Edición impresa 29 de Diciembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,46 5 JUEVES 29, DICIEMBRE DEL 2022 • La presidenta aprobará la salida del Mayor PNP David Medina, quien está capturando corruptos • Cuidado con los nombramientos que solo favorecen a los recomendados PROMETE LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN Y SIGUEN EN EL ESTADO MUCHOS FUNCIONARIOS INEPTOS Indecopi, Migraciones, Essalud entre otros organismos siguen con castillistas DINA Y SU FALSA PROMESA

PICADITOS

Congreso aprueba rechazar intromisión de AMLO y Gustavo Petro en asuntos internos del Perú

El Pleno del Congreso aprobó -con 61 votos a favor- la moción que propone expresar su rechazo a los constantes actos de intromisión a los asuntos internos del Perú por parte de los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México) y Gustavo Petro (Colombia), entre otros.

La propuesta fue presentada por la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la legisladora María del Carmen Alva (Acción Popular).

Recordemos que ambos mandatarios se manifestaron a favor del vacado expresidente Pedro Castillo, llegando al punto de victimizarlo a pesar del golpe de Estado que perpetró.

Castillo cumple una orden de 18 meses de prisión preventiva por los presuntos delitos de rebelión, conspiración y otros, luego de quebrar el orden constitucional.

Fernando Rospigliosi: “El Gobierno debe acelerar el proceso de limpieza del Estado”

El exministro Fernando Rospigliosi señaló que el Gobierno de Dina Boluarte debe acelerar el proceso de limpieza del Estado, debido a los “delincuentes” que llegaron con el golpista Pedro Castillo.

“Lo que tiene que hacer el Gobierno es acelerar el proceso de limpieza del Estado. Desde el 28 de julio del año pasado han entrado miles de senderistas, delincuentes, ineptos, incompetentes, rateros, de todo”, señaló en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

Bajo esa línea, Fernando Rospigliosi señaló que han “infestado el Estado con toda esa gente”.

“El Gobierno ha tomado algunas decisiones oportunas y necesarias como botar a prefectos y subprefectos. Está muy bien, pero tienen que seguir con toda esta limpieza a todo nivel del Estado”, puntualizó.

Conoce a las autoridades que asumirán el 1 de enero en el Callao

Desde este 1 de enero de 2023 se contará con un nuevo gobernador regional, alcalde provincial y alcaldes distritales en el Callao tras los comicios de octubre y diciembre.

Según resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el gobierno regional será liderado el próximo año por Ciro Castillo, ganador de la segunda vuelta regional con el movimiento político Más Callao.

Asimismo, en la provincia constitucional del Callao se eligió como alcalde al actual burgomaestre de Ventanilla, Pedro Spadaro, del movimiento político Contigo Callao.

A continuación, la lista completa de autoridades electas para el periodo 2023-2026 en el Callao:

• Gobierno regional del Callao - Ciro Castillo (Más Callao)

• Provincia del Callao - Pedro Spadaro (Contigo Callao)

• Alcalde distrital de Bellavista - Alexander Callan (Contigo Callao)

• Alcalde distrital de La Punta - Ramón Garay (Contigo Callao)

• Alcalde distrital de Carmen de la Legua - Edwars Infante (Contigo Callao)

• Alcalde distrital de La Perla - Rodolfo Adrianzén (Contigo Callao)

• Alcalde distrital de Ventanilla - Jhovinson Vásquez (Contigo Callao)

• Alcalde distrital de Mi Perú - Irvin Chávez (Alianza para el Progreso)

Los peruanos eligieron a unas 13,032 autoridades en 25 gobiernos regionales, 196 municipios provinciales y 1,694 municipios distritales de todo el país durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022).

Lima es la región que más autoridades eligió con 1,343; seguido de Áncash, con 1,073 autoridades; Cajamarca, con 841 autoridades y Junín, con 829 autoridades.

Las autoridades electas asumirán funciones para el periodo 20232026, según ley electoral, sin posibilidad de ser reelegidos hasta los próximos comicios del 2030. Si desea conocer todos los resultados de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 así como quiénes ejercerán como próximos alcaldes y gobernadores, ingrese al siguiente enlace.

Congreso aprueba promover inversión privada en investigación científica

El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio de los proyectos de ley 3156 y 3452 que busca dar impulso a la inversión privada en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica a fin de garantizar el incremento de la productividad y competitividad de las empresas.

La propuesta fue exonerada del trámite de la segunda votación, con 96 votos a favor. El dictamen modifica la Ley 30309 que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica y establece una deducción adicional por gastos en proyectos en dicha materia.

La presidenta de la Comisión de Economía, Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) explicó que podrán acceder a los beneficios, los contribuyentes cuyos ingresos netos no superen los 2300 unidades impositivas tributarias (UIT) y que efectúen gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica, vinculados o no al giro de negocio de la empresa.

“Se aplicará la deducción del 240% si el proyecto es realizado directamente por el contribuyente o mediante centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica domiciliados en el país, con el informe favorable del Concytec del organismo respectivo”, dijo la legisladora.

Añadió que “se aplicará 190% si el proyecto es realizado mediante centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica no domiciliados en el país, con el informe favorable del Concytec o del organismo respectivo”.

En tanto, los contribuyentes cuyos ingresos netos superen las 2300 UIT podrán acceder a deducciones de 190 % para domiciliados en el país y 160 % para los no domiciliados en el país. En ambos casos deberán contar con el informe favorable del Concytec o del organismo respectivo.

Adex destaca labor de Cancillería para ayudar a recuperar la imagen del Perú

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, destacó el esfuerzo del Ministerio de Relaciones Exteriores en su objetivo de ayudar a recuperar la imagen del Perú, tras los hechos de violencia registrados hasta hace una semana.

Así lo subrayó luego de reunirse con la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.

“Fue un encuentro cordial en el que le comentamos a la canciller nuestra preocupación por todo lo acontecido y la importancia de un trabajo público-privado. En este punto, es urgente continuar reforzando la agenda de promoción internacional de las exportaciones, turismo, arribo de inversiones productivas y el reposicionamiento de la imagen país”, dijo.

Pérez felicitó el trabajo técnico de la Cancillería en el desarrollo de misiones comerciales e identificación de oportunidades y solicitó intensificarlo y extenderlo a más mercados.

“La ministra Gervasi se mostró muy receptiva a los puntos expuestos por lo que confiamos en seguir coordinando para apoyar a la recuperación del Perú”, comentó.

En ese sentido, Pérez indicó que estamos ante un 2023 complicado donde la economía mundial crecería por debajo del 3 %, de ahí que los retos sean grandes, “pero si trabajamos juntos podemos reducir los efectos de lo que suceda en el exterior y revertir el daño infligido al tejido productivo peruano por la anterior gestión”.

“En el gobierno de Pedro Castillo se debilitó el aparato público, por lo cual le sugerimos a la ministra fortalecer sus cuadros. La labor de Relaciones Exteriores es gravitante en el desarrollo nacional, hay una agenda pendiente que no fue atendida en su oportunidad y confiamos que sea considerada ahora”, apuntó.

General Pedro Villanueva Nole se entregó a la justicia

El jefe de la VII Macro Región Policial Cusco, general PNP Pedro Villanueva Nole, se entregó a la justicia.

Sobre Villanueva Nole pesa una orden de detención preliminar por 10 días por el caso de los ascensos irregulares en la Policía Nacional durante el Gobierno del golpista expresidente Pedro Castillo.

El oficial se presentó en la sede de la División de Investigación de Alta Complejidad de la Policía.

De acuerdo al Ministerio Público, Pedro Villanueva habría pagado 40 mil dólares a la organización criminal encabezada por Castillo e integrada, además, por el excomandante general de la PNP, Javier Gallardo, entre otros, para ascender al grado de general.

Vladimir Cerrón aún no ha pagado los 20 mil soles de caución que se le impuso

El coordinador de la fiscalías de lavado de activos, Rafael Vela Barba, sustentó la insistencia del pedido de prisión preventiva contra el secretario general de Perú Libre (PL), Vladimir Cerrón, quien es sindicado de liderar una organización criminal que amasó dinero ilegal para financiar a su partido político.

En la audiencia de apelación convocada por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Nacional de Justicia, Vela Barba dijo desconocer si Cerrón había cumplido con el pago de 20 mil soles de caución que estaba obligado a desembolsar como parte de la comparecencia con restricciones que se le impuso en primera instancia.

Ante ello, Claudette Chapman, abogada del exgobernador regional de Junín, reconoció que su defendido todavía no ha abonado el monto, por lo que el representante del Ministerio Público advirtió que ello es un incumplimiento a las reglas de conducta.

Recordemos que, en la resolución emitida por el juez John Pillaca, del pasado 25 de noviembre, se le dio 10 días hábiles al dueño de PL para cumplir con el pago de la caución, pero ha pasado más de un mes y este no ha acatado la orden judicial.

El fallo indica que, si Vladimir Cerrón incumple con las reglas impuestas, como el pago de la caución, se le puede revocar la comparecencia con restricciones por una prisión preventiva.

En respuesta, Chapman manifestó que su defendido no cuenta con el dinero para cumplir con esa orden, a pesar de que señaló que recibe S/15 mil mensuales como presidente de Perú Libre. Detalló, además, que su cliente tiene gastos no previstos, como mantener a su madre, la investigada Bertha Rojas, y a su esposa.

La Fiscalía le imputa a Cerrón haber liderado la red criminal ‘Los Dinámicos del Centro’, la cual se habría enquistado en el Gobierno Regional de Junín para cobrar cupos a trabajadores y coimas por brevetes desde la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

Lilia Paredes:

enero impedimento de salida para ex primera dama, asilada en México

Este viernes 6 de enero se evaluará el impedimento de salida del país y comparecencia con restricciones contra la ex primera dama Lilia Paredes. Cabe precisar que la esposa de Pedro Castillo se encuentra asilada en el país de México.

Dicho pedido será evaluado por el juez Raúl Justiniano Romero desde las 9:30 de la mañana. La nueva audiencia también es contra Walter y David, hermanos de Lilia Paredes, y el empresario Hugo Jhony Espino Lucana.

Lilia Paredes y sus hijos llegaron a México la mañana del miércoles 21 de diciembre. Esto luego que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la esposa del expresidente Pedro Castillo, Lilia Paredes, y sus hijos, arribaron a la Ciudad de México junto con el embajador de México en Lima, Pablo Monroy.

2 política diariodelpaís Jueves 29, diciembre del 2022
PJ evaluará este 6 de

Aun no se hace una limpieza en el estado de tantos funcionarios ineptos

CUIDADO DINA, HABLAS DE LUCHA ANTICORRUPCIÓN Y PERMITES QUE RETIREN AL MAYOR DAVID MEDINA DE LA PNP QUE CAPTURA CORRUPTOS

• Se están haciendo las repartijas de puestos por recomendaciones y amistades • Indecopi sigue igual, Essalud repleto de sobones e inepto. Se pelean por quien asume el legado de los Panamericanos y Migraciones vuelve al negociado con franceses

La presidenta Dina Boluarte por más ayuda que le estén brindando, sin duda ella está errando en sus nombramientos, mucho cuidado que ya empiezan las repartijas de diversos organismos y cuadros principales en diferentes ministerios e instituciones del Estado.

Ella no se da cuenta que a sus espaldas vienen ofreciendo puestos y es más de lo mismo. En que se está cambiando, cuando el estado aun está lleno de impresentables, de ayayeros castillistas que vienen saboteando al estado y a su propio gobierno.

De que vale que anuncie el respaldo del gobierno para la puesta en marcha de la agenda de lucha contra la corrupción, en una sesión extraordinaria, por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) que se realizó en Palacio. Acaso solo para la foto y el anuncio.

Para muestra un botón. La salida del mayor PNP David Medina del equipo que viene investigando todos los entuertos de Castillo y su mafia, llama poderosamente la atención y huele a venganza. Castillo tuvo su última aparición en la detención el ex director de la PNP, Javier Gallardo.

Mas allá de los aspectos técnicos que puedan tener para pasarlo al retiro a Medina, el país necesita una explicación. Medina debería ser premiado por su labor. Pero la presidenta Dina Boluarte, al parecer está en su nube y mal asesorada.

Y aquí tiene que ver mucho el actual Ministro del Interior César Cervantes Cárdenas un ex director de la PNP con un pasado nada santo porque paso al retiro a varios generales de la PNP en un claro abuso, cuando estaba en la cabeza de la PNP.

Pero, para Palacio no pasa nada y la mandataria remarcó que la lucha frontal contra la corrupción constituye uno de los primeros temas de agenda de su gestión, al tratarse de un asunto que ocasiona un

perjuicio económico millonario para el Perú y genera la indignación ciudadana.

Según remarcó la jefa de Estado, no se puede salir de una crisis ni reencauzar o recuperar la gobernabilidad de un país sino se acaba con la plaga de la corrupción, haciéndole frente con acciones claras y decididas en todos los niveles “caiga quien caiga”.

“Por eso mi gobierno recibe la agenda anticorrupción con sentido de urgencia, alta responsabilidad y compromiso firme ante todas las peruanas y peruanos para corregir errores del pasado y construir un país confiable, honesto y justo”, enfatizó.

En este trabajo, subrayó, el Poder Ejecutivo tiene una responsabilidad de primer orden y, por eso, en los 21 días de su gestión se han dado pasos importantes como la reestructuración del Despacho Presidencial, a fin de poner orden y mostrar un trabajo transparente.

“No más gabinetes en las sombras”, aseveró la dignataria tras indicar que el equipo de ministros que lidera viajará a las regiones para resolver los problemas de la población que no han sido atendidos debido a la confrontación.

Además, recordó que todos sus ministros juraron a sus cargos bajo el compromiso de desempeñar sus labores sin corrupción. “No es un saludo a la bandera, no quedará en letra muerta, no es un juramento para la tribuna, se va a cumplir estrictamente”, puntualizó.

Agregó, en ese sentido, que en su gestión no habrá espacio para compadrazgos ni para el pago de favores o cuotas políticas. “Está claro que el Estado no es del gobierno de turno, sino de todos los peruanos”, señaló la jefa de Estado.

De igual forma, dijo que el suyo será un gobierno de acción, el cual “ordenará la casa” y adoptará medidas concretas y efectivas en salud, educación, agua

potable, agricultura, seguridad y reactivación económica para mejorar las condiciones de vida, en especial de los más vulnerables.

Al remarcar que la lucha frontal contra la corrupción e impunidad requiere la participación ciudadana, de las empresas privadas, medios de comunicación y poderes de Estado, la presidenta invocó a las autoridades regionales y locales electas a sumarse a la agenda anticorrupción.

“Trabajemos de la mano y con sentido de urgencia la agenda anticorrupción por un Perú íntegro y una república sin corrupción”, sostuvo.

Qué bonito se ve al dar esos mensajes, pero que se ha hecho, por ejemplo, en Essalud, están varios funcionarios ayayeros de Pedro Castillo. Que se hace en esa entidad nada. Tenemos a Indecopi. Y ahora lo que es preciado es la dirección de Legado de los Panamericanos que está bajo la batuta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ya se cambian a las autoridades y mucho ojo a quien se nombra.

Igual pasa en Migraciones, están haciendo lo que quiere y se abre la puerta para el negociado con los franceses. En esa entidad el titular Jorge Fernández renuncio el mismo día que Castillo anuncio el cierre del Congreso. Fernández por su vocación democrático renuncia. En vez de ser felicitado por ese acto y que permanezca en ese puesto es retirado por este gobierno y nombran a quien le hace el amen a los franceses quien es dueño de toda la información de millones de peruanos.

Por su parte el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, destacó el compromiso del Ejecutivo para implementar la agenda contra la corrupción y elaborada por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, cuya sesión extraordinaria se llevó a cabo en el salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno.

“Desde la PCM nos complace presentar esta agenda que ha sido aprobado por esta comisión y que va a alimentar la Política General de Gobierno. Porque más allá de las distintas opiniones sobre políticas públicas, ha quedado reafirmado

el compromiso del Ejecutivo, expresado en las palabras de la presidenta Dina Boluarte, para implementar esta agenda anticorrupción”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) manifestó que el documento elaborado por el grupo de trabajo afianzará el discurso que brindará para solicitar la confianza del Congreso de la República.

“La reunión ha obtenido un resultado concreto que nos permite afianzar el discurso central anticorrupción, que tendrá también nuestra solicitud de confianza ante el Congreso, y trabajar con quienes conocen esta lucha para emprender el camino de la meritocracia, la idoneidad y la recuperación del Estado para todos los peruanos”, aseguró Otárola Peñaranda.

Asimismo, el premier resaltó las muestras que ha dado el Gobierno para combatir la corrupción, como la reorganización del Despacho Presidencial o la decisión de dejar sin efecto el nombramiento de prefectos y subprefectos a nivel nacional, a fin de buscar gente idónea que ayude a consolidar el Estado constitucional en todo el país. “La presidenta Boluarte ha dicho que no habrá más gabinetes en la sombra y que los ministros serán los portavoces de las políticas públicas sectoriales”.

Otárola, informó que el Gabinete Ministerial acudirá al Congreso el 10 de enero de 2023 para pedir el voto de confianza.

Como se recuerda, el jefe del Gabinete indicó la semana pasada que la solicitud del voto de confianza se daría entre el 6 y 10 de enero, ello tras la reunión que sostuvo con el presidente del Congreso, José Williams.

“El presidente del Congreso nos ha anunciado que va a ser el 10 de enero y el Consejo de Ministros que se ha llevado a cabo hoy ha discutido los ejes centrales de esta solicitud de confianza que llevaremos al Congreso”, señaló Otárola a la prensa.

Indicó además que se están priorizando para ello los tres ejes que la presidenta de la República, Dina Boluarte, ha contemplado: educación, lucha contra la corrupción y la necesidad de destrabar

de proyectos de inversión y generar confianza en los actores económicos.

Sobre este último punto, indicó que se anunciarán una serie de medidas económicas concretas que ayudarán a utilizar saldos devueltos durante el ejercicio fiscal 2022 para utilizarlos en “Punche Perú”, programa de reactivación económica dirigido a los más pobres.

“A través del Congreso de la República el día 10 (de enero) vamos a informar al país en qué consisten estas medidas que van a favorecer el bolsillo de los más pobres directamente en los diversos proyectos de infraestructura, alimentación y combate a la pobreza”, mencionó.

Alberto Otárola señaló además que están de acuerdo con la decisión de la Comisión de Constitución del Congreso de convocar a especialistas para continuar con el debate del proyecto de ley que plantea encargar el Despacho Presidencial al presidente del Congreso cuando la jefa de Estado viaje al exterior.

Henry Ávila, presidente de la CAN, destacó la predisposición del gobierno de respaldar y disponer la ejecución de la propuesta de agenda anticorrupción, y adelantó que en los próximos días se añadirán algunas recomendaciones y sugerencias al documento.

La propuesta, explicó, tiene un conjunto de medidas sobre el fortalecimiento de la integridad de las instituciones públicas, la visión estratégica en la lucha contra corrupción y medidas para la canalización de las demandas ciudadanas.

La sesión extraordinaria de la CAN se llevó a cabo en Palacio de Gobierno con participación del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, la canciller Ana Cecilia Garvasi; el ministro de Justicia, José Tello; los titulares de Congreso, José Williams, y del Poder Judicial, Elvia Barrios; la defensora del Pueblo, Eliana Revollar; y el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández.

Asimismo, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Jean Paul Benavente; la titular de la Cámara de Comercio de Lima, Rosa Bueno; el directivo ejecutivo de Proética, Samuel Rotta; y el director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, Rodrigo Salazar.

Jueves 29, diciembre del
diariodelpaís politica 3
2022

diariodelpaís

TRIBUNA LIBRE

Nunca antes habían llegado tantos cubanos a Estados Unidos en un solo año como en 2022.

Hasta noviembre sumaban unos 270.000, según datos acumulados de la aduana estadounidense y la guardia costera, que contabilizan a los llegados por tierra y mar respectivamente.

Es decir, desde enero ha emigrado a EE.UU. el 2,4% de los 11,1 millones de habitantes que había en Cuba según el dato más reciente de 2021.

Esta ola migratoria supera a la desatada tras triunfar la Revolución de Fidel Castro (250.000 expatriados entre 1959 y 1962), al éxodo del Mariel de 1980 (unos 125.000), a los ‘’Vuelos de la Libertad’’ que reubicaron a unos 300.000 cubanos entre 1965 y 1973, y a la crisis de los balseros de 1994 (más de 30.000).

La inmensa mayoría de los cubanos que están emigrando a Estados Unidos en 2022 lo hacen de forma ilegal y jugándose la vida en peligrosas travesías.

La más habitual consiste en volar a Nicaragua, donde no necesitan visado, y guiados por mafias -cada trayecto vale entre US$8.000 y US$15.000- transitar miles de kilómetros en la clandestinidad por Honduras, Guatemala y México hasta pisar suelo estadounidense.

También está la opción, menos costosa pero aún más arriesgada, de intentar alcanzar las costas de Florida en embarcaciones.

Los planes a veces fallan y muchos acaban muertos o deportados.

Entonces, ¿por qué tantos cubanos están arriesgando sus vidas para llegar a Estados Unidos?

1. La escasez y la falta de oportunidades

Diana Pérez, filóloga y administradora de redes sociales de 27 años, llegó a Miami en marzo tras un periplo de 16 días por Centroamérica y México que le costó unos US$10.000.

“Me decidí a venir porque en Cuba hacer cualquier cosa era imposible: comprar comida, productos de aseo, salir a tomarte un café, vivir de tu trabajo… Allí la gente ya no vive, solo sobrevive”, explica a BBC Mundo.

Ocho de cada diez cubanos que emigran a EE.UU. tienen entre 15 y 59 años, es decir, la inmensa mayoría están en edad de trabajar.

Pero no quieren hacerlo en Cuba, donde en un empleo estatal el salario medio ronda los US$22 mensuales al cambio real y el sector privado se limita a un restringido grupo de actividades y oficios.

Para la socióloga Elaine Acosta, de la Universidad Internacional de Florida, la ola migratoria cubana es producto de “la crisis estructural y el agotamiento de un modelo político y socioeconómico que no ofrece alternativas viables para sostener la vida en la isla”.

“Han aumentado significativamente la pobreza y las desigualdades sociales y territoriales, junto a un deterioro progresivo de la protección y la asistencia social”, explica a BBC Mundo.

Cuba lleva décadas en crisis, pero la pandemia (que provocó una caída del turismo, sector clave), el endurecimiento del embargo de EE.UU. y una fallida reforma monetaria y salarial, entre otros factores, acabaron por hundir su economía.

Hoy el gobierno es incapaz de pagar a sus acreedores, por lo que los suministros del exterior son limitados, algo especialmente grave en un país que importa entre el 60 y el 70% de los alimentos que consume.

En un intento de recaudar divisas, el Estado, que monopoliza el comercio legal en el país, vende comida y productos básicos en dólares, moneda a la que solo tiene acceso una parte de la población.

Esto dio origen a un mercado negro en la calle pero no solucionó el problema de la escasez; y conseguir pollo, pan, arroz, champú o pasta de dientes puede requerir colas de varias horas desde la madrugada.

“Durante el día, o trabajabas o lo pasabas en una cola para conseguir comida; no podías hacer las dos cosas”, recuerda Diana.

Su generación no vivió la época de relativa bonanza de los años 1970 y 80, cuando la Unión Soviética subvencionaba a la isla; solo el largo declive posterior a la caída del resto del bloque comunista.

Así, para los jóvenes de hoy las perspectivas de que la situación cambie en el futuro son prácticamente nulas, por lo que sus sueños de éxito profesional y una vida abundante pasan por emigrar.

“Como decía Joan Manuel Serrat sobre la España rural en la época del franquismo, los jóvenes cubanos de hoy no esperan que esta tierra les dé mañana lo que no les dio ayer”, resume para BBC Mundo Juan Carlos Albizu-Campos, profesor del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana.

2.

La falta de libertad

El 11 de julio de 2021 decenas de miles de cubanos salieron a las calles para reclamar libertad y mejores condiciones de vida, en una ola de protestas inédita hasta el momento.

Las autoridades respondieron en los siguientes meses con arrestos masivos y juicios sumarios. Más de 1.500 personas, la mayoría jóvenes, fueron detenidas y al menos 670 permanecen hoy en la cárcel, según la ONG Cubalex.

Jueves 29, diciembre del 2022

También se ha convertido en algo habitual citar e interrogar en comisaría a ciudadanos que critican abiertamente el sistema de partido único imperante desde hace más de seis décadas.

“Llegó un momento en que no podías ni siquiera expresarte, publicar nada o hacer un comentario. Sabiendo que todo estaba mal, no podías decirlo porque podías tener un problema grave”, recuerda Diana.

“Ya en los últimos tiempos por publicar cualquier bobería en Facebook te ponían una citación e ibas detenido”, afirma.

La periodista, escritora y activista cubana Mónica Baró sostiene que la falta de libertad está siendo un factor importante -y muchas veces subestimado en los medios- entre los que empujan a los cubanos al exilio.

“Después del 11 de julio muchas personas que habían participado en las manifestaciones emigraron, asustadas por el nivel de represión”, asegura.

Explica que, aunque gran parte de los manifestantes y personas que apoyaban las marchas no fueron detenidos en los primeros meses, “muchos se asustaron y temían que en algún momento les identificaran en algún vídeo y les encarcelaran”.

Alina Castillo, actriz de teatro y televisión de 28 años, arribó a Miami en abril tras una odisea de 14 días por Centroamérica similar a la de la mayoría de cubanos llegados este año.

“No me fui porque me faltara la comida, sino por las limitaciones que trajo el no estar de acuerdo con el gobierno cubano. No permitían la libertad de expresión de artistas e intelectuales y no teníamos derecho a crear un espacio privado para expresarnos”.

“Vi que en unos años mi carrera se iba a tronchar por el hecho de pensar diferente o haber participado en una manifestación. Ya sentía que decir lo que yo quería podía traer problemas, incluso a mi grupo de teatro”, afirma.

3. La exención del visado a Nicaragua

El pasaporte cubano es uno de los más restringidos del mundo y solo da acceso a un reducido número de países de forma libre, es decir, sin necesidad de largos y complejos trámites de visado.

Uno de ellos es Nicaragua, desde que en noviembre de 2021 los gobiernos de Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel firmaran un acuerdo para permitir a los cubanos entrar libremente como turistas al país centroamericano.

Este se convirtió así en la principal puerta de entrada a territorio continental para quienes intentan llegar a Estados Unidos desde la isla.

Algunos expertos creen que el acuerdo con Nicaragua fue una maniobra intencional del gobierno cubano para proporcionar una válvula de escape a la población y aliviar presiones internas en un momento de fuerte descontento social por la escasez y la represión.

“El gobierno cubano continúa usando políticamente de manera instrumental la migración, convirtiéndola en una herramienta de distensión de la presión y la inconformidad internas, a la vez que en un mecanismo de negociación frente a gobiernos de la región”, afirma la socióloga Elaine Acosta.

Albizu-Campos, por su parte, resta importancia al acuerdo de exención de visados.

“Es solo un factor facilitador más: lo que hace es viabilizar la movilidad a través de un corredor, pero el éxodo se habría producido con o sin acuerdo entre Cuba y Nicaragua”, concluye.

En todo caso, es significativo que las cifras de migrantes cubanos llegados a la frontera con Estados Unidos se hayan disparado desde la apertura de esta nueva vía de escape.

4. Lo que les espera en EE.UU.

Aunque en 2022 muchos cubanos también emigraron a Europa -especialmente del círculo de artistas e intelectuales de La Habana- y a otras partes de Latinoamérica y el mundo, lo cierto es que la inmensa mayoría se dirigieron a Estados Unidos, por varios motivos.

El primero y fundamental es la asistencia que las familias cubanas ya radicadas en EE.UU. -una comunidad de más de 1,3 millones de personas- ofrecen a sus parientes que deciden salir de la isla.

“Tener a mi hermano, tíos y primos aquí me hizo las cosas más fáciles. Me recibieron en su casa, los primeros meses no tuve que pagar renta ni comida y, una vez acomodada, ya puedo empezar a pensar en independizarme”, relata Diana.

Similar es el caso de Alina Castillo, que se instaló en casa de su madre, residente en Miami desde hace 8 años.

Además, por lo general son los familiares en EE.UU. quienes financian la travesía ilegal desde Cuba, inasequible para el bolsillo de cualquier habitante de la isla.

Y, por otro lado, están las oportunidades de trabajo que ofrece el país norteamericano a los migrantes, y en especial a los cubanos.

Es un secreto a voces que, a diferencia de Europa, en Miami y otras ciudades de Estados Unidos es relativamente fácil trabajar de forma ilegal en un restaurante, una tienda o cualquier otro negocio.

Esto, unido a las ayudas estatales en comida y salud, permite a los recién llegados garantizar su sustento.

Además, la Ley de Ajuste Cubano concede a los migrantes de Cuba un trato preferencial respecto a los provenientes de otros países: si pasan un año y un día en el país ya pueden empezar a tramitar su residencia y en unos años se convierten en ciudadanos.

“Los privilegios que disfrutan los migrantes cubanos, tanto en términos de admisión preferencial como de asistencia a su llegada, han creado incentivos para que salgan desde Cuba hacia Estados Unidos”, explica a BBC Mundo William Leogrande, profesor de la Universidad Americana en Washington DC y experto en relaciones Cuba-EE.UU.

BBC Mundo solicitó al gobierno cubano declaraciones sobre la actual ola migratoria, pero no obtuvo respuesta.

4 politica
Atahualpa Amerise @atareports BBC News Mundo
Cuba: 4 razones que explican el histórico éxodo desde la isla a EE.UU. en 2022

María del Carmen Alva: “No me parece que el presidente del Congreso tenga que asumir una encargatura”

La congresista María del Carmen Alva, expresidenta del Parlamento, mostró su desacuerdo con el proyecto del Ejecutivo para proponer que José Williams, actual titular del Legislativo, reemplace a la presidenta Dina Boluarte cuando ella viaje al país. Según su opinión, la iniciativa fue muy apresurada.

“Yo no estoy de acuerdo con el fondo de ese proyecto de ley. No me parece que el presidente del Congreso tenga que asumir una encargatura de la presidenta del Ejecutivo porque sino tiene vicepresidentes que asuma el premier, pero tiene que ser alguien del Ejecutivo, no me parece que un poder del Estado asuma el gobierno no es prudente ni responsable”, manifestó en el programa Las Cosas como Son de RPP Noticias.

María del Carmen Alva consideró que la comisión de Constitución hizo bien en suspender la sesión para dar tiempo a escuchar a expertos en el tema antes de decidir su aprobación.

“Eso ha sido un proyecto que ha presentado el Ejecutivo muy rápidamente, lo habrán coordinado con la presidencia (del Congreso) yo no sé. Entiendo debió ser así, pero yo creo que la comisión de Constitución actuó muy bien”, añadió.

La Comisión de Constitución suspendió ayer la sesión en donde se debatía el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo. La decisión se dio a través del presidente

El ministro de Justicia, José Tello, confirmó que la presidenta Dina Boluarte no viajará a Brasil para la toma de mando de Luiz Inácio Lula da Silva el próximo 1 de enero.

“Este es un momento, una pausa que hemos tomado en el Consejo de Ministros, para hacer un anuncio, la presidenta de la República (Dina Boluarte) no va a viajar a la toma de mando de Lula da Silva en Brasil, porque estamos atentos al debate que se viene dando en el Congreso en torno al proyecto de resolución legislativa que hemos presentado”, dijo. En una declaración efectuada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, José Tello recordó la propuesta legislativa que modifica el Reglamento del Congreso, con la finalidad de encargar las funciones administrativas al titular del Parlamento Nacional, José Williams.

“Somos respetuosos a la separación de poderes y somos claros que el diálogo es derrotero de este Gobierno y somos bastante concertadores en el sentido que lo que decida el Congreso será lo que nosotros seguiremos como lineamiento hacia el futuro”, indicó.

José Tello consideró que el debate hará “mucho más sustancioso” el referido proyecto de resolución legislativa del Ejecutivo. El titular del sector Justicia agregó que el diálogo y la toma de decisiones que “den la tranquilidad del caso a todos los actores políticos es lo más prudente”.

“Lo que pasa es que son los tiempos. Hay que ser bastante claros en que la Comisión de Constitución y Reglamento ha decidido suspender el debate, entonces ya son los tiempos del parlamento, hay que ser respetuoso de eso. Lo que queda claro es que el compromiso en el exterior de la presidenta... bueno hay que ser, en ese sentido razonables, de que no va a poder viajar y Cancillería dará en su momento los alcances sobre el particular”, expresó.

El Poder Judicial evaluó la solicitud de revocar la medida de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo para variarla por comparecencia con restricciones. Ello, luego de que la defensa legal del exjefe de Estado apelara la decisión del juez Juan Carlos Checkley Soria, quien le impuso la medida cautelar por 18 meses en el marco de las investigaciones por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.

En un inicio, ante la demora del exmandatario, el juez César San Martín decidió suspender la audiencia por 15 minutos para poder solucionar los problemas de conexión. Su abogado, Wilfredo Robles, comunicó los inconvenientes al magistrado.

Una vez reiniciada la audiencia, la fiscal suprema adjunta Silvia Sac Ramos pidió al juez San Martín que se revoque la comparecencia con restricciones de Aníbal Torres para que continúe con el proceso con prisión preventiva. Asimismo, precisó que sufrir de diabetes no debe considerar-

se en este caso, ya que es una enfermedad que se puede tratar en el centro penal.

Por otro lado, Wilfredo Robles sustentó el pedido de revocar la prisión preventiva contra Castillo y argumentó que no había sido verificado correctamente el paso previo del antejuicio político, el cual, a su entender, no cumpliría con el debido proceso.

Ante ello, el abogado constitucionalista Omar Cairo precisó que precisamente este argumento podría tener relevancia para la valoración del juez San Martín.

“Antejuicio de Castillo es nulo. Se realizó en un día, cuando, según el reglamento del Congreso (artículo 89), ese procedimiento dura, por lo menos, dos semanas. Ese es el único argumento sólido de la defensa de Castillo”, refirió.

Por parte del Ministerio Público, la fiscal dio cuenta de los elementos de convicción y la gravedad del fallido intento de golpe de Estado. No obstante, el juez precisó que debería enfocarse en lo

de dicho grupo de trabajo, Hernando Guerra García (Fuerza Popular), luego de escuchar las opiniones, a favor y en contra, de sus colegas parlamentarios.

Por otro lado, Alva afirmó que es de suma importancia que se apruebe la Bicameralidad en la próxima legislatura. Además, defendió la propuesta de las críticas sobre un excesivo gasto en su ejecución.

“En lo que es la reforma constitucional, lo que debe aprobarse es la Bicameralidad, todo lo que implica una cámara del Senado. Siempre se pueden hacer ajustes presupuestales, simplemente hay que recordar la última cámara de diputados que fue del 90 al 92 costaba menos que la que vino después”, manifestó.

Para Alva, es necesario “invertir en la democracia” porque no puede ser posible que el Tribunal Constitucional haga las funciones del Senado.

“Para la democracia hay que invertir y creo que la representatividad tiene que ser mayor así que podemos hacer esfuerzos. Yo creo que es importante que de todas maneras se llegue a aprobar la bicameralidad pues estamos subrepresentados totalmente y es que haya dos cámaras que se mejoren la calidad de las leyes porque se necesita una cámara revisora. No puede ser que el Tribunal Constitucional esté haciendo hoy en día el Senado. No podemos seguir trabajando de esta manera”, señaló.

relacionado al peligro procesal y de fuga.

Antes de finalizar, Pedro Castillo tomó la palabra y señaló que la prisión preventiva impuesta en su contra ha polarizado a la ciudadanía.

“Estoy totalmente de acuerdo con los argumentos desarrollados por mi abogado defensor. Yo jamás he cometido un delito de rebelión. No me he levantado en armas ni he llamado a levantar en armas. Quien sí se ha levantado en armas es el Gobierno, teniendo como saldo más de 20 desaparecidos y más de 200 heridos. Yo no he cometido delito de conspiración, pero quien ha conspirado es el actual Congreso de la República y otras instituciones para armas un plan sobre la caída de mi Gobierno (...). Esta prisión preventiva solo ha servido para polarizar el país”, aseveró.

El juez César San Martín culminó la audiencia y señaló que resolverá de inmediato, previo debate y votación de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.

Jueves 29, diciembre del 2022 diariodelpaís locales 5
Dina Boluarte no viajará a Brasil para la toma de mando de Lula da Silva, anuncia el ministro de Justicia
Poder Judicial resolverá “de inmediato” apelación a prisión preventiva de Pedro Castillo

Covid-19: hospital Almenara realizó 300 cirugías de reconstrucción de tráquea y esófago

Médicos del hospital Guillermo Almenara de EsSalud realizaran exitosas cirugías de reconstrucción de la tráquea y el esófago a más de 300 pacientes que sufrieron lesiones severas tras permanecer por largo tiempo intubados debido al covid-19, informó la entidad.

Entre los pacientes resalta el caso de Moisés García Pérez (60 años), quien luego de superar el coronavirus, solo respiraba con oxígeno y comía por sonda nasogástrica, debido a que la intubación le generó una fístula traqueo esofágica (lesión de tráquea y esófago).

“He vuelto a nacer. Agradezco a Dios por esta segunda oportunidad de vida, y a los médicos especialistas que estuvieron a cargo de la operación y que hicieron posible que ahora pueda respirar y alimentarme con normalidad”, expresó visiblemente emocionado el padre de familia.

Otra exitosa cirugía se realizó a la paciente trujillana Jessica Janeth Alfaro García (45), casada y madre de dos niños, quien estuvo intubada casi tres meses. El Covid-19 le dejó como secuela estenosis traqueal, que le causaba tos persistente, dificultad respiratoria y cansancio.

“Fui intervenida el pasado 17 de noviembre. Ahora me siento bien, puedo hablar y respirar con normalidad, mejora que me permite seguir disfrutando de la vida junto a mi familia”, manifestó tras ser

dada de alta.

El doctor José Palacios León, jefe del Servicio de Cirugía de Tórax del hospital Almenara, informó que cada operación de reconstrucción de tráquea duró entre 4 y 6 horas aproximadamente y está a cargo de médicos cirujanos altamente especializados, con el apoyo de equipamiento de última tecnología.

Dijo que, en algunos casos, se utiliza una máquina de pulmón artificial, llamada también ECMO, que reemplaza la función de los pulmones, mientras se desarrolla la compleja cirugía.

Premio a la excelencia

El Servicio de Cirugía de Tórax del hospital Almenara obtuvo el Premio a la Excelencia que otorga EsSalud, en reconocimiento por su investigación científica sobre cirugías de reconstrucción de tráquea y esófago a pacientes poscovid-19.

La investigación fue publicada en una revista científica de salud internacional, en la que se reconocen los valiosos aportes al avance científico quirúrgico a nivel mundial, en el manejo de estas patologías.

Junto al doctor Palacios León, integran el equipo de cirujanos de tórax del hospital Almenara los médicos Fernando Valdivia, Christian Medina, Ricardo Taipe, Carlos Figueroa, Pamela Ampuero; David Bellido, y Brenner Belloso.

Año Nuevo: Gamarra venderá 3.5 millones de prendas desde S/ 1 Año Nuevo: ¿Cómo identificar y evitar bebidas alcohólicas adulteradas?

El Año Nuevo está por llegar y una típica costumbre es usar una prenda de ropa interior nueva, especialmente amarilla, y el Emporio Comercial de Gamarra ha producido para esta campaña 3.5 millones de unidades cuyos precios se pueden encontrar a partir de 1 sol.

“Se ha producido aproximadamente 3 millones y medio de prendas de ropa interior, sobre todo de color amarillo que abarca el 50% y el resto se encuentra en rojo, blanco, verde y dorado”, estimó hoy la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, a la Agencia Andina.

“Antes el color amarillo llegaba al 80% de las prendas de ropa de interior, pero ahora están llevando muchísimo el blanco y el dorado, es decir, ha cambiado el gusto de los peruanos en este sentido”, agregó.

Susana Saldaña indicó que en Gamarra se pueden encontrar prendas de ropa interior que cuestan desde 1 sol por unidad, hasta paquetes de 3 por 20 soles, dependiendo de la calidad y talla del producto.

“Se puede encontrar ropa interior desde 1 sol, considerando que Gamarra es producción nacional y lo preferible es comprar dentro de las tiendas y galerías, sobre todo en los pisos altos”, manifestó.

“Las prendas son de algodón de alta calidad, pero a la vez de bajo precio, porque nosotros mismos fabricamos los calzoncillos, bóxer, tangas. Además, le sale cómodo a la gente porque muchas veces compra al por mayor, por docena”, añadió.

Asimismo, la dirigente señaló que la gente compra otras prendas para las fiestas de Año Nuevo, como polos, camisas, blusas, pantalones y casacas, tanto para hombres, mujeres y niños. “Si se compra a partir de tres prendas se considera al por mayor, así que se les dará descuentos adicionales. Y si compra de seis prendas para arriba ya se les otorgará precios de distribuidor, pero eso solo se consigue dentro de las galerías”, explicó.

En Lima reportaron 101 casos de intoxicación por metanol en bebidas alcohólicas, entre enero y octubre de este año.

Las personas están más susceptibles de ser engañadas para consumir bebidas alcohólicas adulteradas en estas fiestas de fin de año, porque se elaboran sin un control de calidad e higiene, y con riesgo para su salud, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

¿Cómo identificar una bebida adulterada?

1.Verifique el lugar de compra y el precio

•No se debe adquirir ni consumir bebidas alcohólicas en lugares que no garanticen su procedencia o legalidad.

•Es una señal de alerta si el precio de la bebida es extremadamente barato.

2.Verifique la etiqueta

•Revise que las etiquetas se encuen-

tren en buen estado, las letras sean nítidas y no se borren fácilmente al contacto.

•La etiqueta debe mostrar datos del fabricante, fecha de vencimiento, número de lote, ingredientes y el código de registro sanitario vigente emitido por Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud (Digesa).

3. Revise la botella y su contenido

•La tapa debe encontrarse en buen estado, sin raspones, con sellos y precinto de seguridad.

•El precinto de seguridad adherido a la tapa debe estar bien sellado. Esto garantiza que la botella no ha sido abierta ni manipulada antes de llegar a usted.

•Voltee o agite la botella y verifique que no aparezcan partículas o elementos extraños flotando en el líquido. Caso contrario, podrá sospechar que la bebida ha sido adulterada con alcohol ilegal.

•Después de consumir la bebida alco-

hólica, recicle adecuadamente el envase de vidrio o plástico, destruya la tapa y la etiqueta; con ello, evitará su uso en el mercado ilegal.

Con estas recomendaciones, el Indecopi se une a la campaña “Mira bien. Cuidado con lo que tomas”, que busca sensibilizar al consumidor sobre los riesgos que tiene el consumo de bebidas alcohólicas ilegales.

Los numerosos casos identificados de usuarios afectados por este tipo de productos, son un llamado de atención. Esta campaña es impulsada por el Ministerio de la Producción, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Mira bien. Cuidado con lo que tomas” se diseña porque, entre enero y octubre del presente año, se contabilizaron en los diferentes hospitales de Lima, 101 casos de personas atendidas por intoxicación con metanol en bebidas alcohólicas.

6 locales diariodelpaís Jueves 29, diciembre del 2022

¿Cómo le irá a la economía del Perú en el 2023?

El Perú cerró el 2022 con una inflación por encima del 8 %, más del 80 % de informalidad laboral, una caída de la inversión privada en 0.8 % y una nueva presidenta tras un intento de golpe de estado de parte del ahora vacado Pedro Castillo. Con este panorama ¿cómo le irá a la economía este 2023?

Según Edmundo Lizarzaburo, profesor de Administración y Finanzas de la Universidad Esan, la designación de Dina Boluarte será un punto positivo para la economía; aunque dependerá de su equipo técnico y las primeras acciones que realicen este nuevo año.

“El panorama no va a cambiar 180 grados, pero por los menos las luces y el ordenamiento que todo el mundo esperaba de la visita de la OEA, dónde se habla de una tregua se podría estar materializando”, precisó el especialista.

Solo en su primer mes, Dina Boluarte ya realizó cambios en su primer gabinete y es su equipo técnico el que será observado durante los próximos días, hasta las nuevas elecciones para renovar a este gobierno de transición.

“Yo creo que va a ser importante formar un equipo económico que de seguridad y tranquilidad a la comunidad internacional para poder de alguna manera reactivar las inversiones”, advirtió Lizarzaburo sobre los cuidados del nuevo gobierno.

Una preocupación a solucionar este 2023 es el alza de precios de los alimentos

La economía mundial pierde cerca de un billón de dólares debido a los problemas de salud mental de los trabajadores, indica un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Este monto de pérdidas está generado por el alto nivel de depresión y ansiedad, que afecta a 280 millones y 301 millones de personas respectivamente, lo cual reduce su productividad.

Solo en el caso de las personas con depresión y ansiedad se estima que la falta de medidas hace que se pierdan 12 mil millones de días de trabajo, lo que genera el impacto económico ya mencionado.

De acuerdo con el estudio, el 50% del costo de la salud mental está derivado en costos indirectos como una reducción en la productividad.

La situación es compleja teniendo en cuenta que de los mil millones de personas que tienen un problema de salud mental, el 15% son adultos en edad de trabajar.

“El trabajo amplifica problemas sociales más amplios que afectan negativamente a la salud mental, como la discriminación y la desigualdad. La intimidación y la violencia psicológica (también conocida como “mobbing”) son las quejas clave de acoso laboral que tienen un impacto negativo en la salud mental. Sin embargo, hablar o revelar la salud mental sigue siendo un tabú en los entornos laborales de todo el mundo”, indican.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en promedio, los países dedican menos del 2% de sus presupuestos de atención de salud a la salud mental.

Además, en los países de ingresos medianos, más del 70% del gasto en salud mental sigue destinándose a los hospitales psiquiátricos.

Cerca de la mitad de la población mundial vive en países en los que solo hay un psiquiatra por cada 200 mil habitantes.

porque compromete la seguridad alimentaria de cinco de cada diez peruanos; sin embargo, la agricultura continúa amenazada por la escasez de fertilizante.

Al cierre del 2022, al menos dos tercios de los 7 millones de agricultores en el Perú no recibieron la urea prometida por el gobierno, a esto se suma los últimos conflictos por el adelanto de elecciones, advierte Milton Von Hesse, ex ministro de Agricultura.

“(El desabastecimiento) Habrá desde el centro hacia el sur, donde la sequía complementó a la escasez de fertilizante, pero principalmente en los cultivos que ya habían afectado la escasez de urea”, dijo el exfuncionario.

El sector minería e hidrocarburos aportan con el 14.3 % al PBI nacional, por ello su impulso es necesario; sin embargo, a octubre de este año, las inversiones mineras cayeron 7.1 % a comparación del mismo mes del 2021.

Ante ello, el exministro de Energía Carlos Herrera Descalzi consideró que urgen aliviar la incertidumbre por los discursos antimineros dados durante el gobierno de Pedro Castillo; además,

“No sé trata de sacar más, es necesario avanzar en el valor agregado, pero eso requiere también estabilidad, y seguridad para el inversionista. y requiere ser razonable en los términos ambientales, no ponerse en los extremos y también ser razonable en los términos sociales”, consideró.

Precalifican cuatro postores para hospitales de EsSalud de Piura y Chimbote

ProInversión indicó que tras una rigurosa evaluación precalificaron cuatro postores de América y Europa para competir por la concesión, bajo la modalidad de Asociaciones Publico-privada (APP) cofinanciada, de dos proyectos hospitalarios de EsSalud en Piura y Chimbote.

Se trata de tres empresas y un consorcio, con operaciones globales, que obtuvieron la condición de postores luego de acreditar experiencia técnica en construcción, experiencia en operación de hospitales y solvencia financiera, conforme a lo establecido en las Bases de los Concursos.

En ese sentido, su participación demuestra la confianza de las empresas privadas para desarrollar inversiones de largo plazo en el Perú, a través de proyectos que son promovidos por ProInversión.

Los proyectos comprenden el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de dos hospitales especializados, en Piura y Chimbote, y la prestación de servicios complementarios (no médicos), que permitirán atender a la población asegurada de los departamentos de Áncash, Piura y

Tumbes, beneficiando a más de 1.6 millones de usuarios. La ejecución de los proyectos de Hospitales de EsSalud de Piura y Chimbote demanda una inversión conjunta que supera los 1,000 millones de soles a lo largo del periodo de concesión (20 años).

La buena pro está prevista para el Primer Semestre de 2023.

Los precalificados tanto para el Hospital de EsSalud de Piura como para el proyecto en Chimbote, han desarrollado proyectos en Norteamérica, Sudamérica, Asia, África, Europa y Oceanía y son:

1)Consorcio conformado por Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V. y Currie & Brown México S.A de C.V; 2) Acciona Concesiones, S.L., 3) IBT Health, LLC., 4) OHLA Concesiones, S.L.

Los proyectos

El proyecto “Creación de los servicios especializados de salud del Hospital Especializado en la Red Asistencial Piura de EsSalud, distrito de Veintiséis de Octubre, provincia de Piura, departamento de Piura”, contempla el diseño, financiamiento, construcción,

equipamiento, operación y mantenimiento de un hospital especializado. Beneficiará a un millón 116 mil 559 asegurados de los departamentos de Piura y Tumbes.

En tanto, el proyecto “Creación de servicios especializados de salud del Hospital Especializado Chimbote en la Red Asistencial Ancash de EsSalud, distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash”, contempla el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de un hospital especializado; y de un policlínico de complejidad creciente.

Ambos proyectos incluyen, además, la adquisición y reposición del equipamiento, el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria; así como la provisión de servicios generales y servicios de apoyo en modalidad bata gris (10 servicios entre los que figuran: lavandería, alimentación, seguridad, gestión y manejo de residuos sólidos, limpieza, mantenimiento, adquisición y mantenimiento de equipamiento y logística intrahospitalaria) y verde (3 servicios: hemodiálisis, laboratorio clínico e imagenología).

Jueves 29, diciembre del 2022 diariodelpaís economía 7
Salud mental: Economía mundial pierde un billón de dólares debido a depresión y ansiedad

¡Lleva la robótica a casa este verano!

El verano de 2023 está cada vez más cerca y los padres lo saben. La mayoría suele inscribir a sus pequeños en actividades recreativas o educativas durante las vacaciones. Sin embargo, no todos encuentran espacios en donde sus hijos puedan entretenerse mientras se nutren y explotan las capacidades que los preparará para un mejor futuro.

En este sentido, la impulsora en robótica infantil de Microduino Perú, Lourdes Zeballos, señala la importancia de preparar espacios de aprendizaje con metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) para que los niños puedan potenciar sus habilidades creativas, científicas y motrices de una forma tanto teórica como práctica.

¿A qué edad puedo insertar a mis hijos en el mundo de la robótica?

Sabemos que los niños demuestran una gran capacidad de absorber información e intrigarse por los objetos nuevos a su alrededor. Cosas comunes para los adultos como TVs o celulares, pueden representar una gran fuente de diversión y pasión por el aprendizaje si aplicamos los métodos correctos durante sus primeras etapas de crecimiento.

“Buscamos que los niños entiendan que la ciencia y la robótica es un campo importante en nuestra vida cotidiana, y que no necesariamente es aburrida, sino que mediante la constante práctica con

Miranda & Amado suma como socios a Carlos Glave y Alberto Ventura

Ante el esfuerzo y compromiso, y en línea con la apuesta de impulsar el talento joven, Miranda & Amado anunció el nombramiento de Carlos Glave y Alberto Ventura como nuevos socios del estudio. Ambos fueron promovidos de las áreas de práctica de litigios y arbitraje y proyectos, recursos naturales e infraestructura, respectivamente, a fin de consolidar la propuesta de valor de servicio integral que ofrece a sus clientes; y asumirán sus nuevas posiciones el 1 de enero de 2023.

“Estamos muy contentos por este logro de Carlos y Alberto, quienes han demostrado ser excelentes profesionales y mejores personas y estamos seguros que, desde su nuevo rol como socios, seguirán consolidando su liderazgo dentro de Miranda & Amado y en el trabajo diario con nuestros clientes. Esta decisión ratifica nuestra apuesta por seguir promoviendo el talento joven, como es parte de nuestra cultura y objetivos estratégicos”, manifestaron Mauricio Raffo y Luis Miranda, Managing Partners.

La práctica de Carlos Glave se concentra en la resolución de disputas vinculadas a temas de derecho público (ya sea en procesos constitucionales o contenciosos administrativos, como en arbitrajes), que actualmente constituyen el tipo de procesos de mayor relevancia para la empresa privada en su relación con el Estado.

Por su parte, Alberto Ventura tiene una amplia experiencia en la asesoría legal a empresas con proyectos mineros, energéticos, agrarios y de infraestructura en general, relacionada a diversos temas ambientales tales como áreas naturales protegidas, recursos hídricos y la obtención de licencias, autorizaciones y permisos ante diferentes entidades del Estado.

De esta manera, Miranda & Amado ratifica el compromiso por ofrecer asesoría integral de la más alta calidad a sus clientes, reforzada con los conocimientos, profesionalismo y experiencia que aportan los nuevos socios; además consolida su vocación de ejercer la práctica legal desde una perspectiva comprometida, moderna, ética, exigente y humana que cubra todas las áreas del Derecho al servicio de sus clientes.

Es así como la empresa Tecky Brains se alía con Microduino Perú para llevar a cabo el curso de verano “Programa y construye a tu robot en casa”, un proyecto que brindará un primer contacto real hacia el campo robótico mediante clases teóricas y dinámicas.

Curso “Programa y construye a tu robot en casa”

Este taller está dirigido para niños de 7 a 12 años que deseen impulsar hacia el próximo nivel sus capacidades de liderazgo, creatividad y motricidad mediante una principios básicos y entretenidos de la robótica.

El inicio de las clases será el 12 de enero y constará de 12 clases personalizadas (martes y jueves), en las cuales, al finalizar, se les otorgará certificados a los participantes por haber culminado exitosamente el curso. Además, cuentan con la entrega a domicilio de un kit “Itty Bitty Buggy” exclusivo de la marca Microduino como parte de la dinámica del armado.

¡No dejes pasar este verano sin darles la oportunidad perfecta a tus hijos de aprender mientras se divierten! Más información e inscripciones en el siguiente link: https://teckybrains.fun/curso/roboticaprograma-movimientos-y-construye-atu-robot/

El ¼ de pollo a la brasa con papas fue el plato más pedido en Perú este 2022

PedidosYa, la empresa de tecnología líder en quick- commerce de Latinoamérica, presentó su informe de tendencias de fin de año que destaca, entre otros datos, cuáles fueron los segmentos de negocio de mayor crecimiento, los productos más pedidos, los horarios y días de mayor demanda, las distancias máximas y mínimas recorridas, etc; este año.

“Cerramos 2022 con un crecimiento de más del 45% y con quick- commerce casi duplicando su facturación vs 2021. Esta tendencia de hacer compras de necesidad inmediata para recibirlas en minutos se consolidó muy fuertemente en 2022 y sin dudas seguirá creciendo los próximos años. El quick-commerce, que es la evolución del e-commerce, llegó para quedarse y apuntamos a que en 2030 un tercio de los pedidos que recibamos en Latinoamérica sean de quick- commerce,” comentó Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa.

Según el informe de tendencias, el top 5 de productos más pedidos en Perú entre enero y noviembre de 2022 está compuesto por:

1. ¼ de pollo con papas

tiendas/supermercados en un 30% respecto al año pasado.

A su vez, el estudio de PedidosYa relevó otros datos curiosos:

• Lima, Arequipa y Trujillo fueron las 3 ciudades que más pedidos realizaron a través de la plataforma.

• Noviembre y agosto fueron los meses en los que se hicieron más pedidos.

• La hora en la que se hicieron la mayoría de los pedidos de 2022 fue a las 8 de la noche.

• En Perú se recorrieron 33 millones de km a lo largo del año en entrega de pedidos.

• 48km fue la distancia máxima recorrida en Perú para entregar un pedido en el 2022.

• Las franquicias que más pedidos recibieron en el 2022 fueron: Bembos, Popeyes y Norkys y el local que recibió más pedidos en todo el año fue Siete Sopas de la Av. Angamos en Lima.

¿Qué pidieron los latinoamericanos?

PedidosYa también informó que los productos más pedidos en la región fueron las empanadas y los helados.

8 especial diariodelpaís Jueves 29, diciembre del 2022
modelos dinámicos ellos puedan divertirse y sentirse orgullosos de sus creaciones”, indicó Zeballos.
2. Hamburguesa con queso 3. Chi Jau Kay 4. Caldo de Gallina 5. Sopa Criolla Por otro lado, en Perú,
verticales de negocio
app
restaurantes
todas las
del
crecieron respecto al año pasado: los supermercados digitales, PedidosYa Market en un 182%, seguido de
y PedidosYa Envíos (courier) con 70% y finalmente,

Android: 6 tips para liberar almacenamiento

● Los especialistas de OPPO, marca líder de dispositivos inteligentes, comparten los mejores tips para liberar almacenamiento en tu celular

Muchas veces nos podemos preguntar por qué nuestro almacenamiento se llena si no tenemos tantos documentos? ¿Qué es lo que está ocupando espacio además de las fotos y videos? A continuación, los especialistas de OPPO, marca mundial líder de dispositivos inteligentes, te comparten 6 tips para liberar almacenamiento en tu smartphone, que a veces desapercibido:

● Limpiar tu caché

Es fácil pasar por alto la información almacenada que las aplicaciones crean regularmente para funcionar de la mejor manera, estos datos son conocidos como caché. Limpiar el caché acumulado en aplicaciones es la manera más sencilla de recuperar espacio, y sorprendentemente no es un método conocido. En el caso los smartphones de OPPO para eliminar el caché debes ir a ajustes > acerca del dispositivo > almacenamiento. Ahí encontrarás un limpiador que eliminaré el caché de todas las aplicaciones.

● Elimina archivos pesados de WhatsApp Whatsapp es la aplicación de mensajería más popular, de tanto que es utilizada puede llegar a saturar tu celular. Dentro de la app encontrarás cientos de pesados archivos no deseados enviados por amigos y familiares. Para eliminar estos documentos, entra a los ajustes de la aplicación, luego a datos y almacenamiento. Ahí mismo lograrás deshacerte de aquellos

Innovation Challenge: Estudiantes y docentes contribuyen para

En los últimos años, la innovación tecnológica se ha convertido en una de las ventajas competitivas más importantes a nivel mundial, ya sea a nivel académico, profesional o empresarial, haciendo que las entidades educativas y organizaciones confíen en el potencial innovador de los jóvenes y el poder de las nuevas tecnologías, siendo una responsabilidad compartida entre el sector público y privado.

En ese contexto, alrededor de 155 inscritos se obtuvieron en el concurso Innovation Challenge Tecsup 2022, entre estudiantes y docentes a nivel nacional, ambas comunidades presentaron diferentes proyectos innovadores que contribuirán para resolver las problemáticas actuales de nuestro país. Este evento en su tercera edición, tiene como objetivo la incorporación de soluciones digitales y tecnológicas en emprendimientos para contribuir en la economía y desarrollo, a través de las ideas disruptivas que presentaron sus alumnos y docentes.

Además, este concurso de innovación, identificó propuestas de proyectos diseñados por jóvenes estudiantes para afrontar los desafíos de la Agenda 2030, es decir que contribuyan a temáticas como: Educación, salud, desarrollo económico, medioambiente, desnutrición, pobreza, optimización o mejora para la industria. Asimismo, el concurso para docentes permitió fortalecer la cultura de innovación y emprendimiento a través del acompañamiento y desarrollo de propuestas de proyectos que generen valor para la organización o sus stakeholders priorizados.

‘En estos torneos buscamos nuevos liderazgos de jóvenes y docentes, comprometidos con nuestro país y teniendo a la tecnología como aliada puedan proponer alternativas de solución que les permita resolver problemas urgentes que contribuyan al desarrollo del país, de la región y del planeta’ añade, Antonio Lazo de La Vega, Director Académico de Tecsup.

datos más pesados.

● Elimina tus borradores de TikTok

Tiktok es una red social que ha crecido exponencialmente desde comienzos de la pandemia. Usuarios de la app se sorprenden por la cantidad de espacio que ocupa la aplicación en sus dispositivos. Esto se debe a que TikTok permite a los usuarios grabar y guardar vídeos como borradores antes de publicarlos, y estos borradores forman parte de la memoria interna del celular, no de la nube de la aplicación.

● Borra series y películas que ya viste

Muchos streamings hoy en día dejan descargarte ciertos contenidos para poder ver sin necesidad de internet. Al limpiar tu teléfono, definitivamente debería considerar eliminar archivos grandes, como películas, podcasts y programas de TV.

● Apps que hacen el trabajo por ti Las aplicaciones de administrador de archivos pueden ayudarte a limpiar fácilmente tu teléfono y crear más espacio de almacenamiento. Estas aplicaciones pueden escanear tu dispositivo para eliminar archivos duplicados, limpiar su lista de contactos e identificar aplicaciones que no usa y que están acaparando el espacio necesario.

● Elimina archivos de la papelera ¿Sabías que tu teléfono Android no elimina los archivos de inmediato? Se quedan durante 30 días en la Papelera. Sin embargo, puedes borrar la papelera los datos no deseados. Es realmente simple, ingresa a Configuración > Almacenamiento > Papelera. Selecciona todos los elementos y toca “Eliminar”.

Entretenimiento en casa con audio envolvente y funciones versátiles: conoce los

soundbars 2023 de LG

LG Electronics (LG) presentará su nueva línea de barras de sonido -los modelos SC9 y SE6- en la feria CES de Las Vegas el próximo mes de enero. Estos soundbars funcionan a la perfección con la línea de televisores 2023, ofreciendo al consumidor un valor excepcional, un sonido potente, una amplia gama de funciones y un diseño elegante.

Tras una mejor integración entre la TV y la barra de sonido, LG presenta funciones como WOW Orchestra1, que utiliza cada uno de los canales de audio de los dos productos para crear un ambiente sonoro con mayor profundidad y potencia. Estos productos permiten a los oyentes disfrutar de la calidad mejorada de Dolby Atmos e IMAX con DTS:X.

Las soluciones de audio premium facilitarán el control de la barra de sonido a través del Home Dashboard de los televisores LG, permitiendo a los usuarios gestionar los ajustes y modos de sonido2. Además, WOWCAST hace

posible que los nuevos modelos se conecten de forma inalámbrica con los televisores, lo que proporciona comodidad y un aspecto más ordenado en la sala.

Además de una mayor variedad de funciones y una mejor facilidad de uso, las nuevas barras de sonido cuentan con un sofisticado diseño que complementa el aspecto minimalista de los últimos televisores de LG. Su nuevo soporte3 permite a los usuarios colocar el soundbar debajo de los televisores, creando un estilo visualmente armonioso. Además, el soporte ayuda a mantener el entorno libre de cables y evita a los usuarios taladrar agujeros en la pared.

Los modelos SC9 y SE6 ofrecen una reproducción de sonido precisa y una claridad mejorada para disfrutar de una experiencia de cine en casa gracias a la tecnología de triple sonido de LG, creando así el primer parlante triple ascendente del mundo.

Triple Level Spatial Sound emplea el

análisis de canales realizado por un motor HRTF 3D para añadir una capa virtual intermedia y, como resultado, el usuario puede disfrutar de un sonido realista y una experiencia envolvente.

Los oyentes también podrán experimentar la diferencia marcada por el triple optimizador de sonido -una función que mejora de forma inteligente el rendimiento de los equipos- y disfrutar de un audio mejorado gracias al mezclador inteligente, que convierte el audio de dos canales en un sonido envolvente multicanal. Para adaptar la salida de audio al espacio del usuario, el sistema AI Room Calibration analiza las circunstancias de la habitación y aplica esa información a los ajustes para ofrecer una mayor precisión en las frecuencias bajas. Además, subdivide las frecuencias del canal frontal para mejorar el equilibrio general, la claridad de las interpretaciones vocales, los diálogos de las películas y la precisión de la imagen sonora.

Jueves 29, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 9
resolver las problemáticas comunes a través de la tecnología

Covid en China: EE.UU. y otros países endurecen las reglas para los viajeros del país asiático ante el aumento de casos

Estados Unidos se ha convertido en el último país en imponer pruebas obligatorias de covid a los viajeros procedentes de China, después de que Pekín anunciara que reabrirá sus fronteras en los próximos días.

Italia, Japón, Malasia, Taiwán e India también han establecido medidas más estrictas.

Después de casi tres años de restricciones, China permitirá que las personas viajen más fácilmente a partir del 8 de enero.

Al mismo tiempo, el país enfrenta un aumento en los casos de covid.

Eso ha llevado a la prevención en varios países, pero Pekín dijo que las reglas del coronavirus deberían incorporarse sobre una base “científica” y acusó a algunos países y medios de comunicación de “exagerar” la situación.

Tensión internacional

Esta semana, China anunció que flexibilizará sus restricciones de viaje hacia y desde el país.

A partir del 8 de enero, terminará la cuarentena para los viajeros que lleguen a China y se reanudarán las solicitudes de pasaporte para ciudadanos chinos, informaron las autoridades.

Las páginas de viajes reportaron un aumento en el tráfico luego de los anuncios, al tiempo que algunos países revisaron sus normas de viaje.

Estados Unidos informó que todos los pasajeros que viajen desde China, Hong Kong y Macao necesitarán una prueba de covid negativa para ingresar al país con el fin de “ralentizar la propagación” del virus.

En un comunicado, el Departamento de Salud de EE.UU. dijo que los pasajeros aéreos deberán hacerse las pruebas de covid no más de dos días antes de la salida.

También acusó a China de no proporcionar datos de covid “adecuados y transparentes”, que son “cruciales” para monitorear los aumentos repentinos de infecciones “efectivamente”, así como para disminuir las posibilidades de que surjan nuevas variantes.

Más temprano, Wang Wenbin, portavoz del ministro de Relaciones Exteriores de China, acusó a los países y medios occidentales de “exagerar” y “distorsionar los ajustes de la política de covid de China”.

Dijo que China cree que las respuestas de todos los países frente a la covid deberían ser “proporcionadas y basadas en la ciencia”, y “no deberían afectar el intercambio normal de persona a persona”.

Wang pidió “esfuerzos conjuntos para garantizar un viaje transfronterizo seguro, mantener la estabilidad de las cadenas de suministro industriales mundiales y promover la recuperación y el crecimiento económicos”.

Respuesta de otros países

Italia, que alguna vez fue el epicentro mundial del virus después de que se propagó desde China a fines de 2019 y en 2020, también dijo que implementará pruebas obligatorias de covid para todos los pasajeros que vengan de ese país.

El ministro de Salud italiano, Orazio Schillaci, dijo que esto es “esencial para garantizar la vigilancia e

identificación” de cualquier nueva variante del virus y para “proteger a la población italiana”.

Antes de su anuncio, los vuelos que llegaban a Milán ya estaban haciendo pruebas de covid a pasajeros que volaban desde China.

En un vuelo,que aterrizó en el aeropuerto de Malpensa el 26 de diciembre se encontró que el 52% de los pasajeros dieron positivo por covid, según informó el medio La Repubblica.

Varios países ya habían impuesto algunas restricciones a los viajeros procedentes de China:

• En Japón, a partir del viernes todos los viajeros de China y aquellos que hayan estado de visita en los últimos siete días serán examinados para detectar covid a su llegada, dijo el primer ministro, Fumio Kishida. Aquellos que den positivo deberán permanecer en cuarentena durante siete días si tienen síntomas, o cinco días si son asintomáticos. También

se restringirá el número de vuelos desde y hacia China.

• En India, las personas que viajan desde China y otros cuatro países asiáticos deben presentar una prueba de covid negativa antes de llegar. Los pasajeros serán puestos en cuarentena si tienen síntomas o dan positivo.

• Taiwán dice que las personas que lleguen en vuelos desde China, así como en barco a dos islas, deberán realizarse pruebas de covid a su llegada del 1 al 31 de enero. Aquellos que den positivo podrán aislarse en casa, dijo el Centro de Comando Central de Epidemias de Taiwán.

• Malasia también ha implementado medidas adicionales de seguimiento y vigilancia.

Reino Unido y Alemania dijeron que están monitoreando la situación de cerca, pero que no están considerando nuevas restricciones para los viajeros procedentes de China.

En Bélgica, el alcalde del centro turístico de Brujas pidió a los visitantes chinos que se sometan a pruebas de covid o requisitos obligatorios de vacunación.

FALTA DE CLARIDAD

Se desconoce el número real de casos y muertes diarios en China porque los funcionarios han dejado de publicar los datos.

Los informes dicen que los hospitales están abrumados y que las personas mayores están muriendo.

La semana pasada,Pekín informó sobre 4.000 nuevas infecciones de covid cada día y pocas muertes.

A pesar del aumento de infecciones, China ha continuado con su programa de flexibilización de sus estrictas medidas contra la covid.

Mientras tanto, Hong Kong anunció que eliminará las restricciones que persistían, salvo el uso de máscaras faciales, que sigue siendo obligatorio.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Jueves 29, diciembre del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Alys Davies BBC News

Poder Judicial condecora con Orden Peruana de la Justicia a jueza suprema Inés Villa Bonilla

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, condecoró con la Orden Peruana de la Justicia en el Grado de Gran Cruz a la jueza suprema Inés Villa Bonilla por su destacada trayectoria al servicio de la administración de justicia.

Villa Bonilla actualmente preside la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia desde el 5 de enero del 2021.

Esta distinción fue otorgada por un acuerdo de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, por su contribución en la mejora del servicio de justicia.

Barrios Alvarado recordó el papel trascendental de Villa Bonilla en la lucha contra la corrupción a lo largo de su carrera jurisdiccional, en la cual, evocó, tuvo a su cargo audiencias emblemáticas de casos como La Cantuta y Barrios Altos.

“Siempre ha actuado con firmeza y decisión, intervino en los casos emblemáticos de La Cantuta y Barrios Altos. Ha contribuido a recuperar la confianza ciudadana. Todos sus aportes le han valido felicitaciones y corresponde a la Corte

Suprema imponerle este reconocimiento”, señaló.

Asimismo, destacó no solo el lado profesional de la jueza suprema sino también su sensibilidad social, la cual dijo ser una de sus grandes características.

A su turno, Villa Bonilla expresó su agradecimiento al Poder Judicial y a Barrios Alvarado por tan importante distinción.

Afirmó que los jueces y juezas no están sujetos a ninguna presión y que la independencia e imparcialidad deben ser las principales características de cada magistrado/a.

Luego, expresó el agradecimiento a su familia y al personal jurisdiccional y administrativo por su apoyo y comprensión en los momentos más difíciles a lo largo de su carrera judicial.

La ceremonia, que se realizó en el Salón de Juramentos del Palacio de Justicia, contó con la presencia de los jueces supremos Héctor Lama More, Víctor Prado Saldarriaga, Janet Tello Gilardi, Ulises Yaya Zumaeta, Víctor Castillo León y Roberto Burneo Bermejo, entre otras autoridades.

BNP: Se crearon 51 Bibliotecas Públicas Municipales en el 2022

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) informó que se han creado 51 nuevas Bibliotecas Públicas Municipales (BPM) durante el ejercicio 2022, lo que representa importantes avances en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) del país.

Para ello, la primera institución cultural del país brindó asistencia técnica y, en algunos casos, donaciones de material bibliográfico a municipalidades provinciales y distritales, las que emitieron diversos documentos normativos de creación de bibliotecas (ordenanzas municipales, acuerdos de concejo y de alcaldía).

Las 51 BPM se encuentran ubicadas en los departamentos de Huánuco (18), Puno (12), Amazonas (6), Ayacucho (4), La Libertad (6), Loreto (3), Áncash (1) y Ucayali (1). De estas, 12 ya están funcionando.

Para contar con un sistema de bibliotecas sostenible, en este periodo, la BNP afrontó el reto de reducir el alto índice de gobiernos locales que no cuentan con bibliotecas públicas (casi el 75% de 1,874 municipalidades carecen de estos espacios, según datos del RENAMU 2020). Esto representa una brecha para la ciudadanía, pues no tienen espacios que aseguren su derecho a la lectura, la información y la cultura.

Frente a esta situación, la BNP impulsó mesas de trabajo, intervenciones territoriales y encuentros con autoridades locales y regionales para crear más bibliotecas, así como fortalecer aquellas existentes.

REDES BIBLIOTECARIAS

Del mismo modo, para ampliar la cobertura y mejorar los servicios que ofrecen las BPM existentes, la BNP concretó la creación de 16 redes bibliotecarias, conformadas por un total de 71 municipalidades. Estas bibliotecas conservan su autonomía administrativa, pero gracias a la cooperación mutua, brindan mejores servicios en beneficio de la ciudadanía. Las redes constituidas se ubican en las provincias de Arequipa; Sullana y Piura (Piura); Cajamarca; Trujillo (La Libertad); Huaraz (Áncash), Pasco y Oxapampa (Pasco); Huanta y Huamanga (Ayacucho); Cusco; Aymaraes (Apurímac); Puno, Lampa y Melgar (Puno). Asimismo, de la red de Lima Sur (conformada por Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Lurín y Pucusana).

De este total de bibliotecas, 500 BPM de 475 gobiernos locales se inscribieron en el Registro Nacional de Bibliotecas (BNP), lo que permitirá acceder a la información actualizada de cada una de ellas.

Celebra el año nuevo visitando los Museos Abiertos

Este domingo 1 de enero, el Ministerio de Cultura invita a las familias y público en general, a disfrutar de la primera edición del 2023 del programa ‘Museos Abiertos’, que permite visitar libremente cerca de 50 museos administrados por el Estado, los primeros domingos de cada mes. Una manera entretenida de celebrar el año nuevo conociendo sobre nuestra cultura.

Se han preparado actividades de manera presencial y virtual, en Amazonas, Cusco, Lambayeque y Lima quienes abrirán sus puertas para recibir a peruanos/as y residentes en el país. El programa Museos Abiertos brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, gracias a la Ley 30599, promulgada en el año 2017.

Ingresando al siguiente enlace: https:// bit.ly/3zYj3TK, todos los visitantes podrán ver la lista completa de los museos y sitios arqueológicos a su disposición. Cabe señalar que, algunos museos atenderán en horario reducido.

VISITA VIRTUAL

Además, ingresando a: https://visitavirtual.cultura.pe/ la ciudadanía podrá visitar virtualmente y hacer recorridos virtuales en 360°, en las más de 30 opciones que presenta la plataforma digital, que el ministerio pone a su disposición.

Mayor información

Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita:

• Página web sobre museos del Ministerio de Cultura: https://museos.cultura.pe/

• Plataforma de comunicación de la Dirección General de Museos: https://linktr. ee/museosenlinea

PROGRAMACIÓN

Revisa la lista de museos y sitios arqueológicos aquí: https://bit.ly/3zYj3TK

Domingo 1 de enero Actividad presencial (P) Actividad virtual (V) AMAZONAS

SALA DE EXHIBICIÓN GILBERTO TENORIO RUIZ

Jr. Ayacucho N°904-Plaza MayorChachapoyas

10:30 a. m. | (P) Leyendas educativas para niños: El Pozo de YanayacuChachapoyas

CUSCO

MUSEO HISTÓRICO REGIONAL DE CUSCO

10:00 a. m. | (V) Publicación armable POP UP pintura “La virgen interviene por la vida de Zelenque”

MUSEO DE SITIO DE CHINCHERO

11:00 a. m. | (V) Publicación recortable armable “Tinya”

LAMBAYEQUE

MUSEO DE SITIO HUACA CHOTUNA - CHORNANCAP

A 1.5 Km del Caserío Ranchería, Comunidad Campesina de San José, Lambayeque.

9:30 a. m. a 12:30 p. m. | (P) Presentación de tejido en telar de faja

Jueves 29, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 11

El dolor del arte peruano el 2022: La muerte del gran Diego Bertie

También falleció la cantante folclórica Martina Portocarrero y otros representantes del arte

nacional

El año que se va nos deja pérdidas irreparables en la escena nacional. Muchas de ellas impactaron y causaron hondo dolor en sus seguidores; siendo quizá la trágica partida del actor e intérprete Diego Bertie. A continuación un repaso de los famosos que se nos adelantaron este 2022.

El destacado actor, cantante y compositor Diego Bertie falleció a consecuencia de la caída que sufrió desde lo alto del edificio en el que residía, ubicado en el distrito de Miraflores.

El Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa informó que Diego Bertie Brignardello ingresó al nosocomio a las 04:10 de la madrugada, y fue atendido de manera inmediata por los profesionales de la salud, quienes confirmaron su fallecimiento.

Con 54 años, el artista será recordado por sus papeles en telenovelas, series, obras de teatro y películas. Pero también por su incursión en la música desde muy joven. Precisamente, en los últimos meses había retomado esta faceta y empezó a dar conciertos, sin embargo la muerto lo alcanzó y todos sus proyectos quedaron truncos.

De otro lado, el comentarista deportivo Alex Risi fue otra de las figuras de la pantalla peruana que partió a la eternidad, tras alejarse de los reflectores de manera silenciosa.

Por ello sorprendió la noticia de su muerte la mañana del 2 de enero de este año tras batallar con un glioma cerebral, un tipo de tumor que se desarrolla en el cerebro y la médula espinal.

Risi será recordado como el correcto conductor de diversas estaciones de radio y canales de televisión como Frecuencia Latina, TV Perú y Ovación. Su último programa fue en la sección deportiva de UCI Noticias.

La actuación de luto

La actuación también se vistió de luto con la partida del correcto actor Ismael Contreras. Su partida nos sorprendió el 23 de enero del 2022, tras sufrir un paro respiratorio producto de la enfermedad que sufría, tras una carrera fructífera que lo llevó a las tablas y al cine como actor y directos.

Él fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica a sus 77 años. Su

papel más emblemático lo desarrolló en la cinta ‘El Evangelio de la Carne’, una de las películas más emblemáticas.

Durante los 50 años de trayectoria artística, Ismael Contreras tuvo diversas participaciones que todavía son recordadas por sus seguidores. Las más recientes fueron “Los Vílchez”, emitida por América Televisión. También es recordado por su participación en la obra de teatro “Calígula” puesta en escena en el auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano. También filmó escenas en “La pena máxima”, basada en la novela de Santiago Roncagliolo.

Etty Elkin

Febrero del 2022 nos trajo el deceso de la primera actriz peruana, recordada por su rol de Doña Rosalía en la telenovela ‘Natacha’, producción peruana de 1990.

Etty Elkin fue una actriz muy conocida en aquella década y se hizo muy popular gracias a "Natacha". Pero también participó en la cinta "Caídos del cielo" (1990) y posteriormente en "Gorrión" (1994) y "Leonela" (1997), entre otras producciones nacionales que marcaron época.

Su trayectoria en el teatro nacional fue impecable y así fue reconocida con la medalla Juan Pablo Viscardo y Guzmán, en el Día Mundial del Teatro.

Recordémosla en una de las más recordadas escenas de la telenovela "Natacha"

Febrero también enlutó a los amantes de la Nueva Ola y así partió a la eternidad el intérprete Pepe Miranda. El abandonó este mundo terrenal el 9 de febrero a los 80 años.

Pepe Miranda o José Miranda Quiñónez, su verdadero nombre, marcó una época en la música peruana y permaneció en los corazones de sus seguidores y en las grabaciones de populares canciones que se escuchan hasta el día de hoy.

Fue considerado "El rey de la nueva ola" y en su voz se ha bailado y entonado temas como 'Despeinada', 'Mira cómo me balanceo' y 'La locura'; solo por nombrar algunas de sus más famosas interpretaciones.

Pepe no sólo canto en el escenario, sino que desarrolló su talento en la actuación en programas como Candilejas de Canal 4 de Lima o en el musical "No llores

por mí Argentina", donde encarnó a Juan Domingo Perón.

En nuestro país fue parte de cintas como "Ganarás el pan" (1964) "En la selva no hay estrellas", siempre dirigido por el cineasta peruano Armando Robles Godoy; así como "El día de la nueva Ola".

También llevó en alto su arte en películas latinoamericanas como "Un rey en Londres" y "Ciau Amore ciau", basada en la vida de Luigi Tenco.

Abril nos trajo el deceso de Ana María Martínez, mejor conocida como Anita Martínez, reconocida actriz que trabajó durante décadas tanto en Perú como en Chile.

Fue su hijo, el cantautor Jean Paul Strauss quien dio a conocer su partida el pasado 19 de abril.

En marzo de 2011, Ana María Martínez dejó Chile para emprender nuevos proyectos de teatro en el Perú y disfrutar de su familia. Tras su participación en "Yo no me llamo Natacha" y "Al fondo hay sitio", confesó haber quedado muy contenta con su trabajo.

Apenas temporadas atrás su público la había disfrutando en un singular papel en la reconocida producción "Al fondo hay sitio".

EL FOLCLORE DE LUTO

La música vernacular sintió una fuerte pérdida con el deceso de Martina Portocarrero, cantante folclórica que partió a la eternidad a los 72 años el 22 de abril en Suiza.

La intérprete de “Flor de Retama” se encontraba luchando contra un cáncer de pulmón, el cual era atendido en un hospital suizo.

Leonila Martina Portocarrero Ramos fue su verdadero nombre. Ella además de intérprete fue una reconocida investigadora cultural y política peruana.

Natural de Nazca, Ica destacó por su talento y así ganó diversos concursos de música.Debido a su talento innato para la música, cursó estudios en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela de Nacional de Arte Dramático, al igual que en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, aunque no logró terminar la carrera. Fue en Suiza que se graduó como educadora y en donde cerró sus ojos y su arte se apagó.

Cumbia y tristezas

La cumbia también se enlutó con la muerte de Walther Lozada, director musical de la orquesta de cumbia Armonía 10, quien falleció el 25 de julio tras estar internado debido a complicaciones de su salud en una clínica en Piura.

La agrupación se despidió así: “Con el alma destrozada, le pedimos a Dios que te reciba en su reino y que brinde consuelo a tu esposa, tus hijos, tus nietos, tus hermanos, tu familia, amigos y fanáticos”.

Cabe mencionar que Walther Lozada falleció un día después de su cumpleaños. Muchos de sus seguidores lo recordarán por sus famosas canciones “Dónde estás amor” y “El cervecero”, tema que se hizo popular al ser bailado por Gianluca Lapadula durante la Copa América.

Armonía 10 es una agrupación de cumbia peruana fundada el 27 de mayo de 1972, en el centro urbano San Martín, capital del distrito de Veintiséis de Octubre, en la región Piura, tiempo en el que se hicieron conocidos por éxitos como Me emborracho por tu amor, Veneno para olvidar.

Otra partida que generó congoja fue la partida del correcto narrador de noticias Angel Tacchino.

Muchos lo recordarán al dar las noticias en los años 80 para luego retirarse de las pantallas e incursionar en la política como alcalde del distrito de Pueblo Libre.

Falleció a los 71 años el 28 de julio. Su deceso fue confirmado por la comuna a través de un comunicado oficial publicado en sus redes sociales.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVJueves 29, diciembre del 2022

“Que alguien sea ‘de tu sangre’ no le da derecho a tratarte mal”: los padres que rompen los lazos con sus hijos

Hace más de un año que Helen no habla con su hijo. Lo último que supo de él es que estaba en la cárcel. Ahora tiene 31 años y es adicto a los opiáceos desde hace más de una década.

“Ha intentado llamarme, probablemente para pedirme dinero, y no le he respondido”, explica Helen, quien vive en Inglaterra. “Ahora mismo, es la decisión correcta para mi seguridad y mi cordura”.

Como cuidadora principal de la hija pequeña de su hijo, Helen se centra en proporcionarle a su nieta un entorno afectuoso y seguro en el que pueda crecer.

Helen recuerda a su hijo como un niño impulsivo y destructivo, pero con un perverso sentido del humor y un corazón bondadoso.

Por eso se sintió confusa cuando, de adolescente, “su comportamiento se volvió hostil y empezó a encerrarse en el baño durante horas”, recuerda.

“Cuando me enfrentaba a él, me decía que yo era la loca, la que se drogaba. A veces me daban ganas de reír, era tan ridículo”.

Cuando Helen descubrió que consumía heroína, no supo a quién acudir.

Desaparecía durante días y volvía con todo tipo de heridas. Cuando estaba en casa, era difícil estar con él. “Nunca me pegaba, pero a menudo destrozaba el piso cuando se enfadaba. Todavía hay un agujero en el pasillo donde dio un rodillazo”, explica.

En el trabajo a ella le pagaban en metálico, y dice que su hijo empezó a sacarle dinero de la cartera.

Como no quería decir nada por si se ponía violento, empezó a guardarse el dinero en un cinturón alrededor de la cintura.

“Le dije que mis ingresos iban directamente a una cuenta para poder mejorar mi solvencia”, explica. Al final se sintió insegura viviendo con alguien sumido en la adicción y cortó el contacto con él.

Se espera que la relación entre un padre y su hijo sea para toda la vida: un vínculo fructífero y afectuoso que puede sobrevivir a cualquier altibajo.

Sin embargo, para algunos padres, mantener este vínculo puede resultar difícil. Con el tiempo, un progenitor puede sentir que ha llegado a un punto de no retorno y optar por alejarse de su papel de padre.

En un mundo cada vez más polarizado, las conversaciones sobre hijos que dejan de hablar con sus padres se han convertido

en algo habitual.

Sin embargo, también ocurre a la inversa, aunque el discurso sea menos frecuente. Esto puede deberse en parte a que los datos indican que los casos de padres que cortan los lazos con sus hijos son más raros.

Un estudio de 2015 realizado por la organización benéfica británica Stand Alone, dedicada al distanciamiento, mostró que el 5% de los padres distanciados lo habían iniciado ellos mismos.

La decisión ya es difícil y dolorosa, y quienes experimentan este distanciamiento dicen que su relativa rareza lo hace especialmente aislante y puede sumarse al estigma para quienes deciden seguir este camino.

“El amor incondicional puede ser problemático”

“Tanto en la investigación como en la cultura popular, apenas oímos hablar de padres que se distancian de sus hijos porque es un tema tabú y hay muy pocos lugares sin prejuicios donde hablar abiertamente de la experiencia”, explica Lucy Blake, profesora titular de psicología de la Universidad del Oeste de Inglaterra, en Bristol, especializada en el distanciamiento.

Las razones por las que los padres ponen fin a las relaciones con sus hijos son similares a las razones por las que los hijos cortan con sus padres.

Según Blake, entre las más citadas están los conflictos familiares, las diferencias en los valores personales (como las creencias religiosas), el abuso de sustancias y

otros comportamientos tóxicos.

La investigación de Stand Alone mostró que, en el caso de las rupturas con hijos varones, los problemas relacionados con el divorcio, la familia política y el matrimonio eran los motivos más citados. Mientras que con las hijas, los problemas de salud mental y el abuso emocional eran más frecuentes.

Sin embargo, la decisión de romper con los hijos suele ser mucho más dura y, en última instancia, difícil. Socialmente se espera que los padres quieran y cuiden de la prole sin excepción.

“Tenemos expectativas muy altas, casi divinas, de un padre, en las que queremos que sean incondicionalmente cariñosos”, explica Blake. “Esto puede ser bastante problemático, ya que sugiere que deben aceptar cualquier tipo de trato, incluidos todo tipo de abusos psicológicos y financieros”.

Quizá por eso, incluso cuando sus hijos les hacen daño, a los padres les cuesta dejarles marchar.

Jennifer Storey, profesora de psicología de la Universidad de Kent (Reino Unido), especializada en violencia interpersonal, constata que en la mayoría de sus entrevistas con víctimas de malos tratos a personas mayores, los padres siguen preocupados y tristes por sus hijos.

“Me cuesta recordar a un padre que realmente quisiera cortar con su hijo. Casi siempre querían que la relación continuara, pero que el maltrato terminara”, explica.

Difícil de aceptar

También puede ser difícil, tanto para

ellos como para la gente que les rodea, aceptar la realidad de lo que está ocurriendo.

“Se supone que los padres tienen todo el poder, pero a medida que el niño crece, esa dinámica de poder cambia”, indica Amanda Holt, autora del libro Adolescentto-Parent Abuse: Current Understandings in Research, Policy and Practice.

“La falta de creencia en que el maltrato entre padres e hijos puede ocurrir, o en que puede ser tan grave que un padre tenga que marcharse, es otra de las razones por las que es tan difícil alejarse”.

La “hipótesis de la inversión intergeneracional” también puede estar en juego. Esta teoría sugiere que los padres suelen invertir más -emocional, económica y físicamente- en la relación paterno-filial que sus hijos.

Mayores lazos positivos con los hijos se asocian a un mayor bienestar de los padres, una mayor calidad de vida y menores síntomas depresivos. Mientras, mayores lazos positivos con un progenitor no garantizan los mismos beneficios. Esto significa que la decisión de los padres de romper el contacto con un hijo, ya sea de forma brusca o gradual, no solo conlleva el peso del fracaso.

“La paternidad es un papel y una identidad que se respeta y admira. También cambia la vida y dura toda la vida”, explica Blake.

“Cuando un padre no tiene una relación activa con su hijo, puede sentir que ha fracasado en este papel, lo que le produce

sentimientos de intenso dolor y vergüenza, y cambia o desafía la forma en que los padres piensan sobre sí mismos y sobre quiénes son”.

Teniendo en cuenta estos elementos, puede ser más difícil para los padres romper los lazos que para los hijos.

“Sin duda puede ser un tipo de dolor diferente, porque para los padres existe la posibilidad de que su vida parezca más vacía o menos significativa”, dice Blake. Como consecuencia, muchos perderán amistades y relaciones con otros miembros de la familia.

“La pérdida y el dolor que acompañan al distanciamiento afectan a muchos aspectos de la vida de las personas”, agrega Blake.

Situación compleja

En algunos casos, como el de Helen, la decisión de interrumpir el contacto la toma claramente una de las partes. Pero el origen del distanciamiento entre padres e hijos puede ser a menudo más embrollado.

Jack, que vive en Estados Unidos, estuvo casado con su mujer durante casi dos décadas, durante las cuales tuvieron cuatro hijos en común. En el momento del divorcio, su hija menor tenía un año. Dice que cuando su exesposa se volvió a casar, su hija menor se acercó más a su padrastro que a él y, a medida que crecía, parecía no disfrutar pasando tiempo con Jack.

Jack dice que llegó a un punto de ruptura durante una visita cuando su hija tenía 14 años. Después de un desacuerdo sobre la hora de llegada, le dijo a Jack que odiaba pasar los fines de semana con él y llamó a su madre para que la llevara a un evento al que había planeado asistir.

“Envié un correo electrónico a mi ex para decirle que parecía que (mi hija) ya no quería pasar los fines de semana alternos de visita conmigo y que si eso cambiaba en el futuro, sería bienvenida de nuevo con los brazos abiertos”, dice Jack.

No culpa a su hija por actuar como lo hizo, pero no ha vuelto a saber de ella ni a verla. Aunque su hija cortó el contacto inicialmente, Jack no ha sentido la necesidad de reanudarlo directamente.

“Cuanto más se ha alargado, menor ha sido mi necesidad de restablecer esta relación. Lo siento como una muerte y he seguido adelante”, explica.

“En esta etapa de mi vida, con el nivel de comodidad que me proporcionan las relaciones que tengo, dudo que me interese invertir el tiempo necesario en construir una relación significativa con ella, por no mencionar el drama que eso supondría”, indica.

Jueves 29, diciembre de 2022 diariodelpaís especial 13

Descartan a Paolo Guerrero en Vélez Sarsfield:

“Se inclinan en darle rodaje a los juveniles”

En conversación con RPP, Maximiliano Ertola de Radio la Red de Argentina señaló que es “lejana” la incorporación de Paolo Guerrero en Vélez Sarsfield.

El futuro de Paolo Guerrero es una incertidumbre. El delantero peruano de 38 años continúa entrenando en solitario mientras define su nuevo equipo, ya que en septiembre pasado se confirmó su salida del Avaí de Brasil.

Este miércoles, el periodista argentino Maximiliano Ertola de Radio la Red, en comunicación con RPP, señaló que es la “lejana” la posibilidad que Paolo Guerrero llegue como fichaje a Vélez Sarsfield para la temporada 2023.

“En las últimas horas el nombre de Paolo Guerrero sonó fuerte en Vélez. Lo estuvieron analizando. A esta hora es más que no que sí”, señaló Ertola al programa Fútbol como Cancha.

El periodista destacó que Guerrero no entra en los planes de Vélez principalmente

por la edad, ya que el club argentino apostará por jugadores juveniles como Abielda Osorio y Santiago Castro, que no pasan los 20 años.

“Si bien Paolo Guerrero es un futbolista extraordinario, acá en Vélez evaluaron el último tiempo de él en el Avaí de Brasil y el descenso, y me parece que las actuaciones no convencieron en Vélez. La balanza de inclina en darle rodaje a los juveniles. Vélez es una cantera inagotable de juveniles”, agregó.

“A esta hora es lejana la posibilidad de Paolo Guerrero. El nombre estuvo en carpeta hace 24 o 36 ahoras. El presupuesto de los equipos argentinos es muy chico y uno no puede tener demasiadas estrellas en el plantel y entre sus filas tiene a Diego Godín. Me parece inviable tener a Guerrero y a Godín dentro del mismo plantel, en un equipo que no va a jugar un torneo internacional en 2023”, señaló Castro sobre Guerrero en Vélez.

Garra crema: el uruguayo Luis Urruti se nacionaliza peruano y renueva con la ‘U’

El delantero uruguayo Luis Urruti recibió este miércoles la nacionalidad peruana y renovó su contrato con el Universitario de Deportes, club en el que juega desde 2020 y seguirá defendiendo durante la Liga 1 y la Copa Sudamericana de 2023.

El jugador se mostró “agradecido de ser peruano” y dijo que desde que llegó al Universitario, a fines de 2019, todos lo hicieron sentir “como uno más”.

“Estoy agradecido con toda la gente peruana y con el club que me abrió las puertas de este hermoso país. Espero en un futuro poder representar a la selección de Perú”, señaló ‘Tito’ Urruti tras recibir el título de nacionalidad entregado por la Superintendencia Nacional de Migraciones.

El organismo destacó en su página en Twitter que “en una emotiva ceremonia, entregó títulos de nacionalidad a 24 ciudadanos provenientes de América, África, Asia y Europa”, entre los que mencionó al futbolista uruguayo, de 30 años.

Por su parte, el Universitario destacó en sus redes que “Tito Urruti ya es peruano y su garra estará todo el 2023” con la ‘U’.

“’Tito’ es sinónimo de empuje, garra y ganas de no claudicar. Por ello, el ahora futbolista peruano vestirá un año más la camiseta crema, con la gran consigna de cumplir los objetivos trazados a inicios de la pretemporada 2023”, señaló el equipo crema, que el próximo año buscará acabar con una racha de casi una década sin ganar el título nacional.

Urruti jugó anteriormente en Atlético Cerro y Peñarol, con el que ganó el campeonato uruguayo de 2017, además en Fénix y River Plate de su país, tras lo cual fue fichado por el Universitario de Deportes a pedido del entrenador Gregorio Pérez y se convirtió en uno de los jugadores más queridos por la hinchada del popular equipo peruano.

Cristian Benavente: “Tenemos equipo para pelear en la Liga 1 y la Copa Libertadores en gran nivel”

Cristian Benavente confía en que Alianza Lima se reforzó para luchar por el tricampeonato del fútbol peruano y ser competitivos en la Copa Libertadores.

Después de semanas de conversaciones, Alianza Lima logró cerrar con Cristian Benavente su renovación por la temporada 2023. El que fue uno de los refuerzos principales de los blanquiazules en la pasada campaña, no logró participar de los últimos partidos a causa de una lesión. A pesar de ese detalle, el comando técnico de Guillermo Salas no dudó en solicitar su continuidad.

“Me hubiera gustado terminar la temporada bien, pero tuve algunas lesiones. A pesar de ello, hubo un periodo que ayudé mucho al equipo. En general se hizo un gran año, por algo salimos campeones”, dijo Cristian Benavente cuando acudía a los trabajos de pretemporada de Alianza Lima.

Durante el 2022, a nivel de Liga 1, el ‘Chaval’ jugó 23 partidos (10 de ellos como titular) y anotó seis goles. En el certamen local fue el tercer máximo anotador de

Alianza, detrás de Hernán Barcos (18), Pablo Lavandeira (11) e igualando con Jairo Concha.

Con el bicampeonato de la Liga 1, Alianza Lima logró clasificarse nuevamente a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Para el futbolista de 28 años, los blanquiazules se reforzaron para dar pelea en ambos frentes.

“Ser bicampeones hace que se vea de manera diferente venir a Alianza, pues es una buena oportunidad para todos con la Copa Libertadores. Tenemos equipo

para pelear ambos torneos en gran nivel”, consideró.

En la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022, Alianza Lima solo sumó un punto. Anotó 4 goles y recibió 16 anotaciones, finalizando en el último lugar de su sector.

El mediocampista Christian Cueva despertó el interés de Alianza Lima con miras a la temporada 2023. El futbolista tiene la predisposición de integrarse al plantel de Guillermo Salas, no obstante, con contrato hasta el 2025 con Al Fateh de Arabia Saudita, la operación pasará sí o sí por un acuerdo entre ambas instituciones.

Cristian Benavente jugó con Christian Cueva en la Selección Peruana y, ante la posibilidad de que ‘Aladino’ retorne a La Victoria (jugó en 2015), apuntó que su presencia fortalecería a Alianza.

“Ojalá sé de lo de Christian Cueva, tengo una buena relación con él y lo pude saludar el último partido en Matute. Es un gran jugador que vendría a sumar a un gran equipo”, indicó.

14 deportes diariodelpaís Jueves 29, diciembre del 2022

Con gol agónico de Kylian Mbappé, PSG venció

2-1 a Estrasburgo y es firme líder de la Ligue 1

PSG sufrió en casa ante uno de los coleros de la Ligue 1 en la vuelta del fútbol en Francia. Neymar fue expulsado y Kylian Mbappé marcó de penal en los descuentos.

El PSG, líder de la Ligue 1, sufrió más de lo previsto para imponerse al Estrasburgo (19º) por 2-1 gracias a un penal transformado en el descuento final por Kylian Mbappé, cuando el brasileño Neymar ya había sido expulsado, este miércoles en la decimosexta jornada del campeonato francés.

En el primer partido del París Saint Germain tras el Mundial, todo comenzó bien para el equipo de la capital, que en el minuto 14 se adelantó en el marcador después de que Marquinhos cabeceara una falta lateral lanzada por Neymar, pero el capitán parisino también fue protagonista del tanto del empate alsaciano, al desviar un centro desde la izquierda de Adrien Thomasson y sorprender a su arquero Gianluigi Donnarumma (51).

Todo se complicó para el PSG cuando 10 minutos más tarde se quedó en inferioridad tras la expulsión de Neymar. El delantero brasileño vio una tarjeta amarilla por soltar un manotazo a un rival y apenas

Tal como va, será el Erling Haaland será el goleador de la Premier League 2022-23. Y es que con la camiseta del Manchester City, el delantero noruego anota semana a semana. Este miércoles, Erling Haaland fue titular en la visita del Manchester City al Leeds United en el Elland Road por la jornada 17 de la Premier League y el exjugador del Borussia Dortmund firmó un doblete en el segundo tiempo. A poco del final de la primera parte Rodri abrió el marcador, pero luego apareció el popular ‘Cyborg’.

La primera anotación de Haaland se dio a los 51’. En una contra perfecta, Jack Grealish asistió al internacional con la Selección de Noruega y este último tan solo tuvo que empujar la pelota hacia el arco del cuadro blanco.

Posteriormente llegó el doblete de parte del también exjugador del Salzburgo austriaco, quien juega su primera temporada en la liga inglesa.

Fabricó una pared nuevamente con Grealish y en primera le pegó al balón de derecha. El arquero rival no tuvo opción de desviar el esférico.

Con sus anotaciones, Erling Haaland llegó a los 20 goles en la liga inglesa de primera división con tan solo 14 partidos. De seguir así, pasará los 45 tantos en la campaña 2022-23.

Para este partido, el City tuvo una oncena titular conformada por Ederson Moraes, Lewis, John Stones, Akanji, Nathan Ake; Rodri, Kevin De Bruyne, Ilkay Gündogan; Jack Grealish, Riyad Mahrez y Erling Haaland.

En tanto, los locales salieron con Meslier; Kristensen, Koch, Cooper, Struijk; Forshaw, Greenwood, Roca, Gnonto; Rodrigo y Aaronson.

El auto donde se encontraban Lionel Messi y su esposa Antonela Roccuzzo fue rodeado por decenas de hinchas argentinos.

Lionel Messi continúa en Argentina celebrando las fiestas navideñas y no para recibir el cariño de sus hinchas que siguen sus pasos por las calles de Rosario. Esta vez, el ‘10’ del campeón mundial generó furor previo a la llegada en la fiesta de su sobrina, en donde fue el invitado de lujo.

El crack de París Saint Germain (PSG) llegó al local de la fiesta de 15 años de su sobrina Mora, hija de su hermano Rodrigo. Sin embargo, su ingreso al local tardó debido que cientos de personas obstaculizaron el paso del auto que manejaba.

“Gracias Leo” y “Anto, eres hermosa”, fueron algunos de los comentarios de los seguidores de Messi, que nunca se le escapó la sonrisa a pesar del retraso.

Ya en el local, Messi la pasó a lo grande y compartió con amigos y familiares previo a su regreso a París para incorporarse a los entrenamientos de PSG. Se estima que su retorno será el 2 o 3 de enero.

El astro rosarino, elegido el mejor jugador de Qatar 2022, se encuentra de

vacaciones en Argentina y no jugará como pronto con el PSG en la Ligue 1 antes del duelo ante el Angers en la fecha 18 del campeonato francés, el 11 de enero.

“Leo ha hecho un grandísimo Mundial, además con victoria. Ha tenido que volver a Argentina para las celebraciones y decidimos que iba a cortar hasta el 1 de enero”, indicó Galtier en su conferencia de prensa

dos minutos más tarde vio la segunda por simular un penal (62).

PSG dominaba y tenía en el ‘10’ brasileño al más insistente en romper la resistencia defensiva de la visita, pero en el complemento Racing de Estrasburgo llegó a la igualdad por medio de un gol en propia puerta del mismo Marquinhos y rápidamente quedó con un hombre de más por la insólita expulsión de Neymar.

‘Ney’ recibió dos tarjetas amarillas en el transcurso de un minuto y complicó al elenco de Christophe Galtier. En primera instancia, Neymar fue amonestado por un golpe en el rostro de un rival que casi le cuesta la roja directa.

Solo unos instantes después, el ‘10’ del PSG simuló un penal en el área, vio la segunda tarjeta amarilla y fue expulsado por el árbitro principal Turpin. A pesar de los reclamos de la afición y jugadores en Parque de los Príncipes, el brasileño tuvo que dejar el campo.

No fue hasta el descuento, cuando Kylian Mbappé ofreció el triunfo al líder de la Ligue 1 al transformar un penal (90+6), que con esta victoria suma 44 puntos, ocho más que el segundo, Lens, que el jueves visitará al Niza (9º).

de la víspera del partido liguero del equipo ante el Estrasburgo, en la decimosexta jornada.

“Va a unirse a nosotros bien el 2 o el 3 (de enero), para poder retomar la competición. Habrá tenido entre trece y catorce días de recuperación”, precisó.

PSG es el líder de la Ligue 1. Suma 41 puntos tras 15 partidos disputados.

Jueves 29, diciembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Erling Haaland, la máquina del gol: doblete para el City ante Leeds por la Premier League
Lionel Messi generó furor en las calles de Rosario previo a su ingreso a la fiesta de su sobrina
VÉLEZ NO QUIAERE A PAOLO Equipo argentino apuesta por sus delanteros juveniles DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS El “depredador” a sus 38 años, solo le queda jugar por Alianza Lima y pensar en el retiro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.