Edición Impresa 28 de Noviembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,43 9 LUNES 28, NOVIEMBRE DEL 2022 • PERÚ LIBRE SE ARREPIENTE DE RESPALDAR A PEDRO CASTILLO, SEGÚN WALDEMAR CERRÓN • SI EL TC DICE QUE NO SE HA AGOTADO LA ‘BALA DE PLATA’, PEDRO CASTILLO ESTARÍA EN LA LISTA DE LOS DICTADORES CONGRESO VERÁ LA SUSPENSIÓN PRESIDENCIAL DE PEDRO CASTILLO POR 12 MESES Mandatario prefiere viajar a Chile y deja a Dina Boluarte en Palacio HACE AGUA

PICADITOS

Roberto Chiabra: “El Congreso tiene que anticiparse, es momento de presentar la moción de vacancia”

Al referirse a la interpretación del Gobierno del presidente Pedro Castillo de que la cuestión de confianza fue rechazada y no declarada improcedente, el parlamentario Roberto Chiabra (no agrupado) sostuvo que “el Ejecutivo tiene el objetivo de cerrar el Congreso y está cerca”.

“Esta es una denegación fáctica, una mala copia de lo que hizo Martín Vizcarra”, expresó este domingo el congresista en el programa ‘Edición Especial’.

En tal sentido, Chiabra exhortó a sus colegas a “cortar esto por lo sano presentando la moción de vacancia (contra Castillo) por inca pacidad moral permanente”.

“El Congreso tiene que anticiparse y es el momento de presentar la moción de vacancia por incapacidad moral permanente, que ya tiene 66 votos”, aseveró.

“O cierran el Congreso o destituyen a Castillo, no hay más”, agregó. Además, Roberto Chiabra sostuvo que no le otorgará el voto de confianza a la nueva premier, Betssy Chávez, dado que es una “incompetente”.

Encargan a Dina Boluarte el despacho de la Presidencia por viaje de Pedro Castillo a Chile

La vicepresidenta Dina Boluarte quedará a cargo del despacho de la Presidencia de la República durante el viaje que realizará el jefe de Estado, Pedro Castillo, a la ciudad de Santiago de Chile para participar en el Encuentro Presidencial y IV Gabinete Binacional entre Perú y Chile.

Según dispone la Resolución Suprema N°308-2022-PCM, publi cada en el Diario Oficial El Peruano, Boluarte estará a cargo los días 28 y 29 de noviembre y en tanto dure la ausencia de Castillo Terrones.

A través de las resoluciones ministeriales 309,310, 311, 312, 313, 314, 315 y 316, también se autorizó el viaje de otros ministros que acompañarán al mandatario peruano.

De esa forma, la delegación estará integrada por César Landa (Cancillería), Willy Huerta (Interior), Félix Chero (Justicia), Silvana Robles (Cultura), Alejandro Salas (Trabajo), Daniel Barragán (Defensa), Wilbert Rozas (Ambiente) y Roberto Sánchez (Comercio).

En Chile, Castillo tiene previsto un encuentro con su homólogo chileno, Gabriel Boric. Ambos jefes de Estado participarán también en la reunión del Consejo Empresarial Perú-Chile, a fin de impulsar la inversión privada bilateral. Con esta reunión se retoma el Gabinete Binacional con ese país, tras una suspensión por la pandemia de la COVID-19.

El último viernes 25 de noviembre, Dina Boluarte anunció que dejaría el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social luego de estar más de un año en el cargo, tras el anuncio del presidente Pedro Castillo de conformar un nuevo Gabinete Ministerial.

Betssy Chávez nombra a Aníbal Torres como asesor de su despacho

La presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, nombró este domingo a Aníbal Torres, a quien había reemplazado días atrás como jefe de Gabinete, como asesor II de su despacho. La designación se dio mediante una norma legal publicada en El Peruano que lleva la firma de Chávez Chino.

“Designar al señor Aníbal Torres Vásquez en el cargo de Asesor II del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros”, se lee en el dispositivo legal.

El pasado 24 de noviembre, Torres Vásquez presentó su carta de renuncia tras la decisión del Congreso de rechazar “de plano” la cuestión de confianza que planteó hace una semana. Esto genera una crisis total del Gabinete, dado que todos los miembros del equipo también deben dar un paso al costado

La premier Betssy Chávez no solo favoreció con empleos en el Estado a los familiares de su pareja, Abel Sotelo, sino también a sus amigos de la universidad, según reveló Contracorriente.

Sonia Fuentes fue nombrada como asesora principal en su despacho congresal, pese a no cumplir los requisitos de ley, y luego laboró durante la gestión de Betssy Chávez como ministra de Trabajo y de Cultura. Ambas estudiaron juntas en la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna en la carrera de derecho.

“Va a ir conmigo tu hija, me dijo. Ya, le digo, como son amigas y, además, son promoción de la universidad”, confesó el padre de la amiga de Betssy Chávez, quien aseguró que son mejores amigas.

La agencia de empleos de Betssy Chávez alcanzaría también a la empresa Condormix Perú SAC. Según la Sunat, fue creada en marzo del 2021, en plena campaña electoral, por George Fuentes Rivera, hermano de su amiga asesora.

Solo en lo que va del 2022, esta empresa que obtuvo su Registro Nacional de Proveedores un mes después de que Chávez jurara como congresista, ha obtenido millonarias buenas pro de entidades estatales, todas en Tacna.

Dan por concluida la designación de José Luis Fernández como Director de la DINI

La Presidencia del Consejo de Ministros dio por concluida la desig nación de José Luis Fernández como Director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) quien días atrás se entregó a las autoridades en el marco de la investigación que se sigue por supuestas irregularidades en la compra de biodiesel que forma parte del caso Petroperú.

“Dar por concluida la designación del señor José Luis Fernández, en el cargo de Director de Inteligencia Nacional de la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI; dándosele las gracias por los servicios prestados”, se lee en la resolución publicada este domingo en El Peruano.

La norma lleva la firma del presidente Pedro Castillo y de la jefa de Gabinete, Betssy Chávez.

El pasado 25 de noviembre, según informó el abogado de Fernández, Christian Salas, el funcionario llegó hasta la sede de la Fiscalía, en la avenida Abancay, en el Centro de Lima, a fin de ponerse a disposición de las autoridades, luego de emitirse una orden de detención preliminar en su contra.

José Cueto impulsa proyecto de ley para otorgar control absoluto a la DINI

El congresista José Cueto (Renovación Popular) impulsó un pro yecto de ley para otorgarle control absoluto a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), que estaba a cargo del investigado chotano José Luis Fernández Latorre.

El exjefe de la DINI hoy es sindicado por varios colaboradores eficaces como el brazo operativo de la presunta organización criminal liderada por el presidente Pedro Castillo. El hombre que desviaba los fondos reservados de la inteligencia estratégica para comprar el silencio de los cómplices en desgracia.

Sin embargo, una iniciativa legislativa que tiene como autor a Cueto Aservi, presidente de la Comisión de la Inteligencia del Congreso, busca otorgar empoderamiento desmedido a la DINI.

”Así mismo podrá supervisar y CONTROLAR, a cualquier institución pública, creada o por crearse, que desarrolle labores de búsqueda y/o re colección de información con fines de inteligencia”, se lee en el documento.

“La presente proposición legislativa busca, supervisión en las labores de inteligencia desarrolladas por instituciones del sector público que no pertenecen al sistema de inteligencia nacional“, añade la propuesta legislativa.

Este sospechoso proyecto de ley ya hizo que la Superintendencia

de Banca y Seguros se pronuncie. El motivo es que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), un aliado de la Fiscalía, y que en este Gobierno ha contribuido a que se conozcan oscuros movimientos de personas involucradas en esta presunta organización criminal, se pueda ver afectada.

Si se aprueba el proyecto de ley de Cueto, la UIF estaría obligada a reportar todo a la DINI, incluso lo que compromete al Gobierno del mandatario izquierdista.

Jorge Lazarte: “La mejor forma de evitar el cierre del Congreso es destituyendo a Castillo”

Jorge Lazarte, fundador de la Asociación Civil por la Integridad, consideró que el Congreso debe destituir al presidente Pedro Castillo ante el intento del mandatario de querer cerrar dicho poder del Estado.

“Castillo ha iniciado un proceso para disolver el Congreso y el hecho de que el Congreso haya autorizado esta demanda competen cial (sobre la interpretación de la cuestión de confianza) me parece un indicativo claro de que lo último que quieren los congresistas es irse a su casa, quieren terminar su mandato, y me parece correcto”, expresó Lazarte en el programa ‘Políticas’.

“Tienes un Congreso que no quiere ser disuelto, pero debe desha cerse de su enemigo. La mejor forma de evitar el cierre del Congreso es destituyendo a Castillo, sea por suspensión o vacancia”, agregó.

En otro momento, Jorge Lazarte dijo que el Parlamento debería otorgarle la confianza al Gabinete liderado por la nueva premier, Betssy Chávez, “para evitar exponerse a que el Ejecutivo interprete que se le ha denegado dos veces la confianza”.

Rosangella Barbarán: Betssy Chávez no merece el voto de confianza

La congresista Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) se pronun ció sobre la eventual cuestión de confianza que planteará la nueva premier Betssy Chávez.

“Como bancada nos vamos a sentar a dialogar. En lo personal, yo no creo que esa señora (Betssy Chávez) merezca esa confianza”, dijo a Políticas.

La fujimorista señaló que su bancada apoyaría el adelanto de elecciones porque aferrarse al cargo le está haciendo daño al país, en medio de las investigaciones que enfrenta el presidente Pedro Castillo.

“Nosotros iríamos a apoyar el adelanto de elecciones, porque no podemos aferrarnos a algo que le está haciendo daño al país”, añadió.

Víctor Quispe Palomino, alias Camarada José, respalda a Antauro Humala: “Estamos de acuerdo en lo que plantea”

Es la voz del Víctor Quispe Palomino, alias Camarada José, el líder de la agrupación terrorista Sendero Luminoso (SL) en el Vraem.

El narcoterrorista habla por primera vez y en exclusiva con un equipo de ‘Contracorriente’ después de sobrevivir de la exitosa Ope ración Patriota de nuestras Fuerzas Armadas.

En un audio, se le escucha a Quispe Palomino respaldar al líder etnocacerista Antauro Humala, quien purgó prisión por el asesinato de policías en el ‘Andahuaylazo’.

“Estamos de acuerdo en lo que plantea que va a servir el pueblo con la política de unidad verdadera y no ficticia. Entender la mirada china, en aniquilar a los corruptos”, dice “José”.

“Si su objetivo es ser gobernante de turno, por la vía de las corrup tas elecciones burguesas, que cumpla con el pueblo peruano”, agrega.

Fuentes confiables del Ministerio de Defensa afirman que Antauro Humala se habría reunido con un miembro de este grupo terrorista afincado en el Vraem.

2 política diariodelpaís Lunes 28, noviembre del 2022
Betssy Chávez no solo dio trabajo a la familia de su pareja, sino también a sus amigos de la universidad

Perú Libre se arrepiente de respaldar a Pedro Castillo

PEDRO CASTILLO PREFIERE VIAJAR A CHILE Y DEJA EN LA PRESIDENCIA A DINA BOLUARTE EN UNA SEMANA CALIENTE PARA EL PAÍS

• Esdras Medina anuncia que hoy se presentará moción de suspensión contra Pedro Castillo

• Betssy Chávez baja los decibeles y ahora dice que no tienen la intención de una segunda cuestión de confianza para cerrar el Parlamento

• Waldemar Cerrón dice que Perú Libre “hace mea culpa” por llevar a Castillo a la presidencia

Una semana decisiva para el país. Las fuerzas se medirán y quien pega primero gana. Pero hay formas de pegar y otras con trampa, con traición y ese parece ser el estilo del gobierno. Quienes incluso han colocado en documento de la sesión de Consejo de Ministros que la presentación de confianza es un acto legal, pero la ultima palabra lo determinara el Tribunal Constitucional.

Y esto por que el Congreso considera que no, lo que también piensan los consti tucionalistas del país y los congresistas de gobierno que al parecer están en desacuer do con la actitud de Castillo, ya el solo acto lo pintan como un “dictador” y ahora dicen que se arrepienten de haberlo puesto en Palacio de Gobierno como dictador.

Lo que si es cierto es el avance arrollador de un ala dentro del gobierno que actúa con un “odio de clase” al mejor estilo senderistas y los que quieren cerrar el Parlamento.

Por eso no es nada gratuito la actitud de la Premier Betssy Chávez de nombrar como asesor nada menos que al ex Premier Aníbal Torres. Es un acto de provocación al país y no se dan cuenta que esa actitud le hace mucho daño al mandatario y despres tigia más al gobierno.

Castillo, debería reaccionar. Esta tomando el camino errado. Sabe que las pruebas no son inventadas, sabe que su gente en quien confió le esta dando la espalda y muchos de ellos si están metidos en actos de corrupción. La verdad tarde o temprano saldrá.

Pero, prefiere viajar a Chile en un momento político muy caliente. Se va con Varios ministros y deja en Palacio a Dina Boluarte, quien no ha tenido una buena relación con la Premier Betssy Chávez.

Y cuidado, quien se siente muy dolido es José Luis Fernández director de la Dirección Nacional de Inteligencia quien

se entregó a la fiscalía ante la orden de captura que tenia y lo hizo para esclarecer su participación en el gobierno y pensé que lo iban ayudar, pero se opto por sacarlo de su puesto.

Fernández, estudia en someterse a la colaboración eficaz y revelara detalles que pondría en serios aprietos a Pedro Castillo.

Pero lo que hay que tener en cuenta es la posición de Perú Libre sobre el momento político. No es nada gratuita la presentación del congresista de Perú Libre Waldemar Cerrón y el mensaje que da. Cerrón aseguró que el partido que lidera su hermano y ex gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, “hace mea culpa” por llevar al mandatario Pedro Castillo en su plancha presidencial en las Elecciones Generales 2021.

“(¿Perú Libre se arrepiente de haber acompañado a Pedro Castillo?) En la voz de mi secretario general, sí. Nosotros tenemos que hacer mea culpa de haber conducido el tema político a través del presidente actual porque no está cumpliendo el ideario”, dijo Cerrón Rojas a Panorama.

“No es un tema personal, no es un tema de que se está distribuyendo la cuota de poder como mucha gente quiere decirlo. No se está cumpliendo el ideario. Nosotros hicimos una campaña: el cambio de Cons titución. Y eso el pueblo peruano no nos va a perdonar si nosotros a corto, mediano o largo plazo no lo cumplimos”, agregó.

El legislador Waldemar Cerrón catalogó la demanda competencial del Congreso contra la interpretación del Gobierno sobre la cuestión de confianza como una “postura madura, objetiva y científica”.

Asimismo, advirtió que el presidente Pedro Castillo podría ser calificado como “dictador” si es que el Tribunal Constitucio nal declara que no se le denegó la confianza planteada por el ex primer ministro Aníbal Torres.

“La salida del Congreso es asumir una postura madura, objetiva y científica, y decir ‘Bueno, por esta vez esperaremos al Tribunal Constitucional’. Si el TC dice que no se ha agotado la ‘bala de plata’, Pedro Castillo estaría en la lista de los dictadores o los que quieren imponer su criterio. Si el TC dice efectivamente que el señor Castillo y Aníbal Torres tenían la razón, entonces el Congreso tendrá que repensar y seguir con las reglas que le está poniendo el Ejecutivo”, indicó Cerrón Rojas.

Lo que hay que ver cuál será a futuro su posición sobre la suspensión p vacancia presidencial. Una cosa es hablar ante el país y otra actuar como manto protector de la corrupción.

Por eso es que el congresista Esdras Medina (Somos Perú) anunció que este lunes 28 de noviembre presentarán una moción de suspensión en contra del presi dente de la República, Pedro Castillo, para inhabilitarlo por 12 meses.

Medina Minaya detalló que su iniciativa se ha sumado a la que también promueven legisladores de la bancada de Avanza País. Asimismo, indicó que también es apoyada por algunos de sus colegas de Somos Perú.

“Nosotros, por el bien del país y para la salida constitucional, hemos juntado las dos mociones, hemos trabajando y estamos sacando en una sola. El equipo técnico se ha juntado, hemos trabajado, esa moción ya es consensuada. Está Avanza País, So mos Perú, algunos congresistas, no están bancadas”, declaró en diálogo con Canal N.

En ese sentido, el congresista dijo que solo faltan cerca de dos o tres firmas para la presentación de la moción de suspensión. Además, enfatizó en que han decidido fomentarla porque no ven un deseo de consenso por parte del Gobierno.

“Estamos por llegar, yo creo que el

lunes concretamos, nos faltan dos o tres firmas más para presentarlo. Desde aquí el llamado a los congresistas porque desde aquí se nota que el Ejecutivo no tiene el deseo de llegar a concertar, sino tiene un deseo de polarizar al país y no podemos estar peleándonos”, sostuvo.

Esdras Medina también cuestionó que los ministros de Estado defiendan ante la población al jefe de Estado por las denun cias fiscales en su contra y no prioricen la labor en sus respectivos sectores.

“Lo vamos a suspender 12 meses para que él pueda decir: ‘bueno tengo 51 denuncias’. Un presidente no puede estar en esta situación, teniendo tantas denuncias y sentarse y pedir a cada ministro que lo de fienda. Los ministros se dedican a defender todas las denuncias y no realizan su trabajo”

Ante esta arremetida del Parlamento, la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez sintió el golpe. Y comenzó a bajar los decibeles de su afilado y confrontacional discurso. Por eso es que dijo que la próxima cuestión de confianza que presente ante el Congreso por el nuevo gabinete, no tiene como intención el cierre del Poder Legisla tivo, luego de que el Ejecutivo interpretara que hubo un “rehusamiento expreso” de la última cuestión de confianza.

Chávez Chino señaló que van a acudir al Parlamento a plantear el diálogo y el consenso. En ese sentido, se mostró de acuerdo en que la actual conformación del Congreso termine con su periodo en el 2026, tal y como el presidente Pedro Castillo.

“No tenemos la intención de una se gunda cuestión de confianza para cerrar el Parlamento. Estamos yendo para tender puentes de diálogo”, manifestó.

“(¿Está de acuerdo con que el Congre so cumpla con su periodo hasta el 2026)

Por supuesto, es que los ciudadanos han elegido un Gobierno que esté hasta 2026 y a los parlamentarios que estén hasta el 2026?”, agregó.

Asimismo, la primera ministra hizo un llamado a los congresistas a que pongan por delante los intereses del país y dejen de lados los de sus partidos políticos. Por tal, reveló que los convocará a reuniones de diálogo con el Ejecutivo.

“Exhorto, llamo, solicito a los señores parlamentarios que puedan colocar por sobre los intereses de los partidos políticos, los intereses de la nación. Voy a ir personal mente a convocarlos (a reuniones) porque si no vamos a tender puentes de diálogo, va mos a meternos todos a un hoyo”, sostuvo.

Respecto a la contratación del exjefe del gabinete Aníbal Torres como asesor de su despacho, Betssy Chávez aseguró que su contratación se debe a su conocimiento en la administración pública.

Sobre el tema el congresista de Alianza para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana, rechazó la reciente designación de Betssy Chávez como nueva jefa del Gabinete y afirmó que su nombramiento solo busca generar las “condiciones” para que el Eje cutivo disuelva el Parlamento.

“[El presidente] designa a una premier que lo menos que tiene es [un sentido] dialogante. Betssy, lamentablemente, no ha demostrado una vocación de diálogo democrático y de concertación. Las veces que ha sido criticada, porque en la política uno recibe críticas, ella ha respondido de manera muy dura y hasta grosera en el caso del Congreso y la fiscal de la Nación”, declaró.

“¿Qué es lo que busca el presidente con la designación de Betssy Chávez, una persona que fue censurada por el Parlamento? ¿Por qué la nombra a una persona que no tiene las características para un cargo tan importante? Sin duda alguna es porque pretende que el Congreso rechace el pedido de cuestión de confianza. O sea, aquí hay una voluntad premeditada de generar las condiciones para un cierre del Congreso”, expresó.

Salhuana Cavides complementó que el nombramiento de Aníbal Torres como nuevo asesor del despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros es una muestra más de un “plan premeditado de golpismo, diso lución del Congreso y quiebre del sistema democrático”.

Lunes 28, noviembre del 2022 diariodelpaís politica 3

diariodelpaís

Lunes 28, noviembre del 2022

TRIBUNA LIBRE

La timba del oportunismo

“Sabemos lo que somos; pero no lo que podemos ser” William Shakespeare, Hamlet

SOBRE LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE MARTÍN VIZCARRA

Martín Vizcarra Cornejo es uno de los grandes enigmas de nuestra posmoderna política peruana. No es un improvisado pero tampoco un político ducho en gestos o alocuciones poderosas ante el populacho. No es un líder de masas o de una postura empática desde las formas de su cuerpo o la sincronía de su voz tosca –pero segura- que encienda el corazón de las multitudes. No es de ideas magnánimas o tesis intelectuales, no tiene obras que acentúen su gestión en la memoria histórica de los peruanos. No agita conciencias como Fernando Belaunde Terry (un arquitecto con perfil de estadista y de moderada gestión en sus dos gobiernos: 1960-1968 y 1980-1985) por una obra como la Carretera Marginal de la Selva o como Alan García Pérez (1985-1990 y 2006-2011), quien recurrió a los tradicionales mítines para ganarse otra vez la adhesión del pueblo en una plaza pública recitando el 27 de enero de 2001 a Calderón de la Barca o trompearse desde cualquier tribuna con quienes le salían al frente contra los riesgos de su propia imagen siempre belicosa. Tampoco ostenta dotes como el educado verbo del desaparecido Valentín Paniagua. No tiene la audacia y el brillo político de Luis Bedoya Reyes (además de una ironía de alto vuelo) ni es un referente colosal de la tecnocracia peruana.

Entre la frialdad de los cálculos o la capacidad discursiva se mueve el punto medio de un raciocinio (que él se ha encargado de vender como “estilo provinciano”, “estadista pragmático” a sus eventuales biógrafos enamorados de sus hazañas) que hizo del acomodo práctico un pensamiento estratégico (siempre en la vanguardia y con recetas al alimón para todos los gustos) mientras sus enemigos o discrepantes de sus actos de poder intentaron comprenderlo –y combatirlo– desde la lógica de un político, por así llamarlo, tradicional. Y los cuestionamientos con los que quisieron disputarle su lide razgo no le hacían mella a sus altas cifras de aprobación desde que juramentó como presidente de todos los peruanos en marzo del 2018 y llegó a su clímax cuando ordenó el cierre del Congreso el 30 de septiembre de 2019. El poder no tiene territorio exclusivo, no se circunscribe a la geografía, a la piel, género, aristocracia o estirpe pueblerina. Cuando su sensualidad penetra en cualquier persona y bebe sus prodigiosos desafíos o diabólicos manjares al momento se le revelan las potenciales cum bres borrascosas o moradas de incertidumbre y ya uno no puede eludir los arrebatos de la soledad que impulsa a cualquier hombre o mujer por insospechados caminos de la ofuscación. Los soporta estoicamente y le dice adiós a la simple civilidad.

Jon Snow, el bastardo de la Casa Stark en la serie “Juego de tronos”, quiere entender la libidinosa vida y ambiciones de Tyrion Lannister y le pregunta: “¿Por qué lees?”. Tyrion responde: “Mi hermano (Jaime Lannister) tiene una espada, el rey Robert tiene su mazo y yo tengo mi mente. Pero una mente necesita de libros como una espada de una piedra de amolar.”

Tyrion es un referente de la estrategia para comprender los caminos del poder y sus gigantes sacri ficios. Es una mezcla de Maquiavelo con James Dean. Arrogante y putañero. Reconoce su condición física (se divierte cuando le dicen enano y él mismo patrocina ese calificativo que debiera humillarlo). Juega a vilipendiar y somete a quien sea con sus diálogos inteligentes en perversas insinuaciones a su favor o para deshacerse de cualquier enemigo que le haga sombra. Aprende de cada amargura y se supera a sí mismo resolviendo desde su cerebro las ecuaciones del poder y las conspiraciones a las que debe someterse para sobrevivir y no claudicar ante la desesperación. Es un héroe de la resistencia. De nada sirve llegar a la cima y luego caer como una torre de cristal o perder la cabeza ante un verdugo porque simplemente no ajustó bien cada una de las estrategias.

Nuevamente aconseja a Snow con unas palabras que enaltecen su elevado raciocinio del poder y la tenacidad: “Nunca olvides que eres un bastardo, porque desde luego el mundo nunca lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil. Úsalo como armadura y nadie podrá utilizarlo para herirte.”

Vizcarra fue producto de oscuros juegos de poder y de una eficaz alianza de intereses(tecnocracia caviar y una prensa alcahuete) que abastecieron de todas las piezas del ajedrez político a su favor. Aprovechó el descrédito y las emociones negativas de la muchedumbre hacia los partidos, se compró el pleito contra el siempre desprestigiado Congreso, supo aliarse con quien debía y sacar ventaja cuanto pudo hasta –si es posible- deshacerse del amigo que le dio su respaldo respondiéndole con un beso de traición y continuar su justiciera tarea de estadista. Todo ello con el pacífico rostro de su nobleza provinciana que le ayudó a superar las adversidades de su gobierno, encubrir sus limitaciones y sensualizar la miel de su autoritarismo.

