Edición Impresa 24 de Octubre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,40 9 LUNES 24, OCTUBRE DEL 2022 MINISTROS “ESCUDEROS” SERÍAN COMPRENDIDOS POR CÓMPLICES Y OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA DE ACUERDO A VERSIÓN DE LA FISCALÍA MINISTRO DE SALUD JORGE LÓPEZ NO TENÍA SALVACIÓN Pedro Castillo debería evaluar su situación, tarde o temprano correrá igual suerte LO SACARON POR CORRUPTO

PICADITOS

Presidente Pedro Castillo remueve al ministro de Salud, Jorge López, tras denuncia en su contra

El presidente Pedro Castillo anunció la destitución del ministro de Salud, Jorge López, luego de que un reportaje de Punto Final revelara que el titular del Minsa ordenó a seis trabajadores realizar depósitos de dinero para la compra de departamento.

“Ante los hechos propalados por un medio de comunicación que involucrarían al actual ministro de Salud, y en aras de demostrar absoluta transparencia en mi gobierno, he decidido dar por concluida sus funciones. Reitero mi compromiso de seguir trabajando por el país”, señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.

En el reportaje de Punto Final se dio a conocer que el propio titular del Ministerio de Salud se reunió con seis trabajadores en el cuarto piso de la sede de dicha cartera para recibir los sobres con dinero y las indicaciones respectivas para depositarlo el pasado 31 de agosto en una misma cuenta bancaria, cuyo titular es Dervy Apaza Meza, madre de los hijos del ministro.

El ministro de Salud, Jorge López, dio una entrevista al mismo programa dominical donde aseguró que el dinero depositado a la cuenta de Dervy Apaza es suyo “producto de sus ahorros” y pidió ayuda a su personal de confianza para que lo enviaran. Sin embargo, dijo desconocer por qué ellos decidieron hacerlo de esa manera.

Por otro lado, Jorge López señaló que le entregó a su exconvi viente una serie de bienes, entre ellos un tomógrafo del cual ella lo vende al señor Luis Quito, quien le pagó 70 mil dólares y aseguró que hay pruebas.

Antes del anuncio del presidente Castillo, el congresista Diego Bazán había informado que presentaría una moción de interpelación contra el ministro de Salud, Jorge Flores, por los sospechosos depósitos, bajo la modalidad del ‘pitufeo’, realizados por personal de confianza del titular del Minsa.

Héctor Ventura, parlamentario de Fuerza Popular, había pedido al presidente que destituyera al ministro porque de no hacerlo iban a presentar una moción de censura.

Jorge López ordenó depósitos de trabajadores del Minsa para comprar departamento

El ministro de Salud, Jorge López, utilizó a trabajadores de su cartera para que le depositen casi 100 mil soles a su pareja y madre de su hija, Dervy Apaza Meza. Ello, con la finalidad de comprar un departamento de estreno, en Jesús María.

La Unidad de Investigación de Latina reveló que los pagos reali zados por 6 empleados a la mencionada mujer fueron orden del titular del Minsa, el último 31 de agosto del 2022.

Aquella vez, los trabajadores fueron convocados para realizarles el inusual pedido. Posteriormente, se extrajeron sobres manila con dinero y se les entregó el número de cuenta bancaria, los cuales debían depositarse en diferentes agencias de la capital.

Los testigos de la reunión relataron que Juan Carlos Delgado Echevarría, jefe del gabinete de asesores, y Dayse Gamarra Vera, asistente de López, presionaron para que se cumpla el oscuro reque rimiento. Así, en solo horas, se abonaron un total acumulado de S/ 98.400 soles desde 12 agencias bancarias. Ninguno de los depósitos fue mayor a los S/ 10.000, pues, si excedía esa suma, la persona depositante estaba obligada a declarar en el banco su origen.

Edward Málaga: “Podemos y Somos Perú no han firmado moción de vacancia”

El congresista no agrupado Edward Málaga remarcó que es un “récord absoluto” que la moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo haya alcanzado las 60 firmas.

Detalló que el documento tiene más de 100 páginas, en donde está incluida la denuncia de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra Castillo por ser el supuesto cabecilla de una organización criminal.

Málaga anotó que aún no se han sumado al pedido de destitución presidencial el bloque oficialista, además de las bancadas de Podemos Perú y Somos Perú, y Juntos por el Perú, grupo parlamentario que es aliado del Gobierno. “Falta el bloque oficialista, Podemos Perú y Somos Perú, que no han tenido una respuesta integrada como las otras, (…) y Juntos por el Perú”, expresó en el programa ‘Edición Especial’.

Perú conmemorará el Día de la lucha contra el terrorismo cada 22 de abril

El Poder Ejecutivo oficializó recientemente que el Día de la Lucha contra el Terrorismo se conmemorará el 22 de abril de cada año. Así lo establece la Ley 31587, publicada en el diario oficial El Peruano.

La norma señala que el Ministerio de Educación dispondrá las accio nes necesarias para que en las instituciones educativas, sean públicas o privadas, se realicen actividades para recordar el esfuerzo y sacrificio de “nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, así como del pue blo peruano en su conjunto, en la lucha permanente contra el terrorismo”.

La ley, aprobada el 22 de septiembre por el pleno del Congreso, fue firmada por el presidente Pedro Castillo y el premier Aníbal Torres; así como el titular del Congreso, José Williams y la primera vicepresidenta del Parlamento, Martha Moyano.

La sustentación del dictamen que dio origen a esta ley estuvo a cargo del congresista Diego Bazán Calderón, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas. El dictamen reúne los proyectos de ley 632 y 1267 y hace referencia a la fecha propuesta para que se reconozca el accionar de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional con ocasión del operativo de rescate de los rehenes de la embajada del Japón, el cual fue ejecutado por los comandos Chavín de Huántar el 22 de abril de 1997.

De ministro a operador, las pruebas que comprometen a Roberto Sánchez con la red criminal que lideraría Pedro Castillo

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, uno de los escuderos de Pedro Castillo, ha cruzado la línea de la defensa política para pasar, según tesis fiscal, a formar parte de la organización criminal que ha tomado Palacio de Gobierno desde julio del 2021.

El levantamiento de comunicaciones no solo ha permitido ver la fluida comunicación telefónica que mantenía Sánchez con Bruno Pacheco, sino también con el exministro prófugo Juan Silva, con el presidente Pedro Castillo y con el sobrino de este último, el también prófugo Fray Vásquez Castillo.

En total, se registran 34 llamadas entre Roberto Sánchez y Pacheco; 8 llamadas entre Sánchez y Castillo; 5 llamadas del titular del Mincetur y Silva; y una llamada del también legislador por Juntos por el Perú con Vásquez. Este resumen es de un primer anexo al que tuvo acceso Contracorriente de las llamadas de 6 meses: desde el 12 de mayo hasta el 18 de noviembre.

Martha Moyano: Los 24 congresistas de Fuerza Popular ya firmaron moción de vacancia

La legisladora Martha Moyano indicó que toda su bancada (Fuerza Popular) ya firmó la tercera moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo. “Los 24 de mi bancada (ya firmaron), no hay ninguno que falte, porque fue un acuerdo de bancada”, señaló este domingo en el programa ‘Políticas’. En ese sentido, Moyano demandó a la prensa a que califique a los parlamentarios “por sus votos”. Asimismo, la parlamentaria fujimorista cuestionó a sus colegas que han declarado a la prensa que están de acuerdo con defenestrar a Castillo, pero aún no han estampado su firma en el documento que promueve Edward Málaga (no agrupado).

“Hay una doble moral política”, refirió.

Fernando Rospigliosi: “Ya sabemos que los comunistas detestan a la prensa libre”

El exministro Fernando Rospigliosi afirmó que los comunistas sienten aversión por la prensa libre porque no soportan las críticas contra el presidente Pedro Castillo. “Ya sabemos que los comunistas detestan a la prensa libre porque no pueden soportar las críticas ni las investigaciones en el caso de Castillo”, dijo en ‘Políticas’.

Fernando Rospigliosi señaló que “todos los días” sale una nueva denuncia sobre los casos de corrupción que involucrarían al manda tario. “Todos los días sale una nueva denuncia sobre los casos de corrupción en los que está involucrado (Pedro Castillo). Entonces, yo creo que la amenaza contra la prensa es muy seria”, acotó.

Fiscalía estima entre 12 y 19 años de cárcel para ‘Gabinete en la sombra’ de Pedro Castillo

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder sustentó su pedido para que se dicten 36 meses de prisión preventiva contra cuatro integrantes del ‘Gabinete en la sombra’ del presidente Pedro Castillo. El requerimiento de cárcel provisional es contra el exa sesor de la presidencia Biberto Castillo, el empresario Abel Cabrera, el exasesor del Ministerio de Vivienda Salatiel Marrufo y Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la famosa casa del jirón Sarratea.

Según el requerimiento del Ministerio Público, ellos se enfrentan a penas mínimas de 12 y 19 años de prisión si llegan a ser condenados por los delitos que les atribuyen.

Para Sánchez y Cabrera se calculan 19 años de prisión por organización criminal, tráfico de influencias y colusión; mientras que para Marrufo y Castillo se estiman 12 años por los mismos ilícitos.

Congreso inicia este lunes la semana de representación parlamentaria

Este lunes 24 de octubre los congresistas de la República ini ciarán la semana de representación, que los llevará a sus respectivas regiones a fin de mantener comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales con el objeto de conocer sus preocupaciones y necesidades. Según un acuerdo de la Junta de Portavoces, la semana de representación correspondiente al mes de octubre se prolongará hasta el viernes 28 de este mes.

De esta manera, se dará cumplimiento a lo dispuesto en el inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso, que señala que los parlamentarios, en el marco de sus deberes funcionales, tienen la obligación de mantener comunicación con los ciudadanos.

Con ese propósito, los legisladores se constituyen durante cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia o en cualquier parte del país, individualmente o en grupo.

Congreso continúa este lunes debate sobre Ley General del Presupuesto 2023

El Congreso de la República continuará este lunes con el debate de la Ley General del Presupuesto para el año fiscal 2023.

La Comisión de Presupuesto del Poder Legislativo ha programado una sesión de trabajo con tal fin, desde las 9.00 horas.

Se prevé para entonces escuchar la sustentación de los pliegos presupuestales asignados a diversas instancias del Poder Ejecutivo y del ámbito regional. La agenda de la sesión contempla la presentación del canciller César Landa, a fin de exponer sobre el presupuesto que se ha planteado para el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Del mismo modo, se esperan las presentaciones, con similar fin,de los gobernadores regionales de Amazonas y de San Martín, Óscar Altamirano y Pedro Bogarin, respectivamente.

2 política diariodelpaís Lunes 24, octubre del 2022

PEDRO CASTILLO Y EL CERCO FISCAL Y JUDICIAL A LA ORGANIZACIÓN QUE HA MONTADO EN PALACIO SE VA CERRANDO Y NO TENDRÁ SALVACIÓN

en el copamiento de puestos claves. “Influ yeron en la toma de decisiones de estos puestos laborales con fines de obtener ganancias ilícitas producto de actos de co rrupción”, dijo. Además, citó como ejemplos los nombramientos de Alvarado y Marrufo en Vivienda.

El cerco judicial contra el presidente Pedro Castillo y sus más cercanos colabo radores se va cerrando, poco a poco se está abriendo la caja de pandora con pruebas contundentes de como operaba la organi zación criminal desde Palacio de acuerdo a la tesis de la Fiscalía de la Nación.

Desde ya se ve a muchos ministros que actúan de “escuderos” como los principales colaboradores de que están actuando obstruyendo a la justicia. Ellos tarde o temprano serán comprendidos a futuro en los procesos.

Como la defensa legal del gobierno que es un misterio como se le pagan, van a poder desvirtuar las versiones que están dando los colaboradores, muchos de ellos que trabajaban en Palacio.

Va ser muy difícil. Hay documentos, pruebas audios y habrá más sorpresas que hundirán la tesis legal y dejarán al descubierto las pillerías palaciegas.

Ya la población esta despertando. Numerosas organizaciones políticas, gre mios, sindicatos quieren de una vez nuevas elecciones. Esperan que Castillo afronta la justicia y para ello tiene que dejar la presidencia. Pero, el mandatario sabe que ira a prisión y por eso se entornilla al poder y pidió la intervención de la OEA, pero este pedido será un boomerang y cuando los representantes de la OEA sepan la realidad de lo que pasa en nuestro país y sepan en que consiste las 7 carpetas fiscales y los procesos que se están llevando a cabo con exposiciones orales públicas, tendrá otra visión.

Beder Camacho, para unos un “héroe”, para otros un traidor tiene las pruebas y cuando se detengan a los prófugos, será muchos más contundente las pruebas, El exsubsecretario presidencial negó haber tenido contacto con Bruno Pacheco cuando estaba en la clandestinidad, pero evitó dar detalles de sus visitas a embajadas

Beder Camacho, exsubsecretario general de Pedro Castillo, exhortó al pre sidente de la República que demuestre su inocencia presentándose ante la justicia y declarando ante las investigaciones en su contra.

“Él dice que es inocente. Que lo

demuestre, eso es lo que el país está de seando que vaya y declare, que diga ‘mira, yo soy inocente, estoy aquí’. Que no le haga caso tanto a sus abogados porque a veces los abogados nos llevan al abismo”, declaró en una entrevista a Cuarto Poder.

Aunque evitó dar respuestas claras sobre las acusaciones que han hecho en su contra los testimonios de colaboradores eficaces en las investigaciones que involu cran a Pedro Castillo y otros funcionarios, Camacho reitera que no tuvo contacto con Bruno Pacheco luego que se dictara su detención y prisión preventiva.

“Antes que salga la prisión preventiva, él no tenía ninguna restricción. Sí hemos conversado, pero después de que salga la prisión preventiva, no he conversado, no lo he llevado a ningún sitio. [¿No tuvo contacto en la clandestinidad?] A mí me gustaría declarar, pero estamos en una investigación [¿No niega ni afirma la reunión en Palacio de Gobierno?] Entiendan que estamos en un proceso de investigación”, se limitó a responder.

El exfuncionario insistió en que no co metió ningún acto de corrupción ni haber ro bado un sol y aseguró que no buscará eludir a la justicia porque se considera inocente. En esa línea, dijo que será el colaborador eficaz quien deba demostrar que él participó en supuestas entregas de dinero destinado al presidente Pedro Castillo.

De otro lado, reiteró que recibió ame nazas contra su vida pero que ha grabado videos que están repartidos en diferentes sitios y que saldrán a la luz si es que ocurre algo en su contra.

“[¿Esa información llegará al Ministerio Público?] En su momento sí. Yo estoy brindando todas las facilidades”, advirtió.

Y es esa información que es vital. Parte de ella ya esta en poder de la Fiscalía de la Nación.

Es por eso que el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder inició la sustentación de su pedido para que se dicten 36 meses de prisión preventiva contra cuatro integrantes del presunto Ga binete en la sombra del presidente Pedro Castillo.

La solicitud es contra el exasesor de la

presidencia Biberto Castillo, el empresario Abel Cabrera, el exasesor del Ministerio de Vivienda Salatiel Marrufo y Alejandro Sán chez, dueño de la casa del jirón Sarratea.

De acuerdo con el requerimiento del Ministerio Público (MP), ellos se enfrentan a posibles penas mínimas de 12 y 19 años de prisión si llegan a ser condenados por los delitos que les atribuyen.

La fiscalía hizo este análisis –cono cido como prognosis de pena– debido a que uno de los requisitos para dictar una prisión preventiva es que la posible pena sea superior a los cuatro años. Así, para Sánchez y Cabrera se calculan 19 años por organización criminal, tráfico de influencias y colusión; mientras que para Marrufo y Castillo se estiman al menos 12 años por los mismos ilícitos.

La evaluación del pedido de prisión está a cargo del juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. El magistrado previamente dictó detención preliminar contra estos mismos investigados, también llamados asesores en la sombra. De ellos, Sánchez no pudo ser detenido y sigue prófugo.

Hasta el juzgado fueron trasladados los tres investigados detenidos. También asistieron sus abogados, la fiscal Kelinda Janampa y su adjunto Edinson Henry Villanueva.

El fiscal Villanueva fue el encargado de

sustentar el pedido. Este se centró en los tres investigados presentes en la audiencia, mientras que lo referido al prófugo Sánchez se dejó para más adelante.

Villanueva detalló que el Gabinete en la sombra se enmarca dentro de la presunta red criminal que encabezaría Pedro Castillo en el gobierno, caso por el que el mandata rio fue denunciado constitucionalmente por la fiscal de la Nación.

En ese esquema, dijo que el Gabinete en la sombra se ubica en un punto medio entre Castillo y la “primera línea”, que for marían los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado. En específico, a Cabrera se le señala como financista y coordinador; a Marrufo integrante y coordinador; y a Bi berto Castillo, como integrante y operador.

Además, se les imputa un supuesto plan criminal de cinco etapas. La primera se remonta a la campaña de segunda vuelta de Pedro Castillo, a la cual Cabrera “habría inyectado S/500 mil” de origen desconocido” y con “un fin ulterior lucrativo”, según un colaborador eficaz.

Además, los reportes de la ONPE dan cuenta de “aportes en especias” de S/23.000 de Cabrera y S/32.500 de Marrufo.

“Este dinero era con el propósito de copar puestos claves en la administración pública para influir en designaciones de ministros y servidores públicos, para perpetrar los presuntos actos colusorios”, manifestó.

La segunda etapa, para el MP, consistió

En la tercera fase, se habló de “actos colusorios en contrataciones públicas” y se puso énfasis en las visitas de los inves tigados a entidades públicas y su presunto interés en las obras del Decreto de Urgencia 102-2021.

Sobre la cuarta etapa, se habló de la presunta “captación” de los congresistas apodados ‘Los Niños’ para asegurarse votos contra una vacancia presidencial. La quinta se refiere al presunto establecimiento de “redes de protección” para investigados vinculados al Ejecutivo, la desaparición de indicios e intimidación de las entidades a cargo de las indagaciones. Todo esto a partir de la salida de Bruno Pacheco como secretario de la presidencia en noviembre del 2021.

En esta etapa, de acuerdo con la fiscalía, se habrían dado actos como los encubrimientos a Pacheco y Fray Vásquez, y acciones contra la fiscal de la Nación y el equipo especial de la policía.

Al detallar los presuntos roles de los investigados, el fiscal indicó que a Biberto Castillo se le atribuye haber “influido ilíci tamente” en las designaciones de Vicente Tiburcio y Luis Vera Llerena como jefes de la PNP. Esto con conocimiento del presidente, según el MP. “Habrían sido, de una forma, captados y al no alinearse a los intereses de la presunta organización criminal, fueron destituidos en el cargo”, dijo.

En otro momento, leyó la declaración del colaborador eficaz 04-2022, según el cual el abogado Carlos Jaico fue nombrado secretario general de la presidencia por recomendación de Sánchez.

Todavía hay mucho pan por rebanar en este caso. Mientras tanto el Congreso sigue recopilando las firmas, van 60 que han firmado por la vacancia. Por ahora el bloque oficialista, además de las bancadas de Podemos Perú y Somos Perú, y Juntos por el Perú no se han pronunciado ni han firmado. Sin duda están avalando al gobier no y los casos de corrupción.

Es una semana de representación par lamentaria y se estima que habrá sorpresas ya que todos ellos saben cómo nuestro país está deteriorado y se necesita una salida política a la crisis.

Lunes 24, octubre del 2022 diariodelpaís politica 3 BEDER CAMACHO PIDE AL PRESIDENTE QUE DEMUESTRE QUE ES INOCENTE
Sus ministros “escuderos” que avalan la corrupción y obstruyen la justicia pronto serán comprendidos ya que serían tildados de cómplices

TRIBUNA LIBRE

Las clásicas maniobras del culpable

PEDRO CASTILLO SE SABE CULPABLE, Y SOLO BUSCA DESVIAR LA ATENCIÓN

Un viejo truco de los que se saben culpables es desviar la atención. Y qué mejor forma de desviarla que mediante la victimización, la humillación, la mentira. Gritar ¡al ladrón, al ladrón! después de haber robado, puede generar solidaridad, compasión y hasta respaldo. Como dice la vieja canción de Sabina “en cada golpe dejabas tu sello / y mientras a salvo reías y contabas las pelas / alguien pasaba gritando / ¡al ladrón, al ladrón!”.

Claro que para ello se necesita de ingenuos que acepten la mentira. O de organismos como la OEA, que se presten a la maniobra a pesar de las evidencias. También de funcionarios que no sepan hacer su trabajo, y de los que sabiéndolo se quedan pasmados.

Pedro Castillo viene siendo investigado por múltiples motivos. La Fiscalía ha encontrado indicios razonables para abrirle siete carpetas de indagación. No solo hay testimonios de colaboradores eficaces, sino también una serie de hechos que, al cruzarse, señalan que existe una organización criminal que

TRIBUNA LIBRE

Escribe: HERBERTH CUBA Controversias en torno al Sistema Nacional de Salud

EL GOBIERNO NO HA SEÑALADO,DE MANERA EXPLÍCITA, CÓMO ES EL “NUEVO MODELO”

Luego de la promulgación, el 4 de octubre del 2022, de la Resolución Suprema 018-2022-SA, que creó la Comisión de Alto Nivel para el nuevo Sistema Nacional de Salud, se ha generado una serie de controversias, manifestaciones gremiales y sindicales muy encendidas, en las que las que han articulado diversos actores, que otrora se consideraban contrarios. Es un fenómeno que no se veía hace muchos años, y que abarca a los gremios de trabajadores y de profesionales con los gremios empresariales. Eso sí, hay que subrayar que cada uno a su manera.

Las controversias se gestan debido a que el gobierno no ha señalado, de manera explícita, el “nuevo modelo”, los objetivos generales y específicos, ni la definición del Sistema Nacional de Salud, y ha excluido a actores legítimos, entre otros aspectos. Es decir, esta acción política del gobierno con relación a la salud podría resultar una verdadera “Caja de Pandora”, si es que no participan los actores fundamentales, se ofrecen lineamientos claros y se trabaja con transparencia. Sobre todo cuando la resolución suprema abre un abanico de posibilidades preocupante, al señalar que “la Comisión tiene por objeto desarrollar el análisis y evaluar los mecanismos para establecer el nuevo Sistema Nacional de Salud en el marco de lo establecido en la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026, así como efectuar las reco mendaciones para dicho fin”.

Un aspecto a tomar en cuenta es que mediante Decreto Supremo 164-2021-PCM, se aprobaron los diez ejes de la Política General de Gobierno y en el primero, denominado “generación de bienestar y protección social con seguridad alimentaria” se abordan diversos temas sociales y está compuesta por siete líneas de intervención. En la segunda línea de intervención se dedica al tema de la salud y propone “establecer un sistema de salud universal, unificado, gratuito, descentralizado y participativo” seguido de una relación de planteamientos, sueltos e inconexos, como por ejemplo, desarrollar el “médico de familia”, equipos multidisciplinarios por curso de vida de la población, impulsar la especialización hospitalaria en regiones, implementar pres taciones en las Redes Integradas de Salud y fortalecer Telesalud.

Como se puede apreciar, en las características del pretendido nuevo Sistema Nacional de Salud, no se utiliza el concepto de “Seguridad Social Universal” o ni siquiera “Seguridad Social en Salud”, o alguna referencia al derecho humano fundamental a la seguridad social. Al contrario, se refiere solo a un sistema de salud unificado, es decir, cambiar la adscripción de EsSalud desde el Ministerio de Trabajo, al Ministerio

Lunes 24, octubre del 2022

reside en Palacio y estaría liderada por el propio presidente de la República. Pedro Castillo, sabiendo que en el país una parte de la institucionalidad funciona, se siente acorralado. Ha corrompido el Ejecutivo y parte de un gru po de estamentos, pero aún hay sectores no contaminados en el Congreso y el sistema de justicia que no puede controlar. Por eso, temeroso, recurre a instancias internacionales, a sabiendas que estas han sido tomadas por el comunismo internacional. Cuenta para ello con una Cancillería que, en su momento, tendrá que ser investigada por blindar a un régimen carcomido por la corrupción. Pedro Castillo se sabe culpable, por eso necesita desviar la atención. Como el ladrón a punto de ser capturado que gime y lloriquea denunciando el posible abuso de sus captores. ¡Al ladrón, al ladrón!

