Edición Impresa 31 de Octubre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,41 5 LUNES 31, OCTUBRE DEL 2022 Sería el pago mensual de la DINI para Vladimir Cerrón CERRÓN MANEJA EL PAÍS, TIENE EN SUS MANOS A PEDRO CASTILLO Y PL NO VOTARÁ POR VACANCIA, INHABILITACIÓN O SUSPENSIÓN MIL PARA “MONTAÑA”S/40 Dueño de “Perú Libre” con varios procesos judiciales actuaría como “agente encubierto”

PICADITOS

Presidente Castillo felicita al presidente electo de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, felicitó al mandatario electo de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, por su triunfo en las últimas elecciones presidenciales en dicho país.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Castillo, recalcó que el trabajo de Lula será fundamental para la unidad de la región.

“El Perú felicita al presidente electo de Brasil, al compañero Lula da Silva, obrero, sindicalista, luchador. Su triunfo es fundamental para fortalecer la unidad de Latinoamérica y la justicia social de la Patria Grande”, indicó. Precisamente, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil con un 50,84 % de los votos, frente al 49,16 % que obtuvo el actual gobernante, Jair Bolsonaro, con el 99,10 % de las urnas escrutadas. El líder del Partido de los Trabajadores (PT), que ya gobernó entre 2003 y 2010, volverá a ocupar la Presidencia Brasil a partir del 1 de enero de 2023 y por los 4 años siguientes.

Congreso: Comisión de Fiscalización sesionará este lunes 31 de octubre

La Comisión de Fiscalización sesionará este lunes 31 de octubre a partir de las 9.00 horas, informó el Congreso de la República.

La sesión, que se desarrollará bajo la modalidad de semipresen cial, abordará los hechos relacionados o ligados, directa e indirecta mente a la pandemia del covid-19 y a la emergencia sanitaria.

Se analizará la existencia de presuntas conductas culposas o dolosas ocasionadas por comportamientos irregulares, indebidos o negligentes por parte de altos funcionarios, autoridades y/o servidores públicos, personas naturales y/o jurídicas, incurridos presuntamente por el manejo de la emergencia. Con ese fin, fueron invitados el expre sidente Francisco Sagasti; el exjefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos; y la ex coordinadora de los ensayos clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Cyntya Castillo Flores.

De igual forma, el ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Orestes Cachay; el ex vicerrector de Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Alejandro Bussalleu Rivera, y la ex directora general de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas, Rosa Alegría. La comisión recibirá también al alcalde del distrito de Majes, Renee Cáceres Falla, para abordar posibles irregularidades en el proceso de contratación de ejecución del mercado de abastos local.

Suegra y padre de Kelly Portalatino, ministra de Salud contrataron con el Estado

‘Contracorriente’ presentó la larga lista de congresistas de la República, todos allegados al investigado presidente Pedro Castillo, cuyos familiares contratan ilegalmente con el Estado, pese a que existe una ley que lo prohíbe expresamente. Entre ellos, se encuentra la flamante ministra de Salud, Kelly Portalatino.

No hablamos de uno, sino de una decena de legisladores que pertenecen a las bancadas de Perú Libre, el Bloque Magisterial y Perú Democrático. Todos del bloque oficialista.

El artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado señala que el presidente, vicepresidente, ministros, congresistas, jueces supremos y fiscales no pueden contratar con el Estado, en ninguna entidad a nivel nacional. Tampoco sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad.

Otra ministra que nos quiere agarrar de muchachitos tontos es la estrenada en el puesto de ministra de Salud, Kelly Portalatino.

No solo su suegra Orfelinda Benites tiene una orden de servicioen el Gobierno Regional de Áncash, por 2 mil 433 soles, región que -casualmente- representa la polémica exvocera del partido de Vladimir Cerrón, sino que además la empresa de su padre, Ermitaño Portalatino,

representante legal del Consorcio e Inversiones Epa facturó, cerca de medio millón de soles. Otra pariente con suerte es Elisea Celsa Angulo Manrique, cuñada de Waldemar Cerrón, cuya empresa LUBRICENTRO EL MAX ha obtenido contratos con entidades estatales por 225 mil 936 soles. Todos son gobiernos locales de la región Junín en manos de Perú libre.

Mientras que, Adrián Paniagua, cuñado del congresista Guillermo Bermejo, registra una orden de servicio por 27 mil soles en el Programa Nacional de Sanidad Pesquera, del Ministerio de Producción, cartera que habría sido entregada a “Los Niños” de Acción Popular.

El círculo social del cuestionado etnocacerista Antauro Humala

Antauro Humala Tasso, tiene 59 años y después de haber transcurrido un tercio de vida encerrado en una celda, recobró su libertad en medio de cuestionamientos sobre su beneficio de redención de pena, que lo sigue hasta su círculo social.

Luego de que el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (Inpe) anunciara la salida del encarcelado por el asesinato de 4 policías durante el ‘Andahuaylazo’, sus tropas se reorganizaron para recibirlo. Y con ellos, un grupo de personas que se hacen llamar “prensa alternativa”, quienes posaban para la foto con el exreo de Piedras Gordas.

Hernan Pavel Yabar Gonzáles, dirige un canal digital llamado Yachay Wasy, y fue denunciado por agredir brutalmente a su ex pareja, llegando a romperle la cabeza. Otro personaje que goza de la confianza del expresidiario es Yhonny Florencio Chuctaya Rafaele, de 29 años. En el 2020, fue detenido por atacar cobardemente de espaldas a un policía. Fue denunciado por el delito de violencia contra la autoridad.

Contracorriente identificó a varios apóstoles del mal que emanan discursos de odio. Uno de ellos es Jaime David Ydema Gallegos, de 42 años, representante en el departamento de Arequipa. Este fue detenido por manejar ebrio y amenazar de muerte a la madre de su hija. Incluso, su padre lo denunció por perturbar la tranquilidad de su hogar.

Otro camarada del círculo más cercano de Antauro Humala es Raúl Huamaní, ranilla del departamento del Cusco. Fue denunciado por robo y lesiones en la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq. En Lima, Luciano Walter Gutiérrez Borda, médico defensor del líder etnocacerista tiene más de una denuncia por agredir a una mujer y fue detenido por desobediencia a la autoridad.

Antauro Humala Tasso recorre todo el sur del Perú y organiza mítines multitudinarios donde estaría buscando que el tejido social estalle y la anarquía gobierne. Lo ha hecho en Andahuaylas, Cusco, Puno, Cañete, Moquegua y Arequipa. ¿Cómo obtiene tantos recursos económicos?

El último lunes 10 de octubre, a la 1:30 p. m., un grupo de etnocace ristas lo esperaron y él bajó de una camioneta de placa ASY-822. Según la Sunarp, le pertenece a la EMPRESA INVERSIONES RGS E.I.R. Como primer gerente aparece Roxana Guevara Sulca, esposa de Fidel Canales Huayllasco, alcalde distrital de Iguaín.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó dos proyectos millonarios a favor del distrito que cuenta con 3021 habitantes. Y la camioneta donde se traslada Antauro Humala es de propiedad de la esposa del burgomaestre que acaba de recibir 28 millones del Ejecutivo. ¿Acaso el gobierno de Pedro Castillo estaría apoyando logísticamente al exreo? Se debe precisar que Fidel Canales Huayllasco tiene varios procesos penales por delitos contra la administración pública. uno por el delito de peculado. Otra denuncia por comprar 3 tractores en mal estado. Y una llamada de atención de la Defensoría del Pueblo porque los trabajadores del Municipio de Iguaín no estaban en su puesto laboral.

Poder Judicial ordena inscripción del partido Demócrata Verde

A través de una sentencia con fecha 19 de octubre, el Juzgado Civil y Transitorio de Lurigancho y Chaclacayo ordena la inscripción del partido Demócrata Verde en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Este fallo deja en nulidad las arbitrarias resoluciones que impidieron a la nueva organización política participar en las últimas Elecciones Regionales y Municipales, privando del derecho a elegir y ser elegidos a miles de militantes y simpatizantes verdes.

Este procedimiento se inició con la demanda de amparo interpuesta por la Secretaria General del partido, Abog. Flor de María Hurtado por afectación de sus derechos constitucionales contra el JNE.

“Justicia que tarda no es justicia. Hoy la verdad y la ley está de nuestro lado. Siempre caminamos por el sendero correcto pero aún así nos privaron de participar en elecciones democráticas. Siempre mantuvimos la esperanza intacta de que nuestras medi das constitucionales fallen a nuestro favor y así fue. De aquí en adelante solo queda seguir trabajando con nuestras bases para construir una sociedad mejor y atender la múltiples demandas de la población”, finalizó la secretaria general.

Denuncian que primo de Mirtha Vásquez estaría traficando con los puestos de prefecturas

A tres horas de la ciudad de Cajamarca, la provincia de San Miguel ha comenzado a despertar, la tierra orgullosa de don Alfonso Barrantes Lingán se ha dado cuenta del engaño del mal profesor que llevaron a Palacio de Gobierno.

La denuncia no lo hace cualquiera. Euler Herrera Bazán es secretario general provincial de Perú Libre en San Miguel. Es quien organizó en su provincia a los 13 comités distritales del partido que llevó a Pedro Castillo a Palacio de Gobierno.

Herrera Bazán dice que había un compromiso de Pedro Castillo desde el inicio de campaña en designar como prefectos y subprefectos a los secretarios o militantes de Perú Libre. Lo que ha sucedido es que habrían vendido las prefecturas y subprefecturas al mejor postor.

Hay tráfico de influencias y pago de cuotas por blindaje de vacancia dice Euler Herrera. Solo así se explica la designación del abogado ex fujimorista Edward Lenin Chuquilin Hernández, quien primero fue designado como prefecto de Cajamarca, el 25 de Noviembre del 2021, cuando su prima en segundo grado Mirtha Vásquez Chuquilin era presidente del Consejo de Ministros. Y ahora es el director de la Dirección del Gobierno Interior del Ministerio del Interior. Es decir, el encargado de designar a prefectos y sub prefectos en todo el país.

Aunque el apellido Chuquilín es muy común aquí en Cajamar ca, Contracorriente obtuvo las partidas de nacimiento de ambos y en ella se puede leer el nombre de sus respectivas madres y com probar que Margarita Hernández Bazán y María Esther Chuquilin Hernández son primas. Euler Herrera señala que Lenin Chuquilin Hernández estaría traficando con los puestos de prefecturas y sub prefecturas de la mano de Víctor Cabrera Mego, un cajamarquino sindicado por la prensa como un asesor en la sombra de Pedro Castillo y que viaja en el avión Presidencial.

La excongresista Alejandra Aramayo manifestó que la salud está en crisis y que ese sector es la cuota del dueño de Perú Libre y exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón.

“La salud hoy está en crisis. (…) No se planifica, el gobierno se ha distribuido. Hoy, el Ministerio de Salud es la cuota de parti cipación política del señor Cerrón”, dijo en el programa ‘Políticas’.

Alejandra Aramayo señaló que, del presupuesto que maneja el Ministerio de Salud (Minsa), el 1.8% está dedicado en la salud mental. “No se puede permitir que el ente rector en salud haga lo que quiera impunemente”, anotó.

“Nos han encerrado, Vizcarra nos confinó en nuestras casas. (…) Señor Cerrón, usted que se ha adueñado del Ministerio de Salud, mire las cifras y sus indicadores. Nos va mal porque se ha politizado y porque no hay criterios técnicos”, sentenció la exparlamentaria.

2 política diariodelpaís Lunes 31, octubre del 2022
“El Ministerio de Salud es la cuota de participación política de Vladimir Cerrón”

MIL

LA

RECIBÍA CADA MES “MONTAÑA” QUIEN SERÍA NADA MENOS VLADIMIR CERRÓN COMO AGENTE ENCUBIERTO

a varios altos mandos de la Dirección de Inteligencia.

«Sí lo conozco. Participe de una reunión de inteligencia, donde estuvieron presentes personal de la DINI y el presi dente de la república. Vine a entregarle una información clasificada», acotó.

El exgobernador regional de Junín Vla dimir Cerrón esta al filo de la navaja. Tiene orden de comparecencia en varios procesos judiciales que están en giro. Advirtió, claro como amenaza o chantaje que, de haber pruebas contundentes sobre los delitos de Pedro Castillo, votaría por la vacancia.

Pero, ahora se entiende que fue una amenaza venganza. Cerrón, un personaje controvertido, dueño del partido Perú Libre, partido que encumbro en la presidencia a Pedro Castillo, con quien era abrazos, risas y triunfalismo. Y que después tuvo serias discrepancias de quien manejaba el país.

Castillo, logro imponerse. Pero ese reinado duro muy poco. Las denuncias contra Castillo, le hizo perder fuerza y la preocupación del mandatario era notorio, porque sus ministros caían en el Congreso, censurados con los votos de Perú Libre.

Se esperaba que esta situación pro siguiera. Y que Cerrón para salvar de la debacle electoral en las ultimas elecciones, iba a defenestrar con los votos de su banca da a Castillo y así convertirse en el “héroe” de la democracia.

Pero no fue Así. Cerrón, seguirá sien do el mismo villano. Ya que afirmó que la bancada de Perú Libre jamás votará por la vacancia, inhabilitación o suspensión del presidente de la República, Pedro Castillo.

A través de su cuenta en Twitter, el también secretario de Perú Libre señaló que su partido saluda la elección de Kelly Portalatino como nueva ministra de Salud. También remarcó que “no hay cuota de poder”.

“Bancada de Perú Libre más unida que nunca, todos saludan la nueva designación ministerial. No hay cuota de poder, Perú Libre ganó las elecciones y en cualquier circunstancia jamás votaremos por la vacancia, inhabilitación, ni suspensión, por acuerdo de la asamblea nacional”, escribió en la red social.

Mas claro ni el agua. Se observa que no es amor al chancho, sino al chicharrón. Es decir, Cerrón mantiene su cuota en el sector salud. Cerrón es medico y sabe como se maneja el rubro de las medicinas y material hospitalario.

Pero no todo es color de rosa. Cerrón

más allá de las denuncias con orden de comparecencia que tiene ante la justicia, tuvo otra denuncia más.

Un reportaje del programa “Epicentro”, de Willax, propaló anoche un reportaje que asevera que Vladimir Cerrón, el líder de Perú Posible y socio político del Gobierno, recibe un pago mensual de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) de S/ 40 mil por órdenes del presidente Pedro Castillo.

El codinome secreto que la DINI le habría asignado a Vladimir Cerrón sería “Montaña”, asegura un colaborador eficaz.

Según el reportaje, la afirmación provie ne de un colaborador eficaz de la Fiscalía que, en el transcurso de la semana, entregó información al Equipo Especial contra la Corrupción del Poder.

El dinero -de acuerdo con la versión del colaborador eficaz - proviene de una “partida clandestina” de fondos públicos destinados a agentes encubiertos del Ministerio del Interior.

El colaborador, que declaró esta semana, reveló que Vladimir Cerrón no es el único que cobra mensualmente de la indicada “partida clandestina” de la DINI.

Existe - dijo a la Fiscalía- una “lista clandestina” de allegados al presidente que cobran puntualmente.

El manejo de la relación detallada de las identidades de estos allegados estaba a cargo del secretario Bruno Pacheco. El documento era guardado por este en su escritorio del Despacho Presidencial bajo siete llaves.

Sería documentación clasificada que Bruno tiene en su poder y habría sido entre gada al Ministerio Público, señala Epicentro.

Según la información a la que Epicen tro tuvo acceso, el colaborador precisó lo siguiente: “Sé que Bruno Pacheco conoce que en la DINI le pagan con código “Monta ña” a Vladimir Cerrón como si fuera agente de la DINI por cuarenta mil soles (veinte para su defensa legal y veinte mil para sus gastos personales)”.

Añade que Pedro Castillo y sus alle gados sabían que Bruno Pacheco tenía conocimiento de estos pagos de la DINI.

“En el caso del Gobierno, ellos tenían conocimiento que Bruno pacheco sabe de los pagos por código en la DINI, es decir, el presidente Castillo colocaba a gente cercana de su entorno de Puña para que reciban un pago como si fueran agentes de la DINI, tales como Shimabukuru”.

El esquema de pagos clandestinos, asegura el colaborador citado por Epicen tro- es dirigido por el jefe de la DINI, José Luis Fernández La Torre, un funcionario designado por recomendación de Richard Rojas, entonces secretario general de Perú Libre y cuñado de aquel. Por lo demás, Fernández La Torre es natural de Chota y antiguo amigo de Pedro Castillo.

El colaborador ha revelado que Bruno Pacheco no estaba de acuerdo con la de signación de Fernández La Torre y demoró adrede la publicación de la resolución. Ante las quejas de Richard Rojas, el presidente firmó otra resolución y encargo su publica ción en El Peruano a otro funcionario.

La lista completa de los allegados presidenciales que reciben dinero de la DINI habría sido entregada a la Fiscalía.

Y este tema se corrobora a pesar que en varias ocasiones tanto Palacio de Gobierno y la propia Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) han negado a los cuatro vientos la presencia y colaboración del asesor en la sombra, Henry Shimabukuro, quien ha declarado ante la Fiscalía sus nexos con ambas instituciones.

En un reportaje realizado por el do minical Panorama, se dio cuenta de las declaraciones de Shimabukuro ante el Ministerio Público.

«He sido colaborador de la DINI, varias veces he asistido a palacio para presentar me a la oficina de la DINI. (Mis visitas) Era de temas coyunturales, esta información la hacía llegar a la oficina de la DINI, que se encuentra en Palacio», refiere en sus declaraciones.

Esta confesión contrasta con lo dicho en mayo pasado por la misma DINI y Pala cio, cuando se dio cuenta de la presencia de este enigmático personaje en el círculo más cercano del jefe de Estado.

«Cuento con acceso para poder in gresar (a palacio) es por ello que tomo conocimiento de la existencia de una oficina de la DINI», manifestó.

Lo más grave de esto es la revelación que dio sobre su trabajo con el exministro de Transporte y hoy prófugo de la Justicia: Juan Silva.

«Fui llevando un documento confiden cial a la secretaria general sobre temas de Inteligencia por orden de la oficina de destaqué de la DINI», dijo el asesor en la sombra.

La primera visita de Shimabukuro en Palacio se dio el pasado 11 de diciembre del 2021 y fue con el presidente Pedro Castillo. Su visita duró casi tres horas. Fue en esa reunión donde conoció al jefe de Estado y

«Yo he sido colaborador de la DINI, varias veces he asistido a palacio para pre sentarme a la oficina de la DINI (…) ya que cuento con un acceso para poder ingresar, es por ello, que tomo conocimiento de la existencia de una. La oficina de destaque de la DINI queda en el área administrativa de palacio, no en el área de despacho, no teniendo conexión directa», subrayó.

El único que podría dar autorización para que todo esto se lleve adelante es el propio presidente Pedro Castillo. La pre gunta es por qué. Recordemos que el jefe de la DINI es José Luis Fernández Latorre, policía chotano y amigo del jefe de Estado.

Henry Shimabukuro ha sido sindicado como el agente encargado de rastrear a los prófugos de la justicia vinculados a los actos de corrupción del círculo del presidente. Esto para el silencio de los mismos con el único fin de que no involucren al jefe de Estado, hoy por hoy, investigado por ser cabeza de una organización criminal.

Y a ello se junta de como las cabezas visibles del Partido Magisterial y Popular del Perú (PMP) en Arequipa decidieron marcar distancia y anunciaron su salida de esta agrupación. Son cinco de los seis directivos del PMP presentaron su renuncia irrevocable al movimiento político impulsado por la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate), fundada en 2017 –junto a exdirigentes del ConareMovadef– por el hoy mandatario.

Uno de los motivos apuntaría a los pre suntos actos de corrupción que involucran a la secretaria regional de ese partido, Rosa Luz Pérez, una dirigente muy cercana a Pedro Castillo.

A ello se junta que ocho dirigentes y excandidatos de Perú Libre abandonaron el partido de Vladimir Cerrón ante la falta de transparencia para la rendición de cuentas, el copamiento de personal no calificado en entidades estatales y “abusos” contra los militantes. Se trata de un primer grupo de varios afiliados que abandonarían a la organización que llevó a Pedro Castillo a la Presidencia del Perú. Así lo precisó el secretario distrital del partido para Villa El Salvador, Dember Cosi, quien es uno de los renunciantes.

Lunes 31, octubre del 2022 diariodelpaís politica 3 No era amor al chancho, sino al chicharrón S/40
DE
DINI
Bancada Perú Libre no votará por “la vacancia, inhabilitación o suspensión”, afirma Vladimir Cerrón

diariodelpaís

Villanueva por ejemplo.

TRIBUNA

De dudas y certezas. Sobre la necesaria salida de Pedro Castillo

LA MEJOR ALTERNATIVA SON LAS ELECCIONES GENERALES ADELANTADAS

Durante la segunda vuelta del año 2011, el conocido politólogo de Harvard Steven Levitsky popularizó la frase “de Humala tengo dudas, de Fujimori certezas”, palabras que dichas en relación a los casos de corrupción que sobre ambos recaían buscaba orientar el voto en favor del “mal menor” Ollanta Humala. La apuesta le salió al país muy cara. Votar por Humala significó para el Perú ingresar a un gobierno en el cual no solo hubo corrupción e incompetencia, también fue el inicio de un deterioro institucional. Era previsible, desde el año 2006 el nacionalismo humalista fue condescendiente con los gobernadores regionales elegidos por su partido, los cuales devinieron en funcionarios que hasta hoy enfrentan procesos por corrupción. Esta permisividad, primero partidaria y luego desde el mismo Gobierno, contribuyó a la avidez presupuestal de los gobiernos regionales, también investigados por corrupción, que encabezaron Martín Vizcarra y César

la chacra del Ejecutivo

SE DEBE EXIGIR LA INDEPENDENCIA TOTAL DE PETROPERÚ DE LOS GOBIERNOS DE TURNO

Hoy vemos cómo agoniza la empresa estatal Petroperú, originada a partir del robo de Velasco a la compañía International Petroleum Company. En torno a ella giraron durante las últimas décadas los sueños húmedos de la izquierda heredera del dictador. La escalada de desabastecimiento de gasolina y diésel es crítica, en espe cial en el centro y norte del país; y como ha indicado el gremio Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio (AGESP), este desabastecimiento se extenderá los próximos 45 días. La falta de liquidez de la empresa –que a junio de este año estaba en US$ 1,040 millones en negativo– impide que sigan pagando las importaciones de combustibles. ¿Es una sorpresa? ¿Imprevisible?

Por supuesto que no. Al 2020 Petroperú en este mismo indicador –fondo de maniobra, según sus reportes de gestión– tenía un déficit por US$ 1,132 millones; algo que ‘mejoró’ levemente para el 2021, a US$ 843 millones de dólares. La empresa estatal lleva un buen rato haciendo malabares con la caja para barrer bajo la alfombra lo que cualquier ciudadano bien informado sabe: Petroperú está quebrada. Pero existe un agravante: esta información ni siquiera es real, la situación es mucho peor, y este ocultamiento puede haberse iniciado hace varios años. Aún no se han sincerado las cifras, y a pesar de los más de US$ 1,800 millones que ha pedido en lo que va del año, todo hace pensar que no será suficiente.

SEGÚN EL INFORME “VARIACIÓN DE LOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA ECONOMÍA”

Nos encontramos en un entorno externo inestable en el ámbito económico y geopolítico, con inflación y recesión en EE.UU. y la zona euro, con la reducción de la producción en dos millones de barriles de petróleo por día a partir del próximo mes de noviembre por parte de la OPEP, y con la peligrosa tensión militar entre EE.UU. y la OTAN, frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, Todo ello viene creando también inestabilidad política interna en muchos países, y como consecuencia de ello un alza de precios global.

El pasado 1 de octubre, el INEI publicó el informe “Variación de los indicadores de precios de la economía”, correspondiente al mes de septiembre. En este se mostró que, a nivel nacio nal, el índice de precios al consumidor subió un 0.56% en dicho mes, mientras que, para el

Lunes 31, octubre del 2022

En estos días nos quieren vender una modalidad del “tengo dudas y certezas” señalándose profusamente que no conviene un adelanto de elecciones pues lo que viene sería peor. Los defensores del statu quo, los que en su momento impulsaron la candidatura de Pedro Castillo y lo protegieron en sus primeros días en el poder, dicen –a través de los medios de comunicación y las redes sociales– que una salida de Castillo y Dina Boluarte significaría el retorno de los mismos de siempre (los de antes), y que por eso no conviene un adelanto de elecciones. Además exigen que, de manera previa, haya elecciones si y solo si primero se impulsa una profunda reforma política.

Jugando con el razonamiento de los defensores de Pedro Castillo valdría preguntarse si la reforma política sería viable, pues lo más seguro es que la hagan los mismos de siempre. Miremos los resultados actuales. Un conjunto de modificaciones legales, impulsadas por el gobierno de Vizcarra por consejo de sus reformadores, que solo ha profundizado la crisis política que padecemos. Reforma política sí, pero a cargo de politólogos de clase mundial capaces de analizar la complejidad de la crisis política que atravesamos.

La posibilidad de unas elecciones generales anticipadas siempre será mejor que seguir con Pedro Castillo y este Congreso cuatro años más. De lo que pueda venir como consecuencia de un adelanto de elecciones se puede dudar, por tanto habrá posibilidad de mejorar. Todo lo contrario, con las certezas que tenemos sobre Pedro Castillo y el actual Congreso está garantizada la tragedia nacional. Están ya en un nivel tan deteriorado y la corrupción está tan instalada que su permanencia en el poder, cuatro años más, sería predecible en cuanto al daño y perjuicio que seguiría causando al país.

Por tanto, dejémonos de ambigüedades. Lo mejor para nuestro país sigue siendo la convocatoria de elecciones generales, para lo cual primero se tiene que vacar a Pedro Castillo y destituir a Dina Boluarte. Es lo único que fortalecería a nuestra democracia.

La salida de la presidencia del directorio de Humberto Campodónico es una buena noticia, en parte. Él es uno de los principales responsables políticos no solo por haber concebido y avalado durante años el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT). En el 2016, Campodónico reivindicaba como gran cosa que Petroperú hubiese salido del Fonafe en el 2006, y llamaba a impedir que la empresa retornara a este “porque detrás de esa propuesta está la voluntad y el empeño privatizador que vive, colea y engorda en la sede el MEF en el Jirón Junín.”. Por si fuera poco, felicitaba que Ley 28840 atentara contra la subsidiariedad del Estado, calificando como algo bueno que fuese “una estocada al corazón” de la Constitución del 93.

Con aires abatidos, ayer Campodónico comunicaba que el directorio que preside había presentado un proyecto de ley para mejorar el gobierno corporativo de Petroperú imitando “lo que hay en Fonafe”; mostrando su profunda preocupación por el deterioro institucional de la empresa. ¡Vaya! ¡Ojalá lo hubiésemos escuchado! Una empresa en donde la presunta “Junta General de Accionistas” son: el ministro de Economía y Finanzas, el viceministro de Hacienda, el ministro de Energía y Minas, el secretario general del Energía y Minas, y el viceministro de Hidrocarburos… Entre ellos se nombra a cinco de los seis miembros del directorio de Petroperú. ¿Cómo no va a ser la chacra del Ejecutivo si todo depende del presidente de turno?

Campodónico estuvo en contra de los cambios que se propusieron a esta forma de organización, defen diéndola a capa y espada: “Petroperú, está en el ámbito del Ministerio de Energía y Minas. Y allí debe seguir.” Por lo tanto, todas sus menciones acerca de “fortalecer el Buen Gobierno Corporativo”, caen en saco roto; así como hoy caen en saco roto los mil millonarios aportes del MEF a la quebrada compañía. No puede existir buen gobierno corporativo donde absolutamente todo el poder lo retiene el gobierno de turno; ambas cosas son incompatibles por definición. El poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente.

Se debe hacer una reforma profunda para exigir la independencia total de Petroperú de los gobiernos de turno, algo que Campodónico jamás defendió. El Congreso puede reformar las leyes que estructuran la empresa, y obligar a que el nombramiento de sus directores sea similar al del Banco Central de Reserva. Con ello, 1) se transparentarán las cifras, y 2) se evaluará qué decisión se toma respecto a la gran farra que ha significado este valiente “emprendimiento” colectivo que los neovelasquistas han protagonizado. Con dinero ajeno, cualquiera es un temerario emprendedor. O como diría un economista argentino: “con el culo ajeno, todos somos putos”.

período comprendido entre enero y septiembre, se registró un aumento acumulado del 6.89%, y del 8.79% en los últimos doce meses. Así fue publicado en el Semanario 1139 de Comex Perú.

De acuerdo con la citada publicación, “estos resultados han sido influenciados, principal mente, por la variación en el consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas, más aún por su ponderación en la canasta de consumo (23.92%). Así, este ha aumentado un 1.49% en el mes de septiembre, con una variación interanual acumulada de los últimos doce meses del 13.68%.”

Esta situación se vuelve crítica dado que se prevé que el alza de precios global especialmen te en el esencial rubro alimentos y bebidas no alcohólicas se prolongue durante buen tiempo, debido a que Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, petróleo, gas –entre otros productos esenciales. Estos países, como ya se señaló, estando estos países en tensiones militares con EE. UU y sus aliados de la OTAN, lo que ha afectado las cadenas de suministro y puesto al mundo al borde de un conflicto global real. La posible utilización de una “bomba sucia” radiológica en el conflicto en Ucrania, los lanzamientos de misiles de largo alcance por parte de Corea del Norte, los roces militares por Taiwán son solo un reflejo de ello.

Si a este contexto externo adverso le añadimos la actual inestabilidad interna, la situación puede ser insostenible. Ante ello no hay otra opción que una salida consensuada dentro del marco constitucional vigente, a fin de tomar medidas proactivas tanto en el sector público como en el privado para atenuar esta situación. Ello implica también una priorización de los gastos de las personas a lo estrictamente esencial, y una actitud empática de las empresas privadas con la difícil situación económica de los peruanos en no subir excesivamente los precios de los bienes y servicios que venden.

4 politica
LIBRE Escribe: JUAN SHEPUT
TRIBUNA LIBRE TRIBUNA LIBRE Escribe: RAUL LABARTHE Escribe: MARTÍN TAYPE Petroperú:
Imparable alza de precios golpea a los peruanos

Ministro del Interior se lava las manos sobre la captura del ex ministro Juan Silva

El ministro del Interior, Willy Huerta, señaló que la captura del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, actualmente prófugo de la justicia, es algo que depende del equipo especial de la Fiscalía que investiga a altos funcionarios y exautoridades.

El ministro dijo que si bien no pide información sobre los avances en la búsqueda de Silva Villegas, la Policía Nacional continúa con los trabajos para su ubicación.

“La Policía Nacional sigue con la búsqueda, la ubicación y captura de esas personas pedidas por la justicia. Es más, estamos apoyando el trabajo que viene realizando este equipo especial”, aseguró.

“La captura (de Juan Silva) depende del equipo especial (del Ministerio Público), ya que se les ha encomendado, se han organizado, y está constituido para esto. El trabajo lo tienen que realizar ellos”, dijo el ministro.

“El equipo especial le rinde cuentas di rectamente al Ministerio Público. Nosotros no le pedimos cuenta al respecto porque se puede tomar de otra forma, pero yo sé que ellos trabajan con la Fiscalía de manera directa y constante. Lo que hacemos es apoyarlos en toda su gestión para fin de que puedan lograr su objetivo”, acotó.

Silva Villegas integra el programa de recompensas del Ministerio del Interior y es investigado por el Ministerio Público por supuestos casos de corrupción.

Según la tesis del equipo especial contra la corrupción del poder nombró a Juan Silva ministro de Transportes con la

finalidad de controlar los contratos en el sector, en especial en Provías.

Este último, a su vez, contaría con la intermediación del empresario Zamir Villa verde para que contactara a las empresas y recomendara a funcionarios para que se encargasen de las licitaciones.

TRIBUNA LIBRE

LA POLÍTICA COMO FUERZA

Las marchas, concentraciones y reuniones de supuestos licenciados de las Fuerzas Armadas, auspiciadas y organizadas por el gobierno, pretenden crear no solamente una base de respaldo político, sino también una fuerza de choque para intimidar a la oposición y, más adelante, servir como matones y sicarios que aplasten con violencia toda disidencia.

No es ningún invento de Pedro Castillo y sus secuaces. En Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia existen grupos similares. A los licenciados de las FFAA les están prometiendo cosas absurdas como una pensión vitalicia por haber servido un par de años en las instituciones castrenses, y otros beneficios igualmente disparatados.

Pero lo concreto es que los financian para que realicen sus movilizaciones: uniformes, transportes, comida, alojamiento, además de estipendios que, en el caso de los organizadores parece no ser pequeño. La fuente de ese dinero es desconocida. Según algunas versiones, serían fondos extraídos ilegalmente de la DINI.

En otros casos, como la reciente concentración en Pichari (Vraem), sería el narcotráfico. Hay otros grupos parecidos. El que dirige el asesino de policías Antauro Humala, liberado ilegalmente por el gobierno para añadir una cuota de violencia y desorden a las que ya existen, es otro que también está disponible para ser utilizado cuando le convenga al gobierno.

Recientemente los adeptos al Movadef (Sendero Luminoso, facción de Abimael Guzmán) y afines, instalados en prefecturas y subprefecturas, también se han orga nizado. Aunque parezca increíble, han realizado un congreso y creado el “Consejo Nacional de Autoridades Políticas” (Conap).

El evento se realizó en julio en Ayacucho, financiado con fondos del Ministerio del Interior, del cual dependen. En setiembre realizaron otro congreso en Apurímac. (“Perú21, 28/10/22). Ellos, en el típico estilo senderista, han creado un “gabinete del pueblo”, para “coordinar” con el gabinete ministerial de Aníbal Torres.

Es decir, funcionarios pagados por el Mininter, fundan una organización política que actúa con cobertura estatal. En realidad, esto se veía venir. Como advertí en mayo, los prefectos y subprefectos realizaron un congreso al estilo senderista en Apurímac con el propósito de crear “una organización nacional, enquistada en todos los rincones del país, sobre todo en provincias y el ámbito rural, mediante la cual puedan difundir sus ideas, movilizar a la gente en función de sus objetivos -atacar minas, bloquear carreteras, apoyar al gobierno, agredir a los opositores, etc.-”. (“Congreso senderista”, Lampadia, 22/5/22).

Ahora han seguido avanzando, con toda impunidad, y con la protección del Ministerio del Interior, han establecido ya una organización nacional. Esto lo hacen a vista y paciencia de todo el mundo. Las instituciones encargadas de defender al Perú de las amenazas externas e internas, observan impasibles como el país va siendo tomado, con el apoyo del Estado manejado ahora por una gavilla de corruptos comunistas, por los mismos que hasta hace unos pocos años pretendían destruir ese Estado por la violencia. Cuando reaccionen –en el improbable caso de que eso ocurra algún día-, los costos serán altos.

Cada día que pasa, ellos avanzan, se organizan y se preparan. El Congreso po dría hacer algo para, por lo menos, frenar el avance subversivo, liquidando de una vez las prefecturas. (Ver “Eliminar los prefectos”, El Reporte, 23/10/22). Eso no suprimirá el avance que ya han logrado, pero por lo menos los privará de los fondos del Mininter.

Tras conocerse la conformación del grupo de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que analizará la situación política del Perú, el expresidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano dijo esperar que la de legación internacional “haga prevalecer la verdad” y no llegue al país para fungir como un “soporte político” del Gobierno de Pedro Castillo.

El exministro afirmó que la media ción del organismo internacional refleja la magnitud de la crisis e inestabilidad política del país, así como la “absoluta impericia” de Castillo Terrones para manejar asuntos de Estado.

“Creo que una de las razones por las cuales ha recurrido el presidente Castillo a la OEA es porque, marcadamente, ahora hay una tendencia ideológica y po

lítica similar a la de él. El caso de Chile, Colombia y Bolivia, pero confío en que la OEA haga prevalecer la verdad y que no venga acá a ser soporte político de un Gobierno que no está siendo perseguido políticamente”, señaló.

