PICADITOS
PJ dictó impedimento de salida del país por un año para virtual gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima
El juez Jorge Chávez Tamariz, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria, rechazó este miércoles el pedido de prisión preventiva contra el virtual gobernador regional electo de Ayacucho, Wilfredo Os corima Núñez. En su lugar se le impuso comparecencia con reglas de conducta, impedimento de salida del país por el plazo de un año y una caución económica de 100 mil soles.
La fiscal provincial Ángela Zuloaga, miembro del equipo especial Lava Jato, solicitó ante el PJ la prisión preventiva por 36 meses contra Oscorima tras formalizar la investigación preparatoria por los presuntos delitos de colusión agravada, cohecho pasivo propio y asociación ilícita.
A Wilfredo Oscorima se le investiga por su intervención en el proceso de licitación pública ‘Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Abra Toccto Vilcashuamán, Tramo: Condorcocha-Vilcashuamán’, durante su gestión como gobernador. Según la tesis fiscal, el funcionario habría favorecido en el proceso a una empresa privada a cambio de un beneficio económico.
En la investigación contra Wilfredo Oscorima también han sido incluidos Alejandro Tello Palacios, directivo de Altesa, Walmer Ochoa Cuba, funcionario de Gobierno Regional, y otras cinco personas.
En las Elecciones Municipales y Regionales 2022, celebradas el pasado 02 de octubre, Wilfredo Oscorima ha quedado como el virtual gobernador regional de Ayacucho por el partido Wari Llaqta. Pese a las investigaciones en su contra, asumirá al cargo en enero del próximo año. Será su tercer periodo en este puesto.
y bien podemos hacerlo, pero el Parlamento no ha dicho que no podemos hacerlo, creo que esto ha sido en medio de las circunstancias, problablemente alguien sugirió algún consejo de un asesor que se haga una consulta y bueno era previsible que el Tribunal iba a declarar eso, debió esperarse un poco más”, señaló la parlamentaria en declaraciones a la prensa.
El pleno del Tribunal Constitucional declaró ayer improcedente el escrito de ampliación del petitorio respecto a la interpretación del artículo 117 de la Constitución, ello en relación a la denuncia constitucional presentado por el Ministerio Público contra el mandatario. El TC argumentó que no tienen «competencias consultivas».
Por otro lado, Gladys Echaíz responsabilizó al Poder Ejecutivo de desestabilizar a las instituciones del Estado con hostigamientos para que se enfrenten entre si.
“Que hayan situaciones en debate, sometidas a decisiones en diversas instituciones, unas en el Poder Judicial, Ministerio Público, Congreso, eso no significa que nosotros como Estado estemos en situación de incapacidad de resolver un problema que este afectando la estabilidad democrática del país. El problema es del Ejecutivo que todo el tiempo, desde que se instaló el presidente, lo único que hace es hostigar a las instituciones, tratar de confrontar. El que desestabiliza es el presidente”, sostuvo la parlamentaria.
Poder Judicial revisará el 15 de noviembre hábeas corpus de Alberto Fujimori para anular condena
El juez Juan Fidel Torres Tasso aceptó admitir a trámite la demanda de hábeas corpues presentada por el abogado Elio Riera, defensa legal de Alberto Fujimori, que busca anular la condena de 25 años de prisión por los casos La Cantuta y Barrios Altos. La audiencia está programada para el martes quince de noviembre a las 3:30 p.m.
De acuerdo con un oficio al que accedió el diario Correo, el abogado Elio Riera busca que se declare nulas las sentencias emitidas por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que halló responsabe a Fujimori por los casos Barrios Altos y La Cantuta, del 7 de abril de 2009.
La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público remitió un oficio a la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, respecto del pronunciamiento que emitió en conjunto con los miembros de la Sala Plena de la Corte Suprema por actos de intimidación y presión a dicho organismo, de parte de un fiscal superior.
El documento suscrito por Antonio Jerí, jefe nacional de la Autoridad considera que el pronunciamiento emitido por la Sala Plena de la Corte Suprema está vinculado a presuntos actos que podrían constituir infrac ciones disciplinarias para el fiscal en cuestión, por lo que pidió a la titular del Poder Judicial identificarlo.
“Solicito a su honorable Despacho tenga a bien comunicar a esta Jefatura los hechos acontecidos relacionados con el “funcionario del Ministerio Público” al que se hace referencia, solicitando, además, iden tificar a dicha persona”, señala en el oficio el jefe nacional de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público.
Según precisó, la Autoridad tiene a su cargo el control funcional de los fiscales de todos los niveles y del personal de función fiscal del Ministerio Público, con excepción de los fiscales supremos, quienes están bajo la competencia exclusiva de la Junta Nacional de Justicia.
Gladys Echaíz consideró “previsible” que el TC rechazara interpretar el artículo 117 de la Constitución
Gladys Echaíz, congresista de Renovación Popular, consideró “previ sible” la decisión del TC de no interpretar el artículo 117 de la Constitución como se lo solicitó el Parlamento. En ese sentido, indicó que el requerimiento de una pronunciación acerca de los límites y alcances del mencionado apartado de la Carta Magna se debió pedir a instituciones internacionales.
“El TC es un órgano de decisión, no de consulta. Creo que si se quería hacerse una consulta debió hacerse a los órganos internacionales que sí estan facultados para ello. El que da la ley la interpreta, es el Congreso
Además, busca anular el fallo que confirmó la resolución en primera instancia, dictada por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema el 30 de diciembre del mismo año, que «declaró no haber nulidad que condena al favorecido como autor mediato del delito de secuestro agravado».
Recordemos que después de dimitir por fax desde Japón en el año 2000, y ser extraditado al Perú en 2007, fue en 2009 cuando Alberto Fujimori recibió la principal condena, de 25 años de prisión por ser el autor mediato (con dominio del hecho) del asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas por el grupo militar encubierto Colina.
Elio Riera señaló que solo se ha presentado un hábeas corpus por los casos de La Cantuta y Barrios Altos «donde no hubo un pronunciamiento de fondo» tras el indulto que recibió Alberto Fujimori en diciembre del 2017.
“Hay dos habeas corpus, uno vinculado al indulto humanitario (con el que) se logró finalmente que el Tribunal Constitucional declarara nula la resolución la cual declaró sin efecto los indultos. Pero de momento la Corte Interamericana suspendió los efectos... Habría que preguntarnos hasta cuándo porque es una medida cautelar. Y si carece y pasa el tiempo esta medida, los efectos continúan», declaró Elio Riera.
“Otro proceso es cuestionar esa sentencia [La Cantuta y Barrios Altos] de por qué en su momento no se analizó la imputación necesaria. Podremos discrepar o no pero lo que yo he encontrado en esa resolución es que se incluyó la palabra ‘lesa humanidad’ por primera vez, y en ese momento no estaba tipificado como tal en el Código Penal”, agregó.
Por último, sostuvo que sería el segundo hábeas corpus presentado para anular la sentencia de dicho caso “pero el primero en donde se van a pronunciar los magistrados y miembros del Tribunal Constitucional”.
siendo investigado por la presunta comisión del delito de enriqueci miento ilícito, tras conocerse que habría realizado el llamado ‘pitufeo’ a través de funcionarios del Minsa para favorecer a su expareja con más de 98 mil soles y pueda comprarse un departamento.
De acuerdo a la información a la que accedimos, el exministro fue citado para el próximo 8 de noviembre a las 9 de la mañana, quien declarará en calidad de investigado. En el caso de su expareja Dervy Apaza fue considerada testigo y dará su testimonio el próximo dos de noviembre.
Asimismo, el empresario Luis Quito Rodríguez, quien transfirió 70 mil dólares por la compra de un tomógrafo a Apaza deberá responder el próximo 7 de noviembre. También se encuentra en calidad de testigo y su situación legal se podría complicar, ya que no cuenta con un contrato notarial por la compra del aparato médico.
Cabe destacar que fueron seis trabajadores del círculo cercano al entonces ministro los que habrían sido reunidos para recibir varios sobres de S/ 9,000 cada uno para que sean depositados a una cuenta bancaria perteneciente a su expareja.
Ante los cuestionamientos, Juan Carlos Delgado Echevarría, jefe de Gabinete del Despacho del Ministerio de Salud, renunció luego deque la Fiscalía abriera una investigación preliminar. Él fue uno de las personas que realizó el depósito de S/9 mil y quien habría presionados a algunos funcionarios para ese fin.
El Ministerio Público citó al exministro de Salud, Jorge López, quien viene
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) citó a la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, para una entrevista personal el próximo miércoles 2 de noviembre a las 10:00 a.m., como parte de su ratificación en el cargo que ocupa.
La JNJ informó, por medio de un comunicado, que la entrevista a Barrios será de carácter “obligatoria”, tras una reprogramación dada en una sesión plenaria en julio de este año.
Esta convocatoria tiene como objetivo evaluar “aspectos sobre la conducta e idoneidad” de la titular del PJ y de otros jueces y fiscales.
La entidad también convocó para el 2 de noviembre a los jueces supremos Javier Arévalo Vela, Jorge Luis Salas Arenas, titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi.
De igual manera, ese mismo día fueron programados los vocales supremos Víctor Prado Saldarriaga y César San Martín.
Por otro lado, se citó para el 3 de noviembre a los fiscales supremos Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez.
Carlos Zeballos, vocero de la bancada de Integridad y Desarro llo, señaló que su agrupación parlamentaria está de acuerdo con el adelanto de elecciones.
“En el caso de mi bancada, nosotros vemos la mejor salida democrática es que se adelante las elecciones. Yo creo que lo más saludable es que se vayan todos, pero tenemos que hacer una reforma política y una reforma electoral para que lleguen los mejores”, ma nifestó ante la prensa.
En otro momento, Carlos Zeballos se refirió al rechazo del Tribu nal Constitucional a la ampliación de la demanda competencial del Congreso de la República contra el Poder Judicial, que tenía como objetivo que las autoridades del TC interpreten el artículo 117 de la Constitución Política del Perú.
“No olvidemos que este artículo se hizo en 1993 para proteger al presidente del entonces (…) En ese sentido, no podemos permitir que se siga utilizando el 117 para que los mandatarios hagan lo que les dé la gana”, dijo el parlamentario.
Autoridad de Control del Ministerio Público pide a Elvia Barrios identificar a fiscal señalado por “actos de intimidación”
Fiscalía citó a exministro Jorge López por ‘pitufeo’ a favor de su expareja ¿cuándo declarará y quiénes más darán su testimonio?
JNJ cita a Elvia Barrios el 2 de noviembre para evaluar su conducta e idoneidad
Carlos Zeballos: “La mejor salida democrática es que se adelanten las elecciones”
que la oposición está enfrentada MUCHOS CONGRESISTAS CRITICAN AL GOBIERNO, PERO SOSPECHOSAMENTE NO FIRMAN LA MOCIÓN DE VACANCIA
El Ministerio Público solicitó, meses atrás, su detención preliminar, pero el sobrino del presidente ya se había puesto a buen recaudo y no ha podido ser hallado por las autoridades desde abril de este año.
A Fray Vásquez se le atribuyen los delitos de organización criminal, colusión agravada, uso de documento falso, falsa declaración en procedimiento administrativo y tráfico de influencias.
Mucho optimismo en el gobierno, estiman que la oposición no alcanzara los votos para pedir por tercera vez la vacancia. Y si lo logran a la hora de emitir su voto votaran en contra.
A que se debe tanta seguridad que tiene el gobierno, Que hay debajo de la mesa. Como es que han trabajado en forma subterránea para tener la seguridad que mediante la vía de vacancia no va caer Pedro Castillo.
Y mucho parlamentarios, critican a este gobierno, pero a la hora de la hora se tiran para atrás. Por eso es que los congresistas oficialistas se sienten “omnipotentes” y seguro de sus actos, el problema según ellos es que se dividen y se pelean entre ellos por sacar prebendas usando al estado.
Y para entender que los parlamentarios oficialistas hacen lo que quieren esta las declaración del congresista Guido Bellido (Perú Libre) quien consideró que el carde nal Pedro Barreto “está fuera de foco” por pedirle al presidente de la República, Pedro Castillo, dar un paso al costado a raíz de las denuncias de corrupción en su contra.
En declaraciones a los periodistas, el legislador recomendó al religioso asumir una militancia en algún partido político de la oposición que lo haga “sentir mejor” en vez de parcializarse con algún sector.
“El cardenal qué gran importancia tiene en este asunto. Está fuera de foco, yo le re comiendo al cardenal que más bien asuma una militancia en algún partido que está en la oposición y así se va a sentir mejor por que el cardenal como tal –el representante de Dios- debería estar al margen de estar parcializándose con algún sector”, expresó.
Como se recuerda, el último lunes Barreto se dirigió a Castillo Terrones y dijo que el “gran favor” que podría hacer es re nunciar al cargo debido a las denuncias de corrupción en su contra.
Barreto, indicó que el Congreso tam bién debería asumir su “responsabilidad his tórica” y adelantar las elecciones generales, porque la Constitución Política se lo faculta.
“Primero que el gran favor que podría hacer es ponerse a un costado ante la realidad que vivimos, antes las evidencias
de corrupción. [¿Renunciar?] Exacto. Segundo, que el Congreso de la República asuma su responsabilidad histórica porque la Constitución le faculta adelantar las elec ciones para esta transición política que los obispos del Perú pedíamos el pasado 18 de agosto”, expresó.
El religioso recordó que los obispos del Perú –el pasado 18 de agosto- emitieron un comunicado invocando al consenso social para dar paso a una transición política, a fin de encontrar una “salida democrática” por el bien común del Perú.
Finalmente, el también arzobispo de Huancayo dijo esperar que la misión que enviará la Organización de Estados Ame ricanos (OEA) escuche a todas las partes en el Perú y tenga una presencia “muy ob jetiva”, a fin de evitar más confrontaciones.
Y no deja de tener razón el religioso ya que, según la tesis del Ministerio Público, el presidente Pedro Castillo lideraría una organización criminal, la cual contaría con diferentes “brazos” integrados por personas de su entorno, familiares y altos funcionarios públicos cuyo fin sería la obtención irregular de obras.
Producto de esta investigación, el equipo especial contra la corrupción del
poder ha pedido normas de conducta y órdenes de detención contra las personas que formarían parte de la supuesta organi zación criminal.
A continuación, conozca las medidas que pesan sobre los familiares del jefe de Estado. Tenemos a Lilia Paredes Navarro, esposa para quien la fiscalía solicitó una or den de impedimento de salida, a fin de que no busque eludir la acción de la justicia. Sin embargo, el Poder Judicial decidió rechazar este pedido e imponer comparecencia con restricciones por 36 meses.
Las restricciones incluyen someterse a control mensual ante la fiscalía, reportar sus actividades y no ausentarse de su localidad de residencia sin permiso judicial.
Además, la primera dama deberá pagar una caución de S/10 mil, pese a que la fiscalía había pedido que sea de S/100 mil.
La primera dama es investigada por la fiscalía como la presunta coordinadora de una red criminal al interior del Ministerio de Vivienda que tendría al mandatario como cabecilla.
El caso de Yenifer Paredes Navarro, la cuñada a quien semanas atrás, se había dictado 30 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes, hermana de la
primera dama y a que fue criada como una hija, pero esta medida duró poco, pues la Sala superior cambió la medida por la de comparecencia con restricciones.
Luego de abandonar el penal, la joven se dirigió en un auto a Palacio de Gobierno, en donde vive junto al presidente Pedro Castillo y Lilia Paredes.
La cuñada del mandatario tendrá que cumplir con tres reglas de conducta mientras la fiscalía la investiga por presunta organización criminal y otros delitos.
La primera es que no podrá ausentarse de su lugar de residencia ni variarlo sin autorización del Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional a cargo del caso.
El Ministerio Público busca determinar si Paredes Navarro era la promotora de una presunta red criminal liderada por el presidente desde Palacio de Gobierno, con la supuesta tarea de captar a alcaldes para ofrecerles rapidez en el financiamiento de proyectos de saneamiento.
El caso del sobrino, Fray Vásquez Castillo, sobrino quien se encuentra prófugo de la justicia. El Programa de Recompen sad del Ministerio del Interior ofrece 30 mil soles a cambio de información que permita su captura.
Están los cuñados, Walter y David Paredes, quienes deberán cumplir con las mismas medidas que la primera dama, pero con una caución de 15 mil soles. La fiscalía considera que ambos hermanos podrían recibir una condena de 16 años por los delitos de lavado de activos y organización criminal. Y a ellos hay que sumar los amigos y allegados a palacio que han tenido cargo dentro del estado,
Por otro lado, la Subcomisión de Acusa ciones Constitucionales debatiría el informe final contra el presidente Pedro Castillo el viernes 4 de noviembre, según afirmó la titular del grupo de trabajo, Lady Camones la que consideró como “muy probable” que ese día se debata el informe final.
La denuncia se sustenta en una entrevista que Castillo brindó en enero a la cadena CNN en la que se pronunció sobre la posibilidad de otorgar a Bolivia una salida al mar.
Y es el congresista César Revilla (Fuer za Popular) quien sostuvo que le parece sospechoso que muchos congresistas de oposición no firmen la moción de vacancia en contra del presidente Pedro Castillo, quien viene siendo investigado por el Ministerio Público por presuntos actos de corrupción.
“Es sospechoso que congresistas de oposición no firmen la moción de vacancia, pero independientemente de las especula ciones que se pueden dar, en esas acciones se nota la posición real de cada uno. El no firmar es una muestra clara de qué lado se encuentra cada parlamentario”, sostuvo el fujimorista.
Asimismo, señaló que hay congresis tas que critican al Gobierno solo para dar a entender que son de oposición, pero solamente buscan que se le atiendan demandas a su favor y no necesariamente para favorecer a la población.
“Algunos dicen estar en contra del Ejecutivo, pero ni firman la moción de va cancia, eso demuestra que solo les gusta hacer el show de atacar al gobierno solo para las cámaras, pero en el fondo solo buscan que el presidente se mantenga pese a los presuntos actos de corrupción en los que estaría involucrado”, destacó el parlamentario.
El gobierno estima
tendrán las firmas
Guido Bellido: cardenal Pedro Barreto “está fuera de foco” por pedirle a Pedro Castillo dar un paso al costado
politica
diariodelpaís
Izquierdas: dominación y corrupción
¿POR QUÉ TEMEN LA LIBERTAD DE CREACIÓN E INNOVACIÓN?
El comunismo/socialismo es un sistema de dominación que emplea la privación de la libertad con la finalidad de someter a millones de personas al designio de un líder que se proclama a sí mismo como iluminado. La estrategia de venta que emplea el comunismo/so cialismo es la igualdad, la supuesta eliminación de las diferencias económicas, la uniformidad de la sociedad; frente al sistema de libertad política, económica y social para que cada quien pueda destacar y alcanzar todo lo que estime por conveniente. A este último lo denominan peyorativamente sistema capitalista: ergo, el sistema de los “ricos” versus su propuesta de alianza “obrero-campesina”, que grafican en su simbología con una hoz y un martillo.
Pero, sucede que en la era en que vivimos la inteligencia artificial está haciendo que el trabajo físico, representado en la simbología comunista/socialista, se encuentre cada vez más alejado de la realidad. La inteligencia artificial demanda otro tipo de conocimientos, ya no se trata solo de contar con vasta información, sino de la manera cómo la procesamos para conocer las expectativas de los consumidores y sacar provecho de ello, así como también de la interpretación que se haga de toda la data acumulada.
La inteligencia artificial precisamente procesa datos y arriba a conclusiones lo más objetivas posibles. Sin embargo, para diseñarla se requiere de personas, de recursos humanos calificados, competitivos a nivel global, que solo portan ante sí sus propias competencias y
TRIBUNA LIBRE
Escribe: DARÍO ENRÍQUEZUn país que se encuentra al borde de la quiebra moral
EL CASO DE NUESTRO PERÚ REQUIERE UNA PROFUNDA REFLEXIÓN
En 1990, nuestro país se encontraba al borde de la inviabilidad política, social y económica. Sufríamos entonces los estragos del gravísimo proceso hiperinflacionario consecuencia del nefasto modelo sociomilitarista impuesto por la dictadura militar que se inició en 1968. El tejido social estaba hecho trizas, con el agravante de la violencia terrorista que perpetraban Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
El modelo sociomilitarista se formalizó con la nueva Constitución de 1979, con tando con la complicidad de los partidos políticos y la cobardía de sus líderes. Los militares usurpadores devolvieron el poder a los civiles en 1978 con la Asamblea Constituyente y en 1980 con la convocatoria a elecciones generales. Ganó el arqui tecto Fernando Belaunde, el mismo que fuera expulsado del gobierno por el golpe de estado en 1968. Ni Belaunde en 1980 ni Alan García en 1985 supieron revertir el modelo y más bien acentuaron sus nocivas consecuencias. No tuvieron ni la sapiencia ni el coraje de hacerlo.
Ya en la década de los noventa un desconocido “chinito”, Alberto Fujimori, accedió sorpresivamente a la segunda vuelta electoral y derrotó inobjetablemente al laureado novelista Mario Vargas Llosa. Lo que parecía un salto al vacío y la inminencia de una fase terminal en nuestra crisis se convirtió pronto en un proceso que logró revertir el modelo sociomilitarista que nos hizo trizas. Los hechos están allí, y los relatos falaces y las leyendas urbanas sobran. El Perú pasó de 65% de pobreza en 1990 a 12% de pobreza en 2012. Dos décadas de saneamiento, liberalización parcial de la economía y sentido común fueron sustento del llamado “milagro peruano”.
Sin embargo, una vez más, se cumplió inexorablemente el teorema de Esco hotado, referido a cómo surgen y se sostienen los proyectos “colectivistas”. No emergen cuando campea la pobreza. Eso lo descarta la historia. En verdad logran gran audiencia y se propagan con mayor eficacia cuando mayor riqueza genera una
Jueves 26, octubre del 2022
las fortalecen y engrandecen en espacios de libertad donde el conocimiento se fomenta de manera sistemática en el intercambio con varias otras especialidades.
¿Por qué las izquierdas temen la libertad de creación e innovación? Porque el corsé que pretenden imponer a las personas es contrario a la naturaleza humana. Algunos dirán que el capitalismo construye emociones y sensaciones de libertad, puede que sea cierto, pero igual contiene en sí mismo un espacio de libertad; de lo contrario, enfrentaría un período de autodestrucción.
Lamentablemente, en el Perú nos gobiernan las izquierdas inspiradas en el siglo XIX, las del discurso encendido, las de la división de la sociedad en clases y en grupos étnicos, las de la confrontación por los rasgos físicos de las personas, las de la diferenciación por el lugar de procedencia; y hasta de la justificación de la propia ignorancia.
A esta lógica discursiva responden las frases de: a) Los ricos versus los pobres, b) Los blancos versus los mestizos, c) Los costeños versus los serranos, d) El pobre maestro rural que está aprendiendo a gobernar. Empero, lo que se ha visto en este año y meses del gobierno de Pedro Castillo y sus partidarios (que más parecen cómplices) es una sucesión de actos que la Fiscalía de la Nación califica como indicios de la comisión de delictivos de manera continuada en contra del erario nacional. La incapacidad de las izquierdas en el gobierno es de tal magnitud que, al parecer, solo se están dedicando a beneficiarse de los fondos públicos e intentar, en función al reparto de dádivas, para mantenerse en el poder hasta el 2026, como suelen repetir insistentemente.
Los partidarios de la democracia, de la libertad de creación, innovación y generación de riqueza, debemos entender que la falta de respeto a la institucionalidad democrática llevará a la actual administración a pretender mantenerse en el poder mediante elecciones sucesivas de sus propios partidarios/cómplices, porque si llegan a ser investigados por órganos inde pendientes terminarían sus días como Abimael Guzman, quien predicaba una revolución, pero financiaba su accionar terrorista en alianza con el narcotráfico.
¿Alguien considera que la presencia de sendero en el VRAEM es gratuita?
sociedad. Era el caso del Perú, que redujo 53 puntos el indicador de pobreza en solo dos décadas, con tasas de crecimiento elevadas y sobrellevando con éxito hasta tres grandes crisis internacionales.
El colectivismo de hoy ya ha olvidado su ética del trabajo y la propiedad de los medios de producción. Antes para ellos el trabajo era un valor fundamental, hoy lo es el clientelismo desde el aparato burocrático estatal. Se dieron cuenta de que es mucho más fácil recurrir al cobro de impuestos confiscatorios y a una estatización “de facto” contra la actividad económica privada con presión tributaria real mayor al 50%.
Una de las claves del éxito en los noventa fue la reducción del aparato estatal, que abría enormes agujeros presupuestales cubiertos con el impuesto de la inflación. Se llegó a tener 500,000 empleados estatales, la mayoría de ellos en servicios esenciales de salud, educación y seguridad. En 2022 hay al menos cinco millones de personas, entre empleados, consultores y proveedores de servicios para el Estado. Estas dos últimas mo dalidades son fuentes inacabables e impunes de corrupción y desfalco del erario público.
No debe sorprender que la crisis que vivimos hoy sea sobre todo moral. Corrupción e indiferencia cunden por doquier. También es económica, por supuesto: la pobreza se ha duplicado desde 2012 hasta 2022, pasando de 12% a 25%. Algunas mediciones proyectan un 33% en pocos meses. No es solo por la pandemia, puesto que en 2019 ya teníamos todas las tendencias hacia abajo. Pero como en su momento sufrimos un 65% de pobreza, al parecer la mayoría no se siente aún interpelada por estos guarismos. De hecho, nuestras clases medias –la tradicional y la emergente– se muestran en su mayor parte apáticas e indiferentes al descalabro generalizado que nos espera en muy poco tiempo.
Con los colectivistas estatistas en el poder, la confianza en el ambiente de negocios llega a mínimos históricos y eso realimenta negativamente el proceso de nuestra economía. Llama la atención lo que vivimos, porque serán esas clases medias las que, por contraste con la fiesta que siguen viviendo hoy, sufrirán con mayor intensidad la caída en su bienestar material.
El caso de nuestro Perú requiere una profunda reflexión. La generación que recibió un país ruinoso en 1990, logró un Perú próspero, dinámico, con presente y futuro, en 2012. Por supuesto, con muchos problemas aún por resolver, pues la magia no existe. Además, cada avance logrado siempre plantea nuevos retos a abordar, otros problemas a los que hacer frente. Pero la generación que ahora se encuentra asumiendo la responsabilidad, lo está echando todo por la borda. Su nivel de compromiso es mínimo. Ha reducido el concepto del deber a su mínima expresión y los falsos derechos a su máximo nivel. No aspira al conocimiento, la cultura y el crecimiento espiritual. Se ha entregado al disfrute de antivalores y hedonismo. Ha dejado de lado el esfuerzo, el talento y la dedicación como fuente del progreso ¿Estaremos a tiempo?
Sectores de la izquierda podrían sumarse a la moción de vacancia presidencial, según Hernando Guerra García
Guido Bellido:
cardenal Pedro
El parlamentario fujimorista reconoció que los 87 votos para aprobar la vacan cia de Pedro Castillo es “difícil de alcanzar”. Admitió, además, que las anteriores mocio nes de vacancia “no fueron bien hechas”.
El congresista Hernando Guerra García (Fuerza Popular) dijo confiar en que legisladores de la izquierda, incluso de Perú Libre, se sumen a la nueva mo ción de vacancia presidencial anunciada contra Pedro Castillo, la tercera en poco más de un año de gobierno.
“Yo creo, por algunas conversaciones, por algunos gestos, por cómo veo a algunos congresistas, que se ve a poder alcanzar que se plieguen algunos sectores de la izquierda”, manifestó en Ampliación de Noticias.
“Yo creo que incluso sectores de Perú Libre deben estar reflexionado y dándose cuenta que haber apoyado a un gobierno con estas características de corrupción les va a pasar una factura política”, añadió.
En ese sentido, el fujimorista estimó que Pedro Castillo no cuenta con un
plan ideológico ni político, “sino tiene un plan para levantarse todo lo que pueda rápidamente”.
Hasta el momento, la oposición tiene recolectadas 60 firmas para la moción de vacancia presidencial, según reveló Edward Málaga, promotor de esta inicia
tiva. Esto les garantiza que la moción se aprobada para su debate, pero aún están lejos de los 87 votos necesarios para que la vacancia sea aprobada.
Hernando Guerra García consideró que la recolección de firmas se puede haber estancado debido a que los congre
sistas están en semana de representación; pero reconoció que 87 votos para aprobar la vacancia de Pedro Castillo es “difícil de alcanzar”.
“Tenemos la esperanza de que se alcance o, por lo menos, que se quede en un número que nos dé expectativas y nos dé las posibilidades de intentar una vacancia”, refirió.
El fujimorista dijo esperar que no se repitan errores de las dos anteriores mo ciones de vacancia presidencial. “Las an teriores vacancias no fueron bien hechas, fueron precipitadas, no fueron consultadas. Y el resultado, cuando uno se enfrenta a una batalla sin preparación, es perderla. Pero uno puede perder batallas, pero no significa que perdamos la guerra”, apuntó.
Gobierno acordó levantar el Estado de Emergencia por COVID-19 luego de dos años
La decisión se dio en el Consejo de Ministros y con ello se derogarán todas las restricciones que hay en el país por la pandemia del nuevo coronavirus. Según indicaron, esta medida será oficializada próximamente.
El Gobierno anunció el fin del Estado de Emergencia por COVID-19 luego de dos años y siete meses de aplicada la medida ante la amenaza sanitaria que significaba el nuevo coronavirus. La medi da será oficializada en los próximos días.
“Hoy el Consejo de Ministros acor dó levantar el Estado de Emergencia por COVID-19, gracias al avance de la vacunación y la disminución de casos. Se derogan todas las restricciones. La me dida será oficializada próximamente. A quienes no se han vacunado, les instamos a hacerlo”, se lee en el mensaje emitido por la PCM en sus redes sociales.
El congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) señaló que la vacancia no es la única opción para sacar de Palacio de Gobierno a Pedro Castillo, quienes viene siendo investigado por el Ministerio Público por presuntos actos de corrupción. A juicio del fujimorista, la suspensión del cargo de presidente, que solo requiere 66 votos, es otra opción viable.
“Llámese vacancia o suspensión lo importante es que el señor Pedro Castillo ya no debe continuar conduciendo el país, porque ni siquiera conduce. Tenemos 70 ministros en 15 meses de gobierno, es decir, un ministro cada ocho días. No te nemos políticas de Estado para contar con una sólida formación sectorial”, sostuvo el legislador.
En esa línea, Aguinaga señaló que “si no funciona la vacancia contra Pedro Cas
tillo, (en el Congreso) tenemos la opción de suspenderlo” por qué hay una evidente incapacidad temporal del presidente para ejercer ese cargo, sumado a las denuncias que tiene en su contra.
Asimismo, el fujimorista alegó que las altas autoridades de la iglesia como el cardenal Pedro Barreto quieren que
Castillo renuncie a su cargo de presidente, debido al desencanto que ha tenido por los presuntos actos de corrupción en la que estaría involucrado el mandatario.
Respecto a la salida del ministro de Salud, Aguinaga señaló que, por más defensa de Vladimir Cerrón a Jorge López, el solo hecho de dar dinero en sobre para que se depositen de diversos lugares a la cuenta de su expareja evidencia que se esconde un delito.
“Creo que es momento de poner un especialista en salud pública que tenga el concepto de que el Perú es heterogéneo y diverso, porque tiene regionales muy marcadas (...) a todos hay que llevarles salud, porque hay muchos microclimas que generan patrones epidemiológicos propios, por ello, las acciones sanitarias tienes que ser focalizadas”, destacó.
El Estado de Emergencia fue decreta do por el expresidente Martín Vizcarra en marzo del 2022 cuando se confirmó el au mento de casos de nuevo coronavirus en el Perú y que también se expandía por otros países del mundo. Luego Francisco Sagasti y Pedro Castillo continuaron extendiendo la medida.
El Gobierno dispuso prorrogar por última vez la medida hasta el pasado 30 de setiembre. En aquel decreto se mantenía como obligatorio el uso de la mascarilla en lugares cerrados y opcional en espacios abiertos así como recomen daba a la población aplicarse todas las dosis de vacuna.
La Sala Situacional COVID-19 del Ministerio de Salud (Minsa) reportó que el pasado sábado 15 de octubre no hubo fallecidos por la COVID-19. No obstante,
se confirmaron 120 nuevos casos de coronavirus y se otorgó cuatro altas hospitalarias.
Desde el inicio de la pandemia hasta el pasado 15 de octubre, se reportaron unos 4 millones 150 mil 737 casos de coronavirus en el Perú y lamentable mente 216 mil 877 fallecieron por esta enfermedad.
Hoy el Consejo de Ministros acordó levantar el Estado de Emergencia por COVID-19, gracias al avance de la vacunación y la disminución de casos. Se derogan todas las restricciones. La medida será oficializada próximamente. A quienes no se han vacunado, les instamos a hacerlo. pic.twitter.com/IgO1EXpays
La Villa Panamericana de Lima final mente clausuró sus funciones luego de que el personal médico diera de de alta al último de sus pacientes, informó EsSalud. Este lugar se convirtió en un emblemático hospital de emergencia al iniciar la pan demia de la COVID-19 en Perú en 2020.
“Hoy con el alta de esta paciente, podemos decir tarea cumplida”, dijo a la prensa el presidente de EsSalud, Gino Dávila. “Para nosotros es parte del símbolo de haber vencido esta etapa de la pandemia”, agregó.
El funcionario destacó que, entre marzo de 2020 y octubre de 2022, el hospital atendió a 61 321 infectados con la COVID-19. En ese lapso, 440 personas murieron en el centro.
Este complejo de seis torres albergó a miles de deportistas en los Juegos Panamericanos Lima 2019, pero luego sirvió como centro de emergencia ante la crisis de salud pública que desató la pandemia hace dos años.
Alejandro Aguinaga: “Si no funciona la vacancia contra Pedro Castillo, tenemos la opción de suspenderlo”
Barreto “está fuera de foco” por pedirle a Pedro Castillo dar un paso al costado
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Se guros y AFP (SBS) recibió 110,782 reportes de operaciones sospechosas (ROS) entre enero del 2013 y setiembre de este año, se gún información de la citada entidad estatal. En los primeros nueve meses del año recibió 15,446 ROS, dio cuenta el informe antes mencionado.
Del número total de ROS recibidos desde enero del 2013 a setiembre de este año la mayor participación por tipo de sujeto obligado estuvo representada por los bancos con 37%, notarios públicos con 27% y las empresas de transferencia de fondos con 11%, indicó.
Además, el monto involucrado en los informes de inteligencia financiera (IIF), emitidos por la UIF-Perú, por presuntos delitos asociados a lavado de activos sumó 12,833 millones de dólares, desde enero del 2013 a setiembre del 2022, mencionó.
El superintendente adjunto de la UIF de la SBS, Sergio Espinosa, comentó que con la pandemia se elevaron las transac ciones electrónicas y con ello, aumentaron los casos de robos de información, entre otros, que se usan para estafar a las per sonas y luego, lavar ese dinero.
En otro momento, mencionó que a setiembre del 2022 se recibieron 940 co municaciones en el marco del mecanismo Informa UIF.
Informó que la UIF es una herra mienta virtual que permite a la ciudadanía comunicar de forma anónima a la UIF presuntos hechos de lavado de activos o financiamiento de terrorismo sobre perso nas naturales y jurídicas, anotó.
Entre los principales hechos comuni cados a la UIF destacan evidentes signos de riqueza (casas, autos, etc.), empresas de fachada, disfrute de bienes a nombre de terceros (testaferros), propietarios
SBS: UIF recibió 110,782 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
“Eso no necesita ley, sino un DS del Ministerio de Justicia, que es una modifi catoria del reglamento de la UIF”, sostuvo en evento en el marco de la Semana de Prevención del Lavado de Activos.
Asimismo, existen dos asuntos por mirarse una vez que los activos virtuales sean sujetos obligados a reportar a la UIF, uno de ellos es lo referente a la supervisión que seguramente la hará la UIF y el otro es lo concerniente a qué es lo que se quiere hacer con los activos y monedas virtuales en el país, dijo.
Como ejemplos se tiene desde El Sal
vado que reconoce al bitcoin como moneda en su país hasta Bolivia que prohíbe el uso de monedas virtuales, refirió. “Esto último no creo que se pueda hacer porque no se puede prohibir la realidad. Lo que puede hacerse es regular”, añadió.
Entonces lo que quedará pendiente es el sistema de regulación y supervisión que el Perú decidirá tener para los activos virtuales, incluido las monedas virtuales, o sino no querrá tener ninguno, toda vez que el camino para que los activos virtuales sean sujetos obligados a reportar a la UIF ya comenzó y se está a la espera de ello, manifestó.
Dulce o truco: 3 recetas para disfrutar de Halloween con Baileys
de empresas o bienes solo en papeles (testaferros) y realización de operaciones bancarias a nombre de terceros (testafe rros), detalló.
Así como funcionarios públicos con evidentes signos de enriquecimiento (corrupción) y proveedores del Estado que incrementaron repentinamente su patrimonio (corrupción), añadió.
ACTIVOS VIRTUALES A REPORTAR
De otro lado, informó que en agosto o setiembre del año pasado presentaron un proyecto de decreto supremo (DS) al Ministerio de Justicia para que los provee dores de activos virtuales, que incluyen las monedas virtuales, sean sujetos obligados a reportar (operaciones sospechosas) a la UIF.
Rappi llega a AppGallery y HUAWEI la recibe con sorpresas para usuarios nuevos
AppGallery con más de 3.5 millones de desarrolladores en el mundo le da la bienvenida a Rappi, la multivertical lati noamericana que brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Con esta alianza Huawei sigue sumando TOP APPS a su portafolio para darles la mejor experiencia a los usuarios de AppGallery ya que Rappi es una de las tres mejores tiendas de aplicaciones a nivel global.
ENTREGAS RÁPIDAS COMO LA
SUPER CHARGE DEL NOVA 10
El ingreso de Rappi a la AppGallery coincide con el lanzamiento del último smartphone de la reconocida serie nova. El nova 10 con una cámara selfie de 60MP trae entre otras novedades, un Super Charge de 66W que te permitirá cargar tu smartphone en tan solo 38 minutos. Por eso esta alianza con Rappi hace que ambos coincidan en atributos que ahorren tiempo a sus usuarios.
INNOVA Y SE PRIME
Con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia para los usuarios nuevos e in vitarlos a que se sumen desde la HUAWEI AppGallery, las compañías obsequiarán tres meses gratis de RappiPrime Basic, que incluye 8 envíos por mes, soporte
prioritario y descuentos exclusivos para usuarios Prime.
El cupón estará disponible en la sec ción “Yo” > “Obsequios” en “AppGallery”, y se podrá redimir en Rappi en la pestaña “Cupones”. Para utilizar los tres meses de beneficio, los usuarios deben ingresar un método de pago dentro de la aplicación y finalizando ese periodo de tiempo, se realizará un cobro automático mensual de RappiPrime, según las tarifas vigen tes. Este beneficio será válido solo para usuarios de Rappi que no hayan tenido RappiPrime en los últimos 12 meses.
De acuerdo con Spencer Friedman, gerente general de Rappi para región andina, “trabajamos fuertemente por ser la mejor opción del mercado, y así facilitar la vida de las personas; esta alianza con HUAWEI es un gran ejemplo de ello. Nuestro propósito es generar sinergias y fortalecer nuestra presencia en los nueve países y más de 250 ciudades de la región en los que tenemos presencia”.
Una de las fechas más esperadas en el año, en la cual podemos divertirnos y explotar nuestro lado más creativo, desde decoración, disfraces y reuniones llenas de detalles dulces es, en definitiva, Halloween. A pocos días de esta celebración, darnos un gusto junto a Baileys, el licor de crema irlandesa #1 del mundo, y sus imperdibles recetas caen como anillo al dedo.
Hay opciones variadas y versátiles para dejar llevar nuestra imaginación, que van desde postres como el tan amado Martini o un Milkshake, en donde puedes darle un toque divertido y temático agre gando tu bebida favorita a la preparación y además, decorándolo con detalles para tentar a todos en este día. A continuación, te compartimos las recetas para que pue das disfrutarlas:
FREAKSHAKE
Ingredientes: 50 ml Baileys® Original
Leche
Café
Leche
1 pieza Brownie de chocolate
4 cucharadas de crema batida
4 cucharadas de helado
4 cucharadas de chocolate para untar
1 cucharada de salsa de chocolate
4 cucharadas de chispas
Preparación:
Usando una cuchara, untar 4 cuchara das de chocolate para untar dentro de un vaso alto o taza y alrededor y sobre el borde.
Sosteniendo el vaso boca abajo, co lócalo en un tazón pequeño o en un plato con 3 cucharadas de chispas para que se adhieran al borde del vaso.
Agregue 3 bolas de helado, 50 ml de
café, 50 ml Baileys Original y 125 ml de leche en una licuadora.
MEZCLA
Enciende la licuadora y licúa hasta que todos los ingredientes estén combinados. Verter en el vaso alto o taza.
Usando un batidor, bata la crema hasta que forme picos sólidos.
ADORNAR
Coloque 1 bola de helado, 3 cuchara das de crema batida encima de la bebida, seguido de un brownie de chocolate y rocíe sobre 1 cucharada. Salsa de chocolate y 1 cucharada de chispas para decorar.
2) BAILEYS HALLOWEEN MARTINI
Ingredientes
45ml Baileys Original Irish Cream
25ml Smirnoff vodka
Piel de naranja
30ml de crema doble
Cubos de hielo
Chocolate derretido Malvaviscos
Preparación
1. Sumergir el borde del vaso en chocolate derretido, galletas molidas y azúcar more na para adornar la copa, y dejar reposar en la heladera mientras preparas tu cocktail.
2. Pon hielo, Baileys, Smirnoff vodka y la piel de naranja en una coctelera o recipien te cerrado. Bate por 30 segundos y con un colador vierte el líquido en las copas
3. Agrega suavemente un poco de crema doble
4. Para el gran final, tuesta un malvavisco, colócalo sobre el martini y espolvoréalo con un poco de polvo dorado
El viceministro de Economía, Alex Contreras, defendió la decisión del Eje cutivo sobre aprobar la transferencia de S/ 4 000 millones a Petroperú para mantener las operaciones de la empresa estatal y evitar el desabastecimiento de combustibles.
Según el funcionario, este monto evi tará un “desabastecimiento de combustible sin precedentes en el país”; sin embargo, no será gratuito porque a cambio de esta cuantiosa suma, que podría sustentar por 10 años el presupuesto del programa Vaso de Leche, la empresa deberá rees tructurarse.
“Es una medida excepcional, pero ne cesaria y viene acompañada con una serie de mejoras estructurales de la empresa. No solamente son recursos como los que se han solido dar en los últimos años, sino viene con una serie de mejoras en términos de gobernanza y medidas específicas para garantizar la sostenibilidad”, precisó a RPP Noticias.
Para esta reestructuración, Petroperú tendrá 90 días como fecha límite para
MEF: “Transferencia a Petroperú evitará desabastecimiento de combustible sin precedentes”
presentar un plan donde deberá adaptar sus estatutos con los de El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empre sarial del Estado (Fonafe).
Recordemos que la semana pasada, el gobierno entregó un capital de US$ 1000 millones a Petroperú, pero en mayo realizó un préstamo de US$ 750 millones para responder a sus obligaciones en este
año fiscal y se evite una “severa limitación” en el suministro y la comercialización de combustibles.
Andrés Contreras recordó que Pe troperú controla el 40 % del mercado de diésel y el 50 % de gasolina. En Iquitos, Yurimaguas la participación es del 100 % cualquier problema generaría crisis de desabastecimiento.
Desabastecimiento de
¿Cuáles son las razones de
Los especialistas apuntan que el menor abastecimiento de combustibles tiene que relación con problemas en las operaciones de Petroperú.
Esta semana se reporta un desabastecimiento de combustibles en algunos grifos del país, afectando a los conductores que usan diésel y gasoholes, especialmente a los transportistas de carga y de transporte urbano.
Según el economista de Macroconsult, Diego Rosales, el motivo de esta falta de stock está relacionada a los problemas financieros de la petrolera Petroperú, que abastece al 40% del mercado de combustibles.
La prestigiosa publicación National Geographic ha colocado al Perú en su lista de los mejores destinos para visitar el 2023, confirmándose así que el Perú continúa posicionándose como uno de los mejores lugares turísticos del mundo.
La elección de los mejores destinos se enmarca en cinco categorías: naturaleza, aventura, cultura, comunidad y familia. Con cada selección se busca honrar un destino destacado, que ofrezca una historia rele vante que contar el siguiente año.
En ese sentido, el sitio arqueológico de Choquequirao ha sido nombrado como uno de los cinco destinos de aventura imperdibles para el turista internacional de cara al 2023.
“Para el Perú es una gran noticia sa ber que formamos parte de la prestigiosa lista de los mejores destinos mundiales de National Geographic, ya que ello per mite dar un mayor impulso al trabajo que se viene realizando desde PROMPERÚ, orientado a la recuperación del turismo y el afianzamiento de la imagen de nuestro país”, señaló Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ.
Cabe destacar que para la creación y elaboración de la lista participan los equi
pos editoriales internacionales de National Geographic Traveler, los mismos que atien den a millones de lectores de sus revistas y sitios web, en más de una docena de oficinas en todo el mundo.
“La lista de este año llega en un gran momento. Desde la pandemia, la gente está disfrutando plenamente de la posibili dad de volver a viajar. National Geographic busca repensar lo que significa ser un viajero y cómo nuestras elecciones de viaje impactan nuestro mundo y nuestras comunidades”, señaló Carolien van Hoorn, directora de Marca del Grupo National
Geographic de Países Bajos.
El reconocimiento de National Geogra phic está en línea con las distinciones que ha obtenido nuestro país recientemente. En la edición regional de los World Travel Awards 2022, el Perú obtuvo tres premios: Mejor Destino Culinario, Mejor Destino Cultural y Mejor Atractivo Turístico de Sudamérica.
Y, actualmente, el Perú presenta seis nominaciones en la edición global de los premios World Travel Awards (WTA) 2022, evento que se realizará en noviem bre próximo.
“La principal explicación del desabastecimiento de diésel y gasoholes en el mercado nacional es la seria dificultad de Petroperú para importar la cantidad suficiente (...) En el caso del diésel el precio está 50 céntimos por galón por encima de lo que estaba a inicios de este mes, cerca de 19 soles por galón, y en el caso del gasohol 90, que es el octanaje más vendido a nivel nacional, mientras a inicios de octubre se encontraba en 18 soles por galón hoy se encuentra en 19.60 soles por galón», explicó a RPP.
Aunque la actividad principal de la petrolera estatal es la refinación de com bustibles, actualmente no produce la mayor parte de lo que comercializa debido a que solo produce unos 600 barriles de petróleo al día.
El especialista en tema energéticos, Aurelio Ochoa, explica que para Petrope rú la importación de combustibles se ha complicado luego de que se quedara sin líneas de crédito por errores en su administración.
“Recordemos que las calificadoras de riesgo de crédito habían disminuido el grado de Petroperú, al habérsele cortado las líneas de crédito en los bancos na cionales y extranjeros no podía funcionar, esto ha ido repercutiendo en lo que es el abastecimiento”, comentó.
Los expertos advierten que uno de los principales problemas que ha tenido la gestión de Petroperú ha sido la modernización de la Refinería de Talara, que ha costado cerca de 6 mil millones de dólares, pero aún continúa paralizada.
Ante estos problemas, el gobierno anunció que dará un capital de 4 mil millones de soles a Petroperú. El ex ministro de Energía, Carlos Herrera Descalzi, señala que con una buena gestión se podría pagar a los proveedores para realizar las descargas de petróleo en un corto plazo.
“Los barcos están al frente con el combustible ahí y no se lo dan porque no tiene para pagarle, entonces le están dando un crédito para pagar el combustible y evitar el desabastecimiento de combustible (...) Si la gestión es buena y la gestión es diligente lo van a poder hacer en menos de una semana», indicó.
Otros especialistas señalan que una vez que se normalicen las operaciones de Petroperú, demorará cerca de 20 días la regularización en el mercado.
Mientras tanto, el viceministro de Economía, Alex Contreras, señala que con la reciente intervención realizada por el gobierno la empresa estatal, que suma pérdidas de más de 14 millon es de soles en los últimos nueve años, tendrá 90 días para presentar un plan de reestructuración.
National Geographic ubica a Perú como uno de los mejores destinos turísticos del mundo para el 2023
Viceministro de Economía defendió el apoyo de S/ 4 000 millones para mantener las operaciones de la petrolera.
Halloween y Día de la Canción Criolla: ¿Dónde pasar un buen momento de diversión con niños y adolescentes?
Cercanos al 31 de octubre, diversas familias preparan con emoción la celebra ción de Halloween y el Día de la Canción Criolla para que sus pequeños se diviertan. Es una ocasión ideal para que los niños y niñas se disfracen de sus personajes favoritos, compartan dulces, participen de grandes concursos y disfruten de nuestra música.
En esta nota te traemos diferentes opciones para que grandes y pequeños pasen días diferentes y entretenidos, en espacios públicos para toda la familia:
Centros Comerciales: El sábado 29, Real Plaza Primavera realizará caritas pintadas para los engreídos del hogar y, el domingo 30, desde las 4 de la tarde, tendrá un divertido intercambio de dulces, show musical y premios sorpresas. Para los visitantes de Ate y distritos aledaños, Real Plaza Puruchuco tiene programado el domingo 31 un concurso de disfraces para niños y niñas. Los ganadores podrán
Recetas saludables y divertidas para toda la familia
Luego de más de dos años de diversas restricciones para evitar la propagación de la COVID- 19, el Día de la Canción Criolla y Halloween llegan para unir nuevamente a la familia y amigos en diferentes cele braciones, en las cuales no pude faltar la buena música, los disfraces, la decoración y la comida.
“Los dulces de chocolates, mashmelos y otras golosinas superan el 50% de azúcar en su contenido nutricional, estos produc tos parecen inofensivos, por su poco volu men al ingerirlos por unidad, pero dañan la salud a causa de la alta carga calórica, así los consuman solo una vez al año”, afirma al respecto, la Dra. María Dextre Jauregui, docente de la carrera de Nutrición Humana de la Universidad Norbert Wiener.
Para Halloween:
Fresas boo: Selecciona y lava las fresas. Luego derrite chocolate negro o blanco (con más de 70% de cacao) para bañar la fruta con esta delicia y darle un aspecto fantasmagórico. Cuando el cho colate esté frío puedes dibujarle una cara con queso crema.
Crepes monstruosos: Realiza un crepe sencillo a base de harina integral o avena, huevo y leche. Para darle el toque de diversión, utiliza diversas frutas frescas, semillas y frutos secos para crear la cara de un monstruo.
Kiwi fantasma: Derrite un cuadrito de chocolate (con más de 70% de cacao). Luego para para dibujar una cara en el kiwi, utiliza chispas de chocolate como ojos y las
almendras como tornillos.
Mandarina calabaza: Toma una mandarina, pélala y agré gale un pedacito de apio en el centro para simular una calabaza. Asimis mo, puedes agregarle ojitos y boca con chispas de chocolate.
Para el Día de la Canción Criolla:
Papa rellena saludable: Utiliza una sartén para hacer el aderezo con cebolla y tomate, cuando estos estén dorados, agrega la carne molida, sal, pimienta y déjala que se cocine, para luego incorporar las aceitunas, pasas y huevos. Por otro lado, prepara una masa a base de papa, agrégale un huevo batido, sal y poco de chuño para consolidar.
Quinua con leche: Para seguir disfru tando de un postre tan tradicional como lo es el arroz con leche, pero en una versión saludable. Coloca la quinua en una olla
con agua, canela, clavo de olor, déjalo que hierva hasta que la quinua se cocine. Luego agrega leche, panela o edulcoran te y canela. Mezcla constantemente y listo.
Ají de gallina de quinua: Sancocha el pollo, deshiláchalo y reserva el caldo. En una olla con aceite vegetal o de coco, haz el aderezo a base de cebolla y ajo. Después incorpora ají amarillo y panca, dejando que estos se cocinen. Enseguida, agrega la quinua cocida, previamente licuada con el caldo, déjalo cocinar por 10 minutos e incorpora el pollo. Si es necesario, agrega más caldo y para darle un toque especial puedes colocarle nueces picadas.
Aguadito de pollo con trigo: En una olla sazona las piezas de pollo, una vez que estén doradas, retíralas y agrega en dicho recipiente cebolla, ajos y ají amarillo para hacer el aderezo. Revuelve esta mezcla por dos minutos y después agrega las arvejas, el choclo, sal y pimienta, y déjalos rehogar por dos minutos. Agrega culantro, pisco, trigo y el caldo de pollo para dejar hervir la mezcla por 15 minutos a fuego medio, luego incorpora las piezas de pollo, las papas, pimientos y el zapallo para de jarlos cocinar por otros 15 minutos y listo.
adquirir entradas para la Pista de Hielo, Mr. Joy, Happyland, Chuck E. Cheese y Rally Kart. Las inscripciones están abiertas del 15 al 27 de octubre. También el 31 de octubre, en Real Plaza Pro se podrá disfrutar de una jarana criolla y un show especial de Haloween.
Visita parques zonales: El Servicio de Parques de Lima (Serpar) organizará un divertido concurso de disfraces en el parque zonal Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), con temática libre. Las catego rías serán de 3 a 6 años y 7 a 12 años. Y para los que tienen mascotas, el club zonal Lloque Yupanqui (Los Olivos) contará con un concurso de disfraces perruno.
Picnic en el malecón de Miraflores: Si deseas organizar un compartir para tus ni ños y sus amigos, el malecón de Miraflores
cuenta con diversos parques ideales para armar un pequeño picnic, disfrazarlos de sus personajes favoritos y llevar bolsitas de dulces para un intercambio espontáneo.
Ciudad Kids: El Parque de la Ex posición abrirá desde el 27 de octubre la ciudad Kids Halloween con Túnel del Terror, Mundo Neón, Inflables, Casa de las Sensaciones, patio de comidas temático y juegos para todas las edades.
Circuito del Terror: Para los adoles centes, el Circuito Mágico del Agua ha creado un circuito con los personajes más conocido de las películas de terror, como Chucky y Tiffany, Freddy Krueger, Samara, entre otras. Además, está ambientado con figuras de fantasmas, brujas y payasos. La atención es de 6 de la tarde hasta las 10 de la noche.
Halloween con niños: Cinco escapadas misteriosas para disfrutar en familia
La noche del 31 de octubre, es mágica y los niños la esperan con ansias. Es así que el Halloween es una de las fechas más esperadas por los pequeños del hogar para disfrazarse y celebrar entre amigos y familia de esta fiesta especial.
“Los planes más comunes para estas fiestas se desarrollan en casa o con una salida cerca al hogar, sin embargo, una escapada en familia a un destino no antes visitado podría convertirse en una experiencia inolvidable”, comenta Zorka Aguilar, director de Operaciones & Servicios al huésped & de Experiencia de Luxevaca, empresa dedicada a la gestión inmobiliaria de propiedades de lujo. Cinco destinos para viajar y de disfrutar del Halloween en familia.
Yanahuara, Arequipa. Este distrito posee una gran infinidad de lugares turísticos por explorar, sin embargo, existe una leyenda que forma parte de la cultura popular arequipeña. Estamos hablando de la Casa Encantada, una historia que remonta en el siglo XVII cuando un noble español asesinó a dos personas en dicho establecimiento para después vender el inmueble. Desde aquel crimen, se escucha lamentos, cadenas arrastrándose y otros sucesos paranormales lo que lo convierte en un excelente destino para la noche del Halloween.
YUNGAY, HUARAZ. El Cementerio General Presbítero Villón, es una de los destinos imperdibles para esta noche de Halloween. Este lugar alberga los cuerpos de las víctimas del terremoto de Huaraz en 1970. Además, se podrá visitar lo que aún queda de Yungay, pues, este fue sepultado debido a la magnitud del evento telúrico como, por ejemplo, restos de techos de casas o un autobús que emerge de la tierra.
CERRO EL ENCANTO, EL ÑURO. Los pobladores de la zona afirman que este cerro es místico pues, a lo largo de los años se ha visto envuelto en diversos sucesos inexplicables. La leyenda revela que los incas hacían uso de este monte para guardar sus riquezas como el oro entre otros objetos y así evitar que los españoles no les quiten sus más preciadas posesiones.
PAMPACHARI, APURÍMAC. En la provincia de Andahuaylas, al sur del Perú se puede encontrar la reconocida “La aldea de los pitufos”. El paisaje que trae son formaciones rocosas de alrededor de 10 metros de altura, las casas son en forma de hongo, muy parecidas a la del dibujo animado de los 90’s. Los lugareños cuentan que los Ayas o Gentiles fueron la población que vivió en esta localidad gracias a su conexión con la naturaleza.
CACHICHE, ICA. Según los más antiguos pobladores de Ica, en esta localidad exis tieron mujeres con poderes sobrenaturales los cuales eran usados para preparar diversos brebajes a fin de “embrujar” a las personas. La historia cuenta que la bruja más famosa fue Julia Hernández Pecho, quien gracias a sus brebajes espaciales curó del tartamudeo a un niño llamado Fernando León de Vivero, quien posteriormente fue congresista.
Las nuevas actualizaciones de la cámara del Galaxy S22 te permiten capturar las estrellas como un profesional
A principios de este año, la serie Ga laxy S22 presentó la cámara de smartpho ne de nivel profesional con funciones avanzadas de Nightography. Ahora, esa cámara mejoró aún más. Con una versión actualizada de la aplicación Expert RAW y una nueva aplicación llamada Camera Assistant1, podrás capturar tomas de aspecto profesional.
Captura la galaxia con Astrophoto en Expert RAW
El Expert RAW eleva las ya sólidas capacidades de fotografía nocturna del S22 con una potente función de Astrophoto. Si eres amante de las estrellas y entusiasta de la vida al aire libre, te permitirá tomar fotos claras y hermosas de las constelacio nes y la actividad del cielo oscuro.
Simplemente activa la guía Sky para señalar la ubicación de constelaciones, sistemas solares, grupos de estrellas y nebulosa. Tu cámara utilizará tecnología avanzada de segmentación de IA y pro cesamiento de múltiples cuadros basado en los movimientos de un cuerpo celeste para tomar fotos durante un período de tiempo determinado. Como resultado, podrás capturar fotos impresionantes de estrellas que parecen haber sido tomadas con equipos profesionales de primer nivel.
Si te encanta explorar tu lado artís tico, puedes aprovechar la función de exposición múltiple para tomar varias imágenes a la vez y luego usar los modos de superposición para combinarlas en una toma destacada. También puedes liberar tu creatividad y experimentar con la superposición de diversas imágenes para crear increíbles tomas abstractas.
Para acceder a la versión beta de Astrophoto y Exposición múltiple, ve a las opciones de Foto especial en el menú
Configuración de Expert RAW.
La aplicación Camera Assistant te permite tomar fotos en tus propios términos Como fotógrafo tienes tu propio estilo de disparo, por lo que es vital tener una cámara que te dé las riendas creativas. Con la nueva aplicación Camera Assistant, puedes seleccionar y elegir funciones automatizadas qué deseas usar para una experiencia de disparo totalmente personalizada.
Puedes descargar la aplicación ya
BITEL INVIERTE MÁS DE S/50 MIL A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
El día miércoles 19 de octubre, en alianza con la Municipalidad de Trujillo, Bitel lanzó el proyecto “smart cities” o ciudades in teligentes, el cual permitirá mejorar la calidad de vida, la eficiencia del funcionamiento y los servicios urbanos de miles de peruanos me diante el uso de la tecnología de información.
El desarrollo e implementación de es tos programas requirieron una inversión de más de S/50 mil por parte de la operadora, y permitirán enfrentar un latente problema que atraviesa el país, como lo son los altos índices de inseguridad. Para ello, en primer lugar, ha instalado un Centro Inteligente de Operaciones que monitoreará de manera inteligente cada rincón de Moche para garantizar mayor seguridad. Por otro lado, también ha desarrollado el App del Ciuda dano, mediante la cual los vecinos podrán reportar emergencias, emitir alarmas y brindar acceso a cámaras.
“En Bitel estamos seguros de que las ciudades inteligentes son el futuro del país.
Junto a las autoridades locales hemos podido gestionar de forma óptima los recursos para
favorecer, no solo el estilo de vida de los ciudadanos, sino también a la gobernanza mediante la implementación de tecnología. Trujillo es la primera región donde estamos implementando estas herramientas, y apostamos por llevarlo a todo el país para beneficiar a más peruanos”, señaló Mr Duc, CEO de Bitel.
Las personas interesadas podrán visitar el “smart city” piloto en la Plaza Central de Moche y el Museo de Moche - Av. Sala verry, donde se observarán los proyectos implementados que permitirán satisfacer las necesidades económicas, sociales, medioambientales y culturales de Trujillo.
La operadora continuará llevando comu nicación y tecnología con el fin de brindarle bienestar a la sociedad. Ofrecer soluciones relacionadas al Smart City, es el principal ob jetivo de Bitel. Para más información ingresa a www.bitel.com.pe
sea del Galaxy Store o desde la aplicación Good Lock. Una vez que la aplicación está instalada, puedes iniciar la función haciendo clic en el ícono de la aplicación, navegando a la aplicación Good Lock o accediendo al menú Asistente de Cámara en Configuración de la cámara en tu apli cación de cámara nativa.
La aplicación Camera Assistant te brinda la opción de activar o desactivar ciertas funciones, incluyendo el Auto lens switching, Auto HDR y Faster shutter. También tienes más opciones cuando, por ejemplo, seleccionas la cantidad de fotografías que deseas tomar después de que el temporizador se apague.
OPPO presenta el nuevo A57, smartphone con diseño de tendencia y batería de larga duración
OPPO, marca líder mundial de dispo sitivos inteligentes, anunció el lanzamiento del OPPO A57 en el mercado peruano. Este celular está hecho para sorprender a los usuarios que son conscientes del valor de los dispositivos inteligentes, cuenta con el diseño OPPO Glow, batería de 5000 mAh y cámara dual con IA.
A continuación, te presentamos las características por las que se diferencia este dispositivo:
Diseño elegante que ofrece belleza duradera
OPPO Glow cubre la parte trasera del celular con una variedad de nano cristales, los cuales brillan cuando el teléfono refleja la luz. Es resistente a huellas dactilares y rayones aseguran que perdure su sofistica do diseño. Este celular viene en 2 colores: verde brillante y negro brillante. Además, este dispositivo cuenta con un diseño Ultradelgado y tiene resistencia al agua.
Carga rápida y batería de 5000mAh de larga durabilidad para un uso diario sin preocupaciones
La tecnología de carga rápida 33W SUPERVOOC completa la batería al 100% en 72 minutos y tiene una batería de 5000 mAh que permite a los usuarios relajarse al saber que su teléfono tiene la resisten cia para llegar al final de sus actividades. Adicionalmente, la optimización de Carga Nocturna hace que el método de super carga sea completamente seguro, a pesar de la potencia que fluye hacia el teléfono.
Pantalla full color y Altavoces estéreo que añaden inmersión al entretenimiento
La resolución HD+ hace que el con tenido proyectado en la pantalla de 6.56 pulgadas se vea más realista y viva. La función All-Day Eye Comfort y Eye Comfort (noche) permite que la pantalla se ajuste
automáticamente para lidiar con distintas condiciones de luz, haciendo que las imágenes se vean naturales en cualquier espacio y disminuyendo la fatiga visual. Por otro lado, este dispositivo cuenta con Altavoces estéreo ultra lineales que amplifican el audio. Esto se complementa con el modo de Volumen Ultra, el cual aumenta los decibeles en 0,44 veces más para hacer que el sonido sea más claro.
Cámara dual con inteligencia artificial
El A57 cuenta con una cámara princi pal de 13MP y una cámara de profundidad de 2MP, por el lado frontal cuenta con una cámara selfie de 8MP. Los filtros del modo Nightscape de la cámara trasera de 13MP y el retoque de retratos con IA para los selfies de la cámara frontal de 8MP agregan un toque artístico que ayuda a los usuarios a impulsar su propia creatividad.
El software ColorOS 12.1 brinda eficiencia y privacidad superior
Una de las herramientas con las que cuenta el software ColorOS 12.1 es la función Flex Drop, la cual permite llevar a cabo múltiples tareas mediante distintas ventanas.
@atareports
Cuando el 22 de octubre de 1962 el presidente John F. Kennedy denunció el despliegue de misiles nucleares soviéticos en Cuba, el mundo se situó al borde de una guerra atómica.
En aquel momento, ningún lugar del territorio estadounidense estaba a salvo de un posible ataque con armas nucleares soviéticas.
Y la primera línea de fuego era la península de Florida, cuyo punto más cercano a la isla se encuen tra a unos meros 145km de distancia de algunas de las plataformas de misiles instaladas en secreto por la URSS en Cuba.
“La gente en Miami era consciente de que los misiles en Cuba eran ofensivos y apuntaban a EEUU. Y esta era la gran urbe estadounidense más cercana a la isla”, indica a BBC el historiador principal del Museo de Historia de la ciudad, Paul S. George.
Los 1,5 millones de habitantes de Miami en esa época (hoy su área metropolitana aloja a 6,2 millones) se sabían candidatos prioritarios a un primer ataque atómico ruso.
“La gente dejaba las estanterías vacías en los supermercados, e incluso algunos se pusieron a construir búnkeres en sus casas”, afirma George.
LA DEFENSA DE FLORIDA
Las autoridades, por su parte, desplazaron con rapidez miles de soldados, armamento, vehículos y equipos militares desde todo el país al sur de Florida.
El historiador recuerda que “en aquellos días llegaban constantemente trenes llenos de soldados y las calles estaban tomadas por jeeps y tanques”.
“La ciudad de Miami, y Florida en general, esta ban en pie de guerra”, asegura.
El campus de la facultad de Miami-Dade, emplazada en antiguas instalaciones del ejército, se convirtió de nuevo en una base militar de forma provisional.
George, que tenía solo 19 años y estudiaba en esa misma facultad cuando se desató la crisis, nos comparte una anécdota personal que ilustra el ambiente de tensión de aquellos días en la ciudad.
“Yo tenía una novia que vivía lejos y estábamos tristes, porque realmente pensábamos que podía ser el fin del mundo y no nos íbamos a ver más».
Mientras, funcionarios locales evaluaban a toda prisa la solidez de los edificios de la ciudad y entre ellos designaron más de 100 como refugios en caso de ataque nuclear.
A diferencia de otras ciudades como Nueva York o Washington D.C., la defensa de Miami presentaba un gran problema: el suelo.
Al estar asentada en terreno pantanoso, la ciu dad carece de metro o instalaciones subterráneas profundas donde sus habitantes pudieran resguar darse en situación de alerta por ataque aéreo o misil.
En todo caso, lo prioritario para EE.UU. era evitar que un solo proyectil, especialmente con carga nuclear, llegara a impactar en Florida.
Para ello, en los días de tensión que siguieron al anuncio de Kennedy se instalaron rápidamente cua tro bases defensivas provisionales para complemen tar y proteger a las ya existentes en el estado.
A estas cuatro bases se desplazó una unidad de élite, el regimiento 52 de artillería, que en solo unos días desplegó el que sería el principal recurso defen sivo de EE.UU. ante los soviéticos y los cubanos: los misiles Nike Hercules.
DENTRO DE LA BASE NIKE
Para revivir los acontecimientos que tuvieron lugar hace 60 años, BBC visitó la única de estas
60 años de la Crisis de los misiles: cómo EE.UU. preparó la “zona cero” en caso de ataque de misiles soviéticos desde Cuba
“En caso de recibir la alerta, los soldados abrirían las puertas y empujarían el misil por los raíles para colocarlo en la plataforma de lanzamiento, moverlo en un ángulo de 87 grados y disparar al objetivo”, explica Agudelo.
Con un limitado alcance de unos 150 kilómetros y velocidad tres veces la del sonido, los misiles Nike Hercules eran puramente defensivos: su cometido era interceptar proyectiles de gran tamaño que en traran en espacio aéreo estadounidense, como los misiles atómicos soviéticos.
“Alguno de ellos contenía cabezas nucleares y, por ejemplo, en caso de que vinieran al mismo tiem po 15 o 20 aviones enemigos cargados de bombas atómicas, podrían destruirlos a todos en el cielo”, afirma el guardia.
La naturaleza defensiva de la base Nike no sig nificaba que el sur de Florida careciera de recursos para atacar suelo cubano o ruso.
A apenas 15 kilómetros, la base aérea de Ho mestead albergaba toda una legión de bombarderos B-52 cargados con proyectiles atómicos y listos para entrar en acción.
“Durante la crisis en todo momento había B-52 en el aire con armas nucleares para responder a un ataque sorpresa soviético. La URSS lo sabía, así que no iba a atacar porque teníamos no solo misiles, sino aviones que podían llevar a cabo ofensivas atómicas”, explica el historiador Paul S. George.
DESPUÉS DE LA CRISIS
cuatro antiguas bases que no ha sido desmantelada por completo.
Situada en el parque natural de Everglades en el extremo sur de la península, la base de misiles Nike HM69 se consideraba crucial en la defensa de EE.UU. si estallaba el conflicto.
“Florida fue la zona cero en la crisis de los misiles, y dentro de Florida este parque fue la zona cero”, asegura el guarda forestal Daniel Agudelo en un recorrido para BBC Mundo por las instalaciones de la antigua base.
Aquí llegaron a finales de octubre los soldados del regimiento 52: “Sin tiempo para despedirse, tomaron un tren a medianoche con todo, incluidos equipos, máquinas, vehículos y las piezas de los misiles, para instalar una base de misiles provisional”.
A solo cien metros del edificio de ensamblaje se erige la primera de las tres enormes naves que alojaban hasta 18 misiles Nike Hercules.
Y, en la explanada frente al portalón, se observa un entramado de raíles y plataformas conectadas al interior del hangar.
Tras la crisis de los misiles, la base HM69 siguió operando como una instalación militar provisional durante tres años más.
En 1965 las carpas donde se alojaban los solda dos fueron reemplazadas por edificios de hormigón y el lugar se consolidó como una base permanente de las fuerzas armadas.
Pero solo estuvo operativa 13 años más, hasta 1979, cuando sus instalaciones se retiraron de servicio y quedaron abandonadas en medio del parque natural.
No fue hasta la década de los 2000 cuando un veterano que había servido como soldado en la base durante la crisis de los misiles, Charles Carter, emprendió junto con autoridades locales un proyecto para preservarla y abrirla al público por varios meses al año.
Desde entonces, quienes visitan el parque natural de Everglades entre diciembre y marzo no solo pueden ver cocodrilos, caimanes, aves y manatís, sino también una insólita reliquia de la Guerra Fría.
redaccion2@delpais.com.pe
Claves para detectar el bullying en la escuela y a sus potenciales víctimas
PREVENCIÓN
Aunque no parezca, el bullying es un problema cotidiano. Puede ser muy evidente, como también se puede escon der en comentarios o bromas que dañan severamente al menor, en ambos casos es necesario que los padres de familia presten especial atención a los cambios de conductas de sus hijos para reaccionar con celeridad.
Así lo informó la médico psiquiatra del Centro de Salud Comunitario Kuya nakusun, Katherine Arias, quien dio las señales de alerta que permitiría a los padres y docentes identificar si un menor será víctima o abusador de bullying.
SEÑALES DE ALERTA
Según Arias, los niños agresores suelen crecer en un ambiente desestruc turado o disfuncional, donde la violencia es normalizada. Estas características son más notorias a medida que van creciendo.
En el ámbito escolar, ejercen un cierto grado de poder contra sus otros compa ñeros, ya sea por el tema del tamaño, la fuerza, el estatus económico, incluso hasta por la edad.
Otra forma para identificar si un niño o niña puede ser un acosador escolar, es analizar su comportamiento en el ámbito familiar, y una señal de alerta es violentar a los hermanos menores o mascotas.
“Son incapaces de ponerse en el lugar del otro, tienen carencia de empatía. Por
ejemplo, cuando tienen alguna conducta que no es adecuada, muy difícilmente lo aceptan y piden disculpas”, añadió.
FUTURAS VÍCTIMAS
En el caso de una víctima de bullying, la experta señaló que antes eran más proclives los chicos que tenían algún tipo de característica o conducta diferente al resto del grupo.
“El hecho de usar anteojos o de tener
una estatura baja, tener algún problema de peso, ser tímido o poco sociable. Incluso los niños aplicados eran víctimas comunes”, explicó.
Generalmente, las posibles víctimas son niños o niñas con inseguridad y baja autoestima, que han crecido en un ambiente hostil donde no tenían voz ni voto, lo que provoca en ellos una vulnerabilidad a recibir agresiones y no poder decirlo.
Para Katherine Arias, el bullying tiene un impacto en el desarrollo integral de la persona; por ello, es importante reconocer que es un problema de salud mental y que puede tener repercusiones en la persona cuando entra en la etapa adulta.
En la etapa escolar, el niño o adoles cente que sufre de bullying ve afectada su autoestima y habilidades sociales, pero también el rendimiento académico, la parte cognitiva y, al momento de llegar a la vida adulta, esto puede alterar su relación con las personas.
Destacó que los menores que ejercen la violencia sin remordimiento, en un futuro la van a generalizar y extrapolar a todas sus relaciones. No solo será violento con sus compañeros de clase, también lo será con su pareja e hijos.
“Esta persona puede incluso en un futuro, cuando sea adulto, desarrollar conductas que infrinjan la ley, como robar, extorsionar o secuestrar. Si no se toman medidas, este puede ser el camino de un niño que está ejerciendo bullying”, agregó.
¿CÓMO ACTUAR ANTE ESTOS CASOS?
Hay muchos mitos con respecto al bullying y uno de ellos es que la víctima lo busca o se lo ganó, lo cual es comple tamente falso. Por esta razón, los padres son el principal soporte emocional y nunca deben restarle importancia cuando les dicen que los están fastidiando.
“Es muy difícil que los papás puedan notar algo hasta que haya signos visibles, como venir con la ropa rota o con un mo retón, raspón, etc., los papás tienen que estar muy atentos y no desvalorizar lo que sus hijos les dicen”, enfatizó.
Además, refirió que este tema debe resolverse siguiendo los niveles de inter vención adecuados, pero alejados de toda violencia, pues se seguirá incurriendo en el mismo problema.
“Sé que da mucha impotencia, enojo, ira, frustración, el hecho de ver a nuestro hijo siendo maltratado, pero tenemos que guardar la calma y desarrollar un clima de confianza e intimidad. Hay que brindarle la seguridad de que se va a tomar algún tipo de acción para que esto frene”, detalló.
En el caso de los docentes y autori dades de la institución educativa, ante un reporte de bullying, deben conversar con los alumnos de manera privada, sin expo ner a la posible víctima, a fin de conocer si realmente ha ocurrido el abuso escolar y qué medidas tomar.
En el bullying está el acosador y está la víctima, pero también están las personas que son expectantes, generalmente son los otros compañeros que indirectamente forman parte del problema.
Ante estos casos, sugirió tomar cartas en el asunto. “Tengo que ir, reportarlo, conversar con la profesora y brindarle la seguridad a mi hijo de que la información que me está dando va a ser confidencial”, precisó.
Minsa: vacunación y vigilancia epidemiológica nos liberará de infecciones prevenibles
Bajo el lema “Las vacunas salvan vidas: protejamos a nuestra niñez de posi bles brotes de polio, sarampión y otras en fermedades”, el Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló, el martes 25 de octubre, un conversatorio dirigido a comunicadores y periodistas donde se presentó información sobre las coberturas y brechas existentes en el Esquema Nacional de Vacunación, a fin de que contribuyan con el llamado completar este importante programa.
El conversatorio estuvo dividido en cuatro bloques compuestos por especialis tas del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), del Colegio Médico del Perú (CMP), de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciones y Tropicales (SPEIT), entre otros. Además, participaron periodistas de importantes medios de comunicación como: TV Perú, El Comercio y Convoca.
El primer bloque desarrolló la temática en relación a la vigilancia epidemiológica ante posibles brotes de poliomielitis, sa rampión y otras enfermedades inmunopre venibles. Aquí los especialistas explicaron cuáles son las medidas que implementa el sector para el control de enfermeda
des. Concluyeron que las vacunas son la medida de salud pública más efectiva para salvar vidas y que el apoyo de los medios de comunicación permitirá que la ciudadanía cuente con información clara para proteger su salud.
“Es importante que los periodistas prestemos atención a los problemas so ciales como es el caso de enfermedades que resurgen como la polio. Tenemos que contar historias para llamar la atención y cuidar a la ciudadanía”, aseguró Taniol Trigoso, director periodístico del TV Perú.
LUCHA CONTRA LA POLIO
Un segundo bloque discutió sobre la estrategia de respuesta del Minsa ante un posible brote de poliomielitis, sarampión u otra enfermedad prevenible. En este, se habló sobre la necesidad de implementar una estrategia que incluya la promoción, política, participación comunitaria, integra ción y vigilancia oportuna de casos. Al res
pecto, el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Alexis Holguín, señaló que ya tenemos una lección aprendida de la pandemia, y es la importancia del trabajo articulado, ya que, si bien contamos con la normativa, será primordial contar con la parte operativa para avanzar en el proceso.
En tanto, la periodista de TV Perú, Sofía Gallegos, instó a sus colegas a contribuir con esta lucha difundiendo información veraz y responsable. “Como periodistas tenemos que elaborar los mensajes claros a partir de información oficial, por eso es importante tener la data validada del Minsa, ya que esto nos permite ayudar a la ciudadanía frente a las enfermedades”.
Se habló además de la situación actual del Esquema Nacional de Vacunación y de las acciones realizadas con énfasis en poliomielitis y sarampión, a cargo de la directora de Inmunizaciones del Minsa,
María Elena Martínez, quien resaltó las principales estrategias para la oferta de vacunas a la población.
En el último bloque del conversatorio se analizó el abordaje comunicacional en el marco del Plan Nacional de Cierre de Brechas del Esquema Nacional de Vacu nación donde se explicaron las principales acciones de comunicación que emprende el Minsa y se resaltó la necesidad de es tablecer alianzas con entidades públicas y privadas, cooperantes, artistas, agentes comunitarios, deportistas y medios de co municación como elemento primordial para llevar adelante el proceso de vacunación.
“A nivel comunicacional es fundamen tal el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud, así como de los periodistas y comunicadores. Para ello, el Minsa viene realizando capacitaciones, webinars y conversatorios como este, expresó Marisol Magallanes, coordinadora de comunicación estratégica del Minsa.
Experta en salud mental explica cómo debe actuar la familia y las personas que rodean a los niños
Revisa la relación de películas que llegan a las salas de cine esta semana. Entre ella figura el estreno de ‘El corazón de la Luna’, precandidata peruana a los premios Oscar.
La cartelera se renueva este jueves 27 de octubre con películas que apuestan por la acción, la comedia y el drama como es el caso de ‹El corazón de la Luna’, película que fue seleccionada como precandidata peruana a los premios Oscar.
¿Cuáles son los otros estrenos para esta semana? Conoce las películas que podrás ver en Cineplanet, MovieTime Ci nemas, Cinemark, Cine Star y otros cines a nivel nacional.
‘El corazón de la Luna’
¿Qué hace una persona al encontrar una hormiga? Aplastarla con el dedo, soplarla. M, es una anciana que encuentra una hormiga y decide cuidarla y compartir con ella su propio mundo, el cual está lleno de recuerdos nostálgicos y de una presencia endemoniada que no la deja acceder a la felicidad. Sin embargo, un “ángel mecánico” aparecerá con la misión de salvarla.
‘Lyle, Lyle Crocodile’
Cuando la familia Primm se muda a Nueva York, su hijo adolescente Josh
lucha por adaptarse a su nueva escuela y nuevos amigos. Todo eso cambia cuando descubre a Lyle, un cocodrilo cantante que vive en el ático de su nueva casa. Los dos se convierten en mejores amigos, pero cuando la existencia de Lyle se ve amenazada por su malvado vecino Mr. Grumps, los Primm deberán aliarse con el carismático dueño del cocodrilo, Hector P. Valenti, para mantenerlo en la familia.
‘Desastre bajo tierra’
A tres kilómetros dentro de la Tierra,
nueve personas luchan por sobrevivir después que una tormenta eléctrica genera una explosión de metano que los deja con tan sólo una hora de oxígeno.
‘Amenaza explosiva’ Sung-gyu (JO Woo Jin), gerente de un banco, está yendo a trabajar acompa ñado de sus dos hijos cuando recibe una llamada de un número privado. La persona que hace la llamada asegura a Sung-gyu que está sentado sobre una bomba y le advierte que, cuando se pare, la bomba
KAROL G tuvo emotivo gesto con fanática que dio a luz en su concierto: “Fue una locura”
Un hecho inusual ocurrió durante el concierto que Karol G ofreció el martes 25 de octubre en California, Estados Unidos. A través de Instagram, la cantante colombia na contó que una de sus fanáticas dio a luz en pleno show y tuvo que recibir atención médica inmediata para evitar complicacio nes durante el proceso de parto.
Más tarde, la popular ‘Bichota’ acudió al hospital Saint Agnes Medical Center para conocer el estado de salud de la recién nacida y su madre, que además de tener los brazaletes del centro médico, todavía portaba la pulsera del concierto, según se aprecia en una imagen que la artista compartió en la red social.
“Resulta que cuando estaba en el concierto, aquí en Fresno, hubo una mujer que dio a luz mientras yo estaba cantan do El makinón... fue una locura. Terminé el concierto, me averigüé los datos y vine a visitarla al hospital. Me siento muy emo cionada y estoy en shock”, narró Karol G.
En otra imagen la colombiana aparece llorando y agradecida por lo ocurrido; dijo que responde a la lealtad de sus fans y que la bebé, está increíblemente saludable al
igual que la mamá.
“Feliz, bendecida y agradecida por las experiencias increíbles que Dios le suma a mi vida. Aquí estoy, siempre leal a la lealtad de ustedes”, escribió.
Varios usuarios felicitaron a la mamá, aunque algunos criticaron el actuar de la mujer al asistir a un concierto cuando su embarazo estaba muy avanzado.
Karol G, una de las artistas colombia nas con mayor éxito a nivel mundial, reveló que DC Comics, la famosa compañía estadounidense creadora de historias de superhéroes, le propuso integrarse al elenco de Aquaman 2, la cinta protagoni
zada por Jason Momoa, que se estrenará en el 2023.
Sin embargo, la popular ‘Bichota’ tuvo que rechazar la tentadora propuesta por que no estaba dispuesta a dejar la música, pese al interés particular que también tiene por la actuación.
“A mí me ofrecieron un papel para la película de Aquaman, un papel súper chimba (agradable), pero el compromiso era tan grande que me daba susto”, contó a Molusco TV. “Tenía que dejar de hacer música por ocho meses, y primero lo primero, la música es lo más primordial en mi vida. Por eso tuve que rechazar el papel”, precisó.
La propuesta, según su testimonio, llegó cuando estaba realizando presen taciones en el marco de su gira Bichota Tour, en junio del 2021, antes del evento que ofreció en Coachella 2022. De haber aceptado el rol, la artista habría interpre tado a una villana.
“Lo agradecí eternamente porque siempre he querido ser la mala de una película, pero uno tiene que tener los objetivos claros”, añadió Karol G.
va a estallar... En su desesperación, Sung gyu se verá en una encrucijada, puesto que no puede colgar la misteriosa llamada y deberá proteger la vida de sus hijos.
‘La luz del diablo’
La hermana Ann es una inquieta joven de 25 años que cree devotamente que rea lizar exorcismos es su vocación. Pero ella está en desacuerdo con las tradiciones de la institución: a las monjas no se les permite realizar exorcismos, solo a los sacerdotes.
Con el apoyo de un mentor, se le permite observar las sesiones de capacitación rea les. Su deseo de demostrar su valía da un giro personal cuando conoce a uno de los pacientes más perturbados de la escuela. Durante sus desgarradores encuentros, la hermana Ann se encuentra cara a cara con una fuerza demoníaca que infesta la escuela y tiene lazos misteriosos con su propio pasado. En ‘La luz del diablo’, el poder del mal y las sorprendentes habili dades de Anne se conocen por completo.
Rihanna vuelve a la música con un tema para la película ‘Black Panther: Wakanda Forever’
Rihanna lleva seis años de silencio pero parece que éste llega a su fin el próximo 28 de octubre cuando verá la luz el nuevo tema de la banda sonora de «Black Panther: Wakanda Forever”, la nueva película de acción de Marvel de la saga “Black Panther”.
Marvel publicó un tuit en el que resalta la letra “R” de “Black Panther: Wakanda Forever”, lo que la mayor parte de la prensa estadounidense ha entendido como una confirmación de los rumores que desde hace una semana circulan por internet sobre la vuelta a la música de la diva de Barbados.
La cantante lleva seis años sin sacar un nuevo trabajo, hace tres lanzó una colaboración con el rapero PartyNextDoor, “Believe It”, una reaparición que volvió a ali mentar las expectativas de los seguidores por su esperado noveno disco.
Tras años de especulaciones, en 2018 la propia Rihanna confirmó por primera vez que habría nuevo disco. Según se especu ló, podría ser un trabajo doble integrado por un disco más pop y otro más experimental a partir de sus raíces caribeñas.
“Me gusta pensar en él como un disco inspirado en el reggae. No va a ser reggae tal cual lo conocemos, pero habrá elementos así en todos los cortes. (...) Está en mi sangre, no importa cuán lejos me encuentre de esa cultura o del ambiente en el que crecí. Nunca me abandona y,
aunque exploré otros estilos, es tiempo de volver atrás”, comentó en una entrevista con Vogue.
“R9”, el título provisional que se la ha dado al noveno disco de Rihanna -a la espera de su nombre oficial-, parece que llegará pronto. La NFL anunció en septiem bre que la cantante sería la protagonista del esperado espectáculo de la Superbowl, el próximo 12 de febrero en Arizona.
Si “Black Panther: Wakanda Forever”, que se estrena el 11 de noviembre, sigue el ejemplo de la primera película de la saga -”Black Panther” (“Pantera negra”)- su ban da sonora primará a los músicos de color, en aquel proyecto el tema principal era de Kendrick Lamar y participaron artistas como The Weekend y Travis Scott.
En los trailer de la nueva película está acompañada por el tema “No woman, no cry”, de Bob Marley, interpretado por Temilade Openiyi, una artista nigeriana co nocida como Teams, y finaliza con “Alright” del rapero Kendrick Lamar.
‘EL CORAZÓN DE LA LUNA’, ‘AMENAZA EXPLOSIVA’ Y LAS PELÍCULAS QUE SE ESTRENAN ESTE JUEVES 27 DE OCTUBRE
Aunque The Good Nurse, traducida al español como “El ángel de la muerte”, no carece de tensión psicológica, no es la típica producción sobre un asesino sensacionalista.
Basada en el libro del periodista Char les Graeber que tiene el mismo nombre y dirigida por Tobias Lindholm, la película se centra en la historia real de cómo la en fermera Amy Loughren ayudó a detener las atroces acciones de su colega Charles Cullen, quien mató a decenas de pacientes a su cuidado durante más de una década mientras trabajaba en varios hospitales de EE.UU.
Loughren y Cullen son interpretados por los ganadores del Oscar Jessica Chas tain y Eddie Redmayne.
Si bien Redmayne ofrece un giro amenazante y matizado como el asesino inquietante, la piedra angular de la película es el heroísmo que muestra el personaje de Chastain, una madre soltera que sufre una afección cardíaca potencialmente mortal mientras trabaja en algo que a ella le encanta, pero que es muy exigente física y mentalmente.
Chastain dice que ese ángulo fue lo que la atrajo de la película: “Normalmente fetichizamos la violencia y el asesinato y [tenemos] la necesidad de explorar real mente al individuo que fue responsable de ello. Pero, ¿y si exploramos al individuo que lo detiene? Creo que eso es muy sanador, además de ser un acto cinematográfico radical”.
La actríz agrega: “He perdido a alguien muy cercano a mí. Y cuando has perdido a alguien... [piensas] ¿cómo podría otra persona hacer una historia y entretener con [el tema de] la muerte?”.
LA HISTORIA REAL
La enfermera Loughren formó un estrecho vínculo con Cullen mientras tra bajaban juntos en los turnos de noche en el Somerset Medical Center en Nueva Jersey,a principios de la década del 2000. Él era su confidente, la ayudó con el cuidado de sus hijas y la cubrió cuando sufrió una grave dificultad para respirar debido a su afección cardíaca.
Después de que varias muertes sos pechosas en el hospital condujeran a una investigación, la policía le pidió a Loughren que los ayudara. Ella les proporcionó evi dencia y terminó jugando un papel crucial en la extracción de la confesión de Cullen. Sin embargo, aceptar que un amigo cer cano podría haber cometido crímenes tan terribles le pasó factura.
Loughren, quien está mejor de salud luego de una cirugía cardíaca experimental hace 18 años, dice: “Luché contra la culpa de extrañarlo [a Cullen]. Luché con la culpa de no ver que esa amistad también tenía un monstruoso lado oscuro.
“Y no quería verlo. Quería creer que era un asesino misericordioso para poder seguir preocupándome por él. Y no era un asesino misericordioso. Era un asesino a sangre fría. Luché mucho por no haberme dado cuenta”.
EL ÁNGEL DE LA MUERTE
“Arriesgué todo para asegurarme de que estuviera tras las rejas”: la enfermera que ayudó a detener a un asesino en serie
En la película, el equipo legal y el oficial de riesgos del Somerset Medical Center (interpretado por Kim Dickens) intentan mantener a la policía a distancia insistiendo en que están llevando a cabo una investigación, que parece un proceso interminable sobre cualquier irregularidad.
“Como consecuencia del caso de Charles Cullen, cada vez que se denuncia a alguien, sus registros ahora deben man tenerse durante siete años. El hecho de que eso no haya sucedido ya... es asombroso”, dice Redmayne, claramente incrédulo.
“El hecho de que se le permitió el acceso a estas personas vulnerables, es bastante desconcertante”.
EL SISTEMA DE SALUD DE EE.UU.
El sistema de salud de los EE.UU. vuelve a ser objeto de escrutinio en la película, cuando la producción destaca la lucha de algunas personas para acceder a una atención médica asequible.
Loughren estaba demasiado enferma para trabajar, pero no pudo calificar para el seguro médico hasta que trabajó en el hospital durante un año. Así que tuvo que seguir en el empleo en contra de las recomendaciones médicas.
Ahora es más amable consigo misma.
“Literalmente arriesgué todo para asegurarme de que estuviera tras las rejas. Iba todos los días y todos los días me esforzaba sin importar cuán enferma estuviera. Además era una madre presente y una buena enfermera. Y ahora viéndola [a Jessica interpretarla], siento que podría estar orgullosa de ese personaje. Me abrió un espacio para decir: ‘Lo hice bien’”.
¿CÓMO PUDO PASARALGO ASÍ?
El cineasta danés Lindholm, que escri bió la serie de televisión Borgen y películas como Another Round, dice que no creyó mucho en la historia de Loughren cuando leyó por primera vez el guión de Krysty Wilson-Cairns hace unos años.
Decidió, entonces, que tenía que re unirse con la enfermera en persona para establecer si era realmente cierto.
“La conocí en Nueva York... y todo estaba confirmado. Además, era más
brillante de lo que pensaba, más humana. Su enfermedad [del corazón] había sido mucho peor [de lo que pensaba]”.
Lindholm estaba acostumbrado a
“hacer películas con mis nueve mejores amigos” en Copenhague. Nunca antes había hecho una película de estudio de Hollywood y no creía que alguna vez lo haría. Tampoco había hecho nunca una película en inglés. Pero conocer a Loughran le hizo cambiar de opinión.
“Justo ahí, decidí que haría una pelícu la estadounidense y trataría de hacer que esto funcionara... para hacer una historia sobre la humanidad, sobre la fuerza de un individuo en todo este sistema que no funcionó”.
El sistema al que se refiere es el que le permitió a Cullen moverse de hospital en hospital, dándole la oportunidad de cometer más asesinatos.
Fue despedido de cinco trabajos de enfermería y renunció a otros dos debido a preocupaciones sobre sus prácticas.
Pero durante una carrera de 16 años, siempre encontró un nuevo empleo. Se cree que esto se debe en parte a que los hospitales no compartieron sus sospechas sobre él por temor a ser demandados.
En una escena, se la ve rebuscan do suficiente dinero para pagar casi USD$1.000 por un chequeo cardíaco, y finalmente lo distribuye entre dos tarjetas de crédito.
La palabra final sobre el legado que podría dejar la película tal vez debería recaer en Loughren, quien ahora es una proveedora de medicina alternativa.
“Esta plataforma que tengo en este mo mento se trata realmente de dar voz a las víctimas... porque todos decían que [Cullen] era un asesino misericordioso y que iban a morir de todos modos. No, no lo hicieron. Muchas de sus víctimas eran muy jóvenes. Muchas de sus víctimas estaban a punto de salir del hospital y él les robó la oportunidad. Y sus familias merecen esa voz”.
The Good Nurse estará en cines selec cionados del Reino Unido a partir del 19 de octubre y se podrá ver en Netflix a partir del 26 de octubre. Un documental basado en la historia, titulado Capturing The Killer Nurse, también estará disponible en Netflix a partir del 11 de noviembre.
Torneo Clausura: ¿Qué necesitan Alianza Lima y Cristal para ganar el título?
El torneo Clausura llega a su fin y hay dos equipos que lucharán en la última fecha, que se juega desde el viernes 28 de octubre, por ceñirse con el segundo torneo del año y así clasificar a la final por el título nacional de la Liga 1 2022. Alianza Lima y Cristal, que ganaron sus respectivos partidos de en la jornada 18, buscarán celebrar en condición de locales y ante sus hinchas celebrar.
El Alianza Lima quedó a un paso de ganar el Clausura, y de disputar el título nacional, gracias al gol que conquistó Hernán Barcos a los 15 minutos de juego para sellar el triunfo por 1-0 ante Ayacucho FC, en el estadio Ciudad de Cumaná, en un partido intenso.
La victoria le permitió al equipo blan quiazul llegar a 39 puntos y desplazar al Sporting Cristal del liderato, con la primera opción de quedarse con el título del torneo, ya que jugará la última fecha de este domin go 30 de octubre a frente al ADT, un equipo ubicado a mitad de la tabla de clasificación.
Los “íntimos” solo dependen de sí para llegar a la final porque de obtener un triunfo se quedaría con el Clausura y se consolidaría en el segundo lugar de la tabla acumulada (74 puntos), requisitos para instalarse en el partido que define al campeón nacional del presente año.
CRISTAL ESPERA UN MILAGRO
A pesar de terminar la jornada en la segunda posición, el Sporting Cristal también hizo su tarea al derrotar por 0-2 al Alianza Atlético en el estadio de la ciudad
norteña de Sullana, con anotaciones del argentino Diego Buonanotte y del nacional Alejandro Hohberg, con lo que alcanzó 38 unidades.
Sin embargo, el equipo “rimense” deberá derrotar el domingo al Carlos A. Mannucci y esperar a que el Alianza Lima pierda ante el ADT para quedar en la primera posición del Clausura que lideró desde las primeras jornadas, pero puso en
riesgo al empatar hace dos semanas, sin abrir el marcador, con el Universitario de Deportes, y caer el pasado fin de semana por 2-1 ante el Atlético Grau.
En caso que Alianza Lima gane el Torneo Clausura, Cristal, como líder de la tabla acumulada (76 puntos), deberá disputar un partido de semifinal ante el Melgar por un lugar en la final.
MELGAR SIN OPCIÓN A SER LÍDER
Distinta fue la suerte del Melgar de Arequipa, que perdió toda opción de ganar el Clausura al caer por 2-0 en su visita al Atlético Grau de Piura, que terminó su participación en el torneo en la tercera posición, con 37 puntos, ya que le tocará descansar en la última fecha.
Los goles del Grau, que fueron ano tados por los nacionales Ray Sandoval y
Joao Villamarín, dejaron al Melgar con la preocupación de no perder posiciones en la clasificación general del año, para man tener su opción de disputar directamente el título nacional del año con el ganador del Clausura.
El domingo 30 de octubre, el FBC Mel gar tiene la obligación de vencer a Alianza Atlético en el la UNSA y esperar que Alianza Lima empate o pierda frente al ADT para quedarse con el segundo lugar de la tabla acumulada (74 puntos) y así conserva su lugar en la final por el título nacional tras haberse adjudicado el Apertura.
UNIVERSITARIO A LA SUDAME RICANA
Universitario de Deportes, a su turno, derrotó por 2-0 al Sport Huancayo, con dos goles del joven creativo nacional Piero Quispe, con lo que aseguró su participación en la próxima edición de la Copa Sudameri cana, un premio consuelo tras sumar nueve años sin ganar el título nacional.
En otros resultados de la jornada, el Binacional derrotó por 3-0 al César Vallejo, Deportivo Municipal venció por 2-1 al San Martín, UTC por 0-2 al Carlos Mannucci, ADT por 2-1 al Cantolao y Cienciano apa bulló por 6-2 al Carlos Stein.
De esa manera, San Martín y Carlos Stein perdieron la categoría y deberán disputar el próximo año la Liga 2, mientras que el Ayacucho FC tendrá que revalidar su permanencia en la primera división frente al Unión Comercio, el subcampeón de la segunda división.
Liga 1 Betsson: así se jugará la última fecha del Clausura
Los partidos de Alianza Lima vs ADT y Sporting Cristal vs Mannucci se jugarán en simultáneo. Conoce aquí la programación de la última fecha del Clausura.
Alianza Lima quedó a un paso de ganar el Clausura, y de disputar, de forma directa, el título nacional de este año. El cuadro blanquiazul recuperó el primer lugar gracias a un gol que conquistó Hernán Barcos a los 15 minutos del duelo que jugó contra Aya cucho FC en el estadio Ciudad de Cumaná. La victoria le permitió al equipo íntimo llegar a 39 puntos y desplazar al Sporting Cristal del liderato, con la primera opción de quedarse con el título del torneo, ya que jugará la última fecha de este domingo en su estadio frente al ADT, un equipo ubicado a mitad de la tabla de clasificación. Los íntimos depende de sí mismo.
En tanto, Sporting Cristal espera un milagro. El cuadro celeste, que marcha en el segundo lugar con 38 unidades, deberá derrotar este domingo a Carlos
Mannucci y esperar a que el Alianza no haga lo mismo para quedar en la primera posición de un torneo que lideró desde las primeras jornadas, pero puso en riesgo al
empatar hace dos semanas, sin abrir el marcador, con el Universitario de Deportes, y caer el pasado fin de semana por 2-1 ante el Atlético Grau.
Conoce aquí la programación comple ta de la última fecha de la Liga 1 Programación de la última fecha del Clausura por Liga1 Betsson Viernes, 28 de octubre UTC vs Universitario Hora: 3:00 p.m.
Estadio: Héroes de San Ramón, Cajamarca
Sábado, 29 de octubre César Vallejo vs Deportivo Municipal Hora: 1:00 p.m.
Estadio: Mansiche, Trujillo
Cantolao vs Ayacucho FC Hora: 3:30 p.m.
Estadio: Iván Elías Moreno, Villa El Salvador
Sport Huancayo vs Sport Boys
Hora: 3:30 p.m.
Estadio IPD Huancayo
Domingo, 20 de octubre San Martín vs Cienciano Hora: 3:00 p.m.
Carlos Stein vs Binacional FC Hora: 3:00 p.m.
Sporting Cristal vs Carlos A. Mannucci Hora: 3:00 p.m.
Estadio Alberto Gallardo, Lima
Alianza Lima vs ADT Hora: 3:00 p.m.
Estadio: Alejandro Villanueva, Lima
Melgar vs Alianza Atlético Hora: 3:00 p.m.
Estadio: Monumental UNSA, Arequipa
¡DE INFARTO! Atlético Madrid eliminado al empatar 2-2 ante Leverkusen
El Oporto se clasificó para los octavos de final de la Champions League, después que el Atlético de Madrid empatara 2-2 con el Bayer Leverkusen, este miércoles en la penúltima jornada de la fase de grupos del torneo continental.
El Leverkusen se adelantó en dos ocasiones con goles de Moussa Diaby (9) y Callum Hudson-Odoi (29), a los que respondió el Atlético con los tantos de Yannick Carrasco (22) y Rodrigo De Paul (50) para lograr un empate que eliminó al Atlético y clasificó al Oporto, vencedor 4-0 en Brujas en el otro partido del grupo B.
El empate en el Metropolitano dejó a los rojiblancos, que fallaron un penal en el descuento (90+9), en la tercera posición del grupo B, encabezado por el Brujas con un punto de ventaja sobre el Oporto.
El equipo rojiblanco visitará la próxima semana al conjunto portugués en busca de una victoria, que, al menos, pueda permi tirle seguir en la Europa League, para lo que necesita terminar tercero del grupo.
El Atlético saltó al césped del Metro politano conociendo la victoria del Oporto en Brujas, que le obligaba a buscar la victoria para seguir vivo en la Champions,
pero se encontró con un Leverkusen que supo aprovechar su velocidad y estuvo bien asentado defensivamente.
A los 9 minutos, un error de Antoine Griezmann en la salida de balón, acabó con un pase filtrado a Diaby que cruzó un balón a la escuadra.
Empezaba mal el encuentro para un Atlético que sufría para penetrar la maraña defensiva del Leverkusen, con una línea de hasta cinco hombres atrás.
El Atlético estuvo cerca de empataren un disparo de Ángel Correa, que rechazó el portero Lucas Hradecky (13), pero poco después Carrasco logró co nectar un disparo desde la frontal para poner el 1-1 (22).
Volvía a animarse el Metropolitano con el tanto que volvía a meter al Atlético en el partido, aunque seguía costándole encontrar los huecos, mientras el Leverku sen seguía apostando por las salidas al contraataque aprovechando la velocidad de Diaby y Hudson-Odoi.
La presión del Leverkusen acabó por provocar otro error en la salida de balón que aprovechó Amiri para pasar a HudsonOdoi, que hizo el 2-1 (29), abriendo un cuarto de hora, en el que el Leverkusen
atacó y pudo anotar un tercero con un disparo desde la frontal de Diaby detenido por Oblak (39).
El Atlético dio un paso adelante tras la pausa, apretando arriba la salida del conjunto alemán hasta conseguir pronto el empate.
En una llegada por la banda, Carrasco dejó en la frontal para Rodrigo de Paul y el argentino, que había entrado en el descanso por Correa, soltó un latigazo para hacer el 2-2 (50).
De nuevo con tablas en el marcador, el Atlético se lanzó con todo hacia adelante poniendo asedio a la portería de Hradecky, que tuvo que emplearse a fondo a dispa ros de Griezmann (58) y Carrasco (60).
El Leverkusen, encerrado en su cam po, se vio reducido a buscar los balones largos y los contraataques para intentar aprovechar los espacios dejados por el Atlético atrás, pero la intensa presión de los rojiblancos hizo que el balón apenas le durara a los alemanes.
Una larga carrera de Diaby acabó con un disparo del delantero francés que man dó a córner Jan Oblak (75), al que Griez mann respondió con un remate acrobático de tijera despejado por Hradecky (80).
El FC Barcelona, que estaba eliminado de la Liga de Campeones desde ins tantes antes de jugar por la victoria previa del Inter de Milán, cerró su miérco les de pesadilla con una derrota en casa por 3 a 0 ante el Bayern de Múnich, este miércoles en la quinta jornada del grupo C.
El equipo alemán, ya clasificado para octavos, aseguró matemáticamente terminar como líder, sumando un pleno de 15 puntos antes de la última jornada. Segun do es el Inter (10 puntos) y el Barcelona (3º, 4) ya no puede llegar a octavos de final y tendrá que consolarse con pasar a disputar la Europa League en la segunda parte de la temporada continental.
El ambiente en el Camp Nou justo antes del inicio del partido entre los casi 85.000 espectadores era de desolación: el Inter acababa de ganar 4-0 al Viktoria Pilsen y eso hacía inútil cualquier esfuerzo del club azulgrana de apurar sus opciones.
Frente a un equipo abatido anímicamente, el Bayern tuvo un partido relativamente cómodo, cobrando ya una buena ventaja al descanso, con los tantos de Sadio Mané (minuto 9) y de Eric-Maxim Choupo-Moting (30). En el 90+5, Benjamin Pavard puso el tercero y definitivo.
Bayern Munich clasificó a octavos de final de la Champions League en primer lugar y su técnico destacó el trabajo de sus pupilos.
El entrenador del Bayern Múnich, Ju lian Nagelsmann, consideró que “ganar todos los partidos es una señal para los demás”, tras imponerse por 0-3 al Bar celona y así sumar el quinto triunfo en las cinco jornadas disputadas de la fase de grupos de la Liga de Campeones. “El rendimiento ha sido muy bueno. Nece sitábamos paciencia, mantener la pelota. La defensa ha trabajado muy bien y no hemos recibido ningún gol a pesar de que el Barcelona tiene unos atacantes muy buenos. Es un éxito para nosotros. Hemos estado muy bien en defensa”, analizó el técnico en rueda de prensa. Aunque en un primer momento dijo que no es su trabajo “evaluar al Barcelona”, después añadió que a pesar de la eliminación de la Liga de Campeones “ha tenido una buena mejora, tiene un equipazo y juega muy bien ofensivamente”. Y aseguró que “tendrá una buena temporada en la Liga Europa”.
Con este triunfo, el Bayern Múnich ya tiene asegurada la primera plaza del
grupo, un hecho al que Nagelsmann no le quiso dar demasiada importancia. “El ser primeros de grupo ya veremos lo que nos conlleva”, sentenció.
Marcos Alonso, futbolista del Barcelo na, admitió que “fue un partido complicado de jugar” tras la derrota por 0-3 ante el Bayern Múnich y la eliminación previa del
conjunto azulgrana de la Champions Lea gue después de la victoria del Inter de Milán. “Las condiciones en las que llegábamos eran difíciles. Hemos intentado dar la cara, pero ha sido difícil. Queda mucho por pelear este año”, añadió en este sentido Alonso, con el rostro abatido, en declaraciones a Movistar+.
Barcelona, eliminado, pierde 3-0 en casa ante el líder Bayern Múnich
DT del Bayern lanzó una advertencia a sus rivales de Champions: “Ganar todos los partidos es una señal para los demás”