Edición Impresa 05 de Junio del 2023

Page 1

DELPAÍS

DINA BOLUARTE NO RESUELVE EL TEMA DE SALUD EN EL PAÍS Y PROTEGE A INCOMPETENTES

ASESORES PINTADOS EN ESSALUD

Ganan entre 12 a 14 mil soles y no solucionan los problemas que tiene esa institución

PRONTO LE VA PASAR FACTURA A LA MANDATARIA LOS CAMBIOS QUE NO HACE Y QUE EL PAÍS NECESITA EN EL MINISTERIO DE SALUD Y EN ESSALUD

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,59 2 LUNES 5, JUNIO DEL 2023

PICADITOS

Congreso: Consejo Directivo sesiona este martes 6 desde las 15:00 horas

El presidente del Congreso, José Williams, convocó a una sesión del Consejo Directivo de ese poder del Estado este martes 6 de junio desde las 15:00 horas.

La sesión se realizará de manera presencial en la Sala Grau del Palacio Legislativo, indica la citación cursada a los miembros de la Mesa Directiva del Congreso y portavoces parlamentarios.

“Excepcionalmente, los congresistas podrán participar virtualmente en dicha sesión, comunicando previamente por escrito a la Oficialía Mayor el motivo de su ausencia, debidamente sustentada”, señala el documento.

La citación fue compartida en las redes sociales del Legislativo y lleva la firma del oficial mayor del Parlamento, Javier Ángeles Illmann.

El Consejo Directivo del Poder Legislativo está integrado por los miembros de la Mesa Directiva y los portavoces de los grupos parlamentarios.

Entre sus funciones y atribuciones está aprobar la agenda de cada sesión del pleno, definiendo los proyectos que se tratarán en la orden del día de la sesión, poniéndolas en conocimiento de los congresistas 24 horas antes del inicio de la sesión.

De igual modo, el Consejo Directivo efectúa coordinaciones referidas a las actividades del Congreso, aprueba el Presupuesto y la Cuenta General de esta institución y recibe informes de los diversos estamentos del Poder Legislativo.

También emite licencias por enfermedad o viaje solicitadas por los congresistas y nombra al oficial mayor a propuesta del presidente del Parlamento.

Vivian Olivos: “Tenemos un ministro del Interior que le queda grande el cargo”

La congresista Vivian Olivos (Fuerza Popular) criticó al ministro del Interior, Vicente Romero, por no frenar la delincuencia en el país. Además, señaló que al titular del Mininter le “encanta” tomarse fotos y “lavarse las manos”.

“Tenemos, en lo personal, un ministro que le queda grande el cargo. Y si le dices algo se molesta, si tuiteas algo también se indigna y te escriba al WhatsApp”, dijo la legisladora en el programa ‘Políticas’.

Olivos reveló que, como al humorista Carlos Álvarez, también le dejaron balas en su casa.

“También he vivido en carne propia que me han dejado balas en mi casa. Hoy cuento con una seguridad personal. Tengo que pagar mi seguridad personal, he puesto a mi carro GPS por el mismo temor que uno tiene”, indicó.

La legisladora dejó en claro que la seguridad lo paga de su bolsillo y que no usa los recursos del Parlamento. “No le estoy cobrando al Congreso, es con mi plata”, expresó Vivian Olivos.

Pedro Castillo: el autogolpe de Estado sí tenía su decreto de ley, revela ‘ContraCorriente’

‘ContraCorriente’ reveló que el autogolpe de Estado del vacado expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva en el penal Barbadillo, sí tenía su decreto de ley.

El decreto de ley fue encontrado en la memoria de una impresora del tercer piso de Palacio de Gobierno. El dominical reiteró que la iniciativa fue hallada en la lista de impresiones.

“Este aparato se encuentra exactamente frente a la subsecretaria de la Presidencia de la República”, dijo el periodista Augusto Thorndike. Asimismo, se informó que el documento ya se encuentra en el Ministerio Público. “Esto, obviamente, lo tiene que ver directamente la fiscal de la Nación”, expresó el conductor de televisión.

El último miércoles hubo una diligencia de corroboración hecha por dos fiscales: Jesús Camacho Laura y Marco Carvajal Valencia.

“Ellos han estado en Palacio de Gobierno, en las inmediaciones donde ha salido el documento, haciendo una corroboración con peritos de informática. Han estado desde las 4 de la tarde hasta las 7:30 p.m.”, indicó Thorndike.

Digna Calle: trabajadores de su despacho cobraron más de S/160 mil en 4 meses, pese a estar de licencia en EE.UU.

A pesar de que la congresista Digna Calle (Podemos Perú) se encuentra en el extranjero hace más de 300 días, los 6 trabajadores asignados a su despacho les cuestan a todos los peruanos más de 40 mil soles cada mes. Por los 4 meses que ha estado ausente, se han llevado más de 160 mil soles por concepto de salarios del personal.

José Cevasco, ex oficial mayor del Congreso, manifestó: “¿qué sentido tiene, si yo, como congresista de la república, ejemplo Digna Calle, pido mi licencia, me voy a USA, o al país que fuera, y dejo a mi equipo? Las normas permiten que ese equipo siga en el congreso. ¿Pero para quién despacha ese equipo si no está la congresista? Esa es la gran interrogante”.

Mientras Digna Calle está en Miami, su principal asesor, Jhon Apolinar Saba Guerra, y su esposo Aaron Espinoza, parecen ser los encargados de su despacho.

Eduardo Herrera, Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción, señaló que Espinoza parece “estar cuidando el negocio” y lo acusó de ser un presunto “congresista en la sombra”

“¿Qué hace el señor Espinoza en el congreso en ausencia de su esposa? Bueno, puede estar cuidando el negocio, puede ser el congresista en la sombra y eso es francamente preocupante. ¿Quién dirige ese despacho congresal mientras ella no está? ¿Es el esposo que despacha y dice a los asesores lo que tienen que hacer? ¿Es una usurpación de funciones? Cómo entra el señor, para empezar. Entra por la puerta principal, ah”, manifestó.

Ministra de Transportes nombra a 5 funcionarios de Martín Vizcarra investigados por actos de corrupción

Paola Lazarte, actual ministra de Transportes y Comunicaciones, fue una alta funcionaria del gobierno de Martín Vizcarra, pues se desempeñó como asesora del exviceministro de Transportes Carlos Estremadoyro, un hombre de absoluta confianza del exmandatario.

La ahora representante de dicha cartera ha designado a dos funcionarios actualmente investigados por la Fiscalía por graves delitos. Y junto a ellos, otros tres funcionarios designados también por la ministra Lazarte, cercanos a personajes investigados por corrupción. Todos tienen en común que fueron contratados en el MTC durante el gobierno del vacado exmandatario.

Rosa Nakagawa Morales, es la exviceministra de Comunicaciones durante el gobierno de las dos veces inhabilitado Martín Vizcarra. Ella es actualmente investigada por delitos contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible por un presunto favorecimiento a una empresa para la ejecución de una obra vinculada a la red dorsal de Internet, de varios millones de soles.

Patricia Diaz Ubillus, -también investigada por negociación incompatible-, se desempeñó en el cargo de directora general de la Dirección de Fiscalización y Sanción del MTC, en septiembre del 2019. Sin embargo, ha vuelto a ser designada en el mismo cargo durante el gobierno de Dina Boluarte.

Renato Adrián Delgado Flores, exdirector ejecutivo de Pronatel, nombrado en febrero del 2019, es investigado por presuntos actos de corrupción y, pese a ello, es nuevamente colocado en dicho puesto.

Paola Lobatón Fuchs se desempeñaba como directora general de la Oficina de Asesoría jurídica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante la época vizcarrista. Varios años después regresó como Secretaria General Del MTC.

Humberto Callirgos fue el director de la Oficina de Gestión del Talento de la Oficina de Recursos Humanos del MTC cuando Carlos Estremadoyro era el ministro. Ahora, regresó a la gestión pública como líder del MTC ante la OCDE.

Consejo de Ministros debatirá proyecto que propone retiro de Corte IDH, según ministro Demartini

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, informó que el Consejo de MInistros debatirá el proyecto de ley presentado por Renovación Popular para que el Perú denuncie a la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) y, en consecuencia, abandone la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

“Está dentro de las competencias del Congreso presentar los proyectos de ley, pero, particularmente, creo que nosotros debemos ser tolerantes con todas las instituciones, sobre todo cuando hay instituciones que (protegen) los derechos fundamentales”, dijo. Demartini explicó que el planteamiento del vocero de Renovación Popular seguirá el procedimiento correspondiente y será conversado en el Consejo de Ministros.

“Seguro lo conversaremos, lo debatiremos en el Consejo de Ministros, con la presidenta y el premier, y se tomará una decisión”, añadió.

De aprobarse el proyecto de Jorge Montoya, el presidente de la República tendrá que pronunciarse en un plazo de 30 días y se expondrá ante el Congreso si denuncia o respalda a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Congreso desembolsó miles de soles en frigobares y pizarras de vidrio templado para parlamentarios

“Panorama” informó sobre gastos destinados y solicitados por los despachos congresales desde que inició este periodo congresal en agosto del 2021 hasta la fecha. Un grupo de legisladores de diversas bancadas, aprovechando la época de verano, solicitaron —entre diciembre del 2021 y marzo del 2022— la compra de frigobares para sus despachos.

Entre los legisladores figuran Juan Carlos Mori, Flavio Cruz, Jorge Morante, Rosangela Barbaran, Gladys Echaiz, Silvana Robles, Edgar Tello, Esdras Medina y Américo Gonza. De acuerdo a información del Congreso, cada electrodoméstico costó 600 y 800 soles.

El dominical consultó al fujimorista Jorge Morante por el pedido del frigobar para su despacho. Este defendió el requerimiento: “Bueno, en general. Siempre hay visitas y se les ofrece bebidas. El sistema ya no enfriaba, estaba ya muy deteriorado”.

Por otro lado, están los congresistas que solicitaron la compra de una pizarra de vidrio templado valorizada en más de S/1.000, cuando una convencional con las mismas medidas puede comprarse por S/160. De acuerdo con “Panorama”, también recibieron estas pizarras los parlamentarios Luis Aragón, Rosselli Amuruz y María del Carmen Alva.

En tanto, el fujimorista David Jiménez solicitó la compra de 32 metros cuadrados de alfombras para la remodelación de su despacho. Esto generó el gasto de S/5.500. El dominical buscó los descargos del legislador, pero este rehusó hablar con la prensa.

Finalmente, la congresista Ruth Luque, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, solicitó la compra de platos recordatorios. Al ser consultada, ella mencionó que lo hizo para otorgar un reconocimiento simbólico a la Cámara de Comercio de Artesanos de Cusco y la Municipalidad Distrital Vilcabamba.

2 política diariodelpaís Lunes 5, junio del 2023

DINA BOLUARTE DEBE REALIZAR CAMBIOS RADICALES EN EL SECTOR SALUD Y REMOVER A LA MINISTRA DE SALUD Y AL PRESIDENTE DE ESSALUD

Esta semana es decisiva para el gobierno, si desea realmente mejorar la salud de nuestro país. La mandataria Dina Boluarte, sabe que la población reclama una mejor atención, medicinas, operaciones y que las miles de consultas que están embalsamadas con el cuento de la pandemia se tienen que resolver.

La presidenta debe de dejar de lado el sentimentalismo y compromisos pactados, debe de ver que, a su alrededor, sus ministros y asesores sean de primer nivel y eficientes.

Esta la interpelación en camino a la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, la que no ha dado la talla y dada su ineptitud saco de mala manera al viceministro de Salud Henry Rebaza, a quien acuso malamente de ingerir licor.

Al culminar las investigaciones se determino que Rebaza no cometió ninguna falta. Y era quien tenía la política de salud.

Pero, Rosa Gutiérrez veía sombras y al quedarse con su grupo se ha determinado que no dan la talla y las protestas en diversas regiones del país y el factor dengue puede precipitar de mala forma la salida de la ministra por parte del Congreso.

Algo similar pasa en Essalud, sobre el escritorio de la presidenta esta los nombres de quienes pueden reemplazar a Arturo Orellana, un medico que ha fracasado en la conducción de Essalud y que ahora afronta una investigación por parte de la Fiscalía de la Nación por el pago de mala forma a un proveedor.

Porque la terquedad de la mandataria de proteger a Orellana, sabiendo que era el engreído del ex presidente corrupto, Pedro Castillo.

Esta el tema de la compra del camionetón y la poca insensibilidad de comprar ambulancias. Y ahora el programa Cuarto Poder desnuda a Essalud porque el presidente cuenta nada menos que con 9 asesores.

Es realmente un escandalo ya que ninguna dependencia del estado cuenta con tantos asesores. Y si estas fueran de alto nivel y habría solucionado los problema que tiene esa institución, estarían bien pagados.

Pero son asesores pintados, son puestos de favor de personajes que han tenido un cargo y fueron retirados de Essalud.

Uno de ellos fue Milton Valderrama quien luego de ser cesado como Gerente General tras revelarse la compra de una lujosa camioneta, pasó a las filas del nutrido grupo de asesores que le cuesta a EsSalud más de S/ 130 000 al mes

Milton Valderrama Wong es médico de profesión, hasta hace 2 semanas era el gerente general del seguro social, el responsable administrativo de esta institución, pero al día siguiente de la emisión del reportaje de Cuarto Poder sobre la compra de una camioneta Toyota Prado que costó 229 mil soles, lo retiraron del cargo.

Pero Valderrama no se fue a casa, pasó de la gerencia general a formar parte del círculo más cercano del titular de EsSalud, el 22 de mayo pasado.

Arturo Orellana, lo nombro su asesor, el número 9 del nutrido grupo de asesores que ahora trabajan en la presidencia del seguro social.

El presidente de EsSalud parece necesitar de muchas voces al oído para dirigir la institución y tiene más asesores que incluso el. Presidente del consejo de ministros, Alberto Otárola, quien con toda la responsabilidad que su cargo implica al articular con las 18 carteras, trabaja con 8 asesores y hasta el propio ministro de Trabajo del que depende EsSalud, solo cuenta con 2 asesores directos y una jefa de gabinete.

Arturo Orellana, reiteraba una vez más que su gestión priorizaría en adelante el gasto y que haría un uso eficiente de los recursos de los 13 millones de asegurados, sin embargo, ese día, solo horas más tarde, en la alta dirección, se decidía salvar al gerente cesado, Milton Valderrama, e incorporarlo en el ya numeroso gabinete conformado por 6 asesores que ganan 14, 166 soles de nivel III y 3 asesores más de nivel II, cuya remuneración es de 12 mil 824 soles. Por ellos, la alta dirección paga mensualmente cerca de 130 mil soles en asesores.

Porque proteger a Milton Valderrama es

que acaso sabe todo lo que quería hacer o ya hizo Orellana. Una persona que tiene algo de moral y dignidad al ser cesado de mala forma, prácticamente una traición, se va a su casa. Como explicar y esta de asesor, cuando no lo quieren como gerente.

Valderrama no es el único gerente nombrado por Orellana que goza de mucha suerte en EsSalud. Iván Rivera Hurtado no es un empleado cualquiera del seguro social, ocupó un puesto clave en EsSalud gracias al actual titular de esta institución el 20 de enero de este año. Arturo Orellana lo nombra gerente de control patrimonial y servicios, cargo que ya había ocupado en el 2022 y en el que estuvo por segunda vez hasta hace 2 semana. También lo cesaron después de hacerse pública la compra de la camioneta Toyota Prado.

Pero Iván Rivera Hurtado también fue salvado: lo enviaron a trabajar a su oficina de origen, la oficina de control interno. Sin embargo, este trabajador de EsSalud tiene mucho que explicar. Los periodistas de Cuarto Poder fueron a buscarlo hasta El Agustino

Allí funciona la empresa INSYM SAC, y según su ficha de inscripción, pero ese inmueble de varios pisos en El Agustino es una vivienda familiar.

INSYM SAC desde el 2018 hasta la fecha no ha dejado de contratar con EsSalud mes a mes: ha logrado en total 140 contratos por servicios de mantenimiento de mobiliario clínico y servicios generales para el hospital Sabogal, servicios que se repiten todos los meses y cuyos contratos son por montos que no sobrepasan las 8 UITS.

El último contrato que firmó INSYM SAC con EsSalud fue el 25 de junio del 2022, solo días antes de que Iván Hurtado dejara la gerencia de control patrimonial la primera vez. El contrato es por 810 mil soles y está aún vigente, vence en julio de este año.

Resulta que INSYM SAC, una pequeña y joven empresa con un capital de S/1000 y, convenientemente en el 2017, absorbió a la corporación de servicios RIVER SAC -justamente la empresa de la familia de Iván Rivera Hurtado-, cuyos socios fundadores eran su madre

Consuelo Hurtado de la Cruz y su padre, Nicolás Rivera Martínez.

Lo que Rivera Hurtado dice desconocer, es que, en el año 2017, cuando la corporación RIVER mantenía un contrato con EsSalud por 753 mil soles. OSCE sancionó a la empresa de su familia y la inhabilitó por un año, al detectar que él era funcionario de EsSalud y pese a ello, la empresa de su familia se había convertido en proveedora de la institución.

En una hábil maniobra, Óscar Tuñoque Valdera es el representante legal de la empresa que absorbió a la de los Rivera, por estos días esta inubicable, no dan razón de su paradero. El firmó este último contrato que aún se encuentra vigente por 810 mil soles del que nadie parece querer hablar.

Extrañas movidas entre empresas y dudosas relaciones con los propios trabajadores de EsSalud debería, por lo menos, ameritar iniciar una investigación a fondo para, justamente, saber lo que ha pasado.

Y no bastan estas perlas para poder hacer los cambios que el sector salud requiere. La presidenta Dina Boluarte tiene la palabra.

Lunes 5, junio del 2023 diariodelpaís politica 3
• Los funcionarios cesados en Essalud como premio les dan puesto de asesor
• Rosa Gutiérrez explicar ante el Congreso como recibió su sector
Lluvia de asesores en Essalud que ganan entre 12 a 14 mil soles

Lunes 5, junio del 2023

TRIBUNA LIBRE

Congreso, alimentos especiales y Gobierno

ESCRIBE: HERBERTH CUBA LEY QUE PROMUEVE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Mediante oficio 162-2023-PR la presidente de la República ha observado, por segunda vez, la autógrafa de la “Ley que regula la elaboración y comercialización de los alimentos de regímenes especiales para poblaciones vulnerables” (Dictamen de los Proyectos de Ley 1941-2021-CR y 3253-2022-CR). La autógrafa proponía que a los alimentos de regímenes especiales “no les resulta aplicable las normas que regulan el etiquetado y la publicidad de alimentos industriales o naturales”. Es decir, que, en la práctica a los alimentos de regímenes especiales procesados se les retiraba del alcance de la Ley 30021 y se les creaba un marco legal especial que los exonera de la colocación del etiquetado y de las advertencias publicitarias (octógonos), en el caso de que excedan “los parámetros establecidos” en el contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas o que contengan más del límite permitido de grasas trans.

La Ley 30021 promueve la “alimentación saludable” para niños, niñas y adolescentes mediante acciones de educación, fortalecimiento y fomento de la actividad física; de la implementación de quioscos y comedores saludables en las instituciones de educación básica regular, así como de la supervisión de la publicidad, la información y otras prácticas relacionadas con los alimentos y bebidas no alcohólicas para reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades metabólicas. Esta ley, promulgada en mayo del 2013, en su primera disposición complementaria transitoria señalaba que “los parámetros técnicos sobre los alimentos y las bebidas no alcohólicas referentes al alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas son elaborados por el Minsa, vía reglamento, en un plazo no mayor de 60 días, y que estarán basados en el conjunto recomendaciones emitidas por la OMS y la OPS. En cuanto a los alimentos con contenido de grasas trans, el reglamento establecerá un proceso gradual de reducción hasta su eliminación, conforme a los parámetros técnicos y plazos que establezca”.

Los 60 días de plazo para la reglamentación se alargaron por más de tres años. Recién el 15 de junio del 2017 se promulgó el Decreto Supremo 017-2017-SA que aprobó el Reglamento de la Ley 30021, “Ley de promoción de la Alimentación Saludable”, que, por un lado, en su artículo 4 fija los parámetros técnicos para los alimentos procesados referentes al contenido de azúcar, sodio, grasa saturada y grasa trans que entrarán en vigor en dos etapas. La primera, con parámetros aún considerados altos, en función de los parámetros OPS/OMS, a los seis meses y la segunda, con una mayor reducción de los niveles, a los 39 meses de la aprobación del manual de advertencias publicitarias. Como se puede apreciar, 39 meses son 3 años y tres meses, sin embargo, ya han transcurrido casi 6 años, por tanto, el plazo para pasar a la segunda etapa se ha cumplido con creces. Es aún tarea

TRIBUNA LIBRE

ESCRIBE: JUAN SHEPUT

EN LAS REGIONES SE SIGUE HABLANDO DE ADELANTO DE ELECCIONES

Desde algunas esquinas oficialistas se ha querido vender la idea que el fracaso del paro en sectores meridionales del país es obra del Gobierno y del Congreso. Nada más equivocado. Sería la primera vez que un Gobierno que no hace nada por Puno u otras regiones capitaliza políticamente a su favor. De igual manera un Congreso que no puede enviar a ni uno de sus 130 parlamentarios a hacer una efectiva labor de intermediación es un Congreso sin representatividad, legitimidad ni predicamento.

Es la economía, ¡estúpido!, diría Bill Clinton. Si se trata de encontrar un factor que haya sido gravitante en el fracaso de la convocatoria al paro puneño ese ha sido el factor económico. Me lo decían amigos periodistas de la región, en off y en medio de largas entrevistas: en Puno no hay posibilidad de diálogo ni con ministros ni parlamentarios. En esas condiciones es imposible establecer un marco mínimo

pendiente. Esta gradualidad en la aplicación de los parámetros OPS/OMS buscaba la adecuación progresiva de la industria e incluso el “gusto” de los consumidores, mediante cambios incrementales sucesivos.

Por otro lado, la primera disposición complementaria final del Reglamento (DS 017-2017-SA) excluye de los parámetros técnicos del artículo 4, “a los alimentos y bebidas no alcohólicas en estado natural no sometidos a proceso de industrialización, los alimentos de procesamiento primario mínimo, los alimentos de preparación culinaria y los sucedáneos de la leche materna.” Esta disposición complementaria fue modificada y ampliada (DS 015-2019-SA) para incluir no solo a los “sucedáneos de la leche materna”, sino a todo su rubro, es decir, a todos “los alimentos de regímenes especiales sujetos al Códex Alimentarius.” Sin embargo, mediante sentencia de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia recaída en el expediente 27461-2018 del 6 de febrero del 2022, se declaró nula la parte referente a la exoneración de los “sucedáneos de la leche materna. Y en cuanto a los alimentos infantiles colados, picados y procesados a base de cereales para niños mayores de dos años se exceptúa siempre y cuando no tengan adición de azúcares”. En consecuencia, están obligados a ceñirse al cumplimiento de los parámetros técnicos, que regulan el etiquetado y la publicidad de los alimentos procesados en general.

La autógrafa de la “Ley que regula la elaboración y comercialización de los alimentos de regímenes especiales para poblaciones vulnerables” aprobada por el Congreso y observada, dos veces por el Poder Ejecutivo, pretendía mediante ley, dejar sin efecto la sentencia del Poder Judicial. Con el agravante, que creaba un nuevo marco legal para este rubro de alimentos procesados, denominados de régimen especial, en contraposición de la Ley 30021 que abarca a todos los alimentos procesados. Según la Norma Técnica aprobada por RM 591-2008/Minsa “los alimentos para regímenes especiales son elaborados o preparados especialmente para satisfacer necesidades determinadas por condiciones físicas o fisiológicas particulares. La composición de estos alimentos es fundamentalmente diferente de la composición de los alimentos ordinarios de naturaleza análoga. Están incluidos los alimentos de uso infantil, destinados a programas sociales de alimentación”.

Además la Norma Técnica precisa que están incluidas las preparaciones o fórmulas infantiles y sucedáneos de la leche materna, papillas y similares, enriquecidos lácteos, sustitutos lácteos, mezclas fortificadas y otros, productos crudos o cocidos como hojuelas y otros, productos dietéticos que requieren reconstitución o cocción para su consumo, productos dietéticos listos para consumo y productos tratados térmicamente, esterilizados y envasados en recipientes herméticos, entre otros. Además, según el Reglamento de Alimentación infantil (DS 009-2006-SA9, estos productos, requieren prescripción médica, porque existe la obligación de promover la lactancia materna, en la medida de lo posible, porque esta práctica reduce las muertes infantiles y se mejora el desarrollo infantil, sobre todo, el de su capacidad cognitiva. En ese sentido el Perú fomenta la lactancia materna y aplica el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Es inexplicable, como se ha aprobado en la Comisión de Salud y Población y en el Pleno el Congreso, más aún, que no hayan cumplido el artículo 65 de la Constitución, que defiende el interés de los consumidores y usuarios, garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado y vela, en particular, por la salud y seguridad de la población. ¡Cuidemos y fomentemos la lactancia materna!

de entendimiento. Fue la mano invisible del mercado, esa que según Adan Smith mueve la cuna de la economía, la que surgió entre el desorden político y contuvo la iniciativa del llamado al paro.

Es un hecho que empresarios de todo calibre quieren recuperar niveles económicos prepandémicos. Pero eso sin política es literalmente imposible. El Gobierno de Dina Boluarte, con un cada vez más desubicado Alberto Otárola, quiere inducir a la población a que crea que existe un clima de calma y tranquilidad, elementos básicos para conducir el barco del país hasta el 2026. Es obvio que no saben ni donde están parados. Siguiendo la línea de la misma metáfora un marinero curtido sabe que la calma suele preceder a la tormenta, y no dudo que lo que se está gestando, ante la inacción del Gobierno e inutilidad del Congreso, puede devenir en una tormenta imparable. En las regiones se sigue hablando de adelanto de elecciones y se culpa de todos los males a la actual Constitución. Ante ello no hay ni un solo parlamentario que salga al frente. La falsa derecha, inútil e ingenua, ha abandonado su rol en la oposición y se lo ha entregado torpemente a la izquierda, que se solaza jugando un partido sola en la cancha. La pequeñez política de los “líderes” de la ingenua derecha se ha contentado con bajar de liga y dedicarse a aplaudir a Dina Boluarte, congraciarse con un Congreso corrupto y hasta en servir de soporte al nuevo Defensor del Pueblo. No, señores del Gobierno y del Congreso, ustedes no han hecho nada para el interregno aparentemente pacífico que atravesamos. Hay una profunda crisis ética y moral y un paupérrimo comportamiento de la economía. La delincuencia y la inseguridad se han disparado y no hay fiscalización ni control político. Y de la profundización de todos esos males ambos, Gobierno y Congreso, sí son responsables.

4 politica
diariodelpaís
Fracaso de Puno no es victoria gubernamental

MINISTRA DE SALUD SE ENTORNILLA EN SU PUESTO Y DARÁ CUENTA ANTE EL CONGRESO DE COMO RECIBIÓ SU SECTOR

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, conversó con la prensa y expresó que la interpelación, que se está promoviendo en su contra, es una gran oportunidad para informar al país detalles sobre su sector.

“Para mí es una gran oportunidad para poder dar cuenta al país de cómo hemos recibido el sector, qué deficiencias severas se ha tenido en el primer nivel de atención, después de casi 3 años de confinamiento, de cómo están todos los establecimientos en el primer nivel”, expresó Rosa Gutiérrez para Canal N.

Luego continuó con: “nos estamos preparando para un probable Fenomeno del Niño que ya se asoma. En Piura, hemos ampliado la oferta de hospitalización a 100 camas más, en una semana esto está operativo”.

Por su parte el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, descaró que la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, sea retirada del Gabinete Ministerial ante el incremento de casos de dengue a nivel nacional.

Pero Otarola, sabe que el dengue se salió de control en Piura en las narices de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, mientras al Perú le prometió que en 15 días estaba controlada la epidemia.

¿Qué dejaron de hacer las autoridades para llegar a este extremo? ¿En qué estaba preocupada la titular de Salud mientras

los mosquitos se multiplicaban por millones y las cifras de contagiados y muertos por dengue se disparaban? En enero, febrero, y en marzo encontramos compra de monitores de funciones vitales por 3 millones 600 mil. En abril, una máquina impresora para el área de imprenta, por 2 millones 300 mil. En el mes de mayo, lo más vergonzoso: 25 millones, 700 mil de soles para la contratación del servicio de limpieza y jardinería de la sede central.

La empresa Innova Integral SAC pre-

TRIBUNA LIBRE

Escribe: DARDO LÓPEZ-DOLZ

Fortalecer la puerta de la democracia

EL SISTEMA ELECTORAL DEBERÍA FILTRAR LAS CANDIDATURAS

La disolución de las Cortes Generales y convocatoria a elecciones anticipadas anunciada por el gobierno social-comunista de Sanchez en España, viene con “manga”. La convocatoria a elecciones generales para una fecha mañosamente calculada, debiera servir de lección para quienes desde este lado del charco venimos lidiando, batiéndonos en una retirada no siempre ordenada, con la misma tribu de hunos(*).

El 23 de julio, además de caer en plenas vacaciones, cuando –como es sabido– gran cantidad de votantes españoles tiene viajes planeados y pagados con anticipación, coincide con el “Puente de Santiago”, feriado en Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco. Es más que evidente la intención de producir niveles relevantes de ausentismo. Sumemos eso al conteo de votos por una empresa de sistemas cuya imparcialidad ha sido razonablemente cuestionada y que la fecha elegida es tan cercana que evita que los efectos beneficiosos del relevo en el control de las autonomías alcance a influir favorablemente en el voto por la oposición victoriosa en las elecciones autonómicas del 28 de mayo.

Esa clase de actos, que no es ajena a nuestros países, me traen a la memoria una especie de hormigas que conocí hace años en la selva central peruana (me parece que la llaman chaku). Cuando muerden, no sueltan, aunque les cortes la cabeza, haciendo necesario un cuchillo o un alicate para desprender las mandíbulas de la mordedura.

sentó su propuesta por casi 17 millones y ganó en primera instancia. Sin embargo, la titular de Salud se puso a estudiar el caso y decidió dar la nulidad del proceso el 21 de abril del 2023. Reabren el proceso y en esta oportunidad el segundo postor también fue eliminado, esta vez por documentos ilegibles, quedando como ganador, el Consorcio Vialba por 25 millones de soles. Todo esto, mientras el dengue se expandía sin control por todo el norte. Total, el dinero sobra para jardines, pero no para repotenciar las acciones contra el dengue.

Allegado a Perú Libre asegura que Pedro Castillo coordinó el golpe de Estado con bloque de Bermejo

Un personaje cercano a Perú Libre aseguró que el golpe de Estado que dio el expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre fue coordinado con el entorno del congresista Guillermo Bermejo, reveló “Cuarto poder” este domingo.

Se trata del abogado Alberto Nieves Vela, quien fue guía en capacitaciones a personeros de Perú Libre antes de la segunda vuelta electoral y luego frecuentó la bancada parlamentaria de ese partido.

Nieves aseguró, en un audio al que accedió “Cuarto poder”, que un asesor de Bermejo en el Congreso, al que identificó como Lenin, gestionó la entrega de celulares para realizar coordinaciones previas al golpe de Estado.

“Antes de que pase esta h..., estos les han dado a toditos esos celulares chiquitos, esos chanchitos con chip nuevo, con chip les han dado, con chip que ya

estaba registrado. [...] Han repartido 90 celulares, yo tengo uno de ellos. Me han dado uno. Yo le pedí: Compadre, dame el celular. ‘Toma, compadre’, me dice. ‘Es para coordinar a la hora que el presidente cierre el Congreso. Ahí vamos a reventar con todo’. Ellos han estado invirtiendo. Estos c... han estado previendo lo que iba a pasar, hermano”, dijo. Nieves se refiere a Lenin Romero Casavilca, asesor de la otrora bancada Perú Democrático, que lideraba Bermejo.

El trabajador parlamentario reconoció a “Cuarto poder” que conoce a Nieves. “En campaña no lo recuerdo, pero lo conozco sí en la bancada Perú Libre. Eso fue en el 2021. [...] Él decía que era asesor, analista político, esa era la función que hacía”, dijo.

En los audios, Nieves también asegura ser testigo de las coordinaciones previas a las protestas contra el gobierno de Dina

Boluarte y el Congreso.

“La marcha está moviendo otra gente, hermano. Mira, escúchame una cosa. Hay una gente, una gente, un [...] que se llama Lenin ahí, en el bloque de Bermejo. [...] Ha trabajado conmigo. Mi pata es. Ese ha sacado billete de adentro. Ha traído billete. [...] La vez pasada me llamó. Ese día nomás que hubo el golpe me llama: ‘Compadre, métete al grupo de Bermejo’. Almorzamos y me dice: ‘Vamos a repartir plata’. [...] ‘Esta vaina no la vamos a perder. El poder no lo vamos a perder’”.

Bermejo aseguró a “Cuarto poder” que sus trabajadores parlamentarios son de su absoluta confianza. “Jamás cometería esa barrabasada de coger dinero para comprar celulares y esas Castillo cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo por el golpe de Estado, mientras la fiscalía lo investiga por presunta rebelión y conspiración.

En el Perú, como la mayor parte de la región, la democracia ha sido asaltada por los operadores locales de una poderosa alianza de regímenes autoritarios extra regionales que, aprovechando las debilidades que identificaron décadas atrás, en paralelo a la subversión ideológica, fueron moviendo sus huestes sigilosamente para controlarlas antes del asalto final. Se equivocan quienes aún creen que enfrentamos una malhadada coincidencia regional de caudillos del imaginario péndulo ideológico latinoamericano al que muchos suelen aludir sin razón para dormir tranquilos. La historia, como el tiempo, no es pendular, es unidireccional. Esperanzarse en un retorno “natural” a tiempos pasados equivale a la quimera de esperar que Roma o los imperios Español o Incaico resuciten. Cuando antes se aprende que nada es espontáneo en la historia ni en la política más posibilidades hay de salir del hoyo antes de condenar a las generaciones siguientes.

En toda construcción los puntos más vulnerables para el ingreso de delincuentes son las puertas y las ventanas. La puerta principal de ingreso al sistema democrático es el aparato electoral, que filtra candidaturas, cuenta los votos y tiene la última palabra en las impugnaciones. Cuando este, por una cadena de maniobras a través del tiempo, llega a ser presidido y controlado por personas que tienen una comprobada trayectoria de vida militante en ideologías autoritarias, equivale a entregar el puerto a los piratas o la llave de nuestra casa a una banda delincuencial.

La fórmula constitucional elegida para determinar la composición del JNE, Reniec y ONPE, han demostrado ser obsoletas para enfrentar las amenazas contemporáneas, lo mismo ocurre con su ubicación fuera del perímetro de controles y balances (Check & Balance) que conforman el corazón de la democracia.

De cara a las próximas elecciones, toca a los auténticos demócratas de toda la región reemplazar la puerta y diseñar una nueva que tenga los candados y cerraduras para evitar que vuelvan a caer en manos parcializadas o poco confiables y que la tecnología, deje de ser un aliado de la eficiencia para convertirse en herramienta del verdugo de la democracia.

* Para los lectores más jóvenes, a quienes les arrebataron calladamente el estudio temprano de la historia, con clara intención de ulterior manipulación, recurro a la descripción que hace wikipedia de los hunos: “Los hunos eran guerreros nómadas que aterrorizaron gran parte de Europa y el Imperio Romano en los siglos IV y V d. C. Eran jinetes impresionantes, mejor conocidos por sus asombrosos logros militares” Lo que wikipedia calla (quizá porque provenían de China) es que avanzaban dejando muerte y destrucción en la tierra arrasada.

Lunes 5, junio del 2023 diariodelpaís locales 5

¿Realmente la stevia previene el sobrepeso y la diabetes?

Muchas personas consumen la stevia al considerarla un edulcorante natural que ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes. ¿Cuánta verdad hay en esto, teniendo en cuenta la publicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los edulcorantes no azucarados?

La jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Alberto Sabogal de EsSalud, Elizabeth Salsavilca, indico que acerca de la directriz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la cual no prohíbe, sino desaconseja, el consumo de edulcorantes, entre ellos la stevia.

La endocrinóloga confirma que, efectivamente, la stevia por sí sola no ayuda a bajar de peso ni a prevenir la diabetes porque, comentó, su consumo debe hacerse dentro de un plan de alimentación saludable con miras a conseguir esos objetivos.

“Los edulcorantes en general, y la stevia en particular, no bajan de peso ni reducen la probabilidad de diabetes. Más bien hay que saber consumirlos para evitar el riesgo de sobrepeso, obesidad y de enfermedades cardiovasculares (infartos, accidentes cerebro vasculares e hipertensión)”, comenta.

¿Por qué la stevia puede tener esos efectos negativos?

En un estudio desarrollado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) se encontró que la stevia procesada en polvo, píldoras o líquido tiene componentes que pueden afectar la producción de insulina si se consume sin moderación. Esto ocurre,

¿Son

A lo largo del tiempo se escuchan distintos comentarios sobre las personas zurdas: son más dotadas, inteligentes o más creativas que las diestras. Y como ejemplo se mencionan a Leo Messi, Barack Obamba, Albert Einstein y Marie Curie. ¿Cuánto de esto es mito o verdad?

De acuerdo con el médico neurólogo y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Alejandro Calvo, estadísticamente las diferencias entre zurdos y diestros son sutiles pero también teóricas debido a las funciones de los hemisferios cerebrales.

El hemisferio cerebral derecho, dominante de los zurdos, se enfoca más en la parte espacial, en las capacidades artísticas y en las tareas que no implican la comunicación verbal. Por su parte, el

aclara Salsavilca, si se consumen más de cuatro píldoras de stevia al día.

Si se consume en esa cantidad, añade, se alterará la producción de células beta del páncreas, encargadas de crear insulina (hormona que regula la cantidad de glucosa de la sangre). Por eso la OMS ha incluido a la stevia (y a sus derivados también) en la relación

de los edulcorantes no nutritivos más comunes, junto al acesulfamo-K, aspartamo, advantamo, los ciclamatos, el neotamo, sacarina y sucralosa que producen a la larga enfermedades no transmisibles.

“Si aumenta la insulina, las células beta del páncreas se irán agotando en el tiempo, se alterará el metabolismo de la glucosa y aparecerá la diabetes, la

obesidad y una cadena de enfermedades cardiovasculares. Por eso, a pesar de que no tiene calorías, la OMS desaconseja el uso de edulcorantes, para evitar estos riesgos”.

¿Con qué endulzamos entonces?

La especialista coincide con la directriz de la OMS en que las personas deben

de comenzar a buscar el dulzor natural en la fruta y aprender progresivamente a tomar café, mates y jugos sin azúcar. El director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos del organismo internacional, Franceso Branca, precisa en el documento de la OMS que las personas deben considerar otras formas alternativas, como consumir alimentos con azúcares naturales o alimentos y bebidas no azucarados.

Lo que expresa este experto de la OMS en la directriz es una recomendación, “no una prohibición”, aclara la endocrinóloga. Pide no creer en la propaganda publicitaria de que usando edulcorante, se perderá peso, y, por lo tanto, se reducirá el riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades como la diabetes o cardiovasculares.

Para la jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Alberto Sabogal, las personas deben proponerse consumir dos cucharaditas de azúcar rubia por día. Eso equivale a 80 calorías. Reitera que la OMS no prohíbe el uso de edulcorantes, sino que aconseja usarlos al saber que no aporta ningún beneficio a la salud y solo sirve para sentir el dulzor en las bebidas.

El consejo se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes prexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos, sintéticos y naturales; o los modificados que no están clasificados como azúcares y se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados.

“Entre los edulcorantes no nutritivos se encuentra la stevia y sus derivados”, precisa Salsavilca Macavilca.

hemisferio izquierdo, dominante de los diestros, es más analítico, trabaja con los aspectos motores del cuerpo y se encarga de coordinar el habla.

“En vez de decir que uno es más capaz que el otro, podríamos señalar que guardan ciertas diferencias. Sintetizar la inteligencia es una definición difícil porque es un concepto muy amplio que no podría resumirse de una forma determinada”, comentó.

Lo que se podría afirmar, dijo Calvo, es que así como hay grandes personajes zurdos, también hay grandes figuras diestras en las mismas materias; “entonces no se podría asegurar que, por ser zurdo, haya una gran ventaja”.

“Ser zurdo no marca la pauta para ser más inteligente ni para ser más hábil”, puntualizó.

ADAPTACIÓN FRENTE A DIFICULTADES

Lo que sí es una realidad -advirtió Calvo- es que las personas zurdas tienen que adaptarse a las necesidades y dificultades de un mundo hecho para los diestros. Eso es comprensible porque en el mundo se estima que más del 85 % de las personas son diestras y solo el 15 % zurdas.

La vida a ellos les ha presentado interminables retos: usar el mouse de la computadora con la mano derecha; usar la palanca de cambio del carro con la mano derecha; sentarse en un escritorio individual; compartir una mesa; escribir con lápiz; cortar con tijeras; apoyar un vaso en el carro; escribir en cuadernos espiralados; usar un abrelatas, entre otros.

DESDE CUÁNDO SE OBSERVA LA TENDENCIA

El neurólogo explicó, además, que el uso de una mano u otra se encuentra ligado al desarrollo del cerebro, y que se trata de algo innato formado de manera precoz a las pocas semanas de gestación.

“Los primeros indicios se dan desde la edad fetal; en las ecografías se ve qué dedo prefiere succionar el bebé en el vientre”, argumentó al señalar que hay una tendencia genética con la cual nace la persona.

CAMBIAR LA PREFERENCIA MANUAL

El experto alertó que cambiar la preferencia manual tiene consecuencias en el aprendizaje de los niños, ya que

es contrario a su naturaleza y puede retardar el aprendizaje.

“No es recomendable obligar a ser derecho porque no hay motivo para hacerlo. Es verdad que el mundo está hecho para diestros, pero tampoco son grandes limitaciones y ninguna es una circunstancia crítica”.

Subrayó que hay factores mucho más importantes que la lateralidad, en particular la motivación, la cual tiene que ver con la carga emocional. “Si uno está motivado, podrá solucionar un problema”.

Otro factor, según el galeno, es la repetición, pues el que practica mucho algo será bueno en lo que hace. Citó el caso del fútbol en el que hay jugadores que son no muy talentosos, pero que, al practicar mucho, logran ser destacados.

6 especial diariodelpaís Lunes 5, junio del 2023
los zurdos más inteligentes que los diestros? Conoce qué dicen los neurólogos

Telefonía e internet: mira qué hacer si no estás de acuerdo con tu recibo

Cuando los usuarios no están de acuerdo con el monto que figura en su recibo de servicio móvil, telefonía fija, internet o televisión de paga, tienen el derecho de presentar un reclamo por facturación en su empresa operadora.

Así lo precisó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

También corresponde hacerlo cuando haya desacuerdos por requerimientos de pago respecto al cálculo de los consumos facturados, a la inclusión de servicios adicionales, cargos por reconexión, promociones, paquetes o conceptos no contratados, entre otros casos.

“Como parte del procedimiento, las empresas operadoras deberán brindar al usuario un código de reclamo como constancia de presentación del mismo, independientemente si el trámite se ha realizado a través del canal de atención presencial, telefónico o virtual”, indicó la directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini.

La empresa tendrá hasta 15 días hábiles para responder cuando el monto reclamado sea de hasta 0.5% del valor de la unidad impositiva tributaria (UIT), lo que este año equivale a 24.75 soles, y de 20 días hábiles para montos superiores al 0.5% del valor de la UIT.

Además, se debe considerar el plazo máximo de cinco días hábiles para la notificación de la respuesta por parte de la empresa operadora en el domicilio del usuario o a través de correo electrónico si así lo autorizó. “En ningún caso, las empresas operadoras podrán condicionar la presentación del reclamo al pago previo

Vaso de Leche: destinan S/ 100 millones para su financiamiento

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 100 millones de soles a favor de los gobiernos locales para el financiamiento del Programa del Vaso de Leche.

Mediante decreto supremo (DS) 111-2023 del MEF, publicado en el diario El Peruano, se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023.

Se establece que la cesión de recursos monetarios se hace con cargo a la Reserva de Contingencia del MEF.

El detalle de los recursos autorizados en la transferencia se encuentra en el anexo: “Transferencia de partidas a favor de los gobiernos locales para financiera el programa del Vaso de Leche”, el cual se publica hoy en los portales institucionales del MEF (www. gob.pe/mef) y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social o Midis (www.gob.pe/midis).

Se estipula que el titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.

Los recursos de la transferencia de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

de todo el recibo. Eso está prohibido”, enfatizó la funcionaria. Además, detalló que, si el usuario pagó el importe del recibo en reclamo y el caso es declarado fundado, es decir, a favor del usuario, se le debe devolver el monto ya pagado.

Es pertinente indicar que el usuario solo debe pagar por el monto no reclamado (monto con el que está de acuerdo) mientras el reclamo se encuentre en trámite.

“Los usuarios tienen hasta un año, contados después de la fecha del vencimiento del recibo, para formular un reclamo por facturación”, señaló Tatiana Piccini. También podrán realizar el reclamo hasta un año después de que la empresa operadora hizo el requerimiento de cobro por el concepto reclamado o de notificado el documento donde se consigna el cobro de los montos supuestamente adeudados.

De no estar conforme con la respuesta al reclamo por facturación, los usuarios pueden presentar un recurso de apelación a la empresa operadora, la cual tendrá hasta cinco días hábiles para enviarlo al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU) del Osiptel.

El Tribunal, como segunda y última instancia en la vía administrativa, resolverá el recurso de apelación hasta en 25 días hábiles y tendrá un máximo de cinco días hábiles para notificar su respuesta. Para más información, pueden visitar la guía interactiva El ABC de los Reclamos en Telecomunicaciones (www.osiptel.gob. pe/guiareclamos/) que contiene todo lo que los usuarios necesitan saber y conocer sobre el procedimiento de reclamos, de una forma fácil, rápida y sencilla, incluso con ejemplos prácticos.

Guerra de bancos 2023: mira cuáles pagan mayores tasas por depósitos a plazos

Las tasas de interés continuaron subiendo en el país en el 2023 y las correspondientes a los depósitos a plazo fijo no han sido la excepción llegando a niveles de 9% al año en algunos casos.

En ese sentido, los peruanos que cuentan con excedentes de liquidez, y que no van a necesitarlos en un futuro cercano, pueden optar por ahorrarlos en depósitos a plazos en alguna de las diversas entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

En ese contexto, es interesante que las personas conozcan qué entidades financieras remuneran mejor los ahorros a plazos, de manera que se pueda escoger la opción financiera más atractiva para

rentabilizar estos recursos.

Las tasas de interés que pagan las entidades financieras por cualquier tipo de ahorro puede ser la mejor alternativa para quienes tienen excedentes de liquidez y buscan rentabilizar su dinero.

La tasa de interés promedio más alta en soles por los depósitos a plazo fijo, por más de 360 días, se ubica en 9.20% anual a abril del 2023 y la ofrece la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) Del Centro, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Le siguen la Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Piura con 9.10% a abril del 2023, CRAC Incasur con 9.03% a abril

del 2023, CRAC Los Andes con 9.01% a abril del 2023, CRAC Raíz con 9% a abril del 2023, Financiera Efectiva con 8.85% al 23 de mayo del 2023, entre otras. Cabe destacar que los depósitos en las entidades supervisadas por la SBS están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) hasta por un máximo de 125,714 soles por entidad financiera. De esta manera, el riesgo de perder sus ahorros en una u otra entidad financiera es inexistente hasta el mencionado monto. En ese sentido, si sus excedentes superan los 125,714 soles se recomienda diversificar el depósito entre más de una entidad financiera hasta dicho nivel para contar con el beneficio del FSD.

Lunes 5, junio del 2023 diariodelpaís economía 7

Escribe: Richard Villanueva M

Sociedad y hechos

Lunes 5, junio del 2023

Raúl Chanamé Orbe presento su libro “Peruanidad y Posverdad” acompañado de Gustavo Pacheco.

Alfonso Oliva reconoció con el premio “Mujer de Oro Líder por la Excelencia 2023” a Margia Vargas de laboratorios Vesalio.

Marilú Peña participó en la “XXIX Subasta MALI 2023” realizado en el Miraflores Park, A Belmond Hotel.

Ex Magistrado del TC Fernando Calle Hayen estuvo en la presentación del libro de Raúl Chanamé.

Agustín Cisneros de la Cámara de Comercio de Jesús María participó en el “IV Encuentro Afrolatino americano de Gastronomía”.

8 especial diariodelpaís

LG aprovecha las innovaciones revolucionarias para acelerar su división de materiales avanzados

LG Electronics (LG) está reforzando su unidad de negocio de materiales avanzados, al utilizar polvo de vidrio antimicrobiano y vidrio marino, que fueron desarrollados internamente1. El polvo de vidrio antimicrobiano de LG ofrece excelentes ventajas higiénicas y posee estabilidad química y térmica, así como durabilidad y resistencia a la decoloración. Demostrando el compromiso de la compañía con una buena gestión ESG -factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo-, el vidrio marino de LG puede desempeñar un papel importante para ayudar a restaurar los ecosistemas marinos. Se espera que ambos productos aseguren oportunidades de crecimiento para la nueva división de materiales avanzados2.

LG, desde 2022, lleva utilizando el polvo de vidrio antimicrobiano en diferentes líneas de electrodomésticos, como refrigeradoras, lavadoras y aire acondicionado. Para que el uso de los productos sea más higiénico, el polvo de vidrio antimicrobiano de la empresa se emplea en la fabricación de piezas de plástico, como las manijas de las refrigeradoras o lavavajillas, que entran en contacto frecuente con la piel humana.

El polvo de vidrio antimicrobiano aprovecha el expertise de LG en tecnología de diseño y composición del vidrio, así como su profundo conocimiento sobre el entorno

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que se celebra en Perú cada 5 de junio, muchas empresas buscan generar conciencia en la sociedad, mediante campañas internas y externas acerca de las diversas situaciones generadas por la contaminación ambiental. Sin embargo, en algunas ocasiones son ellas mismas quienes deberían empezar a implementar acciones diarias en pro del cuidado medioambiental.

“La contaminación ambiental es un fenómeno que ha ido cambiando y aumentando a lo largo del tiempo. Si hacemos retrospectiva de los últimos 10 años, era evidente el hecho de que no muchas personas le daban la importancia debida al tema; sin embargo, con el paso de los años hemos logrado instruirnos acerca de esto, lo cual ha permitido que tomemos conciencia sobre cuán fundamental es cuidar nuestro medio ambiente. Nosotros, desde WES, estamos comprometidos con el crecimiento sostenible, controlando y asegurando el uso adecuado de nuestros recursos naturales”, comentó Luis Barba, Gerente General de WES.

En ese sentido, WES evidencia tres acciones que las empresas deben cumplir para continuar contribuyendo al cuidado del medio ambiente:

1. Reducir el consumo energético y de agua: Realizar auditorías energéticas de los procesos e instalaciones que permitan saber si se están llevando a cabo buenas técnicas. Además, es prudente que al finalizar la jornada laboral se apaguen los aparatos electrónicos empleados durante el día, tales como: aire acondicionado, computadoras, refrigeradoras, microondas, etc.

2. Mejorar la gestión de los materiales y residuos: esta gestión podría llevarse a cabo mediante contenedores de reciclaje.

3. Sensibilizar a los colaboradores: realizar charlas informativas o actividades educativas hacia los colaboradores que logre ponerlos en contexto acerca de la situación actual del medio ambiente y de la importancia de su cuidado. Ello con la finalidad de que en adelante actúen de manera consciente y sigan difundiendo el mensaje con su entorno.

El Día Nacional de la Papa se conmemora en honor a uno de los alimentos más emblemáticos y valiosos del país. En esa línea, el Instituto Superior Columbia y Ajinomoto del Perú realizaron la presentación de numerosos platos con el tubérculo peruano como protagonista. El evento, contó con la participación de reconocidos cocineros, entre ellos Flavio Solórzano y Roger Arakaki. Además, también estuvo presente Benita Quicaño, dueña de la popular picantería arequipeña “La Benita”.

Entre las recetas presentadas, destacó la elaborada por los alumnos Kassandra García y Joselin González, quienes presentaron makis de papa nativa morada con Ebi Furai, acompañada de salsa acevichada de ají amarillo. Aquí te enseñan cómo prepararla.

1. Primero, se pone las papas moradas al vapor hasta que estén tiernas, una vez listas se pelan en caliente y se pasan por el prensador de papa, para después dejarlas enfriar. Una vez fría, se agrega zumo de cuatro limones, y una cucharada de crema de rocoto. En caso de la sal, se

añade al gusto, reemplazando la mitad de esta por AJI-NO-MOTO®, con el fin de reducir el 37% del consumo de sodio. Luego, reservar la masa.

2. Para proceder con el relleno, se debe preparar primero el Ebi Furai limpiando los langostinos, cortarlos y luego pasarlos por harina, huevo y panko, para posteriormente llevarlos a fritura profunda por no más de 1 minuto. También debemos cortar una palta en julianas y colocar 80g de queso crema en una manga, reservar.

3. Para la salsa acevichada, colocar en la licuadora un huevo, 10 ml de soya, ½ diente de kion, ½ diente de ajo, zumo de un limón y dos cucharadas de crema de

de uso de los electrodomésticos. El polvo de vidrio de LG ofrece propiedades antifúngicas y antibacterianas cuando se combina con diversos materiales, como plásticos, fibras, pinturas y laminados, y se prevé que acelere la expansión de la división.

LG empezó a investigar el polvo de vidrio en 1996, y ahora cuenta con un total de 219 patentes relacionadas con ello y su aplicación. El polvo de vidrio antimicrobiano de la compañía se fabrica en el LG Smart Park de Changwon (Corea del Sur), que produce 4.500 toneladas de este material al año.

El polvo de vidrio antimicrobiano se aplicó inicialmente a los hornos LG lanzados en Norteamérica en 2013. Al recubrir las superficies interiores de los hornos, este polvo es la tecnología clave que permite la función EasyClean™, que aporta a los consumidores un valor añadido al hacer que los equipos sean rápidos y fáciles de limpiar.

“LG se ha comprometido a ampliar el ámbito de aplicación del polvo de vidrio”, dijo Lyu Jae-cheol, presidente de línea blanca y soluciones de aire internacional. “Creemos que nuestro negocio de materiales avanzados puede ayudar a liderar el camino hacia un futuro sostenible, convirtiéndose en un nuevo motor de crecimiento y un componente central del portafolio ESG de LG.”

ají amarillo, licuar todo y luego en forma de hilo ir agregando el aceite hasta lograr la consistencia deseada.

4. Para el armado, es necesario tomar una bola mediana de la masa de papa y comenzar a estirarla en el medio de una esterilla bambú para makis, llevándola a las esquinas hasta formar un rectángulo. Una vez lista, colocar un rectángulo de alga nori, del mismo tamaño de la masa, desde la mitad de la misma y proceder a colocar el relleno, poniendo los Ebi Furai, encima la palta en juliana y por último, el queso crema. Después, cerrar y darle forma al enrollado con ayuda de la esterilla.

5. Para decorarlos, colocar láminas de palta encima y ajonjolí negro, cortar en 8 porciones de 1 centímetro cada una y por último poner la salsa, los brotes de alfalfa y condimento togarashi. Y listo, ¡a disfrutar! De esta manera, el Instituto Columbia celebró el mes de la papa junto a Ajinomoto del Perú como aliado, promoviendo las diversas técnicas, preparaciones y culturas en las se puede encontrar este tubérculo

Lunes 5, junio del 2023 diariodelpaís especial 9
El Instituto Superior Columbia y Ajinomoto del Perú realizaron una fusión gastronómica a base de papa
Día Mundial del Medio Ambiente: 3 acciones que las empresas deben de cumplir para cuidarlo

“Servirse de un cargo público para enriquecimiento personal resulta no ya inmoral, sino criminal y abominable.”

Cicerón

Abrió los ojos, encendió la Tv, espero, no había ninguna noticia de último minuto; los congresistas llegaban, declaraban con la misma demagogia, lanzándose puyas mutuamente, encubriendo sus mañas y artimañas; muchos eran sordos, mudos, fantasmas, sentados en su curul entretenidos viendo tik tok.

Ariel, recordaba su sueño: había visto soldados y policías rodeando el congreso, los congresistas –como delincuentes- eran subidos en camiones de tropas militares, los llevaban –decían- al Frontón o al Sexto, recién reconstruidos; habían pocos fiscales, algunos periodistas -otros agazapados por temor también a ser llevados a esas celdas mal olientes, donde estarían los congresistas a quienes no les chocaría el olor nauseabundo, porque a ello estaban acostumbrados -todos los días- respiraban y aspiraban la putrefacción del recinto congresal; la prensa extranjera alborotada.

Ariel, hablaba solo ¡Que jodido estamos!, estoy harto de estos congresistas indignos, roban parte del sueldo al personal de sus despachos (denunciados hace tres meses, no pasada nada), hacen arreglos corruptos, influyen para contratación de familiares, mantienen un reglamento con vacíos ex profesos, hacen lo que les viene en gana, no van a los plenos, nombran comisiones y subcomisiones en exceso, no asisten; despilfarra los recursos del Estado; simulan enfrentamientos entre ellos o con el ejecutivo –otro antro de corrupción y mugre- despachan virtualmente desde playas, restaurants o calles; también desde el extranjero; estos congresistas se sirven de la nación; el pueblo los eligió. Apagó la Tv, leería los periódicos, con más detalles manipulados.

SERÍA UTOPIA?

Ariel, siguió inquieto, convencido que la corrupción estaba enraizada en todas las instituciones y organismos del Estado y las organizaciones privadas de poderosos empresarios; pensaba que no había vacuna ni fumigación para contener las galopantes y avasallantes organizaciones criminales. La podredumbre era total; malos ejemplos, contagiando algunas vidas familiares, estremecidas por extranjeros, delincuentes salvajes de violencia, arrebatos y asesinatos. ¿Cómo cambiar?. El cambio, pensó Ariel, sería empezar por la Educación, con una programación sin ideología partidaria, reponiendo temáticas de educación cívica, escritura, razonamiento matemático y pensamiento crítico; hacer reingeniería en las áreas pedagógicas y de gestión institucional, con el apoyo racional y buen uso de la tecnología; ¡Ah, que los medios de comunicación, asuman el compromiso de emitir y respetar la objetividad, oportunidad en las informaciones, de promover la solidez de los derechos, libertades y ética.

CONGRESO DESAPROBADO “donde se aplica el dedo brota pus”

diplomáticos peruanos y el nefasto cocalero Evo Morales, quiere dividir al Perú; al parecer utilizan ”técnicas que los criminales emplean para generar confianza en su mundo deshonesto” (“Los códigos del submundo: como se comunican los criminales, Diego Gambetta), “utilizan un lenguaje codificado, apodos, palabras comunes y expresiones esotéricas para navegar por el entorno secreto de los asuntos ilícitos”.

La ONU (24 octubre 1945) y la OEA (30 abril 1948), creadas para mantener principios de respeto a la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo de las naciones; nada hacen, defienden poderosos intereses e ideología izquierdista. El Perú, es uno de los más más golpeados por estas organizaciones.

PUS DEL CONGRESO

Eso sería ideal. Era un sueño despierto. No le quedaba otra, Ariel, aceptaba que la mayoría de la ciudadanía de a pie, estaba adormecida, resignada con las noticias de la radio, la Tv, y los periódicos, se empobrecía más; millones de ciudadanos renegaban que congresistas, del ejecutivo y otros, estaban preñados de mentiras y trampas, coludidos en privilegios, escándalo tras escándalo, como lagartijas y cucarachas sobrevivían moviéndose en la penumbra, llegaban pobretones y se enriquecían. Los ciudadanos, vivían inciertos de las consecuencias por las crisis, la violencia y lo peor, nuestra policía y ejército estaban maniatados, maltratados moralmente para imponer orden y autoridad; algunos fiscales y jueces timoratos o arreglados, para investigar y resolver con equidad. Dios nos coja confesados, terminó diciéndose Ariel.

CUMBRE FARSA

Expertos sostienen que la convocatoria del presidente brasileño Luiz Inácio Lula de Silva, a la cumbre de mandatarios de Sudamérica, realizada en Brasilia, el 30 mayo, cuyo objetivo era buscar la unión “política, social y económica” de la región, fue una farsa; realmente fue para empoderar como democrático al dictador venezolano Nicolás Maduro, recibiéndolo con honores, llenándolo de elogios durante toda la cumbre; victimizó al gobierno de Maduro, que era una narrativa lo de autoritario y antidemocrático. Esa posición fue rechazada a nivel mundial. En la misma cumbre expresaron disconformidad; Gabriel Boric (izquierdista) presidente chileno, desmintió a Lula, cuestionó, no “meter debajo de la alfombra o hacerse de la vista gorda”, la crisis Venezolana es una realidad que han visto sus ojos en el dolor de ciento de miles de venezolanos que están en su país, a quienes no se

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

respetan los derechos humanos; también el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou, puntualizó “no podemos tapar el sol con un dedo”. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, lleva 10 años en el poder tras elecciones fraudulentas; la DEA lo acusa como líder de “El cartel de los Soles” dedicado al narcotráfico; la ONU, en 2022, sindicó a Maduro y otras autoridades de reprimir a la oposición mediante torturas de extrema gravedad; la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, recientemente pidió investigar a Maduro por presuntos delitos de lesa humanidad.

Según la ONG Provea las fuerzas de Maduro han matado a 9,465 personas y registra 40,351 violaciones al derecho de la integridad personal. Infobae, cita que la OEA señala que hubo más de 18 ejecuciones extrajudiciales, 15 mil detenciones arbitrarias y cientos de casos de torturas

A ésta cumbre farsa, asistieron Jefes de Estado de 11 países y el premier Otárola, representando a la presidenta Boluarte, quien sin pena ni gloria, intervino mediante video, propuso demagógicamente “más consenso y menos ideología”.

CUADRILLA PERVERSA

El presidente Lula, muestra la careta de titiritero de la izquierda corrupta. Con la brasileña Odebrecht, apoyó a Ollanta Humala, Susana Villarán y otros. Es mentor de la cuadrilla perversa que ataca al Perú, defendiendo al corrupto Pedro Castillo.

Lula, estuvo preso por corrupto. El colombiano Gustavo Petro, ex guerrillero del M-19 imponía sus ideas mediante las armas, sus allegados, tienen red de escuchas; el decrepito mexicano Andrés Manuel López Obrador, quizá autor de las amenazas contra

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

Edgar Tello, congresista exPerú Libre, otro mocha sueldos, cínico exigía a su personal comprar artefactos: retroproyector y otros, para su uso y donaciones. Magaly Ruiz, asesora -estaba embarazada- iba a ser despedida, por negarle apoyo, rebajó su cargo a auxiliar, la hostiliza permanentemente; lo mismo hace con otros trabajadores; habría recibido donación de 8 mil soles de la embajada de Taiwán. La procuraduría lo denunció e investiga.

Digna Calle, congresista exPodemos, con licencia sin goce de haber (20 de enero 223), radicada en Miami, EEUU, dedicada a negocios familiares y particulares, virtualmente despacha y vota como si nada, porque el reglamento no le prohíbe. Las decisiones durante licencia laboral sin goce de haber, al parecer son nulas. ¿Seguirán permitiéndolo?.

Dina Calle, insistía extrañamente adelanto de elecciones; su esposo excongresista Arón Espinoza, pasea en el Congreso: “asesor de facto”; Calle, recibió en su casa al exministro del interior Willy Huerta, iban a censurarlo; para irse a EEUU, renunció a la segunda vicepresidencia del congreso, reemplazándola Silvia Monteza (Acción Popular), involucrada en el caso de “Los niños”. Calle y su esposo, tienen un proceso por estafa a la Beneficencia de Lima, “Beto a Saber”, lo denunció.

FISCALES TURBIOS

Se va desarmando la telaraña de mañas y artimañas, algunos de la Fiscalía protegen al lagarto expresidente Martin Vizcarra, exfiscal de la Nación Zoraida Avalos y algunos personajes del caso Lava Jato, donde los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, continúan en sus cargos como si nada ¡Investiguen los!.

“(..) ausencia ilimitada nacida de tu vacío, infame jardinero de la nada, sembrador de violetas y de pus...”

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís
5, junio del 2023
Lunes
Escribe: José Casiano Collazos

Lunes 5, junio del 2023

ANDRÉS ROCA REY DOBLETE EN PAMPLONA Y PACO UREÑA OREJA EN ÚLTIMA DE SAN ISIDRO

Por: Henrry Almeyda Geldres

E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

Nuevo cronograma modificado por cuarta ocasión y sin explicación alguna del Concurso Privado que tiene por objeto el “Arrendamiento de la Plaza de Toros de Acho por el periodo de 2023 al 2028”, propiedad de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana. 1. Convocatoria, 5 de mayo. 2. Publicación de las bases, 7 de mayo 3. Registro de participantes y ventas de bases del 8 al 26 de mayo. 4. Presentación de consultas y/u observaciones del 9 al 23 de mayo 5. Integración de las Bases, 31 de mayo. 6. Acto público presentación y apertura de sobres, 9 de junio a las 18:00 horas. 7. Evaluación y calificación de propuestas del 10 al 11 de junio. 8. Acto público de adjudicación, 12 de junio a las 12:00 horas. 9. Presentación de documentos para la suscripción del contrato, 19 de junio. 10. Suscripción de contrato, 20 de junio. La ineficiencia del Comité de Selección, genera vergüenza ajena.

DANIEL LUQUE SOLITARIA VUELTA AL RUEDO EN VIGÉSIMO DE FERIA SAN ISIDRO (ESPAÑA). 1 JUN.- Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Vigésima de feria de San Isidro. Lleno en los tendidos. Toros de “Alcurrucén”, de variada presentación y juego, para Diego Urdiales, palmas tras aviso y silencio; Alejandro Talavante, silencio y ovación tras aviso; Daniel Luque, ovación tras aviso y vuelta al ruedo tras aviso. Incidencias: En el 3er toro tras parear, Iván García se destocó.

ANDRÉS ROCA REY ANUNCIADO A DOS TARDES EN FERIA DE SAN FERMÍN (ESPAÑA) 1 JUN.- La Casa de la Misericordia de Pamplona cerró carteles para la próxima Feria de San Fermín a desarrollarse del 5 al 14 de julio, el diestro peruano Andrés Roca Rey, será el epicentro al ser el único diestro en actuar dos tardes en el abono con las corridas de “Victoriano del Río” y “Núñez del Cuvillo”. Las combinaciones son las siguientes: 5 Jul. Novillos de “Pincha”, para Christian Parejo, Marcos Linares y Cristiano Torres. 6 Jul. Corrida de rejones. Toros de “Capea”, para Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza. 7 Jul. Toros de “La Palmosilla”, para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Manuel Escribano y Leo Valadez. 8 Jul. Toros de “José Escolar”, para Fernando Robleño, Juan Del Álamo y Borja Jiménez. 9 Jul. Toros de “Cebada Gago”, para Adrián de Torres, Román e Isaac Fonseca. 10 Jul. Toros de “Fuente Ymbro”, para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín. 11

Jul. Toros de “Núñez del Cuvillo”, para José Antonio “Morante de la Puebla”, Alejandro Talavante y el peruano Andrés Roca Rey.

12 Jul. Toros de “Jandilla”, para Antonio Ferrera, Julián López “El Juli” y Cayetano.

13 Jul. Toros de “Victoriano del Río”, para Emilio de Justo, el peruano Andrés Roca Rey y Tomás Rufo. 14 Jul. Toros de “Miura”, para Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo.

UCEDA LEAL Y SEBASTIÁN CASTELLA TOCAN PELO EN VIGÉSIMO PRIMERO DE FERIA SAN ISIDRO (ESPAÑA).

2 JUN.- Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Vigésimo primero de feria de San Isidro. Lleno de “No hay billetes”. Toros de “El Torero” y “José Vázquez”, de buena presentación y escaso juego, para Uceda Leal, silencio y oreja; “Morante de la Puebla”, silencio y bronca; Sebastián Castella, silencio y oreja. Herido. Incidencias: En el 4º toro tras parear, “El Niño de Aravaca” se destocó. En el 6º toro tras parear, Rafael Viotti se destocó. Parte médico de Sebastián Castella: Herida por asta de toro en cara interna de 1/3 inferior del muslo izquierdo, con dos trayectorias, una ascendente de 20 cm que produce destrozos en músculos vasto interno y recto anterior. Y otra hacia atrás de 15 cm que produce destrozos en músculo vasto interno y que alcanza el fémur. Bajo anestesia general es intervenido en la enfermería y trasladado a

la Clínica Fraternidad Muprespa-Habana. Pronóstico: Grave. PACO CÉSPEDES PADRINO DE ALTERNATIVA DE JOSELITO RIQUELME EN MARANGANÍ (PERÚ). 3 JUN.- El matador de toros peruano Paco Céspedes, será padrino de alternativa de Joselito Riquelme y Pepe Moral (España), testigo de ceremonia el 29 de junio en la monumental plaza de toros “Adrián Ugarte Pimentel”, distrito de Maranganí, provincia Canchis, región Cuzco y una elevación de 3,709 m.s.n.m.,

ante toros de los hierros “San Pedro”, “Salamanca” y “María Estela” (Arequipa). LEA VICENS Y GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA TOCAN PELO EN VIGÉSIMO SEGUNDO DE FERIA SAN ISIDRO (ESPAÑA). 3 JUN.- Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Vigésimo segundo de feria de San Isidro. Segunda corrida de rejones. Lleno de “No hay billetes”. Toros de “Fermín Bohórquez”, de buena presentación y variado juego, para Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y silencio;

Lea Vicens, ovación y oreja; Guillermo Hermoso de Mendoza, silencio y oreja. CARTELES DE LA FERIA TAURINA DE CELENDÍN ANUNCIARÁN EN CONFERENCIA DE PRENSA (PERÚ). 4 JUN.- El alcalde provincial de Celendín, Julio César Chávez Rodrigo y el Comité Taurino 2023, invitan a la conferencia de prensa a realizarse el día miércoles 7 de junio a las 10:00 horas en el Restaurante “La Macarena” sito en Jr. Hualgáyoc 315 – Rímac, a la presentación oficial de los carteles del serial taurino en honor a la “Santísima Virgen del Carmen” denominado “La Feria del Toro”, al término de la conferencia se realizará un conversatorio. PAPCO UREÑA SOLITARIA OREJA EN VIGÉSIMO SEGUNDO DE FERIA SAN ISIDRO (ESPAÑA). 4 JUN.- Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Vigésimo segundo y último de feria de San Isidro. Tradicional Corrida de la Prensa. Lleno de “No hay billetes”. Toros de “Victorino Martín”, de buena presentación y variado juego, para Paco Ureña, fuerte ovación tras petición (herido), oreja y ovación tras dos avisos; Emilio de Justo, fuerte ovación tras petición y bronca al palco, silencio tras aviso y palmas tras aviso. Incidencias: Su Majestad El Rey, Felipe VI presidió la Corrida de la Prensa en compañía de Miguel Iceta, Ministro de Cultura y el matador de toros sanluqueño Paco Ojeda. El 1er toro prendió dos veces a Paco Ureña. Al término del festejo, saludó el mayoral de Victorino Martín.

ACTUACIONES DE ANDRÉS ROCA REY EN EL MES DE JUNIO (ESPAÑA).

5 JUN.- El diestro peruano Andrés Roca Rey, comparecerá este mes en las siguientes ciudades de Europa y América: 8 Jun. Toledo. Toros de “Alcurrucén”, para “El Juli”, Roca Rey y Tomás Rufo. 9 Jun. Granada. “Juan Pedro Domecq”, para “El Juli”, Sebastián Castella y Roca Rey. 11 Jun. Las Ventas – Madrid. “Victoriano del Río” y “Toros de Cortés”, para “El Juli”, Alejandro Talavante y Roca Rey. 16 Jun. Istres (Francia). “Núñez del Cuvillo”, para Emilio de Justo, Roca Rey y Adrien Salenc “Adriano”. 22 Jun. Algeciras. “Torrealta”, para Salvador Vega, José María Manzanares y Roca Rey. 23 Jun. Alicante. “Victoriano del Río” y “Toros de Cortés”, para “El Juli”, Roca Rey y Tomás Rufo. 24 Jun. Badajoz. “Núñez del Cuvillo”, para “Morante de la Puebla”, Roca Rey y Ginés Marín. 27 Jun. Chota (Perú). “San Simón”, para “El Fandi”, David Galván y Roca Rey. 28. Cutervo (Perú). “Aníbal Vásquez”, para David Galván, Roca Rey y Alejandro Fermín. 29 Jun. Cutervo (Perú). “San Pedro”, para Roca Rey, Joaquín Galdós y Rivera del Pilar, quien tomará la alternativa.

diariodelpaís especial 11
Andrés Roca Rey, puerta grande con Miguel Ángel Perera el 23 de julio 2022 en Pamplona. Este año doblete en los Sanfermines. Paco Ureña, oreja en mano del segundo toro de su lote ayer en última de feria de San Isidro 2023

Noel Schajris insiste en la búsqueda de la atemporalidad con su nuevo álbum

El cantautor argentino nacionalizado mexicano Noel Schajris quiere regresar al amor por la música atemporal y alejarse de la caza de los números, algo que, dijo en una entrevista con EFE, ve posible saliéndose de lo que dictan las plataformas de "streaming".

"Siento que (la música) se está desvalorizando en una industria que prioriza números, y prioriza lo ficticio, porque ni siquiera son números reales, son celulares poniendo 'play' 24/7 en un cuarto, y el artista cae en esa locurita", consideró el integrante del reconocido dueto "Sin bandera" junto con Leonel García.

Con esto, dijo, los artistas muchas veces ni siquiera pueden vivir de la música que hacen. Recordó que las plataformas digitales nacieron para empoderar al artista frente a los abusos de algunas disqueras pero "no cumplieron su función".

Es por eso que Schajris se decidió a publicar el pasado 21 de abril su nuevo álbum, "#SiempreLoSupe", y distribuirlo a través de su propia página web.

"Es un disco que nace desde la libertad absoluta, nace desde la necesidad de explorar y de expresar lo que sea que haya sin ningún tipo de temor. Es un disco que va a contracorriente completamente a lo que la industria propone", explicó.

De las siete canciones inéditas del álbum, tres son colaboraciones con artistas de primer nivel, como por ejemplo

La película nacional "Susy: una vedette en el Congreso", una comedia que destapará algunos secretos y anécdotas de Susy Díaz en su travesía como parlamentaria, terminó su rodaje.

La productora encargada de llevar a cabo su historia a la pantalla grande, Star Film, anunció mediante sus redes sociales que se estrenará el 26 de octubre de este año.

En los cinco años de su desempeño político en el Congreso, donde reveló que sufrió acoso sexual, Susy Díaz logró 30 proyectos de ley aprobados de los 120 presentados, convirtiéndose en la parlamentaria con más iniciativas legislativas presentadas durante su gestión.

"Susy: una vedette en el Congreso" incluirá pinceladas de su polémica campaña política para alcanzar una curul. Como se recuerda, a inicios de 1995, la denominada 'Reina de las dietas' postuló bajo el respaldo del Movimiento Independiente Agrario (MIA) con el número 13, el cual exhibió en su trasero para intentar ganar votos; una estrategia inspirada en la campaña política de la italiana Cicciolina, la actriz porno que se convirtió en diputada.

Susy Díaz será interpretado por la actriz Alicia Mercado, también está conformado por Miluska Eskenazi, Carlos Casella, Carlos Victoria y Fernando Pasco. La comedia cinematográfica es dirigida por Liliana Álvarez y producida por Ibeth Pilco.

De nacionalidad peruana y francesa, Alicia Mercado, de 26 años, creció en una familia de artistas y a su corta edad, desarrolló su pasión por el ballet. No obstante, la vida la llevó por la actuación.

El centro comercial Real Plaza de Cusco fue el lugar elegido para llevarse a cabo el preestreno de la película Transformers: el despertar de las bestias, cuyo rodaje se realizó en distintos paisajes naturales del Perú, como Machu Picchu, Nasca y Tarapoto.

Con ansias de apreciar en pantalla gigante la nueva entrega de la saga de ciencia ficción, el público abarrotó el lugar al promediar las 11 de la mañana, muchos de ellos con gran entusiasmo por tener el privilegio de ser los primeros en ver la película a nivel mundial.

"Estoy demasiado feliz por ser uno de los primeros en ver la película, espero que haya demasiada acción". "Emocionada por ver la película que ha sido grabada en nuestra ciudad. Es la primera función en todo el mundo y se ve interesante", fueron algunas impresiones del público que RPP Noticias recogió en

el evento.

De acuerdo con Promperú, el domingo 4 de junio habrá otra actividad similar en la ciudad de Machu Picchu, donde también se proyectará Transformers: el despertar de las bestias. Solo algunas personas tendrán el privilegio de ver la esperada producción cinematográfica antes del estreno oficial, previsto para el 8 de junio.

Transformers: El Despertar de las Bestias llegará a las salas de los cines peruanos el próximo 8 de junio. Muchos fanáticos esperan la llegada de Optimus Prime’, Sam, Mirage y Nemesis Prime en esta nueva entrega, dirigida por Steven Caple Jr. y estrenada por Paramount Pictures.

Asimismo, ya se conocieron las primeras críticas que recibió este nuevo filme de la saga de Transformers, que cuenta con escenas grabadas en la

Molly Miller, Tony Levin y Dave Levita, quienes han participado en grabaciones de discos de múltiples artistas de talla internacional como Taylor Swift y John Mayer.

"Si la industria del 'streaming' quiere canciones de dos minutos pues yo tengo una de casi ocho, con solos donde los artistas son músicos, donde los artistas que están como 'featuring' son músicos, artistas de su instrumento. Todas las ecuaciones en este disco están invertidas", dijo.

El disco completo y los videos (que forman una miniserie) van a estar en la plataforma de Schajris para que las personas que compren el álbum digital puedan acceder, al igual que a las letras y créditos de las canciones.

Con este tipo de consumo de música, los oyentes escuchan las canciones y aprecian el contenido del trabajo de otra manera, además de que en las plataformas de 'streaming' los álbumes rápido se pierden entre los demás.

"Las canciones y los discos que me han cambiado la vida son arte, son atemporales, y eso es lo que quiero hacer. No puedo entrar en un juego efímero y temporalizado cuando lo que quiero hacer es algo atemporal, y la mejor manera de hacerlo es en una plataforma atemporal que nos saque del algoritmo y que permita que yo te ofrezca mi disco directamente de mi corazón a ti", concluyó.

ciudad imperial de Cusco, así como en las ruinas del Machu Picchu.

A continuación, dejamos las primeras críticas dirigidas a Transformers: El Despertar de las Bestias que llegará al cine en junio para romper récords de taquilla a nivel mundial.

“Tiene algunos problemas en el medio, pero comienza fuerte, tiene hip hop fantástico de los 90, hace un gran uso de los humanos y el tercer acto es genial. Además, casi salté de mi asiento al final”, señaló Germain Lussier (@ GermainLussier).

“Transformers: el despertar de las bestias es muy divertida. En realidad, es bastante divertida y la acción es fuerte. Mis ojos se nublaron cuando hablaron sobre el objeto especial de esta película, pero mucho mejor que las películas de Bay”, expresó Eric Goldman (@TheEricGoldman).

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 5, junio del 2023
'Transformers: el despertar de las bestias': Cusco de fiesta por el preestreno de la cinta
'Susy: una vedette en el Congreso': productora anuncia el fin del rodaje de la película nacional

Cómo se explicaba la gravedad antes de la manzana de Newton

La historia de la manzana que cae sobre la cabeza del físico inglés Isaac Newton (1643-1727) es anecdótica.

Pero está aceptado que lo que se conoció como la ley de la gravitación universal, el principio que explica por qué caen las cosas, fue formulado por él en la obra ‘Philosophiae Naturalis Principia Mathematica’, en 1687.

Aunque, obviamente, las cosas ya se caían antes de Newton. ¿Cómo entonces explicaban este fenómeno aquellos que se dedicaban a pensar? ¿Qué explicación tenía, hasta el siglo XVII, lo que ahora llamamos gravedad?

Muchos años después de Newton, el físico Albert Einstein (1879-1955) diría que “la gravedad es lo primero en lo que no pensamos”. Porque nos parece natural esa idea de que una piedra tirada cae, que una fruta que no se toma del árbol también cae y, bueno, que un tropiezo tonto es presagio de una caída.

En el libro “¿Por qué se caen las cosas? Una historia de la gravedad”, publicado por Zahar en 2009, los astrónomos Alexandre Cherman y Bruno Rainho Mendonça parten de la observación de que la gravedad, sin duda, “es especial”.

“Si no fuera así, ¿cómo explicar que los dos mayores genios de la ciencia, Isaac Newton y Albert Einstein, se dedicaran a ella? Y no solo eso: fueron elevados a esta condición de genios precisamente porque habían vislumbrado parte de sus secretos”, escribe Cherman.

Desde Grecia hasta la India

Según el astrónomo, la importancia de la gravedad reside en dos factores: es universal, “para usar una palabra querida por Newton”, y general, “para usar un término querido por Einstein”.

Universal y general. ¿Cómo se explicaba entonces?

Si tenemos que retroceder en la historia de la ciencia, vayamos hasta Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.) porque el sabio griego es considerado uno de los pensadores más influyentes de la historia occidental, y gran parte de la lógica misma del pensamiento científico se debe a sus prerrogativas.

“Él separó un poco los fenómenos de los elementos, y entendió que había una tendencia natural del objeto que pertenecía a cierto elemento a volver a la posición de ese elemento”, le explica a la BBC el físico Rodrigo Panosso Macedo, investigador de posdoctorado del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.

“Entonces, si un objeto estaba hecho de tierra, su tendencia natural sería volver

a caer hacia la tierra, y por eso caería. Un objeto hecho de aire gaseoso tendría una tendencia natural a volver a caer en el aire, por lo que se elevaría”.

En el libro del que es coautor, el astrónomo Mendonça retrocede un poco más en el tiempo y cita algunas referencias a la comprensión del fenómeno por parte de estudiosos hindúes incluso antes de Aristóteles.

Una representación pictórica posiblemente del siglo VIII a. C. revela que los filósofos de allí ya creían que la gravitación mantenía unido al Sistema Solar y que el Sol, como la estrella más masiva, debería ocupar la posición central en el modelo.

“Otro registro interesante también realizado en la antigua India se puede encontrar en el trabajo de un sabio hindú llamado Kanada, que vivió en el siglo VI aC”, describe. “Fue él quien fundó la escuela filosófica de Vaisheshika”.

Rainho Mendonça explica que Kanada asoció “el peso” con la caída, entendiendo al primero como la causa del fenómeno. “La intuición del sabio hindú iba por buen camino, pero aún quedaba mucho por recorrer en términos conceptuales”.

Lugar natural

El astrónomo coincide, sin embargo, en que el punto cero en el concepto de gravedad hay que atribuirlo a Aristóteles, “porque aunque su obra sobre este tema no representa la realidad actual, el conocimiento difundido por esta perduró muchos siglos después de su muerte”.

“Hasta la modernidad, con las nuevas investigaciones y teorías desarrolladas en el Renacimiento (...), la física aristotélica predominó en muchos centros de estudio de la Antigüedad y la Edad Media”, le explica a la BBC el físico, filósofo e historiador José Luiz Goldfarb, profesor de Historia

de la Ciencia en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP).

“Él explicó la caída de los cuerpos por la idea de que la Tierra era el centro del Universo y los cuerpos pesados tendían a ocupar su lugar natural en este centro”.

En otras palabras, Goldfarb indica que esta idea es como “decir que las cosas caen cuando están sueltas, ya que tienden a ocupar su lugar natural en el centro del Universo, la Tierra”.

Etimológicamente, es interesante notar que la palabra gravedad deriva del latín “gravis”; por lo tanto, tiene el mismo origen que la palabra grave. Su campo semántico va desde “pesado” hasta “importante”, incluyendo significados como “poderoso”. Según el “Diccionario Etimológico de la Lengua Portuguesa”, del filólogo y lexicógrafo Antônio Geraldo da Cunha (1924-1999), el término “gravedad” ya aparece desde el siglo XIII, pero las variaciones “gravitar” y “gravitación” sólo aparecen en el siglo XVIII, indicando una consecuencia de la física newtoniana sobre las terminologías.

En un texto firmado por Cherman en “¿Por qué caen las cosas?”, hay una digresión sobre el término en sánscrito para gravedad: “gurutvaakarshan”. “Nótese el comienzo de la palabra: ‘guru’. Es precisamente el término utilizado para designar a los respetados maestros espirituales y líderes religiosos del hinduismo”, dice.

“Y, en una vuelta de tuerca, también deriva del griego ‘barus’ (pesado), origen de la palabra ‘barítono’ (voz grave)”, añade el astrónomo.

En un capítulo escrito por Rainho Mendonça en el mismo libro, se explica que el uso del término latino “gravis” para designar el fenómeno de la gravedad comenzó en el siglo VIII, con las traducciones de tratados

científicos del mundo árabe a Europa.

“Y así surge el término que es objeto de nuestro estudio: gravedad”, dice el investigador. “Y en el contexto que nos interesa, porque al referirse a objetos de gran peso, las traducciones latinas usaban la palabra cuya raíz es el adjetivo ‘gravis’, grave, que significa ‘pesado’”.

“No es posible precisar la primera vez que se utilizó este término”, comenta el autor. Para él, la aparición de las primeras universidades europeas, donde el latín era el idioma oficial en ese momento, contribuyó a la difusión de la nueva nomenclatura. “En las universidades de Bolonia, París, Oxford, entre otras, que utilizaron la mayoría de esas obras (en árabe) traducidas”.

Avances

Si bien predominó el pensamiento aristotélico, especialmente en el mundo occidental, y la Edad Media terminaría siendo conocida como la “edad oscura” en cuanto a la evolución del conocimiento, es innegable que hubo avances científicos en los 2,000 años que separan a Aristóteles y Newton.

“Hoy, los historiadores de la ciencia son capaces de detectar pensadores de la Antigüedad y la Edad Media que ya elaboraron ideas más cercanas a la teoría newtoniana que a la física aristotélica, aunque oficialmente prevaleció la teoría del filósofo griego”, señala Goldfarb.

El libro “¿Por qué se caen las cosas?” proporciona una descripción general de este escenario. El astrónomo Mendonça cita, por ejemplo, las investigaciones del filósofo árabe Abu Yusuf al-Kindi (801-873).

“En su tratado ‘Sobre los Rayos (Solares)’, declaró que las estrellas ejercen una fuerza sobre los objetos y sobre las personas”, dice.

“Esta fuerza estaría asociada a la ra-

diación de las estrellas, que se propagaría en línea recta por el espacio e influiría en las cosas de la Tierra”, dice el astrónomo.

Un poco más tarde, el filósofo de origen judío Solomon Ibn Gabirol (1021-1058) también abordó el tema, “con un razonamiento simple pero incipiente”, como señala Rainho Mendonça.

Su contribución fue la noción de inercia. “Según él, las sustancias extensas y pesadas serían más inmóviles que las más ligeras”, explica.

El filósofo y astrónomo iraní Abd alRahman al-Khazini (1077-1155) planteó la idea de que los cuerpos pesados que caen siempre se mueven hacia el centro del planeta. “Sin embargo, aún más interesante fue su propuesta de que el ‘thiql’ (en árabe, que muchos autores traducen como ‘gravedad’) de los cuerpos dependía de su distancia al centro de la Tierra”, añade.

Fuerzas motrices

Aunque hubo muchas teorías en ese período de tiempo, prevaleció una idea que, en cierto modo, está muy cerca del concepto de inercia. Como explica a la BBC el físico Fábio Raia, profesor de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, en Brasil, “la teoría más difundida (...) era la teoría del ímpetu (...), que decía que el movimiento continuo de un cuerpo se debe a la acción de la fuerza”.

“Cuando eso cesara, el cuerpo volvería a su estado de movimiento natural”, aclara.

El astrónomo Mendonça destaca, en este sentido, el papel fundamental del filósofo alejandrino Iohannes Philoponus (490-570).

“Según él, al ser lanzado, un cuerpo recibe una especie de fuerza motriz, que sería transferida desde el lanzador al proyectil, permaneciendo en él incluso después del final del contacto. Con el tiempo, tal ‘fuerza’ se disiparía espontáneamente, provocando terminar el movimiento”, explica.

En el caso de la caída de objetos, sin embargo, Philoponus ya entendió que esta fuerza era causada por algo que hoy se define como gravedad.

“Según esta idea, la Tierra ejercía una atracción sobre los objetos, que los arrastraba hacia su centro”, le aclara a la BBC el filósofo Andrey Albuquerque Mendonça, profesor de la Escuela Superior de Publicidad y Marketing de São Paulo (ESPM-SP).

El filósofo recuerda, sin embargo, que hubo voces disonantes, como la del filósofo y teólogo francés Jean Buridan (1301-1358) que “propuso una teoría alternativa para explicar la caída de los objetos”.

“Él argumentaba que los objetos caían debido a una fuerza interna que los empujaba hacia abajo, pero no podía explicar qué causaba esta fuerza”.

Lunes 5, junio del 2023 diariodelpaís especial 13

Djokovic elogia a Juan Pablo Varillas: “Me ha obligado a hacer mi mejor tenis”

El serbio Novak Djokovic alabó al peruano Juan Pablo Varillas, su rival en octavos de final de Roland Garros, del que dijo que le ha obligado a dar su nivel más alto en lo que va de torneo.

“Es la primera vez que juego contra él, pero es conocido en el circuito por ser un especialista en tierra batida. Sabía que tendría que ganarme cada punto, porque es un jugador muy consistente. He tenido que dar mi máximo en el torneo”, señaló el serbio tras imponerse por 6-3, 6-2 y 6-2.

Djokovic consiguió así un nuevo récord, al convertirse en el primer tenista que se clasifica 17 veces para cuartos de

final en Roland Garros, una más que el español Rafa Nadal.

“Estoy orgulloso de todos los récords, pero significan que soy muy viejo”, bromeó el serbio, que insistió en que su cuerpo no reacciona igual que hace diez años y que tiene que tener cuidado con la recuperación.

“Estoy muy concentrado y motivado para continuar”, dijo el número 3 del mundo.

Djokovic estuvo acompañado antes del partido por su hijo y tuvo unas palabras para él: “Cuando estoy con mi hijo soy una persona diferente. Siento mucha motivación. Espero que algún día pueda estar él aquí”, señaló.

Renato Tapia: Celta de Vigo aseguró la permanencia al vencer 2-1 al Barcelona

El canterano Gabri Veiga certificó con dos goles la permanencia del Celta Vigo, donde juega el peruano Renato Tapia, en la máxima categoría del fútbol español, tantos que sellaron la victoria ante el Barcelona (2-1) en Balaídos, un campo lleno con aficionados eufóricos, exultantes por, entre otras cosas, poder celebrar el centenario del club en Primera División.

Carlos Carvalhal apostó por un equipo titular atípico en la noche en la que se jugaba el futuro del club en la categoría. Salió el Celta con la idea de controlar al Barcelona.

Se colocó bien defensivamente, sin asumir apenas riesgos, pese a que algunos errores asustaron en exceso a Balaídos, como el que llegó a los diez minutos tras un mal despeje de Unai Núñez, un gol de Kessie que posteriormente anuló el VAR por un ajustado fuera de juego.

Los nervios amarraron al Celta. Quizás ese miedo común a ir hacia arriba y desproteger la defensa. Sus primeras aproximaciones fueron un par de tiros desde fuera del área de Gabri Veiga y un cabezazo de Seferovic, todos cómodos para Ter Stegen.

El Barcelona se apoderó de la pelota; el Celta se reclutó en su campo. Se acomodó a ese escenario, sin sufrir, salvo cuando se abrió el partido, con transiciones rápidas, ataques de ida y de vuelta en los que el campeón de liga mostró sus colmillos.

Fue un pequeño, intenso combate de diez minutos: Kessie disparó, con una buena parada de Iván Villar; respondió el conjunto celeste con un contraataque de Carles Pérez, individualista en la ejecución final tras recorrer cincuenta metros con la pelota; segundos después falló Kessie un cabezazo claro; malgastó Óscar Rodríguez, solo, a diez metros de Ter Stegen, un tiro para marcar el primer gol; contestó el Barcelona de inmediato con un peligroso lanzamiento con rosca de Lewandowski que rozó el poste.

Carlo Ancelotti sobre la salida de Benzema: “Ha sido una sorpresa para todos”

El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, admitió este domingo que la decisión de Karim Benzema de salir del equipo blanco “ha sido una sorpresa para todos”, pero reiteró su “respeto” por la misma.

“Ha sido una sorpresa para todos. Lo ha pensado bien, su decisión es parte de un proceso de este club que empezó una transición que seguirá el próximo año”, afirmó Ancelotti, tras empatar 1-1 con el Athletic de Bilbao en la última jornada de la Liga.

“Tenemos tiempo para pensar bien lo que queremos hacer y la plantilla va a ser competitiva para el próximo año”, añadió Ancelotti, que se deshizo en elogios hacia el delantero francés.

“Tengo la conciencia de haber entrenado a uno de los mejores jugadores del mundo, un futbolista completo, una persona muy amable, muy humilde, muy seria. No podemos estar contentos con su despedida, pero tenemos que respetar su decisión”, afirmó el técnico merengue.

“Se ha ganado el derecho a decidir lo que quiere hacer y sólo agradecer lo que ha hecho, lo que ha sido capaz de hacer en este club, que es algo legendario, inolvidable, se quedará para siempre en la historia

de este club”, asguró.

“Ha sido una decisión de última hora. Esta mañana ha venido, nos ha dicho que ha tomado esta decisión y lo hemos entendido”, dijo Ancelotti, que pierde de golpe a cuatro delanteros, ya que junto a la salida de Benzema también se van Mariano, Marco Asensio y Eden Hazard.

“Es bastante evidente que hoy se despiden cuatro delanteros, tenemos que meter mano ahí y lo vamos a hacer, pero sin prisa porque tenemos tiempo para hacerlo con calma”, explicó el italiano.

“Lo que buscamos es un delantero que marque goles, que se pueda asociar bien con los otros, lo que es un perfil de un delantero teniendo en cuenta que tenemos dos jóvenes delante que empiezan a tener más protagonismo, Vinicius desde el año pasado, Rodrygo ha progresado mucho más este año”, afirmó Ancelotti.

“La temporada ha sido buena y estoy convencido de que el próximo año va a ser mejor”, añadió el técnico del Real Madrid, quien, no obstante, prefirió no hablar de posibles fichajes.

14 deportes diariodelpaís Viernes 2, junio del 2023

¡No va más! Ricardo Gareca renunció al Vélez Sarsfield por malos resultados

El entrenador Ricardo Gareca renunció este domingo a la dirección técnica del Vélez Sarsfield agobiado por los magros resultados que lo llevaron a sumar diez partidos sin conocer el triunfo. El exDT de la selección peruana dio a conocer su decisión a través de sus redes sociales oficiales.

Ricardo Gareca se había ausentado a las prácticas del primer equipos del Vélez en horas vespertinas de este domingo y la prensa argentina rumoreó que el DT estaba alistando su renuncia al cargo de director técnico debido a los magros resultados

La decisión del Tigre recién se hizo efectiva en horas de la noche de mediante sus redes sociales en el que se despide de la afición dejando en claro que intentó enderezar el camino deportivo del club de Liniers.

“Lo intenté. Gracias a todos!” , con este

escrito en su Instagram oficial, Gareca se despidió de los hinchas de Vélez.

Después de la derrota ante Belgrano de Córdoba en condición de visitante por 2-0, Vélez se ubica en la vigésima segunda posición con 18 unidades, sólo una unidad por encima del último de la tabla.

Tras el partido, el “Tigre” sufrió una descompensación en los camerinos producto de la preocupación de los malos resultados que el conjunto argentino viene teniendo. Gracias a la ayuda inmediata del cuerpo médico del club de Liniers, el estratega logró recomponerse y abandonar los vestuarios, cancelando su conferencia de prensa post partido.

Gareca regresó al Vélez Sarsfield hace tres meses con el objetivo de enderezar el rumbo del equipo de Linieres; sin embargo, los resultados no le han acompañado generando una crisis deportiva en el club argentino.

El antiguo e histórico Estadio Lolo Fernández será remodelado en su totalidad

El club Universitario anunció la remodelación total del antiguo Estadio Lolo Fernández ubicado en Breña. El trabajo más resaltante será el cambio de la cancha sintética, la cual será renovada luego de una década. Con el objetivo de conseguir un crecimiento institucional y deportivo, el Club Universitario de Deportes invertirá alrededor de 200 mil dólares en esta obra que beneficiará al equipo femenino de fútbol, a las divisiones menores y a las escuelas del más grande del país.

Los trabajos de renovación ya iniciaron y el proyecto será autofinanciado con los ingresos de las escuelas que funcionan en este predio. Con este cambio del terreno de juego, la emblemática sede será revalorizada y se mejorarán las condiciones de entrenamiento y juego de nuestros deportistas. Asimismo, los participantes de las escuelas deportivas de Universitario, podrán practicar al fútbol en instalaciones de primera categoría ya que este nuevo césped sintético es el recomendado por la FIFA.

En el histórico recinto del Lolo Fernández, Universitario de Deportes jugó durante 48 años (1952-2000) y en 1992 logró dar la vuelta olímpica por primera vez.

En la inauguración, el máximo ídolo, quien fue homenajeado colocando su nombre al estadio, anotó 3 goles en el triunfo 4-2 ante la Universidad de Chile. El escenario también vio desfilar a muchos de los mejores jugadores del club y es una de las sedes del torneo de menores más importante del país: la Copa Crema.

El administrador del club Universitario de Deportes, Jean Ferrari, estuvo presente en el inicio de los trabajos de renovación del campo.

Zlatan Ibrahimovic anuncia su retiro del fútbol a los 41 años

El delantero sueco Zlatan Ibrahimovic anunció su retiro del fútbol el domingo, tras el último partido del AC Milan en la temporada de Serie A.

“Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida”, dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros.

“La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida”, añadió.

El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección. Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se mar -

chó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el

ciclo en el conjunto ‘rossonero’ con cuatro temporadas seguidas.

Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable.

Lunes 5, junio del 2023 diariodelpaís deportes 15

Después de derrotarlo por 3-0 en el Roland Garros

Djokovic elogia a Juan Pablo Varillas

El serbio Novak Djokovic alabó al tenista peruano, su rival en octavos de final de torneo francés de tenis, del que dijo que le ha obligado a dar su nivel más alto en lo que va de torneo.

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
DEL PAÍS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.