad y la infertilidad se está convirtiendo en un problema recurrente a nivel mundial porque cada vez más las parejas postergan el hecho de ser padres por priorizar cuestiones profesionales o económicas, lo cual tiene un impacto negativo a la hora de querer concebir un bebé. En esa línea, explicó que a partir de los 35 años se inicia una disminución del potencial reproductivo en los caballeros, lo cual se agudiza conforme avanzan los años, además de que se va perdiendo la calidad del esperma que podría llevar a engendrar niños con algún tipo de enfermedad. “La edad no solamente está relacionada al potencial de embarazar sino también a la salud del futuro niño, porque podría

inferir en alguna enfermedad, y lo que se desea es traer niños sanos y con toda la funcionalidad de los padres”, aseveró. Otras situaciones de riesgo que podrían conducir a problemas de fertilidad son las enfermedades de transmisión sexual, traumatismos en la zona testicular o haber padecido de paperas en la juventud o adultez que repercutiría en la reproducción. Exámenes Los exámenes para determinar si un hombre tiene problemas de fertilidad son realmente simples y no invasivos, salvo que el caso sea más complejo y requiera realizarse procedimientos más especializados para saber si existe algún tipo de esterilidad debido a factores congénitos o agentes externos. “A diferencia de la mujer, al hombre se le pide una muestra de esperma y, que luego de 4 o 5 días de análisis en laboratorio, el médico puede indicar las causas del problema y cuál será el mejor tratamiento para aumentar la calidad espermática”, precisó. El seminograma es la prueba analítica donde se valora la calidad seminal y permite observar la movilidad, morfología o concentración de los espermatozoides en el paciente. A pesar del tabú en torno a este tema, el médico manifestó que hoy en día existe un mayor número de hombres que desean informarse sobre la infertilidad en el varón e iniciar un tratamiento, en el más breve plazo, para dar solución al problema y lograr el objetivo de procrear. Tras el tratamiento, el porcentaje de éxito para ser padres alcanza entre el 60 % a 70 % dependiendo de las características y problemática de la pareja y de quién presente la dificultad.

EsSalud brinda consejos para una buena alimentación complementaria de los bebés Aunque la leche materna es el mejor alimento para un recién nacido, a partir de los seis meses, el bebé debe iniciar una alimentación complementaria, a través del consumo de comidas suaves y sólidas que contribuyan a su desarrollo y buena salud. Así lo informó Wendy Cubas, nutricionista del Hospital Octavio Mongrut de EsSalud, quien recalcó que el consumo de otros alimentos no implica dejar la lactancia materna, la cual recomienda extender hasta los dos años de edad. La especialista sostuvo que la alimentación complementaria del bebé debe ser

variada, rica en verduras y con fuentes de hierro, así como carbohidratos, cereales y alimentos proteicos. “El primer mensaje clave es darle comidas espesas o segundos. Hay que tener en claro que al bebito no se le puede dar sopas o caldos, mientras más concentración tenga el alimento, más nutrientes va a ingerir”, señaló. El segundo mensaje clave es que “a más edad, comerá mayor cantidad y más veces al día”. Eso significa que el crecimiento del bebé marcará también una nueva guía para las cantidades de comida que puede ingerir, sin dejar de lado

la leche materna. A partir del medio año, las cantidades podrán distribuirse de esta manera: de seis a ocho meses, los pequeños deberán comer purés espesos, los cuales pueden aligerarse con un chorrito de aceite de oliva, entre tres a cinco cucharadas soperas. De nueve a once meses, empezarán con las comidas picadas, de cinco a siete cucharadas soperas. De un año a más, el bebito comerá de la olla familiar. Es importante tener en cuenta que los alimentos deben prepararse bajos en sal y condimentos. Un tercer mensaje clave es el con-

sumo de alimentos ricos en hierro, imprescindibles para el desarrollo del bebé, como la sangrecita, el hígado, el bazo y los pescados oscuros como el “bonito”. El cuarto mensaje clave es acompañar siempre las comidas con verduras y frutas de diversos colores, ya que cada color contiene diferentes aportes en nutrientes, vitaminas y minerales. El quinto mensaje clave consiste en ofrecer al bebé menestras cuando su sistema digestivo ha madurado. En ese caso, se recomienda que, cuando coma lentejas, garbanzos o frejoles, lo acompañe con algo cítrico para ayudar a fijar mejor el hierro.


