AL SERVICIO DE LOS ROJOS


Gran
EJECUTIVO APROVECHA EL SHOW DE LA LLEGADA DE ALEJANDRO TOLEDO
PARA REALIZAR CAMBIOS MINISTERIALES E INTENTAR SALIR DE LA CRISIS

Gran
EJECUTIVO APROVECHA EL SHOW DE LA LLEGADA DE ALEJANDRO TOLEDO
PARA REALIZAR CAMBIOS MINISTERIALES E INTENTAR SALIR DE LA CRISIS
• Toledo fue extraditado desde EE.UU. para responder por el Caso Interoceánica
• Ex presidente estaba ido por momentos, sabe que su castillos de mentiras se derrumbo y le espera muchos años de prisión
Sin pena no gloria. Sin la arrogancia del ser el “cholo sagrado”, sin el blindaje de su aun esposa Eliane Karp, el expresidente Alejandro Toledo, acusado por el presunto delito de lavado de activos por el caso Interoceánica, regresó a Perú tras ser extraditado desde Estados Unidos.
Pero no regreso victorioso. Regreso golpeado. Con su casaca verde y una chompa que le tapaba los grilletes. Así descendió del avión acompañado de policías norteamericanos que lo custodiaron a suelo peruano.
Alejandro Toledo ya está en el penal de Barbadillo. Es vecino de los ex presidentes corruptos, Alberto Fujimori y Pedro Castillo. Solo una portátil pagada por algunos seguidores, tontamente señalaban la inocencia de Toledo, quien por cierto deberá responder ante la justicia peruana en una serie de audiencias. El Poder Judicial señaló desde su cuenta oficial de Twitter que Alejandro Toledo Manrique llevará su prisión preventiva de 18 meses en el penal de Barbadillo.
El abogado penalista Julio Espinoza consideró que no es viable que el expresidente pase de tener una prisión preventiva a una domiciliaria, ya que no es suficiente que sea adulto mayor o padezca una enfermedad grave.
La audiencia de control de acusación contra el expresidente se retomará este lunes 24 de abril. El último viernes, el fiscal José Domingo Pérez solicitó 20 años de prisión y 9 años de inhabilitación para ejercer la función pública.
Toledo llegó la mañana de ayer domingo a Lima en una vuelo procedente de Los Ángeles, Estados Unidos, tras ser extraditado por las autoridades de ese país, para responder ante la justicia peruana por el caso Interoceánica, por el que presuntamente habría recibido millonarios sobornos de empresas constructoras brasileñas.
El vuelo del exmandatario aterrizó capital del país a las 7:02 a.m., como se había estimado y llegó bajo la custodia de agentes de Interpol, quienes lo entregaron
a representantes del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.
La Policía Nacional compartió una foto en sus redes sociales en la que se ve a Alejandro Toledo custodiado por el alto mando de la institución y se observa la presencia de al menos un miembro de la fiscalía. El exmandatario lleva puesta una chompa de color rojo y una casaca verde
“Presentes en las instalaciones de la Diravpol (Dirección de Aviación Policial), el Sr. comandante general de la PNP, Jorge Luis Ángulo Tejada junto al Alto Mando Policial garantizan la seguridad del expresidente Alejandro Toledo Manrique como parte del proceso de extradición”, tuiteó la Policía.
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, miembros de Medicina Legal, y agentes policiales de requisitorias, llegaron más temprano a la Dirección de Aviación Policial en el Callao para recibir a Toledo y someterlo a procedimientos médicos y legales.
El expresidente es extraditado al Perú desde los Estados Unidos para responder por los cargos de corrupción imputados en su contra por la carretera Interoceánica. El contrato para esa obra, que uniría a Perú con Bolivia y Brasil, se firmó con Odebrecht en el 2005, durante el gobierno de Toledo. Se firmó pese a observaciones de la Contraloría General de la República
Al respecto, la procuradora ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, afirmó que la presencia en el Perú de Toledo Manrique, acusado de los presuntos delitos de lavado de activos y colusión agravada, dará un “impulso distinto” al caso Interoceánica.
También dijo que, por el momento, el exmandatario será juzgado por las supuestas irregularidades en la adjudicación de la carretera Interoceánica, puesto que la justicia de Estados Unidos aún no aprueba el cuadernillo de extradición por el caso Ecoteva.
La que está en peligro de correr igual suerte que Toledo, es Eliane Karp, la ex
primera dama y esposa del expresidente Alejandro Toledo, quien podría ver su extradición por el caso Ecoteva en un plazo más corto con la llegada del exmandatario a Perú, según el abogado penalista Carlos Caro.
“(Eliane Karp y Alejandro Toledo) están en una etapa de control de acusación. Con Toledo en territorio peruano, habrá una suerte de aceleración en ambos procesos”, señaló
“Toledo tiene una prisión preventiva de 18 meses por el caso Interoceánica y se espera que en ese periodo de tiempo pueda ser juzgado”, agrega el especialista.
Caro también señala que, si Eliane Karp hubiese llegado a Perú con Toledo en su proceso de extradición, “se le hubiese impuesto un arraigo” para que no salga de Perú y pueda enfrentar a la justicia.
“Toledo en particular ha desplegado una defensa con la finalidad con evitar la entrega de su persona a las autoridades peruanas a través de la extradición. Por lo tanto, es altamente probable que en el otro proceso (de Eliane Karp), que todavía no ha recibido la misma atención de la prensa y la severidad del caso, se esté realizando lo mismo: dilatar, revisar acciones, nulidades”, añade.
Aunque los procesos de la pareja puedan tener plazos similares de espera, para el abogado el hecho de que Alejandro Toledo ya no se encuentre en suelo norteamericano permitirá que ya no existan
“evasiones”. En esa línea, comparó el caso con el de Alberto Fujimori, quien dilató el proceso con viajes entre Japón y Chile.
“Es probable que ahora la defensa de Toledo baje de intensidad dado que ya se encuentra en Perú”, refiere. “Siendo Toledo el personaje principal, es probable que la segunda extradición tenga mayor celeri- dad. Él ya estará preso en Perú”, finalizó.
Caro recordó que Alejandro Toledo tiene una acusación formal de 22 años por el caso Interoceánica, mientras que en el caso Ecoteva tanto Toledo como Eliane Karp tienen una acusación de 16 años por lavado de activos. En efecto el Ministerio Público solicitó que el exvicepresidente de la República, David Waisman, rinda su declaración en calidad de testigo en el juicio oral seguido al exmandatario Alejandro Toledo su esposa Eliane Karp y otros por el denominado caso Ecoteva.
La fiscal superior Liliana Briceño consideró necesario que David Waisman atestigüe sobre la relación que tuvo con Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp. Además, acerca de la versión que dio el exmandatario respecto a que su suegra Eva Fernenbug adquirió una lujosa residencia en la zona Las Casuarinas en Santiago de Surco con dinero procedente de una indemnización que recibió del estado alemán como víctima del holocausto nazi.
Roberto Su, abogado de Alejandro Toledo y Eliane Karp se opuso a que David
Waisman sea testigo en este juicio oral al precisar que es un enemigo político de su patrocinado y que el tema del holocausto nazi no forma parte de la acusación penal que presento la Fiscalía en este caso.
Durante la audiencia virtual realizada el último jueves 20 de abril, la magistratura solicitó también que sea interrogado en calidad de testigo, Carlos Bruce, exministro de Vivienda del Gobierno de Alejandro Toledo, en torno al interés del citado exmandatario y su entorno familiar para la compra de la residencia de Las Casuarinas.
La fiscal superior Liliana Briceño solicitó, además, que el exrepresentante de Odebrecht en nuestro país, Jorge Simoes Barata, rinda su declaración en calidad de testigo respecto al soborno de 30 millones de dólares que, según dijo, la empresa brasileña pagó al exmandatario Alejandro Toledo para resultar favorecida en la licitación para la construcción de los tramos dos y tres de la Carretera Interoceánica Sur.
La magistrada presentó estos requerimientos ante la Novena Sala Penal Liquidadora de Lima, instancia que el martes 02 de mayo decidirá si acepta que estas personas sean consideradas testigos en este juicio oral referido a la adquisición de costosas propiedades en Lima a nombre de Eva Fernenbug, suegra del expresidente Alejandro Toledo, a través de la empresa Ecoteva Counsulting Group, con sede en Costa Rica.
• El Gobierno de Dina Boluarte dio por concluidos los nombramientos de José Tello (Justicia), Óscar Becerra (Educación), Luis Adrianzén (Trabajo) y Luis Helguero (Comercio Exterior y Turismo).
• Cuidado que el ex Ministro de trabajo Luis Adrianzén esta con investigación fiscal y ahora si no gozara de protección, puede contar las interioridades de Palacio y sus manejos.
• En el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos juró Daniel Maurate, Magnet Carmen Márquez Ramírez juró como ministra de Educación, en las cartera de Trabajo va Fernando Varela Bohorquez y en la de Comercio Exterior y Turismo, juro Juan Carlos Mathews Salazar.
No hay que perder el ojo con lo que pasa en el Ejecutivos con el show que se esta haciendo con la llegada del ex presidente Alejandro Toledo acusado de corrupción. Por ahora el gobierno transitorio de Dina Boluarte tiene un pequeño respiro y aprovecho el cambio de cuatro ministros de su gabinete para salir de una mini crisis, porque la crisis mayor, está por llegar.
Y quizás el mas grande error de Boluarte es someterse a la presión mediática de la rojería que pedía a gritos la cabeza del Ministro de Educación, Oscar Becerra. Sin duda un ministro anti caviar, de avanzada que le hizo el parale a los de “Perú Libre” que introdujo la educación cívica y va retornar la educación técnica. Y fustigo a sus antecesores que nada hicieron por la construcción y remodelaciones de centros educativos.
Quizás lo que lo le perdonan a Becerra es que dijo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un adefesio. Es su opinión personal y así como el de igual pensamiento son millones de peruanos.
Aquí prevaleció el corazón rojo de la mandataria. Aquí prevaleció lo que le han pedido sus antiguos compañeros de batalla electoral, ahora congresistas y que ahora se han subido al carro de la Boluarte. Ellos pidieron la cabeza de Becerra. Y se lo pidieron a cambio de un apoyo incondicional Boluarte solo demuestra que no sabe gobernar, que se deja manejar y piensa en la promesa de los rojos y no piensa que ello serán los primeros en atacarla.
Becerra ni siquiera fue comunicado de que iba ser cambiado. Tenia programado
varias actividades. El país pierde una vez mas la esperanza de cambiar nuestra educación. Ahora volveremos a estar en manos de los caviares.
Y la otra sorpresa fue la salida del Ministro de Trabajo, Luis Adrianzén quien se creía insustituible ya que es amigo de Nicanor Boluarte el hermanísimo.
Adrianzén está envuelto en varias investigaciones. Estaba muy vapuleado y al parecer había abusado de poder que ostentaba. El tema es con aval palaciego o solo.
Por ahora Adrianzén esta fuera del Ejecutivo. Han prometido no abandonarlo y cuidado que se puede convertir en una piedra muy dura en el zapato para Dina Boluarte.
El tema es que ella lo protegió. Ella fue informada con pruebas de que su ministro había presionado y prácticamente había ordenado a la presidencia de Essalud, a Arturo Orellana agilizar la documentación para sacar un pago de mas de 41 millones de soles.
En su momento la mandataria no hizo nada. Y esto data de la quincena de febrero. Recién a los dos meses actúa. Pero lo habrá sacado por este caso. Cuidado que la Fiscalía de la Nación viene investigando el tema y en estos días actuara con firmeza no solo con Adrianzén, también lo harán contra Orellana y varios funcionarios claves de Essalud que se prestaron a esta jugarreta.
Adrianzén conoce lo que se cocina en Palacio fue funcionario de confianza y ya habría contado a sus amigos que si le pasa algo cantaría todo lo que sabe. De nada le sirvió trata de mejorar su imagen en los
últimos días. Fue echado del Ejecutivo de la peor manera.
Como se ha visto, la prensa estaba involucrada en el tema de Alejandro Toledo y de ello se aprovechó la presidente Dina Boluarte quien tomó juramento a cuatro nuevos integrantes del Consejo de Ministros en las carteras de Justicia, Educación, Trabajo y Comercio Exterior y Turismo.
En el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) juró Daniel Maurate, quien reemplaza a José Tello Alfaro. Maurate fue ministro de Trabajo y Promoción del Empleo entre 2015 y 206 durante el gobierno de Ollanta Humala. Y con este nombramiento quien gana es el premier es Alberto Otárola ya que el lo propuso. En un viejo conocido y quien sabe que enguaje político tramen.
Magnet Carmen Márquez Ramírez juró como ministra de Educación y reemplaza en el cargo a Óscar Becerra; mientras que, en las carteras de Trabajo y Comercio Exterior y Turismo, juraron Fernando Varela Bohorquez y Juan Carlos Mathews Salazar, respectivamente.
Dejan sus cargos Luis Adrianzén (Trabajo) y Luis Helguero (Comercio Exterior y Turismo).
¿Quiénes son los nuevos ministros?
Daniel Maurate, el flamante ministro de
Justicia, es abogado y máster en Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (España). Ha sido vocal superior en la Corte Superior de Huaura y consultor en asuntos de gestión pública.
Márquez Ramírez, la nueva ministra de Educación, se desempeñaba desde fines diciembre del 2022 como viceministra de Gestión Institucional del Minedu. Anteriormente, había ocupado el cargo de jefa de la Unidad de Personal de la Oficina General de Administración del Minedu. En el 2018 fue designada como encargada de la jefatura de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) cuando se desempeñaba como Superintendenta Nacional Adjunta de Administración y Finanzas de la citada institución.
El nuevo titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews Salazar ocupó el cargo de vice Ministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción de julio 2016 a agosto de 2017. Y, a la fecha, se venía desempeñando como director general de la Escuela de Postgrado de USIL y Vice Presidente del World Trade Center Lima. También ha ocupado los cargos de director de exportaciones de Promperú y director de la maestría Negocios Globales y Director del Centro de Educación Ejecutiva de la
Universidad del Pacífico.
Antonio Varela, que juró como ministro de Trabajo, es un abogado laboralista de profesión, y era director de la Revista Actualidad Laboral, y coordinador de las Maestrías en Derecho del Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Además, se ha desempeñado como árbitro en Negociaciones Colectivas Públicas y Privadas registrado en el Ministerio de Trabajo (MTPE), así como un asociado activo de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Actualmente, es docente del Doctorado en Derecho y de la Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y docente de la Universidad de Lima.
Salida de ministros
Sobre la salida de Tello Alfaro, informes de medios locales indican que se daría a pedido del Primer Ministro Otárola, un cambio llamativo en un momento en el que se espera el liderazgo en este sector ante la llegada al país de Alejandro Toledo tras ser extraditado de Estados Unidos.
Becerra, quien deja la cartera de Educación, fue cuestionado en las últimas semanas por sus supuesto vínculos con el actual jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) Manuel Castillo Venegas y declaraciones altisonantes contra la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
El hasta este domingo ministro calificó de “adefesio” a la CIDH al proponer traer la pena de muerte al país y la salida del Perú de ese organismo intercontinental. Al respecto, Otárola dijo que esa no es la posición del Gobierno y dijo que había citado a Becerra a una reunión en Palacio el pasado martes 18 de abril.
En resumen, la mandataria cree que hace bien, Debe saber que su popularidad ha descendido. Que tiene dos investigaciones fiscales por ahora. Hay un sector que quiere que renuncie, otro sector la llama inepta porque no resuelve la ayuda a los damnificados del norte del país.
Pero, para ella nada pasa. Vivimos en el país de las maravillas y con populismo quiere quedarse hasta julio del 2026 y en el ínterin ver a quien apoya en la contienda electoral.
Escribe: JUAN SHEPUT
Los problemas de nuestro país ya no son de exclusividad meridional. El norte, Tumbes, Piura y Lambayeque, anuncian nuevas medidas de protesta luego de un paro simbólico que en realidad ha sido una llamada de atención. Conscientes que necesitan del apoyo gubernamental para enfrentar las calamidades, ante la inutilidad de los gobiernos regionales o locales, no han querido pisar el acelerador de una protesta de mayor amplitud, sin embargo la amenaza permanece en el ambiente.
Por otro lado, Puno sigue en actitud de rebeldía. Lo último ha sido el impedimento a miembros de nuestro Ejército de realizar el dominical izamiento de bandera. Una acción cívica recurrente ha sido bloqueada por civiles que “ordenaron” a nuestras fuerzas armadas no hacerlo. La humillación, única en nuestra historia, ha pasado desapercibida, en primer lugar porque los medios de comunicación decidieron ignorarla y en segundo por la incapacidad política de los parlamentarios de poder hacer fiscalización. Un individuo como el ministro de Defensa Jorge Chávez Ruesta en cualquier país que se respete no estaría
Escribe: DARDO LÓPEZ-DOLZ
La inseguridad es uno de los problemas graves que afectan transversalmente a todos los peruanos. Los otros tres problemas transversales son la corrupción, la fragilidad institucional (uno de cuyos componentes es la falta de idoneidad de la mayoría de funcionarios públicos) y la consuetudinaria falta de respeto a la ley.
Décadas atrás, algunas municipalidades revivieron el serenazgo, institución virreinal y de la aurora republicana, añadiendo a su original función detectora/preventiva, ciertas capacidades de intervención ante la flagrancia delictiva. Hoy el balance histórico nos deja claro que, más allá del comprensible celo policial inicial, es y fue una buena iniciativa.
El tiempo transcurrido desde la formación del primer cuerpo de serenazgo, permite escribir un corto ensayo acerca de lo que es necesario corregir para perfeccionar su función auxiliar y evitar la repetición de abusos (individuales o siguiendo órdenes), usurpación de funciones y trágicos excesos de confianza.
En un país que sufre los embates del extremismo infiltrado y los planes foráneos de secesión, es crucial evitar que el fortalecimiento de las capacidades del serenazgo acabe recreando la pesadilla mexicana de caudillos-alcaldes con cuerpos de choque particulares, contaminados con fuerte tinte ideológico, remunerados con dineros públicos, que más temprano que tarde acabarían usurpando funciones policiales, cuando no enfrentando a las fuerza del orden. La infiltración (planeada y sistemática) de las violentas bandas venezolanas, obliga además a mayor rigor en el reclutamiento, preparación, equipamiento y control. Reclutamiento. Los ingenieros saben bien que los límites del éxito de todo proceso están dados por la calidad de materia prima ingresada al inicio del mismo. Urge por tanto estandarizar criterios objetivos en la puerta de entrada, resistiendo la tentación de relajarlos para llenar el número, algo que tan caro viene costando a las FF.AA. y PNP.
Propongo algunos filtros como ser peruano de nacimiento, tener secundaria completa, más de 21 años (la impulsividad natural de la adolescencia es riesgosa en ciertas funciones), aprobar exámenes tomados por terceros certificados y fiables, que permitan cierto nivel de capacidad intelectual y discernimiento, capacidad en el uso y entendimiento del lenguaje, estado físico y ausencia de problemas psicológicos que los hagan proclives a la violencia o a la no obediencia de órdenes. El requisito usual de haber hecho servicio militar, ya no provee certeza de un estándar más elevado, como sí sucedía en décadas pasadas (la solución de ese problema está en manos de las FF.AA.).
Capacitación. La globalización del crimen organizado y los altos niveles de violencia que ha aportado la irrupción del crimen venezolano (que viene dañando injustamente la imagen de la mayoría de honestos legítimos refugiados) hacen imprescindible homologar un nivel básico de capacitación respecto a los alcances y límites de su función auxiliar de la fuerza pública, incluyendo conocimiento de protocolos que les permitan interactuar eficazmente y sin roces con la PNP. Nociones sólidas de lucha cuerpo a cuerpo y usando armas menos letales
ni un minuto más al frente de su sector. Pero en el Perú de Dina Boluarte eso es posible. En nuestro país hay crisis económica, incapacidad de los ministros para enfrentar las consecuencias de las inundaciones, una ola de crueles asesinatos, feminicidios y violaciones, una presidenta de la República incompetente y que ha hecho de la mentira una práctica, que tiene al lado a un premier con extraños vínculos con empresarios cuestionados. El Congreso tiene casi 90% de rechazo y el gobierno va por allí. Sin embargo, nadie toca a los ministros. Ellos pasean su incompetencia a sus anchas. El país no importa, lo que les interesa a los parlamentarios es poder sobrevivir hasta el 2026. Sus deudas e hipotecas así se lo exigen.
Es por eso que han optado por el camino de la cero oposición, de la nula fiscalización al gobierno. Hay una especie de pacto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. En el caso del gobierno, el temor a enfrentar los tribunales los obliga tratar de ganar el máximo de tiempo posible. En el segundo decenas, casi 80 parlamentarios, sometidos a procesos de dudas o investigación los obliga también a no dejar su curul. Saben que al anonimato le seguirá el proceso judicial. Tienen que aferrarse a su escaño. Tampoco les importa el país. Les preocupa seguir en libertad.
Es así como llegamos a un deterioro institucional sin antecedentes en este siglo y en buena parte de nuestra historia republicana. No tengo dudas que se está sembrando la semilla para nuevas protestas de consecuencias imprevisibles. El retroceso será de tal magnitud que volver a encumbrarnos en la ruta del crecimiento económico y desarrollo será muy costoso. En ello también participan aquellos empresarios que siempre se acomodan a todo. Pobre país. El bicentenario será recordado como el momento en que el Perú empezó a acercarse a su sima.
les son también indispensables. Convendría evaluar cursos obligatorios, de unas seis semanas, dictados por las escuelas de suboficiales de la PNP.
Equipamiento: Resulta evidente que las condiciones actuales hacen altamente probable el encuentro con el crimen violento, con la consecuente elevada probabilidad de enfrentamiento, lo que hace razonable evaluar al detalle, sin las generalidades que usa hoy la prensa, el uso corporativo de armas menos letales. Es errado y peligroso llamarlas no letales, ya que por definición, toda arma es potencialmente letal, posibilidad que se hace presente si no es usada adecuadamente o si las condiciones fisiológicas del receptor de su uso lo hacen susceptible de tal efecto. Pero esa diferencia semántica no debiera llevarnos a descartar de plano su uso.
1. Hay armas menos letales cuyo uso para defensa personal no está sujeto a restricciones legales en el Perú (y considero que esta bien que no lo esté) como las varas de todo tamaño y material (incluídos los tonfas, arma proveniente de las artes marciales japonesas adoptada por muchas policías en EE.UU. su practicidad para la reducción de personas violentas), los sprays de gas pimienta, generadores de carga eléctrica al contacto (stungun) o a cierta distancia (táser y similares). Lo que no está regulado y debiera estarlo es la facultad de su adquisición y uso corporativo por parte del serenazgo para función distinta a la defensa personal. Considero que debe permitirse su uso, legislarse y reglamentarse adecuadamente.
2. Hay otro nivel de armas menos letales, como aquellas que, usando aire comprimido, CO2 o disparan indistintamente billas de goma o pequeñas cápsulas de gas lacrimógeno el cual liberan al impactar, cuya importación, venta y uso son legales, cumpliendo ciertos requisitos. Este tipo de armas menos letales, a pesar de ser usualmente más costosas que un arma de fuego, son populares entre las fuerzas policiales antidisturbios y para el uso particular en la legítima defensa dentro del hogar debido a que hasta cierta distancia permiten precisión quirúrgica, con poca incomodidad para el público circundante no envuelto activamente en el incidente.
3. Un tercer nivel cuyo uso policial convendría explorar, son los proyectiles cinéticos (proyectiles de goma sin riesgo de penetración en tejido blando a partir de cierta distancia) y los proyectiles de gas, estruendo o estruendo y gas, disparados desde arma de fuego, específicamente escopetas o “pistolones”
4. Hay un cuarto nivel de arma menos letales, compuesto por las granadas lacrimógenas, granadas de estruendo, granada de estruendo y luz (flashbang) cuya importación y uso en el Perú es actualmente exclusivo de las FFAA y la PNP. Las hay que pueden ser lanzadas con la mano y otras que requieren el uso de lanzagranadas.
5. Un quinto nivel, el más eficaz y humanitario en el control desbande de multitudes enardecidas es el uso de agua a presión, capacidad policial lamentablemente perdida que merece recuperarse rápidamente.
Volviendo a los serenos, en base a la experiencia internacional y las características del crimen actual en el Perú, considero imprescindible autorizar y reglamentar el uso del primer nivel mencionado por parte del serenazgo. Obviamente requerirá capacitación y entrenamiento continuo, además control y pronta reposición de los elementos descartables utilizados.
Control. Entre los cazadores de todo el mundo, es muy popular un dicho “Lo importante no es la flecha, sino el indio que la dispara”. Ninguna herramienta constituye una solución mágica. Así como un auto Formula 1 en el garaje no nos convierte en corredores, la adquisición de armas menos letales no será útil sino se desarrolla la capacidad de uso y eso además supone necesariamente control y definición clara de protocolos y responsabilidades. Quizá ha llegado la hora de avanzar en la colaboración policial, ya existente en muchos distritos, sometiendo la operatividad de los serenos al mando de un policía en actividad, dentro de los límites distritales, lo que conllevaría a evaluar la necesidad de generar un tercer estrato policial, incorporandolo a la estructura de la PNP, sujetándolo a la justicia castrense, pero manteniendo su remuneración, equipamiento y campo geográfico de acción dentro del municipio.
Solo si innovamos inteligentemente podremos enfrentar con éxito el crimen violento y la innovación supone control y medición permanente para poder efectuar a tiempo los ajustes requeridos.
Inseguridad, serenazgo y armas “no letales”
El fiscal superior titular Rafael Vela aseguró este domingo que el Ministerio Público cuenta con un “caso sólido”, en relación al proceso que se le sigue al extraditado expresidente por el proyecto Interoceánica por el cual se pide más de 20 años de prisión efectiva.
“La Fiscalía tiene un caso muy sólido no solo porque lo diga la Fiscalía sino porque ha sido objeto de una observacion prolija del sistema de justicia norteamericano”, indicó Vela en declaraciones a Latina.
Recordó que todavía está pendiente el proceso por el caso Ecoteva y también la acusación fiscal por el caso del tramo 3 y 4 de la Interoceánica, los cuales deberán ser evaluados por la justicia norteamericana a fin de solicitar una ampliación de la extradición.
“Pensamos que la justicia norteamericana, luego de culminar sus procedimientos, deberá otorgar al Estado peruano la posibilidad de juzgar tanto a la señora [Eliane] Karp como al señor Toledo”, indicó.
En relación a una posible extradición de la exprimera dama de la Nación, Rafael Vela precisó que desde la Fiscalía están pendientes de que Estados Unidos pueda autorizar su juzgamiento, además de aplicar medidas de arraigo a fin de evitar una posible fuga.
“El derecho norteamericano es com-
plejo y muy garantista [...] Vamos a hacerles saber nuestro sentir, a partir de las medidas que puedan tomar y plantear la posibilidad de que incluso puede existir impunidad en su contra”, refirió.
Por último, exhortó al Poder Judicial a considerar que se cuente con jueces que se dediquen exclusivamente a evaluar los procedimientos por el caso Lava Jato a fin de agilizar las sentencias.
Escribe: JAVIER VALLE RIESTRA
Habla Juan
Pueblo: Haya y Alan García viven
“Pedimos al Poder Judicial repensar en tener jueces a dedicación exclusiva del caso Lava Jato, hay juicios orales en pleno desarrollo. El caso merece tener una dedicación exclusiva. Hay un equipo especial, una procuraduría pública ad hoc, por qué no tener jueces con dedicación exclusiva, similar a lo que se dio en el caso Fujimori Montesinos que tuvo buenos resultados”, puntualizó.
Como autoridad central en materia de extradiciones, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, junto al jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, Alfredo Rebaza supervisa la extradición de Alejandro Toledo.
Mediante la cuenta de Twitter del Ministerio Público se informó que Benavides explicó a Toledo Manrique el procedimiento de extradición y sus derechos fundamentales.
Posteriormente, Alejandro Toledo, quien está acusado por lavado de activos y colusión será sometido al reconocimiento médico por personal del Instituto de Medicina Legal.
Como autoridad central en materia de extradiciones, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, junto al jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, Alfredo Rebaza supervisan la extradición de Alejandro Toledo. pic.
twitter.com/FboaazZn4o
El expresidente Alejandro Toledo llegó esta mañana al país, procedente de los EE.UU., desde donde fue extraditado para ser sometido a la justicia peruana por casos de corrupción que se le imputan por la concesión de la obra de la Carretera Interoceánica Sur.
La aeronave que trasladó a Toledo Manrique aterrizó en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al promediar las 7.00am, media hora antes de lo previsto (7.30 horas).
El exjefe de Estado fue traído al país, luego de seis años, que demoró su proceso de extradición.
ICuando escribo estas líneas se conmemoran cuatro años de la dramática partida al más allá de Alan García Pérez, pero su nombre y su biografía seguirán gravitando en el Perú. Alan fue el gobernante más joven de la historia de la República. No fue líder mayoritario –porque allí está Víctor Raúl Haya de la Torre, su maestro, quien fue impedido de gobernar—, pero sedujo a las masas que lo llevaron dos veces a la Casa de Pizarro ¿Cómo lo hizo? Analicemos los gobernantes antecesores y sucesores y ninguno le llega al tobillo. Se debe a que fue un discípulo del “jefe” que fue nuestro gran orador, escritor, periodista, político, pensador precursor hasta lo más profundo de su presencia terrena. Haya es el hombre de los siglos XIX y XX, sin sustituto alguno. Pasemos lista. Ahí están Manuel Pardo, Nicolás de Piérola, Manuel Candamo, y decenas más. Ninguno llega a ser un conato de caudillo. Ese título le es atribuible a AGP, quien entró al palacio de los virreyes, aunque terminó suicidándose. En cambio, Víctor Raúl: diez años de exilio, asilado más de cinco años en la embajada de Colombia, vencedor en el más alto tribunal: la Corte de La Haya, donde se discutía si era o no un delincuente político. Terminó venciendo. Todo eso lo heredó AGP. Se suicidó por honor, para evitar caer en manos canallescas de los carceleros que gobernaron el Perú que lo habrían flagelado, escupido, azotado. Sustituyó a VRHT en el castigo que habrían querido imponerle al genial constructor del aprismo indoamericano. Hoy recordamos el aniversario de su muerte, pero el verdadero sacrificado es su maestro VRHT de quien vienen las enseñanzas, la doctrina, la visión cosmopolita indoamericana. Haya, como dije, fue su maestro y de él quedan cientos de miles de admiradores y fieles Hayistas. Vamos a la lucha; conquistemos el Poder en los próximos comicios y lancemos a las masas a defender la victoria del Pueblo. Sin vacilaciones, ni treguas. Hay que destruir a los discípulos del militarismo y de la oligarquía; eso sólo se obtiene con coraje y resolución. Al grito de ¡Viva Haya de la Torre! impondremos un nuevo Perú y la vieja clase dominante terminará donde debió estar siempre: el exilio, las ergástulas, la proscripción popular. Hoy al hablar de Alan García, el grito que me sale del alma es: ¡Viva Haya de la Torre! Alan García vive porque fue hayista. Su segundo gobierno fue un magnífico episodio, pero la gloria histórica le pertenece a Víctor Raúl nacido el 22 de febrero de 1895 y sin fecha de muerte porque vivirá vitaliciamente mientras el Perú no cambie radicalmente.
Sí, habla Juan Pueblo. El Perú está anarquizado y a merced de masas hartas del desasosiego gubernamental. Ahí tenemos al Sur y sus multitudes iracundas que se han sublevado y condenado al silencio a las autoridades legítimas. No hay día que no se asalte una comisaría, se incendie un local judicial o que no se mate a un policía o ciudadanos. Esto es consecuencia de la behetría a la que estamos sometidos en este instante. No se crea que esto se va a limitar a Puno, Cusco, o Arequipa. No. Se extenderá y sacudirá a la República. Odio oficiar de profeta, pero de todo este drama surgirá un nuevo Estado, pero no un Estado “democrático”, libérrimo con separación de poderes y respeto a las mayorías y los Derechos Humanos. Juan Pueblo con hambre, descalzo, postergado, discriminado, será el protagonista de la nueva hazaña de reconstruir el Estado peruano con nuevo perfil de una República mandada por trabajadores manuales e intelectuales y obedecida por el ejército.
Debemos auspiciar la creación de partidos ¿De dónde salen los candidatos? No es casualidad, de los partidos políticos. Empero, allí está el APRA a la que se ha reconocido su existencia centenaria. Como viejo aprista y exconstituyente y exparlamentario exhorto para construir un Estado firme con instituciones duraderas. Si, si, con elecciones pulquérrimas y nuevos partidos democráticos y ultraliberales, aliados nuestros. De lo contrario, nuestra seudo-constitución seguirá siendo un papel mojado en tinta sometido a bofetadas e iras de la multitud. Estar alerta, viene el caos. Y nadie lo prevé. Nada sobre el Estado, nada fuera del Estado, el Estado sobre todo.
El próximo viernes 28 de abril será un día no laborable en el país, una oportunidad para que miles de peruanos tomen un breve descanso y puedan recorrer los múltiples atractivos del emblemático en el Callao, una región donde confluyen la historia, la naturaleza, el arte y la buena gastronomía.
Ubicado a media hora del centro de Lima, el primer puerto del Perú no solo alberga una diversidad de museos y calles con antiguas casonas, sino también atractivos naturales y lugares artísticos modernos que no te puedes perder.
A continuación te mostramos algunas rutas cortas que podrás disfrutar en menos de un día y a pocos kilómetros de distancia de Lima Metropolitana:
ISLAS DEL CALLAO
Si deseas una experiencia divertida y diferente, te recomendamos realizar un tour en altamar, donde podrás visitar las famosas islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y Palomino. Estas dos últimas forman parte de la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), consideradas como el primer destino turístico de naturaleza del Perú.
Al llegar a la Plaza Grau o muelle Dársena, el punto de encuentro para zarpar, podrás sentir la brisa del mar y apreciar de cerca a los pelícanos y gaviotas que posan tranquilamente frente a las cámaras; mientras que, a lo lejos, verás la embarcación que te llevará hasta las islas en un agradable recorrido de cuatro horas aproximadamente, lleno de fauna e historia.
Durante la primera hora, podrás disfrutar de increíbles vistas panorámicas de las zonas de Chucuito, La Punta y el Camotal, zona chalaca que quedó bajo el agua tras el terremoto de 1746, el cual es recordado por el tradicionista Ricardo Palma en su tradición “Conversión de un libertino”.
La travesía continúa en la isla más extensa del mar peruano: San Lorenzo, la cual sirvió como centro religioso y bastión militar. Luego podemos visualizar el Frontón, llamada también Isla del Muerto porque funcionó como prisión política durante la colonia e inicios de la república. Posteriormente fue un centro penitenciario para reos comunes.
El recorrido sigue hasta las islas Cavinzas, famosa por sus zonas rocosas donde habitan colonias de lobos marinos, simpáticos pingüinos de Humboldt y una gran variedad de aves guaneras, como pelícanos y guanayes.
Sin embargo, el principal atractivo
del tour se encuentra en las islas Palomino, que atraen todas las miradas de los viajeros que llegan a la región solo para conocer a una de las más grandes colonias de lobos marinos chuscos del Perú.
Para los visitantes este escenario es perfecto para disfrutar y desarrollar el principal atractivo que ofrece este destino: nadar con los lobos marinos. Pese a los rayos solares, que tímidamente se asoman en esta temporada del año, es necesario, ante las bajas temperaturas del mar, utilizar la indumentaria adecuada para sumergirnos e interactuar con estos nobles animales.
Para ingresar a las islas es necesario contratar los servicios de operadores turísticos autorizados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) que cumplan estrictos protocolos de bioseguridad contra la covid-19.
Se recomienda llevar agua, bloqueador, abrigo cortavientos, una toalla y caramelos de limón para calmar el mareo. Recuerde que es obligatorio el uso de la mascarilla y el chaleco salvavidas, evite hacer ruidos fuertes, arrojar residuos al mar, tocar o alimentar a los lobos marinos.
El horario de visita es de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. El costo de ingreso a las áreas naturales protegidas es 11 soles para adultos y 5 soles para menores de 16 años. El pago del servicio de transporte
marítimo dependerá del tipo de embarcación que brinde el operador turístico, este puede ser un deslizador o un yate.
El recorrido por la provincia constitucional del Callao continúa con la visita al balneario La Punta, donde resaltan, a primera vista, sus hermosas playas de piedras y calmo oleaje que te invita a dar un refrescante chapuzón.
Mientras paseas por la plaza y el malecón, rodeado de antiguas casonas republicanas, también encontrarás una gran variedad de restaurantes que tienen como especialidad los pescados y mariscos frescos.
Algunos platos bandera son: el ceviche, choritos a la chalaca, causa de pulpo de cangrejo, parihuela, el pan con pejerrey, también conocido como “pan con chimbombo”, entre muchos otros manjares del mar peruano.
Lo que antes era uno de los barrios más picantes de la región, hoy es uno de los referentes más importantes de arte y transformación social en el Perú. En el Monumental Callao podrás recorrer la emblemática zona patrimonial del puerto y calles históricas, así como galerías y exposiciones de arte, tiendas de artistas independientes, conciertos y restauran -
tes distribuidos a lo largo del colorido y pintoresco jirón Gálvez. Igualmente, puedes visitar el Edificio Ronald, el cual constituye uno de los hitos urbanos más importantes del Callao monumental porque rompe con la arquitectura local del puerto chalaco. El inmueble se caracteriza por su fachada simétrica y por su pasaje central de doble altura que conecta el jirón Independencia con el jirón Constitución.
En este lugar, cada mes, alrededor de 20 artistas, principalmente chalacos, realizan exposiciones de arte totalmente gratuitas, todos los días de 11 a.m. a 5 p.m.
En la zona del Monumental Callao también se encuentra el famoso pasaje de la salsa, donde los días sábados y domingos se presentan orquestas en vivo, mientras los huariques escondidos salen y venden potajes propios de la región. Asimismo, podrás apreciar los nuevos y coloridos murales pintados por reconocidos artistas nacionales e internacionales como parte del proyecto Fugaz Arte de Convivir y elaborado con la iniciativa internacional One Voice, que fue fundada durante la pandemia con el objetivo de reflexionar a través del arte sobre el bienestar social.
En esta ruta del arte urbano, te impresionarán los nuevos murales de Decertor, Ilustronauta, Koa Prato, Ratiusqo, Alexander Cornet, Caro Paz, Monks, Cake, Fiasco y los propios Entes y Aarón López, todos ellos maestros grafiteros.
“Ahora el arte se está salvando, por ejemplo, al arte mural le agregamos un tipo de resina como pegamento con el cual se puede salvar el mural para después ser llevado al MuFAU, que es el Museo Fugaz de Arte Urbano”, comentó el presidente de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur) de la Región Callao, Tino Guzmán Khang.
Cabe destacar que la región del Callao se consolidó como un destino turístico al recibir el sello internacional Safe Travel, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo a destinos y prestadores de servicios turísticos que cumplen con los protocolos sanitarios diseñados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El destino Callao está conformado por cuatro circuitos turísticos, los que, a su vez, incluyen 12 atractivos turísticos y una ruta gastronómica.
Entre los atractivos turísticos se encuentran: fortaleza del Real Felipe, plaza Grau, plaza Gálvez, Callao Monumental, Iglesia Matriz, Museo Naval Submarino Abtao, isla Palomino, isla San Lorenzo, barrio de Chucuito, La Punta, malecón Wiesse y la plaza Santa Rosa.
Mientras tanto, la ruta gastronómica está conformada por ocho restaurantes representativos de la región Callao. Estos son Comedor La Fragata, Restaurante El Mirador del Centro Naval Del Perú, Salón Turístico Cevichería Mateo S.A., Barra D7, Cabos Restaurante Del Puerto, Donde Yolo, La Rana Verde y Don Giuseppe.
Con el objetivo de incentivar los viajes turísticos en la región del Callao, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) pone a disposición del público general el aplicativo móvil “Y tú qué planes – Rutas Cortas”, el cual brinda acceso a ofertas de viaje, datos y recomendaciones de destinos, notificaciones, valorizaciones, comentarios y georreferenciación. El aplicativo se encuentra disponible de manera gratuita en las tiendas iOS y Android (www.ytuqueplanes.com/apprutascortas).
El gerente general de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú), Fredy Gamarra, señaló que hay interés de inversionistas extranjeros por comprar operaciones establecidas en el mercado peruano
Refirió que la inversión hotelera no es a corto plazo, porque las expectativas de los inversores es a 10, 20 años y no se fijan en situaciones coyunturales como los climáticos, porque son de naturaleza temporal.
“Sabemos que vienen preguntando, investigando qué posibilidades hay en el mercado para comprar algo que ya tenga operaciones establecidas”, declaró a la Agencia Andina.
Asimismo, refirió que en los empresarios del sector turismo que opera en el Perú hay buenas expectativas y esperanzas en la recuperación de la actividad turística en el país, tras las cifras que dejó el último fin de semana largo correspondiente a Semana Santa.
“Con buenas expectativas y esperanzas, normalmente, muchos operadores esperan Semana Santa, se mueve mucho la operación a nivel de turismo interno, las operadoras chequean eso y en base a eso se animan a traer sus turistas extranjeros”, señaló.
Según refirió el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el último feriado largo de Semana Santa (del 6 al 9 de abril), dejó “buenas cifras” para el turis-
El Poder Ejecutivo modificó la norma que regula la promoción de la inversión privada vía asociaciones público privadas (APP) para implementar mejoras en los procesos de evaluación de la capacidad presupuestal, a fin de impulsar y dinamizar el desarrollo de proyectos de inversión privada y público privada.
Cabe destacar que el decreto legislativo (DL) 1362 es la normativa que regula la promoción de la inversión privada mediante APP y proyectos en activos.
La medida se dispuso mediante decreto legislativo 1550, publicado en el diario El Peruano.
Se determina que la presenta norma tiene por objeto modificar el DL 1362 a fin de implementar mejoras en los procesos de evaluación de la capacidad presupuestal, considerando el nivel de información disponible en cada una de las fases de los proyectos de APP.
Así, se establece modificar los artículos 4, 36 y 37 del decreto legislativo 1362.
En el artículo 4, se fija que, en todas las fases vinculadas al desarrollo de los proyectos regulados en el presente DL, se aplican los siguientes principios: Responsabilidad presupuestal: para asumir los compromisos financieros firmes y contingentes derivados directa o indirectamente de la ejecución de los contratos celebrados en el marco del presente DL, se considera la declaración de uso de recursos públicos o la capacidad presupuestal del Estado, según corresponda, sin comprometer en el corto, mediano ni largo plazo, el equilibrio presupuestario de las entidades públicas, la sostenibilidad de las finanzas públicas, ni la prestación regular de los servicios públicos.
En el artículo 36, se determina que de manera previa a la aprobación del informe multianual de inversiones en APP, la entidad pública titular del proyecto solicita la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre la modalidad de APP propuesta.
Se fija que corresponde a la entidad pública titular del proyecto incorporar en el informe multianual de inversiones en APP, la declaración de uso de recursos públicos, conforme lo establecido en el reglamento.
Se dispone que la opinión del MEF sobre la modalidad de los proyectos propuestos se emite sobre la base del análisis preliminar de los beneficios de desarrollar el proyecto bajo la modalidad de APP, en comparación con la modalidad de obra pública, en función a los criterios establecidos en el reglamento.
Se determina que esa opinión no incluye la evaluación de la declaración de uso de recursos públicos.
Se dicta que la opinión que emita el MEF es vinculante para efectos de la inclusión de proyectos de APP en el informe multianual de inversiones en APP.
En el artículo 37, se establece que antes del inicio del proceso de promoción del
mo en el país, porque se movilizaron 1.2 millones de visitantes en todo el país con un movimiento de 157 millones de dólares.
“Para nosotros, en ese sentido es importante lo que ha pasado en Semana Santa, si bien los números no han sido los ideales por diversa razones, creo que ahora va a comenzar a generarse el turismo receptivo”, dijo Gamarra.
“Se ha visto que se pueden visitar diferentes sitios, salvo dos o tres en el norte por las lluvias, todo el sur se puede visitar excepto aún Puno, entonces sí tenemos bastantes esperanzas”, dijo.
Expectativas por nuevas aerolíneas internacionales
Por otra parte, señaló que sería importante para el Perú la llegada de nuevas aerolíneas al Perú, tal como lo indicó el Mincetur, a comienzos del presente mes, respecto a las conversaciones bastante avanzadas que sostiene el referido ministerio con la aerolínea Emirates (Emiratos Árabes Unidos) y el interés expresado por Qatar Airways (Catar).
Destacó que de concretarse la llegada de las referidas aerolíneas, impactaría positivamente en el segmento de hoteles de cinco estrellas.
“Es un turismo que tiene mayor gasto”, puntualizó.
Así lo manifestó en la última reunión de los asociados de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú).
proyecto de APP, el organismo promotor de la inversión privada, sin excepción y bajo responsabilidad, debe solicitar y contar con la opinión favorable del MEF respecto al informe de evaluación.
En caso de que el Ministerio de Economía y Finanzas no emita su opinión dentro del plazo previsto, se considera que es favorable.
Se fija que durante esta fase, la opinión del MEF comprende la verificación de la clasificación del proyecto como APP, el análisis del valor por dinero vía la aplicación de los criterios de elegibilidad y el impacto en la competencia y desempeño del mercado en el que se desarrolle el proyecto.
Se determina que corresponde a la entidad pública titular del proyecto incorporar en el informe de evaluación, la declaración de uso de recursos públicos, conforme lo establecido en el reglamento.
Se establece que tal opinión no incluye la evaluación de la declaración de uso de
recursos públicos.
Se dispone la incorporación del artículo 24.A, sobre la declaración de uso de recursos públicos y capacidad presupuestal, en el DL 1362.
Se determina que la declaración de uso de recursos públicos contiene una proyección de los gastos requeridos para el financiamiento del proyecto de APP, que resulta de la evaluación de la capacidad presupuestal realizada por la entidad pública titular del proyecto, considerando un horizonte de 10 años conforme a la norma vigente del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Se dispone que la declaración de uso de recursos públicos forma parte del informe multianual de inversiones en APP y del informe de evaluación.
Se dicta que en el caso del informe multianual de inversiones en APP, esta declaración considera todos los proyectos a cargo de la entidad pública titular del proyecto.
Modifican norma sobre inversión vía APP para mejorar
Escribe: Richard Villanueva M
Lunes 24, abril del 2023
En el marco del Día de la Tierra, Movistar anunció que desde el 2020, ha logrado un ahorro energético acumulado de más de 24.8 GWh, lo que equivale al consumo anual de electricidad de más de 13 mil hogares*.
En el marco del Sistema de gestión Ambiental de Movistar, optimizar el consumo de energía es uno de los principales temas en los que trabaja la compañía como parte de sus compromisos con el cuidado del medio ambiente. En ese sentido, la empresa viene implementando el proyecto Tukuy (palabra quechua que significa cambio o transformación) que tiene como objetivo la migración progresiva de sistemas que ya han cumplido su tiempo de vida óptima, para ser reemplazados por nuevas tecnologías.
En el marco del Día de la Tierra, Movistar informó el impacto directo en el medio ambiente generado por la simplificación y modernización de sus operaciones de telecomunicaciones, a través del cambio de sistemas antiguos a otros más modernos que permiten un significativo ahorro de energía.
“Como parte de nuestro enfoque de negocio responsable y proceso de transformación, renovamos nuestras redes e infraestructura a través de la migración paulatina a sistemas más actualizados. Esta renovación tecnológica tiene como
objetivo reforzar nuestras redes para mejorar el servicio y la experiencia de nuestros clientes, atendiendo la mayor necesidad de conectividad de las personas, y a su vez contribuir con el cuidado del medio ambiente, a través del uso de tecnologías más eficientes a nivel de consumo energético”, comenta Christian Livia, Director de operación y mantenimiento de red de Telefónica del Perú.
Impacto medioambiental
Desde el 2020, los apagados de sistemas tecnológicos antiguos de Movistar han evitado la emisión de más de 4 mil toneladas de CO2. Solo el 2022, se realizó el apagado de 772kW generando ahorros de energía de más de 6.7 GWh.
A nivel acumulado, entre 2020 y 2022, el ahorro energético totalizó 24.8 GWh y por 2,830 KW apagados, lo que equivale al consumo anual de electricidad de más de 13 mil hogares*
Entre los principales sistemas abordados en este plan de renovación tecnológica, se encuentra el apagado de centrales de internet con tecnología
ADSL (cableado de cobre). Esta tecnología ha sido reemplazadas por nuevas y mejores tecnologías como la fibra óptica que ofrece una mayor capacidad y velocidad de internet. En cuanto a internet móvil se destaca la renovación de controladores de redes legadas 2G/3G para dar paso a bandas superiores como la 4G.así como tam -
Mall Aventura próximamente abrirá sus puertas en San Juan de Lurigancho. Esta iniciativa, para la cual se han invertido US$85 millones, será muy atractiva por la variado y más completo mix comercial en la zona, que ofrecerá marcas de todos los rubros, desde moda a tecnología, muchas de las cuales llegan por primera vez al distrito más poblado del país.
“A través de Mall Aventura es una realidad nuestra llegada al distrito de San Juan de Lurigancho. Este emblemático distrito cuenta con un gran potencial comercial y una importante oportunidad de crecimiento para nuestra marca. Esperamos con mucho entusiasmo esta próxima apertura y compartir con nuestros futuros consumidores lo mejor de nuestra oferta de productos con la hospitalidad y servicio propio de nuestro concepto”, menciona Roberto Prado Ruelas Gerente General de Miniso.
Operadores importantes como la ca-
dena china de tiendas de bajo costo Miniso, y la fabricante de tecnología Xiaomi, a través de TECSTORE, llegarán por primera vez a SJL de la mano de Mall Aventura.
Además, la marca líder de tecnología como Samsung llegará para consolidar su presencia en esta zona de la capital.
Sumado a ello también llegarán sellos
comerciales reconocidos en indumentaria deportiva como Adidas y Triathlon, tiendas de calzado como Bata y THN. Desde el frente de la moda y belleza, las reconocidas marcas peruanas Renzo Costa y Aruma, seguirán reforzando su expansión en el distrito con su propuesta marcada por las tendencias y productos de calidad internacional.
“Con la llegada de estas marcas, Mall Aventura San Juan de Lurigancho se convierte en un importante foco comercial estratégico para el distrito, atrayendo a algunas de las marcas más reconocidas por primera vez al distrito y generando un impacto positivo en la economía de la zona. El mall se convertirá en el punto de encuentro de lo mejor en moda, tecnología, belleza y soluciones tecnológicas que nuestros visitantes buscan, sin tener que dejar su distrito o trasladarse a otras zonas de la ciudad”, indicó Miguel Echegoyen, Gerente comercial de Mall Aventura.
bién la actualización de centrales de interconexión entre operadoras.
Las acciones de renovación tecnológica son hoy en día una constante en la operación de Movistar. Cabe mencionar que en los últimos meses se han realizado apagados y renovaciones de sistemas en todas las regiones a nivel nacional (Lima, Cajamarca, Huaraz, Huánuco, Chimbote,
Huacho, Tacna, entre otras.)
De este modo, Movistar reafirma su compromiso de ofrecer la mejor conectividad a sus clientes, buscando minimizar su impacto hacia el medio ambiente, a través del uso de nuevas y mejores tecnologías. Así, la compañía continuará trabajando en construir un futuro más verde, eficiente y sostenible.
El Banco de Comercio anunció el cambio de marca a “Bancom”, banco multi segmento, renovando de esta manera su identidad e imagen corporativa. Este cambio responde al nuevo modelo de negocio que están implementando, un modelo de negocio que busca llegar a los actuales y nuevos segmentos (millennials y nativos digitales) de consumo; a través de, una oferta variada de productos y servicios digitales para ofrecer la mejor experiencia a sus clientes La organización ha renovado su filosofía corporativa (misión, visión y valores) teniendo como foco sus actuales clientes y nuevos segmentos: Banca Personas, Consumo y Mediana Empresa. Su misión es brindar soluciones financieras innovadoras, ágiles y accesibles y la visión es que sean reconocidos por generar valor y ofrecer experiencias financieras memorables. Además, la marca tiene unos valores heredados de la marca anterior que son: Confianza, Calidez y Solidez, y los nuevos, que se suman a esta experiencia, son: Innovación, Cercanía y Agilidad.
“En este camino de transformación del banco, queremos consolidar nuestra posición competitiva en nuevos segmentos. Estamos transformando nuestro modelo de negocio, para llegar a segmentos de personas y empresas, que aún no están siendo atendidos a cabalidad por la banca tradicional; asimismo desarrollando una línea de negocio digital para atender a nuevos segmentos como millennials y nativos digitales con una amplia oferta de productos y servicios, en un ecosistema robusto que integra personas (clientes y usuarios), negocios y partners. Con este cambio en el ADN de nuestro negocio, forjaremos un nuevo capítulo en la historia de nuestro Banco para nuestros clientes, colaboradores y accionistas. Es un nuevo reto y estamos preparados para ello”, mencionó Arón Kizner, Gerente General de Bancom.
Marcas líderes
Banco de Comercio renueva su marca y ahora es bancom, un paso adelante en la transformación digital de sus servicios
“En resumen, hoy el Perú es organismo enfermo: (…)
“¡Que vengan árboles nuevos a dar flores nuevas i frutas nuevas!
Manuel González Prada, 1888
Desgano, impotencia, fastidio e incertidumbre abruma a la ciudadanía de a pie, ciudadanía trabajadora, y esforzada que día a día, con tantas limitaciones, saca adelante al Perú.
Obstrucción (Puno) a izar nuestra bandera nacional. Congresistas “mocha sueldos” (María Cordero, FP; Rosío Torres, APP; Magaly Ruiz, APP; María Acuña, APP; Katty Ugarte, Bloque Magisterial; Heidy Juárez, expulsada de APP), frívolos haciendo turismo en el país y el extranjero, inmorales (violencia familiar, co- rrupción) blindados por ineficiente Comisión de Ética. Falta de previsión, burocracia, lentitud para atender las emergencias nacionales, ante desastres naturales. Leyes obsoletas. Violencia e inseguridad ciudadana (se oponen que las Fuerzas Armadas, apoyen a detener este flagelo). Extranjeros-sicarios y mafias a libre albedrío asesinan (venezolano Cristopher Fuentes Gonzales, maldito “Cris”, mató al sereno de Surco Luis Manrique Pizarro y al suboficial PNP Jhonnathan Luis Puga Macedo) a empresarios, teniente alcalde de Santa Anita, ciudadanos de a pie, mujeres, etc. Nombramientos de subprefectos senderistas (Movadef). Debilidad para poner orden y hacer prevalecer la autoridad, por debilidad de la presidenta Boluarte, que no se sacude de su sesgo ideológico comunista, sacrificando y exponiendo al ataque y vejamen a nuestras Fuerzas Armadas y Policiales. El premier Otárola, al parecer arrastra malos hábitos y desatinados criterios de gobiernos (Humala y Vizcarra), a quienes sirvió, hace prevalecer el sesgo político. A ese paso, el gobierno debilita su permanencia; es poca la aceptación de la ciudadanía. Una nueva vacancia presidencial contra Dina Boluarte, (que se la merece), le haría más daño al Perú. Presidenta Boluarte: Gobierne y sea firme.
Piura, reinicia protestas sociales, no resto mérito al justo reclamo al gobierno central -fue a tomarse fotos con mínima ayuda-. Reflexionemos: Las protestas siempre culpan y castigan al gobierno central; los primeros culpables son los gobiernos locales y regionales, que no saben gerenciar, hay ineptitud para el buen proceso de obras públicas, asumen el cargo, deslumbrados y poderosos se involucran en corrupción. Muchos gobiernos regionales reciben importantes dineros que no saben administrar, no hay planificación (presupuesto), organización y ejecución oportuna.
Para aliviar la economía familiar de algunos peruanos, por populismo, se recurre a otorgar bonos, que en gran porcentaje no llega a quienes si verdaderamente lo merecen; en otros casos, se recurre a vaciar los fondos de las AFP, generando al futuro tener cesantes viejos, pobres, muy triste para la sociedad y carga para el Estado Peruano.
Valdría que el Municipio de Lima, sin mellar la Libertad de Expresión, coordine con los medios de comunicación, para una efectiva autoregulación de su programación y producción, que contribuya a fortalecer la educación; los medios de comunicación, es la más grande escuela, sin aulas, carpetas, maestros, ni libros influyen en la formación y comportamiento humano.
Que, la burocracia no retrase la implementación de este convenio y así este próximo 28 de Julio, se inicie una nueva era en la educación metropolitana; y, sea referente, en el marco de descentralización para las demás regiones del Perú.
NO QUIEBREN A FERREÑAFE
Mediante Resolución Directoral 000013-2023-GR. Lambayeque, del 17 abril 2023, se aprobó la actualización del expediente técnico para el “Mejoramiento del Servicio Educativo en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Enrique López Albujar, con un presupuesto total de S/ 108,434,653.21. ¡No trunquen..¡¡Ejecuten!!
AGRAVIOS DEL EXTERIOR AL PERU
Gobiernos de México, Colombia, Venezuela y otros, en abierta injerencia política agravian al Perú, defienden al expresidente Pedro Castillo, expresidente corrupto, el peor da la república peruana. En reciente sesión ordinaria de la OEA,el presidente de Colombia Gustavo Petro, en actitud miserable ofendió al Perú, desmintiéndolo con firmeza el representante del Perú, ante la OEA Gustavo Adrianzén.
Petro, acentuando su mezquindad personal y política; y, por no aceptar a Dina Boluarte, como presidenta peruana, negó la expulsión del venezolano Sergio Tarache, asesino de Katherine Gómez; genera un engorroso proceso de extradición, que demoraría más de un año, hasta podría suceder algo raro, que librería a este salvaje asesino.
