DELPAÍS
POR FIN RETIRAN DE LA PRESIDENCIA DE ESSALUD AL ENGREÍDO DEL CORRUPTO PEDRO CASTILLO
Arturo Orellana se va sin pena ni gloria y no podrá usar el camionetón que mandó comprar
TENDRÁ QUE AFRONTAR LA INVESTIGACIÓN FISCAL POR
EL PAGO DE 41 MILLONES
A UNA EMPRESA PROVEEDORA
Y OTRAS DENUNCIAS
POR SU PÉSIMA GESTIÓN
DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,5 90 VIERNES 2, JUNIO DEL 2023
EL
CHAU ORELLANA
PICADITOS
Remueven a todo el directorio del Fondo Mi Vivienda por presunta corrupción
La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, señaló que todo el directorio del programa del Fondo Mi Vivienda será removido tras ordenarse una auditoría general por presuntos casos de corrupción detectados durante la gestión de Geiner Alvarado.
“Se habrían contratado a funcionarios que fueron parte de esta red criminal. Lo que sí puedo señalar es que desde un primer momento se conversó con el presidente del directorio del Fondo Mi Vivienda y se realizó una auditoría”, precisó en conferencia de prensa.
“A partir de esa auditoría que, ahora está en manos de la Fiscalía, se decidió remover a todo el directorio. Hoy está conformado por nuevas personas y profesionales (...) Asimismo, se ha renovado a todo el plan dirigencial”, añadió. Sin embargo, se remarcó que esta decisión no tiene vinculación con el caso de la empresaria Sada Goray, investigada por la Fiscalía por la presunta entrega de una millonaria coima al exasesor del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo.
En el caso de Torres García, quien habría participado en la recepción de un sobre que contenía dinero cuyo destino final era el despacho de la congresista Cordero Jon Tay, Seminario precisó que se emitirá un informe final con las recomendaciones correspondientes.
El vocero también abordó el caso de la trabajadora Marie Emely Silva Uriarte, quien denunció presuntos actos de hostilidad y reducción del sueldo, pese a su estado de gestación, contra el congresista Edgar Tello Montes.
Como se recuerda, Silva acusó también al Departamento de Recursos Humanos por supuestamente haber consentido su cese como asesora en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo y contratarla como auxiliar. Miguel Seminario relató que Recursos Humanos respondió a la Dirección General de Administración al indicar que no le corresponde aceptar o denegar los requerimientos de cese de personal de la organización parlamentaria y que ello le compete al congresista que la designó.
También dio cuenta de que Silva Uriarte fue requerida para suscribir su nuevo contrato, pero hasta la fecha no lo ha hecho.
Fiscalía suscribe convenio con el Mininter en favor de comunidades indígenas
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que está buscando a la pareja que tuvo intimidad en playa artificial del parque zonal Wiracocha, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
“Estos estaban calientes internamente. Los estoy buscando para ser padrino de la criatura. Yo creo que, después de esto, tiene que haber un ser humano”, dijo el burgomaestre en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.
López Aliaga dijo, en tal sentido, que ha pedido al alcalde de SJL, Jesús Maldonado, que ubique a la pareja rápida. “Me interesa promocionar la playa”, anotó.
“Esto ha salido en China, ha salido en Rusia, ha salido como noticia mundial. Gracias, y se ha hecho fama de ser mellicera: entran dos, sale 4. Es marketing”, expresó la autoridad edil.
Como se recuerda, se difundió un video en redes sociales, en el que se observa que un hombre y una mujer se estaban besando mientras están dentro de la piscina, y luego tienen relaciones sexuales. A la pareja no le importó que en el lugar haya otras personas.
Congreso despide a involucrado en recorte de sueldos en despacho de María Cordero Jon Tay
El Congreso de la República despidió por falta grave a un trabajador involucrado en la denuncia de recorte de sueldos en el despacho de la congresista María Cordero Jon Tay (no agrupada), informó el jefe de la Oficina de Comunicaciones del Parlamento, Miguel Seminario Reyna.
Detalló que, tras la denuncia periodística sobre dicho caso, la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios del Parlamento inició un proceso disciplinario contra el hoy exservidor del Poder Legislativo, Braden Alexander Paredes Calla, y su esposa Faviola Maribel Torres García.
Ambos fueron notificados para que rindan sus descargos correspondientes y, tras la investigación del caso, la Comisión determinó la responsabilidad de Paredes Calle, por lo que se dispuso su cese el cual se ejecutó el pasado 25 de mayo.
Además, la Comisión dispuso “la inscripción de la sanción en el Registro nacional de sanciones contra servidores civiles con la consecuente inhabilitación automática para el ejercicio de la función pública y para prestar servicios por cinco años, no pudiendo reingresar a prestar servicios al Estado o empresas del Estado, bajo cualquier forma o modalidad”.
La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, suscribió el convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio del Interior para la constitución de Equipos Multidisciplinarios Especializados (EME) con la finalidad de reforzar la lucha contra los delitos de trata de personas, ambientales y sicariato en agravio de las comunidades indígenas.
Como parte de este acuerdo, el Ministerio Público se compromete a trabajar de manera articulada con la Policía Nacional del Perú (Dirección de Medio Ambiente, Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, y la Dirección de Investigación Criminal) a través de los EME en investigaciones complejas contra organizaciones criminales de alcance nacional e internacional.
Asimismo, la institución facilitará la participación de sus fiscales y asistentes en función fiscal de la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada (FECOR) -especializados en combatir este tipo de delitospara fortalecer la labor de investigación de manera conjunta con la policía, con el apoyo de la cooperación internacional.
De igual manera, el Ministerio del Interior se compromete a dotar con personal policial para trabajar de manera coordinada con las FECOR a fin de combatir los delitos mencionados en agravio de la población indígena.
La Unión Europea brindará la asistencia técnica y capacitación para implementar los EME que estarán conformados por fiscales especializados contra el crimen organizado quienes trabajarán en conjunto con la Policía Nacional del Perú.
En representación del Ministerio Público en este convenio, se designó al coordinador nacional de las FECOR, Jorge Chávez Cotrina y al director de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú.
De otro lado, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, participó en la clausura del seminario: Visión compartida Europa- Estados Unidos- Perú sobre lavado de activos para intercambiar experiencias sobre políticas y estrategias para combatir este delito en el país así como nutrirse de las experiencias del extranjero.
“Este momento evidencia la realización de la tarea encomendada: trabajar en conjunto para generar sinergias positivas y reforzar las capacidades de quienes día a día -en diferentes realidades, pero con problemas muy similares- enfrentan la prevención y persecución del delito para proteger a la sociedad y sentar las bases de la justicia, necesaria para contribuir al desarrollo de nuestros países”, sostuvo.
En este evento, participaron el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; Gaspar Frontini, jefe de la delegación de la Unión Europea en el Perú; Marc Giacomini, embajador de Francia en el Perú; Alejandro Alvargonzález, embajador de España en Perú; John T. Mc Namara, ministro consejero, Jefe de Misión Adjunto en la Embajada de los Estados Unidos de América en Lima; y Ernesto
Prieto, coordinador del Proyecto Fuerzas de la Ley.
PJ deniega pedido de Nadine Heredia para viajar a Colombia
El Poder Judicial denegó el pedido de la ex primera dama Nadine Heredia para que se le permita viajar a Colombia a fin de someterse a un examen médico.
El juez Jorge Chávez, titular del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, declaró infundado el pedido planteado al respecto, Heredia, como es de conocimiento público, es investigada por la presunta comisión del delito de pertenencia a una organización criminal.
Esta imputación se enmarca en el juicio por el caso del gasoducto sur, en el que se habrían efectuado pagos irregulares durante el gobierno de su esposo, Ollanta Humala, por parte de empresas brasileñas, a fin de asegurar su participación en dicho proyecto.
La ex primera dama alegó, a través de su defensa, que le resultaba necesario viajar a Medellín, Colombia, por razones vinculadas al cuidado de su salud.
Indicó que en dicha localidad debía de someterse a una prueba médica, en una clínica específica, entre el 1 y 4 de junio del presente año. Su partida debía darse, de haber prosperado el pedido, hoy al mediodía.
En la audiencia en la que se dio cuenta de esta decisión participaron Edinson Huamán, defensor de Heredia, y la representante del Ministerio Público Leyla Medina.
JNJ inicia proceso de evaluación y ratificación de 300 magistrados a escala nacional
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) publicó la relación de 300 jueces y fiscales titulares a escala nacional que a la fecha registran más de siete años de servicios y a quienes les toca pasar por un proceso de evaluación integral, teniendo en cuenta el orden de antigüedad desde su último nombramiento o ratificación.
Se trata de 81 jueces y 219 fiscales de diferentes niveles, entre ellos dos jueces supremos, que serán evaluados con objetividad sobre su conducta, idoneidad y capacidad de dirección y gestión de los despachos a su cargo.
Los magistrados que pasan satisfactoriamente la evaluación son ratificados por la JNJ, en el ejercicio de su competencia constitucional, con voto público y motivado de los miembros del pleno.
De acuerdo al nuevo Reglamento de Evaluación y Ratificación de la institución, que busca optimizar y agilizar los procedimientos, los magistrados convocados tienen cinco días hábiles para presentar los documentos requeridos para la evaluación de su desempeño.
Es decir que tienen plazo para presentar los documentos hasta el 7 de junio, a través de la Ficha Única del Magistrado, una plataforma digital disponible las 24 horas en la Extranet de la JNJ.
Asimismo, desde hoy y hasta el 30 de junio cualquier ciudadano o ciudadana, entidades públicas o privadas, sin necesidad de invocar interés, puede hacer llegar a la JNJ información sobre la conducta e idoneidad de los magistrados.
Solo tienen que llenar un formulario virtual previsto para estos efectos en la página web de esta institución o dejarlo por escrito en la sede de la JNJ (Paseo de la República 3285, San Isidro). El trámite es gratuito y no hace falta la firma de un abogado.
Según el cronograma, del 8 al 15 de setiembre se realizará la vista pública e informes orales para jueces supremos y otros jueces, juezas y fiscales que lo soliciten en forma excepcional.
2 política diariodelpaís Viernes 2, junio del 2023
López Aliaga dice que está buscando a pareja que tuvo intimidad en playa artificial de SJL: “Quiero ser el padrino del bebé”
Cayo el engreído del corrupto ex presidente Pedro Castillo
LE LLEGÓ LA HORA AL PRESIDENTE DE ESSALUD, ARTURO ORELLANA QUIEN DEJA ESA INSTITUCIÓN
PORQUE EL EJECUTIVO LE PERDIÓ LA CONFIANZA
Por fin cayo Arturo Orellana, Presidente de Essalud. Pensó que ese puesto era eterno, que el poder lo iba a mantener siempre y así el engreído del corrupto ex presidente, Pedro Castillo alista sus cosas para dejar la posta a su reemplazo que en estos días debe nombrarse.
La permanencia de Orellana era insostenible. La compra del camionetón un gasto superfluo le paso factura y su gran sueño de compra las robóticas Da Vinci no se sabe si se quedara en el aire o habrá dejado todo “armado” para que se formalice.
Orellana será recordado por su pésima gestión. Tiro por los suelos su prestigio de médico. Y no se preocupo por el abastecimientos de las medicinas, de la atención a los pacientes. Hasta ahora se puede ver como muchos asegurados esperan meses para ser atendidos y otros ser operados.
Hay una investigación fiscal en curso que le puede dar mas de un dolor de cabeza y de acuerdo a las pruebas que se vienen acumulando hasta prisión podrían pedir las autoridades judiciales.
Se trata del pago de los 41 millones de soles. Hay colaboradores eficaces que detallan como se realizo la operación, hay chats reveladores que señalan al ex ministro de Trabajo Alfonso Adrianzén entonces jefe en la practica de Orellana de ejercer presión para el pago.
Igual le cae responsabilidad a Orellana por ordenar las dependencias competentes de Essalud de acelerar la documentación y en este tema las investigación llega hasta Palacio de Gobierno, donde la mandataria fue interrogada en calidad de testigo.
El tema es que Orellana pensó que podría resolver fácil la denuncia. Se equivoco y para curarse en salud lo primero que hizo fue despedir al gerente legal, José Mantilla para dar entender que desde esa área se habría armado el expediente para el pago.
Hubo varios cambios en Essalud, pero no eran por la capacidad profesional, eran por favores políticos o recomendados y no era bien visto por los trabajadores de Essalud.
Con relación a la compra del camionetón, Orellana despidió a su gerente
general, Milton Valderrama quien se sintió traicionado. Una vez mas Orellana para protegerse responsabilizo a otros y así se lavaba las manos.
Diversas centrales de trabajadores habían pedido la cabeza de Orellana. Este se sentía protegido, pero en la ultima visita a Palacio el pasado viernes le indicaron que no haga ningún viaje y cancele las actividades programadas.
Prácticamente le estaban diciendo que no gozaba la confianza.
Recordemos que, por el pago de los 41 millones de soles, la jefa de Estado respondió en calidad de testigo en la investigación que se le sigue al ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén; el presidente de EsSalud, Aurelio Orellana, y su exasesora Grika Asayag por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
La indagación preliminar inició el 1 de marzo luego que EsSalud pagó S/ 41 000 520 a la empresa Aiona Technology Corporation SAC a pesar de que la Contraloría General de la República había alertado que la operación no se podía dar debido a que hubo un direccionamiento en la firma por 1,2 millones de pruebas rápidas en el 2020 cuando se requería por la pandemia del coronavirus.
En esta trama de aparente corrupción, Grika Asayag, quien por entonces estaba cerca de Boluarte Zegarra dentro del Gobierno, tuvo un rol clave de acuerdo a lo señalado por el medio de comunicación. “La información que le llegó a la presidenta es que Asayag habría actuado como intermediaria entre Orellana y del Castillo, amigo de Carlos Valdivia (propietario de Aiona) desde hace varios años”, se lee en el informe de investigación.
Y el principal denunciado es nada menor que el ex Ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén quien era el soporte técnico en los consejos de ministros. Luego paso a la secretaria general y de allí a ser ministro el 13 de enero de 2023.
10 días, después llego a su despacho una carta de la empresa Aiona Technology Corporation SAC, exigiendo el pago de más
de 41 millones de soles, producto de un laudo arbitral que habían ganado.
Esta carta es enviada a Essalud y así se da inicio a una maratón de “soluciones” de papeleos y del expediente con informes legales donde se concluye que se debe pagar. Para ello pasaron por encima de opiniones legales de funcionarios de Essalud que fueron cambiados porque se oponían a esta decisión.
Fue el pasado 26 de enero el subgerente de Adquisición y Ejecución Contractual de EsSalud, Miguel Trillo Tapia, emitió un informe recomendando ejecutar el pago de los S/ 41 millones. Ocho días después emitió un segundo informe con la misma recomendación.
Finalmente, el 6 de febrero firmó un tercer documento volviendo a recomendar el millonario desembolso. Una semana después, EsSalud ejecutó el pago, que había sido congelado luego que un informe de la Contraloría –en enero del 2021- revelara que hubo direccionamiento en la contratación de Aiona.
Los que hicieron este tema se sienten muy seguros de su accionar y que nada les puede pasar y que han cumplido de acuerdo a la legalidad. Y esa es la tesis que se maneja desde Palacio de Gobierno.
Orellana sabe cómo se dio la operación y es quien tiene los chats que el ministro Adrianzén le escribía y le exigía el pago a la empresa. Si duda había un inusitado interés. En Essalud se involucró a la gente de legal, del Ceabe y al encargado de las finanzas a quienes pidieron que vean su había disponibilidad de pago.
Como era de espera se festinaron en menos de una semana todas las opiniones favorables. Olvida Adrianzén y Orellana que hay cientos de empresas a quienes se debe dinero, muchas con laudos ganados, con arbitrajes y conciliación y que hacen estos funcionaron por esos proveedores que tienen más tiempo de antigüedad que la favorecida.
Y el tema más picante es que Dina Boluarte en la quincena de febrero pide la presencia de Dante Sánchez, del Ceabe, de José Mantilla gerente de legal, de Publio Román el financiero y de Arturo Orellana. Todos ellos involucrados en el tema.
El rumor de “arreglar” las deudas es vox populi entre los proveedores. Se les pedía entre un 20 o 30 por ciento por sacar el pago. ¿Habrá corrido igual oferta o quizás más por los 41 millones de soles?
Días después se hace una segunda reunión en Palacio. Y Dina pide explicaciones sobre el tema. Algo raro, pero cual sería su sorpresa cuando Orellana le informa del pedido que le había hecho el ministro de trabajo y le muestra los chats.
El papel decoroso de una mandataria era cortar por lo sano separa el Ministro de Trabajo y a quienes resulten responsables.
Pero Dina los protege. Eso es avalar un acto ilícito, una presión y se muestra en los chats que están en manos de la Fiscal de la Nación.
Toda esta investigación está en el expediente 61-2023 que por ahora está bajo cuatro llaves. Ese expediente está que quema. Puede ser el hilo de la madeja a nuevos casos de corrupción en el gobierno de Dina Boluarte.
La Fiscalía de la Nación ya realizó una diligencia de exhibición y entrega de documentos en el Ministerio de Trabajo, como parte de la investigación contra el titular del sector, Alfonso Adrianzén, y otros, por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y otros.
La indagación corresponde al presunto interés indebido en el pago de 41 millones 520 soles por parte de EsSalud a la empresa Aiona Technology Corporation SAC, que obtuvo en el 2020 la buena pro en el procedimiento de adquisición de un millón de pruebas rápidas contra el COVID-19.
Como se recuerda, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, inició investigación preliminar contra Adrianzén Ojeda y el presidente de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, por este caso.
Hay que señalar que los involucrados en este caso también afrontan otras investigaciones fiscales.
En el caso del ministro Andrianzén también afronta una indagación por el presunto delito de colusión agravada debido a la contratación de la excuñada del premier Alberto Otárola llamada Carola Gisella Rodríguez Bringas. Ella también se encuentra comprendida en la investigación.
“En relación a denuncia, aclaro de manera contundente que no he intervenido en esta designación. Hace varios años que no tengo contacto con la Dra. Carola Rodríguez, que por lo demás es una profesional destacada. Prestaré toda mi colaboración para que el asunto se aclare”, comentó Otárola al respecto.
Viernes 2, junio del 2023 diariodelpaís politica 3
Orellana tendrá que afrontar una investigación fiscal por el pago de 41 millones de soles a un proveedor
Viernes 2, junio del 2023
TRIBUNA LIBRE
ESCRIBE: CESAR GUTIERREZ INTENSA CAMPAÑA DE DESCRÉDITO CONTRA UNA TENDENCIA GLOBAL
Un prolífico despliegue mediático está en marcha en prensa capitalina y en la región Cusco, contra el proyecto de ley (PL) que crea las condiciones para la inversión en generación de energía eléctrica utilizando recursos energéticos renovables (RER). No hay que ser zahorí para identificar a los financistas.
Los voceros de la campaña se presentan como grandes defensores de los intereses del Estado y de los consumidores. Anuncian apocalípticas caídas en la recaudación de regalías, pérdida de confiabilidad en el suministro de electricidad de los productores, racionamiento en los consumidores, que éstos no se beneficiarán con menores precios y que se está haciendo lobby a favor de fabricantes de paneles solares de procedencia China.
Acumulación de sofismas de los interesados, porque sus operadores en el Congreso no les aseguran tener los votos suficientes para mandar el dictamen de la Comisión de la Energía y Minas al archivo. No será la última instancia a la que recurran si pierden la batalla en el pleno del Legislativo, luego tocarán la puerta de Palacio de Gobierno, con algarada mediática previa.
El PL tiene una serie de aristas técnicas que han sido ampliamente discutidas y el dictamen ya recoge la enmienda a una serie de observaciones válidas que se hicieron, lo que corresponde ahora es responder a las afirmaciones tendenciosas de los opositores, los fósil lover´s.
El ingreso de más oferta RER ya sea solar o eólica no significa que las termoeléctricas a gas natural (GN) van a desaparecer, es una perogrullada mencionar que siempre tendrán un lugar para hacer la cobertura de la demanda, por la aleatoriedad de la producción en base a renovables. El tema
TRIBUNA LIBRE
ESCRIBE: MARTÍN TAYPE
Precariedad del empleo se agudiza en Lima
SEGÚN EL INFORME TÉCNICO SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL EN LIMA METROPOLITANA
Uno de los temas de mayor debate en diversos ámbitos del país es la situación del empleo, veamos la situación del empleo en Lima Metropolitana, en el trimestre móvil febrero-marzo-abril 2023, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5.19 millones de personas. Sin embargo, la población con empleo adecuado respecto a similar trimestre del 2019 disminuyó en 4,3% (-134,200 personas), y la población subempleada en comparación a igual trimestre del año 2019 aumentó en 25,8% (450,600 personas). Asimismo durante el trimestre febrero-marzo-abril del año en curso, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7,1%. Se estima que 394,800 personas buscaron empleo en Lima Metropolitana activamente. Estas cifras las dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, publicado recientemente en su Nota de Prensa del pasado 15 de mayo.
Antes de analizar brevemente la información expuesta veamos algunos conceptos básicos. La población con empleo adecuado está conformada por aquellos trabajadores que laboran 35 o más horas a la semana y reciben ingre-
es que no quieren perder ni una molécula de GN y megavatio hora en sus ingresos. El avance de las RER de hecho desplaza parte de la producción de GN, no las sacará del mercado, y es innegable que se reducirán las regalías que cobra el Estado y por supuesto el canon de las regiones. Es tarea del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) encontrar la cobertura.
Un cálculo de recaudación anual en dos actos es muy elocuente: 1) si se desplaza por RER el 20% de la demanda eléctrica en base a GN, la recaudación de regalías caería en 85 millones de dólares (MMUS$), y 2) si se desplaza gasoholes y diésel en 20% por la masificación de GN, la recaudación cae en 466 MMUS$, por dejar de cobrar: impuesto al rodaje, impuesto selectivo al consumo e IGV asociado a los dos impuestos anteriores. Conclusión, más impacto en el fisco tiene la masificación que las RER. Tarea para el aletargado MEF.
Sobre la sentenciosa afirmación que se perderá confiabilidad en la producción de electricidad, que los consumidores experimentarán racionamiento y que no habrá disminución de precios; colisiona con la inteligencia y genera indignación.
El PL no hace obligatoria la compra de producción RER, sus precios son más competitivos que el de hidroeléctricas convencionales (más de 20 Megavatios) y termoeléctricas; las distribuidoras la comprarán en la cantidad suficiente que no haga peligrar el abastecimiento del mercado, que es su obligación. Es evidente que por tener mejores precios el consumidor se beneficiará, podemos si gustan discutir la cuantía.
Finalmente, sobre la audacia de decir que se está haciendo lobby a fabricantes chinos de paneles, se podría concluir que cuando se defiende a las gasíferas se está haciendo lobby a fabricantes de equipos americanos y alemanes que son los grandes proveedores de los operadores de termoeléctricas.
Aquí estamos ante la lucha contra los intereses de los operadores del GN en el Perú, sería bueno que el gobierno se preocupe por exigirle labores exploratorias, porque se han dedicado solo a explotar las reservas que se les entregaron, el contrato de licencia no les exigió, pero ya que estamos en modo defensa del Estado, una revisión contractual no caería mal, para eso no se necesita ser comunista, el Congreso tiene la palabra.
sos por encima del Ingreso Mínimo Referencial, y por aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y no desean trabajar más horas. En tanto, la población subempleada se refiere al segmento de trabajadores que laboran igual o mayor número de horas a las consideradas como jornada normal (35 horas semanales) y perciben ingresos menores al Ingreso Mínimo Referencial.
Este citado ingreso está fijado por el INEI en S/ 1179.77 y es aquel que se obtiene de dividir el costo de la Canasta Mínima de Consumo (elaborado sobre la base de los requerimientos mínimos nutricionales en calorías y proteínas) entre el número promedio de perceptores del hogar. Se asume que existen dos perceptores de ingreso por hogar. Como podemos observar el concepto de Ingreso Mínimo Referencial difiere de la Remuneración Mínima Vital que actualmente es de S/. 1025.00 por lo que era necesario manejar la diferencia de dichos conceptos para analizar y evaluar bien la información brindada.
Sin entrar a polémica sobre la idoneidad o no del Ingreso Mínimo Referencial para determinar la población adecuadamente empleada o subempleada, en base a la información expuesta quedan claro dos cosas: el empleo aún no se recupera a niveles pre pandemia y el desempleo en Lima es aún alto. Lo que refleja la precariedad del empleo en Lima, siendo los motivos de esta situación el adverso contexto económico y geopolítico externo y los problemas del contexto interno ya ampliamente conocidos por todos.
En tal sentido, se deben tomar todas las medidas proactivas para minimizar el impacto del contexto externo y tomar acciones eficientes y eficaces dentro del marco constitucional para combatir y enfrentar el contexto interno. Esta es una tarea de todos, Gobierno y Congreso, al no caer en medidas populistas, sector público, sector privado y ciudadanía en general, al no dejarse engañar por promesas técnicamente inviables e informarse bien de lo que sucede en el mundo y en el país de manera imparcial, a fin de tomar las mejores decisiones.
4 politica diariodelpaís
Sofismas para oponerse a las energías renovables
Presidente del Congreso constató atención de salud que reciben miembros del Ejército
En el marco de la Semana de Representación, el presidente del Congreso, José Williams Zapata, visitó hoy el Hospital Militar Central, ubicado en el distrito de Jesús María, con el fin de conocer in situ el nivel de atención que se brinda al personal del Ejército.
El titular del Parlamento fue recibido por el director de nosocomio, General de Brigada José Cabrejos Martínez y por el comandante general del Comando de Salud del Ejército Peruano, General de División, Rubén Chucos Torres.
En su recorrido, Williams Zapata visitó las áreas donde están los pacientes de dengue y de COVID-19, a quienes les deseó su pronta recuperación.
Hizo lo propio en la sala de medicina donde se recuperan los sargentos EP Keldi David Lázaro Churivanti (21) y Jhon Henry Crespo Figueroa (21), quienes perdieron una de sus extremidades inferiores por pisar una mina dejada por terroristas, durante un patrullaje realizado en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantario (Vraem).
“La moral de ellos sí son buenas y sí
están siendo atendidos como debe ser”, indicó Williams al constatar que ambos cuentan con sus prótesis respectivas.
“No se han rendido, tienen esa moral propia de los jóvenes y hombres que hacen el servicio militar”, comentó.
Williams indicó que los jóvenes le han expresado sus deseos de estudiar y que, para ello, el Ejército Peruano ha establecido convenios con la Universidad César Vallejo.
“Desde el Congreso, vamos a ayudarlos también. Voy a hacer las coordinaciones que corresponden”, anunció.
En otro momento, informó también que la institución castrense, en una forma de ayudar a quienes han combatido por el país, otorgará a los soldados mencionados una pensión que irá ascendiendo de acuerdo a los años.
“Quiero resaltar el valor de estos muchachos que luchan por la población, por los ciudadanos. Han perdido una extremidad y pese a eso, siguen teniendo ese ánimo necesario para seguir en sus vidas”, insistió el titular del Parlamento.
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, comentó que las leyes y modificaciones de las mismas no son “ni buenas ni malas”, ello con referencia a la Ley 31751, promulgada recientemente y que modifica la suspensión del plazo de prescripción.
“Una ley per se (por sí sola), no es ni mala ni buena, esta ley establece una modificatoria, nada más, ya la aplicación de la ley es otra cosa”, sentenció Arévalo.
Así, el titular del Poder Judicial detalló que lo importante es la aplicación de la ley a los diferentes casos presentados.
Añadió que en caso de que alguien considere que una ley tiene algún defecto deberá impugnarla por las vías correspondientes.
“La aplicación de la ley es importante a los casos, pero la ley por sí sola no es ni buena ni mala. En todo caso, si alguien considera que esta ley tiene un defecto tiene que impugnarla vía proceso constitucional”, manifestó.
Con respecto a la afectación que genera este dispositivo legal a casos emblemáticos como Lava Jato, Los Cuellos Blancos, Los Niños o los procesos del expresidente Pedro Castillo, Arévalo indicó que no podía emitir ningún comentario. “No podría decirle que perjudica o no, porque eso podría ser invocado”, refirió.
El pasado 25 de mayo, el Congreso oficializó la ley que modifica del artículo 84 del Código Penal sobre la suspensión de la prescripción.
Así se señala que si el comienzo o la continuación del proceso penal depende de cualquier cuestión que deba resolverse en otro procedimiento, se considera en suspenso la prescripción.
Asimismo, se establece que la suspensión de la prescripción no podrá prolongarse más allá de los plazos que se disponen para las etapas del proceso penal u otros procedimientos, y que en ningún caso dicha suspensión será mayor a un año.
Como resultado de un servicio de control, la Contraloría General advirtió que equipos médicos adquiridos por el Gobierno Regional del Callao por S/ 12 300 000, entre el 2017 y 2018, funcionan de manera defectuosa o se encuentran inoperativos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, ubicado en el primer puerto. De acuerdo al Informe de Hito de Control N° 016-2023-OCI/5355-SCC, dos ecógrafos dopler 3T, que sirven para determinar afecciones en la circulación de la sangre y tumores en las mamas, presentan fallas en los cables de conexión y desgaste en los transductores (dispositivos claves en los sistemas de automatización y de control). Esta situación tendría como consecuencia el funcionamiento defectuoso, lo que ocasionaría la emisión de diagnósticos médicos con errores.
Asimismo, el densitómetro óseo, que mide el calcio en los huesos de los pacientes, funciona sin un sistema de protección que originaría riesgo de sobrecarga eléctrica y podría quedar inoperativo de manera permanente. Estos tres equipos fueron adquiridos por S/ 1 300 000 y no han recibido mantenimiento desde el 2021.
También se alerta que los monitores
de los sistemas integrados de información radiológica, de almacenamiento y comunicación de imágenes, comprado por el Gobierno Regional del Callao por S/ 9 500 000, demoran en prenderse, mientras que los dictáfonos con reconocimiento de voz (dispositivo que permite grabar audios del procedimiento médico realizado), no funcionan, lo que origina un retraso en la emisión de los informes médicos.
Otro hecho que causa preocupación es el uso a un equipo de Rayos X estacionario con fluroscopía, valorizado en S/ 1 500 000. Durante la supervisión en el hospital, los auditores verificaron que la máquina hospitalaria se encuentra inoperativa desde mayo del 2022 debido a la falta de mantenimiento y es usada como “mesa de apoyo” de documentos y otros objetos. Esta deficiencia limita la ejecución de radiografías de tórax para descartar una serie de patologías como tuberculosis, alteraciones vasculares, problemas neoplásicos o óseos, cardiopatías congénitas y aneurismas a los pacientes que acuden a este nosocomio.
El informe también indica que el jefe del Departamento de Diagnóstico por
Imágenes del hospital solicitó al Gobierno Regional del Callao el mantenimiento de los equipos, pero su solicitud no ha sido atendida a la fecha de la emisión del informe de control.
La situación expuesta reviste una especial gravedad dado que los pacientes que se atienden en este nosocomio requieren de los estudios que indican los propios médicos para continuar su tratamiento, razón por la que se les estaría limitando el acceso a servicios de salud de calidad.
Otro aspecto que también desarrolla el informe es que la compra de estos equipos médicos forma parte de un proyecto de inversión que supera a la fecha los S/ 35 millones, y en el cual se incluye el mejoramiento de la infraestructura del hospital, para lo cual se ha destinado S/ 2 200 485. de Potencia Ininterrumpida (UPS), el cual Tampoco se ha considerado instalaciones eléctricas en ambientes a pesar que los planos si lo establecen; e inconsistencias en los planos que establecen la ubicación de un ducto para la instalación de sistemas de aire acondicionado de un sector del hospital, que permitirá suministrar energía eléctrica al primer piso y al techo.
Viernes 2, junio del 2023 diariodelpaís locales 5
Presidente del PJ sobre ley de prescripción: “Una ley por sí sola no es buena ni mala”
Contraloría detecta equipos médicos inoperativos y defectuosos por más de S/ 12 millones en el Callao
MANCOMUNIDAD DEL CALLAO LANZA SERENAZGO SIN FRONTERAS CON SAN MIGUEL
Por primera vez, los siete distritos de la Provincia Constitucional, Callao, Ventanilla, La Perla, Bellavista, La Punta, Carmen de la Legua y Mi Perú, patrullarán de manera conjunta con el distrito limeño de San Miguel.
“Todos los municipios sumamos esfuerzos junto a la Policía Nacional con el objetivo de formar un ejército a favor de la seguridad ciudadana de los vecinos de todo el Callao y San Miguel”, aseguró el alcalde Pedro Spadaro.
De esta manera, ampliamos el programa “Serenazgo sin Fronteras”, la fuerza operativa de seguridad ciudadana encargada de reinstaurar la seguridad en el primer puerto.
“Estaremos presentes en cada rincón del Callao para imponer la seguridad y el orden. Ahora, este trabajo será la prioridad de toda la Mancomunidad. A partir de ahora el Callao y San Miguel sin fronteras para la lucha contra la delincuencia”, afirmó.
El esfuerzo de sumar a San Miguel al programa “Serenazgo sin Fronteras” fue destacado desde el Ministerio del Interior.
“Destacamos esta propuesta conjunta que pone como objetivo principal el bienestar de los ciudadanos. Creemos que esta iniciativa que debe ser replicada en todo el país”, señaló el Viceministro del Seguridad Pública, Fidel Pintado.
El alcalde Pedro Spadaro anunció que próximamente, otro distrito limeño se sumará a este esfuerzo conjunto: San Martín de Porres.
Añadió la pronta incorporación de 160 policías para el patrullaje conjunto. También anunció la incorporación de 50 nuevas camionetas para el patrullaje en el Callao y la aprobación del proyecto para la instalación de 700 cámaras de videovigilancia.
Prohíben comercio ambulatorio en avenidas Grau, Abancay y Nicolás de Piérola
La Municipalidad Metropolitana de Lima amplió como zona rígida para el comercio informal al denominado “Triángulo de Grau”, comprendido básicamente por las avenidas Abancay, Grau y Nicolás de Piérola y calles adyacentes, espacio en el que también estará prohibido el comercio ambulatorio.
La nueva zona se suma a los espacios centrales y adyacentes de Mesa Redonda y Mercado Central, en esa condición desde el 15 de mayo pasado. La disposición municipal está contenida en el Decreto de Alcaldía 011, publicado en el Diario Oficial El Peruano.
El “Triángulo de Grau” está conformado por las vías: avenida Abancay, cuadras 9, 10 y 11; av. Grau, cuadras 4, 5, 6 y 7; av. Nicolás
de Piérola, cuadras 14, 15, 16 y 17; jr. Montevideo, cuadras 6, 7, 8 y 9; jr. Leticia, cuadras 6 y 7; jr. Ayacucho, cuadras 9, 10 y 11; jr. Andahuaylas, cuadras 13 y 14; jr. Paruro, cuadra. 14; jr. Inambari, cuadra 6; pasaje Los Artesanos, cuadra 1, del Cercado de Lima.
El decreto, firmado por el alcalde Rafael López Aliaga, encarga el cumplimiento de esta disposición a la Gerencia de Fiscalización y Control, Gerencia de Movilidad Urbana, Gerencia de Desarrollo Económico, Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y a la Gerencia de Seguridad Ciudadana, y demás áreas pertinentes de la corporación municipal, de acuerdo con sus atribuciones y competencias.
La decisión se sustenta en los informes de la Gerencia de Fiscalización y Control, del 22 de mayo pasado, en la que recomienda priorizar la liberación de espacios invadidos por el comercio informal en toda esta zona de las avenidas Grau, Nicolás de Piérola y Abancay, “con el fin de mejorar la accesibilidad de los visitantes al conglomerado comercial; y ejercer un correcto control en la zona”. Comerciantes formales de las avenidas mencionadas organizaron marcha en las últimas semanas en protesta porque los informales que fueron desalojados de Mesa Redonda y Mercado Central se habían trasladado hasta las avenidas Grau y Abancay, perjudicando la rentabilidad de sus negocios.
6 especial diariodelpaís Viernes 2, junio del 2023
Inflación retrocede a nivel nacional, pero precios aún siguen altos
En mayo la inflación en el Perú siguió desacelerándose lentamente, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Las cifras del INEI evidencian que en mayo los precios subieron 0.31% a nivel nacional, pero esto fue más bajo que el alza registrada hace unos meses.
Ahora la inflación anual es de 7.99%, por debajo de los 8% que se alcanzó en los últimos 14 meses.
Aunque algunos productos vienen bajando de forma progresiva, los alimentos continúan siendo los productos más caros de la canasta de consumo en el Perú.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron en 0.80%, principalmente por el alza de precios de los pescados y mariscos y de otros productos como el culantro, ají amarillo, ajo molido, ají panca molido, azúcar rubia, leche, queso y huevo.
También se ve un alza de precios en la cebolla china, tomate, apio, cebolla de cabeza, lechuga, espinaca y ají pimiento.
Con el encarecimiento de precios de alimentos, el rubro de restaurantes y hoteles tuvo un alza de precios de 0.65%.
Platos como los caldos y sopas regionales y la carne a la parrilla subieron en 1% sus precios, mientras que el pollo a la brasa,
El sector retail ve con optimismo la campaña del Día del Padre, que impulsaría las ventas logrando un crecimiento del 8% con respecto a los resultados del 2022, así lo proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“Esta campaña se debe aprovechar al máximo porque es la última del primer semestre en la que las marcas podrían lograr márgenes importantes, ya que luego se inician las liquidaciones de temporada de invierno (julio y agosto)”, manifestó la presidenta del Gremio Retail y Distribución del gremio empresarial, Leslie Passalacqua.
Comentó que los comercios retail vienen implementando diversas estrategias para incrementar sus ventas, puesto que se estima que los peruanos gasten un promedio de entre 220 soles y 250 soles en regalos, mayor al 2022 donde el gasto solo llegó entre 180 soles y 200 soles, dado que Perú no pudo clasificar al Mundial de Qatar
Para esta campaña, Leslie Passalacqua sostuvo que las líneas de deportes, electrónicos, ropa, perfumes y calzado serán los productos más populares para obsequiar a los padres, reforzando, además, las ventas en todos sus canales online.
“Algunos centros comerciales ya están organizando eventos y actividades para atraer clientes, al igual que los restaurantes y entretenimiento, que van de la mano con Fiestas Patrias, cuando los flujos a nivel nacional aumentan”, sostuvo.
Añadió que las estimaciones de crecimiento en esta campaña también van en línea con el aumento de flujo de visitantes a los centros comerciales que para este año se estima un avance de entre 8% y 10% con respecto al año pasado.
Respecto a la campaña del Día de la Madre- que representa entre el 30% y 35% de las ventas anuales-, señaló que los resultados fueron moderados registrando un crecimiento de 10% en comparación con el 2022, tras registrar transacciones por 8,700 millones de soles en toda la campaña, considerando centros comerciales en Lima y provincias.
Explicó que este crecimiento responde principalmente a la recuperación de las ventas presenciales y el aumento de las ventas online, añadiendo que en esta campaña también se generó un importante número de oportunidades laborales.
arroz chaufa y platos criollos y regionales tuvieron un alza de 0.9%.
El alza de precios de mayo fue más pronunciada en Chimbote, Chiclayo, Moyobamba, Trujillo y Huánuco, pero teniendo en cuenta los resultados de los últimos 12 meses Trujillo sigue siendo la ciudad más cara del país.
La inflación anual en Trujillo alcanzó la tasa de 10.81%, superando su nivel anterior y encabezando por segundo mes consecutivo este ranking, seguido de Ica (9.59%), Cajamarca (9.25%), Tacna (8.75%), Arequipa (8.66%), Chiclayo (8.32%), Huaraz (8.27%), Piura (8.14%), Puno (8.01%) y Chimbote (8%).
¿Qué productos bajaron sus precios?
En Lima Metropolitana los productos importantes que más bajaron fueron el pollo y la arveja verde. El pollo tuvo una rebaja de 3.97%, mientras que la arveja cayó 32.89%.
También retrocedieron los precios de otros productos alimenticios como la zanahoria, el limón, la papa blanca y la mandarina.
Además, se refleja una rebaja en los precios del petróleo diésel (6.92%), el gasohol (2.77%) y la electricidad residencial (2.16%).
Sunat implementa comité tributario con principales gremios empresariales
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) habilitará el “Comité Tributario con Gremios” como un espacio de diálogo permanente con el sector empresarial, informó la citada entidad estatal.
Este espacio permitirá el diálogo en temas técnicos en materia impositiva, así como generar propuestas de mejora respecto de los servicios que se brindan a los contribuyentes, anotó.
Este comité se promueve con el objetivo de fortalecer la confianza entre ambos actores, así como generar un ambiente adecuado para el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias, indicó.
Por esta razón, se ha previsto que tanto el sector privado como la administración tributaria puedan proponer asuntos que sean de su interés para ser tratados en las reuniones, refirió.
Inauguración y primera sesión
La inauguración y primera reunión
del comité se realizará mañana, 2 de junio, revisando el plan de mejora del cumplimiento que abarca los pilares de gestión de riesgos masivos, fiscalidad internacional, cumplimiento colaborativo y transformación digital, profundizando las medidas de transparencia y certeza tributaria, detalló.
También se revisará la guía de remisión electrónica y el sistema integrado de registro electrónico, nuevos servicios implementados por la Sunat para los contribuyentes, añadió.
Esta sesión será presidida por el jefe de la Sunat, Enrique Vera, quien estará acompañado de los superintendentes nacionales adjuntos de Aduanas y de Tributos Internos, así como de otros directivos, que tendrán a su cargo la puesta en marcha de las iniciativas que se debatan, anotó.
En el comité, que se realizará en la sede central de la Sunat, participarán representantes de gremios empresariales como la Asociación de Exportadores
(Adex), Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), mencionó.
También asistirán integrantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa (CCIPJ), Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), agregó.
Las próximas reuniones se realizarán en los meses de agosto y noviembre, informó la administración tributaria.
Con el Comité Tributario con Gremios, la Sunat reafirma su compromiso de brindar más y mejores servicios, reducir los costos de la formalización y promover el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias, puntualizó.
Viernes 2, junio del 2023 diariodelpaís economía 7
CCL: optimismo por el Día del Padre impulsaría en 8% ventas del sector retail
Entel potencia su compromiso de escuchar a sus usuarios para brindarles la mejor experiencia
Entel trabaja arduamente para escuchar de diversas formas a sus usuarios, identificando la percepción en su experiencia, así como analizando sus comportamientos y principales situaciones al interactuar con diferentes canales o usar el servicio. De modo complementario, realiza la medición constante del desempeño de los equipos de atención y, para potenciar la sensibilidad de los colaboradores, la operadora ha desarrollado programas de visitas a los canales de atención, potenciando de esta manera su estrategia de mejora continua.
“Estamos lanzando una campaña que exprese lo que somos, que históricamente venimos desplegando esfuerzos en escuchar a nuestros usuarios para convertir sus necesidades en una propuesta de valor. Son sus opiniones y sugerencias las que nos enriquecen para corregir errores e implementar mejoras de manera permanente. Somos una empresa que pone al cliente en el centro de sus decisiones”, comentó Marita Fabiani, gerente de experiencia de Entel.
Es importante destacar que, como
Más de 250 millones de visitas registraron las tiendas de Falabella Retail en Chile, Perú y Colombia durante el año pasado. Ese es parte del balance del Reporte de Sostenibilidad 2022, que hoy presentó la compañía, destacando el objetivo de entregar servicios creativos y valorados que aporten al medio ambiente y a la comunidad.
En esa línea, la empresa impulsó una serie de acciones para fortalecer su propuesta de valor, implementando soluciones de compra en beneficio de los clientes y simplificación de procesos. Algunos ejemplos son: Escanea y Paga, que permite a los clientes pagar desde el celular sin pasar por caja; la implementación de nueva tecnología RFID para toma de inventarios en solo segundos; agendamiento de servicios virtuales y presenciales, nuevas tiendas express, entre otros.
En su carta el gerente general corporativo de Falabella Retail, Francisco Irarrázaval, destacó el rol de la innovación, planeando que “es un eje estratégico que nos permite conectarnos día a día con nuestros clientes. Nuestro objetivo es entregar una experiencia memorable y única, comunicándonos con las personas a través de diferentes plataformas y canales, potenciando la complementariedad del mundo físico y digital”.
En Perú, una de las iniciativas destacadas durante 2022 fue “Dale una segunda vida a tu ropa”, que permitió recircular más de 2,500 jeans (1.3 toneladas), en alianza con los emprendimientos sociales Las Traperas y Mujeres de mi Barrio, aportando a la economía circular. A su vez, se donaron 2.9 toneladas de prendas (muestras) a la ONG Remar y con Taller F se ofrecieron servicios de renovación y reparación de prendas, ayudando a extender la vida útil de las mismas.
En Desarrollo Local la compañía continuó fortaleciendo su Programa Haciendo Escuela, con el logra impactar en 26 colegios para contribuir a la educación integral de niños y jóvenes. Además, se realizaron diversas actividades de voluntariado, logrando la participación de más de 580 trabajadores que sumaron esfuerzos y habilidades para apoyar a diversas ONGs como La Liga Contra el Cáncer, Crea+, Comparte Perú, Olimpiadas Especiales, Entre Árboles, Alinllam, La Casa Ronald, Remar y Make a Wish.
Parque Arauco junto al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile (UC) realizó un estudio pionero para la industria de centros comerciales, al analizar y caracterizar el patrón de comportamiento de la movilidad de las personas, desde y hacia a sus malls en Chile, Perú y Colombia.
Según explicó Ximena Bedoya, head of Sustainabilty de Parque Arauco, “este estudio se enmarca en la estrategia de sostenibilidad corporativa de la compañía y tiene como objetivo entender en profundidad de qué manera nuestros activos inmobiliarios pueden maximizar su potencial para ser plataformas o espacios de conexión urbana y conocer cómo los tipos de transporte que utilizan nuestros visitantes en Chile, Perú y Colombia podrían vincularse con futuras acciones que aporten a temas ambientales y climáticos”.
En el análisis por país, Perú lidera en el uso del transporte público (57%) y registra el indicador más alto en alternativas no contaminantes (18%). A su vez, tiene el índice más bajo de los tres mercados en transporte particular (25%). En Chile, el
modo predominante son las opciones de transporte público (51%), destacándose el Metro de Santiago en la capital y los vehículos particulares (35%), siendo el país con el promedio más bajo en transporte cero emisiones (14%). En tanto, en Colombia, destaca fuertemente el uso de vehículos particulares (50%), seguido del transporte público (35%) y cero emisiones (15%).
Al analizar los resultados, Carolina Rojas, Jefa de Proyectos de I+D de la UC, señaló que “Chile es el mercado que más se asemeja a las ciudades más eficientes en movilidad mientras que, en el otro extremo, se encuentra Colombia, cuyo sistema interurbano de transporte es más deficiente para llegar a los centros comerciales y el uso de medios eléctricos no es popular. En dicho país, el uso de motocicletas es algo muy distintivo, y eso también explica que su principal medio de transporte cuando van al mall sea el uso de vehículos particulares, a diferencia de lo que ocurre en Perú y Chile”.
En el caso de Perú, quienes eligen caminar para llegar a los centros comerciales de Parque Arauco en este país, son un
resultado de escuchar a sus usuarios, Entel trabaja constantemente para brindar soluciones en primer contacto y así resolver rápidamente cualquier inconveniente, en brindarles una oferta de valor con servicios y beneficios pensados en sus preferencias, como descuentos en cines, restaurantes y más; y en potenciar la cobertura y señal para seguir conectando a más peruanos. También promueve el uso de lenguas originarias en puntos de contacto donde asistan mayoritariamente quechua hablantes, cuenta con atención inclusiva en Lengua de Señas Peruanas; así como una alianza con la app Lazarillo, para facilitar la ubicación y desplazamiento de personas ciegas, a través de su uso.
Este tipo de iniciativas generan que sus clientes puedan opinar sobre Entel y los reconozcan a través del Premio BCX, otorgado por la consultora IZO, como la mejor Telco en Perú por nueve años consecutivos (2014-2022), manteniendo el liderazgo durante el primer trimestre de 2023, además de recibir el Premio CX Index a mejor Telco 2022, entregado por Datum, Xgroup360 y Centrum.
17%, la cifra más alta en este segmento en comparación con Chile y Colombia. El promedio caminado en este país para llegar al mall es de 4 km (la cifra más alta); mientras que en bicicleta y scooter es de más de 7 km. En cuanto a la electromovilidad ésta queda por debajo del 1% de los viajes.
Ximena Bedoya, head of Sustainability en Parque Arauco, especificó que “este estudio nos permitirá identificar con más nitidez nuevas oportunidades para integrarnos con distintas alternativas de transporte sostenible, así como trabajar junto con aliados que compartan nuestros objetivos de conectar servicios y productos con las personas a través de una movilidad con cada vez menor emisión para nuestras ciudades”.
