Misión de la OEA concluye que la institucionalidad democrática peruana “está en riesgo” por “fragmentación política” y tiene que haber una tregua
El grupo de alto nivel de la OEA, que estuvo en nuestro país entre el 20 y el 22 de noviembre últimos, presentó su informe preliminar respecto a la situación política en el Perú ante el Consejo Permanente de dicho organismo supranacional.
En una exposición a cargo de Eladio Loyzaga, excanciller de Paraguay y vocero de dicha delegación, dicha misión concluyó que la “institucionalidad democrática” pe ruana “está en riesgo” debido al ambiente político altamente polarizado.
Tras sostener un total de 29 reuniones con diversos actores políticos de los tres poderes del Estado y representantes de la sociedad civil, la misión diplomática llegó a una serie de conclusiones respecto a la situación política nacional.
Loyzaga indicó que la “inestabilidad democrática existente” dificulta gobernar y atender los asuntos más urgentes en el país. En ese sentido, señaló que esta si tuación se origina por una combinación de factores tales como la “alta fragmentación de las fuerzas políticas”, los “constantes cambios en la formación de gabinetes”, intentos de “recorte de mandato presiden cial y adelanto de elecciones”, “pedido de vacancia presidencial”, entre otros.
Asimismo, refirió que existe un “acoso permanente y confrontación” entre poderes del Estado, lo cual se expresa en un am biente de “desconfianza mutua” y origina la “dilatación y demora en atender iniciativas legislativas”.
También indicó que se ha evidenciado un “uso excesivo de herramientas de control político”, tales como “mociones de
vacancia”, “negación de viaje al exterior del presidente”, “denuncias constitucionales” y “votos de censura”. Además, señaló que existe una “judicialización de la política”, lo que desvirtúa “el rol de los poderes del Estado”.
Por otro lado, el vocero del grupo de alto nivel señaló que existen “cuestiona mientos” al rol de la prensa y a los medios de comunicación “que están concentrados
en pocas manos”. A su vez, indicó que el Ejecutivo ha emprendido acciones de “confrontación” con la prensa.
Finalmente, Loyzaga indicó que, pese a la situación de polarización, “los actores políticos manifestaron su predis posición al diálogo”; sin embargo, según dijo, estos manifestaron que “no puede sostenerse con su contraparte por sus cuestionamientos”.
Tras hacer un recuento de la situación política evidenciada en la visita de la mi sión diplomática, Eladio Loyzaga señaló algunas recomendaciones al país y a los actores políticos que “deben realizarse en el marco de la Constitución”.
En primer lugar, señaló que se debe “encausar el diálogo” realizando una convocatoria que incluya a representantes de la sociedad civil, el cual “puede ser
asistido por un tercero y acompañado por organismos internacionales”.
Como segunda recomendación, hizo un llamado a una “tregua política” en tanto se convoca al dialogo y “se llega a un consenso mínimo para asegurar la gobernabilidad”.
En tercer lugar, indicó que se debe “respetar la justicia constitucional”. En ese sentido, señaló que el Tribunal Constitucio nal (TC) “es el guardián de la Constitución y debe hacer cumplir lo que la Constitución dispone”.
Como penúltimo punto, indicó que se debe hacer frente al “racismo y dis criminación” que se habría manifestado en la sociedad a partir de la elección del presidente Pedro Castillo. En ese sentido, indicó que la “tolerancia y el respeto” debía “alcanzar a todos los ciudadanos”.
Finalmente, invocó a que se garantice el “derecho a la libertad de expresión y el respeto a los medios de comunicación”, aunque también resaltó que la libertad de expresión debe tener “sentido cons tructivo”.
Loayzaga indicó que el informe preli minar sería ampliado “cuando se presente el informe final” ante el Consejo Permanen te de la OEA.
Por su parte, el canciller César Landa agradeció a los miembros de la misión di plomática por su visita al país y las jornadas de trabajo que emprendieron. Asimismo, indicó que el Ejecutivo tiene “predisposi ción positiva para evaluar e implementar” las recomendaciones y “remontar la difícil situación política”.
Betssy Chávez sobre moción de vacancia: “Esperamos que Congreso pueda considerar lo que dijo la mayoría en las urnas”
La jefa del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez, se refirió a la tercera moción de vacancia presentada contra el presidente Pedro Castillo y dijo esperar que el Congreso de la República pueda considerar “lo que dijo la mayoría en las urnas” en la segunda vuelta de las elecciones generales del 2021.
En conferencia de prensa desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), señaló que desde el Ejecutivo son respetuosos de las prerrogativas de los le gisladores y de otros poderes constituidos, pero que es “vital” respetar lo que decidió la mayoría de la ciudadanía en los comicios.
“Nosotros somos muy respetuosos, así como somos muy respetuosos de las prerrogativas que tienen los señores par lamentarios y otros poderes constituidos. Consideramos que es vital poder respetar la voluntad de los millones de peruanos que fueron a las urnas y decidieron que el presidente de la República sea el profesor Pedro Castillo Terrones”, expresó.
“Esperamos que la representación nacional que representa a estos millones de peruanos pueda considerar lo que dijo la mayoría en las urnas”, añadió.
En ese sentido, la primera ministra
dijo esperar que los parlamentarios puedan recoger el sentir de sus electores durante la semana de representación y que sea la his toria la que juzgue el accionar de los políticos nacionales. “Esta semana de representación –que ha empezado el día de hoy-, entende mos que los señores parlamentarios que han firmado este documento estén recogiendo lo que dicen sus pueblos”, subrayó.
“Para ejercer la representación nacio nal, además que es una de las funciones que tenemos los parlamentarios es poder representar lo que dice los pueblos. Que sea la historia la que juzgue el accionar de
los políticos”, sentenció.
Como se recuerda, el Congreso deba tirá este jueves 1 de diciembre la admisión de la tercera moción de vacancia contra Castillo Terrones. En las dos ocasiones anteriores no se lograron los votos sufi cientes para la destitución del mandatario.
El documento, de más de 100 páginas, se presentó luego de que se conociera que el Gobierno ha interpretado el rechazo de plano de la primera cuestión de confianza planteada ante el Parlamento como un rechazo de la confianza, lo que ha abierto la posibilidad del cierre del Congreso.
Presidente Castillo hace llamado a titulares de instituciones del Estado para dialogar
CONGRESO APROBÓ ADMITIR A DEBATE LA MOCIÓN DE VACANCIA PRESIDENCIAL CONTRA PEDRO CASTILLO QUE SERÁ ESTE MIÉRCOLES 7
• El pleno del Congreso aprobó con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones la admisión a trámite de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo. El debate y votación para decidir la destitución del mandatario se realizará el próximo 7 de diciembre. A punto de acabar el amor por gobernar de Pedro Castillo
Días de alta tensión política se viene en nuestro país, donde se definirá quien es quien, entre lealtades y servilismo, donde estará en juego la democracia, si es que triunfa la vacancia presidencial o la suspensión o se entornilla en el poder, Pedro Castillo y su corte más allá de las acusaciones de corrupción existente.
Ya en poder del mandatario esta el oficio 169 que envió el Presidente del Congreso, José Williams donde le informa que de acuerdo a la moción del orden del día 4904, se acuerda a invitarlo el próximo miércoles 7 de diciembre a las 3, fecha que se debatirá el pedido de vacancia.
Castillo estudio el tema con sus abo gados y al parecer pedirán una prórroga, pero esta al parecer no será admitida por el Parlamento. Se le podría acortar el amor de gobernar a Castillo que estuvo con su consejo de ministros en pleno discutiendo diversos temas entre ellos el de la vacancia.
Cuidado, que aun no se descarta la in tervención del Congreso. Pero un gabinete que no ha sido investido por el Congreso, puede pedir cuestión de confianza y ojo que el TC emitió la medida cautelar en favor del Parlamento y que le prohíbe al Ejecutivo realizar cualquier tipo de acción.
El mecanismo que tenia el gobierno de intervención es que de acuerdo al clamor popular que pide cerrar el congreso lo iban hacer, pero antes tenían que hacer la política de los buenitos de pedir dialogo, reuniones para buscar la unidad del país. Y eso lo están haciendo desde Castillo hasta casi todos sus ministros.
Como el Ejecutivo sabe que su pedido no va tener eco. Van a decidir actuar e inter venir. Una idea sumamente descabellada, pero que están dentro de los planes. El otro plan era de acercarse a congresistas obte ner sus votos y así derrotar a la oposición.
Por eso es que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, hizo un llamado a los titulares de las instituciones
del Estado y a los líderes políticos y sociales a dialogar por la gobernabilidad del país.
“Siguiendo con el espíritu con el que inicié mi gobierno y que está expresado en las recomendaciones de la OEA, hago un llamado a los titulares de las institucio nes del Estado y a los líderes políticos y sociales del país para dialogar y asegurar la gobernabilidad”, señaló mediante sus redes sociales.
El mandatario indicó que el informe preliminar del Grupo de Alto Nivel de la OEA, sobre la situación en el Perú, ratificó que su gobierno viene recibiendo ataques desestabilizadores por parte de un grupo político que desconoce el voto popular.
Sin embargo, afirmó que seguirá trabajando por el estado constitucional de derecho y por un país próspero que respete los poderes del Estado.
“Ratifico que, a pesar de todo, seguiré trabajando por la vigencia del estado constitucional de derecho, el equilibrio de poderes, la democracia fundada en la vo luntad popular y por un país próspero que respeta a los poderes del Estado”, expresó.
Finalmente, manifestó que el país necesita solucionar las necesidades de la ciudadanía postergadas por muchos años, por lo que se necesita a todos.
“Así como a rechazar la desestabiliza ción, venga de donde venga. Es momento de dar una solución rápida a las nece sidades de nuestro pueblo postergadas por muchos años. El Perú nos necesita a todos”, precisó.
Y este mensaje llega porque el pleno del Congreso aprobó con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones la admisión a trámite de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo. El debate y votación final será el próximo miércoles 7 de diciembre desde las 3:00 p. m.
La moción de vacancia es la tercera presentada contra el jefe de Estado en menos de un año y medio de su mandato.
La misma fue firmada por congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Renova ción Popular, Avanza País, Somos Perú y Alianza para el Progreso (APP), así como por no agrupados.
Los congresistas, luego de aprobada la admisión a trámite de la vacancia, aprobaron con 58 votos a favor cambiar la fecha de presentación del presidente Pedro Castillo con su defensa legal en el pleno del Parlamento. En principio se iba a realizar el 12 de diciembre, pero se modificó para el 7 del mismo mes.
Se necesitan 87 votos a favor en el Parlamento para aprobar la destitución de Pedro Castillo como jefe de Estado. Esta cifra corresponde a los dos tercios del número total de congresistas.
El presidente Pedro Castillo afronta un nuevo pedido de destitución por una presunta “permanente incapacidad moral” para seguir en el cargo. De acuerdo a esta solicitud, un documento de más de 100 pá ginas impulsado por Edward Málaga Trillo, es “inaceptable que un presidente ejerza el cargo en medio fuertes indicios de corrup ción, grave indignidad, o cuestionamientos morales y éticos”.
En ese sentido, hace referencia a acusaciones lanzadas contra Castillo, y su entorno más cercano, como presuntos
integrantes de una supuesta organización corrupta en el Ejecutivo y también menciona el “copamiento y desmantelamiento del aparato Estatal a través de la designación de altos funcionarios con graves cuestio namientos”.
La primera moción de vacancia presi dencial fue presentada en noviembre del año pasado. Debido a que sólo tuvo 46 votos a favor, no llegó a ser debatida en el Pleno (para ello necesitaba 52 votos). El segundo intento avanzó más. Ese proceso se dio en marzo de este año y la moción fue admitida a debate con 76 votos a favor. Sin embargo, en la discusión final, la moción sólo tuvo 55 votos, quedando muy lejos de los 87 necesarios.
Por otro lado, el Pleno del Tribunal Constitucional dictó una medida cautelar a favor del Congreso de la República mientras se decide si se aprueba o no la demanda competencial contra el Ejecutivo por la interpretación de la cuestión de confianza.
“CONCEDER la medida cautelar soli citada. SUSPENDER cualquier efecto que pudiera derivarse de la decisión del Poder Ejecutivo de interpretar como denegada la confianza a la que se refiere el Acta de la sesión del Consejo de Ministros corres pondiente al 24 de noviembre de 2022, sin que se tome en cuenta para los efectos del
primer párrafo del artículo 134 de la Cons titución”, se lee en parte del documento emitido por el TC.
Fue el congresista Edward MálagaTrillo, impulsor de la tercera moción de vacancia presidencial, quien saludó la decisión del pleno del Congreso de apro bar, con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones, la admisión a trámite de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo.
