Edición Impresa 29 de Agosto del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,356 1 LUNES 29, AGOSTO DEL 2022 DOMINGO NEGRO PARA PEDRO CASTILLO EN TACNA “FUERA RATERO” Le arrojan huevos, lo abuchean, lo insultan y población tacneña le pide que deje el gobierno 30 AÑOS DE PRISIÓN A YENIFER PAREDES, LA CUÑADA DEL PRESIDENTE Integra organización criminal desde palacio de gobierno

Elecciones 2022: peruanos elegirán 13,032 autoridades regionales y municipales Los peruanos elegirán en las próximas Elecciones Regionales y Municipales del 2 de octubre 13,032 autoridades en 25 gobierno regiones, 196 municipios provinciales y 1,694 municipios distritales de todo el país. A nivel regional se elegirán en total a 25 gobernadores re gionales, 25 vicegobernadores regionales y 342 consejeros regionales.

En tanto, en los gobierno locales se elegirán a 196 alcaldes provin ciales y 1,714 regidores provinciales; así como 1,694 burgomaestres distritales y 9,036 regidores distritales. Lima es la región que másautoridades elegirá: 1343; seguido de Áncash, con 1073 autoridades; Cajamarca, con 841 autoridades y Junín, con 829 autoridades. Las regiones que menos autoridades eligen son Callao, con 83; Madre de Dios, con 84; y Tumbes, con 97. El próximo domingo 2 de octubre, un total de 24 millones de peruanos y peruanas están llamados a las urnas para participar de las votaciones regionales y municipales del 2022. Abogado de Hugo Espino pide protección para su patrocinado tras recibir amenazas: “En estos momentos está atemorizado”

Rafael López Aliaga plantea el “plan Bukele”: “En El Salvador ya no existe delincuencia” Rafael López Aliaga, candidato a la Municipalidad de Lima por Renovación Popular, mencionó entre sus propuestas para combatir la inseguridad ciudadana el “plan Bukele”, en alusión al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. En su participación durante el debate organizado por América TV y Canal N entre los principales postulantes al sillón municipal de Lima, el excandidato presidencial destacó que esta propuesta incluye la imple mentación de “comisarías mayores”. “El plan Bukele. Bukele ha hecho un milagro en El Salvador. Estamos en contacto con su equipo de seguridad y queremos implementar algo similar. La comisaría mayor es tener en Villa El Salvador, por ejemplo, San Juan de Lurigancho, Ate, Cercado y San Martín de Porres una comisaría mayor que tiene Poder Judicial y fiscalía”, detalló. López Aliaga aseguró que una instalación de este tipo agilizará el proceso judicial de delincuentes detenidos con presencia 24 horas al día de personal judicial y fiscal. “Choro capturado, choro enrejado. En El Salvador ya no existe de lincuencia hace 70 días”, mencionó el candidato de Renovación Popular George Forsyth asegura que en 50 días clausurará todos los locales de venta de celulares robados George Forsyth, candidato a la alcaldía de Lima por el partido Somos Perú, aseguró que en los 50 primeros días de su gestión clausurarán todos los locales de venta de celulares robados para así combatir contra este tipo de delitos. “En los primeros 50 días vamos a clausurar todos esos locales y vamos a denunciar penalmente a todos los que se vean envueltos. Ya me conocen, no me tiembla la mano”, dijo en el debate que organizó América TV y Canal N. Forsyth, excandidato a la presidencia del 2021, aseguró que la ciudadanía “ya lo conocen” y que “no le tiembla la mano”, al recordar su gestión como alcalde de La Victoria.

PICADITOS

Autoridades de Tacna demandan a presidente Castillo que cumpla sus compromisos “Yo tengo fe, esperanza de anuncie el financiamiento de lo que es agua y desagüe para Promuvi Señor de los milagros, son más de 8,000 familias y más de 30,000 personas, eso espero”, enfatizó el alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna Julio Medina Castro acerca de lo que debe anunciar el presidente Pedro Castillo Terrones. Recordó que como municipio han tramitado cuatro proyectos, la renovación de vías en la JV Leoncio Prado, el asfaltado de las avenidas Jorge Basadre tramos Sur y Oeste, y el saneamiento básico para el referido sector de Viñani. Por su parte el Gobernador Regional de Tacna Juan Tonconi señaló que se ha solicitado que se lance la licitación de la doble vía a Boca del Río. “Ya se han elaborado los términos de referencia, le estamos haciendo seguimiento a través de Provías Nacional, pero todavía no se ha lanzado, tiene que lanzarlo estos días, él muy claramente ha manifestado de qué en agosto se va a licitar”, esgrimió la autoridad. La presidenta de la Sociedad de Señoras recordó que el gobierno tiene muchos compromisos con Tacna “partiendo de que en 50 años no ha tenido las mismas oportunidades que el resto de las regiones y cada vez que vienen los presidentes siempre traen una infinidad de compromisos, pero esos compromisos no se cristalizan”.

Un desagradable momento vivió ayer domingo a las 11 de la mañana, el presidente de la república Pedro Castillo Terrones durante la Procesión de la Bandera en la ciudad de Tacna. Opositores a su gestión le lanzaron huevos, uno de los cuales impactó en su saco, motivando que agentes de inmediato abrieran un paraguas para protegerlo y otros le limpiaran con papel higiénico. La actitud fue cuestionada por los representantes de la sociedad civil señalando que se trata de radicales ya que la mayor parte de la población es respetuosa y alturada. El incidente ocurrió en la avenida San Martín, cerca a la esquina con la calle Arias y Aragüez. El jefe de Estado tuvo que dejar la comitiva por una de las calles aledañas y se reintegró, vistiendo otro terno, cuando la bandera ya había llegado al Centro Cívico de Tacna. El recorrido del mandatario junto con la Procesión de la Bandera no estuvo exenta de arengas a favor y en contra. Mientras algunos le gritaban “fuera o corrupto”, otros le pedían “Cierra el Congreso” y le expresaban su respaldo.

Juan Ramos, abogado del empresario Hugo Espino, aseguró que su cliente está sufriendo amenazas por la declaración que brindó a la Fiscalía con respecto al caso que involucra al entorno presidencial sobre una posible organización criminal. Al respecto, pidió que se le brinde protección para él y su familia. “En estos momentos él (Hugo Espino) está muy atemorizado. Durante estos días previos a la audiencia ha tenido mucho temor por su familia, es padre de dos menores. Por ello, solicita a las autoridades la protección correspondiente, pues ha dicho la verdad y eso se ha visto corroborado en el propio marco de los diez días de detención preliminar (a Yenifer Paredes) y la población ha conocido durante la fundamentación y lectura del juez”, expresó el letrado esta noche en RPP Noticias, quien no quiso brindar más detalles sobre esasPoramenazas.otrolado, Juan Ramos manifestó que la información brindada por Hugo Espino no significa que canjeara su libertad mintiendo, sino corroborando todo lo dicho. Además, sostuvo que han tomado con mucha tranquilidad la prisión preventiva para Yenifer Paredes.

Arrojan huevos y uno le impacta al presidente Pedro Castillo en Tacna

El nuevo jefe del INPE, Omar Mauricio Méndez Yrigoyen, retiró del cargo al director del penal de Ancón Carlos Humberto Malca Cárdenas.

Este último también consigna una reunión con el congresista Bermejo como consta en el Portal de Transparencia.

En su lugar nombraron al técnico de seguridad Percy Rojas Aguirre, quien en adelante se encargaría de presidir el Consejo Técnico con la capacidad de poder liberar al socio del gobierno. En Juliaca, Cusco, Arequipa y La Libertad, las bases del nuevo partido de Antauro y sus reservistas ya se van gestando: se llamará como él, ANTAURO. Así lo ha anunciado ofi cialmente José Luis Flores Castañeda, autodenominado el etnotipatriota.

Fiscalía cita a integrantes de gabinete de Mirtha Vásquez por decreto de urgencia que permitió licitaciones en Chota Exministros integrantes del gabinete que presidió Mirtha Vásquez fueron citados por la Fiscalía para responder sobre un decreto de urgencia publicado en octubre de 2021, que permitió la licitación y adjudicación de obras en la municipalidad de Anguía en Chota, Caja marca, y que ahora son investigadas como parte de presuntos actos de corrupción en los que estarían implicadas funcionarios del Gobierno y personas del entorno del presidente Pedro Castillo. Los citados, entre los que hay exministros y actuales integrantes del Ejecutivo, habrían sido notificados la noche del sábado para diligencias que se realizarán entre el 9 y 15 de septiembre próximos. Entre los exministros citados por la Fiscalía figuran la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez (Octubre 2021 - Enero 2022) y el exministro de Economía, Pedro Francke. También los actuales ministros Aníbal Torres, actual titular de la PCM y entonces ministro de Justicia; y Geiner Alvarado, actual ministro de Transportes y Comunica ciones, quien se desempeñó hasta este año como ministro de Vivienda. El responsable de la citaciones es el fiscal adjunto supremo Marco Huamán Muñoz, quien en noviembre de 2021 encontró 20 mil dólares en el despacho de la secretaría de Palacio de Gobierno que pertenecían a Bruno Pacheco en una diligencia como fiscal anticorrupción. El último 3 de julio, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, nombró a Huamán Muñoz fiscal adjunto supremo provisional, y lo asignó como adscritoa su despacho en el Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales. El decreto de urgencia en investigación es el 102-2021, firmado el 29 de octubre por el presidente Pedro Castillo y por los entonces ministros Mirtha Vásquez (PCM), Pedro Francke (MEF) y Geiner Alvarado (Viviendas y actual ministro de Transportes), dictaba “medidas extraordinaras para la ejecución de gasto público en materia de inversión, orientado al financiamiento de proyectos de saneamiento, infraestructura vial y equipamiento urbano”.

Propuestas de Georg “Pusimos orden en Polvos Azules, en Gamarra, el Mercado de Frutas y La Parada luchando contra las mafias y los delincuentes. Todos sabemos dónde roban”, detalló. George Forsyth aseguró que su lucha contra la inseguridad ciuda dana también implementará tecnología y estrategia con la unificación de más de 4 mil cámaras de seguridad en Lima y la adquisición de otras tres mil más con identificación de rostros y de placas vehiculares.

2 política diariodelpaís Lunes 29, agosto del 2022

Guillermo Bermejo recibió en su despacho al hermano menor de Antauro Humala y al “Etnopatriota” Antauro Humala, que debía cumplir condena completa y pagar una reparación civil al país y a los deudos por la muerte de cuatro policías por el ‘Andahuaylazo’, salió libre por remisión de pena 1 año y 7 meses antes. ¿Cómo lo hizo, cuál es su secreto? El 17 de agosto de 2021, el congresista Guillermo Bermejo recibió en su despacho por más de una hora a Alexis Humala Tasso -hermano menor de Antauro- como consta en el Registro de Transparencia. Un mes después, su abogada Carmen Huidoro presentaba un recurso de remisión de pena al Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) mientras en paralelo, un recurso de Habeas Corpus por exceso de carcelería y riesgo de contagio de la COVID-19. El 18 de agosto, a pocos días de estrenarse el gobierno, Ildarina Haydee Ríos Andrade, esposa de Antauro, su hijo político Ricardo Repetto Andrade y Carmen Huidoro Espinoza, su abogada, visitan al congresista de Perú Libre Augusto Abel Reyes Cam por cerca de una hora.

Lunes 29, agosto del 2022 diariodelpaís politica 3 Imponen 30 meses de prisión para su cuñada Yenifer Paredes por corrupción UN DOMINGO NEGRO PARA PEDRO CASTILLO LO ABUCHEAN Y LE LANZAN HUEVOS DURANTE SU VISITA A TACNA

Y el otro revés era la seguridad que tenían de que la cuñada Yenifer Paredes iba a obtener la libertad. Los de Palacio, entre ellos los asesores en la sombra indi caban que la política de intimidación había funcionado.Nadamas ajeno a le verdad. Castillo vive otro mundo. Vive engañado y esa es su responsabilidad. Pésimos asesores, lambiscones que solo quieren servirse del estado. Los que quieren robar. Allí tenemos las consecuencias de lo que está pasando. Y Castillo, mas que nadie sabe la gran verdad de lo que pasa en su entorno. Las malas decisiones ponen en peligro la libertad de su familia y la perdida de la presidencia.Esporeso que la protesta popular cada vez en el país es más fuerte. El rechazo crece a nivel nacional. Y ayer un grupo de ciudadanos dio una bienvenida hostil al presidente Pedro Castillo durante su visita de este domingo a Tacna, a donde fue junto a varios de sus ministros por el aniversario de su reincorporación al Perú. Las cámaras de televisión captaron el momento exacto en que un grupo de ciudadanos rechazaron la presencia del jefe de Estado y lanzaron huevos contra su persona.Lasimágenes dan cuenta de que seguridad del Estado lo cubrieron con un paraguas y lo limpiaron de las manchas provocadas por las agresiones. Opositores a su gestión le lanzaron huevos, uno de los cuales impactó en su saco, motivando que agentes de inmediato abrieran un paraguas para protegerlo y otros le limpiaran con papel higiénico. El incidente ocurrió en la avenida San Martín, cerca de la esquina con la calle Arias y Aragüez. El jefe de Estado tuvo que dejar la comitiva por una de las calles aledañas y se reintegró, vistiendo otro terno, cuando la bandera ya había llegado al Centro Cívico de Tacna.Enel recorrido del mandatario junto con la Procesión de la Bandera le gritaban “fuera o Horascorrupto”.después del hecho, Castillo Terrones se presentó junto a su jefe de Gabinete, Aníbal Torres, y dieron mensajes a la población. Torres Vásquez criticó a la fiscal de la Nación y a la Junta Nacional de Justicia, mientras que el mandatario dijo que se viene pagando a los colaboradores eficaces para que lo vinculen con casos de corrupción.Cabeindicar que el presidente Castillo es investigado en seis casos por el Ministe rio Público por diferentes casos, cinco de los cuales son por hechos ilícitos supuestamen te cometidos durante su gestión. Horas después el Poder Judicial dictó prisión preventiva por 30 meses para Yenifer Paredes y al alcalde de Anguía, José Me dina. La defensa legal de ambas personas anunció que apelarán la decisión. Gómez Balboa precisó que la prisión preventiva de Yenifer Paredes y José Me dina Guerrero vencerán el 9 y 8 de febrero del 2025. Los dos involucrados serán tras ladados por la policía a la carceleta judicial, para que se defina el penal dónde cumplirán la prisión preventiva. El juez también consideró que los 36 meses no son razonables, pues no se jus tificó la necesidad, por lo que solo concede un plazo de 30 meses. Esto provocó que la Fiscalía también apele el fallo. Durante la lectura de resolución se indicó que se cumple el peligro de fuga y obstaculización por parte de Yenifer Pare des tras la demora en las diligencias que se hicieron en Palacio de Gobierno, desa parición de videos y pedir que no difundan sus visitas en Anguía. Además, no tiene arraigo domiciliario, ni por vínculo familiar, ni por trabajo, por lo que no se asegura su sometimiento al proceso.

“Fuera ratero le gritaban desde los balcones durante la marcha de la bandera Un domingo negro para el gobierno. Contra lo que ellos pensaban, contra su pronóstico de avance en la división del país, todo le salio9 mal. Primero pensaban que en Tacna iban a tener un gran apoyo popular por lo menos así se lo aseguraron varios ministros, entre ellos estaban quien ama a Tacna, la ministra de cultura Betsy Chávez.

El Ministerio Público había señalado en su tesis fiscal que Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, sería la “lobis ta” principal y su hermana, la primera dama Lilia Paredes, la coordinadora dentro de una organización criminal que estaría liderada por el propio mandatario. Según sustentó el fiscal a cargo, en el caso conocido como ‘El cajero y la cuñada’ o ‘caso Anguía’, la organización criminal tendría como cabeza el presidente Pedro Castillo, quien, según el Ministerio Público, trabajaba coordinadamente con el entonces ministro de Vivienda Geiner Alvarado, actual titular del MTC. En esta trama que se veía en el Minis terio de Vivienda también figurarían como coordinadora la primera dama Lilia Paredes, como operador al alcalde de Anguía, José Nenil Medina, como lobista principal a Yenifer Paredes y como testaferros a los hermanos Espino Lucana. Según la tesis del Ministerio Público, hay la existencia de una organización criminal enquistada en el Ministerio de Vivienda con la ayuda de empresas de fachada en donde están involucrados los hermanos Hugo Espino Lucana y Anggi Espino Lucana. La organización criminal también con taba -según la tesis fiscal- con personas encargadas de asegurar los lobbies ilícitos, entre ellos los colaboradores Karelim López y Zamir Villaverde y dentro del Ministerio de Vivienda a Yenifer Paredes, quien sería la encargada de coordinar y contactar a diferentes alcaldes para “negociar” obras de manera ilícita. Un reportaje de Cuarto Poder, emitido en julio pasado, reveló que Yenifer Paredes estuvo en el distrito de Chadín en septiem bre del 2021. En el video, lucía un chaleco de la empresa JJM Espino Ingeniería y Construcción SAC supuestamente ofre ciendo obras de saneamiento a nombre del gobierno.ElPoder judicial emitió una orden de detención preliminar por 10 días contra la cuñada del presidente y la Fiscalía desplegó un amplio operativo policial para encontrarla.Eloperativo incluyó el allanamiento dentro de Palacio de Gobierno, pero no la encontraron. 24 horas después la propia Ye nifer Paredes se entregó a las autoridades. Benji Espinoza, abogado del presidente Pedro Castillo, criticó la decisión del juez Johnny Gómez Balboa, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, de ordenar 30 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes y el alcalde del distrito de Anguía, José Medina. “A mí me parece que es una decisión popularmente correcta, pero jurídicamente incorrecta”.Envisión del letrado, la resolución judicial “obedece a la presión mediática” y reprochó al magistrado Johnny Gómez Balboa por haber “cedido” y dictar una medida que, a su juicio, “se aplaudirá en los medios”. “Seguramente el juez se convertirá en el nuevo héroe”, sostuvo. Benji Espinoza explicó que desde el punto de vista jurídico la resolución judicial “contiene un conjunto de deficiencias”. “Pero ya el propio sistema de justicia establece que las decisiones de primera instancia no son definitivas, sino que existe una segunda de instancia de revisión”, manifestó.Porsu parte el presidente de la Repú blica, Pedro Castillo, aseguró desde Tacna que están “fabricando” a colaboradores eficaces para que lo señalen en casos de corrupción. En ese sentido, también afirmó que están buscando a gente para tal finalidad. “Más de un año y en este momento, piden, pagan y fabrican colaboradores eficaces, y cuando los tienen adentro los amenazan para que salgan a decirle a la gente de Palacio: ‘oye, te voy a ofrecer tanto, te voy a pagar tanto, pero ven y con viértete en colaborar eficaz y dí que Pedro Castillo es corrupto y dí que Pedro Castillo se ha coludido’. Al final nosotros seguiremos sometiéndonos al país y, si ustedes detec tan que hemos robado un centavo, tienen la prerrogativa de sancionarme”, expresó en su discurso en la ciudad heroica. Pedro Castillo cuestionó que las au toridades pretendan vincularlo con actos de corrupción. El mandatario rechazó esas acusaciones a las cuales calificó de “patraña”. “Lo que tenemos que hacer acá es desenmascarar toda esta patraña de que quieren hacer entender al país que Pedro Castillo ha venido a robarle al Perú, que está en actos de corrupción”, afirmó. Castillo, pensó que con esas palabras como declaratoria de guerra, podría in fluenciar en la decisión judicial. Ya la suerte estaba echada. Y sobre el tema de la crisis política el congresista Edward Málaga Trillo afirmó que un “grupo multipartidario” de parlamentarios ya tiene casi lista una tercera moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo. “El punto clave para salir de la crisis es la remoción del presidente y debe ser segui da de un adelanto de elecciones generales. Ocho congresistas hemos intercambiado ideas para lograr un consenso y la moción de vacancia sea basada en razones que la ciudadanía pueda entender y justificar”-. Málaga Trillo señaló que la moción cuenta ya con el apoyo de casi 80 congre sistas y que confía en que, “a medida que se vayan desarrollando las investigaciones fiscales”, otros parlamentarios la apoyarán porque si no “serán cómplices de esta corrupción”.

TRIBUNA LIBRE Escribe:

Una vez más se ha puesto en debate la utilidad de las mascarillas, como ha ocurrido en las fases finales de cada una de las denominadas olas de la pandemia Covid-19. Sin embargo, esta vez la controversia ha recaído en el uso por parte de los escolares, debido a que se ha retornado a la educación presencial. Mayor controversia ha generado el ministro de Salud con sus declaraciones. Según el diario El Peruano del 25 de agosto del 2022, “reiteró que cuando se llegue al 80% de escolares entre los 5 y 11 años de edad inmunizados con la segunda dosis y al 100% de los docentes, y que el índice de positividad baje a menos de 5%, se evaluará el retiro de la obligación en el uso de las mascarillas”. Además señaló que las mascarillas “también sirven para prevenir otro tipo de enfermedades. Con relación al 5%, se refiere al grado de positividad de las pruebas de laboratorio en función del número total de muestras aplicadas. En ese contexto, la positividad aún es del 11.5% y los escolares han alcanzado el 73.5% con dos dosis y 31.5% con tres dosis. Estas declaraciones se hicieron sin el respaldo en investigaciones ni evidencias científicas.

NO QUIERE LIBRAR AL PAÍS DEL DRAMA QUE ESTAMOS ATRAVESANDO Hace veintidós años, cuando el Congreso –en un ejercicio de realismo– optó por reducir su mandato y convocar a elecciones generales, había en el Perú instituciona lidad; incipiente y acotada, pero institucionalidad al fin y al cabo. El Congreso era un reducto de esa institucionalidad, y mantenía una oposición consistente que, durante la década de los noventa, no se la puso fácil ni a Fujimori ni a Montesinos. A tal punto existía esta isla de institucionalidad y democracia que Montesinos tuvo que idear una estrategia para comprar voluntades, construir una mayoría ilegal, destruir prestigios, aniquilando personalidades sobre la base del chantaje.

Con Ollanta Humala empezó el deterioro. De repente analizando cómo los gober-

Por otro lado, el ministro de Educación, en declaraciones ante el Congreso de la República del 19 de agosto, indicó que “podría solicitar al Minsa la revisión de la norma sobre el uso de mascarillas por parte de los escolares pues algunos especialistas consideran que el riesgo de contagio entre menores es bajo y se debe aprender a convivir con la enfermedad”. Además resaltó que las “medidas de bioseguridad contra el Covid-19 implementadas en los colegios, el monitoreo constante a través de la plataforma SIMON, el soporte socioemocional a escolares y docentes, y el trabajo coordinado con el Minsa, han sido fundamentales para asegurar la continuidad de las clases presenciales”. Hay que explicar que SIMON es una plataforma que administra la información de las políticas que ejecuta el Ministerio de Educación a nivel nacional, por tanto realiza el seguimiento, monitoreo y evaluación de los indicadores de las estrate gias que se han implementado para luchar contra el Covid-19 en los colegios. En ese sentido, el ministro de Educación solo ha trasladado al Minsa el malestar de numerosos padres de familia que siguen de cerca la incomodidad de la mascarilla, los problemas emocionales y las dificultades del lenguaje y del aprendizaje y de la práctica de la educación física; asímismo, comparan la situación de sus hijos con lo que ocurre en otros países. Pero también es cierto que existe otro grupo de padres Los colegios y las mascarillas

4 politica diariodelpaís Lunes 29, agosto del 2022 de familia que, guiados por el temor, debido a que aún los contagios y las muertes persisten, exigen que no se levante la obligatoriedad del uso de la mascarilla. Es necesario tener en cuenta que esta cuarta ola que aqueja al Perú tiene como protagonista a la variante ómicron del coronavirus, cuyas características más importantes son su alta tasa de infectividad o contagio, pero con casos de enfermedad menos graves. Además las poblaciones más jóvenes en general hacen formas aún más leves de enfermedad, contrariamente a lo que ocurre con los adultos mayores y los que poseen otras comorbilidades o enfermedades. En ese sentido, el Minsa debería ofrecer a la población, sobre todo a la comunidad educativa, un informe con evidencia científica sobre las características de la cuarta ola, la alta inmunidad ya obtenida por las vacunas y por las infecciones previas, así como los riesgos de mantener o retirar las mascarillas u otras restricciones a la libertad de los escolares o estudiantes.

En cierta medida esta institucionalidad se mantuvo durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García. Los problemas de gobierno y los escándalos se zanjaban con la renuncia de los responsables políticos. El sistema de justicia, el Mi nisterio Público, la Contraloría, el propio Congreso hacían su trabajo. El presidente de la República no se sentía inmune ni protegido por el Congreso, así tuviera mayoría parlamentaria. La fuerza de la opinión pública y un periodismo objetivo y en señal abierta, contribuían a ser la conciencia crítica de la nación.

