Edición Impresa 25 de Octubre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,4 10 MARTES 25, OCTUBRE DEL 2022 Son demasiadas las evidencias de corrupción El Congreso tiene la facultad de adelantar las elecciones NI LA IGLESIA LO QUIERE RENUNCIE AL CARGO Cardenal Pedro Barreto pide que Pedro Castillo deje Palacio

PICADITOS

Walter Gutiérrez: “Pedro Castillo es un violador contumaz de la ley y la Constitución”

Walter Gutiérrez, exdefensor del Pueblo, recordó que él fue uno de los primeros en pedir la renuncia del presidente Pedro Castillo, denunciado por ser el cabecilla de una presunta organización criminal.

“Pedimos su renuncia formalmente y hoy he escuchado que la iglesia católica también ha pedido su renuncia”, anotó Gutiérrez en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

Agregó que Castillo “es un violador contumaz de la ley y la Consti tución”, al mencionar, por ejemplo, el retiro del abogado Daniel Soria de la Procuraduría General de Estado, quien fue repuesto gracias a un fallo judicial.

Asimismo, subrayó que en la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el gobernante hay “190 elementos de convicción”, los que, según dijo, “son pruebas”.

“En lenguaje coloquial, son pruebas, son hechos”, remarcó el extitular de la Defensoría.

mencionada mujer fueron orden del titular del Minsa, el último 31 de agosto del 2022.

Es correcto que @PedroCastilloTe retire del cargo al ministro de Salud, y la fiscalía debería abrir las investigaciones respectivas. El desborde de de nuncias por corrupción hace insostenible a este gobierno. No más gabinetes de la corrupción, el país necesita salir de esta crisis

Diego Bazán espera que el nuevo ministro de Salud no tenga vínculo con Vladimir Cerrón

El congresista Diego Bazán (Avanza País) se refirió a la salida de Jorge López Peña del Ministerio de Salud (Minsa), luego de haberse revelado que el ministro utilizó a sus trabajadores para que le depositen miles de soles a la madre de sus hijos.

En conversación con Canal N, el parlamentario Bazán espera que el próximo cambio ministerial no implique tener a otro funcionario vinculado al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

“El ministro de Salud desde hace varios meses me parece una cuota política del señor Cerrón. Espero que este cambio no signifique traer a otra persona también vinculada al señor Cerrón”, manifestó Diego Bazán.

dinero recibido (casi 100 mil soles) por su exconviviente y madre de su hija, Dervy Apaza Meza.

“Ha señalado que tiene toda la documentación en su poder para acreditar de dónde proviene el dinero y mediante qué actos lícitos, por supuesto, ha realizado este tipo de acciones, que vienen de un acuerdo personal familiar. Tiene documentos notariales, tiene transacciones que se han realizado dentro del marco de la ley”, aseveró el integrante del Gabinete.

Carlos Paredes dice que Beder Camacho tiene los “cuadernos donde se registraban las visitas”

Carlos Paredes, director periodístico del dominical ‘Contracorriente’, manifestó que el exsubsecretario general del Despacho Presidencial, Be der Camacho, está confesando las cosas que ha hecho por orden del presidente Pedro Castillo.

“Cuando uno escucha las declaraciones de Beder Camacho en las últimas horas, te das cuenta que él está confesando las cosas que ha hecho por orden del presidente”, dijo Paredes en el programa ‘Combuttes’.

El juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, anunciará este martes 24 de octubre si acepta o no el pedido fiscal de 36 meses de prisión preventiva para los integrantes de ‘Gabinete en la sombra’ del presidente Pedro Castillo.

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder demandó esta medida para Biberto Castillo (exasesor presidencial), Abel Cabrera (empresario), Salatiel Marrufo (exasesor del Ministerio de Vivienda) y Alejandro Sánchez (prófugo dueño de la casa de Sarratea).

Se tenía previsto que el magistrado Zúñiga anuncie su decisión a partir de las 3 p.m. de este lunes, pero los abogados de los investigados siguen brindando sus argumentos contra el pedido del Ministerio Público.

Además, el MP pidió comparecencia con restricciones para Beder Camacho Gadea (exsubsecretario del despacho presidencial), Henry Shimabukuru Guevara (asesor presidencial), Auner Vásquez Cabrera (exjefe del gabinete técnico presidencial) y Eder Vitón Burga (exasesor del gabinete técnico) y otras personas.

Vásquez y Vitón, cabe anotar, se encuentran bajo detención preliminar desde el 10 de octubre.

Todos los mencionados son indagados por los supuestos delitos de organización criminal, colusión, tráfico de influencias y encubrimiento personal.

Asimismo, el legislador calificó al controversial hecho que envuelve a Jorge López como “contundente y vergonzoso”, adhiriéndose a los pedidos de otros legisladores sobre que la Fiscalía de la Nación debe actuar de inmediato e investigar este nuevo escándalo.

“Lo de ayer me parece contundente y vergonzoso. El tema del ‘pitufeo’ aplica a los delincuentes, y que lo haya aplicado el ministro de Salud y que haya ingresado dinero, precisamente, al Ministerio de Salud es también suma mente grave y tiene que intervenir la Fiscalía de inmediato”, puntualizó Bazán.

El 65% de ciudadanos considera que Pedro Castillo sí está involucrado en actos de corrupción, según Ipsos

La última encuesta de Ipsos Perú reveló que el 65% del total de encues tados consideró que el presidente Pedro Castillo sí está involucrado en actos de corrupción, mientras que solo un 26% lo considera inocente.

Sobre la referida denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el 68% señaló que sí hay fundamentos que respaldan dicha medida contra el jefe de Estado.

En esa línea, un 64% de los encuestados consideró que el Congreso de la República debe votar a favor de que el mandatario sea suspendido del cargo.

El estudio también sostiene que solo un 32% se manifestó a favor de que, pese a la denuncia constitucional, Castillo Terrones continúe ejerciendo la presidencia.

El porcentaje de ciudadanos con opiniones a favor de la suspensión del presidente es mayor en Lima, donde el 75% apoya esa opción. Al interior del país, el apoyo a la suspensión presidencial es de 57%.

En tanto, un 39% de ciudadanos se sienten decepcionado de Pedro Castillo, mientras que un 29% siente vergüenza respecto de él.

Bajo esa línea, Carlos Paredes informó que a los “edecanes” no solo les quitó los teléfonos que podrían comprobar muchas de las cosas que se está investigando, sino también tiene los “cuadernos donde se registraban las visitas” que son parte del Despacho Presidencial.

En otro momento, sostuvo que Beder Camacho es “muy hábil” y “tiene experiencia alrededor del poder”. “Ha sido chofer de Nadine Heredia. (…) Siempre ha sido lambiscón del poder de turno”, recordó el periodista.

Yeni Vilcatoma: “Luis Almagro es un cómplice de la corrupción de Pedro Castillo”

La abogada Yeni Vilcatoma señaló que El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, es un cómplice de la corrupción del presidente de la República, Pedro Castillo.

“Yo considero que Almagro es un cómplice de la corrupción de Pedro Castillo y de Vladimir Cerrón. Yo pienso que ellos están generando una impunidad, tienen todo un plan orquestado. Todo ha sido ya diseñado con tiempo”, manifestó Vilcatoma en el programa ‘Beto a saber’.

Bajo esa línea, Yeni Vilcatoma recordó que se sabía que la “vacancia” era un “peligro latente” para este “gobierno corrupto de Pedro Castillo”.

“Desde el momento en que se destapa la verdadera cantidad de votos comprados de congresistas para sostener a Pedro Castillo, se activa este otro plan de apoyo internacional. Claramente hay que decirlo, es un apoyo internacional a un gobierno corrupto y Almagro se hace cómplice de este gobierno corrupto”, puntualizó.

La segunda vicepresidenta del Congreso y parlamentaria de Podemos Perú, Digna Calle, saludó que el presidente Pedro Castillo haya anunciado el cese de funciones a Jorge López como titular del Ministerio de Salud (Minsa).

A través de sus redes sociales, Calle instó a la Fiscalía de la Nación a iniciar con las indagaciones pertinentes para conocer a fondo las acciones de López durante su gestión como jefe del Minsa.

“Es correcto que Pedro Castillo Terrones, retire del cargo al ministro de Salud (Jorge López), y la Fiscalía de la Nación debería abrir las inves tigaciones respectivas. El desborde de denuncias por corrupción hace insostenible a este Gobierno. No más gabinetes de la corrupción, el país necesita salir de esta crisis”, apuntó Digna Calle.

De acuerdo a la Unidad de Investigación de Latina, el ministro Jorge López utilizó a trabajadores de su cartera para que le depositen casi 100 mil soles a su pareja y madre de su hija, Dervy Apaza Meza. Ello, con la finalidad de comprar un departamento de estreno, en Jesús María.

Se reveló, además, que los pagos realizados por 6 empleados a la

Acostumbrado a defender la corrupción, Félix Chero defiende a defenestrado ministro de Salud Jorge López

El ministro de Justicia, Félix Chero, respaldó a Jorge López, luego de que el presidente Pedro Castillo anunciara su cese en el cargo de ministro de Salud tras la difusión de un reportaje que evidenció depósitos de trabajadores del Minsa a la cuenta bancaria de su expareja para comprar un departamento.

Chero dijo estar convencido de que la denuncia contra López por ‘pitufeo’ es parte de una “magnificación” y se mostró confiado en que este esclarecerá los hechos que se le imputan.

“Estoy convencido, conociendo al ministro López, su actuación profesional y también como ministro de Salud que va a poder demostrar que estos hechos no son más que una magnificación que se ha realizado”, declaró a la prensa.

El titular del Minjus anotó, además, que el saliente ministro de Salud ha indicado que tiene la documentación para acreditar de dónde proviene el

Vladimir Cerrón sobre ministro de Salud: “Fue cesado del cargo, pese a declarar origen lícito de dinero”

El exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón se pronunció sobre la denuncia contra el ministro de Salud, Jorge López, por presunto ‘pitufeo’ y consideró que fue cesado del cargo, pese a que declaró el “origen lícito” del dinero.

A través de su cuenta en Twitter, el también secretario general del partido Perú Libre indicó que está de acuerdo con la decisión adoptada por el presidente Pedro Castillo para investigarlo mientras exista la “duda razonable”.

“Ministro de Salud, Jorge López, fue cesado del cargo, pese a declarar origen lícito de dinero. Estamos de acuerdo con la medida para investigarlo mientras exista la duda razonable. Saludo hiperreflexia del Presidente que debió aplicarlo con Pacheco, Silva, Chávez o Alvarado”, escribió en la red social.

Cabe indicar que el saliente titular del Minsa es cercano a Vladimir Cerrón, pues fue director del hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo y presidente del Cuerpo Médico de EsSalud.

2 política diariodelpaís Martes 25, octubre del 2022
PJ anuncia este martes si acepta o no pedido de prisión preventiva para ‘Gabinete en la sombra’
Digna Calle: “El desborde de denuncias por corrupción hace insostenible a este Gobierno”

REVOCAN PRISIÓN PREVENTIVA DE YENIFER PAREDES Y ORDENAN SU EXCARCELACIÓN

En atención a ello, la sala superior dejó sin efecto el pago de una caución de 5 000 soles, que se les impuso al secretario general de Perú Libre y los mencionados legisladores.

Vladimir Cerrón, Guido Bellido y Gui llermo Bermejo son investigados por el Ministerio Público debido a una presunta vinculación que tendría con remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso en la zona del VRAEM.

que no tienen la autoridad moral para decir que este gobierno es corrupto, tienen su agenda propia”, sostuvo Castillo.

Durante una ceremonia de entrega de títulos de propiedad, realizada en la región de Apurímac, el mandatario enfatizó que su Gobierno es “totalmente demócrata” y en ese marco va “a seguir trabajando”.

Triunfos pírricos, son los que obtuvo el gobierno, en medio de las denuncias de corrupción, con un parlamento apagado por la semana de representatividad, pero con una Iglesia sumamente dura cuyo Carde nal, Pedro Barreto quien públicamente ha pedido la renuncia del mandatario ante las numerosas evidencias de corrupción.

Las encuestas que se han realizado sobre la situación política del país, estiman que la mayoría de encuestado si cree que hay corrupción en el gobierno. Pero los únicos que no creen es Pedro Castillo y sus ministros “escuderos”.

Hubo ayer una especie de jolgorio porque la cuñada, Yenifer Paredes, her mana de la primera dama, la que esta en un video que prueba su participación en la red criminal, sus movimientos bancarios y señalada por testigos protegidos, obtuvo su libertad y afrontara el proceso judicial con severas medidas de restricción.

Y la fuerza de choque de gobierno Vladimir Cerrón, Guido Bellido y Guillermo Bermejo también obtuvieron orden de comparecencia en los juicios en la que están comprometidos. Así, las cosas se podrían pensar que en salas superiores y quizás en la Corte Suprema, esta el “fuerte” de la esperanza legal que tiene el gobierno para revertir todas las investigaciones que hay sobre corrupción. Mucho ojo al accionar de algunos magistrados, tendrían alguna simpatía con el gobierno y lo están demostrando.

En efecto la Corte Superior Nacional revocó la prisión preventiva impuesta a la cuñada, Yenifer Paredes, se dispuso su excarcelación u se le dictó comparecencia con restricciones.

“Por mayoría se resolvió revocar la misma resolución en el extremo de la prisión preventiva impuesta a Yenifer Paredes Navarro. Se dispuso su excarcelación; y se le dictó comparecencia con restricciones”, informó la Corte Superior Nacional en sus redes sociales.

Asimismo, detalló que entre las res tricciones están no ausentarse del lugar de residencia ni variar el mismo sin previa autorización escrita del Juzgado de Inves tigación Preparatoria a cargo del caso y comunicación previa al Ministerio Público.

En ese sentido, se fijó un plazo de 72 horas tras la notificación con la presente resolución, para que señale el lugar de residencia.

“Concurrir puntualmente ante las autoridades del Poder Judicial o Ministerio Público cuando sea requerida, bajo aperci bimiento de revocarse la medida dispuesta y ordenarse su reingreso al establecimiento penal caso de incumplimiento, previa solici tud de la Fiscalía”, agregó el Poder Judicial.

Además, se ordenó que Paredes Navarro acuda mensualmente a la oficina de registro y control biométrico a registrar su huella digital e informar al Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional a cargo del presente caso.

Respecto al alcalde de Anguía, José Nenil Medina Guerrero, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó por unanimidad la resolución que impuso prisión preventiva por 30 meses por los presuntos delitos de organización criminal y otros.

“Asimismo, declaró infundado recurso de apelación de la Fiscalía en el extremo de

la duración de la medida”, añadió la Corte Superior Nacional.

Por otro lado Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, y los congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo afrontarán sin ningún tipo de restricciones la investigación preparatoria que se les sigue por el presunto delito de afiliación a organización terrorista en agravio del Estado.

Así lo resolvió la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, al imponer a Cerrón Rojas y a los mencionados legisladores mandato de comparecencia simple dentro de este caso.

Dicho tribunal superior adoptó esta medida al declarar fundadas las apelacio nes presentadas por la defensa legal de los investigados, a fin de que se revoque la decisión del juez Jhon Pillaca, quien, en primera instancia, había dispuesto que todos ellos afronten bajo mandato de comparecencia con restricciones la inves tigación preparatoria.

Asimismo, el colegiado superior precisó en su resolución que no se dieron las razo nes sobre la concurrencia de los criterios legales para determinar el peligro de fuga en la intensidad que se exige o del peligro de obstaculización que exige la ley para imponer comparecencia con restricciones a estos investigados.

Y el día de hoy veremos la actuación del juez Víctor Zúñiga Urday, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, quien anunciara si ordena o no 36 meses de prisión preventiva contra los integrantes del ‘Gabinete en la sombra’.

La medida que se tome alcanzará a Segundo Alejandro Sánchez Sánchez, propietario de la casa de Sarratea, en Breña; Salatiel Marrufo (exasesor del sector Vivienda); Biberto Castillo y Abel Cabrera, quienes son investigados por el presunto delito de organización criminal y otros.

Se tenía previsto que el juez Zúñiga dicte la decisión este lunes desde las 3:00 p.m., sin embargo, los abogados de los acusados aún presentan los argumentos contra el pedido de la Fiscalía.

Como se recuerda, la fiscal Kelinda Janampa también ha solicitado compa recencia con restricciones contra Beder Camacho, exsubsecretario general del presidente Pedro Castillo, al igual que a los exasesores del mandatario Henry Shimabukuro, Eder Viton y Auner Vásquez.

Todos los miembros de este ‘Gabinete en la sombra’ son investigados por los presuntos delitos de organización criminal, colusión, tráfico de influencias y encubri miento personal.

Según la tesis de la fiscalía, en la estructura criminal Sánchez Sánchez y Cabrera Fernández tenían el rol de finan cistas y coordinadores de la organización, mientras que Marrufo y Vásquez solo eran coordinadores. En tanto, Castillo León cumplía el rol de operador.

Repitiendo el mismo discurso de siem pre el presidente Pedro Castillo afirmó que «no dará tregua» a sus detractores, que lo acusan de liderar una organización criminal dedicada a entregar licitaciones de obras públicas a cambio de dinero, e invocó a los peruanos para que dejen de lado los «enfrentamientos inútiles».

“Me dirijo al Perú para decirles que no vamos a dar tregua a los detractores, a gente que tuvo la oportunidad de conducir los destinos del país y hoy esas personas,

“Quiero invocar al pueblo peruano para que, de una vez por todas, dejemos estos en frentamientos inútiles y a seguir en el marco de la unidad”, manifestó, antes de agregar que espera recibir en el Palacio de Gobierno de Lima a las autoridades de Apurímac que fueron elegidas en los comicios regionales y locales del pasado 2 de octubre.

Pedro Castillo comentó, al respecto, que «no hace muchos días el Perú vivió una fiesta democrática» con la «elección libre, indiscutible y totalmente legal de los nuevos alcaldes y gobernadores regionales».

En ese sentido, convocó a sus ministros para que atiendan los pedidos y necesida des de todos los ciudadanos porque, según dijo, en su país todos son iguales.

“Acá tenemos que mirarnos todos por igual, todos tenemos los mismos derechos, las mismas oportunidades”, aseveró.

El gobernante se pronunció de esa manera luego de que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentara el pasado 11 de octubre ante el Congreso una denuncia constitucional en su contra por supuesta mente liderar una organización criminal en el Ejecutivo.

Pedro Castillo y su defensa aseguran que el artículo 117 de la Constitución establece que un jefe del Estado solo puede ser acusado durante el ejercicio de sus funciones por cuatro casos concretos, entre los que figuran traición a la patria o impedir las elecciones, pero no por delitos de corrupción o comunes.

Ante esto, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el jueves pa sado una resolución para aplicar la Carta Democrática Interamericana en Perú, luego de que Castillo asegurase que se prepara una “nueva modalidad de golpe de Estado” contra su Gobierno.

Castillo indicó, posteriormente, que “se trata de asegurar la independencia y autonomía de los poderes del Estado, así como el respeto del legítimo ejercicio de poder y del gobierno elegido por el pueblo”.

Sin embargo, el presidente del Congre so, José Williams, sostuvo que cualquier decisión que tome el organismo regional “de ninguna manera va a afectar” los procesos que siguen en marcha en el Parlamento, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Martes 25, octubre del 2022 diariodelpaís politica 3
Ordenan comparencia para la fuerza de choque de gobierno: Vladimir Cerrón, Guido Bellido y Guillermo Bermejo
Cuidado con los magistrados que han dado un triunfo pírrico al gobierno, tantas denuncias con pruebas pueden irse al tacho

TRIBUNA LIBRE

Ciberpolítica, el nuevo mundo que se viene

REFLEXIONES A PARTIR DE UN LIBRO DE MARÍA DEL PILAR TELLO

María del Pilar Tello me hace el honor de que prologue este su nuevo libro. Es una alegría y a la vez un problema. Ella sabe mucho más que el que escribe esta nota previa, sobre ciberpolítica e internet. Ha estado tras de ese enorme tema un buen rato. Me consta, de eso hablamos cuando nos encontrábamos. El tema es enorme, tan extenso como cuando en algunos países europeos —y más tarde en América del Norte y en Japón— se dieron cuenta de que la circulación de barcos de vapor y ferrocarriles a fuerza de carbón, y la aparición de fábricas —desde el XIX— estaban cambiando por completo la vida humana. Y la llamaron revolución industrial.

Pues bien, este libro, que viene de la segunda, tercera y acaso cuarta revolución industrial —por cierto, en ninguna de ellas hemos entrado— se ocupa no de algo que es historia sino de la realidad que nos rodea. Desde la conversación que podemos tener con internet, con alguien que vive en las antípodas, tras una pantalla de laptop. O comprar un libro en Amazon, acaso en papel impreso o bajarlo. Sin hablar de las técnicas medicinales de estos días. Ya no con rayos X sino con resonancias. Pero a lo que voy, puede que lo que esté ocurriendo no sea un ciclo más de las revoluciones tecnológicas. Acaso otro tiempo. El impacto de la informática, la genética (los genes podrán ser tratados e impedir enfermedades hereditarias), de eso a ciudades sobre los océanos, el control del clima, un cambio tan grande para el género humano como el que ocurrió cuando las primeras tribus de humanos pasaron de la caza a la agricultura. Y de clanes trashumantes a sedentarios en urbes y civilizaciones. Hoy estamos en el umbral de otra era. Y nada de esto es ciencia ficción. Los instrumentos de esa mutación social se hallan delante de nuestras narices.

Querida María del Pilar, no es fácil presentar tu libro. Tengo que comenzar contándote qué hago cuando abordo ese tema en mis clases, no con tu competencia, sino a mi manera. Les digo a los que siguen mis seminarios, que llegamos tarde a la primera revolución industrial. Eso es lo primero, para situarnos. Ese término, «situarse», era uno de los preferidos por Jean-Paul Sartre. Mi generación, ese término lo usamos a fondo. Ahora bien, en la clase me detengo y hago la siguiente pregunta. Revolución industrial. ¿A partir de cuándo la llamaron de esa manera? Puesto que las primeras zonas industriales aparecen en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y la locomotora de Stephenson es de principios del siglo XIX, ¿cuándo se crea el concepto de revolución industrial? Y aunque parezca mentira, era un tiempo en que la tracción animal era reemplazada por máquinas a carbón y a vapor, pero lo que ocurría, no tenía un nombre propio. La llamaron «maquinismo». Otros prefirieron hablar de «civilización industrial». Sobre todo en Francia. Ahora bien, en 1765, James Watt construye el primer prototipo de máquina a vapor. Los ferrocarriles circulan desde 1835 en Inglaterra, y luego en toda Europa, a excepción de España que llegó tarde a todos los grandes eventos políticos y técnicos que poblaron el siglo XIX. Y sin embargo, el concepto de «revolución industrial» amanece en Friedrich Engels, el gran amigo de Marx, en un modesto trabajo sobre la «situación de la clase obrera en Inglaterra» en 1845. Pues bien, entre la aparición de la sociedad de máquinas y obreros y el concepto, pasaron unos 80 años. Debemos asombrarnos.

Se trataba de un evento espectacular, de coches sin caballos, con tejidos hechos por telares mecánicos, de agricultura con sus desmontadoras, de viajes por los océanos con naves a vapor y no en vela, era algo que todo el mundo veía y aprovechaba. Sin embargo, como puede apreciarse, nada es más difícil para los seres humanos que el darse cuenta en qué era viven. Con la excepción de los hombres del Renacimiento, todas las épocas han sido bautizadas tardíamente.

María del Pilar se ocupa de la cibernética, internet, poder, democracia. Ese intitulado plural permite abrazar el enorme contenido de «lo que transforma el mundo y las relaciones de las naciones». Uso esa frase, deliberadamente, porque son las de David Landes en 1998, hablando de la «revolución industrial». Eso vendría a ser la actual era digital. Lo hago a propósito de la situación actual. Estamos entre un Alfa y un Omega. El tema que se aborda en este libro es tan vasto que no hay más remedio que reunirlos en una sola temática. Es lo que hace Pilar Tello con Internet y política. Es cierto que en otras ocasiones es mejor separar los temas. Pero en este caso no es así. Más claramente, si este libro estuviera consagrado a explicar el universo, sería posible hacerlo, pero a partir de qué es el big bang y la formación de estrellas en los millones de galaxias. E incluso, admitiendo, por el momento, el límite del saber humano: los agujeros negros que no acabamos de entender, o la materia oscura «que es invisible, cuya masa podría ser muy superior a la de la materia visible» (Diccionario del amante de la ciencia, Claude Allègre). Pues bien, la nueva era digital tiene sus enigmas. No es pues inútil la comparación con la clásica revolución técnica, política y social del siglo XIX y el XX. Hoy estamos ante una transformación tan completa y total como cuando la gente comenzó a viajar en ferrocarriles y entre un enorme y múltiples cambios, dos nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado. Y otro modo de producción que llamamos capitalismo.

Pero, ¿qué modificaciones se producirán en la vida laboral? ¿Qué pasará bajo los efectos del big data, el Facebook y Google, el poder político de los algoritmos? ¿Qué ocurre cuando vivimos, quieras o no, bajo el imperio de las tecnologías? Cada una de esas entidades, es lo que analiza la autora. Son cinco capítulos y un epílogo. Se ocupa de la ciberpolítica, cap. V. Que no es tema abstracto sino concreto. Es decir, “la posverdad y las noticias falsas, lo que amenaza a las democracias”. Ya sabemos que las elecciones que ganó Donald Trump las gana con mentiras (llamadas posverdades). «La mentira más difundida —dice la autora— fue que el papa Francisco había dado su apoyo al candidato republicano». La campaña por el Brexit es otro caso. Y el separatismo catalán. Y el escándalo de Facebook. Hay un capítulo de lo más interesante de la página 181 hacia adelante. Entre paréntesis, lo del Facebook me lo sospeché. Nunca me inscribí en ese club de vanidosos. Solo creo en tener como amigos a aquellos con los que puedo tomar un café y conversar. No sé por qué siempre me resistí a las modas.

Para que se entienda este libro, su enorme importancia, quisiera decir algo sobre su autora. María del Pilar Tello ama el Perú profundamente. Pero eso no le ha impedido tener también una vida cosmopolita. Conoce a fondo Francia, su cultura, sus costumbres intelectuales. Y es por eso que sus libros, que son numerosos, provienen del uso de la razón. De aquella de lo más exigente. Esa que viene de la vieja Europa. Solo se busca la verdad. No esa ensalada de medias verdades, calculadas pasiones, eso que se llama ideología. Muchos marxistas, por estas tierras «tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos » (el mexicano Porfirio Díaz), creen en la ideología de Marx. Por desgracia, son marxistas que no han leído a Marx. Ignoran que para su primera obra, La ideología alemana —escrita en Bruselas, ya era un exiliado—, vino a verlo su gran amigo Engels, y entre ambos, ese par de jóvenes brillantes escriben un panfleto contra Feuerbach, filósofo de izquierda alemán, y contra las elucubraciones de Bauer, Stirner —jóvenes hegelianos— todo esto, en setiembre de 1846. Marx tenía 28 añitos. Engels, 30. Ya estaban a la izquierda de la izquierda. ‘Ideología’ para ellos era una explicación a partir de una creencia y de valores que son siempre subjetivos y que predominan sobre lo real, acomodados a los intereses personales o de clase del autor o de los autores. En otras palabras, no era ciencia. Y a eso aspiraba el joven Marx. Por eso estudió la economía de Adam Smith. Decirle ideólogo era insultarlo. Todo esto para decir que lo dominó a Marx y más tarde a Weber, el Verstehen de los alemanes. Primero comprender. Luego, juzgar. Las Geisteswissenschaften. Las ciencias del conocimiento.

Lo digo aquí porque María del Pilar no porta consigo una ideología. Si eso fuera así, yo no estaría escribiendo estas líneas. Ella investiga, opina libremente. No trabaja para esos grupos cerrados y sectarios que dominan nuestras empobrecidas universidades. Si alguna inclinación política tiene, es la de una socialdemócrata. Es decir, la más razonable y abierta de las posturas intelectuales. Y es una de las pocas que hablan de los “compromisos socialdemócratas que permitió el modelo social más avanzado del mundo e hizo de Europa un buen lugar para vivir”. Ni invento ni miento (p. 103). ¿Y qué tiene que ver eso con la informática ? Tiene que ver. «Pero Silicon Valley explota las incongruencias, ambigüedades y debilidades del ideal so cialdemócrata». No es pues, una partidaria del neoliberalismo. Del todo mercado. Ni tampoco del todo Estado (Fidel, Maduro, etc). ¿Qué es? Un testigo libre de estos tiempos. De ese tipo de gente al que me sumo. Somos los precursores de algo. Y eso es un chiste inglés. Un señor, se encuentra en una sala de galería de arte. Y cruza una conversación con otro visitante e intrigado le pregunta: ¿qué es usted? Y el desconocido le responde: - Soy un precursor. Y entonces, le repregunta: - ¿Precursor de qué? Y la respuesta es: - Si lo supiera, no sería precursor.

Fuera de bromas. Hay pocos libros tan meticulosos como el presente. Cuando María del Pilar aborda la revolución digital —uno de los tantos conceptos de los cuales es rico este trabajo— la define, apelando a otros investigadores, como se hace en perfecta regla académica. En ese caso, a Francisco Sierra Caballero y a Ramón Zaya, sendos autores de libros en la materia. Estoy diciendo que el presente libro está concebido en las más exigentes de las reglas del mundo del pensamiento escrito, es decir, se interroga, se cita, con las debidas comillas, y se comenta. Así se discute, se afirma y se duda. Ojalá muchos otros autores tuvieran el mismo rigor intelectual de la autora. No se contenta con citar a las mayores autoridades sino que hace algo más. Si cita a Castells, a una celebridad, sobre el tema de cómo «los modelos de desarrollo económico van a entrar a un impulso de reestructuración», en un párrafo de nueve líneas, y luego, ella misma añade que es esa «lógica diferente» (p. 29).

Libros así, quiere decir tres cosas. La primera, que hay una enorme materia que la autora ha recogido. Esa es una regla elemental en trabajos de esta naturaleza, agotar la bibliografía en la materia. Si no se estudia lo que se ha dicho sobre el tema central, entonces se corre el riesgo de descubrir el Mediterráneo. Y en consecuencia, hacer el ridículo. La segunda regla es que no se trabaja para tener una sola visión de la cosa, sino varias. Entonces, se entra al terreno del debate, de los puntos de vista diferentes. La tercera regla es añadir, o al menos intentar decir algo nuevo. Entonces lo novedoso puede venir de la personalidad del investigador. Y es el caso de este libro. Cuando la autora se ocupa de los escándalos provocados por Facebook y Google, no lo hace solo como una observadora de lo que fue la campaña electoral de Trump. El compromiso personal con su país la habita. La preocupación muy justificada de que algo parecido nos ocurra en el 2021.

Este es un libro crítico. Y criticar —tengo que decirlo— no es solo señalar algo defectuoso o falso. En nuestro país se tiende a encerrar los problemas en espacios muy reducidos. Criticar, en nuestra lengua y en general en las lenguas indoeuropeas, la idea es más ancha. Es poder decir algo en favor o en contra de algo. A la manera de un crítico de teatro que puede hallar excelente la entonación de los actores, y sin embargo puede que encuentre que el decorado teatral es más bien mediocre. Ese arte equilibrado de juzgar, casi ha desaparecido en nuestros usos ordinarios y también en el discurso intelectual. Eso no ocurre en estas páginas. Por una sencilla razón. Por la honestidad intelectual de la autora y porque los temas sociales pueden ser ambiguos.

En efecto, el internet es como una moneda, tiene una doble cara, como tantas otras cosas que el genio humano ha inventado. Los primeros libros, después de la invención de la imprenta, se hicieron para leer la Biblia, los manuales de moral, de buenas costumbres, pero también para entretenerse con la novela, o bien, para ver imágenes eróticas y hubo libros de ciencia como pornográficos. Un filósofo español de nuestros días decía que un automóvil puede servir para sacar a pasear a los niños y a la abuela, pero también para asaltar un banco.

Este libro tiene el entusiasmo por la nueva tecnología, y a la vez, la virtud de la prudencia, ante su impacto en la sociedad, la lucha por el poder y el conflicto social que es innato a toda sociedad humana. Y con más fuerza cuando las sociedades —como las actuales— entran inexorablemente a un proceso de mutación. Este libro es la iniciación para saber qué son esas nuevas formas de producir información. Y a la vez, un ensayo crítico. María del Pilar es periodista y profesora universitaria. Yo diría que cuando la periodista se entusiasma, acude la profesora que contribuye con el peso de la duda. En efecto, cada cosa que ha hecho el ser humano es ambivalente. Cuando se inventa el hierro, sirve para la agricultura y los arados, pero también para fabricar mejores espadas. Un invento sirve para la vida pero también para la guerra. Por eso, ciberpolítica e internet. Por eso, poder y democracia van de la mano.

Vivimos una era muy singular. Hace muy poco, el gran Sartori, acaso el mayor politicólogo del siglo XX, precisamente por su actitud a no renunciar ante la complejidad de las cosas, explicó cómo la televisión, hace cincuenta años, se había convertido en un medio de comunicación sencillo y al parecer sano. Pero unos decenios después, cambia de opinión. La televisión la ve como uno de los nuevos riesgos para la democracia. «En el mundo del homo videns no hay más autoridad que la de la pantalla: el individuo sólo cree en lo que ve (o en lo que cree ver). Lo visual reemplaza a lo escrito. La pantalla no permite nada que no sea breve. Y emocional.» Sartori, que se hizo famoso, visitaba diversos países. En todos ellos, aun en los más avanzados y civilizados, en el inicio del milenio, la calidad del discurso político estaba en plena regresión. Al homo sapiens lo reemplaza el homo ludens. Por nuestras calles, como en las ciudades del planeta, caminan individuos que conversan interminablemente con amigos invisibles. Cierto, no están solos. Se conectan, pero algo presiento que se pierde, el gusto por leer. Y si esto es así, el descuido en el uso de la lengua —sea cual fuese—, no leer ni poder escribir una página correcta significa que estamos ante una gigantesca regresión. En la ciencia cognitiva —que es un racimo de saberes científicos y humanistas— se ha estudiado el cerebro mejor que nunca. Y esta es la verdad, hay zonas del cerebro que solo se encienden (la metáfora del foco de luz es correcta) cuando se lee o cuando se escribe. No cuando se habla o solo se mira. No se es completamente un ser humano si no se lee. Pero han surgido las masas de homo videns, y esas, las maneja cualquiera. Hitler se ha hundido pero no su comunicador, Göbbels. Por lo visto, es su era.

En fin, creo que este libro tendrá un efecto genealógico. Será el precursor de otros tantos estudios que acompañarán la ruda problemática de este siglo. Lo que viene es y será difícil de entender. Ante la posibilidad de sociedades más ricas y humanizadas, sociedades de lo multicultural, multisocial, multiétnica y multirreligiosa, no podemos reducir esas tareas a una ciencia en particular. Es preciso la interdisciplinariedad. E investigadores como la autora. El lector debe entrar a este libro en punta de pie, y con lápiz en la mano. Porque aquí están las llaves que abren las puertas de las diversas mutaciones que emergen en el contorno nuestro. No es el futuro. Son sus anticipaciones. Por mi parte, no me arriesgo a pensarlo ni paradisiaco ni apocalíptico. Más bien complejo. Es por eso que admiro a fondo el trabajo de la periodista y profesora María del Pilar Tello. Dos grandes métiers como dicen los franceses. Tiene, aunque no parezca, mucho de la pasión y la razón del artesano. Para ser profesor o ebanista, hay que amar el oficio, y solo así se llega a los alumnos y al público. ¿Cuándo le dan un rectorado? ¿Cuándo un diario? ¿Cuándo un programa en los medios?

El tiempo pasa, la brillante generación que fue la mía, se extingue. Fuenzalida, Carlos Franco... No veo sucesores. Veo un abismo cultural por delante. Y el lector debe saber que eso es lo peor, la conciencia individual y colectiva, dañada. De ahí acaso mi tono un tanto indignado, del que pido disculpas. No hay detrás de mis palabras sino afecto y reconocimiento por la autora, y acaso la silente esperanza que las cosas cambien. Y cuando pido rebeldías no miro a los cielos, sino a mis contemporáneos. Dejen tranquilo a Jehová que no tiene la culpa de nuestras torpezas. Defiendan este libro, háganlo circular. Esta obra, entre tantas pequeñeces y mentiras.

(Prólogo al libro de María del Pilar Tello, Ciberpolítica: Internet, poder y democracia, Fondo Editorial de la Universidad Villarreal, Lima, 2018)

4 politica diariodelpaís Martes 25, octubre del 2022

Cardenal Pedro Barreto a Pedro Castillo: “El gran favor que podría hacer es ponerse a un costado”

El religioso indicó que el Congreso debería asumir su “responsabilidad histó rica” y adelantar las elecciones generales.

El cardenal Pedro Barreto se dirigió al presidente de la República, Pedro Castillo, y dijo que el “gran favor” que podría hacer es renunciar al cargo debido a las denun cias de corrupción en su contra.

En diálogo con RPP Televisión, indicó que el Congreso también debería asumir su “responsabilidad histórica” y adelantar las elecciones generales, porque la Cons titución Política se lo faculta.

“Primero que el gran favor que podría hacer es ponerse a un costado ante la realidad que vivimos, antes las evidencias de corrupción. [¿Renunciar?] Exacto. Se gundo, que el Congreso de la República asuma su responsabilidad histórica porque la Constitución le faculta adelantar las elecciones para esta transición política que los obispos del Perú pedíamos el pasado 18 de agosto”, expresó.

El religioso recordó que los obispos del Perú –el pasado 18 de agosto- emitieron un comunicado invocando al consenso social para dar paso a una transición política, a fin de encontrar una “salida democrática” por el bien común del Perú.

“Esto lo he escuchado por analistas políticos, personas muy creíbles y confia bles, que es [que] el Poder Legislativo –con

66 votos- puede convocar a unas nuevas elecciones para poder decir: ‘estamos aprendiendo de la historia tan negra y correcta’. El Perú está dentro de los cuatro países en América Latina en percepción de corrupción y tenemos que rehabilitar la política para el bien común de todos los peruanos y peruanas”, subrayó.

El también arzobispo de Huancayo dijo esperar que la misión que enviará la Organización de Estados Americanos (OEA) escuche a todas las partes en el Perú y tenga una presencia “muy objetiva”, a fin de evitar más confrontaciones.

“Espero que sea una presencia muy objetiva en el Perú, que escuche a las par

tes, pero que también escuche al pueblo que está cansado de tantos datos y hechos de evidencia de corrupción, tanto del Poder Legislativo como Ejecutivo y de la sociedad civil en general”, manifestó.

“Espero que la OEA esté al nivel que requiere estas circunstancias tan complica das y difíciles para evitar una confrontación que pueda afectar gravemente el bienestar de todos los peruanos y peruanas”, añadió.

Como se recuerda, el pasado 20 de octubre el Consejo Permanente de la OEA aprobó el pedido que hizo el Gobierno del Perú para que se active la Carta Democrá tica Interamericana y se realice una visita para supervisar la situación del país.

TRIBUNA LIBRE

La Inspectoría General de la Poli cía decidió declarar como «no ha lugar» el inicio de proceso administrativo disciplinario contra el coronel PNP Harvey Colchado, a raíz de las denuncias formuladas por el presidente Pedro Castillo tras el operativo de detención de Yenifer Paredes, ejecutado el pasado 9 de noviembre en Palacio de Gobierno.

Como se recuerda, el jefe de Estado presentó las referidas denuncias con tra Colchado «y otros efectivos policiales que pudieran resultar responsables» acusándolos de, supuestamente, haberse «extralimitado» en sus funciones, «habien do vulnerado la inmunidad» presidencial y derogado «el marco jurídico» durante la referida diligencia fiscal.

Sin embargo, el fallo de la Inspectoría, resolvió archivar las denuncias al considerar que “devienen en inconsistentes e insubsis tentes” ya que no se encontraron “indicios suficientes y razonables que demuestren objetivamente y causen convicción” de las

acusaciones contra Colchado y los miem bros de su equipo.

Ante el fallo de la Inspectoría, Luis Naldós, abogado de Colchado, refirió que dicha entidad “ha actuado correctamente”, pues las denuncias contra el coronel, según dijo, no tenían sustento.

“Ninguno de los hechos que se denun ciaron tenían ningún fundamento (...) La denuncia no tiene asidero ni en hecho ni en derecho y, por lo tanto, se ha declarado no ha lugar (...) Por eso, en este momento no existe ningún proceso y, por tanto, ninguna sanción o medida temporal contra el coronel que va a poder seguir ejerciendo sus labores como coordinador del Equipo Especial”, sostuvo.

Asimismo, indicó que el mismo jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno había señalado que «nunca ocurrieron» los he chos por los que se acusaba a su defendido.

“El propio personal de Palacio de Go bierno ha señalado que no hubo ningún acto de prepotencia, ningún acto incorrecto por

parte del coronel Colchado y su equipo. Se dijo en algún momento, falsamente, que el coronel Colchado había intentado violentar y enmarrocar al jefe de la Casa Militar, cuando en su propia declaración él afirma que esos hechos nunca ocurrieron. Por lo tanto, estamos hablando de hechos que nunca sucedieron, una denuncia absolutamente falsa y carente de sustento», subrayó.

Debido a esta “falsedad” en las acusa ciones contra Colchado, Naldós indicó que estaban evaluando medidas legales contra «los denunciantes».

“Eso es lo que estamos evaluando, pero de que se va a actuar, se va a actuar, de todas maneras. Lo anunciaré en su oportunidad, en los días que vienen. Lo que yo digo es que por más que la defensa legal esté comprometida, no puede emplear mecanismos que no están permitidos por la ley. Toda la conducta de una persona que denuncia, como sus abogados, no pueden traspasar los límites de la ética profesional”, remarcó.

CASTILLO YA NO PUEDE SER LA LEYENDA DE LA LLEGADA DE LOS ANDES AL PODER

El predominio de gobiernos de izquierda en la región puede cambiar para siempre la naturaleza de la OEA y, de alguna manera, el sistema interamericano puede ponerse al servicio de los objetivos del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla. ¿Por qué tendría que ser de otra manera? Cuando en Venezuela se quebró el estado de derecho y la mayoría de gobiernos en la región no eran de signo ideológico de izquierda, se con denó el autoritarismo venezolano y se conformó el Grupo de Lima para intentar salvar las libertades en el país llanero.

Hoy todo es diferente. Una parte significativa de gobiernos en la región escriben con la mano izquierda. México, Nicaragua, Venezuela, Perú, Chile, Colombia y Bolivia, con diferentes tonos y énfasis, promueven repúblicas plurinacionales con equidad de género y se alinean con los objetivos del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Pueblo. La OEA entonces tiene un nuevo coro. De allí que el Departamento de Estado de los Esta dos Unidos se haya diferenciado nítidamente de la decisión del Consejo Permanente de la OEA, que respaldó la petición del gobierno peruano de analizar el estado de derecho en el país y acordó enviar una misión al Perú.

El organismo interamericano entonces ha entrado en una etapa de definiciones, como empieza a suceder en todo el planeta, en todos los organismos multilaterales influenciados por la llamada globalización progresista, en la que se instrumentalizan estas entidades internacionales para una agenda anti occidental de las izquierdas.

Sin embargo, más allá de las especulaciones sobre la situación y el futuro de la OEA vale destacar la argumentación sobre el origen indígena de Castillo, que revela cuáles son las intenciones de la izquierda latinoa mericana con respecto al gobierno peruano.

Antes debemos señalar que casi toda la izquierda regional ha en tendido que el proyecto de la constituyente de Castillo se ha convertido en una especie de Waterloo del que no parece haber salida. Todas las tragedias del gobierno de izquierda provienen de esa constituyente y de las denuncias de corrupción que se acumulan. El desmoronamiento de Castillo entonces es evidente para todos. De lo contrario, la OEA no estaría haciendo maletas para viajar a Lima.

Pero, ¿por qué si el Perú es uno de los países más mestizos e inclusivos de la región se insiste con el veto blanco y oligárquico en contra de Castillo? Si en el Perú han existido gobiernos de mestizos, como los de Sánchez Cerro, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, ¿se insiste con esa tontería del veto oligárquico que no creen ni los propios activistas de la OEA? Si los Andes han tomado la costa y casi todas las ciudades, si Lima es la principal ciudad andina del país, ¿de dónde viene esa frivolidad del veto oligárquico solo porque Castillo se puso un sombrero?

Todo indica que el Foro de Sao Paulo está buscando un “Allende andino” para el Perú, que posibilite un contragolpe revolucionario en el corto plazo o la construcción de un relato o narrativas en el mediano plazo, tal como sucedió con Salvador Allende en Chile, un proceso que culminó en la constituyente luego de varias décadas. El Allende andino entonces podría ser derrocado por la acción de las oligarquías nacionales, no por la permanente incapacidad moral para gobernar.

Sin embargo, el acierto o el desacierto de la oposición, de dejar a Cas tillo en el poder por más de un año ha permitido que, en vez de un Allende andino, Castillo se convierta en sinónimo de temas penales y judiciales.

Martes 25, octubre del 2022 diariodelpaís locales 5
¿En dónde está el “Allende andino” de algunos miembros de la OEA?
Escribe: VÍCTOR ANDRÉS PONCE
Inspectoría General de la PNP pone su sitio al presidente Pedro Castillo y archiva denuncia contra policías a quienes denuncio

Hosp. de Emergencias Villa El Salvador detecta lesiones cancerígenas con telemamografías

pitales regionales que no cuentan con especialistas.

Durante este año, al menos 15 diag nósticos altamente sospechosos de cáncer de mama fueron detectados por radiólogos del Heves. Los casos detectados, pertene cen a 3 hospitales de Piura y Puno.

Para ello, dichos establecimientos de salud envían de manera virtual las mamo grafías que realizan a sus pacientes para que los radiólogos del Heves procedan con la lectura y brinden un diagnóstico inicial.

Gracias a esto se ahorra tiempo en la lectura, se evita el desplazamiento del paciente a Lima y se aborda la enfermedad lo antes posible.

tra trabajando para incluirse en la red Teleatiendo del Ministerio de Salud, con lo cual se espera descentralizar el servicio y llegar a más personas.

CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama representa el 16 % de todos los cánceres en pacientes mujeres, y es la segunda neoplasia más frecuente en nuestro país.

Lamentablemente, es común que esta enfermedad sea diagnosticada en etapas avanzadas, minimizando la efectividad de los tratamientos.

El Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud (Minsa) viene detectando lesiones cancerígenas a través de su servicio de Teleimágenes, el cual provee de lecturas especializadas de mamografías a hos

En lo que va del año, el Heves ha realizado la lectura de más de 246 telema mografías y se proyecta que esta cifra siga creciendo ya que es uno de los exámenes más confiables para detectar posibles lesiones malignas en su etapa inicial.

Asimismo, el hospital ya se encuen

Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son: un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo), aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama, irritación o hundimientos en la piel de la mama, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama, hundimiento del pezón o dolor en esa zona.

SBS incorpora mejoras al proceso para acceder a una pensión de invalidez

Desde este miércoles 26 de octubre, Miraflores pone a disposición de sus vecinos y de los turistas nacionales e internacionales, el Parque Bicentenario con sus más de 30 mil metros cuadrados considerado la nueva postal y pulmón verde de la ciudad de Lima, anunció el alcalde de dicha comuna Luis Molina.

La ejecución de la obra, manifestó, ha permitido am pliar las áreas verdes del distrito, rescatar la Quebrada de Armendáriz, que se había convertido en guarida de ratas y de “fumones”, fortalecer el acantilado y promover el turismo nacional e internacional.

Los visitantes que acudan al Parque Bicentenario podrán observar los momentos en que raya el alba y la impresionante puesta del sol sobre el Océano Pacífico, imágenes que quedarán grabadas en las retinas y en la memoria de los visitantes, acotó.

La ceremonia de inauguración está prevista para este miércoles 26 a las 12 del día, con asistencia de una serie de personalidades. Para lograr la materialización del Parque Bicentenario fueron necesarios denodados esfuerzos de la propia Municipalidad y del apoyo del Gobierno Nacional.

El Parque Bicentenario consta de tres etapas. Lado Este, Centro y Oeste. Cuenta con 160 mil plantas xerófilas, de bajo consumo de agua y diversas especies arbóreas costeras. Una plaza con el emblema bicolor flamea frente al mar. Las áreas verdes representan el 83 % del espacio total del parque.

En la construcción de este emblemático espacio público se utilizó la ancestral técnica de andenería, para fortalecer la estabilidad al acantilado. Los andenes cons truidos permiten mitigar los riesgos de desprendimiento de tierra y piedras en caso de movimientos sísmicos.

Luis Molina subrayó que el Parque Bicentenario es una propuesta ecológica y sos tenible, de cara al mar y revalora la propiedad inmueble de los vecinos.

La Superintendencia de Banca, Segu ros y AFP (SBS), indicó que mediante la Resolución N° 3223-2022, aprobó modifi caciones al proceso de dictaminación de una pensión de invalidez, que mejoran el acceso a este beneficio.

“A través del cual se determina el grado y naturaleza de la invalidez, las que también tendrán alcance respecto a la apli cación del Manual del Sistema Evaluador de Invalidez (SEI), que es la herramienta para determinar el acceso a una pensión de invalidez”, explicó.

Refirió que parte importante de los be neficios que ofrece el Sistema Privado de Pensiones (SPP) a los afiliados se refiere a las pensiones de invalidez.

La norma, publicada hoy en el Diario Oficial, establece los lineamientos para la implementación de un modelo de capaci tación y desarrollo de competencias que permita que los médicos representantes/ consultores, que contrata el Com ité de Médico de las AFP (Comafp) y/o la Aso ciación de AFP (AAFP), cuenten con un conocimiento estándar mínimo de los cri terios técnicos-médicos, administrativos y legales vinculados a la normativa del SPP, y a normativas administrativas de alcance general para el procedimiento de evalua ción y calificación de invalidez del SPP.

Respecto a las modificaciones del marco normativo, estas tienen como ob jetivo que el procedimiento de evaluación

y calificación de invalidez del SPP, que sigue un afiliado en potencial condición de invalidez, sea más eficiente, acorde a lo establecido por la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444).

En tal sentido, se establece la figura de médicos alternos en los comités médicos del SPP para garantizar la continuidad de los procesos, así como la oportunidad de servicio frente al administrado/afiliado; se incorporan los informes de medición del desempeño de médicos consultores como herramienta de apoyo a la supervisión/ monitoreo del servicio que prestan a los

afiliados del SPP.

También se incluye la posibilidad que se realicen procedimientos evaluación/ calificación con herramientas tecnológi cas, reconociéndose la digitalización de procesos en el SEI, en la medida que ello redunde en favor del administrado y en la calidad del servicio.

La norma entrará en vigencia en 30 días calendario, con excepción de los artículos relacionados al desarrollo de capacidades y competencias del SEI, los que entrarán en vigencia en 180 días calendario.

6 locales diariodelpaís Martes 27, octubre del 2022
Este año, al menos 15 diagnósticos sospechosos de cáncer de mama los detectaron radiólogos del HEVES.
Miraflores pone a disposición del Perú y del turismo internacional el Parque Bicentenario

MEF: Plan Nacional de Infraestructura prioriza salud, transporte y agua

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó hoy que el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Com petitividad (PNISC) 2022 – 2025 prioriza las obras en los sectores de salud, trans porte, así como de agua y saneamiento.

El MEF indicó que hoy se publicó el Decreto Supremo N° 242-2022-EF que aprueba el PNISC 2022-2025, el cual priori za una cartera de 72 grandes proyectos de infraestructura, por un monto de inversión de 146,622 millones de soles, a concre tarse en los próximos cuatro años, medida que forma parte del Plan Impulso Perú.

El PNISC 2022-2025 comprende una cartera de 72 proyectos de inversión que contribuirán, en el corto plazo, al crecimien to económico del país.

El mayor número de proyectos son obras que corresponde a los sectores de salud, transportes y agua y saneamiento; también de comunicaciones, electricidad, hidrocarburos, ambiente, producción, agricultura y riego.

Entre estos proyectos se encuentran obras de mejoramiento de hospitales, construcción de colegios, puertos, aero puertos, carreteras, banda ancha, líneas de transmisión, centrales hidroeléctricas, sistemas de agua y saneamiento, trata miento de aguas residuales y residuos sólidos, entre otros que son de beneficio directo de la población en todo el país.

El PNISC organiza, prioriza, consolida y articula la planificación de las distintas en

tidades públicas en materia de inversiones.

La actualización de este plan forma parte de las medidas del Plan Impulso Perú, en el eje de recuperación de la con fianza; y en esta nueva etapa, a diferencia de la versión del 2019, el PNISC incorpora hitos de los proyectos a cumplirse en los próximos años.

De esta manera, el plan actualizado de infraestructura busca constituirse en una herramienta para impulsar el crecimiento

económico, mejorar la competitividad, contribuir al cierre de brechas y destrabe de infraestructura de largo plazo, así como brindar acceso a servicios públicos, mejo rando la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, el PNISC 2022-2025 incor pora mejoras para replantear el enfoque del Estado, pues si bien busca promover la productividad también se enfoca en la generación de oportunidades mediante la provisión de bienes y servicios públicos

adecuados, en un marco de equidad y de menor impacto a los recursos naturales, con el objetivo de lograr un desarrollo económico y social inclusivo y sostenible.

En tal sentido, pone en agenda la necesidad de desarrollar el concepto de infraestructura sostenible, para lo cual identifica las líneas estratégicas que deben asumir las entidades titulares de proyectos en materia de priorización de sus proyec tos. Estas líneas estratégicas son:

- Fortalecer el planeamiento con enfoque territorial.

- Transformación digital, generación de la información y gestión del conocimiento.

- Consolidar e implementar el concep to de infraestructura sostenible.

- Desarrollar capacidades.

- Fortalecimiento institucional.

Se debe reiterar que el gobierno pro mueve el desarrollo e impulsa la inversión privada, pues este contribuye al crecimien to económico, la mejora de la competitivi dad, el cierre de brechas y destrabe de infraestructura de largo plazo, para brindar acceso a servicios públicos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, para el cumplimiento de estos objetivos, recientemente el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República, también en el marco del Plan Impulso Perú, un proyecto de ley que establece medidas extraordinarias para la promoción e implementación de los proyectos priorizados en el PNISC.

Para ello amplía hasta el 31 de diciembre de 2025 los alcances del Decreto de Urgencia N° 018-2019 que aprobó el PNIC en el 2019, y se aplican a las entidades públicas del Gobierno Nacional titulares de los proyectos priorizados en el PNISC, aprobado para el período 2022-2025; así como a los gobiernos regionales y locales en los términos estable cidos en la presente norma, reconociendo el ejercicio irrestricto de sus competencias.

Inversión chilena en Perú superó los 6 000 millones de dólares en los últimos 20 años

Los departamentos de 40 a 60 m2. se han convertido en los más buscados por los inversionistas que quieren asegurar su capital, con el menor riesgo posible.

La ubicación de estos inmuebles debe estar en los distritos que conforman Lima Top; es decir, Barranco, La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco, donde los espacios ofertados pueden alcanzar los 90 m2.

Según Rodrigo Valdez, jefe comercial de la compañía Soho Inmobiliaria, el comprador de estas viviendas no quiere residir en ellas. “Han aparecido un comprador inversionista muy interesado en obtener rentas para inmuebles que terminan poniéndose en alquiler para corto plazo bajo modelos como Airbnb”, refirió a Perú 21 Tv.

¿Por qué buscan comprar estas propiedades?

Según el vocero, los inversionistas con poco capital tienen temor de ser afectados por la inflación y un posible incremento de tasas, sobre todo por el plano político nacio nal inestable. “Estos contextos de incertidumbre terminan colocando a los inmuebles como una opción segura de colocación de capital versus otros activos financieros que los mismos inversionistas identifican que están siendo muy volátiles o inestables en este contexto inflacionario”, agregó.

¿QUÉ BUSCAN LAS PERSONAS EN DEPARTAMENTOS PARA RESIDIR?

Mientras que las personas que buscan residir en estos departamentos piden espacios más grandes entre 60 a 90 m2, con una o dos habitaciones. Buscan zonas más cómodas para realizar sus actividades de teletrabajo, reuniones o uso de gimnasio.

“El usuario final prioriza muchos espacios flexibles. Requieren espacios que les permitan desarrollar teletrabajo o tener gimnasio en casa. Un edificio que soporte esa necesidad es muy importante para ellos”, comentó.

Esta inversión se realizó desarrollando 134 proyectos ejecutados por más de 70 compañías chilenas y generaron más de 50 000 puestos de trabajo directos en diversos sectores, como el de comercio minorista, industrias alimentarias, manufactura e inmobiliario, entre otros.

La inversión chilena en Perú superó los US$ 6 000 millones en los últimos 20 años, informó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mince tur), Roberto Sánchez, durante el Foro Invest Day Perú – Chile, organizado por Promperú.

Esta inversión se dio con el desarrollo de 134 proyectos ejecutados por más de 70 compañías chilenas y generaron más de 50 000 puestos de trabajo directos en diversos sectores, como el de comercio minorista, industrias alimentarias, manufactura e inmobiliario, entre otros.

“Con ello, Chile se posiciona como la

primera economía de América del Sur con mayores inversiones en nuestro país”, explicó la presidenta ejecutiva de la oficina de promoción turística y de inversiones Promperú, Amora Carbajal, en la apertura del Invest Day en Lima, según cita la agencia EFE,

En el Foro Invest Day Perú – Chile se promocionó una cartera con 62 proyectos empresariales para realizar inversión extranjera directa (IED) en el país por un total de US$ 158 millones.

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

El ministro Roberto Sánchez dijo que el gobierno del presidente Pedro Casti llo fomenta las inversiones extranjeras.

“Es particularmente significativo haber tenido este encuentro en el que nuestros países celebran 200 años de relaciones diplomáticas”, comentó.

Destacó que Perú promueve la eco nomía social de mercado, con estabilidad macroeconómica y jurídica, para asegurar la prosperidad en las relaciones internacionales.

Durante este evento institucional se presentaron ponencias sobre el clima de negocios y las oportunidades concretas de inversión que el Perú ofrece a la comuni dad empresarial chilena.

“Esta reunión permitió conocer de primera mano los retos y oportunidades que enfrentaron empresas chilenas esta blecidas en nuestro país. Esto último es importante, pues permite no solo compartir experiencias con otras empresas que se encuentren explorando oportunidades concretas en el Perú, sino que nos permite recoger el testimonio in situ de inversionis tas que saludan las condiciones favorables para la inversión extranjera que brinda nuestro país”, detalló el Mincetur en un comunicado.

Martes 25, octubre del 2022 diariodelpaís economía 7
Inversionistas aseguran su capital comprando departamentos de 40 a 60 m2

¡Cuidado con ofertas en tiendas! Ciberdelincuentes podrían robar tus datos

tomado con la seriedad necesaria.

Para esto brinda las siguientes recomendaciones:

Tener una contraseña única para el sitio web registrado, así si es hurtada, los ciberdelincuentes no podrán usarlas con otras cuentas.

No guardar los datos de la tarjeta de crédito en páginas donde realice compras online.

Cuidado con las llamadas de empre sas que lo incitan a descargarse aplicativos para acceder a descuentos, estos podrían tener un software malicioso.

Las ofertas de fin de año como lo son los Cyber Wow entre este 24 hasta el 28 de octubre, despiertan una gran concentración de transacciones en línea debido a sus precios bajos que no son desaprovechadas por los usuarios ni por los ciberdelincuentes.

Esta iniciativa, cuenta con la participa ción de grandes empresas que ofrecen sus mejores descuentos en sus plataformas virtuales. Sin embargo, los riesgos que implican este tipo de eventos masivos en línea generan el gancho perfecto para que los piratas cibernéticos utilicen distintas modalidades para engañar a los usuarios y hurtar sus datos confidenciales.

¿Qué amenazas hay durante los Cyber Wow?

Mientras aparece el revuelo e intriga por adquirir el dispositivo, juguete o pro ducto deseado entre estas fechas, una gran cantidad de estafadores digitales pulen sus armas para aprovecharse de la impulsividad y el desconocimiento de los compradores. Ya que, ante cualquier descuido con páginas o links sospechosos, podrías infectarte con un malware espía

que robe tus datos y, posteriormente, suplante tu identidad o pida montos de dinero a cambio de devolvértela.

El phishing, reconocida modalidad de correspondencia engañosa mediante correos electrónicos, es de las amenazas principales en estas temporadas que pueden causar las consecuencias men cionadas.

¿Cómo realizar compras se guras en estas fechas?

En este sentido, Julio Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender, sugiere que la población debería priorizar su seguridad digital y no dejarse llevar por el entusiasmo cuando un portal no es 100% seguro, ya que están brindando sus datos personales y financieros, lo cual debe ser

Nunca proporcione datos personales o financieros por teléfono, mensajes o correos electrónicos de remitentes sospe chosos. Atención a los correos que ofrecen ofertas, descuentos, premios, cupones de regalo, verificación de cuenta o pedidos de confirmación de envíos falsos.

Leer atentamente correspondencia relacionada a reembolsos, pérdida de paquetes o verificaciones de acceso, estos podrían tener fallas ortográficas o gramaticales y direcciones sospechosas.

Adquirir una solución de seguridad y VPN para proteger tu dispositivo mientras compras y se bloquean automáticamente cualquier tipo de amenaza maliciosa y fraudulenta.

Para más información relevante del mundo de la ciberseguridad puede visitar: https://www.bitdefenderperu. com/blog/

El Banco de Comercio anunció el relanzamiento de su página web corpo rativa: https://www.bancomercio.com, con la finalidad de ofrecer la mejor experiencia de navegación centrada en las necesida des de sus clientes y apostando por las ventajas de la digitalización. Mediante esta plataforma digital, ahora los usuarios podrán navegar de forma más sencilla y segura, agilizar y simplificar los accesos a sus procedimientos. La entidad financiera se sustenta en los siguientes pilares: practicidad, debido a que es fácil de usar; seguridad, dado que ha redoblado sus protocolos para proteger las acciones de sus usuarios y su llegada al portal tran saccional, así como la rapidez, debido a que su diseño es más intuitivo, amigable y organizado.

“Nuestros clientes son los protagonis tas de todos los diseños de modelos de negocio y servicios. Mediante el relanza miento de nuestra web queremos brindar la mejor experiencia, fortalecer las medidas de protección de los datos y facilitar el

acceso de información a nuestros clientes.

Nuestra nueva web ofrece seguridad, usa bilidad y rapidez. Estamos comprometidos con el reto de acelerar la adopción digital de nuestros clientes facilitando las tran sacciones en línea con total seguridad y confianza”, mencionó Paul Iparraguirre, Head de Innovación y Transformación Digital del Banco de Comercio.

Esta nueva propuesta web forma parte del proceso de transformación digital que el Banco de Comercio viene desarrollando basado en metodologías de experiencia y conocimiento de cliente. En este relanza

miento se muestra un cambio de estructura de contenidos para facilitar la interacción y accesibilidad con importantes compo nentes de seguridad y un look and feel moderno en línea con su identidad visual.

Los contenidos se enfocan a las ne cesidades y expectativas de cada perfil de cliente: Banca Personas, Banca Empresa y Banca Convenios. A partir de esos tres segmentos se presentan las distintas so luciones: productos, canales, servicios y promociones con un proceso dinámico de acompañamiento hasta la adquisición del producto si el cliente así lo desea.

El home del site inicia con el menú de navegación principal en la parte superior, luego se han incluido banners principales, un carrusel con productos destacados, zona de descarga de aplicativos, zona de blog, acceso a nuestros canales digitales, información de contacto y footer. Por otro lado, se incluye un mapa donde el cliente podrá visualizar la información de: agen cias, oficinas y cajeros automáticos, así como una sección de promociones.

Los sectores gastronómico y agrícola vienen siendo dos de los más golpeados por la pandemia. El aumento de los precios, combustible, protestas de trabajadores, entre otros, también vienen a ser puntos que dificultan el ritmo de crecimiento de estos mismos negocios.

Sin embargo, los peruanos han encontrado maneras efi cientes de poder avanzar y salir de retos difíciles como ya los mencionados. Ahora los que se vienen podrán ser vistos como oportunidades y se podrá actuar directamente para evitar incon venientes y poder ser capaz de determinar una estrategia que juegue a favor de cada comercio.

Uno de los retos inmediatos y que han sido vistos mayor cantidad de veces han sido: el consolidar la recuperación por completo de los restaurantes, y sobre todo la confianza en los consumidores, de movilizarse, asistir de manera masiva a los establecimientos y disfrutar de los platillos que se ofrecen.

‘’Ante los futuros retos que vaya a afrontar el sector gastronómico, lo aprendido hasta ahora y como identificarlos, nos permitirán plasmar una mejor imagen en el mercado nacional e internacional con el fin de impulsar el desarrollo de la gastronomía peruana y seguir creciendo y alcanzar niveles de prepandemia’’ señala Jorge Cerna, director de la carrera de Gastronomía y Gestión Empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu.

8 especial diariodelpaís Martes 25, octubre del 2022
B anco de C omercio relanzó su web con el propósito de ofrecer la mejor experiencia y seguridad a los clientes
Gastronomía peruana: los dos grandes retos del sector para el siguiente año
Cyber Wow en la mira de ciberdelincuentes. Bitdefender brinda recomendaciones para compras seguras en estas fechas.

Cientos de niños recibirán atención médica en la Clínica San Juan de Dios gracias a donación del BCP

● BCP donó S/200,000 para que más niños puedan culminar sus terapias de rehabilitación.

● Peruanos pueden donar directamente a la Fundación Teletón a través de Yape y la Banca Móvil BCP.

Comprometidos desarrollo de los niños en el país, el Banco de Crédito del Perú donó 200 mil soles a la Fundación Teletón, para que más niñas y niños puedan culminar sus procesos de reha bilitación física en el Hogar Clínica San Juan de Dios.

Asimismo, millones de peruanos pueden sumarse a este esfuerzo conjunto donado a través de Yape y la Banca Móvil del BCP hasta el 8 de noviembre. El monto recaudado permitirá también mejorar la infraestructura de las sedes que tiene la clínica en Lima, Piura, Iquitos, Chiclayo, Arequipa y Cusco.

“Con esta alianza ratificamos el compromiso que tiene el BCP con los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios desde hace más de 30 años y ratificamos

también nuestro propósito de transformar en realidad los sueños de miles de niños”, dijo Verónica Roca-Rey, Gerente de Res ponsabilidad Social del BCP.

A pesar de la pandemia, en los último 2 años, son más de 2,000 familias las que han podido recibir acompañamiento y asistencia médica de calidad. Asimismo, el BCP ha mantenido su acompañamiento a cientos de niños a través de voluntariados presenciales en Lima y Piura.

Las personas que quieran sumarse a esta iniciativa pueden hacer donaciones a la Fundación Teletón, a través de YAPE al 989 361 677 y a la cuenta BCP 1910111111-0-33. Pueden encontrar todas las maneras de donar en https://www.viabcp. com/dona-san-juan-de-dios ¡Es tiempo de darnos la mano y ayudar!

Neochef de LG Electronics: horno microondas que puede freír, fermentar y cocinar alimentos al vapor

El tamaño promedio de las viviendas en el Perú se ha visto reducido significativamen te en los últimos 10 años. Con departamentos de un tamaño promedio de 60 m2, los usuarios buscan organizar su espacio con la menor cantidad posible de elementos, sin dejar de lado la modernidad y practicidad.

A partir de la pandemia, la tendencia de contar con electrodomésticos inteligentes y multifuncionales se ha aumentado de manera significativa. “El cliente actual busca minimizar el tiempo dedicado para las tareas del hogar. Un gran ejemplo de ello, es la popularidad que obtuvieron las freidoras de aire durante el 2020 y 2021. LG ha desarrollado un horno microondas todo en uno, donde ya no es ne cesario comprar varios electrodomésticos a la vez”, menciona Brenda Alzamora, Subgerente de Marketing de LG Perú.

El horno microondas NeoChef de LG puede fermentar, freír, calentar, desconge lar, tostar, asar, e incluso cocinar alimentos al vapor. Conoce 5 de sus funciones más destacadas, que facilitarán la preparación de la comida en casa:

1. Fermenta y elabora yogurt case ro: LG NeoChef es el primer microondas en

el mundo capaz de elaborar yogurt. Esto permite ahorrar en la compra de varios electrodomésticos, preparar un alimento más saludable y aumentar la efectividad y tiempo utilizado. El horno microondas de LG reduce el tiempo de preparación del yogurt hasta en 3 horas.

2. Recubrimiento antibacterial: La fun ción EasyClean, elimina el 99.99% de las bacterias. Además, es 2 veces más fácil de limpiar que un modelo convencional. Des pués de cada uso, se puede remover cual quier residuo solo con un paño.

3. Variedad de platos a través de la multifunción: LG NeoChef permite cocinar una variedad de elementos saludables sin

perder el sabor de la comida. Con la función vaporera, freír o asar; unas papas fritas, por ejemplo, pueden tener hasta 72% menos gra sa. Además, las funciones cuentan con una cocción rápida, que aumenta su efectividad hasta en 1.5 veces.

4. Descongela y cocina uniformemen te: Con una tecnología que permite identificar los tipos y pesos de la carne, LG NeoChef puede ajustar automáticamente el nivel de potencia para descongelar el alimento en un 93% de manera homogénea. En el caso de las bebidas, por ejemplo, se garantiza una temperatura uniforme en todo su recipiente, con una desviación menor a los 3° C.

5. Iluminación LED y base estable: El horno microondas cuenta con una lámpara LED blanca, la cual es 3 veces más brillante, facilitando el control y visualización de los alimentos. Además, su base hexagonal cuenta con 6 puntos de soporte que evita el derrame de los alimentos o caída de objetos.

“La comida peruana cuenta con una gran variedad de platos, sea propia o fusión. Esta innovación le ofrece a los usuarios practicidad y ahorro desde un solo electrodomésti co” agrega Brenda Alzamora, de LG Perú.

Cyber Sky: Ofrece pasajes aéreos desde us$20 o s/79 por tramo

SKY, reconocida como la “mejor ae rolínea low cost de Sudamérica”, según la consultora Skytrax, anuncia su campaña ‘CYBER SKY’. Desde este domingo 23 hasta el viernes 28 de octubre de 2022, ofrecerá más de 10,000 pasajes con des cuentos de hasta 43% sobre sus precios regulares para sus rutas nacionales e internacionales.

VUELA POR EL PERÚ DESDE US$20 o S/79

Durante estos días de la promoción, se pueden encontrar pasajes nacionales con precios promocionales por tramo que van desde US$20 o S/79* para viajar de provincia a Lima y desde us$26 o S/103.00** para ir de Lima a provincia, incluyendo las tasas aeroportuarias e impuestos. La mayoría de los tickets podrán usarse para volar entre noviembre de este año y marzo de 2023.

Estas ofertas aplican a todas las rutas nacionales de la aerolínea low cost, incluyendo la recientemente lanzada a la venta, Lima-Talara, Talara-Lima, para la que se pueden encontrar boletos desde US$34 o S/135*** por tramo.

VUELA INTERNACIONAL DESDE US$189 o S/747

El Cyber SKY también ofrece descuentos de hasta 34% para vuelos internacionales de la aerolínea saliendo de Lima. Los pasajes en oferta parten en US$189 o S/747**** para volar ida y vuelta entre el 7 de noviembre de 2022 y el 30 de junio del próximo año, con tasas aeroportuarias e impuestos incluidos.

SKY opera vuelos directos a 5 destinos internacionales desde Lima: Miami, Cancún, Punta Cana, Buenos Aires y Santiago de Chile.

Los boletos a precios especiales están disponibles en el sitio web de la aerolínea y en la app SKYAirline.

Martes 25, octubre del 2022 diariodelpaís especial 9

Su renuncia al gobierno de Boris Johnson en julio pasado fue el principal detonante de la caída del carismá tico líder conservador. Luego, su derrota en la carrera por liderar al partido puso a Liz Truss al frente del gobierno británico. Ahora, tan solo tres meses después del inicio de la crisis política, Rishi Sunak es el que ríe último.

El exsecretario de Hacienda es el único que ha conseguido el apoyo de más de 100 parlamentarios con servadores para convertirse en el nuevo líder del partido y, por lo tanto, ocupar el número 10 de Downing Street, la sede del gobierno.

Es el primero de origen indio en ocupar el cargo de primer ministro y con 42 años es el más joven en más de 200 años en llegar a Downing Street.

“Serviré con integridad y humildad”, dijo Sunak este lunes en su primer discurso después de saberse que será el nuevo primer ministro británico, el tercero en ocupar el cargo de apenas siete semanas tras las renuncias de Boris Johnson y Liz Truss.

Sunak, que asume el puesto este martes, elogió a su predecesora, Liz Truss, y subrayó que el país se enfrenta a “un profundo desafío económico”.

Pocos habrían vaticinado este desenlace cuando los afiliados al Partido Conservador eligieron en septiembre a Liz Truss por encima de este analista económico que representa en el Parlamento al condado de Richmond, en Yorkshire.

Pero, también, pocos imaginaban la gravedad de la crisis que sufrió la economía británica durante el breve período de la ahora ex primera ministra, cuya intención de bajar considerablemente los impuestos no fue bien recibida por los mercados y provocó una caída estrepi tosa de la libra esterlina.

Uno de los que predijo estas turbulencias fue el mismo Sunak.

Durante la campaña contra Truss, él prometió que no reduciría los impuestos hasta que la inflación estu viera bajo control, lo que quizás le costó el “voto duro” de los conservadores pero le granjeó una imagen de “un administrador responsable” de las finanzas públicas.

Incluso en una entrevista con la BBC, el exsecretario de Hacienda de Boris Johnson dijo que prefería perder la carrera por el liderazgo de su partido antes que “ganar con falsas promesas”.

En ese momento, Truss lo acusó de asustar a los votantes con su “proyecto de miedo”. Hoy, los mismos conservadores parecen estar lo suficientemente asusta dos con la situación económica actual como para mirar con otros ojos la cautela de Sunak.

Orígenes indios

Los padres de Sunak llegaron a Reino Unido desdeel este de África y ambos son de origen indio.

Nació en Southampton, Inglaterra, en 1980, don de su padre era médico y su madre dirigía su propia farmacia.

Asistió a la exclusiva escuela privada Winchester College, y durante sus vacaciones de verano trabajaba como mesero en una restaurante indio de Southampton.

Después fue a la Universidad de Oxford para estudiar filosofía, política y economía.

Mientras estudiaba para obtener una maestría en la Universidad de Stanford, California, en EE.UU. conoció a su esposa, Akshata Murty, hija de Narayana Murthy, un multimillonario indio y cofundador del gigante de servicios de IT Infosys. La pareja tiene dos hijas.

Durante su campaña para el liderazgo conservador, Sunak a menudo mencionó a sus hijas en el contexto del cambio climático.

En una ocasión dijo que escuchaba “el consejo de mis dos hijas pequeñas, que son las expertas en esto en mi hogar”.

Ministro en pandemia

Sunak se convirtió en secretario de Hacienda en

Quién es Rishi Sunak, el próximo primer ministro de Reino Unido

DATOS BÁSICOS

Edad: 42

Lugar de nacimiento: Southampton Hogar: Londres y Yorkshire Educación: Winchester College, Univer sidad de Oxford, Universidad de Stanford Familia:

Casado con la empresaria Akshata Murty. Tiene dos hijas Distrito electoral: Richmond (Yorkshire, Inglaterra)

¿HABRÁ MÁS ESTABILIDAD CON SUNAK?

La noticia es, por segunda vez este otoño, que hay un nuevo primer ministro.La frase anterior lo dice todo sobre el estado de convulsión en que se ha instalado la política británica, una convulsión que, o bien menguará, dándole una oportunidad a Rishi Sunak, o bien continuará, haciendo imposible completar las misiones que le aguardan.

Los diputados conservadores insisten en que se unirán en torno al nuevo líder. Pero recuerdo haber oído promesas similares hace solo siete semanas, cuando ganó Liz Truss.

Sunak hereda un escenario político y económico sombrío, un partido dividido que lleva doce años en el poder y aparentemente adicto a las disputas internas, unas cuentas públicas desalentadoras, precios al alza y la guerra en Ucrania.

Muchos de los problemas en este torbellino acabaron con su predecesora. La aportación de Truss fue haber hecho sin quererlo que los desafíos políticos y económicos sean aún mayores.

Los partidos políticos de la oposición en Westminster intensificarán sus llamados a unas elecciones gene rales. Por ahora al menos, eso parece poco probable. Sólo un primer ministro con mayoría en el Parlamento puede adelantarlas. Y hay pocas ganas de hacerlo entre los diputados conservadores, cuyos resultados en las encuestas ahora mismo son terribles.

Esta noche se inicia la era Sunak. Los precedentes recientes hacen pensar que puede resultar acciden tada, impredecible y llena de decisiones difíciles.

La esperanza del nuevo primer ministro será que la política se calme un poco. Incluso si lo hace, debemos esperar mucho ruido.

febrero de 2020 y, en cuestión de semanas, tuvo que dirigir la economía de Reino Unido cuando comenzaron la pandemia y sus confinamientos.

Para bastantes personas durante la pandemia, este milennial abstemio de 42 años parecía ser una mano tranquilizadora y firme en el timón del país.

En marzo de 2020 se comprometió a hacer “lo que sea necesario” para ayudar a las personas a superar los efectos económicos de la pandemia. Y cuando reveló un apoyo por valor de US$400.000 millones, sus índices de

DEL PAÍS

aceptación en las encuestas se dispararon.

Pero Reino Unido ha seguido azotado por un clima económico tormentoso, y el propio Sunak tuvo lidiar con las consecuencias de recibir una multa de la policía por violar las reglas de confinamiento en la residencia oficial del primer ministro en junio de 2020.

En abril de este año, algunos críticos conservadores cuestionaron si el millonario entendía la magnitud de la contracción del costo de vida que enfrentan muchos hogares británicos.

Ese mismo mes, las finanzas de Sunak y su familia fueron objeto de un intenso escrutinio.

Finanzas bajo la lupa

Los asuntos fiscales de su esposa y heredera millonaria, Akshata Murty, fueron puestos en el centro de atención cuando se reveló que no pagaba impuestos en Reino Unido sobre sus ganancias en el extranjero.

Murty anunció después que comenzaría a pagar impuestos en este país “para aliviar la presión política” sobre su esposo.

Los partidos de oposición se preguntaron enton ces si el propio Sunak se había beneficiado alguna vez del uso de paraísos fiscales.

El diario The Independent sugirió que sí, con un informe en el que afirmaba que Sunak figuraba como beneficiario de fideicomisos de paraísos fiscales en las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán en 2020.

Un portavoz de Sunak indicó que “no reconocían” los reclamos.

Durante la campaña, la riqueza de Sunak y sus antecedentes en una escuela privada se convirtieron en el centro de atención en los debates televisivos.

La presentadora de Sky News, Kay Burley, habló una vez sobre la “percepción” de que era demasiado rico para ser el primer ministro.

De 2001 a 2004, el Sunak fue analista de Goldman Sachs y luego fue socio en dos fondos de inversiones.

Se cree que es uno de los parlamentarios más ricos de Reino Unido, pero no ha comentado públicamente a cuánto asciende su riqueza.

Desde 2015 ha sido diputado conservador por Richmond en Yorkshire y se convirtió en ministro sub alterno en el gobierno de Theresa May antes de ser nombrado secretario en jefe del Tesoro por su sucesor, Boris Johnson.

Fue ascendido a secretario de Hacienda en febrero de 2020 y al principio era un partidario vocal de Johnson, pero posteriormente renunció diciendo que sentía que su propio enfoque de la economía era “fundamentalmente demasiado diferente” al del primer ministro.

A favor del Brexit

Sunak hizo campaña a favor del Brexit en el refe rendo para dejar la Unión Europea y le dijo al Yorkshire Post que creía que esto convertiría a Reino Unido en un país «más libre, más justo y más próspero».

También dijo que cambiar las reglas de inmigración fue otra razón clave para votar por el Brexit: “Creo que la inmigración apropiada puede beneficiar a nuestro país. Pero debemos tener el control de nuestras fronteras”.

Sunak votó por el acuerdo sobre el Brexit de Theresa May las tres veces que éste fue presentado al parlamento.

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 especial diariodelpaís Martes 25, octubre del 2022
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Chris Mason, editor de Política de la BBC

del Poder Judicial encabezó

de

Servicio de Justicia en Piura es reforzado con cámaras de

videovigilancia, grupos electrógenos y archivos móviles

A fin de fortalecer el servicio de justicia en la Corte de Piura, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, encabezó esta mañana la puesta en funcio namiento de un sistema de videovigilancia, grupos electrógenos y archivos móviles, en diversas sedes del referido distrito judicial.

El sistema de videovigilancia fue im plementado en la sede central, Gerencia de Administración, el local Hans Cristhian, Módulos de Castilla y Catacaos, y carceleta para reos transitorios de la corte piurana, que brindará seguridad electrónica a jue ces como usuarios y custodia del acervo documentario.

En tanto que los grupos electróge nos fueron habilitados en los juzgados de Huancabamba y Huarmaca, donde regularmente se da la interrupción de fluido eléctrico y mejorar, de ese modo, la atención en el servicio de justicia.

Mientras que la ampliación del Sis tema de Almacenamiento y Estantería

Móvil con timón fue dispuesta para los expedientes del Nuevo Código Procesal Penal, a fin de resolver el hacinamiento y falta de disponibilidad de ambientes.

Barrios Alvarado, quien participó de manera virtual en la ceremonia de inau guración, señaló que las adquisiciones e implementaciones de los referidos equipos “permitirán mejorar la atención a los justiciables y optimizar labor cotidiana” de los jueces y juezas en el distrito judicial de Piura.

“He venido recorriendo las zonas más alejadas de los distritos judiciales para co nocer in situ el servicio de justicia y hemos identificado múltiples falencias a nivel de infraestructura, lo que se debe atender con buena gestión, como se da en este caso en Piura”, refrió.

A su vez, en su discurso de bienveni da, la Presidenta de la Corte de Justicia de Piura, Cecilia Izaga Rodríguez, agradeció a Barrios Alvarado por promover mejorar el sistema de justicia en Piura, “lo que nos motiva a esforzarnos más y cumplir las expectativas trazadas en beneficio de los justiciables”.

Tras lo cual, se procedió a la de velación de placas y corte de cinta, correspondientes, y a la demostración del funcionamiento de las plataformas y dispositivos adquiridos.

Debe señalarse que en la ceremonia de inauguración participaron también jueces y juezas superiores y de todas las instancias y auxiliares jurisdiccionales de la Corte de Piura, así como público en general.

La FAP ofrece más de 200 vacantes a jóvenes que desean una carrera

Si tienes vocación de servicio, alma de líder y te gusta asumir nuevos retos, pero aún no decides qué carrera estudiar, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) te da la opor tunidad de formar parte de su institución accediendo a una de las 80 vacantes que ofrece la Escuela de Oficiales y 200 para Suboficiales donde recibirás una formación integral y de calidad.

El mayor general FAP Antonio Cossío Escobedo, director de la Escuela de Ofi ciales “Cap. FAP José Abelardo Quiñones Gonzales”, indicó que la convocatoria 2023 se iniciará el próximo mes de noviembre para todos los jóvenes que tengan la voluntad y el deseo de formarse profesio nalmente en las diversas especialidades que brinda la Fuerza Aérea.

“En esta convocatoria 2023 ofrece remos solo dos carreras, la de pilotaje y defensa aérea. En total serán 80 vacantes de las cuales 65 están destinadas a la formación de pilotos y las 15 restantes a la segunda especialidad mencionada.

Nosotros damos una formación inte gral dentro de la escuela para todos los jóvenes que tengan vocación de servicio y quieran contribuir al desarrollo nacional del país”.

Al término de la carrera –dijo- los jóvenes que culminan satisfactoriamente los 5 años de estudios se les otorga, a nombre de la Nación, el grado académico

de Bachiller en Ciencias de la Administra ción Aeroespacial.

Tanto los grados académicos y títulos profesionales que entrega la FAP son equi valentes a los que concede las diversas universidades del país, en concordancia con la Ley de Situación Militar de los Ofi ciales de las Fuerzas Armadas Nº 28359 y la tercera disposición complementaria final de la Ley Universitaria Nº 30220.

Otras de las carreras que imparte la FAP, pero que en este proceso de admi sión no se han aperturado, son: Defensa y Operaciones Especiales, Inteligencia, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Siste

mas, Ingeniería Meteorológica, Ingeniería de Sistemas y Armamento, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Fotogramétrica, Finanzas, Abastecimiento y Personal.

El general Cossío destacó que, duran te todo el proceso de formación, el cadete de la Fuerza Aérea no solo tiene un en trenamiento psicofísico y académico sino también se refuerzan los valores morales y éticos del futuro oficial del aire.

Requisitos para postular -Ser peruano(a) de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya sido

inscrito(a) en el registro correspondiente durante su minoría de edad.

-Ser soltero(a), sin hijos, ni dependien tes directos.

-No encontrarse en estado de gesta ción durante el proceso de admisión.

-Estar física y mentalmente sano(a).

-Haber culminado los cinco años de educación secundaria.

-No haber sido expulsado(a) de algún centro superior de estudios y/o centro de formación de las FFAA o PNP por la casual “Medida Disciplinaria” o “Incapacidad Psicofísica”.

-Cancelar los derechos de inscripción y entregar su expediente de admisión en el periodo de inscripción.

-Una vez completado el expediente, el postulante deberá presentarse a la Oficina de Admisión de la EOFAP y/o sedes autorizadas, donde se verificará si el postulante cumple con los requisitos exigidos de talla y peso.

-Edad:

Mínima: 15 años (*)

Máxima: 21 años, 11 meses y 29 días (*)

(*) Computados al 31 de diciembre de año anterior al proceso.

-Talla:

Mínima varones: 1.68 m.

Mínima damas: 1.58 m.

Máxima (varones y damas): 1.89 m. (*) (*) De conformidad con la tabla An tropométrica, para el área operativa en la especialidad de pilotaje.

-Peso: de conformidad con la Tabla Antropométrica.

Escuela de Suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la FAP ofrece para el próximo examen de admisión 2023 un total de 200 vacantes a todos los jóvenes que deseen optar por una carrera técnica diferente y con grandes proyecciones de crecimiento profesional en nuestro medio.

Además, el joven que sigue una de las especialidades técnicas en la FAP tiene una serie de beneficios como el seguro médico para el cadete y sus familiares; una formación continua durante todos los años de estudios; la oportunidad de participar en diversas misiones de paz de las Naciones Unidas o de trabajar en el Servicio de Mantenimiento Perú SAC (Seman), uno de los centros de reparación de aerona ves más importantes de Latinoamérica y el mundo, sostuvo el mayor general FAP Martín Asenjo, director del Instituto de Edu cación Superior Tecnológico Aeronáutico Suboficial Maestro de 2da. FAP Manuel Polo Jiménez.

Martes 25, octubre del 2022 diariodelpaís especial 11 Titular
ceremonia
inauguración
Brindarán seguridad a jueces y usuarios, optimizarán labores en sedes donde se dan cortes de electricidad y solucionarán hacinamiento.

Ricky Meléndez, Miguel Cancel y Johnny Lozada: “No vemos la hora de llegar al Perú”

Con la ilusión de reencontrarse con su incondicional fanaticada peruana, los integrantes de Menudo Ricky Meléndez, Miguel Cancel y Johnny Lozada preparan maletas para visitar Lima. Su arribo, como parte de la gira internacional “Súbete a mi moto Tour 2022” está programado para el 27 de octubre.

Hace diez meses, los ex Menudo retomaron esta gira de reencuentro –que suspendieron por causa de la pandemiaque los ha llevado a presentarse por dife rentes países y ciudades. “Ya estuvimos en Venezuela, este 29 de octubre cantaremos en el Perú, luego iremos a Miami, después a Colombia”, adelanta Lozada.

“Esperamos que toda nuestra fana ticada llegue al concierto y se divierta con nuestra música que marcó su vida, como la de nosotros, tanto así que cuatro décadas después seguimos vigentes y eso es gracias a las fans. Que nos recuerden de una manera tan linda es simplemente maravilloso”, sostiene Meléndez.

“Ya no veo la hora de contagiarme de esa energía mágica que hay en el Perú”, acota Cancel, también entusiasmado por volver a sentir el cariño de sus seguidores peruanos. Miguel mantiene su promesa de interpretar junto a su banda, liderada por el reconocido productor y director musical

José ‘El Profe’ Gómez, la canción peruana “La flor de la canela”.

Los tres cantantes puertorriqueños coinciden en señalar que nuestro país fue muy importante para el crecimiento y consolidación de la ‘boy band’ más exitosa

de todos los tiempos: “Perú fue uno de los países que marcó a Menudo. Habremos ido entre 10 a 15 veces, a hacer giras que duraban por lo menos tres semanas”, recuerdan ellos, agradecidos por “tener la fanaticada más fiel del planeta”.

lack A dam’ domina la taquilla en EEUU

“Black Adam” fue la película más taquillera este fin de semana en Norte américa al recaudar unos 67 millones de dólares en su estreno, según pro yecciones de la industria. “Black Adam”, estelarizada por Dwayne Johnson, tuvo mala crítica pero igual fue acogida por el público. Recaudó 73 millones de dólares a nivel internacional para un total global de 140 millones.

La comedia romántica “Ticket to Paradise”, con Julia Roberts y George Clooney, p debutó recaudando 16,3 millones de dólares. La película de horror “Halloween Ends”, que el fin de semana estuvo al tope de la taquilla, bajó pronunciadamente esta vez. La película, que fue lanzada simultáneamente por streaming, bajó en un 80% para llevarse 8 millones de dólares.

Otra película de horror, “Smile”, recau dó 8,4 millones de dólares en su cuarto fin de semana, quedando de tercera y llevándose un acumulado de 84,3 millones. ¿Listo para triunfar en los Estados Unidos? Obtén la información más reciente sobre finanzas e inmigración en Acceso. EMPIEZA AQUÍ “The Banshees of Inisherin”

recaudó 181.000 dólares estrenándose en cuatro cines, para un promedio de 45.250 dólares por cine.

“Aftersun” también debutó en cuatro cines, llevándose en promedio 16.589 dó lares por cine. Cifras estimadas de las 10 películas más taquilleras este fin de sema na en Estados Unidos y Canadá. 1. “Black

Adam - $67 millones. 2. “Ticket to Paradise - $16,3 millones. 3. “Smile - $8,4 millones 4. “Halloween Ends - $8 millones. 5. “Lyle, Lyle Crocodile - $4,2 millones. 6. “The Woman King - $1,9 millones. 7. “Terrifier 2 - $1,9 millones. 8. “Don’t Worry Darling$880.000. 9. “Amsterdam - $811.000. 10. “Triangle of Sadness - $600.000.

Fue DEA Promotora, que en el año 2013 reunió a seis ex integrantes de Me nudo, nuevamente miles de fans podrán revivir la menudomanía cantando junto a sus ídolos: Ricky, Miguel y Johnny grandes éxitos como “Y yo no bailo”, “Mi banda toca el rock”, “Cuándo”, “Claridad”, “Súbete a mi moto”, “Cámbiale las pilas”, “Clara”, “Lluvia”, “Dulces besos” y “Rock T.V.”.

“Los invitamos al concierto para es

cuchar estas canciones que fueron éxitos en nuestra infancia y también en la de ustedes. Temas que nos hicieron felices y que nos hicieron llorar de emoción. Los esperamos”, reitera Lozada.

La cita es este 29 de octubre, a las 20:00 horas, en la explanada Olguín en Santiago de Surco. Entradas aún disponibles en Teleticket: https://bit. ly/3COBZWy

Miguel Mateos vuelve a Lima celebrando 40 años de vida musical

El músico Miguel Mateos retorna a Lima, esta vez en el marco de una gira en la que celebra sus 40 años de actividad artística profesional.

El cantante y compositor argentino se presentará el 2 de diciembre en el es cenario de la Concha Acústica del Campo de Marte, en el distrito capitalino de Jesús María. El grupo local RIO tendrá la misión de iniciar la velada musical.

Nacido en enero de 1954, Mateos saltó a la notoriedad en su país en 1982, al frente de la banda de rock Zas. Ese mismo año la agrupación pudo abrir la presentación de la banda inglesa Queen en Buenos Aires, generando una impresión positiva que les valdría para empezar a grabar discos de gran aceptación en ventas y críticas.

La masividad empezó a sonreírle en 1984, con el gran éxito del tercer disco de su grupo, titulado ‘Tengo que parar’. La presentación de dicho trabajo, hecha a teatro lleno durante cinco noches, fue la materia prima para su disco en vivo ‘Roc kas Vivas’, con la que Mateos y los demás músicos de Zas alcanzaron el estrellato en otros países, incluido el Perú.

‘Perdiendo el control’ y las versiones

en vivo de ‘Por una noche más’ y ‘Tirá para arriba’ -incluidas en aquel disco- se convirtieron en éxitos de inmediato, man teniéndose vigentes hasta la fecha.

Carrera solista

Tras dos discos tan ambiciosos como exitosos -’Solos en América’ y ‘Atado a un sentimiento’- Mateos se separa de Zas, iniciando en 1990 una carrera solista que se prolonga hasta la fecha.

Cinta de terror “Crímenes diabólicos” llega a los cines este 27 de octubre

La cinta marca el debut como director de Ty Leisher, quien escribió el guión junto al conocido actor Ed Morrone (White Collar, The Fugitive Chronicles), quien también es el coprotagonista.

La película cuenta la historia de un grupo de limpiadores de escenas del cri men que luchan por escapar de una casa misteriosa que guarda un secreto diabólico. Todo se inicia cuando éstos, limpiando una casa, encuentran un celular que contiene

un video, donde un hombre ensangrentado insiste en que no mató a su familia.

A raíz de esto, la policía llama a Dylan y su empresa especialista en limpieza de escenas del crimen. Parece que antes de suicidarse, Stephen mató a su esposa, dos hijos y su suegra, el lugar necesita limpieza y están dispuestos a pagar mucho para hacerlo de inmediato.

La cinta llega a las salas peruanas con Star Films.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMartes 25, octubre del 2022
‘ B

Por qué desde hace 25 años la población de Cuba no supera los 11 millones de habitantes (y qué consecuencias tiene)

Atahualpa Amerise @atareports

La población mundial creció en el último cuarto de siglo a un ritmo promedio del 1,2% anual hasta rozar los 8.000 millones de habitantes.

La tendencia fue similar en América Latina, que ya supera los 600 millones.

Excepto en casos de guerra u otros extremos, no es habitual que en un lapso de 25 años la población de un país se estanque o incluso decrezca.

Pero Cuba no es un país normal.

La isla superó en 1984 la barrera de los 10 millones de habitantes, en 1997 la de los 11 millones y, tras algunos altibajos, el último dato de 2021 es de 11,1 millones.

¿Cuáles son los motivos que explican esta inusual tendencia?

Un poco de historia

“En Cuba preguntas a cualquiera cuántos hijos quiere tener y te dice que 2 hijos, e incluso el orden, primero el varón y después la hembra. Es un ideal reproductivo que viene de nuestros abuelos españoles”, explica a BBC Mundo Juan Carlos AlbizuCampos, profesor del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana.

El académico y autor de varios estudios sobre el tema remarca que, desde inicios del siglo XX, Cuba siempre ha tenido un comportamiento demográfico diferente al de sus vecinos latinoamericanos.

“Ya en 1900 la fecundidad era relati vamente baja en relación a Latinoamérica, con unos 6 hijos por mujer (en México, por ejemplo era de 7 y en otros países de la región aún mayor) y la población comenzaba a asumir el esquema de familia pequeña”, explica.

En la primera mitad del siglo pasado la isla alcanzaba unos niveles de desarrollo inalcanzables para otros países de la región y recibió una masiva oleada de migrantes europeos, principalmente españoles.

Ambos factores marcaron su diferencia da tendencia demográfica.

A partir de 1960 el descenso de la mor talidad infantil y el mayor acceso a servicios de salud y maternidad, entre otros factores, propiciaron un “baby boom”.

Pero este no duró más de una década: en los años 1970 se rebajó por primera vez el índice de 2,1 hijos por mujer que garantiza el reemplazo generacional.

Así, a finales de 1985 la combinación de fecundidad y esperanza de vida en Cuba ya

“se asemejaba más al promedio europeo que al latinoamericano”, afirma Albizu-Campos.

Natalidad, mortalidad y pobreza Cuba registró en 2021 el número más bajo de nacimientos, 99.096, y la mayor cifra de fallecimientos, 167.645, de las últimas seis décadas.

Aunque el número de muertes está abultado por la letal ola de covid que afectó al país, las cifras de nacimientos confirman una pronunciada tendencia a la baja que viene de años atrás.

Hoy la tasa de fecundidad total es de 1,45 hijos por mujer, muy por debajo de la de reem plazo y también del promedio de 2 en América Latina según datos del Banco Mundial.

Esta tendencia se produce en un mo mento de crisis extrema en Cuba, donde es casean los alimentos, medicinas, productos sanitarios y otros bienes básicos.

Albizu-Campos cree que en la isla se está produciendo lo que algunos académicos llaman el “malthusianismo de la pobreza”.

“En Cuba hasta 3 o 4 generaciones conviven en una misma vivienda y además escasean los alimentos. Así, la primera pregunta que se hace una pareja joven cuando quiere tener un hijo es ¿dónde lo voy a poner?; y una vez resuelto eso, ¿qué le voy a dar de comer?”.

Es decir, hoy las cubanas perciben el

nacimiento de un hijo adicional como un riesgo real para los que ya están en la familia.

Cuando esta situación se sostiene en el tiempo, apunta, “termina transformando el patrón reproductivo y las mujeres prota gonizan una caída del nivel de fecundidad, como ocurrió en el período especial”.

El período especial fue la crisis extrema que se produjo en Cuba tras la caída de la URSS en la década de los 1990, con una situación de escasez generalizada que muchos comparan con la actual.

“En el período especial el número de hijos por mujer bajó de 1,8 a 1,6 y, al ser una crisis mantenida en el tiempo, modificó el patrón reproductivo de la sociedad cubana», indica Albizu-Campos.

La doctora en sociología Elaine Acosta, investigadora asociada de la Universidad Internacional de Florida, destaca que Cuba “encabeza los procesos de envejecimiento en América Latina” por su pirámide demográ fica más parecida a la de un país europeo.

“Incluso en comparación con lo expe rimentado en las sociedades europeas, ha sido más vertiginoso el salto producido en Cuba entre 1970 y la actualidad, donde la población de edades avanzadas pasó de representar un 9% del total al 20%”, afirma.

Considera, sin embargo, problemática la combinación, en los últimos 25 años, de una pirámide de población similar a la de un país desarrollado con el paulatino deterioro de los niveles de bienestar y de desarrollo humano.

Esto último, asegura, no solo ha contri buido a reducir la fecundidad, sino también ha fomentado otro de los factores que explican el estancamiento poblacional en la isla: la emigración.

La emigración

Se estima que casi un millón de cubanos han abandonado su país en los últimos 25 años. De ellos, más de 800.000 han emi grado a Estados Unidos, según los registros oficiales de este país.

El flujo venía oscilando entre 30.000 y 70.000 migraciones por año hasta la pande mia, pero solo en los primeros nueve meses de 2022 llegaron 200.000 cubanos al país norteamericano, un máximo histórico que supera al de anteriores éxodos masivos como el del Mariel en 1980 o la crisis de los balseros durante el período especial.

“El aumento descontrolado de la in

flación, la disminución del valor real de los salarios y pensiones, la inseguridad alimentaria, el déficit de medicamentos y el deterioro de la vivienda, entre otros, han reducido los niveles de bienestar a mínimos similares a los del periodo especial, pero con menores niveles de protección social y en un ambiente de mayor tensión política y malestar ciudadano”, explica la socióloga.

“Todo esto termina influyendo en que miles de jóvenes e incluso personas mayores se sumen a la estampida migra toria que se reinició cuando se abrieron los vuelos en noviembre de 2021», sentencia.

¿Vuelta a los 10 millones?

Esto significa que, tras 25 años de es tancamiento, la población cubana podría es tar iniciando una tendencia al descenso, más si se tiene en cuenta que gran parte de los emigrantes son jóvenes o personas en edad fértil que crearán descendencia fuera de la isla.

El demógrafo Albizu-Campos pronosticó años atrás que la población cubana volvería a la cota de los 10 millones a partir del año 2030, con toda la generación del baby boom de la década de 1960 en la tercera edad.

Sin embargo, el proceso parece haber se acelerado y la rebaja de los 11 millones podría producirse este mismo año cuando se actualice el padrón con los nuevos datos de nacimientos, muertes y emigrados.

“La combinación perversa entre una emigración sostenida y el incremento de las defunciones podría indicar que nos estamos acercando de nuevo a rebajar esa barrera”, indica el experto.

El panorama demográfico se plantea aún más complicado para 2050, cuando más de 3,7 millones de cubanos superen los 60 años de edad sobre una población estimada de 10,1 millones de habitantes, según la proyección de Naciones Unidas.

De ellos, casi 1,3 millones serán ancia nos de más de 80 años.

Elaine Acosta observa, además, que estas proyecciones se formularon antes de la actual crisis migratoria.

“En consecuencia, puede que la con tracción poblacional sea aún mayor a la esperada”.

Martes 25, octubre de 2022 diariodelpaís especial 13

Juan Reynoso se refirió a la posibilidad de jugar partidos de Eliminatorias en provincia

Nacional van a remover la cancha, van a mejorarla y seguro será difícil jugar ahí no solo hasta marzo, sino quizá hasta mitad de año. Pero los peruanos resol vemos los problemas sobre la marcha y Dios quiera que antes de fin de año ya tengamos claro dónde vamos a jugar”, indicó Reynoso..

Sin embargo, el estratega nacional no descartó que este cambio de localía pueda darse: “Seguro vamos a jugar en Lima al principio (de las Eliminatorias) y con el correr el tiempo veremos qué alternativas nos da provincia de acuerdo a las canchas, a lo que pide Conmebol y así vamos a ver cómo aprovecharlo. También va a depender de si tengamos o no un universo amplio de jugadores que jueguen en altura”.

Juan Máximo Reynoso, entrenador de la Selección Peruana, conversó en exclusiva con RPP Noticias y, más allá de hablar de lo que viene siendo su trabajo al mando de la ‹blanquirroja›, también se refirió a la posibilidad de que el conjunto nacional haga de local en ciudades de provincia para las siguientes Eliminatorias.

“Jugar en provincia está complejo en el corto plazo. Sé que en el Estadio

“Le agradezco a mis compañeros que me vienen bancando, vengo de cagada en cagada”

El lateral peruano Luis Advíncula hizo una autocrítica tras salir campeón con Boca Juniors en la Liga Profesional 2022.

Boca Juniors conquistó este domingo su título número 73 tras empatar 2-2 con Independiente por la última jornada de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina.

En esta nueva conquista, que fue sufri da, Boca Juniors tuvo dos peruanos en sus filas: Carlos Zambrano y Luis Advíncula. Al finalizar el partido en la Bombonera, ‘Bolt’ se mostró muy sincero y recordó que, lamenta blemente, cometió una infracción durante el partido contra Independiente. Este error hizo enmudecer por un rato la Bombonera porque el ‘Rojo’ se puso adelante en el marcador gracias al penal convertido por Leandro Fernández. Para tranquilidad del exlateral de Sporting Cristal, el cuadro xeneize logró revertir la desventaja inicial.

“No me gusta hablar mucho. Lo primero que quiero es agradecer a mis compañeros que me vienen bancando, vengo de cagada de cagada. Ellos me están bancando, sa caron un partido muy jodido. Agradecerle ellos y a la familia que siempre está”, señaló Advíncula a TNT Sports.

Según ‘Bolt’, la clave para salir cam peón fue la unión del equipo. “Si bien uno en lo personal, quizás, no está pasando un buen momento... están ellos para le vantarte. Somos un grupo, por eso salimos campeones”, acotó.

El seleccionado peruano reflexionó sobre los errores que ha cometido en los dos últimos partidos. “Es es lo primero que se te pasa por la cabeza: ‘¿por qué a mí?’.

Pero como siempre lo dije, yo soy varón y pongo el pecho. Asumo cuando cometo un error. Así que gracias a mis compañeros, que sacaron el partido adelante”, indicó.

Es muy autocrítico. “En lo personal, estos últimos partidos no han sido buenos. Soy el primero en criticarme. Pero tengo que revertir esto porque se vienen dos finales más y tenemos que mejorar en todo”, finalizó.

El entrenador nacional viene realiza do viajes al interior del país y visitando entrenamientos de clubes: “Si casi todas (ciudades), nos falta viajar el lunes (hoy) a Juliaca. Vamos a verlos en vivo, tanto el cuerpo médico y yo nos hemos dado el tiempo de poder ir ver entrenamientos, verlos cara a cara y ver sus partidos. De todos hemos vistos dos, tres o hasta cuatro, de local o de visita porque siento que para opinar debes estar in situ en las ciudades”, señaló Reynoso.

Carlos Zambrano habló sobre su continuidad en Boca Juniors tras salir campeón

El peruano Carlos Zambra no culminará su contrato con Boca Juniors a fin de año. Sin embargo, la prensa argentina señala que podría extender el vinculo con el flamante campeón de la Liga Profesional.

En medio de las celebraciones de Boca Juniors, el central perua no Carlos Zambrano indicó que aún no ha «planeado» nada en relación a su posible permanencia en el club xeneize. Su contrato vence el 31 de diciembre del 2022.

“Todavía no hemos planeado nada, lo primero era ganar sí o sí, campeonar, no se dio el resultado, pero se logró el objetivo que era el título. Ahora disfrutar este momento con la familia que siempre viene a alentar y nos han apoyado en las buenas y en las malas, también se lo dedicamos a toda la gente que vino”, señaló el ‘León’ Zambrano, que admitió que tendrá que hablar con la dirigencia para definir su futuro.

“Sinceramente, tengo que hablar, quisiera disfrutar cada partido, momento y minuto en este club, que es lo más lindo que me ha podido pasar en mi carrera futbolística, pero aún falta la semifinal de la Copa y espero poder campeonar también”, agregó a TNT Sports.

Zambrano acabó como titular en la zaga central de Boca Juniors. Jugó 24 partidos en la Liga Profesional Argentina en 2022.

El equipo de los peruanos Carlos Zambrano y Luis Advíncula le resta jugar en las semifinales de la Copa Argentina frente al Patronato. La cita se desarrollará el miércoles 26 de octubre.

14 deportes diariodelpaís Martes 25, octubre del 2022
Habló sobre los planes que tiene con la ‹blanquirroja› con miras a las Eliminatorias rumbo a Estados Unidos, Canadá y México.
Advíncula tras salir campeón con Boca:

Universitario ganó 2-0 a Sport Huancayo con doblete de Piero Quispe

De la mano de Piero Quispe, Univer sitario de Deportes derrotó 2-0 a Sport Huancayo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 Betsson. El cuadro crema consiguió llevarse los tres puntos del compromiso que este lunes se reanudó a puertas cerradas en el estadio Monu mental debido al fallecimiento del hincha Álvaro Zevallos.

El partido volvió a jugarse desde el minuto 30 del primer tiempo. El marcador iba 1-0 a favor de Universitario, que conti

nuó llevando la manija del partido. Y así lo volvió a demostrar al aumentar la cuenta mediante a Piero Quispe, que en la recta final del campeonato, se le abrió el arco.

A los 41 minutos, el mediocampista de 21 años fue habilitado en el área local y con una exquisita definiciónvenció la resistencia del arquero Ángel Zamudio. Quispe fue felicitado por sus compañeros por completar su doblete y anotar el 2-0 en el compromiso co rrespondiente a la fecha 18 del Torneo

Clausura de la Liga 1 Betsson

El volante de 21 años volvió a de mostrar que a poco a poco su nombre ya es una amenaza de gol para los arqueros de la Liga 1 Betsson. Si el domingo anotó de derecha, este jornada lo hizo con un zurdazo previo a una exquisita definiciónque poco pudo hacer el arquero Ángel Zamudio.

Un miembro de Universitario le dio

Ilusiona a hinchas de Barcelona: Gary Lineker ve posible del retorno de Lionel Messi

Gary Lineker, exjugador de Barcelona, señaló que todo el mundo piensa que Lionel Messi jugará en Estados Unidos.

El inglés Gary Lineker, exjuga dor del Barcelona, considera “posible” que Lionel Messi vuelva al club azul grana para retirarse la próxima tem porada, ya que su manera de salir de la entidad catalana fue «muy triste». Así lo comentó durante una charla con el periodista Jordi Basté tras recibir este lunes en Barcelona el premio Vázquez Montalbán de periodismo deportivo, un galardón que le concedieron por

su «mirada irónica y crítica del fútbol». Gary Lineker jugó en el Barcelona entre 1986 y 1989, y entró a formar parte del mundo de la comunicación des pués de colgar las botas, especialmen te en la BBC, donde ha liderado pro gramas como «Gary Lineker’s Golden Boots” y, especialmente ‘Match of the day’.

El inglés, autor de la célebre frase: “El fútbol es un deporte en el que juegan once contra once y siempre ganan los alemanes”, publicó un tuit en el que podían verse juntos a Xavi Her nández y Lionel Messi con la leyenda 2024.

A partir ahí se desarrolló la conversación.

“Espero que (Leo Messi) vuelva, creo que es posible. Todo el mundo piensa que va a jugar en Estados Unidos, pero quizás querría volver al Barça y jugar un año más. No sé si el Barcelona pudiera pagarlo, pero podría jugar gratis. Me encantaría verlo de nuevo aquí, porque su manera de salir fue muy triste”, dijo. Preguntado sobre si sería un problema para el crecimiento del equipo, Lineker preguntó: ¿”Has visto como está jugando? El año pasado fue muy difícil para él, pero ahora está jugando como antes. Es un sueño (que vuelva), veremos”, concluyó.

una camiseta blanca a Quispe que tiene una emotiva dedicatoria al hincha crema Álvaro Zevallos. «Descansa en paz Alva rito, un abrazo al cielo», comentó.

Quispe celebró sin gran aspaviento, seguramente recordando a Álvaro Zeva llos. Su emotivo reconocimiento no tardó en llegar: “Descansa en paz, Alvarito. Un abrazo al cielo”, fue el mensaje que mostró.

El ‘Rojo’ Matador buscó el descuento desde el inicio del segundo tiempo, pero Universitario se mantuvo firme en defensa y ni el goleador del certamen Luis Benites pudo encontrar la fórmula para vulnerar a José Carvallo. Es más, Andy Polo tuvo en sus pies el tercer gol del partido, pero el 2-0 s emantuvo hasta el final.

De esta manera, Universitario logró clasificar a la Copa Sudamericana 2022.

Martes 25, octubre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Universitario se llevó los tres puntos en juego ante Sport Huancayo en partido que se reanudó este lunes en el estadio Monumental.
Universitario ganó 2-0 a Sport Huancayo y clasificó a la Copa Sudamericana Piero Quispe anotó los dos goles y mostró un polo : “Descansa en paz Alvarito, un abrazo al cielo”, una despedida al hincha crema que falleció en el Monumental. UN TRIUNFO CON DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS HOMENAJE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.