PICADITOS
TC no analizará interpretación del artículo 117 de la Constitución sobre acusación al presidente
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedente el escrito de ampliación del petitorio respecto a la interpretación del artículo 117 de la Constitución, como había solicitado el Legislativo, mediante un comunicado propalado en sus cuentas oficiales de redes sociales.
El Tribunal Constitucional argumentó que no tienen «competencias consultivas». «Respecto a la improcedencia del escrito ampliatorio, para la interpretación del artículo 117 de la Constitución, el Tribunal señaló que no tiene competencias consultivas, y se pronuncia conforme al Código Procesal Constitucional, en un litigio o proceso que cumpla con los requisitos básicos: afectación concreta a atribuciones de otro poder del Estado e identidades de partes en conflicto, lo que no se cumple en el referido escrito ampliatorio», se lee en su pronunciamiento tras la reunión de Consejo realizado la tarde de este martes.
No obstante, el TC sí admitió a trámite, por unanimidad, la deman da competencial interpuesta por el Congreso de la República contra el Poder Judicial por la elección del titular de la Defensoría del Pueblo.
«El TC decidió admitir la demanda en la que el Parlamento solicitó interprete las competencias que le corresponden al Congreso de la República, conforme a lo establecido en la Constitución y, asimismo, determine si estas pueden ser limitadas y restringidas por el Poder Judicial, en el proceso de amparo planteado respecto del procedimiento de elección del Defensor del Pueblo», anotó el TC.
Finalmente, el colegiado indicó que se correrá traslado de la de manda al Poder Judicial para que cumpla con absolver la demanda en el plazo de ley, luego de lo cual se convocará a una audiencia pública.
Como se recuerda, el pasado martes 17 de octubre, el Congreso presentó ante el Tribunal Constitucional (TC) una ampliación de deman da en la que pide la interpretación del artículo 117 de la Constitución, en el marco de la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el presidente Pedro Castillo.
El referido párrafo señala las causales de las que se podría acusar al jefe de Estado en caso cometa algunos delitos específicos contemplados por la Carta Magna. Más allá de ello, no se le puede acusar al mandatario.
Fiscalía incauta departamento de expareja del destituido ministro de Salud, Jorge López
Miembros del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder llegaron hasta el departamento de la expareja del todavía ministro de Salud, Jorge López, para incautar el inmueble. El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundado el pedido del Ministerio Público ante el peligro de que el titular de la vivienda pueda transferirla.
De acuerdo con la presunción fiscal, Dervy Jomeiny Apaza Meza, expareja de Jorge López, habría adquirido el inmueble con “dinero de fuente ilícita depositado a sus cuentas bancarias por la empresa del doctor Luis Quito SAC y por servidores del Ministerio de Salud».
Ante ello, el Poder Judicial ordenó la desposesión del bien inmue ble y, en caso sea necesario, el cerraje de la propiedad ubicada en el piso 13 de la Av Cuba 1145, en el distrito de Jesús María.
Hernando Guerra García: “Me importa nada lo que Luis Almagro opine”
El congresista Hernando Guerra García (Fuerza Popular) sostuvo que la opinión de Luis Almagro, secretario general de la OEA, quien ha respaldado al presidente Pedro Castillo, le importa muy poco.
“Después de haber escuchado sus opiniones sobre (Hugo) Chávez, a quien cree un estadista, la verdad es que me importa nada
lo que el señor opine”, expresó el legislador naranja.
Además, Guerra García consideró que la próxima llegada al Perú de una delegación de la OEA podría jugarle en contra al Gobierno.
“Yo creo que el plan de (Harold) Forsyth, Manuel Rodríguez Cuadros y (César) Landa puede salirles como bumerán, porque no sé quién pueda opinar a favor (de Pedro Castillo)”, refirió.
Hugo Guerra: “La visita de la OEA va a ser una farsa”
El analista político y periodista, Hugo Guerra, señaló que la visita de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que está bajo la dirección de Luis Almagro, va a ser una “farsa”.
“Todos sabemos que la visita de los comisionados de la OEA proba blemente va a ser solamente una farsa. ¿Por qué digo una farsa? Porque el señor Castillo remite una comunicación a la OEA pidiendo esta comisión y pretendiendo denunciar que hay un complot para dar una nueva forma de golpe de Estado”, manifestó Guerra en el programa ‘Beto a Saber’.
Hugo Guerra recordó que la OEA ya adelantó su solidaridad como el presidente Pedro Castillo antes de haber inspeccionado nada.
“Al día siguiente es lo preocupante, Castillo se podría sentir legiti mado internacionalmente y comenzar a reaccionar en contra de quienes estamos en la oposición democrática, de quienes estamos en la militancia patriótica. Hay que prevenir lo que va ocurrir el día después”, puntualizó el hombre de prensa.
Comisión de Presupuesto convocó a sesión extraordinaria para este viernes
A fin de garantizar la operatividad del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles derivados del Petróleo, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Luna Gálvez, convocó a sesión extraordinaria de este grupo de trabajo para el viernes 28 de octubre.
A la sesión ha sido citado el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, para sustentar el proyecto de ley 3328, que aprueba disposiciones para asegurar el cumplimiento de pago de obligaciones del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles derivados del Petróleo.
El congresista Luna Gálvez destacó que la convocatoria, en plena semana de representación, se realiza, debido a la urgencia del tema y considerando que la función del FEPC es un mecanismo de estabilización destinado a evitar que la fluctuación de los precios del petróleo y sus derivados se traslade a los consumidores locales.
Los miembros de la Comisión de Presupuesto deberán evaluar, a propuesta del Ejecutivo, incorporar recursos vía crédito suplementario, hasta por S/1,643,870 a favor del Ministerio de Energía y Minas, con cargo a los mayores ingresos estimados para el presente Año Fiscal provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, para financiar el FEPC para el pago de las obligaciones a favor de los productores e importadores.
Indica también el FEPC no cuenta en la actualidad con saldos dispo nibles para el pago de las obligaciones que tiene comprometida con los productores e importador, por lo que es pertinente que el MEF transfiera los recursos necesarios a fin de saldar las obligaciones, dado que las mismas son asumidas por las empresas productoras e importadoras, afectando su sostenibilidad financiera.
Anderson sobre Castillo: “Desde un principio ha utilizado esta técnica de dar cuotas de poder”
El congresista no agrupado, Carlos Anderson, consideró que el presidente de la República, Pedro Castillo, utilizó desde el inicio de su mandato la “técnica de dar cuotas de poder”.
“El presidente Castillo, desde un principio, ha utilizado esta técnica
de dar cuotas de poder y eso es lo que le ha quitado coherencia para comenzar, digamos, porque no hay una acción coordinada”, dijo Anderson.
Carlos Anderson lamentó que el Ministerio de Salud (Minsa) esté en manos de Perú Libre, liderado por el sentenciado por corrupción Vladimir Cerrón. “Eso es otra cosa también que creo que tenemos que lamentar”, anotó.
En tal sentido, el legislador se refirió al cese de funciones de Jorge López dentro de la cartera de Salud, tras conocerse que habría utilizado a sus trabajadores para que le depositen miles de soles a la madre de sus hijos.
“Si el presidente hubiera actuado así desde el primer día, creo que otra sería la situación, hubiera dado un mensaje diferente, pero todo esto es muy coincidente evidentemente con el tema de la misión de la OEA y todo lo demás, así que digamos que sus motivaciones no son necesariamente las correctas“, manifestó Anderson.
El integrante de la Comisión de Fiscalización y congresista de Fuerza Popular, Arturo Alegría, se refirió a la resolución del Poder Judicial que revocó la prisión preventiva de 30 meses sobre Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo.
Alegría expresó que la decisión no tendría por qué interferir en la investigación fiscal que se posa sobre ella por participar en la presunta organización criminal de Palacio de Gobierno.
“Es importante resaltar que, más allá de lo que podamos precisar sobre este caso, esto no exime a Yenifer Paredes de ningún proceso que se sigue en su contra. Ha cambiado naturalmente su condición, como un Estado democrático, como respetuosos del Estado de derecho, hay que respetar las decisiones del Poder Judicial”, mani festó Arturo Alegría.
En tal sentido, el legislador exhortó a la Fiscalía a continuar las investigaciones que le siguen a Yenifer Paredes por la presunta co misión del delito de organización criminal, colusión agravada y lavado de activos, en agravio del Estado.
“Hay que garantizar y pedirles a las autoridades, al Ministerio Público que continúen con las diligencias necesarias para descubrir finalmente los hechos por los cuales habría estado involucrada”, dijo el parlamentario Alegría.
Ventura denuncia que el Ministerio del Interior aún no incluye a Alejandro Sánchez en lista de los más buscados
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, denunció que el Ministerio del Interior no hace caso a su solicitud sobre Alejandro Sánchez.
A través de su cuenta de Twitter, señaló que mediante una solici tud, requirió que el dueño de la casa del pasaje Sarratea sea incluso en la lista de “los más buscados”.
Sin embargo, el ministro del Interior, Willy Huerta, no ha ordenado ni ejecutado que se asigne la recompensa correspondiente. Y finalizó advirtiéndole al presidente Pedro Castillo que la Organización de Estados Americanos (OEA) lo observa.
“Hace días pedí que Alejandro Sánchez Sánchez sea incluido en lista de “Los más buscados” pero hasta hoy el ministro Willy Huerta no ordena que ello se ejecute ni que se asigne recompensa. Pedro Castillo, la OEA lo observa”, publicó.
Cabe recordar que la Fiscalía solicitó 36 meses de prisión pre ventiva contra Alejandro Sánchez Sánchez y otros tres investigados.
Ello, por presuntamente haber participado en actos ilícitos mien tras ocupaban cargos alrededor del presidente de la República, Pedro Castillo, en el caso denominado ‘Gabinete en la sombra’.
Arturo Alegría señala que excarcelación de Yenifer Paredes no la exime de cualquier investigación en su contra
ALEGRÍA POR LA LLEGADA DE YENIFER PAREDES A PALACIO Y TRISTEZA POR DETENCIÓN DE GABINETE EN LA SOMBRA
La hermana de la primera dama Lilia Paredes se dirigió a la residencia presidencial tras ser liberada del Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.
Una de cal, otras de arena. Por un lado, algarabía, alegría y lágrimas en Palacio cuando llego Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, la que fue liberada este martes 25 de octubre del Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.
Y lo que pensaba en palacio, era que el gabinete en la sombra iba a obtener su libertad y así seguir avanzando en sus triunfos pírricos ante la justicia, lo cual hace levantar la moral alicaída de los gobiernistas corruptos.
Pero no todo fue color rosa. Los del gabinete en la sombra estarán en prisión, apelarán la decisión y quizás ganen, pero no podrán borrar las evidencias que hay sobre la corrupción enquistada desde palacio de gobierno.
Como se recuerda el Poder Judicial ordeno cambiar la medida de prisión preven tiva en contra de Yenifer Paredes por la de comparecencia con restricciones.
Paredes abandonó con una masca rilla el penal Anexo Mujeres del distrito de Chorrillos, en el que permanecía desde el pasado 31 de agosto. Tras salir de la cárcel, Paredes Navarro no realizó ninguna declaración y subió a una camioneta negra, conducida por su abogado José Dionisio Quesnay, quien la estaba esperando. Una vez en el interior, el vehículo tomó rumbo a Palacio de Gobierno, donde finalmente se refugió.
Pese a que acudió hasta Palacio de Gobierno, aún no se sabe cuál será su do micilio oficial. Del lugar que establezca como residencia no deberá ausentarse ni variarlo sin autorización del Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, de acuerdo con el mandato del Poder Judicial.
El último lunes, 24 de octubre, La Corte Superior Nacional tomó la decisión de ordenar la liberación de Yenifer Paredes tras haber cumplido casi dos meses de prisión preventiva por el presunto caso de corrupción. También estableció que debe concurrir puntualmente ante las autorida des del Poder Judicial o Ministerio Público cuando sea requerida, bajo apercibimiento de revocarse la medida dispuesta y orde
narse su reingreso al establecimiento penal en caso de incumplimiento, previa solicitud de la Fiscalía.
Además, se ordenó que Paredes Navarro acuda mensualmente a la oficina de registro y control biométrico a registrar su huella digital e informar al Juzgado de Investigación Prepa ratoria Nacional, a cargo del presente caso.
A Paredes se le atribuyen los delitos de organización criminal, colusión agravada y lavado de activos, el Ministerio Público prevé una pena de 23 años de cárcel.
Paredes es sindicada por la Fiscalía como la «testaferro» de la presunta red co rrupta enquistada en el Gobierno de Castillo al supuestamente coordinar la adjudicación de obras públicas en Cajamarca; la región oriunda de la familia presidencial, con el empresario Hugo Espino.
Por su parte el fiscal Jorge García anun ció que el Ministerio Público presentará un recurso impugnatorio contra el fallo de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional que revocó la prisión preventiva dictada contra Yenifer Paredes, quien salió en libertad esta tarde.
“Nosotros vamos a presentar una ca sación. El Ministerio Público va a presentar un recurso impugnatorio para que en sede suprema podamos tener un mejor criterio respecto del peligrosísimo y respecto de la obstaculización que, para nosotros, ha sido evidente de la ciudadana Yenifer Paredes”,
declaró el representante de la Fiscalía a la prensa.
Jorge García manifestó que tienen el derecho de criticar las sentencias judiciales, aunque aclaró el respeto que se le tiene a la independencia del Poder Judicial.
“Aún cuando nosotros respetamos la decisión e independencia del Poder Judicial, consideramos equivocado dicho criterio; sin embargo, tenemos el derecho constitucional también de criticar las sentencias judicia les. En ese sentido, nosotros consideramos que el peligrosísimo ha sido debidamente acreditado, sustentado y la magistrada Guillen Ledesma ha explicado lo mismo que nosotros en nuestras audiencias”, sostuvo.
Por otro lado, García resaltó el “voto discordante” de la magistrada María Guillén Ledesma sobre la revocatoria contra la prisión preventiva a Paredes Navarro.
“Ella ha sido bastante clara en su voto discordante que estaríamos nosotros ante un poder innegable. Eso es lo que nosotros hemos dicho tanto en las audiencias de prisión preventiva, la audiencia por comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país”, sostuvo.
Por otro lado, el exsubsecretario general del Despacho Presidencial Beder Camacho señaló que el Ministerio Público no le ha ofrecido dinero y no lo han forzado a brindar declaraciones en el marco de las investigacio nes que se realizan en su contra.
En ese sentido, Camacho contradijo lo manifestado por el presidente Pedro Castillo, quien dijo que La Fiscalía pagaría millones de soles para que testifiquen en su contra, en medio de las indagaciones por presuntos delitos de organización criminal.
“En su mensaje en la Nación dice: ‘los que se han aprovechado del cargo para beneficio público o para beneficios propios’, ese no es mi caso. Después dice que el Ministerio Pú blico estaría pagando millones de soles, a mí el Ministerio Público no me ha dado ni un sol, no me ha ofrecido nada, no me ha coercionado en ese tema. Digo lo que sé porque no he cometido ningún delito”, declaró.
El exfuncionario también indicó que desde el Ministerio Público no le han ofrecido la opción de ser colaborador eficaz, por lo que aseveró que las declaraciones que da son parte de su obligación como imputado.
“No hay una propuesta del Ministerio Público (para ser colaborador eficaz), lo que estamos haciendo nosotros es cumpliendo y diciendo nuestra verdad. Las cosas que uno sabe las tiene que decir, es mi obligación que tengo como imputado”, manifestó Beder Camacho.
“El día que yo diga voy a ser colaborador eficaz, lo voy a hacer público, yo no quiero código. Yo voy a decir: ‘señores, vengo a colaborar, esto tiene que parar, esto tiene que conocerse’. La verdad va a salir, estamos jugándonos el futuro de nuestro hijos”, agregó
en otro momento.
Y el Poder Judicial dictó 30 meses de prisión preventiva en contra de los implica dos en el caso ´Gabinete en la sombra´. El juez Víctor Zúñiga Urday aceptó el pedido de la Fiscalía de la Nación y consideró necesario aplicar esta medida cautelar en perjuicio de los involucrados cercanos al círculo del presidente de la República, Pe dro Castillo.
Los implicados en el caso son el empresario Abel Cabrera y el exasesor del Ministerio de Vivienda Salatiel Marrufo. A ellos se les atribuye la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión. Sin embargo, el juez declaró infundado el pedido de prisión preventiva para el exasesor presidencial Bi berto Castillo.
Cabe recordar que el dueño de la casa de Sarratea, Alejandro Sánchez, se encuentra actualmente prófugo de la justicia.
Los abogados de los imputados que recibieron la prisión preventiva anunciaron de inmediato que apelarán la medida y se mostraron en contra de la resolución. En las próximas horas el INPE se encargará de designar los penales donde los acusados serán recluidos.
El juez Víctor Zúñiga Urday señaló que, respecto al supuesto de delito de organización criminal, «sí se cumple el primer presupuesto para dictar la prisión preventiva» contra los investigados: Salatiel Marrufo, Abel Cabrera y Biberto Castillo.
“Existen fundados y graves elementos de convicción para organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada (para Marrufo y Cabrera) y para Biberto Castillo el tráfico de influencias y organización criminal”, expresó el magistrado durante la lectura del fallo.
Luego de varias pausas, el juez reanudó la audiencia y verificó que se cumple el segun do requisito: que la posible pena (prognosis) para los investigados sea mayor de 4 años. En caso lleguen a ser hallados culpables de los delitos que se les imputan, serían condenados con una pena de 19 años de prisión.
Sin embargo, el magistrado especificó que Salatiel Marrufo y Abel Cabrera tendrían 19 años de prisión y Biberto Castillo solo 12 años.
El juez Víctor Zúñiga indicó que ninguno de estos tres investigados por el ‘Gabinete en la sombra’ (Salatiel Marrufo, Abel Cabrera y Biberto Castillo) tiene arraigo laboral y existe el peligro de fuga. Por ello consideró “necesaria e ideal” que reciban la prisión preventiva.
TRIBUNA
Escribe:
EL PAÍS NO RESISTE MÁS LA MENTIRA COMO FORMA DE GOBIERNO
El miércoles último, 19 de octubre, el presidente Pedro Castillo hizo saber que daría un mensaje a la Nación. Apareció tenso, con el rostro desencajado, que se le contraía constantemente mientras daba lectura a un texto que, aparentemente, no había sido redactado por él ni mucho menos ensayado con anticipación. Leía con dificultad una pantalla que tenía delante, y su rostro iba dando muestras de constante tensión, ansiedad y, por qué no decirlo, de desasosiego.
Los miembros de su gabinete aparecían como telón de fondo. Y todos, en especial los que estaban ubicados en primera fila, tenían expresión de “pocos amigos”; ninguno de ellos tenía un rasgo que pudiera asociarse a la tranquilidad, ni siquiera a la solidaridad ni a la convicción. Estaban ahí porque se les había convocado, pero los gestos y la conducta corporal era muy peculiar en cada uno.
Luego de una larga retahíla de penas, cual inventario doloroso de lo que sufre como víctima en un país que no lo entiende y de una sociedad que no lo valora, haciendo de la victimización ya acostumbrada un ejercicio vergonzoso en quien se cree líder y no tiene más que exhibir que esa autopercepción de ser damnificado injustamente, pasó a echar mano a su última y deshonrosa carta. Un último supuesto salvavidas que es como si en pleno naufragio le hubieran tirado al mar y se estuviera aferrando a un flotador agujereado. Es decir que además de no saber nadar y tratar de hacerlo en un mar tempestuo so, el flotador con el que cuenta es el que menos puede serle de utilidad. Dicho de otra manera, quien le ha aconsejado ese salvavidas, le ha puesto, de alguna manera, una piedra de molino atada al pie. Vale recordar que la tan mentada Carta Democrática de la OEA, a la que se ha convocado, como si se tuviera ahora derecho para hacerlo, fue suscrita en Lima el 11 de septiembre de 2001, con ocasión de celebrarse en nuestra ciudad el 8º periodo Extraordinario de Sesiones. Buscaba ser un documento orientador para aquellos Estados que, en momentos de grave convulsión política, veían peligrar la per manencia y estabilidad del sistema democrático existente. Claro está y es evidente que esa situación no es la que, gracias a Dios, está viviendo el país, por lo menos, por el momento. Otra realidad sería la que podríamos vivir si quien hoy invoca la aplicación de ese documento (mal asesorado, por cierto), asumiera con hidalguía, valentía y transparencia las consecuencias de sus propios actos y buscara menos recovecos a la aplicación de la justicia, menos interpretaciones antojadizas y comprendiera que
La caída del ministro de Salud
ABUNDAN LAS CONTROVERSIAS Y CONFLICTOS EN EL MINSA
Mediante un tuit propalado a las 22:36 horas del 23 de octubre del 2022, el presidente la República destituyó al ministro de Salud, Jorge López, con el siguiente texto:“Ante los hechos propalados por un medio de comunicación, que involucrarían al actual ministro de Salud, y en aras de demostrar absoluta transparencia en mi gobierno, he decidido dar por concluidas sus funciones. Reitero mi compromiso de seguir trabajando por el país”. Momentos antes, un reportaje periodístico del programa Punto Final había revelado que el ahora exministro de Salud ordenó a seis servidores de su confianza, del Despacho Mi nisterial, realizar depósitos en la cuenta de su expareja por sumas de S/ 9,000 y S/ 9,900 cada uno, y una persona “no identificada” depositó S/ 16,500, hecho que ocurrió el 31 de agosto del 2022.
Es decir, en total fueron depositados S/ 98,400. Según el mismo reportaje, un empresario de la Salud también había depositado S/ 70,000 dólares en una cuenta en dólares que la expareja abrió el 22 de agosto del 2022. Luego el ministro aclararía que habría sido por la venta de un tomógrafo y de sus ahorros. El dinero depositado, según el reportaje, sirvió para la compra de un departamento, ubicado en el distrito de Jesús María, en Lima. Ha sido llamativo, por un lado, que los montos sean inferiores a los S/ 10,000 –que es la cifra que obliga a declarar la procedencia del dinero– y que haya decidido prorratear los depósitos en varias agencias bancarias y por distintas personas. Por otro lado, que el presidente haya tomado una decisión inmediata para destituirlo, contrariamente a su costumbre, evidenciada con otros ministros y funcionarios cuestionados.
El cambio de ministro no debería ser solo un cambio de personas. El sector Salud y el Sistema Nacio nal de Salud adolece de serios problemas de organización, gestión y ejecución de políticas públicas que permitan que la población no solo tenga acceso a la salud, sino también el “poder de acceso”; sobre todo de los más pobres y vulnerables, de las poblaciones nativas u originarias y de las comunidades dispersas. El poder de acceso se logra mediante las prestaciones médicas y de salud, así como, de las prestaciones económicas y sociales de los habitantes, que son inherentes a la seguridad social. Es decir, un sistema solidario y distinto al aseguramiento mercantilista hoy vigente
Además, han quedado conflictos y controversias para el futuro ministro: la emisión de certificados de defunción falsos que se descubrió cuando uno de los implicados en el caso denominado “gabinete en la
Miércoles 26, octubre del 2022
una “denuncia fiscal”, como la que lo implica, no se había dado en nuestra historia reciente.
Ante ello, intentar comprar voluntades y desdeñar testigos, menospreciar a autoridades, jueces, minimizar expedientes, expresarse con altanería, amenazar a la prensa y a muchos ciudadanos, ofus carse, pretender vivir en casi un aislamiento de protección policial y a veces militar, negar la realidad y buscar el respaldo de la OEA que hace pocos días fue claramente rechazada en nuestro país, son conductas que obedecen a una desesperación evidente. Solo quien se sabe acorralado por la verdad que no se puede ocultar ni a gritos ni con acciones extremas como lo fue, el llevar al patio de Palacio a un gran número de reservistas que lejos de apoyar a Castillo, buscaban una respuesta a su propia situación de desatención. Quizá le convenga recordar lo que se lee en el Evangelio de San Juan: “Solo la verdad os hará libres” ya que ahora, pobre de él, vive en el infierno de la construcción de su propia falsedad y, tarde o temprano, la mentira que como dice el dicho tiene patas cortas, se abre camino y cuando eso suceda, la realidad será muy dura para todos quienes ahora, igualmente altaneros y seguros de su pedestal de barro, serán conducidos hacia su propio triste final.
No es posible cerrar los ojos a la debacle económica, a la carestía, la falta de fertilizantes y la tristeza en el agro, el aumento del desempleo y el alza del empleo informal, el desabastecimiento en los mercados, el abandono del campo, el deterioro del sector salud, la fragilidad de nuestra economía a los ojos del mundo, la inseguridad ciudadana, la desesperanza y el triste desempeño del Congreso en donde importante número de parlamentarios van apareciendo como topos, vendidos por un triste, pequeño y sucio plato de lentejas, abandonando a quienes fueron sus electores y traicionando moral y éticamente las obligaciones que les compete ejercer.
¿Será ganancia ese respaldo para quien ejerce tan pírricamente el poder? Tarde o temprano, todos los implicados terminarán o en la cárcel o abandonados, vilipendiados, rechazados; ya lo van sufriendo con la delación de antiguos “amigos y colaboradores” que han optado por acercarse a la justicia para aminorar las consecuencias de ser parte de una gavilla de criminales. Esta última es una frase muy dura sin embargo así suena a diario y duele y los ciudadanos que queremos que este país, grande en su pasado y en su derecho a un potente futuro, rechazamos que esa gente la que haga del latrocinio el ejercicio del poder porque lejos de ser solo una forma de enriquecimiento personal, es el camino seguro para el mayor empobrecimiento de la Nación y de las grandes mayorías, de la pérdida del sentido de la existencia del país que todos, sin duda todos, añoramos.
Y, en esa realidad evidente y con ese conjunto de personas al mando, ¿puede la OEA creer que el problema es la intención de quebrar la democracia por parte de los entes que tratan de mantenerla, aún con la dificultad de luchar diaria y heroicamente contra todo? ¿No será que es el implicado que se niega a asumir ahora su situación, el que viene dando todos los pasos, como manotones de ahogado, para quebrar la democracia y el orden, sabiendo que el flotador que tiene, es el que menos le sirve? Si se trata de “asomar y figurar”, no dudo que la OEA elaborará sendos y enjundiosos documentos que costarán a nuestro alicaído presupuesto un alto costo. Pero cuán eficiente es eso, realmente, para tranquilizar a un país que no resiste más, la mentira como forma de gobierno, el robo como una manera de acción, la prepotencia como un lenguaje para comunicarse, la desesperanza como el amanecer de cada día, la pobreza y la tristeza como respuesta a los ofrecimientos de un gobierno que no tiene en su vocabulario palabras tan simples como servir, transparencia, eficiencia, libertad y honestidad.
sombra”, y dueño de la casa ubicada en la calle Sarratea –en la que el presidente de la República, a inicios de su gobierno, sostenía reuniones y fungía como despacho presidencial informal– se había dado a la fuga y, además, figuraba como fallecido en los registros de la Reniec. Luego se supo que también figuraban como fallecidos políticos, artistas y otros. El Ministerio de Salud (Minsa) criticó a la Reniec, sin tomar en cuenta, que al Minsa le corresponde otorgar la seguridad nominal de sus usuarios. Tampoco señaló que mediante resoluciones ministeriales se autorizó la certificación de la muerte, que por ley corresponde a los médicos, a otros profesionales de la salud, a los técnicos y auxiliares de enfermería, e incluso a “otros autorizados.” Para no dejar dudas de la falta de control del Minsa, la Reniec en un comunicado retomado por el Diario Oficial El Peruano señaló que el 24 de octubre del 2022 “solo ha activado 14,155 usuarios válidos para la Plataforma Sinadef (Sistema Nacional de Defunciones) de una lista de 37,000 usuarios que había remitido el Minsa. Aunque parezca increíble, el comunicado señala que en el resto de los usuarios de la lista han encontrado “inconsistencias (no figuran en el registro de identificación de personas naturales, tienen el DNI errado, no contienen correo electrónico del médico usuario, entre otras).” Además, agrega que “la lista de usuarios inconsistentes está siendo remitida al Minsa para su revisión y validación”. Por el corto tiempo transcurrido en las investigaciones sobre el rol del Minsa en el otorgamiento de los certi ficados falsos de defunción, aún el proceso se encuentra en sus inicios.
Las designaciones de viceministros se realizan con resoluciones supremas, es decir, con la rúbrica del presidente de la República. El ministro, sin embargo, mantuvo durante casi toda su gestión, solo con resolución ministerial a un viceministro encargado. Aún no se ha esclarecido el motivo de tan prolongada encargatura de cinco meses, sobre todo en un puesto de alta responsabilidad, que tiene bajo su mando la conducción del Programa Nacional de Inversiones del Minsa (Pronis), el Centro Nacional de Abasteci mientos de Recursos estratégicos (Cenares), cuatro direcciones generales, (Aseguramiento e Intercambio Prestacional, con relación estrecha con el Seguro Integral de Salud); Telesalud, Referencias y Urgencias, así como, la direcciones generales de Operaciones y de Personal de Salud. También, las cuatro direcciones generales de Redes Integradas de Salud (DIRIS), los hospitales e institutos especializados de Lima Metropolitana. Cómo se puede apreciar, el número de funcionarios de confianza es enorme, porque hay que considerar no solo a los directores generales (F5), sino, a los ejecutivos (F4) y los funcionarios (F3), denominados de “confianza”. Encima, las DIRIS, los hospitales y los institutos especializados, son cada uno por separado, entidades ejecutoras presupuestales, por tanto, sus funcionarios de confianza cobran relevancia en la gestión sanitaria.
Ha generado controversias y conflictos la promulgación de la Resolución Suprema 018-2022-SA, que creó la Comisión de Alto Nivel para el nuevo Sistema Nacional de Salud, debido a la exclusión de los gre mios empresariales y sindicales, a la sociedad civil, al Colegio Médico del Perú, entre otros más. También ha creado conflictos y una discriminación inconstitucional la Resolución Suprema 019-2022-SA que crea una comisión multisectorial para la implementación de una planta de vacunas, con plazos cortos, con escasos funcionarios del sector público y con una inversión cuantiosa. La situación solo de invitados del sector privado, de la academia y la investigación científica, parece indicar que ya “ronda algún convenio o contrato internacional”.
¿Quién pone a los Estados Americanos contra los propios Estados Americanos?
El presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales (ANGR), Jean Paul Benavente, señaló que le han pedido al Po der Ejecutivo que realice una rendición de cuentas, a fin de impulsar la transparencia.
Tras la sesión plenaria del 17° GORE Ejecutivo, que se realizó en Palacio de Gobierno, Benavente también hizo un lla mado al Gobierno y al Congreso a trabajar de manera articulada para lograr un cierre de brechas en el país.
“Hemos pedido que, así como no sotros hacemos rendiciones de cuentas, también el Gobierno nacional haga esas rendiciones de cuentas, que sea un pro ceso importante para impulsar la transpa rencia y para lograr eficiencias en nuestras gestiones”, declaró para la prensa.
“Hemos invocado a la gobernabilidad del país. Ese llamado a la unidad para que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo puedan articular en pos de generar el cierre de brechas”, agregó.
En se sentido, el presidente de la ANGR detalló que con la cantidad de brechas que existen en el país, se ne cesitarían cinco gestiones de gobiernos regionales para cerrarlas todas en “sa neamiento básico, en educación, salud, carreteras y en proyectos importantes para trabajar el tema ambiental, riego, agrario y productivo”.
Jean Paul Benavente también ratificó la posición de la asamblea respecto al
ANGR: “Hemos pedido que el Gobierno nacional haga rendiciones de cuentas”
adelanto de elecciones generales. Ade más, exigió que el Gobierno deslinde de los presuntos actos de corrupción por los que se le investiga al presidente Pedro Castillo y su entorno.
“Sobre nuestra postura respecto al adelanto de elecciones, creemos que sigue siendo una salida, pero eso tiene
que decidirlo la instancia que tiene la competencia para ello y eso está en manos del Congreso. Creemos que es necesario exigir el deslinde contra la corrupción y ese trabajo también se dará en el marco de las investigaciones fiscales que se hagan y obviamente nosotros estaremos atentos quizá ya como exautoridades”, sostuvo.
En Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”
La Contraloría General alertó que la Cor poración Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.) no ha convocado aún los procedimientos de selección para adquirir los equipos y sistemas necesarios para la puesta en marcha de la nueva torre de control y de la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la cual tiene previsto iniciar operaciones el próximo 30 de enero del 2023.
Según la adenda (N° 7) del contrato de concesión, los funcionarios de CORPAC S.A. están obligados a entregar el equipamiento de la nueva torre de control del aeropuerto “a más tardar antes de los seis meses previos al inicio de operaciones programado por el concesionario”, es decir, tenían hasta el 31 de julio del 2022; sin embargo, hasta la fecha no se ha convocado el procedimiento de selección para la adquisición de equipos y sistemas de navegación aérea, los cuales estarían valorizados en más de US$ 18 millones.
De acuerdo al Informe de Orientación de Oficio N° 015-2022-OCI/0257-SOO, emitido el 6 de octubre del 2022, COR PAC S.A. tampoco ha elaborado las especificaciones técnicas definidas de los equipos y sistemas de aeronavegación que debe adquirir, situación que genera el riesgo de que la entidad no cumpla con sus obligaciones contractuales y, como consecuencia de ello, no entre en opera ciones la segunda pista de aterrizaje del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en los plazos previstos.
¿Por qué se retrasó la compra?
En abril del 2022, los funcionarios de CORPAC S.A. decidieron encargarse del pro cedimiento de selección para la adquisición de los cuatro sistemas de aeronavegación. Para ello, resolvieron cuatro convenios es pecíficos que tenían con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) encargada de conducir las adquisiciones.
Los funcionarios de CORPAC S.A. argumentaron que contaban con capacidad operativa para realizar los procesos de selec ción en forma directa y calcularon que en 133 días concretarían la adquisición. Además, la entidad elaboró un Plan de Contingencia con equipos adquiridos y otros equipos propios, los cuales se instalarían en calidad de pro visionales en la nueva torre de control para
EL DATO
-Los cuatro sistemas de aeronavegación que falta comprar están vinculados a la gestión de tránsito aéreo en las dos pistas, radar y ope ración, comunicaciones aeronáuticas, y vigilancia de la superficie.
-El organismo internacional propuso con vocar un procedimiento de selección por cada sistema de aeronavegación. CORPAC S.A. ha optado por realizar un solo contrato con una empresa que implemente los cuatro sistemas y los integre.
-Si CORPAC S.A. no entrega los sistemas y equipos de aeronavegación requeridos, se podría suspender el plazo para la puesta en operación de la segunda pista de aterrizaje por un tiempo equivalente a la demora.
iniciar las operaciones en el plazo previsto.
A la fecha de emisión del informe, han transcurrido 140 días hábiles desde que CORPAC S.A. resolvió los convenios con el organismo internacional y aún no se convoca el procedimiento de selección, situación que se agrava al comprobarse que no se cuenta con las especificaciones técnicas definidas, las cuales continúan en fase de revisión.
Los resultados del servicio de control fueron comunicados al titular de CORPAC S.A. a fin de que adopte de inmediato las medidas correctivas que permitan la puesta en marcha de la nueva torre de control y de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto en los plazos establecidos.
Un informe de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) difundido este martes reco mienda la destitución de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, debido a la contratación de su esposo Eduardo Laca Rivadeneira como funcionario del Jurado Nacional de Elecciones.
El documento fue elaborado por Guillermo Thornberry, miembro instructor del colegiado, y es la conclusión de un pro cedimiento disciplinario abreviado contra los jueces Elvia Barrios, Javier Arévalo y Vicente Walde por sus actuaciones como jueza y jueces supremos de la Corte Su prema de Justicia.
“Dar por concluido el procedimiento disciplinario abreviado y, en consecuencia IMPONER a la Jueza Suprema investigada Elvia Barrios Alvarado, la sanción de des titución al haber incurrido en la falta grave prevista en el artículo 48, inciso 12, de la Ley Nº29277, Ley de la Carrera Judicial”, se lee en el informe remitido al presidente de la JNJ, Henry Ávila.
Este informe, compartido por el por tal El Foco, señala en sus antecedentes un reportaje del dominical Panorama, emitido el pasado 13 agosto de 2018, en el cual se afirmaba que el Jurado Nacional de Elecciones “contrató en forma indebida” a familiares de jueces supremos de la Corte Suprema de Justicia.
Asimismo, se advierte que mediante el buscador de proveedores del Estado se encontró que el Jurado Nacional de Eleccio nes contrató los servicios de Víctor Eduardo Laca Rivadeneira hasta en 18 ocasiones entre enero de 2015 y julio de 2018.
Presidenta del Poder Judicial rechaza “actos de intimidación”
La titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, brindó un pronunciamiento junto con los miembros de la Sala de la Corte Suprema en el cual expresó su rechazo a los «actos de intimidación» por parte de un funcionario de la Fiscalía. Sin embargo, no dio mayores detalles al respecto.
“Ante la inminente visita de la OEA hacemos presente nuestra posición institucional de independencia judicial y rechazamos cualquier acto de intimidación, presión por parte de un funcionario del Ministerio Público. En pocos días un grupo de jueces va a pasar por un proceso de ratificación y esperamos que este corresponda a los cánones de justicia y equidad ajenos a cualquier otro interés que no sea el del Poder Judicial”, sostuvo la presidenta del PJ en su discurso.
Elvia Barrios sostuvo que, pese a la coyuntura que se vive, el Poder Judicial man tendrá su compromiso en la lucha contra la corrupción.
“Ratificamos nuestro compromiso de la lucha contra la corrupción y un trabajo independiente e imparcial”, expresó Barrios para cerrar su pronunciamiento.
Por otro lado el el Poder Judicial (PJ) aclaró -a través de las redes sociales- que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no ha emitido ninguna resolución de destitución de su titular, la jueza suprema Elvia Barrios.
Ello, luego de que se conociera un informe elaborado por Guillermo Thornberry Villa rán, miembro de la JNJ, que recomienda destituir a Barrios por la contratación irregular de su esposo, Eduardo Laca Rivadeneira, en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Junta Nacional de Justicia: informe preliminar recomienda destitución de Elvia Barrios, presidenta del Poder Judicial
Contraloría alerta demora en inicio de funcionamiento de nueva Torre de Control y segunda pista de aterrizaje
MEF: contratos de APP en sector educación son una opción para la inversión privada
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, destacó que los contratos de Asociación Público-Privada (APP), en el sector educación son una opción más para fomentar la inversión privada en el país.
Así lo manifestó durante la ceremonia de suscripción del contrato de concesión del proyecto para la construcción y mante nimiento de Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en las regiones de Cusco, Huan cavelica y Pasco.
“El hecho que se esté suscribiendo ahora una APP relacionada a servicios educativos definitivamente va a marcar la pauta, la senda, para que otros inversio nistas privados miren también esto como una opción, invertir en la construcción y mantenimiento de Colegios de Alto Ren dimiento”, afirmó.
En este caso, precisó que la APP com prende la construcción y mantenimiento de los referidos colegios por un plazo de 20 años, centros educativos destinados para los alumnos que son destacados en cuanto a sus cualidades, manejo de conocimientos y comprensión.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), también expresó su de seo para que la inversión privada a través de APP en el sector educación se replique, por cuanto el Perú mantiene el grado de inversión, recientemente ratificado por la
Indecopi investiga a “Dra. Fit” por promocionar Metacrilato como tratamiento estético
Tras recoger diversos testimonios de ciudadanos que aseguran que la señora María Elena Leiva Corcuera, cono cida como la “Dra. Fit”, estaría promocionando la sustancia “Metacrilato” para fines estéticos faciales y corporales, el Indecopi inició una exhaustiva investigación para verificar que no se induzca al error a los consumidores respecto a los atributos de dicho producto.
Cabe señalar que la “Dra. Fit”, en su calidad de médico, vendría aplicando esta sustancia en sus pacientes, lo que les habría producido secuelas y otros efectos negativos. En ese sentido, la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi otorgó facultades a la Dirección de Fiscalización para iniciar una investigación ante presuntos incumplimientos vinculados a la publicidad, establecidos en la Ley de Represión de la Competencia Desleal.
De verificarse conductas contrarias a la norma, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal podría iniciar un procedimiento sancionador e imponer, de ser el caso, una multa de hasta 700 UIT (S/ 3’220,000.00).
Canales de atención
El Indecopi recuerda a la ciudadanía que, en caso se vean afectados por la conducta de algún proveedor deben exigir el Libro de Reclamaciones y dejar sentado su reclamo. Además, pueden contactarse con la institución a través de los siguientes canales de atención: al correo: sacreclamo@indecopi.gob.pe, en su página web Reclamo virtual en linea o a las líneas telefónicas: 224-7777 (Lima) o al 0800-4-4040 (provincias).
agencia internacional calificadora de riesgo soberano Fitch Ratings.
“Ya no hablemos de la ratificación que nos hace Fitch en cuanto a nuestra condición crediticia de emisión de bonos en dólares, estamos hablando de la man tención del grado de inversión”, dijo.
“Esa mantención del grado de in versión, es muy importante para seguir interesando a inversores extranjeros, que en este caso está aplicando a lo que son servicios educativos de calidad en estos colegios especiales”, agregó.
Asimismo, el ministro Burneo, refirió que esta inversión a través de la modalidad APP en el sector educación, contribuye a apuntalar el capital humano en el país.
“Eso tiene mucho de mérito, porque definitivamente estamos apuntalando la calidad del capital humano, que es un elemento fundamental a la hora que un empresario decide invertir. El empresario mira lo que es el capital, la disponibilidad de capitales, la tecnología, pero también mira la calidad del capital humano”, explicó.
En ese sentido, destacó que la inversión privada en el sector educación a través de una APP, no solo es un instrumento financiero de inversión, sino que contribuirá a mejorar el capital humano. “Eso es otro aspecto que di ría, tiene que ver con lo que es el crecimiento de mediano y largo plazo”, subrayó.
Sunafil paralizó 284 obras y protegió la vida de 8,987 trabajadores de construcción civil
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) paralizó 284 obras de construcción a nivel nacional entre el 2020 y el 2022. Estas acciones se llevaron a cabo mediante operativos de fis calización en todo el país, que permitieron salvaguardar la vida de 8,987 trabajadores.
Destacó que esta información se brinda a propósito del Día del Trabajador en Construcción Civil, que se celebra cada 25 de octubre. Al respecto, enfatizó que la institución tiene como prioridad el eje de gestión de riesgo que permita disminuir la tasa de accidentabilidad en este importante sector económico.
Por este motivo, se priorizan los operativos de fiscalización, orientación y asistencias técnicas en un sector particu larmente vulnerable, agregó.
Así, entre el 2014 y el 2022, la Sunafil realizó 39,547 inspecciones en todo el país, con la finalidad de comprobar si los trabajadores contaban con medidas de seguridad adecuadas y si se cumplían sus derechos laborales.
Inspecciones por regiones
El mayor número de inspecciones se efectuaron en Lima Metropolitana, La Libertad, Piura, Arequipa y Junín. Dentro de estos procesos, las materias más inspeccionadas fueron remuneraciones, planillas o registros que la sustituyan, jor nada, horario de trabajo y descansos remu
nerados, equipos de protección personal, condiciones de seguridad, entre otros.
Subrayó que producto de este trabajo constante, en el mismo período, se emitie ron 5,733 resoluciones de multa en primera y segunda instancia por un monto de 242 millones 823,482 soles.
Precisó que más allá de la imposición de multas, la Sunafil busca crear una cul tura de conciencia que permita priorizar la seguridad y salud en el trabajo.
En ese sentido, entre el 2014 y el 2022, se realizaron 4,483 orientaciones dirigidas a 26,810 trabajadores. En este mismo periodo, se efectuaron 343 asis tencias técnicas para 2,915 trabajadores.
Planilla electrónica
Entre el 2014 y el 2022, se promovió la incorporación a planilla electrónica de 70,816 trabajadores del sector construc ción en todo el país.
Solo en lo que va de 2022, se reali zaron 5,614 inspecciones a empresas del sector construcción.
Compra de fertilizantes otra vez en la mira: Contraloría alerta irregularidades en cuarta licitación
Nuevo escándalo en la compra de urea. La Contraloría anunció que halló irregularidades en la cuarta compra de fertilizantes realizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Hace una semana el Midagri adju dicó la adquisición de 44 mil toneladas de urea a la compañía keniana Prime Charters International tras tres fallidos procesos. Sin embargo, hoy nuevamente estaría tambaleando la licitación.
Ahora la Contraloría indica que, en primer lugar, ninguna de las tres oferta que valió AgroRural cumplirían con los requisi tos y especificaciones técnicas solicitadas.
Según indican, esta situación “podría no garantizar la exactitud de los resultados del proceso y que este se haya efectuado con igualdad de trato, transparencia, com petencia, eficacia y eficiencia”, precisan en el reporte de avance ante situaciones adversas.
La Contraloría explica que la empresa presentó un documento denominado ‘Cer tificate of Quality’ emitido por la empresa
¿Se cae cuarto proceso de compra?, Agrorural designa a nuevo ganador
Otro proceso de compra frustrado por no cumplir con las especificaciones técnicas retrasa nuevamente la llegada del fertilizante para los agricultores.
A través de una resolución publica da en la página oficial de Agrorural, se confirmó el nombramiento de la empresa Direcagro, como nuevo ganador del pro ceso de compra de las 44 000 toneladas de urea. Como recordamos, la semana pasada, la licitación había sido ganada por Prime Charters International LTD, la cual fue descalificada por no garantizar la calidad del fertilizante.
Según la Contraloría, “El postor Prime Charters International, que ocupó el primer lugar de calificación presentó un docu mento denominado “certificate of Quality” emitido por la empresa NAASAI HARVEST LIMITED, que certifica la calidad de una muestra de urea granulada y no podría certificar la producción de urea, situación que no podría garantizar que la compra se realice en las condiciones de calidad requerida”.
Sin embargo, según las especifica ciones técnicas indicadas en el decreto de urgencia n.° 013- 2022, que dicta medidas extraordinarias para garantizar el abastecimiento del fertilizante, “el postor podrá ser comercializador o productor y de bería adjuntar a su oferta el certificado de
calidad ISO: 9001 o Medio Ambiente ISO: 14001 vigente (ISO o norma internacional equivalente) correspondiente a la empresa productora de urea que certifique el rubro de producción de urea u otros fertilizantes.
Según la resolución de Agrorural, publicada en su página web anoche, se dejó sin efecto el Acta de Resultados de evaluación y aplicación de puntajes del cuarto proceso. Con esto, se descalificó a Primer Charters International LTD y a Lusso Istanbul; además de Exper Ats Ihracat, primer, segundo y tercer lugar respectivamente en el concurso.
“Se efectuará la emisión de un nuevo acto que adjudique el proceso a la em presa Direcagro (quedó en el cuarto lugar del proceso) con el objeto de asegurar la continuidad, el resultado y el logro de los objetivos del procedimiento de adquisición del fertilizante nitrogenado – Urea. En consecuencia, corresponde retrotraer el proceso hasta la etapa de adjudicación”, menciona AgroRural en la resolución. La oferta de Direcagro es de US$ 580 la tonelada de urea, US$ 180 más que la propuesta de Primer Charters. Aunque entregará la urea en 40 días.
Naasai Harvest Limited, que certifica la calidad de una muestra de urea granulada, pero que no podría certificar la producción de urea.
El documento presentado “no podría garantizar que la compra se realice en las condiciones de calidad requerida».
Cabe indicar que uno de los requisitos indicaba que el postor podrá ser comercia lizador o productor, y deberá adjuntar a su oferta ería el Certificado de Calidad lSD: 9001 o Medio Ambiente 150:14001 vigente (lSD o norma internacional equivalente) correspondiente a la empresa productora de urea que certifique el rubro de produc ción de urea u otros fertilizantes.
“De lo expuesto, se advierte que, la Entidad declaró como válido la propuesta de PRIME CHARTERS INTERNATIONAL, quien adjuntó el documento denominado “Certificate of Quality”, que no podría
certificar el rubro de producción de urea, contradiciendo lo establecido en las espe cificaciones técnicas, lo que no garantizaría que la compra se realice en las condiciones de calidad requerida; sin embargo, la SUA y el área usuaria calificaron esta oferta como válida, habilitándola para la aplica ción de puntajes, y quedando finalmente en el primer lugar de prelación con 100 puntos”, señala la Contraloría.
Además, el informe señala que Naasai Harvest Limited, productora de urea que provee a Prime Charters International, no reporta “fertilizante nitrogenado urea» entre los diversos productos que ofrece.
Otro punto que observan es que la autorización de comercialización a Prime Charters International que otorgó su pro veedora se habría realizado en una fecha anterior al registro de incorporación de sociedades de la firma.
Abastecimiento de alimentos en peligro por huelga de transportistas de carga pesada
Alrededor de 250 000 unidades de carga pesada acatarán una huelga a partir del 22 de noviembre, confirmó Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas de carga pesada (UNT). Se trata de la tercera movilización de este gremio en el año, el último fue en junio.
Con la paralización de sus actividades existe la preocupación de un posible desa bastecimiento de alimentos en los merca dos. Sobre esto, Marchese aceptó que no se permitirá el traslado de los insumos en las distintas regiones peruanas.
“Estamos avisando con bastantes días de anticipación, para que tomen sus precauciones. Sabemos que no será fácil, pero ahora que estamos unidos, la parali zación será total y no tiene por qué haberlo (abastecimiento de alimentos)”, refirió.
Solo en Lima se movilizan alrededor de 800 camiones para abastecer 2 000 toneladas de alimentos agrícolas y pro ductos marinos. Estas descargas podrían suspenderse si el gobierno no inicia con versaciones con el gremio.
“No solo abastecemos en Lima, también en el mercado de Inchicapi, los (mercados) del norte, en Huarmey, en el sur también. Solo en Lima, en alimentos domésticos entregamos 2 000 toneladas diarias, sin considerar harinas, arroz, trigo, maíz, etc.”, explicó.
El gremio paralizará por tercera vez en el año. La primera fue en marzo y otra en junio. En la segunda oportunidad, la Empresa Municipal de Mercados S.A.
(Emmsa) anotó un incremento de 30 % a 40 % en los pedidos de los comerciantes, tanto de frutas y verduras para evitar un desabastecimiento; sin embargo, en los mercados locales hubo un incremento de la espinaca, la zanahoria, entre otros. Además, comerciantes advirtieron una reducción en el consumidor por haber comprado antes del inicio de la huelga.
En la plataforma de lucha resalta la protesta por el alza del precio de combus tible, los costos de transporte obligado, la reserva de carga regional, el transporte internacional y el papel de la Superin tendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrant).
Según Marchese, el Estado no fiscali za las surtidoras de combustible para evitar un abuso en el precio. “Según los precios internacionales del crudo, deberíamos estar pagando S/ 12.50 por galón, pero estamos gastando 20 soles”, precisó.
Con el objetivo de mantener una ope ración sostenible que proteja al ambiente, la empresa Supermercados Peruanos obtuvo su tercera estrella de la herra mienta “Huella de Carbono” promovida por el Ministerio del Ambiente (MINAM) por realizar la implementación de acciones dirigidas para reducir las emisiones de CO2 en el 2020.
“Nos llena de orgullo recibir nuestra tercera estrella: medir nuestra huella de carbono es una prioridad estratégica del negocio porque nos permite identificar pun tos críticos para definir planes de acción con miras a ser cada vez más sostenibles y dejar un impacto positivo en nuestro país “afirma Luciana Canseco, Directora de Gestión Humana y Sostenibilidad
La medición de la Huella de Carbono en Supermercados Peruanos se viene realizando desde el 2017, y así la com pañía ya ha obtenido tres estrellas por la herramienta del MINAM por reducir sus emisiones del 2019 al 2020.
Este galardón se suma a otros reci bidos por Supermercados Peruanos; la primera estrella se obtuvo al calcular la huella de la empresa, la segunda al verifi car el cálculo con una entidad acreditada y ahora se apunta a lograr la tercera constan temente cada año con miras a lograr una reducción efectiva de emisiones de gases de efecto invernadero.
Adicionalmente, en el 2021, la cadena de supermercados líder en el país empezó a realizar por primera vez el cálculo del al cance 3 de su Huella de Carbono, que son las emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor y así las empresas pueden evaluar dónde se encuentran los puntos críticos de emisión en la cadena de suministro, identificar los riesgos de
Supermercados Peruanos es reconocida con la tercera estrella del MINAM por su gestión en Huella de Carbono
recursos y energía, entre otros.
Cabe mencionar que algunas medidas implementadas para la reducción de la Huella Supermercados Peruanos fueron: la instalación de interruptores horarios (timers), implementación de un checklist
de auditoría energética, políticas de apagado y encendido de luminarias y aire acondicionado en tienda, instalación de interruptores diferenciales en 25 tiendas y de luminarias LED en el 90% de sus tiendas, entre otros.
Frost & Sullivan distingue a Cirion con el premio a la empresa de servicios corporativos del año 2022 en América Latina
Frost & Sullivan distinguió a Cirion Technologies con su prestigioso Premio a la Empresa del Año por sus servicios corporativos en América Latina, reconociendo a Cirion por su sólido desempeño general y estrategia efectiva.
Mientras que la transformación digital continúa siendo una meta organizacional clave para las empresas de América Latina, resulta aún más crucial abordar los desa fíos tales como encontrar servicios de red rentables, adecuados, capaces de integrar ininterrumpidamente las diversas plataformas tecnológicas, aplicaciones y servicios que utiliza una empresa.
4 formas de vivir el mundial como si estuvieras en el estadio
El Mundial Qatar está a menos de 30 días de empezar, y muchos peruanos no querrán perderse ni un momento de los en cuentros más importantes, y sobre todo de la tan ansiada final. Así que pronto en las calles del mundo y sobre todo de Perú veremos a muchos con el síndrome mundialista y esa tensión que da cuando los partidos que te interesan están a 8 horas de diferencia.
Esos clásicos mundiales, Brasil Vs Argentina, España Vs Francia, Alemania Vs Países Bajos y así entre otros partidos que pueden tocar 11 a.m., 12 o 2 p.m. Por ello, los especialistas de Klip Xtreme recomiendan distintos sistemas de audio, a través de los cuales los más aficionados podrán vivir la pasión del mundial.
A continuación, algunas sugerencias:
● Es fin de semana, lleva la fiesta futbolera a todas partes, tienes la parrilla, las bebidas, el televisor y nece sitas que todos tus amigos escuchen el partido como si estuvieran en el estadio, para eso tienes el altoparlante KFS-600 de Klip Xtreme, que los hará vibrar con unos impresionantes graves.
● Te dejaron solo en casa, no te pierdas ninguna jugada, grito, explosión de velocidad, ni el sonido del viento empujando el balón, con el sonido envolvente de pre cisión absoluta del KSB-260, que es una barra convertible que puedes usar de modo horizontal, vertical o colgada en la pared.
● Así estés fuera, disfruta siempre de audio de alta calidad, los prácticos audífonos XtremeBuds KTE-500 de Klip Xtreme son perfectos para escuchar tu
partido, mientras trabajas desde la casa y/ o conduces, pues se ajustan cómodamente a tus oídos y tienen una duración increíble de hasta 108 horas reproducción prolon gada. Además, con la tecnología Smart Touch podrás controlar todas las funciones de los audífonos con un toque y contestar o rechazar llamadas, así como activar Google o Siri con solo un botón en cual quier ambiente gracias a su micrófono con reducción de ruido.
● Mayor concentración para no per derse ni un minuto de cada encuentro, si lo que deseas son audífonos que ofrecen Cancelación de Ruido Activa (ANC) para que ni el tráfico, el tren, o el sonido de un motor te perturben, estos audífonos con cancelación de ruido activa (ANC) son para ti, el KNH 050 de Klip Xtreme, te ayudará a concentrarte en lo que deseas escuchar reduciendo los ruidos del ambiente, de esta manera escucharás todos los detalles de cada encuentro. Estos audífonos ofrecen máxima comodidad con almohadillas gira torias que se ajustan a tu cabeza.
“Luego de una amplia in vestigación en este campo, Frost & Sullivan tiene la firme convicción de que la infraestruc tura extraordinaria de Cirion y su extenso portafolio de servicios, junto con su dedicación para identificar y abordar los obstá culos de la transformación y de la eficiencia digital, responde exitosamente a las necesidades no satisfechas de las empresas y organismos gubernamentales,” comentó Ignacio Perro ne, Director de Investigaciones de Frost & Sullivan. “La especialización sin igual de Cirion en el ámbito convergente de servicios de telecomunicaciones y de TI le ha granjeado a la empresa un lugar indiscutido como proveedor integral de servicios corporativos”.
Como parte de su análisis, Frost & Sullivan advirtió que muchos clientes se enfrentan a grandes decisiones cuando se trata de inversiones en TI que darán soporte a sus ini ciativas de transformación digital y de comunicaciones. Con base en la investigación de Frost & Sullivan, Cirion se ha autoposicionado bien, con productos y servicios que ayudan a los clientes a integrar las plataformas existentes e incorporar nuevos servicios online.
Cirion capturó la ventaja del precursor, al introducir en el mercado el primero de sus paquetes de acuerdos y productos exclusivos en una solución de red de área amplia definida por Software (SD-WAN) en América Latina. Al habilitar la próxima generación de optimización de red, la SD-WAN de Cirion empodera a las organizaciones con en rutamiento inteligente, implementación más rápida de sitios y conectividad directa a las nubes públicas y a las aplicaciones en la nube.
“Cirion eleva el estándar al siguiente nivel por su rango de servicios de valor agregado, gerenciados y de data center, con una amplia gama de soluciones de colaboración y comunicaciones unificadas para la infraestructura de Ethernet y banda ancha tradicional,” comentó Perrone.
“Cirion está comprometida en asociarse con las empresas de América Latina para alcanzar sus metas tecnológicas y continuar con su jornada de transformación digital,” expresó Leonardo Barbero, President & EVP of Products and Sales en Cirion Technologies. “Las empresas enfrentan un panorama tecnológico en constante cambio, con demandas de alta capacidad, preocupaciones por la seguridad y la necesidad de migrar hacia nuevas plataformas. Este reconocimiento de Frost & Sullivan valida nuestros esfuerzos por entregar una experiencia simple al usuario corporativo con capacidades sofisticadas y fortalece el liderazgo continuo de Cirion en proveer una amplia gama de servicios que cumplen con las necesidades de nuestros clientes, todo ello mientras provee un alto nivel de servicio.”
Roubini lo apodaron el “doctor catástrofe” por sus pesimistas advertencias sobre el futuro de la humanidad.
En su más reciente libro, “Megaamenazas” iden tifica los principales peligros que a su juicio acechan a nuestra especie.
En su lista de 10 amenazas destacan el bajo crecimiento económico y la inflación, la deuda y el cambio climático.
Aunque a veces le reprochan su catastrofismo, este economista nacido en Estambul, Turquía, dice que también propone soluciones. En el pasado acertó con algunas de sus previsiones, al ver los nubarrones en el horizonte antes que la mayoría de los economistas.
Fue lo que sucedió en 2006 cuando alertó de la inminencia de la crisis de las hipotecas “subprime” en una conferencia del Fondo Monetario Internacional.
En 2008, el mundo se hundió en una de las peores crisis financieras de la historia reciente.
Más recientemente, este profesor de la Universi dad de Nueva York advirtió de que el bitcoin estaba “sobrevalorado” y lo comparó con un “pozo negro”, un presagio que se reveló acertado con la caída de la cotización de esta y otras criptomonedas principales.
James Menendez, conductor del programa News hour de la BBC, lo entrevistó.
El mundo que siguió a la Segunda Guerra Mundial ha sido uno de relativa paz, ingresos en aumento y salud para gran parte del mundo. ¿Está eso a punto de terminar?
Eso creo. Hay nuevas amenazas que no existían en las décadas entre los 60 y los 80. En esa época nadie se preocupaba de una posible guerra nuclear entre superpotencias, por la distensión entre Estados Unidos y la Union Sovietica.
Ni siquiera se hablaba del cambio climático y, después de la gran pandemia de 1918, no hubo otra grande hasta la década de 1980.
No teníamos ni idea de que la inteligencia artificial, la robótica y la automatización iban a reemplazar la mayoría de empleos, y teníamos democracias esta bles, no los populismos de izquierda y derecha que están llegando al poder ahora.
Y compromisos que vienen del envejecimiento, para los que no hay financiación, como las pensiones y el sistema sanitario, no existían, porque entonces teníamos aún una población joven y en aumento.
Así que el mundo actual es muy diferente a como fue entre 1945 y mediados de los 80. Hay nuevas amenazas que son megaamenazas y pueden destruir no solo la economía global, sino el mundo en general.
Le preguntaré por una de ellas, la deuda global. ¿Por qué cree que puede alterar radicalmente la economía mundial?
En la década de 1970, el ratio de deuda privada y pública sobre el PIB estaba en torno a un 100% y ahora en las economías avanzadas está en 420% y subiendo. Ese ratio era alto, pero el costo de servir esa deuda fue bajo hasta hace poco, gracias a las tasas de interés cero o negativas y las políticas expansivas. Incluso los hogares y las empresas y corporaciones zombis, incluso los gobiernos zombis, han podido sobrevivir porque los tipos de interés eran muy bajos.
Ahora están altos y subiendo porque tenemos que combatir la inflación, y fíjese en lo que está pasando con la deuda hipotecaria en Reino Unido, o con la deu da de los consumidores, o de las empresas que están ahora al borde de la crisis. Los estímulos fiscales casi han llevado a una crisis fiscal en las últimas semanas.
Las 10 megaamenazas de Roubini El libro de Roubini establece diez “megaamena zas”, que trata en cada uno de los capítulos de su libro. Son estas:
NOURIEL ROUBINI:
Las 10 “megaamenazas” que acechan a la humanidad según uno de los economistas que vio venir la crisis de 2008
se mueve despacio, mientras que la estanflación es un riesgo a muy corto plazo, como lo es el riesgo de un colapso financiero o el de que lo que está pasando entre Rusia y Ucrania escale a un enfrentamiento con la OTAN o una guerra no convencional con Irán a un lado y Estados Unidos e Israel al otro, o entre Estados Unidos y China por Taiwán.
El cambio climático nos va a destruir, pero, aunque los daños que provoca ya hoy son serios, como las sequías en Estados Unidos, Asia o Centroamérica, y los precios de los alimentos se han disparado a causa de esto, nos va a destruir en las próximas décadas. Es una amenaza que se mueve más despacio comparada con otras.
¿Cree que los gobernantes en todo el mundo están a la altura del desafío?
No. Tanto los países democráticos como los auto ritarios están evitando afrontar el futuro, hundiendo la cabeza en la arena como las avestruces. Los líderes no toman decisiones difíciles porque quieren ser reelegidos. También los autoritarios necesitan apoyo.
En cuanto al cambio climático, se habla mucho de inversiones socialmente responsables en el mundo de los negocios y el sector financiero, pero realmente se habla mucho más de lo que se actúa. Porque ni los actores públicos ni los privados quieren asumir los sacrificios inmediatos que requiere el futuro. Por eso hay una parálisis política.
La madre de todas las crisis de deuda
Fracasos públicos y privados
La bomba de tiempo demográfica
La trampa del dinero fácil y el fin del boom
La gran estanflación que viene
El colapso de las divisas y la inestabilidad financiera
El fin de la globalización
La amenaza de la inteligencia artifical
La nueva Guerra Fría
Un planeta inhabitable
¿Qué significa todo esto para la gente en todo el mundo? ¿Vamos a ser más pobres en las próximas décadas?
Si vamos a tener una deuda que no es sostenible solo nos quedan algunas opciones. O caemos en la
bancarrota y en la suspension de pagos; o, como yo espero, los gobiernos van a utilizar episodios inesperados de inflación para reducir el valor real de la deuda nominal.
Creo que los bancos centrales van a claudicar y no actuar, porque cuando los gobiernos no pueden reducir la deuda del gobierno ni los impuestos porque hay un gran déficit y guerras contra el cambio climático o contra pandemias o contra otros países, pedimos demasiado prestado y acabamos inflando la ola, como sucedió en la década de los 70.
Habla del cambio climático en una parte avanzada de su libro. ¿Es esa la mayor amenaza que enfrentamos los humanos?
Es la décima amenaza en mi lista, pero en algunos sentidos es muy importante. Pero es una amenaza que
Hace algunos años lo bautizaron como el “doc tor catástrofe”. ¿Cómo se levanta cada día teniendo en cuenta lo sombrío que ve el futuro?
Soy el doctor realista, no el doctor catástrofe. Al final de cada capítulo de mi libro sugiero una solución para cada megaamenaza y planteo dos escenarios, uno distópico en el que no hacemos nada y estas amenazas destruyen el mundo, y otro menos distópico y más utópico en el que se aplican a todos los niveles, también el individual, políticas que nos llevan por un camino mejor.
Espero que vayamos en la buena dirección, pero ahora mismo me temo que no existen los incentivos para hacer lo correcto. Es lo que yo hago. Tratar de cambiar el mundo a mejor.
redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
Migraciones: tramitadores recibirían 8 años de cárcel por uso irregular de sistema de cita
El superintendente Nacional de Migra ciones, Jorge Fernández Campos, asistirá al Ministerio Público el 14 de noviembre para brindar los nombres, números de DNI y pasaporte de las personas que se habrían beneficiado con el accionar de tramitadores en perjuicio de Migraciones.
Fernández Campos hizo la denuncia en septiembre pasado ante la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú, por el presunto delito informático contra los datos y sistemas.
La Fiscalía Corporativa Especia lizada en Ciberdelincuencia de Lima Centro ha dispuesto iniciar las diligencias preliminares contra las personas y sus cómplices (clientes) por este delito y podrían recibir una pena de hasta ocho años de cárcel.
Migraciones exhortó a los usuarios a obtener sus citas en línea a través de nuestros canales formales para obtener el pasaporte electrónico y no utilizar a los tramitadores porque podrían ser citados por el Ministerio Público.
Señor de los Milagros: conoce los desvíos por el cuarto y quinto recorrido procesional
Av. Alfonso Ugarte (NS) – Av. Venezuela (EO) – Av. Tingo María (NS) – Av. MarianoCornejo (OE) – Óvalo Pedro Ruiz – Jr. Loreto (SN) – Jr. Castrovirreyna (OE) – Av. Brasil – Su ruta...
(SN) – Av. Tingo María (SN) – Jr. Zorritos (OE) – Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta...
tilla - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Dos de Mayo – Av. Nicolás de Piérola (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - su ruta...
La Municipalidad de Lima informa de un nuevo plan de desvío en diversas calles del Cercado y Breña debido al cuarto y quinto recorrido procesional del Señor de los Milagros, programados para el 28 de octubre y 1 de noviembre, respectivamente.
Cuarto recorrido
El viernes 28 se restringirá el tránsito vehicular desde las 5:30 a.m. hasta las 3:30 a.m. del día siguiente en los jirones Huancavelica, Cañete, General Varela y las avenidas Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela, Bolivia, Inca Garcilaso de la Vega, Tacna hasta llegar a la Iglesia de Las Nazarenas.
Por ello, se recomienda a los conduc tores utilizar las siguientes rutas alternas, que se implementarán de forma progresiva conforme vaya avanzando el recorrido procesional.
Desvíos Av. Tacna / Av. Inca Garci laso de la Vega (1) Sentido norte a sur: …Su ruta – Av.
Prolongación Tacna (NS)
Vía de Evita miento (EO)
Intercambio Vial Caquetá -
(NS)
(NS)
Bolognesi
9 de Diciembre (OE)
de la
(2)
ruta...
(3) Sentido sur a norte: …Su ruta –Av. Inca Garcilaso de la Vega (SN) - Av. 9 de Diciembre (EO) – Plaza Francisco Bolognesi - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Av. Caquetá (SN) – Av. De los Próceres (OE) – Jr. Virú (OE) - Av. Prolongación Tacna (SN) - Su ruta...
Desvíos Av. Alfonso Ugarte: (1) Sentido norte a sur: …Su ruta –
(2) Sentido norte a sur (contingen cia): …Su ruta – Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza 2 de Mayo – Jr. Miguel Baquero (NS) – Jr. Zorritos (EO) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Av. Venezuela (EO) – Av. Tingo María (NS) – Av. Mariano Cornejo (OE)– Óvalo Pedro Ruiz – Jr. Loreto (SN) – Jr. Castrovirreyna (OE) – Av. Brasil – Su ruta...
(3) Sentido sur a norte: …Su ruta – Jr. Washington (SN) – Jr. Zepita (EO) – Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta...
(4) Sentido sur a norte (contingen cia 1): …Su ruta – Plaza Francisco Bolognesi – Av. Brasil (NS) - Jr. General Orbegoso (EO) – Av. Aguarico (SN) –Jr. General Orbegoso (SN) – Av. TingoMaría (SN) – Av. Óscar R. Benavides (OE) – Plaza Dos de Mayo - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta…
(5) Sentido sur a norte (contingencia 2): …Su ruta – Plaza Francisco Bolognesi –Av. Brasil (NS) - Jr. General Orbegoso (EO) – Av. Aguarico (SN) – Jr. General Orbegoso
Desvío Av. Venezuela: (1) Sentido este a oeste: … Su rutaAv. Uruguay (EO) – Jr. Washington (SN) – Jr. Zepita (EO) – Jr. Sánchez Pinillos (EO) - Jr. Miguel Baquero (NS) – Jr. Zo rritos (EO) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Av. Venezuela (EO) - Su ruta...
Desvío Av. Bolivia: (1) Sentido oeste a este: … Su rutaAv. Bolivia (OE) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Jr. Centenario (OE) – Av. Brasil (SN) –Plaza Bolognesi – Su ruta...
Quinto recorrido
Para la quinta y última salida de la imagen del Cristo Moreno, el martes 1, la restricción se hará efectiva de 11:30 a.m. a 7:30 p.m. en las avenidas Tacna, Eman cipación y los jirones Chancay, Callao y Huancavelica. Por ello, se recomienda a los conductores utilizar las siguientes rutas alternas:
Desvío norte a sur (Av. Tacna) …Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Vía de Evitamiento (EO) - Intercam bio Vial Caquetá - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Ramón Cas
Desvío sur a norte (Av. Tacna)
…Su ruta – Av. Inca Garcilaso de la Vega (SN) – Av. Nicolás de Piérola (EO) – Plaza Dos de Mayo - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Plaza Ramón Castilla – Av. Alfonso Ugarte (SN) – Av. Caquetá (SN) – Av. Próceres (OE) – Jr. Virú (OE) – Av. Pro longación Tacna (SN) - su ruta...
Desvío de contingencia norte a sur (Av. Tacna)
…Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Av. Francisco Pizarro (EO) – Av. Piñonate (NS) - Av. De los Próceres (EO)Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Ramón Castilla - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Dos de Mayo – Av. Nicolás de Piérola (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - su ruta...
Los días que dure la actividad reli giosa, los inspectores de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima orientarán a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de facilitar la circulación vehicular. La Policía Nacional se encargará del ordenamiento y control del tránsito.
Con el libro de ensayos, titulado ‘La filosofía de la canción moderna’, Bob Dylan desgrana temas de The Clash, Nina Simone, Frank Sinatra, entre otros artistas.
‘La filosofía de la canción moderna’, primer libro con textos inéditos que el cantante y compositor estadounidense Bob Dylan publicará desde 2004, contendrá las reflexiones del Premio Nobel de Literatu ra sobre 66 canciones, desde ‹London Calling› de The Clash, hasta ‹Don›t Let Me Be Misunderstood› interpretada por artistas como Nina Simone.
En sus 66 ensayos destacan grandes ausencias como The Beatles o los Rolling Stones, o hitos de la música en otros idio mas, como español o francés, lo que no ha impedido que el presidente y consejero delegado de la editorial Simon & Schuster, Jonathan Karp, defina el trabajo como “una celebración internacional de canciones de los mejores artistas de nuestro tiempo”.
La única canción que no está en inglés es la italiana ‘Volare’ del italiano Domenico Modugno.
“Este libro solo podía haber sido escrito por Bob Dylan. Su voz única y su trabajo expresan su profunda apreciación y entendimiento de las canciones, las perso nas que les dan vida, y lo que las canciones significan para todos nosotros”, escribió Karp el pasado marzo coincidiendo con el anuncio de la publicación del libro, que se podrá adquirir el próximo 1 de noviembre.
Canciones como ‘Without a Song’, interpretada por artistas como Frank Si natra, ‘Tutti Frutti’, de Little Richard o ‘You Don’t Know Me’, cantada por Ray Charles,
BOB DYLAN reflexiona sobre 66 canciones en un nuevo libro acerca de “la canción moderna”
son abordadas por el artista junto a otras de Peter Green (‘Black Magic Woman’), Cher (‘Gypsies, Tramps & Thieves’) o Shirley y Lee (‘Feel so good’).
La editorial publicó el nombre de las canciones, pero no especificó si Bob Dylan se centra en la interpretación de un cantante en concreto o en distintas versiones.
Es sobre todo música pop, rock, soul y country creada entre los años 50 y los años 70 del siglo pasado, aunque con alguna incursión en otras eras y estilos como ‘Nelly Was a Lady’ cuya autoría se remonta a mediados del siglo XIX o canciones punk como ‘Pump it Up’ de Elvis Costello o la
mencionada ‘London Calling’.
Según la editorial, los escritos de Bob Dylan, aunque hablan de música “en reali dad son meditaciones y reflexiones sobre la condición humana”.
Como un pequeño adelanto, la edito rial difundió unos párrafos sobre la canción ‘Strangers in the Night’ (Extraños en la no che) que hizo famosa Frank Sinatra y que Dylan califica como la canción del “lobo solitario, del marginado, del extranjero, del búho nocturno”
El libro se puede reservar ya por entre 37 y 45 dólares en copia impresa, por unos 35 dólares en versión audiolibro y 20 dólares en copia para libro electrónico.
Cardi B y Madonna hicieron las paces tras protagonizar una pelea en Twitter: “Te quiero”
La cantante Cardi B no se tomó bien el mensaje que Madonna publicó por los 30 años de su libro ‹Sex›. Ambas final mente se reconciliaron tras una llamada telefónica.
La celebración de Madonna por los 30 años de su libro ‹Sex› no fue del agrado de la rapera Cardi B. Aunque la ‘Reina del pop’ se refirió a ella, junto con Miley Cyrus y Kim Kardashian, para ejemplificar cómo su influencia les había permitido hablar con libertad sobre la sexualidad femenina, este mensaje le resultó ofensivo a su colega de 30 años.
Desde su cuenta de Twitter, Bel calis Marlenis Almánzar (más conocida como Cardi B) publicó: “Le rendí homenaje a esta mujer tantas veces mientras crecía escuchándola... Ella podría dar su punto de vista sin poner emojis de payaso e irse de la lengua. Los íconos decepcionan una vez que uno alcanza lo más alto de la industria”.
Madonna había señalado que a raíz del libro que acompañó a su disco ‘Erótica’, en 1992, más mujeres se per mitieron expresar sin tapujos su erotismo.
“Ahora Cardi B canta sobre su coño, Kim Kardashian puede aparecer en cualquier portada enseñando el trasero y Miley Cyrus puede correrse encima de una bola de demolición. De nada, perras», escribió
en una story de Instagram.
La pelea entre estas dos estrellas culminó con una llamada telefónica en la que al parecer resolvieron cualquier mal entendido. “Hablé con Madonna... Ha sido hermoso”, publicó Cardi B el domin go pasado en Twitter, tras eliminar el tuit que ocasionó la controversia. Luego, la cantante de ‹Vogue› tuiteó: «Te quiero, Cardi B, siempre lo he hecho y siempre lo haré». La rapera respondió: «Te quiero», con emoticones de corazón.
En sus stories de Instagram, Madon na compartió también algunos fragmentos de una polémica entrevista que dio para el periodista australiano Richard Carleton, en 1992, por la salida de su libro ‹Sex›. En dicha conversación, el entrevistador
cuestionaba a la estrella pop si era posible sacar algún mensaje de su publicación. Ella respondía: «Probablemente muchos», y luego le interrogaba al conductor cuál era su interpretación de ‹Sex›.
“Me asusta. Nunca había visto nada como eso”, contestó Carleton. Una incré dula Madonna le repuso: «¿Nunca habías leído Playboy o Penthouse?». A lo que el presentador televisivo sostuvo que la com paración no le parecía justa. La cantante le pidió explicaciones. Y él indicó: «Esa foto tuya mirándote en un espejo y masturbán dote... creo que es horrible». Finalmente, luego de encontrar respuestas evasivas en su interlocutor, ella indicó: «Creo que muchas de las reacciones de la gente a ese libro son un reflejo más de esas personas que de mí misma».
Madonna prosiguió: «Esa foto te dio miedo, pero ¿de qué tienes miedo? ¿De una mujer que es autónoma para satis facerse sexualmente? ¿Tienes miedo de una mujer que no tiene miedo a mirarse los genitales en un espejo?». Vistas a treinta años, estas imágenes resultan reveladoras por los tabúes sexuales que la ‹Reina del pop› se atrevió a derribar en su momento. Una transgresión que terminó por abrir un espacio de libertad a las voces femeninas en la cultura de masas.
J Balvin llega este jueves a Lima para ofrecer concierto
El Príncipe del Reggaetón J Balvin fue confirmado, en medio de gran expectativa, como una de las estrellas invitadas al Mundial del Fútbol Qatar 2022, que vivirá un desarrollo atípico porque se llevará a cabo en una época del año poco común, ya que, normalmente se celebraba entre junio y julio.
El cantante de música urbana llevará su música y se presentará en una de las seis noches de espectáculos musicales en el Doha Golf Club. El 24 de noviembre estará a cargo del colombiano.
Pero antes de ello, J Balvin aterrizará este jueves 27 en Lima en vuelo privado procedente de Medellín para realizar un único concierto ese mismo día a las 9 p.m.
en el Arena Perú de Surco .
El intérprete de “Ay vamos” y “Yo te lo dije” envió ya su equipo de avanzada que trabaja los detalles técnicos sobre tarima, como el sistema de luces, sonido, pantallas led y efectos especiales; asimismo llegará en las próximas horas un staff más de 30 personas entre bailarinas, músicos, vestuaristas y management.
Entre sus requerimientos ha solicitado una sala de meditación exclusiva, dónde meditará y rezará como lo suele hacer para todos sus conciertos.
Los tickets para ver a J Balvin en vivo están disponibles en Teleticket desde 188 en tribuna, 329 zona Vip y a 465 la zona platinum.
Cuando una banda de jugadores de cartas descubrió que podían hacer trampa y ganarle a la casa, sin darse cuenta pusieron de relieve un fallo en la máquina que barajaba los naipes de modo aleatorio. Hizo falta un mago convertido en matemático para revelar cómo lo hicieron.
Los ejecutivos de la industria estaban ansiosos. Su empresa fabricaba máquinas barajadoras de cartas de precisión para casinos.
Miles de sus artefactos estaban en funcionamiento en Las Vegas y en todo el mundo. Las tarifas de alquiler generaban millones de dólares cada año y la empresa cotizaba en la bolsa de Nueva York.
Sin embargo, los ejecutivos habían descubierto recientemente que una banda de estafadores había pirateado una de sus máquinas.
La pandilla usó una cámara de video oculta para grabar el funcionamiento del barajador de cartas a través de una ventana de vidrio.
Las imágenes, transmitidas a un cómpli ce que estaba afuera, en el estacionamiento del casino, se reprodujeron en cámara lenta para descubrir la secuencia de cartas en la baraja, que luego se transmitió a los jugadores que estaban adentro.
El casino perdió millones de dólares an tes de que finalmente atraparan a la pandilla.
Los ejecutivos estaban decididos a no ser hackeados nuevamente. Habían desarrollado el prototipo de unamáquina barajadora nueva y sofisticada, esta vez encerrada en una caja opaca.
Sus ingenieros aseguraron que la máquina lograría barajar de un modo lo su ficientemente aleatorio como para necesitar una sola pasada de este dispositivo, algo que reduciría el tiempo entre las diferentes manos, vencería a los contadores de cartas y a los crupieres corruptos.
Pero necesitaban estar seguros de que su máquina barajaba correctamente. Necesi taban a Persi Diaconis.
De Stanford a Las Vegas
Diaconis, un mago convertido en ma temático por la Universidad de Stanford, es considerado el principal experto del mundo en las matemáticas del barajado de cartas.
A lo largo de la literatura académica sorprendentemente extensa sobre este tema, su nombre sigue apareciendo como el as de picas en el truco de la prestidigitación de un ilusionista.
Cuando los ejecutivos de la compañía lo contactaron y le ofrecieron dejarle ver el funcionamiento interno de su máquina, una “caja negra” literal, no podía creer su suerte.
Con su colaboradora, la estadística de Stanford Susan Holmes, Diaconis viajó a la sala de exhibición de la compañía en Las Vegas para examinar un prototipo de su nueva máquina.
Ambos descubrieron pronto una falla. Aunque la acción mecánica de barajar pa recía aleatoria, los matemáticos notaron que el mazo resultante todavía tenía secuencias ascendentes y descendentes, lo que signifi
Cómo un mago-matemático reveló el punto ciego de un casino
exactamente 26 cartas cada una y tejer las perfectamente como una cremallera, intercalando alternativamente una carta de cada mano.
Muy pocas personas pueden hacerlo correctamente en menos de 10 segundos. Diaconis está en ese grupo.
El barajeo perfecto ha sido utilizado por jugadores y magos durante siglos porque da la ilusión de mezclar las cartas al azar. Pero está lejos de ser aleatorio.
De hecho, si realiza la misma secuencia de mezclas perfectas ocho veces seguidas, el mazo restaurará mágicamente su orden original.
A Diaconis le gusta demostrar esta téc nica tomando un mazo nuevo y escribiendo la palabra “ALEATORIO” con un marcador negro grueso en un lado.
A medida que realiza su juego de manos con las cartas, las letras se mezclan, apare ciendo de vez en cuando en forma fantasmal, como una imagen imperfectamente sintoniza da en un viejo televisor.
¿Qué otras conexiones existen entre las matemáticas y la magia?
Una baraja, muchos modos de mezclarla
Diaconis dice que en su lápida habrá tallados “siete barajeos son suficientes». Se refiere a su constatación más famosa: que se necesitan siete “barajeos rápidos» para alea torizar suficientemente un mazo de cartas.
Este “barajeo rápido” es la técnica habitual, utilizada porcasinos yjugadores de cartas serios, en la que el mazo se corta en dos, luego se junta como una suerte de cremallera y a menudo se termina con una especie de puente que junta las cartas en una pila ordenada.
Es el gemelo rebelde del barajeo perfec to. En lugar de intercalar perfectamente las dos mitades de las barajas, las mitades se mezclan en grupos desordenados, plantando una semilla de aleatoriedad que mezcla pro gresivamente las cartas con cada barajado.
caba que podían hacer predicciones sobre el orden de las cartas.
Para probar esto a los ejecutivos de la compañía, Diaconis y Holmes idearon una técnica simple para adivinar qué carta se entregaría a continuación. Si la primera carta lanzada fue, supongamos, el 5 de corazones, adivinaron que la siguiente carta sería el 6 de corazones, asumiendo que la secuencia era ascendente. Si la siguiente carta era realmente más baja, un 4 de corazones, por ejemplo, significaba que estaban en una secuencia descendente y su próxima suposición sería el 3 de corazones.
Con esta estrategia simple, los matemá ticos pudieron adivinar correctamente nueve o 10 cartas por mazo, una quinta parte del total, suficientes para duplicar o triplicar la ventaja de un contador de cartas competente.
El conteo de cartas es una práctica en la que un jugador realiza un seguimiento de las cartas que se han repartido para tener una ligera ventaja al predecir la probabili dad de que la próxima carta sea ganadora o perdedora.
La práctica ha existido durante dé cadas (y en algunos juegos como Bridge es una parte legítima del juego), pero está fuertemente reprimida en juegos de casino como el Blackjack. El uso de tec nología para ayudar acontarlas cartas está prohibido.
Los ejecutivos estaban horrorizados. “No estamos satisfechos con sus conclusiones”, le escribieron a Diaconis, “pero les creemos y para eso lo contratamos”.
La compañía archivó silenciosamente el prototipo y cambió a una máquina diferente.
Diaconis ha pasado toda su vida es tudiando los problemas que existen en las fronteras entre el orden y el azar. Ya sea de codificando mensajes, reensamblando hebras de ADN u optimizando motores de búsqueda web, tiene la habilidad de transformar estos problemas en una cuestión de barajar cartas.
Su interés por los naipes comenzó con un encuentro casual en 1958.
Cuando tenía 13 años, en el Emporio Mágico de Tannen en Times Square en la ciudad de Nueva York, Diaconis conoció a Alex Elmsley, un científico informático y mago escocés de voz suave que había dominado el “barajeo perfecto”.
A veces llamado “el barajeo faro” o simplemente “la técnica”, la mezcla perfecta implica dividir un mazo en dos pilas de
Luego, después de mezclar por octava y última vez, la palabra vuelve a materializarse en el lateral de la baraja. Las cartas están en su secuencia original exacta, desde el as de picas hasta el as de corazones.
Tras el rastro de crupieres corruptos
De vuelta en el Emporio Mágico de Tan nen, Elmsley explicó las matemáticas sutiles detrás del truco. Imagina que numeras una nueva baraja de cartas del uno al 52, donde uno es la carta en la parte superior de la baraja y 52 es la carta en la parte inferior.
A medida que realizas el barajeo perfec to, las cartas se mueven a nuevas posiciones. Por ejemplo, el naipe que originalmente estaba en la posición dos se moverá a la posición tres, mientras que el naipe en la posición tres se moverá a la posición cinco, el de la posición 27 volverá a la posición dos y así sucesivamente.
La combinación perfecta se puede considerar como una serie completa de ciclos, como juegos separados de sillas musicales. El número de barajeos nece sarios para devolver las cartas a su orden correcto es el mínimo común múltiplo de la duración de todos los ciclos: en este caso, ocho barajeos (ocho es el múltiplo más pequeño de uno, dos y ocho).
Al año siguiente, con 14 años, Diaconis se escapó de casa para aprender magia bajo la guía de un famoso mago de los juegos de manos. Pasaron 10 años viajando, apren diendo todos los estilos posibles de barajar y rastreando a los crupieres corruptos para aprender sus técnicas.
Pero su conversación con Elmsley había despertado la curiosidad de Diaconis.
Después de una o dos mezclas alea torias, algunas cartas permanecerán en su secuencia original. Incluso después de cuatro o cinco barajeos (mucho más de lo que suelen usar la mayoría de los casinos), el mazo conservará algo de orden.
Pero una vez que se hace siete veces, quedan mezcladas realmente, al menos hasta donde pueden demostrar la mayoría de las pruebas estadísticas. Más allá de ese punto, mezclar más no servirá de mucho. “Es lo más aleatorio posible”, dice Diaconis.
La cadena de Markov
Para estudiar rigurosamente las mez clas rápidas, Diaconis usó una poderosa herramienta matemática llamada cadena de Markov. “Una cadena de Markov es cualquier acción repetida cuyo resultado depende únicamente del estado actual y no de cómo se alcanzó ese estado”, explica Sami Hayes Assaf, matemática de la Universidad del Sur de California.
Esto significa que las cadenas de Markov no tienen “memoria” de lo que vino antes. Es un modelo bastante bueno para barajar cartas, dice Assaf.
El resultado de la séptima baraja de pende únicamente del orden de las cartas después de la sexta mezcla, no de cómo se barajó la baraja las cinco veces anteriores.
Las cadenas de Markov se usan am pliamente en estadística e informática para manejar secuencias de eventos aleatorios, ya sean barajas de cartas, átomos que vibran o fluctuaciones en los precios de las acciones.
En cada caso, el “estado” futuro (el orden de la baraja, la energía de un átomo, el valor de una acción) depende solo de lo que sucede ahora, no de lo que sucedió antes.
¡Triunfazo en la altura! Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y recuperó la punta del Clausura
‹Pirata› conectó un cabezazo que se con validó como gol de los íntimos, acción que generó polémica. El atacante, además, se colocó los guantes en los últimos minutos cuando Ángelo Campos vio la tarjeta roja.
En una cancha en mal estado, Alianza Lima se mostró como el equipo más peligro so desde los traslados de Jairo Concha y Pablo Lavandeira. El local, en tanto, apostó por el juego directo y complicar en la vía aérea, lo que permitió la correcta respuesta de Míguez y Vílchez en la zaga.
El único gol del partido se dio a los 15’. Hernán Barcos conectó un tiro de esquina con remate de cabeza. El portero Andy Vidal reaccionó y contactó con la pe lota, pero el árbitro asistente Coty Carrera consideró que el balón ya había pasado la línea de meta.
Festejos en La Victoria. Alianza Lima consiguió un importante triunfo este martes por 0-1 ante Ayacucho FC en el estadio Ciudad de Cumaná, por lo que -a falta de una fecha para el final del Torneo Clausura- tiene la primera opción para ga nar el certamen y llegar a la final de la Liga 1 Betsson 2022 de forma directa.
El elenco a cargo de Guillermo Salas logró ganar por segunda vez consecutiva en una ciudad de altura, un resultado clave donde protagonista fue Hernán Barcos. El
Ayacucho intentó el empate por la vía aérea, sin precisión en ese camino y anteun Ángelo Campos que respondió cuando tiros tenían destino de arco.
En los descuentos, el juez Jesús Carta gena le mostró la segunda tarjeta amarilla a Campos por considerar que perdía tiempo.
Así, Alianza Lima es líder del Clausura (39) y supera a Cristal (38). Además, se ubicó en la segunda casilla del acumulado con 74 unidades, superando a Melgar por diferencia de goles, por lo que de llevarse el actual certamen y concluir entre los dos primeros de la general, ya estará en la final de la Liga 1 Betsson.
Alianza Lima consiguió un triunfazo al derrotar 1-0 a Ayacucho en el estadio Ciudad de Cumaná. Esta victoria no solo los colocó en el primer lugar del Clausura, sino también los puso a tan solo un paso de ganar el certamen y sobre todo llegar a la final de la Liga 1 Betsson 2022 de forma directa. Por ese motivo, Guillermo Salas destacó la labor de su equipo y de sus pupilos.
“Fue un partido muy intenso desde el comienzo, sabíamos que iba a ser difícil porque el rival se hace fuerte de local. Sabíamos que nos iba a costar, pero hay que valorar al grupo, al plantel de jugadores, a los 11, 18, los 31 que somos en el equipo, que se dan íntegros cada semana. Estamos ganando finales como la de hoy, pero aún nada está dicho. Vamos con mucha humildad y mucha fe”, dijo Guillermo Salas en conferencia tras el partido en Ayacucho.
El DT de Alianza Lima también dio a conocer la clave para sacar adelante el duelo ante los ‘Zorros’ “Estuvimos tácticamente ordenados en defensa. Les costó a ellos ingresar, puesto que la defensa del equipo se hizo respestar. Ese es el premio a la labor de nuestros jugadores. Sabíamos que ellos atacaban por las bandas y había que protegerse bien. Felicito a Campos que estuvo hoy fenomenal”, apuntó.
El DT blanquiazul considera que no hay mucho tiempo para celebrar porque deben estar enfocados en el próximo partido ante ADT. «Tenemos mucha alegría por la victoria de hoy, pero mañana ya nos ponemos a pensar en el siguiente partido. Aún no hemos ganado y nuestra final será este domingo en casa ante ADT. Estoy seguro que con el apoyo de nuestra gente todo saldrá bien”, finalizó.
Alianza Lima es líder del Clausura (39) y supera a Cristal (38). Además, se ubicó en la segunda casilla del acumulado con 74 unidades, superando a Melgar por diferencia de goles, por lo que de llevarse el actual certamen y concluir entre los dos primeros de la general, ya estará en la final de la Liga 1 Betsson.
El próximo rival de los blanquiazules es ADT. El duelo se jugará este domingo en el estadio Alejandro Villanueva, a partir de las 3:00 de la tarde.
Hernán Barcos no solo anotó el gol de la victoria de Alianza Lima ante Ayacucho FC en el estadio Ciudad de Cumaná. El delantero blanquiazul también impidió que el rival anote, pues se vistió se pusolos aguantes tras la expulsión de Ángelo Campos. Esta fue la reflexión del ‘Pirata’ tras el partido.
“Es hermoso este momento. Muy emocionante porque se trabaja mucho, venimos de un sacrificio bárbaro. La can cha difícil, una plaza difícil. La gente nos acompaña a todos lados y se lo merecen, al igual que nosotros. Ahora nos queda una final y debemos jugarla como tal”, dijo Barcos al final del partido a Gol Perú.
El delantero íntimo, quien se mostró muy emocionado, agradeció el apoyo de los hinchas, que llegaron a Ayacucho pese a la huelga estudiantil. “Estoy emocionado por todo el esfuerzo y sacrificio que hizo nuestra hinchada para llegar al estadio. Hoy se van a casa contentos y sabiendo
que el domingo tenemos otra final que nos puede dar el Torneo Clausura. Estamos felices porque dependemos de nosotros”, añadió.
El goleador de Alianza Lima contó que es la segunda vez que ataja en un partido. “Una sola vez tuve la oportunidad de tapar, pero fueron segundos. Así como hoy, nunca. Fue una experiencia bárbara porque siempre me gustó atajar, pero no con tanta presión. Hay que ayudar en lo que uno pueda”, comentó.
Alianza Lima consiguió un importante triunfo este martes por 0-1 ante Ayacucho FC en el estadio Ciudad de Cumaná, por lo que -a falta de una fecha para el final del Torneo Clausura- tiene la primera opción para ganar el certamen y llegar a la final de la Liga 1 Betsson 2022 de forma directa.
El cuadro blanquiazul es líder del Clausura (39) y supera a Cristal (38). Además, se ubicó en la segunda casilla del acumulado con 74 unidades, superando a Melgar por diferencia de goles, por lo que de llevarse el actual certamen y concluir entre los dos primeros de la general, ya estará en la final de la Liga 1 Betsson.
Guillermo Salas: “Aún no hemos ganado nada, nuestra final será este domingo ante ADT”
Hernán Barcos tras alcanzar la punta con Alianza: “Ahora nos queda una final y debemos jugarla como tal”
Con gol polémico de Hernán Barcos, que terminó atajando, Alianza Lima derrotó a Ayacucho FC y depende de sí mismo para acceder a la final directa de la Liga 1 Betsson.
FESTIVAL DE GOLES: PSG goleó 7-2 al Macabbi Haifa y clasificó a octavos de la Champions League
Messi, Mbappé y Neymar finiquitaron la clasificación para octavos de final de la Champions League del París SaintGermain, que se impuso este martes por 7-2 con la contundencia de su tridente ofensivo a un Maccabi Haifa que todavía puede aferrarse a la Liga Europa.
Las tres estrellas del PSG, que tota lizan 37 goles en lo que va de campaña, redujeron a nada los esfuerzos del equipo israelí, que salió descarado pero probó la medicina de los quilates de la ‘MNM’, autores de cinco goles y seis asistencias.
El conjunto francés certificó su undéci ma clasificación para octavos consecutiva, señal de la solidez del conjunto desde la llegada de los cataríes, aunque todavía no tiene garantizado el primer puesto del grupo, que en la última jornada le puede arrebatar el Benfica.
El equipo francés jugará en Turín frente a una Juventus en caída libre que no tendrá asegurada la plaza en Liga Europa, a la que aspira también el Maccabi, que cierra la fase de grupos ante el Benfica.
Demasiado poco rival el conjunto israelí para un eficaz PSG, que sin Verratti en el centro del campo, reemplazado por el español Fabian Ruiz, perdió algo de solidez en el centro del terreno, pero nada de pegada en el ataque.
No necesitó completar un buen en cuentro el conjunto de Christophe Galtien para conseguir una goleada. Evidenció que su defensa debe progresar, pero le bastó con la inspiración de sus tres estiletes que parecen competir en las estadísticas.
La interrupción inicial por las benga las lanzadas por la afición israelí, muy presente en las gradas del Parque de los Príncipes, pareció amedrentar al equipo local, que entró desdibujado en el duelo, hasta que lo despertó Messi en el 19.
El argentino recibió un rechace de un disparo de Mbappé y con el exterior de su bendito pie izquierdo abrió el marcador.
El ex del Barça, que cumplió 50 duelos con la camiseta del PSG, liberó a su equipo que a partir de ese momento encadenó una
fase de juego excelente.
Mbappé contribuyó a la fiesta supera da la media hora a pase de Neymar, con una excelente volea a la escuadra.
Tres minutos más tarde Neymar se sumó al festival, servido por Mbappé, para lograr su decimotercer gol de la temporada, segundo en Europa.
En el 38 el Maccabi redujo diferencias con el primer tanto de Seck de cabeza, tras una mala salida de Gianluigi Donnarumma, pero seis más tarde Messi consiguió el cuarto de los locales tras un magistral regate.
El argentino es el único jugador de la grandes ligas europeas que supera los diez goles y las diez asistencias en lo que va de campaña.
Xavi cree que Barcelona aún puede clasificar en la Champions: “Tenemos esperanza, pero está difícil”
No dependen de sí mismos, pero tienen “esperanza”, aunque esta sea “pequeña”. Xavi Hernández resaltó que Barcelona aún mantiene posibilidades de seguir con vida en la Champions League, aunque para ello primero estarán pendientes del resultado de Inter de Milán y luego enfrentarán al líder Bayern Munich.
acabó el invicto!
ante RB Leipzig por el Grupo F de la Champions League
Real Madrid tendrá que buscar el pri mer puesto de su grupo de la Champions League en su último partido ante el Celtic después de ver como perdía este martes su condición de invicto esta temporada al caer con claridad por 3-2 ante un RB Leipzig que sacó partido a su gran arranque.
Después de 16 partidos sin perder, el líder de LaLiga saboreó su primera derrota de la campaña, víctima de un rival que jugó a muy buen nivel y que le supo contrarrestar. No fue la mejor noche de los madridistas, que ya perdían 2-0 a los 20 minutos, y cuya mejoría a partir de ahí no bastó ante un rival que aún le amenaza el liderato, pero que tampoco tiene asegurada la segunda todavía.
Real Madrid fue víctima del eléctrico y trepidante inicio de un Leipzig más nece sitado. El actual campeón pareció ‹olvidar› que visitaba Alemania, escenario donde no suele haber tiempo para la pausa, y su rival se lo recordó con un gran inicio, con solo un partido con sólo una dirección y que ahogó a los visitantes, con su mejor once y con Rüdiger de lateral izquierdo y Nacho en el centro.
Courtois atisbó pronto que tendría una noche complicada donde los de Marco Rose sacaron muy pronto premio a su gran inicio. El portero belga mostró reflejos para sacar el remate de André Silva, pero no pudo evitar que Gvardiol remachara el 1-0 y diese aún más alas al equipo de la bebida energética que tiene ese eslogan.
Nkunku, un martirio todo el partido para la zaga visitante, estuvo a punto de aprovechar una rápida transición y una extraña mala salida de Courtois, y poco después, tras una buena mano del belga a Haidara, no desperdició un balón dentro
del área para ‘fusilar’ con potencia el 2-0 antes del minuto 20, algo desconocido para el Real Madrid desde hace mucho tiempo.
Esta desventaja y la esperada bajada en el frenesí del conjunto de la Bundesliga dio aire a los de Carlo Ancelotti, incapaces de encontrar ni a Vinicius ni a Rodrygo, pero que poco a poco fueron controlando mejor un encuentro cuyo tramo final fue suyo y le permitió recuperar sus opciones.
La primera posesión larga le dio la primera opción a ‘Vini’ de meter miedo y aunque la mejoría no se transformó en un carrusel de ocasiones, Rodrygo y de nuevo el extremo pusieron a prueba a Blaswich antes de la recompensa del gol madridista al filo del descanso. Asensio encontró hueco en la defensa y, con la derecha, metió un buen centro que cabeceó con acierto Vinicius.
El gol y el paso por los vestuarios refrescaron al Real Madrid, más dominador de inicio en el segundo tiempo, aunque Marco Rose también dio la orden de dar un paso atrás, engañoso, porque su equipo siempre amenazó con los espacios que se fueron poco a poco generando.
“Tenemos una pequeña esperanza, pero lo tenemos difícil. No depender de ti mismo genera dudas. Estamos en una situación muy incómoda, hay muchos números de que no pasemos, pero el fútbol tiene estas cosas. A veces no gana el que se lo merece y hay imprevistos. Lo hemos tenido en nuestra mano y podríamos estar dependiendo de nosotros”, dijo el entrenador azulgrana en rueda de prensa.
Barcelona enfrentará este miércoles al Bayern Munich en el Camp Nou ya conociendo el resultado del duelo entre Inter de Milán y Viktoria Plzen, por lo que su eliminación en la Champions League podría producirse antes de entrar en acción.
“Es una de las posibilidades, el partido entre Inter y Viktoria Plzen lo veremos todos juntos en el vestuario. Luego saldremos a jugar de la mejor manera posible a competir y demostrar que no hemos estado al nivel”, remarcó Xavi Hernández.
En el grupo C de la Champions League, Barcelona se ubica en la tercera casilla con 4 puntos, detrás del Inter de Milán (2° con 7) y Bayern Munich (1° con 12), ya clasificado a octavos de final. Si los italianos vencen al Plzen, los culés serán eliminados por el apartado de los enfrentamientos directos con Inter ante una eventual igualdad de puntos.
“Estamos en esta situación por errores nuestros, tenemos que ser autocríticos, pero tenemos que demostrar que estamos al nivel de este tipo de equipos”, dijo Xavi, quien espera “una revancha” ante el conjunto alemán.
Tras sus tropiezos en la máxima competición continental y en el Clásico, el Barce lona ha cosechado dos victorias consecutivas ante Villarreal y Athletic sin encajar goles, siguiendo como escolta en LaLiga.