PICADITOS
Pedro Spadaro sería el nuevo alcalde provincial del Callao
El exalcalde y excongresista Pedro Spadaro sería el virtual ganador de las Elecciones Municipales 2022 en la provincia consti tucional del Callao, de acuerdo con el resultado de la boca de urna de América/Ipsos.
La encuestadora informó que Spadaro, de Contigo Callao, obtuvo el 28.5% de los votos. Su más cercano competidor, Paul García (Mas Callao) alcanzó 22.8%.
El tercer lugar sería ocupado por Daniel Malpartida (Avanza País) con 6.8% en tanto que el cuarto lugar lo habría alcanzado Carlos Cox (de Somos Perú) con 6.7%. Los otros candidatos acumularon 35%.
Spadaro Philipps, abogado de profesión, fue congresista de la República durante el período 2011-2016 por el partido Fuerza Popular y actualmente se desempeña como alcalde del distrito de Ventanilla.
Fernán Altuve: “El que termina siendo hoy día el líder de la oposición es Rafael López Aliaga”
El analista político Fernán Altuve manifestó que Rafael López Aliaga, candidato a la alcaldía de Lima por Renovación Popular, terminó siendo el líder de la oposición.
“Él ha sido el que ha dirigido esta campaña y él es el que asume la responsabilidad. Independientemente de eso, el que termina siendo hoy día el líder de la oposición es López Aliaga”, dijo en el programa ‘Edición Especial’,
Bajo esa línea, Fernán Altuve señaló que, si López Aliaga ganas estas Elecciones 2022, tendría que hacer tres cosas: hacer una buena gestión, tiene que realmente manifestar la voluntad de que la oposición se una y convocando.
“Quisiera que gane porque eso de alguna manera, a pesar de que no es el resultado que me gustaría, sería el resultado que la oposición merece por sus militantes y no por sus dirigentes”, expresó el excongresista.
Comisión de Ética verá hoy informe final sobre denuncia contra Patricia Chirinos
La Comisión de Ética del Congreso verá este lunes 3 de octubre el informe final de la denuncia contra la legisladora Patricia Chirinos (Avanza País) por sus frases contra la exministra de Trabajo y Pro moción del Empleo Betssy Chávez.
Como se recuerda, durante la presentación de Chávez en el Pleno del Congreso en mayo pasado, Chirinos Venegas, quien además integraba la Mesa Directiva, hizo referencia al aspecto físico de la integrante del Gabinete de la siguiente manera:
“Qué fácil es para la ministra Betssy Chávez llenarse la boca diciendo que está del lado de los trabajadores cuando en realidad los empuja a la formalidad y el empleo. Esta ministra no solo tiene apetito de poder, tiene hambre de fama y reconocimiento, por eso trata con desdén a la prensa cuando la cuestiona o revela sus gruesas equivo caciones en su gestión”, señaló.
Luego Patricia Chirinos pidió perdón en Twitter: “Ciertamente, el hartazgo por la incompetencia de este gobierno no nos debe conducir a acciones que puedan ir a más allá de la confrontación de ideas. Por ello, mis disculpas con la ministra Betsy Chávez, los colegas y con todos los que se hayan sentido ofendidos con parte de mi discurso”.
Ante ello, Susel Paredes (Integridad y Desarrollo) planteó la denuncia correspondiente ante la Comisión de Ética. Pese al pedido de disculpas de Chirinos a Betssy Chávez, el caso ha seguido su curso.
Por otro lado, en la sesión del lunes también se agendaron los descargos de tres parlamentarios denunciados, previos a la emisión de los informes finales. Se trata de Enrique Wong (Podemos Perú), Wilmar Elera (Somos Perú) y Roberto Kamiche (Perú Democrático).
Nueva acusación constitucional a Pedro Castillo
Una nueva denuncia constitucional fue presentada contra el presi dente Pedro Castillo, pero esta vez por utilizar indebidamente el avión presidencial y por presunto encubrimiento a un prófugo de la justicia, que todo indica que se trataría de su sobrino Fray Vásquez Castillo.
La acusación fue formulada por el congresista Edward Málaga (No agrupado) luego de considerar que el jefe de Estado infringió los artículos 38, 39 y 43 de la Constitución Política del Perú.
Según la denuncia, Castillo no respetó los deberes con la nación y resquebrajó los principios de buena administración pública y el de separación de poderes.
Todo ello por la sospecha de que Castillo se trasladó con un avión del Estado al interior del país con sus familiares e incluyó a ‘Lay’ Vásquez Castillo, quien al parecer sería el “sobrinísimo” prófugo Fray Vásquez Castillo, que era buscado por la justicia.
Según fuentes de la Subcomisión, la denuncia será leída en el grupo de trabajo este lunes 3 de octubre para iniciar el trámite que corresponde.
Por lo pronto, la Contraloría ya inició investigaciones sobre el uso que hace el régimen de Castillo a los vuelos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en todo el país.
Grupo de contrainteligencia de PNP realiza reglaje a Equipo Especial que
investiga a Pedro Castillo
Contracorriente revela, en exclusiva, la existencia de un grupo de contrainteligencia, integrado por policías, que realizan reglaje al equipo especial que investiga al presidente de la República, Pedro Castillo, tras ser sindicado como líder de una organización criminal, según el Ministerio Público.
El dominical obtuvo documentos oficiales que revelan que, en el Ministerio del Interior, existe un grupo oscuro, creado a pedido del mandatario investigado por presuntos actos de corrupción que busca frustrar las investigaciones del equipo especial y que es lide rado por un cuestionado oficial, el mayor Manuel Arellanos Carrión.
Este ha sido denunciado por intentar cobrar de manera ilegal una recompensa millonaria al estado y uno de los responsables de la fuga del juez corrupto y prófugo de la justicia, César Hinostroza Pariachi.
Desde el pasado 18 de julio, efectivos policiales realizaron consultas a Harvey Colchado hasta el 12 de septiembre. El sistema arroja que 18 policías buscaron 28 denuncias sobre el coronel PNP y solicitaron 61 veces su ficha Reniec. ¿Qué unidades buscaron constantemente al oficial colchado? La Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) y la División de Contrainteligencia de la Digimin.
El suboficial de tercera Zela Murillo Jaime Manuel realiza la búsqueda con el nombre y DNI de Colchado, el 24 de agosto, exactamente en la misma fecha en que Pedro Castillo, en su ca lidad de jefe supremo de las Fuerzas Armadas y PNP, ordena su pase al retiro inmediato por haber allanado Palacio de Gobierno.
Los documentos obtenidos por el programa, dan cuenta que, en efecto, su objetivo principal es colchado, pero van por todas las cabezas del equipo especial: Franco Moreno panta, actual jefe de la Diviac; Walter Lozano Pajuelo, jefe de la División de Inteligencia de la Dirandro; Luis Alberto Silva Collazos, jefe de la división de búsquedas de la Dirin, y hasta las fiscales Marita Barreto y Patricia Benavides.
El exministro del Interior Mariano González señaló que se trata de un grupo de contrainteligencia integrado por policías. Tienen acceso a todos los sistemas: Reniec, registros públicos, información en muchos casos clasificada y que podría afectar a terceras personas y en este caso lo hacen contra el equipo especial.
Mientras tanto el plan Colchado sigue en marcha. El viernes, el Poder Judicial acogió su acción de amparo, pero, casi como una burla, programó la audiencia para el miércoles 14 de junio del 2023 y el Congreso, que debería cumplir un rol político de fiscalización, se lo permite.
Aníbal Torres: Contraloría advierte que Cenares cometió irregularidades en licitación ganada por hermano del premier
Contracorriente accedió a un informe de la Contraloría donde reve la que el Centro Nacional de Abastecimiento de recursos estratégicos (Cenares) cometió irregularidades para lograr que la empresa de Víctor Torres Vásquez, hermano de Aníbal Torres, gane una licitación pública.
No solo se violó la ley de contrataciones, ya que ningún familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad con algún ministro puede contratar con el Estado; sino que se omitió la verificación de requisitos mínimos para almacenar las vacunas contra la COVID-19 y fármacos oncológicos.
Aldem Sac fue constituida en el 2010 por Victor Antonio Torres Vásquez y Amelia Ruth Lopez y Reyes, hermano y esposa del ahora premier Aníbal Torres Vásquez. En ese tiempo, era accionista mayo ritario con más del 90% y se presentaba como la cabeza visible de la empresa en todas licitaciones publicas.
Tras el escándalo sobre el impedimento para contratar, en marzo de este año, redujo su participación a tan solo un 10% y se presentaba solo como un “apoderado”.
En la licitación 02-2021 del Cenares, Victor Torres Vásquez firmó cuando su hermano Aníbal Torres ya integraba el Gabinete Ministerial del presidente Pedro Castillo. Son 14 millones los que el familiar del pri mer ministro hoy pretende cobrar por almacenar y guardar las vacunas que todo el país esperaba en plena segunda ola del COVID-19. Todo gracias a una medida cautelar entregada por un centro de arbitraje ubicado en Jesús María.
Hoy la asesora legal del Cenares dice no tener conocimiento de lo ocurrido. No sabe de ningún informe de control, tampoco sabe de investigaciones que detectan responsabilidades individuales. Sin embargo, este informe interno del Cenares de fecha 31 de agosto y que lleva la firma de su propio jefe, el director del Cenares, José Gonzales Clemente, la desmiente categóricamente.
Así es. Todos los pasos que se dieron en el Cenares terminaron favoreciendo al hermano de Aníbal Torres. Lo dice el propio informe de control interno y que claro también recoge el informe de Contra loría. Malos funcionarios le dieron tiempo al hermano del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para que interponga un arbitraje, gane una medida cautelar y no se pueda anular el contrato de 14 millones de soles. Un alfil llama la atención: Daniel Alexis Paz Winchez. Su participación fue clave desde el primer momento. El era jefe del área legal de todo el Cenares cuando se firmó el contrato con la empresa Aldem SAC y no advirtió ninguna irregularidad. Hoy nuevos aires le sonríen. Hace unos meses dejó el Cenares y fue premiado por el Ejecutivo, quien lo nombró integrante del tribunal del OSCE.
Cabe precisar que Aldem SAC no debió ser contratada porque sencillamente no cumplía con los términos de referencia que se exigía para guardar productos tan delicados como las vacunas y los medicamentos oncológicos.
Defensoría del Pueblo pide esperar con calma resultados oficiales
La defensora del Pueblo, Eliana Revollar, pidió esperar con calma el procesamiento de los resultados oficiales de las elecciones municipales y regionales y a continuar acudiendo a las mesas de sufragio para emitir su voto.
También recordó a la población que las 13,032 autoridades regionales y municipales que hoy se elegirán tienen un vínculo más estrecho con la vida cotidiana y los problemas de la ciudadanía, lo que hace particular este proceso electoral.
“Hacemos un llamado a la responsabilidad de los candidatos, de los partidos políticos, los personeros, los simpatizantes a respetar los resultados y a conducir por vías institucionales los reclamos que puedan tener, y a la ciudadanía a esperar con calma el procesamiento de los resultados oficiales”, apuntó.
Conteo rápido al 100 % de América TV/ Ipsos: Daniel Urresti y Rafael López Aliaga empatan con 25.9 % de los votos en Lima
El candidato de Podemos Perú, Daniel Urresti, y Renovación Popular, Rafael López Aliaga, empatan con 25.9 % de la votación popular en Lima, según el conteo rápido al 100 % realizado por América TV/Ipsos.
Además, se reveló que George Forsyth (Somos Perú) obtuvo 18,8 %; Elizabeth León (Frente de la Esperanza), 10,3 %; Omar Chehade (Alianza para el Progreso), 7,2 %; Gonzalo Alegría (Juntos por el Perú), 6,6 %; María Elena Soto (Avanza País), 3,6%; y Yuri Castro (Perú Libre) alcanzó el 1,7 %.
Por su parte la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) emitió el
primer reporte oficial de las elecciones para la Alcaldía de Lima al 47.055 % de actas contabilizadas.
El candidato de Podemos Perú, Daniel Urresti, alcanzó 25.893 % y el aspirante de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, obtuvo 25.369 %.
El organismo reveló también que Geor ge Forsyth (Somos Perú) consiguió 18.943 %; Elizabeth León (Frente de la Esperanza), 11,157 %; Omar Chehade (Alianza para el Progreso), 6.929 %; Gonzalo Alegría (Juntos por el Perú), 6,440 %; María Elena Soto (Avanza País), 4.006%; y Yuri Castro (Perú Libre) alcanzó el 1,601 %.
Daniel Urresti: “Aún no se sabe quién es el ganador, tenemos que esperar con calma”
El candidato de Podemos Perú, Daniel Urresti, indicó que los resultados que dará a conocer la ONPE en las próximas horas “son sagrados” y los postulantes deberán “respetarlos totalmente”.
