DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.
www.delpais.com.pe
LIMA-PERU
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Año: 19 N° 5,333
MIÉRCOLES 27, JULIO DEL 2022
Precio: S/
1.00
PEDRO CASTILLO QUÉ MÁS PRUEBAS QUIERES PARA QUE DEJES PALACIO
VETE Las pruebas son contundentes, le espera la prisión al presidente, salvo que busque asilo
• BRUNO PACHECO: “CASTILLO ME AYUDÓ A FUGAR”. “SE COBRARON POR ASCENSOS EN LA PNP” • YA SE ENTREGA EX MINISTRO JUAN SILVA Y DECLARARÁ CONTRA EL MANDATARIO
diariodelpaís
2 política
Miércoles 27, julio del 2022
Ex ministro del MTC Juan Silva también declarara contra el presidente
PEDRO CASTILLO COORDINÓ LA FUGA DE PEDRO PACHECO A TRAVÉS DE SU SECRETARIO GENERAL, BEDER CAMACHO Diversos rumores sobre la situación del presidente Pedro Castillo. Es que las declaraciones de Bruno Pacheco son misiles sumamente destructivos que, aunque en las esferas palaciegas digan que todo está tranquilo y que Castillo es inocente, la procesión va por dentro. Castillo se reunió con sus dos abogados, Benji Espinoza y Eduardo Pachas, así como con su exministro del Interior, Dimitri Senmache, luego de que se supiera que su exsecretario general, Bruno Pacheco, se había entregado al Ministerio Público. Según el registro de visitas, las reuniones se dieron en Palacio de Gobierno. Las tres reuniones se dieron entre las 8 y las 10 de la mañana. Cabe indicar que Senmache fue censurad por el Congreso por atribuírsele responsabilidad política en la fuga del exministro Juan Silva, quien actualmente sigue prófugo tras varios meses. Ahora se e habla de problemas internos dentro del equipo ministerial. Varios de ellos habrían renunciado por el tema tan delicado de la situación política y las denuncias de corrupción. Otro de los rumores es que Castillo busque asilo en un país vecino. Castillo sabe que no puede frenar las declaraciones de Bruno Pacheco a quien no por gusto la justicia le ha levantado la orden de captura y lo envió a su casa con personal de seguridad. El Poder Judicial cambió la orden de ubicación y captura que dispuso contra el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, por la de detención domiciliaria. La decisión se tomó luego de que se convirtiera en colaborador del Ministerio Público. La semana pasada, el exfuncionario de confianza del presidente Pedro Castillo, a través de un intermediario, se puso en contacto con el equipo de la fiscal Barreto al ver que estaba siendo cercado y su paradero pronto se iba a conocer. Su detención se da a consecuencia de una negociación ocurrida durante la semana pasada entre el equipo de Barreto, el grupo especial de la PNP (que dirige el coronel PNP Harvey Colchado) y el exfuncionario de Palacio. En el documento, se consigna que el 23 de julio, el juez Chuyo, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, envió un oficio al jefe de la Policía Judicial
y Requisitorias en el que solicita que se levante la orden de captura contra el ex hombre de confianza de Pedro Castillo, a fin de que se le aplique detención domiciliaria. A ello se va suma la próxima entrega del ex ministro del MTC, Juan Silva. Ya su abogado que a lo mucho en 15 días se entregara y para ello no tiene mayor opción que contar como se produjo la entrega de dinero y las obras por orden de Castillo. Fue la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien precisó que el exsecretario presidencial Bruno Pacheco se ha entregado gracias al trabajo del equipo fiscal y de la Policía. En un pronunciamiento, invocó a los demás investigados a que colaboren con la justicia. “En ese trabajo constante de lucha contra la corrupción estamos empezando a tener nuestros primeros resultados: quiero anunciar que Bruno Pacheco se ha entregado a la justicia. Esto ha sido posible
gracias al esfuerzo y profesionalismo del Equipo Especial Contra la Corrupción del Poder y al equipo especial de la Policía”, indicó. Desde el pasado fin de semana el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, fue puesto a disposición de la Fiscalía de la Nación luego de una negociación con la Fiscalía y el grupo especial de la Policía al notar que su paradero estaba cerca de ser descubierto. Sobre el tema el exministro del Interior Mariano González dijo que la entrega negociada de Bruno Pacheco a la Fiscalía tras permanecer prófugo por más de cuatro meses llevaría al fin de la presidencia de Pedro Castillo, quien esta semana cumple un año en el poder. “La suerte está echada para el presidente, cuando decíamos que este es el principio del fin (de Pedro Castillo) no nos equivocábamos”, dijo. González afirmó que el allanamiento
del exsecretario de Pedro Castillo “es producto del trabajo previo” de los equipos especiales conformados en la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional para la investigación y captura de prófugos vinculados a altas instancias del Gobierno. En se sentido, sostuvo que, de no haberse creado un cerco policial alrededor de Pacheco, la entrega del exfuncionario probablemente “no hubiera sucedido”. La expresidenta del Congreso María del Carmen Alva (Acción Popular) se refirió a la entrega del exsecretario del Despacho Presidencial Bruno Pacheco a la fiscalía y consideró que, si salen más pruebas, debería presentarse otra moción de vacancia contra el mandatario Pedro Castillo. En declaraciones a los periodistas, refirió que “es un hecho” que desde el mismo Gobierno estuvieron protegiendo a Pacheco y una prueba concreta de ello serían las declaraciones del exministro del Interior Mariano González.
“Es un hecho que del mismo Gobierno lo han ayudado a escapar y que lo han estado protegiendo, no hay dudas de las declaraciones del ministro González, es lo que ha dicho”, expresó. “Si esto sigue avanzando y salen más pruebas y más investigaciones, y se comprueba lo que es un secreto a voces, creo que sí, debería presentarse esta moción de vacancia”, añadió. El exsecretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco, quien actualmente se encuentra a disposición del Ministerio Público, reveló que el presidente Pedro Castillo coordinó su fuga a través de su secretario general, Beder Camacho. Según su testimonio ante el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder, que lidera la fiscal Marita Barreto, Bruno Pacheco estuvo prófugo por más de tres meses gracias a las órdenes del presidente Pedro Castillo.
diariodelpaís
Miércoles 27, julio del 2022 Actualmente, Beder Camacho ocupa el cargo de secretario general del Despacho Presidencial en reemplazo de Bruno Pacheco. Recientemente, en una entrevista, el exministro del Interior Mariano González reveló que Pedro Castillo lo propuso como viceministro, algo que finalmente no ocurrió. Algo nervioso y a la vez altanero y forma desafiante el secretario del Despacho Presidencial, Beder Camacho, manifestó que no tiene ninguna investigación o vínculo con Bruno Pacheco. Esto luego de que el exfuncionario lo acusara de coordinar su fuga junto con el mandatario Pedro Castillo. “Si lo ha dicho, yo quiero ser categórico: no tengo nada que ver en el problema de Bruno Pacheco. En la tarde nos hemos apersonado en la Fiscalía para ponernos a derecho y decirles que estamos dispuestos a colaborar, yo no pienso fugarme, nunca me he corrido y soy inocente”, enfatizó Camacho al programa Las cosas como son de RPP. Beder Camacho también señaló que no está involucrado en los casos como Puente Tarata o los ascensos en la PNP que analiza el Ministerio Público. “De las investigaciones del Puente Tarata, Petroperú y los ascensos, yo no soy investigado ni siquiera estoy de testigo. A mí no me preocuparía lo que pueda decir el señor Bruno Pacheco sobre esos temas. Le repito, me he presentado ante el Ministerio Público porque soy inocente. Que la Fiscalía investigue y averigüe lo que ha sucedido”, expresó. Por último, Camacho señaló que en la Fiscalía no quisieron recibirlo, porque no
es imputado ni investigado en este caso. Sin embargo, reiteró que está presto a responder a las autoridades. Pero, Bruno Pacheco, exsecretario general del Despacho Presidencial, reveló ante la Fiscalía que se beneficiaron de manera ilícita a al menos diez oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) para que ascendieran en sus puestos a cambio de dinero. De acuerdo con dicho medio, ellos habrían pagado 20 000 dólares a fin de conseguir este beneficio y que el dinero fue pasado supuestamente a través de las escoltas del mandatario, los suboficiales PNP Jorge Tarrillo Gálvez y Nilo Irigoin Chávez, apodados como “Las sombras”. Bruno Pacheco se entregó el sábado en la noche a las autoridades y por el momento se encuentra en una casa de seguridad designada por la Fiscalía. El exsecretario aseveró también que la lista de los diez generales de la PNP fue tramitada por los sobrinos del presidente, Fray Vásquez Castillo, aún prófugo de la justicia, y Gianmarco Castillo Gómez. Todo ello presuntamente bajo la dirección del mismo Pedro Castillo. Pacheco también reveló, que el presidente de la República coordinó su fuga a través de su secretario general, Beder Camacho. Camacho tiene el cargo de secretario general del Despacho Presidencial en reemplazo de Bruno Pacheco. El exministro del Interior, Mariano González, reveló que Pedro Castillo lo propuso para que sea su viceministro, algo que finalmente no ocurrió.
Mininter duplicó de S/15 000 a S/30 000 recompensa ofrecida por paradero de prófugo Fray Vásquez Castillo • El Ministerio del Interior (Mininter) anunció la aprobación de duplicar el monto de la recompensa ofrecida a quien brinde información que facilite la ubicación o captura del sobrino del presidente de la República, Fray Vásquez Castillo, quien es prófugo de la justicia por presuntos actos ilícitos. De acuerdo con el Mininter, la decisión fue adoptada en una reciente sesión de la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad (Cercri) del Mininter, que incrementó de S/15 000 a S/30 000 el beneficio económico para quien proporcione el paradero de esta persona. Además, señaló que el nuevo monto está publicado en www.recompensas.pe, de libre acceso al público. Recordar que a Fray Vásquez se le atribuyen los presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada, uso de documento falso, falsa declaración en procedimiento administrativo y tráfico de influencias. Su incorporación al Programa de Recompensas del Mininter se hizo oficial el pasado 31 de marzo, ofreciéndose en aquella oportunidad una recompensa inicial de S/15 000. Por otra parte, lo propio ocurrió con el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco Castillo, quien figuraba en la lista desde esa misma fecha, pero fue retirado luego de entregarse a la justicia. El Ministerio del
• Se cobraron por los ascensos a general de la policía, según testimonio de Pacheco. Diversos rumores sobre la situación de Pedro Castillo. Como que habría una crisis ministerial y se estaría cocinando la giga del presidente quien estaría buscando asilo
politica 3
Beder Camacho.