El Perú, integra la Convención Americana sobre Derechos Humanos desde el 28 julio 1978, aceptó la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 21 enero 1981; desde entonces la CIDH, mostró ser defensora de terroristas –es percepción ciudadana-, con abierta injerencia a la soberanía jurídica peruana. El cardenal Juan Luis Cipriani, en diciembre 2006, denuncio que la CIDH mostraba “clara ideología a favor del terrorismo”; en enero 2018, llamo “esa cojudez” a la Coordinadora de Derechos Humanos. En reciente evento el ministro de Educación, Óscar Becerra, planteó “salgamos de ese adefesio que es la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)” y aboga por la pena de muerte. Primer ministro de Estado, que platea esta medida, anteriormente reveló los exagerados pagos por asesorías (caviares) que no sirvieron para nada;
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
izquierdistas, caviares y otros, lo cuestionan ¿Hasta cuándo durará?.
EDUCACION: PASO HISTÓRICO
La educación, es eje principal que permite aflorar la sabiduría e inteligencia, trasmite conocimientos, modela el pensamiento en su sagacidad y critica, consolida el cimiento de habilidades, oportunidades y esperanzas para aumentar el bienestar, disminuir la pobreza e impulsar el desarrollo y crecimiento de la sociedad. La educación peruana vive una situación muy crítica.
El Ministro de Educación Oscar Becerra y el Alcalde del Municipio de Lima Rafael López Aliaga, dan un paso histórico al suscribir el convenio “a favor de la educación en Lima Metropolitana, en la cual se determina que la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DREL) pasará a cargo de la Municipalidad de Lima para trabajar de manera articulada dentro del marco de una gestión educativa descentralizada, orientada por resultados y dirigida al ciudadano.”, en el sentido que se dará formación y preparación en el aprendizaje de conocimientos y desarrollo de actividades generándoles ingresos.
El desafío y principal tarea, será: revisar la programación curricular, retomar las asignaturas de Educación Cívica y Formación Familiar, para recuperar los valores sociales e identidad nacional, cercenados y desnaturalizados. Revisar contenidos de los textos motivando la lectura, el razonamiento de las ciencias matemáticas, principios éticos, buenas costumbres, la contribución patriótica y cultural que de corazón y vocación nos legaron ilustres peruanos.
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco
Comentan que, Director de un colegio, violó en su oficina a una niña de 14 años, está libre. Una profesora, involucrada en violaciones, tiene impunidad. El municipio de Ferreñafe, perdió en el laudo arbitral con la empresa que hizo mal las obras de agua y desagüe, deberá pagar S/ 15 millones. Increíble. El municipio sería desalojado del local municipal adjunto al principal, cuyo segundo piso, lo vendió gestión municipal anterior; construirían una pollería. El colmo. ¡¡Cabildo abierto Señor Alcalde, a defender y recuperar la propiedad!! Ampliaré detalles, próximamente.
El expresidente Alejandro Toledo, mentiroso, cínico, se resistía ser extraditado al Perú. Detenido y traído al Perú, rendirá cuenta a la justicia por recibir soborno de Odebrecht, por más de 35 millones de dólares.
En este caso tan dilatado por el equipo Lava Jato, los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vega, se suben al coche, toman protagonismo, la prensa caviar los resucita. La prensa independiente, descubre los hechos, hace seguimiento objetivo; los fiscales del equipo Lava Jato y entidades de control, se hacían de la vista gorda. El fiscal Hamilton Castro Trigoso, fue el único que tuvo la valentía persistente en evidenciar la corrupción de Toledo.
Fiscales Pérez y Vela, menos show, mucho ruido, más celeridad, no dilaten, Toledo puede quedar libre de la prisión preventiva; con cualquier artimaña en “la puerta del horno se quema el pan” y tendría impunidad. La mafia que rodea a Toledo, es muy poderosa.
“Las autoridades políticas, lejos de apoyar a débiles y pobres, ayudan casi siempre a ricos y fuertes.”
Manuel González Prada
Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lainez
Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
Lunes 24, abril del 2023
Por: Henrry Almeyda Geldres
E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com
El diestro peruano Andrés Roca Rey, el viernes logró abrir la ansiada Puerta del Príncipe de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla en la quinta de abono, puerta que le fue esquiva en más de una oportunidad por decisión del usía y fuertemente protestada por el respetable. Tiene un espectacular inicio de temporada 2023, a la fecha 10 corridas de toros, 22 orejas, siete puertas grandes en plazas de primera como único triunfador en Valencia, Arles en Francia (Puerta de los Cónsules) y Sevilla (Puerta de los Príncipes), una estadística superior a la realizada la temporada pasada en igual período. Así opinó la revista Aplausos “El peruano enloqueció a la afición de Sevilla, cortando tres orejas, en una tarde muy maciza, de figura del toreo, que le sirvió para abrir la Puerta del Príncipe. Justo de trapío fue el tercero, que se movió bien y se dejó por ambos pitones, pero sin entrega absoluta. No se lució con el capote. El toro no se picó apenas en dos entradas al caballo. Saludó en banderillas Viruta. Realizó una faena larga con fases de mucho dominio y mano baja, junto a otras en las que el toreo no resultó limpio. De forma inopinada sonó la música, que dejó de tocar con un desarme. Acabó con circulares y arrimón, que calentó al público. Mató de estocada desprendida y cayó la oreja. El sexto fue un buen toro por prontitud y nobleza. No se lució con el capote Roca Rey. Lo picó bien José Manuel Quinta. Y saludó Antonio Chacón con los palos. La faena fue un prodigio de entrega y emoción. Comenzó de rodillas con derechazos y pases por la espalda. Siguió con la derecha templado en dos tandas. Con la izquierda llevó la embestida prendida de la muleta. Una con la diestra de mano baja rompió la plaza en clamores. Otra más fue recibida con estruendo ante el sitio y el valor del peruano. Con la plaza enloquecida, Roca Rey lo mató de un estoconazo. Dos orejas y Puerta del Príncipe.” Las ciudades de Chota y Cutervo en la región Cajamarca, esperan su presencia parta el mes de junio en sus respectivas ferias taurinas internacionales. ¡Enhorabuena Andrés!
ANGELINO DE ARRIAGA DOS OREJAS Y JOAQUÍN GADÓS OVACIONADO EN SEGUNDA DE SAN MARCOS (MÉXICO). 20 ABR.- Aguascalientes, México. Plaza de toros Monumental. Segunda de feria de San Marcos. Menos de un cuarto de entrada en los tendidos. Toros de “El Junco”, de buena presentación y manejables, para el ecuatoriano Guillermo Albán, trajeado de malva oro, oreja tras aviso; el colombiano Luis Bolívar, vestido de negro
y oro, palmas; Juan Luis Silis, trajeado de verde esmeralda y oro, oreja; Angelino de Arriaga, vestido de verde nilo y oro, dos orejas; el peruano Joaquín Galdós, trajeado de negro y oro, ovación tras leve petición; Sergio Garza, vestido de azul rey y oro, silencio tras dos avisos; el venezolano Jesús Enrique Colombo, trajeado de verde esmeralda y oro, ovación; André Lagravere, vestido de negro y azabache, oreja con algunas protestas.
ANDRÉS ROCA REY TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE EN QUINTA DE FERIA DE ABRIL (ESPAÑA). 21 ABR.Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Sexta de abono Feria de Abril. Lleno en los tendidos de “No hay Billetes”. Toros de “Núñez del Cuvillo”, de variada presentación y juego para Diego Urdiales, silencio y silencio; José María Manzanares, silencio y silencio tras aviso; el peruano Andrés Roca Rey, oreja y dos orejas. Incidencias: Al 3er toro tras parear Francisco Durán “Viruta”, se destocó. Al 6º toro tras parear Antonio Chacón, se destocó. Incidencias: Al término del festejo Andrés Roca Rey, abandonó el coso en volandas.
21 ABR.- Aguascalientes, México. Plaza de toros Monumental. Tercera de feria de San Marcos. Media entrada en los tendidos. Toros de “José Barba”, de buena presentación y juego, uno de “San Isidro” (7º, de regalo), manejable, para el francés Sebastián Castella, trajeado de fucsia y oro, palmas y oreja; Luis David Adame, vestido de verde bandera y oro, división de opiniones, silencio y oreja en el de regalo; José Miguel Arellano, trajeado de negro
y oro, quien tomó la alternativa, vuelta al ruedo tras petición y palmas. Incidencias: El 2º toro, premiado con el arrastre lento. El toro de la alternativa de José Miguel Arellano, “Uva Negra”, Nº 331, negro zaino y 510 Kg.
PEDRO LUIS FINALISTA DEL IX CERTAMEN TAURINO “ALFARERO DE PLATA” (ESPAÑA). 22 ABR.- El novillero peruano sin caballos Pedro Luis, clasifi-
cado para la final del IX Certamen Taurino “Alfarero de Plata” de Villaseca de la Sagra, una vez concluida la semifinal el jurado ha dado a conocer los tres novilleros clasificados para la final, todos obteniendo la misma puntuación, 11 votos. Final del IX Certamen Taurino “Alfarero de Plata”. Sábado 29 de abril a las 18:00 horas. Plaza de toros de Villaseca de la Sagra, Toledo. Ganadería “Alcurrucén”, para Iker Fernández “El Mene, Javier Zulueta y el peruano Pedro Luis. Organiza: Excelentísimo Ayuntamiento Villaseca de la Sagra.
MANUEL ESCRIBANO DOS OREJAS EN SEXTA DE FERIA DE ABRIL (ESPAÑA). 22 ABR.- Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Sexta de abono Feria de Abril. Casi lleno en los tendidos. Toros de “Victorino Martín”, para Manuel Jesús “El Cid”, trajeado de corinto y oro, vuelta al ruedo y oreja; Manuel Escribano, vestido de verde botella y azabache, ovación y dos orejas; Emilio de Justo, trajeado de corinto y azabache, oreja y ovación tras aviso. Incidencias: El 5º toro “Patatero”, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
ARTURO MACÍAS Y JUAN PABLO SÁNCHEZ OREJA POR COLETA EN CUARTA DE SAN MARCOS (MÉXICO).
22 ABR.- Aguascalientes, México. Plaza de toros Monumental. Cuarta de feria de San Marcos. Dos tercios de entrada en los tendidos. Toros de “Teófilo Gómez” (3º Bis, al partirse el pitón izquierdo de salida), de buena presentación en general y variado juego, uno de “Constantino” (7º, de regalo), manejable, para el español Fernando Robleño, trajeado de azul rey y oro, pitos tras aviso, ovación y palmas en el de regalo; Arturo Macías, vestido de azul noche y oro, oreja tras aviso y silencio tras aviso; Juan Pablo Sánchez, trajeado de lila y oro, oreja y silencio. Incidencias: El 2º toro, premiado con el arrastre lento. En el 3er toro tras parear Gustavo Campos, se destocó. En el 7º destacó en varas José Prado.
Terna de rejoneadores Rui Fernandez, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza, ayer en Sevilla
GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE EN SÉPTIMA DE FERIA DE ABRIL (ESPAÑA). 23 ABR.- Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Séptima de abono Feria de Abril. Casi lleno en los tendidos. Toros de “San Pelayo”, el cuarto como sobrero, de buena presencia y variado juego, para Rui Fernandez, ovación tras leve petición en ambos; Diego Ventura, ovación y ovación tras dos avisos; Pablo Hermoso de Mendoza, oreja y dos orejas. Incidencias: Al término del festejo Guillermo Hermoso de Mendoza, abandonó el coso en volandas.
SEBASTIÁN CASTELLA Y LUIS
DAVID ADAME OREJA POR COLETA EN TERCERA DE SAN MARCOS (MÉXICO).
Palpatine está familiarizado con el arma mandaloriana debido a los tecnicismos relativos en la que el sable se basa. Según se ha podido descubrir, el emperador tendría más motivos para portar esta mítica espada que Din Djarin o Bo-Katan Kryze.
Cabe mencionar que esto se descubrió gracias a la serie del momento "The Mandalorian" y a la serie animada "The Clone Wars". Palpatine tuvo una pelea con su antiguo aprendiz Darth Maul, en donde también se descubrieron detalles de que era un digno portador del sable oscuro.
Palpatine y ‘The Mandalorian’
En el sexto episodio de la tercera temporada de la serie de Disney+ se puede ver que Din Djarin le entrega el arma a Bo-Katan, a pesar de no haber batallado por ella. Sin embargo, Djarin da a conocer que Bo-Katan se ganó el derecho de portar la mítica espada por vencer a una ciborgaraña en Mandalore.
Este episodio de "The Mandalorian" dio a conocer que ya no es necesario batallar con el portador del sable oscuro para hacerse con el arma. Por ende, Palpatine tendría razones de sobra para
El vocalista Sting, el histórico guitarrista Andy Summers y el baterista Copeland se separaron en 1986, después de una fructifera trayectoria de nueve años.
Stewart Copeland, baterista de la banda ochentera The Police, confirmó que la agrupación no volverá a juntarse. La disolución se dio hace 36 años, y aunque tuvieron un breve reencuentro para realizar una gira que se extendió entre 2007 y 2008, el músico recalcó que esto ya no ocurrirá.
En una entrevista con el Daily Express, Copeland expresó que la carrera original de The Police duró más de lo que podría haber durado, a pesar de los problemas internos en el"Fuegrupo.venenoso. Éramos tan grandes como una banda podría ser, y todos pensaban que éramos tres dioses dorados con luces celestiales que brillaban en nuestros ojos. Pero en ese estudio éramos tres tipos sin respeto unos por otros. Éramos abusivos y nos volvíamos locos unos a otros", dijo sobre su experiencia en la banda.
¿Sting fue responsable de la separación de The Police?
De acuerdo con el músico, las tensiones dentro del grupo empezaron a ser más frecuentes en 1980, cuando Sting se convirtió en su escritor principal.
"Cuando trajo sus canciones a la banda, tuvo que contemporizar, porque yo y Andy también podíamos tener ideas. Eso se volvió cada vez menos fácil de manejar para Sting", contó.
"De hecho, fuimos muy afortunados de haber mantenido a Sting en The Police durante tanto tiempo. Al final de 'Zenyatta Mondatta', tocábamos en estadios y ya éramos lo más grandes que se podía ser. Solo tuvimos otros dos álbumes de Sting sufriéndome a mí y a Andy jugando con sus creaciones de composición perfectas, porque es extremadamente leal", manifestó.
Sin rencores
Pese a las diferencias, Copeland asegura que todavía guarda un cariño especial a sus antiguos compañeros y su música; pero admitió que, en la actualidad, lo mejor es no volver a compartir escenario.
El protagonista de 'El Padrino' contó que cuando George Lucas trabajaba en hacer realidad su saga galáctica recibió la oferta para interpretar al piloto del Halcón Milenario.
Al Pacino reveló que fue considerado para el papel de Han Solo en la película Star Wars: Una Nueva Esperanza, de 1977. En una entrevista con Variety, el actor dijo no estaba seguro de que el papel fuera adecuado para él y prefirió enfocarse en otros proyectos en ese momento.
Como se sabe, el personaje finalmente fue interpretado por Harrison Ford, quien se convirtió en uno de los rostros más emblemáticos de la franquicia.
"Bueno, rechacé Star Wars", dijo Al Pacino, que entonces ganó fama luego de haber interpretado a Michael Corleone en las dos primeras entregas de El Padrino.
"Cuando me pasaron el guión, en 1977, yo era el chico mimado (de Hollywood). Ya sabes lo que pasa cuando te haces famoso: 'Dáselo a Al'. Me hubieran propuesto interpretar hasta a la reina Isabel", comentó.
"Le di una carrera a Harrison Ford" Si no fuera por su negativa, asegura Pacino, era poco probable que la carrera
de Harrison Ford llegue a lo más alto del panorama cinematográfico; pues esto le valió nuevas ofertas mucho más rentables como en Indiana Jones o Blade Runner.
"Me dieron un guion llamado Star Wars... Me ofrecieron mucho dinero. Lo leí, pero no lo entendí... así que dije que no podía hacerlo. Le di una carrera a Harrison Ford", aseguró el actor.
Al Pacino dijo que necesitó terapia durante 25 años a raíz de la fama por El Padrino
Un joven Al Pacino encarnó en 1972 a Michael Corleone, el protagonista de El Padrino y de las dos continuaciones de la mítica trilogía de Francis Ford Coppola. Un papel por el que aún sigue siendo
tener esta arma y poder gobernar gracias a esta espada.
Palpatine y ’The Clone Wars’
En la serie animada de la "Guerra de clones" se pudo ver como Darth Maul desafió a un Vizsla a una batalla a muerte. Maul ganó el duelo y se convirtió en el portador del sable oscuro. Esto provocó que Palpatine viaje a Mandalore para matar Savage Opress y derrotar a Darth Maul.
Luego de derrotarlo, Palpatine tenía el derecho de portar el sable oscuro, pero, sin ninguna razón, dejó pasar la oportunidad. Posteriormente, el sable volvió a ser recuperado por Maul en la serie de Star Wars Rebels.
En aquella serie, Sabine Wren se convierte en portadora del Darksaber tras robarlo de la guarida del exsith, para luego dárselo a Bo-Katan.
En los eventos de "The Mandalorian", Moff Gideon sorprendió a todos al tener el sable oscuro en sus manos. Finalmente, en la temporada 2, el arma fue recuperada por Din Djarin. Muchos fanáticos de la saga siguen considerando que el emperador Palpatine seguía teniendo razones suficientes para portarla.
recordado; pero que, a pesar de las alegrías que reportó al actor, también le dio una fama con la que no supo lidiar. "Fui a terapia cinco veces a la semana durante 25 años", confesó.
Así lo explicó el intérprete en un podcast de Hollywood Reporter, en el que señaló que la fama fue algo con lo que tuvo que aprender a manejar: "Es algo grande a lo que acostumbrarse. Recuerdo cuando Lee Strasberg me decía: 'cariño, simplemente tienes que ajustarte'. Y lo haces así, pero no es tan simple", recalcó, a sus 79 años, uno de los rostros de The Irishman.
"Sufrí bastante en aquella época, y fui a terapia cinco días a la semana durante 25 años", recordó Al Pacino a propósito del éxito de la trilogía de El Padrino, cuyas dos primeras partes se estrenaron en 1972 y 1974. En la década del 70', el intérprete también recibió gran atención gracias a sus participaciones en Serpico y Tarde de Perros.
Aunque en esos años, gracias a su trabajo, consiguió cuatro nominaciones al Oscar, tres al BAFTA (de los que ganó uno) y cinco a los Globos de Oro (ganó uno); en los siguientes años decidió tomarse su trabajo con más calma.
"Le di una carrera a Harrison Ford": Al Pacino revela que rechazó el papel de Han Solo en Star Wars
"Mejor separados que juntos": The Police no volverá a reunirse, asegura Stewart Copeland
El sueño pocas veces es más deseado que cuando no puedes conciliarlo.
Y hay una gran variedad de remedios caseros que prometen ayudarnos a obtener eso que tanto anhelamos sin recurrir a fármacos.
Raíz de regaliz o de valeriana; flores de manzanilla, de avena o de tilo; hojas de tulsi, de lechuga o de perejil; cáscara de manzana o aroma de lavanda...
Sólo nombrarlas evoca jardines silvestres en un mundo más puro y sencillo, y sus aromas nos pueden traer recuerdos de tazas de aguas perfumadas que recibimos de manos de nuestros seres queridos, todo lo cual es reconfortante.
Pero, ¿hay evidencia científica de que sus compuestos nos llevarán a alcanzar ese elusivo sueño?
Para ser justos, muchos de esos productos no hacen afirmaciones específicas.
En sus empaques dicen cosas como “es el camino perfecto de la naturaleza para noches de descanso” o “tradicionalmente utilizado por su acción sedante para aliviar el insomnio”.
Sin embargo, también hay trabajos académicos que afirman que varios de esos y otros ingredientes afectan un químico en el cerebro, el neurotransmisor ácido γ aminobutírico más conocido como GABA (por sus siglas en inglés).
Uno de los receptores de GABA, le explicó a la BBC James Coulson, profesor de farmacología clínica, terapéutica y toxicología en la Universidad de Cardiff, puede “tener un efecto inhibitorio y habrá sedación en las partes del sistema nervioso central”
Así que, si los ingredientes de esos remedios para dormir pudieran hacer eso, serían la varita mágica que te ayudarían a zzzzzzzzzzzz...
¿Será que sí?
¿Manzanilla?
Empecemos con las infusiones, que a menudo contienen aromáticas hierbas, deliciosas mieles, exóticas cortezas y delicadas flores, como la popular manzanilla.
¿Qué dice la evidencia sobre su efecto en los receptores GABA?
“En todos esos ingredientes que podemos identificar en los tés hay cientos de productos químicos diferentes que produce la planta”, respondió Coulson.
“Pero casi nunca se ha sabido con certeza cuál es el químico o grupo de químicos activos más relevantes.
“Realmente no sabemos si interactúan o no con los receptores de GABA.
“Ha habido algunos estudios, pero el principal problema es que sus metodologías son muy diferentes en términos de las dosis que usan, la población a la que exponen el medicamento y los resultados que miden.
“Si examinamos toda la investigación
realizada, es difícil encontrar evidencia convincente de que tienen efecto reproducible o entender, incluso si estuvieran teniendo un efecto, qué dosis usar para lograrlos”.
¿Valeriana?
Uno de los extractos herbales más populares es la raíz de la planta de valeriana, una planta nativa de Europa y Asia que en verano puede tener una altura de 1,5 metros y flores rosadas o blancas dulcemente perfumadas.
La encuentras en tés, en jarabes y tabletas.
Algunos de los productos hasta indican dosis recomendadas, y a menudo dicen que promueve la calma o alivia la inquietud para ayudar a dormir.
Sin embargo, una vez más, señala Coulson, “si nos fijamos en los extractos de aceites esenciales que se hacen de la raíz, vemos que es un cóctel de más de 150 productos químicos distintos”.
“Y aún no hay consenso sobre cuál (o cuáles) es realmente el ingrediente activo.
“Hay ciertas indicaciones de que al menos uno quizás actúe sobre el receptor GABA, o también sobre los receptores de serotonina”.
Pero cuán sólida es la evidencia... ¿suficiente para concluir que el extracto de raíz de valeriana puede ser útil?
“No, no creo que hayamos llegado a eso todavía.
“Además, no tenemos los datos en humanos para demostrar que en realidad está teniendo un efecto sobre los receptores GABA”.
¿Le recomendaría extracto de raíz de valeriana a alguien que está teniendo dificultades para conciliar el sueño?
“No hay pruebas suficientes para que
yo, como médico, pueda recomendarlo en este momento”.
¿Lavanda?
El siguiente en la lista es el aceite de lavanda cuyo aroma, se dice, es relajante... ¿Alguna evidencia pura y dura?
Desafortunadamente, tampoco.
Coulson explicó que como los fabricantes de estos remedios naturales los describen como alimentos, sólo siguen las regulaciones pertinentes a la venta de productos alimenticios.
“Si afirmaran que son medicamentos, serían tratados como cualquier otro producto farmacéutico y probablemente es por eso que no tenemos datos científicos de alta calidad sobre la mayoría de las preparaciones a base de hierbas”.