“Han sido 10 meses de trabajo arduo, no solamente redactando la moción de vacancia, sino generando consensos, tendiendo puentes, venciendo resistencias y en este momento hemos dado un paso significativo hacia la vacancia. No está todo ganado, para nada, pero también se refleja en el número de votos (73) que vamos avanzando”, indicó.
El parlamentario destacó el avance del número de votos, ya que, según recordó, se tuvo 67 firmas para la presentación de la moción, la cual fue admitida a debate este jueves con 73 votos. A su juicio, esto revelaría que existen “votos ocultos que no se plasmaban en las firmas pero que se van a ir dando con el pasar del tiempo”.
“No es tan sencillo como parece (llegar a los 87 votos). Las tendencias pueden cambiar de un lado y del otro y hay que ser muy claros en que en este ámbito se dan negociaciones. Probablemente (Pedro) Castillo va a buscar qué negociar, qué ofrecer a cambio de votos y nosotros no tenemos ese poder porque no tenemos el control de ministerios”, reconoció.
Pese a destacar la admisión a trámite de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo, el parlamentario reconoció que esta “no es la única alternativa” para lograr la salida del mandatario, en referencia a una posible suspensión.
“Hay que ver la posibilidad de que la acusación fiscal que derivaría también en una suspensión. Hay varios mecanismos en juego y lo que yo he tratado de hacer énfasis es que la vacancia o la suspensión, como la remoción del presidente, no es la solución, es el primer paso”, apuntó.
“Si queremos un adelanto de elec ciones generales con reformas que nos den gobernabilidad, necesitamos primero remover al presidente. Si solamente vamos a un adelanto de elecciones, Castillo no ga rantiza que sea una transición democrática y transparente, que es lo que necesitaría mos”, agregó.
diariodelpaís
manos estatales.
TRIBUNA LIBRE
Escribe: CESAR GUTIERREZEl apetecido Fonafe
SE APUNTA HACIA PUESTOS DE TRABAJO Y NO A HACER UNA BUENA GESTIÓN
Ocupa titulares en la prensa económica la renuncia de la directora ejecutiva del holding empresarial estatal Fonafe, Lorena Masías, de amplio recorrido en la administración pública. Según ha referido la renunciante, desde la cartera de Economía y Finanzas (MEF), conducida desde agosto pasado por Kurt Burneo, se le pidió que líe bártulos. Lo que ha llamado la atención es el nombre que ha trascendido del potencial nuevo designado, el efímero ministro del Interior Luis Barrenzuela, cuyos pergaminos académicos y de experiencia laboral son insuficientes para ocupar el cargo.
El Fonafe tiene a su cargo la titularidad de acciones de las empresas bajo su ámbito, y como tal tiene la facultad de nombrar a los directores que gestionan a 35 sociedades estatales. Por los antecedentes del Ejecutivo, en él prima el interés del copamiento de cargos y no de hacer gestión; basta ver las designaciones ministeriales, donde abundan personas ajenas al sector que se les encomienda. No me imagino a este gobierno tener siquiera identificado que se necesita un cambio de rumbo para ganar en eficiencia, que se necesita con urgencia
Fonafe es una entidad que desde su creación, en 1999, ha cumplido en rol de celador del gasto e inversiones, así como de ser ventanilla recaudadora de los resultados que generan las empresas a su cargo. En el ADN institucional hay un sentimiento de privatizador frustrado que añora el período 1992-1997, en el que se transfirió al sector privado un conjunto de activos que estaba en
TRIBUNA LIBRE
NO SE CONOCE DE OPERATIVOS EXITOSOS EN CONTRA DEL NARCOTRÁFICO EN ESTA ADMINISTRACIÓN
Para cualquier gobierno, una exitosa operación militar que busca erradicar a los remanentes terroristas que abatieron a casi 70,000 compatriotas en los años ochenta y principios de los noventa del siglo XX hubiese significado un acto digno de resaltar, y un motivo para distinguir a quienes lo condujeron. Sin embargo, la administra ción de Pedro Castillo ha hecho todo lo contrario, invitar a pasar a retiro a los comandantes generales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
En consecuencia, ¿cuál es el mensaje presidencial? ¿Está en desacuerdo con la Operación Patriota? Porque argumentar que no fue informado con anterioridad no le resta méritos a la operación, a menos que el profesor Castillo hubiese estado en contra de la acción combinada de las instituciones tutelares de la república. En este último supuesto, cabe preguntarse por qué. El hecho de que Pedro Castillo y el Poder Ejecutivo que preside no haya dado difusión a la operación una vez ejecutada da lugar a más especulación; sobre todo porque implica colocar un manto de silencio sobre un acontecimiento que limitó el accionar de las huestes subversivas.
Que Guillermo Bermejo, ex congresista de Perú Libre, haya sido detenido en el pasado y acusado de estar vinculado a grupos subversivos y de haber mantenido relación con remanentes terroristas –para lograr financiamiento para la campaña electoral que ungió como ganador al profesor Castillo-, alimentan la desconfianza. Otro hecho que llama la atención es que durante la actual administración no se conoce de operativos exitosos en contra del narcotráfico. ¿Cuántas toneladas de drogas han
Viernes 2, diciembre del 2022
Su pecado original no ha permitido que la gestión empresarial estatal sea óptima y ha regateado inversiones. Así, las 11 empresas distribuidoras de electricidad que gestiona han tenido serias limitaciones en el reforzamiento y construcción de redes de transmisión secundaria, mientras que cuatro de las cinco generadoras de electricidad de su propiedad se han quedado anquilosadas en el tiempo.
En la generación de electricidad, un caso que amerita un manejo fino y decisión firme (para evitar pérdidas mayúsculas) en su rol de comercializador es Electroperú, que tiene un excedente de energía adquirido a precio alto por mandato gubernamental y que vende por debajo del costo. No se ha escuchado nunca una posición de los gestores del holding para una situación tan particular.
De otro lado, a empresas como la responsable de la promoción de exploración y explotación de hidrocarburos, Perupetro, con las limitaciones de inversión que tiene, no les queda sino ser espectadoras de cómo el atractivo internacional para que vengan empresas a realizar prospección se reduce a mínimos insostenibles.
En el sector salud, la dirección del holding ha puesto metas de superávit en los planes presupuestales anuales a EsSalud, donde las carencias son elevadísimas. Un despropósito sin razón alguna.
En el sector bancario se tiene el caso del Banco de la Nación, al que se autorizó en el 2013 la construcción de faraónico local principal, pero cuyas necesidades de innovación tecnológica para brindar un servicio eficiente están postergadas desde hace años.
En resumen, se necesita tener un Fonafe con otra mentalidad, proactivo para maximizar los resultados netos de las empresas a su cargo, a la vez que brinden buen servicio. Para que esto ocurra se necesita profesionales con alta formación académica, experiencia y compromiso con el Estado. Eso no es lo que está planteando este gobierno al echar a la directora ejecutiva.
El MEF preside la corporación y en su directorio participan otros ministros de Estado, dentro de los que está el Premierato. Siempre fue la cartera del jirón Junín la que llevó el liderazgo; pero en esta oportunidad todo indica que no es así, y que desde Palacio se dan instrucciones para un manejo político y no técnico.
sido incautadas e incineradas? ¿Cuántos narcotraficantes ‘peces gordos’ han sido detenidos? ¿Alguna novedad sobre el particular señor presidente?
Durante la época del terror múltiples informes periodísticos y hasta reportajes convertidos en libros dieron cuenta de la alianza del narcotráfico con la subversión. Precisamente, cuando dicha coalición criminal se fractura por la acción del Estado, a través del fortalecimiento de la relación entre los grupos de autodefensa y las fuerzas combinadas de las FF.AA. y la PNP, además de la labor de inteligencia, es que el cerco institucional del Estado contra los terroristas se hace más firme.
Por su parte, los terroristas en respuesta llevaron a cabo acciones cada vez más cruentas y desesperadas en contra de ciudadanos pacíficos. Cabe recordar los atentados en contra de la banda de músicos de los Húsares de Junín, las explosiones del Canal 2 –que ocasionó el fallecimiento del camarógrafo Pedro Vargas– y el cochebomba en la calle Tarata ,en Miraflores, lo que demuestra que la subversión se trasladó a Lima y abandonó el campo empobrecido del cual fue expulsado.
Por lo señalado, el accionar del gobierno de las izquierdas, presidido por el profesor Castillo, genera demasiadas dudas. Así lo expresan las investigaciones realizadas por la Fiscal de la Nación, cuya titular es Patricia Benavides, que informó a la opinión pública que cuenta con elementos de convicción suficientes para que el Congreso de la República decida si inicia o no el proceso de vacancia para que el actual presi dente sea sometido a una sanción política y pase a ser juzgado por el Poder Judicial que –como bien lo ha señalado su presidente, Elvia Barrios– es un poder autónomo y no político y que juzga en función a la aplicación de las leyes.
Preocupa que en este enrarecido escenario político el Ejecutivo decida transformar el rechazo de plano de la cuestión de confianza por la Mesa Directiva del Congreso, debido a su improcedencia. Y que la nueva titular del Consejo de Ministros manifieste que el Ejecutivo considera que se le ha negado la confianza y que sólo le queda una “bala de plata” al Congreso.
¿El Ejecutivo espera que el Congreso sea un poder sumiso que renuncie a sus fueros constitucionales? Desea convertirse en un gobierno dictatorial para impulsar su propuesta de nueva constitución corporativa, en la que “la sociedad organizada” –ergo, sus grupos políticos aliados–, tengan una mayor representatividad que los ciudadanos de todo el país, lo que les garantizaría su perpetuidad en la administración del Estado. Y, de paso, ¿la impunidad de sus actuales actores políticos o cómplices?, que es precisamente lo que debería dilucidarse.
Pedro Castillo y su actitud frente al narcotráfico
JUEZ SUPREMO JAVIER ARÉVALO VELA FUE ELEGIDO PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL PARA PERIODO 2023-2024
En un proceso democrático y transpa rente, la Sala Plena de la Corte Suprema, integrada por 15 juezas y jueces supremos, eligió hoy al magistrado Javier Arévalo Vela como presidente del Poder Judicial para el periodo 2023- 2024.
Vela Arévalo fue presentado ante la prensa y la ciudadanía por la actual titular del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, en un acto desarrollado en el Palacio de Justicia, como ganador de las elecciones en la que participaron también los jueces Héctor Lama More y Carlos Arias Lazarte.
“Le digo a todo el país que voy a cumplir con el deber que recae sobre mí, asimismo, que las políticas del Poder judi cial son políticas de Estado. Por lo tanto, continuaremos en la línea de lo que se ha venido trabajando y perfeccionaremos algunos temas”, expresó al agradecer el respaldo recibido.
“Creemos que el Poder Judicial está enrumbado sobre algunos ejes importantes como son la lucha contra la corrupción y contra la violencia de género, la digitaliza ción y mejora de la seguridad ciudadana”, agregó.
Arévalo Vela asumirá sus funciones como máxima autoridad del Poder Judicial el primer día hábil del 2023, es decir el 2 de enero próximo.
Su programa de gobierno se sustenta en los ejes: Autonomía e independencia,
Comisión de Constitución aprueba dictamen para el adelanto de elecciones generales:
La Comisión de Constitución aprobó este jueves el dictamen que propone la refor ma constitucional para establecer el proceso electoral de Elecciones Generales 2023. Dicha propuesta es de la congresista Digna Calle, quien enfatizó que la premisa es “nos vamos todos”.
La iniciativa, que se basa también en el proyecto de Susel Paredes, logró 11 votos a favor y 7 en contra por parte de las bancadas de Perú Libre, Bloque Magisterial, Somos Perú y Perú Bicentenario.
“La incompetencia del Gobierno, así como una agenda congresal que no prioriza al ciudadano, hace que hayan surgido episodios de ingobernabilidad alimentada por la persistente incertidumbre, como, por ejemplo, el alza del tipo cambiario del dólar, como consecuencia del nombramiento del primer gabinete”, manifestó la parlamentaria de Podemos en su alocución en la comisión de Constitución.
La iniciativa de la parlamentaria se sustenta, según se lee en el documento, en la grave incapacidad además de serios indicios de corrupción en el entorno presidencial, así como la sospecha de gestiones indebidas de interés en la adjudicación de obras públicas.
El dictamen establece que el presidente y la vicepresidenta de la República, elegidos en las Elecciones Generales de 2021, concluyen su mandato el 28 de julio de 2023. Los congresistas y los representantes peruanos ante el Parlamento Andino, elegidos en el mismo proceso electoral culminan su representación el 26 de julio de 2023.
Además, se precisa que las elecciones generales para elegir al Presidente, Vicepre sidentes de la República, Congresistas de la República y los representantes peruanos ante el Parlamento Andino, la convoca el Presidente de la República dentro de las 48 horas de entrada en vigencia del presente artículo y se realizarían el último domingo de marzo de 2023.
Transparencia y lucha contra la corrupción, Descarga procesal, Modernización insti tucional, Fortalecimiento de capacidades, Magistrados y recursos humanos, Acceso a la justicia y Compromiso con la seguridad ciudadana.
El presidente electo es abogado y magíster en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y ha concluido sus estudios de doctorado en la misma universidad. Es miembro del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura por el período 2021-2022.
Siguió estudios de especialización en Derecho del Trabajo en la Escuela Judicial del Reino de España, y cuenta con un postgrado en Derecho Constitucional y Go bierno y Gestión Judicial por la Universidad Carlos III de Madrid (España).
Ha sido miembro de la Comisión que elaboró la Nueva Ley Procesal del Trabajo, norma que ya está implementada en 33 cortes superiores de justicia.
NUEVO JEFE DE OCMA
Cabe indicar, que en la misma sesión fue elegido el juez supremo Ulises Yaya Zumaeta como nuevo jefe de Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), en reemplazo de Mariem De La Rosa Bedriña na, hasta que la Junta Nacional de Justicia nombre al jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial.
Anularon presupuestos de casi S/ 2 millones para atención médica y lo destinaron a compra de vales
La Contraloría General de la República reveló que durante el año 2020 y en plena emergencia sanitaria por la COVID-19, funcionarios del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) anularon pre supuestos asignados a atención médica especializada y asesoramiento y apoyo para pacientes por un total de S/ 1 921 917 para destinarlo a la compra vales para consumo de alimentos que fueron entregados a los trabajadores de dicha entidad, lo que afectó la oportuna aten ción de pacientes (madres gestantes y niños), así como la implementación de medidas de higiene, prevención y control para mitigar el riesgo de propagación de la COVID-19 en sus instalaciones.
Según el Informe de Control Espe cífico N° 009-2022-2-4060-SCE, cuyo período de evaluación va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, el exdirec tor ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico y el exjefe de la Unidad Funcional de Presupuesto anularon, mediante notas de modifi cación presupuestal, las actividades
asistenciales denominadas “Atención Médica Especializada (Servicios Básicos y Complementarios” por S/ 1 028 800 y “Asesoramiento y Apoyo (Acciones Administrativas)” por S/ 893 117, las cuales estaban destinadas a la atención del público.
De esta manera ambas actividades, con un presupuesto total de S/ 1 921 917, que estaban destinadas a la prestación de servicios de salud a la población en general, en cumplimiento de la misión de la entidad, fueron anuladas para habilitar otra denominada “Prevención de Riesgos y Daños para la Salud (Alimentos y Be bidas para Consumo Humano)” para la certificación y posterior pago de los vales de alimentación del personal, actividad que contaba ya con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/ 2 606 883.
El informe evidenció que el exdirec tor ejecutivo de la Oficina de Adminis tración no advirtió las modificaciones presupuestales hechas por el exdirector ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de
Planeamiento Estratégico y el exjefe de la Unidad Funcional de Presupuesto, y también procedió a la aprobación del expediente de procedimiento de selec ción para la contratación del servicio de entrega de vales.
Además, designó al comité de se lección para la conducción y realización del concurso público denominado “Con tratación del Servicio de Entrega de vale por consumo de alimentación” y firmó el contrato con el ganador de la buena pro; asimismo, firmó los comprobantes de pago a favor de la empresa proveedora por un total de S/ 4 368 819.20.
También se evidenció que el exdi rector ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico y el exjefe de la Unidad Funcional de Presupuesto realizaron una modificación presupuestaria para anular de la actividad denominada “Atención médica Especializada” (Atención en Hospitalización) el importe por S/ 712 499.20 para financiar los pagos efectuados en diciembre de 2020 al proveedor de los vales de consumo de alimentación.
¿cómo se concretaría?
Covid-19: si curva de contagios sube exponencialmente, tomaremos medidas estrictas
La ministra de Salud, Kelly Portalatino, sostuvo que si la curva de casos positivos de covid-19 sube exponencialmente, poniendo en peligro la salud pública, el Gobierno tomará medidas restrictivas más estrictas.
En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, indicó que algunas de esas medidas podrían ser el retorno obligatorio de las mascarillas y la exigencia de mostrar el carné de vacunación con la aplicación de la tercera y cuarta dosis.
“Durante estas dos semanas estaremos monitoreando para ver cómo va la curva de casos positivos. Si sube exponencialmente, atentando contra la salud pública, tomaremos medidas más estrictas, que pueden ser el retorno obligatorio de mascarillas y contar con carné de vacunación con 3° y 4° dosis”.
Recalcó que el Perú ya atraviesa una quinta ola del covid-19 y que actual mente hay 622 pacientes hospitalizados, 20 de los cuales están en Unidad de Cuidados Intensivos.
Comentó que en el seguimiento del mapa de calor se encontró que la mayor cantidad de casos se encuentran ahora en el Cercado de Lima. “Allí el Minsa ya inició la visita con brigadas conformadas por una
Ante el incremento de los casos de covid-19, el Seguro Integral de Salud (SIS) hizo un llamado a la población que aún no cuenta con un seguro de salud para que se pueda afiliar al SIS en forma rápida, segura y sencilla desde su celular, a través del aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” y sin necesidad de salir de casa.
Desde febrero del año pasado, en que la APP se puso a disposición de la población, en todo el Perú se han afiliado cerca de 101,000 residentes nacionales que no tenían un seguro de salud. El 83 % se inscribió en el plan SIS Para Todos y el 17 % en el SIS Gratuito.
Todos los que se afilian por este medio, ya sea al SIS Gratuito o SIS Para Todos, tienen la cobertura integral y gratuita de más de 12,000 diagnósticos médicos, entre ellos enfermedades de alto costo, enfermedad renal crónica (ERC), cánceres, la covid-19 y la viruela del mono.
Además, la cobertura incluye productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que se requieran para el tratamiento y seguimiento en la atención en salud de los asegurados, así como todas las acciones de prevención establecidas en los planes de seguros.
Afiliados por edades
El 50 % de los afiliados corresponde a adultos entre los 30 a 59 años y le siguen los jóvenes entre 18 a 29 años con el 29.7 %.
Los conformantes de estos dos grupos etarios están muy relacionado a la tecnología y es, a través de ellos, que también se logra afiliar a los menores de edad y los adultos mayores. El 56 % de los asegurados por APP son mujeres y el 44 %, hombres.
Lima Metropolitana sigue siendo el lugar donde se registra la mayor cantidad de afiliados por APP: el 62 %. Luego, le sigue Callao con 6269 asegurados, La Libertad (4632), Ica (3346), Piura (2856), Lima Región (2662), Lambayeque (más de 2268), Áncash (1955), Cusco (1734), entre otras regiones.
enfermera, agentes comunitarios de salud y personal de vacunación”.
Portalatino recalcó que el sector Salud cuenta con disponibilidad de plantas de oxígeno, operativas y en reserva, para usarse en un escenario de gravedad en caso los contagios se incrementen a lo largo de la quinta ola.
Más temprano, en conferencia de prensa en la sede del Minsa, la titular del sector exhortó a la población a usar de manera correcta las mascarillas en espacios cerrados, así como el uso de mascarillas en adultos mayores y personas con comorbilidades.
“Exhortamos al uso correcto de la mas carillas en ambientes cerrados o con poca ventilación. El uso de mascarilla el adultos mayores, de personas con comorbilidad, como es diabetes hipertensión y/o enfer medades respiratorias crónicas”, subrayó.
También anunció que se sancionará a los promotores de espectáculos que incum plan las recomendaciones del Ministerio de Salud orientadas a evitar el riesgo de contagio y hospitalización por covid-19.
“Ante los últimos conciertos desa rrollados en el Perú, hemos tomado la decisión de sancionar a los promotores de espectáculos que incumplan las reco mendaciones hechas por el Ministerio de Salud”, aseveró.
¿Publicidad engañosa? Indecopi impone medida cautelar contra Latina
La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi impuso una medida cautelar y ordenó a Compañía Latinoamericana de Radiodifusión (Latina) el “cese preventivo e inmediato” de la di fusión de todos los anuncios publicitarios relacionados con la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.
Ello, en tanto den a entender que transmitirá “en vivo” todos los partidos del referido torneo, ya sea mediante su canal de señal abierta o por su aplicativo; o que sería el único medio de comunicación que transmite oficialmente los partidos de dicho certamen.
La comisión tomó esta decisión por unanimidad, teniendo en cuenta que el mundial Catar 2022 se viene desarrollando y que los consumidores seguirían viendo defraudadas sus expectativas, al no poder ver “en vivo” ciertos partidos de fútbol, a pesar de la campaña publicitaria desple gada por Latina, detalla la entidad en una nota de prensa.
La medida se suma al inicio de un
procedimiento administrativo sancionador contra Latina, por haber difundido presunta publicidad engañosa, que daría a entender que transmitiría “en vivo” todos los partidos de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, ya sea mediante señal abierta o por su apli cativo, cuando ello no sería cierto, debido a que la mitad de los partidos se transmitirían en diferido mediante su aplicativo.
“Además, que Latina sería el único medio de comunicación que transmitiría oficialmente los partidos dicho evento de portivo, cuando ello no sería cierto, debido a que existiría un medio de comunicación de televisión satelital que con un aplicativo digital también transmitiría oficialmente los partidos del citado certamen”, agrega el Indecopi.
Cabe precisar que Latina se encuen tra en plazo legal para formular sus descar gos, así como para presentar su recurso de apelación contra la medida cautelar ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi, última instancia administrativa de la institución.
Asimismo, “es necesario señalar que, de corroborarse la difusión de presunta publicidad engañosa por parte de Latina, la Comisión está facultada para imponer una sanción de hasta 700 UIT (unidades impo sitivas tributarias), equivalentes a 3 millones 220,000 soles. El Indecopi da a conocer esta decisión al amparo del artículo 39 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, en el cual se precisa que la Secretaría Técnica se encuentra facultada para informar a la ciudadanía, de manera objetiva y de carác ter explicativo, sobre los pronunciamientos emitidos por la Comisión.
Ello, “sin perjuicio de que los mismos se encuentren en plazo para ser impugna dos o hubieran sido materia de algún recur so impugnativo, así como de procedimien tos administrativos o investigaciones en trámite, siempre que dichos actos tengan relevancia social o que sirvan para evitar que los hechos materia de investigación o pronunciamiento afecten negativamente a los consumidores o demás agentes económicos”, detalló la entidad.
Kurt Burneo: “No se podía aprobar un presupuesto desequilibrado”
El ministro de Economía y Finanzas aseguró que los gastos adicionales propuestos por el Congreso no podían financiarse con el fondo de contingencia.
Tras la aprobación de la Ley de Presupuesto Público 2023, el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, explicó por qué se generó la polémica para aprobar los gastos adicionales propuestos por la Comisión de Presupuesto del Congreso por un monto de S/ 1 164 millones de soles.
Dicho monto destinado principalmente para diversos proyectos sociales no eran factibles y generaban un “presupuesto desequilibrado”, refirió Burneo, porque el fondo de contingencia no contaba con los recursos suficientes para cubrirlo.
“La reserva de contingencia dice que el 1 % debe ser reservado para atender sis mos, inundaciones, fenómenos, etc. Aquí estamos hablando de S/ 1 415 millones de soles”, explicó el ministro.
Si bien el fondo podría usarse para fines predictivos, “El gasto adicional no podía ser financiado por la reserva de con tingencia porque ya había sido distribuida, entonces evidentemente estaba configu rándose un presupuesto desfinanciado”, advirtió el ministro.
Si se hubiera aprobado los gastos adicionales, el presupuesto hubiera nacido
con un desequilibrio y “hacer gestión con un déficit por cubrir es complicado”. El ministro agregó que este argumento fue aceptado por la comisión y por ello la negociación fue positiva.
“Todo lo que corresponde a gasto adicional, los sectores lo iban a asumir con su marco presupuestal otorgado… y haciendo unos ajustes en el presupuesto implica un equilibrio entre egresos y gas tos”, refirió sobre dichas negociaciones con el Congreso.
El ministro le recordó al Congreso que todavía tiene a cargo la aprobación de varios proyectos de ley comprendidos para ejecutar el plan de reactivación Impulso Perú, entre ellos el crédito suplementario para financiar el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.
Los proyectos son necesarios para impulsar la economía sobre todo porque el próximo año podría sufrir una fuerte desaceleración mundial.
“Hay que tener prudencia con la parte fiscal. El 2023 va a ser un año malo en término de estabilidad de la economía internacional: las tasas de interés estarán altas y la inflación todavía pendiente por resolver, esto configura un escenario más complicado que el que había en septiembre cuando se configuró Impulso Perú”, indicó.
Recupera tus impuestos: mira cómo deducir gastos para devolución en 2023
A pocas semanas de terminar el 2022 la inflación en el Perú continúa superando el 8%, según el INEI. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el último reporte de precios del año, revelando que en noviembre la inflación anual llegó a 8.64% a nivel nacional, sin presentar algún retroceso.
En Lima la inflación de los últimos 12 meses fue de 8.45%, ligeramente mayor a lo reportado en el mes anterior. El economista y director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, señala que aún tomará varios meses para ver una verdadera caída en los precios.
“Lo que estamos viendo es que el dato de este mes ha sido mayor a lo esperado y por eso se ha interrumpido la tendencia a la baja en la tasa anual. eso es algo que pro bablemente lleve a que, en el caso de Lima, cerremos con una inflación por arriba del 8% y en algunas ciudades del país probablemente cerremos con tasas por arriba del 10%”,
En 15 ciudades del país la inflación es superior al promedio, llegando incluso al 11.51%. Las regiones en las que se reportan los niveles más altos de inflación este año son Huaraz, Cerro de Pasco e Ica.
Según precisan los especialistas, una de las razones de las mayores alzas en estas ciudades son el costo del transporte.
El informe indica que el mes pasado las categorías con mayores alzas fueron las de bebidas alcohólicas, restaurantes, hoteles, y alimentos.
Entre los alimentos que más subieron sus precios están el pescado bonito, la palta y el pollo, lo cual llevó a que también creciera el costo del menú en restaurantes.
“Hemos tenido incrementos en productos de la canasta básica familiar. Esta situación se da a pesar de que algunas cotizaciones están en un proceso de reducción, por ejemplo el maíz está reduciendo, pero hemos visto una tendencia alcista en la soya y el trigo”, comentó Antonio Castillo, Gerente del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Según la Superintendencia Nacio nal de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), tras la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2021, alrededor de 196,000 personas naturales (trabajadores en planilla e independien tes) obtuvieron en marzo del 2022 la devolución de un monto de dinero por deducir algunos gastos.
Pero, ¿cuáles son esos gastos dedu cibles para descontarlos del pago del im puesto a la renta y obtener una devolución el próximo año?
Establecimientos formales
Primero comencemos señalando que para obtener ese beneficio es indispen sable acudir a establecimientos formales y solicitar la entrega de un comprobante de pago electrónico (boleta), en el que se incluya el número de tu DNI.
Si eres extranjero puedes indicar tu número de RUC, por cada consumo o servicio que se realice.
Gastos deducibles
Ahora, explicaremos cada uno de los gastos deducibles por los cuales las per sonas naturales pueden obtener una de volución del monto de dinero por consumo:
- Restaurantes, bares y hoteles: debes pedir boleta de venta electrónica y el monto que puede descontarse del impuesto a la renta es del 25 % del total de la operación. No olvides que si pides servicio por delivery también debes pedir boleta de venta elec trónica, para poder acumular tus gastos.
- Servicios profesionales: 30 % del gasto efectuado.
- Alquiler de inmuebles: 30 % del arrendamiento que se paga.
- EsSalud a trabajadores del hogar: 100 % del aporte al Seguro Social.
- Servicios de guías de turismo y de tu rismo de aventura, ecoturismo o similares: los descuentos por gastos son mayores, siempre y cuando estén sustentados en recibos por honorarios electrónicos, por lo cual la deducción es del 50 % del
comprobante.
- Artesanías: 50 %, aplica para los servicios de artesanos, también sustenta dos en recibos por honorarios electrónicos y siempre que el prestador del servicio esté inscrito en el Registro Nacional del Artesano a cargo del Mincetur.
- Agencias de viaje y turismo: tam bién pueden ser objeto de deducción del impuesto a la renta, por un porcentaje de hasta el 25 %.
Cabe indicar que los gastos deduci bles son los que se realizan durante el año y se pueden utilizar para reducir el impues to a la renta que corresponde regularizar en la declaración anual, siempre que los ingresos anuales del trabajador superen las 7 UIT (32,200 soles).
Los mencionados gastos tienen un límite de deducción de hasta 3 UIT (13,800 soles) al año.
El monto se deducirá (restará) de tus ingresos, con lo cual tendrás un menor impuesto a pagar o un saldo a favor.
Inflación siguió alta en noviembre, ¿a qué se debe esto?
LG ELECTRONICS ES RECONOCIDO EN PREMIACIÓN DE INDECOPI
El pasado jueves 24 de noviembre, se realizó una ceremonia de premiación, organizada por Indecopi; organismo que promueve el buen funcionamiento del mercado, defiende a los consumidores y protege la propiedad intelectual en el Perú.
La premiación “Ciudadanos al Centro”, antes llamada “Primero, los Clientes”, dividió a las compañías en: (1) Empresas y Gremios Empresariales, (2) Micro y Pequeña Empresa, y (3) Sector Público. Fueron un total de 5 categorías, de las cuales se premió al 1er y 2do lugar en cada una de ellas, por cada tipo de com pañía. Las categorías fueron: Atención de Reclamos, Mecanismo de Información, Igualdad e Inclusión, Comercio Electrónico y Responsabilidad Social.
“Una de nuestras principales inquie tudes en el servicio pre y post venta es la experiencia y calidad de atención que le ofrecemos a nuestros clientes. De las 3 veces que hemos participado, en 2019, 2020 y 2022, hemos quedado en el podio y todo ello gracias al esfuerzo diario que hacemos” menciona Bo Jung Seo, Director de Marketing de LG Perú.
LG Perú ha ganado en la categoría Atención de Reclamos en el 2022, obte niendo el 1er puesto con el Pro
Bimbo
Este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que más de 16 millones de peruanos estaban en situación de inseguridad alimentaria. Sobre esa premisa, Bimbo inauguró su segundo proyecto del programa Buen Vecino del 2022, con la reconstrucción de la cocina de un comedor popular en Carmen de la Legua en beneficio de más de 1,200 familias.
Junto a la organización sin fines de lucro Cáritas Callao, la contribución se dio a favor del comedor Santa Angela Mericci, el cual antes de su reconstrucción no contaba con el espacio e implementos de cocina acorde a las necesidades de los beneficiarios.
En la inauguración del proyecto estuvieron presentes los directivos de Bimbo y Cáritas Callao, reafirmando una vez más su compromiso con esta comunidad.
“Estamos muy contentos nueva mente de poder sumarnos a ayudar a la comunidad de Carmen de la Legua, realizando la reconstrucción del espacio completo y equipado para la elaboración de desayunos y almuerzos para los vecinos. Nuestro programa Buen Vecino busca apoyar a todas las familias que son acompañadas por Bimbo día tras día”, comentó Luis Carrasco, Gerente de Personas de Bimbo Perú.
Según Carrasco, los comedores son fundamentales para la alimentación de numero sas familias, sin embargo, no cuentan con la infraestructura adecuada para abastecerse ni para mantener los alimentos en buen estado. En ese sentido, Bimbo busca seguir reafirmando su propósito “Alimentamos un mundo mejor” como empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana. Por otro lado, este año la compañía panifi cadora realizó la Bimbo Global Race, es decir, su carrera social que dona 20 rebanadas de pan por cada corredor inscrito. De tal manera, Bimbo destinará la donación de panes como aporte a los comedores de Cáritas Callao.
Con el objetivo de tender puentes que unan a los peruanos más allá de sus diferencias, así como de contribuir con el reconocimiento de quienes, desde su arte, ayudan a construir esa versión del país que llena de orgullo a todas las personas, ocho artistas con diferentes estilos han sido convocados en el balneario de Huanchaco con el fin de cocrear un nuevo proyecto de muralización que refleja las riquezas de la zona y pone en relieve el poder de lo colectivo.
Esta iniciativa, que es desarrollada por el Ministerio de Cultura, en alianza con UNESCO Perú y con el apoyo de Inca Kola, cuenta con la colaboración de destacados artistas nacionales. Su ejecución está enmarcada en el Pacto por la Cultura al 2030, el cual promueve la valoración de la diversidad peruana a través del talento local para aportar a la recuperación sos tenible tanto del sector cultural como del planeta a través del esfuerzo conjunto de diversos actores, entre los que destacan la sociedad civil y las empresas privadas.
El mural es producto del trabajo de Pedro Sifuentes, William Rodríguez, Marco
grama Voz del Cliente (VOC) y el 2do puesto con “TV Remote Service”, servicios aplicados en beneficio del cliente.
Aquella categoría reconoce las inicia tivas orientadas a la resolución y atención de quejas y reclamos de los consumidores. Incluye también cualquier acción imple mentada por la empresa para mantener al consumidor satisfecho y sin incertidumbre sobre el procedimiento a seguir. Cabe señalar que se entiende por reclamo a la expresión de malestar de un consumidor frente a una situación, mientras que, una queja, involucra la disconformidad relacio nada a la atención o por el trato recibido.
El Programa Voz del Cliente (VOC) ofrece una amplia variedad de canales para que los usuarios puedan comunicarse las 24 horas del día y los 7 días de la sema na. El equipo de Atención al Cliente revisa a diario cada una de las consultas, a través de diversos canales, como Whatsapp, call center, correo electrónico y el chatbot en la página web. Cada solicitud es asignada a un responsable y semanalmente la firma realiza dos reuniones con el fin de que el equipo revise los casos. Además, LG ha implementado un canal innovador: un mensaje directo al CEO de LG Perú, quien examina cada petición.
Tenicela, Katia Pajares, Juan Chávez, Carmen Gamarra,
Mejía
Giulianna del Carmen Holguin, quienes comenzaron el proceso creativo con un boceto inicial y la conceptualización que expone sus diversas visiones individuales, para luego dar paso a una etapa de cocrea ción en la que se conjugaron sus estilos hasta llegar al resultado final: una colorida pieza con representaciones y elementos gráficos característicos del patrimonio cultural de la región de La Libertad, tales como: la marinera trujillana, la pesca a caballito de totora en el balneario de Huanchaco, las expresiones de la cultura Chimú, entre otros.
La presentación oficial del mural, ubi cado en el estadio municipal de Huancha co, se llevará a cabo en un evento protoco lar a realizarse el día 29 de noviembre en la misma locación. Este acto contará con la presencia de Jose Salazar, secretario técnico del Pacto por la Cultura al 2030 de UNESCO Perú, así como con otros funcionarios locales y público en general.
En ese sentido, la directora general de Industrias Culturales y Artes, Laura Martinez, destacó el compromiso y los
esfuerzos articulados que realizan los protagonistas de esta muralización. “Co nocemos el enorme esfuerzo que realizan los artistas en sus comunidades y en sus barrios, para que a través de las artes se generen lazos ciudadanos, movidos por la tolerancia, el respeto, la inclusión social, el reconocimiento y la valoración de nuestras expresiones culturales”, acotó.
Asimismo, Jose Salazar, secretario técnico del Pacto por la Cultura al 2030 de UNESCO Perú, señala que: “la cultura es una oportunidad para contribuir con el desarrollo sostenible de nuestras comu nidades y cada vez más actores, como empresas privadas, reconocen el impacto positivo que tiene en la dinamización de las economías locales, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social.
Finalmente, Emilia Villamarín, directo ra de Marketing de Coca-Cola para Perú y Ecuador, sostiene que: “este proyecto es la vitrina ideal para dar a conocer los diferentes estilos artísticos de los talen tosos autores, quienes visibilizan la gran diversidad de expresiones culturales que conforman nuestra peruanidad.
‘Movistar Gameclub’ anuncia “Juega
#ConTodo” evento especial de Dota 2, conectado y potenciado con la fibra de Movistar
● Este sábado 3 de diciembre, ‘Movistar Gameclub’ realizará un evento dirigido a los gamers peruanos en la tienda de Falabella, ubicada en el C.C. Jockey Plaza.
● Tras dos meses de lanzamiento, este espacio de entretenimiento que viene potenciado con la fibra óptica de Movistar, logró más de 1,000 visitas.
● El centro de entretenimiento ha convocado a los mejores jugadores de Dota 2 y gamers, quienes experimentarán la mejor infraestructura tecnológica de conectividad.
“Movistar Gameclub” organizará este sábado 3 de diciembre “Juega #ConTodo”, showmatch de Dota 2 en la tienda Falabella ubicada en el centro comercial Jockey Pla za. La cita reunirá a gamers profesionales de la escena local peruana y a jugadores aficionados de los videojuegos en un es pacio que se viene consolidando como la plaza para que los mejores talentos expe rimenten el más alto nivel de conectividad.
En esta ocasión, los equipos serán fortalecidos por dos populares streamers de Dota 2. Por un lado, tenemos a Patricio “Sigma” Parodi, streamer y figura de tele visión, mientras que en el otro bando se encuentra Rikardo “Mr. Choco” Mendoza, streamer y reconocida figura del Dota local. Los ganadores serán premiados al igual que los asistentes al evento.
“Luego de dos meses del lanzamiento, “Movistar Gameclub” se viene posicionan do como el espacio de entretenimiento líder en el mercado gamer. En 2023 seguiremos consolidando nuestra apuesta por darles la mejor experiencia de conectividad a las comunidades aficionadas a los Esports
y videojuegos en el Perú, de la mano de nuestra fibra óptica, que ofrece velocidades 20 veces superiores al promedio y cuya tecnología permite lograr una experiencia única, impulsando la industria de los video juegos”, indicó Luis Eduardo Garvan, Ge rente de Marca y Contenidos de Movistar.
Movistar Game Club
Durante sus dos primeros meses, “Movistar Gameclub” ha realizado más de 20 eventos y logrando más de 1,000 visitas al mencionado centro. Entre los principales asistentes destacan: Pakazs (el mejor carry de Dota 2 en América), Buti, Macarius y Glogloking (Los streamers más populares de Dota), K Vision Crew (grupo de kpop) La Japeruana, Lucy Weird, Rouse Shini gami, Yeni Striker, Carlos Espinal, Gabriel Arteaga y Crisisyak; así como también comunidades de juegos populares como StarCraft, Warcraft, FallGuys, Overwatch 2, Street Fighter, Tekken, Dragon Ball FighterZ, entre otros.
Por otro lado, la experiencia de juego es muy importante para los ‘gamers’,
por lo que disponer de internet estable y de alta velocidad, marca la diferencia. A razón de esto, Movistar ha potenciado todas las consolas y PCs del centro de entretenimiento con fibra óptica. Entre las principales ventajas de la fibra óptica se encuentran: una conectividad estable y optimizada para distintos juegos en linea y altas velocidades de subida como de bajada que ha sido puesto a prueba con éxito durantes los streams realizados en Movistar GameClub Falabella.
Este próximo evento se realizará en el cuarto nivel de la tienda Falabella del Jockey Plaza desde las 4:00 pm hasta las 7:00 pm y contará con la presencia de des tacados influencers cómo Patricio Parodi y Mr. Choco. Los demás días, “Movistar Gameclub” estará abierto para ser visitado por los amantes de los videojuegos de lunes a domingo de 11:00 am a 7:00 pm.
Para ver la transmisión de las par tidas, con la presencia de los mejores streamers y jugadores de Dota 2, gamers
y saber más de “Movistar Gameclub” ingresa a las redes sociales: Facebook: @movistargameclub.pe; Instagram: @ movistargameclubpe; YouTube: https:// www.youtube.com/@movistargameclubpe; TikTok: @movistargameclubpe; y Twitch: @movistargameclubpe .
De esta manera, Movistar consolida su apoyo al crecimiento de la industria de video juegos y eSports en el país, así como ofrecer la mejor tecnología de fibra óptica para la óptima conexión de todos los peruanos.
Con el objetivo de reconocer las buenas prácticas empresariales en beneficio del consumidor, Indecopi organizó el concurso “Ciudadanos al Centro - Edición 2022”. Gra cias a sus diversas iniciativas implementadas para brindar un servicio de calidad e inclusivo, Samsung Perú obtuvo el primer lugar en la categoría “Igualdad e Inclusión”. Cabe resaltar que este es el tercer año consecutivo en el que la máxima entidad de protección al consumidor otorga un reconocimiento a Samsung por tener al cliente como prioridad en sus procesos de atención.
“En Samsung, nuestros clientes siem
pre son la prioridad principal. Recibimos con alegría este reconocimiento y, asimis mo, reforzamos nuestro compromiso para continuar brindando una atención completa e inclusiva para llegar a cada vez más clientes”, indicó Víctor Herrera, Director de Servicio al Cliente de Samsung Perú.
Para participar en la categoría “Igual dad e Inclusión” del concurso, Samsung presentó la expansión de sus servicios inclusivos para 2022. Uno de ellos es la atención al cliente en lengua de señas de manera presencial a través de módulos de videoconferencia instalados en tiendas y
centros de servicio autorizados de Lima y pro vincia. Considerando el número significativo de personas que presentan una discapaci dad auditiva en el país, en 2021 Samsung implementó este canal de atención al cliente.
Por otro lado, la atención en idioma quechua también es una iniciativa que forma parte de la estrategia inclusiva en atención al cliente. El servicio se implementó en abril de 2021 y se espera un crecimiento de 200% para el 2023 en la cantidad de llamadas aten didas en quechua a nivel nacional, así como la implementación de más contenido en quechua disponible en nuestra página web de soporte.
Samsung Perú obtiene el primer lugar en el concurso “Ciudadanos al Centro 2022” de Indecopi gracias a sus servicios de atención inclusivos
Migrantes en la Gran Manzana: por qué Nueva York está enfrentando “una crisis humanitaria sin precedentes”
gunta un joven durante una noche fría en Manhattan a mediados de noviembre.
“Vine a Nueva York soñando un mejor futuro”. Así lo asegura sonriendo Beruska*, de 22 años, sentada al lado de una bolsa llena de donaciones de comida y productos de higiene en una sala del Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York.
Se trata de uno de los museos más famosos del planeta y donde se realiza anualmente el evento be néfico Met Gala, que reúne a celebridades mundiales con vestidos extravagantes.
Beruska, en cambio, es venezolana y está em barazada de 9 meses. Hace dos salió desde Ecuador caminando hacia Estados Unidos.
En el trayecto pasó siete días en la selva, le ro baron en México, cruzó el río Bravo y llegó a EE.UU. a principios de noviembre, sin nada.
“Uno pareciera que se va a morir allí. De tanto llorar empecé a tener dolores en el vientre”, le cuenta a BBC Mundo en la cálida sala del museo mientras afuera la temperatura roza los 0 grados Celsius.
Ahora duerme en uno de los hoteles -algunos de hasta cuatro estrellas- designados por la alcaldía de Nueva York para acoger a los más de 22.000 mi grantes que llegaron a la ciudad desde abril pasado: muchos son venezolanos que escapan de la crisis económica en su país; otros, huyen de la inseguridad en Centroamérica.
En octubre, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, declaró el estado de emergencia cuando los refugios empezaron a llenarse por la gran cantidad de migran tes que, en su mayoría tras cruzar la frontera en Texas o Arizona, llegan en autobuses a Nueva York.
Esos buses son costeados por organizaciones benéficas y, ahora, sobre todo, por gobiernos esta tales republicanos que quieren dar un golpe político trasladando el reto migratorio a territorios demócratas como Nueva York. Incluso la ciudad instaló por casi un mes una gran carpa gigante en la isla Randalls para poder ampliar la oferta de alojamiento.
“Crisis humanitaria”
La ciudad de Nueva York enfrenta “una crisis humanitaria sin precedentes”, expresó un comunicado la oficina del alcalde del pasado 21 de noviembre al prorrogar el estado de emergencia.
“Si los solicitantes de asilo continúan ingresando al ritmo actual, la población total dentro del sistema de albergues superará las 100.000 personas el próximo año”, alertó.
Se trata de una cifra jamás registrada en los re fugios de la ciudad, aseguran las autoridades locales.
Históricamente, la ciudad de Nueva York siempre fue un faro para los migrantes. Y así lo muestra su símbolo emblema: la Estatua de la Libertad.
La estatua dio la bienvenida en el siglo XIX a miles de migrantes de varios continentes que buscaron en la ciudad estadounidense su nuevo hogar.
Pero esta nueva ola de migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos está poniendo a prueba su reputación de la “ciudad santuario”: las autoridades locales se rehúsan a hacer cumplir las duras políticas de migración del gobierno federal.
Y es que por ley, Nueva York debe darle refugio a cualquiera que lo solicite.
“No le estamos diciendo a nadie que Nueva York puede alojar a todos los migrantes de la ciudad. No estamos animando a la gente a enviar ocho, nueve autobuses al día. Estamos diciendo que como san tuario y ciudad con derecho a la vivienda, vamos a cumplir con nuestra obligación”, dijo el alcalde Adams en septiembre.
Más de dos millones de migrantes fueron deteni dos en la frontera entre Estados Unidos y México en el último año, una cifra récord que preocupa política mente al gobierno de Joe Biden.
La mayoría de quienes intentan cruzar la fron tera caminando son venezolanos, nicaragüenses y cubanos, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
Más de 150.000 venezolanos lograron ingresar a territorio estadounidense a través de la frontera con México durante el último año fiscal, un aumento de 293% con respecto al año anterior.
Es por eso que a mediados de octubre, el gobierno de Joe Biden decretó que “las personas venezolanas que ingresen a Estados Unidos sin autorización por zonas ubicadas entre los puertos de ingreso serán devueltas a México”.
La CBP dice que desde que se aplicó esta medida hubo una caída significativa del 35% de septiembre (33.804) a octubre (22.044) de los venezolanos que intentan cruzar.
El gobierno también creó un sistema para que
lleguen legalmente 24.000 venezolanos, emulando el creado para recibir a ucranianos que huyen de la invasión rusa.
Por lo general, las autoridades procesan a los migrantes en la frontera, los liberan y se les permite moverse por EE.UU. mientras esperan los procesos judiciales de asilo, que en algunos casos pueden tardar años.
Beruska es una de las migrantes que logró cruzar por Texas y llegó a Nueva York.
“En el hotel estoy bien. Tengo comida y un lugar donde dormir”, detalla agradecida, mientras se lleva un pastel para el Día de Acción de Gracias donado a los más de 250 migrantes que asistieron al evento “Día de la Comunidad” en el MET.
Pero sabe que la ayuda que recibe hoy no será eterna.
Dice que tuvo una cita médica en un hospital por su embarazo cuando llegó a Nueva York. Allí le informaron que se acerque de nuevo cuando sienta do lores. Sin embargo, no sabe cuáles son los siguientes pasos sobre su cobertura médica, uno de los grandes desafíos para los recién llegados al país.
Pese a su optimismo y al hecho de que su marido acaba de encontrar un trabajo en una cadena de co mida rápida, a Beruska la desconcierta si ese ingreso será suficiente para cuidar y sustentar a su niña en una ciudad con muchos obstáculos para que los migrantes sin papeles puedan conseguir un trabajo, un seguro médico y un techo.
Con lo puesto
“Una consulta: ¿trajeron ropa de hombre?”, pre
El pedido va dirigido a Yajaira “Yaya” Saavedra, quien llegó poco antes con dos autos cargados de cajas y bolsas a la esquina del hotel The Row, uno de los alojamientos que ocupan los migrantes en la zona de Hell’s Kitchen, en Nueva York.
La mujer, de 34 años, es dueña de “La Morada”, un restaurante familiar de comida mexicana en El Bronx.
Pero dice que la mitad de sus operaciones están ahora dedicadas a distribuir donaciones.
“Desde abril que ayudamos a la gente que llega a Nueva York. Los martes y jueves salimos a distribuir. Recibimos donaciones, pero la mayoría las compra mos”, describe a BBC Mundo.
Ella, junto a un grupo de colaboradores, distribuye comida y sobre todo ropa en los hoteles y albergues donde están alojados los migrantes, porque la mayoría de ellos llega con lo puesto.
“Esta es una de las ciudades más ricas del mundo. Si yo con los pocos pesos que tengo ayudo, creo que el gobierno puede hacer más. La ciudad debe proveer vivienda a las personas. Esto es inhumano”, califica pese a la ayuda que presta la ciudad.
“Este país no puede existir sin los migrantes”, asegura “Yaya”, que llegó a Estados Unidos cruzando la frontera caminando hace tres décadas.
En esa misma esquina, de la avenida 8 y calle 44, aparece Sara de 17 años con un bebé de poco más de 1 año.
Ella salió de Venezuela caminando con su pareja.
“Vine porque quiero darle un futuro mejor a mi hija. También busco un futuro para mí, quiero estudiar”, cuenta mientras recibe algunas prendas de ropa para su pequeña.
“Gracias a Dios estoy en Nueva York. Aquí podré lograr mi meta”, dice esperanzada.
Explica que estuvo unos días en Texas, pero sabía que en la Gran Manzana recibiría más ayuda.
Del mismo modo opina Osiris Pulgar, de 21 años, que busca algo de comida caliente.
“Vine a Nueva York porque sé que aquí priorizan más la ayuda que en otros estados”, afirma tras pasar con su hija de 4 años y su compañero un tiempo en Texas, donde no se sintieron bienvenidos.
“Busco trabajo de cualquier cosa, de limpieza, lo que sea. No consigo. Necesito los papeles y aprender inglés. Pero no me rindo. Quiero darle a mi hija lo que yo no pude tener”, asegura.
Los papeles a los que Osiris se refiere es el pedido de asilo en EE.UU. Tras su aprobación, le garantizaría un permiso de trabajo.
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
Toros de “Santa Rosa de Lima” y “los azahares” para la corrida del arte, la México sin temporada grande
Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.comEl matador de toros y ganadero perua no Alfredo Galdós Peschiera, propietario de los hierros “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares”, concedió una entrevista al diario Del País, aquí el detalle:
D.P. ¿Cuál es el origen de los hierros “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares”
A.G. El Origen de los hierros “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares” es puro Domecq, empezamos con vacas y un semental de Don Roberto Puga, luego se compró sementales de la ganadería “Hua grahuasi” (Ecuador) titularidad de José Luis Cobo, posteriormente se adquirió de España vacas del hierro “García Jiménez”, así mismo, más adelante dos sementales también de “García Jiménez” y luego hemos traído otras vacas de diferentes ganaderías de primera de España, todas procedencia Domecq y acabamos de traer un semental de “Domingo Hernández”. Todo lo que es “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares” es puro Domecq, próximamente todo lo que es Domecq se va a herrar con el hierro “Los Azahares”, quedándose en “Santa Rosa de Lima” lo procedente de las vacas de “La Quinta” y el semental que trajimos hace poco de “La Quinta”, esto será “Los Azahares”, “Santa Rosa de Lima” será “Santa Coloma” y “Los Azahares” será lo que es Domecq, los cuales se llevan por separados.
D.P. ¿En qué plazas se han lidiado esta temporada sus hierros?
A.G. Esta temporada hemos lidiado en Chota y Cutervo, obteniendo en las dos ferias más importantes del Perú, el premio a la mejor ganadería. Luego hemos lidiado en Chalhuanca, en “La Esperanza”, Sicaya y en varias localidades taurinas y estamos contentos con el resultado obtenido.
D.P. Acho con reglamento y autorida des permitió toros sin presencia ¿Usted garantiza que no ocurrirá los mismo en “La Esperanza?
A.G. El toro de Acho, es el toro de Acho y el toro de La Esperanza es el toro de La Esperanza. No confundamos las cosas, Acho es una plaza de primera y La Esperanza es una plaza de tercera; la corrida que va para Acho de “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares”, tiene presencia y trapío sobrado para una plaza como La Esperanza”. No podemos pedir que el toro de Madrid sea el mismo toro que el de Ubrique, por ejemplo; cada plaza tiene su tipo de toro y les garantizo que la corrida de La Esperanza, es una corrida de toros con presencia, cuajo y peso sobrada para La Esperanza.
D.P. Su invitación a la Corrida del Arte y palabras de despedida
A.G. Invito a toda la afición asistir a esta corrida que será la última de la temporada en Lima, donde van a apreciar dos toreros muy importantes que son de los que mejor torean de escalafón tanto con capote como muleta y que los dos tienen un concepto que a la afición de Lima les encanta, les gusta mucho, la verdad. Y esperemos que la plaza se llene para que tenga así un bonito marco la corrida ¡Muchas gracias!
“MORANTE DE LA PUEBLA” Y VIC TORIANO DEL RÍO TROFEOS RNE (ESPAÑA). 27 NOV.- El programa Clarín de RNE (Radio Nacional de España) declaró ganador a José Antonio “Morante de la Puebla” de la quincuagésima quinta Oreja de Oro y Victoriano del Río del undécimo Hierro de Oro. El diestro sevillano se adju dicó el año 2021 y el ganadero madrileño el año 2020, ambos obtienen su segundo galardón. “Morante de la Puebla” obtuvo un ajustadísima triunfo sobre el peruano Andrés Roca Rey de 10 votos a 8, y Tomás Rufo quedó tercero. Por su parte, Victoria no del Río holgado triunfo sobre La Quinta de 11 votos a 4, y a La Palmosilla quedó
tercero. Los trofeos se harán entrega en una hala especial a celebrarse el 2023.
ANTONIO ROJAS ANUNCIADO EN LA ENCAÑADA – CAJAMARCA (PERÚ). 29 NOV.- El matador de toros peruano Antonio Rojas Tovar, quién recibió la borla de matador de toros el presente año, volverá a trenzar el paseíllo con su testigo de Alternativa el español Miguel Giménez y el peruano Paco Céspedes, el jueves 8 de diciembre a las 15:00 horas, en la plaza de toros La Encañada, distrito de la provincia y región Cajamarca a una elevación de 3,098 m.s.n.m. Corrida de toros en homenaje a la Virgen Inmaculada Concepción. No precisan la cantidad de toros a lidiarse, así mismo, la ganadería.
NO HABRÁ TEMPORADA GRANDE 2022-2023 EN LA MÉXICO (MÉXICO).
29 NOV.- La empresa de los ganaderos Alberto Baillères y Javier Sordo, a través de un comunicado hace de conocimiento lo siguiente: “A nuestra querida Afición. A los tenedores del Derecho de Apartado: Por este medio hacemos de su cono cimiento que, a pesar de que La México ha ejercido sus derechos y todos los recursos
legales a su alcance para defender a la tauromaquia con el objetivo de levantar la suspensión que actualmente prevalece para la celebración de eventos taurinos, no será posible celebrar la “Temporada Grande 2022 – 2023” en cumplimiento de las resoluciones judiciales que se han dictado. Asimismo y, en consideración a lo anterior, tampoco será posible llevar a cabo la renovación de los derechos de apartado por lo que se mantendrán vigentes los derechos de apartado emitidos para la “Temporada Grande 2019 – 2020”. La México reitera que continuará combatiendo las resoluciones que han restringido la celebración de los festejos taurinos y no descansará hasta lograr un resultado favorable para la tauromaquia».
ENTRADAS AGOTADAS PARA FES TIVAL TAURINO EN DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA (PERÚ). 30 NOV.- El matador de toros peruano y figura de la coletería mundial Andrés Roca Rey y, tuvo la iniciativa de organizar un festival taurino y tradiciones peruanas con ocasión de con memorar el quincuagésimo aniversario de alternativa del diestro Rafael Puga Castro, convocando a amigos matadores de toros en retiro o en activo que el Maestro haya apoyado o influenciado en su carrera, para lidiar un encierro de la Ganadería “Camponuevo”, confirmando su participa ción: Gabriel Tizón, Flavio Carrillo, Aníbal Vásquez, Fernando Roca Rey, Alfonso Simpson y el mismo Andrés Roca Rey. Plaza de toros “La Esperanza”, jueves 8 de diciembre a las 15:30 horas combinando la tauromaquia, la música peruana y nuestro caballo de paso. Hoy se confirmó que las localidades se han agotado. Lo recaudado será destinado a la Asociación Cultural Taurina del Perú, que trabaja incansable mente de forma silenciosa en defensa de nuestra fiesta. Enhorabuena Andrés por importante iniciativa y motivo!
ANDRÉS ROCA REY VEINTIOCHO
MANO A MANO EN SU CARRERA PRO FESIONAL (ESPAÑA). 30 NOV.- El diestro peruano ha comparecido en veintiocho mano a mano a la actualidad, estuvo anunciado así mismo, mano a mano con José Antonio “Morante de la Puebla”, Juan Bautista y José Mauricio, que no se realizaron por lesión o enfermedad de nuestro torero. Aquí el detalle: 1.- Enrique Ponce, 6 ocasiones. 2.- Julián López “El Juli”, 3 ocasiones. 3.- Joselito Adame, 3 ocasiones. 4.- Alejandro Talavan te, 3 ocasiones. 5.- Fernando Roca Rey, 2 ocasiones. 6.- Pablo Aguado, 2 ocasiones. 7.- Sebastián Castella, López Simón, Daniel Luque, José Mari Manzanares, Juan Ortega, Emilio de Justo, Fabián Barba, Diego Ven tura y Hermoso de Mendoza, 1 ocasión.
Eva Ayllón vuelve a unir su voz con agrupación Kjarkas
No hay primera sin segunda. La intérprete criolla Eva Ayllón volverá a unir su voz con la de Elmer Hermosa, líder y vocalista del grupo Kjarkas, este sábado 10 de diciembre el hotel Westin; ahora que los músicos bolivianos regresarán a Perú para cerrar con broche de oro su gira por los festejos de sus 50 años de carrera artística.
Así la artista peruana y el grupo boliviano deleitarán con temas tan em blemáticos e infaltables cada vez que se produce este encuentro musical como son “Perdóname”, un takirari muy romántico y “Propiedad privada”, el vals de Augusto Polo Campos; entre otras sorpresas musicales.
Recordemos que Kjarkas estuvieron en Lima el pasado mes de abril para cele brar su aniversario de Bodas de Oro tras dos años de estar ausente de nuestro país por la crisis sanitaria.
Ese concierto multitudinario tuvo como escenario el estadio Nacional y tuvieron como invitados además de Eva Ayllón a Daniela Darcourt, William Luna, Max Castro, entre otros artistas logrando que
el público disfrutará del repertorio de la agrupación cochabambina.
Ahora en un recinto más pequeño será un encuentro más íntimo y mucho más próximo al público con la finalidad de generar una atmósfera mucho más cálida con cada uno de los integrantes de Kjarkas.
En este concierto del 10 de diciembre en el hotel Westin estarán además de Kjarkas, Tania Libertad, Eva Ayllón, Ama ranta. Entradas dispuestas en Teleticket.
Sobre Kjarkas
El legendario grupo oriundo de Cocha bamba está integrado por Elmer Hermosa (Cantor, Ronroco), Gastón Guardia (Can tos, Vientos), Gonzalo Hermosa Camacho (Guitarra, Vientos), Lyn Angulo (Primera Guitarra), Makoto Shishido (Charango), Jorge Santa Cruz (Batería) e Iván Ba rrientos (Bajo).
El público podrá recordar, corear y bailar éxitos como “Llorando se fue”, “Wayayay” “Ave de cristal” “Negrita” “Son tantas noches”, “Imilitay”; solo por citar algunos de los más esperados.
'Indiana
Jones
5': Harrison Ford vuelve a la aventura en el tráiler oficial de la película
Harrison Ford regresa a su célebre papel del arqueólogo aventurero en la quinta entrega de 'Indiana Jones', que se estrenará en junio de 2023.
A casi tres meses de haber lanzado el avance a puerta cerrada, durante la convención D23 Expo, la productora Lucasfilm estrenó el esperado tráiler de la quinta entrega de "Indiana Jones", la película que marca la última participación del actor Harrison Ford en la franquicia, después de haber ingresado a ella en 1981.
"Indiana Jones and the Dial of Destiny" es el título completo de la cinta, que llegará a las salas de cine el 30 de junio de 2023. En las imágenes que han salido a la luz este 1 de diciembre, se puede ver a un veterano Indiana dando clases en un salón universitario hasta que se ve atrapado en una nueva aventura que lo llevará a enfrentarse con el pasado.
El retorno de Sallah
El reparto de "Indiana Jones 5", dirigida ya no por Steven Spielberg, sino por el cineasta James Mangold (conocido por ser el responsable de "Logan), está compuesto por Phoebe Waller-Bridge, Mads Mikkelsen, Thomas Kretschmann, Boyd Holbrook, Shaunette Renée Wilson, Antonio Banderas, Toby Jones y Olivier Richters.
Además de Harrison Ford, otro personaje de la saga de Lucasfilm regresa: John Rhys-Davies, quien volverá a encarnar a Sallah, un personaje que aparece en el adelanto recién estrenado y que ha particpado en las películas "Indiana Jones: Raiders of the Lost Ark" e "Indiana Jones and the Last Crusade".
"Indiana Jones 5": ¿Qué papel interpretará Antonio Banderas?
Antonio Banderas interpretará "un papel muy pequeño, casi un cameo" en la película "Indiana Jones 5", cuyo estreno está previsto para el 30 de junio de 2023, comentó el actor español
"Mi papel es muy pequeño, casi un cameo. Es solo un amigo de Indiana Jones al que busca porque necesita algo de él en la trama. Mi aparición dura muy poco tiempo" concretó Banderas, quien añadió que igualmente está "muy contento" de formar parte de una saga que "ya es historia del cine".
Arcángel estrenó su nuevo disco "Sr. Santos", un homenaje a su difunto hermano
Inspirado por el recuerdo de su hermano, el cantante Arcángel lanzó un álbum que incluye colaboraciones con Bad Bunny, Bizarrap, De La Ghetto y más artistas urbanos.
El cantante urbano Arcángel publicó su nuevo álbum "Sr. Santos" con 18 canciones que representan el crecimiento del artista tanto a nivel profesional como personal y un homenaje a su hermano fa llecido hace un año. La producción musical es una recopilación de canciones inéditas que amaba el hermano de Arcángel, Justin Santos, y algunas nuevas producciones, según el comunicado de prensa de sus representantes.
Justin Santos, de 21 años, falleció el 21 de noviembre de 2021 cuando una mujer, que conducía presuntamente ebria por un puente en dirección contraria de San Juan a Carolina (Puerto Rico), chocó
contra su vehículo. "Sr. Santos" es una oda a su hermano, por lo que Arcángel presentó una prevista del álbum con el tema "JS4E" el pasado 21 de noviembre.
La canción estuvo acompañada de un video que sigue los emotivos días en los que Arcángel se tatuó en memoria de su hermano. El renombrado tatuador Ganga tardó cuatro horas durante dos días consecutivos mientras el artista estaba bajo anestesia general para crear la pieza conmemorativa.
¿Quiénes colaboran en el nuevo disco de Arcángel?
Dos días antes del lanzamiento del álbum, Bad Bunny causó revuelo en las redes sociales cuando comenzó a com partir fotos de él y Arcángel en su cuenta de Instagram, insinuando su nueva cola boración, "La Jumpa".
"Sr. Santos" contiene colaboraciones
con artistas como Bad Bunny, Bizarrap, Bryant Myers, Chucky 73, De La Ghetto, Diem BB, Duki, Eladio Carrión, Jim Jones, Myke Towers y YOVNGCHIMI.
Complementan esta lista de músicos invitados: Bryant Myers, Young Miko, Almighty, Chuky 73, Dowba Montana, Jim Jones y Young Flow.
Arcángel, como se recuerda, estuvo de paso por nuestro país este año, cuando en mayo pasado formó parte del cartel de Los Reyes del Flow Fest y ofreció un concierto en el Jockey Club junto a otras figuras de la música urbana como Jowell y Randy, y Ángel y Khriz. El cantante apareció en la escena del reggaetón a mediados de la década de los 2000, con éxitos como “Aparentemente” o “Pa’ que la pases bien”. Desde entonces, se ha mantenido vigente con temas como “Si se da” o “Sigues con él”, que cuentan con millones reproducciones en Spotify.
Los 3 avances más esperanzadores en la lucha contra el VIH/sida
Leire Ventas Corresponsal de BBC Mundo en Los ÁngelesYa no es una sentencia de muerte como hace unas décadas y se puede vivir con toda normalidad.
Ese es el mensaje más esperanzador de quienes trabajan en la lucha contra el vi rus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Desde que se registraran los primeros casos en la década de los 80, más de 40 millones de personas han fallecido por causas relacionadas con el VIH y la fase más avanzada de la infección que provo ca, el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida).
Solo el año pasado se cobró 450.000 vidas y 1,5 millones contrajeron el virus, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo estima que 38,4 millones viven con VIH, más de dos tercios en África.
Aunque gracias al diagnóstico tem prano y al cada vez más extendido acceso a medicamentos, en muchas partes del mundo se ha vuelto un problema de salud crónico tratable. Incluso hay países que están cerca de eliminarlo.
“Llevamos 40 años investigando, y aunque no tenemos una vacuna, sí se han hecho desarrollos importantes para combatirlo, tratarlo y mejorar la vida de quienes lo tienen”, le dice a BBC Mundo David Goodman-Meza, profesor de la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) especializado en la investigación del tema.
Este 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, te contamos cuáles son los tres avances más prometedores.
1. Antirretrovirales más eficaces (y cómodos)
El VIH ataca el sistema inmunitario y debilita las defensas contra muchas infecciones y determinados tipos de cáncer que las personas con un sistema inmunitario más fuerte pueden combatir más fácilmente.
A esto se le puede hacer frente con terapia antirretrovírica o TAR.
De hecho, desde 2016 la OMS reco mienda proporcionar TAR de por vida a todos aquellos que tengan VIH, incluidos los niños, los adolescentes y las mujeres embarazadas con independencia de su estado clínico.
Como consecuencia, el año pasado había en el mundo 28,7 millones de per sonas infectadas por el VIH en tratamiento con antirretrovíricos.
Esta combinación de fármacos no cura la infección, pero inhibe la replicación del virus en el organismo y permite que el
sistema inmunitario recobre fuerza.
“Además, lo que hemos aprendido en los últimos años es que un tratamiento eficaz reduce el riesgo de transmisión en un 100%”, le dice a BBC Mundo Ayako Miyashita, de los Centros de Investigación de Políticas de VIH/Sida de California (CHPRC, por sus siglas en inglés).
“Cuando una persona tiene una carga viral indetectable no le puede transmitir el VIH a nadie”, prosigue. “Y ese es un elemento vital, no solo para combatir la en fermedad sino el estigma asociado a ella”.
Además, en los últimos años ha habido avances “revolucionarios” en lo que a estas terapias se refiere, apunta.
“La situación ha cambiado mucho des de los 90 o principios del 2000, cuando los pacientes debían tomar múltiples pastillas al día y tenían muchos efectos adversos”, explica el profesor Goodman-Meza.
Hoy el tratamiento consiste en una píldora al día y no provoca mayores com plicaciones. Aunque se sigue innovando en ese campo, investigando el terapias de larga duración.
El año pasado la Administración de Ali mentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el primer tratamiento de acción prolongada, una inyección bimensual compuesta de dos fármacos.
“Imagina lo que significa para aquellos que han estado atados a una pastilla diaria durante décadas”, subraya Miyashita.
Para Suzi Steward, de 62 años y quien vive con VIH desde 2006, fue lo mejor que le pasó en 15 años. Participó en el ensayo
clínico y cuando se aprobó dice que lloró de la emoción. “Realmente estaba harta de la pastilla que me recordaba mi diagnóstico a diario”, le dijo al portal especializado en salud Healthline.
Y también se está investigando sobre tratamientos alternativos para pacientes con resistencia a los antirretrovirales.
2. Medicamentos preventivos exitosos
“En el tratamiento se han dado grandes pasos, pero la verdadera revolución ha venido por el lado de la prevención”, apunta Miyashita, codirectora del Centro del Sur de California de las CHPRC.
Se refiere a la profilaxis previa a la exposición, mejor conocida como PrEP.
Si se toma a diario la PrEP consigue reducir en más del 90% las posibilidades de contraer el virus que causa el sida a través del sexo o en un 70% por el uso de agujas no esterilizadas o utilizadas por múltiples personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Esta
dos Unidos (CDC por sus siglas en inglés).
La farmacéutica estadounidense Gi lead Sciences la empezó a comercializar en 2012 bajo la marca Truvada.
Y, tres años después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a re comendar su uso para prevenir el VIH entre los colectivos con alto riesgo de contraerlo, como los homosexuales, los hombres bisexuales y sus parejas femeninas, los trabajadores sexuales o las parejas de alguien infectado con este virus.
Pero si bien sus resultados ya se ven en países desarrollados, el alto precio de este tratamiento lo ha mantenido alejado de las zonas más vulnerables.
“En el último tiempo también se han aprobado PrEP inyectables de larga dura ción”, señala Goodman-Meza.
Se refiere por ejemplo al ensayo clínico de una inyección de liberación prolongada llevado a cabo en Sudáfrica y que resultó ser un gran éxito: eliminaba casi por com
pleto el riesgo de que las participantes contrajeran VIH y era 88% por ciento más eficaz que las pastillas que se tomaban todos los días.
La cuestión se impuso en la Conferen cia Internacional sobre SIDA, una reunión anual de investigadores, legisladores y activistas celebrado en Montreal, Canadá, a finales de julio y principios de agosto pasado.
En los últimos años, la tasa de conta gios de VIH se ha estabilizado y el PrEP inyectable es el primer medicamento de tec nología nueva que parece un buen presagio en la prevención del VIH en mucho tiempo.
3. Las investigaciones para una vacuna A pesar de cuatro décadas de inves tigación, aún no existe una vacuna contra el VIH.
Los esfuerzos más recientes para desarrollarla incluyen un ensayo clínico de tres vacunas experimentales basadas en la tecnología del ARN mensajero (ARNm) sintético, usada ya en algunas vacunas contra la covid-19.
Llevada a cabo por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), aún se encuentra en la primera fase.
“Se ha demostrado que hallar una va cuna contra el VIH es un desafío científico abrumador”, dijo en marzo, cuando se lanzó el ensayo, el entonces director del NIAID, Anthony S. Fauci, hoy el asesor médico jefe del presidente de EE.UU.
“Con el éxito en el desarrollo de vacu nas seguras y eficaces contra la covid-19, tenemos hoy una excitante oportunidad para saber si podemos obtener resultados similares contra la infección por VIH”.
“De momento no hay una vacuna eficaz, y tampoco tenemos cura”, apunta Miyashita.
Se han conocido casos de pacientes que, se cree, han conseguido sanarse, o al menos llevan meses libres del virus.
Pero estos casos son el resultado de tratamientos novedosos y experimentales que no son de fácil aplicación para todos los afectados.
“Una de las cosas que no podemos olvidar es que hay gente viviendo con VIH ahora y hasta que no logremos eso, no solo la vacuna sino la cura, aún tenemos mucho trabajo por delante”, subraya la experta.
Además, recuerda que no todos los países se benefician de los avances cien tíficos en este campo.
“La igualdad en el acceso a la salud y a un tratamiento seguro no es algo que se haya conseguido a nivel global. Por tanto, no importa cuánto se avance en las inter venciones biomédicas. Si no conseguimos la igualdad de acceso, no vamos a ver el fin del VIH”.
Japón sorprende a España y ambas selecciones avanzan a octavos del Mundial
España se clasificó con sufrimiento para octavos de final del Mundial de Catar este jueves, pese a perder 2-1 con la matagigantes Japón, que remontó para pasar como líder del grupo E por delante de la Roja.
Álvaro Morata abrió el marcador (12), pero Ritsu Doan (48) y Ao Tanaka (51) dieron la vuelta al marcador para poner a Japón como primero de grupo en octavos, donde le espera Croacia, segunda clasificada del grupo F, tras empatar este miércoles 0-0 con la eliminada Bélgica.
Los nipones arrebataron el liderato de la llave a la Roja, que pudo quedarse con el segundo puesto gracias a la vic toria de Alemania 4-2 sobre Costa Rica en el otro encuentro del grupo.
La Roja se medirá en la siguiente fase a Marruecos, vencedor del grupo F.
La Roja llegaba al estadio Khalifa International de Doha con la misión de conseguir al menos un punto para ase gurar su pase, pero rozó el desastre ante una selección japonesa que despertó en la segunda parte tras unos primeros 45 minutos apáticos.
El equipo español fue el amo abso luto en la primera parte ante un equipo japonés que apenas pisó el campo rival ni llegó a poner en reales aprietos al portero Unai Simón.
España avisó con un remate de cabe za flojo de Álvaro Morata, que detuvo sin problemas el portero Shuichi Gonda (9).
Morata golpea primero
Pero, el delantero español, titular este jueves por primera vez en el Mundial, sólo tardó tres minutos más en conectar otro cabezazo a centro de César Azpilicueta desde la derecha para hacer el 1-0 (12).
Morata se apuntó así su tercer tanto en Catar, tras haber anotado el último de la goleada 7-0 a Costa Rica en el primer duelo mundialista y hacer el tanto frente a
Alemania (1-1) el domingo pasado.
El delantero del Atlético de Madrid ya es uno de los ‘pichichis’ del Mundial con el neerlandés Gakpo, el francés Mbappé, el inglés Rashford y el ecuatoriano Valencia, todos con tres tantos en lo que va de campeonato.
Japón, encerrado atrás, aguantó el martilleo constante de España en la primera parte, pero tras la pausa dio una vuelta
completa al partido.
Los nipones dieron un paso adelante, presionando en campo contrario hasta sorprender rápidamente con el empate en un error en la salida de balón de España.
Ritsu Doan aprovechó un fallo de Alejandro Balde en el control para robar y soltar un disparo desde la frontal que supuso el 1-1 (48).
El gol cayó como un jarro de agua fría
sobre los españoles, que empezaron a multiplicar las imprecisiones en los pases y los errores en el control del balón.
Tanaka remata Apenas tres minutos después del primer gol, Tanaka empujó en boca de gol un balón salvado en la línea de fondo para hacer el 2-1 (51), validado por el VAR tras unos momentos de incertidumbre.
El tanto clasificaba a los nipones y aumentaba los nervios en la Roja, obligada a mirar hacia el duelo entre Costa Rica y Alemania, donde una victoria de los centro americanos habría dejado a los españoles fuera del Mundial.
Por detrás en el marcador, Luis Enrique decidió ir con todo a por el tanto, dando entrada a Marco Asensio y Ferran Torres (57) y a Ansu Fati y Jordi Alba (68) en busca de frescura y mordiente.
Los cambios sirvieron para que la Roja se volviera a centrar, empezará a dejar atrás las imprecisiones y volviera a encarar la portería rival, pero siguió fallando en los últimos metros ante el muro nipón.
Dani Olmo tuvo en el empate en un remate casi a bocajarro que atajó el portero nipón (89), que aguantó con sus compañe ros el asedio final y vano de la Roja.
Japón, que ya había ganado a Alema nia en el primer partido de la llave, vuelve así por cuarta vez a unos octavos de final mundialistas, acompañado por una Roja que rozó el desastre tras llegar al encuentro en las mejores condiciones.
Alemania gana a Costa Rica pero ambas vuelven a irse a la primera del Mundial
Sellando su segunda debacle se guida en un Mundial, Alemania venció el jueves 4-2 a la también eliminada Costa Rica en un dramático partido en el que ambas selecciones llegaron a tener en su mano el boleto a los octavos de final, que se les terminó escapando.
Con una victoria parcial de 2-1, Costa Rica estuvo durante tres minutos clasificada virtualmente y dejaba fuera de los octavos a España y Alemania, un terremoto de proporciones similares al que causó en Brasil-2014.
Finalmente, Alemania le dio la vuelta al marcador y le devolvió la vida a Espa ña, que fue segunda del Grupo E con 4 puntos pese a su derrota 2-1 ante Japón, líder con 6.
España jugará los octavos de final contra Marruecos y Japón ante Croacia.
Alemania concluyó en el tercer lugar también con 4 puntos pero con una diferencia de goles que beneficiaba a
España, mientras Costa Rica fue última con 3 unidades.
Como en Rusia-2018, Alemania y Costa Rica caían en la fase de grupos.
Serge Gnabry, en el minuto 10, Kai Havertz (73 y 85) y Niclas Füllkrug (89) anotaron para Alemania y Yeltsin Tejeda (58) y Juan Pablo Vargas (70) para Costa Rica, en un partido que también quedó para el recuerdo por otros dos hitos.
En el estadio de Al Bayt (67.054 espectadores) de Al Khor, a las afueras de Doha, la francesa Stéphanie Frappart se convirtió en la primera mujer en diri gir un partido de una Copa del Mundo masculina, asistida en las bandas por la mexicana Karen Díaz y la brasileña Neuza Back.
A su vez, el alemán Manuel Neuer se erigió como el arquero con más partidos disputados en el máximo torneo (19).
Media hora de locura
Para asegurarse el boleto por sí misma, Alemania necesitaba ganar por ocho goles de ventaja a Costa Rica, una selección que ya había encajado un 7-0 ante España.
El asedio alemán tuvo frutos en el minuto 10 con un centro milimétrico del lateral zurdo David Raum y un cabezazo cruzado de Gnabry al que no pudo llegar Keylor Navas.
Con ese gol parecía que se esfuma ba el sueño de Costa Rica de una gesta como la de Brasil-2014 cuando fueron capaces de liderar un grupo en el que estaban Inglaterra, Italia y Uruguay.
Con ventaja en el marcador y un gol de España en el otro partido, Alemania respiraba como segunda y siguió atacan do pero sin el mismo sentido de urgencia.
Uno tras otro, Musiala, Kimmich y Sané desafinaron en la definición ante Navas y Costa Rica respondió con un
gran susto al descanso.
Keyshon Fuller, autor del gol ante Japón, estuvo a punto de marcar una diana idéntica al aprovechar dos errores consecutivos en el despeje de Raum y Rüdiger para plantarse frente a Neuer, quien sacó una mano salvadora para enviar el trallazo a córner.
Eliminaciones mutuas
Tras este aviso, el vuelco total para Alemania llegó con el inicio de la segunda parte, en el que Japón remontó con dos goles contra España y dejaba fuera de la clasificación a los germanos.
Acto seguido la locura se trasladó a las gradas del estadio Al Bayt cuando fue Costa Rica la que remontó el marcador.
Su primer gol llegó con una asisten cia de Fuller para Waston, que cabeceó al cuerpo de Neuer pero Tejeda apareció para remachar a la red.
Y 12 minutos después los sueños
ticos se cumplían cuando una pelota al área pequeña fue golpeada a la red por Juan Pablo Vargas ante la salida de Neuer.
Los pocos miles de aficionados ticos explotaron de júbilo y Keylor Navas levantaba los brazos al cielo y rezaba.
Costa Rica estuvo virtualmente cla sificada para sus terceros octavos hasta que Alemania, que había enviado dos pelotas a la madera por mediación de Musiala, empató con un pase de tacón de Füllkrug para que marcara Kai Havertz.
El propio delantero del Chelsea convirtió el 3-2 en el 85 al rematar solo un servicio desde la derecha de Gnabry.
Alemania todavía anotó el 4-2 por mediación de Niclas Füllkrug pero ne cesitaba que España empatara a Japón.
El gol de ‘La Roja’ no llegó y los ger manos sufrieron otra inmensa decepción a dos años de que hospeden la Eurocopa de 2024.
Marruecos cumple ante Canadá y regresa a octavos 36 años después
Marruecos cumplió sin sobresaltos y venció 2-1 a la ya eliminada Canadá, este jueves en Doha, y volverá a jugar unos octavos de final del Mundial de fútbol 36 años después de la única ocasión en la que lo logró anteriormente, en México-1986.
En la siguiente ronda, los ‘Leones del Atlas’, que acabaron además líderes del grupo F, jugarán el martes 6 contra el segundo clasificado del E, que se decide también este jueves y en la que ninguno de los cuatro equipos (España, Japón, Costa Rica, Alemania) llega al último día clasificado o eliminado matemáticamente.
Hakim Ziyech (minuto 4) y Youssef EnNesyri (23) adelantaron a los marroquíes y en el 40 un tanto en contra de Nayed Aguerd acortó para los canadienses. En la segunda mitad el marcador ya no se movió.
Con 7 puntos, Marruecos finaliza sorprendentemente en la punta del grupo F, por delante de Croacia (5 puntos), que eliminó a Bélgica (3ª, 4 puntos) con el empate a cero entre ambas. Canadá cerró la clasificación, sin puntuar.
Después de su buen inicio de torneo, con empate sin goles ante la subcampeo na mundial Croacia y victoria 2-0 sobre Bélgica (la número dos del ranking FIFA), a los marroquíes les hacía falta apenas un punto este jueves para asegurarse la clasificación y consiguieron los tres, en una nueva demostración de solvencia y efectividad. Recibieron, eso sí, su primer
tanto en contra en este torneo.
Por contra, Canadá, sede del próximo Mundial en 2016 junto a Estados Unidos y México, cierra su segunda participación en el torneo con un pleno de tres derrotas, igual que hiciera en la primera, en Méxi co-1986.
Error garrafal
Desde el inicio, Marruecos fue superior
y el primer tanto del partido llegó ya en el minuto 4, con un doble fallo de Canadá: el defensa Steven Vitoria retrasó demasiado corto para su arquero Milan Borjan, que salió de su área para llegar, algo forzado, y terminó regalando el balón en el despeje a Ziyech, que elevó ligeramente y anotó a puerta vacía.
Canadá tuvo una buena ocasión para igualar en el 15, con un centro de Cyle
Larin que estuvo a punto de aprovechar su compañero Tajon Buchanan.
Pero fueron los norteafricanos los que acertaron poco después, con una asisten cia de Achraf Hakimi para En-Nesyri (23), que firmó el segundo de los suyos con un tiro cruzado en el área.
Canadá tuvo tregua en el 40, cuando un pase de la muerte de Sam Adekugbe fue cortado por Nayed Aguerd, que introdujo
sin querer el balón en su propio arco. Su arquero Yassine Bounou ‘Bono’ llegó a tocar, pero no pudo evitar el tanto.
En el descuento de la primera mitad, a En Nesyri se le anuló un tanto.
En la segunda parte, Marruecos comenzó a menos revoluciones, durmió el partido y Canadá trató de irse a casa con honores, sin conseguirlo.El equipo norteamericano tuvo una gran ocasión en el minuto 72, cuando el veterano de 39 años Atiba Hutchinson remató de cabeza y el balón se estrelló en el larguero y luego botó sobre la línea.
Sabiendo que croatas y belgas iban empatando a la vez en su partido, Marrue cos priorizó el orden defensivo. Apenas llegó en la segunda mitad pero controló bien la situación, amarró la victoria y con ello la ansiada clasificación, como líder además de su grupo.
El equipo marroquí se permite ya soñar con superar lo que consiguiera la recordada selección de Zaki Badou, Me rry Krimau y Mohamed Timouni, a la que derribó en octavos la República Federal Alemana por 1-0, con un tardío tanto de Lothar Matthaus ya en el minuto 88.La nueva generación tratará ahora de hacer historia y lograr la primera presencia de su país en unos cuartos de final, la ronda que hasta ahora es el techo para el fútbol africano en los Mundiales.
Bélgica se apaga y Croacia enfila los octavos del Mundial
Incapaz de encontrar portería en un vi brante partido, la generación dorada belga se despidió del Mundial de Catar-2022 al no pasar del empate sin goles ante Croacia, clasificada como segunda del grupo F tras Marruecos, este jueves en Doha.
El equipo norteafricano dio la sorpresa en la llave y pasa como primera tras vencer 2-1 a Canadá, mientras que Croacia lo hace como segunda. Candidata al título, Bélgica dice adiós.
En el Ahmad Bin Ali Stadium, ante 44.000 testigos, el declive de la gran ge neración belga quedó resumido en que su bandera Eden Hazard siguió la eliminación desde el banquillo, entrando únicamente en el minuto 87.
Aclamado desde el calentamiento, su compañero en el Real Madrid Luka Modric sí dio la talla al frente de una subcampeona mundial que promete dar batalla.
Bélgica, que en Rusia-2018 había com pletado el podio, cierra de forma prematura un Mundial en el que se rompió la armonía
entre sus líderes y su juego dejó de fluir.
Fuera de juego mínimo
El duelo comenzó sin preliminares. En el saque de centro Ivan Perisic recibió en el pico área y tras regatear soltó un cañón con toda la intención que se fue desviado. Habían transcurrido diez segundos.
Tras necesitar unos minutos para sere narse Bélgica respondió con dos llegadas. Yannick Carrasco se topó con un defensa en su remate desde el pico del área peque ña (10) y Dries Mertens disparó altísimo tras recibir un ‘caramelo’ de Kevin De Bruyne, excepcional en la conducción (14).
A continuación la suerte del partido pudo cambiar en una jugada anodina. Carrasco pisó a Andrej Kramaric dentro del área y el árbitro señaló penal.
Luka Modric enfilaba ya a su compa ñero en el Real Madrid Thibaut Courtois cuando el ‘VAR Room’ solicitó revisión al colegiado. Tras consulta en el monitor, de cretó un fuera de juego mínimo al inicio de
la acción.Los Diablos Rojos tenían una ‘vida extra’ y sin embargo, como en los partidos precedentes, mostraban sus limitaciones: un equipo plano, previsible e incapaz de romper la ordenada línea defensiva croata.
El otrora dinámico equipo belga perdía su esencia en Catar, aferrado a algún chis pazo de De Bruyne oCarrasco.
En ataque los balcánicos exhibían
compenetración y buena circulación, con un juego coral. Finalizaron la primera parte con un disparo desviado del lateral Josip Juranovic.
Lukaku tuvo el gol
Calentando antes del descanso, el seleccionador belga Roberto Martínez dio entrada en la segunda parte a su última
bala, Romelu Lukaku, que no ha sido titular en el torneo debido a una lesión muscular.
Su impacto fue inmediato, cabeceando en semifallo unbalón que atrapó sin pro blema el arquero Dominik Livakovic (49).
Diez minutos después no pudo estar más cerca del gol. Primero se encontró un balón suelto en el área tras un eslalon de Carrasco y su trallazo hizo vibrar la madera. Dos minutos después, con el arquero croata batido, incomprensiblemente cabeceó alto.
Habían aparecido los porteros. Por el lado croata Kovacic soltó un zapatazo (50) al que respondió con una estirada Courtois, que festejó su 100º partido como internacional.
El gigante belga siguió mostrando reflejos ante Brozovic (54) y Modric (54 y 67). En la recta final Bélgica asedió el área croata. Lukaku continuó su calvario y falló lo imposible a menos de dos metros de la línea de gol (87 y 90). Fue la sentencia de los Diablos Rojos.