DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,358 JUEVES 25, AGOSTO DEL 2022 PATRICIA BENAVIDES Y ELVIA BARRIOS NO TIENEN TEMOR A LAS AMENAZAS Y LE RESPONDEN AL GOBIERNO • TODOS SON IGUALES ANTE LA LEY INCLUIDO EL MANDATARIO • SE POLÍTICAPERSECUCIÓNYJUSTICIAIMPARTENOHAY Gran error del gobierno y Perú Libre atacar sin fundamento a fiscales y jueces porque investigan corrupción del presidente JUNTAS DINAMITASON
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/ccb8ff7a45e53ad976d437cfaf16a0f7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/fcf6a6522ceb5c48d06835f0a908908b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/db09f9fb24de82a24f70eaf78607dc81.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/e026711303360ca1fc3eff67db83d43c.jpeg)
Katherine Ampuero: Es lamentable que el presidente y la primera dama involucren a sus hijos en los delitos
“Si alguno de los integrantes de la directiva de cualquiera de las comisiones, en forma posterior a su conformación, resulta ser investigado o procesado por alguno de los delitos referidos, inme diatamente deja su cargo y es remplazado conforme al Reglamento”, señala la iniciativa. Oficiales en retiro de la FAP exigen a Pedro Castillo disponer acciones para prevenir ataques contra el Congreso y el PJ Oficiales en situación militar de retiro de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), integrantes de Unión Fuerza Aérea, exigieron al presidente de la República, Pedro Castillo, disponer acciones para prevenir acciones violentas en contra del Congreso y el Poder Judicial. Mediante un comunicado, los oficiales en retiro le pidieron al jefe de Estado que “instruya” al Ministerio del Interior para que no ocurra ningún tipo de ataque contra ambos poder del Estado.
“El Ministerio del Ambiente, así como en su momento fue el Ministerio de Cultura, se ha vuelto la cuna de la izquierda”, expresó. Como se recuerda, el flamante ministro del Ambiente fue investigado por el presunto delito de peculado doloso, debido a la adquisición irregular de un sistema de software beneficiando así a una proveedora, cuando fue alcalde de la provincia cuzqueña de Anta (2007-2010).
Para la congresista Chacón, los prefectos y subprefectos realizan una “suerte de trabajo paralelo” a la función que desempeñan las autoridades locales y regionales escogidas en las elecciones. Hizo énfasis en que “al interior del país es recurrente ver” a prefectos o subprefectos provinciales y distritales “inspeccionado la salubridad de los restaurantes, de los centros de abastos y mercados, centro de salud, colegios”, cuando la labor de fiscalización le corresponde al gobierno municipal. Este escenario, alerta Chacón, puede generar confusión entre las funciones asignadas a las autoridades del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, incluyendo la probable superposición de actividades. Según Nilza Chacón, el Ministerio del Interior destina alrededor de 67 millones soles anuales para el mantenimiento de estas autoridades políticas al interior del país, un monto de dinero que, consideró, podría ser “mejor utilizado” por el sector.
Acción Popular a Castillo tras designaciones: «El país requiere personas sin cuestionamientos»
2 política diariodelpaís Jueves 25, agosto del 2022
Este miércoles, el mandatario Pedro Castillo anunció modificaciones en tres carteras ministeriales. Al respecto, la bancada de Acción Popular rechazó estas decisiones. «Son 63 ministros en 56 semanas. Señor presidente Pedro Castillo, la conducción de un país requiere de personas en el gabinete sin cues tionamientos y con conocimientos en la gestión pública. ¡La población merece respeto!», se lee en un tuit. Los flamantes funcionarios se aúnan a la extensa lista de personas que juraron frente a las cámaras, en lo que va de los 13 meses de gobierno de Castillo. Se trata de Richard Tineo (Defensa), Claudia Dávila (Mujer y Poblaciones Vulnerables) y Wilbert Rozas (Ambiente), quienes suplen a José Gavidia, Diana Miloslavich y Modesto Montoya, respectivamente.
El presidente Pedro Castillo tomó juramento a Claudia Liliana Dávila Moscoso como nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en ceremonia que se desarrolló en Palacio de Gobierno. Ella reemplazará a Diana Miriam Miloslavich Túpac, quien asumió el cargo el pasado 8 de febrero de este año. Dávila Moscoso es la cuarta ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en lo que va el gobierno del presidente Pedro Castillo. Este cargo también fue ocupado anteriormente por la congresista Katy Ugarte y Anahí Durand. La nueva titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerales (MIMP) es abogada y tiene experiencia en gestión pública. Claudia Liliana Dávila Moscoso estuvo desempe ñándose como directora de la Oficina de Modernización y Desarrollo Institucional de la Oficina General de Planteamiento y Presupuesto del Ministerio del Interior.
“Me da muchísima pena que el presidente de la República y la primera dama estén involucrando a sus hijos. Realmente, les están haciendo participes o cómplices de los delitos que están cometiendo”, dijo en ‘Milagros Leiva, Entrevista’. Con relación a los 6,600 soles que se encontraron en el dormi torio de Arnold Castillo Paredes, Ampuero señaló que se encontrará más evidencias. “¿Cuántos entierros más se van a descubrir en el transcurso de la investigación?”, se preguntó. “No nos debe sorprender. Lo primero que supimos fue lo de Bruno Pacheco, que nos llamó mucho la atención y luego de ese hallazgo que hizo la Fiscalía empezaron las justificaciones”, recordó. Bancada de APP presentó proyecto para prohibir que procesados puedan integrar mesa directiva de comisiones
Claudia Dávila es la nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Alejandro Cavero: El Ministerio del Ambiente se ha vuelto la cuna de la izquierda El congresista de la bancada de Avanza País, Alejandro Cavero, cuestionó la designación del nuevo ministro del Ambiente y excongresista del Frente Amplio, Wilbert Rozas. “Lo que puede significar es que va haber una influencia enorme en el Ministerio del Ambiente en contra de los proyectos mineros, en contra de la inversión del país”, señaló el parlamentario en ‘Beto a Saber’. En tal sentido, Cavero pidió estar muy atentos de lo que va hacer Rozas en la cartera que hasta hace poco fue dirigido por Modesto Montoya.
La congresista María Acuña Peralta, de Alianza para el Progre so, presentó un proyecto de resolución legislativa, con el apoyo del resto de su bancada, que propone prohibir que parlamentarios con procesos penales puedan integrar la mesa directiva de las comisiones del Legislativo.“Elobjetode la presente resolución legislativa es prohibir que los congresistas que se encuentren incursos en procesos penales puedan integrar la mesa directiva de cualquier del Congreso de la República”, se lee en la iniciativa legislativa. Acuña Peralta plantea que se modifique el artículo 34 del Regla mento del Congreso agregando esta nueva disposición. Además, el proyecto indica que si alguno de los integrantes de la mesa directiva de las comisiones congresales son procesados o investigados, deben dejar el puesto.
“Exigimos que el presidente de la República instruya al ministro del Interior para que se dispongan las acciones necesarias para pre venir todo tipo de acciones violentas, especialmente frente a aquellas que pretendan atentar contra los poderes Legislativo y Judicial y el estado de derecho en general a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional”, se lee en el pronunciamiento. Asimismo, mencionaron que es fundamental que el Parlamento realiza una labor fiscalizadora con el objetivo de que garanticen que los funcionarios públicos cumplan con la ley y con las competencias necesarias.
La exprocuradora Katherine Ampuero lamentó que el presidente de la República, Pedro Castillo, y la primera dama Lilia Paredes estén involucrando a sus hijos en los supuestos actos de corrupción que la Fiscalía viene descubriendo.
Wilbert Rozas Beltrán juró como nuevo ministro del Ambiente Wilbert Gabriel Rozas Beltrán juró como nuevo ministro de Ambien te en reemplazo de Modesto Montoya, quien estuvo al frente de dicha cartera por más de ocho meses. El presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento al nuevo titular del Minam en una ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. Rozas es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco. Fue congresista en el año 2016 por Frente Amplio. Se inició políticamente en 1993 como miembro del Movimiento Unidad Campesina Popular, alcanzando la alcaldía distrital de Lima tambo, siendo reelecto para los periodos (1996-1998 y 1999-2002). También fue alcalde provincial de Anta en el período 2003-2006. Juez admite denuncia contra presidente Pedro Castillo por caso Sarratea Pedro Castillo tendrá que responder por el caso Sarratea. El Poder Judicial admitió a trámite denuncia impuesta por Jorge Lazarte, con Lucas Ghersi como abogado. Ambos piden que el presidente revele quiénes fueron los invitados en ese despacho informal. En el documento, se le exhorta a «entregar el registro detallado de todas las visitas, actividades y reuniones que haya sostenido el Presidente de la República en el inmueble ubicado en el pasaje Sarratea 179, Breña». Además, precisa que la información debe ser de los días que se realizaron estos encuentros. Es decir, «entre los días miércoles 20 de octubre y martes 16 de noviembre de 2021». En la orden judicial se pide que se den los nombres y apellidos de los asistentes. También documentos de identidad, fecha y hora de ingreso, y motivo de visita. Además, se mencionó que ya se ha establecido la fecha para una audiencia en contra del mandatario Pedro Castillo. Este litigio tendrá lugar el próximo viernes 2 de diciembre. Congresista de Fuerza Popular plantea eliminar los cargos de prefectos y subprefectos La congresista de Fuerza Popular (FP), Nilza Chacón, ha presentado un proyecto de ley que establece la eliminación de los cargos de prefec tos regionales, subprefectos provinciales y distritales como autoridades políticas designadas por el Ministerio del Interior (Mininter). A través del proyecto 2882/2022 CR, la legisladora fujimorista planteó que se reasignen las funciones de dichos cargos a otras instancias del sector Interior vinculadas al orden interno en las regiones del país. “La finalidad de la iniciativa es adoptar medidas conducentes a fortalecer la coordinación y el trabajo articulado entre el Ministerio del Interior y otros niveles de gobierno en materia de orden interno y segu ridad ciudadana”, señaló la legisladora para sustentar la eliminación de los cargos en mención.
PICADITOS
Richard Tineo es el ministro de Defensa en reemplazo de José Gavidia
El presidente Pedro Castillo tomó juramento a Richard Tineo como nuevo ministro de Defensa, en reemplazo de José Luis Gavidia. Richard Washington Tineo Quispe había sido designado hace solo dos días, el 22 de agosto, como nuevo Director Ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) en el Ministerio de Transportes y Previamente,Comunicaciones.desdeel6demayo, había ocupado el cargo de director general en la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones del MTC. Tineo Quispe es licenciado en la carrera de administración por la Universidad Nacional Mayor de San marcos y licenciado en ciencias militares por la Escuela Militar de Chorrillos. También es egresado en la carrera de Derecho por la Universidad Federico Villareal.
“Se les cae el cuento porque esas de claraciones de Hugo Jhony Espino Lucana han sido corroboradas y contienen validez y tienen solvencia absoluta para convertirse en elemento de convicción fuerte y potente para sustentar la prisión preventiva”, sen tenció el Cabefiscal.indicar que el juez Johnny Gó mez, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, desestimó el pedido de la defensa del al calde de Anguía para escuchar los audios en cuestión.
El fiscal Jorge García Juárez rechazó “tajante y contundentemente” que el caso de Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, y del alcalde de Anguía, José Nenil Medina, sea una “persecución política o mediática contra alguien”.
Sobre el tema el juez Johnny Gómez Balboa, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, convocó a una audiencia para este viernes 26 de agosto, a las 6 de la tarde, para emitir la resolución respectiva sobre el requerimiento de prisión preven tiva contra Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, y el alcalde de Anguía, José Nenil Medina. Luego de escuchar durante dos días el sustento del fiscal Jorge García Juárez y la respuesta de los abogados de ambos investigados, el magistrado señaló que se tomará “un plazo razonable” para resolver el pedido del fiscal debido a que se trata de un requerimiento “extenso” que responde a un “tema complejo”. En la audiencia de este miércoles, el fiscal Jorge García Juárez, del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, estimó que José Nenil Medina, alcalde de Anguía, podría recibir una condena mínima de 23 años de pena privativa de la libertad en caso sea hallada culpable de los delitos de organización criminal, lavado de activos y colusiónDuranteagravada.laaudiencia
Durante la réplica a la exposición de Martín Silva, abogado del burgomaestre, el representante del Ministerio Público remar có que su institución trabaja con objetividad y sujeta a la Constitución y la ley.
En esta trama delictiva enquistada en el Ministerio de Vivienda también figuran como coordinadora la primera dama Lilia Paredes, como operador al alcalde de Anguía, José Nenil Medina, como lobista principal a Yenifer Paredes y como testaferros a los hermanos Espino Lucana. Esta red criminal también tendría la par ticipación como lobistas de dos hermanos de la primera dama, Walter y David Pare des, además de Rudbel Oblitas Paredes, sobrino político de Pedro Castillo. La tesis fiscal también apunta a un “Gabinete en la sombra” conformado por un grupo de pro fesionales que, de manera ilícita, tomaron decisiones para beneficiarse. En el caso Anguía, el fiscal mencionó que la existencia de una organización criminal enquistada en el Ministerio de Vivienda no se hubiera podido concretar sin las empresas de fachada: de propiedad de los empresarios hermanos Hugo Espino Lucana y Anggi Espino Lucana. La organización criminal también con taba -según la tesis fiscal- con personas encargadas de asegurar los lobbies ilícitos, entre ellos los colaboradores Karelim López y Zamir Villaverde y dentro del Ministerio de Vivienda a Yenifer Paredes, quien sería la encargada de coordinar y contactar a diferentes alcaldes para “negociar” obras de manera ilícita. El fiscal Jorge García Juárez denunció “presiones” y “amenazas” de la presunta organización criminal contra el empresario Hugo Espino, quien se acogió a la confesión sincera en la investigación contra Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, y el alcalde de Anguía, José Medina Guerrero. Durante su exposición de alegatos, el representante del Ministerio Público reveló que la defensa del burgomaestre intentó presentar un audio donde supuestamente Espino Lucana afirma que ha sido “presio nado” por la fiscalía y la Policía Nacional (PNP) al momento de dar su testimonio. “Ha dicho que el señor Espino Lucana ha expresado que se ha sentido presiona do y amenazado tanto por la prensa y el personal policial y del Ministerio Público. Yo lo desmiento porque este este repre sentante del Ministerio Público quien ha tomado la declaración de señor y policías valientes y honesto acompañándome en la investigación para lograr obtener y darle la tranquilidad al señor investigado, que se ha sometido a la confesión sincera”, expresó. “¿Qué hace la organización criminal? Se comunica con él y lo presiona y lo ame naza. ¿Qué tiene que contestar el señor Espino Lucana? Tiene que contestar a la presión que hace la organización criminal, que se ha sentido presionado, que por eso ha dicho lo que ha dicho”, añadió. En ese sentido, pidió interpretar los audios que intentó exhibir la defensa como un intento de la red criminal de comunicarse con Hugo Espino, a fin de que diga que ha sido presionado por los fiscales y así evitar sufrir eventuales consecuencias contra su vida.“[Es] una persona que valientemente se ha sometido a la confesión sincera y ha delatado los eventos ilícitos en el que han participado los demás investigados y ha dicho que lo han presionado porque su inter locutor lo estaba también presionando y una forma de zafarse de esa presión para que no le haga daño esta organización criminal, tuvo que decir que sí, que las respuestas que dio han sido por presión”, subrayó.
Jueves 25, agosto del 2022 diariodelpaís politica 3 Ambas funcionarias señalan que no hay persecución política FISCAL DE LA NACIÓN Y PRESIDENTA DEL PODER JUDICIAL ENROSTRAN AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO QUE LA LEY ES PARA TODOS IGUAL
de pedido de 36 meses de prisión preventiva para José Nenil Medina, el fiscal explicó que al investigado alcalde se le imputa los delitos de organiza ción criminal, colusión agravada y lavado de activos, que, por tratarse de delitos graves, contemplan penas que superan los cuatro años de pena privativa de la libertad previsto comoEnrequisito.respuesta, el abogado Martín Silva, defensa legal de José Nenil Medina, señaló que la gravedad de esta supuesta condena no puede ser utilizada por el Ministerio Pú blico para sustentar el pedido de 36 meses de prisión preventiva, mientras que el fiscal insistió en que esta medida busca asegurar su presencia en las investigaciones. El representante del Ministerio Público sustentó que la medida de 36 meses de prisión preventiva resulta necesaria para asegurar su presencia durante los actos que requiere esta investigación. Además, recordó que durante las diligencias fiscales se pudo identificar que cuenta con varias propiedades que no garantizan su arraigo domiciliario.Enuna anterior audiencia, el fiscal Jorge García Juárez señaló que, según la tesis del Ministerio Público, Yenifer Paredes , cuñada del presidente Pedro Castillo, sería la “lobista” principal y su hermana, la primera dama Lilia Paredes, la coordinadora dentro de una organización criminal que estaría liderada por el jefe de Estado. Según sustentó, en el caso conocido como ‘El cajero y la cuñada’ o ‘caso An guía’, la organización criminal tendría como cabeza el presidente Pedro Castillo, quien trabajaba coordinadamente con el entonces ministro de Vivienda Geiner Alvarado.
“Rechazo tajante y contundentemente que esta sea una persecución política o mediática contra alguien. El Ministerio Público trabaja objetivamente, sujeto a la Constitución y la ley”, expresó. García Juárez, integrante del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, también insistió que existe una “actitud obstruccionista” de parte de la defensa de Medina Guerrero en este caso. “La incoherencia ha gobernado el desa rrollo de la defensa de Nenil Medina al inicio de estas audiencias de prisión preventiva, al presentar sendas actuaciones legales que muestran un nivel de obstruccionismo”, subrayó. Más temprano el fiscal sostuvo que alcalde de Anguía forma parte del deno minado “gabinete en la sombra” de Cas tillo Terrones y habría tenido la función de “operador” en una supuesta organización criminal que tendría como objetivo adjudicar obras de manera irregular. “[Medina] tenía una labor fundamental en la organización macro. Tenía llegada, confianza, mucha amistad con el presi dente. Formaba con otras personas, Abel Cabrera, Alejandro Sánchez Sánchez, Salatiel Marrufo y otros, el ‘gabinete en las sombras”, explicó.
Juez resolverá este viernes el pedido de prisión preventiva contra Yenifer Paredes y José Nenil Medina Mientras continua la incertidumbre so bre la situación jurídica de Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, ya que recién este viernes dictara la medida sobre el caso de la organización criminal, en Palacio movieron las fichas de ministros y juramentaron tres nuevos ministros con los cuales suman 63 ministros que pasan en casi un año de gobierno. Estos cambios se veían venir. No se saben si serán tres nuevos “escuderos” de Castillo, pero más allá de esta noticia, lo que si llamo la atención fue la dura po sición que tomaron la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides y la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios quienes en sus declaraciones enrostraron al jefe de estado y al Ejecutivo que no aceptaran presiones ni amedrentamientos y que solo buscan luchar contra la corrupción.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/51704aedc6371d221cacdd8731efd3d7.jpeg)
RESISTENCIA CASTILLISTA SE DESMORONA
Las razones por las que Antauro Humala ha sido excarcelado han dejado de ser el centro de la discusión. Que dependa de un juez o de una comisión vinculada al Gobierno ya no importa. Sirvieron por unas horas para tapar las tropelías palaciegas. La realidad es como es y no como quisiéramos que sea. Lo que sí está claro es que los 17 años de prisión no han servido para redimir al líder etnocacerista. No ha modificado el carácter violento que lo define. ¿De qué valen el estudio y trabajo que dice que ha realizado, necesarios para conmutar su pena, si no hay muestras de arrepentimiento por los crímenes cometidos? No le afectan los cuatro policías asesinados durante el “andahuaylazo” del 2005. Las recientes declaraciones del nacionalista alertan y ponen la piel de gallina. “Orgullosos de lo que hicimos”, dijo. Lo que es también claro es el cumplimiento de la promesa de campaña. Si otro reo, contrario al régimen actual, hubiera solicitado validar los estudios y trabajos realizados, estos serían escudriñados y la liberación retrasada hasta el cumplimiento de la pena sin prerrogativas. Aquí la ley se estira y se encoge a conveniencia. La pregunta surge entonces, ¿la libertad de Humala encaja o no en los planes de Castillo? Antauro sabe bien que mucho ha ocurrido desde la promesa electoral hasta el día de hoy. Más de seis investigaciones fiscales y una acusación por traición a la patria acorralan a Castillo. Ronderos, reservistas, pre
fectos y subprefectos convocados a Palacio de Gobierno reciben directivas específicas: organizar la resistencia cueste lo que cueste. Castillo desconfía de la Policía (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), instituciones que manifestaron firmeza contra el narcoterrorismo y cualquier amenaza violenta. El comunicado publicado después del ataque al campamento de “José”, cabecilla senderista, marca una posición contraria a cualquier atentado que altere la paz. En este juego de estrategias políticas, la libertad de Antauro Humala fortalece al movimiento reservista y a sus simpatizantes, que han comenzado a señalarlo de presidenciable. Humala, entonces, ¿tomará distancia de Castillo? Sus reservistas, porque él los ha organizado, ¿seguirán avalando la corrupción, imputada a Castillo, a sus familiares, paisanos y cercanos colaboradores? Líder y liderados, ¿equilibran la abierta posición –contraria al extremismo marxista e izquierdista– de las FF.AA. y PNP? En este escenario peligra la conformación de los círculos de protección y guardia palaciega planteados para impedir el desalojo de Castillo. Porque, claro también está, sacarlo de Palacio de manera constitucional y pacífica tomará tiempo, no será fácil. Sea poca o mucha su militancia protectora, presentará batalla en su momento. Sin reservistas a su alcance, buenos son los mesnaderos de ocasión que se ofrecen a cambio de un puesto público. Simple “pueblo” que ha visto la oportunidad de ganarse malamente alguito del presupuesto de todos los peruanos.
El gobierno debería saber que no se puede crecer y formalizar al mismo tiempo. No en este momen to al menos. Esta grave contradicción en el diagnóstico genera el monstruoso error en el remedio. La inversión privada no despertará con inversión pública. Porque es obvio que no hay confianza. No hay expectativas. Y, como decía Keynes, inyectar dinero a una economía en ausencia de expectativas no generará crecimiento, sino inflación. Peor aún, el énfasis en el crecimiento a toda costa amenaza ahora con obstruir la lucha contra la inflación, que es el peor flagelo de los pobres. El MEF y el BCR están en peligro de quedar atrapados en un curso de colisión. Este malentendido tiene que terminar ahora y aquí.
TRIBUNA LIBRE Escribe: DARÍO ENRÍQUEZ POR MOMENTOS PARECE QUE NO HAY SALIDA Estamos viviendo una época de cambios. O como otros anotan, haciendo un juego de palabras, se trataría más bien de un cambio de época. La diferencia más importante con otros momentos de nuestra historia es que nunca, como hoy, hemos tenido una sociósfera y una infósfera extremadamente globalizadas. Nunca. Lo curioso de esto es que la corriente de pensamiento que pretende ser hegemónica (en buena parte ya lo logró) es aquella que niega en forma sistemática, absurda y suicida los fundamentos de nuestra civilización. Y lo hace en forma explícita y abierta, tratando de controlar, dirigir y modelar un proceso que debiera ser espontáneo en sus raíces. Si revisamos anteriores procesos de cambio en nuestra historia, es la primera vez que se enfrenta un mundo globalizado e interconectado casi al 100%. Ciertos eventos de nuestro quehacer cotidiano son propalados y difundidos –ahora sí– a todos los rincones de nuestro planeta. Se ha hecho realidad la fórmula urbi et orbi. Desde el punto de vista filosófico, estaríamos viviendo la muerte de la razón y la lógica. En lo que parece una versión perversa de aquellas místicas visiones orientales de ascetismo, espiritualidad y autorrealización, se niega la razón y la realidad poco importa, puesto que nos aseguran que podemos modelarla según nuestra autopercepción. Relativismo puro y duro, llevado a niveles distópicos cuando se pretende erigir el “nuevo orden mundial” sobre esas bases.
El malentendido nace de un mal diagnóstico que genera un error en el remedio. La inversión pública no va a despertar a la inversión privada porque no hay confianza. No la hay porque el Gobierno no resuelve su crisis de identidad. Mientras un día un ala del Ejecutivo ofrece plenas garantías a la inversión privada, al día siguiente la otra ala emite normas que derogan la tercerización laboral e impulsan la sindicalización indiscriminada. La izquierda avanza en su agenda inoportuna como si esta fuera su última oportunidad.
Lo cierto es que, en ese “nuevo orden mundial”, se pretende eliminar la esencia de nuestros valores y nuestras virtudes. La cultura del trabajo asociado al talento y al esfuerzo está siendo liquidada. Esa cultura que fue protagonista central de los últimos 300 años en que nuestra civilización humana alcanza el mayor desarrollo material que pudimos alguna vez haber soñado. Se nos propone derechos (falsos y artificiales) sin que se cumpla con deberes que sustenten esos derechos. Peor aún, al no ser derechos que emergen de nuestra propia dignidad humana, sino caprichos constructivistas del poder de turno, estos “derechos” son “otorgados” por un Estado supremo, monstruoso y deificado. Es entonces desde el estatismo salvaje que vemos ponerse en peligro las libertades humanas que fueron decantándose en 5,000 años de civilización. Ya no emanan de nuestra dignidad humana, y por lo tanto no son inalienables, sino que se trata de “constructos” sociales que el Estado supremo te quita y te da, a voluntad de los políticos encaramados en el poder. Debido a ello es que ese principio fundamental de “poder limitado” para el Estado se invisibiliza cada vez más. Por eso se va perdiendo el concepto clave de una Constitución que nos defienda a los ciudadanos de seguros abusos que más temprano que tarde surgen desde el ejercicio del poder. Los falsos derechos que un Estado otorga dadivoso a ciertos grupos en desmedro de otros, son en verdad privilegios para los primeros y opresión contra los otros. Si no somos conscientes de cómo es que avanzan con las preparatorias para ese “nuevo orden mundial” que es estatista, opresor y liberticida, no podremos enfrentar con éxito la batalla sociocultural. Es precisamente ese escenario en el que los hegemones de ese nuevo orden pretenden liquidar a nuestra civilización. Saben que nuestras fortalezas están allí. Pero saben también que el bienestar material ha debilitado a las nuevas generaciones, quienes han perdido de vista el talento, esfuerzo y dedicación que implica producir bienes y servicios. Estas nuevas generaciones tienden a una visión aspiracional reducida a la de cómodos y a veces irredentos consumidores que poco o nada producen. Defendamos la vida, la libertad y la propiedad como valores fundamentales. Volvamos a levantar el estandarte de Dios, patria y familia. Quienes legítimamente no son creyentes, deben ver con objetividad cómo es que terminarán sometidos al Estado-dios si no se unen a los creyentes en esta batalla sociocultural. Luego procesaremos nuestras diferencias en paz.
¿Nos ganará la decadencia del siglo XXI?
A este tosco juego de posiciones, emprendido por el presidente investigado por la fiscalía, se suma Antauro con el mismo discurso disociador, violento y radical del 2005. Según sus envalentonados seguidores, ocupa el lugar que le corresponde a esa izquierda peruana que no da la talla; ni la extremista de Vladimir Cerrón, implicada con la red criminal Los Dinámicos del Centro; ni Verónika Mendoza, ni oenegeros y otros que por asesorías y consultorías, siempre de lo mismo, viven a cuerpo de rey por su cercanía a ministerios e instituciones públicas. El extremismo izquierdista que sobrevive en todas las capas de la sociedad tiene ahora quien lo guíe. No interesa si son muchos o pocos, sino cuán eficaces son. Y para esto son buenos. Además de azuzar, provocar y asustar, cuatro muertos en su haber son una muestra.
TRIBUNA LIBRE TRIBUNA LIBRE Escribe: MANUEL GAGO Escribe: JORGE
ElElpresidenciableAntauroautoengaño
MORELLI
El propio Fitch Ratings indica que la creación de empleo hoy es informal, pero el ala izquierdista clausura todo diálogo con el sector privado con esas normas que traban la contratación informal en el preciso momento en que debería darle curso libre. Esta contradicción empuja al ala de izquierda del Gobierno hacia el populismo –con más bonos yanapay– y al ala derecha al mercantilismo, con rebajas del IGV y Reactiva III solo para algunos. El Go bierno hace de los empresarios sus cómplices en el mercantilismo mientras su asistencialismo silencia y engaña a los pobres, que pasan en masa a la informalidad para salvarse y salvar al Perú de la recesión.
4 politica diariodelpaís Jueves 25, agosto del 2022
¿PUEDE LA INVERSIÓN PÚBLICA SALVAR LA ECONOMÍA PERUANA? La economía crece muy poco, pero algo crece. Una vez más la informalidad está salvando al Perú de la recesión. Lo saben todos los que están en relación con la producción, pero no lo dicen o solo lo reconocen en privado. Burneo agita el fantasma de la recesión para justificar una reforma tributaria. Según él, la inversión pública es lo que va a despertar a la privada. Sin embargo, no es el Estado –que es el 20% o 25% de la economía– el que va a salvar al Perú. En lo inmediato es la economía informal la que lo está haciendo, aun si no es una solución permanente. Todos sabemos que una reforma tributaria que no formalice la economía no es una solución que se ajuste a las necesidades del país. Pero no es posible hacerla en este momento, porque el Gobierno estaría obstruyendo el crecimiento natural –que es informal por ahora– para reemplazarlo por un crecimiento fallido, intermediado por el Estado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/c344bf30a3bb9acef1d99344daf3e915.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/d08e320e8b524052457a0f57668eb239.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/bf590d1d3c23f27bfc5b89bc6e873752.jpeg)
“El objetivo de mi gestión es que haya orden y celeridad en las investigaciones. Celeridad para el cumplimiento de los pla zos procesales, queriendo llegar a plazos razonables para evitar lo que comúnmente llamamos ‘justicia tardía no es justicia’”, refirió la fiscal BenavidesLa titular del Ministerio Público ex presó que dará una dura batalla contra los delitos medioambientales y pidió a los medios de comunicación prestar atención al trabajo que realiza la Fiscalía en la lucha contra todo tipo de delitos.
La titular del Ministerio Público recalcó que todas las investigaciones, incluidas las que existen contra Pedro Castillo, son importantes y se trabajan de la misma forma en todas. La fiscal de la Nación, Patricia Bena vides, aseguró desde la región Madre de Dios que las investigaciones que involu cran al presidente de la República, Pedro Castillo, se realizan con el debido proceso. “A la fecha la Fiscalía de la Nación viene desarrollando investigaciones al presidente de la República, investigaciones que se vienen desarrollando dentro del debido proceso”, dijo Benavides.
“Que se entienda que para nosotros todos los casos tienen la misma importan cia, pues todos somos iguales ante la ley. Todas nuestras investigaciones merecen la misma dedicación, esfuerzo y trabajo”, destacó.Enese marco, informó que el operativo contra la minería ilegal realizado en la zona de la Pampa dio como resultado 21 balsas artesanales destruidas y de 45 motores de succión, 35 se encuentran fondeados por los propios mineros ilegales y 10 están destruidos.“Estetipo de operativos se van a continuar realizando para la erradicación de la actividad minera ilícita en este sector, que se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva nacional de Tambopata”, puntualizó.
Elvia Barrios, titular del Poder Judicial, volvió a pedir mesura al presidente Pedro Castillo en sus expresiones y también negó que desde su sector intenten un “golpe judicial” como afirmó el congresista Edgar Tello. La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, reiteró que no existe desde su sector alguna intención de persecución política contra el presidente Pedro Castillo. La titular del PJ solicitó tanto al mandatario como al jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, que tengan más mesura en sus declaraciones. “Siempre he solicitado no solo al presidente de la República, sino también al premier mesura en sus expresiones. Lo que nosotros hacemos en el Poder Judicial es impartir justicia y no hacemos persecución política. Como ustedes saben, a raíz de estos procesos (contra el mandatario) hay un sinnúmero de peticiones y de recursos impugnatorios con relación a las resoluciones que ha emitido el juez. En esa medida, preservando la independencia que tiene que tener cada juez al momento de resolver, yo no puedo adelantar ni calificar opinión respecto a los mismos”, expresó la funcionaria en una actividad del PJ. Elvia Barrios también respondió a las declaraciones del congresista de Perú Libre, Edgar Tello, quien señaló que ahora hay “golpes judiciales”.
Presidenta del Poder Judicial: “Nosotros no hacemos persecución política”
“El objetivo de mi gestión es que haya orden y celeridad en las investigaciones, celeridad para el cumplimiento de los plazos procesales, queriendo llegar a una meta de los plazos razonables para evitar lo que comúnmente llamamos justicia tardía”, añadió. La titular del Ministerio Público recalcó que todas las investigaciones, incluidas las que existen contra Pedro Castillo, son importantes y se trabaja de la misma forma en todas.“Que se entienda que para nosotros todos los casos tienen la misma importan cia, puesto que todos somos iguales ante la ley y todas nuestras investigaciones merecen la misma dedicación, esfuerzo y trabajo. No nos distraerán de nuestra tarea”, aseguró.
“Creo que es una expresión totalmente desacertada y no responde a la realidad. Nosotros como Poder Judicial a través de nuestras decisiones judiciales afirmamos el valor justicia y consolidamos un Estado democrático de derecho”, declaró.
El fiscal Pérez subsanó por sexta vez el requerimiento acusatorio contra Keiko Fujimori. Al respecto, Giuliana Loza, abogada de la excandidata presidencial, indicó en la audiencia que el fiscal preten día agregar indebidamente modalidades de delitos no inmutados a la lideresa de Fuerza Popular. En respuesta, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, reconoció errores en el tipeo de la acusación contra la lideresa de Fuerza Popular. La audiencia se retomó
Jueves 25, agosto del 2022 diariodelpaís locales 5
Fiscal de la Nación: “Todos los casos tienen la misma importancia, puesto que todos somos iguales ante la ley”
El Ministerio Público informó que el Poder Judicial declaró saneada la acusa ción fiscal contra Keiko Fujimori y otros 44 acusados, por el caso ‘Cócteles’ , en donde se les acusa por el presunto delito de Organización Criminal, Lavado de Activos y Fraude Procesal. La acusación del fiscal José Domingo Pérez pasará a la fase del control sustan cial en la Etapa Intermedia desde el jueves 1 de setiembre. Ello quiere decir que esta es la última fase para que se inicie el juicio oral contra los acusados.
PJ declaró saneada acusación fiscal contra Keiko Fujimori y pasará a fase previa a juicio oral como a las cuatro de la tarde en donde Loza se mostró conforme con las correc ciones que hizo el fiscal. “Acabado de revisar el documento que nos han enviado por WhatsApp y sí se evidencia que la Fiscalía ha cumplido con reparar los errores que se había advertido y que los ha subsanado en los extremos de que esta defensa habría indicado y que su despacho habría ordenado. Desde luego no era —ya lo dijimos en la sesión antes de la suspensión— nuestra posición. Pero en tanto lo que su despacho ha ordenado esta fe de erratas, ha cumplido en este caso con la subsanación correspondiente de este último punto”, sostuvo la abogada de Keiko Fujimori al juez en la audiencia. En el caso ‘Cócteles’ se encuentran incluidos Keiko Fujimori y otros 40 involu crados al partido Fuerza Popular, investi gados por el presunto delito de lavado de activos durante la campaña presidencial de la lideresa del fujimorismo en los años 2011 y 2016.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/fdc26ff16a81f9d8c46149e8c5a20781.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/64dc896947ad33a3b7fa8d811380b5c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/36841170ae012b41013d33b4e79b54c9.jpeg)
El burgomaestre capitalino detalló que pidió al Ejecutivo, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la presencia de la Dirección de Turismo de la Policía Nacional en el Centro Histórico de Lima, pues próximamente se culminarán los trabajos de peatonalización.“EncualquierCentro Histórico es importante la participación de la Policía de Turismo porque son profesionales preparados en tres o cuatro idiomas, que serán guías para los turistas, además de brindar seguridad. Pedimos que esto se amplíe a los distritos de Barranco y Rímac”, mencionó. De la misma forma el alcalde informó que solicitó la presencia del Ejército en zonas de expansión urbana, como las pampas de Ancón, cuyas 38,500 hectáreas son propiedad de la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN). Añadió que ello es importante, dado que a menos de 20 km se ubicará el puerto de Chancay, el cual se suma al parque tec nológico y parque industrial de Ancón como un polo de desarrollo en esta zona del país.
2. Investiga sobre las universidades. De acuerdo a tus intereses, busca e infór mate sobre las universidades extranjeras a las que podrías postular cuando termines tus estudios de pregrado. Averigua los requisitos que solicitan para admitir a nuevos alumnos y organiza un resumen de los requerimientos comunes que puedas ir cumpliendo durante la universidad.
También puso de relieve los avances logrados en la página web del Poder Judi cial de Perú como el Módulo de Atención al Usuario (MAU), la plataforma virtual ‘Servicio de Justicia en Tus Manos’ y el Remate Judicial Electrónico (Remaju), el cual ya se encuentra implementado en todos los distritos judiciales. En relación a los temas de violencia contra la mujer, Barrios Alvarado mencionó el ‘Botón de Pánico’, que permite a las víctimas cuenten con medidas de seguri dad inmediata, y ‘Seguras’, aplicativo de descarga gratuita que a través de la geo localización indica las rutas de atención, entre otros servicios.
A continuación, los seis consejos que brindan ambos talentos: 1. Sé responsable con tus notas. No se trata de alcanzar la nota más alta en un curso, sino de ser responsable con las tareas asignadas, aprender y así mantener un promedio aceptable. Si notas que un curso se te hace muy difícil, busca ayuda en tus compañeros, tus docentes o a través de nuevas lecturas y ejercicios.
4. Mantén buenas relaciones con tus docentes. Entre los requisitos que solicitan las universidades para admitir a nuevos alumnos está la carta de recomendación, entonces es clave que generes una buena impresión en tus docentes para que ellos puedan apoyarte cuando necesites este documento.
Elvia Barrios inaugura Feria Iberoamericana de Proyectos
Dos jóvenes que lograron estudiar una maestría en el extranjero gracias a la Beca Generación del Bicentenario brindaron 6 consejos para una buena preparación con el fin de que cientos de estudiantes también alcancen la tan anhelada meta. Kelly Regalado y Martín Querevalú, ganadores de Beca Generación del Bicentenario, en los años 2019 y 2020, respectivamente, no esperaron a culminar su carrera para empezar a luchar por sus objetivos, sino que se organizaron y pre pararon desde la universidad. “Uno debe conocer todas las reglas del juego que quiere ganar. Si la meta es ser ganador de Beca Generación del Bicentenario, lo principal es conocer las bases y requisitos para postular a este concurso”, recomienda Martín Querevalú, de 28 años, quien cursa una maestría en Estudios Educacionales en la Universidad de Queensland, Australia. En esa misma línea, Kelly Regalado, que estudió una maestría en Gestión de Proyectos en Energía y Ambiente en IMT Atlantique, Francia, explica que, para Seis claves para prepararte desde la universidad y ganar Beca Generación del Bicentenario
Alcalde de Lima pide más policías de turismo en el Centro Histórico
3. Estudia inglés. Es importante es tudiar inglés desde la universidad o, si es posible, antes, ya que la mayoría de insti tuciones de educación superior extranjeras solicitan que acredites tus conocimientos en este idioma.
6 locales diariodelpaís Jueves 25, agosto del 2022
AUDIENCIAS VIRTUALES Destacó el modelo virtual de au diencias por videollamadas a través de la plataforma Google Meet, el cual, dijo, representa el 92 % del total de audiencias que se realizan desde el 2021. Mencionó la creación de una serie de aplicativos a favor de los litigantes como el Juez Te Escucha, el Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE), estas dos últimas implementadas en varias especialidades.
Con el objetivo de intercambiar ini ciativas, propuestas y proyectos de transformación digital en los sistemas de administración de justicia de la región, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, inauguró la feria tecnológica “Justicia Di gital en Iberoamérica” con la participación de 11 naciones, incluido Perú.
Esta actividad se desarrolla en el ‘techo verde’ del Palacio de Justicia y cuenta con la participación de Bolivia, Chile, España, Honduras, Colombia, Paraguay, México, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Perú. En la inauguración, Barrios Alvarado resaltó que la feria se realiza en el marco de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, cuya sesión plenaria se celebrará el próximo año en Lima. Señaló que esta es una gran oportu nidad, que permitirá analizar la ruta que se debe seguir para avanzar hacia una sociedad digital que incorpore las tecno logías en servicios tan importantes como la administración de justicia. Añadió que la pandemia originó una oportunidad para dar el salto a la digita lización y la transformación del servicio de justicia.“Apartir de ella (la pandemia) hemos logrado reducir de manera considerable los tiempos en la actuación judicial en distintas especialidades, generar interacciones entre jueces y justiciables, cuidando los protocolos de bioseguridad”, expresó.
ser un ganador de Beca Generación del Bicentenario, uno de los requisitos es ser aceptado en una institución de educación superior extranjera elegible.
El alcalde de Lima, arquitecto Miguel Romero Sotelo, informó al Concejo Metropoli tano las medidas solicitadas ante el Gobierno Central en la reciente sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), llevada a cabo en Trujillo.
La autoridad metropolitana también sostuvo que están trabajando en el desarrollo de próximos convenios con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.Asimismo, el alcalde Romero Sotelo señaló que ayer participó en el Encuentro por la Unidad y Gobernabilidad Democrática, desarrollado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). “Nuestra posición tuvo dos aspectos: que todos los cambios y ajustes que se quieren hacer deben estar dentro de una visión de país y de respeto irrestricto al sistema democrático”, comentó.
5. Identifica tus motivos. Tu paso por la universidad es el momento más indicado para que ensayes cuáles son los motivos que te impulsan a estudiar un posgrado en el extranjero y por qué serías merecedor de una beca de estudios. Esas razones las expondrás en la carta de motivación, un documento muy importante para tu pos tulación y aceptación en una universidad top del mundo. 6. Realiza actividades extracurricula res. La universidad no solo tiene la función de formar académicamente, sino también de formar ciudadanos con responsabilidad social. Y esto es muy valorado por las universidades en el extranjero.
El presidente de la Comisión Metropolitana de Turismo, Pequeña y Mediana Empresa, Berni Romero, resaltó el pedido para la presencia de la Dirección de Turismo de la PNP en el Centro Histórico de Lima, a fin de impulsar este sector económico.
Tecnológicos para transformar servicio de justicia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/e81a1b7b5537fe18883d114fd9bc1ffc.jpeg)
Estos son los destinos favoritos para este feriado largo Todos se preparan para este feriado largo y desde ya están planeando su ruta turística que les quiten el estrés y las pla yas del norte del país se convirtieron en el destino favorito de los turistas. Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, detalló que ya se percibe una alta demanda de servicios turísticos a las playas de Piura comoMáncora, Vichayito, Los Órganos, Lobi tos, Negritos y Colán y a las de la región Tumbes: Punta Sal y Zorritos. “El movimiento comercial se incremen tará en, por los menos, un 30% respecto a lo que se registró por el feriado del 30 de agosto del año pasado”, declaró a la AgenciaExplicóAndina.que esta expectativa se basa en que la actividad económica está más abierta y en que no hay actividades res trictivas como en el 2021.
Más de 47 mil personas, entre contribuyentes, usuarios de comercio exterior, estu diantes universitarios y público en general, han participado, en lo que va del año, en las charlas virtuales sobre temas tributarios y aduaneros que brinda la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en todo el país. A la fecha se realizaron 26 encuentros en donde se trataron temas tributarios y 24 sobre aspectos aduaneros. Estos eventos se realizaron en coordinación con diferentes instituciones y gremios como la Asociación de Exportadores (ADEX), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Colegio de Contadores de La Libertad, Cámara de Comercio de La Libertad, Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, entreEnotros.las charlas virtuales se han tratado temas tan importantes como: Masificación de Comprobantes de Pago Electrónico, Declaración de Renta Anual 2021, Importación vía Postal y Courier, Clasificación Arancelaria y Acuerdos Comerciales, entre otros. Los eventos contaron con la participación de especialistas de la SUNAT, quienes informaron y absolvieron las consultas del público.
La operadora que obtuvo el mayor puntaje fue Claro, con 11.69 puntos al tener un mejor desempeño en lo relacionado a la solución anticipada de reclamos y apelaciones fundadas. Pero, indican que debe mejorar en la incidencia de reclamos y quejas fundadas. En segundo lugar se ubicó la empresa Bitel, con 11.66 puntos debido a un mejor
“Esto nos permite tener mejor mejores números en todas las actividades vincula das con el sector turismo”, manifestó. La Libertad y Chiclayo presentes entre los destinos turísticos El presidente de Canatur explicó que las playas de Lambayeque como Pimentel y Puerto Eten al igual que las de La Li bertad como Pacasmayo, Huanchaco y Puerto Malabrigo también están en la lista de favoritos para los turistas que dejan la fría ciudad para tomar sol. Con las expectativas de que el turismo crezca en 30 %, se espera una recupe ración de las empresas; sin embargo, Canatur consideró que las ventas no se superarán a las registradas durante el fin de semana por Fiestas Patrias, cuando también se movilizó un promedio de 400 000 Aunquepersonaslas playas del norte no serán los únicos destinos turísticos por estas fechas, pues también los visitantes buscan el calor de la selva y para esto se registró la venta de varios paquetes a Iquitos y Tarapoto que en esta temporada gozan de un buen clima. Recordemos que el perfil del turista según la agencia de viajes Costamar Travel, cumple con tener entre 25 a 45 % que gastan un promedio de 80 dólares en el interior del país y 275 dólares si viajan al exterior del país. El peruano actualmente está en busca de nuevas experiencias de viaje. Una de ellas son los cruceros: con respecto al 2021, las reservaciones en el mercado peruano por cruceros han crecido alrededor del 25% y se espera un incremento en las consultas del servicio de 35% especialmente a los denominados Cruceros sin visa.
Las charlas virtuales a cargo de la SUNAT surgieron como una oportunidad durante la pandemia, que permitió continuar con la capacitación y orientación que requerían los contribuyentes, usuarios de comercio exterior y público en general para que puedan continuar con sus emprendimientos e impulsar la reactivación de la economía nacional. Cabe precisar que se utilizan diversas plataformas para la organización de los encuentros virtuales como Zoom, YouTube y Facebook Live, lo que ha permitido lograr una muy buena acogida. Para conocer cuáles son las próximas charlas, visite nuestras redes sociales oficiales en Facebook, Twitter e Instagram o ingrese a los siguientes enlaces https://charlas.sunat. gob.pe/ y https://www.sunat.gob.pe/mensajes/mensajes-SUNAT-AD.html.
Jueves 25, agosto del 2022 diariodelpaís economía 7
Osiptel: ¿Cuál fue la operadora con peor atención a reclamos? desempeño en la incidencia de reclamos, motivación de la resolución y oportuni dad de resolución. Le falta mejorar en la solución de anticipada de reclamos, apelaciones fundadas y quejas fundadas. El tercer puesto lo obtuvo la compañía Movistar, que registró 11.31 puntos debido al indicador de quejas fundadas. El Osiptel indica que tuvo un bajo desempeño en la solución anticipada de reclamos, y oportunidad de resolución e incidencia de reclamos.Porúltimo, la empresa con el peor puntaje en atención a los reclamos de sus clientes es Entel. La operadora registró un puntaje de 9.05 puntos debido a su mal desempeño en la motivación de la resolución, apelaciones fundadas y quejas fundadas. “El Ranking del Desempeño en la Atención de Reclamos correspondiente al segundo semestre de 2021, confirma que todas las empresas operadoras deben continuar mejorando en la gestión de los reclamos para elevar la satisfacción de los usuarios”, indica Osiptel. Solo hasta el cierre del año pasado se indica que se reportaron 878,313 reclamos al servicio público móvil en las cuatro ope radoras de telefonía mencionadas. Más de la mitad de los reclamos (53.65%) fueron de clientes de la empresa Movistar, mientras que un 24.45% corres pondieron a usuarios de Claro, 17.14% a Entel y 4.76% a Bitel.
Más de 47 mil personas participaron de charlas virtuales tributarias y aduaneras de Sunat
El Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Osiptel indica que ninguna operadora de telefonía pudo alcanzar la meta mínima global. Las operadoras de telefonía móvil que operan en el Perú no alcanzan el nivel mínimo de atención a reclamos, según un reciente estudio del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicacio nes (Osiptel).Segúnel ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos realizado en el segundo semestre del 2021, ninguna de las cuatro empresas evaluadas pudo alcanzar la meta mínima global de 15 sobre 20 puntos. Esta evaluación incluye la incidencia de reclamos, solución anticipada de recla mos, motivación de las resoluciones, opor tunidad de las resoluciones, apelaciones fundadas y quejas fundadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/4062a7c371903a220858eb641cbbf837.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/475660495b9aa948aa68f39fea744793.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/27fe021b85b01f9abf445868ae7828e7.jpeg)
Estas aperturas se traducen tam bién en buenos resultados: solo en las Xiaomi Stores, la marca ha tenido un crecimiento de 98% en unidades ven didas durante el Q1 en comparación al mismo período el año anterior en la categoría de productos de Ecosistema Xiaomi, pasando de 24,683 a 48,812 unidades.Enprovincias, Xiaomi empezó su estrategia retail abriendo una Xiaomi Store en la ciudad de Chiclayo en el mes de marzo del 2021. La segunda tienda fue en Arequipa, en el Mall Aventura Porongoche y a la fecha esta es la que ocupa la primera posición de ventas de todas las Xiaomi Stores fuera de la capital. Su ticket promedio, actualmente, en lo que respecta a smartphones bordea los S/1,000, y en cuanto a productos del ecosistema se encuentra en S/140-S/150.
Debido a las celebraciones propias del “Día del Café Peruano” en cafeterías y restaurantes de todo Lima, este viernes 26 de agosto, se espera un aumento de visitas a estos establecimientos, informó el aplicativo de movilidad Beat. El aplicativo estima que, debido a las visitas a cafeterías de toda la ciudad, el viernes podría registrarse un crecimiento de hasta 15% en la demanda de movilidad a estos espacios. “Esta celebración puede provocar un incremento en el movimiento de las personas. El café es un producto arraigado a la cultura nacional y con el que muchos peruanos cuentan en su día a día”, destacó Fausto Liñán, City Operations Manager en Beat Perú. En la actualidad, Perú se encuentra entre los principales países productores y exportadores de café para el mundo, por ello el Ministerio de Agricultura y Riego declaró en el año 2008 el “Día del Café Peruano” a fin de incentivar su consumo interno y su producción para generar empleos a muchos agricultores.
Día del Café Peruano: Visitas a cafeterías aumentarían en 15%
● Rue Café.- Cafetería ubicada en una amplia casona de estilo clásico en Barranco. Cuentan con varias opciones de desayuno y brunch. Dentro de los productos destacados se encuentran el cheesecake de sauco, el café americano helado, entre otros. El local es pet friendly.
● La Fina Endorfina.- Cafetería con buen ambiente ubicado en Miraflores. Tiene una propuesta variada de postres y helados para acompañar su café de marca propia. Destaca el voncalfino, brownie con fudge caliente que acompaña al café de notas de chocolate y nueces.
● Café Sur.- Local tranquilo ubicado en el distrito de San Isidro. Cuenta con una amplia selección de libros para acompañar tu pedido. Su café de especialidad, prove niente de Villa Rica, tiene toques dulces y tostado medio. Este se puede acompañar de la tarta de cebolla caramelizada con queso y tomate deshidratado.
LATAM supera las 300 millones de vacunas contra el Covid-19 transportadas gratuitamente en Sudamérica
Xiaomi abrió su tienda número 30 y sigue con su ambicioso plan de aperturas para este año trimestre”, sostiene Carlos AraujoLima, Gerente Senior de Retail Sin ninguna duda, las Xiaomi Sto res en Perú han sido una de las claves para ese crecimiento. Estas tiendas han marcado un récord de aperturas a la fecha. Solo este 2022, la marca empezó el año con 19 tiendas, que a la fecha, alcanzan las 30, gracias a dos tiendas que se acaban de inaugurar durante el mes de agosto, una en Plaza Lima Sur en el distrito de Chorrillos y la otra en Open Plaza en la ciudad de Piura.Entanto, el mes pasado hizo lo propio con el local de C.C. Minka, lugar donde también se llevó a cabo la primera edición del Xiaomi Fan Meeting, que reunió a toda la comuni dad de Xiaomi Fans del país, quienes se llevaron a casa grandes premios: productos inteligentes del ecosistema Xiaomi como scooters, televisores, wearables, entre otros, y que forman parte del portafolio global que cuenta con más de 2000 productos.
8 especial diariodelpaís Jueves 25, agosto del 2022
El grupo LATAM sobrepasó las 300 millones de vacunas contra el Covid-19 trasla dadas de forma gratuita dentro de Brasil, Chile, Ecuador y Perú. La iniciativa se enmarca dentro del programa “Avión Solidario” de LATAM, que dispone la conectividad y capacidad de transporte de pasajeros y de carga de LATAM en beneficio de Sudamérica. “La pandemia nos hizo pensar en cómo ayudar y decidimos ponernos a disposición, en nuestro rol de conectar y transportar, para contribuir a las comunidades donde ope ramos. Así, llevamos dos años y medio apoyando para superar la pandemia y gracias al esfuerzo de todos nuestros colaboradores hoy superamos las 300 millones de vacunas transportadas gratuitamente en Sudamérica”, afirma Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group. A la fecha, junto con el transporte de vacunas, se han movilizado en Sudamérica más de 1.000 pacientes con necesidades médicas urgentes, cifra que equivale a 25 aviones A320 llenos. Además de 2.440 órganos y tejidos, 3.526 profesionales de la salud para atender necesidades urgentes de COVID-19, 17 transportes de células madres para pacientes con cáncer de sangre y más de 1.550 toneladas de carga, considerando insumos médicos y vacunas, equivalente a 31 aviones cargueros. El programa “Avión Solidario” considera tres áreas de acción: salud, ambiental y catástrofes naturales y recientemente, ha anunciado nuevas alianzas con más de 50 organizaciones solidarias y de la sociedad civil en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, poniendo a disposición de éstas la expertise, infraestructura, conectividad y rapidez del transporte aéreo mediante pasajes y traslado de carga sin ningún costo para las instituciones en convenio.
Xiaomi es una marca de tecnolo gía, fabricante de celulares y productos inteligentes para un estilo de vida inter conectado, que tiene más de 12 años en el mercado global, ubicándose por cuarto año consecutivo en la prestigio sa lista Fortune Global 500, que mide a las empresas del mundo con mayores ingresos. El gigante tecnológico llegó al Perú oficialmente desde el 2019 y desde entonces ha tenido un creci miento enorme, gracias a la constante innovación en sus productos.
A un Beat de distancia Alineado con la reciente campaña ‘A un Beat de distancia’, el aplicativo aprovecha para recomendar 5 cafeterías en Lima donde disfrutar un buen café este viernes:
● Violeta Café Lab.- Café de especia lidad ubicado en San Borja. El barista se encarga de explicarte los distintos métodos de filtrado de café; así como el origen del producto que utilizan.
● Café et Chocolat.- Cafetería ubicada también en Miraflores, cuenta con un área interna con decoración minimalista y una terraza. Su especialidad es el café orgánico de Cochapampa, Cusco, con toques dulces y frutales.
“En el cuarto trimestre del 2020, solo al año siguiente desde el inicio de nuestras operaciones en el país, por ejemplo, ya alcanzábamos el 18% de la cuota del mercado en cuanto a envíos de smartphones según Canalys, firma líder en análisis de mercado a nivel global. De acuerdo a la misma consultora, este 2022, Xiaomi alcanzó una participación de mercado del 30% en el mercado peruano en el segundo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/15b9467276769abafab28c9768bafe5d.jpeg)
“En Movistar Empresas somos el aliado tecnológico de las empresas peruanas para atender las necesidades del trabajo híbrido con las mejores soluciones digitales, pero también con la asesoría y acompañamiento nece sario para implementar entornos híbridos en espacios físicos, siempre teniendo al colaborador como el centro de esta experiencia” afirma María Eugenia Here dia, Gerente Comercial Industria, Retail y Servicios de Movistar Empresas. En esa línea, Movistar Empresas presenta cuatro recomendaciones para migrar a la cultura del trabajo híbrido con el soporte de la tecnología:
1. Aproveche el máximo potencial de las soluciones colaborativas: Parece obvio, pero muchas compañías tienen conocimientos limitados sobre el univer so de posibilidades que ofrecen las solu ciones digitales de trabajo colaborativo. Herramientas como Microsoft Teams, por ejemplo, permiten reuniones y conferen cias, mensajería instantánea, gestión de documentos, calendario, llamadas, entre otros. Lo ideal es contar con la debida asesoría sobre las soluciones que mejor se adaptan a las necesidades del negocio.
• Según Movistar Empresas, se estima que, para este año, el trabajo híbrido será implementado en el 73% de las grandes empresas hispanoamericanas.
Trabajo híbrido: 4 recomendaciones para incorporar la tecnología y mantener índices de productividad
• Empresas como la compañía de seguros Rimac, están implementando un sistema de trabajo híbrido y adaptando sus oficinas con soluciones digitales que les permitan incrementar su productividad.
4. Mantenga protegida a la organiza ción: Las oportunidades de digitalización y trabajo fuera de la oficina, conllevan una serie de riesgos, por ello, es funda mental contar con un partner tecnológico que brinde soporte de ciberseguridad acompañado de una estrategia de pro tección, prevención y mitigación ante posibles vulneraciones de la información.
3. Centralice la información de la com pañía: Utilizar almacenamiento en nube es fundamental para garantizar el éxito de las modalidades de trabajo híbridas, ya que garantiza el acceso a información nece saria para trabajar desde cualquier parte, realizar cambios en tiempo real y garantizar el almacenamiento de la información por parte de la empresa.
Jueves 25, agosto del 2022 diariodelpaís especial 9
Desde su instauración en el 2008 por el Ministerio de Agricultura y Riego, el cuar to viernes del mes de agosto tiene como finalidad celebrar el Día del Café Peruano a nivel nacional. En esta fecha reconocemos el desarrollo competitivo de este grano, que constituye una gran fuente de empleo para más de 2 millones de peruanos y se sitúa como “producto bandera” que nos permite llegar a grandes niveles de exportación. Además, de resaltar por características como su aroma, color y sabor. Teniendo en cuenta esta situación, Nescafé- marca líder a nivel global en la elaboración de café soluble -lanzó “Cul tivado con Respeto”, programa que se enmarca en la estrategia de “Creación de Valor Compartido” de Nestlé y que desde el 2020, ha contribuido con el cuidado del medio ambiente, la mejora de la produc tividad de los caficultores a nivel nacional y la mejora de la calidad de vida de las comunidades aledañas a sus zonas de intervención.“Cultivado con Respeto forma parte del compromiso que tenemos como princi pal marca de cafés en el mundo. Este pro grama, que a nivel global nació hace más de 10 años, se centra en ejecutar acciones que promuevan un cultivo responsable y permitan la disponibilidad de café para las futuras generaciones”, comentó Angelo Ginocchio, Director de la División de Cafés de Nestlé Perú. “El 85% de caficultores que figuran en “Cultivado con Respeto” son pequeños productores. Ellos son parte de este programa, que, en menos de 2 años de ejecución local, ha logrado un avance cercano al 50% en las metas planteadas al 2025”, agregó el ejecutivo. A la fecha, más de 500 familias ca ficultoras de las zonas de San Ignacio, Chanchamayo y Satipo se han afiliado a “Cultivado con Respeto” y el rendimiento de sus cultivos se ha incrementado en un 9%. Asimismo, el programa les entregó 625 mil plantones de café y reforestó antiguas zonas caficultoras con más de 30 mil árbo les nativos. Por ello, considera que al 2025, incrementará estas cifras, e impactará a más de 2,250 familias, incrementará el rendimiento de sus cultivos en un 27%, en tregará 1.4 millones de plantones de café y reforestará antiguas zonas caficultoras con más de 60 mil árboles nativos. Con esta serie de acciones, “Culti vado con Respeto” espera contribuir a la competitividad de nuestro país respecto a otras potencias cafeteras como Brasil y Colombia, y, al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de los caficultores peruanos. Además, desde su creación, el programa permite el abastecimiento para la elaboración de Nescafé Premium Perú, café soluble elaborado con granos 100% peruanos de Quillabamba, Chanchamayo y Jaén, buscando revalorizar el café peruano y volverlo accesible al consumidor local.
Con la llegada de la pandemia, las empresas no solo tuvieron que hacer frente a procesos de transformación digital implementados con celeridad, también se enfrentaron a la transformación cultural que conlleva la migración de los ecosistemas de trabajo desde una modalidad 100% pre sencial al trabajo híbrido. Así lo demuestra la encuesta de Adopción Digital realizada en el 2021 por Movistar Empresas, donde se estimaba que, para este año, el trabajo híbrido sería implementado en el 73% de las grandes empresas hispanoamericanas. Soluciones digitales, indispensables para trabajo híbrido Este es el caso de la compañía de seguros Rímac, que actualmente se encuentra implementando su plan de retorno a oficinas, lo que implica que apro ximadamente un 40% de su fuerza laboral se encuentre trabajando de manera presencial gracias a la implementación de tecnología. “Decidimos luego de una importante eva luación implementar salas multimedia con recursos para trabajo híbrido. Esto en línea con nuestro objetivo de promover un entorno colaborativo con mesas de trabajo ágiles que permitan a los colaboradores interactuar tanto de manera presencial como en re moto desde sus hogares o cualquier lugar donde estén ubicados” explica Giancarlo Morote Siccha, Product Manager Rimac Seguros y Reaseguros. Con la asesoría de Movistar Empre sas para la incorporación de soluciones digitales, la compañía de seguros habi litó más de 130 espacios colaborativos, utilizando los recursos existentes tales como pantallas, cámaras, integración con herramientas digitales como videollamada, la principal herramienta de comunicación que actualmente maneja Rimac. Finalmente, gracias a la instauración de la modalidad híbrida en sus sistemas de trabajo, Rimac ofrece a sus equipos, en tornos inclusivos donde tanto quienes van a la oficina como quienes se conectan en remoto tengan las mismas opciones para continuar trabajando de manera eficiente y manteniendo sus niveles de productividad. Recomendaciones para incorporar la tecnología al trabajo híbrido Resulta importante garantizar que los espacios físicos de las empresas estén diseñados para ayudar a que los equipos se sientan conectados y comprometidos, procurando que las actividades en la ofici na sean puntuales y concisas.
2. Adapte sus oficinas a la virtualidad: Los espacios tradicionales de trabajo, de ben ser adaptados para la comodidad de los trabajadores en esta nueva normalidad, esto implica contar con dispositivos con aplicaciones y soluciones a disposición para trabajar con equipos propios y de terceros a distancia.
• Movistar Empresas es el aliado de la transformación digital de las empresas y brinda la asesoría necesaria para implementar las soluciones digitales que se adapten a las necesidades de los negocios.
Día del café peruano: “cultivado con respeto” capacita caficultores a nivel nacional
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/4b56e5b5400e3f373661f72b02da6a8c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/b23c93c64fcec94eda1fd36b3c275869.jpeg)
Rafael Abuchaibe (@RafaelAbuchaibe) BBC News Mundo
¿Un riesgo para la inflación? Los republicanos y algunos demócratas mode rados han dicho que la cancelación de deudas incre mentará la inflacion, al darles a los estadounidenses más dinero para gastar. El líder de la minoría republicana en la Cámara, Kevin McCarthy, criticó al mandatario a través de Katie Seifert, originaria del estado de Virginia y actualmente estratega digital en la capital estadouni dense, es una de las personas que con el anuncio de la Casa Blanca podrá seguir su vida sin deudas estudianti les. “Fui muy afortunada porque recibí muchas becas que cubrieron mi matrícula mientras fui a la universidad, así que no tuve que pagar nada mientras estuve allí. Pero sí obtuve casi US$20.000 en préstamos federales para que cuando me graduara no tuviera que pedir préstamos privados”, le dijo a BBC Mundo. Antes del anuncio del presidente, la deuda de Katie rondaba los US$3.500. Es decir, dentro de los parámetros de la Casa Blanca, Katie ya no tendrá deuda“Estoyestudiantil.muyemocionada de que se condonen estos $US3.500. Me gradué con unos US$20.000 en deuda y me tomó 5 años en bajarla a US$3.500”. Para vivir mientras estudias Al igual que Monica, Juan Gómez, un periodista que llegó a la ciudad de Miami hace más de 10 años, le dijo a BBC Mundo que había recibido un préstamo federal para poder estudiar un posgrado. Pero en el primer semestre, cuando a Juan le entegaron los fondos de su préstamo, recibió más dinero del que esperaba.
“Cuando me enteré estaba revisando cuánto iba a tener que pagar mensualmente para no solo pagar los intereses en los que estoy incurriendo con mi deuda estudiantil, sino también poder pagar la deuda principal”, le cuenta Geary a BBC Mundo. La joven residente en Washington DC aún le debe al gobierno federal más de US$120.000 en deuda estudiantil por un posgrado que cursó en desarrollo internacional.Mónicadice que puede que los US$10.000 que se le perdonarán a ella no vayan a hacer mucha mella en su deuda total. Pero eso no quiere decir que no se haya alegrado con el anuncio de este miércoles. “Estoy más emocionada con el anuncio de que se extendió la pausa en los intereses y pagos que lo que estoy por el perdón de la deuda. Son US$10.000, realmente no hacen ninguna diferencia en mi deuda, ¿cierto?”.Mónica es uno de las 43 millones de estadouni denses que se pueden beneficiar del anuncio de Biden. Las medidas han sido criticadas por los republica nos y algunos demícratas moderados, que consideran que con ellas el peso de la deuda se está traspasando a los ciudadanos que nunca se endeudaron y contri buirán a aumentar la inflación. ¿Quién se beneficiará? El presidente Biden aseguró que las medidas que iba a anunciar estaban diseñadas para contrarrestar los incrementos “insostenibles” en los precios de la educación superior en el país. Acompañado de su secretario de Educación, Miguel Cardona, Biden aseguró: “El peso (de la deuda estudiantil) es tan grande que incluso si te gradúas, puedes no tener acceso a la vida de clase media que una universidad antes proveía”. Así, el gobierno de EE.UU. perdonará hasta US$20.000 en préstamos estudiantiles a las personas que hayan sido beneficiarias de la beca Pell, una beca federal que ayuda a los estudiantes de más bajos recursos con mejores calificaciones a acceder a la educación superior. A las personas que tengan deudas estudiantiles y cuenten con salarios inferiores a los US$125.000 al año (ingresos familiares menores a US$250.000), el gobierno les perdonará hasta US$10.000. Según cifras de la Casa Blanca, la administración Biden espera que se beneficien unos 43 millones de personas con deudas estudiantiles, mientras que cerca de 20 millones terminarán de pagar sus deudas con este anuncio. Ayudas a los estudiantes
Twitter: “¿Quién pagará por el engaño del traslado de la deuda que hizo Biden? Los trabajadores estadou nidenses que ya han pagado sus deudas o los que nunca las asumieron en primer lugar”. Sin embargo, voces demócratas han respondido diciendo que al cancelar esas deudas, se ayudará a que desaparezcan algunas desigualdades económicas ocasionadas por las diferencias raciales. Y es que los estudiantes negros son más pro pensos a pedir préstamos estudiantiles federales y en cantidades más altas que otros estadounidenses. Cuatro años después de obtener una licenciatura, los prestatarios negros deben en promedio casi US$25.000 más que sus pares blancos, según un estudio de la Institución Brookings. Mientras el presidente Biden se alejaba este miér coles del atrio desde el cual anunció las medidas, un periodista le preguntó por el impacto que podría tener esta medida en los recientes incrementos que se han visto en la inflación. “Nunca me disculparé por ayudar a los trabaja dores estadounidenses y a la clase media”, aseguró el líder.“Ningún individuo u hogar de altos ingresos se benefciará de esta acción”.
10 opinión diariodelpaís Jueves 25, agosto del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS unidaddeinvestigacion@delpais.com.pedeportes@delpais.com.peespectaculos@delpais.com.peredaccion1@delpais.com.peredaccion2@delpais.com.pe Los millones de estadounidenses que se ahorrarán hasta US$20.000 gracias al perdón de las deudas estudiantiles anunciado por Biden
“Me prestaron plata como si yo solo me fuera a dedicar a estudiar”, es decir, como si no fuera a trabajar mientras terminaba su posgrado. “El primer semestre me prestaron una cantidad de dinero, yo no sabía y dije ‘bueno, gasto lo que necesito y guardo el resto’. so fue un error muy grande”. Por culpà de ese error, Juan aún debe casi US$21.000 en deuda estudiantil. Pero a diferencia de Mónica y Katie, Juan tiene 41 años y tiene tres hijos. Ahora, con el anuncio de Biden, la deuda de Juan podría reducirse a la mitad. “Yo no pago deuda estudiantil hace como un año y medio”, dice, gracias a la suspensión que se acaba de extender hasta final de año. “Eso también es bueno saberlo, porque yo tengo pagos mensuales como de US$300 que voy a tener que agregar al presupuesto cuando se acabe la suspensión”.
El miércoles fue un día de sorpresas para Mónica Geary, una joven estadounidense de 27 años. Y aun que asegura que todas fueron buenas, hay algunas por las que está más emocionada. Y es que el presidente de EE.UU., Joe Biden, acaba de anunciar que el gobierno federal perdonará hasta US$20.000 en deuda estudiantil a las personas que califiquen. Además, dijo que se extenderá la sus pensión temporal de pagos de esas deudas - en pie desde el inicio de la pandemia de coronavirus - hasta final de año.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/b1d8fd70220033590f7746186cbaa62b.jpeg)
En los últimos años, se ha incremen tado la tendencia por adoptar un estilo de vida más saludable. En muchos casos, eso implica reducir el consumo de sal. En un reciente estudio de IPSOS y Ajinomoto del Perú, realizado a más de 900 personas en Lima, se determinó que el 54% de peruanos considera que el bajo consumo de sal es un factor importante para la sa lud. Sin embargo, la misma investigación reveló que, el 35% de encuestados tiene la percepción de que las comidas con baja cantidad de sal o nula son insípidas. En base a ello, Sara Rosas, nutricio nista colaboradora de Ajinomoto del Perú, desmiente mitos sobre el consumo de sodio, no solo relacionado al sabor, sino también a la salud: ¿Cómo podemos manejar el consumo de sal en nuestra alimentación? Sara Rosas comenta que, hay di versas alternativas para cocinar platos deliciosos bajos en sal, utilizando especias, hierbas y cítricos. Entre una de las alter nativas es reemplazar la sal por glutamato monosódico (GMS), ya que la sal contiene 3 veces más cantidad de sodio en compa ración al glutamato monosódico, y bajando el consumo de la primera, ayudaría a reducir el consumo de sodio en un 37%. “En 100 g de sal de mesa podemos encontrar 39% de sodio, mientras que la misma cantidad de AJI-NO-MOTO® contiene solo un 12% de sodio”, resalta la especialista. “Por ejemplo, por cada cucharadita de sal de mesa que se utiliza en los alimentos, reemplaza la mitad por ½ cucharadita de AJI-NO-MOTO® y mantén ½ cucharadita de sal de mesa, y listo”, dice ¿PorRosas.qué el sodio se considera “malo” para la salud? La especialista destaca que, “el sodio, mineral que se encuentra en altas cantida des en la sal, es un nutriente fundamental para el control de la presión arterial, y necesario para que los nervios y músculos funcionen de manera correcta.
• Mejor momento para buscar cla ses particulares: Siempre será bueno una educación complementaria, pero si el estudiante manifiesta o comparte que tiene dificultades con las materias de la escuela, esto significa que debes buscar ayuda educativa, otro momento ideal podría ser en semanas anteriores a la etapa de evaluaciones, pruebas, controles o exámenes para explicar y aclarar dudas.
• Beneficios personales: Mejora la autoconfianza del estudiante en relación a su aprendizaje, ayuda a descubrir las potencialidades del estudiante y motivar se frente a las dificultades académicas.
• Reconocer si el menor necesita clases particulares: El menor suele presentar bajo rendimiento académico, dificultad para comprender las clases en la escuela, fastidio, aburrimiento, desinterés frente a las tareas escola res, entre otros.
Si necesita tu menor hijo una ayu da complementaria puedes ingresar a https://tutorez.com/pe
Jueves 25, agosto del 2022 diariodelpaís especial 11 ¿Es posible reducir el consumo de sal sin que tus comidas pierdan sabor?
El retorno a las clases presenciales ha sido complicado para muchos niños y jóvenes que poco a poco han tenido que adaptarse, por lo que algunos padres de familia o tutores están en busca de una enseñanza complemen taria a la que reciben en su centro educativo. Recientemente, el Minedu puso a disposición los datos del Estu dio Virtual de Aprendizajes (EVA) de 2021, entre los principales hallazgos, se encontró que entre los alumnos de segundo grado de secundaria hubo una disminución en el rendimiento promedio en las pruebas de lecturas de 15 puntos entre 2021 y 2019. Es por ello que Dora Véliz, espe cialista pedagógica de Tutorez Perú, indica que las clases particulares son ¿MI HIJO NECESITA APOYO ESCOLAR? CONOCE LOS BENEFICIOS DE RECIBIR CLASES PARTICULARES oportunidades personalizadas de apo yo al estudiante, que están a cargo de un profesor especializado, cuya finali dad es acompañar y esclarecer lo que el estudiante necesita para superar las dificultades que se le presentan durante el proceso de aprendizaje. Además, la especialista brinda algunas recomendaciones y ventajas de este apoyo estudiantil.
¿Solo las personas que tienen enfer medades cardiovasculares deberían cuidar su consumo de sal? “El consumo de sal deber ser mode rada para todos, incluso para quienes no tienen presión arterial alta, enfermedades renales, u otras. Como consecuencia a corto plazo puede generar inflamación y retención de líquidos”, señala Rosas. Incluso, la encuesta de Ajinomoto y IPSOS revela que el 95% de peruanos son conscientes de los problemas de salud que puede ocasionar el consumo excesivo de sal. Pero a pesar de ello, Perú ocupa el puesto 11 de países en el mundo con mayor consumo de sal, consumiendo en promedio 8gr de sal en lugar de los 5gr recomendado diario, según la OMS. Cabe señalar que, recientemente, Ajinomoto del Perú renovó el empaque de su emblemático producto, el sazonador umami AJI-NO-MOTO® con el propósito de promover la disminución de sodio en las preparaciones de los peruanos. De esta manera, la compañía, continúa con su compromiso de contribuir con el bienestar de la gente, y se ha propuesto para el año 2030 extender la esperanza de vida saludable a mil millones de personas aumentando su alcance actual de 700 millones de consumidores en el mundo a través de productos e información útil que ayude a disfrutar alimentos nutritivos y deliciosos.
• Modalidades de clases particu lares: Puede realizarse de manera presencial con un profesor a domicilio en un horario pactado; también puede darse de modo virtual, donde el profe sor particular y el estudiante utilizan plataformas de videollamadas, acor dadas previamente para llevar a cabo la sesión, tal como en Tutorez.com/ pe en donde contamos con un equipo de profesores particulares que se adecuan a los horarios del estudiante.
• Beneficios académicos: Descu brir y utilizar las técnicas de aprendi zaje que se adecuan a las necesidades individuales del estudiante; apoyar al estudiante a comprender los conteni dos del área o cursos en los que tiene dificultades; y mejorar el rendimiento académico del estudiante y apoyarlo a obtener las calificaciones que aspira.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/c83b8ba164ec01c1a11381b95e50158f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/286c60744a9f5fbeca1a5abcf32af576.jpeg)
El director James Wan prepara una serie de King Kong para Disney+
12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVJueves 25, agosto del 2022
El cineasta James Wan, responsable de cintas como 'Saw' y 'Aquaman', dirigirá una adaptación de 'King Kong' para una serie en la pantalla chica. James Wan, director detrás de títulos como "Saw", "Aquaman", la saga "Expe diente Warren" o varias entregas de "Fast & Furious", ya tiene un nuevo proyecto como productor en el horizonte. El cineasta está preparando una serie de King Kong en imagen real para Disney+. Según el portal Deadline, "King Kong" es el título provisional de la producción, que Wan producirá a través de Atomic Monster. Stephany Folsom será la encargada de escribir el guion. La ficción, que será la primera serie de imagen real del universo King Kong, está en sus primeras etapas de desarrollo."KingKong es un drama de acción y aventuras en forma de serie que trae la clásica historia del monstruo a la era mo derna, con un regreso a la Isla Calavera y el amanecer de un nuevo Kong", adelantó el medio especializado. "La serie explorará la mitología del origen de King Kong y los misterios so brenaturales de su hogar, basándose en los libros originales de Merian C. Cooper y las nuevas novelas de King Kong de Joe DeVito",Kingañadió.Kongha dado pie a numerosas producciones a lo largo de los años. En 1933 se estrenó una película dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, y ya en 1976 se hizo una nueva versión protagonizada por Jeff Bridges y Jessica Lange.Peter Jackson también lanzó su propia película en 2005. Además, el personaje forma parte del MonsterVerse de Warner Bros. y Legendary Entertainment, ya que ha aparecido en "Kong: La isla calavera" y "Godzilla vs. Kong". Cabe destacar que la serie de Disney+ no formará parte del MonsterVerse en el que se enmarcan las películas de "Godzi lla vs Kong". Sin embargo, los rumores apuntan a que Netflix está desarrollando una serie de animación ambientada en la Isla Calavera que sí formará parte del MonsterVerse. "Godzilla vs. Kong", como se recuerda, fue la cuarta entrega de la franqui cia ‘Monsterverse’, un universo de películas que cuenta ya con "Godzilla, Kong: Skull Island" y "Godzilla: King of the Monsters", que se estrenó en mayo de 2019. James Wan obtuvo un gran éxito al generar la franquicia cinematográfica y de género gore 'Saw', y desde entonces no ha parado hasta convertirse en uno de los mejores directores/productores en la industria cinematográfica del horror. Sin embargo, el director no se ha quedado en un solo género, sino también ha explorado otros mundos como acción, aventura, thriller y hasta superhéroes. A continuación, una lista sobre las películas más conocidas que James Wan ha dirigido hasta la fecha, además de las conocidas "Saw", "Aquaman" y "Rápidos y Furiosos 7".
Las puertas de la feria estarán abiertas al público de 11 de la mañana a 9 de la noche y el ingreso será gratuito; la organización aseguró que se respetarán todos los protocolos de bioseguridad emitidos por el Estado. Además, el evento contará con dos recorridos literarios: 'Lima literaria ciudad de escritores y libreros' y 'Lima literaria entre la bohemia y la política'. También habrá una exposición gráfica permanente de autores peruanos vanguar distas y sus obras, un patio de comidas, donde se podrá degustar de postres limeños y platos criollos, y un amplio estacionamiento para quienes asistan en sus vehículos. El público visitante podrá adquirir los libros de su preferencia en los más de 120 stands de editoriales independientes, librerías, distribuidoras, fondos universitarios, entre otros ambientes que estarán distribuidos en el Parque de la Exposición. Los interesados podrán revisar la programación completa, así como conocer con mayor amplitud sobre las editoriales participantes en www.ferialimalee.pe o en el Fa cebook Lima Lee.
Teniendo como eje la publicación de esta obra histórica y universal, también se desarrollarán una serie de actividades dirigida a toda la familia como presentaciones de libros, conferencias, firmas de autógrafos, talleres, shows artísticos y culturales.
En el marco de las celebraciones de la más grande provincia de la región de Pasco, el Municipio Provincial de Oxapampa ha progra mado la realización de una conferencia en el Auditorio Principal, para presentar la obra histórica del escritor peruano CC. Juan Mármol Wittgrüber, titulada: “De la Gran Guerra al Holocausto de La Oroya", que meses antes fuera presentada en Austria, Hungría, España y en la 26 Feria Internacional del Libro de Lima, y que en esta oportunidad será expuesta el 29 de agosto a partir de la 9.00 de la mañana. Se debe recordar que muy cerca, queda el distrito de Pozuzo, la primera colonia austroprusiana que arribó a la selva peruana en 1859. El protagonista de la historia del libro Wilheim Wittgrüber, estuvo de visita por los años de 1930 para visitar a sus paisanos austriacos.Lascrónicas de Herr Wittgrüber, partícipe de los incidentes ocurridos en la Oroya alrededor de 1930 y asesinado en la masacre de Malpaso, son redactadas y traídas a nosotros hoy por su nieto Juan Mármol Wittgrüber, tras cinco años de investigación sobre estos acontecimientos, narrados y sustentados a lo largo del libro a través de los datos biográficos de Wittgrüber respaldados por testimonios de su esposa, y los minuciosamente seleccionados documentos que conforman la bibliografía de la obra.
“De la Gran Guerra al Holocausto de La Oroya” un Libro de Juan Mármol Wittgrüber Feria 'Lima Lee': séptima edición se realizará en el Parque de la Exposición y el ingreso será gratuito
Como homenaje a los cien años del poemario Trilce, obra emblemática de César Vallejo, la Municipalidad de Lima organizará la séptima edición de la Feria Internacional del Libro 'Lima Lee', la misma que se desarrollará presencialmente del 15 al 25 de septiembre en el Parque de la Exposición.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/7ba53187091eac154e663f18f26d920d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/8b45f8444b15a9d3da7e09c6a7004823.jpeg)
•
José Carlos Cueto BBC News Mundo
•
• mantener un peso adecuado
•
¿Por qué los cánceres a estas edades son un gran reto? Si bien las posibilidades de desarrollar cáncer para adolescentes y adultos jóvenes son menores que en edades más avanza das, este grupo poblacional tiene ciertas características que maximizan su riesgo a la hora de tratarse e identificarse.
Jueves 25, agosto de 2022 diariodelpaís especial 13 Cuáles son los cánceres más comunes en adolescentes y adultos jóvenes
A muchos nos ha pasado. Escuchamos que a un conocido menor de 40 años le encontraron cáncer y le tienen que operar y someter a tratamientos durísimos.
“Estamos viendo un rápido aumento de carcinomas en esta zona en adultos jóvenes en los últimos 10-15 años. Es una enfermedad que casi nunca veíamos pero que ahora está lejos de ser inusual”, comenta Stark. De acuerdo a la Sociedad Estadouni dense contra el Cáncer, los síntomas de cánceres en el aparato digestivo pueden incluir pérdida de apetito, bajada inespe rada de peso, dolor y malestar abdominal, sensación de pesadez estomacal tras comida liviana, acidez, naúseas, vómitos, hinchazón abdominal, sangre en las heces y anemia.Laorganización aclara que estos síntomas son también comunes a otras enfermedades, pero si persisten debe acu dirse al médico para esclarecer las causas.
Algunas de estas pautas incluyen:
•
“En los grupos de menor edad, las leucemias, linfomas, cánceres del sistema nervioso, sarcomas y tumores genitales son más comunes”, amplía Trama. La incidencia de los cánceres varía también según el género. Las mujeres son más propensas a desarrollar cáncer de mama, tiroides, cuello uterino y ovarios. “Mientras que en los hombres los diag nósticos más comunes son los linfomas, cáncer de testículo, leucemia y tiroides”, dice la especialista. En el caso de la leucemia, es un cáncer con mayor incidencia en adolescentes. “Es una enfermedad que se va tornan do menos usual más allá de los 8-10 años edad”, comenta Stark. ¿Cuáles son los más peligrosos? De acuerdo al profesor Stark, los tumores que representan un mayor reto para adolescentes y adultos jóvenes son los tumores cerebrales y los carcinomas, especialmente los alojados en el tracto digestivo.“Los tumores cerebrales son un reto porque las posibilidades de tratamiento y los pronósticos de recuperación son extre madamente pobres”, dice el especialista. Según el Servicio Nacional de Salud británico (NHS), los tumores cerebrales pueden manifestarse con dolores de cabeza, convulsiones, mareos, naúseas recurrentes, problemas de memoria, cam bios de personalidad, debilidad y parálisis progresivas en una parte del cuerpo y problemas de visión o habla. En el caso de los tumores del aparato digestivo, el reto se encuentran en que están siendo una “zona cambiante en la epidemiología cancerígenea”.
Y probablemente nos preguntamos por qué le está pasando a esa persona siendo tan Puedejoven.queno sean tan frecuentes como en los adultos mayores de 60 años, pero las personas de entre 15 y 39 no están libres de riesgos y también pueden desarrollar cáncer. De hecho, creer que esta enfermedad es “cosa de gente mayor” puede provocar una detección tardía y un pronóstico irreversible.“Estamos lejos de tener el nivel de conciencia y conocimiento público adecua do sobre el cáncer en adultos jóvenes”, le advierte a BBC Mundo Daniel Stark, líder de la Unidad de Oncología de Adolescentes y Jóvenes Adultos en Reino Unido. Pero, ¿cuáles son los cánceres más comunes en esta franja de edad? ¿Existe alguna forma de prevenirlos? Los cánceres más frecuentes en jóvenesSegúnadultosvarios especialistas y distintos organismos de salud pública consultados por BBC Mundo, algunos de los cánceres o grupos de cánceres más comunes entre los 15 y los 39 años de edad a nivel mundial son: Tumores cerebrales Cáncer de mama Cáncer de cuello uterino Carcinomas: especialmente en el aparato digestivo Cáncer en genitales (testículos y ovarios)•Cáncer de tiroides
Por ejemplo, al ser edades en las que ocurren muchos cambios fisiológicos, la epidemiología cancerígena incluye tumores pediátricos y adultos. “Este grupo también tiene biología y genómica tumoral específica, que difiere de niños y adultos mayores. Además, por la diferencia de edad, la farmacología es distinta al igual que el impacto potencial de la eficacia de la terapia”, explica la doctora Trama. A esto se une la conciencia insuficiente de que el cáncer es una posibilidad en este grupo de edad. Un fenómeno que se da tanto en los pacientes y sus familias como en el personal de salud. “Es un grupo que también ha tenido una participación limitada en investigacio nes clínicas y un acceso difícil a tratamien tos especializados”, dice Trama. En cierta medida se debe a que, hasta décadas recientes, buena parte de la inves tigación en cáncer se centraba en tumores infantiles o la población más adulta, según le cuenta a BBC Mundo Ronald Barr, pro fesor emérito de pediatría en la Universidad McMaster en Hamilton, Canadá. “Un adulto desarrolla cáncer a una edad promedio de 65 años. Si piensas en ello, los menores de 40 años que lo desa rrollan son una proporción relativamente menor y terminan en un limbo en que no son lo suficientemente jóvenes ni lo sufi cientemente adultos para ser tratados por oncólogos habituados a tratar a mayores de 60”, dice Barr. Y aunque en los últimos años se han hecho más esfuerzos para atender este problema, los especialistas consultados por BBC Mundo apuntan que todavía hay bastante trabajo por hacer. El dilema entre sobrediagnósticos y subdiagnósticosEncontrarun balance entre el problema de los sobrediagnósticos y subdiagnósticos está siendo uno de los mayores desafíos médicos al lidiar con el cáncer en adoles centes y adultos jóvenes. Por una parte, existe una proporción sustancial de jóvenes con cánceres que nunca son diagnosticados. “La mayoría vive en países de bajos y medios ingresos (en regiones comoSudamérica, África y sudeste asiático), que desafortunadamente es donde la mayor cantidad de gente vive”, lamenta Barr. “Muchos pacientes de estas regiones puede que nunca se presenten al hospital, o que se presenten ya muy enfermos como para tener un diagnóstico específico”, completa Stark. Por razones como estas, los expertos advierten sobre la dificultad de establecer datos más concretos a escala mundial sobre una incidencia más precisa de los cánceres a edades tempranas. Sin embargo, los sobrediagnósticos también se han convertido en un reto que dificulta tanto la estadística como las soluciones médicas. Está sucediendo, por ejemplo, con el cáncer de tiroides. En países como Estados Unidos, se están diagnosticando cánceres de tiroides por pruebas de ultrasonido. Stark denuncia que muchas veces estas pruebas se realizan en condiciones inexpertas y sin una necesidad real de ejecutarlas. Esto resulta en una imagen distorsionada de la magnitud real del cán cer de tiroides, con muchos diagnósticos confirmados en casos donde no existía un riesgo real de emperoamiento. “Hay tipos de cáncer o estados de cán cer que, aunque crezcan, puede que nunca causen problemas. Un sobrediagnóstico puede tratar uno de estos cánceres como si fuera una enfermedad que requiera una gestión más agresiva”, dice Stark. Esto resulta en que algunos pacientes acaban recibiendo mucho material radio activo, una operación importante o medi camentos tóxicos cuando solo necesitaban vigilancia, evaluación y ser tratados cuando el problema se tornara preocupante.
• ser físicamente activo
“Por ejemplo, entre 29 y 39, los carci nomas son mucho más comunes que en edades más tempranas”, le explica a BBC Mundo la doctora Annalisa Trama, espe cialista del Instituto Nacional de Tumores de Milán en Italia.
•
• mantener una mejor dieta, rica en variedad de granos enteros, verduras, frutas y legumbres
• evitar alimentos altamente calóricos
•
DadoLinfomasque entre los 15 y 39 años ocurren muchos cambios morfológicos im portantes, la incidencia de estos cánceres varía considerablemente según la edad.
• limitar el consumo de carnes rojas y procesadas, alcohol y bebidas azucaradas
¿Puede prevenirse un cáncer a estas edades?Ladoctora Trama enumera algunos cánceres que han sido vinculados a estilos de vida poco saludables y condiciones como la obesidad: carcinomas del aparato digestivo, tiroides o cáncer de ovario. Es decir, que podrían ser prevenibles siguiendo recomendaciones públicas como las del Foro Mundial de Investigación del Cáncer (WCRF por sus siglas en inglés).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/f7d2cd9be0518dad38a17b7803ebbb5a.jpeg)
Torneo Clausura vuelve el viernes: Así se jugará la decisiva novena jornada
14 deportes diariodelpaís Jueves 25, agosto del 2022
Santiago Ormeño fue elogiado por el entrenador de las Chivas tras su primer gol
La lucha por el primer lugar del Torneo Clausura de la Liga 1 no se detiene y los clubes ya se alistan para afrontar la novena jornada, que se juega desde el viernes 26 al domingo 28 de agosto, que asoma como decisiva para llegar a la cima. El partido que inicia esta decisiva fecha será el que protagonicen Sport Boys frente al ADT de Tarma, que se juega el viernes 26 desde las 15:30 horas. Los rosado vienen de perder 3-0 ante el Binacional en Juliaca y los tarmeños de empatar (1-1) ante Uni versitario en su casa. El mismo día, a partir de las 19:00 horas, FBC Melgar no quiere perder el paso y parte como amplio favorito al recibir en el Estadio Monumental de la UNSA a uno de los coleros, la Universidad San Martín. Ya el sábado 27 (19:00 horas), las miradas estarán puestas en lo que pueda hacer Universitario de Deportes que vuelve a casa para enfrentarse al último de la tabla, Ayacucho FC. Por su parte, el domingo 28 de agosto, los líderes del Clausura Atlético Grau y Sporting Cristal buscarán triunfo frente a Binacional y la Universidad César Vallejo, respectivamente.Lospiuranos, que reciben al Binacional desde las 13:00 horas, quieren hacerse fuertes en casa y seguir ampliando su ventaja en la tabla. Cristal no se quedará atrás y en el Alberto Gallardo, desde las 13:15 horas, buscarán la victoria ante el conjunto “poeta”. En tanto, el vigente campeón, Alianza Lima, que aún se mantiene imbatible en la competencia y está muy cerca de la pelea por el campeonato, tras su victoria en Matute ante Sport Huancayo por la mínima diferencia, desea seguir por el mismo camino del triunfo en esta jornada. Su rival de turno será UTC en Cajamarca desde las 15:30 horas. Viernes 26 de agosto Estadio Elías Moreno 15:30 horas: Sport Boys-ADT Tarma Estadio de la UNSA 19:00 horas: FBC Melgar-Universidad San SábadoMartín
Desde Argentina señalan que el peruano Carlos Zambrano se cobró su revancha luego que el delantero de Boca Juniors Darío Benedetto le dio un puñetazo. Carlos Zambrano ya se encuentra habilitado para volver a las canchas tras una sanción interna en Boca Juniors. El ‘León’ se encuentra entrenando con sus demás compañeros de cara al compromiso ante Atlético Tucumán, que es líder de la Liga Profe sional de Argentina 2022. Sin embargo, en Boca Juniors rara vez se respira un ambiente tranquilo, tal como informaron en el programa Equipo F de ESPN en el que aseguran que Zambrano ya se cobró su revancha después de sufrir un puñetazo en la cara por parte de Darío Benedetto en el entretiempo del choque ante Racing Club en el ‘Cilindro’’. El periodista Daniel Arcucci, que cubre las incidencias de Boca Juniors, aseguró que “Ya pasó la venganza, te lo pudo asegurar” en referencia al desquite del defensa de la Selección Peruana contra el atacante argentino.Esta declaración fue secundada por el exfutbolista de la selección Argentina, Óscar Ruggeri, que es uno de los panelistas más conocidos y polémicos del programa que lidera Sebastián ‘Pollo’ Vignolo. “A mí me han dicho que sí ocurrió la venganza, porque me dijeron que el otro (Zambrano) es bravo”, dijo Ruggeri. En ESPN también aseguraron que Carlos Zambrano y Darío Benedetto serían de la partida ante Atlético Tucumán. La cita está pactada para el domingo 28 de agosto en la Bombonera.Sufridotriunfo de Boca Juniors sobre Defensa y Justicia. En una de las últimas jugadas del partido, Luis Vázquez puso el 1-0 del Xeneize sobre el Halcón en el estadio Norberto Tomaghello en Florencio Varela, por la 15º fecha de la Liga Profesional de Fútbol 2022. Ricardo Cadena, entrenador de las Chivas, se mostró contento por el delantero Santiago Ormeño, que se haya “sacudido de laChivaspresión”.sumó su segundo triunfo con secutivo en el Torneo Apertura de la Liga MX. El popular equipo mexicano sufrió todo el partido, pero se llevó el triunfo gracias al oportunismo y a la buena definición de San tiago Ormeño en el minuto 80. El estreno de gol de ‘Ormedeus’ fue destacado por su entrenador Ricardo Cadena. “He hablado con él, tenemos una bue na comunicación durante toda la semana. Ellos saben lo que significa ser el ‘nueve’ de esta institución, él quizás recién llegado le ha tocado cargar con esa parte de presión y responsabilidad como todos los delanteros de nuestro equipo”, señaló Cadenas tras el pitazo final del duelo desarrollado en el Estadio Omnilife.
Carlos Zambrano se “vengó” de DaríoBenedetto, señaló Óscar Ruggeri en ESPN
Cadena, además, sostuvo que tantoOrmeño y Ángel Zaldívar han logrado “sacudirse esa presión” de no poder anotar con las Chivas. “Pero, la verdad gratificante y me da mucho gusto que él igual que Zaldívar ya hayan podido sacudirse y convertir para el equipo, que se sacudan de esa presión, principalmente ‘Santi’. Hoy nos permite conseguir esa victoria y hacer gol en casa producto del esfuerzo y trabajo de todos que le tocó culminar a Ormeño en el gol”, agregó.“Me voy tranquilo porque cada parti do que pasa los jugadores van asumien do un compromiso, un rol y una madurez. Ellos se sienten con ese compromiso con su estadio y su gente, se sienten arropados que hoy nuestra afición se dio cita de gran manera y necesitamos que los siguientes partidos siga ocurriendo”, finalizó Cadena sobre la mejora de las Chivas en la Liga MX. En la próxima jornada, Chivas recibirá a los Pumas en duelo pactado para el sábado 27 de agosto. Buscó el gol y lo encontró. Santiago Ormeño, anotó su primer gol con la cami seta de las Chivas de Guadalajara por el Apertura 2022 de Liga MX. El delantero peruano Santiago Ormeño entró a los 70’ en las Chivas en reemplazode su compañero Ángel Zaldivar en el partido contra Monterrey correspondiente a la jornada 16. Diez minutos después de su ingreso, gozó de una inmejorable ocasión para abrir el marcador en condición de local. Es así que Carlos Cisneros vio solo a Ormeño, lo asistió y el internacional con la Selección Peruana remató de derecha. Su tiro fue a un lado imposible para el portero argentino Esteban Andrada.
27 de agosto Estadio Mansiche 13:15 horas- Carlos A. MannucciDeportivo15:30EstadioMunicipalIPDHuancayohoras:SportHuancayo- Depor tivo VallejoBinacionalCantolaoEstadioMonumental19:00horas:Universitario-AyacuchoDomingo28deagostoEstadioMelanioColoma11:00horas:AlianzaAtlético-CiencianoEstadioMunicipaldeBernal13:00horas:AtléticoGrau-DeportivoEstadioAlbertoGallardo13:15horas:SportingCristal-CésarEstadioHéroesdeSanRamón15:30horas:UTC-AlianaLima
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/1ab92405c514f67e832da1dfbc1ba920.jpeg)
Desde Silkeborg, Oliver Sonne atiende habla sobre la Selección Peruana de Juan Reynoso, de su sueño de jugar el Mundial 2026 y de la eventual decisión de representar a Perú o Dinamarca.
¿Has tenido contacto con la Federa ción Peruana de Fútbol o a través de un intermediario para ver la posibilidad de realizar los trámites que te permitan estar apto para la selección? Sí, puedo afirmar que mi agente ya hizo contacto con uno de los miembros de la Federación Peruana de Fútbol. De hecho, en este momento está trabajando en localizar la documentación que demuestre que mi abuela nació en Perú para concretar mi vínculo con ustedes. Terminado ese proceso, empezaremos con los trámites que me permitan estar apto para jugar por el¿EsePerú.contacto es con Juan Reynoso, entrenador de la Selección Peruana? No estoy seguro si la persona a quien contactó es el entrenador de la selección, Juan Reynoso, o si tienen otros encarga dos. Vi una entrevista donde Juan declaró que le gustaría contar con jóvenes de sangre peruana, pero no podría afirmar que mi agente lo haya contactado directamente. Si se te presentaran las opciones de Perú y Dinamarca, al mismo tiempo, ¿por cuál Esoptarías?difícil elegir, porque mi vínculo con Perú es muy reciente y tendría que pensarlo. Nací y crecí en Dinamarca, aquí están mis amigos y mi familia, así que sería mi primera opción, considerando que quisieran contar conmigo. Honestamente, no creo que pueda elegir entre ambos en este momento, pero si Perú me diera la oportunidad de jugar como lateral derecho, encantado.¿Sería más complicado para ti tener una oportunidad en la selección de Dina marca que en Perú, por la competitividad? Por supuesto, es complicado. Ac tualmente existe mucha competencia en Dinamarca. Hay como siete u ocho laterales derechos por delante de mí, todos excelen tes deportistas, así que entrar a un equipo danés no es cosa fácil. Por eso, si me ofrecieran ocupar un puesto en la selección peruana y ser considerado como jugador principal, aceptaría sin dudarlo. Daría lo mejor de mí en cada partido.
¿Qué sueñas o como te ves en cuatro años, precisamente cuando se esté desa rrollando el Mundial 2026? Jugando en un club de alto nivel, ojalá, y dando lo mejor de mí en cada encuentro. Aún no sé si me decantaré por una de mis dos naciones, Dinamarca o Perú, para jugar el próximo Mundial 2026, pero ahí estaré, viviendo el sueño y disfrutando de la vida.
Por: Diego Figueroa Loayza Ingresa a la sala Zoom cinco minutos antes de lo pactado y saluda con un amis toso “¡Hola!”, que después reconocerá es una de las contables palabras que puede pronunciar en español. Desde Silkeborg (Dinamarca), Oliver Sonne atiende a RPP Noticias. El jugador danés de 21 años, de perfil diestro y que se desempeña como lateral por ambas bandas, cuenta con raíces peruanas debido a la nacionalidad de su abuela Elsa, una limeña que emigró hacia Dinamarca pasada la mayoría de edad. Es por este vínculo que el futbolista tiene la posibilidad de representar a la Se lección Peruana y, aunque aún debe tomar una decisión, ya entró en contacto con la Federación Peruana de Fútbol.
¿Conoces a algunos futbolistas pe ruanos o viste algo por redes sociales? Gianluca Lapadula, por ejemplo, es un caso parecido al tuyo. Claro, conozco muchos porque los he visto jugar, recuerdo sus rostros, pero no me sé sus nombres, debido a que son algo difíciles de pronunciar. Tengo una idea general de quiénes integran la selección, pero no me sé por completo sus nombres.
Jueves 25, agosto del 2022 diariodelpaís deportes 15
Oliver Sonne, lateral danés de ascendencia peruana, revela que ya tuvo contacto con la FPF
¿A qué otra liga te gustaría llegar más adelante?Siempre he soñado con entrar en una de las cinco grandes ligas de Europa. En cuanto a equipos, mi favorito siempre fue el Arsenal, un gran equipo inglés, así que vivir en Londres y jugar para ellos sería maravilloso. Por supuesto, lograrlo requiere mucho esfuerzo y perseverancia, ya que son equipos del más alto nivel profesional.
“Empecé a jugar fútbol a los 4 años de edad, como muchos de mis amigos, pero recién cuando cumplí 9 o 10 lo consideré como una carrera y fui buscando un club al cual afiliarme. A los 15 conseguí mi primer agente y cuatro años después, al cumplir 19, empecé a jugar de forma profesional”, menciona.Oliver Sonne pertenece al Silkeborg IF de la Primera División de Dinamarca (Superliga), club al que llegó la temporada pasada y con el que tiene contrato hasta el 2026. “Nadie en mi familia se dedica al fútbol. La única referencia que se me ocurre es mi padre, que montaba bicicleta y competía en maratones”.
¿Siempre jugaste como lateral o a medida que avanzaste en tu carrera hasta hacerte profesional llegaste a ese puesto? Llegué a medida que me hice pro fesional. Siempre fui centrocampista, de ataque, pero cuando cumplí 18 años uno de mis entrenadores me sugirió jugar como lateral derecho, porque pensó que sería la mejor posición para mí. Con el tiempo fui mejorando y soy lateral desde entonces.
¿Cuáles consideras son tus carac terísticas como lateral? ¿Podrías hacer una similitud de tu estilo con un futbolista reconocido a nivel internacional? Mis puntos fuertes son que tengo un excelente nivel técnico y buen empuje. Si tuviera que sugerir una comparación, diría que mi estilo se asemeja al de João Cance lo, sobre todo porque también he jugado de lateral izquierdo. Creo que nos parecemos. Su abuela materna, Elsa, es peruana. Es madre de Anita (mamá de Oliver) y Helena Christensen, la reconocida modelo danesa que fue un ícono de su rubro en los 90’s. Sonne creció bajó toda la influencia de su país natal, pero manteniendo cons tantemente lazos con el Perú. “Elsa, mi abuela materna, siempre quiso que sepamos que procede de Perú, un lugar maravilloso y muy importante para nosotros. Desde niños siempre intentó inculcarnos los valores de ese país. Es una mujer encantadora, muy dulce, buena y además cocina muy rico. Siempre quiso enseñarnos español, aunque tristemente yo no pude aprender porque estaba todo el día jugando fútbol, pero ahora estoy trabajando para cambiar eso. Fue la mejor abuela del mundo y me enseñó todo lo que sé”. ¿Te interesa jugar por la Selección Peruana?Porsupuesto, la posibilidad está ahí, aunque es todo muy reciente. Tendría que pensar bien a qué nación quiero represen tar, pero sería magnífico jugar por el Perú y quien sabe, hasta vestir la camiseta peruana en el próximo Mundial 2026, que es una de mis aspiraciones.
¿Cómo viviste el Perú vs. Dinamarca del Mundial 2018? Lo vi con mis amigos, fue un gran par tido. Perú puso todo en la cancha, dieron lo mejor de sí. Oliver Sonne cuenta con un total, hasta la fecha, de 21 partidos con Silkeborg IF entre todas las competiciones. En la actual temporada registra cuatro apa riciones como titular en la Superliga, donde ya brindó dos asistencias y fue incluido dos veces en el equipo ideal de la jornada. “Mi experiencia en Silkeborg fue grata y a la vez increíble. El año pasado me tuvieron en la banca la mayor parte del tiempo, hasta que vendieron al antiguo lateral derecho del equipo y pude tomar su lugar. Pienso aprovechar estos años para forjarme una carrera sólida, mejorar en cada partido, y Dios mediante poder escalar a nivel de clubes. Por ahora ese es mi objetivo: dar lo mejor de mí en cada jugada, poner el corazón en cada partido y así, con el tiempo, vendrán mejores oportunidades en el futuro”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/33293b026b54a21302c18d5524667d02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/2b9a8b15e49a5ebcd8c3c91deb75c2db.jpeg)
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Zaguero peruano se cobró la revancha del puñetazo que recibió de Darío Benedetto SEZAMBRANO“VENGÓ” El esteentrenandoya“león”estáyestarándomingoanteAtléticoTucumán
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/ff613a0cbc7a238f6ce61465a521c4c9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220825155258-241f9def6df6a1cdc33edb57ca35167d/v1/de3fcaad75f45f82253604df1ec40b4f.jpeg)