Interior señaló que por él se ofrecía S/30 000, monto que se elevó a S/60 000. El viceministro de Orden Interno, Martín Parra Saldaña, presentó su renuncia al cargo a pocas horas de conocerse la entrega de Bruno Pacheco a la Fiscalía. Según el funcionario, su decisión se da ante los cambios permanentes en el sector Interior y la constante inestabilidad. Además, cuestionó en su carta de renuncia que en el Ministerio del Interior nunca comunicó a la opinión pública el incremento de los montos de recompensa para quienes dieran información del paradero de Bruno Pacheco y Fray Vásquez Castillo. “En sesión de la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad, realizada el viernes 22 de julio, se acordó incrementar los montos de recompensas, en un 100 %, a los ciudadanos colaboradores que brinden información que permita la ubicación y captura de Arnulfo Bruno Pacheco y Fray Vásquez Castillo, respectivamente, hecho que no ha sido difundido a la fecha por el Ministerio del Interior”, añade Parra Saldaña en su misiva. Martín Parra Saldaña fue designado en el cargo el pasado 29 de mayo para reemplazar a Martín Gonzáles Sánchez. No llegó ni a los dos meses de gestión. Abogado de Juan Silva: “Él está predispuesto a entregarse a la justicia” Luis Alfredo Yalán, abogado del exministro Juan Silva, anunció este martes que su defendido está predispuesto a entregarse a las autoridades. Por ello buscará una reunión con la Fiscal de la Nación para llegar a un acuerdo. “Mi cliente siempre ha estado predispuesto a ser un colaborador de la justicia. Lo único que está esperando, y no es que sea una condición sino que es un derecho que ha planteado, es que se revise la licitación del Puente Tarata. Esta dispuesto a entregarse solo espera
el peritaje”, expresó el letrado en el programa Las Cosas Como Son de RPP. Yalán indicó que mañana estará en el Ministerio Público para conseguir una reunión con la Fiscal de la Nación y ver un acuerdo para concretarse su entrega a la justicia. Además, aseguró que Juan Silva tiene información relevante “Él (Juan Silva) me ha referido que tiene información importante contra altos funcionarios y no me lo pudo detallar porque se interrumpió por la abrupta detención preliminar de la anterior Fiscal de la Nación. Yo pienso que él va a entregar los nombres cuando se ponga a derecho. Son corroborables”, enfatizó Yalán a RPP. El abogado indicó que Juan Silva ha visto deteriorado su estado de salud debido a este periodo donde ha estado prófugo, pero aseguró que el exministro siempre estuvo en el Perú. El investigado Zamir Villaverde reveló en un informe fiscal que el presidente Pedro Castillo habría recibido 50 000 de los 100 000 soles que supuestamente entregó anteriormente al exministro de Transportes Juan Silva relacionado a la licitación del Puente Tarata III, según el programa Punto Final. El documento “Informe N° 22-2022 de fecha 06 de julio de 2022. Entrega de dinero a Juan Silva Villegas-S/ 30 000.00. Declaración del colaborador” contiene las declaraciones brindadas por Zamir Villaverde a la Fiscalía Anticorrupción, que ahora se encuentran en poder de la fiscal de la Nación desde hace cuatro días, cuando fueron remitidas por la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro, quien estuvo encargada de investigar el caso Provías Nacional Puente Tarata III. Según la Fiscalía de Lavado de Activos, Juan Silva utilizó 50 000 soles, de los 100 000 entregados por Zamir Villaverde, para amortizar una deuda hipotecaria. Sin embargo, su defensa legal señala a Punto Final que su patrocinado no le mencionó este tema.
diariodelpaís
4 politica
TRIBUNA LIBRE Escribe: RENATTO BAUTISTA
¿Quiénes son los culpables de este desgobierno? LA ÉLITE ECONÓMICA Y POLÍTICA PERUANA
Hay que escribirlo de una manera clara: los culpables de este año de desgobierno de Pedro Castillo son toda la elite económica y política que jamás pararon el macho a una amenaza socialista que viene digitada por el Foro de Sao Paulo, que es la internacional de dictaduras socialistas (como la cubana de Diaz Canel y la venezolana de Maduro). Desde el espectro de la derecha, los responsables son todos esos empresarios y políticos que se dedicaron dos décadas a destruir los dos muros de contención del socialismo que son el Apra y Fuerza Popular (lo curioso es que muchos de estos empresarios se volvieron más ricos en los gobiernos apristas y fujimorista). A eso se suma que esos empresarios nunca han invertido en oenegés, think tanks u otras instituciones similares para generar una corriente de opinión fuerte en contra de las ideas políticas venidas de las longevas dictaduras de La Habana y Caracas. Un punto que todo peruano debe entender claramente es que Perú Libre, Cerrón y Castillo son agentes políticos de las dictaduras antes mencionadas. Solo peruanos inocentes o malos pueden creer que Perú Libre no es una franquicia de dos dictaduras socialistas que asesinan a los opositores y degeneran en miseria,
TRIBUNA LIBRE Escribe: HERBERTH CUBA
OMS, viruela del mono y emergencia internacional
EN EL PERÚ SE HAN REPORTADO 203 CASOS, EN OCHO REGIONES
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en rueda de prensa(*) del 23 de julio del 2022, luego de la reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional que ha evaluado el brote de viruela del mono, ha declarado que este brote mundial “constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”. El actual brote ha causado hasta la fecha más de 16,500 casos en 75 países, entre los cuales ha habido cinco fallecidos y el resto con formas de enfermedad leves o muy leves. Esta declaratoria se ha dado a pesar de que en el Comité de Emergencias se “adujeron razones a favor y en contra”. En consecuencia, la declaratoria le confiere a la OMS amplios poderes a nivel internacional debido a que sus recomendaciones son de cumplimiento obligatorio por los países miembros. Según la OMS, en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, se han tomado en cuenta cinco elementos: “la propagación rápida a muchos países, en los que jamás se había presentado algún caso, el cumplimiento de los criterios para la declaratoria de emergencia de salud pública de importancia internacional, asimismo, el Comité de emergencias no ha llegado a un consenso, y los principios científicos, y las evidencias u otro tipo de información pertinente son insuficientes y dejan incógnitas; por último, el riesgo para la salud humana, la propagación internacional y la posibilidad de trabas al tráfico internacional”. Además, la evaluación de la OMS ha concluido que “el riesgo de la viruela símica a nivel mundial es moderado; excepto en la región de Europa, donde el riesgo es alto.” En ese sentido, ha formulado recomendaciones para cuatro tipos de países. Según las OMS, el primer grupo de países es el de aquellos en los que aún no se ha notificado ningún caso o llevan más de 21 días sin notificar ningún caso. En el segundo grupo están los países con casos importados recientemente y en los que se registra la transmisión persona a persona, en los que se recomienda una respuesta coordinada para interrumpir la transmisión y proteger a los grupos vulnerables. Además, para este grupo de países, se recomienda involucrar a las comunidades afectadas y protegerlas, así como fortalecer el manejo clínico, la prevención y el control de infecciones en hospitales y dispensarios (centros y puestos de salud); también fortalecer la vigilancia y las medidas de salud pública, y acelerar “la investigación sobre el uso de vacunas, tratamientos y otras herramientas, así como, los viajes internacionales”. El tercer grupo está constituido por los países que registran transmisión de viruela símica entre animales y humanos. Por último, en el cuarto grupo están los países con capacidad de fabricación de pruebas diagnósticas, vacunas y tratamientos. La OMS ha resaltado que “pese a estar declarando una emergencia de salud pública de
Miércoles 27, julio del 2022
muerte y hambre. Lastimosamente, en el Perú, ha imperado una derecha cobarde y pusilánime que permite hasta el contrabando ideológico venido del socialismo, que tiene la hegemonía en el mundo cultural, tal como lo vislumbró el marxista italiano Antonio Gramsci. Lamentablemente se ha permitido que ellos dominen el mundo de la academia, las artes y la ciencia, lo que hizo que muchos electores “no socialistas” terminaran en la última segunda vuelta votando por Castillo o votando en abstención, que a la larga favoreció al actual inquilino de la Casa de Pizarro. Los partidos políticos con historia (Apra, PPC y AP) también tienen la culpa. Viene de ellos permitir, en los últimos lustros, que gente anodina y mediocre sean sus dirigentes, degenerando una ruptura de la relación del partido político con los ciudadanos. Indudablemente, los mejores articuladores u operadores políticos no están en estos partidos políticos, que han perdido mucho espacio electoral. Al fin y al cabo, los electores no votan por estos dirigentes de papel que no representan a nadie más que a ellos. Pero la responsabilidad mayor viene del socialismo peruano, que es muy mediocre (sumado a que esta izquierda marxista representa al paleolítico en ideas políticas) porque lanzaron como candidato presidencial a un señor que era un dirigente sindicalista que jamás ascendió a ser profesor de secundaria, y del que todos sabemos sus enormes incapacidades intelectuales. A modo de conclusión, los culpables del año del desgobierno de Castillo son esta elite económica y política llena de pusilánimes que no han tenido la capacidad de movilizar a los poderes fácticos (como sí hicieron contra Merino que no hizo ni el 10% de los horrores perpetrados por Castillo) contra Castillo. No han aprobado la vacancia presidencial, aunque diariamente Castillo nos da más razones para que deje la presidencia e inicie sus asuntos judiciales sin ninguna inmunidad. Es terrible que los peruanos de bien tengamos que pagar la pasividad de las elites que no hacen mucho (por no decir nada) contra el desgobierno de Pedro Castillo y Perú Libre. La pregunta es ¿quién salvará al Perú? importancia internacional, de momento se trata de un brote concentrado en los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, especialmente los que tiene relaciones sexuales con múltiples personas”. También señala que “es un brote que se puede interrumpir con las estrategias en los grupos adecuados”. Y agrega enfáticamente que “es esencial que todos los países colaboren estrechamente con las comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, para adoptar medidas que protejan la salud, los derechos humanos y la dignidad de las comunidades afectadas”. Concluye, con un llamado a evitar la estigmatización y la discriminación, por “ser tan peligrosas como cualquier virus.” Según el Ministerio de Salud, en el Perú, hasta la fecha se han reportado 203 casos confirmados distribuidos en ocho regiones, entre las que se encuentran Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura y Cusco. Además, señala que la mayoría de los casos corresponden a varones con un promedio de edad de 32 años. Dentro de estos casos, solo hay tres hospitalizados, debido a otras enfermedades concomitantes y que no están relacionadas con la viruela del mono. Sin embargo, es bueno recordar que el 26 de junio del 2022, se reportó el primer caso en el Perú. Además, mediante la Alerta Epidemiológica(2) AE 016-2022, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades” (CDC- Minsa) ha emitido una serie de recomendaciones; por ejemplo, el aislamiento de los casos probables hasta lograr el diagnóstico definitivo. Y de ser ese el caso, continuar el aislamiento “hasta la caída de las costras”. Los contactos directos deben ser identificados y censados durante 21 días, pudiendo realizar sus actividades en ausencia de síntomas o signos. Pero en aquellos que presentan manifestaciones clínicas compatibles, se debe realizar la investigación respectiva. Los establecimientos de salud deben realizar los análisis de laboratorio hasta el diagnóstico final. Además recomienda la vigilancia epidemiológica en aeropuertos, puertos, pasos fronterizos, entre otros puntos de entrada al país. Como se puede apreciar, hay diferencias sustanciales entre las recomendaciones de la OMS y las del gobierno peruano. Una vez más el Minsa y el gobierno, tal como ocurrió al inicio de la pandemia Covid-19, tienen serias dificultades para la comunicación de riesgos. Los mensajes de los diversos niveles de gobierno son contradictorios y evitan comprender las grandes líneas de acción y las comunicaciones técnico-administrativas. Por un lado, hay deficiencia en el seguimiento de la cascada de objetivos, desde el nivel estratégico hasta el nivel operativo. La cadena está rota. Por otro lado, hay incoherencia para interrumpir el brote concentrado en los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, “especialmente” los que tiene relaciones sexuales con múltiples personas. Las estrategias comunicacionales han omitido el “tema” porque no han podido elaborar estrategias adecuadas de información, comunicación y educación que eviten los contagios y que también combatan el estigma y la discriminación. La declaratoria de emergencia de salud pública de importancia internacional, por parte de la OMS, obliga al Perú a afinar sus estrategias, reordenar la gestión sanitaria y mejorar la comunicación de riesgos y la educación sanitaria de la población. Solo así se logrará la participación de la población en el fortalecimiento del primer nivel de atención de salud con enfoque comunitario. * Declaración del Director General de la OMS en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Comité de Emergencias del RSI sobre el brote de viruela símica en varios países - 23 de julio de 2022 https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-sstatement-on-the-press-conference-following-IHR-emergency-committee-regarding-the-multi-country-outbreak-of-monkeypox--23-july-2022
diariodelpaís
Miércoles 27, julio del 2022
locales 5
Lady Camones: “La Fiscalía y el Poder Judicial van a tener todo el apoyo de este Congreso” La nueva presidenta del Congreso ofreció su primera conferencia de prensa para recalcar que no blindarán a nadie vinculado con actos de corrupción. La nueva presidenta del Congreso, Lady Camones, reiteró que en su gestión habrá un apoyo hacia las investigaciones que la Fiscalía realiza al mandatario Pedro Castillo y otros funcionarios del Gobierno. “La Fiscalía y el Poder Judicial van a tener todo el apoyo de este Congreso. Lo que se quiere aquí es tener respuestas claras respecto a los cuestionamientos que vienen pesando sobre altos funcionarios y especialmente sobre el presidente de la República. Sobre ello vamos a ser muy responsables y esperar esas investigaciones que el Ministerio Público está atendiendolas con prontitud”, comentó en su primera conferencia de prensa como presidenta del Parlamento. Lady Camones aseguró que en su gestión no se blindará a nadie ni se avalará a congresistas vinculados en actos de corrupción. “No vamos a estar blindando a nadie, porque aquí se ha venido a trabajar para atender las necesidades del pueblo y no puede ser que, quienes hayan sido elegidos por el pueblo, lo defraudemos, teniendo una agenda personal que va más allá a los temas constitucionales y legales. No vamos a dar pie a congresistas que estén vinculado a actos de corrupción”, recalcó. Lady Camones manifestó que su bancada de Alianza Para el Progreso seguirá funcionando como una bancada de oposición responsable y negó que eso vaya a cambiar. La lista multipartidaria que encabeza Lady Camones ganó la elección de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo legislativo 2022-2023 con el apoyo de 73 votos. La acompañaron los voceros de Fuerza Popular, Podemos Perú y Somos Perú. La primera vicepresidenta será Martha Moyano Delgado, de Fuerza Popular; la segunda vicepresidenta estará a cargo de Digna Calle Lobatón, de Podemos Perú, y en la tercera vicepresidencia estará Wilmar Elera, de Somos Perú. El resultado se logró en una segunda votación porque ninguna de las cuatro listas que participaron en el primer proceso, alcanzó el número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas concurrentes. Lady Camones es abogada de profesión y fue elegida como congresista de la República tras obtener 6203 votos. Ella integra la bancada de Alianza Para el Progreso. Estudió Derecho en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y es bachiller. Asimismo, realizó estudios de maestría en Gestión Pública en la Universidad César Vallejo. La actual parlamentaria postuló a la
presidencia regional de su región (Áncash) sin éxito -solo obtuvo el 3% de los votos- por el partido Fuerza Popular, que tiene como líder a Keiko Fujimori. Como se recordara la lista multipartidaria que encabeza Lady Camones (Alianza para el Progreso) ganó la elección de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo legislativo 2022-2023. La acompañaron los voceros de Fuerza Popular, Podemos Perú y Somos Perú. La primera vicepresidenta será Martha Moyano Delgado, de Fuerza Popular; la segunda vicepresidenta estará a cargo de Digna Calle Lobatón, de Podemos Perú, y en la tercera vicepresidencia estará Wilmar Elera, de Somos Perú. El resultado se logró en una segunda votación porque ninguna de las cuatro listas que participaron en el primer proceso, alcanzó el número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas concurrentes. Cabe indicar que el inciso f) del artículo 12 del Reglamento del Congreso señala que “el resultado de la elección se comunica en forma oficial al presidente de la República y a los demás titulares de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Constitucional, del Jurado Nacional de Elecciones, de la Fiscalía de la Nación, la Defensoría del Pueblo, y a las instancias regionales y municipales provinciales del país”. Durante su discurso de entrega de cargo, la saliente presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, destacó que, después de cuatro años, se aprobó la Agenda Legislativa 2021-2022 que recoge las propuestas de todas las bancadas del Parlamento y las propuestas del Poder Ejecutivo de manera consensuada. “Durante esta gestión se logró desarrollar el 92 % de los 71 temas aprobados en la
agenda legislativa, de los cuales 190 normas han sido aprobadas por el Pleno y 112 se encuentran publicadas en el diario oficial El Peruano», remarcó. Respecto a la función legislativa, informó que se han publicado 330 leyes en diario oficial El Peruano durante esta gestión. siendo las más relevantes las siguientes: • Ley 31355, ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza. • Ley 28874, ley que regula la publicidad estatal • Ley 31451, ley de reforma magisterial sobre el cálculo de beneficio social de la CTS. Permitirá que 550 mil docentes recibirán el 100 % de su CTS • Ley 31405, ley que promueve la protección y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad. Con esta norma, 90 mil niños en orfandad, a causa de la COVID-19, tendrán una pensión mensual. • Ley 31458, ley que reconoce las ollas comunes y garantiza su sostenibilidad, financiamiento y el trabajo productivo de sus beneficiarios. Con esta norma, más de 3,500 ollas comunes que luchan contra el hambre, tendrán sostenibilidad y financiamiento. • Ley 31454, ley que garantiza el cumplimiento de la devolución del dinero del Fonavi, priorizando a la población vulnerable. Con esta norma, a más de 2 millones de ex fonavistas se le devolverán sus aportes. La legisladora dijo que hubo intereses económicos detrás del proyecto aprobado por insistencia en el pleno del Parlamento. En cambio, el legislador Alex Paredes, del oficialista Bloque Magisterial, justificó el respaldo de su grupo a la insistencia del proyecto pese a que el Gobierno observó la ley. Esta elección provoco la renuncia irrevocable del congresista Esdras Medina
a la bancada de Renovación Popular, luego de perder en segunda vuelta con 52 votos la presidencia de la Mesa Directiva 2022-2023. Según el documento, señaló que la renuncia es “por razones de libertad de conciencia” y agradeció a sus colegas y al presidente del partido, Rafael López Aliaga, por el “compañerismo” ofrecido. “Para saludarlo fraternalmente y a la vez comunicarle que por razones de libertad de conciencia he tomado la decisión de presentar mi renuncia al ‘Grupo Parlamentario Renovación Popular’”, señaló en el documento enviado al vocero de la bancada, Jorge Montoya. “Queridos ciudadanos, ante las últimas posturas tomadas por mi propia bancada contra mi persona, pongo a conocimiento mi renuncia. Mi compromiso con la ciudadanía seguirá firme y seguiremos trabajando para los más de 33 millones de habitantes de esta nación”, señaló Medina en su cuenta de Twitter. Recordar que tras conocerse la lista en donde él postulaba como presidente a la Mesa Directiva, el líder del partido Renovación Popular, Rafael López Aliaga, le pidio que renunciara a la bancada. El motivo fue porque dicha lista estaba conformada por los congresistas Waldemar Cerrón, (Perú Libre), Ilich López (Acción Popular) y Katy Ugarte (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) en la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente. Ello pese a que el vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, había declarado a la prensa que el grupo iba a apoyar la lista de Gladys Echaíz, quien recientemente se había integrado a la agrupación tras su salida de Alianza Para el Progreso. De acuerdo con Medina, el 30 de junio
hubo un acuerdo inicial dentro de su bancada para que él sea el representante de la Mesa Directiva y con su colega Alejandro Muñante como accesitario. Agregó que posteriormente fue invitada Gladys Echaíz y surgió la alternativa de que ella también postule a la presidencia del Congreso, por lo que ambos tienen el respaldo de Renovación Popular y se les ha dejado en libertad para apoyar con su voto a cualquiera de las fórmulas. Por otro lado congresistas de diversas bancadas parlamentarias se pronunciaron sobre la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, liderada por Lady Camones. Una de las primeras legisladores en referirse al triunfo de Camones fue Gladys Echaíz (Renovación Popular), quien encabezó una de las listas para esta Mesa Directiva, pero que quedó en la primera vuelta. “El Congreso de la República optó por las alianzas entre Alianza para el Progreso (APP) y Fuerza Popular. Nosotros hemos obtenido 16 votos de personas con vocación de servicio que respondemos a lo que el pueblo nos encomendó y que seguiremos trabajando en la misma línea. Nuestra transparencia y honestidad fue, es y será una característica de nuestro trabajo”, dijo la exfiscal de la Nación para la prensa. Por su parte, el congresista Hernando Guerra García (Fuerza Popular) saludó la elección de la fórmula que está conformado por su colega de bancada Martha Moyano. Además, aseguró que ellos no pidieron estar en la Mesa Directiva. “Desde el inicio nunca pedimos estar en Mesa, por circunstancias que todos conocen tuvimos que aceptar estar en Mesa y Martha Moyano aceptó el encargo de nuestra bancada, pero nuestra bancada estuvo todo el tiempo dispuesta a darle el sitio que nos correspondería por ser la primera minoría del Parlamento y por ser la bancada más numerosa”, dijo. Waldemar Cerrón (Perú Libre), quien postuló al cargo de primer vicepresidente en la lista de Esdras Medina (Renovación Popular), le deseo éxitos a la conformación liderada por Lady Camones. “Desearle todo lo mejor, muchos éxitos. Hay un avance en cuanto al pensamiento de izquierda. Los votos que hemos obtenido significan que hemos avanzado más en la concentración y los consensos mayoritarios”, enfatizó. A su turno, el tercer vicepresidente del Congreso, Wilmar Elera (Somos Perú), mencionó que se siente honrado de asumir este nuevo cargo hasta julio de 2023. “¿Cómo toma la vicepresidencia? Con mucha responsabilidad y con ganas de trabajar. Me siento muy honrado de servir al Perú a través de esta gran responsabilidad con esta vicepresidencia”, expresó.
diariodelpaís
6 locales
Miércoles 27, julio del 2022
Country Club Lima Hotel ofrece experiencias para celebrar Fiestas Patrias sin dejar la ciudad Nada mejor para celebrar el fin de semana largo en Fiestas Patrias que una escapada relajante y experiencias de lujo inolvidables. Por esta razón, el Country Club Lima Hotel tiene preparados paquetes y actividades especiales para que sus visitantes puedan gozar de este descanso sin salir de la ciudad. Descuentos y cortesías, perfectos para un fin de semana de celebración Disfrutar de un fin de semana de relajación dentro de Lima es posible en el Country Club Lima Hotel con un paquete especial que incluye: una noche de alojamiento, copa de espumante de bienvenida, y a la mañana siguiente desayuno buffet para dos personas. El Country Club Lima Hotel ofrece alternativas con experiencias de sabor peruano, al clásico y sofisticado estilo de este ícono de la ciudad. El paquete incluye 2 Pisco Sours y un piqueo criollo, servidos
en el reconocido Bar Inglés. Además, a los huéspedes se les ofrecerá un 15% de descuento en una sesión de masajes en el Yaku Spa. La sesión consta de masaje sueco o descontracturante; para hacerse efectivo este deberá confirmarse con previa reserva en Yaku Spa. Este especial tiene un precio base de S/1,008 la noche, incluido impuestos y servicios. Esta tarifa se define en base a ocupación doble en la habitación New Classic. Este paquete solo está disponible para peruanos y residentes, y es sujeto a disponibilidad y previa reserva. Las reservas se pueden efectuar entre las fechas del 15 al 30 de julio de 2022, y es válido para estadías del 27 al 30 de julio de 2022. El check-in es a las 3:00pm y el check-out a las 12:00pm. Para reservas y mayor información a reservas@hotelcountry.com o al (01) 611-9001.
Fiestas Patrias cerca de Lima: Opciones para disfrutar del fin de semana largo El feriado por Fiestas Patrias se avecina y muchas personas aprovecharán estos días de relajo para compartir en familia o con amigos. Para ellos, presentamos opciones de fullday con entretenimiento y diversión para celebrar en compañía de nuestra deliciosa gastronomía peruana. SANTA ROSA DE QUIVES COUNTRY CLUB Con sol todo el año, el centro poblado de Santa Rosa de Quives, ubicado en el distrito del mismo nombre, en el Km 65.5 de la carretera de Lima-Canta, ofrece una oferta amplia de alojamientos. Uno de ellos es el “Santa Rosa de Quives Country Club”, Club Privado de Campo que cuenta con 52 bungalows y tres piscinas, una de ellas con tobogán. También posee un mini zoológico para que los pequeños de las familias puedan disfrutar de los animalitos, así como también cinco espacios deportivos de vóley, fútbol, frontón, minigolf y tenis, entre otras áreas. AUCALLAMA BEACH CLUB Con un diseño inspirado en los mejores clubes playa del Caribe, “Aucallama Beach Club” se ubica en la provincia de Huaral, en una zona donde se une el campo y el mar, a la altura del Km 65 de la Panamericana Norte. Cuenta con áreas deportivas, tales como canchas de frontón, vóley, fútbol y tenis. Asimismo, posee un gimnasio al aire libre, un área de parrillas, juegos infantiles, entre otros. CALANGO COUNTRY CLUB En el soleado valle de Calango, en el distrito de Cañete (al sur de Lima), a 20 minutos del Boulevard de Asia, se localiza el atractivo “Calango Country Club”, un Club Privado de Campo que ofrece una oferta de alojamiento y cuenta con 10 bungalows, dos piscinas (una de ellas con tobogán) y áreas deportivas, como frontón, vóley, fútbol y tenis, para el delite de niños y adultos. También dispone de un minizoológico, para que los visitantes puedan conocer de cerca a animalitos como caballos, ovejas, cebra, búfalos, entre otros. CIENEGUILLA COUNTRY CLUB Si lo que quieres es alejarte del frío de Lima, una buena opción para alcanzar ese objetivo es visitar el Club Privado de Campo Cieneguilla Country Club. Ubicado a 20 minutos del óvalo de Cieneguilla, este establecimiento ofrece una propuesta de alojamiento de 06 bungalows VIP, 03 bungalows rústicos y campamentos de lujo, una piscina con cascadas, áreas de parrillas, minizoológico para que puedan conocer de cerca a animalitos como cebra, búfalos, ponys falabellas y mucho más.
Cinco lugares para hacer trekking por Fiestas Patrias La marca sueca Fjällräven, especializada en prendas y accesorios para actividades outdoor, presenta opciones de rutas trekking para el feriado nacional. Como parte de su propuesta de ropa y equipos para actividades outdoor, la marca sueca Fjällräven invitó a dos líderes y conectores comunitarios naturales para vivir la experiencia de trekking en Suecia. Peter Rosales y Bruno Portilla participarán de este viaje por la naturaleza y se reunirán con guías importantes de todo el mundo para compartir experiencias sobre las actividades de trekking en el Perú, además de disfrutar de increíbles paisajes europeos. Rutas trekking por Fiestas Patrias Resulta sorprendente que muchas personas aun no conozcan que Lima cuenta con lugares especiales para realizar largas caminatas y disfrutar de increíbles paisajes. Fjällräven, marca sueca de ropa y accesorios outdoor, te recomienda 5 lugares para realizar trekking y celebrar un año más de nuestra independencia, junto a amigos, tu familia o por tu cuenta. Marcahuasi Esta ruta se encuentra al este de Lima, en la provincia de Huarochirí. Aquí podrás recorrer uno de los destinos más impresionantes de nuestro país y realizar trekking. A lo largo de sus cuatro kilóme-
tros cuadrados de extensión, apreciarás diversas rocas con formas de animales u objetos. Además, encontrarás un área para acampar al aire libre. Recuerda llevar todo lo que necesitas para armar tu espacio luego de una larga caminata.
des estructuras y muy bien conservadas. Si deseas tomar esta ruta, recuerda que debes pagar por el ingreso. En el lugar, también encontrarás guías turísticos en caso desees contar con uno.
Lomas de Lachay La Reserva Nacional de Lachay se ubica a 105 km de Lima, en la provincia de Huaura. Aquí no solo podrás realizar trekking y disfrutar del paisaje, sino que te sorprenderás con su diversa flora y fauna, gracias a humedad que llega a la zona. La mejor época para visitarla es entre los meses de junio y octubre, ya que verás las colinas llenas de vegetación. Cuenta con tres circuitos que podrás escoger de acuerdo al tiempo de recorrido: Zorro (45 min a 1 hora), Tara (1.5 a 2 horas) y La Perdiz (2.5 a 3 horas).
Lomas de Lúcumo Este ecosistema de 150 hectáreas se encuentra a 34 km. de Lima, en el valle del río Lurín, en el distrito de Pachacamac. Al igual que sucede en las Lomas de Lachay, los cerros y quebradas de este espacio se llenan de vegetación debido a la neblina que llega a esta zona. Los mejores meses para visitarlas y disfrutarlas en todo su esplendor, es de junio a noviembre. Los recorridos duran entre 3 y 6 horas, donde además de disfrutar de una caminata, encontrarás pinturas rupestres en el Santuario de Pachacamac, y una vasta flora y fauna.
Complejo Arqueológico Rúpac Este lugar se encuentra al norte de Lima, en la provincia de Huaral. Es uno de los lugares más adecuados para realizar trekking y encontrarse con vestigios de una de las principales ciudadelas preinca. Rúpac es un sitio arqueológico perteneciente a la cultural de los Atavillos. Las edificaciones de piedra datan alrededor del año 1200 d.C. y son conocidas como el Machupucchu limeño, debido a sus gran-
Caserío de Songos Songos está ubicado a la altura del kilómetro 63 de la Carretera Central, en la provincia de Huarochirí. Este lugar es conocido por sus cataratas y toboganes naturales, perfecto para realizar turismo de aventura como trekking y canyoning. Debes tener en cuenta que, a lo largo de su recorrido, encontrarás riachuelos, pendientes y otros espacios que debes seguir con el equipo adecuado.
Miércoles 27, julio del 2022
diariodelpaís
economía 7
Banco Pichincha es el nuevo aliado de Claro para seguir impulsando la cultura de Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Con el objetivo de continuar promoviendo la cultura de reciclaje en nuestro país, el Banco Pichincha, empresa que forma parte del Grupo Pichincha, se une como nuevo aliado estratégico a “Yo reciclo, yo soy Claro”, el programa de gestión y manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de Claro Perú. A través de esta alianza, los colaboradores y clientes del Banco Pichincha podrán darles una correcta disposición final a celulares, cargadores, teléfonos fijos, laptops, entre otros equipos electrónicos en desuso en su oficina principal (Avenida Ricardo Palma 278, Miraflores), además de recibir talleres de sensibilización para conocer más sobre la importancia de reciclar estos residuos. Mientras que Claro asegurará el recojo, traslado y tratamiento adecuado del RAEE acopiado gracias a su aliado estratégico Comimtel Recycling. “Nos sentimos orgullosos de continuar sumando aliados como el Banco Pichincha, una empresa que promueve en sus colaboradores una correcta segregación de residuos en oficinas y hogares para así contribuir con el reciclaje de los RAEE. De esta forma buscamos generar sinergias e impactar de manera positiva en la comuni-
dad reforzando nuestro propósito de cuidar el medio ambiente de manera sostenible”, señaló Mariano Orihuela, director de Mercado Corporativo de Claro Perú. Es importante mencionar que, gracias a esta red de alianzas con empresas como Danper, Interbank, Grupo Scotiabank, se ha logrado acopiar más de 1,250 toneladas de RAEE desde el 2010 hasta el cierre del 2021. Por su parte, Alfredo Yi, gerente corporativo de Servicios Administrativos e Infraestructura de Banco Pichincha, mencionó estar muy satisfecho con la alianza, ya que ambas empresas podrán aportar a la preservación del medio ambiente. “Estamos muy contentos de sumarnos a Claro en esta iniciativa. Sabemos que los clientes de hoy están comprometidos con la importancia de cuidar el medio ambiente, por eso desde Banco Pichincha, fomentamos espacios que concienticen a las personas sobre estos hábitos como el reciclaje. Esperamos que sean más las empresas que se sumen para darle una nueva vida a los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que ya no utilicen”, indicó Alfredo Yi, gerente corporativo de Servicios Administrativos e Infraestructura de Banco Pichincha.
Fiestas Patrias: Anahí de Cárdenas LATAM AIRLINES PERÚ PRESENTÓ LA lidera campaña de Johnnie Walker NUEVA COLECCIÓN DE “SEGUNDO VUELO” que invita a celebrar cada paso En un evento que contó con la particomunidades de mujeres y el valor social A través de su icónica frase “Keep Walking”, la última campaña de Johnnie Walker nos invita que el espíritu de las Fiestas Patrias sea a celebrar cada paso que damos entre amigos, con buena música y unos deliciosos tragos. Este conocido mantra, que nos anima a disfrutar cosas nuevas y seguir avanzando, es un inspirador concepto que se plasmó en una serie de piezas audiovisuales donde la actriz y modelo Anahí de Cárdenas compartió divertidos momentos con amigos del medio artístico. Formaron parte de este encuentro representantes de la cultura peruana moderna como Alonso Briceño (vocalista de We The Lion), Jorge Muñoz (Chef de Astrid y Gastón), Luis Alza (bartender de Don Nico Steakhouse) y Fefa Cox (artista gráfica urbana). En la escena gastronómica se destacó Jorge Muñoz, un experto de la comida peruana que no deja de llevarla a otro nivel como chef de Astrid & Gastón, deleitando con una carne a la brasa, conchitas a la parrilla y un tiradito de pescado al grill. Para maridar, Luis Alza, bartender del año ganador de la competencia World Class Perú 2022, propuso un emblemático cóctel: el Johnnie Highball. De acuerdo al ganador de la última edición de este prestigioso certamen de coctelería, la preparación de este trago es muy sencilla: solo se necesita llenar un vaso highball con mucho hielo, agregar 45 ml de Black Label, completar con 120 ml de Ginger Ale y agregar media rodaja de limón. No podía quedarse fuera de la celebración la artista urbana Fefa Cox, quien recientemente culminó un impresionante mural donde encapsula el mensaje del Keep Walking a través de una colorida composición con simbolismos que inspiran al movimiento acompañada de la frase de Muriel Strode “Iré donde no hay camino y dejaré una huella”. Esta campaña estuvo liderada por Chiara Petralli, Regional Brand Manager Scotch de Diageo, empresa líder mundial en bebidas espirituosas premium. “Este conjunto de talentos nos recuerda la amplia diversidad de expresiones culturales que existe en nuestro país, que nos hace sentir orgullosos de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser si seguimos caminando con paso firme. Keep Walking es una frase muy potente y en estas fiestas nos invita a ser resilientes y celebrar cada paso que damos” finaliza Petralli.
cipación de diversas autoridades, importantes ejecutivos, líderes de empresas, medios de comunicación e invitados especiales se realizó el último sábado 23 de julio, la presentación oficial del catálogo de la nueva colección de “Segundo Vuelo”, proyecto social que nació en el Perú en 2018 y que forma parte vital de las iniciativas de sostenibilidad que LATAM Airlines Perú desarrolla en el país. “Es para nosotros un orgullo tener a las artesanas de Sisan y Sunqu Suwa reunidas para esta presentación del que es el catálogo de la nueva colección de Segundo Vuelo, uno de nuestros proyectos bandera que fortalece el compromiso que tenemos desde LATAM Airlines con la sostenibilidad y con la protección de nuestro planeta”, aseguró Antonio Olortegui, Gerente de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Perú. “Segundo Vuelo” tiene impacto directo en el desarrollo de dos comunidades: la asociación de artesanas de SISAN organizadas en las inmediaciones del Museo Santuario de Pachacamac y las artesanas de Sunqu Suwa en la región Ayacucho. Francisco García Yrigoyen, presidente de Khana, asociación que trabaja muy de
cerca con las comunidades de artesanas aseguró: “Estas manos preciosas de mujeres emprendedoras que usando todo su talento y pasión de la mano de LATAM y del proyecto Segundo Vuelo no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente sino que además reciben las herramientas necesarias para empoderarlas y hacerlas líderes en sus comunidades”. Como parte del pilar de economía circular, “Segundo Vuelo” ofrece una segunda oportunidad de vida a los trajes en desuso de la compañía (pantalones, faldas, camisas, entre otros), los cuales son donados a las artesanas, y posteriormente se convierten en materia prima para la elaboración de nuevos productos que conjugan la identidad cultural de estas
y sostenible de la organización. Desde su lanzamiento en 2018, LATAM Airlines ha donado más de 15 mil prendas en este proceso de trabajo conjunto con las comunidades de artesanas y ha desarrollado propuestas innovadoras con ellas, facilitando, por ejemplo, en el caso de la comunidad de Sunqu Suwa el acceso a hilo PET generado del reciclaje de las botellas de plástico obtenidas de la operación a bordo de las aeronaves, en una dinámica que apunta a la disminución de la contaminación y a la reducción de emisiones de CO2 al medio ambiente. El proyecto, que tiene como objetivo transversal el poder desarrollar a estas mujeres como agentes de cambio en sus comunidades, se implementa de la mano de aliados estratégicos como Khana, la Asociación de Moda Sostenible del Perú y el Museo Santuario de Pachacamac, quienes ofrecen su experiencia en procesos de capacitación y crecimiento profesional de ambos grupos de mujeres. Pueden conocer más sobre el proyecto a través del Catálogo de Segundo Vuelo y adquirir los productos a través de la plataforma LATAM Pass, el Museo de Pachacamac y en la web de Khana.
