

Los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana participaron anoche en el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con miras a las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 2 de octubre.
Sin duda como siempre, una lluvia de promesas y promesas y a la hora de la hora, nuestra ciudad y su modernidad no camina. El caos vehicular, la inseguridad y la falta de planificación es parte del problema de siempre y vamos a ver que sucede con quien resulte ganador.
Asistieron los candidatos a la alcaldía capitalina por Somos Perú, George Forsyth; de Frente de la Esperanza, Elizabeth León; de Alianza para el Progreso, Omar Chehade, y de Podemos Perú, Daniel Urresti. Asimismo, los postulantes Gonzalo Alegría, de Juntos por el Perú; Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, y Yuri Castro, de Perú Libre. A ellos se sumó la candidata María Soto, única integrante de la lista de Avanza País. El debate se desarrolló en cuatro bloques. En el primero, los candidatos contestaron las preguntas planteadas por ciudadanos y los moderadores del debate.
En el segundo bloque, los candidatos interactuaron en duplas para exponer sus propuestas. Mientras que en el tercer bloque los postulantes respondieron preguntas de especialistas en temas municipales.
Finalmente, los aspirantes al sillón metropolitano dieron a los electores su mensaje final, centrándose en su visión sobre la ciudad capital. El debate municipal de Lima Me tropolitana se desarrolló en el auditorio Ella Dunbar Temple, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A una semana de las elecciones de acuerdo a las encuestas las preferencias se inclinan por Daniel Urresti por una mínima diferencia y quien esta como segundo es Rafael López Aliaga quien tiene una semana para poder golpear.
Y serán días decisivos y la población tiene que estar alerta y no desperdiciar su voto. Debe escoger al mejor candidato no solo en Lima, en todo el país, para tener un verdadero cambio.
El candidato a la Alcaldía de Lima por Alianza Para el Progreso (APP), Omar Chehade, propuso durante el debate municipal recuperar las atribuciones que la Municipalidad Metropolitana de Lima cedió a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
En el segundo bloque del debate, sostuvo que la ATU está haciendo “barbaridades” desde que tomó las compe tencias que antes tenía el municipio capitalino en materia de transporte, en 2019, por lo que es necesario reformular dichas atribuciones.
El postulante a Lima por APP afirmó, en ese sentido, que “las taras burocráticas y la corrupción han invadido las grandes obras que iban a descongestionar Lima”, como la Línea 2 del Metro de Lima.
Sostuvo que, en el caso de dicho proyecto, la MML conserva todavía la infraestructura, pero no conserva el transporte público. “Lo que nosotros queremos hacer es pri vilegiar el transporte público masivo, para descongestionar el tránsito violento”, indicó Chehade durante su intervención.
En ese sentido, remarcó que Lima necesita un líder que permita dar continuidad a esta y otras obras, como la ampliación de la Vía Expresa, para que llegue hasta San Juan de Miraflores, y de la autopista Ramiro Prialé,que debería llegar hasta el Puente Los Ángeles.
Aseguró que desde el primer día de su gestión al frente de Lima ejercerá ese liderazgo, “a contramano de lo que lamentablemente está haciendo la ATU”.
“El liderazgo significa destrabar las obras que lamentablemente han quedado inconclusas en el poder judicial por corrupción de los concesionarios, con adendas de por medio”, sostuvo el candidato a Lima por APP durante el segundo bloque del debate, en que hizo una dupla con el candidato Gonzalo Alegría, de Juntos por el Perú.
El candidato a la Alcaldía de Lima por Juntos por el Perú, Gonzalo Alegría, se pronunció sobre la denuncia en su contra que entabló su hijo, hecho que calificó de “banal”. Durante el debate municipal, el postulante aseguró que este caso fue “archivado”.
“Hay una denuncia contra mí por mi hijo por un tema banal, que es el alquiler de un local para un posible local de campaña política y eso él lo consideró maltrato psicológico, porque yo le pedía que lo pagara él ya que perdió mi tarjeta de crédito en un cajero. Es una tontería y el fiscal lo archivó porque dice que ni es violencia física, ni es violencia psicológica y es típico de un adolescente”, señaló.
“Esta denuncia, que claro que fue archivada, y que aclaro que fue cerrada por el fiscal, nunca llegó a juicio. Es mentira que hay juicio o hay un expediente judicial. Esta denuncia ahora la hacen creer que tiene que ver con una manifestación en donde el muchacho me acusa de tocamientos indebidos y una serie de cosas indecorosas que prefiero no declarar”, agregó hasta que su tiempo se agotó.
Hace unos días, Gonzalo Alegría reconoció que “sí existió” una denuncia por maltrato psicológico que inter puso en su contra su hijo en el 2021; sin embargo, negó que esta tenga relación con una supuesta acusación de violencia sexual que fue revelada recientemente por el canal Nativa.
“Aquí hay una manipulación muy triste porque se coge una denuncia que sí existió, que fue porque yo le pedí a mi hijo que abriera un local de campaña porque yo no lo podía hacer porque en ese momento era funcionarioen una municipalidad. Él me aceptó y después, no se sabe por qué extraños motivos, mi hijo generó todo un problema de eso como para denunciarme y acusarme de maltrato psicológico”, explicó.
Sin embargo, su hijo se ratificó en la denuncia contra su padre por presunta violencia física, psicológica y sexual que entabló, hace más de un año, en la comisaría de Orrantia, en el distrito de San Isidro.
“Esa denuncia la puse por mi propia voluntad y sin ninguna influencia de terceros o de ninguna persona. La puse porque necesitaba ponerla. También me gustaría decir que todo lo yo que digo en esa denuncia es verdad”, dijo en un video que difundió el programa Al estilo Juliana, de ATV.
Según un documento publicado por el programa televisivo, el joven rindió su manifestación ante el Ministerio del Interior de España sobre la difusión de las presuntas conversaciones virtuales que el postulante mostró a través de su cuenta de Facebook, en las que el hijo supuestamente pide perdón por haberlo denunciado “falsamente”.
tiene la responsabilidad
Omar Chehade propone recuperar las atribuciones que la MML cedió a la ATU
El candidato a la Alcaldía de Lima Daniel Urresti (Podemos Perú) protagonizó un incidente durante el debate municipal al perder los papeles e increparle a los moderadores del evento, específicamente a la perio dista Josefina Townsend, luego de que le hiciera una consulta sobre su situación legal y la de su candidato a teniente alcalde, José Luna Morales.
Un video compartido por Panorama muestra a Daniel Urresti increpando directamente a la moderadora Josefina Towsend al término del bloque de preguntas ciudadanas. En el video compartido se aprecia que el hecho ocurrió durante el corte comercial y se observa únicamente al candidato de Podemos Perú frente a los conductores del debate.
En el video se logra escuchar que Daniel Urresti reclama que la interrogante planteada por Josefina Towsend no se ajusta a los términos de la pregunta ciudadana. En otro momento del debate, el candidato municipal afirmó que el JNE iba a emitir un ‘disclaimer’ (descargo de responsabilidad); sin embargo, esto no era de conocimiento de los conductores.
Como se recuerda, durante el debate electoral, el candidato a la Alcaldía de Lima Daniel Urresti (Podemos Perú) no respondió a la pregunta de los moderadores del debate electoral sobre su situación judicial y la inves tigación a su teniente alcalde, José Luna Morales.
Esta fue la pregunta:
“Usted, candidato Urresti, tiene un proceso abierto por el asesinato del periodista Hugo Bustíos. En caso de ser hallado culpable y haber sido elegido alcalde, su lugar sería ocupado por quien es candidato a tenientealcalde, el señor José Luna Morales. Él está investigado en el caso ‘Los gangsters de la política’ por corrupción. ¿En manos de quién quedaría Lima?”.
El hecho ocurrió durante la primera parte del debate que se realiza en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El candidato de Podemos Perú respondió a la pregunta ciudadana; sin embargo, cuando la moderadora del debate, Josefina Townsend, le planteó esta situación, el postulante siguió con su discurso sin abordar el tema.
Luego de que la moderadora planteó la pregunta, Daniel Urresti señaló “regresando a lo que es la seguridad ciudadana” para luego continuar con las propuestas que ya había mencionado en la diná mica anterior, pese a que el cuestionamiento era otro.
Luego de unos segundos, la moderadora le advirtió que no estaba respondiendo a la pregunta planteada, pero el candidato municipal nuevamente se negó a responder y continuó con su discurso pese a que la interrogante fue leída en su totalidad por segunda vez.
Cuando terminó el tiempo de este segmento del debate, Josefi na Townsend dejó constancia de que el candidato no había respon dido a la pregunta planteada sobre su candidato a teniente alcalde, José Luna Morales, y los procesos judiciales que tiene en curso.
“Era para dar propuestas. Usted al comienzo dijo que era la gente la que iba a decidir (...)”, fue lo que dijo Daniel Urresti en respuesta a la advertencia de los moderadores. En candidato de Podemos Perú continuó refutando esta situación a pesar de que su micrófono ya estaba silenciado.
En la parte final del debate, los moderadores leyeron el siguiente disclaimer del Jurado Nacional de Elecciones (JNE):
“El JNE en todos los debates que organiza mantiene lineamientos en relación al formato del debate y la elección de los moderadores, en coordinación con los representantes de los partidos políticos. Los moderadores mantienen la discrecionalidad en sus intervenciones. El JNE garantiza la imparcialidad y el trato igualitario a todos los candidatos y candidatas. Si algún candidato o candidata se ha sentido afectado por alguna intervención, el JNE reafirma su compromiso de imparcialidad ante la ciudadanía y las organizaciones políticas”.
El candidato a la alcaldía de Lima, George Forsyth, sostuvo que el co mercio ambulatorio jamás será un problema para nuestra ciudad, debido a que son ciudadanos que no son delincuentes y son personas que trabajan día a día para vivir.
“Serían un problema si es que estuvieran robando, por eso nosotros queremos construirles galerías, necesitan la espalda financiera de parte de la municipalidad para que puedan pagar a través de su asociaciones en 20 años (...) mi compromiso es con la ciudadanía y no con los partidos”, sostuvo el candidato por Somos Perú.
George Forsyth, prometió que en una eventual gestión suya clausurará los locales de venta de los artículos robados en 50 días.
Durante el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) este domingo, también propuso construir galerías comerciales para la formalización de los vendedores ambulantes, con créditos que otorgaría la Caja Metropolitana de Lima.
“Nos vamos a permitir que se sigan matando a los estudiantes, a nuestros familiares, a las madres de familia por robarle un celular, por eso, en los primeros 50 días, vamos clausurar todos los locales de venta de artículos robados”, subrayó.
Asimismo, precisó que las galerías se construirían con financiamiento inter nacional y aseveró que espacios para estas construcciones existen en Lima, pero están siendo ocupados por mafias cobran cupos a los ambulantes.
“Conocemos a estas mafias, las hemos enfrentado y ganado. Vamos a hacer alianza con empresas que existen para que les den facilidades y entren en la formalidad”, aseveró Forsyth.
El exalcalde de La Victoria también prometió implementar los centros de justicia rápidos, tal como lo hizo cuando fue alcalde de la Municipalidad de La Victoria, a fin de que los delincuentes sean sentenciados en un plazo breve.
“Me han visto trabajar en forma independiente. Además, sabemos que las ma dres quieren trabajar y no saben dónde dejar a sus hijos, vamos a construir las cunas jardín, vamos a seguir con los hospitales, las farmacias municipales, con los adultos mayores y vamos a hacer respetar la Ley Cuatro Patas para las mascotas”, refirió.
El candidato de Somos Perú, asimismo, se comprometió a abrir la Plaza de Armas y la Plaza Bolívar, así como facilitar el uso de espacios públicos para que los jóvenes puedan practicar sus deportes y danzas.
El candidato a la Alcaldía de Lima de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, planteó llevar agua potable a la población que vive en los cerros de la capital a través de tanques y bombas.
Durante el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) este domingo, el postulante edil también indicó que otro problema en la ciudad es la falta de alimentos debido a la falta de dinero en las ollas comunes. “Me he pasado recorriendo las zonas altas de mi querida Lima y surgen dos problemas enormes: la falta de comida, en estos momentos las ollitas comunes no tienen un centavo para atender al pueblo. El agua es una porquería, es agua verde. Mi plan es tener tanques de 30 mil soles bajo cada ladera de cerro y luego bombas de 10 mil soles bajo cada ladera y bombear agua limpia”, expresó.
Tras indicar que está “harto” de recorrer Lima con estos problemas, López Aliaga también planteó 10 mil motos para reforzar la seguridad ciudadana en los cerros de la capital.
“Estoy harto de recorrer mi querida Lima, donde hay 2 millones de limeños sin alimento, sin agua. También está el tema de seguridad, las 10 mil motos que he planteado van a llegar hasta la punta de todos los cerros de Lima”, subrayó.
López Aliaga también pidió disculpas por las expresiones de su candidato a la Alcaldía de Miraflores, Carlos Canales, quien planteó “educar” a personas
“de los cerros” que visitan el distrito, así como por su comportamiento ante los periodistas. “Yo pido disculpas por esa expresión tan grave, pero dese cuenta, llevo nueve meses en mi campaña”, acotó el también excandidato presidencial.
“He pedido las disculpas del caso personalmente (a Juliana Oxenford). Públicamente expresé mis disculpas y son excesos que he reconocido como hombre hidalgo que soy”, sentenció. El candidato a la alcaldía de Lima por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, planteó la adquisición de 10 mil motos con tecnología GPS, que ayuden a vigilar las principales calles de la capital y luchar contra la inseguridad ciudadana.
Durante el segundo bloque manifestó que además de la propuesta para adquirir vehículos está la instalación de 12 mil cámaras de seguridad, con inteligencia artificial, que servirán para identificar y seguir a los delincuentes.
“Lima es tan grande que necesitamos como mínimo 10 mil motos con tecnología GPS y paneles de control en cada distrito para saber que están trabajando”, indicó en su intervención.
Agregó que las cámaras de seguridad deben integrarse con el patrullaje integrado, la Policía Nacional del Perú y el serenazgo y luego cuando se atrapen a los delincuentes, deben ir a un una “comisaría mayor” donde se encuentren los representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial.
A las tres de la madrugada del martes 30 de agosto un importante diario limeño compartió la fatal noticia que se recogía de Palacio de Gobierno. Pedro Castillo, en un repentino ataque de furia atacó a su propio cocinero, Juan Pérez Concha quien estaba presto a revelar una coima del presidente y negociaba en secreto un posible acuerdo con la Fiscalía para salvarse de una condena de cárcel. En un forcejeo brutal el chotano sacó un machete (que le habían regalado los ronderos cajamarquinos en uno de sus tantos periplos ofreciéndoles de todo) y fue contra el cuerpo del infortunado, quien cayó al suelo inundando con su sangre los impecables azulejos del salón Túpac Amaru (donde las malas lenguas dicen que “Richard Swing” bailaba como Rafaella Carrá con el innombrable expresidente lagarto).
La escena no revelaba ningún elemento incaico sino parecía un crimen tramado por la mente de Robert Rodríguez y de su venerado opus Machete Kills. Una fuente informativa de izquierda de inmediato calificó el hecho como “extraño incidente que acabó en tragedia”. A los pocos minutos la noticia ocupaba todas las redes sociales y algunos creativos tramaban memes para expandir la nota desde sus posturas ideológicas. Benji Espinoza y Eduardo Pachas fueron convocados de inmediato. El primero ya se creía Aristóteles y el otro ensayaba una postura entre Tulio Loza y Saul Goodman.
La Fiscalía y sus peritos se hicieron presente, rodearon el palacio mientras realizaban sus diligencias respectivas. Afuera, los enjambres de los medios pugnaban por averiguar todos los detalles del crimen. Aparecieron como moscas miles de personas en los alrededores de la Casa de Pizarro arengando la ino cencia de Castillo y culpaban a la defenestrada ex fiscal de la nación Patricia Benavides en su alianza con la prensa mermelera y golpista.
Castillo fue conducido bajo un fuerte contingente de seguridad e introducido en un carro especial para brindar sus declaraciones por lo sucedido. Los reporteros de un canal de televisión de oposición prepararon notas sobre la familia y los huérfanos que dejaba el occiso. Se reconstruyó toda su historia de cómo llegó desde Chota este manso cocinero y se ganó la confianza del presidente para que injustamente cayera muerto, un año después, cumpliendo su deber ante un falso héroe de la república.
Antes de que los gallos canten entrevistaron a Sigrid Bazán quien se mostró cauta y confiada de que Castillo respondería por los hechos, pero eso aún no ameritaba su renuncia. Como una apasionada Agatha Christie dejó entrever que podía tratarse de una conspiración de la derecha golpista. “¡Queremos pruebas!” gritaba mientras huía por una de las puertas del Congreso. En la Plaza San Martín, el ideólogo Anka con vocó a cuatro gatos preparándose para el contraataque de la derecha golpista. “Tito Wanka” (Edison Félix
La mañana del 22 de septiembre del 2022 el ministro de Salud, Jorge López, ofreció una conferencia de prensa para comunicar los acuerdos del Consejo de Ministros con relación a la pandemia Covid-19. El ministro hizo equivocadas definiciones, mostrando pobreza en el manejo del lenguaje científico y coloquial, así como parquedad y laconismo en sus respuestas; casi como si huyera de su responsabilidad frente a las preguntas de la prensa.
Debido a la excesiva brevedad de las respuestas, los periodistas han tenido que reiterar las preguntas que ya otros medios habían realizado y soportar la irritante muletilla del ministro: “como vuelvo a repetir”. Además cada periodista ha tenido opción solo para una sola pregunta; por tanto, en una especie de colaboración y con la finalidad de “sacarle algo”, se vieron obligados a reiterar preguntas de otros colegas. Por otro lado, la parte introductoria, previa a las preguntas, fue tan escueta y superficial que ni siquiera dejó en claro las motivaciones del Minsa para convocar a una conferencia. Y siempre al lado derecho del ministro estuvo César Munayco, Director Ejecutivo de Vigilancia de la Salud Pública, con quien el ministro tuvo reiterados cuchicheos. López daba la impresión de necesidad de que alguien lo ayude a salir del “apuro” de las preguntas.
En la parte introductoria de la conferencia de prensa el ministro señaló que se encontraban en el local del CDC-Perú “que es una de las unidades fundamentales del Minsa, tomados del ejemplo de EE.UU., que la tiene a cargo del ejército; pero, nosotros la tenemos a cargo del Minsa. Se ve diariamente el monitoreo de la pandemia, del monkey pox y otros, como se ve en los diversos gráficos que ustedes tienen enfrente”.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) es un órgano desconcentrado del Minsa, responsable de gestionar los procesos de vigilancia epidemiológica e inteligencia sanitaria y otras funciones adicionales, que dependía del viceministro de Salud Pública. Sin embargo, me diante el Decreto Legislativo 1504-2020, ha sido transferido al Instituto Nacional de Salud (INS), a pesar de los inconvenientes que esto ocasiona y de los reclamos de los médicos epidemiólogos, de los profesionales especializados en el área y de la academia.
Es difícil saber si las palabras del ministro han pretendido poner en relieve esa equivocada decisión. Sin embargo, al remarcar la ligazón con el Ejército, ha descrito uno de los inconvenientes para la seguridad nacional
Tito Peralta) ensayó una perspicaz teoría a lo Hércules Poirot para culpar al cocinero de su propia muerte, al agotar la paciencia de Castillo y vender su alma como el traidor Felipillo, quien nos entregó a las manos del maldito imperio español.
