4 minute read

Universitario vs. Garcilaso un partido de candela y por la punta del campeonato

Luego de una racha de tres derrotas consecutivas, que llevó a la salida de su entrenador, Universitario recuperó el paso en la Liga 1 Betsson desde la llegada de Jorge Fossati, al paso de convertirse en el líder del Torneo Apertura.

La goleada sobre Cienciano le permitió a Universitario enlazar cinco victorias, cuatro con el estratega uruguayo en el banquillo. En ese lapso se metió a la fase de grupos de la Copa Sudamericana y se recompuso de tal manera de ahora pelear por la Liga 1. Ahora los cremas van por un reto exigente: visitar a Deportivo Garcilaso en la altura del Cusco.

Advertisement

Con 15 puntos, la ‘U’ está en la cima del campeonato, pero tiene el detalle de que aún no descansó, por lo que los otros seis equipos protagonistas del certamen podrían superar su puntaje cuando a los merengues les toque parar.

Uno de esos cuadros es Deportivo Garcilaso (13), líder hasta la cuarta fecha, pero que en las tres recientes jornadas registró un empate en casa y dos derrotas.

En Cusco buscará recuperarse de su caída frente a Mannucci, aunque su rival ya sabe lo que es irse con los tres puntos del Garcilaso de la Vega, pues ahí batió a Binacional.

En Cusco, la ‘U’ sostendrá su último partido antes de encarar la fase de grupos de la Copa Sudamericana, que será ante Gimnasia en El Bosque.

“Grupo difícil, como todos los torneos internacionales, pero tenemos que estar a la altura y representar bien al Perú. Hay rivales de jerarquía. Vamos partido a partido. Sabemos que se nos vienen duelos complicados”, opinó el mediocampista Rodrigo Ureña.

El delantero de Universitario de Deportes se refirió a los partidos amistosos ante Marruecos y Alemania por la fecha FIFA.

Este miércoles Alex Valera arribó a la capital luego de haber viajado con la Selección Peruana para los partidos amistosos ante Alemania y Marruecos y, por su parte, el delantero ‘crema’ se refirió al desempeño del equipo en ambos compromisos.

“Van a llegar rivales así de fuertes como Marruecos y Alemania. Creo que nosotros supimos plantear bien el segundo partido y sacamos el empate. Creo que contra Alemania no nos entendimos en algunas cosas, creo que poco a poco vamos encontrando la idea de juego del profesor”, sostuvo Valera en diálogo con la prensa.

Asimismo, en tanto al hecho de no haber sumado minutos en ninguno de los partidos, el delantero ‘crema’ indicó: “Estuve esperando la oportunidad, no se dio pero voy a seguir esperándola”.

En la misma línea, Valera agregó: “En las oportunidades que he tenido he podido anotar goles, pero todo depende del entrenador. Voy a seguir preparándome para tener más oportunidades”.

Por otro lado, Valera fue consultado sobre el altercado que ocurrió con la policía española en el hotel de concentración que culminó con Pedro Gallese en la comisaría: “Todo se pudo solucionar, felizmente. Nosotros fuimos a acompañar a Pedro (Gallese) pero no estuvimos en la comisaría. Sí vi que la policía tiró una de las banderas, pero no lo empujé ni nada, simplemente la recogí y pregunté por qué lo estaba haciendo”.

Asimismo, en tanto a si este hecho fue perjudicial en el desempeño de la ‘blanquirroja’, Valera agregó: “No creo que nos haya distraído, más bien nos unió como equipo y apoyamos a Pedro en todo momento”.

Kylian Mbappé (París Saint-Germain) tiene el mayor salario de la Ligue 1 francesa de fútbol y es uno de los deportistas mejor pagados del mundo, con 6 millones de euros (6,5 millones de dólares) brutos mensuales, según la clasificación efectuada por el diario deportivo francés L’Équipe.

El campeón mundial de 2018 está acompañado en ese particular podio de salario mensual por dos compañeros del PSG, el brasileño Neymar (3,675 millones de euros o casi 4 millones de dólares) y el argentino Lionel Messi (3,375 millones de euros o 3,665 millones de dólares).

El París Saint-Germain copa las diez primeras posiciones de esta clasificación, efectuada anualmente por los periodistas de L’Équipe.

Los dos únicos jugadores no del PSG entre los dieciséis con mayor salario mensual de la Ligue 1 son Wissam Ben Yedder (650.000 euros o 706.000 dólares) del Mónaco y Jordan Veretout (550.000 euros o casi 600.000 dólares) del Marsella.

Por otro lado Hervé Renard ha sido designado para sacar a la selección femenina francesa de la crisis en la que se encuentra tras la destitución de Corine Diacre el pasado día 9 tras el plante de algunas de las jugadoras internacionales más emblemáticas. La Federación Francesa indicó que Renard, quien hasta el pasado martes era seleccionador masculino de Arabia Saudí, estará al frente de las “bleues” hasta el 31 de agosto de 2024, con dos citas claves: el Mundial de Australia y Nueva Zelanda de julio y agosto próximos y los Juegos de París de 2024.

Renard ofrecerá este viernes una conferencia de prensa en la que desvelará su primera convocatoria para dos encuentros amistosos, el 7 de abril en ClermontFerrand frente a Colombia y el 11 del mismo mes en Le Mans ante Canadá, anunció la Federación en un comunicado.

Su nombramiento se daba por descontado cuando el entrenador pidió a la federación de Arabia Saudí, con la que tenía contrato hasta 2027, dejar el cargo de seleccionador e, incluso, pagó de su bolsillo una indemnización, según publicó el diario L’Équipe.

Su último partido fue la derrota ante Bolivia del martes en un amistoso (1-2) diputado en Yeda. El técnico comienza una andadura en el fútbol femenino tras haberse convertido en el pasado Mundial de Catar en el último en derrotar a la Argentina de Leo Messi, en la primera jornada de la fase de grupos, antes de que los de Lionel Scaloni se alzaran con el trofeo.

Renard regresa así a su país, donde no ha tenido los mejores resultados de un currículum engalanado en selecciones africanas y asiáticas, en el que destacan dos títulos de la Copa África de Naciones, la de 2012 con Zambia y la de 2015 al frente de Costa de Marfil.

No tiene ninguna experiencia en el fútbol femenino, aunque sí en el fútbol francés, en el que dirigió al Sochaux en 2013 y al Lille en 2015, sin buenos resultados.

Se hace cargo de una selección en plena convulsión, después de que la capitana Wendie Renard pusiera fin a su carrera internacional el 23 de febrero pasado en desacuerdo con el trabajo de Diacre, que dirigía a al equipo nacional desde 2017.

This article is from: