Edición Impresa 24 de Agosto del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,35 7 MIÉRCOLES 24, AGOSTO DEL 2022 LA CORRUPCIÓN SE PAGA Y FALTA LOS CABECILLAS DE LA RED CRIMINAL QUE APUNTA AL PRESIDENTE, SEGÚN LA FISCALÍA SE LE ACABÓ LA ARROGANCIA A YENIFER PAREDES, CUÑADA DE PEDRO CASTILLO Es considerada la lobista de la organización y su hermana Lilia Paredes, la primera dama como la coordinadora 23 AÑOS LE ESPERA

PICADITOS

Lady Camones: este lunes 29 de agosto se verán en el Pleno las mociones de interpelación contra Geiner Alvarado La presidenta del Congreso de la República, Lady Camones, con firmó que el lunes 29 de agosto se verán en el Pleno las dos mociones de interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner“ConAlvarado.respecto al ministro Geiner Alvarado, es cierto a la fecha tenemos dos mociones de interpelación, fue motivo de ello que el jueves pasado no lo pudimos ver porque tuvimos que sumar ambas interpelaciones. Estamos citando para el día lunes 29 para el Pleno para poder ver y atender esas interpelaciones”, dijo durante una conferencia de prensa. La Fiscalía inició una investigación preliminar contra Alvarado y el presidente Pedro Castillo por presuntamente estar implicados en una organización criminal a través de la cual se licitaron obras de manera irregular en ‘Contracorriente’Anguía. reveló que cinco congresistas iban con alcaldes y empresarios a reuniones con el ministro Geiner Alvarado. Se trata de tres legisladores de Alianza para el Progreso (Freddy Díaz, Rosio Torres y Eduardo Salhuana) y dos de Perú Libre (Jaime Quito y Guido Bellido). Altuve: “En combinación con el partido APP se está apoyando la impunidad de Dina Boluarte”

Raúl Diez Canseco: Yenifer Paredes va a terminar presa y todo ese entorno que defiende al presidente Raúl Diez Canseco, exprimer vicepresidente y miembro de Acción Popular, manifestó que la cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes, y todo ese entorno que defiende al mandatario terminarán presos.“Ella ha sido utilizada y no sabía de lo que estaba haciendo. Va terminar presa, lastimosamente va a terminar presa; pero no solamente ella, sino todo ese entorno que lamentablemente apunta desgraciadamente al presidente de la República”, dijo en ‘Milagros Leiva, Entrevista’. El exfuncionario señaló, asimismo, que el Perú ya no da para más. “Si él [Pedro Castillo] defiende tanto su honestidad, ¿por qué no se pone a derecho? ¿Por qué no declara?”, cuestionó. Finalmente, Diez Canseco indicó que la única solución es que dejen de trabajar a la Fiscalía de la Nación. “Lo que se está presentando no son inventos, son declaraciones de testigos eficaces con números de cuentas”, expresó.

“Deseo expresarle mi absoluta disposición de acudir y participar cuan do usted lo disponga en la comisión que preside y, a través suyo, explicar a la representación nacional lo referente a la libertad de exinterno Antauro Humala Tasso”, manifestó Chero en un oficio dirigido al parlamentario Héctor Ventura (Fuerza Popular), presidente de dicho grupo de trabajo.

La congresista Patricia Chirinos (Avanza País) informó que la Comi sión de Fiscalización, grupo de trabajo que integra, citará a los alcaldes de Chadín y Chachapoyas para que respondas sobre su relación con la primera dama, Lilia Paredes. El presidente de la comisión, Héctor Ventura, recibió la misiva que precisa que, de acuerdo a la tesis fiscal, César Castillo y Víctor Cuqui, burgomaestres de Chadín y Chachapoyas respectivamente, tendrían el papel de operadores de la presunta organización criminal que lideraría el presidente Pedro Castillo. A través de sus redes sociales, Chirinos explicó que ambos ha brían coordinado con la esposa del mandatario, Lilia Paredes, para direccionar obras. “Según la Fiscalía los alcaldes de Chadín y Chachapoyas son operadores de la organización criminal que lidera Castillo y coordi naban con Lilia Paredes para direccionar obras. Por ello citaremos a los alcaldes a la Comisión de Fiscalización para responder por su relación con la Primera Dama”, dijo. Los voceros de las 13 bancadas parlamentarias para el periodo 2022-2023 Las 13 bancadas del Congreso eligieron a sus voceros, titulares y alternos, para el periodo anual de sesiones 2022-2023, los mismos que representarán a estos grupos congresales ante la Junta de Por tavoces del Congreso de la República. Los voceros parlamentarios asumen la representación de las bancadas y además integran la Junta de Portavoces del Congreso, en conjunto con los integrantes de la Mesa Directiva. Entre las funciones de la Junta de Portavoces se encuentran la elaboración del cuadro de comisiones parlamentarias para su aprobación por el Consejo Directivo y el pleno, la ampliación de la agenda de sesiones del pleno y las prioridades para el debate en el pleno, entre otras. Fuerza Popular (24 integrantes) Vocero titular: Patricia Juárez Gallegos Voceros Alternos: César Revilla Villanueva y Arturo Alegría García Perú Libre (16 integrantes)Vocera titular: Kelly Portalatino Ávalos Voceros alternos: Flavio Cruz Mamani y Janet Rivas Chacara. Acción Popular (14 integrantes) Vocero titular: Hernán Vergara Mendoza Voceros alternos: José Arriola Tueros y Juan Mori Celis Alianza para el Progreso (11 integrantes) Vocero titular: Alejandro Soto Reyes Voceros alternos: Rosio Torres Salinas y Eduardo Salhuana Bloque Magisterial de Concertación Regional (10 integrantes)

2 política diariodelpaís Miércoles 24, agosto del 2022

Vocero titular: José Luna Gálvez Vocero alterno: Óscar Zea Choquechambi Integridad y Desarrollo (6 integrantes) Vocero titular: Flor Pablo Medina Voceros alternos: Carlos Zeballos Madariaga y Carlos Enrique AlvaSomosRojas Perú (5 integrantes)

La disposición del titular del Minjus de acudir al Parlamento se da luego de la solicitud de la legisladora Vivian Olivos (FP), quien demandó la presencia del integrante del gabinete para sustentar la resolución del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que permitió la excarcelación de HumalaFélixTasso.Chero solicitó, además, que en la sesión que participe también se considere la presencia del presidente del INPE, a fin de que brinde los alcances técnicos y administrativos de la liberación del líder etnocarista.

Vocero titular: Adriana Tudela Gutiérrez Voceros alternos: Rosselli Amuruz Dulanto y José Williams Zapata Perú Democrático (6 integrantes) Vocero Titular: Nieves Limachi Quispe Vocero alterno: Guillermo Bermejo Rojas Podemos Perú (6 integrantes)

El excongresista Fernán Altuve señaló que el partido de Alianza para el Progreso, liderado por César Acuña, está apoyando a la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina“EnBoluarte.combinación con el partido APP se está apoyando, de todos maneras, la impunidad de la señora Dina Boluarte. La señora ha tenido más problemas de carácter legal y mayores posibilidades de ser acusada, que el señor Castillo cuando comenzó este gobierno”, dijo en ‘Beto a Saber’. Bajo esa línea, recordó que la vicepresidenta ha recibido dinero durante la campaña en su propia cuenta. “Todo esto se sabía y resulta que ahora la señora Dina Boluarte tiene menos casos graves que los del señor Castillo”, expresó. “¿Qué ha pasado? Alguien ha metido un frenazo porque eso está en el Congreso. Lo que pasa es que no solamente hay ‘niños’, sino también hay topos”, puntualizó.

El congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre) no descartó que el líder etnocacerista Antauro Humala, quien pasó 17 años y 7 meses en prisión por el asesinato de policías durante el ‘Andahuaylazo’, postule a la Presidencia en el 2026 con su partido. Al ser consultado por el medio regional HuancaYork Times sobre dicha posibilidad, afirmó que se tendría que “ver y coordinar”. “En política nada se descarta”, añadió. Waldemar Cerrón también se mostró a favor de la liberación del líder etnocacerista y consideró que se deben “respetar las ideas”.

El ministro de Justicia, Félix Chero, indicó que acudirá a la Comisión de Fiscalización del Congreso para explicar la liberación de Antauro Humala, quien salió libre por redención de la pena tras permanecer casi 18 años preso por el caso ‘Andahuaylazo’.

Vocero titular: Alex Paredes Gonzales Voceros alternos: Jhakeline Ugarte Mamani, Segundo Quiroz Barboza y Edgar Tello Montes Renovación Popular (9 integrantes) Vocero titular: Jorge Montoya Manrique Voceros alternos: María de los Milagros Jáuregui Martínez y José CuetoAvanzaAserviPaís (9 integrantes)

Félix Chero acudirá a Comisión de Fiscalización del Congreso para explicar liberación de Antauro Humala

Diego Bazán sobre denuncia constitucional a fiscal de la Nación: “Inició la persecución política”

El congresista Diego Bazán (Avanza País) afirmó que la denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es el inicio de la persecución política. “Creo que se inició la persecución política contra la fiscal de la Nación que, para mí, está haciendo un papel importante porque ha demostrado, desde que inició su función, celeridad en investigar y valentía en investigar los casos que involucran al presidente Pedro Castillo”, dijo a Canal N. Bazán también consideró que le bancada de Perú Libre “ya se sacó la careta”, en relación a la denuncia constitucional que presentaron contra la fiscal de la Nación por supuestamente cometer abuso de autoridad y obstrucción de la justicia en agravio del Estado. “Hoy la gente de Perú Libre ya se sacó la careta e intenta hacer lo propio, pero no se puede defender lo indefendible. El Ministerio Público está avanzando, tiene además la venia de una jueza que representa al Poder Judicial”, sostuvo. Waldemar Cerrón no descarta eventual candidatura de Antauro Humala a la Presidencia por Perú Libre

Vocero titular: Hitler Saavedra Casternoque Voceros alternos: José Jerí Oré y Esdras Medina Minaya Cambio Democrático Juntos por el Perú (5 integrantes) Vocero titular: Edgard Reymundo Mercado Voceros alternos: Rut Luque Ibarra Perú Bicentenario (5 integrantes) Jorge Marticorena Mendoza Víctor Cutipa Ccama y Elías Varas Meléndez

Patricia Chirinos: “Citaremos a los alcaldes de Chadín y Chachapoyas a la Comisión de Fiscalización”

“El partido Perú Libre ha formulado una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, lo cual también es parte de las conductas que hace esta organización criminal para amedrentar el trabajo honesto, decidido y valiente de los fiscales con apoyo de la Policía Nacional”, añadió. Asimismo, acusó al abogado de Yenifer Paredes, José Dionicio, de “jalar las circuns tancias, acomodarlas y politizarlas” con el fin de decir que son “víctimas de la prensa” y que todo se trata de un “show mediático”. “Este afán de victimización, que son víctimas de la prensa, que es un show mediático, ese Ministerio Público vuelve a rechazarla tajantemente. Actuamos con plena objetividad, con respeto a la ley y con solamente sujeción a la Constitución y la ley”,“Yosubrayó.denuncio la existencia de un dro ne, como dejé constancia en la audiencia pasada, en la casa de la señora fiscal de la Nación, en la casa de la señora fiscal coor dinadora superior de este equipo especial, Marita Sonia Barreto Rivera, que son actos de amedrentamiento que deben tenerse presente y que hace la organización criminal con el poder que tiene”, agregó. El abogado de Yenifer Paredes, José Dionicio, afirmó que su patrocinada nunca le prometió al empresario Hugo Espino interceder ante el presidente de la Repú blica, Pedro Castillo, para la adjudicación de obras.Durante sus alegatos de defensa ante el pedido fiscal de aplicar 36 meses de prisión preventiva contra la cuñada del man datario en la investigación que afronta por lavado de activos y organización criminal, el letrado también insistió en que el empre sario tampoco sindicó a su cliente como intermediaria en la contratación de obras. “Yenifer Paredes nunca le prometió interceder ante ninguna autoridad para facilitarle el otorgamiento de obras, menos ante el presidente de la República”, expresó ante el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional.

El Ministerio Público investiga a la cuñada del presidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y colusión agravada.

“El representante del Ministerio Público no ha realizado un desarrollo respecto al delito origen que se ha referido para decir que estamos ante lavado de activos”, acotó.

El fiscal explicó que, por tratarse de de litos graves, ambos contemplan penas que superan los cuatro años de pena privativa de la libertad previstos como requisito en este caso. Refirió que, según la tesis del Ministerio Público, Yenifer Paredes sería la “lobista” principal y su hermana, la primera dama Lilia Paredes, la coordinadora dentro de una organización criminal que estaría liderada por Castillo Terrones. Al tomar la palabra, Yenifer Paredes dijo que siempre ha estado a disposición de la justicia y no ha tenido la intención de obstaculizar las investigaciones. Aseveró que trabaja de forma independiente y que sus ingresos mensuales varían. “Siempre he estado a disposición de la justicia, nunca he tenido en cuenta obstaculizar, no tengo ninguna denuncia anteriormente a esto. Soy una persona que está estudiando, quiero seguir estudiando, progresando. Siempre que me han llamado de manera formal he asistido a rendir mis declaraciones, lo voy a seguir haciendo en la medida que se me sea llamada”, expresó. Por su parte el fiscal Jorge García Juárez se refirió a la denuncia constitucional presentada en el Congreso de la República por la bancada de Perú Libre contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien investiga al presidente Pedro Castillo, y dijo que la misma busca “amedrentar”. Durante la sustentación de prisión pre ventiva contra Yenifer Paredes, cuñada del mandatario, el representante del Ministerio Público manifestó que la organización criminal enquistada en diversas esferas del Gobierno está haciendo uso del poder político. En ese sentido, García Juárez ase guró que el Ministerio Público no persigue políticamente a Castillo Terrones, sino que lo investiga por “delitos gravísimos que afectan a la sociedad”.

Pese a la campaña del gobierno de desprestigiar al Ministerio Publico y presio nar al Poder Judicial y lanzar amenazas y mandar a sus portátiles violentas para que hagan la acostumbrada bulla en favor de mediatizar la medida que se espera contra Yenifer Paredes, la cuñada del presidente, Pedro Castillo. El gobierno esta en vilo. Ya amenazo y no saben como parar la medida que se de en contra de la engreída de Palacio. Por eso en plena audiencia se supo por versión de la fiscalía que la cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes, podría recibir una pena mínima de 23 años de pena privativa de la libertad si es encontrada culpable de los presuntos delitos de organización crimi nal, lavado de activos y colusión agravada. Durante la audiencia, en donde se evalúa el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Paredes Navarro, el fiscal Jorge García Juárez, del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, planteó que Paredes Navarro podría enfrentarse a esa“Encondena.estecaso, la sumatoria asciende a 23 años y en la aplicación a la figura de la determinación de la pena por tercios en el presente caso correspondería aplicarse la pena mínima de 23 años de pena priva tiva de la libertad efectiva. Por lo tanto, la prognosis de la pena supera en exceso la exigencia de que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años establecidos en el artículo 268 letra b del Código Procesal Penal”, manifestó el representante del Ministerio Público. El fiscal García Juárez sostuvo que, al tratarse de los delitos de organización criminal, colusión agravada y lavado de activos, los cuales dijo que se consideran como graves, cada uno superaría la conde na de 4 años de pena privativa de libertad. La Fiscalía utilizó como sustento los 14 sellos de diferentes autoridades que se encontraron en el allanamiento en la casa de Yenifer Paredes. Además de ello, un cuaderno de anotaciones donde figuran los nombres “Yenifer” y “Lilia” junto a cifras que llegan a los 90.000. Pese a ello, el abogado de la cuñada de Pedro Castillo, José Dionisio, aseguró que no se han encontrado elementos con sospecha grave para los años de prisión que plantea el Ministerio Público. “No han encontrado elementos de convicción con grado de sospecha grave o vehemente, esta defensa considera que la prognosis de pena no supera los años exigidos para que se le imponga una prisión preventiva a mi cliente”, aseveró Dionisio. Se suponía que se iba a dictar el fallo, pero continua el suspenso, porque es que el Poder Judicial reprogramó la audiencia de prisión preventiva contra Yenifer Paredes, cuñada del presidente de la República, Pedro Castillo, y el alcalde del distrito de Anguía (Cajamarca), José Medina Guerre ro, para este miércoles 24 de agosto.

“Se le imputan actos de conversión y transferencia, pero no se ha desarrollado por qué y de qué manera se habrían llevado a cabo estos actos”, sentenció el abogado de Yenifer Paredes. Y no podía falta la versión del presiden te de la República, Pedro Castillo, quien dijo que, sobre las investigaciones y acusacio nes contra él y su entorno, son “injurias”.

“En ninguna parte de su declaración Hugo Espino ha señalado que Yenifer Paredes haya intercedido irregularmente en la contratación de obras ni menos aún que se haya concertado con otros interesados”, agregó.Sobre los pagos a favor de diversas empresas, Dionicio refirió que dichos depó sitos se realizaron a contraprestación que realizaron dichas empresas y recalcó que Yenifer Paredes no es funcionaria pública. “En ninguna parte del documento se señala que estos pagos sean irregulares o hayan tenido un fin distinto al destinado”, subrayó. Respecto a los depósitos realizados en un banco local de octubre de 2021 a junio del 2022, el abogado dijo que la Fiscalía no ha demostrado el origen ilícito de los mismos como para decir que se está frente a un caso de lavado de activos.

“A pesar de que tenemos que estar con una mano sosteniendo y defendiéndonos de muchas injurias, pero estamos firmes para sacar adelante a este país, para darle al pueblo peruano el presupuesto que corres ponde y que estos centavos que invertimos que les damos a municipalidades, a los gobernadores regionales deben invertirse el último centavo en favor del pueblo”, manifestó.

Miércoles 24, agosto del 2022 diariodelpaís politica 3 Pedro Castillo sigue en su campaña de desprestigio al Ministerio Publico 23 años de cárcel le espera a Yenifer Paredes si se le encuentra responsable de los delitos que encontró la Fiscalía

El juez Johnny Gómez, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, informó que para ese día la sesión se iniciará a las 10:00 ho ras y se extenderá hasta pasadas las 17:00. Asimismo, detalló que en la sesión se analizará el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Medina Guerrero. Tras ello, se dará a conocer la fecha en la que se dictará el fallo judicial. Como se recuerda, la familiar del mandatario es investigada por el Minis terio Público por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y colusión agravada.

El jefe de Estado señaló que tiene que defenderse con una mano de dichas inju rias, pero aseguró que pese a ello intenta sacar adelante el país.

“Usan el poder político, en el Congreso se sabe que hoy se ha presentado una denuncia constitucional contra la primera jefa de este organismo, que es la señora Liz Patricia Benavides Vargas, fiscal de la Nación, a quien denuncia el partido político Perú Libre, allegado al señor presidente constitucional de la República, a quien no perseguimos políticamente, sino investiga mos por los graves hechos que se vinculan con delitos gravísimos que afectan a la sociedad”, expresó.

La economía social de mercado: un alternativomodelo

4 politica diariodelpaís Miércoles 24, agosto del 2022 lado las prestaciones económicas y sociales inherentes a la seguridad social, quedan intactas las barreras que limitan el acceso a la salud. La primera observación de la Defensoría es “que desde el inicio de la pandemia no se ha avanzado en esa ruta”. Además, recuerda que el 2022 el Poder Ejecutivo anunció “medidas para reformar o fortalecer el sector salud a través de su unificación, integración o articulación. Sin embargo, luego de dos años se ha avanzado poco o nada en esa ruta”. La Defensoría omite señalar que existe una controversia insalvable entre, por un lado, el aseguramiento mercantilista, que se pretendió implementar con la denominada reforma de salud del lustro humalista y, por el otro, con los consensos del Foro del Acuerdo Nacional, que han ratificado la ruta hacia la seguridad social universal. La Defensoría da por descontado, que las normas (DL 1466 y DL 1504) que se dieron durante el año 2020, en plena pandemia y que representaron la continuación de la reforma mercantilista del aseguramien to, todavía podrían implementarse, a pesar de que la realidad impuesta por el Covid-19 ha demostrado lo contrario. Además, ha soslayado los consensos alcanzados durante la pandemia, en septiembre del 2020 por el Acuerdo Nacional, que cuestionaron y rechazaron el aseguramiento mercantilista.

La segunda observación de la Defensoría da cuenta de la información del Ministerio de Salud sobre el “total de establecimientos de salud del primer nivel de atención el 77.78% presenta capacidad instalada inadecuada expresada en la precariedad de la infraestructura, equipamiento obsoleto y no operativo o insuficiente. Además, el 51% de hospitales del sector salud presenta una brecha de infraestructura que no permite que las prestaciones de servicios de salud se realicen en óptimas condiciones.” Es cierto, sin embargo, hay que señalar las obras de infraestructura paralizadas, por la baja calidad de los proyectos o también, debido a aspectos ligados a la corrupción, que según la Contraloría General de la República hay “1346 obras públicas paralizadas por más de 29,000 millones de soles.” Asimismo, omite señalar que el aseguramiento mercantilista se basa en las compras corporativas de servicios al sector privado o público, por tanto, la construcción de nueva infraestructura sanitaria estatal es contraproducente para esa política. La tercera observación se refiere al incumplimiento de la Ley 31125, “Ley que declara en emergen cia el sistema nacional de salud y regula su proceso de reforma.” También, señala que “hasta ahora no se conforma la comisión multisectorial para el proceso de reforma.” Por un lado, la comisión multisectorial con 5 congresistas de la Comisión de Salud y Población del Congreso, con otros miembros de diversas entidades del Poder Ejecutivo viola el principio de separación de poderes y funciones que la Constitución consagra, además, su aplicación tiene dudosa eficacia, porque los congresistas no tienen mandato imperativo. Por otro lado, la declaratoria de emergencia tenía un plazo de un año, desde el 18 de febrero del 2021, prorrogable por un año adicional, sin embargo, esto no ha ocurrido. La cuarta y última observación se refiere a que el problema principal del aseguramiento universal ya no es la población sin seguro de salud, sino que dicha población acceda a los servicios.” Es la constatación empírica que el modelo del aseguramiento mercantilista no ha resuelto las necesidades de la salud de la población. ¡Urge nuevo defensor del pueblo!

UN EFECTIVO SISTEMA QUE EN CHILE SE QUIERE DESECHAR ¿En qué consiste la economía social de mercado? ¿Cómo definirla? Se ha escrito que está fundada en la organización de un sistema de asignación de recursos para el funcionamiento equitativo y eficiente de ellos. Ya en 1946 Alfred MüllerArmack –quien acuñó dichos términos– había contribuido a fundamentarla junto a otros pensadores. Según su definición, el núcleo de la economía social de mercado es la “combinación del principio de la libertad de mercado con el principio de la equidad social”. Su marco referencial reside en la libertad del hombre complementada por la justicia social (Marcelo Fernando Resico. ¿Qué es la economía social de mercado?). Müller-Armack diseñó este concepto político de economía social de mercado (ESM) como una idea abierta y no como una teoría cerrada, enfoque que permite adaptarla a las cambiantes condiciones sociales (Dirección económica y economía de mercado).Lairrupción de la economía social de mercado Otros propulsores de la ESM y de lo que se denominó ‘humanismo económico y social’ pertenecían a la Escuela de Friburgo, movimiento intelectual que se nutrió de la resistencia contra el régimen nazi organizada en el Círculo de Friburgo y el Círculo de Kreisau. Estos dos grupos de diálogo integrados por personas de diferentes ideologías, origen y formación, constituyeron la cuna de las primeras reflexiones sobre el nuevo orden de una Alemania posguerra (Marcelo F. Resico) A muchos de esos intelectuales y políticos se los considera asociados a una corriente de pensamiento denominada ordo-liberalismo surgida de la combinación del liberalismo con el orden, lo que implicaba una síntesis entre determinados aspectos de la tradición política y económica del liberalismo junto al renacer de los estudios neo-escolásticos atingentes a una fundamentación (ontológica) sólida de la primacía de la persona humana. Estos elementos fueron considerados a la hora de elaborar la plataforma de un sistema político-económico basado en la dignidad y los derechos de la persona humana, que significara una respuesta y una prevención permanente frente al doble desafío totalitario que representaban el nazismo y el comunismo. La economía social de mercado se desarrolló como una alternativa liberal frente a la economía planificada y como una alternativa social a la economía de mercado al estilo clásico.

De ahí que de pasada –al modo nerudiano– evoquemos a esos mercados de abastos que huelen a albahaca fresca y frutas jugosas, a carnes blancas y rojas, a peces y mariscos; a esos lugares llenos de flores perfumadas, adornados con artesanías. Es que muchos se esforzaron y se esfuerzan por inculcarnos que el mercado es de color negro y cruel.

El sistema desechado en Chile Recuérdese que varios dirigentes responsables de la Democracia Cristiana chilena predicaban en las esquinas a todo pulmón las bondades de una vía comunitaria en estado de probeta, en tanto los disidentes proclamaban la vía no-capitalista para luego apostar sin complejos por la vía socialista. Estos rebeldes comenzaron hablando de comunitarismo para enseguida transitar al socialismo comunitario, del socialismo comunitario al socialismo genérico, del socialismo genérico al socialismo ortodoxo; y de este a la confusión doctrinaria total. Fueron años oscuros y tristes para Chile y la Democracia Cristiana. Primó la impostura ideológica de los rupturistas del Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu) y de la Izquierda Cristiana (IC), quienes desgajados del tronco histórico quedaron atrapados en un reservorio de ideas secas que otros aprovecharon para enterrarlas en el mausoleo de la revolución socialista: un proyecto que no fueron capaces de articular juntos. Qué interés podía haber en aquella etapa para seguir el modelo de ‘economía social de mercado’ surgido en la Alemania de Konrad Adenauer y Ludwig Erhardt en un país como Chile, si ni siquiera el partido gobernante de su mismo signo político demostró entusiasmo por aplicarlo. Es posible que se haya entendido que la economía social de mercado era sinónimo de economía liberal de mercado y ello justificó las náuseas y arcadas. Como se sabe el sistema germano se sustenta en dos pilares centrales: libre competencia y estabilidad monetaria, conceptos incomprensibles durante años para la clase política de un país latinoamericano acostumbrado a vivir en medio de la inflación y la falta de competencia. Eran tiempos en que se pensaba de acuerdo al bajo peso y tamaño de nuestra economía y se seguían los dictados intervencionistas de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Si hasta el ex presidente Patricio Aylwin abominó del mercado en 1994, acusándolo de ser cruel. Años después afirmó que el modelo de libre mercado le parecía “eficiente para crear riqueza, pero no para distribuirla”. Lo que debió decir entonces, sin titubeos ni contradicciones, era que se requería un mercado social-económico regulado por principios de justicia y bien común.

TRIBUNA LIBRE Escribe: HERBERTH CUBA LA URGENCIA DE REFORMAR EL SECTOR SALUD

El 12 de julio del 2022 la Defensoría del Pueblo, en nota de prensa titulada “Urge priorizar la reforma del sector salud”, ha señalado que “no existen avances en la unificación o articulación del sistema”, y que “el acceso efectivo a salud es el principal problema de la población asegurada”. La primera observación de la Defensoría es que “desde el inicio de la pandemia no se ha avanzado en esa ruta”; la segunda es “la precariedad de la infraestructura, equipamiento obsoleto y no operativo o insuficiente” de los servicios de salud. La tercera se refiere “al incumplimiento de la Ley 31125”; y la cuarta y última observación es que “el problema principal del aseguramiento universal ya no es la población sin seguro de salud, sino que dicha población acceda a los servicios de manera efectiva”. A pesar de que la Defensoría solo tiene una conducción interina –luego de la renuncia del titular, por haberse vencido su mandato de cinco años–, es pertinente analizar el rumbo de las orientaciones políticas que ha adoptado “para defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía”, tal como señala el artículo 162 de la Constitución Política del Estado. Las dificultades para elegir por parte del Congreso de la República a los responsables de la tutela de los derechos constitucionales y fundamentales, como son el Tribunal Constitucional o la Defensoría del Pueblo, se deben a que las “valoraciones” u “orientaciones” de las autoridades que dirigen estas instituciones son cruciales para las partes en controversia y para los ciudadanos en general.

El mercado: esa realidad indesmentible Este mercado al que se hace referencia existe pues, para incentivar el intercambio y atender a productores grandes, medianos o pequeños; a intermediarios de todo tipo y a simples consumidores. Está ahí, allí, allá o acullá, y funciona. Lo principal es que funciona y es perfectible. Pero, ¿y el Estado? El Estado, ese aparato orgánico de gran tonelaje al que le cuesta moverse, cuya energía suele ser succionada por burócratas con frecuencia ineptos o corruptos –que deben sus cargos a su condición de miembros del partido o coalición gobernante– continúa siendo uno de los escollos que impide crecer y redistribuir con equidad los ingresos, cuando en vez de regular se convierte en el gran interventor monopólico de todas las actividades económicas y en principal fuente de trabajo. En esta circunstancia es precisamente cuando se justifica la regulación estatal para asegurar la justicia y actuar en favor de los que sufren la inequidad del mercantilismo sin freno ni control.

Ludwig Erhard: gran impulsor de la ESM Erhard es considerado el impulsor principal de la aplicación de la ESM y se le asocia como el padre de la idea. En su condición de ministro de Economía influyó decisivamente en la reforma económica y monetaria alemana de 1948 que liberó el racionamiento de guerra y creó una nueva moneda, constituyendo la base de la ESM en la República Federal de Alemania (RFA).

Hay que destacar que todo ello fue parte integral del proyecto político de la democracia cristiana alemana, liderada por Konrad Adenauer, cuyo proyecto de paz social tanto interna como externa llevado a cabo junto con líderes del mismo movimiento en otros países, inspiró el sistema político de la posguerra europea. Es oportuno agregar que en el marco del Tratado de reunificación de las dos Alemanias se ha reconocido a la ESM como el orden económico vigente caracterizado por “la propiedad privada, la competencia, la libre formación de precios y la libre circulación de trabajo, capital y servicios” (art. 1, párr. 3 del Tratado).

TRIBUNA LIBRE Escribe: JORGE VARELA

Por ejemplo, no es igual que la Defensoría enarbole y defienda solo el derecho a la salud, en lugar de defender los derechos a la salud y a la seguridad social. En el primer caso, el derecho a la salud es conver tido en algo abstracto para el ciudadano, porque su usufructo dependerá de su propia acción individual o de su peculio. En cambio, en el segundo caso la salud se convierte en la finalidad a alcanzar y la seguridad social en el mecanismo solidario para lograrla. Implica que la seguridad social –mediante prestaciones económicas, sociales y médicas o de salud– ayuda a sortear las barreras económicas, sociales, culturales y geográficas existentes para conseguir “acceso” a la salud. En ese contexto, la reforma del aseguramiento mercantilista ayuda “en algo” al ciudadano, solo para las prestaciones médicas o de salud. Pero al dejar de La Defensoría del Pueblo y la salud

lítica institucional del Ministerio Público, que busca combatir la criminalidad, aun cuando se encuentre enquistada en las más altas esferas del poder, procurando la defensa y protección de la sociedad, así como respetando los derechos funda mentales y legales de los investigados. Respaldamos las acciones destinadas a perseguir el delito adoptadas por la se ñora Fiscal de la Nación”, manifestaron. En ese sentido, en el pronuncia miento se resaltó que el rol de los fiscales es perseguir el delito, defender la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos. Por ello, se aclaró que sus acciones se rigen de acuerdo a la Constitución y rechazaron cualquier injerencia“Rechazamospolítica. cualquier injerencia política, interferencias o represalias de cualquier índole en las funciones que ejercemos los fiscales en representación de la institución”, indicó la Junta de Fis cales Superiores de Lima Este. Asimismo, destacaron el cumplimiento de sus funciones según lo que establece el artículo 5 de la Ley Orgánica del Ministerio Público: “Los fiscales actúan Independien temente en el ejercicio de a atribuciones, las que desempeñarán según su propio criterio y en la forma que estimen más arreglada a los fines de su institución”. Como se recuerda, el Ministerio Público ha abierto seis investigaciones en contra del presidente Pedro Castillo. Además, se realizan indagaciones en contra de miembros de su familia y exfuncionarios de Estado.

Candidatas y candidatos tienen plazo para presentar su DJI hasta el 2 de setiembre de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflicto de Intereses (https://appdji. contraloria.gob.pe/djic/) y para ello se cuenta con dos opciones:

La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Este y los Fiscales Superiores se pronunciaron sobre los cues tionamientos al Ministerio Público, frente a las investigaciones que realiza la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas. Mediante un comunicado, los miem bros de la Fiscalía señalaron que las actuaciones de todas las instancias de esta institución tienen como fin buscar la verdad y combatir la criminalidad. En ese sentido, aseguraron que respaldan las decisiones que toma la titular del Minis terio Público, que investiga al presidente Pedro“LasCastillo.actuaciones realizadas por los fiscales de todas las instancias, tienen únicamente el objetivo de buscar la verdad, ello en concordancia con la po Hasta el viernes 2 de setiembre del presente año, las candidatas y candidatos a las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2022 tienen plazo para presentar sus Declaraciones Juradas de Intereses (DJI) de carácter preventiva a la Contraloría General de la República. A la fecha, más de 3300 postulantes han registrado sus declaracio nes, y en consecuencia han cumplido con lo establecido en la Ley N° 31227. Son más de 75 800 los candidatos reportados por el Jurado Nacional de Elec ciones (JNE) para cumplir esta obligación de cara a las ERM 2022, quienes ya han sido habilitados por la CGR en su sistema de DJI y deberán cumplir con presentar su declaración de carácter preventiva de acuerdo al cronograma establecido. Considerando esta cifra, las DJI presentadas hasta el momento ante la CGR representa el 4.4% (3352) del total habilitado, por lo que la Contraloría hace un llamado a todos los candidatos a nivel nacional para que cumplan con esta obli gación, teniendo en cuenta que la DJI es un instrumento útil para la prevención de conflicto de intereses, además de darle más transparencia al proceso electoral, lo cual brinda mayores elementos a la ciudadanía para un voto informado.

Junta

Miércoles 24, agosto del 2022 diariodelpaís locales 5

Información disponible sobre presen tación de DJI Con la finalidad de promover la correc ta y oportuna presentación de la DJI de carácter preventiva, la Contraloría General ha dispuesto toda la información necesaria para que las candidatas y candidatos pueden realizar la correcta presentación de sus declaraciones. Entre la información figura el acceso directo al Sistema de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflicto de Intereses (SIDJI) para lo cual se dio un usuario y contraseña a cada candidato para llenar y remitir dicha declaración. También podrán encontrar videos instruc tivos para los postulantes, el cronograma de presentación al base al último dígito del DNI, las formas de presentación de la DJI, los puntos de entrega para las DJI con firma manuscrita, preguntas frecuentes y los canales para atención de consultas.

El hecho de que el Congreso no se atreva a organizar una salida política de la destrucción nacional que causa el desgobierno de Pedro Castillo, ya sea a través de la vacancia o la inhabilitación, está desencadenando efectos devastadores en la sociedad, particularmente en Lima y en las clases medias. Uno de esos efectos es el temor generalizado de la gente a cualquier alternativa que provenga del radicalismo. La gente se siente tan desguarnecida que crea monstruos y tem porales que, finalmente, pueden debilitar la lucha por las libertades. O, en caso contrario, busca alternativas en los propios responsables de la actual tragedia nacional (Vizcarra y Sagasti). Algo de eso ha sucedido con la liberación de Antauro Humala. Algunos creen que ha llegado la hora de un nuevo radicalismo, que amenazará la Constitución y las libertades. ¿Por qué el etnocacerismo superaría los fracasos actuales del Movadef, Perú Libre y las izquierdas en sus intentos de convocar a las masas para cerrar el Congreso? ¿Acaso no se entiende que Castillo es la perfecta inmuniza ción en contra de las izquierdas de cualquier apellido? Antauro ni siquiera podrá ser candidato –sentenciado por delitos graves–, pero, de pronto, puede ser un líder superior a Vladimir Cerrón, Guido Bellido y el buró del Movadef. ¿Por qué? La violencia se desatará, no obstante que las fuerzas armadas se han pronunciado sobre la crisis nacional desarrollando el mayor operativo militar de la historia del VRAEM. Aprensiones en vez de análisis. La sociedad entonces está desesperada. Una desesperación que es abso lutamente legítima porque no existe alternativa a la debacle nacional que causa Castillo. ¿Por qué no hay alternativa? Porque frente al fracaso del comunismo, los progresismos y los nacionalismos, la única alternativa debe provenir desde el centro y la derecha. El motivo: la devastación de Castillo viene por la izquierda. Si en la centro derecha no se entiende el problema, la gente podría aferrarse a cualquier¿Cómosalida.entonces forjar una alternativa? La centro-derecha debe entender que los partidos por sí solos no enfrentarán al colectivismo ni al progresismo. Necesitan formar un frente de las derechas. Y, generalmente, quienes lideran las convergencias (en la guerra y en la paz) son las vanguardias, con el propósito de gestar una amplia unidad contra un enemigo común (el colectivismo).

Fuerza Popular, Renovación y Avanza País, entonces, deberían gestar un frente que se exprese en el Congreso y la sociedad para defender la Constitución y las libertades en todos los terrenos. En el Congreso el frente formaría una columna de más de 50 votos que se plantearían atraer a los otros 30 ó 40 que se pueden distanciar del bloque que forman comunistas y los llamados “niños”. El mismo frente debería instalarse en las regiones con el objeto de lanzar una ofensiva social y popular en las bases para detener el avance del radicalismo. Sin embargo, en las regiones la convergencia política debería incorporar como protagonistas al Partido Aprista, al Partido Popular Cristiano, y a otros sectores regionales. El frentismo en las regiones, al margen de los cronogramas electorales, tendría la virtud de recuperar los principios de la política plebeya y la lucha de las bases a nivel distrital y provincial. Sobre esa base, la propuesta de unas primarias nacionales de cara a las próximas elecciones para definir una plancha presidencial cambiaría el curso de la política nacional, caracterizado por la fragmentación y los pequeños intereses. La sociedad comenzaría a percibir que hay salida y que ninguna minoría de uno o dos centenares volverá a protagonizar un Andahuaylazo. La centro derecha, los partidos históricos, y la política plebeya, parecen ser la fórmula, porque no hay nada nuevo bajo el sol luego de un año de la destrucción generada por el Gobierno de Castillo.

El frente y la ausencia de alternativa de centro-derechala Escribe: Víctor Andrés Ponce

UNA SOCIEDAD QUE SE SIENTE DESGUARNECIDA Y QUE BUSCA CERTEZAS

2. Firma a manuscrita: Las y los can didatos que no cuenten con firma digital, podrán excepcionalmente hacer uso de la firma manuscrita, una vez que la DJI de carácter preventivo sea registrada en el SIDJI. La presentación física debe realizarse en formato impreso, debida mente suscrito con firma manuscrita y en original, con código de barras completo, en sobre cerrado, y adjunto a una carta de presentación. La DJI de carácter preventiva con firma manuscrita puede presentarse de forma individual o grupal en cualquier mesa de parte de las sedes de la Contraloría o las 196 OCI de municipalidades provinciales a nivelParanacional.laContraloría, el cumplimiento de este compromiso contribuirá a la transpa rencia e información ciudadana por parte de quienes pretenden ser elegidos para ocupar cargos de gobernadores, vicego bernadores, consejeros regionales, alcal des y regidores, ya que deberán informar sobre sus vínculos personales, familiares, económicos, laborales y financieros, con el fin de evitar conflictos de intereses que pudieran afectar el desempeño de las posibles autoridades.

1. Firma digital: Las y los candidatos que cuenten con firma digital, deberán hacer uso de ella de manera obligatoria a través de un certificado digital DNI electrónico. Si realiza la suscripción de la declaración haciendo uso de la firma digital y con el envío de la misma a través del sistema, culmina su presentación.

Registro y presentación de la DJI Los postulantes a las ERM 2022 deben registrar y presentar sus DJI de carácter preventivo a través del Sistema de Fiscales Superiores de Lima Este respalda acciones de la Fiscal de la Nación

Con miras a asumir nuevamente el reto de recibir y transparentar las DJI preventiva de quienes participen en las ERM 2022, la Contraloría General recibirá las declaraciones de las candidatas y can didatos hasta el 2 de setiembre.

TRIBUNA LIBRE

El 86.3% de micro y pequeñas empresas son informales y aún no recuperan los niveles de ventas o empleo prepandemia

“Entre 2020 y 2021, las mypes dedi cadas a Producción crecieron en 92.5%. Al comparar con 2019, el crecimiento fue de 0.5%. Por su parte, las mypes dedica das a Comercio crecieron en 86.1%; sin embargo, cayeron un 2.7% frente al 2019. Mientras que, las mypes dedicadas a Servicios crecieron en 63.6%. Al comparar con 2019, estas cayeron un 18.1%”, señala el informe.Enelcaso de las ventas de las my pes, estas sumaron S/ 107.9 millones en el 2021, un alza del 78% frente al 2020, aunque aún por debajo de los niveles del 2019 (27% menos). “Las mypes están en crisis y el olvido por parte de las autoridades es inacep table. La recuperación del sector es aún débil y no hemos recuperado los niveles prepandemia. Hoy, las autoridades les dan la espalda y no se ven acciones orientadas a impulsar al sector mype ni políticas en fa vor de su recuperación, sostuvo el gremio.

XV Cumbre Pyme del APEC

Al cierre del 2021, el 86.3% de las micro y pequeñas empresas (mypes) peruanas eran informales, un alza de 1.6 puntos porcentuales frente al nivel del 2020 y de 2.5 puntos respecto al 2019, según el reporte: Las micro y pequeñas empresas en el Perú, elaborado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – ComexPerú, en el marco del lanzamiento de la XV Cumbre Pyme del APEC, organizada por el gremio con apoyo de la Asociación Pyme Perú este 13 y 14 de setiembre. De acuerdo con el estudio, las re giones con mayor proporción de mypes informales siguen ubicándose en la zona norte y oriente del país. Entre estas figuran Loreto, Ucayali, Tumbes, Piura y Caja marca, donde la tasa de informalidad de las mypes fluctúa entre el 90% y el 93%. “El aumento de la informalidad en las mypes debe llamarnos a tomar acciones inmediatas, sobre todo si tomamos en cuenta que, en la actualidad, el 96% de las empresas en el Perú son mypes, así como el 75.3% de las empresas exporta doras. Políticas que hagan cuesta arriba el camino que deben enfrentar las mypes solo incide en más informalidad y destrucción del tejido empresarial exportador”, señaló ComexPerú.Número de mypes y sectores Respecto a la cantidad de mypes existentes en el mercado peruano, el gremio indicó que estas pasaron de 3.11 millones en el 2020 a 5.46 millones en el 2021, un crecimiento del 75.9%. Pese a este crecimiento, el nivel de mypes del año pasado aún se encontraba un 9.8% por debajo de lo registrado en el 2019, cuando existían en el mercado peruano 6.06 millones de mypes. En el reporte se indica que un 47% del total de estas empresas se dedica al sector Servicios; un 36%, al sector Comercio; un 14%, al sector Producción; y un 3% al sector Producción y Comercio.

La XV Cumbre Pyme del APEC “Nue vos Retos, Nuevas Oportunidades” se desarrollará de manera virtual del 13 al 14 de setiembre, y tendrá como objetivo for talecer las capacidades de las empresas, brindándoles herramientas innovadoras para mejorar su competitividad e impulsar el desarrollo de las políticas públicas que promuevan la formalización e internacio nalización.

Miércoles 24, agosto del 2022 diariodelpaís economía 7

Kilo de pollo continúa por encima de los S/11 en mercados minoristas

AGAP CREA ÁREA DE SOSTENIBILIDAD

Con la finalidad de reforzar el aporte del sector agroexportador al desarrollo del país, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú – AGAP, junto a todos susasociados, han conformado el Área de Sostenibilidad como parte funcional del gremio desde noviembre del 2021. Conscientes del valor estratégico del sector agroexportador, que genera más de 900 mil empleos formales y de calidad en el país, entre directos e indirectos, el gremio empresarial, desde el Área de Sostenibilidad y su Comité, vienen brindando a las empresas del sector soporte técnico en cinco ejes estratégicos: Obras por Impuestos, Relaciones Comunitarias, Educación, Agricultura para el Desarrollo y Sostenibilidad Ambiental. Este esfuerzo representa el primer espacio de este formato dentro de un gremio empresarial peruano, con el propósito de promover e incentivar iniciativas de sosteni bilidad de las empresas del sector agroexportador peruano alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Asimismo, conlleva una gran importancia considerando la crisis alimentaria que atraviesa el mundo hoy en día. Como ya es de conocimiento, AGAP vienen trabajando durante años para promover las mejores condiciones laborales y fortalecer el apoyo a las poblaciones de las distintas áreas de influencia de las empresas agroexportadoras, tal como se reflejó durante la crisis generada por la pandemia. A pesar de la difícil situación económica, política y social que atravesamos como país, AGAP reafirma su pleno compromiso con nuestros compatriotas y con el presente y futuro de nuestro Perú. El pollo es uno de los principales productos de la canasta básica alimentaria familiar, pero en los últimos meses no ha dejado de impactar en los bolsillos de los hogares debido a su alza de precios. A pocos días para culminar agosto, el precio del kilo de pollo se encuentra por encima de los S/11.5 en los distintos mer cados distritales de Lima Metropolitana, según informó el reporte del Sistema de In formación de Abastecimiento y Precios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Según las cifras, el pollo en pie se ven de a S/7.77 por kilo, el precio se mantiene desde hace tres días. Según reportaron los vendedores, la oferta de pollo se vende en su totalidad y solo hoy martes 23 de agosto, se comercializó 1,908 toneladas, 3.9% menos con relación al martes de la semana anterior. Si bien este es el precio del centro de acopio, en los mercados mi noristas oscila entre S/11.27 y S/11.33; hay que tener en cuenta que el peso promedio del pollo es de 2.58 kilos o 2.53. En cuanto a la venta de pollo según toneladas, en las últimas cuatro semanas se observa una ligera disminución. Hoy se vendió 1,908 toneladas, el pasado 16 del mismo mes llegó a 1,985, pero en el segundo día del mes, la venta en toneladas llegó a 2,040. Si comparamos el periodo de enero a la fecha de este año, hubo una disminución de 3.4% en la venta del ave, a comparación con el mismo periodo del 2021. Vale decir que se ha registrado una disminución en el volumen comercializado en los últimos seis meses, con respecto al año pasado En el caso de la venta de huevos, el precio tuvo una ligera baja de 0.1 % a comparación de ayer. Hoy, el kilo de hue vos se cotizó a S/7.09 que en mercados mayoristas podría subir hasta S/2, ayer estuvo a S/7.10 y el valor promedio de los últimos 7 días llegó a S/7.14. Según informaron nuestros correspon sales, en Trujillo el pollo llegó a S/10, en Apurímac el kilo está a S/12, se mantiene desde hace dos semanas. En Ica el kilo está entre S/12.90 y S/13.30. Hay diversos factores que explican este alto precio del pollo en el mercado peruano, uno de ellos es la alta cotización del maíz. El maíz, que es considerado un insumo para la producción de pollo porque es uno de los principales alimentos de las aves, ha subido su cotización en el último año.

2. Experiencia de juego total ¿Tener las teclas L+R en tu celular como si se tratara de una consola? Con el POCO F4 GT esto sí es posible ya que ofrece gatillos magnéticos desplegables, que levitan y son capaces de manejar la presión 1,5 millones de veces. De hecho, se han probado en más de 100 juegos populares.

El Bar Inglés del Conuntry Club Lima Hotel ofrecerá el sábado 27 de agosto, desde las 7:00p.m., una carta especial de coctelería para quienes son amantes de los clásicos con un giro innovador. De la dupla conformada entre Luiggy Artea ga, Jefe del Bar Inglés y Axel Romero, Bartender del Hotel B, nacerán las me jores combinaciones que se traducirán en seis cocteles únicos.

Cada 29 de agosto en España y La tinoamérica se celebra el Día del Gamer y de los videojuegos. Esta especial fecha, que nació en la península ibérica en el 2008, sirve para difundir esta forma de entretenimiento que disfrutan grandes y chicos. Según un estudio de KidsCorp, más del 50% de niños peruanos juegan con sus padres. La pandemia hizo que la conexión digital en menores de edad creciera, gracias a que casi el 50% de estos pequeños tiene un celular propio. “Para un gamer, nada es más impor tante que tener un juego continuo y sin pausas. Por eso, en cuanto a celulares, actualmente se valora muchísimo el procesador, que es el cerebro de todo. El chip Snapdragon, por ejemplo, es uno de los más destacados, y permite también disfrutar de los mejor del entretenimiento y fluir entre aplicaciones, sin descuidar la máxima calidad en imagen y sonido”, dijo Carolina Ramirez, representante de POCO en POCO,Perú.una marca de tecnología muy popular entre los jóvenes tecnológicos del mundo, cuenta con varias series de smartphones diseñados especialmente para que el usuario tenga una experiencia de juego insuperable. A continuación, destacamos solo algunos atributos que los gamers suelen buscar al momento de invertir en un celular diseñado para esta finalidad: 1. Sonido e imagen reales Con la finalidad de disfrutar una experiencia inmersiva en cada compe tencia, la pantalla y los parlantes son dos atributos en smartphones para gaming muy apreciados. El POCO F4, el modelo más delgado de la gama POCO hasta la actualidad, destaca en ambos. Primero está su pantalla E4 AMOLED de 6.67”, de nivel emblemático, tiene un brillo máximo de 1,300 nits, característica gracias a la cual cada momento se muestra en sus valores ideales de detalle y contraste.

3. Sesiones vibrantes y fluidas POCO X4 Pro 5G es el buque insignia de POCO en su gama media. Con su frecuencia de refresco de 120Hz, ofrece una experiencia visual fluida y envolvente. La tasa de muestreo táctil de hasta 360Hz también juega un papel importante, ya que permite que el smartphone responda a cada movimiento en un abrir y cerrar de ojos. Cada swipe o arrastre en la pantalla ofrece menos lag. Este sábado 27 de agosto se realizará el Festival Gamer en el Parque Hispano americano de La Molina (Av. La Fontana) a las 11 a.m. Habrá torneos presenciales de Jet Pack y Clash Royal. POCO contará con la ZONA MOBILE para que vivas la experiencia de un jugador profesional con su nuevo celular POCO F4 GT. Además podrás ganar equipos POCO y otros pre mios increíbles. El ingreso es libre. ¿Listo para mejores horas de juego? En el marco del Día del Gamer también se celebra “Lima Games Week”, del 29 de agosto al 4 de septiembre, en formato digital. Allí, POCO será uno de los presentadores y se realizarán sorteos de su aclamado modelo POCO F4 en redes sociales.

La gastronomía peruana revivió una de sus galas más importantes, Los Premios Summum 2022. Luego de dos años de ausencia, este certamen regresó con nuevas categorías, entre ellas “Mejor Bar de Lima” en la que el Bar Inglés del Country Club Lima Hotel fue el ganador indiscutido.Esteicónico espacio de historia y tradición, parte ya del imaginario de la literatura peruana y de los conocedores del buen beber y comer, ha demostrado que en el tiempo se encuentra la maes tría. Con más de 90 años de historia es un referente de su sector, albergando Bar Inglés del Country Club Lima Hotel es reconocido como el mejor Bar de Lima indudablemente al mejor Pisco Sour de Lima.“ElBar Inglés es, una vez más, mo tivo de orgullo para el Country Club Lima Hotel. Nos llena de satisfacción recibir este reconocimiento que celebra la pro puesta en coctelería y maestría por parte de nuestro jefe de Bar, Luiggy Arteaga. Este premio es también una motivación que reafirma nuestro compromiso con ofrecer un servicio y experiencias de excelencia y constante innovación, sin dejar de lado la tradición y los clásicos que han hecho de este Bar un espacio atemporal y único”, señaló Vanessa Vi llagrán, Gerente de Unidad de Negocios Hoteles de Los Portales. Nuevas experiencias que renuevan a los clásicos

8 especial diariodelpaís Miércoles 24, agosto del 2022

Día del Gamer: conoce las mejores características de los smartphones POCO para disfrutar de un juego 100% inmersivo

El 22 de agosto se celebró el Día Internacional del Folklore en todas las na ciones del mundo. El folklore peruano hace referencia a todas aquellas expresiones culturales que evidencian nuestra identidad y tradiciones. Por ello, una clara muestra de estas manifestaciones es la danza, que se origina desde la época prehispánica y, con el pasar del tiempo, muchas se han fusionado, incluso con otras culturas hispanas y africanas. En ese sentido, en el marco del Día Internacional del Folklore, SKY te invita a aprovechar su campaña promocional “Modo Avión” para conocer 4 de las danzas más singulares y representativas del Perú: 1. Danza de las Tijeras (Ayacucho): Con pasos ágiles y acrobacias muy vistosas, los danzantes rinden homenaje a los Apus o dioses andinos, quienes, según sus creencias, habitan en lo alto de las montañas. Esta danza es practicada en la serranía de nuestro país, pero uno de los lugares en donde se originó fue Ayacucho. Si eres de los que disfruta de este baile o quieres conocer el talento de los danzantes, vuela a Ayacucho. Del 22 al 25 de agosto de 2022, aprovecha la campaña “Modo avión” y compra tu boleto en SKY desde S/107 o US$27** para viajar de Lima a Ayacucho (ida), incluyendo tasas e impuestos.2.Marinera (Trujillo): Este baile es sinónimo indiscutible de peruanidad que, si bien se practica en muchos lugares de nuestro país, la cuna de la marinera es la ciudad de la eterna primavera: Trujillo. Esta danza es reco nocida como el cortejo entre un hombre y una mujer al ritmo de la percusión de una tarola o de un cajón. Del 22 al 25 de agosto de 2022, aprovecha la campaña “Modo avión” y compra tu boleto en SKY desde S/127 o US$32** para viajar de Lima a Trujillo (ida), incluyendo tasas e impuestos.

Para más información relevante del mundo de la ciberseguridad puede visitar: https://www.bitdefenderperu.com

3. Tondero (Piura): Esta hermosa danza es muy conocida en el norte del Perú. Esta simboliza el cortejo y enamoramiento de una pareja que se deja llevar por la melodía de una guitarra y un cajón. Morropón, en Piura, es considerado como la cuna de esta danza tan singular.¿Quieres viajar a Piura para disfrutar de un tondero? Vuela en SKY para visitar esta ciudad, así como lo hicieron casi 24 mil pasajeros en el mes de julio de este año. Del 22 al 25 de agosto de 2022, apro vecha la campaña “Modo avión” y compra tu boleto en la low cost desde S/143 o US$36** para viajar de Lima a Piura (ida), incluyendo tasas e impuestos.

• Revisar las reviews: Prestar atención a la cantidad de descargas y también los comentarios de los usuarios servirán de mucha ayuda.

Día Internacional del Hashtag: cómo potenciar tus publicaciones en redes sociales

1. Atento a las tendencias Cada cierto tiempo revisa las tendencias del sector que más te interese y que esté alineado al contenido que deseas compartir. Esto te ayudará a que estés al día con los hashtags más populares y, a su vez, podrás poner a prueba tu lado creativo para generar contenido para tus redes sociales.

• Permisos de accesos complejos: Cuando una aplicación simple pide dema siados accesos que no se vinculan con su función principal, probablemente se trate de una app falsa.

4. Diablada (Puno): Existen diferentes leyendas sobre el origen de la diablada, que es una danza que personifica al diablo y los demonios. Una característica de la diablada puneña es que sus trajes expresan la estética de las comunidades indígenas, ibéricas y africanas que conviven y que son fruto del mestizaje que convierte al Perú en un país Delvariopinto.22al25 de agosto de 2022, apro vecha la campaña “Modo avión” y compra tu boleto en la low cost desde S/147 o US$37** para viajar de Lima a Juliaca (ida), incluyendo tasas e impuestos.

2. Sé específico Para que tus publicaciones tengan mayor alcance, es recomendable que los has htags que utilices sean lo más precisos posibles con relación al contenido que vas a subir. De esta manera, más usuarios con intereses similares a los tuyos podrán acceder a tu 3.contenido.Averigua qué hashtags han tenido éxito en tus publicaciones anteriores Revisa tu perfil y fíjate qué fotos o videos han tenido más éxito. Si cuentan con hashtags que se relacionan a alguna tendencia actual, guárdalos.

Miércoles 24, agosto del 2022 diariodelpaís especial 9

En el marco de fecha, OPPO, marca mundial de dispositivos inteligentes, te brinda 3 consejos para potenciar tus publicaciones en redes sociales y, si utilizas alguno de sus dispositivos, usar el hashtag #ShotOnOPPO.

Día Internacional del Folklore: conoce las 4 danzas más particulares del Perú

Se celebro el Día Internacional del Hashtag, fecha en la que se conmemora su primera publicación en Twitter. Hace 15 años, Chris Messina, diseñador de producto y consultor de Internet, propuso el uso de palabras clave para definir el tema del contenido compartido y, de esta manera, organizar las publicaciones de los usuarios.

• Comprobar si lo estamos descar gando de una página o plataforma oficial: El error más común puede estar en la imprudencia de descargarlo en sitios Cuidado con las Apps que instalas desde Play Store y App Store, podrían robar tus datos muy escondidos por evitar pagar el monto del producto oficial. La mayoría de estas páginas, pueden descargarte otros programas adicionales sin que lo notes, si no cuentas con un sistema de seguridad en tu móvil.

La compañía de ciberseguridad, Bitdefender identificó alrededor de 35 alertas de aplicaciones maliciosas en estas plataformas.Sidescargaste una aplicación porque las funciones que te ofrecían te parecie ron interesantes y divertidas, pero luego descubres que no se encuentra más en tu teléfono y comienzas a recibir una gran cantidad de spam y anuncios que te llevan a páginas extrañas; instalaste una aplicación maliciosa. ¿Cómo identificar si una app es con fiable y no una estafa?

• Mucho ojo a las imágenes previas a su descarga: Usualmente las compañías fraudulentas descuidan la calidad de sus imágenes, es importante sospechar por esa primera impresión.

Bajo rendimiento del dispositivo: Cuando tu móvil se encuentra infectado puede tener variaciones como el rápido consumo de tu batería, datos móviles u otro cambio en la configuración.

• Cuidado con los pagos adicionales: Si reconoces con certeza que la app que instalaste era de uso 100% gratuito, pero sospechas que el sistema intenta hacerte creer que necesitas pagar un monto para servicios especiales. Entonces, por segu ridad no brindes ninguna información que requieran accesos a tus cuentas bancarias.

Según Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, durante el primer semestre de este año hubo unas 3.892 protestas, un promedio de 22 al día, lo que significa un incremento de 15% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

10 opinión diariodelpaís Miércoles 24, agosto del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS unidaddeinvestigacion@delpais.com.pedeportes@delpais.com.peespectaculos@delpais.com.peredaccion1@delpais.com.peredaccion2@delpais.com.pe “Los salarios de hambre”: cómo el gobierno de Maduro redujo los ingresos de los funcionarios públicos y desató una nueva ola de protestas en Venezuela Ángel Bermúdez (@angelbermudez) BBC News Mundo

El descontento ha vuelto a tomar las calles de Venezuela.Luegode dos años durante los cuales el número de protestas en ese país habían ido reduciéndose progresivamente, en 2022 la tendencia parece haberse revertido.

Esta política ha afectado también a otros sectores de la administración pública. Según explica Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, Fetrasalud, los funcionarios sanitarios en Venezuela también han perdido más de 50% de sus ingresos por la aplicación de este instructivo de la ONAPRE.VictoriaparcialAunqueeste

BBC Mundo te explica por qué. Rebajas de ingresos En los últimos meses ha habido un recrudecimien to de las protestas de funcionarios públicos en Vene zuela, en especial de parte de aquellos empleados en los sectores de salud y educación. Solamente en julio pasado, hubo unos 143 con flictos laborales, de acuerdo con el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). Detrás de estas protestas está un instructivo emi tido en marzo por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) que reduce entre 40% y 70% el ingreso de los empleados públicos, de acuerdo con un informe del Inaesin. “La ONAPRE se ha dado a la tarea de emitir un instructivo para pagar el salario a los trabajadores y, desde que ellos se han inmiscuido en eso, han estado violando la Constitución, las leyes y los derechos labo rales, pues a medida que se aplican estos instructivos, el salario de los trabajadores ha ido disminuyendo”, dice Belkys Bolívar, miembro de la directiva nacional de la Federación Venezolana de Maestros. Explica que por medio de estos instructivos la ONAPRE ha estado obviando los beneficios previstos en los contratos colectivos de los empleados públicos y ha estado reduciendo los montos de los bonos y primas allí previstos, los cuales representan una parte importante del ingreso de estos funcionarios. “En marzo de este año, cuando se dio un aumento salarial por la vía Ejecutiva, ellos decidieron rebajar todas nuestras bonificaciones que están en la con vención colectiva. Las rebajaron 50%. Por ejemplo, las primas de compensación académica por las cuales el docente estudia posgrados, maestrías o doctorados, las rebajaron todas 50%”, dice. Señala que también redujeron, por ejemplo, las primas por antigüedad que, en su caso, pasó de 60% a 30% del salario, y que una prima geográfica, para quienes laboran en áreas rurales, pasó de 25% a 10%, una disminución mayor al 50%. no pudieran pagar ese bono vacacional con el sueldo con el último salario”, comenta. Y obtuvieron una victoria parcial. El pasado 15 de octubre, Maduro destituyó al entonces director de la ONAPRE, Marco Polo Co senza, y nombró en ese cargo a Jennifer Quintero de Barrios, quien hasta ese momento estaba a cargo de la Tesorería Nacional. Y poco después, los funcionarios del sector educa tivo comenzaron a recibir en sus cuentas la diferencia pendiente del bono vacacional. Sin embargo, el instructivo de la ONAPRE no ha sido derogado, por lo que los trabajadores públicos han anunciado que se mantendrán activos pues su objetivo es que esta norma se elimine y que el go bierno se ponga al día con otras deudas que tienen pendientes con ellos. Salarios de hambre Bolívar indica que el malestar causado por el pago incompleto del bono vacacional no tiene que ver con las vacaciones de los funcionarios sino con la necesidad que tienen del dinero. “La gente siempre espera las vacaciones para resolver problemas personales con ese dinero porque no lo usamos realmente para irnos de vacaciones. Eso no alcanza para irnos de vacaciones con nuestro grupo familiar”, afirma y apunta que esos recursos los destinan a tapar los agujeros en el presupuesto que no logran cubrir con sus salarios. Explica que entre los docentes que trabajan en la administración pública en Venezuela hay seis catego

Pero a diferencia de lo ocurrido en 2019 -el año en el que se produjeron más manifestaciones en la última década- cuando las protestas por motivos políticos fueron las más numerosas, durante el primer semestre de este 2022 fueron los derechos laborales los que impulsaron la mayor cantidad de muestras de descontento: 42% del total. Este giro tiene que ver con un choque entre las políticas laborales del gobierno de Nicolás Maduro y las exigencias de los empleados públicos.

instructivo más reciente de la ONAPRE viene generando expresiones de descon tento desde su promulgación en marzo, la chispa se encendió recientemente cuando los empleados del sector educativo recibieron el pago de su tradicional bono vacacional por un monto muy inferior al esperado. Según afirma Bolívar, la ley establece que ese bono debe pagarse tomando en cuenta el último salario percibido por el trabajador, pero que el gobierno en vez de hacerlo tomando en cuenta ese salario que fue aprobado en marzo pasado, lo hizo en función del sueldo vigente para diciembre de 2021. La diferencia es notable. “En mi caso, me pagaron 140 bolívares (unos US$23) y deberían haberme pagado 2.400 bolívares (unos US$400)”, apunta Bolívar. “A raíz de esa arbitrariedad, entonces fue que empezaron a surgir manifestaciones. Ya nosotros veníamos manifestando desde hacía tiempo por el tema de que el salario no nos alcanza para vivir, pero entonces nos volvimos a activar. Salimos a las calles, estuvimos más de 3 semanas protestando para que rías. En la más baja ganan unos 400 bolívares al mes (unos US$67) y en la más alta, unos 900 bolívares al mes (unos US$150).

“Esos son salarios indignos. Es un salario de hambre porque no nos alcanza para cubrir las necesi dades alimentarias. Además de que nosotros también tenemos necesidades de salud y de otro tipo. Cuando se nos presenta un siniestro, cuando fallece un familiar, no tenemos cómo cubrir estas situaciones y tenemos que buscar la solidaridad, pedir en las redes sociales, pedir a nuestros compañeros y familiares que nos ayuden, porque el salario no nos permite cubrir esas necesidades”, afirma. La situación no es mejor en el caso de los traba jadores de la salud. Pablo Zambrano explica que empleado adminis trativo devenga el equivalente a unos US$30 al mes, mientras que un médico gana un poco más de US$100. Con esos salarios tienen que hacer frente a un ele vado coste de la vida. La llamada canasta alimentaria -que se refiere al dinero que hace falta para alimentar cada mes a una familia de cinco personas- se ubicó en junio en US$459,84, de acuerdo con cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Así, harían faltan los ingresos de unos tres o cuatro médicos por familia para cubrir esa canasta mensualmente.Quéhadicho el gobierno El gobierno de Maduro ha manejado este tema con discreción sin que sus principales figuras lo hayan abordado públicamente. De acuerdo con la prensa venezolana, el pasado 8 de agosto, mientras daba un discurso, Maduro fue interrumpido por una mujer que le gritó algo relaciona do con la ONAPRE a lo que el mandatario respondió: “Eso que estás diciendo no es así y si quieres lo ha blamos personalmente. No es verdad. No es verdad. Es una campañita que nos tienen por las redes y no es verdad”. Ese mismo día, durante una sesión de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Pedro Carreño hizo una defensa del instructivo de la ONAPRE, señalando que el verdadero problema era que el Estado no tiene dinero. “Ese instructivo que satanizan, que someten al escarnio público, se constituyó en una suerte de muro de contención para frenar las pretensiones de la derecha reaccionaria que lo que pretende hacer ver es que hay una desidia en Venezuela porque no se está en consonancia con los derechos de los trabajadores, cuando el instructivo en realidad dice es que no hay recursos, no hay medios, para resolver las necesidades”, señaló.

El principal factor de riesgo es la hipertensión arterial que puede desenca denar un infarto cerebral, por ello, es muy importante el control de la presión arterial de forma estricta. “No es suficiente saber que sufro de presión arterial, llevar mi medicamento a casa y tomarlo sin control. Es necesario tomar la medicación y medir la presión para ver si es suficiente”, sostuvo

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO La parálisis o asimetría facial de la cara, parálisis de la mitad del cuerpo o alteración del lenguaje son los tres sínto mas principales que permitirán identificar si una persona está sufriendo o sufrirá un infartoGallocerebral.indicó que la alteración del lenguaje se manifiesta cuando el paciente tiene dificultades para pronunciar bien las palabras, no entiende lo que dicen otros o no puede expresar de forma adecuada sus pensamientos.Siyotengo un familiar con uno de es tos tres síntomas, hay una alta posibilidad de estar sufriendo un infarto cerebral, por lo que debo acudir rápidamente a un centro especializado para recibir un tratamiento integral. “Si veo que una persona tiene asime tría de un lado de la cara, debilidad del brazo o de la pierna, no puede caminar, no puede levantar su taza al desayunar o tiene alteración para poder expresarse o comprender. Entonces, tengo que alar marme y llevarlo rápidamente a un centro de salud”, añadió. El paciente que ha sufrido un infarto cerebral debe ser atendido durante las primeras cuatro horas y media de presentar los primeros signos, a fin de reducir el riesgo de mortalidad y de secuelas.

Empadronarán a 150 mil personas extranjeras en Lima

Derrame cerebral: conoce los síntomas y qué hacer para hacerle frente

Miércoles 24, agosto del 2022 diariodelpaís especial 11

Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, el Poder Judicial, en coordinación con el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) realiza, durante dos días, el en cuentro regional “Avances y retos de las reformas a la justicia civil en las Américas”. Esta actividad académica cuenta con la participación de jueces, investigadores y funcionarios de ocho países, y tiene como objetivo promover el acceso a una justicia civil más equitativa y eficiente en la región. El encuentro que empezó ayer, se reanudó con la ponencia “Experiencias y resultados del piloto Módulo Corporativo de Litigación Oral”, a cargo del juez supremo Héctor Lama More, presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial del Perú. Lama More hizo un recuento del despliegue del sistema de la oralidad en el Poder Judicial peruano desde el 2018 hasta la actualidad, e indicó que hasta agosto de este año, 24 distritos judiciales ya ejecutan esta importante reforma.

La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) y la Organiza ción Internacional para las Migraciones (OIM) misión en el Perú suscribieron un convenio que permitirá recolectar datos biográficos y biométricos de 150 mil personas migrantes que se encuentren en Lima Metropolitana entre agosto y noviembre de este año. La información será utilizada para acelerar el proceso de regularización y de emisión de carnés de extranjería, en categorías como residencia humanitaria. En la actualidad, más de 1.9 millones de migrantes viven en Perú, de los cuales aproximadamente 1.4 millones tienen la nacionalidad venezolana. De ellos, unos 664 mil se encuentran en situación migratoria irregular. Migraciones y OIM han acordado unir esfuerzos para acortar esta brecha y promover las oportunidades de desarrollo que un estatus migratorio regular otorga a las personas migrantes y a las comunidades que los acogen. El proyecto incluye desde la puesta en producción de las herramientas informáticas hasta el enrolamiento, y la entrega del carné de extranjería, en caso corresponda. Durante las campañas comunicacionales y la implementación del convenio, Migraciones brindará orientación presencial, virtual y telefónica a los migrantes. Se tomará el registro de datos biométricos y biográficos en las sedes institucionales y puntos itinerantes habilitados como los “Migra-Móviles”.

FACTORES DE RIESGO

Entre abril y diciembre de dicho año, el trabajo conjunto resultó en la emisión de 24,452 Carnés de Extranjería Residencia Humanitaria y 92,858 Carnés de Permiso Temporal de Permanencia. Un accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral es la primera causa de discapacidad y la segunda causa de mortalidad en el mundo, advirtió la doctora Marla Gallo, neuróloga intervencionista y coordinadora de la Unidad de Ictus de la Clínica Ricardo Palma. A nivel mundial, las cifras sobre casos de infarto cerebral son alarmantes: una de cada cuatro personas puede sufrir un accidente cerebrovascular, resaltó la especialista.Engeneral, esta afección se asocia a personas mayores de 65 años, pero eso no significa que pacientes jóvenes no puedan sufrir un infarto cerebral, ya que también dependerá de la salud y el estilo de vida que “Eltengan.infarto cerebral, también conocido como derrame cerebral o ACV, ocurre cuando una parte del cerebro se queda sin un aporte de sangre, entonces no llega al flujo sanguíneo hacia el cerebro y esa parte afectada muere de forma irreversi ble”,Asimismo,detalló. señaló que por cada mi nuto que pasa una persona sin un aporte adecuado de sangre al cerebro, mueren 2 millones de neuronas de forma irreversible. Por esa razón, es muy importante recono cer los síntomas rápidamente para que el paciente reciba un tratamiento precoz.

SISTEMA DE ORALIDAD “En el Poder Judicial faltan algunas cortes, pero el sistema de oralidad está implementado en casi el 80 % de la carga procesal”, refirió. Asimismo, resaltó la importancia del Módulo Corporativo Civil porque sin este elemento (corporativo) no puede haber oralidad, al explicar que el juez debe resolver en audiencia y no delegar al secretario, quien ya no coordina con un solo magistrado sino con varios. Luego, los jueces Carlos Polanco Gutiérrez, de la Primera Sala Civil de la Corte de Arequipa, y Johan Quesnay Casusol, titular de la Tercera Sala Civil de La Libertad, relataron su experiencia en el sistema de la oralidad civil. Polanco Gutiérrez reveló que al mes de agosto la Corte de Arequipa ya superó la meta propuesta de resolver 600 expe dientes al año. El encuentro regional fue inaugurado ayer por el juez supremo Lama More, en representación de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado. Luego empezó la ponencia del director de Asistencia Técnica, Justicia Abierta y Digital de CEJA, Cristian Hernández, con el tema “Avances y retos de las reformas a la justicia civil en América Latina desde un enfoque de políticas públicas”. Después, expuso el presidente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Jus ticia de Costa Rica, Luis Guillermo Rivas; la jueza de Familia del Poder Judicial de Chile, Gloria Negroni; y el presidente del Instituto Colombiano de Derecho Procesal de Colombia, Ulises Canosa.

En 2021, Migraciones y OIM ejecutaron el proyecto “Emisión y entrega del Carné de Extranjería mediante Residencia Humanitaria para población venezo lana solicitante de refugio y Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) mediante Decreto Supremo No. 010-2020-IN a migrantes irregulares”.

Poder Judicial realiza encuentro regional “Avances y retos de las reformas a la justicia civil en las Américas”

Ruby Palomino confirmó su relación

Así esté encabezando un festival o detrás del piano en su estudio, Kygo reafirma silenciosamente su estatus como un talento prodigioso, un productor con visión de futuro, un DJ dinámico y una superestrella mundial influyente. El músico noruego, cuyo nombre de nacimiento es Kyrre Gørvell-Dahll, se presentó por primera vez en 2013 y se convirtió en uno de los creadores de éxitos más importan tes del mundo, acumulando 23 mil millones de transmisiones de audio y video globales acumuladas para 2022, y ha batido numerosos récords de transmisión. Kygo obtuvo uno de sus mayores éxitos con el multiplatino 'It Ain't Me' (feat. Selena Gomez), llegando al Top 10 del Billboard y registrando más de 2.9 mil millones de re producciones a la nivel mundial. En 2019, lanzó 'Higher Love' con Whitney Houston y generó otros 1 400 millones de transmisiones/vistas combinadas en todo el mundo y alcanzó el puesto número 1 en Dance Radio, además de dejar su huella en un clásico. Su tercer álbum 'Golden Hour' fue aclamado por la crítica donde sobresalieron los himnos 'Like It Is' (con Zara Larsson & Tyga), 'Lose Somebody' (con OneRepublic), y 'Esperaré' (con Sasha Alex Sloan). El álbum ha obtenido más de 2 500 millones de reproducciones.Despuésde 'Golden Hour', Kygo lanzó su remix de 'What's Love Got To Do With It' de Tina Turner y 'Hot Stuff' de Donna Summer también con excelentes comentarios. Los tickets para ver a Kygo salen en preventa este 25 y 26 de agosto con 15% de descuento con Tarjetas Interbank en la plataforma de Teleticket.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMiércoles 24, agosto del 2022

La serie “House of The Dragon” ya se estrenó por HBO Max y ha logrado convertirse en la favorita del público que siguió la historia de “Game of Thrones”. Esta precuela tiene como protagonista a una Milly Alcock, una heroína que cruzó el lado oscuro como madre de los dragones.

sentimental: "Mi corazón está floreciendo"

La actriz interpreta a Rhaenyra Tar garyan que lucha por ascender al trono de hierro. Sin embargo, la artista de 22 años contrastó su vida con la de su personaje ya que no contaba con experiencia para lograr un puesto importante, pero con esfuerzo lo logró. De hecho, su trabajo en televisión previo a “House of The Dragon”, no le hacía ganar suficiente dinero para mantenerse, así que consiguió otro empleo como lavadora de platos. "Nunca pensé que me ocurriría algo así a mí. Estaba lavando platos en un restaurante y viviendo en el ático de mi madre. Esto no es algo que se sucede a Kygo en Perú: DJ noruego ofrecerá concierto en Lima el 20 de noviembre De lavar platos a ser Rhaenyra Targaryen: Milly Alcock es la protagonista de 'House of The Dragon' gente como yo, y sucedió todo muy rápido", dijo Milly Alcock para Stellar. Si bien quería dejar la actuación, la oportunidad de ser Rhaenyra Targaryan le hizo cambio de opinión. El día que recibió la llamada para ponerse en la piel del personaje principal de “House of The Dragon”, corrió a contárselo a su madre. “Fue un momento único”, comentó. La esperada precuela de 'Game of Thrones', rompió récord de audiencia al atraer a casi 10 millones espectadores en el estreno de su primer episodio, convir tiéndose en el primer episodio de una serie más vista en la historia de HBO. Según la cadena, la nueva producción del universo de 'Game of Thrones' fue vista en 9,99 millones de hogares en Estados Unidos, entre el canal HBO y la plataforma de streaming HBO Max. "Tuvo la audiencia más grande para cualquier nueva serie original en la historia de HBO", agregó la compañía. Tomando en cuenta el estreno de 'Game of Thrones', que logró la atención de 4,2 millones de personas, 'House of The Dragon' se convierte en la amplia ga nadora; sin embargo, su predecesora fue creciendo en popularidad hasta conseguir el récord de 17,9 millones de hogares. Otras de las producciones de HBO que ha batido récord durante el 2022 fue Euphoria, la segunda temporada de la serie protagonizada por Zendaya, es la segunda más vista de todos los tiempos para la cadena. "Fue hermoso ver a millones de fanáticos de 'Game of Thrones' volver a Westeros con nosotros", dijo Casey Bloys, jefe de contenido para HBO y HBO Max. Además, declaró que están "encantados con la respuesta positiva del público" y que esperan "compartir con la audiencia lo que el autor George R. R. Martin y los creadores de la serie prepararon para esta temporada".

La cantante Ruby Palomino confirmó que se encuentra en una relación senti mental. No se trata, sin embargo, de una nueva persona, sino de una expareja, con quien ha retomado el romance para darse así una nueva oportunidad, según reveló en un"Micomunicado.corazónestá floreciendo, estoy dándome una oportunidad, es un exena morado, y no me venga con que, 'con el 'ex' no', porque hay muchas cosas positivas", señaló la artista huancaína que ganó "El artista del año" y la segunda temporada 'La VozAsimismo,Perú'. señaló que volver con su exenamorado viene marcado por la expe riencia de ambos. "Creo que cuando en el camino vuelves a cruzarte con alguien y ambos han ido aprendiendo cosas en el tiempo, entienden realmente de qué va todo",Enindicó.cuanto a si ya está pensando en el matrimonio, Ruby Palomino manifestó: "Quiero vivir todas las experiencias y, si no funciona, pues no funcionó, pero quiero decir: 'Yo lo intenté, lo hice, lo entregué'. La vida está para vivirla, no para ponernos trabas".Actualmente, Ruby Palomino se desempeña como tutora en el programa 'La gran estrella', conducido por Gisela Valcárcel. Otras colegas que también forman parte de este grupo son Michelle Soifer, Yahaira Plasencia y Susan Ochoa. Acerca de su labor en el 'reality', la cantante aseguró que viene aconsejando a lo miembros de su equipo que sean "cama leónicos". "Y, sobre todo, respetar siempre el escenario, en todo sentido", indicó. "Por ejemplo, cuando mi padre falleció, al día siguiente, yo tenía que ir a grabar a un estudio, y lo hice. Yo le digo a mi equipo, 'dejen un ratito a la persona y en el escena rio fluyan'. Todo lo que yo les aconsejo es lo que he vivido y lo que me ha enseñado y me sigue enseñando la psicología", añadió. Ruby Palomino, como se recuerda, alcanzó fama luego de ganar la segunda temporada de 'La Voz Perú', en 2014. Desde entonces, ha venido desarrollando una carrera solista en la que ha lanzado éxitos como 'Chola soy', 'Ya no pasa nada', entre otros. Tras ocho meses de ausencia, Gisela Valcárcel regresó a la pantalla chica con 'La gran estrella'. El nuevo espacio televisivo de la popular 'Señito' se estrenó el sábado 6 de agosto a través de la señal de América TV. Un lanzamiento que vino acompañado de gran expectativa. En su primer episodio, la conductora presentó de manera oficial al jurado. El equipo está conformado por cuatro personalidades de la música nacional e internacional: la productora Michelle Alexander, el presentador Adolfo Aguilar, la coreógrafa Morella Petrozzi y el productor musical Sergio George. Además, cuenta con 12 participantes que competirán con el objetivo de llegar a la gran final. Durante la competencia, cada uno de ellos tendrán como guía a destacados artistas. Kygo, el reconocido DJ y productor musical noruego, ofrecerá un concierto en Lima el próximo 20 de noviembre en el Arena Perú y tendrá como invitado especial a Frank Walker.

• Triple Nine Society - (coeficiente intelectual por encima del percentil 99. Aquí entra en la cateogria de genio) Para ingresar a Mensa, un niño debe obtener una puntuación superior a 131 en una prueba de coeficiente intelectual, en Intertel superior a 135 y en la Triple Nine So ciety, que es la más estricta, superior a 155.

• Liderazgo y confianza en uno mismo• Gran memoria

“Ya tuvimos que explicarle cómo es la reproducción humana, cuál es el código genético, porque un niño es rubio y el otro moreno. Es una mezcla de niño y adoles cente”, define el padre. Y las sorpresas no terminaron ahí: en febrero de este año, Theo fue el brasileño más joven en unirse a Mensa International, una sociedad que reúne a personas con alto coeficiente intelectual. Hoy, además de asistir a la escuela, toma clases de fútbol y música. “Lo que falta son incentivos del go bierno y de nuestras escuelas para darles a estos niños lo que necesitan para que sean ‘utilizados’ de la mejor manera posible. Nosotros, por ejemplo, tuvimos que presen tar un recurso judicial para sacar a Theo de 1º grado”. Pero, de hecho, tendríamos que tener un incentivo para que esto se haga, y no al revés. Entonces, es como si el gobierno educativo estuviera reteniendo intencionadamente a estos niños para que no avancen”, lamenta Ribeiro. El Ministerio de Educación de Brasil (MEC) fue contactado varias veces por correo electrónico y teléfono para explicar por qué los padres tienen que acudir a los tribunales para que estos niños avancen en la escuela. Sin embargo, hasta la publica ción de esta nota, no teníamos respuesta a esta u otras preguntas. “La escuela que realmente desarrolla el talento es la que brinda oportunidades, y no la que espera que el padre ingrese al Ministerio Público para obtener un derecho que está garantizado por la ley”, defiende Patrícia Gonçalves, neuropsicopedagoga, doctora en cognición, y especialista en superdotación.

El año pasado, a través de una rifa que incluyó la inscripción de 2.500 niños, Nicolle, entonces de 7 años, fue seleccio nada junto a otros 149 para ingresar a una escuela federal en Río de Janeiro. Y fue allí que los padres recibieron la indicación de realizarle un test de coeficiente intelectual a la niña. “Hasta entonces no sabíamos que tenía talento”, dice Peixoto. Nicolle se encuentra actualmente en el 3º grado de la escuela primaria. “Y ahora vamos a intentar saltarnos la serie porque tenemos un informe que lo respalda”, explica la Nicollemadre.esmuy curiosa y ya sueña con ser médica, aunque su pasión son las matemáticas.“Undía,estábamos en un servicio de la iglesia y ella se sentó junto a un compañero de clase que tomó un libro de matemáticas de sexto grado. La niña estaba haciendo cálculos de mínimo común múltiplo (mmc) y Nicolle estaba mirando. Cuando llegó a casa, reprodujo todo y acertó”, comenta la madre, recordando que en otra ocasión la niña le pidió a su padre que le enseñara la raíz cuadrada. “Esta curiosidad y ganas de aprender está dentro de ella”, argumenta Peixoto.Cuando Nicolle tenía 6 años, también le pidió a su padre que le enseñara a tocar el teclado, y él solo le explicó los conceptos básicos. “Luego, cuando miramos, ella se sentó en el banco y comenzó a tocar una canción sola”, recuerda la madre. La chica tampoco tiene dificultades de relación, al contrario. “No sé qué tiene, pero le es muy fácil hacer amigos y se adapta bien a cualquier ambiente”, dice la madre. Ahora, forma parte de Mensa Brasil (sociedad de alto coeficiente intelectual) donde forma parte del equipo de jóvenes brillantes y continúa con sus estudios como siempre.“Me dice que nada ha cambiado en su vida y que sigue siendo la misma Nicolle de siempre, porque trato de enseñarle que ella no es mejor que nadie”, concluye Peixoto. ¿Cómo identificar a un niño super dotado?Para empezar, a pesar de ser un buen indicador, los signos de precocidad no de finen la superdotación, lo que solo puede considerarse concluyente después de una batería de pruebas, especialmente de coefi ciente intelectual, destinadas a comprender la capacidad de procesamiento intelectual. La evaluación es realizada por psicólogos, neuropsicólogos y/o psicopedagogos y expertos en la materia. Dicho esto, algunas características señaladas por la Secretaría de Educación Especial del MEC (2006) pueden indicar una eventual superdotación. Estas son:

• Persistencia en la consecución de unPorobjetivootrolado, los niños que no son identificados a tiempo no están interesados en la escuela y pueden tener problemas de conducta. “Hay muchas personas superdotadas que no sacan buenas notas en la escuela por falta de interés en los estudios, falta de estimulación. A veces, el método de enseñanza repetitivo y el contexto del aula irrita mucho al superdotado y entonces no desarrolla sus habilidades”, señala. Fabiano de Abreu, doctor en neurociencia y biólogo.Muchas personas superdotadas for man parte de sociedades de alto coeficiente intelectual. Las más renombradas son:

“Cómo descubrí que mi hijo es superdotado”: las primeras señales de que un niño tiene altas capacidades

Theo Costa Ribeiro, un niño de 6 años de São Paulo, Brasil, es superdotado. Pro nunció sus primeras palabras a los 6 meses y al año y medio ya estaba formando frases con calma, justo cuando empezó a asistir a una escuelita. “Él vio una palabra y nos pidió que le explicáramos qué era cada letra, y luego siguió preguntando, pero no eran preguntas tontas”, le dice a BBC News Brasil, Ygor Ribeiro, padre de Theo, enfantizando que la familia no obligó al niño a hacer nada, pero tampoco ignoró sus curiosidades. En la pandemia, mientras los niños aprendían las letras, Theo, que entonces tenía 3 años, ya leía, escribía y hacía cál culos. En julio del año pasado volvió a la escuela y en agosto llamaron a sus padres a una reunión. En esa conversación, les dijeron que el desempeño del niño estaba muy por encima del promedio y le sugirieron que hiciera una prueba de inteligencia. “Después fuimos a una neuropsicólo ga, que le hizo pruebas de inteligencia y también de la parte emocional y motriz. Lue go, nos dio un informe que nos sorprendió un poco, diciendo que su nivel va más allá de la superdotación. Y le preguntamos: ok, ¿qué hacemos entonces con este chico?”, recuerda Ribeiro, entre risas. “Mezcla de niño y adolescente” El informe de Theo, tanto intelectual como emocional, mostraba un nivel de inteligencia equivalente al de una personade entre 14 y 15 años. Él tenía 5. Actualmente, el niño está cursando el segundo grado en una escuela privada. “Se saltó el primer grado y ahora estamos viendo con la escuela que el próximo año irá a 4º, en lugar de 3º”, dice Ribeiro. Sin embargo, esto no significa que el niño no actúe como un niño normal. Siempre ha sido extrovertido, le gusta hacer amigos, jugar, le encantan las clases de educación física en la escuela y le apasio nan los dinosaurios, razón por la cual creó un canal de YouTube (Tu hijo paleontólogo). “A veces es un niño de 6 años al que le gusta jugar con dinosaurios, ver dibujos animados y jugar videojuegos, pero a veces activa este ‘modo’ adolescente y luego tie nes una discusión filosófica”, dice el padre.

• Creatividad

• Curiosidad aguda

El concepto de superdotación es con trovertido. Por un lado, neurocientíficos, neuropsicólogos y otros afirman que solo los niños con un coeficiente intelectual (CI) superior a la media son superdotados. Por otro lado, psicopedagogos y entrenadores deportivos, por ejemplo, dicen que la superdotación es más amplia y que los niños con altas capacidades en varias áreas también son superdotados. La discusión da para mucho. Sin embargo, existe consenso en que los niños que hacen una prueba de CI, una métrica que mide la inteligencia, y alcanzan un percentil superior a 97, son superdotados.

• International High IQ - (coefi ciente intelectual por encima del percentil 97)

• Intertel - (coeficiente intelectual por encima del percentil 99)

Miércoles 24, agosto de 2022 diariodelpaís especial 13

Bruna Alves De São Paulo para BBC News

• Razonamiento rápido

El caso de Nicolle Nicolle de Paula Peixoto, de 8 años, pronunció su primera palabra a los 6 meses: papá. “Con un año, yo compraba muñecas, pero su juego era el lápiz y el papel. Y la gente decía que era diferente, pero yo pensaba que era un sentimiento de madre”, dice Jéssica Verônica de Paula Peixoto, madre de Nicolle. Pero hubo más señales. A los 2 años, cantaba canciones y asistía a la guardería. “En ese momento, recibí una tarjeta que decía que ella ya se destacaba de los otros niños”, dice la madre.

• Habilidad para adaptar o modi ficar •ideas Observaciones perspicaces

• Mensa - (coeficiente intelectual por encima del percentil 98)

• Vocabulario avanzado para la edad• Facilidad de aprendizaje y potencial intelectual muy alto

14 deportes diariodelpaís Miércoles 24, agosto del 2022

Reformas del fútbol peruano: directos y no habrá ascenso por Copa Perú

Juan Carlos Oblitas, Director General de Fútbol de la Federación Peruana de Fútbol, estuvo presente en la conferencia de prensa acerca de las reformas del fútbol peruano y luego fue consultado sobre el presente de la Selección Peruana. “Hasta que no se firme el otro rival, no se confirma. Si no se puede conseguir equipo, la idea es aprovechar esos días en California y que Juan Reynoso tenga a los ju gadores esas fechas FIFA y entrenar con ellos el mayor tiempo posible”, in dicó Juan Carlos Oblitas sobre el partido amistoso ante México en setiembre en Estados Unidos y la posibilidad de jugar un segundo amistoso. Por otro lado, Juan Carlos Oblitas se refirió al microciclo de la Selección Peruana Sub 23 y quién tomará el mando del equipo: “Juan Reynoso no va a dirigir la Sub 23, seguramente será Flavio Maestri, es una medida que se tomó desde a Unidad Técnica de Menores. Seguramente van a viajar dos miembros de la Seleccion Peruana absoluta a los partidos de los chicos de la Sub 23”.

Alberto Quintero fue baja en la visita de Universitario de Deportes a Tarma, pero reaparecería ante Ayacucho FC. El pasado sábado, un día antes del partido ante ADT, el plantel Universitario de Deportes viajó a Jauja para disputar el encuentro correspondiente a la fecha 8 del Torneo Clusura de la Liga1 Betsson 2022. Una de las sorpresas en la lista de convo cados fue la ausencia de Alberto Quintero, extremo que suele ser titular en el equipo de Carlos Compagnucci. De los 26 partidos que lleva la ‘U’ en la presente temporada del torneo local, el panameño jugó 23, de los cuales fue titular en 16. Hizo un gol a Deportivo Municipal, partido que los merengues perdieron 2-1 en el Torneo Apertura. Aunque ya se había adelantado en RPP Noticias que su baja se debía a un tema físico en los últimos trabajos previo al vuelo, ya se conoció cuál es el diagnóstico de su lesión, según la información que llega

Juan Carlos

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) dio a conocer este martes la resolu ción 026-2022-FPF, donde se anunciaron reformas para el fútbol peruano. Con Agustín Lozano, presidente de la entidad, como portavoz, se detalló que en la tem porada 2023 de la Liga 1 (Primera División) habrá novedades respecto a los temas de ascensos y descensos. La FPF señaló que para la Liga 1 2023 serán 19 los equipos participantes. Desde ese año no habrá ascenso desde la Copa Perú y los clubes que deseen llegar a la máxima categoría lo harán solo desde la Liga 2, siendo solo dos conjuntos los que obtendrán ese ascenso. Con ello, no habrá partidos de revalidación entre los elencos de Liga 1 y Liga 2, como sucedió en las recientesTambiéncampañas.seprecisó que, desde el 2023, tres clubes descenderán de manera directa a la Liga 2 (Segunda División), con lo que a partir del 2024 la Liga 1 contará con 18 Ligaequipos.1:no habrá Bolsa de Minutos en elEntre2023 los puntos anunciados en la reforma del fútbol peruano este martes por Agustín Lozano, se mencionó la elimi nación de la Bolsa de Minutos a partir del 2023, medida que obligaba a los equipos alcanzar una cantidad de minutos de juego para futbolistas menores de 20 años. Esta decisión es tomada para los partidos de Liga 1 y Liga 2. La Bolsa de Minutos estaba presente en el campeonato de Primera División de Perú desde la temporada 2008 y durante cada año hubo modificaciones en la medida.Asimismo, respecto a la Copa Bicente nario 2022 y Supercopa 2022, que la iban a disputar Alianza Lima y Sporting Cristal, la Federación Peruana de Fútbol precisó que se dejan sin efecto para este año. Llega el VAR para la Liga 1 en el 2023 Uno de los anuncios más resaltantes en las reformas del fútbol peruano es la implementación del videoarbitraje (VAR) a partir de la temporada 2023. “En el año 2023 la FPF implementará el sistema VAR a todos los partidos de Liga 1 y serán supervisados por auditorias externas”, mencionó Agustín Lozano en conferencia de prensa. “Este VAR y su aplicación, que tam bién tendrá una supervisión, tendrá una comisión de evaluación de estadios que trabajará desde el mes de octubre para tratar de que todos los estadios donde se juegue futbol profesional cuenten con la infraestructura que permita apli car esta tecnología”, añadió el presidente de laCabeFPF. apuntar que todas las ligas de Sudamérica ya cuenta con la implementa ción del VAR, a excepción de los torneos de primera división en Perú y Venezuela.

Liga 1 2023 tendrá 3 descensos

“SeguramenteOblitas:Flavio

Maestri será el entrenador de la Sub 23” Alberto Quintero y el motivo por el que fue baja en Universitario de Deportes ante ADT de fuentes del club. El panameño sufrió un esguince de tobillo que lo obligó a perderse un encuentro. Pese a ello, según pudimos conocer, el extremo ya está entrenando con normalidad y estará a disposición para el partido ante Ayacucho FC. En la última jornada, su reemplazante en el ‘11’ titular de Universitario de Deportes fue Jean Valladolid, extremo de categoría 2002 que tiene el record de goleador his tórico del cuadro crema con 88 tantos en la CopaAlbertoFederación.Quintero concluye su vínculo con Universitario en diciembre del 2022, fecha para la que incluso ya contaría con la nacionalidad peruano. Así, una semana atrás, el delantero panameño fue consulta do si jugaría en el futuro por Alianza Lima, dejando abierta la opción de trasladarse a La Victoria.“Unocomo jugador es un trabajador. Uno no puede cerrar puertas a nadie, a nin gún club. Tendría que tomar mejor decisión porque seguro no sólo llegaría esa, tendría que analizar cuál es la mejor opción para mí”, manifestó en diálogo con El Marcador, medio de su país. En ese sentido, Alberto Quintero precisó que su deseo es continuar aún en Universitario, antes de retornar al fútbol de su país.

El pedido de mantener el for mato de los anteriores procesos eliminatorios sudamericanos ya se le hizo llegar, me diante un comu nicado, al máximo ente del fútbol mundial.Por otro lado, la Conmebol anunció el encuentro Sub20 In tercontinental entre los equipos de Peñarol (Uruguay) y Benfica (Portugal), con el fin de afianzar los lazos entre la entidad máxima del fútbol sudamericano y la UEFA. El partido se llevará a cabo en Centenario de Montevideo. Por otro lado, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, anunció que se llevará a cabo un cuadrangular entre cuatro selecciones campeonas continentales de Europa (Portugal y España) y de Sudamérica (Argentina y Paraguay).

Miércoles 24, agosto del 2022 diariodelpaís deportes 15

Con la máquina bien engrasada del trío formado por Marcus Rashford, Jadon San cho (ambos goleadores) y Anthony Elanga el lunes, Ronaldo tendrá seguramente más dificultad de hacerse un hueco en el once titular a corto plazo, aunque el exentrenaor del Ajax lance mensajes apaciguadores.

El extécnico del Barcelona Pep Guar diola regresará este miércoles al Camp Nou dirigiendo el Manchester City para enfrentarse al conjunto azulgrana en un partido amistoso que destinará todos sus beneficios a la lucha contra la ELA (Escle rosis Lateral Amiotrófica), la enfermedad que sufre el exjugador Juan Carlos Unzué, que ha impulsado la organización de este partido.Elencuentro, que empezará a las 14:30 horas de Perú, tendrá grandes alicientes deportivos más allá de la vuelta al feudo ‘culer’ del entrenador del mejor Barça de la historia. En el Spotify Camp Nou estará Bernar do Silva, pretendido por el equipo catalán, y por primera vez en su carrera Erling Haaland, la nueva estrella de los ‘citizens’,

Este partido contra la ELA en un inicio estaba previsto que se disputara el verano pasado, pero las restricciones de aforo por la pandemia del coronavirus provo caron que los organizadores prefirieran esperarse con la intención de recaudar el máximo dinero posible. Para mañana miércoles se espera un Spotify Camp Nou prácticamente lleno. El Barça llega a la cita con la moral alta tras el triunfo por 1-4 ante la Real Sociedad del pasado domingo que le ha devuelto la confianza perdida tras el empate en el estreno liguero ante el Rayo Vallecano.

Pep Guardiola regresa con el City al Camp Nou para enfrentar al Barcelona pisará el césped del feudo azulgrana. La última vez que Guardiola jugó como visitante en el Camp Nou fue en la fase de grupos de la Liga de Campeones 2016-2017. Entonces el Barça pasó por encima del Manchester City con un 4-0 gracias a un hat-trick de Leo Messi y un tanto de Neymar. Precisamente, Unzué era el segundo entrenador del conjunto catalán, dirigido por Luis Enrique. El técnico del City, que llega a Barcelo na tras empatar en el campo del Newcastle (3-3) en la Premier League, no hablará en rueda de prensa hasta después del partido. El conjunto inglés prepara el encuentro en el complejo deportivo la Vinya de Caldes de Malavella (Girona) y Guardiola lo apro vechó este lunes para ver en Montilivi el triunfo por del Girona (3-1) ante el Getafe en la segunda jornada de LaLiga Santander.

El consejo directivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) deci dió que elevarán un pedido a la FIFA para continuar con el tradicional formato de todos contra todos en las próximas eliminatorias rumbo al Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Xavi podría dar minutos a jugadores menos habituales teniendo en cuenta que el domingo el equipo tiene otro encuentro de Liga ante el Valladolid.

Suplente, pero “no a la venta”; incó modo, aunque “con un papel en el futuro”. El caso del portugués Cristiano Ronaldo continúa provocando debates alrededor del Manchester United, más aún tras la victoria de los Red Devils sin la participación de ‘CR7’ el lunes ante el Liverpool (2-1). Con la entrada de la estrella portu guesa en el minuto 86, el ‘ManU’ logró su primer triunfo en la Premier League para alivio del técnico neerlandés Erik ten Hag, que estaba empezando a ser cuestionado tras perder ante el Brighton (2-1) y el Brentford (4-0). Al dejar al quíntuple Balón de Oro en el banquillo al inicio del choque ante los Reds, Ten Hag se arriesgó, aunque al final dio sus frutos, al mismo tiempo que echaba más leña al fuego al debate sobre el futuro de un jugador cuyo comportamiento está ge nerando polémica desde la pretemporada.

- Brecha“No necesito mencionar a Harry Magui re (también suplente el lunes) y Ronaldo. Son jugadores increíbles que tendrán un papel en el futuro, también a corto plazo”, aseguró Ten Hag, quien reveló que siempre le resulta difícil dejarlos fuera. Estas declaraciones conciliadoras, sin embargo, esconden una verdadera brecha entre el jugador y su entrenador.

Ronaldo primero se perdió la gira de pretemporada del United por “motivos fa miliares” y, luego, anunció a sus dirigentes sus deseos de marcharse a otro equipo (si es posible a un club que dispute la Liga de Campeones, del que ostenta el récord goleador con 140 tantos). Asimismo, Ronaldo provocó la ira de Ten Hag al abandonar antes del final de un partido de preparación ante el Rayo Vallecano en el que fue sustituido en el descanso.Deesta manera, no parece extraño que desde el inicio del campeonato, el portugués haya gozado de pocos minutos de juego. Ronaldo, de 37 años, solo ha jugado un partido completo durante la dolorosa derrota en Brentford, 37 minutos al comienzo contra el Brighton y 10 minutos ante el Liverpool. El exjugador del Real Madrid y de la Juventus, terminó la pasada campaña como el máximo goleador del Manchester United -18 tantos en la Premier League-, pero su estrella se está apagando. Además, muchos observadores en Inglaterra creen que el perfil y la edad de Ronaldo no son compatibles con el estilo de juego que pretende imprimir Ten Hag, quien exige presión constante y mucha intensidad.Aunque el neerlandés relativiza la situación. “Creo que puede adaptarse. En toda su carrera lo ha hecho con varios entrenadores, en varios sistemas. Siempre ha jugado, entonces ¿por qué no pudo lo grarlo? Su edad no es un problema”, señaló Ten Hag tras la victoria ante el Liverpool.

Conmebol pide a FIFA mantener formato “todos contra todos” para eliminatorias

Cristiano Ronaldo: entre un futuro ensombrecido y una suplencia engorrosa

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS habráTampocobolsa de minutos en la liga 1 y cada equipo jugadoresinscribirpuede27 LLEGA AL VAR PARA EL 2023 POLÉMICOS CAMBIOS EN EL FUTBOL PERUANO: NO HABRÁ ASCENSO DESDE LA COPA PERÚ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.