DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,36 3 MIÉRCOLES 31, AGOSTO DEL 2022 BASTA DE MALTRATOS Y SOCAVAR A LA POLICÍA, TODO PORQUE INVESTIGAN LA CORRUPCIÓN QUE HAY EN PALACIO DE GOBIERNO Quiere cambiar el 30 de agosto como: ‘Día Nacional de las Personas Desaparecidas durante el período de violencia 1980-2000’ ADESPRECIALAPOLICÍA El Presidente Pedro Castillo ni el Ministro del Interior Willy Huerta asistieron a la celebración de la PNP
El Segundo Juzgado Constitucional de Lima admitió a trámite la demanda de habeas corpus que presentó el abogado Marco Riveros Ramos a favor de la cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes. La pretensión del letrado es que se declare la nulidad del proceso seguido contra la hermana de la primera dama Lilia Paredes, incluyendo la orden de prisión preventiva por 30 meses. Riveros Ramos requiere a la justicia constitucional anular las disposiciones dictadas por el juez Johnny Gómez Balboa, del Tercer Juzgado de investigación Preparatoria, debido a que, según considera, el proceso contra Paredes Navarro se debería tramitar ante la Corte Suprema. “Para el caso de Yenifer Paredes, el juez natural que debe resolver la causa y cualquier incidente que se produzca en ella (...) corresponde al Juez Supremo de Investigación Preparatoria que conoce del proceso penal seguido contra el señor José Pedro Castillo Terrones, presidente de la república del Perú, a quien se le imputa ser líder de una presunta organización criminal”, alega la exdefensa legal de Gerald Oropeza. El letrado argumenta que “por simple lógica se estaría frente a un caso que existen dos fiscalías, dos jueces que conocen de la misma y única presunta organización criminal, según la fiscalía”. Por ello, cita el artículo 44 del Nuevo Código Procesal Penal, que establece que las personas no aforadas que habrían intervenido en delitos cometidos por altos funcionarios “serán procesados ante la Corte Suprema de Justicia conjuntamente con aquellos”.
2 política diariodelpaís Miércoles 31, agosto del 2022
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y sitios de Entierro (Renade) tiene información de 21 918 personas que desaparecieron durante el período de violencia, de las cuales 39 han sido halladas con vida y 2 679 han sido halladas sin vida y sus cuerpos han sido restituidos a sus familiares, existiendo la obligación de continuar con los procesos de búsqueda de 19 200 personas desaparecidas.
El exministro de Defensa José Luis Gavidia ha sido designado por el Gobierno para ocupar el cargo de Representante Permanente Alterno del Perú ante la Organización Marítima Internacional, una función que desempeñará desde Londres, capital de Inglaterra, según una resolución publicada este martes por el Ministerio de Defensa (Mindef) en el diario oficial El Peruano. La resolución suprema firmada por el presidente Pedro Castillo,el canciller Miguel Ángel Rodriguez Mackay y el ministro de Defensa, Richard Tineo, señalá que Gavidia asumirá el cargo desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2024 y estará bajo las órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores. La designación de Gavidia se da siete días después de que el presidente Pedro Castillo aceptara su dimisión como ministro de Defensa, luego de que anunciara su renuncia irrevocable el pasado 17 deLaagosto.resolución publicada, indica que el Ministerio de Defensa “queda facultado a variar la fecha de inicio y término de la designación, sin incrementar el número de días establecido ni variar el objeto” de la misma.
El Banco de Crédito del Perú (BCP) rechazó las declaraciones del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, quien anoche vinculó a la empresa con las protestas contra Pedro Castillo en Tacna, hasta donde el presidente se trasladó el domingo con motivo del aniversario de la reincorporación de esta región a nuestro“Ayer,país.en nuestra agencia de la ciudad de Tacna, nuestro equipo celebró activamente el desfile por el mencionado aniversario, como ha sido habitual. Nuestra institución no organizó ninguna mani festación en contra del presidente Castillo”, publicó el BCP.
La parlamentaria de Avanza País Patricia Chirinos pidió que la Comisión de Defensa del Congreso cite al ministro de Defensa, Richard Tineo, por la designación del extitular de esa cartera, José Gavidia, en un cargo de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, Inglaterra. A través de su cuenta de Twitter, la legisladora compartió el documento en el que hace el pedido al presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, José Williams. Según precisó, la designación de Gavidia es ilegal. “Le solicito con carácter de muy urgente se sirva citar a la Comisión que usted dignamente presidente al señor Richard Wash ington Tineo Quispe, Ministro de Defensa, a fin de que brinde las explicaciones pertinentes frente a esta designación que claramente vulnera nuestras leyes”, señala la legisladora.
BCP rechazó declaraciones del ministro Roberto Sánchez sobre protestas contra Pedro Castillo en Tacna
“Varios videos difundidos muestran que las expresiones de recha zo provenían de una diversidad de personas a lo largo del desfile”, agregó, tras calificar de “erróneo” lo dicho por el ministro. La empresa también hizo una exhortación “a dejar de lado la polarización, por el bien de todos los peruanos”.
La ausencia de Castillo Terrones se da días después de que su defensa legal presentara una denuncia ante la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú contra el coronel PNP Harvey Colchado por presunta falta grave. La defensa de Castillo, en su denuncia, sostiene que Colchado vulneró la inmunidad presidencial el pasado 9 de agosto, cuando acudió a la residencia de Palacio de Gobierno para hacer cumplir la orden judicial de detención preliminar contra Yenifer Paredes, cuñada del mandatario que crio como su hija. Gobierno designa a José Luis Gavidia para cargo en Londres en Organización Marítima Internacional
El Ejecutivo señala, además, que la finalidad de establecer una fecha para ese tema busca “preservar la memoria, sensibilizar a la población, en general, y a las autoridades y funcionarios sobre la problemática de las personas desaparecidas durante el menciona do período de violencia”. La propuesta legislativa será vista por el Ministerio de Justicia. El oficio lleva las firmas del presidente de la República, Pedro Castillo, y el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
El presidente Pedro Castillo no participó en la ceremonia por el Día de Santa Rosa de Lima, patrona de la Policía Nacional, que se celebra cada 30 de agosto. Tampoco estuvo presente el ministro del Interior, Willy Huerta, quien se visitó un hospital en Magdalena y hoy tiene previsto viajar a Estados Unidos para participar en la conferencia internacional “Tercera Cumbre de Jefes de Policía de las Naciones Unidas - UNCOPS 2022″, en la sede de las Naciones Unidas. Entre las autoridades que sí estuvieron presentes está la presi denta del Congreso, Lady Camones Soriano.
Según informó la propia comisión.Karol Paredes, presidenta de la comisión de Ética, indicó hace unas semanas a RPP Noticias que justo para esta fechas estaría listo el informe para evaluar la situación de Freddy Díaz Monago. El parlamentario ya dio su manifestación ante dicho grupo de trabajo. La sanción máxima es de 120 días para suspender al congresista de sus funciones. Sin embargo, esto debe ser aprobado por la Comisión de Ética y luego avalado en el pleno del Parlamento. Freddy Díaz no podrá salir del país luego de que el Poder Judicial dictara nueve meses de impedimento de salida del país para que la Fiscalía continúe con las investigaciones.
Patricia Chirinos pide a la Comisión de Defensa citar al ministro Richard Tineo por designación de José Gavidia
Katty Cachay, abogada del congresista Freddy Díaz, sostuvo que no se habría cometido el delito de violación sexual en contra de una trabajadora parlamentaria y que lo sucedido en el despacho del legislador habría sido un acto consensuado, contradiciendo la versión de la presunta agraviada.
Gobierno plantea que se declare el 30 de agosto como ‘Día nacional de las personas desaparecidas en periodo de violencia’
El Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley ante la Mesa Directiva del Congreso que propone declarar que el día 30 de agosto sea denomi nado el ‘Día Nacional de las Personas Desaparecidas durante el período de Violencia 1980-2000’. Según el Gobierno, en estos 20 años de violencia terrorista fallecieron alrededor de 69 280 personas, de acuerdo con el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), y la desaparición de más de 21 000 personas, “cuyas familias siguen buscando a sus seres queridos”.
Pedro Castillo no participó en la ceremonia por el Día de Santa Rosa de Lima
Como se recuerda, el presidente Pedro Castillo fue abucheado durante su visita a Tacna e, incluso, algunos ciudadanos le arrojaron huevos. El mandatario tuvo que cambiarse de saco para continuar con sus actividades. Admiten hábeas corpus para anular prisión preventiva contra Yenifer Paredes, cuñada de Pedro Castillo
PICADITOS
En el documento, Chirinos expresó su preocupación por la desig nación de Gavidia como representante permanente alterno del Perú ante la OMI desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de setiembre de 2024.Según señaló, la designación va en contra del Reglamento del Personal Militar de las Fuerzas Armadas en Misión Diplomática y en el Reglamento del Personal Militar de las Fuerzas Armadas nombrado en Agregaduría del Exterior, los cuales establecen como un requisito para esta designación que el militar no haya sido nombrado en Misión Diplomática anteriormente. En esa línea, la legisladora recordó que José Gavidia ya fue designado como representante permanente alterno de Perú ante la OMI desde el 1 de febrero de 2014 hasta el 31 de enero de 2016, por lo que advierte que la actual designación es “una clara violación contra la legislación vigente”. Asimismo, la congresista recordó las denuncias que afronta el exministro de Defensa por violencia familiar y la investigación que le sigue la Fiscalía de la Nación por supuestas irregularidades en el viaje que realizó con sus hijas a una comisión oficial a provincias, así como la investigación fiscal por la contratación de su hija Verónica Gavidia Rodríguez en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Sil vestre (Serfor).
Comisión de Ética debatirá este miércoles informe final sobre caso Freddy DíazLa Comisión de Ética del Congreso sesionará el informe final sobre el caso del congresista Freddy Díaz, acusado de violar a una trabajadora de su despacho en las instalaciones del Parlamento. El legislador se encuentra sin bancada luego de que Alianza Para el Progreso lo expulsara de sus filas tras este suceso. La sesión iniciará desde las 8:30 de la mañana de manera semi presencial en la Sala virtual Microsoft Teams y en la Sala 2 “Fabiola Salazar Leguía”, ubicada en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.
Pedro Castillo demuestra su desprecio que tiene a la Policía ya que no participó en la ceremonia por el Día de Santa Rosa de Lima
El domingo 28 de agosto, el juez Johnny Gómez ordenó prisión preventiva en contra de Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, y el alcalde de Anguía, José Medina, por el presunto delito de organización criminal. Si bien ambos fueron ingresados al penal Ancón II, la medida es todavía susceptible a ser revocada en segunda instancia. De acuerdo con el Ministerio Público, Paredes sería la lobista o promotora de la presunta organización criminal, cuya fun ción sería la de captar alcaldes y acelerar el financiamiento de proyectos de sanea miento a cambio de favorecer a empresas fachada que se encargarían de la ejecución de los expedientes o el proyecto mismo. En esa misma línea, Medina fue sindicado como operador y su rol sería el de captar a empresarios para recibir dádivas a cambio de adjudicaciones fraudulentas. Sobre el caso el abogado Juan Carlos Ramos, defensor legal del investigado empresario Hugo Espino, consideró que el testimonio que ofreció su patrocinado ante la Fiscalía fue importante para que el Poder Judicial admita -en parte- el pedido de prisión preventiva (30 meses) contra Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, y el alcalde de Anguía, José Medina. “Creo que es un antes y un después de la confesión sincera que hace ante los fiscales del Equipo Especial. Lo venimos evaluando desde el primer día que empieza a tener prisión preliminar. Le informé los pro y contras de las figuras jurídicas, la eventualidad de una prisión preventiva y, luego de una reflexión, tomamos la decisión de que dijera la verdad”, indicó.
Según el Gobierno, en estos 20 años de violencia terrorista fallecieron alrededor de 69 280 personas, de acuerdo con el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), y la desaparición de más de 21 000 personas, “cuyas familias siguen buscando a sus seres queridos”. El Ejecutivo señala, además, que la finalidad de establecer una fecha para ese tema busca “preservar la memoria, sensibilizar a la población, en general, y a las autoridades y funcionarios sobre la problemática de las personas desapare cidas durante el mencionado período de violencia”. La propuesta legislativa será vista por el Ministerio de Justicia. El oficio lleva las firmas del presidente de la República, Pedro Castillo, y el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. Como se recuerda cada 30 de agosto es un feriado en el Perú pues se conmemora el día de Santa Rosa, la patrona de América y las Filipinas, quien consagró su vida a la oración y a ayudar siempre a las personas pobres y enfermas. Castillo cree que así puede doblegar a la PNP, se equivoca. La ciudadanía no es tonta y sabe que el gobierno quiere someter a la PNP. Y lo que puede hacer el gobierno es doblegar al Congreso. Es por eso que la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República debatirá este miércoles 31 de agosto una moción para investigar una presunta “organización criminal familiar”, la misma que se presume estaría enquistada en Palacio de Gobierno.
El parlamentario de Fuerza Popular también señaló que el viernes citarán a la exviceministra de Vivienda Elizabeth Aña ños, quien denunció irregularidades en la actuación de funcionarios del Ministerio de Vivienda en el caso de las obras de Anguía (Cajamarca).“También se va a citar a la primera dama, Lilia Paredes; al actual ministro de Transportes, Geiner Alvarado, a los herma nos Espino Lucana, a los hermanos de la primera dama”, agregó. Al respecto, el congresista Carlos Anderson consideró que actualmente el ale jamiento de Pedro Castillo de la Presidencia de la República sería el único escenario que genere confianza entre los inversionistas para mejorar la situación económica del país. En ese sentido, el legislador respaldó la tercera moción de vacancia que se viene alistando en el Parlamento.
A través de sus redes sociales, el grupo de trabajo parlamentario, presidido por el congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular), detalló que dichas indagaciones durarían 120 días hábiles. Héctor Ventura, quien también fue presidente de la Comisión de Fiscalización cuando se investigó el caso Sarratea, señaló que esta será una nueva línea de investigación y citarán al jefe de Estado, Pedro“EstaCastillo.esuna nueva línea de inves tigación, por lo tanto, el presidente de la República será perfectamente convocado a que rinda su declaración ante la Comisión de Fiscalización. Vamos a llamarlo”.
Al respecto, señaló que la moción cuen ta ya con el apoyo de casi 80 congresistas y que confía en que, “a medida que se vayan desarrollando las investigaciones fiscales”, otros parlamentarios la apoyarán porque sino “serán cómplices de esta corrupción”.
“El punto clave para salir de la crisis es la remoción del presidente y debe ser seguida de un adelanto de elecciones generales (...) Ocho congresistas hemos intercambiado ideas para lograr un consenso y la moción de vacancia sea basada en razones que la ciudadanía pueda entender y justificar”.
El abogado de Hugo Espino reconoció que su patrocinado decidió acogerse a la figura de la confesión sincera luego de que se dictara una orden de detención preliminar por 10 días y de que evaluara la posibilidad de recibir 36 meses de prisión preventiva, tal como ocurrió con los investigados Yenifer Paredes y José Nenil Medina. “Es una situación que él siente, natural, personal, porque además recordemos que estaba con su hermana (Anggi Espino Luca na), a quien él había arrastrado en toda esta trama de actos reñidos con lo legal”, indicó.
En otro momento, el abogado de Hugo Espino “descartó categóricamente que la Fiscalía haya presionado y pagado a investigados para que se conviertan en colaboradores, tal como dijo -sin pruebas- el presidente Pedro Castillo. Ramos insistió en que el investigado empresario tomó la decisión de confesar luego de hacer una evaluación del escenario legal. Pero, mucho ojo, el Segundo Juzgado Constitucional de Lima admitió a trámite la demanda de habeas corpus que presentó el abogado Marco Riveros Ramos a favor de la cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes. La pretensión del letrado es que se declare la nulidad del proceso seguido contra la hermana de la primera dama Lilia Paredes, incluyendo la orden de prisión preventiva por 30 meses. Riveros Ramos requiere a la justicia cons titucional anular las disposiciones dictadas por el juez Johnny Gómez Balboa, del Tercer Juzgado de investigación Preparatoria, debido a que, según considera, el proceso contra Paredes Navarro se debería tramitar ante la Corte Suprema. Es decir, ya empezó la batalla legal, que busca sacar a como de lugar a Yenifer Paredes, desde prisión.
Carlos Anderson refirió que se encuen tra trabajando con un grupo de congresistas en acciones para la elaboración de una tercera moción de vacancia.
“Si alguien está dispuesto, como Susel Paredes, por ejemplo, que está dispuesta a favor de que nos vayamos todos, entonces por qué no apoyar un mecanismo como la vacancia que ya es más rápido en estos mo mentos. Creo que hay suficiente evidencia de que el presidente carece de capacidad moral”, indicó. Recientemente, el congresista no agrupado Édward Málaga Trillo afirmó que un “grupo multipartidario” de parlamentarios se encuentra preparando una tercera moción de vacancia presidencial contra Pedro Cas tillo y que, de prosperar, debía ser seguida de elecciones generales.
En los momentos más tensos de la política peruana, donde el gobierno arrecio contra la Policía Nacional, institución que sufre maltratos de hace años, con cambios de sus máximos oficiales, lo cual se ha visto reflejado en los últimos días, lo que mani fiesta una venganza a la PNP cuyos grupos especiales han desentrañado la organiza ción criminal de acuerdo a la versión de la fiscalía que opera desde Palacio y donde se ponen como cabecilla al jefe de estado Y también está la operación policial con ayuda de las FF AA en el Vraen donde se incautó importante material que revelaría como es el apoyo económico y enlaces con personalidades del oficialismo.
El presidente Pedro Castillo en vez de poner paño frio a esta tensión y por lo menos simular que hay una relación estrecha, hizo todo lo contrario y mostro su desprecio a la PNP. Castillo no participó en la ceremonia por el Día de Santa Rosa de Lima, patrona de la Policía Nacional, que se celebra cada 30 de agosto. Tampoco estuvo presente el ministro del Interior, Willy Huerta, quien visitó un hospital en Magdalena y hoy tiene previsto viajar a Estados Unidos para participar en la conferencia internacional “Tercera Cumbre de Jefes de Policía de las Naciones Unidas - UNCOPS 2022″, en la sede de las Naciones Unidas. Entre las autoridades que sí estuvieron presentes está la presidenta del Congreso, Lady Camones Soriano. La ausencia de Castillo Terrones se da días después de que su defensa legal presentara una denuncia ante la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú contra el coronel PNP Harvey Colchado por presunta falta grave. La defensa de Castillo, en su denuncia, sostiene que Colchado vulneró la inmunidad presidencial el pasado 9 de agosto, cuando acudió a la residencia de Palacio de Go bierno para hacer cumplir la orden judicial de detención preliminar contra Yenifer Paredes, cuñada del mandatario que crio como su Pero,hija.allí no queda el tema. Para lanzar más provocaciones, el Poder Ejecutivo pre sentó un proyecto de ley ante la Mesa Direc tiva del Congreso que propone declarar que el día 30 de agosto sea denominado el ‘Día Nacional de las Personas Desaparecidas durante el período de Violencia 1980-2000’.
Miércoles 31, agosto del 2022 diariodelpaís politica 3 Quiere cambiar el día 30 de agosto sea denominado el ‘Día Nacional de las Personas Desaparecidas durante el período de Violencia 1980-2000’.
El símbolo del águila bicéfala existe desde hace mucho Por eso, acudo a una metáfora, el águila bicéfala. En la antigua ciudad de Persépolis, cerca hoy de la ciudad de Shiraz, en Irán, proviene la escultura que ilustra este artículo. Una cabeza de un animal imaginario mirando hacia lo infinito del pasado y la otra, lo infinito del futuro. Luego el símbolo se repitió con una doble cabeza de águila y representaba la unión con la sabiduría completa. Cierto, no estamos en la época del Imperio Hitita (1200 a.C.) de la que proviene, pero fue emblema de personajes históricos, como Napoleón Bonaparte, las legiones romanas, los cruzados, el águila bicéfala como signo de poder y fortaleza. O sea, un presidente puede haber ganado en las urnas, pero debe también saber qué hacer con su Estado, conocer la historia de su país, su situación económica, sus regiones tan distintas unas y otras por la geología, con pueblos también distintos y con demandas específicas. Un presidente que tenga conciencia de su país, de los marginados y capas sociales que esperan un tipo de Estado distinto. Pero no al punto de ser un sedentario político que no ha pisado el resto de su tierra peruana. De ser sedentario, el político alcanza para ser alcalde y encabezar una municipalidad. O, por un tiempo, presidir una región, pues, al contrario, no hay necesidad de que sea un cosmopolita. Volviendo a Jorge Nieto, insisto en dos hechos decisivos. No conozco muchos dirigentes de partidos con su experiencia y formación, es raro en Europa como en los Estados Unidos. Repito, la vida mexicana, más moderna y muy compleja, evita dirigentes ignorantes. En México también hay indígenas como los hay en Bolivia, Chile y Ecuador. Pero pegados por la geografía a EEUU, los mexicanos saben cómo dar pasos hacia la modernidad sin perder la identidad. Preparado y político, Nieto es el político con dos cabezas que piensa el Estado peruano y que el Estado necesita. Y es alguien que puede llamar a los mejores, en las ciencias de la sociedad o para asuntos de la naturaleza. Lo hemos conocido como ministro. Espero ver a Nieto, pues veo pocos que reúnan esas virtudes. Su partido, el Partido del Buen Gobierno, alude al cronista Huamán Poma y su obra Primer nueva corónica y buen gobierno. Son difíciles los cargos presidenciales dado que pasamos por una época extremadamente inestable, y es sensato elegir a quienes conocen los problemas de nuestras democracias.
casuales Antes de continuar, debo decir que Nieto no me ha pedido esta columna a su favor. No. Sobre lo que puede decirse sobre su experiencia ya lo he hecho en este portal el primero de agosto de 2016(*). Cuando supe que Nieto volvía a la política en el Perú, yo estaba en Europa camino a un Congreso Internacional de Ciencia Política que debía realizarse en Turquía y terminó en Polonia, al restringirse la libertad de expresión en Turquía con la presidencia de Tayyip Erdogan. Como decía en aquella columna, Nieto y yo nos conocimos, aunque pasajeramente. Sin embargo, hay algo que yo no puedo olvidar. Eran los años del velasquismo y Nieto militaba en uno de los tantos partidos de izquierda, para los cuales la “aplanadora” del SINAMOS era un dolor de cabeza. Nos dijeron de todo, de fascistas para abajo. Pero Nieto, a Carlos Franco, a Francisco Guerra García, a Carlos Delgado y a Béjar, nos trató de ser parte de un “reformismo militar”. No estaba del todo mal para el clima de ese momento. Otro que nos trató de reformistas fue Ricardo Letts. Los más feroces opositores eran unos ultras, con el tiempo formarían Sendero Luminoso. Años después, en una de mis tantas visitas a México, lo volví a encontrar. Y de ahí hacia delante, amigos. En cuanto a su perfil, es sociólogo, y ha estudiado Ciencia Política. Solo quiero añadir qué significa en la vida de un peruano la experiencia mexicana. Y eso, me parece, un tema central. Nieto no ha sido el único peruano en vivir en México. Tomo en cuenta a Rafael Roncagliolo, a Osmar Gonzáles y su doctorado en el Colegio de México. Y a Hugo Garavito. Nieto como Garavito puede que sean los peruanos que más tiempo recibieron las lecciones prácticas de la vida política mexicana. En ambos me ha asombrado siempre su tino y la finura del análisis de situación. Y disposiciones para lo que Pareto llamaba “el arte de las combinaciones”. Hay que saber que, por sus formas de hacer política, México es el “Vaticano de la cultura política latinoamericana”. Cuando se entiende qué pasa en Los Pinos, el nombre corriente que dan los mexicanos a la residencia presidencial, se entiende todo el resto. En México, hay un culto a la cultura y no es algo como la rueda de un coche descuidado en Lima. En Lima solo se tiene un culto al dinero, “plata como cancha”, dijo ese candidato y rector que fundó un partido. Para eso sirven las universidades actuales. Ya se sabe que los alumnos de secundaria están entre los últimos del mundo en las pruebas PISA. Gran riesgo, una ignorancia que explica lo poco de cívico que tenemos… Alguna vez, propuse a un presidente eso que los mexicanos llaman el Colegio de México. Está por encima de las universidades y educa al pueblo. En México, tienen investigadores nacionales para que investiguen y escriban de por vida. En México, es imposible alguien inculto en el Estado. Los mexicanos aman y protegen a sus intelectuales. Conocí a Octavio Paz, era un crítico muy serio. Pero Paz vivió en México mientras Vargas Llosa tuvo que irse a sus veintitantos años, como Julio Ortega, y Oviedo que ha hecho el mejor trabajo sobre la literatura latinoamericana. Lo menos que se podía hacer era incluirlos en los cursos de secundaria, e invitarlos para que al menos un joven peruano supiera cómo se escribe un texto personal, eso que se llama un paper. Un breve ensayo. No para que se convierta en un literato o novelista o poeta. Solo para que pueda ser un ciudadano capaz de redactar y organizar un texto, claro, útil y defender sus ideas. La doble cabeza es porque el presidente no solo debe ocuparse de la administración del Estado sino anticipar las necesidades del mismo en tanto que jefe de Estado, o sea cuidar de la adecuada formación de los funcionarios estatales como de la oferta de salud, educación y seguridad para los ciudadanos. Bien, es cierto que no es sencillo conocerlo todo y mostrarse cauteloso. Pero gobernar es prever, reza el dicho. En otras palabras, se necesita que el jefe de Estado sea una persona con cabeza política para guardarse de la gente que lo rodea. Por algo ha ganado las elecciones presidenciales. Pero no puede tener una sola cabeza. Miremos lo que le pasa al brasileño Bolsonaro. No es precisamente un intelectual, es un hombre de temperamento fuerte. Eso no es suficiente. Y esos caciques no hacen salir masivamente a la gente de la pobreza. Sí pues, la política es un juego muy complicado. Ganar por las urnas, saber llegar, es una cosa, pero otra es gobernar. Hay que tener el poder del conocimiento, que es lo que hace falta a muchos para el ejercicio del poder político. Si no sabe nada de ciencias duras y sociales, el presidente está perdido. No se puede gobernar con ministros y asesores sin preparación para trabajar con los necesarios equipos técnicos o científicos.
4 politica diariodelpaís Miércoles 31, agosto del 2022
TRIBUNA LIBRE Escribe: HUGOJORGENEIRANIETOY SU PARTIDO DEL BUEN GOBIERNO En los años setenta, Alberto Flores Galindo buscaba un Inca. No era el único. Manuel Burga era partidario del nacimiento de una utopía de muerte y resurrección de los incas. Por mi parte, estuve en contra de la utopía andina (una utopía es una ilusión), y escribí las “doce razones para dudar y olvidar la utopía andina” (Dos siglos de pensamiento de peruanos, Editorial URP, 2021, página 606). Un proyecto que comenzaba por la utopía andina, luego la revolución y el cambio total. Visión del futuro que nunca ocurrió. En cambio, lo que sucedió fue la violencia política con Sendero Luminoso. Y hemos entrado al siglo XX entre dos posibilidades: Entre Escila y Caribdis, como lo escribió Augusto Salazar Bondy (1969). Dejemos las ilusiones. El sociólogo que soy solo se ocupa de los fenómenos reales. Es probable que tengamos muy pronto unas elecciones presidenciales. ¿Pero para un Perú de varias culturas locales, con un país que no ha logrado ser una nación? No sé si el lector lee a algunos filósofos españoles. Hay uno que dice “yo soy yo y mi circunstancia”. Pues bien, tenemos un Perú con una geopolítica en plena crisis. Países peruanos dentro de un solo Estado Al final del siglo XX y durante los primeros decenios del presente siglo, en tanto que ciudadanos de un país con Estado y democracia, diversos escritores peruanos nos describen el caos de lo peruano. Nada mejor que los títulos de sus libros, de 1990 hasta la fecha. El nacimiento de los otorongos: el Congreso de la República durante el gobierno de Alberto Fujimori 1990-2000, de Carlos Iván Degregori y Carlos Meléndez (2007). Luego, El estado mafioso, de Manuel Dammert Ego Aguirre (2001). Democracia sin partidos. Perú 2000-2005, de Martín Tanaka (2005). Y de Francisco Guerra García, Reforma del Estado y crisis de los partidos (1996). Y Perú hoy. La divina tragedia (Desco, 2015), la pareja que gobernaba, Humala y su esposa. Los graves problemas son también examinados. Pese a todo, los peruanos reciben los estudios de su sociedad en las librerías, y con la aparición de la violencia, Maruja Martínez y Federico Tong publicaron en 1998 ¿Nacidos para ser salvajes? Identidad y violencia juvenil en los 90. No se puede dejar de lado El laberinto de la choledad, de Guillermo Nugent, un libro de 1992 que trae “páginas para entender la desigualdad”. Hay también libros menos densos que señalan el poder de Mon tesinos, Vladimiro Montesinos y el poder político en el mandato de Alberto Fujimori, 2007, de Iván Rodríguez Alegre. Como se nota, no se salvan ni los líderes políticos como es el caso de Juan Luis Cipriani, discutido en tanto que actor político, por Luis Pásara, Augusto Álvarez Rodrich y otros (Cipriani como actor político, 2006).
Buscando un presidente para el Perú
1-La independencia de México fue compleja. No necesitaron a un San Martín o un Bolívar para emanciparse. Su libertador fue Iturbide, monarca. Ni español ni mexicano: un novohispano. Un César mexicano. México tuvo un primero y segundo imperio. Luego tuvieron sus guerras con los franceses que invadieron México, y con ingleses y norteamericanos que les quitaron una gran porción de su territorio. Luego México se separa de la Iglesia Católica en 1824. (Todo está en mi libro de comparatismo El águila y el cóndor. México/Perú, publicado en Lima en el 2019 y desde hace poco disponible en Ebook).
2-Después de Santa Anna y Porfirio Díaz, algo muy importante, la Revolución Mexicana, de 1910 a 1920, una revolución que vino desde abajo, se vuelve “el llano en llamas”, título de un libro de Juan Rulfo. Nada que ver con nuestras guerras entre pocos caudillos (Gamarra, Castilla), después de la Independencia. En cambio, la revolución mexicana hace desaparecer una clase social, tanto que solo se le puede comparar con la toma del poder de Lenin, en 1917. 3-De esa revolución claramente popular surge un Leviatán, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En Perú, lo he dicho en mi cuita, ni Piérola ni Ramón Castilla consiguieron derrotar a las clases dominantes. Ya en el siglo XX, el civilismo lo agota Leguía, y luego, desde los años treinta, el aprismo de Víctor Raúl Haya de la Torre, que nunca llegó a gobernar. Luego ha habido presidentes improvisados y una capa social dedicada a la cleptocracia. El PRI ha hecho de México una naciónEncuentrosmoderna.
Está claro que hay libertad de expresión y que se puede ostentar sus frutos. Pero qué extraña sociedad civil que va conociendo sus vicios sin indignarse. Quizá porque sabemos que ciertas maneras de vivir vienen del pasado. En realidad, desde el siglo XIX, se admite que somos un país muy heterogéneo, eso lo sabemos. Y uno de nuestros antropólogos, Carlos Iván Degregori, nos lo dijo muy claramente en su libro No hay país más diverso, un compendio de antropología peruana, en el 2000. No se debe a que nuestro territorio sea de costa y alturas andinas, y parte de la selva amazónica. Cuando se habla de culturas después de Lévi-Strauss, se habla de lenguas, creencias, mentalidades, todo aquello que se llamaba etnología, lo cual abarca tanto a sociedades primitivas como a las que han logrado mantener sus tradiciones. En otros continentes, como en África, la ecología no ha olvidado el modo de vida y la psicología local. Pero Perú tiene un pasado milenario propio, su historia no arranca con la conquista y la ocupación del territorio por el Imperio de los Reyes Católicos. Como lo revela la arqueología, Perú ha pasado por diversas evoluciones. Antes de los Incas había diversas poblaciones con una disciplina preincaica propia, y fueron largos periodos antes de la unión imperial del Tahuantinsuyo. Y después vendría otra economía y manera de vivir con el Virreinato. Cada etapa ha dejado una macro huella que no logró desaparecer en dos siglos de república. A Degregori le hubiera dicho que somos los más heterogéneos puesto que la India, por ejemplo, puede ser inmensa, pero la une el hinduismo, los brahmanes, su cosmogonía, el tantrismo. Tantas culturas con historia propia no hacen un país sino una civilización. En ciertos casos, nuestra variedad nos favorece. Los Andes, el mar y la costa han hecho del Perú un país de geografía y climas variados, por eso los peruanos suelen decir que en el Perú no hay hambre. Si esto ocurre es más bien por incapacidad política. Pues bien, también hay distancias entre las clases sociales y las regiones naturales tan distintas. Los problemas no son lo mismo en el Norte que en el Sur. La economía de los Andes y otras alturas de escasa conectividad descansa en unas infraestructuras que el Estado atiende pero no logra satisfacer. Lo que quiero decir es que si hay un cargo difícil es el de presidente de la república del Perú. No es que deba entender el Perú actual sino también lo que pasa en otras repúblicas latinoamericanas, y las modificaciones de los espacios económicos en todo el planeta. No necesita una cabeza sino dos. Por eso, acudo a una metáfora, el águila bicéfala. Fue un símbolo repetido varias veces en la historia,como veremos más adelante. El águila bicéfala, Carlos V lo tomó como algo digno de un imperio, cuando los Habsburgo dejando de ser condes llegaron al trono del Imperio de la Corona de España. La historia durante mucho tiempo fue la de los imperios, no solo de los reinos. Pues bien, vivimos en Estados-nación, pero los imperios regresan. ¿Qué es sino la guerra en Ucrania, nación independiente a punto de regresar al poder de una Rusia que quiere recuperar los pequeños espacios de dominio que haAhora,perdido?bajo tensiones nacionales e internacionales, se necesita una doble habilidad y doble experiencia. Es cierto que en todo país hay gente que disfruta la vida en su territorio, diríamos los sedentarios. Y también hay los cosmopolitas que, por lo general, dejan su patria de nacimiento. Pues bien, dos cabezas y varias experiencias, en otros países, además de entender a sus pueblos. Entender a sus paisanos y su pueblo, que es una capacidad subjetiva, hace de un político un estadista. Eso es lo más natural. Pero es aún mejor si entiende lo de fuera, por haber estado algún tiempo en otros países que se asemejan a su país de nacimiento. Pues bien, conozco a un peruano que está ahora en el Perú y conoce el Estado. Se ha educado en Perú y en México y tiene larga experiencia laboral en ese país inmenso que se nos parece mucho. He aquí el país más cercano al Perú por su historia. Cuando los españoles descubren civilizaciones imperiales solo las hallaron en el mundo azteca y el mundo andino. Luego formarán parte del imperio español. Estadista de doble cabeza es Jorge Nieto: ex ministro de Cultura y de Defensa en 2016 y 2018 y formado en la sabiduría política de los mexicanos Después de 20 años con presidentes casi sin partido político, parece que no entienden qué es un estadista, lo que sí es Jorge Nieto. Político con militancia activa desde su juventud y con una experiencia mexicana, el Perú tiene en él un estadista probado, que encontró respuestas adecuadas durante el desastre del Niño costero en la cartera de Defensa. Pero como a mis paisanos peruanos les han quitado el curso de Historia en la secundaria, les diré de inmediato qué hizo México para tener un itinerario que se parece al del Perú. Y en qué se diferencian.
Aliaga propone
El hecho de que no se sume los votos suficientes en el Congreso para vacar a Pedro Castillo por incapacidad moral permanente o para inhabilitar a los miembros del Ejecutivo está desatando una desmoralización general en las fuerzas de la oposición. Y si a esto le añadimos que Castillo empieza a subir algunos puntos en las encuestas, la desmoralización se convierte en desesperación. Cui dado. Algo parecido sucedió con la oposición en Venezuela antes de que Hugo Chávez avanzara a quebrar la resistencia democrática al proyecto bolivariano. ¿Por qué la desesperanza en la oposición? En los últimos tiem pos, la vacancia inmediata de Castillo se ha convertido en todo. Después de la vacancia, no hay nada. Sin embargo, la vacancia no es posible, al menos por ahora, porque la suma de los votos de Perú Libre (37 congresistas divididos en varias bancadas), de Juntos por el Perú y los de los llamados “Niños del Congreso” da como resultado alrededor de 50 congresistas. La vacancia, pues, está bloqueada en el corto plazo. ¿Semejante situación significa que el proyecto bolivariano ya ganó? ¿Acaso las libertades políticas y económicas están enterradas? De ninguna manera.
Rafael López destinar 10% del presupuesto municipal a ollas comunes y ejecución de campañas de educación y orientación nutricional, para fomentar el uso y consumo de alimentos de mayor valor“Enproteico.esalínea, y con el objetivo de evitar la anemia o tratarla de modo efectivo y a bajo costo, incentivaremos el consumo de las Galletas Nutri-hierro de manera masiva para los infantes y niños hasta los 7 años, considerando la alta efectividad de este alimento”, indica su plan de gobierno. El candidato de Renovación Popular señala además que promoverá las ferias populares para acercar a los productores de alimentos del campo y del mar a los ciudadanos de todos los distritos de Lima, con el fin de abaratar el costo de la canasta familiar.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que las multas por no concurrir a votar en las Elecciones Regio nales y Municipales del próximo domingo 2 de octubre oscilan entre 23 y 92 soles; mientras que por no asistir o negarse a desempeñar el cargo de miembro de mesa es de 230 Estassoles.sanciones económicas se aplicarán conforme a la tabla de multas electorales actualizada a partir de una clasificación por localidad y nivel de pobre za que estableció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y conforme a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente al año 2022. El jefe del área de Servicios al Ciuda dano del JNE, Luis Ernesto Grillo Teagua, precisó que corresponde una multa de 92 soles a los omisos al sufragio en las circunscripciones consideradas no pobres (2 por ciento de la UIT, fijada este año en 4,600“Sisoles).loselectores residen en distritos catalogados de pobres no extremos debe Elecciones 2022: multas por no votar oscilan entre 23 y 92 soles, recuerda JNE rán cancelar 46 soles (equivalente a 1 % de la UIT), mientras que los de distritos de pobreza extrema deberán abonar 23 soles (0.5 % de la UIT)”, señaló a RPP. El funcionario indicó que, en cuanto a los miembros de mesa, titulares y suplen tes, que no cumplan con su deber cívico, la multa única es de 230 soles (equivalente al 5 % de la UIT vigente), incluso para los ciudadanos que se nieguen a integrar las mesas de sufragio. Si un integrante de mesa, titular o suplente, no acude a cumplir su deber y tampoco emite su voto, se le impondrá ambas multas electorales. Explicó que, en el caso de los ciu dadanos que no hayan podido sufragar por encontrarse de viaje en el exterior, el Reglamento de Justificación y Dispensa Electoral establece que la dispensa solo se aplica si el motivo de la ausencia es por temas de salud o de estudios. Es decir, si se trata de motivos distintos, corresponde el pago de la multa. Otras causales por las que se puede solicitar la dispensa son la pérdida o robo del DNI, tratamiento médico, desastres naturales, fallecimiento de familiar directo, discapacidad, prisión, función electoral, error en el padrón electoral, entre otras. Grillo Teagua refirió que también pueden efectuar dicho trámite -de forma gratuita- las personas con más de 65 años que estén consideradas por el Ministerio de Salud en los grupos vulnerables al covid-19.Indicó que toda la información sobre la justificación y dispensa electoral se puede encontrar en el portal institucional (www.jne.gob.pe). Agregó que también se absuelven consultas de los ciudadanos en el call center 3111717.
Miércoles 31, agosto del 2022 diariodelpaís locales 5
El candidato a Lima por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, propone que la comuna metropolitana y los municipios distritales destinen al menos 10% de sus ingresos para la asistencia directa de las ollasEncomunes.suplan de gobierno señala ade más que evaluarán permanentemente la calidad de los valores nutricionales de la alimentaciónAsimismo,proporcionada.elcandidatoa Lima plantea establecer una política a favor de las ollas comunes, a fin de permitir la distribución adecuada de los recursos que requieren para su operación. “Y como una ayuda puntual para estas ollas, convocaremos al empresa riado limeño para organizar un banco de alimentos que permita la obtención de medios alimenticios convenientes para la lucha contra la desnutrición y la anemia”, se lee en el documento. López Aliaga propone también coor dinar con los restaurantes de la comuna para establecer una forma adecuada y práctica que permita el procesamiento de los alimentos no consumidos, para su uso sin riesgo en los lugares que lo requieran. Otra de sus propuestas es el diseño
La desesperación aumenta ante el hecho de que la ciudadanía no se moviliza frente al desgobierno nacional y ante las redes de corrupción alrededor de Palacio, investigadas por el Ministerio Público. ¿Por qué motivo la oposición no prende en la sociedad, no obstante la desaprobación y el descrédito del Gobierno? La respuesta parece ser una: la oposición se ha ocupado solo de la vacancia y se ha olvidado de todo lo demás. Los precios de la canasta básica siguen subiendo, los ingresos no se recuperan a niveles prepandemia, falta empleo y se comienza a ver el rostro de la pobreza. ¿Alguien ha escuchado a la oposición defender a la gente en estos aspectos? ¿Cómo entonces se pueden vincular los problemas concretos de la gente con la necesidad de vacar al primer responsable de la tragedia? La vacancia no se come por sí sola.
TRIBUNA oposición desmoraliza!se
El gran problema de la oposición es que solo plantea el re sultado final: la vacancia. Y se ha olvidado de todas las batallas que sumarán para ese resultado final. ¿Alguien ha escuchado a la oposición oponerse a los decretos laborales que eliminan la tercerización, fomentan la sindicalización y liberalizan la huelga, para ahogar la inversión privada que genera empleo? No se oye padre, como se dice. La oposición comienza a ver en blanco y negro, en vacancia y en no vacancia, tal como sucedió con la oposición venezolana antes de que se quebrara la correlación de fuerzas a favor de Chávez. Esa visión en blanco y negro en los ojos opositores es uno de los principales objetivos de la escuela cubana. Con esa vista de dos colores el análisis no es posible. Hoy, Castillo es uno de los jefes de Estado más débiles del planeta. Tiene impedimento de salida por parte del Congreso (le negó al viaje Colombia), la Fiscalía ha allanado parte de Palacio y la familia presidencial no tiene como esquivar la mano de la justicia, luego de los hallazgos de la Unidad de Inteligencia Financiera. Sin embargo, algunos creen que avanzamos al chavismo. Locura. En realidad, el Perú más bien está cerca de la anarquía y bien lejos de la constituyente por responsabilidad de la oposición de la centro-derecha que se niega a gestar la convergencia, a crear una mesa de unidad nacional, dentro y fuera del Congreso. Una mesa de unidad que permitiría conectar la vacancia con las batallas parciales a favor de la gente que no puede comprar comida por la inflación, la falta de empleo y los ingresos bajos.
LIBRE ¡Peligro! ¡La
ANTE LA POSTERGACIÓN DE LA VACANCIA PRESIDENCIAL
Escribe: Víctor Andrés Ponce
EsSalud duplicó presupuesto para compra de medicamentos contra el cáncer
“EsSalud viene reforzando las accio nes y destinando los recursos necesarios para garantizar la continuidad del abaste cimiento de estos productos a fin de dar un tratamiento oportuno a nuestra población asegurada diagnosticada con cáncer”. Los padres de la mitad de los escola res que aún no reciben la segunda dosis de su vacuna contra el covid-19 devuelven sin firmar el consentimiento informado, documento que autoriza la inmunización de susAsíhijos.loinformó María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Minsa, al señalar que hay entre 500,000 y 600,000 escolares que aún no reciben la segunda dosis. “Esto dificulta el avance de la vacu nación entre los niños y adolescentes”, puntualizó Martínez al invocar a los padres de familia a firmar el consentimiento y to mar consciencia de que solo la vacunación protegerá a sus hijos de los casos graves. ¿Por qué no firman? No querer vacunarse, pensar que con una sola dosis basta, o también por motivos religiosos son algunas de las razones que, según Martínez, originan este comportamiento.“Cercadel50% de padres (a los que)
El Seguro Social de Salud (EsSalud) duplicó el presupuesto para la compra de medicamentos destinados al tratamiento contra el cáncer, que pasó de S/ 37 millo nes, en el 2021, a más de S/ 76 millones en el 2022, de los cuales ya se ejecutaron casi el 50%. A la fecha, se ha logrado distribuir más de 5 millones de unidades de productos farmacéuticos valorizados en más de S/ 35.4 millones, lo que ha permitido brindar tratamiento de quimioterapia a los pacien tes oncológicos a nivel nacional. La inversión permitió reforzar el abas tecimiento de los productos farmacéuticos oncológicos en los hospitales y otros establecimientos de salud de las 30 redes prestacionales y asistenciales con que cuenta EsSalud en todo el país. La Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE) de EsSa lud precisó que entre los medicamentos figuran ciclofosfamida, filgrastrim, mesna, daunorubicina y fludarabina. Destacó que EsSalud logró abastecer a la fecha 67 de los 69 productos farma céuticos oncológicos comprendidos en el petitorio centralizado para este año, lo que representa el 97% del total de fármacos. Indicó que en los próximos días estará ingresando a los almacenes de los hospita les, otro lote de fludarabina, bleomicina e ifosfamida, con el fin de potenciar el stock de estos productos que permitirán atender la demanda a nivel nacional.
ESTE FIN DE SEMANA Julca informó que hasta el viernes 2 de setiembre la proyección es que las lloviznas continúen en las primeras horas de la mañana; habrá más nubosidad en el día y brillo solar hacia la tarde, principalmente en los distritos de Lima este. “Como cierre de pronóstico del tiempo se espera que este fin de semana las condiciones mejoren un poco, pues habrá brillo solar durante el día. La temperatura podrá aumentar un grado, pero la sensación térmica de frío va a mantenerse”, añadió. La primavera se iniciará el 22 de setiembre a las 08.04 pm. Senamhi: ola de frío se intercalará con días de sol en setiembre Minsa: en la mitad de los escolares no vacunados, los padres no firman el consentimiento entregamos el consentimiento, regresan y no están firmados. Las razones son porque no desean vacunarse, creen que con una dosis es suficiente, por las religiones que también ellos predican, y la confianza que ha ocasionado en la población no vacu narse. Les pido a los padres de familia que gracias a la inmunización no solamente vamos a evitar que el niño enferme del covid-19, sino también con la vacunación hemos evitado muchas de las otras en fermedades, que es el polio, sarampión”, señaló en declaraciones a RPP Noticias.
6 locales diariodelpaís Miércoles 31, agosto del 2022
Los distritos y regiones con menor avanceLa directora de Inmunizaciones del Minsa señalo que, en Lima Metropolitana, los distritos que registran una cobertura “bastante baja” en este tema son San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, Santa Anita, Ancón, San Martín de Porres y Los Olivos. A nivel nacional, esta situación se replica en las regiones de Madre de Dios, Puno, Amazonas, Ayacucho, Loreto y Uca yali, donde el avance es “bastante lento”. Incluso, señaló que se ha recogido testimonios de menores de 12 a 17 años que quieren vacunarse pero que no tienen el permiso de sus padres. Martínez informó que, a la fecha, el 72% de los niños ya tienen la primera dosis de la vacuna (3 025,000), el 58.54% cuentan con la segunda dosis (2 450,000) y 260,000 niños ya recibieron la tercera dosis.
El Seguro Social informó que la actual gestión viene adoptando una serie de acciones para garantizar el abastecimiento de medicamentos oncológicos que están escasos o descontinuados en el mercado local e internacional, debido a la pandemia del Covid-19.Asimismo, las autoridades de la ins titución sostienen reuniones de manera periódica con asociaciones y familiares de pacientes oncológicos a fin de encontrar una solución a la problemática que presen tan en el tratamiento a sus menores hijos.
La ola de frío que afecta Lima y Callao en horas de la mañana y la noche continuará durante setiembre, aunque también habrá días con brillo solar dada la proximidad de la primavera. Así lo informó la ingeniera meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) Rosario Julca al explicar que se seguirán reportando temperaturas mínimas de 11°C y 12°C. De la misma manera, Lima y Callao tendrán en setiembre lloviznas, niebla y neblina durante las primeras horas del día, así como brillo solar por la tarde, principalmente en Lima este, indicó a la agencia Andina. “La niebla y neblina se van a mantener en las primeras horas de la mañana, mientras que el brillo solar aparecerá al mediodía o en las tardes, así como ráfagas de viento, que son las que aumentan la sensación de frío”, precisó. Recordó que la sensación de frío también depende de la humedad que hay en la atmósfera, de la temperatura del mar y de la intensidad de las ráfagas de viento. “Por eso en los distritos del litoral costero se siente más frío que en Lima este o Lima centro”. Recalcó que aunque en setiembre continuarán las temperaturas frías, ello no ocurrirá todos los días. Podrían presentarse tres días consecutivos de tem peraturas bajas y otros días con brillos solar, puntualizó.
Se debe considerar que Techo Propio tiene dos modalidades: Adquisición de Vivienda Nueva y Construcción en Sitio Propio. El principal beneficio de Techo Propio es el Bono Familiar Habitacional (BFH), el cual es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia como premio a su esfuerzo ahorrador, por única vez y que no seEldevuelve.valordel bono varía de acuerdo a la modalidad que la familia postule: para comprar es 40,250 soles, pero el precio de la vivienda no debe exceder de 120,300. Mientras que para construir el bono es de 27,600 soles.
- Si desean construir o mejorar su vivienda, deben ser propietarios del predio donde se ejecutará la obra, y este debe es tar inscrito en Registros Públicos sin cargas ni gravámenes, y no deben contar con otro terreno o vivienda en el ámbito nacional.
Los requisitos que debe cumplir una familia para acceder al programa son los siguientes:-Conformar un grupo familiar que debe estar integrado por un jefe de familia, que declarará a uno o más dependientes que pueden ser su esposa o conviviente, sus hijos, hermanos o nietos menores de 25 años o hijos mayores de 25 años con discapacidad, sus padres o abuelos.
- El jefe de familia no debe haber re cibido con anterioridad apoyo habitacional del Estado.-Siquieren comprar una vivienda no podrán tener otra vivienda o terreno a escala nacional.
Miércoles 31, agosto del 2022 diariodelpaís economía 7 Mira cómo adquirir tu casa propia con bonos de Mivivienda y Techo Propio
Propio El programa Techo Propio está dirigido exclusivamente a las familias de menores recursos económicos para que pueden comprar o construir o su vivienda, gracias a que el Estado les entrega una ayuda económica.
Al acudir deben presentar su DNI y el de su cónyuge o conviviente, de ser el caso, y contar con los datos completos de todos los integrantes del grupo familiar (nombre, DNI, fecha de nacimiento). Si la jefatura familiar está constituida por una pareja conviviente sin impedi mento matrimonial, el formulario debe ser suscrito por ambos. Si la jefatura familiar está constituida por una pareja casada, el formulario debe ser suscrito por cualquiera de ellos. Los precios de los fletes continúan al alza, provocando un incremento en el valor de productos como el arroz semi blanqueado. Hasta principios de año, el precio de los fletes continuaba al alza, y aunque han disminuido en distintas partes del mundo, Perú continúa en la ruta de niveles elevados. Al respecto, Mónica Muñoz Nájar, coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), detalla cuáles son los productos que se han visto más afectados por esta coyuntura. Según Muñoz Najar, los fletes impac tarán directamente en aquellos alimentos que consumen directamente las familias como el pan, fideo, pollo o aceites, que se elaboran con insumos importados de otros países, por lo que vemos una repercusión en el valor de los alimentos. Pero no son los únicos pues la leche, la nata en polvo y el maíz amarillo tam bién presentaron incrementos en el valor de los fletes por encima del 70 %, pero el que presentó mayor alza fue el arroz semiblanqueado cuyo costo de transporte presentó un aumento de 150 %. Según declaraciones del ex viceministro de Co mercio Exterior, Carlos Posada, al ya estar regularizándose el transporte marítimo, los costos de transporte en las rutas entre Asia y Norteamérica han caído significati vamente, ya que han pasado de un costo de, aproximadamente, US$ 20 mil por contenedor a un promedio de US$ 10 mil. Pero esta mejora no alcanzó a todos los países, refirió Muñoz Nájar quien detalló que las rutas hacia el puerto del Callao solo se redujeron en 6 %. “Esto, principalmente, debido a que el puerto del Callao sigue presentando complicaciones logísticas que generan demoras en el embarque y desembarque de mercaderías.
Si las familias cumplen todos esos requisitos, entonces deben inscribirse en cualquiera de las oficinas y centros autorizados a escala nacional del Fondo Mivivienda.
- Para la compra de una vivienda el ingreso familiar mensual no debe exceder los 3,715 soles. - Para construcción de una vivienda el ingreso familiar mensual no debe ser mayor a los 2,706 soles.
Un indicador de esto es que, en 2021, los transportistas terrestres tenían que esperar hasta 8 horas antes de entrar al puerto, lo cual redujo la cantidad de viajes que hacen al día de 3 a 1”, detalla. A la fecha se siguen manteniendo altos tiempos de espera que incrementan los costos de transporte. Muñoz también detalló que el trans porte marítimo se ha recuperado tras los bloqueos marítimos pero la guerra de Rusia con Ucrania, además de los confina mientos en China volvió a complicar todo. En abril del 2022, cuando Shanghái cerró sus puertos por la política Covid cero, se llegó a tener hasta el 20% de la flota mun dial de portacontenedores atascados en elpuerto”, indica la economista de REDES.
Estos son los alimentos que subieron por el precio de los fletes en Perú
El Bono del Buen Pagador comple menta o incrementa la cuota inicial para la adquisición de la vivienda. El valor del mencionado está en función del valor de la vivienda de forma escalonada. Para las viviendas que van de S/ 65,200 a S/ 93,100, el bono es de S/ 25,700. Mientras que para adquirir vi viendas que se venden entre los 93,101 y los S/ 139,400, el BBP tiene un valor de S/ 21,400.Enel caso de las viviendas que costaban entre S/ 139,401 y S/ 232,200, el subsidio del Nuevo Crédito Mivivienda es de S/ 19,600. Y para las viviendas cuyo precio va de S/ 232,200 a S/ 343,900, el bono es de S/ 7,300. Cabe señalar que todos estos valores son excepcionales, pues el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento incrementó en el 2020 el monto de sus subsidios habitacionales, a fin de que las familias más vulnerables puedan acceder a vivienda digna en el contexto de pandemia. Además, si el beneficiario decide adquirir una vivienda ecosostenible se le otorga el Bono Mivivienda Sostenible, cuyo valor actual es de 5,400 soles, que ayuda a pagar una mayor cuota inicial para la compra del inmueble, pues se suma al Bono del Buen Pagador. Otro beneficio es que el Nuevo Crédito Mivivienda se puede pagar hasta en 25 años de plazo, considerando que la cuota mensual será siempre la misma. Ahora, ¿qué requisitos debo cumplir para acceder al bono del Nuevo Crédito Mivivienda? Atención, son los siguientes: - Ser mayor de edad. - Ser calificado por una entidad finan ciera para el crédito Mivivienda. - No ser propietario o copropietario de otra vivienda a nivel nacional. - Contar con una cuota inicial mínima del 7.5% del valor de la vivienda que vas a comprar.Techo
El “sueño de la casa propia” siempre está en los planes de muchas familias peruanas y una buena alternativa para hacer realidad este anhelo es acudir a los programas lanzados por el Gobierno a través del Fondo Mivivienda que brinda bonos y diversas facilidades. En ese sentido, hay dos opciones que presenta el Fondo Mivivienda: el Nuevo Crédito Mivivienda y el programa Techo Propio.Nuevo Crédito Mivivienda Es un crédito hipotecario que permite financiar la compra de viviendas cuyo valor se encuentren entre los 65,200 soles y 464,200Pero,soles.¿por qué elegir el Nuevo Crédito Mivivienda?, pues para empezar se le entrega al beneficiario un Bono del Buen Pagador (BBP), una ayuda económica no reembolsable que se otorga a través de las instituciones financieras Intermediarias.
Con el objetivo de afianzar la relación comercial con sus partners, Sumtec or ganizó un exitoso y exclusivo evento en el Lima Marina Club denominado “Pasión por Ganar”, que sirvió como marco para presentar al joven corredor peruano de Fórmula 3, Matías Zagazeta. El encargado de dar la bienvenida a los invitados fue el Director Comercial de Sumtec, Jorge Lay Castro, quien resaltó que esta ocasión es importante y propicia para fortalecer las relaciones amicales y de negocios. Al momento de tomar la palabra, el Director Comercial de Sumtec hizo un especial énfasis en continuar fortalecien do el ecosistema TIC #1 del país de la mano con Huawei Enterprise, beneficio que le permite a sus partners acelerar su crecimiento en esta competitiva industria. “Con esta novedosa estrategia de negocios buscamos que Sumtec y los partners se conviertan en una fórmula ganadora que les permita concretar sus negocios más rápido”, comentó. “Lo más valioso es el trabajo sincroni zado que realizamos en Sumtec, contamos con un equipo profesional con experiencia, capaz de tomar decisiones rápidas en beneficio de negocios más ágiles. Esto es lo que vimos en Matias Zagazeta y por eso decidimos apostar por él, porque Herschel Supply presenta el Insulated Program, una nueva línea de coolers fáciles de transportar, mochilas livianas, bolsos con cierre y kits de almuerzo listos para ser utilizados en una tarde de picnic, disfrutar de paseos en bicicleta y llevarlo durante tus viajes diarios. Los artículos cuentan con aislamiento acolchado de espuma, forro a prueba de fugas y tela 100 % reciclada hecha de botellas plásticas. La colección mantiene el contenido frío todo el día y cuenta con diferentes tamaños: Pop Quiz Cooler 12, Pop Quiz Cooler 30, un bolso pequeño y bolso de mano Alexander con cierre y aislamiento, una mochila Herschel Little America™ Pro con aislamiento, una mochila Miller con aislamiento, un Herschel Heritage™ cooler, y una lonchera Pop Quiz. Cada artículo está diseñado con una variedad de detalles funcionales para ayudarte a mantener las bebidas frescas desde cualquier lugar que te encuentres. Los coolers Pop Quiz Pack de 30 y 12 cuentan con tapas de acceso rápido, asas superiores reforzadas para un transporte cómodo y seguro, así como un bolsillo de almacenamiento frontal con cierre impermeable. Las mochilas con aislamiento Herschel Little America™ Pro y Miller están diseñadas con correas de malla de aire y un abrebotellas con clip para llave, una característica que también se encuentra en las hieleras Pop Quiz, y se ajustan a 32 y 20 botellas de 12 oz. (355 ml) latas, respectivamente. En la bolsa de mano y la bolsa pequeña Alexander pueden caber 6 y 4 botellas de 750 ml, respectivamente, con cierres, bolsillos delanteros, asas reforzadas y fundas para botellas con aislamiento extraíbles. La hielera móvil Herschel Heritage™ está hecha para caber dentro de una mochila estándar y puede contener hasta 6 latas de 12 oz. Entre los colores disponibles se encuentran Black, Black/Camo y Multicolor, cada uno de ellos con una base antideslizante fácil de limpiar y una etiqueta de caucho Herschel Supply Insulated Program. “Estamos muy emocionados de lanzar el Insulated Program de Herschel Supply en nuestro país. Cuando observamos el mercado de coolers portátiles, no pudimos encontrar ninguna que cumpliera con nuestros estándares de movimiento y estilo”, menciona Rod Gonzales, Brand Manager de Herschel en Perú. “Queríamos crear una línea de artículos duraderos que fueran lo suficientemente funcionales y livianos para cualquier aventura, manteniendo así el estilo que nos caracteriza. Al combinar las soluciones utilitarias con la filosofía de diseño contemporáneo de Herschel Supply, pudimos crear algunas de nuestras bolsas más polivalentes hasta la fecha”. Insulated Program: Herschel Supply Co. presenta innovadora colección de mochilas y bolsos con coolers
Sumtec presenta “Pasión por Ganar” en evento para partners representa esa pasión que sentimos por ganar, por consolidarnos cada día en este mercado tan competitivo”, dijo Lay Castro.
SUMTEC AUSPICIADOR DE MATÍAS ZAGAZETA, PILOTO DE FÓRMULA 3 Por otro lado, esta reunión sirvió para el anuncio de Sumtec como el auspiciador oficial de Matías Zagazeta, joven valor que se está desenvolviendo con éxito en el circuito regional de la Fórmula 3 Europea. “Me siento agradecido por el gran apo yo de una empresa peruana con más de 30 años en el mercado peruano y por apostar por una carrera que me apasiona desde que tengo 7 años. Toda mi vida imaginé un momento así, entender que también mi es fuerzo, las ganas que le pongo a entrenar 7 u 8 horas al día también son reconocidas en mi país. Mi meta es llegar a la Fórmula 1. Confío en que los valores con los que me formaron mis padres, la confianza de la empresa como Sumtec y el respaldo de mis seguidores llevaré en alto el nombre de nuestro Perú”, declaró Zagazeta.NUEVA DESIGNACIÓN EJECUTIVA Asimismo, durante la reunión pre sentaron al nuevo Director Comercial de Huawei Enterprise en Perú, Wang Chang guang, quien agradeció la oportunidad por la cálida bienvenida. “Estoy muy contento de estar en este hermoso país. Para noso tros Sumtec es una empresa peruana que ha logrado muy buenos objetivos en los últimos años y esperamos mejorar aún más en beneficio de todos”, resaltó el ejecutivo.
Municipalidad de Lima cierra programa de capacitación sobre metodología STEAM para docentes
8 especial diariodelpaís Miércoles 31, agosto del 2022
La cualidad principal de todo do cente es mantenerse en constante evo lución en cuanto a técnicas y métodos de aprendizaje. La implementación de la metodología STEAM (traducido al español como ciencia, tecnología, in geniería, arte y matemáticas) al modelo de educación en el Perú, proveerá de herramientas necesarias a las nuevas generaciones para su futuro. Por ello, la Gerencia de Educación y Deportes de la Municipalidad de Lima con su programa Lima STEAM organizó el cur so “Fortalecimiento de las competencias con la metodología STEAM”, en alianza con la Ugel 02 y 03. Más de 350 docentes de educación básica regular fueron parte de este programa, de los cuales un consi derable grupo recibió la certificación en la “Metodología STEAM”. El propósito de este curso fue ca pacitar al docente para el desarrollo de actividades y proyectos multidisciplinarios STEAM en sus labores con los estudian tes. Estos aspectos fueron fortalecidos bajo contenidos como STEAM, Design Thinking, Actividades efectivas para la escuela, planificación y evaluación de ac tividades STEAM, y la gestión de recursos STEAM para el proceso de enseñanza y aprendizaje.Aniveleducativo, se ha demostrado que la enseñanza de esta metodología induce disciplinas básicas para preparar a los más jóvenes con habilidades nece sarias y, así, afrontar un mundo cambiante en cuestión de tecnología y pragmática. La duración del programa fue de 4 meses en los cuales se obtuvieron alrededor de 135 horas de conexión. Al finalizar el curso y tras lograr un pro yecto de innovación final como evidencia de aprendizaje en general, los docentes ahora serán capaces de identificar los con ceptos claves de la metodología STEAM que les permitirán diseñar y realizar activi dades con este enfoque en sus respectivas instituciones educativas. Microduino Perú, marca que impulsa la implementación de metodología STEAM, se sumó al cierre de este programa, que se llevó a cabo en Teatro Municipal el pasado sábado.
Movistar transmitirá una nueva edición del clásico del fútbol peruano entre los equipos de Alianza Lima y Universitario de Deportes, a realizarse el domingo 4 de septiembre a las 15:30 horas a través de la señal deportiva de GOLPERU (SD 014 y HD 714), que además puede ser vista por la multiplataforma streaming Movistar TV App, que otorga una experiencia de TV digital a los usuarios hinchas del fútbol peruano desde cualquier lugar. Alianza Lima llega a la fecha 10 del campeonato clausura en la cuarta posición de la tabla con 17 puntos en siete partidos jugados, con racha positiva. En tanto, Universitario es octavo con 14 puntos en nueve partidos jugados, y viene superando una racha negativa. El partido se jugará en el estadio “Alejandro Villanueva” (Matute) de LaElVictoria.últimoenfrentamiento celebrado el pasado domingo 17 de abril del presente año favoreció a Alianza Lima, quien ganó por 4 goles a 1 a Universitario de visita en el Estadio Monumental de Ate, por este motivo la nueva edición del clásico del fútbol peruano es de alta expectativa para todos los hinchas. El partido de la fecha más esperado por los aficionados nacionales de la Liga1 - 2022 podrá verse en exclusiva por Movistar TV App, una multiplataforma que permite a todos los clientes que cuentan con el servicio de Movistar TV disfrutar de sus contenidos favoritos desde cualquier dispositivo con acceso a internet, además se puede acceder a través de una laptop, PC, celular, tablet a través de tv.movistar. com.pe o Smart TV donde los usuarios solo necesitan descargar la app Movistar TV App (ex Movistar Play) desde Google Play o App Store. El streaming deportivo deja huella Durante los últimos años la demanda por plataformas de streaming aumentó a nivel global, cada vez más los usuarios vienen modificando sus comportamientos de consumo y hábitos de navegación, en ese sentido la digitalización de los conte nidos de entretenimiento y la innovación en ese segmento será clave para la mejor experiencia de los usuarios. Ante esta tendencia, Movistar TV App (antes Movistar Play) se ha convertido en la tribuna para que los hinchas peruanos tengan la oportunidad de conectarse e impulsar la transformación digital del fútbol peruano. A través de la aplicación, los usuarios pueden volver a ver los conteni dos a través de la funcionalidad “replay”, así como pausar, retroceder y avanzar los contenidos. En el caso peruano, el anterior Clásico jugado el pasado 17 de abril del 2022 entre Universitario de Deportes y Alianza Lima fue visto en vivo por más de 530 mil usuarios de Movistar TV App. Samsung anunció el proyecto en co laboración con la Fundación Bill & Melinda Gates en respuesta al Reinvent the Toilet Challenge, que culminó con el desarrollo de un prototipo de inodoro que es seguro y diseñado para uso doméstico. El Instituto de Tecnología Avanzada de Samsung (SAIT), el equipo de investiga ción y desarrollo de Samsung Electronics, comenzó a trabajar con la Fundación Bill & Melinda Gates en el inodoro reinventado en 2019, y recientemente ha terminado el desarrollo de tecnologías centrales para el inodoro y ha desarrollado y ha probado con éxito un prototipo. Durante tres años de investigación y desarrollo, SAIT trabajó en el diseño básico y desarrolló la tecnología modular y de componentes, lo que llevó al desarrollo exitoso de un prototipo para uso doméstico. El producto es energéticamente eficiente con capacidad de tratamiento de efluentes y cumple con el rendimiento requerido por la Fundación Bill & Melinda Gates para la comercialización de un inodoro reinventa do para uso doméstico.
• Movistar continúa con su firme compromiso con el fútbol peruano y brindando una experiencia digital para el visionado de los acontecimientos deportivos más importantes.
Con el fin de crear nuevas alternativas de entretenimiento a sus usuarios, Entel y Prime Video firmaron una alianza para que todas y todos los clientes de líneas pospago disfruten de la nueva serie de la secuela “El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder”, así como de todas las producciones con las que cuenta la plataforma de streaming, de cortesía durante los tres primeros meses y, a partir del cuarto mes, a una tarifa preferencial de S/16.99.
La nueva serie “El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder” de Prime Video trae a las pantallas por primera vez las leyendas heroicas de la historia de la Segunda Edad de la Tierra Media. Esta esperada serie, que se estrenará el 2 de setiembre, contará con un elenco de nuevos personajes y familiares, mientras se enfrentan al temido resurgimiento del mal en la Tierra Media. Tras años de rodaje, “El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder” es una de las pro ducciones más ambiciosas de la historia de la televisión. Cuenta con una producción llena de detalles, proyectando una poderosa sensación cinematográfica en cada fotograma. Para acceder a los beneficios de Entel solo se deberá incluir la suscripción a la facturación regular en www.amazonprimevideo.entel.pe y crear una cuenta en Amazon Prime Video. Además, se podrá disfrutar de todo el contenido hasta en tres dispositivos al mismo tiempo Samsung desarrolla prototipo de “Reinvent the Toilet” en asociación con la Fundación
Miércoles 31, agosto del 2022 diariodelpaís economía 9 Vive el Clásico del fútbol peruano por Movistar TV •
Universitario de Deportes y Alianza Lima se medirán por la fecha 10 de la Liga1 Betsson, que será transmitida a través de GOLPERU (SD 014 y HD 714), canal que puede ser visto además desde cualquier lugar a través de la multiplataforma de streaming Movistar TV App.
Lanzado en 2011, el Reinvent the Toi let Challenge es la iniciativa de la Funda ción Bill & Melinda Gates para desarrollar tecnologías de inodoros transformadores que puedan manejar los desechos huma nos de manera segura y efectiva. Según la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, alrededor de 3,6 mil millones de personas se ven obligadas a utilizar instalaciones de saneamiento inseguras, lo que provoca que medio millón de niños menores de 5 años fallezcan cada año por enfermedades diarreicas provocadas por el acceso limitado al agua potable e higiene.
Bill & Melinda Gates
Usuarios de Entel podrán acceder a la nueva serie “El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder”
El Vice Chairman de Samsung Electronics, Jay Y. Lee, se reunió con Bill Gates, Co-Chair de la Fundación Bill & Melinda Gates, el 16 de agosto para discutir el resultado del proyecto de inodoro reinventado e intercambiar ideas sobre iniciativas de contribución social global. Durante la reunión, Bill Gates compartió la visión filantrópica y las iniciativas en curso de la Fundación y el Vice-Chairman Lee expresó su compromiso de usar las tecno logías de Samsung para ayudar a abordar los desafíos que enfrenta la humanidad. Samsung planea ofrecer licencias libres de regalías de patentes relacionadas con el proyecto a países en desarrollo du rante la etapa de comercialización. Samsung también continuará brindando asesoría cer cana a la Fundación Bill & Melinda Gates para ayudar a llevar las tecnologías a la producción en masa. Las dos organizaciones trabajarán juntas para identificar socios de la industria dispuestos a comercializar la tecnología, lue go de hacer que el diseño sea más eficiente para la producción en masa. Las tecnologías centrales desarrolla das por Samsung incluyen tecnologías de tratamiento térmico y bio procesamiento para eliminar los patógenos de los dese chos humanos y hacer que los efluentes y sólidos liberados sean seguros para el medio ambiente. El sistema habilita el reciclaje completo del agua tratada. Los residuos sólidos se deshidratan, se secan y se queman en cenizas, mientras que los residuos líquidos se tratan mediante un proceso de purificación biológica.
• Conoce el horario y canales de TV para ver EN VIVO el partido entre Alianza Lima vs Universitario desde Matute por la fecha 10 del Clausura de Liga1 Betsson.
10 opinión diariodelpaís Miércoles 31, agosto del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS unidaddeinvestigacion@delpais.com.pedeportes@delpais.com.peespectaculos@delpais.com.peredaccion1@delpais.com.peredaccion2@delpais.com.pe
El sábado 27 agosto, el presidente Castillo, abusando de su poder, cambió al Comandante General, al Jefe del Estado Mayor y al Inspector General, orientado a obstruir la labor de la Fiscalía de la Nación, según entendidos.Rumorcriollo y callejero, es: para ser ministro de Estado o funcionario en este gobierno, hay que tener prontuario policial-judicial o ser cómplice sumiso a la corrupción. El nuevo Inspector de la PNP Grl PNP Segundo Mejía Montenegro, ascendido a Teniente General de Armas por el presidente Castillo (Reso lución Suprema N° 135-2022, del 26 de agosto), fue procesado por coacción y extorsión, al haber recortado sueldos de policías que trabajaban como seguridad en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El Grl PNP Mejía Montenegro, en 2004, con el grado de mayor, siendo comisario del distrito de San Damián, Matuca na, fue contratado como su seguridad por el cuestio nado exrector Luis Cervantes Liñán, por más de 10 años, no obstante que en 2004, la Oficina Jurídica del Ministerio del Interior, a cargo de la abogada Cecilia Espiche Elías, directora general, emitió el Informe 7127-2004-0201 (17 diciembre 2004), considerando incompatible la actividad privada de un oficial superior de la PNP; en 2009, con el grado de coronel ganaba 10,000 mensuales, según Daniel Yovera, periodista de investigación. En 2014 se activó una queja archivada contra el Crl Mejía, fue cesado por la PNP, siendo reincorporado por orden judicial.
Escribe: José Casiano Collazos
CORONA Y CASTILLO VAN CAYENDO Ciudadanos de Tacna, rechazaron al presidente ¡Fuera Castillo! ¡ladrón! le tiraron huevos. Castillo, agresivo, provocador, desafiante contra la Fiscal de la Nación y el Poder Judicial; sostiene “Aquí me ha puesto el pueblo y voy a responder por el pueblo” “que no ha robado ni un sol” va a “Desenmascarar todo esta patraña”. La fiscal de la Nación, la presidenta del Poder Judicial, Exministros de Estado, algunos congresis tas, destacados juristas especializados, cuestionan las actitudes del presidente Castillo; a todas luces manipula mecanismos de interferencia, creando inestabilidad, sembrar dudas y otros; obstruye la justicia, abusa del poder. Los sólidos sustentos y demoledores fundamentos expuestos por la fiscalía, no en dichos ni declaraciones, sino en evidencia de levantamiento de comunicaciones, seguimientos, informes de inteligencia financiera, cuaderno de notas, diversos sellos (encontrados) de autoridades, oficios y otros que muestran el manejo de actos ilícitos de una red que estaría liderada por el presidente Castillo. “Allánese a la investigación” le pidió la fiscal Barreto al presidente Castillo. 30 meses de prisión preventiva para Yenifer Paredes, hija-cuñada del presidente Castillo; y, José PNP que apoya a la fiscalía en las investigaciones contra el presidente Castillo, su entorno familiar y otros, implicados en actos de corrupción, de los que el poder judicial dispuso su detención preliminar, unos capturados (siguen prófugos: Juan Silva, exministro MTC y Fray Vásquez, sobrino del presidente Castillo, presuntamente protegidos por el Ejecutivo), algunos detenidos tienen detención preventiva, fruto del exce lente trabajo policial. La venganza de Castillo, sería por que el 09 de agosto, el Crl Colchado, cumpliendo una orden judicial acudió a la residencia presidencial a detener a su hija-cuñada Yenifer Paredes, que se encontraba en dicho ambiente; no fue posible por el encubrimiento del presidente Castillo, la fiscalía ha evidenciado ampliamente.
“El presidente Castillo está abusando de su poder para intervenir una investigación.” Marita Barreto Rivera Fiscal superior y coordinadora Equipo Especial contra la corrupción del Poder Destruir la institucionalidad del Estado Peruano, al parecer, es principal objetivo del presidente Pedro Castillo Terrones, socialista, que abraza el marxismo, el leninismo; y, presuntamente lideraría una organización criminal de corrupción, según sustento sólido del Equi po Especial de Fiscales contra la corrupción del poder. En 13 meses de gestión gubernamental, tiene 4 gabinetes, 68 ministros; los productos de primera ne cesidad muchos se han incrementados más del 100%; la economía quebrada; la violencia social es latente y la inseguridad nacional aumenta. Precisamente el mi nisterio del Interior, lo maneja a su antojo, maltratando y destrozando la moral de la Policía Nacional del Perú; va rotando 7 ministros, 5 comandantes generales PNP.
El presidente Castillo, arremete, contra el Crl. PNP Harvey Colchado, señalándolo de operador político de la Fiscal de la Nación Patricia Benavides y de la fiscal Marita Barreto, coordinadora del Equipo Especial de Fiscalía que investiga la corrupción en el poder; acusándolas que tienen un plan político que intenta un golpe de Estado; agitador, afirma “pagan y fabrican colaboradores eficaces”. Gravísima acusación de Castillo, contra la Fiscalía, en su desesperación de obstruir la justicia y buscar impunidad. El premier Aníbal Torres, se une a esa malévola arremetida de Castillo, agrede a la Junta Nacional de Justicia, presio nándola hacia la destitución de la Fiscal de la Nación; cuestionándola ¿Para qué, se le paga altos sueldos (a la JNJ)?. Los abogados Benji Espinoza y Eduardo Pachas, se unen empecinados con su incoherente defensa jurídica; completan este cuadro los Ministros de Justicia, Félix Chero, de Trabajo, Alejandro Salas, Medina Guerrero, alcalde de Anguía, Cajamarca, resolvió el magistrado Jhonny Gómez Balboa, Juez de Investigación preparatoria, para asegurar las in vestigaciones por sospecha grave de la comisión del delito (graves elementos de convicción y evidencias), peligro procesal (fuga u obstaculización) y proyección de pena mayor de cuatro años. El juez Gómez, en la lectura de su resolución destacó que Yenifer Paredes y José Medina, actuaron gracias al vínculo y cercanía que tienen con la primera dama Lilia Paredes y el presidente Castillo. Esta resolución tuvo elementos claves en la colaboración eficaz de los hermanos Hugo y Anggi Espino, quienes se beneficiaron con diversas obras. Los abogados defensores de los detenidos y el Ministerio Público, han apelado la resolución. A otros inculpados se les pasea con chaleco de “Detenido” y esposados, eso no sucede con Yenifer Paredes. El INPE, la mantiene en ambiente especial de Ancón II ¿Irá al anexo de la Cárcel de Mujeres de Chorrillos?.¡¡BASTA DE BURLA A LOS FERREÑAFANOS!! Los ferreñafanos están hartos de tanta burla. El presidente Castillo, llega a Ferreñafe, Lambayeque; ofrece la inmediata construcción del Hospital de Ferreñafe; y, nada. Ejecutivos de EsSalud, tanto de Lambayeque y de Lima, son indiferentes a la prioridad ferreñafana, retrasan la construcción del Hospital, que debió iniciarse a inicio de Julio, desatendiendo la urgente necesidad, que aliviaría la salud ferreñafana. La construcción del hospital, cuenta con proyecto, presupuesto y maqueta arquitectónica, aprobados, habiendo absuelto todas las observaciones efec tuadas. La comunidad ferreñafana, pide al actual presidente Ejecutivo de EsSalud Dr. Gino José Carlos Dávila Herrera, acelerar la construcción del Hospital de Ferreñafe.Lasociedad Civil Provincial de Ferreñafe, presidi do por el profesor-periodista Carlos W. Mozo García; e integrado por el Ing° Paulino Yen Timpio Loo Kung; y, Asesor Técnico Ing° Jorge Piscoya Fernández, seguirán incansable para hacer realidad este anhelo ferreñafano; e insistirán en las demás obras que mejore el ornato de la provincia de Ferreñafe. Candidatos a municipios, de Somos Perú, están procesados. Polanski Carmona Cruz, candidato provincial, tiene 10 procesos como denunciado; y, Luis Alberto Valladoli Terrones, candidato en Pítipo, tiene 29 procesos judiciales, según DiarioCorreo.Pe, Lambayeque, del domingo 28 de agosto 2022.
El presidente Castillo hace lo que quiere
DESORDEN CONSTITUCIONAL
“Castillo está en la nebulosa de la impunidad y nos muestra que es capaz de todo con tal de salvarse de la cárcel.” Ricard Arce Cáceres
ARREMETIDA COBARDE, MISERABLE La designación del nuevo Inspector general de la PNP, estaría orientada a imponer el pedido del presi dente Castillo: “se imponga la sanción de muy grave, en consecuencia, su pase a retiro en forma inmediata” al Crl PNP Harvey Colchado, jefe del Equipo Especial de Educación Rosendo Serna y de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, hacen comparsa con lisonjas, de fienden a Castillo, lo empoderan como hombre humilde e íntegro, que mirándolo a los ojos, ven su honestidad; después se quejan que los llaman sobones. La justicia también les llegará, tarde o temprano.
En tanto, el especialista del Depar tamento de Inclusión Social de la Orga nización de Estados Americanos (OEA), Roberto Rojas Dávila, expuso sobre la problemática de esta población vulnerables en Latinoamérica.
• Perfiles falsos: Esta es la estafa básica. Delincuentes crean perfiles falsos, ya sea utilizando imágenes de bancos que parecen extraídas del catálogo de una agencia de modelos o, por el contrario, utilizando imágenes super amateur, borro sas y sexualmente sugerentes. En ambos casos, lo más probable es que se trate de estafadores que intentan que el usuario deslice el dedo hacia la derecha.
Desde que entró en funciones el 2016, el Sistema de Alerta Judicial para Personas Adultas Mayores del Poder Judicial ha reportado hasta la fecha 1 millón 508 mil alertas, otorgando celeridad procesal a casos en lo que participan integrantes de esta población vulnerable. Así lo señaló la magistrada Maruja Hermoza Castro durante el IV Congreso Nacional e Internacional sobre Acceso a la Justicia de las Personas Adultas Mayores, lo cual fue destacado por los y las ponentes participantes en esta actividad académica. Como se sabe, este aplicativo fun cional es implementado en las 35 cortes superiores de justicia del país y la Corte Suprema para brindar atención preferente a las personas adultas mayores en los procesos que siguen en las diferentes materias.Hermoza Castro presentó un video sobre la funcionalidad del referido sistema de alerta, el cual fue elaborado por el área de prensa de las Comisión Permanente de Acceso a la Justicia, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi. La magistrada saludó, también, la campaña emprendida por el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (ETII-Laboral), a cargo de la consejera Jessica Medina Jiménez, para descarga de expedientes laborales que involucra a personas adultas mayores. Destacó que la referida campaña permita visibilizar aún más el Sistema de Alerta Judicial para las Personas Adultas Mayores impulsado por la Comisión de Acceso a la Justicia. Al respecto, Medina Jiménez, quien expuso sobre la problemática en la aten ción de las personas adultas mayores, se ñaló que el aplicativo abona en favor de la justicia laboral para el mencionado sector. “Una de las herramientas que nos va ayudar mucho en la campaña, que hemos iniciado el pasado 26 de agosto, es el semáforo impulsado por la Comisión de Acceso a la Justicia”, anotó la consejera.
En la primera jornada del congreso,la jueza suprema Elvira Álvarez Olázabal recordó que la Comisión de Acceso a la Justicia, de la que forma parte, promovió ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judi cial las directivas sobre disposiciones de atención judicial para personas mayores y la referida a la alerta judicial a este sector. Por su parte, la especialista argentina, María Isolina Davobe, trató sobre la vejez y sus derechos en el marco de la Convención Interamericana para la Protección de los De rechos Humanos de las Personas Mayores. A su turno, el magistrado de la Corte Suprema y presidente de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial de Costa Rica, Jorge Olaso Álvarez, trato sobre las personas mayores en el sistema de justicia desde la perspectiva de su país.
Miércoles 31, agosto del 2022 diariodelpaís especial 11 PODER JUDICIAL BRINDÓ ATENCIÓN PREFERENTE A 1 MILLÓN 508 MIL PERSONAS ADULTAS MAYORES A TRAVÉS DE SISTEMA DE ALERTA
ECOS DEL CONGRESO
• “Catfishing“: A veces, los estafadores no quieren dinero; en cambio, es posible que quieran atención o compañía. Exis ten muchas personas que crean perfiles falsos utilizando información personal, fotos y videos robados de otras personas, generalmente de alguien a quien estafaron previamente. Puede sonar inofensivo, pero este tipo de fraude puede causar mucha angustia y puede durar meses o años. Estos usuarios están listos para llevar sus mentiras tan lejos como sea necesario para que logren que se enamoren de ellos.
• Estafas románticas financieras: Esta estafa es la más difícil de detectar y también de realizar. Las estafas románti cas existen desde siempre, pero con la digitalización los estafadores han logrado llegar mucho más lejos que nunca gracias a las apps y sitios de citas. Lo que hacen estos delincuentes es preparar a la víctima durante el tiempo que sea necesario para obtener algo a cambio.
“Hice ‘match’ se ha convertido en una expresión común en el mundo de las citas, y decir “Estoy en Tinder” es sinónimo de “citas y disponible”. Con 75 millones de usuarios activos mensuales y 10,6 millones de suscriptores, en 10 años Tinder registró más de 70 mil millones de usuarios que hicieron “match” y que dieron lugar a 1,5 millones de citas por semana. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica que a medida que los usuarios se sienten más cómodos buscando pareja en el mundo digital, cualquiera sea la plataforma, es probable que también estén menos alertas y puedan ser víctimas de gente con malas intenciones. Según ESET los tipos de estafas más comunes tanto en Tinder como otras plataformas de citas, son: • Estafa del código de verificación en Tinder: En este caso un contacto con el que se hace match, contacta y pide si lo puedes ayudar recibiendo un código a tu teléfono. Este código suele ser la clave de verificación para acceder a tu cuenta de Facebook, Snapchat, WhatsApp o de tu cuenta bancaria.
• Suplantación de identidad: Estar en Tinder también implica que se está expuesto a un posible ataque de malware y/o de phishing. Es fácil que engañen para que se abra un enlace que no deberías o para que se comparta con un delincuente un código que le dará al atacante acceso a otras cuentas. Ya que una vez que se accede a una cita puede que el riesgo este en enlaces en los que no se chequea la seguridad.
•Sextorsión: “Enviar desnudos” y hacer “sexting”, dos actividades que son tan populares como profundamente ries gosas, convierten a las personas en un objetivo fácil para que los estafadores se aprovechen. A pesar de que es cada vez más común compartir fotos al desnudo, esto sigue siendo algo que la sociedad espera que sea privado. La sextorsión es un delito muy serio que puede generar mucho dolor y angustia e incluso ha pro vocado que algunas víctimas se quiten la vida. Los estafadores son muy conscientes del impacto que la exposición puede tener sobre las personas y buscan aprovecharse de ello. Como característica de seguri dad, Tinder no permite que los usuarios compartan imágenes, pero una vez que fuera de su ecosistema en una aplicación diferente, los usuarios pueden convertirse en una presa fácil.
Eset advierte Estafas comunes en Tinder y cómo detectarlas
12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMiércoles 31, agosto del 2022 Chris Rock rechazó presentar los Oscar 2023: "Es como volver al lugar del crimen"
El cómico Chris Rock reveló haber re chazado una propuesta que le hizo la Aca demia de Hollywood para que presentaralos Óscar del próximo año, poco después de la bofetada que le propinó Will Smith en la última entrega de estos premios, "es como volver a lugar del crimen", mencionó. Rock habló del ofrecimiento durante un espectáculo de monólogos celebrado en el teatro Arizona Financial de la ciudad de Phoenix (Arizona, Estados Unidos) este domingo y del que se hizo eco el medio Arizona Republic. El cómico dijo haber rechazado la oferta porque sería como "volver al lugar del crimen" y lo comparó con el asesinato perpetrado por el exjugador de fútbol americano O. J. Simpson contra su esposa Nicole"SeríaBrown.como pedirle a Nicole Brown Simpson que volviera al restaurante", afirmó Rock haciendo referencia al crimen cometido por el exdeportista después de que ella se dejara unas gafas en un res taurante italiano. Rock se refirió a la cachetada que le propinó Will Smith al principio de su show en Phoenix, que forma parte de la gira "Ego Death" que inició el pasado mes de abril. Con un teatro abarrotado para disfrutar de su espectáculo de hora y media de duración, Rock empezó a hablar sobre cómo una persona podía hacerse famosa tras convertirse en víctima. Entonces, según Arizona Reporter, alguien del público le pidió que "hablara de ello" y Rock terminó relatando el incidente. Y es que el cómico también aseguró que el golpe que le propinó Smith le produjo dolor físico porque el oscarizado actor es "más grande" y corpulento que él. "El estado de Nevada no permitiría una pelea entre Will Smith y yo", bromeó. Rock también mencionó durante su espectáculo que fue tanteado para protagonizar un anuncio para la próxima edición de la Super Bowl y que igualmente rechazó, aunque no desveló para qué marca era el comercial.
En la última gala de los Óscar, el pasado 27 de marzo, Will Smith reaccionó de forma violenta a un chiste de Chris Rock sobre la enfermedad de su mujer, Jada Pinkett Smith, que le hizo levantarse de su asiento, subir al escenario del Dolby Theater y abofetear en directo a Rock. Rock había salido para presentar el premio al mejor documental e hizo una broma acerca la cabeza rapada de Pinkett Smith, quien había reconocido pública mente que sufre alopecia, comparándola con la Teniente O'Neil de la película de Ridley Scott. A finales de julio, Smith publicó un video en el que pedía perdón al cómico por lo ocurrido y después de que su mujer hubiera realizado diferentes apariciones públicas en las que les instaba a una reconciliación."Chris,te pido disculpas. Mi com portamiento fue inaceptable y estoy aquí a hablar siempre que estés dispuesto", manifestó entonces Smith. Además, en abril la Junta de Gober nadores de la Academia aprobó vetar suasistencia a los Óscar, y a cualquier otro evento organizado por esta institución, durante los próximos diez años. Una semana antes, el actor ya había renunciado a seguir formando parte de la Academia, lo que descartó su expulsión inmediata como sanción principal. “Live in Perú” el concierto de Tony Succar grabado en el Gran Teatro Nacional de Lima se estrena en las plataformas de video streaming desde hoy y nos presenta en ese trabajo 19 canciones en vivo. La propuesta musical que Succar, nominado a los Grammy 2022 como “Mejor álbum tropical latino”, presenta en este trabajo además los temas de “Unity”: A latin tribute to Michael Jackson” que ya se pueden escuchar en Amazon, Spectrum, Xfinity / Comcast, Verizon, VUDU / Fan dangoNow, Microsoft Xbox, Google Play, YouTube Movies, Hoopla Digital. Además, Apple TV, iTunes Store y Genius. “El estreno de “Live in Perú” llega a todas éstas plataformas, me emociona porque sé que este concierto va a llegar a Tony Succar presenta en plataformas su "Live in Perú" miles de hogares y millones de personas. Especialmente aquí en EE.UU., en donde conviven muchas culturas, lo que ayudará a que nuestra música se siga expandien do", señala emocionado Tony. "Lo importante es que nosotros los artistas latinos, en el género tropical, o como quieran llamarlo, estamos unidos y haciendo proyectos independientes profesionales de alto nivel para que pueda seguir evolucionando el género y siempre se mantenga vigente”, precisa el dos veces ganador de los Latin Grammy. “Cada etapa de mi carrera ha sido importante, cada logro lo celebro porque siendo artista independiente, cuesta mu cho esfuerzo realizar cada proyecto. Una de las cosas que me pone muy feliz es que la mayoría del talento involucrado son peruanos, músicos peruanos, ingenieros peruanos, entre otros profesionales", explica"CuandoSuccar.me dijeron para hacer este concierto en Perú, decidí involucrar lo más posible el talento local. Siento que todos estos logros lo celebramos juntos. Tene mos que mostrar al mundo que en Perú hay mucho talento y podemos competir a lo grande”, añade Tony. “Live in Perú” reúne los grandes éxitos de su disco “Más de mí” que convirtió a Tony Succar en el productor más joven, ganador del Grammy Latino 2019 como “Productor del año” y “Mejor álbum de salsa”.Además, “Live in Perú” incluye sus arreglos de pop latino de su proyecto “Unity: A latin tribute to Michael Jack son” que alcanzó el número uno en las listas tropicales latinas de Billboard y presenta versiones de los clásicos “Bi llie Jean” y “Smooth criminal” llevados a la Tonysalsa.Succar productor, percusio nista y compositor peruano radicado en Miami llegó a los premios Grammy 2022 con su disco “Live in Perú, una producción grabada en vivo por artistas como JeanRodríguez, Ángel López, Debi Nova, Gian marco, Grupo 5, Daniela Darcourt y César Vega, con una orquesta de 35 piezas; y compartió la nominación de este disco en la categoría de “Mejor álbum tropical latino”, con artistas como Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, El Gran Combo de Puerto Rico y Aymée Nuviola “Estoy muy agradecido con todos los artistas que me apoyaron en esta pro ducción, a todos los músicos, ingenieros, somos un manchón de gente. Lo que vivimos esa noche en Perú vivirá para siempre. Fue una noche mágica y estoy tan feliz de que la academia de grabación, los Grammys americanos, hayan nominado esta producción, y ahora el mundo entero va a poder disfrutar de este concierto en video “on demand”. ¡A bailar y a gozar mi gente! Muchos de nosotros vamos a revivir ese concierto, pero la mayoría de la gente recién lo va a gozar, eso me emociona”, comenta el productor y percusionista peruano.
Algunas reacciones alérgicas son casi instantáneas, pero no todas. “Si tienes algu na duda, siempre consulta a un profesional de la salud”, enfatiza Watts: “Las investigaciones de reacciones al alcohol normalmente consisten en análisis de sangre especializados para alergias, pruebas cutáneas y, potencialmente, incluso pruebas con comida”.
Sim aconseja a las personas con algún tipo de intolerancia al alcohol que eviten beberlo por completo, “aunque muchas personas están dispuestas a soportar la incomodidad del enrojecimiento de la piel y quizás síntomas abdominales leves para continuar tomando una bebida alcohólica ocasional”, dice. Es especialmente importante no beber alcohol si tienes una intolerancia genética, ya que “aumentará tu riesgo de daños relacionados con el alcohol en tus órganos, incluidos algunos tipos de cáncer y enfermedades hepáticas”.
Cómo saber si tu resaca es por haber bebido en exceso o por intolerancia al alcohol
Cuando se trata de alergias a algún componente de una bebida alcohólica, nunca se debe consumir. “Puedes poner en peligro tu vida”, concluye Sim.
Otros tipos de intolerancia En otros casos, las personas pueden ser intolerantes a los químicos que dan sabor y color a las bebidas alcohólicas, no al alcohol en sí. La histamina (que se encuentra en el vino tinto) y los salicilatos (que se encuentran en el vino, la cerveza, el ron y el jerez) son ejemplos comunes. Algunas personas son intolerantes a los conservantes del alcohol llamados sul fitos, y descubren que consumirlos puede desencadenar síntomas que incluyen congestión o secreción nasal, dolor de ca beza intenso, urticaria, picazón, respiración entrecortada y malestar estomacal. Investigaciones sugieren que hasta el 10% de los asmáticos son sensibles a los sulfitos, y la gravedad de las reacciones varía de leve a potencialmente mortal. “La dificultad para respirar y los síntomas na sales/sinusales en particular se deben a la liberación de gas de dióxido de azufre que causa irritación de las vías respiratorias”, explicaLasWatts.bebidas alcohólicas con alto con tenido de sulfitos y/o histamina incluyen el vino (tinto, blanco, rosado y espumoso), la sidra y la cerveza. Algunas variedades de ginebra y vodka, así como los “vinos naturales”, son bajos en sulfitos. Sin embargo, los expertos en asma dicen que las personas con esta condición deben elegir sus bebidas con cuidado, porque incluso los vinos bajos en sulfitos contienen algunos sulfitos. Alergias al alcohol “Una verdadera alergia al alcohol es rara”, dice Fiona Sim, asesora médica prin cipal de la organización sin fines de lucro Drinkaware. “En lugar del alcohol en sí, es mucho más probable que una persona sea alérgica a uno de los ingredientes de su bebida alcohólica, como el trigo, la cebada u otroOtrograno”.tipo de alérgeno, la proteína transportadora de lípidos (LTP, por sus siglas en inglés), se encuentra en frutas, verduras, nueces, semillas y cereales, y también puede estar presente en algunas bebidas alcohólicas. Los síntomas de una reacción alérgica a la LTP suelen aparecer entre 15 y 30 minutos después e incluyen hinchazón, pi cazón, problemas digestivos, dificultad para respirar y, en casos extremos, anafilaxia. A veces es muy difícil para los con sumidores saber si una bebida alcohólica contiene alérgenos o ingredientes a los que son intolerantes, ya que, en muchos casos, los fabricantes de bebidas alcohólicas no tienen que poner una lista de ingredientes o información nutricional en la etiqueta. Por lo tanto, Sim insta a cualquiera que sepa que es alérgico a ciertos alimentos, en particular a los granos, a tomar en cuenta que también pueden estar presentes en las bebidas.Lasbebidas alcohólicas también pue den desencadenar una reacción alérgica a los alimentos si se consumen los dos juntos, ya que el alcohol puede interferir con el revestimiento intestinal. Por ejem plo, alguien con alergia al trigo solo puede reaccionar después de comer trigo seguido de beber alcohol o hacer ejercicio. “Esto se conoce como anafilaxia inducida por cofactores dependientes de los alimentos”, dice ElWatts.alcohol en la cocina Muchas recetas saladas y dulces con tienen alcohol, incluidos los guisos, otros platos a base de vino tinto y los postres cargados de licor. ¿Está bien comerlos si tienes intole rancia o alergia al alcohol? “El alcohol y los sulfitos tienden a evaporarse durante la cocción, por lo que el potencial de intolerancias ciertamente se reduce”, comenta Watts. Sin embargo, si eres alérgico a un ingrediente que se encuentra en ciertas bebidas alcohólicas, los platos que contienen esa bebida no son seguros para EsRecomendacionescomer.relativamentesimple reconocer la diferencia entre una resaca y una intoleran cia al alcohol, dice Watts.
CuandoIMAGES bebemos alcohol, una enzi ma en nuestro cuerpo llamada alcoholdeshidrogenasa (ADH) lo descompone en un compuesto llamado acetaldehído. Otra enzima, la aldehído-deshidrogenasa (ALDH), convierte al acetaldehído en ácido acético no tóxico (vinagre). Los adultos mayores tienen una ALDH inferior a la media, lo que explica por qué nuestra respuesta al alcohol parece em peorar a medida que envejecemos. Pero aquellos con intolerancia genética tienen una versión mutada de ALDH, dice Watts. “La mutación en esta enzima crucial conduce a la acumulación de acetaldehído en el cuerpo y luego a varios síntomas des agradables. Por lo general, estos incluyen enrojecimiento extenso de la piel y otras características como náuseas, vómitos, palpitaciones, dolor de cabeza y fatiga”. Estudios señalan que este es uno de los trastornos hereditarios más comunes en el mundo, que afecta a 560 millones de personas (el 8% de la población mundial). La prevalencia más alta (entre 35% y 40%) se encuentra entre las personas de ascen dencia asiática oriental.
Cualquieragenéticaquebeba en exceso probablemente experimente estos efectos adversos hasta cierto punto. Sin embargo, las personas que tienen intolerancia al alcohol sufren a menudo síntomas similares a la resaca particularmente graves debido a un trastorno metabólico genético, que “hace que el cuerpo procese o metabolice el al cohol de manera incorrecta”, señala Watts.
“Las resacas generalmente se sienten intensamente la mañana después de una noche de consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, las intolerancias genéticas metabólicas ocurren más rápidamente, generalmente dentro de la siguiente hora de haber bebido”. Pero distinguir entre una intolerancia y una alergia es más difícil, porque los síntomas pueden superponerse.
Miércoles 31, agosto de 2022 diariodelpaís especial 13
Dolor de cabeza intenso, sed, náuseas, cansancio y niebla mental. Estos son los síntomas más comunes de la resaca (también llamada cruda, ratón, o guayabo, según en qué país de Latinoamérica te encuentres).Estossíntomas aparecen como conse cuencia de beber alcohol o, más específi camente, por los procesos corporales que pone en acción. El alcohol es tóxico y debe ser con vertido por el cuerpo en sustancias no tóxicas. Esto lleva tiempo, por lo que los síntomas pueden durar un día entero o más. La duración y la gravedad de las re sacas pueden variar, dependiendo no solo de la graduación y la cantidad de alcohol consumido, sino también de la velocidad a la que nuestro cuerpo puede procesarlo, que varía de persona a persona. La deshidratación es un componente clave de la cruda, ya que puede dar lugar a muchos de los otros síntomas típicos, desde dolores de cabeza y fatiga hasta ansiedad y sensibilidad a la luz y el sonido, le explica a la BBC Timothy Watts, médico consultor en alergias de adultos de The LondonIntoleranciaClinic.
La semana de preparación de Alianza Lima con miras al Clásico del fútbol peruano comenzó con Jefferson Farfán como cen tro de atención. El delantero de 37 años formó parte de los entrenamientos junto al resto del plantel este martes en el Centro Cultural Lima, generando la incógnita de si participará del choque ante Universitario de Deportes en JeffersonMatute.Farfán no ha debutado en la actual temporada con Alianza Lima. No tiene minutos en la Copa Libertadores ni en la Liga 1 Betsson, debido a que las mo lestias en su rodilla trastocaron en diversas ocasiones los planes para exigirse de la misma forma que el resto del plantel. No obstante, según las imágenes compartidas en las redes sociales del club, el atacante formó parte de la sesión grupal matutina. En los últimos días, Farfán aumentó la exigencia en su preparación diferenciada, realizando cada vez más movimientos de velocidad e incluso trabajando con el balón. ¿Llegará al Clásico? Se pudo conocer que el comando técnico, a cargo de Carlos Bustos, tomó para bien la participación de Jefferson Farfán este martes en la jornada de en trenamientos.Elentrenador argentino tiene la per cepción de que Jefferson Farfán sí puede ser considerado para el duelo ante Univer sitario de Deportes, aunque la opción para que ingrese a la convocatoria serìa que esté en la banca de suplentes. La preparación de Alianza Lima rumbo al Clásico apenas ha comenzado y la evaluación de Carlos Bustos junto a su comando técnico aún debe desarrollarse, pero el estratega definirá el tema Farfán a más tardar el jueves. La percepción positiva del comando técnico blanquiazul con Jefferson Farfán pensando en el choque con la ‘U’ también va de la mano por lo que transmite el futbolista.Fuentes del club apuntaron de que Farfán se ha mostrado con el ánimo a tope, se siente en condiciones de estar en el campo. El ’10’ quiere jugar en Matute contra Universitario, rival al que no enfrenta desde mayo del 2004. En su vuelta al equipo (el año pasado), fue baja para los dos cotejos.
14 deportes diariodelpaís Miércoles 31, agosto del 2022
¿Alianza Lima llega mejor que Universitario? “Por clasificación estamos mejor, pero en un partido puede pasar cualquier cosa. Por ejemplo Grau está arriba y en el Apertura no fue así. En el fútbol puede pasar cualquier cosa y en un clásico más”, afirmó. Cristian Benavente sobre la respuesta de los hinchas, que agotaron las entradas del clásico y llenarán Matute. “Debe ser bonito, me lo imagino porque ya he visto Matute pero seguro supera mis expectativas. Va a ser un partido disputado, vamos a salir a ganar como siempre e intentar darles una alegría (a los hinchas)”, finalizó.
El volante de Alianza Lima se refirió a la presencia de Jefferson Farfán en los entre namientos y a la posibilidad de que juegue el clásico.
La resolución de este caso dependerá de lo que Jefferson Farfán también mani fieste sobre su rodilla y la respuesta ante la exigencia física. Cabe apuntar que la ‘Foquita’ no compite de manera oficial hace más de 9 meses, desde la final de la Liga 1 ante Sporting Cristal. Universitario envió una carta a la CO NAR solicitando que la terna para el Clásico ante Alianza Lima sea de categoría FIFA. Los ‘cremas’ se oponen al nombramiento de Luis Garay. El Clásico del fútbol peruano se aproxi ma. Alianza Lima recibirá a Universitario de Deportes en el estadio Alejandro Villanueva de Matute por la décima jornada del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson. Mientras los equipos ya iniciaron con sus respectivas semanas de entrenamiento con miras al Clásico, una de las incertidum bres responde a la designación arbitral. LaComisión Nacional de Árbitros (CONAR) será la encargada de la designación de los jueces, los que aún no han sido nombrados. Ante ello, Universitario de Deportes envió una carta a Manuel Garay, presidente de la CONAR, solicitando que el árbitro principal para el Clásico no sea Luis Garay Evia, uno de los sondeados para el cotejo, y que los asignados sean de terna FIFA.
“Nos dirigimos a usted con motivo de los últimos errores arbitrales y a efectos de salvaguardar la debida competencia deportiva, solicitar tengan a bien programar terna arbitral FIFA para el próximo partido que disputaremos por el clásico del fútbol peruano contra el Club Alianza Lima por la fecha 10 del Torneo Clausura de la Liga 1 –2022”, detalla la misiva del conjunto crema firmada por el administrador Jean Ferrarri.
“Debemos expresar nuestra preocupa ción en el sentido que se viene comentando la programación del señor Luis Antonio Garay, el cual ya cuenta con antecedentes de malos arbitrajes en perjuicio nuestro, los que han sido motivo de sendos reclamos habiéndose solicitado que no vuelva a ser programado en nuestros partidos; por lo cual, consideramos que dicha programa ción podría ser perjudicial en busca de la imparcialidad durante el desarrollo del partido, más aún cuando nuestra institu ción se encuentra disputando el acceso a competición internacional. En ese sentido, solicitamos tengan a bien NO programar al señor Luis Antonio Garay como árbitro del partido y que la terna arbitral a programar ostente la categoría FIFA”, añade la carta dirigida por Universitario. Para la designación de un cuerpo arbitral, no es un requisito exclusivo que ostenten la categoría FIFA, pero sí está estipulado que el juez principal no puede haber dirigido los partidos de un mismo equipo en fechas consecutivas. Así, Bruno Pérez (FIFA) que fue el encargado del UTC vs. Alianza no pude ser nombrado, como también es el caso de Joel Alarcón (FIFA), responsable del Uni versitario vs. Ayacucho FC. Luis Garay no tiene impedimentos para su nombramiento. En lo que va de la temporada en la Liga 1, Luis Garay fue árbitro principal en 14 partidos, de los cuales una vez dirigió a Alianza Lima (venció 0-1 a Mannucci) y una vez a Universitario (ganó 1-0 a UTC).
¿Jefferson Farfán jugará el Clásico? La posición de Carlos Bustos sobre su inclusión ante Universitario
No quieren a Luis Garay: Universitario pidió a la CONAR árbitros FIFA para el Clásico en Matute
Cristian Benavente: “Veo muy bien a Jefferson Farfán y me gustaría jugar con él”
Alianza Lima inició este martes sus entrenamientos con miras al clásico del fútbol peruano ante Universitario y lo hizo con una novedad: el regreso de Jefferson Farfán, quien trabajó junto al plantel. La presencia de la ‘Foquita’ ilusiona a los blanquiazules entre ellos a Cristian Benavente. “Tranquilos. Nos quedan todavía varios días, pero concentrados para lo que nos viene que es un partido muy importante”, comentó Cristian Benavente a la salida del entrenamiento de AlianzaSobreLima.la presencia de Jefferson Farfán indi có: “Siempre lo veo muy bien, muy alegre como siempre y deseando que pueda ayudarnos. No sé si pueda estar (en el clásico), lo debe saber mejor el cuerpo médico y él, yo lo veo bien y me gustaría jugar con él”.
El momento del defensa Carlos Zam brano en Boca Juniors no es de las mejores, situación que lo llevaría a dejar la institución deportiva el próximo año, así lo dan a conocer medios argentinos, que también critican la actuación del peruano en los último partido con la escuadra “xeneize”.
Miércoles 31, agosto del 2022 diariodelpaís deportes 15
El contrato de Carlos Zambrano con el Boca Juniors vence a finales del 2022 y todo parece indicar que su futuro futbo lístico está fuera de los pasillos xeneizes.
Carlos Zambrano fue considerado como uno de los valores más bajos en la victoria (2-1) del Boca Juniors ante el Atlé tico Tucumán. Actuación que fue puntuada con 3.5 por el diario Olé. Misma corriente continúo en el diario La Nación, que más allá de criticarlo, asegura que el Kaiser no continuará en Boca para el 2023. “En los pasillos de la Bombonera se asegura que el Boca 2023 no contará con Zambrano. Pero en el mientras tanto, las desvinculaciones de Izquierdoz y Ávila, sumadas a la lesión de Rojo, la puesta a punto de Roncaglia y la ausencia de Aran Hinchas de Melgar tomaron las calles de Quito para realizar un banderazo como muestra apoyo a los jugadores del cuadro dominó, quienes mañana enfrentarán a Inde pendiende del Valle en el partido de ida por las semifinales de la Copa Sudamericana.
Durante el partido con Tucumán, Zambrano dio un codazo a Ignacio Maestro Puch dentro del área, jugada que el árbitro del cotejo no observó como para cobrar penal. Esta acción fue duramente criticada por la presa argentina.
Melgar confía en dar el golpe ante Independiente del Valle:
“En su momento, le ganamos al Paranaense que fue campeón. Hay un grupo fuerte. Hay tranquilidad para lo que pase este miércoles. Queremos ganar en cualquier sitio. Del Valle es un club ejemplar y de cómo se hacen las cosas bien en el fútbol. Vamos a ver como se va dando el partido”, agregó. En otro momento, el dirigente Melgar fue consultado sobre los montos que han recibido hasta las semifinales de la Copa Sudamericana.“Llegamos a un premio que es igual a un equipo en fase de grupos de la Liberta dores. Los montos son diferentes. Estamos empezando a formalizar la costrucción del predio del club y trabajando con la ayuda de autoridades locales”, dijo Bettocchi. Melgar y los planes que tiene en su plantel Además, confirmó que hay conver saciones con elementos del plantel para renovaciones de contrato. El vigente cam peón del Apertura de la Liga 1 ya conversa con sus jugadores. “Carlos Cáceda está en conversaciones para renovar. No debería pasar de los próximos días. Tenemos un acuerdo de palabra. Hay situaciones en las que no apuramos las cosas. Pensamos en el partido”, indicó.
“Queremos ganar en cualquier sitio” Ricardo Bettocchi, administrador de Melgar, habló con ‘Fútbol como cancha’ en la previa de la ida por semifinales de Copa Sudamericana frente al Independiente del Valle.Aun día de un partido clave. Este miércoles 31 de agosto, Melgar visitará a Independiente del Valle en el marco de la ida de semifinales de la Copa Sudameri canaEn2022.elEstadio Rodrigo Paz Delgado de la ciudad de Quito, Melgar irá con todo en la búsqueda de un buen resultado frente al Independiente del Valle. En la previa del cotejo en tierras ecuatorianas, el adminis trador del ‘León del Sur’, Ricardo Bettocchi, conversó con Fútbol como cancha y mostró confianza en el cuadro dirigido por Pablo Lavallén.“Tratamos de disfrutar lo máximo que se pueda. El fútbol es de momentos. Sabiendo eso, tenemos que ser humildes y disfrutar. Tenemos claro que vamos a com petir con cualquiera. Es idea la entiende este grupo en Melgar”, remarcó el directivo. Asimismo, dio cuenta que saldrán a proponer en condición de visitante en esta oportunidad. El cuadro ‘characato’ está a dos cotejos de llegar a la gran final del 1 de octubre.
¡Vamos León! Hinchas de Melgar toman Quito en un banderazo por la Sudamericana
El goleador y capitán del equipo, Bernardo Cuesta, se mostró convencido de la ca pacidad del plantel en que darán lo mejor de cada uno de ellos para sacar un resultado importante la cual calificó como un primer paso hacía la final. “Venimos en busca de algo importante, un resultado positivo. Nos preparamos para este encuentro. Cada partido y entrenamiento hay que seguir mejorando, tenemos un reto difícil pero no imposible. Será un partido cerrado, muy detallista y hay que equivocarse lo menos posible”, indicó el jugador argentino a su llegada a la ciudad de Quito.
Carlos Zambrano no continuará en Boca Junior el 2023, asegura prensa da, lo ubican, por extrema necesidad, como titular inamovible”, indicó la publicación de La Nación. Asimismo, destacan que Zambrano, pese a las diferentes opiniones, siempre ha sido considerado por el técnico de turno. “Lo han ponderado Miguel Angel Rus so, Sebastián Battaglia y, ahora, el trinomio técnico que lidera Hugo Ibarra”.
Unos 350 hinchas arequipeños llegaron a las instalaciones del hotel donde con centran los melgarinos, que salieron a los exteriores para agradecer la sorpresa de la hinchada rojinegra.
El partido que se jugará en el estadio Rodrigo Paz Delgado, representa la primera semifinal en competencias internacionales que Melgar disputará en toda su historia y que tiene pendiente a todo el Perú por un eventual pase a la final, tal como sucedió con Cienciano del Cusco en 2003.
El peruano viene de cumplir una sus pensión por parte de la dirigencia del Boca Juniors luego que protagonizó un conato de bronca con el delantero Darío Benedetto en el entretiempo de un partido.
El partido de vuelta será en la Ciudad Blanca el 7 de setiembre, donde se espera que Melgar pueda dar una alegría a todo el Perú con un pase a la final de esta importante contienda internacional.
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Equipo characato esta con la moral en alta y confían en un triunfo en Quito Se enfrenta esta noche ante Independiente del Valle por la semifinal de la Copa Sudamericana MELGAR POR UNA HAZAÑA