Verónika Mendoza, Marissa Glave e Indira Huillca compartieron un tuit de emergencia, en el que pedían que se investiguen los hechos sin cálculo político, y que era muy sospechoso que el escolta del presidente lo haya intentado chantajear. Diego Trelles Paz escribía sobre lo sospechoso de esta noticia, justo cuando Castillo se preparaba para sanear la economía y prometía encaminar la refinería de Talara en beneficio de todos los peruanos. Y más abajo, a manera de posdata, escribió: “Congreso corrupto”. Compartían el mismo rictus de sorprendidos con Marco Sifuentes.
Glatzer Tuesta a nombre del IDL escribió en su muro de facebook que este crimen no debiera detener la lucha contra la corrupción, y se reafirmaba como un apóstol de la verdad remarcando un “caiga quien caiga”. Un sociólogo agustino seguía pidiendo cerrar el parlamento o “jalarle la cadena” y acabar con esta nueva patraña de la derecha que nos gobernó por 200 años. Sinesio López seguía con su discurso contra la oligarquía y antimperialista, y con su titánica lucha desde la academia en favor de los marginados; pero su Facebook mostraba sus fotos desde la quinta avenida en Manhattan saboreando las delicias del imperio yanqui.
“Los niños” seguían negando ser asalariados del régimen y anunciaban denuncias penales contra Beto Ortiz por burlarse de sus tristes caras de pillos. “Es racismo”, “Que culpa tenemos de ser feos”, gritaban ante la prensa. La red de medios digitales que aglutina a los medios izquierdistas que se dicen objetivos, pero que quisieran que los Fujimori ardan como brochetas y nos libren de sus presencias, convocaron a sus analistas (también zurdos) a consensuar de manera casi científica que toda la culpa la tiene el Congreso golpista y Keiko y con ella estaríamos peor como presidenta.
A pesar del muerto, algunos fanáticos seguían pidiendo pruebas. Días después, Castillo confesó su crimen. Adujo un ataque de pánico, como si todos los diablos se le hubieran metido al cuerpo. Confesó que las anteriores acusaciones fiscales tenían base verídica. En efecto además de un infeliz era un pillo que quiso engañarnos a todos.
La izquierda peruana (arrogante, inculta y huachafita) ensayó el fantástico argumento de que existen sospechas fuertes que ese Pedro Castillo que confesaba todos sus crímenes en realidad podía tratarse de un doble o algún imitador de esos programas cómicos que salen en la televisión basura y prestaron su arte para que la derecha cumpla su vendetta porque un profesor, campesino, rondero, cholo power, metrosexual y casi tan milagroso como la uña de gato llegó a provocar urticaria a la derecha oligárquica. Susel Paredes declaró que el presidente parece haber sido torturado y amenazado para expresar lo que dijo y proteger a su familia, inmolándose como un borreguito para el holocausto. La derecha es capaz de todo, soltó casi al despedirse ante el micrófono de un reportero que le robó esa frase.
Se anuncia la primavera y los árboles felices parecen cantar con los pajarillos en sus brazos, mientras una periodista peruana sigue dando cursos sobre fake news a pesar de habernos “noticiado” tantos malos cuentos desde El País. Una bella periodista de televisión anuncia la primera entrevista a Antauro Humala, los poetas arequipeños antifujimoristas prometieron leer filosofía y política para no opinar sandeces, como era su costumbre. Nicola Porcella vuelve a Esto es Guerra y Peter regresa con fuerza a la casa de los Maldini. Perú de tristes gentes y sin memoria, donde no sabemos qué hacer con ese sujeto (ahora asesino confeso) que sigue siendo presidente. Y yo, una vez más, estoy enamorado de mi país, como Eva Ayllón.
que ha creado la transferencia del CDC-Perú del Minsa a un órgano público adscrito del Minsa, como es el Instituto Nacional de Salud (INS). En ese contexto, sería oportuno que corrija.
Por otro lado, recordó que el 22 de setiembre es el Día de la Epidemiología Peruana. Por tanto, envió un saludo y felicitación a los médicos especialistas en epidemiología, a quienes definió como “un reducido grupo de médicos especialistas, que están en el campo, buscan a los pacientes, toman las muestras. Son una parte fundamental del equipo de salud, especialmente en las pandemias, o lo que vivimos en nuestro país, la malaria, el dengue y otros”.
Sin embargo, la definición que dio de la epidemiología está equivocado. Mervyn Susser, en su libro Con ceptos y estrategias de epidemiología (1973) señala que “la epidemiología es el estudio de las distribuciones y determinantes de los estados de salud en poblaciones humanas… Algunos prefieren añadir que estas actividades tienen por objeto la prevención, vigilancia y control de los trastornos de la salud en poblaciones”. Como se puede apreciar el objeto de estudio de la epidemiología es muy complejo e importante. Es increíble que un médico reduzca su campo de acción a algunas actividades de campo o a las epidemias o pandemias.
En la parte de las preguntas de los periodistas, uno de ellos reclamó que habían sido convocados para “una serie de anuncios; sin embargo, hasta ahora no hay ninguno”. Es así como el ministro de salud indicó que el “uso de la mascarilla solo será obligatorio en el transporte público y hospitales, y para las personas con problemas respiratorios y en espacios cerrados sin ventilación”. También señaló que en la frontera sur se exigía “el llenado de una serie de fichas que generaban aglomeración y colas” y que a partir de ahora solo se exigirá el carnet de vacunación. Además, señaló que el carnet de vacunación se retirará progresivamente, y que por ahora solo será exigible para los pasajeros que vienen del extranjero y para los del transporte interprovincial. También agregó que estas medidas anunciadas serán oficializadas mediante un decreto supremo que se promulgará los próximos días. Asimismo, estimó que la cuarta ola de la pandemia, debido a la caída constante de positividad de las pruebas Covid-19, terminará en dos semanas.
Una vez más, el Minsa ha improvisado. La población, y sobre todo los profesionales médicos y de la salud, esperaban la presentación de un informe técnico que justifique las decisiones y que plasme recomendaciones. Más aún cuando el propio ministro ha señalado que se entrará a la etapa de endemia y que incorporará la va cunación del Covid-19 en el esquema regular de vacunación que contiene otros tipos de vacunas. Ni siquiera se ha referido a la sala situacional del Covid-19, que al 20 de setiembre había confirmado 382 casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas; lo que junto con la caída de las cifras del índice de positividad de las pruebas Covid-19, le hubiese servido para justificar los anuncios realizados.
Asimismo, el ministro ha guardado silencio sobre las restricciones al ejercicio de los derechos constitucio nales como, por ejemplo, a la libertad y a la seguridad personales, a la inviolabilidad de domicilio, a la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional, que continúan vigentes desde el inicio de la pandemia. Los novedosos anuncios han sido sobrepasados por la realidad, y solo demuestran el desfase del gobierno frente a las necesidades de la población. ¡Abajo las restricciones a la libertad!
El portal de investigación periodística Centro Liber informó que el pasado 23 de junio un sobrino del presidente Pedro Castillo, identificado como “Lay Vásquez Castillo”, viajó en el avión presidencial hacia la ciudad de Chiclayo, en el norte del país. Según el mencionado medio, esta persona sería en realidad el prófugo familiar del jefe de Estado, Fray Vásquez Castillo.
El medio tuvo acceso al manifiesto de pasajeros que abordaron el avión C27J, con matrícula FAP 328, operado por la Fuerza Aérea del Perú, el 23 de junio. En esta relación se registra el nombre y apellido, el cargo, así como el Docu mento Nacional de Identidad de aquellas personas autorizadas por el Despacho Presidencial para acudir en la comitiva junto al mandatario.
Entre los nombres que aparecen está el de “Lay Vásquez Castillo” junto al DNI 97069630; sin embargo, según este medio, estos datos no existirían en la base de datos del Reniec.
Llama la atención que esta persona tenga los mismos apellidos que Fray Vásquez Castillo, quien es investigado por
supuestamente ser operador de una orga nización criminal. Producto de este caso, el Poder Judicial impuso 36 meses de prisión preventiva y el programa de recompensas del Ministerio del Interior ofrece dinero a cambio de información sobre su paradero.
Con relación a esta publicación, el mandatario ha usado sus redes sociales para negar que Fray Vásquez haya viajado en el avión presidencial y ha calificado dicha versión como “patraña”.
“La desesperación por el poder y des legitimar al gobierno no tiene límites. Ahora la casta política y opositores, crean una mentira con medios amarillistas y serviles a las mafias, afirmando que Fray Vásquez se habría trasladado el 23 de junio a Chi clayo en el avión presidencial”, escribió el presidente en sus redes sociales.
“Rechazo rotundamente que el sr.Fray Vásquez haya viajado en el avión presiden cial. Con esta patraña quieren afectar la gobernabilidad y democracia. Soy respe tuoso del Estado de Derecho y la justicia. El documento ha sido manipulado para crear una situación que nunca ha existido”, añadió el mandatario.
Al mismo tiempo, la mesa directiva dispuso no postergar la llamada “semana de representación” que inicia este lunes 26 de setiembre.
Así, la sesión del miércoles tiene carácter semipresencial y comenzará a las 10:00 a.m.
“Aún cuando se inicia la #SemanaDeRepresentación, es deber reglamentario citar sesión plenaria antes del décimo día para votar la reconsideración planteada durante la última sesión”, explicó anoche la mesa directiva del Parlamento.
Para mayor precisión, la Oficialía Mayor del Congreso detalló el carácter reglamen tario de la decisión.
De acuerdo al artículo 86 del Reglamento del Congreso, las mociones de censura se debaten y votan no antes del cuarto día natural de su presentación ni después del décimo.
Antes del pronunciamiento de la mesa directiva, algunos legisladores, como el accio populista Edwin Martínez, llegaron a sugerir que se postergue el Pleno de reconsideración.
Martínez envió un oficio al presidente del Parlamento, José Williams: “Al cancelarse la programación de actividades de la semana de representación, se estaría burlando de la expectativa de la población con la que se había acordado reunirse”, aseguraba.
A su juicio, “no es urgente” reconsiderar la votación.
Tras la votación del viernes, quedó confirmado el respaldo de las bancadas del oficialismo a Willy Huerta.
Pero, lo sustancial fue el apoyo que manifestaron con sus votos las bancadas de Acción Popular y Podemos Perú.
Otros respaldos que favorecieron la continuidad del funcionario emanaron de la bancada Integridad y Desarrollo, y de legisladores no agrupados.
Desde las 08:00 horas del sábado 1 de octubre está prohibido el expendio de bebidas alcohólicas, lo cual se extiende hasta las 08:00 horas del lunes 3 de octubre con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La Ley Orgánica de Elecciones esta blece que desde las 08:00 horas del día an terior al día de la votación, hasta las 08:00 horas del día siguiente de las elecciones, no es permitido el expendio de bebidas alcohólicas de ninguna clase y se cierran los establecimientos, o los espacios de los establecimientos comerciales, dedicados exclusivamente a dicho expendio.
El incumplimiento de esta disposición se sanciona con cárcel no mayor de seis meses, multa no menor de 2,790 soles y pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo que el de la condena, que puede consistir en incapacitar al condenado para ejercer la función o labor que ejercía.La lla mada ley Seca es parte de las restricciones
electorales que prevé la legislación electo ral a fin de asegurar el correcto desarrollo de los comicios regionales y municipales del 2022. El domingo 2 de octubre, día del sufragio, entre las 07:00 y 17:00 horas no están permitidas las reuniones de electores en un radio menor de 100 metros de los centros de sufragio.
De acuerdo al padrón electoral, 24 millones 760 mil 062 electores están ha bilitados para participar en las presentes Elecciones Regionales y Municipales.
Fiscalizadores del JNE realizarán ope rativos en diversas regiones del país con el fin de hacer cumplir la normativa electoral y garantizar que la votación transcurra con normalidad.
Por su parte la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolló hoy el simulacro oficial del sistema de cómputo electoral para las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.
La actividad permitió comprobar la funcionalidad del software electoral en
cada uno de los centros de cómputo de las 93 oficinas descentralizadas de procesos electorales. Con la ejecución del simulacro, la ONPE garantiza a todos los actores electorales unas elecciones limpias, efi cientes y transparentes, y, sobre todo, el total e irrestricto respeto a la voluntad de las electoras y de los electores expresadas en las urnas.
El simulacro oficial se inició a las 09:00 horas, en la sede central de la ONPE, con la ejecución del programa de verificación del software electoral y ejecución de la puesta a cero en los servidores del organismo electoral. En ambos casos se emitieron los respectivos reportes a través del Sistema de Cómputo de Resultados (SCORE).
La puesta en cero del sistema de cómputo de resultados consistió en la eliminación de los registros de la base de datos, a través del software electoral, que se ejecuta en los citados servidores para dar inicio al procesamiento de las actas electorales de prueba.
El Pleno del Congreso sesionará este miércoles 28 de setiembre de 2022 para votar la reconsideración planteada tras el fallido intento de censura contra el ministro del Interior, Willy Huerta.Lima, lunes 26 de setiembre del 2022.
Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico que brindamos a nuestros clientes, efectuaremos trabajos de expansión en nuestras redes, en tal sentido se ha pro gramado el corte temporal del suministro, de acuerdo a los siguientes detalles:
Código de corte :: P190514531.
Distritos ::
SAN JUAN DE MIRAFLORES, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO.
Zonas Afectadas:: Suministros ubicados entre: Av. José Carlos Mariátegui, Jr. Jorge Chávez, Pje. Manco Inca II, Av. Latinoamérica, C.P. El Mirador de Vista Alegre, Pje. Santa Rosa, Av. Inca Garcilaso de la Vega, Ca. In dependencia, Pje. Libertadores, Ca. Ricardo Palma, C.P. Coronel Ugaz Cárdenas, Av. Los Ángeles, C.P. María de los Ángeles Vallecito, C.P. El Mirador del Valle de San Gabriel, C.P. Nuevo Amanecer, Ca. Virgen del Carmen, Jr. Gonzales Prada, Prolg. Luis Pardo, Jr. Amarilis, Pje. José Olaya.
Fecha y hora 1 :: Jueves, 29 de setiembre del 2022 desde las 05:15 a 06:15 y desde las 16:00 a 17:30 horas (horario aproximado).
Fecha y hora 2 :: Jueves, 29 de setiembre del 2022 desde las 05:15 a 17:30 horas (horario aproximado).
Fecha y hora 3 ::
Jueves, 29 de setiembre del 2022 desde las 05:15 a 18:00 horas (horario aproximado).
Alimentador :: VM-33.
Para validar si tu suministro se encuentra afectado por este corte temporal de servicio ingresa a la web www.luzdelsur. com.pe opción “Corte por mantenimiento”
Para recibir las notificaciones de cortes programados en su correo electrónico, puede afiliarse a la oficina virtual de Luz del Sur desde www.luzdelsur.com.pe activando la opción recibir información de interrupciones programadas en “Configuración de Usuarios” o descargando el APP de Luz del Sur y activando las notificaciones por interrupciones programadas en la opción “Mi cuenta”.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, cualquier consulta puede comunicarse a nuestra central FONOLUZ al 617 5000.
En el marco de la Semana de la donación de órganos y tejidos, EsSalud realizará una serie de actividades que buscan fomentar la donación de órganos y tejidos en el país para salvar vidas, así como llevar un estilo de vida saludable que ayude a prevenir enfermeda des crónicas que requieran de un trasplante.
Esta actividad inicia el martes 27 con una feria de la salud gra tuita para toda la población, donde se brindará orientación sobre el cuidado de la salud y se ofrecerán servicios médicos para la preven ción de enfermedades y así reducir el riesgo de sufrir insuficiencia de algún órgano.
Medicina general y comple mentaria, nutrición para llevar una alimentación saludable, descarte de diabetes, medida de la presión arterial y vacunas, son algunos de los servicios que se brindarán desde las 8 a.m. hasta la 1 p.m. en las instalaciones de Playa Miller.
El miércoles 28 de setiembre,
de 6 p.m. a 8:30 p.m. se realizará el I Foro Internacional virtual para Comunicadores “La donación de órganos en los medios de comuni cación”, dirigido a comunicadores, periodistas y estudiantes de todo el país para que se conviertan en aliados para fomentar la cultura de donación de órganos en el Perú, a través de las diversas plataformas que hoy en día existen para llegar a diversos públicos.
En esta actividad participan reconocidos periodistas nacionalesy extranjeros como Augusto Álvarez Rodrich, Martín Riepl, Roxana Fon tana, Dircom del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante - Incucai de Argentina, entre otros.
La semana finaliza con un show de talentos a cargo de pacientes trasplantados, quienes a través de esta presentación mostrarán que después del trasplante pue den continuar con sus vidas sin mayor riesgo; y que la práctica de actividades sanas y recreativas
contribuyen al mejoramiento de su estado físico y mental luego del trasplante.
Actualmente en el Perú, el índice de donación de órganos y tejidos es aún bajo en compara ción a otros países de la región; existen 2 donantes por cada millón de habitantes.
Sin embargo, el Seguro Social de Salud viene fomentando la do nación de órganos para realizar en sus 9 centros, en Lima y regiones, los diversos trasplantes para el que está acreditado.
Entre los trasplantes que rea liza está el de corazón, hígado, pulmón, páncreas, riñón, córnea y médula ósea.
También realiza trasplantes combinados de hígado – riñón, pán creas- riñón, corazón – riñón, inter venciones de alta técnica quirúrgica que posiciona a EsSalud como líder y centro referencial en trasplantes en el Perú y Latinoamérica.
El sábado 10 de setiembre de 2022, China Yangtze Power Co., Ltd., (CYPC) junto con Luz del Sur y otras empresas de China Three Gorges Corporation (CTG) en Perú, celebraron el Festival del Medio Otoño.
El Festival del Medio Otoño, también conocido como Festival de la Luna, es una de las fiestas anuales más importan tes de China. En esta ocasión, CYPC lo celebró con el tema “De la mano con la empresa Three Gorges Corporation, nos acercamos a China”.
Los trabajadores peruanos y sus familiares, así como otros representan tes de la comunidad, fueron invitados a visitar las empresas del grupo CTG en Perú, y a interactuar con los empleados chinos y extranjeros de Luz del Sur, del proyecto de la Central Hidroeléctrica de
Chaglla y de la obra en ejecución de San Gabán.
La celebración de esta popular festividad china fue motivo de reunión y confraternidad, en la que también se degustaron los Pasteles de Luna, dulces chinos que se consumen tradicional mente en el Festival del Medio Otoño.
Asimismo, compartieron shows de ta lentos, celebrando juntos y saboreando el encanto de la cultura china.
El Embajador de China en Perú, Song Yang, envió un video grabado especialmente para expresar sus deseos festivos a los participantes de este evento de confraternidad, a través del cual hizo un llamado a impulsar el mayor intercambio y cooperación entre China y Perú. Los representantes de CTG y el señor Mario Gonzales, CEO
de Luz del Sur, saludaron y transmi tieron sus mejores deseos a todos los amigos chinos y extranjeros que participaron en el evento de manera presencial o virtual.
En este evento, algunos de los empleados y familiares de las empresas de CTG en Perú, Luz del Sur y otros representantes de la comunidad, ofre cieron presentaciones especiales a los invitados. A la celebración, también fue invitada la señora Luciana Lyu, artista china que demostró el arte del recorte de papel, artesanía popular y tradicional de China.
Como una de las empresas más importantes en la industria energética de Perú, Luz del Sur ha venido cumpliendo activamente con sus responsabilidades sociales, tales como asistencia comuni taria y protección ambiental, así como ayudando a familias de bajos recursos y a estudiantes afectados por la pobreza. En torno a la celebración del Festival del Medio Otoño, Luz del Sur hizo entrega de pasteles de luna y libros de mitología china a profesores y alumnos de una escuela de su comunidad, con el fin de promover el intercambio cultural entre China y Perú, además de compartir la tradición del Festival del Medio Otoño y llevar alegría a niños de un sector vulnerable del país.
demagogo y complejo. ¡Farsa!.
“Me sorprendió que Geiner Alvarado me dijera que no tomaba las decisiones en el Ministerio de Vivienda.”
Elizabeth Añaños Exviceministra de ViviendaEl Perú, es paraíso del gobierno de Castillo e infierno de ciudadanos pobres que cada día sufren para subsistir; los precios de los alimentos son más caros, el precio del combustible sube. Mafias y corruptos gobiernan, poco les importa la vida de millones de peruanos que esperanzados votaron por Castillo; se arrepienten por su gestión catastrófica, protestan contra él, lo rechazan, le piden que renuncie. Castillo y su premier Aníbal Torres, cínicos arremeten contra el Congreso -congresistas vendidos, convenidos, en mayoría, ellos manejan-; culpan a gobiernos de los 200 años de era republicana; hacen alarde de gobernar mejor; destruyen la economía, ahu yentan la inversión privada (no hay puestos de trabajo), desestabilizan instituciones; se excusan, que no los dejan gobernar.
El Congreso un fiasco: “los niños” corruptos de Ac ción Popular y los convenidos de Podemos Perú, salvaron de la censura al Ministro del Interior Willy Huerta. También salvarían a Dina Boluarte y al presidente Castillo, de las acusaciones constitucionales, que dicen verían en los primeros días de Octubre.
El presidente Castillo, continua con el descalabro mi nisterial, nombra ministro de Defensa a Daniel Barragán, con graves cuestionamientos.
El exministro de Vivienda y MTC Geiner Alvarado, está impedido de salir del país, por orden judicial; estaría involucrado con Castillo en corrupción. ¿Fugará?.
El candidato Castillo, arengaba “No más pobres en un país rico”, claro, se hacen ricos: el presidente Castillo y su familia; Dina Boluarte, vicepresidenta y familiares; el premier Aníbal Torres y familiares; congresistas de Perú Libre y de otras bancadas asociados a la corrupción, asimismo algunos integrantes del Fenatep (ConareMovadef), exministros, amigos y funcionarios. Asaltaron el poder para robar, no lo inventa la oposición; las evidencias que tiene la fiscalía, son irrebatibles.
Corrupción y organizaciones criminales, dirigiría el presidente Castillo, desde palacio. “Los Dinámicos del Centro” y “Los Tiranos del Centro”, dirigidos por Vladimir Cerrón (“Perú Libre”), exgobernador regional de Junín, sentenciado por corrupción. Dina Boluarte, admitió que con Yuri Castro, candidato al municipio de Lima, tenía cuentas bancarias mancomunadas, captando ingresos para la campaña presidencial y otros.
ABUSO DEL PODER
“El presidente de la República está abusando de su poder para intervenir en una investigación”: fiscal Marita Barreto, Coordinadora del Equipo Especial de la Fiscalía.
El presidente Castillo, aduce “persecución política” a él y su familia; que hay un plan para su vacancia porque se enfrenta a grupos de poder corrupto. Castillo, tiene 6 carpetas fiscales de investigación que lo involucran en co rrupción: Ministerio de Vivienda, Ministerio de Trasportes, Petroperú, ascensos en las FFAA y Policiales. Trabaja con “gabinete en la sombra”, mediocre, violentista, con criterios irracionales y hasta criminales; nombra prefectos y subprefectos a profesores marxistas-leninistas, para promover su ideología, asegurar su permanencia, tener soporte de demolición contra sus enemigos; su “prensa alternativa” para sus lisonjas.
Su objetivo principal cambiar nuestra Constitución Política de 1993, culpándola de generar pobreza, encu briendo su demencial propósito de quedarse en el poder por muchos años. En Chile, izquierdistas azuzaron, crearon caos, salvajismo; en octubre del 2020, aproba ron cambiar su Constitución; en diciembre del 2021, el izquierdista Gabriel Boric asumió la presidencia; a inicios de este mes en plebiscito histórico, chilenos en aplastante victoria, rechazaron el texto de una nueva Constitución.
Víctor Quispe Palomino, alias “José”, encabeza el remanente terrorista de Sendero Luminoso, del VRAEM, obligó a niños escolares y padres de familia, a desfilar en contra de las Fuerzas Armadas; arengan boicotear las elecciones municipales y regionales del 2 Octubre (Perú 21).
La Federación Nacional de Trabajadores en la Edu cación del Perú (Fenate Perú) que integran profesores afiliados a Movadef, fundada en 2017 por el presidente
Pedro Castillo, con su ministro de Trabajo Iber Maravi, el 30 Julio 2021, inscribieron a este sindicato; incumpliendo normas que habían desestimado su inscripción.
“El objetivo de Sendero Luminoso y del Movadef siempre ha sido liquidar a la Derrama Magisterial”, declaró Lucio Castro, Secretario general del Sutep. El presidente Castillo, aprobó el Decreto Supremo 009-2022-Minedu, modificando el Estatuto de la Derrama Magisterial, facili tando sea tomada por Fenatep. El Congreso, en primera votación aprobó un proyecto ley derogando ese DS; de aprobarse en segunda votación, Fenatep amenaza con huelga magisterial indefinida, como Castillo, hizo en 2017.
Fenatep, en coordinaciones con Rosendo Serna, ministro de Educación, tratan la reforma del Currículo Nacional de Educación Básica. Esta intención ha sido anunciada por el presidente Castillo en la ONU. Las insti tuciones civiles del quehacer educativo y especialistas no deben permitir este macabro manoseo de la educación. No se puede permitir que el presidente Castillo, además del manejo desastroso económico, la zozobra política y la crisis social pretenda imponer una escolaridad ideo logizada digitada por Movadef. Estamos amenazados.
Arremeten contra BECA 18: golpean la esperanza de jóvenes que tienen en Beca 18, relaciones y conoci mientos para desarrollar sus vocaciones. El gobierno de Castillo, ideologizado, quiebra este incentivo de ayuda integral a 5000 jóvenes destacados de todas las regiones del país, que es fuerza para el progreso del Perú. En 2022, tuvo 100 millones de soles, de presupuesto; para el 2023, asignan 24 millones 225 mil 644 soles; reducen 1,194 be cas. El ministro Serna, defiende la reducción, justificando para dar pase al ingreso libre a las universidades, proyecto
Gerente
Jr.
Najarro
Corrección:
Novoa
El Congreso, autorizó al presidente Castillo, viajar a Nueva York, para asistir a la 77 Asamblea General de la ONU (20 setiembre). Castillo, dio lectura al discurso presumiblemente redactado por el representante del Perú, ante la ONU Manuel Rodríguez Cuadros; que según especialistas y políticos nacionales y del exterior, ha generado un clima de reacciones divididas y posibles impases diplomáticos por los anuncios: “como la próxima instalación de una delegación diplomática peruana en Pa lestina, el reconocimiento de la soberanía de la RepúblicaÁrabe Saharaui y de la Argentina en las Islas Malvinas”. Planteó un cese de fuego en la guerra Rusia-Ucrania, e inicio de negociaciones hacia una solución pacifica; que continúe el acuerdo de exportar cereales de Urcania; y, se normalicen las exportaciones rusas de fertilizantes –planteado por el secretario general de la ONU- que agobia a los agricultores más pobres del mundo.
Si a Castillo pidieran fundamentar sus anun cios y planteamientos, mostraría su total ignorancia, de la temática. El propósito es: ante la comunidad internacional, maquillar su catastrófica gestión e inestabilidad política, social y económica que sufre el Perú. En 14 meses de gestión cambio más de 70 ministros, tiene 6 carpetas fiscales por diversos delitos. Su esposa Lilia Paredes, viajo con él, le importó poco que fiscalía pidiera impedimento de salida del país.
Castillo, espera que el Congreso, autorice su viaje al Vaticano y tener audiencia con el Papa Francisco. El Congreso, no debe autorizarlo.
ESPERANZA CHALACA: CLUBER ALIAGA Avanza País, Avanza Cluber Aliaga, candidato a Gobernador Regional del Callao. Callao tendría segu ridad y progreso. En 2016, el general PNP ® Cluber Aliaga, pacificó las zonas de alta peligrosidad. Plantea 5 ejes de gestión: l.- Salud, Educación y Ordenamiento del Transporte; 2.- Desterrar la delincuencia organizada; 3.- Elevar la productividad, gestión ambiental y el ornato público, trabajando con las municipalidades del Callao; 4.- Promover deporte, arte y cultura, desde los niños hasta adultos mayores. 5.- Desarrollar programas de enfrentar la pobreza extrema y la marginalidad.
El general Aliaga, a su querido Callao, quiere transformarlo social y económicamente; sea un lugar de encanto y tranquilidad, diluyendo los calificativos de lugar violento. Tiene convicción de hacerlo; su vocación es servir con esmero y ética. Es abogado, además licenciaturas y maestrías en Educación, administración y Ciencias Policiales, Desarrollo y Defensa Nacional.
“El Perú no merece autoridades ligadas a la corrupción.”
José Williams Presidente del Congresounidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
Lainez
Gráfico:
redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
/ direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Escribe: José Casiano CollazosEstamos ad portas de las celebracio nes de las fiestas patronales en home naje a “San Miguel Arcángel” del Centro Poblado de Carhua, distrito y provincia Canta y región Lima, a una elevación de 3,257 m.s.n.m., a 118, 4 Km., de Lima y con una aguerrida historia, cuya economía se sostiene básicamente en la agricultura y ganadería que inicia sus celebraciones el 28 y culmina el 30 de septiembre con una expectante corrida de toros con un cartel de postín, que con certeza llenará las graderías del coso este viernes 30 de septiembre a partir de las15:00 horas. Don Ángel Carrillo Vicente, asume la mayordomía para el año 2020, fallece a consecuencia de la pandemia del Covid-19, tomando la responsabilidad su esposa Doña Mercedes Carrasco Matos e hijos Julia Eva, Jamayra, Sergio Miguel y Luis ángel Carrillo Carrasco, es un ho menaje a él a su gran afición y trayectoria taurina, que mejor forma de hacerle llegar a la eternidad su agradecimiento y amor que llevando a Carhua un cartel de gran talla como son los matadores de toros españoles David Fandila “El Fandi”, Román Collado y el peruano Joaquín Galdós el más reciente ganador del Escapulario de Oro Señor de los Milagros, todos ellos en el tercio superior del escalafón de matadores de toros en España y Europa. En virtud de la entrañable amistad con Don Alfredo Galdós, los triunfos de sus ganaderías en ferias importantes la presente temporada como Chota, Cutervo y la presencia en los últimos años en Carhua, concluyen en la adquisición de toros de los hierros “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares”, que saldrán por la puerta de toriles de la plaza de toros “El Paraíso” de René López ex “Toro Puckllay”, con un aforo para tres mil espectadores, recientemente remodelada, los mayordomos realizan los acabados para que el público esté cómodo, ello se obtiene con el apoyo de todos los comisa rios. Cuadra de caballo y arrastre de Yaco Reyes, banda de músicos “Monumental de Ayacucho” del profesor Pastor Rojas, palco presidencial, Martín Campos, Juez de plaza, Gonzalo Villanueva Masgo y Jorge Domingo Tapia “El KoKi” asesores, el sorteo de los toros se realzará el día jueves para facilitar el traslado de las reses debidamente enlotado. Para llegar este viernes a Carhua habrá movilidad fluida con destino a Canta y directamente a Carhua desde el conocido paradero del Km. 22 en la Av. Túpac Amaru (Grifo Chaperito) así mismo para el retorno. DonÁngel Carrillo Vicente (Q.E.P.D.) desde su “palco celestial” gozará y jaleará con
orgullo los olés, en virtud al esfuerzo de su familia por brindar una tarde taurina de categoría e histórica. “Enhorabuena, allí nos encontramos!
MANOLO JUÁREZ “EL POETA” Y SAMUEL CALDERÓN OREJA POR CO LETA EN PRIMERA DE RANRAHIRCA – ÁNCASH (PERÚ). 21 SEP.- Plaza de toros del distrito de Ranrahirca, provinciaYungay, región Áncash y una elevación de 2,475 m.s.n.m. Primera de feria en honor al Señor de los Milagros. Plaza llena. Corrida Mixta. Astados de “San Sebastián” de buen juego, para el matador de toros Manolo Juárez “El Poeta” (México), oreja; y los novilleros nacionales Samuel Calderón, oreja; Abigail Zamata, vuelta al ruedo; José Antonio Tapia “Guerrita”, vuelta al ruedo.
JOSÉ ANTONIO TAPIA “GUERRITA” DOS OREJAS EN SEGUNDA DE RAN RAHIRCA – ÁNCASH (PERÚ). 22 SEP.Plaza de toros del distrito de Ranrahirca, provincia Yungay, región Áncash y una elevación de 2,475 m.s.n.m. Segunda de feria en honor al Señor de los Milagros. Plaza llena. Corrida Mixta. Astados de “San Sebastián” de buen juego, para el matador de toros Manolo Juárez “El Poeta”, silencio; y los novilleros Samuel Calderón, silencio;
Abigail Zamata, silencio; José Antonio Ta pia “Guerrita”, dos orejas. Incidencias: En el segundo astado el juez concedió vuelta al ruedo al novillero Samuel Calderón, negándose a dar la vuelta al ruedo por considerar que merecía una oreja.
JOAQUÍN GALDÓS ANUNCIADO
EN LA FERIA DEL PILAR EN CALANDA (ESPAÑA). 23 SEP.- El matador de toros peruano Joaquín Galdós, ganador del
Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2018, anunciado en la plaza de toros de Calanda en la Feria Taurina del Pilar 2022, el miércoles 12 de octubre a las 17:00 horas, trenzará el paseíllo con los espa ñoles Antonio Gaspar “Paulita” y Serafín Marín, ante seis toros de las ganadería “Las Monjas”.
VÍCTOR PUCAMAYO PRONÓSTICO RERSERVADO TRAS COGIDA EN SAN MATEO DE HUANCHOR (PERÚ). 23 SEP.El novillero sin caballos Víctor Pucamayo, herido por asta de toro ayer en San Mateo de Huanchor, distrito de la provincia de Huarochiri y región Lima. Llega al Centro Médico Santa Elena, tras evaluación es intervenido quirúrgicamente el muslo derecho, cara interna tercio medio inferior de 10 cm., de largo con una trayectoria de 8 cm., hacia arriba y adentro rompiendo parcialmente el músculo sartorio. Se realiza Friedrich más lavado en varios tiempos, se coloca dren exteriorizando por contrabertura, sutura muscular y cierre por planos hasta la piel. Pronóstico reservado. Cirujano Doctor César Augusto Baltazar
“MORANTE DE LA PUEBLA” SOLI TARIA OREJA EN LA PRIMERA DE SAN
MIGUEL (ESPAÑA). 23 SEP.- Plaza de toros de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Primera de Feria de San Miguel. Tres cuartos de entrada. Toros de “Hnos. García Jiménez” y “Olga Jiménez” (6°), de variada de presentación y faltos de casta en general, para José Antonio “Morante de la Puebla”, ovación y oreja tras aviso; Juan Ortega, silencio y silencio, Tomás Rufo, ovación y silencio. Incidencias: Tras parear al tercer toro, los banderilleros Sergio Blasco y Fernando Sánchez se destocaron. Al término del festejo se cortó la coleta el banderillero José Antonio Carretero, conocido en ruedos peruanos.
ANDRÉS ROCA REY OVACIONADO EN LA SEGUNDA DE SAN MIGUEL (ES PAÑA). 24 SEP.- El peruano Andrés Roca Rey, pechó con el peor lote de la corrida. Plaza de toros de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Segunda de Feria de San Miguel. Lleno de “No hay billetes”. Toros de “Victoriano del Río”, todos cuatre ños de buena presentación y variado juego, para José María Manzanares, trajeado de azul rey y oro, silencio tras dos avisos y silencio tras aviso; el peruano Andrés Roca Rey, vestido de caldero y oro con detalles en rosa, silencio y ovación y saludo desde los tercios, Juan Pedro García “Calerito”, trajeado de blanco y oro, quién tomó la alternativa oreja y silencio tras aviso.
ANTONIO FERRERA MANUEL ES CRIBANO PUERTA GRANDE EN PO ZOBLANCO (ESPAÑA).
24 SEP.- Plaza de toros de Pozoblanco, Córdoba. Primer festejo de Feria de Nuestra Señora de las Mercedes. Toros de Adolfo Martín, de buena presentación y juego, para Antonio Ferrera, oreja y dos orejas; Manuel Escri bano, dos orejas y oreja; Alberto Lamelas, oreja con fuerte petición y ovación con saludo desde los tercios. Incidencias: El 2° toro, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Nota.- Manuel Escribano hará el paseíllo en Acho el 30 de octubre y Antonio Ferrera actuará en Acho el 6 de noviembre.
VENTA DE ABONOS FERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS 2022 HASTA EL 14 DE OCTUBRE (PERÚ).
25 SEP.- El martes concluyó la reserva y adquisición para los abonados antiguos, a la fecha todo aficionado se podrá abonar hasta el viernes 14 de octubre en las dos modali dades, por Internet en www.entradasacho. com y presencial en Joinnus dentro de las siguientes tiendas Listo: San Isidro Av. Arequipa N° 3325 y Av. Javier Prado Oeste N° 1895; Santiago de Surco en Av. Javier Prado Este N° 4350 y La Molina en Av. La Universidad N° 1275. Las entradas sueltas se expenderán días antes de cada festejo.
Joaquín Galdós, un artístico derechazo. El viernes actúa en Carhua con “El Fandi” y Román. Manuel Escribano, vuelta al rue do el sábado en Pozoblanco. Actuará en Acho el 30 de octubre.Leslie Shaw continúa con su proyec ción internacional y se ha unido al grupo Marama para lanzar su nueva canción "Castigo". El tema es una cumbia al estilo de la agrupación uruguaya que, a diferencia de otras de sus canciones, lleva un flow mucho más urbano, con el estilo de producción, concepto y esencia que caracteriza a la cantante peruana.
El tema fue grabado íntegramente en Estados Unidos; fue producido en Miami, mientras que el video fue filmado en Fort Lauderdale y Hollywood. “Conocí a Agustín Casanova, el cantante de Marama, cuando estaba trabajando en el álbum anterior. Me cayó súper bien e hicimos buena conexión, intercambiando ideas sobre lo que podría mos hacer juntos hasta que me mandaron 'Castigo' y me encantó”, contó Leslie Shaw en un comunicado.
Por otro lado, la artista nacional re veló que no tiene miedo de experimentar fusionando géneros musicales ya que inició cantando rock y después pasó a lo urbano por lo que la cumbia sí estaba dentro de sus planes:
“Es una cumbia, es alegre, pero a la misma vez habla de desamor, de despe cho, de drama que me encanta y siento que las chicas se van a sentir identificadas y la van a gozar y bailar en todas las fiestas”, sostuvo Leslie Shaw.
Desde su incursión en la música urba na y otros géneros musicales, Leslie Shaw
Después de que ‘La gran estrella’ llegara a su fin el último sábado, Gisela Valcárcel anunció el regreso de ‘El gran show’ la próxima semana. Como se recuerda, el programa de canto obtuvo poco rating en su primera temporada.
Así que, tras ello, se emitió un video promocional del concurso de baile mostrando los mejores momentos de los que se lucieron en la pista como Anahí de Cárdenas, Brenda Carvalho, Cuto Guadalupe, Emilia Drago, entre otros.
Sin embargo, lo que llamó la atención de los televidentes fue que recordaron la par ticipación de Melissa Paredes en ‘El gran show’. Eso tejió la posibilidad de que regrese. Cabe resaltar que, tras el ‘ampay’ que salió en televisión, dio un paso al costado y no logró terminar su recorrido.
Hasta el momento no hay más detalles de lo que se verá en el programa ni de quiénes formarán parte. “Ha llegado el momento de volver, de vivir la emoción”, se escuchó en el clip promocional.
Gisela Valcárcel le dijo adiós a su nuevo reality de canto 'La gran estrella'. La presentadora se despidió del show el sábado 24 de septiembre, tras permanecer ocho semanas al aire.
"Quiero dar las gracias a cada compañero, actor, cantante, bailarín, productor musical que se unió a este desafío y quiso compartir sus conocimientos con jóvenes que tienen mucho talento, pero que nunca se habían parado frente a tantas cámaras y empezaron a experimentar lo que es ser artista y subirse a un escenario", dijo al inicio de su mensaje.
La popular 'señito' también agradeció a Dios por motivarla a realizar esta producción y poner nuevos rostros en la pantalla.
ha decidido cantar a las mujeres. Una voz entre tantas que buscan dar más espacio al empoderamiento y liberación femenina en un género que alguna vez fue liderado solo por hombres. Por ello, la artista de 31 años busca ser una inspiración y procura recalcar eso en su música.
“Siempre voy a defender a mis segui doras mujeres, siempre estoy pendiente de ellas, de aconsejarlas, ser inspiración para ellas. Siempre voy a recalcar eso en mis letras. Siempre voy a empoderar a la mujer, porque son letras de lo que me pasó a mí o experiencias. Me considero una mujer fuerte, independiente y poderosa”, dijo a RPP Noticias en el 2020.
Tanto en “Por ahí no” y “Otra nota”, ambas de su nuevo álbum “Yo soy Leslie Shaw”, ella cuenta diferentes situaciones que atravesó en su vida: la primera como una mujer que se puede comprar el mundo entero y la otra como quien recién ha salido de una relación, pero ya lo ha superado. “Yo soy una mujer fuerte y puedo salir yo también con quien quiera. (risas) Son experiencias personales, pero a las chicas les encanta”, agregó.
En el futuro, Leslie Shaw confesó que le agradaría trabajar con otras artistas fe meninas de Latinoamérica. “Me encantaría colaborar con Natti Natasha que también tiene mucho tiempo luchando. Ella es de República Dominicana. Con Anitta, es de Brasil, muy divertida y sexy”, expresó.
Por medio de sus redes sociales, Natalia Salas compartió un video donde retomó sus actividades laborales luego de ser diagnosticada de cáncer de mama. En la descripción de la publica ción comentó que regresar al teatro le ha servido para sobrellevar su tratamiento contra la enfermedad.
Estar con sus compañeras, apren diéndose los libretos, cantando y dis frutando en el escenario, hizo que se olvidara por un momento es que paciente oncológica.
“Estar parada en un escenario cantando justo ahora... con el momento que me toca atravesar, es simplemente increíble. Ayer (viernes 24 de septiem bre) les confesaba a mis compañeras, que estar esas dos horas con ellas cantando y contando esta historia me hacía olvidar que soy paciente onco lógica”, escribió.
Asimismo, Natalia Salas relató que, a pesar de que le falta una parte de su
cuerpo y que le van a poner un catéter para recibir las quimioterapias, “me sien to poderosa en el escenario”. Por ello, la actriz peruana invitó a sus seguidores a que vayan a verla en la obra musical ‘Las chicas del 4to C’.
“La próxima semana estrenamos, y agradezco mucho esta oportunidad y toda la contención que me está dando mi equipo, mi grupo, mi familia teatral. Gracias, nos vemos en el teatro”, finalizó.
La actriz Natalia Salas recurrió a sus redes sociales para anunciar que le diagnosticaron cáncer de mama. En un video publicado en su cuenta de Instagram, la intérprete dio más detalles sobre su padecimiento.
Todo empezó, según dijo, tras pre sentar un sangrado en medio del destete de su bebé. En julio, decidió pasar por una resonancia, donde le hallaron un nódulo en la mama izquierda.
Su siguiente visita fue al mastólogo;
sin embargo, el especialista le dijo que su diagnóstico no era grave y podía prescindir de hacerse una biopsia. En tonces, su madre y su amiga Anahí de Cárdenas le sugirieron que buscara "una segunda opinión".
Con el resultado de la biopsia en la mano, quien fuera Andrea Aguilar en 'Al fondo hay sitio', señaló: "Es cáncer de mama y requiero tratamiento quirúrgico". Luego, añadió: "Tengo que hacer una mastectomía general".
"Yo no quiero esperar a que se me empiece a caer (el cabello), no, yo el día que me haga la primera quimioterapia, me voy a rapar el pelo, ya les advertí a todos, porque es una forma de tener con trol sobre algo que no tengo... ", indicó.
"Hay que tener mucha valentía y coraje y pensar por quién vale la pena ir y tocar esa campana al final. Cuando uno termina las quimios, tocas una cam pana que ya te dan de alta. Vale la pena transitar todo eso", añadió Natalia Salas.
Es quizás el museo más inusual y exclusivo del mundo, lleno de artefactos que han dado forma a la historia. Pero sus puertas están firmemente cerradas al público.
Es el único lugar donde un visitante puede ver el arma encontrada con Osama bin Laden cuando fue asesinado, junto a la chaqueta de cuero de Saddam Hussein.
Bienvenido al museo interno de la CIA, altamente secreto.
Ubicado dentro de la sede de la agencia de inteligencia de Estados Unidos en Langley, Virginia, la colección acaba de ser renovada para conmemorar el 75 aniversario de la agencia.
A un pequeño grupo de periodistas, incluida la BBC, se les dio acceso exclusi vo, aunque con una escolta de seguridad constantemente a nuestro lado.
Entre los 600 objetos en exhibición se encuentran los tipos de artilugios de espionaje de la Guerra Fría que uno podría esperar.
Una ‘rata muerta’ en la que se pueden ocultar mensajes, una cámara oculta dentro de un paquete de cigarrillos, una paloma con su propia cámara espía e incluso un copa de martini explosiva.
Pero también hay detalles sobre al gunas de las operaciones más famosas e incluso recientes de la CIA.
En la exhibición hay un modelo a escala del recinto en el que se descubrió a Osama bin Laden en Pakistán.
Al presidente Obama se le mostró esta maqueta a escala antes de aprobar la reda da que mató al líder de al-Qaeda en 2011.
“Poder ver las cosas en 3D en reali dad ayudó a los legisladores., así como a nuestros operadores a planificar la misión”, explica Robert Z Byer, director del museo que acompañó a los periodistas durante el recorrido.
El 30 de julio de este año, un misil estadounidense impactó en otro recinto, esta vez en la capital afgana, Kabul.
El objetivo era el nuevo líder de alQaeda, Ayman al-Zawahiri.
Y la incorporación más reciente al mu seo, recién desclasificado, es otra maqueta a escala del edificio utilizada para informar al presidente Biden el 1 de julio de 2022 sobre la propuesta para la misión.
Zawahiri fue alcanzado mientras estaba en el balcón después de que la comunidad de inteligencia estadounidense pasara meses estudiando sus movimientos.
“Revela cómo los agentes antiterroris tas observan el patrón de vida del objetivo”,
Hay incluso artículos en exhibición donados por algunos de quienes perdieron algún familiar o amigo en el ataque.
Los visitantes del museo es el propio personal de la CIA, así como visitantes oficiales.
Pero el museo no solo se enfoca en las operaciones exitosas.
También fracasos
Hay una sección sobre el fiasco de Bahía de Cochinos cuando una misión de la CIA para derrocar a Fidel Castro en Cuba salió desastrosamente mal.
También hay referencias al fracaso en la búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak.
“Este museo no es solo un museo por el bien de la historia. Es un museo operativo. Traemos aquí a los oficiales de la CIA para explorar nuestra historia, tanto la buena como la mala”, dice Byer.
“Nos aseguramos de que nuestros oficiales entiendan nuestra historia, para que puedan hacer un mejor trabajo en el futuro. Tenemos que aprender de nuestros éxitos y nuestros fracasos para mejorar”.
Sin embargo, algunos de los aspectos más controvertidos del trabajo de la CIA son menos visibles, por ejemplo, su operación conjunta de 1953 con el MI6, para derrocar
O su participación más reciente en la tortura de sospechosos de terrorismo después de 2001.
‘No podemos ni confirmar ni negar’
La segunda mitad del museo se centra en detalle en algunas operaciones específicas.
La frase “no podemos confirmar ni negar” es bastante familiar para quienes informan sobre las agencias de inteligencia y su origen se encuentra en una historia específica del museo que recoge elementos nunca antes vistos.
A finales de la década de 1960, un
submarino de la Unión Soviética se perdió en algún lugar del fondo del océano.
Después de que Estados Unidos lo lo calizara, la CIA trabajó con el multimillonario Howard Hughes para tratar de recuperar los restos del naufragio y la tecnología a bordo.
Para llevarlo a cabo, se inventó una historia tapadera en la que supuestamente Hughes iba a minar el fondo del océano usando un barco llamado Glomar Explorer.
El museo contiene una maqueta del submarino soviético, así como ropa, ce niceros y bolsas de correo creadas para mantener la historia tapadera del Glomar.
Incluso se exhibe una peluca que usó el subdirector de la CIA para disfrazarse
durante una visita al barco.
Material todavía clasificado
La misión solo tuvo un éxito parcial porque el submarino se rompió cuando las garras de acero del Glomar intentaron sacarlo, aunque se recuperaron algunas partes.
“La mayor parte de lo que encontraron a bordo de ese submarino todavía está clasificado”, dice Byer.
Cuando se supo la noticia de lo que se conocía como Proyecto Azorian antes de que se pudiera extraer el resto del sub marino, se les dijo a los funcionarios que dijeran que “no podían confirmar ni negar” lo que había ocurrido.
Una frase conocida como “Respuesta Glomar” y todavía se usa ampliamente.
Película falsa
También hay elementos utilizados para construir la historia del cartel de una película falsa llamada Argo.
