Edición Impresa 06 de Junio del 2022

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 17

N° 5,289

LUNES 6, JUNIO DEL 2022

Precio: S/

1.00

PEDRO CASTILLO Y SU AMIGO EL EX MINISTRO JUAN SILVA CON LA SOGA AL CUELLO

Fueron citados por el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez quien investiga la organización criminal

PRESIDENTE VIAJA A EE UU ESTE MARTES Y SE EXCUSARÁ PARA NO DAR SU MANIFESTACIÓN. SILVA TAMPOCO RESPONDERÁ

NO SE SALVAN


2 política

diariodelpaís

Lunes 6, junio del 2022

PICADITOS

Zamir Villaverde entregará pruebas del “fraude electoral” cuando salga en libertad

El abogado del empresario Zamir Villaverde, Julio Rodríguez, señaló que su patrocinado entregará las pruebas que acreditarían el “fraude electoral”, con el que Pedro Castillo habría llegado a la Presidencia, una vez que sea puesto en libertad. Recordemos que Villaverde, quien ha declarado ante el Congreso que se le pagó 3 millones de dólares al titular del JNE, Jorge Salas Arenas, para gestar el supuesto fraude, cumple 24 meses de prisión preventiva por el caso Puente Tarata. Rodríguez indicó al dominical Panorama que su defendido necesita tener garantías de seguridad antes de entregar las pruebas, a fin de que su vida no corra peligro. “Lo que ha dicho es que todo lo que él tiene con relación al fraude electoral lo va a entregar cuando esté libre porque tiene que acceder a esa información y tiene que estar tranquilo de que no le pasará nada, esos hechos los tiene probados”, apuntó el jurista. “La afirmación que da en la Comisión de Fiscalización del Congreso es que tiene información que desnuda un proceso electoral sobre lo que hay dudas. Él dice que es fraudulento y que él tiene cómo probarlo. Me ha dicho que va a presentar pruebas de lo que ha dicho, él ha dicho que una vez en libertad dará la información para que sea analizada”, agregó.

Ministro Javier Arce presenta su renuncia “irrevocable” al cargo por motivos “de índole personal”

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce, hizo pública, a través de Twitter, su carta de “renuncia irrevocable” al cargo dirigida al presidente de la República, Pedro Castillo. En el documento, con fecha de ayer, Arce alega motivos “de índole personal” en su decisión, aunque no da mayores precisiones al respecto. “Me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y expresarle que asumí el gran reto de ser ministro de Estado en la cartera de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), conociendo la responsabilidad que significaría [...] Sin embargo, por motivos de índole personal, presento mi renuncia irrevocable al cargo que vengo desempeñando”, se lee en el documento. Javier Arce fue cuestionado esta semana a raíz de un reportaje, emitido por Cuarto Poder el domingo pasado, donde se daba a conocer que estuvo en prisión en 1997 y tiene 20 denuncias fiscales, entre otros problemas con la justicia. El entonces titular del Midagri admitió en Twitter que sí estuvo recluido en el penal San Jorge, pero que había sido absuelto por el Poder Judicial. Además, el último martes, un reportaje del diario El Comercio reveló que Arce no había consignado sus antecedentes judiciales ni fiscales en su declaración jurada al asumir la cartera ministerial, pese a que la ley 31457 así lo dispone. Al respecto, Javier Arce, en una entrevista con RPP Noticias, señaló que había incurrido en una “omisión administrativa”. “En 20 minutos me hicieron firmar una declaración jurada que de una u otra forma no vi bien, pero es una omisión administrativa que hoy he presentado a la PCM”, expresó. Además, anunció que no iba a renunciar al cargo y negó tener algún proceso judicial abierto o impedimento de salida del país. “No lo he pensado, lo que he pensado es consolidar la verdadera transformación del Perú al lado de nuestros hermanos agricultores, no defraudar la confianza del presidente de la República”, refirió sobre una posible renuncia a su cartera ministerial. El Ejecutivo, a través de Twitter, comunicó que se ha aceptado la “renuncia irrevocable” de Javier Arce a la cartera de Desarrollo Agrario yRiego “El presidente Pedro Castillo aceptó la renuncia irrevocable del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce Alvarado”, señala el tweet. Además, señala su agradecimiento a Arce “por la lucha en defensa de la democracia”.

Pedro Cateriano: “Da la impresión que la corrupción, cuando es de izquierda, hay que pasarla por agua tibia”

El expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, cuestionó que representantes políticos de la izquierda no condenen las denuncias contra el presidente Pedro Castillo. “En el Perú, hemos estado acostumbrados a que la izquierda condene solo las dictaduras de la derecha. Ahora lo que debemos preguntar es si la izquierda solo condena la corrupción de la derecha, porque hasta ahora da la impresión con su conducta que, según los integrantes del Gabinete y los que apoyan desde el Parlamento al Gobierno, la corrupción cuando es de izquierda hay que pasarla por agua tibia, de otra manera no nos explicamos, estos silencios de por ejemplo de la señora (Verónika) Mendoza o de Pedro Francke”, dijo. “Han estado soportando políticamente a este Gobierno. Algunos han salido muy tímidamente, (como) la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez”, añadió Cateriano Asimismo, criticó que no se pida investigar a fondo las graves acusaciones contra el jefe de Estado, Pedro Castillo. “Se está tratando de vender la idea de que estamos ante un hecho aislado, no comprobado, de que un audio no es una prueba, de que hay que hacer verificaciones. La verdad es que no estamos ante un hecho aislado”, apuntó. Cateriano recordó también que se conoció que el entorno más cercano al presidente de Pedro Castillo ha estado en actividades ilícitas cuando la Fiscalía encontró 20 mil dólares en la oficina de Pacheco, quien luego se fugó.

Ministro del Interior denuncia a sujeto que se hacía pasar como su asesor

El ministro del Interior, Dimitri Senmache, indicó que no permitirá que nadie use su nombre para lograr negocios o favores personales, ello tras denunciar que un hombre se hacía pasar como asesor suyo con fines nada transparentes. Informó que formulará una denuncia policial ante la Comisaría de Huaycán contra este sujeto, quien se identificaba como “Mayor PNP Flores” y aseguraba ser asesor del ministro en temas de seguridad y crimen organizado. Senmache reiteró que no ha autorizado a persona alguna a tomar su nombre y el cargo que ostenta para fines oscuros o negocios ilícitos, sea este amigo, familiar, conocido o colaborador. “Mi apellido no será manchado por la corrupción jamás”, escribió en su cuenta de Twitter. Asimismo, el ministro del Interior pidió a la opinión pública estar atentos frente a este tipo de casos, señalando que es posible que aparezcan otros más. De otro lado, señaló que desde el inicio de su gestión ha dejado en claro que la política de su sector “es y será llevar a todo requisitoriado al frente de la justicia, para que enfrente los delitos que se le haya imputado”, por lo que solicitará que se redoblen los esfuerzos para la captura de estos personajes.

Gobierno crea comisión de alto nivel para atender crisis alimentaria

El Ejecutivo oficializó la creación de una comisión de alto nivel, de naturaleza temporal y multisectorial, para la atención de la crisis de la seguridad alimentaria y la agricultura familiar. Dicha disposición fue establecida a través de la Resolución Suprema Nº 010-2022-MIDAGRI, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La comisión, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, tendrá por objetivo proponer medidas para garantizar la continuidad de la producción agrícola y el abastecimiento de alimentos para el consumo nacional en el contexto de la crisis alimentaria mundial. Estará integrada por el jefe del Gabinete Ministerial, quien la preside; y los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, de la Producción, de Desarrollo e Inclusión Social, de Comercio Exterior y Turismo, de Salud, de Transportes y Comunicaciones, y de Justicia y Derechos Humanos.

La comisión realizará el diagnóstico del estado situacional de la producción agrícola y el abastecimiento de alimentos. De igual forma, identificará los productos necesarios para la alimentación de la población, y establecerá las estrategias para mantener o incrementar su producción o importación. Además, propondrá un mecanismo de compra de alimentos provenientes de la agricultura, a fin de destinarlos a las ollas comunes, comedores populares y establecimientos de salud. Asimismo, presentará medidas para contrarrestar posibles actos de acaparamiento y especulación de alimentos y productos. La comisión se instalará dentro del plazo de tres días hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación de la resolución suprema, y su vigencia será de 45 días calendario, contados a partir del día siguiente de su instalación.

Ministro Senmache denuncia amenazas de muerte contra Pedro Castillo en redes sociales

El ministro del Interior, Dimitri Senmache, denunció presuntas amenazas de muerte contra el presidente de la República, Pedro Castillo, en las redes sociales. En una conferencia de prensa realizada el último viernes, indicó que si bien pueden aceptar críticas al Gobierno, no hay justificación para este tipo de actos. “Se pueden aceptar muchas críticas, pueden haber posturas incluso radicalmente opuestas a la nuestra, a la del Ejecutivo. Pero lo que no se puede aceptar son las amenazas”, expresó. “El día de hoy hemos recibido por redes sociales y nos han hecho llegar a nosotros amenazas que le hacen al presidente”, agregó el titular del Mininter. Indicó que entre las pruebas hay un video donde unas 5 o 6 personas muestran armas y amenazan a Castillo Terrones de que “sale vivo o muerto” de la Presidencia. “Eso no se puede aceptar y menos lo que estamos viendo en este video donde muestran armas. No estamos llegando a una situación donde esto pueda ser aceptado”, subrayó. Senmache informó que el material ha sido derivado a la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional para identificar y capturar a los autores.

Exviceministro del MTC trabajó con empresa china

Víctor Alejos Siguas, exviceministro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), confesó que ha trabajado en China Railway Tunnel Group y Grupo constructor y Consultor Asociados. ‘Contracorriente’ reveló un vínculo más entre este funcionario de alto cargo, recientemente expectorado de su puesto, y otra empresa constructora china. A la relación ya conocida con China Railway Tunnel Group, Víctor Alejos Siguas también figura como personal clave en licitaciones en los que otros chinos fueron sus jefes. Por ejemplo, para el mejoramiento de la carretera longitudinal de Conchucos aparecía en la propuesta como gerente vial con el postor 1: Consorcio Carretera Molinopampa y coincidentemente también con el postor 3: la China Civil Engineering Construction. Lo mismo pasó con la construcción de un eje vial en la región San Martín, donde el exviceministro del MTC figuraba como gerente vial para el consorcio ganador Abra Lajas. Al parecer, es el ingeniero favorito de los chinos para estos servicios y obras millonarias. Incluso, dobleteaba con participaciones paralelas. Sin embargo, algunos subcontratistas de las firmas chinas niegan haberlo visto en campo. Víctor Raúl Alejos Siguas se desempeñó como viceministro de Transportes y Comunicaciones del 24 de febrero hasta el 2 de junio. Durante ese periodo, ha recibido en su despacho a representantes de firmas chinas como la China Railway Número 10 Enginnering Group. En su último día de gestión, se reunió con ellos tal como se consigna en el registro de visitas de la entidad.


diariodelpaís

Lunes 6, junio del 2022

politica 3

Son señalados por la fiscalía de estar al frente de una organización criminal

PRESIDENTE PEDRO CASTILLO Y SU AMIGO EL EX MINISTRO JUAN SILVA CITADOS POR EL FISCAL DE LA NACIÓN Este martes el presidente de la República, Pedro Castillo, viaja a los Estados Unidos para participar en la IX Cumbre de las Américas. El momento es propicio o no. Tiene una serie de denuncias que esclarecer y ya el Fiscal de la Nación lo ha citado para el lunes 13 de junio. Castillo debe retornar el 12 de acuerdo al permiso concedido por el Congreso y de seguro que pedirá postergar la diligencia del Ministerio Publico. Y el destino de nuestro país será incierto. Ya hay una gran corriente de opinión a nivel nacional y en todos los sectores de que este gobierno debe terminar. Son muchos los indicios de corrupción. Y el país está destruido. No hay inversión. Falta de empleos. Descontento popular y las encuestas arrojan la gran desaprobación presidencial. Pero, para los comunistas, para los que gobiernan, vivimos en el país de las maravillas. Y el Estado se sigue llenando de muchos advenedizos que no reúnen las condiciones para manejar las instituciones. Y Castillo a como dé lugar busca entornillarse en el cargo. Atrás quedo el proyecto de ley que anuncio que iba retirar la inmunidad a los altos funcionarios del Estado, claro en la cual también se debe incluir. Si, ello procede de seguro que apenas se apruebe la ley, le caerá un rosario de denuncias y quizás orden de detención. Por ahora se protege de la inmunidad presidencial. Por eso es que Castillo, se pronunció respecto a la marcha que hubo el último sábado en su contra en las calles del Centro de Lima y aseguró que la democracia está siendo atacada. Como respuesta a dicha manifestación conformada por organizaciones, movimientos sociales, partidos políticos y ciudadanos, el mandatario utilizó sus redes sociales para compartir un video de un grupo de personas marchando a favor de su Gobierno. “La democracia, que tanto nos costó recuperar, está siendo atacada y usada por oscuros personajes que van contra los intereses del país. Tratan de generar caos, denuncias falsas, manchan honras personales y familiares sin prueba alguna”, escribió Castillo Terrones en su cuenta de Instagram, junto al mencionado material audiovisual. Seguidamente, el jefe de Estado aseveró que esos “personajes” solo les importa conseguir sus objetivos políticos con el propósito de mantener el statu quo.

Por tal los instó a que “dejen de conspirar” y trabajen por el país. “Somos demócratas y respetuosos del Estado de derecho y de la separación de poderes. Vamos a seguir trabajando e impulsando las reformas que el país necesita”, agregó. Nada más ajeno a la verdad. Obvio que moviliza a sus huestes, que cada día son pocos. Castillo esta avocado para su salida del país y este martes 7 de junio se enrumba a los Estados Unidos. Aunque quizás cambie de parecer porque quizás pueda cambiar el escenario político. Castillo además estará presente en la Cuarta Cumbre Empresarial de las Américas. Además, sostendrá un encuentro con los jóvenes del hemisferio, entre otras actividades. No se descarta encuentros bilaterales con sus homólogos de la región. También se ha previsto encuentros con empresarios estadounidenses. Pero el mandatario ya sabe que la Fiscalía de la Nación, dio a conocer la citación al para el próximo lunes 13 de junio a las 10 a.m. para que brinde sus declaraciones testimoniales por los casos Tarata y Provías Descentralizado. Asimismo, se dispuso la cita del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, para responder el lunes 6 por los mismos casos. De igual forma, el Ministerio Público citó a la exministra de Transportes, Fabiola Caballero, para el 7 de junio; y al exasesor

Alex Starost para el 8 de junio próximos. En ambos casos para dar sus declaraciones testimoniales sobre los referidos casos. “También brindarán sus declaraciones Víctor Valdivia, el 9 de junio; y Edgar Vargas, el viernes 10 de junio, ambos integrantes del comité de selección de la licitación del puente Tarata III”, señaló la Fiscalía en un tercer tweet. Como se sabe, el pasado 29 de mayo, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez dispuso la ampliación de la investigación preliminar contra el presidente Castillo por “la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada, sin perjuicio de otros delitos que se puedan advertir en el curso de las investigaciones”. Al respecto, la defensa legal del Presidente presentó, el último martes, ante el Ministerio Público, un pedido de nulidad de dicha investigación alegando que, con la medida, se estaría vulnerando el artículo 117 de la Constitución. Frente a ello, el Fiscal de la Nación, mediante una resolución, precisó que corresponde investigar al jefe del Estado, debido a las sindicaciones que pesan en su contra sobre la presunta comisión de delitos graves de corrupción cometidos en el contexto de una organización criminal como se desprende de los informes que la fiscal anticorrupción, Karla Zecenarro, y la fiscal contra el lavado de activos, Luz

Taquire Reynoso, enviaron a su despacho. “No tratándose por ende de cualquier denuncia sin sustento o por motivaciones políticas evidentes, el Ministerio Público, en tanto persecutor del delito por mandato constitucional, defensor de la legalidad y los intereses de la sociedad, no puede obviar su rol dentro del sistema de administración de justicia, por lo que corresponde iniciar las acciones que la Constitución y la ley le reconocen e investigar al jefe del Estado”, indicó. Alfredo Yalán, abogado de Juan Silva señaló que su patrocinado no asistirá a la diligencia del lunes 6, porque no habría sido notificado debidamente. “No hemos recibido ninguna notificación legal respecto a una diligencia que aparentemente ha convocado la Fiscalía de la Nación. Es más, de acuerdo al ordenamiento jurídico que tenemos, el artículo 147 del Código Procesal Civil que se aplica en forma supletoria, establece que, entre la citación para la diligencia y la realización de ésta, deben transcurrir, por lo menos, 3 días hábiles. No se ha dado la primera condición que nos han notificado y mucho menos la segunda en el plazo establecido por ley”, señaló. Pero, Silva esta con los días contados en libertad. El Poder Judicial impuso 36 meses de impedimento de salida del país contra el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, como parte de

la investigación preliminar que se le sigue por los presuntos delitos de organización criminal y colusión en agravio del Estado. La medida fue dictada por el juez supremo Juan Carlos Checkley Soria, quien declaró fundado el requerimiento del Ministerio Público al considerar que así se podrá asegurar que se cumpla los fines del proceso y evitar dilaciones ante la posible ausencia del investigado. Previamente, el magistrado había advertido que el exministro no cuenta con arraigo laboral, pues no acreditó ninguna ocupación desde su renuncia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en febrero de este año. Durante la audiencia virtual del caso realizada el último jueves, Juan Silva se allanó al requerimiento de impedimento de salida del país. A través de su abogado, el exministro rechazó las imputaciones en su contra por el caso Puente Tarata – Provías Descentralizado. De acuerdo con la tesis fiscal, el exministro Juan Silva habría cometido hechos presuntamente irregulares en licitaciones de obras, contratación de funcionarios, favorecimiento de empresarios, entre otros. La fiscalía había solicitado que se imponga nueve meses de impedimento de salida del país para los congresistas de Acción Popular; Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Carlos Mori, Jorge Flores, Darwin Espinoza e Ilich López. Al respecto, el juez Checkley declaró fundado el pedido para Doroteo y Espinoza, mientras que para los demás rechazó la medida. El magistrado explicó su decisión y sostuvo que en el caso de Juan Silva, Raúl Doroteo y Darwin Espinoza “existe suficiencia de intervención indiciaria”, mientras que para los demás investigados “no se evidencia el incremento del nivel de sospecha con los elementos de convicción detallados por el representante del Ministerio Público”. Todos estos legisladores fueron sindicados por la empresaria Karelim López, como ‘Los niños’ y actualmente son investigados por tráfico de influencias agravado. Muchas dudas que se tiene que esclarecer, pero que de acuerdo a las pruebas que hasta se conocen, el futuro de Pedro Castillo, pende de un hilo. Castillo tendrá que explicar porque mantenía en el MTC a su amigo y paisano Juan Silva que es el hilo de la madeja y que, de acuerdo a versiones cercanas a él, no se va inmolar por nadie y contara la verdad de lo que sucedió en su sector.


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: HERBERTH CUBA

Lima Metropolitana y las regiones en la gestión de salud LA FALTA DE RECTORÍA DEL MINISTERIO DE SALUD

El primero de junio del 2022, en Nota de Prensa del Ministerio de Salud (Minsa), se señala que “los hospitales de Lima Metropolitana serán fortalecidos en gestión administrativa y sanitaria en mejora de los servicios de salud”. Asimismo, se da cuenta de que se realizó “con la Dirección General de Operaciones en Salud” del Minsa (DGOS), “una reunión de evaluación al primer trimestre del 2022: resultados de la gestión administrativa y sanitaria de las IPRESS y UGIPRES de Lima Metropolitana”. Los acrónimos que se han colocado, según la Ley Marco de Aseguramiento en Salud (Ley 29344), se refieren a los establecimientos de salud y a las unidades de gestión que agrupan a varios de ellos, para los fines curativos que esa norma prioriza, y se obvia, erróneamente, la denominación de “Establecimiento de Salud” que la Ley N° 30885, “Ley de conformación de Redes Integradas de Salud”, define. Y que tiene énfasis en la medicina preventiva, en la Atención Primaria de Salud y en la intervención en los determinantes económicos sociales y culturales de Salud. Esa costumbre, de usar neologismos o acrónimos, sin mayor discernimiento, crea confusión en la gestión sanitaria. Asimismo, la Nota de Prensa señala “que esta reunión es un hito histórico para esta gestión porque es la primera vez, desde que se crearon las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS), que todos los hospitales han sido convocados para socializar y a su vez determinar las principales necesidades en su servicio de salud durante el primer trimestre del año”. Sin embargo, no es verdad. Desde el año 2017, en que se desactivó el ente burocrático denominado Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) y se crearon las DIRIS, los ministros han realizado reuniones con el mismo formato; es decir, con los directores generales de los hospitales, los adjuntos, los administradores y los de planeamiento y presupuesto, así, como los correspondientes funcionarios de las DIRIS. Es necesario resaltar, que no se reunían una vez sino varias veces al año, bajo la conducción del propio ministro de Salud. Podría ser que el mal uso de los acrónimos dé la sensación de que es la primera vez. Sin embargo, es

TRIBUNA LIBRE Escribe: JUAN SHEPUT

Corrupción y Gobierno: los enemigos del pueblo NO TENEMOS INSTITUCIONES QUE TODOS RESPETEN Y SEAN PERMANENTES

El presidente acaba de cumplir cien días sin declarar a la prensa. No es un hecho anecdótico. Lo contemporáneo es rendir cuentas a la ciudadanía a través de los medios de comunicación, no solo en los temas que el Gobierno quiera, sino también en aquellos que la prensa quiera indagar. Tiene lógica. Los asuntos que interesan al Gobierno no necesariamente son los que le interesan a la prensa, y viceversa. No es una cuestión de que el presidente Castillo le tema a las fotos, como induce un medio local. Le teme a las preguntas, sabe que su rostro no podrá ocultar el nerviosismo y temor de tener que enfrentar preguntas comprometedoras, sobre los diversos escándalos de los que es protagonista. Desde hace buen tiempo, una buena práctica aceptada por la mayoría de gobiernos democráticos es tener ruedas de prensa con agenda abierta, para que el presidente pueda así informar a la población y también rendir cuentas. En

Lunes 6, junio del 2022

cierto que los ministros de Salud de la presente gestión gubernamental no han realizado ese tipo de reuniones. Por último, la Nota de Prensa señala que “ya se está haciendo un trabajo paralelo y diferenciado con las regiones para fortalecer las acciones de respuesta en los temas de gasto presupuestal y en mejorar su capacidad resolutiva”. Como se sabe, los establecimientos de salud de las regiones han sido transferidos a los gobiernos regionales y, por tanto, se encuentran bajo su gestión, e incluso, en la designación de sus gerentes o directores. En cambio, los establecimientos de salud de Lima Metropolitana están a cargo del propio Ministerio de Salud. En ese sentido, el ministro designa a los directores de hospitales y de las DIRIS, y por tanto corresponde que las más altas autoridades del Minsa se reúnan con ellos para planificar, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento para lograr una adecuada capacidad de respuesta frente a las necesidades de la población. Una mirada equivocada es creer que la Dirección de Operaciones en Salud del Minsa (DGOS) ha reemplazado al desactivado IGSS, que tenía autonomía frente al Minsa. Ahora, la DGOS es sólo un órgano de línea dependiente del despacho viceministerial de “Prestaciones” del Minsa, que propone los indicadores de desempeño, la normatividad en materia de infraestructura, el equipamiento y el mantenimiento a nivel nacional; así como, dirige y supervisa los establecimientos de salud del Lima Metropolitana. A pesar de la claridad del Reglamento de Organización y Funciones del Minsa (DS 008-011-2017-SA), parece más cómodo que el ministro y los dos viceministros se desentiendan de la gestión sanitaria de Lima Metropolitana. Por tanto, en lugar de que la reunión a la que hace alusión la Nota de Prensa sea un hito histórico, debería ser solo una rutina. Distinta es la relación con los establecimientos de salud que están a cargo de los gobiernos regionales. A pesar de que la Ley de Bases de la Descentralización señala que la Función Salud es compartida entre los tres niveles de gobierno –es decir, nacional, regional y local–, la falta de rectoría del Minsa y la “facilidad” para autonomizarse de los funcionarios de los gobiernos regionales implica un atentado contra el proceso de descentralización y el carácter unitario del Estado y por tanto, que se fortalezca la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Salud, para el caso de las epidemias u otras situaciones sanitarias que requieren respuestas nacionales unificadas. En ese contexto se promulgó la Ley 30895 que “fortalece la función rectora del Minsa”, que aporta, por lado, la elaboración explícita de políticas nacionales, sectoriales, estrategias sanitarias y normas de alcance nacional; y por otro lado, el ejercicio por parte del Minsa de su potestad sancionadora, mediante un Reglamento de Infracciones y Sanciones. Sin embargo, no existe, ni lo uno, ni lo otro. Las reuniones son útiles. Con buena voluntad, se resuelven la mayoría de las falencias; sin embargo, se logra mayor eficacia si estas reuniones son reforzadas con la claridad de la norma y con la potestad sancionadora de la autoridad. Alemania, el ejercicio de enfrentar ruedas de prensa con agenda abierta es una institución. El cara a cara con el periodismo es una regla de juego que ningún titular de la Cancillería alemana ha obviado en los últimos 40 años. Sin embargo, en el Perú, no rendir cuentas ni dar conferencias de prensa es un asunto que se ve con resignación y naturalidad. Es que no tenemos instituciones, reglas de juego que todos respeten y sean permanentes en el tiempo, como señalaba Samuel P. Huntington. Es parte del drama institucional que nos aqueja. Pensemos en el Congreso. ¿Es o no es cierto, que el comportamiento del parlamento en relación a Castillo refleja que el control político y la rendición de cuentas, dos instituciones parlamentarias, en nuestro país no existen? El Congreso no fiscaliza, no es eficaz en cuanto al control político, es incapaz de vacar a un individuo que no merece estar en la jefatura de Estado. El Congreso no es una institución, ha devenido en un conjunto de 130 personas, cada cual con su propio interés. Por eso arrastramos el drama de un Gobierno con personajes cuestionados y un presidente investigado por ser el posible líder de una organización criminal. Que Pedro Castillo a estas alturas no esté en gravísimos problemas corrobora que el parlamento no está cumpliendo con su función. Hace más de doscientos años, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, sentenció, como si lo hiciera sobre lo que nos viene aconteciendo: “Los dos enemigos del pueblo son los criminales y el Gobierno, así que atemos al segundo con las cadenas de la Constitución para que no se convierta en la versión legalizada del primero”. Por lo visto en nuestro país el Gobierno está a punto de convertirse, si es que ya no se convirtió, en la versión legalizada del crimen organizado.


diariodelpaís

Lunes 6, junio del 2022

Midagri: revelan que encargado de la compra de fertilizantes no tiene experiencia y es allegado de Cerrón Un reportaje de Cuarto Poder reveló que el director de Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Rogelio Huamaní Carbajal, no tiene experiencia en el sector y habría llegado al cargo gracias a que es allegado del secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Según el dominical, en 2014 el diario Correo de Huancayo reportó que cuando Huamaní apenas era bachiller de Economía, Cerrón Rojas lo nombró subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín. Posteriormente, en 2019, cuando obtuvo su titulación, el secretario general de Perú Libre volvió a contratarlo en el GORE Junín, pero en esta ocasión como gerente de Desarrollo Económico de la región. Asimismo, en las últimas elecciones generales Huamaní Carbajal postuló al Parlamento Andino junto al exministro Javier Arce, quien recientemente fue su jefe en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Cuarto Poder consignó que, pese a que en su hoja de vida no registre ninguna experiencia en el sector agrícola, Rogelio Huamaní, junto al resto de Agro Rural, ha iniciado una evaluación de propuestas de proveedores con domicilio legal en el

extranjero para adquirir urea por S/348 millones, las primeras 73 toneladas de las más de 700 toneladas que se necesitan en el país. La mañana de este domingo, Javier Arce Alvarado presentó su renuncia irrevocable al Midagri a raíz de los cuestionamientos en su contra por su falta de

experiencia en dicho sector en el contexto de una eventual crisis alimentaria. Además de los graves problemas judiciales que poseería, Cuarto Poder reveló que Arce Alvarado tendría la condición de reo libre y que estuvo preso en en el penal San Jorge por el presunto delito de usurpación.

Consultora colombiana mantuvo siete reuniones en Palacio de Gobierno con Pedro Castillo Un reportaje de Punto Final reveló que el presidente de la República, Pedro Castillo, fue visitado en Palacio de Gobierno hasta en siete ocasiones por la consultora colombiana María Alejandra Liliana Trujillo Moncaleano, quien le habría ayudado a afrontar los cuestionamientos por la investigación que se realiza en su contra y a personas de su entorno. El registro de visitas a la Casa de Pizarro a la que accedió el dominical muestra que el primer ingreso de Trujillo Moncaleano fue el último 10 de mayo a las 4:21 p.m. y estuvo allí por casi cuatro horas. El día posterior, 11 de mayo, volvió a reunirse con el mandatario a las 7:09 a.m. por un espacio de dos horas. Aquel día coincidió con la noticia de que el empresario Zamir Villaverde denunció sin pruebas, frente a la Comisión de Fiscalización del Congreso, que presuntamente hubo un fraude electoral en las últimas elecciones presidenciales. Seguidamente, el 12 de mayo se reu-

nieron una vez más en Palacio de Gobierno por menos de una hora. El 13 de mayo, la consultora colombiana acudió al recinto presidencial en dos ocasiones: a las 8:54 a.m. y se retiró a las 10:43 a.m.. Después de ello regresó a las 6:48 p.m. y estuvo allí hasta las 8:04 p.m. Las siguientes reuniones entre María Alejandra Trujillo y Pedro Castillo ocurrieron los días 16,y 17 de mayo, las cuales fueron las últimas que se registraron en el portal de Palacio de Gobierno. Punto Final también mostró que la especialista en marketing político ha acudido a diversos Consejos de Ministros

descentralizados que se realizaron en diferentes regiones del país, acompañando al mandatario y al gabinete ministerial. Al ser consultado el subsecretario general de Palacio de Gobierno, Beder Camacho, él informó que no existe ningún registro de contrato de Trujillo Moncaleano con el Estado y no existe vínculo laboral. Al ser consultada por sus visitas a Palacio de Gobierno, María Alejandra Liliana Trujillo Moncaleano indicó que le pidieron que viniera al país para realizar un diagnóstico de la crisis política y que las reuniones con el jefe de Estado sirvieron para ello. “Me pidieron que pudiera hacer yo un diagnóstico de la crisis que estaba viviendo el país en temas de democracia”, dijo. Asimismo, detalló que la mayoría de coordinaciones para su asistencia a Palacio de Gobierno y sus viajes a los Consejos de Ministros descentralizados los coordinó con Luis Alberto Mendieta Gavirondo, el jefe del gabinete técnico de Pedro Castillo.

locales 5

TRIBUNA LIBRE Escribe: Víctor Andrés Ponce

Dos caras de la misma moneda: ¡la constituyente y estatizar el cobre! OPOSICIÓN NO ENTIENDE IMPORTANCIA DE DEFENDER A LA MINERÍA NACIONAL

La manera cómo Perú Libre ha propuesto el proyecto de estatizar el cobre nacional desvela que la oposición yerra en no vincular la lucha contra la constituyente, el fin del desastre nacional de Castillo, y la defensa de la idea de patria, con la defensa del modelo económico, del crecimiento y del proceso de reducción de pobreza. De allí la indiferencia frente al problema de la minería e incluso la mimetización de algunos líderes opositores democráticos con las acciones de las minorías radicalizadas. Algunos creen que los asaltos a los campamentos mineros, la destrucción de maquinaria y la violencia contra los trabajadores de las minas son la expresión “de la exclusión y la postergación”. Es decir, que tienen un contenido social. Muy por el contrario, las corrientes comunistas y colectivistas que proponen la asamblea constituyente, desde un inicio, entendieron que la destrucción del modelo económico basado en la inversión privada, era otro de los caminos para llegar a la constituyente. Si se desploma la inversión privada y se ahuyenta cualquier nuevo emprendimiento, el crecimiento no permitirá generar suficiente empleo para seguir reduciendo la pobreza. En este escenario se destruirá a las clases medias y aumentará la pobreza. Con una sociedad de mayoría de pobres, las políticas del regalo populista y las expropiaciones del sector privado pueden ganar mayor audiencia en la ciudadanía. Es decir, hay un espacio enorme, ancho y ajeno, para la política de las clientelas que ha caracterizado a todos los proyectos bolivarianos de la región. Para avanzar hacia ese objetivo, el Foro de Sao Paulo necesita destruir la minería moderna nacional, porque ella es una columna principal del crecimiento y, de una u otra manera, explica gran parte de los ciclos virtuosos en la economía y sociedad de las últimas décadas. Por todas estas razones, llama la atención cómo la oposición se ha mantenido de costado frente a la estrategia de organizar soviets en las minas que, mediante ataques directos a las operaciones mineras, han logrado paralizar las operaciones de MMG-Las Bambas en Apurímac y de Cuajone en Moquegua, en días pasados. Cuando los llamados dirigentes comunales controlan por la violencia las minas, cuando queman maquinaria, cuando bloquean carreteras e impiden el traslado del mineral, en la práctica, han instalado la constituyente en el área minera. ¿Por qué? Porque en la zona minera en conflicto se ha pulverizado la autoridad del Estado, se han hecho trizas la Constitución, las leyes civiles y penales, y se ha pintado en la pared a todas las instituciones estatales. Es una zona liberada de la Constitución, que los comunistas buscan abolir Y, de otro lado, el nuevo poder que emerge es el soviet –de acuerdo a la definición leninista– con los nombres más diversos: desde comunidades hasta frentes de defensa. No se puede negar que en las zonas mineras hay injusticias. Las empresas mineras modernas en el 2021 han aportado más de S/ 14,000 millones en impuestos –una cifra récord en la historia– y, en la última década, han contribuido con más de S/ 40,000 millones por canon a los gobiernos subnacionales. ¿En dónde están las carreteras, las postas médicas, los colegios y los sistemas de agua y desagüe que cambien la situación social de las áreas mineras? El Estado entonces debe responder por este devastador vacío y por la exclusión. Si en el Perú hubiese partidos democráticos en las áreas mineras, lo natural sería que ellos promuevan la alianza entre las poblaciones y las empresas para exigir al Estado que redistribuya adecuadamente la renta minera. Sin embargo, en las regiones mineras solo hay partidos bolcheviques y han empezado la “llamada toma de minas”, como en los sesenta del siglo pasado se promovían las tomas de tierras antes de las expropiaciones velasquistas. Y la oposición, ¡no se oye, padre!


diariodelpaís

6 locales

Lunes 6, junio del 2022

¿Cómo prevenir accidentes eléctricos en caso de un sismo? Los sismos no avisan por eso es importante ubicar los lugares seguros en casa o la oficina, pero también revisar periódicamente las instalaciones eléctricas, enchufes o toma de luz a fin de evitar posibles cortocircuitos o incendios. El gerente comercial de la empresa Conductores Eléctricos Lima (Celsa), Fernando Gainza indicó que los siniestros provocados por la electricidad están considerados entre los efectos secundarios más graves que se pueden producir luego de un sismo. Las causas son diversas, desde la volcadura de un artefacto hasta un cortocircuito por daños en la red de energía.

“Los accidentes eléctricos y los incendios son eventos trágicos en sí mismos, pero si suceden después de un sismo se corre el riesgo de no contar con la asistencia oportuna. Por consiguiente, se deben tomar medidas preventivas en las casas, los departamentos o las empresas para no lamentar algún contratiempo”, señaló el representante de Celsa. De esta forma, el especialista enumera cinco acciones para prevenir este tipo de peligro: 1. Revisar las instalaciones eléctricas. Es necesario hacer un mantenimiento periódico de la red eléctrica, sobre todo si el inmueble tiene una antigüedad mayor a

20 años. En caso de detectar cables antiguos, deteriorados o remendados, estos deben ser reemplazados por conectores de calidad y seguridad. 2. Fijar los elementos de riesgo. Tanto en el hogar como en el lugar de trabajo es crucial identificar los aparatos que, al caerse o romperse, son susceptibles de originar un siniestro. El anclar estos objetos disminuirá la probabilidad de incidentes. 3. Evitar conexiones eléctricas expuestas. Durante un movimiento sísmico se pueden afectar estructuras como

las tuberías o los pozos de agua que al presentar fugas y entrar en contacto con la corriente ocasionan cortocircuitos, incendios y peligro de electrocución. 4. Alejarse de los postes. Al momento de evacuar es recomendable buscar un lugar abierto lejos de árboles, postes, líneas de alumbrado o redes de telefonía porque pueden estar dañados por el movimiento. 5. Desenchufar los artefactos y bajar la llave. Después de un sismo de gran magnitud, es aconsejable desconectar los aparatos eléctricos, cerrar la llave de gas y

bajar la llave general de la corriente para impedir posibles incendios. Con ese fin, el tablero de electricidad se tiene que ubicar en una zona libre de obstáculos. “En nuestro país proliferan las conexiones artesanales en los hogares, esto es una bomba de tiempo, ya que en muchos casos no se emplean los conductores idóneos. Es importante que, al colocar o sustituir el cableado eléctrico, se utilicen productos de calidad con los estándares adecuados a fin de evitar futuros accidentes”, finalizó.

Luz del Sur S.A.A. Surquillo, lunes 06 de junio de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : Lurín ZONA AFECTADA: Centros Poblados: Buena Vista Asentamientos Humanos: Las Moras de Lurín, Víctor Raúl Haya De La Torre. Urbanizaciones: Upis Las Begonias. Asociaciones: El Centinela, 8 de octubre, El Pacay de Lurín. ALIMENTADOR:

L03

CIRCUITO AFECTADO: RECLOSER 5716 DÍA : Sábado 04 de junio de 2022 HORA INICIO : 08:14 H HORA FINAL : 12:30 H La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Advierten que el tabaco afecta la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres El consumo de cigarrillos no solo conlleva riesgos cardiovasculares, pulmonares y bucodentales, también afecta la salud sexual y reproductiva de la pareja, por lo que dejar de fumar es beneficioso para la salud integral de las personas. Así lo informó el director médico del Centro de Urología Avanzada Urozen, Jorge Saldaña Gallo, quien explicó que la nicotina y otras sustancias, como los metales pesados que contiene el cigarrillo, son perjudiciales para la respuesta sexual de hombres y mujeres. Estas sustancias disminuyen la entrega de oxígeno y aumentan el trabajo cardíaco, lo que puede ocasionar problemas de erección en hombres y de lubricación en mujeres.

Detalló que el cigarrillo contiene nicotina y metales tóxicos como cadmio, aluminio, cobre, níquel, disulfuro de carbono y cianuro hidrogenado, que reducen la circulación del oxígeno en la sangre, lo cual repercute negativamente en la respuesta erótica de ambos miembros de la pareja. Según el especialista, en los diversos servicios de urología de los centros de salud públicos y privados se observa que una buena parte de los hombres que padecen de disfunción eréctil (problemas de erección) son fumadores. Este hábito sería en parte la causa del problema, ya que la capacidad vasoconstrictora de la nicotina altera la circulación de la sangre hacia el aparato genital del hombre. No obstante, este cuadro también

puede estar asociado a problemas de insuficiencia vascular, colesterol o triglicéridos elevados, obesidad o consumo de alcohol y drogas. El médico urólogo señaló que este efecto vasoconstrictor también afecta la circulación sanguínea en las mujeres, afectando la lubricación de la zona íntima femenina y en la respuesta a los estímulos eróticos. Asimismo, afirmó que las evidencias acumuladas indican que, a nivel de la salud sexual y reproductiva, el tabaco y sus componentes deterioran en los hombres la producción de espermatozoides tanto en calidad como en cantidad; mientras que en las mujeres aumentan el riesgo de aborto espontáneo, embarazo ectópico y parto prematuro.


diariodelpaís

Lunes 6, junio del 2022

economía 7

Sociedad Peruana de Hidrocarburos solicitará al Ejecutivo aplazar la medida de vender solo dos tipos de gasolina El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, señaló que “éste es el peor momento” para aplicar la medida del Gobierno que dispone que, desde el próximo 01 de julio, solo se puedan vender dos tipos de gasolina en todo el Perú. “Esto ya tiene que ver con un tema de criterio, este es el peor momento para implementar una medida de este tipo dado que los peruanos estamos bastante estresados con la situación del precio de los combustibles. Entonces esto puede generar rechazos por parte de los usuarios y con justa razón”, señaló. En ese sentido, añadió que la medida no significa una reducción en el costo de precios de los combustibles sino que, por el contrario, podría significar un aumento para aquellos transportistas que no usan gasolina regular o premium. “Lo que sí está claro es que este cambio no va a generar una reducción efectiva del precio, [...] porque simplemente, lo que está cambiando, es una denominación del

número de octanos por galón. Lo que va a ocurrir es que, al momento de comprar una gasolina de 91 octanos, si uno usa la de 84, va a tener que pagar esa diferencia”, resaltó. “Será gasolina de mejor calidad y de menor contenido de plomo y azufre, es decir, menos contaminante que será mejor para el país y para el parque automotor. Pero eso tiene que ser explicado en detalle para que el usuario lo entienda, lo acepte, de tal manera que esa medida cumpla su objetivo y no como ahora que ha generado un rechazo natural de parte de los usuarios”, sostuvo. El presidente de la SPH, señaló que el próximo martes se reunirá con funcionarios del Ejecutivo para plantearles que se aplace “por lo menos entre 3 y 6 meses” la medida para que, en ese lapso, se pueda realizar una adecuada campaña de información a los usuarios. “Lo que funciona en el Perú es hacer todo un proceso de información de 3 meses y luego hacer una marcha blanca

para que, efectivamente, se pueda identificar cuáles son los obstáculos para que se implemente adecuadamente. De esa manera todos estaremos informados”, explicó. Esta postergación, según Cantuarias, obedece a dos motivos principales: el poco plazo que se da a las estaciones de servicio para adecuarse a la medida y el incremento de combustibles a nivel global que afecta la economía de los usuarios. “El 1 de julio está a la vuelta de la esquina y va a ser muy difícil para las estaciones de servicio poder adaptar sus condiciones para poder vender estas dos gasolinas. [Además] en este momento, todos estamos sufriendo con el incremento del precio de los combustibles dada la coyuntura del contexto internacional que ha llevado a un incremento extraordinario del precio del crudo de petróleo”, refirió. “Se necesita una decisión en el cambio de la matriz energética de nuestro transporte público. Hoy nuestro transporte público

utiliza, principalmente, diésel vehicular [...] que es un combustible altamente contaminante. Es el 75% del combustible que se utiliza en el transporte público en el país [...] En ese sentido, nuestra propuesta es que la matriz energética del transporte público

debería cambiar a gas natural que es energía limpia la cual producimos”, explicó. En esa línea, subrayó que “la única energía que no ha subido de precio” es el gas natural vehicular (GNV) “porque tiene el precio regulado”.

Luz del Sur S.A.A. Surquillo, lunes 06 de junio de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : Lurín, Pachacamac, San Bartolo ZONA AFECTADA: Avenidas: 7 de Junio, Los Rosales, Palmeras, Manuel Valle, Paul Poblet, 24 de Junio. Calles: Juan Martínez, Calle S, Los Limones, Los Tulipanes, Calle 1, Calle 2, Calle 3, Calle 9, Calle 11, Real Manuel Aguilar. Urbanizaciones: El Olivar, Cerro Colorado, Rinconada de Puruhuay. ALIMENTADOR:

L02

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 1354 a derivación 16207 DÍA : HORA INICIO :

Sábado 04 de junio de 2022

HORA FINAL

10:56 H.

:

08:16 H.

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.


diariodelpaís

8 especial

Lunes 6, junio del 2022

Escribe: Richard Villanueva M

Sociedad y hechos

Holger Blankenstein vice presidente ejecutivo de “Volaris” y Ricardo Acosta de APAVIT Perú en presentación oficial de vuelos de la línea aérea en nuestro país. Giancarlo Galarza junto a Ska Gold en inauguración de segundo local de restobar “Pisco Italia” en Los Olivos.

Joaquín Cisneros presentó perfume de “Feromonas” un innovador perfume para-Damas y Caballeros.

Mavila Gonzáles Delgado fue reconocida como Embajadora de la gastronomía por Grupo Altamira y Revista Vip Diplomática.

Evelyn Varga Alfaro Psicoterapeuta Cuántico de “Mi Ser Consciente” viene presentando talleres de bienestar personal en Miraflores.


Lunes 6, junio del 2022

diariodelpaís

especial 9

Innova Ambiental inauguró Programa Social Impactando Vidas Innova Ambiental en alianza con la Asociación Mónica Liyau inauguró el programa social “Impactando Vidas”, donde se donaron mesas de Pin Pon, raquetas, pelotas, equipamiento necesario y servicio de entrenamiento a la Institución Educativa 8188 Fe y Esperanza, ubicado en el distrito de Carabayllo con el fin de incentivar y motivar la práctica deportiva del tenis de mesa en los alumnos. “Nuestro propósito de sostenibilidad social está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de promover la salud y bienestar, por ello el Programa Impactando Vidas, permite atender y beneficiar a más de 1,200 estudiantes y 5 docentes de educación física, poniendo a su disposición la capacitación sobre la técnica del tenis de mesa, los recursos y así como la enseñanza de habilidades sociales y nutrición”. “Estoy sumamente agradecida con la directora y los gerentes de Innova Ambiental que están presentes, ya que para mí es un placer inaugurar en estado presencial el programa “Impactando Vidas” en Carabayllo porque aquí van a tener la oportunidad de conocer el tenis de mesa y todo este programa integral” comentó Mónica Liyau. El acto inaugural, realizado en la Ins-

Heineken Fest: más de 2 mil fanáticos pudieron ver la final de la UEFA Champions League en Lima Heineken, marca holandesa que llegó a Perú al término del 2020, y auspiciador oficial del torneo más importante de clubes del fútbol europeo, trajo por primera vez el Heineken Fest a Lima para que más de dos mil fanáticos vivan del encuentro futbolístico, la final de la UEFA Champions League entre Real Madrid frente a Liverpool en el Stade de France de París. La iniciativa tuvo como lugar el Lima Polo Club de Monterrico, donde se proyectó el triunfo por la mínima diferencia del equipo madridista en cuatro pantallas gigantes. Si bien el protagonista fue el partido, el evento estuvo acompañado de juegos lúdicos, tales como fútbol tenis, reto de penales y otros más que llevaron a los invitados a ganar artículos oficiales de la marca. Además, posterior a ello, la emoción de los asistentes dio paso a que puedan seguir disfrutando de música con un DJ y de la cerveza icónica. “En nuestro segundo año de operación en el país, lanzamos oficialmente Heineken apalancada a la UEFA Champions League como el mayor patrocinio que tiene la marca a nivel global. Ahora, para esta campaña, el Heineken Fest tuvo un importante despliegue en medios de comunicación, visibilidad en punto de venta y promociones al consumidor; consolidándose una jornada inolvidable”, comentó Gianfranco Barreto, director de marketing de Heineken en Perú. La experiencia que se llevaron los aficionados de ambos equipos estuvo a la altura de la dimensión del acontecimiento, uno que consideró las características que acostumbra la marca en cualquier otra parte del mundo. En cuanto a las colaboraciones, Heineken incorporó dentro de esta iniciativa los pilares de sostenibilidad y consumo responsable, ejecutando alianzas con Owens-Illinois y Cabify, a través de módulos de reciclaje de vidrio y descuentos en taxis, respectivamente. La primera edición de Heineken Fest en la ciudad, fue organizada por la marca con una ejecución impecable por parte de su agencia BTL Henri Barrett Studio, y con el apoyo de Upload en tanto a la convocatoria del público asistente.

titución Educativa, contó con la presencia del Sr. Marcelo Socoowski, gerente general de Innova Ambiental, la Sra. Mónica Liyau, destacada ex atleta olímpica y la mayor exponente del tenis de mesa en la historia del Perú y representantes del plantel. “Innova Ambiental agradece a todos por poder estar presentes en la inauguración, a la directora, a Mónica Liyau, a los niños y a la población de Carabayllo, ya que esta alianza es una fuerte asociación que se está realizando para la escuela, los niños, los padres y los profesores. Agradezco a todos, y sepan que este no es un evento de un solo día, sino que estaremos todo el año, cada día con una actividad distinta, siempre buscando impactar las vidas”, comentó Marcelo Socoowski, Gerente General de Innova Ambiental. El Programa Social Impactando Vidas, es parte de la nueva normalidad y participa también en convenio con el Instituto Peruano del Deporte la práctica de este deporte en espacios abiertos, con distanciamiento y sin contacto ha permitido que durante la pandemia los niños y jóvenes tengan un sitio de recreación para promover la salud física, mental y emocional, y así contribuir a los desafíos de educación que tiene el Perú.

4 tips para limpiar tu celular de manera eficiente - Los especialistas de OPPO, marca global líder de dispositivos inteligentes, comparten los mejores tips para mantener tu celular impecable. El uso del smartphone se ha convertido en una actividad indispensable por motivos de trabajo, entretenimiento, comunicación, entre otros. Mientras que, darle un correcto cuidado al dispositivo inteligente a fin de que se encuentre en óptimas condiciones, también es fundamental. Ante este escenario, los especialistas de OPPO, marca global líder de dispositivos inteligentes, te comparten cuatro consejos para el momento de limpiar tu smartphone. 1. Utiliza un paño suave y sin pelusas para la pantalla: Si se trata solo de polvo, un paño seco es suficiente. Si necesitas limpiar mejor, puedes humedecer un poco de la tela con agua o un limpia pantallas. Ojo, nunca eches el líquido directo al celular. 2. Sé cuidadoso con el interior de tu smartphone. Si tu celular es de los que permite remover la batería, utiliza un hisopo para sacar las partículas de suciedad.

Además, recuerda nunca introducir ningún líquido dentro de este ya que podría generar un daño irremediable. 3. Siempre recuerda apagar tu celular. Esta es la regla más importante. Asimismo, asegúrate de que no esté enchufado para evitar cualquier inconveniente en caso lo humedeces mucho. Otro punto importante, espera a que se seque antes de prenderlo. 4. Limpia tu carcasa, pero antes, identifica su material. En caso sea de plástico,

utiliza alcohol, agua, jabón o también un cepillo de dientes para los lugares más profundos. Si es de madera, utiliza un spray que contenga dos partes de agua y una de vinagre, luego, échale encima un poco de la mezcla y limpia con un paño. Por último, si es de silicona, puedes utilizar jabón y agua o bicarbonato de sodio. En todos estos casos, retira antes la funda y posteriormente, procura que se encuentre seca para volver a colocarla en el móvil.


10 opinión

diariodelpaís

GOBIERNO ENCLENQUE Y CORRUPTO DÍA A DÍA SALTA LA PUS

el populismo retirando aportes de las AFP (futuros jubilados tendrán triste vejez), quiebra la economía familiar (los precios de productos de la canasta familiar suben y suben), sube la inflación, habrá más hambre, más desocupados; genera confrontaciones con el congreso, donde excepto mínimas honrosas excepciones, hay moco y baba. La ciudadanía de a pie despojada de tinte politiquero y manipulación; empresarios y periodistas, todos unidos debemos formar la gran trinchera, exigir al Congreso, declararse en sesión permanente y aprobar la vacancia del presidente Pedro Castillo. ¡Castillo, no renunciará! Atiendan el clamor de la multitudinaria marcha del sábado 4 de junio ¡Fuera Castillo… Fuera!. El congreso tiene la palabra ¡Basta de blindar la Corrupción!.

Escribe: José Casiano Collazos “La hipocresía es la audacia de pregonar integridad desde un nido de corrupción.” Wes Fesler. El presidente Pedro Castillo Terrones, es investigado por presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada, por disposición del Fiscal de la Nación Pablo Sánchez, quien habría valorado las consistentes evidencias y comportamientos delictivos, para incluir al mandatario en el caso “Puente Tarata III”, en las investigaciones que involucran al exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva y “Los niños” congresistas de Acción Popular. “Combutters”, Willax Tv, el jueves 2, difundió el audio donde Zamir Villaverde, entrega personalmente al exministro Silva, la coima de CIEN GRANDES; en ese audio y en otros, se menciona en clave, nombre y acciones que vincularían al presidente Castillo. Margot Palacios, congresista PL, en RPP (viernes), respecto al audio, declaró “Si salpica al presidente” Para distraer, desviar la atención y comentarios, el viernes se difundió un audio de la presidenta del Congreso Maricarmen Alva –reconoció su autenticidad- de un supuesto plan para asumir la presidencia de ser vacado el presidente Castillo. Asimismo ese día la policía –sin orden fiscal- espectacularmente va a los estudios de Willax tv, con la pretensión de detener a Rodrigo Gonzáles “Peluchin”, por supuesto incumplimiento a una restricción judicial. Dina Boluarte, admitió haber realizado gestiones en favor de una institución privada (Club Apurímac), paralelamente con el ejercicio de funciones públicas, contraviniendo nuestra Constitución. Se han planteado tres denuncias constitucionales, para inhabilitarla en el ejercicio de la función pública. PESADILLA DEMOCRÁTICA El presidente Castillo, constantemente pregona luchar contra la corrupción, ofrece colaborar con la justicia y sancionar a funcionarios que incurran en ese delito; contradictoriamente protege a su exsecretario Bruno Pacheco (prófugo) y a sus sobrinos Fray Vásquez Castillo (prófugo) y Gian Marco Castillo Gómez; no colabora con la Comisión de Fiscalización del Congreso, ni con la Fiscalía de Lavado de activos, instancias que lo han invitado para esclarecer algunas informaciones. Al incluírsele en investigación preliminar, presuntamente por liderar una red de corrupción en el MTC, en actos públicos –no declara a la prensa, más de 100 días- alega persecución política, proclama que jamás encontrarán que haya robado un centavo al país; pide al congreso, a la oposición que lo dejen trabajar ¿?; pero él ataca para encubrir los delitos contra el ejercicio de la gestión pública y abuso del poder. Notificado el presidente Castillo, inmediatamente inició la estrategia de frenar esta investigación; su

Lunes 6, junio del 2022

abogado, Benji Espinoza, presentó ante la Fiscalía de la Nación, un recurso de Tutela de Derecho, de ser rechazada recurriría a otras instancias. Destacados juristas, advierten que el presidente Castillo, puede ser pasible de medidas como: el levantamiento del secreto bancario, de las comunicaciones e impedimento de salida del país. Su premier Torres, congresistas de Perú Libre, Perú Democrático, Bloque Magisterial y ayayeros, rasgándose vestiduras, consideran ilegal la decisión del Fiscal de la Nación Pablo Sánchez; alegan ¿Por qué no se hizo esto con Toledo, Ollanta o García?. En gobiernos anteriores nunca en apenas 10 meses de gobierno (que tiene Castillo) se tuvo tan notoria práctica de gestión desastrosa e innumerables comportamientos ineficientes y de corrupción. Los berrinches de congresistas y aliados de Castillo, es para desacreditar la delación, obstruir la justicia y fortalecer su defensa. La exfiscal de la Nación, Zoraida Avalos Rivera, favoreció al presidente Castillo, a quien a inicios de enero, le abrió “investigación preliminar por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública (tráfico de influencias agravado, en su calidad de autor) y colusión (en calidad de partícipe), en agravio del Estado”, por “hechos atribuibles al jefe de Estado en la licitación del proyecto “Puente Tarata III” (San Martín) y en la licitación para abastecer de Biodiesel B100 a Petroperú” (enero–abril 2022)”; inconstitucionalmente la investigación la suspendió hasta el final de sus mandato. CASTILLO PEOR PRESIDENTE Pedro Castillo Terrones, presidente de la república con fraudulenta elección electoral, sin conocimiento de políticas de gobierno, sin ninguna experiencia de gestión, con extraño grado de magíster en Psicología Educativa (Universidad César Vallejo), otorgado en 2012, con tesis (72 plagios) presumiblemente presentada

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

en el 2021, los escandalosos plagios (“coincidencias” superan lo permitido por ley) descalifican al profesor Castillo merecer el grado de magister. Castillo, designa gabinetes con ministros implicados en terrorismo, violencia familiar, corrupción, igualmente no tienen ni idea de los asuntos relacionados con sus portafolios; con similares perfiles en entidades públicas nombra a funcionarios administrativos y políticos (prefectos y subprefectos) posicionando la red ideológica que destruya al país, con gestión desastrosa y corrupción. Algunos ministros y la mayoría de funcionarios PL comparten las artes vergonzosas e irritantes del presidente Castillo: mentir, involucrase en corrupción, victimizarse con cinismo, sin sonrojarse, ni se les mueva un músculo de la cara, por el contrario son soberbios, atrevidos, desafiantes, encubriendo la transparencia de su gestión y desviando las investigaciones. Los Consejos de Ministros descentralizados (al tesoro público, le cuestan más de 500 mil soles) los utilizan para promocionar su ideología, promover cambiar nuestra Constitución; y, encubrir diversos actos de corrupción. El programa “Beto a Saber” reveló que padres, suegros y algunos familiares del presidente Castillo, perciben Pensión 65, desde gobiernos anteriores; y, en este gobierno reciben bonos Yanapay, destinados a ciudadanos de extrema pobreza, otorgados por el Ministerio de Inclusión Social, dirigido por la vicepresidenta Dina Boluarte. ¡REACCIONEMOS! Estamos saliendo de la pandemia Covid-19, pesimamente manejadas por el nefasto Martin Vizcarra y Francisco Sagasti; y, Pedro Castillo y su gobierno, incita a conflictos sociales destruyendo la minería (pérdidas superan los 500 millones de soles), debilitando las políticas agrícolas, desestabiliza los mecanismos de producción, sabotea el sistema comercial, incentiva

VISION PRESIDENCIA TRANSITORIA De terminar ésta pesadilla de maldad democrática personificada en Castillo, Boluarte y Movadef; la visión de transitoria presidencia de la República, debería empezar eligiendo presidenta del Congreso a la congresista Gladys Echaiz, por su amplio conocimiento de la ley, capacidad en la función pública, autoridad moral, firmeza de tomar decisiones con transparencia, ponderación y respeto a los derechos humanos. Sería el inicio para terminar la crisis política, FERREÑAFE ¡VA TRIUNFANDO! Luis Alberto Díaz Bravo, Gobernador Regional de Lambayeque y Mónica Siles, representante en Perú de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), suscribieron dos convenios para el encargo de los procedimientos de selección para la ejecución y supervisión de obra del proyecto “Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital de Ferreñafe”, cumpliéndose uno de los grandes anhelos del pueblo de la Doble Fe: Ferreñafe. Este logro de la Sociedad Civil Provincial de Ferreñafe, reconocida por Resolución Municipal, representada por el profesor-periodista Carlos Wilson Mozo García –no Rubén Fernández Morales, candidato a la alcaldía por Avanza País-, e integrada por los ingenieros: Jorge Piscoya Fernández, Paulino Yen Timpio Loo Kung y Blanca Rosa Linares Coronado, los motiva para seguir trabajando por el mejoramiento y modernización en la infraestructura de los servicios en Ferreñafe, en beneficio de 100 mil ferreñafanos. ¡Ferreñafe: Cariño, amistad y solidaridad!. “El cómplice del crimen de la corrupción es generalmente nuestra propia indiferencia.” Bess Myerson

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Lunes 6, junio del 2022

especial 11

CARTELES FERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS Y ROCA REY PUERTA DE LOS CÓNSULES EN NIMES

María Manzanares, silencio y silencio tras aviso; el peruano Andrés Roca Rey, oreja tras aviso y dos orejas; Alejandro Marcos (Confirmó alternativa), silencio y silencio. Incidencias: Andrés Roca Rey, abandonó en volandas el Coliseo Romano de Nimes. Algunos comentarios especializados taurinos: Phillippe Gil Mir “…Hubo trazos con el poder que da el valor natural para consolidar el aguante y ceñirse el toro a su cuerpo y el poder del sentimiento que provoca desquiciar a los espíritus de los diletantes taurinos”. Cultoro “Roca Rey sublima su temporada con una de sus tardes del año: consigue su primera puerta de los cónsules”. Aplausos “Roca Rey, nuevo cónsul de Nimes”. “Roca Rey puerta de los cónsules, conquista Nimes e una tarde de máxima figura”. Mica Cressenty “Una conquista más. Una nueva y que se le resistía. Hasta Hoy. Andrés Roca Rey cortó tres orejas y abrió por primera vez en su carrera la Puerta de los Cónsules del Coliseo Romano de Nimes”

Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

El viernes al mediodía Casa Toreros Consorcio Perú, terminó con la intriga de los carteles de la Feria Taurina Señor de los Milagros 2022 al hacer de conocimiento público los mismos, con tenue alegría e inocultable insatisfacción para la afición taurina. Anunciaron que después de 1.057 días regresaremos a Acho, tras superar la terrible pandemia del Covid-19 que cobró muchas vidas taurinas. Más de un diestro nacional superaba con creces la expectativa de uno o más homólogos suyos en esta mini feria y hubiera satisfecho sus esfuerzos en distintos ruedos, anunciado en la feria más importante de su país. El acierto o desacierto de estos carteles se verá reflejado en la asistencia o inasistencia de los aficionados a cada tarde de toros. Esta tenue alegría, obedece a que volveremos a tener Feria Señor de los Milagros el presente año y en escaso porcentaje a cierta ganadería o diestros actuantes, no tiene otra razón. El soberano es el público, quien sostiene la fiesta brava y es incorruptible juez. Aquí, las combinaciones: 23 Oct. Novillada con picadores. Novillos de “San Alejandro” y “Apu Saywa” para Samuel Calderón (Perú), Jorge Martínez (España) y Rubén Núñez (México). 30 Oct. Toros de “Juan Manuel Roca Rey”, para Manuel Escribano (España), Fernando Roca Rey (Perú) y Jesús Enrique Colombo (Venezuela). 6 Nov. Toros de “La Viña” y “El Olivar”, para los españoles Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Joaquín Galdós (Perú). 13 Dic. Toros españoles de “Victoriano del Río”, para Julián López “El Juli” (España), Andrés Roca Rey (Perú) y Arturo Gilio, (México), quien tomará la alternativa. Venta de Abonos desde el 8 de Junio, en modalidad digital por la plataforma de Joinnus (www.entradasacho.com), próximamente precios y fechas para la venta de entradas sueltas. Nosotros seguiremos apoyando a nuestra feria taurina más importante a través de la información de las próximas actuaciones y resultados de los diestros actuantes, así mismo de las ganaderías anunciadas. A Casa Toreros Consorcio Perú, el deseo de éxitos en esta su última gestión como empresa en Acho. ¡Que Dios reparta suerte! TOMÁS RUFO SOLITARIA OREJA EN VIGÉSIMA SÉPTIMA DE SAN ISIDRO (ESPAÑA). 3 JUN.- Plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Vigésima séptima de la Feria de San Isidro. Lleno de “No hay billetes” de entrada en los tendidos. Toros de “El Puerto de San Lorenzo” y “La Ventana del Puerto” (3°) de buena presentación y

Andrés Roca Rey, el sábado primera Puerta de los Cónsules en Nimes, Francia.

juego desigual, para José María Manzanares, ovación y ovación tras aviso; Alejandro Marcos (Confirmó alternativa), silencio tras aviso y silencio tras dos avisos; Tomás Rufo, silencio y oreja. Incidencias: Tras parear al 6° Fernando Sánchez se destocó. JUAN LEAL TRES OREJAS Y PUERTA DE LOS CÓNSULES EN PRIMERA DE PENTECOSTÉS (FRANCIA). 3 JUN.- Plaza de toros Coliseo Roano de Nimes, Francia. Primera de la Feria de Pentecostés. Dos tercios de entrada en los tendidos. Toros de “El Parralejo” de buena presentación, para Curro Díaz, ovación y oreja; Juan Leal, oreja y dos orejas tras aviso; Raphaël Raucoule “El Rafi”, palmas y ovación. JULIO ALGUIAR ANUNCIADO EN CERTAMEN INTERNACIONAL DE ESCUELAS TAURINAS (PORTUGAL). 3 JUN.- El novillero con picadores peruano Julio Alguiar, alumno de la Escuela Taurina de la Diputación de Málaga, comparecerá el domingo 26 de junio a las 18:00 horas en la plaza de toros “Palha Blanco”, Villa Franca de Xira en Portugal, ante novillos de

la ganadería “Palha” en el marco de las dos novilladas populares del Certamen Internacional de Escuelas Taurinas. Ingreso Libre. “RAFAELILLO” SOLITARIA OREJA EN VIGÉSIMA OCTAVA DE SAN ISIDRO (ESPAÑA). 4 JUN.- Plaza de toros de

“Rafaelillo”, un derechazo al primero que le cortó una oreja en Las Ventas el sábado

Las Ventas de Madrid. Vigésima séptima de la Feria de San Isidro. Lleno de “No hay billetes” de entrada en los tendidos. Toros de “Adolfo Martín” y un sobrero de “Garcigrande” (6°) de buena presentación y juego desigual, para Rafael Rubio “Rafaelillo”, oreja y gran ovación con saludos; Manuel Escribano, silencio y ovación tras saludos; Alejandro Talavante, silencio y pitos. Incidencias: Tras parear al 3° Jesús Díez Fini se destocó. ANDRÉS ROCA REY TRES OREJAS Y PUERTA DE LOS CÓNSULES EN SEGUNDA DE PENTECOSTÉS (FRANCIA). 4 JUN.- El diestro peruano Andrés Roca Rey, continúa cosechando sendos triunfos en ruedos franceses desde la temporada pasada, acumula en su palmarés puertas grandes en cosos de Arles, Béziers, Dax, Mont de Marsan y Nimes, en septiembre comparecerá en Bayona en la que ya abrió la puerta grande de novillero. Plaza de toros Coliseo Romano de Nimes, Francia. Segunda de la Feria de Pentecostés. Casi lleno de entrada en los tendidos. Toros de “Hermanos García Jiménez” de buena presentación y justos de fuerzas para José

PATRICK HERRERA Y MARCIAL BUSTAMANTE CLASIFICADOS A LA FINAL “SE BUSCA UN TORERO” (PERÚ) 4 JUN.- La plaza de toros “La Esperanza” en Lurín, sede del certamen “Se Busca un Torero”. Primer tentadero público. Diez vaquillas de la ganadería “Campo Bravo” de Viraco – Arequipa, titularidad de la familia Abarca, de gran nota, para los aspirantes a novilleros Patrick Herrera (Pachacámac); Giacomo Sanguinetti (Lima); Gabriel Silva (Chota); Yimi Huamaní (Viraco) y los aficionados prácticos José Ignacio Bullard, Marcial Bustamante, Luiggi Alva, Fernando Rubio y David Vélez. Clasifican el aspirante a novillero Patrick Herrera y el aficionado práctico Marcial Bustamante, todos los actuantes estuvieron a la altura de la tienta. El matador de toros “Alfonso de Lima”, expuso una cátedra del toreo en el campo ante una vaca extraordinaria, se encuentra en buen momento de su carrera taurina. ¡Enhorabuena! RIVERA DEL PILAR ANUNCIADO EN CORRIDA MIXTA EN ANDAGUA – AREQUIPA (PERÚ). 6 JUN.- El novillero nacional Rivera del Pilar anunciado en una corrida mixta en la plaza de toros del distrito de Andagua, provincia Castilla, Región Arequipa y una elevación de 3,574 m.s.n.m., el domingo 19 de junio en a que hará el paseíllo con los matadores de toros Miguel Tendero (España) y Rocío Morelli (Colombia), ante astados de los hierros “San Pedo”, “Casta y Sierra”, “Wilbert Revilla”, “Hnos. Aguilar Bravo”, “La Guillena” y “Ranilla”. Organiza: Asociación Taurina de Andagua.


diariodelpaís

12 especial

Martes 28, marVVvVLunes 6, junio del 2022

Jubileo de Isabel II: estrellas del pop celebran con un gran concierto en Londres El pop británico, de Duran Duran a George Ezra, organizaron un gran concierto por el "jubileo de platino" de Isabel II quien, agotada por los festejos a sus 96 años, deberá perderse lo que más ama: las carreras de caballos. En la explanada frente al Palacio de Buckingham, en el centro de Londres, se instalaron tres escenarios unidos por pasarelas para proporcionar una experiencia

de 360 grados y 70 columnas de luz, que representan los 70 años pasados en el trono por una reina coronada con solo 25 años en 1952. Unas 22.000 personas asistirán por la noche a un gran concierto organizado por la radiotelevisión BBC. Casi 8.000 serán trabajadores de sectores claves durante la pandemia, miembros de las fuerzas armadas y voluntarios de organizaciones

Luz del Sur S.A.A. Surquillo, lunes 06 de junio de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : Lurín, Pachacamac, Santo Domingo ZONA AFECTADA: Avenidas: Colonial, Pelicano, Los Robles, Fernando Reusche Calle: Castilla, Los Naranjos, Unión, Carrozable, Pucará, Palo Blanco, San Valentín, 14 de febrero, Paraíso, La Rinconada, Las Tayas Urbanización: Chillaco de San Fernando, Convento, Comercio, El Descanso, San Carlos, Villa Jardín Cucuya, El Manzano, Jatosisa, Mercado Santa Rosa Asociación: Virgen de Guadalupe, Santa Anita ALIMENTADOR:

L01

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 1347 a derivación 1713 DÍA : Sábado 04 de junio de 2022 HORA INICIO : 08:15 H HORA FINAL : 12:11 H La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

benéficas, invitados en agradecimiento por sus servicios. El cartel anuncia una lluvia de estrellas y los organizadores prometieron algunas sorpresas. Miembros de la familia real, entre ellos el príncipe Carlos, heredero al trono de 73 años, y su hijo mayor Guillermo, de 39, representarán a la reina, que, con una salud cada vez más frágil, seguirá el acto por televisión. Apasionada de la hípica, la reina debía asistir el sábado a la 243ª edición de la carrera más prestigiosa del país, el Derby celebrado en Epsom Downs, a unos 30 km de Londres, que se ha perdido en poquísimas ocasiones. Pero, tras aparecer de pie el jueves en el balcón del palacio para inaugurar los cuatro días de festejos por su jubileo sintió "un cierto malestar", que el viernes la llevó a cancelar su presencia en una multitudinaria misa de acción de gracias. Aún cansada, tampoco asistirá a las carreras, confirmó después la casa real, que el sábado divulgó una foto de la monarca, con vestido de flores, collar de perlas y gran sonrisa, participando en un encuentro virtual con ganadores de un premio en Australia. La salud de Isabel II suscita preocupación desde que en octubre los médicos

le ordenaron guardar reposo y pasó una noche hospitalizada para someterse a "pruebas" médicas. Desde entonces canceló su presencia en numerosos actos oficiales y empezó a caminar con bastón. También contrajo el coronavirus en febrero, lo que en sus propias palabras la dejó "muy cansada". El sábado fue también el primer cumpleaños de Lilibet, la hija menor del príncipe Enrique y Meghan Markle, que viajaron con sus dos hijos a Londres desde California, donde viven desde que en 2020 se distanciaron de la monarquía británica conmocionando al país. Dejando a un lado la tensión causada después de que llegasen a acusar de racismo a un miembro de la monarquía que no nombraron, la pareja comió según la prensa el jueves con la familia real y el sábado la reina, Carlos, Guillermo y sus esposas Camila y Catalina desearon en Twitter un "muy feliz primer cumpleaños" a la pequeña, nacida en Estados Unidos. Durante el día, cientos de miles de personas debían celebrar el reinado de la más longeva monarca de la historia británica con un sinfín de fiestas callejeras. Antes del anochecer, el concierto frente a Buckingham debía comenzar con una actuación de los miembros restantes de Queen, junto al cantante estadounidense

Adam Lambert, que prometía quedar para el recuerdo, como la histórica aparición de su guitarrista Brian May sobre el tejado del Palacio de Buckingham para el concierto del "jubileo de oro" en 2002. Tras ser invitados, "en un momento me pregunté ¿qué se puede hacer tras el tejado del Palacio de Buckingham? Bueno... ¡ya verán!", lanzó May. Cerrará el concierto la legendaria Diana Ross, con su primera actuación en directo en el Reino Unido en 15 años. Entre ambos, durante dos horas y media actuarán figuran icónicas del pop y el rock británico, desde Duran Duran hasta Rod Stewart, pasando por Elton John, que lo hará por vídeo por encontrarse actualmente de gira. La tenista Emma Raducanu, el exfutbolista David Beckham, los actores Stephen Fry y Julie Andrews, figurarán asimismo en esta lluvia de estrellas, donde no faltará el cantante británico de la última Eurovisión, Sam Ryder. Las celebraciones del jubileo, que comenzaron el jueves con una gran marcha militar, terminarán el domingo con otro desfile, este más festivo, para escenificar con música y baile los 70 años de reinado de Isabel II. Y decenas de picnics y comidas al aire libre si la lluvia prevista ese día no lo impide.


diariodelpaís

Lunes 6, junio de 2022

especial 13

Por qué la Iglesia católica moderna ha cambiado su postura sobre los exorcismos Joseph P. Laycock The Conversation*

En septiembre de 2021, una niña de 3 años fue asesinada durante un exorcismo en una pequeña iglesia pentecostal en San José, en California. Supuestamente le apretaron la garganta y le sujetaron la cabeza durante la ceremonia, lo que probablemente la asfixió. En mayo de 2022, tres miembros de la familia de la víctima fueron acusados de un delito grave de abuso infantil. Varias muertes famosas han ocurrido durante rituales de exorcismo en el pasado. En 1976, en Alemania, la joven Anneliese Michel murió de deshidratación y desnutrición después de casi 10 meses de exorcismos católicos. En 2005, Maricica Irina Cornici, una monja ortodoxa rumana, murió en una ambulancia tras un exorcismo en el que fue encadenada a una cruz. Aunque el exorcismo se practica en la mayoría de las culturas del mundo, en la imaginación occidental se asocia más con el catolicismo. Esa asociación ha sido algo bueno o algo malo para la iglesia en varios períodos a lo largo de la historia. Durante la mayor parte del siglo XX, el exorcismo fue increíblemente raro en las naciones occidentales y, a menudo, las autoridades católicas lo miraban con vergüenza. Después de que saliera la película de William Friedkin “El exorcista” en 1973, Juan Cortez, sacerdote jesuita y profesor de psicología en la Universidad de Georgetown, le dijo a Newsweek que no creía que los demonios existieran. Hoy, la Iglesia católica ha cambiado casi por completo su actitud sobre el exorcismo. En 1991, las autoridades de la iglesia permitieron que se televisara un exorcismo para el programa de ABC “20/20”. El padre Richard P. McBrien, quien apareció en el programa “Nightline” para cuestionar lo acertado de esta decisión, le dijo a The Catholic Courier que el exorcismo se presentaba de esta manera para promover una agenda política, no para salvar almas. “El verdadero objetivo de ese proyecto, sostengo, era ayudar a traer de vuelta esa religión de antaño, cuando todos, especialmente las mujeres, sabían cuál era su lugar, cuando los católicos obedecían sin cuestionar todas las directivas de lo alto, y cuando nunca había ninguna duda de que la Iglesia católica era la única iglesia verdadera con todas las respuestas a todas las preguntas importantes que tenemos sobre

la vida, tanto aquí como en el más allá”. Como erudito de estudios religiosos que escribe sobre el exorcismo desde una perspectiva histórica, creo que la postura cambiante de la iglesia sobre el exorcismo tiene poco que ver con la comprensión de nuestra cultura sobre las enfermedades mentales u otros avances científicos y más que ver con las visiones contrapuestas de la iglesia tal como la describen McBrien. Superstición y estigma Históricamente, la mayoría protestante de Estados Unidos estigmatizaba a los católicos como “inmigrantes supersticiosos”. Después del Concilio Vaticano II, una reunión mundial de obispos católicos celebrada entre 1962 y 1965, hubo un esfuerzo por restar importancia a los elementos más sobrenaturales de la tradición católica. Especialmente controvertidas eran las tradiciones que se ocupaban de lo que el historiador Robert Orsi llama “apariciones”, o la creencia de que fuerzas sobrenaturales operan entre nosotros en lugar de hacerlo en algún ámbito trascendente. Muchas autoridades de la Iglesia creían que si no se “modernizaban” perderían a la generación más joven. Como describió la novelista católica Flannery O’Connor, la actitud prevaleciente en 1962 era que “lo sobrenatural es una vergüenza”. Interés en lo oculto Irónicamente, a medida que la Iglesia intentaba modernizarse, la contracultura tuvo un interés creciente en lo oculto, popularizando libros y películas que allanaron

el camino para “El Exorcista”. La película se convirtió en un fenómeno social y, de repente, los sacerdotes se vieron inundados de gente que exigía exorcismos. William O’Malley, un sacerdote jesuita que participó en la película, describió este aumento al sociólogo Michael Cuneo de la siguiente manera: “Estaba enseñando en una escuela secundaria jesuita en Rochester en ese momento, y durante un tiempo el teléfono no dejaba de sonar”. “Llamaban buscando una solución instantánea, suplicándome que expulsara sus propios demonios, los demonios de sus hijos, incluso los demonios de sus gatos”, dijo. “No es que descarte la posibilidad de una posesión demoníaca. Como dice el refrán: “Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horatio, de las que sueñas en tu filosofía”. Pero esta película parece haber provocado algunas vibraciones realmente extrañas”, añadió. Muchos católicos conservadores amaban “El exorcista”. Los tradicionalistas, los católicos conservadores que se oponen a las reformas del Vaticano II, capitalizaron esta nueva demanda de exorcismos, afirmando que la modernización había dejado a los católicos vulnerables a los ataques demoníacos. La Iglesia católica tenía competencia. Quienes no podían obtener un exorcismo dentro del catolicismo ahora tenían una variedad de otras opciones.

Los pentecostales habían estado expulsando demonios durante décadas. También había curanderos New Age que ofrecían exorcismos. El regreso de los exorcistas El Código de Derecho Canónico de 1917 fue la primera codificación oficial integral de la ley eclesiástica y en él se ordenó que cada obispo nombrara un exorcista oficial. Pero la mayoría de las diócesis en realidad no hicieron esto, y este requisito se eliminó cuando se actualizó el código en 1983. La Asociación Internacional de Exorcistas se formó en 1990 para presionar al Vaticano para que se tomara el exorcismo más en serio. En 2004, la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano volvió a pedir a las diócesis de todo el mundo que nombraran a un exorcista. Estos nuevos exorcistas tenían que ser entrenados, por lo que en 2005 se ofreció un curso especial en el seminario del Vaticano, el Regina Apostolorum. Uno de los sacerdotes que realizó esa capacitación fue el padre Gary Thomas, cuyas experiencias fueron descritas por el periodista Matt Baglio y se convirtieron en la base de la película de 2011 “The Rite”. En la película, un sacerdote con poca fe es enviado a Roma para aprender exorcismos, lo que culmina en una batalla dramática contra el demonio Baal. En 2014, la Asociación Internacional de Exorcistas finalmente recibió un grado de

reconocimiento formal del Vaticano. El papa Francisco Francisco, quien asumió el papado en 2013, ha sido visto como un amigo del exorcismo. En 2017, animó a los sacerdotes a derivar a los feligreses a un exorcista si pensaban que realmente era necesario. Paradójicamente, la apertura de Francisco hacia el exorcismo puede estar relacionada con su agenda progresista. Francisco es el primer papa jesuita. La orden de los jesuitas, la misma orden a la que pertenece el padre Karras en “El exorcista”. Enfatiza la educación, y los jesuitas han tenido durante mucho tiempo la reputación de ser librepensadores. Las teorías de conspiración de la derecha han acusado a los jesuitas de apoyar el comunismo o de tratar de corromper a la iglesia desde adentro. Como Papa, Francisco ha hecho declaraciones relativamente tolerantes sobre la homosexualidad y ha criticado el capitalismo, lo que podría alejar al ala conservadora de la Iglesia. Pero los tradicionalistas al menos pueden consolarse con que Francisco esté abierto al exorcismo y la realidad de lo demoníaco. Históricamente, el exorcismo también ha sido una forma de atraer nuevos feligreses. Algunas de las personas que pensaron que estaban poseídas después de ver “El Exorcista” se interesaron en el catolicismo y comenzaron a asistir a misa. El año en que salió la película, los medios de comunicación hablaron de un exorcista católico en San Francisco que ayudó a una familia que creía estar bajo ataque demoníaco. Como resultado, un miembro de la familia se convirtió del judaísmo ortodoxo al catolicismo. Cualquier posibilidad de nuevos conversos es atractiva para una iglesia con un número decreciente de fieles y todavía bajo la nube de escándalos de abuso clerical. Exorcismo y política El exorcismo se ha vuelto más común en la cultura católica, así como en la cultura evangélica y pentecostal. Una encuesta de YouGov de 2013 encontró que el 51% de los estadounidenses creen en la posesión demoníaca. Pero al mismo tiempo, la asistencia a la Iglesia católica sigue cayendo. Esta tendencia refleja un patrón más amplio de polarización cultural en Estados Unidos entre el creciente secularismo y una cultura religiosa cada vez más conservadora.


diariodelpaís

14 deportes

Lunes 6, junio del 2022

Perú celebra al derrotar 1-0 a Nueva Zelanda con gol de Lapadula Con gol de Gianluca Lapadula, a los 68 minutos, la selección peruana derrotó 1-0 a Nueva Zelanda, en partido amistoso, que se disputó en el estadio RCDE Stadium de Barcelona, donde la escuadra nacional sacó importantes conclusiones para afrontar, el lunes 13 de junio, el repechaje intercontinental en Doha por el penúltimo cupo al Mundial Catar 2022. En primer tiempo, la selección peruano comenzó con su libreto ya conocido que es el juego asociado a través de pases. Rápidamente se hicieron del dominio del mediocampo para desde allí ir a crear zozobra a una escuadra como la de Nueva Zelanda que sólo atinó a replegarse en su cancha. Apenas a los 4 minutos, Gianluca Lapadula se encontró un balón y a base de velocidad se proyectó para quedar solo, pero falló al dar pase cuando un compañero llegaba con mejor panorama para anotar por el centro del área rival. Los cánticos y vítores de los más de 32 mil peruanos presentes en el recinto deportivo de Club Espanyol empujaron a los dirigidos por Ricardo Gareca a seguir buscando batir al arquero neozelandés Oli Sail. En el minuto 24, Marco López casi anota un golazo luego que envío un remate potente desde 25 metros desde el lateral

izquierdo y el meta rival se esforzó por sacar el balón al tiro de esquina. Al minuto siguiente, en el cobro de córner, Yoshimar Yotún hace estrellar su remate potente en el travesaño. Fue la ocasión más clara que tuvieron los peruanos en esta primera etapa. La Blanquirroja fue el amo y señor del terreno de juego ante un rival que contó con sólo con remate a manos del arquero Pedro Gallese, quien fue un espectador de lujo dentro del campo. Los neozelandeses apelaron al juego vedado para detener a los futbolistas peruanos, quienes se quejaron en varias ocasiones con el árbitro por ese accionar.

TRIUNFO TRANQUILIZADOR

En la etapa complementaria, Perú ingresó al juego de manera timorata. Perdió el balón y no hilvanó opciones de peligro. Le cedieron la iniciativa a sus rivales, que comenzaron a presionar más en el área de los “incas” ahogando las salidas. El técnico Gareca comenzó a mover el equipo realizando algunas variantes. La primeras llegaron a los 64 minutos. Cristopher Gonzáles ingresó por Sergio Peña y Gabriel Costas por André Carrillo. Marco López pidió su cambió debido a que recibió un pisotón de uno de sus

oponentes y el Tigre envío a Trauco. Con estas variantes, el equipo recuperó más el esférico y eso de observó en el minuto 68 cuando Perú se puso adelante en el marcador. Gianluca Lapadula haciendo presión alta en el área rival, aprovecha un error del arquero Oli Sail en el despeje y le roba el balón para decretar el 1-0. Este tanto, el sétimo del italo-peruano con la Blanquirroja, hizo delirar a los miles de hinchas peruanos que comenzaron a corear los nombres de los jugadores nacionales. Tres minutos más tarde casi llega el segundo tanto de los nacionales. Canchita Gonzáles hizo estrellar su remate en el parante del arco de los neozelandeses. La jugada nació de una buena triangulación entres Cueva, Lapadula y Gonzáles. A los 74 minutos, Santiago Ormeño hizo su ingreso por Lapadula, quien fue el más aplaudido en su camino al banco de la suplencia. El cotejo acabó con el dominio de los peruanos ante un rival que exigió en la parte física. Con este triunfo, la Blanquirroja llega motivado para el repechaje intercontinental que disputará el lunes 13 de junio ante el ganador entre Australia y Emiratos Árabes Unidos en Doha (Catar).


diariodelpaís

Lunes 6, junio del 2022

deportes 15

Alianza Lima perdió 2-0 ante Sport Huancayo y se aleja de la punta del Apertura de Liga 1 El vigente campeón peruano recibió un duro golpe. Alianza Lima no pudo alargar su racha de ocho victorias consecutivas en la Liga 1 Betsson y perdió 2-0 de visitante ante Sport Huancayo. Este resultado lo aleja de la punta del Torneo Apertura que es ocupado por el Melgar de Arequipa. Alianza Lima hizo su trabajo en el primer tiempo y evitó que Sport Huancayo sea peligroso en la zona ofensiva, mientras en el cierre de este período casi convierte el primer gol del compromiso, pero el arquero local Ángel Zamudio sacó una mano milagrosa ante un cabezazo de Aldair Rodríguez.

En la complementaria, Sport Huancayo adelantó sus líneas y logró controlar el trámite del partido ante un cuadro blanquiazul, que decayó en su accionar tanto en el aspecto físico y futbolístico. Así llegó el primer tanto de Carlos Ross a los 54 minutos mediante un remate de penal. Y para sellar el triunfo apareció Luis Benitez, que recién ingresado en el segundo tiempo, dijo presente para decretar el segundo tanto. De esta manera, Alianza Lima se mantiene con 29 puntos y queda a 5 del puntero Melgar a falta de tres partidos para disputar. Mientras Sport Huancayo se sitúa en el segundo lugar con 33 unidades.

Gales derrota a Ucrania 1-0 y se clasifica para el Mundial de Catar 2022 Gales se clasificó el domingo para la próxima el Mundial de Catar (21 de noviembre al 18 de diciembre) después de su victoria 1-0 contra Ucrania en la final del repechaje en Cardiff. A pesar de que los ucranianos contaron con mayor número de ocasiones, un disparo de falta de Gareth Bale desviado por Andriy Yarmolenko hacia su propia portería (34) fue suficiente para que los ‘Dragones rojos’ lograran hacerse con la victoria. Es la segunda vez que los galeses logran clasificar a la competición, después del Mundial de Suecia en 1958. En Catar estarán en el grupo B, emparejados con Irán, Estados Unidos e Inglaterra, por lo que habrá duelo británico en la fase de grupos del Mundial. Así acaba también el sueño de Ucrania de lograr la clasificación al Mundial-2022 a pesar de la invasión rusa iniciada en el mes de febrero. Después de haber eliminado a Escocia en Glasgow el pasado miércoles (3-1) los ucranianos se encontraban a tan solo un partido de lograr una heroica clasificación a la Copa del Mundo. Las atajadas del portero Wayne Hennessey y el deseo de una última aventura internacional de los veteranos Gareth Bale y Aaron Ramsey fueron obstáculos insalvables para los hombres de Oleksandr Petrakov.

Nadal agranda su leyenda con su 14 Roland Garros y su 22 Grand Slam El español Rafael Nadal agrandó este domingo su leyenda sumando un nuevo triunfo en Roland Garros, el decimocuarto de su carrera, con lo que totaliza 22 Grand Slam y se aleja a dos del serbio Novak Djokovic como el tenista con más grandes de la historia. En su pista favorita, donde ha conseguido sus mayores logros, dos días después de festejar su 36 cumpleaños, Nadal se impuso con autoridad al noruego Casper Ruud, 6-3, 6-3 y 6-0, en 2 horas y 18 minutos. No fue la mejor final pero sí una de las de más mérito de las 14 que ha disputado Nadal sobre la arcilla de París, porque llegaba a la capital francesa sin apenas rodaje, martirizado por un pie izquierdo que, había advertido, le provoca grandes dolores. Pero el hambre de mantener en la Philippe Chatrier el cetro que el año pasado le arrebató Djokovic le hizo sobreponerse para buscar añadir un peldaño más al mito que le rodea. Unos meses después de levantar en Melbourne el Abierto de Australia, encadenó los dos primeros grandes del año por vez primera en su vida y aunque suenan

los tambores que anuncian pronto el final de su carrera, nadie ya se atreve a enterrarle. Nadal es superlativo y solo el físico parece ponerle límites. En otro ejercicio de tesón, se convirtió en el más veterano en levantar la Copa de los Mosqueteros, superando a su compatriota Andrés Gimeno que lo hizo en 1972, con algo menos

de 35 años. El español fue de menos a más, se empleó a fondo para derrotar en cinco sets al canadiense Felix Auger-Aliassime en octavos, tocó techo para ganar en cuatro a Djokovic en cuartos y se benefició de la retirada por lesión del alemán Alexander Zverev en semifinales.


Perú derrotó por la mínima diferencia a Nueva Zelanda en amistoso jugado en España

PERÚ GANÓ CON ESTADIO LLENO

Más de 32,000 compatriotas celebraron el gol de Gianluca Lapadula de cara al repechaje

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.