Edición Impresa 30 de Septiembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,38 9 VIERNES 30, SETIEMBRE DEL 2022 ESTE LUNES EN EL CONGRESO SE EVALUARÁ LA DENUNCIA CONTRA PEDRO CASTILLO Y DINA BOLUARTE, DONDE SE PIDENDESTITUCIÓN E INHABILITACIÓN PARA CARGOS PÚBLICOS. LE REPROGRAMAN AUDIENCIA PORQUE SU ABOGADO ESTÁ EN PARIS Primera dama es sindicada por la fiscalía como integrante de la organización criminal LILIA CON CORONA

PICADITOS

Cierre de campaña: Rafael López

Aliaga llenó plaza Manco Cápac

Los candidatos que van entre los líderes del electorado para las elecciones Municipales 2022 realizaron esta noche sus cierres de cam pañas respectivas en pos de llegar al Sillón Municipal. Rafael López Aliaga, Daniel Urresti y George Forsyth hicieron lo propio en distintos puntos de la capital. Cada uno de ellos se despidieron de sus militantes.

Por ejemplo, el candidato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga llegó a su mitin de cierre de campaña en Plaza Manco Capac de La Victoria. La acogida del candidato de derecha fue multitudinaria puesto que cientos de militantes y simpatizantes se dieron cita esta noche a la tradicional plaza del distrito victoriano.

Para darle la nota musical, la orquesta de salsa Nsamble se presentó en la Plaza Manco Capac durante el cierre de campaña del popular «Porky».

«Tendremos la mayor flota de seguridad en la historia», dijo Rafael López Aliaga durante su ponencia, en referencia a la propuesta de 10 mil motos para brindar seguridad a toda la capital.

En tanto, Daniel Urresti, candidato por Podemos Perú, cierra cam paña electoral con mitin acompañado por sus simpatizantes, en Ate.

La cantante Yahaira Plasencia se presentó en el mitin de cierre de campaña del candidato de Podemos Perú en la urbanización Ceres de Ate. También está Juan Enrique Dupuy, candidato del partido a la alcaldía de Ate.

Por su parte, George Forsyth de Somos Perú viene realizando su cierre de campaña de en el colegio Jesús Obrero, en Comas. El dato curioso es que el candidato tuvo una demora en su presentación, generando el malestar entre sus simpatizantes.

Es importante recalcar que los cierres de campaña o cualquier tipo de actividad proselitista solo estarán permitidos hasta el jueves 29 de setiembre a las 23.59 p. m. Después de esto, se encuentra restringido cualquier tipo de manifestación política pública.

Esto se debe a que el JNE busca garantizar el derecho de sufragio para todos los ciudadanos del país y que puedan acudir a las urnas “sin interferencias”.

la función pública contra el exparlamentario Kenji Fujimori, por el caso ‘mamanivideos’.

Como se recuerda, Kenji Fujimori es acusado de los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho activo, luego de que, en diciembre de 2017, unos videos grabados por el entonces congresista Moisés Mamani registraron un supuesto ofrecimiento de obras a cambio de su voto contra la vacancia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

El fiscal Chinchay, en la audiencia realizada ayer en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, señaló que su decisión responde a que, durante las investigaciones, se logró reunir pruebas suficientes que acre ditan que Fujimori Higuchi y los exparlamentarios Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez ofrecieron a otros congresistas “financiamiento de proyectos, programas y obras estatales, otorgamiento de puestos de trabajo en el Estado, protección judicial”, entre otras dádivas, a cambio de sus votos contra la referida vacancia.

“El Ministerio Público ha podido demostrar que Kenji Fujimori, Gui llermo Bocángel, Bienvenido Ramírez y Alexei Toledo ofrecieron a los congresistas Moisés Mamani, Carlos Ticlla, Modesto Figueroa dádivas y beneficios para que vendan su función pública y su función de control y sanción. Esta conducta se dio en el contexto de la segunda vacancia”, aseguró el fiscal supremo.

La solicitud será evaluada en los próximos días por el juez supremo José Neyra.

Además de la solicitud de prisión, la Fiscalía solicita el pago de una multa de S/130 mil a favor del Estado

mandatario con destino a Chiclayo, en junio pasado.

De acuerdo al titular de Defensa, el nombre de ‘Lay Vásquez Castillo’ le corresponde a Yoni Vásquez Castillo, ya que se trató de un “error material” por parte de la persona que pasó la lista de los pasajeros que estaba escrita a mano a computadora.

Al respecto, Héctor Ventura, consideró es absurda la teoría de Daniel Barragán por el nulo parecido de los nombres.

“El ministro de Defensa señala que hubo un error al escribir ‘Yoni’ y se colocó ‘Lay’. Suena absurdo por el nulo parecido de los nombres. Pero mejor será que el propio hermano del hoy prófugo Fray lo aclare. Será citado a la Comisión de Fiscalización”, dijo.

Jefe de la Casa Militar: “Reitero que en ningún momento ha subido al avión Fray Vásquez Castillo”

El jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno, Mariscal Quiroz, aseguró que Fray Vásquez, sobrino del presidente Pedro Castillo, no se subió al avión presidencial.

En su intervención ante la Comisión de Defensa del Congreso, señaló que su versión está acreditada según lo consignado en los registros entregados al grupo del trabajo.

“Respecto a esa información reitero que en ningún momento ha subido al avión presidencial Fray Vásquez Castillo, eso está consignado en los registros que se están entregando a la comi sión”, dijo.

También hubo cuatro personas que se encontraban en el registro que no viajaron. Por tal motivo, el dignatario decidió que otras seis personas integren la tripulación, según contó el jefe de la Casa Militar.

Cuatro bancadas de izquierda saludaron el retiro de la reconsideración a la votación de la moción de censura en contra del ministro del Interior, Willy Huerta, el cual estaba planteado para debatirse el último miércoles 28 de setiembre.

Mediante un comunicado, las agrupaciones de Perú Libre, Bloque Magisterial, Perú Democrático y Perú Bicentenario la decisión tomada por la parlamentaria Adriana Tudela (Avanza País), luego de que ellos solicitaran dejar sin efecto el pleno porque coincidía con la semana de representación.

“Quien autoriza los [ingresos de pasajeros] adicionales, es exclusivamente el presidente de la República, en esa oportunidad, por disposición del presidente, el edecán anota a siete personas y quien escribe esto que es un técnico del Ejército”, sostuvo.

Como se recuerda, el portal web Centro Liber dio a conocer que el sobrino prófugo de la justicia habría viajado con Pedro Castillo hacia la ciudad de Chiclayo, el pasado 23 de junio del 2022, con el alias de “Lay Vásquez Castillo”.

El presidente de la República, Pedro Castillo, sostendrá una reunión de trabajo el próximo 6 de octubre con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en el marco de la 52º Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizará del 5 al 7 de octubre en Perú.

Este encuentro se llevará a cabo en la sede de Palacio de Gobier no y también contará con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo.

Entre los objetivos de esta reunión se ha destacado: el fortale cimiento de la democracia, la cooperación para reducir las brechas sociales, la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, la dinamización de la relación económica comercial y los esfuerzos conjuntos para combatir el calentamiento global, entre otros.

Desde el Gobierno destacaron que la audiencia de Castillo Terro nes con el secretario de Estado Antony Blinken tiene carácter prioritario para el país por la relevancia que tienen los temas de agenda bilateral.

En ese sentido, señalaron que dichos temas se rigen bajo los principios de valores y cooperación fundamental de distintos ámbitos para ambas naciones.

Fiscalía ratifica pedido de 12 años de cárcel contra Kenji Fujimori

El fiscal supremo Alcides Chinchay, de la Segunda Fiscalía Supre ma Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, ratificó ayer su decisión de solicitar, al Poder Judicial, 12 años de prisión efectiva y 183 meses de inhabilitación para ejercer

“Saludamos la rectificación, del grupo parlamentario Avanza País, de retirar su pedido de reconsideración de la votación de censura del ministro del Interior, haciendo votos para que trabajemos por una agenda nacional unitaria y multipartidaria que priorice las iniciativas de Ley que ayuden a solucionar los grandes problemas que el pueblo exige”, se lee en el pronunciamiento.

En ese sentido, enfatizaron en que la semana de representación es uno de los mecanismos constitucionales y parlamentarios “más sensibles de la labor congresal”, pues aseguraron que es una manera directa de recoger las demandas que tiene la población de los lugares más alejados del país.

“Exhortamos, a todos los grupos parlamentarios a trabajar, por una agenda nacional unitaria Y multipartidaria, basada en el consenso y las grandes demandas que la ciudadanía reclama e invocamos al presidente del Congreso a asumir un rol neutral y concertador a fin de conducir al parlamento nacional con respeto irrestricto de la democracia”, agregaron.

Comisión de Fiscalización del Congreso citará a Yoni Vásquez Castillo

Yoni Vásquez Castillo, hermano de Fray Vásquez, sobrino prófugo del presidente Pedro Castillo será citado a la Comisión de Fiscalización del Congreso, según informó el titular del grupo de trabajo, Héctor Ventura.

El anuncio se realizó luego de que el ministro de Defensa, Daniel Barragán, indicara que se consignó mal el nombre del citado perso naje a la Comisión de Fiscalización, en un viaje que realizó junto al

Aníbal Torres tras presunta fuga de Fray Vásquez en avión presidencial: “Yo le creo al presidente”

El premier Aníbal Torres salió en defensa del presidente Pedro Castillo tras la denuncia periodística sobre la presunta fuga de Fray Vásquez en el avión presidencial.

En un evento con autoridades locales en Pucallpa, este jueves 29 de septiembre, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aseguró que cree la versión del mandatario y no a la prensa.

“El presidente ya explicó que no es verdad ese hecho. ¿A quién debo creer? ¿A la prensa, al periodismo? ¿O le debo creer al presidente? Yo le creo al presidente y exijo que las autoridades investiguen este hecho rápidamente para que determinen si es verdadero o falso. Por supuesto que es falso”, dijo Aníbal Torres.

Ello, en relación a la información difundida por el portal web Centro Liber, donde manifestaron que el prófugo de la justicia habría viajado con Pedro Castillo hacia la ciudad de Chiclayo, el pasado 23 de junio del 2022, con el alias de “Lay Vásquez Castillo”.

El dignatario aseveró que la casta política y los opositores crean una mentira con “medios amarillas y serviles a las mafias”.

“La desesperación por el poder y deslegitimar al gobierno no tiene límites. Ahora la casta política y opositores, crean una mentira con medios amarillistas y serviles a las mafias, afirmando que Fray Vásquez se habría trasladado el 23 de junio a Chiclayo en el avión presidencial”, indicó en su cuenta de Twitter.

Pedro Castillo se reunirá con el secretario de Estado de EE.UU. el próximo 6 de octubre
Cuatro bancadas saludan retiro de reconsideración de moción de censura contra Willy Huerta
2 política diariodelpaís Viernes 30, setiembre del 2022

La primera dama Lilia Paredes si tiene corona le Reprogramaron su audiencia para el 10 de octubre

hicieron modificaciones y 4 pasajeros no abordaron la nave.

El Congreso, se pone los pantalones y La Subcomisión de Acusaciones Constitu cionales del Congreso realizará una sesión de manera extraordinaria el próximo lunes 3 de octubre desde las 9 de la mañana. Los temas a tratar serían las denuncias contra el presidente Pedro Castillo y la vicepresi denta, Dina Boluarte, las cuales piden su destitución e inhabilitación de sus cargos.

Así, se abre una ventana para poder poner fin a este régimen de corrupción de acuerdo a la tesis fiscal. Fue la propia comi sión, presidida por Lady Camones (Alianza Para el Progreso), quien anuncio que se debatirán diversos temas en la agenda de la subcomisión con las denuncias presentadas por la congresista Patricia Chirinos contra los parlamentarios de Acción Popular seña lados en formar parte de ‘Los niños’: Raúl Doroteo, Juan Carlos Mori, Jorge Flores Ancachi, Darwin Espinoza, Ilich López y Elvis Vergara.

Los parlamentarios fueron acusados de infracción de los artículos 38 y 39 de la Constitución, y de colusión agravada, cohecho pasivo impropio, organización criminal y tráfico de influencias.

Asimismo, se verá el informe de la denuncia constitucional 005 presentada por el ciudadano Gonzalo Ortiz de Zevallos contra el presidente de la República, Pedro Castillo.

El mandatario ha sido acusado por la presunta comisión de los delitos de financiamiento prohibido de organizaciones políticas, falseamiento de la información sobre aportaciones, ingresos y gastos de organizaciones políticas, fuentes de financiamiento legalmente prohibidas, y organización criminal

Incluso dicha denuncia también señala a la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, por la presunta comisión de los delitos de falsa declaración en procedimien to administrativo, fraude procesal, falsedad ideológica y falsedad genérica.

Por otro lado, la subcomisión debatirá el informe de calificación de la denuncia presentado por el ciudadano Gabriel Larrieu Bellido contra los miembros del JNE, Jorge Salas Arenas (Juez Supremo) y Víctor

Rodríguez Monteza (Fiscal Supremo) por presunta infracción constitucional del artí culo 139 (inciso 19).

También se debatirá una reconsidera ción presentada por la vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano, respecto a la votación realizada en la primera sesión de dicha subcomisión en donde se aprobó la propuesta del informe final de la denuncia constitucional 107 contra Jorge Salas y laexfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por presunta infracción constitucional y delitos.

