![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331121212-eef0d5db2ddb3a912e62c161d36a4384/v1/50265fadf432b5c313e62a4a9d543531.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Nuevo centro de datos para inteligencia policial reforzará lucha contra la delincuencia
La lucha contra el crimen organizado y la delincuencia se fortalecerá con la implementación de un nuevo centro de datos para la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó el Ministerio del Interior (Mininter).
Este data center, que cuenta con una certificación internacional en diseño y construcción, contribuirá a mejorar la producción de inteligencia, la gestión de información y la elaboración de estrategias que permitan la reducción de los índices delictivos en el territorio nacional.
Advertisement
“Con esta plataforma, lograremos desarticular organizaciones y bandas criminales, así como prevenir delitos. Hoy, sin duda, se marca un hito importante. El acopio y análisis óptimo de la información nos ayudará a mejorar la contundencia de las acciones policiales, y nos permite seguir creciendo como institución”, indicó el ministro del Interior, Vicente Romero. Destacó que el nuevo centro de datos, sumado a la adquisición de otros equipos informáticos y al desarrollo de capacidades de los agentes de la PNP, fortalecerá las acciones desplegadas por el Sector contra la criminalidad y la delincuencia.
La moderna herramienta, que fue entregada a la Policía Nacional este jueves por el ministro Vicente Romero, es una importante adquisición que está valorizada en S/ 13.3 millones y fue gestionada a través de la Unidad Ejecutora 037 Perú Seguro 2025 del Mininter.
M S Capacitaci N Tecnol Gica
En otro momento, el titular del Mininter hizo una invocación a los agentes policiales a seguir perfeccionando sus habilidades para el desarrollo de sus funciones y en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, a fin de darle una respuesta más contundente a la delincuencia y al crimen organizado.
Romero también visitó los centros de análisis e información de la Dirin que facilitan la toma de decisiones en diversos escenarios. Uno de ellos está destinado al análisis de información geoespacial, y los demás sirven para la coordinación regional y el análisis de información de seguridad ciudadana de Lima y el Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Junín, Ica, Arequipa y Cusco.
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros no saldrá en procesión
La sagrada imagen del Señor de los Milagros, que descansa en el templo de las Nazarenas, no saldrá en procesión durante Semana Santa, informó el mayordomo general de la Hermandad del Cristo de Pachacamilla, José Soto.
“Este año, ya viene desde años atrás, el Señor de los Milagros no va salir en Semana Santa”, recalcó Soto, recordando que la última vez que salió la santa imagen fue en el 2019.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230331121212-eef0d5db2ddb3a912e62c161d36a4384/v1/16f3710c9ae918520e4c6151110e9da7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sin embargo, dijo que este 2 de abril, domingo de Ramos, saldrá en procesión el Señor del Triunfo en medio de la bendición de las palmas, desde el templo de las Nazarenas.
“Posteriormente habrá un recorrido del Señor del Triunfo cerca del local institucional de la Hermandad del Señor de los Milagros”, anotó.
Soto añadió que las actividades por Semana Santa incluirán actividades en la plaza Mayor, en la Catedral de Lima, con el santo rosario.
Informó que el jueves 6 de abril se desarrollarán actividades religiosas, mientras que el viernes 7 se realizará el sermón por Semana Santa en el santuario de las Nazarenas.
“El sábado (8 de abril) vamos a tener la Pascua de Resurrección y concluimos el día domingo (9 de abril)”, agregó.
Minsa: por el momento no hay riesgo en Perú de gripe aviar en humanos
En el Perú, hasta la fecha, no se ha registrado algún caso de gripe aviar en humanos, sin embargo, la vigilancia epidemiologia es constante para identificar tempranamente esta enfermedad en el país, informó César Munayco Escate, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa).
Ante el primer caso de gripe aviar en humanos reportado en el norte de Chile, el médico señaló que desde el año pasado se vienen realizando ejercicios de simulación multisectorial entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y las municipalidades con el objetivo de hacer frente a un caso probable de este virus en personas en el país. “Estamos capacitando al personal de salud en el reconocimiento de esta enfermedad, de presentarse un caso (gripe aviar) en nuestro país, así como el tema de la atención de los pacientes”, precisó en TV Perú.
Asimismo, Munayco recomendó que toda persona que tiene problemas respiratorios y que haya estado en contacto con aves o animales enfermos es necesario que acuda, lo más pronto posible, a un centro médico a fin de descartar un posible contagio de gripe aviar.
Según refirió el funcionario este tipo de enfermedad se transmite por contacto directo con las aves y que gran parte de los casos se han presentado en el continente asiático. “Hasta ahora no se ha demostrado la transmisión de humano a humano. Sin embargo, hay que estar vigilantes porque estos virus pueden mutar”, acotó.
Contagio
Sobre el riesgo de contagio de la influenza aviar AH5N1 a través del consumo de aves y huevos, aseveró que no existe probabilidad alguna de transmisión del virus, pero sí al exponerse a las secreciones de las aves enfermas y muertas.
Casos
Desde el 2003 hasta noviembre del 2022, se notificaron un total de 868 casos humanos de infección por influenza A (H5N1) y 457 muertes en 21 países, que representa una tasa de letalidad de 53 muertes por cada 100 casos humanos.
Las epizootias (enfermedad infectocontagiosa) en mamíferos se reportaron en Lima, Piura, Ica y en el Zoológico Municipal de Huancayo, de la región Junín.
Gripe aviar en Chile
Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud de Chile informó el primer caso de gripe aviar en ese país. La persona enferma es un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave. Por el momento, el paciente se encuentra estable dentro de su gravedad.
Las autoridades sanitarias chilenas investigan la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente.