Edición Impresa 25 de Noviembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,43 7 VIERNES 25, NOVIEMBRE DEL 2022 GOBIERNO BUSCARÁ PROVOCAR AL CONGRESO CON UNA SEGUNDA CUESTIÓN DE CONFIANZA Pedro Castillo le dice adiós a Aníbal Torres y piensa en Guillermo Bermejo como Primer Ministro GABINETE DE CHOQUE EL OBJETIVO DEL EJECUTIVO ES CERRAR EL CONGRESO Y TENER UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

PICADITOS

Edward Málaga:

“Yo

prefiero la vacancia de Pedro Castillo antes que la suspensión”

El congresista Edward Málaga (no agrupado) señaló que prefiere la vacancia en vez de la suspensión del presidente Pedro Castillo.

“Yo prefiero la vacancia porque, a pesar de ser un camino más difícil por el número más alto de votos, es más limpio y menos compli cado, y no va ser cuestionado por un tema de procedimientos”, expresó Málaga en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

Agregó que la suspensión “es un camino nuevo, que no se ha reglamentado antes”, y “no se sabe los votos que se necesitarían, ni cómo se llevaría a cabo”.

“La ley no dice qué es incapacidad temporal”, advirtió.

Oficialista Edgar Tello: “El Perú no necesita un Gabinete que divida al Perú entre pobres y ricos”

El parlamentario oficialista Edgar Tello (Bloque Democrático) demandó al presidente Pedro Castillo que realice un cambio total del Gabinete liderado por el premier Aníbal Torres.

En declaraciones a Willax Noticias, Tello expresó que el país no necesita un Consejo de Ministros “que polarice y divida al país entre pobres ricos”. “El Gabinete ya cumplió su ciclo y el Perú necesita un Gabinete concertador, de unidad con empresarios y con las diferentes bancadas, y con todo el pueblo. No se necesita un Gabinete que pola rice y divida al Perú entre pobres y ricos”, manifestó el parlamentario.

Además, Edgar Tello respaldó la decisión de la Mesa Directiva del Congreso de rechazar de plano la cuestión de confianza que planteó el primer ministro para la eventual aprobación de un proyecto de ley para derogar la Ley 31399, que refuerza los límites de un referéndum.

Ello, debido a que, a juicio de Tello, la cuestión de confianza presentada por Torres “no encajaba” dentro del marco legal.

Digna Calle votó en contra de rechazar de plano cuestión de confianza presentada por el Gobierno

La segunda vicepresidenta del Congreso, Digna Calle (Podemos Perú), fue la única integrante de la Mesa Directiva que votó en contra de rechazar de plano la cuestión de confianza planteada por el premier Aníbal Torres a nombre del Gobierno de Pedro Castillo.

Recordemos que Torres planteó este mecanismo constitucional ante el Pleno por la eventual aprobación de un proyecto de ley del Ejecutivo para derogar la Ley 31399, que refuerza los límites de un referéndum. Dicha norma reitera que toda reforma -parcial o total- de la Constitución que sea sometida a referéndum debe ser previamente aprobada por el Congreso, de acuerdo al artículo 206 de la Carta Mag na. “La Mesa Directiva ha acordado -por mayoría- rechazar de plano la cuestión de confianza planteada por el presidente del Consejo de Ministros por tratarse de materias prohibidas para el planteamiento de una cuestión de confianza”, señaló el presidente del Congreso, José Williams (Avanza País).

El titular del Parlamento detalló, además, que se tomó esta deci sión debido a que la cuestión de confianza presentada por el primer ministro “no se refiere a una política general de gobierno”, al tiempo que alertó que, en este caso, la medida vulnera las “competencias exclusivas y excluyentes” del Legislativo y representa una “grave amenaza para el equilibrio de poderes”.

presente año renunciara a la Procuraduría General del Estado a tan solo tres días de ser nombrado para el cargo. La resolución fue publicada esta mañana en el diario oficial El Peruano y cuenta con la firma del jefe de la cartera, Félix Chero.

Como se recuerda, León Mancisidor renunció al cargo de procurador el pasado 9 de octubre a raíz del rechazo que ocasionó su designación. En ese momento, el ahora asesor del Minjus precisó que la decisión respondía a los ánimos de proteger a su familia.

“He tomado la decisión de declinar del cargo, me da mucho pesar, esta es una institución nueva, que no tiene mucha antigüedad y que merece todo el respaldo (...). Es un tema familiar, lo he conversado y se está generando demasiado problema, mi interés es fortalecer el sistema para que el abogado que va a juicio tenga todas las herramientas”, dijo entonces a la prensa.

Asimismo, el exprocurador descartó que existiera alguna presión por parte de funcionarios del Poder Ejecutivo.

“Del Ejecutivo no he recibido ningún hostigamiento, tuve una reunión con los miembros del Consejo Directivo de la Procuraduría y bueno ellos, tanto el representante del Ministerio de Justicia como el representante de la Contraloría que son quienes la conforman junto conmigo, me ma nifestaron su apoyo”, agregó.

León Mancisidor fue cuestionado luego de que se conociera que fue investigado por la Fiscalía de la Nación por presuntamente ser parte de un fraude que habría favorecido al narcotraficante Fernando Zevallos, ‘Lunarejo’.

En su defensa, Javier León calificó de “maliciosa” la denuncia inter puesta en su contra por haber ejercido como representante del también exdueño de Aerocontinente, actualmente condenado por lavado de activos y tráfico de drogas.

Congresista Héctor Valer presentó una denuncia constitucional contra Aníbal Torres

El congresista Héctor Valer presentó una denuncia constitucional contra Aníbal Torres por una supuesta infracción a los procedimientos constitucionales en la ley 31355 “para la aprobación de leyes relativas a la reforma constitucional, cuando en dicha ley la facultad del primer ministro está limitada a propuestas de leyes relacionadas a políticas general del gobierno”. “El primer ministro habría incurrido en infracción al principio de legalidad contemplada en artículo IV del Título Preliminar de la Ley 27444, al haber inobservado los procedimientos constitucionales para la derogatoria de una ley”, añadió el congresista Valer en el oficio.

El anuncio lo presentó el propio Héctor Valer en sus redes sociales: “acabo de presentar una denuncia constitucional contra Anibal Torrespor Infracción a la Constitución. Debemos domar las furias del premier contra todo ciudadano y el Congreso de la República. Basta de tanta confron tación”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

Por otro lado, refirió que la ley 31399 se encuentran en litigio pen diente ante el Tribunal Constitucional y por ello no procedió el pedido de derogatoria que planteó Aníbal Torres mediante una cuestión de confianza.

En esa línea, el congresista Valer fundamentó el pedido con la fecha en donde el primer ministro estuvo presente en el Pleno del Congreso en donde planteó una cuestión de confianza para derogar la ley 31399.

“El pedido de derogatoria no procede, en tanto el Tribunal Consti tucional no se pronuncie sobre constitucionalidad, y que con fecha 1 de setiembre del 2022, se vio la Cuasa (Exp. 0001-2022-PI/TC) y que se encuentra al Voto”, señaló Valer en el petitorio.

Prima hermana de Pedro Castillo: “Tengo una familia que se ha sacado la lotería”

El Ministerio de Justicia designó como asesor de su Despacho Viceministerial a Javier León Mancisidor, luego de que en octubre del

‘Beto A Saber’ conversó con la primera hermana del presidente Pedro Castillo, Gladys Castillo, quien habría sido el nexo para que el empresario cajamarquino Adelmo Castillo empiece a ganar millones licitando con el Estado. Según evidenció el programa dirigido por Beto Ortiz en un repor taje, Adelmo Castillo ganó hasta 20 licitaciones en la Municipalidad de

Soritor (región San Martín) después de acudir a Palacio de Gobierno para reunirse con la primera dama, Lilia Paredes, gracias a Gladys Castillo. “Yo tengo una familia que son grandes personajes que, a sudor, se han sacado la lotería”, aseveró la mujer.

Comisión de Constitución debate este viernes proyecto de adelanto de elecciones generales

Después de dos meses, este viernes a las 3:30 p.m. la Comisión de Constitución del Congreso debatirá el proyecto de adelanto de elecciones generales para julio del 2023.

El predictamen del grupo de trabajo, precidido por Nano Guerra García, recomienda que el mandato de Pedro Castillo, del Congreso y del Parlamento Andino terminen el próximo año. «El presidente y la primera vicepresidenta de la República elegidos en las Elecciones Generales 2021, concluyen su mandato el 28 de julio del 2023. Los congresistas de la República y los parlamentarios andinos elegidos en el mismo proceso electoral culminan su representación el 26 de julio del 2023», indica la propuesta.

En el caso que se adelante las elecciones, al tratarse de una reforma constitucional, de aprobarse y llegar al Congreso, requeriría 87 votos en sesiones diferentes del Pleno o 66 votos y ser ratificada en referéndum.

Virgilio Acuña sobre su designación como viceministro del MTC: “Donde me pongan allí estoy”

Virgilio Acuña se refirió a su designación como viceministro de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y afirmó que aceptará cualquier cargo donde lo pongan.

En declaraciones a Canal N, el excongresista señaló que se encuentra “comprometido” con el país y dijo que lo más importante es la vocación de servicio a la patria desde cualquier cargo.

“Compatriota yo estoy comprometido con mi país, así que donde me pongan allí estoy. Cuando uno está acostumbrado a servir a su patria, todo es igual. Lo importante es el servicio”, expresó.

“El lineamiento es la integración nacional. Mi compromiso es con la Amazonía. Mi amor y mi cariño son con la Amazonía”, agregó.

Cabe indicar que Acuña Peralta acudió este jueves a Palacio de Gobierno para reunirse con el presidente de la República, Pedro Castillo. Como se recuerda, Virgilio Acuña, amigo cercano de Antauro Humala y quien se reúne frecuentemente con Castillo Terrones, fue de signado viceministro de Transportes mediante resolución que lleva las firmas del mandatario y del ministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo.Hermano de César Acuña, Virgilio Acuña fue congresista de la Alianza Solidaridad Nacional entre el 2011 y 2016 y recientemente trató de volver al Poder Legislativo con el partido Unión por el Perú (UPP) en las elecciones complementarias del 2020, sin éxito.

Víctor García Toma: “La cuestión de confianza solo puede ser calificada por el Legislativo”

El abogado Víctor García Toma, expresidente del Tribunal Cons titucional, aclaró que es el Poder Legislativo el que califica si una cuestión de confianza es rechazada o no. Esto luego de que la Mesa Directiva del Congreso rechazara de plano la cuestión de confianza que planteó el premier Aníbal Torres ante el Pleno del Parlamento para que se apruebe un proyecto de ley presentado por el Gobierno que buscaba derogar la Ley 31399, la cual refuerza los límites de un referéndum. “La Ley 31355, que es justamente la respuesta jurídica al autogolpe de Estado que generó Martín Vizcarra, indica que la cuestión de confianza solo puede ser calificada por el Poder Legislativo”, explicó García Toma en el programa ‘Combutters’.

“En consecuencia, lo que diga o no diga Aníbal Torres en este caso no interesa, no tiene ningún valor ni expresión jurídica”, agregó.

2 política diariodelpaís Viernes 25, noviembre del 2022
Ministerio de Justicia designa como asesor a exprocurador vinculado al narcotraficante ´Lunarejo´

ANÍBAL TORRES RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO

DE MINISTROS

GOBIERNO PREPARA UN GABINETE DE CHOQUE PARA PRESENTAR SEGUNDA CUESTIÓN DE CONFIANZA Y ASÍ CERRAR EL CONGRESO

• Primer ministro presentó su dimisión tras conocerse que la Mesa Directiva decidió rechazar la cuestión de confianza. José Williams, señala que la iniciativa del Gobierno “interfiere directamente” con las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso.

• Comisión Permanente admitió a trámite denuncia constitucional de Fiscal de la Nación contra Pedro Castillo

Noche de cuchillo largos. El gobierno y la oposición están en pie de guerra. Y una guerra donde inevitablemente tiene que haber un perdedor. No se sabe aun quien será. Lo cierto es que era previsible la acti tud del Congreso al rechazar las cuestión de confianza y eso es quizás lo que espera el oficialismo, lo que ya preparan un gabinete de choque.

Y para ello necesita un díscolo Premier que sea provocador que peche al parlamen to y que los obligue a pisar el palito y no le den la confianza para que de esta manera el gobierno logre su objetivo de cerrar en Parlamento y dar paso a una asamblea constituyente,

Pero, el Congreso, puede retroceder y hacerse el “muertito” y dar la confianza al nuevo gabinete con tal de no perder el status que tienen los parlamentarios y preparar el terreno para dar una estocada al mandatario.

Por ahora, Pedro Castillo evalúa las alternativas que tiene. Ya se esta reuniendo con diversas personalidades y viendo quie nes pueden repetir el plato como ministros. Nadie quiere quemarse, pero el poder es el poder, los actuales ministros que quieren repetir el plato presumen que el gabinete de choque durar a lo mucho dos semanas.

Por ahora todo está en el terreno de las especulaciones, Lo único cierto es que el Premier Aníbal Torres presentó su carta de renuncia como jefe del Gabinete Ministerial luego que el Congreso de la República rechazara la cuestión de confianza que presentó días atrás ante el Pleno.

Como se recuerda, el Gobierno recurrió a la cuestión de confianza por un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea derogar la Ley 31399, que protege la Cons titución Política para limitar el referéndum.

Por ello, el presidente del Congreso, José Williams (Avanza País), informó que por mayoría la Mesa Directiva de ese

poder del Estado rechazó el planteamiento presentado por el primer ministro.

En un documento leído por Williams Zapata, se señala que la iniciativa del Gobierno “interfiere directamente” con las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso, y colisiona directamente con el artículo 206 de la Constitución, referida a que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Parlamento.

“La Mesa Directiva ha acordado por mayoría rechazar la cuestión de confianza planteada por Aníbal Torres a nombre del Consejo por tratarse de materias prohibidas para el planteamiento de una cuestión de confianza, tal como lo estableció el Tribunal Constitucional en el fundamento 185 de la sentencia recaída en el expediente Nro. 006-2019-CC y la Ley 31355″, expresó.

“Asimismo, hemos exhortado al Conse jo de Ministros respetar escrupulosamente los parámetros constitucionales y legales para la presentación de la cuestión de con fianza”, sentenció el titular del Parlamento Nacional. Tras conocerse la decisión de la Mesa Directiva del Congreso, se convocó a un Consejo de Ministros extraordinario la noche de este jueves 24 de noviembre en Palacio de Gobierno.

Cabe recordar que en agosto pasado Torres Vásquez ya había puesto su cargo a disposición de Castillo Terrones, tras haber asumido el cargo el 8 de febrero tras la re nuncia de su antecesor, Héctor Valer Pinto.

Recordemos que fue el presidente del Congreso, José Williams (Avanza País), el que informó que por mayoría la Mesa Directiva de ese poder del Estado rechazó la cuestión de confianza presentada por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.

Como se recuerda, el Gobierno recurrió a dicha figura por un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea derogar la Ley 31399, que protege la Constitución Política para limitar el referéndum.

En un documento leído por Williams Zapata, se señala que la iniciativa del Gobierno “interfiere directamente” con las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso, y colisiona directamente con el artículo 206 de la Constitución, referida a que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Parlamento.

También refiere que la posición de Torres Vásquez de que si su iniciativa no es atendida –el Ejecutivo entenderá que la cuestión de confianza ha sido rehusada- “es un claro intento de arrogarse la facultad exclusiva y excluyente del Congreso de aprobar o no la cuestión de confianza y de interpretar el sentido de la decisión”.

“Resulta evidente que lo planteado por el ministro Torres excede el marco constitu cional y legal debido a que desconoce las competencias del Congreso como titular de la relación fiduciaria entre el Ejecutivo y Legislativo, y, en consecuencia, representa una grave alteración al estado constitucional de derecho y a la separación de poderes establecida en el artículo 43 de la En ese sentido, remarcó que la aprobación en pri mera votación de una reforma constitucional y la disposición para que el presidente de la República convoque a un referéndum para la aprobación de reformas constitucionales es competencia exclusiva del Parlamento.

Así, enfatizo que la cuestión de confian za presentada no se refiere a una política general del Gobierno y sus fundamentos son los mismos que el Ejecutivo presentó

en su demanda presentada ante el Tribunal Constitucional (TC) sobre la Ley 31399, que está pendiente de sentencia “final y decisiva”. “Por lo que no resulta acorde con nuestro sistema de control constitucional que el Poder Ejecutivo busque derogar una ley que está bajo control de la constitucio nalidad”, indicó Williams durante el Pleno de este jueves, tras lo cual dio a conocer la decisión adoptada.

“La Mesa Directiva ha acordado por mayoría rechazar la cuestión de confianza planteada por Aníbal Torres a nombre del Consejo por tratarse de materias prohibidas para el planteamiento de una cuestión de confianza, tal como lo estableció el Tribunal Constitucional en el fundamento 185 de la sentencia recaída en el expediente Nro. 006-2019-CC y la Ley 31355″, expresó.

“Asimismo, hemos exhortado al Conse jo de Ministros respetar escrupulosamente los parámetros constitucionales y legales para la presentación de la cuestión de con fianza”, sentenció el titular del Parlamento Nacional.

Mientras los congresistas se reúnen y ven como actuar ante la nueva arremetida del gobierno, la Comisión Permanente del Congreso otorgó 15 días hábiles a la Sub comisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) para que investigue y presente un in forme final sobre la denuncia constitucional planteada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en contra del presidente de la República, Pedro Castillo. Con 19 votos a

favor, el órgano del Poder Legislativo dio luz verde para que avance la denuncia que sin dica al jefe de Estado como presunto líder de una organización criminal que operaría desde Palacio de Gobierno.

Una vez presentado el informe, debe rán ser sustentado ante la SAC para luego proceder al voto. De ser aprobado, pasaría a ser debatido en pleno del Congreso.

Como se recuerda, la denuncia cons titucional, que contiene 190 elementos de convicción, alcanza a Juan Silva Villegas, durante su gestión en el Ministerio de Trans portes y Comunicaciones y Geiner Alvarado López, durante su desempeño como titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. A ambos se les señala como presuntos integrantes de una organización criminal que habría actuado en agravio del Estado.

Y sobre el tema, la fiscal Patricia Bena vides negó ante el Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que existiera alguna “motivación política” en la denuncia constitucional pre sentada contra el mandatario Pedro Castillo. Asimismo, descartó las pretensiones de romper el orden democrático, tal como sugirió el jefe de Estado.

Benavides agregó que no es verdad que la Fiscalía de la Nación presentó esta acción contra Castillo Terrones como parte de una “estrategia de ruptura del orden democrático” ni que haya pedido “inaplicar el artículo 117 de la Constitución”.

Viernes 25, noviembre del 2022 diariodelpaís politica 3

diariodelpaís

Viernes 25, noviembre del 2022

TRIBUNA LIBRE

Proyecto de masificación del gas natural debe evaluarse

SE PRETENDE SUBSIDIAR MÁS A LAS EMPRESAS QUE A LOS HOGARES

Fuerte presión está ejerciendo el Poder Ejecutivo a la Comisión de Energía y Minas del Congreso para la aprobación del Proyecto de Ley (PL-679/2021-PE) sobre la masificación del gas natural (GN) por red de ductos. El alza de la cotización de los combustibles líquidos (originado en parte por la crisis entre Ucrania y Rusia, y también por el sobreprecio de los gasoholes marcado por Petroperú, que el resto de los agentes del mercado siguen con entusiasmo) está sirviendo de pretexto perfecto para que la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, manifieste que el trajinado discurso gasificador es de prioridad A1.

Ya he manifestado que la propuesta del Gobierno tiene diversas aristas. En esta oportunidad me referiré al subsidio cruzado en los costos del GN al consumidor final, que se plantea bajo el rimbombante título de “Mecanismo de compensación para el acceso descentralizado al GN”, cuya idea central es que se aumenten los precios a los consumidores de la concesión de Lima, que tienen un costo bastante bajo, para que con esos recursos se pueda generar un mayor ahorro a los consumidores de las regiones.

Suena bien la propuesta, pero cuando hay tanto buen augurio vale la pena escudriñar los detalles, que en este caso consiste en revisar, con cifras en la mano, la información vigente publicada por Osinergmin.

La comparación pertinente empieza por contrastar lo que le cuesta el energético al consumidor final en las distintas concesiones de distribución en operación: Lima y Callao (Cálidda), Contugas (Ica), Quavii (Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Ancash) y Petroperú (Arequipa, Moquegua y Tacna).

Inobjetablemente la concesión gestionada por la empresa Cálidda (sociedad conformada por el Grupo de Energía de Bogotá y la colombiana Promigas), es la que genera mayores ahorros a los consumidores y será la fuente del subsidio cruzado, a favor de las demás. Para cuantificar el subsidio, es necesario una comparación que realizaré para el caso de Quavii (propiedad de Promigas) y Petroperú (a cargo de la concesión que dejó la española Naturgy).

En la concesión de Quavii, la demanda asciende a 9.32 millones de pies cúbicos por día (MMPCD), y está constituida en un 68% por la industria, 27% por hogares y 5% por vehículos. Los sobreprecios respecto a Lima son: 6.98 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU), en la industria; mientras que en los hogares asciende a 5.40 US$/MMBTU. Para nivelar con los precios de la capital se necesitan 17.1 millones de dólares (MMUS$) anuales en industria y 5.5 MMUS$ en los hogares.

En la concesión de Petroperú la demanda es de 3.71 MMPCD, donde el 93% lo consume la industria y 7% los hogares. La nivelación de precios con la capital requiere de 8.42 US$/MMBTU, con un costo anual de 11.2 MMUS$ y en el caso domiciliario se necesitan 5.54 US$/MMBTU, siendo el impacto anual de 0.6 MMUS$.

Las cifras hablan por sí solas: el subsidio se va a las industrias. En Quavii a razón de 3.1 veces que en los hogares y en Petroperú a razón de 18.7 veces. Sinceremos el discurso, la prédica del acceso descen tralizado tiene más atractivo en el sector industrial, lo del domiciliario es narrativa pura.

Ya que la promesa es que el incremento de conexiones domiciliares será como la bíblica multiplica ción de los panes, sería bueno que la ministra Herrera le diga al Congreso cuál es el horizonte de nuevos consumidores en cantidad y tiempo, con la implementación del PL. Tal como aparecen las cifras, aquí los beneficiados son los vendedores más que los usuarios de a pie.

el 7%, a causa del confinamiento por la pandemia del nuevo coronavirus. Al año siguiente, hubo un rebote y se registró un crecimiento de 6.9%. Para este año el Producto Interno Bruto alcanzaría un crecimiento de 3.5% y para el 2023 solo llegaría a 1.7%. Si hacemos una comparación, las proyecciones del FMI son similares a las que hizo el Banco Mundial. que espera un crecimiento de 3% este 2022 y de 1.6% para el 2023”

Asimismo, según el FMI –en su informe “Perspectivas para las Américas: Navegando condiciones financieras más restrictivas”–, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú tendrán un crecimiento anual de 3%. En el caso de Brasil se espera un desarrollo de 2.8%, y para México 2.1%”.

SEGÚN UN INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Encontrándonos en un contexto externo inestable en el ámbito económico y geopolítico, es evidente que los pronósticos de crecimiento para la economía mundial, y por ende latinoamericana, se reduzcan para este año 2022 y el próximo. “El Fondo Monetario Internacional advirtió que la actividad económica en América Latina caerá desde fines de este año y en el próximo; por ello, recomendó a todos los países tomar medidas para aliviar el impacto que tendrá esa caída” (portal web de RPP, 3 de noviembre 2022).

En la citada publicación se afirma que “en el 2020 la contracción de la economía en la región alcanzó

El organismo también hizo una proyección sobre la inflación, la cual permanecerá elevada “por algún tiempo”, llegando a promediar 14.6% a fin de año; pero el próximo caería a 9%. Sin embargo, hay diferencias según las zonas. En América del Sur habrá un alza de precios del 18%, mientras que las cinco potencias más grandes de Latinoamérica será de 7.8%, Brasil llegará a 6% y México a 8.5% en México. Se trata de una inflación “más alta y persistente de lo previsto”, señaló el FMI en su reporte.

En base a lo expuesto, considero que los pronósticos del FMI son aún muy optimistas, dado que la pandemia aún no ha terminado. Asimismo, influyen el alza de las tasas de interés internacionales, una desaceleración en la economía mundial cada vez más pronunciada, el alto riesgo de un conflicto global entre EE. UU. y la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que son los principales productores de gas, petróleo, fertilizantes, cereales, entre otros productos estratégicos, que han provocado inflación global, lo cual podría pulverizar los pronósticos de crecimiento del FMI.

convierte en el cuarto presidente del Consejo de Ministros.

Ya como premier, realizó desafortunadas declaraciones en las que alababa a Hitler. La última de ellas fue durante un Consejo Descentralizado de Ministros en Huancayo, en medio de las protestas de agricultores, manifestaciones ciudadanas y el paro de diferentes sectores, en las que resultaron dos personas muertas, uno de ellos un menor de edad y más de 30 heridos.

Los ataques a los medios de prensa no han cesado, pero las declaraciones de Torres contra la periodista Sol Carreño del programa televisivo Cuarto Poder, causaron gran malestar, por su abierta agresión: “Esa mujer que hace eso es mala madre, no puede ser buena madre, es mala esposa, no puede ser buena esposa, es mala hija”. Diversos sectores se manifestaron, tildando al Premier de despectivo, machista y misógino; solidarizándose con la periodista, exhortándolo a retractarse, sin resultado alguno.

LOS CADA VEZ MÁS FRECUENTES EXCESOS DE ANÍBAL TORRES

Tenemos un presidente del Consejo de Ministros que debería haber sido censurado por sus declaraciones; pero nadie pone freno a sus excesos y sus manifestaciones cruzan hace buen tiempo todos los límites permisi bles. Aníbal Torres se fue haciendo famoso, tanto por su intolerancia, como por sus comentarios desentonados. En junio de 2021 amenazó airadamente a la oposición “Si están intentando un golpe no lo van a lograr, correrá mucha sangre, pero no lo van a lograr”. Pocos días más tarde perdió los papeles durante una entrevista en televisión, amenazando al periodista: “A mí no me vas a atarantar, muchachito tonto…”; frase que se hizo célebre, cuando aún no se había iniciado este régimen.

Pero analicemos la trayectoria de este abogado y profesor universitario, que llegó a ser presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados. Hasta esos tiempos pareciera que la buena imagen lo pre cedía, logrando destacar por su reputación. En el año 2011 postuló al Congreso con la alianza política Gana Perú del expresidente Ollanta Humala, fracasando en el intento. Y no sabemos si ese fue el hito que inicia esa transformación de la que hoy somos testigos.

Durante las recientes elecciones de 2021 apoyó a Yonhy Lescano, candidato a la presidencia por el partido de centro derecha Acción Popular; y ante el fracaso de Lescano, Aníbal Torres se convierte en asesor legal de Perú Libre. Es nombrado ministro de Justicia en el primer gabinete de Guido Bellido, y meses más tarde se

Hace unos días, mientras visitaba un colegio en Bellavista, lanzó un grave discurso discriminatorio: “Cómo hubiese querido que niños de San Isidro, de Miraflores, también se unan con el resto de la patria. Ellos son buenos, a ellos también los queremos. Lo que pasa es que un pequeño sector de la sociedad en estos lugares los deforma mentalmente para hacerlos creer que son superiores, pero eso es absolutamente falso”. Un irónico mensaje ya que el Premier vive justamente en San Isidro.

Pero Aníbal Torres continúa subiendo el tono en sus declaraciones, visitando colegios y dirigiéndose a los niños con agresivos discursos, totalmente inapropiados. En su última visita a un colegio de Arequipa, se refirió a la Fiscal de la Nación diciendo: “Una bestialidad en grado superlativo, pero sin embargo está ahí adminis trando justicia. Está allí enviando a la cárcel a la gente, no sabemos si con razón o sin razón, no sabemos si compruebas o sin pruebas”. Sobre el Sistema Judicial y la Junta Nacional de Justicia declaró: “Porque si la investigación la van a hacer los cuellos blancos, que estaban allí en el poder judicial, en el ministerio público, en la Junta Nacional de Justicia, los narcotraficantes quedan en libertad a cambio de coimas.”

Ya es momento de parar a este señor que parece no tener clara la diferencia entre el bien y el mal; entre la verdad y la mentira; entre lo apropiado y lo inapropiado. En ese afán por atacar y dividir a los peruanos, ha perdido la brújula y alguien debe poner límite frenando sus agresiones. Un tema es atacar a los poderes del estado, lo que merece ser censurado; pero derramar odio en cada escuela a la que visita, es imperdonable. ¡Ya basta, señor Aníbal Torres! Ya fue suficiente.

4 politica
Escribe:
LIBRE Escribe: MARTÍN TAYPE Escribe: BERIT KNUDSEN
TRIBUNA LIBRE TRIBUNA
Menor
crecimiento en la economía latinoamericana
¡Basta! Ya fue suficiente

Ley de Referéndum: Tribunal Constitucional declara infundado recurso de inconstitucionalidad del Ejecutivo

El Pleno del Tribunal Constitucional resolvió así el recurso presentado por el Ejecutivo a la Ley N.º 31399, Ley sobre Referéndum, por el cuál el premier Anibal Torres había planteado cuestión de con fianza para su derogación.

El Pleno del Tribunal Constitucional declaró infundado el recurso de incons titucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la Ley 31399 por el cual el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, había planteado una cuestión de confianza que también fue rechazada por la Mesa Directiva del Congreso.

“(...) Demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la Ley 31399, Ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma consti tucional regulado en los artículos 40 y 44 de la Ley 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadanos, en su sesión de fecha 24 de noviembre de 2022, el TC, por mayoría, declaró: INFUNDADA la demanda interpuesta contra la Ley 31399”, se lee en el comunicado del Tri bunal Constitucional.

Esta ley aprobada por el Congreso reafirma que cualquier iniciativa que se someta a referéndum debe pasar primero por el Congreso. Ello siguiendo el procedi miento del artículo 206 de la Constitución.

De acuerdo con información del portal web del TC, la sentencia y los votos res pectivos se publicarán y se notificarán en su oportunidad.

El pasado 17 de noviembre, el pre sidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, junto a los ministros de Estado, planteó ante el Congreso de la República

una cuestión de confianza, a fin de que el Parlamento apruebe la iniciativa del Eje cutivo para que se derogue la Ley 31399, que protege la Constitución para limitar el referéndum.

“Téngase presente que la ley que solicitamos se derogue, la 31399, es una ley ordinaria, no constitucional. También téngase presente que se puede derogar una ley que el Tribunal Constitucional ha derogado o no constitucional. El hecho de que el Tribunal Constitucional declare la constitucionalidad de una ley no significa que no se puede derogar, como lo han sos tenido algunos, entre comillas, prestigiosos constitucionalistas”, dijo el premier.

Una semana después del hecho, la Mesa Directiva del Congreso tomó una

decisión y decidió rechazar de pleno la cuestión de confianza. El presidente del Congreso, José Williams, dijo que este mecanismo “debe cumplir requisitos cons titucionales y legales vigentes en nuestro estado de derecho”.

“La Mesa Directiva ha acordado por mayoría rechazar de plano la cuestión de confianza planteada por el presidente del Consejo de Ministros por tratarse de maneras prohibidas para el planteamiento de una cuestión de confianza, tal como lo estableció el Tribunal Constitucional. Asimismo, hemos exhortado al Consejo de Ministros a respetar escrupulosamente los parámetros constitucionales y legales para la presentación de la cuestión de confianza”, señaló.

Más de 4 millones de vacunas contra la Covid-19 vencerían a fin de año

La Contraloría General alertó que exis ten más de 4 millones 440 mil dosis de va cunas contra la Covid-19, de los laboratorios Moderna y Astrazeneca, que corren el riesgo de vencer entre noviembre y diciembre del presente año, en caso de no ser inoculadas a tiempo; situación que podría ocasionar un perjuicio económico al Estado.

Según el Informe de Orientación de Ofi cio N° 055-2022-OCI/5991/SOO, al 30 de setiembre del 2022, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ubicado en el distrito de Jesús María, tenía en su almacén 4 millones 143 mil dosis del laboratorio Moderna que empezarán a vencer entre el 27 de noviembre y el 13 de diciembre; en

tanto que las 297 mil dosis del laboratorio Astrazeneca, podrían caducar entre los días 20 y 27 de diciembre de no ser ino culadas oportunamente. Cabe destacar que estas cifras no incluyen 2 millones 400 mil dosis de la vacuna Astrazeneca, que el gobierno peruano donó al Ministerio de Salud de Ecuador en setiembre pasado, con fecha de vencimiento del 2022.

Esta donación se realiza en momentos que se evidencia una tendencia a la baja en el ritmo de vacunación y existe un sig nificativo número de ciudadanos peruanos, sobre todo niños en el rango de cero a doce años, que no han completado su esquema de vacunación contra la Covid-19. De acuerdo a las cifras oficiales del Ministerio de

Salud (Minsa), publicadas en REUNIS, al 20 de noviembre de 2022, la primera dosis se ha aplicado al 93.90% de la población adulta objetivo, con la segunda dosis se ha cubierto al 90.14%, con la tercera dosis, al 73.33%, y con la cuarta dosis, al 22.84%. En el caso de la vacuna pediátrica, el 48.71% de la pobla ción pediátrica objetivo ha recibido la primera dosis, el 38.72% cuenta con segunda dosis y solo el 13.70% completó la tercera dosis.

Ante el riesgo de que se inicie una quinta ola de contagios en la quincena de diciembre, como lo ha proyectado el Minsa, la Contraloría General invoca a la ciudadanía a acudir a los centros de vacu nación contra la Covid-19, para completar su esquema de inmunización.

TRIBUNA LIBRE

SIEMBRA EL ODIO ENTRE LOS NIÑOS PERUANOS

En los últimos días venimos asistiendo a diversos exabruptos de una de las máximas autoridades del estado peruano, que en su delirio por no perder el poder y de andar por todo el territorio nacional victimizándose no escatima en involucrar a nuestra niñez y juventud en sus delirantes discursos.

Hace poco el primer ministro, Aníbal Torres declaró: “Cómo hubiese querido que niños de San Isidro, de Miraflores, también se unan con el resto de la patria. Ellos son buenos, a ellos también los queremos, lo que pasa es que un pequeño sector de la sociedad en estos lugares los deforman mentalmente para hacerles creer que son superiores”. Fue en la apertura del Polideportivo Bellavista, en Tarapoto, en la Región San Martín. Estas palabras fueron escuchadas por cientos de adultos, niños y adolescentes a través de los medios de comunicación.

Pero estas declaraciones se agravaronn más aún cuando agregó: “Están apreciando que esos que se consideran más capaces, más intelectuales, más idóneos, han sido de lo peor y nos han dejado un país totalmente dividido y con unas brechas sociales inmensas que no son aceptables en una sociedad civilizada”.

Mientras tanto el Minedu realiza una tímida campaña de prevención del bullying, sin tener un programa claro de capacitación y de prevención en las escuelas. El Consejo Nacional de Educaciónno ha tenido un claro pronunciamiento al respecto; la Defensoría del Niño y el Adolescente y las oenegés apenas han tendio un débil pronunciamiento, que no ayuda a hacer respetar a nuestros niños adolescentes y sus familias.

Tenemos un premier que en su deformación política introduce la lucha de clases entre limeños y provincianos, entre nuestros niños y jóvenes en formación, entre las familias y la diversidad de nuestros ciudadanos. Alimenta y fomenta la actitud de un estudiante o grupo de estudiantes con el uso de expresiones desagradables o excluyentes, de desprecio por las familias de distritos como San Isidro y Miraflores, que golpean y amenazan una posibilidad de una sólida formación integral de nuestros estudiantes. Este personaje está cruzando una delgada línea en la educación, en un juego perverso en el que utiliza cualquier motivo para victimizarse, y en esta oportunidad utilizando el mismísimo desarrollo moral, valorativo y conductual de nuestros estudiantes.

¿Qué explicaciones encontramos en la neurociencia sobre este tipo de actitudes y comportamientos de una autoridad? Nos habla también de conductas violentas ocultas al interior de la mente de quien las emite, y nos informa sobre diferentes causas:

1. La dotación genética, tanto por condiciones filogenéticas como ontogenéticas no óptimos, presentes en las estructuras cerebrales y las conexiones,de estas personas.

2. Comportamientos adquiridos en su aprendizaje, en un entorno inadecuado reforzado por conductas, sentimientos o pensamientos de exclusión en su niñez o adolescencia.

3. Neuroconexiones generadas o potenciadas por las propias experiencias vividas de manera personal o vicarial.

4. Lesiones físicas o emocionales, tanto prenatales, perinatales como postnatales que afectan diferentes partes del cerebro, generando cambios moleculares, neuronales y de organización estructural del cerebro.

5. La Revista Chilena de Pediatría (2013) señalaba que un alto número de niños y adolescentes que muestran malas conductas adaptativas nacieron bajo condiciones del Síndrome Fetal Alcohólico (SFA). Esta conducta se manifiesta por impulsividad, poca consideración de los demás, tendencia al engaño y al robo.

6. También los traumas y alteraciones del lóbulo frontal, ante un incremento de violencia, alteran las evaluaciones negativas o positivas que realice la persona, al crear imágenes y representaciones sobre resultados, repercusiones o consecuencias futuras erróneas, de acciones presentes (base de algunas conductas psicopáticas).

7. Finalmente el trauma temprano. En Update of Neurobiology of Depression (2000), Noha Sadek y Charles Nemeroff catalogan el trauma temprano en tres componentes que pueden aparecer juntos o separados: violencia infantil, abuso sexual infantil o abandono.

Dejo a la buena interpretación de los lectores del presente artículo sacar sus propias conclusiones sobre cuáles pueden ser los motivos que impulsen a una autoridad tener este tipo de expresiones.

Los ciudadanos de bien debemos estar alertas ante este tipo manifestaciones que no hacen más que exacerbar las diferencias entre peruanos, que empujan a la violencia de todo tipo, pero que además utilizan a nuestra niñez y juventud para imponernos sus más oscuras y perturbadoras ideas, que atentan contra la unidad de la nación.

Finalmente muchas conductas violentas adultas pueden estar dando respuesta ante las amenazas del entorno, y el cerebro no diferencia entre amenazas reales de las ficticias, fantaseadas, delirantes o creadas de manera artificial.

Viernes 25, noviembre del 2022 diariodelpaís locales 5
Un premier promoviendo el bullying

Covid-19: conoce aquí dónde hacerte la prueba gratuita de descarte

El Ministerio de Salud (Minsa) recuer da a la población que pueden tomarse la prueba molecular o antígena de manera gratuita en cualquiera de los 221 centros descarte del covid-19 que ha implemen tado en Lima Metropolitana y Callao, así como más de 700 a nivel nacional, a fin de seguir un control en caso de sospecha de contagio del virus.

Una prueba de descarte permite un diagnóstico a tiempo y previene que una persona vulnerable o adulta mayor haga un cuadro grave de la enfermedad por covid-19.

Por ello, el Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), cuenta con la herramienta web “Puntos Covid”, donde la población puede conocer los centros de Lima Metropolitana y el Callao que desarro llan pruebas moleculares sin costo alguno.

¿Sospechas que te contagiaste de coronavirus? ?? Acércate a los puntos de diagnóstico y realízate una prueba.

El sitio web tiene detalles como el nombre del centro de salud, dirección y horarios de atención de 221 puntos dis ponibles en Lima Metropolitana y Callao. En dichos centros, el personal de salud realizará una evaluación clínica y, si es necesario, una prueba de descarte de covid-19. A nivel nacional se han habilitado más de 700 puntos para estas pruebas.

Solo debes ingresar a este link del mapa de centros y escribir en el buscador el distrito más cercano al lugar donde te encuentras.

De esta manera te puedes ahorrar el costo de este tipo de pruebas que en un laboratorio privado oscila entre los 80 y los 150 soles.

El jefe del INS, Víctor Suárez, re

comendó a la población no esperar a tener síntomas para pasar una prueba de descarte. “Si la persona sospecha de un contagio o ha estado en contacto con un caso positivo, debe acudir a hacerse la prueba para evitar propagar la enfermedad y contagiar a sus seres queridos”.

Las personas que tengan dificultades para movilizarse a su punto covid más cercano pueden comunicarse con la Línea 113, opción 2, para que su solicitud sea reportada y se coordine con la autoridad de salud, la toma de la prueba a domicilio.

Suárez explicó que para acceder a sus resultados, las personas deben ingresar en el buscador “Resultados Covid”, que lo derivará a la página web del INS.

El Minsa estableció que las pruebas moleculares se tomarán a personas con comorbilidades y adultos mayores de 60 años, mientras que las pruebas antigénicas se aplicarán a personas con síntomas del covid-19. Asimismo, recordó que las per sonas sin síntomas y sin comorbilidad que hayan tenido contacto con una persona contagiada de covid-19, deben llamar al 113 para recibir teleorientación.

Oscar Escalante, biólogo molecular del Minsa, señaló que las pruebas molecu lares presentan mayor nivel de sensibilidad en pacientes sintomáticos y asintomáticos, mientras que las pruebas de antígeno son más efectivas una vez se presenten síntomas.

Escalante indicó que, ante cualquier síntoma como tos, fiebre o malestar general, la persona debe acudir inmedia tamente al centro de salud más cercano para identificar el virus tempranamente y evitar contagiar a sus familiares, vecinos y/o entorno.

¿No sabes qué carrera estudiar? Sigue estos consejos antes de elegir una profesión

Antes de optar por una carrera técnica o universitaria es fundamental conocer tus habilidades, preferencias y aspiraciones, las cuales te ayudarán a tener una visión integral de tu perfil y mayor seguridad para escoger la carrera que deseas estudiar.

Según Julius Silva, coordinador de Psicología de ISIL, aunque no existe un rango de edad para elegir una carrera, es importante considerar como edad mí nima la madurez emocional para iniciar un proceso de orientación vocacional, la cual suele ser a los 16 años.

“Es importante examinar nuestro au toconcepto, el cual nos permitirá identifi car nuestras cualidades y posteriormente

evaluarlas, para determinar aquellas que favorezcan las distintas actividades que puedan ayudarnos a desempeñarnos en la carrera”, comentó.

Pasar por un proceso de orientación vocacional puede ser de gran apoyo, ya que no solo aplica pruebas psicológi cas y entrevista, sino también fomenta una búsqueda activa para identificar la carrera que vaya con el perfil del interesado.

Asimismo, las charlas profesion a les van a fortalecer nuestros intereses, logrando, casi siempre, reforzar nuestras decisiones al mostrarnos gran informa ción de lo que se llevará en los años de cada carrera profesional.

Antes de elegir una carrera, debes hacerte la siguiente pregunta ¿qué debo saber o tener para identificar mi profe sión? A continuación, cinco aspectos cla ve que te ayudarán a resolver esta duda:

1. La salida profesional: Es impor tante que puedas visualizarte realizando actividades profesionales afines a tu carrera elegida, descartando aquellas que no te harán feliz.

2. Investigar la carrera: Revisa dife rentes fuentes para conocer todo sobre la carrera. Pregunta a profesionales, centros de estudios o asiste a talleres y charlas.

Por ejemplo, el 26 de noviembre se llevarán a cabo los talleres vivenciales

“Vive ISIL”, donde podrás participar de ocho talleres y conocer un poco de las carreras creativas que brinda la institu ción. Para más información, ingresar al siguiente enlace.

3. Oportunidad laboral: Debes con siderar el mercado en tu decisión y ver qué oportunidades de empleo hay en la zona o ciudad donde quieres vivir.

4. Analiza tus propias aptitudes: Considera cuáles son tus cualidades y qué aspecto necesitas mejorar para que puedas desempeñarte como un buen profesional.

5. Examinar tus intereses: Luego de considerar todos estos aspectos, ¿consideras que te interesa la carrera?

6 locales diariodelpaís Viernes 25, noviembre del 2022

Kurt Burneo: “En ningún momento el MEF dio carta blanca a la comisión de presupuesto”

El ministro de Economía, Kurt Burneo, aseguró que no se ha dado carta blanca al Congreso para la aprobación de proyectos de inversión en el presupuesto 2023.

Como se recuerda, esta semana el MEF observó que los legisladores bus caban incluir en el presupuesto más de 500 inversiones y unas 400 propuestas normativas con un costo de más de 17 mil millones de soles. de esas sólo 10 tienen posibilidad de ser incorporadas al presupuesto.

Burneo descartó un posible abandono de la discusión presupuestal con la Comi sión de Presupuesto y señaló que en las próximas horas se definiría cuáles serán las iniciativas incluidas.

El titular del MEF sostuvo que es responsabilidad de la Comisión de Presu puesto delimitar cuales son las prioridades por sector para el año entrante.

“En ningún momento el MEF dio carta blanca a la comisión. El MEF siempre ha venido participando. En cuanto al listado, este debe provenir de la comisión dictami nadora no del MEF y seguro en las próxi mas horas, previó al debate en el pleno, se tendrá el listado de proyectos que se están priorizando”, dijo durante una conferencia.

El ministro afirmó que una vez que sean validados estos proyectos recién pasarían al pleno del Congreso, tal y como se hace todos los años.

“Hay muchas solicitudes de incremen to, pero tenemos que considerar como base los ingresos fiscales que tenemos estimados para el próximo año”, señaló.

Cabe mencionar que el Congreso tienen hasta el próximo 30 de noviembre para aprobar el proyecto de presupuesto público 2023.

Por otro lado, también señaló que queda pendiente la aprobación de los pro yectos correspondientes al plan Impulso Perú, que busca reactivar la inversión, y

reiteró que la demora en la implementa ción de estas medidas está afectando a la economía. Recientemente el MEF bajó la proyección de crecimiento económico de 3.3% a entre 2.7% y 3%.

Por otro lado el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, se pronunció sobre el paro de transportistas y minimizó el impacto de esta manifestación que hoy cumplió su tercer día.

Para Kurt Burneo, la paralización del transporte de carga pesada no generó ningún impacto en el abastecimiento de los mercados. Incluso aseguró que este argumento “es un poco alarmista”.

Pide diálogo

El ministro consideró que los gremios de transporte deben buscar el diálogo con el gobierno, a pesar que los voceros del sector aseguran haber tratado de hablar con representantes de varios ministerios para conseguir un apoyo ante el incremen to del precio de los combustibles.

PUBLICIDAD

“La solución dependerá mucho de sentarnos en la mesa a conversar para conocer cuál es el orden de prelación de los pedidos”, subrayó.

Kurt Burneo también aseguró que el MEF presentó tres proyectos para atender las demandas de los transportistas.

“Los proyectos de ley no se hacen en 24 horas, primero se aprueban en Consejo de Ministros y luego pasan al Congreso; eso refleja que nos estamos actuando de manera proactiva y no reactiva”, indicó.

Aprovechando la presencia de la pren sa, el funcionario pidió al Congreso aprobar los diferentes proyectos de ley que forman parte del plan Impulso Perú.

“Intuyo que en las próximas horas las comisiones de Economía y de Presupuesto van a aprobar los dictámenes del Impulso Perú para que, posteriormente, sean dis cutidos en el Pleno”, anotó.

¿Cansado de tu trabajo? Tal vez estás entre los muchos peruanos que sufren el síndrome Burnout

En el Perú, siete de cada diez pe ruanos sufren del síndrome Burnout, provocado por el estrés laboral y el ago tamiento generalizado que consiguieron en sus trabajos. Para liberarse de esta tensión, varios piensan renunciar, refiere una encuesta regional de Bumeran.

Perú se ha configurado como un país donde el 72 % de sus trabajadores experimenta este síndrome, de ellos el 24 % lo contrajo por la sobrecarga laboral, el 17 % por no tener tareas concretas, el 14 % siente mucha presión, otro 14 % es maltratado por sus superiores.

Además, el 12 % no tiene tiempo para sus actividades personales y el 11 % no se siente capaz de cumplir con las metas demandadas, también hay un 8 % que no se identifica con su empresa.

Como si fuera poco, la encuesta de Bumeran también revela que en este país se trabaja más. Si bien la jornada laboral normal es de 8 horas diarias y 48 semanales muchos llevan trabajo a casa y al final del mes superan la meta establecida.

Mientras que el 45 % de trabajadores laboran entre 45 y 50 horas a la semana,

otro 30 % supera las 50 horas. Esto deja al país por encima de Chile, Panamá, Argentina y Ecuador, en la categoría de más horas trabajadas.

“Estas situaciones pueden generar que los equipos lleven siempre tareas pendientes a casa. Esto puede desarrollar altos niveles de ansiedad, que devienen en falta de motivación y de productividad”, asegura Mario Bonífaz, brand manager de Bumeran Selecta.

Por último, frente a esta problemá tica del síndrome de Burnout, el 47% de peruanos respondió que para sentirse

mejor piensa cambiarse de trabajo; 18%, empezará actividades que ayuden a rela jarse; 6% pasara más tiempo con sus seres queridos; 12% empezará una rutina; 15%, todas las actividades mencionadas y; 1% no piensa hacer nada.

“Lo importante es que se entienda que lo principal es cuidar tu salud. Sin eso, no hay trabajo que valga. Realizar pausas activas, escuchar música relajante mientras se trabaja, definir límites claros y el ambiente de trabajo, son algunas reco mendaciones que se pueden tomar para evitar este síndrome”, finaliza el ejecutivo.

Viernes 25, noviembre del 2022 diariodelpaís economía 7

Mall Aventura y Gobierno Regional de Huancavelica realizan concurso de Danzas de Tijeras

Con el objetivo de generar las mejores experiencias, Mall Aventura Santa Anita celebra el día de las Danza de Tijeras mediante un concurso.. Los clientes podrán disfrutar de un espectáculo de grandes espectáculos pasos, trajes y acrobacias.

Esta importante y representativa danza, fue la primera en ser declarado como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010, está siendo impul sado por Mall Aventura y el Gobierno Regional de Huancavelica a través del a Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior.

Javier Postigo, gerente de Mall Aventura, indicó que esta es una apuesta más por promocionar la cultura peruana, usando los centros comerciales como principal plataforma de difusión, en esta oportunidad realizando el concurso de Danzas de Tijeras en Mall Aventura Santa

Anita se llevará a cabo el domingo 27 de noviembre desde las 4pm en el primer nivel del centro comercial, esperan contar con la participación de los principales exponentes de este arte.

Por su parte, la Lic. María Lizeth Girón León, directora de la DIRCETUR Huanca velica, manifestó que esta ancestral danza se cultiva en las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurimac, así como mencionar que también se está difundiendo en Lima con nuevas escuelas de danzas proce dentes de estas regiones; la danza de tijeras es un estandarte representativo de su región y apuestan trabajar de la mano con empresas como Mall Aventura para seguir difundiendo esta tradicional danza.

Ambos representantes de las institu ciones esperan contar con los mejores y nuevos talentos de este arte y contribuir así con la difusión de nuestra cultura, historia y turismo del Peru.

La música es un lenguaje universal y todos los 22 de noviembre es la fecha mundial mente pactada para que se celebre de manera perenne. Este fin de semana, te invitamos a rendirle homenaje a todos los artistas que expresan su manera de ver el mundo a través de su talento con distintos ritmos, sonidos y melodías.

Haciendo que cada momento cuente, la icónica marca de whiskey, Jack Daniel’s, reafirma siempre su vínculo con la música, teniendo presencia en grandes eventos musicales y aliándose con exponentes reconocidos como lo fueron Frank Sinatra y Van Halen, y en la escena local con Charlie Parra, Jhovan Tomasevich, Alejandro Roca Rey, Outsaiders, entre otros.

En esta ocasión, Luis Castro, Brand Ambassador de la marca, nos comparte las recetas de un Jack Ginger y Jack Julep para que lo puedas preparar en casa y festejar por el Día Mundial del Músico.

1) Jack Ginger:

• 2 oz de Jack Daniel’s Nº 7

• ¼ oz zumo de Limón Criollo

• 4 oz Ginger Ale

• 1 Romero

Preparación:

Primero, en un vaso largo poner cubos de hielo. Luego, colocar el Jack Daniel’s N° 7, el zumo de limón y completar con el ginger ale. Rápidamente, remover suavemente para no perder las burbujas del ginger ale. Por último, decorar con un romero, el cual se debe encender levemente para aromatizar.

2) Jack Julep

• 2 oz de Jack Daniel’s Nº7

• 12 hojas de Hierba Buena

• 2 cucharadas de azúcar

• Agua con gas

• 1 oz de zumo de limón tahití

Preparación:

Primero, colocar en un vaso la hierba buena junto al azúcar y el limón. Luego, machacar suavemente los ingredientes del vaso. Después, echar el Jack Daniel’s Nº7 y remover levemente con una cuchara. Introducir el hielo y rellenar con agua con gas al gusto. Por último, volver a remover para que se puedan mezclar todos los insumos y decorar con una ramita de hierba buena.

Todas las etiquetas de whisky Jack Daniel’s se encuentran disponibles en la web BP https://bp-peru.com/ así como en supermercados y licorerías a nivel nacional.

Una inadecuada alimentación en el trabajo afecta la salud y ocasiona un bajo rendimiento laboral, según un informe de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Por ello, como parte de su compromiso con contribuir con el bienestar de las personas, Ajinomoto del Perú implementó el programa “Nutri Work”, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y que, para marzo del 2023 capacitará en temas de nutrición y cultura de vida saludable a más de 450 trabajadores.

Para verificar el impacto de este pro grama a sus colaboradores, se programa rán diversos controles de salud enfocados en nutrición, que incluirá la evaluación de indicadores y consultoría nutricional gra tuita. A través de “Nutri Work”, se espera llegar a la totalidad de trabajadores de Ajinomoto del Perú los cuales son más de 1,500 y a nivel de todo el Grupo Ajinomoto el objetivo es capacitar constantemente a más de sus 30 mil empleados en el mundo al año 2025.

“Uno de los pilares de comunicación es difundir la importancia de llevar una dieta baja en sodio y de esta manera mantener un estilo de vida saludable y contribuir a la prevención de padecer enfermedades cardiovasculares. Una de las prácticas que compartimos con nuestros colaboradores

es reducir el consumo de sodio en un 37% reemplazando media cucharadita de sal por AJI-NO-MOTO”, mencionó Iwao Nishitani, gerente general de Ajinomoto del Perú.

Cabe señalar que, como parte de la primera línea de acción, la empresa trabaja en el mejoramiento del menú para sus trabajadores, el cual se brinda a través del concesionario de alimentos. Asimismo, se realizan auditorías internas de forma continua con el fin de mantener un buen es tándar en la preparación de los alimentos. Además, para capacitar a sus trabajadores, la empresa ha desarrollado un curso de nutrición virtual para empleados y personal

en el exterior y otro presencial dirigidos a sus operarios; así como un plan para la difusión de material de sensibilización a través de sus todas sus plataformas de comunicación interna.

“Ajinomoto está comprometido con mejorar la nutrición y la calidad de vida de las personas, por ello ha establecido estra tegias desde diferentes áreas para lograrlo las cuales son: ampliar el conocimiento en nutrición de los trabajadores a través de capacitaciones, brindar una alimentación saludable a través de los concesionarios de alimentos en el trabajo, y evaluar los avances a través de controles médicos periódicos”, resaltó Nishitani.

Del mismo modo, este programa está alineado al enfoque de nutrición del Grupo Ajinomoto, que promueve el consumo de frutas, verduras, mayor consumo de proteínas y la reducción del consumo de grasas y azúcares.

Finalmente, la marca tiene como ob jetivo al año 2030, extender la esperanza de vida saludable de 1000 millones de personas en el mundo, aumentando el alcance actual de 700 millones de consumi dores. Por ello, invita al cambio progresivo de hábitos alimenticios saludables de los consumidores al proporcionar información y productos que fomentan la mejora de la salud y la nutrición.

8 especial diariodelpaís Viernes 25, noviembre del 2022
Dos cócteles para celebrar este fin de semana el Día del Músico Ajinomoto capacitará a más de 450 trabajadores en educación nutricional para el 2023

Internet para Todos alcanza el 50% de su meta conectando a 3 millones de personas que viven en zonas rurales de Perú

• Telefónica del Perú presentó la experiencia de “Internet para Todos”, una empresa creada junto con Meta (Facebook), BID Invest y CAF para cerrar la brecha digital en el país a través del internet móvil 4G. • En tres años, la empresa ha logrado conectar a más de 15 comunidades rural que representa un impacto en cerca de tres millones de peruanos.

En busca de soluciones colaborativas que ayuden a democratizar la digitalización y el acceso a la información en la región, el presidente ejecutivo de Telefónica del Perú, Pedro Cortez señaló que en tres años de creación, ‘Internet para Todos’ (IPT) ha logrado algo inédito en su país: llevar internet móvil 4G de alta velocidad a 3 millones de peruanos que viven en las zonas más alejadas del país distribuidos en más de 15 mil comunidades rurales.

En el marco de la IX Cumbre Empre sarial de la Alianza del Pacífico realizada en la ciudad de México, Pedro Cortez señaló que Internet para Todos (IPT) es una iniciativa peruana que nació en 2019 de la mano del BID, CAF, META (Facebook) y Telefónica del Perú con el objetivo de cerrar la brecha digital en el país.

Pedro Cortez destacó que el modelo innovador de ‘Internet para Todos’ en Perú ha sido posible gracias a un entorno regulatorio que se dio en el país con el objetivo de incrementar la cobertura móvil en zonas rurales. En este marco regula torio, Internet Para Todos se constituyó

como un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) que instala infraestructura de telecomunicaciones en localidades donde el acceso a internet es inexistente o se en cuentra muy limitado. Esta infraestructura es puesta a disposición de los operadores como un mayorista para que así puedan ofrecer sus servicios 4G a quienes viven en estas localidades rurales.

Destacó que es igualmente clave el aspecto colaborativo en el modelo de Internet para Todos, el cual es posible gracias a alianzas entre distintos actores como instituciones, fondos de desarrollo, estado y empresas operadoras, todos con el objetivo común de llevar conectividad a las zonas rurales y promover la inclusión digital.

“La tendencia digital más importante es no dejar a nadie atrás, y eso se logra a través de la democratización de la infor mación y digitalización y a través de las alianzas, hoy la tendencia en el mundo es que las empresas podamos sumarnos a otras empresas para potenciar nuestras acciones. Además, colaborar con el Estado

Avianca suma a su colección vintage un avión con livery retro de Lacsa en los años 90

Avianca develó el tercer avión que forma parte de su colección vintage. Esta vez se trata de un Airbus A320, matrícula N821AV, que orgullosamente luce la pintura que LACSA -Líneas Aéreas Costarricenses Sociedad Anónima- usó en los años 90. Con esto, Avianca continúa honrando el legado e historia de la aviación latinoamericana que hoy lleva consigo y que le permite proyectar sus misión y visión a futuro. Se prevé que este avión cubra vuelos desde y hacia Costa Rica en los próximos días.

“Con este avión retro de Lacsa celebramos los orígenes costarricenses que hacen parte de nuestra operación. Nos enorgullecemos de ser actores importantes en la conectividad desde Costa Rica y llevar el Pura Vida que tanto nos caracteriza, más allá de nuestras fronteras, promoviendo el turismo hacia el país”, comentó Viviana Martin Gerente de Avianca Costa Rica y Directora de Asuntos Interinstitucionales de la aerolínea.

Lacsa fue fundada en 1945 y en 47 años más tarde pasó a formar parte del Grupo TACA, empresa que agrupó a las principales aerolíneas de Centroamérica y que en el 2009 se fusionó con Avianca para formar una de las aerolíneas latinoamericanas con mayor conectividad ofrece en la región. Actualmente, más de 400 empleados de la ae rolínea laboran en Costa Rica, país desde el que se operan 68 vuelos semanales hacia Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, siendo la mayor operadora de la Nación tica.

para cerrar las brechas y ser aliados de la sociedad y la academia para crear juntos un futuro con desarrollo y oportunidades para todos y todas”, indicó Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú.

El avance de IPT representa el 50% de la meta que se impuso Telefónica del Perú en 2019, pero existen otros 3 millones

de peruanos que no cuentan con acceso a internet y ese es el desafío que proponen vencer en los próximos años de la mano de todos. “Vamos por más. Ni el COVID pudo parar el despliegue de infraestructura en los lugares más apartados”, afirmó Pedro Cortez, de Telefónica del Perú. Telefónica del Perú dio conocer la

Disfruta del cine en la comodidad de tu hogar con Samsung

Para los amantes del mundo cinema tográfico, no hay nada como ir a las salas de cine para escapar de lo convencional. Pero ¿por qué no recrear la magia del cine en casa todos los días? Samsung te invita a descubrir sus nuevas formas de disfrutar del The Freestyle y los Neo QLED acom pañados de una buena barra de sonido para tener una experiencia completa en la comodidad de tu hogar para disfrutar en compañía de la familia y amigos.

Gracias a The Freestyle, tu hogar se podrá convertir en una sala de cine envolvente cada vez que quieras. Tanto si quieres hacer una proyección privada o una noche de cine en el jardín, puedes crear fácilmente una experiencia cinema tográfica personalizada. No hay razón para echar de menos el cine cuando puedes

tener uno en casa. Con el Freestyle no tendrás complicaciones ya que ajusta automáticamente el nivel, el enfoque y la distorsión trapezoidal al instante que pre sionas el botón de encendido. Además, se puede proyectarse como una pantalla de 30 pulgadas hasta 100 pulgadas, perfecto para crear tu propio cine en casa.

El sonido es un elemento fundamental para recrear una sala de cine. Los par lantes integrados premium del Freestyle brindan un sonido de 360 grados para brindar una experiencia de audio inmersiva sin ningún dispositivo de sonido externo.

Con los Neo QLED de Samsung podrás disfrutar de una calidad de imagen cinematográfica superior, con la tecnología de Microiluminación Ultrafina te hacen sumergir en la acción. El procesador Neo

Quantum 8K también utiliza la IA para aumentar el nivel de contraste, de modo que todo lo que veas se vuelva nítido ante tus ojos.

Descubre un nivel más profundo de detalle en tu película favorita, muchas veces es difícil apreciar todos los detalles de la imagen, especialmente en escenas que contienen áreas brillantes y oscuras. La tecnología Quantum HDR 64x de los Neo QLED ofrece un rendimiento superior en escenas oscuras para ver todos los detalles que antes no podías ver.

Por su parte, la innovación Q-Symphony Gen II, exclusiva de Samsung, garantiza una sincronía perfecta con tu televisor Samsung, creando un sonido envolvente y un nuevo nivel de inmersión acústica como nunca antes imaginaste lograr.

Viernes 25, noviembre del 2022 diariodelpaís especial 9 IX Cumbre Empresarial
de la Alianza del Pacífico
ex periencia de Internet para Todos en el panel “Tendencias ante una nueva realidad tecnoló gica y digital”, en el que también participaron Mauricio Torres Echenagucia, Presidente y Líder de Tecnología, IBM México; Isidro Quin tana, Country Manager, Cisco México; Hugo Martínez McNaught, Head of Government Relations and Public Policy, Google.

Cómo el “criptocrash” expone los riesgos de la apuesta de Bukele por el bitcoin en El Salvador

“Vamos a comprar un bitcoin al día a partir de mañana”, anunció el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pasada la medianoche del jueves en su cuenta de Twitter, en medio de una brutal caída de la divisa digital.

No solo cayó el precio del bitcoin un 21% la semana pasada. En el último año el valor de la mayor criptomoneda del mundo se desplomó más de 70% en medio del “criptocrash” que ha marcado un rápido descenso de todo el mercado de las divisas digitales este año.

¿Qué hace el presidente Bukele? Compra más. Apoyado en el argumento de los criptoevange listas que aseguran que este es el mejor momento para invertir en la divisa digital, precisamente porque está desvalorada, el presidente sigue adelante con la promesa de convertir a su país en el paraíso del bitcoin, cuando ha pasado poco más de un año desde que la pequeña nación centroamericana adoptó la criptodivisa como una moneda de “curso legal” el 7 de septiembre del año pasado.

El misterio de los fondos públicos

Aunque es casi imposible saber cuántos bitcoin ha comprado el gobierno salvadoreño utilizando fondos públicos de todos los contribuyentes, expertos estiman que las pérdidas fiscales podrían ser de unos US$70 millones, basándose exclusivamente en los mensajes que Bukele ha publicado en su cuenta de Twitter cada vez que anuncia una compra.

Fuentes consultadas por BBC Mundo estiman que la pérdida es mucho mayor, si se suman los recursos fiscales utilizados en la implementación de la Ley Bitcoin, cuyo monto bordea los US$200 millo nes, gastados en la creación de una billetera digital que almacena la criptomoneda, un fideicomiso, o los cajeros automáticos dedicados a las transacciones con la divisa digital.

“Esto es un experimento en el cual se ha combina do una alta dosis de improvisación y una alta dosis de opacidad”, le dice a BBC Mundo Ricardo Castaneda, economista senior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEFI.

“En cualquier sociedad medianamente demo crática sería inconcebible que la ciudadanía no sepa cómo se están utilizando los recursos públicos o que los funcionarios no rindan cuentas”, agrega el analista.

El Salvador permanece bajo un estado de excep ción que restringe las libertades individuales desde el 27 de marzo. BBC Mundo se puso en contacto con el gobierno para incluir su visión sobre las inversiones en bitcoin, pero no recibió respuesta.

El escándalo de FTX

La última estocada a la industria de las criptomo nedas llegó de la mano del reciente colapso de FTX, empresa que se había convertido en la segunda mayor plataforma de compra y venta de criptomonedas del mundo. Su brutal caída se suma a otras bancarrotas que siguen minando la reputación de un mercado considerado por muchos expertos como una burbuja.

En el centro de la crisis está el ex director ejecutivo de FTX, Sam Bankman-Fried, quien renunció a su cargo tras declarar la quiebra de la firma. Hoy existe una investigación judicial sobre las operaciones finan cieras de la empresa y la desaparición de al menos

US$3.000 millones.

Tras la debacle de FTX y la caída en picada del precio del bitcoin, Bukele salió en defensa de la criptomoneda en su cuenta de Twitter: “el protocolo de bitcoin fue creado precisamente para prevenir esquemas Ponzi, corridas bancarias, rescates y rea signaciones de riqueza de Enron, WorldCom, Bernie Madoff, Sam Bankman-Fried”.

“Algunos lo entienden, otros aún no”.

El mandatario, que tiene un 87% de aprobación según la encuestadora CIDGALLUP, argumenta que el país no ha perdido fondos públicos porque mientras no venda los bitcoin, no hay una pérdida real de dinero.

La lógica detrás de la explicación es que, tal como funciona el mercado de valores, si el precio de una acción cae, el inversor no pierde su dinero mientras no venda.

En El Salvador, donde una de cada cuatro perso nas vive en la pobreza, la mitad de la población padece inseguridad alimentaria, tres de cada 10 niños están fuera del sistema escolar y en las zonas rurales hay una limitada conexión a internet, difícilmente están siguiendo la discusión por Twitter sobre este tema, más aún cuando los mensajes del presidente en relación al bitcoin son publicados en inglés.

Revive el “bono volcán”

En el último año el gobierno ha anunciado dos veces su intención de aumentar la deuda externa del país a través de la emisión de bonos.

Pero no se trata de los típicos bonos que emiten los países con el objetivo de financiarse. Se trata del llamado “bono volcán” para endeudarse en bitcoin.

Primero el gobierno anunció que contraería la deuda en bitcoin en marzo de este año, pero nunca

ocurrió. Luego dijo que la emisión sería en septiembre, pero nunca se llevó a cabo.

Este jueves anunció por tercera vez que se endeudaría en bitcoin enviando un proyecto de ley al Congreso -de mayoría oficialista- para emitir el (o los) postergados bonos.

Estos bonos teóricamente recaudarían US$500 millones para financiar la creación de una ciudad “fu turista” y libre de impuestos llamada “Bitcoin City” a los pies del volcán Conchagua, y otros US$500 millones para comprar más bitcoin.

De ahí viene el nombre “bono volcán”.

Si finalmente esta vez el país emite el bono y si los inversores internacionales se lo compran, entonces El Salvador se convertiría en el primer país que se endeuda en bitcoin, aumentando su gigantesca deuda pública que actualmente bordea el 85% del Producto Interno Bruto (PIB).

El experimento bitcoin

En una economía dolarizada desde hace dos décadas, el gobierno ha intentado persuadir a los salvadoreños de que hagan todas sus transacciones en bitcoin, desde la compra de la leche en el almacén de la esquina, hasta el envío de remesas desde Estados Unidos.

Incluso fue creado un hospital para perros en San Salvador, ChivoPets, con grandes descuentos para quienes pagaran con bitcoin en vez de dólares.

También el gobierno regaló un bono de US$30 a cada salvadoreño para que bajara una aplicación que le permitiera hacer transacciones en bitcoin.

Muchos cobraron los US$30 y nunca más vol vieron a usarla.

En el extranjero, Bukele sigue promoviendo la

“Bitcoin Beach” en el El Zonte, un pequeño pueblo pesquero con dos caras: los hoteles para turistas y las precarias casas emplazadas en caminos de tierra que se vuelven intransitables por el barro cuando llueve, como lo comprobó BBC Mundo en un viaje a la zona.

Pasado poco más de un año, analistas estiman que solo el 2% de las remesas desde EE.UU. son en viadas en bitcoin y que la gran mayoría de la población no utiliza la divisa digital.

Una encuesta hecha por la Universidad Centro americana José Simeón Cañas que fue publicada en octubre, arrojó que el 65,5% de la población considera que la adopción del bitcoin ha sido un fracaso y el 77,1% manifestó que el gobierno no debería seguir gastando el dinero público en la criptomoneda.

“El sistema no ha funcionado”, dice la economista y consultora salvadoreña, Tatiana Marroquino, en diálogo con BBC Mundo desde San Salvador.

“Hay muy poca transparencia. Una cosa es que haya bajado el precio del bitcoin, pero lo más preocu pante es el desorden y la irresponsabilidad con que se manejan los fondos públicos”, apunta.

“Y una de las consecuencias que trae la falta de transparencia es que es más difícil conseguir financia miento para el país”, agrega.

Las agencias calificadoras Fitch Ratings, Moody’s y Standard and Poor’s, le han rebajado este año la calificación de riesgo al país, haciendo que el El Salvador solo tenga acceso a créditos con tasas extremadamente altas.

El factor China

Con un vencimiento de deuda en enero cercano a los US$667 millones que el país debe pagar a in versores internacionales, ahora ha entrado un nuevo jugador en la cancha: China.

Los gobiernos de El Salvador y China acaban de anunciar el inicio de las negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones.

Mientras esas conversaciones siguen su curso, el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, dijo que el gigante asiático ofreció comprarle la deuda al país, pero advirtió que no la van a vender “al primer postor”.

Se concrete o no algún tipo de acuerdo con China, la deuda pública es uno de los temas que pesa sobre el país y aunque el presidente argumenta que los fondos invertidos en bitcoin no tienen un mayor impacto en las cuentas públicas, la oposición reclama que los escasos recursos fiscales deberían estar destinados a financiar programas sociales en vez de apostarlos en activos de alto riesgo.

Desde una perspectiva más amplia, algunos ana listas consideran que los asuntos económicos no son la única razón que está afectando la imagen del país en el extranjero y, en consecuencia, sus posibilidades de financiarse.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Viernes 25, noviembre del 2022
Editora
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal .
DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
PAÍS
Cecilia Barría BBC News Mundo

ANDRÉS ROCA REY CÚMULO DE PREMIOS EN FERIAS DE FALLAS Y JULIO EN VALENCIA 2022

La Sala Alfons el Magnànim del Cen tre Cultural la Beneficència de Valencia, la noche del miércoles fue el escenario para la gala de entrega de trofeos a los triunfadores de las ferias de Fallas y Julio de esta temporada. Acto organizado por la Diputación de Valencia, contó con la asistencia de Toni Gaspar, presidente de la Diputación Provincial y José María Ángel, secretario autonómico de Seguridad y Emergencias. Asís mismo, Víctor Zabala, gerente de la nueva empresa de la plaza de toros de Valencia. La gala fue presentada por los periodistas Ángel Berlanga y Rocío Fernández y estuvo amenizada por un dúo de violonchelistas. Tras una introducción de lo que fue la temporada valenciana, se entregaron los premios. Feria de Fallas: Mejor subalterno, Daniel Duarte; Trofeo Diputación de Valencia a la mejor faena de novillero, “El Niño de las Monjas”; Mejor toro, “Centinela” de la ganadería “Toros de Cortés”; Mejor faena de matador de toros, el peruano Andrés Roca Rey; Triunfador de la feria, el peruano Andrés Roca Rey. “Valencia siempre fue una plaza clave en mi carrera desde mis inicios. Ojalá ustedes sean testigos algún día de lo que sueño con conseguir en esta plaza”, afirmó Roca Rey tras recoger ambos premios de manos de Toni Gaspar y José María Ángel. Feria de Julio: Mejor banderillero, Curro Javier; Mejor toro, “Manisero” de Victoriano del Río; Mejor ganadería, “Victoriano del Río”, Mejor faena de matador, el peruano Andrés Roca Rey. Los premios a la ganadería de Victoriano del Río fueron recogidos por Pablo del Río. En su intervención, el presidente de la Diputación de Valencia aseguró en tono de despedida de un cargo al que no va a volver a presentarse: “Hace casi ocho años que asumí ese asunto taurino, responsabilidad que continué como presidente. Pero hasta aquí hemos llegado, no hay que alargar las faenas. El año que viene tocará torear en otras plazas o ver los toros desde la barrera, pero seguiré ensalzando y cuidando los toros como estos últimos años”, concluyó entre aplausos el presidente. Toni Gaspar tuvo palabras de agradecimiento a Toni Gázquez, director del Centro de Asuntos Taurinos, que escuchó emocionado una fuerte ovación.

FALLECIÓ MATADOR DE TOROS

PERUANO MIGUEL LÓPEZ “TRUJILLA NO” (PERÚ). 22 NOV.- El matador de toros peruano Miguel López “Trujillano”, falleció hoy a la edad de 96 años de edad Nacido en el distrito de Moche, provincia Trujillo y región La Libertad el 26 de julio de 1927, era hijo de Miguel López “Truji

llanito”, fundador de la dinastía. Recibió la borla de matador de toros en la plaza de toros Acho el 12 de abril de 1953, trajeado de caña y plata, siendo padrino Rafael Ponce “Rafaelillo” y testigo de ceremonia testigo Rafael Llorente, ante un encierro de la ganadería peruana “La Viña”, fue ovacionado al término de su labor en el toro de la alternativa de nombre “Mensajero” con 522 kilos. En el segundo toro de su lote, después de una vibrante actuación coronada con una certera estocada, cortó dos orejas. Con actuaciones en cosos de: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Vene zuela, México -entre ellas la Monumen tal- y España (Madrid, Sevilla, Barcelona, Córdoba, Pontevedra, entre otras). El 12 de abril cumplió 69 años de alternativa y el 26 de julio 96 años de edad. Miguel López “Trujillano”, descansa en paz.

CUADRILLA DE ANDRÉS ROCA REY SIN VARIACIONES PARA LA TEMPORA DA 2023 (ESPAÑA). 23 NOV.- El diestro peruano Andrés Roca Rey, de cara al inicio de su temporada 2023 no habría modifica ción alguna en su cuadrilla. José Manuel Quinta y Sergio Molina seguirán siendo los varilargueros de Andrés, mientras que a pie Francisco Durán ‘Viruta’ y Antonio Chacón harán las veces de lidiadores, mientras que como tercero Paquito Algaba seguirá contando con la confianza de su jefe de filas. Manuel Lara “Larita” y Curro Puya harán las veces de mozo de espadas y ayuda, mientras que el matador de toros Roberto Domínguez seguirá llevando la carrera de uno de los toreros más impor tantes del escalafón tanto en un lado del charco como en el otro. Un equipo muy compacto, que así lo demostró el año que está por culminar ¡Enhorabuena al matador y su cuadrilla!

ANDERSON RODRÍGUEZ “EL SHI LICO” ANUNCIADO EN RÍO SECO – CA JAMARCA (PERÚ). 24 NOV.- El matador de toros peruano Anderson Rodríguez “El Shilico”, triunfador en varios cosos del in terior del país, anunciado en la “Tarde de la Peruanidad”. Corrida mixta en homenaje a la Santísima “Virgen de Catalina de Alejan dría” para el sábado 26 de noviembre a las 15:00 horas en la plaza de toros del Centro Poblado Río Seco, distrito Gregorio Pita, provincia San Marcos, región Cajamarca y una elevación de 2,956 m.s.n.m., trenzará el paseíllo con los nacionales Emilio Ba rrantes y el novillero Luis Jave, ante cinco toros de las ganaderías “El Manantial”, “Viento Verde” “Huacraruco” y “Salagual”. Organiza: Eder Ríos.

NOV. El diestro peruano Joaquín Galdós ganador del Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2018, concedió una entrevista al programa televisivo en señal abierta “Encantos del Perú” que se emite por Panamericana Televisión los días sábado y domingo de 5:30 a 7:30 horas, en cual refiere acerca de su temporada taurina en ruedos españoles y nacionales 2022, así mismo, del expectante mano a mano que sostendrá con el matador de toros español Pablo Aguado, ante seis toros de los hierros de “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares” el domingo 11 de diciembre en la plaza de toros “La Esperanza” en la denominada ¡Corrida del Arte!. ¡Mañana no te lo pierdas!!!

CARTELES OFICIALES DE LA FERIA DE MANIZALES 2023 (COLOMBIA). 25

NOV.- La empresa Cormanizales oficializó los carteles de la feria de Manizales 2023, aquí las combinaciones: 2 Ene. Novillos toros de Achury Viejo, para Juan Gómez “Dinastía”, Lalo de María y Felipe Negret. 3 Ene. Toros de Santa Bárbara, para Ricardo Rivera, Román y Juan Sebastián Hernández. 4 Ene. Toros y Novillos de Juan Bernardo Caicedo, para Antonio Ferrera, Luis Bolívar, José Arcila y el debut en luces de Marco Pérez. 05 Ene. Novillos Toros, para Antonio Ferrera, Emilio de Justo, Román, Luis Miguel Castrillón, Juan de Castilla, Tomás Rufo y Marco Pérez. 6 Ene. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo, para Luis Bolívar, Emilio de Justo y Tomás Rufo. 7 Ene. Toros de las ganaderías Ernesto Gutiérrez Arango, Juan Bernardo Caicedo y Las Ventas del Espíritu Santo para la reaparición del Maestro francés Sebastián Castellá en solitario. 8 Ene. Toros de Ernesto Gutiérrez Arango, para Julián López “El Juli” y el peruano Andrés Roca Rey en mano a mano.

Viernes 25, noviembre del 2022 diariodelpaís especial 11
Andrés Roca Rey, triunfador mayoritario de trofeos en Valencia. Actuará en un festival el 8 de diciembre en “La Esperanza” Joaquín Galdós, un natural en Nimes, Francia. Actuará en la corrida del arte el 11 de diciembre en “La Esperanza”

Cartelera: La película peruana 'El rey' y más estrenos que llegan esta semana

¿Cuáles son los estrenos para esta semana? Conoce las películas que podrás ver en Cineplanet, MovieTime Cinemas, Cinemark y CineStar.

Hay para todos los gustos: desde infantiles hasta de terror. Mira la cartelera, planea y elige a tu favorita.

1. 'El rey'

Perico sale del Horfanato, inocente e ingenuo cae en manos de gente que le roba, pero lo salva Pepe, un picaro muchacho de buen corazon, con el inicia una amistad que lo llevará a diferentes

aventuras, entre las cuales conocera el amor, la musica y a su idolo Vico y sus grupo Karicia.

2. 'Al Límite Slalom' Lyz de 15 años, acaba de unirse a una prestigiosa escuela deportiva de esquí del Lycée de Bourg-Saint-Maurice. Fred, excampeón y ahora entrenador, decide apostarlo todo por su nueva integrante. Deslumbrada por su apoyo, Lyz pone su corazón y alma en ello, tanto física como emocionalmente. Conecta los éxitos, pero rápidamente cae bajo la influencia absoluta

de Fred.

3. 'Apocalipsis Zombie'

Se lleva a cabo en un desierto aus traliano infestado de zombies donde el soldado Rhys, quien ha dedicado su vida a rastrear y capturar supervivientes para el Cirujano General, se une a otros científicos locos, soldados malvados y héroes con la esperanza de encontrar una cura para el virus que amenaza a toda la humanidad.

4. 'Desastre en China' Cuando una plataforma de extracción de petróleo en alta mar explota e incendia, cuando un avión cae al mar después de chocar contra el granizo de una tormenta y cuando, por un terremoto, un camión se desbarranca hacia un río o un buque cargado de gas explota; la destrucción es inminente y sobrevivir es la única priori dad. Con un presupuesto de producción multimillonario de 86 millones de dólares; 'Desastre en China’ se convierte en una de las películas más grandes y comerciales de desastre jamás realizada.

la pareja descubre que la desaparición de Danny está ligada a la maldición de La Llorona, mito mexicano donde una mujer pierde a su hijo y su alma en pena no descansará hasta cobrar venganza.

6. 'La Maldición: El Despertar de los Muertos'

¡Un cadáver resucitado comete un asesinato! El cuerpo inerte de un sospe choso asesino es encontrado junto al de la víctima en la escena del crimen. Sorpren dentemente el asesino murió tres meses atrás, hecho que desata una exhaustiva investigación. Mientras tanto la periodista de investigación Jin-hee, recibe una llama da al tiempo que aparece en un programa de radio. La persona que la llama afirma ser el culpable del misterioso asesinato y le pide a Jin-hee que lo entreviste en vivo frente a las cámaras.

inexplorada y traicionera junto a un equipo diverso que incluye a Splat, un travieso compañero de aventuras; Legend, un perro de tres patas y una serie de voraces cria turas. "Inspirada en las historias clásicas de aventuras", dijo el director Don Hall, es una original aventura/comedia animada sobre tres generaciones de la familia Cla de que superan sus diferencias mientras exploran un mundo extraño, maravilloso y a menudo hostil".

8. 'Bros'

del Sur S.A.A.

Surquillo, viernes 25 de noviembre del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Lurigancho Chosica.

ZONA AFECTADA: Avenidas: Huachipa, Vecinal, Las Acacias, La Paz, Circunvalación.

Calles: Cabrera, Las Magnolias, Las Mimosas, Jacarandas. Urbanizaciones: La Capitana, Santa María de Huachipa. Fundo: Huachipa.

ALIMENTADOR: HP01.

CIRCUITO AFECTADO: Recloser 7200 a derivación 310.

DÍA : Miércoles, 23 de noviembre del 2022.

HORA INICIO : 12:04 h.

HORA FINAL : 16:08 h.

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

5. 'La Leyenda de la Llorona' Andrew y Carly una joven pareja, viajan junto su hijo Danny a una remota hacienda en las afueras de la ciudad de México para unas merecidas vacaciones, sin imaginar que serían víctimas de espí ritus malignos y eventos sobrenaturales que desencadenarían la desaparición de su pequeño hijo. Tras fallidas búsquedas

Con la policía en estado de alerta y la presencia de un público entusiasta, el hombre advierte que habrá tres asesinatos más, que serán cometidos por... cadáveres resucitados. El día del primer asesinato anunciado, aparece un ejército de zombis que atacan ferozmente a todo lo que se ponga frente a ellos ¿Quién está detrás de todo esto y por qué?

7.

Este otoño, Universal Pictures se en orgullece de presentar la primera comedia romántica de un importante estudio sobre dos hombres gays que tal vez, posible mente, probablemente, están destinados al amor. Quizás, si es que sus agendas y frenéticas vidas se los permite. Este otoño, Universal Pictures se enorgullece de presentar la primera comedia román tica de un importante estudio sobre dos hombres gays que tal vez, posiblemente, probablemente, están destinados al amor. Quizás, si es que sus agendas y frenéticas vidas se los permite.

9. 'El libro del demonio'

'Un Mundo Extraño'

El largometraje presenta a una le gendaria familia de exploradores, los Clade, que intentan navegar por una tierra

Tres amigos deciden jugar al juego del Libro Rojo. Lo que no saben es que en la casa el mal espera ser liberado. Hace mucho tiempo una bruja murió como parte de un ritual satánico. Con cada pregunta que hacen, se acercan más y más a ella.

12 especial diariodelpaís
Martes 28, marVVvVViernes 25, noviembre del 2022
Luz

“Dropbox babies”: las madres que entregan a sus bebés en buzones en EE.UU.

La terminación del derecho constitu cional al aborto tuvo un papel importante en el resultado de las elecciones de mitad de período que recientemente se llevaron a cabo en Estados Unidos.

Un argumento utilizado cuando la Corte Suprema consideró anularlo fue que se podía encontrar una alternativa al aborto en las leyes de refugio seguro para recién nacidos.

Estas leyes, que existen en todos los estados, permiten a las madres con proble mas abandonar de forma anónima a sus bebés en sitios designados poco después de dar a luz sin que sean llevadas a juicio.

Esta es la historia de tres personas a quienes estas leyes de refugio seguro han marcado profundamente.

La madre

Era una noche oscura y húmeda de in vierno en una de las interminables llanuras de Arizona. Michelle estaba conduciendo por una carretera aislada, cuando de re pente se detuvo.

“Tenía tanto dolor que no podía regre sar para ir a un hospital”, recuerda. Cerca de un arroyo, a unos 30 km de la ciudad, Michelle dio a luz en su automóvil.

“Fue aterrador. Recuerdo que solo rezaba. Estaba llamando a mi mamá... quería a mi mamá”.

Mientras Michelle daba a luz, su hija mayor dormía en el asiento trasero. En la penumbra, con su teléfono móvil sin bate ría, Michelle se sentó durante 15 minutos, con su recién nacido envuelto en una manta en su regazo.

Observó a la niña, posando la mirada en el rostro de su bebé. Luego encendió el motor y condujo, rápido.

Michelle no le había dicho a nadie que estaba embarazada. Estaba demasiado asustada. El padre de su hija pequeña era impredecible. Separada de él y tras haber dejado la relación con el progenitor de su nueva bebé, se sintió arrinconada.

Se detuvo en el hospital más cercano. Michelle conocía la ley de refugio seguro para recién nacidos de Arizona por la que podía “entregar” a su hija de forma anónima sin ser procesada, siempre que la bebé no hubiese sufrido daños.

Así que corrió a la recepción con la niña en sus brazos.

“Pedí hablar con el área de partos. Vi nieron y hablaron conmigo y les dije: ‘Creo que dejarla va a ser la mejor opción’. Solo quería que ella estuviera a salvo del padre de mi hija mayor”.

Michelle entregó a la bebé a las en fermeras. Sabía que la niña ahora sería adoptada.

Estuvo en el hospital menos de tres minutos.

¿QUÉ SON LOS BUZONES PARA BEBÉS?

• Michelle entregó su bebé a los médicos, pero también se pueden dejar en un buzón o cajón especial en un hospital o estación de bomberos

• En la Europa medieval, las llamadas “ruedas de expósito” al costado de hospitales e iglesias tenían el mismo propósito

• Las ventanillas especiales para depositar a un bebé todavía existen en otros lugares, pero EE.UU. es la única nación que legisla de manera integral para los bebés abandonados

• Las leyes de refugio seguro se introdujeron en EE.UU. para detener el infanticidio; aparecieron por primera vez en Texas en 1999 y luego en todos los demás estados

• El riesgo de homicidio in fantil es mayor el día del nacimiento. Un informe reciente de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. encontró que después de la introducción de las leyes de refugio seguro, entre 2008 y 2017, la cantidad de bebés asesinados ese primer día se redujo en casi un 67%

• Pero es difícil probar un vín culo causal: el cuidado infantil asequible, mejores habilidades de crianza y una com prensión de la depresión materna también podrían explicarlo

LA ENFERMERA

Fue la muerte de un recién nacido lo que impulsó a Heather Burner a convertirse en una apasionada defensora de los refu gios seguros. Hace más de una década, estaba de turno en la sala de emergencias de un hospital de Phoenix, donde trabajaba como enfermera pediátrica.

“Una joven de 15 años se registró, aquejada de dolor abdominal. Después de que le revisaron los signos vitales, fue al baño. Dio a luz a su bebé sola y lo dejó en un bote de basura. Unos 20 minutos des pués, una señora de la limpieza lo encontró. Tratamos de hacer esfuerzos para salvarle la vida, pero no tuvimos éxito”.

A pesar de las pruebas, la adolescente negó que el bebé fuera suyo. Se sospecha que había sido víctima de abuso sexual por parte de un familiar.

“Fue muy traumático”, dice Heather. Ahora directora del programa Arizona Refugios Seguros y directora ejecutiva de Alizanza Nacional de Refugios Seguros (NSHA, por sus siglas en inglés), calcula que 4.687 bebés han sido “entregados” a nivel nacional desde 1999.

La NSHA tiene una línea de ayuda y recibe entre 60 y100 llamadas al mes. En junio, mientras la Corte Suprema deliberaba sobre Roe vs. Wade, hubo un aumento del 300% en las llamadas. Los grupos antiaborto han argumentado durante mucho tiempo que las leyes de refugio seguro eliminan la necesidad de abortar, una opinión que se hizo eco durante las audiencias.

Para las personas que llaman a la

NSHA, el consejo de dejar a un bebé en un lugar seguro es el último recurso.

“Nosotros les preguntamos, ¿qué te impide criar a este niño?”, dice Heather. “La mayoría de las veces, el bebé no es la crisis, es su situación. ¿Son personas sin hogar? ¿Necesitan ayuda con el cuidado de los niños? Literalmente una vez pagué una factura de electricidad y eso hizo que la mujer sintiera que podía manejar lo que venía después”.

Algunas mujeres que llaman se quedan con el bebé. Otras optan por una adopción regular y elegirán -y quizás conocerán- a la familia que se hará cargo de su hijo. Pero algunas “entregarán” a sus bebés en un lugar seguro.

El bebé

Al oeste de Phoenix, Porter Olson vive con su familia adoptiva y su adorado perro. Porter es un enérgico niño de 11 años al que le gusta acampar, hacer jardinería y cocinar.

En 2011, los Olson fueron contactados por la agencia de adopción en la que se habían inscrito. “Recibí la llamada y dijeron que teníamos un bebé”, recuerda Michael Olson. Le envió a su esposa Nicole un mensaje de texto con solo estas palabras: “El mejor día de mi vida”.

Nicole estaba en una clase, ense ñando. “Llamé a mi directora y le dije: ‘Necesito averiguar sobre la licencia de maternidad’. Y ella dijo: ‘¿Por qué? ¿Estás embarazada?’ Y dije: ‘No, pero voy a tener un bebé, ¡hoy!’”.

La madre biológica de Porter lo había dejado en una caja de bebé en un hospital.

En Arizona, por lo general se encuentra una familia adoptiva el mismo día. Y, como los Olson, es posible que no sepan absoluta mente nada sobre su nuevo bebé.

“Realmente nunca me importó eso, simplemente pensé que creceríamos juntos y resolveríamos esa parte”, dice Nicole. Aun así, la pareja sintió que podría ser útil para el mismo Porter tener más información.

“Así que un día mi madre me iba a ha cer una prueba de ADN. Fuera lo que fuera, iba a celebrarlo”, dice Porter, continuando con la historia. “Y nos hicimos la prueba, y el médico dijo: ‘¡Felicitaciones! ¡Puedes celebrarlo todo!’ Soy europeo, indígena estadounidense, africano subsahariano y asiático oriental”.

No existe ningún mecanismo para que Porter averigüe más sobre sus padres bio lógicos. Es por eso que algunos activistas adultos adoptados han desaprobado las leyes de refugio seguro. Las académicas feministas también las han criticado por no abordar las injusticias socioeconómicas que pueden obligar al abandono en primer lugar.

¿Y qué sucede si una mujer tiene luego dudas en cuanto a renunciar a su bebé para siempre?

“Algunos estados tienen un período dentro del cual la madre podría tratar de recuperar al niño”, dice Kate Loudenslagel, fiscal adjunta del condado de Maricopa.

“Pero aquí en Arizona, no tenemos una opción para las madres que cambian de opinión. Dejar al niño se considera en sí mismo una renuncia. Si un padre cree que tiene la paternidad de un niño, tiene 30 días para notificar al Registro de Presuntos Padres para reclamar la paternidad”.

¿Qué pasó con Michelle?

“No podía borrar su rostro de mi cabe za”, dice ahora sobre la bebé que entregó a las enfermeras esa noche de invierno.

Tres días después de dar a luz, Miche lle llamó a la NSHA. Heather Burner co menzó a abogar por esta joven angustiada.

“Tuvo mucha suerte con la familia adoptiva”, dice la directora ejecutiva de la NSHA. Treinta y tres días después de renunciar a su hija, Michelle la recuperó.

Ver a Heather de nuevo fue la mejor sensación del mundo, dice Michelle. La pareja que cuidaba a la bebé aceptó devol verla. Si se hubieran negado, Michelle ha bría tenido que pelear el caso en tribunales Michelle estuvo de acuerdo en hablar con la BBC, tal vez porque todo salió bien. Pero, ¿qué pasa con las miles de mujeres que han dado entregado a sus recién naci dos y nunca los han vuelto a ver?

Quizás esta era la mejor, o la única, opción para ellas. No lo sabemos, porque casi ninguna ha compartido públicamente su historia.

Viernes 25, noviembre de 2022 diariodelpaís especial 13

Brasil inicia su búsqueda del hexacampeonato con triunfo ante Serbia por 2-0

El delantero del Tottenham (ENG), que disputa su primera Copa del Mundo, resquebrajó a la defensa balcánica en el segundo tiempo (62, 73) y puso a la ‘Se leção’, una de las favoritas al título, al frente del Grupo G. Le sigue Suiza, que venció 1-0 a Camerún más temprano.

Sin un Neymar lúcido, que dejó el campo (79) después de un golpe, el camisa ‘9’ de 25 años rescató a una ‘Canarinha’ que sufrió para desactivar el férreo sistema defensivo planteado por Dragan Stojkovic, resistente hasta el minuto 62 en parte por los reflejos del portero Vanja MilinkovicSavic.

Ambas selecciones chocaron en el despampanante estadio Lusail, ocupado casi en su totalidad (capacidad para 88.966 personas) y que albergará la final del torneo el 18 de diciembre. Aunque las camisetas ‘amarelas’ fueron mayoría, poco contagia ron la tradicional pasión sudamericana.

En la segunda jornada, el lunes, Bra sil enfrentará a Suiza en el estadio 974. Serbia y Camerún, en tanto, chocarán por mantenerse vivos el mismo día, aunque más temprano, en el Al Janoub.- Hueso duro de roer –

Sin complejos ni temores y haciendo un “fútbol inteligente”. En el primer tiempo, Serbia cumplió a cabalidad las consignas lanzadas por su entrenador un día antes del debut en la primera Copa del Mundo celebrada en un país árabe.

Las ‘Águilas’ incomodaron en demasía a los pentacampeones y su formación ofensiva, en la que Casemiro fue el único volante de contención, respaldado por

un hombre de perfil creativo como Lucas Paquetá.

Poco tuvo que ver la elección de Tite por un equipo que saliera a proponer con la dificultad que encontraron para desarrollar su juego: entre la fortaleza física serbia y el planteamiento de Stojkovic cortaron los circuitosbrasileños.

Los cuatro atacantes puros del ‘scratch’

apenas provocaron tres chances de anotar en los primeros 45 minutos, en un córner cobrado por Neymar (13) que MilinkovicSavic evitó que fuera gol olímpico; en una asistencia de Thiago Silva (27) que dejó a Vinicius Jr cara a cara con el portero, cuya salida rápida dispersó el riesgo; y en un remate malogrado por Raphinha (34).

Hostilizado por los hinchas balcánicos

con alguna frecuencia cuando tocaba la pelota, ‘Ney’ se contuvo ante las faltas rivales (5) que interrumpieron sus deseos de hacer daño.

VUELO DEL PALOMO

La apuesta de Serbia de alinear a un solo hombre enpunta, Aleksandar Mitrovic, dejando en el banco a su compañero de

ataque, Dusan Vlahovic, le permitió copar el mediocampo y mortificar a Brasil.

Aunque la tarea estuvo incompleta, pues Alisson fue un mero espectador debido al sacrificio defensivo de Mitrovic y el capitán Dusan Tadic.

La retaguardia sin embargo tuvo res quebrajamientos en el inicio de la segunda parte, especialmente por las desconcen traciones de Nemanja Gudelj y la lucha de Raphinha y Vinicius Jr en las bandas.

El extremo del Barcelona (ESP) ator mentó al volante del Sevilla (ESO), forzán dolo incluso a perder el balón al borde del área (46) y provocando una nueva interven ción de Milinkovic-Savic. Stojkovic reaccio nó pronto y sustituyó a Gudelj (57) por Ivan Ilic.Cuando sus manos no acallaban los intentos de asonada de Brasil, el portero del Torino (ITA) contaba con la ayuda de los palos, como en dos disparos lejanos de Alex Sandro (60) y Casemiro (81).

La suerte, empero, no suele ser eterna. El único rebote que dio en el partido, a un remate de Vinicius Jr tras una jugada de Neymar, fue aprovechado por la pierna derecha de Richarlison para alivio de un Brasil que al regresar de los vestuarios se mostraba más incisivo.

Luego tendría más actividad, y una estirada solamente útil para embellecer la tijera de Richarlison, quien recepcionó con la zurda un pase de Vinicius jr, se giró y conectó un derechazo para anotar un tanto de alivio y que con seguridad peleara el podio de los más bonitosdel Mundial de Catar.

Los palos le niegan la victoria a Uruguay y empata con Corea del Sur (0-0)

Los palos impidieron que Uruguay debutara con victoria en el Mundial de Catar-2022, el jueves ante Corea del Sur en la apertura del Grupo H, y terminó empatando 0-0.

Un cabezazo de Diego Godín a los 43 minutos y un furibundo remate de Fede Valverde a los 89 fueron repeli dos por los parantes cuando el portero surcoreano estaba batido.

El partido se jugó en el estadio Education City, en Doha, ante 41.663 espectadores. En la segunda fecha, el lunes, Uruguay se medirá con Portugal y Corea delSur lo hará frente a Ghana.

SON A LA CANCHA

Con su estrella Son Heung-Min desde el inicio, Corea del Sur salío a asfixiar a la Celeste, que en ese primer cuarto de hora no podía sacarse de

encima la presión de su rival ni tener la pelota.

El electrizante delantero del Tot tenham, operado hace dos semanas por una fractura en la cuenca del ojo izquierdo sufrida en un partido de la Liga de Campeones a principios de noviembre, apareció con una mascarilla negra que le cubría casi toda la cara.

Fede Valverde y Rodrigo Bentan cur, los encargados de generar juego en la oncena de Diego Alonso, eran absorbidos por la presión asiática y Uruguay serecostó cerca de su área a esperar.

Pero el ritmo frenético impuesto por el once asiático duró 15 minutos, lapso en el que los laterales Kim Jinsu y Kim Moonhwan sorprendían con su velocidad a la Celeste, llegaban al fondo pero culminaban mal.

Pasado los 15 minutos, Uruguay comenzó a aprovechar el adelanta miento de la zaga coreana y Valverde dio el primer aviso a los 19 minutos.

Tres minutos después fue Facundo Pellistri que le ganó la espalda a su lateral, cabeceó al medio y Darwin Núñez no logra rematar. Era la primera ocasión de gol del partido.

A los 27 minutos nuevamente Uru guay encontró a la defensa surcoreana adelantada, pero no pudo aprovecharlo. Mathías Olivera salió disparado de con tra desde la mitad de cancha y cuando llegó al área cedió a Darwin, pero su pase fue impreciso y el portero Kim lle gó antes que el delantero del Liverpool y desbarató el peligro.

Uruguay ya había emparejado el trámite y seguía insistiendo con Pellistri por derecha.

El juvenil delantero del Manchester United, de 20 años, encaraba a su mar cador y forzó un par de tiros de esquina.

Cavani reemplaza a Suárez

En uno de ellos, a los 43 minutos, Uruguay estuvo apunto de abrir. El capitán Diego Godín, que jugaba su partido 160 con el combinado charrúa, del que es el hombre récord, ganó en el punto penal y cabeceó abajo pero el balón dio en el palo y se marchó desviado cuando el portero coreano estaba vencido.

Como un calco de la primera mitad, Corea tomó la iniciativa otra vez tras el descanso, pero no inquietaba al portero Sergio Rochet.

Uruguay volvió a recostarse sobre su área y apostó nuevamente a sor prender de contra.

De esa manera, volvió a estar cerca ponerse en ventaja a los 63 minutos con una veloz corrida de Darwin Núñez, que dejó sentado a su marcador, llegó al fondo y metió el pase atrás pero el arquero asiático se quedó con la pelota. Un minuto después Luis Suárez, que había pasado desapercibido dejaba la cancha reemplazado por Edinson Cavani.

Ya los asiáticos habían bajado las revoluciones nuevamente y la Celeste podía manejar la pelota.

El luso Paulo Bento hizo un triple cambio a los 75 minutos buscando refrescar a su equipo y poder volver a presionar como al inicio.Sin embargo, fue Uruguay el que casi abre la cuenta a los 89 pero el espectacular remate desde fuera del área del Valverde rebotó en el ángulo del arco coreano.

14 deportes diariodelpaís Viernes 25, noviembre del 2022

¡Concierto de goles! Portugal superó 3-2 a Ghana con nuevo récord de Cristiano Ronaldo

Después de días, semanas, tremen damente convulsas, que derivaron en el anuncio del fin de su relación con el Manchester United, Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer jugador que marca en cinco Copas del Mundo y lo pudo celebrar gracias a un tanto de Joao Felix y otro de Rafael Leao que preservaron los puntos ante Ghana (3-2).

El astro de Madeira, tremendamente emocionado cuando sonó por megafonía el himno luso, respiró por fin con tranquilidad y feliz tras tanto tormento durante los últimos meses. Tenía marcado en el calendario el inicio de este Mundial y quizá toda esa ten sión la dejó escapar con los ojos húmedos antes del partido.

Se le notó con muchas ganas de demostrar y demostrarse. Fue de lo más activo de un partido tedioso, aburrido al máximo durante una hora, casi hasta que el propio Cristiano Ronaldo ‘fabricó’ el penalti de Mohammed Salisu y que no desperdició para adelantar a las ‘Quinas’ y batir su récord mundial.

No obstante, la alegría portuguesa rápidamente se tornó de nuevo en tormento por el rápido empate de Andre Ayew al aprovechar un mal funcionamiento de la zaga lusa, pero en la locura en la que entró el partido apareció Joao Felix, hasta enton ces un tanto timorato y poco decisivo en los últimos metros, para devolver el mando al equipo de Fernando Santos y dar el lustre de la victoria al récord del ‘7’.

La guinda y la sentencia la puso poco después Rafael Leao, que acababa de entrar, aunque no pudo estar tranquilo porque Ghana acortó distancias por medio de Osman Bukari a poco del final, cuando Cristiano Ronaldo había sido reemplazado.

Llevaba Portugal tres fases finales mundialistas sin ganar en su estreno, y lo cierto es que le costó notablemente cerrar esta mala racha porque durante una hora

cayó en la trampa del juego de posesión sin profundidad.

Absolutamente lento en todas sus acciones, se hizo muy previsible para un cuadro ghanés que se pertrechó atrás, cerró espacios y tan solo buscó alguna contra con Iñaki Williams y Andre Ayew.

Ni siquiera con un arsenal ofensivo formado además de por Cristiano y Joao Felix, por gente de la categoría de Bernardo Silva o Bruno Fernandes podía Portugal encontrar el camino. Tan solo en deter minados momentos lo hacía a través del exmadridista, a quien incluso se le anuló un gol por falta sobre Alexander Djiku.

La estrategia le estaba saliendo a la perfección al cuadro de Otto Addo y le estaba complicando enormemente a Portugal, que caía una y otra vez en una parsimonia por momentos desesperante, sin soluciones.

Lo encontró con una acción en la que Cristiano Ronaldo cayó ante Salisu y fue señalado el penalti que significó el primer tanto del choque, el récord mundial y el inicio de una última media hora de locura, en la que respondió con rapidez Ghana tras un fallo de la zaga lusa y Joao Felix comenzó a decidir el partido con su clase ante Lawrence Ati Zigi.

El delantero del Atlético de Madrid, que se había ganado el puesto en el equipo inicial, encontró también el refrendo a su trabajo con el gol y las ‘quinas’ el premio del triunfo con el consiguiente tanto de Rafael Leao, aunque con el sufrimiento postrero por el tanto de Osman Bukari y las inquietantes aproximaciones finales del conjunto ghanés. Es una victoria más que importante para Portugal, que tras la decepción de quedarse fuera de la fase final de la Liga de Naciones con su derrota ante España y con su eliminación en los octavos de Rusia 2018, busca de nuevo ser protagonista en este Mundial.

Suiza derrota a Camerún por 1-0 en el grupo G del Mundial

Suiza domó a los ‘Leones Indomables’ de Camerún con un triunfo 1-0 en su primer partido en el Mundial de Catar-2022, este jueves en Doha, con un solitario tanto de Breel Embolo, nacido precisamente en ese país africano.

Embolo consiguió el único tanto del partido en el inicio de la segunda parte, en el minuto 48, y Suiza tomó provisionalmente los mandos del grupo G, que completan Brasil y Serbia.

Tras su meritoria Eurocopa del año pasado, en la que eliminó a la campeona mundial Francia en octavos de final y cayó en la tanda de penales de cuartos ante

España, Suiza logra arrancar con buen pie en busca de una nueva clasificación a octavos de final, como logró en cuatro de sus cinco últimos Mundiales.

En el caso de Camerún, la derrota complica mucho el panorama en el gru po y el equipo cuya federación preside Samuel Eto’o no tendrá fácil avanzar de ronda, algo que solo logró en una ocasión anteriormente, en su histórica participación de Italia-1990, cuando se convirtió en el primer equipo africano en llegar a unos cuartos de final.

En aquella edición participó el mítico Roger Milla, que en los prolegómenos del

partido de este jueves fue homenajeado por la FIFA, que le entregó un diploma en reconocimiento a su condición de goleador de más edad en una fase final mundialista, al anotar el único gol de Camerún en la derrota 6-1 ante Rusia en Estados Uni dos-1994, cuando tenía 42 años y 31 días.

En el inicio del partido, Camerún había tenido buenas oportunidades para adelan tarse en el marcador.

En el minuto 10, Karl Toko-Ekambi envió alto en una gran ocasión y en el 14 el arquero Yann Sommer ganó el mano a mano a Eric Choupo-Moting.

En el 34, el salvador de los suizos

fue el defensa Silvan Widmer, quien se anticipó a Ekambi, que tenía todo a favor. Los suizos no despertaron hasta avanzada la primera mitad.

Jean-Charles Castelletto evitó que Embolo se quedara mano a mano con el portero camerunés, Andre Onana, y en el descuento de la primera parte un balón colgado por Rubén Vargas estuvo a punto de servir para el primero de los suizos, pero Manuel Akanji envía fuera por poco. Suiza abrió el marcador en el inicio de la segunda parte, con un pase de la muerte de Xherdan Shaqiri que Embolo convirtió en el 48.

Una conexión de Choupo-Moting con

Asanji estuvo a punto de convertirse en el empate, en el 67, pero Suiza siguió con trolando la situación y llegando con más fluidez, mostrando una cara muy diferente a la de la primera mitad.Vargas, de padre dominicano, tuvo una gran ocasión en el 68.

En el 74, el seleccionador camerunés sorprendió sustituyendo a Choupo-Moting, el jugador más activo en su ataque.

Camerún no encontraba el camino y Suiza seguía estando más cerca del tanto.

El defensa Castelletto volvió a salvar a los suyos en el 85 y Suiza no pudo respirar tranquila hasta el final, donde pudo festejar ya sus tres primeros puntos.

Viernes 25, noviembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
RICHARLISON FUE LA ESTRELLA, ANOTÓ DOS GOLES, UNO DE EXTRAORDINARIA CHALACA Brasil gustó y ganó a Serbia Brasileños demostraron que son los favoritos y van camino a su sexto título RESULTADOS: Portugal 3-2 Ghana Suiza 1-0 Camerún Uruguay 0-0 Corea Sur DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.