6 minute read
Congreso rechazó debatir la moción de vacancia contra Dina Boluarte MINISTRO DE DEFENSA, JORGE CHÁVEZ ESTÁ EN SALMUERA, HAY CONSENSO EN TODAS LAS BANCADAS PARA QUE SEA CENSURADO
• Ministro del interior; Vicente Romero se salva de ser censurado con 43 votos a favor, 60 en contra y cuatro abstenciones.
Cuidado con el triunfalismo, por ahora estaba cantado que la presidenta de la república, Dina Boluarte no iba ser vacada, la izquierda sufrió una gran derrota política lo cual demuestra que están de capa caída, pero no se descarta que a futuro una moción de vacancia por corrupción, sea presentada y prospere y todo depende de las investigaciones que viene realizando la Fiscalía de la Nación.
Advertisement
Mientras tanto se interpelo a los ministros del Interior, Vicente Romero y al de Defensa, Jorge Chávez. Y el pleno del Congreso, con 43 votos a favor, 60 en contra y cuatro abstenciones, rechazó la moción de censura contra el ministro del Interior, Vicente Romero quien . era cuestionado por la intervención policial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Los motivos para esta censura se basaban en que Vicente Romero era “responsable político del abuso de autoridad y uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía”. Además, lo acusan de “falta de liderazgo y falta de idoneidad para conducir el sector a su cargo”.
Un día antes de la votación, Vicente Romero aseguraba que no tenía problemas en dejar el cargo si el Congreso lo censuraba pues aceptaba la decisión de las autoridades. Y quien está en salmuera es el Ministro de Defensa, Jorge Chávez.
Sobre el rechazo de la moción de vacancia, la mandataria fue enfática y dijo que debe prevalecer el respeto al orden constitucional y la democracia, en circunstancias en que necesitamos mantener la unidad y la estabilidad del país.
Asimismo, reitera su llamado a todas las bancadas del Congreso a trabajar juntos para atender a los damnificados, reconstruir el país e impulsar la agenda de desarrollo con inclusión social.
“Por encima de las diferencias, el Perú nos necesita a todas y todos”, señaló la jefa de Estado en la cuenta de Twitter de la Presidencia de la República.
La presidenta Dina Boluarte saluda que, en circunstancias en que necesitamos mantener la unidad y la estabilidad del país, prevalezca el respeto al orden constitucional y la democracia.
Asimismo, reitera su llamado a todas las bancadas del Congreso a trabajar juntos para el desarrollo. El mensaje de la mandataria se da luego que el pleno del Congreso rechazó la admisión a debate de la moción de vacancia presidencial, promovida por bancadas de izquierda.
En, efecto el Pleno del Congreso rechazó admitir a debate la moción de vacancia presidencial presentada contra la mandataria Dina Boluarte por las muertes registradas durante las protestas sociales que se realizaron en diversas regiones en contra de la actual gestión.
Tras un debate que duró cerca de una hora, la representación nacional rechazó el recurso con 64 votos en contra, 37 a favor y diez abstenciones; por lo que la moción, suscrita por parlamentarios de bancadas como Perú Libre, Perú Democrático y Cambio Democrático, fue enviado al archivo.
Como ya lo habían adelantado sus voceros, las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular y Somos Perú votaron en contra de la moción de vacancia presidencial; mientras tanto, Acción Popular tuvo una votación dividida.
Luego, la exministra de Salud y congresista de Perú Libre, Kelly Portalatino, pidió una reconsideración a la votación con la que se rechazó admitir a debate la vacancia presidencial por la causal de incapacidad moral permanente; sin embargo, su solicitud fue desestimada con 67 votos en contra, 34 a favor y diez abstenciones.
Tras ello, el titular del Congreso, José Williams, suspendió la sesión del Pleno hasta las 03:50 p.m. para ver la moción de censura contra el ministro del Interior, Vicente Romero, y los pedidos de interpelación contra el premier Alberto Otárola y sus ministros Alfonso Adrianzén (Trabajo) y Rosa Gutiérrez (Salud).
Tras la votación de los parlamentarios, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, destacó la decisión del pleno
“Agradecer a las fuerzas democráticas que están en sintonía con el país entero, con los 33 millones de peruanos que quieren paz, tranquilidad, desarrollo y la atención de la emergencia. Inmediatamente, estamos regresando a Lima para reunirnos con los demás ministros y continuar apoyando a los hermanos del norte que están sufriendo las inclemencias de la emergencia”, expresó el premier desde Satipo (Junín).
Asimismo, Otárola aseguró que el pedido de vacancia contra Dina Boluarte distrae al Ejecutivo de sus labores de ayuda a las zonas que se encuentran en emergencia debido a las constantes lluvias.
“El gobierno necesita trabajar y este tipo de mociones de vacancia no hace, sino que distraer el esfuerzo del propio Parlamento. Así que saludamos la madurez democrática de las fuerzas que han evitado que prospere una iniciativa tan poco consistente”, acotó.
Y el cuestionado titular de la cartera de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, respondió por 90 minutos los tres pliegos interpelatorio presentados en su contra (Moción 5755, 5756 y 5761) los cuales contenían un total de 54 preguntas, sobre los lamentables hechos que con llevaron a la muerte por ahogamiento de 6 efectivos del Ejército del Perú en el río Ilave y las labores contraterroristas llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas en el VRAEM. Chávez Cresta inició su intervención afirmando que encontró el sector con graves deficiencias en la gestión, mala selección de personal y nula capacidad de inversión, con 50 mil pedidos de información desatendidos y sin recursos para el pago de la planilla de los pensionistas del Montepío, situaciones que está subsanando en los primeros 100 días de su gestión.
Sobre los hechos ocurridos el 5 de marzo de este año en Ilave, el Ministro de Defensa descartó que las Fuerzas del Orden hayan realizado alguna intervención militar y resaltó que, ante la solicitud de la Policía Nacional, quienes se vieron rebasados en su capacidad, dado que pobladores enardecidos habían incendiado la comisaría del sector y atacado una base provisional policial. Es por ello que se ejecutó un desplazamiento táctico de patrullas para restablecer el orden interno y la paz social, como lo faculta la Constitución Política del Perú,
En otro momento de su elocución, afirmó que los integrantes del ejército fallecidos, pertenecían a una patrulla que se desplazó durante la madruga a la zona, para evitar de esta manera, generar alguna confrontación con la población; sin embargo, fueron hostigados y atacados por cinco horas, por lo cual, el oficial al mando, producto de la apreciación de la situación, ordenó el retorno a Juli y cruzar el río Ilave formando una cadena humana, la que fue rodeada por una turba de violentistas, cuyo ataque incesante generó que el personal se soltara.
Sobre la preparación física de los efectivos militares, resaltó que en las tres instituciones armadas se otorga instrucción en lo concerniente a natación, incluso con el peso del equipamiento reglamentario, además de rendir obligatoriamente pruebas constantes de rendimiento físico.
Jorge Luis Chávez Cresta negó que se haya ordenado al personal militar no utilizar su arma de reglamento, dado que existe un marco legal para su uso; sin embargo, añadió que los efectivos no realizaron disparos contra la población civil, porque se priorizó la vida y salud de la ciudadanía.
Fue la bancada de Renovación Popular quien presentó una moción de censura contra el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, tras la muerte de varios militares en Puno, según anunció su vocero, Jorge Montoya quien justificó la decisión alegando que tras la declaratoria del estado de emergencia en Puno por las protestas sociales, se decidió optar por el uso de la fuerza sin ninguna otra medida adicional.
“No se ha hecho un análisis como debe hacerse de estas situaciones. Su responsabilidad nace desde la intervención de las Fuerzas Armadas en Puno. Cuando un ministro de Estado participa en un tema de declarar estado de emergencia en una región del país, tiene que tener un plan de intervención. No es solamente militar, debe estar acompañado de una acción social al costado, sino no tiene efecto para el tema que se está tratando”, expresó.
“Se entró a Puno en una situación convulsionada sin ninguna medida adicional, solamente con el uso de la fuerza y con eso no se soluciona ningún problema”, agregó Montoya.
El legislador aseguró que tienen los votos necesarios para que se apruebe la moción de censura contra Chávez Cresta. También indicó que en dos o tres días estará listo el documento para su presentación.
“Consideramos que sí vamos a tener los votos para ella. A lo largo del debate se ven las posiciones de cada bancada y confluyen en ese tema muchas de ellas. Una vez que acabe esto se correrá la moción de censura, seguramente tomará dos o tres días y la próxima semana estaremos sabiendo el resultado final”, enfatizó.