En ese sentido, Cateriano conside ró que Castillo Terrones ha empleado sus atribuciones constitucionales para utilizar a la comunidad internacional a su favor, y así defenderse del tercer intento de vacancia presidencial que promueve el congresista no agrupado Edward Málaga.

Acotó que en el país no hay un inten to de golpe de Estado ni una persecución política, como lo denuncia el maestro chotano al referirse a las investigaciones fiscales, sino un mandatario cuyo entor no familiar y amical estaría inmerso en

casos de corrupción.

“Claramente estamos ante una situa ción en la cual el presidente está usando sus atribuciones constitucionales para intentar defenderse de las gravísimas imputaciones que no han sido producto de la oposición, sino que provienen de su entorno más íntimo”, aseveró.

“Esta visita servirá, entre otras cosas, para desnudar la gran mentira. ¿Podemos calificar al presidente Castillo como un perseguido político? Ciertamen te que no”, agregó.

Finalmente, Pedro Cateriano consi deró pertinente que la delegación de la OEA se reúna con el presidente Pedro Castillo; el titular del Congreso, José Williams; la fiscal de la Nación, Patricia Benavides; y los gremios representativos del país.

El asunto es, en síntesis, que para los comunistas la política es fuerza y violencia –“el poder nace del fusil”, decía Mao-, y ellos se preparan para eso. Un siglo de la marcha sobre Roma Hace cien años, el 30 de octubre de 1922, Benito Mussolini se convirtió en el jefe de gobierno de Italia, luego de la “marcha sobre Roma”, una des ordenada movilización de los camisas negras, sobre la capital de Italia. Los fascistas y nazis, al igual que los comunistas, consideran que la política es fuerza. La marcha, que duró varios días, movilizó varios miles de fascistas, con unas pocas pistolas y armas caseras, hacia Roma.

La debilidad del rey Víctor Manuel III y del premier Luigi Facta, las rivalidades entre los políticos Antonio Salandra, Vittorio Orlando y Giovanni Giolitti, que preferían a Mussolini en el gobierno que a sus rivales y que además pensaban que el fascismo en el poder se moderaría, fueron importantes para permitir que Mussolini se impusie ra. El Ejército los dejó hacer. Dos semanas antes de la marcha, Mussolini les había advertido que podría producirse una “gran matanza” si intervenían. (Richard J. B. Bosworth, “Mussolini”).

Dos años y dos meses después, en enero de 1925, Mussolini abrogó lo que quedaba de democracia e instauró una dictadura fascista. Su megalomanía lo llevó a involucrar a su país en la II Guerra Mundial en junio de 1940. En abril de 1945 terminó colgado de un poste en Milán. Hay mucho que aprender de la historia. Pero cas nadie lo hace.

Lunes 31, octubre del 2022 diariodelpaís locales 5
Le echa la culpa al “Equipo Especial”
Pedro Cateriano: “Confío en que la OEA haga prevalecer la verdad y no venga a ser soporte político del Gobierno”

Migraciones habilita uso de puertas electrónicas del Jorge Chávez con marcha blanca

La Superintendencia Nacional de Migraciones habilitó el uso de 12 puertas electrónicas del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con una marcha blanca controlada. Esto permite agilizar el control migratorio de los usuarios que ingresan y salen del país.

El jefe de Migraciones, Jorge Fer nández Campos, resaltó la importancia de volver a poner en funcionamiento las E-gates, ya que permiten disminuir del tiempo en el control migratorio.

La entidad anota que, de esta manera, el Jorge Chávez se suma a la lista de los principales aeropuertos de Estados Unidos, países de Europa, Asia y Oceanía que cuentan con un sistema de puertas electrónicas. En Sudamérica también se utilizan en Argentina y Uruguay.

Por otro lado, Migraciones informa que ha iniciado las gestiones con el proveedor para habilitar en el más breve plazo seis puertas electrónicas adicionales.

Migraciones destaca que las puertas electrónicas se desactivaron por litigios arbitrales con el proveedor y, además, para evitar el contagio del covid-19.

Recordemos que la Dirección Nacio nal de Migraciones atendio el domingo a quienes tuvieron que realizar viajes fuera del país entre el lunes 31 de octubre y el miércoles 2 de noviembre.

La mencionada dependencia del Mi nisterio del Interior indicó que ello se debe a que se harán ajustes en su sistema, lo que impedirán que se atienda los días lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre.

“Los que tienen citas este lunes se reprogramarán para la semana”, se lee en el comunicado emitido por Migraciones al respecto.

Se indica, en tal sentido, que los días lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre no habrá atención al público por el mantenimiento del sistema de esta entidad.

Esto ocurrirá tanto en las sedes de Migraciones como en el aeropuerto inter nacional Jorge Chávez, se informa.

Asimismo, se indica en el comunicado que la habilitación de las citas adicionales que habían sido programadas para hoy sábado, se dará el martes 1 de noviembre a las 8 de la noche.

En el marco de la implementación del Sistema Integrado de Transporte, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao anuncia para este lunes 31 de octubre el inicio de la integración tarifaria en este servicio, que permitirá a los usuarios conectar sus viajes pagando una sola tarifa.

Esta medida, que se implementará de forma progresiva en todo el sistema, se inicia en el corredor azul con la activación del nuevo servicio alimentador 371, que partirá desde la zona de condominios “Lomas del Rímac” y llegará hasta la av. Amancaes donde los usuarios podrán hacer la conexión con el servicio 301, que llega hasta el distrito de Barranco, pagando la tarifa única de S/1.80. La conexión de ambos servicios tendrá dicho costo utilizando únicamente las tarjetas del Metropolitano o de Lima Pass, en tanto no haya pasado más de 60 minutos desde que se inició el primer viaje.

Es importante que los usuarios tengan la costumbre de viajar con su tarjeta para lo cual la ATU ha puesto a su disposición más de 1,000 puntos de venta y recarga en farmacias, boticas, supermercados y tiendas Tambo. “La integración tarifaria es un paso fundamental para lograr un sistema de transporte moderno y eficiente al servicio de la ciudadanía dando la posibilidad a los pasajeros de ganar valiosos minutos y ahorrar dinero” indicó David Hernández, director de Operaciones de la ATU.

NUEVO SERVICIO ALIMENTADOR 371

Tendrá su paradero inicial en la avenida A, cerca de la zona de condominios en el distrito de El Rímac, e irá por la avenida Prolongación Alcázar hasta llegar al paradero Amancaes ubicado en la avenida del mismo nombre. En este lugar, los usuarios tendrán la opción de abordar los buses de la ruta 301.

En caso solo se utilice el servicio alimentador, este tendrá un costo de S/1 y se respeta el medio pasaje de S/0.50. Funcionará de lunes a domingo de 5 a. m. a 11 p. m. con buses de nueve metros de longitud.

Personal de orientación de la institución estará presente en los paraderos para guiar a los pasajeros y asistirlos en lo que sea necesario. La ATU continuará implementado mejoras en los servicios que administra a fin de ofrecer un sistema de transporte, seguro, eficiente y de calidad para los 11 limeños y chalacos.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (DSARE), en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de la población, realizará una Campaña Nacional de Planificación Familiar del 7 al 18 de noviembre, informó dicho portafolio.

La inauguración se realizará el lunes 7 de noviembre, a las 9 a. m. en la alameda 28 de julio en el Cercado de Lima, con una feria informativa, en la cual se brindará in formación y consejería a la población sobre los diversos métodos anticonceptivos tanto para hombres como para mujeres.

Además, durante la jornada que ser prolongará hasta las 2 p.m., se entregarán preservativos masculinos y femeninos y se brindará anticoncepción oral, tamizaje de VIH entre otros.

Asimismo, se tienen programadas actividades como webinar internacionales, capacitaciones presenciales para personal de salud, así como el lanzamiento del nuevo método anticonceptivo - DIU Libe rador de Progestágeno y una campaña de vasectomía en diversos hospitales de Lima, en el marco del Dia Mundial de la

Vasectomía.

El Minsa destacó sus esfuerzos para mejorar la oferta integral de servicios orientados a la planificación familiar para satisfacer la demanda de la población con la continuidad de la atención.

Con ello se contribuye a la reducción de la muerte materna, así como a la mejora de la calidad de vida y la salud de las personas.

Debemos recordar que la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y así deter minar el tiempo entre embarazos, lo cual se logra mediante la aplicación de métodos

anticonceptivos según la OMS, este con cepto está relacionado con la salud sexual y reproductiva.

En el mundo, la planificación familiar se reconoce como la intervención principal que salva la vida de las madres e hijos (OMS 2012), pues la mujer con el apoyo de su pareja, planifica su familia usando eficazmente la anticoncepción, lo cual permitirá también reducir los embarazos riesgosos y postergar la concepción hasta que se encuentren en situaciones adecuadas en cuanto a salud, economía y educación.

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) el promedio de hijos por mujer ha disminuido ligeramente de 2.2 en el año 2018 a 2.0 para el año 2021. El promedio estimado para el área rural (2.7 hijas o hijos por mujer) fue más alta que la del área urbana (1.8 hijas o hijos por mujer).

La prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos en el año 2018 fue de 55 % y en el año 2021 es de 57 %. Siendo para el área urbana de 59 % y el área rural de 50.1 %.

6 locales diariodelpaís Lunes 31, octubre del 2022
Corredor azul: usuarios podrán conectar sus viajes pagando una sola tarifa en dos rutas Del 7 al 18 de noviembre el Minsa realizará campaña de planificación familiar

Recaudación tributaria superará los 158 mil millones de soles en 2022

La recaudación tributaria para el cierre del año 2022 superará los 158 mil millones de soles, cifra que equivale a un incremento de 10.5% en comparación con el 2021 y 30% más que el 2019, año de prepandemia, destacó el jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Luis Enrique Vera Castillo.

Indicó que estas proyecciones marcan un avance importante en la formalización y que se deben a la reactivación de la econo mía, el incremento de las importaciones, el precio de los minerales, el tipo de cambio, y a una mejor gestión de la SUNAT, pues hoy posee información que permite tomar mejores decisiones para promover el cum plimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras.

Asimismo, destacó que se están re duciendo los niveles de evasión, como en el IGV, que ha pasado de 38% a 28% de incumplimiento en un año, mientras que en el caso del Impuesto a la Renta descendió de 55% a 33%. “Son los mejores resultados que la SUNAT ha obtenido desde que se miden estos indicadores.

El Superintendente Nacional indicó que también se están reduciendo los costos de la formalización y brindando servicios para que los contribuyentes y usuarios de comercio exterior cumplan

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) estableció nuevas disposiciones a fin de mitigar el impacto de los precios internacionales para el diésel BX de uso vehicular, y dispuso que la banda de precio objetivo de este combustible no se actualice hasta 29 de diciembre a fin de mantener estables los precios para beneficio de los consumidores finales, informó hoy la citada entidad estatal.

Esta medida, adoptada en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), establece que tomando en cuenta la finalidad del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), a partir del 28 de octubre los precios de la primera venta del diésel BX no deben superar los 13.77 soles por galón, sin incluir impuestos, refirió.

La demanda nacional de diésel es de alrededor de 122,000 barriles diarios (MBPD), y es un producto que está sujeto a variaciones según la tendencia de los precios internacionales, registrando una tendencia al alza del precio en el mercado externo que debe ser atenuada vía el FEPC.

El marco normativo vigente fija que los precios de los combustibles se desa rrollen libremente por cada empresa de la cadena de comercialización; por lo que el Estado puede intervenir de manera indirecta vía herramientas o mecanismos que posibiliten enfrentar la volatilidad de los precios internacionales y estabilizarlos en el mercado interno, destacó.

El Minem seguirá trabajando en cautela del desarrollo adecuado de la industria de hidrocarburos con el objetivo de garantizar el suministro continuo de combustibles y con ello la seguridad energética en el país, en congruencia con la Política Nacional Energética del Perú, puntualizó.

con sus obligaciones mediante la trans formación digital.

Destacó que ahora el 96% de las operaciones comerciales de la economía se realizan utilizando comprobantes de pago electrónicos, que son generados por más de 700 mil contribuyentes. “La SUNAT brinda herramientas para que los negocios sean cada vez más grandes, a fin de que la recaudación futura y poten cial también se incremente en beneficio del Perú”, apuntó.

