Edición Impresa 24 de Marzo del 2023

Page 1

DELPAÍS

DINA BOLUARTE ADMITE AUDIOS, PERO NIEGA HABER RECIBIDO DINERO PARA LA CAMPAÑA

Ministerio Público intervino el Midis para verificar contrataciones cuando mandataria era ministra

INVESTIGAN NEGOCIADOS

INTERROGATORIO QUE DEBERÍA HACER LA FISCALÍA

A BOLUARTE EN PALACIO POR LA INVESTIGACIÓN

AL MINISTRO DE TRABAJO SE POSTERGÓ

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,53 7 VIERNES 24, MARZO DEL 2023

PICADITOS

Dina Boluarte solicitó reprogramar su citación ante la Fiscalía por la investigación al ministro de Trabajo

La presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitó reprogramar su citación fiscal en la que debía declarar como testigo en la investigación contra el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, y su exasesora Grika Asayag por los presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias agravado, respectivamente.

Inicialmente, las diligencias estaban programadas para este jueves 23 a partir de las 9.00 a. m. y se llevarían a cabo en las instalaciones de Palacio de Gobierno. Para esta fecha se había convocado también a la Procuraduría General del Estado (PGE). Mientras tanto, Boluarte estuvo presente desde las 8.00 a. m. en la Ceremonia de Recepción de la Presidencia de la Red Interamericana de Gobierno y Transformación Digital.

De acuerdo con la información que maneja el Ministerio Público, la apertura de la investigación preliminar responde a los presuntos pagos de más de 41 millones de soles a la empresa Aiona Technology Corporation SAC por medio de EsSalud.

Se conoce que el pago se realizó luego de obtener en 2020 la buena pro para la adquisión de un millón de pruebas rápidas en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.

Héctor Ventura informa que “El Español” será citado la próxima semana a la Comisión de Fiscalización

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, anunció este jueves que Jorge Hernández Fernández, alias ‘El Español’, quien fue liberado tras cumplir su detención preliminar, y el exministro Dimitri Senmache serán citados.

“Debo a hacer mención que para la próxima semana están citados Hernández Fernández, denominado ‘El Español’, quien había fungido de ministro del Interior. Va a ser citado en la Comisión de Fiscalización, también el propio exministro Dimitri Senmache”, dijo en el programa ‘Milagros Leiva’.

Asimismo, el congresista por Fuerza Popular informó que el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Vicente Romero, también será citado a su grupo de trabajo. “Él tiene que decirnos por qué y cómo es que designaron al entonces comandante general Raúl Alfaro”, anotó.

Héctor Ventura dijo también que el exasesor presidencial de inteligencia Henry Shimabukuro, investigado por presuntamente integrar el ‘Gabinete en las Sombras’, también deberá acudir a la Comisión de Fiscalización.

“El fungía como jefe de la DINI. Recordemos que, en su momento, Pedro Castillo se reúne con Hernández, a raíz de la convocatoria que hace Shimabukuro con el objetivo de crear un equipo de inteligencia paralelo”, acotó.

PJ rechaza pedido de prisión preventiva para Alejandro Toledo por “defectos” de la Fiscalía en su planteamiento

El Poder Judicial rechazó el pedido de la Fiscalía para variar la medida de comparecencia simple por prisión preventiva contra el expresidente Alejandro Toledo por el caso Odebrecht. La decisión del juez Richard Concepción Carhuancho se debió a “defectos de la Fiscalía en su planteamiento”.

El magistrado del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional indicó que la prisión preventiva, así como la variación de la comparecencia simple por esa medida, “son instituciones jurídicas diferentes” que “exigen requisitos y trámites distintos”; por lo que “no

pueden subsanarse con un escrito de corrección o aclaración”.

Sin embargo, pese a la decisión, el juez “dejó a salvo” el derecho de la Fiscalía para “presentar un nuevo pedido, desarrollando los requisitos de la medida para cada uno de los procesados, a fin de garantizar el derecho a la defensa”.

Finalmente, el Poder Judicial indicó que “en el requerimiento inicial del Ministerio Público también están comprendidos Marcos de Moura Wanderley y Avraham Dan On, investigados también por lavado de activos y colusión”.

El otrora líder de Perú Posible y expresidente de la República durante el 2001 y 2006 enfrenta dos órdenes de captura por supuestamente recibir un soborno de hasta US$31 millones de la constructora brasileña Odebrecht y por un presunto lavado de activos, en el caso conocido como ‘Ecoteva’.

Todas las investigaciones iniciaron en el 2013 precisamente por ‘Ecoteva’. Un reporte periodístico reveló que Eva Fernenburg, suegra del exmandatario, compró una propiedad valorizada en 3,8 millones de dólares en la urbanización Las Casuarinas y luego esta empresa adquirió una oficina en el Edificio Omega valorizada en 882 000 dólares, ambos en el distrito de Surco.

La empresa Ecoteva también canceló las hipotecas de la casa de Alejandro Toledo en la urbanización Camacho, por 217 000 dólares y de Punta Sal por 277 000 dólares. Alejandro Toledo aseguró en aquel entonces que el dinero era de su suegra porque ella recibió una indemnización en su condición de víctima de holocausto de la Segunda Guerra Mundial.

Toledo también afirmó que recibió un préstamo de su amigo Joseff Maiman para estos pagos. Es por ello que el Ministerio Público abrió un proceso contra todos los implicados.

En 2017, Toledo viajó a Estados Unidos luego de su fallida candidatura presidencial un año antes y desde ese entonces no volvió más al Perú. En diciembre del 2016 se pone al descubierto que en el caso Lava Jato, Jorge Barata y Marcelo Odebrecht empezaron a confesar los sobornos millonarios de la empresa brasileña Odebrecht para conseguir licitaciones de obras en nuestro país.

Ambos empresarios señalaron que Alejandro Toledo recibió pagos durante su gestión como mandatario. Ante esta situación, Fiscalía le acusó de haber favorecido a la empresa Odebrecht en la licitación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica, y a la empresa Camargo Correa en el tramo 4 de la misma vía, a cambio de coimas que habrían sido entregadas a través del empresario israelí Josef Maiman.

Según la Fiscalía, ese dinero habría servido para constituir en Costa Rica empresas offshore, entre las cuales figura la fundación de Ecoteva Consulting Group, que tenía como propietaria a Eva Fernenbug, madre de Eliane Karp.

Isaac Mita, accesitario de Betssy Chávez, asegura que priorizará la economía y la seguridad alimentaria

Luego de que el pleno del Congreso de la República aprobara la suspensión de Betssy Chávez como parlamentaria, su accesitario, Isaac Mita, explicó cuáles serán sus prioridades cuando le toque ocupar la curul de la ex primera ministra. Al respecto, Mita precisó que se avocará a los temas relacionados con la economía y la seguridad alimentaria.

“Aquí en la región de Tacna lo primero es que nos vamos a unir con todas las autoridades y vamos a plantear nuestra propuesta de cómo podemos generar la cuestión económica, porque lo primero (que vemos) es la precaria situación que está pasando en todo el país, especialmente en la región Tacna, que es una zona comercial , ya que el 75% es comercio. Y lo otro es la producción agraria. Tenemos que asegurar la seguridad alimentaria. En ese sentido, vamos a priorizar las necesidades de la población”.

Con respecto a la línea política que seguirá el parlamentario, Mita indicó que se ajustará a las bases de Perú Libre y realizará las gestiones necesarias con las autoridades competentes, incluso con la presidenta Dina Boluarte, para lograr sus propósitos.

“Lo que priorizamos es la atención de la población. Y gestio -

naremos con las autoridades que tendremos que gestionar a favor de la población y la economía precaria. Están en riesgo nuestros niños y familia, y eso hay que priorizar. La línea política es lo que el partido Perú Libre impulsa: atender las necesidades de la gente”, finalizó.

Bancada Perú Democrático se une a Cambio Democrático-JPP

Los miembros de la bancada Perú Democrático se unieron a la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú (CD-JPP) tras la suspensión de la congresista Betssy Chávez.

Según el cuadro actualizado de grupos parlamentarios 2022 - 2023, tras la unión de los miembros de Perú Democrático, CD-JPP queda con 9 integrantes, entre los que se encuentra Roberto Sánchez, sobre quien pesa una acusación constitucional por el fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre.

Como se recuerda, el día de ayer, miércoles, el pleno no aprobó la suspensión de Roberto Sánchez con 39 votos en contra, 21 a favor y 18 abstenciones, a diferencia de Betssy Chávez, quien sí fue suspendida de su labor legislativa.

De este modo, la bancada queda integrada por Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo, Isabel Cortez, Hamlet Echevarría, Luis Kamiche, Nieves Limachi, Ruth Luque y Roberto Sánchez.

Aníbal Quiroga:

El abogado constitucionalista Aníbal Quiroga, consideró que la aprobación de la acusación constitucional en el pleno contra los exministros Willy Huerta, Roberto Sánchez y Betssy Chávez, y la suspensión de esta última como congresista de la República, es un “paso importante, aunque insuficiente”, para determinar responsabilidades por el fallido golpe de Estado del pasado mes de diciembre.

“Ayer, el Congreso ha dado un paso importante, aunque insuficiente, de tener algunas responsabilidades, pero faltan otras. Falta explicar por qué ese fin de semana fue cambiado el jefe de la DINI, el ministro de Defensa; por qué en la mañana del golpe se intentó relevar al comandante general del Ejército porque un golpe de Estado solo funciona cuando se impone por la fuerza, que es lo contrario al gobierno de las leyes”, sostuvo.

En ese sentido, el jurista cuestionó que no se haya formado una megacomisión en el Congreso que investigue los hechos ocurridos el último 7 de diciembre.

“A mí me llama la atención por qué el Congreso no ha hecho una megacomisión investigadora del golpe de Estado. Y lo que hemos visto ayer es un intento importante de entender qué pasó con el golpe de Estado y cuáles son las responsabilidades, porque, como es evidente, un golpe de Estado no lo da una persona, es una cosa que se trama con mayor o menor tiempo, con un conjunto de personas, hay un concierto de voluntades”, indicó.

Asimismo, Aníbal Quiroga señaló que un golpe de Estado “es el crimen más oprobioso contra la democracia”.

“En la sociedad actual, moderna, no se puede atentar contra la democracia. La Constitución es un texto que nos permite vivir en paz, en democracia, en igualdad, en armonía y con respeto a los derechos de las personas. Y la Constitución otorga una legitimidad a las autoridades. Un golpe de Estado es, básicamente, lo contrario a todo eso, es la autocracia; es decir, ‘yo voy a gobernar, porque a mí me da la gana”, explicó.

2 política diariodelpaís Viernes 24, marzo del 2023
“El Congreso ha dado un paso importante, aunque insuficiente, para determinar qué pasó en el golpe de Estado”

DINA BOLUARTE ADMITE AUDIO, PERO NIEGA

HABER RECIBIDO DINERO PARA LA CAMPAÑA, PERO YA LA FISCALÍA REALIZA LAS INVESTIGACIONES

• La presidenta debía participar como testigo en la investigación contra el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, y su exasesora Grika Asayag.

• Fiscalía realizó diligencias en la sede del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social por persona vinculada a Dina Boluarte

La mandataria Dina Boluarte intenta defenderse, aprovecha lo que pasa en el país para poder articular políticas de desarrollo y salvataje a todos los damnificados por los desastres y ojalá se logre y sobre todo que la economía despegue, mas empleos y seguridad. Pero el pasado político de la presidente tiene una mochila demasiado pesada que tiene que aclarar ante las denuncias existentes y las actuales motivo por el cual viene investigando el Ministerio Publico y el Congreso mutis, porque sus integrantes no se atreven a formar una comisión investigadora.

Puede ser cierto, que los ataques que viene contra la Boluarte provienen de un sector que la quiere ver fuera de Palacio y que podría ser de las huestes del régimen de corrupto, Pedro Castillo. Y le corresponde a la mandataria dar la cara, aclarar las denuncias del pasado y las actuales.

Es por eso que la Fiscalía de la Nación realizó indagaciones previas en la sede del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y dos de sus programas nacionales, para recabar documentos de 4 presuntas contrataciones que habrían beneficiado a Víctor Hugo Torres Merino, quien estaría vinculado a la entonces ministra y hoy presidenta Dina Boluarte.

Según precisaron, las diligencias se realizaron en los locales del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) y el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Los contratos se habrían generado en la gestión de Dina Boluarte Zegarra, en el Midis.

Víctor Hugo Torres Merino es amigo Dina Boluarte y de su hermano Nicanor, y aparece en una fotografía en la juramentación del año 2021. El reportaje sostiene que desde noviembre de 2021 a la fecha tiene cuatro contratos que suman 47 mil soles con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Los cuatro contratos se firmaron cuando Dina Boluarte era titular de dicha cartera.

Las diligencias se realizaron en los locales del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) y

el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Los contratos se habrían generado en la gestión de la exministra Dina Boluarte Zegarra.

Asimismo, el dominical dio cuenta de que el empresario Henry Shimabukuro, investigado por el caso ‘Gabinete en la sombra’, habría sido uno de los financistas de la actual presidenta Dina Boluarte durante la campaña electoral del 2021.

La profesora Maritza Sánchez Perales, a quien el entonces candidato Pedro Castillo le pidió que apoye a Boluarte, indicó al dominical Cuarto Poder que el vínculo entre la ahora presidenta Boluarte y Shimabukuro se habría iniciado con una visita del empresario al Club Apurímac a fines de abril del 2021 en medio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

“Y le dice: ‘Yo quiero apoyar a la campaña, tengo recursos, no deseo que gane Keiko Fujimori’”, relató Sánchez Perales. Según la investigación periodística, el empresario, tras el encuentro con la jefa del Estado, empezó a cubrir todos los gastos logísticos, desde pasajes de avión hasta los vehículos que Boluarte utilizaba para movilizarse. También pagó los estrados donde la ahora mandataria iba para acompañar a Pedro Castillo. Estos escenarios podrían costar cerca de 80 000 soles.

Al respecto, la presidenta Dina Boluarte acusó a la profesora Maritza Sánchez Perales de ser la responsable de la filtración de un audio en el que se le escucha a ambas coordinando un viaje de campaña cuando era candidata a la vicepresidencia de Perú Libre, y aseguró que la difusión de la conversación se habría hecho por encargo del encarcelado expresidente Pedro Castillo.

“(Sobre) la persona que está soltando los audios puedo concluir que ha venido con un encargo claro del señor que está preso en la Diroes”, dijo al ser consultada sobre el tema en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

Boluarte indicó que conoció a Sánchez Perales cuando se presentó ante ella por encargo de Pedro Castillo para ponerse a su disposición durante la campaña presiden-

cial de 2021 y que nunca supo que estaba grabando sus conversaciones.

Boluarte aclaró que la difusión de un audio en el que se le oye coordinar sobre gastos de campaña fueron conversaciones “lícitas”. En este archivo se escucha a la mandataria hablar con Maritza Sánchez, docente cercana a Pedro Castillo y quien aseguró vínculos entre la jefa de Estado y Henry Shimabukuro.

“Yo no sabía que estaba grabando las conversaciones con ella. Yo caminé toda la campaña aquí en Lima de manera tranquila y la señora que está soltando los audios seguro seguirá soltando más audios”, comentó en conferencia de prensa.

Dina Boluarte rechazó haber recibido dinero en campaña y que todas las actividades que hizo fuera de Lima se hicieron con invitaciones y por cortesía.

Por otro lado la presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitó reprogramar su citación fiscal en la que debía declarar como testigo en la investigación contra el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, y su exasesora Grika Asayag por los presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias agravado, respectivamente.

Inicialmente, las diligencias estaban programadas para este jueves 23 a partir de las 9.00 a. m. y se llevarían a cabo en las instalaciones de Palacio de Gobierno. Para esta fecha se había convocado también a la Procuraduría General del Estado (PGE).

Mientras tanto, Boluarte estuvo presente desde las 8.00 a. m. en la Ceremonia de Recepción de la Presidencia de la Red Interamericana de Gobierno y Transformación Digital.

De acuerdo con la información que maneja el Ministerio Público, la apertura de la investigación preliminar responde a

los presuntos pagos de más de 41 millones de soles a la empresa Aiona Technology Corporation SAC por medio de EsSalud.

Pero hay mensajes que contradicen la versión de la presidenta, quien negó la existencia del cuaderno en el que se anotaban sus actividades cuando era candidata a la vicepresidencia de la República.

Un chat de WhatsApp de junio del 2021 muestra que la actual presidenta y por entonces virtual vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, le pidió a su ex asistenta, la profesora Maritza Sánchez, llevar “ordenado” el cuaderno que era utilizado como agenda de las actividades de la campaña electoral de ese año. Ello luego de que la mandataria negara este jueves la existencia de tal libreta.

“Podrán salir seguramente más audios porque esta señora vino a nombre del señor Castillo y me dijo ‘por encargo del profesor Castillo, vengo a ponerme a su disposición’.

Y la agenda que supuestamente anda diciendo que es mía, nunca le encargué ni a ella ni a nadie que tuviese una agenda a nombre de Dina Boluarte. No tuve asesora, no tuve secretarias, no tuve asistentes”, garantizó la jefa de Estado.

No obstante, la conversación - que data del 17 de junio (días después de la segunda vuelta, cuando Boluarte ya era la virtual vicepresidenta electa del Perú) - contradice esa versión.

“Maritza, por favor, hay que tener ordenada toda la documentación que fue entregada en campaña, el lunes me alcanzas. También la agendita”, se lee en el mensaje.

Este jueves 23 de marzo, la jefa del Estado también respondió sobre la difusión de un audio en el que se le escucha coordinar sobre gastos de campaña con Maritza Sánchez, su exasistente, y aseguró

que fueron conversaciones “lícitas” tras reiterar que ella no recibió dinero durante su recorrido por Lima antes de la segunda vuelta que ganó Perú Libre.

“Yo no sabía que estaba grabando las conversaciones con ella. Yo caminé toda la campaña aquí en Lima de manera tranquila y la señora que está soltando los audios seguro seguirá soltando más audios”, comentó ante una pregunta, en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.

“Todos los audios que pudiera ir soltando la señora es de una coordinación lícita para poder avanzar el tema de la campaña. Dina Boluarte no tenía financista. Si en algún momento viajamos a dos regiones, al norte y al sur, fueron por invitaciones expresas. Dina no tenía ni para los pasajes”, agregó.

El domingo, Sánchez Perales, cercana al destituido exmandatario Pedro Castillo Terrones, afirmó a “Cuarto Poder” que el empresario Henry Shimabukuro - investigado por el caso “Gabinete en la sombra” - cubrió los gastos de la presidenta Dina Boluarte durante la campaña electoral del 2021.

En ese entonces, Boluarte integraba la fórmula presidencial de Castillo como candidata a la Vicepresidencia de la República. Según Sánchez, el vínculo entre la ahora jefa del Estado y Shimabukuro se habría iniciado a fines de abril del 2021, en la segunda vuelta electoral, con una visita del empresario al Club Apurímac.

En la reunión, el hoy investigado exasesor de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) le habría expresado a Boluarte su “deseo de apoyar” en la campaña presidencial. Tras el encuentro, Shimabukuro habría empezado a cubrir todos los gastos logísticos de la entonces postulante a la vicepresidencia por un valor aproximado de 800 mil soles, según Maritza Sánchez.

Tras ello, el martes, Boluarte negó haber recibido dinero de Shimabukuro y afirmó que las acusaciones en su contra son “manotazos de ahogado” que vienen “desde la Diroes”, donde está recluido el expresidente Pedro Castillo a raíz del golpe de Estado que dio el pasado 7 de diciembre.

“Lo que la señora [Maritza Sánchez] dijo en un medio de televisión el domingo en la noche, de todo lo que dijo es que ella fue enviada, ella y Shimabukuro, por Pedro Castillo. Todo lo demás es falso. Todas las personas que han estado en mi entorno, excepto estas dos personas, no hemos recibido un solo sol de absolutamente nadie”, afirmó la mandataria.

Viernes 24, marzo del 2023 diariodelpaís politica 3

Viernes 24, marzo del 2023

TRIBUNA LIBRE

Escribe: CESAR GUTIERREZ

Petroperú y los contratos de lotes petroleros

LA INTERROGANTE: ¿DEBE SER OBLIGATORIA SU PARTICIPACIÓN?

Ante la proximidad del vencimiento este año de los contratos de lotes productores de hidrocarburos, cuatro entre octubre y noviembre próximos y uno en mayo del 2024, es indispensable exigir a la agencia estatal Perupetro definiciones perentorias de su actuación, no solo en la modalidad de otorgamiento –negociación directa o concurso–, sino también en las regalías y retribuciones esperadas y la participación de Petroperú (PP); siendo esto último una posición gubernamental que debe ser liderada por los ministerios de Energía y Minas (Minem) y economía y finanzas (MEF).

Sobre la modalidad de otorgamiento hay información histórica-concursos 2007, 2008 y 2010-que el plazo entre la convocatoria y la buena pro puede ser de 5 meses y que con voluntad, en un mes se tienen contratos firmados con opinión del Minem y MEF. Es decir que hay tiempo suficiente para iniciar los procesos de competencia, sin riesgo alguno de paralización de producción.

Los lotes cuyo contrato se vencen este año-I, V, VI/VII y Z-2B- han tenido en conjunto en el 2022 una producción promedio anual de 9.5 miles de barriles diarios (MBD), y el que se vence el próximo año-lote X- registró 11.3 MBD. Los volúmenes citados totalizan 20.8 MBD que representa el 79% de lo aportado en las operaciones en el noroeste (ONO), y cuyo destino en su totalidad es la Refinería de Talara.

El crudo producido en las ONO es de altísima calidad, el obtenido en offshore se valoriza en promedio 8% por arriba del WTI-crudo de la Costa del Golfo de México-y los de onshore 5% por encima; representan una

TRIBUNA LIBRE

Escribe: BERIT KNUDSEN

Inoperancia del Estado

LOS ALTOS COSTOS DE LA CORRUPCIÓN

El drama que estamos viviendo no es el primer desastre natural en el Perú, y lamentablemente no será el último. Estos eventos se presentan en todo el mundo con diferentes formas: huracanes, inundaciones, sequías, terremotos, fenómenos como el de El Niño, etc. Son impredecibles, pero es responsabilidad de los gobiernos tomar previsiones.

Los huracanes, ciclones y tifones, son el mismo fenómeno meteorológico, con nombres distintos según el lugar donde se producen: en el Atlántico norte y Caribe se llaman «huracanes» por el dios caribeño Hurrican. En el Pacífico noroccidental se denominan «tifones», del chino “gran viento”; y en el océano Índico y el resto del Pacifico se llaman «ciclones», del griego “círculo”.

El ciclón Yaku –por sistemas de baja presión– se presentó a inicios de marzo. El Niño global se manifiesta por el calentamiento del Pacifico ecuatorial por encima de 2 ºC durante por lo menos tres meses (1877-1878, 1982-1983, 1997-1998 y 2014-2016). El Niño costero es un evento repentino de menor duración (1891, 1925 y 2017).

Pedro Pablo Kuczynski –quien asumió la presidencia en julio de 2016–, tuvo que enfrentar los desastres de El Niño de 2017. En abril de ese año decretó la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), un plan para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de infraestructura, y que estaba enfocado en la gestión de desastres en zonas de alto riesgo.

El plan de la Ley 30556 –con recursos financiados con el Fondo de intervención de desastres nacionales (Fondes)–, contaría con la intervención de los Gobiernos regionales y Locales para la creación de infraestructura de calidad y actividades sostenibles, incluyendo redes viales; canales, reservorios y drenes, encauzamiento y escalonamiento de ríos, gestión integral de cuencas, defensas ribereñas, entre otras actividades.

importante fuente de ingresos para el Estado. Con las regalías y retribuciones actuales, con un precio medio del WTI de 70 US$/barril significarían anualmente un ingreso de 252 MMUS$, siempre y cuando no disminuya la cantidad de barriles producidos, lo que requiere políticas de incentivos para invertir y revertir el decaimiento natural del volumen.

En cuanto a la participación de PP, entramos al terreno de las políticas de estado en concordancia con el beneficio-costo económico. Desde una mirada estatal, hay dos variables para la evaluación: 1) la propiedad del recurso y las decisiones sobre su extracción, y 2) el beneficio-costo de una inversión con recursos de la caja fiscal, pues por la faraónica obra de la modernización de la Refinería Talara, la empresa, con el modelo societario actual no está en capacidad de financiar ninguna actividad nueva.

Sobre la propiedad de los hidrocarburos in situ, la Ley Orgánica de Recursos Naturales-artículo 4 ley 26821-son patrimonio de la nación; obviamente gestionados por el Estado, que a la vez es propietario al 100% de PP, y podría establecer que ésta participe de la explotación, ya sea individualmente o asociado con una empresa privada o estatal multinacional, lo que tiene que tener correspondencia con la racionalidad económica y financiera.

La evaluación en términos dinerarios tendría como primer argumento que PP participaría de la renta petrolera-diferencia entre precio de venta del hidrocarburo y los costos de producción-, que sería un ingreso adicional significativo sobre el margen que tiene como refinador, y que le permitiría mayor holgura para el pago de su deuda de largo plazo-hasta el 2047- que es del orden de 5,200 MMUS$. Sin embargo, en contraposición está la necesidad de invertir pues el objetivo estatal tiene que ser mitigar o superar la declinación de la producción.

Desde el MEF, en coordinación con el Minem y Perupetro, tienen que tener claro la cuantía de la inversión necesaria y contrastarla con la renta petrolera, en el contexto de las obligaciones financieras de PP. Si la orientación es la asociación, deben tener presente que cuánto más participación tenga la empresa estatal, el socio solicitará pagar menor regalía o retribución. Es una tarea para especialistas y no basta decir que se quiere un porcentaje determinado para la alicaída PP.

¿Pero qué pasaba en esos tiempos? En diciembre de 2016 se destapó una serie de casos de corrupción que paralizó la economía nacional. Martin Vizcarra fue investigado en el caso del Aeropuerto de Chincheros del Cusco, renunciando al cargo de ministro de Transportes en mayo de 2017, aunque cuatro meses más tarde fue nombrado embajador del Perú en Canadá. Recordemos también que PPK enfrentó la primera moción de vacancia en diciembre de 2017, promovida por Fuerza Popular, partido de Keiko Fujimori que contaba con 73 de los 130 congresistas. Es sabido también que Martin Vizcarra estuvo en conversaciones con Keiko, antes de integrar la plancha presidencial de PPK y mientras estuvo en Canadá. En marzo de 2018 –con solo 20 meses en el gobierno–, PPK renunció y Martin Vizcarra hizo realidad sus sueños presidenciales.

Ese fue el huracán político, en medio de la ola de desastres naturales e incompetencia. En enero de 2022 el Gobierno informó haber invertido S/ 6,000 millones en obras de reconstrucción durante el 2021. Amalia Moreno ¬–uno de los ocho directores de ARCC en seis años–, afirmaba: “Hemos cerrado el 2021 con cifras optimistas […] un trabajo coordinado con la Presidencia del Consejo de Ministros y las carteras del directorio de la ARCC”. Su informe incluía datos de gastos y transferencias a los gobiernos regionales, trabajos en 12 ríos y tres quebradas. Pero los resultados demuestran la incapacidad del Estado.

La Ley 30556 recomendaba “impulsar la inversión pública regional y local con participación del sector privado”. Pero la historia se repite: sólo se destapan actos de corrupción e inoperancia de las autoridades, perjudicando a los peruanos de siempre: la población más pobre.

Durante el Gobierno de Francisco Sagasti, en la segunda ola del Covid-19, se rechazó la donación de plantas de oxígeno ofrecida por la Unión Andina de Cementos, entre otros donativos del sector privado; y ya conocemos el balance de la pandemia. El Estado peruano tiene que reconocer su inoperancia y aceptar que el sector privado representa una herramienta fundamental para corregir sus deficiencias.

La corrupción tiene un alto costo; no solo por los fondos de nuestros impuestos que son malversados, sino sobre todo por las tragedias que incrementan la pobreza, causa el sufrimiento de los más necesitados y muerte de peruanos inocentes. Lo hemos comprobado con estos desastres naturales y sus consecuencias, que pudieron prevenirse.

4 politica diariodelpaís

Congreso aprueba interpelar al ministro Jorge Chávez Cresta por soldados fallecidos en el río Ilave

El Pleno del Congreso aprobó 3 mociones de interpelación contra el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, por los acontecimientos suscitados, el pasado 4 de marzo, en la localidad de Juli, en Puno.

La primera moción fue sustentada por el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) y se aprobó con 107 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones. La segunda fue sustentada por la parlamentaria Patricia Juárez (Fuerza Popular) y se aprobó con 104 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención. Mientras que la tercera moción, sustentada por el congresista Flavio Cruz (Perú Libre), se aprobó con 86 votos a favor, 24 en contra y 2 abstenciones.

Tras la aprobación de las tres mociones, el titular de Defensa deberá acudir al Congreso para responder los respectivos pliegos interpelatorios adjuntos.

La primera moción N° 5756, presentada por congresistas de Renovación Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú (SP), entre otros, consta de un pliego interpelatorio de 15 preguntas referidas a la muerte de 6 soldados del Ejército tras intentar cruzar el río Ilave, en Puno.

Asimismo, el ministro deberá responder acerca de las medidas dispuestas por el Ejecutivo en relación a las protestas en diferentes regiones y las acciones militares en el VRAEM.

La segunda moción N° 5755 fue presentada por parlamentarios de Fuerza Popular, APP y Somos Perú y consta de 13 preguntas referidas también a las muertes de soldados ocurridas en la localidad de Juli y las circunstancias que motivaron dicha acción militar.

Mientras tanto, la tercera moción N°

El Congreso de la República aprobó este jueves la admisión de una moción de interpelación contra el ministro de Educación, Óscar Becerra, por sus expresiones sobre un grupo de mujeres aimaras que protestaba con sus hijos en Lima. Con 45 votos a favor, 70 votos en contra y dos abstenciones se admitió la moción N° 5762.

Previamente, la congresista Sigrid Bazán, quien realizó la sustentación de la moción, señaló que la inmediata motivación para la interpelación contra el ministro de Educación es “comentarios racistas” realizados en más de una oportunidad, “sin el valor de pedir disculpas”, y solo afirmando que fue malinterpretado.

“¿Cómo confiar la educación de los niños y niñas a un ministro racista? a un ministro ignorante de la realidad peruana”, indicó la parlamentaria.

Además, el pleno también aprobó una segunda moción de interpelación contra Óscar Becerra con la motivación de las declaraciones contra mujeres aimaras y sobre una supuesta mentira en relación a la entrega del 100 % de materiales educativos a la región de Puno. Con 52 votos a favor, 65 en contra y ninguna abstención se aprobó la moción N° 5764.

El 2 de marzo, Óscar Becerra realizó unas polémicas declaraciones durante una actividad oficial sobre un grupo de mujeres aimaras que protestó en Lima.

Personal de la Fiscalía y la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional (PNP) allanan este jueves la vivienda del exjefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, ubicado en San Isidro.

De acuerdo a RPP Noticias, la medida tiene como finalidad encontrar información que pueda ayudar con la investigación que se le sigue por los presuntos delitos de rebelión y conspiración que tiene en su contra. Así como por golpe de Estado dado por Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.

Según América Noticias, la medida -a cargo la Segunda Fiscalía Suprema Anticorrupción y la Policía Nacional- de tiene una vigencia de 48 horas, y no implica una orden de detención contra Aníbal Torres.

El matinal detalló que en el allanamiento están participando cinco fiscales. Además, dio a conocer que también se ha ordenado el levantamiento de las comunicaciones de Torres, así que se llevarán laptops, celulares y documentación que ayude en la investigación.

Como se recuerda, en diciembre de 2022, el juez supremo Juan Carlos Checkley dictó comparecencia con restricciones para el Aníbal Torres en la investigación que se le sigue junto al expresidente Castillo por presunta rebelión.

Sobre el tema varios congresistas opinaron, entre ellos Edwin Martínez quien indico: “Tal vez no fue oportuna pero sí necesario, ya no se puede esperar que, porque hay convulsión, no se puede investigar. Seguramente van a intervenir

5761 fue presentada por congresistas de Perú Libre, Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Perú Bicentenario, Bloque Magisterial, entre otros. Este recurso consta de 26 preguntas también relacionadas a los hechos acontecidos en el río Ilave, además de dar cuenta de las pruebas que llevan al Ministerio de Defensa a afirmar que los efectivos militares fueron perseguidos por una turba de pobladores de Juli.

El pasado 6 de marzo, el Ministerio de Defensa (Mindef) confirmó la muerte del sexto soldado que intentó cruzar el río Ilave en Puno. Según se reportó, el cadáver fue encontrado por buzos de la Marina de Guerra del Perú.

Previamente, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que la patrulla militar relacionada a los hechos tomó una ruta alterna, que contemplaba cruzar el río, para “evitar confrontaciones” con manifestantes que habrían impedido el pase de los soldados, a quienes, según dijeron, amenazaron con piedras y huaracas.

La institución señaló que, debido a las dificultades y al caudal del río, seis soldados fueron arrastrados por la corriente; mientras que uno perdió la vida: el cabo Franz Canazas Cahuaya. No obstante, el Ministerio de Defensa comunicó después el deceso de Alex Quispe Serrano, Elvis Pari Quiso y Elías Lupaca Inquillas.

Horas después, buzos de la Marina de Guerra del Perú encontraron los otros dos cuerpos, víctimas de ahogamiento.

Por su parte, Fredy Cabana Chile, director de la Red de Salud de la provincia de El Collao, confirmó que, finalmente, fueron siete los soldados que fueron atendidos en el hospital de la zona por presentar hipotermia.

o allanar otros domicilios, pero se tiene que esclarecer la verdad. Nuevamente se van a venir convulsiones sociales y enfrentamientos, pero debemos tratar de calmar al Perú”, señaló.

Patricia Chirinos sostuvo: “La verdad se abre paso. Así como Betssy Chávez, Willy Huerta y Roberto Sánchez, todos los cómplices de golpista Castillo seguirán cayendo. Uno a uno tendrá q responder ante la justicia por sus ilegales actos, al intentar destruir nuestra democracia y violar la Constitución”, precisó.

Por su parte Guido Bellido manifestó: “Este tema no configura mayor criterio (...) el tema es que el Ministerio Público está tomando las acciones que corresponda, ahora, no podemos injerenciar en estos temas.

Viernes 24, marzo del 2023 diariodelpaís locales 5
El ministro Óscar Becerra será interpelado por sus expresiones sobre mujeres aimaras Allanan vivienda del expresidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres

CALLAO: IMPONEN PAPELETAS EDUCATIVAS A VEHÍCULOS DE CARGA ESTACIONADOS EN ZONAS PROHIBIDAS

La municipalidad provincial del Callao inició la aplicación de papeletas educativas, sin multa, a los vehículos de carga pesada que se estacionen en zonas prohibidas de la jurisdicción.

“Este es un grave problema que enfrentamos día a día. No vamos a tolerar más perjuicio a nuestros vecinos”, aseveró el alcalde Pedro Spadaro.

De acuerdo con el burgomaestre, por muchos años las pistas del Callao han sido

invadidas por vehículos de carga pesada, lo cual ha provocado una gran cantidad de accidentes de tránsito que terminaron con pérdidas humanas.

Estos camiones usan las calles de las zonas residenciales y las avenidas principales como estacionamiento, afectando la tranquilidad de los vecinos y malogrando las pistas por el excesivo peso.

Frente a esta situación, la municipalidad del Callao empezó el miércoles

una marcha blanca con la colocación de paneles informativos y la aplicación de papeletas educativas, de acuerdo a la Ordenanza Municipal N° 005-2022, que establece que cualquier vehículo de carga pesada estacionado en una zona prohibida será llevado al depósito.

“Queremos educar a todos los involucrados en este tema, pero con la ley en la mano. No vamos a tolerar más muertes, no vamos a tolerar que nuestras calles

sean usadas como zonas de parqueo”, afirmó el alcalde.

Multas

La marcha blanca se realizará toda esta semana en las principales vías, como las avenidas Nestor Gambeta, Oquendo, Argentina y Santa Rosa zonas donde, por lo general, los conductores suelen estacionarse o descargar mercadería obstaculizando el tránsito vehicular.

Luego de ello, se dispondrá la aplicación de las multas correspondientes a los

conductores que infrinjan la ley junto. Esto se hará con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Según la mencionada ordenanza municipal, a los vehículos pesados que se estacionen en lugares no autorizados se les impondrá una multa equivalente al 50 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, 2475 soles.

“Para nosotros, el vecino está primero. Lucharemos para que se respeten los espacios públicos en el Callao”, puntualizó Spadaro.

Lima, 24 de marzo del 2023.

Estimados clientes:

Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de interrupciones en el servicio eléctrico.

Los servicios del programa Cuna Más reanudaron su atención presencial para garantizar el logro de los resultados en el desarrollo infantil temprano de niñas y niños. Por ello, a la fecha 1,239 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) atienden a un total de 33,728 menores a nivel nacional.

La atención presencial en los servicios de Cuna Más asegura el crecimiento adecuado, sano y feliz de las niñas y niños que se benefician con el programa. En abril de 2023, la atención presencial alcanzará a 42,056 niñas y niños en 1,626 centros infantiles. Los CIAI son espacios seguros, acondicionados especialmente para facilitar la atención y los cuidados en alimentación y salud, así como el aprendizaje infantil, entre otros logros, para niñas y niños menores de 36 meses, en condición de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema.

Estas interrupciones del servicio fueron causadas por daños en la red de baja tensión ocasionados por terceras personas, lo que originó el corte de energía en la zona.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR normalizó los circuitos afectados.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por estas interrupciones ocasionadas por causas fuera de su control.

Estos espacios garantizan a las madres, padres y cuidadores principales que sus niñas y niños reciban una atención integral de calidad que permite potenciar su desarrollo cognitivo, físico, social y emocional.

Al servicio de la primera infancia

El Programa Nacional Cuna Más “cumple 11 años al servicio de la primera infancia saludable, segura y feliz”, enfatizó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en una nota de prensa. El programa, además, renovó su compromiso de atender las necesidades básicas de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades de los más de 59,000 niñas y niños de 6 a 36 meses de edad, a nivel nacional, a través del Servicio de Cuidado Diurno (SCD).

Otro de los servicios que ofrece Cuna Más es el de Acompañamiento a Familias, en el que facilitadores de la comunidad realizan visitas domiciliarias y sesiones grupales de socialización con familias de zonas rurales en situación de pobreza y pobreza extrema, con madres gestantes o niñas y niños menores de 36 meses.

6 locales diariodelpaís Viernes 24, marzo del 2023
Luz del Sur S. A. A.
Distrito Zona afectada SED Inicio Interrupción Fin Interrupción LURÍN. Jr. Castilla s/n A21357 LL-2. 16/03/2023 15:33 h. 17/03/2023 12:57 h. LURÍN. Jr. Asunción Mz 24B; jr. Jorge Chávez Mz. 24A, Mz. 25, Mz. 27; jr. 8 de Febrero Mz. G Urb. Nuevo Lurín A03071 LL-3. 16/03/2023 20:21 h. 18/03/2023 00:44 h. CHACLACAYO Calle Las Violetas Mz. L Urb. Alfonso Cobián. C05524 LL-1. 16/03/2023 20:39 h. 18/03/2023 23:50 h. LA MOLINA Asoc. Exp. Agrícola La Molina Este S00456 LL-1. 17/03/2023 09:04 h. 17/03/2023 16:40 h. LURIGANCHO CHOSICA AA.HH. Barrio Libertad A10274 LL-2. 17/03/2023 09:51 h. 18/03/2023 13:01 h.
Cuna más reactiva servicio presencial para atender a 33,728 niños y niñas

MEF: medidas adicionales para atender emergencia suman S/ 4,000 millones

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló que las medidas económicas adicionales para atender la emergencia por los desastres naturales, suman 4,000 millones de soles.

Refirió que en el Consejo de Ministros, se han discutido hoy y ayer medidas económicas, con el objetivo de garantizar la recuperación, atender con inmediatez la emergencia, e implementar medidas de prevención y la recuperación de la actividad productiva.

“Hay un estimado de medidas adicionales por un valor de 4,000 millones de soles que van ir saliendo en las siguientes semanas, con esos tres objetivos”, indicó, en conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros especial para el tema del Fenómeno del Niño.

De otro lado, refirió que la implementación del Plan Con Punche Perú ha sido clave en la recuperación de la economía que se observa en febrero y marzo; asimismo, se espera que en abril el crecimiento del PBI alcance niveles cercanos al 4%.

Sin embargo, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que hay riesgos importantes por el lado climático y refirió que el país tuvo cuatro episodios de crisis más grandes que se han registrado en la historia del país, entre ellos, la crisis del Covid-19, el Fenómeno del Niño 1982 –1983 que generó una caída del PBI de 10%.

Moneda

EEUU

Los quiebres de los bancos Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank de Estados Unidos ha generado incertidumbre en los mercados financieros mundiales. Sin embargo, en este escenario el sol fue la moneda que mejor desempeño ha mostrado.

Así lo destacó hoy el economista jefe en BBVA Research, Hugo Perea, durante la presentación del Informe Situación Perú.

“Sobre el tipo de cambio, solo mencionar que la moneda de mejor desempeño tras la quiebra de Silicon Valley Bank fue el sol peruano”, manifestó.

En ese sentido, precisó que al día previo a la caída del Silicon Valley Bank, la moneda peruana registraba una apreciación de 0.2% frente al dólar, mientras que peso chileno alcanzaba una depreciación de 3.6% al igual que el peso mexicano (2.6%) y el peso colombiano (1.0%).

Indicó que en lo que va del año, la moneda peruana registra una apreciación de 0.8% frente al dólar.

En ese sentido, explicó que este escenario se logra debido a que el Perú sigue exhibiendo fortalezas por el lado macroeconómico, las cuales permiten registrar respuestas en periodos de crisis.

“Tener niveles de endeudamiento muy bajos hace que el Perú no tenga que apurar salidas en los mercados internacionales a pedir financiamiento. Entonces, estás ventajas permiten gestionar el cruce de aguas turbulentas”, subrayó.

En ese contexto, comentó que las fortalezas locales se sumaron a las rápidas acciones tomadas por la Reserva Federal en la economía estadounidense.

“La situación se atenuó debido a las rápidas acciones que tomó la FED. Podemos discutir después si esto va a generar incentivos perversos a mediano plazo, pero a corto plazo es un cortafuegos que acotó en la posibilidad de contagio”, dijo.

“Los costos de la Reconstrucción también nos reflejan la importancia de generar infraestructura resiliente”, subrayó.

En ese sentido, indicó que este plan para atender las emergencias, se ha coordinado con los sectores bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

El referido plan va a permitir recuperar la capacidad productiva; asimismo, garantizar que las familias y los damnificados puedan nuevamente normalizar su vida a través de una serie de mecanismos multisectoriales, cuyo detalle van a anunciar conforme se aprueben los decretos de urgencia o normas correspondientes.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, ratificó el compromiso con la reactivación, así como brindar financiamiento para atender la emergencia.

“Lo estamos haciendo, no solamente eso, sino que vamos a reponer el gasto de los gobiernos regionales, locales para que estén preparados”, subrayó.

“Como hemos dicho, en todo momento, hay recursos, en situaciones de emergencia”, agregó. Indicó que tal como lo refirió el premier Otárola, se pueden utilizar otras fuentes adicionales a los presupuestos específicos de emergencia, saldos de proyectos de inversión, canon, se va a elevar el porcentaje de disposición de canon de 20 a 50 por ciento.

Semana Santa 2023 tendrá impacto económico de US$ 107 millones

La viceministra de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Madeleine Burns, proyectó hoy que más de un millón de visitantes se movilizarán en el país en Semana Santa, generando un impacto económico de 107 millones de dólares.

“En Semana Santa esperamos tener más de un millón de salidas desde Lima, que es el principal mercado emisor”, señaló en conferencia de prensa.

Existen muy buenas expectativas ante la llegada de la Semana Santa 2023, pues Perú ofrece una gran variedad de destinos turísticos que se pueden visitar en familia durante los cuatro días de feriado largo, sostuvo.

En ese periodo se puede, además, disfrutar de la diversidad gastronómica, la naturaleza, la cultura y la artesanía en cada una de las regiones y ciudades del país, anotó.

“Por ejemplo, en Machu Picchu ya estamos camino al 50 % de la reactivación del sector privado en los hoteles, restaurantes y toda la cadena turística”, manifestó.

De acuerdo al estudio “Intención de viaje para el feriado de Semana Santa 2023”, elaborado por Mincetur con base en los residentes a escala nacional, entre 18 y 65 años de edad, la población de Lima representará alrededor del 52 % de todos los viajes en dicho feriado; mientras que el resto de las regiones, el 48%, reportó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Además, alrededor del 35 % de los viajes será a destinos cercanos (dentro de la propia región); en tanto que el resto (65 %) visitaría otras regiones, indicó.

Así, los destinos preferidos en el sur son Ica, Ayacucho y Cusco; en el sur chico es Lunahuaná; en la

sierra de Lima son Churín, Canta y Huancaya; en las regiones del centro como Junín, Huánuco, y otras como la selva central (La Merced, Oxapampa y Satipo), refirió.

Igualmente, las ciudades al norte de Lima como Huaraz y las playas del norte como Máncora”, agregó el Mincetur.

También, el 61 % planea viajar a un solo destino y permanecer en ese lugar de tres a cuatro noches, informó.

“Las opciones preferidas para alojarse son la casa de familiares y amigos con 41 %, los establecimientos de hospedaje con 39 %”, mencionó.

En relación al medio de transporte para los viajes al interior del país, el 91 % lo realizará vía terrestre, siendo los más importantes el transporte interprovincial y el vehículo propio; mientras que el 8 % usará el transporte aéreo, indicó.

Viernes 24, marzo del 2023 diariodelpaís economía 7
local fue la de mejor desempeño regional frente a quiebre de bancos

Claro se une a la Hora del Planeta: ¿Qué podemos hacer para mitigar los efectos del cambio climático?

Este sábado 25 de marzo, a las 8:30 de la noche, Claro apagará durante una hora las luces de sus principales sedes con el objetivo de sensibilizar sobre los impactos del cambio climático y de esta forma se suma a la iniciativa de “La Hora del Planeta”, reafirmando su compromiso con el medio ambiente.

Este año más que nunca, se necesita que Estados, empresas, organizaciones, comunidades, y personas se sumen, desde sus propios roles para así crear juntos la Hora más grande para el Planeta.

Es así que las empresas tienen un rol esencial por lo que Claro alineado a su core de negocio y de forma continua trabaja en el desarrollo de estrategias de reducción de energía y en la migración paulatina a fuentes renovables para disminuir sus emisiones. Por ello, Claro invita a las personas a sumarse a la Hora del Planeta y considerar las siguientes acciones para contribuir con esta iniciativa:

1. Fomentar la reflexión en nuestros círculos cercanos sobre los efectos del cambio climático en el mundo y en nuestro país.

2. Desenchufar todos los aparatos

electrónicos del hogar y hacer el compromiso de mantenerlos desconectados cuando no los estés utilizando.

3. Empezar a segregar los residuos reciclables en casa para gestionarlos con la municipalidad de cada distrito o en puntos de acopio específicos. Si tienes Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) puedes llevarlos a los Centro de Atención al Cliente de Claro (CAC).

4. Buscar formas de apoyar o difundir el trabajo de organizaciones que se dedican a la reducción de la contaminación ambiental.

Cabe indicar que, en los últimos años, la empresa de telecomunicaciones apagó más de 55 Grupos Electrógenos que operaban con petróleo las 24 horas del día en zonas donde no había energía eléctrica. Además, se implementaron sistemas de paneles solares en más de 50 radio bases que dan funcionamiento a las antenas. Todo esto buscando contribuir al compromiso a nivel país pactado en la Convención del Cambio Climático en el 2021 de reducir las emisiones al 40% al 2030 y llegar a emitir 0 carbono al 2050.

Falabella Retail es reconocida dentro del Top 10 del Ranking PAR 2022

El pasado miércoles 8 de marzo, Aequales presentó el Ranking PAR Perú 2022 donde Falabella Retail fue reconocida como una de las Top 10 empresas que trabajan en políticas y procesos de equidad de género. El Ranking Par es una herramienta que permite medir y promover la equidad de género y las buenas prácticas laborales, con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Con relación a los resultados obtenidos, la consultora destacó las prácticas que ubicaron a la empresa en el puesto 9 del ranking, reconociendo la campaña “La Belleza empieza por ti”, lanzada en octubre del 2022, como mejor pieza de comunicación en Perú. Asimismo, Falabella Retail cuenta con programas y acciones que promueven la equidad de género en sus prácticas laborales como un Comité Táctico EDI (equidad, diversidad e inclusión), el Programa Acompañándote (soporte psicológico y emocional gratuito)y talleres a RRHH para eliminar sesgos y promover la inclusión en los procesos de gestión del talento.

“Contamos con una Política de Diversidad e Inclusión que difunde los principios básicos por los que deben regirse la compañía y todos sus trabajadores, con el objetivo de promover una cultura organizacional y un ambiente laboral diverso e inclusivo; así como con una Política de Equidad de Género que establece medidas y acciones generales que guían el actuar de Falabella Retail, con principios de acceso en igualdad de condiciones y el rechazo a cualquier acto de discriminación arbitraria. Nos llena de orgullo este reconocimiento y nos motiva a seguir sumando esfuerzos e iniciativas que hagan más robustas nuestras políticas de género”, señaló Gonzalo del Río, Gerente Central de RRHH en Falabella Retail.

Dentro de los logros y avances en equidad de género de Falabella Retail, se destaca que al 2022 el 55% de los cargos ejecutivos son mujeres y que el 90% de trabajadores fueron sensibilizados en Equidad, Diversidad e Inclusión. Esto ha contribuido con el avance de la empresa 50 puestos más arriba en el Ranking, en comparación al 2021. Con este reconocimiento, Falabella Retail se afirma en su propósito de marca a favor de la equidad de género y de seguir trabajando en un Perú cada vez más inclusivo.

Mobile Legends: Bang Bang y Entel se unen para brindar increíbles beneficios a todos los usuarios gamers del Perú

Mobile Legends: Bang Bang (MLBB), el popular Multiplayer Online Battle Arena (MOBA) anunció que ha superado los 100 millones de usuarios en América Latina. Este importante hito devela la gran preferencia del juego en la región y del público peruano.

Según el App Annie, herramienta que mide la cantidad de descargas, uso e ingresos de aplicaciones; devela que MLBB está dentro del Top 2 de juegos MOBA que más usuarios activos tuvo durante el último trimestre del 2022 y donde más tiempo permanecieron las personas.*

Es por ello que Entel, operador que siempre busca brindar el mejor beneficio para todos sus usuarios, ha decidido incluir a Mobile Legends: Bang Bang dentro de sus planes Prepago Power y Plan Flexible. Todos los fanáticos del Moba podrán seguir jugando en la tierra del amanecer sin consumir sus megas al comprar recargas desde S/. 5 por 3 días.

“Alrededor del 50% de nuestros usuarios son consumidores de juegos

móviles, y muchos de ellos juegan Mobile Legends: Bang Bang. Con este lanzamiento, esperamos que este porcentaje siga en aumento”, afirma Iván García, Director de mercado B2C de Entel Perú.

Perfil de usuario Gamer

El usuario gamer siempre está buscando ciertos requerimientos para que su experiencia de juego sea la más óptima posible. Como por ejemplo, un gran portafolio de equipos que soportan hasta 5G, internet power de alta velocidad que permite jugar sin intermitencias, con menor ping y baja latencia.

Estos atributos son muy importantes sobre todo en juegos en línea 5 vs.5, ya que la inestabilidad de la señal, puede hacer la diferencia entre la victoria y la derrota. “El gamer promedio de Mobile Legends: Bang Bang juega alrededor de 2 horas al día. Cada partida o batalla tiene un tiempo de duración promedio de 15 a 20 minutos, y consume aproximadamente (incluyendo descargas y actualizaciones) 3 GB mensuales”,

comenta Carlos Araujo-Lima, Director Comercial de MOONTON Games para Latinoamérica.

Esta alianza estratégica entre Entel y MLBB es el primer paso. Carlos AraujoLima apunta a realizar más acciones con el operador e incorporarlo en la escena competitiva de los esports a nivel local y regional. “Durante el año tenemos diversas competencias con equipos profesionales y con la comunidad universitaria, lo cuál nos permite desarrollar un ecosistema que le da a las marcas otro tipo de exposición y cercanía con sus públicos”, explica.

El representante del juego también añadió que la ventaja competitiva de MLBB frente a otras plataformas MOBA es que consume entre 4 a 6 MB por batalla o partida, esto permite que se reduzcan las probabilidades de que los gamers se queden sin jugar en la tierra del amanecer por falta de datos.

Para más información y actualizaciones de Mobile Legends: Bang Bang sigue las redes sociales oficiales: Tik Tok, Facebook e Instagram.

8 especial diariodelpaís Viernes 24, marzo del 2023

Movistar extiende SMS ilimitados hasta el 26 de marzo a todas zonas declaradas en emergencia del país

• Hasta el domingo 26 de marzo, se extiende la vigencia de SMS sin costo a los clientes prepago y postpago de Movistar, debido a las lluvias que vienen afectando todo el país.

• Las zonas beneficiadas son: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna. Y en la zona zona norte: Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.

• Movistar se solidariza con las personas que están siendo afectadas y se compromete a seguir garantizando la continuidad de la conectividad y los servicios de telecomunicaciones.

Movistar Perú informa al público en general que, debido a las lluvias que vienen afectando a todo el país, entregará SMS ilimitados a todos sus clientes móvil prepago y postpago que se encuentren en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna. Como también en el norte: Tumbes, Piura, Lambayeque

El fabricante global de smartphones y líder en tecnología de las telecomunicaciones, ZTE, acaba de anunciar de manera local el ingreso oficial de su nuevo dispositivo correspondiente a la gama de entrada. El ZTE A53+ es un smartphone que resalta por su pantalla de 6.52” HD+ con relación 20:9 que permite visualizar todos los detalles y colores más vibrantes, lo cual la hace perfecta para consumir cualquier contenido audiovisual como series o películas debido a su gran dimensión y composición de 16 millones de colores.

Además, destaca por su gran memoria ROM de 64GB con la posibilidad de expandirse hasta 256GB con una tarjeta Micro SD. Asimismo, viene equipado con una memoria RAM de 4GB dinámica, es decir, 2GB de memoria física más 2GB virtuales que se obtienen de la memoria ROM. Con respecto al rendimiento del smartphone, posee un potente procesador Octa-Core que brinda la facilidad de realizar multitasking, es decir, ejecutar múltiples tareas en simultáneo a una velocidad óptima garantizando una experiencia fluida.

En el aspecto fotográfico, el ZTE A53+ cuenta con una cámara principal de 13MP con un sensor de Inteligencia Artificial (IA) que ayuda a captar de mejor manera los detalles más relevantes obteniendo la mejor definición en las fotografías y videos con una calidad nítida. Asimismo, posee una cámara frontal de 5MP para sacar las mejores selfies inmortalizando recuerdos con la familia o amigos. También, trae el modo HDR que amplía el rango dinámico en escenarios con mucha iluminación u oscuros consiguiendo resultados impresionantes. Para las redes sociales, se puede grabar con el modo cámara rápida en Full HD y editar las fotos o videos con una amplia gama de filtros que ofrece el equipo.

De igual manera, tiene la versión de Android 12 (GO Edition) que promete ser hasta un 30% más rápida abriendo apps. “En ZTE, entendemos la necesidad de los usuarios de tener un smartphone que cuente con las últimas tendencias en tecnología dentro de cada gama de teléfonos. Por ello, ampliando nuestro portafolio de dispositivos en Perú, lanzamos el ZTE A53+ que cuenta con especificaciones interesantes como, por ejemplo, su gran pantalla y amplia memoria ofreciendo la mejor experiencia de uso que demanda el usuario”, comentó Italo Zolezzi, Marketing Manager de ZTE Perú.

Por último, este nuevo modelo cuenta con un agradable acabado estético en dos colores: gris y azul, ideales para el gusto de cada consumidor, e incluye un cover de silicona. El equipo ya está a la venta en las principales tiendas de Entel Perú con un precio aproximado de S/.419. Para más información, visitar la página www.ZTE.pe

Reanudando sus planes de crecimiento en el Perú, Mall Aventura prepara la apertura de dos centros comerciales este 2023: el primero ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, y el segundo en la ciudad de Iquitos, en Loreto. La inauguración de estos malls será un hecho histórico pues serán los primeros emporios de este tipo en ambas ciudades. La construcción de estos proyectos demandó una inversión acumulada que borda los US$150 millones.

“El 2023 ha empezado mucho mejor de lo que esperábamos, y con la inauguración de estos dos importantes nuevos centros comerciales, nuestra expectativa para el cierre del 2023 es bastante buena. Esperamos que las ventas en conjunto de nuestros malls crezcan alrededor de 5%”, indicó Javier Postigo, CEO de Mall Aventura.

El nuevo ‘mall’ de San Juan de Lurigancho está programado para inaugurarse en el mes de noviembre, y será emblemático debido a que es el primer centro comercial en el distrito más poblado del país. Este proyecto que ha merecido una inversión total de US$85 millones y contará con 60 mil m2 de área arrendable, tiene un avance de la construcción al 50%, y de 73% a nivel comercial.

“Estamos muy avanzados. Hay marcas como Plaza Vea, Ripley, Adidas, Cineplanet y Promart, además de ¬Oasis,

que es nuestra ancla de entretenimiento. Este mall tendrá más de 200 marcas, de las cuales por lo menos un 20% serán locales del mismo distrito. Nos deben quedar unas 50 marcas por completar, ha sido sencillo llenar este ‘mall’”, menciona Postigo. Según un estudio de Arellano Marketing, San Juan de Lurigancho tiene un potencial y cualidades, en ¬cuanto a nivel socioeconómico y comportamientos de consumo, iguales o mejores que Lima Norte. Además, sus habitantes tienen una tendencia a destinar más gasto a entretenimiento. “Nosotros hemos contemplado que esto va a arrancar con 1,5 millones

y La Libertad.

Los SMS ilimitados están habilitados hasta el domingo 26 de marzo.

Movistar invoca a la población a seguir las recomendaciones que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones sugiere ante la eventualidad de una emergencia:

1. Evita llamar para no congestionar aún más la red. Si logra realizar una llamada en una situación de emergencia debe procurar que no dure más de un minuto.

2. Utiliza mensajes de texto. Es una forma de comunicación más eficaz en situaciones de emergencia.

3. Utiliza internet para enviar correos electrónicos y/o comunicarse vía redes sociales. Al igual que los mensajes de texto, este canal consume un ancho de banda mínimo frente a una comunicación de voz.

4. De esta manera, Movistar reafirma su compromiso por asegurar la conectividad de sus clientes ante situaciones de emergencia y maximizar las posibilidades de comunicación ante desastres naturales.

de visitas al mes, pero el mercado podría llegar a generar 2 millones o 2,5 millones de visitas al mes”, informa el CEO.

El Mall Aventura Iquitos está previsto para inaugurarse en el mes de agosto y ha requerido una inversión de US$65 millones. Este Centro Comercial de 50 mil m2, también será emblemático por ser el primero de la ciudad. La construcción tiene un 80% de avance, y los -arriendos están avanzados al 90%, con una mezcla ¬de oferta muy potente.

“Hay marcas como Ripley, Falabella, Tottus, Sodimac y más de 100 tiendas, con espacio de restaurantes y juegos. Los números pintan bien en una ciudad que es el corazón de la selva, a la que llegarán muchas tiendas que antes no estaban. Además, cada uno de nuestros ‘malls’ genera 2.500 empleos en la fase de construcción y otros 2.500 en la etapa de operación”, indicó Javier Postigo.

Mall Aventura cerró el año 2022 con ingresos similares a los que registraba prepandemia. A partir del segundo semestre del año pasado ya se comenzó a ver esta tendencia en sus cifras. “Los centros comerciales grandes, que pasan de los 50 mil m2 de área arrendable, como los nuestros, son ‘malls’ regionales y ‘suprarregionales’, formatos que históricamente han resistido mejor las crisis económicas y que han respondido muy rápido”, finalizó el ejecutivo.

Viernes
diariodelpaís especial
24, marzo del 2023
9
Con +70% de avance en arriendo, Mall Aventura alista su llegada a San Juan de Lurigancho en noviembre
Lanzamiento: El nuevo ZTE A53+ ya está disponible en Perú para sorprender con su gran pantalla y memoria

Viernes 24, marzo del 2023

TikTok: 6 frases destacadas del duro interrogatorio al CEO de la red social en el Congreso de EE.UU.

Fueron horas y horas de duros cuestionamientos lanzados por congresistas de Estados Unidos contra Shou Zi Chew.

El CEO de TikTok compareció este jueves ante un comité del Congreso de EE.UU. donde escuchó preguntas incisivas sobre los posibles riesgos relacionados con el uso de la popular plataforma de videos.

Tanto demócratas como republicanos, uno a uno expresaron sus dudas sobre cómo la aplicación propiedad de la firma china ByteDance recopila datos de sus usuarios, qué acceso a ellos tiene el gobierno chino, o qué impacto tiene la plataforma en el bienestar social y la salud de los más jóvenes.

Desde hace semanas, la aplicación que hoy en día cuenta con unos 3.500 millones de descargas en dispositivos alrededor del mundo, ha enfrentado una oleada de críticas de gobiernos occidentales.

En EE.UU., el gobierno y los legisladores han expresado preocupaciones de que China pueda usar sus leyes de seguridad nacional para obligar a TikTok a entregar información personal que recopila de sus usuarios. Cuestionamientos similares ha tenido eco en otros países.

Chew, de 40 años y originario de Singapur, rechazó las múltiples acusaciones y aseguró que la aplicación no va más allá de los “estándares de la industria”.

“Con el debido respeto, las empresas estadounidenses no tienen un gran historial con el resguardo de datos”, dijo en una contraofensiva.

Estas fueron algunas de las frases más llamativas escuchadas en la audiencia de este jueves.

1. “Los ingenieros chinos sí tienen acceso a los datos”

Uno de los principales cuestionamientos a lo largo de la audiencia fue qué tanto poder tiene el gobierno chino para acceder a los datos de los usuarios de TikTok en el mundo.

El congresista Dave Joyce planteó que TikTok debe garantizar que los datos que obtiene la plataforma de sus usuarios, como el tipo de celular que usa y qué aplicaciones tiene instaladas, sean almacenados y blindados fuera de China.

“Hasta que suceda esa transferencia de datos, la información de los usuarios seguirá estando disponible para China”, cuestionó.

Chew respondió que no estaba de acuerdo con las afirmaciones de que el gobierno chino tenga acceso a estos datos: “Esta es una empresa privada”, afirmó.

ByteDance, sin embargo, no ha completado su plan anunciado hace tres años, llamado “Proyecto Texas”, de poner en suelo de EE.UU. el almacén de datos de usuarios de ese país.

Chew finalmente tuvo que reconocer que “los ingenieros chinos tienen acceso a los datos”.

No obstante, en su presentación inicial, Chew planteó que ByteDance “no es propiedad de ni está controlada por el gobierno chino”, además de que el 60% de inversores eran de otros países y que tres de sus cinco miembros de su junta directiva son de EE.UU.

2. “Ningún dispositivo de gobierno debería tener redes sociales”

En las últimas semanas, los gobiernos de EE.UU., Canadá, Reino Unido y otros de Europa han emitido prohibiciones a los empleados gubernamentales sobre el uso de TikTok en celulares de trabajo.

Las autoridades consideran que existe un riesgo creíble de que el gobierno de China tenga acceso a

información de funcionarios, miliares o contratistas.

Al ser cuestionado, Chew insistió en que TikTok no comparte información de sus usuarios fuera de China con el gobierno de Pekín.

Pero ante la insistencia de los congresistas, el ejecutivo señaló: “Yo creo que ningún dispositivo del gobierno debería tener aplicaciones de redes sociales”.

Ante esto, el representante Dave Joyce cerró afirmando: “No se puede confiar en TikTok. Sostengo que TikTok es el espía en los bolsillos de los estadounidenses”.

3. “Solo miren a Facebook y Cambridge Analytica”

Cuando el congresista Darren Soto continuó el interrogatorio, planteó que TikTok debería ser una empresa estadounidense, con valores estadounidenses.

“Tenemos que proteger a nuestros hijos, especialmente a los menores de 13 años”, argumentó al señalar que, para él, la clave está en la privacidad que maneje la compañía.

Pero Chew lanzó un contraargumento: “Creo que debemos abordar el problema de la privacidad. Pero con el debido respeto, las empresas estadounidenses no tienen un gran historial con los datos”.

“Solo miren a Facebook y Cambridge Analytica”, afirmó, en referencia al escándalo de la extracción de información de usuarios que llevó al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, a enfrentar de forma similar una audiencia en el Congreso de EE.UU en 2018.

4. “Como pedirle a un fumador que no fume otro

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

cigarrillo”

La congresista Kim Schrier cuestionó a Chew sobre los efectos de TikTok en la salud mental de los niños y señaló que la plataforma está diseñada para ser adictiva.

Schrier, que también es pediatra, se enfocó en el problema de los adolescentes que pasan muchas horas por la noche mirando su celular, cuando el sueño es fundamental para el desarrollo y el bienestar.

Al cuestionar a Chew si TikTok tiene psicólogos u otros asesores médicos que analicen los efectos del tiempo de pantalla en la falta de sueño, el CEO dijo que trabaja con un centro de salud infantil especializado en Boston, EE.UU., para desarrollar una función que limite el tiempo de pantalla a una hora a los más jóvenes y los aliente a tomar un descanso.

Título del video, Familias con niños transmiten en vivo en TikTok durante horas para pedir regalos digitales

Pero ante esta respuesta, Schrier hizo notar que eso en realidad es solo una opción voluntaria que nadie usaría.

“Es como pedirle a un fumador empedernido que no tome el próximo cigarrillo, no va a suceder”, remató.

5. “Ha sido evasivo a una pregunta muy sencilla”

Parte de la controversia alrededor de TikTok ha radicado en el hecho de que la firma ByteDance se ciñe, como otras empresas chinas, a las leyes de control de contenidos de Pekín.

En China, la versión de TikTok local, Douyin, no

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

permite la difusión de videos sobre temas controversiales para el gobierno.

La congresista Debbie Lesko tomó la palabra para cuestionar al CEO de TikTok sobre su postura entorno a la represión sistemática que ha sufrido la comunidad musulmana de los uigures por parte de Pekín.

“¿Usted está de acuerdo con que el gobierno de China ha perseguido a los uigures?”, preguntó insistentemente.

Chew evitó responder directamente en varias ocasiones: “Es muy preocupante saber sobre cualquier acusación de abuso de derechos humanos. Pero mi rol aquí es describir lo que hacemos en la plataforma [de TikTok]”,

Entonces Lesko expresó con decepción: “Ha sido evasivo a una pregunta muy sencilla”.

6. “TikTok actúa como el Gran Hermano”

Mientras que la mayoría de los congresistas optaron por atacar a Chew, algunos incluso dejándole responder solo algunas palabras, el congresista Russ Fulcher fue el único que ofreció un comentario positivo sobre TikTok.

En su intervención, Fulcher felicitó a Chew por tener un producto y una herramienta que funcionan bien: “No hay duda de que esto tiene valor”, dijo. Pero pasó del elogio a un señalamiento similar al de los otros congresistas.

Dijo que TikTok “actúa como el Gran Hermano” que lo ve todo.

“Y esto tiene que parar”.

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís

ROCA REY PREMIO “CONCHA DE ORO” 2022 Y HUAICO ARRASA GANADERÍA “EL MOLLE”

La madrugada del lunes 20 de marzo, la furia de la naturaleza generada por las fuertes lluvias anómalas en el país, provocó el desborde de la laguna Yarcan, causando fuertes daños en los distritos de Arahuay y Santa Rosa de Quives en la provincia de Canta. Las pérdidas son cuantiosas, centros recreacionales, cultivos, semovientes que han sido totalmente destruidos, destrozados y, uno de los afectados es el ganadero y novillero peruano Guillermo del Águila Hurtado “El Guille”, quien, tras apreciar la pérdida de su ganado caballar, vacuno (toros de lidia) y otros, casi literalmente todo, solamente salvó una becerra de su ganadería “El Molle” y Finca Santa Rosa de Quives inhabitable, su sentimiento taurino de nobleza, verdad y entrega afloró e inmediatamente inició la ayuda de rescate a personas de la tercera edad en situaciones de alto riesgo, pero no queda ahí, tras ser entrevistado por diferentes medios de comunicación social, solicita ayuda, para los niños y ancianos que han quedado en la intemperie con lo que tenían puesto y sin alimentos, sin pensar en primera persona, como quizá cualquier homínido común hubiera reaccionado, brindando el arquetipo de persona que es y debemos tener como verbigracia. En ese contexto sus compañeros de arte, aficionados entre otros, acuerdan organizar un Festival Taurino Benéfico, denominado ¡No estás solo Guille”, para el domingo 2 de abril a las 14:00 horas en la plaza de toros “Joselito Rioja”, Lurín, kilómetro 40 de la Panamericana Sur (Paradero explosivos). Ocho ejemplares de diversas ganaderías, para Los matadores de toros Manolo Juárez “El Poeta” (México) y Víctor Hugo Garavito (Perú), los novilleros Abigail Zamata, (Puno), Piero Cordovéz (Huancayo), Anderson Condori (Huancavelica), Pol Arias “Lagartijo” (Áncash); Así mismo la actuación de los aficionados prácticos José Ignacio Bullard, y Enrique Sifuentes, Inmejorable oportunidad para mostrar nuestra solidaridad, los taurinos tenemos una especial sensibilidad por ello la grandeza de sus ejecutores y espectadores para apreciar este bellísimo espectáculo cultural. Variada culinaria criolla, música y diversidad de bebidas. Importe de la localidad S/. 30.00. Coordinación Jimmy Guía: 997 649 612. Tu presencia es importante y recuerda ¡Quien no vive para servir, no sirve para vivir!

PEDRO LUIS EN FINAL DEL XIII BOLSÍN EN TAURINO DE “VILLA CAN -

el trofeo “La Concha de Oro”, el lunes en el Ayuntamiento de San Sebastián

DELEDA” (ESPAÑA). 20 MAR.- El novillero peruano Pedro Luis clasificó a la final del XII Bolsín Taurino de “Villa Candeleda” a realizarse en la plaza de toros de Candeleda el a de abril a las 17:00 horas, reses de “El Tajo y la Reina”, para Joel Ramírez Polo, Escuela Taurina José Cubero “Yiyo”; el peruano Pedro Luis Octaviano Pérez Meza, Escuela Taurina de Toledo; Manuel León Sánchez, Escuela Taurina de Badajoz. Reserva: Manuel Jesús Carrión Morillo, de la Escuela Taurina de La Algaba.

ANDRÉS ROCA REY RECIBE TROFEO “CONCHA DE ORO” EN SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA). 20 MAR.- El matador de toros peruano Andrés Roca Rey, recibió el galardón “Concha de Oro” que concede el Ayuntamiento de la ciudad donostiarra, como autor de la mejor faena de la Semana Grande 2022. El jurado de la “Concha de Oro”

reconoce así su actuación del pasado 15 de agosto en Illumbe donde Andrés Roca Rey desoreja al último toro de la tarde “Romano” del hierro de “Domingo Hernández”. Obtiene por segunda vez este premio, la primera que consiguió fue en la feria de 2018 tras su triunfo en la corrida de “Victoriano del Río,” en la que le cortó tres orejas.

ANDRÉS ROCA REY LIDERA EL ESCALAFÓN AL TERMINO DE FERIAS DE VALENCIA Y CASTELLÓN (ESPAÑA). 21 MAR.- Tras la culminación de las ferias de Fallas y la Magdalena, a poco más de mes y medio de iniciada temporada 2023, se celebraron 33 corridas de toros, las estadísticas de Mundotoro informa el escalafón de matadores de toros: 1º Andrés

Roca Rey, 4 festejos y 11 orejas. 2º Cayetano, 4 festejos y 7 orejas. 3º José María Manzanares, 4 festejos y 7 orejas. 4º Alejandro Talavante, 4 festejos y 5 orejas. 5º Daniel Luque, 3 festejos, 7 orejas y 1 rabo. 6º “El Juli”, 3 festejos y 5 orejas. 7º Antonio Ferrera, 3 festejos, 5 orejas y 1 tabo. 8º Diego Urdiales, 3 festejos y 7 orejas. 9º Lama de Góngora, 2 festejos y 7 orejas. 10º Esaú Fernández, 2 festejos y 6 orejas. ACADEMÍA DE TOREROS “LA NUEVA SABIA” CELEBRARÁ EL VI ANIVERSARIO (PERÚ). 22 MAR.- La plaza de toros Portátil “Sol y Sombra” instalada en el distrito de Puente Piedra (Altura Óvalo de Puente Piedra”, es el coso de lección para conmemorar el VI Aniversario de la Academia de Toreros “La Nueva Sabia” que dirige el torero de plata Daniel Ayala, abrirá

sus puertas a las 13:00 horas e ingreso libre, para en tentadero público picada, nueve vacas de tienta de la ganadería “Salvador Sánchez”, para el novillero Arody Vaez; los becerristas William Avendaño, Carlos Vilca, Ángel Jhareth, Jenifer Laymit y Jairo Ocaña. Así mismo, la actuación de loa aficionados prácticos José Ignacio Bullard, Enrique Sifuentes y Marcial Bustamante. Se soltará una becerra para el público aficionado. Platos criollos, música y variedad de bebidas.

César Maldonado, oreja en Mano. Matucana le espera el 8 de abril

CÉSAR MALDONADO ANUNCIADO EN FESTIVAL TAURINO EN MATUCANA (PERÚ). 23 MAR.- El matador de toros peruano César Maldonado, quien recibió la alternativa en Sócota el 4 de febrero 2023, padrino Rafael Orellana (Venezuela) y testigo Miguel Tendero (España) y abandonó el coso en volandas, anunciado en el Gran Festival Taurino de Lujo en Matucana distrito de la provincia de Huarochirí, región Lima y una elevación de 2,378 m.s.n.m., para el Sábado de Gloria 8 de abril a las 14:00 horas, trenzando el paseíllo con los novilleros nacionales José Antonio Zapata “Guerrita”r Abigail Zamata ante cuatro astados de la ganadería “Hermanos Vilca” y dos ejemplares de “San Simón”, para los toreros cómicos. Organiza: Empresa “El Toreo”, titularidad del matador de toros Guillermo Espinoza Guadalupe. GREGORIO TÉBAR “EL INCLUSERO” ACTUARÁ EN SU LVII ANIVERSARIO DE ALTERNATIVA (ESPAÑA). 24 MAR.- El diestro albaceteño Gregorio Tébar Pérez “El Inclusero” quien el 17 de marzo cumplió 77 años de edad, recibió la borla de matador de toros en Valencia el 19 de marzo de 1966, padrino de alternativa Antonio Ordóñez y testigo Paco Pallarés, el toro de la alternativa se llamó “Jovenzuelo”, con 545 kg., cortándole una oreja y al término del festejo salió a hombros de una multitud de aficionados. Debutó el 1 de septiembre de 1992 en la plaza de toros Acho con muy buena suerte ante la exigente afición limeña, toros del hierro “Apóstol Santiago”, acompañado por Guillermo Capetillo, y Curro Duran. El domingo 26 de marzo a las 11:30 horas conmemorará su vigésimo séptimo aniversario de alternativa actuando en la plaza de toros “El Toril” (Mula). Seis reses de Procedencia Juan Pedro Domecq, para “El Inclusero”, Paquito de la Vega, Eduardo de Corvalán, Álvaro Burdiel, Santiago Alccaraz “El Santi” y el rejoneador Salva Gil, contará con la presencia del apoderado y matador de toros José Ortega Cano. Coleta querido y recordado por la afición peruana. ¡Enhorabuena!

Viernes 24, marzo del 2023 diariodelpaís especial 11
Andrés Roca Rey, recibe

BIZARRAP LANZA JUNTO A ARCÁNGEL SU NUEVA "SESIÓN" TRAS EL ÉXITO CON SHAKIRA

El productor argentino Bizarrap lanzó en las plataformas digitales su nueva colaboración, la primera tras la enorme repercusión de su canción con Shakira, junto al reguetonero puertorriqueño Arcángel, quien canta acerca de su reputación a lo largo de los años, informó la discográfica Dale Play Records.

En "Arcángel: BZRP Music Sessions, Vol. 54", el rapero "tira barra tras barra

sobre el beat que, con elementos del trap, asciende hacia un cambio de ritmo que propone un sonido house que continuará instalándolo en más pistas de baile alrededor del mundo para millones de personas".

El video de la colaboración, en el que, como es habitual en cada una de sus sesiones, sale Bizarrap a los mandos de su computadora y teclados, con su invitado cantando en primer plano, se publicó en

el canal de Youtube del argentino en la noche del miércoles y, menos de 12 horas después, ya cuenta con casi 8,5 millones de visualizaciones.

Escucha aquí esta colaboración Bizarrap y Arcángel ya habían colaborado en 2022 en el tema "Bottas", junto al también argentino Duki.

Ya el lunes pasado, el productor venía

generando expectativa en redes sobre este lanzamiento, alimentando rumores sobre quién lo acompañaría.

"El día que yo haga una sesión con Bizarrap, va a pasar lo mismo que yo hago con todos los ritmos. Es que ese es mi trabajo, yo soy un tipo que yo asesino los ritmos. Eso es lo que podría suceder el día que yo haga una sesión con Bizarrap", había dicho, por su parte, Arcángel.

A sus 24 años, Gonzalo Julián Conde, conocido como Bizarrap, se ha consolidado como el productor y compositor de música urbana del momento, con unas "BZRP Music Sessions" entre las que destacan la número 52, grabada con el español Quevedo y conocida popularmente como

"Quédate" y, por supuesto, el tema hecho con Shakira, en el que la colombiana hace referencia a su expareja, Gerard Piqué. Lanzado en enero pasado, ha batido récords, como recuerda la discográfica de Bizarrap, como el de ser el tema latino más visto en YouTube en 24 horas o el que estuvo en mayor número de semanas en el número 1 del Hot Latin de Billboard. Un éxito que llevó a Bizarrap y Shakira a presentarse juntos en el emblemático programa de la televisión estadounidense "The Tonight Show with Jimmy Fallon". Actualmente, el productor se encuentra de gira y se presentará los próximos 20, 21 y 22 de abril en el Hipódromo de Buenos Aires para más de 20 mil espectadores.

Lima, 24 de marzo del 2023.

Estimados clientes:

Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de interrupciones en el servicio eléctrico.

Estas interrupciones del servicio fueron causadas por daños en la red de baja tensión ocasionados por terceras personas, lo que originó el corte de energía en la zona.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR normalizó los circuitos afectados.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por estas interrupciones ocasionadas por causas fuera de su control.

¿Cuáles son los otros estrenos para esta semana? Conoce las películas que podrás ver en Cineplanet, MovieTime Cinemas, Cinemark, Cine Star y otros cines a nivel nacional.

1. 'John Wick 4'

John Wick, legendario asesino retirado, vuelve de nuevo a la acción impulsado por una incontrolable búsqueda de venganza. Al tener que luchar contra asesinos sedientos de sangre que le persiguen, John tendrá que llevar sus habilidades al límite.

2. 'Mi suegra me Odia'

Clara es una mujer que ha sido rechazada toda su vida por ser extremadamente ordenada y limpia. Cuando el amor de su vida la invita a conocer a su suegra, Regina, Clara hará lo imposible por ganarse su aprobación sin saber que Regina es extremadamente opuesta a ella: es acumuladora compulsiva, nudista y vegetariana extrema. Si Clara no logra conquistar a su exigente suegra en un fin de semana, perderá al único hombre que la quiere tal y cómo es.

3. 'El Viaje de Chihiro'

Chihiro es una niña caprichosa y testaruda de diez años que cree que el universo entero debe someterse a sus deseos. Cuando sus padres, Akio y Yugo, le dicen que tienen que cambiar de casa se pone furiosa y no hace nada para ocultar sus sentimientos.

4. 'El Hijo'

Anthony Hopkins regresa a la secuela de la seis veces nominada al Oscar "El padre". El nominado al Premio de la Academia Hugh Jackman interpreta a Peter, cuya ajetreada vida con su nueva pareja se ve truncada cuando su exesposa Kate, interpretada por Laura Dern, llega con su problemático y distante hijo adolescente, poniendo a la familia en peligro.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVViernes 24, marzo del 2023
Luz del Sur S. A. A.
'JOHN WICK 4', 'EL HIJO' Y LAS PELÍCULAS QUE SE ESTRENAN ESTE JUEVES 23 DE MARZO

Los científicos que proponen una manera “más eficiente” para descubrir y prevenir pandemias

En todo el mundo, científicos se internan en hábitats de animales salvajes para estudiar los virus que circulan por sus cuerpos.

Gobiernos e instituciones destinan millones de dólares a esta investigación con la que intentan predecir cuál será el próximo patógeno con el potencial de provocar una pandemia.

El origen del SARS-CoV-2 no se ha esclarecido, pero la evidencia científica sigue apuntando a la teoría del derrame, o spillover en inglés, en que un virus animal consiguió saltar al humano y propagarse sin control.

La mayoría de patógenos proviene de animales y la teoría del derrame es base de múltiples investigaciones de vigilancia y prevención.

Pero para el científico Gregory Gray, destinar tantos recursos a esta idea es como “buscar una aguja en un pajar”.

“Los derrames ocurren todo el tiempo y muy pocos logran convertirse en pandemia”, le dice a BBC Mundo este epidemiólogo de la Universidad de Texas en Estados Unidos.

Gray y otros expertos proponen una forma alternativa de vigilar y prevenir pandemias. Una que desafía en cierto modo cómo pensamos en sus orígenes y cómo las afrontamos.

¿En qué consiste?

Estos científicos parten de que investigar miles de virus animales es costoso y muchas veces ineficiente.

“Interesante desde un punto de vista científico, pero realmente no creo que podamos predecir cuáles se convertirán en pandemias”, le dice a BBC Mundo el biólogo Stephen Goldstein, de la Universidad de Utah en Estados Unidos.

Goldstein, como Gray, insiste en que los derrames se producen todo el tiempo.

“Pero la mayoría no pasa del primer receptor”, explica Goldstein.

Esto es porque aunque un virus sea capaz de adaptarse a un humano, suele tomar tiempo -muchas veces años- y otros múltiples derrames para que surja una variante que se propague con eficiencia y se transforme en pandemia.

Y es en este espacio de tiempo donde estos científicos recomiendan enfocarse.

“Si vigilamos y estudiamos a perso -

nas en contacto frecuente con animales, como trabajadores de la agricultura o comerciantes de animales vivos, especialmente cuando enferman, podríamos identificar los agentes que les están enfermando”, pone como ejemplo Goldstein.

“En lugar de buscar miles de virus en animales, aquí miramos lo que ya se está derramando. Nos acerca a los virus preocupantes porque ya sabríamos que pueden infectar personas”, complementa.

“Es la base de nuestro argumento. Reducir datos y detectar patógenos en sus primeros estadíos que ya han causado enfermedad. A partir de aquí podemos medidas de intervención contra los más amenazantes”, dice Gray.

No hay muchos estudios que en las últimas décadas hayan buscado derrames dentro de personas para determinar qué tan comunes son.

Y cuando a las salas de emergencia llegan pacientes con neumonías misteriosas, los doctores buscan patógenos conocidos. No pueden detectar virus que no han sido descubiertos.

Es el tipo de casos que estos científicos piden estudiar más.

Estrechando el cerco

A través de una videoconferencia,

Gray muestra en un gráfico los virus que han provocado más muertes en el último siglo. La mayoría son respiratorios.

La gripe española en 1918, el SARS de 2003, la influenza H1N1 de 2009 y el SARS-Cov-2 de 2020 son algunos de estos ejemplos.

Por ello, Gray piensa que el cerco sobre los virus más amenazantes puede estrecharse si enfocamos más investigación en los respiratorios.

“Estos se propagan muchas veces sin síntomas y no podemos controlarlos muy bien. Se transmiten antes de que podamos aislar a los pacientes”, dice el experto.

“Cuando la vigilancia de la interfaz humana-animal no es posible, una opción eficiente es vigilar nuevos virus respiratorios en pacientes con neumonía en regiones de contacto frecuente con animales. Si se descubren, puede evaluarse su riesgo humano y, si se indica, iniciar las estrategias de mitigación”, defiende Gray en un estudio.

Linaje de décadas

Gray argumenta que el estudio extenso de animales no fue capaz de prevenir la pandemia de covid-19. Tampoco la de influenza A de 2009.

Cuando surgieron las variantes que

se propagaron por el mundo ya era tarde.

Pero hay estudios que sugieren que, en el caso del SARS-CoV-2, este pudo haber esperado durante décadas en el cuerpo de algún animal antes de que surgiera la variante fatal.

Una investigación publicada en la revista Nature en 2020 sugiere que el linaje que dio origen al SARS-CoV-2 pudo haber estado circulando desapercibido entre murciélagos desde alrededor de 1969.

“De ser así, este tomó mucho tiempo en ser altamente transmisible en humanos”, dice Gray.

“Algunos virólogos dirían que entre los miles de coronavirus, parece que unos pocos se derraman a humanos, pero si vigilamos a humanos expuestos a animales y damos con nuevos virus, basándonos en su evolución biológica podemos hacer algo antes de que nos atropelle en los departamentos de emergencia”, insiste el experto.

Ventajas y desventajas Gray reconoce que la teoría por la que apuesta conlleva riesgos.

“Si ponemos todos los recursos en los virus de tipo de respiratorios, podríamos ignorar otras amenazas. Es por ello que también abogamos por desarrollar

otras tecnologías como la secuenciación paralela masiva”, explica.

David Heymann, epidemiólogo de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, concuerda en que las bases de datos creadas a raíz del estudio de virus animales no son muy efectivas a la hora de predecir pandemias.

Pero apunta que si “un nuevo virus emerge, puedes comparar su secuencia con esta base de datos, identificar qué animales portan este virus y quizás hacer una lista de animales donde pudo haberse originado”, le explica Heymann a BBC Mundo.

Goldstein, de la Universidad de Utah, también advierte sobre los retos que tiene la teoría que defiende si se implementara más.

“Sigues necesitando recursos, es caro y requiere logística y coordinación global. E incluso si identificas virus que se están derramando, decidir qué hacer al respecto no es tan fácil”, comenta.

Al fin y al cabo requeriría fabricar vacunas para infecciones cuyo alcance sigue siendo hipotético.

“Para hacer vacunas necesitas ensayos clínicos humanos y es un desafío realizarlos para virus que, aunque preocupen, no han causado epidemias”, dice Goldstein.

Por otro lado, Konstans Wells, biocientífico de la Universidad de Swansea en Reino Unido, advierte que es igual de importante evaluar cómo distintos comportamientos humanos e interacciones entre humanos y animales contribuyen a infecciones de virus de origen animal en diferentes contextos.

“Por ejemplo, turistas o poblaciones urbanas pueden exponerse a murciélagos de forma diferente a cazadores o recolectores de guanos. Sigue siendo relevante ver cómo estas variaciones de ambientes e interacciones afectan la circulación del virus”, explica.

Sin desmerecer que se hagan esfuerzos para enfocar la investigación en los virus más amenazantes, Wells recuerda la complejidad de estas interacciones.

Piensa que es “igualmente importante trabajar en identificar los llamados ‘puntos ciegos’: especies y ambientes desconocidos que pueden facilitar los derrames de patógenos”.

Resume que cualquier emergencia de patógenos “necesita ser evaluada desde muchas perspectivas distintas”.

Viernes 24, marzo del 2023 diariodelpaís especial 13

Edison Flores: “vengo a dar lo mejor por la selección y espero tener una oportunidad”

El volante Edison Flores afirmó que el seleccionador Juan Reynoso “sabe lo que cada uno puede dar” y trabaja “al máximo para poder estar en alto nivel. También aseguró que dará lo mejor por la Blanquirroja y que estar en la escuadra nacional le da “otro chip”.

“Es otra idea. Sabe lo que cada uno puede dar, conoce todo el medio. Está trabajando al máximo para poder estar en alto nivel y poder conseguir objetivos importantes para la selección. Está contento de estar aquí y de poder trabajar en su país, en un gran trabajo”, manifestó.

Sobre su situación personal, declaró: “Me siento bien, estando en la selección es otro chip. Uno en la selección se potencia y está feliz de volver ver a los compañeros, de jugar a su mismo nivel. Esperando alguna oportunidad que se pueda dar en

estos partidos. Vengo a dar lo mejor por la selección, que es lo que buscamos y por lo que estamos aquí”.

“Estamos entrenando varios esquemas y a veces cambio alguna posición. Ahora estoy trabajando por izquierda, aunque estoy abierto para ver qué me dice. No lo hemos hablado directamente, pero se dará ahora o en los próximos partidos”, expresó en una rueda de prensa celebrada en el Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares (Madrid).

Flores se refirió también al atacante Raúl Ruidíaz, compañero en el cuadro nacional: “Es un gran jugador, importante. Regresa y está muy contento, le veo muy feliz de reincorporarse al equipo que conoce. Está bien y con muchas ansias de poder demostrar que está aquí para sumar”.

El exfutbolista peruano se refirió al partido amistoso entre la ‘blanquirroja’ y Alemania este sábado 25 de marzo en Mainz.

Este sábado la Selección Peruana se medirá en un partido amistoso ante Alemania en Mainz como parte de la preparación de cara a las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 y, por su parte, Claudio Pizarro, exfutbolista peruano con amplia trayectoria en dicho país europeo, se refirió a este importante encuentro.

“El promedio de edad es bastante alto, lo cual se debe a que ningún jugador se retira de la selección de Perú. Uno espera seguir siendo nominado (risas)”, bromeó el ‘Bombardero de los Andes’ en una revista del ente rector del fútbol alemán.

Como se conoce, con los convocados por Juan Reynoso con miras a los partidos ante Alemania y Marruecos, la ‘blanquirroja’ se convirtió en la selección con jugadores más veteranos en comparación a otros equipos de la Conmebol.

La ‘blanquirroja’ tiene una media de edad de 29 años, la misma que está bastante por encima de Brasil con un promedio de 24,2 años o la de Uruguay con 25,3 en promedio.

En esta última convocatoria de la Selección Peruana, el arquero José Carvallo es el jugador más veterano con 37 años seguido por Carlos Zambrano con 33 y, en total, doce jugadores de los convocados tienen más de 29 años. Los tres futbolistas con menos edad son Marcos López con 23, Percy Liza con 22 y Jesús Castillo con 21.

Este sábado 25 de marzo, la Selección Peruana se medirá ante Alemania en Mainz y luego el plantel volverá a Madrid para preparar el choque ante Marruecos, que acabó en el cuarto lugar del Mundial Qatar 2022.

El combinado marroquí en el cual juegan figuras como Achraf Hakimi (PSG) y Hakim Ziyech (Chelsea) será el rival de Perú el martes 28 de marzo, en el Estadio Civitas Metropolitano.

André

Carrillo:

“Siento que Reynoso es un entrenador supercapacitado”

El extremo de la selección peruana, André Carrillo, aseguró este jueves que el técnico Juan Reynoso, es un entrenador “supercapacitado” y de “altísimo nivel” y asegura que la Blanquirroja saldrá a jugar de igual a igual a Alemania y Marruecos en los próximos amistoso del 25 y 28 de marzo, respectivamente.

“Por lo poco que he trabajado con él siento que es un entrenador supercapacitado, que tiene muy buenas ideas y que las está intentando plasmar en el campo. Sabemos que no va a ser fácil porque tenemos poco tiempo para entrenarlas, no es lo mismo entrenar a una selección que entrenar a clubes”, destacó.

“Estamos absorbiendo todo lo que nos enseñan él y su cuerpo técnico para poder llegar bien. Es un entrenador de altísimo nivel y esperemos que los resultados se nos den”, declaró en una rueda de prensa en el Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares (Madrid).

“Hace mucho conversé con Reynoso y me dijo que me necesitaba más de extremo, porque no es que haya muchos por la derecha en la selección. Mi idea es sumar donde me toque jugar y ayudar a la selección”, afirmó acerca del rol que espera desempeñar en el equipo.

Respecto a la competencia que puede tener en ese puesto con Yoshimar Yotún, manifestó: “He hablado con Yoshi, me ha comentado que estaba jugando por la derecha pero como un extremo que se tira más para adentro para darle espacio al lateral. Se siente muy cómodo en el fútbol peruano, me dice que está disfrutando mucho”.

Perú disputará en los próximos días dos amistosos, ante Alemania y Marruecos: “Son dos equipos de alto nivel mundial contra los que vamos a intentar jugar de igual a igual, como lo venimos trabajando. Lo ideal es medirnos con ellos, tratar de ver nuestros

errores y de aplicar nuestras virtudes. Y sumar minutos para llegar bien a las eliminatorias”.

“La realidad es que ellos son mundialistas y nosotros no. Tenemos que respetarlos, pero hacer nuestro fútbol. Hoy en día están por encima de nosotros, es la realidad. Tenemos que trabajarlo de igual a igual. Nosotros también pudimos ser mundialistas, por pequeños detalles no se dieron las cosas. Son amistosos, pero los vamos a jugar como si fueran oficiales para medirnos”, añadió. Carrillo también analizó su experiencia en el Mundial de Clubes: “Es un torneo supercorto, siento que tienes que cometer muy pocos errores. Es una experiencia increíble, te enfrentas con los mejores de cada continente. He tenido la suerte de jugar en el club más grande de Asia y hay que aprovechar estos momentos que estoy viviendo en la liga árabe con mi club. Muy feliz”.

14 deportes diariodelpaís Viernes 24, marzo del 2023
Claudio Pizarro bromeó respecto al promedio de edad de la Selección Peruana

Universitario vs. Cienciano partidazo en el Monumental por fecha 1 del Apertura Liga 1

Universitario vs. Cienciano se enfrentarán en uno de los atractivos partidos de la primera fecha (pendiente) del Torneo Apertura de la Liga 1 Betsson 2023.

Con la moral a tope es que Universitario de Deportes recibirá a Cienciano en el Estadio Monumental del distrito de Ate. El cotejo está programado para el viernes 24 de marzo a las 8:30 p.m. horario peruana y los dirigidos por Jorge Fossati buscarán su cuarta victoria consecutiva en la liga peruana de primera división.

Los cremas, que no tendrán a Andy Polo, José Carvallo y Alex Valera por estar convocados con la Selección Peruana, en la jornada anterior le ganaron 3-1 al Binacional con doblete de Luis Urruti y un gol de Emanuel Herrera. Con la victoria, Universitario se metió al cuarto puesto en la tabla de posiciones.

De esta manera, el equipo merengue tiene 12 puntos, a tan sola unidad del líder Deportivo Garcilaso que perdió hace una semana con Sport Boys como visitante.

Piero Quispe, referente de la ‘U’, habló en zona mixta luego del entrenamiento nocturno del último miércoles. El joven volante fue consultado sobre la posición en

Con Roberto Martínez como entrenador, Portugal fue local en el estadio José Alvalade con Cristiano Ronaldo como titular.

Portugal derrotó a Liechtenstein (4-0) y su capitán Cristiano Ronaldo, que batió el récord de partidos con una selección nacional al llegar a 197, firmó un doblete, este jueves en Lisboa en el arranque de la clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024.

‘CR7’ marcó de penal (51) y de libre directo (63) para completar una goleada que habían abierto Joao Cancelo (8) y Bernardo Silva (47).

El delantero de 38 años, ahora en el club saudita Al Nassr, jugó su 197º partido como internacional y supera así al kuwaití Bader Al-Mutawa, con el que compartía el récord.

El cinco veces Balón de Oro también tiene el récord de goles en una selección nacional desde el 1 de septiembre de 2021 cuando marcó un doblete ante Irlanda y superó al iraní Ali Daei y sus 109 goles. Con su doblete de este jueves suma 120.

Portugal inició con una cómoda victoria su nueva etapa, con el español Roberto Martínez en el banquillo, en sustitución de Fernando Santos, despedido tras el Mundial de Catar en el que el equipo luso fue eliminado en cuartos por Marruecos (1-0), un torneo que CR7 finalizó como suplente y enfrentado con el técnico.

Frente a la 198ª nación en la clasificación de la FIFA, Portugal no tuvo que pisar el acelerador. Cancelo abrió el marcador, con un disparo lejano que tocó en Ronaldo, y Bernardo Silva, con un tiro pausado desde el interior del área, amplió la diferencia.

En los últimos días se dio a conocer que Kylian Mbappé será el nuevo capitán de la selección de Francia en lugar de Hugo Lloris por una decisión de Didier Deschamps, entrenador del equipo. Por su parte, el delantero francés de Paris Saint Germain se refirió a esta decisión y habló de la reacción de Antoine Griezmann, quien se perfilaba a ser la primera opción para portar la cinta.

“Antoine está decepcionado y es comprensible, yo habría tenido la misma reacción. He hablado con él, es el jugador más importante de la era Deschamps e iremos de la mano para llevar a la selección a lo más alto”, indicó Kylian Mbappé en conferencia de prensa.

Asimismo, el delantero de PSG agregó: “Un buen capitán es aquel que esté orientado al equipo y que unifique. Me alegré mucho cuando Deschamps me dio la noticia, es una nueva responsabilidad que tengo que asumir”.

Cabe recordar que Didier Deschamps dejó en claro que Griezmann será el ‘vicecapitán’ del equipo: “Puedo asegurar que Antoine está muy sonriente, acompañará a Mbappé y será el ‘vicecapitán’, es una decisión lógica”.

La decisión de Deschamps no estuvo

que Fossati lo coloca en el campo de juego.

“Estamos trabajando en el sistema que quiere el profesor para acomodarnos así en el campo. Me pone en mi puesto, de 10, y creo que lo hago bien”, sostuvo el mediocampista de Universitario a los medios locales.

Asimismo, agregó que “va a ser un partido diferente (con Cienciano). Tras el duelo con la Sudamericana sé que ellos hacen su trabajo, aunque nosotros con el ‘profe’ hacemos otro para lograr lo que hicimos en esa eliminatoria”.

Del otro lado de la esquina está el Cienciano, conjunto de la ciudad del Cusco que dirige el entrenador colombiano Leonel Álvarez. “Es un partido lindo que afrontar ante un rival que ya nos ganó con su gente en su cancha, y ahora tenemos una linda revancha para ver si voltear la página sacando un resultado positivo”, indicó el defensa Carlos Beltrán.

Viene de ganarle 3-1 a Unión Comercio en el Garcilaso de la Vega, con lo que se ubican en el décimo lugar con nueve puntos en la tabla. No tendrá a Alberto Quintero, al encontrarse con el seleccionado panameño.

ajena a la controversia. Más tiempo en la selección que Kylian Mbappé tienen Olivier Giroud y Antoine Griezmann, pero el técnico se decantó por el ‘7’ del PSG.

Según informó ‘Le Figaro’, la elección de Deschamps dejó “decepcionado” y “tocado” a Antoine Griezmann, quien debutó con los galos en 2014 y tiene tres mundiales

disputados. El jugador del Atlético de Madrid ha sido fijo para el estratega durante toda su etapa en el banquillo. No obstante, a partir de ahora será el segundo capitán del plantel. ‘L’Equipe’ también detalla que esta situación va más allá de una incomodidad y Griezmann reflexionaría sobre adelantar su retiro de la selección.

Viernes 24, marzo del 2023 diariodelpaís deportes 15
Con doblete de Cristiano, Portugal venció 4-0 a Liechtenstein por las Eliminatorias a la Eurocopa 2024
Mbappé sobre capitanía en Francia: “He hablado con Griezmann, está decepcionado y es comprensible”

DEL PAÍS

LOS QUE ENFRENTAN A ALEMANIA

Juan Reynoso delineó el equipo y si mejora Gianluca Lapadula va desde el arranque EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.