Edición Impresa 07 de Diciembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,44 7 MIÉRCOLES 7, DICIEMBRE DEL 2022 NUEVOS AUDIOS Y TESTIMONIOS LAPIDARIOS HUNDEN A PEDRO CASTILLO No se puede permitir que siga un gobierno corrupto A SU CASA VACANCIA AHORA O NUNCA Congresistas, por el bien del país, dejen sus apetitos personales

PEDRO CASTILLO ORDENO EL ENCUBRIMIENTO DE LAS FUGAS DEL EXMINISTRO DE TRANSPORTES, JUAN SILVA, Y SU SOBRINO FRAY VÁSQUEZ

• El exministro del Interior, Dimitri Senmache, estuvo involucrado en la fuga de investigados del entorno de Pedro Castillo, como sus sobrinos Fray Vásquez y Luis Castillo, así como el exministro Juan Silva. • El exministro Juan Carrasco y el actual titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, también habrían participado en la huida del investigado.

José Fernández Latorre, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), presentó unos audios con Beder Camacho, ex subsecretario general del despacho presidencial, en que se se evidencia irregularidades en el actual Gobierno de Pedro Castillo.

En el primer audio, los exfuncionarios de confianza mencionan que el exministro del Interior, Dimitri Senmache, estuvo involucrado en la fuga de investigados del entorno de Pedro Castillo, como sus sobrinos Fray Vásquez y Luis Castillo, así como el exministro Juan Silva.

Beder Camacho: ¿Quieren ministerio, mire? ¿Por qué? Por esto, por esto. Voy a armar una organización, todo responde… Dimitri, exministro, Carrasco, exministro, Chero, ministro; bajo de ellos Verástegui, el transportador…

Beder Camacho: El transportador, el edecán. Exedecán…

José Fernández: ¿Acá ha sido ede cán?

Beder Camacho: Escucha, pues, Julio Palomino y el otro huev*** que es chiclaya no. Lo ha tenido en su casa, en Jaén. De Jaén lo ha movido a tal sitio… todo esto, lo que te estoy diciendo lo tengo grabadito, ah y repartido. Le dije. Yo soy leal, pero huev*** no soy. Y le dije…

En otra conversación, el ex subse cretario presidencial revela que no solo el exministro Dimitri Sánchez conoce el paradero de Fray Vásquez, sino que el ex ministro Juan Carrasco y el actual titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, también habrían participado en la huida del investigado.

Beder Camacho:: Julio Palomino, un chato que trabajó con Tobías (…) también. Te acuerdas de que vino un Palomino, no Palomino Manchego, sino otro Palomino que dijo que iba donde Bruno a la casa de, de, de Silvia…

Beder Camacho: Es su pata de Bruno. Ese huev***, ha estado yendo donde Bruno

y ese hue*** tiene a los sobrinos.

Beder Camacho: Lo tiene (…) ese Palomino, Dimitri, Verástegui, el edecán, Dany —que tú sabes quién es Dany— un (¿policía?) retirado. ¿Por qué ustedes no le han hecho seguimiento al sobrino?

José Fernández: No, no hemos hecho.

Beder Camacho: Palomino, Dany y, ¿cómo se llama este abogado de mier***? ¿El abogado de Chiclayo? Son los que lo han estado moviendo.

José Fernández: ¿A quién?, ¿a Fray? No lo ha estado moviendo Carrasco

Beder Camacho: Es que se turnan, pues cara***

José Fernández: ¿Qué?, ¿Dimitri también está con Carrasco y Chero?

Beder Camacho: Dimitri está con Carrasco y Chero, pues. Y ese día se la canté al tío (Pedro Castillo).

Asimismo, el investigado Camacho re lata desencuentros con Irma Rojas, directo ra del despacho de la primera dama, Lilia Paredes, cuando aún se desempeñaba en el cargo de subsecretario presidencial.

Beder Camacho: Sin querer estuve en la residencia (…) En la mesa había 10 cafés.

Beder Camacho: Viene una pata, yo entro, porque la señora me llama y después, (…) cuando me han visto a mí, han zafado. Porque yo me he ganado pe… ya se cag***.

En otro, audio, Camacho afirma que el exministro de Vivienda, Geiner Alvarado y Salatiel Marrufo, investigado por ser integrantes de la presunta organización criminal Gabinete en la Sombra, se están aprovechando de los recursos del Estado.

Beder Camacho: ¿Por qué no lo sacamos, presidente? Porque este es un huev***, le dije. Porque usted sabe que este huev*** de Vivienda está robando como mierda, el nuevo Transportes está robando como mierd*** sus sobri…

José Fernández: En vivienda, hay bastante roche sobre él. ¿Cómo se llama ese pata que lo paran sacando?

Beder Camacho: Marrufo.

José Fernández: ¡Marrufo!

Beder Camacho: Ya, y le dije, el otro (…) así se levantan la plata y se hacen los huev***. Pero gracias a Dios yo no he recibido ni un put*** sol.

No cabe duda que José Luis Fer nández Latorre, acusó directamente al mandatario Pedro Castillo de ordenar el encubrimiento de las fugas del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y su sobrino Fray Vásquez.

“Se quiso involucrar a la DINI con la sustracción de la justicia de los prófu gos, estamos hablando del sobrino Fray Vásquez y el exministro Juan Silva (...). Yo he tomado conocimiento [del encu brimiento] como hombre de inteligencia (...). El presidente de la República (dio la directiva para ese encubrimiento), ¿quién más saldría perjudicado?”, manifestó en Panamericana.

José Luis Fernández Latorre reveló también que el presidente Pedro Castillo “conocía” los actos de corrupción que cometían sus sobrinos Jaime y Fray Vás quez, quien actualmente se encuentra en condición de no habido.

“Yo le di a conocer al presidente sobre actos de corrupción que venían cometien do funcionarios a través de sus sobrinos: Jaime Vásquez y Fray (Vásquez)”, señaló.

Además, el exjefe de la DINI, quien fue detenido de forma preliminar por el caso Petroperú y liberado a inicios de diciembre de 2022, también acusó a Rubdel Oblitas Paredes, otro de los sobrinos del presiden

te Pedro Castillo, de haberle solicitado di nero para evitar la emisión de un reportaje y contratar a un asesor de inteligencia ruso.

“Este señor llega a mi oficina acompa ñado del señor Walter Ayala (exministro de Defensa), el señor Henry Shimabukuro. Lo vi con una postura de soberbia o pensaba que al frente tenía a un director de esos que agachan la cabeza. Me pidió 100 mil soles, porque dijo que tenía que arreglar un reportaje sobre su tío y que los necesitaba de manera urgente”, manifestó.

Las reacciones no se hicieron a es perar sobre este espinoso tema que pone en jaque al Presidente Pedro Castillo. Alejandro Muñante, parlamentario de la bancada Renovación Popular y tercer vicepresidente del Congreso, resaltó que de los congresistas oficialistas dependerá la vacancia de Pedro Castillo.

“De los congresistas oficialistas de penderá si declaración de ex jefe de la DINI (que se suma a la larga lista de acusacio nes de corrupción), sea una raya más al tigre, o el convencimiento de una necesaria salida a la crisis mediante vacancia presi dencial. La historia los juzgará”, apuntó.

Asimismo, la congresista Tania Ramí rez pidió la renuncia de la primera ministra Betssy Chávez. “Ex jefe DINI confirmaría que Pedro Castillo eligió a gabinetes para intereses familiares. Función de ministros sería encubrir actos de corrupción. Exigi mos renuncia de Betssy Chávez y gabine te. Quien no vota o se abstiene encubre a corrupto, así de fácil”, acotó.

De igual forma, el parlamentario José

Cueto, de Renovación Popular, consideró que las acusaciones de Fernández Latorre hablan de actividades ilícitas del presidente Pedro Castillo.

“Las revelaciones del ex director de la DINI, confirman que Pedro Castillo pretendió utilizar, sin lograrlo, al Sistema de Inteligencia Nacional para encubrir sus actos de corrupción. Esto solo confirma nuevamente su incapacidad moral per manente. La vacancia es la única opción”, acotó.

María del Carmen Alva, congresista de Acción Popular, aseveró que el miércoles el mandatario debe ser vacado.

“En las declaraciones de José Fernán dez Latorre, ex jefe de la DINI, se ratifica una vez más que Pedro Castillo es un co rrupto. Mañana debemos vacarlo”, anotó.

Por su parte, el congresista no agru pado Carlos Anderson señaló que quienes voten en contra de la vacancia presidencial son cómplices de la corrupción de Pedro Castillo.

“Si con todo lo revelado por el señor Latorre, hay todavía congresistas dispues tos a votar en contra de la vacancia, es porque son cómplices de la corrupción. Ya no queda duda que el capo de tutti cappi, el jefe de la mafia, es Pedro Castillo.El Peru no se merece tanta podredumbre”, manifestó.

Por su parte el exministro del Interior, Mariano González Fernández, afirmó que las nuevas relaciones del exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) en relación al presidente Pedro Castillo deberían marcar el fin del actual Gobierno.

Mariano González sostuvo que estos nuevos hechos deberían servir para que los congresistas decidan su voto a favor de la vacancia presidencial. Esto luego que el exjefe de la DINI, José Luis Fer nández Latorre, afirmara que el Jefe de Estado “conocía” los actos de corrupción que cometían sus sobrinos y dio la orden para encubrir al exministro de Transportes, Juan Silva.

“No tengo ninguna duda del compro miso de Pedro Castillo con la corrupción. Asimismo, creo que los hechos que se han venido suscitando en los últimos días y sobre todo lo gravísimo de la declaración de (Luis) Fernández Latorre corrobora no solo lo expresado por mi persona, sino todo lo dicho por distintos colaboradores eficaces y testigos en las diversas carpetas de investigación que se tiene en la Fiscalía. En otras palabras, esto debería ser el fin de Castillo”, dijo.

2 política diariodelpaís Miércoles 7, diciembre del 2022
Latorre
Lapidarias declaraciones del exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), José Luis Fernández

Este miércoles, puede ser un miércoles trágico para el gobierno de Pedro Castillo. La suerte parece estar echada, luego de los testimonio y audios que se han presentado y que fueron ofrecidos por estrechos colabo radores de este régimen, los que visitaban Palacio y sabían lo que pasaba en el país.

Entrega de dinero para el Presidente y que este ordenara que se pagara dinero a quienes estaban buscados por la justicia, entre ellos familiares y ex ministros, son pruebas que no son inventadas y mucho menos mentiras, tal como afirma el go bierno.

La fiscalía no se va prestar a un juego malévolo como señalan los escuderos de Pedro Castillo. Las fiscalía investiga y en contró pruebas contundentes y estas deben servir para que los congresistas cualquiera sea su ideología, opten por el voto más saludable para el país.

No se puede permitir más un gobierno corrupto. No se puede permitir más que ten gamos funcionarios mediocres que solo van a robar en el estado. No se puede permitir más que nuestro país se esté destruyendo y se esté polarizando.

Castillo es consciente y sin duda tiene un as bajo la manga. Es difícil creer que acepte la decisión del Congreso si opta por la vacancia. Quizás hoy veamos a esos congresistas arribistas que, por su bienestar personal, se olvidan del país.

Ante estas circunstancias, Pedro Castillo, se pronunció sobre la moción de vacancia que se realizará en el pleno del Congreso y ratificó que no es corrupto. Nuevamente la victimización.

A través de un mensaje televisado, el jefe de Estado también aseguró que no ha robado ni un sol al país durante su gestión, que está “pagando errores por su inexpe riencia” y que nunca ha cometido un delito.

“A horas de debatirse una nueva mo ción de vacancia en mi contra, me presentó ante ustedes, compatriotas, a quienes me debo, para ratificar una vez más que no soy corrupto ni mancharía jamás el buen apellido de mis honesto y ejemplares pa dres”, manifestó.

“Ratifico que jamás le he robado ni un solo sol a mi patria ni ayer ni hoy ni nunca. Soy honesto, un hombre del campo que está pagando errores por su inexperiencia, pero que nunca ha cometido delito alguno.

De los terceros que se encargue la justicia, pero yo estaré aquí al frente para decirles la única verdad: no soy corrupto y lo ratificaré siempre”, añadió.

Seguidamente, Castillo Terrones re cordó que como parte de la iniciativa que busca destituirlo, ejercerá su defensa ante el Poder Legislativo. Además, aseveró ser una demócrata que respeta la Constitución Política del Perú.

“Ante el Parlamento ejerceremos el dere cho a la defensa que la Constitución nos con fiere porque soy respetuoso de los procesos y no de los atropellos de los que soy víctima. Quiero reiterar que soy un demócrata que respeta la Constitución, la institucionalidad, el debido proceso, el estado de derecho y el equilibrio de poderes”, sostuvo.

Por su parte el presidente del Congreso, José Williams (Avanza País), se pronunció respecto a los audios difundidos por el exje fe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) José Fernández Latorre.

Williams Zapata señaló que lo dicho por Fernández Latorre en el material mencio nado es grave y compromete directamente al entorno del presidente de la República, Pedro Castillo.

“Las declaraciones que ha dado el exjefe de la DINI son delicadas, son de carácter grave, yo considero que son importantes y comprometen al entorno del presidente. Giran por asuntos relacionados con dinero: S/100 mil, medio millón de dólares para efectos que dice el exdirector de Inteligencia que tenía conocimiento el presidente”, declaró para la prensa desde los exteriores del Parlamento.

“(¿Estos hechos pueden ser considera dos en la votación de la vacancia?) Sí, los van a tomar porque son hechos que van viniendo. También la población tiene que analizarlos”, agregó.

Además, el titular del Poder Legislativo indicó que en caso el jefe de Estado no

concurra este miércoles 7 de diciembre al Congreso, tiene que brindar motivos de su ausencia. En ese sentido, explicó que el pleno decidirá si lo exhortan a concurrir o si postergan la sesión para un día posterior.

“Si el presidente no viene, tendría que acreditar una razón por la cual no venga. No puede argumentar algún motivo y pedir una postergación. Eso tendríamos que verlo con portavoces y luego someterlo al pleno. El pleno tendría que determinar que le pida que sí venga mañana mismo o si le da un día más”, expresó José Williams.

Como se recuerda, el exjefe de la DINI presentó una serie de conversaciones que tuvo con Beder Camacho, en los que se revelan nombres de implicados en fuga de allegados al presidente Pedro Castillo, como sus sobrinos o el exministro Juan Silva, de la acción de la justicia.

En declaraciones a Panamericana, el exfuncionario detalló que exaltos fun cionaros del Gobierno estuvieron involu crados en la fuga de personas cercanas al mandatario que son investigados por el Ministerio Público, como el exministro del Interior Dimitri Senmache.

“Como se ha oído, así es como trabaja la inteligencia, esa información que me dan es cómo han sustraído a los sobrinos de la acción de la justicia, pero ellos querían atribuir eso a al DINI, pero ahí dice quiénes han sido y qué personas han sido”, aseveró.

“El transportador de acuerdo al audio es el comandante Verástegui, actual jefe de tránsito y exedecán del ministro Dimitri Senmache. [¿Entonces Senmache sabía de

la fuga de Juan Silva?] Sabía, de acuerdo a la información que yo tengo sí sabía. Yo no puedo decir o determinar algo de una información, yo recojo la información y se la doy a conocer, pero no puedo atribuir algo si no lo he visto”, añadió.

Y la defensa de Castillo notifico por in termedio de la premier Betssy Chávez quien envió un oficio al presidente del Congreso para indicarle que cuatro ministros de Estado César Landa (Relaciones Exteriores), Félix Chero (Justicia), Roberto Sánchez (Comercio Ex terior y Turismo), y Alejandro Salas (Trabajo) estarán presentes este miércoles en el debate de la moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo. César Landa (Relaciones Exteriores), Félix Chero (Justicia), Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo), y Alejandro Salas (Trabajo).

El ministro de Justicia, Félix Chero, ha bía enfatizado que no apoyaría un eventual gobierno de la actual vicepresidenta Dina Boluarte en caso sea vacado el presidente Pedro Castillo. En declaraciones a la pren sa, manifestó que la también exministra siempre aseguró que renunciaría en caso el mandatario sea destituido.

“No, definitivamente yo tengo un compromiso con el presidente de la Re pública en democracia. Creo yo que debe respetarse los tiempos democráticos. La vicepresidenta siempre anunció que, de producirse una vacancia, ella renunciaría para dar pase a que se aplique el artículo 115 de la constitución que significa que asumiría la presidencia de la República en esta transitoriedad el titular del Congreso y

se debería convocar de manera inmediata a elecciones generales”, sostuvo el titular del Minjus en Palacio de Gobierno.

Tras las declaraciones que hizo el exje fe de la DINI a un medio de comunicación, el exdirector de la Escuela Nacional de Inteligencia, Andrés Gómez de la Torre, ca lificó el hecho de “muy grave” porque revela “la fuerte desinstitucionalización y empleo nocivo de la estructura de inteligencia por parte de este gobierno de Perú Libre”. Asi mismo, indicó que, dada la magnitud de las revelaciones de José Fernández Latorre, el Congreso de la República debe crear una comisión investigadora o, mínimamente, la Comisión de Inteligencia debe crear un grupo de trabajo. “Por la magnitud de las denuncias, obviamente existe esta posibi lidad de la conformación de una comisión investigadora de plazo determinado multi partidaria para investigar a fondo esta gran cantidad de irregularidades en el manejo de la DINI que hoy día son ventiladas en la prensa”, expresó.

La congresista María del Carmen Alva, de Acción Popular, dijo no sorprenderle lo revelado este martes por Fernández porque “era un secreto a voces que sabíamos que en algún momento iba a salir”. “Es la cereza de la torta que faltaba y creo que es lo que va a convencer a muchos congresistas que estaban dubitativos, que decían que no ha bía pruebas, que tenían que escuchar o ver vladivideos. Ahora qué excusa van a poner para mañana (día del debate de moción de vacancia) luchar por la democracia y por la corrupción”, manifestó.

Miércoles 7, diciembre del 2022 diariodelpaís politica 3
Se espera que los congresistas no avalen la corrupción y blinden al presidente HOY PUEDE SER UN MIÉRCOLES
PUEDE TERMINAR CON EL CORRUPTO GOBIERNO DE PEDRO
•Nuevos audios y testimonios son contundentes contra el mandatario. José Williams sobre audios de exjefe de la DINI: “Son graves y comprometen al entorno del presidente”
QUE SE
CASTILLO

diariodelpaís

Miércoles 7, diciembre del 2022

TRIBUNA LIBRE

¿La tercera es la vencida?

NUEVA MOCIÓN DE VACANCIA PRESIDENCIAL CUENTA CON MÁS APOYO Y SUSTENTO QUE LAS ANTERIORES

Estamos ante el tercer intento para vacar a Pedro Castillo. Aunque este intento parece contar con más apoyo que los anteriores y tener más sustento que la dispara tada acusación constitucional por traición a la patria, rechazada por unanimidad por el Tribunal Constitucional (que aceptó el amparo del presidente hace algunos días). Ya lo habíamos dicho en un artículo publicado en El Montonero el 8 de marzo de 2022: «El solo dicho del presidente en la entrevista con Del Rincón, como siempre, es ambiguo y trunco y, sin un paper trail representado por documentos o al menos reuniones con otros actores donde se planee o siquiera contemple la cesión territorial a Bolivia, es demasiado endeble como para constituirse en un elemento sólido».

En ese mismo artículo mencionamos lo siguiente respecto a la posibilidad de la vacancia: «El camino rápido y más conveniente sería, como siempre, el mecanismo de resguardo para el país que es la vacancia presidencial. Sin embargo, es muy poco probable que se produzca. El caso de Vizcarra ocurrió por una extraordinaria coincidencia entre la izquierda, el centro y la derecha en el Congreso (…). Para vacar a Castillo se necesitan los votos de la izquierda, de manera indefectible. De alguna izquierda: la soberanista de Perú Libre, la globalista de Juntos por el Perú o la chanta de Perú Democrático». Esta necesidad se mantiene y, conociendo la condición venal de ciertos miembros del congreso, parece que la posición de poder del Ejecutivo le da una ventaja en la subasta de favores y el horizonte de la vacan

TRIBUNA LIBRE

La respuesta sanitaria ante la gripe aviar

EXISTE UN POTENCIAL RIESGO DE TRANSMISIÓN A LAS PERSONAS

El 29 de noviembre del 2022, mediante Resolución Jefatural 0180-2022 MidagriSenasa, ha sido declarada “la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en aves domésticas, por el periodo de 90 días calendario”. El informe de la Unidad del Centro de Diagnóstico de Salud Animal del Senasa da cuenta del resultado positivo a influenza aviar de alta patogenicidad en muestras traqueales de un gallo y un pato domésticos hallados en la localidad Gallito, distrito de San José, provincia y departamento de Lambayeque. Recalca “que la influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede matar hasta el 90%-100% de la parvada y causar epidemias que pueden propagarse rápidamente, devastar la industria avícola y dar lugar a pérdidas econó micas y restricciones comerciales”. En consecuencia, la declaratoria de emergencia sanitaria es por 90 días calendario prorrogables de acuerdo con la evaluación epidemiológica. También “se deben adoptar medidas sanitarias e intensificar las acciones de vigilancia y control con la finalidad de eliminar el foco y evitar su diseminación a otras áreas geográficas del país”.

Las medidas sanitarias incluyen la prohibición de movilizar aves domésticas vivas y productos de riesgo –desde las zonas consideradas como foco, perifoco y de vigilancia– sin autorización de Senasa, de trasladar aves domésticas vivas y sus productos de riesgo sin el certificado de Senasa, de ingresar aves a los predios positivos a influenza aviar, de visitar predios agrícolas en los que se haya dispuesto alguna medida sanitaria, de arrojar aves muertas a los canales de riego, drenaje o ríos, así como, la prohibición de llevar a cabo ferias o exposiciones o eventos gallísticos y demás concentraciones de aves y manipular, sin equipo de protección personal, aves con síntomas o sospecha de influenza aviar.

Por otro lado, las personas o empresas avícolas deberán utilizar soluciones a base de amonio cuaternario o glutaraldehído en lugares de ingreso y salida y desinfectar todos los equipos, herramientas, materiales, indumentaria, calzado, vehículos, entre otros. En los predios que han dado positivo deberán colocar letreros con la frase: “prohibido el ingreso por medidas de control cuarentenario”.

En los lugares en donde se ha detectado influenza aviar se debe coordinar con el personal de Senasa para el sacrificio y eliminación de todas las aves domésticas, así como sus productos, camas, plumas, estiércol, entre otros, y su entierro a una profundidad de 2 metros como mínimo. Asimismo, limpiar y desinfectar las instala

cia de Castillo se hace más lejano. Conviene recordar otros artículos que escribí durante cada vez que parecía que el gobierno de Castillo caería. Y son bastantes: La batalla de las degradaciones (28/09/2021); ¿Últimos días de la administración Castillo? (29/08/2022); Meditaciones después de una vacancia fallida (14/12/2021); Pies de plomo (11/04/2022), etc..., cada uno escrito en cada uno de los momentos en que los medios opositores, las redes sociales y otros anunciaban que Castillo «no pasaba de esta semana». Y así llegamos casi hasta el 2022. Muchos de los intentos precipitados acabaron en papelones, como la moción de vacancia de Patricia Chirinos y la acusación por traición a la patria. Y de todos estos intentos emergía Castillo como una salamandra, incombustible y un poquito fortalecido. Hasta ahora el único frente relativamente exitoso ha sido el fiscal, no porque el Ministerio Público sea una fuerza política opositora o mucho menos, sino prin cipalmente por la evidente condición grotesca de las corruptelas del gobierno. El frente callejero, por otro lado, está condenado al fracaso. Su condición eminentemente limeña y burguesa hace que las manifestaciones sean, por lo general, muy respetables y pacíficos pasacalles simbólicos, y nada más. Su base social se ve cada vez más defraudada por un liderazgo que las alimenta, desde las primeras verdaderamente masivas posteriores a la segunda vuelta, con narrativas y esperanzas dudosas.

La fronda contra Merino tuvo éxito debido a una conjunción, ahora imposible, entre fuerzas juveniles y burguesas con medios de comunicación y opinadores globalistas y fuerzas de choque de extrema izquierda. Estos últimos pusieron el clavo definitivo en el ataúd de Merino: los muertos que, lamentablemente, son los que acaban quitando presidentes. Nada semejante puede hacerse ahora, mucho menos por la derecha. Ojalá que este miércoles el Perú inicie su camino de libe ración de la Chota Nostra. Y si esto no ocurriera no hay que perder la esperanza. Como escribí en una columna anterior quizás, más temprano que tarde, veamos al mismo Castillo renunciando desde México o Bolivia cuando el cerco fiscal empiece a cerrarse en torno a su círculo familiar más inmediato.

ciones, equipos, utensilios y las herramientas utilizadas para el entierro. Por último, antes de repoblar las granjas con aves se deberá efectuar su monitoreo serológico a los 15, 30 y 45 días calendario, con resultados negativos.

Sin embargo, la Alerta Epidemiológica 028-2022 del CDC-Perú (del Minsa) señala que “en el mes de abril Estados Unidos reporta el primer caso en humanos de influenza A H5N1, en una persona que participó del sacrificio de aves de corral”. Este hecho, según el CDC-Perú obliga a “vigilar la situación en el territorio nacional y tomar las medidas preventivas, por si el virus mutara para convertirse en un riesgo más alto para la salud humana”. La AE 028-2022 señala que el CDC-Perú ha tomado conoci miento que la influenza aviar es altamente patógena en pelícanos, encontrados en las playas (Cangrejos, Paita, San José y Pimentel en Lambayeque, Puerto Viejo en la Región Lima, Punta San Juan en Ica).

En ese sentido, existe un potencial riesgo de transmisión de influenza aviar a personas que tengan contacto directo con aves silvestres infectadas vivas o muertas en el litoral del país. Nótese que la AE 028-2022 del Minsa no da cuenta aún de los hallazgos de influenza aviar en aves de corral o domésticas, como si lo ha hecho Senasa. El contagio de las aves silvestres a las aves domésticas ya ha ocurrido, por tanto, es necesario extremar las medidas sanitarias, para que no ocurra el contagio hacia los humanos, con la más amplia cooperación entre diversas instituciones pú blicas y la comunidad. Por lo ocurrido hasta la fecha en otros países afectados por la influenza A H5N1, que es la que se encuentra ahora en el Perú, el contagio entre humanos aún no existe evidencia. Por ejemplo, según la página del CDC de EE. UU. del 5 de mayo del 2022, “desde el 2003 hasta la fecha, los países notificaron a la OMS más de 860 infecciones en humanos” por influenza A H5N1, y de los virus que ahora circulan, solo se han reportados dos casos: uno en Reino Unido, que fue un criador de aves, asintomático y otro en Estados Unidos, ya referido.

A pesar de esa constatación, es necesario tomar precauciones muy estrictas para los humanos, aunque sin causar alarma ni pánico, como el cierre de playas o las cuarentenas. Es necesario fortalecer la vigilancia de las personas sintomáticas respiratorias, evaluar las áreas de riesgo por el alto flujo de aves migratorias o por la existencia de predios avícolas, la detección de casos sospechosos o graves y el uso de los hisopados (nasal y faríngeo), entre otros con un adecuado funcionamiento de los laboratorios de salud pública.

En ese sentido, es imprescindible implementar la estrategia sanitaria con enfoque comunitario para reducir o mitigar la transmisión del virus A H5N1, sea de las aves silvestres a las domésticas o a los humanos. El enfoque comunitario permitiría la articulación, por un lado, de las instituciones públicas y privadas, como los muni cipios, Minedu, Senasa y el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Salud y los laboratorios de Salud pública, Minsa y los gobiernos regionales, así como, de los centros y puestos del Primer Nivel de Atención Salud en una acción de impacto y coherente. Por otro lado, la participación de la comunidad organizada, de los agentes sanitarios y líderes comunales, con altos niveles de compromiso y con adecuada información y educación sanitaria, bajo lineamientos claros de las autoridades. ¡Alto a la desorganización gubernamental y al pánico!

4 politica
Escribe:

“Reconozco que he ido a gestionar asilo político para sobrinos de Pedro Castillo y Bruno Pacheco”

El exsubsecretario general del Despa cho Presidencial Beder Camacho admitió que gestionó el otorgamiento de asilo político para Fray Vásquez y Gian Marco Castillo, sobrinos del presidente Pedro Castillo, así como para Bruno Pacheco, todos ellos prófugos de la justicia.

También indicó que dichas gestiones las realizó cuando el Poder Judicial aún no se pronunciaba en segunda instancia sobre el pedido de prisión preventiva contra los parientes del mandatario.

“Lo que yo sí he reconocido [es que he dicho] he ido a los ministerios [sic] a gestionar el asilo político para los sobrinos y para Bruno Pacheco. [¿A pedido del presidente?] Claro, cuando todavía no salía la sentencia de la segunda instancia [de la prisión preliminar]”, expresó.

En ese sentido, Camacho remarcó que desconocía el lugar donde se escondían estos tres personajes y dejó en claro que Castillo Terrones le pidió apoyo al entonces jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), José Fernández Latorre, para evitar que sean capturados.

“Ya estaban escondidos, dónde esta ban yo no sabía. El presidente –como lo ha comentado el señor Fernández Latorre- le solicitó apoyo para eso. A mí me pidieron que gestione el tema de los asilos políticos. Eso también es un apoyo para liberarlos de la justicia”, subrayó.

Camacho también detalló que en las

El exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, se acogió al proceso de colaboración eficaz y confirmó la entrega de un soborno por parte de la empresaria Sada Goray e implicó al presidente Pedro Castillo.

Según la declaración de Marrufo difundida, precisó que, del monto que le dio Go ray Chong, 70.000 soles se destinaron al pago de una deuda de Alvarado López que mantenía con un empresario.

“Ese acto está plasmado en una transacción extrajudicial firmada por el ministro Geiner Alvarado y haré entrega en las próximas horas”, dijo Marrufo ante el despacho de la fiscal Marita Barreto.

De acuerdo con Marrufo, Sada Goray también entregó 9,4 millones de soles para que “sea transferido al sector adquisición de vivienda nueva del Fondo Mi Vivienda donde ella, a través de su empresa Marka Group, podría financiar sus proyectos de venta de vivienda social, así como la aprobación del fideicomiso en el convenio Marka Group-Fondo MiVivienda y cualquier otra necesidad que pueda tener en el Ministerio de Vivienda”.

“Esa entrega de dinero se dio en partes y en diferentes lugares, como el hotel El Marques donde yo vivía, en la casa de Sada Goray. Ese dinero fue entregado en efectivo en una cantidad aproximada de 5,5 millones de soles y la entrega de una casa ubicada en San Isidro valorizada en 3,8 millones de soles que tomé posición y la remodelé. Siempre le indique a Sada Goray que el dinero sería para mí, para el ministro Geiner Alvarado y el presidente Pedro Castillo”, señaló Marrufo.

El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) señaló que espera la asistencia del mandatario Pedro Castillo el día de mañana durante el debate de la moción de vacancia presidencial.

“Si no viene, sería una total falta de respeto a la población porque en medio de todo eso hay mucha gente que quisiera escuchar un descargo de verdad”.

Sin embargo, dudó “en que esté a la altura de la situación” el presidente y “pue de dar una defensa como corresponde”. Por ello, consideró que el presidente debe asistir junto a sus abogados. “Las últimas veces ha dado un discurso y luego se ha ido y ha dejado que su abogado ejerza la defensa. Creemos que va a ser lo mismo, el que hace en si su defensa de los cargos es el abogado”, mencionó.

Por otro lado, declaró que la vacancia debe proceder ya que, de lo contrario,

“habremos perdido una oportunidad de oro para salvar al país de este desgobierno”.

“Tendremos un Ejecutivo mucho más empoderado y con ganas de quitarse todo obstáculo de en medio. Está en manos de los congresistas, sobre todo oficialistas, salvarnos de este desgobierno”, añadió en entrevista con Las Cosas como Son.

Respecto a las declaraciones del exje fe de la DINI, José Luis Fernández Latorre, el congresista Alejandro Muñante dijo que no puede encontrar una certeza pero sí una tendencia a la alza en cuanto a los votos para aprobar la moción de vacancia.

“No podría afirmar si ha habido un im pacto objetivo en las bancadas (de las más recientes revelaciones), pero sí considero que han hecho tambalear al Ejecutivo”, de claró el tercer vicepresidente del Congreso.

Con respecto a apoyar a Dina Boluarte en caso suceda al mandatario, de darse

gestiones escritas que realizó a favor de los sobrinos del mandatario y Pacheco Castillo, se le informó que el pedido iba a ser consultado. Finalmente, el tema no prosperó.

Cabe indicar que en agosto pasado de este año el exsubsecretario general del Despacho Presidencial fue grabado por el Equipo Especial de la Policía visitando las embajadas de Venezuela y México para, según un colaborador eficaz, buscar asilo político a favor de Bruno Pacheco.

Estas imágenes se suman al testi monio de los colaboradores eficaces que detallan que Beder Camacho facilitó un contacto telefónico entre Pedro Castillo y Nicolás Maduro para conocer las posibili dades de que Venezuela proteja con asilo político a Bruno Pacheco.

Como se recuerda, el exjefe de la DINI presentó una serie de conversaciones que tuvo con Beder Camacho, en los que se revelan nombres de implicados en fuga de allegados al presidente Pedro Castillo, como sus sobrinos o el exministro Juan Silva, de la acción de la justicia.

En declaraciones a Panamericana TV, el exfuncionario detalló que exaltos funcionarios del Gobierno estuvieron invo lucrados en la fuga de personas cercanas al mandatario que son investigados por el Ministerio Público, como el exministro del Interior Dimitri Senmache.

la moción de vacancia, señaló que no es “santa de nuestra devoción” porque “hemos sido frontales con respecto a su acusación constitucional”.

“Más que un apoyo a Dina Boluarte, yo hablaría de respeto. Nosotros hemos sido muy frontales con respecto a su acusación constitucional, pero somos respetuosos de la sucesión presidencial (...) sin embargo, no quita que nuestro trabajo de control y fiscalización siga la misma línea que se sigue mostrando hoy”, agregó Muñante en RPP Noticias.

El presidente del Congreso, José Wi lliams, dijo confiar en que el presidente Pedro Castillo acuda este miércoles 7 de diciembre, desde las 3 de la tarde, al Parlamento para exponer su defensa frente a la tercera mo ción de vacancia que enfrenta. No obstante, precisó que, a la fecha, ni el mandatario ni sus abogados han confirmado su presencia.

Miércoles 7, diciembre del 2022 diariodelpaís locales 5 Explosivas declaraciones de Beder Camacho
Salatiel Marrufo: “Le dije a Sada Goray que el dinero sería para mí, Geiner Alvarado y Pedro Castillo”
Alejandro Muñante: “De no lograrse la vacancia, tendremos un Poder Ejecutivo mucho más empoderado”

EsSalud solicitará asistencia técnica de la Contraloría para prevenir actos de corrupción

El Seguro Social de Salud (EsSalud) solicitará a la Contraloría General de la República (CGR) asistencia técnica para la prevención y detección de actos de corrupción, a fin de afianzar el buen uso y destino de los recursos de la institución en beneficio de los más de 12 millones de asegurados.

Con ese objetivo, el presidente ejecuti vo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, ini ció reuniones preliminares con funcionarios de la Contraloría para canalizar el apoyo a través de un convenio interinstitucional.

Asimismo, señaló que la asistencia técnica permitirá actualizar y reforzar las capacidades de fiscalización en las com pras de bienes y servicios destinados a la atención de la salud y así erradicar malas prácticas en estos procesos.

El anuncio se realizó durante la presentación del balance de los primeros 30 días de gestión del actual titular de EsSalud, quien informó sobre las princi pales acciones y proyectos a ejecutar para fortalecer los servicios de salud en favor de la población asegurada.

Por otra parte, Orellana destacó que, en lo que va del año, EsSalud ha realiza do más de 300 trasplantes de órganos y tejidos, atendió cerca de 13 millones de consultas externas, 7 millones de emergen cias y realizó más de 210,000 cirugías en sus diferentes establecimientos de salud a nivel nacional.

También resaltó que se ha destinado S/ 1,900 millones para la construcción de modernos hospitales, equipados con tec nología de punta, en Cajamarca, Puno, Ica, Pasco y Lima, a fin de ampliar los servicios de salud y brindar una atención oportuna y de calidad a miles de asegurados.

OTROS PROYECTOS

El funcionario indicó que se ha activa do el proyecto de remodelación de la Torre Trecca donde se brindará cerca de un mi llón de consultas médicas especializadas y

otras atenciones a la población asegurada de Lima y el Callao.

Precisó que actualmente se cuenta con 4 hospitales modulares en Jauja (Junín), Canta Callao (Lima), Chota (Cajamarca) y Chao (La Libertad), y que próximamente se implementarán nosoco mios similares en San Juan de Miraflores y Cutervo.

Igualmente, informó que próximamen te unos 5,000 profesionales de salud, entre médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, cirujanos dentistas y otros especialistas, serán incorporados a EsSalud para forta lecer la atención a nivel nacional.

PAGO A PROVEEDORES

Cabe destacar que, la actual adminis tración de EsSalud pagó más de S/ 16.4 millones a las empresas proveedoras de bienes y servicios que fueron adquiridos por gestiones anteriores para atender la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19.

Este desembolso se suma a los S/ 20 millones que la institución pagó la semana anterior a las empresas proveedoras a cargo de la implementación de hospitales modulares. Por la adquisición de equipa miento médico (ventiladores mecánicos, monitores multiparámetros, camas para cuidados intensivos y aspiradores de se creciones, entre otros) se pagó a empresas proveedoras más de S/ 11 millones.

De la misma manera, se destinó más de S/ 293 mil en la adquisición de equipos biomédicos para el fortalecimiento de cadena de frío de inmunizaciones para los vacunatorios a nivel nacional de EsSalud, entre otros compromisos.

La máxima autoridad del Seguro Social remarcó que su gestión trabaja de manera sostenida para reducir la brecha existente en infraestructura, equipamiento y personal asistencial, con un manejo res ponsable, transparente y eficiente de los recursos que son de todos los asegurados.

Cuarta dosis: conoce los puntos de vacunación contra el covid-19 en Lima y Callao

A tan solo unos días de la Navidad y el Año Nuevo, el Ministerio de Salud recordó la importancia de completar el esquema de vacunación contra el covid-19 a fin de pasar unas fiestas más tranquilas y seguras. En esta nota conoce los lugares donde inmunizarte hasta el miércoles 7 de diciembre en Lima y Callao.

Cerca de 8 millones de personas en el Perú aún no han recibido la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, alertó la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez.

Agregó, además, que casi 4 millones

de personas deben completar su tercera dosis de la vacuna, por lo que hizo un llamado a la población a inmunizarse contra el covid-19 a fin de evitar enfer marse gravemente por el virus.

¿Dónde me puedo vacunar en Lima?

El Ministerio de Salud (Minsa) ha bilitó 60 locales de vacunación contra el covid-19 en diferentes distritos de Lima Metropolitana, que atenderán desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m. Conoce en esta lista los lugares más cercanos a tu domicilio, centro de labores o centro educativo para inmunizarte fácilmente contra el covid-19.

¿Mayores de 18 pueden recibir la cuarta dosis?

La directora de Inmunizaciones del Minsa recordó que el Minsa dispuso que la población desde los 18 años pueda recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 luego de 5 meses de haber recibido la tercera dosis.

En el caso de los mayores de 60 años, la cuarta dosis debe aplicarse tras cuatro meses de aplicada la dosis anterior.

El Minsa reporta que las coberturas de vacunación contra el covid-19 en

primeras y segundas dosis son superio res al 90 %, pero que, sin embargo, en tercera dosis se alcanza un 74 %, siendo aún menor la cobertura de la cuarta dosis (23.47 %).

En Lima centro la cobertura en tercera dosis se encuentra en 83.48 % y en cuarta en 32.54 %. Además, la vacunación de niños de 5 a 11 años registra un 67.67 % en segundas dosis y un 13.49 % en tercera.

Evitar las infecciones

Por su parte, César Munayco, director general del Centro Nacional de

Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), manifestó que el covid-19 se encuentra en camino hacía una fase en démica por lo que es importante que toda la población se vacune y evite situaciones de posibles infecciones.

“Estamos en una transición hacia una fase endémica (covid-19) por lo que todas las acciones tienen que estar orientadas a reducir la transmisión de la enfermedad y disminuir la mortalidad y los casos severos”, precisó en entrevista con la Andina Al Día.

6 locales diariodelpaís Miércoles 7, diciembre del 2022

Sequías en la sierra generarían escasez de alimentos en Lima

En la actualidad varias regiones del centro y sur de la sierra han visto cómo la siembra que realizaron se ha ido secando por la falta de lluvias y la ola de heladas.

El país se enfrenta al Fenómeno de La Niña, lo que ha generado una sequía en varios regiones del centro y sur de la sierra y podría impactar pronto en otras regiones del país.

Según el Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), los agricultores se enfrentan a dificultades para la siembra de alimentos debido a la falta de lluvias y la ola de heladas

“En la sierra, donde se encuentran la mayor cantidad de productores del país que son los que practican la mayor canti dad de cultivos que dependen de la lluvia, es donde se siente más esta sequía”, co mentó Laureano del Castillo, investigador y director ejecutivo del Cepes.

El experto señala que normalmente las lluvias aparecen entre los meses de noviembre y marzo, pero ante diversos factores, como el cambio clímatico, los

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) anunció hoy las fechas de pago de la bonificación extraordinaria de 350 soles que recibirán los pensionistas del Decreto Ley N° 19990 y del Régimen Especial Pesquero (Ley N° 30003).

Este pago fue aprobado en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2023.

Para saber si eres beneficiario, desde el 15 de diciembre podrás verificar si te corresponde este pago ingresando tu número de DNI en el portal aquí. Según la OPN, este beneficio se depositará a los pensionistas de jubilación y con discapacidad para el trabajo, así como a los de viudez, orfandad y ascendencia, de ambos regímenes, de acuerdo con el siguiente cronograma: - 21 de diciembre cuyos apellidos inicien con las letras de la A a la L - 22 de diciembre con las letras de la M a la Z

En caso de cobrar bajo la modalidad de pago a domicilio el bono se entregará junto con la pensión del mes de enero del 2023.

DERECHO DE BONIFICACIÓN

Para recibir esta bonificación, los pensionistas deben haber alcanzado el dere cho a la pensión de forma definitiva el 30 de noviembre del 2022, incluyendo a los asegurados que han accedido a una pensión proporcional en la mencionada fecha.

La norma indica que están exceptuados de este beneficio quienes reciban una remuneración o pensión del sector público o privado.

RECOMENDACIÓN PARA LA BONIFICACIÓN

La ONP recuerda a sus pensionistas que la bonificación será depositada en la cuenta bancaria en la cual recibe su pensión, el dinero puede ser retirado cuando lo deseen.

No se necesita presentar ninguna solicitud para el depósito de esta bonificación extraordinaria. Los servicios de la ONP son gratuitos y no necesitan intermediarios.

Esta medida busca garantizar un ingreso económico adicional que ayude a la canasta básica familiar este mes de diciembre.

El Buzón Electrónico es el medio ofi cial mediante el cual la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) se comunica con los contribuyentes, depositando en el buzón SOL una serie de documentos digita les, como actos administrativos y otra información de interés, que les permite cumplir con sus obligaciones.

En lo que va del año 2022 la Ad ministración Aduanera y Tributaria ha depositado en el buzón SOL de los contribuyentes cerca de 56.2 millones de documentos, entre actos administrativos (13.9 millones) y otras comunicaciones y mensajes (42.3 millones).

Estas notificaciones se han enviado a cerca de 4.1 millones de contribuyen tes, de los cuales el 75% son personas naturales (3.1 millones) mientras que el 25% son de empresas, es decir, un millón de contribuyentes.

Las notificaciones que se remiten co rresponden principalmente a Resolucio nes de Fraccionamiento, Devoluciones, Liberación de Fondos de Detracciones, Órdenes de Pago, Resoluciones de ejecución coactiva (REC), entre otras, las cuales además de ser notificadas en su buzón, activan el envío de alertas a las direcciones de correo electrónico

y mensajes de texto (SMS) al número celular registrado en el RUC.

De estos documentos que son alre dedor de 300, los que se depositan en mayor cantidad en el Buzón Electrónico de los contribuyentes corresponden a Órdenes de Pago, Resoluciones de Ejecución Coactiva (REC), Resolución de Conclusión, Requerimientos de Pago, Resolución de Devolución, Resolución de Fraccionamiento, Resolución de Multa y Esquelas.

Asimismo, el ente fiscal periódi camente hace llegar a los contribu yentes mensajes informativos sobre campañas de difusión relacionadas al lanzamiento de nuevos productos y/o servicios (tributarios y aduaneros), invitaciones exclusivas a charlas y eventos, así como información perso nalizada acerca de sus obligaciones tributarias, entre otros.

Al ser un medio oficial de comunica ción entre la SUNAT y el contribuyente, es importante que estos últimos revisen regularmente su buzón electrónico, debi do a que en varios de estos documentos se establecen fechas de cumplimiento obligatorio y al no conocerlas el contri buyente podría incurrir en sanciones, por citar alguna situación.

agricultores se han visto afectados por esta escasez de agua.

“La mayor parte de la agricultura en el país hace parte de lo que se llama agri cultura familiar, que son agricultores que trabajan directamente con su familia en la sierra, que tienen pocos recursos, pocas tierras y poca disponibiliad de agua. Ellos son, de acuerdo al último censo, el 97% del total de los agricultores en el país”, precisó del Castillo.

Ante esta situación, el especialista del Cepes señala que una afectación de lluvias en la sierra tiene como consecuencia una menor oferta de productos debido al impacto en los cultivos.

Por ahora los productos más afecta dos por la sequia son el arroz, la papa, maíz y quinua, pero también se podría ver un efecto en otros como la palta, el mango y el limón.

Ante esta afectación, del Castillo indica que no solo se verían afectados los mercados del país sino que también se podría impactar en los volumenes de las exportaciones.

BENEFICIOS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO

• Confiable. La información que se publica proviene de los registros de la SUNAT.

• Seguro. Nadie más que el Titular y el usuario secundario que él designe puede acceder a la información.

• Se puede acceder desde cualquier lugar donde haya una conexión a Inter net, los siete días de la semana y las 24 horas del día.

• Su acceso es a través de un com putador o desde un dispositivo móvil.

El buzón se encuentra en SUNAT Operaciones en Línea y es sencillo de re visar. Con la Clave SOL se debe ingresar a la Opción Mis Trámites y Consultas. En la parte superior encontrará un ícono con la denominación Buzón Electrónico y el sistema mostrará los mensajes deposi tados en él. También se puede acceder con un celular utilizando los aplicativos APP Personas y Emprender SUNAT.

Se recuerda que si perdió su clave SOL puede recuperarla a través de SUNAT Operaciones en Línea y la APP personas. También debe mantener actualizado sus datos de dirección elec trónica de correo y número de teléfono celular para recibir las alertas.

Miércoles 7, diciembre del 2022 diariodelpaís economía 7
ONP depositará bonificación de S/350: mira si eres beneficiario en este link Más de 56 millones de documentos y mensajes notificó la Sunat al buzón electrónico de los contribuyentes

TRES MESES DE PRUEBA GRATUITA DE APPLE

TV+: LG OFRECE SUSCRIPCIÓN PARA QUE LOS USUARIOS DISFRUTEN DURANTE LAS FIESTAS

Los consumidores de Smart TVs de más de 80 países tendrán acceso a tres meses de Apple TV+ de forma gratuita, lo que les proporcionará contenidos populares para disfrutar durante esta temporada de fiestas.1 A partir de esta semana, la promoción está disponible para los nuevos suscriptores de Apple TV+ y aplica a todos los modelos com patibles de Smart TV LG 4K y 8K, que fueron comprados de 2018 a 2022 y que funcionen con webOS 4.0 a webOS 2022. Para canjear esta oferta, los usua rios deben acceder a la app Apple TV+ a través de un televisor compatible y seguir las instrucciones de canje.2

Con esta suscripción, los propietarios de LG Smart TVs podrán disfrutar de series originales de Apple de primera calidad, así como largometrajes, documentales y entre tenimiento infantil y familiar. Un ejemplo de ello, es “CODA”, el ganador al Oscar a me jor película del 2022; “Ted Lasso”, ganador del premio Emmy que ha batido récords; “Spirited”, la comedia musical navideña y series de éxito como “Bad Sisters”, “Slow Horses”, entre otros. Asimismo, el usuario puede ver deportes en vivo y partidos de la Major League Soccer que llegarán en febrero de 2023.

Diego Mahecha se une al senior leadership team de Cirion

Para reforzar su equipo de liderazgo, Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, incorporó a Diego Mahecha como Executive VP de Desarrollo Corporativo.

Diego asume la posición con la responsabilidad de de sarrollar, liderar y ejecutar la estrategia de adquisiciones de Cirion, asociada a la expansión de su infraestructura, productos y servicios, para respaldar la transformación digital continua de sus clientes y la creación de valor.

Licenciado en Economía de la City University of New York, con un MBA de la Universidad de Virginia (Darden), Diego aporta una gran experiencia en fusiones y adquisiciones de in fraestructura digital en mercados emergentes, incluida América Latina y tiene más de 20 años como banquero de inversiones enfocado en infraestructura digital. Trabajó en Goldman Sachs, Deutsche Bank y Lehman Brothers/Barclays en Nueva York y Londres, y más recientemente fue Director General y Jefe de Infraestructura Digital de las Américas en Nomura Securities.

“Este nuevo desafío es un privilegio para mí, más aún en una empresa con la trayectoria de Cirion en América Latina. El mercado de la tecnología está más dinámico que nunca, con las empresas buscando las oportunidades de los medios digitales. Estoy muy entusiasmado y confiado en el éxito de esta nueva etapa profesional en mi vida”, comenta Mahecha.

A inicios de 2022, Cirion anunció la incorporación de otros dos importantes ejecutivos del mercado, que también pasaron a formar parte de su equipo de liderazgo regional, Tatiana Fonseca como EVP de Operaciones y Luciano Parola como EVP y CIO.

Tras su lanzamiento en 2019, Apple TV+ se convirtió en el primer servicio de streaming con contenido totalmente origi nal. Además, ha estrenado los éxitos más originales y ha recibido más reconocimien tos que cualquier otro servicio de streaming en su debut. Hasta la fecha, las películas, documentales y series originales de Apple han sido galardonadas con 280 premios y más de 1200 nominaciones.

Los Smart TVs de LG aprovechan las tecnologías más avanzadas de imagen y sonido para ofrecer entretenimiento ilimitado. Estos televisores, líderes en el sector, utilizan Dolby Vision IQ y Dolby Atmos para mejorar la experiencia en casa. Incluso, los contenidos de Apple TV+ cuentan con masterización Dolby, creando una visualización inmersiva.

Para aumentar aún más la experien cia, los espectadores pueden utilizar el control a distancia LG Magic Remote para apuntar, hacer clic y desplazarse por la interfaz. Además, pueden utilizar el micró fono incorporado para buscar, descubrir y ver el contenido de Apple TV+ a través de simples comandos de voz.3 webOS 22 permite la creación de perfiles personales para ofrecer a cada usuario una vivencia personalizada.

Ransa refuerza su estrategia para potenciar su servicio de última milla

De acuerdo con la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, en el 2019 la industria movió US$ 4 millones, mientras que, en el 2021 US$ 9,300 millones. Considerando que el ecommerce ha sido adoptado con mayor fuerza por los peruanos, se espera que esta última cifra sea superada al cierre del presente año.

De acuerdo con Fernando Duthur buru, gerente comercial de Logística de Valor Agregado en Ransa, desde el frente logístico representó un gran esfuerzo montar soluciones para su ser vicio de última milla lanzado en el 2018, con desafíos tanto en la parte operativa como en la tecnológica. Sin embargo, desde el año que inició la pandemia, en el cual Ransa aceleró el proceso de Home Delivery, este ha ido en aumento. Por ello, apuntando a tener un negocio más rentable en el futuro, la multilatina ha reenfocado su estrategia.

“Ransa empezó haciendo distri

bución urbana, solo con motos y ca mionetas. Ahora estamos cambiando la estrategia sabiendo que nuestro valor agregado es la integración de los servicios logísticos que hacen parte de la última milla. Las empresas líderes confían en nosotros para ser el nexo entre ellas y sus clientes, por eso, es tamos implementando almacenes que sean capaces de abastecer múltiples pedidos a domicilio y a las dark stores, pues no solo nos centramos únicamente en la entrega sino en la preparación de pedidos, control de inventario y gestión de la integración”, señala Duthurburu.

IMPULSO A LAS QUICK COMMERCE

Actualmente, Ransa es el almacén central de los principales negocios denominados quick commerce, entre ellos Rappi, Pedidos Ya y Jokr; y realiza el abastecimiento de estas dark stores

ubicadas en Lima, Arequipa y Trujillo con pedidos tanto de secos como de productos refrigerados y/o congelados.

Para ello, Duthurburu destaca que toda la gestión del almacén y los inven tarios que se deben preparar se realizan a través de Infor Cloud Suite WMS, un sistema de gestión de almacenes en la nube de clase mundial que permite digitalizar, estandarizar y agilizar el pro ceso de almacenamiento y distribución según las necesidades específicas de los clientes.

PERFORMANCE DEL NEGOCIO

Duthurburu señala que el negocio de valor agregado de Ransa, que comprende transporte, distribución, almacenaje, última milla y otros que son brindados a las in dustrias de alimentos y bebidas, consumo masivo y retail, representa actualmente un 30% de los ingresos en Perú.

8 especial diariodelpaís Miércoles 7, diciembre del 2022

Cerca de 2 millones de hogares tendrán posibilidad de acceder al servicio de fibra óptica al cierre del 2022

• Movistar inició el despliegue de la fibra óptica en el país hace cinco años, motivo por el cual a la fecha se ha incrementado en un 400% la cantidad de hogares que pueden contratar dicha tecnología.

• Actualmente, el 80% de nuevos usuarios de fibra óptica son clientes a los que Movistar le ha mejorado la tecnología sin costos adicionales.

Movistar tiene previsto que cerca de 2 millones de hogares tendrán la posibilidad de contratar fibra óptica al cierre del 2022. La fibra óptica es una tecnología con la cual la velocidad de acceso a internet fijo llega a ser hasta 20 veces mayor que el promedio. Además, permite estabilidad y simetría, es decir, las mismas velocidades de descarga como de subida de información.

“La red de fibra óptica de Movistar es la que mayor presencia tiene en todo el territorio nacional. En Movistar nos estamos transformando para mejorar la experiencia de nuestros usuarios en línea con sus nuevas necesidades. La pande mia nos dejó una nueva forma de vivir y queremos ofrecerles la mejor tecnología y llevarles una mejor atención. Por ello, venimos desplegando de forma progresiva la fibra óptica al hogar con el propósito de masificarla”, afirmó José Antonio Cassi nelli, vicepresidente de segmento B2C de Movistar.

Movistar inició el despliegue de la fibra óptica en el país hace cinco años, motivo por el cual a la fecha se ha incrementado en un 400% la cantidad de hogares que pueden contratar dicha tecnología. La

iniciativa comenzó en 2017 en ciudades del interior del país como Jaén, Puerto Maldonado, Pucallpa y Abancay. Hoy, 1.7 millones de hogares ya pueden contar con esta tecnología, debido al uso intensivo del internet que se viene dando en los hogares a raíz de la pandemia.

En línea con la expansión de esta tecnología, Movistar ha transformado su servicio y apunta a que el primer diferencial sea el momento de entrada a la casa de los clientes. En ese sentido, el cambio a la fibra óptica no tiene costo y actualmente el 80% de nuevos usuarios de fibra óptica son clientes a los que Movistar ha mejorado la tecnología.

Al momento de la instalación, Mo vistar ofrece novedades como colocar repetidores para mejorar la cobertura de internet en el hogar. Asimismo, orienta a los clientes en la cantidad de dispositivos conectados, distancia del uso del wifi, significado de los indicadores de luz del módem y modo de manipular el cable de fibra óptica, entre otros.

Hogares conectados

Si hablamos de hogares conectados,

en el país existen más 1 millón de hogares que ya cuentan con el servicio de fibra óptica al tercer trimestre del 2022, según Osiptel. Del total de hogares conectados con fibra óptica, Movistar lidera con 40.9% la participación de mercado.

Actualmente, la fibra ha alcanzado presencia en 22 regiones, con 960 mil

accesos disponibles en provincias. Des tacan regiones como Cajamarca, Puno y Piura con un promedio de más de 100 mil accesos disponibles por ciudad. En Lima, son más de 740 mil accesos, ubicados en su mayoría en distritos de Lima moderna, centro, sur y Callao.

A esta estrategia se suma Pangea,

empresa de Telefónica Hispanoamérica, que busca expandir el internet fijo de alta velocidad. Su meta es brindar acceso a fibra óptica a 4 millones de hogares en los próximos tres años.

De esta manera, Movistar continuará acercando la fibra óptica a más usuarios con un ambicioso plan de despliegue.

DFSK Glory lidera los segmentos de MSUV y MSUV 4x2 y continúa firme en el top 3 de las marcas chinas

DFSK Glory, marca representada en Perú por Inchcape Latam, sigue firme en el top 3 de las marcas de origen chino más vendidas en el Perú, logrando colocar un total de 5860 unidades entre enero y octubre del presente año, y obteniendo un share de 17.04% en el mismo periodo. Además, según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), DFSK registra un total de 573 unidades vendidas entre su línea Glory y comerciales, en el mes de octubre, lo que demuestra la gran acogida que la marca está teniendo a nivel nacional.

Asimismo, la marca automotriz es constante con sus objetivos y continúa encabezando el primer lugar en los seg mentos de MSUV y MSUV 4x2, con 3112 unidades vendidas en ambas categorías,

entre enero y octubre del 2022. De esta manera, en el mes de octubre, DFSK colo có un total de 261 unidades tanto en MSUV como en MSUV 4x2; obteniendo un share de 10.67% y 12.41% respectivamente.

Con todo ello, DFSK se ubica en el top 10 de las principales marcas más recono cidas del sector automotriz, alcanzando una participación de mercado de 4.41% entre enero y octubre del 2022, logrando ubicarse en el puesto 7 del ranking.

Hoy en día, los modelos de la línea Glory de DFSK se han convertido en los favoritos del público, como son la SUV Glory 580 en versiones MT, Turbo y CVT, la cual cerró el año 2021 como la SUV más vendida, logrando 1943 colocaciones con un market share de 3.5%. A ella, se le suman la Glory 560 PRO, que cerró el año

como una de las SUV chinas de 3 filas de asientos más solicitadas por el público, y la Glory IX5, primera sport SUV china, disponible en las versiones Sport y Luxury.

Por su parte, la línea comercial y cargo incluyen los minibuses K07S, Megavan

C37 y la MPV Glory 330, el vehículo mul tipropósito chino más vendido del 2021.

Todas las unidades mantienen los pilares de la marca, centrados en la innovación, tecnología y seguridad.

Actualmente, la marca cuenta con

la Glory 500, una nueva Small SUV, que tiene diversos atributos, en lo que destacan el gran espacio y comodidad a un precio accesible. Este vehículo es uno de los más grande del segmento, gracias a sus dimensiones de 4.38 mts de largo, 1.85 mts de ancho y 1.64 mts de alto, teniendo una distancia entre ejes de 2.65 mts de largo para el mayor confort de los pasajeros

Por ello, DFSK, amplía su oferta de SUVs bajo la línea Glory, tanto para las familias como para los jóvenes que buscar tener un vehículo confiable con la garantía y respaldo de un concesionario de alta envergadura como Inchacape Latam. En Perú, está presente en Lima, Arequipa, Trujillo, Huancayo, Piura, Cusco, Chiclayo y Cajamarca. Además, cuenta con talleres de servicio postventa a nivel nacional.

Miércoles 7, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 9

Condenan a Cristina Kirchner a 6 años de prisión por corrupción: de qué se le acusa y qué pasará ahora con la vicepresidenta de Argentina

provincia, que no halló evidencias de corrupción, y que para este juicio solo se peritaron 5 “obras testigo”. “Lawfare”

Un tribunal penal en Argentina condenó este martes a la vicepresidenta del país, Cristina Fernán dez de Kirchner, a 6 años de prisión por el delito de administración fraudulenta durante los 12 años que gobernaron ella y su difunto marido, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2015).

Sin embargo, la vicepresidenta fue absuelta del cargo de ser jefa de una asociación ilícita.

La sentencia también inhabilita a la exmandataria a ocupar cargos públicos de por vida.

Kirchner niega los cargos y afirma ser víctima del “lawfare” o guerra jurídica.

Es la primera vez en la historia del país que un vicepresidente en funciones es juzgado y condenado por la justicia.

No obstante, el fallo no supone que la vicepresi denta entre inmediatamente a la cárcel, ya que primero debe ser ratificado por la Cámara de Casación y la Corte Suprema, lo que podría tardar años.

Kirchner goza además de fueros que impiden que sea arrestada hasta el 10 de diciembre de 2023, cuando concluye su mandato, y podrá presentarse a elecciones para un nuevo cargo en los comicios del año próximo, lo que podría extender su inmunidad.

La exmandataria fue acusada de haber otorgado obras viales millonarias a un socio y presunto testafe rro, quien también fue condenado, al igual que otros diez exfuncionarios kirchneristas.

Aquí te explicamos la causa, qué dice la defensa de Kirchner y qué pasará ahora con la vicepresidenta argentina.

De qué se acusó a CFK

La exmandataria fue condenada por haber di reccionado obras públicas en la provincia patagónica de Santa Cruz, que Néstor Kirchner gobernó durante más de una década antes de llegar a la presidencia y donde aún mantiene su residencia la vicepresidenta.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola dijeron que los Kirchner “instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraor dinarias que, lamentablemente y tristemente, se hayan desarrollado en el país”.

La acusación aseguró que, días antes de asumir la presidencia, en 2003, crearon una empresa construc tora, llamada Austral Construcciones, a la que luego le fueron adjudicadas la mayoría de las obras viales que se realizaron en Santa Cruz.

Según los fiscales, pusieron al frente de la cons tructora a un socio comercial y amigo de la familia, que actuó como testaferro: Lázaro Báez, un exgerente del Banco de Santa Cruz que, según el Ministerio Público, no tenía experiencia en el rubro de la construcción.

Báez, que el año pasado fue sentenciado a 12 años de prisión por lavado de dinero, también fue condenado en este juicio, junto con otros once exfun cionarios kirchneristas, incluyendo al exsecretario de Obras Públicas, José López, quien ya está detenido por otras causas de corrupción luego de que se lo descubriera arrojando bolsos llenos de dólares a un convento, en 2016.

Según Luciani y Mola, Austral Construcciones recibió licitaciones para construir 51 obras, el 79% de las obras de la provincia de Santa Cruz durante el período en el que los Kirchner gobernaron el país.

Pero solo dos fueron finalizadas a tiempo y la mitad nunca se terminaron. Además, dijeron que la empresa fue favorecida con sobreprecios millonarios.

“Todas las licitaciones fueron una farsa. Hubo una cartelización organizada por el Estado nacional”, acusaron, estimando que la maniobra de corrupción perjudicó al Estado por más de US$1.000 millones, dinero que -pidieron- sea decomisado de los bienes de los condenados (los jueces sentenciaron que se decomisen unos US$300 millones, cuando la condena quede firme).

Durante su alegato, los fiscales detallaron que las irregularidades en favor de Báez se multiplicaron en 2007 y 2011, años de elecciones nacionales (que ganó el kirchnerismo), y aseguraron que esto se debió a que la asociación ilícita buscaba recaudar para las campañas electorales.

Austral Construcciones dejó de operar en diciem bre de 2015, momento en que Cristina Kirchner dejó el poder, un hecho que -para la Fiscalía- también demuestra que había un vínculo entre la constructora de Lázaro Báez y los Kirchner.

Qué dice la vicepresidenta

La principal base de la defensa de la exmandataria fue que la Fiscalía no produjo evidencias -ni un solo documento o mensaje- que vincularan directa y perso nalmente a la entonces presidenta con el otorgamiento

de obras a Lázaro Báez.

“Entre la Presidencia de la Nación y las obras de nunciadas existen doce instancias administrativas de carácter nacional y provincial”, detalló la vicepresidenta en su cuenta de Twitter, donde refutó muchos de los argumentos que presentaron los fiscales.

La defensa también sostuvo que la Justicia no tiene potestad para juzgar cómo un gobierno, elegido democráticamente, distribuye la inversión pública.

Kirchner también señaló que no se puede respon sabilizar a un jefe de Estado por cómo se manejan las licitaciones públicas.

“El que ejecuta el presupuesto es el jefe de Ga binete, no el presidente o presidenta de la nación”, observó, agregando con ironía que en todo caso el Tribunal tendría que juzgar a quien fue el primer jefe de gabinete del kirchnerismo entre 2003 y 2008: el actual presidente Alberto Fernández, quien solo declaró en la causa como testigo de la defensa y ha sido uno de los más vocales partidarios de su vicepresidenta.

Por otra parte, la vicepresidenta remarcó que otro Poder del Estado, el Congreso, aprobó esas inversio nes cuando sancionó la ley de presupuesto, incluso con algunos votos del macrismo.

Y defendió el otorgamiento de fondos a la provin cia donde reside, afirmando que “la inversión en obra pública vial de Santa Cruz se justificaba ampliamente por el déficit que presentaba su red vial en el año 2003”.

En tanto, señaló que las 51 obras cuestionadas ya habían sido investigadas por la Justicia de esa

Pero además de desestimar las acusaciones en su contra, Kirchner ha mantenido que la llamada “causa Vialidad”, que se inició por una denuncia presentada por la oposición en 2008 (durante su primer gobierno) y llevó a su procesamiento en 2016, durante el primer año de gobierno de su sucesor, Mauricio Macri, es parte de una persecución política, mediática y judicial orquestada por su rival político.

En ese sentido, siempre se ha comparado con su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, elegido en octubre pasado para un tercer mandato, luego de haber pasado un año y medio en prisión por una condena de corrupción que luego fue anulada (y que evitó que se postulara en las elecciones de 2018 que ganó Jair Bolsonaro).

Cuando Kirchner declaró como indagada en la causa Vialidad en diciembre de 2019 -días antes de volver al poder como vicepresidenta de Alberto Fernández- se negó a responder preguntas de la Fiscalía y criticó duramente a los magistrados que la estaban juzgando.

“Este tribunal, el del lawfare, seguramente tiene la condena escrita. No me interesa, a mi me absolvió la historia, me va a absolver la historia. Y a ustedes, seguramente, los va a condenar la historia”, senten ció ante los tres jueces, a quienes ella misma había designado durante su gobierno.

En las otras dos oportunidades que tuvo para expresarse durante el juicio, durante su alegato final y la semana última, al cierre del proceso, -en ambas ocasiones habló por videoconferencia y se trasmitieron sus palabras en vivo- la vicepresidenta endureció sus acusaciones.

“Cuando hablé del lawfare fui muy generosa; más que un tribunal de lawfare es un verdadero pelotón de fusilamiento”, dijo al Tribunal, días antes de que la condenaran.

La funcionaria afirmó que el juicio busca proscribir al kirchnerismo.

“Esta suerte de pelotón de fusilamiento tuvo como objeto, desde el principio, estigmatizar a un espacio político y fundamentalmente a quien tiene el mayor grado de representación de ese espacio” -dijo en referencia a sí misma- “para que nunca nadie vuelva a atreverse a hacer las cosas que hicimos nosotros”, señaló, enumerando algunos de los “logros” de los 12 años en los que gobernaron ella y su difunto marido, incluyendo varias estatizaciones.

También comparó el accionar de la Justicia con el del régimen militar de los años de plomo.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Miércoles 7, diciembre del 2022
Editora
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal .
DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
PAÍS
Veronica Smink BBC News Mundo, Argentina

Implementan módulo que optimizará procesos contenciosos administrativos laborales en Corte de La Libertad

A fin de modernizar y optimizar el servicio de justicia, el presidente electo del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, inaugu ró esta mañana el Módulo Corporativo en la subespecialidad del proceso contencioso administrativo laboral y previsional en la Corte Superior de La Libertad.

La iniciativa permite que el Equipo Técnico de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (ETII-NLPT) mo nitoree y atienda los juzgados contenciosos laborales y previsionales, lo que coadyuva a mejorar los estándares de producción jurisdiccional en las referidas materias.

“Vamos a apoyar la justicia conten ciosa administrativa y justicia laboral. Hoy inauguramos este módulo y replicaremos este modelo de La Libertad, corte que es pionera en el desarrollo jurisdiccional laboral”, expresó el juez supremo.

La presidenta del equipo técnico ETIINLPT, Jessica Medina Jiménez, consideró que el mencionado proyecto modernizará la justicia contenciosa administrativa al es tandarizar los procedimientos jurisdicciona les y criterios de los jueces especializados y superiores.

“El módulo sirve de ejemplo a nivel

nacional por la modernización y el esfuerzo del trabajo en equipo y compromiso del personal jurisdiccional y administrativo, que ha logrado altos estándares de pro ducción”, señaló Medina Jiménez.

En la actividad participaron también el titular de la Corte de La Libertad, Giammpol Taboada Pilco; el decano del Colegio de Abogados de La Libertad, jueces, juezas, entre otras autoridades de la región.

VISITA A DESPACHOS LABORALES

Cabe indicar, que el lunes último, Arévalo Vela visitó los órganos jurisdiccio nales de los módulos laborales, penales y de flagrancia Trujillo con la finalidad de conocer la realidad del servicio de justicia.

Asimismo, participó en la conferencia magistral “Las reformas y propuestas aplicables en el proceso contencioso ad ministrativo laboral y previsional”.

Estas actividades forman parte de la implementación del Modelo de Despacho Judicial Corporativo en los Juzgados de Trabajo de la Subespecialidad del Pro ceso Contencioso Administrativo Laboral y Previsional.

activar las hormonas de la

La falta de lluvias en la sierra central podría generar desabastecimiento de agua en Lima y Callao en los próximos tres meses, por lo que Sedapal hace una invocación a los usuarios para hacer un uso responsable de este servicio en sus hogares, a fin de no afectar su continuidad.

Katia Ochoa, gerenta de Sedapal, explicó en TV Perú que una de las fuentes de agua para abastecer a la capital es precisamente el agua de lluvias, que se almacena y que resulta prioritaria para el proceso de potabilización entre los meses de noviembre a marzo, y esto es así por décadas.

Indicó que Lima, al ser una ciudad ubicada en medio del desierto, siempre tiene este tipo de complicaciones, principalmente entre los meses indicados; pero, además, a ello se suma el cambio climático, que afecta a todo el mundo, y que nuestra capital no es la excepción.

Y como la lluvia es una variable que no se puede controlar, aunque se están tomando precauciones con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Ochoa señala que la educación y concientización en el uso responsable del servicio, resulta fundamental.

“Nosotros tenemos dos variables de la cual depende un correcto y normal abasteci miento de agua durante esta época. La primera es la lluvia, que nos permita almacenar las cantidades necesarias; es una variable que no podemos controlar. Pero hay una variable que, si podemos controlar, y está en nuestras manos. De ello dependerá el abastecimiento continuo como hasta ahora lo tenemos en Lima y Callao. Esa variable es el uso racional del agua”

Señaló que es el momento de que la ciudadanía se ponga la mano al pecho y se vuelva aliada principal de Sedapal, para hacer un uso racional del agua.

La empresa de agua y alcantarillado de Lima y Callao te brinda una serie de recomen daciones para que, en tus actividades diarias y rutinarias en el hogar, desde el cepillado de dientes al lavado de las frutas y verduras, puedas hacer un uso responsable del servicio, lo que redundará además en un menos consumo, y menor costo del recibo a fin de mes.

Disfrutar del abrazo de su hijo, pasear en bicicleta con la familia, ver una buena película, ir a bailar o mantener una agra dable conversación con los amigos son los detalles que hace que la vida sea más feliz y placentera, alejándonos del estrés diario y de las preocupaciones ordinarias.

Esta sensación de beneplácito no tie ne por qué ser fugaz sino todo lo contario, puede permanecer mucho más tiempo en nuestro organismo si activamos las hormo nas y neurotransmisores de la felicidad a través de las actividades diarias o situa ciones que produzcan bienestar, indicó José Cuenca, neuropsicólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).

¿Qué

“La felicidad se caracteriza por un incremento del ánimo que es ocasionada por una motivación particular o especial que se da en nuestro modo de vivir o en las actividades diarias que se realiza”, precisó Cuenca para Salud y Bienestar.

¿Cuáles son los químicos de la felicidad?

De acuerdo con el especialista, existen en nuestro cerebro cuatro neurotransmiso res conocidos como serotonina, endorfina, oxitocina y dopamina, que segregan sus tancias químicas capaces de estimular un estado de felicidad en el cuerpo.

Serotonina

riencias agradables o recuerdos bonitos tienen un mejor estado de ánimo a dife rencia de los que, por lo general, están pensando en cosas negativas. Ayuda mucho también poner nuestra atención en palabras o frases célebres que gene ren ánimo incluso melodías alegres que representen esperanza.

Endorfina

Sustancia química producida de forma natural por la glándula hipófisis en el cere bro. Esta hormona estimula la sensación de placer, bienestar, reduce el dolor físico y el estrés por lo que se le conoce como la morfina natural del cuerpo.

es la felicidad?

Para el licenciado Cuenca, la felicidad es un estado emocional de una persona que se manifiesta al haber alcanzado metas, deseos, propósitos o, por alguna situación en particular, que promueve el bienestar anímico.

Además, indicó que la felicidad es una de las seis emociones básicas con las que cuenta el ser humano (miedo, tristeza, ira, sorpresa y aversión) para la supervivencia como especie.

Es un neurotransmisor que se sintetiza en nuestro cerebro y tiene como función producir estados de relajación, bienestar, satisfacción, además de aumentar la con centración y la autoestima.

A fin de mantener los niveles altos de serotonina se aconseja tomar el sol, hacer ejercicios al aire libre, mantener una alimentación saludable y pensar en recuerdos felices o situaciones agradables.

“Las personas que visualizan expe

Para estimular -dijo- la producción de endorfina es necesario realizar actividad física o sexual; también se puede lograr a través del consumo de ciertos alimentos como el chocolate o la comida picante por que generan una sensación de placer en el cuerpo.

“Ciertos alimentos pueden estimular la producción de endorfinas como el chocola te o el ají; la comida siempre está asociada a un estado de relajación, tranquilidad, calma, sosiego, paz y placer para muchas personas”, refirió.

Miércoles 7, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 11
¿Cómo
felicidad en nuestro organismo? Sedapal advierte riesgo de desabastecimiento de agua por falta de lluvias en la sierra

Sharon Stone revela que su activismo contra el sida casi destruye su carrera: "No trabajé durante ocho años"

La actriz sustituyó a Elizabeth Taylor al frente de la fundación amfAR y su activis mo contra el sida casi le cuesta su carrera.

Sharon Stone hizo una de las revela ciones más sorprendentes de su trayecto ria. La actriz recordó cómo fue el momento en que sustituyó a Elizabeth Taylor al frente de la Fundación para la Investigación sobre el sida (amfAR) y cómo su activismo contra la enfermedad estuvo a punto "destruir" su carrera.

"No trabajé durante ocho años. Me dijeron que si volvía a hablar de condones se eliminarían los fondos. Me amenazaron de muerte en varias ocasiones y decidí que tenía que seguir adelante", manifestó en una entrevista que recoge la revista People.

Según sus declaraciones, la organiza ción benéfica le pidió que sea la directora de la campaña de investigación en 1995, durante un famoso evento anual de recau dación de fondos en el Festival de Cine de Cannes. Cindy Berger, su entonces publicista, intentó advertirla del peligro de hablar sobre el sida en aquella época, pero a pesar de los riesgos, Stone aceptó la propuesta.

"Ella me dijo: 'Si lo haces, destruirás tu carrera'. En ese momento no se te permitía hablar sobre el sida. Entonces le dije: 'Lo sé, pero lo voy a hacer, me vas a matar'. Ella respondió: 'Y si no lo haces, también te voy a matar'", mencionó la protagonista de 'Bajos Instintos'.

Después de años apoyando a la orga

nización, Sharon Stone asegura no estar arrepentida de la decisión que tomó pese a las continuas amenazas que recibió.

"Me quedé durante 25 años, hasta que tuvimos anuncios de tratamientos contra el sida en la televisión igual que habíamos tenido de aspirinas", declaró. Eso sí, aunque sabía los riesgos, jamás imaginó la magnitud de lo que tendría que soportar: "No tenía idea de la resistencia, la crueldad, del odio y de la opresión a la que nos enfrentaríamos", agregó.

Hace unas semanas, Sharon Stone anunció en su perfil de Instagram que fue diagnosticada con un "gran tumor fibroide" después de haber obtenido un "diagnóstico erróneo". Asimismo, instó a las mujeres a que confirmaran siempre las opiniones médicas recibidas.

"Señoras en particular: No se dejen engañar. Busquen una segunda opinión. Puede salvarles la vida", escribió en una historia de su red social.

Y es que, tal como había dicho, la intérprete de 64 años decidió acudir a otro médico después de que apareciera el dolor y quisiera conocer si sufría alguna enfermedad.

Según Sharon Stone, sufrió "un diagnóstico erróneo y un procedimiento incorrecto", añadiendo que tuvo que recibir una "doble epidural" para tratar el dolor.

Los tumores fibroides generalmente son masas no cancerosas que crecen en el útero y difíciles de detectar porque, al principio, resultan indoloros.

Feid en Lima: el cantante colombiano ofrecerá un concierto el 30 de marzo

En el documental de Netflix, los duques de Sussex lanzarán acusaciones contra la familia real y hablarán sobre qué los llevó a abandonar el Reino Unido para mudarse a Estados Unidos.

El documental sobre la relación entre Harry y Meghan está cada vez más cerca de salir a la luz. Tras confirmarse que el espacio protagonizado por los duques de Sussex estará disponible el 8 de diciembre en Netflix, muchos de los secretos mejor guardados de la familia real empiezan a revelarse.

La historia promete sorprender a los seguidores de la monarquía británica, ya que esta relación de amor y de desamor con los miembros de la familia, se ha vivido en todas partes del mundo.

La plataforma de streaming publicó un adelanto donde la pareja vuelve a hacer duras acusaciones contra la Familia Real británica. Ambos comentan los motivos que los llevaron a romper su vínculo con ellos y mencionan que hubo "juego sucio" contra ellos, así lo define el príncipe Harry.

Aunque la historia de amor de la joven actriz y el apuesto príncipe parece ser sacada de un cuento de fantasía, ambos piensan lo contrario. En el tráiler se puede ver como el propio príncipe de Sussex se pregunta "¿Qué demonios pasó? Nadie sabe todo lo que pasó. Nosotros sí lo sabemos".

Otra de las frases que más ha llamado la atención es cuando Harry reconoce que "hay una jerarquía familiar" y sostiene que "hay filtraciones, pero también datos falsos". Unas afirmaciones que sin duda alguna dejan gran expectativa sobre la historia de la pareja.

Feid anunció su regreso a Perú con su gira 'Ferxxo Nitro Jam Tour' después de conquistar Bogotá con 3 shows ‘sold out’ en el Movistar Arena.

Feid, el exponente del género urbano del momento, sorprendió a su legión de sus seguidores con el anuncio de que su gira “Ferxxo Nitro Jam Tour” llegará a nuestro país el 30 de marzo 2023. Lima es uno de los lugares que el Ferxxo conquistará, ya que también se presentará en Chile, Argen tina, Ecuador, Centro América, entre otros.

La semana pasada, Feid puso a cantar en el Movistar Arena a sus miles de fans en su Nitro Jam Tour, dando inicio a los conciertos con su reconocida canción “Normal”, para luego dar paso a “Feliz Cumpleaños Ferxxo”, “Hey Mor”, “Prohi bidox”, “Chimbita”, entre otras.

Feid ha hecho lo que ningún otro artis ta ya que su show cuenta con pirotecnia, luces, pantallas, tarimas flotantes y hasta

un monster truck en escena, además del Museo Ferxxo, Tik Tok 360, exhibición de motos, stand de maquillaje, holofoto con Ferxxo y también un photobooth.

Sin lugar a duda, se posiciona como uno de los artistas más importantes del género urbano en Colombia, recibiendo de su disquera reconocimientos por: “Feliz Cumpleaños FERXXO – Te Pirateamos el álbum” álbum Diamante, “Nieve” single Diamante, “Castigo” single Diamante, “Ferxxo 100” Single Diamante x 2, “Normal” single Diamante x 2, “Si te la encuentras por ahí” Single Platino, “Feliz Cumpleaños Ferxxo” Single Diamante, “Belixe” Single Oro, “XQ te pones así” Single Oro, “Pro hibidox” Single Platino, “Lady mi amor” Single Oro, “Quemando Calorías” Single Oro, “Aguante” Single Oro” y “La Buena Fai” Single Oro.

El nuevo EP “SIXDO”, que se lanzó el pasado jueves 1 de diciembre antes de su

presentación en el Movistar Arena en Bo gotá, está compuesto magistralmente de 6 canciones nuevas y una lista de artistas invitados que incluye, Zion & Lennox, DJ Premier - siendo Feid el primer Latino en trabajar con el legendario productor de HipHop, y reggaetonero Jory (mejor conocido como Jory Boy).

El pasado 26 de marzo, Feid llegó a Lima para ofrecer un concierto en el Arena Perú del Jockey Club. El show formó parte de su gira "Vacaxiones con el Ferxxo", que incluyó visitas a Chile y Perú. En nuestro país compartirá tarima con la revelación de Barranquilla: Beéle, quien suena con "Fan tasi" a dúo con Tini, el colombiano Gusi y su éxito "Locos Dementes" , el chileno Lion La Voz y el peruano Austin Palao.

Antes de dar su espectáculo, el colom biano lanzó el sencillo "Pantysito", junto a Alejo y Robi. El tema nació en TikTok, donde se viralizó de manera orgánica.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMiércoles 7, diciembre del 2022
'Harry y Meghan': Los duques de Sussex hacen duras acusaciones en su documental para Netflix

“No hay gente, el frío es insoportable y regalan dinero”: 3 mitos sobre Canadá como destino migratorio

-¿Canadá? Pero si allá hace mucho frío y no hay casi gente…

Cualquiera que haya migrado o si quiera contemplado migrar al país nor teamericano seguramente ha escuchado ese tipo de comentario por parte de algún interlocutor.

Y es muy probable, también, que la persona en cuestión haya mencionado que una de las ventajas de irse a vivir allí son los subsidios o ayudas que ofrece el gobierno.

Pero qué de todo eso es cierto y qué no. En BBC Mundo analizamos tres mitos sobre la migración al país de los alces y la miel de arce.

1. ¿Hace muuuucho frío y es inso portable?

La respuesta es sí y no: sí hace frío y no es necesariamente insoportable.

En Canadá el invierno es largo y en muchos casos lleno de nieve, pero hay varios factores a considerar antes de caer en generalizaciones.

Lo primero es que el clima no es igual en todas las regiones. Canadá es el segundo país más grande en extensión de tierra, después de Rusia, con 9,98 millones de kilómetros cuadrados que van desde el océano Atlántico hasta el Pacífico.

Por eso mismo el clima varía depen diendo de la ubicación de cada lugar, de su cercanía a las costas y al Polo Norte.

Los inviernos más fríos, por ejemplo, “se dan en el centro del país, en las provin cias de Saskatchewan y Manitoba, porque son las que se encuentran más lejos de los océanos que, como no se congelan, ayudan a que las costas estén un poco más calientes”, le explica a BBC Mundo Phil Austin, profesor asociado de Ciencias Atmosféricas en la Universidad de British Columbia.

En cambio en la costa oeste, en donde se encuentra Vancouver, los inviernos son menos fríos y con menos nieve.

“En Vancouver el viento viene del oeste y allí se encuentra el océano Pacífico que nunca se congela, por lo que sopla sobre aguas más cálidas. El único momento en que se presentan tormentas de nieve reales allí es cuando el viento baja del Ártico y trae aire muy frío, lo cuál es poco frecuente”, agrega.

Los lugares con el clima más adverso están en el norte del país, en donde se encuentran las provincias de Yukón y Te rritorios del Noroeste que, por su cercanía con el Ártico, son muy frías, tienen mucha

nieve y días más oscuros.

Otro factor importante con respecto al invierno es la cantidad de luz solar a la que se tiene acceso, pues que haga más frío no implica que los días sean más oscuros.

La pregunta entonces es qué prefiere cada quien: menos nieve y a la vez menos luz, o mucha nieve y cielos despejados.

“En Saskatchewan y Manitoba, por ejemplo, se pueden tener días muy ilu minados, con el cielo despejado y el sol reflejando en la nieve blanca, mientras que en Vancouver casi nunca hay nieve durante el invierno, pero tampoco se ve casi el sol”, explica el profesor.

“Depende mucho del tipo de personali dad de la gente, de si alguien prefiere días soleados o de si su estado de ánimo se ve afectado por días muy grises”.

Y finalmente hay que considerar que el invierno hace parte de la infraestructura de Canadá y de la cultura y el modo de vida de quienes habitan este país, así que está lejos de ser un factor de parálisis o encierro.

La calefacción está disponible en todas partes, las ciudades que suelen tener neva das cuentan con un sistema de recolección de nieve para evitar que se paralicen las vías y hay muchos lugares interconectados internamente para que no sea necesario caminar por la calle.

Ese es el caso del sistema de metro de Montreal que en varias estaciones se une a centros comerciales, instituciones educativas y oficinas del gobierno por medio de pasadizos.

A esto se suma la cultura de los de

portes de invierno; los niños, por ejemplo, suelen aprender a practicar diferentes deportes desde temprana edad y así tienen diversas opciones de recreación al aire libre durante los meses fríos.

“Para alguien como yo, que migré desde EE.UU. hace 30 años, fue sorpren dente ver cuán importante es el hockey en Canadá. Realmente es casi una religión y por eso celebran y arman pistas de patinaje en los parques y en el patio trasero de las casas”, señala Austin.

“Realmente hacen que el invierno sea parte crucial de su identidad”.

Un ejemplo de esto que menciona Austin es la gran pista de patinaje en la que se transforma el canal Rideau en Ottawa, la capital del país.

Con 7,8 kilómetros y acceso gratuito ofrece diversión y una forma alternativa de transporte por el centro de la ciudad.

2. No hay gente

Dado que Canadá cuenta con una po lítica migratoria regulada desde hace varias décadas, con la cual busca atraer sobre todo fuerza laboral, se ha ido generalizando la creencia de que es un país despoblado, en el que hay mucha tierra y poca gente.

Pero eso no es del todo cierto.

“El problema de Canadá no es de tamaño de la población sino de estructura; es decir, que no es un problema de cuántas personas hay, sino de la conformación de la población en términos de edades”, explica Diva Marcela García, doctora en Demografía por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Esto se explica porque el país “tiene

una baja tasa de natalidad, entonces hay menos personas en las etapas iniciales de la vida, a la vez que tiene una mortalidad que sucede tardía gracias a su alto nivel de calidad de vida y al acceso a salud universal de su población. La combinación de estos dos factores hace que sea un país con una población muy envejecida”, agregó.

Es decir, que en Canadá sí hay gente de todas las edades, pero hay más personas mayores de 65 años que niños creciendo.

Esto se hace evidente cuando se revisa la tasa de fecundidad, un indicador que mide el número de hijos que tiene una mujer a lo largo de su vida.

“La tasa de reemplazo global es de 2,1 hijos por mujer, que es el número que se estima necesario para garantizar la sostenibilidad poblacional. En Canadá el número de hijos por mujer está por debajo de 2,1 desde hace por lo menos 20 años”, argumenta García.

Según datos de Naciones Unidas, ac tualmente esa cifra es de 1,47 en Canadá. De ahí que la estrategia del país sea la de atraer migrantes en edades laborales y re productivas que contribuyan al crecimiento de la población jóven en el mediano y largo plazo, al tiempo que aportan al sistema productivo y pensional.

3. Regalan dinero

Lo primero que hay que aclarar es que el concepto de “regalo” es problemático y poco preciso.

A lo que se refieren usualmente las personas es a subsidios a los que pueden tener acceso quienes migran, pero que no

necesariamente son dinero y están sujetos a diferentes factores.

Canadá está dividido en provincias y cada una cuenta con un gobierno local (provincial) que es autónomo, así que maneja un presupuesto propio.

De esa forma, dependiendo del lugar en el que viva la persona migrante, tendrá acceso a las ayudas que allí se ofrezcan, en caso de que las haya y que su perfil clasifique para recibirlas.

“En general no es que haya subsidios económicos directos para los migrantes en Canadá”, afirma Alejandro Hernández, doc tor en Sociología por la Carleton University.

“Más bien Canadá, desde los años 90, apoya la integración a través de terceros. Selecciona agencias que promueven servicios de integración y asentamiento en provincias y comunidades. El presupuesto tiene que solicitarse y renovarse contínua mente por parte de estas agencias”.

Los servicios más comunes suelen ser apoyos y asesorías para entrar en el mundo laboral.

Quienes migran reciben, por ejemplo, ayuda organizando sus documentos como hoja de vida y carta de intención, así como entrenamientos para enfocar su perfil y para prepararse para los procesos de selección. En ese caso las personas beneficiadas no reciben dinero.

El caso de Quebec, una provincia francófona que es además la única que tiene total autonomía en su regulación de la migración, es particular.

Alli “sí existe un cierto apoyo directo para inmigrantes, que se llama francisación y se relaciona más con un asunto nacio nalista y el dominio del francés”, agrega Hernández.

Como en ese territorio hay un interés por conservar el francés como su primera lengua oficial (el inglés también lo es), si la persona migrante estudia francés a tiempo completo y de forma presencial, “puede recibir CAN$205 (unos US$150) por semana, más apoyo de transporte”, dijo Hernández.

Para entrar a ese programa la persona migrante debe cumplir con una serie de requisitos y debe comprometerse con las obligaciones del currículum académico. También hay que tener en cuenta que los montos y condiciones de ese programa pueden cambiar dependiendo del gobierno de turno.

Otro tipo de ayuda que prestan algunas organizaciones es asesoría legal y traduc ción de documentos para quienes necesitan homologar su título.

Miércoles 7, diciembre de 2022 diariodelpaís especial 13

Marruecos se impone por penales a España y pasa a cuartos de final de Qatar

España se estrelló ante Marruecos y su arquero Yassine Bounou ‘Bono’ y quedó eliminada en octavos de final del Mundial de Catar 2022 al caer en la tanda de penales (3-0 tras empate 0-0), este martes en Doha.

Serán los primeros cuartos de final para los norteafricanos en un Mundial y se enfrentarán el sábado al ganador del Portugal-Suiza, que cierra este mismo martes los octavos.

Bono fue el héroe de la noche al atajar dos penas máximas, a Carlos Soler y Sergio Busquets, mientras que Pablo Sarabia envió al palo. En el lado marroquí solo erró Badr Benoun y Achraf Hakimi, nacido en Madrid, anotó el tiro definitivo para que los ‘Leones del Atlas’ sigan rugiendo en Catar.

España empezó el Mundial en tromba, con un triunfo 7-0 sobre Costa Rica, pero fue un simple espejismo en el desierto: el empate ante Alemania (1-1) y sobre todo la derrota 2-1 ante Japón rebajaron la euforia, evitaron el liderato de grupo y enviaron a este cruce con Marruecos, que ha termina do siendo una trampa mortal.

Desde la edición del título mundial en Sudáfrica-2010 España no logra clasifi carse a unos cuartos de final del Mundial. Hace cuatro años en Rusia cayeron ante los anfitriones también en octavos y de nuevo en la tanda de penales.

Para Marruecos, la clasificación a cuar tos de final es ya un logro sin precedentes, ya que hasta ahora su única presencia en octavos de final del Mundial había sido la de su derrota 1-0 ante Alemania Federal en México-1986.

Iguala ya la mejor actuación de un equipo africano en el torneo, alcanzando la ronda a la que llegaron Camerún en 1990, Senegal en 2002 y Ghana en 2010,

a las que aspira ahora a superar si llega a las semifinales.

Será además el único equipo en cuartos de final que no es ni europeo ni sudamericano.

Sin pólvora

La primera ocasión relevante del partido fue para los marroquíes, con un disparo de falta directa que Hakimi envió ligeramente por encima del larguero en el minuto 12.

A España le costaba llegar. En el 25,

Gavi envió al larguero y en el rechace pos terior Ferran Torres falló una clara ocasión, aunque el juez de línea tenía el banderín levantado.

En el 55 buscó sorprender a ‘Bono’ con una falta sacada en corto en el lateral, de Asensio para Dani Olmo (55), que envió a los guantes del arquero marroquí del Sevilla.

Álvaro Morata, autor de tres tantos an tes de este partido, empezó como suplente, pero entró en el partido en el 63.

Aguerd cortó a tiempo un centro con

intención de Nico Williams, que buscaba conectar con Olmo (79), y en el 81 Morata envió un pase de la muerte que se paseó por el área pequeña marroquí, sin encontrar rematador.

En el descuento, Morata envió alto de cabeza y Dani Olmo puso de falta un balón en el corazón del área con mucho peligro y Bono blocó.

El partido fue a la prórroga y España y Morata seguían llevando peligro a los dominios de Bono, aunque la ocasión más clara de la primera parte de la prolongación

la tuvo Marruecos con un tiro en el área de Walid Cheddira (103) que salvó, repeliendo con el pie derecho, Unai Simón.

A partir de ahí la tensión y el miedo a perder atenazó a ambos, aunque Pablo Sarabia, en el último instante de la prórroga, llegó a enviar al palo en un centro-chut.

Bono decidió en la tanda de penales y la fiesta marroquí se desató en el Education City Stadium.

Sergio Busquets, que igualó con 17 partidos a Iker Casillas y Sergio Ramos en el récord de partidos mundialistas de un jugador español, ya no podrá seguir sumando en Catar.

El entrenador Walid Regragui expresó su alegría por este hecho histórico, ya que el cuadro marroquí nunca ha llegado a esa instancia en una Copa del Mundo.

“Es algo maravilloso para el pueblo ma rroquí. Queremos darles más. Lo máximo en este camino. Su majestar está orgulloso de nuestros jugadores, de nuestra plantilla y eso nos hace querer ser aún mejores”, indicó el entrenador marroquí.

Asimismo, el entrenador agregó: “Ha bría sido imposible sin nuestros hinchas. Lo que han hecho mis jugadores es extraor dinario. No hemos escatimado en energía ni en esfuerzo contra una de las mejores selecciones del mundo, la mejor del torneo en cuanto a la posesión. Nos han hecho correr mucho, lo sabíamos, pero hemos podido defender y tenemos uno de los mejores porteros del mundo”, esto último en referencia al arquero Yassine Bounou.

Por último, Regragui indicó: “Es un momento precioso. Tenemos un equipo extraordinario. Podemos llegar lejos. Es un partido intenso en el que hemos querido pasar a la historia”.

Bono, el arquero fanático del ‘kiricocho’ que se convirtió en héroe de Marruecos al eliminar a España en Qatar

Marruecos se convirtió en la cuarta selección africana en clasificar a los cuartos de final en la historia de los mundiales. Tras Camerún en 1990, Senegal en 2002 y Ghana en 2010, los ‘Leones del Atlas’ lo consiguieron al imponerse a España en la tanda de los penales en Qatar 2022, donde el gran protagonista fue el arquero Bono.

Yassine Bounou, o simplemente Bono. Nació en Canadá, pero aún de niño regresó junto a sus padres a Marruecos, el país de origen de ellos. Ahí comenzó a dedicarse al fútbol. Aunque existía la posibilidad de representar también al cuadro norteamericano, para el portero

no había dudas. Pasó por todas las ca tegorías hasta dar el salto a la selección mayor en 2014.

España es su hogar. El Atlético de Madrid le fichó en 2012, pero no alcanzó a debutar con los ‘colchoneros’. Cesio nes, etapas en Zaragoza y Girona, dio el paso a la élite al incorporarse al Sevilla, su actual equipo, con el que ganó la Europa League en 2020, siendo elegido el mejor portero del torneo.

Después de ser convocado para Rusia 2018, aunque sin sumar minutos, Bono se convirtió en el indiscutido guar dameta de Marruecos en el proceso hacia

Qatar 2022 producto del crecimiento de su nivel. Este rendimiento se evidenció también en la materia de los penales. Desde que ataja en Sevilla le patearon 25 veces desde los once metros, llegando a detener 7 disparos.

A pesar de que Yassine Bounou se destaca por intuir en gran porcentaje la dirección de los penales que le rematan, el arquero cuenta con una cábala espe cial para estas circunstancias: el popular ‘kiricocho’.

La palabra ‘kiricocho’ tiene detrás una superstición argentina que surgió durante el período en que Carlos Salvador Bilardo

era el entrenador de Estudiantes de La Plata. Por entonces, el elenco ‘pincharra ta’ contaba con un fanático que asistía a los entrenamientos. ¿Su nombre? No se conoció, pero todos le llamaban ‘Kiricocho’.

Cuando el personaje acudía a los trabajos de Estudiantes, sucedía que un futbolista se lesionaba. Esto fue detectado por Bilardo, un entrenador que tenía muy en cuenta las cábalas. Supersticioso como pocos, el ‘doc’, lejos de correr a ‘Kiricocho’, decidió que se incorpore a su equipo para que salude a los rivales.

Curiosidades del fútbol, el elenco de Bilardo salió campeón perdiendo apenas

un partido, que fue al que no acudió el personaje. Esta leyenda, asociada a la mala fortuna, traspasó épocas y países, pero siempre presente en el fútbol. Así, es ha bitual que para la ejecución de los penales la palabra ‘kiricocho’ sea expresada contra los rematadores. Precisamente, uno de los que la tiene en mente es Bono.

El portero marroquí, fanático de River Plate y Ariel Ortega, utilizó el ‘kiricocho’ en más de una ocasión. El ‘tip’ le ha funcionado, como ante Erling Haaland en la Champions League. Le detuvo un remate al ‘Androide’ cuando era parte del Borussia Dortmund.

14 deportes diariodelpaís Miércoles 7, diciembre del 2022

Portugal barre por 6-1 a Suiza y completa cuartos de final de Qatar 2022

El seleccionador de Portugal Fernando Santos decidió sentar en el banquillo a su estrella Cristiano Ronaldo y su sustituto, el joven Gonçalo Ramos, de 21 años, lideró el pase de los lusos a cuartos del Mundial, con un triplete en la goleada por 6-1 ante Suiza.

Tras esta sencilla victoria de Portugal, ahora espera en cuartos de final Marrue cos, la gran sorpresa del Mundial, que tras eliminar a Bélgica en la primera fase, dejó fuera en octavos a España por penales (3-0 en la tanda, 0-0 tras prórroga).

Gonçalo Ramos, atacante del Benfica, con sus tres goles (17, 50, 67), no desdijo la decisión atrevida y arriesgada del técnico Fernando Santos.

Los otros tres tantos los consiguieron el veterano defensor Pepe (33), con casi 40 años, Raphael Guerreiro (55) y Rafael Leao (90+2).

Portugal repetía las aproximaciones a la meta de Yann Sommer y en el minuto 17 llegó el primer tanto de Ramos.

Bernardo Silva centró desde el saque de banda a Joao Felix. El jugador del Atlé tico de Madrid cedió en el área a Gonçalo Ramos que casi sin ángulo, al más puro Cristiano Ronaldo, soltó un potente disparo para abrir el marcador.

Gol del veterano Pepe

El tanto de Ramos parecía un guiño a la llegada de una nueva generación tras la era acaparadora de Cristiano Ronaldo.

La estrella lusa no había recibido de buena gana su sustitución en el minuto 65 del tercer y último partido de los lusos en la primera fase contra Corea del Sur (derrota por 2-1) y Fernando Santos, que mostró su

malestar después, lo relegó al banquillo.

Y en una noche para los ‘usurpadores’ de Cristiano Ronaldo, llegó el segundo tan to, anotado por el central Pepe, que había heredado en este partido el brazalete de capitán de la leyenda portuguesa.

Pepe cabeceó a la red un córner bo tado por Bruno Fernandes, para colocar el

2-0 en el minuto 33.

Para redondear la usurpación de los terrenos pertenecientes a Cristiano Ronal do, Pepe se convirtió a sus 39 años y 283 días, en el segundo goleador más veterano en la historia de los Mundiales, superando a su compañero de equipo.

Cristiano pasó a la tercera plaza de

esta clasificación histórica, con 37 años y 295 días, tras su gol a Ghana en este Mundial en la primera fase.

Delante de los dos portugueses, el mítico camerunés Roger Milla, con 42 años y 39 días.

Entrada de Cristiano Ronaldo

En la segunda mitad, imparable,

Portugal se fue en el marcador con dos nuevos tantos.

Primero repitió Gonçalo Ramos (50), tras rematar desde cerca un centro desde la derecha de Diogo Dalot, y después logró el 4-0 el lateral Raphael Guerreiro, al culminar un contragolpe por la izquierda (55).

A Suiza le quedó el consuelo de marcar el gol del honor, por medio de Manuel Akanji (57), tras un saque de esquina.

Gonçalo Ramos culminaría su partido estelar con un nuevo tanto, tras un contra golpe, de nuevo con asistencia de Joao Felix (67).

Sin emoción en un partido que Portugal dominaba ampliamente en el marcador, al público solo le quedaba el aliciente de ver a Cristiano Ronaldo, y se puso a corear su nombre en varias ocasiones.

Y Fernando Santos escuchó sus de seos y el campo fue un clamor cuando lo vio calentar, para jugar el último cuarto de hora.

Una vez en el campo, un tiro libre favo rable a Portugal al borde del área, generó gritos de felicidad del público, desando ver lucirse a Ronaldo.

Pero era el día exclusivo de Gonçalo Ramos. Y Cristiano Ronaldo estrelló el balón en la barrera.

Al mítico jugador portugués también se le anuló un gol por fuera de juego, para desazón de sus seguidores.

El papel de cerrar la cuenta golea dora le correspondió a Rafael Leao en el descuento (90+2) con un disparo cruzado y alto.

Festival luso que da esperanzas a Por tugal de luchar por su primer título mundial.

Los cuartos de final de Qatar 2022: estas son las llaves y cruces de la próxima ronda de la Copa del Mundo

Tan solo quedan ochos equipos en el Mundial Qatar 2022. Francia, Argentina y Brasil parten como grandes favoritos a imponerse en los cuartos de final.

Fueron ocho cotejos en octavos, en cuentros que llevaron más que emociones en Qatar 2022. Así, ya se conocen los clasificados a la etapa de cuartos de final.

Primero, en un gran cotejo en el Khalifa International Stadium, Países Bajos clasi ficó al ganarle 3-1 a su similar de Estados Unidos. El pase de la ‘Oranje’ a los cuartos del Mundial Qatar 2022 se dio gracias a los goles de Memphis Depay, Daley Blind y Denzel Dumfries.

Posteriormente, el siguiente que pasó de ronda en Qatar 2022 fue la Selección de Argentina. La albiceleste sufrió más de la cuenta para derrotar 2-1 a Australia con gol de Lionel Messi. En los segundos finales, Emiliano Martínez salvó al cuadro sudame

ricano con una excepcional atajada.

Qatar 2022: los clasificados y llaves de cuartos de final

Luego se dio la clasificación francesa, al igual que la inglesa. Los ‘bleus’, vigente campeones que van por el bicampeonato, dejaron en el camino a Polonia con una destacada actuación de Kylian Mbappé.

En tanto, los ‘Three Lions’ aplastaron a la sorpresiva Senegal. El cuadro europeo de Gareth Southgate con las justas pisó el acelerador para derrotar a los ‘Leones de la Teranga’, que en el torneo no tuvieron a Sadio Mané lesionado.

Por otra parte, Brasil -uno de los máximos candidatos en Qatar 2022 por el gran juego mostrado- despachó a Corea del Sur. Japón, en otro momento, forzó la tanda de penales, pero se vio derrotada frente a Croacia.

La sorpresa se dio en el Education

City Stadium de Al Rayyan. La Selección de España vio cómo llegó a la definición desde los 12 pasos frente a Marruecos para caer 3-0. “No tengo tiempo para pensar en

mi futuro”, dijo el entrenador Luis Enrique luego del fracaso.

Por último, Portugal con Cristiano Ronaldo en el banquillo no pasó problemas

para golear a Suiza, que no gozó chances concretas frente a los lusos.

Los cruces de cuartos de final de Qatar 2022

Viernes 9 de diciembre Brasil vs. Croacia 10:00 a.m. hora pe ruana - Education City Stadium (Partido A) Argentina vs. Países Bajos 2:00 p.m. hora peruana - Lusail Iconic Stadium (Partido B)

Sábado 10 de diciembre Portugal vs. Marruecos 10:00 a.m. hora peruana (Partido C)

Francia vs. Inglaterra 2:00 p.m. hora peruana - Al Bayt Stadium (Partido D)

Semifinales

Martes 13 de diciembre

Ganador Partido A vs. Ganador Partido B - 2:00 p.m. hora peruana

Miércoles 7, diciembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Lusos golearon 6-1 a Suiza con Cristiano Ronaldo en la banca de suplentes casi todo el encuentro Marruecos y Portugal clasificaron MARROQUÍES ELIMINARON A ESPAÑA AL GANAR EN DEFINICIÓN DE PENALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.