También explicó, que más de 500 mil ciudadanos han obtenido su RUC Digital sin necesidad de acercarse a un Centro de Servicios de la SUNAT, pues el trámite, ahora, se puede hacer desde un teléfono móvil. Los servicios virtuales, que reemplazan a los tradicionales trámites presenciales, también se vienen brindando a los operadores de comercio exterior y otros agentes de la economía.

Con relación a la deuda tributaria de los grandes contribuyentes indicó que asciende actualmente a los 24 mil millones de soles. De dicho monto, el 10% se en cuentra en procesos de cobranza coactiva a cargo de la SUNAT, el 60% en el Tribunal Fiscal y el 30% en el Poder Judicial. El año pasado se cobró 6 mil 500 millones de so les y en lo que va de este se ha recuperado ya más de 2 mil 500 millones de soles.

Envíos industriales crecieron 28.2% a agosto y sumaron más de US$ 4,707 millones

Las exportaciones industriales pe ruanas sumaron 4,707 millones 958,000 dólares entre enero y agosto, cifra que indicó un crecimiento de 28.2% respecto al mismo periodo del 2021 (3,671 millones 793,000 dólares), informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Aunque tres sectores: textiles, prendas de vestir y varios no alcanzaron sus montos históricos, señaló el gremio exportador.

Los textiles con 335 millones 415,000 dólares no lograron los 422 millones 074,000 dólares del 2014; de igual forma, las prendas de vestir con 936 millones 142,000 dólares frente a los 1,019 millones 816,000 dólares del 2012 y varios con 296 millones 706 respecto a los 419 millones 994,000 dólares del 2012 (periodo eneroagosto) destacó.

El rubro más importante fue el quí mico (1,562 millones 266,000 dólares), que incrementó sus despachos en 34.7% respecto al 2021 (1,159 millones 488,000 dólares), reportó.

Sus partidas más sobresalientes fueron el ácido sulfúrico y óxido de cinc y

sus mercados Chile (286 millones 338,000 dólares), Ecuador (166 millones 309,000 dólares) y Estados Unidos (163 millones 089,000 dólares), precisó.

Le siguió la siderometalúrgica (1,141 millones 575,000 dólares) con una varia ción positiva de 22.3% en comparación al año anterior (933 millones 043,000 dóla res), indicó el gremio exportador.

Sus productos más trascendentales fueron el cinc sin alear y el alambre de cobre refinado, siendo Estados Unidos (243 millones 882,000 dólares) el principal comprador con el 21.3% de participación, señaló. “Otros fueron Colombia, Bolivia, Ecuador y Bélgica”, agregó.

En el tercer lugar del ranking se ubi caron las prendas de vestir (936 millones 142,000 dólares) con un alza de 36.9%, mencionó.

Estados Unidos (643 millones 133,000 dólares) fue su destino líder, el cual importó mayormente los demás t-shirts de algodón para hombres y mujeres y t-shirts de algo dón para hombres y mujeres teñido de un solo color, refirió.

Luego se ubicaron la metalmecánica (435 millones 852,000 dólares) y textiles (335 millones 415,000 dólares) con variaciones de 22.8% y 22%, de forma respectiva, anotó.

CIFRAS GENERALES

El principal mercado de los envíos industriales en general (enero- agosto del 2022) fue Estados Unidos (1,271 millones 480,000 dólares), que aumentó sus pe didos en 31.4% y representó el 27% del total, informó.

Las partidas más destacadas fue ron: los demás t-shirts de algodón para hombres y mujeres y t-shirts de algodón para hombres y mujeres teñido de un solo color, detalló.

Otros fueron Chile (520 millones 202,000 dólares), con su mayor demanda de ácido sulfúrico (147 millones 235,000 dólares), indicó. También se envió aceites ácidos del refinado, partes de máquinas y aparatos de la partida 84.74, bombonas, botellas, frascos y artículos similares, entre otros, añadió.

Lunes 31, octubre del 2022 diariodelpaís economía 7
Dictan medidas para mantener estables precios de diésel BX de uso vehicular

ANDRÉS ROCA REY PUERTA GRANDE EN JURIQUILLA Y FERNANDO ROCA REY Y JESÚS COLOMBO OREJA EN ACHO

En tarde soleada la plaza de toros Acho, un ambiente de mucha algazara y sensibilidad se percibe en las afueras de nuestro vetusto Acho, que abre sus puertas tras dos años a consecuencia de la maldita pandemia del Covid-19 que cobró miles de vidas, para celebrar la primera corrida de toros de feria Señor de los Milagros 2022 denominada “La feria del reencuentro” y, la despedida de los ruedos del matador de toros peruano Fernando Roca Rey, quién recibió la borla de matador de toros en esta misma plaza el 30 de octubre del 2005 -exactamente 17 años atrás, ni un día más, ni un día menos- de manos de Enrique Ponce como padrino de ceremonia, David Fandila “El Fandi” quien fungió de testigo y toros del hierro “Agualuna”, vestido de blanco y oro, obteniendo el saldo artístico de palmas y oreja. Fernando, llegó a esta ceremonia luego de 93 festejos como novillero con picadores, actuando en los principales ruedos del territorio patrio, así mismo, en cosos de Colombia y México, encabezó el escalafón novilleril en el Perú durante tres años consecutivos, hoy se despide de los ruedos quien ha sido, es y será el admirador de Andrés Roca Rey, quien tuvo en Fernando un ícono referen

cial, para ser lo que ahora es en el mundo del toro, tal como lo expresa en un mensaje público a su hermano el reciente jueves y replicado íntegramente líneas abajo ¡Gra cias Fernando!. A las 15:00 horas se develó una reproducción de un apunte original del reconocido artista plástico peruano Humberto Parra plasmado en un mosaico, en el que representa al diestro nacional Andrés Roca Rey en un momento de un desplante después de entrar a matar, se aprecia una actitud muy en él, muy torera, muy firme, en el cual representa la fuerza, la juventud, el empuje de un torero peruano que está irrumpiendo en un mundo bastan te difícil, muy complejo en Europa, a base de constancia, afición y muchísima torería. Humberto Parra, ha querido representar todo ello y felicita a Luis Iturry por haber conseguido la reproducción muy cerca a lo fidedigno, cuya representación mide 1.20 m. x 2.00 m., es muy notorio ubicado en uno de los machones del tendido 5 de sombra, Agradó al público, que al fin y al cabo es el soberano de la fiesta brava. ¡Enhorabuena!. Los alternantes ovacio nados al saludar desde los tercios Manuel Escribano, Fernando Roca Rey y Jesús Enrique Colombo. Plaza de toros Acho. Segunda de abono Feria del Señor de los Milagros. Primera corrida de toros. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros

de las ganaderías “Roca Rey” (1°, 3°, 4° bis, 5°) y “La Viña” (2° y 6°), de escasa presentación en su mayoría y variado, para los matadores de toros Manuel Escribano (España), silencio tras aviso y silencio; Fer nando Roca Rey (Perú), silencio y oreja; Jesús Enrique Colombo (Venezuela), oreja y vuelta al ruedo tras aviso. Incidencias: La terna se prodigó en banderillas. El 1er., toro potos en el arrastre. El 2° toro, pitos en el arrastre. En el 4° toro y 4° Bis se escuchó rotundamente ¡Estafa! ¡Estafa!. El 4° toro pitos en el arrastre. El 6° toro, vuelta al ruedo en el arrastre. Al término del festejo tuvo una emotiva despedida de los ruedos en activo el correcto torero de plata Fernando Gonzáles “El Pato”, quién recibió un merecido reconocimiento a su prolífica labor en los ruedos por varias

décadas. Al término del festejo abandonó en volandas en coso Fernando Roca Rey, sin haber cortado las dos orejas que exige el reglamento y merece para dicha salida. La gente asistió a una corrida de toros y faltó presencia al rey de la fiesta ¡El toro!, el soberano se retiró de nuestro vetusto más que disconforme y enfadado.

INMEJORABLE PRESENTACIÓN DE LA GANADERÍA APU SAYWA EN ACHO (PERÚ). 24 OCT.- Wilbert Quispe Chañi, propietario de la ganadería “Apu Saywa”, concede una entrevista al diario Del País: D.P. ¿Wilbert, cómo se encuentra luego del triunfo ayer del hierro de su propiedad?

W.Q. Muy contento y más que una alegría, una ilusión llegar a Acho.

D.P. ¿Usted se estrenaba en Acho, esperaba este triunfo?

W.Q. Con mucha fe, sí esperaba y se dio ayer. Un triunfo que le encanta a todo ganadero con vuelta al ruedo a un novillo.

D.P. ¿Qué le parece la apertura de la empresa a las ganaderías no tradicionales en Acho?

W.Q. Como persona y ganadero, definitivamente agradecer la oportunidad que he tenido de presentarme en la tercera plaza más antigua del mundo que es Acho y reiterar mi agradecimiento por dame la oportunidad de dar un paso hacia adelante y eso se ha logrado ayer.

D.P. Usted regresa a su ganadería sin sobrero alguno ¿Qué opinión le merece?

W.Q. Sí se dio el caso que el novillo de “San Alejandro” fue devuelto a corrales

8 especial diariodelpaís Lunes 31, octubre del 2022
Jesús Colombo, vuelta al ruedo oreja en mano Andrés Roca Rey, citando con el percal en Juriquilla el viernes. Cortó tres orejas y rabo

y nuestro novillo sobrero salió al ruedo que dio el triunfo a la ganadería al cortar la única oreja de la tarde el novillero español Jorge Martínez.

D.P. Un sector del público y usted como ganadero solicitó el indulto, no con cedido. ¿Qué le vio al novillo?

W.Q. Cómo ganadero, aprecié que el novillo fue de menos a más, humillaba el cual me impresionó, tenía clase el novillo, cosas importantes que hizo que pidiera el indulto, pero el juez no concedió mi petición.

D.P. ¿Qué le espera a la ganadería Apu Saywa, en adelante?

W.Q. Mantener esta línea de la gana dería y seguir para adelante, hoy en día la ganadería se ha repotenciado al refrescar la sangre con vacas españolas que en el mes de junio llegaron a la ganadería, son veinte vientres que traje del hierro “Jandilla” y dos sementales, bajo esos términos y línea de mi afición, vamos a seguir avanzando.

D.P. ¿Qué se realizará en el mes diciembre en la ganadería Apu Saywa?

W.Q. La ganadería celebrará un ani versario más en Quiscos, inauguraremos un pequeño proyectos que tenemos y mataremos un par de novillos a puerta cerrada. Si Dios lo permite al año estare mos retornando a la plaza de toros Acho. Muchas gracias.

WILLIAMS HERRADA REALIZARÁ TRES FESTEJOS TAURINOS EN LAS

TUNAS DE CIENEGUILLA EN FEBRERO 2023 (PERÚ). 27 OCT.- El ganadero y empresario taurino Williams Moisés He rrada Rubio ofrecerá tres festejos taurinos los días 5, 12 y 19 de febrero del 2023, iniciando y celebrando el primer domingo de carnavales y el “Día Nacional de la Pachamanca” con una novillada, seguida de dos corridas de toros con ganaderías de los hierros de “Rubio Reeves” y “Che cayani”, carteles por definir, en la misma locación en la que se desarrolló la feria pasada en Las Tunas Cieneguilla Club Center. Apreciamos los avances en la construcción de la plaza de toros Andrés Roca Rey”, los tendidos de sol contarán con 38 filas y las de sombra con 29, al cierre de esta edición están culminando el techado de los tendidos que faltan, un personal permanente de 40 trabajadores están dedicados a esta obra, además, contará con un parque de diversiones para niños instalado carca a la plaza de toros. Al lado derecho se aprecia culminado el techado del coliseo de gallos. Actualmente cuenta con un puente edificado que facilita la accesibilidad a Las Tunas.

