7 minute read

PICADITOS

Jueza de EE.UU. rechazó un recurso de Alejandro Toledo para suspender su extradición

Una jueza federal de la corte del Distrito de Columbia decidió rechazar el recurso presentado por el expresidente Alejandro Toledo en el que pedía “medidas preliminares urgentes” para evitar su detención y la extradición al Perú.

Advertisement

La magistrada Beryl Howell criticó el hecho de que el exmandatario, reclamado por la Justicia peruana por delitos de corrupción, haya trasladado su caso de California a la capital estadounidense. El pasado 9 de marzo se conoció que Alejandro Toledo presentó una demanda contra el Departamento de Estado ante la corte del Distrito de Columbia por querer extraditarlo sin seguir, según alegó, el debido proceso y haber violado la Quinta Enmienda de la Constitución de EE.UU.

Esa enmienda establece que ninguna persona puede ser privada de la vida, la libertad o los bienes sin el debido proceso legal.

“La ironía es sorprendente, que el demandante se involucre en tal abuso del proceso judicial para quejarse de que de hecho no ha recibido suficiente proceso”, apunta la jueza sobre Toledo, quien permanece en Estados Unidos a la expectativa de su extradición al país andino por delitos de corrupción relacionados con el caso Odebrecht.

“Este Tribunal no detendrá los elaborados procedimientos que ya están en marcha respecto a la extradición del demandante”, afirma tajante la jueza en la resolución.

La Corte del Distrito Norte de California, que es la que está llevando su proceso de extradición, también le denegó a Alejandro Toledo un pedido similar para que se suspendiera provisionalmente su repatriación.

El exmandatario, de 77 años, fue detenido en 2019 en California y estuvo ocho meses en prisión por riesgo de fuga, aunque pasó a arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia de la COVID-19.

Está imputado en Perú por haber recibido unos 34 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, mediante un entramado de sociedades en paraísos fiscales a través de las cuales adquirió millonarias propiedades inmobiliarias en Perú.

En concreto, Toledo fue investigado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, con relación a contratos concedidos a Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.

Reprograman sesión donde se debatirá informe contra Zoraida Ávalos

El Congreso informó que ha sido reprogramada la sesión donde se debatirá y votará el informe de la Comisión Permanente que recomien- da acusar constitucionalmente a Zoraida Ávalos, exfiscal de la Nación.

El Poder Legislativo señaló, a través de sus redes sociales, que dicha disposición se da a pedido de la propia Ávalos, por única vez. La sesión estaba prevista para este viernes 31 de marzo, a las 10:00 horas.

“A solicitud de la fiscal suprema Zoraida Ávalos se reprogramará, por única vez, la sesión del Pleno del Congreso en el que se debatirá y votará el informe aprobado por la Comisión Permanente, respecto a las denuncias constitucionales 209 y 231”, comunicó el Congreso.

El pasado 21 de diciembre, la Comisión Permanente aprobó por mayoría acusar, ante el Pleno del Congreso, a la exfiscal de la Nación por presunta infracción del artículo 159, inciso 4, de la Constitución. Además, en el informe final se solicita su inhabilitación por cinco años en el ejercicio de la función pública.

Se le acusa además por los supuestos delitos de omisión, rehusamiento o demora en acto funcionales en torno a las investigaciones en contra del expresidente Pedro Castillo Terrones.

Según informaron medios de comunicación, Ávalos presentó un documento dirigido al presidente del Congreso, José Williams, en donde solicita que se reprograme la sesión debido a que su abogado, Francisco Eguiguren, se encuentra fuera del país hasta el 16 de abril.

Lady Camones sobre recientes feminicidios: “Tenemos un serio problema de salud mental en nuestro país”

La congresista Lady Camones aseguró que consultará al gobierno si se ha reglamentado la Ley de Salud Mental aprobada por el Congreso. Esto debido los recientes feminicios y casos de violación sexual contra mujeres que se han dado en el país, los cuales no podrían ser cometidos por personas mentalmente sanas según la legisladora.

“La Ley de Salud Mental si no me equivoco me parece que aún no tiene reglamentación por parte del Ejecutivo y es un tema que nosotros debemos impulsar, dejar de lamentarnos y tomar acciones. Me comprometo a hacer la consulta al gobierno y si ya está reglamentada fiscalizar su cumplimiento y si no hay reglamento ponernos manos a la obra”.

Lady Camones enfatizó que en el Perú hay una situación complicada sobre la salud mental que no se viene atendiendo. En ese sentido reconoció que en lugar de que las instituciones se lamenten lo ideal es proponer soluciones para hacer frente a este problema. “Tenemos un serio problema de salud mental en nuestro país y lamentablemente a la fecha no tenemos estos trabajos de prevención a través del Ministerio de Salud o de una labor coordinada con el Legislativo para ver qué podemos hacer porque es un tema en el cual ambos poderes debemos sentarnos y analizar”, añadió.

Solo en marzo se ha reportado el caso de una mujer quemada viva por su expareja, una joven en Arequipa violada por dos sujetos y una menor de 11 años que fue atacada por no dejarse abusar sexualmente.

Presidenta destaca necesidad que autoridades sean verdaderos servidores ante ciudadanía

La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó la necesidad que las autoridades sean verdaderos servidores públicos ante la ciudadanía.

Durante el Primer Encuentro Nacional de Prefectos y Subprefectos 2023, realizado en la sede del Ministerio del Interior, resaltó la importancia de una mayor articulación con las autoridades locales, en favor de sus comunidades. “En el Primer Encuentro Nacional de Prefectos y Subprefectos 2023, la presidenta Dina Boluarte destacó la necesidad de que estas autoridades sean verdaderos servidores públicos ante la ciudadanía”, informó la cuenta oficial de la Presidencia de la República.

La mandataria estuvo acompañada en esta actividad, destinada a fortalecer la capacidad de prefectos y subprefectos, por el ministro del Interior, Vicente Romero. El encuentro nacional de prefectos y subprefectos congregó a 140 de las 490 autoridades políticas designadas a la fecha, entre ellas 21 prefectos regionales, 86 subprefectos provinciales y 33 subprefectos distritales, estos últimos de la región Lima.

Cabe mencionar que, en diciembre del año pasado, el Ministerio del Interior (Mininter) dio por concluida la designación de todos los prefectos y subprefectos regionales y distritales que fueron nombrados durante la anterior administración gubernamental, a nivel nacional.

Durante la actividad se entregó a cada representante una laptop y la “Guía del Buen Prefecto y Subprefecto”, como material orientador de las acciones básicas de estas autoridades.

Congreso devuelve a la Comisión de Ética informe final que recomendaba suspensión de Luis Cordero Jon Tay

Con 73 votos a favor, 30 en contra y 11 abstenciones se aprobó la cuestión previa para que retorne a la Comisión de Ética el informe final que recomendaba suspender por 60 días al congresista Luis Cordero Jon tay (Fuerza Popular) por presunta agresión física a su expareja.

La presidenta de la Comisión de Ética, Karol Paredes, sustentó este informe final que inició a raíz de un reportaje periodístico de Panorama en el que se da a conocer una denuncia contra el congresista Luis Cordero Jon Tay por supuestamente agredir a su expareja.

Tras la decisión, el congresista Edwin Martínez (Acción Popular) calificó el informe de nefasto; además, criticó que se investigue a los legisladores por programas periodísticos.

“Es nefasto el informe por parte de la presidenta de la Comisión de Ética, y es que nuevamente estamos sometiendo al Congreso. ¿Vamos a permitir siempre que un programa periodístico nos someta? (...) No defiendo porque sea congresista, sino por dignidad que vulneren los derechos, la vulnerabilidad y la honra de las personas”, dijo durante el Pleno.

Congreso autoriza el uso de armas no letales a serenazgo municipal ante aumento de inseguridad

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal y que autoriza el uso de armas no letales.

El dictamen fue aprobado el miércoles con 78 votos a favor, doce en contra y siete abstenciones y exonerado de segunda votación con ochenta votos a favor, once en contra y cinco abstenciones.

Según la iniciativa, los serenos deben contar con el equipamiento necesario para cumplir con sus funciones, de acuerdo a la modalidad del servicio que brindan. El equipamiento, según los recursos de cada municipalidad, es el siguiente: grilletes de seguridad, bastón tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas, para el cumplimiento de sus funciones; teniendo como finalidad prevenir y disuadir la comisión de delitos y faltas que atenten contra la seguridad ciudadana, respetando los derechos fundamentales de las personas.

La autoridad municipal, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, proveerá de los recursos respectivos para el equipamiento, la capacitación y las evaluaciones psicológicas periódicas a los serenos municipales. La propuesta indica que los procesos de capacitación están a cargo de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, previo convenio interinstitucional, y se efectuarán en las escuelas técnico superiores ubicadas en las respectivas provincias o en las unidades de las regiones policiales y militares, según correspondan, en aquellas provincias que no cuenten con escuelas técnico superiores o cuarteles, previa autorización de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial y del Comando Militar.

Fiscalía solicitó al PJ el levantamiento de las comunicaciones de Guillermo Bermejo y Guido Bellido

La Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal solicitó al Poder Judicial (PJ) el levantamiento de las comunicaciones de los congresistas izquierdistas Guillermo Bermejo (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) y Guido Bellido (Perú Bicentenario).

Ello, en el marco de la investigación que se les sigue a ambos por el supuesto delito de encubrimiento en investigación por presunto terrorismo.

A través de una resolución firmada por el juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley, se notificó que el Ministerio Público había pedido dicha medida en contra de los exintegrantes de Perú Libre y para el investigado Jhon Kleber Benites Tangoa.

Según la Fiscalía, los parlamentarios habrían estado vinculados a la presunta reunión que sostuvo Benites Tangoa con el testigo Eddy Villarroel Medina, mejor conocido como “Sacha”, quien señaló a Bellido y Bermejo como las personas que se habrían tenido contacto directo con el terrorista ‘José’, uno de los cabecillas de la organización terrorista Sendero Luminoso en el Vraem.

“Sasha” y su abogado denunciaron que, en esta reunión, el defensor legal del partido PL le había solicitado que guarde silencio sobre los presuntos vínculos de Bermejo, Bellido y otros implicados con SL.

Guillermo Bermejo, Guido Bellido y Vladimir Cerrón (dueño de Perú Libre) tienen una indagación paralela por el presunto delito de afiliación terrorista por las revelaciones de “Sacha”.

This article is from: