Edición Impresa 27 de Septiembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,386 MARTES 27, SETIEMBRE DEL 2022 VIDEO DEL GRUPO 8 PONDRÍA EN JAQUE LA VERSIÓN DE PEDRO CASTILLO Si se comprueba la identidad del pasajero bamba como el sobrino prófugo Fray Vásquez, puede ser el inicio de la caída del presidente HAY QUE TENER HARTO CUAJO PARA MENTIR Y CULPAR A LA OPOSICIÓN CON EL CUENTO QUE ESTÁ AFECTANDO LA GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA CAÍDA LIBRE

PICADITOS

Rafael López Aliaga: “He ganado el debate con evidencia”

Rafael López Aliaga, candidato a la alcaldía de Lima por Renova ción Popular, siente que ha salido ganador en el debate de anoche, realizado por el Jurado Nacional de Elecciones en la Universidad San Marcos.

“[¿Siente que ayer ganó?] No lo digo yo, mira todas las encues tas. Si he ganado, con evidencia fáctica. No con lo que yo sienta. He revisado todas las encuestas de todos los canales”, manifestó este lunes en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

En otro momento, el candidato al sillón municipal de Lima reco noció que ha perdido los papeles durante algunas entrevistas y por eso ha pedido “disculpas”.

“Es de hombre, me parece, pedir disculpas”, señaló López Aliaga, en referencia a sus entrevistas pasadas con periodistas mujeres.

César Landa: recolectan firmas para interpelar al ministro de Relaciones Exteriores

Las bancadas de Renovación Popular y Avanza País vienen recolectando firmas y buscan el respaldo de otras agrupaciones para interpelar al ministro de Relaciones Exteriores, César Landa.

En el documento, al que accedió el mencionado, se detalla que el Congreso autorizó el viaje de Pedro Castillo a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas “con la finalidad de exponer la política exterior de los peruanos”.

El jefe de Estado fue cuestionado porque durante su exposición en la ONU habló sobre el caso de las Islas Malvinas e involucra al Reino Unido, país que se encuentra de luto por la muerte de la Reina Isabel II.

Además, Castillo Terrones mencionó que Perú tendrá una “repre sentación diplomática” (embajada) en Palestina.

“Interpelar al ministro de Relaciones Exteriores, César Rodrigo Landa Arroyo, a fin de que concurra al Congreso de la República para que responda por los hechos que se detallan en los considerandos de la presente, y responda el pliego de preguntas adjuntos”, se lee en la moción.

Momentos antes, el canciller César Landa se pronunció sobre el discurso del presidente Pedro Castillo en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).

Al respecto, manifestó que las declaraciones del dignatario se dan en el marco de la política exterior. En ese sentido, afirmó que el tema de la vacancia es de derecho interno, por lo cual, “no ha sido llevado al ámbito internacional”.

Montoya: “Inhabilitación de Boluarte es de vital importancia antes de proceder con la vacancia”

El congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) dijo que la eventual inhabilitación de la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, es el “primer paso” antes de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo.

A través de sus redes sociales, el legislador Montoya pidió a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República que atienda la denuncia contra Boluarte Zegarra por presunta infracción constitucional.

“Seguimos a la espera que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales decida de una vez por todas la inhabilitación de la aun vicepresidente“, señaló Jorge Montoya en su cuenta de Twitter.

El parlamentario instó al grupo presidido por la congresista Lady Camones (Alianza para el Progreso) para que tome una decisión y luego abrir un proceso de vacancia contra el jefe de Estado por incapacidad moral permanente.

“Es de vital importancia está decisión [sobre Dina Boluarte] antes de proceder con la vacancia del presidente por las innume rables acusaciones constitucionales que resultan en una grosera

incapacidad moral permanente”, expresó Jorge Montoya. Finalmente, el legislador sostuvo que “el Perú está a punto de convertirse en una dictadura corrupta y perversa si seguimos desde el Congreso de brazos cruzados o absolviendo a infractores”. El Perú está a punto de convertirse en una dictadura corrupta y perversa si seguimos desde el Congreso de brazos cruzados o absolviendo a infractores

Gobierno evalúa la creación del Ministerio de Pesquería

El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que el Gobierno analizará la creación de un Ministerio de Pesquería. Según el mandatario, esta evaluación se realiza a solicitud de los propios pescadores artesanales.

“El clamor de los pescadores artesanales a nivel nacional es la creación del Ministerio de Pesquería y está sincronizado. Eso se tiene que trabajar con las bases, los gremios”, dijo el mandatario tras participar del X Congreso Nacional de la Federación de Integración y Unificación de los Pesadores Artesanales del Perú.

La Fiscalía de la Nación citó para este martes 27 de septiembre al jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, para que rindan su declaración en el caso que se le sigue al mandatario Pedro Castillo —y en el cual ambos están comprendidos— por los presuntos delitos de encubrimiento personal y organización criminal.

Torres Vásquez es investigado, en su entonces condición de ministro de Justicia, por la fuga del exsecretario general del Despacho Presiden cial, Bruno Pacheco, mientras que Chero Medina por las declaraciones de un colaborador eficaz que lo involucró en un supuesto complot para evitar que el empresario Zamir Villaverde responda, desde su celda en el penal Ancón I, sobre la presunta existencia de una mafia en el Gobierno.

La diligencia reservada se llevará a cabo desde las 9:30 a.m. en la sede principal del Ministerio Público ubicada en la avenida Abancay, en el centro de Lima, a donde deberá acudir el jefe del Gabinete junto a su defensa legal para ser interrogado por este caso. En tanto, el titular de la cartera de Justicia tendrá que presentarse a las 2:30 p.m.

Según la investigación fiscal contra Pedro Castillo, en los puestos más altos del Poder Ejecutivo se habría instalado una organización criminal que tenía como objetivo colocar a personas de confianza para otorgar las licitaciones públicas fraudulentas. En esta trama participarían también familiares como su esposa Lilia Paredes y su cuñada, Yenifer Paredes.

Pedro Castillo señaló que la propuesta será debatida en los próximos días en el Consejo de Ministros a fin de ver de qué manera se destina el presupuesto necesario para crear este nuevo sector.

El jefe de Estado sostuvo que participará en los próximos congresos y reuniones que realicen los pescadores artesanales, para lo cual realizará ajustes a su agenda.

“A pesar de que ha pasado más de un año de Gobierno, hay un sector al que no le gusta que estemos al lado del pueblo solucionando los temas reivindicativos de las organizaciones y los sindicatos. Hay que seguir adelante porque primero está el país”, puntualizó.

María del Carmen Alva critica relaciones con la República Saharaui: “Son 40 carpas en un territorio de Argelia”

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, María del Carmen Alva, criticó al el gobierno dirigido por el presidente Pedro Castillo por reafirmar las relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática. Ante ello, la también parlamentaria de Acción Popular cuestionó al canciller César Landa por la decisión tomada y calificó al este Estado árabe de ser un grupo de “nómades” conformado por “40 carpas”.

Lucio Castro, secretario general del Sindicato Unitario de Traba jadores en la Educación del Perú (Sutep),advirtió que su gremio se encuentra evaluando realizar una huelga general, como la del 2017, en exigencia de que el Ejecutivo cumpla con destinar el 6% del PBI al sector Educación, entre otras demandas.

Según el dirigente, en el presupuesto 2023 que el gobierno ha remitido al Congreso, solo se plantea destinar el 4.1% del PBI para dicho rubro, pese a que el presidente Pedro Castillo prometió un incremento significativo para ese efecto.

Como se recuerda, el 29 de diciembre del 2020, el Ejecutivo oficia lizó la modificación a la Constitución que establece que, al menos, se debe destinar el 6% del PBI al sector Educación. Asimismo, el jefe de Estado, en su campaña electoral, prometió incrementar ese porcentaje al 10% para mejorar la calidad pedagógica en el país.

Al respecto, el secretario general del Sutep señaló que, además, existen “múltiples problemas” que el Gobierno no estaria atendiendo en el presupuesto 2023 referido a políticas educativas.

“Este proyecto, establece que los auxiliares de educación, que hoy ganan una miseria y cuya remuneración no es aumentada desde el 2020, continúen en esa situación y no promueven el incremento ni el nombramiento para ellos (...) Sobre los cesantes y jubilados, solo plantea un incremento de S/50 y consideramos que ese monto demuestra la insensibilidad que hay hacia estos compañeros”, sostuvo.

Respecto a incrementos salariales para profesores, Castro cuestionó la “modalidad” en que el Ejecutivo plantea implementarlos. Asimismo, cuestionó que no se esté contemplando el incremento de plazas docentes.

“Todos sabemos que esta República Saharaui son 40 carpas en un territorio de Argelia y que no está reconocida por Naciones Unidas y de los 24 países árabes solamente reconocen uno. No los reconocen los países árabes, ni nadie. Entonces, ¿cuál es la razón para que el Perú tenga que reconocer a 40 carpas en un territorio? Porque sabemos de la gente que ha ido y ha estado ahí presente y ha visto las 40 carpas. Son considerados nómades, prácticamente”, dijo durante su intervención en la presentación del titular del ministerio de Relaciones Exteriores, César Landa.

En respuesta, el canciller argumentó que existen líneas matrices dentro de la política exterior nacional que se rigen por la paz, el desarrollo y la seguridad. En esa línea, consideró que Perú se ha reafirmado en “el respeto a los derechos y la libre determinación de los pueblos”.

“Este tema de la República Saharaui ha generado cierta mente el debate público que estamos viendo. Pero la Cancillería tiene políticas de largo plazo y si bien el mundo es cambiante, hay líneas matrices como la paz, el desarrollo o la seguridad, que son las bases del sistema mundial después de la Segunda Guerra Mundial. Y el respeto a los derechos y la libre determina ción de los pueblos es parte de ello. Y eso el Perú ha mantenido. Por más que haya habido cambios en Europa del este u otras regiones se ha mantenido esas líneas de manera permanente. Todo ello bajo la lógica de que la política exterior la dirige el presidente de la República y la Cancillería es del diseño, eje cución e implementación de esa política. Y esa política está asentada en principios universales ya sea de Naciones Unidas o compromisos de carácter nacional”, precisó.

Aníbal Torres y Félix Chero declararán este martes en investigación fiscal por presunta organización criminal
Sutep advierte que irá a huelga general porque el Gobierno estaría destinando menos del 6% del PBI al sector Educación
2 política diariodelpaís Martes 27, setiembre del 2022

UN VUELO QUE TRAE COLA Y PODRÍA SER EL INICIO DEL HILO QUE PUEDE DETERMINAR LA SALIDA DE PALACIO DE PEDRO CASTILLO

El fiscal Raúl Martínez dirigió la diligencia en el grupo aéreo número 8. Pidió el manifiesto de pasajeros y videos del pasado 23 de junio, fecha del vuelo que revelaría que Fray Vásquez, sobrino prófugo del presidente Pedro Castillo, habría viajado en el avión presidencial.

Sigue Palacio de Gobierno en la mira. Sigue el presidente Pedro Castillo en jaque y cada día se conocen nuevas aventuras nada santas de corrupción, protección y todo un equipo que apaña estos actos. Muchos lo saben. Pero callan. No se dan cuenta que se están convirtiendo en cóm plices. Y ahora con el tema del manifestó de pasajeros en un viaje a Chiclayo donde hay un personaje con DNI falso, con un nombre bamba y todo apuntaría a Fray Vásquez, el sobrino prófugo.

Ante la denuncia es que un equipo especial de Fiscales contra la corrupción del poder realizo este lunes una diligencia en instalaciones de la Fuerza Aérea del Perú, un día después de la publicación de un informe periodístico que levantó sospechas sobre la posibilidad de que Fray Vásquez Castillo, sobrino del presidente Pedro Castillo, haya viajado en un vuelo del avión presidencial en junio de este año cuando ya se encontraba prófugo de la justicia.

La diligencia de exhibición y recojo de documentación la dirige el fiscal Raúl Mar tínez en el Grupo Aéreo Nº 8 en el Callao.

El último domingo, un informe titulado ‘¿Fuga en el avión presidencial?’ del portal Centro Liber, reveló que en la lista de pa sajeros de un vuelo del avión presidencial con rumbo a Chiclayo, capital de la región Lambayeque, realizado el pasado 23 de junio, destacaba “el nombre de uno de los tripulantes registrado como el “sobrino”.

Según el manifiesto de pasajeros, obte nido por el medio periodístico al amparo de la Ley de Transparencia, el avión transportó a 33 personas entre funcionarios de Estado e integrantes de la familia del mandatario. Un nombre que llama la atención es el de una persona identificada como Lay Vásquez Castillo con DNI 97069630, ambos datos inexistentes en los padrones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Centro Liber indica en su informe que verificó que el presidente Castillo no tiene un sobrino con ese nombre, y lanza la inte

rrogante sobre la posibilidad de que se trate de Fray Vásquez Castillo, por el parecido en el nombre y la coincidencia en los apellidos.

Fray Vásquez, investigado por integrar una presunta organización criminal que se hacía de licitaciones de obras en el Ministe rio de Transportes y Comunicaciones, tiene orden de captura desde el último marzo y pesa sobre él una orden de prisión preven tiva de 36 meses desde abril de este año.

Como era de esperar el presidente Pedro Castillo nuevamente mal asesorado, se pronunció ayer luego de la difusión del in forme de Centro Liber. A través de su cuenta de Twitter, el jefe del Estado señaló que “la desesperación por el poder y deslegitimar al gobierno ahora no tiene límites”.

“Ahora la casta política y opositores, crean una mentira con medios amarillistas y serviles a las mafias, afirmando que Fray Vásquez se habría trasladado el 23 de junio a Chiclayo en el avión presidencial. Recha zo rotundamente que el señor Vásquez haya viajado en el avión presidencial. Con esta patraña quieren afectar la gobernabi lidad y democracia”, indicó.

Pedro Castillo exhortó también a la población a no caer en la desinformación que solo busca generar ruido político e incertidumbre.

“No caigamos en este tipo de desinfor maciones que lo único que quieren generar es incertidumbre, caos y ruido político. Mi compromiso es con todos los peruanos. No nos van doblegar para seguir trabajando por el desarrollo del pueblo peruano”, agregó en otra publicación en la citada red social.

Fray Vásquez, quien se encuentra actualmente prófugo de la justicia, es acusado de los presuntos delitos de orga nización criminal, colusión agravada, uso de documento falso, falsa declaración en procedimiento administrativo y tráfico de influencias.

Y para reforzar la tesis presidencial, salió el escudero legal, el abogado del pre sidente Pedro Castillo, Benji Espinoza, se pronunció respecto al viaje de un supuesto

sobrino del presidente Pedro Castillo, identificado como “Lay Vásquez Castillo”, en el avión presidencial.

Espinoza contó que le preguntó direc tamente al jefe de Estado si había viajado junto a su sobrino Fray Vásquez Castillo hacia Chiclayo, el pasado 23 de junio, y él le respondió que no.

“Concretamente pregunté al pre sidente: ‘¿Viajó usted con su sobrino?’ (Respondió) ‘No, doctor’. Yo traslado ese hecho concreto que me ha manifestado el presidente de la República”.

“El presidente niega que haya viajado en el avión presidencial con su sobrino Fray Vásquez. Esa es la información que puedo dar, más allá de eso, no sé”, agregó.

Espinoza Ramos mencionó las de claraciones que brindó más temprano el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, y señaló que le corresponde a la Fiscalía y al Congreso realizar las inves tigaciones correspondientes en este caso.

“Ahora es importante, como decía el ministro Chero, que sea por un lado el órgano de justicia, que es la Fiscalía, para que investigue, para que recabe la información. Por otro lado, el Congreso que va a buscar la información del ministro de Defensa”, sostuvo,

Por su parte Diego Bazán, congresista y presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, le solicitó este lunes al ministro de Defensa, Daniel Barragán, que brinde toda la información relacionada sobre el viaje de un supuesto sobrino del manda tario Pedro Castillo, que fue identificado como “Lay Vásquez Castillo”, en el avión

presidencial el pasado 23 de junio con rumbo a Chiclayo.

Una reciente investigación periodística, publicada el último domingo, reveló que el prófugo Fray Vásquez, sobrino del jefe de Estado, habría estado a bordo del avión presidencial en aquel vuelo a tierras chicla yanas. Esto ha causado una rápida reacción en el Congreso sobre esta información.

Diego Bazán hizo la solicitud al ministro de Defensa a través de un oficio, el cual subió a su cuenta de Twitter. “De acuerdo al manifiesto de pasajeros al cual dicho medio tuvo acceso, se refiere que sería persona autorizada por el Despacho Presidencial para acudir en la comitiva junto al manda tario”, se lee en el documento escrito por el parlamentario.

Bazán señaló en su oficio al ministro de Defensa que envié el informe de aquel viaje de manera “muy urgente” para conocer el protocolo de registro y abordaje de los pasajeros. Similar pedido hizo la comisión de Fiscalización, quien es presidido por Héctor Ventura.

“Considerando que estos temas son de preocupación de esta comisión, solicito con carácter de muy urgente disponga se informe a esta comisión la veracidad de dicha información, protocolo de registro y abordaje de las naves por parte de los pasajeros y acciones adoptadas en relación a estos hechos”, culmina el documento.

Sobre el tema Luis Aragón, integrante de la Comisión de Fiscalización, sostuvo este lunes que dicho grupo de trabajo puede pedir facultades para investigar el presunto viaje del presidente Pedro Castillo con su

sobrino Fray Vásquez a Chiclayo en junio pasado. Para el parlamentario, es necesario conocer una respuesta transparente del Ministerio de Defensa.

“Yo creo que hay que transparentar las cosas. Es fundamental que exista una res puesta oportuna, inmediata y transparente del Ministerio de Defensa para que se pre cisen no solamente quienes acompañaron al presidente en el viaje a Chiclayo, sino todos los viajes realizados en el año. Me parece fundamental”.

Luis Aragón señaló estar de acuerdo en que la Comisión de Fiscalización pida facultades para investigar. En ese sentido, saludó la acción de Héctor Ventura, presi dente de dicho grupo de trabajo, por pedir información ya al Mindef.

“La comisión de Fiscalización tiene que pedir facultades a efectos de poder inves tigar este caso en particular. Algunos otros intérpretes señalan que ya no es necesario porque ya como grupo de trabajo tiene las potestades respectivas; sin embargo, cualquiera sea la decisión que tome el grupo de trabajo yo creo que va a ser importante investigar por un tema de transparencia no lo veo como un asunto de persecución”, manifestó.

Por otro lado, el congresista recalcó que solo el presidente de la República tiene la potestad de viajar en el avión presidencial, pero no sus familiares. “(Los familiares del presidente) no son funciona rios públicos. Solo el presidente lo es, y la única persona autorizada para abordar el avión en viajes oficiales es el presidente”, precisó el legislador de Acción Popular.

Martes 27, setiembre del 2022 diariodelpaís politica 3 Equipo especial de la Fiscalía realizo pesquisas en instalaciones de la FAP

diariodelpaís

TRIBUNA LIBRE

La imagen del Perú en la ONU

LOS POLÉMICOS DISCURSOS DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO

Ha corrido mucha tinta respecto a lo que leyó, quiso leer o le hicieron leer al presidente Pedro Castillo en el 77º período de reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU); sobre ello se ha pronunciado la prensa de todos los sectores, los analistas políticos y los políticos mismos. Lo cierto es que en nada parece ser que la presencia de Castillo en ese foro internacional coadyuve a posicionar positiva y elevadamente la imagen del Perú, imagen que en tiempos pasados, gracias a representantes de altísimo nivel, era respetada, querida y políticamente muy considerada.

En algún programa de corte de periodismo político escuché a una congresista que indicó que, para proceder a otorgar la autorización de salida del país para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, se le pediría a Castillo que presentara el documento que iba a leer; no para un previo cuestionamiento, sino para que se ajustara a esa propuesta. Entiendo que ese condicionamiento no se propuso ni se cumplió. Pienso ahora que, dadas las circunstancias tan sui generis del cambio o rotación en la Cancillería, de nada habría valido la presentación de ese documento, que no implicaba obligatoriedad a quien lo iba a exponer.

La preocupación, a mi criterio, va por varias perspectivas, no solo por la imagen que ha pretendido difundir del país. Castillo se mostró como víctima de una situación de desgobierno y corrupción; pero sin atreverse, por supuesto, a señalar que él está sindicado como parte de esa grave crisis. Cuando señala que “...el problema es que este se ha institucionalizado en todos los estamentos del gobierno y en el Estado peruano hay indicios de corrupción. Nosotros vamos a demostrar y la historia va a juzgar quién es el corrupto y quién es el que lucha contra la corrupción...”, parece no darse cuenta de que habla de sí mismo.

Grave error es ir a “ventilar” la propia incompetencia, máxime cuando solo se expone la debilidad y no se muestra una ruta para atender el problema más que la infantil y recurrente victimización. Llevar estos temas a un foro así es una lastimera demostración de que, hoy por hoy, la Asamblea General de las Naciones Unidas es poco más o menos que un foro poco útil y que no se encuentra allí ni la respuesta ni el respaldo, ni el repudio que pudieran necesitar algunas conductas de no pocos gobiernos. ¡Cuán lejos está el Perú de tener un líder de esa envergadura!

Otro aspecto gravísimo es denostar al Congreso de la República en un foro internacional.

Una oportunidad para frenar la corrupción

LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES DEL 2 DE OCTUBRE Para muchos peruanos es conocido que la legitimidad de las instituciones públicas está siendo afectada por una serie de hechos deshonestos, que se manifiestan en la corrupción de algunos funcionarios. Esto viene mermando la confianza de los ciudadanos en las personas que los gobiernan, y en las instituciones responsables de manejar el bien común por los carriles de la honestidad. Una cuestión que va tomando cuerpo al extremo de afirmarse en el principal po der del Estado, nos referimos al Ejecutivo, teniendo en el mismísimo presidente y su entorno familiar. Este mal va creciendo sin que otras instancias (afectadas también por esta calamidad) asuman seriamente la tarea de poner freno e iniciar el proceso de su exterminio.

La inoperancia de las instituciones responsables del seguimiento y sanción de estas actitudes –y el comportamiento que los ciudadanos asumimos al mirar de reojo esta situación– constituye un accionar cómplice que ahonda más la desconfianza. No solo en la institucionalidad democrática, sino en nosotros mismos, que somos asaltados por el temor y la inacción. En estas condiciones, irrumpen como llamada de atención las afirmaciones de la política Judía Bess Myerson: “El cómplice del crimen de la corrupción es generalmente nuestra propia indiferencia.”; y del político Indio: Kamal Haasan “Cuando no tomas una postura en contra de la corrupción, tácitamente la apoyas”.

27, setiembre del 2022

Eso no le hace bien a su gestión, no tiende puentes y solo exacerba las frágiles relaciones que existen entre el poder Legislativo y el Ejecutivo. Y exhibir el fantasma del golpe como mecanismo de pretender extender un paraguas protector ante la ONU es descabellado e in necesario; basta ver las imágenes de los rostros de quienes lo escuchaban. Es tan notoria la realidad de un expositor cuando conoce su tema, cuando está convencido y convence, cuando está seguro. Y cómo por el contrario, como fue en el caso que comento, se hace evidente la propia duda, el desconocimiento y la inseguridad.

Me pregunto, ¿qué resultado exitoso trae luego de su cena con los inversionistas y em presarios? Quizá les pudo conmover el corazón con el melodrama del cuento de una familia pobre pero, eso no es suficiente ni era el momento; debió llevar una carpeta de proyectos, propuestas y financiación serias. La imagen financiera del país es muy mala, y que el propio Castillo machaque los problemas internos y haga insistentes referencias a la corrupción, no hacen del nuestro un país atractivo. Menos aún cuando hace gala de una nación en la que la corrupción ha asentado sus reales.

Si a ello agregamos lo incoherente, inoportuno, innecesario y anacrónico de su mensaje respecto a la postura internacional del Perú, las posibilidades de que los ojos positivos del mundo empresarial nos miren con interés son muy pocas. ¿Que falta de “lectura del mo mento internacional” de quienes le sugirieron que lanzara una bazuca tan avezada contra Gran Bretaña, que vivía el duelo del siglo, al poner sobre el tapete el tema de las Malvinas, máxime cuando no hay en este momento un asunto pendiente y, para los que conocen algo de nuestra historia.

Por el contrario, el Perú sí tiene pendientes de dignidad que reclamar a la Argentina, cuya conducta ha dejado mucho que desear respecto a nuestro país. ¿Será que buscan una palmadita en el hombro por parte del actual gobierno de Buenos Aires? ¿Aún a ese costo? Y, ¿qué se quiso decir con aquello de que se abrirá una embajada en Palestina? ¿Habrá leído bien el texto que se le puso delante? ¿Habrá medido fuerzas suficientemente respecto a nuestras relaciones históricas e intereses con el Estado de Israel?

Grave y muy grave es haber expresado en el propio seno de Naciones Unidas que se va a reconocer la existencia de una República fantasma que la propia Asamblea de Naciones Unidas no reconoce y que ya significó idas y venidas al interior de la propia Cancillería y que pone en riesgo las relaciones que tenemos con Marruecos que, por si fuera poco, había asumido un compromiso con fertilizantes, materia en la que el Estado ha demostrado incapacidad plena con graves consecuencias para el agro nacional.

En este viaje, el Perú ha sido, una vez más, el hazmerreír de otros países. Ya quisiéramos el coraje de otros gobernantes y los logros que otros Estados con menos verborrea logran demostrar, con más independencia y dignidad y menos sometimiento a intereses subalternos.

Qué lejos están los tiempos en los que al Perú se le escuchaba con atención, devoción y respeto. Los tiempos de Javier Pérez de Cuéllar, de Víctor Andrés Belaunde entre otros diplomáticos que dejaron muy en alto a nuestro país y que al margen de cualquier interés personal, hicieron de su oficio una vocación, un sacerdocio al servicio de la patria.

En ese contexto, una oportunidad excelente de ejercicio ciudadano son las elecciones para gobernadores regionales y alcaldes provinciales y distritales. Un proceso en el cual se viene manifestando un comportamiento particular de buen porcentaje de pobladores que, asumiendo una especie de autocrítica en cuanto a decisiones en el acto electoral (votar), vienen exigiendo” una mayor información sobre las propuestas y el perfil de los candidatos. Esta demanda ha sido asumida por muchas instituciones, tanto académicas como gremiales, que toman la iniciativa de convocar a los candidatos a gobernador regional como a las alcaldías.

Se han realizado diversos debates que, al combinar preguntas sobre propuestas sectoriales y aspectos relacionados con actitudes personales vinculadas con la corrupción, van despertando el interés por tener una mejor información. Luego de varias frustraciones nacionales, regionales y locales, los peruanos tienen una interesante inclinación a las propuestas y perfil de los candidatos, a fin de decidir seria y conscientemente su voto, afirmando su rol ciudadano al coincidir con lo señalado por Kofi Annan: “Si la corrupción es una enfermedad, la transparencia es una parte medular de su tratamiento”.

De modo que las elecciones que se avecinan, y vienen movilizando políticamen te a muchos peruanos, se presentan como una oportunidad para conocer mejor a los candidatos. También para vigorizar a las organizaciones políticas que, tras haber dejado de lado propuestas ideológicas y consiguientemente programáticas, anidaron y posibilitaron en su interior el abordaje de prácticas deshonestas en el manejo del bien común, perdiendo su esencia política.

Sabiendo que las oportunidades no se presentan constantemente, resulta necesario reconocer el resurgimiento de voluntades por asumir acciones de control contra la corrupción en el sector público, acortando o cerrando espacios a individuos y organizaciones políticas que subsisten amarradas a la corrupción. Debemos hacer de las elecciones del 2 de octubre un momento de inflexión para evidenciar que aún existen espacios ciudadanos que pueden curar las graves heridas que padece hoy la democracia peruana.

4 politica
Martes
TRIBUNA LIBRE Escribe:

Poder Judicial confirmó rechazo de recurso para revocar prisión preventiva contra Yenifer Paredes

Yenifer Paredes, cuñada del presiden te Pedro Castillo, continuará cumpliendo prisión preventiva por 30 meses en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos, luego de que la Corte Superior de Justicia de Lima ratificara la resolución que declaró impro cedente el habeas corpus presentado por su defensa legal.

A través del expediente N° 06286-2022-0-1801-JR-DC-02, la Se gunda Sala Constitucional Permanente desestimó el recurso que presentó Marco Riveros, abogado de Yenifer Paredes, para anular la orden de prisión preventiva que impuso el juez Jhonny Gómez, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria.

En la previa, el Poder Judicial había declarado improcedente el recurso inter puesto por el letrado el pasado miércoles 31 de agosto en contra del juez Jhonny Gómez y la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, para que se archive el caso.

En su pedido, el abogado solicitaba la liberación de su patrocinada al advertir de una presunta vulneración del derecho de “contar con un juez natural” y el derecho “a no ser discriminada por razón política”. Sin embargo, el juez Jorge Valencia, quien revisó inicialmente el habeas corpus, des estimó el alegato.

Ahora, la Corte Superior de Justicia de Lima estableció que “tal cuestionamiento corresponde ser ejercitado de manera previa dentro del mismo proceso penal y agotando los recursos impugnatorios esta

blecidos por la ley procesal penal antes de acudir al proceso constitucional”.

“Las alegaciones planteadas por el abogado son controversias que escapan al ámbito de tutela del habeas corpus y se encuentran relacionadas a asuntos propios de la judicatura ordinaria penal. Por ello corresponde declarar improcedente la demanda […], pues los hechos y petitorio no están referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho”, establece la resolución.

El 28 de agosto pasado, el Tercer Juz gado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN), dictó 30 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes.

El Equipo Especial del Ministerio Público investiga a Yenifer Paredes y a Nenil Medina, alcalde de la Municipalidad Distrital de An guia, por el presunto delito de organización criminal. La hermana de la primera dama, Lilia Paredes, cumple su prisión preventiva en el penal de Mujeres de Chorrillos.

José Cueto sobre Daniel Barragán en el Mindef: “debe deslindar su posición con Antauro Humala”

El congresista José Cueto (Reno vación Popular) cuestionó al ministro de Defensa, Daniel Barragán, por su presunta cercanía al etnocacerista An tauro Humala, quien recientemente fue excarcelado.

El parlamentario recordó que el inte grante del gabinete ministerial ha integrado el partido Unión por el Perú (UPP), el cual estuvo ligado a Humala Tasso. En ese sentido, dijo que, si no deslinda de él, no debería ser titular de la cartera de Defensa.

“He visto el currículum del señor Barragán y veo que ha estado en varios partidos políticos, ha saltado. Si el señor Barragán finalmente no deslinda del tema del señor Antauro Humala, no debe estar en el Ministerio de Defensa”, declaró a la prensa.

“Una persona que está allegada a otra persona con serios cuestionamientos de asesinato, de una persona que ha sido sentenciada por ello, sobre todo contra las fuerzas del orden”, agregó.

Seguidamente, Cueto Aservi cuestio nó las designaciones que realiza el presi dente de la República, Pedro Castillo, en los diferentes ministerios desde que inició su Gobierno, en julio de 2021.

“Ya nos tiene acostumbrados el señor Castillo a poner gente que no reúne los requisitos, por lo menos de idoneidad para manejar una cartera como la de Defensa”, sostuvo.

Finalmente, el legislador de Renova ción Popular dijo que le pedirá a la Comi sión de Defensa del Congreso que cite al titular del Ministerio de Defensa para ver

su plan de trabajo y para que deslinde de los cuestionamientos.

“Vamos a pedirle a la Comisión de Defensa que se le cite. No solamente para ver cuál es su programación, sino para que deslinde todos estos cuestionamientos que tiene”, expresó.

Como se recuerda, Daniel Barragán postuló en 2021 a la vicepresidencia de la República con UPP que por entonces era cercano al etnocacerismo de Antauro Humala.

Barragán también fue candidato al Congreso en el 2016 por la alianza Solida ridad Nacional-UPP, y postuló a ser regidor de Lima por UPP en el 2018. Asimismo, fue asesor de la bancada de UPP entre marzo del 2020 y julio del 2021, de acuerdo los registros del Congreso.

TRIBUNA LIBRE

La libertad sitiada

EL MINISTERIO DE DEFENSA

EN MANOS DE ANTAURO HUMALA

Daniel Barragán es el nuevo ministro de Defensa. Postuló a la vicepresidencia en 2021 por Unión por el Perú, la plataforma de Antauro Humala. El etnocacerista asusta a muchos, viene haciendo una gira por el sur y le va bien porque dice lo que la gente quiere oír: fusilamientos a los que llama “presidelincuentes”, colectiviza ción de los principales medios de comunicación, la supremacía cobriza en el poder, nacionalizaciones. Al gobierno le sirve porque necesita más masas, incendiar la pradera, mover el sur. El primer ministro, Aníbal Torres, agita, pero no mueve nada ni agudiza las contradicciones.

La presencia de Barragán mandando en Defensa es un paso más para hacer creer que el gobierno consolida su poder. No solo es la apariencia del respaldo internacional, sino la que provee un personaje antisistema que asusta. En política, sirve más hacerse temer que hacerse amar. Maquiavelo y todo estratega de la guerra saben que el miedo es poder. La jugada concuerda con el men saje de Humala cuando vislumbraba su libertad: “Va a haber una reacción en la Marina de Guerra dentro de las Fuerzas Armadas y la extrema derecha está desesperada, empezando por ‘Porky’. Quieren dar un golpe, de frente van a entrar a dar golpe. El único que puede aguantar ese golpe, soy yo, siempre y cuando me haga cargo de las Fuerzas Armadas”.

El mensaje es claro, quien domina a las Fuerzas Armadas lo domina todo, quien domina a las masas y quien tiene el sur se hace casi invencible y él se asume “el llamado”. Es lo que necesita el presidente Pedro Castillo en su peor crisis. La foto de la reunión del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con Castillo el 24 de septiembre, pareciera ser un psicosocial para quien quiera creerse el cuento del respaldo militar. La nota difundida por el go bierno, con foto incluida tipo Vizcarra, dice: “El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los comandantes generales del Ejército, la Marina, y la Fuerza Aérea del Perú ratificaron en la víspera su pleno respaldo al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, como jefe supremo de las Fuerzas Armadas”. El presunto respaldo no concuerda con las palabras del presidente del Comando Conjunto, que con energía nos invita a la fe, a creer que nadie nos robará la democracia y la libertad.

Con Barragán al mando político militar se busca desalentar a las fuerzas demócratas, desalentadas por un Congreso trabado y un Ministerio Público que tarda en darnos novedades.

No es casual que Castillo se comprometa a comprar armas como juguetes y que aparezca en el Cusco desayunando con los soldados. El uso político de Humala corresponde a sumar a esa impresión, tiene entre su público a exservidores del Ejército, ¿qué más?

El congresista Carlos Anderson presentó un proyecto para impedir que todos los sentenciados y quienes purgaron por delitos graves puedan postular a la Presidencia de la República, pero ¿quién confía en la interpretación de un Jurado Nacional de Elec ciones tan cuestionable? Toda una estructura en contra. Aunque el ejército no puede deliberar, no abandonará a su suerte a los ciudadanos si la democracia es resquebrajada.

El psicosocial con Barragán al frente empata con un Ministerio Público ralentizado, un puñado de periodistas que hace lo que puede, una clase media que protesta como corso miraflorino, una clase popular que parece resiliente a la inflación y a la pobreza que cada día más la aprieta…y la impresión que nos ganaron el partido… hasta que el etnocacerista termine devorándose a Castillo y a Vladimir Cerrón. Consuelo de tontos, y es que después de todo, nadie sabe para quién trabaja. Por lo pronto, la democracia será incólume porque al final en el extremo habrá quien la defienda del mal. Habla la gloria de su misión, la memoria de Bolognesi y Grau y su propia historia.

Martes 27, setiembre del 2022 diariodelpaís locales 5

¿Tu DNI caducó o tienes el amarillo? Conoce qué dice el Reniec para que puedas votar

El Registro Nacional de Identifica ción y Estado Civil (Reniec) prorrogó de forma excepcional la vigencia de los DNI caducados o que estén por caducar de los ciudadanos obligados a sufragar en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, a realizarse el próximo domingo 2 de octubre. Dicha modificación llegó de la mano de varios anuncios que detallamos a continuación.

La jefa nacional del Reniec, Carmen Milagros Velarde Koechlin, manifestó que esta habilitación “es única y exclusivamen te” para poder emitir el voto en los próximas comicios regionales y municipales del 2022, descartando que el Documento Nacional de Identidad caducado pueda emplearse en otros trámites ajenos al proceso de votación.

“Es únicamente para el ejercicio del sufragio. Ya las otras instituciones verán si permiten o no el acceso con un DNI caducado. Esa prórroga es solo para poder votar el domingo 2 de octubre”.

Atención sábados y domingo

La funcionaria indicó que en este mo mento 2 millones 300,000 personas adultas tienen el DNI expirado, muchas de las cuales ya hicieron el trámite de renovación, pero aún no recogen el nuevo documento.

“Hacemos un llamado a la población a renovar el DNI si lo tiene caducado, pero más que nada llamamos a recogerlo. Estamos haciendo entrega de los nuevos

documentos los sábados y el próximo do mingo 2 de octubre también atenderemos para que le gente pueda emitir su voto”.

Reiteró a la ciudadanía que hoy, sá bado 24 de setiembre, se atenderá hasta las 16:15; mientras que el sábado 1 de octubre sus oficinas estarán abiertas desde las 08:15 hasta las 16:15 horas.

“El mismo domingo 2 de octubre, día de las Elecciones Regionales y Municipa les 2022, el Reniec recibirá a la población

que aún debe recoger su DNI desde las 07:45 hasta las 16:45”.

¿Se puede votar con DNI amarillo?

En relación con los adolescentes que están en edad de votar, pero que aún no cuentan con el DNI azul; Velarde Koechlin indicó que no tendrán problema para votar con el Documento Nacional de Identidad amarillo.

“Quienes acudan el 2 de octubre a vo tar con un DNI caducado podrán ejercer su

voto, como aquellos mayores de 18 años que tienen un DNI amarillo. Ello podrán hacerlo con ese documento”.

Se estima que 578,000 jóvenes cum plirán 18 años hasta el mismo 2 de octubre, día de las elecciones. De ellos, 140,000 poseen el DNI amarillo.

“Queremos darles todas las facilidades para que tengan la tranquilidad de que van a poder votar este 2 de octubre con su DNI amarillo”.

Velarde Koechlin comentó que los jóvenes pueden gestionar su DNI electró nico desde los 17 años, documento que contiene una firma digital, para cualquier beca o trámite que quieran solicitar. Ade más, contiene la huella digital del titular dentro de un chip, la misma que puede ser autenticada o comparada en diversas gestiones, incluso durante un examen de admisión.

¿Y si me roban el DNI?

La jefa nacional del Reniec indicó que quienes hayan perdido el DNI o puedan sufrir algún robo del documento en los próximos días podrán tramitar su dupli cado a través de los canales habituales de atención.

“Pueden sacar un duplicado a través de la web o del aplicativo del app DNI biofacial. Lo atenderemos con la mayor rapidez para que puedan ejercer su voto. En las elecciones anteriores recibimos a una familia que perdió sus DNI a causa de un incendio, pero logramos atenderlos el mismo día de las votaciones. Son casos que se coordinan, se trabajan mediante un trámite especial, porque nos interesa que las personas pueda votar con su documen to de identidad”

Por último, la funcionaria exhortó a quienes están próximos a recoger su nuevo DNI que verifiquen en la web si el trámite ya se encuentren al 100 %, a fin de acudir a las oficinas del Reniec en el momento indicado.

Sangre de grado: conoce sus sorprendentes beneficios respaldados por la ciencia

Aunque pasen los años la sangre de grado es un producto de uso ancestral que no pierde vigencia en los hogares peruanos y cosecha cada vez más fama internacional. Conoce en esta nota sus propiedades y usos más frecuentes.

Diversas universidades del mundo han certificado sus bondades químicas en la cicatrización de heridas y el control de procesos infecciosos, detalló Jorge Cabrera Meléndez, biólogo del Centro Nacional de Salud Intercultural del Ins tituto Nacional de Salud (INS).

El responsable del Herbario de Plan tas Medicinales explicó que la sangre de grado o “sangre de drago”, como también se le conoce por su color rojo mate, casi marrón, se extrae del árbol perteneciente al género Croton lechleri, presente en la selva amazónica de América del Sur. Puede llegar a medir hasta 20 metros de altura.

“Se trata de una resina o látex que exuda el tronco del árbol cuando se le hace una incisión. Este compuesto por

un metabolito secundario que le permite comunicarse con su medio exterior, y cuyos usos en la medicina son múltiples”.

Tiene un uso extendido en el control de heridas menores, gracias a la presen cia de la biomolécula llamada taspina, que mejora la coagulación de la parte lesionada. Su poder antibacteriano y an tiinflamatorio también ha sido reconocido por la ciencia.

“Tiene efecto frente al Helicobacter pylori, una bacteria que afecta a quienes sufren de gastritis. No olvidemos que las bacterias son organismos vivos que producen una serie de daños cuando permanecen dentro del cuerpo. La sangre de grado frena su reproducción”, detalló el investigador.

PODER ANTIINFLAMATORIO

Pero las bondades de este árbol no terminan allí. Estudios en laboratorio confirmaron también su capacidad desinflamante.

“Los procesos inflamatorios generan la respuesta de nuestro sistema inmune. Cuando una herida se abre también se inflama, porque nuestras defensas se dirigen al lugar del corte debido a que han detectado el ingreso de patógenos o sustancias extrañas. La sangre de grado, además de matar los patógeno, combate el proceso inflamatorio, provocando una relajación de los tejidos”.

Una investigación publicada en 2004 en The Journal of Alternative and Complementary Medicine (“Revista de Medicina Alternativa y Complementaria”) indicó que “los resultados respaldan en gran medida la mayoría de los usos et nomédicos de la sangre de grado”, razón por la que su demanda ha crecido en di versos países fuera de la región andina.

Se sabe de su comercialización en Estados Unidos, Europa y lugares más distantes como Rusia, entre otros.

GRAN CICATRIZANTE

Para el tratamiento de heridas, basta

con solo unas gotas. Estas se colocan en la palma de la mano y allí se frotan hasta formar una pequeña cremita que se colocará sobre la herida, previamente desinfectada.

La sangre de grado tiene un poder cicatrizante gracias a la presencia de un alcaloide llamado taspina, que fue motivo de diversos estudios en la década del 80.

Una vez que esta cremita viscosa de color rojizo se ha secado sobre la herida hará las veces de una segunda piel, que protegerá el corte hasta su cierre total. Se recomienda colocar una gaza sobre la herida, la cual debe cambiarse todos los días hasta lograr la cicatrización total.

¿SE PUEDE TOMAR?

Cabrera Meléndez, con más de 14 años investigando la flora medicinal del Perú, advierte que, si bien los productos naturales tienen beneficios ampliamente comprobados, no deben emplearse de forma indiscriminada.

Recomienda usarlos siempre bajo supervisión médica, sobre todo cuando se tratan temas complejos como una infección bacteriana o vírica.

“Puede pasarse consulta con un médico general o un gastroenterólogo. Este debe prescribir la cantidad a usar. La bibliografía científica habla de que se pueden ingerir hasta 10 gotas en medio vaso de agua, pero siempre hay que ir con cuidado. Somos personas que reaccionamos distinto a las medicinas y a las plantas”.

Indicó que la toma de este producto debe ser supervisada por un especia lista porque puede generar un ligero estreñimiento.

“La sangre de grado debe tomarse en ayunas, comenzando con dos gotas hasta 10 gotas en medio vaso con agua. Puede ingerirse en una toma única o hasta tres veces por día. Este procedi miento puede ser por espacio de una a dos semanas. Una vez que se ha logrado el efecto deseado debe suspenderse”.

6 locales diariodelpaís Martes 27, setiembre del 2022

Licores derivados del pisco atraen interés en compradores internacionales

Los licores derivados del pisco como el brandy, macerados y cremas con diversas frutas, despertaron el interés de compra dores de Estados Unidos, Rusia, Francia, Argentina y Colombia que participaron en la 14° edición de la feria Expoalimentaria.

Así lo señaló la presidenta del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (Adex), Carmen Robatty de Moquillaza.

“Nuestra oferta es diversa, tenemos crema de pisco y leche con una diversidad de frutas como mango, lúcuma y café. Asimismo, macerados de pisco con frutas y hierbas, es el caso de mango, camu camu, aguaymanto, damasco, canela, menta y hierba luisa, coca y otros”, explicó.

“Tuvimos gran aceptación e interés por los compradores internaciones”, subrayó la vocera del Comité del Pisco Adex.

Un total de 12 productores de nuestra ‘bebida bandera’, exhibieron su oferta en el ‘Salón del Pisco’ en la Expoalimentaria, resaltando las características organolép ticas del destilado nacional, las cuales constituyen la ‘carta de presentación’ ante compradores de gustos sofisticados que siguen demandándolo.

Las empresas participantes fueron Bodegas y Viñedos Grimaldi, Grupo Moquillaza (Bodega y Viñedos Finca 314), Agroindustrias Tres Generaciones, Raridari, Bodegas y Viñedos Casas, Centro Turístico el Paraíso Iqueño, Agroindustria Lorenzo D’Mora, Agrícola Viña Vieja Santa Isabel, Villa Natalia 1903, Destilería La Ca ravedo S.R.L. y Vitivínicola Don Salvattore,

y Graciela Tirado González.

También, la presidenta del Comité de Pisco de Adex, refirió que fueron 3 días intensos en la Expoalimentaria 2022, no solo recibiendo la visita de compradores nacionales e internacionales interesados en el pisco y sus derivados, sino que tam bién difundiendo las variedades de las uvas pisqueras, su procedencia y cómo se cata.

Refirió que las empresas participantes están satisfechas de su participación en la 14° edición de la feria y continuarán con las coordinaciones y negociaciones con los compradores internacionales a fin de concretar futuras ventas.

Exportaciones

La Gerencia de Agroexportaciones de Adex señaló que entre enero y julio del presente año los despachos de pisco al exterior sumaron 5 millones 692,000 dólares, lo que representó un incremento de 70% respecto al mismo periodo del año pasado cuando la cifra fue por poco más de 3 millones 358,000 dólares.

Estados Unidos fue el principal merca do del pisco (2 millones 594,000 dólares) al registrar un alza de 32% y lograr una participación del 46% del total. Otros fueron España, Países Bajos, Bélgica, Francia, Reino Unido, Alemania, Colombia, Cana dá, Italia y otros. En el top 15 destacaron por sus crecimientos Francia (767%), Alemania (758%), Bélgica (699%), Reino Unido (268%), España (162%) y Panamá (147%).

Asistente virtual “Sofia” de la Sunat atiende consultas las 24 horas del día

El Banco de la Nación impulsa una campaña de otorgamiento de créditos hipotecarios con tasas de interés preferenciales a los trabajadores del sector público para que puedan hacer realidad el sueño de la casa propia.

Pero, ¿cuáles son los requisitos para acceder a una evaluación y conseguir el crédito hipotecario del Banco de la Nación? A continuación, les detallamos algunos:

• Ser trabajador público nombrado, con contrato a plazo indeterminado o pensionista con una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación para el depósito de sus ingresos.

• Un año de antigüedad laboral.

• Percibir ingresos mensuales mayores a 800 soles.

• Tener entre 18 y 65 años de edad.

El jefe de Créditos Hipotecarios del Banco de la Nación, Piero Flores, destacó que en el caso de los trabajadores de “primera línea” (Fuerzas Armadas, Policía Nacional, sectores Educación y Salud) podrán acceder a una tasa de interés efectiva anual (TEA) fija de 5.5 % para cualquier modalidad de crédito hipotecario: compra o mejoramiento, ampliación y/o remodelación de vivienda.

“Además, los trabajadores del sector público y pensionistas podrán acceder a créditos hipotecarios con plazos hasta 25 años a una tasa de interés efectiva anual desde 5.5 %, lo que comparativamente representará una cuota mensual más baja y un alivio financiero para obtener una mejor calidad de vida”, indicó.

Piero Flores explicó que el crédito hipotecario puede ser otorgado de forma individual o mancomunada, y no es requisito que el cónyuge también sea trabajador del sector público.

Desde su implementación en el año 2018, la Asistente Virtual SOFIA (Servicio de Orientación y Facilitación de Información Automatizada) de la SUNAT ha incorporado cada vez más temas de consulta para los contribuyentes, usuarios de comercio exterior y público en general, así como un rediseño en su presentación y un cambio de imagen para mejorar los servicios que brinda.

Una de las principales mejoras es la integración de las consultas tributarias y aduaneras en un solo ambiente, es decir, ahora se pueden hacer las consultas que desee tanto tributarias como aduaneras desde la página principal de SUNAT las 24 horas, los 7 días de la semana desde una computadora, laptop o, incluso, un celular.

De otro lado, SOFIA cuenta ahora con “consultas personalizadas” que permiten al usuario identificarse a través de su RUC y

conocer, por ejemplo, el estado de su soli citud de devolución, revisar sus solicitudes de Suspensión de Retenciones de Cuarta Categoría, consultar si se encuentra dentro del Padrón de prórroga del pago del IGV, entre otros.

En materia tributaria, brinda asis tencia paso a paso para realizar trá mites como la inscripción en el RUC, la solicitud de liberación de fondos de detracciones, obtención de Clave SOL y Reportes Tributarios Así también, se pueden hacer consultas sobre los procedimientos de cobranza coactiva, fiscalización parcial electrónica o los reclamos y apelaciones presentadas ante un requerimiento efectuado por la SUNAT.

Para las personas naturales sin negocio y los nuevos contribuyentes, se ha diseñado un espacio donde se brinda información detallada para que cumplan

sus obligaciones tributarias (Declaración y Pago, Renta Anual, solicitudes de devolución, gastos adicionales hasta 3 UIT, alquiler de inmuebles y emisión de comprobantes de pago).

CONSULTAS ADUANERAS

En materia aduanera, SOFIA puede atender consultas referidas a los trámites de importación tales como: tributos por pagar, documentos aduaneros, formas de pago, listas de agentes de aduanas, entre otros.

También permite hacer consultas “en línea” respecto a si el producto es de naturaleza restringida o prohibida, así como consultar o solicitar la subpartida nacional de bienes, realizar el seguimiento de paquetes o compras internacionales y, consultar sobre el ingreso y salida de dinero y/o equipaje del pasajero.

Martes 27, setiembre del 2022 diariodelpaís economía 7
Conoce los requisitos para acceder a crédito hipotecario del Banco de la Nación

“MANUEL MUJICA GALLO”: TRES VOLÚMENES QUE RECOPILAN LA VIDA, OBRA Y PENSAMIENTO DEL DIPLOMÁTICO, ESCRITOR Y FUNDADOR DEL DIARIO EXPRESO

• Al cumplirse 50 años de su muerte, se presentará obra en tres volúmenes escrita por sus hijos María Victoria y Ramón Mujica Pinilla que retratan el amor que tenía su padre por el Perú, llevándolo a incursionar en diversos ámbitos: la historia, el periodismo, el arte, la cultura y la tauromaquia.

• Presentación de la obra se realizará este martes 27 de setiembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima.

Al conmemorarse 50 años de su falle cimiento, María Victoria y Ramón Mujica Pinilla le rinden un merecido homenaje a su padre con la presentación de la publicación “Manuel Mujica Gallo”, obra literaria en tres volúmenes que recopila pasajes inéditos de la vida, escritos y obras del reconocido diplomático, escritor, periodista y promotor de la cultura peruana.

La presentación que se realizará el martes 27 de setiembre a las 6:00 p.m. en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, ubicado en la avenida Grau 1511, en Barranco, estará a cargo del docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, padre Juan Dejo, la socióloga y Magíster en Estudios Teóricos del Psicoanálisis por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Carmen María Pinilla, el historiador de arte, Gustavo Buntinx y el escritor, poeta, ensayista y politólogo, Mirko Lauer.

En el volumen 1: “Manuel Mujica Gallo. Un espíritu apasionado”, María Victoria Mujica Pinilla presenta a su padre desde una visión filial, haciendo un recorrido desde su niñez por todos las ocupaciones e intereses que les transmitió a ella y a sus hermanos.

Asimismo, recoge testimonios, docu mentos y cartas de personas que forman parte de este legado y complementan el conocimiento de la personalidad humanista de Manuel Mujica Gallo, así como la rela ción particular que tenía con cada uno de sus hijos. Incluye, también, los homenajes póstumos que, tras su muerte, le rindieron sus amigos y colegas, así como la inclusión de un conjunto de fotografías del álbum familiar, que muestra su faceta más íntima.

En tanto, el volumen 2: “Manuel Mujica Gallo. Escritos escogidos”, Ramón Mujica Pinilla presenta un minucioso ensayo: “Manuel Mujica Gallo contra Manuel Mujica Gallo”, recopilación documentaria que reconstruye la mirada política y cultural de su padre que se enfrenta a su propia clase dirigente para acelerar el postergado proceso de integración social en el Perú.

“Su “microhistoria” pone de cabeza muchos postulados teorizantes de “izquierda” y de “derecha”, al evidenciar que existen protagonistas y agitadores sociales que viven “invisibilizados” en los “territorios ciegos” de nuestra historia”, reseña el epílogo del texto.

Finalmente, el volumen 3: “Manuel

Mujica Gallo. Libros reunidos”, compila las principales obras de este reconocido escritor y cultor del arte peruano, entre ellas, los textos en los que aborda la figura del expresidente Ramón Castilla, así como libros dedicados a otra de sus aficiones: la tauromaquia, que se refleja en “Goya, figura del toreo” y “la minitauromaquia de Picasso o el ocaso de los toros”, publica dos un año antes de su fallecimiento en la ciudad de Madrid, en España.

“Manuel Mujica Gallo”, auspiciado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, es un homenaje a este reconocido peruano que ocupó diversos e importantes cargos en el Perú y en el extranjero. Cuenta con el prólogo del historiador, sociólogo, ensayista y docente universitario Hugo Neira Samanez.

Sobre Manuel Mujica Gallo Manuel Mujica Gallo nació en Lima el 19 de enero de 1906. Fue un recono cido diplomático, historiador, periodista y empresario peruano. Su gran amor por la cultura lo hizo apoyar a innumerables escritores de bajos recursos. Dirigió el Patronato del Libro Peruano, así como el Patronato del Libro Universitario de la Uni versidad Nacional Mayor de San Marcos y el patronato de Estudios Peruanistas Raúl Porras Barrenechea.

Se desempeñó como director del Instituto Peruano de Cultura Hispánica y fue presidente del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), vicepresidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA) y secretario de prensa y propaganda del Instituto Libertador Maris cal Ramón Castilla.

También fue ministro consejero de la Embajada del Perú en España y embajador del Perú en Austria y Turquía desempeñán

dose también en misiones diplomáticas en Chile y Japón. Como escritor publicó varios libros de carácter histórico, político y de tauromaquia, como “Afirmaciones: motivos de acción política” (1945), “Castilla: Sol dado de la Ley” (1952), “Nuestro Castilla” (1955), “Soldado de la Ley” (1959), “Ramón Castilla” (1964), “Raíz y destino del Perú” (1964), “Goya, figura del toreo” (1971) y “La

minitauromaquia de Picasso o el ocaso de los toros (1971)”.

Fundó el diario Expreso en 1961 y publicó ensayos y artículos periodísticos en los diarios El Comercio, La Prensa, La Opinión, El Mercurio Peruano, Caretas, entre otros, así como diario español ABC donde era crítico taurino con el seudónimo “Don Acho”.

8 especial diariodelpaís Martes 27, setiembre del 2022

Subaru celebra el 50 aniversario de su sistema symmetrical all wheel drive

Subaru, compañía automotriz reco nocida por las 5 estrellas en seguridad y representada en el Perú por Inchcape Latam, celebra en septiembre los 50 años del reconocido Sistema Symmetrical All Wheel Drive (S-AWD), que se lanzó al mercado en 1972 con el modelo Subaru Leone 4WD Estate Van, el primer vehículo de pasajeros con sistema AWD producido en masa en Japón. Desde entonces, este sistema de transmisión ha ido adaptándose a todas las generaciones de los diferentes modelos de la firma, desde las SUV, los deportivos y sedanes.

El sistema S-AWD de Subaru es una transmisión diseñada para que todas las ruedas del vehículo cuenten con la po tencia necesaria, de forma permanente, según las condiciones de la superficie, sin que excedan el agarre máximo de los neumáticos, brindando así el máximo control y confianza. Además, forma parte del ADN de Subaru que, junto a las 5 estrellas en seguridad, el motor Bóxer, el control electrónico de estabilidad (VDC) y la Vectorización activa de torque (ATV)

La UPC es reacreditada institucionalmente al más alto nivel en los Estados Unidos

La Universidad Peruana de Ciencias aplicadas (UPC) logró por segunda vez con secutiva la acreditación WASC Senior College and University Commission ((WSCUC), una de las más importantes acreditadoras institucionales de primer nivel de los Estados Unidos de América y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

En el 2016 la UPC logró por seis años esta acreditación, esto la convirtió en la primera y única universidad con una acreditación institucional al máximo nivel otorgada por una entidad de los Estados Unidos y la cual en el 2019 fue reconocida por SINEACE. En esta ocasión, la universidad ha logrado la reacreditación institucional por 10 años más, plazo máximo al que una institución puede aspirar La acreditación WASC permite demostrar de manera objetiva que la institución comparte los mismos estándares de excelencia académica de las mejores universidades del mundo, como Stanford, UC Berkeley o Caltech, instituciones que han llevado al sistema educativo norteamericano a ser uno de los más prestigiosos del mundo y consideradas líderes en innovación y tecnología. Cabe mencionar, que, de las 50 mejores universidades del mundo, 30 son de Estados Unidos y, de ellas, 7 están acreditadas por WASC, según el Academic Ranking of World Universities 2020.

Para acceder a esta acreditación, la UPC tuvo que evidenciar, a través de un riguroso proceso de evaluación, su excelencia académica y sistema de gestión a través de diferentes pilares, como el aseguramiento de la calidad en los procesos de enseñanza, idoneidad de la plana docente, resultados de aprendizaje, así como promover el éxito en sus estudiantes, diseño de la oferta académica alineada a las expectativas de la sociedad y los empleadores, entre otros. Este logro beneficiará a sus estudiantes y egresados con el acceso a más y me jores convenios internacionales, como por ejemplo el convenio exclusivo que mantiene con la Universidad de Arizona. Asimismo, permitirá aún mejores índices de empleabilidad y también facilidad de reconocimiento de créditos para poder iniciar postgrados en el extranjero, y la promesa de continuar con una educación al nivel de las mejores universidades del mundo. “La acreditación WASC nos permite demostrar de manera objetiva que compar timos los mismos estándares de excelencia académica de las mejores universidades del mundo, el logro que celebramos, ratifica que seguiremos contribuyendo en la calidad del sistema educativo de nuestro país. Estamos comprometidos con elevar los estándares de enseñanza universitaria y en promover una educación superior de calidad para todos los jóvenes peruanos”, sostiene Edward Roekaert, rector de esta casa de estudios.

permiten una máxima estabilidad y agarre, bajo centro de gravedad, equilibrio y un alto rendimiento de conducción dentro y fuera de la pista.

A lo largo de los años, la tecnología S-AWD de Subaru ha seguido evolucio nando y se incorpora con éxito también en los vehículos eléctricos e híbridos para trabajar con el nuevo motor e-Bóxer. Este propulsor de alta respuesta permite un control más preciso del sistema de tracción S-AWD, lo que ofrece una mayor seguridad en superficies resbaladizas.

Cabe señalar que Subaru ha acu mulado más de 21 millones de unidades fabricadas con este sistema de tracción total hasta la fecha. Además, los modelos S-AWD actualmente representan el 100% de las ventas de la marca de las pléyades a nivel mundial.

El objetivo de la tracción total simétrica de Subaru es ofrecer una experiencia de conducción segura y confiable al volante, es por ello que junto al motor Bóxer se incorporan de serie en todos los modelos de la marca.

Cómo aprovechar al máximo el Galaxy Z Flip4 en todos los ángulos

Las necesidades, estilos y preferen cias personales evolucionan constante mente en el mundo actualmente. Como tal, los usuarios merecen dispositivos que puedan acompañarlos: experiencias móviles inteligentes que sean tan diversas y adaptables como ellos mismos. El recién lanzado Galaxy Z Flip4 es exactamente ese tipo de dispositivo, ajustado para expresar tu estilo a través de su diseño, recursos e incluso ángulos. Equipado con un factor de forma icónico que puede colocarse en diferentes grados para desbloquear un tesoro de funciones innovadoras, este es un smartphone diseñado para brindarte la experiencia más personalizada.

Samsung elaboró esta guía para usuarios, desglosando cada ángulo para mostrar cómo el factor de forma único del Galaxy Z Flip4 te ofrece experiencias personalizadas, por dentro y por fuera.

∠ 0 grados: desbloquea todo el poten cial de la pantalla de cubierta

El Galaxy Z Flip4 ofrece una expe riencia de smartphone completa que se pliega a la mitad del tamaño para caber en un bolsillo compacto, e incluso cuando está plegado, cabe sin problemas en tu bolsillo. Además, muchas de sus diversas funciones incluso están optimizadas para usarse sin tener que abrirlo. Por ejemplo,

con Quick Setting, puedes activar y des activar el modo avión o la linterna y ajustar fácilmente el brillo de la pantalla. Responde mensajes fácilmente, haz una llamada o accede a tu Samsung Wallet1 – todo desde la Pantalla de Cubierta de 1,9 pulgadas del Z Flip4. Incluso puedes elegir fácilmente los widgets que deseas usar directamente en la Pantalla de Cubierta, lo que hace que la serie Z Flip sea aún más conveniente y accesible.

Presionando el botón lateral dos veces, es posible activar el Quick Shot, una función que te permite tomar selfies de alta resolución usando las cámaras principales del Z Flip4 directamente desde la Pantalla de Cubierta. Con Quick Shot perfeccionado, que ahora admite una vista previa en la Pantalla de Cubierta que refleja

la proporción real de la foto, así como el Modo Portrait, puedes tomar fotos de alta calidad cuando y dondequiera que estés. Incluso puedes usar el Z Flip4 cerrado como un espejo para revisar rápidamente tu apariencia antes de salir.

75 grados: crea tu propia experiencia de sesión de fotos con FlexCam

Captura fotos y videos desde dife rentes puntos de vista con ángulos más audaces que nunca con el Z Flip4. Con FlexCam, puedes usar las cámaras del Galaxy Z Flip4 en diferentes ángulos plegados, abriendo una amplia gama de nuevas perspectivas nunca antes posibles en los smartphones convencionales, lo que te brinda más control que nunca sobre tus selfies.

Martes 27, setiembre del 2022 diariodelpaís especial 9

Quién es Giorgia Meloni, la controvertida política de ultraderecha que va camino de convertirse en la primera mujer en gobernar Italia

Mark Lowen Corresponsal de la BBC en Roma

Durante 40 años, Anna Maria Tortora ha vendido sus tomates maduros y pepinos frescos a clientes fieles en su puesto del mercado de Roma. No se dio cuenta de que la joven que solía hacer cola de la mano de su abuelo ahora está en camino de convertirse en la próxima primera ministra de Italia.

“Era una persona maravillosa”, recuerda, “y ena morado de su nieta”.

Con esa niña, Giorgia Meloni, que llevó a su parti do al primer lugar en las elecciones de este domingo, Anna Maria se enorgullece.

“¡La crié con mis frijoles! Comió bien y creció bien”.

El mercado está en Garbatella, un barrio obrero del sur de Roma y tradicionalmente un bastión de la izquierda, un lugar incongruente para escuchar esto de una política que se podría convertir en la primera líder de extrema derecha de Italia desde Benito Mussolini.

Una vez que se confirmen los resultados de las elecciones anticipadas de Italia, el presidente del país, Sergio Mattarella, consultará a los líderes del partido para determinar quién puede liderar un gobierno estable.

Meloni, como favorita, argumentará que es la primera opción.

“Ella no es representativa de esta zona, que his tóricamente es roja”, dice Marta, una compradora que empuja su cochecito entre los puestos de verduras.

Su anciana madre, Luciana, me dice que la pers pectiva le asusta. “Soy profundamente antifascista”, añade. “Si ella entra, será un período muy feo”.

La etiqueta de fascista es algo que Giorgia Meloni rechaza con vehemencia. Hablando en inglés, español y francés en un video reciente, insistió en que había consignado la ideología a la historia.

Problemas de la historia

Pero la historia es parte del problema en un país que no tuvo equivalente a la desnazificación de Ale mania después de la guerra, lo que permitió que los partidos fascistas se reformaran.

Fundado en 2012, Hermanos de Italia tiene sus raíces políticas en el Movimiento Social Italiano (MSI), que surgió de las cenizas del fascismo de Mussolini.

El partido mantiene el logotipo de los partidos de extrema derecha de la posguerra: la llama tricolor, a menudo percibida como el fuego que arde en la tumba de Mussolini.

“Giorgia Meloni no quiere dejar caer el símbolo porque es la identidad de la que no puede escapar; es su juventud”, dice Gianluca Passarelli, profesor de ciencias políticas en la Universidad Sapienza de Roma.

“Su partido no es fascista”, explica.

“El fascismo significa obtener el poder y destruir el sistema. Ella no hará eso y no podría. Pero hay alas en el partido vinculadas al movimiento neofas cista. Ella siempre ha jugado de alguna manera en el medio”, agrega.

Camino hacia la política

Aunque ahora trata de proyectar una imagen más suave, la juventud de Meloni está anclada en la derecha dura, y entre comienzos humildes: clave de su imagen de mujer del pueblo.

Nacida en Roma en 1977, tenía solo un año

cuando su padre, Francesco, abandonó a la familia y se mudó a las Islas Canarias.

Francesco era de izquierda, su madre Anna era de derecha, lo que provocó especulaciones de que su trayectoria política estuvo motivada en parte por el deseo de vengarse de su padre ausente.

La familia se traslada entonces a Garbatella, cerca de sus abuelos.

Allí, a los 15 años, Meloni se unió al Frente Juvenil, el ala juvenil del MSI neofascista, y luego se convirtió en presidenta de la rama estudiantil del sucesor del movimiento, Alianza Nacional.

Marco Marsilio estaba celebrando una reunión en la oficina de MSI en Garbatella cuando Giorgia Meloni llamó a su puerta en 1992.

Diez años mayor que él, se convirtió en un amigo cercano y aliado político y hoy es presidente de la región de Abruzzo.

“Aquí estaba esta chica esbelta, pero siempre muy seria y decidida”, dice. “Te fijarías en ella porque en las reuniones de estudiantes, detendría a cualquiera que le quitara el micrófono”.

A lo largo de los años, compartieron vacaciones familiares, debates y reuniones sociales, y él la ha visto crecer en seguridad en sí misma.

“Ella tenía sus inseguridades en ese entonces”, dice Marsilio, “pero tal vez eso fue una fortaleza porque

la hizo leer un expediente más, en lugar de menos, antes de abordar un problema”.

Carrera política

En 2008, a los 31 años, Giorgia Meloni se convirtió en la ministra más joven de Italia, designada para la cartera de Juventud y Deporte por Silvio Berlusconi.

Después de formar su propio partido en 2012, obtuvo solo el 4% de los votos en las últimas elec ciones de 2018.

Ahora, como el único partido importante que se ha mantenido fuera del gobierno de coalición de unidad nacional de Mario Draghi, se prevé que los Hermanos de Italia obtengan entre el 22 y el 26% de los votos.

Su alianza de derecha con Silvio Berlusconi y el partido de extrema derecha Liga del exministro del Interior Matteo Salvini fijó una mayoría parlamentaria.

Pero aunque ha tratado de tranquilizar a los aliados occidentales de Italia, por ejemplo, apoyando firmemente la línea pro-ucraniana del gobierno de Draghi, sus políticas sociales conservadoras de línea dura están preocupando a muchos.

“¡Sí a la familia natural, no a los grupos de presión LGBT!”, dijo en un mitin reciente del partido Vox de extrema derecha de España.

Meloni ha pedido un bloqueo naval de Libia para detener los barcos de inmigrantes.

“Meloni no es un peligro para la democracia, sino

un peligro para la Unión Europea”, dice el profesor Passarelli, quien la pone en el mismo molde que los líderes nacionalistas en Hungría y Francia.

“Está del mismo lado que Marine Le Pen o Viktor Orban. Y quiere una ‘Europa de las naciones’, para que todos estén básicamente solos. Italia podría conver tirse en el caballo de Troya de Putin para socavar la solidaridad, por lo que le permitiría seguir debilitando a Europa.”

Otras controversias

En su intento de convertirse en la primera mujer en ser primera ministra de Italia, ha afirmado su identidad femenina, pero, según cree Passarelli, de una manera política y machista.

“El dominio de la familia italiana es la ‘mamma’. Ella es la figura machista que controla la cocina. Meloni lo usa inteligentemente porque va directamente al núcleo de nuestro sistema”, dice.

Para sus aliados, la mujer representaría el cambio político radical que necesita Italia, dado su largo es tancamiento económico y por ser una sociedad vista como una gerontocracia.

“Me siento genial, como un padre que lleva a su hija al altar”, dice Marco Marsilio.

“No habríamos fundado el partido a menos que pensáramos que ella tenía el potencial para esto”, agrega.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe

deportes@delpais.com.pe

espectaculos@delpais.com.pe

redaccion1@delpais.com.pe

redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Martes 27, setiembre del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Corpac lanza becas para ser controlador aéreo: cuánto ganan y qué requisitos piden

Mantener el orden, la seguridad y la eficiencia de las aeronaves de pasajeros o carga, desde que despegan hasta que aterrizan en el aeropuerto, es la principal tarea de un controlador aéreo.

Se trata de una labor de gran respon sabilidad que requiere un óptimo estado de salud mental, dado que deben tomar decisiones y dar instrucciones a los pilotos que operan las aeronaves.

Actualmente hay alrededor de 270 controladores aéreos en todo el país, pero se requieren más. Por ello la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comer cial (Corpac) lanzó un nuevo curso de for mación, en el que todos los seleccionados serán becados. Las inscripciones serán del 3 al 12 de octubre.

El presidente del directorio de Corpac, ingeniero Jorge Salinas, destacó que el controlador aéreo requiere un perfil muy especial y por ello los postulantes pasan por una evaluación rigurosa en donde el aspecto psicológico juega un rol vital.

“El controlador aéreo debe tener capa cidad de reacción para atender cualquier emergencia que se pueda presentar, tiene que ser muy hábil para tomar decisiones y dar instrucciones para que los pilotos pue dan accionar de manera prudente”, refirió.

Salinas señaló que el curso es gra tuito y dura un año y advirtió que no hay ingresos por una vía particular, sino que la única manera de hacerlo es a través del curso que la institución convoca, como el que está vigente.

Requisitos

Los requisitos para participar son:

-Ser peruano de nacimiento.

-Tener educación secundaria.

-Dominio del idioma inglés.

-Tener entre 18 y 25 años.

-Estar en buenas condiciones físicas, psicotécnicas y psicológicas, aprobar la prueba de conocimientos.

-Presentar la documentación requeri da, entre otros.

La prueba de conocimientos incluye temas de razonamiento verbal, geografía, aptitud matemática y razonamiento ma temático. El temario completo está en el prospecto del curso básico de control de tránsito aéreo. Cabe resaltar que el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo tiene 12 meses de duración y el único costo por los derechos de inscripción al proceso de selección es de S/ 50.

Salinas hizo hincapié en el dominio del idioma inglés al señalar que los postulantes deben tener un inglés avanzado.

El directivo de Corpac explicó que, al empezar su labor, un controlador aéreo comienza ganando una remuneración superior a los S/ 3,500. No obstante, esto puede aumentar con horas extras y a medida que van escalando en el servicio. Convertirse en instructor definitivamente también eleva el sueldo.

“Es una buena oportunidad laboral donde los niveles remunerativos están por encima del promedio del mercado. Los controladores aéreos tienen cubiertas sus expectativas económicas. Más adelante, en algún momento su sueldo puede estar bordeando los 10,000 soles cuando hayan obtenido mucho más experiencia”.

“Tenemos planes de contingencia en caso ocurran emergencias. Cuando ello pasa, el personal de la torre de control hace coordinaciones con personal de plataforma y los vehículos de rescate puedan asistir a la aeronave”, refirió.

Ositrán brinda 45 becas a estudiantes o egresados de universidades

El Organismo Supervisor de la Inver sión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que hasta el 30 de setiembre estarán abiertas las inscripciones de la convocatoria anual para el XX Curso de Extensión Universitaria (CEU).

Se trata de un curso de especialización en regulación y supervisión de la infraes tructura de transporte dirigido a estudiantes de los últimos ciclos y recién egresados de Economía o Ingeniería Económica, Dere cho e Ingeniería Civil o de Transporte de universidades públicas y privadas.

El objetivo del CEU es promover la es pecialización de los jóvenes profesionales de todo el país en temas de regulación y supervisión de obras de infraestructura de transporte de uso público, como carrete ras, aeropuertos, puertos, vías férreas e

hidrovía, dotando a los participantes de herramientas de análisis de naturaleza económica, técnica y legal.

Esta nueva edición, al igual que las dos últimas ediciones, se realizará ínte gramente de manera virtual, manteniendo la calidad de la enseñanza presencial, por un periodo de cinco semanas, entre el 23 de enero y el 24 de febrero de 2023.

Desde su creación en el 2004, el curso de extensión universitaria cuenta con 642 graduados de las carreras de derecho (226), economía (230) e ingeniería civil (186), de los cuales el 47 % provienen de universidades de Lima y Callao; mientras que el 53 % restante de universidades de provincia.

Requisitos

Pueden participar estudiantes de los

tres últimos ciclos o egresados del 2022 de las carreras de Derecho, Economía o Ingeniería Económica, e Ingeniería Civil o de Transporte de universidades públicas o privadas.

Los estudiantes deben acreditar como mínimo ser parte del tercio superior de su especialidad, para lo cual deben adjuntar la documentación correspondiente al mo mento de realizar su inscripción.

Al finalizar el programa, sus participan tes recibirán una certificación del curso, el cual también le otorgará mayores oportu nidades de empleabilidad. Los mejores becarios del CEU podrán ser incorporados al Ositrán a través de modalidades for mativas de prácticas preprofesionales o prácticas profesionales, con sujeción a la disponibilidad de plazas y a la normativa

vigente al respecto.

Se entregarán 45 becas a aquellos que obtengan el mayor puntaje en el proceso de selección. En la primera etapa los postulantes deberán completar el For mulario de Aplicación que estará disponible a partir del 5 de setiembre en la plataforma online habilitada para el proceso de admi sión dentro de la página web institucional.

Conforme a los plazos estipulados en el cronograma, los interesados podrán rea lizar las inscripciones online y remisión de documentación hasta el 30 de setiembre. El examen de admisión se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre del 2022. Para más información, pueden comunicarse a través de la dirección electrónica: cursoe xtension@ositran.gob.pe o ver las bases del concurso.

Martes 27, setiembre del 2022 diariodelpaís especial 11

DPR: fenómeno surcoreano lidera las plataformas digitales y se aproxima a Lima

Tras haber confirmado que por pri mera vez cantarán en Lima el próximo 21 de octubre en el Plaza Arena del Jockey Club del Perú en medio de "The Regime Tour", los cantantes coreanos DPR Ian, DPR Live y DPR Cream que conforman el colectivo DPR, fueronparte del sound track de la última película de Marvel "Shang Chi" con el single "Diamonds + and Pearls" , lo que los llevó a conquistar un público que suele estar más alejado de la escena musical asiática.

En el plano individual, DPR Live acaba de ser considerado por Spotify como el artista coreano de k-hip hop más escuchado en su plataforma con más de 1'825,000 oyentes mensuales; siendo su single "Jasmine" el top 2 en lista de losmás escuchados. Él es el compositor bilingüe más interesante en toda Asia.

Por su parte, DPR Ian fundador del sello y creador musical y audiovisual, acaba de estrenar la segunda parte de

su álbum "MitO2" y es el que encabeza la lista de los más reproducidos en iTu nes Perú con el sencillo " Seraph". Este cantante ya ha visitado nuestro país ha biendo rodado un videoclip en el Cusco.

DPR Cream por su lado es la cabeza y vocero de la producción del colectivo DPR siendo un artista que ha destacado con éxitos como "Color Drive", "Problems", "Billboard uwu", entre otros.

Cabe destacar que DPR lleva su música en la línea del R & B y hip hop, ritmos fundamentales de la movida asiática y que le han generado una inmensa popularidad en China y Japón , así como en Alemania,Estados Unidos, Brasil y Chile.

DPR se presenta hoy en Montreal y en octubre iniciarán la gira sudamericana que los traerá por Brasil, Chile y Perú.

Los localidades para el concierto a DPR en Perú están disponibles en Join nus desde 1175.57 hasta 453.84 soles.

Después de que el video hot de Netflix fuera censurado por varias redes sociales, porfin pudieron publicarlo para anunciar la fecha de estreno de la temporada 6 de 'Élite'. En el clip se puede ver a los protagonistas haciendo escenas subidas de tono para promocionar la nueva temporada que se verá próximamente en la plataforma.

La sexta temporada de 'Élite' llegará a Netflix el 18 de noviembre.

Netflix desveló lo siguiente: "Todavía no han pisado Las Encinas y ya lo tienen todorevolucionado. Las nuevas caras de la sexta temporada de 'Élite' son Álvaro de Juana, Carmen Arrufat, Ana Bokesa, Alex Pastrana y Ander Puig".

La serie ha celebrado en varias ocasiones la diversidad por lo que Puig será el primeractor trans que tendrá participación en 'Élite'. Debutó en la serie “Los espabilados”, pero no tuvo un personaje, fue un figurante. La comedia “Ser o no ser”, en donde participa el actor, está pendiente a estrenarse.

Tras el éxito de las temporadas de “Élite” en Netflix, su creador Carlos Montero se mostrado fascinado con el gran recibimiento que ha tenido la serie en Netflix ya que ha congregado una cantidad de fanáticos en el mundo.

Sin embargo, a pesar de que ha tenido varios cambios y la historia se sigue alargando, Montero tiene la visión de alargar la trama hasta 10 temporadas.

“Tenemos la mente puesta en una séptima, y en una octava y una novena. Sí, sí.Mínimo diez. Siempre vamos adelantados escribiendo”, confesó sobre “Élite”. “Hemos encontrado un universo muy potente que funciona solo, que está muy vivo. Todos los quellegan nuevos a Élite encajan, a nada que los cuides un poco tanto a nivel de personaje como a nivel de casting”, dijo Montero para Fotogramas.

Con 40 capítulos y cinco temporadas en su haber, la serie de Netflix continúa gustado por lo que la directora Verónica Fernández, “tiene mucho futuro” y “no hay signos de agotamiento”. Eso quiere decir que habrá colegio Las Encinas para rato.

Perú está presente en la temporada 5 de “Élite”. La serie española musicaliza cada episodio relevante de la trama y uno de ellos es del grupo ‘De la Porte’ que ha versionadola canción ‘Cariñito’ compuesta por Ángel Aníbal Rosado.

Sin embargo, la banda lo bautizó como “Lloro por quererte” que, tras su lanzamiento, alcanzó gran éxito en el mercado internacional y justamente es este tema que suena enel capítulo 6 de la mencionada producción. Esta canción suena en la escena de “Élite” cuando organizan una fiesta organizada para recaudar fondos para para la fianza de 'Samuel' que está inculpado por haber asesinado a 'Armando'.

Ana de Armas defiende las escenas sexuales de 'Blonde': "Es un trabajo profesional"

‘Blonde’ se estrena en Netflix el 28 de septiembre y Ana de Armas asegura que las escenas contienen desnudos, pero no son tan explícitas ni morbosas.

‘Blonde’, la película biográfica de Ma rilyn Monroe, se estrenará este miércoles 28 de septiembre en Netflix. La cinta tiene como protagonista a Ana de Armas quien aseguró que ha sido gratificante ponerse en la piel del popular sex symbol de esa época.

Sin embargo, ha recibido innumera bles críticas por las escenas de desnudos que tuvo que hacer, pero la actriz cubana ha salido a defender su papel nuevamente

“La gente lo pasa peor viendo esas es cenas que yo rondándolas, porque sabía lo que estaba haciendo y me sentí protegida y segura”, dijo Ana de Armas para Entertain ment Weekly. La protagonista de ‘Blonde’ reveló que es un trabajo profesional y no pasa la línea del morbo.

“Sabía qué película estaba haciendo. Confiaba en mi director. Me sentía en un entorno seguro. Tuvimos cientos de conversaciones sobre esas escenas. To dos teníamos un profundo respeto por la película que estábamos haciendo", agregó.

Además, Ana de Armas confesó que esa es una parte de la historia de Marilyn Monroe por lo que sabía lo que estaba haciendo y estaba en lo correcto. ‘Blonde’ está basado en la novela de Joyce Carol Oates y es la primera película de Netflix que está calificada para mayores de 17 años en Estados Unidos.

Dirigida y escrita por Andrew Do minik, 'Blonde' narrará la historia de la icónica actriz, que se unió a la industria cinematográfica en 1945 y se convirtió rápidamente en uno de los símbolos se xuales más destacados del séptimo arte.

Durante la década de los 40 y 50, Marylin Monroe encandiló al público en sus facetas como actriz, cantante y modelo, gracias a su sonrisa, mirada seductora y andares sensuales.

Sin embargo, a pesar de esta fachada de éxito, Monroe tuvo que lidiar con una turbulenta vida privada y con unos proble mas de salud mental que la llevaron a morir tras una sobredosis por barbitúricos en 1962, con solo 36 años. Un aspecto de su carrera que también abordará la película, lo que significa que es un filme exclusivo para mayores de 18 años.

Junto con Ana de Armas, completan el reparto de “Blonde”, Adrien Brody, Bo bby Cannavale, Xavier Samuel, Julianne Nicholson, Caspar Phillipson, Toby Huss, Sara Paxton, David Warshofsky, Evan Williams, Michael Masini y Luke Whoriskey.

Para lograr el acento de Monroe para 'Blonde', antes de que comenzara el rodaje, Ana de Armas aseguró a The Times of London que pasó casi un año entero trabajando en ello: "Me llevó nueve meses de entrenamiento conseguir el acento correcto. Fue muy agotador, mi cerebro estaba frito".

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMartes 27, setiembre del 2022
'Élite' temporada 6: Netflix anuncia la fecha de estreno con un video subido de tono

“Lo que vivimos ahora en Rusia es miedo total”

En el centro de la capital lituana, Vilna, hay una gran pancarta pegada a un edificio sobre una bandera ucraniana que dice: “Putin, La Haya te está esperando”.

En los autobuses urbanos, las panta llas electrónicas alternan entre anunciar su destino y declarar “amor” por Ucrania con pequeños corazones.

Esta semana, Lituania, junto con Leto nia, Estonia y Polonia, prohibió la entrada a todos los turistas rusos argumentando que no deberían disfrutar de la democracia y la libertad en Europa mientras que su gobier no ataca esos mismos valores en Ucrania.

La medida ha generado preocupación entre los activistas de la oposición rusa que ya se encuentran en el extranjero.

“Es extraño vetar a personas por ser rusas, apoyen o no al régimen de Putin”, argumenta Anastasia Shevchenko, una activista que pasó dos años bajo arresto domiciliario por protestar contra el presi dente ruso.

Cuando Rusia invadió a su vecino, Shevchenko estaba cumpliendo una sen tencia suspendida y cualquier movimiento, incluso un comentario contra la guerra, podría haberla llevado tras las rejas.

Pero Anastasia no pudo soportar que la silenciaran, así que llenó dos maletas con las pertenencias de su familia y todos hu yeron en medio de la noche hacia Lituania.

“Lo que está pasando en Rusia ahora es miedo total”, me dice Anastasia, en Vilna. “Muchas personas están asustadas porque sabemos que ellos pueden hacer cualquier cosa. No es solo prisión o multas: te pueden matar o envenenar. Es como una prisión enorme. Todo el país”.

Desde que hablamos, Vladimir Putin declaró una movilización parcial de los reservistas rusos, la primera prueba real de apoyo a su invasión. Los primeros signos no se ven bien.

En varias ciudades salieron manifes tantes gritando “¡no a la guerra!” e incluso “¡Putin a las trincheras!”.

Más de mil personas fueron deteni das y algunas recibieron citaciones en la comisaría.

Pero más rusos continúan dirigién dose a la frontera por cualquier ruta que les quede.

Si bien las filas para ingresar a Fin landia están creciendo, Letonia y Estonia dicen que escapar del alistamiento no es motivo de asilo.

Lituania está considerando los casos individualmente, pero la primera ministra clarificó que “no era deber de otros países salvar a los rusos que huían de la movili zación”.

Los ucranianos no tienen conmisera ción con los que ahora protestan contra el servicio militar obligatorio, cuando ellos mismos no se manifestaron en contra de la matanza de civiles ucranianos.

Algunos ven incluso a los activistas rusos más perseguidos como cobardes, porque el riesgo al que se enfrentan por resistirse al presidente Putin no es nada comparado con ser bombardeados por sus militares.

Esos activistas, sin embargo, insisten en que no es tan simple.

“Por supuesto, sentimos esta respon sabilidad. Deberíamos haber aprovechado la oportunidad para cambiar nuestro país”, acepta el exdiputado opositor Dmitry Gudkov.

“Putin es un criminal de guerra, está matando gente. Pero, ¿cómo pueden los rusos dentro de Rusia detener a Putin? No es posible”.

Gudkov se fue de Moscú mucho antes de la guerra, diciendo que le advirtieron que se fuera o iría a la cárcel. Hoy, todas las figuras prominentes de la oposición rusa están bajo custodia, muertas o en el exilio.

Así que en una reunión reciente en Vilna, un eslogan en el escenario pedía a los que estaban en el extranjero que “sean valientes, como Ucrania”, pero el ambiente estaba sumido en un aire de impotencia.

De hecho, muchos ahora están miran do a Ucrania para hacer lo que no pudieron lograr pacíficamente dentro de Rusia: derrotar a Putin.

“Creo que Occidente debería aumentar la asistencia militar a Ucrania, esa es la única opción”, dice Gudkov.

El equipo de Alexei Navalny está de acuerdo, pero va más allá. Desde que el político de la oposición fue encarcelado, decenas de miembros de su equipo se han mudado a Vilna para evitar ser perseguidos como “extremistas”.

“Putin cometió su error más grave cuando invadió Ucrania. Creo que dis minuyó drásticamente la duración de su reinado”, me dice la mano derecha de Navalny, Leonid Volkov.

La convocatoria de esta semana confirmó esa creencia, ya que en todo el

país aparecen videos de hombres que se despiden con lágrimas de sus familias.

“Nadie atacó a Rusia, nadie necesita ba estas separaciones y estas muertes”, escribió Volkov en Twitter. “Pero el 24 de febrero, un maníaco llevó a su país a un callejón sin salida”.

El equipo de Navalny ha estado tra tando de socavar el apoyo a la guerra a través de YouTube. La audiencia de sus programas, realizados en Vilna, se ha duplicado desde la invasión.

También están presionando por más sanciones occidentales, y no por las prohi biciones de visas contra toda una nación.

Quieren que los aliados de Ucrania miren más allá del círculo cercano del presidente Putin y sancionen a aquellos a quienes Volkov llama “facilitadores de guerra”, una lista de más de 6.000 nombres, desde jueces hasta periodistas estatales.

“Nuestro llamado a los gobiernos occidentales es sancionar a todas esas personas y presentarles una estrategia de salida: decirles lo que tienen que hacer para salir de la lista”, indica Volkov.

“Esto creará divisiones. Muchos co menzarán a abandonar el barco y el sistema de Putin no puede funcionar sin ellos”, agrega.

Desde entonces, las tropas rusas se han visto obligadas a retirarse de grandes áreas de Ucrania y el presidente Putin ha respondido como de costumbre: escalando la situación. Además de la convocatoria, está su amenaza de anexar más tierras ucranianas y otra advertencia nuclear para Occidente. El presidente de Rusia ha apos tado mucho en esta campaña y las cosas podrían empeorar mucho más.

Eso deja a la activista Anastasia Shevchenko luchando con un sentimiento de culpa por no poder hacer más para detenerlo.

“Me culpo a mí misma y no es una buena sensación, créanme”, admite.

Pero su decisión de abandonar Rusia

quedó sellada cuando a su hijo se le pidió en su escuela primaria que escribiera una carta a los soldados, deseándoles la victoria.

En lugar de eso, el niño les dijo que no tenían derecho a pelear contra sus vecinos.

“Creo que todo lo que podemos hacer ahora como rusos es pedir perdón y protes tar contra Vladimir Putin”, indica Anastasia. “Porque Putin personalmente es la razón de lo que está pasando. Por lo que tanta gente está muriendo”.

EL GOBIERNO RUSO ADMITE ERRORES EN LA MOVILIZACIÓN DE RESERVISTAS ORDENADA POR PUTIN PARA LA GUERRA EN UCRANIA

El Kremlin ha admitido que se han cometido errores en su esfuerzo para movilizar reservistas del ejército ruso para combatir en Ucrania, en medio de un cre ciente clima de oposición en el país.

“Hay casos en los que se viola el de creto”, dijo un portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin. Añadió que esos errores serán corregidos.

Numerosos reportes han señalado que personas con discapacidad o edad elevada han sido llamadas a filas.

La movilización parcial ordenada la semana pasada ha provocado amplias protestas en Rusia.

El presidente Putin anunció lo que describió como una movilización parcial el 21 de septiembre y su ministro de Defensa, Serguéi Shoigu dijo después que 300.000 reservistas serían llamados.

Sin embargo, informaciones publica das en medios rusos señalan que hasta un millón de personas podrían ser llamadas a filas, y subrayan que uno de los párrafos del decreto, el que se cree que concreta el número exacto de reservistas requeridos,

aparece como clasificado en la versión que subió el gobierno ruso a su página.

Desde el anuncio de la movilización, más de 2.000 personas han sido detenidas en Rusia. Fue el portavoz de Putin, Dimitri Peskov, el que reconoció que se estaban comentiendo errores.

Dijo que los gobernadores de algunas regiones “están trabajando activamente para corregir la situación”.

Después de que varios medios plan tearan la posibilidad de que el gobierno ordenara un cierre de fronteras y la impo sición de la ley marcial para cortar la salida del país de quienes temen ser movilizados, Peskov dijo que no estaba al tanto de ninguna medida de ese tipo.

Desde que Putin anunció la moviliza ción, muchos jóvenes rusos han intentado abandonar el país.

Imágenes tomadas por satélite mostra ron largas filas de automóviles en la frontera con Georgia.

Oposición a la medida

Este lunes, en la ciudad de Ust-Llimsk, en Siberia, un hombre disparó y dejó herido de gravedad a un oficial de reclutamiento.

Imágenes compartidas en las redes so ciales parecen mostrar cómo el atacante se acerca al oficial antes de abrir fuego contra él. El agresor ordena entonces huir a los presentes en el edificio, lo que estos hacen en medio de gritos y escenas de pánico.

La república rusa de Daguestán, en el Cáucaso septentrional, fue escenario el fin de semana de enfrentamientos entre policías y manifestantes contrarios a la movilización. Más de 100 personas fueron detenidas en la capital, Makhachkala, se gún IVD-Info, organización independiente que monitorea la situación de los derechos humanos. También se han reportado ataques incendiarios contra centros de reclutamiento y otros edificios oficiales en diferentes puntos de Rusia.

Sin cifras exactas

En su anuncio de la semana pasada, Putin no especificó cuántos reservistas serían llamados a filas.

En una intervención inmediatamente posterior a la de Putin, el ministro Shoigu explicó que 300.000 reservistas, personas con experiencia militar o especialistas, serían reclutados. Dijo que se trataba solo de un 1% de los 25 millones de reservistas que Rusia tiene. El proceso se prolongaría durante varios meses.

El decreto de movilización estableció límites de edad y exenciones para personas discapacitadas, pero no dio más detalles. Se cree que los varones de entre 18 y 60 años, o mayores en algunos casos, podrían ser movilizados.

Varios analistas rusos cuestionaron de inmediato la versión oficial y las promesas del gobierno de que la movilización sería limitada. Los escépticos destacan que el decreto no habla de excepciones y sospe chan que los criterios en la práctica serán fijados por los gobernadores regionales.

Martes 27, setiembre de 2022 diariodelpaís especial 13

¡A ganar confianza! Perú se mide con El Salvador este martes 27 en EE. UU.

En su segundo partido oficial de la era Juan Reynoso y con la necesidad de ganar confianza frente a la hinchada rojiblanca, la selección de Perú se mide este martes 27 con el combinado de El Salvador en el estadio Audi Field de Washington, en Estados Unidos.

La selección peruana de fútbol viene de perder ante México por la mínima diferencia en un juego amistoso, mientras que los salvadoreños no tienen actividad desde junio pasado, cuando igualaron 1-1 con Estados Unidos en la Liga de Naciones de Concacaf.

Ambas selecciones nacionales que daron fuera del mundial de Catar 2022 y buscan la renovación de cara a futuros compromisos internacionales.

Los suramericanos quedaron fuera de la cita en Catar en la repesca ante Australia en penales, mientras que los salvadoreños quedaron en el séptimo lugar en la octogo nal, únicamente por delante de Honduras.

Partido en contexto

La última vez que se enfrentaron la Selecta salvadoreña y la Bicolor de Perú fue en 2019, cuando los centroamerica nos ganaron con un autogol y un tanto deÓscar Cerén.

En esa época los salvadoreños eran di rigidos por el mexicano Carlos de los Cobos y al frente de Perú estaba Ricardo Gareca.

Este partido será el segundo que dirige Juan Reynoso tras la salida de Gareca, mientras que los salvadoreños están bajo la batuta de Hugo Pérez, quien busca llevar a la Selecta al mundial de 2026.

Dicha competición se realizará en Estados Unidos, Canadá y México y abre, ante la ausencia de los principales domi nadores del área en la última eliminatoria, la posibilidad que El Salvador asista a su tercer mundial de su historia.

Posibles alineaciones

El Salvador: Kevin Caravantes; Eriq Zavaleta, Bryan Tamacas, Alexander Larín, Ronald Rodríguez; Darwin Cerén, Narciso Orellana, Enrico Dueñas; Jairo Henríquez, Joaquin Rivas y Kevin Reyes.

Seleccionador: Hugo Pérez.

Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Alexander Callens, Marcos López; Renato tapia, Alex Varela, André Carrillo, Sergio Peña; Edison Flores y Gianluca Lapadula.

Seleccionador: Juan Reynoso

Estadio: Audi Field, Washington, Es tados Unidos.

Zambrano: “No es fácil empezar un nuevo proceso, pero vamos a mejorar”

Hugo Pérez, entrenador de El Salvador, dio sus impresiones sobre la Selección Peruana, tras la derrota ante México y previo al partido amistoso ante su equipo.

La Selección Peruana cayó ante su par de México por la mínima diferencia el pasado sábado, en el que significó el primer partido dirigido por Juan Reynoso. El único gol del encuentro lo marcó Hirving Lozano, a los 38 minutos del segundo tiempo.

Ahora, la blanquirroja tendrá un segundo reto ante El Salvador. El duelo está pro gramado para este martes 27 de setiembre, a partir de las 7:00 pm., en el Aufi Field de Washington, Estados Unidos.

Previo a ese encuentro, Hugo Pérez, entrenador de El Salvador, se refirió a la actuación del combinado blanquirrojo ante el ‘Tri’. En diálogo con Pulso Sports Perú, el mandamás de la ‘Selecta’ mencionó que no lo sorprendió el desempeño de la bicolor.

“Fue una muy buena impresión, aunque no me sorprendió, por el nivel mostrado (previamente) por Perú y lo que se observó de Juan Reynoso en sus diversos equipos que entrenó, pero dirigir una selección es diferente que un club”, dijo.

El defensa de la selección peruana Carlos Zambrano aseguró que con el pasar de los partidos el accionar de la blanquirroja mejorará, ya que “no es fácil empezar un nuevo proceso” y que el gru po se siente tranquilo de cara a enfrentar el martes 27 de setiembre (19:00 horas) a El Salvador en el segundo partido de la era Juan Reynoso.

No obstante de la derrota (1-0) ante los mexicanos, Carlos Zambrano fue uno de los jugadores que se mostró tranquilo por el accionar y resaltó el alza en el juego expuesto en el segundo tiempo en el encuentro disputado el último sábado.

“Estamos muy tranquilos, tratando de hacer las cosas bien, sabemos que el resultado no fue positivo, pero siento que en el segundo tiempo mejoramos mucho”, sostuvo para América Deporte.

Luego aseguró: “No es fácil empezar un nuevo proceso, pero estamos enca minados a mejorar en cada partido que disputemos”.

Finalmente, se refirió a su suplencia ante el cuadro azteca. “Me tocó estar en el banco y desde afuera estar al 100 % y

atento para ingresar y apoyar a mis com pañeros siempre”, manifestó el zaguero del Boca Juniors de Argentina.

El hincha peruano se quedó con las ganas de celebrar el primer triunfo en la era de Juan Reynoso. Si bien no se pudo dar ante México, existe la confianza que ante El Salvador, el martes 27 de setiembre, se podrá dar.

La afición nacional podrá seguir las incidencias del cotejo a través de la señal de Movistar Deportes, con sus canales sus canales 03 y 703 HD y Latina TV (canales 2 y 702 HD).

La última vez que Perú y El Salvador se enfrentaron fue el 26 de marzo del 2019, siendo victoria para la escuadra centroamericana por un marcador de 2-0.

RENATO TAPIA: “SIEMPRE COGER LA IDEA DE UN ENTRENADOR LOS PRIMEROS DÍAS ES COMPLICADO”

.El último sábado Perú cayó por 1-0 ante México en partido amistoso disputado en Estados Unidos y, tras el encuentro, Renato Tapia, volante del

conjunto blanquirrojo, se refirió a esta derrota que significó el debut de Juan Reynoso al mando del equipo.

“Siempre coger la idea de un entre nador y sobre todo los primeros días es complicado. Es una idea de juego muy intensa, muy buena. Creo que después de los 25 minutos se pudo coger un poco más la idea, empezamos a tener más el balón, el campo no ayudó para nada”, indicó Renato Tapia en diálogo con Movistar Deportes.

Asimismo, el futbolista de Celta de Vigo agregó que son optimistas: “Somos muy positivos en lo que viene, una derro ta que duele, pero al final esto es fútbol, son amistosos y estamos trabajando para tener mejores resultados los próximos partidos”.

Por último, el volante criticó el estado del campo de juego: “Cuesta jugar en este campo. La cancha está en pésimo estado. Parte césped, parte artificial. Plasmar una idea de juego así es difícil en este tipo de terrenos, pero han salido cosas muy bue nas que hay que rescatar. Son amistosos para automatizar la idea del juego”.

DT de El Salvador sobre la Selección Peruana, tras partido ante México: “Me llevé una buena impresión, pero no me sorprendió”
14 deportes diariodelpaís Martes 27, setiembre del 2022

¡Vendaval! Alianza Lima golea 5-0 a la San Martín y toma la punta del Clausura

Con goles de Wilmer Aguirre (8 m. PT), Aldair Rodrígez (33 m. PT), Pablo Lavan deira (13 m. ST) y Jairo Concha (17 m. ST) y nuevamente Aguirre (19 m. ST), Alianza Lima derrotó por 5-0 a la Universidad San Martín en el partido jugado esta noche en el estadio Alejandro Villanueva de Matute. Vea aquí la galería fotográfica

El gol tempranero de Aguirre llegó en el minuto 8 tras una gruesa falla de uno de los centrales de la San Martín. El aliancista Pablo Lavandeira ganó un balón en ataque, en tres cuartos de cancha, y lanzó un pase filtrado y profundo hacia el centro del área rival. Tras el error en defensa, Aguirre re mató cruzado y puso adelante a su equipo

PENAL Y GOL

El segundo gol blanquiazul lo marcó de penal Marco Aldair Rodríguez, en el minuto 33, tras una mano dentro del área del defensor ‘santo’ Alejandro González.

Con este resultado provisional, Alianza Lima trepa hasta el primer lugar de la tabla de posiciones del torneo Clausura del fútbol peruano, con 27 puntos (12 partidos juga

dos), dos puntos por encima de Sporting Cristal, que suma 25 puntos en 11 cotejos.

DOS PENALES MÁS

En el segundo tiempo, la ventaja de Alianza se amplió con dos goles por la vía de los penales. Pablo Lavandeira puso el 3-0 en el minuto 13, con un remate cruzado a la derecha, fuerte y rasante, tras una jugada enredada en que el árbitro puso dos tarjetas amarillas y, además, una roja a Gonzalo Verón de la San Martín.

A los 17 minutos del segundo tiempo, el turno fue para Jairo Concha, luego de que el juez Michael Espinoza cobrara el tercer penal de la noche. Oscar Pinto ingresaba por izquierda y fue trabado por el marcador Juan Tuesta en el borde del área.

Concha pidió el balón y cruzó un remate potente sobre el lado derecho del arquero Carlos Solís, un gol similar al que había convertido Lavandeira.

Dos minutos después, el ‘Zorrito’ Agui rre recibió un pase alto en el centro del área y colocó el balón en el fondo del arco de la San Martín para sellar la goleada íntima.

Argentina de Messi busca igualar la serie invicta de España y Brasil

La selección de Argentina disputará este martes en Nueva Jersey ante Jamaica su último amistoso previo a definir la lista mundialista para Catar 2022, con el gran objetivo de igualar la serie invicta de 35 partidos que mantienen España (20072009) y Brasil (1993-1996).

Después de su triunfo por 3-0 ante Honduras en Miami (Estados Unidos), la Albiceleste buscará otra presentación con vincente con su capitán, Lionel Messi, como emblema y referente, tras convertir siete de los últimos ocho tantos de su selección.

Universitario, a través de su administrador Jean Ferrari, se pronunció sobre el acuerdo logrado por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) con 1190 Sport por los derechos televisivos de la Liga 1 2023. En el vídeo publicado, el dirigente “crema” asegura que toman con preocupación las negociaciones de máximo ente del fútbol peruano y pidió “juego limpio”. Universitario tomó con preocupación las negociaciones que realizó la Federación de Fútbol y lo hizo mediante un vídeo publicado en el Twitter oficial del club.

“El club Universitario manifiesta su total preocupación por la forma cómo la FPF viene negociando los derechos de televisión de la Liga 1. Nosotros somos muy respetuosos acerca cómo la FIFA viene modernizando el fútbol. Además, respetamos la autonomía de la FPF”, asegura Jean Ferrari en un primer momento. El último viernes, la FPF dio a conocer que 1190 Sports se encargará de transmitir el fútbol local para la próxima temporada de Liga 1 2023 luego de dar por finalizada la licitación.

A falta de menos de dos meses para el comienzo del Mundial, la Argentina de Lionel Scaloni buscará además extender a 35 su serie invicta sin derrotas e igualar la racha que acumularon la España de Luis Aragonés y Vicente Del Bosque entre 2007 y 2009 y la Brasil de Carlos Alberto Parreira y Mario Zagallo entre 1993 y 1996.

De conseguir alcanzar esta línea, a esta Argentina de Scaloni solo le quedará por delante la máxima serie invicta de selecciones: la reciente Italia de Roberto Mancini entre 2018 y 2021, con 37 encuen tros sin caídas.

Asimismo un triunfo de la Albiceleste permitirá a Lionel Messi transformarse en el quinto jugador en llegar a 100 victorias en la historia de las selecciones después de los españoles Sergio Ramos (131 victorias en 180 partidos) e Iker Casillas (121 victorias en 167), el portugués Cristiano Ronaldo (112 triunfos en 189) y el mexicano Andrés Guardado (101 triunfos en 177).

Para este duelo, Scaloni terminará de ensayar con gran parte de sus titulares ya que luego de este encuentro solo le queda rá un amistoso antes del debut mundialista: el 16 de noviembre ante Emiratos Árabes Unidos en Dubai.

Por el lado de Jamaica, sin pasaje para la cita mundialista, esta es su última presen tación pautada para este 2022 luego de la derrota ante Marruecos (0-3) y el empate con Catar (1-1) en los amistosos de agosto. Los dirigidos por el islandés Heimir Hallgrimsson, actuales números 62 de la clasificación FIFA, buscarán dar el golpe ante Argentina en el cuarto duelo del historial luego de los antecedentes del Mundial 1998 (Argentina 5-0), amistoso 2010 (Argentina 2-1) y Copa América 2015 (Argentina 1-0).

Alineaciones probables:

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo de Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. Entre nador: Lionel Scaloni

Jamaica: Dillon Barnes; Ricardo Tho mas, Joel Latibeaudiere, Adrian Mariappa, Richard King; Rawel Morrison, Kevin Stewart, Jonathan Russell, Bobby Reid; Leon Bailey, Michail Antonio. Entrenador: Heimir Hallgrimsson.

Martes 27, setiembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Universitario reclama a la FPF por los derechos de TV para la Liga 1 2023
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS JUGARÁ HOY ANTE EL SALVADOR EN EL ESTADIO AUDI FIELD EN WASHINGTON Juan Reynoso en gran duda, repetirá la misma alineación que perdió ante México o cambiar a todo el plantel NUEVA PRUEBA PARA LA BICOLOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.