La ejecutiva destacó que ya están realizando distintas iniciativas como parte de su compromiso con la electromovilidad y del uso de medios de transportes más amigables con el medio ambiente. Hace sólo dos meses concretaron la inauguración junto a Enel X Way del centro de carga para autos eléctricos más grande de Latinoamérica, con 170 puntos habilitados, lo que se sumó a la utilización de vehículos eléctricos .
8 especial diariodelpaís Viernes 2, junio del 2023
Más de 17 toneladas de ropa reciclada e iniciativas pioneras destacan en el Reporte de Sostenibilidad 2022 de Falabella
Dan a conocer los resultados del primer estudio de movilidad hacia los centros comerciales en Chile, Perú y Colombia
Sigue estos consejos y evita caer en préstamos informales
En algún momento, puede ocurrir algún hecho fortuito para el que necesitemos contar con liquidez inmediata. En esas situaciones, si no contamos con un fondo de emergencia, buscamos acceder a créditos fáciles y rápidos, y es allí donde los préstamos informales, como los préstamos “gota a gota”, parecen ser una gran opción para salir del apuro. Sin embargo, a la larga, estos suelen terminar afectando aún más nuestras finanzas e incluso pueden poner en riesgo nuestra integridad. Por eso, el ABC del BCP (www.viabcp.com/ campus-abc) te trae cinco sugerencias para que evites caer en ellos:
1. Recurre siempre a entidades formales: las cuales están reguladas, ofrecen tasas de interés competitivas y las condiciones pactadas desde un inicio son respetadas. Estas cuentan con diversos productos financieros que se adecúan a tu situación y requisitos flexibles para acceder a ellos.
2. Recuerda que puedes hacerlo en sencillos pasos: muchas veces solemos creer que para solicitar un préstamo al banco es necesario acudir presencialmente y realizar un arduo papeleo. Ahora puedes acceder desde la comodidad de tu casa a través de internet; por ejemplo, ingresando a Dinero al Instante en Vía BCP y completando los datos requeridos.
3. Ten en cuenta que también puedes solicitar montos pequeños: por ejemplo, si usas Yape constantemente, puedes acce-
Adidas inaugura nueva tienda en Mallplaza Comas
La reconocida marca deportiva, Adidas, anunció el inicio de operaciones de una nueva tienda en el distrito de Comas. Nuevo local está ubicado en Mallplaza, primer centro comercial ubicado en el distrito de Lima Norte.
El nuevo local que cuenta con un formato “stadium” tiene una variada oferta de artículos deportivos, donde los usuarios podrán encontrar categorías como fútbol, running, entrenamiento y ropa deportiva en general para niños y adultos.
Además, al ser auspiciadores oficiales de la selección nacional de fútbol, han implementado, de manera conjunta con la Federación Nacional de Fútbol, un espacio dedicado al equipo de todos, donde los clientes encontrarán todos los productos vinculados al equipo dirigido por Juan Reynoso.
Para Juan Carlos García, director de Mallplaza Comas, la apertura representa una oportunidad para sus visitantes, quienes tendrán acceso a los productos de una de las marcas más representativas del deporte en el mundo. “Venimos consolidando nuestra oferta de cara a los clientes. En ese sentido, la llegada de una marca del prestigio de Adidas es muy importante para nosotros”, destacó. Con el nuevo local, Adidas llega a 55 tiendas a nivel nacional, reforzando su presencia en el país
der a un microcrédito de manera rápida, sencilla y 100% online. Ingresa a la app, busca en el menú la opción “Créditos”, verifica si calificas y sigue los pasos. El pago se hará también a través del aplicativo en la fecha que elijas. Recuerda solicitar una cantidad acorde a tus posibilidades, es decir, que vas a poder pagar luego.
4.Mantén una buena relación con los bancos: debes mantener saludable tu historial crediticio para no tener inconvenientes cuando requieras un préstamo. Este criterio es fundamental para acceder a un crédito, pues demuestra tu comportamiento financiero. Por eso, recuerda tener tus pagos al día.
5. Piérdele el miedo a los productos financieros: las entidades bancarias cuentan con productos diseñados para cada necesidad. Date la oportunidad de revisarlos y optar por los que se adecúen más a ti. Darles un correcto y responsable uso también sumará a tu historial crediticio, lo que te permitirá gozar de mayores beneficios y mejores tasas en el futuro. Recuerda que tener deudas no es malo, lo malo es sobreendeudarse.
Ten en cuenta estas recomendaciones y evita los riesgos de caer en créditos informales. Para conocer más sobre el correcto manejo de las finanzas personales de manera entretenida, mira el capítulo “Si mal no quieres terminar, evita el préstamo informal” de la serie web 5to Piso del ABC del BCP.
Los vinos de Bodega Vinorum- Familia Altieri llegan a Perú
Bodega Vinorum- Familia Altieri es una bodega boutique ubicada en Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza; con una trayectoria consolidada en la producción de vinos de alta gama, ha desembarcado en Perú para brindar vinos que logren un maridaje excepcional con la reconocida gastronomía peruana.
“La llegada de nuestros vinos a Perú representa un hecho muy importante para nosotros; estrecha lazos de amistad con nuestros amigos peruanos y también con su gastronomía, además es una oportunidad para los enófilos, ya que podrán disfrutar de vinos que han obtenido reconocimiento en diferentes concursos internacionales”, comentó Cecilia Buj, propietaria de Bodega Vinorum- Familia Altieri
Los vinos pueden encontrarse en Cava 38 o a través de su Instagram @ Cava_38.
Línea Go: son vinos jóvenes,
equilibrados, que expresan la esencia de los viñedos de Mendoza. Son 4 varietales: Go Blanc (Chardonnay), Go Rosé (Rosado de Pinot Noir), Go Malbec (Malbec) y Go Cabernet (Cabernet Sauvignon).
Línea inspiración: una gama de vinos que resalta la creatividad de las mujeres que dirigen la bodega. Sus etiquetas representan una mujer pensante, en su cabeza están los descriptores aromáticos del vino que contiene dentro. Son tres varietales: Vinorum Blanc (Chardonnay), Vinorum Rosé (Rosado de Pinot Noir) y Vinorum Rouge (Malbec).
Línea Reserva: dos vinos clásicos, Vinorum Malbec y Vinorum Cabernet Sauvignon, ambos se destacan por su tipicidad varietal, y por la elegancia lograda tras su crianza en barricas de roble francés.
Línea icono: Victorio Altieri, un
Malbec con fuerza, vigor y elegancia, que expresa la personalidad de un inmigrante con ansias de superación. Aunando la experiencia del pasado con el compromiso del futuro.
Para aquellos amantes del enoturismo, la bodega tiene una propuesta completamente diferente, una visita muy enriquecedora, donde las visitas viajarán en el tiempo por procesos enológicos de principios del 1900 hasta la actualidad. Conocerán historias y harán una degustación guiada en torno a un momento único. Los visitantes son recibidos con la calidez de su dueña Cecilia Buj, que en el recorrido muestra la bodega con una pasión única. También integran el staff las enólogas Victoria Prandina y Evelin Colchad, y las hijas de Cecilia, María y Angelina Altieri.
Para más información ingresar en http://www.vinorum.com.ar/ o en Instagram @bodegavinorum
Viernes 2, junio del 2023 diariodelpaís especial 9
Qué significa para Estados Unidos el acercamiento de China a Panamá, uno de sus aliados clave en América Latina
Cristina J. Orgaz @cjorgaz
BBC News Mundo
China avanza en América Latina invirtiendo en todo tipo de proyectos mineros y de infraestructura, mientras los analistas observan una tibia reacción de Estados Unidos y se sorprenden de que el menguante papel de la primera potencia del mundo en la región haya alcanzado a una nación de importancia estratégica como es Panamá.
El comercio del gigante asiático con América Latina se ha disparado, pasando de US$12.000 millones en 2000 a US$495.000 millones en 2022, lo que convierte a Pekín en el mayor socio comercial de América del Sur.
Mientras que Chile, Costa Rica y Perú tienen acuerdos de libre comercio con la segunda potencia mundial, Ecuador firmó su acuerdo en mayo de este año.
Panamá y Uruguay están planeando darle un nuevo impulso a sus tratados.
En el otro lado de la balanza, Estados Unidos ha descartado nuevos pactos económicos y la Unión Europea aún no ha ratificado el acuerdo de libre comercio con el bloque de Mercosur, incluso después de 20 años de negociaciones.
Así que donde unos avanzan, otros parecen en retirada.
El país que preside Laurentino Cortizo fue siempre uno de los aliados más acérrimos de Estados Unidos en la región y nodo geopolíticamente clave gracias a su Canal.
La vía interoceánica juega un papel esencial en el comercio mundial, y la actividad de países extranjeros en la zona del canal ha sido un factor importante en la política exterior del país.
Alrededor de 140 grandes multinacionales tienen su sede en Panamá gracias a los incentivos que reciben y al papel del país como centro financiero y logístico regional.
Aumento de proyectos
En mayo de 2022, Cortizo describió a EE.UU. como el socio más estratégico de Panamá, pero señaló que China era el segundo usuario principal del canal.
Además, Wei Qiang, embajador de China en Panamá, ha reiterado en varias ocasiones el especial interés en la región en sectores como energía, minería, recursos naturales y el comercio.
“La zona del canal ha visto un aumento en los proyectos de infraestructura chinos en los últimos años, y el presidente panameño se ha comprometido a reiniciar negociaciones estancadas desde hace mucho tiempo con China sobre un acuerdo de libre comercio”, explican Emilie Sweigart y Alonso Velasquez, de Americas Quarterly.
El viraje de Panamá hacia China comenzó en la administración de su anterior presidente, Juan Carlos Varela.
En junio de 2017, el país centroaméricano cortó sus lazos diplomáticos de larga data con Taiwán a favor de establecer relaciones con China.
Entonces, el gobierno panameño dijo que reconocía que había “una sola China” y consideraba a Taiwán parte de ella.
Los gobiernos de Pekín y Taipéi insisten en que los países no pueden reconocerlos a ambos.
China considera a Taiwán como una provincia separatista.
De Panamá al resto de América Latina
Desde entonces, explica Euclides Tapia, profesor titular de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, “China ha desarrollado una agresiva política de inversión en lugares claves de la economía panameña, fundamentalmente aprovechando la posición geográfica de Panamá como nodo en el sistema de comercio global”.
“No es casual que de las casi 40 empresas chinas establecidas en Panamá, la mitad de ellas se hayan acogido a la ley de régimen especial para hacer del país su centro de reexportación regional, desde donde envían mercancías al resto de América Latina”.
Tapia habla de la Zona Libre de Colón, que funciona como un centro logístico para todo tipo de productos chinos desde electrodomésticos a ropa, artículos del hogar y sobre todo medicamentos.
Y más recientemente China ha empezado a fabricar automóviles en la zona desde donde espera distribuirlos a la región.
“El canal es un activo estratégico, que China quiere aprovechar para construir su propio perfil en la región. El cambio de reconocimiento de Panamá hacia Taipéi aceleró estos esfuerzos”, dice Eric Farnsworth, quien dirige la oficina en Washington del Consejo de las Américas.
“Pero Washington ha reaccionado negativamente a la creciente presencia de China en Panamá. Se pue-
DEL PAÍS
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
de hacer más, particularmente dado Panamá desea obtener más recursos para abordar los crecientes flujos migratorios de América del Sur. Hasta ahora los resultados tangibles han sido limitados”.
La posición de Estados Unidos parece limitarse a advertir de los riesgos estratégicos de la presencia de China en Panamá, dice el profesor Carlos Guevara Mann, profesor de Ciencias Políticas y director de la maestría en Asuntos Internacionales de Florida State University en Panamá.
“Cuidado con China”
“Estados Unidos no está tomando medidas para contrarrestar ese avance chino. Se quejan de la presencia china, pero más allá de eso no hacen nada”, afirma. “Durante un tiempo hubo varias visitas de altos funcionarios estadounidenses y el mensaje que dieron es el de que los panameños deben tener cuidado con China, que el gigante asiático promete mucho, pero incumple o si cumple, el cumplimiento viene con muchas ataduras y esas ataduras son peligrosas a largo plazo. Ese es el discurso que han tenido”, añade el profesor.
Cortizo, le dijo al diario Financial Times el mes pasado que “los discursos son muy bonitos” pero que EE.UU. debería “reafirmar sus promesas de apoyo económico”. La llegada de Cortizo a la presidencia ha parado alguno de los proyectos con China firmados por su antecesor, entre ellos la construcción de un cuarto puente sobre el Canal, para poder reevaluar los términos del acuerdo.
Panamá está intentando navegar entre Estados Unidos y la República Popular China, tratando de obtener beneficios de ambos y mantener buenas re-
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco
laciones con los dos, pero para Evan Ellis, investigador de estudios latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de EE. UU., se trata de “adoptar decisiones inteligentes”.
“Estados Unidos está preocupado e incómodo con el avance de Chinay el impacto en su propia capacidad de avanzar en determinados objetivos en materia de democracia y derechos humanos y en propia relación con los países de esa región”, le dijo a BBC Mundo en una entrevista Ellis, que trabajó en el Departamento de Estado durante la administración Trump.
Servicios financieros y bancarios
“Pero además de esa incomodidad, puedo decir de primera mano que si bien ciertamente el tono del presidente Biden al presidente Trump ha cambiado, nadie le está diciendo a otros países que no hagan negocios con China”, afirma.
Ellis dice que el argumento de Estados Unidos es que es mejor hacer negocios desde la perspectiva de la transparencia, en un marco de estado de derecho e igualdad de condiciones que permitan buenas opciones sobre los contratos que realmente funcionan.
Para este experto el mayor riesgo de este acercamiento, aunque limitado, es que un futuro gobierno panameño “motivado por la ideología o el interés propio de sus élites, se aleje de la transparencia y la buena gobernabilidad, para utilizar a China con el objetico de proteger su autonomía política y ganancias ilícitas de Washington”.
Y es que Panamá tiene una plataforma de servicios financieros o bancarios que es interesante para China, dicen los expertos. Estos mayores lazos “dan a China una posición privilegiada en un país estratégicamente importante”, cuenta Farnsworth.
“Más allá del simbolismo obvio, una presencia física en panamá permite mayores lazos con las autoridades locales, los usuarios internacionales del canal y la promoción de los intereses chinos desde la migración de ciudadanos chinos a la turbia Zona Libre de Colón”.
Pero otros piensan que Panamá debe utilizar en su beneficio la rivalidad de ambas potencias.
“América Latina y Panamá claro que deben aprovechar este momento de competencia entre Estados Unidos y China. Sabemos y somos conscientes que nos debatimos entre las dos economías más grandes del mundo”, le dijo a BBC Mundo Venicia Chang Monterrey, especialista en Derechos Humanos y profesora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá.
Pero navegar entre dos aguas no será fácil para el país que se enfrenta al dilema de una lluvia de inversiones o enfadar a un antiguo aliado.
Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lainez
Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
10 opinión diariodelpaís
2, junio del 2023
Viernes
ROCA REY PUERTA GRANDE EN ARANJUEZ Y FERNANDO ADRIÁN EN LAS VENTAS
Por: Henrry Almeyda Geldres
E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com
El novillero peruano Rivera del Pilar el 29 de junio recibirá la alternativa en la monumental plaza de toros “Jorge Piedra Lozada” en Cutervo, de manos de Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós, quienes trenzarán el paseíllo por primera vez como matadores de toros en ruedo peruano ante un encierro del hierro nacional de “Paiján” en un cartel inédito, cumbre, de ensueño y lujo, concedió la siguiente entrevista: D.P. ¿Qué actividades tienes previo a tu alternativa?
R.D.P. Ayer realicé labor de tienta con os matadores de toros, Juan Carlos Cubas, Paco Céspedes y Rafael Orellana, 15 vacas que fueron muy buenas de la ganadería “Virgen del Carmen” titularidad de Oscar Céspedes quien ha tenido a bien invitarme a este tentadero, recordando momentos de mi debut de luces con dicho hierro en la plaza “Torokuna” con el extinto novillero Renato Motta el año 2015. Este lunes toreo en la plaza de toros “Virgen de las Nieves” en Coracora, corrida mixta en honor al “Señor de Ranracucho” con el matador de toros Óscar Huaytán ante cuatro ejemplares de ganaderías ayacuchanas, continuaré mis labores de campo, el 15 de junio en Viraco, Arequipa un festival tentadero público y consiguientemente las puertas que se habrán de cara a la alternativa.
D.P. ¿Cómo es tu preparación física y mental para esta importante fecha?
R.D.P. Dedico mucho tiempo a mi preparación física, soy mucho de correr, estar fuerte físicamente me vale mucho para estar confiado y cuidándome mucho con la alimentación que va de la mano con la preparación física, un torero tiene que estar fuerte, pero a la vez delgado, mucho toreo de salón para estar óptimo en los días de campo que es una labor ardua, estar bien allí te pone mentalmente en tu sitio para poder afrontar luego las presentaciones en público.
D.P. ¿Qué planes tienes a partir de tu alternativa?
R.D.P. Tengo apalabradas unas tardes ya como matador de toros en algunas importantes ferias y también la posibilidad de torear algunas tardes en el extranjero, durante mi paso de novillero por México pude hacer muchas amistades, relaciones y me van a valer ahora para poder torear Dios mediante como matador de toros después.
D.P. ¿Quién te representa en la actualidad?
R.D.P. Por ahora estoy solo, le agradezco mucho a mi ex apoderado Martín
Sihuas que apostó, me ayudo y enseñó mucho, a veces los caminos se separan, pero seguimos siendo amigos y, en estos momentos ando solo, sin apoderado, los apoderados no se buscan, dicen que: “llegan cuando tienen que llegar”, ya llegará alguno bueno seguramente después de la alternativa, esperemos que así sea.
FERNANDO ROBLEÑO DOS VUELTAS AL RUEDO EN DÉCIMO SÉPTIMA DE FERIA SAN ISIDRO (ESPAÑA). 28 MAY.- Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Décimo séptima de feria de San Isidro. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “Adolfo Martín” y “Pallarés” (6º Bis), de buena presentación excepto el sobrero y escaso juego en líneas generales, para Fernando Robleño, ovación tras aviso, silencio en el que hirió a Garrido y dos vueltas al ruedo; Román, silencio tras aviso, silencio y silencio en el que mató por Garrido; José Garrido, cogido. Incidencias: En el 3er toro tras parear, José Chacón se destocó. El 3er toro prendió a José Garrido, de pronóstico grave que le impide continuar la lidia. En el 5º toro tras parear, Fernando Sánchez se destocó. El 6º toro “Chaparrito”, saltó al callejón y se inutilizó.
MORENO MUÑOZ OREJA Y ÓSCAR
QUIÑONES VUELTA AL RUEDO EN TOROKUNA (PERÚ) 28 MAY.- Plaza de toros “Torokuna”. Corrida de toros Benéfica
organizada por la Comisión de Fiestas Patronales de Chaviña 2023, Comunidad Campesina de Chaviña, Municipalidad Distrital de Chaviña, Comisión de Apoyo Lima y Devotos de la Virgen del Carmen Residentes en Lima. Tres cuartos de entrada. Cuatro astados de “La Comunidad Campesina de Chaviña” de variada presentación y deslucido juego, el 3º manso de solemnidad, para Moreno Muñoz (Colombia), oreja y silencio tras aviso; Oscar Quiñones (Perú), vuelta al ruedo y silencio. Juez de plaza, Mag. Luis Saravia, dadivoso
sus restos al crematorio de Santa Rosa en el distrito de Chorrillos.
VÍCTOR HERNÁNDEZ Y ÁLVARO BURDIEL OVACIONADOS EN DÉCIMO OCTAVA DE FERIA SAN ISIDRO (ESPAÑA). 30 MAY.- Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Décimo octava de feria de San Isidro. Tercera novillada. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Novillos de “Fuente Ymbro”, de buena presentación y escaso juego en líneas generales, para Víctor Hernández, ovación tras aviso, silencio tras aviso; Álvaro Burdiel, silencio tras aviso y ovación; Lalo de María, silencio tras aviso y silencio tras aviso. Incidencias: Al terminó del paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de José Fuentes. En el 4º toro tras parear, Marcos Prieto y Diego Saldívar se destocaron. En el 6º toro tras parear, Marc Leal se destocó.
ANDRÉS ROCA REY TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE EN ARANJUEZ (ESPAÑA). 30 MAY.- Plaza de toros de Aranjuez, Madrid. Corrida del Día de San Fernando. Lleno de “No hay Billetes”. Toros de “Núñez del Cuvillo” (3º sobrero) y “Conde de Mayalde” (6º sobrero), para “Morante de la Puebla”, trajeado de verde manzana y oro, silencio y ovación; Julián López ‘El Juli’, vestido de espuma de mar y azabache, dos orejas y silencio; el peruano Andrés Roca Rey, trajeado de coral y oro, dos orejas y oreja tras aviso. Incidencias: En el 3er toro tras parear Francisco Durán “Viruta”, se destocó. El toro reseñado para lidiarse en sexto lugar se mató en el chiquero antes de salir al ruedo y sustituido por el sobrero de “Conde de Mayalde”. Al término del festejo, Andrés Roca Rey y “El Juli”, abandonaron el coso en volandas.
en la concesión de trofeos. Triunfador de la tarde y entrega del trofeo al matador de toros Moreno Muñoz, ante sonora protesta del respetable.
RAÚL MENDIOLA PÓSTUMA VUELTA AL RUEDO EN PLAZA DE TOROS ACHO (PERÚ). 30 MAY.- El torero peruano Raúl Mendiola, quien falleció el domingo 28 de mayo, recibió un justo y merecido homenaje póstumo en la plaza de toros de Acho en la que hizo el paseíllo como matador de toros y subalterno, antes de ser trasladado
FERNANDO ADRIÁN DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN DÉCIMO NOVENA DE FERIA SAN ISIDRO (ESPAÑA). 31 MAY.- Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Décimo novena de feria de San Isidro. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de “Santiago Domecq”, de buena presentación y juego, para Arturo Saldívar (México), ovación y silencio tras aviso; Fernando Adrián, oreja y oreja; Álvaro Lorenzo, silencio tras aviso y vuelta al ruedo. Herido. Incidencias: El 1er, 2º y 3er toro, ovacionados en el arrastre. El 5º toro premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. En el 3er toro tras parear, Curro Javier se destocó. En el 6º toro tras parear, Raúl Ruiz se destocó. En el 6º toro destacó en la brega, Curro Javier. El mayoral de la ganadería Santiago Domecq, obligado a saludar por el buen juego del encierro. Al término del festejo, Fernando Adrián, abandonó el coso en volandas.
Viernes 2, junio del 2023 diariodelpaís especial 11
Andrés Roca Rey, dos orejas en mano en Aranjuez. Cortó tres orejas y puerta grande.
Rivera del Pilar, el ganadero Óscar Céspedes y compañeros del arte ayer en labores de tienta en la plaza de toros “Sol y Sombra”
Conciertos en Lima 2023: estos son los artistas que nos cantarán
Lima se ha convertido en una plaza interesante para figuras de diversos géneros y así llegan conciertos como el de Sebastián Yatra, Ricardo Montaner, Raw Alejandro, Lucero & Mijares, Daniela Romo, Hombre G, The Orchestra; entre otros.
Así han confirmado su arribo Daniela Romo, quien se presentará el próximo 7 de junio en el anfiteatro del Parque de la Exposición con toda su banda y las entradas ya se encuentran disponibles en la ticketera Quehay.pe.
Y Carlos Vives tras su show en Lima regresa para repetir el plato junto al popular Sebastián Yatra, que se unen en el aniversario 483 de Arequipa, el lunes 14 de agosto en el Jardín de la Cerveza. Los artistas colombianos unirán su voz junto a Raúl Romero.
También el intérprete de 'Todo de Ti', Raw Alejandro ofrecerá su único concierto el próximo 28 de octubre del 2023 en el Estadio San Marcos.
El colombiano recorrerá su extensa carrera con inolvidables éxitos como:
“La Gota fría”, “Volví a nacer”, “La tierra del Olvido”, “Pa Maite”, “La bicicleta” y la emblemática “Cuando nos volvamos a encontrar” entre muchos otros éxitos.
Así hasta Robert Smith de The Cure anunció en su cuenta de Twitter que Perú se encuentra incluido en su gira de conciertos, aunque aún no se conoce la fecha ni
The Chainsmokers, el dúo de artistas y productores ganadores del Premio Grammy y líder del Billboard Chart , The Chainsmokers, se presentarán en Lima por primera vez este 4 de agosto como parte de su gira mundial que comprende Suecia, Bélgica, México y Las Vegas. Así lo confirmó Masterlive, productora que confirmó al dúo neoyorquino conformado por Andrew Taggart y Alex Pall para un único concierto en la Explanada Costa Verde de San Miguel.
Y este 17 de julio la gran Eva Ayllón celebrará sus 50 años de vida artística con un concierto en el que habrán estrellas invitadas internacionales, así como figuras destacadas del ámbito artístico como Maricarmen Marín, Daniela darcourt, entre otras.
Mientras que Steve Hackett y Genetics se presentarán el 12 de agosto en el Gran Teatro Nacional.
La magia y presencia vocal de Natalia Lafourcade este 20 de agosto en el Arena 1 de la Costa Verde.
El Festival Vivo X el Rock se realizará, por su parte el 9 de setiembre en el estadio de San Marcos.
El artista multiplatino Gabriel Armando Mora Quintero, conocido musicalmente como Mora sigue cosechando éxitos este año con su gira Estela Tour 2023 que llega a Perú cargado de hits este 8 de octubre, a las 9 de la noche, en el centro cultural Lima.
El compositor, cantante y productor puertorriqueño que cuenta con singles como “512” (ft Jhay Cortez), “APA”, y “La Inocente” (ft Feid) sólo por nombrar algunos llega a nuestro país para encontrarse con sus miles de fans que esperan ver su energía y puesta en escena que lo caracterizan en cada una de sus presentaciones.
Mora completa cerca de 50 conciertos para el 2023 en países como República Dominicana, Isla Margarita, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Colombia, España, Portugal y nuestro país.
The Weekend finalmente ya confirmó que ofrecerá este 22 de octubre en el concierto en el estadio de San Marcos.
el recinto donde se presentarían.
Los miembros de Electric Light Orchestra llegarán a Lima bajo el nombre de The Orchestra. Ellos se presentarán el 6 de junio en el Parque de la Exposición. Las entradas están a la venta en la ticketera QuéHay.pe con precios que van desde los 70 soles.
Los Hombres G tocarán en el Perú tras décadas de ausencia el 9 de junio en el Arena 1 de la Costa Verde y el 10 de junio con un concierto en el Jardín de la Cerveza en Arequipa.
Por su parte, Lucero & Mijares aterrizan juntos en el Perú para presentarse en el Arena 1 de la Costa Verde el próximo 22 de julio. Los artistas cuentan con canciones muy populares y que estarán en el set list en su presentación en nuestro país. 5 Seconds of Summer vuelve al Perú tras su última presentación en el 2017. La banda australiana llegará a Lima el próximo 01 agosto para ofrecer un único concierto como parte de su nueva gira “THE 5SOS SHOW”, donde presentarán sus grandes éxitos y los nuevos temas que se han posicionado en las diversas plataformas.
Confirmando su presencia en el Perú como parte de su recorrido por Sudamérica, la banda de pop rock brindará un esperado show en la Explanada Sur del Estadio Monumental desde las 7 de la noche donde cantarán y complacerán a sus fans peruanos con sus grandes éxitos.
Festival Lima: No te va gustar, Dillom, Silvestre, La Naranja y CLUBZ se unen musicalmente
La conocida banda uruguaya No te va gustar regresa a nuestro país después de diez años para encabezar la nueva edición del Festival Lima junto al rapero Dillom y la agrupación Silvestre y la Naranja de Argentina y CLubz de México
También estarán presentes Rubytates (México), Cardellino (Uruguay) y Lika Nova (Colombia). Este evento musical, que se realizó por primera vez en el 2014 teniendo a Zoé como cabeza de cartel, vuelve este año del miércoles 28 de junio al viernes 7 de julio en diversas sedes tales como el Centro de Convenciones Barranco, el Teatro Leguía, Yield del Centro de Lima y el BTH Hotel de San Borja.
Con 28 años de trayectoria, No te va gustar se ha convertido en una de las bandas de rock en español más convocante de Latinoamérica. A lo largo de su carrera ha desarrollado importantes giras por el mundo, recorriendo Sudamérica entera y
países como Cuba, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos, Alemania, Austria, Suiza, Inglaterra y España.
Sus presentaciones en vivo son poderosas, precisas y refinadas fusionando distintos géneros musicales como el reggae, el folk, la murga o el ska en base a las influencias de cada uno de sus miembros.
La banda es apasionada por los procesos de grabación y la búsqueda y exploración de sonidos nuevos en cada uno de sus álbumes.
Todos sus discos han alcanzado status oro o platino y se han editado en Estados Unidos, España, México, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Nacidos en el corazón de Montevideo, NTVG ha construido su universo musical en base a expandir lo que le brinda su entorno con elementos que va encontrando en su camino.
Con letras sentidas e inteligentes
construyen un sonido que viaja entre lo autóctono y lo cosmopolita, manteniendo un mordaz equilibrio entre la amargura existencialista y el optimismo más guerrero.
Por su parte, el rapero argentino Dillon es una de las revelaciones de la escena musical de su país, con apenas 22 años y tan solo un álbum bajo el brazo, el elogiado Post Mortem, se ha convertido además en el artista favorito de sus colegas. Elogiado por figuras como Fito Páez, Andrés Calamaro y Miranda!, Dillom ha logrado hacerse un lugar entre sus pares y actualmente se codea con los grandes.
En el 2018 saltó a la fama con su canción "Drippin", la cual él mismo produjo y a la que siguieron "Superglue" junto al músico Ill Quentín, y su sesión con Bizarrap.? Dillom es considerado uno de los más grandes referentes del nuevo trap argentino y ha sido nominado a los premios Gardel por su disco debut.
12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVViernes 2, junio del 2023
“Love bombing”: cuando demasiado amor se vuelve peligroso (y cómo saber si te está pasando a ti)
Santiago Vanegas Maldonado BBC News Mundo
Todos hemos visto una película, leído un libro o vivido en carne propia una primera cita que se transforma rápidamente en una espiral vertiginosa de amor apasionado.
Pues resulta que, según los psicólogos, detrás de esa fantasía de cuento de hadas puede esconderse una forma de manipulación emocional conocida como love bombing, o bombardeo de amor. Ya lo decía Queen: “Too much love will kill you” (Demasiado amor te matará).
¿Pero qué es el love bombing? Es dar atención y afecto —generalmente a una pareja romántica, pero no solo— de manera desbordada y abrumadora, y normalmente en una etapa temprana de la relación. Ese comportamiento, aparentemente romántico y bienintencionado, puede ser parte, sin embargo, de un ciclo de abuso psicológico.
“Yo acababa de salir de una relación en la que no recibía casi nada, y llegué a otra en la que él, recién después de conocerlo, me invitaba a todo, siempre llegaba a buscarme con un café o un postre, todo el día estábamos hablando, iba conmigo al gimnasio, me esperaba muchas horas para llevarme a mi casa y me llevó a conocer a su mamá. Yo me empecé a sentir muy agobiada”, describe a BBC Mundo Alejandra, una diseñadora colombiana.
Frases como “no puedo dejar de pensar en ti”, “solo quiero hacerte feliz” o “quiero estar contigo todo el tiempo” son bonitas, pero en ocasiones pueden ser advertencias de que se están traspasando ciertos límites saludables.
Claro, la diferencia entre el love bombing y un enamoramiento sano puede ser algo difusa. De hecho, es normal que en la primera etapa de una relación nos sintamos perdidamente enamorados porque las hormonas y los neurotransmisores están a tope. Y los expertos coinciden en que no tiene nada de malo dejarse llevar por las demostraciones de afecto profundas e intensas.
Cuando empiezan a ser problemáticas es cuando el amor se expresa de forma calculada para enganchar al otro y hacerlo actuar de formas que de otra manera no haría.
Los dos momentos
Está claro: nuestro cerebro está perfectamente entrenado para procurar que las situaciones que le han causado una
sensación de placer, como los regalos, las caricias y las palabras bonitas, se repitan. Es lo que se conoce como el sistema de recompensa.
Este sistema es el que nos permite, por ejemplo, generar apego a nuestros padres (o cuidadores) en la infancia, algo que es esencial para nuestro desarrollo personal.
El love bombing opera aprovechando justamente esa función del cerebro. En un primer momento, la persona que recibe los gestos de amor exorbitantes aprende a esperar esos comportamientos (recompensas) de su pareja y a reaccionar positivamente cuando los recibe. Y va creando en su cabeza una imagen de su pareja como el amante perfecto.
Alejandra, la diseñadora colombiana, cuenta que muy pronto se empezó a involucrar emocionalmente con su nueva pareja: “Me enganchó un montón. Incluso me propuso que nos fuéramos a estudiar juntos a Inglaterra. Todo a menos de dos meses de empezar a salir.”
Pero luego, en un segundo momento, el bombardero le quita a su pareja lo que le venía dando. Por ejemplo, puede empezar a tratarla con desdén o menosprecio. Y, como consecuencia, provoca que ésta esté dispuesta a rebasar sus propios límites con tal de volver a recibir esa recompensa. Es ahí cuando ocurre el abuso.
Una persona sometida a love bombing, por ejemplo, puede acceder a cancelar planes con sus amigos o familia con la esperanza de volver a sentirse especial y amada por su pareja. O, en un escenario más turbio, puede aceptar cierta práctica sexual solo con tal de restaurar ese momento idílico de su relación. Al final, ¿cómo no lo va a hacer después de todo lo que generosamente le ha dado su pareja?
“Se empezó a portar raro, ya no aparecía tanto y yo me empecé a sentir muy inestable, ansiosa y confundida. Empecé a pensar que la intensa era yo. Nosotros hablábamos todo el tiempo y, de repente, desapareció un fin de semana completo. Cuando nos volvimos a ver, cambió su trato y me reclamó por no tomar pastillas anticonceptivas. Me dolió mucho porque yo estaba muy enamorada de la idea que tenía de él”, dice Alejandra.
Con el tiempo, la relación se vuelve un ciclo: cuando el abusador siente que está perdiendo poder sobre su pareja, reanuda las demostraciones desbordadas de amor para recuperarlo, y así sucesivamente.
La psicología del bombardero Como pasa con casi cualquier villano, el love bomber no es simplemente un monstruo maquiavélico, sino que detrás están sus propios problemas.
Al contrario, la mayoría de las veces el love bombing es una estrategia que se usa de forma inconsciente y es una respuesta lógica a rasgos narcisistas y baja autoestima. Así lo concluye un estudio de la profesora de la Universidad de Pensilvania Claire Strutzenberg.
Ella explica que, al expresar este amor desbordado, lo que realmente esperan los bombarderos “es la afirmación de que son amados, hermosos y deseados” de vuelta. Como en la historia de Narciso, elogian a sus parejas con la esperanza de que, como Eco en el mito griego, les devuelvan el elogio.
Del otro lado, las personas que han tenido pocas relaciones saludables en su vida son más susceptibles a terminar sometidas a love bombing, afirma el psicólogo experto en relaciones románticos de la Universidad de Denver Charlie Huntington.
La ilusión de estar siendo amadas intensamente las puede llevar a sentir una conexión particularmente poderosa, y por ende a ser vulnerables a la manipulación.
¿Cómo saber si te está pasando a ti?
No hay indicadores objetivos de que estés viviendo love bombing. Un mismo acto puede ser inofensivo (e incluso sano) en una relación y problemático o dañino en otra. Al final, todo depende de qué tan genuino y sincero es y con qué
fin se hace, y eso puede ser imposible de leer en las acciones del otro.
Sin embargo, si te sientes abrumado por el afecto y la atención que estás recibiendo de tu pareja y sientes que todo es demasiado intenso como para ser genuino, estas son 7 señales que indican que estás siendo bombardeado:
• Según Huntington, “la señal más clara de love bombing es que el comportamiento es desproporcionado con respecto a la conexión entre las personas”. Los “te amo” a la primera semana o las insinuaciones apresuradas de compromiso, cuando todavía no existe la confianza necesaria en el otro, pueden ser banderas rojas.
• Que alguien te diga que quiere pasar todo su tiempo contigo puede parecer romántico, pero puede ser el primer paso para terminar aislándote de tus amigos y tu familia. Aislarte es una estrategia muy efectiva de los abusadores para ganar poder y control sobre ti.
• Hay halagos que abruman. Que alguien te diga que eres lo más hermoso que ha conocido o que eres todo lo que siempre ha soñado puede no ser tan romántico como parece. Mantente atento a los cumplidos exagerados que te ponen un peso encima y no suenan pensados especialmente para ti.
• Que te den demasiados regalos puede ser una forma de engancharte, sobre todo si te llevan a sentir que tienes que compensarlos en agradecimiento de alguna u otra manera.
• Los bombarderos tienen la necesidad de comunicarse excesivamente, por ejemplo, hablando todo el día con sus parejas por chats y llamadas. Y no es raro que te exijan que tú también lo hagas diciendo que “solo se preocupan por ti”.
• Los celos y la desconfianza en tu fidelidad también pueden ser maneras en que los love bombers buscan mostrar su “intenso amor” y hacerte sentir culpable.
• Si de un día para otro tu pareja deja de ser el hombre o la mujer más amorosa del mundo y te empieza a tratar de forma seca o indiferente, es probable que te esté manipulando.
Eso sí, Huntington recalca que hay que evitar caer en ser demasiado desconfiado. “La mayoría de nosotros pasaremos por nuestra vida sin ser manipulados de esta manera”.
Solo es ideal tener un poco de cautela.
Viernes 2, junio del 2023 diariodelpaís especial 13
Universitario vs. Cusco FC se miden en el Monumental por la Liga 1 Betsson 2023
Universitario vs. Cusco FC se enfrentarán en partido válido por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 Betsson 2023.
El cotejo de Universitario de Deportes contra el Cusco FC está programado para el viernes 2 de junio en el Estadio Monumental del distrito de Ate, en horario peruano confirmado de las 8:30 p.m. La ‘U’ quiere darle una alegría a su gente antes de afrontar una semana clave por la Copa Sudamericana.
Y es que Universitario ya no tiene chances de llevarse el Apertura. La caída a manos de UTC en Cajamarca sentenció la primera parte de la temporada a favor de Alianza Lima.
Los cremas están en la obligación de ganar porque no pueden dejar de lado la tabla del Acumulado, la cual es clave para determinar clasificaciones a torneos internacionales.
El encuentro se da en medio de la posibilidad de ver nuevamente a Edison Flores con la camiseta de la ‘U’. Los próximos días
determinarán si es que retorna de cara al Torneo Clausura.
Luego del partido ante Cusco FC en condición de local, Universitario tendrá una más que dura prueba a nivel internacional: visitará al Santa Fe en Colombia por la quinta jornada de la fase de grupos de la Copa Sudamericana.
En el Grupo G, el equipo que dirige el uruguayo Jorge Fossati tiene 7 puntos y se ubica en el segundo puesto por detrás del Goiás.
Del otro lado de la esquina está en conjunto del Cusco FC, que es protagonista el posicionarse en el cuarto puesto, a solo dos puntos de los merengues. Viene de vencer en casa a Sport Boys.
“Es un rival que ha tenido un crecimiento exponencial desde la llegada de Fossati, pero hemos preparado bien el partido y sabemos que es un rival directo”, le dijo a Ovación el portero Daniel Ferreyra.
Además, agregó que “estamos absolutamente convencidos que podemos sacarle puntos en el Monumental”.
Juan
Pablo
Varillas chocará con polaco Hurkacz,
puesto 14 en el ranking mundial
El tenista peruano Juan Pablo Varillas, clasificado para la tercera ronda del Roland Garros, tendrá una prueba de fuego en París, este viernes 2 de junio, cuando se enfrente con el polaco Hubert Hurkacz, puesto 14 en el ranking mundial de la ATP.
En sus dos primeras presentaciones, Varillas logró remontadas a punta de garra en partidos de cinco sets, tras ir perdiendo 2-0. Primero batió al chino Shang Juncheng y este miércoles hizo lo propio con el español Roberto Bautista (puesto 24 ATP).
‘Juanpi’ coloca al Perú en tercera ronda de Roland Garros –uno de los cuatro torneos más importantes del circuito, junto a Wimbledon, US Open y el Abierto de Australia– después de 17 años. El último que consiguió el pase a dicha instancia fue Luis Horna, en 2006.
“No tengo palabras, uno trabaja y sueña para estar en estos momentos y que se cumplan es otra cosa; (quiero) agradecer a toda la gente que vino, a mi familia, mis amigos, a mi equipo, vivir con ellos este momento es muy emocionante”, confesó Varillas en ESPN, tras derrotar a Bautista.
Por su parte, Hurkacz llega a tercera ronda tras imponerse ayer al neerlandés Tallon Griekspoor en cinco sets. En el ranking ATP, el polaco tiene 2,525 puntos y figura una casilla por encima del mítico tenista español Rafael Nadal (15 ATP).
El choque Varillas-Hurkacz se jugará este viernes, en un horario aún por confirmar. La hora definitiva depende del desarrollo y la duración de los partidos programados también para ese día, pero más temprano.
Sporting Cristal está en racha en la Liga 1: venció 4-2 a Cienciano por el Torneo Apertura
Sonrisa celeste. Sporting Cristal pasó por encima de Cienciano este jueves 1 de junio un nuevo duelo por la fecha 18 de la Liga 1 Betsson 2023.
El cotejo de Sporting Cristal ante la tienda de Cienciano se llevó a cabo en el Estadio Nacional de Lima y el elenco local fue claro dominador del juego desde los minutos iniciales. Es así que en Cristal aparecieron Brenner Marlos (41’ de penal), Alejandro Hohberg (doblete en el 44’ y 63’) y Martín Távara parar poner por delante al equipo que dirige el entrenador brasilero Tiago Nunes.
La escuadra cusqueña, por su parte, únicamente pudo descontar por medio de Koichi Aparecio y Alberto Quintero a los 84’ y 90’+8, respectivamente.
Rafael Lutiger vio la tarjeta roja en el segundo tiempo debido a un conato de
bronca luego de una dura falta de Paolo Hurtado sobre Hohberg.
Con este resultado, la ‘SC’ pasa al segundo lugar del Apertura con 34 puntos, a la espera de lo que haga el viernes Universitario contra Cusco FC. La próxima semana
visita al The Strongest por la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Por su parte, Cienciano no la pasa nada bien (ocho goles en contra en sus últimos dos partidos) y tiene 24 puntos en la tabla, en la novena casilla del campeonato.
14 deportes diariodelpaís Viernes 2, junio del 2023
Lapsus en el PSG por Lionel Messi: club afirma que técnico “se expresó mal” sobre marcha del argentino
En el PSG salieron al frente para poner en contexto las palabras del director técnico del equipo francés respecto a Lionel Messi y una posible salida al final de temporada.
Aclaración parisina. PSG aseguró este jueves que el entrenador del primer equipo, Christophe Galtier, se ha “expresado mal” cuando confirmó que el de este sábado será el último partido de Lionel Messi en el Parque de los Príncipes.
De acuerdo al PSG, las palabras de Christophe Galtier sobre Lionel Messi hacen referencia a un último partido “esta temporada”, según confirmaron fuentes el cuadro de la capital francesa y vigente campeón de la Ligue 1.
La aclaración del PSG, no obstante, no confirma necesariamente la permanencia de Messi -que termina contrato el 30 de junio- en la capital gala, aunque tiene una temporada suplementaria en opción.
Pocas horas antes, consultado por los medios de comunicación sobre la situación del delantero argentino en una rueda de
prensa, el director técnico había respondido sin dejar lugar a dudas que el partido del sábado ante el Clermont, en la que será la última jornada de la Liga francesa 20222023, será el último de la “Pulga” en el Estadio Parque de los Príncipes.
“He tenido el privilegio de dirigir al mejor jugador de la historia del fútbol”, expresó también el estratega.
Lionel Messi llegó en a mediados de agosto del año 2021 al PSG con un contrato de dos temporadas más una tercera en opción.
Tras el Mundial de Qatar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.
El futbolista de 35 años, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, bajara diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudí, el mayor contrato de la historia del fútbol.
Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami de la Major League Soccer.
El entrenador Ramón Díaz había confirmado su marcha del primer equipo del Al Hilal por problemas personales, por lo que al finalizar la temprada, André Carrillo dedicó un mensaje de despedida.
André Carrillo es de los principales jugadores del Al Hilal. Es campeón de la King Cup en Arabia Saudita, además de haber ganado con anterioridad la primera división local.
Hace dos semanas, el entrenador Ramón Díaz confirmó su marcha del primer equipo del Al Hilal por problemas personales. Es por ello que, ahora que la temporada terminó con el Al Ittihad campeón, André Carrillo dedicó un mensaje de despedida a todo el comando técnico que tuvo con el DT argentino.
“Mi gente, mis bandidos, mis causas. Agradecido por todos los momentos vividos. Fueron más que un comando técnico para todos nosotros. Espero volvernos a encontrar, familia. Mucha suerte para el futuro. Lo mejor está por venir”, apuntó Carrillo.
Luego de la publicación, parte del staff del elenco que viste con camiseta azul le respondió al internacional con la Selección Peruana.
“Gracias mi negro querido. Te quiero mucho mi causa. El fútbol y la vida nos van a volver a juntar”, fue lo que le dijo Emiliano Díaz.
Hay que tener en cuenta que el contrato de André Carrillo con el elenco del Al Hilal va hasta mediados del año 2024 y que para el portal Transfermarkt el popular ‘Culebra’ tiene un valor de 2,5 millones de euros.
De otro lado, el delantero podría integrar la lista de convocados de la Selección Peruana de este viernes para los amistosos de junio.
Y es que la blanquirroja que dirige el director técnico Juan Reynoso se verá las caras contra Corea del Sur y Japón en tierras asiáticas el 16 y 20 del mes en mención, respectivamente.
Para septiembre está confirmado el inicio de las Eliminatorias al Mundial 2016 (Estados Unidos, México y Canadá lo organizan). La bicolor debutará contra Paraguay como visitante.
Cristiano Ronaldo, con contrato en Al Nassr hasta 2025, no se guardó elogios para la liga árabe e incluso se refirió a los posibles fichajes de otras figuras mundiales.
En la recta final del 2022, Cristiano Ronaldo dejó el Manchester United por diferencias con la directiva y fichó por el Al Nassr, de la liga árabe de primera división.
En Arabia Saudita pretenden que Cristiano Ronaldo sea el inicio de la llegada de varias estrellas en el corto plazo. Este jueves, el delantero portugués dio una entrevista con la Saudi Pro League y allí destacó lo hecho por este campeonato en los últimos años. Tienen para dar más, indica ‘CR7’.
“La verdad que es muy buena. Hay muchas oportunidades para seguir creciendo. Hay buenos equipos y jugadores locales, aunque hay que mejorar un poco más la infraestructura. Los árbitros y el VAR tienen que ser más rápidos también”, dijo Cristiano en un primer momento.
Luego, no se guardó elogios para el certamen e indicó que este podría estar entre los más destacados.
“Estoy feliz aquí y seguiré. Si siguen
haciendo el trabajo que quieren hacer durante los próximos años, creo que la liga puede ser una de las mejores cinco del mundo”, sostuvo el atacante portugués.
En otro momento, Cristiano Ronaldo fue consultado por cómo es que se trabaja en Arabia Saudita, relación con lo que vivió en el fútbol europeo.
“Acá se entrena más por la tarde y noche. En el Ramadán lo hacemos hasta las 10 de la noche. Es extraño, pero este tipo
de situaciones son parte de la experiencia. Me gusta vivir esta clase de cosas porque se aprende”, dijo.
Por último, el ganador de cuatro Champions League con la camiseta del Real Madrid habló sobre posibles fichajes que se den para la liga árabe. Lionel Messi y su excompañero Karim Benzema están en la mira. “Todos son bienvenidos porque si así sucede la liga va a mejorar. Ya sean jóvenes o veteranos”, apuntó el luso.
Viernes 2, junio del 2023 diariodelpaís deportes 15
André Carrillo y su emotiva despidida al comando técnico del Al Hilal que lideró Ramón Díaz Cristiano lo tiene claro: “La liga árabe es buena, puede ser una de las mejores cinco del mundo”
Cremas tienen que ganar para poder clasificar a torneos internacionales
UNIVERSITARIO VS CUSCO FC
Partido se jugará está noche en el Monumental y merengues preparan el equipo para afrontar una semana clave por la Copa Sudamericana.
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
DEL PAÍS