Cuando en el año 2016 me enteré de que PPK llevaba en su plancha presidencial a Martín Viz carra lo recordé como invitado a Cátedra Arequipa, un evento académico realizado en el 2012 para abordar el tema de la descentralización. Su nombre generaba expectativa en la prensa y en cualquier aprendiz de líder político.

Me parecía más confiable que Pedro Pablo Kuzinski. Me interesaba verlo en la cancha con jugadores

de mayor peso político ahora con un alcance nacional y como candidato a primer vicepresidente de la república. En esos tres años obviamente muchas cosas habían pasado, aún no acababa el gobierno de Ollanta Humala y era amenazado con posibles denuncias contra su esposa Nadine Heredia y las repercusiones de las famosas agendas eran la comidilla de los medios. La fiscalía la tenía en la mira. El fujimorismo con Fuerza Popular seguía siendo una organización política con una eficaz maquinaria a nivel nacional en militancia y seguidores intentando llevar a la presidencia a su lideresa Keiko Fujimori desde el 2011 y en esas elecciones generales era una fuerte candidata a gobernar el Perú.

PPK también venía de un intento en el 2011, cuando varios partidos respaldaron la alianza (Partido Popular Cristiano, Partido Humanista Peruano, Alianza Para el Progreso y Restauración Nacional) que bautizaron como “sancochado” y que lideraba el economista graduado en Oxford, premier y ministro del gobierno de Alejandro Toledo Manrique (2001-2006). No tuvo mayor protagonismo en una campaña don de Ollanta y Keiko pelearon una segunda vuelta que dio como ganador al líder del Partido Nacionalista.

Fue una alianza torpe, sin pegada y aceptación entre los electores. Le faltó contundencia. Grue sos errores políticos lo llevaron al fracaso. La ciudadanía lo identificó como el candidato “pituco”. Sus aspirantes a vicepresidentes del 2011 (Máximo San Román y Marisol Pérez Tello) pasaron casi desapercibidos en la campaña. En el 2016 debía apostar por una organización más independien te y con mayor capacidad de articular mejores cuadros políticos y una figura como el ingeniero Martín Vizcarra y sus méritos de eficiente gobernador regional en Moquegua lo pusieron en la mira como un valor que sumaba en la campaña. Poco a poco ganaba protagonismo, tanto como asumir el cargo de jefe de campaña en vez de Fernando Rospigliosi, quien fracasaba sin lograr sintonizar las estrategias con el interés del electorado y las encuestas demostraban un pavoroso bajón. Luego Vizcarra asomó en los debates técnicos o de candidatos a vicepresidentes e hizo diversas apariciones en medios reforzando los discursos del candidato presidencial. Así fue ganando con intrepidez y forzando la realidad a su favor un hombre que ya estaba presto a enfrentarse y codearse con los viejos zorros de la política peruana.

En los primeros meses del gobierno de PPK era un vicepresidente obediente acatando el nuevo estilo del presidente: hacer ejercicio en el patio de Palacio junto a todo el gabinete ministerial. A cargo de la cartera de Transportes parecía un técnico en su salsa de proyecciones declarando sus dotes de constructor. Se compró el pleito de Chincheros oliendo los posibles errores en su negociación, pero pagó caro la amistad y confianza de PPK hasta ser interpelado por el Congreso y luego renunciar a dicha cartera sin demostrar arrepentimiento por tragarse solo este lío. La performance de interpelación en el Congreso no fue una humillación a su persona, supo esquivar las pullas de la mayoría parlamentaria fujimorista y responder con autoridad técnica cada uno de los cuestionamientos. A pesar de eso sabía que su cabeza rodaba en las negociaciones políticas que se tejían bajo la mesa, pero era mejor morir de pie y no claudicar ante la multitud congresal. En un limbo de unos meses y ejerciendo el cargo de vicepresidente ad honorem, ya sin el sueldo de ministro, cree merecer algún cargo público que le dé tranquilidad económica a él y su familia (esto era solo un decir dado que aún tenía la empresa que había fundado con su hermano César: C y M Vizcarra). Fue designado como embajador en Ottawa. Sin saber inglés. Pero como político práctico contrató a un profesor de este idioma que se convertiría además en un amigo en el exilio canadiense, como lo relata la periodista Rafaella León en su libro Vizcarra. Retrato de un poder en construcción (Debate, 2019). Todo fue una salida negociada políticamente para alguien que había servido con honor y dignidad en horas de crisis hasta flagelarse públicamente y presentarse ante la opinión pública como un factor negativo para el gobierno entregando su cargo a los enemigos políticos para calmar las aguas.

Luego de unos meses ya lo tenemos como Presidente de la República ante la renuncia de PPK. En un primer momento intentó sortear negociaciones de paz con Fuerza Popular analizando alguna oportunidad de someterse a sus designios. Se deshizo del apoyo político de sus congresistas, unificó lazos con César Villanueva y dirigió su agenda de brazos abiertos a los gobernadores regionales y alcaldes, reconoció el terreno fértil de la necesidad de los medios de comunicación en componer unas sólidas relaciones con una agenda política básica caviar. Se rodeó de un grupo de apoyo que no fuera proclive a la traición o prebendas ante otros políticos rivales. Se acomodó a las demandas de los grupos LGTBIQ, mandaba mensajes de apoyo público no directamente pero sí al cuerpo de reclamos de la izquierda, donde lo vieron con buenos ojos (es una licencia que me tomo) y dispuestos a congraciarse en algunas luchas contra las perversas fuerzas del mal: el fujimorismo y el Apra. Supo ganarse el aprecio de un sector de políticos con fuerte apoyo electoral como Gino Costa y Alberto de Belaunde, provocar la adhesión de Pablo Cateriano, ex premier del gobierno de Ollanta Humala, acérrimo antagonista del Apra y del fujimorismo. Asumió la bandera de la libertad de expresión pechando a la llamada Ley Mulder en defensa junto al conglomerado de medios de comunicación más importantes que se habían comprado el pleito de la defensa de sus intereses.

Vizcarra gobernó en la vorágine de sus improvisaciones al lado de personajes que nunca le hacían sombra ni le cuestionaban sus equivocaciones o su legitimidad. Fue el héroe de sus pobres batallas mientras sus miserias e incapacidades siempre fueron evidentes. Construyó su fortaleza en la suma de apoyos mediáticos, una ruma de sirvientes dizque demócratas e institucionalistas, y las burbujas de las encuestas que lo adornaron como un magnánimo hombre de estado preocupado por la integridad y la justicia de los peruanos. Acabó denunciado por corrupción. Nunca le interesó verdaderamente la reforma de los partidos políticos, ni de la eficiencia del sistema de justicia, avaló el acuerdo con Odebrecht y por poco se saca los ojos para impedir destituyan Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez. Responsable de la contratación de Richard Swing en el Ministerio de Cultura, maltrató públicamente a su ex asistente Karem Roca a quien le responsabilizó de conspirar contra su buen nombre, se vacunó tres veces, hizo la peor gestión de la pandemia del mundo, y ahora su ex ministra de salud, Elizabeth Hinostroza afirma que Vizcarra politizó la compra de pruebas rápidas en un momento que la muerte acechaba.

Tengo en mi memoria los aplausos y sonrisas heroicas de Marissa Glave en el Congreso ante el discurso dado por Martin Vizcarra el 28 de julio anunciado el adelanto de elecciones, las marchas de Julio Guzmán y Verónika Mendoza defendiendo a este campeón de los canallas.

4 politica

Elvia Barrios tras Consejo de Estado: “Invocamos al presidente a que convoque con urgencia a los poderes del Estado”

El Consejo de Estado se realizó con la ausencia del presidente Pedro Castillo, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y el titular del Congreso, José Williams.

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, emitió un pronunciamiento tras la reunión del Consejo de Estado que se realizó durante la tarde de este domingo 27 de noviembre frente a la crisis política.

El pronunciamiento leído por Barrios Alvarado en conferencia de prensa, tam bién firmado por el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Henry Ávila; el Contralor Nelson Shack, y la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar, enfatiza en que la crisis pone en riesgo la institucio nalidad democrática del país, los derechos fundamentales y el desarrollo económico.

Por tal, invocan al presidente de la República, Pedro Castillo, a convocar a los poderes del Estado y los diversos órganos autónomos a dialogar y generar consensos para generar acuerdos.

“Invocamos al presidente de la Repú blica a que convoque, con el carácter de urgente, a todos los poderes del Estado y órganos constitucionalmente autónomos para promover un espacio de diálogo que permita lograr consensos y acuerdos míni mos para restablecer la estabilidad y la paz social, en el marco del respeto irrestricto al estado democrático de derechos y al orden constitucional vigente”, manifiesta el documento que leyó Barrios Alvarado

En ese sentido, los titulares de las entidades antes mencionadas resaltan que lo que se debe priorizar en la agenda

de diálogo es: la garantía de la goberna bilidad democrática, el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción y el sistema de justicia, la vigencia y garantía de los derechos fundamentales y la estabilidad y desarrollo económico.

“En interés del país y en el marco del artículo 43 de la Constitución Política del Estado del que se desprenden los princi pios de separación de poderes, colabora ción y cooperación entre las instituciones,

es un imperativo realizar los esfuerzos necesarios para alcanzar la solución de la grave crisis actual”, agrega el comunicado.

En el Consejo de Estado que se realizó este domingo participaron los jefe de la JNJ, la Contraloría, el Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo. En este encuentro también resaltó la ausencia del presidente Pedro Castillo, la fiscal de la Nación, Pa tricia Benavides, y el titular del Congreso, José Williams (Avanza País).

Denuncian que congresista Hilda Portero habría facilitado la designación de su yerno en alto cargo de Produce

Un reportaje difundido por Cuarto Poder denunció que la congresista Hilda Portero (Acción Popular) habría facilitado la designación de su yerno, Johan Jaime Rodríguez, en el cargo de director general de la Oficina General de Atención al Cliente del Ministerio de la Producción (Produce).

El dominical detalló que el nombra miento de la pareja de la hija de la con gresista se oficializó el 2 de marzo de este año, gracias a la firma del entonces titular de esta cartera, Jorge Prado Palomino, quien es investigado por al Fiscalía por

unos presunto chats donde gestionaba designación a petición de ‘Los Niños’ de Acción Popular.

En ese sentido, se reveló que el 15 de febrero pasado, antes de que se realizará esta contratación, Portero acudió hasta el despacho del exministro y se reunió con él.

Posteriormente, el último 13 de octu bre, el Ministerio de la Producción dio por concluida la contratación de Johan Jaime Rodríguez en el alto cargo que ocupaba en el sector.

Esto ocurrió luego de que dos días antes la Fiscalía ordenara el allanamiento

a los domicilios y oficinas de ‘Los Niños’, quienes, según un colaborador eficaz, estuvieron en Palacio de Gobierno junto a sus correligionarios José Arriola, Wilson Soto e Hilda Portero supuestamente para negociar obras direccionadas y puestos claves en el Estado.

Cuarto Poder acudió a buscar a la parlamentaria Portero López al Poder Legislativo, pero al hallarla decidió evadir las preguntas que le formulaban y cuando finalmente decidió responder negó cual quier responsabilidad en la designación de su yerno.

TRIBUNA LIBRE Inteligencia delincuencial

Las últimas detenciones confirman que en el caso de Petroperú hubo un gravísimo acto de corrupción con la directa participación de Pedro Castillo, y que el servicio de inteligencia (DINI) está siendo usado como uno de los más importantes brazos operativos de la gavilla de delincuentes que se ha apoderado del gobierno.

El asunto es que la eficiente labor de la Fiscalía está desmantelando varios de los tentáculos de esa banda. Sin duda, la DINI era uno de los más esenciales para Castillo y sus secuaces, ya que dispone de un enorme presupuesto, infraes tructura, personal y equipos que estaban siendo empleados para los negocios delictivos de esa cuadrilla y, en el último tiempo, para obstruir la justicia y proteger a los familiares y allegados del jefe de la banda, financiándolos, comprando su silencio y ayudándolos a escapar cuando eran buscados por las autoridades.

Al ser un organismo de Inteligencia, que se supone trabaja para adquirir información sensible y proteger secretos de Estado, la DINI goza de protección legal especial y sus actividades se mueven fuera de los controles normales en otras entidades públicas.

Por ejemplo, dispone de unos 2 millones de soles mensuales de fondos reservados que, en la práctica, manejan a discreción.

Ahora se sabe, por información proporcionada por colaboradores de la Fis calía, que usaban ese dinero para pagar a “Montaña” (Vladimir Cerrón) y Bruno Pacheco. Probablemente también han usado esa bolsa para financiar a esas turbas que concurren regularmente a Palacio de Gobierno, supuestos ronderos, reservistas, campesinos, etc.

Y, por supuesto, los muy bien financiados recorridos del asesino de policías, Antauro Humala, uno de cuyos socios, Gustavo Bobbio, es uno los jerarcas de la DINI. (Ahora, otro de los cófrades de Humala, Virgilio Acuña, es viceministro de Transportes, una entidad que los malhechores en el poder han saqueado a discreción).

También Fernández Latorre apareció, insólitamente, en un acto público en Palacio con “Chibolín” (Andrés Hurtado) y Castillo en lo que, según denunció luego Beto Ortiz en Willax TV, fue una farsa que se usó miserablemente contra los niños con cáncer para distraer la atención en una de las tantas crisis del gobierno. Allí “Chibolín” ensalzó zalameramente al hoy detenido jefe de la DINI. Según Beto y el general (r) Roger Zevallos, las viscosas adulaciones tuvieron un precio. (Willax TV, 25/11/22).

Además de usar los fondos reservados para esos menesteres, es probable que lo que queda lo estén robando. Como denunció recientemente el general (r) Wilson Barrantes, algunos secuaces de Castillo le ofrecieron la jefatura de la DINI con la condición que entregara a Palacio 200 mil soles mensuales. No es casualidad que sea el 10% de los fondos reservados. Al parecer es el porcentaje estándar que suele cobrar la banda que ha asaltado el Estado.

Naturalmente, no sería extraño que el servicio de inteligencia esté siendo usado, como en otras ocasiones, para vigilar ilegalmente a opositores y aliados, con el fin de extorsionarlos o desacreditarlos. Lo raro sería que no lo estén empleando para eso.

Por eso es muy importante que la Fiscalía avance en sus investigaciones para desmontar, en la medida de lo posible, esa estructura delincuencial que utiliza los recursos de la DINI para sus fines criminales. Por ahora solo han denunciado a Fernández y Henry Shimabukuro, pero sin duda ellos no han actuado solos.

En otras circunstancias, el Congreso habría censurado al responsable político, como ocurrió con la premier Ana Jara en 2015, pero eso es obviamente imposible ahora. No obstante, quizá la Comisión de Inteligencia y la Contraloría podrían hacer algo más de lo que han hecho hasta ahora.

Los servicios de Inteligencia deberían ser organismos fundamentales para la seguridad del Estado y la defensa nacional. Sin embargo, están siendo empleados como un apéndice más de la organización delictiva para sus protervos fines.

Y los que deberían preocuparse por las implicancias de esas gravísimas amenazas, duermen. O se acomodan.

Lunes 28, noviembre del 2022 diariodelpaís locales 5

Tarjetas de crédito: ¿cómo puedo exonerarme del pago de la membresía?

Las personas con tarjetas de crédito pagan una comisión por membresía anual a sus entidades financieras; pero, ¿sabias que puedes ser exonerado de este pago?

Al respecto, el especialista en finanzas personales, Walter Eyzaguirre, señaló que la membresía es un pago anual que se hace por algunos beneficios que se tengan con las tarjetas de crédito, existiendo op ciones en todos los bancos para acceder a tarjetas de crédito sin membresía.

“Si las personas quieren ganar puntos, millas o que les otorguen cash back, que es un porcentaje de devolución de lo que

consumen, esas tarjetas de crédito están normalmente asociadas a membresías”, dijo.

Pero muchos bancos, casi todos, brindan opciones para exonerarse del pago de las membresías de las tarjetas de crédito manteniendo los beneficios para sus clientes, indicó.

En algunos casos (los bancos) tienen un consumo mínimo dependiendo del tipo de tarjeta de crédito (clásica, oro, platino, signature o infinite) y conforme se avance de nivel puede ser más alto lo requerido (el consumo mínimo) para la exoneración

de la membresía, comentó.

Normalmente, en promedio si se hace un consumo mensual sin importar el monto mínimo, se exonerará de la membresía, razón por la cual muchas personas lo que hacen es asociar o vincular un recibo de servicios de agua, luz, teléfono u otro a sus tarjetas de crédito, mencionó.

Hay que considerar que si se compra en cuotas con la tarjeta de crédito no se exonera del pago de la membresía, pues se trata de un solo consumo financiado en varias cuotas, a diferencia de los recibos de servicios básicos que son considerados consumos mensuales, explicó.

“Si se compra en cuotas no se está exonerando de la membresía. Eso es una equivocación que las personas a veces cometen. Dicen voy a comprar esto en tres cuotas sin intereses y no consumo por tres meses. Pero eso fue solo un consumo financiado en tres meses; en cambio el recibo de agua, luz, entre otros, es un consumo mensual y eso se considera para la exoneración de la membresía”, anotó.

Pero si no interesan los beneficios y no se quiere pagar la membresía por las tarjetas de crédito, se puede solicitar la tarjeta de crédito sin membresía que todas las entidades financieras las tienen por disposición de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), puntualizó.

Cabe destacar que existen 12 enti dades financieras que ofrecen tarjetas de créditos que no cobran la comisión de membresía anual a la fecha, según infor mación de las respectivas páginas web de las entidades, así como de sus centrales telefónicas.

De esas 12 entidades financieras, nueve son bancos, dos financieras y una caja rural.

La membresía anual es una comisión que cobran los bancos por el servicio de gestionar los beneficios que se brindan de acuerdo al tipo de tarjeta como, por ejemplo, la administración de programas de recompensa (puntos o millas).

Se trata de las siguientes instituciones financieras:

• Banco BBVA ofrece las tarjetas de crédito Cero BBVA y Cuota Fija.

• Banco de Crédito del Perú (BCP) cuenta con la tarjeta de crédito Visa Light.

• Interbank tiene las tarjetas de crédito Visa Access y Vea Privada.

• Scotiabank oferta la tarjeta de crédito Visa Sin Membresía.

• BanBif tiene la tarjeta de crédito BanBif Cero Membresía.

• Banco Falabella cuenta con la tarjeta de crédito CMR Visa Básica.

• Banco Ripley oferta la tarjeta de crédito Mastercard Basic.

• Banco GNB ofrece tres tarjetas: Visa Platinum, Visa Oro y Visa Clásica.

• Banco de Comercio oferta la tarjeta de crédito Clásica Sin Membresía.

• Financiera Oh Ofrece la tarjeta de crédito Ceroh!

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, lunes 28 de noviembre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Asia

ZONA AFECTADA: Avenidas: Panamericana Sur Km 93, Panamericana Sur Km 93.5, Panamericana Sur Km 94.3, Panamericana Sur Km 96.5

Zona: Cerro Culebra

ALIMENTADOR: BJ02

CIRCUITO AFECTADO: Recloser 7074 a derivación 12950

DÍA : Sábado 26 de noviembre de 2022

HORA INICIO : 16:20 H

HORA FINAL : 20:50 H

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Entonces, hay que saber que si se quiere beneficios con las tarjetas de crédito se estará afecto al pago de la membresía, la cual, eventualmente, podría exonerarse, pero es necesario preguntar a los bancos si consumiendo todos los meses se puede acceder a la exoneración o si es necesario tener un consumo mínimo, resaltó.

Las comisiones son cargos por servi cios adicionales y/o complementarios a las operaciones cntratadas con los usuarios, prestados por las entidades financieras.

A la fecha, hay 12 entidades financie ras en el país que ofrecen tarjetas de crédi tos que no cobran l comisión de membresía anual, de acuerdo con información de las respectivas páginas web de las empresas del sistema financiero.

•CrediScotia Financiera oferta la tarje ta de crédito MasterCard Sin Membresía.

• Cencosud Scotia oferta la tarjeta de crédito Visa Simple.

Cabe destacar que a partir del 29 de agosto del 2020, entró en vigencia la norma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que modifica el Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero.

6 locales diariodelpaís Lunes 28,
del 2022
noviembre

Regulan pagos sin clave Sol para facilitar cumplimiento de obligaciones tributarias

La Sunat dispuso la regulación del servicio “Pagos sin Clave Sol” y habilitó la generación de diversos Formularios – Bo leta de Pago a través de este canal a fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y otros aportes.

En los considerandos de la norma se estima conveniente habilitar el servicio Pagos sin Clave Sol en Sunat Virtual, el cual constituye un canal adicional que permitirá efectuar, en forma virtual sin necesidad de ir a las entidades bancarias, el pago de dichas deudas impositivas, así como la declaración y pago de los aportes facultativos al SNP, en un ambiente distinto a Sol, y por ende, sin necesidad del uso de la clave Sol.

Se fija, en el artículo 2, la aprobación del servicio Pagos sin Clave Sol, disponible en Sunat Virtual, que permite:

1.- Efectuar el pago de las siguientes obligaciones tributarias de los contribu yentes obligados a cumplirlas usando su documento de identidad:

a) Impuesto a la Renta (IR) corres pondiente a:

a.1) Rentas de fuente peruana de sujetos no domiciliados, sobre las cuales no procede efectuar la retención del citado impuesto.

a.2) Rentas de fuente peruana de sujetos no domiciliados sujetas a retención en la fuente, respecto de las cuales no se hubiera efectuado, total o parcialmente, la retención correspondiente.

a.3) Rentas de quinta categoría perci bidas por contribuyentes, domiciliados en el país, a que se refiere la resolución de Superintendencia 056-2011/Sunat.

b) Contribuciones al Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) o a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y las multas asociadas a dichos tributos.

c) El monto que resulte de la diferencia entre la regularización de aportes a la ONP y la devolución al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de aportes obligatorios al Sistema Privado de Pensiones (SPP) a que se refiere el numeral 2.2.2 del artículo 2 de la resolución de Superintendencia 105-2001/Sunat.

d) La devolución del saldo excedente a que se refiere el literal m) del párrafo 1.1 del artículo 1 de la resolución de Superin tendencia 121-2018/Sunat.

2.- Realizar el pago de las siguientes obligaciones tributarias de cargo de deu dores tributarios distintos a los señalados en el item 1, con excepción de los respon sables solidarios:

a) Tributos administrados y/o recauda dos por la Sunat, que no formen parte de la deuda tributaria aduanera y siempre que se trate de los mismos supuestos por los

cuales se emite el Formulario 1662 - Boleta de Pago a que se refiere la resolución de Superintendencia 125-2003/Sunat.

b) Multas, siempre que no formen parte de la deuda tributaria aduanera o se generen por la comisión de infracciones aduaneras administrativas o vinculadas a regalías mineras.

c) Deuda(s) asociada(s) al número de pago Sunat (NPS) a que se refiere el inciso e) del artículo 1 de la resolución de Superintendencia 038-2010/Sunat.

d) Otros conceptos, siempre que vía resolución de superintendencia se haya dispuesto o se disponga que su pago pue de ser efectuado a través de Sunat Virtual.

3.- Efectuar la declaración y el pago de los aportes facultativos a la ONP.

4.- Consultar los formularios que se generen a través de este servicio.

¿Cómo acceder al servicio?

Se establece, en el artículo 3, que para el acceso al servicio Pagos sin Clave Sol, por primera vez, el sujeto debe selec cionar la opción relativa a este, ubicada en Sunat Virtual, y consignar la siguiente información:

a) Tipo y número de documento de identidad, así como la información aso ciada a este documento que el sistema requiera.

b) Nombre(s) y apellidos. Esta infor mación se consigna de manera automática en caso se señale un documento nacional de identidad (DNI).

c) Una dirección de correo electrónico, la que es validada por la Sunat a través del envío de un código de verificación que debe consignarse conforme a las instruc ciones que se brinden para tal efecto.

Se determina que esta validación no se realiza, tratándose de sujetos identifica dos con DNI que, encontrándose inscritos

en el Registro Único de Contribuyentes, señalen la dirección de correo electrónico comunicada para fines de este registro.

Se dispone que para posteriores accesos al servicio, basta que el usuario consigne el tipo y número de su documento de identidad y la dirección de correo electrónico a que se refiere el item c) del párrafo anterior.

Dicha dirección de correo electrónico puede ser modificada, para lo cual el usua rio debe señalar su nueva dirección de co rreo electrónico, resultando de aplicación lo establecido en el mencionado item c).

¿Cómo efectuar los pagos?

Se establece, en el artículo 4, que para efectuar el pago vía el servicio Pagos sin Clave Sol, el usuario debe acceder al servi cio, conforme a lo señalado líneas arriba, y ubicar el concepto materia de cancelación.

A continuación, debe ingresar los datos del contribuyente, así como la información que el sistema solicite respecto del concepto a pagar, debiendo considerar como importe a pagar un monto mayor a cero.

Tratándose de la declaración y pago del aporte facultativo a la ONP, de manera automática, el sistema mostrará el (los) periodo(s) y el (los) importe(s) pendiente(s) de pago, correspondiendo al usuario se leccionar aquellos periodos por los cuales realizará la declaración y pago.

Se fija que el importe a pagar se cancela vía tarjeta de crédito o débito, a través de una única transacción bancaria.

Se determina que son causales de rechazo del pago en el servicio Pagos sin Clave Sol:

a) Que no se utilice una tarjeta de cré dito o débito afiliada al servicio de pagos por Internet.

b) Que la operación no sea aprobada por el operador de la tarjeta de crédito o

débito correspondiente.

c) Que no se pueda establecer co municación con el servicio de pago del operador de la tarjeta de crédito o débito.

d) Que el pago no se realice por un corte en el sistema.

Constancias de pago

Se dispone que de no presentarse ninguna de las causales de rechazo seña ladas previamente, se genera una de las si guientes constancias, según corresponda:

a) El Formulario virtual 1673 - Boleta de Pago - Otros, por el pago de los con

ceptos señalados en los literales a), b) o d) del inciso 1 del artículo 2.

b) El Formulario virtual 1675 - Regí menes Especiales ONP, por el pago del concepto indicado en el literal c) del inciso 1 del artículo 2 o la declaración y pago a que se refiere el inciso 3 de dicho artículo.

c) El Formulario virtual 1662 - Boleta de pago, por el pago de los conceptos señalados en los literales a), b) o d) del inciso 2 del artículo 2.

d) El Formulario 1663 - Boleta de Pago, por el pago del NPS a que se refiere el literal c) del inciso 2 del artículo 2.

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, lunes 28 de noviembre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Chorrillos

ZONA AFECTAD A : Avenida: Principal Asentamientos Humanos: San Genaro I y II, Integración, Luis Felipe de las Casas, San José I y II, 27 de Junio, Nueva Caledonia I y II, Villa Mercedes, Los Álamos, Las Lomas de Caledonia

ALIMENTADOR: CH01

CIRCUITO AFECTADO: Recloser 6091 a derivación 79

DÍA : Sábado 26 de noviembre de 2022

HORA INICIO : 12:13 H

HORA FINAL : 14:58 H

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Lunes 28, noviembre del 2022 diariodelpaís economía 7

ANDRÉS ROCA REY Y JOAQUÍN GALDÓS EN “LA ESPERANZA”, PABLO AGUADO TRIUNFADOR EN CUENCA

Los diestros nacionales Andrés Roca Rey (Escapulario de Oro Señor delos Mila gros, 2015, 2016, 2017 y 2022) y Joaquín Galdós (Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2018, ambos de importantes cam pañas en ruedos europeos y nacionales. cerrarán la temporada taurina 2022 en la capital del Perú, ambos a desarrollarse en la plaza de toros “La Esperanza” en el distrito sureño de Lurín, la primera de ellas el 8 de diciembre a las 15:30 horas, para los nacionales Gabriel Tizón, Aníbal Vásquez, Flavio Carrillo, Fernando Roca Rey, “Alfonso de Lima” y Andrés Roca Rey. Localidades en www.entradaslaesperanza. com y boletería de la plaza. Los fondos a recaudarse serán destinados para la defensa de la tauromaquia a cargo de la Asociación Cultural Taurina del Perú. La segunda el domingo 11 de diciembre, en un grandioso mano a mano con Pablo Aguado, ante seis toros de las ganaderías “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares” titularidad de Alfredo Galdós, grandioso fin de temporada en Lima. Localidades a la venta en los módulos de Teleticket y boletería de la plaza de toros. El aficionado taurino está ávido de tardes taurinas, con certeza ambos carteles es del agrado de la exigente afición taurina, para la última corrida de toros en Lima del 11 de diciem bre se espera que por la puerta de toriles salga su majestad el toro, con edad, peso y trapío, aquel que la sufrida y golpeada afición no ha apreciado en su mayoría en la reciente fenecida feria taurina Señor de los Milagros 2022 ¡Que Dios reparta suerte, para estos dos últimos festejos taurinos de temporada!

no tardaron en mostrarle su agradeci miento a través de las redes sociales. La Escuela Taurina de Valencia, tiene casi 40 años de fundación y su ex alumno más representativo es Enrique Ponce, padrino de alternativa de Andrés Roca Rey en Nimes, Francia.

gión Cajamarca y una elevación de 2,956 m.s.n.m., Corrida mixta en homenaje a la “Virgen del Rosario”media entrada dentro del aforo permitido. No se cumplió con los hierros anunciados, excepto el novillo (3°) de “Huacraruco”, para Emilio Barrantes, dos orejas; Anderson Rodríguez “El Shi lico”, silencio y silencio; el novillero Luis Jave, una oreja. Incidencias: El peor lote le tocó a Anderson Rodríguez “El Shilico”, al término del festejo declarado triunfador de la tarde, Emilio Barrantes. El organizador Eder Ríos, no cumplió en presentar las ganaderías anunciadas.

24

NOV.- El matador de toros peruano Andrés Roca Rey, tras ser distinguido como triun fador en las Ferias de Fallas y de Julio, se acercó a todos los alumnos de la Escuela Taurina de Valencia y se encargó de anotar en su teléfono móvil las medidas de cada uno de ellos para encargarles un capote nuevo. Actitud loable de la figura mundial del toreo, con aquellos que sueñan con poder alcanzar la gloria de llegar a serlo. En unas declaraciones del torero mientras se disponía a salir del Centro Cultural la Beneficencia, afirmó en lo relativo al gesto que tuvo con los alumnos de la Escuela: “Cuando los vi, fue lo primero que pensé. Se lo merecen”. Los aspirantes a toreros,

ANDRÉS ROCA REY ANUNCIADO EN LA FERIA DEL SOL EN MÉRIDA (VE NEZUELA). 25 NOV.- La figura del toreo mundial el peruano Andrés Roca Rey, to mará parte en la Feria Internacional del Sol de Mérida 2023 en Venezuela. Frank Cas tillo, Presidente de la Comisión Taurina del Municipio Libertador, autorizó la venta de los abonos para las tres corridas de toros que se celebrarán del 18 al 20 de febrero 2023. Los empresarios Gabriel Manfredi y José Luis Rodríguez, en representación de la empresa recibieron la autorización de parte de la comisión taurina. Además del diestro peruano, partirán plaza David Fandila «El Fandi», Francisco de Manuel, Alejandro Talavante, Jesús Enrique Colom bo, Alexander Guillén, Rafael Orellana y el rejoneador Francisco Javier Rodríguez, además los hierros venezolanos “Los Aránguez”, “Campo Largo” y “San Antonio”.

PABLO AGUADO GALARDONADO POR LA PEÑA TAURINA CONQUENSE (ESPAÑA). 26 NOV.- La Peña Taurina

Conquense, hizo entrega de un galardón a Pablo Aguado como triunfador de la feria de San Julián, en virtud a la faena realizada en Cuenca el pasado 22 de agosto en la que cuajó a placer a un toro del hierro “Rehuelga”, de encaste Santa Coloma, al que toreó a placer en una faena premiada con las dos orejas. El diestro sevillano agradeció el galardón y junto a los aficionados ha recordado una faena cargada de inspiración y hondura, inscrita con letras de oro en el corazón de la afición taurina conquense que hoy han recordado

y premiado al diestro por tan importante obra. Nota.- Pablo Aguado anunciado en la “Corrida del Arte”, mano a mano con Joaquín Galdós, ante toros de las ganaderías “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares”, el domingo 11 se diciembre en “La Esperanza”, Lurín.

FALLECIÓ DARWIN ZEGARRA JEFE DE MANTENIMIENTO EN PLAZA DE TOROS ACHO (PERÚ). 26 NOV.- El jefe de mantenimiento de la plaza de toros Acho, Darwin Zegarra Rojas, partió hoy a la eternidad a consecuencia de un ac cidente automovilístico que fue v íctima el día jueves cuando retornaba a su centro de labores; Darwin era una persona correcta, amable, afable en su trato y ocurrente, recuerdo con nostalgia, apreciarlo junto a Dikey Fernández ataviados de monosabios en una corrida de toros de feria, verdadera afición; deja un gran vacío en el ambiente taurino. Mis sinceras condolencias a sus familiares y ANDERONamistades.RODRÍGUEZ

EMILIO

BARRANTES DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN RÍO SECO –CAJAMARCA (PERÚ). 26 OCT.- Plaza de toros del Centro Poblado Río Seco, distrito

“EL SHI LICO” ANUNCIADO EN LA ENCAÑADA – CAJAMARCA (PERÚ). 27 NOV.- Plaza de Toros de La Encañada, distrito de la provincia y región Cajamarca a una ele vación de 3,098 m.s.n.m. Corrida mixta en homenaje a la Virgen Inmaculada Concepción, domingo 11 de diciembre a las 15:00 horas. Cuatro astados de las ganaderías “Huacraruco” y “Viento Verde”, para los matadores de toros Javier Cardo zo (Venezuela) y Anderson Rodríguez “El Shilico” (Perú) y del debut del becerrista celendino Andrew Cotrina.

MANUEL MERA CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL CENTRO SOCIAL ALBAZO “PEÑA TAURINA DEL TENDIDO 8” – CAJAMARCA (PERÚ). 27 NOV.- El destacado y reconocido aficionado taurino Manuel Mera Aguinaga, postula oficialmen te a la presidencia del Centro Social Albazo “Peña Taurina del Tendido 8” de la provincia de Cutervo, región Cajamarca, en las próxi mas elecciones a realizarse el 23 de junio del año en curso, para el ejercicio institucional del 28 de junio 2023 al 28 de junio 2025, su lista estará integrada el 60% por jóvenes y el 40% de preferencia por socios fundadores. Expre sa que en las próximas horas oficializará su licencia en la sede Lima, como su local principal, para que no exista conflicto de intereses. ¡Enhorabuena Manuel!

8 especial diariodelpaís Lunes 28, noviembre del 2022
Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós, binomio nacional en “La Esperanza”, Lurín el 8 y 11 de diciembre, respectivamente Pablo Aguado, un natural en Cuenca. Declarado triunfador de la Feria San Julián en Cuenca

Sociedad y hechos

Lunes 28, noviembre del 2022 diariodelpaís especial 9
Escribe: Richard Villanueva M Raúl Diez Canseco Terry, Enrique Iglesias García y Miguel Romero Sotelo en reconocimiento “Valores Democráticos” realizado por la Universidad USIL. Hernán Garrido Lecca y Phillip Butters en presentación del libro “Rebelión en la Cuadra”. Natalia Málaga y Silvio Vila en inauguración de nueva tienda de “New Athletic” en centro comercial Jockey Plaza. José Carranza junto a Fernando Mariátegui en presentación de campaña “Compartiendo lo Bueno” organizado por la empresa San Jorge. José Jorge Durand de “Chanchamayo Highland Coffee” en onceava edición de Expo Café 2022.

¿QUÉ MÁS TRAMAS, CASTILLO?

¿Qué traen detrás de Betssy Chávez, nueva premier?

Castillo, hace un agujero negro en la gobernabilidad peruana. ¿Impunidad de su corrupción e incapacidad de gobernar?

El Congreso, lo antes posible debe aprobar la denuncia constitucional contra el presidente Cas tillo. La Fiscal de la Nación, mostraría las pruebas corroboradas evidenciando la intolerable práctica de corrupción de Castillo, su entorno familiar, ministros y funcionarios.

Castillo y su camarilla, predican honestidad; los noticieros diariamente informan delaciones de testigos colaboradores, allanamientos, capturas, entrega y fuga de algunos implicados; agresión a la oposición, a la prensa; el costo de vida se encarece, desempleo, abandono de la salud, retroceso en la educación; provocación de violencia, huelga Indefinida del Sutep, paro nacional del transporte de carga provincial; en suma caótico gobierno; destrucción del país.

Este gobierno pide diálogo con pie en alto; Aníbal Torres, expremier, lo hacía, pedía unidad, diálogo sin intermediarios, al mismo tiempo golpeaba con mezquindad, se convirtió en exterminador verbal contra algunos congresistas, autoridades, periodistas y niños, creando división y enfrenamiento de clases, en sintonía con Castillo, quien genera confrontación para encubrir el latente problema de su incapacidad de gestión y terrible corrupción. Muchos de sus actos tienen odio, resentimiento y frustración como emba laje. Castillo y Torres, son lagartijas de una ideología nefasta y corrupta, acompañados de Bermejo, Bellido, congresistas de Perú Libre, Perú Democrático, Bloque Magisterial, etc.

El tiempo mostrará, que varios de este gobierno terminarán sea en la cárcel o en el basurero de la democracia. En hora buena se fue el premier Aníbal Torres. “Sea como sea, salió de la PCM un misógino, injuriador, clasista, difamador, agresivo, machista, calumniador”: Verónica Linares, periodista.

DESCONFIANZA MÁXIMA

El miércoles 16, Aníbal Torres, entonces premier, en el pleno del Congreso, planteó “Cuestión de Con fianza”, si no aprobaban el proyecto Ley, que derogaría la ley 31399, norma de convocatoria a referéndum para reformas constitucionales. El jueves 24, la mesa direc tiva del Congreso, en mayoría, la declaró inadmisible e inconstitucional, precisando que el ejecutivo no le diera la interpretación de negación “fáctica” de con fianza. Igualmente, el Tribunal Constitucional, resolvió improcedente la demanda del Ejecutivo, planteando la inconstitucionalidad de dicha ley.

Aníbal Torres, renunció a la PCM, por cuenta propia; en su reemplazo juramentó Betssy Chávez, congresista de Perú Democrático (ex Perú Libre) ex ministra de Trabajo, censurada; exministra de Cultura;

actualmente investigada por tráfico de influencias, favoreció en contrataciones con el Estado, a familiares de su novio Abel Sotelo. La premier Chávez, insultó a la presa, amenazó a la Fiscal de la Nación, por este caso; ella negó reiteradamente el vínculo sentimental; aparecen fotos besándose con su novio.

Nombran a Javier León Mancisidor, asesor del Ministerio de Justicia; en Octubre 2021, lo nombraron Procurador General, salió a los dos días por vincu laciones con Fernando Zevallos (Aero Continente), preso por delitos de narcotráfico y lavado de activos.

Nombran Viceministro de Transportes del MTC, a Virgilio Acuña Peralta, personaje estrechamente ligado a Antauro Humala, pagó la caución de S/ 50 mil, impuesta a Antauro, excarcelado ilegalmente por este gobierno, hoy agita en el sur del país favoreciendo a Castillo.

RETROSPECCIÓN Y FUTURO

En la década del 80, la insania terrorista, destruyó nuestro país: violencia y caos; terroristas agazapados, emboscaban a policías y soldados matándolos o dejándolos discapacitados, produjeron más de 30 mil muertes de civiles inocentes.

Este gobierno inmiscuido en esa ideología ex tremista; desplazándose a provincias azuza, incita la violencia y muertes, causaría irreparable dolor al país, culparían a las fuerzas policiales y fuerzas armadas. Reiterativamente lleva a palacio a radicales, en encendidas arengas gritan ¡Cierra el Congreso!. Castillo, aplaude, no abandonará su propósito ¡Cerrar el Congreso!, dar el golpe de Estado, busca impuni dad, encabeza una red criminal, según la Fiscalía de la Nación.

Castillo, está borracho de ideología marxistalennista, ejerce poder para la corrupción, contagia a su familia, a su staff; llegó a ser presidente de la

República, sin estar preparado –él lo expresó-, es profesor mediocre, sindicalista frustrado, agitador de resentimiento y odio. Aníbal Torres, anciano insano, al parecer afectado mentalmente, seguirá en la cúpula presidencial asesorando, desnaturalizando y defor mando los actos democráticos.

RETROCEDE EL PAIS

A los peruanos, les costó mucho enfrentar las crisis económicas, fortalecer la economía, resistiendo embates de crisis mundiales; disminuir la pobreza, im pulsar la alfabetización; había visión para desarrollar, seguir mejorando los servicios públicos y convertir al Perú, en uno de los países más fortalecidos de América.

Castillo, algunos ministros y congresistas, no merecen ningún respeto ni consideración, derechos que perdieron, lesionaron esos derechos. Tienen la tendencia de movilizarse entre demagogia y cinismo; entre victimización y tramas lesivas; hacen lo que quieren, lo ven fácil, se burlan obstruyendo investiga ciones, evadiendo la justicia, con artificios, argucias y coartadas.

Nuevos ministros, funcionarios inescrupulosos y congresistas sin inmutarse de estar involucrados en procesos judiciales y que el presidente Castillo tiene 51 carpetas fiscales en investigación, continuarán de fendiendo a Castillo, victimizándolo que lo discriminan, lo endiosan (otro sano y sagrado) que trabajan a favor del pueblo; en la práctica hacen todo lo contrario.

Llevan al Perú en camino pantanoso, fangoso, está en el umbral de precipitarse al abismo. Nuestros niños y jóvenes, en el futuro, tendrán pocas posibili dades para desarrollar.

MENTIRA Y VERDAD

El presidente Castillo, feliz: el Tribunal Consti

tucional (TC), lo favoreció, declaró nulo el proceso de acusación constitucional, por traición a la Patria. La decisión salvadora del TC, se esperaba; en la audiencia el procurador del Congreso, no fue firme y preciso en la motivación que Castillo, tenía el pro pósito de lesionar la soberanía peruana. El candidato presidencial del Perú, “compañero” Castillo, en Bolivia., prometió “mar para Bolivia”; siendo presidente del Perú, en declaración televisiva internacional, ratificó su propósito, de someter a referéndum el “mar para Bolivia”. El Congreso acatará el fallo del TC. Castillo, sonríe, aumenta su confrontación, amenaza que si no respetan la voluntad popular, tomará algunas medidas. Esta denuncia, será página para voltear. “El que ríe último, ríe mejor”, reza el refrán.

Días antes que llegara la OEA (Organi zación de Estados Americanos), Castillo y Torres, armaron el escenario de máxima fricción, planteando la “Cuestión de confianza” para derogar la ley 31399 y pueda Castillo, convocar a referéndum elegir la Asamblea Constituyente, cambiar nuestra Constitu ción, para lo cual operaría sus trampas, apoyado por el JNE ganaría el referéndum. La ley, estaba pendiente de resolver en el TC, Castillo había demandado su inconstitucionalidad, el TC la declaró constitucional. ¿Castillo, qué tramará?.

La OEA a pedido de Castillo, respaldándolo activó la “Carta Democrática Internacional”, envió la misión de 8 integrantes, quienes en apretado tiempo de dos días, escuchó del gobierno, mentiras de su inventado “golpe de estado” por el Congreso; y, de otra parte, escuchó a la Fiscal de la Nación, a la Pre sidenta del Poder Judicial y a la Defensora del Pueblo, quienes habrían mostrados las evidencias de la actitud obstruccionista y de ataque del gobierno; asimismo el Congreso, gremios y organizaciones empresariales, exponiendo la caótica situación social, económica y política peruana, mostraron que el epicentro es la presidencia de la República, con repercusiones en diversas instituciones públicas. Las bancadas oficia listas, asociadas y gremios izquierdistas, victimizaban en favor de Castillo.

El informe final de la misión de la OEA, debería revelar: no hay golpe de Estado del Congreso; y, el principal desestabilizador democrático es Castillo; que así concluya, es débil esperanza, pues varios de esa misión, simpatizan con la ideología de este go bierno, ideología que ha contaminado a varios países y principales organizaciones custodias, defensoras de la democracia y los Derechos Humanos, llámese OEA, Corte /Comisión/ Interamericana de Derechos Humanos y otras, que siempre resuelven a favor de colectivos promotores de odio, violencia y destrucción. El Perú sufre de esas nefastas resoluciones.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Lunes 28, noviembre del 2022
Editora DEL
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal .
PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
PAÍS
Escribe: José Casiano Collazos

Tartamudez: ¿cómo detectarla y superarla?

Alguna vez hemos presenciado burlas o parodias de personas que tartamudean, pero ¿qué tanto conocemos de esta difi cultad en el habla que afecta al 1 % de la población mundial y que puede sumir en la ansiedad y la baja autoestima a quienes la padecen?

La tartamudez es una alteración en la fluidez del habla que consiste en interrupciones involuntarias: pueden ser bloqueos, repeticiones o prolongaciones de las palabras, una sílaba, consonante o vocal, explicó Bruno Villegas, presidente de la Asociación Peruana Habla Libre.

Esta dificultad que presenta la per sona al hablar, dijo, puede afectar su calidad de vida, ya que evitará hablar en público o comunicarse con su entorno más cercano al considerar que tienen un grave problema al hacerlo o que será objeto de burla.

“Una de las características que tene mos las personas que tartamudeamos es que sí sabemos la palabra que queremos

decir, pero a la hora de pronunciarla no sale y eso genera muecas (en el rostro) para lograrlo”, comentó Villegas, licenciado en la especialidad de Ingeniería Mecánica en la PUCP.

CAUSAS

Villegas comentó que diversos es tudios que buscan las posibles causas de la tartamudez arrojan una serie de factores, desde lo neurológico hasta una predisposición genética para desarrollar esta dificultad en el habla.

“Se sabe que el 80 % de personas con tartamudez tiene familiares que también tartamudean. Los investigadores han en contrado alrededor de 5 genes específicos que poseen las personas que tartamudean y que no tienen quienes no presentan esta condición”, agregó.

Dijo que, luego de revisar una serie de estudios, considera que la tartamudez no es ocasionada por la ansiedad o el nervio sismo como se cree, lo que ha llevado a

muchos a tratar la condición con ejercicios de relajación u otras técnicas.

Diversos estudios en niños con y sin tartamudez evaluaron sus niveles de cortisol (hormona del estrés), a fin de identificar si la ansiedad era responsable de este trastorno del habla. Los resultados señalaron que ambos grupos manifestaron los mismos grados de esta hormona, por lo que se descartaba que las causas fueran de ese tipo, añadió.

Por otro lado, señaló que de cada 5 personas que tienen tartamudez, 4 son hombres y 1 es mujer.

SEÑALES DE ALERTA

Detectar de forma temprana la tarta mudez permitirá que el niño (a) supere este problema con la ayuda de las terapias y el apoyo de los padres, pero de no ser así, es necesario darle la contención necesaria para que no se vuelva una limitación en su vida, aseveró.

Por tal motivo, expresó, los adultos

y profesores siempre deben encontrarse atentos al desarrollo del lenguaje en el me nor a fin de determinar cuándo es oportuno que el niño acuda a un especialista pues no toda dificultad en el habla es señal de alarma: ciertas muletillas o repeticiones de palabras serán parte de su aprendizaje en la comunicación verbal.

“De todos los niños que empiezan a tartamudear, el 80 % deja de hacerlo con el tiempo y esto se debería a la neuroplasticidad del cerebro de realizar nuevas conexiones, es decir, una remisión espontanea”, detalló.

Entre los principales signos de una posible tartamudez en el niño están las repeticiones de un sonido, sílaba o pala bra; dificultad para comenzar una frase u

oración y tensión excesiva o movimiento de la cara, entre otros.

El apoyo emocional es indispensable en los niños y jóvenes con esta alteración del habla. Los padres deben evitar decirles a cada momento que hablen más despacio para que se les entienda o criticarlos por su condición. Ello alterará más el tartamudeo.

“Es importante no criticar o corregir al niño que tartamudea, sino más bien fortalecerlo y premiarlo cada vez que se anima a hablar y que este tema no se vuelva tabú en casa. Básicamente lo que debe hacer es que el niño deje de tener temor (al hablar) y que aprenda a relajar esa tensión muscular que está sintiendo en las diferentes zonas del cuerpo, lo cual facilitará el habla”, consideró.

Incorporan libros del libertador San Martín a Memoria del Mundo de la Unesco

Setenta y cuatro unidades biblio gráficas (1499-1814) pertenecientes a la biblioteca particular del general José de San Martín, hoy en custodia de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), han sido incorporadas al registro del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco (MoWLAC).

La BNP precisó que la inscripción de estos documentos patrimoniales fue aceptada en la XXII reunión ordinaria del MoWLAC celebrada recientemente en Aruba.

De esta manera, estos libros, que formaron parte del donativo original reali zado por el libertador a la BNP en 1821, no solo forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación, sino que ahora también, pertenecen al registro regional de Memoria del Mundo.

Estas unidades bibliográficas resultan de vital importancia para comprender los ideales políticos y libertarios del general San Martín.

La BNP indica, además, que muchos de estos libros fueron llevados a Chile en

la Guerra del Pacífico; posteriormente, los devolvieron a la Biblioteca Nacional del Perú en los años 2007 y 2017.

Es importante destacar el trabajo conjunto realizado entre la BNP y el Comité Peruano de Memoria del Mundo.

Esta incorporación al MoWLAC tiene por finalidad contribuir a la preservación del patrimonio documental del país, mejorar las posibilidades de su acceso y crear una mayor conciencia de su existencia e importancia para beneficio del desarrollo nacional.

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, lunes 28 de noviembre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR :: Lurín, Pachacamac

ZONA AFECTADA:: Avenida: Las Palmeras Asociación de Viviendas: Atrapanieblas de Lurín, San Sebastián, Pampa Limay, Los Manzanos, Los Jardines de Pachacamac.

Urbanizaciones: Villa Las Palmas, Las Flores de Pachaca mac, Villa El Sol de Pachacamac, Villa Verde, Clara Luisa de Pachacamac, Lomas del Ferrocarril, Estrella Andina de Pachacamac

ALIMENTADOR:: L04

CIRCUITO AFECTADO:: Recloser 7336 a derivación 195

DÍA :: Sábado 26 de noviembre de 2022

HORA INICIO :: 22:30 H. (26/11/2022)

HORA FINAL :: 01:15 H. (27/11/2022)

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Lunes 28, noviembre del 2022 diariodelpaís especial 11

Dina Páucar: celebra 32 años en el arte y asegura aún "hay más sueños por cumplir"

Nacida en Tingo María, Huánuco se vino a la capital a los 10 años, sin saber lo que la capital le depararía. Sin perder la humildad realizó todo tipo de oficios con el único fin de alcanzar su sueño.

Aunque muchos le decían que no lo lograría, la hoy llamada "Diosa hermosa del amor” llena locales, sus composicio nes son éxitos del género y hay miles de mujeres que la admiran porque gracias a su tesón, cada uno de sus sueños se fue convirtiendo en realidad. A ella no le importó trabajar de vendedora ambulante, de emoliente y empleada del hogar "porque

el trabajo dignifica y si es por una meta el alcanzarla sabe a triunfo", refiere.

El balance de estos 32 años de carrera artística, “lo resumo en varias metas logra das. Lo bueno de avanzar es saber que puedes dar para más, lo que me mantiene soñando y mi ambición sana, crece”.

Afirma que su éxito radica en que ha elaborado con bastante dedicación y sentimiento cada uno de los pasos que ha dado estos 32 años. Asegura que sus seguidores se conectan con las letras de sus canciones porque toca la realidad de lo que viven las personas.

Los festejos de los 32 años se realizarán en el local el Huaralino, Ovalo Naranjal hoy con una cartelera en donde la acompaña Sonia Morales, Doris Ferrer, Anita Santivañez ,Yolanda Ivón, Elmer De la Cruz, Sósimo Sacramento.

Además de bandas, danzas típicas y gastronomía regional.

A Dina le hace feliz que el folclor continúe imperando en la capital gracias a que se han implementado nuevos soni dos e instrumentos al género vernacular.

Para ella, el arte lo es todo “algo que no cambiaría por nada del mundo. Si volviera a nacer elegiría hacer lo mismo, para dedicarme en cuerpo y alma al público que me sigue del Perú entero”.

Surquillo, lunes 28 de noviembre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR :: San Mateo.

ZONA AFECTADA:: Avenida: Carretera Central Jirones: Colón, Lima, Pumacahua, Loreto, Amazonas, Ferrocarril, Libertad, Cajamarca, Aya cucho, Santa Inés, Junín, San Martín, Puno Centro Poblado: Marpa Anexo: Daza, Mayoc, Ayar Alto.

ALIMENTADOR:: SM11

CIRCUITO AFECTADO:: Recloser 2475 a PDS:2474

DÍA :: Sábado 26 de noviembre de 2022

HORA INICIO :: 09:12 H

HORA FINAL :: 13:39 H

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

¡Es oficial! Telemundo reveló la fecha de estreno para la temporada 8 de 'El se ñor de los cielos'. Por medio de sus redes sociales, la casa televisora compartió un video donde se le ve a Aurelio Casillas (Ra fael Amaya) siendo torturado en la cárcel.

"Me sacaron de la tumba, le hicieron creer a todos que estaba muerto. Encerra do, torturado, como un animal, pero no hay animal enjaulado que no quiera escapar y que no quiera volver con su manada. A la familia no se le toca, muchos menos si son Casillas", se le escucha decir al protago nista. La temporada 8 de 'El señor de los cielos' se estrena el martes 17 de enero de 2023 por Telemundo.

Para la continuación de la historia, uno

de los actores que confirmó su regreso fue Isabella Castillo, quien se luce junto a Isidro (Garbiel Bonilla), que vuelve con su papel como el hijo de Aurelio Casillas (Rafael Amaya). Otro de los personajes queridos es la Tata (Wendy de los Cobos), que publicó una imagen junto a su hijo en la ficción, Ismael Casillas.

Aurelio Casillas regresa de la muerte en el avance oficial de la temporada 8

El actor Rafael Amaya lanzó un avan ce de lo que se verá en la octava tempora da de 'El señor de los cielos' donde se ve que su personaje ‘resucita’ para vengarse de sus enemigos y seguir siendo el líder.

En el teaser de un minuto y medio, se le escucha decir a Casillas que volverá

para poner las cosas en su lugar. “Se dice que solo Dios nos ve a todos, pero a veces, lo que no se ve tiene el poder de destruir todo y a todos en su camino”.

Además, en las imágenes del video se puede ver a todos los peones de Aurelio Casillas ir hacia el desierto donde fue enterrado para salvarle la vida. Muchos de ellos corren para abrir su ataúd done finalmente despierta.

De inmediato sacan las palas y los picos para escarbar, al darse cuenta de que se trata de sus compañeros, 'El señor de lo cielos' comienza a golpear la madera con desesperación y logra salir de ahí. Al verlo bien, le entregan su arma y grita su popular frase “¡Arre!”.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 28, noviembre del 2022
Luz del Sur S.A.A.
La temporada 8 de 'El señor de los cielos' ya tiene fecha de estreno: mira el avance de la serie

El samurái que salió ilegalmente de Japón en el siglo XIX y se convirtió en el “Rey del vino” en California

A una hora en auto al norte de San Francisco, hileras de enredaderas nudosas y retorcidas ascienden en terrazas por las laderas de las suaves colinas del condado de Sonoma, California, que, junto con su vecino, Napa, ha sido una de las principales regiones vitivinícolas del mundo desde hace más de un siglo.

Muchas de las primeras vides co merciales de la región fueron plantadas a mediados de la década de 1850 por colonos europeos que experimentaron con varieda des de Burdeos y otras regiones vinícolas populares de Francia y Alemania, curiosos por ver si prosperarían en el clima templado salpicado de sol y el rocoso suelo.

Pero es posible que California nunca hubiera ganado tanta aclamación vitiviníco la si no fuera por un poco conocido inmi grante japonés llamado Kanaye Nagasawa.

Nacido en una familia de samuráis y sacado de contrabando del shogunato de Japón, solo para convertirse en miembro fundador de un culto utópico y finalmente conocido como el “Rey del vino de Califor nia”, Nagasawa llevó una vida más extraña que la ficción.

En el apogeo de su influencia a princi pios del siglo XX, Nagasawa operaba una de las bodegas más grandes de California, produciendo más de 200.000 galones de vino al año de los viñedos de la finca de 2.000 acres de Fountaingrove en Santa Rosa.

El “Rey del Vino” ayudó al famoso botánico estadounidense Luther Burbank a enseñar horticultura, fue consultado por dignatarios japoneses internacionales y recibió al inventor Thomas Edison, al empresario Henry Ford, al montañista John Muir y otras figuras notables en su lujosa propiedad de Sonoma.

Sin embargo, Nagasawa había sido casi olvidado cuando los viticultores locales Walter y Marijke Byck compraron terrenos adyacentes a la finca original de Fountain grove para plantar viñedos.

Cuando comenzaron a investigar la historia del área, descubrieron un compli cado legado de triunfo, prejuicio y pérdida.

“Mi madre quería recuperar la herencia de nuestra tierra, y cuando supo de Naga sawa, quiso contar esta increíble historia sobre una figura histórica importante en el condado de Sonoma con la que mucha gente no está familiarizada”, me dijo Rene Byck, hijo de Marijke y propietario de la bodega Paradise Ridge.

Estábamos en la pequeña bodega fa miliar, mirando una exhibición que los Byck inauguraron por primera vez en 1996 con la ayuda del Museo del Condado de Sonoma y los descendientes de Nagasawa, Kosuke Ijichi, Amy Mori y sus hijos.

En las paredes se mostraban foto grafías de Nagasawa y su familia frente a sus viñedos, atendiendo a invitados en su ornamentada mansión de Fountaingrove y supervisando las operaciones de la bodega.

También había copias de las prime ras etiquetas de la bodega, botellas de champán Fountaingrove, borgoña, riesling y pinot blanc, y una gran lata de metal del “Jugo de uva de vino puro” que Nagasawa vendió durante la Prohibición en la década de 1920.

La pieza central de la exhibición era una espada samurái larga y curva que Nagasawa trajo de Japón cuando regresó de visita cuando era adulto.

“Esa espada era importante para Na gasawa porque cuando se fueron a Estados Unidos, tuvieron que cortarse el cabello y renunciar a sus espadas”, dijo Mary Ijichi, bisnieta de Nagasawa.

“Pero mi padre me contó que su tío dijo: ‘Nuestra educación será nuestra espada’”.

Ahora ennegrecida y abollada, la espada se convirtió en un símbolo de resi liencia después de que el incendio forestal Tubbs arrasara 36.800 acres en 2017, causando daños por US$8.700 millones y destruyendo 5.682 estructuras, entre ellas

Paradise Ridge.

“Cuando vimos adónde se había ido el fuego, supimos que todo se había perdido”, dijo la hermana de Mary, Karen Ijichi Perkins.

También desapareció la última es tructura restante de la finca original de Fountaingrove: un granero de ocho lados que Nagasawa construyó en 1899, que los locales llamaban cariñosamente como el Granero Redondo.

Ciertamente parecía el final de la exhi bición hasta que un equipo de socorristas examinó las ruinas y sacó triunfalmente la espada de las cenizas.

Eso fue suficiente inspiración para que los descendientes de Bycks y Nagasawa recrearan la exhibición de la manera más completa posible a partir de copias de fotografías y artefactos.

La espada volvió a las paredes casi tan pronto como Paradise Ridge reabrió sus puertas al público en diciembre de 2019, con miembros de la familia Nagasawa presentes en la inauguración.

19 samuráis

La extraordinaria historia de Nagasawa se remonta a 1864, cuando 19 jóvenes samuráis de la península de Satsuma en Kagoshima fueron sacados de contrabando del Japón ferozmente aislacionista de la era Edo en una misión secreta para estudiar ciencia y tecnología en Occidente.

El más joven del grupo, Hikosuke Isonaga, de 13 años, cambió su nombre a Kanaye Nagasawa para proteger a su

familia, ya que en ese momento era ilegal viajar fuera de Japón.

Y entró en la órbita de un carismático líder religioso llamado Thomas Lake Harris, que estaba reclutando seguidores para su versión de trascendentalismo extático llamada La Hermandad de la Nueva Vida.

Harris llevó a Nagasawa y a varios de sus compañeros samuráis al norte del es tado de Nueva York, donde había fundado una comuna a orillas del lago Erie.

Nagasawa llegó a Sonoma a los 25 años, cuando su líder decidió trasladar la comunidad a una franja rural de 600 acres en el oeste del condado en 1875.

“Creo que Harris fue como un padre para él”, dijo Perkins.

“Se había ido de Japón muy joven y no tenía familia en Estados Unidos, así que Harris era todo lo que tenía”.

Harris nombró a la finca Fountaingrove y se dispuso a cultivar uvas, poniendo a Nagasawa a cargo de la operación.

Otro Edén

La bodega pronto prosperó, pero el “Edén del Oeste”, como se describía a sí misma la comuna, se volvió cada vez más desenfrenado, llegando a los titulares en San Francisco por sus fiestas bacanales que eventualmente llevaron a la ignomi niosa partida de Harris.

Con la partida de Harris, Nagasawa tomó posesión de la propiedad y ascendió rápidamente hasta convertirse en una figura respetada y fundamental en la naciente industria del vino del estado.

También se convirtió en el primer ciu dadano japonés en vivir permanentemente en Estados Unidos.

“Él y Luther Burbank solían viajar juntos a todos los viñedos y ranchos dando conse jos sobre el cultivo de uvas y otros cultivos”, me dijo Gaye LeBaron, coautora del libro “The Wonder Seekers of Fountaingrove”.

“La gente lo admiraba muchísimo, como se puede ver en todas las fotografías de estas grandes cenas que tendría en su jardín delantero”.

“Desempeñó un papel importante en el crecimiento de la industria del vino de California, siendo el primero en comercia lizar nuestro vino en Inglaterra y Europa, y también se convirtió en una figura inter nacional”, agregó LeBaron, y señaló que Nagasawa recibió la Orden del Sol Naciente de manos del emperador japonés en 1915.

Fin del paraíso

Todo esto llegó a su fin durante uno de los capítulos más oscuros de la historia de California, cuando el gobierno se apoderó de Fountaingrove como parte de las discri minatorias Leyes de Tierras de Extranjeros del estado, que se instituyeron en 1913, se ampliaron en la década de 1920 y prohi bieron a los ciudadanos asiáticos poseer tierras o negocios.

Nagasawa, que no tuvo hijos y nunca se casó, intentó mantener la propiedad en la familia dándosela a su sobrino nieto Kosuke Ijichi, nacido en el lugar y, por lo tanto, ciudadano estadounidense, y a su padre nacido en Japón, Tomoki Ijichi.

Pero tras la muerte de Nagasawa en 1934, Kosuke no era mayor de edad y el fideicomisario tomó el control de la propie dad y rápidamente vendió la tierra.

En 1942, Franklin Roosevelt firmó la Orden Ejecutiva 9066, que ordenaba la expulsión forzosa de los “extranjeros ene migos” estadounidenses de origen japonés.

Los herederos de Nagasawa, que todavía luchaban contra la incautación de la propiedad en los tribunales, fueron encarcelados en campos de internamiento.

Al igual que los aproximadamente 125.000 estadounidenses de origen japo nés encarcelados hasta después del final de la Segunda Guerra Mundial, perdieron toda posibilidad de recuperar la propiedad.

“Sufrió dos veces a manos del go bierno, por lo que sería comprensible que sintiera algo de amargura”, dijo Perkins sobre el padre de ella y de Mary, Kosuke.

“Pero quiso impartirnos eso”.

De hecho, durante su infancia, los niños Ijichi y Mori tenían poco conocimiento de Fountaingrove o del legado familiar.

Lunes 28, noviembre de 2022 diariodelpaís especial 13
EL FUEGO

Alemania aún respira en Catar 2022 tras igualar 1-1 con España

Alemania logró empatar 1-1 contra España en los minutos finales del segun do tiempo del partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo E del Mundial de fútbol de Qatar 2022 que les enfrenta este domingo en el estadio Al Bayt de la localidad de Al Khor.

El delantero del Werder Bremen, Niclas Füllkrug, puso la paridad en el encuentro tras un fuerte disparo contra el arco del español Unai Simón.

Álvaro Morata, delantero del Atlético de Madrid, convirtió el primer tanto para su selección al minuto 62 tras una asis

tencia de Jordi Alba.

A Alemania le fue anulado un gol en el minuto 40, tras un tanto anotado por el jugador del Real Madrid, Antonio Rüdiger.

Con este resultado, la selección española lidera el Grupo E con 4 puntos, seguido de Japón y Costa Rica respecti vamente con 3 puntos cada uno.

Los alemanes aún pueden clasificar a octavos de final pese a ubicarse en el último lugar, pero no le bastará solo con ganar en la tercera jornada del mundial sino también esperar un resultado favo rable de España.

Marruecos derrota por 2-0 a Bélgica y se acerca a siguiente fase del mundial

La selección de Marruecos venció por 2-0 a Bélgica en el estadio Al Thumama y elevó sus chances de pasar a octavos de final tras ubicarse en el segundo lugar del Grupo F tras jugar en la segunda fecha del Mundial Catar 2022.

El delantero Zakaria Aboukhlal, del club francés Toulouse F.C., puso el segundo tanto tras una asistencia de Hakim Ziyech en los 92 minutos.

El primer gol fue anotado de tiro libre por el centrocampista Abdelhamid Sabiri, que milita en el club italiano Sampdoria, a los 73 minutos del encuentro.

Los marroquíes ya habían estado a punto de ponerse por delante en el marcador en el último suspiro de la primera mitad del partido frente a los belgas, pero el tanto de Hakim Ziyech, de falta directa, fue anulado por el colegiado mexicano César Arturo Ramos tras ver en la pantalla del VAR que había fuera de juego posicional de Romain Saiss.

Un resultado que deja al conjunto norteafricano con cuatro puntos y al europeo con tres. Croacia empata en pun taje con los marroquíes, pero se ubica en el primer lugar por mayor diferencia de goles Canadá quedó eliminado con 0 puntos, aunque logró anotar su primer tanto en un mundial de fútbol y también el más rápido de la presente edición.

El partido arrancó marca do por la ausencia de Bono. Y es que el portero del Sevilla formaba parte del once inicial, formó junto a sus compañeros para el himno marroquí y tras esto fue sustituido por Munir; sin que haya trascendido por el momento el motivo de manera oficial.

Tras la mala imagen mostrada por Bélgica a pesar de la victoria contra Canadá (1-0) su seleccionador, el español Roberto Martínez hace tres cambios, entre los que destaca la suplencia de Yannick Carrasco, dejando su lugar a Thomas Meunier mientras que Achraf Hakimi y Noussair Mazraoui son titulares en Marruecos a pesar de llegar con molestias.

Los otros dos cambios en el once titular de Bélgica son las entradas de Amadou Onana y de Thorgan Hazard en lugar de Leander Dendoncker y Youri Tielemans. Cambios con los que podría pasar a defensa de cuatro o colocar a Witsel de central, posición en la que ha jugado de inicio en nueve partidos con el Atlético de Madrid esta temporada.

El once inicial de Bélgica lo formaron: Courtois; Meunier, Alderweireld, Witsel, Vertonghen, Castagne;, Onana, De Bruyne; Thorgan Hazard, Batshuayi y Eden Hazard.

Marruecos salió de inicio con: Bono; Achraf, Saïss, Aguerd, Mazraoui; Amrabat, Ounahi, Amallah; Boufal, En-Nesyri y Ziyech.

Enner Valencia no quiere perderse el decisivo choque ante Senegal

Ecuador mira a la rodilla de Enner Valencia, su hombre talismán en el Mundial de Catar, autor de los tres tantos que han dejado a la Tri al borde de la clasificación para octavos de final, la segunda en su historia.

El jugador del Fenerbache tuvo que retirarse del césped en el tramo final por segundo partido consecutivo, lo que vuelve a poner un interrogante sobre su presencia en el decisivo choque ante Senegal.

Valencia visitó una clínica de Doha para hacerse pruebas y aunque oficialmente no ha trascendido nada de su resultado, todo hace indicar que el futbolista forzará para estar en el once de salida de Gustavo Alfaro. Hace unos días, justo después del partido inaugural contra Catar, el doctor del equipo, Camilo Chiquito, reveló que Valencia sufría un esguince leve, pero negó que tuviera rotura, lo que le permitió jugar frente a Países Bajos.

Autor del gol del empate, el jugador aseguró al término del partido que el es guince le creó problemas durante el duelo frente a los neerlandeses.

El jugador se mostró optimista tras el duelo -”si me ha permitido jugar este partido espero que el siguiente pueda estar mucho mejor”, aseguró-, una situación que no ha cambiado desde entonces.

Alfaro sabe de las ganas que tiene su delantero de estar y que ayudar a la Tri a hacer historia es una motivación suficiente.

Valencia ha marcado los seis últimos goles anotados por Ecuador en Mundiales. Consiguió tres en Brasil hace ocho años, que no fueron suficientes para superar la fase de grupos, algo que Ecuador solo hizo

en Alemania en 2006.

Ahora, sus tres goles en Catar han colocado a Ecuador a un punto de repetir aquella gesta. Un empate contra Senegal les garantiza situarse entre los 16 mejores del mundo y el concurso de Valencia parece crucial.

Ecuador no ha dejado ver sus entre namientos desde el partido contra Países Bajos, una forma de Alfaro de no dar pistas a su homólogo senegalés Aliou Cissé, el campeón de África, que también busca su segunda clasificación para octavos.

14 deportes diariodelpaís Lunes 28, noviembre del 2022

Mundial Catar 2022: Croacia elimina a Canadá tras golearlo por 4 a 1

La selección croata sumó su primer triunfo en el Mundial Catar 2022 tras golear a su par canadiense por 4-1 durante el encuentro por la segunda fecha del Grupo F en el Estadio Internacional Khalifa.

Con este resultado, Canadá se con vierte oficialmente en el segundo eliminado del certamen mundialista, pese a haber dado pelea a los gigantes europeos Croacia y Bélgica.

El atacante Alphonso Davies abrió el marcador y se convirtió en el autor del primer gol de Canadá en todas sus participaciones en un mundial de fútbol. Asimismo, anotó el tanto más rápido en Catar 2022 al marcar a Croacia a los 66 segundos de partido.

Sin embargo, Andrej Kramaric se en cargó de empatar el encuentro al minuto 36.

Previamente intentó hacer lo propio pero su gol fue anulado.

El segundo gol fue anotado por el delantero Marko Livaja en el minuto 44 en el primer tiempo. Durante la segunda mitad del partido, Kramaric volvió a aparecer para conseguir su doblete en el referido encuentro.

Por último, el centrocampista Lovro Majer se encargó de decretar la goleada con el cuarto gol en el minuto 94 tras apro vechar un error de la defensa canadiense.

Tras este resultado, Croacia le quita el liderazo a Marruecos, quien horas antes se había colocado en el primer lugar del Grupo F con su victoria frente a Bélgica. Si bien ambos se mantienen empatados en puntos (4), los croatas superan a los marroquíes por diferencia de goles.

Brasil dará el 200% ante Suiza para clasificarse a octavos, dice Marquinhos

Brasil dará el 200% para vencer a Suiza el lunes en Doha y clasificarse de manera anticipada a octavos de final del Mundial de Catar, dijo el zaguero Marquinhos, quien confió en que su equipo “mantendrá el nivel” pese a las bajas de Neymar y Danilo.

“Es un juego muy especial porque puede confirmar nuestra clasificación, entonces vamos a dar el 100 por ciento o el 200 por ciento”, dijo el defensor del Paris Saint Germain en una rueda de prensa en Doha.

“Aunque es un juego contra una selección difícil de vencer, tenemos todos los ingre dientes necesarios para ganar”, agregó el defensor, de 28 años. “Con el talento, con el grupo que tenemos, con los jugadores que tenemos, vamos a lograr mantener el nivel”.

Marquinhos, quien debe ser titular en la zaga junto a Thiago Silva, lamentó las au sencias por lesión del astro Neymar y el lateral Danilo, golpeados en el estreno victorioso ante Serbia (2-0) y cuyos plazos para regresar al terreno son una incógnita.

Pero confió en la calidad de los jugadores que pueden reemplazarlos para vencer el segundo partido del Grupo G y pasar de ronda. Si Brasil vence a los suizos (16H00 GMT) y Camerún no triunfa ante los serbios (10H00 GMT), los pentacampeones garantizarán su boleto a la siguiente fase con un juego de anticipación. “Es inevitable extrañar a Neymar y a Danilo, pero ya lo hemos demostrado antes y estamos listos y con confianza para mostrar de nuevo que el grupo es fuerte, está bien entrenado y preparado para cualquier inconveniente que podamos tener en el Mundial”, apuntó.

Estos fueron los ganadores de la media maratón 21k Villa María del Triunfo – COI

Un éxito total fue la realización de la media maratón 21K Villa María del Triunfo – Comité Olímpico Peruano “Generando Cultura Deportiva” que tuvo la participación – este domingo – de casi mil deportistas que recorrieron las diferentes zonas del distrito con el aliento de los vecinos. El director técnico, Vladimir Armenteros, a nombre de la Junta Directiva del COP, entregó 100 kits de premiación a los pri meros lugares en Damas y Varones en las diferentes categorías.

El Comité Olímpico Peruano apoyó decididamente este evento que difunde los valores olímpicos en la ciudadanía y presentó la realización de la media maratón 21k que se inició en el Parque de las Ban deras del Complejo Deportivo de Legado en la zona de Mariátegui en VMT y culminando la carrera en la Plaza de Armas en la zona de Cercado.

En Damas el primer lugar fue para Gloria Rodríguez con una hora, 37 minutos y 22 segundos. El segundo puesto fue para Nelly Monsalván con 1:39,15 y tercer pues to para Pamela Sánchez con una hora, 40 minutos, 20 segundos. Miguel Santiváñez

sub gerente de Educación y Cultura de la Municipalidad de VMT entregó los premios a los ganadores junto a Vladimir Armente ros, director técnico del COP.

En Varones, el primer lugar fue para René Pomallanqui Marcas de Pichana qui, La Merced, Junín con un tiempo de 01:14:02 segundos; el segundo puesto fue para Jonathan Rojas de Junín con un tiempo de 01:15:37 y el tercer lugar fue para Fisher Guevara de Pichanaqui con un tiempo de 01:19:22 segundos.

“A nombre del Comité Olímpico Pe ruano agradecemos la participación de la gran cantidad de atletas en esta media maratón y por mantener ese espíritu olímpico, difundiendo los valores en la población. Vamos a seguir apoyando a las municipalidades en todos los even tos deportivos que se nos propongan porque nosotros vamos de la mano con los atletas, el deporte y la ciudadanía”, indicó la secretaria general del COP, Jenny Martínez.

Martes 28, noviembre del 2022 diariodelpaís deportes 15

Celebraciones Qatar 2022

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.