Edición Impresa 27 de Marzo del 2023

Page 1

DELPAÍS

EN TINIEBLAS

Nadie cree en las respuestas de la mandataria quien fue la tesorera de Pedro Castillo

RONDA LA VACANCIA

Este jueves se verá en el Congreso la moción de vacancia por permanente incapacidad moral

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,53 9 LUNES 27, MARZO DEL 2023
MÁS DENUNCIAS CONTRA DINA BOLUARTE QUE NO SABE CÓMO DEFENDERSE UN FUTURO

PICADITOS

Henry Shimabukuro confirma que pagó gastos de campaña de Dina Boluarte: “Siempre me agradecía”

Henry Shimabukuro aseguró que pagó pasajes, estadías, comidas y demás conceptos durante la campaña de Dina Boluarte en las elecciones generales del 2021.

El empresario implicado en las investigaciones fiscales como uno de los asesores en las sombras de Pedro Castillo aseguró que la presidenta estaba enterada de todos sus aportes.

“Ella lo sabe (¿Daba cuenta directamente a Dina Boluarte de los pagos?) Por supuesto, y siempre me agradecía por el apoyo”, afirmó en diálogo con Epicentro TV.

“Casi todos los gastos los he cubierto yo”, dijo en alusión a viajes al interior del país como a Arequipa, Cusco, Apurímac, Junín, Huancayo, Cusco y en zonas cercanas a Lima como Huaral, Casma, Chimbote.

Además, explicó que todos los pagos se realizaron a través de la empresa Kuroshima, Ingeniería y Construcciones.

“Sus pasajes, de todos, de otras personas más que eran el grupo de campaña, yo hice la reserva del hotel, yo pagué la estadía, la alimentación. Ese día que llegamos a Arequipa, al día siguiente era el cumpleaños de la doctora Dina. Al día siguiente fui con una camioneta de Seguridad del Estado, con un oficial, a recoger la torta para cantarle su ‘happy birthday’ por su cumpleaños y estuvimos todos ahí celebrando”, detalló al recordar el viaje por el debate entre Castillo y Keiko Fujimori.

El investigado también señaló que no registró sus aportes ante la ONPE porque contaba con que la inscripción de los aportes los habría tenido que hacer el equipo de Perú Libre.

Henry Shimabukuro aseguró que con un barrido a los gastos hechos a través de su empresa, Kuroshima, se podrá corroborar su versión y comentó que las evidencias de estos pagos fueron entregados al Ministerio Público durante el allanamiento a sus inmuebles.

Piden a Contraloría fiscalizar acciones de autoridades de Lambayeque tras lluvias

Con la finalidad de salvaguardar los recursos que se destinaron para los damnificados de las lluvias e inundaciones, el congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (Fuerza Popular) solicitó a la Contraloría General de la República que realice acciones de control orientadas a fiscalizar los actos realizados por el Gobierno Regional de Lambayeque y por las municipalidades provinciales y regionales de esta región.

A través del Oficio N° 0646-2022-2023-AAAR/CR, Aguinaga precisó que las acciones que deben ser sometidas a control son aquellas que se enmarcan dentro de los alcances de los decretos supremos 029-2023-PC; y 034-2023-PCM, el primero que declaró el estado de emergencia y distritos y provincias de Lambayeque y otras regiones.

La segunda norma establece que las acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

El legislador recordó que en las referidas normas se señala que la implementación de las acciones previstas en el decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

De otro lado, Aguinaga también solicitó la presencia del contralor Nelson Shack Yalta en Chiclayo para verificar in situ la correcta utilización de donaciones y demás recursos que han sido destinados para los damnificados.

Sostuvo que lo importante es garantizar que todos esos recursos que han sido canalizados a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque lleguen directamente a los verdaderos afectados y en el momento apropiado.

Dina Boluarte: premier Alberto Otárola aparece en la agenda de la profesora Maritza Sánchez

Cada una de las hojas del cuaderno amarillo tiene una historia que al Perú le interesa. ‘ContraCorriente’ detalla que se ha encontrado reuniones con políticos que luego fueron investigados por el caso ‘Los Niños’ como el congresista Darwin Espinoza.

Una agenda escrita de puño y letra por la profesora Maritza Sánchez, pero que la presidenta Dina Boluarte dice desconocer.

La profesora Sánchez Perales asegura haberse puesto a disposición de Boluarte por encargo de Pedro Castillo luego de haber pasado a la segunda vuelta. Su principal encargo, organizar las visitas y es por ello que hizo del cuaderno cuadriculado una ordenada agenda de visitas.

Ojeando lentamente el cuaderno aparece el nombre del premier Luis Alberto Otárola. En su visita expone su hoja de ruta para alcanzar la constituyente. “Él llega con dos sobres, Otárola, uno para Dina y otro para Pedro. Él con emoción dice que tiene para la constituyente”, dice la profesora.

En las hojas se resalta un nombre con letras mayúsculas: Se trata del congresista Darwin Espinoza, de Acción Popular.

Según la asistenta de Dina Boluarte, Espinoza coordinaría acciones propias de la campaña por segunda vuelta en su región. Recordemos que luego se le cuestionaría votaciones importantes en el Parlamento que respaldaban al Ejecutivo, como en el caso de la vacancia de Pedro Castillo. ‘ContraCorriente’ buscó al congresista Darwin Espinoza para una entrevista, pero solo los atendió por teléfono. El legislador asegura que fue una visita política, que incluso el voto por Keiko Fujimori.

Gobierno designa a Carlos Chong como jefe del Estado Mayor General de la PNP

Carlos Chong Campana es el nuevo jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional. Su designación fue oficializada mediante la resolución suprema 054-2023-IN, publicada en la edición extraordinaria de la gaceta de normas legales del Diario Oficial El Peruano. En el mismo dispositivo legal, se dispone que Chong Campana sea ascendido del grado de general de armas de la Policía, al de teniente general de dicha institución.

Subcomisión de Acusaciones sustentará este miércoles 5 de abril informe final por caso ‘Los Niños’

La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, informó que dicho grupo de trabajo sustentará el informe final contra 6 congresistas de Acción Popular, por el caso ‘Los Niños’.

“Estemos en curso el caso de los llamados ‘niños’, de los primeros 6, y ese caso el día miércoles de esta semana que viene vamos a ya sustentar el informe final y votar”, dijo en ‘Políticas’.

Raúl Doroteo, Juan Carlos Celis, Jorge Flores, Darwin Espinoza, Ilich López y Elvis Vergara son sindicados de ser presuntos autores de los delitos de colusión agravada, cohecho pasivo impropio, organización criminal y tráfico de influencias. “Si las personas son malas y, en este caso, en el Congreso tenemos congresistas malos entonces hay que sacarlos. Hay formas, inhabilitarlos, suspenderlos, desaforarlos”, añadió Camones.

Canciller Gervasi cuadra a Gustavo Petro tras requerir presencia de Pedro Castillo: “No está aquí porque dio un golpe de Estado”

Durante la Cumbre Iberoamericana, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, abogó nuevamente por el vacado expresidente Pedro Castillo y exigió su presencia. Tras la intervención del mandatario, la canciller Ana Gervasi le respondió y le dijo que Castillo Terrones no se encuentra en el

recinto porque cometió un golpe de Estado. “Si Pedro Castillo no está aquí fue porque dio un golpe de Estado. De otra manera tendrían ante ustedes a un dictador”, declaró la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ana Gervasi recordó que los organismos se movilizaron, en unas horas, para salvaguardar la institucionalidad del Perú y la Constitución Política.

“Ante el golpe de Estado por el expresidente Pedro Castillo, el 7 de diciembre del 2022. En pocas horas todas las instituciones democráticas de Perú se movilizaron para restaurar el orden constitucional y fortalecer nuestra democracia, en estricto apego a la separación de poderes y a nuestra Constitución”, añadió en su intervención.

Finalmente, la canciller aseguró que esa es la “realidad” a pesar de lo que mencionan los aliados políticos de Pedro Castillo Terrones. “Esa es la realidad, aunque algunos pretendan desconocerlas y distorsionarla”, culminó.

Denuncia contra los parlamentarios que viajaron con dinero del Estado en Año Nuevo se evaluará el lunes 27 de marzo

La Comisión de Ética del Congreso evaluará este lunes 27 de marzo el caso de los parlamentarios involucrados que realizaron viajes con dinero del Estado el día de Año Nuevo para recibir por todo lo alto el 2023.

Segundo Quiroz, Nieves Limachi, Rosangella Barbarán y Flavio Cruz son los padres de la patria involucrados en este caso. En efecto, de acuerdo con la agenda del grupo de trabajo liderado por la congresista Karol Paredes (Acción Popular), se programó evaluar el informe de calificación vinculado al expediente N° 2022-2023/CEP-CR donde está incluida la denuncia contra las cuatro personas mencionadas. según un reportaje emitido por “Panorama”, Rosangella Barbarán de Fuerza Popular se trasladó a Cajamar el 27 de diciembre del 2022 hasta el 1 de enero del presente año. El motivo del viaje habría sido tener “un encuentro con jóvenes para hablar de la coyuntura y Constitución”.

El debate sobre estas denuncias se realizará a las 5:00 p.m.

Encuesta IEP: Desaprobación de Dina Boluarte continúan en aumento

El Gobierno y el Parlamento continúan aumentando su nivel de desaprobación entre la población peruana. Así lo revela la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) realizada junto al diario La República. La referida encuesta señala que el rechazo ciudadano a la gestión de la presidenta Dina Boluarte se ubica en 78%, mientras que el Congreso es desaprobado por el 91% de la población.

Cabe resaltar que, a inicios de enero de este año, la desaprobación al Ejecutivo se ubicaba en 71%. Dicho porcentaje se incrementó progresivamente: en la segunda mitad de enero fue de 76%; al mes siguiente, de 77% y, este mes, se ubica en 78%.

En contraste, la aprobación al Gobierno de Dina Boluarte ha ido decreciendo. En enero era de 19% y, dos meses después, es de 15%. Cabe resaltar que su aprobación proviene mayoritariamente de los niveles socioeconómicos A y B, según el estudio del IEP.

Asimismo, el abrumador rechazo ciudadano al Congreso ha ido en aumento. El año 2022 cerró con una desaprobación de 80% y, al mes siguiente, cuando arreciaron las protestas contra el Ejecutivo y Legislativo, se ubicó en 88%. Actualmente, el rechazo supera el 90%.

Por su parte, la aprobación del Parlamento se mantiene en 6%, cifra que también presentó el febrero pasado.

Por otro lado, la encuesta revela la percepción ciudadana sobre el estado actual de las protestas que iniciaron el pasado 7 de diciembre. Según la investigación del IEP, el 41% considera que aumentarán y el 26% que se mantendrán tal como están.

Ficha técnica: La encuesta del IEP se realizó entre el 18 y el 22 de marzo del presente año a 1220 personas mayores de 18 años, con un margen de error de 2,8 puntos por encima y por debajo de los resultados

2 política diariodelpaís Lunes 27, marzo del 2023

MAS DENUNCIAS CONTRA DINA BOLUARTE A QUIEN YA LE RONDA LA VACANCIA PRESIDENCIAL Y ESTE JUEVES SERÁ VISTO EN EL CONGRESO

Mandataria no sabe como defenderse y carece de asesores que lo ayuden a enfrentar las acusaciones

Mucho ojito que ya ronda la vacancia presidencial y esta vez contra Dina Boluarte quien poco o casi nada hace por tomar al toro por las astas, defenderse como debe de las acusaciones que hay en su contra y sigue rodeada de gente que no le suma, sin un grupo de asesores de polendas, sin tener un comité de crisis y rodeado de puros “chi cheño” y ayayeros que solo ven la suya.

La suerte que puede tener Dina Boluarte por ahora es que la vacancia presidencia que se verá contra ella el próximo 30 de marzo, cuando el Congreso va debatir y votar sobre la admisión o no de la moción de vacancia por permanente incapacidad moral, ha sido presentada por un grupo de izquierda que le hace el juego a Pedro Castillo.

Y de alguna manera es muy posible que esta moción no tenga el éxito esperado, pero nunca se sabe, no hay que confiarse, porque el tema de fondo de esa vacancia es por los fallecidos durante los desmanes en el interior del país donde habían de todo entre ellos terroristas que pedían la salida de Boluarte.

A estas alturas hay muchas denuncias contra la mandataria. Una de ellas es la que investiga la Fiscalía de la Nación al ministro de Trabajo Alfonso Adrianzén y al presidente de Essalud, Arturo Orellana por el pago de 41 millones a un proveedor. En ese caso la mandataria es testigo y este caso si se investigada con prolijidad y hay levantamiento del secreto de las comunicaciones, si habrá elementos para una vacancia.

Fue el titular del Parlamento, José Williams Zapata quien informo sobre el pedido de vacancia, señaló además que el Consejo Directivo colocó la iniciativa en la agenda del Pleno, el tema ya se tenía previsto discutir desde días atrás.

“Hace más de una semana que teníamos en agenda del tema de la moción de vacancia de la presidenta. Este jueves debemos ver la situación de la vacancia”, dijo el presidente del Congreso.

“Al principio no hubo las firmas y luego se consiguieron y entró por Consejo Directivo. De alcanzar los votos, todo se daría como corresponde. Es cuestión que se dé

la moción, que se defienda ante el Pleno con su abogado y luego es decisión del Congreso”, agregó.

Sobre el tema el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, aseguró que el Gabinete Ministerial respalda “plenamente” a la presidenta Dina Boluarte, luego de informarse que el Congreso verá el próximo jueves 30 de marzo una moción de vacancia presentada contra la mandataria.

En declaraciones a los periodistas, indicó que se trata de procedimientos parlamentarios y que tanto los ministros como Boluarte Zegarra están para responder cuando sea necesario ante el Congreso.

“Acá nosotros lo que son los procedimientos parlamentarios siempre hay que seguir lo que determine el Congreso de la República. Tiene sus prerrogativas y este tipo de procesos de control político los lleva delante”, expresó desde la ciudad de Pucallpa.

“Los ministros de Estado –y nuestra propia presidenta de la República a quien respaldamos plenamente- estamos para responder cuando deba ser ante el Congreso. Totalmente (apoyamos a Dina Boluarte), el respaldo acá es pleno y aparte también a nuestros colegas que en este momento afrontan procesos de interpelación”, agregó.

En el documento firmado por congresistas de izquierda se sindica a la mandataria como responsable de las muertes registradas durante las manifestaciones en Perú desde el mes de diciembre de 2022, tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.

“Que jamás en la historia del Perú un gobierno con tan poco tiempo ha asesinado a más de 40 personas en manifestaciones (…) que el uso desmedido de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional merece tener más de un responsable, principalmente, el presidente de la República”, señala el escrito.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, aun no se pronuncia sobre la moción de vacancia, pero si rechazó que haya existido un supuesto financiamiento del empresario Henry Shimabukuru y manifestó que dicha maniobra es una acción que pretende manchar a la democracia y

el gobierno.

A través de la cuenta de Twitter de la Presidencia de la República, se indicó que no ha existido ningún tipo de negociación, pedidos o favores por parte de Dina Boluarte.

“La entonces candidata a la vicepresidencia no ha recibido dinero alguno de ese señor, ni de nadie”, indica el mensaje en redes sociales.

En otro tuit, se recalca que la señora presidenta rechaza enfáticamente esta oscura maniobra política que pretende manchar al gobierno constitucional, a la democracia y la institucionalidad, con dichos y sin pruebas.

“Es evidente que el señor Shimabukuro pretende distraer o desviar la atención del proceso que tiene ante la Fiscalía de la Nación por ser parte del gabinete en la sombra que compartió con el hoy preso Pedro Castillo”, se indica en Twitter.

En otro mensaje, se recalca que la presidenta de la república reitera que la campaña electoral 2021 no ha sido de la candidata a la vicepresidencia Dina Boluarte, sino del partido Perú Libre y del entonces candidato a la presidencia Pedro Castillo.

“Si el señor Shimabukuro ha colaborado o financiado actividades partidarias, lo ha hecho absolutamente de manera personal y sin transar compromiso alguno, conforme manifiesta en sus propias declaraciones”, se recalca.

Pero, más allá de los descargos hay una serie de vouchers de pagos en el Banco de la Nación para costear nulidades e impugnaciones presentadas por los personeros de Perú Libre tras la segunda

vuelta electoral del 2021 que saltan hoy a la luz, luego de las declaraciones de Henry Shimabukuro que involucran a la presidenta Dina Boluarte.

De acuerdo a la información de Epicentro TV, en total son 21 vouchers por concepto de “otros medios impugnatorios” pagados en el Banco de la Nación, en su mayoría, en la agencia de Breña cercana al Club Apurímac y al local del partido Perú Libre. Todos consignan el número de DNI de la persona que realizaba el pago: Dina Boluarte Zegarra, candidata a vicepresidenta.

Cada comprobante implicó un desembolso de S/. 418. En total, por los 21 vouchers, arroja S/. 8,778. Este dinero le fue entregado en efectivo por Henry Shimabukuro a Maritza Sánchez, la entonces asistente de Dina Boluarte. Sánchez iba a la agencia bancaria con el dinero y con la foto del DNI de la entonces presidenta del Club Apurímac, y realizaba el pago

Henry Shimabukuro, reveló que, luego de finalizada la segunda vuelta electoral en la que se dio como ganador al entonces candidato de Perú Libre, Dina Boluarte le consultó si no deseaba algo a cambio tras los supuestos aporte de campaña a la vicepresidencia que habría recibido por parte de este. Así lo manifestó en el segundo extracto de la entrevista brindada al portal Epicentro TV este domingo.

“Yo ya me despido de la señora Dina Boluarte y ella me dice: ‘Bueno, ya ganamos, ingeniero, ¿usted no desea nada a cambio?’. Yo le digo que no, que yo paso a mi vida privada. Me dijo que, si yo podía acompañarla a un grupo paralelo que pertenecía, su grupo de ella, interno, las

personas de máxima confianza”, dijo al mencionado medio.

Sobre este “grupo paralelo”, supuestamente, estaría conformado por “profesionales o empresarios o técnicos”. Sin embargo, manifestó que rechazó dicha propuesta de la entonces vicepresidenta Boluarte Zegarra. Tras ello, ya no mantuvo comunicación con la ahora jefa de Estado.

“No me dijo para qué porque le corté diciéndole que no… Me despedí y nunca más volví a saber de la señora Dina Boluarte, nunca conversamos por teléfono...”, reveló a Epicentro TV.

En el estado de mi WhatsApp, que la Fiscalía lo debe haber abierto, figura la hora, el día, el mes de la última conversación que tuve con ella, y de ahí, nunca más”, agregó Shimabukuro.

A ello se suma otra denuncia- Al menos seis personas allegadas a la presidenta Dina Boluarte consiguieron contratos con el Estado, reveló “Cuarto poder” este domingo.

Los involucrados apoyaron la campaña electoral de Perú Libre y fueron invitados por Boluarte al local partidario de Paseo Colón, en el Cercado de Lima, el 6 de junio del 2021, para seguir los resultados de la segunda vuelta presidencial.

Uno de ellos es Dinela Canta, quien es prefecta distrital de Puente Piedra. Desde que Boluarte llegó al poder ha sumado S/ 33 mil en órdenes de servicios, de acuerdo con “Cuarto poder”.

Otro caso es el de Graciela Chagua, prefecta de Villa María del Triunfo desde febrero pasado. Chagua apoyó la campaña de Perú Libre, aunque en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) figuró como afiliada a Acción Popular hasta el 2022. También se encuentra Pierre Quiñones Balarezo, quien ha ganado seis órdenes de servicios que suman S/ 35 mil. Tres de estas las obtuvo en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cuando Boluarte fue ministra de esa cartera.

Otro nombre que figuró en la lista de invitados de Boluarte al local partidario de Perú Libre es el de Edwin Ugarte Nina, quien luego obtuvo tres órdenes de servicios en el Midis por un total de S/ 32 mil.

La lista de invitados la encabezó Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria, quien - según “Cuarto poder” - llevó a otro personaje clave en la campaña electoral: Víctor Hugo Torres Merino.

Torres obtuvo, desde noviembre del 2021 a la fecha, cuatro contratos con el Midis por un total de S/ 47 mil.

Lunes 27, marzo del 2023 diariodelpaís politica 3

Lunes 27, marzo del 2023

TRIBUNA LIBRE

Escribe: JUAN SHEPUT

¿Problemas de diseño institucional o de personas?

LA VULNERABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES PERUANAS

¿Qué extraña maldición ha caído sobre nuestras instituciones para que estén brindando tan penoso espectáculo en pleno Bicentenario de nuestra vida republicana? Considero que lo que está pasando en nuestro país, con el Congreso de la República y el Gobierno, es síntoma de algún penoso mal de raíces más profundas.

En el Reino Unido se suele bromear con la fortaleza de sus instituciones. Ante la pregunta ¿qué pasaría si un grupo de monos y chimpancés toma el poder en la monarquía? La respuesta es: nada. Absolutamente nada. Las instituciones seguirían funcionando. En nuestro país nuestras instituciones son tan endebles, tan vulnerables, que es importante fijarse en quiénes están a cargo, quiénes la representan, quiénes están a bordo. No es un problema de diseño institucional; es un problema de personas, de gente sin escrúpulos,

TRIBUNA LIBRE

Escribe: CESAR PEÑARANDA

HUAICO DE FALACIAS, CONTRADICCIONES E INCONSISTENCIAS

A raíz de los últimos acontecimientos han recrudecido las falacias, contradicciones e inconsistencias de aquellos que obviamente no aceptan los dos sistemas fundamentales de la Constitución peruana de 1993; pero también de aquellos que dicen estar de acuerdo, aunque en sus expresiones y acciones demuestran lo contrario. Me refiero a la democracia y a la economía de mercado como sistema político y económico, respectivamente. Ambos sistemas mencionados tienen como una de sus instituciones básicas al imperio de la ley, el estado de derecho; sin su pleno respeto se tornan frágiles y no pueden consolidarse.

Pues bien, no obstante que las abundantes evidencias e indicios señalaban claramente que el expresidente Castillo estaba inmerso en las causales de vacancia que establece la Carta Magna, para hacerla efectiva se requería cumplir con tener no menos de 87 congresistas a favor, algo que –como sabemos– no se consiguió y, por ende, como corresponde no se podía vacarlo. Empero, al realizar Castillo un golpe fallido, no un intento de golpe como algunos lo califican, el Congreso procedió a vacarlo con amplia mayoría y el Poder Judicial y la Fiscalía disponer su detención y apertura de proceso por rebelión, al que se ha sumado además otro por cargos de tipo penal. En este contexto y como señala la Constitución le corresponde ser reemplazado por el primer vicepresidente durante el periodo que resta para cumplir su mandato; es decir, hasta julio del 2026. Esto es así al margen de que nos guste o no el nuevo presidente, en este caso –por primera vez en la historia de la República– una mujer.

Sin embargo, al producirse violentas manifestaciones en contra de la sucesión constitucional antes indicada, demandando la renuncia de la presidente, el cierre del Congreso, la excarcelación del ex presidente y la convocatoria a una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución, todas ellas requerimientos inconstitucionales, los abiertamente enemigos de la Constitución del 93 y los que dicen respaldarla pero que es evidente no lo hacen arguyen que por expresa demanda de la “calle” es necesario adelantar elecciones generales, para lo cual hacen una lectura propia precisando que los reclamos expresan sus precarias situaciones económicas, no disponibilidad de bienes públicos, abandono generalizado, entre otras, indicando por tanto que el actual gobierno no tiene legitimidad. Saben que para realizar ese acto electoral se requiere hacer una reforma específica a la Constitución, para lo cual será necesario tener mayoría calificada en el Congreso, que tampoco se ha podido lograr; ello al margen del pésimo precedente que se genera pues cada vez que salga la “calle” a pedir cosas similares o se califique que el gobierno de turno es ilegítimo se puede ya no pedir si no exigir elecciones adelantadas. Es decir, el imperio de la ley o el estado de derecho será letra muerta, por ende la inestabilidad jurídica se torna permanente dado que si se puede lo más, como sacar un presidente y a los congresistas cuando convenga, con mayor razón lo menos, anular o modificar normas de menor jerarquía. Es claro que en un país donde no se respeta lo que establece la Carta Magna, la ley de

sin formación, sin vergüenza, que usurpa en estos momentos cargos de representación o ejecutivos, y que con su acciones viene pulverizando el tejido institucional del Estado. No es un problema de diseño, es de conformación. Es un problema de personas.

Se cuestiona la regionalización, por ejemplo. Ningún nuevo diseño institucional será invulnerable al ataque de grupetes de personas corruptas. Utilizarán la ley y sus vacíos para hacer lo que les venga en gana. El que haya gran cantidad de gobernadores presos, fugados o judiciales demuestra que el problema está en los elegidos y también en la sociedad que los eligió.

Igual sucede con el Congreso de la República. Su diseño institucional merece una revisión de carácter constitucional, pero el problema se ha agravado por el carácter delincuencial de muchos de sus integrantes, que toman decisiones en función de sus intereses y su temor a enfrentar la justicia. Para lograr su objetivo destruyen lo poco que queda de la separación de poderes, y en lugar de fiscalizar al Ejecutivo se convierten en acompañantes cómplices. La permanencia de Alberto Otárola en el Gobierno es ejemplo de esto, repitiendo la figura del blindaje que ejerció ya antes el Congreso con Bellido, Vásquez, Torres y Cháve; todos primeros ministros cuestionados, ninguno censurado.

Lo mismo sucede con el Gobierno. Ministros que son rechazados en las comunidades que visitan, con serios cuestionamientos en su accionar; un primer ministro como Alberto Otárola, con amistades que se benefician de su cercanía al poder y no pasa nada. La señora Boluarte se aferra a su cargo, por temor a enfrentar a la justicia, actuando irresponsablemente y pensando, de seguro, que la temporada de huaicos será eterna y la librará, con su ejercicio distractivo, del rigor de la exigencia de adelanto de elecciones que plantea la ciudadanía.

Es muy posible que el Congreso rechace el adelanto de elecciones para el 2024. Ese será el punto de partida de una indignación popular sin precedentes. Están jugando con fuego y luciendo un gran desparpajo.

leyes, se genera una enorme inseguridad jurídica para los agentes económicos al ponerse en riesgo de alteración y desconocimiento parcial o total las reglas del juego imperantes, entre ellas los contratos de negocios de toda índole. Se violenta una institución fundamental para que opere y se consolide una economía de mercado, en especial se gatilla contra la inversión privada nacional y extranjera. Esto, además de otras acciones directas contra la empresa e inversión privada, es lo que explica el crecimiento a ritmo decreciente de la inversión y caer luego en decrecimiento, con las consecuencias negativas en términos de oportunidades de empleo, mayor informalidad y pobreza.

En este contexto es clamorosa la falacia de los mismos grupos en mención, a pesar de los indicadores y cifras disponibles, al afirmar que el modelo económico de economía social de mercado aplicado progresivamente desde la década de los noventa no supo o no quiso atender la situación de pobreza e inequidad de la sociedad peruana. Qué lamentable leer o escuchar esto cuando está probado que el porcentaje de la población en situación de pobreza alcanzaba al 55.6% el año 2005, mientras el 2019 fue de 20%, es decir 35.6 puntos porcentuales (pp.) menos en 14 años. Luego, por la pandemia y su pésimo manejo sanitario y económico y el anémico crecimiento económico de los últimos años ella está actualmente en alrededor del 30%, similar a la registrada el 2010, un lamentable retroceso. Es importante destacar que fue el alto ritmo de crecimiento económico logrado en la década del 2000 hasta el año 2013, en que el nivel de pobreza fue de 23.9%, el que permitió este significativo resultado de impacto social en el periodo 2000-2019, pues a partir del 2014 la economía crece a tasas sustancialmente menores, en el entorno del 2% en promedio, razón por la cual la disminución anual de la pobreza fue significativamente menor, bajando apenas 3.9 pp. en 6 años; si se hubiese mantenido la dinámica de crecimiento la pobreza al 2019 se habría ubicado alrededor del 10%.

Cabe destacar que según el Banco Mundial alrededor del 80% de la caída de la pobreza en el periodo 2000-2019 era explicado por el crecimiento económico, mientras el 20% restante se debía a los programas sociales. En mi opinión todo es resultado del alto y sostenido crecimiento económico en razón que gracias a él se pudo allegar significativos ingresos fiscales que permitieron financiar los distintos programas sociales. Es más, también hubo fondos fiscales para realizar inversión pública en infraestructura que, no obstante las deficiencias y demoras en su ejecución, permitió ir atenuando las brechas existentes y como tal mejorar el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual además del ingreso monetario de las familias considera la salud y educación. Cabe destacar que paralelamente a la disminución de la pobreza aumentaba de manera significativa la clase media, que de alcanzar apenas al 17% de la población al inicio del siglo 21 llegó a alrededor del 45% al 2019, tornando al consumo privado en un potente propulsor del crecimiento económico.

Precisamente respecto de los ingresos monetarios, la falacia de los mismos grupos señalados anteriormente aduciendo que el sistema de economía social de mercado no atendió la inequidad existente en la sociedad peruana desconoce también la evolución del Coeficiente Gini, que mide precisamente cuán inequitativo es el país en términos de distribución de ingresos, tomando valores que van de cero a cien para menor o mayor desigualdad, respectivamente. En el Perú este indicador alcanzó los 55 el año 1998 y se redujo a 41 el 2019, igual al registrado por EE.UU. y mejor que el correspondiente a sus socios de la Alianza del Pacífico, Colombia (54) y Chile y México con 45. Por su parte Bolivia, utilizado por los grupos críticos como ejemplo del país a emular, registraba al 2019 un Gini de 43 y un nivel de pobreza de 37%.

Como dije al inicio es sorprendente, por decir lo menos, constatar que más que los antisistema, que abiertamente están contra la Constitución de 1993 sean los que falsamente dicen estar de acuerdo con la economía social de mercado los más agresivos criticando el sistema por un supuesto fracaso en bajar pobreza e inequidad. Como alguien diría, mejor ser transparente y manifestar su rechazo al mismo pero dando otros argumentos pues los que utilizan son falaces.

4 politica
diariodelpaís
Estado de derecho, economía de mercado, pobreza e inequidad

Dimitri Senmache reconoce que se ha reunido 3 veces con Jorge Hernández Fernández, alias “El Español”

Por primera vez un excomandante general de la policía confirma las presiones del asesor extranjero de Pedro Castillo, una suerte de ministro del Interior en la sombra que a veces respondía al nombre de alias “El Español” o simplemente “El Gringo” y que decidía todos los ascensos en la Policía Nacional.

“Fui obligado, presionado por el nefasto expresidente Castillo a reunirme con él. (...) Me dice: ‘General a partir de ahora usted va a coordinar con mi asesor el gringo’. (...) El presidente le dio mi número y él me llamaba después de las reuniones a presionarme por los cambios. Quería poner a generales sin perfil. Yo le decía que no cumple”, dice el excomandante Luis Vera Llerena.

Declaraciones indagatorias que descubren a nuevos personajes, nuevos elementos que amplían las investigaciones y detalles específicos de reuniones clandestinas que mantuvo este supuesto espía, conocido como “El Español”.

En octubre del año pasado, ‘ContraCorriente’ fue en busca del exministro Dimitri Senmache para preguntarle por sus nexos con “El Español”, a quien dijo no conocer con ese nombre. Aquella vez negó todo vínculo con él.

Para ese tiempo, el exministro ya se había reunido por lo menos en tres oportunidades con Jorge Ernesto Hernández Fernández en su oficina la calle Roma de San Isidro. Así lo ha descrito en sus declaraciones. Así lo confirma también el general Luis Vera Llerena. Fue a la semana exacta de ser nombrado comandante general de la Policía Nacional del Perú.

“A los días me llama Dimitri y me dice a las 9 p.m. vamos a reunirnos con el gringo, ya sabe usted. Yo le dije que sí. [¿Quienes más estuvieron en esa reunión?] Solo el

TRIBUNA LIBRE

Escribe: Fernando Rospigliosi

LOS “NIÑOS” Y LA DECADENCIA

El bochornoso espectáculo de los últimos días, el allanamiento de decenas de viviendas y oficinas de congresistas y ex altos funcionarios del corrupto gobierno anterior, es un síntoma de la podredumbre de un sistema político que está en ruinas.

La ínfima calidad del Congreso, integrado mayoritariamente por iletrados y delincuentes, es consecuencia de 1) la destrucción de los partidos políticos; 2) las reformas políticas del Lagarto y la coalición vizcarrista y; 3) la tendencia de los electores a elegir a los peores entre los candidatos disponibles.

1) Los partidos entraron en crisis a fines de la década de 1980, situación que se reveló cuando los ciudadanos eligieron a candidatos “antipartido” en Lima en 1989 (Ricardo Belmont) y en las generales de 1990 a Alberto Fujimori. A partir de allí, con vaivenes, la caída ha sido imparable.

Un ejemplo es lo que ha ocurrido con Acción Popular, partido fundado por Fernando Belaunde a mediados de la década de 1950, hoy día convertido en refugio de malhechores y populistas de izquierda. El hecho de que un individuo de la catadura de Yonhy Lescano fuera su líder y candidato presidencial elegido por sus militantes en los últimos comicios, muestra la absoluta decadencia de un grupo político que fue respetable y jugó un papel importante en la política peruana durante medio siglo.

gringo, el señor Castellanos no lo recuerdo, pero lo he visto dos veces”, indica.

‘ContraCorriente’ obtuvo, en exclusiva, las declaraciones del exministro Dimitri Senmache, 33 respuestas que confirmarían el grado de ascendencia del ministro en la sombra apodado “El Español” y cómo a su antojo acomodaba, removía, suspendía y ascendía a generales en puestos claves. Todo coordinado también con el expresidente Pedro Castillo.

“Siendo ministro del Interior me reuní en tres ocasiones en el interior de una casa ubicada en la calle Roma en el distrito de San Isidro, lugar que fue propuesto por el señor Jorge Hernández Fernández. La primera reunión fue con motivo de tratar temas de armar el equipo para el sector Interior, a la cual solo asistimos los dos ya que en el Ministerio hay varios cargos de confianza y me llegaba información a través de diversas personas para recomendarme”, fue la respuesta de Senmache.

El exministro Dimitri Senmanche ha reconocido 3 reuniones con alias “El Español”, en donde se discutieron los cambios en puestos claves que luego salieron publicados en el diario El Peruano, a pedido explícito del operador de Castillo, designado y empoderado por el golpista expresidente. La relación de Senmanche con el expresidente Castillo ha sido más importante y fue más allá de su paso por el Ministerio del Interior.

“Antes de ser ministro fui dos veces a Palacio y después de mi gestión me reuní con él alrededor de 7 u 8 veces. Todas las reuniones posteriores a mi salida del sector Interior fueron porque el presidente me convocaba para consultarme de diversos temas entre ellos para asesorarle en sus mensajes a la Nación. Una vez me propuso ser premier, pero yo no acepte. También recuerdo que me propuso ser presidente ejecutivo de Sedapal, pero rechace la propuesta”, fue otra de su respuesta.

Gobierno de Dina Boluarte contrata a empresa vinculada al caso de corrupción en Petroperú

AVP y Seguridad SAC acaba de firmar un contrato por un monto de dos millones 837 mil soles con este Gobierno, a través de su ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.

ContraCorriente pudo conocer un contrato cercano a los tres millones de soles realizado en el actual gobierno de la presidente Dina Boluarte, con el dinero de todos los peruanos.

AVP y Seguridad SAC es una empresa cuyo rubro es la seguridad de entidades públicas y privadas. Tiene un gerente general, su nombre es Marcio Chumacero

Torrejón, y fue protagonista de un escandaloso acto de presunta corrupción al interior de Petroperú, durante el 2022, cuando esta empresa era dirigida por el investigado Hugo Chávez Arévalo.

La compañía acaba de firmar un contrato por un monto de dos millones 837 mil soles con este Gobierno, a través de su ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, y para concepto de seguridad privada para su sede principal.

El documento de otorgamiento de bueno pro de fecha 26 de enero de este

año, a la empresa AVP Y SEGURIDAD SAC, desprende una serie de posibles irregularidades, que apuntan todas a un mismo objetivo, favorecimiento con la venia de la ministra de salud.

El 26 de enero, fecha en la que se otorga la Buena Pro a la empresa AVP Y SEGURIDAD SAC, ya existía un proceso de adjudicación en marcha, es decir, varias empresas estaban concursando de forma regular para adjudicarse este contrato, que AVP Y SEGURIDAD SAC, firmó de manera directa, y sin competidores.

Como se sabe, en los últimos años tomaron el control del partido una caterva de malandrines que lo usaron como vehículo para capturar alcaldías y gobernaciones, a fin de hacer lo que ya es habitual, saquear los recursos públicos. Esos mismos pillos son los que manejan las elecciones internas haciendo votar a su clientela. Así nominan también a los candidatos al Congreso. Por eso la casi totalidad de los actuales congresistas de AP están involucrados en las investigaciones fiscales, al haber participado en la red de corrupción capitaneada por el delincuente recluido en la Diroes.

Un caso notorio es el de José Arriola, al que acaban de descubrirle fajos de dólares y soles escondidos bajo el colchón. Ese individuo era un funcionario de tercera categoría en el municipio de Ate, completamente desconocido. Impelido por la camarilla que controlaba ese distrito, se convirtió en el número uno de la lista de AP en Lima. Un ejemplo de la ruina de ese partido.

2) Y también una muestra del fracaso de la estúpida idea de los caviares que para reformar los partidos se necesita más participación de “las bases”. Lo ocurrido en AP es una prueba de a dónde puede conducir ese aumento de la participación.

Precisamente otro de los factores que han llevado a esta crisis son las reformas diseñadas por los caviares, el grupo “pensante” de la coalición vizcarrista. Ellos impusieron normas delirantes, como la que establece que la totalidad de los electores peruanos deben votar obligatoriamente para designar a los candidatos de los partidos, ley vigente pero en suspenso.

El resultado de la no reelección de congresistas ya se puede apreciar en el actual parlamento, así como la similar que prohíbe la reelección de alcaldes y gobernadores. Todo destinado a hacer más difícil aún la conformación de partidos políticos y de líderes experimentados y con trayectoria.

Por último, pero no menos importante, es la tendencia de los electores a votar por los peores, cuando se les da la oportunidad. Contrariamente a lo que algunos ingenuos creen, la mayoría de ciudadanos no vota racionalmente, es decir, después de una cuidadosa evaluación de qué es lo que más les conviene.

En verdad, en el voto intervienen decisivamente las pasiones –odio, resentimiento-, los electores son propensos a favorecer a los demagogos y caudillos populistas que ofrecen la felicidad a la vuelta de la esquina, y son influenciados por la propaganda más estridente.

De esa manera, si no hay partidos establecidos, que ofrezcan opciones razonables, sino pandillas de facinerosos que organizan “partidos” —o los capturan como en el caso de AP— para asaltar el erario público, no hay solución posible a la crisis.

Lunes 27, marzo del 2023 diariodelpaís locales 5

Minedu: gestión anterior no asignó recursos a regiones para transportar material educativo

A todas las Unidades de Gestión Educativa Local (ugeles) del país, el Ministerio de Educación (Minedu) distribuyó el total del material educativo para el Buen Inicio del Año Escolar, pero algunas de estas instancias han tenido problemas para financiar su reparto a los colegios porque el desgobierno de la gestión de Pedro Castillo en el sector Educación no asignó presupuesto para esta tarea, afirmó el titular del sector, Oscar Becerra.

Por ello, dijo, las actuales autoridades del Minedu, en el contexto de una emergencia administrativa, reprogramaron en tres partes la distribución para todo el año, mientras se gestionaba el dinero para esta labor.

El ministro Becerra explicó que cerca de 6 millones de textos y cuadernos escolares ya se han entregado a todas las regiones, siendo las últimas Puno y Madre de Dios, a donde llegaron los primeros días de marzo.

“Los otros dos envíos, con los que se hace un total de más de 17 millones de unidades de material educativo, ya están saliendo a las regiones, a las que el Ministerio de Economía y Finanzas les transfirió el presupuesto correspondiente para el reparto a los colegios de sus zonas. Están saliendo a las regiones tan pronto ingresan a los almacenes del Minedu, porque no se puede distribuir lo que no se ha recibido de las imprentas por un descuido de la anterior administración”, incidió el titular

En las últimas semanas, la presencia de huaicos y desbordes han activado la creencia de que están asociados a un próximo sismo en el Perú. ¿Es verdad que son señales de que habrá uno? El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera Huarache, explica en esta nota si esos desastres naturales tienen relación, o no, con los terremotos.

Para el geólogo no existe relación entre los procesos físicos que se desarrollan en el interior de la Tierra y los que ocurren en la atmósfera o la alta atmósfera. Son procesos completamente diferentes, afirma. Él explica que lo que ocurre en el núcleo de la Tierra, que es una esfera caliente, no traspasa la corteza. Es decir, no pasa a la superficie. Si eso ocurriera nosotros estaríamos andando sobre brasas, sobre piedras calientes.

“La prueba de que no trasciende a la superficie de la Tierra es que nos podemos desplazar con naturalidad. El núcleo tiene temperaturas por encima de los 5,000 C °. Imagine que ese calor llegue a la superficie”, comenta.

Sin embargo, por qué los peruanos tienen la creencia recurrente, de que la presencia de huaicos y lluvias torrenciales se relacionan con el advenimiento de movimientos telúricos. Para Tavera Huarache este mito podría relacionarse con el impacto que tienen los fenómenos atmosféricos en la agricultura. Y eso puede crear confusión.

Recuerda que en el Sistema Solar, la Tierra gira alrededor del Sol, y hay meses en los que el planeta está más lejos del astro rey, y por eso se presenta el invierno, y en otros, está más cerca, y aparece el verano.

En cada una de estas estaciones, las condiciones son más favorables para las lluvias y, por lo tanto, para la agricultura. Por eso hay productos que no aparecen todo el año porque dependen de las estaciones, y estas se generan por lo lejos o cerca que se encuentre la Tierra del Sol en los 12 meses.

del Minedu.

Becerra subrayó que el desgobierno heredado de Pedro Castillo, debido a la sindicalización del Minedu a través de la Fenatep, es responsable de la falta de atención de las principales necesidades de la escuela pública, como son la programación del reparto de textos y material educativo, la falta de carpetas y el desastre en que se encuentra la infraestructura educativa, una situación que no se puede solucionar en los tres meses que tiene su gestión.

El ministro felicitó públicamente a los directores de la UGEL de varias regiones, entre ellas, las de Bagua, Bongará, Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, en Amazonas, que ya han entregado más del 91 % del material educativo a los colegios.

“En Áncash, Arequipa y Apurímac, la entrega del material educativo a las instituciones educativas está bien avanzada, mientras que en Ayacucho el 100% ya ha llegado a las escuelas de Cangallo, Sancos, Parinacochas, Páucar de Sarasara y Sucre”, precisó.

Agregó que, según los reportes, en San Pablo, en Cajamarca, también están al 100 % con la entrega de materiales en todos los colegios, al igual que en el Callao. Anotó, que en Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará y Surcobamba, en la región Huancavelica, igualmente se ha cumplido con la distribución.

Cáncer de Cuello Uterino: recomiendan hacerse el Papanicolau una vez al año

Durante el 2022, EsSalud realizo más de 390,000 test de Papanicolau a nivel nacional en mujeres que han iniciado su actividad sexual y cuyas edades fluctúan entre 25 y 65 años, con el objetivo de diagnosticar oportunamente cáncer de cuello uterino

Así lo informo José Cabanillas, gineco obstetra del hospital Guillermo Almenara, quien destacó que este tipo de cáncer es prevenible si se detecta a tiempo y, con un tratamiento adecuado, puede ser curable.

“Estamos enfocados en brindar un diagnóstico oportuno que podría revertir las cifras, que cada vez cobran más vidas. Por ello, pondremos énfasis en realizar un mayor número de test de Papanicolau. En el 2022, EsSalud realizó 390,927 pruebas de diagnóstico, de los cuales se han detectado 1,480 casos nuevos de cáncer de cuello uterino”, precisó.

También informo que, durante enero y

febrero del presente año, se han realizado más de 76,000 exámenes de Papanicolau, a nivel nacional.

“Tenemos como meta superar las cifras de test de Papanicolau respecto al año 2022. Durante los dos primeros meses del presente año, hemos realizado 76,556

exámenes, comparado al mismo período en el 2022, donde se ejecutaron 42,454 pruebas, se han realizado 31 102 pruebas adicionales. Por ello, estamos seguros que lograremos incrementar el número de Papanicolau”, informo el especialista.

El cáncer del cuello uterino es el crecimiento anormal de las células del cuello uterino que es causado principalmente por el virus del papiloma humano (VPH).

De otro lado, Cabanillas indicó que existen diversos factores que multiplican las posibilidades de desarrollar este tipo de cáncer, siendo uno de los grandes o de mayor riesgo el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad.

EsSalud se suma a la lucha contra el cáncer uterino, ofreciendo todo tipo de información y apoyo. Para ello, se han realizado campañas informativas en dos estaciones del Metropolitano en Lima, en la Estación Central y en Matellini.

6 locales diariodelpaís Lunes 27, marzo del 2023
¿Son los huaicos y desbordes señales de que habrá un terremoto? Esto dice el IGP

MEF: Región Piura ya tiene recursos por S/ 879 millones para enfrentar la emergencia

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó hoy que la región Piura ya tiene 879 millones de soles para enfrentar las emergencias por las intensas lluvias e inundaciones, y se inyectarán más recursos para atender esta situación.

“En el caso de Piura, a través de los recursos de la prioridad 1 hasta la prioridad 5 hay 879 millones de soles disponibles para atender la emergencia”, precisó.

“Sin embargo hemos mencionado que vamos a inyectar más recursos de forma que los recursos no van a ser un

Producción

La producción de arroz cáscara ascendió a 220,101 toneladas en enero del 2023 y creció en 5% respecto a similar mes del 2022, explicado por las mayores áreas cosechadas y las adecuadas condiciones térmicas que permitieron el desarrollo del cultivo en la fase de maduración, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según su informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental, a nivel departamental, destacó el volumen reportado en Piura (83.1%) al contribuir con el 34.1% del total producido, seguido de San Martín (2.5%) que aportó el 28% y Huánuco (15.1%) y Pasco (5.9%).

Por el contrario, disminuyó en Junín

problema”, agregó.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), también indicó que en reunión con las autoridades regionales y locales de la región, ya tomo nota de las preocupaciones expresadas en torno a la emergencia y ya ha realizado coordinaciones.

“Hay el compromiso de la ministra de Salud de poder reforzar y apoyar al gobierno regional (de Piura) el proceso de fumigación para evitar alguna epidemia o un mayor escalamiento del dengue”, dijo.

“Lo mismo, además de los tres representantes del Ejecutivo están representantes de otros organismos, que van a ayudar tanto en el apoyo de la reconstrucción de infraestructura”, agregó.

Asimismo, destacó que el sobrevuelo que realizan los representantes del Ejecutivo en la región Piura, es el primer paso para diagnosticar la estimación de la demanda de recursos y apoyo.

También realizó un llamado a los alcaldes a registrar de manera oportuna, la información de sus necesidades por la

emergencia, y afirmó que se volverán a capacitar a los funcionarios del gobierno regional y locales para que puedan utilizar los fondos disponibles para la región Piura.

“En coordinación con este equipo vamos a reactivar el proceso de capacitación y asistencia técnica para que Piura pueda utilizar estos 879 millones”, afirmó.

Proyecto de Ley de Crédito Suplementario

De otro lado, señaló que mañana lunes sustentará el proyecto de Ley de Crédito Suplementario que va a permitir tener más recursos disponibles para poder

enfrentar esta emergencia.

Asimismo, dijo que no solamente el Ejecutivo, el gobierno regional y gobierno local tienen que estar alineados, sino también los otros poderes del Estado.

“Saludo la convocatoria de la Comisión de Presupuesto (del Congreso), así que esperemos que el día de mañana se pueda al menos aprobar en Comisión este proyecto de ley y pueda ser sometido al pleno”, dijo.

Finalmente, reiteró que se cuentan con los recursos para atender las emergencias por las intensas lluvias e inundaciones, pero se necesita del concurso de todos los poderes del Estado y todos los entes.

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, lunes 27 de marzo de 2023 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Villa el Salvador

ZONA AFECTADA: Avenidas: El Sol, Pastor Sevilla.

ALIMENTADOR: SA12

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 4356

DÍA : Sábado 25 de marzo de 2023.

HORA INICIO : 06:31 H

(-68.8%), Ucayali (-62.5%), Lambayeque (-32.7%), Amazonas (-18%), Tumbes (-17.8%), La Libertad (-13.9%), Cajamarca (-10.9%), Madre de Dios (-6.1%) y Loreto (-3%), detalló.

Piura y mango

La producción de mango en el departamento de Piura se expandió en 12.6% y representó el 95.6% del total nacional, indicó. También, subió en Lima (55.8%), Pasco (48.1%), Cusco (18%), Ucayali (13.1%), Tumbes (11%), Huancavelica (9.7%), San Martín (4.3%), Huánuco (2.4%) y Amazonas (1.9%); mientras que descendió en Cajamarca (-84.8%), Lambayeque (-65.8%), Ayacucho (-61.5%), Apurímac (-53%), La

Libertad (-41.6%), Ica (-41.2%), Áncash (-17.3%) y Junín (-2.5%), precisó.

A nivel nacional, la producción de mango aumentó en 7.9% al compararlo con similar mes del 2022 y totalizó 173,941 toneladas, favorecido por las condiciones climáticas que beneficiaron las cosechas, a lo cual se sumó la alta demanda externa del fruto, refirió.

En enero del presente año, la producción de ave se redujo en 4.4% con relación al mismo mes del año pasado, reportó. Este comportamiento negativo se observó en los 24 departamentos del país, determinado por la menor producción de pollos BB, gallina en postura, pavo de engorde y otras aves, explicó.

HORA FINAL : 09:04 H

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Lunes 27, marzo del 2023 diariodelpaís aviso 7
de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

Escribe: Richard Villanueva M

Sociedad y hechos

Lunes 27, marzo del 2023

La

8 especial diariodelpaís
Raúl Diez Canseco presento su libro “Educación con Futuro Libertad y Valores”, estuvo acompañado de su esposa Luciana De La Fuente. Claudia Silva de “Productos Naturales Kaita” viene promoviendo las bondades de su Colágeno Hidrolizado. Ernesto Chang productor de Pisco “San Gallán” participará en el “Festival de la Vendimia Paracas 2023” organizado por CAPATUR. David Lemor y Luis Torres en presentación del libro “Educación con Futuro Libertad y Valores” realizado en San Borja. reconocida Arqueóloga Ruth Shady engalanó la presentación del libro de Raúl Diez Canseco.

Redmi 12C llega al Perú: el experto en teléfonos inteligentes de gama de entrada

Xiaomi anunció la llegada del Redmi 12C, el último teléfono inteligente completo de nivel de entrada, que ofrece uno de los rendimientos más potentes dentro de su segmento de precios.

Con tecnología del procesador MediaTek Helio G85, Redmi 12C permite hasta 6+5 GB de RAM extendida y 1 TB de extensión de almacenamiento1 para operaciones diarias más fluidas, inicios de aplicaciones más rápidos y más almacenamiento para su contenido. Con una gran batería de 5000 mAh, el dispositivo le brinda suficiente energía para durar todo el día2.

Equipado con un sensor de huellas digitales avanzado y receptivo, Redmi 12C se destaca aún más por permitir a los usuarios desbloquear el teléfono, abrir una aplicación simplemente colocando el dedo directamente en la pantalla.

Con su gran pantalla HD+ de 6,71” y una elegante relación de aspecto de 20,6:9, Redmi 12C ofrece una expe -

riencia mejor e inmersiva al leer, mirar videos y jugar. Además, el modo de lectura ayuda a aliviar la fatiga visual que puede surgir con el tiempo de pantalla prolongado. La pantalla es más grande y está enmarcada en un diseño elegante y reconocible, junto con un borde plano y una parte posterior curvada unibody que mejoran la estética general y la sensación de agarre.

En el frente de la cámara, Redmi 12C es capaz de capturar momentos vívidos con mayor detalle en escenas cotidianas con su cámara principal de 50MP. Además, con la ayuda del potente HDR y el modo nocturno, Redmi 12C es capaz de tomar fotografías de paisajes nocturnos de la ciudad más claras y con mayor detalle, incluso en situaciones difíciles.

Redmi 12C viene en cuatro colores (Graphic Grey, Ocean Blue, Mint Green o Lavender Purple), en la variante 4GB+128GB a S/649 y está disponible en www.xiaomistore.pe

Cada 27 de marzo celebramos el Día Mundial del Queso como un homenaje a este delicioso y nutritivo alimento, cuya versatilidad lo convierte en un producto muy consumido a la hora del desayuno, el almuerzo, en la lonchera o durante una noche de piqueos entre amigos. Variedades como el queso Mozzarella Bola, el Parmesano granulado, el queso Edam, el Gouda y el queso crema están entre los favoritos del público, según revela Tottus.

Para celebrar este día, Tottus nos comparte tres recetas rápidas y fáciles de preparar, en las que se puede usar la gran variedad de quesos de marca propia que ofrece en sus tiendas, entre ellos el queso Mozzarella Tottus (Regular o Light), queso crema, mantecoso, Cuartirolo, Andino, Paria, Danbo, Gouda y más. También se pueden adquirir en Fazil y en Tottus en Falabella.com. Toma nota.

1.DEDOS DE QUESO

Ingredientes:

300 gramos de queso Mozzarella Bola Tottus; un huevo; harina para rebozar; pan rallado; orégano seco; perejil seco; albahaca seca; ajo en polvo, sal y pimienta.

Preparación:

Corta la mozzarella en palos con un dedo de grosor. Una vez cortados, llévalos al congelador por una hora. Adereza el pan rallado con el ajo en polvo, el perejil, la albahaca, el orégano y una pizca de sal y pimienta; remueve bien y reserva. En un plato sirve la harina para empanizar los palitos de queso. En otro bate el huevo y reserva. Saca los dedos de queso del congelador y pásalos por harina, luego por huevo y por último por el pan rallado. Llevar al congelador por 20 minutos. Posteriormente calienta abundante aceite y fríe los dedos de queso hasta que estén bien dorados, colócalos en papel de cocina para retirar el exceso de aceite y ¡ a disfrutar!

2.ENSALADA CON QUESO CREMA TOTTUS

Ingredientes:

1/4 taza de pan molido estilo panko; un diente de ajo, bien picado; 2 cucharaditas de tomillo fresco picado; un paquete de queso crema Tottus cortado en cubitos (puede ser de finas hierbas); 8 tazas de hojas verdes para ensalada troceadas; una manzana verde finamente picada y 1/2 taza de vinagre balsámico.

Preparación:

Combina el pan molido, el ajo y el tomillo en un tazón pequeño. Agrega los cubitos de queso crema en tandas; rebózalos de forma pareja en la mezcla. Calienta una sartén con aceite. Agrega los cubitos poco a poco y cocínalos hasta que estén dorados. Combina los ingredientes restantes en un tazón y cúbrelos con el queso crema y listo.

Karsten Kunckel Saamer es reelegido presidente de la Asociación Automotriz del Perú

Representantes de las empresas que conforman la Asociación Automotriz del Perú (AAP), renovaron la confianza a Karsten Kunckel Saamer para un segundo periodo (2023-2025) como presidente del Consejo Ejecutivo del gremio automotor. Kunckel Saamer es un ejecutivo con amplia experiencia en posiciones de dirección y liderazgo en el sector automotriz y ha llevado estudios técnicos y de posgrado en Europa. Es fundador y Gerente General de la compañía de servicios Sistema Automotriz. Ha trabajado durante 10 años en la cuna del automóvil, Mercedes Benz, en Stuttgart (Alemania). Culminó sus estudios con una Maestría en Mecánica Automotriz, especializándose en revisiones técnicas y

emisiones vehiculares. También ha sido uno de los fundadores de la Fundación

Transitemos, brazo de Responsabilidad

Social de la Asociación Automotriz del Perú; además, ha sido piloto de carreras en campeonatos a nivel nacional e internacional.

“A pesar de la crisis económica e inestabilidad política que afronta el país, nuestros objetivos se han centrado en promover acciones que faciliten la reactivación económica y a la vez incentivar la dación de medidas para promover un parque automotor más moderno, menos contaminante, con una reducción de accidentabilidad y de congestión. Por ello, hemos propuesto, con el apoyo de nuestros asociados, proyectos

y medidas alternativas que estimulen el desarrollo de un parque automotor sostenible”, afirmó Karsten Kunckel, presidente reelecto de la AAP.

El nuevo Consejo Directivo 20232025 también está integrado por Jordán Ponce Gambirazio (vicepresidente), Willard Manrique Ramos (tesorero), Óscar Mazzini Arredondo (secretario), los directores: Armando Negri Piérola (Titanio Corredores de Seguros SAC y Past President de la AAP), David Caro Aquino (Toyota del Perú) y Mirko García López (Almacenes Santa Clara). Completan el equipo directivo: Enrique Pagola Langer (Derco Perú), Frank Lazo Noriega (Automotores Gildemeister Perú), Paolo Malaver Salazar (MSA Automotriz),

Lunes 27, marzo del 2023 diariodelpaís especial 9
Día del Queso: 2 preparaciones rápidas y fáciles para disfrutar de este delicioso alimento

TOTALITARIA”

“No somos ni de derecha ni de izquierda. Nuestra función es investigar, caiga quien caiga.”

El general PNP Raúl Alfaro, exComandante General de la Policía Nacional del Perú, deshonró su institución, se sumergió en la lacra que el corrupto, golpista expresidente Castillo, iba destruyendo la institucionalidad de la PNP y disolverla, crearía nueva fuerza militar sumisa a él, implementaba la organización que chuponeara a la oposición y autoridades judiciales que lo investigaban, llegaría al extremo de eliminarlos.

Alfaro, “brazo de protección” –según fiscalía- de la organización criminal liderada por Castillo, era sumiso al “El Español” (Jorge Hernández Fernández), negando varias veces su vinculación, quedando al descubierto por textos en WhatsApp del acercamiento con ese siniestro personaje, a quien pidió intercediera para ser nombrado Comandante General de la PNP. Hernández, le obsequió el uniforme completo de acuerdo a la talla y modelo de zapatos que el general Alfaro, solicitó, asimismo le habría entregado un soborno de S/ 65,000.00.

La fiscalía, el lunes 20, allanó oficina y domicilio del general Alfaro; y, el domicilio del general PNP Luis Vera Llerena, antecesor de Alfaro, en la Comandancia General PNP. Incautaron equipos, documentos y vehículos oficiales.

“El español” hombre de confianza de Castillo, tenía mucho poder, decidía cambios en la PNP, arrepentido lo cuenta Dimitri Senmache, exministro del Interior. “El español”, está en libertad, es colaborador eficaz, contará todo.

Ante la intervención fiscal, la presidenta Boluarte, consideró insostenible en el cargo al General Alfaro, destituyéndolo y designando nuevo Comandante General PNP, al general PNP Jorge Luis Angulo Tejada, quien siendo Jefe de la Región Policial de Lima, estuvo a cargo del control de las protestas en la capital. El general Alfaro, se va premiado con todos los beneficios, sin proceso administrativo-policial.

DEL CONGRESO

El Congreso, cuestionado por los menús de altos precios que disfrutaban los congresistas, los viajes al extranjero (entre agosto y diciembre 2022, 32 viajes, gastaron S/ 414 mil, que defiende la congresista Silvia Monteza (Acción Popular), segunda vice presidenta del Congreso), la remodelación de oficinas a caprichitos de congresistas; ese Congreso, desde casi un año, en algunos casos, 6 meses, en otros, tiene encajonados los informes de la Comisión de Ética y el pleno, no decide las sanciones de suspensión a 4 congresistas: Jorge Flores, Elvis Vergara, Enrique Wong y Luis Cordero Jon Tay (Fuerza Popular), éste último involucrado en la organización criminal del expresidente Castillo, para

escuchas, seguimiento, amedrentamiento de quienes estaban en contra de Castillo.

Sin vergüenza, congresistas no informan –rendir cuenta- de actividades que realizan, usando los bonos que cobran en su semana de representación; cínicamente aducen que ya presentaron o dan otras justificaciones, tenemos a: Edgar Tello, Guillermo Bermejo, Víctor Cutipa, Abel Reyes, Magaly Ugáz, María Cordero, Ernesto Bustamante, etc. aproximadamente son más de 30 congresistas.

El pleno del Congreso, aprobó Acusación Constitucional, como presuntos coautores del fallido golpe de Estado del 7 diciembre, contra los congresistas Betssy Chávez (expremier) la desaforaron; y, Roberto Sánchez (exministro de la Producción) la nefasta Fuerza Popular, lo salvo del desafuero; y, contra el exministro del Interior Willy Huerta.

DEL EJECUTIVO

Grave la denuncia del exasesor de inteligencia del expresidente Castillo, Henry Shimabukuro,-según Cuarto Poder- en la segunda vuelta de la campaña electoral, por intermedio de la profesora Maritza Sánchez, aportaron S/ 800 mil soles en la campaña de Dina Boluarte. La Comisión de Fiscalización, indagaría e investigaría elementos probatorios.

Dina Boluarte, niega, descalifica al exasesor (Shimabukuro, cantará) y a la profesora Sánchez, dice “no tengo rabo de paja”, la información es falsa; su premier Otárola, pone las manos al fuego por ella, alega que Castillo quiso infiltrar a Boluarte y como no pudo la apartó de su entorno ¿?.. La profesora Sánchez, afirma tener documentos, difunde chat con Otárola, sobre la reunión que tuvieron: ella, Boluarte y Otárola, el 21 de abril del 2021. Más perlas van descubriéndose.

“No tengo rabo de paja” ¿?, está prendiéndose, la quemaran. Una de muchas: En noviembre 2020, con Barulio Grajeda, militante de Perú Libre, abrió una cuenta bancaria, recibiendo aportes para cancelar la caución en favor del sentenciado Vladimir

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Cerrón, amo de Perú Libre. La fiscalía allanó domicilios de golpistas: El jueves 23, del viejito agresivo, disociador, incitador, recontra vivo Aníbal Torres, ¡debería estar en la cárcel, se lo merece!. El viernes 24, de Betssy Chávez. Ambos en Jaque.

FRENAR AVANCE COMUNISTA Y CORRUPTO

Lucho, excelente penalista, reenvió un video: Anuncian en España, se inicia 1ra. Cumbre del Proyecto, con postulados de la Carta de Madrid, para combatir el avance de gobiernos de tiranía social comunista que destruyen naciones, sumergen en miseria y pobreza; puntualiza: los comunistas no son los únicos culpables, ellos hacen su trabajo: destruir, mientras se enriquecen; más culpable es la fuerza democrática que tiene obligación de frenar esa lacra, no lo hacen, por comodidad contemporizan y dialogan con comunistas, creyendo que esa bestia ideológica va a caer en sus brazos; al contrario, ante esa actitud débil, condescendiente, los comunistas logran normalizar su accionar, legitimarse y envalentonados siguen avanzando, arrasando libertades.

En el Perú, Ejecutivo, Congreso y algunas instituciones son condescendientes con comunistas y corruptos, permiten que exfuncionarios de gobiernos de Humala, Vizcarra, Sagasti, retornen victimizándose, sin hacer mea culpa de su deficiente gestión, quizá cómplices de la corrupción que sigue instalándose aprovechando los estragos de los desastres naturales que se producen galopantes.

Felizmente, hay peruanos valientes -pocos sí-, con entereza y convicción de defender al Perú, no se dejarán vencer.

LIMITACIONES A INFORMAR

Sentimientos encontrados en periodistas y medios de comunicación, ante iniciativas legislativas que restringirían la actividad periodística. Gobiernos de Vizcarra, Sagasti y Castillo, dejaron al descubierto

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

la doble moral de la mayoría de periodistas y medios de comunicación, fueron sumisos a los propósitos irregulares, inmorales de esos gobiernos; los empoderaron, justificaron, callaron la desastrosa y corrupta gestión; siguen defendiéndolos. Muy pocos periodistas valientes y medios de comunicación, continúan poniendo al descubierto la peste totalitaria de esos gobiernos. De este gobierno de Boluarte, empieza a olerse podredumbre.

Sin perjuicio a lo anterior, no se puede silenciar que desde el 07 de diciembre, a raíz del fallido golpe de Estado anunciado por Castillo, los periodistas fueron “blanco de ataque” por violentistas / terroristas, que destruían y siguen destruyendo el país (la policía cometió algunos excesos); aproximadamente 170 periodistas que cubrían las informaciones a nivel nacional, fueron agredidos, hostigados, amenazados, golpeados y detenidos arbitrariamente.

En el Congreso, con ánimos de impedir la labor periodística, María del Carmen Alva, entonces presidenta, prohibía el acceso a los medios de prensa; recientemente Miguel Seminario “periodista” jefe de Comunicaciones, en forma abusiva prohibió el ingreso de Karina Aliaga, periodista de Willax Tv. Tienen el despropósito de limitar el Derecho de Expresión, lo precisa la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. Segundo Montalvo, congresista (Perú Libre), planteó la pena máxima de cárcel de 3 a 4 años, para quienes cometan delito de difamación, planteamiento que la Comisión de Justicia, aprobó en dictamen del proyecto Ley 2862. Noella Herrera, congresista (Renovación Popular), presentó el Proyecto Ley 4177, imponiendo la colegiación para ejercer el periodismo. ¿Qué temen?

ATIENDAN A FERREÑAFE

El Hospital Referencial, se sigue cayendo. La Ministra de Salud, en reciente visita a Ferreñafe, recibió del Ing° Paulino Yen Timpio Loo Kung, comunicaciones sobre este Hospital, la fallida construcción del nuevo hospital; y, la población sigue consumiendo agua contaminada.

Señor Alcalde Polanski Carmona Cruz, dele prioridad a esta clamorosa necesidad. Constituya un Comité, sin tufillo partidario, para movilizarse ante el Gobierno Regional Lambayeque; y, en Lima, ante los ministerios de Salud; de Economía y Finanzas y ante el Congreso de la República. Doble Fe.

“Castillo profesor ideológico y el Niño climatológico, producen destrucciones con características de enorme magnitud.”

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís
Lunes 27, marzo del 2023
Escribe: José Casiano Collazos
“PESTE
“Comunismo y Corrupción se debe frenar; no seamos débiles, no se deben legitimar”

ROCA REY DOBLETE EN AGUASCALIENTES Y PAMPLONA, INICIÓ TEMPORADA VENTEÑA

Por: Henrry Almeyda Geldres

E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

Ayer inició la temporada venteña con la primera novillada. Plaza de toros Las Ventas, Madrid. Tarde fresca y soleada. Un cuarto de entrada en los tendidos. Novillos de “Fuente Ymbro”, para Yon Lamothe, silencio y silencio; Álvaro Alarcón, palmas y silencio; Mario Navas, vuelta al ruedo y ovación. Incidencias: Mario Navas se presentó con “Heráldico”, Nº 125, negro chorreado en morcillo, de 473 kg. La nueva plataforma televisiva Mundotoro TV inició ayer en Las Ventas a hacer su primera prueba en circuito cerrado de retransmisión de un festejo ¡Enhorabuena!

ANDRES ROCA REY LOGRA EL PRIMER “NO HAY BILLLETES” EN LAS VENTAS (ESPAÑA). 23 MAR.- Plaza 1 colgó colgado ya el primer lleno de «No hay billetes» a falta de dos meses. Tarde del 25 de mayo dónde actuará el diestro de mayor tirón y taquillero peruano Andrés Roca Rey, quien trenzará el paseíllo con José María Manzanares y Emilio de Justo, con toros de las ganaderías “El Puerto de San Lorenzo” y “La Ventana del Puerto”. Se anticipó la venta más de un mes respecto a las fechas habituales. Por ello, el primer lleno de “No hay billetes” tiene un mayor valor hablando a dos meses vista. El cartel atractivo y la presencia del peruano han sido decisivas para que Madrid tenga su primer lleno en los tendidos.

ANDRÉS ROCA REY DOBLETE EN FERIA DE SAN MARCOS – AGUASCALIENTES (MÉXICO). 23 MAR.- La empresa Espectáculos Monterrey que gestiona la plaza de toros Monumental de Aguascalientes, presentó esta noche los carteles oficiales de la Feria de San Marcos 2023 a realizarse del 15 de abril al 7 de mayo 2023, consta de 14 corridas de toros y una novillada. La de Aguascalientes este año es una feria incluyente. Desde las figuras del toreo, hasta toreros que prácticamente habían quedado relegados de los ruedos, han sido considerados para actuar. Asistieron Tere Jiménez, Gobernadora del Estado; José Ángel González “Paquín”, Presidente del Patronato de la feria; el matador de toros Fabián Barba, Gerente de Operaciones de las dos plazas presentó los carteles. El diestro peruano Andrés Roca Rey, es uno de los tres toreros que actuarán en dos fechas: 23 Abr. Toros de “La Estancia”, para Diego Silveti, Fermín Espinoza “Armillita IV” y Andrés Roca Rey. 25 Abr. Toros de “Montecristo” para rejoneo y “Los Encinos” para los de a pie, el rejoneador José Funtanet, a pie “El Payo”, Andrés Roca Rey y Héctor Gutiérrez.

ARIOSTO RIVAROLA “MEJOR QUITE

DE LA TARDE” EN II ENCUENTRO DE LAS AMÉRICAS (COLOMBIA) 24 MAR.- El torero aficionado peruano Ariosto Rivarola, se alzó con el reconocimiento al “Mejor Quite de la Tarde”, el ecuatoriano José Guzmán “Mejor faena” en el II Encuentro de Las Américas Once novillos de “Luis Miguel Londoño”. Primer festival 12:30 horas. Ricardo Valdez (Ecuador), López Tasamá (Colombia), Luiggi Alva (Perú), Armando Díaz (México), Ariosto Rivarola (Perú) y John Hofert (USA). Segundo festival 15:30 horas. Álvaro Samper (Ecuador), Jaime Luna (Colombia), José Guzmán (Ecuador), Juan Andrés Mantilla (Ecuador) y Felipe Venegas

ANDRÉS(Ecuador).ROCA

REY DOBLETE EN FERIA DE SAN FERMÍN – PAMPLONA (ESPAÑA). 24 MAR.- El diestro peruano Andrés Roca Rey, el torero más taquillero del momento y uno de los ídolos de Pamplona, actuará en dos fechas, carteles y hierro por definir en la plaza de toros “La Misericordia” en Zaragoza, durante la Feria de San Fermín a realizarse del 5 al 14 de julio 2023, la MECA está en diálogo con los representantes de José Antonio “Morante de la Puebla” y de Julián López “El Juli”, las negociaciones se están llevando a cabo sin contar con la televisión. Los hierros a lidiarse: “Miura”, “Cebada Gago”, “José Escolar”, “La Palmosilla”, “Jandilla”, “Núñez del Cuvillo”, Victoriano del Río y Fuente

Ymbro. Para rejones “El Capea” y para os utreros “Pincha”.

ANTONIO PUERTA TRES OREJAS Y RABO EN CORRIDA DE LOS CLAVELES - CEHEGÍN (ESPAÑA). 25 MAR.- Andrés Roca Rey cortó una oreja en su tercera comparecencia en Cehegín en un cartel inédito, en las dos anteriores cortó dos orejas y rabo en esta también su plaza talismán. La plaza de toros de Cehegín, fue

Andrés Roca Rey, saluda oreja en mano el viernes en Cehegín

edificada el año 1901 y cuenta con un aforo para 6,500 espectadores. En los exteriores de la plaza se inmortaliza al torero de la tierra Pepín Liria. Plaza de toros de Cehegín, Murcia. II edición de la Corrida de Los Claveles. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “Domingo Hernández” (1º, 3º y 6º) y “Garcigrande” (2º, 4º y 5º), justos de presencia y variado juego, para José María Manzanares, oreja y palmas;

Antonio Puerta, oreja tras aviso, dos orejas y rabo; el peruano Andrés Roca Rey, oreja y silencio. Incidencias: Con media hora de retraso se inició el festejo. Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de los ganaderos Daniel Ruiz, Pascual Rodríguez y la Maestra Nati, recientemente fallecidos. Al término del festejo Antonio Puerta, abandonó el coso en volandas.

IMPRESIONANTE COGIDA DE LUIS BOLÍVAR EN PUENTE PIEDRA (COLOMBIA). 25 MAR.- El diestro colombiano Luis Bolívar sufrió una tremenda cogida por el toro que abrió plaza en Puente Piedra, Colombia, en un mano a mano con Juan de Castilla. Tras una larga cambiada de pie en el tercio, el torero no pudo abrir bien el capote en el siguiente lance echándose el toro encima, siendo prendido contra las tablas y zarandeándolo bruscamente. El torero no sufrió cornada alguna pero sí una grave lesión en la rodilla y la fractura de varias costillas. Fue atendido en la enfermería y Juan de Castilla tuvo que matar en solitario los seis toros.

DIESTRO

PERUANO JOAQUÍN

GALDÓS INICIA TEMPORADA 2023 (ESPAÑA). 27 MAR.- El matador de toros peruano Joaquín Galdós inicia temporada 2023, aquí sus próximas actuaciones: 1 Mar. Plaza de toros Villaluenga del Rosario (España). Cuatro toros de “Soto de la Fuente” y un novillo de “Gabriel Rojas”, para la rejoneadora Lea Vicens, Joaquín Galdós y el novillero Bonmati Bohórquez. 8 Mar. Plaza de toros Jorge Aguilar “El Ranchero” Tlaxcala (México). Seis toros de “De Haro”, para Uriel Moreno “El Zapata”, Arturo Saldívar y Joaquín Galdós. 15 Abr. Plaza de toros “Raúl Dávalos” Riobamba (Ecuador). Seis toros de “Ortuño”, para Román (España), Julio Ricaurte (Ecuador) y Joaquín Galdós. 20 Abr. Plaza de toros Monumental de Aguascalientes (México). Ocho toros de “El Junco”, para Guillermo Albán (Ecuador), Luis Bolívar (Colombia), Juan Luis Silis (México), Angelino de Arriaga (México), Joaquín Galdós, Sergio Garza (México), Jesús Enrique Colombo (Venezuela) y André Lagravere “El Galo” (México). 6 May. Plaza de toros “El Carmen” Yunguilla (Ecuador). Seis toros de “Campo Bravo”, para Víctor Puerto (España), Joaquín Galdós y el rejoneador Álvaro Mejía (Ecuador). 20 May. Plaza de toros “Antonio Navarro” Puquio (Perú). Seis toros de “Santa Rosa de Lima”, para Antonio Ferrera (España) y Joaquín Galdós, mano a mano. 21 May. Plaza de toros “Antonio Navarro” Puquio (Perú). Seis toros de “San Pedro”, para Antonio Ferrera, Jesús Antonio García “El Chihuahua” (México), Joaquín Galdós.

Lunes 27, marzo del 2023 diariodelpaís especial 11
Ariosto Rivarola, un derechazo el viernes en Puente Piedra, Colombia

Lima, lunes 27 de marzo del 2023

Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico que brindamos a nuestros clientes, efectuaremos trabajos de expansión en nuestras redes, en tal sentido se ha programado el corte temporal del suministro, de acuerdo a los siguientes detalles:

Código de corte :: P190622845

Distritos afectados:: VILLA EL SALVADOR

Zonas Afectadas :: Suministros ubicados entre: Av. César Vallejo, Av. Mariano Sevilla, Av. María Elena Moyano, Av. Bolívar, Av. 03 de Octubre, Av. José Carlos Mariátegui.

Fecha y hora 1 :: Jueves 30 de marzo del 2023 desde las 05:00 a 05:45 horas y desde las 16:00 a 16:45 horas. (horario aproximado)

Fecha y hora 2 :: Jueves 30 de marzo del 2023 desde las 05:45 a 06:15 horas y desde las 14:45 a 15:15 horas. (horario aproximado)

Fecha y hora 3 :: Jueves 30 de marzo del 2023 desde las 05:45 a 15:15 horas (horario aproximado)

Fecha y hora 4 :: Jueves 30 de marzo del 2023 desde las 05:45 a 15:45 horas (horario aproximado)

Alimentador :: PA-07/VT-04

Para validar si tu suministro se encuentra afectado por este corte temporal de servicio ingresa a la web www.luzdelsur. com.pe opción “Corte por mantenimiento”

Para recibir las notificaciones de cortes programados en su correo electrónico, puede afiliarse a la oficina virtual de Luz del Sur desde www.luzdelsur.com.pe activando la opción recibir información de interrupciones programadas en "Configuración de Usuarios" o descargando el APP de Luz del Sur y activando las notificaciones por interrupciones programadas en la opción "Mi cuenta".

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, cualquier consulta puede comunicarse a nuestra central FONOLUZ al 617 5000.

Maluma sobre una posible relación entre Karol G y Feid: "Yo creo que sí están juntos"

Siguen aumentando los rumores de una relación entre Karol G y Feid luego de que ‘La Bichota’ invitara a su colega a interpretar una canción en su concierto en Puerto Rico. Tras ello, Maluma confesó que sí cree en estos comentarios sobre un romance entre los colombianos.

Mientras se encontraba en medio de una entrevista, el intérprete de ‘Felices los 4’ no dio detalles de lo que pasaba entre ambos y dejó en claro que no sabe nada al respecto, sin embargo, para él es una realidad que están juntos.

Como se sabe, él es muy amigo de Karol G, por ello, se asumió que conoce detalles de primera mano ya que ninguno ha confirmado o negado un romance. “Pégate al micrófono y te digo una cosa”, dijo el entrevistador de Alofoke. “¿Karol G y Feid están andando? Tú que los conoces a los dos de ahí”, agregó.

“Te digo una cosa. Yo hace mucho tiempo que no me hablo con ellos, pero yo creo que sí”, contestó Maluma. El video compartido en redes sociales generó muchas reacciones de fanáticos quienes aseguran que es posible que él esté ocultando información porque los colombianos prefieren mantener su relación en secreto.

Feid regresa a Perú el 30 de marzo Feid, el exponente del género urbano del momento, sorprendió a su legión de sus seguidores con el anuncio de que su gira 'Ferxxo Nitro Jam Tour' llegará a nuestro país el 30 de marzo 2023. Lima es uno de

los lugares que el Ferxxo conquistará, ya que también se presentará en Chile, Argentina, Ecuador, Centro América, entre otros.

La semana pasada, Feid puso a cantar en el Movistar Arena a sus miles de fans en su Nitro Jam Tour, dando inicio a los conciertos con su reconocida canción 'Normal', para luego dar paso a 'Feliz Cumpleaños Ferxxo', 'Hey Mor', 'Prohibidox', 'Chimbita', entre otras.

Feid ha hecho lo que ningún otro artista ya que su show cuenta con pirotecnia, luces, pantallas, tarimas flotantes y hasta un monster truck en escena, además del Museo Ferxxo, Tik Tok 360, exhibición de motos, stand de maquillaje, holofoto con

Ferxxo y también un photobooth. Sin lugar a duda, se posiciona como uno de los artistas más importantes del género urbano en Colombia, recibiendo de su disquera reconocimientos por: “Feliz Cumpleaños FERXXO – Te Pirateamos el álbum” álbum Diamante, 'Nieve' single Diamante, 'Castigo' single Diamante, 'Ferxxo 100' Single Diamante x 2, 'Normal' single Diamante x 2, “Si te la encuentras por ahí” Single Platino, 'Feliz Cumpleaños Ferxxo' Single Diamante, 'Belixe' Single Oro, 'XQ te pones así' Single Oro, 'Prohibidox' Single Platino, 'Lady mi amor' Single Oro, 'Quemando Calorías' Single Oro, 'Aguante' Single Oro y 'La Buena Fai' Single Oro.

Selena Gomez y Zayn Malik encienden los rumones de romance tras tener una cita

¿Nueva relación a la vista? Selena Gomez fue vista con Zayn Malik en una cena romántica. Ambos artistas coincidieron en Nueva York y fue una de las anfitrionas del lugar quien dio detalles de su cita.

De acuerdo con su declaración, la actriz y el exintengrante de One Direction estuvieron tomados de la mano y se dieron un beso cuando se sentaron. A pesar de que no hay fotos de ambos juntos, la revista People recordó cuando Gomez dijo que Malik era su crush.

Como se saben, las celebridades han mantenido relaciones muy mediáticas. Por un lado, Selena Gomez tuvo un romance de años con Justin Bieber, quien ahora está casado con la modelo Hailey Bieber. Después con The Weeknd, quien le dedicó la canción ‘Call Out My Name’.

Por otro lado, Zayn Malik estuvo con la cantante Perrie Edwards, ex Little Mix. Tiempo después, estuvo con la supermodelo Gigi Hadid, con quien tiene una hija llamada Khai.

Un tormentoso final. Zayn Malik y Gigi Hadid se separaron, luego de seis años de relación y una hija de por medio, en medio de las acusaciones de la madre de la modelo, Yolanda Hadid, contra el cantante británico por agredirla físicamente. Las estrellas se convirtieron en padres en septiembre del año pasado.

Según el medio especializado TMZ, el ex integrante de One Direction enfrenta cuatro cargos en su contra por acoso y agresión. Hasta el momento, no los ha negado ni ha admitido su culpabilidad, por lo que tendrá que pagar una multa y

estará en libertad condicional durante 90 días por cada acusación, por ende, serán 360 días en total.

Además, Zayn Malik tendrá que recibir una terapia obligatoria: asistir a una clase sobre gestión de la ira y un programa enfocado en la violencia doméstica. Al ser publicado este reporte, el intérprete se comunicó con TMZ –y también compartió un comunicado en Twitter– para brindar su versión de los hechos y se declaró inocente:

“Niego rotundamente haber golpeado a Yolanda Hadid. Por el bien de mi hija, me niego a dar más detalles y espero que Yolanda reconsidere sus falsas acusaciones y podamos solucionar estos problemas en privado es contra la violencia doméstica”, se lee en el mensaje de Malik.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 27, marzo del 2023

El síndrome inventado por unos médicos italianos que salvó a decenas de judíos de los nazis

Una desconocida enfermedad mortal, una comunidad perseguida por un invasor despiadado y unos valientes médicos y religiosos.

La anterior parece la lista de ingredientes de una película de Hollywood, pero forman parte de un episodio no muy conocido de la II Guerra Mundial y del que este año se conmemorarán ocho décadas.

Todo ocurrió en Roma a finales de 1943, cuando las tropas de la Alemania nazi tomaron la capital italiana tras el derrocamiento de su aliado, el fascista Benito Mussolini, a manos de un grupo de militares, empresarios y políticos.

Luego de hacerse con la “ciudad eterna”, los soldados de Adolfo Hitler iniciaron una cacería contra la comunidad judía de la urbe, que hasta entonces se había salvado de la brutal persecución y aniquilamiento registrada en otras zonas de Europa.

Para evitar ser deportados a los temidos campos de concentración, de los cuales habían comenzado a llegar informaciones, muchos judíos se refugiaron con vecinos, pero sobre todo en iglesias, monasterios, conventos y hasta en hospitales administrados por la Iglesia Católica.

En uno de esos centros de salud, tres médicos acogieron a decenas de personas y las diagnosticaron con una terrible y mortal enfermedad, de la cual nadie había oído hablar. Y no podía ser distinto, porque la dolencia jamás existió.

Un remedio original y peligroso

El 16 de octubre de 1943 la capital italiana se despertó sobresaltada. Los soldados alemanes se lanzaron sobre el gueto judío, a solo tres kilómetros de distancia del Vaticano; y comenzaron a apresar a hombres, mujeres y niños, capturando a más de un millar.

Algunos afortunados lograron escapar y llegaron al hospital San Juan Calibita, conocido por los romanos como Fatebenefratelli (Haz el bien hermano, en español).

El centro, de 437 años de antigüedad y que pertenece a la Santa Sede, se ubica en una pequeña isla en el medio del río Tíber y desde él ve la Gran Sinagoga de la capital italiana y lo que fue el gueto judío.

Los nazis no tardaron en llegar al hospital para continuar con su cacería. El entonces director del hospital, Giovanni Borromeo, un ferviente católico con buenos contactos en la Santa Sede, los recibió y se ofreció a mostrarles el recinto a los uniformados.

Sin embargo, al llegar a una sala les advirtió que allí había personas aisladas por presentar los síntomas de una extraña y

peligrosa enfermedad que apenas estaban investigando.

Borromeo le dijo a los alemanes que se trataba del síndrome K, una dolencia que describió como altamente contagiosa que afectaba el sistema neurológico y acarreaba la muerte.

“Lo llamamos K por el comandante (Albert) Kesselring (responsable de la ocupación de Italia): los nazis pensaron que era cáncer o tuberculosis y huyeron como conejos”, afirmó el médico Vittorio Sacerdoti a la BBC en 2004.

Sacerdoti fue, junto a Borromeo y el también médico y antifascista italiano Adriano Ossicini, autor intelectual del engaño que permitió salvar de una muerte segura a decenas de judíos.

Este médico, quien era judío de origen fue contratado por Borromeo para trabajar en el hospital romano, pese a que las leyes raciales aprobadas por Mussolini a finales de los años 30 proscribían esto.

También hay versiones que aseguran que la K con la que fue bautizada la enfermedad ficticia era también por Herbert Kappler, jefe de las temidas SS en Roma, aunque otros expertos ofrecen unas explicaciones distintas.

“A la enfermedad la bautizaron síndrome K para que hacer una aproximación a la enfermedad de Koch (la tuberculosis) que estaba causando muchos problemas a las tropas de Hitler en Hungría y en Polonia en ese tiempo”, explicó a BBC Mundo el escritor y sacerdote español Jesús Sánchez Adalid.

El autor publicó a principios de este mes la novela “Una luz en la noche de Roma”, una historia de amor entre una joven acomodada y un chico judío, la cual se desarrolla precisamente durante estos hechos históricos.

Una gran actuación Borromeo, Sacerdoti y Ossicini pusieron en marcha un gran montaje. Así comenzaron a fabricar los expedientes médicos de los judíos que supuestamente habían contraído la misteriosa enfermedad, una operación que requirió de la colaboración de muchas personas dentro y fuera del centro.

“Hubo un equipo muy amplio que involucró a religiosos, entre ellos el superior de la orden (San Juan de Dios) que administraba el hospital”, agregó Sánchez Adalid.

Otras investigaciones históricas y periodísticas apuntan que monseñor Giovanni Battista Monti, el futuro papa Pablo VI y quien para el época ocupaba un alto cargo en la Secretaría de Estado del Vaticano, estaba al tanto de lo que ocurría en el hospital y lo apoyaba. El entonces prelado firmó varios documentos que facilitaron a Borromeo sus actividades.

Y aunque la versión de la supuesta enfermedad letal mantuvo a raya a los nazis, los médicos no bajaron la guardia e instruyeron a los judíos sobre qué hacer en caso de que éstos volvieran.

“El doctor nos había dicho que si venían los alemanes teníamos que toser con todas nuestras fuerzas y dar la impresión de que éramos enfermos terminales”, declaró

en 2019 a la televisión pública germana, Gabrielle Soninno, quien apenas tenía cuatro años cuando fue “ingresado” al hospital católico.

¿Y los nazis se tragaron esa historia? “Los alemanes enviaron médicos al hospital para corroborar la versión de la enfermedad, pero se conformaron con las explicaciones de los médicos italianos. Capaz el miedo a contagiarse o el simple hecho de no querer perder tiempo en un hospital lleno de enfermos los hizo caer en el engaño”, explicó Sánchez Adalid.

“Si los médicos alemanes hubieran hecho algún examen a los supuestos enfermos habrían descubierto la mentira, pero no lo hicieron”, remató.

En mayo de 1944 las tropas nazis volvieron al hospital y lo inspeccionaron, pero al pasar por la sala donde estaban los judíos estaban aislados y escucharlos toser pasaron de largo.

Un mes después las fuerzas aliadas liberaron Roma y los supuestos pacientes que quedaban en el hospital fueron dados de alta.

El gran misterio

Los hechos ocurridos en el hospital romano han sido corroborados por historiadores y distintas autoridades.

Así el Yad Vashem, el centro de conmemoración del holocausto de Israel, le otorgó en 2004 a Borromeo la distinción, a título post-mortem, de “justo entre las naciones”, honor reservado para aquellas personas que salvaron o ayudaron a salvar vidas judías durante la II Guerra Mundial.

¿Cuántas vidas el síndrome K le arrebató a los nazis? Eso sigue sin saberse.

“No sabemos el número exacto de las personas salvadas en el hospital. No hemos podido conseguirla, porque el hospital era un puente de escape”, explicó Sánchez Adalid, quien para escribir su novela pasó dos años investigando en los archivos del centro, en los Vaticano, así como en la Shoa Foundation y el propio Yad Vashem.

“A las personas que llegaban al Fatebenefratelli, supuestamente enfermas, les daban documentación falsa para que pudieran irse a Suiza u otros países. En un determinado momento llegó haber 75 niños”, aseguró el novelista y religioso.

Sánchez Adalid reveló que algunos de los “pacientes” terminaron emigrando a América Latina luego de terminada la guerra, aunque rechazó dar datos sobre ellos, alegando que desean mantenerse en el anonimato.

El hospital fue solo uno de los lugares con los que la Iglesia Católica salvó a judíos del exterminio en Europa.

“La Iglesia salvó a 4.480 judíos que sepamos en este hospital, en iglesias, monasterios y conventos”, dijo Sánchez Adalid.

“Me han contado que cuando la Gestapo llegó a Roma se sorprendió a ver que en algunos conventos había hasta 70 monjas, muchas de ellas no eran monjas, sino judías disfrazadas, por supuesto. Las religiosas se inventaron explicaciones disparatadas para distraer a los nazis, tales como que al ser Roma la capital del catolicismo obviamente es donde más monjas hay”, apuntó.

No solo un refugio

La protección que la ficticia enfermedad ofrecía permitió que el hospital no solo sirviera de refugio para judíos.

“Gracias al miedo que los nazis cogieron, el hospital fue centro de espionaje, base de comunicaciones y lugar de reuniones de la resistencia italiana”, narró Sánchez Adalid.

En el Fatebenefratelli operó la llamada radio Victoria, una red de comunicaciones operada por soldados estadounidense de ascendencia italiana que transmitía a los aliados dónde estaban los cuarteles y unidades nazis en Roma para que fueran bombardeados.

El escritor y religioso aseguró que no buscó escribir “Una luz en la noche de Roma” por el 80 aniversario de los acontecimientos ocurridos en el hospital romano, sino que la historia le fue ofrecida por las autoridades del centro. No obstante, Sánchez Adalid admitió que su investigación le permitió confirmar que “en los peores momentos de la historia humanidad es cuando sale y brota lo mejor del ser humano”.

Lunes 27, marzo del 2023 diariodelpaís especial 13

Alianza Lima derrotó 2-1 a Atlético Grau y es uno de los líderes del Apertura

Alianza Lima se reencontró con el triunfo al vencer 2-1 al Atlético Grau en el Estadio Municipal de Bernal de Piura, en partido válido por la primera jornada del Torneo Apertura de la Liga 1 2023. Los goles fueron convertidos por Gabriel Costa y Franco Zanelatto. Con este triunfo, los “íntimos” sumaron 15 puntos e igualaron a Universitario y Sporting Cristal.

Alianza Lima salió desde el primer minutos a hacer daño al Atlético Grau, que se presentó en el partido con ocho bajas ostensibles.

Los “íntimos” se demoraron en ubicarse bien en el terreno de juego y eso aprovechó el “patronato” para ponerse arriba en el marcador. Oslimg Mora, tras dejar dos hombres aliancistas, envío un zapatazo desde fuera del área que venció a Angelo Campos, quien nada pudo hacer para evitar el tanto.

Las cosas se pondrían aún más cuesta abajo cuando Christian Cueva, quien había arrancado como titular, salió lesionado por un golpe a la rodilla. El volante no demostró diferencia en los minutos que estuvo en el terreno de juego. En su lugar ingresó Pablo Lavandeira.

Once minutos más tarde, a los 31, los “victorianos” sufrieron otra baja considerable, pues el defensa Yordy Vílchez también salió lesionado. Estos cambios obligados trastocaron el trabajo de Guillermo Salas.

Por más que Alianza Lima buscaba hallar la igualdad, se le hacía complicado conseguirla. Pablo Sabbag fue bien referenciado por la zaga local, ya que no lo dejaron actual libremente.

Los “íntimos” encontraron el premio a la insistencia en el minuto 36. Edison Chávez fue derribado dentro del área tras una

Deportivo Municipal: Así protestó el equipo “edil” por la falta de pagos

Deportivo Municipal finalmente decidió presentarse este domingo al partido ante el Deportivo Binacional dejando sin efecto su decisión previa de no jugar este encuentro por la fecha 1 del Torneo Apertura de la Liga 1 2023 debido a la falta de pago de sus haberes por parte de la directiva edil. Si bien es cierto, el conjunto de la “comuna” decidió presentarse al encuentro, la totalidad del equipo se quedó parado en el campo de juego del estadio Elías Moreno sin hacer movimiento alguno.

La medida fue también entendida por el cuadro rival pues una vez comenzado el duelo los futbolistas del ‘Poderoso del Alto Mayo’ se pasaron el balón entre ellos sin intentar atacar o anotarle a la ‘Franja’ durante los casi 40 segundos que duró esta acción.

Días anteriores, los jugadores del Municipal hicieron notar su total rechazo por las deudas que les mantenían. Sin embargo, la directiva se comprometió a pagar el mes de febrero a fin de que se disputaran esta fecha sin problemas, algo que el plantel terminó por aceptar. Tras realizar su protesta, el partido tomó su curso normal y ambos equipos juega el encuentro que abre el programa dominical de la primera jornada.

Municipal gana 1-0 con gol de Christopher Olivares, a los 15 minutos. Se disputa el segundo tiempo.

escapada por el lateral derecho y el referí Edwin Ordóñez cobró penal, que Gabriel Costa transformó en gol para decretar el empate transitorio.

El segundo tiempo comenzó de manera vehemente porque Alianza Lima y Atlético Grau tuvieron claras ocasiones de gol de convertir en uno y otro arco.

A los 46 minutos, Costa se encontró un centro y de envía un zapatazo con destino a red, pero el arquero Raúl Fernández le quitó la etiqueta de gol interceptando el disparo. En la siguiente jugada, el argentino Badiera recibe un centro corto y de un taco impresionante casi convierte el tanto en el arco de Campos. Iba ser el mejor gol de la temporada.

Los “íntimos” jamás rehusaron al ataque, siempre fueron para adelante en busca de dar vuelta el marcador. Hecho que lo consiguió en el minuto 65 cuando Franco Zanelatto, al recibir un pase por alto de Edison Chávez, para el balón con el pecho y bajarlo envía un remate que vence la resistencia de Fernández. Era el 2-1. Grau tuvo la oportunidad de volver a emparejar el encuentro, pero Badiera erró un remate penal, en el minuto 74. Angelo Campos atajó el disparo suave. El partido se tronó un ataque constante del Grau, que contó con ocasiones de peligro, pero la desperación por convertir hicieron que sus jugadores perdieran fuerza en los metros finales. Con este triunfo Alianza Lima sumó 15 puntos e igualó en unidades a Universitario de Deportes y Sporting Cristal. A los victorianos les queda un partido pendiente ante el César Vallejo. Por su parte, el conjunto piurano se quedó en 8 unidades y alargó a cinco las fechas sin poder cosechar un triunfo.

14 deportes diariodelpaís Lunes 27, marzo del 2023

Kimberly García: “debemos aprender a cultivar la disciplina para lograr el éxito”

La bicampeona mundial de marcha atlética y récord mundial en la prueba 35 kilómetros, Kimberly García, dijo que el gran secreto para alcanzar el éxito es cultivar la disciplina y a ella agregarle el esfuerzo. También sostuvo que aún no tiene un techo deportivo.

Kimberly García volvió a hacer historia en el atletismo al ganar, el último sábado, la prueba de los 35 km de marcha atlética y batir el récord mundial en la ‘42nd Dudinská 50’, que se disputó en Eslovaquia.

Kimberly cronometró 2h 37m 44s para subirse a lo más alto del podio, entrando a la historia de este deporte. Esto gracias a que según el nuevo reglamento de la World Athetics, una vez retirada la distancia de los 50 km, la marca básica considerada en los 35 km de marcha como récord mundial era de 2:38:00, cifra que peruana superó por 16 segundos.

Tras su resanada victoria, Kimberly García dejó un mensaje contundente sobre de cómo alcanzar el éxito y asimismo dedicó su nuevo récord mundial al pueblo peruano que sufre por los desastres naturales.

“Debemos aprender a cultivar la disciplina para desarrollar nuestras capacidades, y si a la disciplina le agregamos

esfuerzo no les quepa la menor duda que alcanzaremos el éxito. Este récord mundial es para mí querido Perú, que con los últimos desastres naturales no lo está pasando muy bien espero de alguna manera arrancarles una muy pequeña sonrisa a todos”, manifestó desde Eslovaquia. García también insistió que aún no sabe cuál es su techo deportivo y que se encuentra trabajando en ella misma.

“No sé dónde están mis límites. Todavía estoy trabajando en mí misma. En los Campeonatos del Mundo volveré a ir en ambas disciplinas. Antes del Mundial de Budapest, esta fue mi última prueba de 35 km, prefiero un poquito mis 20 km”, expresó García.

La ‘42nd Dudinská 50’ fue la primera competencia de la atleta de 29 años, desde que ganó las dos medallas de oro en 2022 en el Mundial de Oregón, en los 20 km y 35 km.

La próxima meta de García es clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024, en la prueba de los 20 km, debido a que en este evento no hay competencia de 35 km.

Antes participó en Río 2016, donde finalizó en el puesto 14, y en Tokio 2020, pero no pudo terminar la prueba.

Inglaterra

bate 2-0 a Ucrania en la clasificación para la Eurocopa

Inglaterra, subcampeona continental, sigue intratable en la clasificación para la Eurocopa de Alemania-2024 al lograr su segunda victoria en dos partidos ante Ucrania (2-0), este domingo en Wembley en un partido en el que se homenajeó a la nación herida por la guerra iniciada por Rusia.

Tras batir a Italia por 2-1 el jueves, Inglaterra resolvió en tres minutos, con goles de Harry Kane (37) y Bukayo Saka (40), el jugador de la tarde, imponiendo la lógica deportiva ante un equipo ucraniano sin grandes argumentos.

Con su victoria Inglaterra manda en el grupo C con seis puntos, mientras que Ucrania suma una derrota en un partido. Este domingo se cierra la segunda jornada con Italia, campeona europea, visitando Malta. A Macedonia del Norte, que completa la llave, le toca descansar.

Vitor Roque, el más joven en debutar con Brasil desde Ronaldo Nazario

El delantero Vitor Roque, la joven promesa del Athletico Paranaense, se convirtió en el jugador más joven en debutar con la selección absoluta de Brasil desde que lo hiciera Ronaldo Nazario en 1994.

Roque, en la órbita de varios clubes europeos, entre ellos el Barcelona, según la prensa local, saltó al césped en el minuto 64 del partido amistoso que jugó Brasil yante Marruecos en el estadio Ibn Batouta de Tánger, en sustitución de Rodrygo Goes.

El goleador del Paranaense se estrenó con la Canarinha con 18 años y 25 días, siendo el más precoz en hacerlo desde Ronaldo Luís Nazário de Lima ‘Fenômeno’, que debutó con la absoluta el 23 de marzo de 1994, con poco más de 17 años.

Los datos son del historiador Dennis Woods y fueron publicados por el portal “ge”.

Contando todos los internacionales, Vitor Roque es el décimo más joven en enfundarse la camiseta verde-amarilla, en una clasificación que lidera Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, que debutó en 1957 con 16 años y 257 días, según Woods. Roque venía sobresaliendo en las categorías inferiores de la selección bra-

sileña. Acaba de proclamarse campeón del Sudamericano Sub’20, disputado en Colombia entre enero y febrero pasado, siendo uno de los jugadores más destacados del torneo.

A pesar de su corta edad, ya está asentado en el primer equipo del Athletico

Paranaense y ha llamado la atención de grandes clubes europeos por su potencia y facilitad de cara a portería.

Sin embargo, Roque insistió esta semana en que tiene contrato con el conjunto de Curitiba “hasta 2027” y que “está concentrado” apenas en su club.

Lunes 27, marzo del 2023 diariodelpaís deportes 15

Alianza dominó el calor de Piura

Derrotó 2-1 al Atlético Grau de visita, subiendo a los primeros lugares de la tabla de posiciones.

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.