El uso de la mascarilla podría ser una forma muy cómoda de eludir la respon sabilidad del gobierno en la lucha contra la pandemia. La calidad de la mascarilla es importante, como los modelos N95 o KN95, que protegen no solo contra el Covid-19 sino también contra otros tipos de infecciones respiratorias. Eso sí, siempre y cuando sean bien utilizadas y ajustadas. Eso no ocurre en la mayoría de los colegios del país. Además el Minsa ha adquirido mascarillas de tela, que son distribuidas a las comunidades y cuyas características son cuestionables. En ese sentido, incluso se tramita una denuncia en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República. La posibilidad del correcto uso de las mascarillas por parte de los niños es baja, sobre todo por un tiempo prolongado. El gobierno, al enfocarse en la obligatoriedad de la mascarilla, transmite la sensación de cumplir con las medidas sanitarias contra la pandemia y pasa a segundo plano las aulas ventiladas, la reducción de la concentración del coronavirus y de otros contaminantes en el aire, la provisión de agua jabón, alcohol entre otros, así como del proceso de vacunación.Lacontroversia en torno al uso obligatorio o voluntario de la mascarilla en los centros educativos se complica por la desaceleración del proceso de vacunación en general y las bajas coberturas en las comunidades nativas u originarias, altoan dinas y poblaciones dispersas. A eso se suma la falta de pericia para enfrentar los bolsones de resistencia contra la vacunación. En ese contexto, el gobierno y el Minsa necesitan ejecutar un proceso de comunicación, con información científica, en lenguaje sencillo, apropiado y con pertinencia intercultural para el cambio del comportamiento frente a la vacunación y para adoptar pautas habituales de lucha contra la pandemia de Covid-19. Lejos de enfrentarse o generar controversias entre ministros, el gobierno debe propiciar la coordinación, la articulación y la complementariedad entre los minis terios de Salud y Educación, con los gobiernos locales y con las comunidades, para avanzar en la disminución de las restricciones a la libertad de los miembros de la comunidad educativa y el uso voluntario de las mascarillas, de acuerdo con la realidad de cada centro educativo. ¡Más ciencia y evidencia y menos confrontación política! HERBERTH CUBA ES POCO PROBABLE QUE LOS NIÑOS USEN LAS MASCARILLAS CORRECTAMENTE

TRIBUNA LIBRE Escribe: JUAN SHEPUT Congreso: no es el peor, pero sí el más penoso nadores ligados al nacionalismo iban cayendo uno tras otro en la cárcel, el entorno y el mismo humalismo empezó a ver que la clave era no solo controlar el Congreso sino también apropiarse del Poder Judicial. Lo lograron. He allí que, con fallos a la medida, con intromisiones irregulares y con fiscalías con miopía, la corrupción se fue apoderando del país. El siguiente paso fue tomar el control de los órganos electorales. A los políticos incómodos se les pasaba la aplanadora del Poder Judicial; y si la superaban, le ce rraban el paso de la competencia electoral. Para estos dos últimos fines apareció un socio convenido y necesitado: el poder fáctico de la información, de los medios de comunicación, que ha jugado un papel nefasto en los últimos años. Así se llegó a Pedro Castillo, una consecuencia de lo sembrado en los últimos años. Un individuo que se permite decir que el Congreso no lo va a sacar del poder, pues sabe que el Congreso está repleto de individuos que sonríen a las cámaras ante este drama. Un Congreso sin sentido de la historia, sin vergüenza alguna, sin escrúpulos, que se dedica a sobrevivir pues ese es su máximo interés. Un Congreso que no quiere entender que el poder político que tiene puede ser utilizado para librar al país del drama que atraviesa pero que no lo quiere usar porque privilegia sus in tereses mezquinos, personales. No sé si será el peor Congreso de toda nuestra historia; pero sí, con seguridad, es el más penoso. No tener la iniciativa de impulsar una vacancia con seriedad (las dos primeras fueron payasadas, no fueron mociones responsables ni serias) es consecuencia directa de la falta de voluntad política; no por un bien superior, sino simplemente porque no desean abandonar su curul. El afán de notoriedad bautizó como generación del Bicentenario a una juventud que hizo un papelón dejándose manipular vergonzosamente. Este Congreso, cuyo bicentenario se cumplirá el mes de septiembre, será recordado en la historia como aquel que claudicó de sus obligaciones y responsabilidades de Estado, privilegiando sus pequeñísimos intereses personales. Una vergüenza total.

El ministro del Interior, Willy Huerta, mediante un oficio remitido al presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, confirmó su asistencia a la citación realizada por el referido grupo de trabajo parlamentario para responder sobre los cambios de altos mandos al interior de la Policía Nacional del Perú (PNP). Dicha citación está fijada para hoy lunes 29 de agosto a las 9am. en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea. Según refirió el titular del Mininter en el documento, acudirá acompañado de sus asesores, el general PNP Máximo Ramirez de la Cruz y la Dra. Aissa Tejada Fernández. Cabe recordar que, el dia de ayer, el Ejecutivo dispuso los nombramientos de Raúl Alfaro Alvarado como comandante general de la PNP, de SegundoMejía como inspector general y de Vicente Álvarez Moreno como jefe del Estado Mayor General de esa institución. Poco antes de oficializarse la invitación del ministro del Interior, la presidenta del Congreso, Lady Camones, expresó, en redes sociales, que había coordinado con el presidente de la Comisión de Defensa, José Williams, que realizara la referida citación debido a los cambios en la PNP. “He coordinado con el presidente de la Comisión de Defensa, Gral. Williams Zapata, a fin de que cite al ministro del Interior, Willy Huerta, para que dé cuenta de los motivos que dieron origen a estos cuestionados cambios”, escribió en Twitter. En ese sentido, Camones Soriano acusó al mandatario Pedro Castillo de “abuso de poder” al disponer los cambios en los altos mandos de la Policía en un contexto en que pide una sanción y el pase al retiro del coronel PNP Harvey Colchado, del equipo especial de la Policía, por haber ejecutado el allanamiento a Palacio de Gobierno para detener a Yenifer Paredes, cuñada del presidente.

El nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Raúl Enrique Alfaro Alvarado, se pronunció este domingo durante la ceremonia de toma de mando, luego de que el Gobierno decidiera pasa al retiro al teniente general Luis Alberto Vera Llerena. Alfaro Alvarado aseveró que la institu ción no se moverá un paso a la izquierda ni a la derecha y seguirán cumpliendo el deber de hacer respetar la ley. “Nuestro mensaje es claro, puede estar claro que los policías no nos apar taremos ni un paso ni a la derecha ni a la izquierda de lo que significa el recto cumplimiento del deber porque siempre así lo hicimos porque nos guiamos por el amor a Dios, a la patria y porque respeta mos la ley y la hacemos cumplir”, indicó el comandante general de la PNP durante la ceremonia donde se le reconoció en su nuevoSeguidamente,cargo. señaló que hay “di versas fuerzas” que atacan a la Policía y Ministro del Interior confirma que asistirá a Comisión de Defensa para informar sobre cambios en la PNP

“La orden judicial que se dio era para poder allanar y detener e incautar bienes vinculados al delito en la casa donde reside Yenifer Paredes. Hubo una orden judicial y el Equipo al mando del fiscal Hans Aguirre Huatuco, que tiene a cargo la investigación, y la Policía, que es el brazo de apoyo -y así lo establece también la Constitucióncumplía una orden judicial; entonces, no puede comprenderse el cumplimiento de un deber como una actitud arbitraria o fuera de ley”, destacó la fiscal. Marita Barreto reiteró que el manda tario debería brindar las facilidades para las investigaciones y consideró que su denuncia en contra de Harvey Colchado “tiene por finalidad que el coronel sea san cionado, retirado de la Policía y que se re tire del Equipo Especial de Investigación”.

Marita Barreto: Pedro Castillo no debería abusar de su poder “para estar obstruyendo investigaciones”

Lunes 29, agosto del 2022 diariodelpaís locales 5

“Se está cuestionando un acto que se llevó a cabo en la casa del presidente, donde reside también -por información de la misma investigada- Yenifer Paredes. Esto es la casa donde vive y que está al costado de Palacio de Gobierno”, apuntó.

La fiscal Marita Barreto, coordinadora del equipo especial contra la corrupción del poder, aseveró que la organización criminal que lideraría el presidente Pedro Castillo es compleja, pues estaría integrada por per sonas que ostentan altos cargos públicos. “El plazo es de 36 meses, eso es lo que requerimos para terminar la investiga ción y dar un pronunciando final”, aseveró a Cuarto Poder al ser consultada sobre la orden 30 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes. “En la investigación no hay igualdad de armas. Se trata de una organización criminal compleja y a quienes investiga mos ostentan el poder, eso hace que el Ministerio Público esté disminuido por los bajos recursos que tiene, tenemos un sistema obsoleto, hemos pedido mediante la fiscalía de la Nación que haga el pedido al Congreso para que vea el tema del presupuesto”, añadió. Sus declaraciones se dan minutos después de que el Poder Judicial ordenara 30 meses de prisión preventiva contra Paredes Navarro y el alcalde Anguía, José Nenil Medina. El pedido contra ambos ascendía a los 36 meses. En otro momento, Barreto consideró necesario convocar al Consejo de Estado, instancia que reúne a las más altas auto ridades de los tres poderes del Estado, frente a las acciones obstruccionistas del Ejecutivo que afectan la autonomía del Ministerio Público.

Nuevo comandante general de la PNP: “No nos apartaremos ni un paso ni a la derecha ni a la izquierda” buscan dividirla. Sin embargo, enfatizó en que la institución se ha mantenido solidad a lo largo de los años. “Vivimos tiempos difíciles, donde la institución es atacada, se le quiere fracturar permanentemente, las diversas fuerzas. Pero la Policía siempre ha mantenido su solidez, su espíritu combativo, ha mante nido su actitud”, sostuvo. En el evento también se manifestó el excomandante general de la PNP Luis Vera Llerena, quien dijo que es fácil criticar a la Policía, pero es algo “difícil” vestir el uniforme con “Siéntansehonor.orgullosos de vestir este sagrado uniforme porque es muy fácil criticarlo, pero qué difícil es vestirlo con honor, con valentía y con dignidad. Estoy convencido de que la seguridad pública no es solo responsabilidad de la Policía, sino también del Ministerio Público, del Poder Judicial, el INPE y de todas estas instituciones”, mencionó. El Gobierno también decidió designara Vicente Marcelo Álvarez Moreno como jefe del Estado Mayor General y ascen derlo al grado de teniente general de la PNP. Además de ello, se estableció que la Inspectoría General PNP sea asumida por Segundo Leoncio Mejía Montenegro, quien también fue ascendido a teniente general. Estos tres cambios en la Policía se realizan luego de que el presidente Pedro Castillo, mediante su abogado Eduardo Pachas, solicitara pasar al retiro al coronel Harvey Colchado, quien lidera el Equipo Especial de esta institución.

La fiscal superior recordó además que siendo Pedro Castillo la máxima autoridad del Estado debe obedecer la Constitución y no usar su poder para obstruir el trabajo del Ministerio Público. “Algo que tenemos que hacer ver y notar es que el presidente de la República es la máxima autoridad del Estado. Ejerce el Gobierno y este Gobierno tiene que estar sometido a las normas y a la Constitución. No podría ejercer un abuso de poder para estar obstruyendo investigaciones”, aseveró.“Estamos cumpliendo nuestro trabajo, nuestra tareas y estamos encontrando estos escollos. Es preocupante porque esto nunca ha pasado, que tengamos que estar investigando a una presunta organi zación criminal, pero en vez de coadyuvar a esclarecer los hechos”, añadió Barreto. La fiscal superior Marita Barreto, quien lidera el Equipo Especial de Investigación de Delitos de Corrupción del Poder, se refirió al pedido del presidente Pedro Castillo para sancionar al coronel de la PNP Harvey Colchado. “Este hecho, respecto al coronel Harvey Colchado, integrante del Equipo Especial de Investigación de Delitos de Corrupción del Poder, no es el único hecho aislado”,“Hemosacotó.visto una serie de sucesos que han venido dándose, utilizando el poder si se quiere. El señor presidente, como alto funcionario del Estado, debe ría coadyuvar al esclarecimiento de los hechos, debería facilitar la investigación”, aseveró.Barreto recalcó que el coronel Harvey Colchado cumplía con su labor, de apoyar el allanamiento, ordenado por el Poder Judicial, para detener a Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo.

6 locales diariodelpaís Lunes 29, agosto del 2022

Seis niños de diversas edades y centros educativos, hicieron sus propuestas para luchar contra el Bullying, ante el alcalde de Pueblo Libre, Stephen Haas del Carpio, que los recibió en sesión de concejo con presencia de las regidoras Claudia León y Rosa Villar, quienes promueven la campaña “Te estamos buscan do” para encontrar a escolares perdidos y personas desaparecidas en general. Los pequeños propusieron poner a disposición un número telefónico para denunciar casos de bullying, así como crear grupos de Facebook y twitter para prevenir el acoso y ataque a los escolares. Igualmente, realizar talleres Anti bullying para padres, profesores y alumnos, así como actividades en parques y colegios.Acompañados de sus padres, los pequeños Rafael Adrián Díaz Moreto, Ethan Rafael Urban Cadenillas, Gianella Granados Cubas, Alessandro Rojas Castrejón, Dana Leiva Céspedes y Valentina Gómez Sánchez, quienes conforman el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes - CCONNA de Pueblo Libre, hicieron sus interesantes planteamientos y agradecieron al alcalde y los regidores por interesarse por sus planteamientos.

El Ministerio de Vivienda, Construc ción y Saneamiento (MVCS) aprobó hoy la convocatoria para el otorgamiento de 22 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), dirigido a igual número de familias que forman parte del informe 045-2018-Denot-Dgiesp/Minsa, emitido por la Dirección General de Inter venciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa). Ello, en el marco de lo establecido en la segunda disposición complementaria final de la Ley 31526, que crea el BAE y la primera disposición complementaria final del decreto supremo (DS) 008-2022 del MVCS, el DS que aprueba el reglamento de la Ley 31526. La medida se dispuso mediante resolución ministerial (RM) 239-2022 del MVCS, publicada hoy en el diario El Peruano.Sedispone para la presente convoca toria que el valor del BAE es de 500 soles para el arrendamiento de una vivienda ubicada en cualquier departamento del país, a excepción de Pasco. Además, se fija que la solicitud y el contrato de arrendamiento de la vivienda son presentados vía las comunas distrita les de Yanacancha (Avenida Las Américas S/N San Juan Pampa - YanacanchaPasco), Chaupimarca (Jirón.San Cristóbal S/N – Plazuela Municipal - Chaupimarca Pasco) y Simón Bolívar (Plaza Principal S/N - San Antonio de Rancas) de la pro vincia y departamento de Pasco. O ante los Centros de Atención al Ciu dadano del MVCS a nivel nacional, siendo dirigida la solicitud a la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo. Se determina que las familias del anexo presenten la documentación del caso (solicitud y contrato de arrendamiento de la vivienda) dentro del plazo máximo de siete meses, a partir de mañana. Se establece además que la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo remite al Fondo Mivivienda las solicitudes en el plazo máximo de dos días hábiles, contado desde su recepción. Asimismo, se fija que el cómputo del plazo de otorgamiento del BAE se inicia en la fecha del primer cobro del BAE en el Banco de la Nación (BN) por cada familia. Por otro lada el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) creó hoy el grupo de trabajo sectorial con el objeto de elaborar propuestas preliminares para la actualización de normas técnicas del reglamento Nacional de Edificaciones, orientadas a regular alcance, contenido y componentes del diseño de las habilita cionesAsíurbanas.mediante resolución ministerial (RM) 238-2022 del MVCS, publicado hoy en el diario El Peruano, se instauró el grupo de trabajo sectorial, de naturaleza tempo ral: “Grupo de trabajo para la actualización de las normas técnicas GH.010, Alcances y Contenidos; y GH.020, Componentes de Diseño Urbano del reglamento Nacional de Edificaciones”.

EN PUEBLO LIBRE NIÑOS HACEN PROPUESTAS CONTRA EL BULLYING

Se establece que el referido equipo de trabajo tiene por fin elaborar los plantea mientos preliminares para la actualización de las normas técnicas GH.010 y GH.020 del reglamento Nacional de Edificaciones.

El Ministerio de Educación (Minedu) advirtió que en la agenda de la sesión del pleno del Congreso de mañana lunes 29 de agosto se ha incluido el proyecto de Ley 2601, que plantea derogar el Decreto Supremo 009-2022-MINEDU, mediante el cual se modificó el Estatuto de la Derrama Magisterial para democratizar su gestión institucional. La iniciativa de Fuerza Popular se sustenta en que la Derrama Magisterial es una entidad privada y que el Minedu no puede modificar su estatuto. Frente a ello, el Minedu expresa en un comunicado su “extrañeza y preocupación, en la medida que dicho proyecto no ha sido examinado previamente en la Comisión de Educación del Congreso”. Asimismo, ratifica que el Minedu “está Minedu advierte que Congreso pretende derogar sin debate decreto sobre Derrama Magisterial plenamente facultado para modificar dicho Estatuto, tal como se señala en el artículo 3 del Decreto Supremo 021-88-ED, el cual ha sido ratificado por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente 9231- 2005- PA/TC de fecha 28 de agosto de 2006”. “En consecuencia, solicitamos respe tuosamente al Congreso de la República que el proyecto antes señalado pueda ser debatido en el seno de la Comisión de Educación, para que la opinión pública pueda conocer y ponderar los argumen tos que justifican la emisión del Decreto Supremo 009-2022-MINEDU, el cual no vulnera ninguna norma constitucional ni legal”, señala el documento. Como se recuerda, el DS 009-2022-MI NEDU aumentó de siete a 13 los integran tes del Consejo Directivo de la DM, de los cuales siete serán docentes asociados que dicten educación básica; dos serán docentes de educación superior; uno representará a los Centros de Educación Técnico Productivo (Cetpro); dos a los auxiliares de educación; y un representante del Minedu.

Aprueban convocatoria para Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias

Tanto el alcalde Stephen Haas, como las regidoras Claudia León como Rosa Villar, destacaron el aporte de los niños y niñas, las mismas que aseguraron serán tomadas en cuenta para desarrollar un programa Antibullying.

A la fecha, hay 12 entidades financieras en el país que ofrecen tarjetas de créditos que no cobran la comisión de membresía anual, de acuerdo con información de las respectivas páginas web de las empresas del sistema financiero. Se trata de las siguientes instituciones financieras: Banco BBVA ofrece las tarjetas de crédito Cero BBVA y Cuota Fija. Banco de Crédito del Perú (BCP) cuenta con la tarjeta de crédito Visa Light. Interbank tiene las tarjetas de crédito Visa Access y Vea Privada. Scotiabank oferta la tarjeta de crédito Visa Sin Membresía. BanBif tiene la tarjeta de crédito BanBif Cero Membresía. Banco Falabella cuenta con la tarjeta de crédito CMR Visa Básica. Banco Ripley oferta la tarjeta de crédito Mastercard Basic. Banco GNB ofrece tres tarjetas: Visa Platinum, Visa Oro y Visa Clásica. Banco de Comercio oferta la tarjeta de crédito Clásica Sin Membresía. Financiera Oh Ofrece la tarjeta de crédito Ceroh! CrediScotia Financiera oferta la tarjeta de crédito MasterCard Sin Membresía.

Tarjetas de crédito sin membresía: ¿qué bancos las ofrecen?

“La economía está creciendo 3.5 % en lo que va del año, un sector muy importante como la manufactura no primaria ha creci do como en 7 %”, señaló.

Las personas que van a viajar al extranjero deben declarar, a su salida del país, los bienes que lleven en su viaje y que no se encuentren en la lista de exo nerados al pago de tributos y si, además, comprarán otros similares, a fin de no tener observaciones cuando regresen, indicó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Los pasajeros tienen derecho a salir e ingresar al país con algunos artefactos electrónicos como una laptop, dos celu lares, una Tablet de uso personal, entre otros, que pueden consultar en el declararduranteunaencuentrandeporalpresentarexactasmenteingreso.html.https://bienvenidoalperu.sunat.gob.pe/enlaceSielviajeropiensaregresarúnicaconestosbienes,enlascantidadesqueseseñala,noesnecesariounaDeclaracióndeSalidaTemniformularunaDeclaraciónJuradaEquipajecuandoretornealpaís.Sinembargo,siportabienesqueseenlalista,como,porejemplo,laptop,ypiensaadquirirunaadicionalsuviajeenelextranjero,deberálasalidatemporaldelbienque

“La novedad en términos macroeconó

Para más información sobre los bie nes que puede ingresar libre de impuestos, los que debe declarar y aquellos que no puede traer al país puede consultar el por tal de la SUNAT: losprocedimientosrevisar,sunat.gob.pe/index.html,https://bienvenidoalperu.endondepodráincluso,lasindicacionesdelosaseguircuandopaseporcontrolesaduaneros.

Sunat: pasajeros deben declarar bienes al momento de salir del país si comprarán otro adicional

Waldo Mendoza, exministro de Economía: “La inflación que tenemos ahora no la teníamos hace varias décadas” micos para el Perú ha sido la inflación. La inflación que tenemos ahora no la teníamos hace varias décadas. Está bajando, pero está en un nivel inusualmente alto y no está claro que va a pasar hacia adelante. Una inflación de 8.9 % que es alta para nuestros estándares, pero cuando uno desmenuza la inflación la cosa es más preocupante”, dijo. Waldo Mendoza indicó, por ejemplo, que la inflación de alimentos está en 14 % y la inflación de transporte está en 40 %, por lo que hay sectores de la población, cuyos ingresos se destinan en gran me dida a alimentos y combustibles, “lo está pasando mal”. “No se ha inventado a la fecha una pócima antiinflacionaria que no sea dolo rosa. Entonces, nuestro Banco Central ha elevado la tasa de interés de referencia, esta tasa de interés a la que le presta los bancos de 0.25 % en agosto pasado a 6.5 % hoy, por lo tanto las tasas de interés acti vas en los bancos están subiendo”, explicó. Asimismo, Waldo Mendoza precisó que la producción nacional en lo que va del año, debido al contexto externo, problemas políticos y paralización de la minería, “se encuentra bien relativamente hablando”.

Sin embargo, Waldo Mendoza advirtió que el gran problema en la coyuntura ac tual y en muchos países es una inflación alta y que la decisión de combatirla “va a doler”, como indicó el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. “En el caso peruano estamos en lo mismo. El Banco Central ha elevado la tasa de interés para encarecer el crédito y enfriar la economía. Y la economía no está en recesión, está creciendo acepta blemente bien, entonces un problema que parece que ya se ha resuelto es que un Banco Central enfriando la economía y un ministro de Economía que decía vamos a reactivar la economía. Eso es uno baja la demanda y otro sube la demanda”, afirmó.

sacará del país, de modo que a su retorno pueda ingresar ambos bienes sin el pago de tributos.Asimismo, si alguno o más bienes que saldrán del país no se encuentran en la relación de inafectos, como por ejemplo un dron, deberá acercarse a la oficina adua nera de la SUNAT ubicada en el Salón de Llegadas Internacionales del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, antes de la salida de su vuelo y completar la Declara ción de Salida Temporal, que le permitirá su reingreso sin el pago de tributos. Es recomendable realizar el trámite con la debida anticipación y antes de presentarse en el counter de la compañía de aérea para su registro de viaje, toda vez que los bienes deben ser verificados.

Lunes 29, agosto del 2022 diariodelpaís economía 7

• Cencosud Scotia oferta la tarjeta de crédito Visa Simple. Cabe destacar que a partir del 29 de agosto del 2020, entró en vigencia la norma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que modifica el Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero. Waldo Mendoza explicó que el des empeño económico del Perú depende de las condiciones internacionales y expresó su confianza en que el ministro de Eco nomía, Kurt Burneo, pueda persuadir y convencer al Gobierno “de cosas que no se pueden hacer”. El exministro de Economía Waldo Mendoza afirmó que el desempeño econó mico del Perú depende de las condiciones internacionales, advirtió sobre la situación de la inflación en el país y destacó la labor del actual titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo. Waldo Mendoza explicó que debido a la inflación mundial se han elevado fuertemente las tasas de interés, se ha encarecido el costo de crédito externo, ha empezado a descender los precios del cobre y oro, así como el descenso en 10 % de los términos de intercambio. “El contexto externo se ha movido en contra nuestra. Es un choque negativo para la economía peruana”, afirmó.

Alfredo Torres junto a la2022”premiosOsterlingRafaelenlos“SummumrealizadoenHuacaPucllana. Hernan enPiscoproductorCorreade“Sérvulo”deIcaparticipólasemanadelPiscoPunch.

Pía León junto a Virgilio Martinez fueron reconocidos con los premios Summum 2022, por su innovación con el restaurante “Central”. Mario Testino junto a Karyna Miranda Palacios en presentación de propuesta fotográfica, titulada “ Sombras”.

8 especial diariodelpaís Lunes 29, agosto del 2022

Escribe: Richard Villanueva M

Becky Rosales y Claudia Moquillaza en celebraciones por la semana del “Pisco Punch” evento realizado en el centro de Lima.

Sociedad y hechos

Samsung Perú anuncia el inicio de la pre-venta de los nuevos Galaxy Z Fold4 y Galaxy Z Flip4 en The Live Shop

En la más reciente presentación del Galaxy Unpacked 2022, Samsung presen tó la cuarta generación de smartphones plegables: los nuevos Galaxy Z Fold4 y Galaxy Z Flip4. Desde hoy y hasta el 8 de setiembre, podrás adquirir estos nuevos dispositivos plegables en pre-venta, ade más de la serie Watch5 y Galaxy Buds2 Pro, desde www.samsung.com, así como en los Samsung Experience Stores y en los principales retailers y operadores a nivelYnacional.solopor hoy hasta la media noche, al adquirir un Galaxy Z Fold4 o Galaxy Z Flip4, podrás llevarte el nuevo servicio de asistencia Samsung Care+ a solo S/1.00, y así estar más protegido frente a incidentes. Serie Galaxy Z: Modelos, precio y colores disponibles en pre-venta Modelo Memoria Precio ColoresGalaxy Z Flip4 128 GB S/ 4,499 Purple, Gray256 GB S/ 4,799 Purple, GrayGalaxy Z Fold4 256 GB S/ 7,999 Green, Beige,512BlackGB S/ 8,499 Green, BlackRecuerda que los vales de descuento dependen de la compra que realices. Es así que, en caso de que adquieras el nue vo Galaxy Z Flip4, obtendrás un vale de descuento de S/ 699. Mientras que por el Galaxy Z Fold4, tendrás un vale de S/ 999.

Las tarjetas contactless, es decir, aquellas que incorporan una tecnología que permite el pago sin contacto, siguen consolidándose en el país. Según Visa Consulting & Analytics, el uso de dicho medio de pago tuvo una penetración de más del 50% en Perú en el 2021, por encima del promedio en América Latina y el Caribe Alineados(35%).aesta realidad, Sodexo Beneficios e Incentivos, empresa líder en brindar soluciones para mejorar la calidad de vida de los colaboradores, continúa con su innovación tecnológica e incluye los pagos sin contacto a sus tarjetas de alimentación, Food Pass; las de reconocimiento, Premium Pass Incen tivo; y próximamente las de movilidad y transporte, Diligo. Esta migración inicia con Visa de manera progresiva. “En Sodexo, trabajamos todos los días para brindarle la mejor experiencia a nuestros clientes y beneficiarios, ofreciendo propuestas innovadoras pensadas en las necesidades del con McDonald’s presenta McCafé con certificación sostenible y granos del Perú

“Como parte de nuestra estrategia socioambiental, denominada Receta del Futuro, trabajamos para establecer una cadena de abastecimiento sustentable, en la que nuestros proveedores cumplen con procesos productivos responsables. El sello de Rainforest Alliance asegura la aplicación de estrictos estándares en tres dimensiones clave para Arcos Dorados: sostenibilidad ambiental, económica y social.

En McDonald’s Perú nos enorgullece servir un café que protege la biodiversidad, dignifica a los cultivadores y promueve productos nacionales” explicó, José Carlos Andrade, Gerente General de Arcos Dorados Perú. El renovado McCafé está disponible actualmente en ocho restaurantes de Lima y Arequipa, donde los consumidores pueden encontrarlo con un nuevo envase para llevar y en cualquiera de sus variedades: Café Americano, Cappuccino, Mocaccino o Latte. “De esta forma seguimos avanzando en nuestro objetivo de ofrecer a nuestros clientes un momento de satisfacción con un café rico, de calidad y de origen soste nible, al que se puede acceder fácilmente y sin complicaciones”, finalizó Andrade.

Sodexo se afianza con tecnología contactless sumidor de hoy. Por ello, iniciamos el cambio de nuestras tarjetas no solo con lo último en tecnología contactless, que nos permite seguir resguardando la salud y el bienestar de todos, sino también con un nuevo y moderno diseño”, comentó Analía Ferrero, Gerente de Marketing, Producto y Merchants de Sodexo Bene ficios e ¿CuálesIncentivos.son las ventajas de las tarjetas contactless? El pago con contactless permite rea lizar transacciones de manera segura, rápida y fácil, logrando realizar pequeñas compras en cuestión de pocos segundos. Pese a que se trata de un trámite sen cillo, el pago es totalmente seguro, ya que este no se efectúa si no se acerca la tarjeta al POS a cuatro centímetros o menos. Asimismo, las transacciones pueden efectuarse sin digitar la clave secreta.Por el lado del comercio, los pagos contactless también benefician a los ven dedores, ya que ayudan a tener un mejor flujo de atención al cliente, reduciendo filas en caja, incrementando de esta manera sus ventas. A esto se suma que las empresas mejoran la experiencia del consumidor lo que impacta en su lealtad. La gerente de Sodexo Beneficios e Incentivos estima que el cambio de alrededor de 80 mil tarjetas estará al 100% para finales de este año. “Durante la pandemia, nos convertimos en la primera empresa del rubro en diseñar y desarrollar soluciones digitales y nuestro compromiso es seguir ofreciendo solu ciones que promuevan la calidad de vida en los colaboradores, de manera que impacte en su buen desempeño laboral, impulse su productividad y su rendimien to laboral”, finaliza Ferrero. Hace algunos meses, la compañía lanzó e-Vale, un incentivo o regalo en vale 100% virtual para pagos con códigos QR en miles de establecimientos físicos a nivel nacional, de la red de Niubiz, Izipay y la red propia de comercios de Sodexo.

Lunes 29, agosto del 2022 diariodelpaís especial 9

Cabe resaltar que, por tu compra durante The Live Shop, entrarás automáticamente en el sorteo por unos Galaxy Buds2 Pro. Samsung Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4 ¿Fanático de la innovación y el estilo único? La nueva generación de plegables de Samsung son la opción ideal para ti. Ambos dispositivos cuentan con expe riencias personalizadas y un rendimiento perfeccionado. Ahora en su cuarta genera ción, la serie Galaxy Z continúa rompiendo con las convenciones para ofrecer nuevas interacciones e impactantes que mejoran la vida cotidiana. Galaxy Z Flip4 se basa en el éxito de la forma icónica de Samsung y agrega fun ciones clave. Además de reflejar tu estilo, el nuevo plegable de Samsung te brinda una experiencia de cámara perfeccionada, una batería más grande y una ampliación de la personalización, al tiempo que mantiene su diseñoPorultracompacto.suparte,Galaxy Z Fold4 abre nuevas posibilidades para los usuarios al brindar la experiencia de smartphone más completa de Samsung hasta la fecha. El dispositivo premium ofrece un diseño que cambia de forma, pantallas inmersivas y fun ciones multitareas similares a las de una PC, además de tecnología de cámara avanzada y poderosos procesadores móviles. Por su parte, Galaxy Watch5 y Galaxy Watch5 Pro, cuentan con un diseño integral que hace posible la personalización, la conectividad y una optimización integral de laPodrássalud. obtenerlos en las siguientes promociones:Modelo Precio Colores Galaxy Watch5 Pro (45mm) S/ 1,999 Titanium,GalaxyBlackWatch5 (44mm) S/ 1,399 Silver, Blue, Gray Galaxy Watch5 (40mm) S/ 1,299 Purple, Gold, Gray Cabe resaltar que, si te registraste y realizaste la compra de un smartphone du rante The Liveshop, podrás llevarte de regalo un Wireless Charger Duo + Travel Adapter.

Con la premisa “directo al grano, simple y sin complicaciones”, McDonald’s presenta una renovada propuesta de su icónico McCafé, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de disfrutar de un café de buena calidad, a un precio muy accesible y con el sello sostenible de Rainforest Alliance, que identifica la producción sostenible con el medio ambiente y las comunidades en cuanto a estándares medioambientales, económicos y sociales. McCafé es preparado con una combinación de granos cultivados, principalmen te, en campos de Jaén, Quillabamba y Chanchamayo; en los cuales se certifica el cumplimiento de buenas prácticas de producción.

RED CORRUPA PLACIEGA Con artimañas una semana, dilataron resolver prisión preventiva para Yenifer Paredes y José Medina Guerrero, alcalde de Anguía, Cajamarca. El juez Jhony Gómez, titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Penal Nacional, el viernes 26, sospechosamente (¿podredumbre?), suspendió la lectura de la resolución hasta el domingo 28, 4 pm. ¡Cuestionable!. Desde el lunes 21, el fiscal adjunto provincial titular penal Jorge García Juárez, del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, expuso magistralmente la “Estructura de la organización criminal en el Ejecutivo”, que estaría liderada por el presidente Castillo; los elementos de convicción y diversas evidencias de la red que manejó las licitacio nes públicas fraudulentas en Chachapoyas, Chadín, Cajatambo, Anguía y otros, financiadas por el Tesoro Público, según Decreto de Urgencia N°.102-2021, 29 Octubre 2021, impulsado por el presidente Castillo y el exministro de Vivienda (hoy ministro de Transportes y Comunicaciones) Geiner Alvarado, quien responsa biliza al exministerio de Economía y Finanzas Pedro Francke.CORRUPCIÓN COMO CANCHA Alianza Para el Progreso (APP), al parecer es can tera de autoridades municipales y regionales corruptas (Anguía, Chadín, Aymaraes, Carabayllo y otras), además tesis como cancha; la tesis de Pedro Castillo y su esposa Lilia Paredes, más del 70% plagiada. Dina Boluarte, tiene diversos procesos de ilícitos: peculado, vicepresidenta inconstitucional, ejercicio paralelo función pública y privada, mostrada por el exalcalde de Lima Muñoz, el Notario Público González y otros.Castillo, en La Libertad, manifestó: que la Telefóni

OFENSIVA DEL EJECUTIVO

La fiscal de la Nación Patricia Benavides y el equipo especial que investiga la corrupción en el poder, cumplen su función con valentía e inteligencia, investigando hechos con justicia. El presidente Castillo, presuntamente líder de una organización criminal de corrupción, enquistada en el poder, organizada desde antes de asumir el poder, según evidencias claves y declaraciones de Bruno Pacheco, exsecretario de Castillo, Zamir Villaverde y Karelim López, lobistas, Hugo Espino, empresario beneficiado en licitaciones fraudulentas y testigos protegidos. Se falsificó firmas (Nathaly Alcántara Montes), se encontró diversos sellos de autoridades (¿Azángaro en palacio?), un cuaderno de Yenifer Paredes, con apuntes: cantidades de supuestos pagos, nombres y expedientes técnicos. Castillo y Torres, tienen caparazón enorme, cínicos atacan, hieren y crean inseguridad a quienes los investigan. Evidencias claras de hechos y rutas de corrupción, que el Congreso con letargo y ministros de Estado, cómplices, mantienen al presidente Castillo ¡Daño irreparable a la Congresistasdemocracia!.PL,asociados, presidente Castillo, premier Torres, en reuniones al interior del país, en palacio de gobierno con ronderos, organiza ciones sociales (camuflado Movadef, brazo político de Sendero Luminoso), prefectos, subprefectos y reservistas del ejército, manipulan victimizándose ante las investigaciones, confunden a la ciudadanía, motivan el radicalismo para defender a Castillo, quien se queja: es el presidente de la República, que viene del pueblo y no lo dejan gobernar, azuza e incita a la violencia. Si se diera la vacancia presidencial, el premier Torres, sostiene “Después de eso podría venir algo peor, posiblemente una guerra civil (¿acaso AnaturoContraHumala?)”.laprensa independiente, proyectan leyes, quieren controlarla, manipularla. Destruyen normas constitucionales, facilitando impunidad, sobornos, coi mas millonarias de obras públicas (Decreto Urgencia ca, lo llamó, que está dispuesta a pagar su deuda (400 millones de soles) y sería para el pueblo. La telefónica, desmintió, ellos seguirán con el proceso judicial, que lleva 15 Vladimiraños.Cerrón, en su Twitter, escribió: ante la fiscalía, están apareciendo aportantes a la campaña de Castillo, limpiando a los “Dinámicos del Centro”. La fiscalía ya acreditó que Cerrón dirigía una organización criminal para financiar la campaña electoral de PL. Omar Méndez, jefe del INPE, resolvió redención de pena, liberó al etnocacerista Antauro Humala (ge neraría violencia, opacaría las investigaciones contra Castillo); el Ministro de Justicia Félix Chero, solicitó al Congreso, asistir para aclarar los detalles ¿Estrategia?. La Defensoría del Pueblo, solicitó el expediente.

POLICIAS

10 opinión diariodelpaís Lunes 29, agosto del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS unidaddeinvestigacion@delpais.com.pedeportes@delpais.com.peespectaculos@delpais.com.peredaccion1@delpais.com.peredaccion2@delpais.com.pe DEFENSA Y OFENSIVA CRIMINAL Corrupción: organización y red presidencial

Otro video, proyecta imágenes de cuatro policías acribillados por rebeldes (160) del ultranacionalista movimiento etnocacerista liderados por el Mayor EP ® Antauro Humala Tasso, que el 1 enero 2005, asaltaron la comisaría de Andahuaylas y el día 2, salvajemente asesinaron a cuatro policías del Escuadrón Verde: Carlos Cahuana Pacheco, Luis Chávez Vásquez, Ricardo Rivera Fernández y Abelardo Cerrón Car bajal. Antauro, eufórico celebró: “hemos matado a cuatro perros del Estado”, después los llamó “pobres diablos de la policía”. Al salir de prisión, se orgullece de ese acto. El presidente Castillo –se rumorea-, lo liberó irregular y exprofesamente, para crear caos y violencia; así opacaría las investigaciones en su contra por corrupción y otros delitos. El tiro podría salir por la culata contra Castillo.

VALENTIA VS CINISMO

“Si actuamos de acuerdo a ley, no tenemos por qué obstruir las acciones de trabajo de la Fiscalía y del Poder Judicial.” Lady PresidentaCamonesdelCongreso

“Las prefecturas fueron repartidas entre Perú Libre y el Movadef; su visita a palacio no debe sorprender.” Ricardo Valdés Exviceministro de Orden Interno “Perú Libre” (PL) bancada del Congreso, defen diendo a Castillo, presentó denuncia constitucional contra la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, piden inhabilitarla por 8 años, apartándola de las investigaciones contra el presidente Castillo. Tres congresistas PL, son miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, están impedidos de firmar la denuncia (Art. 89 del reglamento del Con greso). El Colegio de Abogados de Lima, destacados juristas, diversas organizaciones y líderes políticos, rechazan el hostigamiento contra la fiscal Benavides. Clara interferencia y represalia para obstruir la justicia y encontrar la verdad. La injerencia es notoria del presidente Castillo, del premier Aníbal Torres, de abogados defensores Benji Espinoza y Eduardo Pachas: minimizan, desacreditan evidencias aportadas por colaboradores eficaces y tes tigos protegidos; alegan “persecución política”, dicen que hechos y delitos son inventados; arremeten contra la prensa culpándola de dar informaciones falsas; ellos saben perfectamente que son ciertas.

Escribe: José CollazosCasiano

PARÁBOLA DEL BURRO MUERTO “Así nace muchos políticos”. Lucho, me envió un video: Interesante historia, un joven buscaba un burro, hizo trato con un campesino en US$ 300.00, se lo trae ría al día siguiente; lamentablemente el burro murió, el joven exigió la devolución de su dinero, el campesino no podía devolvérselo; el joven exigió se lo entregase; luego el joven organizó una rifa por razones de salud, vendió 500 números de US$ 20.00, cada número; entregándole el burro al ganador, éste reclamó; el joven le devolvió sus US$ 20.00; el joven continuó con la misma estrategia ganando dinero a costa de mentiras, se acostumbró y se convirtió en político, utilizando técnicas poco transparentes engañando a personas, prometiendo proyectos estatales que casi nunca cumplió. “Cuando mayor es su riqueza, más espesa es su ASESINATOsuciedad.”DECUATRO

El presidente Castillo y asociados, desesperados, recurren a “estrategia mafiosa típica: intimidación y espionaje” a la fiscal de la Nación y fiscal coordinadora del equipo especial Marita Barreto, hacen “reglaje de sus domicilios a través de drones” (Perú 21). Quieren tumbarse las investigaciones contra Castillo, sus fami liares, ministros, congresistas y autoridades ediles, que conformarían la organización criminal desde el poder. Reunidos en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, el presidente Castillo, el premier Aníbal Torres, el alto comando de las Fuerzas Armadas, Policiales, titulares del Poder Legislativo, Judicial, Ministerio Público y otros, para adoptar acuerdos importantes para la seguridad del país; el presidente y premier, tuvieron adjetivos subliminales contra la fiscal de la Nación Patricia Benavides, ella fue cor tés, valiente, no pisó el palito, ni sumisa, rehusó la fotografía protocolar, no suscribió acuerdos que no se habían discutido.

N°.102-2021, 29 octubre 2021).

El presidente Castillo, en cobarde venganza, arremete contra el Crl PNP Harvey Colchado –jefe del equipo especial que apoya a la fiscalía, en detenciones preliminares y captura de prófugos de la red criminal presuntamente liderada por Castillo-, pide al Inspector General de la PNP abrir proceso disciplinario a Col chado y pásalo al retiro. Yenifer Paredes, amenazó a policías. Vendrían cambios en la PNP.

Con gran expectativa y audiencia inició ayer el segmento taurino en el programa “Parinacocha y Páucar del Sara Sara Hacia el Perú y el Mundo”, que produce el inge niero Antonio Franco Jiménez y conduce el suscrito, usted lo puede apreciar en tiempo real a través del Facebook del mismo nom bre los días sábado en el horario de 13:00 a 14:00 horas o cuando usted los considere y en simultáneo a través de Radio Coracora 101.9 FM y Milenium Radio de Pauza 97,7 FM. A través de una llamada telefónica nos comunicamos con Jair Román Flores, Jefe de Administración de Casa Toreros Con sorcio Perú, quién se excusó por no estar presente físicamente, informando todo lo referente a la adquisición de los abonos para la feria más postinera de América como es la feria taurina en homenaje al Señor de Los Milagros 2022, los carteles, los costos de la organización de la feria a grandes rasgos y otras informaciones de sumo interés, queda usted invitado apreciar este segmento taurino todos los sábados a nuestros entrevistados, faenas recientes, información del acontecer tauri no nacional e internacional, información al número telefónico: 996 133 734.

TERNA NUEVE OREJAS Y DOS RABOS EN POLACIONES (ESPAÑA). 27 AGO.- Plaza de toros de Polaciones, Can tabria. Más de tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “Antonio Bañuelos” y novillos de “El Pilar”, para el rejonea dor Sebastián Fernández, dos orejas y dos orejas; el peruano Joaquín Galdós, ovación y dos orejas y rabo; el novillero Daniel Medina, oreja y dos orejas y rabo. Incidencias: EL 5° toro lidiado por Joaquín Galdós, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Al término del festejo la terna abandonó el coso en volandas.

MedianoeneladerechazoartísticoCaro,JoaquínununnovilloviernesCollado

TRIUNFADOR EN QUILCATA – AYACUCHO (PERÚ). 26 AGO.- Plaza de toros del Centro Poblado de Quilcata, distrito de Sara Sara, provincia Páucar del Sara Sara, región Ayacucho y una elevación de 3,310 m.s.n.m. Miércoles 24 de agosto. Corrida de toros homenaje a la Santísima Virgen del Carmen. Toros de los hierros de “Santa Rosa de Lima” (1°), “Ramos” (2°) y “Hnos. Navarrete” (3° y 4°) de variada presentación y juego, para Luis López (Perú), oreja y silencio; Manolo Muñoz (Venezuela) silencio y oreja. Incidencias: Al término del festejo matador de toros Luis López triunfador de la tarde el matador de toros Luis López. Mejor gana dería, “Santa Rosa de Lima”, titularidad de Alfredo Galdós. Juez de plaza, José Salas GallegosJOAQUÍN“Lato”.CARO CORTA UNA OREJA DE PESO EN COLLADO MEDIANO (ES PAÑA). 26 AGO.- Novillada sin picadores. Novillos de “Antonio López Gibaja”, para Tristán Barroso, de la Escuela Taurina de Badajoz, ovación y ovación; Alejandro Chi charro, de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo, dos orejas y ovación; el peruano Joaquín Caro, de la Escuela Taurina de Madrid, ovación y oreja. La afición peruana sigue con mucho interés las actuaciones de Joaquín Caro en España y su forma de interpretar el toreo.

Lunes 29, agosto del 2022 diariodelpaís especial 11 GALDÓS DOS OREJAS Y RABO EN POLACIONES Y ANDRÉS ROCA REY REPOSO EN SEVILLA

ARIOSTO RIVAROLA ANUNCIADO EN FERIA DEL AFICIONADO PRÁCTI CO EN TAMBO MULALÓ (ECUADOR). 26 AGO. El aficionado práctico peruano Ariosto Rivarola, hará el paseíllo en la Plaza de Toros de Tambo Mulaló, Ecuador el viernes 23 de septiembre a las 18:00 horas acompañado por el mexicano Carlos Allende y los ecuatorianos José María Mo rán y Juan Domingo Cárdenas, novillada en homenaje a la familia Iturralde. Los afi cionados prácticos peruanos Vasco, Raúl y Joaquín Aramburú también participarán en esteLUISserial.LÓPEZ

Y CINCO AÑOS DE LA MUERTE DE MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ “MANOLETE” (ESPAÑA). 29 AGO.- En la plaza de toros de Linares, la tarde del 28 de agosto de 1947, cuando “Islero” el quinto toro de Miura, le partió la femoral y la safena cuando Manolete, como era norma, entró despacio, dejándose ver, a matarle al volapié. Como reflejan las fotos de Paco Cano, el torero fue trasladado, desmadejado y desangrándose, a la pobre enfermería de la plaza, donde un sobrepasado doctor Garrido hizo lo que pudo. Posteriormente, trasladado al hospital de los marqueses de Linares, en mal estado, o no, y con la recién descubierta penicilina aún vendida de estraperlo, tras la aplicación de aquel plasma y una nueva operación nocturna sin que nadie se atreviera a amputarle la pierna, el estado de Manolete se agravó: “No veo, doctor”. Eran, en todos los re lojes, las cinco y siete de la madrugada del 29 de agosto cuando el ídolo de treinta años expiró en aquella lúgubre habitación, Joaquín Galdós, dos orejas y rabo el sábado en Polaciones.

ANDRÉS ROCA REY TRASLADADO

FERNANDO ROCA REY CORTA OREJA EN EJEA DE LOS CABALLEROS (ESPAÑA). 28 AGO.- Plaza de toros de Ejea de los Caballeros, Zaragoza. Dos tercios de entrada en los tendidos. Toros de “Núñez del Cuvillo”, para Alberto Álvarez, ovación y dos orejas; el peruano Fernando Roca Rey, oreja y vuelta al ruedo; Emilio de Justo vía sustitución de Andrés Roca Rey, dos orejas y ovación. Incidencias: El 3er toro premiado con la vuelta al ruedo en elSETENTAarrastre.

PEDRO LUIS DEBUTA CORTANDO DOS OREJAS Y DOS VUELTAS AL RUE DO EN MIJARES (ESPAÑA) 25 AGO.- El novillero Pedro Luis Pérez, hijo del matador de toros venezolano Pedro Pérez “Ma nili” afincado en el Perú hace años, tuvo inmejorable debut en España. FestivalTaurino sin Picadores en Mijares, Ávila, en homenaje al Santo Patrón San Bartolomé 2022. Casi lleno en los tendidos. Novillos del hierro de “José Manuel Escolar” de buena presentación y juego variado, para Manuel Jesús “El Cid”, ovación y oreja; Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aran da”, dos orejas y dos orejas, el debutante peruano Pedro Luis Pérez, ovación tras petición y dos orejas con fuerte petición de rabo y dos vueltas al ruedo. Incidencias: El 2° astado, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Al término del festival “Morenito de Aranda” y Pedro Luis Pérez, abandonaron el coso en volandas.

CARTELES FERIA TAURINA DE HUALGAYOG - CAJAMARCA (PERÚ). 26 AGO.- Plaza de toros “La Carmelitana” distrito y provincia de Hualgayog, región Cajamarca y una elevación de 3,502 m.s.n.m. Feria taurina en homenaje a la “Santísima Virgen del Carmen”, los días 6 y 7 de septiembre a las 15:30 horas. Toros de las ganaderías “Nueva Esperanza” y la “Viña”, para los rejoneadores Andrés Ruíz (Colombia) y Santiago Balladares (Ecua dor), a pie Cristóbal Pardo (Colombia), Emilio Serna (Venezuela), Juanito Ortiz (Colombia) y Kuntur Alfaro (Perú).

Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

A SEVILLA Y DEBE MANTENER REPOSO (ESPAÑA). 27 AGO.- El matador de toros peruano Andrés Roca Rey ha sido traslada do a Sevilla para realizarle nuevas pruebas que pudieran diagnosticar el fuerte dolor que sufre en la espalda. Tras las primeras exploraciones se ha descubierto una gran contractura a nivel dorso lumbar, un intenso edema de tejido blando en muñeca izquier da y tobillo derecho y fuerte derrame con A consecuencia de ello, Andrés Roca Rey sufre un dolor que le impide moverse y por indicaciones médicas debe seguir guar dando reposo y quedará shoppingmode pendiente de su evolución siendo el deseo del diestro reaparecer cuanto antes.

Aunque Enrique I se volvió a casar rá pidamente -con una mujer 35 años menor que él-, no tendría más hijos, por lo que nombró heredera a su hija, la emperatriz Matilde, y obligó a su reticente corte a jurarleEnlealtad.elcaso de la Anarquía, fue un primo, y no un hermanastro, quien resultó ser la perdición de los mejores planes de Enrique.Cuando Enrique I murió, el 1 de diciembre de 1135, algunos nobles decla raron que el rey les había liberado de sus juramentos. Su resistencia a aceptar a Matilde como reina les llevó a buscar una alterna tiva en la Europa continental y la encontra ron en Esteban de Blois, segundo hijo de Adela, la hermana de Enrique. Veintidós días después de la muerte del rey, Esteban estaba en Londres lle vando la corona. Sin embargo, Matilde no había renunciado a su pretensión al trono dando pie así al inicio de la guerra civil. No se llamó Anarquía por la ferocidad del conflicto, sino por la supuesta falta de control que Esteban tenía sobre el país cuando era rey. Pero, ¿fue realmente anárquica? El historiador Matthew Lewis se pregunta si esta insignia de deshonra es merecida, o producto del revisionismo. "Si el rey Esteban reconocía la anar quía, era sólo en el sentido de tantas amenazas diversas que surgían a la vez: la emperatriz Matilde en Inglaterra, su marido Geoffrey conquistando Normandía, el rey David [de Escocia] en el norte y los barones rebeldes", escribe. En su lugar, sugiere, ¿podría ser el nombre el resultado del giro de la casa de Plantagenet? "El reinado de Esteban no fue glorioso, pero eso no lo convierte en anárquico. Pocos gobernantes totalmente fracasados duraron 19 años y murieron en su cama llevando aún la corona". Aquí hay un punto de divergencia con la historia real: "La Casa del Dragón" promete ser realmente anárquica. ¿Quién fue la verdadera Reina del MedioConocidaAño? como la "Reina del Medio Año", Rhaenyra Targaryen es un análogo de la emperatriz Matilde, hija y heredera de Enrique I. Nacida en 1102, Matilde se casó con Enrique V del Sacro Imperio Romano Germánico en 1110. Enviudó en 1125, pero siguió manteniendo su título de emperatriz. Regresó a Inglaterra dos años des pués, donde -al igual que Rhaenyra Targaryen- fue nombrada heredera de su padre en lugar de un hijo legítimo, sólo para enfrentarse a la guerra civil cuando llegó el momento de heredar su corona. Su problema no fue que no estuviera a la altura, escribe la historiadora Catherine Hanley. Su régimen no estaba "paralizado por la repentina revelación de defectos personales no detectados anteriormente", sino que el mayor problema fue que Matilde se "topó con las contradicciones implícitas entre ser mujer y ser rey". Es un reto que probablemente también veremos en "La Casa del Dragón".

Aunque la trama es totalmente ficticia, la historia humana que se esconde bajo el barniz de la fantasía se basa en un acontecimiento real de la historia medieval temprana, un período conocido como "la Anarquía".Trama de "La Casa del Dragón": ¿qué ocurre en el drama? "La Casa del Dragón" comienza con Viserys Targaryen (interpretado por Paddy Considine) en el Trono de Hierro y está plagado de preguntas sobre quién heredará su corona. Al no tener hijos varones, decide que la sucesión recaiga en su única hija viva, Rhaenyra (interpretada por Emma D'Arcy y Milly Alcock), y convoca una reunión de sus nobles para que le juren lealtad, a pesar de sus abiertos recelos ante la idea de colocar a una mujer en el trono.

El Perú será sede de la IV Edición de Corriente, importante encuentro de la industria musical que retorna a su formato presencial, tras dos años de pandemia, para congrega a más de 60 representantes de las más reconocidas compañías de la industria musical internacional.

El hermano del rey, Daemon (Matt Smith, que retoma su papel de miembro de la realeza después de interpretar al joven príncipe Felipe en la popular serie "The Crown"), se cree el heredero de facto. Pero Viserys vive otros 24 años. En ese tiempo, su reina muere y él se vuelve a casar. Su nueva esposa le da un hijo, Aegon (Tom Glynn-Carney). Cuando Viserys finalmente muere, su Pequeño Consejo (similar al Consejo Privado de la vida real de la Inglaterra me dieval) ya no se siente obligado a cumplir los deseos del rey muerto de que Rhaenyra le suceda. Después de todo, hay un here dero varón que considerar. Es ahí cuando las lealtades comienzan a cambiar y los Targaryen comienzan a elegir un bando... El acontecimiento histórico real que inspiró "La casa del dragón" "La casa del dragón" se basa en un acontecimiento histórico real: un sombrío paréntesis en la historia de Inglaterra entre 1135 y 1153 conocido como la Anarquía. Comienza con el rey Enrique I, cuya sucesión se desbarata con el desastre del Barco Blanco de 1120, que se cobró la vida de su único hijo legítimo, Guillermo Adelin.

• Sábado 3 de septiembre de 4:00 a 8:00 p.m. Afro Perú, Janice y Miguel Guerrero Perú será sede de encuentro de líderes de la industria musical internacional

Ambientada unos dos siglos antes de los fantásticos acontecimientos de "Juego de Tronos", esta precuela nos lleva de vuel ta a Poniente para disfrutar de más intrigas cortesanas y muertes sangrientas, con un añadido significativo: aquí habrá dragones.

Kev Lochun* BBC History Extra

"House of the Dragon": los hechos reales detrás de la esperada precuela de "Juego de tronos"

El evento, que se realizará desde el 31 de agosto al 3 de septiembre en la sede del Ministerio de Cultura de San Borja, busca empoderar, articular y visibilizar la gran gama artística y profesional del sector musical peruano y latinoamericano, además de crear lazos entre oferentes y demandantes de la industria. Esta edición de Corriente contará con conciertos gratuitos de artistas peruanos como Los Mirlos, Milena Warthon, Auto bús, Miguel Guerrero, Janice, La Mamba, entre otros nacionales; así como también internacionales, como Humboldt, Sistemas Inestables & Paulopulus, representando a la Delegación Chilena, gracias a Chilemúsica; y la Delegación Española gracias a The Spa nish Wave, que cuenta con la participación de b1n0, Black Maracas & EJ Marais. Corriente es un encuentro gratuito que convoca a participantes con trayectoria y motivación, quienes buscan profesionali zarse y generar posibilidades de negocios y networking para el sectormusical.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 29, agosto del 2022

• Jueves 1 de septiembre de 4:00 a 8:00 p.m. Diábolo, Danitse, Dan dan dero, Autobús, Plastical People

La serie House of the Dragon ("La casa del dragón") se basa en la novela de 2018 de George RR Martin "Fuego y San gre", una historia de la dinastía Targaryen que relata la "Danza de los Dragones", una guerra civil librada con uñas y dientes (lite ralmente, por parte de los dragones) entre dos facciones de la familia de dragones de pelo plateado y aparentemente incom bustible que una vez gobernó Poniente (el continente donde se desarrolla "Juego de tronos") y dio a luz a Daenerys Targaryen, personaje central en "Juego de tronos" y heredera del Trono de Hierro.

Dentro de las actividades que comparti rán los agentes musicales están las Ruedas de Vinculación, Clases Maestras, Pitch Musical, Entrevistas Públicas, Foros, entre otras actividades, donde se discutirán sobre temas relevantes para la industria musical. Se contará con la participación de líderes internacionales como Julen Martin (Director de BIME [ES]), Eric Gilbert (Direc tor y Talent Buyer de Treefort Music Fest [EEUU]), Alicia Zertuche (Booking y CEO de Ruido Fest [EEUU]), Salvador Toache (Director de Discos Intolerancia [MX]), Humphrey Inzillo (Editor de Rolling Stones [AR]), Luna Moreno (Tiktok [EEUU]), Felipe França (Director de Festival Mucho [BR]), Laura Mendoza (Head of LabelBelieve [CO]) Felipe Grajales (Director de Festival Altavoz [CO]), entre muchos otros. Por el Perú participarán líderes como Mario Melgar (Gerente General de Sony Music), Victoria Valle (Directorx de Eterno Recreo), Lucero Bedoya (Gerente de productos Anglo de Sony Music), Carlos la Rosa (Director de Artes del Ministerio de Cultura), Diego Huamán (Director de Oranch Entertainment), Horacio Palomino (Productor de Playlizt y Señor Z), Blanca Segura (CEO de Puente Sonoro), Gabriel Infantas (Director de INCAL) y más. En esta oportunidad se desarrollarán una serie de conciertos en la explanada del Ministerio de Cultura, los cuales serán de acceso gratuito para el público asistente, de acuerdo a la siguiente programación:

• Viernes 2 de septiembre de 4:00 a 8:00 p.m. Milena Warthon, Los Mirlos, Humbolt, Sistemas inestables y Foex y Paulo Pulus.

Jon Alexander y Ariane Conrad BBC Future Los titulares cargados de fatalidad de nuestros tiempos parecen indicar que hay dos futuros en oferta. En uno de ellos, prevalece un autorita rismo orwelliano. Temerosos ante las crisis que se agravan -la climática, sanitaria y económica-, los ciudadanos aceptan el trato que les ofrece el “hombre fuerte”: su protección a cambio de una lealtad incues tionable como “súbditos”. Lo que sigue es la abdicación del poder personal, la elección o la responsabilidad.Enelotro,todos somos “consumido res” y la autosuficiencia se convierte en un deporte extremo. Los más ricos tienen en una mano sus lugares para escaparse o retirarse de la rutina en Nueva Zelanda y en la otra un billete para Marte. El resto nos esforzamos por ser como ellos, valiéndonos por nosotros mismos a medida que los robots nos quitan puestos de trabajo y se intensifica la competencia por unos recursos cada vez más escasos. Los beneficios de la tecnología, ya sea la inteligencia artificial, la biotecnología, la neurotecnología o la agrotecnología van a parar a los más ricos, al igual que todo el poder de la sociedad. Se trata de un futuro moldeado por los caprichos de los multimillonarios de Silicon Valley. Aunque este modelo se vende a sí mismo con garante de las libertades per sonales, la experiencia para la mayoría es de exclusión: un mundo de ricos y pobres. La tercera vía A pesar del ancho de banda y las ondas dedicadas a estas dos distopías, existe otra trayectoria: la llamamos “futuro ciudadano”. En los últimos años estuvimos traba jando en un libro titulado “Ciudadanos”, en el que proponemos una narrativa más esperanzadora para el siglo XXI. En este futuro, las personas son ciudadanos, en lugar de súbditos o consu midores. Con esta identidad, resulta más fácil ver que todos somos más inteligentes que cualquiera de nosotros. Y que la estra tegia para navegar en tiempos difíciles es aprovechar las diversas ideas, la energía y los recursos de todos. Esta forma de ciudadanía no tiene que ver con el pasaporte que tenemos, y va mucho más allá del votar en las elecciones. Representa el significado más profundo de la palabra, cuyas raíces etimológicas se traducen literalmente como “personas juntas”: los humanos nos definimos por nuestra interdependencia fundamental, las vidas no tienen sentido sin la comunidad. Es una práctica más que un estatus o una posesión, casi más verbo que sustantivo.Como ciudadanos, miramos a nues tro alrededor, identificamos los ámbitos en los que tenemos alguna influencia, encontramos a nuestros colaboradores y nos comprometemos. Y, fundamental mente, nuestras instituciones nos animan a hacerlo.Sinembargo, aprovechar este futuro dependerá de que veamos y aceptemos una historia más amplia de lo que somos como seres humanos. ¿Y cómo lo hace mos?Ejemplos en cada esquina Mientras escribíamos el libro, encon tramos con innumerables ejemplos de la perspectiva ciudadana. Si miramos más allá de los titulares, pronto descubriremos un fenómeno global e intersectorial, y lo que pueden parecer ejemplos aislados están conectados por temas comunes. Pensemos en la gobernanza. La ciu dad de París acaba de aprobar la creación de una Asamblea Ciudadana permanente que orienta la política, y se ha comprome tido a distribuir más de US$ 101 millones al año mediante presupuestos participativos. La Ciudad de México ha elaborado una Constitución para sus nueve millones de habitantes, mientras que Chile se encuentra en medio del proceso para ratificar un pro yecto de Carta Magna redactado por una Convención impulsada por los ciudadanos.

Incluso acoge un incipiente Foro Mundial de Comunidades, una alternativa más colectiva al Foro Económico Mundial de Davos.Mássencillo de lo que parece El reto no es que el futuro ciudadano sea difícil de encontrar o complicado de articular. Es sencillo, está arraigado en una verdad profunda y surge en todas partes. Pero está oculto, porque cada día la gente se cuenta a sí misma otras historias de la sociedad y su papel en ella. De manera crítica, las instituciones refuerzan estas otras narrativas, tomando el oxígeno de la imaginación, haciéndolas parecer como las únicas posibilidades. No somos los primeros en sugerir que las historias pueden dar forma a las sociedades. En un ensayo histórico escrito hace 25 años, Donella Meadows, pionera del pensamiento sistémico, propuso que las sociedades se aferran a mentalidades o paradigmas que describió como “acuerdos sociales compartidos sobre la naturaleza de la realidad (...) el conjunto más profundo de creencias sobre cómo funciona el mundo”. Son, según ella, “las fuentes de los sistemas”. Y más recientemente, la soció loga Arlie Russell Hochschild ha tratado de entender las comunidades estadouni denses que estudia a través de su “historia profunda”, una “lente subjetiva” a través de la cual ven el mundo. En la Proponemosbalanzaque una de las historias profundas más extendidas es la “historia del consumidor”. Dice así: nuestro papel como individuos es perseguir nuestro propio interés, sobre la base de que se agregará a los mejores resultados para la sociedad. Nos definimos a través de la competencia. En el camino, nuestras elecciones re presentan nuestro poder, nuestra creatividad, nuestra identidad: nos hacen ser quienes so mos. Todas las organizaciones e instituciones, desde las empresas hasta las organizaciones benéficas y el gobierno, existen para ofrecer estas opciones. Todas se reducen a provee dores de productos y servicios.

Lunes 29, agosto de 2022 diariodelpaís especial 13 Cómo podremos reemplazar las sociedades moldeadas por los multimillonarios de Sillicon Valley

En Reikiavik (Islandia), los diseñadores de juegos han construido una plataforma de democracia participativa que ha incorpora do a cientos de personas al funcionamiento de laQuizáciudad.lo más impresionante de todo sea que Taiwán mostró al mundo un camino para superar la pandemia, construyendo su respuesta en torno a tres principios: rápido, divertido y justo. Esto llevó al gobierno taiwanés a abrir sus datos, a convocar premios para aplica ciones de seguimiento de la disponibilidad de máscaras faciales (y mucho más), a confiar en la gente lo suficiente como para restringir los movimientos sobre la base de la “autovigilancia participativa”, e incluso a crear una línea de atención telefónica a la que cualquier ciudadano podía llamar con ideas sobre qué más se podía hacer. ¿El resultado? Una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo, sin im poner nunca un confinamiento. El futuro de los ciudadanos también está ganando terreno en el mundo de la empresa. Muchas empresas aspiran ahora a crear “valor para las partes interesadas” y no sólo “valor para los accionistas”. Un antiguo director general de Uni lever, por ejemplo, fijó como objetivo de la empresa ser contribuyentes “positivos netos” a la sociedad. Y algunas de las empresas más grandes y de más rápido crecimiento del mundo están experimentan do con el crowdsourcing y el crowdfunding. General Electric, por ejemplo, recurre habitualmente a soluciones de crowdsour cing para algunos de sus principales retos. Y la marca de cosméticos Body Shop ha instituido un pionero Colectivo de Jóvenes como parte de su estructura de gobierno. Hay muchas más cosas que ocurren por debajo del radar convencional, arraiga das en modelos de negocio que se constru yen para extenderse en lugar de escalar. El cooperativismo de plataforma, con el que Airbnb y Uber se enfrentan a la com petencia de Ride Austin y Peepl Eat, cuyos clientes son también sus propietarios; y el crowdfunding de capital, el cual difumina la línea entre el accionista y el cliente e impulsa a empresas establecidas como la cervecera Brewdog y a nuevas empresas como Yuup, la cual es una plataforma que apoya a pequeños negocios en la ciudad inglesa de Bristol. Las ONG también se suman El futuro de los ciudadanos también está tomando forma en el sector no lucra tivo, ya que las organizaciones se reimagi nan a sí mismas como facilitadoras de los movimientos dirigidos por los ciudadanos. En el Reino Unido, organizaciones como la Real Sociedad para la Protección de las Aves (RSPB), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Amigos de la Tierra están reorientando sus estrategias hacia la participación, apoyando campañas en lugar de iniciar las suyas propias. Por su parte, Greenpeace EE.UU. está adoptando un enfoque más colectivo, tratando de ser, en palabras de la directora ejecutiva Annie Leonard, “un héroe entre héroes”.Una nueva plataforma llamada Restor permite a los proyectos de base de conser vación de la naturaleza de todo el mundo trazar su impacto, conectarse y colaborar. Al mismo tiempo, los grupos comuni tarios están rechazando los viejos modelos de ayuda y caridad, y buscando soluciones locales.Las ofertas de acciones comunitarias, por ejemplo, son una innovación en el Reino Unido que facilita a la población local la inversión en sus propias comunidades. En Grimsby, en el norte de Inglaterra, un grupo llamado East Marsh United acaba de completar con éxito una oferta de accio nes comunitarias por valor de US$ 602.000 para comprar 10 casas, que serán refor madas y luego alquiladas a menor costo. El proyecto generará un flujo de ingresos sostenible para el resto de sus operaciones.Ysihay alguien que destaca por encima de todos en toda esta historia, es Kennedy Odede: un hombre que empezó con un balón de fútbol y teatro callejero en uno de los barrios marginales de Nairobi y ha hecho crecer su organización Shining Hope for Communities hasta una escala en la que permitió a más de dos millones de habitantes de los barrios marginales apoyarsedurante la pandemia.

Alianza Lima dejó escapar un triunfo en el final: empató 1-1 ante UTC en Cajamarca

El París SG ya no podrá lograr el objetivo que se habían marcado sus dirigentes de ganar los 38 partidos de la Ligue 1, ya que el Mónaco (12º) se llevó un punto en su visita este domingo al Parque de los Príncipes. Los del Principado se adelantaron en el marcador con un tanto del alemán Kevin Volland (20) y empató Neymar en el tramo final del encuentro al transformar una pena máxima (70). Con este resultado, tres equipos lideran la tabla clasificatoria con 10 puntos: París SG, Marsella y Lens. El Mónaco es uno de esos equipos que en un día bueno puede plantar cara al todopoderoso París SG y así lo demostró en el Parque de los Príncipes. Una pérdida de pelota de Messi en el centro del campo dio origen al gol monegasco, cuando Golovin lanzó en profundidad a Volland y el delantero germano ganó en veloci dad a Presnel Kimpembe para plantarse solo ante Donnarumma y batir al internacional italiano (20). En una primera parte muy discreta, el PSG pudo haberse ido al descanso con el empate, pero dos remates consecutivos de Messi y Mbappé los escupió la madera. El PSG tardó cerca de una hora en hacerse con el control del juego y también se aprovechó del cansancio del Mónaco para lanzarse a por la remontada. Neymar avisó con un disparo a bocajarro que sacó el portero alemán Alexander Nübel. El rechace llegó a Renato Sanches que, desde la frontal, sacó un disparo que salió rozando el palo (59). Si Messi fue protagonista en el tanto monegasco, también lo fue en el del empate parisino. El argentino robó la pelota en la zona de creación rival y metió un pase a Neymar que fue derribado en el área por el chileno Guillermo Maripán. Esta vez no hubo pelea entre Mbappé y Neymar por ver quien lanzaba la pena máxima y el brasileño colocó el empate en el marcador (70). Cinco minutos después, los locales estuvieron cerca de confirmar la remontada, con un disparo desde fuera del área de Achraf Hakimi que pegó en el palo (75). Y el marcador ya no se movió. Igualado con el París SG está el Marsella, que este domingo se impuso 3-0 en Niza (18º) con una gran actuación del chileno Alexis Sánchez, que se estrenó como goleador con un doblete. Un año después de que graves altercados provocaran la suspensión del mismo encuentro de campeonato, con alta presencia policial y sin aficionados del Marsella en las gradas, Sánchez (10 y 42) y el portugués Nuno Tavares (37), sellaron la victoria.

PSG se estrella con el Mónaco y cede puntos en el Parque de los Príncipes

14 deportes diariodelpaís Lunes 29, agosto del 2022

Cuando tenía los tres puntos en el bol sillo, Alianza Lima dejó escapar una victoria clave de cara a ganar el Torneo Clausura al empatar 1-1 ante UTC en el estadio Héroes de San Ramón en Cajamarca. Hernán Barcos colocó de penal el 1-0 parcial, pero en el tiempo añadido el colombiano Donald Millán igualó las acciones. Este empate significa un duro resultado para Alianza Lima que tenía controlado el partido. Luego de un primer tiempo de ida y vuelta y en el cual no le cobraron un claro penal al equipo blanquiazul tras mano en su área de Werner Schuler, todo se definió en laElcomplementaria.arranquedelsegundo tiempo fue favorable para Alianza Lima y a los 51 minutos desniveló las acciones tras un gol de penal de Hernán Barcos con un remate de derecha. Esta vez, el árbitro Bruno Pérez sí cobró la pena máxima ante una mano de CarlosDeDies.ahíen adelante, UTC buscó el em pate y exigió al máximo a Ángelo Campos que se lució con varias intervenciones. Ya cuando se jugaba los minutos finales del tiempo añadido, Aldair Fuentes cortó una jugada de peligro, pero empujó a Facundo Peraza en una jugada que se sancionó comoDonaldpenal.Millán fue el encargado de cam biar el penal por gol y sellar el empate 1-1.

El Real Madrid logró una ajustada victoria el domingo por 3-1 en casa del Es panyol (16º) y lidera la tabla al término de la tercera jornada, en la que el FC Barcelona goleó 4-0 al Real Valladolid. Vinicius Jr abrió el marcador en los primeros compases del partido (12) pero Joselu rompió el empate poco antes del descanso (43). En los minutos finales del encuentro, Karim Benzema precisó adelantar de nuevo a los merengues (88) y sentenciar en el tiempo añadido (90+9). Los Blancos lograron así pleno de victorias en las tres primeras jornadas y son colideres empatados con el Betis, su rival en la próxima jornada. En tercera posición está el FC Bar celona, ??que ganó el domingo al Real Valladolid (19º) por 4-0 con un doblete del ariete polaco Robert Lewandowski, que anota por segundo partido consecutivo. Lewandowski (24 y 65), ‘Pedri’ Gonzá lez (43) y Sergi Roberto (90+2) anotaron los goles blaugrana, en un partido en el que también brilló el francés Ousmane Dembelé, autor de dos asistencias. Con Jules Koundé en el once inicial, una vez resuelta su inscripción en LaLiga, los jugadores dirigidos por Xavi Hernández asfixiaron al rival, encerrándole en el área hasta que un centro de Raphinha encontró al polaco libre de marca para que abriera el marcador.Antesdel descanso, Dembelé filtró un balón al corazón del área blanquivio leta, que ‘Pedri’ aprovechó para doblar la ventaja.Yaen la segunda parte, el francés conectó con el polaco, que definió con un taconazo, ayudado por un toque del defensa visitante Joaquín. Un disparo de Lewandowski pasado ya el tiempo regla mentario fue rechazado por Jordi Masip al larguero, y Roberto aprovechó el rebote para anotar el cuarto gol.

ALIANZA LIMA EN LA TABLA Con este resultado, Alianza Lima sumó 17 puntos y se ubica en el cuarto lugar del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson. Con un partido pendiente ante Melgar, el equipo blanquiazul recibirá en la próxima jornada a Universitario de Deportes.

Benzema salva a un Real Madrid y son líderes de la Liga de España

El cuadro cervecero, al encontrarse con la ventaja de jugadores, acorraló a los poetas en su campo, quienes trataban sin éxito de sorprender con sus contraataques.

Sporting Cristal no pudo con César Vallejo y perdió la opción de ser puntero

Sporting Cristal dejó pasar la oportunidad de ser puntero del Clausura este domingo al igualar a cero goles con la Universidad César Vallejo en el estadio Alberto Gallardo. Los “celestes” no supieron aprovechar que los trujillanos se quedaron con un jugador menos desde el minuto 56 tras la expulsión de Arquímedes Figuera.

El presidente de la FIFA, Gianni Infan tino, aseguró este domingo que el Mundial de Catar 2022 será “una experiencia única” para los aficionados y que la organización está haciendo el máximo esfuerzo. El Mundial “va a ser una celebración total, única y contrario a los otros mundiales vamos a tener a todas las aficiones en la misma ciudad. Va a ser como cuando un niño va por primera vez a Disneyland. Para todos los aficionados va a ser una experiencia única”, expresó Infantino en una conferencia de prensa en Costa Rica.

Infantino afirma que el Mundial de Catar 2022 será una “experiencia única”

El arquero trujillano Carlos Grados fue vital en los últimos minutos porque ahogó todo grito de gol del conjunto local, que se encimó al ataque para romper la paridad, situación que no consiguió y debió contentarse con quedarse con un punto.

Con esta igualdad, los Celestes llegaron a 18 unidades y se pusieron a dos menos que el líder Atlético Grau, que tras golear 3-1 a Binacional sumó 20 puntos.

Lunes 29, agosto del 2022 diariodelpaís deportes 15

El partido empezó parejo con ambas escuadras yendo a buscar el arco contrario, pero ninguno lograba llegar con claridad como para poner en peligro a su rival. Con el pasar de los minutos, los celestes empezaron a acomodarse mejor en su cancha y se apoderaron del balón y de las aproximaciones. Pronto, Grados empezó a convertirse en el protagonista del empate. Ya en la segunda mitad, el partido se desequilibró tras la expulsión de Arquímedes Figuera a los 56’ por doble amarilla tras cometerle una falta a Grimaldo por atrás.

El presidente de la FIFA se encuentra en el país centroamericano donde inauguró una cancha de entrenamiento en las insta laciones de la Federación Costarricense de Fútbol y al final del día presenciará en el Estadio Nacional de San José la final del Mundial Sub’20 femenino entre España y Japón.Infantino dijo que al Mundial de Catar 2022 asistirán 2 millones de aficionados, en un país que tiene esa misma cantidad de habitantes, lo que abre una serie de retos, pero se mostró confiado en que la organización será un éxito. “La preparación no es simple, no es fácil. Hay muchos temas que se deben mirar, de seguridad, de alojamiento, de transporte, y se está haciendo todos los esfuerzos posibles para que sea una fiesta para todos. Vamos a estar listos con todo el equipo en Qatar para que todos puedan disfrutar”, afirmó. El presidente de la FIFA comentó que “todos los hinchas de todo el mundo son bienvenidos para celebrar y para ver los partidos” en Catar, pero advirtió que la organización será “estricta” en temas de seguridad. Sobre el adelanto un día del partido inaugural del Mundial entre Catar y Ecuador, que se disputará el 20 de no viembre, Infantino dijo que se trató de una decisión para respetar la historia del fútbol. “Hemos adelantado un día el partido para dar la posibilidad, como siempre ha sido en la historia del los mundiales, de tener un verdadero partido inaugural, con la ceremonia inaugural, es una cuestión también de respeto a la historia del fútbol”, declaró.

Atlético Grau se convierte en líder solitario del Clausura al ganar 3-1 a Binacional

El Atlético Grau sigue con su racha ga nadora al vencer 3-1 al Binacional en Piura, en partido válido por la novena jornada del Torneo Clausura, y se colocó como líder absoluto al acumular 20 unidades. El Grau conocedor de sus real situa ción no desaprovechó la oportunidad y en su casa, el Estadio Municipal de Bernal, se adueñó de los tres puntos frente a un Bainacional que solo pudo ser rival en los primeros minutos. El conjunto piurano se pudo adelante en el marcador al minuto 38 gracias a un tanto de volea del defensa Marcelo Gaona. Los locales no esperaron mucho tiem po para colocar el 2-0, ya que al minuto (39) de la primera celebración Joao Villamarín colocó el segundo. El propio Villamarín se encargaría se sentenciar el partido con su segundo gol personal y tercero para su escuadra, en el minuto 55. El descuento lo puso Janio Pósito, a los 88 minutos. Con este triunfo, Atlético Grau llegó a los 20 puntos en el Torneo Clausura y desplazó al FBC Melgar que el viernes último superó 2-1 a la San Martín y se había instalado en el primer lugar con 18 unidades.Enla próxima jornada, los albos visi tarán a ADT en el estadio Unión de Tarma, mientras que el ‘Poderoso del Sur’ recibirá en Juliaca a Alianza Atlético en la décima jornada del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson.

La U viene de ganar 2-1 al Ayacucho de local, mientras que Alianza sacó un empate 1-1 al UTC en Cajamarca DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS SE VIENE EL CLÁSICO domingoUniversitarioAlianzaLimaylistosparajugareste4desetiembre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.