GANADERÍA “RUBIO REEVES” AD QUIERE SEMENTAL Y BECERRAS DE “CAMPONUEVO” (PERÚ). 27 OCT.- La ganadería “Rubio Reeves”, titularidad de Don Williams Herrada Rubio, adquirió de la ganadería “Camponuevo” un semental N° 50, un toro de buena estampa, lo vio, le gustó y lo compró al que le puso de nombre

“Tejano”, porque la familia Reeves son fundadores del Estado de TeJas y Don Wi lliams vivió muchos años en dicha ciudad mexicana. “El ganadero Rafael Puga, me cogió con buenos sentimientos y con buen cariño e igualmente el aprecio que le tengo a Rafael, porque gracias a él empecé a ser ganadero, inicié comprándole 40 vacas y un buen semental burraco, N° 55 al que le puse por nombre “Precioso”, porque era un toro simplemente precioso”, expresa Herrada Rubio, con desbordada emoción. Estas reses actualmente están bajo el cuidado de su mayoral Esteban flores, están pastando en su fundo “Collacharco”, Centro Poblado “El Porvenir”, distrito de Llata, provincia de Huamalíes y Región Huánuco. ¡Enhorabuena!

ANDRÉS ROCA REY ESCRIBE EMOTIVA MSIVA A FERNANDO ROCA REY ANTES DE LA CORRIDA DE SU DESPEDIDA (MÉXICO). 28 OCT.- El ma tador de toros Andrés Roca Rey, escribió a su hermano Fernando Roca Rey, un enternecedor mensaje, aquí el texto: “Qué admiración te tuve, te tengo y te tendré por los restos de mi vida, por lo que has significado para mí, pero sobre todo para el toreo en el Perú. Un torero hecho en carreteras de tierra y a muchos metros sobre el nivel del mar, a veces en plazas sin enfermería y muchísimas veces ni doctores para salvarte la vida si el pitón de un toro te hería. Todo, porque tu filosofía te ha llevado a ser un guerrero apasionado por lo que haces, algo que me transmitiste desde que era un niño. Hay veces que los que estamos a tu alrededor no hemos llegado a entender ciertos pensamientos o acciones, porque pocos están a la altura de un guerrero como tú, dispuesto a todo, incluso a morir por lo que amas. Es difícil entender a un ser distinto, muchas veces incompren dido. Gracias por engrandecer el toreo en el Perú, por llenar las plazas en los pueblos, por tu ambición y por llegar a ser un ídolo nacional para muchos de nosotros. También por ser mi ejemplo, por ser mi maestro, amigo, compañe ro…, por motivarme cada vez que paso

momentos difíciles, momentos que solo tú y yo sabemos lo duros que son en la intimidad, pero sobre todo, gracias por ser mi hermano. Con lágrimas en los ojos, te estoy escribiendo estas líneas días antes de tu despedida de los ruedos. Solo me queda agradecerte, y lo hago en nombre de todo el Perú taurino, tu compromiso y amor por la tauromaquia. Gracias por todo, tu hermano Andrés”.

ANDRÉS ROCA REY TRES OREJAS, RABO Y PUERTA GRANDE EN JURIQUI LLA (MÉXICO), 28 OCT.- Plaza “Provincia de Juriquilla” de Juriquilla, Querétaro. Corrida de toros. Lleno en los tendidos en noche agradable. Toros de “La Estancia”, de buena presentación y juego variado, para el rejoneador José Funtanet, oreja

y los matadores de toros Joselito Adame, oreja y dos orejas; el peruano Andrés Roca Rey, oreja y dos orejas y rabo; Diego San Román, oreja y palmas. Incidencias: Al término del festejo Joselito Adame y Andrés Roca Rey, abandonaron el coso en volandas. El 5° toro, premiado con el arrastre lento.

CARTEL DE LA TERECRA DE ABO NO FERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS 2022 (PERÚ). 31 OCT.- Plaza de toros Acho domingo 6 de noviembre a las 15:30 horas. Tercera de abono y segunda corrida de toros. Toros de los hierros “La Viña” y “El Olivar”, para los españoles Antonio Ferrera, Emilio de Justo y el peruano Joaquín Gal dós, reciente ganador del Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2018.

Lunes 31, octubre del 2022 diariodelpaís especial 9
Mosaico de Andrés Roca Rey, develado en el tendido 5 de sombra. Wilbert Quispe Chañi, titular de la ganadería “Apu Saywa” de buen debut en la plaza de toros Acho. Williams Herrada Rubio, propietario de la plaza de toros “Andrés Roca Rey”, indicando el palco presidencial

“Este no es un gobierno del pueblo. Es un gobierno de ladrones del pueblo.”

Constitucionalista

Algunos jueces, una vez más, muestran ceguera o componenda para impartir justicia. Liberaron a Yenifer Paredes -cuñada del presidente Castillo- quizá estará riéndose de fiscales y jueces que la sentenciaron a 30 meses de prisión preventiva ante el peligro de fuga y obstrucción a la justicia, evidenciada; se escondió en palacio de gobierno (residencia presidencial); no fijó domicilio estable; negó hechos corroborados, ahora histriónicamente finge estar enferma. Está probado que Yenifer elaboraba informes, utilizando nombres y cargos de autoridades –quizá falsificó firmas- cuyos sellos tenía en su poder, formando expedientes: proyectos de obras, direccionándolas irregularmente, favoreciendo a empresas amigas de la red de corrupción organizada y dirigida por el presidente Castillo, sustentada en carpetas fiscales de investigación preliminar, ameritando que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, pidiera al congreso denuncia constitucional.

Yenifer Paredes, del penal de Chorrillos, fue directamente a palacio de gobierno (residencia presidencial), está feliz, protegida, quizá burlándose del sistema judicial, convirtiéndose palacio de gobierno en antro de la corrupción. Su hermana Lilia Paredes, esposa de Castillo, rasgándose vestiduras la defiende, sostiene que no son delincuentes, hacen trabajo limpio, honesto, en favor de los pobres ¿?. Igual decía Vladimir Cerrón (Perú Libre), sentenciado por corrupción.

Ocho cancilleres conforman la comisión de la OEA, vendrán al Perú, comprobarán que la crisis no es política (golpe de Estado), es investigación judicial por corrupción. Hay indicios que favorecerán a Castillo. ¿Son tramposos e hipócritas?.

DESMORALIZACIÓN

Liberada Yenifer Paredes: ¿Valió la pena tanto esfuerzo de fiscales y del equipo policial de apoyo para combatir la real corrupción del poder?. Patricia Benavides, Fiscal de la Nación; Marita Barreto, fiscal coordinadora del Equipo Especial de fiscales; el Crl. PNP Harvey Colchado, jefe del Equipo Policial de apoyo a las fiscalías; los tres, sufrieron hostilización, hostigamiento, denuncias abusivas lesionando sus honorabilidades y en el amedrentamiento (amenazas), sus vidas estuvieron en riesgo, por cumplir su función pública.

La ciudadanía está desmoralizada por tanta po dredumbre que incrementa el gobierno, un gobierno de tramposos, hipócritas, malvados, cínicos y violen tos, índole que Pedro Castillo, mostró desde cuando encabezó la huelga magisterial (junio 2017) igual en la campaña electoral con extrema agresividad contra

TRAMPOSOS E HIPÓCRITAS Kelly Portalatino, nueva ministra de Salud, enferma más

lo restituyó a su cargo. El 2do. ministro Félix Chero destituye a Susana Silva, jefe del INPE (no favoreció la liberación de Antauro Humala), en su reemplazo nombró a Omar Méndez, dándole libertad a Humala, con falsa calificación e inventando labores que no rea lizaba, conforme lo aseguró el mismo Humala; ahora surge el escándalo del tráfico de niñas en el penal en Huacho ¿Cuántos penales más, habrán?.

Cada vez que se revelan ilícitas actividades esgrimen pretextos, justificaciones y arremeten con la prensa.

SEDAPAL: ESTAFA A USUARIOS

los candidatos contrincantes, el sector empresarial y la prensa; irguiéndose como humilde campesino, rondero y profesor, que gobernaría para los más pobres en un país rico, que enfrentaría y acabaría con la corrupción ¿Qué tenemos? Un presidente llenándose los bolsillos de coimas, con lenguaje sucio de agravio y desprecio; no extrañaría que termine con las manos manchadas.

Congresistas izquierdistas de Cambio Demo crático-Juntos por el Perú (no apoyan la vacancia presidencial), aliados del gobierno, enviaron un oficio al presidente Castillo, responsabilizándolo de la crisis política, sosteniendo: Castillo “no quiere distanciarse tajantemente de cualquier indicio de corrupción”, le piden fortalecer la captura de sus allegados prófugos (Fray Vásquez, exministro Silva y Alejandro Sánchez); y, respetar la autonomía del Poder Judicial.

Familiares de congresistas de Perú Libre, Bloque Magisterial y Cambio Democrático, allegados a Cas tillo, obtienen importantes contrataciones; seguirán manteniendo a Castillo.

DOBLE RASERO

Es notoria la doble moral del presidente Castillo; y, sus cómplices -algunos ministros y altos funcionarios-; actúan con facilismo, favorecidos por algunos jueces, la ineficiencia de los organismos de control y la sumi sión e incompetencia del Congreso de la República; practican politiquería, la convierten en amante de las circunstancias, según convenga a sus intereses económicos e ideológicos; muchos congresistas abandonaron las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía, que cada día empobrece económica y socialmente. El país va al colapso.

Honestidad y transparencia, es vetada por Castillo, por oportunistas e improvisados integrantes partidarios –transitorios- que destruyen la identidad moral, haciéndola a un lado; manchan la autenticidad

a la ciudadanía, martirizan el destino y mancillan la calidad de vida.

El premier Aníbal Torres, pide a los alcaldes electos contribuir a la estabilidad política, defiende al Castillo, victimizándose; ataca a la oposición culpándola querer dar golpe de estado; cuestiona el sistema de justicia, pidiendo reformarlo; descalifica a la Junta Nacional de Justicia; insulta a la prensa y con enfermiza crisis hepática afirma “En el Perú gobernó una pequeña clase que nos desprecia” ¿Así quiere estabilidad política?. Alumnos de la Universidad Ricardo Palma, gritaron corrupto.

El presidente Castillo, en todo acto público, se victimiza, es racista, genera división; miente que inventan carpetas fiscales, compran colaboradores eficaces para involucrarlo; que la gente en el país, pide lucha frontal contra la corrupción, él lo hará. Castillo, no colabora con la justicia, guarda silencio en audiencias de investigación preliminar de la fiscalía.

Castillo con su camarilla jurídica y ministros servirles, organizan mecanismos destruyendo la institucionalidad y estabilidad; odia a la prensa, por hacer su labor de investigación e información; se la tiene jurada, quieren que termine como en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Se reveló que Castillo, es dueño de la casa en Asia, al sur de Lima, donde estuvo escondido su sobrino, aún prófugo Fray Vásquez.

Biberto Castillo, Salatiel Marrufo y Abel Cabrera, exasesores de Castillo (Gabinete en la sombra) tienen detención preventiva por 30 meses.

MINISTERIO DE JUSTICIA: INMUNDICIA

Este gobierno inundó de inmundicia al ministro de Justicia; siendo ministro Aníbal Torres, despidió ilegalmente al Procurador General Daniel Soria (pidió denunciar al presidente Castillo); el poder Judicial,

Denuncié, en este espacio, siendo usuariorepresentante de la titular del suministro 2069364-4 (Sedapal Guardia Chalaca), con llaves internas de agua cerradas, por domicilio cerrado por la pandemia, desde Marzo 2020. Desde marzo 2021, hasta Julio 2021, se factura ilícitamente montos de S/ 375.70, 1 mes y 4 meses por S/ 429.50 cada mes, en mi cuenta bancaria de sueldos cargaron S/ 429.50 (Mayo 2021); reclamé virtual y presencial, no tuve respuesta.

Mediante carta N°.21609160025421-21-EC-CaPOGRyC (15 de noviembre 2021), me comunicaban mi deuda total de S/ 859.10 (junio y julio 2021). El 26 de setiembre 2022, me allané a fraccionar mi deuda, me cobran S/ 1,948.22: Deuda básica S/ 1,664.30 más intereses; fastidiado e impotente, fraccioné en 4 cuotas, inmediato pague la 1ra cuota, ofrecieron restituir el servicio -31 días de vía crucis, reclamando-. El 22 octubre pague 2da cuota. El pasado jueves 27, se repone el servicio, empezando otra vía crucis.