Esto permitiría el rescate de los diplo máticos retenidos en Irán después de la revolución de 1979, una historia que luego se convirtió en una película de Hollywood.
En exhibición está el arte conceptual de la película falsa que el equipo de rescate fingió estar haciendo.
El arte fue diseñado para ser delibera damente difícil de descifrar o comprender.
Y cuando se trata de descifrar, el techo del nuevo museo también contiene mensa jes ocultos en diferentes tipos de código.
El objetivo, dicen los funcionarios de la CIA, es que las imágenes se compartan con el público en las redes sociales para ver si pueden descifrarlas.
Algunas de las exhibiciones también estarán disponibles para ver online.
Pero por el momento, eso puede ser lo más cerca que la mayoría de la gente pueda estar de este museo.
explica Byer. La primera mitad del museo está organizada en orden cronológico, desde la fundación de la CIA en 1947 hasta la Guerra Fría, con los ataques del 11 de septiembre de 2001 como un claro giro en el enfoque en la lucha contra el terrorismo. a un gobierno elegido democráticamente en IránTras la derrota 1-0 del sábado en un amistoso ante México, Juan Reynoso lamentó no estrenarse como selecciona dor de Perú brindando una alegría a sus aficionados pero destacó el rendimiento de sus futbolistas.
“A nadie le gusta perder. Yo siempre he dicho que el fútbol es rendimiento y resultado. El rendimiento fue bastante bueno, mucho mejor de lo que esperaba, y el resultado se define en una táctica fija”, afirmó Reynoso en la conferencia de prensa posterior al choque, celebrado en Pasadena (California, Estados Unidos).
El técnico agradeció el apoyo de los miles de seguidores peruanos que acudie ron al estadio Rose Bowl, donde apoyaron al equipo en esta nueva etapa que se abre tras quedarse fuera del Mundial de Catar.
“Entendemos (a la afición) y estamos tristes. A nadie le gusta perder y estamos agradecidos porque lo que se vive hoy de fiebre y cariño con la selección nunca pasó”, afirmó Reynoso. “Es mérito de
los jugadores y cuerpo técnico anterior y nosotros lo vamos a intentar mejorar y prolongar”.
“El resultado es importante pero todavía lo es más el rendimiento y que los muchachos estén comprometidos en plasmar la idea”, recalcó
El ex técnico de Cruz Azul avanzó que modificará sustancialmente al equipo de cara al próximo amistoso del martes ante El Salvador en Washington DC.
“Tenemos que ver y conocer a todos y plantearemos un juego dependiendo de las características de El Salvador”, afirmó.
El Salvador “puede parecer (un rival más sencillo) en el papel pero ya nos ganó en un amistoso, no nos podemos confiar”, recordó.
Reynoso, quien desarrolló gran parte de su carrera como jugador y entrenador en el fútbol mexicano, relevó en el cargo al argentino Ricardo Gareca después de que Perú cayera en junio en penales ante Australia en la repesca al Mundial.
La selección nacional de surf ubicó al Perú en el sexto lugar en los ISA World Surfing Games 2022, que se realizó en Huntington Beach, California (Estados Unidos). Daniella Rosas se ubicó en el cuarto lugar obteniendo la medalla de cobre y Lucca Mesinas se ubicó en el la sexta posición. “Culminó la participación de nuestro guerrero Lucca Mesinas, que lastimosamente no pudo clasificarse a la gran final. Mesinas tuvo una excelente jornada mundialista, y se lleva el 6to puesto, obtuvo la ola con más puntuación del evento (9.57), y además mantuvo intactas sus aspiraciones hasta el día final”, indicó la Federación Nacional de Tabla (FENTA).
“Sin lugar a dudas “La Máquina”, nos llena de mucho orgullo. Está dentro de los tops del mundo y así lo demostró desde el primer día de competencia. Con todo Lucca viajará a Portugal y a los próximos eventos, y sabemos que te seguirá yendo súper bien”, agregó la FENTA. Asimismo, Daniella Rosas clasificó a la gran final del evento, en un heat en el que las condiciones del mar jugaron a su favor.
Con muy pocas olas, pero con mucha fortuna Daniella, logró meter a Perú en al podio. Ya en la gran final la surfista nacional lo dejó todo en la cancha, pero no pudo coronarse y se adjudicó la medalla de cobre y un meritorio cuarto lugar, que le permitió al equipo peruano sumar valiosos puntos en la tabla general.
Con esta gran actuación Daniella Rosas demostró que irá por más, le esperan impor tantes eventos y buscará su clasificación al WCT y los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
“Muchas gracias Daniella y Lucca por dejar el nombre del Perú en lo más alto y dejar su huella en este evento de gran magnitud. Su entrega, pasión y mucha disciplina les ha permitido llegar hasta aquí y sabemos que seguirán regalándonos más alegrías. Este es solo el inicio para ambos en su sueño rumbo a Paris 2024 y estamos expectantes a los eventos que se vienen de cara a la clasificación olímpica”, dijo la FENTA en sus redes sociales.
“Agradecemos a todo el TEAM PERÚ por todos estos días, nos han hecho vibrar de lo lindo, en especial a Arena, Sol, Daniella, Joaquín, Gabriel y Lucca, al cuerpo técnico comandado por Gabriel Aramburú, Renato Quezada y Richard Navarrete, también a toda la barra que estuvo presente apoyando al equipo desde la playa y también a la gente que estuvo conectada desde sus hogares o desde cualquier parte del mundo”, agregó.
Universitario, a través de su adminis trador Jean Ferrari, se pronunció sobre el acuerdo logrado por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) con 1190 Sport por los derechos televisivos de la Liga 1 2023. En el vídeo publicado, el dirigente “crema” asegura que toman con preocupación las negociaciones de máximo ente del fútbol peruano y pidió “juego limpio”.
Universitario tomó con preocupación las negociaciones que realizó la Federación de Fútbol y lo hizo mediante un vídeo publi cado en el Twitter oficial del club.
“El club Universitario manifiesta su total preocupación por la forma cómo la FPF viene negociando los derechos de televisión de la Liga 1. Nosotros somos muy respetuosos acerca cómo la FIFA viene mo dernizando el fútbol. Además, respetamos la autonomía de la FPF”, asegura Jean Ferrari en un primer momento.
El cuadro estudiantil continúa asegu rando que los derechos le pertenecen a
los clubes. “Lo que nos preocupa es cómo se está llevando a cabo este proceso, sin ningún tipo de información ni fiscalización. Lo único que le pedimos a la FPF se resu me en dos palabras: juego limpio. Dentro de nuestro sistema fútbol, los derechos de televisión representan el ingreso más importante para nosotros. Estos ingresos
no les pertenecen a la FPF, les pertenecen a las instituciones deportivas”.
Finalmente, exhortan a la Federación respetar a los clubes y los contratos vi gentes. “Le pedimos a la FPF que respete el Fair Play. Que se realice un proceso abierto y transparente. Que se respeten los procesos que ya existen. Que se in formen previamente a los clubes cualquier decisión. Nosotros también queremos que mejoren los ingresos de todos los clubes. No nos oponemos a ningún cambio que mejore nuestro sistema fútbol, lo único que pedimos es juego limpio”.
El último viernes, la FPF dio a conocer que 1190 Sports se encargará de transmitir el fútbol local para la próxima temporada de Liga 1 2023 luego de dar por finalizada la licitación.
Por tal motivo, a partir de la próxima temporada GOLPERU dejará ser la casa oficial del campeonato peruano y dará lugar a dicho canal privado.
El excapitán de la selección peruana recibió el cariño de sus amigos, familiares e hinchas que estuvieron en el Weserstadion de Bremen.
El futbolista peruano Claudio Pizarro se despidió del fútbol con sus amigos, familiares y ante miles de hinchas en el Weserstadion de Bremen. Usando la mítica 14, con la cual representó a dos equipos alemanes y a la selección peruana, el Bombardero de los Andes fue ovacionado por los más de 42 mil seguidores que se dieron cita en el recinto deportivo.
El excapitán de la bicolor participó con los amigos de Claudio, Werder Bremen y Bayern Munich, con estos últimos dos equipos se hizo conocido en Alemania. Ya al minuto de juego se hizo presente en el marcador con un remate de cabeza que dejó sin opciones a su compañero, el exportero Tim Wiese.
Luego, Claudio Pizarro intentó desu bicar a Wiese al intentar ‘picarla’ desde el punto penal, sin embargo, el exarquero ya sabía hacía dónde iba a patear y se lo hizo conocer al delantero.
En el segundo tiempo, el peruano, enfundado con la camiseta de Bayern Mu nich recibió un gran pase de Arjen Robben para anotar con su exequipo, con el cual ganó la Champions League y el Mundial de Clubes en 2013.
Después de unos minutos, el Bombar
dero de los Andes volvió a hacerse presentegracias al pase de Giovanni Élber, quien fue su compañero en el Bayern Munich. Final mente, el jugador peruano hizo su cuarto gol después de un remate fallido de Aílton.
Entre otras estrellas que estuvieron en el partido de despedida se encontraban Per Mertesacker, Torsten Frings, Tim Borowski, Ailton, Naldo, Matt Hummels, Marko Marin, Nelson Haedo Valdéz, Owen Hargreave y Mario Gomez.
En un entretiempo de los tres parti dos de 30 minutos que se jugaron, Arjen Robben, Mario Gomez y Claudio Pizarro se tomaron una foto. Y también se dio un momento para tomar el arco. Al finalizar el encuentro, el delantero fue ovacionado por sus compañeros, familiares y miles de hinchas.
El último partido del peruano como jugador profesional fue el 6 de julio de 2020 en el empate 2-2 en el playoff de descenso/ascenso entre el Heidenheim y Werder Bremen, que permitió a este último mantenerse en la Bundesliga.
En toda su carrera en Alemania, Clau dio Pizarro anotó 197 goles en 490 partidos de Bundesliga con Werder Bremen, Bayern Munich y Colonia.