La OEA pretende inmiscuirse en procesos internos del país. Eso es atentar contra nuestra soberanía. De partida es inaceptable que se diga que en el Perú está en riesgo la institucionalidad y que se está rompiendo el orden constitucional. En todo caso quien lo ha puesto en crisis es Pedro Castillo, que busca respaldo en el mismo organismo que antes se ha hecho de la vista gorda ante tiranos corruptos como Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua o Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela.

La mejor respuesta a la llegada de la misión de la OEA es que el Congre so de la República continúe con los procesos de vacancia y destitución de Pedro Castillo y Dina Boluarte. Y la misma Fiscalía de la Nación, que goza del respaldo de la ciudadanía y de la Junta de Fiscales, debe continuar investigando. No podemos tolerar que un grupo de diplomáticos serviles sigan destruyendo al país.

de Salud, para que ambos estén unificados bajo un mismo mando, tal como quedó plasmado en el borrador de proyecto de solicitud de facultades al Congreso para legislar en materia sanitaria, durante el periodo en que se aprobaron los diez ejes de la Política General de Gobierno.

Un segundo aspecto, desconocido para la opinión pública, es la diferencia entre la definición del concepto de sistema de salud que utiliza la Política General de Gobierno y el concepto de Sistema Nacional de Salud que emplea la Resolución Suprema 0182022-SA que creó la Comisión de Alto Nivel. Esta ambigüedad, genera incertidumbre en el resultado y en la rendición de cuentas de la gestión.

Los campos de intervención gubernamental difieren en función a que se entiende por sistema de salud, por sistema nacional de salud, por sistema de servicios de salud, por sistema de atención médica, por sistemas nacionales de salud y de seguridad social y por otros términos adicionales que se usan en el lenguaje de salud pública. También elude el rol de los actores estatales, públicos, privados o mixtos y el de los beneficiarios.

Un tercer aspecto, es que la composición de los miembros de la Comisión de Alto Nivel orienta los resultados. Por ejemplo, la Comisión tiene 13 representantes, diez de los cuales, pertenecen al sector público (ministerios), uno a la Organización Panamericana de Salud, otro a las facultades privadas de ciencias de la salud y el último, a la junta de usuarios de Susalud (que hasta cierto punto, podría considerarse también como representante del sector público).

Como se puede apreciar, en la conformación de la Comisión solo ha ingresado la parte estatal de la representación del Consejo Nacional (CNS) del Sistema Nacional de Salud, según el Decreto Legislativo 1504 que fue promulgado el 2020. Han sido excluidos y, por tanto, reclaman los colegios profesionales, los gremios sindicales y empresariales, las organizaciones de la sociedad civil, el Colegio Médico del Perú, entre otros.

Es obvio, que la unificación de EsSalud con el Minsa, es la esencia del propósito gubernamental. El hecho que EsSalud, como institución de la Seguridad Social, se encuentre adscrita al Ministerio de Trabajo, implica por un lado, una relación directa con la planilla de cada trabajador, que es la que genera el financiamiento de EsSalud, que la mayoría de las veces, es el resultado de negociaciones entre los empresarios y los trabajadores con un rol activo del Ministerio de Trabajo. Eliminar ese espacio de negociación, es avivar el conflicto y la imposición gubernamental en detrimento de las partes y de los beneficiarios.

Por otro lado, se pone en riesgo la recaudación de los aportes de los asegurados, debido a la desvinculación de la planilla y del rol fiscalizador del Ministerio de Trabajo. Se pasaría del énfasis de la acción gubernamental en la recaudación de los fondos de EsSalud, constitucionalmente autónoma, como corresponde, a la injerencia en sus actividades con clara violación de su autonomía. Y por último, el financiamiento per cápita de los asegurados de EsSalud, aparte que es intangible y privativo de sus derechohabientes, es superior al per cápita de los beneficiarios del Minsa, con el agravante, que EsSalud, no solo brinda prestaciones médicas, como el Minsa, sino, también, prestaciones económicas y sociales. En ese sentido, la unificación genera dudas debido a la alta probabilidad, por decisiones políticas arbitrarias, de diluir los fondos de los asegurados a EsSalud con los gastos que ejecuta el Minsa. ¡Urge modificar o derogar el DS 164-2021-PCM y la RS 018-2022-SA!

4 politica diariodelpaís

Empresario asegura que pagó en efectivo 20 mil soles a Geiner Alvarado cuando era ministro

Presuntamente, el sujeto hizo un pago adelantado cuando Alvarado aún estaba a la cabeza de MTC. Según se detalla, este monto se entregó en efectivo y con dos trabajadores como testigos.

El exministro Geiner Alvarado habría recibido de manera irregular un pago de unos 20 mil soles en el mes de agosto, cuando todavía era parte del Gabinete del gobierno de Pedro Castillo, de manos de un empresario que quería contratar sus servicios.

Según informó Cuarto Poder, el hom bre que realizó el pago fue identificado como Carpio Alberto Yangali de la Peña. El nombre fue mencionado por el propio Al varado cuando fue citado ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.

En esa sesión, el exministro dijo que luego de dejar el cargo estaba trabajando brindando servicios a diversas personas, entre ellas Yangali, quien es un empresario que tiene buses de transporte urbano en San Juan de Lurigancho y que quería los servicios de Geiner Alvarado para forma lizar un terreno.

El reportaje periodístico detalla que el mencionado propietario de buses recibió una recomendación hace tres meses de parte de un hombre identificado como Oto niel. Este le dijo que el entonces ministro podía formalizar el terreno de 4 hectáreas por 70 mil soles, cuando otros le ofrecían el servicio por 200 mil.

“Me cité con el ingeniero, llegó al te rreno. Le expliqué, me dijo que sí, lo hago. Yo en ningún momento he pensado que es ministro [...] Vino en buzo, no pensé que era ministro [...] Después conversé con él y le dije: ingeniero, usted es fulano y no sa bía. Me dijo sí, yo soy, no tengo problema, soy profesional, tengo esto, tengo lo otro. Es mi profesión”, detalló Yangali.

Como parte de la transacción para contar con los servicios del entonces ministro, el empresario hizo un pago

adelantado de 20 mil soles en efectivo a finales de agosto, cuando Geiner Alvarado todavía estaba a la cabeza del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En efectivo y con dos trabajadores como testigos.

“Le he adelantado eso. Cunado me entero de los problemas que tiene, es difícil decirle no vamos a hacer el trabajo porque le adelanté [¿Tiene cómo comprobar que sacó esa plata?] De dónde tengo el dinero, sí tengo”, precisó.

TRIBUNA LIBRE

LA “SOLIDARIDAD’ DE LA OEA

Pedro Castillo sabe que la impunidad se le acabará cuando deje la Presidencia de la República. Sabe también que el ataque es su defensa y la mentira su mejor aliada. Por eso, no dudó ni un segundo en firmar el pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que aplique la Carta Democrática Interamericana, pues , según su distorsionada versión de los hechos, en el Perú se viene tramando un “golpe de estado”.

“En los últimos meses ocurren en el país una sucesión de hechos por parte del Poder Legislativo, Ministerio Público y de otros órganos constitucionales, (…) que han configurado un proceso destinado a la alteración del orden e institucionalidad democrática”. Fue en estos términos que Castillo Terrones se dirigió a la OEA en un documento remitido el 12 de octubre, al día siguiente que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, formalizara la denuncia constitucional contra Castillo.

Esta solicitud se verbalizó mediante un mensaje a la nación pronunciado en la víspera que la OEA convocara al Consejo Permanente y decidiera enviar una misión especial al Perú. En el primer párrafo de su resolución, la OEA pierde toda imparcialidad, y lejos de ser un árbitro neutral, se convierte en un actor político en disputa, en un mero aliado de Pedro Castillo. “Expresar su solidaridad y respaldo al gobierno demo cráticamente electo de la República del Perú, así como a la preservación de la institucionalidad democrática”, se lee en la resolución del organismo multilateral.

La bancada de Perú Libre afirmó que la Organización de Estados Ame ricanos (OEA) “deberá procurar la solución” a la actual crisis política que vive el país a través del fortalecimiento de los canales democráticos.

Pero no dicen ni pio ante las denuncias de corrupción, ante las pruebas que tiene la Fiscalía de la Nación y mucho menos a la versión de los principales colaboradores de Palacio que ahora se han convertido en colaboradores de la justicia.

A través de un comunicado, indicó que la misión del organismo tiene que dar su punto de vista en referencia a la actuación del Congreso durante la gestión del presidente de la República, Pedro Castillo.

“En el marco de la defensa de la

democracia, la OEA debe pronunciarse sobre las acciones antidemocráticas que realiza un sector del Congreso de la República, el cual se niega a respe tar la voluntad popular reflejada en las Elecciones Generales 2021″, señaló.

En ese sentido, remarcó que la Carta Democrática Interamericana tiene como finalidad preservar la de mocracia y autonomía en los poderes del Estado.

“En atención al artículo 6 de la Carta Democrática Interamericana, deberá promover y fomentar la más amplia participación de la ciudadanía, en tal sentido, pronunciarse en contra de las medidas restrictivas que limitan la voluntad de peruanos de acceder a Nueva Constituyente, vía Asamblea Constituyente”, subrayó.

Como se recuerda, el Consejo Permanente de la OEA aprobó el pedido que hizo el Gobierno del Perú para que se active la Carta Democrática Interamericana y se realice una visita para supervisar la situación del país.

Durante la sesión a pedido del presidente Pedro Castillo, se evaluó la propuesta que hizo la Representación Permanente del Perú ante la OEA donde se planteaba aceptar todos los puntos del pedido que hizo el Gobierno Peruano.

Con esto, la OEA aprobó la crea ción de una comisión que realizará una visita al país, al mismo tiempo que hizo una exhortación a que se solucione de manera preventiva y a través del diálogo la crisis política en el país.

“Solidaridad y respaldo”, dice la OEA. Según se lee en el diccionario, Solidaridad significa “Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o di fíciles”. “Apoyo incondicional”. Si es que la OEA ya tomó partido a favor de Castillo y su banda y se ha creído todas las mentiras de sus sobones de turno, ¿Cuál es el sentido de la misión? ¿Acaso el gobierno de Castillo se encuentra en total estado de indefensión que requiere el salvataje de la OEA y su solidaridad?

Resulta extraño pues que quien ostenta el poder y cuenta con todos los recursos para rehuir de la justicia e incluso obstaculizarla, acuse un ataque sistemático desde los organismos autónomos del Estado. Que se entere Luis Almagro de la OEA que existen siete inves tigaciones Fiscales contra Castillo y que la hipótesis del Ministerio Público establece que Pedro Castillo Terrones es el cabecilla de una organización criminal instalada en el poder.

Harían bien los funcionarios de la OEA en intentar sacudirse de prejuicios y anteojeras ideológicas y sepan escuchar la verdad de los protagonistas: de la Fiscalía y del Congreso, por ejemplo. No es tan difícil hacer bien su trabajo.

Lunes 24, octubre del 2022 diariodelpaís locales 5
Perú Libre no dice nada de la corrupción, solo quieren que la OEA busque solución a crisis política

Salud mental: claves para crear vínculos saludables y frenar los dañinos

Muchos estudios han demostrado que nuestro entorno doméstico, laboral y fami liar pueden tener un impacto significativo en el equilibrio de nuestra salud emocional. ¿Cómo saber si estamos dentro de un ambiente nocivo? ¿Cómo crear entornos y vínculos saludables?

“Hemos tenido muchas pérdidas debi do a la pandemia del covid-19 y el impacto individual y colectivo han sido muy gran des. Necesitamos retejer lazos afectivos, no solo individuales sino también familiares y colectivos para sentirnos mejor”, mani festó Vanessa Herrera, psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa).

Explicó que el entorno de una persona no solo hace referencia a un espacio físico. Es también el espacio afectivo, donde se expresan nuestras emociones, costumbres y valores.

Un entorno saludable permite que las interacciones se den de forma segura y tranquila, que se tenga tiempo para desa rrollar nuestra vida profesional, familiar y afectivas; que haya “espacio para amar y reencontrarnos”.

No tiene un tamaño específico. Puede ser grande o pequeño, está libre de haci namiento, cuenta con un techo seguro y no permite la violencia física ni emocional. De ser posible, cuenta con áreas verdes o jardines para jugar, conversar, reunirse con los amigos o seres queridos.

¿Cómo es un entorno dañino?

