![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
del Estado
A fines de este mes vence el plazo para que los grifos se adapten a la venta de dos tipos de gasolinas y gasoholes, de acuerdo con lo establecido por el Minem.
A partir del 1 de mayo los grifos deberán comenzar a vender solo dos tipos de gasolinas y gasoholes, por lo que es es el último mes que tienen para adaptarse a esta medida del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Advertisement
Por ahora la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp) asegura que más del 90% de los grifos en Lima y Callao ya están listos para vender gasolina premium y regular.
El gremio indica que 9 de cada 10 establecimientos ya concluyeron con los trabajos de adecuación de sus tableros, y podrán continuar con el cronograma establecido por el Minem sin problemas.
“Tuvimos que hacer solo algunas documentaciones, ya que las autoridades competentes nos han dado las pautas necesarias. Estamos listos y preparados para empezar con esta nueva operatividad”, indicó Edwin Pinedo, presidente de Agesp, al diario La República.
Respecto a la situación de otras regiones, el gremio indica que la adecuación también supera el 90% de los grifos en la mayoría de ciudades.
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anuncia la realización de la segunda subasta pública de terrenos del Estado del 2023, en la que se subastarán terrenos con potencialidad para la inversión industrial y de vivienda.
En esta oportunidad serán 31 los terrenos a subastarse, los cuales se encuentran ubicados en las regiones de Lima, Áncash y Moquegua. En su conjunto los predios estatales a subastarse suman una extensión total de 1 millón 708,463.02 metros cuadrados (m2).
Los terrenos van desde los 2,500 m2 hasta los 142,000 m2. En Moquegua se ubican 16 predios a subastar, en Lima 12 y en Áncash 3.
La novedad de la presente subasta radica es su modalidad mixta para su realización, es decir, el registro y la compra de bases será de forma virtual y podrán hacerlo hasta el próximo 17 de abril a través del siguiente enlace: subastapublica.sbn. gob.pe/registro.
Y el acto mismo de la subasta pública se realizará el 5 de mayo en las oficinas de la SBN, calle Chinchón Nº 890, San Isidro, con la participación presencial de los postores.
Cabe recordar que, los interesados en participar en la segunda subasta tienen solo dos días, 14 y 17 de abril, para presentar sus sobres cerrados de manera presencial, en la Mesa de Partes de la SBN desde las 08:30 hasta las 17:30 horas.
Las personas que deseen presenciar la subasta deberán registrarse previa - mente como observadores, ingresando al mismo enlace subastapublica.sbn.gob. pe/registro.
La subasta se desarrolla en presencia de un notario público, otorgándose la buena pro a la mayor oferta económica formulada, cuyo monto deberá ser igual o superior al precio base. Asimismo, la modalidad empleada en la subasta es a sobre cerrado con posibilidad de mejoramiento de oferta a viva voz, con puja abierta a tiempo fijo.
La SBN es un organismo público ejecutor que se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.