diariodelpaís

12 especial

Martes 28, marVVvVJueves 23, junio del 2022

Obi-Wan Kenobi llega a su final con un épico enfrentamiento y sorprendentes cameos La serie del universo de Star Wars estrenó su sexto y último capítulo, el cual abre la puerta a todos los acontecimientos que son parte de "Episodio IV: Una nueva esperanza" (1977). Obi-Wan Kenobi llegó a su final. La sexta y última parte de la serie de Star Wars ya está disponible en la plataforma

de Disney+, una trama enfocada en la historia del maestro Jedi y todo lo que vivió luego de los tres primeros episodios de la franquicia (I,II,II), estrenados entre 1999 y 2005. En el primer capítulo, diez años después de los eventos ocurridos en el "Episodio III: La venganza de los Sith"

Luz del Sur S.A.A. Surquillo, jueves 23 de junio de 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : Ate Vitarte, Lurigancho Chosica. ZONA AFECTADA: Avenidas: Nicolás Ayllón km 9.5, Pedro Ruiz Gallo, Las Jacarandas, La Capitana, Las Torres, La Estrella. Calles: César Vallejo, Huanchihuaylas, Las Jacarandas, Sánchez Cerro. Asociaciones: Paraíso del Puente de Huachipa, La Entrada de Huachipa, Nuestra Señora de la Merced, La Estrella, Virgen de Cocharcas, Virgen de Guadalupe, Santa Lucía Huertos Agrícolas, Pequeños Agricultores Huáscar. ALIMENTADOR:

SC20.

CIRCUITO AFECTADO: Alimentador SC20 a Subestación 1575. DÍA : Martes 21 de junio de 2022. HORA INICIO : 10:11 H. HORA FINAL : 14:52 H. La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

(2005), fuimos testigos de la desolación Kenobi. El plan del Imperio para acabar con los Jedi, había provocado que su relación con la fuerza disminuya, llevándolo casi al abandono. Sin embargo, a lo largo de la serie, varios acontecimientos lo obligan a reencontrase con gran parte de su espíritu guerrero y todo lo que estuvo a punto de dejar en el pasado. El capitulo final de ObiWan Kenobi es una puerta a lo que está por ocurrir en el "Episodio IV: Una nueva esperanza" (1977). ¿QUÉ PASO EN EL FINAL DE OBIWAN KENOBI? Tras fracasar en su intento de asesinar a Darth Vader, la inquisidora Reva tiene otro plan para consumar su venganza. Ella llega a Tatooine en busca del pequeño Luke Skywalker para acabar con su vida y vengar lo que su padre hizo a los jóvenes Padawan en el Templo Jedi, durante la ejecución de la Orden 66. Enterados de esto, Owen y Beru, los tíos de Luke, arman un plan para defenderlo. Mientras esto ocurre, Kenobi decide separarse de los aliados para poner a buen recaudo a Leia con el fin de regresarla a su hogar. Ahora Vader enfoca su objetivo en el maestro Jedi y ordena seguirlo hasta llegar a un planeta cercano. EL ENFRENTAMIENTO ESPERADO Finalmente, ambos de reencuentran y un nuevo duelo comienza, a diferencia del tercer capítulo, Obi-Wan está más preparado y su relación con la fuerza se ha restablecido. Esto es percibido por el propio Lord Sith, quien recurre a todos sus poderes para abrir un forado y cubrir a su contrincante con rocas.

Pensando en su victoria, Vader se dirige a su nave para abandonar el lugar, pero pronto es nuevamente sorprendido por Kenobi, quien, gracias a la fuerza, logra salir de los escombros. Esta vez, el amo y señor del lado oscuro lleva la peor parte, Obi-Wan provoca serios daños al traje que lo mantiene con vida. Los ataques del Jedi también estropearon el casco de Vader mostrando su verdadero rostro, en esta escena se puede escuchar la voz de Hayden Christensen, el actor que encarna al oscuro personaje desde que era el joven Padawan, Anakin Skywalker. Pero aquel joven, como Vader menciona, ya está muerto. Al ver su rostro, Obi-Wan todavía tenía la esperanza de poder recuperar a su aprendiz, pero pronto reconoce que no queda nada de él y decide alejarse dejándolo al borde la muerte. LA REDENCIÓN DE REVA Regresando a Tatooine, Reva alcanza a Luke y logra atraparlo, Obi-Wan presiente esto y decide ir al lugar. Cuando está a punto de consumar su venganza, ella se ve así misma en Luke y todo su plan da un giro inesperado. Visiblemente arrepentida, la inquisidora lleva al pequeño Sywalker de regreso a su hogar. De esta forma, Reva se redime con la posibilidad de volverla a ver en otras nuevas producciones de Star Wars, pero lejos de los Inquisidores, quienes finalmente terminaron por traicionarla. En el quinto episodio se confirmó que el plan de Reva era acabar con Darth Vader para vengar a sus compañeros Padawan, pero primero debía capturar a Obi-Wan para ganarse la confianza del Lord Sith.

Reva era una pequeña Padawan cuando estuvo a punto de morir en manos de Anakin Skywalker la noche en que se ordenó ejecutar la Orden 66. Aunque logró salvarse, nunca pudo olvidar aquella tragedia. EL FINAL DE LA SERIE De regreso a Mustafar, Vader reaparece en su castillo con su traje intacto para tener una breve conversación con Darth Sidious o el simplemente el Emperador, interpretado por el actor Ian McDiarmid. El padre de Luke le asegura que no tiene sentimiento alguno por su pasado y menos por Kenobi, por lo que se mantendrá en el lado oscuro siendo su fiel servidor. Por otro lado, en Alderaan, Leia está de regreso con su familia y Obi-Wan decide hacer una visita para comunicar a los padres adoptivos que está dispuesto ayudar en lo requieran, sentando las bases para la película "Episodio IV: Una nueva esperanza" (1977). Kenobi deja el lugar para dirigirse al hogar de Luke, entendiendo que el pequeño debe disfrutar su infancia y renunciado a la idea de entrenarlo, tal como lo manda la tradición Jedi. Esto explica por qué Luke no fue entrenado desde joven. Aun así, Obi-Wan tiene la oportunidad de tener una breve charla con el hijo de su aprendiz. Tras dejar a Luke con sus tíos, ObiKan sigue avanzando por el desierto, pero es sorprendido por la presencia de su maestro Qui-Gon Jinn, encarnado por el actor Liam Neeson, quien se manifiesta como un fantasma de la fuerza. "Siempre estuve aquí, Obi-Wan, tú solo no estabas listo para ver. Vámonos, es un largo recorrido", dijo Qui


diariodelpaís

Jueves 23, junio de 2022

especial 13

Los sorprendentes beneficios de que los dedos se arruguen en el agua Richard Gray BBC Future

Si pasas más de unos minutos en la ducha o chapoteando en una piscina y tus dedos tendrán una transformación dramática. Donde antes se veían delicadas espirales de epidermis levemente rígida ahora hay unos engordados pliegues de piel de uva pasa. El impactante cambio es familiar, pero aún sigue siendo desconcertante. Solo se arruga la piel de los dedos de nuestras manos y pies cuando la sumergimos en agua, mientras que otras partes como nuestros antebrazos, torso, piernas y cara permanecen igual de lisas que cuando entraron al agua. Esta manera de arrugarse que tiene la piel de nuestros dedos ha ocupado las mentes y el trabajo de científicos durante décadas. Muchos se han preocupado por entender qué es lo que ocasiona las arrugas, pero más recientemente, la pregunta del por qué, y cuál es su propósito, está atrayendo la atención de los investigadores. Pero podría ser hasta más interesante aún lo que nuestros arrugados dedos pueden revelar sobre nuestra salud. Pliegues, pliegues Toma unos 3,5 segundos en agua tibia (40 grados celsius se considera la temperatura óptima) para que tus dedos comiencen a arrugarse, mientras que en temperaturas más frescas, de más o menos 20 grados celsius, puede demorarse hasta 10 minutos. La mayoría de los estudios ha encontrado que se requiere de aproximadamente 30 minutos en el agua para alcanzar el máximo de las arrugas. Comúnmente, se creía que las arrugas de los dedos eran una respuesta pasiva en la cual las capas superiores de la piel se hinchaban a medida que el agua inundaba las células a través de un proceso conocido como ósmosis: proceso mediante el cual las moléculas de agua atraviesan una membrana para equiparar la concentración de soluciones a ambos lados de la membrana misma. Pero ya en 1935, los científicos sospechaban que había algo más allá en todo este proceso. Médicos estudiando a pacientes con lesiones en las que el nervio mediano (uno de los principales nervios que atraviesa el brazo y baja a la mano) había quedado cercenado se dieron cuenta que los dedos de los pacientes no se arrugaban en el agua. Dentro de sus muchos roles, el nervio mediano ayuda a controlar las llamadas

actividades simpáticas, tales como la sudoración y la constricción de vasos sanguíneos. El descubrimiento sugirió que la acción que tienen los dedos de arrugarse en el agua estaba controlada por el sistema nervioso.

FLUJO SANGUÍNEO

Estudios posteriores hechos por médicos en la década de 1970 proporcionaron mayor evidencia de este descubrimiento, y propusieron usar la inmersión de las manos en el agua como un simple examen para poder asesorar el alcance de un tipo de daño nervioso que puede afectar la regulación de procesos inconscientes como el flujo sanguíneo. Luego, en 2003, los neurólogos Einar Wilder-Smith y Adeline Chow, trabajando en el Hospital Universitario Nacional de Singapur en ese momento, midieron la circulación sanguínea de las manos sumergidas en agua de los voluntarios. Se dieron cuenta de que a medida que la piel de la punta de los dedos empezaba a arrugarse, el flujo sanguíneo de los dedos tenía una caída significativa. Cuando usaron una crema de anestesia local que causaba que los vasos sanguíneos de los dedos se contrajeran de manera temporal, encontraron que se producían niveles similares de arrugamiento a los que se producían durante una inmersión en agua. “Tiene sentido cuando prestas atención a tus dedos cuando se arrugan”, dice Nick Davis, un neurocientífico y psicólogo de la Universidad Metropolitana de Manchester que ha estudiado cómo se arrugan los dedos.

“Las puntas de los dedos se ponen pálidas y es porque la constricción de los vasos está retirando el suministro de sangre de la superficie”. Pero, ¿por qué? Pero si el arrugamiento lo controlan los nervios, quiere decir que nuestros cuerpos están reaccionando de manera activa a estar en el agua. “Eso quiere decir que está ocurriendo por alguna razón”, dice Davis. “Y eso quiere decir que nos podría estar dando una ventaja”. Con la ayuda de 500 voluntarios que visitaron el Museo Científico de Londres en 2020, Davis midió qué tanta fuerza se necesita para agarrar un objeto plástico. A lo mejor en una manera poco sorpresiva, aquellos con manos secas y no arrugadas tenían que usar menos fuerza que aquellos que tenían las manos mojadas, porque el agarre sobre el objeto era mejor. Pero cuando sumergían las manos en el agua por algunos minutos, hasta que las manos se le arrugaran, la fuerza de agarre en ambos grupos cayó a pesar de que sus manos aún estuvieran mojadas. “Los resultados fueron increíblemente claros”, dijo Davis. “Las arrugas incrementaron la fricción entre los dedos y el objeto. Lo que es particularmente interesante es que nuestros dedos sean sensibles a este cambio en la fricción de la superficie y que usemos esta información para aplicar menos fuerza al agarrar un objeto de manera segura”. Sus descubrimientos coinciden con los de otros investigadores, quienes han encontrado que las arrugas de nuestros dedos nos facilitan el agarre de objetos mojados.

Algunos científicos han sugerido que las arrugas de nuestros dedos pueden actuar como las vetas en los neumáticos o en la suela de los zapatos. Los canales que producen las arrugas ayudan a escurrir el agua, alejándola del punto de contacto entre los dedos y el objeto. Esto sugiere que las arrugas de los dedos pudieron evolucionar en algún punto de nuestro pasado para ayudarnos a agarrar objetos y superficies mojadas. Y, ¿para qué? “Como pareciera que nos da mejor agarre bajo el agua, yo asumiría que tiene que ver ya sea con la locomoción en condiciones muy húmedas o para potencialmente manipular objetos bajo el agua”, dice Tom Smulders, un neurocientífico evolutivo de la Universidad de Newcastle que dirigió el estudio de 2013. Podría haberle dado a nuestros ancestros una ventaja clave cuando tenían que caminar sobre rocas o agarrando ramas, por ejemplo. De manera alternativa, pudo habernos ayudado a atrapar alimentos como los mariscos. “Si la explicación es la última, implicaría que es una característica única de los humanos, mientras que si no, esperaríamos verla en otros primates también”, dice Smulders. Otras especies Aún no hemos visto las arrugas en los dedos de las especies más cercanas a nosotros en el mundo de los primates, tal como los chimpancés, pero los dedos de los macacos japoneses, quienes se sabe se bañan en agua caliente por largos períodos, también se han visto arrugarse después de estar sumergidos en agua.

Pero que exista una falta de evidencia, no quiere decir que no pase, puede simplemente ser que nadie haya mirado lo suficientemente de cerca, dice Smulders. “Aún no conocemos la respuesta a esa pregunta”. Hay otras pistas interesantes sobre cuándo se pudo desarrollar esta adaptación en nuestra especie. Las arrugas de los dedos son menos notorias en el agua salada y toma más tiempo de lo que lo hace en agua dulce. Probablemente, esto ocurre porque el gradiente salino entre la piel y el ambiente que lo rodea es más bajo en agua salada, así que el desbalance de sal que da indicaciones a las fibras nerviosas es menos dramática. Así que puede ser una adaptación que ayudó a nuestros ancestros a más a vivir en el agua dulce, que en zonas costeras. Pero no hay respuestas firmes, y algunos creen que simplemente podría ser una respuesta fisiológica que surgió coincidencialmente, sin ningún tipo de función adaptativa. Más preguntas De manera extraña, hay otros misterios: le toma más tiempo a las mujeres desarrollar las arrugas que a los hombres, por ejemplo. Y, ¿por qué regresa nuestra piel a su estado normal, normalmente entre 10 y 20 minutos, si no existe ninguna desventaja a la hora de agarrar objetos secos si tenemos dedos arrugados? Si tener dedos arrugados puede mejorar nuestro agarre en el agua, y no hacer daño en seco, ¿por qué no se mantienen nuestros dedos arrugados siempre? Una razón puede ser el cambio de sensación que causan las arrugas. Las puntas de nuestros dedos están llenas de terminaciones nerviosas, y las arrugas en nuestros dedos cambia la manera en la que sentimos las cosas que tocamos (aunque un estudio ha mostrado que no afecta nuestra habilidad de diferenciar objetos basándonos en el tacto). Pero las arrugas de nuestros dedos en el agua puede revelar información importante sobre nuestra salud en maneras sorpresivas también. Las arrugas también se demoran en formarse en las personas que tienen condiciones de la piel como la psoriasis y el vitiligo, por ejemplo. Pacientes con fibrosis quística experimentan un arrugamiento excesivo de sus palmas al igual que de sus dedos. Pacientes que sufren de diabetes tipo 2 también reportan niveles marcadamente reducidos de arrugas cuando sus manos se hunden en agua.


diariodelpaís

14 deportes

Jueves 23, junio del 2022

Paolo Guerrero ya tendría nuevo equipo, según su madre Petronila Gonzales, madre de Paolo Guerrero, sorprendió con revelación sobre el futuro del ‘Depredador’, que se encuentra en Brasil. El 26 de octubre del 2021, el Inter de Porto Alegre oficializó la salida de Paolo Guerrero por mutuo acuerdo. Desde esa fecha, el delantero de la Selección Peruana continuó con su recuperación a la rodilla en medio de la búsqueda de definir a su nuevo club. Actualmente, Guerrero se encuentra en Brasil realizando un exigente entrenamiento en las playas de ese país. Aunque la noticia sobre su futuro ha surgido desde Lima, en donde su madre Petronila Gonzales ha asegurado que su hijo ya “tiene equipo”. ‘Doña Peta’, como se le conoce, habló sobre su hijo en GOL Perú y anunció que el nuevo equipo generará una sorpresa.

“No (está buscando equipo), él ya tiene. Va a ser sorpresa, hasta para mí va a ser sorpresa”, declaró. Como se recuerda, Guerrero estuvo entrenando en la Videna junto a los jugadores de la Selección Peruana, pero finalmente no fue tomado en cuenta por el selecionador Ricardo Gareca para afrontar el repechaje contra Australia. ¿Y Alianza Lima? “El club ha hablado con Paolo. La idea es proponerle un proyecto y no un contrato de solo seis meses. No ha habido oferta formal, solo diálogos para conocer su posición. En dos o tres semanas se define”, señaló José Bellina, gerente de Alianza Lima, hace unas semanas al programa Fútbol como Cancha de RPP Noticias . Lo cierto es que el exjugador de Bayern Munich y Hamburgo de Alemania también fue vinculado al Fluminense.

Edison Flores ya entrena con su nuevo equipo, el Atlas de México El mediocampista Edison Flores ya comenzó a lucir este miércoles la indumentaria del Atlas de México, club que incorporó al peruano, pero que aún no hace oficial su fichaje procedente del DC United de la Major League Soccer. No obstante que todavía no ha sido oficializado por Atlas Edison Flores ya viene entrenando hace algunos días con el conjunto azteca. Hace un mes informaciones desde México dieron como confirmada la llegada de Flores al bicampeón de ese país, que apostó por el jugador peruano para afrontar la próxima temporada que iniciará en algunos días más. En el Atlas también juega el defensa peruano Anderson Santamaría, quien fue uno de los artífices de los últimos títulos del conjunto “rojinegro”. Tras dejar el DC United de la MLS, donde el peruano tuvo un buen rendimiento, Atlas decidió contratarlo y ya viene entrenando con el equipo por lo que su regreso al fútbol mexicano es un hecho. Edison Flores vuelve al fútbol mexicano tras su buen paso por el Monarcas Morelia hace dos años.

Gianluca Lapadula llegó a Lima en medio de su posible fichaje a Cagliari La prensa italiana informó que Gianluca Lapadula está cerca de firmar por el Cagliari, que podría pagar 2 millones de euros por el pase. Gianluca Lapadula ya se encuentra en Lima después de varios días visitando Machu Picchu y los principales puntos turísticos de Cusco. El delantero de la Selección Peruana recibió el cariño de los hinchas de la bicolor en la ciudad imperial y ahora tendrá que definir su futuro. De acuerdo a información de la prensa italiana, Cagliari desea reforzar su delantera para la próxima y tendría como prioridad a Lapadula, que anotó 13 goles en la temporada pasada con Benevento en la Serie B del fútbol italiano. Cagliari podría pagar 2 millones de euros por ‘Lapagol’, que en caso cierre contrato con el mencionado club se reencontraría con Fabio Liverani, su entrenador en Lecce durante los años 2019 y 2020. Hay que indicar, que el exjugador de Milan y Genoa continuará sus vacaciones en Lima a la espera de la presentación de su libro “Mi historia, mis goles, mi sangre”, en el cual contará detalles de su carrera en

el fútbol. Con el delantero de Benevento de Italia, la bicolor perdió por penales ante Australia y dejó escapar su opción de acceder al Mundial de Qatar 2022 a pesar que a priori llegaba con un cierto favoritismo. El exatacante del Milan y Genoa ha anotado siete goles con la bicolor y en poco tiempo se convirtió en uno de los jugadores más queridos de la afición nacional. Según el el periodista Massimiliano Mogavero dio a conocer que ya se dieron las primeras negociaciones entre el agente del jugador italo-peruano y los directivos del Cagliari. “Ayer el primer encuentro entre los agentes y el gerente Capozucca. Rossoblù

dispuesto a ofrecer tres años”, precisó el periodista Massimiliano Mogavero en su cuenta oficial de Twitter. El hombre de prensa también reveló que Benevento dejaría ir a Lapadula por 2 millones de euros El Cagliari Calcio es un club de la ciudad de Cagliari en Cerdeña. Fue fundado en 1920 y a partir de la temporada 2022-23 jugará en la Serie B, la segunda categoría del fútbol italiano. También se supo que exista hasta tres clubes interesados en el Gianluca Lapadula y se trata del Parma, Cagliari y Cremonese, así lo dio a conocer el diario deportivo ‘Corriere dello Sport’. Lapadula, de 32 años, tiene contrato con Benevento hasta junio del 2023 y sería cuestión de horas para que el delantero peruano cambie de aires, ya que sería lo mejor para él debido a la mala relación existente con el técnico y dirigentes de su actual club. Según el portal Transfermarkt, especialista en la valorización de los futbolista, el pase de Lapadula se encuentra valorizado en 2.5 millones de euros.


diariodelpaís

Jueves 23, junio del 2022

deportes 15

Christian Cueva renovó con el Al Fateh de Arabia Saudita hasta el 2025 Christian Cueva seguirá mostrando su fútbol en la Liga de Arabia Sudita luego que el mediocampista nacional renovó contrato con el Al Fateh hasta el 2025. El club Al Fateh utilizó sus redes sociales para dar a conocer la renovación del contrato con el mediocampista de la selección peruana, quien llegó a Arabia Saudita en febrero del 2021. La buenas actuaciones del “Aladino” ayudaron para que los dirigentes Al Fateh le renueven la confianza, ya que desde que recaló en esa institución deportiva solo le hicieron contrato por una temporada.

De esta manera el jugador nacional, de 30 años, quien jugó 23 partidos la temporada pasada, y donde anotó ocho goles, seguirá paseando su fútbol por las canchas árabes. Precisamente, este jueves habrá un duelo de peruanos en la Liga Profesional Saudí debido que se enfrentarán el Al Fateh y el Al Hilal de André Carrillo, por lo que los jugadores nacionales se podrían encontrar en la jornada 29 del torneo. El equipo de la ‘Culebra’ viene peleando el título, mientras que Al Fateh está más relegado en la tabla de posiciones.

Argentina celebra su Día del Futbolista en honor al gol del siglo de Maradona

Argentina celebra este miércoles 22 de junio su Día del Futbolista, en honor al aniversario del “Gol del silgo XX” que le hizo Diego Maradona a Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de México 1986, que la Albiceleste ganó. El 22 de junio de 1986, hace 36 años, Maradona anotó el “Gol del siglo XX” y el tanto con “la mano de Dios” con los que Argentina venció a los británicos por 2-1. Tras ese encuentro, Argentina se consagró campeón del mundo al superar a Bélgica en las semifinales por 2-0 y a Alemania Federal en la final por 3-2. En honor al segundo tanto es que Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), con el apoyo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), solicitó cambiar el “Día del Futbolista”, que se celebraba el 14 de mayo por un gol de Ernesto Grillo también ante el seleccionado inglés en 1953, por el 22 de junio. “Fue una verdadera obra maestra que permanecerá indeleble en la retina de los apasionados por el fútbol, ejecutada por un genio, barrilete cósmico, tal como lo inmortalizara el periodista Víctor Hugo Morales en su recordado relato. Este memorable gol fue elegido como el mejor gol en la historia de los mundiales o el gol del siglo por la FIFA”, argumentó FAA. “A 36 años de la obra de arte más perfecta de la historia, feliz día del futbolista argentino a quienes defienden la camiseta, y nos hacen sufrir y alegrarnos cada fin de semana”, escribió el presidente de la AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, en su cuenta de la red social Twitter. La Liga Profesional de fútbol también rememoró la fecha con un mensaje en sus redes sociales dedicado a Maradona, que falleció el 25 de noviembre de 2020 a sus 60 años. “Te extrañamos cada día pero nos dejaste obras como esta, que inmortalizaron el Día del Futbolista Argentino. Gracias, Diego Eterno”, dice el texto. También en conmemoración a este día la plataforma argentina de criptoarte Kephi Gallery realizará la subasta por Internet del manuscrito de la popular canción “La mano de Dios”, escrita por Alejandro Romero e interpretada por el reconocido músico de cuarteto Rodrigo Bueno. La puja por el manuscrito de la canción comenzará en un millón de dólares. “El comprador se llevará el manuscrito original asociado a un NFT (token no fungible) de Kephi Gallery, que garantiza su autenticidad”, informaron en un comunicado.

Claudio Pizarro: ¿Cómo quedó su amistad con Paolo Guerrero? Claudio Pizarro anunció su partido despedida del fútbol. La cita será el 24 de setiembre en Alemania, donde el atacante peruano jugará con las camisetas de Bayern Munich y Werder Bremen en compañía de sus amigos. Claudio Pizarro Dávila dio detalles de la despedida del ‘Bombardero’ y además reveló cómo quedó la amistad de su hijo con Paolo Guerrero. “Claudio le dio mucho apoyo a Paolo Guerrero y fue importante para él, pese a que su familia tuvo críticas en contra después. Claudio nunca va a querer algo malo para él”, señaló Pizarro Bossio que de esta manera recordó las palabras de la mamá de Guerrero contra el exgoleador de Bayern y Bremen. “Desde el Bayern Munich a mi hijo lo han perjudicado, el papá de Claudio Pizarro le dijo que se vaya a otro equipo”, señaló

Petronila Gonzales en 2018 en entrevista a RPP. “A Claudio le ganó el tiempo en la Selección Peruana. Cuando se hizo un equipo fortalecido, ya estaba con otra edad. Paolo y Jefferson ya estaban consolidados y lo desplazaron, es lo natural. Claudio hizo bastante por la selección”, señaló el papá de Pizarro sobre Claudio. “Hay gente que critica a Claudio por la selección pero no hace un análisis objetivo. En su tiempo, el fútbol peruano estaba en crecimiento, casi no había jugadores afuera. El tiempo le ganó a Claudio”, culminó. “Sé que lo planificado seguramente serán tres equipos, uno es el Werder Bremen, otro es Bayern Munich y un tercer equipo de amigos en la despedida, no sé quiénes pero seguramente podría haber algunos peruanos”, indicó el padre Claudio Pizarro.

Asimismo, Claudio Pizarro Dávila agregó: “No sé si habrá un partido de despedida para Claudio en Perú. De darse, podría ser a fin de año o en enero, pero no he escuchado si se está planeando algo”. Sobre la posibilidad de que el exfutbolista tenga un partido de despedida en Lima, sostuvo: “Ya sea la FPF o Alianza Lima tendrán que ver si es importante para ellos hacerle o no una despedida a Claudio. Dependerá de ellos y yo creo que Claudio estaría contento con eso”. El padre de Claudio Pizarro indicó que la visita del exfutbolista a la concentración ‘blanquirroja’ en Barcelona previo al repechaje fue una iniciativa del plantel: “Claudio quedó conmigo para ir al partido de Perú en Barcelona y el tema de que él entrara a la concentración nació de los mismos jugadores que lo invitaron para compartir un momento, no fue una idea de Claudio”.


Renovó con él Al Fateh de Arabia Saudita hasta el 2025

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

CUEVA SE QUEDA EN ARABIA Este jueves habrá un duelo de peruanos en la Liga Profesional Saudí, Christian Cueva con su equipo Al Fateh se enfrenta a Al Hilal de André Carrillo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.