Sin, duda se viene una semana picante y al parecer en octubre si hay milagros. Porque para el 10 de octubre el juez Raúl Justiniano decidió reprogramar la audiencia de impedimento de salida del país en contra de la primera dama, Lilia Paredes, para el próximo 10 de octubre a las 10.00 a. m. Ello, ante el pedido de Benji Espinoza, abogado de la esposa del presidente Pedro Castillo, quien argumentó encontrarse de viaje en Europa.

Antes de dar inicio a la instalación de la sala, Espinoza solicitó la reconsideración por encontrarse fuera del país y no disponer de una buena conexión. No obstante, tanto los representantes del Ministerio Público como la defensa legal del empresario Hugo Espino se mostraron en contra de esta solicitud, ya que Lilia Paredes contaba con otros dos juristas que se encontraban presentes en la audiencia.

“Ellos pueden oponerse a mi pedido, pero no pueden decidir por mi clienta, quién va a sustentar en la audiencia”, replicó Benji Espinoza. Acto seguido, la primera dama confirmó que había elegido al también defensor legal del presidente Pedro Castillo para que actúe en su representación.

Luego de suspender la audiencia por breve término, el juez Raúl Justiniano valoró que se trataba de la primera vez que Benji Espinoza pedía una reprogramación; por tanto, dispuso suspender la audiencia para el lunes 10 de octubre. “Se resuelve dar por no instalada la audiencia a solicitud escrita y verbal del abogado Benji Espinoza”, mencionó.

Benji Espinoza se encuentra en Paris. No obstante, precisó el juez que si en la

próxima audiencia no se encontraba pre sente Benji Espinoza, se le asignaría una defensa pública a la primera dama para que se continúe con la sesión.

“En caso de no participación del abogado Benji Espinoza en la audiencia reprogramada será excluido del proceso y se designará un defensor público que la asista en la audiencia, sin perjuicio de concederle el plazo de 24 horas para con signar a otro abogado defensor de su libre elección”, aseveró el juez. Y vemos que la primera dama si tiene corona.

Y sobre las investigaciones en torno al misterioso pasajero en el avión presidencial, el congresista Diego Bazán (Avanza País), presidente de la Comisión de Defensa, anunció que el próximo lunes pondrá en consideración de los miembros de ese grupo de trabajo una moción para solicitar al Pleno del Congreso facultades para investigar y profundizar las indagaciones en torno al uso de bienes de las Fuerzas Armadas para fines no previstos.

“Lo que implica, incluso, el uso de dichos bienes con la finalidad de sustraer a una persona del alcance de la justicia”, dijo el legislador refiriéndose a Fray Vásquez Castillo, sobrino del presidente, requerido por la justicia, quien habría integrado la comitiva presidencial que viajó a la ciudad de Chiclayo el pasado 23 de junio en un avión de la Fuerza Aérea.

En la sesión extraordinaria, realizada este jueves 29, Bazán sustentó su pro puesta “porque estamos ante un caso que involucra una multiplicidad de hechos. No

es solo un viaje, en realidad son varios y no implica solamente bienes de la Fuerza Aérea sino involucra a todas las fuerzas armadas”, anotó.

Agregó que el tema no solo se va ago tar con una ronda de preguntas al ministro de Defensa, sino que debería verse en varias sesiones en las cuales se podrían usar los apremios, como citar de grado o fuerza, incautación de documentos, el levantamiento del secreto bancario o tribu tario, entre otros.

Antes, Diego Bazán expresó su males tar por la falta de claridad en las declara ciones dadas a la comisión por el secretario general de la Presidencia de la República, Julio Palomino Duarte, en torno a las per sonas que viajaron en el vuelo presidencial, así como los manifiestos oficiales.

Ese mismo sentir fue compartido por el congresista Jorge Montoya. “Estoy asom brado en la forma cómo responden, veo desorden y cierto grado de irresponsabilidad en su presentación a esta comisión”, dijo.

En su intervención, Palomino infor mó que fueron 28 personas las que se consignaron y eso está en la carpeta de actividades; mientras que el General de Brigada José Mariscal Quiroz, jefe de la Casa Militar, sostuvo que fueron 32 los pasajeros arribaron a la ciudad de Chiclayo.

Mariscal Quiroz dijo que la secretaria de actividades es la encargada de formu lar las actividades del presidente y ellos consignan una carpeta con los invitados en cuya relación se incluían -un día antesa 28 pasajeros, pero al día siguiente se

Añadió que el edecán recibe la carpeta con el listado y una hora antes se dirige al Grupo 8 para entregar la lista. “Quien autoriza los adicionales que suben al avión exclusivamente es el presidente”, dijo.

Por su parte, el coronel del Ejército Luis Honores, informó que las modificaciones se hacen conocer a la Fuerza Aérea del Grupo 8. “En este caso como los que viajaban son familiares del señor presidente ingresaron con él”, dijo.

Sobre los protocolos para el ingreso de pasajeros a un establecimiento militar dijo que eso corresponde informar a la Fuerza Aérea. “A nosotros nos pidieron esa documentación y seguro que solicitaron a los demás que ingresaron”, señaló.

El coronel Luis Honores dijo en la comi sión no haber visto a Fray Vásquez en ese vuelo y que “si lo hubiera visto lo hubiera reconocido”. Por su parte, el secretario general de la Presidencia aseguró que “en ningún momento ha subido al avión Fray Vásquez Castillo y eso está en el acta que le estamos entregando”.

Sin embargo, el congresista Diego Bazán observó que, en la carpeta recibida, donde se incluyen los manifiestos del vuelo, no se encuentra la lista adicional de pasaje ros con los nombres escritos a mano a que hizo referencia Mariscal Quiroz.

Palomino Duarte respondió que “no hay dos manifiestos” y explicó que el manifiesto con los agregados lo tipea la Fuerza Aérea en un solo documento final. Además, informó que en su oportunidad solicitó la información al área que corresponde, la cual fue entregada al presidente de la Comisión de Defensa.

“Yo no he visto al señor Fray Vásquez. El vuelo no estaba configurado con asientos como los de un vuelo comercial, es una avión con solo dos filas de asientos en los que se puede tener visión entre todos los pasajeros. Yo particularmente no lo he visto, con el referente de que era una persona conocida, si lo hubiera visto, lo hubiera identificado”, expresó.

“En el manuscrito hay cierta ilegibilidad por la forma de escritura del técnico de órdenes, en esa relación escribe al señor Lay o Say Vásquez Castillo con su DNI, que particularmente para responder a un reque rimiento de fiscalía, verificamos que ese DNI pertenece a Yoni Vásquez Castillo”, agregó.

La subcomisión va a evaluar las denuncias contra el presidente Pedro Castillo y la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, las cuales piden su destitución e inhabilitación para cargos públicos.
Viernes 30, setiembre del 2022 diariodelpaís politica 3 Este lunes 3 de octubre Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sesionará de manera extraordinaria

diariodelpaís

Viernes 30, setiembre del 2022

TRIBUNA LIBRE

¿Nos llegará la tendencia europea de soberanía

Escribe: CESAR GUTIERREZ CONGRESO DEBE PENSAR EN LA POLÍTICA DE GESTIÓN DEL GAS NATURAL

Recientemente los gobiernos de Alemania y Francia, ante el inminente desabastecimiento de gas natural (GN), consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania, han tomado el control de las principales empresas de energía. En el caso francés, que ya tenía control de EDF, ha pasado a hacerlo en su totalidad; mientras que en Alemania han pasado a manejar a la principal importadora de GN proveniente de Rusia, la empresa Uniper.

Los suspicaces dicen que son salvatajes a inversionistas privados bajo el discurso de garantizar la soberanía energética, entendida como seguridad de suministro para los consumidores de sus países. De lo primero puede haber un componente, pero lo segundo es una realidad innegable.

Extrapolo esta situación a Perú, relacionado hace 12 años con el suministro de gas natural licuado (LNG) a Europa y Asia. En esta operación intervinieron los productores de campo de GN, el llamado Consorcio Camisea, operado por la argentina Pluspetrol, que tiene a cargo el lote 56; la empresa Perú LNG SRL, dedicada a la licuación del GN; y la angloholandesa Shell, encargada del 100% de la exportación de LNG.

Este año, la cotización del LNG en los mercados europeos y asiáticos, ha tenido valores promedios

mensuales exorbitantes, expresados en dólares por unidad de energía (US$/ MMBTU) en el período febreroseptiembre. Para las compras de Asia (Japón, Corea, Taiwán y Japón), el marcador (referente) se denomina JKM, ha tenido un mínimo de 22.66 US$/MMBTU en mayo y un máximo de 55.20 US$/ MMBTU en agosto. Las adquisiciones europeas (Reino Unido y España) se hacen por el marcador denominado NBP, y sus valores mínimos y máximos han sido de 11.23 US$/MMBTU en mayo y 42.52 US$/ MMBTU en agosto.

Es importante tener en cuenta el costo de la molécula del GN en nuestro país para entender el orden de las magnitudes. El consumidor no eléctrico paga en 3.44 US$/MMBTU y los generadores eléctricos 1.87 US$/MMBTU. La brecha con los mercados de destino del LNG peruano es abismal.

La planta de Perú LNG ubicada en Pampa Melchorita, ha trabajado con un mínimo de 35% de su capacidad en el presente mes de septiembre y un máximo de 93% en febrero. Es un buen año para la empresa, luego de grandes tribulaciones padecidas porque la inversión de 3,800 millones de dólares que hizo entre el 2005 y el 2010, tenía una expectativa de precios del doble que encontró cuando inició operaciones, teniendo solo un alivio por el alza de cotizaciones luego del terremoto de Fukushima en marzo del 2011.

En este orden de cosas, la pregunta es ¿qué relación tiene lo mencionado con la seguridad energética? La respuesta tiene dos variables: el tiempo durante el cual el mercado se mantendrá en los precios actuales y la situación de las reservas probadas de GN en Perú. Sobre lo primero, el pronóstico es que habrá precios altos en el mediano plazo, las sanciones contra Rusia impedirán volver a tiempos pasados en corto plazo. Sobre las reservas, sí que tenemos un grave problema, el Consorcio Camisea, no ha repuesto ni una molécula de reservas explotadas y eso hace peligrar nuestra seguridad energética, donde el 50% de la generación de electricidad depende del GN.

En este contexto es hora de que, desde el Congreso se tome acción, no estoy hablando de nacionalización, sino de poner exigencias de actividad exploratoria a los productores y de evaluar la limitación de volúmenes de exportación. En este sentido se espera que los actores no salgan con la monserga que tienen un contrato ley escrito sobre piedra, hay hechos que ameritan cambios y eso se hace hasta en las economías liberales.

pacio de reflexión y preparación de propuestas revolucionarias, con la pena de muerte como principal bastión. Proclama su retorno para luchar contra la corrupción, principal mal que azota al país, capturando la atención de los oyentes.

Las otras campañas

TIEMPOS DE ELECCIONES Y DE MANIOBRAS ANTICIPADAS

Última fase de las elecciones. El 2 de octubre elegiremos a 25 gobernadores, 1,890 alcaldes provinciales y distritales, vicegobernadores, consejeros y regidores, que suman 13,032 autoridades a nivel nacional. Los candidatos fueron promocionados, evaluados, criticados y algunos difamados. Los votantes, saturados ante la realidad política, mostraron poca participación. En los debates se ofrecieron propuestas que no sabemos si se cumplirán, por lo que es mejor concentrarse en la trayectoria y catadura moral de los candidatos para definir nuestro voto.

Quien parece no tan confundido, es Antauro Humala. Aunque existan esperanzas en la aprobación del Proyecto de Ley para impedir la postulación de candidatos con antecedentes penales graves, es necesario analizar las maniobras del enemigo, midiendo sus capacidades y limitaciones. Sobre todo frente a sus amenazas contra el Congreso. El Andahuaylazo del 2005 le costó una sentencia por homicidio, secuestro y rebelión, con una condena a 25 años, reducida y condonada, saliendo libre antes de cumplir 18 años.

Ese mismo Andahuaylazo permitió la llegada al poder de su hermano Ollanta, pero también le dio expe riencia en la organización de campañas políticas. Enrolaron incluso al premier, Aníbal Torres, con el número 14 como candidato para el Congreso Y aunque no fue electo, podemos entender su insistencia para liberar al asesino de policías.

La campaña de Antauro Humala se inicia en Apurímac, para convocar e integrar en sus filas a reservistas (egresados de las Fuerzas Armadas). No muestra arrepentimiento por sus actos, habla de la cárcel como es

Se dirige al pueblo horizontalmente llamándolos compatriotas, denunciando a los traidores, incluyendo a su hermano y a Castillo, amenazando con fusilarlos y otros escarmientos inspirados en Simón Bolívar. Habla de historia, de la reivindicación del Tawantinsuyo, de devolver al poblador cobrizo lo que robaron los españoles, norteamericanos y criollos. Su lenguaje es simple, articulado y provocador; el mensaje se centra en las demandas actuales de la población marginada, proponiendo soluciones radicales a confundidos pobladores que buscan a un líder mesiánico para solucionar sus problemas.

Pero Antauro, fuera de las plazas públicas, denota ser emocionalmente inestable, agresivo y prepotente. La propuesta radical, eje de sus proclamas, es parte del pensamiento forjado desde su niñez, adoctrinado por su padre, Isaac Humala, basada en un nacionalismo radical y dictatorial. Muchos reservistas se van sumando, otros lo rechazan por ególatra, no conocemos los verdaderos acuerdos con Castillo, pero cuenta con el aval de cuestionados políticos como Virgilio Acuña, Carlos Armas (ex aprista) y José Vega, quienes parecen estar financiando sus campañas.

Mientras tanto, Sendero Luminoso desata otra ola de amenazas para intimidar a la población y boicotear las elecciones. Recordemos que en mayo de 2021 asesinaron a 16 pobladores en el VRAEM, incluyendo a dos niños, justamente durante las elecciones presidenciales. Hace unos días fue capturado Edwin Torpoco, joven de 19 años miembro del destacamento de aniquilamiento de Sendero Luminoso, cuya misión era eliminar a Pablo Yaranga, Jaime Antesana, Ricardo León y Eddy Villaroel (Sacha).

Entre la corrupción, delincuencia, despertar del terrorismo y violencia política que no cesa, la población no puede dormir tranquila. El proceso electoral resulta peor que el de 2021, y los grandes culpables de nuestros males son Pedro Castillo y sus cómplices, que se concentran en “salvar su pellejo”, sin compasión por los peruanos y este país que va a la deriva.

¿Hasta cuándo el Congreso de la República seguirá dilatando sus procesos? Mientras tanto, tendremos que seguir depositando nuestras esperanzas en la Acusación Constitucional, que ofrece la Fiscalía de la Nación para mediados de octubre.

Tal vez esta situación explique por qué mientras los candidatos parecen enfrascarse en una lucha sin fin, la población se mantiene mayoritariamente en un estado de pasiva indiferencia. Un objetivo más de la ´reforma´: mostrar que la democracia es ancilar y que todos estamos en un ineluctable lodazal. Sensaciones –como aquella de abonar deliberadamente la inseguridad– muy útiles para todo autoritarismo.

A un panal de rica miel

LA NECESIDAD DE UNA REFORMA POLÍTICA SERIA

“A un panal de rica miel / dos mil moscas acudieron / que por golosas murieron / presas de patas en él”. Félix María Samaniego, sus fábulas moralizantes y –para nuestro caso– un autor adelantado a la realidad de las elecciones que se nos avecinan. Porque este domingo elegiremos autoridades regionales y municipales: 25 gobernadores regionales, 196 alcaldes provinciales y 1,694 alcaldes distritales. En total, casi 2000.

Y es que gracias a las ´reformas políticas´ de la dupla Vizcarra-Tuesta la población peruana asistirá a las urnas a votar –en la mayoría de los casos– fundamentalmente por caudillismos locales, por apetitos crematísticos y tal vez por algún singularmente buen candidato. Los candidatos son atraídos en su conjunto por una miel muy especial prometida por el gobierno del señor Castillo. Pues sabemos que en el presupuesto 2023 los recursos destinados a los gobiernos regionales crecerán en 16.4% así como también crecerán en 38.1 % aquellos dirigidos a los gobiernos locales.

Vayamos al día siguiente de las elecciones. Fácil es prever que así como muchos congresistas han sido cautivados por poderoso caballero, y ante la ausencia de voces unitarias de partidos políticos, los caudillos se alinearán en torno a la deliciosa miel. Están los antecedentes fácticos que resultan particularmente atractivos para este gobierno. Los Anguías y Chotas multiplicados.

Y no sería extraño que, a modo de una nueva carta de sujeción y ante la inminente presencia de la OEA en Lima para la realización de su 52 Asamblea General, no sería extraño –decíamos– que las nuevas autoridades surgidas del ´voto libre y democrático´ pudiesen adherir al llamado a una Nueva Constitución. No se trataría entonces ya de una abstracta voz del pueblo, sino de una voz convalidada por las urnas.

Cuando no se transita con principios democráticos, lo único valioso es el poder (propio y perdura ble); el resto es ilusión. E igual cosa ocurre cuando se abdica desde un inicio de principios morales. Y votar por caudillismos crematísticos o hasta por aventurerismos que solo sirven para disfrazar nuestra propia (in)moralidad conduce a situaciones como las que estamos describiendo.

A ver si nos abocamos de veras a una reforma política seria. Para no tener que retomar a Sama niego cuando nos dice: “Así, si bien se examina / los humanos corazones / perecen en las prisiones / del vicio que los domina”.

4 politica
TRIBUNA LIBRE TRIBUNA LIBRE Escribe: BERIT KNUDSEN Escribe: EDUARDO ZAPATA

LA ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS DEL PERÚ PIDE A LA CIDH PROTEJA LA INTEGRIDAD DE LA FISCAL DE LA NACIÓN

La Asociación de Magistrados del Perú ante la Comisión Interamericana de Dere chos Humanos (CIDH) solicitó una medida cautelar para proteger la integridad de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por las investigaciones en ascensos en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, caso de Petroperú, licitación del puente Tarata III, licitaciones en el decreto de urgencia 102-2021 y obstrucción de la investigación que involucra al presidente Pedro Castillo.

“La doctora Patricia Benavides requie re la adopción de las medidas necesarias para proteger sus derechos a la vida, integridad personal y salud de su persona, así como el núcleo familiar por encontrarse en una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos están en riesgo de daño irreparable por su actual cargo como fiscal de la Nación en el que se investiga

En esa línea, argumenta en el pedido que, desde que la fiscal Patricia Benavides desarrolla las investigaciones penales contra Pedro Castillo, su entorno familiar y altos funcionarios del Poder Ejecutivo, se viene impulsando campañas publicitarias realizadas por sectores sociales y políticos.

“Como la CIDH ha descrito en situacio nes similares, se trata de una campaña que busca desprestigiar a la fiscal de la Nación, quien es la titular del Ministerio Público. (...) La campaña de desinformación trata de vincularla a un sector político del país tildándola de golpista”, se lee entre los argumentos de la solicitud.

Añaden, además, que la titular de la Fiscalía ha sido víctima de una demanda

de habeas corpus, luego de que el Equipo Especial solicitara ante el Poder Judicial un pedido de prisión preventiva contra Yenifer Paredes por integrar una organización criminal que lideraría Castillo.

“Durante la campaña de ataques para desacreditar y desprestigiar a Patricia Benavides, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, ha realizado pro nunciamientos en contra de la autonomía del Ministerio Público a tal punto que cues tionan el otorgamiento del presupuesto institucional que resulta necesario para cumplir las funciones”, sostienen.

Por otro lado, Patricia Benavides, visitó la sede de las Fiscalías Especiali zadas en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio a fin de supervisar el trabajo realizado por los profesionales que integran esta unidad.

Benavides llegó hasta la sede del Ministerio Público y estuvo acompañada durante la inspección por el fiscal superior Rafael Vela Barba.

Asimismo, observó el desempeño del Equipo Especial Lava Jato, que está dedicado a la investigación de este caso. Benavides llegó hasta la dependencia donde labora el fiscal José Domingo Pérez.

El último miércoles 14 de setiembre, el Poder Judicial decidió rechazar el pedido de tutela de derechos presentado por la defensa legal del presidente Pedro Castillo. De acuerdo con el juez Juan Carlos Chec kley, el recurso fue considerado infundado y continuará la investigación preliminar en contra del mandatario por el caso de los supuestos ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas.

Benji Espinoza, abogado del pre sidente Castillo, argumentó que existía “una supuesta vulneración a la reserva de la información en esta investigación”, lo que motivó el recurso contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. No obstante, el Poder Judicial desestimó el pedido.

“Se ha desvirtuado que la Fiscalía de la Nación haya filtrado o permitido la filtración de información sobre las presun tas declaraciones que, en la prensa, se le han atribuido al investigado Bruno Pacheco Castillo”, publicó el organismo autónomo a través de sus redes sociales.

Vladimir Cerrón: Proceso penal por terrorismo continuará tras rechazarse recusación contra jueza

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró infundada la recusación presentada por Vladimir Cerrón Rojas contra Soledad Barrueto Guerrero, jueza del Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

De esta manera el colegiado dispuso que el proceso penal por delito por te rrorismo seguido contra el exgobernador regional de Junín continúe conforme a ley.

En la resolución se precisa que haber emitido resoluciones judiciales que son adversas a la pretensión de alguna de las partes, no es razón suficiente para que esta plantee recusación sin adjuntar los

elementos de convicción que acrediten alguna lesión o afectación al principio de imparcialidad. “En el caso que nos ocupa, se reitera que el accionante no ha alegado ni menos ha presentado elemento de con vicción concreto, plausible y razonable que sirva para acreditar o inferir que la jueza en cuestión guarde o tenga prejuicios o parcialidades en su contra”, acotó.

La investigación por el presunto delito de afiliación al terrorismo se realiza a partir de un informe policial que da cuenta de una entrevista realizada, en mayo de 2021, a Eddy Villarroel Medina, quien es testigo en este proceso.

Dicho personaje manifestó tener conocimiento de una presunta vinculación entre los congresistas Guillermo Bermejo y Guido Bellido, además de Cerrón, con la organización terrorista Sendero Luminoso del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), dirigida por los herma nos Quispe Palomino. El citado informe indica, además, que Villarroel sostuvo que Bermejo y Bellido habrían tenido contacto directo con el ‘camarada José’ en los cam pamentos senderistas del Vraem, en tanto que Cerrón Rojas lo hizo a través de una persona ligada a su entorno identificada como Alex Pimentel Vidal.

TRIBUNA LIBRE

Los nuevos militares civiles de la política

EN MEDIO DE LA AUSENCIA DE UNA ALTERNATIVA EN LA OPOSICIÓN

El quinquenio 2016 -2021 fue uno de los más turbulentos de la historia republicana. En cuanto a inestabilidad y guerra política, ese periodo no tendría nada que envidiar a la volatilidad del siglo XIX. Sin embargo, la diferencia sustancial y cualitativa entre la reciente historia y los inicios de la fundación republicana reside en que, más allá de la formalidad o la informalidad de la sociedad actual, el derecho al voto y al derecho a propiedad de todos los peruanos forma parte del paisaje económico y social de las tres últimas décadas.

Pero si dejamos de hablar de economía, integración y reducción de pobreza, las cosas empiezan a tener los colores del siglo XIX, cuando los generales de los ejércitos libertadores surgieron como actores po líticos ante el derrumbe de las instituciones virreinales y el desamparo del mundo indígena, en nombre de conceptos como nación, soberanía e igualdad ante la ley. Se arrasaron las instituciones de tres siglos, y luego de la Independencia el vacío de poder fue tan evidente que los militares victoriosos en Ayacucho y Junín reclamaron el derecho de conducir el país.

Luego del cierre inconstitucional del Congreso –realizado por Martín Vizcarra– y la destrucción del sistema político del siglo XX y las últimas tres décadas del siglo XXI, emergió el comunismo sin camisa, sin medias tintas. No obstante, el desgobierno de Castillo y la falta de una alternativa opositora siguieron cavando un gigantesco vacío de poder. Y poco a poco, como en el siglo XIX, el país se deslizó hacia la anarquía.

En este contexto, ante el incuestionable fracaso de los civiles en la organización de una salida a la tragedia de Castillo, el uniforme militar vuelve a ser un protagonista de la política. Pero ya no puede ser el militar en actividad, sino el retirado, porque los tiempos han cambiado.

En ese contexto, generales del Ejército y vicealmirantes de la Marina, destacan en el Congreso; y José Williams, jefe de los comandos Chavín de Huántar, acaba de ser elegido titular del Legislativo.

Por otro lado, hasta en las izquierdas y los radicalismos –los princi pales responsables de la tragedia nacional– se sueña con una alternativa de un militar en retiro. Y allí algunos pretenden lanzar a Antauro Humala.

Todos estos fenómenos lo único que revelan es la grave crisis de los partidos y la ausencia de políticos de oficio que hagan buena política. Es decir, el combustible y el motor de los sistemas republicanos y la libertad. Pero no solo se trata de los viejos partidos, sino que los jóvenes que emergen reproducen todas las características de la crisis: el faccionalismo, la polarización entre buenos y malos, y una soberbia que solo se explica por la falta de tradiciones partidarias.

No hay nada nuevo bajo el sol de la política. Y en este contexto, el protagonismo de los militares retirados comienza a ser un reflejo de la realidad. Un protagonismo de militares en retiro que se ensancha por la falta de una alternativa civil ante el desgobierno de Castillo.

Sin embargo, vale recordar que las instituciones republicanas, los partidos políticos y la buena política siempre tienen que ver con tradicio nes e historia antes que con buenos ejercicios racionales. Y he allí los límites de los militares en retiro: sus tradiciones están vinculadas a la autoridad, la disciplina y la firmeza. Algo muy importante, es verdad, pero la política tiene que ver con el diálogo y la posibilidad de convertir al rival en un aliado.

No obstante, nunca se debe descartar la posibilidad de que el líder que reconstruya el país provenga de las instituciones militares. Veremos.

Viernes 30, setiembre del 2022 diariodelpaís locales 5

Essalud realiza campaña de salud a integrantes y devotos de hermandad del Señor de los Milagros

A pocos días del inicio del mes mora do, EsSalud anunció la realización de una campaña preventiva y gratuita de salud para todos los integrantes de la hermandad y devotos de la hermandad del Señor de los Milagros.

El doctor Juan Oriundo Verástegui, ge rente de Oferta Flexible, informó que esta campaña se desarrollará hasta el viernes 30 de setiembre en el horario desde las 08:00 hasta las 13:00 horas en el edificio Nazareno, ubicado en el Jr. Chancay N° 451, Cercado de Lima.

En dicho punto, se han instalado diver sos módulos debidamente equipados que cuentan con médicos, tecnólogos médicos, enfermeras, obstetricias y técnicos de enfermería, así como con una ambulancia para cualquier tipo de emergencia.

Indicó que los asistentes reciben atención en los servicios de ginecología, oftalmología, traumatología, odontología, psicología, nutrición y más.