Repuesto el servicio, no tenía acceso al agua, Sedapal había cambiado el medidor, habían cortado el agua desde la matriz; y, destruido el tubo que da acceso del agua al domicilio, esto último Sedapal no lo repone, corre por cuenta del usuario. Recurrí a un gasfitero particular para hacer la conexión, asumiendo un alto costo.

El miércoles 26, concurrí a Sunass (Av. Grau 1670, Bellavista) para exponer mi queja, adujeron no tener sistema, dándome un volante para llamar a dos teléfonos. Algunas personas que reclamaban exceso de cobros y otros, hasta agentes de seguridad de esta entidad, comentaban que todo está coludido, mucha corrupción, cobran sin hacer la lectura mensual, apli can montos similares varios meses. En los reclamos el cliente no tiene la razón.

INDECOPI, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República: ¡Tienen la palabra!. ¿Qué hacen para defender al usuario?. Creo que nada. Nos gobiernan tramposos e hipócritas. Hay contaminación corrupta generalizada.

redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Lunes 31, octubre del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe
Escribe: José Casiano Collazos

Sociedad y hechos

Lunes 31, octubre del 2022 diariodelpaís especial 11
Richard
Villanueva M
Embajador de República Checa Josef Hlobil y Ana Cecilia Gervasi Vice Ministra de Relaciones Exte riores en recepción por el Dia Nacional de República Checa. Embajadora de Malasia Fenny Nuli junto a María Teresa Garcia en el día Nacional de Turquía. Luis Torres y Isaura Delgado en ceremonia de reconocimiento en el marco de los 25 años de Basc Perú. Augusto Sánchez junto a José De La Cruz en la Segunda Edición de Festival Gastronómico Mixtura Victoriana. Ricardo Huamani de Chifa Peruanito y Doris León del Restaurante El Tarwi en Mixtura Victoriana realizada en Plaza Manco Cápac.

Magaly Medina celebró sus 25 años en la televisión con fiesta de gala: "Cuántos recuerdos"

Con una corona en la cabeza, Magaly Medina festejó su cuarto de siglo en la televisión peruana. Su carrera empezó en 1997, cuando en noviembre estrenó su primer programa.

Fue en noviembre de 1997 que Magaly Medina emitió por primera vez su programa en la pantalla chica. Dedicada a la farándula y el entretenimiento, han pasado casi 25 años desde entonces y la conductora decidió celebrar estas bodas de plata televisivas con una fiesta de gala este sábado, 29 de octubre.

Hasta un establecimiento ubicado en Pachacámac, la presentadora asistió con un vestido rojo rutilante y una tiara en la cabeza, a la manera de una reina de la televisión. Estuvo acompañada por su esposo, el notario Alfredo Zambrano, con quien bailó el tema Cásate conmigo.

En la celebración de Magaly Medina, no pudo faltar una urraca, el pájaro sím bolo de su espacio televisivo que, para la ocasión, llevaba un terno. Tal y como se pudo ver en las stories que la misma Medina compartió en Instagram, un sa xofonista interpretó el tema característico del programa.

Incluso, hubo una alfombra roja, donde posaron la conductora de Magaly TV: La Firme y sus invitados (entre ellos, el productor Ney Guerrero, acompañado de su pareja). La popular 'Urraca' también destacó en sus reportes vía redes sociales la torta de varios pisos en cuya cima estaba el número 25.

Por supuesto, en medio de la cele

En el camino a su matrimonio con Elías Maya, la actriz Anahí de Cárdenas compartió en redes sociales su emoción de caminar al altar para dar el sí en una ceremonia íntima.

El matrimonio de Anahí de Cárdenas con el abogado Elías Maya despertó grandes emociones en la actriz. Aunque el último viernes se habían dado el sí en una boda civil, eso no impidió que en la celebración del sábado, 29 de octubre, ella se pusiera nerviosa, según contó en sus redes sociales.

Desde su cuenta de Instagram, donde tiene 1.6 millones de seguidores, la intérprete peruana publicó un carrusel de fotografías en las que aparece con su vestido de novia en el Museo de Arte de Lima. En la leyenda, narró cómo se sentía mientras iba de camino a su segunda fiesta matrimonial.

"Estoy en el carro camino al matri. Estoy nerviosa, aún así me haya casado legal mente ayer. Hay un concierto en el Jockey y hay un traficón y tengo miedo de no llegar a tiempo... Pero de ahí me acuerdo que yo soy la novia", escribió Anahí de Cárdenas al inicio de la leyenda.

Luego, la actriz de Esta sociedad reportó que mientras esperaba en un "cuartito", notaba la llegada de sus invitados y escuchaba el coro de la boda. "Estoy muy emocio nada y agradezco este pequeño momento sola para poder escribir un poquito", afirmó.

En medio de los nervios y la emoción, Anahí de Cárdenas le dedicó un romántico mensaje a su ahora esposo hacia el final de su publicación. "Elías, mi vida. Te amé desde el día que te conocí, desde que me sacaste a bailar en esa discoteca", señaló.

La película 'Black Adam', de los estudios Warner Bros., se mantuvo en la cima de la taquilla de América del Norte por segundo fin de semana consecutivo, recaudando un estimado de 27,7 millones de dólares, informó el domingo el monitor especializado de la industria Exhibitor Relations.

Una trama que explora la historia de origen detrás de '¡Shazam!' (2019), el superhéroe de DC Comics, 'Black Adam' está protagonizada por Dwayne Johnson, también conocido como 'La Roca', quien encarna un antiguo esclavo al que se le otorgan poderes especiales.

El segundo lugar de las preferencias del público que acudió a las salas el fin de semana fue para 'Ticket to Paradise', de Universal, una comedia romántica protagonizada por George Clooney y Julia Roberts. La película recaudó 10 millones.

Las películas de terror obtuvieron una buena respuesta en la taquilla en esta época previa a Halloween.

"Cuatro de las 10 mejores películas de este fin de semana son películas de terror", precisó David A. Gross, de Franchise Entertainment Research.

'Prey for the Devil', una película de Lionsgate, se ubicó en el puesto número tres, recaudando 7 millones.

Otras dos películas de terror, 'Smile' (de Paramount) y 'Halloween Ends' de Universal acabaron en cuarto y quinto lu gar, al ingresar 5 y 3,8 millones de dólares, respectivamente.

bración, Magaly Medina dio unas breves palabras para conmemorar su cuarto de siglo en la televisión. Su discurso de agra decimiento dio inicio a una fiesta en la que estuvieron presentes antiguos reporteros de su programa.

"Bienvenidos a todos, a quienes hicieron posible el programa Magaly TV a lo largo de 25 años, porque si bien es cierto que yo doy la cara y a mí es a la que critican, a la que atacan, pero me sostengo sobre la columna vertebral de mi equipo y han sido siempre fundamentales", señaló.

Magaly Medina dio las gracias a sus invitados por asistir. "Cuántas memorias, cuántos recuerdos, verlos a cada uno de ustedes (...) Me encanta verlos a cada uno de ustedes. Saben que no soy muy expre siva con mis afectos, sin embargo, tengo recuerdos de cada uno de ustedes", afirmó.

"Me encanta tenerlos acá, compartir con ustedes un momento, porque fueron parte de este programa", concluyó la presentadora.

Desde una temporada en la cárcel hasta demandas de rivales mediáticos (Gi sela Valcárcel, entre ellas), son muchas las adversidades que atravesó Magaly Medina en sus 25 años de trayectoria televisiva. Sus inicios, sin embargo, se remontan a una sala de redacción.

Lejos de las cámaras, se inició en el periodismo de espectáculos como redac tora de la revista Oiga, que estaba bajo la dirección de Francisco Igartua. Fue allí que la entonces reportera tenía una columna en la que comentaba sucesos de farándula.

En general, no fue un gran fin de semana para Hollywood, con películas que ganaron un estimado de 66 millones de dólares, por debajo de los 100 millones del fin de semana anterior.

Completan las 10 principales:

6. 'Lyle, Lyle, Crocodile' (USD 2,8 millones)

7. 'Till - El crimen que lo cambió todo' (USD 2,8 millones)

8. 'Terrifier 2' (USD 1,8 millones)

9. 'La mujer rey' (USD 1,1 millones)

10. 'Tár' (USD 1 millón)

'Black Adam', la nueva faceta de DC Antes de arrancar la gira de promoción de 'Black Adam', Dwayne Johnson afirmó en una entrevista con la agencia EFE que la cinta representa "una nueva era en el universo DC, con nuevos escenarios y per sonajes complejos y diversos en términos de representación".

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 31, octubre del 2022
Anahí de Cárdenas y su romántico mensaje a su esposo antes de casarse: "Te amé desde el día que te conocí" 'Black Adam' se mantiene al tope de la taquilla en Estados Unidos y Canadá TOP 5 DOMESTIC BOX OFFICE 1. BLACK ADAM ($27M) 2. TICKET TO PARADISE ($10M) 3. PREY FOR THE DEVIL ($7M) 4. SMILE ($5M) 5. HALLOWEEN ENDS ($3M)

100 años de la caída del Imperio otomano: la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento)

El 1 de noviembre de 1922, la Gran Asamblea Nacional Turca abolió el cargo de sultán dándole un último golpe al ya moribundo Imperio otomano, una de las mayores superpotencias que la humanidad ha conocido.

Aquel día culminaron aproximadamen te 600 años de historia y nació la República de Turquía que conocemos actualmente.

La dinastía osmanlí -la familia gober nante del imperio desde su fundación en 1299 hasta su disolución- llegó a expandir se a lo largo de tres continentes, reinando en lo que ahora es Bulgaria, Egipto, Grecia, Hungría, Jordania, Líbano, Israel, los terri torios palestinos, Macedonia, Rumania, Siria, partes de Arabia Saudita y la costanorte de África.

Muchos otros países como Albania, Albania, Chipre, Irak, Serbia, Qatar y Ye men también fueron parcial o totalmente otomanos.

Pero en muchas de esas naciones el legado imperial es tan controvertido que prefieren olvidarlo, mientras que otros, especialmente en Turquía, lo recuerda con nostalgia y como una época dorada que genera orgullo.

La dinastía osmanlí (o Casa de Osmán) comenzó con una oportunidad que Osmán I, quien era líder del imperio selyúcida, no dejó pasar. Tras percatarse de la debilidad de su imperio y el vecino Bizancio, Osmán decidió fundar en 1299 su emirato en Anatolia, el territorio que ahora se conoce como Turquía.

Así se convirtió en el fundador y el primer sultán de un Estado turco que comenzaría a expandirse poco después y llegaría a cubrir más de 5 millones de km2.

Los descendientes de Osmán, cuyo nombre a veces se escribe Ottman u Othman y de allí vendría el término “oto mano”, gobernaron la poderosa nación por seis siglos.

La caída de Constantinopla

Sin embargo, Olivier Bouquet, profesor de Historia Otomana y Medio Oriente de la Universidad Paris Diderot, destaca que en 1299 sólo se fundó un “Estado turco”; el Imperio comenzaría a tomar forma con la caída de Constantinopla en 1453.

Con una simbólica entrada a Constan tinopla, montado en un caballo blanco, el sultán Mehmed II acabó con mil años del Imperio bizantino y comandó posteriormen te el asesinato de gran parte de la población local, obligando al resto a exiliarse.

Luego repobló la ciudad trayendo a personas de otras partes del territorio otomano.

Mehmed II también cambió el nombre de Constantinopla, que pasó a llamarse Estambul, la “ciudad del Islam”, y se dedicó a reconstruirla.

De esa manera, la ciudad se convirtió no solo en la capital política y militar del imperio, sino también, por su posición enel cruce de Europa, África y Asia, en un importante centro comercial mundial.

La fuerza económica que tomaría el imperio se debió en gran medida a la polí tica de Mehmed II de aumentar el número de comerciantes y artesanos en su Estado.

Alentó a muchos comerciantes a mu darse a Estambul y establecer negocios allí. Los gobernantes posteriores continuaron con esa política.

La receta del éxito

Aparte de que el poder máximo sólo se transfería a una persona, evitando rivalidades, Bouquet explica que el imperio tuvo éxito por varias otras razones, una de las principales era su carácter de Estado fiscal-militar.

“Era un Estado en el que la extracción de recursos de la riqueza fiscal estaba ligada a la conquista militar, la cual tenía por objetivo adquirir nuevas riquezas y hacer que entraran más impuestos de manera centralizada”, le dice a BBC Mundo.

Otro elemento impulsor del imperio, según el historiador, fue su fuerza militar.

Los ataques del ejército otomano eran rápidos y contaban con fuerzas especia

lizadas, como el famoso cuerpo de élite de los jenízaros, quienes custodiaban al sultán, y los cipayos, una temida tropa de caballería de élite que en tiempos de paz se encargaba de recaudar impuestos.

La burocracia altamente centralizada del imperio que le permitía organizar la distribución de sus riquezas, el hecho que estaba inspirado y unido por el islam y que toda la sociedad tenía como referente al mismo gobernante también jugaron un papel importante.

“Era una sociedad multiconfesional y en teoría no había conversión forzada (al islam), pero de hecho la hubo. Hubo una política de islamización en ciertos territo rios”, asegura Bouquet.

Los otomanos también se destacaron por su pragmatismo: tomaron las mejores ideas de otras culturas y las hicieron suyas.

Solimán el Magnífico

Uno de los sultanes más conocidos del imperio, fue Solimán el Magnífico, quien rei nó entre 1520 y 1566 e hizo que su Estado cubriera los Balcanes y Hungría, llegando a las puertas de la ciudad romana de Viena.

Si bien en Occidente es recordado como “el Magnífico” y en Oriente como “el Legislador”, Solimán tenía otros títulos tan exagerados como sorprendentes.

Estos incluyen “el diputado de Alá en la Tierra”, “Señor de los Señores de este mundo”, “Poseedor de los cuellos de los hombres” y “Refugio de todas las personas en todo el mundo”, entre muchos otros que denotan su importancia.

Uno de sus nombres más polémicos

era “Emperador de Oriente y Occidente”, que es visto por historiadores como un desafío directo a la autoridad de Roma que, en ese entonces, era fue superada por la otomana.

Aunque el imperio alcanzaría su máxi ma extensión territorial más tarde, el perio do de Solimán el Magnífico es considerado en Occidente como una era de oro para los otomanos, en la que se llevaron a cabo gran número de campañas militares exitosas.

El imperio que quiso ser universal

El nombre de “Emperador de Oriente y Occidente” también pone en evidencia que el Imperio otomano se veía y se con sideraba a sí mismo como el único, sin otro igual ni parecido.

“En los ojos de los sultanes otomanos, no había ningún otro emperador además del sultán otomano”, explica el historiador Olivier Bouquet.

Según dice, la idea de un imperio universal proviene de la herencia bizantina y del islam.

“Querían conquistar todos los terri torios donde vivían hombres y mujeres”, asegura. “Todos los países situados fuera de ‘los territorios del islam’ (Dar al-Islam) tenían vocación a ser conquistados”.

Se trata de una razón que explica la larga duración del Imperio otomano: su armada no tenía límites en la conquista de territorios, la cual avanzó por siglos.

“Y el imperio comienza a debilitarse en el momento en que las conquistas se dificultan o se detienen”, añade Bouquet.

El principio del fin

Un primer evento que debilitó la super potencia en la que se había convertido el Estado otomano fue su derrota en la Batalla de Lepanto en 1571, en la que se enfrentó a la Liga Santa, una coalición militar integrada por Estados católicos y liderada por la Mo narquía española y un grupo de territorios de lo que ahora es Italia.

Fue una de las batallas más sangrien tas que la humanidad había visto desde la antigüedad y acabó con la expansión militar otomana en el Mediterráneo.

Allí se terminaron las fortunas del imperio y comenzó un largo y progresivo declive en los siglos que siguieron.

Varios errores de cálculo sumados a la inestabilidad política y económica de Es tambul a principios del siglo XX terminaron de desmoronar un imperio cuyo brillo ya estaba empañado.

El primero de ellos fue la Primera Guerra de los Balcanes (1912-1913), en la que se enfrentó a la Liga Balcánica (Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia), que, apoyada por Rusia, buscaba expulsar a los otomanos de sus tierras.

Inferior militarmente, el Imperio oto mano perdió la guerra y con ella todos sus territorios en Europa, a excepción de Constantinopla y sus alrededores.

Los historiadores recuerdan esta derro ta como un episodio “humillante” para los otomanos y otro punto de inflexión.

El golpe final

Los territorios otomanos restantes atravesaban un mal momento económico, debido al desarrollo de otras rutas comer ciales, una creciente rivalidad comercial con América y Asia y el aumento del desempleo.

También se enfrentaban a las ambicio nes expansionistas de potencias europeas como Gran Bretaña y Francia.

Además, las tensiones entre diferentes grupos religiosos y étnicos habían aumen tado. Los armenios, kurdos y griegos, entre otros pueblos, se sentían cada vez más oprimidos por los turcos.

Con todos esos problemas, Estambul se embarcó en una nueva guerra contra una poderosa alianza encabezada por Francia, el Imperio británico, Estados Uni dos y Rusia. La victoria de los aliados en Medio Oriente durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue uno de los de tonantes de la desintegración del Imperio otomano, que ya tenía sus días contados.

Tras este evento se creó, como se había previsto, el mandato francés de Siria y mandatos británicos en Irak y Palestina, todos bajo supervisión de la Liga de Nacio nes (organismo que antecedió a la ONU.

Lunes 31, octubre de 2022 diariodelpaís especial 13

Alianza Lima se proclamó ganador del Clausura y jugará la final de la Liga 1

Alianza Lima se proclamó ganador del Torneo Clausura al vencer 2-0 al ADT de Tarma y se convirtió en el primer finalista por el título de la Liga 1 2022. Su rival para los play off por el campeonato nacional saldrá entre los semifinalistas Sporting Cristal y FBC Melgar, que jugarán el 2 y 6 de noviembre.

Impulsado por la necesidad de ganar, Alianza Lima salió decidido a resolver el partido lo más ante posible. Ello le hizo volcar todo su peso ofensivo al campo del ADT de Tarma, que comenzó con un juego dinámico. La primera llegada al arco rival de los “íntimos” se dio a los 11 minutos cuando

Hernán Barcos anotó de cabeza tras un tiro de esquina, pero fue anulado por un empujón del delantero argentino.

No pasó mucho tiempo, para los dueños de casa tengan más opciones de vulnerar al arquero tarmeño.

Dos minutos, más tardes, el propio Barcos perdió una clarísima opción de convertir cuando recibió un centro rasante y su disparo salió por encima del arco cuando era más fácil convertir.

Los más de 25 mil hinchas hicieron retumbar el estadio Alejandro Villanueva cuando, a los 17 minutos, Barcos anotó de un remate potente el 1-0. Resultado

que le permite a los “íntimos” asegurar el torneo Clausura. Fue el tanto número 18 del “Pirata” con la camiseta Blanquiazul.

A los 21 minutos, Barcos tuvo en sus pies la posibilidad de aumentar, pero nue vamente su disparo a quemarropa salió por encima del arco a las tribunas.

El segundo tanto no demoró en llegar. En el minuto 28, el defensa uruguayo Pablo Miguez de cabeza hizo vibrar al respetable. La jugada nació de un tiro de esquina de Pablo Lanvendeira y un pivoteo de Yordi Vilchez. Hernán Barcos tuvo otra clara ocasión de convertir en el minuto 31. El goleador recibió un pase en profundidad

para encaminarse solo al arco rival y tras dejar en el camino al meta rival remata, pero su disparo es interceptado por un defensa en la línea de gol.

Tras esta acción, Barcos quedó sentido y no pudo seguir más. Fue cambiado por el joven delantero Oscar Pinto, a los 39 minutos. El colombiano Arley Rodríguez sumó una tarjeta amarilla y no podrá jugar la primera final.

Partido asegurado

En el segundo tiempo, los dueños casas quitaron el pie del acelerador y dosi ficaron sus fuerzas para manejar el partido sin sobresaltos ante un cuadro tarmeño que

no hizo demasiado daño en el área grande.

En los minutos finales, Guillermo Salas realizó varias variantes entre ellas le dio minutos a Jefferson Farfán, quien jugó su tercer partido de la temporada con los alian cistas. Con esta victoria, Alianza Lima sumó 42 puntos y se convirtió en inalcanzable para Cristal, que a a pesar de ganar solo puso alcanzar la segunda casilla.

Los “íntimos” también se quedaron con el segundo lugar de la tabla acumulada al sumar 77 puntos y clasificó a la final por la Liga 1 2022, que se disputarán el 9 y 12 de noviembre con el ganador del partido entre Cristal y FBC Melgar.

14 deportes diariodelpaís Lunes 31, octubre del 2022

Cristal golea 4-0 a Mannucci y jugará la semifinales con el FBC Melgar

Sporting Cristal goleó este domingo 4-0 a Carlos A. Mannucci y se instaló en las semifinales por un lugar en la final por el título nacional de la Liga 1 tras consolidarse como líder absoluto de la tabla acumulada. Se enfrentará al FBC Melgar el 2 y 6 de noviembre.

Cristal comenzó a elaborar su triun fo desde los 12 minutos gracias a un tanto de Joffre Escobar, quien mandó un cabezazo impecable para batir al arquero Steve Rivadeneyra.

El mismo goleador celeste se en cargó de anotar el segundo del partido y de su cuenta personal a los 54’.

La goleada empezó a desatarse a los 75’ con el tercero de Diego Bou nanotte que metió un disparo fuerte imposible para el portero del Carlos Mannucci.

La fiesta en el Gallardo se terminó de completar a diez minutos del final. Narváez lanzó un manotazo en el área, se fue expulsado y le dio un penal a

los rimenses que Alejando Hohberg se encargó de convertir en gol.

Con esta goleada, Sporting Cristal suma 79 puntos, asegurando el primer lugar de la tabla acumulada que le per mite clasificar a semifinales en busca del título nacional.

Los “celestes” jugarán las semi finales, el 2 y 6 de noviembre, ante FBC Melgar. El ganador e esta llave enfrentará a Alianza Lima por el título nacional.

Real Madrid tropieza en LaLiga al empatar (1-1) con el Girona

El Real Madrid tropezó con un empate en casa (1-1) ante el Girona (16º), este domingo en la 12ª jornada de la Liga española, pese a lo cual pudo mantener el liderato, aunque ahora con una mínima ventaja sobre el Barcelona.

El equipo catalán, que el sábado ganó 1-0 en el descuento final en Valencia, se había colocado líder provisional igualado a puntos con el Real Madrid, que con el punto sumado vuelve a situarse en la primera plaza, pero con un punto de ventaja (32 contra 31) sobre el Barça. El veterano uruguayo de 36 años Cristhian Stuani permitió al recién ascendido Girona dar la sorpresa en el Santiago Bernabéu, al transformar un penal en el minuto 80. La pena máxima había sido decretada por el árbitro tras una revisión en el VAR, por una mano de Marco Asensio.

En el 70, el brasileño Vinicius Jr había abierto el marcador para el Real Madrid, empujando en boca de gol un balón servido por el uruguayo Fede Valverde.

En el 89, el Bernabéu entró en erupción cuando el también brasileño Rodrygo marcó, pero el árbitro anuló el tanto. El Real Madrid terminó incluso con un hombre menos por la expulsión en el 90+1 del alemán Toni Kroos, por una segunda tarjeta amarilla.

No pudo estar en este partido el Balón de Oro, el francés Karim Benzema, que sigue con dolores en el muslo izquierdo. Este domingo fue además baja de última hora otro jugador francés del Real Madrid, Aurélien Tchouaméni, en su caso por una sobrecarga muscular en una pierna.

Rodrygo sí que fue titular, a pesar de pasar una mala noche, con vómitos, del viernes al sábado. Este empate rompe una racha de cuatro triunfos seguidos registrados por el Real Madrid en la Liga.

Lunes 31, octubre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Blanquiazules derrotaron 2-0 al ADT de Tarma, con goles de Hernán Barcos y Pablo Miguez
A UN PASO DEL TÍTULO ALIANZA LIMA DERROTÓ 2-0 AL ADT Y SE CORONÓ CAMPEÓN DEL CLAUSURA DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Jugará la final con el ganador del Cristal-Melgar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.