Edición Impresa 28 de Octubre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,41 3 VIERNES 28, OCTUBRE DEL 2022 Pedro Castillo acepta el pedido de Perú Libre porque sus votos los necesita en el Congreso PARA LA “COORDINADORA” LILIAN PAREDES SU HERMANA YENIFER NO HA HECHO NADA MALO Y LA PRENSA INFORMA MAL VLADIMIR CERRÓN COLOCA A KELLY PORTALATINO EN EL MINISTERIO DE SALUD COMPARTEN LA TORTA

PICADITOS

Primera dama sobre Yenifer Paredes: No ha hecho nada malo, la prensa informa mal

Luego de asistir a un desfile de modas organizado por el Ministerio de De sarrollo e Inclusión Social (Midis), la primera dama de la Nación, Lilian Paredes, sacó cara por su hermana Yenifer Paredes, quien hace unos días abandonó el penal de mujeres de Chorrillos tras un fallo favorable del Poder Judicial.

«Es mi hija y siempre voy a estar contenta (de ella). Sabemos que ella no ha hecho nada (malo) y siempre se ha preocupado por los más necesitados y es lo que hacemos nosotros. Sino, que la gente está mal informada, la prensa informa mal», fueron las palabras de la esposa del jefe de Estado, Pedro Castillo Terrones, la noche de este jueves.

Sin dejar que la prensa presente en el evento le formule las interrogantes de rigor, Lilian Paredes acusó a los medios de comunicación de malinformar sobre el caso de Yenifer Paredes, hoy investigada por el Ministerio Público por integrar una organización criminal.

«Nosotros no hemos venido a hacer nada (indebido), hemos venido a hacer un trabajo limpio y honesto. Nosotros no somos delincuentes como nos califican mucha gente. Esa es la pena y la tristeza que me da que hable así la gente. Mi hija solo se dedicó hacer su trabajo para la gente que más necesita», subrayó para luego abandonar el evento.

Rafael López Aliaga sobre renuncia de Humberto Campodónico a Petroperú: “Hace rato debió irse”

El virtual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, opinó sobre Humberto Campodónico, quien anunció la tarde de este jueves su renuncia a la presidencia de Petroperú, debido a los problemas de liquidez.

“Hace rato era [que ocurriera esa renuncia]. Mira el problemón en que nos ha metido el señor. Él apoyó la [nueva] refinería de Talara, dijo que iba a costar 1.500 millones de dólares y está costando cerca de 10 mil millones”, dijo López Aliaga ante la prensa.

Desde la quinta Heeren en Barrios Altos, Rafael López Aliaga señaló que el Perú es potencia mundial en litio y que se debe exportar autos eléctricos.

“Todo el mundo va por autos eléctricos, el Perú es potencia mundial en litio, debe estar produciendo baterías de litio y exportar autos eléctricos, ¿[y a él] se le ocurre tener una refinería en un país que no tiene petróleo? Son las chifladuras de gente caviar”, continuó el líder de Renovación Popular.

Como se recuerda, Humberto Campodónico anunció su renuncia a la Presidencia de Petroperú, que, dijo, atraviesa un serio problema de liquidez.

“El día de hoy he renunciado a la Presidencia de Petroperú y ya he comunicado mi decisión a la ministra de Energía y Minas (Alessandra Herre ra)”, declaró Campodónico

Presidentes de las Cortes Superiores exigen a la JNJ investigar filtración de informes de indagaciones

Los presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del Perú exigieron a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) investigar la “filtración indebida” de informes de sus indagaciones a su cargo, pese a que tienen el carácter de reservado.

A través de un pronunciamiento, indicaron que dicha investigación debe realizarse en salvaguarda de los derechos fundamentales de quienes podrían ser afectados con actos lesivos similares, pues, en sus opiniones, “atentan” contra derechos fundamentales.

“Solicitamos a la Junta Nacional de Justicia la realización de una investi gación rigurosa, que determine las responsabilidades correspondientes por la filtración indebida de información de las investigaciones a su cargo (que tienen el carácter de reservado) en salvaguarda de los derechos fundamentales de quienes podrían ser afectados con actos lesivos similares, que atentan contra derechos fundamentales”, señalaron.

Asimismo, respaldaron en forma unánime el pronunciamiento emitido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, del pasado 25 de octubre, donde expresó su rechazo a lo que denominó “actos de intimidación” de parte de un funcionario del Ministerio Público.

“Exigimos el pleno respeto de los derechos constitucionales al debido

proceso e interdicción de la arbitrariedad en los procedimientos sancionadores iniciados a los jueces de todos los niveles ante la Junta Nacional de Justicia”, señalaron.

Vladimir Cerrón: Fiscalía reafirma pedido de 4 años de prisión contra exgobernador regional de Junín

El pedido que hizo previamente de 4 años de pena privativa de libertad en contra del exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón y otros exfuncionarios por la presunta comisión del delito de colusión simple.

El Sexto Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial Especializado en Co rrupción de Junín continuó esta tarde con el juicio oral contra el también secretario general del partido Perú Libre por el caso conocido ‘Aeródromo Wanka’.

Durante la audiencia, el Ministerio Público brindó los alegatos en contra de los investigados en el juicio que inició en enero de este año, en el cual se hizo el primer pedido de pena privativa de la libertad.

Finalmente, el Poder Judicial decidió que la próxima audiencia para evaluar este caso y el pedido de la Fiscalía se realizará el 10 de noviembre a partir de las 2:30 p. m.

De acuerdo a la tesis del Ministerio Público, el gobierno regional de Junín no debió haber realizado gestiones para genera el proyecto del aeródromo en Orcotuna, provincia de Concepción, pues había una postura del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que alegaban que esta región ya contaba con un aeropuerto y no se debía invertir en la creación de otro

La Fiscalía también sostiene que Vladimir Cerrón y Luis García Morón, representante legal del consorcio Gran Aeródromo Wanka, suscribieron un con trato para la construcción del aeródromo sin considerar el pronunciamiento de la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

emergencia, pero este no es el momento“, sentenció.

De acuerdo a la Unidad de Investigación de Latina, el ministro López utilizó a trabajadores de su cartera para que le depositen casi 100 mil soles a su pareja y madre de su hija, Dervy Apaza Meza. Ello, con la finalidad de comprar un departamento de estreno, en Jesús María.

Se reveló, además, que los pagos realizados por 6 empleados a la mencio nada mujer fueron orden del titular del Minsa, el último 31 de agosto del 2022.

César Gutiérrez: “Los mil millones de dólares de aporte de capital a Petroperú es para pagar deuda pasada”

César Gutiérrez, expresidente de Petroperú, se refirió a la renuncia de Humberto Campodónico a la presidencia de la empresa estatal y cues tionó que este no haya sincerado cifras.

En conversación con el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’, Gutié rrez aclaró que Petroperú es “un importador de crudo”, dado que la Refinería de Talara -considerada como un “elefante blanco”- “está parada”.

Además, alertó que la compañía estatal no tiene dinero para comprar petróleo, por lo que el Estado ha tenido que inyectarle millones de dólares.

“Hoy le han dado un salvataje de mil millones de dólares, pero creo que no es suficiente. (…) Mi impresión es que estos mil millones de dólares de aporte de capital se están yendo a pagar deuda pasada”, advirtió.

“De lo contrario, no tendría sentido que le hayan dado una garantía de 500 millones de dólares para comprar combustible a crédito”, agregó.

Ventura sobre Castillo tras decisión de transferir millones de soles a Petroperú: Es un ineficiente

El titular de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, criticó al presiden te Pedro Castillo, tras la decisión del Poder Ejecutivo de aprobar la transferencia de S/ 4,000 millones a Petroperú.

El excanciller Luis Gonzales Posada manifestó que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) es una maniobra política para victimizar al presidente de la República, Pedro Castillo.

“El Consejo Permanente de la OEA, que es el consejo de embajadores que está en Washington, es una burda maniobra política. Primero para victimizar a Castillo ante la opinión pública internacional. (…) Esta maniobra ha sido organizada por una portátil”, dijo Posada en el programa ‘Beto a Saber’.

Bajo esa línea, Luis Gonzales Posada recordó que, antes que jurada Pedro Castillo, se captó en una imagen a un “grupo de embajadores” tocando el timbre de su casa. “Ahí hemos visto a Rodríguez Cuadros, Óscar Maúrtua. Cuando veía esa foto, decía: están cambiando la casa de Torre Tagle por la casa de Sarratea. Eso es la verdad”, expresó Posada.

Finalmente, el exministro sostuvo que ese “grupo de embajadores” han entregado sus experiencias diplomáticas para crear una plataforma de defensa de Castillo.

Óscar Ugarte considera que levantamiento de estado de emergencia es “maniobra para tapar escándalo” del Minsa

El exministro Óscar Ugarte consideró que el anuncio del gobierno en levantar el estado de emergencia por la covid-19 es una “maniobra” para ocultar el escán dalo del aún titular del Ministerio de Salud, Jorge López.

“Desde mi punto de vista, esta es una maniobra diversionista del gobierno, porque uno de los argumentos es que se cubrió lo necesario en la vacunación y eso no es cierto. La tercera dosis que era un indicador importante se ha estancado desde hace dos o tres meses”, manifestó Ugarte en Canal N.

Bajo esa línea, Óscar Ugarte sostuvo que el Ministerio de Salud (Minsa) está en la peor crisis del gobierno de Pedro Castillo. “Se adopta esta medida en momentos en el que el Minsa está descabezado“, anotó.

“¿Cómo se puede tomar una medida de ese tipo cuando se acaba de anunciar la salida del ministro y no se ha designado a uno nuevo? Esto suena a un intento de tapar el escándalo, en algún momento había que terminar con el estado de

En su cuenta de Twitter, el legislador de Fuerza Popular calificó de «inefi ciente» al mandatario, luego de recordar que prometió desembolsar dinero a niños afectados por el cáncer.

«S/ 4 mil millones prometió el presidente Castillo para el tratamiento de niños con cáncer. Fue mentira», escribió Ventura.

«S/ 4 mil millones acaba de entregar el Gobierno a Petroperú para evitar el desabastecimiento de combustible, todo por su ineficiencia y presunta corrupción», agregó.

S/.4 mil millones prometió el Pdt. Castillo para tratamiento de niños con Cáncer. Fue mentira.

S/. 4 mil millones acaba de entregar el gobierno a Petroperú para evitar desabastecimiento de combustible. Todo por su ineficiencia y

De acuerdo con el viceministro de Economía, Alex Contreras, dicha transferencia mantendrá las operaciones de la empresa estatal, a fin de evitar el desabastecimiento de combustible.

PJ se pronunciará en el plazo de ley sobre recurso para anular denuncia de fiscal de la Nación

El juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkely se pronunciará en el plazo de ley sobre el recurso presentado por la defensa del presidente Pedro Castillo para anular la denuncia de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

El magistrado evaluó este jueves el recurso de tutela de derechos del mandatario contra la denuncia que la fiscalía presentó por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

Benji Espinoza, abogado del jefe de Estado, presentó dicho recurso ale gando una supuesta afectación a la tutela jurisdiccional efectiva con la denuncia, que ya está en manos de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.

Por su parte, el fiscal supremo adjunto Marco Huamán sostuvo que la postulación de la denuncia constitucional constituye un acto procesal plenamente válido y guarda estricta correspondencia con la facultad del Ministerio Público para ejercer la acción penal.

2 política diariodelpaís Viernes 28, octubre del 2022
Luis Gonzales Posada: “El Consejo Permanente de la OEA es una maniobra política para victimizar a Castillo”

PEDRO CASTILLO Y VLADIMIR CERRÓN COMPARTEN LA TORTA DEL PODER AL NOMBRAR A KELLY PORTALATINO COMO MINISTRA DE SALUD

gobierno de Castillo Terrones.

“No hay cuota del partido Perú Libre. Esta es una propuesta y evaluación por parte del primer ministro. No soy médico cirujano de ahora, vengo más de 10 años ejerciendo esta parte de la medicina huma na y sobre todo experiencia en la gestión pública, de la cual me honra haber aportado dentro de este año y tres meses el trabajo que he venido realizando en el sector sa lud”, declaró para la prensa.

Málaga, calificó la designación de Kelly Portalatino como un mensaje político ante la coyuntura de una tercera de moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo. Sostuvo que la medida “no tiene un sustento médico, técnico o científico”.

En muchas oportunidades, Vladimir Cerrón con problemas diversos ante la justicia y dueño de Perú Libre, partido que encumbro a Pedro Castillo al poder y con quien tuvo series asperezas, porque Castillo se rehusó a seguir el plan de gobierno, es taba en serias dudas de castigar a Castillo con el voto de su partido en favor de la va cancia si es que se probaba las denuncias de corrupción del mandatario.

Las pruebas existen. Nadie las invento. Y cualquier político ecuánime, transparente hubiera reaccionado de estar en contra de la corrupción. En este caso es mas amor al chancho que al chicharrón. Los cerronistas quieren su cuota de poder y varios ministe rios. Allí colocan a su gente como si fuera una agencia de empleos.

Y ahora se entiende el blindaje de Perú Libre, que no es por principios, es por no perder el poder y de seguro mas de un negociado que tarde o temprano se sabrá. Vladimir Cerrón con la salida de Jorge Ló pez, se sintió golpeado, traicionado.

Es allí donde funciono la muñeca polí tica. Castillo barajaba otros nombres para la cartera de salud. Estaba que estudiaba el tema, pero llego a sus oídos que, si deja sin esa cartera a los de Perú Libre, quizás ellos se inclinen por la vacancia.

La elegida, fue la escudera de Vladimir Cerrón, la congresista Kelly Portalati no quien estaba fuera de Lima y no tenia ninguna idea de las negociaciones en Pala cio. Es así como fue llamada por la tarde de ayer y por la noche juramento como como titular del Minsa.

Sus antecesores cerronistas Hernán Condori y Jorge López, fueron cues tionados por su idoneidad y presuntas irregularidades.

Hay que recordar que Vladimir Cerrón Rojas, secretario general de Perú Libre, es médico de profesión y nunca ocultó su interés por copar el Ministerio de Salud des de el ingreso de Pedro Castillo a la Casa de Pizarro. Sus críticas fueron constantes

durante los primeros meses de Gobierno al trabajo realizado por Hernando Cevallos el primer ministro de salud de este régimen.

Hernán Condori tuvo poco éxito debido a que solo se mantuvo en el cargo hasta abril, pues fue censurado por el Congreso de la República, que le atribuyó una falta de idoneidad. Esto por haber promocionado un servicio de diagnóstico de cáncer de cuello uterino sin contar con la especialidad y por promover la venta de agua arracimada, a la cual le atribuía propiedades medicinales sin contar con un respaldo científico.

Jorge López Peña, fue el reemplazante el que mostró un perfil bastante cauteloso y poco mediático en comparación de su antecesor. Fue, finalmente, un escándalo por haber utilizado a trabajadores del Minsa para realizar depósitos —a través de la técnica del ‘pitufeo’— a la cuenta de su expareja para la compra de un depar tamento, lo que motivó su caída a fines de octubre. Un Pedro Castillo, presionado por la proximidad de la visita del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), optó por actuar rápido y a las horas anunció su salida.

Actualmente, en el Minsa hay puestos claves ocupados por hombres vinculados

a Perú Libre. Tenemos el caso de Dionisio Poma Poma en el viceministerio de Pres taciones y Aseguramiento de Salud, Joel Candia Briceño en el viceministerio de Salud Pública, Carlos Cantorín Camayo, quien coordina el Programa Nacional de Inversiones (Pronis) y José Ramos Risco en la Dirección de Aseguramiento en Salud del Minsa.

Ahora Kelly Portalatino liderará el Minsa, el único ministerio del Gabinete presidido por Aníbal Torres, donde se mantiene la cuota cerronista. Antes, Perú Libre tuvo fuerte influencia en otras carteras como la de Energía y Minas con los censu rados Carlos Palacios Pérez e Iván Merino, la de Ambiente con Rubén Ramírez Mateo y el fugaz paso de Wilber Supo Quisocala y la de Justicia con Ángel Yldefonso, quien se vio obligado a renunciar al cargo ante presión del Congreso.

Y fue la nueva ministra de Salud, Kelly Portalatino, quien se pronunció luego de la ceremonia de juramentación que se realizó en Palacio de Gobierno y que estuvo lidera da por el presidente Pedro Castillo.

La también congresista de la bancada de Perú Libre negó que su designación sea parte de una cuota exigida por el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, al

Portalatino, en su condición de ministra y congresista, hizo un llamado al Ejecutivo y al Legislativo a hacer una agenda país con el propósito de beneficiar a los peruanos en cuanto a temas de salud.

“Decirles ahora como ministra y tam bién como congresista que sumemos esfuerzos, hagamos una agenda país para salvaguarda de una salubridad que sea correcta para todos nuestros hermanos a nivel nacional”, manifestó.

En otro momento dijo que ahora la vocería de la bancada de Perú libre le sería concedida a su colega Flavio Cruz Mamani, quien actualmente es el portavoz alterno de esta agrupación.

Portalatino tiene 37 años es afiliada al partido Perú Libre desde el 22 de setiembre del 2020 y logró un curul en el congreso durante las Elecciones Generales 2021 en representación de la región Áncash con 8 286 votos.

Kelly Portalatino había intentado ocu par dicho cargo en las elecciones extraordi narias para el Congreso en 2020. Asimismo, se desempeñó como secretaria en la regiónÁncash del partido político Perú Libre.

De acuerdo con su hoja de vida, nació en el distrito de Chimbote (Áncash). Tiene experiencia como directora ejecutiva en la Red de Salud Pacífico Sur en el año 2014 y como médica cirujana en la Unidad Ejecutora N° 409 de la Red de Pacífico Norte desde el año 2016.

Por otro lado, cuenta con educación básica regular y es bachiller en Medicina Humana por la carrera de la Universidad San Pedro en el año 2010.

La nueva ministra de Salud declaró hace dos semanas que la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucio nales, Lady Camones, tendría “afinidad” con la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, al darle prioridad a la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo y no a otras denuncias que fueron presentadas con anterioridad.

Por su parte el congresista Edward

“A mí me parece que es por la mo ción de vacancia y el temor de Palacio de Gobierno a que se pueda destituir al presidente Pedro Castillo. Nombrar a Kelly Portalatino significa un intento desesperado para receptar o asegurar esos votos de la bancada de Perú Libre, que no está contenta con el presidente. Por razones ideológicas quizá van a apoyar al presi dente, pero en la interna hay una fractura enorme”, declaró.

“Nombrar a Kelly Portalatino no tiene un sustento médico, pero me parece muchísi mo más potente de que es una maniobra política en donde el presidente ve sus días contados. No basta con ser médico para ser ministro de Salud», agregó el congresista.

En esa línea, comentó que la cartera de Salud sigue ocupada por la facción ce rronista —recordando a Hernán Condori y el saliente Jorge López—. “Eso nos consta desde los nombramientos anteriores, todo ha sido una entrega al señor Cerrón, qué lástima que Perú Libre venda sus votos por tan poco», criticó Málaga.

Respecto a los votos para la tercera moción de vacancia presidencial, Edward Málaga (no agrupado) señaló que está yendo a paso lento, pero seguro. «Los votos no se tienen, se obtienen. En la moción de vacancia no hay una posición de ideología, todos son hechos objetivos. Con la denun cia [de Fiscalía] tenemos cuatro elementos”.

“El ambiente del Legislativo va cam biando. Aquellos que dudaban están más seguros como mis colegas Susel [Paredes] y Flor [Pablo]. Aquellos que defendían férreamente al presidente ya tienen grietas en sus argumentos. Yo insisto en que es un tema de paciencia, trabajar con estrategia porque es una bala muy preciosa”, declaró.

Sobre quienes defienden al gobier no, Málaga señaló que «están tomando una decisión errónea porque están anteponien do sus fobias políticas».

“Hace rato hemos pasado el punto de no retorno, hay una resistencia de gente intelectualmente muy capaz, pero que tienen temor. Un buen sector de la izquier da y antifujimorismo temen a lo que pase después y se aferran a este mal menor. El presidente no puede culpar a la derecha, al imperialismo de su propia incapacidad”,

Viernes 28, octubre del 2022 diariodelpaís politica 3 PERÚ LIBRE SIGUE UNIDO COMO SIAMÉS A PALACIO
Flamante ministra que es escudera de Vladimir Cerrón niega que ella sea una cuota de su jefe en el gobierno

diariodelpaís

Contradicciones en el apoyo del MEF a Petroperú

APORTA US$ 1,500 MILLONES, PERO DESCONFÍA DE LA GESTIÓN

El apoyo brindado de US$ 1,500 millones (MMUS$) por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a Petroperú, de los cuales 1,000 MMUS$ irán como aumento de capital y 500 MMUS$ como garantía paras cartas de crédito para las importaciones, y las compras locales de hidrocarburos, combustibles y biocombustibles ya se han convertido en información trillada, por lo que voy a referirme a las contradicciones y mensajes engaño sos contenidos en el Decreto de Urgencia DU-023-2022, publicado en hora undécima del pasado día martes.

El artículo 4 del DU está pletórico de galimatías, de las cuales me referiré a cuatro: plan de reestructuración, objetivos anuales y quinquenales, acogimiento a los lineamientos del Fonafe y oferta pública de acciones.

Primer punto. Se exige que en 90 días se contrate a una consultora internacional para que elabore un plan de reestructuración y sostenibilidad financiera, que deberá ser entregado como máximo el 31 de julio del 2023.

Dos observaciones sobre este tema: 1) buscar a un tercero para que haga la tarea que compete a directores y gerentes de la empresa, es sinónimo de reconocimiento de incapacidad de estos. Entonces ¿por qué se les mantiene?; 2) sabiendo el manejo de tiempos administrativos en la empresa, se irán al plazo máximo, es decir

De la demagogia a la tiranía

UN GOBIERNO QUE OLVIDA AL PUEBLO PARA BENEFICIO PROPIO Y DE SUS ALIADOS

El país que nunca duerme continúa sumando historias, con capítulos cada vez más alarmantes, en los que las constantes son la controversia y el escándalo. No hay día exento de noticias que parecen sacadas de la más amarilla de las prensas; noticias que aseguran a los redactores reportajes que corresponderían a las secciones policiales, apartados de la buena narrativa política. Pero no podemos ser incautos, en política nada es casualidad, ese es parte del juego del ÚltimamenteGobierno.presenciamos un giro hacia el ámbito internacional, con la presencia de Castillo y su cuestionado discurso en la ONU; obviamente redactado no por él, sino por sus asesores en asuntos internacionales, que parecen no darse cuenta de la crisis que vive el Perú. Luego vino el pedido de auxilio de Castillo a sus camaradas en la OEA, como consecuencia de la denuncia Constitucional presentada por la fiscalía ante el Congreso de la República. Y la cereza sobre el helado han sido las declaraciones del canciller César Landa, quien literalmente osó mentir al Papa en el mismo Vaticano, desinformando sobre la crisis, denuncias por corrupción e inestabilidad del país. La Cancillería se equivoca si cree que en Vaticano no están informados. ““Ha sido una práctica usual que el Congreso diferencie a la persona del jefe de Estado. Hay una situación muy tirante, lamentablemente. y han entendido que no corresponde que salga. Consideraron que está fuera de tono por afirmar la paz, la ley internacional y condenar a Rusia”, dijo el canciller.

Permanecer en el poder por la fuerza, utilizar recursos ilegítimos; valerse de medios extranjeros, buscar un golpe

CONVOCAN A UNA MEDIDA DE FUERZA EN ESPINAR,PERO SIN ARGUMENTOS SÓLIDOS

El martes pasado, dirigentes del Frente de Defensa de los intereses de la provincia cusqueña de Espinar informaron, en una conferencia de prensa, de un nuevo bloqueo del denominado corredor vial sur. Los dirigentes, liderados por Sergio Huamaní, un operador de izquierda, explicaron que este nuevo paro se debe, entre otras cosas, a la contami nación de la operación Antapaccay, así como su “ambición” de desarrollar el proyecto de ampliación Coroccohuayco.

No hay ningún elemento técnico, informe o sustento científico que señale la existencia de contaminación por parte de la operación minera. Y el proyecto de ampliación está en pausa, por pedido expreso de la propia empresa minera. No obstante, los dirigentes advirtieron que un próximo paro “perjudicará” el transporte de concentrados de Las Bambas, Hudbay y, por supuesto, a Antapaccay. Honestamente, es inexplicable la convocatoria a una medida

Viernes 28, octubre del 2022

se tomarán nueve meses. Es decir, están en crisis; el Gobierno no confía en los gestores y espera un informe en tres trimestres. Inaudito

Segundo punto. Sobre los objetivos anuales y quinquenales se pone como plazo cuatro meses para presen tarlos. En nueve meses tendremos el diagnóstico, pero cinco meses antes ya se han planteado metas para cinco años. Parece que los responsables no saben lo que están diciendo.

Tercer punto. Uno de los temas escritos con mucha ambigüedad es el referido a la modificación de los estatutos y demás instrumentos societarios, de acuerdo con los lineamientos del Fonafe, para reforzar los principios de buen gobierno corporativo. Esta tarea debe hacerse en 11 meses.

La gestión corporativa según el holding estatal comprende: gestión operativa y presupuestal, plan operativo, presupuesto institucional y marco presupuestal. En buen romance: ¿retorno al Fonafe? Bien merecido se lo tendrían por dispendiosos. Hablen claro sin ambages señores del gobierno, en especial en el despacho del jirón Junín.

Cuarto punto. Finalmente, uno de los temas más celebrados por los enemigos de la petrolera estatal: se plantea tener una valorización en los próximos 12 meses con fines de vender acciones, según lo señalado en la ley 30130, la que fue publicada en diciembre del 2013, para justificar la faraónica inversión en la modernización de Refinería de Talara.

Para los entusiastas de esta cacareada privatización les digo que la mencionada ley se ha convertido en un clásico “engaña muchachos”. La norma indica que se podrá vender hasta el 49% del capital social. ¿Creen que algún privado se atrevería a ser socio minoritario de una empresa estatal, manejada políticamente? No habrá norma que blinde contra este hecho, en un país sin partidos políticos. Discurso para ingenuos.

En todo este desarrollo he omitido al Ministerio de Energía y Minas, porque lamentablemente está al margen del conocimiento del tema, lo que es de conocimiento de los agentes económicos.

En resumen, han emitido un DU mirando el corto plazo, sin dar explicación alguna al país del horizonte que afrontará la empresa por lo menos en el 2023. El MEF, en lugar de mostrar liderazgo en la gestión de una empresa –de la que es titular del 40% de las acciones– delega a consultorías externas se destino. Muy al estilo de los que gustan llenarse de opiniones de terceros para tomar decisiones.

de estado o una insurrección para mantenerse en el poder, vulnerar las leyes, usar como única ley que se haga lo que el mandatario decida, cuando lo decida, utilizar a las Fuerzas Armadas para establecer su autoridad, crear una red de protección ilegal, tomar decisiones arbitrarias e injustas (sin importar quien se vea perjudicado), olvidar al pueblo para beneficio propio y de sus aliados, desarrollar mecanismos de represión y persecución, impedir la libertad de expresión, utilizar todos los recursos para deshacerse de sus oponentes. En síntesis, abuso del poder.

Estas acciones definen a las tiranías, según información extraída de los textos sobre formas de gobierno. Cualquier similitud con el régimen de Pedro Castillo, ¿es pura coincidencia? Si intentamos investigar sobre las peores formas de gobierno, la principal clasificación por opuestos sería: a la monarquía se le opone la tiranía; a la aristocracia la oligarquía; y a la república, la demagogia. Las dictaduras se definen como una forma de gobierno en la que no existe separación de poderes y se concentra el poder en un individuo o élite, existiendo un solo partido. Afortunadamente no es el caso de nuestro país, ya que existen partidos de oposición y una Fiscalía de la Nación que ha hecho algo nunca antes visto: enfrentar a un presidente en pleno ejercicio de sus funciones.

¿Pero cómo comienza esta historia? Comienza con halagos, falsas promesas –que resultan difíciles de cum plir– y otros procedimientos similares para convencer al pueblo y convertirlo en instrumento de la propia ambición política. Esa es la definición de demagogia. Y, una vez más, cualquier similitud con Castillo, ¿es pura coincidencia?

Pero debemos ser proactivos. Tal vez podamos agradecer a Castillo por sus lamentos ante la OEA. Las personas, y por lo visto también los países, continúan sus vidas en medio del caos hasta que un suceso dramático los golpea contundentemente, “los hace tocar fondo”, obligándolos a tomar conciencia. Sólo así reflexionan y buscan un giro de 180º en sus vidas. Quiero pensar que eso sucederá en el Perú.

La corrupción, según Castillo afirma, no es una práctica de este gobierno y el clientelismo tampoco; pero ya era tiempo de que las alarmas sonaran y que el sistema de justicia tomara cartas en el asunto “caiga quien caiga”. Para activar estos mecanismos fueron necesarios varios ingredientes: un presidente incompetente y torpe; una prensa de investigación valiente y una fiscal enérgica, a quien no le temblara la mano con sus acusaciones.

Esperemos un buen desenlace en el capítulo internacional de nuestra historia. Ese llamado a la OEA, ocultando información, ha ocupado titulares que destapan la corrupción del gobierno peruano, abriendo los ojos del mundo. Hoy parece que hasta Castillo quiere emular a la Fiscal de la Nación, removiendo de su cargo a Jorge López, último ministro de Salud acusado por corrupción. Esa es la actitud que necesitamos en todos los poderes del Estado. Aún podemos tener esperanzas, algo bueno tiene que salir de todo esto.

de fuerza en Espinar sin un argumento sólido. En el caso de Espinar es pura ideología y demostración de fuerza.

En Chumbivilcas, las autoridades locales y los lideres y representantes de las organizaciones sociales de toda la provincia cusqueña han dado una tregua al Gobierno nacional. Y en caso de no solucionarse sus demandas, ellos organizarán un bloqueo indefinido de otro tramo del corredor vial sur. Las demandas giran en torno a que el Gobierno nacional no ha cumplido con el compromiso de viabilizar 15 proyectos de agua y educación a los que el ex presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido se comprometió.

Luego del silencio electoral, empiezan a moverse las fichas en el caótico juego de tronos, poderes y conflictos en el corredor vial sur. En Espinar, por un lado, y en Chumbivilcas, de otro, la zona empieza a calentarse; yel problema amenaza extenderse en los próximos meses por todo el corredor vial sur. Si bien noviembre o diciembre no son meses en los que se acostumbre a organizar paros y protestas en el corredor, de todas maneras el próximo año vendrá convulso. Se avisa un año difícil para la minería moderna en ese lado del sur peruano.

El Ejecutivo, desde los equipos de gestión social de la PCM o el Ministerio de Energía y Minas, ha empezado la difícil tarea de prever los incendios. No es la misma PCM ni el mismo Minem de hace un año; los ministros son otros, los equipos también. Tanto la PCM como Minem ha reestructurado sus equipos y se han dejado los perfiles políticos, clientelistas e ideológicos por figuras técnicas. A estos nuevos equipos les toca limpiar los yerros y daños de los equipos cerronistas, y mitigar, controlar y prevenir los conflictos. Son tareas sumamente difíciles.

Pero Pedro Castillo no parece entender que el tiempo ya cambió. Cuando habla de minería comente yerros que ponen en riesgo las inversiones vitales para las venas económicas de la nación. Psicológicamente no tenemos presi dente y la burocracia, en el mejor sentido de la palabra, sabe que el que manda es Anibal Torres, quien por fortuna ha reconocido a la minería moderna como eje de desarrollo. Sin minería no hay impuestos, ha dicho. Ojalá y sea cierto.

4 politica
TRIBUNA LIBRE Escribe: CESAR GUTIERREZ
TRIBUNA LIBRE TRIBUNA LIBRE Escribe: BERIT KNUDSEN Escribe: IVÁN ARENAS ¿Vuelven los bloqueos y paros en el sur?

Contraloría pide que se le otorguen facultades para requerir información de secreto bancario y reserva tributaria

La iniciativa plantea que la información requerida a la Administración Tributaria debe ser proporcionada, en un plazo no mayor de treinta días hábiles.

La Contraloría General de la República presentó ante el Congreso un proyecto de ley que busca dar a esta institución la atribución de requerir la entrega de la infor mación protegida por el secreto bancario y la reserva tributaria, correspondiente a los funcionarios y servidores públicos.

La iniciativa 3422/2022-CG presenta do este 27 de octubre, plantea establecer disposiciones para el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaría por parte de la Contraloría.

“El Contralor General de la República está facultado a requerir la entrega de la información protegida por el secreto banca rio y la reserva tributaria, correspondiente a los funcionarios y servidores públicos, cuyo cargo o puesto les permita el manejo o ad ministración, directa o indirecta, de fondos del Estado o de organismos sostenidos por este, o de quienes hubieran tenido esa condición, en las entidades sujetas a control por el Sistema Nacional de Control, pertenecientes a los tres niveles de gobier no”, se lee en la norma.

“Para estos fines, entiéndase por administrar o manejar los fondos del

Estado o de organismos sostenidos por éste, a las actividades de utilización y/o gestión de los recursos públicos. El requerimiento con el fundamento debido es formulado y atendido en el marco de una acción de control que, acorde a las normas que rigen el control gubernamen tal, se realice a través de servicios de control o servicios relacionados”, agrega la propuesta.

El proyecto también precisa que “la información requerida a la Administración Tributaria debe ser proporcionada, en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la fecha de recepción del requerimiento”.

En la exposición de motivos se lee que es “razonable señalar que la acción de control como herramienta esencial del Sistema, acorde a las normas que rigen el control gubernamental, se realice a través de servicios de control o servicios relacionados, que la Contraloría General determine”.

Además, se agrega que la medida tiene por objetivo dotar de contenido a la reforma constitucional establecida por la Ley N° 31507, por la cual se facultó al Con tralor General de la Republica a levantar el secreto bancario y la reserva tributaria en el marco de una acción de control

El electo gobernador regional de La Libertad afirmó que definitivamente los votos de la bancada de Alianza para el Progreso son a favor de la vacancia de Pedro Castillo.

El electo gobernador regional de La Libertad, César Acuña, afirmó que definitivamente los votos de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) son a favor de la vacancia del presidente Pedro Castillo.

Desde la ciudad de Trujillo, Acuña Pe ralta, no obstante, consideró que es “muy difícil” que se lleguen a los 87 votos para lograr la destitución de Castillo Terrones debido a que a algunos legisladores “ya les gustó el poder”.

“Definitivamente los votos de APP son por la vacancia, pero para vacar al presidente necesitamos 87 votos. Llegar a 87 votos es muy difícil, pero es cuestión de que a medida que pase el tiempo los congresistas reflexionen y tomen la mejor decisión, salvar al país”, expresó.

“Son 87 votos y hay congresistas que se acostumbraron al Congreso y más que pensar en el país, están pensando en su

sueldo, eso es lo real. Por mí, si fuera con gresista más que mi sueldo es la vacancia. Desgraciadamente hay congresistas que a medida que pasa el tiempo ya les gustó ser congresista, el poder”, añadió.

Tras insistir que los 130 congresistas tienen la gran responsabilidad de “salvar a este país”, César Acuña manifestó que si Pedro Castillo le niega el presupuesto para su región que le corresponde por ley, es causal de vacancia.

“Con el presupuesto que está asigna do por ley al gobierno regional es suficiente para hacer buena obra. El 1.5% del IGV por ley no me lo puede negar el presidente. Si no me lo transfiere es motivo de vacancia”, sentenció.

Desde Chepén, la presidenta del Po der Judicial sostuvo que que es importante contar con un sistema de selección de magistrados que brinde confianza, pues buscan que la gente confíe en la justicia, debido al contexto que vive el país.

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, se pronunció sobre la coyuntura actual y resaltó que la independencia e imparcialidad son esenciales en la función judicial “que debemos hacer prevalecer para consolidar el Estado de derecho, más aún cuando las instituciones y la democra cia están en constante riesgo”.

“Como Poder Judicial, cumplimos la tarea de ‘poder bisagra’ que mantiene el justo equilibrio de poderes y que nos ha conferido la Constitución, pero que cada vez se le exige y abruma para sucumbir ante la coyuntura, y no lo vamos a hacer”, sostuvo desde la provincia de Chepén.

Por ello, consideró que “no podemos ceder ni un milímetro en nuestra tarea de ser garantes del Estado de derecho y el respeto de los derechos fundamentales de todos y todas”, declaró.

En tal sentido, reiteró que “es impor tante contar con un sistema de selección de magistrados que brinde confianza

porque lo que queremos es tener la con fianza ciudadana, lo cual es difícil en la coyuntura actual”.

“Todos los ciudadanos sabemos lo que queremos, queremos un país libre, independiente, íntegro, donde quienes dirigen el Poder del Estado actúen con

honestidad y probidad”, recalcó.

Barrios realizó estas declaraciones durante la inauguración de una nueva sede judicial en la provincia de Chepén, jurisdicción de la Corte de La Libertad.

El pasado martes 25 de octubre, la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, brindó un pronunciamiento junto con los miembros de la Sala de la Corte Supre ma en el cual expresó su rechazo a los «actos de intimidación» por parte de un funcionario de la Fiscalía. Sin embargo, no dio mayores detalles al respecto.

“Ante la inminente visita de la OEA ha cemos presente nuestra posición institucio nal de independencia judicial y rechazamos cualquier acto de intimidación, presión por parte de un funcionario del Ministerio Público. En pocos días un grupo de jueces va a pasar por un proceso de ratificación y esperamos que este corresponda a los cánones de justicia y equidad ajenos a cualquier otro interés que no sea el del Po der Judicial”, sostuvo la presidenta del PJ en su discurso.

“Ratificamos nuestro compromiso de la lucha contra la corrupción y un trabajo in dependiente e imparcial”, expresó Barrios para cerrar su pronunciamiento.

Viernes 28, octubre del 2022 diariodelpaís locales 5
Elvia Barrios señala que independencia e imparcialidad del Poder Judicial son esenciales en un Estado de derecho
César Acuña sobre vacancia: “Hay congresistas que más que pensar en el país, están pensando en su sueldo”

Migraciones entregó más de 260,000 nuevos pasaportes en los últimos 100 días

Entidad adscrita al Mininter

Más de 260,000 nuevos pasaportes electrónicos entregó la Superintendencia Nacional de Migraciones, organismo adscrito al Ministerio del Interior (Mininter), bajo la actual gestión del titular del sector, Willy Huerta Olivas, quien este jueves cumple 100 días en el cargo, informó dicho portafolio.

Desde que asumió la conducción del Mi ninter, el pasado 19 de julio, el ministro Huerta dio indicaciones precisas para optimizar este servicio al ciudadano, frente a la alta deman da de usuarios que iniciaban el trámite para obtener este importante documento de viaje.

En ese marco, se dispuso que la sede central de este organismo, en Breña, brinde atención al público las 24 horas, de lunes a viernes; y se continuó el servicio en los Cen tros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), ubicados en zonas de fácil acceso para la ciudadanía, y se inauguró oficinas en Comas, Trujillo, Arequipa y Huánuco.

También se inauguró una moderna sede en Puerto Maldonado y se realizó inicio de obras en el Puesto de Control Fronterizo Tripartito en Tacna.

Además, desde el 8 de octubre se habi

litó un total de 6,000 citas adicionales cada sábado, a partir de las 20:00 horas, para la atención de este trámite de lunes a sábado, las cuales se sumaron a las reservas que ya habían sido programadas con anticipación.

Una muestra del éxito de esta medida es que, en marzo de este año, Migraciones emitía 1,200 pasaportes electrónicos diarios, cifra que se incrementó a 3,750 por día, gra cias a las citas adicionales habilitadas, que

permitieron triplicar las atenciones brindadas.

Como parte de este proceso, incluso se está cumpliendo con entregar pasaportes bio métricos pendientes de gestiones pasadas, desde el 2018 al 2021.

De esta manera, la provisión de pasa portes para el 2022 se encuentra plenamente garantizada, además de haberse iniciado el proceso para la adquisición de un nuevo lote de 800,000 libretas para pasaportes electrónicos, con miras al 2023.

Este proceso se realizará de manera transparente y competitiva bajo el aseso ramiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de las Naciones Unidas que establece los lineamientos para la emisión de pasaportes a nivel mundial.

Del mismo modo, Migraciones ha consolidado el compromiso de descentrali zación de este servicio, mediante el envío de pasaportes a sus 17 jefaturas zonales, y ha activado nuevos mecanismos de seguridad para evitar que las nuevas citas sean copa das por tramitadores.

Actualmente, el organismo colabora con el Ministerio Público para identificar a posibles usuarios que obtuvieron sus pasaportes bajo la modalidad de pago a tramitadores.

Por otra parte, en estos 100 días de gestión, ciudadanos extranjeros adquirieron la nacionalidad peruana, en ceremonias organizadas por Migraciones en las sedes de Lima, Piura, Cusco, Chiclayo, Trujillo y Arequipa.

Feriado largo: disfruta en familia de una serie actividades sin salir de Lima

Con motivo del feriado largo del 29 de octubre hasta el 1 de noviembre, la Municipalidad de Lima ha organizado una serie de actividades que podrás disfrutar sin necesidad de viajar fuera de la capital.

Es así que, por el día de la canción criolla, que se celebra el lunes 31 de octubre, el público podrá visitar la recien temente restaurada Casa Criolla Rosa Mercedes Ayarza, ubicada en la cuadra 3 del jirón Moquegua, así como la Casa Criolla del Museo de los Descalzos.

Además, se llevarán a cabo los reco rridos turísticos “Recordando a los artistas criollos en el Presbítero Maestro” el 28 de octubre y “Criollismo en el Convento de los Descalzos” el día sábado 29.

Las ferias gastronómicas y de em prendedores estarán presentes en el Centro Histórico de Lima, entre ellas tendremos la Feria de emprendedores –edición Día de la canción criolla, del 26 al 30 de octubre en la Plazuela Rosa Merino del Teatro Municipal de Lima.

También la Feria de octubre, del 28

al 31 de octubre en los pasajes Santa Rosa y Nicolás de Ribera; además de la Jarana criolla y feria gastronómica “Conde de Lemos en Barrios Altos”, el viernes 28 en la Casa Vecinal N°4 en Barrios Altos.

Entre las actividades que fomentan la actividad física y la vida saludable, tendre mos el Taller de baile criollo – fitness, así como la activación “Camión del deporte: edición criolla”.

De otra parte, el domingo 30 a las 7 a.m., se realizará la carrera “Ven y corre con tu disfraz al ritmo de la Música Criolla” que partirá desde el parque Washington. Revisa la programación en el siguien te enlace

Concierto por el Día de la Canción Criolla

El día lunes 31 de octubre, desde las 7 p.m., el Teatro Segura también se une a la conmemoración del criollismo con tres conciertos en un espectáculo gratuito a cargo de la Escuela de Canto Municipal

“Alma, Corazón y Vida” bajo la dirección de Maritza Rodríguez.

Seguida por el concierto “Un nuevo vals para una nueva Lima” de Omar Suárez, seleccionado por la convocatoria Caja Negra 2022; para finalmente cerrar la noche con la maestra Julie Freundt y su conjunto musical, quienes nos presenta rán dos repertorios: uno tradicional y una propuesta de cumbia criolla.

Las inscripciones se realizarán desde el viernes 28 a las 4 p.m. a través de en tradaslima.pe

Al Damero de Pizarro sin Carro Asimismo, este domingo 30 de octubre, la Municipalidad de Lima cele brará una nueva edición del programa Al Damero de Pizarro sin Carro, con activi dades deportivas, educativas, artísticas y gastronómicas, como antesala al Día de la Canción Criolla en el Centro Histórico de Lima.

El recorrido de Lima en bici –dirigido

al público en general– iniciará a las 9 a.m., en la alameda 28 de Julio y llegará hasta el Parque del Aire, en Surco, para luego emprender el retorno al punto inicial. Los interesados en participar de esta bicicleteada deben inscribirse a través de la publicación del evento en la cuenta de Facebook de Ciclolima.

Siguiendo con la programación, des de las 10 a.m., en la Plaza Mayor, grandes y chicos podrán disfrutar de un divertido show vial con ritmos criollos, a cargo de la Policía Nacional de Tránsito.

Para los pequeños de la casa, en la cuadra 1 del Jr. Ica, se llevará a cabo la presentación teatral “Historias del abuelo Jacinto”, a cargo de Teatro Blanco. Esta se realizará a partir del mediodía.

También, los Fantásticos Viales de Lima estarán en la cuadra 1 del jirón Conde Superunda, con actividades de sensibilización y los juegos del ludo gigan te y la ruleta ganadora vial, para promover el respeto a las normas de tránsito. Desde el mediodía las familias podrán visitar

las ferias gastronómicas ubicadas en la alameda Chabuca Granda y la plazuela Las Limeñitas.

A las 2 p.m. se llevará a cabo el Canta y gana criollo, donde los participantes podrán demostrar su talento y llevarse a casa lindos souvenirs. Para disfrutar del juego no existe límite de edad y estará abierto al público hasta las 4 p.m.

Además, los asistentes podrán visitar los museos de la Catedral de Lima, Pala cio Arzobispal de Lima, Santo Domingo, Municipal Prehispánico, así como la Casa Bodega y Quadra, la galería Pancho Fierro y la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino.

Finalmente, para las personas con ganas de aprender a manejar bicicleta, tendremos la Escuela de Ciclismo Urba no, en el cruce de las avenidas Cusco y Lampa, así como en los jirones Camaná y Moquegua. Asimismo, tendremos el taller de manejo “Sin Rueditas”, para niños de 2 a 6 años. Las clases son totalmente gratuitas y solo necesitas traer tu DNI.

6 locales diariodelpaís Viernes 28, octubre del 2022
habilitó cada sábado 6,000 citas adicionales para tramitar el documento

El presidente del BCR, Julio Velarde, señaló que aún nadie habla de recesión en el Perú como proyecciones central.

Hasta el mes pasado la inflación anual en el Perú alcanzaba el 8.5%, pero el Banco Central de Reserva (BCR) proyecta que se logrará reducir la tasa a al menos 3% el próximo año.

Recientemente el presidente del BCR, Julio Velarde, señaló que la entidad confía en las medidas aplicadas lograrán su objetivo sin generar un fuerte impacto en el PBI.

“Creo que vamos a ser exitosos en bajar la inflación sin causar recesión”, dijo durante el XL Encuentro de Economistas del BCR.

Velarde agregó que hasta ahora no hay nadie que esté hablando de rece sión en el Perú como una proyección cen tral y sostuvo que por ahora son pocas las entidades que consideran dicho escenario en el plano global.

“La mayor parte piensa que será pe queña, (una recesión) técnica”, comentó.

El presidente de la entidad monetaria señaló que el riesgo que ven los bancos centrales a nivel global es que se pierda el equilibrio de una baja inflación se man tengan las expectativas más altas en los precios al consumidor.

Julio Velarde: Perú podría bajar la inflación sin causar recesión

Pero, advirtió que si se mantienen las expectativas de inflación más elevadas que antes, «desgraciadamente los caminos son más complicados» para la economía global.

“El mismo problema lo discute EE.UU. no de que la inflación baje, sino que cuando baje se quede en un nivel más alto de lo que estábamos acostumbrados», comentó.

Velarde reiteró que todo apunta a que la inflación bajará, pero si se logra un equilibrio en la inflación y las expectativas se queda en 4%, será un problema.

El economista agregó que la reacción del BCR con la subida de la tasa de refe rencia se produce porque no se quiere que la inflación importadas, por el alza de precios de alimentos o combustibles, contagie a otros precios y se afiance una expectativa de inflación más alta.

La falta de abastecimiento de combustibles que reportan los grifos a nivel nacional evi dencia la grave crisis que afronta la industria hidrocarburífera del Perú, señala la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

A través de un comunicado, el gremio indicó que actualmen te hay una caída en los niveles de inversión y de producción de petróleo, la cual no supera los 40 mil barriles diarios.

“La reactivación del sector hidrocarburos es prioritaria y para ello se requiere medidas claras y urgentes que permitan recuperar esta industria”, indicó la SNMPE.

Ante esta situación resaltan la importancia de atraer nuevas inversiones para la exploración y explotación de hidrocarburos para atender la demanda de combustibles.

“Es grave que en más de un año no se haya definido cuál será la situación de los siete contratos por vencer en el Noroeste; se anuncia una licitación desde inicios del 2022, pero a la fecha no se ha publicado ninguna base. Frente a esta situación, los contratistas deben hacer provisiones que implicarán reducción de inversiones, activida des y, con ello, se generan efectos negativos en la economía de esta importante región petrolera”, sostienen.

El gremio señala que uno de los problemas es la falta de nombramiento de autori dades clave para a industria nacional de combustibles.

“Desde hace más de 10 meses está acéfala la presidencia de PERUPETRO, que es la agencia promotora del sector; y encargados nuevamente el Viceministerio de Hidrocarburos y la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, lo que repercute de manera negativa en la toma de decisiones y planificación para el presente y futuro del sector de hidrocarburos peruano”, manifestaron.

APORTE A PETROPERÚ NO DEBE SER CARTA BLANCA

La SNMPE agregó que el aporte del Gobierno de S/ 4 mil millones a Petroperú per mitirá restablecer el abastecimiento de combustibles en el territorio nacional, ello no debe significar una “carta blanca” para la administración de dicha empresa estatal.

“Se debe garantizar la transparencia y buen gobierno de Petroperú, así como que su administración sea profesional y ajena de presiones políticas”, señalaron.

Más de dos años pasaron, desde que el gobierno decretó estado de emergencia por la covid-19 el cual finaliza a partir del viernes tras la publicación de su derogatoria esta mañana en el diario oficial El Peruano.

Con esta disposición, se levantan todas las restricciones que quedaban por el nuevo coronavirus como el uso voluntario de la mascarilla, la acreditación de las tres dosis de las vacunas, la presentación del carnet de vacunación, entre otros.

Emergencia sanitaria continúa

Sin embargo, si bien el estado de emergencia se levantó, todavía continúa la emergencia sanitaria, ya que la pandemia por el nuevo coronavirus todavía no ha desaparecido.

Como se recuerda, en marzo del 2020 el Ejecutivo publicó el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA donde declaró el Estado de Emergencia Sanitaria por 90 días a nivel nacional, el cual se extendió siete veces hasta el momento, la última ampliación termina el 25 de febrero.

“El levantamiento del Estado de Emer gencia Nacional por la pandemia del COVID 19 dispuesta por el gobierno no incluye a la declaratoria de emergencia sanitaria, lo que significa que las entidades públicas del

sector Salud podrá realizar compras por adquisición directa a un solo proveedor, sin pasar por el requisito de concurso público y licitación, lo que podría prestarse a serias irregularidades”, explicó la Cámara de Co mercio de Lima.

Ante esta preocupación, el gremio consideró que el Ejecutivo debería derogar el estado de emergencia sanitaria ante la falta de justificación por los bajos niveles de contagios y fallecimientos, reportados por

el Ministerio de Salud.

“Corresponde reevaluar la validez de mantener la vigencia de la emergencia sanita ria a fin dar paso a una etapa de planificación y ejecución de mejoras en el sector salud, en el que se incluya las compras públicas de ma yor requerimiento para fortalecer el sistema de salud”, manifestó el gremio empresarial.

Con la emergencia sanitaria, se expuso más la situación del sistema de salud, y por ello se permitieron las compras directas de equipamiento e insumos, exceptuando los procedimientos regulares, que a la vez exigen requisitos, condiciones, formalidades y garan tías correspondientes de haberse realizado el procedimiento de selección.

“Si bien faltaban apenas cuatro días para que culmine la última prórroga de la decla ratoria de Estado de Emergencia Nacional, es positivo que el Poder Ejecutivo la haya derogado porque, además de ser injustificada en el contexto actual, también habilitaba a otras entidades a utilizar mecanismos de adjudicación directa para realizar compras públicas, sujetas a regularización posterior, lo cual en este momento podría resultar más bien una puerta abierta a irregularidades, más que un mecanismo para la atención de una emergencia”, refirió el gremio.

Viernes 28, octubre del 2022 diariodelpaís economía 7
Desabastecimiento de combustibles demuestra grave crisis en la industria de hidrocarburos, según SNMPE CCL: Emergencia sanitaria continúa, ¿qué significa esto?

Grupo Falabella conectó con jóvenes de universidades de todas las regiones del país

Grupo Falabella viene impulsando la empleabilidad de casi 65,000 jóvenes de más de 100 universidades e institutos de todas las regiones del país, desde el inicio de 2022, a través de la transferencia de conocimientos y experiencias de los ge rentes generales y de primera línea de sus negocios. En ese sentido, organizó junto a la empresa social CAENE, el evento virtual ‘Transformación y evolución de Falabella: la Voz de Ecosistema en el Perú’.

El webinar, realizado en la tarde del jueves 20 de octubre, hizo un repaso por los modelos de falabella.com, Fazil y el pro grama de Loyalty CMR Puntos, los cuales plantearon varios desafíos e innovaciones para el ecosistema, orientado a simplificar y hacerle disfrutar la vida a las personas.

“Me encantó la ponencia. Nos permite ver el camino que realizó Falabella para consolidarse a través de innovaciones dentro del mercado, brindando de manera adecuada y efectiva el trato dentro de cada área. Esto impulsa a la juventud a

seguir sus sueños y ponerlas en práctica, con un enfoque puntual para transformar sus vidas”, indicó Roel Canturin Torres, asistente al evento.

El bloque de exposiciones contó con la participación de Pablo Mercado, Gerente Corporativo de Planificación y Desarrollo del Grupo Falabella; Alejandro Osores, Country Manager de falabella. com; Vanessa Chávez, Country Manager de Fazil; y Diego Vidaurre, Gerente Ge neral de Loyalty del Grupo Falabella. En este segmento, los participantes contaron la historia y objetivos de las empresas que lideran, y brindaron consejos a los jóvenes para iniciarse en la vida laboral.

Para el cierre del seminario, se realizó el panel ‘Talento y equidad para innovar, resolver desafíos, satisfacer y hacerle más fácil la vida a miles de personas’, en el que se profundizó sobre las capacidades que las empresas necesitan desarrollar en sus colaboradores y los nuevos modelos de trabajo. En este conversatorio intervinieron

Mariasol Soto, Gerenta Corporativo de Operaciones de Sodimac; Juan José Gar cía, Gerente de Logística de falabella.com; y Valeria Vásquez, Gerente de Personas y Sostenibilidad de Sodimac.

“Nos sentimos orgullosos de haber podido enriquecer los conocimientos de los jóvenes con la exposición de la expe riencia personal y de gestión de nuestros líderes. Queríamos mostrar, a través de la potencia de nuestras marcas, que somos un ecosistema que ha nacido para tener un impacto positivo en la sociedad”, mencionó Juan Fernando Correa, Country Manager de Grupo Falabella.

La transferencia de conocimiento por parte de las compañías es un complemento muy potente de la formación académica. Es por eso que, a lo largo de 2022, el Grupo Falabella ha participado en 15 foros al ser vicio de jóvenes estudiantes, con el fin de promover el desarrollo de sus habilidades y competencias, porque esto será requerido en su ingreso al mercado laboral.

“PENKA”, el aplicativo móvil que llegó para facilitar las “pollas” entre amigos del barrio y la oficina. Proyecta alcanzar un millón de descargas para el Mundial Qatar 2022.

El APP permite vivir la pasión del fútbol, divirtiéndote de manera gratuita en los torneos de Champions League, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Qatar 2022, entre otros.

A puertas del comienzo del Mundial Qatar 2022, un grupo de jóvenes peruanos ha creado una APP llamada “PENKA” que ofrece una experiencia digital, personaliza da y gratuita para la creación de “pollas” deportivas de manera amigable e intuitiva para el entretenimiento de los aficionados del fútbol.

Los creadores del APP, Eli Falkon y Jaime Kauffman, señalaron que el aplicati vo permite administrar los juegos de todos los hinchas, sin necesidad de apostar dine ro, sino un premio que acuerden en grupo. Así, los creadores proyectan pasar el millón de usuarios para el Mundial Qatar 2022.

“PENKA es una app peruana que

busca conquistar el mundo del fútbol y el Mundial será una gran vitrina. Somos una de las primeras aplicaciones de entreteni miento del país que busca trascender en diversos círculos sociales a fin de generar vínculos entre amigos del barrio, la oficina, la familia y otros”, afirmó Jaime Kauffman, co-fundador del APP.

Del mismo modo, el administrador de cada PENKA definirá los premios que de see otorgar a los ganadores de las pollas, poniendo sus propias reglas y permitiendo que las comunidades interactúen de ma

nera gratuita sin necesidad de incurrir en costos, comisiones u otros intermediarios, en juegos abiertos o globales.

“El APP está hecha para disfrutar del fútbol y competir con tus amigos. Permiti remos a los usuarios crear ilimitadamente juegos o ‘Penkas’, por fases de competen cias o solo un partido, desde la palma de la mano mediante la modalidad preferida”, afirmó Eli Falkón, co-fundador de PENKA.

A través de PENKA, los jugadores podrán pronosticar con rapidez los re sultados de campeonatos de fútbol, con participación interactiva de más personas a través de los grupos de Whatsapp o Telegram; y que podrán realizar sus pollas prediciendo el resultado de cada partido, y los candidatos a campeón, subcampeón y goleador del torneo que tendrá 64 partidos.

El APP está disponible en todos los países del mundo, a través de las plataformas de descarga de aplicaciones como App Store (https://apps.apple.com/il/ app/penka/id1607059695) y Google Play Store (https://play.google.com/store/apps/ details?id=com.penkapro.app).

Samsung promueve shows en el Metaverso: ex-Rebelde Saak iniciará una serie de eventos que comienzan este sábado 29 de octubre

House of SAM, ambiente de Sam sung ubicado dentro del Metaverso Decentraland, recibirá este sábado 29 de octubre, a partir de las 8:00p.m., una presentación del artista Saak, fe nómeno pop mexicano y ex-integrante del grupo juvenil Rebelde.

Cabe resaltar que este show será el primero de una amplia y diversa agenda cultural que incluirá artistas

de todo el mercado latinoamericano dentro del Metaverso de Samsung.

Para el próximo 5 de noviembre, se ha confirmado la presentación de la cantante, actriz y modelo argentina, Oriana Sabatini. El show se desarrolla rá en el rooftop de House of SAM y el acceso será completamente gratuito. El evento iniciará a las 6:00p.m. (hora local).

8 especial diariodelpaís Viernes 28, octubre del 2022
Peruanos crean APP gratuito para que fanáticos organicen ‘pollas’ en Qatar 2022
Viene impulsando la empleabilidad, a través de la transferencia de conocimiento a casi 65 mil estudiantes, desde la experiencia de sus principales ejecutivos

Premio ‘Conectarse para Crecer’ reconoció a proyectos que promueven el desarrollo rural a través de la tecnología

“Conectarse para Crecer” (CPC), es el premio de Movistar que busca identificar, reconocer y promover iniciativas que impulsan el desarrollo de las comunidades rurales a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Por duodécimo año consecutivo, Movistar entregó el Premio ‘Conectarse para Crecer’ (CPC) a iniciativas que pro mueven el desarrollo de localidades rurales a través del uso de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC). Entre los proyectos premiados figura “Mujeres en STEAM”, programa creado en Arequipa que busca romper los prejuicios y este reotipos que mantienen alejadas a las de mujeres y niñas de la ciencia y tecnología. A través de cursos de programación a costo social ha capacitado a más de 100 mujeres que pondrán en práctica lo apren dido para generar soluciones y proyectos en beneficio de sus comunidades.

En esta edición del Premio ‘Conectar se para Crecer’ se ha reconocido a cinco proyectos en cuatro categorías: Mujer Em prendedora (Impulsada en alianza con la

OEA|CITEL), Educación, Medio Ambiente y Económico Productivo (que obtuvo un proyecto ganador y una mención honrosa).

Los cuatro proyectos ganadores recibirán como premio S/10,000 que permitirá a los premiados impulsar sus iniciativas, además de beneficiarse de una asesoría personalizada de Kunan por un año. Además, podrán participar del Seminario “Habilidades Digitales para desarrollo y fortalecimientos de em prendimientos”, organizado por la OEA CITEL, donde aprenderán cómo aplicar el marketing digital utilizando las redes sociales y aprovechar las plataformas de financiación.

“Durante estos 12 años, hemos sido testigos de cómo la tecnología es una vía para la generación de oportunidades y del desarrollo en zonas rurales de nuestro país. A través de ‘Conectarse para Cre cer’, hemos conocido grandes iniciativas de emprendedores que, a través de sus

conocimientos y con el soporte de la tec nología son un agente de cambio para el país”, mencionó Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú.

Este año, gracias a la alianza con American Tower Corp. (ATC), empresa dedicada al desarrollo de infraestructura pasiva en telecomunicaciones, se otorgó un premio adicional al ganador absoluto de la ceremonia, el cual fue anunciado por Renzo Escobar Gerente General de ATC Perú. El proyecto que fue elegido como el Gran Ganador fue “Mujeres en STEAM”, también ganador en la categoría Mujer Emprendedora Rural, quienes están contribuyendo con el cierre de la brecha tecnológica de mujeres en zonas rurales de Arequipa.

El premio ‘Conectarse para Crecer’ 2022 recibió 139 postulaciones de 21 regiones del país. Los finalistas fueron evaluados por un jurado calificador de gran prestigio, conformado por: Augusto

A la fecha, ‘Conectarse para Crecer’ ha identificado más de 1,000 iniciativas con impacto positivo en zonas rurales del Perú, premiado a más de 100 iniciativas y capacitado a más de 5,000 personas en localidades rurales.

A continuación, los proyectos ganado res de la XII edición del premio “Conectarse para Crecer” por cada categoría:

MUJER EMPRENDEDORA

“Mujeres en STEAM” - Arequipa. Proyecto para fortalecer la participación de mujeres y niñas en programación con enfoque STEAM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas; en su co munidad. El premio fue recibido por Lucero Condori, CEO y fundadora del proyecto. Conoce más sobre el proyecto

EDUCACIÓN.

“Portamor” - Tacna. Comunidad que empodera al adulto mayor a un envejeci miento activo a través de una plataforma interactiva de aprendizaje integral. El premio fue recibido por Violeta Quevedo, fundadora del proyecto. Conoce más sobre el proyecto

ECONÓMICO PRODUCTIVO

“Kamay: arte de los pueblos, cultura viva” - Amazonas. Plataforma para gene rar ingresos en artesanos(as) de culturas indígenas del Perú. El premio fue recibido Steffi Rojas, representante de Kamay. Conoce más sobre el proyecto.

Mención Honrosa: Lidera Startup (Puno y otras). Empresa que desarrolla programas formativos que reducen bre chas económicas conectando asesores y emprendedores a una comunidad digital inclusiva y descentralizada. El premio fue recibido por Jimy Curo, CEO de Liderea Startup. Conoce más sobre el proyecto

MEDIO AMBIENTE

“Sembrando Cine” – Nacional (varias regiones). Festival de cine que cuenta con contenidos de sensibilización y conserva ción del medio ambiente. Se exhiben pe lículas y se realizan talleres audiovisuales en diferentes territorios del Perú. E premi fue recibido por Aldo Callegari, represen tante de Sembrando Cine. Conoce más sobre el proyecto

GRAN GANADOR_GRACIAS A AMERICAN TOWER

“Mujeres en STEAM” - Arequipa. Proyecto para fortalecer la participación de mujeres y niñas en programación con enfoque STEAM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas; en su comunidad. Conoce más

Xiaomi inaugura tienda en Open Plaza Atocongo y con ella suma 33 puntos de venta en el Perú

Xiaomi, el gigante tecnológico con más de 12 años de presencia en el merca do global, no se detiene en su ambicioso plan de expansión que contempla cerrar este año con 38 puntos de venta a nivel nacional. Hoy, Xiaomi abre la tienda número 33 en el Perú, con solo tres años de presencia oficial en nuestro país, esta vez en Open Plaza Atocongo, una plaza muy importante por su gran dinámica comercial.

Tras inaugurar la tienda Plaza Lima Sur en Chorrillos, Xiaomi anuncia un nuevo punto de venta en el sur de Lima, esta vez en el C.C.Open Plaza Atocongo

con 130m2. “Esta apertura constituye un paso importante para la marca de acer carnos a más Xiaomi Fans de esta parte de la ciudad. Ahora, ellos podrán tener el acompañamiento de nuestros asesores de venta de principio a fin para una buena decisión de compra. El objetivo es que los clientes puedan probar y experimentar todo lo que tiene Xiaomi en su ecosiste ma de productos inteligentes pensados para el hogar”, indicó Tianshi Lv, gerente general de Xiaomi Perú.

Entre los productos que se ofrecen en la nueva tienda Xiaomi en Atocongo se incluyen los lanzamientos más recientes,

como la serie premium Xiaomi 12T y los productos inteligentes para mascotas como el bebedero y el dispensador de comida automáticos, que se pueden controlar desde el smartphone a través de la aplicación Mi Home.

“Estos productos inteligentes del Eco sistema Xiaomi están ganando terreno en cuanto a la demanda de los Xiaomi Fans, quienes cada vez más buscan tener dispositivos en casa que puedan controlar desde su celular. Algunos de los que estarán exhibidos en tienda para que las personas lo puedan probar son: televisores, aspiradoras robot, altavoces

inteligentes, freidoras de aire inteligentes, purificadores de aire. En total, son más de 150 productos inteligentes que podrán encontrar en este nuevo punto de venta”, precisó Lv.

Los Xiaomi Fans que asistan a la in auguración de esta nueva tienda tendrán promociones exclusivas, a las cuales podrán acceder desde el 29 de octubre desde las 11:30 am, hasta el lunes 31 de octubre y/o hasta agotar stock. Por ejemplo, hay una serie de productos de ecosistema con precios rebajados:

Redmi Buds 3 Lite de S/119 a S/ 59

Mi Selfie Stick Trípode de S/125 a S/49

Mi Portable Photo Printer (impresora de bolsillo) de S/259 a S/129

Xiaomi Smart Band 7 de S/259 a S/129

Mi Smart Scale 2 (balanza inteligente) de S/99 a S/29

Mi Portable Bluetooth Speaker 16W (parlante negro) de S/179 a S/99

Además, dos smartphones con alta demanda entre los Xiaomi Fans tendrán precios super especiales. Se trata del Redmi Note 11 a S/699 y el Redmi 9A a S/389.

Viernes 28, octubre del 2022 diariodelpaís especial 9
Álvarez-Rodrich, Carolina Trivelli, Caroline Gibu Carmen Masias, Fernando Villarán, Jorge Melo Vega, Oscar León, Pepi Patrón y Sandro Marcone.

Ángel Bermúdez (@angelbermudez)

Las cosas pintaban mal para México desde los primeros días de aquel agosto de 1982.

El día 4, el diario británico The Guardian ya advertía que el país podría verse obligado a modificar el calendario de pago de su deuda externa que para entonces era la más grande del mundo.

La deuda pública se ubicaba en torno a US$58.000 millones y la privada sumaba, al menos, entre US$18.000 millones y US$20.000 millones.

Solamente para hacer frente en lo que restaba del año a las obligaciones derivadas de la deuda a corto y me dio plazo, México necesitaba unos US$15.600 millones.

Dos días más tarde, el gobierno recurrió a la segunda devaluación del peso en seis meses, que pasaba así de un valor de 27 por dólar en febrero a 80 por dólar en agosto.

Poco después, el presidente José López Portillo dijo que esa devaluación y un control de cambios parcial que habían impuesto eran medidas necesarias para evitar un impago de la deuda.

Al final, no obstante, ese destino no pudo esquivarse y el entonces ministro de Hacienda, Jesus Silva Herzog, terminó solicitando ayuda al FMI y negociando con los bancos acreedores una moratoria de 90 días en el pago de la deuda pública de México.

Ese momento es considerado como el punto de estallido de la crisis de la deuda latinoamericana de 1980 que ha sido “el episodio económico más traumático que ha experimentado América Latina a lo largo de su historia”, según el economista José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Harvard y actual ministro de Hacienda de Colombia.

Curiosamente, sin embargo, uno de los factores que contribuyó fuertemente a que se desatara esa crisis no tuvo que ver con las decisiones tomadas en la región sino con los problemas económicos de Estados Unidos que entonces, al igual que ahora, enfrentaba una importante ola inflacionaria.

¿QUÉ OCURRIÓ?

EL CHOQUE VOLCKER

En 1979, Estados Unidos estaba inmerso en una importante crisis económica con una inflación que, por se gunda vez en cinco años, superaba los dos dígitos: 11,3%.

La tasa de desempleo superaba el 7% y el costo de las hipotecas y el precio de la gasolina estaban disparados.

Pero en agosto de ese año asumió el cargo de jefe de la Reserva Federal (Fed) el economista Paul Volcker, quien pronto empezaría a intentar doblegar la inflación con una maniobra dura: un incremento implacable de las tasas de interés.

Así, las tasas de interés aumentaron de un 10% en agosto de 1979 hasta llegar en torno a 19% en enero de 1981.

Tómese en consideración que esas eran las tasas de interés de la Fed, que son una referencia y un piso para las tasas de interés que terminan pagando por sus créditos personas, empresas y países.

Los incrementos en las tasas de interés causaron dos recesiones en Estados Unidos, pero al final ayudaron a poner la inflación bajo control. Cuando Volcker dejó la Fed

en agosto de 1987, la inflación estaba en 3,4%.

Esta terapia de choque, sin embargo, también tuvo graves repercusiones en América Latina.

¿POR QUÉ?

CRISIS DE LA DEUDA

Durante la década de 1970, se incrementaron los desequilibrios macroeconómicos en los países de América Latina.

Algunos países, como los exportadores de hidro carburos, incrementaron de forma sustancial su gasto aprovechando el alza de los ingresos obtenidos por el aumento de los precios de exportación, pero incluso aquellos que no gozaron de esta bonanza y cuyas cuentas se deterioraron durante la década mantuvieron o elevaron sus gastos.

Unos y otros también coincidieron en aumentar sus niveles de deuda externa de forma considerable.

“La región en conjunto triplicó su nivel de endeu damiento externo entre 1975 y 1980 y varios países superaron con creces ese volumen. Esta dinámica no tenía precedentes cercanos, dado el bajo acceso a recursos externos que la región exhibía hasta 1975”, escribió la exsecretaria general de la Cepal Alicia Bárcena en la introducción del libro “La crisis latinoa mericana de la deuda desde la perspectiva histórica”.

En ese periodo de cinco años, todos los países de la región incrementaron sus niveles de endeudamiento externo en niveles importantes.

En Uruguay, donde menos creció, aumentó 74%; mientras que en Venezuela, donde más subió, la variación fue de 523%.

El economista Ricardo Ffrench-Davis, profesor de la Universidad de Chile, explica que este endeudamiento fue favorecido por un auge de la globalización financiera generada por bancos comerciales que empiezan a hacer

préstamos a los países de América Latina.

“Ellos descubren a Brasil, que está creciendo muy fuerte, y México, que eran dos de los países que están con velocidades de crecimiento en los años 1960 y 1970 y a los que empiezan a llegar muchos capitales. Es un fenómeno para muchos de los países medianos y grandes de América Latina”, indica.

Explica que ante esa entrada masiva de dólares a América Latina muchos países permiten que sus tipos de cambio se aprecien y empiezan a acumular pasivos.

“Las deudas acumuladas van creciendo, pero los bancos prestamistas están tranquilos porque América Latina se está recuperando del shock petrolero de 1973”, indica Ffrench-Davis.

Señala que en aquel momento las tasas de interés eran muy bajas porque era un período de auge financiero gracias en parte a que los países petroleros del mundo -que habían disfrutado de una bonanza- habían coloca do sus ahorros en depósitos bancarios, por lo que las instituciones financieras disponían de muchos recursos para prestar.

La deuda contraída por los países de América Latina en aquellos años tenía otras dos características que incrementaron su vulnerabilidad cuando las condiciones cambiaron: había una creciente proporción de la deuda contraída a corto y medio plazo; y también que una parte importante de la misma había sido contratada a tasas de interés variable.

La proporción de la deuda de corto plazo se duplicó entre 1975 y 1981, mientras que para ese último año dos tercios de la deuda a largo plazo estaba sujeta a tasas de interés variables.

“Fueron esas condiciones de vulnerabilidad externa creciente, el alza progresiva desde 1978 de las tasas de interés internacionales, que se vio intensificada en octu bre de 1979 a raíz de las medidas de política de control

monetario y del crédito adoptadas por la Reserva Federal de los Estados Unidos para hacer frente a la inflación, las que agudizaron el alza de la carga del servicio de la deuda, que llegó a representar un 47% de las exportaciones en 1982 y consiguientemente exacerbó la magnitud del déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos”, escribió Bárcena.

Ffrench-Davis explica la dureza con la que se sintió el efecto del aumento de las tasas de interés en EE.UU.

“Parte de la plata prestada por los bancos es taba con una tasa de interés fija, pero mucho era a tasa variable. Se ajustaba cada 3 meses o 6 meses y entonces, de repente, hay países de América Latina que pasan de pagar una tasa de interés de 5% a tasas de interés de 15% o 18%, pero ahora no era con la deuda de los años 1973, 1974 o 1975, sino con la deuda que se había acumulado en el 1978, 1979 y 1980”, dice.

“Eran niveles de deuda que ya eran muy elevados con una tasa de interés baja, pero ahora pasaban a tener una tasa alta”, agrega.

Así, ante ese cambio de condiciones, los países de la región tuvieron crecientes dificultades para hacer frente al pago de sus deudas y, uno a uno, se vieron forzados a buscar una renegociación con sus acreedores.

LA “DÉCADA PERDIDA”

Aunque se considera que se inició con la moratoria parcial declarada por México hace 40 años, la crisis de la deuda de la década de 1980 afectó a 18 países de la región.

Ricardo Ffrench-Davis asegura que sus efectos devastadores se resumen en el nombre que recibió ese periodo histórico: la “década perdida”.

“El conjunto de América Latina apenas empezó a levantar la nariz en el año 90”, apunta.

Lo de “perdida”, sin embargo, va más allá del hecho de que la región no avanzó sino que en la práctica sus economías dieron marcha atrás.

“La región retrocedió del 121% de promedio del PIB per cápita mundial al 98%, y del 34% al 26% del PIB por habitante de los países desarrollados”, escribió el eco nomista José Antonio Ocampo en un artículo publicado por la CEPAL.

Ese retroceso económico tuvo también fuertes implicaciones sociales. Así, por ejemplo, la pobreza se incrementó de 40,5% a 48,3% entre 1980 y 1990, de acuerdo con datos de la Cepal.

Pero la realidad histórica resultó ser peor pues, según destacó Ocampo, “América Latina solo retornaría a los niveles de pobreza de 1980 en 2004, por lo cual en este campo hubo no una década, sino un cuarto de siglo perdido”.

espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Viernes 28, octubre del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe
BBC
“La década perdida”: cómo la lucha por frenar la inflación en EE.UU. disparó en los 80 la mayor crisis de la deuda sufrida por América Latina en el último siglo

ANDRÉS ROCA REY PUERTA GRANDE EN GUADALAJARA Y JESÚS E. COLOMBO TRIUNFA EN MÉRIDA Y VIRACO

El diestro venezolano Jesús Enrique Colombo, concedió una entrevista al diario Del País, aquí el detalle:

D.P. Jesús, dos triunfos en México y Perú en 48 horas.

J.E.C. Sí, ha sido unos viajes fuertes, cuestiones de horas, aviones y carros, pero contento con el objetivo cumplido que ha sido triunfar en Mérida, Yucatán, una plaza de primera en México, una tarde increíble pude cortar una oreja a cada uno de mis dos toros, pidiéndome la segunda oreja en los dos toros y bueno, volver nuevamente al Perú a Viraco cortando cuatro orejas y un rabo, una sensación increíble indultar un toro de la ganadería “Campo Bravo” y contento de estar ya en Lima esperando la tarde del domingo que también es im portante para mí, como es Acho.

D.P. ¿Cómo tomas la alterna tiva en el Perú?

J.E.C. Sí, pues por cuestiones de la vida, un toro me pegó una cornada en Valencia en España y tome la alternativa aquí en la Feria del Señor de los Milagros, fíjate que son cosas que en la vida uno no lo espera y bueno con esa ilusión grandísi ma otra vez de volver a esta plaza que fue en la que inicie mi carrera como matador de toros, de verdad tengo una ilusión tremenda, deseando que todo salga bien.

D.P. Has toreado en todas las plazas importantes, tanto en el escalafón menor y mayor ¿Qué anhelas para el año 2023?

J.E.C. Para mí el año 2023 va a ser muy importante, la presente temporada he triunfado en plazas de primera categoría, que me avalan para volver y me abre más puertas en Europa y, en América taurina gracias a Dios llevamos este año alrededor de 22 corridas de toros y en España algo más de 30, espero que todo siga saliendo como van las cosas porque están muy bien y este domingo poder terminar esta temporada tan bonita que también he vivido en Perú.

D.P. ¿Qué ilusión te merece la tarde del domingo?

J.E.C. Solo estar en Lima es un sueño y alternar con Manuel un gran amigo mío, a Fernando también lo conozco hace mucho tiempo un gran torero peruano y bueno, desear que tengamos suerte todos, que pueda embestir la corrida, que las cosas salgan bien para los tres y demostrar mi dimensión actual, el esfuerzo que realizo todos los días para que la gente y el aficionado peruano se vaya feliz a sus casa y me vuelva a apreciar mi arte

y entrega que siempre me han visto aquí en el Perú. Al Perú le tengo un gran cariño, los quiero mucho, su gente ha sido increíble para conmigo, este año ha sido maravilloso, porque he visto unos llenos en todas las plazas peruanas en que he actuado, muchos seguidores y deseo terminar este año, este ciclo en Perú por todo lo alto, culminando triunfando en esta plaza con tantos años de historia y espero que sea así ¡Un abrazo! Al dar lectura a esta entrevista, Jesús Enrique Colombo se encuentra en su segundo día de tentadero en la ganadería San Simón en la localidad de Quilmaná. Así mismo, al cierre de esta edición sus maletas no lle gan desde México, desde donde el avión partió el domingo hacia Perú.

ANDRÉS ROCA REY TRES

OREJAS Y PUERTA GRANDE EN GUADALAJARA (MÉXICO),

23 OCT.- Plaza “Nuevo Progreso” de Guadalajara, Jalisco. Segunda corrida de toros de temporada. Tres cuartos de entrada en los tendidos en tarde agrada ble. Toros de “Jaral de Peñas”, de buena presentación y juego variado, para Octavio

García “El Payo”, trajeado de negro en pla ta y oro, pitos y silencio; el peruano Andrés Roca Rey, vestido de azul rey y oro, dos orejas y oreja; Héctor Gutiérrez, trajeado de grana y oro, dos orejas simbólicas tras indulto y oreja. Incidencias: Al término del festejo Andrés Roca Rey y Héctor Gutié rrez, abandonaron el coso en volandas.

JESÚS ENRIQUE COLOMBO DOS OREJAS Y PERCANCE LE IMPIDE SALIDA A HOMBROS EN

MÉRIDA (MÉXICO). 23 OCT.- Méri da, Yucatán. Plaza “Monumental”. Primera corrida de la temporada taurina 2022 - 2023. Lleno en los tendidos, en tarde calurosa. Toros de “Begoña” (1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 8°), “San Miguel de Mimiahuapan” (6°) y “Santa Teresa” (7°) de buena presentación y varia do juego, para el rejoneador Andy Cartage na, Ovación y oreja y los matadores de toros Leo Valadez, vuelta al ruedo y silencio; el venezolano Jesús Enrique Colombo, oreja y oreja; Juseff (Quien tomó la alternativa), oreja y silencio. Incidencias: Al término del séptimo toro ingresó a la enfermería para ser atendido de un pequeño corte en la frente a consecuencia de un pitonazo durante la lidia de su segundo ejemplar, requirió cinco puntos de sutura e impedido de salir en volandas del coso.

JESÚS ENRIQUE COLOMBO CUATRO OREJAS, RABO Y PUERTA GRANDE EN VIRACO – AREQUIPA (PERÚ). 24 OCT.-

El matador de toros venezolano Jesús Enrique Colombo, quien ayer cortó dos orejas en Mérida, Yucatán, México, obtuvo su segundo triunfo consecutivo al cortar cuatro orejas y un rabo hoy en la Plaza de toros de Viraco, distrito de la provincia de Castilla, región Arequipa y una elevación de 3,215 m.s.n.m. Segunda corrida detoros en honor a Santa Úrsula. Lleno en los tendidos. Toros del hierro de “Campo Bra vo” de variada presentación y buen juego en general, para Octavio Chacón (España),

silencio y dos orejas; Ernesto Javier “Ca lita” (México), dos orejas y ovación; Jesús Enrique Colombo (Venezuela), dos orejas y dos orejas y rabo simbólicos, tras indulto. Incidencias: El 6° toro indultado por Jesús Enrique Colombo. Ernesto Javier “Calita” nacido en Naucalpan, México, hoy estuvo de onomástico. El diestro Jesús Enrique Colombo, declarado triunfador absoluto del festejo.

ANDRÉS ROCA REY COM PARCERÁ HOY EN JURIQUILLA (MÉXICO). 28 OCT.- El matador de toros peruano Andrés Roca Rey, precedido de abrir la puerta grande tras cortar tres orejas en la plaza de toros de Guadalajara, anunciado en la plaza toros de Juriquilla, Querétaro hoy a las 20:00 horas, trenzará el paseíllo con el rejoneador José Funtanet y los matadores de toros Joselito Adame y Diego San Román, ante toros de la ganadería “La Estancia”.

AUTORIDADES EN EL PALCO PRESIDENCIAL DE LA PLAZA DE TOROS ACHO 2022 (PERÚ). 28 OCT.- Relación de autoridades del palco presidencial en la plaza de toros Acho durante la feria taurina Señor de los Milagros 2022 que inició el pasado domingo: Doctor Fernando Loayza Bellido, Presidente; los matadores de toros Francisco Chávez Valdez y Luis Miguel Rubio Goycochea, directores de cambio de suerte; doctores Belisario Eyzaguirre y David Quiroz, médi cos veterinarios por la Municipalidad Distrital de Rímac; doctor Luis Herencia, por Casa Toreros Consorcio Perú.

DEVELACIÓN DE MOSAICO EN HONOR A ANDRÉS ROCA REY EN ACHO (PERÚ). 28 OCTEl domingo 30 de octubre a las 15:00 ho ras, previo al inicio de la segunda de abono y primera corrida de toros de la Feria Seño de los Milagros, en el patio de sombra de develará un mosaico en honor al matador de toros Andrés Roca Rey, obra del artista peruano Humberto Parra. Casa Toreros Consorcio Perú, invita cordialmente a los asistentes a acompañar a nuestro torero en dicho acto.

CARTEL DE LA SEGUNDA DE ABONO FERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS 2022 (PERÚ). 28

OCT.- Plaza de toros Acho domingo 30 de octubre a las 15:30 horas. Segunda de abono y primera corrida de toros. Toros del hierro “Roca Rey”, para Manuel Escribano (España), Fernando Roca Rey (Perú) en la tarde de su despedida y Jesús Enrique Colombo (Venezuela).

Viernes 28, octubre del 2022 diariodelpaís especial 11
Jesús Enrique Colombo, colocando un par de banderillas en Madrid. Esperado este domingo en Acho. Andrés Roca Rey en la cara del toro, cortó tres orejas en Guadalajara.

Desde este 28 hasta el 31 de octubre, fecha central del Día de la Canción Criolla y Halloween, hay una agenda de eventos ideales para celebrar entre familia y amistades. A tomar nota.

Como cada 31 de octubre, el Día de la Canción Criolla y Halloween convoca numerosas actividades antes de la fecha central en nuestro país. Y es que se trata de un día en el que una guitarra y un cajón pueden vestir sonoramente una fiesta de máscaras y disfraces. En sus vísperas, hay lugar para la música, el festejo y los sustos.

Este año, con el regreso de la pre sencialidad a nuestras vidas, los eventos virtuales han desaparecido de la agenda. En un año marcado por conciertos, no fal tan las actuaciones de bandas nacionales, así como recitales de bailes típicos. Los recorridos por cementerios también son un alternativa, pero también existen opciones para los más pequeños de la casa.

Por todo ello, a continuación te mos tramos los shows más esperados para este fin de semana bajo la temática de Día de la Canción Criolla y Halloween.

HALLOWEEN PARA TODAS LAS EDADES

Cercanos al 31 de octubre, diversas familias preparan con emoción la celebra ción de Halloween y el Día de la Canción Criolla para que sus pequeños se diviertan. Es una ocasión ideal para que los niños y niñas se disfracen de sus personajes favoritos, compartan dulces, participen de grandes concursos y disfruten de nuestra música.

Es así que, por ejemplo, el Parque de la Exposición abrirá desde el 27 de octubre la ciudad Kids Halloween con túnel del terror, mundo neón, inflables, casa de las sensaciones, patio de comidas temático y juegos para todas las edades.

Para los adolescentes, el Circuito Mágico del Agua creó un circuito con los personajes más conocidos de las películas de terror, como Chucky y Tiffany, Freddy Krueger, Samara, entre otras. Además, está ambientado con figuras de fantasmas, brujas y payasos. La atención es de 6 p.m. hasta las 10 p.m.

En tanto, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) organizará un divertido concurso de disfraces en el parque zonal Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), con temática libre. Las categorías serán de 3 a 6 años y de 7 a 12 años. Y para los que tienen mascotas, el club zonal Lloque Yupanqui (Los Olivos) contará con un concurso de disfraces perruno.

Por otro lado, la editorial Mónimo tiene preparado un taller especial para que los más pequeños de la casa puedan elabo

HALLOWEEN Y DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA:

Actividades para un fin de semana de susto, rompe y raja

el Día de la Canción Criolla, desde este jue ves 27 de octubre, se realiza en el distrito de Lince la primera feria de emprendedores ‘Reactiva Lince’.

Este evento irá hasta el martes 1 de noviembre, desde las 11:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. en el Parque de Los Bomberos del populoso distrito. Para el público que asista habrán más de 30 expositores pre sentando diversa gastronomía de platos y dulces criollos, además de ropa, regalos y zona pet. Shows en vivo, sorpresas y juegos.

Asimismo, en dicha feria, el viernes 28 de octubre, al mediodía, se llevará a cabo un homenaje a dos grandes personajes de nuestra música criolla, Au gusto Polo Campos y Lucila Campos. Asistirán el hijo del reconocido com positor, Marco Polo Campos, y la hija de la recordada cantante, Zoila Cam pos. También participará en este tributo el cantante Javier Lobatón.

rar sus propias máscaras tenebrosas inspiradas en el cuento peruano infantil “Dio sario”. La cita es el domingo 30 de octubre al mediodía en la Feria Naturaleza Creativa de Miraflores, ubicada en la Av. Jorge Chávez, cuadra 1 y 2 - Alameda Cristina Gálvez. El ingreso es gratuito.

Niños y niñas vivirán la experiencia de sumergirse en el mundo de la mitología peruana, a través de la elaboración de máscaras de deidades como el dios Kon, Basnemporo, Mama Cocha, Dekmuda, Ekeko y Fidoma, un ser mitológico de la Amazonía que ama los colores y la naturaleza. También, Vichama, Wiracocha, Xono el protector del bosque, la Yacumama protectora del Amazonas y el dios mago Zari, con forma de humano y cabeza de felino, que irradia rayos rojos muy pareci dos a los del sol.

El centro comercial Open Plaza tam bién realizará diversas actividades en sus diversas sedes como talleres de reposte ría, entrega de caramelos y golosinas a los niños disfrazados, y el Festihalloween Open, un show infantil para que grandes

y chicos se diviertan en familia.

Para los adultos, también hay activi dades aseguradas este Halloween. Entre ellas, el reestreno de ‘Drácula’ en UVK Mul ticines, disponible en su cartelera desde este 27 de octubre. La película dirigida por Francis Ford Coppola, con Gary Oldman, Winona Ryder, Keanu Reeves y Anthony Hopkins en los roles protagónicos, es un clásico del cine de terror que ahora llega a la gran pantalla en una versión remaste rizada en 4K, con sonido Dolby Digital 5.1.

Y si el 31 de octubre el público limeño

quiere mover el esqueleto, el bar Sargento Pimienta tiene programado su evento ‘Un Halloween con todos tus mostros›, en el que se presentarán la banda Bareto, el salsero Antonio Cartagena y la cantante Kathe Jiménez. La entrada general, que puede comprarse vía Joinnus, tiene un cos to de S/ 55. El ingreso es desde las 8 p.m.

Para los rockeros, hay un festival benéfico para los bomberos este 29 de octubre, que contará con la presencia de bandas peruanas de rock como Zen, Frá gil, Río, Inyectores, TK, Mauser, D’Mente Común y Antago. El evento se realizará a partir de la 1 p.m. en la Concha Acústica del Campo de Marte, en el distrito de Jesús María.

Además, desde este 27 de octubre, vuelve el recorrido nocturno por el Ce menterio Presbítero Matías Maestro, en el distrito de Barrios Altos. El tour arranca a las 6:30 p.m. y culmina, aproximadamente, a las 9 de la noche. Es una visita guiada por los 766 mausoleos y 92 monumentos histó ricos que guardan los restos de destacados peruanos. La entrada tiene un costo de S/ 50 y puede adquirirse a través de Joinnus.

DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA

En el marco de las celebraciones por

Otras actividades disponibles para el Día de la Canción Criolla son las que ofrece el Open Plaza, pues realizará diversos shows y comparsas criollas en sus centros comerciales. Esta comparsa se llevará a cabo el sábado 29 de octubre, en Open Angamos y Open Atocongo. Asimismo, la jarana también llegará a Piura, a través de un show criollo junto a Diana Agurto.

Si de ver un espectáculo de baile se trata, un infaltable en la agenda es la ‘No che de folklore’, de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, que presentará sus conocidos números el viernes 29 y sábado 30 de octubre a las 9 p.m. Entradas para este show tienen un costo desde S/ 49 hasta S/ 85.

Además, por los 100 años de la autora teatral, directora, coreógrafa, com positora musical e investigadora Victoria Santa Cruz, este viernes 28 de octubre se realizará un concierto de homenaje en el Teatro del Cultural (calle Melgar 109), organizado por el Centro Cultural Peruano Norteamericano.

Para los jaraneros, por otro lado, el 31 de octubre se celebrará en La peña de Don José (avenida Nicolás de Piérola, 938 - Lima) con una colección de colección de música criolla en vinilos junto a una onda moderna de cumbias. La entrada general, que puede adquirirse vía Joinnus, vale S/ 66.7.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVViernes 28, octubre del 2022

La pandemia golpeó duramente a millones de personas en todo el mundo; sin embargo, lejos de lo que se pueda pensar, un número sorprendente de personas ase guran sentirse mejor ahora que antes de la covid, según refleja una encuesta mundial encargada por la BBC sobre sus efectos en la salud mental.

El estudio pone de manifiesto el profun do y diverso efecto que la pandemia tuvo en la salud mental, declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La mayoría de las personas consulta das en Colombia, Perú, México y Argenti na aseguraron que, en términos generales, se sienten mejor emocionalmente ahora que antes de la pandemia de covid.

Asimismo, la encuesta -realizada en 30 países- sugiere también que el bienestar es más pronunciado en las mujeres y los jóvenes.

Uno de estos casos es el de Nguyen Thanh Giang, que comenzó a hablar más con su familia debido a la covid. Habla por teléfono con su padre mientras él recorre su jardín, deseoso de mostrarle sus árboles de mango en flor. Está encantado de tener noticias de su hija, que vive a 400 km de distancia en la ciudad de Ho Chi Minh.

Antes del confinamiento, Giang estaba ocupada dirigiendo su negocio de imprenta y criando a su hijo adolescente. Rara vez llamaba, y podía pasar dos o tres años sin ver a sus padres.

“En el pasado no teníamos una gran relación, pero después de la covid me di cuenta de que necesitaba estar más en contacto con ellos”, dice. “Realmente me hace sentir que no estoy sola”.

UN ESTUDIO GLOBAL

En la encuesta encargada a GlobeS can por el Servicio Mundial de la BBC, el 36% de las personas de todo el mundo dijo que se siente mejor ahora que antes de la pandemia, mientras que el 27% ase guró que se siente peor.

Muchos declararon que pasar más tiempo con la familia y tener una mejor conexión con su comunidad y con la naturaleza tuvo un efecto positivo, y que tienen más claras sus prioridades generales en la vida.

Los vietnamitas, indios, egipcios y nigerianos fueron los más proclives a decir que se sienten mejor, mientras que en Ja pón, Corea del Sur y Hong Kong tendieron más a decir lo contrario.

La encuesta se realizó online en junio y julio de este año a más de 29.000 personas.

“Los resultados de GlobeScan mues tran que la pandemia tuvo un profundo efec to en la salud mental de muchas personas”, dijo un portavoz de la OMS. “Este efecto no fue uniforme, sino diverso y difirió entre los grupos de población”.

LA EXPERIENCIA

DE LAS FAMILIAS

Al igual que muchas madres jóvenes, Tran Nguyen Kim Ngan lidió con una serie de dificultades durante el cuarto y más duro

“Me siento menos sola desde la pandemia”:

El estudio que revela cómo la emergencia de covid mejoró la vida de algunas personas

LA SALUD MENTAL EN VIETNAM

Vietnam ha subido dos puestos en la clasificación mundial de la felicidad este año.

En la Universidad de Ciencias Sociales de la ciudad de Ho Chi Minh, la terapeuta Trinh Thanh Vi ha visto una gran mejora en la salud mental de sus pacientes en el último año. Ella forma parte de un programa llamado Vacuna para la Mente que comen zó durante la pandemia.

Empezó con una línea telefónica de salud mental que ofrecía apoyo a las personas durante el confinamiento del año pasado, cuando la ciudad vio un aumento de los informes de ansiedad y pensamientos suicidas. Muchos de ellos también sufrían de pena por la pérdida de seres queridos. Tres cuartas partes de las muertes registradas por covid en Vietnam ocurrieron allí.

de estudiar en el extranjero, de la pérdida personal, del confinamiento; en él aparece como un gato negro. Comparte estas cosas con sus lectores, y esto les anima a compartir sus experiencias con él.

“Había muchos mensajes con bande ras rojas sobre traumas, TEPT (trastorno de estrés postraumático), cosas así”,explica su compañera Wendy Truong. “Y además se trataba de gente muy joven”.

Juntos decidieron poner en marcha un nuevo cómic, uno centrado en la salud mental y que ofrece consejos de los pro fesionales.

EL IMPACTO SOBRE LOS JÓVENES

En su investigación en Reino Unido, el profesor Andrew Oswald descubrió que los jóvenes son los que ven más “golpeado” su bienestar, mientras que los mayores se ven mucho menos afectados psicológicamente.

En la encuesta de GlobeScan, los jóvenes de 18 a 24 años fueron mucho más propensos a decir que la pandemia había tenido un efecto importante en su salud mental, ya fuera positivo o negativo. Las personas de más edad eran más pro pensas a decir que no les había afectado en absoluto.

Esto puede sugerir que hay diferentes actitudes o conocimientos sobre la salud mental.

“Mi padre es médico, pero no reconoce la salud mental como un problema real”, dice Wendy. “En Vietnam, ahora mismo esto está muy dividido”.

confinamiento de la ciudad de Ho Chi Minh, que comenzó en junio del año pasado.

Tenía un nuevo trabajo y un hijo de 1 año que atender. “Estaba tan agotada que, para encontrar tiempo para mí misma, simplemente iba al baño y me quedaba allí unos minutos. Inspiraba y espiraba y luego continuaba con mi día”, recuerda.

En casi todos los países encuesta dos, las mujeres fueron más propensas que los hombres a declarar que la pandemia había tenido un impacto negativo en su salud mental. Pero los mismos factores que causaron estrés a Ngan en esa época, ahora la ayudan a sentirse mejor.

Los padres que viven con hijos meno res de 18 años se mostraron más propen sos que los demás a decir que su salud mental es mejor que antes de la pandemia.

“Creo que para mí fue fácil recuperar me porque estaba muy ocupada en mi vida diaria, con el trabajo y mi hijo”, dice Ngan.

En los dos últimos años también se produjeron algunos cambios importantes en su vida. Le ofrecieron un nuevo trabajo, se compró un apartamento con su marido y adoptó un gato. Incluso ha empezado a aprender japonés.

“Creo que soy más valiente después dela covid”, afirma. “Si quiero hacer algo, lo hago ahora. No lo retraso”.

Sin embargo, hay áreas en las que los hombres y las mujeres tienen mucho más en común, como su mayor sentido de comunidad y conexión después de la pandemia.

SESGO DE OPTIMISMO

Andrew Oswald, profesor de Econo mía y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, advierte que no hay que dar demasiada importancia a los relatos de las personas sobre cómo se sentían en el pasado.

“Lo que sabemos es que existe una especie de sesgo persistente de optimismo hacia el presente. La gente mira hacia atrás y tiende a pensar incorrectamente que las cosas eran peores entonces y que son más felices ahora”, explica.

“Esto se ha demostrado en investi gaciones longitudinales de larga duración comparando los niveles de felicidad recor dados con los niveles reales de felicidad medidos en su momento”.

Sin embargo, reconoce que los resul tados en cuanto al género son coherentes con su propio trabajo.

El Informe sobre la Felicidad en el Mundo, que utiliza datos de encuestas de Gallup recopilados cada año durante los últimos 10 años en 150 países, sugiere una tendencia al alza a largo plazo del estrés, la preocupación y la tristeza en la mayoría de los países y un ligero descenso del disfrute de la vida.

Sin embargo, sugiere que la forma en que la gente califica su vida se mantuvo notablemente consistente durante la covid. También se produjo un aumento global en la proporción de personas que declaran dar dinero a causas humanitarias, ayudar a extraños y hacer trabajos de voluntariado.

En todo el mundo, un tercio de las personas encuestadas declaró haber perdido a un ser querido cercano durante la pandemia, y el 56% de ellas afirmó que en esa muerte tuvo “mucha influencia” la covid.

Pero Vi ve un lado positivo en todo esto: cree que el año pasado aumentó la concienciación sobre la salud mental en Vietnam. “Ahora la gente sabe dónde buscar ayuda cuando tiene problemas de salud mental. Cuando tienen ansiedad o un ataque de pánico saben a dónde acudir”, indica.

También descubrió que durante el duro confinamiento de la ciudad, la gente se unió para proporcionarse comida y apoyo mutuo.

“Esta creencia en la bondad ayudó a la gente a superar la pandemia”, afirma. “En el programa Vacuna para la Mente hubo muchas personas que decidieron venir y trabajar como voluntarios para nosotros. Después de la pandemia me di cuenta de que mi lista de contactos se había disparado”.

La encuesta de GlobeScan sugiere que el impacto de la pandemia varió entre las distintas generaciones.

Cuando Vietnam declaró el confi namiento de la población, Dang Quang Dung, autor del popular cómic Meo Moc, empezó a recibir inquietantes mensajes de sus lectores.

El cómic de Dang está escrito como un diario de su propia vida, de su experiencia

Las personas más jóvenes que conoce se cuidan más que nunca, organizando lla madas en grupo, revisando cómo están los demás con más regularidad o participando en yoga o meditación.

Otros que parecen haberse benefi ciado más son los que tienen mayores ingresos y los que viven en ciudades.

Esto tiene sentido para Wendy, en un país en el que los jóvenes tienen más probabilidades de trabajar en oficinas.

“No nos afectó, al menos económi camente”, dice. “Podíamos permitirnos quedarnos en casa y seguir trabajando y teniendo empleo. Pero no creo que ese sea el caso de todos. Piensa en los tíos y tías mayores que tuvieron que trabajar en las fábricas”.

“Creo que para los millennials es mucho más fácil”, agrega.

Un portavoz de la OMS afirmó por su parte que los resultados de la encuesta ponen de relieve la necesidad de seguir investigando el impacto de la pandemia en la salud mental de poblaciones específicas de riesgo.

El funcionario señaló que los servicios ambulatorios de salud mental se vieron especialmente interrumpidos durante la pandemia y que esto “amplió aún más la brecha en el tratamiento de la salud mental”.

“Por lo tanto, los estudios futuros deberían centrarse en la ampliación de los servicios de salud mental y el apoyo psicosocial como un componente funda mental en los planes de preparación y respuesta para futuras emergencias de salud pública».

Viernes 28, octubre de 2022 diariodelpaís especial 13

Franco Navarro, técnico de ADT: «Los incentivos nunca pasaron por mi cabeza, Alianza Lima no la tendrá fácil»

Cristal, al que le lleva un punto de ventaja y en el cierre tendrá que enfrentar a ADT jugando en Matute.

El rival de Alianza Lima, ADT, ya no persigue un objetivo en este tramo de la temporada. Con Franco Navarro como entrenador, el elenco de Tarma ya consiguió evitar el descenso, por lo que visualizan una “fiesta” en el duelo en La Victoria.

“Lindo partido. Son partidos donde todos quieren estar porque es el final del campeonato. Se trata de enfrentar a uno de los mejores equipos del torneo. Nosotros estamos ahí, invitados a la fiesta. Tratare mos de hacer todo lo que está a nuestro alcance para hacer un partido interesante”, dijo el estratega en conversación con Fútbol Como Cancha de RPP Noticias.

Alianza Lima y ADT se enfrentaron en Junín durante el Apertura de la Liga 1 Betsson. Aquel partido terminó igualado a un gol. Para el choque de este domingo en La Victoria, Franco Navarro considera que los blanquiazules cuentan con un mejor presente de resultados.

“Ni los amistosos queremos perder. Por donde lo miren Alianza es el favorito. Vienen de ganar en Cusco, Ayacucho, ellos volvieron a recuperar la punta. El equipo

(ADT) está preparado. El domingo tienen la hermosa posibilidad de jugar, de mos trarse, son los partidos lindos. Sabemos de nuestras limitaciones, pero trataremos de disfrazarlos un poco”

“No es un partido más, es uno que Alianza debe ganarlo para salir campeón. Nosotros ya cumplimos con el objetivo de dejar al equipo en Primera División, pero tratamos de dignificar siempre esta pro fesión y debemos ser serios hasta el final. Para que Alianza nos gane debe ser muy serio, deben tomarnos así, porque no va a ser tan fácil”, añadió Navarro.

Alianza Lima no solo pelea por el Clau sura. El elenco de Guillermo Salas tiene la opción de llegar a los playoffs de la Liga 1 Betsson, sea compitiendo en la semifinal, como acudiendo de forma directa a la final. Ese interés también lo tienen Sporting Cristal y Melgar, por lo que Franco Navarro resaltó que en ADT no se consideran el tema de los incentivos.

“Son temas delicados. Nunca ha pasado por mi cabeza el tema de los incentivos en 40 años de profesión. Yo dirijo un equipo y ese equipo es serio, con un compromiso enorme con su ciudad y su gente”, finalizó.

José ‘Chemo’ del Solar dirigirá su últi mo partido con César Vallejo en el duelo del sábado ante Deportivo Municipal.

José ‘Chemo’ del Solar no seguirá en la César Vallejo. Este jueves el entrenador de 54 años le anunció la decisión a sus jugadores tras el entrenamiento del cuadro ‘poeta’ que se alista para el enfrentamiento ante Deportivo Municipal, según pudo conocer RPP Noticias.

La dirigencia de César Vallejo ya conoce la decisión del exentrenador de la Selección Peruana que tendría una oferta de Cienciano del Cusco para la próxima temporada, aunque no se descarta que su futuro sea en el extranjero.

‘Chemo’ del Solar llegó a César Valle jo en 2018 proveniente de Sporting Cristal. En su etapa en el cuadro trujillano consiguió la vuelta a Primera División y tres clasifica ciones a torneos internacionales.

Su último partido con César Vallejo se llevará a cabo ante Deportivo Municipal, correspondiente a la jornada 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson.

‘Chemo’ debutó como entrenador en el extranjero cuando asumió el buzo del Colón de Argentina junto a su amigo, el argentino

Juan Antonio Pizzi, en 2005.

Luego de su paso por el fútbol argen tino volvió al Perú para ser entrenador de Sporting Cristal en el cual salió campeón del torneo nacional.

Gracias a su campaña en Cristal, fue fichado por la Universidad Catolíca de Chile, club donde destacó como futbolista. También dirigió en Universitario de Depor tes y San Martín.

A la Selección Peruana dirigió del 2007 al 2010.

A falta de una fecha para el término de la temporada regular en la máxima categoría del fútbol peruano, la disputa por el título de la Liga 1 Betsson está entre tres equipos: Alianza Lima, Sporting Cristal y Melgar.

Solo Alianza (39) y Cristal (38) pueden ganar el Torneo Clausura, pero Melgar tam bién está obligado a conseguir el triunfo este fin de semana para tener opciones del premio mayor más próximo, que es acceder a la final directa de la Liga 1.

Los rojinegros se llevaron el Apertura y si finalizan entre los dos mejores del acumulado estarán en la final. Alianza y Cristal van por el Clausura. Sin embargo, es el elenco de Guillermo Salas el que tiene la primera oportunidad de cerrar ese pase, pues ganando se adjudica el actual torneo y, al menos, será el segundo de la general, dado que en la diferencia de goles tiene 5 tantos más que los rojinegros.

El escenario de definición del título de la Liga 1 muestra que los 3 equipos pueden obtener el acceso directo a la final, pero al mismo tiempo solo Melgar tiene el puesto fijo en semifinal si es que tiene resultados adversos en la última jornada, algo que no

necesariamente se aplica con los blanquia zules y rimenses.

Si las tablas del Clausura y Acumulado no cambian de orden tras la última fecha, Alianza Lima estará de forma directa en la final de la Liga 1 Betsson. Además, Sporting Cristal y Melgar tendrán que disputar la semifinal a partidos de ida y vuelta.

De concretarse la ronda de semifinal,

esta tendrá su cotejo de ida el miércoles 2 de noviembre, mientras que el partido de vuelta se llevará a cabo el domingo 6 de noviembre. ¿Si hay empate? No habrá un tercer juego, sino que la llave se define en penales.

Así, la primera final de la Liga 1 Betsson se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre, mientras que la final de vuelta tiene fecha para el sábado 12 de noviembre. ¿En caso de empate? También se conoce al campeón ese mismo día en roda de penales.

Pero si se da el caso de que dos clubes consiguen de forma directa su pase a la final de la Liga 1, las fechas cambiarán. En ese escenario, la final ida está fijada para el domingo 6 de noviembre y la final vuelta el sábado 12 de noviembre.

La Liga de Fútbol Profesional dio a conocer el cronograma de las instancias finales, donde también se toma en cuenta a la revalidación entre Unión Comercio (subcampeón de Liga 2) y el antepenúltimo de la Liga 1, en este caso Ayacucho FC. El duelo de ida será el domingo 6 de noviem bre, mientras que el partido de vuelta se disputará el domingo 13.

14 deportes diariodelpaís Viernes 28, octubre del 2022
‘Chemo’ del Solar no seguirá en César Vallejo: ¿se irá a Cienciano o al extranjero?
¡Sale el campeón de Liga 1 Betsson! Fechas confirmadas de los playoffs en el fútbol peruano

Juan Reynoso anunciará hoy en conferencia de prensa la lista de convocados para amistosos de la Selección Peruana

El entrenador Juan Reynoso dará a conocer este viernes la lista de convoca dos de la Selección Peruana con miras a los amistosos ante Paraguay y Bolivia.

Juan Reynoso anunciará la lista de convocados a la Selección Peruana de cara a los dos próximos amistosos ante Paraguay y Bolivia. La cita se desarrollará este viernes 28 de octubre desde las 12:00 p.m. (hora peruana) en las instalaciones de la Videna, en San Luis.

El entrenador de la bicolor dará los nombres de los futbolistas citados para los dos últimos amistosos que la Selección Peruana afronte en el 2022 con miras a sus preparación a las Eliminatorias al Mundial 2006, que tendrá como anfitriones a Cana dá, Estados Unidos y México.

Reynoso anunciará la nómina de jugadores entre los cuales seguramente no faltarán los referentes Pedro Gallese, Pedro Aquino, Alexander Callens, Luis Abram, entre otros. Además estarían en la nómina Luis Advíncula y Carlos Zambrano que acaban de ser campeones en la Liga Profesional de Argentina.

Cabe destacar, que los jugadores que militan en Europa como Renato Tapia (Celta), Sergio Peña (Malmö), Gianluca Lapadula (Caglari) y Marcos López no serían tomados en cuenta por no ser fecha FIFA para Perú.

En esa misma línea, también podrían quedar de lado en la convocatoria los jugadores que se desempeñan en Arabia Saudita: Christian Cueva y Alex Valera, am bos de Al-Fateh. Y André Carrillo de A Hilal.

La Selección Peruana disputará en noviembre dos amistosos internacionales ante Paraguay y Bolivia. Sin embargo, el entrenador Juan Reynoso ya tiene en mente el arranque de las Eliminatorias rumbo a Estados Unidos, Canadá y México.

El DT de 52 años indicó que aún no le han confirmado la fecha del inicio de las Eliminatorias. “No está confirmado cuándo iniciarían las Eliminatorias para el próximo Mundial. Algunos dicen en marzo y otros en junio. Si es en junio lo más probable es que las vacaciones de los chicos sea ahora porque ya en junio se van de largo”, señaló Reynoso,

Estadio Nacional vivió una fiesta de fútbol en celebraciones por sus 70 años

Goles, fútbol, calidad y la pasión de siempre en las tribunas. Así se vivió la jornada “Nuestras Glorias Vuelven a Casa”, que se desarrolló en el Estadio Nacional, el primer escenario deportivo del país que celebró sus 70 años.

El evento, organizado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD), contó con la presencia de históricos futbolistas de las selecciones y clubes peruanos, quienes tuvieron sus mejores partidos en la casa de la selección y volvieron a juntarse para recordar esos tiempos.

Las tribunas fueron abiertas para el público en general, tanto en oriente como en occidente, incluso las barras organiza das llevaron sus banderolas y bombos para alentar a sus ídolos de siempre.

La fiesta también contó con shows artísticos a cargo de Carlos Farfán, Mar co Romero, Carlos Manuel Donayre, la banda del Ejercito del Perú y del Colegio Guadalupe, así como la división canina de la Policía Nacional.

“Hoy el Estadio Nacional cumple 70 años y en su aniversario tenemos este homenaje con un partido de fútbol con las glorias que nos representaron tantas veces y nos dieron tantas alegrías. Hoy nos delei tan nuevamente en el campo de juego con

sus capacidades plenas. Quiero rendir un homenaje especial al emblemático Percy Rojas, su corazón y pensamiento deportivo está intacto. Que este Estadio nos siga dando las alegrías que el Perú requiere”, señaló el presidente del IPD, Juan Carlos Huerta Chavarry.

EL TÚNEL HISTÓRICO

Previo al inicio del partido, los ex futbolistas volvieron a sentir la sensación de ingresar al túnel por donde saltaban al campo de juego.

El lugar ahora ha sido recuperado y se denomina el Túnel Histórico, con fotos de los mejores momentos en el gramado

del Nacional tanto de selecciones como de clubes a nivel nacional e internacional.

EL PARTIDO

Se formaron dos equipos para el partido de exhibición. En el equipo blanco formaron: Jesús Purizaga; Carlos Basom brío, Santiago Salazar, Alvaro Barco y Giuliano Portilla; Daniel Porras, Jorge Soto, José Carranza; Andrés Mendoza, Miguel Seminario, Waldir Sáenz.

Por el equipo blanco la formación fue la siguiente: Eusebio Acazuzo; Jaime Duarte, Luis Guadalupe, Miguel Rebosio y Percy Olivares; Roberto Palacios: Carlos Atoche; Julio César Uribe, Juan Carlos Cabanillas,

Jorge Cordero; Ernesto Aguirre.

También tuvieron la oportunidad de jugar Jaime Drago, Pedro Bonett, Alfonso Reyna, Martín Hidalgo, Julio César Antón y Felix Suárez. Los entrenadores fueron Juan José Tan y José Fernández

El triunfo correspondió al equipo rojo por 2 – 1 con goles de Jorge Cordero y Félix Suárez. Descontó Jorge Soto para los blancos.

HOMENAJE

Una vez culminado el partido el partido se realizó un merecido homenaje a glorias del fútbol peruano como Julio César Uribe, Ramón Quiroga, Percy Rojas, Dimas Zega rra, Ramón Mifflin, Oswaldo Ramírez, José Fernández y Jaime Duarte.

Asimismo, se le realizó un reconoci miento especial a Jorge Arriola por su gran aporte al deporte nacional.

UNIVERSITARIO DE DEPORTES EMITIÓ COMUNICADO SOBRE TÚNEL EN EL ESTADIO NACIONAL

El club Universitario de Deportes se pronunció este jueves a tráves de un comunicado respecto al banner que aparece en el túnel del Estadio Nacional, coloso que abrió sus puertas al público en el marco de su 70 aniversario.

En dicho mensaje, Universitario se dirige al Instituto Peruano del Deporte y a su recién nombrado presidente Juan Carlos Huerta, aduciendo que hubo un “error” en el contenido de la mencionada gráfica.

“Hoy, en uno de los túneles del escenario deportivo, se mostró un banner en el que figuran todos los campeones nacionales del fútbol peruano. En los títulos de 1934 y 1939, el IPD comete el garrafal error de colocar el nombre de otro club, manchando nuestra historia.

En documentos oficiales de la Federación Peruana de Fútbol, máximo ente rector del balompié peruano, consta, sin discusión, que Universitario de Deportes fue el campeón de dichos torneos.

Por ello, nuestra institución exige al presidente del Instituto Peruano del Deporte Juan Carlos Huerta Chavarry, y a la Oficina de Informaciones y Comunicaciones de dicha entidad, enmendar su error y modificar en el menor plazo posible la información falsa colocada en el emblemático recinto nacional y que ha sido registrada en video.

El club se reserva el derecho de iniciar acciones legales y penales contra los autores de este hecho. Cabe precisar que nuestro ordenamiento jurídico sanciona con pena privativa de libertad a quien adultera la verdad para beneficio de uno y perjuicio de otro”, señala el pronuniciamiento de Universitario.

Viernes 28, octubre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Los rivales serán los seleccionados de Paragua y Bolivia JUAN REYNOSO ANUNCIARÁ HOY QUIENES SERÁN LOS DESIGNADOS Y PREPARA EL EQUIPO PARA JUGAR AMISTOSOS EN NOVIEMBRE NUEVOS CONVOCADOS PARA LA SELECCIÓN DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.