Es aquel donde los límites de nuestra vida son difusos, donde se permite el cas tigo físico o verbal a nuestras niñas, niños o adolescentes, o a los adultos mayores. “Donde hay hostigamiento laboral o sexual, ya sea en la universidad, el colegio o el trabajo”.

Un entorno dañino o poco saludable es también aquel donde se trabaja en exceso, donde no hay una hora para salir, donde hay una sobrecarga de tareas, donde hay dificultad para encontrar empleo.

“A veces trabajamos demasiado y no nos damos tiempo para reencontramos con nuestros hijos, hijas, padres, amigos. El trabajo en exceso puede afectar nuestra calidad de sueño, perjudicar nuestro tiem po libre o tiempo espiritual. Todo eso afecta nuestra salud mental positiva”.

La psiquiatra comentó que eso les ocurre a muchas madres de familia que han consagrado su vida al trabajo domésti co o a su función de ser mamás, sin tiempo para los amigos, pareja o para desarrollar su proyecto de vida. Esto genera un dis tanciamiento progresivo de su esencia, incrementando la conflictividad que puede ser el inicio de la ruptura familiar.

¿Cómo cambiar?

Cambiar la forma en la que vivimos no es sencillo, pero es posible, sostiene la experta.

“Hemos perdido el tiempo de sobre mesa, los momentos de hablar con papá y mamá. Muchas veces tenemos relaciones muy paternalistas o donde solo existe un jefe de familia que toma la decisión por to dos. Lo recomendable es tener una familia democrática, donde los cuidadores -papá, mamá o quien ejerza el cuidado- se pongan de acuerdo y establezcan normas, valores, límites adecuados de acuerdo con cada edad de los integrantes del grupo familiar”.

Con los adolescentes, recomienda no dar órdenes y por el contrario negociar, insistir en el desarrollo de habilidades sociales para la vida diaria.

“Con la pandemia, nuestros niños, adolescentes y jóvenes han perdido muchas habilidades sociales, lo cual está generando un gran conflicto y problemas en su vida cotidiana, en el colegio, en el barrio, dando espacio para amigos inade cuados o relaciones no saludables”.

Aconseja estar atentos a sus cambios, sin juzgarlos, ni minimizar lo que sienten; pasar tiempo activo con ellos, establecien do acuerdos donde se distribuyan las ta reas domésticas, sin sobrecargar a alguien en especial, como puede ser la mamá.

“Es necesario volver a abrazar, a decir te amo o te quiero. Para muchas familias, esto está sobreentendido, pero no se hace explícito. Hay papás o mamás

que no dicen lo suficiente que aman. Hay que enseñar las habilidades de la empatía, muchos jóvenes están enfrascados frente a la pantalla y han perdido la capacidad de conectarse con los otros”.

Para la psiquiatra, es fundamental tener un tiempo para el ocio saludable y la actividad física.

“Debemos tener tiempo para disfrutar la comida, contemplar la naturaleza, disfrutar activamente con mi hijo o hija. Tener tiempo para mí, para mi proyecto de

vida, para abrazar o sentir el cariño de mis seres queridos, para ser parte de un grupo solidario. Todo eso contribuye al bienestar emocional que nos permitirá estar sanos a todo nivel”.

Vínculos saludables, acuerdos claros

Vanessa Herrera reconoce que la pandemia ha agudizado las heridas emocionales que ya muchos cargaban desde antes.

“Es necesario retomar, paso a paso tu ritmo, volver a conectar. Hay que escuchar

a las personas activamente. Muchas veces vivimos aceleradamente y no somos sen sibles con el dolor de las personas. Hay que buscar tiempo para el reencuentro. Muchas veces solo trabajamos y buscamos pretextos para no permitirnos salir con nuestros hijos, pareja, amigos. Es esencial reforzar nuestros lazos sociales y reducir la sobrecarga de estresores negativos”.

Al regresar a casa, después del traba jo, sugiere destinar tiempo para actividades que no estén centradas en lo auditivo o estar frente a la tele; hay que buscar actividades que impliquen hablar, hacer actividades manuales, conectarnos con otros, actividades que nos saquen de pen samientos repetitivos. Es esencial reducir nuestra exposición a las redes sociales, donde todo ocurre de forma muy rápida.

La psiquiatra aconsejó que cuando se busque hacer cambios dentro del hogar y no se encuentre el apoyo necesario, se proceda a buscar ayuda profesional, por que de lo contrario surgirá el agotamiento, rencor y frustración.

“Probablemente él o ella estén so brecargados, porque está intentando una uy otra vez que haya cambios frente a la violencia o una mejor convivencia con los hijos, pero se siente bloqueado. La sugerencia es que acuda a un servicio de salud mental lo antes posible”.

Recordemos que en el país existen cerca de 250 centros de salud mental comunitarios, a los que se suman los servicios de salud mental en cada esta blecimiento de salud del país y la línea 113, opción 5, a cargo del Ministerio de Salud

“Si me siento abrumado, estresado, no puedo dormir, me siento irritable, siento que no rindo adecuadamente, no sé qué hacer, hay un caos familiar a mi alrededor, tengo que buscar ayuda profesional lo antes posible, de lo contrario va a ser muy difícil que pueda ayudar al resto. En ese proceso de respiro, de tranquilidad, podemos hacer luego una intervención para que la familia se reorganice y tenga mejoría en su salud mental”.

Indicó que muchas personas pueden mostrarse renuentes a buscar ayuda de este tipo porque consideran que estos servicios son solo para la gente loca, pero eso es incorrecto.

“Hay que normalizar esta experiencia como si se tratara de un chequeo médico por una dolencia física. La salud mental es tan importante como la salud física. Debemos trabajar todos para tener entor nos saludables, seguros, donde podamos conectarnos sin temor a ser juzgados por lo que sentimos, donde podamos vivir sin violencia y de forma digna. Claro que se puede”, indicó la especialista.

6 locales diariodelpaís Lunes 24, octubre del 2022

Perú tendrá el menor déficit fiscal de América Latina el próximo año

El Perú tendrá el menor déficit fiscal de América Latina, junto con Paraguay, el próximo año, proyectó el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus, en su último informe de octubre del 2022.

Además, el déficit fiscal peruano será menor al promedio de la región y del mundo en los próximos dos años, previeron los analistas.

Así, el déficit fiscal peruano se situará en 2.2% del producto bruto interno (PBI) el 2022 y 2.3% el 2023, mientras que el promedio de Latinoamérica se ubicará en 4.3% el 2022 y 4.6% el 2023, y el del mundo se situará en 4.1% el 2022 y 3.8% el 2023, estimaron.

Además, el déficit fiscal en el Perú será de 2.1% del PBI el 2024, 1.9% el 2025 y 1.6% el 2026, en tanto que el promedio de la región se posicionará en 3.8% el 2024, 3.5% el 2025 y 3.2% el 2026, pronosticaron.

El Perú también, tendrá un déficit fiscal menor que Japón (-6.7%), China (-5.1%), Estados Unidos (-4.5%) y la Zona Euro (-4.1%) este año, previeron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

El 2023, el Perú mostrará un déficit fiscal menor que China (-4.6%), Estados Unidos (-4.4%), Japón (-4.3%) y la Zona Euro (-3.4%), proyectaron.

Sitial 2022 y 2023

Este año, el Perú logrará el tercer

menor déficit fiscal en la región con 2.2% del PBI, después de los déficits fiscales de Ecuador (-0.2%) y Chile (-1.7%), previó en su último informe, de octubre del 2022, el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

Le seguirán los déficits fiscales de México (-3%), Uruguay (-3.1%), Paraguay (-3.1%), Argentina (-4.2%), Colombia (-5.7%), Brasil (-6.3%) y Bolivia (-6.8%).

En el 2023, Perú ostentará el menor déficit fiscal en América Latina, con 2.3% del PBI, junto con Paraguay (-2.3%), proyectaron los panelistas del FocusEco nomics Consensus Forecast LatinFocus.

Le seguirán los déficits fiscales de Chile (-2.5%), Uruguay (-2.8%), México (-3.3%), Argentina (-3.9%), Colombia (-4.5%), Bolivia (-5.8%) y Brasil (-7.3%).

En tanto que Ecuador conseguirá un

superávit fiscal de 0.1% del PBI, previeron los panelistas.

Posición 2024 y 2025

En el balance fiscal de Latinoamérica para el 2024, el Perú registrará el segundo menor déficit fiscal, con 2.1% del PBI, después del déficit fiscal de Paraguay (-1.7%), pronosticaron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast

LatinFocus.

Le seguirán los déficits fiscales de Chile (-2.4%), Uruguay (-2.4%), Argentina (-2.9%), México (-3%), Colombia (-3.7%), Bolivia (-5.1%) y Brasil (-6%).

Mientras que Ecuador logrará un superávit fiscal de 0.5% del PBI el 2024, previeron los panelistas.

En el balance fiscal para el 2025, el Perú mostrará el segundo menor déficit fiscal de la región, con 1.9% del PBI, después del déficit fiscal de Paraguay (-1.6%), estimaron.

Le seguirán los déficits fiscales de Chile (-2.1%), Uruguay (-2.3%), Argentina (-2.4%), México (-2.7%), Colombia (-3.4%), Bolivia (-3.7%) y Brasil (-5.5%).

En tanto que Ecuador registrará un superávit fiscal de 0.8% del PBI el 2025, estimaron los panelistas.

Ubicación 2026

En el balance fiscal para el 2026, el Perú volverá a tener el segundo menor déficit fiscal de América Latina, con 1.6% del PBI, después del déficit fiscal de Pa raguay (-1.4%), previeron.

Le seguirán los déficits fiscales de Argentina (-2%), Chile (-2%), Uruguay (-2.1%), México (-2.6%), Bolivia (-3.2%), Colombia (-3.3%) y Brasil (-4.8%).

Ecuador logrará un superávit fiscal de 0.2% del PBI el 2026, proyectaron los analistas en su último reporte de octubre del 2022.

Lanzan concurso para vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que cuando el nuevo muelle esté terminado y operativo, a fines de 2023, tendrá capacidad para recibir en simultáneo hasta tres buques Neo Panamax, que tienen 43 metros de ancho y 371 metros de largo.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que las obras de am pliación en el terminal sur del puerto del Callao tienen un avance del 39.54 %. Las labores se iniciaron en septiembre pasado y se estima que inicie operaciones a fines de 2023.

En un comunicado, indicó que, debido a su gran dimensión, el terminal permitirá, cuando esté operativo, incrementar la atención de carga y un flujo más rápido de las exportaciones peruana. En esta infraestructura, que ejecuta la empresa concesionaria DP World Callao S.R.L., implica una inversión de 350 millones de dólares. “Se trata de la creación de un muelle moderno que tendrá la capacidad de recibir simultáneamente hasta 3 buques Neo Panamax, que miden hasta 43 metros de ancho y 371 metros de largo”, detalló. El Gobierno proyecta que se podrá atender una demanda de más de 1.9 millones de TEU (capacidad de carga que tiene un contenedor estándar de 20 pies) por año.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones precisó que el muelle se extenderá en 400 metros hasta alcanzar los 1 050 metros. Asimismo, el patio de almacenamiento crecerá hasta las 39 hectáreas. Actualmente, cuenta con un muelle de 650 metros de longitud. Además, se instalarán tres nuevas grúas pórtico de muelle y 16 grúas de patio. Este equipamiento permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, manteniendo una operación sostenible y ambientalmente responsable. Contará con un taller de mantenimiento de equipos y un sistema de generadores de energía en casos de emergencia, entre otros.

El Organismo Supervisor de las Con trataciones del Estado (OSCE) informó hoy el inicio del concurso público de evaluación y selección de vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE), con el propósito de seleccionar a nueve profesio nales para el puesto de vocales de dicho órgano resolutivo.

Los postulantes a la convocatoria 0032022-OSCE/VTCE deben contar, entre otros requisitos, con reconocida solvencia moral; tener título profesional universitario; contar con estudios de especialización en temas afines a la contratación públi ca, señaló. Así como tener experiencia acreditada no menor a cinco años en las materias relacionadas a la contratación pública; no tener sentencia condenatoria por delito doloso o encontrarse inhabilitado para ejercer función pública por sentencia judicial, entre otros, añadió.

Los interesados en participar pueden

descargar los formatos de “Solicitud de Inscripción” y el “Consentimiento para el tratamiento de datos personales”, así como revisar las bases y el cronograma correspondiente en la página web del OSCE o en este enlace, indicó.

También en los portales institucionales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), del Ministerio de Economía y Fi nanzas (MEF), y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), anotó.

La inscripción de postulantes estará abierta desde el domingo 23 de octubre hasta las 23:59 horas del viernes 11 de noviembre del 2022, mediante los formatos ya mencionados y que se encuentran en las bases del concurso público, mencionó.

Dichos documentos se deben remitir en versión PDF al correo electrónico: convocatoriavocales2022@osce.gob. pe, indicó.

La evaluación y selección de vocales

estará a cargo de una comisión multisec torial conformada por representantes de la PCM, del MEF y del Minjusdh, refirió.

El OSCE actúa como secretaría técnica, brindando el apoyo técnico y administrativo que resulte necesario para la realización del presente concurso público, destacó.

Tras la inscripción, se desarrollarán las etapas de evaluación de conocimientos; acreditación de la trayectoria profesional y de los requisitos mínimos; evaluación psi cológica, psicométrica y de competencias; y entrevista personal, detalló.

“Cada etapa es eliminatoria y los pun tajes obtenidos son acumulativos”, añadió.

El TCE es un órgano resolutivo que con plena autonomía e independencia para el ejercicio de sus funciones y está encargado de resolver, en última instancia administrativa, las controversias que surjan entre las entidades y los postores durante un proceso de selección, señaló.

Lunes 24, octubre del 2022 diariodelpaís economía 7
MTC: Ampliación de muelle sur del Callao tiene avance del 39,5%

ANDRÉS ROCA REY OREJA EN AGUASCCALIENTES Y JORGE MARTÍNEZ OREJA EN ACHO

En tarde soleada la plaza de toros Acho abrió sus puertas para la primera de abono, trenzaron el paseíllo los novilleros con picadores Samuel Calderón de Perú, trajeado de blanco y oro; Jorge Martínez e España, vestido de azul marino y oro y Rubén Núñez de México, trajeado de tabaco y oro, hicieron el paseíllo destocados por estrenarse en esta plaza al compás de la Banda Orquesta Unión Juventud Coracora, hubo descoordinación al momento de guardar un minuto de silencio, los toreros detuvieron el paseíllo, pero la trompeta de la banda de músicos demoró en la ejecución. La terna fue ovacionada al saludar desde los tercios. El novillero peruano Samuel Calderón, pechó con el peor lote de la tarde, estuvo voluntarioso con el percal al recibir a su primero con larga cambiada, verónicas y chicuelinas, recibiendo palmas, con la pañosa poco nos pudo ofrecer por la mansedumbre que presentó su oponente, no estuvo fino con el acero, en el último de su lote brinda al público que agradece con fuertes palmas, con pases de tanteo saca a los tercios a su oponente, intenta dar un pase cambiado y es cogido cayendo de mala manera, insiste con un valor y voluntad inconmen surable, pero no basta. Jorge Martínez realizó me ritoria labor muleteril, variado entendiendo al pupilo de “Apu Saywa”, música en su honor, faena basada en la mano diestra, falla con los aceros perdiendo el trofeo en el último de su lote estuvo muy por encima de su oponente que fue de menos a más, logrando destacar circulares invertidos, redondos que caló en los tendidos, hubo petición del ganadero de indulto, que atinadamente por el palco presidencial no fue concedida, oreja tras aviso. Rubén Núñez, en su primero no logra acoplarse, brinda al público e inicia con derechazos rodilla en tierra, que jalea el soberano, el novillo blandea, intenta por ambas manos sin lograr su cometido, pinchazo y estocada certera, en el último de su lote y de la tarde, torea con la mano diestra con gusto, música en su honor, llega a instrumentar naturales sueltos sin ligazón, coge nuevamente la diestra con muletazos largos, estocada un aviso y dobla el animal, vuelta al ruedo. Plaza de toros Acho. Primera de abono Feria del Se ñor de los Milagros. Media entrada en los tendidos. Novillada con picadores. Novillos de las ganaderías “San Alejandro” (1° y 3°) falto de casta y débiles de remos y “Apu Saywa” (2°,4° 5° bis y 6°) de variada presentación y buen juego en general, para los novilleros Samuel Calderón (Perú), silencio tras aviso y silencio; Jorge Martínez (España), silencio y oreja tras aviso; Rubén Núñez (México), silencio y vuelta al ruedo tras aviso. Incidencias: Tras parear al 2° novillo de la tarde Eduard Jorge “El Rata”, es cogido sin consecuencias. En el 2° novillo Ronald Sánchez recoge la montera del novillero, antes que doble el astado. Tras parear el 3° novillo, Ricardo Ramos “El Loro” se destocó. Tras parear al 5° no villo, se destocaron Ronald Sánchez y Santiago De La Rosa. Tras parear al 6° novillo, Dennis Castillo se destocó. La ganadería “Apu Saywa”,dejó una buena tarjeta de presentación.

EXITOSO CONVERSATORIO “SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO DE LA AFICIÓN TAURINA EN EL PERÚ” (PERÚ). 22 OCT.- La Casa Yturri, fue el escenario para la realización del conversatorio “Situación Actual y Futuro de la Afición Taurina

en el Perú”, organizado por el Centro Taurino de Lima. Con gran ambiente, buena entrada en las instalaciones dentro del aforo permitido y con la visible ausencia justificada del panelista Augusto “Tito” Fernández por encontrase en los Estados Unidos de Norte América, con quien no se logró realizar la conexión vía zoom, resultó un éxito el conversatorio. Al término del mismo se rindió un pequeño homenaje al matador de toros mexicano Ernesto Javier “Calita” quién el lunes comparecerá en Viraco, así mismo, en una ceremonia se reintegró a la institución al socio Gustavo Ramírez, a ambas personalidades distinguidas les colocaron un pañue lo y un pin del Centro Taurino de Lima. Impecable transmisión en tiempo real a través del Facebook Tauromaquia, titularidad de Vladimir Terán.

ANDRÉS ROCA REY UNA OREJA EN CORRIDA DE TOROS DE ANIVERSARIO DE AGUASCALIEN TES (MÉXICO), 22 OCT.- Plaza “Monumental” de Aguascalientes. Corrida de toros por el cuadringenté simo cuadragésimo séptimo Aniversario de Aguasca lientes. Dos tercios de entrada en los tendidos en tarde agradable. Siete toros de “Fernando de la Mora” y uno de “San Pablo” (8° toro de regalo). Buena presentación y juego variado, para el rejoneador Tarik Othón, vuelta al ruedo; Joselito Adame, trajeado de catafalco y oro, oreja, división y oreja en el toro de regalo; el peruano Andrés Roca Rey, vestido de mercurio y oro, palmas y oreja; Leo Valadez, silencio y palmas. Incidencias: Al término del paseíllo en entono el Himno Nacional de México. En el 6° tras ejecutar buena vara, Manuel

GANADERÍA “SAN ALEJANDRO” TITULARIDAD DE AMILCAR MANDUJANO (PERÚ). 23 OCT.- Fun dada el año 2000 con encaste mexicano (Saltillo), el año 2015 cambia de encaste a Domecq con vacas y tres sementales de Don Robert Puga, Está ubicada en Chancaillo, Chancay, Huaral. El presente año se hizo un refrescamiento de sangre, importando sementales de “Jandilla”.

GANADERÍA “APU SAYWA” TITULARIDAD DE WILBER QUISPE CHAÑI (PERÚ). 23 OCT.Fundada el año 2014, hace ocho años empezó con quince vacas y dos sementales de la ganadería de Don Juan Bernardo Caicedo (Colombia), encaste procedencia española de los hierros “Juan Pedro Domecq”, “Torrestrella” y “Jandilla”. Está ubicada en el fundo Quiscos, Arequipa, con la particularidad que la dehesa se encuentra a 3,100 m.s.n.m., por lo que elvganado se desarrolla en altura. Se estrenó el año en el distrito de Coasa, provincia Carabaya, región Puno, con gran éxito. Actualmente ha importado 20 vacas de vientre y cuatro sementales de la ganadería española “Jandilla”. El hierro cuenta con más de medio centenar de vacas de vientre, preñadas para reproductoras de ganado de lidia. Esta ganadería se viene lidiando en muchas plazas del sur del país, cumpliendo con todos los requisitos ganaderos.

8 especial diariodelpaís Lunes 24, octubre del 2022
Quinta ovacionado. El 6° toro, premiado con el arrastre lento.
SAMUEL CALDERÓN ESTRENÓ TRAJE EN
Andrés Roca Rey, el sábado un derechazo en Aguascalientes. Cortó una oreja. Jorge Martínez, vuelta al ruedo oreja en mano acompañado del ganadero Wilber Quispe.

diariodelpaís

ACHO CONFECCIONADO POR SASTRERÍA JAVE (PERÚ). 23 OCT.- El novillero peruano Samuel Cal derón, hoy en la plaza de toros Acho, en la primera de abono e inaugural de la feria taurina en homenaje al Señor de los Milagros, estrenó un traje blanco y oro, hecho a mano con lentejuelas bañadas en metal, mostacillas y canutillo de vidrios, confeccionado íntegramente con material español por el sastre de toreros peruano Jorge Luis Jave Azañero. Contacto: +51 992 522 180.

MANUEL ESCRIBANO ANUNCIADO EN LA PRIMERA CORRIDA DE ABONO FERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS 2022 (PERÚ). 24 OCT.- El matador de toros gerense Manuel Escribano Nogales, lleva dieciocho años de alternativa, culminó su temporada europea quizá la más importante de su carrera taurina con 27 actuaciones. Desde aquel año 2013 saliera lan zado hacia las feria aprovechando la sustitución de “El Juli” en la corrida de Miura en Sevilla y cortándoles dos orejas al célebre toro “Datilero”, Manuel no ha bajado del carro de las ferias, torero que únicamente ha pa rado ha sido por dos percanes importantísimos, que le pudieron costar la vida, salvó la vida por el destino y por las buenas manos en que cayó, el año 2013 en Sotillo de la Adrada una cornada en el abdomen y el 2016 una cornada muy seria que le infirió un toro de Adolfo Martín que le cortó la arteria femoral y la vena safena en Alicante. Tiene el privilegio de ser el único torero en la historia que ha indultado un toro de Miura que es el toro “Tahonero” indultado en Utrera (Sevilla) el 22 de junio del 2019. Está temporada inició con la gesta de matar seis toros de “Miura” en Sevilla, hecho a lo largo de la historia solo realizado por “Espartaco”, ofreciendo una grandísima tarde de toros ante las dificultades de los astados de Miura con un saldo artístico de una ore ja, Manuel Escribano dio una gran dimensión, haciendo una lidia total a los seis toros, recibirlos a muchos de ellos en la puerta de chiqueros una suerte que tiene por costumbre realizar, banderillearlos y matarlos, una tarde que quedará para los anales de la historia. En Las Ventas de Madrid, ha tenido buen paso en sus dos tardes, en la primera de ellas una corrida de “Torrealta” alternando con “El Fandi” y Leo Valadez, dio una vuelta al ruedo con una fuerte petición que no fue atendida

por el Presidente, en su segunda comparecencia en la feria de San Isidro una corrida de “Adolfo Martín”, partiendo plaza con Alejandro Talavante y “Rafaelillo” donde tuvo una actuación de mucho valor y heroica en la que se jugó la vida ante un toro muy complicado y

que fue muy reconocido por la afición, la prensa y los profesionales. En el mes de mayo estuvo en la feria de Puquio en Perú, actuando en sus dos tardes en un ambiente maravilloso con llenos de banderas en la cual resultó el triunfador, luego destaca su rotundo triunfo en Pamplona donde ha sido uno de los triunfadores con salida a hombros en la corrida de “La Palmosilla”; una tarde para el recuerdo en el Puerto de Santa María por donde han pasado todas las figuras y en el cual Manuel ha sido acaparador de todos los trofeos, la mejor faena en esta plaza emblemática y muy caris mática del sur de España, cortándole las dos orejas a un toro de “Adolfo Martín”, luego actuó en Bilbaosin suerte, triunfador en Úbeda, Pozoblanco hasta rematar en Zaragoza, Manuel Escribano ha salido a hombros la mayoría de corridas que ha toreado este año, Manuel reconoce que es el momento que más está disfrutando en las plazas. Usted podrá apreciar su arte y valor este domingo en Acho en la primera corrida de toros ¡Que Dios reparta suerte!

ASISTENTES A LA FERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS 2022 NO COMPRAR ESTRADAS DE REVENTA (PERÚ). 24 OCT.- La empresa Casa Toreros Consorcio Perú, ante los recientes actos delictivos en venta de localidades falsas fuera de la ticketera oficial para eventos mayores, comparte las siguientes reco mendaciones con respecto a los abonos y entradas para poder ingresar a la plaza de toros los días de festejos: Adquirir su abono/entrada únicamente en los establecimientos oficiales en forma virtual en www. entradasacho.com o en forma presencial en Joinnus dentro de las siguientes tiendas Listo en los grifos Primax: San Isidro en Av. Javier Prado Oeste N° 1895; Santiago de Surco en Av. Javier Prado Este N° 4350 y La Molina en Av. La Universidad N° 1275; puedes presentar tu entrada en físico o en versión digital; No compartas tu código QR, ya que este da acceso a la plaza, los códigos QR que se encuentran en sus abonos o entradas, solo admiten una sola lectura por entrada. ¡No compren entradas de reventa, no se dejen estafar!

CARTEL DE LA SEGUNDA DE ABONO FERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS 2022 (PERÚ). 24 OCT.Plaza de toros Acho domingo 30 de octubre a las 15:30 horas. Segunda de abono y primera corrida de toros. Toros del hierro “Roca Rey”, para Manuel Escribano (España), Fernando Roca Rey (Perú) en la tarde de su despedida y Jesús Enrique Colombo (Venezuela). ¡Adquiera sus localidades con anticipación!

Lunes 24, octubre del 2022
especial 9
La Tuna Universitaria de la Facultad de Economía de Economía de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Gastronomía en el atrio de sol. Manuel Escribano, un artístico natural. Esperado el domingo en Acho. Mesa de honor y asistentes el sábado en el conversatorio organizado por el Centro Taurino de Lima.

Castillo está inmenso en graves actos de corrupción y obstruye la justicia. La misión de la OEA debe comprobar con objetividad.

Con “ardid o maña” Pedro Castillo Terrones, se hizo presidente del Perú, es notoria su ignorancia académica, manipulador; mentiroso, cínico, indecen te e incapaz moral. La Fiscal de la Nación Patricia Benavides, el 12 de Octubre, presentó al Congreso, contundente denuncia constitucional contra Castillo, como presunto líder de una organización criminal, tráfico de influencia y colusión agravada.

Castillo, con el poder de presidente de la Repú blica, refuerza y potencia su organización criminal, estructura esquemas de victimización y obstrucción a la justicia. -Amedrenta a la fiscal Benavides, con drones y pide su destitución (5 denuncias) a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), utilizando oscuros abogados; -Hostiliza a la Fiscal Maritza Barreto, jefe del Equipo Especial contra la corrupción del Poder; -Genera inestabilidad en el equipo de apoyo policial; -Reduce el presupuestos de operatividad; -Invoca Tu tela de Derechos al Poder Judicial (presenta recursos) para detener y anular las investigaciones del Ministerio Público y del Congreso; -Reúne (aparenta apoyo) en palacio de Gobierno a violentistas: ronderos, miembros de Movadef; prefectos, subprefectos, campesinos, reservistas dirigidos por Antauro Humala -exprofe samente liberado-, amenazando tomar el Congreso, promoviendo insurgencia; produciría “ríos de sangre” alentados -desde el inicio del gobierno- por el premier Aníbal Torres –debería tratarlo un psiquiatra-, inefable demoledor de la Fiscal de la Nación, hepático agresor de la prensa, emisor de blasfemias contra la dignidad de personas y la democracia.

El “poderoso” hombre del IDL, Gustavo Gorriti, hace de caja de resonancia: convoca y alienta a mo vilizaciones para defender a Castillo. ¿Qué?.

Castillo, está destruyendo política, social y eco nómicamente al Perú.

O.E.A: BÚMERAN PARA CASTILLO?

La Organización de Estados Americanos (OEA) no puede convertirse en defensora y avalar al presidente Pedro Castillo, quien se victimiza e inventa “nueva modalidad de Golpe de Estado” culpando a la Fiscalía de la Nación y al Congreso de la República; invención absurda de mentes cegadas por el poder y ambición de enriquecerse; utilizan su ideología izquierdista promoviendo división, violencia, destrucción y pobre za; cada día incrementan estos flagelos. El golpe de Estado, es político; la situación de Castillo, es jurídica, por delitos cometidos.

El presidente Castillo, el 12 de Octubre, envió una carta a Luis Almagro, uruguayo, Secretario General de la OEA, pidiéndole activar la Carta Democrática Interamericana. Almagro, sabe la dudosa elección

PODREDUMBRE PRESIDENCIAL Castillo “Sea hombrecito y demuestre que no es culpable”.

luz, ahora no; Castillo, con el poder que ostenta radi calizaría la obstrucción a las investigaciones.

En el aspecto político, Castillo, desde el inicio de su gobierno es controntacional, ataca el Congreso de la República, arengando e incitando a la población del interior del país pedir el cierre del Congreso, para evadir el control político, teniendo el esquema en designar ministros vinculados al terrorismo, algunos con problemas judiciales y otros sin el perfil para el cargo; lo mismo hace con el nombramiento de altos funcionarios. En 15 meses, juramentó 70 ministros, 4 gabinetes, hizo cambios abruptos en las fuerzas policiales, 18 Consejos de Ministros descentralizados, en campaña desestabiliza dora a nuestra Constitución Política, insiste cambiarla e imponer una Asamblea Constituyente; crea caos desestabilizando instituciones y llevando al colapso nuestra economía nacional, que en ratings internacio nal de la economía, ha deteriorado su calificación de estable, excelente a negativa e incierta.

VOCES DEMOCRÁTICAS

presidencial de Castillo; debe dejar a un lado su simpatía ideológica izquierdista, no puede seguir sometiéndose a la manipulación de Castillo y ayudarlo a evadir la justicia.

El 20 de Octubre, retóricos e hipócritas represen tantes de las naciones, hablaron de legitimidad de los gobiernos “elegidos democráticamente”; desde esa visión recomiendan corregir imperfecciones del control político y detener los abusos –no es el caso-. No se dijo nada, sobre los graves delitos de corrupción en los que está inmerso el presidente Castillo y su camarilla. Si los representantes de la OEA deciden defender y apoyar a Castillo, harían muy mal, gravísimo daño al Perú, por decidir ciegos e ignorantes de la situación real catastrófica, donde Castillo, genera actos de corrupción, alienta la confrontación política designan do ministros sumamente cuestionados y convoca a grupos radicales para alentar la violencia en defensa de su gobierno. Castillo, ya no tiene legitimidad ante el pueblo, le gritan corrupto, le piden que renuncie.

Recordemos: “El 29 de marzo de 1996, en Caracas, Venezuela, los estados miembros de la Or ganización de Estados Americanos (OEA) adoptaron la Convención Interamericana contra la Corrupción, la cual entró en vigor el 6 de marzo de 1997.” “Para dar seguimiento al cumplimiento e implementación de la Convención el 4 de junio de 2001, en el marco de la XXXI Asamblea General de la OEA celebrada en San José, Costa Rica, se adoptó el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC me diante el Documento de Buenos Aires, el cual comenzó a operar en enero de 2002.”

DEL PAÍS

Quilca

Los excancilleres Luis Gonzáles Posada, Francis co Tudela y Miguel Rodríguez Mackay; Juan Jiménez Mayor, exrepresentante de Perú ante la OEA; Eduardo Ponce Vivanco, exembajador; Oscar Urviola y Carlos Mesía, expresidentes del Tribunal Constitucional; y, otros especialistas, coinciden en cuestionar los argumentos de Castillo en recurrir a la OEA, dando muestras de su incapacidad para gobernar.

César Landa, nuestro canciller; Harold Forsyth y Manuel Rodríguez Cuadros, representantes del Perú ante la OEA y la ONU; sin vergüenzas, seguirán defendiendo a Castillo.

BASTA DE VICTIMIZACIÓN

Castillo, victimizándose apela al aspecto racial; y no es así, su accionar es criminal. La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el 12 de Octubre, solicitó al Congreso de la República, dar proceso a la inédita “Denuncia Constitucional” al presidente de la Repúbli ca, en ejercicio, Pedro Castillo Terrores, investigado en 7 carpetas fiscales, así poder establecer el nivel de responsabilidad en los graves casos de corrupción, que lo configuran supuesto líder de una organización criminal.

Castillo y su camarilla, exigen pruebas directas –los líderes delincuente se cuidan en dejar pruebas que los vinculen al delito-, restan méritos e importancia a testimonios de cercanos colaboradores (Secretario, sub-secretario General, asesores), exaltos funcio narios (Exministro y Excomandantes de las FFAA y Policiales); y, otros, que en algún momento fueron cómplices (proveedores). La Fiscal de la Nación, quizá tenga pruebas, en momento inesperado saldrían a la

“El periodista Fernando del Rincón, de CNN, calificó de “ridículo” que el presidente Pedro Castillo haya solicitado al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, la aplicación de la Carta Democrática Interamericana”. Con valentía le enrostró: “Usted está pidiendo esto porque se le está diciendo que es un corrupto y lo están investigando. Sea hombrecito y demuestre que no es culpable”.

“La denuncia constitucional presentada al Con greso de la República se enmarca dentro de las atri buciones constitucionales de la Fiscalía de la Nación y el cumplimiento de los mandatos constitucionales de perseguir el delito y luchar contra la corrupción”, expresa el pronunciamiento del Ministerio Público.

El presidente del Congreso José Williams, dirigió un oficio a Jan Willem Schalkwijk, presidente del Consejo Permanente de la OEA, advirtiéndole sobre las maniobras de Castillo, que busca “encubrir y obsta culizar” las investigaciones por presunta organización criminal y corrupción. Los argumentos de Castillo, so licitando activar la Carta Democrática Interamericana, no se ajustan a la realidad, está desinformando a los países miembros de la OEA.

El Foro de Madrid, en comunicado, condenó a Castillo, recurrir a la OEA, lo enjuician no por razones políticas sino delitos cometidos por él y sus familiares. Es un asunto de los tribunales no de la OEA.

El Secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, refiriéndose al gobierno, manifestó que hacen segui miento a la situación política del Perú, que “la rendición de cuentas es vital”

Redacción:

Cercado

Corrección:

E-mail:

Asesor

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Humberto

Verástegui-4622696

10 opinión diariodelpaís Lunes 24, octubre del 2022 Jr.
324 –
de Lima –
publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498
Legal: Estudios de Abogados Dr.
Abanto
Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza
Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Escribe: José Casiano Collazos

Sociedad y hechos

Lunes 24, octubre del 2022 diariodelpaís especial 11
Richard Villanueva M Roger Arakaki jefe de la Carrera de Gastronomia de Columbia y Co Propietario de “Sushi ito” deslumbra con lo mejor de la comida Tailandesa y Japonesa. Maria SánchezMayendia de la empresa Alerion Technologies estuvo presente en el “Perú Energia 2022”. Marysol Cifuentes y Cristina Matossian Presidenta de la Asociación de “Nuevo Futuro Perú” en noche inaugural del Rastrillo 2022. Valentina Rocca León en inauguración de Feria El Rastrillo, realizado en el Puericultorio Pérez Aranibar. Miluska Acevedo lidero el “Perú Energia” encuentro anual de altos Ejecutivos de los sectores de Electricidad e Hidrocarburos.

Escritor británico Salman Rushdie perdió un ojo y el uso de una mano tras ataque con cuchillo

Apuñalado en agosto en Estados Uni dos, el escritor británico Salman Rushdie perdió desde entonces la vista de un ojo y el uso de una mano, entre otras graves secuelas, dijo su agente al diario español El País.

"Sus heridas eran profundas, pero perdió también la vista de un ojo. Tenía tres heridas graves en el cuello. Una mano quedó incapacitada porque le cortaron los nervios del brazo. Y tiene unas 15 heridas más en el pecho y el torso", precisó.

"Fue un ataque brutal. No puedo dar ninguna información sobre su paradero. Va a vivir. Eso es lo más importante", destacó.

El 12 de agosto, Rushdie estaba a punto de hablar en una conferencia en el norte del estado de Nueva York (noreste) cuando un hombre irrumpió en el escenario

y lo apuñaló varias veces, especialmente en el cuello y el abdomen.

Evacuado en helicóptero hacia un hos pital, el autor de los Versos satánicos tuvo que ser puesto brevemente bajo respirador antes de que su condición mejorara.

El principal sospechoso, Hadi Ma tar, estadounidense de origen libanés entonces de 24 años, fue detenido inme diatamente después de los hechos y se declaró inocente en su juicio que comenzó a mediados de agosto ante un tribunal de Mayville, Nueva York.

El ataque causó conmoción en Occi dente, pero fue elogiado por extremistas de países musulmanes como Irán o Pakistán.

El escritor lleva 33 años siendo perse guido por una fatwa del líder supremo iraní que lo condena a muerte.

El sorpresivo anuncio de Mon Laferte trajo diferentes reacciones de rostros de la música, recibiendo buenos deseos por parte de las peruanas La Lá y Wendy Sulca.

La cantante Mon Laferte sorprendió a sus seguidores la noche del viernes cuando, a través de su cuenta de Instagram, publicó algunas postales de su boda con Joel Orta, padre de su hijo. "Acepto, te amo Joel", publicó en la red social para luego añadir: "Hasta el infinito y más allá".

Para inmortalizar el momento, la artista chilena compartió dos imágenes: La primera de ellas, puesta en blanco y negro, muestra a la artista saliendo del altar rodeada de arreglos florales e invitados. En la segunda se aprecia a los recién casados bailando en solitario y abrazados.

El sorpresivo anuncio trajo diferentes reacciones de rostros de la música y el espectáculo, recibiendo buenos deseos por parte de las peruanas La Lá y Wendy Sul ca; además de artistas con larga trayectoria como Myriam Hernández y Gloria Trevi.

En febrero de este año, Mon Laferte y Joel Orta, tuvieron a su primer bebé. Sin embargo, se desconoce desde hace cuánto tiempo son pareja, pese a que diferentes medios especulan que su romance habría comenzado en el año 2019.

El propio Orta, miembro de la banda mexicana Celofán, también acostumbra a compartir fotografías junto a Laferte, siendo la primera de ellas publicada en octubre de 2019. Asimismo, el músico se desempeña como mánager de producción de los shows de su actual esposa.

La multipremiada artista chilena Mon Laferte vuelve al Perú para su esperado concierto el próximo 6 de noviembre en Arena Perú, para luego continuar su gira por las principales ciudades de México, Colombia, Ecuador, Argentina y España.

Las entradas estarán disponibles en el portal de Teleticket.

La intérprete de Tu falta de querer, quien se ha establecido como una de las cantautoras más importantes de Latinoamérica, llega a nuestro país para hacer un repaso por sus siete discos, a través de una propuesta escénica reinventada y con un eje muy teatral.

Dividido en tres actos, el espectáculo conectará al público con las raíces de la música regional e incluirá momentos íntimos con guitarra en mano y también el punk, el rock, el juego y la vulnerabilidad que caracterizan a Mon Laferte, dando un repaso a algunos de los mejores momentos de sus siete discos.

No es la primera vez que la artista visita el país, aunque ha pasado un largo tiempo desde su última presentación. En esta nueva oportunidad trae por primera vez la puesta en escena de Seis y 1940 Carmen, sus más recientes producciones musicales.

Miguel Mateos vuelve a Lima celebrando 40 años de vida musical

El músico Miguel Mateos retorna a Lima, esta vez en el marco de una gira en la que celebra sus 40 años de actividad artística profesional.

El cantante y compositor argentino se presentará el 2 de diciembre en el escenario de la Concha Acústica del Campo de Marte, en el distrito capitalino de Jesús María. El grupo local RIO ten drá la misión de iniciar la velada musical.

Nacido en enero de 1954, Mateos saltó a la notoriedad en su país en 1982, al frente de la banda de rock Zas. Ese mismo año la agrupación pudo abrir la presentación de la banda inglesa Queen en Buenos Aires, generando una impresión positiva que les valdría para empezar a grabar discos de gran aceptación en ventas y críticas.

La masividad empezó a sonreírle en 1984, con el gran éxito del tercer disco de su grupo, titulado ‘Tengo que parar’. La presentación de dicho trabajo, hecha a teatro lleno durante cinco noches, fue la materia prima para su disco en vivo ‘Rockas Vivas’, con la que Mateos y los demás músicos de Zas alcanzaron el estrellato en otros países, incluido el Perú.

‘Perdiendo el control’ y las versiones

en vivo de ‘Por una noche más’ y ‘Tirá para arriba’ -incluidas en aquel discose convirtieron en éxitos de inmediato, manteniéndose vigentes hasta la fecha.

CARRERA SOLISTA

Tras dos discos tan ambiciosos como exitosos -’Solos en América’ y ‘Ata do a un sentimiento’- Mateos se separa de Zas, iniciando en 1990 una carrera solista que se prolonga hasta la fecha.

La preventa de las entradas para el concierto de este artista se hace a través de Teleticket, hasta el 2 de noviembre.

El padre de Shakira fue internado en una clínica de Barcelona

La propia cantante confirmó la hospi talización de su padre, William Mebarak Chadid (91), tras lo cual pidió “respeto en estos momentos a la espera de ver su evolución”.

El padre de la cantante colombiana Shakira, William Mebarak Chadid (91), se encuentra hospitalizado en una clínica privada de Barcelona, noreste español, según confirmó este domingo la cantante colombiana en un comunicado en el que pide respeto a su intimidad.

"Los detalles sobre su estado de salud son de carácter reservado, por lo

que la familia pide respeto en estos mo mentos a la espera de ver su evolución", señala la artista.

William Mebarak ya había sido hospitalizado al menos en otra anterior ocasión en el mismo hospital privado de Barcelona por una caída este mismo año.

La preocupación por el delicado estado de salud de su padre se une a la reciente separación de Shakira del fut bolista del FC Barcelona Gerard Piqué, con quien se encuentra en negociaciones para pactar la custodia repartida de sus dos hijos.

La cantante colombiana lanzó el pa sado miércoles Monotonía, una bachata que grabó con el puertorriqueño Ozuna y cuyo video fue filmado en el municipio español de Manresa.

"Gracias a Ozu y a todos ustedes por el apoyo y cariño que me han dado desde el rodaje hasta el lanzamiento de esta canción. Espero que les guste", escribió Shakira en sus redes sociales.

La canción de desamor es la primera que publica la artista tras separarse de Gerard Piqué, con quien tiene dos hijos y fue su pareja en los últimos doce años hasta que en junio pasado anunció su separación.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 24, octubre del 2022
Mon Laferte contrae matrimonio con Joel Orta, mánager y padre de su hijo: "Hasta el infinito y más allá"

Las ingeniosas granjas flotantes inventadas por los aztecas que siguen siendo unas de las más productivas del mundo

Era temprano en la mañana de un domingo y yo estaba en los Jardines Flotantes de Xochimilco, 28 km al sur del centro histórico de Ciudad de México. El interminable laberinto de canales y vías fluviales ya se estaba llenando de coloridas trajineras (embarcaciones típicas) repletas de visitantes de la capital mexicana.

Los vendedores ofrecían elotes a la parrilla (maíz en mazorca) y michelada (una bebida a base de cerveza, jugo de limón, chile, sal y salsas), mientras una banda llenaba el aire con música de mariachi.

Cientos de turistas llenan los canales de Xochimilco todos los fines de semana para disfrutar de una extravagante exhibi ción de sombreros, comida, música y arte. Sin embargo, mientras navegan entre las chinampas, o “jardines flotantes”, la mayoría permanece ajena al hecho de que están contemplando una antigua maravilla de la ingeniería.

Estas granjas insulares hechas por el hombre son los últimos vestigios de un proyecto masivo de recuperación de tierras del Imperio Azteca del siglo XIV que con tinúa alimentando a la gente de la Ciudad de México incluso hoy.

Tierra sobre agua Cuando los aztecas llegaron al Valle de México en 1325, cuenta la leyenda que fueron recibidos por una vista inusual en el lago de Texcoco. Un águila con una serpiente en el pico estaba posada sobre un nopal en las orillas pantanosas del lago, exactamente como sus dioses habían profetizado sobre el lugar que los aztecas llamarían hogar. La tribu errante decidió establecerse y construir aquí su ciudad capital. La llamaron Tenochtitlan.

Tenochtitlan pronto se convirtió en una de las ciudades más poderosas de Me soamérica, pero no sin encontrarse con una serie de problemas de construcción. Cuando los aztecas comenzaron a cons truir a orillas del lago Texcoco, se dieron cuenta de que no había suficiente tierra para expandirse. Había agua por todas partes. El paisaje lacustre del Valle de México estaba cubierto por cinco grandes lagos: Texcoco, Xaltocan, Zumpango, Chalco y Xochimilco, e islotes pantano sos muy pequeños.

Para resolver su crisis territorial, la evidencia arqueológica y las narraciones de los escritores coloniales españoles nos dicen que los aztecas idearon un plan genial: las chinampas. Construyeron artificialmente estas largas y estrechas franjas de tierra sobre lagos poco profundos apilando tierra sobre juncos y los elevaron a la altura requerida. Luego, las islas se

anclaron al fondo del lago mediante una cerca de ahuejote, un sauce nativo.

Mientras que los aztecas construye ron el centro de la ciudad de Tenochtitlan conectando las islas existentes a través de puentes y pasarelas, en áreas más alejadas del centro de la ciudad, como la cuenca del lago Xochimilco, usaron chinampas para crear jardines flotantes que podrían usarse para la agricultura, la cría de animales, la caza y forrajeo. La ingeniosa técnica de cultivar en el agua permitió a los aztecas sostener su creciente imperio.

“[Las chinampas] no son solo una técnica agroecosistémica productiva y sostenible, sino que también son repre sentativas de la cultura azteca y llevan el legado de los pueblos indígenas que nos enseñaron a relacionarnos con la natura leza, ser parte de ella y convivir con ella”, explica Patricia Pérez-Belmont, fundadora de Transformaciones Sostenibles Umbela, una organización sin fines de lucro que crea soluciones innovadoras e inclusivas para los problemas ambientales de Ciudad de México.

Ciudad flotante

El resultado fue una ciudad flotante única en su tipo, distribuida en 13 kilóme tros cuadrados, separada por canales y conectada por calzadas, habitada por más de 250.000 personas. Cuando los españo les llegaron a Tenochtitlan en el siglo XVI, quedaron perplejos al ver caminos que eran mitad de tierra y mitad de agua, granjas flotantes que estaban llenas de la genero sidad de la naturaleza y canoas ágiles que

podían transportar a cientos de personas.

Desafortunadamente, los españoles destruyeron Tenochtitlan y hoy se puede ver muy poco de la antigua metrópolis, aparte del mosaico de islas artificiales en los Jardines Flotantes de Xochimilco y algunas ruinas en el centro de la ciudad.

Las chinampas inscritas en el Patri monio Mundial siguen siendo fecundas y ecológicamente viables incluso hoy. Estas granjas en islas artificiales forman uno de los sistemas agrícolas más productivos del mundo, ya que son increíblemente eficientes y autosuficientes. Esto se debe a que el suelo se enriquece continuamente con finos sedimentos del lago, restos de plantas y excrementos de animales.

Además, las cercas de ahuejote alre dedor de cada isla previenen la erosión, protegen la chinampa contra el viento y las plagas y actúan como enrejados natu rales para los cultivos de vid. A principios del siglo XVI, los chinamperos aztecas podían producir hasta siete cultivos diferentes en un año, lo que producía 13 veces más que la agricultura de secano.

Uso inteligente del agua

Sin embargo, el aspecto más innova dor de las chinampas es el uso inteligente del agua. Estas islas angostas tiene un suelo poroso y rica materia orgánica, lo que les permite absorber el agua de los canales circundantes y retenerla durante un período más prolongado. Además, las capas de chinampa están diseñadas de manera que permiten que los cultivos de raíces profundas extraigan agua subte

rránea directamente y la utilicen según sus necesidades, aliviando así tener que usar un sistema de riego externo.

“Las chinampas son como esponjas gigantes; no es necesario regarlas, pero pueden ser productivas durante todo el año”, dice Lucio Usobiaga, fundador de Arca Tierra, una organización que trabaja en estrecha colaboración con los agricul tores de Xochimilco para implementar prácticas de agricultura regenerativa.

Su equipo, junto con una red de agricultores locales, ha restaurado más de cinco hectáreas de chinampas de Xochimilco durante los últimos 12 años y está comprometido con la producción de alimentos sabrosos y de calidad me diante la implementación de tecnologías aztecas tradicionales, como la siembra en compañía, donde se cultivan juntas plantas mutuamente beneficiosas.

El ecosistema único de Xochimilco de islas-granjas artificiales y canales ricos en nutrientes también proporcio na nichos ecológicos seguros para la fauna acuática endémica y migratoria.

Las chinampas albergan casi el 2% de la biodiversidad del mundo, incluida la salamandra ajolote, en peligro crítico de extinción, un maravilloso anfibio que posee el superpoder genético para rege nerar cada parte de su cuerpo.

Para los lugareños, las chinampas son una expresión de su identidad cultu ral, económica y social.

“Las chinampas son reverenciadas y veneradas en nuestra sociedad. A través

de las chinampas no solo perpetuamos los saberes y tradiciones de nuestros abuelos sino que preservamos nuestra relación con la naturaleza que tiene varios siglos”, comenta Sonia Tapia, líder del equipo agrícola de Arca Tierra.

Caída en desgracia y apogeo

Sin embargo, la agricultura en chi nampas tiene sus propios desafíos. Después de la conquista española de México en 1521 y la subsiguiente rápida urbanización, las chinampas cayeron en desgracia. En la segunda mitad del siglo XX, la Ciudad de México se expandió rápidamente y absorbió un porcentaje sustancial de las granjas flotantes de Xochimilco.

El golpe de gracia vino con el Plan Ecológico de Xochimilco en 1987, que trajo consigo la expropiación de 2.577 hectáreas de tierras agrícolas comunales y permitió un aumento en el uso urbano como la construcción de edificios, puen tes y canchas de fútbol.

“Cuando la ciudad llegó a Xochimilco, alteró drásticamente la estructura y la funcionalidad de las chinampas”, dice Pérez-Belmont, y explica que muchas de las chinampas fueron tomadas por la ciudad o abandonadas.

Si bien los pequeños productores continuaron cultivando las islas restantes, la demanda de productos agrícolas de las chinampas disminuyó enormemente. La gente pasó a comprar alternativas más baratas en grandes mercados mayoristas que obtenían sus productos fuera de Ciudad de México. Si bien el turismo en los canales de Xochimilco trajo algunos ingresos adicionales, eso no fue suficiente para sostener a las familias de los chinamperos, quienes comenzaron a buscar mejores oportunidades de trabajo en el centro de la ciudad.

Las chinampas comenzaban a con vertirse en un anacronismo, hasta que la pandemia de covid-19 golpeó en 2020. Con el cierre de fronteras y la interrupción de las cadenas de suministro, el mercado mayorista al aire libre más grande de Ciudad de México, la Central de Abasto, se paralizó. En un entorno pandémico, 20 millones de habitantes de Ciudad de Méxi co comenzaron a mirar hacia atrás, hacia donde sus antepasados habían obtenido sus alimentos: las chinampas.

Las chinampas estaban cerca del cen tro de Ciudad de México y eran cofres opu lentos y saludables de productos frescos y sostenibles que esperaban ser utilizados. “La pandemia de covid-19 demostró cuán importantes pueden ser los agricultores locales y la agricultura comunitaria para crear un sistema alimentario más saludable y confiable”, señala Usobiaga.

Lunes 24, octubre de 2022 diariodelpaís especial 13

Sporting Cristal ganó 2-0 a Alianza Atlético y retoma el liderato del Torneo Clausura

Sporting Cristal continúa en pie de lucha por ganar el Torneo Clausura. Esta vez, se llevó un triunfazo en el Estadio Municipal Melanio Coloma, en Sullana, al vender 2-0 a Alianza Atlético con goles de Diego Buonanote y Alejandro Hohberg.

En el primer tiempo, a Sporting Cristal le costó superar a Alianza Atlético que hizo un buen planteamiento defensivo, aunque a los 42 minutos pudo irse al entretiempo con un 1-0 en contra, ya que Diego Penny salvó su portería al ganarle un mano a mano a Leandro Sosa.

En la complementaria, el cuadro ri mense sí estuvo fino en la definición. Joao Grimaldo tomó impulso y se escapó por la banda izquierda hasta que dio un centro al área local, así apareció Buonanote para romper la paridad a los 68 minutos con un remate de derecha. El atacante argentino

provocó el festejo de los hinchas celestes que aún sueñan con el Clausura.

Cristal se mostró decidido a resistir los embates del cuadro ‘churre’, aunque Franco Zanelatto desató la alarma con un remate a los 78 minutos que Alejandro Duarte desvío con una excelente atajada.

Hohberg y el sello del triunfo

Cuando Alianza Atlético pugnaba por el empate, Sporting Cristal aseguró la victoria con una combinación entre Buonanote con Alejandro Hohberg que se mostró letal con una definición ante Diego Penny. Golazo celeste.

Con este resultado, el cuadro dirigido por Roberto Mosquera sumó 38 puntos y superó a Alianza Lima (36) que en el duelo ante Ayacucho FC podría volver a ser líder del certamen.

Boca Juniors se coronó campeón en la Liga Profesional con Luis Advíncula y Carlos Zambrano

Boca Juniors se consagró campeón de la Liga Profesional 2022 del fútbol argentino al empatar 2-2 con Independiente este domingo, mientras que Racing terminó como escolta al perder por 2-1 abte River Plate.

En la última fecha del campeonato de local, la Bombonera, Boca sufrió pero igualó con Independiente con goles de Guillermo Pol Fernández (34) y el colombiano Sebastián Villa (49). Leandro Fernández (34, de penal) y Nicolás Vallejo (80) anotaron para los Diablos Rojos.

El empate le daba a Racing la chance de ser campeón, pero la Academia perdió 2-1 como local el clásico con River, en un cotejo que los albicelestes ganaban con gol de Matías Rojas (56, de penal). Sin embargo, el colombiano Miguel Borja (79 y 90+4) convirtió un doblete para darle la victoria a los Millonarios en el último partido de Marcelo Gallardo como DT de River.

El equipo xeneize salió campeón en su casa con la presencia de los peruanos Luis Advíncula y Carlos Zambrano. Ambos fueron titulares y contribuyeron en el nuevo logro de Boca.

Con Gabriel Costa, Colo Colo se corona campeón del fútbol chileno después de cinco años

Colo Colo ganó este domingo por 0-2 a Coquimbo Unido, se consagró campeón del torneo de fútbol chileno después de cinco años y logró la trigésimo tercera estrella de su historia deportiva. Gabriel Costa fue titular.

Con goles del delantero Juan Martín Lucero, en el minuto 6, y del extremo Agustín Bouzat, a los 64, el conjunto albo alcanzó la cima de la liga nacional, aunque sin entrega oficial del trofeo por disposición de las autoridades.

El elenco dirigido por Quinteros nece sitaba un empate para cerrar su campaña en lo más alto de la tabla de posiciones, aunque el triunfo no fue tarea fácil, pues los locales salieron con ímpetu al campo del Francisco Sánchez Rumoroso en Coquimbo.

“Hemos cumplido los objetivos, ahora después de este logro, tenemos que jun tarnos, reunirnos y ver hacia dónde vamos. Ojalá sea un proyecto deportivo interesan te, para todos nosotros, y ahí tomaremos

la decisión de continuar. Siempre dar un paso más, continuar, crecer, ser un poco más importante, no solo en el país, sino en América”, afirmó el entrenador de Colo Colo, Gustavo Quinteros.

14 deportes diariodelpaís Lunes 24, octubre del 2022

Suspenden el partido entre Universitario y Sport Huancayo en el Monumental por fallecimiento de un hincha

El encuentro entre Universitario vs. Sport Huancayo tuvo que suspenderse a los 31 minutos del primer tiempo, debido al lamentablemente fallecimiento del hin cha crema Álvaro Martín Zevallos Quispe, que se encontraba en la tribuna norte del estadio Monumental en Ate, en duelo correspondiente a la fecha 18 del Torneo Clausura.

Luego de la comunicación del comisa río del partido, el árbitro Augusto Menendez no ocultó su tristeza por la noticia y decidió suspender el partido debido a la muerte del hincha, al parecer, por un paro cardíaco.

Álvaro Zevallos, que llegó desde Mala, sufrió un desmayo en la tribuna. Tras lo sucedido una persona lo trasladó a la zona donde se encontraba la ambulancia para

reanimarlo, pero el cuerpo médico confirmó su deceso.

“Hubo conversación con los capitanes, este tema abarca lo que es el juego. Se tomaron las medidas correspondientes para una situación que no se suele ver. Nosotros pusimos todas las medidas para poder auxiliarlo. Los futbolistas no enten dían qué estaba pasando. Muchos de ellos se acercaron a la parte de la ambulancia porque pensaban que habían familiares, luego se dieron cuenta de la situación extrema que estábamos viviendo”, señaló al respecto el administrador crema Jean Ferrari a RPP Noticias

Ferrari confirmó que el partido se reiniciará este lunes 24 de octubre. No se descarta que se dispute a puertas cerradas.

Universitario confirmó que el duelo ante Sport Huancayo se reprogramó para el lunes

El fútbol peruano de luto. Universitario de Deportes lamentó el fallecimiento de unos de sus hinchas, quien sufrió un paro cardíaco durante el choque ante Sport Huancayom en el estadio Monumental de Ate, A través de un comunicado, el cuadro crema envió un mensaje a los familiares yamigos de Álvaro Zevallos que llegó desde Mala para presenciar el último partido de local de Universitario en la temporada 2022.

Recordemos que el cotejo entre Universitario y Sport Huancayo se reiniciará el lunes 24 de octubre desde las 8 de la noche (hora peruana).

El comunicado de Universitario:

“El Club Universitario de Deportes lamenta informar el sensible fallecimiento de uno de nuestros hinchas. Desde el área médica se hicieron todos los esfuerzos para reanimarlo de manera inmediata, sin embargo, no dieron resultados”.

“Desde nuestra institución extendemos nuestras sentidas condolencias a sus fami liares y amigos”.

“Debido a este lamentable incidente fortuito, el partido ante Sport Huancayo ha sido suspendido para este lunes 24 de octubre”.

Juegos Escolares 2022: delegaciones regionales ya están en Lima para disputar final

Con mucha alegría y con la esperanza de ganar una medalla que ponga en alto el nombre de su institución educativa, las delegaciones regionales que participan en los Juegos Escolares Deportivos y Para deportivos 2022, que organiza el Ministerio de Educación, llegaron hoy a Lima por vía aérea y terrestre.

Los pasajeros nacionales y extranjeros que se encontraban en el Aeropuerto Inter nacional Jorge Chávez fueron sorprendidos por la gran cantidad de escolares que desde muy temprano comenzaron a llegar desde diversos puntos del país.

En esta etapa nacional se tiene previs ta la participación de 1200 escolares y 80 paradeportistas, quienes competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, natación, tenis de mesa, judo, básquet, fútbol, futsal, vóleibol, handball y paraatletismo.

Las futbolistas de las etnias awajún, shipibo-conibo, asháninka, quechua-collao, quechua-chanka, aymara, wampi, qichua y achuar, se mostraron muy contentas y confiadas en sus habilidades con el balón para coronarse campeonas del octogonal

de fútbol femenino.

El ministro de Educación, Rosendo Serna, señalo que los juegos escolares contribuyen a hermanar las 24 regiones del país y descubrir talentos en las diferentes disciplinas deportivas.

Las competencias de la etapa final se realizarán en Legado - Videna (San Luis), CEPRE de la Universidad de Lima (Ate), Legado Polideportivo Villa el Salvador, I.E. Bartolomé Herrera (San Miguel) y la I.E. Ri cardo Palma (Surquillo). El ingreso es libre.

Lunes 24, octubre del 2022 diariodelpaís deportes 15
SPORTING CRISTAL DERROTÓ AL ALIANZA ATLÉTICO 2-0 EN EL HORNO DE SULLANA Los goles celestes fueron de Diego Buonanote y Alejandro Hohberg. LA PUNTA ES NUESTRA DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.