El candidato de Podemos Perú, Daniel Urresti, dijo que, por el momento, “no se puede saber” quién salió victorioso en las elecciones para la Alcaldía de Lima.
“Aún no se sabe quién es el ganador, por eso mismo tenemos que esperar con calma”, expresó en declaraciones a la prensa.
De acuerdo con los resultados a boca de urna de América TV - Ipsos, el candi dato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, alcanzó un 26.8%, mientras que el exministro del Interior obtuvo el 25.8% de los votos.
“El mismo Ipsos ha dicho que esto es un empate técnico y lo que nos queda es esperar tranquilamente cuál es el resultado final”, remarcó.
Daniel Urresti indicó que los resultados que dará a conocer la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en las próximas horas “son sagrados” y los postu lantes deberán acatarlos.
“En este momento no se sabe cuál es el resultado final, esa es la verdad, es un empate técnico, hay que esperar el conteo rápido, ustedes saben que eso es casi decisivo (…) Si algo ha demostrado el partido y yo es que amamos la democracia, creemos en la democracia y acatamos lo que la mayoría diga”, reiteró.
No obstante, dijo sentirse satisfecho con su campaña, dado que ha hecho “lo humanamente posible para recorrer todos los días Lima, los cerros, hablar con los vecinos”, lo que le ha permitido ver de primera mano los problemas de los distritos, sobre todo la seguridad ciudadana.
Ese tipo de campaña directa, según afirmó, le ha posibilitado tener un “voto duro” que se refleja en estos resultados, pese a que dice no haber tenido la atención de la prensa.
“Esos votos los he ganado a punche, caminando, face to face, he cumplido hu manamente lo que se ha podía hacer, el resto lo dejo en manos de Dios. Esperaré en mi casa y, de acuerdo al resultado que se dé, iré al partido o haré lo que se tenga que hacer, acá el pueblo es el que decide y los candidatos debemos aceptar”, insistió.
Aseguró que no está bien hablar de fraude en las elecciones y que en su caso aceptará los resultados. En ese sentido, llamó a quienes lo respaldaron con su voto a la calma mientras se desarrolla el conteo de votos y se dilucida al ganador en forma oficial.
Rafael López Aliaga, a sus personeros: “Falta mucho, no hay que confiarse”
El candidato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, pidió a sus personeros ponerse “moscas” y les recordó que “han sido entrenados duramente varios meses para este momento”.
El candidato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, dijo la noche de este domingo que esperará los resultados oficiales para saber con certeza quién es el ganador de las elecciones para la Alcaldía de Lima. “Hay que ver el conteo rápido y luego el conteo acta por acta, que es lo que falta”, expresó desde el balcón del local partidario, ubicado en el distrito de Jesús María.
El empresario pidió a sus personeros ponerse “moscas” y les recordó que “han sido entrenados duramente varios meses para este momento”.
“Falta mucho, no hay que confiarse, tenemos una ONPE muy dudosa, donde el símbolo de Renovación ha sido puesto borroso (...). Ya pasamos un chasco el año pasado”, indicó en referencia a las elecciones presidenciales del 2021 en las que Pedro Cas tillo fue proclamador ganador. En esta ocasión también Rafael López Aliaga no presentó ninguna prueba concreta que respalde su
denuncia. Sobre la supuesta mala impresión del símbolo de Renovación Popular en las cédulas de votación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales refirió horas antes que ningún representante del partido que lidera López Aliaga acudió a la prueba de color de las cédulas, acto de que se llevó a cabo el pasado 26 de agosto. “Gane o pierda, mi compromiso es con todos mis hermanos que viven en una situación de abandono, dramática, sufriendo, sin agua, sin seguridad, sin comida, sin edu cación, sin salud. Es decir, sin nada”, agregó.
“Quisiera ser alcalde, (pero) todavía no lo soy. Vamos a esperar el conteo que estamos haciendo en este instante aquí. Estamos contando las actas que ya están llegando de todo Lima”, señaló López Aliaga a sus simpa tizantes, al tiempo que pidió a sus personeros estar atentos. En otro momento, el candidato de Renovación Popular insistió una vez más en que el logo de su partido político aparecía “borroso” en la cédula de sufragio. Además señaló que se estaba yendo la luz en algunos locales de votación donde estaría ganando.
El candidato agradeció tanto a las per sonas que votaron por él como los que no. Aseguró que, de ser elegido burgomaestre
de la capital, trabajará sobre todo “por los que menos tienen”. “Gane o pierda, mi compromi so es con todos mis hermanos que viven en una situación de abandono”, afirmó.
No obstante, esta posible victoria electoral es, dijo, “un primer paso”. “La idea es recupe rar el Perú para los peruanos y no para gente que tiene ideales para ser Cuba, Nicaragua o Venezuela”, apuntó.
PERÚ LIBRE PERDIÓ TODAS SUS CANDIDATURAS REGIONALES Y EN LIMA QUEDÓ ÚLTIMO PUESTO
El partido por el cual Pedro Castillo llegó a la presidencia buscó el gobierno regional en diversas regiones y la alcaldía en Lima sin éxito. Perú Libre, el partido político con el cual el actual presidente de la República, Pedro Castillo, ganó las elecciones generales del 2021, no obtuvo ninguna victoria en los go biernos regionales donde presentó candidatos este 2 de octubre. Los resultados a boca de urna que publicó Ipsos / América TV luego del cierre de las mesas de votación a las 5 p.m. reveló que el candidato a la alcaldía de la Municipalidad de Lima, Yuri Castro, quedó en último lugar con 1,2% de votos válidos.
diariodelpaís
TRIBUNA LIBRE
Escribe: JUAN SHEPUTEs necesario recomponer el sistema de partidos
TRAS LA ABSURDA “REFORMA POLÍTICA” DE VIZCARRA
Las elecciones regionales y municipales que se vienen desarrollando son una señal más del pésimo conjunto de modificaciones que impulsó Martín Vizcarra en la mal llamada “reforma política”. El resultado es un Perú fraccionado, sin partidos nacionales consolidados, con caudillos locales y distritales, con poca representatividad. Fue tan mala la “reforma” que es lo más cercano de lo que podría pasar si un ciego conduce a otro ciego. Un conjunto de disparates, inconexos, impulsados por personas sin liderazgo ni autoridad en el tema. ¿El resultado? Nada nuevo bajo el Sol, todo peor que nunca.
En nuestro país no existe un sistema de partidos. Si entendemos por sistema al conjunto de interacciones entre diversos componentes que dan un resultado armónico, hace mucho tiempo que no lo hay. Partidos con representación parlamentaria, incapaces de establecer una agenda, deambulan por los Pasos Perdidos, rindiendo homenaje a la denominación del salón parlamentario. Eso no constituye, de ninguna manera, un sistema de partidos. Para que exista un partido, como tal, tendría que haber programa, ideología, liderazgo represen
TRIBUNA LIBRE
Escribe: HERBERTH CUBATuberculosis, Plan Multisectorial y el Congreso
EN AMÉRICA, PERÚ ES EL SEGUNDO PAÍSCON MAYOR NÚMERO DE CASOS DE TBC
El número de casos de tuberculosis en el Perú ha sido oscilante en los últimos cinco años. El 2017 se reportaron 31,949 caso; el 2019 ascendió a 34,197, para descender a 27,174 el 2021. Hasta fines de junio del presente año, ya se habían notificado 11,464 casos. En la distribución por edad del número de casos resalta el número de casos en personas entre los 20 y 29 años de edad, con 29.1% del total de casos (en promedio) de los últimos cinco años. Los hombres constituyen el 64% de los casos, y las mujeres el 36%. Es preocupante que el 12.26% del total de casos posea un alto nivel de resistencia al tratamiento.
Según el Boletín de tuberculosis, de agosto del 2022, del Minsa, el Perú es el “segundo país con mayor número de casos estimados en el continente americano y se encuentra entre los treinta países con mayor carga de tuberculosis resistente (al tratamiento) a nivel mundial”. Asimismo, según una visión integrada entre el aspecto epidemiológico y el operativo, se han establecido cuatro grupos de regiones según el riesgo. El primero es el de muy alto riesgo, entre los que se encuentran Ucayali, Lima, Callao, Madre de dios, Tumbes, Cusco y Amazonas. El segundo es de alto riesgo, que incluye a Loreto, Ica, San Martín, Huancavelica, Apurímac y Puno. El tercero es de riesgo moderado: Tacna, Pasco, Cajamarca, Moquegua, Ancash y Lambayeque. El cuarto es de riesgo leve: La Libertad, Arequipa, Piura, Ayacucho, Junín y Huánuco.
Resalta el Boletín la preocupación por la marcada caída de la curva de contactos de tuberculosis censados y examinados, ocurrida a partir del 2018 y agravada por la pandemia de Covid-19”. Esta afirmación preocupa porque la disminución de esta actividad implica el reconocimiento del gobierno de sus dificultades para cortar la cadena de transmisión y fortalecer el diagnóstico precoz e inicio temprano y oportuno del tratamiento. En cuanto a las poblaciones que han sido afectadas por tuberculosis, el Boletín resalta el incremento de la asociación de tuberculosis con diabetes, que ha ascendido de 9.5% el 2018 a 13.1% el 2021. Señala, asimis mo, que este incremento “plantea un importante reto multisectorial para el país”.
El Boletín no aclara los motivos de la denominación de “reto multisectorial”. Más aún cuando, el tratamiento en la mayoría de los casos se realiza en los cen tros y puestos de salud; es decir, en el Primer Nivel de Atención, en los que en general, no existe el servicio, ni la especialidad de endocrinología médica, útil para realizar el seguimiento de este tipo de pacientes que, debido a la diabetes, mantienen niveles de inmunodeficiencia o de falta de defensas contra las infecciones. Las dificultades administrativas y logísticas, los flujos para los traslados o transferencias de los pacientes, en búsqueda de tratamientos endocrinológicos
3, octubre del 2022
tativo, capacidad para poner en la agenda temas importantes, vocación por la polémica y vínculos e influencia en los poderes fácticos. Pero lo que tenemos en la actualidad no pasa del político afanoso por aparecer en las redes sociales. Hasta la polémica y capacidad de respuesta política la han tercerizado, ridicu lizando un atributo eminentemente político. Seguramente acostumbrados al efecto cápsula, aislante o anónimo de las redes sociales, han llevado ese estilo a la práctica política.
Se requiere entonces recomponer este sistema de partidos. En primer lugar hay que rescatar a las agrupaciones políticas de los tentáculos de los orga nismos de la sociedad civil, que han logrado encasillarlos en lo políticamente correcto. El buenismo, el amiguismo o arteramente la deslealtad disfrazada de pragmatismo, en estos días se imponen. Todo ello no puede llevar a otra cosa que a una sociedad sin fuerza política, lo cual equivale al desorden, el caos y el desmadre. En un ambiente sin poder político, personajes pintorescos como Aníbal Torres o que maquillan su cobardía en bravatas como Antauro Humala se enseñorean.
Por ello es importante que partidos nacionales, con trayectoria y tradición política vuelvan al ruedo. También los políticos con experiencia, referentes de una profesión en la cual, como diría Weber, no hay edad de jubilación. Se hace urgente el retorno y reconstruir en base a las prácticas, usos y costumbres, que no han cambiado desde que nació la historia, una clase y un sistema político, imprescindible.
Este fin de semana reflexionemos sobre por quién vamos a votar, y también sobre la importancia del retorno de la política.
apropiados, hacen que el proceso resulte demasiado complejo.
Otro grupo especialmente afectado es el personal de salud. El 2018 fueron afectados 192 servidores de salud, y el 2021 ese númEro ha ascendido a la pre ocupante cifra de 321 casos. Esta ocurrencia es difícil de comprender, debido a la obligatoriedad del uso de la mascarilla y a las medidas de protección personal realizadas por la pandemia de Covid-19. El Minsa tampoco ensaya algún tipo de explicación.
Eso sí, se ha evidenciado una disminución de 5.9% a 5.8% en la coinfección de tuberculosis con VIH-Sida. Sin embargo, para el número de casos de tubercu losis en los penales o cárceles, la data está desactualizada, porque se mantiene en el 2020, lo que impide realizar comparaciones; más aún cuando ese año fue el primero de la pandemia de Covid-19. Un aspecto importante es que la Coordina dora Nacional Multisectorial de Salud (Conamusa) con la subvención del Fondo Mundial, dispondrá de diez millones de dólares para “fortalecer las intervenciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis”.
Dentro de las actividades y de la gestión del Minsa con relación a la tberculosis se ha soslayado a los migrantes extranjeros que, por diversos motivos, no poseen carnet de extranjería, y por tanto, no pueden ser incluidos en el Seguro Integral de Salud (SIS). Si bien es cierto que no son dejados de lado, porque son atendidos, como una actividad de salud pública, no reciben los subsidios que requieren para los estudios adicionales o especiales, o también para ser atendidos para otras enfermedades asociadas a la tuberculosis, que a veces ponen en riesgo sus vidas.
Llama la atención la dejadez del gobierno, porque según la OMS, citada por el epidemiólogo Edgardo Nepo, “una persona con tuberculosis activa puede infectar a lo largo de un año entre 5 y 15 personas por contacto estrecho. Y sin un tratamiento adecuado morirán el 45% de ellas; cifra que se eleva casi a 100% si, además, padecen infección por VIH”. Más aún cuando “la comunidad internacional ha asumido el compromiso de poner fin a ambas epidemias para el año 2030, como se refleja en la Meta 3.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”.
En ese contexto, es de interés para el país, que los migrantes, en estas circuns tancias, mientras no posean el carnet de extranjería, sean incorporados al Seguro Integral de Salud. Es obvio que la propuesta legislativa para esa incorporación debe provenir del Poder Ejecutivo, porque el Congreso de la República, por mandato constitucional, no tiene iniciativa de gasto.
El Minsa ha promulgado la Resolución 729-2022/Minsa que aprueba seis “prioridades nacionales de investigación en tuberculosis en el Perú 2022 al 2025”, como parte del cumplimiento de la Ley 30287, “Ley de prevención y control de la Tuberculosis en el Perú”, que –como se ha podido apreciar– están distantes de la grave situación de la tuberculosis como problema de salud pública. El reajuste de estas prioridades es indispensable.
Por otro lado, el Congreso de la República, ha abdicado de su labor de fiscali zación, que según ordena el artículo 10 de la Ley 30287, once ministros, así como, la Municipalidad de Lima Metropolitana y los gobiernos regionales deben presentar y exponer el mes de mayo de cada año un informe sobre el “estado de prevención y control de tuberculosis, así como la ejecución del presupuesto y los resultados”. ¡Nefasta vista gorda!
Presidente del Congreso: Legislativo está dispuesto a apoyar a las autoridades electas
El presidente del Congreso de la República, José Williams, afirmó que el Poder Legislativo siempre estará dis puesto a trabajar y atender a los pedidos de los próximos gobernadores y alcaldes elegidos.
“El Legislativo siempre va a estar dispuesto a apoyar a las autoridades electas, eso es así por naturaleza. Vamos a hacer todo el esfuerzo para atender a todo aquello que está dentro de nuestras responsabilidades”, afirmó luego de emitir su voto en el liceo naval Almirante Guise, en el distrito de San Borja.
En ese sentido remarcó la necesidad de que las futuras autoridades se rodeen de gente idónea para lograr sus objetivos de gestión.
Por otro lado, llamó a todos los perua nos y peruanas a que emitan su voto de manera responsable en estas Elecciones Municipales y Regionales 2022.
“Defender la democracia y la libertad también significa ejercer nuestro derecho al voto de manera responsable en estas Elecciones Municipales y Regionales 2022 en las que he sufragado teniendo presente estos ideales”, sostuvo Williams.
Finalmente, indicó que confía en que la Oficina Nacional de Procesos Electo rales y el Jurado Nacional de Elecciones puedan hacer su tarea de la mejor forma.
“El asunto está en que no se generen ni siquiera dudas, de tal manera que la población tenga la confianza de que todo está bien”, puntualizó.
Presidente del JNE pide esperar con calma resultados oficiales
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, pidió a los candidatos en contienda y a la población esperar con serenidad los resultados oficiales de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Asimismo, instó a que, una vez que haya culminado todo el proceso electoral, los candidatos acepten los resultados de los comicios, señalando que no es saludable vivir en una “controversia permanente”.
En otro momento sostuvo que esta oportunidad debe servir para cerrar las brechas abiertas en la última elección general, en la que se habló de un fraude “que nunca existió ni existe”.
“Esta costumbre de echar la culpa al árbitro debe entrar al destierro”, declaró Salas Arenas.
El presidente del JNE indicó que el balance de la jornada es positivo, ya que en la mayor parte del país el proceso electoral se ha desarrollado con bastante tranquilidad.
Asimismo indicó que el pleno del ente electoral se encuentra ahora en sesión permanente. “(Los miembros del pleno) tienen la gentileza de acompañarme para expresar que el jurado está cumpliendo su papel constitucional, como siempre lo ha cumplido”, sostuvo Salas junto a los demás integrantes del colegiado.
“Felizmente estamos bajo la vigilancia de la observación internacional, la de la observación electoral nacional, está la Fiscalía de la Nación, está la Defensoría del Pueblo”, agregó el titular del JNE.
Respecto a la denuncia sobre la supuesta mala impresión del símbolo de un partido político en las cédulas de votación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el 26 de agosto se realizó la prueba de color e impresión en presencia del Jurado Nacional de Elecciones, el Reniec y la Defensoría del Pueblo.
Precisamente, el candidato de Renovación Popular a la alcaldía de Lima denunció este domingo 2 de octubre que el logo de su partido no estaba muy claro ni definido en la cédula de votación.
“Este acto público fue certificado por un notario y se invitó a todas las organizaciones políticas. Sin embargo, el partido denunciante no asistió”, indicó la ONPE, a través de sus redes sociales respecto a esta denuncia.
Dicho ente electoral menciona que no se puede realizar modificaciones de color o forma en los símbolos de las organizaciones políticas sin su solicitud expresa, “por lo cual resulta fundamental que asistan a la prueba de color”.
Pedro Castillo: “Llamo a nuestros alcaldes y gobernadores electos a que se tomen con prudencia los resultados”
Tras emitir su voto en Cajamarca, el jefe de Estado indicó que se va a reunir con las autoridades electas en el transcurso de las próximas semanas.
El presidente de la República, Pedro Castillo, acudió a emitir su voto hasta su centro de sufragio en Tacabamba, Ca jamarca, e hizo un llamado a los futuros alcaldes y gobernadores electos a tomar con prudencia los resultados.
El mandatario aseveró que se debe tomar con responsabilidad lo que se decida en las urnas este domingo 2 de octubre y aseguró que va a trabajar de la manos con las nuevas autoridades del país.
“Llamo a nuestros alcaldes electos y a los gobernadores a que se tome con prudencia, con bastante responsabilidad y respeto a la población los resultados. Esta mos acá para cohesionar los tres niveles de gobierno: local, regional y nacional para hacer un solo frente y cerrar estas brechas a nivel nacional”, declaró para la prensa.
El jefe de Estado también agradeció a los alcaldes y gobernadores que se mantuvieron al mando de sus localidades durante la pandemia y dijo esperar que sigan trabajando hasta el último día de su gestión.
“Hoy estamos cumpliendo nuestra función como ciudadano. Es un día importante para el Perú, es una fiesta democrática, agradecer a los alcaldes y gobernadores que durante la pandemia estuvieron al frente del país y espero los salientes terminen su mandato y trabajen hasta el último día”, manifestó.
Asimismo, Castillo Terrones anunció que apenas se conozcan a las nuevas autoridades electas, conversará con el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, para realizar reuniones de coordinación.
“De inmediato vamos a ponernos de acuerdo con la PCM, con el doctor Aníbal Torres, con la finalidad de convocarlos en
el transcurrir de las semanas a nuestro alcaldes y gobernadores electos para ver cómo tenemos que continuar en bien de solucionar los grandes problemas del país”, expresó.
Previamente, Pedro Castillo también resaltó que las Fuerzas Armadas y la PNP se encuentran desplegados por todo el país para asegurar que todos los ciuda danos voten con tranquilidad.
“Las Fuerzas Armadas y la Policía Na cional del Perú están desplegados a nivel nacional para que todos acudan a sufragar con tranquilidad y ejerzan su derecho al voto. Participemos en estas Elecciones Regionales y Municipales 2022″, escribió en su cuenta de Twitter.
¡Atención! Trámite de justificación y dispensa electoral en el JNE será virtual
Las solicitudes de dispensas por no acudir a sufragar o las justifica ciones por no instalar las mesas de sufragio en las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) deben ser presen tadas mediante la modalidad virtual, a fin de evitar las aglomeraciones de los ciudadanos en las distintas sedes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y en las Oficinas Desconcentradas de esta institución.
El procedimiento se podrá efectuar a través de este enlace de manera rápida y sencilla, a partir del día siguiente de la elección. Asimismo, el seguimiento del trámite estará disponible desde cualquier dispositivo electrónico (tableta, celular o PC) para que pueda realizarse desde la oficina o el hogar, desde cualquier parte del país o del extranjero.
Una vez allí los ciudadanos deberán colocar los datos de su DNI (número, códi go de ubigeo y grupo de votación). Luego completar la información que el sistema les solicitará y cargar todos los documentos sustentatorios escaneados y en formato PDF o imagen.
Igualmente, deben ingresar en el sistema el recibo de pago por derecho de trámite, en caso corresponda. Este pago
en
Entre el 7 y el 13 de octubre, 639,920 pensionistas del decreto Ley 19990 podrán cobrar sus pensiones de acuerdo al cronograma establecido considerando la primera letra de su apellido paterno, informó la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Es así que el viernes 7, le corresponde cobrar a los asegurados cuyos apellidos inician de la A a la C; el lunes 10, van de la D a la L; el martes 11, de la M a la Q y el miércoles 12, de la R a la Z, precisó.
En esas fechas, los pensionistas podrán hacer sus retiros en las agencias bancarias, así como en cajeros automáticos o los agentes bancarios más cercanos a sus domicilios, refirió. Asimismo, los 10,206 asegurados que reciben las pensiones en sus hogares serán visitados por un pagador entre el 14 y el 23 de octubre, indicó. “En Lima, se ha estable cido una programación de entrega segmentada en tres grupos de distritos, reduciendo el tiempo de espera de 10 días a dos o tres días”, mencionó.
El 14,15 y 16 de octubre recibirán sus pagos los pensionistas domiciliados en la Zonal Norte (Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Mi Perú, Puente Piedra, San Martín de Porres, Santa Rosa y Ventanilla), reportó.
El 17 y 18 de octubre, cobrarán los domiciliados en la Zonal Sur Este (Ate, Barranco, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, La Molina, Lince, Lurigancho, Lurín, Miraflores, Pachacamac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, Ricardo Palma, San Bartolo, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, San Luis, Santa Eulalia, Santa María del Mar, Santiago de Surco, Surquillo, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo), señaló.
El 19, 20 y 21 de octubre recibirán la visita de los pagadores los residentes en la Zonal Centro Este (Bellavista, Breña, Callao, Carmen de la Legua, El Agustino, Jesús María, La Perla, La Punta, La Victoria, Lima, Magdalena, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Miguel y Santa Anita), refirió.
Los pensionistas que no pudieron recibir el importe de su pensión en las fechas se ñaladas recibirán una nueva visita los días 22 y 23 de octubre, comentó. Los asegurados que deseen recibir sus mensualidades en sus hogares podrán inscribirse de manera gratuita en la plataforma onpvirtual.pe y solicitar el servicio de pago a domicilio, indicó.
lo pueden realizar mediante el sistema sistema Pagalo.pe del Banco de la Nación, utilizando el código 01465.
El servicio estará habilitado para el ingreso de solicitudes las 24 horas del día y los siete días de la semana. Esta medida evitará el traslado físico a las sedes del JNE, la formación de filas y de aglomera ciones que pueden exponer a los usuarios al contagio del covid-19.
Las dispensas procederán únicamente por motivos debidamente sustentados conforme al Reglamento de Justificación y Dispensa Electoral. Entre las causales figuran: salud, viajes al extranjero por estudios o salud, desastres naturales, robo o pérdida del DNI, fallecimiento de familiar directo, discapacidad física o mental, pri sión, función electoral, error en el padrón electoral, entre otros.
Para estas elecciones también se considerará la causal de grupo de riesgo por el covid-19 (ciudadanos con más de 65 años o con enfermedades y condiciones médicas que los hacen vulnerables al SARS-CoV-2), cuyo trámite será gratuito.
El plazo máximo para resolver las so licitudes presentadas es de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente de su presentación.
Perú presenta una de las mayores demandas de mujeres por estudiar inglés
El Perú presenta una de las mayo res demandas e interés de las mujeres profesionales por estudiar inglés, a comparación de otros países de la región, de acuerdo al sondeo realizado por la startup Políglota.
El ranking “Taking Global Opportu nities - Communication and Languages for Companies”, midió el nivel de capa citación a los colaboradores de más de 250 empresas de la región.
A diferencia de países como Chile o México, en Perú el porcentaje de mujeres que están aprendiendo otro idioma es más elevado (53.2%) a comparación del número de hombres (46.8%).
En cuanto al nivel de inglés, las mujeres tienen un mejor desarrollo de habilidades, manteniéndose por sobre los hombres en los niveles intermedios y avanzados.
En Perú, el inglés es uno de los idiomas más demandados, traducido en números, el 79.91% de las personas que comienzan a aprender otro idioma buscan al inglés, seguido del francés con un 6.45%, alemán en un 5.77%,
portugués con un 4.08% e italiano un 3.79%.
El reporte también arrojó como dato interesante que las zonas de mayor interés de los peruanos para aprender idiomas se concentra en Lima y Arequipa.
Respecto a las profesiones en Perú, las personas que buscan apren der otro idioma se dedican principal mente a la ingeniería (33.3%), Tele ventas (25.9%), Contabilidad (18.5%), Informáticos (22.2%).
Para recabar la información de este minucioso estudio a nivel de la región, se tomaron en cuenta 30,000 muestras de personas interesadas en idiomas y 14,500 evaluaciones conver sacionales uno a uno de 20 minutos cada una, y más de 885,206 horas de práctica de idiomas.
El primer dato que arrojó la mues tra indica que Latinoamérica sigue estancada en un 2% de población que domina todas las habilidades del inglés y es capaz de comunicarse con este idioma.
¿QUIÉNES SON LOS MÁS INTERESADOS EN APRENDER INGLÉS?
Un 59.2% del total de los latinoa mericanos se encuentra entre los 26 y 36 años. Le siguen con un 18.1% las personas entre los 16 y 26 años, des pués aparece el grupo etario entre los 36 y 46 años con un 17.2% y finalmente está el 4.1% entre 46 y 56 años.
“Esta data sorprende y es rele vante, porque entre los 36 y 46 años es donde las personas deberían empujar la habilidad de los idiomas como diferenciador para mantenerse activos en los mercados laborales sobre todo cuando en el contexto hay crisis económicas e inestabilidades de los países”, dijo Carlos Aravena, CEO de Políglota.org.
“Hay esperanza, creo que las opor tunidades laborales globales siguen estando disponibles y sólo a una llamada por zoom ya puedes estar trabajando para una empresa internacional, sólo nos separa la barrera del idioma”, agregó.
Perú: consumo privado crecerá 4.2% el 2022, más que promedio regional
Los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus revisaron al alza el pronóstico del crecimiento del consumo privado en Perú para este año a 4.2%, desde un avance de 3.7% previsto en agosto último.
Así, el consumo privado del país se expandirá por encima del promedio de Latinoamérica el 2022, cuya expansión será 3.5%, proyectaron los panelistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus en su último reporte de se tiembre 2022.
El 2023, 2024, 2025 y 2026, el consu mo privado en el Perú registrará avances de 2.4%, 2.5%, 2.6% y 2.7% respectiva mente, también por encima del promedio de América Latina: 1.3% en el 2023, 2.1% en el 2024, 2.3% en el 2025 y 2.6% en el 2026, previeron.
SITIAL 2022 Y 2023
En América Latina, el Perú tendrá el cuarto mayor consumo privado de la región el 2022, con el avance de 4.2%, después de los consumos privados de Colombia (8%), Argentina (5.4%) y Uruguay (5%), estimaron los panelistas.
Le seguirán los consumos privados de Bolivia (3.9%), Ecuador (3.2%), México (2.9%), Paraguay (2.6%), Chile (2.5%) y Brasil (2.4%).
El 2023, el Perú logrará el cuarto mayor consumo privado en Latinoamérica, con el avance de 2.4%, después de Para guay, Bolivia y Uruguay, con crecimiento en sus consumos privados de 4.1%, 3.4% y 3%, respectivamente, pronosticó en su último informe, de setiembre del 2022, el FocusEconomics Consensus Forecast
LatinFocus.
Le seguirán los consumos privados de Ecuador (2%), Colombia (2%), México (1.6%), Brasil (1%) Argentina (0.2%) y Chile (-1.3%).
POSICIÓN 2024 Y 2025
En Latinoamérica, el Perú ostentará el tercer mayor consumo privado el 2024, con un avance de 2.5%, junto con Colom bia (2.5%), después de Paraguay (4%) y Bolivia (3.3%), pronosticaron.
Le seguirán los consumos privados de Uruguay (2.4%), México (2.4%), Chile (2.2%), Ecuador (2.1%), Brasil (1.7%) y Argentina (1.2%).
El 2025, el Perú tendrá el cuarto mayor consumo privado de la región, con una expansión de 2.6%, después de Paraguay, Bolivia y Colombia, cuyos consumos privados mostrarán avances de 4%, 3.2% y 2.8% respectivamente, pronosticó el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus. Le seguirán los consumos privados de Uruguay (2.4%), Chile (2.4%), México (2.4%), Ecuador (2.3%), Brasil (2.1%) y Argentina (1.9%).
UBICACIÓN 2026
El 2026, el Perú obtendrá el tercer mayor consumo privado de América Latina, con un avance de 2.7%, después de los consumos privados de Paraguay (3.9%), Colombia (3.1%) y Bolivia (3.1%), previe ron los panelistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.
Le seguirán los consumos privados de Chile (2.6%), Ecuador (2.5%), Argentina (2.5%), Brasil (2.5%), Uruguay (2.4%) y México (2.3%).
Guerra de bancos eleva tasas de interés: mira cuáles pagan más por depósitos a plazos
Las tasas de interés siguen subiendo en el país y en el mundo, y muestran una tendencia alcista desde hace ya algunos meses. En el caso del Perú es un aliciente para esta elevación de las tasas la mayor disponibilidad de liquidez que significan el retiro de los fondos de las AFP y de la CTS.
En ese sentido, los peruanos que cuentan con excedentes de liquidez, y que no van a necesitarlos en un futuro cercano, pueden optar por ahorrarlos en depósitos a plazos en alguna de las diversas entidades financieras reguladas por la Superinten dencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
En ese contexto es interesante que las personas conozcan qué entidades financieras remuneran mejor los ahorros a plazos, de manera que se pueda escoger
la opción financiera más atractiva para rentabilizar estos recursos.
Las tasas de interés que pagan las entidades financieras por cualquier tipo de ahorro, como los depósitos a plazos fijos, puede ser la mejor alternativa para quienes tienen excedentes de liquidez y buscan mejores retornos por su dinero.
La tasa de interés promedio más alta en soles por los depósitos a plazo fijo, por más de 360 días, se ubica en 9.16% anual al 2 de setiembre del 2022 y la ofrece la Financiera Proempresa, según información difundida por la Superintendencia de Ban ca, Seguros y AFP (SBS).
Le siguen la Caja Metropolitana con 8.99% a julio del 2022, Financiera Qapaq con 8.87% al 2 de este mes, Financiera Efectiva con 8.78% al 2 de este mes, la
Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC)
Los Andes con 8.73% a julio del 2022, entre otros.
FONDOS PROTEGIDOS
Cabe destacar que los depósitos en las entidades supervisadas por la SBS están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) hasta por un máximo de 124,428 soles por entidad financiera.
De esta manera, el riesgo de perder sus ahorros en una u otra entidad finan ciera es inexistente hasta el mencionado monto.
En ese sentido, si sus excedentes superan los 124,428 soles se recomienda diversificar el depósito entre más de una entidad financiera hasta dicho nivel para contar con el beneficio del FSD.
CUENTAS A PLAZO FIJO
Son depósitos de dinero que se realizan por un periodo de tiempo deter minado, por lo que la persona se obliga a no disponer del dinero depositado antes de cumplirse el plazo pactado, explica la SBS en su portal web.
Por su parte, la entidad financiera pagará una tasa de interés estimada en función al tiempo de permanen cia acordado, pudiendo la cuenta pertenecer a una persona natural o jurídica, refiere.
De efectuar los depositantes retiros parciales o totales antes de concluido el plazo acordado, estarán sujetos al pago de las penalidades que se hayan previsto en el contrato (por eso son a plazo fijo), precisa la entidad.
RETIRO FONDOS AFP
Cabe indicar que los afiliados al Sis tema Privado de Pensiones (SPP) que no presenten sus solicitudes una vez vencido el plazo inicial para retirar sus fondos de pensiones de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 18,400 soles, pueden hacerlo a partir del 26 de este mes y hasta cumplirse 90 días calendario, sin tener que seguir un cronograma.
Según un Twitter de la Asociación de Administradoras Privadas de Fon dos de Pensiones (AAFP), los afiliados pueden presentar sus solicitudes para la liberación anticipada de sus ahorros jubilatorios sin seguir un cronograma del 26 de julio al 10 de setiembre del 2022.
Sociedad y hechos
Escribe: Richard Villanueva M Roger Arakaki, Lizet Rodriguez del Instituto Columbia y Flavio Solorzano en reconocimiento “Excelencia Gastronomica” realizado por la Municipalidad de Lima. Silvia y Jhonathan de Tomás de Cerveceria “2Broders” vienen promoviendo la cultura de la Cerveza Artesanal en el Perú. Andrea de la Melena Urbizagastegui de “Ceviche Express” fue distinguida con Reconocimiento “Excelencia Gastronómica”. Carmen Amelia Ampuero viene promoviendo diferentes actividades y este fin de semana realizó cena Benéfica en Surco. Ted Alexander creador de la Cerveceria Artesanal “Sierra Andina” de Huaraz estuvo presente en Expoalimentaria 2022.Yamaha consolida su estrategia de cobertura con nuevo concesionario integral en Lima
Continuando con su plan de expan sión en el país, y de seguir fortaleciendo su presencia en la capital, la marca japonesa de motos, Yamaha, inauguró su nuevo concesionario, esta vez de la mano de Kasei Motors, en el distrito de Lince. Este formato integral, acorde al estándar de la marca a nivel mundial, busca la máxima satisfacción para sus clientes, y a su vez, prepararse para las novedades respecto a su portafolio que tendrán en el 2023 en las principales categorías del mercado.
La nueva tienda cuenta con más de 450m2 y se encuentra ubicada en el Jr. Manuel Cándamo 281, distrito de Lince, buscando satisfacer a toda la zona de influencia de parte de Lima Moderna y Lima centro, enfocado a la satisfacción máxima de sus clientes.
“Acorde a nuestra estrategia, venimos ampliando nuestra red de concesionarios integrales con el estándar mundial de la marca, no solo en términos de infraes tructura sino también en la experiencia
de compra y servicio. Hasta la fecha, se suman a la red 10 concesionarios más con este formato, lo cual viene consolidando nuestro crecimiento y expansión en Perú., donde hasta el 2018 el 42% de nuestras ventas se daban en este formato, y hoy, con esta apertura, logramos el 90 %, buscando lograr el 100% para el 2023, señaló Junior Pacheco, Gerente comercial de motocicletas, Cuatrimotos y desarrollo de Red de Yamaha Motor.
Asimismo, por su lanzamiento, Kasei Motors estará brindando beneficios como un año de mantenimiento gratis, así como el SOAT en modelos seleccionados según las promociones de Yamaha, y además de un kit de bienvenida por compras realiza das hasta finales de octubre. Su horario de atención de la mano con especialistas profesionales va de lunes a sábado desde las 9:00 am hasta las 7:00 pm.
Por último, se recomienda seguirlos en sus redes sociales de Facebook, Youtube e Instagram, para estar al tanto de las novedades.
OPPO, te comparte 5 aplicaciones para Android que destacan por su versatilidad, filtros y herramientas de edición que te permitirán retocar fotos de manera gratuita:
1. Snapseed
Esta aplicación creada por Google es una de las más conocidas, ya que cuenta con una variedad de herramientas para que puedas perfeccionar las imágenes de manera notable. 2. Adobe Photoshop Express
Uno de los programas de edición más conocidos es Photoshop, dado a que le da al usuario una variedad bastante amplia de herramientas para retocar imágenes. Lamen tablemente, esta plataforma se puede utilizar por medio de pago, por lo que los expertos han trabajado en una versión gratuita de este programa llamado Photoshop Express.
3.- Prisma Photo Editor
Con más de 50 millones de descargas, esta aplicación es un must en tu celular. La plataforma cuenta con 300 filtros diferentes para aplicar a tus fotografías luego de retocar tus fotos con herramientas como exposición, contraste, brillo, etc. Asimismo, tras editar la imagen, te da la posibilidad de publicarla en la misma aplicación, dado a que tiene una comunidad global con millones de usuarios.
4. Pixlr
Si recién te animas a entrar al mundo de la fotografía y buscas una aplicación fácil de usar, esta es la app para ti. La variedad de herramientas con las que cuenta son un rasgo distintivo de la plataforma, entre ellas se encuentran la corrección automática, la fusión de varias capas o la aplicación de filtros. Por otro lado, si controlas el tema de edición, puedes mejorar tus fotografías a través de los preajustes del app o mediante las funciones más avanzadas.
5. Foodie
Para las personas que son más de tomar fotos a sus platos favoritos y publicarlos en su Instagram, esta es una aplicación que tienes que descargar. Esta plataforma fue creada para las personas que buscan hacer este tipo de contenido y que los resultados se vean como un verdadero foodie.
Si quieres lograr buenas fotos, el OPPO Reno7 cuenta con una cámara principal de 64MP, con la función de Retrato Bokeh Flare, para imágenes de retratos con increíbles puntos de luz bokeh. Si quieres perfeccionar y editarlas como todo un profesional estas apps serán muy útiles para destacar lo que más quieras. Para más información puedes ingresar a la web de OPPO Perú.
Cuando viajamos en avión buscamos relajarnos y disfrutar del vuelo para llegar pronto a nuestro destino y disfrutar de las vacaciones, cerrar un negocio, hacer una visita de trabajo o familiar, o también, para una consulta médica urgente. Sin embargo, por poco probable que parezca, nadie está libre de que, por diversos factores como mal clima o sobreventa, el vuelo se retrase o cancele.
Ante estos escenarios poco agrada bles, el usuario de transporte aéreo se encuentra protegido por el Código de Pro tección y Defensa del Consumidor, la Ley N° 27261 Ley de Aeronáutica Civil del Perú y Decisión N°619 de la Comunidad Andina.
“Si un vuelo fuera cancelado o presen ta algún tipo de retraso, el usuario deberá acercarse al counter de la aerolínea con la finalidad de informarse sobre las razones de lo ocurrido. Si las razones son atribui bles a la empresa, entonces procederá a efectuar un reclamo, para que la aerolínea cumpla con sus obligaciones”, indicó Ma rianella Chimpén, docente de la carrera de Derecho de la Universidad Norbert Wiener.
En ese sentido, la especialista de la Uni versidad Norbert Wiener nos brinda impor tante información que debemos considerar:
¿Qué debe brindarme la aerolínea
si mi vuelo se retrasa entre 2 a 4 horas?
Si la demora es mayor a dos horas y menor a cuatro horas, el usuario tendrá derecho a que la empresa le otorgue un refrigerio y las facilidades para realizar una llamada telefónica. ¿Qué obligaciones tienen las aerolíneas si retrasan el vuelo por más de cuatro horas?
Si la demora es mayor a cuatro horas y menor a seis, el usuario de transporte aéreo tendrá derecho a un refrigerio, una llamada telefónica y alimentos de acuerdo con la hora en la que se haya producido el retraso, que puede ser desayuno, almuerzo o cena.
¿Qué obligaciones tienen las aerolí neas si cancelan el vuelo?
Si el vuelo es cancelado por la aerolínea, entonces, deberán reintegrar el valor neto del boleto o conseguir un vuelo sustituto para el mismo día. Si esto no ocurre, la aerolínea debe brindar: alimentos de acuerdo con la hora en que se encuentran, hospedaje de ser necesario, así como transporte desde y hasta el aeropuerto. Vale recalcar que, si se presentaran demoras antes de la cancela ción, se tiene derecho a recibir también las compensaciones descritas por retraso de vuelo, según corresponda.
¿Qué pasa si no se logra abordar por una sobreventa?
Si el usuario no logra abordar debido a que la empresa se ha excedido en la venta de pasajes del tramo adquirido, la aerolínea deberá embarcarlo en otro vuelo de la misma fecha y hora, en caso no sea posible, la empresa se encuentra en la obligación de realizar las gestiones necesarias para embarcar al pasajero en otra aerolínea, a la brevedad posible y, además, pagar el 25% del equivalente al costo de la ruta incumplida.
Si el equipaje de bodega sufre destrucción, pérdida, robo o avería, ¿la aerolínea se debe hacer responsable?
Sí. La aerolínea es responsable por los daños ocasionados. Si la empresa no cumple con su deber, se puede presentar el reclamo o denuncia ante el Indecopi. Para ello se deberá haber cumplido con informar previamente si se transportaba algún objeto de valor.
“En caso la empresa no se hiciere res ponsable, el usuario podrá solicitar el Libro de Reclamaciones, llenarlo y solicitar una copia. Con ella podrá acudir a Indecopi. Asimismo, puede comunicarse directamente al número 01 224-7777 para Lima o al 0-800-4-4040 línea gratuita desde cualquier región, con la finalidad de ingresar el reclamo vía telefónica”, agregó la especialista.
“No vamos a permitir que grupos radicales destruyan las Fuerzas Armadas con ideologías marxistas.”
Gral EP Manuel Gómez de la Torre Jefe del Comando Conjunto FFAAEste gobierno, se distingue por sus constantes “errores” simulados, ex profesos, sin importarle delin quir y producir fangos repugnantes, algunos con lava volcánica, si con ellos, va consiguiendo sus propósitos: ¡fraccionar y controlar!. Prebendas, ilícitos contratos millonarios, irregularidades en licitaciones públicas y otras, es su estilo, para controlar. Controla el Congreso, la Policía Nacional, parte del Poder Judicial, entidades públicas (nombran funcionarios sin el perfil del cargo), a algunos medios de comunicación – prensa alternati va, gremios sociales; pretende doblegar al Ministerio Público, controlar las Fuerzas Armadas (FFAA) (Beto a Saber denuncia que el Comandante General EP Walter Horacio Córdova Alemán, es felipillo del presidente Castillo, traiciona a las FFAA, permitió al final de un entrenamiento, que Castillo, rompa la formación ne tamente militar, para ubicarse en primera fila, cogerse de la cintura con altos mandos militares, cantar himnos militares, arengar vivas, agitar la bandera peruana; aprovechar la fotografía mostrándola como apoyo (falso) de las FFAA a su gestión. Hizo lo mismo con las fotografías de protocolo con el Comando Conjunto de las FFAA, de la ceremonia por el aniversario de las FFAA, 24 set. Recientes videos muestran al presidente Castillo, cantando himnos senderistas y agitando banderas rojas del senderismo).
Militares en retiro de la FAP, repudian al ministro de Defensa, Daniel Barragán; cuestionan su nombra miento por sus vínculos con el etnocacerista Antauro Humala.
En la prestigiosa revista británica “The Economist”, se cuestiona la política del Perú; califica al presidente Castillo de “INCOMPETENTE” y al Congreso de “DESACREDITADO”.
FEROCIDAD DEL CASTILLO
Las 6 carpetas de investigación que la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, abrió contra el presidente Castillo, a éste, al parecer le habría producido esqui zofrenia y ferocidad, quiere evitar ser suspendido de su función presidencial; no perdona que su cuñadahija Yenifer Paredes, esté presa: 30 meses de prisión preventiva; su esposa Lilia Paredes, ad portas de impedírsele de salir del país por 36 meses; su sobrino Fray Vásquez, prófugo de la justicia. La fuerza parti daria de Castillo, está vinculada al senderismo, tiene índole de canibalismo, para destruir lo que se opone a sus nefastos propósitos.
La población, organizaciones y medios de comunicación independientes, alarmados, preocupa dos del peligro a la integridad de la Fiscal de la Nación Patricia Benavides. Los medios de comunicación,
CASTILLO EN LOS FANGOS Los del poder con potestad para delinquir
roto una jurisprudencia que viene desde los casos de Montesinos”, “lamentó César Nakazaki, abogado de los colaboradores Bruno Pacheco y Karelim López, cuestionó que el juez Raúl Justiniano Romero haya quebrado 20 años de jurisprudencia al inhibirse ante un pedido fiscal para ejecutar medidas importantes sobre investigados del entorno del presidente Pedro Castillo”.
En los casos relacionados al presidente Castillo y su entorno, este tremendo juez Raúl Justiniano Romero, siempre los resuelve en favor de ellos; fallos que revierte instancias superiores.
Este tremendo juez, desestimó el pedido del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, de acceder a las imágenes de las cámaras de seguridad de la residencia presidencial y Palacio de Gobierno; la solitud fiscal busca confirmar si Yenifer Paredes, estuvo escondida en la sede presidencial el pasado 9 de agosto, debía cumplirse la orden de detención preliminar por estar involucrada en una red criminal,
difunden la acción de la Asociación de Magistrados del Perú, solicitando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medida cautelar para salvaguardar la integridad de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. “Se encuentra en una “situación de gravedad y urgencia” por investigar al presidente Pedro Castillo.”
Se requiere adopción de medidas necesarias para proteger a la fiscal Benavides, sus derechos a la vida, integridad personal y salud de su persona, así como el núcleo familiar por encontrarse en una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos están en riesgo, expresan en documento enviado a la CIDH de la Organización de los Estados Americanos (OEA), agregan que se hace una “campaña de ataques para desacreditar y desprestigiarla”, con participación del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
AVION “LAY EL FUGITIVO”
De “Avión (presidencial) parrandero” (gobierno de Toledo y entonces ministro de Relaciones Exte riores, Oscar Maúrtua), se convirtió en el “Avión Lay El Fugitivo”. El presidente Castillo, sus sobrinos y maestros-dirigentes sindicales del Fenatep y otros, se pasean en él.
Se sospecha que Lay sería Fray Vásquez, que con su tío “el presidente” Castillo (presunto líder de la red criminal, según fiscalía) se trasladó a Chiclayo, Lambayeque, el 23 de junio; y, no volvió; ahora estaría en Venezuela. Los ministros de Defensa e Interior, balbucean enredadas justificaciones aduciendo erro res ortográficos y confusiones de DNI; sus ministros
felpudines Félix Chero (Justicia) y Alejandro Salas (Cultura), retrotrayéndose mencionan gobiernos an teriores, sostienen que Castillo, puede trasladar a quien quiera, machacando el estribillo que no dejan gobernar a Castillo.
Errores a granel, fango, podredumbre del poder de alto vuelo. Iván, mi amigo, recordando un cuento escolar, hace analogía, que este gobierno es Alí baba y sus 40 ladrones. El 20 de agosto, se abrió Ancón II, salió de prisión su ángel de la muerte “Andahuaylazo”, ahora está por el sur del país en campaña, amenazan do fusilar a los expresidentes corruptos ¡De Castillo, no dice nada!. Castillo y sus aliados preparan el golpe a la democracia, creando caos y violencia.
“El hombre (Castillo) está empapelado hasta el cuello en la Fiscalía de la Nación” (…) “Pero acá no pasa nada. Así vamos más de un año” (…) “las bancadas de izquierda apoyan a su líder” (…) “Están dispuestas a ir hasta el final con el presidente Castillo. Lo que indigna es el papel que juega los llamados “Niños” y de otros infiltrados en agrupaciones que se hacen llamar “democráticas” como Somos Perú, Podemos o Alianza Para el Progreso (APP), que son aliados del gobiernos. ¿A cambio de qué?”, editorializa Iván Slocovich, Correo, 29 setiembre.
TREMENDO JUEZ
La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), debería investigar al juez Raúl Justiniano Romero, titular del Octavo Juzgado de Investigación Prepa ratoria Nacional. “Me preocupa mucho que un juez nuevo, que por nuevo no hay ningún problema, haya
El jueves 29, por segunda vez, reprogramó para el 10 de octubre, la audiencia de impedimento de salida (36 meses) a Lilia Paredes, esposa de Castillo; cedió al capricho de Lilian Paredes, de no realizar la audiencia por que su principal abogado defensor Benji Espinoza, estaba de viaje (Europa) no obstante que contaba con la asistencia de dos abogados de su defensa. Tiene corona, no colabora, obstruye la justicia. Después se victimizan que hay persecución de la fiscalía.
FANGOS A GRANEL
La ministra de Agricultura, Jenny Ocampo, omitió declarar dos investigaciones fiscales en su contra. En 2009, por presunto delito de falsedad ideológica, falsa denuncia y extorsión; en 2021, por presunto delitos de avocamiento ilegal de proceso y abuso de autoridad.
Daniel Urresti, candidato Alcalde de Lima, por Podemos; además de la pesada mochila por asesi nato del periodista Hugo Bustíos (Huanta, Ayacucho); entorpece las investigaciones del Escuadrón de la Muerte, dirigida por el prófugo comandante PNP Raúl Prado Ravines. Urresti, entonces ministro del interior de Ollanta Humala, ascendió y apoyó, para dar ima gen que luchaba contra la criminalidad. La fiscalía dio ultimátum a Urresti, para presentarse a declarar.
José Luna Morales, amigo del prófugo exministro de MTC, Juan Silva y del cabecilla de “Los Intocables Ediles, exalcalde de la Victoria, Elías Cuba. Luna Morales, es candidato a Teniente Alcalde de Lima; es hijo del congresista dueño de Podemos, José Luna Gálvez, investigado por delitos graves. Está claro, porque Podemos apoyan a Castillo.
La marina “(…) rechaza a todos los que pretendan reivindicar a los asesinos ideologizados, a los terroristas …”
Almirante Alberto Alcalá Luna
Comandante General de la Marina
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
Escribe: José Casiano CollazosROCA REY PUERTA GRANDE EN ZAFRA Y ÚBEDA; MANUEL ESCRIBANO DOS OREJAS EN ÚBEDA
Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.comPrimer lunes del taurino mes de octubre y nos encontramos a veinte días del inicio de la feria taurina en homenaje al Señor de los Milagros 2022 y a once días de la fecha límite para la adquisicón de abonos en las dos modalidades, por Internet en www.entradasacho.com y presencial en Joinnus dentro de las si guientes tiendas Listo: San Isidro en Av. Javier Prado Oeste N° 1895; Santiago de Surco en Av. Javier Prado Este N° 4350 y La Molina en Av. La Universidad N° 1275. Las entradas sueltas se expen derán días antes de cada festejo. Tras dos años de ausencia en nuestra plaza de toros, Acho abrirá sus puertas este 23 de octubre para el inicio de esta feria denominada “La Feria del Reencuentro”. Casi todos los actuantes vienen prece didos de constantes triunfos en ruedos españoles, franceses y nacionales. Aquí las combinaciones del serial: 23 Oct. Novillada con picadores. Novillos de “San Alejandro” y “Apu Saywa” para Samuel Calderón (Perú), Jorge Martínez (España) y Rubén Núñez (México). 30 Oct. Toros de “Juan Manuel Roca Rey”, para Manuel Escribano (España), Fer nando Roca Rey (Perú) y Jesús Enrique Colombo (Venezuela). 6 Nov. Toros de “La Viña” y “El Olivar”, para los espa ñoles Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Joaquín Galdós (Perú). 13 Dic. Toros españoles de “Victoriano del Río”, para Julián López “El Juli” (España), Andrés Roca Rey (Perú) y Arturo Gilio, (México), quien tomará la alternativa.
“EL FANDI” DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN CARHUA – LIMA (PERÚ). 30 SEP.- Plaza de toros portátil “El Paraíso” en el Centro Poblado de Carhua, Canta, Lima. Corrida de toros en homenaje a “San Miguel Arcángel”. Casi lleno en las graderías y público en el cerro adyacente. Toros de las ganaderías “Santa Rosa de Lima” (1°, 2° y 6°) y “Los Azahares” (3°, 4° y 6°), para los espa ñoles David Fandila “El Fandi”, silencio y dos orejas; Román, silencio y silencio; el peruano Joaquín Galdós, silencio y silencio. Banda de Música Monumental Ayacucho de Pastor Rojas Sandoval. Cuadra de caballos de pica y arrastre de Yaco Reyes. Juez de plaza, Jorge Domingo Tapia “El KoKi”, asesor Martín Campos Falconi. Incidencia: Sorprendió la ausencia del toque de trompeta para el minuto de silencio en memoria de Don Ángel Carrillo Vicente y las víctimas mortales por Covid-19. Mayordomos:
Familia Carrillo Carrasco en homenajea Don Ángel Carrillo Vicente (Q.E.P.D.), quienes dejan un valla elevada a ser superada por las localidades taurinas de la provincia de Canta.
ANDRÉS ROCA REY CUATRO OREJAS Y PUERTA GRANDE EN ZAFRA (ESPAÑA). 1 OCT.- Plaza de toros de Zafra, Badajoz. Primera de Feria. Corrida de toros. Casi lleno en los tendidos. Toros de “Álvaro Núñez” justos de presentación y manejable juego, para José Antonio “Morante de la Puebla”, ovación y ovación; el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas y dos orejas; João Silva “Juanito”, dos orejas y rabo simbólicos tras indulto y oreja. Incidencias: El matador Andrés Roca Rey, hizo el paseíllo desmonterado por estrenarse en esta plaza. El 3er toro de nombre “Luminito” indultado. El 5° toro premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Al término del festejo Andrés
Roca Rey y “Juanito” acompañadosdel mayoral del hierro “Álvaro Núñez a hombros. Nota.- Andrés Roca Rey, Ga nador del Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2015, 2016 Y 2017, el 13 de noviembre trenzará el paseíllo con Julián López “El Juli” y Arturo Gilio (México), quién tomará la alternativa en Acho en la última de abono. Toros españoles de “Victoriano del Río”.
MANUEL ESCRIBANO DOS ORE JAS Y PUERTA GRANDE EN ÚBEDA (ESPAÑA). 1 OCT.- Plaza de toros deÚbeda, Jaén. Primera de Feria de San Miguel 2022. Dos tercios de entrada en los tendidos. Corrida de Concurso. Toros de “El Añadio” (1°), “Guadalmena” (2°), “Sorando” (3°), “Sancho Dávila” (4°), “El Cotillo” (5°) y “Los Ronceles” (6°) de va riada presentación y juego, para Rafael Rubio “Rafaelillo”, oreja y palmas; Curro Díaz, dos orejas y saludos desde los me dios; Manuel Escribano, saludos desde
los medios y dos orejas. Incidencias: El 2° toro, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre y declarado toro triunfador del concurso. Nota.- Manuel Escribano, el 30 de octubre trenzará el paseíllo en Acho con Fernando Roca Rey y Jesús Enrique Colombo. Toros de “Roca Rey”. “MORANTE DE LA PUEBLA”, EMI LIO DE JUSTO Y ANDRÉS ROCA REY PUERTA GRANDE EN ÚBEDA (ESPA ÑA). 2 OCT.- El peruano Andrés Roca Rey, pechó con el peor lote del festejo, la espada y el descabello le impidieron mayor corte de trofeos, la 44/62 puerta grande, prosigue en su temporada másarrolladora. Plaza de toros de Úbeda, Jaén. Segunda de Feria de San Miguel 2022. Lleno en los tendidos. Toros de “Núñez del Cuvillo” (6° bis) de buena presentación y variado juego, para José Antonio “Morante de la Puebla”, dos orejas y ovación; Emilio de Justo, dos orejas y oreja; el peruano Andrés Roca Rey, oreja ras aviso y oreja.
Nota.- Emilio de Justo, el 6 de octu bre trenzará el paseíllo en Acho con Antonio Ferrera y el peruano Joaquín Galdós, ganador del Escapulario de Oro Señor de los Milagros 2018. Toros de “La Viña” y “El Olivar”.
PEDRO LUIS CORTA DOS ORE JAS Y RABO EN LAGARTERA -TOLE DO (ESPAÑA). 1 OCT.- El novillero sin picadores peruano Pedro Luis Pérez, triunfador de la tarde al cortar los máximos trofeos a un astado del hierro “Toros de Castilla”. Plaza de toros La gartera, Toledo. Clases prácticas con la Escuela Taurina de Toledo “Domingo Ortega”. Lleno de “No hay Billetes”. Novillada mixta sin picadores y clase práctica. Fiestas patronales en honor a la “Virgen del Rosario”. Novillos de las ganaderías “Adolfo Montesinos” y “Toros de Castilla” (5°), para José Ma ría Martín (rejoneador), dos orejas; losnovilleros Óscar Dasilva, dos orejas; Javier Cano, vuelta. Clase práctica, Daniel Garro, oreja; el peruano Pedro Luis, dos orejas y rabo.
JORGE MARTÍNEZ OVACIONADO EN ÚLTIMA DEL ZAPATO DE ORO EN ARNEDO (ESPAÑA). 22 OCT.Plaza de toros de Arnedo, La Rioja.Última del Zapato de Oro. Novillos de “Alejandro Talavante”, de buena presentación y regular juego, para los novilleros con picadores, Jorge Martínez, ovación y silencio; Álvaro Alarcón, palmas y silencio; Marcos Linares, silencio y oreja. Nota.- Jorge Martínez, el 23 de noviembre trenzará el paseíllo en Acho con Samuel Calderón (Perú) y Rubén Núñez (México). Novillos de “San Alejandro” y “Apu Saywa”.
MANUEL ESCRIBANO COMPA RECERÁ EN PRIMERA DE FERIA EN MACUSANI – PUNO (PERÚ). 2 OCT.- El matador de toros español Manuel Escri bano de recientes triunfos en ruedos españoles de Pozoblanco y Úbeda, anunciado en la primera de feria taurina en homenaje a la Santísima “Virgen Inmaculada Concepción” para el sábado 10 de diciembre a las 10:00 horas en la plaza de toros de Macusani, distrito y provincia Carabaya, región Puno y una elevación de 4,315 m.s.n.m., trenzará el paseíllo con Jesús E. Colombo (Vene zuela), André Lagravére “El Galo” (Mé xico) y Luis López (Perú). Ganaderías: “San Simón”, “Condorcenja Hermanos Atahualpa”, “Santa Isidora” y “Guillermo Manrique”. Alferados: Pablo Lope Torre blanca y esposa Vilma Vilca Soncco e hijos Aldair, Rosmery, Franco y Renzo.
Andrés Roca Rey, un derechazo ayer en Úbeda. Actúa en Acho el 13 de noviembre.Jeffrey Dahmer: por qué causa tanta polémica la serie de Netflix del asesino en serie
Helen Bushby & Ian Youngs BBC NewsEl drama de Netflix sobre el asesino en serie Jeffrey Dahmer ha atraído grandes cifras de audiencia, pero también críticas de personas que dicen que es "insensible".
El rapero Boosie BadAzz tuiteó: "Como negros, deberíamos boicotear (el programa). Lo que les hizo a nuestros niños negros es enfermizo".
Dahmer mató a 17 niños y jóvenes, muchos de los cuales eran negros y gays, entre 1978 y 1991.
La hermana de una de sus vícti mas describió la serie -cuyo nombre es"Monstuo: la historia Jeffrey Dahmer"como "dura y sin cuidado".
Rita Isbell, cuyo hermano Errol Lind sey tenía 19 años cuando lo Dahmer lo asesinó, realizó una declaración emocio nante en el juicio del asesino en 1992, pero dijo que no le informaron que sería recreada en la serie de 10 capítulos crea da por Ryan Murphy ("Glee", "Crímenes americanos" y "Pose").
"Cuando vi parte de la serie me mo lestó, especialmente cuando me vi a mí misma, cuando vi mi nombre en la pantalla y esta señora diciendo palabra por palabra exactamente lo que dije", comentó Isbell al medio Insider.
"Eso solo es codicia"
La hermana de Lindsey dijo que Netflix debería haber dado parte del dinero de la serie a los hijos y nietos de las víctimas.
"Si el programa los beneficiara de alguna manera, no se sentiría tan duro y sin ciudado. Es triste que solo estén ganando dinero con esta tragedia. Eso solo es codicia".
La semana pasada, el primo de Lindsey, Eric Perry, tuiteó para decir que la familia no estaba contenta con la serie.
"Es retraumatizar una y otra vez, ¿y para qué?", dijo. "¿Cuántas películas/ series/documentales necesitamos?".
"Recrear a mi prima teniendo un colap so emocional en la corte frente al hombre que torturó y asesinó a su hermano es una LOCURA. UNA LOCUUUUUURA", agregó.
Los crímenes de Dahmer también involucraron canibalismo y necrofilia. Fue condenado en 1992 y asesinado en prisión dos años después.
Anne E. Schwartz, la periodista que reveló la historia de sus crímenes en 1991, le dijo al diario Independent que la serie había "sacrificado la precisión por el drama".
La antigua periodista policial dijo que los productores se habían tomado una "licencia artística" con muchos detalles clave y que la serie "no se parece mucho a los hechos del caso".
También señaló que la "descripción de los policías de la ciudad como racistas y homofóbicos era incorrecta".
Récords de audiencia
Netflix también ha sido criticado por categorizarlo inicialmente como un pro grama LGBT. Esa etiqueta fue eliminada más tarde.
La controversia no ha impedido que el programa obtenga las cifras de visua lización más altas de la primera semana del servicio de streaming para una serie completamente nueva desde que comenzó su sistema de medición de audiencias en junio de 2021, según IndieWire.
La serie, protagonizada por Evan Pe ters como Dahmer, fue vista durante 196,2 millones de horas en su primera semana
completa y actualmente es el programa de televisión número 1 en Netflix en más de 60 países.
Se le pidió a Netflix una respuesta a las críticas, sin éxito.
Su sinopsis oficial dice que la serie "expone estos crímenes inconcebibles, centrados en las víctimas desatendidas y sus comunidades afectadas por el racismo sistémico y las fallas institucionales de la policía que permitieron que uno de los asesinos en serie más notorios de Estados Unidos continuara con su ola de asesinatos a plena vista durante más de una década".
"Casi nauseabundamente inmirable"
Las críticas a la serie han sido mixtas, y Stuart Heritage de The Guardian la califi có de "casi nauseabundamente inmirable".
"Lo peor de todo, hasta cierto punto, es la elección del enfoque del programa (...) Lo único bueno que puede hacer una serie como esta quitar la atención del asesino y mostrar quiénes eran en realidad estas personas. Pero 'Monstruo' desafortunadamente está, mayormente, demasiado encaprichada con su estrella principal como para eso".
Daniel Fienberg, de The Hollywood Reporter, la calificó como una "mezcolanza exasperante", y agregó que "reducir a la mayoría de las víctimas y sus familias a su dolor está más cerca de explotar ese dolor que honrar cualquier recuerdo".
Pero Paul Tassi, de Forbes, dijo: "No sé si 'me gusta' la serie es la frase correcta, ya que es bastante inquietante de ver, pero sí creo que todos los involucrados la inter pretan bien, y la serie sí que hace mucho por mantener el foco en las víctimas, la ineptitud de la policía y el daño que dejó Dahmer a su paso".
ANDRÉS CALAMARO en concierto TOUR 2022
Tras una larga espera de más de dos años la leyenda del rock en español Andrés Calamaro regresa al Perú para presentarse por fin este 15 de octubre en el ARENA PERU luego de la pos tergación de su anunciado recital en nuestra capital allá por marzo de 2020. Uno de los más importantes cantauto res del rock en nuestro idioma viene con su banda completa a presentar su Tour 2022 que recorre lo más selecto de su discografía y además celebra los 25 años del lanzamiento del icónico álbum “Alta Suciedad” uno de sus discos más aclamados.
Kandavu Entertainment se com place en anunciar la llegada de “El Salmón” que viene a Lima recargado y con muchas ganas de encontrarse
con su público peruano tras la larga espera de dos años por verlo por tierras peruanas.
Calamaro celebra este año el lanzamiento de su histórica placa lla mada “Alta Suciedad” y los 23 años de “Honestidad Brutal” del cual esta a punto de relanzar remasterizado y con material inédito, pero es importante recordar que “Alta suciedad” es el segundo disco mas vendido de la historia de Argentina y el más vendido de su carrera.
En 1997, Andrés tenía suficiente material para editar una placa solista, tras haber triunfado con Los Rodriguez reclutó al productor norteamericano Joe Blaney que había trabajado dos discos “Palabras más, palabras menos” y “Hasta luego”, los últimos discos de Los Rodrí
guez, y Calamaro creyó que era bueno que Blaney produjera su próximo trabajo.
Con los recursos para una producir una placa como nunca antes había
podido, el ex Rodríguez armó una super banda con Steve Jordan y Charly Dryton, bajo y batería, de los Winos, la banda de Keith Richards. A ellos se sumó un trío
de guitarristas de lujo: Hugh McCracken, Marc Ribot y Eddie Martínez; más una sección de vientos conformada por Crispin Cioe y Ken Fradley.
Editado el 9 de septiembre de 1997, “Alta suciedad” es uno de los mejores discos de pop rock en castellano y aca so el mejor de todos los que ha hecho Andrés Calamaro. Con canciones como “Loco”, “Flaca”, “Me arde”, “Crímenes perfectos”, “Donde manda marinero”, “Media Verónica” y la que da nombre al disco, este LP se convirtió en un imprescindible del cancionero de rock en nuestro idioma.
En este contexto Calamaro regresa al Perú y quedan pocas entradas para ver su show de regreso en Lima y los boletos se venden en Teleticket.
Los paraísos ocultos que serán revelados cuando el mundo esté en tiempos de calamidad
Stuart Butler BBC Travel *Mirando desde la puerta del monas terio las columnas de roca y las torres de hielo que se elevaban 7.000 metros hacia el cielo, el monje budista sonrió y dijo: “Estoy en casa. En mi paraíso”.
Luego volvió su atención al salón de clases donde estaba instruyendo a jóvenes monjes novicios.
Le di las gracias, cerré la puerta detrás de mí y me alejé del monasterio. Lejos del pequeño pueblo de Thame con sus sólidas casas de piedra y campos de cebada y papas. Lejos de los enormes picos del Himalaya. Y lejos del beyul.
Según una creencia integral en la escuela Nyingma del budismo tibetano -establecida en el siglo VIII y la más anti gua de las cuatro escuelas diferentes-, un beyul es un lugar donde los mundos físico y espiritual se superponen.
Son valles paradisíacos ocultos cuya ubicación solo se revelará en momentos muy específicos, cuando el mundo esté bajo una enorme tensión y en peligro de destrucción por guerra, hambruna o plaga.
En esos momentos, se cree, un beyul se convierte en un refugio armonioso en un mundo inestable.
“Un beyul es un lugar sagrado y un santuario al que los lamas (maestros del budismo tibetano) pueden llevar a la gente en tiempos difíciles”, explicó Frances Klat zel, autora de varios libros sobre la cultura budista y del Himalaya, incluido Gaiety of Spirit - the Sherpas of Everest.
Pero no cualquiera puede ingresar a un beyul, agregó. Solo puede hacerlo un verdadero budista con un corazón puro que haya superado enormes pruebas y dificultades.
Según los budistas nyingma, tratar de ingresar a un beyul cuando no se cumplen todas las condiciones puede llevar a la muerte.
Su creador
Como autor de una serie de guías de la región y visitante habitual de las regiones del Himalaya y el Tíbet, me pareció fasci nante que en algún lugar entre los pliegues del Himalaya pudiera haber tierras ocultas reveladas a unos pocos dignos paramo mentos calamitosos.
Klatzel explicó que los beyuls fueron creados por Padmasambhava (nacido del loto) -conocido también como Gurú Rinpoche (maestro preciado)-, quien fue fundamental en la difusión del budismo en el Tíbet y el Himalaya alrededor de los siglos VIII o IX.
“Durante sus viajes por el Himalaya,
Padmasambhava se dio cuenta de que vendrían tiempos de conflicto, por lo que usó sus poderes espirituales para purificar y ‘ocultar’ ciertos valles y escribió textos que describían sus ubicaciones y las condicio nes para ingresar a ellos”, señaló.
Esos textos quedaron escondidos en cuevas, dentro de monasterios y detrás de cascadas en todo el Himalaya y solo podían ser descubiertos por lamas en momentos predeterminados por Padmasambhava.
Nadie sabe exactamente cuántos be yuls hay, pero 108 es la cifra más aceptada, aunque la mayoría aún no se ha revelado.
Los que sí se han revelado suelen estar en el lado sur del Himalaya, que es más verde, más húmedo y más fértil, más “paradisíaco”, que la meseta tibetana.
Los practicantes budistas han sabido de algunos durante siglos, como en Sikkim en el noreste de India y los valles de Helam bu, Rolwaling y Tsum en Nepal, que están salpicados de pueblos y ciudades.
Hay otros cuya ubicación es conocida, pero son inaccesibles para la mayoría de la gente, pues un beyul puede ser tanto un lugar físico como un lugar espiritual.
Se dice que una persona podría estar parada en un beyul sin estar dentro de él.
Fortunios e infortunios
La idea de una tierra oculta suena a cuento de hadas, pero hay antiguos per gaminos que dan los detalles de beyuls.
Un ejemplo es Beyul Pemako.
Ubicado en lo que hoy es el estado de Arunachal Pradesh, en el noreste de India, las antiguas instrucciones decían que la entrada al venerado beyul estaba escondida en los acantilados detrás de una cascada en la parte más inaccesible del cañón Yarlung Tsangpo, el cañón más profundo del planeta que permaneció como
un espacio en blanco en los mapas hasta hace muy poco.
Nadie sabía siquiera que existiera una cascada allí.
Pero a principios de la década de 1990, un equipo de practicantes budistas, dirigido por el erudito budista Ian Baker -quien más tarde escribió sobre la experiencia en su libro “El corazón del mundo”-, finalmente penetró en el área y efectivamente descu brió una gran cascada escondida dentro del cañón.
No todas las historias tienen un final tan feliz.
En 1962, un respetado lama tibetano llamado Tulshuk Lingpa afirmó haber en contrado un mapa que conduciría al Beyul Demoshong, cuya puerta de entrada se rumoreaba que estaba en algún lugar de las laderas del monte Kanchenjunga, la tercera montaña más alta del mundo.
Viajó con alrededor de 300 seguidores. Como se relata en el libro A Step Away from Paradise de Thomas K Shor, los sobrevi vientes del evento contaron que Lingpa y algunos otros que se habían adelantado para hacer un reconocimiento de la ruta vieron una serie de luces brillantes que los llamaba hacia una puerta de entrada.
Pero en lugar de cruzar un umbral mágico hacia un valle paradisíaco en ese momento, Lingpa regresó para reunir a todos sus seguidores, y la mayoría del grupo, incluido el lama, murió a causa de una avalancha.
Otros han sido más afortunados, entre ellos el pueblo sherpa.
El de los sherpa
Hoy en día, estos renombrados esca ladores, porteadores y guías de trekking están íntimamente asociados con el Hima laya nepalí y el monte Everest en particular.
Pero no siempre estuvieron a la som bra del sur del Everest.
Durante la mayor parte de su historia, vivían en la región de Kham, en el este del Tíbet (hoy parte de la provincia china de Sichuan), pero el conflicto generalizado del siglo XV revolcó su mundo.
Fue entonces cuando Lama Sangya Dorje, un maestro budista tibetano, decidió que era el momento adecuado para “des bloquear” el BeyulKhumbu.
Condujo a los sherpas por el sobreco gedor paso de Nangpa La (a 5.716 metros de altura) hacia una tierra donde podían cultivar y pastar sus yaks en paz: Khumbu (el área que rodea el lado nepalí del monte Everest) que, comparado con el lugar que acababan de dejar, era un paraíso a gran altura. Hoy en día, pocos de los miles de turistas que visitan el campamento base del Everest de los sherpas saben que están en un beyul.
Sin embargo, hay algunos rincones de la región de Khumbu donde el aspecto espiritual del beyul es pronunciado.
Dos valles al oeste
Encaramado en una empinada ladera boscosa, Lawudo Gompa se considera uno de los lugares más sagrados del valle Bhote Koshi Nadi de Nepal, ubicado dos valles al oeste del campamento base del Everest.
“La mayoría de la gente piensa que solo hay cuatro valles en la región de Khum bu, pero no es cierto”, dijo Dawa Sangye Sherpa, una monja de 82 años que vive en la gompa (un pequeño monasterio tibetano) desde hace más de 50 años.
Me trajo té y galletas apenas llegué y accedió de buena gana a contarme más sobre la conexión de Lawudo con el Beyul Khumbu. “Detrás de la gompa hay un gran acantilado llamado Dragkarma y en el
acantilado hay una puerta que conduce a un quinto valle secreto”, me dijo.
Cuando le pregunté si podía ver el acantilado, Dawa Sangye sonrió y sacudió la cabeza. “Pero déjame mostrarte algo más”, dijo.
Llevándome detrás de la sala de ora ción principal, la monja abrió una pequeña puerta para revelar una habitación construi da dentro y debajo de un saliente de roca.
En el interior, el techo de roca había sido pintado del azul de un cielo de verano y en el otro extremo de la habitación había un pequeño santuario con una estatua de Padmasambhava. A sus pies, había ofrendas dejadas por los visitantes: una pequeña caja de galletas digestivas Royal Britannia, un paquete de fideos y algunas flores secas.
“Aquí es donde meditó Padmasam bhava y donde bendijo al Khumbu y lo convirtió en un beyul”, dijo Dawa Sangye. Aunque no soy budista, al pasar la mano por las paredes de la cueva me invadió una sensación de asombro.
Tal vez al ver mi sonrisa, la monja me sugirió que fuera al pueblo de Thame, más arriba en el valle.
Situado justo en el punto donde las tierras de cultivo se convierten en pastos de yak de las tierras altas, el monasterio de Thame, me dijo, es considerado uno de los monasterios más antiguos del Khumbu y un lugar de gran importancia espiritual.
Algunos hasta dicen que es el corazón espiritual del Beyul Khumbu.
Un beyul interno
El sendero para caminar de Lawudo a Thame descendía en espiral por las pare des de los acantilados y se arrastraba a lo largo de un cañón formado por imponentes picos montañosos. De repente, la tierra se separó para revelar un amplio valle abierto con el pueblo de Thame en el otro extremo.
Al abrir las puertas de la sala de ora ción principal del monasterio de Thame, encontré a tres monjes ancianos cantando palabras escritas en pergaminos teñidos de amarillo.
Interrumpiendo sus recitales, uno de ellos me indicó con la mano que me sentara en el banco a su lado. “A veces, cuando estamos recitando nuestras oraciones aquí, Padmasambhava se nos aparece”, me dijo en voz baja, y agregó que el espíritu les decía que su labor y sus oraciones estaban trayendo bien al mundo.
Poco después, pasé por la puerta del aula donde el monje budista había dicho: “Estoy en casa. En mi paraíso”. Existan o no valles ocultos en el Himalaya, parecía claro que estos monjes habían encontrado su lugar de paz.
Manchester City, con un enorme Haaland, goleó 6-3 al Manchester United
Con tripletes del noruego Erling Haa land y de Phil Foden, el Manchester City salió victorioso por un espectacular 6-3 en el derbi ante el Manchester United, este domingo en el partido estelar de la novena jornada de la Premier League.
Con 20 puntos, el City, segundo clasi ficado, vuelve a colocarse a un punto del líder Arsenal, que el sábado había vencido 3-1 al Tottenham, mientras que Haaland continúa con su impresionante balance anotador como líder de los goleadores del campeonato inglés, con catorce tantos en nueve partidos ligueros.
Fue un partido casi perfecto para los ‘Citizens’, que se apoyaron en el estado de forma de Phil Foden (tres goles) y de Kevin De Bruyne (dos asistencias), pero sobre todo en el olfato de Haaland, implicado directamente en cinco de los seis goles de su equipo, con un triplete y dos asistencias.
Antes del descanso, el City ganaba ya 4-0 con dos goles de Foden (minutos 8 y 44) y dos de Haaland (34 y 37).
El brasileño Antony acortó en el 56 para los visitantes, antes de que Haaland (64) y Foden (73) pusieran de nuevo una enorme distancia en el marcador, que en la recta final el francés Anthony Martial (84 y 90+1 de penal) se encargó de maquillar, dejando la derrota en un más honroso 6-3.
“No está nada mal. Hemos marcado seis goles. Es increíble, ganar en casa y marcando seis goles, es algo precioso”, saboreó Haaland tras su primer derbi de Mánchester. “Siempre queremos ir arriba y
atacar. Es lo que me gusta de este equipo”, apuntó. Haaland, líder destacado de la tabla de anotadores de la Premier League, ha marcado ya catorce goles en ocho partidos ligueros disputados esta temporada, en la que llegó a Inglaterra procedente del Borussia Dortmund alemán. Un ratio por ahora claramente superior al de sus tres años en la Bundesliga, donde ya había
deslumbrado por su efectividad.
Los hinchas del Etihad Stadium le aclamaron una vez más. Han podido verle marcar nueve veces en sus tres últimos partidos en ese recinto.
- Lesión de VaraneFoden había abierto el marcador en el minuto 8, solo en en el área entre Raphael
Varane y Christian Eriksen, rematando un centro de Bernando Silva (1-0, 8).
Haaland (1,95 m) aprovechó su altura a la media hora para saltar una decena de centímetros más alto que Scott McTominay (1,93 metros) y poner el 2-0 en el 34. Tres minutos más tarde, aprovechó un pase brillante de De Bruyne al segundo palo para establecer el tercero y luego el noruego dio
el pase para que Foden firmara el 4-0 en el 44. En el 40, Varane había sido sustituido en el Manchester United por un problema en el tobillo izquierdo que le dejó cojeando, lo que le disparó la preocupación, a siete semanas del Mundial de Catar-2022.
En la segunda parte, Haaland con siguió el tercero de la tarde a centro del español Sergio Gómez, tras una nueva gran combinación colectiva de los ‘Citizens’ (5-1, 64). El gol poco antes (56) de Antony para el United se convirtió en una anécdota.
Haaland tuvo tiempo para brindar una nueva asistencia de oro a Foden (6-1, 72) y el United, con el doblete final de Martial (84, 90+1) suavizó ligeramente la decepción.
Por su contundencia, esta derrota supone un baño de realidad para el Man chester United, que dejó al descubierto sus carencias en un partido de extrema importancia en el plano anímico.
El resultado y la imagen hacen recordar al partido perdido por el United por 4-0 en Brentford a mediados de agosto. Entonces los hombres de Erik Ten Hag recibieron cuatro goles en apenas 35 minutos.
Este domingo se disputa otro partido en la novena jornada inglesa, entre Leeds (13º) y Aston Villa (14º).
El lunes se cerrará la jornada con el duelo vecinal entre el sorprendente colista Leicester y el penúltimo de la tabla, el Nottingham Forest.
El Manchester United es sexto, a ocho puntos ahora del City y descolgado a nueve unidades del Arsenal.
A 50 días del Mundial: Catar se alista para recibir a más de un millón de personas
A 50 días para el inicio del Mundial de fútbol de Catar 2022 (20 noviembre), los trabajadores ultiman los preparativos para la puesta a punto de los hoteles y el resto de alojamientos, ante la previsión de una enorme llegada de visitantes al emirato.
Se espera a más de un millón de personas para esta cita, el primer Mundial de fútbol absoluto en Oriente Medio, y en el interior de las Katara Towers centenares de trabajadores migrantes tratan, en plena cuenta atrás, de que todo esté listo.
Estas torres gemelas de 211 metros, que forman una especie de arco, deben acoger a los invitados VIP de la FIFA, a veces por miles de dólares por noche. Las habitaciones deben estar disponibles desde octubre.
Bajo los dos rascacielos, montañas de arena se acumulan frente al paseo marítimo de Lusail, cerca del estadio del mismo nombre, que acogerá la final el 18 de diciembre.
“Se trabaja 24 horas al día”, asegura a la AFP un ingeniero del proyecto, que opta por mantenerse en el anonimato. “Habrá que esperar para saber si todo estará instalado a tiempo para satisfacer a gente que va a pagar tan caro”, advierte.
A 40 kilómetros de Lusail, en el barrio casi desértico de Barwa Barahat Al-Janoub, otro ejército de trabajadores cumple su jornada laboral bajo iluminación artificial de noche o bajo un fuerte sol de día.
En este nuevo barrio, se han construido pequeños apartamentos para los hinchas menos adinerados, que en cualquier caso tendrán que pagar unos 90 dólares por una noche en una cama de acero en un dormi torio compartido, situado a 10 kilómetros de la estación de metro más cercana.
Este complejo, que después será reu tilizado para alojar a miles de trabajadores migrantes, debería acoger a más de 7.500 aficionados durante el Mundial.
“No podemos decir con seguridad que
todo vaya a estar listo”, confía una fuente que trabaja en el proyecto, precisando que más de 2.000 habitaciones deben todavía terminarse.
Los organizadores cataríes del Mundial prometen que todos los alojamientos esta rán listos a tiempo, mientras que algunos
hinchas se han quejado ya de los precios y de la falta de disponibilidad de habitaciones en este minúsculo emirato de un poco me nos de tres millones de habitantes.
Otras ciudades del Golfo, en particular Dubái, dicen registrar un aumento de las reservas para la época del Mundial. Nume rosos aficionados han previsto alojarse en otros lugares fuera de Catar y desplazarse luego al emirato vecino para los partidos.
En Catar los alojamientos son diversos ante la llegada masiva de visitantes.
Estancias prefabricadas de colores vi vos, situadas cerca del aeropuerto, pueden alquilarse por unos 200 dólares la noche, para dos personas.
En el puerto de Doha, tres barcos de crucero podrán acoger hasta 13.000 personas por tarifas que oscilan entre 180 y 800 dolares por noche.
Por poco más de 400 euros la noche, algunos aficionados se alojarán en tiendas tradicionales pero lujosas, a orillas de Al
Khor, al norte de Doha, con baño, televi sores de pantalla plana y otros accesorios de lujo.
50.000 DÓLARES POR NOCHE
Unas mil tiendas de estilo beduino han sido también montadas para permitir a los aficionados vivir la experiencia del ‘camping versión catarí’, sin climatización.
Algunos propietarios cataríes tratan de aprovechar el ‘efecto Mundial’ y alquilan por 4.000 dólares por noche apartamentos en Doha. Un chalet de dos habitaciones se anuncia por ejemplo en la web Booking por casi 50.000 dólares por noche.
Mientras un 80% de las 30.000 habita ciones de hotel de Doha están reservadas por la propia FIFA, las pocas suites restan tes en el mercado se anuncian a más de 5.500 dólares por noche.
“Hay muchas negociaciones en curso sobre los precios”, relativiza un responsable del turismo en Doha.
Deyvid Tuesta le da al Perú la primera medalla de oro en los Juegos Suramericanos
Con la convicción y todas las ganas de cumplir sus sueños, el deportista nacional Deyvid Tuesta le dio este domingo al Perú la primera medalla de oro en skateboarding, en la modalidad de street masculino, en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se realizan del 1 al 15 de octubre en Paraguay.
En el segundo lugar se ubicó el colombiano Jhan Carlos Gonzales y la presea de bronce fue para el brasileño Joao Lucas Alves.
Deyvid Tuesta hizo 355 de puntaje y se llevó el primer lugar. El colombiano Gonzales logró 325 unidades y el brasileño Lucas Alves quien se llevó el bronce hizo 310 unidades.
La cuarta posición fue para el colom biano Santiago Henao con 301 unidades y el nacional Angelo Caro logró sumar 293
unidades y quedó en el quinto lugar, informó Team Perú Noticias.
Los Juegos Suramericanos se reali zan del 1 al 15 de octubre en Paraguay y participan 15 países que competirán en 53 disciplinas deportivas.
Las delegaciones presentes son Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Pa namá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Panam Sports felicitó la actuación del Skater nacional. “Deyvid Tuesta le da la primera medalla de oro a Perú”, indicó la máxima institución deportiva internacional a nivel americano.
El Skate Park-COP-Circuito en Para guay fue el escenario del gran arranque de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Selección peruana sub-20 viajó a Paraguay para competir en los Suramericanos
La selección peruana de fútbol sub 20 viaja este domingo a Paraguay y así consolidar su participación en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que el último sábado quedó inaugurado en la capital guaraní.
La selección peruana terminó su adiestramiento en la última sesión de entrenamiento desarrollado el último sábado en la Videna po lo que quedó lista para viajar a Paraguay.
“Este sábado la ‘Blanquirroja’ hizo trabajos físicos y actividades con balón en el Campo 2 de Videna, bajo la supervisión de Gustavo Roverano. Mañana (hoy), el plantel completo viajará rumbo a Paraguay a primera hora del día, con escala en Brasil”, informó la selección peruana en sus redes sociales.
Asimismo, se conoció que el lunes retomarían los trabajos en suelo guaraní y se extendería hasta el jueves 6 de octubre cuando tengan que debutar oficialmente ante el anfitrión Paraguay. Será una de las pruebas más complicadas que tendrá el conjunto nacional dirigido por Gustavo Roverano.
La selección peruana integra el Grupo A junto con Venezuela, Uruguay y Paraguay. En el Grupo B se encuentran las selecciones de Argentina, Ecuador, Chile y Colombia.
Tragedia en Indonesia: El mundo consternado por los muertos en Kanjuruhan
Las reacciones se sucedían este domingo en todo el mundo después de la catástrofe que provocó al menos 125 muertos en una avalancha en el estadio de Kanjuruhan, en Malang (Indonesia), cuando miles de hinchas saltaron al terreno de juego este sábado y fueron contrarrestados con gases lacrimógenos por la policía.
. Organizaciones:
- “Una tragedia más allá de lo ima ginable”, declaró el presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Gianni Infantino. “El mundo del fútbol está conmocionado tras los trágicos incidentes en Indonesia”, añadió el dirigente suizo, hablando de “un día negro para todos los que aman el fútbol”.
- “El fútbol profesional se suma así a las muestras de condolencia y expresa su solidaridad con los familiares de las vícti mas”, trasladaron la Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga española, anun ciando un minuto de silencio en los partidos de este domingo en el campeonato del país.
- “Todos en la Premier League estamos pensando en los que se han visto afectados por los sucesos trágicos en el estadio de Kanjuruhan” (Premier League inglesa)
- “Enviamos nuestras condolencias a las víctimas, las familias y a todos los afectados por la tragedia en Malang (Serie A italiana).
- “Estoy muy triste e impactado por los eventos trágicos que se han producido en Indonesia, un país enamorado del fútbol (Shaikh Salman Bin Ebrahim Al Khalifa, presidente de la Confederación Asiática de Fútbol)
- “Estamos en shock por la tragedia de Malang. Enviamos nuestras más profundas condolencias a las víctimas, sus amigos, sus familias y a todos los afectados (Fe deración Alemana de Fútbol)
- “Es terrible la noticia de la catástrofe en el estadio de Kanjuhuran, en Indonesia. Es una noticia muy triste” (Wayne Rooney, exinternacional inglés)
- “Es abrumador. Pensamos en las familias de las víctimas (Sergio Ramos, defensa español del París Saint-Germain).
- “Enviamos nuestras más sinceras condolencias a las víctimas, su familia y a todos los afectados” (Manchester United)
- “Estamos muy tristes por los sucesos trágicos en el estadio de Kanjuruhan. Enviamos nuestro recuerdo a todos los afectados” (Manchester City)
- “El FC Barcelona se suma al dolor por la tragedia en el estadio de Kanjuruhan en Indonesia y rechaza cualquier acto de violencia dentro y fuera de los estadios. Un sentido recuerdo para las víctimas y sus familiares (FC Barcelona)
- “El París Saint-Germain expresa sus más profundas condolencias a las familias y a los que querían a las personas que perdieron la vida en la tragedia del estadio de Malang” (París Saint-Germain)
- “Estamos muy tristes por la tragedia de Malang. No debería haber nunca suce sos violentos en un partido de fútbol” (Ajaxde Ámsterdam).