También se realiza tamizaje de glu

cosa y hemoglobina, así como descarte de covid-19. Las personas que resulten positivas a coronavirus, recibirán atención personalizada y serán telemonitoreados.

Oriundo Verástegui resaltó que la actividad tiene como objetivo descubrir de manera oportuna los factores de riesgo y los fieles puedan recibir tratamiento para evitar el desarrollo de enfermedades cró nicas y/o degenerativas.

También subrayó la importancia de estar vacunados para evitar posibles con tagios de la covid-19 y recomendó cumplir con las medidas de bioseguridad, uso de mascarilla, lavado de manos y distancia miento social, más ahora que se retomarán las procesiones en honor al Cristo Moreno.

“Ahora se retomará la tradicional pro cesión del Señor de los Milagros, uno de los recorridos más emblemáticos. Por eso, nosotros como EsSalud, comprometidos con la salud de todos los fieles, estamos realizando esta campaña preventiva y es peramos la participación de todos”, apuntó.

¡Preparen sus CV! Con la finalidad de fomentar la inserción laboral de más jóvenes, un grupo de empresas, a través de la Municipalidad de Lima, ofrecerá 1,000 puestos laborales durante el Festijoven 2022, informó la comuna metropolitana.

Precisó que esta feria de empleabilidad y emprendimiento, que se realizará mañana viernes 30 de setiembre, de 10 a.m. a 7 p.m., en la plazuela Rosa Merino del Teatro Municipal de Lima, contará con vacantes para ejecutivo de ventas, atención al cliente, asistente administrativo, entre otras.

Los interesados deberán asistir portando su Documento Nacional de Identidad (DNI) y currículum vitae para poder mantener entrevistas con las empresas participantes.

Las empresas ofertantes son Cencosud, Financiera OH, Konecta, Ripley, Kurac, Footloose, Farmacias Peruanas, Delosi, Marathon; entre otras, que buscan jóvenes talentos para sumarlos a sus equipos de trabajo.

Asimismo, los asistentes podrán tramitar gratuitamente el Certijoven, certificado único laboral que reúne antecedentes penales, judiciales, trayectoria educativa y laboral, el cual será otorgado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

También se contará con asesoría académica de diversos centros de estudios e institucio nes públicas y privadas.

Además, con la finalidad de apoyar al emprendimiento juvenil, el público podrá visitar los stands de productos como bisutería, regalos personalizados, repostería, moda, entre otros.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) ofrecerá servicios de psicología y edu cación en salud sexual y reproductiva.

Como cierre del festival, se contará con un show artístico a cargo de MariZi, La Mamba, Asmir Young, Nero Lvgvi, Inkas Mob y Cindy Sotelo.

Para mayor información sobre las actividades que desarrollará la Subgerencia de la Juventud, el público podrá visitar las redes sociales oficiales https://www.facebook.com/ LimaJoven y https://www.instagram.com/lima.jovenes/

Enfermedades cardiovasculares son tercera causa de muerte en Perú

Médicos del Centro de Atención Pri maria CAP María Donrose de Ventanilla salvaron la vida a pacientes que llegaron de urgencia con infarto agudo de miocardio dentro de las tres horas de haber ocurrido el evento, declaró el doctor Marco López, médico cardiólogo del hospital Sabogal.

Resaltó que una vez que los pacientes llegan al Centro de Atención Primaria de la Red Prestacional Sabogal, los galenos activan los protocolos de salud a fin de evitar un desenlace fatal.

El especialista en cardiología explicó que “si logramos abrir esa arteria antes de las 3 horas desde que se inicia la angina, el corazón puede recuperarse mediante un procedimiento llamado angioplastia”.

El doctor López detalló que la an gioplastia consiste en insertar catéteres a través de las arterias del brazo hasta llegar a las arterias coronarias, luego se avanza por dentro de las arterias y, con la ayuda de un balón, se comprime el trombo hasta disolverlo, logrando abrir la arteria y restaurando el flujo sanguíneo coronario.

La Red Prestacional Sabogal ha creado una red de atención inmediata en sus centros de salud de Lima y Callao para asistir estos casos. Esta red de profesio

nales ha sido capacitada para la atención inmediata a pacientes que pudieran tener un infarto agudo de miocardio.

En el Día Mundial del Corazón, el especialista explicó que el infarto agudo de miocardio (IAM) es una consecuencia del ateroesclerosis, más conocida como

“endurecimiento de las arterias”, que se presenta por la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias, cuyo depósito se denomi nan placas. Con el tiempo, dichas placas pueden estrechar u obstruir las arterias.

El especialista indicó que el Infarto Agudo de Miocardio (IAM) en muchos casos se produce por la edad, y se agrava por enfermedades como la diabetes, hiper tensión arterial, gota y obesidad, llevando a la formación de placas de grasa dentro de la pared arterial, incluso de las que llegan al corazón, a estas se les llama arterias coronarias.

DATO

Desde que inició la pandemia del covid-19 a la fecha, esta enfermedad va causando 4.8 millones de muertes en el mundo; sin embargo, las enfermedades cardiovasculares, lideradas por el infarto agudo de miocardio, cada año provocan 17.8 millones de muertes, siendo la primera causa de muerte a nivel mundial.

En tanto, en el Perú las enfermedades cardiovasculares son la tercera causa de muerte, mientras que en el Callao la segunda en mortalidad.

6 locales diariodelpaís Viernes 30, setiembre del 2022
¿Buscas empleo? Empresas ofrecerán 1,000 puestos de trabajo para jóvenes

Gremio minero advierte una caída en la inversión del sector para los próximos meses

Si las cifras de inversión siguen siendo positivas, durante este año, es por el proyecto Quellaveco que ya inicia operaciones, pero ante la falta de gran des proyectos, no se espera mayores inversiones, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Raúl Jacob, durante su participación en la 35 edición de la Convención Minera – PERUMIN, advirtió que si bien en lo que va del año las cifras de inversión minera aún son positivas por el efecto del proyecto Quellaveco -que hoy representa el 28.4% de la inversión-, una vez que entre en operaciones, no se tiene un proyecto minero de similar magnitud que sostenga el flujo de nuevos capitales en el sector.

En años anteriores, -añadió- existían 2 o 3 proyectos que de forma correlativa entraban en construcción, pero hoy el panorama es diametralmente distinto, pues no se tiene prevista ninguna gran inversión en el corto plazo, sólo se están planificando la ampliación o mantenimiento de operaciones.

“Ante esta situación, debemos buscar en el país los consensos necesarios y restablecer la confianza mermada entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil para viabilizar la cartera de proyectos mineros identificados que se estima de mandarán una inversión de 53 mil millones de dólares, con ello, se podrá apalancar el crecimiento de la industria minera y la

reactivación económica”, anotó.

En ese contexto, señaló que urge alentar la inversión en exploración minera en el Perú. “Si bien en el 2021 mostró signos de recuperación al cerrar en US$ 327 millones, aún estamos lejos del nivel que se alcanzó en el año 2012 cuando se

reportó una inversión exploratoria de US$ 905 millones”, remarcó.

Asimismo, comentó que lo que hoy predomina en el país es una gran incer tidumbre por la permanente crisis política y por las medidas contradictorias que lleva adelante la actual administración

gubernamental, como por ejemplo con una agenda laboral, que atenta contra la deseada reactivación económica. A esto se suma la conflictividad social que golpea no sólo a proyectos sino también a operaciones mineras en distintos puntos del territorio nacional.

“Es notable el debilitamiento de los equipos del Estado para enfrentar los conflictos que están afectando a toda la sociedad y a nuestra capacidad, como país, de reactivar la economía, garantizar la seguridad de la población y generar empleo”, afirmó Jacob.

La región Moquegua registró una in versión minera de US$ 789 millones de enero a julio del presente año, monto que significó un crecimiento de 8.1% con relación a similar periodo del 2021 cuando se reportaron US$ 730 millones, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

El gremio minero detalló que este monto (US$ 789 millones) representó el 28.4% de la inversión minera total en el país que ascendió US$ 2,781 millones en los primeros siete meses del 2022.

En esta región donde prácticamente ya se ha concluido con el proceso de construcción y se ha ingresado a la fase de pruebas para iniciar la operación comercial del proyecto minero Quellaveco, a cargo del consorcio Anglo American – Mitsubis hi, se invirtieron US$ 95 millones en julio último, lo que significó una contracción de 22.5% respecto a los US$ 122.6 millones de julio 2021.

El gremio empresarial indicó que dentro de las cinco principales regiones que obtuvieron mayor inversión minera entre enero a julio 2022, se encuentranÁncash con US$ 249 millones, Cajamarca (US$ 233 millones), Ica (US$ 211 millones) y Junín (US$ 206 millones).

Perupetro cuestiona al Ministerio de Cultura por proponer creación de reserva indígena protegida

El Gobierno estadounidense confirmó este jueves que la economía del país retrocedió el 0,1 % en el segundo trimestre del año y cayó a un ritmo anual del 0,6%.

Así lo apunta el tercer y último cálculo oficial de la evolución económica del país publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BEA), que confirma la recesión técnica de la mayor economía del mundo, al registrar dos trimestres seguidos de retroceso -del 0,4% de enero a marzo y de una décima de abril a junio-.

La BEA recordó que estos datos se produjeron en un contexto de elevada inflación y de subidas de los tipos de interés para atajarla y con otros desafíos como los problemas en la cadena de suministro, aunque del lado positivo destacó el bajo índice de desempleo.

Advirtió, no obstante, de que los efectos de todos estos factores no se pueden calcular de forma separada a la hora de hacer la estimación económica.

Según esta estadística, el retroceso en el segundo trimestre refleja sobre todo las caídas del lado de la inversión -tanto la privada como la residencial- y del lado del gasto público, tanto federal como estatal o local.

Caídas que se vieron parcialmente compensadas por el aumento en las exportaciones y en el gasto de los consumidores.

Las importaciones también subieron, lo que afecta negativamente al cálculo del PIB.

El tercer cálculo no ha variado sobre el segundo porque a pesar de que se han revisado a la baja las exportaciones o la inversión, por contra se han revisado al alza el consumo de los hogares y el gasto público.

Lotes petroleros en fase de desarrollo y producción paralizarían sus operaciones poniendo en riesgo cada vez mayor el desarrollo energético del país, según la empresa estatal Mediante un comunicado de prensa, Perupetro. advirtió que la posi ble creación de la Reserva Indígena Napo, Tigre y sus Afluentes (Loreto), iniciativa del Ministerio de Cultura, obligaría a paralizar definitivamente las operaciones petroleras en la selva, poniendo en riesgo el desarro llo energético del país.

El 01 de septiembre del 2022, el Minis terio de Cultura (MINCUL) publicó el D.S que declara “el reconocimiento de la existencia de pueblos indígenas en aislamiento Aewa, Taushiro, Tageari, Taromenane y Zaparo”, y se solicita la creación de la Reserva Indígena Napo Tigre y Afluentes, las mismas que se superponen con los Lotes 39 y 67.

Para concretar esta reserva solo queda pendiente un estudio adicional de

categorización, con el cual esta zona que daría como área intangible, es decir, no se podrán desarrollar actividades extractivas, productivas, ni proyectos para atender servicios básicos a las comunidades, limitándose la posibilidad de titulación de áreas a las comunidades de esa zona, entre otros, afirmó la empresa estatal. .

Perupetro indicó que los Lotes 39 y 67 (Loreto), actualmente en etapas de desarrollo y producción, cuentan con importantes volúmenes de reservas de petróleo ya descubiertas. Además, dichos lotes operan bajo Contratos de Licencia suscritos con el Estado peruano, es decir, tienen derechos otorgados antes de la pro puesta de creación de la reserva indígena.

Al respecto, Perupetro expresó su preocupación “de que estos aspectos tan importantes para el desarrollo energético del país, no fueran considerados en este caso y, no se haya invitado a Perupetro a

formar parte de la Mesa Técnica, durante la fase del procedimiento de reconocimiento de los pueblos indígenas a los que se refie re la propuesta de creación de la reserva.

“La protección de Pueblos Indígenas es un compromiso de Estado y Perupetro, coincide plenamente con ese propósito, pero el Perú no puede renunciar al des cubrimiento y producción de reservas de hidrocarburos para lograr el autoabasteci miento nacional y reducir las importaciones de combustibles”, manifestó.

El Perú importa combustibles por un valor de 20,000 millones de soles al año, lo que demuestra la necesidad de impulsar nuestra producción de hidrocarburos.

Según Perupetro se habría vulnerado el derecho a la consulta a las Comunidades Nativas del Alto Curaray y Arabela (pueblos contactados), al no haberse realizado previo al proceso de reconocimiento, la consulta correspondiente.

Viernes 30, setiembre del 2022 diariodelpaís economía 7
Estados Unidos confirmó que entra en recesión tras caer su PIB un 0,1 % en el segundo trimestre

App de Banco Falabella ya supera el millón de clientes activos

El aplicativo de Banco Falabella –empresa del Grupo Falabella– superó el millón de usuarios activos, quienes emplean dicha plataforma para efectuar transacciones financieras en línea, sin la necesidad de acudir a una sede física.

Mediante el aplicativo móvil, los clientes del banco tienen acceso a funcionalidades como transferencias sin ningún costo, pagos de estados de cuen ta y de servicios, ampliación de línea de crédito, bloqueo de tarjetas, consultas, canjes de CMR Puntos, cuotas para pagos y contratación de productos.

El crecimiento de los usuarios acti vos de la referida herramienta ha sido impulsado por el aumento de los tarje tahabientes de CMR, que ya alcanzan los 1.4 millones. Esta cifra mantiene a Banco Falabella como la entidad finan ciera número uno en cantidad de tarjetas de crédito.

“Este logro es resultado de ser parte del ecosistema Falabella, líder en la re gión con plataformas de pagos, servicios financieros y logísticos, e-commerce y marketplace, y potenciados por su am plia red de tiendas y centros comerciales. Esto nos da un valor diferencial frente a otros bancos con beneficios como la acumulación transversal de CMR puntos para ser canjeados por productos en distintos canales comerciales dentro y fuera ecosistema Falabella. Integrar uno de los principales grupos retail del

Perú nos permite entregar a nuestros clientes una oferta diferenciadora, y ello ha redundado en mayores tarjetahabien tes”, afirmó Matías Aranguren, gerente general de Banco Falabella.

De acuerdo con la entidad finan ciera, sus principales atributos son los beneficios que brinda a sus clientes y la simplicidad que entrega la app para hacer distintas consultas y operaciones. Los beneficios se traducen, principalmente, en las Oportunidades Únicas con la CMR y la tarjeta de Débito, que le permite a los clientes de Banco Falabella acceder a descuentos exclusivos en co mercios físicos y digitales dentro y fuera de Grupo Falabella, y en el programa de lealtad CMR Puntos, a través del cual acumulan puntos para el canje gratuito de productos.

Además, la cuenta Banco Falabella ofrece, entre otras ventajas, costo cero en mantenimiento, sin condiciones; transferencias bancarias gratuitas; y pago automático gratuito de la tarjeta de crédito CMR y los créditos de consumo.

Otro de los beneficios a los que pueden acceder los clientes de la entidad financiera con su CMR es la campaña ‘Compra hoy, paga en tres meses’, que permite iniciar el pago de un producto comprado en el marketplace Falabella. com o en la plataforma omnicanal retail del Grupo Falabella (tiendas y servicios) al tercer mes de la transacción.

Go Innovate Together: conoce el programa que busca empoderar a futuras generaciones a buscar soluciones sustentables basadas en innovación

En el mes de septiembre se realizó una fecha más del programa de educación enfocado en desarrollar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemá ticas “goIT” (Go Innovate Together), una iniciativa de participación comunitaria que promueve la empresa de servicios de TI TCS Perú (Tata Consultancy Services). GoIT tiene como objetivos principales inspirar a niños y adolescentes a consi derar una futura carrera en informática y tecnología, capacitar a los estudiantes para diseñar y desarrollar soluciones digitales innovadoras atendiendo problemáticas globales y brindar información sobre los diversos roles dentro de una empresa de TI y el mundo de los negocios.

En esta oportunidad, los estudiantes del Colegio Parroquial Santa Cruz en el Callao, de la Red de Colegios de la ONG Cáritas del Callao, participaron del programa de educación dictado por el equipo de volun tarios de TCS, con la finalidad de promover y despertar el interés en niños y adolescentes en las carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

Los talleres que se imparten entre los alumnos son desarrollados en base a un plan de estudios, el cual incluye metodo logías como Design Thinking, User Expe rience, User Interface, entre otros temas relacionados a innovación y habilidades empresariales que son requeridos en la actualidad.

Desarrollo del programa

Como parte del programa, los es tudiantes desarrollaron prototipos de soluciones digitales utilizado metodologías innovadoras. Estos proyectos tuvieron como objetivo principal el desarrollo sus tentable de la comunidad, enfocándose en los objetivos para el desarrollo definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Con la creación de este tipo de programas, TCS reafirma su compromiso con la educación de los niños y jóvenes del Perú. Nuestro programa goIT empodera a los futuros innovadores que, a través de diversas herramientas digitales y metodo logías, podrán utilizar la tecnología para

el bien social de la comunidad. Durante esta etapa de crecimiento, los alumnos pueden realizar descubrimientos rele vantes que representen oportunidades de cambios positivos para la sociedad.

Junto a nuestros mentores y talleres, estos jóvenes talentos podrán continuar desarrollando sus habilidades y destacar de manera personal y profesional en el futuro”, comenta Sangram Sahoo, Gerente General de TCS Perú.

Los temas desarrollados en esta edición fueron: La brecha de habilidades tecnológicas y ciencia de la computación en el país y cómo convertirse en un pensador de diseño. Bajo estos pilares se desarrollaron las soluciones digitales,

estas iniciaron identificando el problema a resolver y creando el guion gráfico de su concepto, luego los equipos debían crear el prototipo y el lanzamiento de su solución. Además, para desarrollar sus capacidades de oratoria, los alumnos elaboraron un pitch de presentación para sus proyectos finales frente al jurado, que estuvo compuesto por líderes de TCS y el director de la ODEC.

Cabe resaltar que este programa viene implementándose durante los últimos 12 años a nivel global, ayudando a cientos de estudiantes a diseñar soluciones en focadas en el desarrollo sustentable de sus comunidades a través de prácticas de innovación y design thinking.

8 especial diariodelpaís Viernes 30, setiembre del 2022 La aplicación de Banco Falabella es empleada para efectuar transacciones en línea 100% gratuitas sin acudir a una sede física

El nuevo POCO M5s llega al Perú

POCO, una marca de tecnología muy popular entre los jóvenes tecnoló gicos del mundo, trae al Perú un nuevo smartphone para los usuarios deseosos de entretenimiento. Se trata del POCO M5s, dispositivo de diversión integral, que ofrece que equilibra a la perfección las necesidades de cámara, audiovisua les y batería.

POCO nunca deja de ofrecer experien cias extraordinarias a su creciente grupo de jóvenes, pero con un valor increíble en mente. “Este modelo rompe el estereotipo de que un teléfono económico no puede ofrecer una experiencia audiovisual o de juego brillante. Es un verdadero testimonio de los esfuerzos de nuestro equipo por ofrecer las creaciones más emocionantes para los entusiastas de la tecnología a niveles de precio líder en la industria”, comenta Angus Ng, director de marketing de producto de POCO Global.

POCO M5s: La magia de la diversión Cuando se trata de capturar fotos y videos, el sistema de cámara trasera cuádruple de POCO M5s puede grabar impresionantes videos 4K a 30 fotogramas por segundo, para captar momentos de portivos inesperados. Incluye una cámara principal de 64MP, y una cámara ultra gran angular de 8MP para capturar hermosas tomas del horizonte de la ciudad, o paisa jes de montañas si te gusta la naturaleza. También cuenta con dos sensores de 2MP para la detección de profundidad o para tomar primeros planos detallados de acuarelas y dar rienda suelta al artista que llevas dentro. Una cámara frontal de 13MP lo remata todo para obtener excelentes

selfies y una calidad de videochat nítida con amigos y familiares.

Además, tienes tu estudio creativo, con una serie de funciones de fotografía y filmación inteligentes y fáciles de usar para expresarte. Por ejemplo, puedes hacer grandes fotos de noche, capturar impresionantes retratos con efecto bokeh y producir vídeos profesionales a cámara lenta o time-lapse con la ayuda de la Inte ligencia Artificial (IA).

POCO M5s viene con una impresio nante pantalla AMOLED DotDisplay de 6.43 pulgadas Full HD+ para ver deportes, mostrar vídeos a tus amigos o reproducir música. Junto con los altavoces duales, ha sido diseñado para proporcionar una expe riencia audiovisual totalmente envolvente, aumentando la diversión de reproducir el nuevo video musical de tu artista favorito o perderte en una película de ciencia ficción. Mientras tanto, déjate sorprender por los efectos visuales y el excelente rendimiento del color de POCO M5s. Incluso, incluye funciones de primera calidad para mejorar la comodidad del usuario, como DC Dim ming y sensores de luz ambiental de 360° para ajustar el brillo de la pantalla y poder disfrutar de toda una transmisión en directo sin fatiga visual.

Disponibilidad del producto

POCO M5s estará disponible en tres colores: Gris, Blanco y Azul y lo encon trarás en una variante de 6GB+128GB a precio de lanzamiento de S/999 (precio normal S/1099) a partir del 29 de septiem bre hasta el 9 de octubre a través de los canales autorizados de la marca: Xiaomi Stores y marketplaces.

Sonría, por favor: Carolina Herrera celebra el 50º aniversario de Smiley con una colaboración llena de Alegría de Vivir

En 2022 Carolina Herrera une fuerzas con The Smiley Company para celebrar el 50º aniversario de la llamada “marca de la felicidad” en un proyecto de colaboración que incluye una edición limitada de fragancias 212 VIP y una cápsula de coleccionista. El resultado es una unión natural entre el símbolo de la eterna sonrisa y la “Alegría de vivir” que da razón de ser a Carolina Herrera desde 1981.

Hay que tomarse tiempo para son reír. En 1972, este mensaje (“Take the time to smile”) tiñó de optimismo varios periódicos europeos con la ayuda de una imagen llena de futuro: una carita sonriente que servía para identificar las noticias positivas de cada día. El autor de aquella idea era el diseñador y creativo Franklin Loufrani, que registró

esta fórmula y la bautizó como Smiley en un gesto visionario que en 2022 cumple medio siglo de vida y al que la actualidad dota de más sentido que nunca. Durante estos 50 años, The Smiley Company ha difundido su mensaje positivo y optimista por todo el mundo a través de soportes y objetos muy diversos, colaborando con otras marcas, ejerciendo un liderazgo indiscutible en el desarrollo de la cultura urbana y aportando su energía a iniciativas benéficas y sociales de distintos ámbitos. Y ahora, para celebrar este aniversario tan redondo como su imagen, ha decidido unir fuerzas con un conjunto de empresas líderes en un proyecto que subraya que, en ocasiones, no hay mayor rebeldía que enfrentarse al mundo con una sonrisa.

No es extraño que Carolina Herrera haya sido elegida como su principal socio

que servía para identificar las noticias positivas de cada día. El autor de aquella idea era el diseñador y creativo Franklin Loufrani, que registró esta fórmula y la bautizó como Smiley en un gesto visionario que en 2022 cumple medio siglo de vida y al que la actualidad dota de más sentido que nunca. Durante estos 50 años, The Smiley Company ha difundido

en el ámbito de la cosmética y la perfu mería. El mensaje original de la firma fundada por Carolina Herrera en 1981, Alegría de Vivir, casa a la perfección con la reivindicación de la sonrisa que propone Smiley. Por ello, en 2022 ve la luz una ambiciosa colaboración creativa que celebra la pasión por el optimismo de ambas marcas.

“En Carolina Herrera siempre hemos defendido la alegría y el optimismo como antídotos contra las dificultades, así que esta colaboración no puede ser más coherente con nuestra filosofía”, explica Carolina A. Herrera, directora creativa de perfumes y de Carolina Herrera Beauty.

“La energía positiva que desprende Smiley persigue el mismo objetivo que muchos de nuestros pilares, como la pasión por los colores brillantes y lla

mativos, los estampados de lunares o la convicción de que unos labios rojos, un bolso fabuloso o un perfume con carácter pueden ayudar a elevar el ánimo y a ver la vida con más optimismo”.

212 x Smiley: una edición limitada en clave positiva

El centro de la colaboración es 212 x Smiley, una edición limitada de dos de las fragancias más populares e icónicas de la casa, y que se visten para la ocasión con el optimismo de Smiley. La carita sonriente, en su inconfundible color amarillo, tiene un protagonismo destacado en el frasco de ambos perfumes, sobre un patrón lineal que reproduce una amalgama de Smileys, como si fueran pelotas de tenis o esferas sorpresa en una máquina expendedora.

Viernes 30, setiembre del 2022 diariodelpaís especial 9
En 2022 Carolina Herrera une fuerzas con The Smiley Company para celebrar el 50º aniversario de la llamada “marca de la felicidad” en un proyecto de colaboración que incluye una edición limitada de fragancias 212 VIP y una cápsula de coleccionista. El resultado es una unión natural entre el símbolo de la eterna sonrisa y la “Alegría de vivir” que da razón de ser a Carolina Herrera desde 1981. Historia de una sonrisa que conquistó el mundo Hay que tomarse tiempo para sonreír. En 1972, este mensaje (“Take the time to smile”) tiñó de optimismo varios periódicos europeos con la ayuda de una imagen llena de futuro: una carita sonriente
su mensaje positivo y optimista por todo el mundo a través de soportes y objetos muy diversos, colaborando con otras marcas, ejerciendo un liderazgo indiscutible en el desarrollo de la cultura urbana y aportando su energía a iniciativas benéficas y sociales de distintos ámbitos. Y ahora, para celebrar este aniversario tan redondo como su imagen, ha decidido unir fuerzas con un conjunto de empresas líderes en un proyecto que subraya que, en ocasiones, no hay mayor rebeldía que enfrentarse al mundo con una sonrisa. Carolina Herrera x Smiley: Alegría de vivir (con una sonrisa) No es extraño que Carolina Herrera haya sido elegida como su principal socio en el ámbito de la cosmética y la perfumería. El mensaje original de la firma fundada por Carolina Herrera en 1981, Alegría de Vivir, casa a la perfección con la reivindicación de la sonrisa que propone Smiley. Por ello, en 2022 ve la luz una ambiciosa colaboración creativa que celebra la pasión por el optimismo de ambas marcas. Sonría, por favor: Carolina Herrera celebra el 50º aniversario de Smiley con una colaboración llena de Alegría de Vivir

La mujer que se enfrentó sola a Zara y logró vencer al gigante textil en un juicio

Amber Kotrri, diseñadora y propietaria de una boutique en Darlington, Inglaterra, acaparó la atención de los medios el mes pasado cuando ganó una disputa sobre marca registrada con la empresa mundial de moda Zara.

Ahora espera inspirar a otras pequeñas empresas para luchar contra los conglomerados. La BBC habló con ella y otros pequeños empresarios sobre sus experiencias.

Kotrri se representó a sí misma, en lugar de utilizar abogados, cuando se enfrentó al tribunal de marcas registradas.

Armada solo con su archivo de notas y una firme creencia de que tenía la razón, la propietaria de la boutique House of Zana se enfrentó a Zara y ganó.

El supervisor del registro de marcas acordó que cualquier similitud entre su marca de moda y el gigante de tiendas de moda era “demasiado insustancial y efímera”.

Desde entonces, la han inundado con mensajes de otros pequeños empresarios que también han recibido cartas de los abogados de Zara.

“La carta dice que la ‘firme preferencia de la com pañía es resolver este asunto de manera amistosa’, pero no hay término medio, no hay posibilidad de discutir nada”, señala Kotrri.

“Solo tienes un par de semanas para firmar di ciendo que retirarás tu solicitud de marca registrada y luego otros tres meses para ‘eliminar gradualmente’ tu nombre de marca, esa es la única opción”.

Marcas registradas

Modificar la marca de una empresa no es barato: hay que cambiar el empaque, la mercadería, los sitios web y las redes sociales, todo suma.

Juhi Jain, de Jaipur, India, nombró a su empresa de zapatos hechos a mano Zarsá, una amalgama de la palabra urdu Zar y el afijo hindi “sa”, que dice significa “como el oro”, en referencia al hilo que usa en sus costuras.

Jain gastó “alrededor de US$32.000” y pasó dos años encerrada en una batalla legal después de que Zara le envió inicialmente un aviso de oposición en 2017, y luego nuevamente cuando pasó a llamarse Zarsalife.

Finalmente se decidió por el nombre de Sozan Jaipur.

“No hay precio que se pueda poner al trauma mental y emocional y la depresión que pasé durante este proceso”, señaló Jain.

“Nunca obtuve ninguna compensación por el costo legal o la mercancía que tuve que desechar”.

Las marcas registradas son extremadamente importantes para las empresas, pueden comprarse y venderse como otros activos, o licenciarse a terceros, lo que puede convertirlas en importantes generadores de ingresos.

En Reino Unido, las grandes marcas emplean equipos para monitorear el uso de nombres similares a través de la Oficina de Propiedad Intelectual y Compañías.

Mark Caddle, socio de la firma europea de propie dad intelectual Withers & Rogers, dijo que las marcas registradas detienen el uso no autorizado de marcas copiadas o marcas competidoras, las cuales pueden

confundir a los consumidores.

Advierte que cualquier pequeña empresa que ignore estas cartas de demanda de cambio de marca de Zara que pueden enfrentar más acciones legales.

“Si la carta no obtiene respuesta, es probable que se presente una oposición de marca ante la Oficina de Propiedad Intelectual de Reino Unido, como sucedió en el caso de House of Zana”, indica.

“Dependiendo de lo que ocurra con esto, el propie tario de la marca puede decidir si presenta una acción de infracción de marca en los tribunales, con el objetivo de hacer cumplir un cambio de marca”.

Zara es propiedad de Inditex, uno de los grupos de distribución de moda más grandes del mundo con más de 6.400 tiendas de diferentes marcas, incluidas Bershka, Pull & Bear y Massimo Dutti, y emplea a más de 160.000 personas.

“Es responsabilidad del grupo proteger sus mar cas y marcas registradas donde existe el riesgo de que los clientes, o cualquier otra parte interesada, se confundan”, dijo un portavoz de Inditex.

“Siempre buscamos evitar los procedimientos legales relacionados con el registro de marcas siempre que sea posible”.

Otros casos

El artista de graffiti de Leeds, Steve Powell, o Ste Rex, vendía ropa de calle bajo la marca STRX.

Pero recibió una carta legal en julio pasado de la marca de ropa Stradivarius, también propiedad de Inditex, diciendo que era demasiado similar a su línea STR Teen.

“No había oído hablar de Stradivarius”, cuenta Powell. “Pensé que era una compañía de violines, y dije, ‘¿cómo se atreven a contactarme sobre la similitud

de nombres?’”.

Dijo que no quería “perder dinero”, así que “envió algunos correos electrónicos” antes de cambiar el nombre de su línea de ropa a REXNTRIC.

Otro empresario contactado por Zara fue Moien Tayari, de Londres, que dirigía una empresa de frutos secos y especias llamada Zaravand, que lleva el nombre del lugar de nacimiento de su esposa en Irán.

Tayari cuenta que los expertos en negocios le aconsejaron “olvidarse de luchar contra una gran empresa”, ya que costaría demasiado.

Gastó unos US$4.300 en “algunas cartas legales” tratando de preservar el nombre, pero con los costos en espiral, finalmente optó por cambiar el nombre de su empresa a Zoetic Ltd.

Dice que no le parece bien que las grandes empre sas puedan “intimidar a las pequeñas empresas” debi do a pequeñas diferencias en una marca registrada y enfatiza que encontró el proceso emocional y agotador.

“Te deja exhausto”, indica Tayari.

“Es otro obstáculo para lo que ya has logrado. Para nosotros significó tirar las etiquetas que acababa de pedir a un costo de US$650”.

“Fue casi como tener que reiniciar el negocio”.

En Reino Unido la Federación de Pequeñas Empresas (FSB) solicitó un servicio de resolución respaldado por el gobierno para casos como estos.

Un portavoz del FSB dice que las pequeñas empresas necesitan más apoyo cuando se trata de proteger la propiedad intelectual y, cuando surge una disputa, el acuerdo debería ser “simple, rápido y fácil de obtener”.

Señala que un servicio de resolución de disputas comerciales podría “evaluar posibles disputas en una

etapa temprana”, evitando potencialmente costosas peleas legales.

La Oficina de Propiedad Intelectual (IPO), que tiene jurisdicción para el registro de marcas registra das, dijo que estaba al tanto de los problemas para las pequeñas empresas y agradeció las sugerencias que harían que las disputas fueran “más fáciles y rápidas”.

Sin embargo, no todas las disputas de marcas causan angustia y decepción.

En mayo, el propietario del pub Star Inn en el pueblo de Vogue, Inglaterra, se sorprendió cuando recibió una carta de Vogue, la revista de moda, que decía que había sido alertada sobre el nombre del pub a través de la Oficina de Compañías.

El editor, Condé Nast, se disculpó más tarde y entregó al pub una versión enmarcada de la disculpa “de una Vogue a otra”, explicando que una inves tigación más amplia realizada por su equipo había mostrado que “en esta ocasión no necesitábamos enviar esa carta”.

Para Kotrri, su lucha contra Zara nació de la determinación de no tener que explicarles a sus hijos que cedió porque “alguien más grande me lo dijo”.

Y su consejo para otros que se encuentran en la misma situación es: “Tú conoces mejor tu negocio, conoces el significado detrás del nombre, así que lucha por él y no te rindas”.

Su marca House of Zana ahora estará registrada.

Zara no quiso comentar sobre el caso de Kotrri, pero dijo que “sigue deseándole” a ella y a su negocio “éxito en el futuro”.

La empresa todavía podría apelar contra la deci sión, pero por ahora Kotrri está diseñando su próxima colección en paz.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe

deportes@delpais.com.pe

espectaculos@delpais.com.pe

redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Angela Johnston BBC News
10 opinión diariodelpaís Viernes 30, setiembre del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

EMILIO DE JUSTO PUERTA GRANDE EN ABARÁN Y CORELLA; ÓSCAR QUIÑONES ANUNCIADO EN AYCARÁ

El abono nuevo para jóvenes de 11 a 21 años aún está disponible, existe un abono especial para que los jóvenes disfruten de la más bella de todas las fiestas. Ellos podrán adquirir sus abonos en los tendidos 1 de Sol y Sombra a S/. 482.00 y 15 de Sol a S/. 371.00 en las localidades comprendidas entre las filas 3 y 16 a precios muy accesibles. Estos abonos deberán adquirirse en forma presencial en Joinnus dentro de las siguientes tiendas Listo: San Isidro en Av. Javier Prado Oeste N° 1895; Santiago de Surco en Av. Javier Prado Este N° 4350 y La Molina en Av. La Universidad N° 1275. Ser joven nunca fue tan bueno, adquiere tu abono nuevo y se parte de Acho 2022. * Este tipo de abono será nominativo, llevará cada entrada el nombre de su titular, serán personales e intransferibles y será imprescindible pre sentar el DNI del titular al ingreso a la plaza ¡Que no te lo cuenten, abónate!

ARIOSTO RIVAROLA OREJA EN LA XVI FERIA DEL AFICIONADO PRÁCTICO EN TAMBO – MULALÓ (ECUADOR). 23

SEP.- El reconocido aficionado práctico peruano Ariosto Rivarola cortó una oreja de peso en la décima sexta versión de la feria del aficionado práctico en Tambo Mulaló, en la que participa varios años. Trenzó el paseíllo con Pedro Roldán (Ecuador), dos orejas; Carlos Allende (México), indulto tras dos orejas simbólicas; José María Moran (Ecuador), indulto tras orejas y rabo simbólicos; Juan Domingo Cárdenas (Ecuador), una oreja; Ariosto Rivarola (Perú), una oreja. ¡Enhorabuena Ariosto¡

LA FERIA DE OTOÑO EN LAS VEN TAS NO SERÁ TELEVISADA (ESPAÑA).

26 SEP.- Plaza 1 la empresa del coso de Las Ventas, a través de sus canales de comunicación a hecho de conocimiento que “pese a su máximo interés en la presencia de la televisión y difusión de la próxima Feria de Otoño”, ésta no será televisada y que lo hacían público “para evitar especulaciones de última hora y ofrecer una información veraz”. La feria de Otoño, tras más de dos décadas, por primera vez no será televisada.

PACO CORTÉS DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN HUANCHÁÁNCASH (PERÚ). 26 SEP.- Plaza de toros del Centro Poblado de Huanchá, distrito de San Marcos, provincia Huariy región Áncash, en homenaje a la “Vir gen de las Mercedes”, lleno de bandera

en las graderías. Cinco astados de las ganaderías “Allpi”, “Edwin Gaytán”, “La Hondonada””Carwacocha”y “Corazón” de variada presentación y vari juego, para los matadores de toros Manolo Muñoz (Venezuela), oreja y silencio; Paco Cortés (Ecuador), silencio y dos orejas; Anderson Rodríguez “El Shilico” (Perú), silencio. Incidencias: El 4° astado con signos de haber sido “Tocado”. Al término del festejo el matador de toros Paco Cortés abandonó el coso en volandas y declarado triunfador de la tarde. Capitán de plaza, Hugo Gaytán Díaz, esposa e hijos. Juez de plaza, Walter Alvarado Valencia.

EMILIO DE JUSTO TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE EN ABARÁN (ESPA ÑA). 27 SEP.- Plaza de toros de Abarán, Murcia. Corrida de Toros. Más de tres cuartos de entrada. Toros de “La Palmosi lla”, de buena presentación y juego, para Paco Ureña, silencio y dos orejas; Emilio de Justo, oreja con petición de la segunda y dos orejas; Tomás Rufo, oreja y dos orejas y rabo. Incidencias: Al 5° toro lidiado por Emilio de Justo se le solicitó el indulto, que no fue concedido. Nota.- Emilio de Justo

el 6 de noviembre trenzará el paseíllo en Acho con Antonio Ferrera y el peruano Joaquín Galdós ganador del Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2018. Toros de “La Viña” y “El Olivar”.

ÓSCAR QUIÑONES COMPARECE RÁ EN FERIA TAURINA DE AYCARÁ –AYACUCHO (PERÚ). 29 SEP.- El matadorde toros peruano Óscar Quiñones, anun ciado en la feria taurina en homenaje a la Santísima “Virgen Poccorina”, en la plaza de toros del Anexo de Aycará (La Nueva España), distrito de Coracora, provincia

Parinacochas, región Ayacucho y una elevación de 3,178 m.s.n.m., 17 y 18 de octubre, trenzará el paseíllo con Manolo Muñoz (Venezuela), Paco Cortés (Ecua dor) y los colombianos Manolo Moreno y Gustavo Zúñiga, ante 18 astados de las ganaderías: “Hnos. Navarrete”, “Sierra Brava”, “Ramos”, “San Isidro”, “Virgen del Rosario”, “Iván Rodríguez”, “Hnos. Cuadros”, “San Cristóbal del Monte”, “Agua Luna”. Organiza: Comisión de Fiestas Virgen Poccorina 2022.

PEDRO PÉREZ ANUNCIADO EN

CLASE PRÁCTICA EN AYLLÓN Y LA GARTERA (ESPAÑA). 29 SEP.- El novillero peruano Pedro Pérez, anunciado para el 30 Sep. Plaza de toros de Ayllón . Fiestas en honor a su patrón “San Migue Arcángel”, trenzará el paseíllo con Luis Rivero, Curro Muñoz, Vargas Cortés y Julio Norte, ante cinco novillos de las ganaderías “El Tajo” y “La Reina”. 1 Oct. Plaza de toros de Lagartera (Toledo). Clases prácticas con la Escuela Taurina de Toledo “Domingo Ortega”. Fiestas patronales en honor a la “Virgen del Rosario”, trenzará el paseíllo con Daniel Garro, ante dos novillos de la ganadería “Adolfo Rodríguez Montesinos”.

EMILIO DE JUSTO Y JOSELITO ADAME PUERTA GRANDE EN CORELLA (ESPAÑA). 29 SEP.- Plaza de toros de Corella, Navarra. Corrida de toros por el 175° aniversario de la plaza. Lleno en los tendidos. Toros de “Francisco Galache”, de buena presentación y descastados, para José Antonio “Morante de la Puebla”, oreja y ovación tras aviso; Emilio de Justo, ovación tras aviso y dos orejas; Joselito Adame (México), oreja tras aviso y oreja. Incidencias: Al término del festejo Emilio de Justo y Joselito Adame, abandonaron el coso en volandas.

“EL FANDI”, ROMÁN Y JOAQUÍN GALDÓS HOY EN CARHUA – LIMA (PERÚ). 30 SEP.- Plaza de toros portátil “El Paraíso” en el Centro Poblado de Carhua, Canta, Lima. Toros de los hierros de “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares”, para los españoles “El Fandi”, Román y el nacional Joaquín Galdós, en homenaje a “San Miguel Arcángel”. Mayordomos: Familia Carrillo Carrasco en homenajea Don Ángel Carrillo Vicente (Q.E.P.D.).

Expresó mi agradecimiento a quienes brindaron su saludo a este escriba con ocasión de cumplir el día miércoles 28 de septiembre el cuadragésimo segundo aniversario como crítico y comentarista taurina en forma ininterrumpida, con el compromiso de seguir ofreciendo infor mación clara y meridiana ¡Va por ustedes!

Un fraterno saludo a todos los periodis tas del Perú, quienes mañana celebramos el “Día del Periodista”, el 1 de octubre de 1953 mediante Decreto Supremo N° 2521 se proclamó el día del periodista peruano. Al conmemorar la aparición del Diario De Lima, fundado por el periodista Francisco Antonio Evaristo Cabello y Meza, quien es cribía bajo el seudónimo de Jaime Bausate y Meza en 1790, la primera publicación periódica.

Emilio de Justo, un derechazo ayer en Corella. Actuará en Acho el 6 de noviembre.
Viernes 30, setiembre del 2022 diariodelpaís especial 11
Óscar Quiñones, puerta gran de en Acho. Actuará en Aycará 17 y 18 de octu bre.

Don Omar contó que a los 14 años era vendedor de drogas en reveladora entrevista con Don Francisco

El reguetonero puertorriqueño Don Omar reveló que de adolescente "vivía de las drogas". Esta confesión la hizo ante su amigo Mario Kreutzberger, Don Francisco, el conductor del mítico Sábado Gigante, en una entrevista que se emitirá el domingo por CNN en Español.

EFE tuvo un adelanto de la entre vista realizada por el veterano conductor chileno, que tiene un programa dominical en el canal hispano de CNN llamado "Reflexiones con Don Francisco". Un espacio que arrancó como una miniserie de 10 episodios en los que conversa con personalidades del espectáculo, las artes, la medicina, el deporte y otras profesiones

William Omar Landrón Rivera, co nocido popularmente como Don Omar y apodado el "rey del reguetón", contó a Don Francisco cómo fue vivir dentro del mundo de las drogas, entre otros temas abordados en una entrevista muy íntima.

Don Omar le habló a su entrevistador sobre situaciones de su vida poco conoci das como cuando en su adolescencia, a los 14 y 15 años, cumplía un turno de 8 horas en un punto de droga vendiendo diferentes sustancias psicoactivas.

Además, relata que para cumplir con el turno "duraba drogado todo el día y

Ed Sheeran estrena tema que forma parte del juego 'Pokémon Escarlata y Púrpura'

El cantante Ed Sheeran le rindió tributo a Pokémon con su canción 'Celestial', es trenada en diversas plataformas musicales este jueves. El tema es la banda sonora de los videojuegos 'Pokémon Escarlata y Púrpura', que saldrá a la luz el próximo 18 de noviembre para Nintendo Switch.

En su videoclip, parcialmente ani mado, aparece el artista británico junto al popular Pikachu, el verdadero prota gonista, aunque también resaltan otros recordados pokemones como Snorlax, Squirtle, Machamp, entre otros. "Ed hizo esta canción para todos los que llevaban Pokémon con ellos dondequiera que fueran", escribió en sus redes sociales al anunciar el lanzamiento.

Según canta Ed Sheeran en 'Celes tial', para él sumergirse en su videouego favorito es “como si estuviera ebrio de estrellas, bailando en el espacio; celestial”.

Quienes deseen experimentar lo mismo que el intérprete de 31 años solo deberán esperar a que estos dos videojuegos de la saga de Pokémon estén disponibles en noviembre próximo.

En agosto pasado, salió a la luz el tráiler de 'Pokémon Escarlata y Púrpura', los videojuegos de la novena generación de la franquicia. En el adelanto, se reve laron muchos más detalles respecto a su jugabilidad y el contenido que le espera a los jugadores.

Tal como fue prometido por The Poké mon Company y Game Freak, el avance fue mostrado tras la ceremonia de clausura del Campeonato Mundial de Pokémon 2022 y, a diferencia del que se mostró a ini cios de agosto, se centra en los combates y las mecánicas que se integrarán a este importante aspecto de estos videojuegos,

necesario para su escena competitiva.

Además de complejas mecánicas que jugadores más experimentados en la saga podrán reconocer, el nuevo tráiler de 'Pokémon Escarlata y Púrpura' reveló a una de las nuevas criaturas que podremos encontrar en la Región Paldea. Se trata de Cyclizar, un Pokémon de tipo Dragón/Nor mal al que podremos capturar en ciertas zonas de estos videojuegos.

En junio pasado, Ed Sheeran recibió una indemnización de más de un millón de dólares por daños y perjuicios para cubrir sus gastos judiciales tras ganar una batalla legal con unos compositores que le acusaron de plagio.

A principios de abril, la Alta Corte de Londres dio la razón al cantante de 31 años, al término de un juicio que él consideró emblemático de las prácticas abusivas que asolan la industria musical.

borracho toda la noche".

Una vez alejado del mundo de las drogas y ya conocido como Don Omar dentro de la industria musical, el regue tonero volvió a recaer en el consumo de drogas ilícitas.

"Caí en la trampa de querer crear un personaje y una coraza, y pensaba que lo estaba haciendo bien, porque como todo el mundo lo hacía, no me sentía tan juzgado, cosa que hizo que todo se viniera para abajo, tanto la persona como el ser espiritual", subrayó.

Don Omar también recordó y remarcó la cercanía que ha tenido con Don Francis co desde la primera vez que pisó el estudio para uno de sus programas, pues le dio un consejo que le sirvió para toda su vida.

"Recuerdo que estaba super nervioso y tú te diste cuenta de eso, se me podía leer que no estaba tranquilo, (sin embargo) tú te diste cuenta y me sacaste a tu despacho para decirme 'yo no quiero que seas una persona que no eres aquí, se tú', y desde ese día ese consejo me marcó", señaló.

Como se recuerda, Don Francisco vol vió a la televisión en febrero de 2021, luego de completar una gran transformación personal que incluyó un cambio de "look" y hasta sesiones psiquiátricas.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVViernes 30, setiembre del 2022

Cómo fue el “Núremberg latinoamericano”, el inédito juicio que destapó el horror de la dictadura argentina

Unos días antes del 22 de abril de 1985, el juez Ricardo Gil Lavedra se cruzó con un colega en el Palacio de Tribunales de Buenos Aires, y después de conversar sobre temas cotidianos el otro juez le preguntó incrédulo: “Decime una cosa ¿en verdad van a hacer ese juicio?”

“Ese juicio” del que preguntaba el colega de Gil Lavedra no tenía más antecedentes en la historia del siglo XX que el proceso de Núremberg, que tuvo lugar entre 1945 y 1946, en el que fueron juzgados los crímenes del nazismo, y un juicio de 1975 contra los coroneles griegos que encabezaron el golpe de Estado en eseº1 país en 1967.

En Argentina se trataba de juzgar en un tribunal civil a los nueve líderes de las tres primeras juntas militares que gobernaron el país tras el golpe de Estado de 1976, por delitos que iban desde homicidio y tormentos hasta privación ilegítima de la libertad.

La historia del juicio ha sido llevada al cine en la película “Argentina, 1985”, del director Santiago Mitre, que se es trena este septiembre en cines, y que ya fue exhibida en festivales como Ve necia y San Sebastián (en este último ganó el premio del público).

El contexto en el que se desarrolló el juicio no era muy propicio a nivel local -la recuperdada democracia ar gentina tenía un año y medio en la Casa Rosada- ni en la región, como recuerda a BBC Mundo el fiscal Luis Moreno Ocampo.

Saltar Recomendamos y continuar leyendo

“En Chile, (Augusto) Pinochet tenía todo el poder; Uruguay, por referendo popular, se negó a investigar a sus militares; había militares en muchos gobiernos de la región, y Argentina -como siempre oscila entre el abismo y la cima- hizo una cosa totalmente inesperada”.

Por eso, ni siquiera los seis jueces que iban a presidir las audiencias es taban seguros de poder terminar con el proceso:

“En el propio Palacio de Tribunales nos miraban como bichos raros y esto nos generaba una gran incertidumbre, no sabíamos si íbamos a poder llevar a cabo el juicio”, le dice a BBC Mundo Gil Lavedra, quien en ese entonces tenía 36 años y era el más joven de los seis jueces.

Los testimonios

Moreno Ocampo recuerda que el juicio fue parte de un proceso que había comenzado en la elección de 1983, cuando el tema de “los desaparecidos”, las víctimas de la dictadura cuyos cuerpos no aparecían, se volvió parte de esa campaña electoral que llevó a Raúl Alfonsín a la presidencia.

Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que recopiló los testimo nios de sobrevivientes y familiares de víctimas de la dictadura, e intentó que fueran los propios militares los que juzga ran a los excomandantes, pero finalmente fue la justicia civil -aplicando el Código de Justicia Militar- el escenario del juicio.

“Nosotros optamos por el Código de Justicia Militar porque nos posibilitaba un juicio oral y esto daba el mejor resguardo también para el tribunal, es decir, que todo el mundo viera qué pasaba”, dice Gil Laavedra.

Y lo que pasó es que la crudeza de los testimonios de más de 800 testigos fue registrada cada día por los más de 500 periodistas que cubrían el proceso, y eso -en palabras de los protagonistaspermitió conseguir el apoyo de la opinión pública que se había mostrado reticente.

Moreno Ocampo, cuya familia tenía una rama civil y otra militar, recuerda cómo su madre, que había apoyado a la dictadura, lo llamó un día tras escuchar varios testimonios y le dijo: “Todavía lo quiero a (el expresidente militar Rafael) Videla, pero vos tenés razón: tienen que ir preso”.

“Los testimonios para quienes cu

brimos el juicio eran tremendos -dice el periodista Marcelo Pichel-, todos los días era como que se te cayera un edificio encima. Salías de ahí semidestruido, no había risas, no había nada. En un velorio, por ejemplo, se cuenta un chiste, ahí no había posibilidad de chiste alguno. Todo lo que se decía se tomaba como lo que era… terrible”.

Cada persona que accedió a las au diencias recuerda el testimonio que más lo marcó. Para el periodista de la publi cación “El Diario del Juicio”, que se creó específicamente para la cobertura de este proceso, a veces las declaraciones eran impactantes porque se hablaba de gente que uno conocía personalmente, otras por lo aberrante de las torturas:

“Me acuerdo del caso del testimonio de la familia de Floreal Avellaneda. Todo lo que es con chicos y con mujeres ha lastimado más. El caso de él habla de un ensañamiento que superaba todo lo que uno podía esperar, que te imagi nabas en la Argelia de los franceses o en la Nicaragua de (Anastasio) Somo za: eran bestias, ni siquiera animales, y todavía me duele recordarlo”.

León Arslanián, el juez que pre sidió el tribunal y por lo tanto leyó la sentencia, aún guarda en su memoria la declaración de Adriana Calvo de Laborde, que había sido secuestrada cuando estaba embarazada y cerca de parir:

“Tuvo el hijo, fue tratada de la peor manera, le arrancaron la placenta, la tiraron al piso, la obligaron desnuda a que baldeara todo el lugar”, le cuenta

a BBC Mundo.

“Uno no se acostumbra a escu char relatos desgarradores -dice Gil Lavedra- no importa el número de los testimonios. Un ejemplo, al final de la audiencia, en agosto, cuando ya creíamos tener cierta coraza respecto a los testimonios, vino uno terrible en el Hospital Posadas de Gladys Cuervo, una enfermera que fue salvajemente torturada, y nos volvimos a conmover como el primer día”.

¿Pero cómo fue para los testigos declarar en el juicio?

Los testigos y la Fiscalía

Para Marcelo Pichel, los jueces cumplían su trabajo, los fiscales eran una suerte de “misioneros” encargados de la parte más sensible del proceso, pero “los que pusieron el valor fueron los testigos”.

Miriam Lewin, quien fue secuestra da a los 19 años y pasó por dos lugares clandestinos de detención -el centro Virrey Cevallos y la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA)- recuerda que no todo el mundo pensaba que las condiciones estaban dadas como para declarar en el jucio:

“No sabíamos si no se iban a eje cutar represalias contra nosotros, los que habíamos sobrevivido a los centros clandestinos estábamos fichados e identificados por la inteligencia militar, y lo real es que desde la Justicia no se nos brindaba seguridad, ningún tipo de custodia, por eso algunos no testificaron”.

La actual defensora del público de

Servicios de Comunicación Audiovisual añade que le aconsejaron no vivir en su casa y abandonar temporalmente su trabajo los días previos y posteriores a la declaración “y esto daba cuenta de que la misma Fiscalía entendía que éramos vulnerables”.

Alrededor del trabajo de la Fiscalía gira la película “Argentina, 1985”. El fis cal principal era Julio César Strassera, su adjunto era Luis Moreno Ocampo, y luego -en palabras de este último- los secundaba un grupo muy particular:

“Era un equipo de jovencitos, por que yo tenía 32 años, pero en el equipo de ayudantes el más grande tenía 27 y los otros tenían 20, 21 años. Siete chi cos de los cuales dos eran abogados. Aún hoy cuando nos juntamos, nos preguntamos cómo lo hicimos”.

Para Miriam Lewin, la Fiscalía apor tó la contención que los testigos nece sitaban antes y después de declarar, porque -según ella misma describe- el escenario de la sala en el Palacio de Tribunales amedrentaba.

“Era muy imponente, la plataforma sobre la que estaban los jueces, toda la sala repleta de gente, el sector de la prensa, el hecho de que a mis espaldas estaban los nueve comandantes en jefe, los máximos responsables de ese gobierno ilegítimo que había asesina do a miles de personas, la verdad no aportaban a la estabilidad emocional, a pesar de que obviamente desde la Fis calían habían tratado de reasegurarnos a los testigos que finalmente habíamos decidido declarar”.

Aunque no siempre, como recuerda Moreno Ocampo, los intereses de unos coincidían con el dolor de los otros:

“Me acuerdo que uno de los chicos de la Fiscalía recibe a una señora que le explica que el oficial que se llevó a su hijo le devolvió los restos en una bolsa, unos huesitos, y un documento que confirmaba que ellos habían secues trado a esa persona, lo cual era muy raro, y mientras ella lloraba el chico le decía ‘señora, su caso es buenísimo’, porque estábamos obsesionados con probar los hechos”.

“Nunca más”

Tras los testimonios de los testigos en agosto, septiembre y octubre fueron los meses para los alegatos de la Fis calía y de los abogados defensores.

En la memoria de los protagonistas del juicio, así como en la película, ocupa un lugar principal la persona de Julio César Strassera y su discurso final con aquellas dos palabras finales “Nunca más”.

Viernes 30, setiembre de 2022 diariodelpaís especial 13

Bryan Reyna: ¿cuánto es su valor en el mercado tras ser protagonista en la Selección Peruana?

Bryan Reyna destacó en el último amis toso de la Selección Peruana. El jugador del Cantolao es una de las nuevas caras en la etapa de Juan Reynoso.

Selección Peruana goleó 4-1 a El Salvador, que representó el primer triunfo en la era Juan Reynoso en el banquillo nacional. En este partido destacó Bryan Reyna, que es una de nuevas apariciones en el combinado peruano que se alista para las Eliminatorias al Mundial 2026.

Reyna ha recibido elogios por parte de sus compañeros y del propio entrenador Juan Reynoso tras su debut con gol en la Selección Peruana.

Si bien es cierto que tiene contrato con Cantolao hasta fin del 2023, no extrañaría que su nombre sea vinculado en los equi pos grandes del fútbol peruano al término de temporada.

Pero cuánto es el valor en el mercado internacional. De acuerdo con el portal especializado Transfermarkt, el exjugador del Mallorca de España tiene un valor de 300 000 euros por su ficha. La última actualización al respecto se llevó a cabo el 1 de junio pasado, aunque se espera que se eleve la cifra tras su primer gol con la Selección Peruana.

“Estoy emocionado, igual que ayer, muy emocionado. Desde que he llegado, mis compañeros me han apoyado mucho”, señaló Reyna a su llegada al Perú.

El volante de 24 años volverá a jugar en la Liga 1 Betsson 2022 cuando el Cantolao enfrente a San Martín el martes 4 de octubre.

Uno de los que no fue ajeno a su actuación fue Jean Deza, quien en su momento también vistió la camiseta de la blanquirroja. El delantero lo aconsejó de cara al futuro.

“Tiene que saber manejar el momento. Ha jugado muy bien y ha hecho un gol. Fue importante. A mí también me tocó debutar, creo que en 2014 o 2015 ante Inglaterra. Tiene que estar tranquilo, mentalizado y alejarse de la noche, que eso consume. Ya se lo habrán dicho”, le dijo Deza a Reyna, en declaraciones a Ovación.

Asimismo, desde su experiencia, el también exfutbolista de Alianza Lima comentó cómo es que debe conducirse el jugador del ‘Delfín’ en el corto y mediano plazo.

“Yo, en su momento no lo entendía, que con el talento iba a tapar todo. El que se aleja de las canchas al final es uno mismo. Si tienes talento, cuídate. Rodeate de buenas personas, de tu familia. No cometer los mismos errores, yo soy un ejemplo”, remarcó.

Por último, el atacante del ADT citó a Juan Reynoso, entrenador de la Selección Peruana. Aguarda que Bryan Reyna tenga éxito en el ‘equipo de todos’.

“No cometan los errores que han visto. Como lo dijo el profesor. A veces la prensa habla bien de un jugador, se la cree y luego de uno o dos meses no lo volvemos a ver. Aparecen hasta empresarios”, sostuvo.

Jean Deza fue parte de la caída del ADT 4-2 frente al Sporting Cristal este jue ves en el marco de la fecha 13 del Clausura 2022 de la Liga 1 Betsson.

Con la victoria, los celestes retoman la punta del campeonato, ahora con 28 puntos. También son líderes del Acumulado en donde tienen 63 unidades.

Por su parte, Jorge Espejo, exentre nador del ‘Delfín’, habló del atacante de 24 años. “A Bryan Reyna lo conocíamos desde las divisiones menores de Cantolao. En Mallorca sé que no tenía mucha conti nuidad, se quedó jugando play en casa de un amigo y tuvo un problema de toque de

queda. Luego se habló de la chance de que volviera a Cantolao”, indicó Espejo, quien hizo debutar a Reyna en Cantolao.

Asimismo, el entrenador agregó; “Bryan Reyna es muy fuerte en el mano a mano. Son pocos los jugadores con esta inventiva en esos metros finales de la can cha. Arriesgamos por él y con su esfuerzo se ha ganado cada elogio”.

Por otro lado, Espejo sostuvo: “Sabe mos que Bryan tiene que corregir cosassobre todo por su entorno. Él sabe muy bien esas cosas, le decíamos que tiene que comer determinados alimentos, ser profesional, ver fútbol, leer un libro”.

Sobre la posición de Reyna en el cam po de juego, Espejo precisó: “Para mí Bryan Reyna es un extremo nato, su problema es el retroceso, cuando tiene que corretear al lateral rival, por ejemplo”.

Bryan Reyna tiene 24 años y fue llamado por Juan Reynoso a la Selección mayor luego del esguince de Andy Polo, quien fue convocado de emergencia tras una lesión de Yoshimar Yotún, inicialmente considerado en la lista para la fecha FIFA.

El futbolista de la Academia Cantolao regresó en 2021 al equipo en el que hizo divisiones menores, luego de estar tres temporadas en el fútbol español. El ata cante llegó al Mallorca en la temporada 2017-18 y vistió también las camisetas de Toledo, Alcoyano, Barakaldo y Las Rozas.

Ante El Salvador, fue titular en el equipo peruano. Arrancó jugando como extremo por izquierda y terminó haciéndolo como segundo delantero. Precisamente en esa posición fue que le quedó un pase de Christian Cueva para enganchar, rematar al arco y marcar el tercer tanto de la bicolor.

14 deportes diariodelpaís Viernes 30, setiembre del 2022

Sporting Cristal vuelve a ser líder del Clausura tras ganar 4-2 al ADT de Tarma

Sporting Cristal recuperó este jueves la condición de líder del Torneo Clausura de la Liga 1 al vencer 4-2 al ADT de Tarma, en el estadio Alberto Gallardo, por la jornada 13. En el encuentro se anotó el gol más rápido del certamen cuando Alejandro Hohberg convirtió el primero a los 36 segundo del cotejo.

El partido comenzó a definir desde muy temprano luego que Alejandro Hohberg convirtió, a los 36 segundos, el primero para Sporting Cristal. La jugada nació cuando Sosa recuperó un balón y brindó un pase filtrado al Hohberg.

Durante el primer tiempo, los tarmeños intentaron equiparar el marcador, pero las buenas atajadas del arquero Alejandro Duarte contrarrestaron todo peligro.

Los visitantes recién pudieron vulnerar la valla de los “celestes” en el segundo tiempo gracias al tanto de Kevin Serna quien convirtió a los 46.

La alegría de los ADT no duró mucho

porque los dueños casas volvieron a ponerse arriba en el marcador. Hohberg nuevamente apareció, en el minuto 53, para colocar el 2-1.

El tercero de cristal llegó, en el minuto 65, tras un tiro de esquina de Távara que fue bien culminado con un cabezazo por Rafael Lutiger.

En la siguiente jugada, Christian Ve larde anotó un nuevo descuento para los tarmeños y poner el 3-2 para seguir vivos en el encuentro.

A los 83’, un rápido contragolpe del cuadro “rimense” terminó en gol cuando Jesús Castillo aprovechó un rebote del portero Barrios y sentenció el encuentro tras colocar el 4-2.

Con este triunfo, Cristal recuperó la punta del Torneo Clausura tras sumar 28 unidades. Alianza Lima se quedó en 27 unidades. En la próxima jornada, los “celestes” visitarán a Ayacucho FC y ADT recibirá a FBC Melgar.

Triunfo rojinegro: Melgar venció 2-1 a Binacional por la fecha 13 del Torneo Clausura

Este jueves FBC Melgar venció por 2-1 ante Binacional por la jornada 13 de la Liga 1 Betsson con goles de Luis Iberico y Alexis Arias, resultado que devolvió al triunfo al cuadro rojinegro luego de tres encuentros. Con esto, el equipo arequipeño se encuentra en la cuarta casilla de la tabla de posiciones del Torneo Clausura.

En el inicio del encuentro, el cuadro arequipeño pudo abrir el marcador en el minuto 36 del encuentro con un tanto de Luis Iberico. En el segundo tiempo, FBC Melgar continuó teniendo mayor dominio del partido y aumentó la ventaja en el minuto 53 del partido con otro tanto de Alexis Arias.

Sin embargo, en los minutos siguientes, Binacional también tuvo algunas chances claras que no pudo concretar y recién en el minuto 95, se cobró penal en favor del conjunto juliaqueño que pudo convertir Edson Aubert para descontar en el último minuto.

Con este resultado, FBC Melgar se ubica en el cuarto lugar de la tabla de posiciones del Torneo Clausura con 25 puntos en doce partidos.

¡De vuelta al ruedo! Luis Urruti fue incluido en la lista de viajeros de Universitario de Deportes para partido ante Alianza Atlético

El extremo uruguayo de 30 años es parte de los jugadores convocados por Carlos Compagnucci para la visita de Universitario de Deportes a Alianza Atlético.

El plantel de Universitario de Deportes, junto al cuerpo técnico, médico y auxiliar, llegará esta tarde a Sullana para el partido ante Alianza Atlético, correspondiente a la jornada 13 del Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2022. El duelo está programado para este viernes 30 de setiembre, a partir de la 1:15 pm., en el Campeones del 36.

En la lista de jugadores que eligió Carlos Compagnucci para viajar a Piura resalta la presencia de Luis Urruti, quien volverá a ser considerado después de casi siete meses. La última vez que salió en lista -y jugó- fue el 5 de marzo, en la derrota por 2-1 de la ‘U’ ante Deportivo Municipal.

Ese encuentro resultó el quinto y, hasta ahora, último encuentro del extremo uruguayo en la presente temporada debido

a una complicada lesión que lo llevó a ser intervenido quirúrgicamente. Una ruptura de ligamento y meniscos fue el diagnóstico que lo obligó a operarse y recuperarse de la mejor manera, inicialmente en Uruguay y luego en Perú.

Aunque Luis Urruti estaba médica mente apto en la previa del partido ante Atlético Grau, finalmente el entrenador de Universitario de Deportes optó por no consi derarlo para el mencionado partido. Ahora, en cambio, decidió tenerlo en cuenta en el plantel que viajó a Sullana, aunque aún se debe definir si será incluido en la lista del encuentro. Todo hace indicar que sí.

Al respecto, el uruguayo de 30 años se refririó en las redes sociales del club y antes del viaje a Sullana. “Ya estoy al 100%. Hice una buena recuperación des de el primer momento, tanto en Uruguay como en el club. Estoy agradecido y hoy, seis meses después, ya estoy apto para

jugar”, mencionó. Además, ‘Tito’ se refirió al momento deportivo que atraviesa la ‘U’ en el Torneo Clausura. “(Resalto) La mentalidad ganadora. Hoy todos estamos con esa mente de ir partido a partido, de ir a ganar, como se debe, como es este club, que tiene que ir siempre a ganar. Todos nos mentalizamos. Ahora tenemos una linda final y esperemos ganar para seguir prendidos allá arriba”, agregó.

Por otro lado, envió un mensaje al hincha de Universitario de Deportes, tras el apoyo recibido durante su proceso de recuperación. “Estoy agradecido con ellos por estos seis meses que viví, (estuvieron) apoyándome, mandándome mensajitos. La manera en la que puedo agradecerles es dentro de la cancha, (quiero) seguir dejando todo como a principio de año, como en este periodo que he estado en la ‘U’, siempre dejando todo y tratando de marcar goles”, finalizó Luis Urruti.

Viernes 30, setiembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Luis Urruti volvería al once titular, después de 7 meses de para por lesión LA “U” OBLIGADO A GANAR Solo vale el triunfo para poder estar al acecho de la punta DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.