diariodelpaís
8 especial
Miércoles 27, julio del 2022
ExpoDeco 2022: Tres tendencias para decorar tu primer departamento de soltera Mudarte a un nuevo espacio es un gran paso para la vida de las personas. ¡No necesitas casarte ni convivir con alguien para realizar tu sueño de vivir sola! Si estás a punto de tomar esta gran decisión te ayudamos a lograrlo con estos prácticos consejos de Carla Castro, diseñadora de interiores y expositora de ExpoDeco 2022. Empezar a vivir en un nuevo departamento tiene muchas connotaciones positivas, es un nuevo comienzo, trae muchos cambios relacionados a la mejora y evolución. Por eso, no debería tomarse a la ligera cuando se trata de pensar en la decoración. “Lo primero a tomar en cuenta son las necesidades, gustos y forma de ser de la mujer. Todas somos un mundo completamente diferente por eso debemos analizar muy bien que es lo que estamos buscando para esta nueva etapa”, aconseja la diseñadora. Tendencias de decoración para la mujer empoderada El empoderamiento femenino es una realidad y eso se ve reflejado en muchos aspectos de la vida de la mujer. Uno de ellos es poder visualizar esa fuerza y empuje en sus espacios de trabajo o vivienda, por ejemplo. Hoy por hoy, existen tendencias que pueden ser tomadas en consideración a la hora de decorar el lugar donde vivimos. Muchas de estas nos pueden ser de gran utilidad para diseñar nuestro primer departamento, como las propuestas por Carla Castro, experta en diseño:
1. Tendencia industrial-glam: Este estilo permite mezclar texturas y colores con toques metálicos como dorados y plateados. El uso del metal significa la fortaleza y la elegancia que hoy están viviendo las mujeres. 2. Tendencia maximalismo moderno: Este estilo es muy flexible y permite agregar calidez a los espacios con colores alegres como el uva y telas peruanas llena de colores. 3. Tendencia peruana estilista: Predominan los detalles peruanos con siluetas en colores enteros como piedra, grises y negros. Por ejemplo: los toritos de pucará, jarrones o elementos relacionados a las líneas de Nazca, pero de una forma más estética y moderna que se pueden acoplar a cualquier decoración. Además de estar al día con las tendencias de decoración, la especialista recomienda guiarse por la personalidad de cada mujer y fomenta el autoconocimiento sin importar la edad. “Hoy en día nosotras podemos decidir cómo queremos vivir. Sentirnos bien con nosotras mismas, conectarnos y celebrar este gran paso que estamos dando al mudarnos a vivir solas”, agrega. Finalmente sugiere encontrar un espacio dentro de la vivienda que puede ser un rincón para colocar elementos que ayuden a estimular la creatividad y el bienestar como por ejemplo fotografías, recuerdos familiares, entre otros.
United estrena los nuevos menús de origen vegetal de Impossible Foods United Airlines está añadiendo dos nuevos artículos de menú de Impossible Foods en vuelos selectos y en ciertas salas del aeropuerto, como parte del nuevo impulso de la compañía para añadir más opciones basadas en plantas a su oferta de alimentos. Como parte de una nueva colaboración entre United e Impossible Foods, el Impossible™ Meatball Bowl, exclusivo de United, está ahora disponible para los clientes de primera clase en todos los vuelos nacionales de más de 800 millas en los Estados Unidos. El Impossible™ Sausage está disponible en las salas VIP Polaris® de Chicago, Los Ángeles, Newark y San Francisco. La colaboración se produce cuando más de la mitad de los consumidores estadounidenses están aumentando su consumo de alimentos de origen vegetal, así como las ventas de carne de origen vegetal siguen aumentando, según un reciente informe de Nielsen. “Estamos orgullosos de trabajar con Impossible Foods y creemos que a nuestros clientes les van a encantar estas nuevas
opciones”, dijo Aaron McMillan, Director General de Hospitalidad y Planificación de United. “Para muchos viajeros, la calidad de la comida Las opciones en el aeropuerto y en los vuelos son una parte realmente importante de la experiencia del cliente, por lo que nos esforzamos en asegurarnos de que nuestros menús superen sus expectativas. “. El cuenco de albóndigas cuenta con tres Impossible Meatballs™ y brócolis servidos sobre un lecho de cuscús y cubiertos con una salsa de tomate con hierbas. Las albóndigas Impossible Meatballs se elaboran con una mezcla personalizada de Impossible Beef™ y salchicha Impossible Sausage, sazonada con una sabrosa mezcla de especias caseras. Además, durante el desayuno en los salones Polaris de Chicago O’Hare, Los Ángeles, Newark y San Francisco, United ofrecerá Salchicha Imposible molida como ingrediente opcional para tortillas y hamburguesas de desayuno de Salchicha en el buffet. “United se esfuerza por ofrecer una
experiencia de máxima calidad al cliente, algo que tenemos en común aquí en Impossible Foods”, dijo Dan Greene, Vicepresidente Senior de Ventas de Impossible Foods. Impossible Foods tiene la misión de crear una carne deliciosa y nutritiva hecha a partir de plantas con un impacto medioambiental mucho menor que la carne hecha a partir de animales. Los productos Impossible Foods están diseñados para tener el aspecto, la cocción y el sabor de la carne animal, aportando los beneficios de la carne que tanto se antojan sin muchas de sus cualidades negativas. Tanto las albóndigas como las salchichas Impossible Foods son una buena fuente de proteínas y otros nutrientes esenciales y contienen 0 mg de colesterol y grasas trans, y no contienen hormonas animales ni antibióticos. A partir de esta semana, los clientes de los mercados elegidos pueden pedir por adelantado el Impossible Meatball Bowl a través de United.com o la aplicación móvil de United. Para más información sobre las ofertas culinarias de United, visite united.com.
Miércoles 27, julio del 2022
EL PAIS 25.50 X 25.80
diariodelpaís
POLICLÍNICOS MUNICIPALES
30
ESPECIALIDADES A TU SERVICIO
ALO QURA
01-6311455
Citas e informes
-Medicina General -Psicología -Pediatría -Oftalmología -Traumatología Qura Sur: Urb. Antonio Moreno de Cáceres. Qura Norte: Villa los Reyes. Qura Virgen de Guadalupe: Pachacútec. Qura 4 Fundación Pachacútec: Pachacútec.
Promociones especiales por Fiestas Patrias
aviso 9
10 opinión
diariodelpaís
Miércoles 27, julio del 2022
“Dr. Copper”: 3 razones que explican el desplome de 30% del precio del cobre (y por qué es un indicador clave de la salud económica global) Cecilia Barría BBC News Mundo
El temor a una recesión económica global está golpeando el precio del cobre, un metal que los economistas usan como un indicador del rumbo económico mundial. La caída de su precio (cercana a un 30% desde su máximo en marzo) podría “adelantar” lo que se viene a futuro, porque el cobre se utiliza en tantas industrias, que cuando disminuye su demanda, aumenta la inquietud sobre una caída de la actividad industrial global. El cobre es un metal indispensable en el sector energético, el transporte, las redes eléctricas, las telecomunicaciones, la construcción, la salud y en todos los dispositivos tecnológicos que usamos a diario, como celulares y computadoras. Como este metal permite a los expertos hacer proyecciones sobre la actividad industrial, se lo ha bautizado como “Dr. Copper”. “Dr. Copper está en el hospital”, ha señalado Ben Laidler, Estratega de Mercados Globales de la consultora eToro. “Los precios del cobre se han desplomado en un tercio desde su máximo de marzo, el doble de la caída más amplia de los productos básicos, bajo el peso de los crecientes temores de recesión, una recuperación china en dificultades y el repunte del dólar estadounidense”, le dice Laidler a BBC Mundo. Pese a lo anterior, agrega, “las perspectivas a largo plazo siguen siendo optimistas”. En América Latina los principales exportadores de cobre son Chile y Perú, países que generan el 40% de la producción mundial. Y como el metal ha llegado a su precio más bajo en cerca de 20 meses, existe preocupación en esos países por el impacto que puede tener el desplome en sus economías. Las siguientes son tres razones que ayudan a explicar la caída del metal rojo en el mercado internacional. 1-Vientos de recesión Los operadores de mercado están anticipándose a tiempos difíciles. En la actual coyuntura, uno de los principales temores es que una potencial recesión en Estados Unidos termine arrastrando a buena parte de la economía mundial. “Esas expectativas provienen de la dificultad que han tenido las autoridades para maniobrar en un ambiente de alta inflación y bajo crecimiento”, explica Juan Carlos Guajardo, fundador y director ejecutivo de la empresa de análisis estratégico Plusmining y exdirector de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). El aumento en las tasas de interés es una herramienta utilizada para controlar la inflación, pero tiene un costo: disminuye el crecimiento. Es por eso que Estados Unidos y muchos otros países están en la disyuntiva de qué hacer para detener el aumento en el costo de vida y, al mismo tiempo, apuntalar el crecimiento económico. Por ahora, se espera que la Reserva Federal (equivalente al Banco Central de otros países) siga aumentando las tasas de interés (el costo del dinero) durante este año. A este escenario se suma la crisis energética
en Europa (derivada de la guerra en Ucrania), que complica aún más las perspectivas para este 2022. 2-Desaceleración de la economía china El segundo trimestre no fue bueno para la economía China. Los indicadores que reflejan la salud económica del gigante asiático mostraron los efectos de las políticas restrictivas de covid cero aplicadas por el gobierno de Xi Jinping. El Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas 0,4%, su ritmo más lento en dos años y medio. Los estrictos confinamientos en distintas partes del país, y particularmente en Shanghái -el corazón financiero donde se ubica el mayor puerto de mercancías del mundo-, le pasaron la factura. El impacto negativo de esta política sobre elas exportaciones y el consumo precipitó una desaceleración que venía afectando a la economía china. Además, persisten las dudas sobre el impacto que puede tener la crisis del mercado inmobiliario y cómo puede afectar la fortaleza del dólar. 3-Impacto de los ciclos industriales y de almacenamiento “La demanda por bienes durables ha empezado
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
a relajarse”, comenta Guajardo en diálogo con BBC Mundo. Hablamos de bienes que una vez adquiridos, se pueden utilizar un gran número de veces a lo largo del tiempo, es decir, no se consumen rápidamente. Entre ellos, automóviles, muebles, electrodomésticos o viviendas. Por otro lado está el ciclo de almacenamiento que se refiere a la cantidad de inventario que tienen las empresas. El inicio de la guerra en Ucrania hizo que crecieran los inventarios ante el temor de que el conflicto bélico pudiese tomar grandes dimensiones. Básicamente, cuando hay miedo, guardas. “Pero como ahora las perspectivas apuntan a que la guerra será un conflicto de largo plazo, muchos buscan disminuir sus inventarios”, apunta el economista. Otro factor relevante es que los fondos de inversión que manejan gigantescos capitales están con “posiciones cortas muy elevadas”, algo que en la práctica significa que apuestan por precios del cobre más bajos en comparación a lo que está ocurriendo con otras materias primas.
La incertidumbre Aunque el precio del cobre ha caído cerca de 30% en los últimos meses (con un desplome más fuerte a partir de junio), los expertos creen que, mirando hacia fin de año, es probable que el precio promedio sea positivo. Todo depende de la evolución de la economía internacional porque es imposible predecir con exactitud qué tanto EE.UU: subirá las tasas de interés, cuánto se contraerá China, qué pasará con la crisis energética en Europa y si se cumplirán los pronósticos de una recesión. No ayuda tampoco la gran fortaleza del dólar frente a muchas divisas en el mundo, algo que también está afectando duramente a las monedas latinoamericanas, especialmente en países como Argentina, Chile y Colombia. En el largo plazo, señalan los expertos, se espera que exista una mayor demanda del metal rojo en el contexto de la transición energética hacia el uso de energías renovables que requieren un uso intensivo de cobre, gracias a su combinación única de alta conductividad y costo relativamente bajo.
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
diariodelpaís
Miércoles 27, julio del 2022
especial 11
PODER JUDICIAL IMPLEMENTARÁ ‘ROBOT ASISTENTE JUDICIAL’ EN MÓDULO INTEGRADO EN VIOLENCIA DE CORTE DE LIMA NORTE Con el objetivo de agilizar la descarga procesal, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, aprobó el despliegue del proyecto piloto Robot Asistente Judicial “Justo”, en el Módulo Integrado en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Lima Norte. Este importante dispositivo tecnológico tiene entre sus funciones la consulta de expedientes en proceso de esta materia, identifica y extrae los datos de las partes procesales; luego, consulta a través del Reniec si algunos/as se encuentran en condición de fallecido. En caso de confirmarse el fallecimiento de una de las partes, el aplicativo genera en forma automática la propuesta de autoarchivamiento, así como el correo dirigido al especialista judicial, el cual será evaluado e incorporado al Sistema Integrado Judicial (SIJ) del Poder Judicial. La función del robot asistente judicial ‘Justo’ finalizará con la revisión y la firma del juez o de la jueza.
Cabe indicar, que la responsabilidad de la ejecución y seguimiento del proyecto estará a cargo de la Gerencia de Desarrollo Corporativo de la Gerencia General, a través de la Subgerencia de Proyectos de Innovación, entre los meses de julio y agosto. De acuerdo con la Resolución Administrativa n.° 000273-2022-CE-PJ, que aprueba la ejecución de esta iniciativa, una vez obtenidos los resultados del proyecto piloto, deberá evaluarse su despliegue en otros módulos integrados en violencia a nivel nacional, así como en otras materias. Este dispositivo tecnológico fue creado y presentado por la Gerencia de Desarrollo Corporativo de la Gerencia General del Poder Judicial con el objetivo de agilizar la descarga procesal. El Plan de Gobierno de la Presidencia del Poder Judicial 2021-2022 contempla el eje de la transformación digital a favor de los ciudadanos, dentro de lo que destaca la automatización, inteligencia artificial y ciencia de datos aplicados a la mejora de los servicios de justicia.
Minedu proyecta clases de nivelación escolar para enero y febrero del 2023 El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció un programa de nivelación escolar previsto para enero y febrero del 2023 destinado a aquellos alumnos de educación básica regular que no logren niveles óptimos de aprendizajes en lo que resta del año. El titular del Minedu hizo este anuncio tras presentarse hoy el Estudio Virtual de Aprendizaje (EVA 2021), que da a conocer una caída significativa, a todo nivel, en los aprendizajes de los estudiantes, lo que buscará revertirse en lo que resta del año y complementarse, de ser necesario, en los meses de vacaciones. La presentación se dio durante el Encuentro Nacional por la Recuperación de los Aprendizajes. “Los niños que tengan serias deficiencias académicas van a ser seleccionados para esta recuperación (de verano). La evaluación cualitativa que se tenga en diciembre permitirá plantear este proceso que sería muy acelerado y fuerte. Tendría que ser toda la semana. Los padres tienen que entender que se trata de un sacrificio de tiempo, pero bien invertido para lograr la nivelación y volver, al menos, al estado antes de la pandemia”. Para Serna, el retraso académico en la escuela pública es un problema histórico, que se agudizó con la emergencia sanitaria por el covid-19 y la falta de una estrategia para hacerle frente. “Planteamos una recuperación que vaya en paralelo al tema del desarrollo de aprendizajes. Recordemos que los profesores de primaria tienen 30 horas de dictado y deben tener la habilidad pedagógica para hacer un trabajo diferenciado con sus alumnos de acuerdo con sus propios ritmos de aprendizaje”. En el caso de secundaria, anotó, los profesores tienen 6 horas libres de trabajo complementario a la semana, las que se enfocarán en el refuerzo de aprendizajes. “Algunos niños han tenido el respaldo (de su familia durante la pandemia) y han superado los retos en la escuela, pero otros no tuvieron las mismas condiciones y tienen un retraso. Allí está la habilidad del maestro de cómo lo identifica y recupera. Para nosotros es importante (la estrategia de) enero y febrero del 2023, si es que a diciembre no alcanzamos la recuperación (proyectada)”.
Covid-19: conoce los vacunatorios que atenderán el 28 y 29 de julio El Ministerio de Salud (Minsa) habilitará los puntos de vacunación contra el covid-19 que atenderán en diferentes distritos de Lima y Callao, de las 07. 0horas a 17.00 horas., el jueves 28 y viernes 29 de julio, a fin de continuar con el proceso de vacunación durante el feriado por Fiestas Patrias. Se trata de 25 locales de vacunación que atienden en dicho horario, así como otros 3 vacunatorios que recibirán al público en general de 7 a.m. a 4 p.m.; 9 centros de inmunización de 8 a.m. a 4 p.m. De otro lado, el viernes 1 de julio se dio a conocer que el 30 % de los casos covid-19 reportados en las últimas semanas en el país pertenecen a los nuevos linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron; es decir son más contagiosos respecto a los que dieron origen a la tercera ola. Así lo informó Roger Araujo, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), al señalar que estas subvariantes no solo se transmiten más rápido, sino que
también son más resistentes a las vacunas. “Es importante recalcar que el virus no se mantiene estático, sino que va cambiando a medida que pase el tiempo y acumula lo que nosotros llamamos mutaciones, es decir cambios en su material genético”, explicó. Dos en uno La directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, señaló que las dosis de vacuna contra la influenza y el covid-19 pueden ser aplicadas el mismo día, además de recordar que la primera está destinada a poblaciones priorizadas. En el grupo de personas priorizadas para recibir la vacuna contra la influenza se encuentran las siguientes: -Los menores de 3 años, obligatoriamente, tienen que ser vacunados dos veces contra la influenza. -En el caso de los menores de 1 año reciben dos dosis: a los 6 meses y a los 7 meses. -Los niños de 1a 3 años reciben una sola dosis.
-De 3 años hacia adelante, la vacuna contra la influenza está indicada para personas con alguna comorbilidad, como los mayores de 60 años, las personas asmáticas, las obesas, las que tienen alguna cardiopatía o algún problema respiratorio que amerite protegerse contra la influenza. - La pueden recibir también las gestantes, a partir de las 20 semanas de embarazo. - El personal de salud también pertenece al grupo que deben ser protegido contra la influenza. Los puntos de vacunación se encuentran repartidos por todos los distritos de la ciudad, a fin de lograr que más personas puedan tenerlos más cerca a su domicilio o centro de trabajo. ¿Quiénes pueden recibir la cuarta dosis? A partir del 15 de junio, el Ministerio de Salud dispuso ampliar el grupo etario que recibe la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, llegando en este momento hasta los mayores de 30 años.
diariodelpaís
12 especial
Martes 28, marVVvVMiércoles 27, julio del 2022
Festival de Venecia 2022: estas son todas las películas que compiten por el León de Oro La 79ª edición del Festival de Venecia se realizará del 31 de agosto al 10 de septiembre. A continuación, te mostramos las cintas que compiten por el galardón principal. El director mexicano Alejandro González Iñárritu, el argentino Santiago Mitre, el italiano Luca Guadagnino y el estadounidense Darren Aronofsky competirán con sus respectivas películas por el León de Oro del 79 Festival de Venecia, anunciaron este martes los organizadores el certamen, que arranca el 31 de agosto. Entre las 23 películas que componen la Selección Oficial, González Iñárritu y Mitre son los dos únicos procedentes de Latinoamérica. El primero regresará a la Mostra casi dos décadas después de su aplaudida "21 gramos" (2003) con "Bardo. Falsa crónica de unas cuantas verdades", que también marca su vuelta a su México natal tras las oscarizadas "Birdman" (2014) o "The revenant" (2017). En su película "más personal", según avanzó en rueda de prensa el director del festival, Alberto Barbera, contará con un reparto compuesto por Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani o Ximena Lamadrid. Mitre por su parte competirá con "Argentina, 1985", protagonizada por Ricardo Darin, "la reconstrucción apasionante y
meticulosa" del proceso a la dictadura argentina, avanzó Barbera. Por otro lado, Aronofsky, que suele reservar el Festival de Venecia para sus estrenos, como hizo con "Black Swan" (2010) o "Mother!" (2017), aspirará al León de Oro con "The whale", con un Brendan Fraser en el papel de un obeso mórbido.
Luca Guadagnino competirá con una historia de amor y canibalismo, "Bones and all", protagonizada por Timothée Chalamet, la estrella que catapultó su "Call me by your name" (2017). En la competición del Festival de Cine de Venecia 2022 también estará "Blonde", la biografía de Marilyn Monroe rodada por Andrew Dominik y
protagonizada por Ana de Armas y Adrien Brodi, así como "L'immensitá" del italiano Emmanuel Crialese, protagonizada por la española Penélope Cruz. Otras películas de la principal categoría son "TÁR", el regreso de Todd Field de la mano de Cate Blanchett; "The eternal daugther" de Joanna Hogg con Tilda
Swinton; "The banshees of Inisherin" del irlandés Martin McDonagh protagonizada por Colin Farrel. Festival de Cine de Venecia: Lista completa de filmes que aspiran a un León de Oro - "White Noise" (Ruido de Fondo), de Noah Baumbach (EEUU) - "Il signore delle formiche" (El señor de las hormigas), de Gianni Amelio (Italia) - "The Whale" (La ballena), de Darren Aronofsky (EEUU) - "L'immensità" (La inmensidad), de Emanuele Crialese (Italia) - "Saint Omer" (San Omer), de Alice Diop (Francia) - "Blonde" (Rubia), de Andrew Dominik (EEUU) - "Tár", de Todd Field (EEUU) - "Love Life" (Ama la vida), de Kôji Fukada (Japón) - "Shab, Darheli, Divar" (Más allá del muro) de Vahid Jalilvand (Iran) - "Athena", de Romain Gavras (Francia) - "Bones and All", de Luca Gadagnino (Italia) - "The Eternal Daughter" (La eterna hija), de Joanna Hogg (EEUU/GB) - "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades", de Alejandro González Iñárritu (México)
"The gray man", la cinta de Netflix Bandalos Chinos propone indie, ritmos psicodélicos protagonizada por Ryan Gosling, y paranoia pop en su último disco ‘El Big Blue’ tendrá una secuela y spin-off Ante la presencia de varias bandas Para crear el disco “El Big Blue”, los Luego del estreno de 'The gray man', la nueva película de Netflix protagonizada por Ryan Gosling, el gigante del streaming está afianzando sus planes para convertir el título en una de las grandes franquicias de espías. A través de un comunicado, la plataforma confirmó que ya está desarrollando una secuela protagonizada por el artista canadiense y dirigida por Joe y Anthony Russo. El guion está a cargo Stephen McFeely (The Electric State, Avengers: Endgame, Captain America: Civil War). "La reacción de la audiencia a 'The gray man' ha sido fenomenal. Estamos muy agradecidos por el entusiasmo que han mostrado los fans de todo el mundo por esta película", declaran Joe y Anthony Russo. "Con tantos personajes increíbles, nuestra intención siempre fue que 'The gray man' formara parte de un universo más extenso, y estamos muy emocionados por el anuncio de Netflix de la secuela con Ryan, así como el segundo guion del cual hablaremos muy pronto", añaden. También está previsto el desarrollo de una película spin-off escrita por los guionistas Paul Wernick y Rhett Reese (Deadpool, Zombieland) que explorará un elemento distinto dentro del universo de 'The gray man'. 'The gray man' está basada en la serie de novelas del autor Mark Greany y es la tercera película de la productora AGBO que se estrena en Netflix y su segunda película consecutiva en ocupar el primer lugar durante su estreno mundial. "Con 'The gray man', los hermanos Russo llevaron a las audiencias globales un espectáculo que los tuvo al borde de su asiento y que les fascinó. Nos emociona mucho continuar nuestro trabajo con ellos y con el equipo de AGBO a medida que construyen el universo de 'The gray man'", indica Scott Stuber, director de AGBO.
seis integrantes de Bandalos Chinos se mudaron al desierto de Texas. Se instalaron por un mes en el estudio de grabación Sonic Ranch e hicieron psicomagia. “Es surreal desaparecer del mundo, meterse en el desierto y divertirse con amigos haciendo música”, cuenta a RPP Noticias Salvador ‘Chapi’ Colombo, piano y sintetizadores de la banda. Sobre el resultado del tercer álbum, Colombo afirma que es un disco íntimo que los compenetra como banda: “Muchas veces, en la modernidad, las canciones se graban por separado. Nuestro productor Adán Jodorowsky tuvo la idea de que cada uno tocara un instrumento en simultáneo. Fue un desafío no porque fuera difícil tocar con otros músicos, sino porque cambiamos una idea que ya teníamos preconcebida”. “El big blue” reúne doce canciones que narran encuentros y desamores. La favorita de Colombo, por ahora, es ‘Que lindo es acordarme de vos’. “Me gusta la melodía y la letra. Me conecta con una persona en
particular y me toca una fibra en especial”, confiesa con ojos tristes. La banda argentina Bandalos Chinos llega como uno de los platos fuertes del Festival Perú Central en Huancayo, que se realizará el 29 y 30 de julio. Dos días de rock, pop e indie con bandas destacadas como El mató a un policía motorizado, Las ligas menores, El zar, Gativideo, Rayos láser, por mencionar algunos extranjeros. También se sentirá la presencia peruana con artistas como Cristina Valentina, Gala Brie, Wanderlust, Jaze, Dan Dan Dero y más.
argentinas en el festival, Salvador ‘Chapi’ Colombo se atreve a comentar sobre la escena musical de su país: “El rock como actitud está más sano que nunca. Hay muchos proyectos sucediendo. En Argentina hay lugares para tocar, para grabar dentro y fuera del país. Hay mucha gente produciendo de todo. Somos parte de la misma movida que va desde el sur y llega a niveles que no pensábamos”. El integrante de Bandalos Chinos también destaca el trabajo del productor argentino Bizarrap, quien llegó al puesto 1 del ranking en Spotify. “Suena en todo el planeta. Bizarrap empuja la música argentina en su totalidad. Estamos en un gran momento”, reconoce. Bandalos Chinos se encuentra en Colombia y alista su paranoia pop para llegar a Huancayo. Una invitación para salir de la capital en busca de rock, indie y psicodelia. Colombo se despide entusiasmado de su próxima presentación: “Tenemos muchas ganas de verles las caras”.
diariodelpaís
Miércoles 27, julio de 2022
especial 13
70 años de la muerte de Evita: el extraordinario y macabro destino del cuerpo de Eva Perón Veronica Smink BBC News Mundo, Argentina
La vida de María Eva Duarte de Perón, más conocida como “Evita”, fue tan mítica que inspiró uno de los musicales más populares de la historia y, a 70 años de su muerte, la exprimera dama sigue siendo la mujer más famosa de Argentina. Pero no solo la vida de la esposa del fundador del movimiento peronista, Juan Domingo Perón, fue legendaria. También lo fue su muerte. No nos referimos al momento en que falleció, aquel 26 de julio de 1952 (aunque sin dudas fue un momento épico, con dos millones de personas alineando las calles por donde pasó su féretro, en un velatorio que duró dos semanas). Lo que fue casi tan novelesca como su fugaz vida fue la odisea de más de 20 años que padeció su cuerpo después de fallecer. Aquí te contamos el increíble y siniestro calvario por el que pasó el cadáver de Evita hasta llegar a su lugar de reposo actual, en el cementerio más exclusivo de Buenos Aires, la Recoleta. La muerte La exactriz convertida en “abanderada de los humildes”, que cultivó durante los gobiernos de su marido niveles similares de adoración y odio entre los argentinos, falleció a los 33 años de un cáncer de cuello de útero. El nivel de fervor que generaba y la importancia simbólica de Evita para el peronismo era tal que, poco antes de morir, el Congreso le había otorgado el título de “Jefa Espiritual de la Nación”. Perón quería que su esposa fuera embalsamada y que sus restos descansaran en el “Monumento al descamisado”, un faraónico panteón que iba a ser construido especialmente para ella. Encomendó la conservación del cuerpo al prestigioso anatomista español Pedro Ara, quien comenzó su tarea apenas horas después de que falleciera la primera dama. Sin embargo, convertir a Evita en “una estatua” -como registró Ara en sus memorias-, tardaría muchos meses más. Mientras se planificaba la construcción del gigante mausoleo, el médico realizaba sus tareas en el segundo piso de la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical de Argentina, donde había sido llevado el cuerpo tras el histórico funeral. Al año, Ara había concluido su tarea, pero el mausoleo seguía siendo apenas un proyecto, por lo que el español debió quedar al cuidado del cadáver embalsamado en el edificio de la CGT. Cae Perón Los planes dieron un inesperado giro
en 1955, tres años después de la muerte de Evita, cuando Perón fue derrocado por un golpe militar durante la llamada “Revolución Libertadora”, que proscribió el peronismo durante casi dos décadas. El depuesto mandatario huyó al exilio, pero el cuerpo de quien fuera su segunda esposa quedó en la CGT, bajo el cuidado de Ara. Lo que ocurrió luego se mantuvo en secreto por 16 años, y recién sería develado décadas más tarde gracias a investigaciones periodísticas y libros como el popular “Santa Evita” (1995), de Tomás Eloy Martínez, que acaba de ser convertido en serie por la plataforma Star+. Uno de los trabajos más exhaustivos fue el del periodista, político y exmilitante de la organización guerrillera peronista Montoneros Miguel Bonasso, que sirvió como guión del documental “Evita - La Tumba Sin Paz”, realizado en 1997 por el cineasta y actual ministro de Cultura de Argentina, Tristán Bauer, Según Bonasso, los militares que habían destituido a Perón quisieron verificar que el cuerpo que yacía en la CGT era efectivamente el de su mujer y que no se trataba “de una muñeca de cera”. “Para averiguarlo nombraron una comisión de médicos notables. Los notables le extrajeron un pedazo de tejido de la oreja izquierda para el examen histológico (y) le cortaron un dedo para la huella digital”, cuenta el documental sobre las primeras dos mutilaciones que sufriría el cadáver de Evita.
Tras realizar las pruebas, que incluyeron una serie de radiografías, confirmaron que se trataba de la exprimera dama, a quien Ara había logrado conservar “con todos sus órganos internos”. El temor de que los peronistas pudieran tratar de robar el cuerpo “y usarlo como una tea para incendiar el país” llevó a los militares a urdir un siniestro plan secreto: secuestrar el cadáver y hacerlo desaparecer. “No me olvides” El presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu le encargó el operativo al teniente coronel Carlos Moori Köenig, jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE). Según el historiador argentino Felipe Pigna, quien escribió dos libros sobre Eva Perón, la orden era secuestrar el cuerpo y darle “cristiana sepultura, lo cual no podía significar otra cosa que un entierro clandestino”. Pero Moori Köenig desobedeció al presidente. Sus hombres se llevaron el cuerpo en un cajón común y sin identificación e intentaron esconderlo en distintos puntos de Buenos Aires. Sin embargo, sus movimientos eran seguidos por miembros de la naciente resistencia peronista, que vigilaba el sigiloso recorrido del cadáver y dejaba velas y flores -según Pigna eran de la planta Myosotis, más conocida como “no me olvides”-, indicando que sabían dónde estaba. En su página web elhistoriador.com.ar, Pigna relató cómo el creciente nerviosismo
de los secuestradores terminó provocando una tragedia, un hecho también consignado en “Santa Evita”. Ocurrió cuando Moori Köenig puso el cuerpo embalsamado al cuidado personal de su segundo, el mayor Eduardo Arandía. Arandía escondió el cajón de Evita en el altillo de la casa que compartía con su esposa y su pequeña hija. “La paranoia no dejaba dormir al mayor Arandía”, cuenta Pigna. “Una noche, escuchó ruidos en su casa de la avenida General Paz al 500 y, creyendo que se trataba de un comando peronista que venía a rescatar a su abanderada, tomó su pistola 9 milímetros y vació el cargador sobre un bulto que se movía en la oscuridad: era su mujer embarazada, quien cayó muerta en el acto”. Después de ese episodio, Moori Köenig -quien, según el historiador, tenía “una pasión enfermiza por el cadáver”- llevó el cuerpo de Evita a su oficina, a un pequeño cuarto al lado de su despacho, donde lo colocó en posición vertical, escondido dentro de una caja que originalmente contenía material para radiotransmisiones. Pigna y Bonasso coinciden en que el coronel tenía una obsesión con el cadáver de Evita, al que además exhibía “como un trofeo”. Pero una de las personas a las que mostró el cuerpo, la joven María Luisa Bemberg -quien más tarde se convertiría en una premiada cineasta- quedó horrorizada y
reveló el secreto a un amigo de su poderosa familia, quien tenía un importante cargo militar. Fue así como se enteró del secreto el presidente Aramburu, quien relevó a Moori Köenig y nombró en su lugar al teniente coronel Héctor Cabanillas, un duro antiperonista que había organizado frustrados atentados contra Perón en el exilio. Cabanillas propuso sacar el cuerpo del país y en 1957 dio inicio al Operativo Traslado, también conocido como Operación Evasión. Ayuda del Vaticano Entrevistado para el documental “Evita - La Tumba Sin Paz”, Cabanillas, quien falleció en 1998, explicó que su decisión de llevar el cuerpo al extranjero no solo se basó en inteligencia que indicaba que “comandos peronistas estaban preparados para rescatar el cadáver y usarlo como bandera política para sus fines”. También temía al “personal del gobierno que tenía intenciones de hacer desaparecer el cadáver”, ya sea arrojándolo al río -un anticipo de los “vuelos de la muerte” de la década de 1970- o haciendo “volar el edificio” del SIE para que desaparecieran los restos. Se decidió trasladar el cuerpo a Italia, objetivo que -dijo Cabanillas- se logró “gracias a la activa y muy especial intervención de la Iglesia (católica)”. “Intervino directamente un delegado de su Santidad para allanarme el camino”, contó el militar sobre el operativo que fue tan secreto que ni el presidente Aramburu supo los detalles. El delegado del Vaticano compró una tumba en un cementerio comunal de Milán y se encargó de tramitar los papeles para el arribo del cuerpo. En abril de 1957, el ataúd de Eva Perón fue trasladado en barco a Génova, haciéndolo pasar por el de una viuda italiana fallecida en Argentina llamada María Maggi de Magistris. Pigna cuenta que los dos hombres encargados del traslado pasaron un susto al llegar al puerto genovés, ya que se encontraron con una gran muchedumbre esperando el arribo del barco y temieron que fueran adoradores de Evita (quien había sido muy popular durante sus visitas a Italia y España en los años ‘40). Resultó que en el mismo buque viajaban unas partituras de Giuseppe Verdi, que habían sido repatriadas de Brasil y eso explicaba la multitud. El féretro fue trasladado a Milán, donde los restos fueron, finalmente, inhumados en el Cimitero Maggiore. Evita pasaría 14 años enterrada allí bajo esa lápida falsa. Para no levantar sospechas, incluso se le pagó a una religiosa llamada Giuseppina para que le llevara flores a la tumba. La “tía Pina” -como la conocían- “nunca supo que le estaba llevando flores a Eva Perón”, cuenta Pigna, quien la entrevistó.
14 deportes
diariodelpaís
Miércoles 27, julio del 2022
Oblitas dio pistas sobre la fecha que se conocerá al sucesor de Ricardo Gareca Luego de ser oficializado como Director General de Fútbol de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Juan Carlos Oblitas dio a conocer que la próxima semana podría conocerse al técnico que reemplazará a Ricardo Gareca en la selección peruana. Todo hace indicar que sería el nacional Juan Reynoso, quien ya comenzó a negociar con la entidad máxima del fútbol peruano. Oblitas Saba informó un poco sobre su nuevo cargo, luego que la FPF informó que será el Director General de Fútbol. “Ya arreglé como Director General de Fútbol. Es más el volumen de trabajo, la implicancia en todas las áreas de fútbol de la Federación. Hay prioridades pero también hay el área de la liga profesional, los campeonatos pero hay que llevar a la gente que esté más capacitada para eso”, dijo a su salida de Videna. El ex Director Deportivo de la FPF no dio detalles sobre quién podría ser el nuevo técnico de la selección peruana, pero adelantó que la próxima semana podría ser clave y se conocería al sucesor de Gareca. “Es la prioridad, la próxima semana si Dios quiere ya tenemos técnico en la selección peruana”, aseguró. El pasado 21 de julio, Oblitas anunció que no renovaría su contrato como director deportivo por no haber llegado a un acuerdo con la FPF, pero en una posterior rueda de prensa que dio el viernes mostró que era posible que siguiera en la federación. Este martes, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció mediante un comunicado la creación del puesto de director general de fútbol, que será ocupado por Juan Carlos Oblitas. Según informaciones periodísticas, el técnico Juan Reynoso ya comenzó las
negociaciones con la FPF para tratar de llegar a un acuerdo para ponerse el buzo de DT de la Blanquirroja. Recordemos que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) informó de la creación del Director General de Fútbol y que le dará esa responsabilidad a Juan Carlos Oblitas, quien hace unos días dimitió de su cargo de Director Deportivo. Federación Peruana de Fútbol, mediante una comunicado de prensa publicado en sus redes sociales, anunció que Juan Carlos Oblitas asumirá el cargo de Director General de Fútbol. Si bien la semana pasada Oblitas anunció que no continuaría en su cargo de gerente deportivo de la FPF y ofreció una conferencia de despedida, ahora se confirma que continuará trabajando en la FPF pero en un cargo que abarca más funciones. La misiva de la FPF señala lo siguiente: Como parte del plan de reformas y fortalecimiento institucional que realiza la Federación Peruana de Fútbol, tiene a bien anunciar la creación del nuevo cargo de Director General de Fútbol, el cual tendrá la responsabilidad de liderar el desarrollo y crecimiento deportivo de todas las selecciones nacionales (Masculinas, Femeninas, Futsal y Fútbol Playa), así como la Liga de Fútbol Profesional. En ese sentido, la FPF nombra como nuevo Director General de Fútbol al profesor Juan Carlos Oblitas Saba, quien a partir de la fecha iniciará sus nuevas funciones en coordinación con las autoridades de la institución con el único objetivo de trabajar unidos a favor del fortalecimiento de fútbol nacional.
Un par para celebrar: Sporting Cristal ¡Festeja el ‘Patrimonio’! Atlético Grau le remontó derrotó 2-0 a UTC en Cajamarca por la 2-1 a Cantolao por la fecha 4 del Clausura Sobre los 68’, Rodrigo Salinas colocó cuarta derrota consecutiva en esta segunda Segunda victoria consecutiva del fecha 4 del Clausura 2022 de Liga 1 ‘Patrimonio’. Este martes, en el comienzo la paridad y un minuto después Fernando parte del torneo. En el primer tiempo, el Está en racha. Sporting Cristal venció 2-0 al UTC este martes en el Estadio Héroes De San Ramón por la jornada 4 del Clausura 2022 de Liga 1 Betsson. Los celeste de Sporting Cristal -que en esta ocasión salieron con indumentaria rojano pasaron apuros para derrotar al elenco del UTC en condición de visitante. Obtuvo su tercera victoria consecutiva en lo que va de la segunda parte del torneo peruano de primera división. Tan solo a los 2’ del primer tiempo, Rafael Lutiger aprovechó un rebote en el palo del ‘Gavilán’ para anotar el primer tanto de Sporting Cristal. Posteriormente, en la segunda mitad, apareció Leandro Sosa. Le pegó fuerte de derecho y no tuvo problemas para anotar el que fue el 2-0 final para el elenco que dirige el director técnico Robert Mosquera. Con el resultado, el club rimense llega a los nueve puntos y hay que tener en cuenta que en la jornada pasada tuvo descanso. Por su parte, UTC se queda únicamente en tres unidades. Marcha en la decimotercera casilla del Clausura 2022.
de la cuarta fecha del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson, Atlético Grau derrotó 1-2 en condición de visitante a Cantolao en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador. Después de imponerse a UTC en Piura, Atlético Grau logró festejar nuevamente al imponerse al elenco chalaco, que le complicó las cosas durante la primera parte del cotejo. Fue Diego ‘Cachete’ Morales quien abrió la cuenta para Cantolao apenas a los 14 minutos de juego. El cuadro albo, dirigido por Gustavo Álvarez, pugnaba por el empate a partir del balón detenido y los contragolpes, logrando la igualdad por la vía del penal.
Márquez selló la remontada 2-1 tras asistencia de Salinas. En la tabla acumulada, Atlético Grau llegó a las 25 unidades y se ubica undécimo, mientras que Cantolao registró otra derrota y se queda en 19 puntos. Por goleada: Sport Huancayo venció 4-0 a Carlos A. Mannucci por la fecha 4 del Torneo Clausura Sport Huancayo venció por 4-0 a Carlos A. Mannucci por la fecha 4 del Torneo Clausura en Huancayo con goles de Luis Benites, Víctor Perlaza, Ronal Huaccha y Diego Manicero, resultado que es su primera victoria en lo que va de la Fase 2. Por su parte, el cuadro trujillano asume su
‘Rojo Matador’ se pudo imponer desde el juego y lo tradujo en el marcador con un tanto de Luis Benites en el minuto 14. Luego continuó siendo superior ante un Carlos A. Mannucci que se mostró desordenado y débil en defensa. Ya para el segundo tiempo, sería un equipo más ofensivo. Sin embargo, más allá de que en los primeros minutos del segundo tiempo el cuadro ‘Carlista’ salió a proponer, finalmente no pudo concretar y Sport Huancayo continuó siendo dominante en el juego. Hubo un penal errado de Luis Benites gracias a una atajada de Manuel Heredia, pero luego igual pudo aumentar la ventaja y anotar tres goles en siete minutos.
diariodelpaís
Miércoles 27, julio del 2022
deportes 15
Kimberly García: “Las medallas se las dedico a todos los peruanos” La bicampeona mundial de marcha atlética, Kimberly García, agradeció este martes el recibimiento que le brindaron tras su arribo desde Estados Unidos y dijo que las dos medallas logradas en el Campeonato Mundial de Atletismo Eugene 2022 se lo dedica a todos los peruanos e instó a los jóvenes a seguir perseverando por cumplir sus sueños porque se pueden cumplir con dedicación y esfuerzo. Con pancartas, ramos de flores, banderas peruanas y arropada por el cariño de sus familiares, Kimberly García fue recibida entre aplausos por un grupo de fanáticos y autoridades en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al pisar suelo peruano esta madrugada, procedente de Estados Unidos, tras hacer historia en el Campeonato Mundial de Atletismo Oregón 2022. “Quiero agradecer por este recibimiento. Las medallas se las dedico a todos los peruanos. Estoy muy contenta y emocionada. Es un sueño cumplido, que tenía desde muy pequeña y me llena de orgullo. Los jóvenes pueden cumplir sus sueños. Con dedicación y perseverancia, se puede llegar lejos”, dijo Kimberly García. Emocionada y portando las dos medallas de oro ganadas en el certamen internacional, Kimberly García fue saludada por el director ejecutivo de Legado, Federico Tong, quien destacó la grandeza de su hazaña, en las pruebas individuales, como mérito a su esfuerzo, perseverancia y determinación. “Bienvenida, Kimberly, vales un Perú.
En nombre de todos los peruanos, gracias. Las autoridades del deporte estamos para trabajar juntos y estamos muy orgullosos de ti”, resaltó Federico Tong. En este recibimiento también estuvieron presentes el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Máximo Pérez; el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari; el subcampeón mundial Máster de Atletismo, Jaime León; entre otras personalidades relacionadas con el deporte.
Considerada como la mejor atleta de la historia peruana, Kimberly García acudirá a Palacio de Gobierno para recibir los Laureles Deportivos, teniendo en cuenta que es ganadora también de la presea de bronce en el Mundial de Marcha Atlética Mascate 2022, realizado en marzo en Omán; sumándose las recientes medallas de oro ganadas en el Mundial de Eugene. En abril de 2019, Kimberly clasificó a Tokio 2020, luego de hacer la marca reque-
rida en la Copa Panamericana de Marcha Atlética en México. Ahora, su objetivo se centra en conseguir una medalla en los próximos Juegos Olímpicos. Ella entrena en Ecuador, realiza bases en Europa y, en su paso por Lima, se ejercita y compite en el Estadio Atlético de Legado, considerada la más moderna de la región, con una capacidad para 5500 espectadores. Además, cuenta con dos pistas: una de competencia con 9 carriles de 400 metros de largo y otra de calentamiento
con 8 carriles. Su construcción es similar a las pistas usadas en JJOO Londres 2012, Rio 2016 y Tokio 2020. Legado continúa trabajando de la mano de diversas federaciones y organizaciones deportivas, promoviendo el alto rendimiento y afianzando al Perú como el hub del deporte mundial. La bicampeona mundial de marcha, la peruana Kimberly García, anunció este martes que su próximo objetivo como deportista es ganar una medalla en los Juegos Olímpicos de París-2024. “Tengo otro sueño que son los Juegos Olímpicos y hasta conseguir esa medalla no voy a parar”, dijo García al retornar a Lima tras participar en Estados Unidos en el Mundial de atletismo en Oregon. “Voy a seguir entrenando duro con miras a los Juegos Olímpicos”, agregó la atleta andina de 28 años en conferencia de prensa. García ganó dos medallas de oro al imponerse en las pruebas de 20 y 35 kilómetros marcha del Mundial, una marca inédita para su país. “Ganar dos medallas y considerarme la mejor deportista del Perú es demasiado”, expresó la deportista. García comenzó a practicar la marcha a los cinco años en su natal Huancayo, una ciudad de 400.00 habitantes a más de 3.200 metros de altitud, imitando a sus primos, que eran atletas aficionados. La marchista se prepara ahora para los Juegos Panamericanos de Santiago-2023 y el Mundial de atletismo de Budapest-2023.
¿Valera juega ante Vallejo? ‘Chemo’ del Solar analizó a Universitario antes del partido en Trujillo ‘Chemo’ del Solar se refirió a la presencia de Alex Valera en Universitario de Deportes previo al partido con César Vallejo en el Mansiche por Liga 1. Universitario de Deportes tiene en mente todavía pelear por el título de la Liga 1 Betsson y se enfoca a luchar por ganar el Clausura. Después de un irregular Apertura, la ‘U’ se juega sus fichas en este torneo y busca conseguir por primera vez en la temporada tres victorias consecutivas, después de sus recientes triunfos ante San Martín y Carlos Stein. Ahora la ‘U’, que marcha en el segundo puesto del Clausura (7 puntos) detrás del líder Alianza Lima (9), enfrentará en Trujillo a César Vallejo, elenco que también pugna por ser protagonista en el tramo final del certamen. En medio de la expectativa crema, el club afronta un panorama incierto con el caso de Alex Valera. El goleador de Universitario, además
de máximo anotador en la Liga 1, tiene una oferta del Al Fateh de Arabia Saudita. Mientras el futbolista y su entorno apuntan a una salida inmediata, el club aguarda retenerlo y venderlo tras concluir el certamen, pues con el libro de pases cerrado no tiene forma de remplazarlo. De momento las posiciones están divididas y lo concreto fue que Alex Valera no jugó en la fecha anterior contra Carlos Stein, dado que no trabajó con el plantel en los dos días previos al encuentro. Universitario visitará este miércoles a César Vallejo en Trujillo y no es segura la presencia de Alex Valera, quien el lunes acudió a Campo Mar, pero no entrenó con el plantel. El delantero está en los planes del técnico Carlos Compagnucci y a ello se refirió su par, ‘Chemo’ del Solar, quien detalló el plan ‘poeta’ respecto a ‘Valegol’. “No es que si juega Alex Valera vamos a hacerle marca al hombre y si no juega,
no al otro delantero. Nosotros vamos a plantear el partido indistintamente de si está o no. Este momento es diferente a cuando jugamos en el Monumental porque llegábamos golpeados de la eliminación contra Olimpia. Ahora el equipo ya se sacudió de eso y llegamos diferente”, dijo en ‘Ovación’. Sin Alex Valera, Compagnucci se decidió por contar con Alexander Succar como centrodelantero. Esta sería la alternativa de Universitario para medir fuerzas con una César Vallejo que ganó 6 de sus últimos 7 partidos. “Ambos llegan bien, creo que va a ser un partido bonito, donde nosotros definitivamente vamos a salir a tratar de atacarlo a Universitario y la ‘U’ me imagino que hará lo mismo. Por historia tiene que salir siempre a proponer. Nosotros salimos a buscar, intentamos adueñarnos de la pelota el mayor tiempo posible”, comentó Del Solar.
UNA VERGÜENZA, USURPA EL CARGO EN LA FPF
Hasta cuando los clubs deportivos pueden ser tan sumisos
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Agustín Lozano no está inscrito como presidente y firma como tal. Sus actos no son validos y debe ser denunciado