El caso es que “no existe aún la evidencia para recomendar su uso clínico”.
Eso no impide que los sigamos usando, como se ha hecho por siglos.
Además, hay precedentes de fármacos que fueron desarrolladas a partir de remedios tradicionales, como la aspirina, que es una versión sintética del activo que estaba en la corteza de sauce.
“En efecto -señala Coulson- la mayoría de nuestros compuestos principales en la industria farmacéutica provienen de productos naturales, pero hay mucho trabajo de optimización para convertirlos en medicinas”.
“Dicho esto, a mí me gusta el olor a lavanda y lo encuentro muy relajante, así que puedo entender por qué la gente querría rociar lavanda”, confiesa.
Entonces, ¿por fin un punto a favor para las plantas sin mucho proceso?
“Cualquier cosa que pueda hacerte sentir más relajado y cómodo es más probable que te ayude a dormir”.
Y la fisióloga experta del sueño Stephanie Romiszewski concuerda: “Si tienes una sensación agradable cuando tomas un té sin cafeína, maravilloso.
“Eso es bueno para la relajación y para ayudar a su cuerpo a iniciar el sueño”.
Sin embargo, advierte Romiszewski, si realmente tienes un problema, ninguna relajación te ayudará a dormir.
Eso no quiere decir que necesariamente tengas que recurrir a fármacos.
¿Entonces?
“Creo que si tienes buenas asociaciones con, por ejemplo, un aerosol de lavanda, que te hace sentir bien, y tu expectativa es solamente que te haga sentir bien, no que te haga dormir, entonces no veo nada malo en eso”, dice la experta.
“Pero si esos remedios se convierten en una muleta y crees que si no los tomas dormirás peor, eso es muy malo porque perpetúa el insomnio crónico real, y te hace sentir inherentemente que hay algo mal contigo”.
¿Qué le aconsejaría entonces para quienes les queda difícil quedarse dormidos o se despiertan poco tiempo después de hacerlo y se desvelan?
“Si tienes un problema con el sueño durante un corto período de tiempo, mi mejor consejo sería no hacer nada.
“No te preocupes, deja que tu cuerpo vuelva a encarrilarse y no cambies tu comportamiento significativamente. Estarás bien.
“Si estamos hablando de personas que tienen un problema crónico de sueño, o sea que lo han tenido durante más de tres meses, entonces recomendaría la práctica más basada en la evidencia: terapia cognitiva conductual para el insomnio (TCC-i)”.
La experta explicó que ese tratamiento apunta a romper patrones perjudiciales de sueño y a crear uno nuevo.
“Es bueno ver el insomnio no como un problema sino como un patrón, entendiendo que somos humanos, no robots. La consistencia es la clave, no la perfección”.
Tan convencida está de que podemos manejar esos patrones que hasta lanzó un desafío.
“Te apuesto cualquier suma de dinero que si comienzas a despertarte a la misma hora todos los días, empezarás a sentirte mejor. No solo mejorarán tus ciclos de sueño-vigilia, sino también tu regulación del estado de ánimo, de la temperatura y del apetito”.
Ahí te queda el reto.
Este domingo Alianza Lima venció por 3-1 a Unión Comercio por la fecha 13 de la Liga 1 en Tarapoto, un encuentro que deja a los blanquiazules firmes en la punta de la tabla de posiciones y que significó la primera derrota del cuadro moyobambino en condición de local en lo que va del torneo.
En el primer tiempo hubo una jugada polémica apenas al minuto 6 del encuentro luego de que Denilson Vargas tuviera una mano dentro del área para despejar una asistencia a Christian Cueva. Por su parte, el árbitro Diego Haro no sancionó penal en favor de Alianza Lima y eso generó el reclamo de sus jugadores.
Minutos después, Gino Peruzzi abrió la cuenta en el minuto 25 y, antes de que se vayan al entretiempo, Marlon De Jesús pudo empatar el marcador en el minuto 44.
En el segundo tiempo, Hernán Barcos anotó en el minuto 51 y, por su parte, los
jugadores de Unión Comercio reclamaron que en la jugada de gol hubo un empujón del delantero íntimo. Por su parte, Nicolás Palacios se acercó al árbitro y vio la tarjeta roja. Pese a contar con un hombre menos, Unión Comercio continuó buscando el arco rival y exigió a Alianza Lima desde lo físico.
Hacia el final del encuentro, Christian Cueva, quien ya se encontraba en el banquillo de los suplentes, reclamó la cantidad de minutos de tiempo extra añadidos por el juez principal (ocho minutos) y vio la tarjeta roja. Apenas un minuto después, el ‘Pirata’ Barcos anotó el 3-1 tras una gran asistencia de Pablo Lavandeira.
Con este resultado, Alianza Lima continúa como puntero de la Liga 1 con 27 unidades seguido por Universitario de Deportes con 22 puntos y Carlos A. Mannucci con 20 unidades.
Este domingo Alianza Lima venció por 3-1 a Unión Comercio por la fecha 13 de la Liga 1 Betsson 2023 y, más allá del buen resultado, no todas fueron buenas noticias en el cuadro íntimo ya que, hacia el final del compromiso, Christian Cueva vio la tarjeta roja.
El volante nacional, quien arrancó de titular, ya se encontraba en el banquillo de suplentes luego de ser reemplazado por Jairo Concha y, por su parte, el árbitro Diego Haro añadió ocho minutos de tiempo extra al compromiso cuando los ‘íntimos’ iban ganando 2-1.
La cantidad de minutos de tiempo extra no cayero bien en el banquillo blanquiazul y, por su parte, Christian Cueva decidió ir a reclamar al borde del campo. Ante esto, Diego Haro decidió mostrarle la tarjeta roja, lo que generó mucha molestia en el volante nacional al considerarlo injusto.
Apenas un minuto después de dicho incidente, Hernán Barcos fue el encargado de anotar el 3-1 en favor de Alianza Lima, un resultado que los mantiene como únicos líderes en la tabla de posiciones de la Liga 1.
Ya no es una sorpresa. Cusco FC demostró por qué es un serio candidato al título del Torneo Apertura al derrotar 2-1 a Deportivo Garcilaso en encuentro correspondiente a la jornada 13 de la Liga 1 Betsson.
El primer tiempo tuvo un amplio dominador: Cusco FC. Sin embargo, las jugadas más claras de gol las tuvo Deportivo Garcilaso. De hecho, la visita anotó el primero del encuentro por medio de Joao Rojas -a los 24 minutos- tras un error en salida de Daniel Ferreyra. Con el 1-0 parcial culminó la primera etapa.
El segundo tiempo fue todo para los locales. A los 56’, el panameño José Fajardo puso el empate tras un error grosero de la defensa de Deportivo Garcilaso. Diez minutos después, Hideyoshi Arakaki amplía el marcado a dos, tras aprovechar un centro rasante desde el sector izquierdo. A los 73’, el árbitro cobra una penal inexistente para la visita, pero el portero Ferreyra lo ataja. Con el 2-1, Cusco FC alcanza los 23 puntos y se pone en el segundo lugar de la tabla de posiciones, a cuatro del líder Alianza Lima, que ganó este domingo 3-1 a Unión Comercio.
El atacante peruano Gianluca Lapadula convirtió hoy su décimo séptimo gol en la Serie B tras superar al histórico guardameta italiano Gianluigi Buffon, en la caída del Cagliari ante Parma (2-1).
El Bambino aprovechó una habilitación de Nik Prelec, quien lo dejó solo y optó por seguir el recorrido con el balón burlando a un defensa y luego también se hizo un espacio para disparar al arco y vencer a Buffon.
Buffon fue campeón del mundo con la selección de Italia en el Mundial de Alemania 2006 y a sus 45 años sigue vigente bajo los tres palos del Parma.
A pesar de ponerse adelante en el marcador, Parma volteó el partido en el segundo tiempo por 2-1, resultado que lo complica en sus aspiraciones para subir de categoría. Con este gol, Lapadula suma 17 tantos en la temporada 2022/2023 de la Serie B de Italia.
Tres días después de su eliminación en Liga de Campeones contra el Manchester City, el Bayern Múnich naufragó en la competición doméstica en la cancha del Mainz (31), y deja muy abierta la pelea por el título a cinco fechas para el final de la Bundesliga.
El Bayern, ganador de las diez últimas ediciones del campeonato alemán, sigue en cabeza con 59 puntos en 29 fechas (de 34), pero se ve amenazado por el Borussia Dortmund (57 puntos), que recibe este sábado al Eintracht Fráncfort y que podría arrebatarle el primer puesto.
A pesar del gol inicial de Sadio Mané (29), que supuso el primer tanto del senegalés desde octubre, el Maguncia (6º) golpeó al gigante bávaro en tres ocasiones en el segundo acto por medio del francés Ludovic Ajorque (65), del luxemburgués Leandro Barreiro (73) y del español Aarón Martín (79). El Bayern, que sufrió su cuarta derrota en la Bundesliga, sólo ha ganado dos partidos de siete desde la destitución de Julian Nagelsmann y su sustitución por Thomas Tuchel a finales de marzo.
Con esta derrota, los muniqueses no dependen de sí mismos. Si el Dortmund gana los seis partidos que tienen por delante, el equipo de la cuenca del Ruhr será campeón de la Bundesliga por vez primera desde 2012. En aquel entonces, el club amarillo y negro estaba entrenado por Jürgen Klopp. La semana pasada, el Dortmund dejó pasar una primera ocasión de ponerse igualado a puntos con el Bayern, que no pasó del empate ante el Hoffenheim en el Allianz Arena. Pero en Stuttgart, el Dortmund dilapidó una ventaja de dos goles para ceder otro empate en el tiempo añadido (3-3).
Después del gol de cabeza de Sadio Mané en el primer acto, el Bayern hizo aguas por todos lados en 15 minutos del segundo tiempo, ante el estupor de sus dirigentes presentes en las tribunas; el presidente Herbert Hainer, el director deportivo Hasan Salihamidzic y el presidente del direcorio Oliver Kahn.
Desde sus estrechas callejuelas hasta sus balcones, la ciudad de Nápoles se halla teñida de azul, el color de su equipo de fútbol, que se acerca a su tercer título de liga, un ‘Scudetto’ largamente esperado.
A ocho fechas para el final, los napolitanos cuentan con una sólida ventaja de 14 puntos sobre la Lazio. El título sería histórico para el club, ya que no lo levanta desde 1990 de la mano de Diego Maradona, la leyenda argentina del fútbol al que aún hoy la ciudad concede un aura reverencial de santidad.
En el Barrio Español, un laberinto de callejuelas en pleno centro donde late el corazón del pueblo napolitano, la devoción es máxima por un equipo liderado en la faceta ofensiva por el delantero nigeriano Victor Osimhen.
En Spaccanapoli, la calle que “corta” literalmente la ciudad en dos, y de la vía Toledo, arteria comercial, los colores del Nápoles en las camisetas y banderines ocupan todo el campo de visión.
En el último piso de un inmueble, un habitante ha adornado sus cuatro balcones con las fotos de jugadores del Nápoles. Los comerciantes no se quedan atrás,
y también se han subido a la ola ‘azzurra’. Es el caso de Antonio Coppola, panadero en el centro histórico, que fabrica y vende en cada partido del club panes de color azul ornados con una ‘N’ del Nápoles.
“Yo vivo para el Nápoles, es mi pasión, así que tuve la idea de crear un pan en su honor (...) para mis clientes ‘tifosi’”, explica
el joven de 37 años, que ha logrado encontrar entre sus proveedores un colorante alimentario que resiste perfectamente a la cocción.
Y su iniciativa ha causado sensación entre sus clientes: “Todo lo que está relacionado con el club funciona bien actualmente en Nápoles”.
Del