DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.
www.delpais.com.pe
LIMA-PERU
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Año: 19 N° 5,331
LUNES 25, JULIO DEL 2022
Precio: S/
1.00
UNA VERGÜENZA QUE OPOSICIÓN NO TENGA UNIDAD Y LE HACEN EL JUEGO AL GOBIERNO
Pedro castillo sin hacer el mínimo esfuerzo tendría el control del Parlamento
SUMISIÓN CONGRESAL PARLAMENTARIOS NO PIENSAN EN EL PAÍS, NO SE DAN CUENTA QUE ESTAMOS EN MANOS DEL COMUNISMO Y SOLO PRIMA EL APETITO DEL PODER
2 política
diariodelpaís
PICADITOS
Pedro Castillo: Movadef y Fenate acordaron promover marchas y paros el 25 y 26 de julio
Según un informe elaborado por la Dircote, en mayo pasado se aprobó “tomar las calles” de Lima en ambas fechas para respaldar la gestión de Castillo Terrones. El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú), fundada por el presidente Pedro Castillo, entre otras organizaciones de fachada, acordaron promover marchas y paros el 25 y 26 de julio. Según informó ‘Panorama’, la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), en un informe elaborado el 30 de mayo del 2022 señaló que en la sesión plenaria se aprobó “tomar las calles” de Lima para respaldar la gestión de Castillo Terrones. Al respecto, el consultor Pedro Yaranga señaló que entre los principales promotores de las movilizaciones se encuentran César Hugo Tito Rojas, que tenía conexión directa con el fallecido fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán; y Rocío Leandro Melgar, que realiza trabajo político con el Movadef. Incluso Tito Rojas visitó la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en la gestión de Guido Bellido, luego de que Pedro Castillo juramentara al cargo. En tanto, Leandro Melgar estuvo en prisión por una sentencia de 25 años, la cual fue sobreseída. Otro implicado es Magno Ortega Quispe, que según la Policía tendría vínculos con Sendero Luminoso desde su fundación. La decisión de promover marchas y paros se acordó en una reunión en el centro vacacional Huampaní el pasado 28 y 29 de mayo. Según la Dircote, se identificaron a unos 80 miembros de organismos de fachada del Movadef. El grupo plantea insistir con la Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución y otras demandas populares. Entre ellos tenemos el Frente de Defensa de Organizaciones Sociales del Perú, el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, el Frente de Organizaciones Populares de Puno, Movimiento Liberación 19 de Julio y el Fenate.
Fiscal Karla Zecenarro tiene transcripción de un mensaje de WhatsApp entre Zamir Villaverde y Vladimir Meza
‘Contracorriente’ reveló los detalles hasta hoy desconocidos de Vladimir Meza, una persona sindicada como participante de un supuesto fraude electoral, que se vuelve relevante en la trama de investigaciones contra el presidente Pedro Castillo. El huaracino negó cualquier tipo de reunión antes de 28 de julio del año pasado, pero demostrado está que la Fiscalía tiene el registro de ingreso a un departamento que también frecuentaban los hoy prófugos Fray Vásquez y Bruno Pacheco. En efecto, las reuniones clandestinas eran en Surco, en el búnker que fue alquilado por Zamir Villaverde. ¿Por qué entonces el señor Meza Villareal niega estos encuentros? Jura y rejura que nada malo hizo; sin embargo, ocultó información, que hoy el dominical hace pública. La fiscal anticorrupción Karla Zecenarro tiene en su poder documentación que confirma estos vínculos. Villaverde, antes de salir de la cárcel, entregó nuevas evidencias, poniendo al descubierto la participación del exalcalde de Huaraz. Los registros claramente detallan que, desde abril del 2021, Vladimir Meza y Zamir Villaverde tienen vínculos cercanos, incluso la fiscal Zecenarro tiene la transcripción de este mensaje de WhatsApp que compromete directamente a Meza Villareal. “Esto puede perjudicarte bastante, (…) lo mejor es que colabores en cómo ganó las elecciones el sombrero. (…) Échalo al jurado (Jurado Nacional de Elecciones)”, se lee en transcripción de un mensaje de
WhatsApp, de fecha 23 de marzo de este año, enviado por Zamir Villaverde al celular personal de Vladimir Meza No solo es este mensaje de WhatsApp, la Fiscalía también tiene fotografías donde aparecen Bruno Pacheco, Silvia Barrera y Fray Vásquez, que según Zamir Villaverde son de la época electoral.
El futuro del presidente Pedro Castillo ya no está en manos del Congreso
El futuro del presidente de la República, Pedro Castillo, ya no está en manos del Congreso, quienes han pasado de ser la solución para salir de ésta grave crisis política a ser parte del problema. Esta semana, el mandatario sumó 5 denuncias a su expediente en el Ministerio Público. La última es por los presuntos delitos de tráfico de influencias e encubrimiento real, luego de que el exministro del Interior, Mariano Gonzáles, lo acusara públicamente de obstaculizar la captura de los prófugos de la justicia Juan Silva, Bruno Pacheco y su sobrino Fray Vásquez Castillo. Dos veces, el Pleno del Congreso ha impedido con sus votos que el jefe de Estado sea destituido. Apenas 55 congresistas -de las bancadas de Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular- votaron en bloque a favor de la vacancia en la segunda moción. Perú Libre, Perú Democrático y Juntos por el Perú votaron en bloque para salvarle el pellejo a Castillo Terrones. Sin embargo, tuvieron la ayuda de bancadas claves como Acción Popular, Somos Perú, Podemos y Alianza para el Progreso, que votaron divididos. Fuentes de ‘Contracorriente’ aseguran que existe la posibilidad de que la próxima Mesa Directiva caiga en manos del oficialismo, lo que significa que continuará el blindaje al profesor.
Norma Yarrow: “Avanza País no va a ir en una mesa con Perú Libre”
La parlamentaria de la bancada de Avanza País, Norma Yarrow, adelantó que su agrupación no integrará una Mesa Directiva del Congreso de la República con Perú Libre. “Nosotros no podemos estar jugando con la voluntad de las personas. (…) De forma rotunda, Avanza País no va a ir en una mesa con Perú Libre”, sostuvo este domingo en ‘Políticas’. En otro momento, sostuvo que 6 legisladores de su bancada han marcado que la lista de Lady Camones no es la opción correcta y de estabilidad que el país necesita. “Gladys Echaíz era una figura que, a todas luces, le daba esta estabilidad a una posible transición de un gobierno en el momento donde se produjera la vacancia. Nosotros somos críticas del gobierno, permanentemente hemos sido personas que hemos estado fiscalizado la labor de Pedro Castillo”, puntualizó.
Patricia Chirinos: “Eso del supuesto bloque democrático es una mentira”
La tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, señaló que los “cómplices” del gobierno de Pedro Castillo son los que están ahora en una lista para la Mesa Directiva. “La bancada de APP nunca votó por la vacancia. La bancada de Podemos nunca votó por la vacancia. La bancada de Somos Perú nunca votó por la vacancia. Son 3 de los 4 grupos que conforman esa lista para la Mesa Directiva. Eso del supuesto bloque democrático, para mí y para el pueblo, es una mentira”, expresó en ‘Políticas’. Bajo esa línea, la legisladora de Avanza País sostuvo que no está en contra de la parlamentaria Lady Camones. “Es una buena mujer, es una buena persona. Sin embargo, pertenece a un partido y el líder de ese partido es el señor César Acuña”, indicó. Recodó que el partido Alianza para el Progreso, junto a Acuña Peralta, han sido cómplices de Pedro Castillo. “Han evaluado ese gobierno con el tema de la tesis. Además, una hermana de Pedro Castillo va a una lista como regidora. Hay vínculos por todos sitios”, expresó.
Lunes 25, julio del 2022
JNE retira lista de Avanza País para la Alcaldía de Lima tras declarar infundada su apelación
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundada la apelación que se presentó contra la resolución que declaraba improcedente la lista de Avanza País para la Alcaldía de Lima, que lidera Luis Molina, y esta fue retirada de las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 2 de octubre. Las decisión fue tomada luego de que el último junio, el Jurado Especial Electoral (JEE) declaró improcedente esta fórmula porque Molina presentó su solicitud de licencia sin goce de haber sin la firma digital del personero legal, al igual que la declaración jurada. Del mismo modo, todos los postulantes a regidores de dicha agrupación también presentaron observaciones, como declaraciones juradas incompletas, falta de la firma del personero legal, cargo de la solicitud de licencia sin goce de haber, entre otras. Tras haber declarado improcedente la solicitud de inscripción de la lista de candidatos de Avanza País, se notificó de la decisión al personero legal del partido y se publicó la resolución en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y en el panel del JEE de Lima Centro.
Edgar Tello anuncia que Bloque Magisterial está “trabajando” para presentar un candidato a la Mesa Directiva
El congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial) anunció que desde su bancada vienen realizando coordinaciones con otras agrupaciones respecto a las elecciones de la próxima Mesa Directiva del Parlamento y señaló que ello presentarían a un candidato. El parlamentario indicó que el Bloque Magisterial definirá este domingo si presenta un postulante. Además, saludó los anuncios de Gladys Echaíz y Lady Camones como cabezas de dos listas para la Mesa Directiva. “Se está trabajando para presentar un candidato y saludamos a las listas que se vienen armando dentro de lo que es marco democrático (…) La bancada lo definirá el día de hoy”, declaró para RPP. Asimismo, Tello Montes reveló que su grupo ha mantenido conversaciones con las bancadas de Acción Popular, Renovación Popular y Perú Libre con el propósito de formar una “lista del consenso”. “He estado conversando y se está armando un bloque de consenso. Hay acercamiento con bancadas como Acción Popular, Renovación Popular, Bloque Magisterial, Perú Libre y con otras bancadas que se están coordinando. Hoy se deben avanzar las conversaciones y esperamos que podamos cerrar y se presente esa lista de consenso”, dijo.
Roberto Sánchez colocó a su amigo Víctor Sotelo al frente del Cenfotur sin tener perfil técnico
Pese a que lo negó en reiteradas ocasiones, Contracorriente evidenció que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, colocó en el Estado a un amigo cercano sin contar con lo requerido para el cargo. Se trata de Víctor Sotelo Canales, quien fue designado nada menos que director nacional del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR). Ello, sin tener experiencia alguna en turismo y gestión pública. El egresado de la universidad Alas Peruanas, que la Sunedu no licenció, solo tienen en su currículum el haber laborado en el despacho de la gerencia de desarrollo social de la Municipalidad Provincial de Huaral, la tierra natal de Sánchez. Además, la única actividad principal declarada por el titular del Cenfotur ante la Sunat es la peluquería, seguido de la venta de productos textiles, prendas de vestir y calzados.
diariodelpaís
Lunes 25, julio del 2022
politica 3
Lady Camones, de APP, encabeza lista multipartidaria a Mesa Directiva integrada por Fuerza Popular, Podemos y Somos Perú
UNA VERGÜENZA QUE LA OPOSICIÓN NO PUEDA TENER UNA UNIDAD PARA ENFRENTAR AL GOBIERNO TOTALITARIO Y ESTA CEDIENDO EL PODER LEGISLATIVO • Pedro Castillo, sin hacer nada puede tener el control del Parlamento • Si no pueden tener una directiva articulada, como van a buscar la vacancia A un día de la elección de la nueva Mesa Directiva del Parlamento, el futuro se ve bien sombrío sobre el manejo del país. Prima el poder, la ambición, el trabajo subterráneo y reprochable de nuestra política a la que ya estamos acostumbrados en los últimos años y a ello se suma la carencia de líderes políticos que puedan enfrentar al comunismo que alarga sus tentáculos y esta manejando en forma irresponsable la conducción de la economía, la seguridad y del propio estado plagado de una galopante corrupción. Tengamos en cuenta que el próximo parlamento, será la encargada de legislar y fiscalizar en el segundo año de gobierno de Pedro Castillo, cuya gestión se ha visto marcada por continuos actos de presunta corrupción que ya acumulan 5 investigaciones preliminares por parte de la Fiscalía. Con un Ejecutivo en esas condiciones, el escenario de la referida elección presenta a una oposición dividida en dos sectores: por un lado, la lista de Lady Camones de Alianza para el Progreso (APP), la cual fue confirmada el último jueves; y, por el otro, la fórmula que encabeza Gladys Echaíz quien renunció a APP para sumarse a Renovación Popular y cuya candidatura fue confirmada el sábado. Evidentemente hay una marcada división de la oposición rumbo a la Mesa Directiva parece remontarse al año pasado, en la víspera de la elección de María del Carmen Alva (AP) como presidenta del Congreso. En ese entonces, la lista encabezada por Alva incluía a APP, Podemos Perú y Avanza País. La lista contrincante era encabezada por Jorge Montoya e integrada solo por miembros de Renovación Popular. Los días previos, Montoya denunció “presiones” para no presidir la Mesa Directiva y consideró que AP “apareció” tras “pelearse” con Perú Libre y que “vetaban la participación de Fuerza Popular”. Ahora, a esas dos listas hay una que va presentar el partido de gobierno y sus satélites. El gran beneficiado será el gobierno. Es decir, Pedro Castillo será el ganador y sin hacer nada. Una vergüenza que la oposición no pueda articular una unidad y una cerrada
defensa al autoritarismo que ya esta en marcha. En estos días hay toda una movilización “popular” en apoyo al gobierno. Vendrán delegaciones del interior del país y entre sus gritos de apoyo está el cierre del Congreso. A futuro, si Castillo tiene el control del Parlamento tendrá esa misma predica. Veremos qué pasa. Por ahora la bancada de Alianza para el Progreso (APP) presentó la lista multipartidaria que encabeza Lady Camones de cara a la elección de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo legislativo 2022-2023. El vocero de dicha agrupación, Eduardo Salhuana, hizo la entrega de la fórmula para esta elección a la Oficialía Mayor del Congreso. Le acompañaron los voceros de Fuerza Popular, Podemos Perú y Somos Perú, quienes integran la lista multipartidaria. “Estamos proponiendo a la colega Lady Mercedes Camones Soriano, que es de APP, para la primera vicepresidencia a Martha Lupe Moyano Delgado, de Fuerza Popular; la segunda vicepresidencia a la colega Digna Calle Lobatón, de Podemos Perú, y en la tercera vicepresidencia al distinguido colega Wilmar Elera García, de Somos Perú”, dijo Salhuana. Esta es la primera lista oficialmente presentada ante la Oficialía Mayor del Congreso de cara a la elección de la Mesa Directiva el próximo martes 26 de julio. El plazo para presentar las fórmulas vence este lunes a las 10 de la mañana. La candidatura de Lady Camones a la Presidencia del Congreso fue confirmada el jueves pasado tras una reunión de la bancada parlamentaria de Alianza para el Progreso y el fundador de dicha agrupación César Acuña. Tras el anuncio de la bancada de APP, legisladores de diversas bancadas expresaron en RPP Noticias su rechazo a que Lady Camones encabece una fórmula de cara a la elección de la Mesa Directiva para el nuevo periodo legislativo. Ruth Luque, vocera de Cambio Democrático indicó que Camones no debería postular a la Presidencia del Congreso, pues forma parte de la gestión que ya se va.
En tanto, Elvis Vergara, vocero de Acción Popular, dijo que sería “bastante difícil” que su bancada apoye la candidatura de la legisladora de APP. Quien también se pronunció en contra de la lista encabezada por Lady Camones fue Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, quien en vísperas confirmó que hubo un acercamiento por parte de la legisladora de APP para una reunión, a fin de presentar junto a Gladys Echaíz una lista única de oposición. Sin embargo, Montoya señaló que esta reunión nunca se dio y en cambio decidieron que Gladys Echaíz encabece una fórmula por sí misma. “Hubo un acuerdo de bancada. En Renovación Popular las decisiones se toman democráticamente con el voto de todos sus participantes, la decisión fue casi unánime y se decidió por participar en estas elecciones y entonces cualquier implicación de terceros estaría siendo contraproducente”, sostuvo Gladys Echaíz sobre este pedido de reunión en la que confirmó su postulación. Montoya consideró que, actualmente, se repite el mismo escenario dado que Fuerza Popular, que forma parte de la lista de Camones, ofreció a Gladys Echaíz sumarse como vicepresidenta en su fórmula para no ceder “ante el comunismo”. “Es exactamente el mismo discurso que usaron el año pasado para sacarme a mí de las elecciones. ¿Ustedes creen que yo soy comunista? ¿Ustedes creen que
yo he estado con el Gobierno? Yo he sido la oposición más fuerte que ha tenido el Gobierno durante este periodo y eso mismo vamos a hacer ahora”, sentenció Montoya. Además, el también vocero de Renovación Popular afirmó que no iban a “pactar” con el partido liderado por César Acuña. “Nosotros no podemos ir y pactar con gente que trabaja de esa forma ni que tiene el apoyo al Gobierno, como lo tienen ellos. Nuestra posición es directa y clara. No tenemos nada que ocultar, decimos lo que pensamos y hacemos lo que creemos que es más conveniente para el país”, señaló. Vale decir que, en la conferencia de prensa en la que se presentó la candidatura de Echaíz, Montoya y la referida parlamentaria aparecieron acompañados de los congresistas de Avanza País, Norma Yarrow, Alejandro Cavero, Patricia Chirinos y Adriana Tudela; y anunciaron que la lista sería “multipartidaria”. Tras la oficialización de esta candidatura, la ex tercera vicepresidenta del Parlamento, Patricia Chirinos, vía Twitter, manifestó su simpatía por Gladys Echaíz para encabezar el Congreso y consideró como una “responsabilidad apoyarla” Cuando a los enemigos del pueblo les tembló la mano, la Dra. Echaíz actuó con firmeza y eliminó los restos del peor terrorista que hemos enfrentado. Hoy, la historia le pide nuevamente servir a la patria. Indico Patty Chirinos
Con Echaíz encabezando una segunda lista de oposición, el líder de APP, César Acuña, calificó este hecho como un acto de “sabotaje a la unidad de las fuerzas opositoras”. La presentación de una lista de candidatos a la mesa directiva por parte de Renovación Popular y Avanza País es un sabotaje a la unidad de las fuerzas opositoras, es una forma artera de entregar el congreso al oficialismo, agravando la crisis política que afecta al país indico Acuña. Similar apreciación tuvo la parlamentaria Rosángela Barbarán de Fuerza Popular quien señaló que se optó por “dividir a la oposición” y que no pueden “ir con Perú Libre tal y como la Dra. Echaíz lo ha deslizado”. Lamentamos que miembros del bloque democrático hayan optado por dividirnos, inclusive rechazaron públicamente ir en otra lista. Fuerza Popular no puede ir con Perú Libre tal y como la Dra. Echaíz lo ha deslizado, menos en momentos donde la oposición debe estar más unida que nunca. Asimismo, Barbarán solicitó a Camones y a Echaíz “poner al país adelante” y “sentarse a conversar para no dejarle la puerta abierta a la izquierda”. Sin embargo, hasta el momento, ese diálogo parece no ser posible. Por otro lado, la candidatura de Lady Camones, hasta el momento, cuenta con el apoyo “en bloque” de Fuerza Popular. Asimismo, se hizo público un “compromiso de honor” en el cual los voceros de dicha bancada, de Somos Perú, Avanza País y Podemos Perú anunciaron su respaldo al “bloque democrático liderado por Lady Camones” y la comprometieron a “renunciar” a la Mesa Directiva en caso el presidente Castillo y la vicepresidenta Dina Boluarte fueran vacados. El vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón, anunció que su bancada estaba preparando su propia propuesta rumbo a la Mesa Directiva. Édgar Tello, congresista del Bloque Magisterial, señaló que su bancada había estado trabajando en un “bloque de consenso” que incluye al partido de gobierno y a otros sectores de centro y de derecha. “Hemos estado conversando y ya se está armando un bloque de consenso con bancadas, no solamente de izquierda, de centro, también de la derecha para garantizar esa gobernabilidad”, indicó.
diariodelpaís
4 politica
TRIBUNA LIBRE Escribe: HERBERTH CUBA
Los establecimientos de salud y la política intercultural LA COHESIÓN SOCIAL ES NECESARIA PARA CUALQUIER ESTADO
El 19 de julio del 2022 se ha promulgado la Resolución Ministerial 527-2022/ MINSA, que modifica la directiva administrativa que regula la identificación y señalización de los establecimientos de salud en el ámbito del Ministerio de Salud. Esta nueva resolución incorpora dos definiciones operativas y cinco características generales de señalización con pertinencia intercultural en los establecimientos de salud en los que corresponda. Es una oportuna corrección, luego de que el año 2019 el Minsa aprobara una resolución al margen de la existencia de los usos y costumbres de las poblaciones originarias o nativas y altoandinas. Sin embargo, se mantiene el error de considerar solo a los establecimientos del Ministerio de Salud. En ese sentido, se ha perdido la oportunidad para incluir a todos los organismos e instituciones del Sistema Nacional de Salud, que según la Ley N° 30895, “que fortalece la función rectora del Minsa”, señala los alcances de su rectoría sobre “EsSalud, Sanidad de la Policía Nacional, sanidades de las Fuerzas Armadas, instituciones de salud del gobierno nacional y de los regionales y locales, y demás instituciones públicas, privadas y público-privadas”. La omisión expresa del Sistema Nacional de Salud le resta fuerza y legalidad al Minsa, si es que pretende aplicar sanciones por incumplimiento de la norma sobre cada uno de los órganos e instituciones que poseen servicios de salud, sean estos públicos o privados. Como es obvio, la pertinencia intercultural requiere una aplicación transversal en todos los servicios de salud del país. Un segundo aspecto de la norma es que su ámbito de aplicación son los establecimientos de salud del primer nivel de atención; es decir, de los centros y puestos de salud. Es oportuno que hayan abandonado el término “Ipress”, neologismo creado dentro del aseguramiento mercantilista y curativo que acostumbra a utilizar con exceso innecesario el Minsa. La norma utiliza en apropiadamente el concepto de establecimiento de salud, que según la Ley N° 30885, “que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS)”, es definido como “aquel que realiza atención de salud en régimen ambulatorio o de internamiento, con fines de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, para mantener o restablecer el estado de salud de las personas”. Esta simple decisión, aunque la norma no lo hace explícito, permitirá incluir la pertinencia intercultural en la conformación de las Redes Integradas de Salud. El tercer aspecto es la inclusión de la definición operativa del concepto de
TRIBUNA LIBRE Escribe: JUAN SHEPUT
Pequeños intereses: juegos de tronitos SOCAVAN LA MORAL QUE DA FORTALEZA A LA INSTITUCIONALIDAD Si algo tuvo el Congreso elegido en el año 2000 fue realismo y voluntad política. Sin ella se hubieran negado a aceptar la fuerza de los hechos y negado a recortar su mandato, tal y como lo hicieron en octubre del 2000. En el mismo sentido, separar del cargo a Martha Hildebrandt y elegir a Valentín Paniagua como presidente, fue un hecho que apresuró la renuncia de Alberto Fujimori, pues la vacancia era inminente. En la actualidad hay un caos motivado por la diversidad de intereses que, revueltos, socavan la moral que da fortaleza a la institucionalidad. No se apuesta ni se toma una decisión política que permita una correcta transición democrática, con el menor costo social, político y económico para el país. En medio de la desgracia se hacen cálculos, buscando se concrete el escenario que mejor convenga a los pequeños intereses de los diversos grupos. Por un lado, están quiénes buscan la caída de Pedro Castillo lo más pronto posible, no por el bien del país sino esperando que la cuestionadísima Dina
Lunes 25, julio del 2022
interculturalidad en salud, “como la relación de respeto que se establece entre las personas de diversos contextos culturales y étnicos, respecto a la manera que cada uno tiene para entender el proceso de salud-enfermedad considerando sus conocimientos, creencias, interpretaciones y prácticas, así como sus formas de fundamentarlas.” La incorporación de esta definición en la norma es un avance, porque alinea los pareceres de los funcionarios del gobierno. Además, abre una línea de acción para implementar la política pública de interculturalidad en la salud, tantas veces reclamada. Acota también los límites del concepto para evitar amplias consideraciones arbitrarias con fines políticos. Si bien es cierto que el concepto de interculturalidad permite una relación de respeto entre las diversas maneras de entender la salud, no se debe soslayar el gran avance de la ciencia y la tecnología y su aplicación, con métodos sencillos y asequibles con aceptación voluntaria y participativa de la población en la estrategia de Atención Primaria de Salud. El cuarto aspecto que cabe resaltar es la inclusión como definición operativa del “Establecimiento de Salud con pertinencia cultural”, a “aquel que ha sido evaluado y ha cumplido más del 80% de los criterios estandarizados, que verifica la incorporación del enfoque intercultural en la gestión del establecimiento de salud, la revalorización de la medicina tradicional, de recursos humanos que atienden con pertinencia cultural e institucionaliza la participación ciudadana”. Importante definición, sin embargo, acreditar tales requisitos, tomará tiempo y dinero, por tanto, trasladará a estos establecimientos de salud a una larga lista de espera en los proyectos de inversión. Las cinco características generales de señalización con pertinencia intercultural en los establecimientos de salud, se refieren, por un lado, al uso de señales indicativas, orientativas o informativas en los establecimientos de salud “identificados” que atienden “población indígena, amazónica, andina o población afrodescendiente” y por el otro, a las otras cuatro características, se refieren a la forma, tamaño, al uso de pictogramas o dibujos, a los materiales para su confección y los encargados de realizarlas. Un aspecto esencial, es la participación de la comunidad para su validación. Como se puede apreciar, no será fácil implementar la norma. A las deficiencias de su elaboración, en torno a su ámbito y las entidades involucradas, se suma la falta de aporte presupuestal y el poco avance en la conformación de las Redes Integradas de Salud. Encima, la norma no señala con precisión a cada uno de los diez gobiernos regionales, en cuyo ámbito o jurisdicción, se encuentran las poblaciones nativas u originarias y altoandinas. El quinto aspecto es que, al acotar las definiciones y las características de señalización de los establecimientos de salud con pertinencia cultural, se reafirma la política intercultural, pero se deja de lado, las propuestas de “Estado Intercultural” o “Estado Plurinacional” que colisionan con el artículo 43 de la Constitución Política que señala que el Perú tiene un “gobierno unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de separación de poderes.” En ese sentido se alinea, también, con el artículo 89 de la Constitución Política que señala que “el Estado respeta la identidad cultural de las comunidades campesinas y nativas,” o el “uso de su propio idioma” o la “pluralidad étnica y cultural de la nación”, entre otros. La cohesión social que requiere cualquier Estado no puede ser destruida con “maximalismos interculturales”, sobre todo, si se tiene en cuenta la enorme diversidad cultural y étnica que lo integra.
Boluarte asuma la presidencia. Ello garantizaría que retomen el control del poder la sobrevalorada izquierda y el corrupto progresismo. El tiempo es vital para ellos. Tienen que presionar la salida de Castillo antes de que el Congreso destituya a Boluarte. Por otro lado están los congresistas que quieren quedarse atornillados a su curul, como si el problema no fuera con ellos. Dilatan el proceso de acusación constitucional contra Dina Boluarte buscando el escenario de sucesión, similar al que busca la sobrevalorada izquierda. Saben que si asume Boluarte las posibilidades de elecciones generales se diluyen; o caso contrario, las elecciones direccionadas serían un hecho, favoreciendo a candidatos a gusto de la cúpula impuesta en la presidencia de la República. Ya pasó en las elecciones del 2020 y del 2021. Volvería a suceder. También están los que tienen la convicción de que Castillo y Boluarte deben irse, pero les falta fortaleza, voluntad y peso político para emprender dicho encargo. Tal vez deberían empezar por el principio: un gran pacto que coloque a un político con gravitas al frente del Parlamento para enfrentar la complejidad de los tiempos políticos que se asoman. Elegida la nueva mesa debería abocarse el Congreso a prescindir, por la vía de la vacancia o destitución, a Pedro Castillo y Dina Boluarte. Luego se convocaría a elecciones generales, las cuales, sin Castillo o Boluarte o un allegado a ellos tendrían menos posibilidades de ser direccionadas, y resultarían, por tanto, más justas, imparciales y transparentes. El deterioro se ha incrementado a niveles insostenibles. La situación no da para más. El Congreso debe actuar a la brevedad, pensando en lo mejor para la Nación.
diariodelpaís
Lunes 25, julio del 2022
Fuerza Popular reitera su respaldo a Lady Camones: “Se requiere una oposición sólida” La bancada de Fuerza Popular reiteró su respaldo en bloque a Lady Camones (Alianza para el Progreso), quien encabeza una de las listas para la presidencia de la Mesa Directiva, y pidió unidad a la oposición para mantener independencia del Congreso frente al Ejecutivo. En un comunicado, indicó que, hoy más que nunca, se requiere de una “oposición sólida y unida”, razón por la cual desde su partido se tuvo apertura con todas las fuerzas democráticas para generar consenso y no cederle el control del Parlamento al oficialismo. “En esa misma línea y en aras de mantener la unidad democrática, nuestro Grupo Parlamentario señaló abiertamente que cederíamos nuestra posición en la lista encabezada por la congresista Lady Camones, si con ello el bloque democrático consolidaba una lista unitaria”, indicó. “Sin perjuicio de lo anterior, entendemos que exista cierta duda sobre lo que ocurriría ante una posible vacancia presidencial y una inhabilitación de la vicepresidencia, no obstante, los integrantes de la coalición democrática han suscrito un Compromiso de Honor en el que dejan en claro que de ocurrir ello, se procedería a elegir una nueva Mesa Directiva para continuar con el procedimiento de sucesión
constitucional”, añadió. Finalmente, la bancada de Fuerza Popular exhortó a “todas las fuerzas democráticas” a sumar esfuerzos una vez más para mantener la independencia del Parlamento frente a los “desmanes” del Poder Ejecutivo. Este domingo se presentó la primera lista para la elección de la nueva Mesa Directiva 2022-2023, encabezada por Lady Camones (Alianza para el Progreso).
Completan esta lista en la primera vicepresidencia Martha Moyano (Fuerza Popular), mientras que Digna Calle (Podemos Perú) y Wilmar Elera (Somos Perú) lo harán en la segunda y tercera vicepresidencia. Cabe indicar que el último sábado se anunció la postulación de Gladys Echaíz a la cabeza de otra lista para la elección de la Mesa Directiva, con respaldo de Renovación Popular y Avanza País.
¡Ya empezó la constituyente!
Gobierno de Castillo, cual fiera herida, lanza zarpazo contra el modelo En el momento de mayor debilidad y cuando se suman todo tipo de imputaciones en contra del Ejecutivo, el gobierno de Pedro Castillo acaba de promulgar el Decreto Supremo N. 014. 2022 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que busca colectivizar las relaciones laborales mediante el empoderamiento de los sindicatos y la liberalización casi total del derecho de huelga. La mencionada norma laboral, junto a los anuncios de la constituyente y las nacionalizaciones, se convierten en verdaderas bombas nucleares contra la inversión privada, el crecimiento y el empleo. El Gobierno entonces no necesitó instalar una asamblea constituyente ni aprobar una ley en el Congreso para producir uno de los cambios más radicales al modelo económico de las últimas tres décadas. ¿Por qué? El intento de crear un mundo de trabajadores sindicalizados apunta con absoluta claridad a la estatización del sector privado, que aporta el 80%
de los ingresos fiscales. En ese sentido, el sector empresarial, no obstante ser la principal explicación del proceso de reducción de pobreza del 60% de la población a solo 20% antes de la pandemia, enfrentará una oleada sindical promovida desde el gobierno. Según esta concepción, “el progreso de los trabajadores” no está en la inversión privada, sino en la lucha de clases. Pero la asamblea constituyente no solo avanza con el mencionado decreto del MTPE. A propósito del condenable secuestro de dos periodistas se difundió la noticia acerca de que la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC) se había registrado en la base de Datos de Pueblos Originarios del Ministerio de Cultura “como representantes de los pueblos indígenas” ante el Estado Peruano. Más tarde, los dirigentes de la CUNARC señalaron que representaban a más de dos millones de ciudadanos. Considerando que, en el área rural, existen cerca de seis millones de peruanos, la estrategia
comunista a través de la CUNARC es simple: representar a las comunidades campesinas y a todo el agro del Perú. Y, considerando que el registro de las rondas pasa por los prefectos en manos de dirigentes del Movadef, ¿acaso alguien duda de que la estrategia que busca instalar “una república plurinacional con equidad de género” no avanza a velocidad crucero? El intento de empoderar a los sindicatos en contra de la inversión privada y la intención de convertir a las rondas en representantes del área rural tiene el claro objetivo de aniquilar a la inversión privada: empresas mineras, agroexportadoras, de construcción y servicios. Sin embargo, no solo se busca alentar el conflicto de clases sino también, y sobre todo, construir una representación de minorías radicalizadas, con poder de movilización y acción – a semejanza del radicalismo antiminero– que pueda avanzar en la estatización y colectivización de las empresas privadas.
locales 5
TRIBUNA LIBRE Escribe: Víctor Andrés Ponce
La oposición se fragmenta y se frivoliza en el Congreso MIENTRAS CASTILLO Y EL COLECTIVISMO AVANZAN EN CONSTITUYENTE Al cierre de esta edición –con una frialdad que estremece, que aterra– la oposición ha anunciado que va a la elección de la mesa directiva del Congreso con dos listas: la de Lady Camones y la de Gladys Echaíz. ¿Qué ha sucedido para que la oposición en el Congreso haya olvidado que el Perú vive una de las noches más oscuras de las últimas décadas? ¿Acaso nadie puede distanciarse de esa conducta autodestructiva de comunistas y progresistas que creen que la actual crisis es una simple oportunidad para una estratagema de poder? Si los sectores comunistas toman la mesa directiva del Legislativo, un año de resistencia de la mayoría de peruanos y de la oposición en el Congreso en contra de la constituyente y las nacionalizaciones no habrá valido nada. Si el colectivismo controla el Ejecutivo y el Congreso, entonces, todos seremos responsables, pero sobre todo, la oposición en el Legislativo. Los principales responsables de esta situación son César Acuña y Alianza para el Progreso (APP) por haber olvidado el momento límite que vive el Perú. Ese momento límite requería que APP –en cumplimiento de pactos– y la oposición presentaran a sus mejores cartas para la mesa del Congreso y se encumbraran potenciales líderes en el Ejecutivo y en el Congreso para una eventual transición. Sin embargo, se prefirió el control antes que la propuesta. No obstante, luego de la falta de mirada de los sectores pragmáticos y sin mayores definiciones ideológicas (llámese APP y Acción Popular), la responsabilidad de los sectores de la oposición con más claridad ideológica, es definir los principales objetivos: defender la Constitución y las libertades. Sobre esa base, está también la obligación de definir cuál es la principal amenaza: el comunismo, el colectivismo y el progresismo. Si las cosas son así, la buena política, las tradiciones clásicas, obligan a los sectores más conscientes, con más definiciones y virtudes republicanas, a impedir que gane la principal amenaza; es decir, a evitar que el comunismo tome la mesa directiva del Congreso. Algo así no se le puede pedir a los sectores pragmáticos que han convertido a la política en epifenómenos de las actividades comerciales. Algo así solo se le puede demandar a los sectores republicanos, a quienes se ponen a la espalda un país, una sociedad, sobre la base de proyectos y virtudes. Y de una u otra manera, al menos hasta el cierre de esta edición, los sectores republicanos no estaban cumpliendo con su principal deber: evitar que gane el comunismo. Si los comunistas ganan la mesa directiva del Congreso será evidente que la crisis lo devoró todo. Es decir, la falta de virtudes de los agresores de la peruanidad y del Perú será la misma en quienes estaban llamados a defender la república.
diariodelpaís
6 locales
Lunes 25, julio del 2022
Tres alternativas para financiar negocios sin endeudarse Del total de créditos otorgados en el mercado peruano, sólo el 22% se otorga a pymes. En países de economías avanzadas, los créditos a pymes representan 56%, mientras que el promedio para economías emergentes es de 35%. La inflación y el alza del dólar complican la economía de las empresas peruanas. De acuerdo con la OCDE (2020), del total de créditos otorgados en el mercado peruano, sólo el 22% se otorga a pymes. En países de economías avanzadas, los créditos a pymes representan 56%, mientras que el promedio para economías emergentes es de 35%. Por esta razón, el financiamiento alternativo se está convirtiendo en una opción cada vez más buscada por las empresas, ya que democratiza el mercado, haciéndolo más inclusivo. De acuerdo con Nicolás Shea, fundador de Cumplo, las pymes necesitan dinero para crecer. Frente a ello, muchos empresarios están apostando por el financiamiento alternativo online, el cual permite ofrecer diferentes opciones para acceder a capital de trabajo sin alterar el historial crediticio. Por este motivo, el fundador de Cumplo explica que existen nuevas opciones para financiar negocios sin endeudarse. 1. Crowdfunding. Es el uso de pequeñas cantidades de capital de un gran número de personas para financiar una empresa a través de internet. Existen tres tipos: de inversión, de préstamo, de recompensa y de donación. Esta última modalidad es excelente para evitar deudas, ya que los fondos son entregados con el único fin de
que el proyecto salga adelante y el retorno es meramente emocional. Por ello, es importante mantener a los involucrados informados de los avances de este. 2. Private equity. Se trata de financiar el crecimiento de una empresa con capital privado, a cambio de participaciones de esta. Si bien conlleva riesgos y recompensas, esta acción se puede dar en distintas etapas de la empresa dependiendo de su objetivo, que puede ser el de impulsar un emprendimiento o reestructurar una empresa. 3. Factoring. Es una compra o financiamiento de las facturas de una pyme. Básicamente, consiste en que un tercero le compra la factura a una pyme antes de que su cliente se la pague. Generalmente, a los proveedores de Perú y en América Latina se les paga, en promedio, a 60 días. Pero muchas veces las empresas no pueden esperar tanto tiempo, pues tienen que pagar sueldos, comprar materiales, invertir, entonces, las empresas lo que hacen es vender su factura a un tercero. Ese tercero, puede ser una fintech como Cumplo, que inició operaciones en junio en el Perú. Cumplo es una plataforma de financiamiento a pymes, cuya misión es construir un sistema financiero más justo para las empresas. “Somos una empresa que nace con un propósito, nosotros queremos irrigar capital de calidad a las pymes de América Latina”, precisa Nicolás Shea. Desde su creación, Cumplo ha financiado más de US$1,400 millones a pymes en Latinoamérica, haciendo que el capital de las empresas fluya rápido y a tasas más convenientes que las alternativas que existen en el mercado.
“El Cármen” en Pueblo Libre tiene más de 300 metros de largo
Remodelan parque donde está árbol sembrado por San Martín La tercera zona del parque “El Carmen”, donde se encuentra “El Ombú” que según relatos fue sembrado por el General San Martín que lo trajo desde Argentina, fue entregado a los vecinos, completamente renovado e iluminado, por el alcalde del histórico distrito de Pueblo Libre, Stephen Haas del Carpio, en el marco de los festejos por el Bicentenario de nuestra Independencia. El parque de más de 300 metros de largo, fue renovado en tres sectores, iluminándose los tres sectores con luces LED eco amigables que brindan mayor seguri-
dad y posibilidad de disfrutar más tiempo de las áreas verdes. En los dos primeros paños se incluyeron juegos lúdicos y un ajedrez gigante para los niños. “El tercer sector, donde se ubica el “Ombú”, ha sido remodelado gracias a un convenio suscrito con Invermet de la Municipalidad de Lima y complementado con trabajos propios de Pueblo Libre con la implementación de 24 luminarias Led eco amigables, resane y mejoramiento de sardineles, mantenimiento y pintado de bancas, implementación de “tachiguau” y mejoramiento de paisajismo”, explicó
el alcalde. Señaló que también se ha trabajado para que el riego sea diferente y ahora se usa agua limpia que no contamina el grass como era usual. “Este es el parque número 68 que renueva e ilumina la gestión municipal”, afirmó el burgomaestre. En la tercera zona del parque cerca al Ombú se han colocado una bella pérgola con bancas especiales y diseños atractivos que resaltan la presencia del libertador Don José de San Martín, para que los visitantes y vecinos puedan tomarse fotos para el recuerdo.
diariodelpaís
Lunes 25, julio del 2022
economía 7
Fiestas Patrias: El 70% de turistas nacionales viajarán a otras regiones El 70% de los turistas nacionales viajarán a regiones distintas a las que residen en el interior del país, durante los días feriados por Fiestas Patrias, del 28 al 30 de julio, señala un estudio realizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Asimismo, en estas fechas se movilizarán alrededor de un millón de turistas a nivel nacional, lo que generaría un impacto económico superior a los 100 millones de dólares, indicó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez. Estas cifras son el resultado de un estudio elaborado por la Dirección General
de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). De acuerdo a la investigación, el 70.2% de los encuestados viajaría a regiones distintas a las de su origen y el 29.8% harían visitas dentro de su propia región. Las regiones más concurridas serían Lima (33.6%), Ica (10.3%), Piura (9.5%), Junín (8.7%), Arequipa (5.1%), Cajamarca (4.5%) y Loreto (3.8%). Es importante señalar, además, que aquellos que harían turismo en este feriado realizarían un gasto promedio por persona de 455 soles, con un tiempo de permanencia promedio de cuatro noches.
SOBRE EL VIAJE
Respecto a las características del viaje, los principales motivos serían por vacaciones (54.7%) y para visitar familiares o amigos (38.8%). Cabe mencionar, que entre los que manifestaron que viajarían por vacaciones / recreación, la mayoría indicó que la razón principal de dicha decisión fue “el buen clima” del destino, ser un “destino conocido” y los “atractivos turísticos” del lugar. Sobre al grupo de viaje, el 39.4% de los encuestados indicaron que viajarían en grupo familiar directo, el 22% en pareja, el 18.8% viajaría solo, el 13.7% con amigos o familiares sin niños, el 5.4% con amigos
o familiares con niños, y 0.7% otros. Sobre el uso del medio de transporte, el 56.4% usaría el bus interprovincial, el 22.5% por avión, el 7.5% vehículo propio, el 4.4% movilidad particular de un familiar o amigo, el 4.4% minivan o bus de agencia turística, el 4.8% otros. Asimismo, el tipo de alojamiento más utilizado sería la casa de familiares
y/o amigos (56.6%), seguido del hostal (16.2%), hotel de 1 o 2 estrellas (10.3%), casa de hospedaje pagada (5.7%) y hotel de 3 estrellas (5.7%), entre otros. Finalmente, en el caso de modalidad de viaje, el 78.3% lo haría por cuenta propia, el 16.9% con paquete turístico a una agencia y el 4.8% compraría un tour en el lugar visitado.
Surquillo, Lunes 25 de julio de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores ZONA AFECTADA: Avenidas: El Sol, Mariscal Cáceres, Villa María, San José, San Martin de Porras, Augusto Salaverry. Calles: Pedro Valle, Alfonso Ugarte, El triunfo, San Antonio, El Carmen. Jirón: Virrey Amat, Libertad, Pacasmayo, 11 de Agosto, San Francisco, Progreso, Ricardo Palma. Asentamientos Humanos: Arenal Alto, Santa Rosa, Cerro Centinela, Centenario, El Chasqui. ALIMENTADOR:
Recomendaciones para comprar y reconocer un pisco auténtico A la fecha, 509 productores nacionales tienen autorización para utilizar denominación de origen Nuestra bebida de bandera está de fiesta, porque cada cuarto domingo de julio se celebra en todo el país el “Día Nacional del Pisco”, fecha conmemorativa instaurada el 6 de mayo de 1999. El Indecopi se une al homenaje a nuestro destilado de uva, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, al destacar que el pisco es la primera denominación de origen peruana, otorgada el 12 de diciembre de 1990. Cabe recordar que la “Denominación de Origen Pisco” designa al destilado de uva producido exclusivamente en las costas de Lima, Arequipa, Ica, Moquegua
y Tacna (valles de Locumba, Sama y Caplina), utilizando solo uvas pisqueras y métodos tradicionales definidos. A la fecha, en el Perú existen 509 productores autorizados a utilizar la “Denominación de Origen Pisco”. La lista completa se puede revisar aquí: https:// bit.ly/3cpcBeW. ¿Cómo reconocer un pisco auténtico? 1. Si vas a adquirir pisco para disfrutar y conmemorar su día, el Indecopi te presenta algunas recomendaciones para asegurarte de que este sea auténtico: 2. Revisa que en la etiqueta de la botella se consigne la expresión “Denominación de Origen Pisco”, seguida del número
de certificado de la autorización de uso. 3. Cuando consumas pisco embotellado en bares o restaurantes, pide que abran la botella en tu presencia. 4. Verifica el registro sanitario en la etiqueta del producto. 5. La tapa de la botella debe estar perfectamente sellada y no debe presentar óxido, raspones o abolladuras. 6. El líquido no debe contener residuos o partículas extrañas. Ello puede ser comprobado girando y agitando la botella y mirándola a contraluz. 7. Las letras de la tapa y de la etiqueta deben ser nítidas y no deben borrarse al pasar el dedo. 8. La etiqueta no debe estar rota, mal pegada o superpuesta.
VM26
CIRCUITO AFECTADO: Subestación 653 a derivación T.16697 DÍA : Sábado 23 de julio de 2022 HORA INICIO : 11:24 H. HORA FINAL : 18:00 H. La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
diariodelpaís
8 especial
Lunes 25, julio del 2022
Escribe: Richard Villanueva M
Sociedad y hechos
Edison Pillaca Pariona, César Taboada y Nelson Pillaca Pariona fueron reconocidos con el Premio Nacional “Líderes del Bicentenario” por grupo Altamira.
Ana Luisa Mendoza Vela fue reconocida con Premio Nacional “Líderes del Bicentenario” como Embajadora del Desarrollo Rural Sostenible.
Natividad Martínez de Cortez productora de Pisco “Don Cortez” de Catapalla Lunahuana, celebró el Día del Pisco.
Ernesto Chang fue reconocido por el Congreso de la República por sus logros y distinciones obtenidas Internacionalmente con su Pisco “San Gallán”.
Patricia Chirinos Venegas junto al Embajador de Egipto Hany Selim Labib, en el 70° Aniversario del Día Nacional de Egipto.
10 opinión
diariodelpaís
“¡QUE SE VAYA, CASTILLO!”
apoyo de Fuerza Popular y Avanza País; felizmente reconsideraron, el sábado anunciaron sería su candidata; Acuña, se arrebató y criticó. La situación política es extremadamente crítica. El Congreso, debería presidirlo una congresista con conocimiento, experiencia y solvencia moral, pensando en el Perú, no en componendas partidarias e intereses particulares. Lady Camones, abogada, Magister en Gestión Pública de Universidad César Vallejo, excandidata a la Presidencia Regional de Ancash, en 2018 por Fuerza Popular, sin éxito. Gladys Echaíz, exfiscal de la Nación 2008-2011, en 2014 renunció al MP (ingreso 1976), abogada, Magister en Derecho Constitucional de Pontificia Universidad Católica del Perú; y, cursos de especialización en Universidad ESAN e Instituto de Altos Estudios Policiales; miembro del Consejo Consultivo de la Contraloría General de la República y de la Junta Nacional de Justicia; ejerció docencia en la Universidad Nacional de Piura y Academia de la Magistratura. Siendo presidenta del Congreso, tiene altos méritos, para asumir la Presidencia del Perú, ante la vacancia del presidente Castillo.
Escribe: José Casiano Collazos “No tengo ninguna duda que Castillo está comprometido en actos de corrupción.” Mariano González Reciente exministro del Interior Un año de desastre y corrupción. La Fiscal de la Nación, apertura la quinta investigación contra el presidente Castillo, “por el delito de encubrimiento personal, ante la denuncia del exministro del interior, Mariano González”, a quien el presidente Castillo, lo destituyó por haber constituido el equipo especial -destacados oficiales PNP-, para capturar a los prófugos Bruno Pacheco, exsecretario de palacio de Gobierno; Juan Silva, exministro del MTC y Fray Vásquez, sobrino del presidente Castillo, implicados en actos de corrupción y presuntos integrantes de una red criminal, que estaría liderada por el presidente Castillo. En sus portadas, diarios: “La República”: “Castillo al margen de la ley”; “Expreso”: “Castillo es un corrupto”; “El Comercio”: “Fiscal de la Nación, reactiva pesquisa a Castillo..”; “Gestión”: “Ministro González, duró 15 días”; también otros medios de comunicación, recogen el clamor del pueblo e informan lo insostenible que es Castillo, por su desgobierno, decisiones nefastas, inestabilidad política e institucional (4 gabinetes, cambios excesivos de ministros -6 o 7 titulares, en el mismo ministerio- total más de 60 ministros), abuso del poder, nombramientos de funcionarios cuestionados, menosprecio de las normas adecuando el control y manejo de la gestión pública en su beneficio, blindándose de su ilícito enriquecimiento, desestabilizar la democracia, posicionar su ideología de violencia; los acontecimientos muestra un gobierno que asalta el poder y saquea al Estado. Angélica, mi amiga, desde España, enterada de la situación peruana, me escribe “No dejo de pensar en todo lo que pasa en nuestra tierra. Cuénteme, como ve Ud. todo lo que está sucediendo? Caerá toda esta chusma que está repartiéndose el país como si de una chacra se tratara? El Congreso no se percata de la caída vertiginosa que llevamos? Es que no hay un solo líder que ame y se compadezca del Perú?”. CAÍDA ANUNCIADA La Fiscal de la Nación Patricia Benavides, dejó sin efecto la Resolución de la exfiscal Zoraida Ávalos, que suspendía las investigaciones a Castillo, hasta el final de su mandato. Especialistas consideran: la Fiscal Benavides, debe acelerar la denuncia constitucional, enviarla al Congresos, dictar medidas restrictivas contra Castillo, inclusive la posibilidad –aunque complicada- de solicitar al juez Supremo, la detención preliminar. Primera vez que un presidente de la República -en ejercicio- es investigado penalmente. “El principio del fin”, “Todos piden que se vaya”, pero Castillo, “Se atrinchera”, “Quiere el control del Congreso”, deja entrever: el 28 de Julio, daría un “Pe-
Lunes 25, julio del 2022
ligroso mensaje”, presuntamente cerraría el Congreso, según “Diario del País”. El presidente Castillo, en sus actos públicos, insiste, hace alarde de inocencia (“un año de gestión y no pueden encontrar una prueba” ¿Y las 5 investigaciones?), desafiante ataca a la prensa, crea controversias con el Congreso (“Dejemos esta confrontación inútil”, a congresistas, los llama “zánganos”, los amenaza); guarda silencio del accionar ilegal y salvaje de las rondas campesinas (secuestran, ultrajan, etc. a mujeres, a periodistas) las defiende; empezó a convocar (500 o 600 ronderos) a sus reuniones para “supervisar” sus obras; envía un Dron que sobrevuela el domicilio de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ¿espiarla, hostigarla, amedrentarla?. CONGRESISTAS: REFLEXIONEN Muchas interrogantes relacionan al presidente Castillo: ¿Por qué él y su entorno familiar está implicado en actos de corrupción? ¿Por qué nombra ministros y funcionarios sin perfil para el cargo y con problemas judiciales? ¿Por qué los precios de los productos de primera necesidad suben cada día? ¿Por qué abandonó el agro? ¿Por qué los conflictos sociales se vuelven violentos? ¿Por qué impone mediante DS, restructurar los Estatutos de la Derrama Magisterial, solvente entidad financiera-privada de los maestros, acaso destruirla o entregarla a Fenatep (su partido)? ¿Por qué hace tanto daño a la economía y democracia del país?: La inversión pública y privada paralizada, Inflación promedio en general 10%, en algunos rubros 13% y 16% La situación del país es: horror y descalabro
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
de la gobernabilidad por el Ejecutivo. Debe tocar la conciencia ética de los congresistas que blindan al presidente Pedro Castillo, sería presunto potencial corrupto y líder de una organización criminal. El Perú, no merece eso; el futuro de nuestros hijos y nietos no puede seguir en manos de un presidente de la República (con fraude), mentiroso, cínico, ignorante, pseudo profesor, dirigente sindical del magisterio oportunista y disociador –en 2017, perjudicó a millones de niños-, arenga que el pueblo lo respalda, trabaja por los más pobres, ofreciéndoles mejorar su calidad de vida, pero los lleva a extrema pobreza. Señores congresistas, póngase al lado del Perú: Vacancia o Suspensión del presidente Castillo ¿Acaso quieren que el pueblo –en las calles- lo saquen con impredecibles consecuencias de violencia?. PRESIDENCIA CONGRESO DE CONCIENCIA Alianza Para el Progreso, blinda y apoya al presidente Castillo, al parecer sus intereses son más poderosos, que los intereses del país; Cesar Acuña, reclama para APP la presidencia del Congreso, designó a su congresista Lady Camones, vicepresidenta del Congreso, candidata para presidir el Congreso, a elegirse mañana martes 26; de ser elegida, seguirían condescendientes con Castillo, evitarían su vacancia y demás investigaciones por corrupción. Ante notorio ningunear de Acuña, Gladys Echaíz, renunció a APP, e inmediatamente Renovación Popular, la invitó para postularla a la presidencia del Congreso, Echaíz, aceptó; el viernes, el congresista Jorge Montoya, vocero RP, anunció: apoyarían a Lady Camones; Gladys Echaíz, habría desistido por falta de
¡RENUNCIA CASTILLO! Diversos sectores de la sociedad civil, levantan su voz pidiendo la renuncia de Castillo. “El deterioro ético y moral del régimen viene ocasionando un grave daño a los cimientos de la institucionalidad democrática y al Estado de Derecho (…) Reitero mi exigencia a Pedro castillo. Si algo de amor siente por el Perú, renuncie inmediatamente a la Presidencia”, exhortó el acalde de San Isidro, Augusto Cáceres. IPAE: “Rechazamos –una vez más- las acciones que el presidente Pedro Castillo ha venido realizando, a través de la indebida y deliberada interferencia en la autonomía de otras instituciones públicas, hechos que atentan contra la democracia y equilibrio de poderes” “Desde IPAE convocamos a la sociedad civil, académica y empresarios de todo el país a levantar su voz de protesta y ejercer vigilancia activa para que no se siga vulnerando el Estado de Derecho del país”, expresa en una carta. Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), pidió se termine las medidas populistas del Gobierno que “a la larga generan una crisis de justicia y gobernabilidad”, sostuvo en su 49° aniversario. La Asociación Civil Transparencia, dirigiéndose al presidente Castillo: “En democracia, el poder no puede usarse para obstruir la justicia. Las acciones del Gobierno afectan los estándares democráticos de respeto al Estado de Derecho”, sostiene en su comunicado. “Ha llegado el momento de que la fiscal de la Nación evalúe qué medidas deben recaer sobre el presidente.” Romy Chang Abogada penalista
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
diariodelpaís
Lunes 25, julio del 2022
especial 11
ROCA REY PUERTA GRANDE EN ROQUETAS DE MAR Y JOAQUÍN GALDÓS PROFETA EN SU TIERRA
CHO (PERÚ). 24 JUL.- El diestro peruano Óscar Quiñonez, quien viene precedido de cortar dos orejas y abrir la puerta grande la tarde del 17 de julio en Chumpi, comparecerá en la plaza de toros Chaviña, distrito de la provincia de Lucanas, región Ayacucho y una elevación de 3,3100 m.s.n.m., en la feria taurina en honor a la Santísima Virgen del Carmen y San Antonio de Padua los días 25 y 26 de julio 2022, trenzará el paseíllo con el español Manuel Maestro y los colombianos David Martínez y Rocío Morelli. Toros de la Comunidad de Chaviña y la región. Amenizado por cinco bandas de músicos: “Santa Cecilia de Puquio”, “Jazz Perú Sunicancha”, “Juventud Coracora”, “Show Juventud Rosario Huampara” de Yauyos y “Unión Juventud San Antonio de Pauza”. Capitán de plaza: Cirilo Meza Falcón y esposa Delia Huamaní de Meza.
Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com
El jueves www.cultoro.es publicó un importante reportaje del matador de toros peruano Joaquín Galdós en la que sentencia que es profeta en su tierra, quien goza del aprecio y admiración del pueblo peruano. La esencia del pueblo, el patrimonio cultural que la tauromaquia aporta y la transformación del pueblo que anhela tocar, fotografiar, adorar y querer a su torero nacional. Su viaje desde la salmantina Ledesma tras torear el 20 de junio cortando dos orejas y puerta grande, retornando al corazón de Perú. Un viaje cargado de pasión. Joaquín Galdós, ganador del Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2018, cruza el charco para defender su estatus el 21 de junio desde el aeropuerto de Madrid. Al día siguiente entrenando en la ganadería “Santa Rosa de Lima”, realizando toreo de salón y toreando en la plaza de tientas de la ganadería, para luego trasladarse vía aérea el 24 de junio a la ciudad de Chiclayo y de allí vía terrestre hasta la ciudad cajamarquina de Chota, culminada sus actuaciones en dicha ciudad sigue sus periplo hacia Cutervo, ciudades taurinas importantes del norte del Perú, en ambas ciudades es declarado ganador del premio a la mejor faena, convirtiéndose estas dos localidades en ejes de un reportaje distinto, humano, primordial para entender y comprender la fuerza que desprende este torero en su tierra. Entrega total de Joaquín Galdós en la plaza y entrega total de los públicos que lo jalearon y llevaron a hombros por las calles. Perú es pasión por la fiesta. Chota y Cutervo, pasión por Joaquín Galdós. A lo largo del reportaje se aprecia un audiovisual muy logrado, recomiendo visualizar y gozar de este especializado documento audiovisual propalado por www.cultoro. es próximos compromisos de Joaquín Galdós: 31 Jul. Azpeitia (España). Toros de Murteira Grave, para Antonio Ferrera, Juan Leal y Galdós. Ruedos nacionales, 3 Ago. Celendín. Toros de San Simón, para Galdós en solitario. 4 Ago. Sicaya. Toros de Santa Rosa de Lima, para Juan Carlos Cubas, Román y Galdós. 6 y 7 Ago. Coracora. Toros de la región, para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Román Collado y Galdós. 30 Ago. La Puebla de Don Rodrigo (España). Toros de La Peregrina, para Víctor Puerto, Antonio Ferrera y Galdós. 6 Nov. Plaza de toros Acho, segunda corrida de toros, tercera de abono. Toros de “La Viña” y “El Olivar”, para Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Galdós. ¡Enhorabuena Joaquín! MATADORA COLOMBIANA ROCÍO
Andrés Roca Rey, un derechazo en Roquetas de Mar el sábado. Dos orejas y puerta grande.
MORELLI ANUNCIADA EN JESÚS – CAJAMARCA (PERÚ). 23 JUL.- La matadora de toros colombiana Rocío Morelli, quien se convirtiera en la primera mujer en recibir la alternativa en Colombia, anunciada para el 28 de julio a las 15:00 horas en la Monumental Plaza de Toros “Abraham Guevara Martínez” en el distrito Jesús, provincia y región Cajamarca, a una elevación de 2,564 m.s.n.m., para una corrida mixta en la que hará el paseíllo con su homólogo mexicano Román Martínez y el novillero peruano Nicolás Vásquez, ante reses de los hierros “Huacraruco” y “Salagual”. Así mismo, la presentación del niño torero “El Dany”. JUAN CARLOS CUBAS Y SEBASTIÁN VELA COMPARECERÁN EN PALCAMAYO – JUNÍN (PERÚ). 23 JUL.- La Comisión de Fiestas Patrias del Barrio de Ochonga 2022, distrito de Palcamayo, provincia Tarma, región Junín y una elevación de 3,339 m.s.n.m., organiza dos tardes taurinas en homenaje al Patrón “San Cristóbal” y Fiestas Patrias. 29 Jul. Seis toros de la ganadería “Camponuevo”, para los matadores de toros Javier Sánchez Vara (España), Juan Carlos Cubas (Perú) y Manolo Muñoz (Venezuela). 30 Jul. Cuatro toros de “San Pedro” y dos de “San Alejan-
dro”, para Javier Sánchez Vara (España), Manolo Muñoz (Venezuela) y Sebastián Vela (Perú). Ameniza la Banda Sinfónica Expresión de Lima. ¡Palcamayo te espera!
ANDRÉS ROCA REY DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN ROQUETAS DE MAR – ALMERÍA (ESPAÑA). 23 JUL.- Plaza de toros de Roquetas de Mar (Almería). Segunda de Feria de Santa Ana. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “María Guiomar Cortés Moura” (1° y 4°) para rejones, de buen juego y
“Victoriano del Río” para lidia a pie, de variado juego para el rejoneador Diego Ventura, dos orejas y dos orejas y rabo; José María Manzanares, oreja y dos orejas; el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas con petición de rabo y ovación con saludos. Incidencias: el 4° toro, premiada con la vuelta al ruedo en el arrastre. Andrés Roca Rey, abre su vigésima quinta puerta grande de la temporada. ÓSCAR QUIÑONEZ ANUNCIADO EN FERIA TAURINA DE CHAVIÑA – AYACU-
Joaquín Galdóss, puerta grande en Chota
“ALFONSO DE LIMA” ANUNCIADO EN CORRIDA DE TOROS EN INCUYO – AYACUCHO (PERÚ). 25 JUL.- El diestro peruano “Alfonso de Lima”, comparecerá en la plaza de toros “Apóstol Santiago” del Centro Poblado de Incuyo, distrito Puyusca, provincia de Parinacochas, región Ayacucho y una elevación de 3,294 m.s.n.m., en la tarde taurina en homenaje al Santo Patrón Apóstol Santiago el 27 de julio 2022 a las 15:30 horas, trenzará el paseíllo con el matador de toros colombiano Franco Salcedo. Seis toros de los hierros “Hermanos Navarrete”, “Colorado”, “Iván Rodríguez”, “Sagrado Corazón de Jesús”, “Real Sevilla” y “Dacio Taboada”. Ameniza la Banda Orquesta “Nueva Star San Antonio”. Organiza: La Comisión de Fiestas Patronales 2022. CORRRIDA PRO REMODELACIÓN CORRALES DE LA PLAZA DE TOROS DE CHUMPI – AYACUCHO (PERÚ). 25 JUL.La Sociedad Humanitaria Progresista Hijos de Chumpi y Anexos, que preside Amador La Torre, organiza una corrida de toros a beneficio de la remodelación de los corrales de la plaza de toros “Virgen del Carmen” de Chumpi, que inició la misma antes de la presente feria taurina chumpina. El matador de toros peruano Óscar Quiñones (quién dejó buena tarjeta de presentación en Chumpi 2022), anunciado en un mano a mano con el diestro español Miguel Tendero (triunfador de la feria taurina en Pullo 2022) el jueves 28 de julio a las 15:30 horas en la plaza portátil “Torokuna”, instalada en la Av. Pachacútec cuadra 49 – Vila María del Triunfo (Frente al Senati), cuatro toros de las ganaderías “Colorado”, “Ramos”, “Asurza” y “Casta y Sol“. ¡Que Dios reparta suerte!
diariodelpaís
12 especial
Martes 28, marVVvVLunes 25, julio del 2022
Kate del Castillo: "Yo no quiero hacer nada más historias de latinos" La actriz Kate del Castillo se alista para grabar la serie 'The Beautiful Lie', que adapta la famosa novela 'Anna Karenina' del escritor ruso León Tolstói. Si algo ha buscado la actriz mexicana Kate del Castillo ha sido diversificar su trabajo. Por eso, ahora que tiene el poder de producir historias, lo hace todo bajo la consigna de borrar la categorización de "lo latino" en la industria, pues contó en entrevista con Efe que lo importante es "hacer buenas historias". "Yo no quiero hacer nada más cosas de latinos, quiero hacer buenas historias para latinos o no para latinos, como sea,
no quiero que nos estén etiquetando en lo que debemos hacer para un tipo de audiencia", dijo la actriz, protagonista de "La reina del sur". Recientemente, Kate del Castillo volvió a México para grabar "The Beautiful Lie", la versión moderna del clásico de la literatura "Anna Karenina", que ella misma produjo, protagonizó y que fue dirigida por el cineasta Hari Sama. "Me enorgullece muchísimo poder haber regresado mi país a filmar con una producción mía, porque si me espero a que me llamen me quedo ahí", contó la actriz de 49 años.
Aunque la historia "es una tragedia en sí", y Sama es conocido por relacionarse con temas lúgubres, la actriz consideró que se trata de un proyecto muy luminoso. "Tiene mucha luz, en una serie muy intimista, es mucho de personajes y tiene unas cosas super lindas, me atrevo decir que es muy elegante, entonces dentro de la tragedia que es 'Ana Karenina', pues bueno hay luz", aseveró. El proyecto se encuentra en posproducción por lo que aún no puede precisar su fecha de estreno, sin embargo, Kate del Castillo acaba de estrenar por Roku "Hunting Ava Bravo", y por HBO Max está por presentar "Armas de mujer", un proyecto con el que demuestra que es necesaria la visibilización de la gran diversidad de mujeres que existen en el planeta. "En 'Armas de mujer' está la mujer a
la que le gusta depender del hombre y no tiene nada de malo, también hay otra que quiere ser mamá y lo que pasa es que solamente estamos interpretando diferentes tipos de mujeres", narró. Por eso se mostró optimista a la hora de decir que "la cosa se ha puesto mucho mejor" en temas de representación, pero también es realista y sabe que aún hay un camino largo por recorrer. "Estamos en pañales, porque los mejores personajes siguen siendo hombres, pero los que estamos de este lado como escritores, productores y creadores, e incluso actrices, tenemos que intentar cambiarlo", dijo Kate del Castillo. El regreso de Kate del Castillo a México para esta serie la llevó a reencontrarse con su amigo, el conductor y actor Oscar Uriel, en el programa de televisión "T.A.P, Taller de Actores Profesionales", en el
que la actriz pudo hacer un repaso por su carrera como actriz. "Es muy lindo recordar también cómo empezamos. Yo aunque empecé haciendo cine y 'videohome', las telenovelas eran nuestra opción. Yo hice casi diez telenovelas porque era una época difícil para el cine, no era el cine mexicano que vemos ahora", dijo la actriz cuyo episodio de "T.A.P" se verá el 25 de julio por Canal Once en televisión abierta. Kate del Castillo, quien vive en la actualidad un momento de bonanza como creativa, confiesa que es gratificante volver la cabeza para ver el camino recorrido: "Uno siempre anda quejándose de lo que le falta por hacer, pero luego es interesante el rollo de voltear para ver todo lo que uno ha hecho. Nos reímos mucho de las telenovelas que hicimos juntos", adelantó del episodio.
Luz del Sur S.A.A. Surquillo, lunes 25 de julio de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : Ate Vitarte, Santa Anita ZONA AFECTADA: Avenida: San Francisco Calles: San Luis, San Ignacio, Calle 2, San Carlos. Urbanización: Santa Martha, Alameda de la Rivera ALIMENTADOR:
ST21
CIRCUITO AFECTADO: PDS 2584 DÍA : Sábado 23 de julio de 2022. HORA INICIO : 12:23 H. HORA FINAL : 14:29 H. La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de media tensión ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
Vuelven los 'Avengers': Marvel Studios reveló que habrán dos películas nuevas en 2025 Los "Avengers" volverán a la gran pantalla en 2025 y por partida doble, anunció el máximo responsable de Marvel, Kevin Feige, durante la Comic-Con de San Diego 2022 al dar a conocer el título de las dos nuevas películas de la saga: "The Kang Dynasty" y "Secret Wars". Estas dos cintas, que se estrenarán el 2 de mayo y el 7 de noviembre de 2025, pondrán final a la "Fase 6" del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), una etapa aún lejana teniendo en cuenta que todavía falta por terminar la "Fase 4" del mismo con
el lanzamiento de "Black Panther: Wakanda Forever" el próximo mes de noviembre. La confirmación de la vuelta de "Avengers" pilló por sorpresa a los miles de asistentes de la feria más importante de la industria del entretenimiento, que concedió un panel para que la factoría de superhéroes anunciara sus planes futuros. Feige no dio más detalles de las películas, que continuarán el éxito de "Avengers: Endgame" (2019), la segunda cinta más taquillera de la historia en todo el mundo, solo superada por la mínima por
"Avatar" (2009). Hasta llegar a sendos estrenos de 2025, la factoría presentará entre 2023 y 2024 un total de 12 nuevas ficciones de su "Fase 5". Serán seis películas y seis series de televisión. Por la gran pantalla pasarán "Ant-Man And The Wasp: Quantumania (2023)", "Guardians Of The Galaxy Vol. 3" (2023), "The Marvels" (2023), "Blade" (2023), "Captain America: New World Order" (2024) y "Thunderbolts" (2024), esta última sobre un desconocido grupo de villanos que pretenden pasar por superhéroes.
diariodelpaís
Lunes 25, julio de 2022
especial 13
Marcel Grossmann, el talentoso matemático a quien Einstein le pedía los apuntes y le ayudó a conseguir empleo Margarita Rodríguez BBC News Mundo
Albert Einstein no economizaba elogios para uno de sus amigos más cercanos. “Sus apuntes podrían haberse impreso y publicado”, le dijo a la esposa de Marcel Grossmann sobre la época en que eran compañeros de clase en Suiza. “Cuando llegaba el momento de prepararme para mis exámenes, él siempre me prestaba aquellos cuadernos de apuntes, que eran mi salvación. Ni siquiera imagino lo que habría hecho sin aquellos libros”. Esas palabras del genio de la física las reproduce Walter Isaacson en su extraordinaria biografía “Einstein, su vida y universo”. El matemático también vería con admiración a su amigo: “Este Einstein un día será un gran hombre”, les dijo a sus padres. A veces, después de clases, iban a una cafetería a conversar. Se trató de una amistad que fue más allá de la vida estudiantil. Isaacson describe a Grossmann como “el ángel guardián” de Einstein. “Como estudiantes, nosotros, Albert Einstein y yo, a menudo analizábamos psicológicamente a conocidos comunes así como a nosotros mismos. Durante una de esas conversaciones, una vez hizo la observación precisa: tu principal debilidad es que no puedes decir ‘no’”, escribió Grossmann. En el Politécnico Grossmann nació en Budapest en 1878. Su familia era de Suiza, a donde se fue, junto a sus padres, cuando tenía 15 años. ZÜRICH, BILDARCHIV Asistió al Politécnico de Zúrich, hoy conocido como ETH, donde conoció a Einstein, que estudiaba para convertirse en maestro de física y matemáticas. “Hay gente que dice que Einstein faltaba a clases. No estoy seguro de eso, tengo mis dudas, creo que Einstein era buen estudiante, asistía a las clases, pero sí sabemos que para prepararse para los exámenes, usó los apuntes de Grossmann”, le dice a BBC Mundo Tilman Sauer, profesor de Historia de las matemáticas y las ciencias naturales en la Universidad de Mainz, en Alemania. Y es que las anotaciones de su compañero eran de lujo. Cuando volvía a casa, Grossmann pasaba sus anotaciones en limpio y las trabajaba meticulosamente. “En sus exámenes parciales de octubre de 1898 (Einstein) había terminado el primero de su clase, con una media de 5,7 sobre un máximo de 6. El segundo, con un 5,6 era su amigo y encargado de
tomar apuntes de matemáticas Marcel Grossmann”, cuenta Isaacson. “Me conmovió” Aunque ahora parezca increíble, Einstein tuvo dificultades para encontrar un empleo académico. “De hecho, habrían de pasar nada menos que nueve años desde su graduación en el Politécnico de Zúrich, en 1900 -y cuatro años tras el milagroso año en el que no solo puso la física patas arriba, sino que logró finalmente que se le aceptara una tesis doctoral-, antes de que le ofrecieran un puesto como profesor universitario”, señala el autor. En el otoño de 1900, tuvo unos ocho empleos esporádicos como maestro particular y envió varias cartas a profesores de universidades europeas para que fuese considerado para un puesto. “Quería ser asistente de algún profesor”, señala Sauer, quien fue editor colaborador de los Collected Papers of Albert Einstein. Cuando Einstein ya empezaba a desesperarse, “Grossmann le escribió diciéndole que era probable que hubiera una plaza de funcionario en la Oficina Suiza de Patentes, situada en Berna. El padre de Grossmann conocía al director y estaba dispuesto a recomendar a Einstein”, indica Isaacson. “¡Querido Marcel! Cuando encontré tu carta ayer, me conmovió profundamente tu devoción y compasión que no te permitieron olvidar a tu viejo desafortunado amigo (...)”, le respondió en una misiva. Einstein consiguió ese empleo en 1902 y fue allí, en la ahora famosa Oficina de Patentes, que en 1905, el genio desconocido de 26 años publicó su teoría de la relatividad especial.
Precisamente, en ese puesto escribió cinco estudios científicos que revolucionaron la física de inicios del siglo XX. Ayudarlo a obtener ese empleo, sería descrito por Einstein como “lo más grande que Marcel Grossmann hizo por mí como amigo”. De hecho, ese año, el físico le dedicó su tesis doctoral. En 1909, conquistaría una plaza como profesor asociado en la Universidad de Zúrich y, en 1911, se iría como profesor a la Universidad de Praga. Grossmann, el profesor Desde el principio, Grossmann pisó fuerte en el mundo académico. Poco después de graduarse como docente especializado en matemáticas, consiguió una posición como asistente de un profesor en el mismo ETH. Se convertiría en un experto en geometría no euclidiana y en geometría proyectiva y publicaría varios estudios sobre ese campo. Su devoción como maestro y pedagogo lo caracterizaría a lo largo de su carrera, como lo cuenta el libro Marcel Grossmann: For the Love of Mathematics, que escribió su nieta Claudia Graf-Grossmann. “Nunca se permite dar clases durante horas y horas sin asegurarse de que sus alumnos entiendan lo que intenta enseñarles, como hicieron sus profesores cuando estaba en la escuela secundaria en Budapest. Por sus propias experiencias escolares, sabe que el placer de aprender y el éxito resultante son incomparablemente mayores cuando el material se enseña de una manera apasionante y fácilmente comprensible”. En 1905, se mudó a Basilea, donde enseñó y publicó dos libros de textos sobre
geometría, de los que aprenderían varias generaciones de estudiantes. En 1907, fue nombrado profesor de geometría descriptiva en el ETH. “Con Grossmann ahora en una posición importante en la facultad de ETH, no es de sorprender que hubiese estado envuelto en traer de regreso a Einstein a Zúrich”, escribió Sauer en el ensayo: Marcel Grossmann and his contribution to the general theory of relativity. En 1912, Einstein fue nombrado profesor de Física teórica en esa institución. Se reunió con Grossmann y le habló de sus ideas para generalizar su teoría de la relatividad especial. Einstein le dijo: “Me tienes que ayudar o me volveré loco”. La guía En un artículo sobre el matemático, John Joseph O’Connor y Edmund Frederick Robertson, profesores de la Universidad de St. Andrews, cuentan que en 1912, Einstein luchaba por “extender su teoría de la relatividad especial para incluir la gravitación”. Y encontró en su amigo una gran guía. “La necesidad de ir más allá de la descripción euclidiana del espacio-tiempo fue primero articulada por Grossman, quien persuadió a Einstein de que ese era el lenguaje correcto para lo que se convertiría en la relatividad general”, le señaló a BBC Mundo, en 2020, David McMullan, profesor de Física Teórica de la Universidad Plymouth. Grossmann le sugirió el trabajo del alemán Bernhard Riemann y el cálculo tensorial que desarrollaban los italianos Gregorio Ricci-Curbastro y Tullio Levi-Civita. Él mismo era un experto en cálculo tensorial y sus explicaciones terminaron convenciendo a Einstein. Y es que -recuerda Isaacson- en los
dos cursos de geometría que tomaron en el ETH, Einstein sacó 4,25 de 6, mientras que Grossman obtuvo 6. “Estoy trabajando exclusivamente en el problema de la gravitación y creo que puedo superar todas las dificultades con la ayuda de un amigo matemático aquí”, le escribió Einstein, en 1912, al físico teórico Arnold Sommerfeld. “Pero una cosa es cierta: nunca antes en mi vida había trabajado tanto y he adquirido un respeto enorme por las matemáticas, cuyos aspectos más sutiles consideré hasta ahora, en mi ingenuidad, como un mero lujo. “Comparado con este problema, la teoría original de la relatividad es un juego de niños”. Las geometrías no euclidianas “En la segunda mitad del siglo XIX, se empezaron a desarrollar las geometrías no euclidianas y el concepto de geometría de Riemann, y eso era lo que Einstein necesitaba para establecer la teoría generalizada”, le dice a BBC Mundo Manuel de León, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y académico de la Real Academia de Ciencias de España. Pero había un detalle: “no estaba familiarizado con ellas”. . “La labor de Grossmann fue fundamental para despejarle el camino a Einstein y explicarle todo eso que estaba naciendo en el ámbito de las matemáticas”. A Einstein le urgía que sus ideas sobre física pudieran ser “materializadas con un modelo matemático y ese modelo lo daban las geometrías no euclidianas”. Con ese término se denominan las geometrías, como la hiperbólica y la esférica, que difieren de la geometría de Euclides en el axioma, sobre la existencia de una paralela externa a una recta. Es así como, cuando comenzó a elaborar su teoría de la relatividad general, Einstein se dio cuenta de que tenía que utilizar la geometría diferencial, que habían desarrollado a partir del siglo XIX grandes matemáticos como Gauss, Bolyai, Lobachevskai, Riemann, Ricci, Lévi-Civita, Christoffel, y muchos otros. “La idea esencial de Einstein es: la masa crea curvatura a su alrededor, pero ¿cómo la crea? ¿Cuál es el modelo matemático que es capaz de expresar esa curvatura si tengo la masa? Para eso necesitaba la geometría diferencial”, indica el profesor. “Lo maravilloso de Einstein es que fue capaz de poner todas esas cosas juntas y con su intuición física, encontrar la ecuación de campo”, señala.
diariodelpaís
14 deportes
Lunes 25, julio del 2022
Universitario ganó 2-0 a Carlos Stein en el Monumental por el Torneo Clausura 2022 Luchó hasta el final para conseguir el triunfo. Universitario de Deportes se exigió al máximo para conseguir un importante triunfo en casa por la fecha 3 del Torneo Clausura 2022 de Liga 1 Betsson. Con goles de Hernán Novick y Rodrigo Vilca anotaron los goles del cuadro crema en el estadio Monumental. Universitario llegó a este partido sin su goleador, Alex Valera, que no fue considerado para este partido por el entrenador Carlos Compagnucci. Debido a esta baja, al cuadro crema le costó llegar con peligro al arco contrario. Alexander Succar intentó ser el hombre gol de su equipo, pero no consiguió su cometido Tampoco Andy Polo y y Piero Quispe llegaron con peligro. Solo en una jugada en el primer tiempo, Polo amenazó para colocar el 1-0, aunque su remate salió desviado del arco defendido por José Lozada.
