

La congresista de la bancada Renovación Popular, Gladys Echaíz, manifestó que, si la vacancia con Pedro Castillo no sucediera, va a tener un curso la recolección de firmas para una suspensión.
“El procedimiento de la vacancia se ha iniciado, está en curso. Para el día miércoles ha sido citado el presidente Castillo, esperemos que vaya. Si eso no sucediera, está también en curso la recolección de firmas para una suspensión”, dijo en el programa ‘Edición Especial’.
Bajo esa línea, la parlamentaria consideró que la figura jurídica de la suspensión no ha sido desarrollada. “La suspensión es una sanción en un juicio político por infracción a la Constitución”, expresó.
Gladys Echaíz recordó que en el artículo 99, la suspensión aparece como una de las medidas a imponer una sanción cuando haya un infracción leve de la Constitución.
elecciones y de reformas, y hoy poco a poco gracias a la insistencia y diálogo ya se escucha, en la Comisión de Constitución ya se ha aprobado el predictamen para el adelanto de elecciones”, indicó.
dio servicios médicos a la ahora ministra y por ello recibió un pago. No uno sino más de dos. El dinero de Vladimir Cerrón provendría de la organización criminal “Los Dinámicos del Centro”, grupo dedicado a la expedición irregular de brevetes y a “Los Tiranos del Centro”, otra organización criminal enquistada en Perú Libre, acusada de extorsio nar a comerciantes y empresarios desde la municipalidad provincial de Huancayo, según la tesis fiscal.
El congresista Luis Aragón, presidente de la Comisión de Transportes del Parlamento, en diálogo con Ampliación de Noticias, indicó que su bancada, Acción Popular, no ha decidido votar en bloque, a favor o en contra, de la vacancia presidencial, el próximo miércoles, 7 de diciembre.
La parlamentaria Patricia Chirinos (Avanza País) insistió que el Gobierno de Pedro Castillo quiere cerrar el Congreso y que tiene la intención de dar un golpe de Estado.
“El objetivo de este Gobierno de Pedro Castillo corrupto y ham breador es cerrar el Congreso. Ellos quieren cerrar el Congreso y han tenido la intención y tienen la intención, lo que no pasa es que no pueden, de dar un golpe de Estado”, dijo en el programa ‘Política.
Chirinos recordó que un medio de comunicación ha citado fuentes que corrobora el intento de golpe de Estado. “Lo que pasa es que ya no les ha funcionado”, expresó. Asimismo, la legisladora dijo que los generales en retiro que hoy son congresistas han señalado que llegaron a conversar con el ministro renunciante Daniel Barragán. “Me dicen que estaba bastante incómodo con lo que está sucediendo en el Gobierno”, indicó la legisladora de oposición.
El congresista no agrupado Edward Málaga, quien promueve la tercera moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo, afirmó que la salida del mandatario es el “primer paso necesario” para con cretar un adelanto de elecciones generales que esté acompañado de una serie de reformas políticas y electorales.
El legislador señaló que este eventual escenario contribuiría a la “gobernabilidad” y “viabilidad” del sistema democrático del país, tras más de un año de una crisis política que se caracterizó por las constantes fricciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
“La vacancia del presidente es el primer paso necesario hacia el adelanto de elecciones con reformas políticas y electorales, que es lo que finalmente le va a dar gobernabilidad y viabilidad a la democracia en el país”, precisó.
“Bajo ese presupuesto, saldría el presidente, le daría sucesión constitucional a la señora Dina Boluarte, que se mantenga en el car go o que asuma [el presidente del] Congreso, quien asuma el poder tiene que llamar a un pacto, a un acuerdo político que en un tiempo determinado asegure un adelanto de elecciones con reformas; esa es la fórmula”, agregó. Consultado si es que existen consensos para establecer un adelanto de los comicios, Málaga-Trillo dijo que poco a poco el tema ha ido cobrando fuerza al interior del Parlamento. Así, destacó que la Comisión de Constitución aprobó esta semana el dictamen que propone la reforma constitucional para establecer el proceso electoral de Elecciones Generales 2023. “Hace ocho o seis meses ustedes no escuchaban en el Congreso hablar de adelanto de
“No ha existido a la fecha un acuerdo de bancada para decir si existe un voto en bloque como bancada. Yo no podría asegurar que los 14 votos de la bancada estén a favor o, eventualmente, en contra. Entiendo que, hasta ahora, la posición de la bancada es de libre conciencia, de libertad individual”, sostuvo. Sin embargo, aseguró que votará a favor de la vacan cia presidencial “por un tema de conciencia”. “Ya he tomado una decisión personal, voy a votar a favor (…) Ha sido un raciocinio de conciencia de índole personal, y esto no significa (…) que sea un tema de golpismo, de derecha o de izquierda (…) En este momento, los argumentos de raciocinio van por temas de fondo, temas constitucionales, temas vinculados a la corrupción, temas jurídicos y temas políticos”, explicó.
Además, Aragón señaló que, de aprobarse la moción de vacancia, debería asumir la jefatura de Estado la vicepresidenta Dina Boluarte.
“Si se consiguen los 87 votos, se debe seguir con el orden sucesorio que dice la Constitución (…) corresponde asumir la presidencia a la vicepresidenta. Si no se consiguen los 87 votos, que también es una opción, ese proceso de vacancia queda concluido y archivado”, indicó.
Respecto a los parlamentarios que, en los últimos días, han afirmado que no se llegará a los 87 votos necesarios para aprobar la vacancia presidencial, Luis Aragón señaló que “seguramente” ya “conversaron” con los voceros del Ejecutivo.
“A título personal, pienso que es difícil prever en estos momentos si se va a llegar o no a los 87 votos (...) Yo creo que existe la seguridad de algu nos parlamentarios que no se va a llegar a los 87 porque, seguramente, han existido algunas conversaciones con algunos voceros del Ejecutivo. No sabemos el contenido de esas conversaciones o acuerdos”, señaló.
Sin embargo, el parlamentario acciopopulista indicó que no tiene nin guna información “certera” que corrobore su afirmación, aunque dijo que, para evitar esas situaciones, hubiera preferido que se aplace la semana de representación en la que, actualmente, se encuentran los congresistas.
“Yo estoy especulando, no tengo ninguna información certera o segura al respecto, pero eso podría haber sucedido. Por eso dijimos desde un inicio que la fecha inmediata de la votación y el debate tenía que ser lo más antes posible por un tema de transparencia. Me parece que debió suspenderse la semana de representación”, sostuvo.
Silvana Robles Araujo, flamante ministra de Cultura se encuentra envuelta en un caso de falso testimonio dado ante la Fiscalía con la única finalidad de salvar a su amigo, el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, en la investigación penal por lavado de dinero.
La también congresista perulibrista le giró boletas de pagos al exgobernador regional de Junín para que este pueda justificar su millo nario desbalance patrimonial. Sin embargo, ante la Fiscalía ella trató de limpiarse de cualquier vinculación y negó tener un mayor acercamiento.
Según información obtenida por Contracorriente, Silvana Robles le mintió al fiscal Richard Rojas Gómez en julio de este año, cuando fue llamada para declarar por la investigación de lavado de dinero a Vladimir Cerrón. Su cinismo es tal que incluso niega haber sido testigo en un caso tan delicado como este.
Pese a ello, Vladimir Cerrón presentó boletas dando cuenta que le
‘Contracorriente’ obtuvo en exclusiva la declaración indagatoria del expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, que obra en la carpeta fiscal 124-22.
Un total de 70 preguntas respondió el exministro de Justicia, el ultimo 27 de setiembre, delante de la fiscal especialista en Enriqueci miento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación.
PREGUNTA FISCAL: ¿Señale cuándo y en qué circunstancias conoció a su coinvestigado, el exsubsecretario general de Palacio de Gobierno Beder Ramon Camacho Gadea y si mantiene algún vinculo de amistad, parentesco o de otra índole con dicha persona?
RESPUESTA DE ANÍBAL TORRES: Lo conocí de vista en Palacio de Gobierno, no recuerdo el cargo que tenia o tiene, nunca tuve vín culo alguno con él. Lo veía en Palacio, pero nunca me he detenido a conversar con él. Deseo agregar que lo conocí cuando fue designado premier el 08 de febrero de 2022 y con él solo tuve un trato cordial cuando nos encontrábamos en Palacio de Gobierno.
Desde el inicio del interrogatorio, Aníbal Torres estaría mintiendo con total cinismo y desparpajo, incluso dando fechas para confundir.
El expremier sí conocía a Beder Camacho desde antes de que asumiera el premierato y como prueba están las 3 reuniones que han tenido en Palacio de Gobierno: el 17, 20 y 21 de diciembre de 2021 como consta en el Portal de Transparencia. Aníbal Torres se esfuerza por deslindar vínculo alguno con sus coinvestigados.
‘Contracorriente’ reveló documentos exclusivos que dan cuenta de la manipulación descarada de información de datos policiales y judiciales de dos hombres más cercanos al presidente Pedro Castillo y con más poder en Palacio de Gobierno.
Se trata del actual secretario general del Despacho Presidencial, Julio Palomino Duarte, y del actual jefe de Gabinete Técnico de la Presidencia de la República, Luis Mendieta Gavirondo. Ambos están involucrados en la manipulación ilegal de información sensible, según informes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
La DINI elaboró un informe detallado de Palomino Duarte, un informe del cual tuvo pleno conocimiento el presidente Pedro Castillo Terrones. Lo que dice este informe es que se manipuló la base de datos del Poder Judicial. Según el informe de la DINI, Julio Palomino Duarte, antes de asumir el cargo, registraba en la base de datos del Poder Judicial el proceso vinculado a las firmas falsas, sin embargo este registro no existe más, desapareció de la base de datos nacional del Poder Judicial.
Según este documento exclusivo, también se manipuló la base de datos de denuncias policiales. El informe de la DINI es concluyente y, en efecto, Julio Palomino Duarte tiene antecedentes policiales: denuncia por el delito de apropiación ilícita. Gavirondo, actual jefe de Gabinete Técnico de la Presidencia de la República, también según este informe, se evidencian manipulación de la información.
Lo que dice este informe es que en el registro policial aparecen diver sas denuncias por conducir en estado de ebriedad, y derivados a la fiscalía de transito y seguridad vial. Y lo que también concluye es lo siguiente: Los delitos de peligro común son perseguibles de oficio por el Ministerio Público, no existe ningún caso en su sistema. Dice el informe: se manipuló.
Patricia Chirinos: “Este Gobierno tiene la intención de dar un golpe de Estado”
Luis Aragón: “No hay acuerdo para que Acción Popular vote en bloque, pero yo votaré por la vacancia presidencial”
Incertidumbre, rumores de todo tipo, el país partido y sumido en un caos político y a 48 horas de que se tome un nuevo rumbo o se siga con más de los mismo. Con más denuncias de corrupción, con una econo mía resquebrajada. Con una inseguridad galopante, es así como empezamos una semana que es crucial para el destino político del país.
Es así como el presidente de la Repú blica, Pedro Castillo, se pronunció desde Cajamarca respecto a la sesión del Pleno del Congreso, programada para el próximo 7 de diciembre, en la que se debatirá y votará la moción de vacancia en su contra.
Al respecto, el mandatario refirió que dicha moción “es parte del juego político” y que espera que “un sector político” entienda que el suyo es un “gobierno puesto por la mayoría”.
“Es parte del juego político. Yo creo que un sector de la clase política, estoy seguro, ya van a entender que ha habido un gobierno puesto por la mayoría y hay que defender la voluntad popular, ya que hay temas urgentes como las grandes desigualdades que tiene el país”, señaló a la prensa.
Asimismo, el presidente afirmó que su Gobierno “está dispuesto al diálogo” con todos los poderes del Estado. Sin embargo, no confirmó si asistirá al Congreso este miércoles, cuando se debata la moción de vacancia presidencial.
“Exhorto a las personas que están pensando distinto que, como Gobierno, estamos dispuestos a dialogar, a ver las cosas de manera democrática, respetando la institucionalidad y la gobernabilidad del país”, sostuvo.
El jefe de Estado llegó al distrito de Tacabamba, provincia de Chota, para ejercer su voto ciudadano en el marco de la segunda vuelta regional. En ese sentido, indicó que espera reunirse con el goberna dor regional que resulte electo.
“Sabiendo quién es el electo, inme diatamente vamos a disponer para que el gobernador regional y los alcaldes electos los recibamos en Palacio de Gobierno o, en
todo caso, fijar una fecha inmediata para nosotros venir a Cajamarca y ver los temas en agenda para la región”, afirmó.
Recordemos que fue el mandatario quien ratificó su compromiso por la demo cracia y rechazó “rotundamente” que se esté buscando el cierre del Congreso de la República a fin de evitar que este apruebe una moción de vacancia en su contra.
“En un momento difícil para el país, con una crisis por la quinta ola de la pandemia, ratifico mi compromiso con la democracia, el Estado de derecho y la Constitución, y rechazo rotundamente que mi gobierno esté tramando un cierre del Congreso para evitar una vacancia”, escribió a través de su cuenta de Twitter.
En esa línea, el presidente invocó al Parlamento y demás instituciones a buscar la unidad frente a la coyuntura actual.
“Al Parlamento y todas las instituciones, los llamo a la más amplia unidad para tra bajar unidos por un país que nos necesita juntos para resolver sus grandes problemas y para el cual nos ha elegido democrática mente por un periodo de 5 años”, agregó el presidente.
Una cosa es lo que dice para las cámaras y su mensaje conciliador pero su preocupación la lleva por dentro. Motivo por el cual, Castillo vuelve a solicitar al titular del Congreso, José Williams Zapata, los medios de prueba que sustentan la moción de vacancia presidencial en su contra por su presunta incapacidad moral.
En un oficio remitido, el mandatario le pide se dé estricto cumplimiento al artículo 89-A del reglamento de Congreso, ya que la Moción de Orden del Día 4904 no solo debe precisar los fundamentos de hecho y derecho, sino que esta debe contener “los documentos que lo acrediten o, en su defecto, la indicación del lugar donde dichos documentos se encuentren”.
“Esta existencia tiene como finalidad que el presidente de la República pueda desarrollar sus descargos de manera adecuada frente a las imputaciones con tenidas en la moción de vacancia, lo cual en el caso concreto no se me ha permitido.
En la anterior comunicación, le detallamos que la Moción de Orden del Día 4904, entre sus fundamentos de hecho y derecho, hacía referencia a varios documentos que no habían sido acompañados como anexos”, señala el jefe del Estado.
Pedro Castillo remarca que “tal omi sión” en la elaboración de la moción de vacancia implica que aquellos medios de prueba no puedan ser evaluados al momento de desarrollar su defensa ante el pleno del Congreso, situación que, apunta, le dejaría en estado de indefensión al no poder contradecir el contenido de diversos documentos.
Bajo esa postura, argumentó que, pese a que el procedimiento de vacancia es de naturaleza política, “no se puede inobservar el principio de carga de la prueba ni recortar” su derecho a la defensa” al colocarlo en es tado de indefensión” en ese procedimiento parlamentario.
En ese contexto, demandó que el Congreso acredite lo que consideran documentación faltante “que se menciona entre los fundamentos de hecho y derecho de la moción de vacancia y que acreditaría la presunta incapacidad moral permanente, máxime cuando el 90 % de las pruebas anexadas en la moción de vacancia son
impresiones de notas periodísticas alojadas en los portales web de la prensa y comuni cados difundidos a través de una conocida red social”.
Como se recuerda, el presidente del Congreso, José Williams devolvió —por se gunda vez— la documentación de la moción de vacancia presidencial por incapacidad moral contra el presidente Pedro Castillo, quien había devuelto la orden del día por considerarla “incompleta” ante la falta de 14 documentos dentro los folios.
En esa línea, Williams sostuvo que dicha devolución del mandatario y su abo gado defensor “no se encuentra prevista en la Constitución Política ni el Reglamento del Congreso”.
Días después, el presidente Pedro Cas tillo refirió que dicha moción de vacancia “es parte del juego político” y que espera que “un sector político” entienda que el suyo es un “gobierno puesto por la mayoría”.
“Es parte del juego político. Yo creo que un sector de la clase política, estoy seguro, ya va a entender que ha habido un gobierno puesto por la mayoría y hay que defender (…) la voluntad popular, ya que (...) hay temas urgentes como las grandes desigualdades que tiene el país”, señaló a la prensa.
Sobre el tema Benji Espinoza, abogado del presidente Pedro Castillo, negó que su patrocinado haya tratado de dilatar el nuevo proceso de vacancia presidencial al haber devuelto al Congreso la moción presentada por parlamentario no agrupado Edward Málaga.
El letrado dijo que se ha pedido al Parlamento detallar con documentación los elementos de convicción que fundamentan los motivos por los cuales se pide que el jefe de Estado sea destituido por la causal de incapacidad moral permanente.
Así, Espinoza hizo énfasis en que es necesario conocer las pruebas para que se pueda ejercer la defensa de Castillo Terro nes durante el debate de la tercera moción de vacancia, que se verá este miércoles 7 de diciembre en el Pleno del Congreso.
“A partir del pedido de vacancia, se hace un pedido expreso y se dice “como me estas señalando estos elementos de convicción o esta prueba de la supuesta incapacidad moral, yo tengo derecho a conocer cada uno de estos elementos para poder controvertirlos y refutarlos”, precisó.
“El Congreso dice que la devolución no está contemplada en el Reglamento del Congreso ni en la Constitución; lo que olvida es que está contemplado el debido proceso y el derecho de defensa, y eso basta para exigir que estos elementos sean entregados”, agregó.
“No hay ningún ánimo dilatorio de obstrucción en el proceso parlamentario, más bien hay un ánimo de que se respete el debido proceso parlamentario para ase gurar la integridad y eficacia de lo que se decida”, señaló.
Y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, dijo confiar en que la moción de vacancia presidencial, que se verá este miércoles 7 de diciembre en el Congreso, no logrará los votos nece sarios (87) para su aprobación, porque se impondrá el respeto a la gobernabilidad e institucionalidad del país.
Además, señaló que durante el debate parlamentario de dicha moción tiene que primar la democracia. Lo cierto es que el Gobierno quiere más tiempo para lograr convencer a los parlamentarios a fin a su posición de que no voten por la vacancia. Sabrá Dios que se les ofrecerá. Pero este miércoles se vera quienes son los que quie ren un país libre y la democracia o quienes quieren apoyar a un gobierno corrupto.
Lunes 5, diciembre del 2022
¿Puede haber algo peor que un mal político? Sí, un ciudadano que juega a la política y que no entiende que la política tiene que ver con el ejercicio del poder y, por tanto, con el realismo puro y duro. La improvisación en política suele ser muy ingrata con quienes la ponen en práctica. En nuestro país hay muchos casos que así lo demuestran. Casos recientes son las sendas crisis políticas que cogieron en el más alto nivel del Congreso a personas correctas y decentes, pero sin experiencia política. Max Weber lo advertía cuando nos enseñó “que el resultado final de la actividad política raramente responde a la intención primitiva del actor”. Aún más, como bien recuerda uno de sus estudiosos, el notable referente de la derecha pensante francesa Raymond Aron, quien no sabe de esto no sabe nada de cómo funciona la política. Esto es completamente válido en estos días de turbulencia en nuestro país, en los que las teorías conspirativas y los esquemas de enfrentamiento con
El esperado plan para enfrentar el incremento de los casos de Covid-19, prometido por el Ministerio de Salud (Minsa) para el día 1 de diciembre del 2022, aún no ha sido presentado. En lugar de publicar el plan, se ha ofrecido una conferencia de prensa en los ambientes del Minsa, en la que, con calidad de “primicia,” la ministra Kelly Portalatino por fin ha oficializado que “el Perú ya se encuentra en la quinta ola debido al aumento de los contagios y las hospitalizaciones”. El diario oficial El Peruano dio cuenta de la conferencia y también recomendó “a la población el uso correcto de las mascarillas en espacios cerrados,” y que “evaluará el retor no de las mascarillas obligatorias, si los contagios siguen en aumento. También exhortó a la población a completar su esquema de vacunación, en especial de las poblaciones vulnerables.
Es obvio que la confirmación de la quinta ola no tiene calidad de primicia; al contrario, ha sido tardía y anodina. La oficialización no ha sido acompañada de un plan de respuesta, de acuerdo con las características del problema. Por otro lado, la ministra hizo de conocimiento que en la víspera se había realizado una sesión del Consejo Nacional de Salud, que había sido solicitada por el Colegio Médico del Perú, incluso con recomendaciones a tratar. Sin embargo, los resultados o acuerdos de la sesión no son vinculantes para todas las instituciones y componentes del Sistema Nacional de Salud, porque no han sido incluidos ni refrendados en alguna norma de alcance nacional (decreto supremo o incluso, una resolución ministerial). Por tanto, los acuerdos aludidos por la ministra y logrados en el Consejo Nacional de Salud tendrán que ser incluidos en el Plan Nacional de Lucha Contra la Quinta Ola, que será aprobado por decreto supremo. Además, deberá contener el detalle de las brechas detectadas y los montos dinerarios necesarios para cerrarlas.
Durante la conferencia, también, se realizó un recuento tedioso del número de camas hospitalarias, camas UCI y la cantidad de especialistas en medicina intensiva, así como de la existencia de las plantas de oxígeno. Pero las cifras ofrecidas han sido genéricas, sin el contexto regional ni local y menos aún en función de los resultados de las vigilancias epidemiológica y sanitaria. En esa misma línea, llamó la atención la ausencia en la conferencia de prensa del viceministro de Salud Pública y que la ministra Portalatino, en lugar de recomendar que se eviten las aglomeraciones de gente para cortar la transmisión del virus, haya señalado que “estamos promoviendo una gran marcha nacional contra la Covid-19.”
gigantescos enemigos a lo único que contribuyen no es a la búsqueda de una solución sino al abatimiento colectivo.
Un gran enemigo de la democracia, compleja por definición, es la simplificación de sus soluciones. Las soluciones simplistas son llamativas, atraen aplausos y “likes” porque dan tranquilidad coyuntural a las sociedades estresadas por las crisis políticas. Pero luego la crisis se mantiene y mantiene y va socavando la institucionalidad hasta que se instale un momento de no retorno.
Es lo que viene sucediendo. Plantear como alternativa al corrupto y desastroso gobierno de Pedro Castillo a la vicepresidenta Dina Boluarte es caer en lo antes descrito. No hay nada más débil que un político vulnerable, que caiga fácilmente en el chantaje como consecuencia de sus actos cometidos o por una trayectoria cuestionable.
¿Alguien duda de que Pedro Castillo o Vladimir Cerrón tengan información sobre la vicepresidenta, responsable de la tesorería de Perú Libre durante la campaña electoral? ¿Cómo creen que reaccionarán quienes poseen esa información cuando, eventualmente, Dina Boluarte pretenda impulsar una lucha contra la corrupción para la cual no tiene autoridad moral ni apoyo político? ¿Alguien ve a los niños, las niñas o a los topos cerrando filas detrás de ella para acabar con las mafias instaladas?
Lamentablemente no hay otra alternativa que el adelanto general de elecciones vía el despojo del poder tanto a Pedro Castillo como a Dina Boluarte. Es cierto que hay parlamentarios correctos, pero también es cierto que el parlamento –como tal, colectivamente– está profundamente descalificado. No actuar en consecuencia es persistir en un drama que está perforando lo poco que queda de base institucional en el país.
El 30 de noviembre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), emitió un comunicado titulado “MTPE descarta unificación de servicios de salud” como consecuencia del paro y las movilizaciones que realizaron diversos gremios de EsSalud. Como señala el título y el tenor del comunicado, en ningún momento se descarta la adscripción de EsSalud al Minsa. Es obvio, que los servicios no pueden ser unificados, a veces ni siquiera en un mismo hospital, sino la conducción y gestión de estos. Tampoco corrige la intromisión del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en la gestión y la administración de EsSalud que realiza la Resolución 3062022-TR, porque su objeto es “realizar un diagnóstico del estado situacional y elaborar lineamientos para la reforma y fortalecimiento del Seguro Social de Salud-EsSalud para la mejora de la calidad y oportunidad de las prestaciones y servicios para los asegurados, la sostenibilidad financiera institucional y la generación de políticas de integridad, transparencia y lucha anticorrupción”.
Como ya se ha señalado(*), el MTPE tiene como área programática a la seguridad social, pero con competencias exclusivas solo en las políticas nacionales y sectoriales (Artículo 5 de la Ley 29381). Es decir, tiene vetado inmiscuirse en los temas de “gestión, administración y el otorgamiento de prestaciones” de EsSalud.
Por otro lado, el Comunicado pasa por alto que el sentido del concepto de reforma contenido en la Resolución Ministerial 306-2022-MTPE no tiene límites ni acotacio nes. No es digno omitir la palabra reforma en el punto 2 del Comunicado, que sí está presente en la resolución ministerial, para señalar que “en la elaboración de los lineamientos para (la reforma y) el fortalecimiento de EsSalud no se incluyen la reestructuración o rediseño institucional ni la segmentación, absorción o unificación con otras instituciones que prestan servicios de salud”.
El tema es relevante porque EsSalud es una institución de Seguridad Social, por tanto, no es una institución prestadora de servicios de Salud (Ipress), porque sus servicios incluyen prestaciones médicas, sanitarias, económicas y sociales. En ese sentido, los funcionarios de los hospitales de EsSalud se equivocan cuando “creen” que gestionan una Ipress, porque en realidad gestionan un establecimiento de se guridad social, con todos sus atributos, incluyendo la oferta médica y de salud. Por otro lado, el simple reconocimiento de que el concepto de reforma está de más o es inapropiado obliga a la derogación de la Resolución Ministerial 306-2022-TR, porque es un aspecto de fondo. Más aún cuando es flagrante la intromisión en los aspectos de gestión, administración y prestaciones de servicios de EsSalud en clara violación de su autonomía constitucional.
El alto protagonismo del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en los des tinos “autónomos” de EsSalud se ha visto reflejado en la reunión política y pública con algunos gremios de EsSalud y del sector estatal, con presencia del presidente en el patio de Palacio de Gobierno. Ha llamado la atención que la profesión médica haya sido blanco de críticas peyorativas, que haya estado ausente el presidente Ejecutivo de EsSalud y que además el presidente de la República se comprometa a crear una mesa de trabajo para tratar el tema de la unificación de EsSalud con el Minsa. Es decir, el Comunicado tiene una eficacia relativa hasta esperar los resultados de esa mesa con los gremios. En medio de las arengas y los aplausos, pasaron por alto que el presidente cambió y designó, en solo 15 meses, seis presidentes ejecutivos de EsSalud. ¡Alto a los abusos y la improvisación contra EsSalud!
El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Héctor Ven tura (Fuerza Popular), anunció que se ha citado a la empresaria y ex gerenta de MarkGroup, Sada Goray, quien admitió haber pagado S/4 millones al encarcelado Salatiel Marrufo cuando era jefe de aseso res del Ministerio de Vivienda.
A través de sus redes sociales, el parlamentario indicó que Goray ha sido convocada a este grupo de trabajo para el miércoles 7 de diciembre por la entrega de dinero que presuntamente era para el presidente Pedro Castillo.
“Sada Goray, quien señala haber sido chantajeada por Salatiel Marrufo con pago de S/ 4 millones para el presidente Pedro Castillo, está citada a la Comisión de Fiscalización para este miércoles 7 de di ciembre”, escribió en su cuenta de Twitter.
La empresaria detalló que desde el Gobierno la “endulzaron” y la llevaron hacia la idea de la vivienda social y del interés que decían tener por solucionar temas pen dientes para la población. En ese sentido, mencionó que en una de esas reuniones fue cuando Marrufo le pidió el dinero.
“Lo que siempre me repitió durante todo este tiempo es que si estaba con
ellos, ‘todo te va a ir bien, sino todo te va a ir mal’. Cuando empezamos a hablar de los temas de vivienda social, fue como un encantador de serpientes”, relató Goray.
“Me dijo que era un pedido del pre sidente Castillo, pero después, ya con el
tiempo este señor, que tenía bastante ego, me empezó a contar cosas. Por ejemplo, que eran unas bolsas que tenían que ar mar y que parte de esa plata era para una planilla para el presidente y sus hermanos”, añadió la empresaria.
¿Podemos considerar a la actual crisis p!olítica una confrontación entre los poderes del Estado? ¿Acaso no estamos igualando al atacante con la víctima, tal como hicieron los caviares igualando a las huestes terroristas de Sendero Luminoso con las Fuerzas Armadas que nos defendieron? Es una flagrante mentira lo afirmado y firmado por los ministros en el acta que recoge la sesión de ministros del pasado 24 de noviembre, donde dan cuenta de algo que no había pasado. Manifiestan los ministros que el Congreso había denegado la confianza, desconociendo que lo solicitado es ilegal y que, por lo tanto no fue admitido y menos votado.
No hay interpretación que pueda cuestionar las competencias de ambos poderes ni pretender inmiscuirse en temas que son exclusivos del parlamento, esto ya fue ratificado por el Tribunal Constitucional. Para darle credibilidad a esta farsa renunció el gabinete sin haber sido censurado; se auto castigan y nombran a una ministra previamente censurada. ¿Por cuántos votos se denegó la confianza? Esto es un delito de falsedad genérica. ¿Quién lo aconsejó?
Un columnista progresista ha dicho que toda esta crisis es solo un tema de supervivencia, entre dos poderes contrapuestos. Es decir, la defensa de la legalidad, la Constitución y la separación de poderes se reduce a querer defender sus puestos de trabajo? Este no es un asunto de “intereses contrapuestos”, es un ataque delincuencial contra la ley, contra la Constitución. Lo que han hecho el presidente y sus ministros firmando el acta del Consejo de Ministros, dando por no concedida la confianza, es una burda coartada con la que el Ejecutivo pretende emular al dictador Vizcarra.
El Congreso ha procedido como manda la ley: no admitiéndo la cues tión de confianza. Pero el solo hecho de haber inventado una votación inexistente es una muestra de la catadura moral de los jefes de esta organización criminal, inmersa en más de un tipo penal. ¿Pretenden ahora luego de este burdo intento de cerrar el Congreso sentarse a dialogar? A estas alturas la incapacidad moral está más que probada, no verla es ser cómplices de la impunidad.
Un reportaje emitido por Panorama reveló que la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, designó a su allegado Omar Vásquez Quispe como asesor en los ministerios de Cultura y de Trabajo y Promoción del Empleo.
El dominical detalló que, el 26 de octubre de 2021, Vásquez Quispe fue nombrado en el cargo de asesor II del Despacho Viceministerial de Promoción del Empleo, cuando Chávez Chino era titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Un día antes antes del nombramiento, el 25 de octubre, el amigo de la también congresista fue a visitarla a su despacho.
De acuerdo con los documentos que tuvo acceso el mencionado programa, Omar Vásquez percibía un sueldo de S/1680 por órdenes de servicio para hacer planeamiento en una universidad de Tacna, pero con su ingreso al Estado comenzó a recibir mensualmente montos de S/17.680, S/15.713, S/15.600 y similares.
Sin embargo, en octubre de 2022, Vásquez renunció al puesto, pero solo para
una nueva designación en el Ministerio de Cultura, sector donde Betssy Chávez había sido nombrada recientemente por el presidente Pedro Castillo.
“Designar, con efectividad al 17 de octubre de 2022, al señor Omar Segundo Vásquez Quispe en el cargo de confianza de asesor de la Secretaría General del Archivo General de la Nación”, se lee en la resolución publicado en el diario El Peruano.
Panorama también recordó que, hace
unos años, la primera ministra tenía un programa en Internet llamado ‘Los Mal pensados’, el cual casualmente lo producía junto a su amigo Omar Vásquez.
Omar Vásquez y Betssy Chávez son amigos desde la universidad, en la cual fundaron un programa llamado ‘Los Mal pensados’. Posteriomente, este la buscó durante su campaña congresal y la apoyó. Luego se juntó con ella al ser electa y, tras una reunión el 24 de octubre, el sujeto consiguió el empleo.
Los onerosos consejos de ministros descentralizados, siempre acompañados por portátiles vociferantes –que piden cerrar el Congreso y aprobar una asamblea constituyente– no han tenido ningún propósito de escuchar a sus poblaciones, sino solo el de desprestigiar la institucionalidad, usando la misma retórica senderista. En este perverso afán caen muchos periodistas y medios que se ufanan de criticar al Congreso como institución, generalizando peligrosamente la esencia de nuestra vocación republicana.
La batalla que libra el progresismo es la destrucción de la instituciona lidad; empezando por la familia a la que pretenden arrebatarle la educación de sus hijos. Tenemos que mejorar la calidad de nuestras instituciones y no destruirlas. Defendamos el Congreso como institución, en ningún país del mundo los congresos son populares pero son indispensables para el equilibrio dé poderes, eliminarlos o desacreditarlos es abrir el camino hacia el autoritarismo y la impunidad.
Castiguemos a los malos congresistas no volviéndolos a elegir o permi tiéndonos renovar un tercio del parlamento a mitad del periodo; es ridículo que no tengamos el derecho a reelegir a los que hicieron un buen trabajo o tener que soportar a los disidentes o corruptos durante cinco años. Ninguna empresa despide a un experimentado gerente, así como tampoco les da estabilidad laboral si demuestran que no están preparados para el cargo.
Finalmente se requiere una reforma política que seleccione mejor a los candidatos a los puestos públicos importantes, sobre la base de sus capaci dades. Hay que filtrar a los populistas, charlatanes y demagogos, y escoger entre quienes cuenten con experiencia o pergaminos académicos. Por supuesto, los candidatos no deben tener antecedentes penales. Apren damos lo que significó elegir a alguien no capacitado de presidente, y darle a él y a los ministros que nombre el manejo del 60% del presupuesto nacional. Hay que enrumbar el desarrollo, retomar la inversión, y combatir la pobreza y la delincuencia. El momento es ahora. ¡El Perú lo merece!
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Bucal, en conmemoración al Día de la Odontología Peruana y la Semana de la Salud Bucal, realizará el miércoles 7 de diciembre la Gran Campaña Nacional de Salud Bucal, que tiene como objetivo beneficiar a 30 000 peruanos de todas las edades, establecien do estrategias de promoción y prevención de la salud bucal.
El evento se desarrollará por primera vez y en forma simultánea a nivel nacio nal, cuenta con un trabajo articulado de los diferentes niveles del gobierno y la participación de más de 20 Direcciones y Gerencias Regionales de Salud, y las
cuatro Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana.
Por su parte, el director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal, Ilto Sandoval Melendres, destacó el cumplimento de los protocolos de bioseguridad para la realización del evento, “cumpliendo con los protocolos ante la covid-19 llevaremos a cabo la campaña de salud, nuestra finalidad es concientizar en la población la importancia de la salud bucal a temprana edad” destacó.
A través de los diferentes módulos ubicados estratégicamente, la población en general podrá acceder a los servicios de promoción y prevención para una
buena salud bucal según su necesidad, resaltando la transversalidad de la salud bucal la cual resulta indispensable en todos los grupos etarios o etapas de vida.
Entre los servicios disponibles destaca la consejería para gestantes en salud bucal, lactancia materna e identi ficación del frenillo lingual de inserción corta. Sesiones educativas enfocadas en higiene bucal, nutrición saludable, caries dental y enfermedad periodontal. Conse jería sobre cáncer oral, manifestaciones bucales asociadas a comorbilidades, enfermedades de trasmisión sexual (in
fección por VPH). Además, se realizarán exámenes para descarte de glucosa e hipertensión arterial. Los participantes, recibirán kits de higiene oral, portacepi llos y dípticos informativos.
Cabe precisar que el Día de la Odontología Peruana, que se celebra el 4 de diciembre de cada año y la Semana de la Salud Bucal, se celebra la segunda semana de diciembre establecido en la Resolución Ministerial n.° 1105-2004/ MINSA.
La Dirección de salud Bucal en el presente año ha logrado implementar
documentos normativos a beneficio de la salud bucal, así como en el mes de setiembre puso en marcha el Plan piloto de intervenciones de salud bucal en niños y niñas menores de 5 años que se inició en Lima Metropolitana, denominado: “Niños y niñas del Bicentenario libres de caries”.
El plan tiene objetivo que, los niños y niñas nacidos en este Bicentenario del Perú, crezcan sin caries, debido a que un estudio nacional, reveló que existe una prevalencia de caries en los escolares de 3 a 15 años en un 85.6 %, es decir 9 de cada 10 escolares padecen de esa enfermedad.
Surquillo, lunes 05 de diciembre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
LUGAR :: San Mateo.
ZONA AFECTADA:: Avenida: Carretera Central Jirones: Colón, Lima, Pumacahua, Loreto, Amazonas, Ferrocarril, Libertad, Cajamarca, Ayacucho, Santa Inés, Junín, San Martín, Puno Centro Poblado: Marpa Anexo: Daza, Mayoc, Ayar Alto.
ALIMENTADOR:: SM11
CIRCUITO AFECTADO:: Recloser 2475 a PDS:2474
DÍA :: Sábado 03 de diciembre de 2022
HORA INICIO :: 13:49 H
HORA FINAL :: 16:57 H
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.
Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
La ansiedad puede ser normal o patológica, y esta última debe ser mo tivo de atención porque se refiere a la que es excesiva, persistente y genera disfunción en quienes presentan el problema, explicó el médico psiquiatra del Hospital Hermilio Valdizán, Julio Pomareda Llanos.
La ansiedad normal aparece cuando la persona enfrenta situaciones que le ge neran temor porque cree que se encuentra ante algo que puede afectar su vida, por ejemplo, si transita por una calle oscura o debe rendir un examen. Esto es pasajero, adaptativo y puede servir de aprendizaje cuando se supera.
Sin embargo, la ansiedad patológica no es pasajera. Por el contrario, es excesi
va, persistente, no es adaptativa y genera disfunción en quien la padece, precisó el especialista del departamento de Salud Mental del Adulto del citado hospital.
“Si usamos una escala para describir los tipos de ansiedad, podríamos decir que es normal de 0 a 5. De 5 a 6 la persona es ansiosa como parte de su personalidad y eso no la incapacita, pero de 7 a 10, ya tiene problemas de salud mental y puede presentar ataque de pánico, ansiedad ge neralizada, ansiedad social o fobia social, como también se le conoce, o un trastorno obsesivo compulsivo”.
La ansiedad patológica se manifiesta a través de síntomas físicos y mentales, y mediante alteraciones en las funciones biológicas. Para el médico psiquiatra, es
importante reconocerlos para que puedan recibir una atención especializada.
Pomareda Llanos refirió que los síntomas físicos son diversos y aparecen juntos. La caída de cabello, boca seca y amarga, zumbidos en los oídos, dolor de cabeza, en el cuello y espalda, además de estreñimiento, urgencia miccional, hormi gueo en las extremidades y taquicardia, son algunos de ellos.
Si a ello se suman las ideas de pre ocupación, los pensamientos frecuentes de que algo malo ocurrirá, las dudas de que pueda recibir ayuda, la angustia e irritabilidad o tener la sensación de que en cualquier momento se perderá el control de las cosas, el problema se irá convirtiendo en algún tipo de trastorno.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó que el gobierno peruano ha identificado que existen alrededor de 111 millones 25,595 dólares en inversiones hoteleras en las regiones, gracias al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (Rera IGV).
Indicó que se se tratan de obras realizadas, en ejecución y en proyectos próximos a viabilizar.
Estos se ubican en las regiones de Piura, San Martín, Cusco, Arequipa e Ica, y demuestran que las medidas impulsadas por el Ejecutivo alientan la inversión en el sector turismo, generando bienestar y creando puestos de trabajo, en condicio nes de igualdad y bienestar para todos los peruanos.
Como se recuerda, el Rera IGV es una herramienta que promueve la inversión privada en diversos sectores, mediante la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV).
En el sector turismo se aplica para proyectos orientados a la construcción de infraestructura hotelera y otros proyectos de inversión de carácter turístico.
El ministro Sánchez comentó que el Rera IGV facilita el incremento de la in fraestructura turística del Perú, promueve e incentiva las inversiones privadas, propicia la reactivación económica y genera el in greso de divisas al país, con el incremento de las inversiones de capitales nacionales y extranjeros.
“Con la recuperación del 18% de la
inversión, concerniente al IGV, se brinda al empresario mayor liquidez para ejecutar la construcción de su proyecto. Además, di namiza el desarrollo socioeconómico local y regional generando empleos directos e indirectos”, agregó.
Los proyectos que se encuentran en ejecución son los siguientes: en Piura, el
Hotel MSPiura cuenta con una inversión de nueve millones 660,121 y tiene como fecha de culminación diciembre del 2023.
En San Martín, el Hampton By Hilton Tarapoto tiene una inversión de cinco millones 546,081 dólares, con fecha de entrega en octubre de 2023. En el Cusco, el Hotel Hampton bu Hilton Cusco con una inversión de seis millones 753,005, tiene como fecha de culminación junio del 2024.
Asimismo, también en Cusco se encuentra pendiente el proyecto del Hotel Saphi con una inversión de 13 millones 714,064, que tiene como fecha de entrega julio de 2024.
Mientras en proceso de acogimiento se encuentran, en Piura, el Hotel RPG con una inversión de cinco millones 9,734 dóla res con fecha de entrega en julio de 2023.
Además, en Cusco, está el proyecto
de infraestructura Teleférico Huchuy Qosqo – Calca con una inversión de 26 millones 120,566 dólares con fecha de culminación a diciembre de 2024.
De otro lado, en relación a los pro yectos de infraestructura que se encuen tran culminadas y en funcionamiento se pueden mencionar, en Arequipa, el Hotel Hampton by Hilton Arequipa con una inversión de cinco millones 130,731 dólares (en funcionamiento desde junio de 2022).
En Piura, el Hotel Holiday Inn Express Piura con una inversión de 12 millones 949,708 dólares (en operación desde junio de 2016). En Cusco, el Hotel Salabella Silvayoc con una inversión de 18 millones 979,318 dólares (en funcionamiento desde agosto de 2015).
Finalmente, en Ica el Hotel Resort Aranwa Paracas con una inversión de siete millones 162,267 dólares (en operación desde junio de 2014).
Cabe recordar que hace unos días el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley al Parlamento Nacional para que el Rera IGV tenga vigencia hasta el 31 de di ciembre de próximo año y que comprenda a proyectos de inversión no menores de 2 millones de dólares.
A esta ampliación podrán acceder las personas naturales o jurídicas que realicen un proyecto de inversión, en cualquier sec tor de la actividad económica, que genere renta de tercera categoría.
El exministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, advirtió este domingo, en una columna publicada en el diario El Comercio, que el largo ciclo de crecimien to económico peruano “ha terminado” por factores como la crisis política que atraviesa el país y la paralización de la inversión privada.
En su columna de opinión, el extitular del MEF culpó al Gobierno de Pedro Castillo y al Congreso de haber producido “el clima de incertidumbre más intenso y prolongado” desde el fin de la gestión de Alberto Fujimori.
“El largo ciclo de crecimiento econó mico relativamente alto sostenido que tuvo el Perú en las tres últimas décadas ha terminado. ¿Exagero? Van tres alarmas que ya se observa hoy”, señaló Mendoza al enumerar los factores.
Para argumentar sus opiniones,
el exministro mencionó tres “alarmas”. En el primer lugar figura el “descenso esperado de la inversión privada en este año y su crecimiento cercano a cero el siguiente”.
Como segundo factor -alerta Men doza- en el 2022, y por primera vez en este siglo, con excepción de 2020, el Perú terminará en “el tercio inferior entre los países de América Latina y el Caribe (ALC). En el 2001-2021, en promedio, estuvimos en el quinto superior. De quinto superior a tercio inferior en cre cimiento: el primer legado de Castillo”.
“Tercero, el indicador de confianza para invertir de Apoyo Consultoría, des contando los años 2008 y 2020-2021, de crisis internacional y de pandemia, respectivamente, está en su nivel más bajo desde el 2004”, acotó.
En esa línea, Mendoza estimó que
el panorama del futuro es desalentador ante la “nulas” posibilidades de una resurrección de la inversión privada, el factor determinante más importante del crecimiento económico.
El exintegrante del gobierno de Francisco Sagasti (2020-2021) señaló que la incertidumbre que enfrentan los empresarios para invertir hoy es similar a la del Perú de fines de los años 80. Si bien antes la hiperinflación “nublaba la vista de los empresarios”, en la actuali dad, es la crisis política la que dificulta las inversiones.
“Los empresarios de hoy y entonces no tienen idea de cómo será el siguiente semestre. Los de hoy se preguntan: ¿vacarán al presidente? Y si no lo va can, ¿seguirá gobernando como hasta ahora?”, precisó.
Asimismo, Mendoza enfatizó que no
es posible que un proyecto de inversión privada importante avance sin el con curso del capital humano estatal. Así, criticó las designaciones de personas que no cumplían con el perfil adecuado para encabezar importantes instituciones del Estado.
“Tenemos la tecnología para crear nuevos motores de crecimiento. En la práctica, se ha desarticulado el capital humano estatal para hacerlo. ¿Exagero? Dos ejemplos que son indicios de que este gobierno está disputando la punta del campeonato de peor gobierno a García I”, alegó.
Waldo Mendoza nombró el caso de Petroperú y recordó que, en setiembre de 2021, Hugo Chávez fue nombrado como gerente general de la compañía estatal y que el 2 de marzo de este año, por “falta de acceso a la información”, PwC “se
negó a auditar los estados financieros de Petroperú”.
“Debido a este hecho, días después, S&P rebajó la calificación de la deuda de largo plazo de Petro-Perú al grado “basu ra”. En septiembre, Fitch hizo lo mismo. Como resultado, Petro-Perú se convirtió en un paria en los mercados de crédito, ni los bancos locales querían prestarle, hasta quedar sin liquidez para pagar por los combustibles importados. El gobierno tuvo que organizar un salvataje. La gracia de elegir directores incompetentes costó casi un punto del PBI”, cuestionó.
Como segundo caso, Mendoza mencio nó la situación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). A decir del exmi nistro, “en el periodo enero-octubre de este año, con relación al mismo del año anterior, la inversión del MTC ha descendido en 29% en términos reales, ¡casi como en la pandemia!”.
LG Electronics (LG) anunció cam bios organizacionales que reforzarán su futuro. Estos se están implementando para acelerar el crecimiento y mejorar su capacidad para crear valor y experiencias diferenciadas para los clientes.
Una pieza clave de la estrategia es la creación del Centro Corporativo de Experiencia del Cliente (CX), que reportará directamente a la sede central de LG. CX estará dirigido por el vicepresidente eje cutivo, Lee Chul-bae, que anteriormente fue jefe del Centro de Gestión de Diseño Corporativo. La función principal del Centro será crear una mejor y fluida experiencia de cliente. Asimismo, desarrollará hojas de ruta para fomentar una mayor innovación en todas las etapas del “customer journey” del usuario, desde la planificación del producto y el servicio al cliente, hasta los futuros modelos de negocio.
CX también englobará a la División de Estrategia, que se encargará de promover las tareas fundamentales de la compañía y del Centro de Investigación de Clientes LSR, antes llamado Life Soft Research (LSR) Lab.
La plataforma Business Center de LG, establecida en julio del 2021, desempeñará un nuevo rol en la integración y organiza ción de los servicios de LG ThinQ. De cara
Mall Aventura Santa Anita amplía su oferta en moda con el ingreso de LC Waikiki. Ubicada en el primer nivel del centro comercial, contará con un espacio de más de dos mil m2 y ofrecerá a sus visitantes la totalidad de sus líneas que se componen por: moda femenina, masculina, infantil y accesorios de vestir.
“La llegada LC Waikiki a Lima Este a través de nuestro Mall forma parte de nuestra propuesta de valor de constante innovación en el mix comercial. Buscamos ofrecer a nuestros visitantes nuevas experiencias y alternativas de compra, teniendo cerca a ellos las mejores marcas. En esta oportunidad podrán encontrar moda a precios competitivos y accesibles, accediendo a las últimas tenden cias con el sello de calidad que caracteriza a LC Waikiki”, señaló Doménico Poggi, Ge rente de Marketing y Experiencia de Mall Aventura.
Este retailer, natu ral de Turquía, se suma al portafolio de moda de Mall Aventura Santa Anita y sus más de 20 tiendas de este rubro, siendo la más completa de Lima Este.
Promociones especiales por apertura
Desde el viernes 2 hasta el domingo 4 de diciembre, con motivo de la inauguración de su nueva tienda en el Mall Aventura Santa Anita, LC Waikiki ofrecerá un 20% de descuento en todos sus artículos. Siendo así la oportunidad ideal para que sus visitantes puedan adquirir sus diferentes productos.
Una Xiaomi Store es el espacio que le permita a los Xiaomi Fans acercarse a la tecnología y probar distintos productos inteligentes que les servirán desde cual quier lugar donde se encuentren. Se trata del punto de venta más importante para la marca de tecnología y una de las claves para su plan de crecimiento en el Perú. Xiaomi tiene tiendas en Huancayo, Cusco, Chiclayo (2), Arequipa (2), Pucallpa, Piura, Lima e Ica.
Ahora Xiaomi suma tres tiendas más, esta vez en el Real Plaza Caja marca, Real Plaza Huánuco y Parque Arauco en Chimbote. “Este año ha sido muy importante para la marca. Empezamos el 2022 con 19 tiendas y ya vamos a cerrar con 36 Xiaomi Stores en todo el Perú. Se trata de un gran logro que se ve reflejado en los resultados, ya que actualmente, el 30% de las ventas totales de Xiaomi se generan en provincias. Para el 2023 esperamos llegar a todo el país para acercar lo mejor de nuestra tecnología a más peruanos”, sostiene Tianshi LV, country manager de Xiaomi Perú.
al futuro, este estará dirigido por el vicepre sidente Jung Ki-hyun, que se incorporó a la empresa en septiembre del 2022. Jung ha tenido una distinguida carrera en eBay Corea y Google, además de ser el CEO de Meta Corea.
Del 2023 en adelante, LG se enfo cará en mejorar la Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) y aumentar sus ya consolidadas capacidades de Trans formación Digital (DX). Con ello, el Centro de Gestión de Compras y SCM han sido renombrados como Centro de Operaciones Globales, con el fin de crear sinergias y promover mejoras basadas en tecnologías DX.
Asimismo, para impulsar un mayor crecimiento, LG fortalecerá su ágil y re ceptivo sistema de toma de decisiones en las cuatro unidades de negocio.
Lyu Jae-cheol, director de la línea de Electrodomésticos y Soluciones de Aire (H&A), ha sido ascendido a presidente gra cias a su éxito en la mejora del rendimiento y la cartera de productos. Como experto en su campo, Lyu ha trabajado en varias áreas del negocio de electrodomésticos de LG desde 1989.
Eun Seok-hyun, director de la línea de Soluciones de Componentes para Vehícu los (VS), fue ascendido a vicepresidente.
Bajo su liderazgo, la unidad de negocio ha logrado una estabilidad operativa con una estructura de costos mejorada, y ha cons truido una sólida cartera de negocios que abarca varias tecnologías de movilidad.
Otro de los cambios recientemente anunciados, es que la unidad de negocio H&A, cambiará de nombre de “aparatos” a “soluciones”. Esto se alinea con el en foque renovado de LG en la innovación de la experiencia del cliente y apunta al mayor énfasis que la compañía está poniendo en la expansión de contenido y servicios.
La unidad de Home Entertainment (HE) está dispuesta a aumentar su capaci dad de crear valor para el cliente mediante la División de Investigación, con el fin de mejorar la colaboración en el extranjero.
Mientras tanto, VS busca reforzar sus capacidades de compra, producción y negociación, mediante la creación de un grupo operativo que gestione las acciones de manera integrada.
Por último, Business Solutions (BS) ha creado una nueva división de Cargadores de Vehículos Eléctricos (EV), para acelerar el desarrollo completo del negocio.
Todos los nombramientos son efecti vos el 1 de diciembre y los ascensos entran en vigor el primer día del 2023.
Los Xiaomi Fans que asistan a la inauguración de esta nueva tienda tendrán el beneficio de 2 meses sin intereses con BBVA y Diners, así como promociones exclusivas, a las cuales podrán acceder el sábado 3 de diciembre o hasta agotar stock. En cuanto a smartphones, los Xiaomi Fans de estas ciudades podrán encontrar los siguientes modelos a precios rebajados:
● Xiaomi 12T Pro de S/2999 a S/2799
● Xiaomi 12T de S/2399 a S/2199
● Xiaomi 12 Lite de S/1999 a S/1699
● Redmi 10C de S/699 a S/549
● Redmi 10A de S/639 a S/499
● Redmi 9A de S/499 a S/349
Además, habrá descuentos en produc tos de ecosistema muy demandados como los audífonos inalámbricos Redmi Buds Essential Black de S/99 a S/49. Además, los Xiaomi Fans podrán realizar compras en línea a través de la web oficial www. xiaomioficial.pe, mediante la cual tendrán acceso a promociones exclusivas y podrán recibir los productos en la comodidad de su hogar.
La democracia en el Perú peligra, si dejamos que siga gobernando Castillo: corrupto, mentiroso, cínico, intolerante, que huye de la justicia.
Aparecen más informaciones, evidenciando la magnitud de corrupción e incapacidad moral del pre sidente Castillo; éste galopante avanza para disolver el Congreso; se liberaría –mientras dure su anarquíade investigaciones, responsabilidades y sanciones por actos ilícitos de él, su entorno familiar, algunos ministros, congresistas, funcionarios y empresarios, que conforman su red criminal; además desaparecería pruebas y a colaboradores eficaces que lo incriminan en actos de corrupción.
Castillo sigue, por cobardía de congresistas que vendieron su moral al gobierno y sucumbieron su ética, ambiciosos de poder y enriquecimiento. Con gresistas oficialistas apoyan a Castillo, por obligación; Congresistas de otras bancadas, cumplen órdenes de los dueños de sus agrupaciones partidarias, por pactos, componendas. A congresistas “opositores” de imagen respetable, inertes, incompetentes, ver reuniéndose clandestinamente con gente oficialista, es inconcebible, vergonzoso.
No hay oposición fiscalizadora. Castillo y ayaye ros, se imponen. La llamada oposición parlamentaria –comprobamos- es una teoría emotiva con anomalías; en la práctica la mayoría de congresistas son poco o nada diligentes, tienen conciencia sombría. La oposi ción democrática, desorganizada, estática, a veces con silencio cómplice, permite provocación, confrontación, debilitar la democracia.
Castillo y compinches, utilizan, manipulan la pobreza económica, la injusticia, el sufrimiento de la población –mintiendo que mejorarán la calidad de vida- hacen añicos los sistemas de producción y eco nomía; hacen añicos los mecanismos democráticos, la estabilidad del país, el orden constitucional; poco les importa las disposiciones del Tribunal Constitucional (TC), las investigaciones del Ministerio Público, los cuestionamientos de Contraloría y Defensoría del Pueblo, las resoluciones judiciales.
El Tribunal Constitucional (TC) ante la Demanda de conflicto competencial y Medida cautelar interpues ta por el Congreso, dispuso “Suspender cualquier efecto que pudiera derivarse de la decisión del Poder Ejecutivo de interpretar como denegada la confianza”, planteada por Aníbal Torres (17 noviembre); y, que el Gobierno “no altere ni modifique la situación de hecho o de derecho del Congreso”.
El congreso, por fin reaccionó, toma decisiones, empieza a detener la avalancha golpista de Castillo, Aníbal Torres y camarilla. Congresistas, en el Día
Lo situación de nuestro país, cada día es más compleja; el Perú, está perdiendo su rumbo y su destino democrático; por eso, teniendo mucha seme janza la oración del pastor Joe Wright, pronunciada en la apertura del Senado de Kansas, Estados Unidos (26 enero 1996), la comparto, con la esperanza que conmueve la conciencia de los congresistas, cierta prensa y cierto sector empresarial, para que termine tantos despropósitos e incertidumbre generada por el presidente Castillo, Aníbal Torres y ministros sobones.
“D”, donde debatirán la vacancia presidencial, tienen la innegable disyuntiva -revelará sus normas éticas-: elegir Democracia (fuera Castillo) o Dictadura (cierre del Congreso).
1.- Debatir la tercera moción de vacan cia presidencial contra el presidente Castillo, por permanente incapacidad moral, aprobó el pleno del Congreso, con 73 votos. Éste miércoles 07 diciembre, 3 pm, el presidente Castillo, ante el pleno, expondrá sus descargos. Castillo, acorralado, desesperado, para alargar su presentación, devuelve la notificación al Congreso, aduciendo –triquiñuela jurídica- estar incompleta. El Lobo (Castillo) se viste de cordero, pide diálogo, consensos, alega que es respetuoso al orden democrático, a su vez, vocifera “Nadie me saca”.
2.- La suspensión presidencial y el adelanto de elecciones, fue aprobada por la Comisión de Consti tución del Congreso. El pleno, las debatirá; de apro barse, modificaría el artículo 89-B del Reglamento del Congreso y los artículos 90 y 112 de la Constitución.
3.- Tramitar la denuncia constitucional contra Castillo y ministros, que interpretaron como negación fáctica, la confianza solicitada por el premier Torres el 17 noviembre, fue admitida por la Subcomisión de Acusaciones del Congreso.
1.- Dina Boluarte, no sería denunciada constitu cionalmente, ni inhabilitada de ejercer función pública. El nefasto congresista oficialista Edgard Raymundo, recurriendo a un artificio legal, recomienda su ar chivamiento. Hoy lunes, decidirá la Subcomisión de Acusaciones del Congreso. ¿Qué pasará?.
2.- El nuevo presidente del Poder Judicial, es el Juez Supremo Javier Arévalo Vela. El magistrado Aré valo, en la Junta Nacional de Justicia, tiene pendiente la recomendación de su destitución.
Victimización y racismo, plagas de este gobierno, las multiplican al interior del país, en viajes continuos. Castillo y Aníbal Torres, irrespetuosos, deshonestos, mentirosos, cínicos, intolerantes, faltos de transpa rencia, gritan ante modestas comunidades, que ellos cumplirán su promesa de mejorar sus niveles de vida, cambiando la Constitución; acusan que el Congreso, la prensa y el poder económico, desde el inicio de su gestión, tienen sobre la cabeza del presidente Castillo, la espada de Damocles (Vacancia), no los deja gobernar. Castillo y Torres, insisten cambiar la Constitución, nombrar la Asamblea Constituyente. Su propósito: quedarse en el poder por muchos años, posicionar su ideología extremista, enriquecerse con mafias de corrupción.
En 16 meses, rotan 5 gabinetes, 74 ministros; Consejos de ministros, integrándolos personajes con vinculaciones terroristas, con procesos judiciales por corrupción y violencia familiar. El nivel de vida empeora; gasolina, combustible, suben de precio constantemente; Migraciones es un caos, se afecta el turismo; no hay Urea para la agricultura; los productos básicos de la canasta familiar encarecen, aproximado hasta 350%. El Perú, sin brújula, con despropósitos y desequilibrios del presidente Castillo y Aníbal Torres.
El ministro sobón (Trabajo) Alejandro Salas, ad vierte: si aprueban la vacancia del presidente Castillo, habría violencia; Aníbal Torres, anteriormente sostuvo: correría mucha sangre en las calles.
Si disuelven el Congreso, el gobierno, seguiría el sendero de privar Derechos Humanos, destruiría el sistema de inversión y productividad; convertiría al Perú, en un Estado narcoterrorista; la cúpula del gobierno sería rica, habrían más pobres en un país rico, más desempleo, miseria, hambre, delincuencia y subdesarrollo.
“Señor, venimos delante de Ti este día, para pedirte perdón y para pedir tu dirección. Sabemos que tu Palabra dice: ‘Maldición a aquellos que llaman bien a lo que está mal’. Y eso es exactamente lo que hemos hecho. Hemos perdido el equilibrio espiritual y hemos cambiado nuestros valores. Hemos explotado al pobre y hemos llamado a eso: “suerte”. Hemos recom pensado la pereza y la hemos llamado: “ayuda social”. Hemos matado a nuestros hijos que aún no han nacido y lo hemos llamado: “la libre elección”. Hemos abatido a nuestros condenados y lo hemos llamado: “justicia”. Hemos sido negligentes al disciplinar a nuestros hijos y lo hemos llamado: “desarrollar su autoestima”. Hemos abusado del poder y hemos llamado a eso: “política”. Hemos codiciado los bienes de nuestro vecino y a eso lo hemos llamado: “tener ambición”. Hemos con taminado las ondas de radio y televisión con mucha grosería y pornografía y lo hemos llamado: “libertad de expresión”. Hemos ridiculizado los valores heredados de nuestros antepasados y los hemos llamado: “obso letos y pasados”. ¡Oh Señor!, mira en lo profundo de nuestros corazones; purifícanos y líbranos de nuestros pecados. “Amén”. (Gabriel Elías, página virtual Debes Saberlo, jueves, 8 de diciembre de 2016).
La oración del pastor Joe Wright, es “una verdad que duele en estos tiempos”, expresa palabras “que clavan como un puñal, son tan verdaderas” para algunos congresistas, medios de comunicación, y em presarios, que deciden apoyar a Pedro Castillo, quien da muestras de fracaso tras fracaso, cínica corrupción e insiste que va a seguir gobernando al Perú, guiando el camino, “aun cuando el fin de este sea el precipicio”.
Tregua política, diálogo, consensos, recomienda el Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA). En su informe preliminar, no recoge que hay corrupción, no “golpe de Estado” denunciado por Castillo, razón de su visita al Perú; asimismo recomienda al TC actuar ante impases, exhorta a la prensa la objetividad y al gobierno, ni lo toca.
“Al omitir (OEA) los actos de corrupción como elemento central de la crisis en Perú, se evidencia un sesgo”.
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
El matador de toros sevillano Pablo Aguado, culminó la temporada europea 2022 en el octavo lugar, con 36 festejos y 31 orejas y se estrenará este domingo en la plaza de toros “La Esperanza” en la de nominada “Corrida del Arte”, concedió una entrevista al diario Del País, aquí el detalle: D.P. ¿Cómo considera su temporada taurina 2022?
P.A. Fue una temporada con un inicio y un final muy importante, sobre todo tam bién la calificaría de mucho agradecimiento personal y hemos acabado una temporada con muy buena sensación.
D.P. ¿Joaquín es testigo de su confir mación de alternativa en Lima ¿Cuántas veces han hecho el paseíllo juntos?
P.A. Sí, fue testigo de mi confirmación de alternativa en Acho y padrino fue Caye tano. Con Joaquín de novillero coincidí en muchos festejos y como matador de toros aparte de la confirmación en Acho, creo recordar que la única tarde que hemos toreado juntos fue en Bayona el año 2018.
D.P. Pablo su invitación a la “Corrida del Arte” y palabras de despedida
P.A. Quiero hacer un llamamiento y una invitación a toda la afición de Perú a la corrida del día 11 en “La Esperanza”, por que creo que la ilusión con la que llegamos los dos toreros, va hacer que sea una tarde muy bonita, muy importante y en la que la afición va a disfrutar mucho con la entrega de los dos toreros. ¡Muchas gracias!
ANDRÉS ROCA REY BASE DE CAR TELES EN FERIA DE MOROLEÓN 2023 (MÉXICO). 2 DIC.- El matador de toros peruano Andrés Roca Rey, indiscutible figura del toreo y el diestro de mayor tirón en taquilla, anunciado a una tarde en la Feria de Moroleón 2023, expresó el Lic. Pablo Moreno Valenzuela, Presidente de Casa Toreros: “Contratarlo es relativamen te fácil pues a Roca Rey le gusta México y a México le gusta Andrés”. “Nunca he tenido dificultades para llegar un acuerdo con él y eso que todos lo quieren en sus carteles”. “Antes que nada somos amigos y eso, evidentemente, facilita las cosas”. Andrés Roca Rey fue apoderado por Casa Toreros durante varios años en México. Aquí las combinaciones: 14 Ene. Toros de “Pablo Moreno” y “Salitrillo”, para Andy Cartagena, Sergio Flores e Isaac Fonseca. 15 Ene. Toros de “Pablo Moreno”, para Ernesto Javier Tapia “El Calita”, el peruano Andrés Roca Rey y Arturo Gilio. 16 Ene. Novillos de “El Siete”, para Juan Palacios “El Pantera” (Ecuador), Bruno Aloi y Andrés García, hermano de “El Payo”.
JESÚS ENRIQUE COLOMBO DO BLETE EN FERIA INTERNACIONAL DEL SOL EN MÉRIDA (VENEZUELA) 2 DIC.-
La empresa Carnaval Taurino de América, organizadora de la Feria Internacional del Sol de Mérida ha desarrollarse del 17 al 20 de febrero 2023 que consta de tres corridas de toros y una de rejones, anunció las combinaciones: 17 Feb. Toros de “El Capiro”, para los rejoneadores Joao Moura y Francisco Javier Rodríguez. 18 Feb. Toros de “Los Aranguez”, para David Fandila “El Fandi”, Alejandro Talavante y Jesús Enrique Colombo. 19 Feb. Toros de “Campolargo”, para David Fandila “El Fandi”, Alexander Guillén y Francisco de Manuel. 20 Feb. Toros de “San Antonio”, para Rafael Orellana, el peruano Andrés Roca Rey y Jesús Enrique Colombo
PABLO AGUADO TRES OREJAS Y RABO SIMBÓLICO EN TAMBO MULALÓ (ECUADOR). 3 DIC.- Pablo Aguado volvió a obtener un rotundo triunfo en Tambo Mu laló, al igual que hace dos años. El diestro sevillano estuvo a gusto con el percal llevando a su oponente a la cabalgadura por vistosas chicuelinas y levantando al respetable de sus asientos en el quite por verónicas rematada con una media, con la muleta le endilgó buena series por ambas mano al novillo, el soberano solicita uná nimemente el indulto y este es concedido, en su primero estuvo muy por encima de
su animal que no humillaba, faena que caló en los tendidos, media estocada y oreja. Plaza de toros El Tambo Mulaló, Cotopaxi, Ecuador. Festival Taurino “Arte y Solera”. Lleno de “No hay Billetes”. Cinco novillos del hierro “Peñas Blancas”, de buen juego, para el rejoneador Álvaro Mejía (Ecuador), vuelta al ruedo; Emilio de Justo (España), ovación y dos orejas y rabo simbólico,
tras indulto; Pablo Aguado (España), oreja y dos orejas y rabo simbólico, tras indulto. Incidencias: El 4° y 5° novillo fueron indultados. Al término del festejo los diestros Emilio de Justo, Pablo Aguado acompañados a hombros por el ganadero Cristóbal Roldán. Nota.- Pablo Aguado, trenzará el paseíllo con Joaquín Galdós en “La Esperanza” – Lurín, el domingo 11
de diciembre a las 15:30 horas. Seis toros de las ganaderías “Santa Rosa de Lima” y “Los Azahares”.
DA 2023 (ESPAÑA). 4 DIC.- La relación profesional entre ambos se mantendrá hasta el próximo 5 de enero del 2023, fe cha en que “tras los festejos programados en Colombia en los que está anunciado Antonio Ferrera, quedará rescindido el compromiso por ambas partes”. Este es el comunicado de prensa:
“Quiero anunciarles, como apoderada del maestro Antonio Ferrera, que doy por fi nalizada la relación profesional que hemos mantenido durante la última temporada. Ante todo, quiero agradecer al torero la confianza depositada en mí para dirigir su carrera en esta triunfal temporada en Espa ña, Portugal, Francia y América. El próximo 5 de enero, tras los festejos programados en Colombia en los que está anunciado Antonio Ferrera, quedará rescindido el compromiso por ambas partes. Doy las gracias también a periodistas y medios de comunicación por la atención recibida durante todo este tiempo. Un saludo, Cristina Sánchez.
5 DIC.- El matador de toros peruano Alfonso Simpson “Alfonso de Lima”, quien ha realizado una dosificada, pero prolífica temporada en ruedos nacionales que inició con un éxito en la ciudad de Lajas (Cajamarca) indultando un toro del hierro de “San Simón” y ser declarado triunfador del serial, en Lima obteniendo una oreja en la presentación del hierro “Parra” en “La Esperanza”, así mismo, puertas gran des en Cajabamba, Tacabamba, Samán, Canta, Lajas (Julio), Santa Catalina, Pampacolca, Ollachea, corte de oreja en Asillo, Torokuna y Cutervo, pondrá fin a la presente temporada 2022 en un festival benéfico, ante una plaza “La Esperanza” llena al haberse colgado el letrerito “No hay billetes” este jueves 8 de diciembre a las 15:30 horas. Seis astados de la ganadería “Camponuevo”, titularidad de Don Rafael Puga Castro, para los peruanos Gabriel Tizón, Flavio Carrillo, Aníbal Vásquez, Fernando Roca Rey, Alfonso Simpson y Andrés Roca Rey. Lo recaudado será destinado a la Asociación Cultural Taurina del Perú, que trabaja incansablemente de forma silenciosa en defensa de nuestra fiesta. Felicitar a los organizadores y al afi cionado taurino, que no dudó para adquirir su localidad. ¡Que Dios reparta suerte!
La serie del universo 'Star Wars', que se transmite por Disney+, tendrá una se gunda temporada enfocada en el liderazgo de Cassian Andor, según dijo el creador Tony Gilroy.
Tony Gilroy, creador de la serie "An dor", derivada del universo de "Star Wars", aseguró a EFE que la segunda parte de la historia seguirá el rumbo que Cassian An dor recorre para convertirse en líder y las razones humanas que lo llevarán a luchar.
"El compromiso de Cassian Andor con
la rebelión ya no está más en duda, está listo para luchar. Ahora la serie se tratará más de ¿cómo es que te conviertes en un líder? y ¿cómo sostienes tu energía frente a tanto dolor y derrota?", contó Gilroy.
Las grabaciones de la segunda y última temporada de la serie de Disney+, precuela del filme "Rogue One: A Star Wars Story" (2016), comenzaron la misma semana que la primera entrega llegó a su final en la plataforma de 'streaming'.
El fatídico, pero heroico, destino de
Cassian Andor, interpretado por el mexi cano Diego Luna, quedó plasmado en la película y la serie se ha enfocado en seguir el camino de los rebeldes cinco años antes del exitoso robo de los planos de la estación espacial, Estrella de la Muerte.
Como Gilroy, quien también fue co escritor del filme, sabe que "es evidente esperar en qué termina la historia", se ha dedicado a contar un relato de acción y aventura, priorizando en el detalle minu cioso del desarrollo de sus personajes, así como las complejidades de sus mundos internos.
"Mientras más entiendes por lo que atraviesan los personajes más poderosa es la emoción que generan en el público, y a medida que pasa la historia, la conexión con sus problemas y sus preguntas es más
profunda", explicó el autor.
El proyecto que prescinde de los elementos más característicos de la saga original como los Jedi o las famosas espa das láser, ha sido una de las series más aceptadas por el público y bien valorada por los críticos.
Pese a que al universo de "Star Wars" le precede una historia y contexto espe cífico difícil de negar en el que miles de fanáticos tienen puestos su mirada crítica, Gilroy aseguró que ha mantenido la libertad creativa que caracteriza a sus proyectos y "sin agenda temática" a la hora de escribir.
"Nunca digo, 'voy a hacer algo político, o algo que haga llorar', yo no trabajo así, dejo que la historia venga y confío en mis instintos como cuando confías en el viento y estas en un bote. Las circunstancias me
van a arrojar a dónde tengo que ir", ase guró. En la segunda temporada, "Andor" lo llevó a plantearse ciertos cuestionamientos que cree que bien se podrían aplicar a la realidad en materia de la convivencia humana y trabajo en equipo.
"Yo estoy fascinado con el sacrificio, eso me mueve mucho y estoy muy intere sado en cómo las comunidades se unen, porque creo que siempre es difícil debatir con cualquier comunidad", mencionó el productor.
Además, promete un dramático e in tenso futuro para todos los personajes que quedaron vivos, en especial Bix Caleen, interpretada por Adria Arjona, y Cassian, quien dio su vida por defender su lucha en "Rogue One": "Van a hacer los últimos sacrificios de sus vidas", apuntó Gilroy.
Luz del Sur S.A.A. Surquillo, lunes 05 de diciembre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
LUGAR : Lurigancho Chosica.
ZONA AFECTADA: Avenidas: Huachipa, Los Olimpos, 5 De Agosto, Las Torres.
Calles: Pedro Sánchez, Las Orquídeas. Asociación de Viviendas: Corazón De Jesús, Los Angeles de Huachipa, Los Cedros de Nievería, Virgen de Chapi, La Posada de Mayorazgo, Roma, Familia Anchi, 1ero de Mayo Casa Huerta, Las Torres de Huachipa, Vista Hermosa, La Roca de Ore.
ALIMENTADOR: HP02
CIRCUITO AFECTADO: Subestación 1550 a subestación 3507
DÍA : Sábado 03 de diciembre de 2022
HORA INICIO : 19:45 (03/12/2022) H
HORA FINAL : 00:29 (04/12/2022) H
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.
Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
Tim Burton, la nueva generación lo relacionan a Jenna Ortega con Miércoles Addams.
En Perú, Argentina, México y más países, desde que se estrenó en 1964, las normas de doblaje de la primera película de Los Locos Addams no estaban unificadas, por lo que se podía cambiar los nombres de los personajes.
Es así como surgió Merlina Addams junto con los dos demás miembros de su famlia como Gómez Addams que pasó a ser Homero, Tío Fester como el Tío Lucas, Pugsley como Pericles y más. Asimismo, Jenna Ortega hizo eco a este detalle en la promoción de ‘Merlina’:
“Sí lo sabía. De hecho, lo sabía porque en mi casa siempre debatíamos ¿Por qué no Miércoles? Pero me gusta Merlina”, dijo para Netflix. La serie de ocho episodios, se adentra en la vida de esta oscura joven obligada a lidiar con una serie de miste rios y homicidios mientras estudia en la Academia Nevermore y, lo que es peor, a socializar con sus compañeros de clase.
La serie estará centrada naturalmente en la ácida hija, pero no faltará el resto de integrantes de la original familia ideada por Charles Addams en 1938, partiendo de la madre, la icónica Morticia, interpretada por Catherine Zeta-Jones, o su elegante ma rido Gómez, al que da vida Luis Guzman. Y por supuesto tampoco faltará 'Cosa', pero esta vez en forma de una mano "más vivida". Porque el tiempo ha pasado, ahora
la protagonista ya no es tan niña.
Merlina es la nueva serie de Netflix que ha acaparado la atención del público que ama y recuerda a Los locos Addams. Tras el éxito de la historia de la única hija de Homero y Morticia, los fans se pregun taron si hay posibilidad de que haya una segunda temporada.
Ante la petición del público, el cocrea dor Alfred Gough vio con buenos ojos una continuación: “Miles (Millar, su compañero creador) y yo estamos hablando entre nosotros al respecto. Definitivamente, hay más que puedes explorar en el mundo de los Addams”, comentó para Empire.
Asimismo, planteó uno de los posibles focos a futuro sobre el crecimiento de Merlina en contraste con sus compañeros de colegio.
¿Sabías que en varios países de Latinoamérica no se llama ‘Merlina’ sino Wednesday? Tras el estreno de la serie de Netflix creada por
'Merlina': ¿por qué se llama 'Miércoles' o 'Wednesday' en otros países?
La llaman la enfermedad de los Nobel, el efecto Nobel, el síndrome Nobel y hasta nobelitis.
Y aunque hay quienes dicen que ganar este prestigioso galardón no es condición sine qua non para sufrir este “trastorno”, la extensa lista de premiados por la Academia Sueca que han sucumbido a este mal es, no obstante, llamativa.
Desde Pierre Curie (Física, 1903) hasta Santiago Ramón y Cajal (Medicina, 1906), pasando por Richard Smalley (Quí mica, 1996) y Luc Montagnier (Medicina, 2008), por nombrar solo a algunos.
¿Pero qué es exactamente esta “enfermedad” que puede llegar a afectar a personas de una inteligencia notable?
Lejos de ser un diagnóstico oficial, se trata de un término un tanto irónico que se utiliza con frecuencia para referirse al hecho de que ser muy inteligentes y capaces en un área de conocimiento no significa necesariamente que lo seamos en otra.
“Uno no esperaría que la gente ver daderamente inteligente haga cosas estúpidas. Pero el hecho de que existan científicos con un premio Nobel que son conocidos también por apoyar ideas ex trañas y sostener creencias erróneas, pone en evidencia que hay una desconexión entre la inteligencia o el éxito científico y la racionalidad”, le explica a BBC Mundo Sebastian Dieguez, investigador de neu rociencias del Laboratorio de Ciencias Cognitivas y Neurológicas de la Universidad de Friburgo, Suiza.
El sorprendente número de galardona dos con el Nobel que abrazan teorías que rayan lo absurdo, añade Shauna Bowes, estudiante de doctorado en psicología clínica en la Universidad de Emory, Es tados Unidos, muestra básicamente que “el pensamiento crítico está ligado a un área de conocimiento específico y no al conocimiento en general”.
Es decir, uno (no necesariamente un Nobel) puede tener un gran conocimiento de biología, historia, psicología o lo que fuere, pero esto no significa que por ello aplicaremos un pensamiento crítico pode roso cuando se trata de astrofísica u otros temas fuera de nuestro alcance.
Esto se debe a que cuando se trata de temas ajenos a nuestro dominio solemos recurrir a prejuicios o atajos mentales para tomar decisiones o darle sentido al mundo, y no sometemos estos conceptos a una valoración estricta (como haríamos con temas que nos resultan afines).
“De hecho, aplicar el mecanismo de pensamiento crítico toma mucho más es fuerzo y conciencia de lo que probablemen
te nos resulte cómodo admitir”, dice Bowes.
En síntesis: la inteligencia no nos inmuniza contra las ideas descabelladas.
Aún más, agrega Bowes, “muchas investigaciones muestran que el pensa miento crítico está bastante separado de la inteligencia”.
“Mientras que la inteligencia es una habilidad que nos ayuda a resolver proble mas y adquirir información, el pensamiento crítico tiene que ver con qué hacemos con esa información y qué sentido le damos”.
“La inteligencia hace más factible que podamos pensar críticamente, pero ciertamente no asegura que vayamos a ser buenos pensadores críticos, sobre todo cuando entran en el panorama las emociones y la intuición”.
El premio que te vuelve “inmortal”
Si bien todos podemos caer en la trampa de discutir con aplomo temas que escapan a nuestra comprensión, Eleftherios Diamandis, profesor y jefe de Bioquímica Clínica del Departamento de Medicina de Laboratorio y Patobiología de la Universi dad de Toronto, Canadá, cree que el caso de los Nobel es especial y circunscribe la nobelitis exclusivamente a este premio.
“El Nobel es muy diferente a cualquier otro premio que un científico pueda ganar. Si bien cualquier otro galardón es por supuesto bienvenido, el Nobel es una distinción única que te vuelve ‘inmortal’. Nadie se acordará de ti si ganaste un gran premio en otra parte, pero todo el mundo te recordará si eres un premio Nobel”, le dice a BBC Mundo.
“Este reconocimiento hace que se trate a los galardonados de forma diferente, como si fueran una celebridad, y el peligro
es que algunos, no todos, creen que la medalla les de la oportunidad de encarar proyectos y actividades con las que no están familiarizados”, continúa
“Un ejemplo clásico es del Frederick Banting, que descubrió la insulina en los primeros años de la década de 1900. Ape nas curó a algunos pacientes con diabetes, pensó que podía después curar el cáncer”.
“Lo intentó, pero como sabía tan poco sobre el tema, por supuesto no tuvo éxito”, dice.
Para Diamandis, la nobelitis es bá sicamente un comportamiento narcisista (similar al síndrome de hubris o hibris, un concepto que describe el orgullo extremo, la arrogancia y la confianza excesiva asociada con el poder), que asumen algunas de las personas premiadas, que creen que tienen poderes sobrehumanos y pueden resolver cualquier problema que se le plantee.
Ejemplos de premios Nobel con ideas absurdas
Linus Pauling (1901-1994)
Científico estadounidense y ganador de dos Nobel (Química en 1954, Paz en 1962), fue pionero de la química moderna por sus descubrimientos en la naturaleza de los enlaces químicos y la estructura molecular de la materia, aplicando la mecá nica cuántica. Pauling no dudó en aseverar que altas dósis de vitamina C podían ser efectivas para curar enfermedades como el cáncer y la gripe común. Sus estudios contenían múltiples errores, y nunca se demostró dicha efectividad.
James Watson (1928-presente)
Científico estadounidense, obtuvo el Nobel de Medicina en 1962 (que compartió con Maurice Wilkins y Francis Crick) por su descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN, un hallazgo considerado como uno de los momentos clave en la ciencia moderna. El polémico biológo sostiene que las personas de raza negra son menos inteligentes que las blancas, y que las diferencias de coeficiente intelectual
se deben a factores genéticos. Señaló también que la exposición a la luz solar en las regiones cercanas al Ecuador aumentan el impulso sexual y que la gente gorda es menos ambiciosa.
Luc Montagnier (1932-2022)
El virólogo francés Luc Montagnier obtuvo el premio Nobel de Medicina en 2008 por haber logrado aislar por primera vez el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Un año después de ser honrado con este galardón, sostuvo sin prueba alguna que el agua puede recordar unas ondas electromagnéticas supuestamente emitidas por el ADN de virus y bacterias. También recomendaba la papaya fermentada contra el mal de Párkinson y criticó las vacunas contra la covid-19, a las que acusaba sin fundamento de ser las causantes del surgimiento de nuevas variantes del virus.
Ivar Giaever (1929-presente)
Físico estadounidense de origen noruego, compartió el Nobel de Físca con Leo Esaki y Brian Josephson en 1973, por “sus descubrimientos sobre fenómenos de túneles en sólidos”. En repetidas ocasiones, el investigador manifestó su escepticismo frente al calentamiento global, del cual dijo que no representaba un problema y al que calificó de “nueva religión”.
Por otro lado, Diamandis, señala que este galardón suele otorgarse varias dé cadas después de que el investigador hizo su descubrimiento, que no es precisamente cuando sus capacidades cognitivas están en su mejor momento, una observación con la que coincide Dieguez.
“La edad promedio de premio Nobel es de alrededor de 70 años. Los años más brillantes de esta gente ya han pasado”, dice el neurocientífico, quien además pone en tela de juicio a los Nobel como signo de inteligencia o genialidad.
“Uno puede descubrir algo porque sen cillamente tuvo suerte, por ser la persona justa en el lugar preciso”.
“También ha habido un creciente nú mero de críticas al Nobel, al menos dentro del ámbito científico, porque premia al in dividuo, y sabemos que la ciencia es por lo general un proceso social”, afirma Dieguez.
El mayor problema, sostiene, es que algunas de estas personas con conocimien tos profundos en un área muy pequeña que la mayoría de nosotros no comprende, se han vuelto una voz confiable e importante en el debate público.
“Pero el hecho que hayas hecho un descubrimiento importante en un tema muy puntual, no te da derecho a pensar que tienes mejores ideas que los demás en otras áreas”, concluye Dieguez.
La humildad, hasta el momento, sigue siendo uno de los mejores antídotos.
La selección francesa derrotó a Polonia por 3-1 en el encuentro que se disputó este domingo por los octavos de final del Mun dial Catar 2022 en el Estadio Al Thumama, ubicado en la ciudad de Doha.
Olivier Giroud, con un tanto al borde del descanso (m.44), y Kylian Mbappé, con un doblete (m.74 y 91), firmaron la victoria de Francia sobre Polonia (3-1) que sitúa a los campeones del mundo en los cuartos de final, en los que se encontrarán con el vencedor del encuentro Inglaterra-Senegal.
Los hombres de Didier Deschamps, que cuajaron una mala primera parte e incluso estuvieron a punto de ir por detrás en el marcador con una doble ocasión que salvaron Hugo Lloris y Raphael Varane, encaminaron el triunfo con una conexión entre Mbappe y Giroud, que se convirtió en el máximo artillero de la historia de los ‘bleus’, y lo sellaron con un doblete del atacante del PSG.
Al final fue un triunfo hasta cómodo y sencillo ante un rival en el que el barcelo
nista Robert Lewandowski, su gran estrella, poco pudo hacer, pero un penalti de VAR le permitió maquillar el resultado.
Francia salió con su equipo de gala, el que puso en su segundo partido del Mundial contra Dinamarca, para afrontar los octavos de final del Mundial de Qatar, mientras que Polonia introdujo dos cambios y dejó solo a Robert Lewandowski en la delantera.
El seleccionador galo se decantó por una defensa con el barcelonista Jules Koundé en el lateral derecho, mientras que el exmadridista Raphael Varane estará en el eje de la zaga junto con el jugador del Bayern de Múnich Dayot Upamecano y el milanista Theo Hernandez estará en el lateral zurdo.
En la portería, Hugo Lloris jugó su partido 142 como “bleu”, con lo que igualó el récord de Lilian Thuram.
El seleccionador polaco, Czeslaw Mi chniewicz, apostó por poblar el centro del campo, con lo que sacrificó un punta y dejó solo a Lewandowski en ataque.
Olivier Giroud se ha convertido en el máximo goleador de la historia de la selección francesa, con 52 tantos, con la diana que logró ante Polonia justo antes del descanso del partido de octavos de final del Mundial de Qatar 2022.
Giroud, que está disputando su partido 117 con la camiseta del conjunto absoluto de los ‘bleus’, desempata con Thierry Henry, que queda segundo en la lista con 51, mientras que el atlético Antoine Griezmann es tercero con 42, uno más que Michel Platini.
Es quinto en la tabla histórica de la selección francesa el madridista Karim Benzema, baja a última hora para el Mundial por lesión, con 37, en tanto que Kylian Mbappe está igualado con Zinedine Zidane con 31 justo por detrás de David Trezeguet (34).
Nacido en Chambery el 30 de septiembre de 1986, Giroud, que marcó un doblete en el primer partido de Francia en la Copa del Mundo ante Australia, tiene una media de 0,44 goles por encuentro. Internacional desde noviembre de 2011, abrió su cuenta anotadora con el equipo nacional el 29 de febrero de 2012 en un amistoso disputado ante Alemania en Bremen, que concluyó con triunfo de su selección por 1-2.
Robert Lewandowski, uno de los delan teros más reputados de los últimos tiempos en el universo fútbol, se despidió junto a su selección del Mundial de Catar 2022, impotente y sin opciones ante la selección francesa, que continúa con su proyecto de revalidar el título bajo el impulso de un bloque poderoso y de Kylian Mbappé.
No logró Polonia dar la sorpresa ni Lewandowski ofrecer el pretendido duelo de ‘cracks’ junto a Mbappe, con el que bromeó al acabar el partido con una cara de resig nación, aunque de deportividad entre las dos grandes figuras de ambos conjuntos.
El atacante de Varsovia apenas tuvo opción para dejarse ver con un disparo en la primera mitad que se marchó ligeramente desviado y maquilló su encuentro al marcar en la prolongación un penalti de VAR que le había parado Hugo Lloris, pero que pudo repetir porque el meta del Tottenham se había adelantado claramente.
Su partido fue como tantos otros con esta selección polaca. Demasiado solo en punta y lucha desigual y en clara desventaja ante dos centrales del nivel de Raphael Varane y su excompañero en el Bayern Múnich Dayot Upamecano.
El barcelonista, máximo artillero de LaLiga Santander, lo intentó. No se puede
decir que no. Bajó en ocasiones a tratar de ayudar a sus compañeros a dar algo de dinamismo al juego, cayó a bandas para tratar de desestabilizar la zaga del equpo de Didier Deschamps.
Nada funcionó para ‘Lewy’ ante la todopoderosa escuadra gala. Ni para sus compañeros, que gozaron de una doble ocasión para adelantarse que abortaron Hugo Lloris y Varane, y justo antes del descuento, en una aplicación defensiva, Mbappe conectó con Olivier Giroud y encarriló el triunfo francés.
Lewandowski, protestó al árbitro, arengó a sus compañeros, se quejó, pidió
más vocación ofensiva. Buscó cualquier resquicio hacia la esperanza sin hallarlo. Se despide de Qatar uno de los mejores delanteros del mundo estos últimos años, con el único consuelo de haber acabado con la maldición que le perseguía en esta competición, al lograr sus primeros goles en una fase final, en el partido ante Arabia Saudí y este domingo frente a Francia.
En esta oportunidad, al contrario que en Rusia 2018, al menos superó la fase de grupos, pero su rendimiento fue gris, como el del equipo polaco en su conjunto pese a meterse en los octavos de final.
Inglaterra derrotó este domingo a Senegal (3-0) en partido de octavos de final del Mundial de fútbol de Qatar 2022 disputado en el estadio Al Bayt de Al Khor y se medirá el próximo sábado, por un puesto en las semifinales del torneo, a Francia, que anteriormente había vencido a Polonia (3-1).
Será el tercer choque de ingleses y franceses en la fase final de un Mundial, después de medirse en la fase de grupos de 1966, cuando Inglaterra venció 2-0 a Francia, y en también en la fase de grupos de 1982, cuando Inglaterra también se llevó el triunfo por 3-1.
Dos goles de Jordan Henderson y de Harry Kane dieron la ventaja a Inglaterra en la primera mitad del encuentro de hoy.
Henderson aprovechó, en el minuto 39, un servicio desde la izquierda de Jude Bellingham para marcar el primer gol inglés; y Kane colocó el segundo justo antes del pitido final de la primera mitad de un partido cuyo vencedor se medirá en la ronda de cuartos de final a Francia, que derrotó este domingo a Polonia (3-1).
El joven centrocampista del Arsenal F.C, Bukayo Saka, decretó la goleada al anotar el tercer gol en el minuto 57.
Gareth Southgate, técnico de Ingla terra, decidió sentar a Marcus Rashford, autor de tres tantos en este Mundial, en favor de Saka.
Los ingleses repitieron el once con el vencieron por 3-0 a Gales, con la ausencia de Rashford.
Gareth Southgate, seleccionador de Inglaterra, destacó la calidad de Senegal, su rival en octavos de final del Mundial de Catar 2022 este domingo, del que aseguró que sin su gran estrella Sadio Mané han desarrollado “un gran espíritu” colectivo.
“Sabemos lo difícil que fue pasar esta ronda en nuestros dos últimos torneos. Cono cemos la calidad de Senegal, pero tenemos fe en nosotros mismos”, dijo.
“Para nosotros, lo más importante es el nivel de exigencia y satisfacción. En Rusia 2018, cuando nos clasificamos para fase de grupos, lo disfrutamos más”, comentó sobre la presión que tiene su equipo.
Southgate que analizó al equipo de Senegal y destacó su calidad a pesar de ir “de tapado”“Nos ha impresionado mucho Senegal. Sabemos que son los campeones de África y grandes competidores. Creen mucho en lo que hacen. Sabemos del tamaño del desafío al que nos enfrentamos”, aseguró.
“Cisse -su seleccionador- ha hecho un trabajo fantástico. Tuvieron muy mala suerte al clasificarse en el grupo en Rusia y lo han hecho merecidamente esta vez”, añadió.
“Mane es un gran jugador”, resaltó, “al que todo equipo querría tener, pero Senegal es un gran equipo también sin él. Su ausencia les ha hecho crear un gran espíritu. Su ausencia no tiene impacto en el nivel de dificultad del partido que afrontamos mañana”.
La selección de Senegal que cuenta con diez futbolistas que juegan en Inglaterra.
“Hemos tenido varios jugadores senegaleses a lo largo de los años. Los jugadores que juegan ahora en Inglaterra, incluso los que están en la Championship, son jugadores de la Premier League. Definitivamente han enriquecido nuestra liga, somos afortunados de que nuestra liga sea tan fuerte”, declaró.
Después de las críticas en la prensa y las redes sociales por sus primeros partidos en el Mundial de Catar-2022, Rodrigo De Paul continuó su progresión y el sábado fue por fin el motor de Argentina, en el triunfo de octavos sobre Australia.
La sucesión de ‘memes’ y comentarios negativos sobre su actuación, especialmen te en la derrota 2-1 ante Arabia Saudita en el debut y en cierta medida también en la posterior victoria 2-0 sobre México, había puesto bajo presión al jugador, que en los dos últimos partidos ha podido tener un papel más protagonista.
La mejoría comenzó ya en la victoria 2-0 sobre Polonia en el cierre del grupo C, el pasado miércoles, y sus compañeros qui sieron respaldar públicamente después de ese partido a un jugador que se ha ganado el apodo de “Motor” en la concentración.
“Que no vamos a soñar con el motor de la Scaloneeeeee. Hermano mío”, le escribió uno de sus compañeros y amigos, Nicolás Otamendi, en una publicación en Instagram, después de ese triunfo sobre los polacos.
A continuación, otros jugadores se sumaron a la conversación, con referencias en la misma línea: “El motor de mi corazón”,
puso Alejandro ‘Papu’ Gómez, “Mi Motor cito”, añadió el arquero Emiliano Martínez, y Leandro Paredes subió el grado de efu sividad escribiendo “Motorcito de mi vida”.
Después del partido ante Australia, fue la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) la que aplaudió públicamente a De Paul.
“Operación cerrojo: Rodrigo de Paul. El argentino fue el jugador que más recuperó la pelota durante el partido”, escribió la cuenta de Twitter oficial de su selección tras la victoria del sábado.
El mediocampista de 28 años ya había destacado en ese papel de recuperador, en ese caso junto a Enzo Fernández, en el anterior duelo ante Polonia. También entonces la AFA lo subrayó en Twitter.
Todo ello servía para reconocer sus esfuerzos tras unos días que habían sido complicados para él.
En la víspera del partido de octavos ante Australia, el propio De Paul admitió que estaba viviendo el Mundial con dema siada presión.