![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
El 62% de trabajadores prefiere modelo híbrido para regreso a las oficinas
La emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 ha terminado, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las personas retomaron la normalidad en su vida diaria. Sin embargo, en el ámbito laboral, el 62% de la población indica que estaría dispuesta a regresar a las oficinas sólo bajo el modelo híbrido, es decir, dos o tres veces por semana.
Así lo indica la encuesta Vital Spaces, post – pandemia, Consumer & Client Insight realizada por Sodexo, líder en alimentación colectiva sustentable y en la gestión integral de servicios de Facility Management. El estudio encontró dos tipos de personas: colaboradores que querían volver a la oficina para lograr un trabajo focalizado, es decir, donde puedan concentrarse porque no tenían un lugar adecuado en sus hogares; y los que buscan ambientes de interacción social, donde se puedan hacer reuniones con grupos grandes.
Advertisement
Este último responde a las preferen- cias de trabajadores millenials, quienes están tomando puestos de liderazgo dentro de las empresas. Esta población representa al 40% de los encuestados, mientras que los centenials, la generación X y los baby boomers representan al 5%, 45% y 7%, respectivamente.
“Si bien hay una población importante que quiere regresar a la oficina, desean contar con espacios diferentes, colaborativos, que generen bienestar, otorguen beneficios e impacten en su productividad. En Sodexo somos expertos en el reconocimiento del lugar de trabajo.
Por ese motivo, hemos implementado la propuesta de valor de Vital Spaces en nuestras operaciones de Colombia y Chile, y pronto también en las oficinas de Perú. Lo que buscamos es darles vida a esos espacios corporativos para que genere un interés, motivación y para que las personas hagan uso de las oficinas, pero no las tradicionales, sino de un ambiente diferente”, indicó Catalina Arenas, directora de Marketing de Sodexo para Latinoamérica.
La implementación del concepto de Vital Spaces se basa en diferentes pilares que, al mismo tiempo, se complementan entre ellos. El primero responde a la estrategia de trabajo, en donde se evalúan las condiciones y necesidades de los colaboradores desde el hogar hasta la oficina. Una vez que éstas son reconocidas, se procede con el segundo y tercer pilar, los cuales se centran en la arquitectura del espacio de trabajo y la gestión de servicios de calidad de vida, en la cual un coordinador de servicio (facility manager) se encarga de la realización de actividades sociales y activaciones.
El estudio de Sodexo también revela que el 73% de las mujeres encuestadas afrontaron un doble rol al hacer labores del hogar y home office. Para esta población, tener un modelo híbrido es de alta relevancia para poder equilibrar esa vida profesional y personal.