Llegaron los goles de Universitario En la complementaria, la primera ocasión fue para Carlos Stein. Brandon Palacios no tuvo una buena definición en un mano a mano contra el arquero José Carvallos. Tras ello, el DT Compagnucci cambió la cara a su equipo con los ingresos de Novick y Vilca. Carlos Stein que estuvo impecable en su línea defensiva en 70 minutos, perdió la sólidez con un penal infantil que Novick cambió por gol a los 73. Esta jugada fue el punto de quiebre del compromiso, el cuadro norteño fue en búsqueda del empate y esto fue aprovechado por Universitario que cerró el partido a través del tanto del exjugador de Newcastle. Un buen triunfo del cuadro crema, que sin Valera, sumó un importante triunfo. Así sumó siete puntos para ubicarse en el segundo lugar del Torneo Clausura detrás dle puntero Alianza Lima (9).
Gianluca Lapadula pasará exámenes médicos con Cagliari, informan desde Italia En medio del mercado de fichajes, al parecer ya se estaría resolviendo el futuro de Gianluca Lapadula, quien en las próximas viajaría a Cerdeña para pasar los exámenes médicos con el Caglaría, así informó este domingo La Gazzetta dello Sport. El medio italiano destacó que Lapadula está a una paso de cerrar un acuerdo con el Cagliari, club que desde hace semanas está buscando su plantel con el delantero de la Selección Peruana. Lapadula, que tiene contrato con Benevento hasta el 30 de junio de 2023, viene haciendo la pretemporada con el club de las ‘brujas’. La información dio cuenta que Cagliari le ofreció un contrato a Lapadula de tres años por valor de alrededor de un millón de euros, pero con muchas bonificaciones. ¿Lapadula dupla con Leonardo Pavoletti? En la temporada pasada, Lapadula logró anotar 13 goles con Benevento a pesar que no fue considerado varios partidos por el extécnico Fabio Caserta. En caso se llegue a concretar el fichaje, Lapadula conformaría una sólida dupla con el atacante italiano Leonardo Pavoletti de 33 años. “Pavoletti, si está bien, es garantía, Lapadula también. Tiene una fuerte motivación porque ya no quería quedarse en Benevento”, señaló el medio italiano.
Boca Juniors derrotó 3-1 a Estudiantes en duelo por la Liga Profesional 2022 Boca Juniors volvió por el camino de la victoria tras derrotar 3-1 a Estudiantes de La Plata en La Bombonera por la jornada 10 de la Liga Profesional de Argentina, que es liderada por Atlético Tucumán. Los goles de la victoria fueron anotados por Guillermo ‘Pol’ Fernández (10), Marcos Rojo (58) y el colombiano Sebastián Villa (67), mientras que el paraguayo Jorge Morel (76) anotó el tanto de la visita. Con muchos altibajos en su campaña, con cinco victorias y cinco derrotas, Boca está en la misma situación que su archirrival River, con 15 puntos, a una importante distancia del líder, que tiene 22 unidades. Desde el pitazo inicial, Boca Juniors buscó imponer condiciones y no pasó mucho tiempo para lograrlo. El primer gol llegó gracias a Guillermo “Pol” Fernández con una tijera de zurda. El segundo llegó al minuto 58 por intermedio de Marcos Rojo, quien clavó pase del paraguayo Romero, el colombiano de zurda el balón en el ángulo superior Sebastián Villa. Justamente, Sebastián Villa marcaría definió de primera, con pierna derecha izquierdo del portero Mariano Andújar, tras un rechazo de un tiro libre ejecutado por el tercer gol a los 67’. Tras recibir un preciso desde la izquierda, por encima de Andújar.
diariodelpaís
Lunes 25, julio del 2022
deportes 15
Cayetana Chirinos, la atleta peruana de 14 años que se impone en España Cayetana Chirinos, considerada la gran promesa del atletismo nacional, logró un resultado resonante en el Campeonato de España Sub 16 al Aire Libre, que se celebra en la ciudad de Avilés, al imponerse en los 100 metros planos con un tiempo de 12.02 segundos, nuevo récord de la competición española y nuevo récord nacional peruano sub 18. La atleta de solo 14 años, que corre defendiendo los colores del Club Deportivo Méliz Sport, confirmó sus enormes progresos en la prueba reina de la velocidad, pues solo hace algunos unos días había ganado el oro en el Campeonato Nacional Sub 20 disputado en la Videna, con un crono de 12.09, en ese momento nuevo récord nacional sub 18 de 100 metros. Pero Cayetana es realmente un prodigio de superación constante y lo demostró esta vez en un evento que reunió a las 32 mejores velocistas sub 16 de España. Desde un inicio, la peruana pisó fuerte sobre la pista y ganó tanto
su serie de eliminatorias (12.19) como la de semifinales (12.16), actuaciones que precedieron a su espectacular presentación en la final. Todo esto habla a las claras del nivel alcanzado por una joven que no deja de conseguir grandes resultados, como lo demostró en setiembre del año pasado con la medalla de plata en los 100 metros planos del Mundial Escolar Sub 15 de Serbia o, en marzo pasado, cuando se quedó con la presea de oro en el Campeonato Sub 16 de España en Pista Cubierta, en la prueba de salto largo. La peruana, que a inicios de julio también había ganado el oro en salto largo en el Nacional Sub 20 realizado en la Videna, tenía como gran objetivo volver a subir a lo más alto del podio en España. En Avilés, ante el asombro de propios y extraños, cumplió lo que se había propuesto con una actuación brillante que, por si fuera poco, le valió dos nuevos récords para su palmarés. Simplemente, notable.
Arturo Vidal debuta en el Flamengo con victoria El internacional chileno Arturo Vidal debutó este domingo en el Flamengo con una victoria por 1-2 ante el Avaí, por el Campeonato Brasileño. El futbolista de 35 años entró en el campo en el segundo tiempo, en el minuto 77, en sustitución de Everton Ribeiro, en el partido correspondiente a la décimo novena jornada de liga, disputado en el estadio Ressacada de Florianópolis. En una de sus primeras intervenciones, Vidal hizo una recuperación en el campo de defensa e inició un contraataque que culminó en el segundo gol de su equipo. Pedro anotó los dos goles del Flamengo, el segundo tras una asistencia del uruguayo Giorgian De Arrascaeta, que sirvieron para remontar el tanto inicial de Arthur Chaves. Con esta victoria, el Flamengo alcanzó los 30 puntos, situándose a seis del Palmeiras, líder en solitario y que juega este domingo contra el Internacional. Al ser presentado con la camiseta del Flamengo, el pasado lunes, Vidal dijo que jugar en el equipo brasileño es un “sueño” para él, avisando que vino al equipo “a ganar títulos” y no de vacaciones. El exjugador del Barcelona y de los italianos Juventus e Inter de Milán afirmó que ansía ganar la Copa Libertadores, un trofeo que todavía no ha logrado en su carrera.
Colombia-Argentina, una semifinal de equipos confiados que sueñan en grande Las selecciones de Colombia y Argentina se enfrentarán el lunes 25 de julio en la primera semifinal de la Copa América Femenina, un dueño al que ambos equipos llegan confiados y con el sueño de disputar la final del torneo continental, así como de asegurar un cupo directo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. El partido se jugará ante un multitud en el estadio Alfonso López de la ciudad de Bucaramanga, donde además se disputará el sábado la final del campeonato que tiene en la otra semifinal a Brasil y Paraguay. Las últimas dos veces que se enfrentaron ambos equipos fue en febrero pasado en sendos amistosos disputados en la ciudad colombiana de Cali que terminaron 0-0 y 2-2. Las anfitrionas, dirigidas por Nelson Abadía, clasificaron como primeras del Grupo A con 12 puntos de 12 posibles y en el último partido golearon 4-0 a Chile, razón por la cual llegan motivadas para conseguir la clasificación a la final del
próximo sábado. La principal baja del equipo será la de la lateral Carolina Arias, quien fue desafectada del torneo por orden de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por supuestamente incumplir el protocolo sanitario tras haber contraído la covid-19 antes del primer partido. Sin embargo, Abadía contará con el resto de la nómina y se espera, por ejemplo, que la goleadora Mayra Ramírez reaparezca en el once titular tras haber sido suplente ante Chile. La artillera destacó de su rival que tiene “jugadoras determinantes”, con algunas de las cuales ha compartido en la liga española como es el caso de la centrocampista Estefanía Banini del Atlético de Madrid, a quien “le gusta jugar mucho, hacer muchas asistencias” y es “muy inteligente”. Ramírez, posiblemente, esté acompañada en la zona ofensiva por Linda Caicedo, Catalina Usme y Leicy Santos, cuatro futbolistas que se han convertido
en un dolor de cabeza para las defensas rivales. Colombia, pese a que ha tenido problemas de definición según su técnico, ha anotado 13 tantos. La Albiceleste, por su parte, consiguió su clasificación a las semifinales tras vencer 1-0 a Venezuela en la última jornada, algo que motiva a las dirigidas por Germán Portanova que han ido mejorando su rendimiento con el paso de los partidos. Justamente el trabajo de la veterana Banini ha sido clave para el nuevo impulso que ha conseguido Argentina para llegar a semifinales a enfrentarse a un rival que llega mejor pero que conoce a la perfección. También se espera que aparezcan en la titular las delanteras Yamila Rodríguez y Mariana Larroquette, así como la centrocampista Florencia Bonsegundo, figura ante Venezuela, y las defensoras Agustina Barroso, Aldana Cometti y Eliana Stábile, que han sido habituales en las nóminas de Portanova.
Encuentro jugado en el estadio Monumental
UNIVERSITARIO LE GANÓ 2-0 A STEIN Los goles cremas fueron marcados por Hernán Novick y Rodrigo Vilca
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS